Periódico Contacto hoy del 14 de agosto del 2025

Page 1


/Contactohoy

Constructores locales buscarán la presa Tunal II

En condiciones de pobreza 27% de duranguenses: INEGI

El consorcio de empresas duranguenses seguirá buscando la licitación de la obra de la presa Tunal II. Los constructores aplicarán nuevas estrategias para obtener la obra, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía.

Luego de que la autoridad federal declarara la pasada licitación como desierta, al argumentar que ninguno de los solicitantes cumplió con los requisitos de la convocatoria, el líder empresarial indicó que hay confianza de poder solventar las seis observaciones hechas, entre ellas la falta de experiencia.

Mantendrán participación en el proceso de licitació

Afirmó que, por los montos que se manejan, la obra no puede ser por asignación directa, por lo que esperan que entre hoy y la próxima semana se conozca la nueva convocatoria, que traería consigo un mes del proceso de licitación y fallo, por lo que la obra

constructores locales decisión de participar en la licitación de la presa Tunal II.

estaría arrancando hasta el mes de octubre.

Un riesgo, vivir de tarjetas de crédito: Especialista

Mal manejo, puede llevar a Perder el patrimonio

Advierten especialistas sobre los riesgos de vivir de las tarjetas de crédito.

Wolfgang Erhardt, vocero nacional del Buró de Crédito, señaló que no es conveniente vivir de las tarjetas, solo usarlas como métodos de pago, ya que un mal manejo de las mismas puede llevar a un sobrendeudamiento y la pérdida del patrimonio.

Afirmó que es un error no tener tarjetas bancarias, pues estas dan un historial crediticio para futuros préstamos, sin mencionar que regalan beneficios como cash back, millas de viaje y puntos, e incluso hay tarjetas también para quien no tiene ingresos comprobables o fijos. Por eso, no se debe optar por no tener tarjetas, sino usarlas responsablemente, comprar solo lo necesario; “ver si eso que me ofrecen en descuento lo necesito. Si requiero dinero es mejor solicitar un crédito de nómina, sus tasas de interés son más bajas y se pagan automáticamente”.

El experto en finanzas destaco que existen temporadas de riesgo donde es fácil caer en la tentación de sobre endeudarse, como Navidad o las vacaciones, por lo que un tip para hacer frente a esto es que máximo el 40 por ciento del sueldo se vaya a pagar tarjetas o préstamos.

Señaló que otro índice para

tener un manejo responsable de las finanzas es que la deuda sea menor al 50 por ciento de los ingresos, teniendo cuidado con solicitar créditos irregulares en la calle o con apps o en línea, pues muchos de estos ofrecen facilidades solo para robar datos.

En el caso de las ayudas que se dieron por el Covid, explicó que el pago puntual sin hacerlo solo fue válido por seis meses; “las personas debieron tener en cuenta esto al solicitar el apoyo, pero todavía se puede hacer una reestructuración de deuda donde puedan congelarse las tarjetas”. Otros métodos de reestructuración de cuentas es pagar con quita, que es un descuento en deudas donde el banco acepta una parte del pago y el resto lo absorbe, pero esto va al registro del buró y, aunque es posible salir de estado negativo, toma tiempo y afecta otras solicitudes.

Wolfgang Erhardt invitó a los ciudadanos a evitar el estrés financiero ahorrando tres meses de su sueldo y meter este dinero a inversiones, quitar cosas innecesarias, hacer un presupuesto, tener fondos de inversión, ahorros, pólizas, seguros y abrir ahorros para la afore y el retiro.

Salazar Mendía indicó que hubo algunas inconsistencias de información que esperan sean aclaradas por parte de las autoridades, entre ellas 25 conceptos que no venían detallados en cuanto a especificación técnica y volumetría, necesarios para poder hacer bien el presupuesto para la obra. Ahondó que en total el documento contenía más de 50 conceptos, por lo que sería el 50 por ciento de ellos los que no venían adecuadamente especificados; “hasta 300 preguntas de una sesión previa de preguntas y respuestas no fueron respondidas, esperamos que sea una convocatoria clara”.

De acuerdo con el estudio Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Chiapas, Oaxaca y Guerrero se ubicaron como los estados con mayor porcentaje de pobreza multidimensional en México, con 66%, 51.6% y 58.1% de manera respectiva. En el otro extremo, con menor porcentaje de pobreza, están Baja California con 9%, Baja California Sur 10.2%, Nuevo León 10.6% y Coahuila con 12.4%.

Por su parte Durango se ubica a mitad de la tabla nacional con 27% de la población que vive en condiciones de pobreza. La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, señala el Inegi.

Las personas en situación de pobreza extrema son quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.

Faltan refacciones para autos: Talleres Mecánicos

Aranceles y acaparamiento de algunas empresas, las causas

Hay escasez de algunas refacciones automotrices a causa de los aranceles, señalan talleres mecánicos.

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que persiste la falta de disponibilidad de algunas refacciones, lo que ha obligado a utilizar refacciones chinas en lugar de las originales. Indicó que los proveedores les han explicado que esto se debe a dos motivos. Por un lado, la aplicación de aranceles a ciertos materiales de fabricación, por el otro, al acaparamiento de parte de ciertas empresas de refacciones

terminadas, lo que hace que haya poco en el mercado. Lo anterior ha desencadenado un incremento en los costos de algunas piezas de entre un 5 y un 10 por ciento, pero, principalmente, ha retrasado el trabajo en los talleres mecánicos, siendo necesario rechazar trabajos o retrasar la reparación de vehículos hasta por cinco meses. Ante esto, el entrevistado reconoció que ha sido necesario hacer uso de refacciones chinas alternativas a las originales, las

cuales, evidentemente, no tienen la misma calidad ni durabilidad, lo que compromete los trabajos, encareciendo el costo de los mismos como consecuencia de los fletes. Soto Luna confió en que pronto pueda darse una solución al menos desde el tema de la producción, para que ya no haya acaparamiento de estas piezas, sobre todo en Estados Unidos, que es donde se piden, pues en las fábricas nacionales ya no hay en existencia y hay que pedirlas a Asia.

Editor: Ricardo Güereca
Mantienen

Chicotito

+ Inflaron gacho los pagos a diversos artistas + Siempre se hace, pero esta vez se mancharon + Pepe Aguilar, cobra 5 millones, le “pagaron” 10 + La fiesta de la ciudad debe hacerla el municipio

“Si alguien te dice que está acabando con la pobreza, se refiere a la de él y su familia…” Anónimo

No…bueno¡ No tenemos formas de rebatir lo que afirmaron ayer Rafael Herrera y Rubén Cárdenas en su sección nocturna. Sugieren que una cosa es la supuesta utilidad de 22 millones y otra, muy distinta, la enorme inflación que pagaron a los artistas…..ANDALE.- Pepe Aguilar, por decir solamente uno, en sus presentaciones por lo general cobra 5 millones de pesos, pero en la FENADU se enchalecó poquito más del doble, más de 10 millones de pesos, según otra revelación de Fernando Miranda….. COMPARATIVOS.- Es odioso y bastante molesto andar haciendo comparaciones, pero alguien debe hacerlas, simple y sencillamente porque están vigentes en el ánimo social. La última Feria de San Marcos produjo una utilidad de casi 15 mil millones de pesos (ayer le bajaron los críicos a poco más de los diez mil millones), pero es mucho dinero. Sí producen lana las ferias, pero…22 millones de pesos, es lo que cargo yo para los chiclets…..PERDIDAS.- O sea, creer que se ganaron 22 millones es lo mismo que creer que se perdió, porque un festejo del calibre de “la mejor feria de la historia en el mundo…” (no se midieron) debía producir un poquito más, razón más que suficiente como para pensar que no sirve de nada ese festejo, por el contrario, hay que meterle dinero bueno al malo…..APLAUSOS.- Sí, que se lleven sus 22 millones de pesos y que los guarden en donde mejor les quepan, pero que esa FENADU produzca lo que debe producir y no para unos cuantos. Nuestras instituciones deben empezar a visualizar un cambio total en las formas y maneras de organizar una feria de Durango. Tiene que restablecerse el orden y los cotroles organizativos. Aparte, es cierto, el festejo es por el aniversario de la ciudad, no del estado, por tanto el festejo debe quedar en manos del municipio, como siempre ocurrió. A ver si nuestros legisladores coinciden o también están pensando en otra cosa y en otros números?.....SILENCIO.No se ustedes, pero nuestros legisladores, tanto locales como federales brillan por su ausencia en las luchas de los padres de niños con cáncer. Antes que ayudarles, sin embargo, hay muchos que se preparan para negar todo, para rechazar cualquier anomalía o eso de que “fue falta de comunicación…”. Es por eso que el pueblo se cansa de tanta pinche transa, no hay otra explicación…..

TOMALA.- Es ahora la mítica General Electric la que, después de muchos años de trabajar en México en la fabricación de estufas y refrigeradores se va a Estados Unidos llevandose todo su capital y sus cientos o miles de empleos. Claro que no es bueno para el país, ni para nadie, pero sobre todo para Durango, que mucho de su futuro lo había descansado en la llegada de empresas importantes en el mundo, de modo que… nos duele decirlo, pero hay que aceptar que los que no estamos en los manejos del dinero en los gobiernos estamos poquito más que fregados. El decepcionante nearshoring se quedó sin aire y dejó a nuestra entidad en el peor de los desamparos BRUJULA.- Qué significa que en Durango no haya oportunidades para los profesionistas, simple y sencillamente, que se vayan a buscar el futuro en otras partes del mundo. Y no solo profesionistas, sin todo tipo de trabajadores tienen que moverse a otras partes para alcanzar la chuleta de forma honesta y sin perjudicar a nadie. Así es…¡…..PROGRESO.- Les conté el otro día del sueño que tuve en carretera que conté más de cien o cientos de kilómetros de un segundo y hasta tercer piso viales que reflejan la pujanza y que aplastan la depresión y hasta la desesperación de ver el estancamiento de nuestro Durango, pues resulta que ese proyecto está detenido en varios frentes de trabajo por falta de trabajadores. No hay los obreros necesarios para terminar y entregar más opciones camineras al pueblo, razón por las que el ICE de Donald Trump ahora anda buscando a inmigrantes con antecedentes criminales, y aunque luego se va uno que otro buen trabajador, la deportación está más centrada en los malosos que se instalaron en los Estados Unidos viviendo a costillas del erario público y sin aportar nada a la economía más importante del mundo, pero de alguna maniobra sucia se han valido para vegetar por decenios y consumir lo que no les corresponde, Trump lo sabe y por eso sigue buscando echar a los inútiles, que por desgracia no pocos van a caer a nuestra tierra a seguir estorbando.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

Conagua inicia Programa de Empleo Temporal en la Región Lagunera

Se destinaron 75 MDP para contratar a 4 mil 400 personas en 12 módulos de riego, quienes realizarán acciones de fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la implementación del Programa Emergente de Empleo Temporal en el Distrito de Riego 017 Región Lagunera y supervisó el desarrollo del proyecto Agua Saludable para la Laguna, en apoyo a la población vulnerable de Coahuila.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, acompañado por el gobernador Manolo Jiménez, destacó que las obras y acciones realizadas en la entidad representan un gran beneficio para el pueblo de México. Estas son resultado de una política que privilegia el interés en la población y de una estrecha coordinación entre las instituciones federales, así como las autoridades estatales y municipales.

En este marco, Efraín Morales anunció el inicio del Programa Emergente de Empleo Temporal para el Distrito de Riego 017 Región Lagunera, cuyo objetivo es apoyar económicamente de manera temporal a quienes se vieron limitados por la reducción tierras cultivables, a partir de la sequía registrada en la región.

Como parte de este programa Conagua destinará 75 millones de pesos (MDP) para contratar a 4 mil 400 personas de los módulos de riego VII Torreón-Coyote, VIII El Consuelo, IX Coyote-Buen Abrigo, XII El Porvenir, XIII La Marinera, XVI Santa Teresa, XV La Rosita, XVI El Ancora, XVII Zamarripa Cobos, XVIII San Juan de Guadalupe, XIX Cañón de Jimulco y XX Cuadro Bajo de Matamoros.

Entre las acciones a desarrollar destacan la rehabilitación y limpieza de canales, entre otras actividades que contribuirán al fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola y que también forman parte de los programas de apoyo al campo.

Asimismo, el titular de la Conagua subrayó que, a nivel nacional, se implementa el Programa

Se puso en marcha un programa de empleo temporal emergente en municipios de La Laguna.

Nacional de Tecnificación de Riego, cuyo objetivo es usar el agua de manera más eficiente, para producir más alimentos con menos agua y reducir la dependencia alimenticia de la producción de otros países.

Como parte de este programa, se rehabilitará la infraestructura existente y se tecnificarán las zonas que aún no cuentan con sistemas de riego. Bajo esa estrategia nacional, en Coahuila y Durango, se trabajará en el Distrito de Riego 017, donde se invertirán, en 2025, alrededor de 500 MDP, cifra que en todo el sexenio alcanzará un estimado de 9 mil MDP, con lo que se colocará como el distrito con más inversión en la actual gestión.

Durante la jornada de trabajo por la entidad, se supervisaron los avances, en la construcción de las redes de distribución que permitirán llevar agua de calidad a más

de 144 mil habitantes de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, Coahuila.

Morales López señaló que la coordinación que hace posible estas acciones, y que incluye también a la sociedad, ha sido posible gracias a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estableció el tema del agua como uno de los ejes estratégicos de su gobierno.

Con ello, concluyó “México le está poniendo la muestra al mundo, de cómo, cuándo nos organizamos y ponemos por encima el interés de la gente, podemos entregar grandes resultados, no sólo para resolver problemas que actualmente nos están aquejando, sino también planteándonos soluciones de largo plazo, que van a ayudar a que nuestras hijas, a que nuestros hijos, a que nuestros nietos, no tenga que sufrir los problemas de agua”.

Fortalecen diputados-PRI, su programa de trabajo 2025-2026

Desarrollan la Segunda Reunión Plenaria; superar resultados alcanzados, el objetivo

Rumbo al Segundo Año de Ejercicio Constitucional legislativo, los Diputados-PRI fortalecen su Programa de Trabajo 2025-2026. Las y los legisladores priistas, teniendo como centro de sus propósitos a las familias que más lo necesitan, desarrollaron su segunda Reunión Plenaria, durante la cual, analizaron las causas sociales más apremiantes y que, desde el Congreso del Estado, pueden impulsar sus soluciones. Proyectado para empezar su desdoble al seno del congreso local a partir del 1 de septiembre, las y los Diputados-PRI, definieron su plataforma legislativa basada en cinco ejes prioritarios: Inclusión y Bienestar Social, Calidad de Vida y Medio Ambiente, Desarrollo Regional y Oportunidades Económicas, Seguridad y Paz Social y, Política y Gobernanza. En la construcción de este Programa de Trabajo y para consolidar fundamentos técnicos de análisis, las y los Diputados-PRI sostuvieron sesiones específicas con el Secretario General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela,

Realizaron Diputados del PRI la Segunda Reunión Plenaria, para analizar su trabajo legislativo.

el Coordinador de Gestión Gubernamental, Jesús Salazar Ibarra, la Secretaria de la Contraloría, Tania Hernández Maldonado y el Consejero Jurídico, José Durán Barrera. El Coordinador de las y los Diputados-PRI, Ernesto Alanís Herrera, destacó que un punto de coincidencia y base de trabajo legislativo, es la visión común y la convicción de unificar esfuerzos para acompañar las políticas públicas del gobernador Esteban

Villegas Villarreal, que beneficien directamente a las familias más vulnerables de Durango. Esta segunda Reunión Plenaria de las y los Diputados-PRI, tendrá varias etapas durante el siguiente año de ejercicio constitucional que inicia en el mes de septiembre y, en fechas próximas, se continuará con los trabajos para consolidar plataforma y/o redefinir temas, siempre buscando el bien común de las familias de Durango.

Disminuyen las exportaciones agroalimentarias 4.4%

Arrastradas por desplomes en los envíos de jitomate y bovino, las exportaciones agroalimentarias mexicanas cayeron 4.4 por ciento de manera anual en el primer semestre de 2025, lo que no ocurría, de acuerdo con datos históricos del Banco de México, desde la primera mitad de 2002, es decir, hace 23 años, cuando registraron una ligera disminución de 0.7 por ciento anual.

Luego de 22 años de continuo crecimiento, las ventas de agroalimentos al extranjero cayeron a 27 mil 352 millones de dólares entre enero y junio del año en curso, dato inferior a los 28 mil 598 millones de dólares de igual lapso de 2024. Detrás de este descenso se encuentra el desplome de 29.3 por ciento en exportaciones de bovino (ganado más carne), que en dicho periodo pasaron de 2 mil 51 millones de dólares a mil 913 millones, así como el de 19.32 por ciento de las ventas de jitomate, que bajaron de mil 758 millones de dólares a mil 421 millones.

El 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar su frontera a

Se desplomaron envíos de jitomate y bovinos

la importación de ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México. Tras varias acciones y pérdidas millonarias, dicho país abrió parcialmente sus accesos el 9 de julio; no obstante, ante un nuevo caso volvió a cerrarlas por completo sólo dos días después. Lo anterior tiene en jaque a toda la industria ganadera del país. Recientemente, la Asociación Mexicana de Productores de Carne destacó que esta situación les ha generado pérdidas hasta por 30 millones de dólares mensuales.

En cuanto al jitomate, a mediados de abril, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que el 14 de julio pondría en marcha una cuota compensatoria de 21.9 por ciento al vegetal importado desde México, por acusaciones de prácticas desleales de los productores y gobierno mexicanos, lo que llenó de incertidumbre al sector. Cuando el día llegó, la tarifa aplicada fue de 17.09 por ciento.

Éstos no han sido los únicos agroalimentos exportados por México que se han visto afectados en los primeros seis meses

Disminuyó la exportación de tomate durante el primer semestre del año.

del año. Según datos recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la cerveza, el producto agroalimentario que más vende México al mundo, reportó una caída de uno por ciento al bajar de 3 mil 423 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 3 mil 390 millones en igual lapso de 2025. Las berries, tercer producto más exportado al cierre del primer semestre, registraron una contracción de 6.6 por ciento al ir de 2 mil 79 millones de dólares a mil 942 millones. En tanto, el tequila, cuarto en la lista, bajó 8.7 por ciento, de 2 mil 95

A media luz, se encuentran algunas calles

millones de dólares a mil 913

Salieron

(dulces y picosos), que ocupan el sitio ocho entre los agroalimentos más comercializados, cayeron 10.2 por ciento, al pasar de mil 147 millones a mil 29 millones de dólares.

Entre los principales productos que México vende al mundo, esencialmente a Estados Unidos, los únicos que registraron un semestre positivo fueron el aguacate, segundo en la lista, con un alza de 23.5 por ciento, al ir de mil 810 millones de dólares a 2 mil 235 millones, y el azúcar, con el séptimo lugar, con un aumento de 6.4 por ciento, de mil 92 millones de dólares a mil 162 millones.

de la pobreza 13.4 millones de mexicanos en 6 años: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó ayer que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que comprendió la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2024 se encontraban en pobreza 38.5 millones de personas y en 2018 sumaban 51.9 millones. El Inegi hizo esta estimación con base en una metodología que contempla no sólo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como vivienda, servicios de salud y educación, así como alimentación, indicadores usados para medir la llamada pobreza multidimensional.

Al presentar por primera vez su reporte de la pobreza multidimensional, el Inegi no detalló las razones que condujeron a la disminución de la pobreza en el país, pero este comportamiento coincide con el incremento de 116.4 por ciento real a los salarios mínimos y con el aumentó del gasto en programas sociales durante el sexenio pasado. En la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024, el Inegi precisó que el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares mexicanos aumentó 15.7 por ciento de 2018 a 2024, al pasar de 67 mil 319 a 77 mil 864 pesos, y dos tercios de este aumento corresponden a ingresos por trabajo.

nos absolutos, pues el total pasó de 8.7 a 7 millones de personas en los seis años del gobierno de López Obrador, mientras en términos relativos disminuyó de 7 a 5.3 por ciento de la población total.

Por su parte, la pobreza moderada (las personas tienen carencias, pero no tantas como en la pobreza extrema) se redujo en 11.7 millones de personas entre 2018 y 2024.

En seis años se redujo la carencia de cinco de seis satisfactores sociales en términos relativos; la única que aumentó fue la de acceso a los servicios de salud.

Las cifras destacan que 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios sanitarios y que entre 2018 y 2024 cerca de 24.4 millones perdieron ese derecho.

Asimismo, en el sexenio pasado aumentó la población que padece rezago educativo; las otras cuatro carencias sociales mostraron una disminución en términos absolutos. Sobresale el descenso de la falta de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad: 8.8 millones de personas dejaron de padecer esta situación.

El impacto de las transferencias

Continúan las fallas en el alumbrado público en algunos puntos de la ciudad, donde se pueden observar luminarias apagadas durante la noche.

El subsecretario de promoción turística de la Secretaría de Turismo de Zacatecas, Iván de Santiago Beltrán, encabezó el evento de promoción de la Feria de Zacatecas 2025 en esta ciudad capital, donde destacan los magnos conciertos gratuitos.

El viernes 5 de septiembre, en la Gran Coronación se tendrá la presentación de JNS; el sábado 6 se presenta Miguel Bosé; el domingo 7, Los Terrícolas, Los Muecas y Los Freddy’s; el lunes 8, Dread Mar-I; el martes 9, Los Acosta; el miércoles 10, María José; y el jueves 11, El Malilla. Para el viernes 12, el Con-

junto Nube, La Descendencia de Río Grande y La Oscuridad Norteña; el sábado 13, Remmy Valenzuela; el domingo, 14 Festizac, espacio dedicado al talento local de música urbana; el martes 16, Millonario; el miércoles 17, Caifanes; y el jueves 18

La Granja de Zenón.

La actividad en el Teatro del Pueblo continúa el viernes 19 de agosto con la Ronda Machetera; el sábado 20, Raúl Hernández Jr, La Guardia Norteña y Banda Alta Potencia, y el domingo 21 cierra las actividades Emanuel. Santiago Beltrán informó que, para responder a la crecien-

te demanda del público y artistas, el Palenque de la Fenaza se traslada al Lienzo Charro “Antonio Aguilar”, que arrancará actividades el viernes 5 de septiembre con la presentación de la Banda MS; y el sábado 6 Pescadores y Conjunto Amanecer. Para el domingo 7 de agosto se tendrá al Conjunto Primavera y Laberinto; el martes 9, Julión Álvarez; el jueves 11, La Receta; el viernes 12, la parranda con la presentación de Virlán García, Perdidos de Sinaloa, Alta Consigna y Cornelio Vega; el sábado 13 Gloria Trevi, y el domingo 14 Alfredo Olivas.

Entre 2018 y 2024 la población en pobreza se redujo en las 32 entidades federativas del país; no obstante, la disminución fue desigual. En Baja California, Colima, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua las bajas fueron de más de 40 por ciento. Chiapas fue el estado con menor contracción de la pobreza en el periodo de referencia, con 7.2 por ciento; le siguió en orden ascendente Tlaxcala, con 9.9 por ciento, y Guerrero y Oaxaca con descensos de 12 y 14.4 por ciento, en ese orden.

Asimismo, la pobreza multidimensional se redujo más rápido en zonas urbanas que rurales; en las primeras pasó de 34.5 a 25.5 millones, un descenso de 9 millones de personas; por su parte, en las segundas salieron de dicha condición 4.4 millones de mexicanos. Baja la miseria; rezagos en sanidad

En cuanto a la pobreza extrema (situación en la cual una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas para sobrevivir), 1.7 millones de personas superaron esta condición en térmi-

En la presentación del reporte, Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, ejemplificó qué hubiera pasado sin las transferencias de recursos a la población.

La especialista argumentó que el año pasado 29.6 por ciento de la población en México se encontraba en pobreza. “¿Qué habría pasado si en la Enigh todos los hogares hubieran respondido ‘cero’ en los rubros asociados a las transferencias; es decir, en ausencia de cualquier transferencia?

La proporción de la población en pobreza hubiera sido de 32.8 por ciento en 2024”, afirmó Maldonado.

En el caso de la población en pobreza extrema, sin transferencias habría sido 6.9 por ciento de los mexicanos, pero con las transferencias son 5.3 por ciento. Señaló que entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen porcentajes mucho más altos de pobreza multidimensional: 66, 58.1 y 51.6, respectivamente, de acuerdo con datos de 2024.

Asimismo, señaló que el estado de México no es de los que tienen más una mayor proporción de su población en situación en pobreza, pero sí encabeza la lista de población pobre, con 5.53 millones de personas.

millones. Por último, los chiles

Firman INE e IDEA Internacional para reforzar colaboracion en materia electoral

Fortalecerá los trabajos del Instituto al interior, pero también a nivel internacional: Guadalupe Taddei

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) firmaron un Memorando de entendimiento vigente hasta 2028, con el objetivo de impulsar y llevar a cabo acciones de intercambio, cooperación y asistencia técnica sobre temas relacionados con la democracia, especialmente la administración electoral, a nivel nacional, regional e internacional.

En el marco de la firma, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que este documento fortalecerá los trabajos del Instituto al interior, pero también a nivel internacional y en el ámbito de las relaciones con diferentes instancias, con el fin de generar mejores prácticas en materia de administración de los procedimientos electorales.

El denominador de ambas instituciones, subrayó, es “el fortalecimiento de los conocimientos de las autoridades electorales”.

Al inaugurar los trabajos del taller internacional de Inteligencia Artificial (IA) y Gestión Electoral, impartido por IDEA Internacional, destacó que la IA tiene que ser vista con ética y con un uso responsable en el ámbito electoral.

“Estamos frente a la posibilidad de que la Inteligencia Artificial en vez de que sea un peligro para la democracia, se convierta en un aliado para nuestros trabajos”, agregó.

INE a la vanguardia en innovación electoral

Por su parte, la Directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, recalcó que México ha sido y sigue siendo un referente en América Latina y ha estado a la vanguardia en materia de innovación electoral, de participación ciudadana y, más recientemente, de igualdad de género.

“Desde IDEA Internacional valoramos profundamente la colaboración con el Instituto, una institución que ha demostrado

liderazgo, profesionalización y una firme vocación de servicio”, enfatizó.

Marcela Ríos explicó que la renovación de este acuerdo permite mirar hacia el futuro con entusiasmo y continuar reforzando los temas tradicionales de la organización de las elecciones, pero también poner un foco en nuevos

temas como la desinformación, prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, capacitaciones en materia de Inteligencia Artificial y elecciones, entre otros. Al evento también asistieron las consejeras Dania Ravel Cuevas, Norma De La Cruz Magaña; Rita Bell López Vences y Carla

Deuda con la verdad: Serie que convierte un fraude en una

historia para prevenir

La educación financiera tradicional no siempre conecta con la vida real de las personas, en particular con los millennials y centennials, generaciones que disfrutan los contenidos cortos, visuales y emocionales

La educación financiera tradicional es complicada, algunas veces hasta aburrida, en particular para los jóvenes. Llena de tecnicismos, gráficas en PowerPoint y recomendaciones que no hacen sentido con su estilo de vida, ni hablan su mismo idioma; lo cual ha dejado fuera a millones de personas que necesitan entender cómo proteger su salud financiera y su información personal. Por eso, como parte del compromiso de crear contenido que conecte emocionalmente con quienes más lo necesitan, Círculo de Crédito decidió hablar de finanzas sin miedo y sin juicios. En su lugar, con historias reales y soluciones útiles, a través de la serie de TikTok, Deuda con la verdad. La serie contará con seis episodios breves que enganchan como novela, pero enseñan como nadie

más lo ha hecho. Porque descubrir que tienes una deuda de medio millón que nunca pediste es mucho más común (y aterrador) de lo que parece.

“No se trata de dar consejos, sino de contar historias que reflejen la vida real. Decidimos hacer esta serie porque entendimos que el miedo al fraude no desaparece con tecnicismos, sino con información que realmente se entienda, que te toque. Por eso usamos el formato de serie en TikTok: porque una historia te identifica y te deja claro lo importante que es cuidar tu nombre y tu tranquilidad financiera”, comenta Ilse Canela, Head de Marketing B2C en Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), más de 50 mil personas reportan anualmente ser víctimas de robo de identidad. Esta problemática se acentúa entre la población de clases media y media-baja (ingresos de $7,000 a $15,000), ya que no siempre cuentan con herramientas o los conocimientos necesarios para protegerse. ¡Atención, spoiler! La serie cuenta la historia de una mujer que pasa del shock de descubrir que fue víctima de robo de identidad a la acción. Con una lista de sospechosos, un par de aliados inesperados y una aclaración en Círculo de Crédito, comienza a recuperar no solo su nombre, sino su tranquilidad financiera. Todo contado al ritmo y estilo que domina TikTok: emocional, directo y sin filtros.

Inician funciones de proyectos seleccionados en la Convocatoria Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026

La convocatoria Escenarios IMSS–CULTURA destina 30 millones de pesos a la creación escénica independiente y recupera la vocación social de los teatros emblemáticos del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), comienzan el ciclo de funciones de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026, con La obra de Bottom.

La Convocatoria Nacional Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026 destina 30 millones de pesos a la creación escénica independiente; es una iniciativa del Gobierno de México para fortalecer los apoyos a la creación y revitalizar la vocación social de los emblemáticos teatros del IMSS. De los 100 proyectos seleccionados a través del certamen –provenientes de 28 estados de la República Mexicana–, 36 propuestas corresponden a danza y 64 a teatro, cada una de las cuales recibirá $300,000.00 (trescientos mil pesos) para la presentación de seis funciones en dos espacios escénicos del IMSS distribuidos en siete regiones del país. Las presentaciones, que for-

man del programa Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026, están dirigidas a públicos de todas las edades y se llevarán a cabo en 25 teatros de la Red Teatral del IMSS, ubicados en Aguascalientes, Baja California,

Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Función inaugural

La obra de Bottom es la en-

cargada de abrir el ciclo el 19 de agosto a las 19:30 horas en el Teatro Independencia (ubicado en Periférico Sur 3400, Unidad Independencia, colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México). Se trata de una creación colectiva de las compañías Brujas Producciones y La Piara, inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Dirigida por Iona Weissberg y Aline de la Cruz, con producción de Yoalli Malpica, la pieza cobra vida con las actuaciones de Artús Chávez, Jerónimo Best y Fernando Córdova Hernández, quienes interpretan a Bottom, Quince y Flute, tres actores aficionados que intentan montar una tragedia griega para presentarla en la boda de un grupo de monarcas. La puesta en escena también tendrá funciones el 20 y 21 de septiembre a las 18 h en el Teatro Independencia, y el 10, 11 y 12 de octubre en el Teatro Toluca, localizado en el Estado de México.

el Titular del Órgano Interno de Control (OIC), Víctor Hugo Carvente Contreras, así como las y los integrantes de la Junta General Ejecutiva.

Además, la Gerenta del proyecto Integridad Electoral y Género, de IDEA Internacional para la Región Latinoamérica y el Caribe, Alejandra Sepúlveda.

Se trata de, sin sujeto y en singular

La construcción se trata de es impersonal, por lo que lo adecuado es que se construya sin un sujeto: «Se trata de un joven», no «La víctima se trata de un joven». Con todo, en la prensa aparecen ejemplos como estos: «La renovación del césped se trata de una actuación que venían reclamando los usuarios», «El dispositivo encontrado se trataba de un avanzado aparato de espionaje» o «Esto se trata de toda una novedad para los eventos futbolísticos».

Según el Diccionario panhispánico de dudas, “se trata de” es una construcción impersonal utilizada con el sentido de ‘ser’ para hablar de algo ya mencionado, por lo que no tiene sujeto. Por ello, en los casos en los que este sí aparezca, lo apropiado es optar por otros verbos como ser o resultar, en función del contexto exacto.

Dado que no tiene sujeto y es impersonal, como también recoge la gramática académica, lo indicado es mantener siempre en singular se trata de y no usar se tratan de, concordando con un elemento plural: «Se trata de dos complejos de apartamentos con servicios personalizados», no «Se tratan de dos complejos de apartamentos…».

Así pues, en los ejemplos del principio, todos con sujeto, se podría haber escrito «La renovación del césped es una actuación que venían reclamando los usuarios», «El dispositivo encontrado es un avanzado aparato de espionaje» y «Esto resulta toda una novedad para los eventos futbolísticos».

Se recuerda que la secuencia se trata de no siempre equivale a ser y que, por tanto, puede escribirse en plural en tal caso: «Es un compendio de cartas en las que se trataban de usted», dado que se habla del trato que se dispensan mutuamente unas personas.

Humphrey Jordan; el Consejero Martín Faz Mora; la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Marisa Arlene Cabral Porchas; la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino;
Trabajara INE con IDEA Internacional en materia electoral.
La educación financiera es un reto para los jóvenes, que necesitan entender cómo proteger su información personal.

Jueves 14 de agosto 2025

Registro a Beca Rita Cetina para secundaria inicia el 15 de septiembre: SEP

La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la educación pública y el bienestar de las familias mexicanas, subrayó Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir del 15 de septiembre se abrirá el registro en línea, a nivel nacional, para que alumnas y alumnos de nuevo ingreso a secundaria puedan acceder a la Beca Universal Rita Cetina. Precisó que a partir de esa fecha madres, padres y tutores deberán realizar la inscripción de sus hijas e hijos para asegurar este beneficio.

Durante la entrega de tarjetas para uniformes y útiles escolares a 26 mil estudiantes de secundarias públicas de la capital del país, realizada en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la SEP explicó que esta beca, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca que ninguna

niña, niño o adolescente abandone sus estudios por falta de recursos.

“La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso de nuestro gobierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.

Destacó el esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales que, en coordinación con la Federación, fortalecen la economía familiar y garantizan la permanencia escolar.

Finalmente, recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha establecido la titular del Ejecutivo federal. “Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transfor-

mación”, concluyó.

Iniciará el 15 de septiembre, el registro para las becas “Rita Cetina”, para alumnos de nuevo ingreso en secundaria.

En su intervención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, expresó: “Hoy estamos contentos porque arrancamos la entrega de las tarjetas que apoyan la

Valida TEPJF 17 contiendas judiciales

Ciudad de México. (La Jornada) Por mayoría de tres votos contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no hay pruebas suficientes para invalidar 17 contiendas de la elección judicial, el primer paquete que se analiza ese tipo de solicitud, en cuyos alegatos se incluyó la presunta distribución masiva de acordeones.

Los magistrados Felipe Fuentes, Mónica Soto (presidenta) y Felipe De la Mata votaron nuevamente en bloque, contra los criterios de sus colegas Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.

La magistrada presidenta señaló que no toca al TEPJF ser autoridad investigadora, para ir a buscar pruebas que no fueron entregadas por las personas inconformes.

Argumentó que aun cuando los contendientes en esta elección inédita no son los partidos políticos – con experiencia en integrar expedientes- los candidatos no deben presentarse como impugnantes débiles.

“No hay pruebas, está impugnando solo con dichos y este Tribunal lo que ha hecho es cumplir con la normatividad que ha estado vigente en este proceso electoral judicial”, señaló en relación con uno de los 164 asuntos resueltos durante la sesión pública de este miércoles.

“Entiendo – agregó Soto- que pueda haber a quien le gustaría ir más allá, quien le gustaría estar en el caso de anular elección. Aquí no habría ningún obstáculo para proceder a la nulidad de una elección, siempre y cuando se porten pruebas y no se deje al tribunal electoral en condición de ser quien busque

Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado convocó a un Primer Pe-

las pruebas o quien mande buscar más al Instituto Nacional Electoral (INE)”.

En la votación fue rechazada la propuesta de Otálora y Rodríguez de dar vista al INE a fin de que el órgano determinara los impactos de acordeones y si hubo, por esa vía, presiones al voto y/o rebase de tope de gasto de campaña. Sin embargo, no prosperó la alternativa.

Frente a los proyectos de resolución que calificaron las pruebas como “inoperantes” e insuficientes, el magistrado Rodríguez dijo que es responsabilidad de esta Sala Superior, como última instancia en materia electoral, analizar las demandas “con el mayor detenimiento posible” respecto a la existencia de posibles actos irregulares, y en su caso pedir información adicional a autoridades como el INE para determinar si los llamados acordeones existieron, si los hechos demuestran que fueron distribuidos y si están vinculados con esta elección.

Luego, de confirmarse la existencia de esas guías del voto, es necesario determinar si su distribución fue generalizada y posteriormente valorar el posible impacto de los hechos frente al sufragio efectivo, y si implicaron vulneración de los principios constitucionales, como la libertad del voto y la equidad.

“En los proyectos propuestos no se advierte que haya recabado alguna prueba cuando así lo requería el asunto concreto, tampoco aprecio un estudio amplio de los hechos relacionados con la denuncia de uso ilícito de los llamados acordeones sino, simplemente, se desestiman los agravios por inoperantes. A mi parecer esta decisión

no permite un acceso pleno a la justicia electoral”, consideró. Previamente, fueron revisados otros asuntos en los que aunque se anuló la votación de unas cuantas casillas, no se revirtió el triunfo; solo en un caso – relativo a una magistratura de circuito en materia administrativa, con sede en un circuito ubicado en la Ciudad de México- la decisión del INE de no sumar ciertos sufragios cambiaría el resultado, pero ante la diferencia de argumentos se decidió posponer la resolución.

En otros expedientes se reiteró el criterio relacionado con derogar la metodología creada por el INE para determinar si un candidato ganador cumplía el requisito de tener promedio mínimo de 9.0 en las materias para la cual fue postulado, bajo el argumento que esto tocó a los comités de evaluación de los tres poderes de la unión; por tanto, se anuló la vacancia declarada por el Instituto y se ordenó dar la constancia de triunfo a la persona que quedó en segundo lugar.

Pero al mismo tiempo fueron rechazados alegatos de quienes fueron bajados por el INE por no tener al menos 8.0 de promedio en la licenciatura en derecho.

Con las resoluciones de este miércoles en la Sala Superior quedan ya pocos asuntos relacionados con la elección judicial; no obstante, los magistrados ya ha fijado criterios clave en los ámbitos de elegibilidad, paridad y nulidad.

A partir de los criterios de paridad se ordenó al INE dar constancia de mayoría a otras siete mujeres, previa revisión de los requisitos de elegibilidad.

riodo Extraordinario de Sesiones dentro del Segundo Periodo de Receso, el cual inició este jueves

compra de útiles escolares y uniformes a todos los estudiantes de educación básica, y en este caso,

también iniciamos un proceso de entrega solo para estudiantes de secundaria”.

Auxilian Ángeles Verdes

a más de 60 mil turistas durante las vacaciones de verano 2025

La Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes brinda apoyo en las principales carreteras del país, ofreciendo de manera gratuita asistencia mecánica, orientación e información turística.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección General de Servicios al Turista, Ángeles Verdes, perteneciente a la Sectur, atendió a 60 mil 500 turistas con asistencia mecánica, orientación e información turística de manera gratuita durante el periodo vacacional de verano 2025, el cual concluirá el próximo 31 de agosto. La titular de la Sectur precisó que 49 mil 470 turistas fueron atendidos en carretera; 6 mil 587 a través del número de emergencia 078 y de la aplicación móvil; así como 4 mil 443 en el Módulo de Información Turística ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Expuso que el 76.8 por ciento de los servicios otorgados correspondió a asistencia mecánica; el 18.5 por ciento a información turística; y el 4.8 por ciento a asistencia al turista, apoyo en accidentes, traslados y atención en emergencias.

Añadió que los tipos de asistencia más solicitados fueron: 18.8 por ciento por problemas de neumáti-

14 de agosto a las 12:45 horas, con el propósito de desahogar diversos asuntos de interés para Durango. Fue la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, quien dio lectura al acuerdo presentado por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), que encabeza el diputado Héctor Herrera Núñez.

Durante este periodo se abordará el dictamen de la Comisión de Justicia que contiene la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango y sus efectos derivados. Asimismo, se analizará el dictamen de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, para autorizar la enajenación a título gratuito de un inmueble identificado como terreno urbano, ubicado en la carretera Du-

co; 16.8 por ciento por fallas en el motor; 12.5 por ciento por sobrecalentamiento o fallas en el sistema de refrigeración; 9.8 por ciento por solicitudes de información de sitios turísticos; y 9.7 por ciento por problemas en el sistema eléctrico. Destacó que los servicios están disponibles los 365 días del año, con cobertura nacional, y pueden solicitarse marcando el número gratuito 078 o mediante la aplicación móvil Ángeles Verdes, disponible para dispositivos Android y iOS.

Recordó que, para el presente periodo vacacional, fueron desplegados 723 elementos operativos y más de 300 unidades vehiculares para orientar, auxiliar y acompañar a las y los turistas en más de 37 mil kilómetros de carreteras.

“Este periodo vacacional detonará la actividad turística y consolida al turismo como un generador de Prosperidad Compartida, tal y como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para beneficiar a las comunidades residentes que participan de manera directa o indirecta en la atención a nuestros visitantes”, manifestó.

rango–México, en el municipio de Durango, a favor del Club Automovilístico de Durango A.C. De igual manera, se llevará a cabo el proceso de ratificación de la propuesta para designar a la C.P. y M.I. Isolda del Rosario González Cisneros como titular de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, así como la designación de un integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial, a propuesta del Poder Legislativo. Finalmente, dentro del acuerdo de la JUGOCOPO, se prevé el desahogo del proceso legislativo relacionado con la renuncia de magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Realiza IMSS 30 trasplantes renales en el Hospital de Especialidades del CMN La Raza

La 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado formó parte de la estrategia “2-30-100”, cuyo propósito es fortalecer el programa de trasplantes y mejorar la salud de pacientes con enfermedades renales

Durante los meses de julio y de agosto del presente año, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adscritos al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, realizaron 30 trasplantes renales como parte de la 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado, iniciativa en conjunto con la Dirección de Prestaciones Médicas, la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad y la Coordinación de Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células, orientada a reducir la lista de espera de pacientes con insuficiencia renal crónica.

Esta jornada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) forma parte de la estrategia “2-30-100”, impulsada por la Dirección General del IMSS y la Presidencia de la República, cuyo propósito es fortalecer el programa de trasplantes y mejorar la salud de pacientes con enfermedades renales, mediante acciones concretas que promueven una atención médica oportuna. Gracias al esfuerzo multidisciplinario del personal del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del CMN La Raza, se realizaron 30 trasplantes renales. Estas acciones reafirman el compromiso institucional con la atención médica oportuna y de alta especialidad, al fortalecer el programa de trasplantes y contribuir a disminuir el rezago qui-

rúrgico.

La doctora Lorena Noriega Salas, cirujana adscrita a la Unidad de Trasplantes de la UMAE, informó que los pacientes beneficiados tienen entre 35 y 45 años, una etapa productiva en la que las complicaciones derivadas de la enfermedad renal afectan su autonomía y calidad de vida.

Abundó que el trasplante renal representa la mejor alternativa para sustituir la función renal en personas que se encuentran en diálisis o hemodiálisis, ya que ofrece menor riesgo de complicaciones e infecciones, así como la posibilidad de recuperar su independencia.

“Nuestros pacientes reciben un trasplante de donante vivo, esto quiere decir que alguna persona de la familia o cercana les va a donar un riñón. Procuramos que esta cirugía y todo el evento sea lo mejor posible para el donante”, externó.

La especialista del IMSS indicó que desde hace ocho años esta UMAE emplea una técnica de mínima invasión mediante laparoscopia para la extracción del órgano en donadores vivos, la cual permite realizar una pequeña incisión que reduce el dolor postoperatorio, acelera la recuperación y facilita el pronto regreso a la vida cotidiana.

“En años anteriores, la productividad anual de esta unidad de tercer nivel ha sido de entre 108 y 115 trasplantes. Con estas

Jornadas, se busca incrementar de manera sustancial esta cifra”, refirió.

La doctora Noriega destacó que una de las principales formas de prevenir enfermedades renales es mantener un estilo de vida saludable: controlar la presión arterial y el peso corporal, adoptar una alimentación baja en sal, evitar bebidas procesadas y alcohólicas, hacer ejercicio regularmente, tomar agua simple y evitar el consumo de tabaco.

“Ante síntomas como cansancio, hinchazón, palidez o cualquier manifestación fuera de lo habitual, es fundamental acudir

Realiza COBAED academias para docentes y directivos

Estas academias también se llevarán a cabo en la región laguna

El Colegio de Bachilleres del Estado de Durango dio inicio con sus academias estatales correspondientes al semestre 2025A, actividad encabezada por la Directora General del Subsistema Sonia Jazmín Flores Arce, quien agradeció a los asistentes por acudir a la convocatoria, lo que demuestra su profesionalismo y compromiso con la educación que aquí se imparte. Estos trabajos tienen el objetivo de analizar los resultados académicos del semestre 2025B con base en los indicadores del monitoreo institucional que contempla la planeación, ejecución y evaluación, con la finalidad de retroalimentar a los planteles,

identificar áreas de oportunidad y establecer estrategias orientadas a la mejora educativa del semestre que está por iniciar. En este inicio de las academias estales estuvieron presentes también los responsables de la dirección académica, jefes de departamento, jefes de materia y personal de apoyo de esta misma dirección, así como 72 directivos y docentes de planteles. Estas mismas actividades habrán de realizarse en la laguna, otra de manera virtual y nuevamente en la sede de la ciudad de Durango, con lo que la totalidad de los docentes de los 33 planteles ubicados en 24 municipios habrán de tener participación.

En esta primera jornada participaron los planteles de La Forestal, Peñón Blanco, San Miguel de Cruces, Tayoltita, Mezquital, Antonio Amaro, La Ciudad, Pino Suárez y Villas del Guadiana, y el resto harán lo mismo en las sedes antes mencionadas, culminando toda esta actividad el día 19 de agosto.

Los trabajos se centraron en aspectos como la presentación de resultados por monitor académico, el análisis colegiado de los resultados de evaluación del semestre 2025B y la propuesta de estrategias para el fortalecimiento académico, finalizando con los acuerdos y compromisos institucionales.

al médico para una revisión oportuna y evitar la automedicación, ya que puede generar complicaciones”, comentó.

El IMSS invita a todas las personas interesadas en sumarse a la cultura de la donación de órganos y tejidos a manifestar su voluntad mediante la firma de la tarjeta de

donador voluntario o el consentimiento expreso emitido por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Es fundamental que quienes decidan ser donadores informen a sus familiares sobre esta decisión, para asegurar que se respete su voluntad.

Alianza de SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar, llavarán productos lácteos a familias

SUPERISSSTE y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de Leche para el Bienestar, inauguraron la nueva Tienda SUPERISSSTE —ubicada en las instalaciones de las Oficinas Centrales de Leche para el Bienestar—, la cual beneficiará a las y los habitantes de Naucalpan, especialmente de colonias como San Rafael Chamapa, El Conde, Santa Cruz Acatlán e Industrial Alce Blanco, en el Estado de México. Esta gran alianza acerca a más familias mexicanas una amplia variedad de productos lácteos de calidad y a precios justos, tal como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al inaugurar la primera Tienda SUPERISSSTE del Estado de México, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, celebró este esfuerzo del Gobierno de México: “Estamos construyendo una mejor atención en materia alimentaria para muchas y muchos ciudadanos”.

“Hoy tenemos frente a nosotros la firme voluntad de crecer”, expresó el subsecretario Cota Montaño, quien destacó que esta acción se alinea con los planes estratégicos de crecimiento de Leche para el Bienestar, encabezada por Antonio Talamantes Geraldo, que incluyen una nueva planta pasteurizadora en Campeche y una planta secadora de leche en Michoacán.

En representación del titular Antonio Talamantes Geraldo, el gerente nacional de Abasto de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, afirmó que la institución toma un nuevo impulso al fortalecer vínculos inte-

rinstitucionales y llevar la mejor leche de México a millones de familias: “Estamos cerca de alcanzar los siete millones de derechohabientes en el país”.

Calificó como positivo el rescate de este modelo de apoyo a las familias mexicanas, quienes podrán adquirir leche, alimentos y productos del hogar a los mejores precios a través de las 43 Tiendas SUPERISSSTE establecidas en todo el país.

Pérez Rojas recordó que Leche para el Bienestar tiene presencia en cada entidad federativa y cuenta con más de 12 mil 500 puntos de venta, lo que permite cubrir el 90 por ciento del abasto social de leche en las comunidades más vulnerables, sobre todo en zonas de alta marginación. Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, reconoció el esfuerzo conjunto de ambas instituciones y destacó que, con el renacimiento del ISSSTE, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar —36 años de desmantelamiento durante el periodo neoliberal— se garantiza el consumo popular, el fortalecimiento del mercado interno y, con ello, la economía nacional.

Con esta nueva sucursal, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar reafirman su compromiso con la economía familiar, el desarrollo social, la dignificación del consumo en el país y el fortalecimiento de la autosuficiencia y soberanía alimentaria, para garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para todo el Pueblo de México.

Inician semestre en Psicología de la UJED más de 250 nuevos alumnos

La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango inició el semestre B 2025 con un notable crecimiento en su matrícula, al recibir a más de 250 estudiantes de nuevo ingreso.

Este incremento fue posible gracias a la promoción de su oferta educativa en preparatorias de la capital y municipios del inte-

rior, estrategia impulsada por el rector Ramón García Rivera y su equipo, que fortaleció programas de licenciatura y posgrado sin generar costos adicionales para la Universidad.

La directora del plantel, Dra. Sagrario Lizeth Salas Name, informó que en Posgrado se sumaron 14 nuevos estudiantes, alcanzando un total de 50; en Terapia de la Comunicación Humana

ingresaron 11 jóvenes, llegando a 38; y en Psicología, debido a su alta demanda, se abrió un grupo presencial y otro a distancia. También destacó la participación de jóvenes de municipios como El Salto, Canatlán, Guadalupe Victoria, Gómez Palacio y San Juan del Río, quienes optaron por la modalidad a distancia como una opción accesible. Salas Name anunció que en

este semestre más de 120 alumnos se titularán gracias a un diplomado especial para egresados rezagados. Además, está en proceso de aprobación un nuevo plan de estudios para Terapia de la Comunicación Humana y, tras 25 años, se renovará el reglamento interno de la Facultad, actualmente revisado por el abogado general, Gerardo Antonio Gallegos Isais, antes de su presentación a la Junta Directiva. En infraestructura, con apoyo del rector, se instalaron aires acondicionados en todos los salones, se repararon butacas, mesabancos y pintarrones, además de remodelar la cafetería y reubicar equipos, con el fin de brindar espacios más cómodos y funcionales a la comunidad estudiantil.

Realizó IMSS la 1ª. Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado.
Maestros y directivos de planteles COBAED participaron en academias estatales del semestre 2025 A.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad”: Antonio Gramsci

●Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

●Aeroméxico avergüenza el servicio aéreo privado de este país

●Fallidos y deficientes los gobiernos de “Delfis” y la “Clarita”

●Israel Vallarta y Octavio Romero, novedosas estrellas de moda

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- La boina verde, el embajador de EU en México, está haciendo su tarea. Por lo pronto, Claudia Sheinbaum hizo lo poco que se puede hacer dentro de las exigencias y ocurrencia de su homólogo Donald Trump. Le mando unas cuantas cabezas más de delincuentes ya encarcelados en este país, o sea, nada nuevo. Apenas si un par son conocidos por lo impactante de sus actividades criminales, el resto, son segundones, ayudantes, narquitos, pero sirven para detener la andanada de supuestas exigencias de entrega de políticos cuyas complicidades llevaron al calificativo de nación narcoterrorista por la peligrosidad de sus carteles, llevando al pelirrojo a dictar una medida con la cual puede adjudicarse la entrada a nuestro territorio de sus fuerzas armadas bajo el pretexto de combatir a estas organizaciones criminales. Como hemos referido en entregas anteriores, por lo menos García Harfuch y sus determinaciones permiten a la presidentA salir del paso temporalmente porque, si bien es importante satisfacer la necesidad de sangre del pelirrojo, los ciudadanos padecemos de otras crisis. El caos vivido en el AICM durante 48 horas es el mejor ejemplo del significado de tener secuestrado a un país por una sola vía, en una única terminal. Líneas aéreas como Aeroméxico, dieron cuenta de no tener ningún respeto por las leyes de operación aeroportuaria y mucho menos de tener la más mínima consideración para con su clientela. Trato despótico, ausencia de los

mostradores al momento de informar sobre la cancelación de los vuelos; no cumplieron con el mandato de otorgar hospedaje y alimentación a quienes se quedaron varados y ni siquiera tuvieron la atención de tener a la mano las sillas de ruedas requeridas. Bien por la entrega de narcos, mala, pésima operación de la Profeco y de las autoridades aeroportuarias. Además, está el reporte sobre la pobreza, registro ahora en manos del Inegi, desde donde se prometió se seguiría el mismo protocolo de información del Coneval. Pero, no ha sido así o ¿pueden considerarse coincidencias numéricas la disminución de pobres en más de 8 millones en el último año? Porque son esos los afiliados a Morena, un número muy similar y, por si fuera poco, nos revela hasta donde pueden sumarse millones de pesos en dádivas compra votos, como queda debidamente demostrado. Se advirtió en su momento: cambiarán los reportes de combate a la pobreza y ya se verán disminuciones importantes, aunque la terca realidad nos revele la multiplicación de limpiaparabrisas, de indigente, de limosneros, de niños otra vez lanzados a la calle para vender desde chicles hasta cigarros con y sin tabaco en su interior. Las lluvias han dado el mejor ejemplo para conocer a fondo la clase de autoridades con las cuales contamos en la muy célebre Ciudad de México. La basura acumulada, porque ya no hay barrido callejero, tapa coladeras, no hay desazolve, se firman acuerdos burlándose de

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Dichos y hechos

‘Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino ‘terroristas’’, apunta Raymundo Riva Palacio. Los dichos no concuerdan con los hechos. Después de enviar otros 26 narcotraficantes a Estados Unidos, el Departamento de Estado actualizó su alerta de viaje para México, incorporando la categoría de la administración Trump que fija nuevos parámetros: el terrorismo.

Sus anteriores definiciones, como inseguridad y violencia, sobre las cuales fijaban las alertas, se convirtieron en terrorismo luego de la reclasificación del presidente Donald Trump a los cárteles de las drogas en febrero pasado, que cambió las reglas del juego. La alerta en papel es terrible al establecer que, salvo Campeche y Yucatán, en todos los estados hay riesgo de ataques terroristas, sembrando en el imaginario un Osama bin Laden tropical. La realidad es diferente. Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino “terroristas”. Por lo demás, seguimos con un discurso maniqueo sobre el combate a la delincuencia, cifras manipuladas sobre homicidios dolosos, Culiacán en guerra, regiones bajo control del narco y una debilidad institucional imposible de ocultar con propaganda.

los ciudadanos, como lo es el de los baches y la rehabilitación de calles y avenidas en la capital del país en conjunto con el Estado de México. La Delfina junto con la Clarita, muy bañaditas, aseveraron arreglarían estos desperfectos cuando, por citar un punto, el periférico sur, el tramo desde la Defensa Nacional y hasta las Torres de Satélite, es todo un queso gruyer, hoy tras hoy y, en las tormentas, estos quedan tapados por el agua y ahí sucumben los vehículos destruyendo llantas y rines, tronando, inclusive, motores. El par de gobernadoras lucieron sus mejores galas para reírse de los conductores y este es, entre otros, un resultado de sus mandatos fallidos, porque está el de la inseguridad y la aclaración de crímenes como los de las funcionarias de la Brugada. Los familiares de los dos funcionarios ejecutados ya le manifestaron su deseo de detener todo tipo de aclaraciones por las amenazas recibidas y la poca o mejor dicho nula atención prestada a estos atentados en contra de las familias de las víctimas.

En medio de todo este caos dentro y fuera del gobierno, alterando en lo fundamental la vida diaria de los ciudadanos, quienes día con día ven disminuir los alimentos antes llevados a la mesa de la familia ante la permanente elevación de precios, se tiene una buena noticia: por tan solo 150 mil pesos podrá estrenar, en el 2026 coche del año y de marca mexicana porque, “lo hecho en México, está bien hecho”. Logrará coche nuevecito si logra juntar esa ridícula cantidad y sobrevivir a los accidentes cada vez más frecuentes en el medio de transporte utilizado en el presente, incluyendo, por supuesto, el Metro, sus incendios, desperfectos, explosiones y hundimiento de vías.

DE LOS PASILLOS

Se difundió en las redes la posible salida de Javier Alatorre de Televisión Azteca, lo cual

significaría la puesta en marcha del refrán: cuando el barco se hunde, las ratas saltan. Y nada de eso. Tanto Ricardo Salinas Pliego como el comunicador, a través de sus cuentas en X, aclararon no habrá ninguna partida y celebraron un aniversario más de la televisora…El éxito es imperdonable y el registrado en la Agencia Nacional de Aduanas de México pareciera no tener perdón. Todavía alcanza la bolsa formada para contar con fondos suficientes para pagar ataques a diestra y siniestra y éstos tienen repercusión, como era de esperarse en Quintana Roo, en donde el Partido Verde apuesta el todo por el todo con tal de quedarse con la gubernatura de la entidad. Amenazan, inclusive, con romper la alianza con Morena y como no tienen ningún reparo en regresar a sus filas a quienes se disfrazaron de guinda, lanzan advertencias al viento, muy similares a las llamadas a misa, aunque, tratándose recordatorios familiares si tienen efecto y llegada todos… Lo increíble: Israel Vallarta, el secuestrador, ya es rock star y da conferencias de prensa acompañado de su esposa y dando clases de derecho. Gertz Manero, el fiscal general de la República, se inconformó con su liberación, pero muy bajito, casi, casi, en silencio y es que, solamente para las apariciones junto a Omar García Harfuch parece haber revivido, abandonando su ataúd, da clases de conocimiento de las leyes, pero de las del 2005 para justificar el envío de los narcos a EU… “Pablito clavo un clavito” y su apellido es Gómez y lo hizo al ataúd en donde trasladaran el cadáver de la democracia mexicana. Eso sí, exigirá su estatua como el generador de la legalidad con la cual llego el autoritarismo. De la mano ira con doña Lupe Taddei, cada uno con sus respectivas medallas y las alforjas bien llenas…

No es “Gutierritos” es “Romeritos” y se trata del tabasqueño ex director de Pemex,

empresa a la cual logro quebrar, endeudar, hundir, hacerla improductiva y ante tales hazañas recibió su premio: dirigir el Infonavit con carta abierta para apoyar sus decisiones, entre otras, la adjudicación directa a constructoras para hacer realidad el millón de viviendas, a las cuales sumarán las legalizadas después de ser virtualmente invadidas…Por cierto ¿con cuánto le entró Alonso Ancira para zafarse de los delitos cometidos, entre ellos la operación de la planta de Agronitrogenados? Esta muerto de risa, aunque nunca lo estuvo de miedo, y de su bolsa no ha salido un sólo centavo para resarcir los daños al erario, pero eso sí, aportó una buena suma en dolaritos para el enriquecimiento de las familias en el poder… Invadir, es lo de hoy y si lo duda, póngale ojo a los cargos entregados a mujeres empoderadas, aunque inservibles para la función pública, porque podrá ser servidoras pero no para la ciudadanía y detrás de las decisiones de gobierno…Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, logró un importante decomiso de droga. El aseguramiento lo llevó a cabo utilizando las fuerzas de seguridad estatales. La cercanía con la frontera con EU hace ver la necesidad imperiosa de concluir la aduana en San Luis Rio Colorado, la cual colindará casi directamente con la dependencia del lado americano. Seguramente antes de finalizar este año esas instalaciones serán inauguradas. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

El fenómeno devastador para una sociedad sumergida en la violencia se ha normalizado, es una discusión que habría que tener en otro momento. No querer ver, o minimizar lo que está haciendo Estados Unidos, respondiendo a sus expresiones intervencionistas con palabras sin densidad, es otra cosa. Estamos viendo en cámara lenta cómo avanza la construcción de condiciones para moldear la opinión pública de Estados Unidos y el mundo, en caso de que decidan actuar militarmente en México contra el narcotráfico. Es un método conocido. Washington, sin distinción de partido, ha utilizado como punta de lanza a los medios de comunicación de su país –históricamente brazo de la diplomacia de las cañoneras del Departamento de Estado–, para ir probando –mediante trial balloons– cómo responderían los gobiernos ante situaciones extremas donde violan leyes internacionales, y medir hasta dónde podrían llegar minimizando el costo político. El ejemplo más reciente (2003) fue la forma como manipularon a la corresponsal de seguridad nacional de The New York Times para que, a través de ella, sembraran que Saddam Hu-ssein

tenía armas de destrucción masiva en Irak, el argumento con el que el gobierno de George W. Bush justificó sus acciones militares en las Naciones Unidas y obtuvo el respaldo de una coalición de países para invadirlo y derrocarlo. Otro clásico fue la preparación mediática de la invasión de Panamá, cuando su líder, el general Manuel Antonio Noriega, pasó de ser aliado útil de la CIA durante los años de la Guerra Fría, a un dictador corrupto y violento, involucrado en el negocio de las drogas.

A través del Times, The Washington Post y las entonces influyentes revistas Time y Newsweek, comenzaron a publicar filtraciones de las diferentes agencias policiales y de inteligencia, al tiempo que comenzaron a salir expedientes judiciales de los tribunales de Miami donde vinculaban a Noriega con el Cártel de Medellín. En la televisión lo mostraban como una persona siniestra, con sus lentes negros, vestido con casaca militar y rodeado de escoltas armados. Un año antes de la invasión (1989) enviaron más tropas a la zona del Canal de Panamá, empezaron las sanciones económicas y se comenzaron a congelar cuentas panameñas en Estados Unidos.

El mismo método, reforzado, está saliendo en el caso mexicano: declaraciones en los más altos niveles sobre un gobierno que no gobierna, sometido a los cárteles de las drogas, cómplices por omisión de las organizaciones “terroristas” que trabajan con el gobierno de China para introdu-

cir fentanilo a Estados Unidos, intervención directa contra instituciones financieras mexicanas a las que acusa de ser parte de este entramado criminal, filtraciones sobre planes militares para enviar tropas a México para cazar a los líderes de los cárteles y recolección de inteligencia con aviones espías de la CIA que vuelan sobre territorio mexicano sin pedir autorización alguna al gobierno mexicano. Haber hecho visible que lo estaban haciendo, provocó que la presidenta Claudia Sheinbaum autorizara la colaboración de su gabinete de seguridad con la CIA, y empezó a recibir información sobre los cárteles, una forma de elevar la presión a México. A base de los recursos retóricos y mediáticos, Sheinbaum ha ido cediendo ante las exigencias estadounidenses, como la incorporación de datos biométricos a las leyes, el plan contra la extorsión y el incremento en el combate al huachicol. Acciones como la entrega de los 26 narcotraficantes, reconociendo que aun desde la cárcel seguían operando y no podían contenerlos, son intentos de patear hacia delante la exigencia concreta de Washington: abrir procesos judiciales contra políticos y funcionarios de Morena vinculados con el crimen organizado. Sheinbaum se resiste mientras que su aparato de propaganda se purifica en las declaraciones diplomáticas del gobierno de Estados Unidos para ocultar los déficit que tiene con Washington y seguir tendiendo cortinas de humo en México. La presiden-

ta no es insensible a lo que está haciendo Washington, admiten altos funcionarios federales, pero debe pensar que puede escaparse hacia delante. Eso no va a suceder. El diagnóstico que tiene el gobierno estadounidense sobre el régimen es bastante negativo, como lo muestra el Reporte Sobre Derechos Humanos que dio a conocer el Departamento de Estado esta semana:

“Temas relevantes sobre los derechos humanos (en México) incluyen reportes creíbles de: asesinatos arbitrarios o ilegales, desapariciones, tortura o castigos inhumanos o tratamiento degradante, arrestos o detenciones arbitrarias, serias restricciones de la libertad de expresión y de la libertad de prensa, incluida la violencia o amenazas contra periodistas, y endurecimiento o amenazas de acusaciones civiles o criminales a fin de limitar la expresión; así como violencia y amenazas contra activistas y sindicalistas”. Hay señalamientos que son herencia del pasado, pero hay algunas que ya le tocan a su gobierno, y que arrastra de la administración de Andrés Manuel López Obrador. En su conjunto, la visión que tiene Trump y su gabinete sobre México es muy negativa, y tratar de timarlos como hizo su predecesor no va a funcionar. A su favor, nada menor, es que sí tiene salidas políticas y diplomáticas que frenen una intervención militar, pero sabiendo cuáles son, debe encontrar la voluntad política para hacerlas.

Comunicación extraterrestre:

50 años después del Mensaje de Arecibo

En 1974, los astrónomos enviaron una llamada al cosmos desde un enorme telescopio en Puerto Rico. Medio siglo después, conoce qué sucedió tras esta comunicación interestelar ideada por Frank Drake Parte 1 de 2

Hace medio siglo, los seres humanos enviaron una serie de unos y ceros desde nuestro planeta a un grupo de estrellas lejanas, como un mensaje en una botella lanzada al océano cósmico. El código marcó la primera transmisión interestelar intencionada de la humanidad, una llamada de larga distancia destinada a una audiencia extraterrestre.

Utilizando un enorme radiotelescopio en el Observatorio de Arecibo, situado en las estribaciones de Puerto Rico, los astrónomos enviaron el mensaje en dirección a un enorme grupo de estrellas llamado Messier 13, a unos 25 000 años luz de la Tierra. Transmitido el 16 de noviembre de 1974, el llamado Mensaje de Arecibo fue una idea original de Frank Drake, un legendario astrónomo conocido por la ecuación que lleva su nombre, la ecuación de Drake, que estimaba la probabilidad de vida fuera de la Tierra, con la colaboración del famoso divulgador científico Carl Sagan.

“Fue el primer mensaje enviado al espacio, y se transmitió desde el instrumento más potente de la época”, detalla Abel Méndez, astrobiólogo planetario y director del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Para Méndez y otros, el legado de la transmisión sigue vivo mientras tratan de determinar dónde se encuentra el mensaje hoy en día y diseñan nuevas comunicaciones interestelares.

Qué decía el Mensaje de Arecibo Tras tres años de construcción, el Observatorio de Arecibo abrió sus puertas en 1963. Durante décadas, fue el radiotelescopio más sensible del mundo. La gigantesca antena parabólica, construida en un sumidero natural e incluía una plataforma de acero de 900 toneladas suspendida sobre ella, destacaba claramente entre las verdes montañas puertorriqueñas. En 1974, los nuevos equipos instalados hicieron que el radiotelescopio fuera capaz de transmitir señales con una potencia veinte veces superior a la de todas las centrales eléctricas de la Tierra en ese momento. El Mensaje de Arecibo tenía en gran medida un propósito simbólico: celebrar la nueva capacidad del telescopio para observar el espacio más lejos que nunca.

Para elaborar la transmisión, Drake contó con la ayuda de estudiantes de posgrado de la Universidad de Cornell. “Drake comenzó a crear el mensaje”, dice Richard Isaacman, entonces es-

tudiante de posgrado de Cornell y ahora consultor de contratistas de la NASA. “Me mostró lo que tenía hasta ese momento, que era bastante parecido al producto final”.

El proyecto anunciaría la existencia de la humanidad en el cosmos. Por eso, Drake utilizó un formato binario, el código informático más básico, para transmitir algunos aspectos esenciales de la Tierra: nuestro sistema de conteo de números, la estructura de doble hélice del ADN, dónde podemos encontrarnos en una representación en bloques del Sistema Solar, así como dibujos sencillos de una figura humana y del observatorio que envió el mensaje.

Isaacman sugirió destacar el tercer planeta desde el Sol entre los demás mundos del Sistema Solar para indicar a cualquier posible amigo extraterrestre por correspondencia que era el habitado.

El mensaje final se transmitió durante unos tres minutos a una frecuencia de 2380 megahercios y contenía 1679 bits de datos dispuestos en una cuadrícula de 73 filas por 23 columnas.

El impacto del Mensaje de Arecibo en la ciencia

Las probabilidades de obtener una respuesta eran mínimas, pero el impacto de la transmisión en los astrónomos fue enorme. “Este intento nos ha abierto mucho la mente a las posibilidades” de la comunicación interestelar, asegura Méndez. Planteó preguntas como: “¿Pueden otras formas de vida entendernos? Si nosotros somos capaces de buscar señales, ¿otras civilizaciones están haciendo lo mismo?”. Después de aquel fatídico día de noviembre en las exuberantes montañas de Arecibo, Puerto Rico, el comunicado cósmico nunca se repitió. Dada la distancia del cúmulo, se puede esperar una respuesta en unos 50 000 años. Los astrónomos no se hacen ilusiones.

Para que los esfuerzos por comunicarse con amigos por correspondencia fuera del planeta sean más legítimos, será necesario enviar el mensaje más de una vez o a más de un punto del cielo, señala Méndez. En lugar de esperar una respuesta, el mensaje se envió para demostrar que podíamos llegar al universo, ante la remota posibilidad de que una civilización inteligente tuviera el equipo necesario para escuchar nuestra llamada.

Aun así, la perspectiva de contactar con vida de otro planeta

obligó a los astrónomos a considerar los retos que supondría un intercambio cultural tan extraordinario.

Los riesgos de enviar un mensaje al cosmos

Después de que Arecibo transmitiera el mensaje, los científicos expresaron su preocupación por el hecho de que se hubiera enviado al espacio profundo sin una amplia consulta previa.

“Si hoy se intentara crear un mensaje de este tipo, sin duda se adoptaría un enfoque intelectual mucho más inclusivo que el que se utilizó en aquel momento. Básicamente, el 90 % de ese mensaje fue creado por un hombre blanco de 44 años que trabajaba por su cuenta: Frank Drake”, señala Isaacman. “Creo que si se abordara de una manera más honesta desde el punto de vista cultural e intelectual, se querría contar con una gama mucho más amplia de aportaciones culturales y cognitivas que esa”.

Otros advirtieron contra la idea de gritar activamente hacia el cosmos, sugiriendo que podríamos suponer un riesgo para la humanidad al atraer la atención de alienígenas poco amistosos.

Obras de ciencia ficción como la trilogía literaria de Cixin Liu, convertida en serie de televisión, El problema de los tres cuerpos, también consideran la posibilidad de que transmitir nuestra ubicación a civilizaciones alienígenas nos convierta en un blanco. En ella, los personajes discuten la teoría del Bosque Oscuro, una hipótesis especulativa según la cual las civilizaciones alienígenas son como presas que se esconden en un bosque siempre amenazante. Resisten el impulso de hablar con otros por miedo a vecinos interestelares hostiles.

Grupos como el Instituto SETI han propuesto desde entonces protocolos internacionales para transmitir este tipo de mensajes. “Enviar señales intencionadamente a otras civilizaciones de la Vía Láctea suscita la preocupación de toda la población de la Tierra, tanto por el mensaje como por las consecuencias del contacto”, dijo un grupo de científicos influyentes en una declaración de 2015. “Antes de enviar cualquier mensaje, debe celebrarse un debate científico, político y humanitario a escala mundial”.

Méndez señala que, aunque algunos expertos piensan que puede ser imprudente alertar a los extraterrestres que nos escuchan de nuestra presencia, una sola transmisión de radio también competirá con todas las señales de televisión y radio que emitimos constantemente desde la Tierra.

Santoral: Eusebio, Maximiliano Día Mundial del Lagarto

Día Mundial del Lagarto: curiosidades sobre estos reptiles y los peligros que enfrentan

Estos animales destacan por sus capacidades asombrosas. Por qué están amenazados por la pérdida de hábitat y el cambio climático

Cada 14 de agosto se celebra el Día Mundial del Lagarto. En el mundo de los reptiles, estos animales destacan por su extraordinaria diversidad y por adaptaciones que sorprenden tanto a los especialistas como a los aficionados.

Con cerca de 5.000 especies identificadas, se trata del grupo más variado entre los reptiles modernos. Tienen capacidades tan notables como el cambio de color en algunas de las especies y la autotomía de la cola.

Conocidos científicamente como Lacertilia, forman parte del orden Squamata, que comparten con las serpientes y las culebrillas ciegas.

La mayoría de estos animales posee cuatro patas, oído externo visible y párpados móviles. Aquí, un repaso por sus cinco principales curiosidades.

La efeméride del 14 de agosto está dedicada a celebrar y concienciar sobre estos reptiles fascinantes y diversos que se encuentran en todo el mundo.

Con la efeméride se pretende educar sobre la importancia de los lagartos en el ecosistema.

1770 Nace en la capital del virreinato de la Nueva España, Mariano Matamoros y Guridi , quien ingresó al sacerdocio y luego fue personaje importante en la lucha insurgente.

1777 Nace en la localidad Rudkobing, (Dinamarca), el físico y químico danés Hans Christian Orsted, que descubrirá la acción magnética de las corrientes eléctricas.

1838 Nace en Lagos de Moreno, Jalisco, el poeta José Rosas Moreno, considerado el mejor fabulista mexicano y poeta lírico.

1840 Nace Richard von Krafft-Ebing, neuropsiquiatra alemán que abrió el campo de la psicopatología sexual. Acuñó los términos “sadismo” y “masoquismo”.

1867 Restaurada la República al triunfo de los liberales contra los imperialistas de Maximiliano, el presidente Juárez convoca a elecciones.

1879 Nace Vito Alessio Robles en Saltillo, Coahuila. Político e historiador mexicano fue Secretario de la Convención de Aguascalientes. Sobresalió también como un gran periodista.

1896 Se lleva a cabo la primera exhibición pública de cine mudo en México en el entresuelo de la Droguería Plateros de la calle de Plateros número 9 (hoy Madero).

1900 El médico cubano y eminente científico Carlos Finlay hace público su descubrimiento del mosquito propagador de la “fiebre amarilla”.

1937 Se crea la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que provee electricidad a todo el país.

1945 Japón se rinde a los aliados, después de ocho días trascendentales en los que se han lanzado dos bombas atómicas norteamericanas sobre territorio japonés.

1948 El Teniente Coronel Humberto Mariles Cortés Ganó 2 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 montando a “Arete” en la prueba de salto individual y en la prueba de salto por equipos, siendo el único mexicano ganador de dos medallas de oro, además con la medalla de bronce obtenida en la prueba de tres días por equipos, ha sido el único deportista mexicano que obtuvo tres medallas en una misma edición.

1959 Nace Earvin "Magic" Johnson, Jr., jugador de baloncesto estadounidense, considerado uno de los mejores de la historia.

1988 Muere Enzo Anselmo Ferrari Del Piero «Il commendatore». Fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre, Ferrari.

2005 Muere Nicandro Puente, pintor y muralista mexicano.

2014 Muere la actriz, comediante, productora, guionista y directora teatral Mariana Briski. Saltó a la fama por su participación en "De la cabeza" y "Cha cha chá".

2016 Muere el actor y dramaturgo mexicano Hosmé Israel Martínez Meza. Autor de “La virgen loca”, único espectáculo teatral con 40 años de funciones ininterrumpidas y por el cual ingresa al Libro de los Récords.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Jovencita es la víctima 87 de suicidio en el año

Súchil, Dgo.- Una jovencita de 15 años de edad se convirtió en la víctima 87 de suicidio en lo que va del año 2025 en Durango; su defunción ocurrió en el municipio de Súchil y fue descubierta por su madre.

La fallecida fue identificada con las iniciales D S. A. P., quien tenía su domicilio en el poblado Emiliano Zapata de la mencionada demarcación.

De acuerdo a los datos obtenidos por las autoridades, fue

minutos después de las 08:00 horas de este miércoles 13 de agosto cuando, mientras se preparaba para ir a su trabajo, su madre la encontró en la sala de la casa.

Dado que estaba incons-

ciente, víctima de una clara lesión que ella misma se provocó, inició maniobras para tratar de reanimarla; además, se solicitó apoyo en el número de emergencias y poco después llegaron técnicos en urgencias médicas.

Por desgracia, a su llegada la chica ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público para las investigaciones de rigor.

Un muerto y un lesionado grave en la Fresnillo - Cuencamé

Santa Clara, Dgo.- Una persona sin vida, una más con lesiones graves y otra fuera de peligro fue el resultado de un fuerte accidente ocurrido este jueves por la mañana en territorio duranguense de la carretera FresnilloCuencamé.

Al momento de elaborar esta nota no se contaba con los datos de las víctimas, aunque se anticipó que las más graves son los ocupantes de un automóvil Volkswagen Jetta.

Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 137 de la mencionada vía de comunicación, en territorio del municipio duran-

guense de Santa Clara, no muy lejos del poblado San Antonio de La Laguna. Ahí se dio el fuerte impacto entre el vehículo compacto ya mencionado y un camión de carga, que tras el impacto acabó volcado; al igual que el coche, terminó fuera de la carretera. Cuando viajeros se dieron cuenta, llamaron al número de emergencias y personal médico se encontró con una víctima ya sin signos vitales; de las restantes, al menos una fue llevada al Hospital de Juan Aldama, Zacatecas, para su atención urgente.

Caída cobró la vida de un

en el

Palacio al ser víctima de una caída, en la que se golpeó de lleno la cabeza mientras realizaba sus actividades laborales.

El fallecido es el señor f de 55 años de edad, cuyo deceso ocurrió en una obra en construcción del ejido El Consuelo, de la mencionada demarcación. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, según la informa-

ción recopilada por el ente investigador, estaba colocando piedras sobre la parte alta de una barda. En un momento, perdió el equilibrio y cayó al suelo, lo que ocasionó un fuerte golpe en la cabeza, por lo que sus compañe-

ros solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia. Cuando la Cruz Roja Mexicana llegó al lugar, Jesús Manuel estaba inconsciente y, una vez que revisaron sus signos vitales, confirmaron que ya no se podía ha-

albañil

cer nada para salvarlo, pues había muerto. Sus restos fueron llevados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, la que confirmó un deceso por traumatismo craneoencefálico severo.

Se lesionó a sí mismo dentro de una tumba

Gómez Palacio, Dgo.- Un trabajador de la construcción murió
municipio de Gómez

Otro robo en el estacionamiento de Soriana Centro

Le quitaron su dinero a un adulto mayor

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue víctima del robo de una considerable cantidad de dinero que acababa de retirar para un importante gasto personal; el atraco ocurrió en el estacionamiento de Soriana Centro, que ha sido escenario reciente de varios delitos de este tipo.

El afectado es un señor de 70 años de edad que vive en el poblado Gabino Santillán, al que dos sujetos le quitaron 12 mil pesos en efectivo.

Según la información recopilada, la víctima retiró parte de ese dinero en el lugar y un par de individuos lo siguieron, pues aparentemente sabían que tenía dicha cantidad de dinero consigo. Cuando lo alcanzaron en un punto donde no había testigos cerca, le quitaron el recurso, aunque no se revelaron mayores detalles de cómo lo hicieron.

Los datos aportados a la autoridad indican que uno vestía de camisa azul, el otro de camisa amarilla y ambos con pantalón de mezclilla. Los dos tienen unos 40 años de edad.

Se le recomendó al afectado interponer la denuncia correspondiente con el fin de dar con los ladrones.

Su esposa lo salvó de quitarse la vida

Durango, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad fue reportado estable y fuera de peligro luego de causarse a sí mismo una lesión con la que pretendía quitarse la vida; fue su esposa quien lo encontró y lo auxilió, evitando así la tragedia.

La víctima fue identificada con las iniciales I. T., de 29 años y domicilio en un fraccionamien-

to cercano a Prolongación Nazas. Fue este miércoles a media tarde cuando la fémina dejó de escuchar a su esposo por algunos minutos y comenzó a buscarlo en las habitaciones de la casa; fue así que lo encontró causándose daño a sí mismo.

Para ese momento, el varón ya tenía una lesión en el cuello, por lo que intervino para frenar

el intento suicida y lo logró. Además, decidió llamar al número de emergencias 911 solicitando ayuda.

El varón fue reportado estable, por lo que no hubo necesidad de atención médica, aunque sí se advirtió que tendrá que atenderse de forma urgente su salud mental.

Chocó su vehículo eléctrico contra un modesto Spark

Durango, Dgo.- Solo daños materiales fue el resultado de un choque ocurrido este miércoles por la noche en el cruce de la avenida San Ignacio y el bulevar Guadalupe Victoria, en el fraccionamiento que lleva el nombre de la primera de las vialidades. El impacto involucró a un moderno vehículo eléctrico y un modesto coche compacto; la responsabilidad, según trascendió,

fue para el conductor del primero de ellos. Los hechos ocurrieron cuando Ismael E. M., conductor de un Chevrolet Spark, se dirigía a su casa en la colonia San Martín de Porras, lo cual hacía de oriente a poniente por Guadalupe Victoria. Justo en el cruce con San Ignacio y en su intento por incorporarse a la calle Espinoza Armi-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Carlos Reyes Gutiérrez, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Elsa Olga Ortega Meras, de 94 años, se despide para su cremación

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Cecilia Nevares Villanueva, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A está velando el cuerpo del Sr. Carmen Ortega, de 101 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B está velando el cuerpo de la Sra. José Barcelata Reyes, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Peñaloza Trujillo, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Privada Pascual de la Fuente L1 M87 de colonia Héctor Mayagoitia se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Mónico Hernández Amaya, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

llita hacia el norte, Jorge Luis le invadió

la

su vehículo BYD y lo impactó. El golpe atinó en la puerta derecha del Spark, que fue el más dañado; por fortuna, todo quedó en daños materiales y la situación no pasó a mayores, pues el presunto responsable cuenta con seguro de cobertura amplia.

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Alfonso Pescador Álvarez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

carril desde
avenida San Ignacio con

Jovencito ebrio volcó y destruyó su Toyota Camry

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un joven de 18 años de edad, que conducía en estado inconveniente, resultó lesionado en un aparatoso hecho de tránsito en el que su coche terminó destruido; sus tres acompañantes salieron con golpes leves.

El presunto responsable del hecho de tránsito es Armando V., de 18 años de edad, quien fue diagnosticado en segundo grado de ebriedad por el personal que lo atendió.

Los hechos ocurrieron cuando el muchacho, junto a tres acompañantes, circulaba a bordo de un Toyota Camry por el bulevar Tagarete, a la altura de la colonia Valle del Tagarete.

En un momento, el exceso de velocidad le hizo perder el control del volante y, tras golpear el camellón, el coche dio una voltereta, para al final acabar con sus

cuatro ruedas hacia arriba. Personal de la Cruz Roja

Adolescente

Mexicana llegó a la escena y le brindó atención médica, advir-

tiendo la necesidad de hospitalización, pues sufrió traumatismo

craneoencefálico, aunque no se precisó de qué gravedad.

Se lesionó a sí mismo dentro de una tumba; su hija se quitó la vida hace tiempo

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre de 54 años de edad se lesionó a sí mismo con una arma blanca en el interior de una tumba; se trata de un paciente de depresión, cuya hija murió por suicidio hace algún tiempo.

La víctima es un hombre identificado como Armando “N”, quien ya recibe acompañamiento de especialistas tras el incidente ocurrido en el municipio de Santiago Papasquiaro.

Según el informe, la víctima ingresó al panteón conocido como “La Paz”, ubicado en la mencionada cabecera municipal, y utilizó un arma blanca para herirse en el cuello; luego, ingresó al pequeño mausoleo. Una persona que visitaba a sus finados se dio cuenta y avisó a través del número de emergencias, lo que permitió la llegada de personal especializado, que se acercó y notó que la víctima esta-

ba intoxicada. El individuo amenazó con el arma blanca a quienes lo atendían, por lo que fue necesario un diálogo que se prolongó un buen rato, hasta que finalmente decidió arrojar el arma blanca y ponerse en manos de especialistas. Según su propia narrativa, su hija falleció algún tiempo también por un presunto suicidio, aunque no se tienen mayores datos de dicho antecedente.

está grave tras caer de su bicicleta y golpearse la cabeza

Santiago Papasquiaro, Dgo.-

Un adolescente de 15 años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de un accidente en bicicleta en el que se golpeó de lleno en la cabeza contra el suelo. El accidente ocurrió en Santiago Papasquiaro. La víctima fue identificada como G. H. C., quien fue trasladado por aire a la ciudad de Durango ante la gravedad de sus afectaciones físicas.

De acuerdo a la información proporcionada por Rescate Santiago, los hechos ocurrieron en la colonia Real Campestre y se dieron porque el adolescente se quedó sin frenos en una pendiente. Eso provocó que perdiera el control de su bicicleta y cayera de un desnivel de unos 3 metros de altura, lo que hizo que sufriera varios traumatismos. El más grave se dio en la región craneal. Personal de Rescate Santia-

go lo llevó al Hospital General de la mencionada demarcación y de ahí se le derivó al Hospital General 450, por lo que la propia corporación de apoyo gestionó el traslado aéreo, completado poco después.

Dada la condición del adolescente, su pronóstico se marcó como reservado, pues su vida sigue en peligro pese a que es reportado estable.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Toluca, motivado por enfrentar a los Pumas de Keylor Navas

A un par de días de encarar la quinta fecha del Apertura 2025, los Diablos Rojos del Toluca prácticamente se declaran listo para enfrentar a Pumas, rival que para Jesús Angulo es de cuidado, pero más allá de enfocarse en ellos, considera que lo importante es concentrarse en el trabajo que les ha frutos desde el semestre anterior. En conferencia de prensa, el ‘Canelo’ dijo cuál ha sido la clave de la institución escarlata para no tener campeonitis en este inicio

de torneo: “Estamos repitiendo lo del torneo pasado, de hacer lo que nos pide el profe; somos una familia, y cada quien tiene que poner su granito de arena. Más que nada es el trabajo y que todos estamos muy unidos; ya nos tocó quedar campeones y queremos volver a serlo”. Respecto al conjunto del Pedregal, su rival de este sábado en el Nemesio Diez, reconoció que no será sencillo, y añadió que es una motivación extra enfrentar a Keylor Navas: “Viene un partido

complicado, sabemos que juega bien y tiene jugadores importantes, ahora que llegó el portero, que es de mucha jerarquía, pero nosotros estamos concentrados en el trabajo que estamos realizando, que nos funcionó a lo largo del torneo pasado y lo que llevamos de este”.

Por otra parte, al ser cuestionado sobre si regresar a la selección mexicana es un objetivo que tiene, reconoció que le interesa, pero que en este momento se enfoca en su trabajo en los Diablos,

Allan Saint-Maximin

ya que solo destacando podría ser considerado.

“No estoy obsesionado con la idea de estar apuntando a la selección, pero obviamente sí me gustaría asistir, y ahora que se viene el Mundial, que es un torneo muy importante y en el que todos nos gustaría estar. Al final, todo es cuestión de trabajo, de hacer las cosas bien, y que venga lo que tenga que venir”.

Finalmente, además de agradecer el apoyo de la afición, que recientemente le pintó un mural,

y su primer

el camiseta 10 de los Choriceros se dijo feliz haber sido capitán el partido pasado ante FC Juárez: “Sí me sorprendió un poco porque había jugadores más grandes y con mayor jerarquía, pero me motivó el saber que tienen la confianza en mí de que puedo ser un líder y ayudar al equipo a ir por un buen camino. En cuanto al nivel, me siento muy bien, pero siento que puedo subir un escalón más”.

problema en

América: ¿Cuánto tiempo se tarda un jugador en adaptarse a la altura de la CDMX?

Allan Saint-Maximin, refuerzo del América para el torneo Apertura 2025, enfrenta su primer gran reto desde que llegó a la Liga MX: la altura de la Ciudad de México. Durante el programa ‘Peloteando’ de Claro Sports, el especialista en salud, Ricardo Bravo, explicó que el cuerpo de un futbolista necesita al menos cuatro semanas para comenzar a adaptarse a los 2,240 metros sobre el nivel del mar. El delantero francés, acostumbrado a jugar en ciudades a nivel del mar en Europa, podría experimentar fatiga, menor capacidad pulmonar y dificultad para mantener la intensidad durante los partidos. Bravo detalló que el proceso de adaptación total puede extenderse hasta las ocho semanas, momento en el que el jugador estará en condiciones óptimas para explotar todo su potencial. Mientras tanto, Saint-Maximin y el cuerpo técnico deberán gestionar su carga de trabajo, entrenamientos y minutos en cancha para evitar lesiones y maximizar su rendimiento.

Christian Horner, oficialmente libre para negociar con cualquier equipo

Durante el mes de julio, Christian Horner fue destituido de su puesto como director de equipo y CEO de Red Bull, con efecto inmediato. No obstante, aún continuaba siendo director de distintas entidades de la organización de las bebidas energizantes.

Horner, fue cesado sorpresivamente pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, tras 20 años de liderazgo en Milton Keynes. Aunado a sus responsabilidades en pista, el británico también tenía a su cargo las entidades: Red Bull Racing,

Red Bull Technology, Red Bull Powertrains – encargados de operar los actuales motores fabricados por Honda -, así como Red Bull Powertrains 2026.

Pese a que lo removieron de sus funciones operativas con efecto inmediato, en el papel él seguía dirigiendo los distintos organismos previamente mencionados, lo que lo mantenía aún como empleado del equipo. No obstante, en las últimas 48 horas, Horner también fue revocado de sus puestos de dirección dentro de éstas cuatro empresas, dejándolo libre para negociar, si así lo desea,

¿QUIÉNES REMPLAZARÁN A HORNER EN SUS RESPONSABILIDADES DENTRO DE RED BULL?

La semana del despido de Horner, la escudería austriaca anunció como su remplazo en su puesto de director del equipo a Laurent Mekies, quien lidera a la escudería desde hace poco más de un mes. Además, tras la destitución del británico, Stefan Salzer, quien fue jefe global de RRHH de Red Bull, fue añadido como

Chino Huerta vuelve a la titularidad y el Anderlecht se mete al Playoff de la Conference

director a las cuatro entidades citadas anteriormente, por razones administrativas.

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE CHRISTIAN HORNER?

El futuro de Christian Horner podría dar un giro inesperado con el inminente debut de Cadillac en la Fórmula 1. La escudería estadounidense analiza la posibilidad de incorporarlo a su estructura, aunque no como director del equipo, cargo que actualmente ocupa el británico Graeme Lowdon. Según la revista alemana AMuS, su papel estaría

enfocado en un puesto estratégico que refuerce el proyecto desde su primera temporada. La idea de sumar a una figura con la experiencia y trayectoria de Horner refleja la intención de Cadillac de evitar los tropiezos comunes de un debutante y competir con una base sólida. Si las conversaciones internas prosperan, su llegada podría convertirse en un movimiento clave que altere el panorama de la parrilla incluso antes de que el equipo dispute su primera carrera.

Mateo Chávez firma su primera titularidad con el AZ Alkmaar

Que avanza al Playoff de la Conference League

dose en su nuevo equipo. Jugar con diez hombres casi todo el encuentro obligó al AZ a replegarse y a priorizar el orden defensivo. El Vaduz intentó aprovechar la superioridad numérica, pero careció de ideas y profundidad para generar verdadero peligro. El equipo visitante, bien plantado y disciplinado, supo contener los embates rivales y mantener su portería en cero, esperando con paciencia el momento oportuno para dar el golpe definitivo.

Justo después de la salida de Huerta llegó el tanto del Anderlecht, en un córner a primer poste que Nathan Saliba prendió de

Chino Huerta ha recuperado su lugar en el once y el Anderlecht está a un paso de jugar torneos continentales, luego de eliminar al Sheriff Tiraspol, tras empatar 1-1 en la vuelta, pero la goleada en la ida en Bélgica sirvió para instalarse en el Playoff de la Conference League. El ex jugador de Pumas había disputado solo un partido hasta ahora con el Anderlecht, al saltarse buena parte de la pretemporada por el descanso obligado tras participar con México en la Copa Oro. Sus únicos minutos previos eran 13, en la ida ante el Sheriff, y ahora volvió al once titular, disputando 71 minutos.

volea para poner el global 4-0, un tanto que pudo llegar mucho antes porque tuvieron un penalti a favor, pero Stroeykens falló. El equipo de Moldavia tenía grado menos que imposible remontar la eliminatoria, pero al menos evitaron la derrota en su casa al poner el 1-1 gracias al gol de Odede al 81.

En el Rheinpark Stadion, el AZ Alkmaar selló sin sobresaltos su pase al Playoff de la Conference League tras vencer 0-1 al Vaduz en el partido de vuelta de la tercera ronda clasificatoria. Con un marcador global de 4-0 —tras el 3-0 conseguido en la ida—, el conjunto neerlandés llegó con la serie prácticamente resuelta, pero debió mostrar temple para sobreponerse a la temprana expulsión de Ro-Zangelo Daal al minuto siete. La noche tuvo un sabor especial para el mexicano Mateo Chávez, quien disputó su primer partido como titular con el AZ. El lateral jugó los 90 minutos en el que fue su tercer encuentro oficial con el club, mostrando firmeza defensiva y personalidad en un duelo que, aunque estaba encaminado desde la ida, exigió concentración y esfuerzo. Para Chávez, fue una oportunidad valiosa para ganarse la confianza del cuerpo técnico y seguir afianzán-

Ese golpe llegó en el minuto 88, cuando Troy Parrott transformó con frialdad desde el punto de penalti. El delantero irlandés no titubeó desde los once metros y selló el triunfo, confirmando la superioridad del AZ a lo largo de la eliminatoria. La próxima prueba para Chávez será el PFC Levski Sofia de Bulgaria, que se impuso por 3-0 global al Sabah de Azerbaiyán.

un nuevo contrato con otra escudería dentro de la Fórmula 1.

La Selección Durango de Fútbol Femenil visita al primer equipo de Mazatlán

La Selección Durango de Fútbol Femenil vivió un momento inolvidable al visitar y enfrentarse al primer equipo de Mazatlán Femenil de la Liga MX cayendo por marcador de 2-0, aprovechando la suspensión del partido entre Mazatlán y Pumas UNAM debido a las intensas lluvias que afectaron la Ciudad de México e impidieron el arribo del conjunto universitario al puerto por las inundaciones en el aeropuerto capitalino.

La visita no fue casualidad. El conjunto duranguense fue invitado especialmente por la directiva mazatleca gracias a la gran exhibición de fútbol que brindaron en un duelo previo ante el equipo Sub 19 de Mazatlán Femenil, dejando claro que el talento y el nivel competitivo en Durango está a la altura de las exigencias nacionales.

El encuentro fue presenciado por el director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol Femenil, Pedro López, quien no dudó en acercarse para felicitar personalmente al estratega duranguense Atssiel Estrada por el alto nivel mostrado por sus jugadoras. “Estas niñas están para cosas

Tras suspensión del juego de la LigaMx Femenil ante Pumas UNAM

grandes”, señaló el seleccionador nacional, reconociendo el trabajo formativo que se está realizando en la entidad. Este logro no es producto de

la casualidad, sino del esfuerzo y compromiso de un cuerpo técnico apasionado, padres de familia comprometidos, y sobre todo, jugadoras que han demostrado

disciplina, talento y un amor inmenso por el fútbol.

La Selección Durango de Fútbol Femenil sigue escribiendo su historia con letras de oro, demos-

trando que el futuro del balompié femenil mexicano también se construye desde los estados, con trabajo serio, visión a largo plazo y un enorme corazón.

Karol G encabezará el show de medio tiempo de la NFL en Brasil

La NFL y YouTube anunciaron que la cantante colombiana Karol G será la encargada del espectáculo de medio tiempo durante el juego de NFL en Brasil. El evento se realizará el próximo 5 de septiembre en el Arena Corinthians de São Paulo y será parte de la primera transmisión en vivo exclusiva de la liga a través de plataforma.

El encuentro correspondiente a la Semana 1 de la temporada enfrentará a los Kansas City Chiefs, actuales campeones de la Conferencia Americana, contra Los Angeles Chargers. Los aficionados podrán ver el juego de forma gratuita en YouTube desde cualquier parte del mundo. La previa comenzará a las 4:00 p. m. PT (7:00 p. m. ET / 8:00 p. m. hora local), mientras que el kickoff será a las 5:00 p. m. PT (8:00 p. m. ET / 9:00 p. m. hora local).

Karol G manifestó su entusiasmo por formar parte de este evento: “Es un honor participar en la primera transmisión en vivo de la NFL por YouTube. He visto muchos shows de medio tiempo y ahora tener la oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa mucho para mí”. Con casi 30 mil millones de vistas en su canal de YouTube, Karol G es una de las artistas más influyentes de la música latina. Su álbum Tropicoqueta ha superado los mil millones de reproducciones y ha logrado marcas históricas, incluyendo la entrada simultánea de 20 canciones en el ranking Billboard Hot Latin Songs. Angela Courtin, vicepresidenta de marketing de YouTube,

destacó que este evento simboliza la unión entre deporte, música y creadores de contenido. Según la ejecutiva, se trata de “un momento que refleja el futuro global y conectado del entretenimiento en vivo”.

El espectáculo también contará con la participación de la cantante brasileña Ana Castela, quien interpretará el himno nacional de Brasil, y del compositor y saxofonista Kamasi Washington, encargado del himno de Estados Unidos. Además, se sumarán reconocidos creadores de contenido de YouTube, cuyos nombres se anunciarán próximamente.

UN EVENTO HISTÓRICO PARA LA NFL EN BRASIL

Este juego marca la primera vez que la NFL transmite en exclusiva y sin costo un partido a través de YouTube. La liga y la plataforma buscan ofrecer una experiencia que combine la pasión por el fútbol americano con la fuerza cultural de la música latina, consolidando su alcance en audiencias de todo el mundo.

A QUÉ HORA VER EL SHOW DE MEDIO TIEMPO DE KAROL G EN BRASIL

El espectáculo de Karol G en el medio tiempo comenzará durante el partido que arranca a las 5:00 p. m. PT en Estados Unidos, es decir, 8:00 p. m. ET / 9:00 p. m. en Brasil. En Colombia y México, la transmisión del encuentro —y por ende el show— será a partir de las 7:00 p. m..

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.