VIDAEMPRESARIAL REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LAS EMPRESAS AGOSTO 2023 RESULTADOS DE DATA COPARMEX 2.0 MISIÓN L ABORAL 2023: ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ L A TRASCENDENCIA DE L A PARTICIPACIÓN EMPRESAS EXITOSAS Y RESPONSABLES
EMPRESAS EXITOSAS Y RESPONSABLES
CONOCE CÓMO PERCIBE
L A SOCIEDAD AL EMPRESARIADO Y EL CAPITALISMO
L A TRASCENDENCIA DE L A PARTICIPACIÓN
TU INE?
CONOCE EL SISTEMA DE CONSULTA DE LA ESTADÍSTICA DE L AS ELECCIONES
SE RENUEVAN L AS PRESIDENCIAS DE NUESTRAS COMISIONES DE TRABAJO
PAQUETES DE CAPACITACIÓN 2023
MISIÓN L ABORAL 2023: ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
CENTRO DE ORIENTACIÓN FISCAL DE COPARMEX NUEVO LEÓN
RESULTADOS DE DATA COPARMEX 2.0
5 RAZONES PARA SER SOCIOS
NUEVOS SOCIOS
CALENDARIO DE CAPACITACIÓN 2023
PARTICIPA EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE COPARMEX 25
CÓMO VAMOS NUEVO LEÓN:
PORQUE TODOS QUEREMOS UN MEJOR ESTADO
START! COPARMEX OFERTA
L AS MEJORES VACANTES A PRACTICANTES
UNIMOS ESFUERZOS PARA HACERLE FRENTE A L A CORRUPCIÓN
9 10 11 13 14 16 17 21 22 23 25 26 26 28 29 3 6 7
EMPRESAS EXITOSAS Y RESPONSABLES
El mundo empresarial está experimentando una transformación significativa en su labor social. El éxito de una empresa ya no se puede medir solo con relación a -¿Cuánto dinero ganamos?- Ahora, debemos preguntarnos -¿Cuánto ayudamos? ¿Cuánto bien hicimos? Además del beneficio económico, se debe reconocer la importancia de generar un impacto social positivo, contribuyendo al bien común.
Nuestras empresas no deben tener como objetivo único la maximización de los beneficios financieros para los accionistas. Debemos comprometernos con mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, promover un desarrollo sostenible y actuar en pro del bienestar de las comunidades que nos rodean.
operaciones, considerando las consecuen cias sociales y medioambientales de cada una de nuestras decisiones.
Para pasar del sueño a la acción, debemos empezar por implementar políticas de responsabilidad social en nuestras empresas, como la adopción de medidas sostenibles; la promoción de la diversidad e inclusión en los puestos de trabajo; el cuidado de la salud y bienestar de nuestros colaboradores; el apoyo a iniciativas comunitarias; entre otras buenas prácticas.
“Entre más ayudamos, más ganamos”.
La buena reputación nos fortalece en el mercado: nuestros clientes y consumidores están cada vez más preocupados por el impacto social y medioambiental de las empresas, por lo que buscan marcas que compartan sus valores para sentirse identificados y que son parte de un movimiento responsable… humanitario
3
zamos del privilegio de ser verdaderos agentes de cambio“
Al adoptar estas prácticas, les generamos confianza, lealtad y empatía; al mismo tiempo que nuestros colaboradores se sienten respaldados, apoyados y comprometidos con una organización que se ocupa de su bienestar, su comunidad y sus familias.
“El éxito empresarial y el bienestar social no son conceptos antagónicos, sino complementarios”.
Tenemos mucho que aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en la que todos tengamos oportunidades para crecer y desarrollarnos plenamente La clave está en el equilibrio entre la generación de riqueza y la creación de un impacto social positivo Sí es posible obtener resultados financieros sólidos al mismo tiempo que se abordan los desafíos sociales y ambientales de nuestras comunidades
Es fundamental que los gobiernos y sus instituciones se sumen, fomentando un entorno propicio para el desarrollo del capitalismo social, estableciendo políticas y regulaciones que incentiven a las empresas a adoptar prácticas socialmen impacto más riqueza y el pag
A la par de hacerla crece importante que dad: ser un vehículo camino hacia equitativo, so
Las recompens son para TODO
4
DA CLICK AQUÍ MODELO DE DE
Ing. Gabriel F. Chapa Muñoz Presidente de Coparmex Nuevo León
2023 LABORAL COPARMEX NUEVO LEÓN RO 5 OCT ADQUIERE TUS ACCESOS 8:00 A.M. Gran Salón Club Industrial
F
zar de manera transparente cómo es percibi da la capacidad transformadora de empresarios y líderes de México, para generar una sociedad responsable, participativa y solidaria.
La encuesta se divide en 3 temáticas:
Percepción del empresariado
Rol y razón de ser de las empresas
Percepción del capitalismo como sistema
de la ICS por hacer a la empresa cada vez más humana y la inspiración de mantener el legado histórico del empresariado social de Nuevo León a nivel nacional; esta encuesta es una radiografía del estatus real de cómo nos vemos a través del ojo de la sociedad mexicana en las principales ciudades de nuestro país.
Esta información es de gran valor para fortalecer nuestra toma de decisiones según datos confiables y abrir un diálogo realista entre todos los sectores.
DA CLICK AQUÍ PARA DESCARGA EL REPORTE COMPLET
L A TRASCENDENCIA DE L A PARTICIPACIÓN
Dr. Vidal Garza Cantú
Nuestro país solo podrá tener un mejor futuro si logra mejorar la participación de sus ciudadanos. El reto es monumental si vemos la falta de participación que hemos tenido en este siglo en actividades sociales y públicas. El reto se vuelve más complicado desde que en el 2004 se eliminó de la docencia las materias de civismo y educación cívica en educación básica.
¿Qué ha causado esta falta de participación, apatía y quizás desinterés por lo público que padecemos en la sociedad mexicana? ¿Es acaso conformismo o un sentido de impotencia por cambiar algo? ¿Es por la falta de liderazgos que nos unan, den esperanzas y nos entusiasmen? ¿Es acaso que apreciamos la práctica política como un lugar poco ético en lugar de un espacio para unificarnos?
Me parece que todo lo anterior es parte de las respuestas. Estamos en esta situación por una pérdida de capital social en nuestro país que lleva varios años gestándose las autoridades les conviene la falta de este capital pues así deciden sin molestarse ni trabajar en el convencimiento de sus políticas públicas.
El concepto de capital social lo describió Robert Putnam en su libro “Haciendo que la democracia funcione, tradiciones cívicas de la Italia Moderna” de 1993 Ahí el hace referencia al conjunto de valores, principios, comportamientos y compromisos que están inmersos en una población, es la textura de confianza y responsabilidad de la sociedad.
Hoy en México tenemos muchas formas en la que la sociedad ha abierto espacios para la participación, así como esfuerzos por permitir una mayor participación de la sociedad en las actividades públicas. Hacerlo fortalece los lazos sociales, la confianza y sobre todo la colaboración, pero seguimos siendo muy egoístas y esta participación es muy heterogénea en el país.
Hay evidencias claras que cuando la participación social aumenta, la violencia disminuye, la solidaridad está más presente y la autoridad funciona mejor, pues sus políticas públicas están basadas en el apoyo de la sociedad y no en caprichos
7
Uno de esos medios de participación ciudadana más usados se da en las elecciones en las que se elige Presidente En 1994 se registró el porcentaje más alto de asistencia a las urnas con 77 2% del padrón electoral y en 2006 el nivel más bajo con 57 7% En las dos últimas elecciones presidenciales (2012 y 2018), el nivel de participación se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel, en poco más de 63%
A esto debemos agregarle que se estima que en un 25 % de las credenciales para votar expirarán en México si no se renuevan ante del lunes 22 de enero de 2024 En Nuevo León la cifra entre credenciales por expirar y las que requieren actualización es del 30 7%; es decir 1,286,073 ciudadanos de los 4,189,164 registrados en el padrón electoral para votar en Nuevo León no podrán hacerlo el domingo 2 de julio de 2024, sino actualizan su credencial.
Para colmo la capacidad de INE esta mermada por los ataques del gobierno federal para menoscabar sus operaciones Con 180 días para el limite del 22 de enero, ¡necesitaremos renovar mas de 7 mil credenciales diarias!
Por ello es fundamental ayudarnos y ayudar al INE, sería lamentable que Nuevo León no pudiera aumentar su participación más allá del 70% simplemente porque los ciudadanos no tuvieron sus documentos en regla
Con base en la información disponible desde 1991 hasta 2018 (Gráfica 1), la lista nominal se ha incrementado 2 4 veces. Sin embargo, su ritmo de crecimiento en cada proceso electoral ha sido, en general, cada vez menor -excepto en el perío-
significa respecto a la elección federal de hace tan solo 23 años, la de1991. En el 2018 solo votaron 56.6 millones de ciudadanos contra 32.6 millones que no lo hicieron. El candidato ganador lo hizo con 30.1 millones de votos, 8% menos de los que no votaron.
Vaya dilema que tenemos en México en donde la única solución a nuestros grandes retos es lograr la unidad participando, pero la inercia, decidía, incapacidad y la complacencia que complicidad están jugando en contra de ticipación ciudadana.
ahoo.com
Fuente: INE
Fuente: Elaboración propia con datos del INE
8
DE L A ESTADÍSTICA DE L AS ELECCIONES
dos electorales de los diferentes niveles y cargos de manera sistematizada.
hasta 2022.
Los datos son presentados por tipo de elección: federal, local o ejercicios de participación ciudadana; y por área geográfica electoral: circunscripción, entidad federativa, distrito federal, distrito local, municipio y sección.
Presenta los datos por medio de indicadores y a través de visualizaciones de tablas, gráficas y mapas, lo cual permite que la consulta electoral sea sencilla, clara y ágil.
DA CLICK AQUÍ PARA CONOCER LA PLATAFORMA 10
SE RENUEVAN LAS PRESIDENCIAS DE NUESTRAS COMISIONES DE TRABAJO
Las Comisiones de trabajo son órganos de estudio y consulta especializados que integran el talento de afiliados voluntarios y en su caso, de expertos externos, para elaborar propues
- tas de diversa índole, análisis, opiniones y posi
- cionamientos con relación a la misión y los objetivos que específicamente se les asignen.
Trabajan atendiendo los temas de la agenda en los cuales Coparmex Nuevo León busca influir en beneficio de la sociedad de Nuevo León.
En ese sentido, el mes de mayo del presente año se renovaron las presidencias de estos órganos, buscando mantener el trabajo en favor del sector empleador del estado.
A continuación, las comisiones de trabajo de Coparmex Nuevo León y sus presidentes:
Com i s i ó n L a b or a l
Presidente: F i d el A n t u ñ a B a t i s t a
Presidente: J uan P a b l o Lemmen-Mey e r Vale r o
11
Comisión de Capital
Humano
Presidente: Germán Alvarado Paredes
de Educación
Presidente: José Efrén Castillo Sarabia
Comisión PYME
Presidente: Eugenio Reyes Guzmán
Empresarios
Presidente:
COMISIÓN DE CAPITAL HUMANO
12
PAQUETES DE CAPACITACIÓN 2023
PRECIOS ESPECIALES EN NUESTROS PAQUETES DE CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN MODALIDAD ABIERTA
Compra lugares en nuestros cursos de manera anticipada para tu personal.
CLÁUSULAS
*Máximo por curso de 5 lugares.
*Vigencia de 1 año.
*Al inscribir una persona, se considera descontado el lugar de su paquete. Si falta a la capacitación, no se recupera el espacio utilizado.
*Valido únicamente para capacitacio nes con duración menor a 20 horas.
*El pago debe estar liquidado antes de iniciar a utilizar sus lugares.
PAQUETE ANUAL CURSOS ABIERTOS
Asegura un lugar en todos los cursos del año. Pueden usarlo diferentes personas.
CLÁUSULAS
*Una persona por curso.
*Valido únicamente para capacitacio nes con duración menor a 20 horas.
*Pregunta por precios especiales en Programas de mayor duración al contar con este paquete.
*El pago debe estar liquidado antes de iniciar a utilizar sus lugares.
LUGARES PRECIO SOCIO PRECIO NO SOCIO 25 35 50 65 80 100 $30,000.00 $50,000.00 $65,000.00 $78,000.00 $90,000.00 $95,000.00 $36,000.00 $60,000.00 $78,000.00 $93,600.00 $108,000.00 $114,000.00 HORAS DE CAPACITACIÓN PRECIO SOCIO PRECIO NO SOCIO HASTA 756 $80,000.00 $100,000.00 CONTACTO: IMELDA GONZÁLEZ E-MAIL: igonzalez@coparmexnl.mx / TEL: (81)86259100 EXT. 1074
MISIÓN L ABORAL 2023: ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
encontrado inmerso en cambios mayúsculos en materia laboral, los cuales atienden a una profunda reforma y un compromiso con nuestros socios comerciales dentro de la renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte, hoy TMEC Dentro de muchas otras iniciativas de origen tripartito (gobierno- empleadores-sindicatos) en nuestro estado, que contribuyen al cumplimiento en tiempo y forma a estos importantes cambios, se encuentra la Misión Laboral.
La Misión Laboral se realiza desde 1992 y nació con la finalidad de conocer mejores prácticas e intercambiar experiencias con organismos e instituciones de las economías de mayor importancia y vanguardia a nivel mundial en temas como: relaciones laborales, justicia laboral, empleabilidad, sindicalismo, calidad, salud y seguridad, productividad, capacitación, industria 4.0, inteligencia artificial, entre otros.
En esta ocasión y dados el momento crucial de nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y los retos del nearshoring, la delegación que integró la Misión, visitamos en los meses de mayo y junio las ciudades de Washington, Pittsburgh, Detroit y Windsor.
Dicha delegación, encabezada por el Lic. Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo de Nuevo León, contó además con la participación de los representantes de nueve socios de Coparmex Nuevo León, así como la Lic. Cecilia Carrillo, Directora de Coparmex Nuevo León y el Lic. Armando Guajardo, Director Jurídico de Coparmex Nuevo León; aunado a funcionarios de la Procuraduría de Defensa del Trabajo, el Centro de Conciliación Laboral, el ICET y las organizaciones sindicales más representativas en el estado.
14
En dichas reuniones tuvimos presentaciones y establecimos un diálogo fructífero con funcionarios responsables de la División de Horas y Salarios, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, OSHA, la Junta Nacional de Relaciones Laborales, la Junta Nacional de Mediación y la Administración de Empleo y Capacitación. Cabe comentar en la misma visita establecimos diálogo con Matt Levin, Director de la oficina que supervisa el cumplimiento del capítulo laboral en el TMEC y responsable de revisar los casos que se denuncian ante el mecanismo de respuesta rápida dentro del tratado. También fuimos recibidos en la oficina de Washington de Baker McKenzie, donde nos impartieron una plática sobre las principales actualizaciones legislativas relacionadas con el cumplimiento legal en los centros de trabajo.
Una vez en Pittsburgh, acudimos al Hispanic Development Corporation donde tuvimos la oportunidad de escuchar a representantes locales del DOL, de la ciudad, escuelas y organizaciones sobre condiciones del mercado laboral, migración, diversidad e inclusión, capacitación para el trabajo y servicio civil de carrera. En esta misma ciudad conocimos EAFab, un exitoso emprendimiento de una familia originaria de Monterrey, que provee equipos para la industria acerera. En el estado de Michigan, sostuvimos reuniones con Susan Corbin, Secretaria del Trabajo y su equipo, donde constatamos una administración local muy proactiva en la protección de los derechos sindicales y de los diferentes gremios de trabajadores.
Posteriormente, en el campus de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, establecimos diálogo con académicos y Robert King, ex presidente de United Auto Workers. Finalmente, en la ciudad de Windsor sostuvimos un diálogo con la cámara de comercio local, empleadores, sindicatos y escuelas, donde intercambiamos puntos de vista sobre nuestras respectivas legislaciones sobre salario, derecho de los trabajadores migrantes, integración y elección de sindicatos, así como la vinculación de las empresas con los centros educativos para la integración de los jóvenes al mercado laboral y la capacitación de trabajadores en nuevas competencias y habilidades para permanecer vigentes en sus puestos.
Esta nueva edición de la Misión Laboral nos permitió a todos los participantes reflexionar sobre el avance que tiene Nuevo León frente a una perspectiva actualizada de lo aspectos que nuestros socios comerciales consideran de importancia en las relaciones de trabajo, así como refrendar la plena vigencia del tripartismo, esencia misma de esta delegación, que ha y sigue permitiendo un diálogo social y una paz laboral en nuestro estado.
15
Lic. José Alfredo Saldaña Vicepresidente de la Comisión Laboral de Coparmex Nuevo León
RESULTADOS DE DATA COPARMEX 2.0
Crece el ánimo para invertir a pesar del incremento de los delitos, la sobrerregulación y la corrupción.
Pese al incremento en el número de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que han sido víctimas de algún delito en el último año, el #ÁnimoParaInvertir pasó de 52 a 53 4 por ciento en el primer cuatrimestre de 2023, de acuerdo con los resultados de la herramienta #DataCoparmex
En conferencia de prensa, el presidente nacional de la Confederación, José Medina Mora Icaza detalló que en esta entrega se actualizaron los resultados de los indicadores #ÁnimoParaInvertir, #MásSeguridad, #GastoRegulatorio #MarcajeamiGobierno y #MXSinCorrupción.
La información de #DataCoparmex tiene origen en la aplicación de dos mil 575 encuestas a los socios de la organización en el territorio nacional.
Los resultados obtenidos son fundamentales para trabajar con las autoridades en la cons-
trucción de agendas públicas locales y nacionales que permitan mejorar el ambiente para hacer negocios, especialmente en este momento en que el nearshoring ofrece una oportunidad única de desarrollo para la economía nacional.
En cuanto al indicador #MásSeguridad, es lamentable que 1 de cada 2 afiliados a Coparmex continúan siendo víctimas de algún delito (51.2% en esta medición contra 46 9 % del año anterior; es decir un incremento de 4.3 puntos porcentuales). Por su parte, preocupa que el delito de extorsión va en aumento, pasando de 20% a 24% del total de víctimas, de las cuales 74 por ciento fueron de tipo telefónico y el 26 por ciento restante se debieron a otro tipo de extorsión o cobro de piso.
En cuanto al indicador de #GastoRegulatorio, existe un incremento de 4.6 puntos en el porcentaje de socios que reportan haber tenido problemas al realizar trámites gubernamentales, es decir, casi 6 de cada 10 socios enfrentaron dificultades en los ámbitos municipal, estatal y federal. Adicionalmente el 18 por ciento de estos, tuvo problemas en los tres órdenes de gobierno
17
Es importante mencionar que en el #MarcajeAMiGobierno, donde se mide el cumplimiento de los propósitos de los gobiernos estatales, la percepción pasó de 37.6 a 38.8 por ciento en el último año, lo que significa una mejoría de 1.2 puntos porcentuales en el rubro, aunque fallas como la inseguridad, corrupción e infraestructura y servicios públicos siguen siendo las áreas de mayor oportunidad.
Por último, en #MXSinCorrupción, el porcentaje de socios que experimentaron algún acto de corrupción aumentó 4.3 puntos porcentuales en el último año. Es decir, de 2022 a 2023, esta medición pasó de 39.0 a 43.3 por ciento lo que significa el nivel más alto para un periodo similar desde que inició el registro en el 2018.
18
“
#DataCoparmex es una plataforma de datos y análisis estratégico, esencial para buscar soluciones específicas a los desafíos que enfrentan las empresas en las diferentes regiones donde están asentadas.
“
19
20 DA CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL REPORTE DE RESULTADOS
5 RAZONES PARA SER SOCIOS
Respaldamos a nuestros socios con asesoría y servicios en materia jurídica, laboral y fiscal, así como en la atracción, selección, capacitación y desarrollo de su talento humano.
Da clic en el video para conocer algunas de ellas.
¡Estamos en WhatsApp! Envíanos un mensaje al 81 1031 8325 y haz todas tus preguntas.
21
NUEVOS SOCIOS DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTROS
22
METAVENTA
3 Y 4 de agosto
Socio: $2,200 / No socio: $3,300
SEMINARIO INTENSIVO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
3, 10, 17, 24 y 31 de agosto - 7 y 14 de septiembre
Socio: $3,400 / No socio: $4,500
TALLER INTEGRAL DE NÓMINAS, IMSS E INFONAVIT
7, 8, 9, 10 y 11 de agosto
Socio: $3,400 / No socio: $4,500
GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO
8, 15, 22 y 29 de agosto
Socio: $3,400 / No socio: $4,500
ONBOARDING POWER
21, 22, 23, 24 y 25 de agosto
Socio: $3,000 / No socio: $4,100
GENERANDO EXPERIENCIAS EXTRAORDINARIAS
28 y 29 de agosto
Socio: $2,000 / No socio: 3,300
NOTA IMPORTANTE: Los cursos pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso, te sugerimos confirmar las fechas del curso que desees tomar
TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN EMPRESARIAL
4, 11 y 18 de septiembre
Socio: $3,000 / No socio: $4,100
DIPLOMADO DE MEDIACIÓN
Inicia: 6 de septiembre, termina: 17 de octubre
COSTOS DE PREVENTA
Socio: $3,800 / No socio: $4,800
RECURSOS HUMANOS PARA PYMES
11, 12 y 13 de septiembre
Socio: $3,000 / No socio: $4,100
POWER BI
11, 12, 13, 14 y 18 de septiembre
Socio: $4,200 / No socio: $5,200
EXCEL BÁSICO INTERMEDIO
19, 20, 21 de septiembre
Socio: $3,000 / No socio: $3,800
EL OTORGAMIENTO AL CRÉDITO Y COBRANZA EFECTIVA
19 y 20 de septiembre
Socio: $2,200 / No socio: $3,300
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Y DIRECTIVAS
Inicia: 27 de septiembre, termina: 14 de diciembre
Socio: $10,700 / No socio: $13,300
SÍGUENOS
en nuestras redes sociales
DA CLICK AQUÍ PARA ADQUIRIR TUS BOLETOS Y RESERVAR TU HOSPEDAJE
CÓMO VAMOS NUEVO LEÓN:
evaluando resultados del gobierno, fomentando la participación ciudadana e involucrando a la comunidad en el debate público, así como aportando datos y espacios de rendición de cuentas para mejorar la toma de decisiones públicas.
EVALUAR, DEBATIR Y MEJORAR.
26 QUIERO
VISITAR COMOVAMOSNL .ORG
START! COPARMEX OFERTA LAS
MEJORES VACANTES A PRACTICANTES
mentales que impulsan la empleabilidad en el estado.
Nuestro propósito es impulsar las vacantes que nuestros asociados tienen disponibles dentro de sus organizaciones, además de facilitar su gestión bajo nuestro modelo integral de administración.
Para mayores informes sobre este beneficio, envía un correo electrónico a: rrodriguez@coparmexnl.org.mx
UNIMOS ESFUERZOS PARA HACERLE FRENTE A LA CORRUPCIÓN
Buenas Prácticas en Integridad Empresarial, con la finalidad de promover entre las empresas neoleonesas medidas que impulsen la batalla contra la corrupción.
Y es que las empresas juegan un papel fundamental en promover la transparencia y la ética en sus operaciones a través de diferentes elementos: el compromiso de la alta dirección con la integridad, programas de capacitación, auditorías y controles internos, código de ética y conducta, canal de denuncias, participación en iniciativas sociales anticorrupción, entre otros.
Recordemos que esta lucha es una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y la sociedad en conjunto. Al tomar medidas proactivas para promover la integridad empresarial, las empresas pueden desempeñar un papel vital en la construcción de una sociedad más justa y transparente en nuestro país.
29
Coparmex Nuevo León Cuauhtémoc 757 Sur, Col. Centro Monterrey, N.L. C.P. 64000 Tel: (81) 8625 - 9100 www.coparmexnl.org.mx