
2 minute read
MISIÓN L ABORAL 2023: ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
encontrado inmerso en cambios mayúsculos en materia laboral, los cuales atienden a una profunda reforma y un compromiso con nuestros socios comerciales dentro de la renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte, hoy TMEC Dentro de muchas otras iniciativas de origen tripartito (gobierno- empleadores-sindicatos) en nuestro estado, que contribuyen al cumplimiento en tiempo y forma a estos importantes cambios, se encuentra la Misión Laboral.
La Misión Laboral se realiza desde 1992 y nació con la finalidad de conocer mejores prácticas e intercambiar experiencias con organismos e instituciones de las economías de mayor importancia y vanguardia a nivel mundial en temas como: relaciones laborales, justicia laboral, empleabilidad, sindicalismo, calidad, salud y seguridad, productividad, capacitación, industria 4.0, inteligencia artificial, entre otros.
Advertisement
En esta ocasión y dados el momento crucial de nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y los retos del nearshoring, la delegación que integró la Misión, visitamos en los meses de mayo y junio las ciudades de Washington, Pittsburgh, Detroit y Windsor.
Dicha delegación, encabezada por el Lic. Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo de Nuevo León, contó además con la participación de los representantes de nueve socios de Coparmex Nuevo León, así como la Lic. Cecilia Carrillo, Directora de Coparmex Nuevo León y el Lic. Armando Guajardo, Director Jurídico de Coparmex Nuevo León; aunado a funcionarios de la Procuraduría de Defensa del Trabajo, el Centro de Conciliación Laboral, el ICET y las organizaciones sindicales más representativas en el estado.
En dichas reuniones tuvimos presentaciones y establecimos un diálogo fructífero con funcionarios responsables de la División de Horas y Salarios, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, OSHA, la Junta Nacional de Relaciones Laborales, la Junta Nacional de Mediación y la Administración de Empleo y Capacitación. Cabe comentar en la misma visita establecimos diálogo con Matt Levin, Director de la oficina que supervisa el cumplimiento del capítulo laboral en el TMEC y responsable de revisar los casos que se denuncian ante el mecanismo de respuesta rápida dentro del tratado. También fuimos recibidos en la oficina de Washington de Baker McKenzie, donde nos impartieron una plática sobre las principales actualizaciones legislativas relacionadas con el cumplimiento legal en los centros de trabajo.
Una vez en Pittsburgh, acudimos al Hispanic Development Corporation donde tuvimos la oportunidad de escuchar a representantes locales del DOL, de la ciudad, escuelas y organizaciones sobre condiciones del mercado laboral, migración, diversidad e inclusión, capacitación para el trabajo y servicio civil de carrera. En esta misma ciudad conocimos EAFab, un exitoso emprendimiento de una familia originaria de Monterrey, que provee equipos para la industria acerera. En el estado de Michigan, sostuvimos reuniones con Susan Corbin, Secretaria del Trabajo y su equipo, donde constatamos una administración local muy proactiva en la protección de los derechos sindicales y de los diferentes gremios de trabajadores.


Posteriormente, en el campus de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, establecimos diálogo con académicos y Robert King, ex presidente de United Auto Workers. Finalmente, en la ciudad de Windsor sostuvimos un diálogo con la cámara de comercio local, empleadores, sindicatos y escuelas, donde intercambiamos puntos de vista sobre nuestras respectivas legislaciones sobre salario, derecho de los trabajadores migrantes, integración y elección de sindicatos, así como la vinculación de las empresas con los centros educativos para la integración de los jóvenes al mercado laboral y la capacitación de trabajadores en nuevas competencias y habilidades para permanecer vigentes en sus puestos.
Esta nueva edición de la Misión Laboral nos permitió a todos los participantes reflexionar sobre el avance que tiene Nuevo León frente a una perspectiva actualizada de lo aspectos que nuestros socios comerciales consideran de importancia en las relaciones de trabajo, así como refrendar la plena vigencia del tripartismo, esencia misma de esta delegación, que ha y sigue permitiendo un diálogo social y una paz laboral en nuestro estado.



