Superiores tienen incidencia directa en la mejora de capacidades para la gestión de desastres en México.
Los desastres naturales tienen impactos económicos y sociales costosos para la población, particularmente para los sectores de menores ingresos. Dado que los riesgos por la presencia de eventos naturales con potencial destructivo están siempre presentes, los gobiernos deben implementar estrategias de prevención, reacción inmediata frente a los mismos, con el fin de reducir el impacto de los daños a la población.
Bajo esta lógica, destaca el impacto de políticas públicas como la prevención, los mecanismos de auxilio y posteriormente la función de la fiscalización superior para mejorar la gestión de riesgos. Esta relación se profundiza cuando los gobiernos de todos los sistemas y niveles, están obligados a ser revisados y a rendir cuentas.
Si se considera que la ocurrencia de desastres supone un sentido de urgencia en las tareas de atención a la población, recuperación de la infraestructura económica, en las inversiones físicas, en la ayuda a la población para la reconstrucción, y por supuesto partiendo de mecanismos de reacción inmediata. Recursos para la inversión social, particularmente en la etapa de
reconstrucción, que debe contar con el apoyo de inversiones de infraestructura e incluso un trato preferente de apoyo de la política recaudatoria, para los sectores medios de la población.
Los organismos multilaterales de fiscalización superior han sido torales en el señalamiento de que las EFS tienen incidencia directa en la mejora de capacidades para la gestión de desastres en México, la ASF lo ha hecho, como con la creación del Grupo de Trabajo en OLACEFS, sobre Fiscalización de Desastres Naturales (GTFD) de la OLACEFS en 2019. Desde ahí las EFS de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México quien lo ha encabezado, Nicaragua, Perú, República Dominicana; el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, los Tribunales de Cuentas de los Estados
de Ceará y Tocantins, Brasil, han sumado esfuerzos para promover la cooperación entre las EFS para el desarrollo de estándares y buenas prácticas en fiscalización en la gestión de desastres. Las EFS llevan a cabo un papel fundamental en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres al supervisar, auditar y evaluar las políticas públicas orientadas a la prevención, mitigación y respuesta ante las emergencias. Así como vigilar el uso de los recursos, ya que bajo el amparo de la emergencia, en muchos casos han sido parte de actos de corrupción en algunos de los desastres históricos en nuestro país. El FONDEN tuvo fallas estructurales, por ejemplo. Hoy existen renovados bríos e ideas nuevas sobre cómo puede ayudar el trabajo de fiscalización con la posibilidad de mejorar la gestión de desastres. Las EFS a partir del análisis demuestran la
necesidad de que las organizaciones que participan de la gestión de los mismos, tengan claro el valor de su trabajo, y la necesidad de contribuir a reducir el impacto de los mismos sobre la población, particularmente en los estados de menores ingresos, y donde son más recurrentes los sismos de cualquier tipo. Los estados del sureste son un ejemplo de ello. En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación ha guiado al GTFD de la OLACEFS alineando sus actividades a la Meta Estratégica, que manifiesta el compromiso de las EFS a apoyar a sus respectivos gobiernos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En suma, las tareas de las EFS –en el contexto de la gestión integral de desastres– están relacionadas con el objetivo de reducir la magnitud del impacto presupuestario, y castigar los abusos.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Trump Vs Musk
“No hay algo así como valentía, solo grados de miedo”: John Wainwright
Redes sociales o el gran lavadero de la vecindad
Punto de quiebre: “The great, big, beautiful, bill” Arturo Zaldívar no está muerto, anda de parranda
Ciudad de México, 8 de junio de 2025.- “Peléense las comadres y sáquense sus verdades”, así de simple pero también de atractivo es el agarrón entre los exgrandes cuates, socios, Donald Trump y Elon Musk. Ambos no solamente ricos sino afortunados; igual de ambiciosos y con una muy peculiar forma de ver la vida y la realidad. La gran diferencia radica en el presente: uno es, y tal vez seguirá siendo por algún tiempo, uno de los hombres más ricos del mundo, pero, el otro, es el más poderoso del planeta. 55 días de extraña convivencia bastaron para enfrentarlos y pasar de aliados políticos a enemigos, con el ingrediente de comportarse como las habitantes de las grandes vecindades en los momentos en los cuales comparten el lavadero. El sudafricano, sin duda, le dio a Trump un escenario favorable para la conquista de los hombres del dinero en EU y el pelirrojo sintió le correspondía haciéndola de modelo para lograr vendiera más autos. Una extraña relación cuyas fracturas empezaron a exhibirse en mensajes sociales, en la mismísima empresa en redes propiedad de Musk: “X”. Surgieron también las amenazas y las intentonas de poner a cada quien en su lugar basados en la realidad vivida durante la campaña de Trump y la influencia y participación, tanto social como monetaria, de quien hoy se presenta como un abierto y peligroso enemigo. Lo más doloroso para
Elon tiene que ver con los contratos, con la cancelación de éstos, con las pérdidas económicas y ahí si, Donald le dio con todo y la cubeta.
Se supo, primero, de una salida aparentemente amistosa de Musk del Gobierno federal; no pasó mucho tiempo para ver a ambos magnates confrontados. La razón no puede ser otra que el dinero, la misma moneda con la cual se unieron. Musk rechazó abiertamente el plan fiscal presentado por el gobierno del pelirrojo. El CEO de Tesla salió de la Casa Blanca con el reconocimiento del mandatario y con la idea de permanecer influyendo en el manejo político de la administración Trump durante todo su periodo. Pero este 5 de junio, esa posibilidad se esfumó. Trump y Musk utilizaron sus redes sociales para confirmar su rompimiento, luego de que el sudafricano lanzara fuertes críticas al plan fiscal trumpista, al que calificó de “repugnante abominación”. Trump respondió estar decepcionado de Musk, a quien acusó de “volverse loco” después de saber que su propuesta presupuestaria eliminaría subsidios a la compra de autos eléctricos. Sin mostrar rubor alguno por estarse ventilando modos no esperados en quien se dice y proclama como “amo del mundo”, vaticinó que su próximo movimiento sería “hablar mal” de su persona. Justamente, momentos después, Musk afirmó: Trump no habría
ganado las elecciones sin su ayuda; y afirmó: el presidente sale en los “archivos Epstein”, ligándolo así con el fallecido multimillonario acusado de prostituir a menores de edad; y pidió, indirectamente, su destitución. La alianza entre Trump y Musk se concretó en julio del año pasado, cuando el sudafricano respaldó públicamente la candidatura de Trump a la presidencia, tras confirmar entraría al equipo de campaña del líder republicano. Musk gastó casi 300 millones de dólares en apoyos a Trump, y desde entonces se convirtió en uno de sus más fieles escuderos. Pero sus convicciones los distanciaron: Musk es libertario, defiende al extremo el libre mercado y aboga por una intervención mínima del Estado, no sólo en la economía, sino en la sociedad. Trump es más conservador, se aparta del consenso mayoritario de la derecha conservadora, despliega una acción más enfocada en la intervención estatal que hace más de 10 años no se veía en la derecha dentro de Estados Unidos. Los desencuentros entre Trump y Musk se materializaron en el proyecto fiscal propuesto por el presidente, apodado como “La gran y hermosa ley” (The great, big, beautiful, bill), enfocado a moldear el presupuesto gubernamental. El documento ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, y se espera pase sin problemas por el Senado, ambos controlados por los conservadores. Este plan esta basado en una gran variedad de recortes fiscales, con un corte de hasta 3.8 billones de dólares en impuestos: desde exentar a las propinas de cargas impositivas hasta incluir mayores facilidades para la deducción fiscal a nivel estatal y local. Incluyen una reducción en el gasto público, con cambios en las condiciones para recibir el programa de asistencia de cober-
tura de salud Medicaid y la ayuda a la nutrición, además de reducir los préstamos estudiantiles y eliminar los subsidios a las energías limpias, incluyendo a la compra de automóviles eléctricos.
Para Musk, “esta ley no es suficiente porque no trae los profundos recortes fiscales que se necesitarían para que se equilibrara el presupuesto y que no fuera perniciosa”. Dijo que este plan no va a ayudar a disminuir el déficit que padece la economía estadounidense, además de ser contraproducente con relación a los “avances” del DOGE en la eficacia de la administración pública, “avances” apalancados en el recorte de fondos para programas humanitarios en reglones vulnerables del planeta, despidos masivos y el ataque constante a las finanzas de la educación superior en el país. El punto de la discordia parece estar en los niveles de desregulación económica que defienden uno y otro. Tras sus enfrentamientos virtuales, Musk se convierte en el último aliado político trumpista en salir de su administración y terminar criticando los actos del presidente. Trump califica esta actitud como “una especie de síndrome de trastorno por Trump”. El historial de separaciones entre Trump y antiguos aliados no es corto. Nombres como John Bolton, Nikkj Haley o Mike Pence son algunas de las figuras que, durante años, estuvieron junto al líder republicano, hasta que ciertas diferencias los orillaron a convertirse en férreos críticos del mandatario. Los expertos consideran que Musk, a diferencia de otros, tiene su propio ámbito de acción, que es la industria y las nuevas tecnologías, por lo que tiene la oportunidad de mantener contacto con el mundo libertario más allá del Partido Republicano. Los perfiles combativos de Musk y Trump siempre pusieron
en la mesa una posible confrontación, la cual se retrasó debido a la agenda común compartida durante la campaña y los primeros meses de Presidencia, hasta la llegada de los contrastes “ideológicos”, los cuales han hecho imposible la continuación de su alianza.
DE LOS PASILLOS
El exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, es arquitecto y pieza clave de la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En noviembre de 2023, presentó su renuncia a la SCJN para integrarse como asesor legal de la ahora presidenta Claudia Sheinbuam. Desde ahí, colaboró en la elaboración del paquete de iniciativas constitucionales presentado el 5 de febrero de 2024, el cual fue cuestionado por organismos civiles, académicos y ministros en activo, resaltando que la elección popular de jueces ponía en riesgo la autonomía judicial. Zaldívar defendió la reforma en entrevistas, foros y espacios académicos. Al ejercer su voto en esta elección, Jimena Villacana, una activista de oposición, le increpó y lo acusó de ambición de poder. Zaldívar respondió en redes sociales y dijo que los gritos de la joven son un reflejo de la “desesperación” de la oposición ante las constantes derrotas. Arturo Zaldívar ganó terreno en la SCJN y el Tribunal de Disciplina: además de las tres ministras (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz) y los tres consejeros (Celia Maya, Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz), tanto en la Corte y en el Tribunal de Disciplina ganaron los candidatos postulados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, a su cargo. Así las cosas todo apunta: Arturo Zaldivar no anda perdido sino de parranda.
¿Mito o verdad? Cómo las bebidas energéticas influyen en el metabolismo, según la ciencia
Mientras que las personas influyentes en el mundo del fitness promocionan las bebidas energéticas como estimulantes del metabolismo, los expertos revelan si estas bebidas realmente ayudan a perder kilos.
Las bebidas energéticas han adquirido un nuevo rol. Ahora, en manos de gimnastas e influencers del fitness, se utilizan no sólo para mantenerse en forma, sino también para adelgazar.
Aunque muchas bebidas energéticas contienen mucha azúcar (y, por tanto, calorías), han proliferado las opciones bajas en calorías. Algunas marcas sugieren que elegir una bebida baja en calorías en lugar de una opción azucarada puede ayudar a controlar el peso. Otras van más allá y sostienen que las bebidas ayudan a estimular el metabolismo y a quemar grasas. Pero, ¿pueden las bebidas energéticas ayudar realmente a perder kilos? Esto es lo que dicen algunos expertos.
¿Las bebidas energéticas ayudan a adelgazar?
“Cualquier tipo de bebida con cafeína aumentará el metabolismo a corto plazo”, explica Andrew Jagim, especialista en medicina deportiva de la Clínica Mayo y uno de los autores de la postura de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva sobre las bebidas energéticas. El problema es que se calcula que una ingesta diaria de 100 mg de cafeína quema 100 calorías al día. “Probablemente no será suficiente para mover realmente la aguja en términos de pérdida sustancial de grasa con el tiempo”, dice Jagim. Jeffrey Stout, fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Florida Central que ha realizado estudios para una marca de bebidas energéticas, añade: “Las bebidas energéticas parecen tener un efecto limitado como ayuda para perder peso cuando se utilizan solas, pero parecen ser más eficaces cuando se combinan con ejercicio”.
Así pues, aunque estas empresas afirman que sus bebidas estimulan el metabolismo, los resultados distan mucho de ser espectaculares, comenta Lena Bakovic, dietista titulada de Top
Nutrition Coaching. “Por el momento, no existe ninguna correlación entre el consumo de bebidas energéticas y la pérdida de peso”, subraya.
En la mayoría de las bebidas energéticas, la cafeína es el principal ingrediente activo, a menudo junto con taurina, glucuronolactona, guaraná y vitaminas del grupo B, para crear lo que los fabricantes llaman una “mezcla energética”. Sin embargo, no se ha estudiado a fondo la seguridad y eficacia a largo plazo de algunos de los ingredientes de las bebidas energéticas, sobre todo en combinación.
En algunos casos, la cafeína de las bebidas energéticas procede del guaraná, una planta originaria del Amazonas que contiene más cafeína que el café, el té y la yerba mate. Otro ingrediente común es el galato de epigalocatequina (EGCG), un compuesto del té verde que puede estimular el metabolismo y la oxidación de grasas. Se cree que la taurina, un aminoácido presente de forma natural en la carne, el pescado y los huevos, mejora el rendimiento durante el ejercicio. Algunas bebidas energéticas también incluyen cromo, que según un estudio ayuda a controlar el hambre, pero los resultados de otros estudios son contradictorios.
Además, algunas de estas bebidas energéticas bajas en calorías contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, como eritritol, sucralosa y stevia. Aunque en general se consideran seguros, su sabor puede resultar desagradable y el eritritol puede provocar problemas digestivos en algunas personas.
Jagim señala que otros ingredientes comunes, como los electrolitos y las vitaminas del grupo B, no suponen ni un riesgo elevado ni una recompensa significativa. Las vitaminas del grupo B, por ejemplo, se encuentran en la carne, los lácteos, las verduras de hoja verde y las legumbres, y desempeñan muchas funciones, entre ellas la producción de ener-
gía. Suplementarlas puede ayudar si tienes carencias (como puede ser el caso de los veganos y los vegetarianos), pero si tomas lo suficiente, simplemente expulsarás el exceso, dice Jagim.
Por qué hay que tomar con precaución las bebidas energéticas
Aunque su consumo a corto plazo parece seguro para los adultos sanos, los efectos a largo plazo de las bebidas energéticas siguen siendo objeto de estudio. Jagim dice que cualquiera que consuma mucha cafeína (un café por la mañana, una bebida energética antes del entrenamiento y un estimulante por la tarde) está bombardeando su organismo con estimulantes. “Tus niveles de estrés van a ser elevados a lo largo del día y sabemos que eso puede tener efectos perjudiciales a largo plazo”, detalla.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aconseja a los adultos que no consuman más de 400 miligramos de cafeína al día. Para ponerlo en perspectiva, una lata de 350 ml de refresco con cafeína suele contener entre 30 y 40 miligramos de cafeína, una taza de té de 236 ml entre 30 y 50 miligramos y una taza de café de 236 ml entre 80 y 100 miligramos. Sin embargo, las bebidas energéticas pueden contener entre 40 y 250 miligramos de cafeína por ración de 236 ml.
Bakovic y Jagim desaconsejan el consumo diario de bebidas energéticas porque puede crear dependencia. “Los efectos negativos para la salud superarían con creces el ligero beneficio que se obtiene desde el punto de vista metabólico”, sostiene Jagim.
Stout está de acuerdo en que no se debe confiar en las bebidas energéticas como estrategia para perder peso. “Hay que centrarse en una alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y mantenerse hidratado principalmente con agua”, recomienda.
Lunes 9 de junio 2025
Santoral: Efrén, Feliciano, Rocio
Día Internacional de los Archivos
Día del Primo
Hoy celebramos el Día Internacional de los #ArchivosParaLaGente
El #AGNMex celebra el Día Internacional de los Archivos invitando a la ciudadanía a reflexionar acerca del valor de los archivos, que son un testimonio invaluable sobre el desarrollo económico, político, social y cultural de la humanidad, así como garantes del buen gobierno, la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas.
Bajo el tema Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo, la comunidad archivística internacional celebra el Día Internacional de los Archivos para apreciarlos en su justa magnitud, como registros producidos por toda actividad humana y, por lo tanto, evidencia única de los eventos pasados. Para dimensionarlos en su justo valor dentro del funcionamiento democrático de las sociedades y como carta de identidad de los individuos y de las comunidades. En México el Día Internacional de los Archivos cobra mayor relevancia, ya que actualmente se discute en la agenda política de nuestro país los temas relacionados con la transparencia, la rendición de cuentas y la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, los cuales no es posible concebir sin una eficiente administración de archivos. A lo anterior se suma la discusión en el Senado de la República de la Ley General de Archivos, que delineará la eficaz organización y administración homogénea de los archivos en los órdenes federal, estatal y municipal. Esta Ley establecerá las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y garantizará la preservación del patrimonio documental de la nación. Temas, sin lugar a dudas, que determinarán el futuro de la archivística en México.
En ese sentido es que debemos reconocer que los archivos son importantes porque:
Custodian decisiones, actuaciones y memoria.
Conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación.
Ahí se gestionan los documentos, desde su origen, para preservar su valor y su significado.
El libre acceso enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva
411 a. C. Los atenienses ricos derrocan al gobierno democrático de la Antigua Atenas y la sustituyen por una oligarquía de corta duración conocida como “Los Cuatrocientos”.
1812 Nace Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán, primera persona en observar Neptuno.
1815 Se termina el Congreso de Viena, volviendo a dibujar el mapa político de Europa después de la derrota de Napoleón.
1870 Muere a los 68 años el novelista ingles Charles Dickens, autor de la "Casa desolada", "Oliver Twist".
1920 José Vasconcelos es designado rector de la Universidad Nacional.
1922 Es rescatado del Río Bravo el cadáver del general Lucio Blanco, uno de los firmantes del Plan de Ayala, quien es fusilado dos días antes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Como luchador social hace el primer reparto agrario en el norte de la República.
1933 Nace el escritor mexicano Vicente Leñero, novelista, periodista, dramaturgo mexicano y guionista, autor de “Los Albañiles”.
1934 En EUA se estrena la primera película de Donald Duck (Pato Donald), en el filme "Sinfonías Tontas y La Gallinita Sabia".
1961 Nace en Canadá el actor Michael J. Fox.
1963 Se estrena la película "Cleopatra" en Nueva York.
1974 Muere Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco, premio Nobel de Literatura en 1967. La novela que le ha dado fama internacional es “El señor Presidente”.
1980 Se publica en el Diario Oficial de la Federación la adición del inciso VIII, al artículo 3o de la Constitución. Faculta a las universidades e instituciones de educación superior de gobernarse a sí mismas y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura.
1981 Muere el cantante, actor y compositor mexicano Luis Pérez Meza, "El trovador del campo" sobrenombre dado al trabajar en el programa de radio "Fiesta ranchera". Compone temas como "El sauce y la palma", "Heraclio Bernal" y "Las Isabeles".
1990 La la tenista yugoslava Mónica Seles, de 16 años, logra ser la más joven vencedora del torneo Roland Garros.
1994 Muere el actor David Reynoso, quien participa en más de 160 películas tales como "Mecánica nacional", "Torero por un día", "Herencia maldita" y "Ante el cadáver de un líder".
2003 El filósofo y escritor español Fernando Savater es galardonado por el gobierno mexicano con la Orden del Águila Azteca.
2011 La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el acceso a Internet como un derecho humano.
2014 Prohiben en México el uso de animales en el Circo.
2017 Muere Adam West, fue un actor estadounidense reconocido por su interpretación de “Batman”, en los años 1960.
Le roban trompeta y celular en hotel de la calle Fresno
Durango, Dgo.- Un joven músico decidió dormir en un hotel del centro de la ciudad para descansar un rato antes de seguir con su jornada laboral y fue víctima de un robo, en el que lo dejaron sin teléfono celular y sin su herramienta de trabajo.
La víctima es un muchacho de 27 años de edad y de nombre Jesús, quien sufrió el atraco en el
hotel “Fresno”, ubicado en la calle Salvador Nava Rodríguez. Fue el domingo por la tarde cuando el joven músico ingresó al establecimiento ubicado en la calle antes llamada Fresno para alojarse un rato. Consigo, tenía tanto su trompeta como su teléfono celular.
El varón cayó en sueño profundo y no escuchó que entraron
a su habitación, de la que se llevaron ambos bienes materiales.
Tan solo la trompeta cuesta más de 13 mil pesos, por lo que al notar el robo pidió ayuda en recepción y se solicitó la presencia de la Policía; sin embargo, el ladrón o ladrona no fue ubicado en el sitio, por lo que le dieron indicaciones para denunciar el ilícito.
Fuerte choque en Canatlán dejó varios hospitalizados
Canatlán, Dgo.- Cuatro personas hospitalizadas y dos más con lesiones leves fue el resultado de un fuerte choque ocurrido el domingo por la noche en territorio de Canatlán; entre las víctimas internadas está una niña de 7 años. Los conductores involucrados son Juan Estrada Barraza, de 24 años, quien estaba al volante de una Dodge RAM 700; y Miguel Morales Carrasco, de 59, conductor de un Honda Accord 2008. Fue en el kilómetro 18 de la carretera Francisco Zarco donde se dio un impacto en circunstancias que no están del todo claras, pues los conductores expusieron versiones no coincidentes con la naturaleza del impacto.
La intensidad del golpe provocó una fuerte sacudida a sus ocupantes y algunos tuvieron lesiones evaluadas como graves por personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió al lugar. Por esa razón Julio fue trasladado al Hospital General 450 con trauma cerrado de tórax y abdomen.
Mientras que, al ISSSTE, también de la capital, fueron trasladados Gloria Bañuelos Nevárez, de 37 años; y una niña de 7 años, de nombre Janeth. De ellos no fue informado el diagnóstico. Personal de la Guardia Nacional se hizo cargo de los procedimientos administrativos de rigor.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Alejandra Alcantar Chaidez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Martín Alejandro Sánchez de la Rosa, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Eugenio Domínguez Ibarra, de 60 años, honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Dávila Murillo, de 80 años, honras y sepelio están pendientes
En Sala Génova de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Bernarda Luna Sifuentes, de 70 años, honras y sepelio están pendientes
Se está velando el cuerpo de la Joven Claudia Yvetth Corona, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Santa María de Acotan, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Elidió Soto Ciriano, de 19 años, honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Enriqueta Sánchez Olivas, de 70 años, honras y sepelio están pendientes
En calle Cristóbal Colón III de Barrio de Tierra Blanca se está velado el cuerpo de la Sra. Santa Sánchez Soto, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza Ochoa González, de 88 años, honras y sepelio están pendientes
Jóvenes salen con golpes leves de choque frontal
Guadalupe Victoria, Dgo.Un par de hombres jóvenes salieron con golpes leves de un aparatoso accidente carretero, en el que una última maniobra evasiva evitó que el choque de frente se diera de lleno; el percance ocurrió en
territorio de Guadalupe Victoria. Uno de los involucrados es el adulto Óscar Flores Velázquez, de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Juan Aldama de la mencionada
el
tramo carretero Magueyes - Juan Aldama y se derivó de una invasión de carril, aunque ninguno de los involucrados admitió en un primer momento la responsabilidad. Por fortuna, todo quedó en
demarcación. Estaba al volante de una
Chevrolet Silverado 2044. El otro es
adolescente Hugo Cordero Zamarripa, de 17 años de edad, conductor de una GMC Sierra, con domicilio en la misma población que el otro muchacho. Los hechos ocurrieron en el
daños materiales y un fuerte susto, pues ninguno de los involucrados tuvo lesiones que obligaron a su hospitalización. La Policía Vial de Guadalupe Victoria se hizo cargo de los procedimientos administrativos.
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Pachuca, entre los primeros en llegar para el Mundial de Clubes
Equipos como Pachuca y Boca Juniors ya han aterrizado en Estados Unidos para la disputa de la primeraCopa del Mundo a nivel de clubes con 32 equipos.
De hecho, el cuadro Tuzo al frente de Jaime Lozano ya disputó un encuentro amistoso ante otro conjunto que jugará el certamen, el Al Ahly de Egipto (encuentro que sirvió como debut del Jimmy y de sus refuerzos para el torneo).
En el caso de Boca Juniors, el cuadro argentino informó que aterrizó en Estados Unidos durante la mañana de este lunes 9 de junio. El Xeneize viajó con 30 futbolistas mientras espera la incorporación de algunos más al término de la presenta Fecha FIFA.
Mientras que, los equipos Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos) y Auckland City (Nueva Zelanda) fueron los primeros en llegar a Estados Unidos para este torneo, donde enfrentará a gran-
des clubes como Juventus y Manchester City en el caso del primero, así como Bayern Munich y al mismo Boca Juniors en el caso del
segundo.
¿CUÁNDO ES Y DÓNDE SE JUEGA EL MUNDIAL DE
CLUBES 2025?
¿Cuándo es? Del 14 de junio al 13 de julio del 2025. Sedes: Atlanta, Cincinnati,
Xabi Alonso dirige su primer entrenamiento con el Real Madrid rumbo al Mundial de Clubes
Xabi Alonso ya tuvo su primer entrenamiento al mando del Real Madrid. Los futbolistas del cuadro merengue se reunieron en la
Ciudad Deportiva del club para comenzar los preparativos rumbo al Mundial de Clubes 2025. El estratega, que fue presenta-
do hace una semana como el relevo de Carlo Ancelotti, contó con regresos importantes de lesiones, aunque con una plantilla incom-
pleta sin futbolistas que fueron llamados a la Fecha FIFA con sus selecciones.
Jude Bellingham, Kylian Mbappé, Vinicius Jr., Aurélien Tchouaméni, Arda Güler, Andriy Lunin, Luka Modric, que dejará el club en los próximos días, y los nuevos refuerzos de lujo: Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen, se integrarán más adelante a la plantilla, cuando concluya el parón internacional. Rumbo al torneo veraniego, donde debutarán ante el Al Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami, Éder Militão, Thibaut Courtois, Dani Carvajal, David Alaba y Brahim pudieron completar una parte del entrenamiento con el resto del grupo tras recuperarse de sus lesiones. Por otro lado, Toni Rüdiger, Ferland Mendy, Endrick y Eduar-
do Camavinga siguen en proceso de recuperación y no completaron la práctica, mientras que Fede Valverde entrenó por separado. De acuerdo con un comunicado, compartido por el club, los futbolistas realizaron trabajos físicos y ejercicios centrados en la posesión, control y salida del balón, además de sesiones de carrera. Además de enfrentar al gigante de Arabia, los de Xabi Alonso se medirán al Pachuca en Charlotte el 22 de junio, y al RB Salzburg el día 26 en Philadelphia para completar la actividad de la fase de grupos. En caso de avanzar, podrían cruzarse con el Manchester City o la Juventus en octavos de final, que comparten el Grupo G con Al Ain y el Wydad FC.
Charlotte, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York, Orlando, Filadelfia, Seattle y Washington DC.
Tláloc y Quetzalcóatl, presentes en los trofeos de la NASCAR Mexico City
NASCAR Mexico City Weekend es la primera vez que habrá una carrera puntuable fuera de los Estados Unidos y eso implica que habrán trofeos especiales para la ocasión.
El lunes se dieron a conocer los trofeos oficiales, realizados por la reconocida casa de orfebrería mexicana TANE, que muestran una fusión magistral de tradición, diseño y velocidad.
Los trofeos para la NASCAR Cup Series y la NASCAR Xfinity Series fueron realizados con plata de .925 y madera de cedro entintado. Son un homenaje a la velocidad y a la emoción vibrante de la pista. Cada línea captura el movimiento trepidante, donde la audacia y la adrenalina se fusionan para celebrar la recta final hacia la victoria.
La inspiración de estas figuras fue de los dioses Tláloc y Quetzalcóatl. Los distintivos ojos del poderoso dios de la lluvia se convierten en eslabones en el trofeo de NASCAR Cup Series, mientras que los delicados detalles de la serpiente emplumada rodean el cuello del trofeo de NASCAR Xfinity Series.
¿CUÁNDO ES LA CARRERA DE LA NASCAR EN MÉ- XICO? Del viernes 13 al domingo
15 de junio habrá actividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. El primer día serán las prácticas, tanto para las pruebas de los seriales estadounidenses como el mexicano.
El sábado será la qualy, además de la carrera de la NASCAR México y la Xfinity Series. El domingo será la carrera en la que participará Daniel Suárez dentro de la NASCAR Cup Series.
Los últimos boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster.
Helmut Marko piensa que Oscar Piastri todavía no
está
al nivel de Max Verstappen
Oscar Piastri lidera el campeonato mundial de la Fórmula 1 con 186 puntos, 10 unidades por encima de su coequipero de McLaren, Lando Norris y si ningún otro equipo logra dar el salto en lo que resta de la temporada, el conductor de Melbourne luce como el favorito a llevarse el título. Sin embargo, el asesor principal de Red Bull Racing, Helmut Marko, piensa que todavía hay una distancia muy grande con respecto a Max Verstappen.
El expiloto elogió al australiano, aunque matizó sus comentarios tras declarar que ‘Mad Max’ se encuentra por arriba del resto. Además, indicó que Lando Norris, el otro volante de McLaren, aún tiene algunas deficiencias en su conducción.
“Piastri aprende muy rápido. Un analista frío por naturaleza. Casi nada lo altera, mejora cada vez más. Pero aún no está al nivel de Max. Lando (Norris) volvió a estar mucho mejor en Montecarlo. Todavía tiene ciertos altibajos“, declaró Helmut Marko en una charla con ServusTV. Oscar Piastri tiene 24 años,
la misma edad con la que Max Verstappen ganó su primer título en la Fórmula 1. La diferencia es que el neerlandés corrió su primer Gran Premio de la máxima categoría del automovilismo a los 17 años debido al talento que poseía desde ese entonces. El conductor de McLaren decidió irse por el camino de la Fórmula 3 y Fórmula 2, así que tardó más años en llegar a la F1, categoría donde apunta a ser campeón si es que Lando Norris o el mismo Max Verstappen no logran recuperar terreno. El neerlandés sumó cuatro títulos al hilo y, aunque buscaba el quinto, el mismo ‘Mad Max’ ha dicho que las complicaciones de este año se deben al monoplaza que tiene en sus manos.