
1 minute read
RESULTADOS DE DATA COPARMEX 2.0
Crece el ánimo para invertir a pesar del incremento de los delitos, la sobrerregulación y la corrupción.
Pese al incremento en el número de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que han sido víctimas de algún delito en el último año, el #ÁnimoParaInvertir pasó de 52 a 53 4 por ciento en el primer cuatrimestre de 2023, de acuerdo con los resultados de la herramienta #DataCoparmex
Advertisement
En conferencia de prensa, el presidente nacional de la Confederación, José Medina Mora Icaza detalló que en esta entrega se actualizaron los resultados de los indicadores #ÁnimoParaInvertir, #MásSeguridad, #GastoRegulatorio #MarcajeamiGobierno y #MXSinCorrupción.
La información de #DataCoparmex tiene origen en la aplicación de dos mil 575 encuestas a los socios de la organización en el territorio nacional.
Los resultados obtenidos son fundamentales para trabajar con las autoridades en la cons- trucción de agendas públicas locales y nacionales que permitan mejorar el ambiente para hacer negocios, especialmente en este momento en que el nearshoring ofrece una oportunidad única de desarrollo para la economía nacional.
En cuanto al indicador #MásSeguridad, es lamentable que 1 de cada 2 afiliados a Coparmex continúan siendo víctimas de algún delito (51.2% en esta medición contra 46 9 % del año anterior; es decir un incremento de 4.3 puntos porcentuales). Por su parte, preocupa que el delito de extorsión va en aumento, pasando de 20% a 24% del total de víctimas, de las cuales 74 por ciento fueron de tipo telefónico y el 26 por ciento restante se debieron a otro tipo de extorsión o cobro de piso.
En cuanto al indicador de #GastoRegulatorio, existe un incremento de 4.6 puntos en el porcentaje de socios que reportan haber tenido problemas al realizar trámites gubernamentales, es decir, casi 6 de cada 10 socios enfrentaron dificultades en los ámbitos municipal, estatal y federal. Adicionalmente el 18 por ciento de estos, tuvo problemas en los tres órdenes de gobierno
Es importante mencionar que en el #MarcajeAMiGobierno, donde se mide el cumplimiento de los propósitos de los gobiernos estatales, la percepción pasó de 37.6 a 38.8 por ciento en el último año, lo que significa una mejoría de 1.2 puntos porcentuales en el rubro, aunque fallas como la inseguridad, corrupción e infraestructura y servicios públicos siguen siendo las áreas de mayor oportunidad.
Por último, en #MXSinCorrupción, el porcentaje de socios que experimentaron algún acto de corrupción aumentó 4.3 puntos porcentuales en el último año. Es decir, de 2022 a 2023, esta medición pasó de 39.0 a 43.3 por ciento lo que significa el nivel más alto para un periodo similar desde que inició el registro en el 2018.





