Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Aprueban 49 perfiles para 49 cargos que deberán elegirse
Por: Andrei Maldonado
Aracely Frías López, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que se aprobó a nivel federal un recurso extraordinario para la instalación de casillas para elegir jueces y magistrados el 1 de junio, alcanzándose un total de mil 519.
Señaló que, de la misma manera, se autorizó un recurso de 30 trabajadores extraordinarios que ayudarán en las acciones que están por venir, entre las que se encuentran la conformación del personal de cada casilla, del cual se esperan seis titulares y cuatro suplentes por lo menos.
Por su parte el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, indicó que el Congreso del Estado aprobó la lista de aspirantes a contender en la elección para cargos del Poder Judicial, siendo enviada al órgano electoral estatal.
Enfatizó que son en total 49 perfiles que cumplieron con todas las bases que contemplaba la convocatoria para el mismo número de cargos a elegir; “fue una propuesta hecha por los Tres Poderes. Al Instituto solo le queda acatar
Habrá 1,519 casillas para elección del Poder Judicial el 1 de junio.
el mandato de ley de convocar a elección el 1 de junio”, dijo.
Entre los aspirantes están: María Magdalena Alanís Herrera, hermana del diputado Ernesto Alanís; Julio César Piña de la Garza, hijo de la fiscal del estado; Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia, del equipo de Prensa del Gobernador; y León Enrique Hernández Fuentes, hermano del director de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
También resaltan nombres como: Iliana Angélica Alvarado Salinas, exdirectora del Sistema Estatal Penitenciario y exsecre-
Martes y miércoles con altas temperaturas a partir de mediodía
Durante martes y miércoles una circulación anticiclónica se desplazará desde el occidente hasta el oriente del país, generando un ascenso gradual de las temperaturas, prevaleciendo el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del estado de Durango. La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se posicionará sobre el Océano Pacífico, provocando un ascenso gradual de las temperaturas a partir de este día, así como una disminución en la probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional, prevaleciendo el ambiente caluroso.
El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, prevé que este ambiente caluroso sea más intenso a partir de mediodía, con valores máximos entre 31 a
34 °C, sin probabilidad de precipitación y con rachas de viento máximas fuertes de 40 a 50 kilómetros por hora.
El jueves el frente frío 29 se desplazará rápidamente sobre el litoral del Golfo de México, noreste, centro y oriente del país, ocasionando rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central. La masa de aire frío que impulsará al frente generará descenso de temperatura sobre entidades del norte.
La Comisión Nacional del Agua adelantó que el ambiente caluroso podría ser ya el dominante lo que resta de la temporada invernal, pese a que inicialmente se habían vaticinado la presencia de hasta 45 sistemas frontales, esto por los sistemas anticiclónicos que impiden la llegada de aire frío.
taria de Seguridad Pública en la administración de José Rosas Aispuro, así como Héctor Zaragoza Solís, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes; y Francisco Javier Betancourt Solís, presidente del Colegio de la Barra de Abogados.
También buscan un lugar como jueces y magistrados actuales funcionarios del Poder Judicial, como Álvaro Rodríguez Alcalá, presidente del Tribunal para Menores Infractores, y Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por mencionar algunos.
Bomberos dan el último adiós al “Güero”
Con una guardia de honor en el edificio de Protección Civil dieron el último adiós al bombero Miguel Ángel Ávila
quien fue escoltado por compañeros y amigos hasta su última morada.
Adicciones, origen del problema de indigentes: Regidor
Ahora vienen más de Zacatecas que de Mazatlán: Canacope
Bajo flujo en la supercarretera le está pegando al comercio y al turismo.
Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), señaló que la supercarretera sigue siendo considerada como muy peligrosa, a diferencia de la carretera a Zacatecas, que ahora está más resguardada y por la que ahora circulan más personas.
Señaló que se resiente la ausencia de sinaloenses en el estado de Durango, pues la baja del flujo de personas en la supercarretera Durango-Mazatlán sí le está pegando al comercio y al turismo, ya que era de este estado, y de esta
ciudad en específico, de donde tenían mayor número de visitantes. “Se ha ido recuperando el tráfico de personas que vienen de Zacatecas. Nosotros también nos sentimos más seguros de viajar para allá por la vigilancia que hay de la Guardia Nacional. Ojalá la ‘súper’ también tuviera la misma vigilancia, pues todavía hay mucha sensación de inseguridad para usarla”, dijo. Zamora Nájera afirmó que se espera un cierre de primer bimestre complicado y difícil poder tener un primer trimestre digno,
pues el pasado fin de semana siguieron sin tenerse visitantes provenientes del estado de Sinaloa, y la expectativa para el próximo “puente” es que las cifras sigan siendo bajas.
Y es que no solo se resiente la baja de turistas sinaloenses, sino también de turistas de otros estados e incluso extranjeros que usaban esa carretera para llegar al puerto de Mazatlán y aprovechaban para quedarse una o dos noches en Durango; “ahora los comercios lucen vacíos de turistas”, puntualizó.
Por: Jorge Blanco C.
+ Muere a diario casi un motociclista en Durango
+ No respetan nada, ni a nadie, pero les vale
+ Sus rodadas de fin de semana luto seguro
+ Bajan la adrenalina a punta de “caguasakis”
+ El sistema “uno y uno” tiene que generalizarse
“Cuando al malagradecido se le olvida quién lo ayudó en su tiempo de precariedad, la miseria le refresca la memoria…” Pinterest
Todos los días, o en el mejor de los casos, casi todos los días, muere un motociclista debido a las lesiones sufridas en incidentes viales. Unas veces por culpa propia, otras no, pero el índice fatal no cede…..REACCIÓN.- Alguien, la autoridad o los clubes de motociclistas, debían estar preocupados, pues no se sabe quién de ellos sigue, pero tiene que hacerse algo para evitar esas bajas lo más posible…..HONOR.- La fraternidad amante de las jacas de acero, de la mano de la autoridad vial, debía sentarse a la mesa y empezar a ver cómo frenar la exagerada cantidad de muertes debido al uso del biciclo, aun y cuando entre ellos existen códigos en los que admiten la muerte arriba de la jaca, y la consideran hasta cierto tipo de honor, aunque todos dejan una estela de luto insuperable para sus familias. Algo no funciona en la materia, o no está reglamentado el orden o les valen los reglamentos, pero alguien debe hacerles entender, dicho con todo respeto, que no son de hule. En una derrapada leve el muchacho va a estrellarse de cabeza contra algo sólido y, en ocasiones mueren en el mismo lugar, en otras fallecen horas o días después en el hospital debido a su fervor por la moto…..ORDEN.- Los motociclistas, en todo momento van a ma.res por cualquier rumbo y lo rebasan a uno, casi siempre, por la derecha, sin preocuparse por lo que pueda venir. Luego, cuando el semáforo está en rojo, llega un motociclista por la derecha y se posisiona del primer lugar para arrancar cuando venga el verde. No respetan a nada ni a nadie, a pesar de que su pellejo está de por medio. El que escribe piensa que el solo subirse a una motocicleta conlleva un altísimo riesgo mortal, que el conductor debe extremar precauciones para salir bien librado en todo momento, pero…no lo hacen. Quién sabe qué piensan como para ir haciendo “eses” y adelantarse al automovilista que transita en regulares condiciones. Los automovilistas muchas veces no distinguen por la noche un camión que está descompuesto o que va a velocidad moderada o lenta, y si se trata de un motociclista, menos, pues no lleva las luces suficientes como para advertir su presencia y hay ocasiones en que les es imposible frenar. Luego, los “intrépidos” andan como alma que lleva el diablo y no pocas veces con cero luces o reflejantes. Esa es la razón de tanto atropellamiento, pero ni así entienden. Esta no es la primera vez que tratamos el tema, lo hemos escrito varias ocasiones, pero ellos insisten. Y no hemos tratado la afición que en la mayoría de los casos tienen los motociclistas, que van a Navíos, por decir algún punto, se ponen hasta atrás con dos tres “caguasakis” entre pecho y espalda, y cuando llegan a la ciudad de regreso, a curársela en el primer expendio que encuentran. No entiendo por qué hacen eso, si luego uno no puede valerse por sí mismo en condiciones normales, mucho menos alguien se va a cuidar adecuadamente con tanto alcohol encima. Subrayar que muchos de los incidentes motociclistas se originan en la cerveza, entonces porqué tomarla como cosaco y luego agarrar carretera…..ZAFIS.- Es cierto, uno con su vida puede hacer hasta un papalote, si se da el caso y en un momento dado ninguna razón tendría lo que estamos platicando, porque no tiene otro propósito que evitar los accidentes que nos están costando casi una vida diaria promedio. Creemos que alguien debe decirlo, pero encima de eso, si la muchachada motocicletera considera que debe mantener sus costumbres de fin de semana, adelante y pasemos al siguiente tema de la orden del día…..ACCIÓN.Otra vez proponemos a la autoridad vial que estudie y concluya en la generalización del sistema vial “uno y uno”, en el que pasa primero quien llegó primero a la boca calle. Es el sistema más justo para celeridad de la vialidad y, sobre todo, para los que tienen alguna prisa, dado que en ocasiones caen a cruceros absolutamente injustos en donde nada más avanzan por un lado y por el otro nada más viendo. Ese sistema, les recuerdo, es el que mejores resultados ha dado en los Estados Unidos y por eso está instituido en toda la unión. Claro, hay que respetar las grandes avenidas con una mayor circulación, porque en esas lleva la preferencia quien transita por ellas. ¿Cómo ven?
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio
17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán en Durango 7 mil 300 millones de pesos para eficientar el uso del agua en el campo. Asimismo, se reforzará el programa Agua Saludable para La Laguna e iniciará la construcción de la presa El Tunal II.
En su visita a la presa Guadalupe Victoria, con la que se beneficiarán a 200 mil habitantes de la capital y que arrancará operaciones el próximo 25 de marzo, la máxima mandataria enfatizó que a partir de este año iniciará la construcción de la presa El Tunal II, con la que se garantizará agua de calidad para la ciudad de Durango en los próximos 50 años.
“Estamos aquí para informarle a todos y todas las duranguenses que vamos a iniciar este mismo año la presa el Tunal I que va a permitir que toda la ciudad de Durango pueda tener agua de calidad y de cantidad suficiente”, aseguró.
El director de Conagua, Efraín Morales, indicó que el 76 por ciento del agua que se consume en el país se emplea en el campo, por lo que en la región lagunera se va a tecnificar su uso para hacerlo más eficiente. Así, entre los planes figura reutilizar el vital líquido para uso humano y para recarga de los mantos acuíferos.
Una
En ese sentido, el funcionario informó que en continuidad al proyecto Agua Saludable para La Laguna, este año se construirán las respectivas redes troncales, con las que se garantizará que el vital líquido llegue a Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí. En su explicación, Morales López agregó que se implementará un diagnóstico para detectar las obras necesarias, así, la evaluación comenzará en los 39 municipios tanto para atender
más,
el flujo de agua potable y prevenir inundaciones. Por su parte, Sheinbaum Pardo detalló ante cientos de trabajadoras y trabajadores del campo que Zacatecas, Durango y Nayarit son apoyados para que sean de nuevo los grandes productores de frijol del país y dejemos de importarlo desde el extranjero; ante lo cual acotó que no se ha cerrado el periodo de compra con precios de garantía.
“Una vez más, la Presidenta Claudia Sheinbaum le cumple a Durango con acciones concretas que impactan directamente en el bienestar de los ciudadanos, en especial de las comunidades indígenas y en el desarrollo de nuestros municipios”, afirmaron las y los diputados integrantes de la coalición 4T de Morena-PVEM, que encabeza Héctor Herrera Nuñez.
Al celebrar la visita de la mandataria en los municipios de Pueblo Nuevo, Nombre de Dios, Guadalupe Victoria, Tlahualilo, Mapimí, Pánuco de Coronado y Durango, destacaron la importancia de la colaboración entre los gobiernos estatal y federal para impulsar proyectos estratégicos en la entidad.
De esta manera, resaltaron
el firme compromiso del Gobierno de México con la mejora de la infraestructura, salud, educación y conectividad en las comunidades indígenas; por lo que resaltó el Plan de Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan, que presentó la presidenta en San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, para reducir la desigualdad garantizando acceso a servicios básicos y oportunidades de crecimiento. Asimismo, subrayaron la relevancia de la supervisión de la Planta Potabilizadora de Durango capital, un proyecto que responde a una demanda histórica de más de 70 años en la entidad y que contará con una inversión de 3,985 millones de pesos, beneficiando a 520 mil habitantes;
así como la construcción de la presa Tunal II, que estará concluida en tres años.
También destacaron la puesta en marcha de las Tiendas del Bienestar en los municipios de Nombre de Dios y Tlahualilo, las cuales permitirán a los habitantes acceder a productos esenciales a precios justos, beneficiando tanto a consumidores como a productores locales, sin intermediarios.
Así como la entrega de la Pensión Bienestar en Guadalupe Victoria, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, así como la implementación de la Beca “Rita Cetina” para estudiantes de escuelas públicas y el programa “Salud Casa por Casa” para la atención de adultos mayores.
Guadalupe Victoria, Durango.- Desde Durango la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el próximo 1 de junio será el Día de la Democracia, ya que las mexicanas y los mexicanos elegirán a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial.
“Por decisión del pueblo de México y como único país en el mundo que le da ejemplo al resto del planeta, las y los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 1 de junio, no se les olvide, es un día muy importante, es el Día de la Democracia”, expresó.
Al encabezar el evento Programa Pensión Mujeres Bienestar, reiteró su compromiso con la soberanía nacional al recordar que México es un país libre, soberano, democrático e independiente.
“Ahora que estamos viviendo momentos tan especiales en nuestro país, hay que decir fuerte y claro, que se oiga aquí en Guadalupe Victoria, haciendo honores a nuestros héroes, que se oiga en todo Durango, en todo México y en el mundo entero: México es un país libre, independiente, soberano, democrático y que cada
día busca más la justicia”, destacó.
Ante el pueblo de Durango, enviar un mensaje de apoyo a las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, quienes destacó que cada año mandan más de 60 mil millones de dólares en remesas, además los reconoció porque son quienes sostienen la economía estadounidense ya que el 80 por ciento de lo que generan se queda en EUA.
Recordó que su administración implementa un programa para que Durango, junto con los estados de Zacatecas y Nayarit, sean nuevamente los grandes productores de frijol y que este alimento deje de importarse.
“Este año el Precio de Garantía fue de 27 pesos, eso fue muy importante, pero además vamos a trabajar con todos ustedes para que podamos hacer un programa en tres estados: en Zacatecas, en Durango y en Nayarit para que sean de nuevo los grandes productores de frijol de nuestro país y dejemos de importar frijol del extranjero”, anunció.
Asimismo, destacó que en Durango se realizan obras para garantizar el suministro de agua potable; anunció proyectos para repavimentar todas las carreteras de la entidad; además de que se
Otniel
reformas para acabar con nepotismo en cargos públicos
Con el objetivo de fortalecer la democracia y evitar la concentración del poder en unas cuantas manos, el diputado Otniel García Navarro presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado, enfocada en prohibir la reelección inmediata y erradicar el nepotismo en los cargos públicos.
“La política no debe ser una herencia ni un privilegio para unos cuantos. No podemos permitir que los cargos públicos se conviertan en sucesiones familiares ni que el poder quede en manos de los mismos de siempre”, afirmó el integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
El legislador detalló que esta propuesta establece la prohibición de que familiares directos de servidores públicos en funciones puedan sucederlos en el cargo de manera inmediata, garantizando así un acceso más equitativo a la participación política y evitando la perpetuación de redes de poder basadas en el parentesco.
García Navarro enfatizó que la Cuarta Transformación ha luchado de manera firme contra la corrupción y el nepotismo. “Como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, el
“México
es un país libre y democrático que cada día busca más la justicia”.
impulsarán todos los Programas para el Bienestar como es el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, la nueva beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa que atenderá
a personas adultas mayores y con discapacidad, quienes podrán surtir sus medicamentos en las Farmacias para el Bienestar que estarán en las nuevas Tiendas para
el Bienestar. “Cuando uno está con la gente es lo mejor que nos puede pasar. Porque llegamos al gobierno para eso, para servir al pueblo de México. No hay nada que nos mueva más que eso, servir a nuestro pueblo con amor y con mucho, mucho coraje y mucha convicción, por una sola cosa, porque el pueblo de México se lo merece”, agregó. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que, además de la entrega del programa Pensión Mujeres Bienestar, la titular del Poder Ejecutivo impulsó otras acciones en beneficio de las mujeres, como fue la inclusión de la igualdad sustantiva en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El rector Ramón García Rivera encabezó una intensa jornada de trabajo de dos días en el marco de la Primera Reunión Directiva Anual 2025, en la que participaron funcionarios de la Administración Central, directores de escuelas, institutos y facultades. Por primera vez, también asistieron secretarios académicos, administrativos y jefes de la División de Estudios de Posgrado de cada unidad académica, con el propósito de generar un espacio institucional de planeación académica y administrativa.
Asimismo, los directivos y funcionarios, organizados en mesas de trabajo y acompañados de sus equipos de apoyo, definieron procedimientos considerados esenciales para el buen funcionamiento de la institución ante el cambio de la Administración Central.
poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo. Esta reforma busca consolidar ese principio y asegurar que los cargos públicos sean ocupados por quienes realmente representan la voluntad popular”, puntualizó.
El diputado señaló que esta iniciativa es un paso fundamental para erradicar las prácticas de simulación democrática que han permitido que ciertos grupos políticos se beneficien a costa del bienestar ciudadano.
“Debemos asegurarnos de que las instituciones reflejen verdaderamente la voluntad del pueblo y no sean secuestradas por intereses de grupo. La democracia se fortalece con la alternancia y la transparencia”, agregó.
Por ello, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros diputados para respaldar esta reforma y garantizar que el poder no quede atrapado en las mismas manos. “Es momento de romper los ciclos de impunidad y corrupción. Vamos a poner fin a los monopolios familiares en la política y a devolverle el poder al pueblo, que es el único dueño legítimo del destino de nuestro estado y nuestro país”, concluyó.
"¡Qué bonito!", expresó el guía universitario al ver reunido en un solo lugar al personal que, con su talento y compromiso, impulsa a la Universidad Juárez del Estado de Durango con un objetivo común: proponer y definir estrategias y acciones para alcanzar las metas del Plan de Desarrollo Institucional y los planes de desarrollo de cada escuela, instituto o facultad.
Como parte de este esfuerzo se abordaron los siguientes ejes estratégicos: Definir procesos y mecanismos de coordinación, comunicación y evaluación de la gestión institucional por parte del personal directivo y funcionarios de la UJED; Establecer estrategias y acciones para el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Institucional de la UJED, y los Propósitos de las unidades académicas. El rector García Rivera destacó la importancia de fortalecer la comunicación asertiva entre la Administración Central y los directivos de las unidades académicas, con el objetivo de que los
universitarios “hablemos el mismo lenguaje: el de la Universidad Juárez del Estado de Durango”. Agradeció la asistencia de los participantes, especialmente porque esta fue la primera reunión de su administración (2024-2030), y enfatizó la necesidad de que toda la comunidad universitaria trabaje unida por la máxima casa de estudios en Durango.
“Como rector y como universitario, confío plenamente en la comunicación asertiva como la mejor herramienta para un trabajo exitoso. Agradezco de antemano su tiempo, disposición y compromiso. Reconozco en cada uno de ustedes un elemento esencial para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra Universidad. Estoy seguro de que, como la gran familia universitaria que somos, alcanzaremos los logros que enaltezcan a nuestra institución y la consoliden como la máxima casa de estudios”, expresó.
El 75% de los que nacen pobres no salen de ese rango
Ciudad de México (La Jornada).- Tres cuartas partes de los mexicanos que nacen en un hogar pobre en México permanecen en esa situación por siempre, declaró Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). "Es una medición de la movilidad social intergeneracional. De 10 mexicanos que nacen en un lugar muy pobre, la mitad se quedan en ese mismo quintil cuando crecen. Aunque subas un escalón si naces en el quintil más pobre te sigues quedando en la pobreza", externó.
Una cuarta parte sube un escalón, y sólo tres de cada 100 mexicanos que nacen en un hogar muy pobre, logran llegar al quintil de hogares más ricos.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): León, Guanajuato; Ecatepec de Morelos, Estado de México, e Iztapalapa, en la Ciudad de México, encabezan los municipios con mayor número de personas jóve-
nes en situación de pobreza. En León, hay 178 mil 79 individuos en esta situación, mientras en Ecatepec y en Iztapalapa son 169 mil 69 y 162 mil 132 jóvenes, respectivamente. Siguen Puebla, Chimalhuacán y Toluca con 147 mil 521, 115 mil 806 y 109 mil 63 en cada caso.
Otros de los municipios con gran número de personas jóvenes en situación de pobreza son: Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde habitan 115 mil 806, seguido por Tijuana, Baja California, con 90 mil 217. Las siguientes posiciones son para los municipios de Zapopan, Jalisco, y Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 86 mil 479 y 80 mil 221, respectivamente. Los datos del Coneval muestran que la incidencia de pobreza para la población total en México fue de 36.3 por ciento en 2022, que es el dato más actualizado, mientras para la población de niños, niñas y adolescentes (NNA) fue de 45.8 por ciento.
De todas los NNA en situación de pobreza, cuatro de cada 10 viven en condiciones moderadas, y uno de cada 10 en condiciones extremas. La situación de pobreza para la niñez y adolescencia indígena es particularmente grave, según un estudio conjunto de la Unicef y Coneval, 50.2 por ciento de este grupo vive en condiciones de pobreza extrema y 93.9 por ciento no tiene acceso a la seguridad social.
De todos los grupos etarios, los menores en la primera infancia son quienes viven en condiciones de mayor pobreza (48.1 por ciento) y los que menos acceso tienen a la seguridad social (59.3 por ciento).
En el análisis destaca que existen grandes disparidades en la pobreza infantil y adolescente en el territorio mexicano: 62.5 por ciento de la niñez y la adolescencia en la región sureste viven en pobreza, un nivel alto respecto al 24 por ciento que se presenta en las NNA de la región noroeste.
Con el propósito de fortalecer la formación académica y profesional del personal del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), así como de brindar beneficios educativos a sus familias, se llevó a cabo la Firma de Convenio Marco de Colaboración con el Instituto Universitario Anglo Español - Preparatoria (IUNAES).
La ceremonia se realizó en la sala de juntas de la Dirección del ITD, donde la Profra. Alia Lorena Ibarra Ávalos, Directora General del Colegio Anglo Español, y el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, Director del ITD, formalizaron este acuerdo que permitirá a los trabajadores del Tecnológico
acceder a programas de posgrado con becas en IUNAES.
Además, este convenio contempla un beneficio adicional para las familias del personal del ITD, al establecer un programa de descuentos para los hijos de los trabajadores en el Colegio Anglo Español, institución que ofrece educación desde nivel básico.
Este acuerdo refuerza los lazos interinstitucionales y promueve oportunidades de crecimiento académico para la comunidad del ITD, alineándose con el compromiso de la institución de impulsar la capacitación continua y el bienestar de su personal.
Dany Soto presenta iniciativa para incorporar a la ley
El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) mantiene su compromiso de impulsar leyes que beneficien a los duranguenses. Con ese objetivo ha propuesto modificaciones a la ley que permitan que los estudiantes reciban educación teórico-práctica que les genere espacios laborales al concluir sus estudios.
La diputada Daniela Soto Hernández indicó que el enfoque de la Educación Dual no solo brinda a los estudiantes una comprensión más profunda de su campo de estudio, sino que también les proporciona habilidades prácticas y experiencia laboral valiosa desde el principio de su formación.
Al explicar la iniciativa que pretende reformar la Ley de Educación, la legisladora del GP-PRI subrayó que, en esencia, la formación dual es un modelo educativo que combina la enseñanza en el aula con la formación práctica en el lugar de trabajo.
“A través de esta metodología, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos
Generaría más espacios de trabajo a través de la educación teórico-práctica.
adquiridos en un entorno laboral real, bajo la guía de profesionales experimentados”. Dijo que los estudiantes duales adquieren sus conocimientos y habilidades prácticas tanto en el aula como en las prácticas en la empresa de formación. En el proceso, los contenidos y los horarios se complementan para que los estudiantes puedan adquirir una cartera completa de conocimientos y experiencias relevantes para su profesión.
Daniela Hernández agregó que este tipo de experiencias
posibilitan que el alumno tome contacto con el mundo real del trabajo y, además, de adquirir competencias técnicas, desarrolla habilidades interpersonales transversales que le serán de utilidad en el futuro, tanto para su dimensión profesional como personal. Se trata de una experiencia completa que va a ayudar al estudiante a detectar qué aptitudes y habilidades poner en el currículum, o incluso a determinar si sus estudios responden realmente a sus expectativas, finalizó.
Presentará Gobierno de México programa para desarrollar hábitos saludables en estudiantes
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que esta semana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentará un programa para asegurar que niñas, niños y adolescentes desarrollen hábitos saludables de alimentación y activación física. En gira de trabajo en el poblado 5 de Febrero, en el municipio de Durango, destacó la importancia de que las y los estudiantes adquieran una Vida Saludable, porque la salud es lo primero que se necesita para asegurar su permanencia en los servicios educativos.
Media Superior. Agregó, además, que para incrementar la cobertura educativa de nivel Bachillerato se construirá 20 nuevas preparatorias en todo el país y se ampliarán las ya establecidas para que puedan recibir a más jóvenes “otras 35 y hay otras 35 secundarias que ya no tienen turno vespertino, que pueden convertirse en preparatorias en la tarde”, abundó.
Con el firme compromiso de formar profesionistas que contribuyan al desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la facultad, el rector Ramón García Rivera destacó la importancia de la educación en este campo y el papel fundamental que desempeñarán los futuros egresados en la protección de los recursos naturales. “Hoy inician un camino de aprendizaje y crecimiento en una de las áreas más trascendentales para el futuro de nuestro estado y del planeta. La UJED se enorgullece de recibir a una nueva generación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente”, expresó.
docente altamente capacitado y con programas diseñados para brindarles una educación de calidad. El reto es grande, pero también lo es la recompensa”, afirmó.
Por su parte, el director de la facultad, José Javier Corral Rivas, alentó a los estudiantes a aprovechar al máximo las oportunidades académicas, de investigación y de vinculación con el sector forestal y ambiental. “Cuentan con un cuerpo
Con este evento, la UJED reafirma su compromiso con la educación de excelencia y la formación de profesionistas que impulsarán el desarrollo sustentable en la región y el país. Asimismo, el rector resaltó la importancia de fortalecer la identidad universitaria como pilar del crecimiento académico y profesional de los estudiantes.
Ante la comunidad educativa de la Telesecundaria y del Telebachillerato 5, explicó que, a través de la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, el Gobierno de México entrega la Guía para docentes y las Orientaciones para padres, madres y familias con las que se ofrece información pertinente sobre los efectos y consecuencias de consumir sustancias adictivas.
Delgado Carrillo informó a las y los asistentes que, a partir de este año, se implementará el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) en los planteles públicos de Bachillerato para mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los planteles públicos de Educación
Asimismo, informó que a partir de marzo comenzará la dispersión de recursos de la Beca Universal “Rita Cetina” para las y los estudiantes de escuelas públicas de secundaria, y que, para asegurar la continuidad de las y los alumnos en el Sistema Educativo Nacional, continuará la entrega de recursos de la Beca Universal Benito Juárez para las y los estudiantes de Educación Media Superior en todo el país.
“En estos días se va a empezar a entregar; quienes no se hayan inscrito vayan a la Asamblea en su secundaria, ahí se inscriben para que se les entregue. Lo que quiere la Presidenta de la República es que ningún adolescente abandone la secundaria, que todos terminen la secundaria, porque ya los estamos esperando en preparatoria, en bachillerato, con este sistema y otros, pero todos tienen una beca. La beca Benito Juárez”, señaló.
Lunes
La situación que se presenta con las personas en situación de calle, con las agresiones que han cometido, refleja que no se atiende el origen de este problema, que en gran porcentaje es el excesivo consumo de drogas, que hace que mucha gente se dedique a la indigencia y tratar de sobrevivir, pero lo hacen causando ilícitos, dijo el regidor Jorge Silverio Álvarez. Al referirse a la situación que se presenta con los indigentes, puntualizó que en estos momentos ya no se sabe qué hacer con ellos, especialmente por la situación que se presentó en días pasados, para señalar que “simple y sencillamente no se está atendiendo el origen de esto, que en un gran porcentaje, no tenemos la menor duda, es el excesivo consumo de drogas”, dijo Agregó que mucha gente de
bien empieza a perder la cordura al consumir drogas, y esto hace que se dedique a la indigencia y con ello a tratar de sobrevivir, pero lo malo es que causan ilícitos, como pequeños robos e incluso, en situaciones mayores como el caso que pasó hace unos días en la avenida 20 de Noviembre.
Al mismo tiempo, recordó que hace unos meses se planteó realizar mesas de trabajo para atender estos temas, “pero se quedaron el tintero, ya no se les dio seguimiento, iban a estar varias direcciones involucradas y pues no, simple y sencillamente se quedó en buenas intenciones”.
Ahora que vuelve a rebotar el asunto, añadió el regidor, se empieza a tratar de decir que todo va bien, que se van a tomar las medidas necesarias, “pero a 6 meses
de que termine la administración, difícilmente veo que se dé solución a esta problemática”, aseveró el regidor, al considerar que debe legislarse acerca de esta situación,
pues aunque se dice que el padrón de personas en situación de calle ha disminuido, de poco sirve si los que están son cada vez más violentos.
El líder nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez, señaló que la crisis en el sector inmobiliario por la inseguridad es grave, pues ha caído 25 por ciento el valor de las viviendas en zonas inseguras como Culiacán, Sinaloa. En conferencia de prensa previa a la toma de protesta de Alicia Domínguez como pre-
sidenta local de AMPI, el líder nacional tocó varios temas, entre ellos, los tiempos que vive el sector que representa en sitios donde la violencia ha escalado, algo que ha afectado a todo el estado de Sinaloa. El líder empresarial añadió que se está dando el fenómeno de abandono de vivienda, la cual se baja su precio para tratar de venderla, por lo que ahora hay una mayor oferta que demanda;
“esperamos que esta situación mejore para el segundo semestre de este año”, puntualizó.
El entrevistado agregó que los costos de las viviendas y las condiciones del sector, créditos bancarios y más, se sumarán al impacto de la reforma al Infonavit, que por un lado representa una mayor construcción de casas de interés social, que vienen años sin edificarse, pero falta participación de la IP.
Finalmente, Oviedo Ramírez tocó el tema de los fraudes a través de presuntas ofertas inmobiliarias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado y buscar créditos hipotecarios a través de la banca formal, la cual está haciendo su parte para la colocación de créditos.
Ve Onexpo inviable gasolina a 20 pesos
Fernando Favila Arrieta, presidente de la Onexpo, señaló que las empresas del ramo continúan en diálogo y en incertidumbre ante la advertencia de fijar un precio para todas las estaciones de servicio del país, aunque adelantó que un precio de 20 pesos es completamente inviable. Señaló que la propuesta de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que el precio límite de los combustibles sea 24 pesos, con lo que no solo se mantendría el precio de 2018, sino que habría incluso una reducción, sigue en el análisis por parte de los expendedores. Sin embargo, la propuesta que hicieran los diputados y senadores del PRI y del PAN, de una gasolina a 20 pesos por litro, es definitivamente inviable por los costos de producción y distribución, lo que haría imposible ser competitivos e incluso lograr un punto de equilibrio para sostenerse.
El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo recalcó que no es lo mismo tener una estación de servicio en el medio rural, que, en la ciudad, por lo que hay diversos factores que deben verse, como el costo de traslado del combustible a las diferentes regiones. Recordó que más del 60 por ciento de los combustibles está gravado con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que también sería necesario legislar en ese sentido, pues no se está en contra de un ajuste a favor de todos, siempre y cuando este no afecte.
Ofrecen charla “A pasos iguales” en la Prepa Diurna
En la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se llevó a cabo con gran éxito la conferencia "A pasos iguales", con el objetivo de que los jóvenes, tanto hombres como mujeres, identifiquen los tipos de violencia, los roles y estereotipos de género, y aprendan a vivir con perspectiva de género. Así lo dio a conocer Laura Aguirre Nájera, coordinadora de Orientación Educativa de la EPD. Aguirre Nájera mencionó que la charla estuvo a cargo del Instituto Municipal de la Mujer, y fue impartida por la psicóloga Paulina Elizabeth Valtierra Hernández. Durante la conferencia, se abordó la perspectiva de género y la manera en que la juventud de hoy en día percibe las diferencias entre hombres y mujeres, así como la importancia de este tema en la adolescencia.
"La charla fue dirigida a jóvenes de segundo semestre, quienes se mostraron muy interesados y participativos, pues tenían muchas dudas e inquietudes", destacó Aguirre Nájera.
Asimismo, señaló que, por indicaciones del Dr. Javier Rodríguez Juárez, director de la unidad académica, la EPD busca establecer vínculos con instituciones públicas y privadas para trabajar de manera conjunta y proporcionar información valiosa a los estudiantes. Explicó que la educación media superior es una etapa crucial en la formación de los jóvenes, sean hombres o mujeres, quienes enfrentan diversas inquietudes, por lo que es fundamental brindarles la mayor cantidad de información posible.
"Siempre mantenemos las puertas abiertas de la escuela en beneficio de los alumnos. Cuanta más información reciban, mejor
preparados estarán tanto en lo académico como en su formación personal, pues las nuevas generaciones surgen con mayores inquietudes y dudas", afirmó. Finalmente, resaltó que este
tipo de pláticas han tenido un gran impacto entre los jóvenes, ya que se interesan cada vez más en estos temas. "Es un delito atentar contra los derechos de las mujeres. Nuestros estudiantes llegan a
la preparatoria como adolescentes y egresan como adultos, por lo que es fundamental brindarles toda la información posible para su desarrollo integral", concluyó.
En el poblado de Bermejillo, municipio de Mapimí, Durango, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los Programas para el Bienestar continúan, se fortalecen y son derechos que resguarda la Constitución.
“Cuando nuestra Presidenta se comprometió a construir el Segundo Piso de la Transformación, significaba que los Programas de Bienestar continuarían, pero también que se van a fortalecer y habrán nuevos programas”, señaló la secretaria Montiel Reyes.
Al concluir la gira de trabajo de este fin de semana por los municipios de Pueblo Nuevo, Guadalupe Victoria y Mapimí, Durango, junto con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que por instrucción de la Jefa del Ejecutivo Federal se
crearon tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y la Beca “Rita Cetina Gutiérrez”.
“Nuestra Presidenta se comprometió a que estos nuevos programas van a alcanzar la universalidad, pronto vamos a registrar a las mujeres de 60 años, este programa reconoce el esfuerzo de todas las mujeres que lo hemos hecho a lo largo de la vida, pero las adultas mayores son quienes merecen este reconocimiento porque han dado su vida en favor de sus familias y las comunidades”, abundó.
La Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres de 63 y 64 años, por lo que aquellas mexicanas que ya recibieron su tarjeta se les realizó su primer depósito de 3 mil pesos bimestrales de manera di-
Temporada de frío 2024-2025 concluye este 15 de marzo.
Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Salud (SSA) informó que en lo que va de la temporada de frío 20242025, que concluye este 15 de marzo, se han reportado 184 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, así como 24 decesos a nivel nacional, lo que corresponde a una letalidad de 13.04 por ciento.
La intoxicación por monóxido de carbono es la causa más frecuente, con 82.1 por ciento de los casos, al igual que en los fallecimientos, ya que 23 de ellos ocurrieron debido a la inhalación de este gas sin color ni olor, y una más por hipotermia.
La Dirección General de Epidemología (DGE) de la SSA señala, en su reporte de la semana epidemiológica 7 (9 al 15 de febrero), que en lo que va de esta temporada de Frío, que inició en octubre pasado, se reportaron 55 casos de afectaciones a la salud por temperaturas
recta y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar.
Montiel Reyes agregó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum se implementa el programa Salud Casa por Casa, que otorgará atención médica gratuita a 13.6 millones de derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad.
Agregó que el Censo Salud y Bienestar continúa y a la fecha 6.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados. Asimismo, señaló que se implementa la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica.
“Nuestra Transformación es pacífica porque hemos construido hoy derechos para el pueblo de México, los Programas de Bienestar llegaron para quedarse, por eso se inscribieron en la Constitución, y debemos sentirnos todos orgullosos porque es un logro de todos, es un logro del pueblo de México que ha decidido seguir caminando por la Transformación”, agregó.
Programas continúan, se fortalecen y son derechos que resguarda la Constitución.
La conmemoración del 8 de marzo nos debe llevar a ver los avances que se han logrado, las áreas de oportunidad, retrocesos, para avanzar y garantizar el desarrollo integral de las mujeres, no se puede esconder el tema de la violencia que es un problema de salud pública importante, señaló la regidora Fátima González Huízar. Al referirse a esta conmemoración, la regidora recalcó que el tema de la violencia sigue siendo una problemática social y un tema de salud pública, para recordar que en días pasados se registró un feminicidio en Gómez Palacio, así como el ataque que sufrió una joven a manos de un indi-
gente, “son actos que nos duelen como sociedad, pero obviamente como gobierno nos compromete a seguir trabajando, y como regidora a seguir alzando la voz para seguir haciendo conciencia”, dijo. Consideró necesario que todas las personas, contribuyan a erradicar esta problemática que es la violencia hacia las mujeres, para indicar que es necesario atender el tema económico, terminar los “techos de cristal” de mujeres en el mismo puesto con diferentes salarios, que es una situación que se vive. Puntualizó que viene el mes de marzo, “que es el mes de la mujer, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la
Mujer, donde se hace un alto en el camino para ver los avances que tenemos, pero también las áreas de oportunidad, retrocesos y lo que nos falta para seguir avanzando y garantizar el desarrollo integral de niñas, adolescentes y mujeres en este tenor”. Finalmente, se refirió al programa de cuidadoras que está por iniciar en el municipio, que si bien está dirigido de manera general a quienes cumplen con esta función, recordó que el mayor porcentaje de personas cuidadoras son mujeres, aunque también hay hombres, a quienes de manera general se les darán apoyos para que puedan continuar con esta labor.
extremas en Chihuahua, lo que representa 30 por ciento del total; le sigue Coahuila, con 34 casos; Nuevo León, con 30; y Tamaulipas, con 25 casos.
En el caso de las defunciones a nivel nacional, indica que siete ocurrieron en Chihuahua, cuatro en Aguascalientes y Nuevo León, respectivamente, así como dos en San Luis Potosí; dos más en Tamaulipas; y Baja California, Durango, Puebla, Sonora y Veracruz, reportan al menos un deceso.
La dependencia federal destaca que en la semana epidemiológica 7 no se notificaron casos y/o defunciones asociada a temperaturas naturales extremas a nivel nacional. No obstante, agrega que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua pronostican 48 frentes fríos para temporada 2024-2025. Hasta la fecha se han presentado 28.
Estudiantes detectarán posibles conductas suicidas o factores de riesgo en las escuelas.
Con el propósito de brindar un soporte integral a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, campus Gómez Palacio, y mitigar los factores de riesgo asociados al suicidio, la unidad académica participará en el programa Guardianes con Estrella. Esta iniciativa, implementada por el Ayuntamiento de Gómez Palacio a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), busca capacitar a estudiantes como “Guardianes” dentro de sus aulas para detectar posibles conductas suicidas o factores de riesgo y canalizar a los jóvenes con
profesionales para su atención. Como parte del programa se formará una red de estudiantes denominados Guardianes con Estrella, con dos representantes en cada salón de clases. Su función será monitorear y reportar cualquier señal de alerta entre sus compañeros.
Roberto de Jesús Gómez Estrada, director de la FICA, encabezó la reunión informativa junto con directivos de la institución, coordinadores académicos y el equipo del departamento psicopedagógico. En representación de la titular del IMJ, Sofía Carriedo, asistieron integrantes del instituto, quienes explicaron que
los alumnos seleccionados recibirán capacitación constante para identificar indicios de problemas emocionales que puedan derivar en un intento de suicidio.
Gómez Estrada destacó la importancia de formar parte de estas iniciativas y reiteró el compromiso de la institución educativa: “Es fundamental que, con nuestras acciones, seamos un medio de apoyo para fortalecer la prevención dentro de nuestros espacios educativos. Es nuestra responsabilidad hacer de las escuelas lugares seguros y confiables que promuevan el bienestar físico y mental de nuestros estudiantes”, afirmó.
Raymundo Riva Palacio
La doble amenaza de ‘El Mayo’
La carta de Zambada revela un sentir de abandono legal por parte del gobierno de México, que explica el énfasis en su exigencia y planteamiento de lo que puede hacer si no actúan.
La primera bomba que lanzó Ismael El Mayo Zambada contra el poder político en México, el 10 de agosto pasado cuando imputó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, como cómplice de la organización criminal, tuvo apenas una foja y media de extensión. La segunda, dada a conocer el viernes pasado, tiene 33, y está cargada de precedentes judiciales y una bomba contra el gobierno mexicano, que exhibió la trampa en la que él mismo se metió. Zambada también utilizó su caso para advertir que seguir jugando al avestruz en Palacio Nacional podría llevar a que funcionarios y políticos mexicanos sigan su suerte.
Zambada, por décadas líder del Cártel de Sinaloa, tiene la razón jurídica. Su escrito noqueó al gobierno.
Sí fue privado de su libertad en territorio mexicano y trasladado de manera coercitiva a Estados Unidos sin autorización ni conocimiento de las autoridades mexicanas. México fue “pasivo” y “omiso” en defenderlo como cualquier ciudadano, subordinándose ante un gobierno extranjero. Ciertamente, el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca denunció de manera oficial la ilegalidad estadounidense, y su preocupación se enfocó a saber cómo lo habían capturado. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo lo mismo. Estados Unidos, bajo las administraciones Biden y Trump, se ha burlado de México pisoteando su soberanía. El escrito de Zambada donde pide su repatriación problematizó su caso en el contexto de la relación bilateral y metió a Sheinbaum en una contradicción, quien extrañamente respondió pidiéndole a la Fiscalía General revisar el caso, aunque el fiscal Alejandro Gertz Manero ya lo analizó, y el 29 de octubre, en una mañanera frente a ella, explicó detalladamente que el secuestro estaba probado y se había cometido en México. Sheinbaum no ordenó en ese momento un extrañamiento al gobierno estadounidense ni pidió iniciar un proceso legal para que Zambada fuera repatriado. Se quedó callada. Haberlo hecho no significaba apoyar al capo, sino defender la soberanía mexicana. Estados Unidos violó la ley y el tratado
firmado en 1994 que prohíbe los secuestros transfronterizos, aunque hasta la fecha no ha sido ratificado por el Senado norteamericano. No obstante, la defensa de Zambada señaló que aun sin ratificación debía haber sido respetado. Ese tratado, negociado por el gobierno del presidente Carlos Salinas, fue resultado de la protesta por el secuestro de Humberto Álvarez Machain, a quien la DEA acusó de mantener con vida a su agente Enrique Camarena para que lo torturara el Cártel de Guadalajara en 1985, que fue llevado ilegalmente a Estados Unidos. Previamente, el presidente Miguel de la Madrid ordenó que los agentes de la DEA tendrían que ser identificados como tales, sin disfrazarse de diplomáticos. A finales de 1992, un juez federal en Los Ángeles ordenó que Álvarez Machain fuera repatriado a México.
Aunque no se sabe sobre qué bases legales mantiene Estados Unidos a Zambada preso en Brooklyn, sujeto a proceso, es posible que su argumentación se centre en el fallo de la Suprema Corte de Justicia de junio de 1992, cuando, al señalar que no era importante el método que se hubiera empleado para llevarlo ante la ley estadounidense, estableció el controvertido principio de la extraterritorialidad. Hay otro delito que se cometió contra las leyes migratorias, ignorado por Estados Unidos: Zambada entró de manera ilegal a Estados Unidos, por tanto es indocumentado y debieron haberlo deportado. Es el único “criminal”, como definió la vocera de la Casa Blanca recientemente a los indocumentados, a quien no quieren deportar.
En su carta, Zambada urgió al gobierno de México a intervenir para que su asunto “no resulte en un colapso en la relación bilateral porque no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades estadounidenses”.
¿Qué significa esto? Como hipótesis de trabajo se pueden plantear las siguientes:
1.- Información sobre la participación del FBI y el área de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Interna, una oficina poco conocida que tiene bajo su responsabilidad combatir in-
ternacionalmente el crimen y el terrorismo, en su captura.
2.- Detalles del presunto acuerdo de Joaquín El Chapo Guzmán y sus hijos Ovidio y Joaquín Guzmán López con el gobierno de Estados Unidos para facilitar su detención y traslado a Estados Unidos, a cambio de beneficios y la posibilidad de que los dos últimos sean testigos cooperantes del Departamento de Justicia.
3.- Información de su larga cooperación con la DEA en México, que incluye haberles entregado información sobre El Chapo Guzmán que llevara a sus capturas y sobre otros líderes criminales rivales del Cártel de Sinaloa.
4.- Información sobre sus nexos con gobernadores, líderes de Morena y altos funcionarios del gobierno anterior, incluido un presunto encuentro con López Obrador en la Sierra de Durango.
5.- Información sobre presuntos financiamientos de campañas presidenciales.
Esto es una doble amenaza en la carta contra ambos gobiernos, además de una advertencia a la presidenta Sheinbaum.
“La pasividad que ha mostrado el gobierno mexicano refleja la subordinación de México ante los Estados Unidos… y si el gobierno de México no actúa…, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, apuntó. “Además, esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”.
La carta de Zambada revela un sentir de abandono legal por parte del gobierno de México, que explica el énfasis en su exigencia y planteamiento de lo que puede hacer si no actúan. La presidenta está en un dilema donde no gana bajo ningún escenario. El tiempo para defenderlo legalmente, políticamente ya expiró, y hacerlo ahora llevaría a la pregunta del porqué no se hizo en su momento. Mantener el discurso de reclamar información sobre cómo fue la captura sin ir a nada más agudizará la nueva crisis que abrió El Mayo. Difícilmente Estados Unidos lo repatriará —¿qué podría darle a cambio Sheinbaum?—; por lo pronto hoy no se ve nada en el horizonte salvo la mecha prendida en la bomba.
Lecturas de la última gira de Claudia Sheinbaum por Durango...
Quizá pocos lo sabían, pero
la última gira que realizó por Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue un hecho histórico para esta entidad, pues es la primera vez que quien ocupa la máxima magistratura del país, se queda
David Colmenares Páramo
Día Mundial de la Justicia Social
La ONU conmemora el Día Mundial de la Justicia Social y refrenda el compromiso de promover sistemas económicos que se basen en justicia, equidad, democracia, participación, transparencia, rendición de cuentas y un enfoque preventivo.
En la actualidad, muchos países en mayor o menor medida se enfrentan a desafíos de desigualdad que impiden una debida integración y participación plena en la economía global. Factores geopolíticos, económicos e incluso ahora el cambio climático intensifican este problema, tal cual se ha referido la semana pasada en el World Government Summit ocurrido en los Emiratos Árabes Unidos con la participación de diferentes jefes de Estado. Sus consecuencias se pueden apreciar en los altos índices de pobreza, discriminación y exclusión social en una gran parte del planeta.
Erradicar estas desigualdades, es un tema constante en la agenda de organismos internacionales que proponen implementar políticas no solo nacionales sino también a nivel global para fortalecer –en la medida de lo posible–, los sistemas económicos y medioambientales de los países en desarrollo, que mantienen altos niveles de pobreza y seguir políticas como las que se han y siguen instrumentándose en México, con el fin de abatir la desigualdad y la pobreza con buenos resultados.
Por ello, cada 20 de febrero la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Justicia Social y refrenda el compromiso de promover sistemas económicos que se basen en los principios de justicia, equidad, democracia, participación, transparencia, rendición de cuentas y un enfoque preventivo, como lo que hemos logrado en la ASF.
Curiosamente ese día presentamos ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2023. Hay un punto de intersección entre la búsqueda de la justicia social –en tanto ideal democrático– y la fiscalización. La justicia social significa eliminar la desigualdad, evitar los abusos en el uso del gasto público, lo que implica caminar los territorios, que no trabajemos solo en el escritorio y estemos cerca de los ciudadanos.
Cuidar que se respeten los derechos humanos, eliminar, por supuesto, la corrupción y hacerlo con la participación ciudadana. La fiscalización superior, por su parte, juega un papel trascendental en la promoción de la justicia social. Lo hace a través del aseguramiento del uso correcto de los recursos públicos y las acciones gubernamentales que inciden en la consecución de dicho objetivo. También por la observancia de que los recursos se utilicen de manera transparente y eficiente para propiciar comportamientos de gasto adecuadas para el desarrollo social.
En ese contexto, la Auditoría Superior de la Federación como órgano técnico de la Cámara de Diputados encargado de fiscalizar los recursos públicos federales y el buen desempeño de los programas gubernamentales tiene incidencia en el reto mayúsculo del Estado mexicano por la justicia social. En tanto se trata de una institución con tareas técnicas-especializadas y encargado de vigilar el ejercicio correcto de los recursos del pueblo.
Por ello, el Día Mundial de la Justicia Social permite reflexionar sobre la importancia de trabajar en políticas públicas que propicien la equidad social e integridad medioambiental. En países de la región se ha avanzado en la conformación de agendas integrales que pongan en el centro la justicia social y el combate a la desigualdad.
Por ello, la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta 2023 es un claro ejemplo de esa constante revisión y de la labor preventiva de la fiscalización superior, pues se refuerza el permanente proceso de trabajo conjunto con los entes fiscalizados.
Los resultados de nuestras auditorías son públicos y pueden consultar en: https://www.asf.gob.mx/Section/58_Informes_de_auditoria
en este estado por tres días de manera ininterrumpida, sin obviar claro, los múltiples beneficios que dejó en distintas regiones de esta zona limítrofe, visita en la que, por cierto, estuvo acompañada en todo momento por el jefe político estatal, Esteban Villegas Villarreal. Esta gira dejó varias lecturas dignas del análisis, por ejemplo, que a la Presidenta cada vez se le ve más cómoda en estas tierras, que su relación con el gobernador es por demás cordial e institucional, que reconoce a Durango como una entidad segura, de ahí que no fuera casualidad que junto al mandatario estatal, recorrieron a pie de manera segura, varias comunidades de distintos municipios, por bre-
chas y calles, en donde incluso pudieron saludar a todos los ciudadanos que fueron testigos a su paso de ese recorrido. No faltó algún promotor de la 4T que quiso sacarle raja política y electoral a la visita, tratando de tomarse una fotografía con la Presidenta, sin embargo, no contaban con que ella rechazaría cada una de esas invitaciones de manera categórica, desairando ese nivel de oportunismo, cuyos protagonistas, no entienden que en tiempo electoral, ese tipo de episodios están prohibidos por la autoridad electoral, lo sorprendente, es que la titular del ejecutivo lo entiende mejor que ellos, a quienes no les quedó de otra que postear fotos a las afueras de los eventos, eso
sí, tratando de vender la idea de que acompañaron a Claudia Sheinbaum en todo momento, nada más alejado a la realidad. A quien le fue muy bien, sin duda alguna, es al gobernador Esteban Villegas quien conforme avanza el sexenio federal, cada vez deja más en claro que el trabajo mata cualquier grilla y prueba de ello, es la gira a la cual se hace referencia y que como ya se expuso, es histórica, incluso hubo eventos en donde la propia Claudia Sheinbaum, pidió una aplauso para el jefe político estatal, por respaldar algunos de sus programas, echando por la borda cualquier rumor de división que se ha tratado de generar entre ambos y con claro tintes político-electorales.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Luego de permanecer hospitalizado durante más de tres semanas, murió este domingo por la madrugada un joven bombero que, el pasado 30 de enero, sufrió un accidente en motocicleta.
Se trata de Miguel Ángel Ávila Cabada, de 24 años de edad, quien en ese día fue embestido por la camioneta Chevrolet Captiva que conducía Érick Eduardo, de 30 años.
Fue en la fecha mencionada cuando ocurrió el fuerte impacto en el bulevar Durango, a la altura de Privada de Ocampo, cuando el muchacho circulaba en una motocicleta Yamaha urbana, de 250 centímetros cúbicos de capacidad. El fuerte golpe lo lanzó al pavimento y sufrió diversas lesiones, entre ellas traumatismo craneoencefálico severo y trauma cerrado de tórax, lo que obligó a su hospitalización urgente. Miguel Ángel fue internado en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde fue intervenido quirúrgicamente; por desgracia, su evolución no fue la deseada y este
domingo sus propios compañeros confirmaron la defunción. El caso sigue bajo la investigación del Agente del Ministerio Público para deslindar
responsabilidades y ahora se persigue como un homicidio culposo (no intencional) en el que el conductor de la Captiva está a su disposición.
Durango, Dgo.- Tenía 16 años de edad el muchacho que murió el sábado al accidentarse en la Supercarretera Durango - Mazatlán; al igual que el muchacho que resultó lesionado, era originario del municipio de San Dimas. El occiso fue identificado plenamente como Jesús Efraín Aréchiga Pastrana, de 16 años de edad y domiciliado en la cabecera de la mencionada municipalidad, Tayoltita.
Él, como Contacto Hoy informó, viajaba como acompañante en la camioneta GMC Sierra que conducía Jesús Daniel, de 20 años, habitante de la misma población.
Los hechos ocurrieron el sábado 22 de febrero por la mañana en la Supercarretera Durango - Mazatlán, cuando circulaban en dirección a la ciudad de Durango a bordo de la pick-up; el ahora occiso lo hacía como acompañante.
Justo en la última pendiente hacia la plaza de cobro “Garabitos”, el muchacho de 20 años habría sido cegado por el sol y no vio el camión que iba delante de ellos, lo que ocasionó un choque del tipo alcance. Cuando llegó a auxiliar personal de Caminos y Puentes Federales, el menor de los dos ya había muerto, por lo que se concentraron en el conductor, que sigue hospitalizado.
Lerdo, Dgo.- Un hombre de momento no identificado murió el sábado por la noche al ser víctima de un atropellamiento, hecho en el que estuvo involucrado un joven automovilista, a quien detuvo personal de Vialidad del Municipio de Lerdo. El occiso, según se informó, es un hombre delgado de 1.65 metros de estatura, cabello corto de color negro, sin barba ni bigote y tez moreno clara; vestía pantalón de mezclilla azul, bóxer negro, sudadera blanca y calcetines negros con blanco.
El conductor involucrado en el incidente, que fue detenido, es Leonardo F. R., de 20 años de edad y domicilio en la colonia Fidel Velázquez de Gómez Palacio, quien estaba al volante de un
Ford Focus 2014. El incidente ocurrió en territorio de Lerdo, sobre el Periférico Ejército Mexicano, justo frente a un conocido negocio de autopartes denominado “Élite”. En ese lugar, se dio el atropellamiento en el que, además, el automovilista impactó un par de postes del camellón central, lo que también dejó en él algunos golpes; testigos vieron la fuerza del percance y llamaron de inmediato al número de emergencias 911. Por desgracia, cuando llegaron al sitio los técnicos en urgencias médicas la víctima arrollada ya había muerto. El conductor quedó detenido en lo que se determinan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Una niña de 2 años de edad resultó lesionada al ser víctima de un atropella-
miento en la colonia Rosas del Tepeyac, justo a un costado del tianguis que todos los domingos
Durango, Dgo.- Alrededor de 20 sujetos, identificados como habitantes de la colonia Octavio Paz, llegaron el domingo por la noche a la colonia Rinconada Las Flores para hacer desmanes, además causaron lesiones a dos personas. Las víctimas, que fueron reportadas fuera de peligro, son el señor Eduardo Muñoz García, de 33 años de edad, y Jenny Saucedo Miranda, de 46. Sufrieron, respectivamente, lesiones en el rostro y una mano. Los hechos ocurrieron el domingo por la noche en la calle Rinconada Lirios, lugar al que
llegó el grupo de varones, alrededor de 20, llevando consigo palos, machetes y piedras. Ahí comenzaron a agredir verbalmente a personas que estaban en la vía pública y atacaron directamente a los dos ya mencionados; de inmediato, testigos marcaron al número de emergencias 911.
Poco después llegaron las autoridades, pero los presuntos agresores ya se habían dispersado. Dadas las lesiones sufridas por las víctimas, se espera que los presuntos responsables sean denunciados penalmente para que sean llamados a cuentas.
se coloca en los alrededores del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
La pequeña lesionada fue identificada con las iniciales R. G. G., de 2 años de edad, quien fue arrollada accidentalmente por Édgar Omar D. E., de 25 años.
El incidente ocurrió el domingo sobre la avenida Nezahualcóyotl, cuando en una distracción, la pequeña se alejó de los familiares que en ese momento la resguardaban.
La camioneta la golpeó y la dejó momentáneamente inconsciente, incluso debajo de la carrocería del vehículo; de inmediato, agentes de la Policía Municipal que trabajaban en la zona acudieron para brindar auxilio.
Minutos después se incorporó al apoyo personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y ellos se encargaron del traslado al Hospital Materno Infantil. El conductor de la camioneta, una Dodge de la línea RAM, quedó bajo resguardo en lo que se deslindan responsabilidades.
En capilla Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Gloria Rosa García, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Mayra Karina Chaires López, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Escobar Alvarado, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del joven Ignacio Alfonso Solís Velero, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Francisco de Asís Leos Gonzáles, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Vázquez Ávila, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Sombrerete, Zac., se está velando el cuerpo de la Sra. Rosario Monreal Loera, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
quiso robar Aveo afuera de un Oxxo; detenido
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 30 años de edad que intentó robarse un automóvil compacto, cuyo propietario había dejado con las llaves puestas al exterior de una tienda Oxxo en medio de un descuido. El asegurado es Andrés Fernando T. C., de 30 años de edad y domicilio en el barrio de Tierra Blanca, pero cuyo arresto ocurrió en el fraccionamiento Los Fresnos.
De acuerdo al testimonio del afectado, Gerardo de 33 años de edad, llegó para realizar una compra a la tienda ubicada en la calle Meseta del Madroño y olvidó quitar las llaves de su Chevrolet Aveo.
Mientras estaba dentro, el presunto ladrón se dio cuenta del descuido y subió al Chevrolet Aveo 2016 y rápidamente le quitó el estéreo; luego, al ver que las llaves estaban puestas, lo arrancó con la intención de llevárselo; justo en ese momento la víctima salió y, con la ayuda de testigos, lograron contener al individuo y evitar el atraco.
Poco después llegaron a escena agentes de la Policía Municipal que procedieron al aseguramiento del presunto delincuente, que ya fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
Cabe señalar que Andrés Fernando había sido denunciado en redes sociales como el presunto responsable de un intento de robo ocurrido en el centro de la
San Dimas, Dgo.- Habitantes del municipio de San Dimas reportaron, este lunes por la mañana, detonaciones constantes de arma de fuego durante la madrugada, mismas que obligaron a la suspensión de clases y otras actividades cotidianas durante un
rato. Sin embargo, el Gobierno del Estado afirmó que no se trató de un enfrentamiento, sino de disparos realizados por un individuo, aunque se desconoce si este fue detenido. “No hay tal enfrentamiento.
Un individuo realizó tiros al aire, sin embargo, no hay reporte de enfrentamiento”, publicó en sus redes el director de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Según la información proporcionada, fue entre las 2:00 y 3:00
Durango, Dgo.- Un joven de 28 años de edad murió durante la madrugada del domingo a causa de una intoxicación medicamentosa; todo indica que el deceso se derivó de una ingesta intencional por parte de la víctima.
La persona fallecida fue identificada con las iniciales F. A. B. R., de 28 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Tierra y Libertad, en la zona surponiente de la ciudad capital.
De acuerdo al informe inicial, se trata de un paciente psiquiátrico que, desde hace tiempo, ingería medicamento controlado como parte de su tratamiento.
Fue el domingo cuando sus familiares lo buscaron en su habitación, dado que era ya demasiado tarde y no sabían nada de él; al hacerlo, lo encontraron inconsciente y pidieron apoyo médico. Junto a él había carteras vacías de medicamento y residuos de bebidas con contenido alcohólico.
Poco después llegó a escena la Cruz Roja Mexicana y se confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió a la intervención del Servicio Médico Forense.
Según datos preliminares, re-
sultado de necropsias de ley, en el 2025 suman 8 muertes por sui-
detuvieron
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto de 20 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Estatal luego de ser acusado de golpear a su esposa, quien se encuentra embarazada; las lesiones de ella, por fortuna, no pasaron a mayores. El tipo detenido es Raúl “N”, mientras que la víctima es una jovencita que, al igual que él, tiene 20 años de edad.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, los hechos ocurrieron en la localidad de El Aguajito, municipio
de Santiago Papasquiaro, sitio en el que, al menos hasta el domingo, compartían domicilio. En medio de una discusión el sujeto se tornó agresivo y comenzó a golpearla, pese a su condición de gravidez. Como pudo se ocultó y logró pedir ayuda a través del número de emergencias. Policías estatales acudieron a la escena y, ante el señalamiento directo hacia el agresor, procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
horas de este lunes cuando los habitantes de Tayoltita escucharon los primeros disparos; estos seguían poco antes del amanecer, pues concluyó cerca de las 6:00 horas.
La situación propició la suspensión de clases y otras actividades productivas, aunque estas se reanudaron con el avance de la mañana. No se reportaron lesionados por el incidente.
Quincuagenario murió tras caer de un caballo
Ocampo, Dgo.- Un quincuagenario murió en el municipio de Ocampo luego de ser víctima de una caída de caballo; los hechos ocurrieron mientras la víctima arriaba su ganado por un agostadero de la región.
La persona fallecida es Leobardo Arzola Bermúdez, de 51 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Encino de la Paz de la referida demarcación.
Según el informe, los hechos ocurrieron el domingo 16 de febrero por la tarde y derivaron en
un traumatismo craneoencefálico severo, que obligó a su hospitalización urgente. Dada la gravedad de la lesión, se le derivó al Hospital General de Gómez Palacio, donde ingresó aquel mismo día por la noche tras un traslado terrestre realizado por personal asignado al Hospital Integral de El Oro. Por desgracia, con el paso de los días su evolución no fue la deseada y el domingo 23, una semana después de su internamiento, perdió los signos vitales.
Agonizó dos semanas tras
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad murió mientras recibía atención médica por las lesiones sufridas a manos de un desconocido, quien lo atacó en su propia casa con un arma blanca.
El occiso es Rolando Núñez Moreno, quien se encontraba internado, grave, desde el pasado 11 de febrero, fecha en la que sufrió la agresión en su casa del municipio de Lerdo.
cidio, cinco de ellas en el mes de enero y tres más durante febrero.
Según lo explicado por él mismo a las autoridades, estaba en casa cuando llegó un tipo desconocido, que sacó de entre sus
ropas un arma blanca y lo lesionó gravemente, por lo que fue internado de urgencia en el Hospital No. 51 del IMSS. Por desgracia, su evolución no fue la deseada, pese las intervenciones a las que fue sometido, y el fin de semana perdió los signos vitales a causa de las heridas que sufrió.
Personal de la Vicefiscalía de La Laguna quedó encargado de la investigación correspondiente y ya indaga para dar con el presunto responsable.
Vehículo termina volcado al “botarse” velocidad; no tenía freno de mano
Tepehuanes, Dgo.- Un vehículo tipo panel se impactó contra la fachada de un domicilio y acabó volcado luego de avanzar varios metros, sin control y sin conductor, a raíz de un descuido; y es que la caja de velocidad no logró mantenerlo estático, pues no se le colocó el freno de mano. El vehículo siniestrado, que resultó con daños severos, es una unidad de la marca Jac, tipo Sun-
ray, modelo 2023, con placas de circulación GFZ-315-C. El incidente ocurrió en la colonia El Calvario de la cabecera de Tepehuanes y, según el propietario de la unidad motriz, Mateo M. E., de 37 años de edad, lo había dejado estacionado en una pendiente.
Sin embargo, no se le colocó el freno de mano y solo era sostenido por una de las velocidades
de la caja; ésta se “botó” y el vehículo se fue pendiente abajo hasta que chocó contra la casa de la señora Lucila Rodríguez Cervantes. Tras el golpe, el vehículo se detuvo porque volcó a un costado de dicho domicilio; por fortuna no hubo personas atropelladas ni había nadie dentro de la Jac al momento del percance, por lo que todo quedó en daños materiales.
SAN LUIS POTOSÍ -- El sueño de llegar a la NBA cada día se vislumbra más cerca para Karim López, el joven alero de los New Zealand Breakers. El mexicano fue catalogado como uno de los mejores prospectos para el Draft 2026 de la NBA.
A pesar de que fue por medio de NBL Next Stars, programa de la NBA enfocado al desarrollo de nuevos talentos, el nombre de Karim López empezó a acaparar reflectores debido a la decisión de jugar en Nueva Zelanda. En entrevista con ESPN el basquetbolista mexicano señaló que este primer año como profesional le brinda cierta ventaja con respecto a otros prospectos de cara al Draft 2026.
"Considero que estar compitiendo todos los días contra profesionales, contra gente que trabaja de esto para mantener a una familia, es una ventaja para el draft", declaró Karim López, nacido en Hermosillo, Sonora. "En Nueva Zelanda es un juego muy físico, muy rápido. La liga de Nueva Zelanda tiene mucho del estilo de la NBA, creo que esa es la principal ventaja. Creo que puede ser una ventaja también, agradecido con los riesgos y creo que cada liga tiene sus ventajas y desventajas y lugar que me ha preparado mucho".
La decisión de Karim López al aceptar la oferta de unirse a la quinteta del New Zealand Breakers fue calificada por figuras de la talla de Eduardo Nájera como “una apuesta arriesgada”, debido a que se fueran a presentar situaciones inesperadas que le impidieran al jugador llegar a la NBA. Sin embargo, el joven aseguró que el factor principal para que funcione la apuesta en los Breakers es la confianza que tiene en él mismo.
“Es una experiencia bonita, y creo que me ha ido muy bien en mi primera temporada como profesional”, sentenció. “No, no es arriesgado, yo creo que en esta vida siempre hay riesgos. Simplemente, la decisión que haya tomado, al final de cuentas, siempre es creer en mí mismo, en mis habilidades, en mi trabajo y sa-
ber que adonde quiera que vaya, voy a poder estar bien siempre y cuando trabaje duro”.
SIN PRESIONES DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL ALL-STAR GAME
Antes de concentrarse con la Selección Mexicana de Básquetbol para la tercera ventana de la clasificación hacia la AmeriCup 2025, Karim López vivió un poco de la NBA al ser invitado a las actividades del All-Star Game. Estrellas como Carmelo Anthony destacaron las cualidades del mexicano, para quien esto no representa una presión en su camino al Draft 2026 de la NBA.
“Es una experiencia bonita, y creo que me ha ido muy bien en mi primera temporada como profesional”, sentenció. “No, no es arriesgado, yo creo que en esta vida siempre hay riesgos. Simplemente, la decisión que haya tomado, al final de cuentas, siempre es creer en mí mismo, en mis habilidades, en mi trabajo y saber que adonde quiera que vaya, voy a poder estar bien siempre y cuando trabaje duro”.
SIN PRESIONES DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL ALL-STAR GAME
Antes de concentrarse con la Selección Mexicana de Básquetbol para la tercera ventana de la clasificación hacia la AmeriCup 2025, Karim López vivió un poco de la NBA al ser invitado a las actividades del All-Star Game. Estrellas como Carmelo Anthony destacaron las cualidades del mexicano, para quien esto no representa una presión en su camino al Draft 2026 de la NBA.
“Llegamos emocionados y con ganas de poder clasificar, hacer historia y hacer algo grande”, expresó. “Siempre lo he dicho, el vestir la playa de Selección Mexicana, es el más grande orgullo que puedo tener. Es una bendición estar aquí y siempre muy feliz de representar a México, con gran orgullo”.
Luego de su triunfo sobre Nicaragua, México está obligado a vencer a Canadá en la Arena Potosí y esperar el resultado de República Dominicana frente a Nicaragua.
Gómez Palacio, Durango. –Este fin de semana dio inicio la Eliminatoria Estatal de Beisbol en su camino hacia los Nacionales CONADE 2025, con emocionantes encuentros en las categorías Junior y Pre Junior. Los partidos se llevaron a cabo en el Estadio Felipe Ángeles y el Estadio Becker de la ciudad de Gómez Palacio, y que concluye este 23 de febrero de 2025.
El evento, convocado por el Gobierno del Estado de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, y organizado por el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con el Gobierno Municipal de Gómez Palacio que preside Leticia Herrera Ale y su Instituto Municipal del Deporte al mando de Iván Sánchez Hernández, ofreció a los participantes alimentos, transporte, hospedaje y apoyo logístico.
El sábado 22 de febrero, el seleccionado de Gómez Palacio se enfrentó a los representantes del municipio de Guadalupe Victoria en la categoría Pre Junior, logrando una contundente victoria por super nocaut al imponerse con una diferencia de 15 carreras al término de la tercera entrada, aplicándose la regla de mercy rule. En la categoría Junior, Gómez Palacio también demostró su superioridad al derrotar a Guadalupe Victoria por nocaut, tras sacar una amplia ventaja al finalizar la cuarta entrada.
Este domingo 23 de febrero, continúa la acción con los partidos entre Durango y Guadalupe
Victoria en ambas categorías. Además, a las 11:30 horas, se vivirá el clásico encuentro entre Durango y Gómez Palacio en las categorías Junior y Pre Junior, en un duelo que promete emociones y alto nivel deportivo. La eliminatoria definirá a los equipos que representarán al estado de Durango en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, que se lleva-
rá a cabo del 9 al 13 de abril en Monclova, Coahuila. Este evento es una oportunidad para que los jóvenes deportistas demuestren y lleven en alto el nombre de Durango en la justa pre nacional. Con una gran participación y un ambiente de sana competencia, el beisbol duranguense sigue consolidándose como una potencia en el ámbito deportivo estatal y nacional.
Con gran entusiasmo y un alto nivel deportivo, arrancó el Estatal de Basquetbol en su camino hacia los Nacionales CONADE 2025. El evento, que se lleva a cabo en el Auditorio del Pueblo, el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte y el Colegio de Bachilleres la Forestal de la capital duranguense, reúne a los mejores representantes del deporte ráfaga de los municipios del estado. El torneo, convocado por el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, y organizado por el Instituto Estatal del Deporte bajo la dirección de César Omar Cárdenas Reyes, ofrece a los participantes hospedaje y alimentación durante su participación en esta eliminatoria Estatal. El objetivo es seleccionar a los equipos que representarán a Durango en la etapa Macro Regional, que se realizará en Tijuana, Baja California, del 27 de abril al 1 de mayo.
En la jornada inaugural, los equipos de la capital duranguense destacaron con contundentes victorias. En la categoría femenil 2007-2008, el representativo de Durango dominó ampliamente al equipo de Nuevo Ideal, imponiéndose con un marcador de 63-8. Por su parte, en la rama varonil 2009-2010, el equipo de la capital del estado logró una victoria aplastante de 75-22 sobre el representativo de Nazas.
En la categoría varonil 20072008, el equipo duranguense se alzó con la victoria al vencer 4720 al representativo de Nazas, en un partido donde las estrategias de los entrenadores capitalinos fueron clave para superar a un rival que en ocasiones logró estar arriba en el marcador.
Otros resultados destacados incluyen la victoria del equipo
de Gómez Palacio en la categoría 2009-2010, que se impuso 20-0 ante Nazas debido a la inasistencia de este último por problemas de logística. En la misma categoría, Nuevo Ideal venció 34-28 a Vicente Guerrero, mientras que en la rama varonil 2007-2008, Gómez Palacio superó 46-35 a Nazas y Nuevo Ideal derrotó 4431 a Nombre de Dios.
En la rama femenil, uno de los partidos más emocionantes fue el enfrentamiento entre Ciudad Lerdo y Nazas en la categoría 2007-2008, que se decidió en tiempos extras con un marcador final de 34-32 a favor de Lerdo.
En la categoría 2009-2010, Vicente Guerrero logró una victoria de 23-9 sobre Nuevo Ideal,
mientras que Nazas venció 33-17 a Ciudad Lerdo.
La competencia continuóeste domingo con partidos en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte y el Colegio de Bachilleres Forestal. A partir de las 8:00 horas, la rama femenil tendrá actividad en el Instituto Estatal del Deporte, mientras que la rama varonil jugará en el Colegio de Bachilleres Forestal.
Con un ambiente de sana competencia y un alto nivel de juego, el Estatal de Basquetbol promete seguir entregando emociones y definir a los equipos que llevarán el nombre de Durango a la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025.
El árbitro mexicano Marco Antonio Ortiz fue suspendido seis meses para pitar cualquier partido del área de Concacaf por pedirle un autógrafo a Lionel Messi en el duelo entre el Inter de Miami y el Sporting Kansas City correspondiente a la Champions Cup.
Una fuente directa de la comisión de árbitros de Concacaf confirmó a ESPN que el organismo decidió suspender por seis meses al ‘Gato’ Ortiz por lo que no podrá estar en duelos de eliminatorias mundialistas del área ni tampoco en encuentros de la Champions Cup. Tampoco po-
drá ser tomado en cuenta para la edición 2025 de la Copa Oro que se llevará en el próximo verano.
La misma fuente señaló que se abrió un expediente disciplinario en contra de Ortiz donde en caso de reincidir podría ser castigado de manera indefinida.
Marco Antonio Ortiz ya está enterado del castigo y por ahora, se limitará a dirigir partidos de la Liga MX o de otras confederaciones en caso de ser requerido.
Tras el encuentro de ida entre Inter Miami ante Sporting Kansas City, donde el conjunto de la Florida consiguió la victoria por marcador de 1-0, el árbitro cen-
tral se acercó al astro argentino para solicitarle un autógrafo.
“Tras una investigación, Concacaf pudo saber que el árbitro se acercó al jugador a solicitarle un autógrafo para un familiar con necesidades especiales. Las acciones del árbitro no están alineadas con el Código de Conducta de la Confederación para oficiales del juego y los procesos necesarios para este tipo de solicitudes.
El árbitro ha aceptado su error, pidió disculpas por el incidente y aceptó las acciones disciplinarias aplicadas por Concacaf”, informó la confederación.