Periódico Contacto hoy del 10 de agosto del 2025

Page 1


/Contactohoy

Ahuyentan alertas de seguridad inversiones de Durango: CMIC

Gerardo Villarreal rinde cuentas: gestión cercana y resultados legislativos en favor de Durango

El legislador ha entregado su informe a diversos actores de le Entidad

Con un mensaje enfocado en resultados y trabajo de territorio, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, Gerardo Villarreal Solís, presentó su Primer Informe Legislativo, en el que destacó avances en Justicia Social, Desarrollo económico y visión de futuro y Cultura y medio ambiente, durante su primer año en la Cámara de Diputados. Gerardo Villarreal subrayó que su labor ha estado marcada por la cercanía con la gente, la búsqueda de soluciones concretas y su disposición de ser un puente entre Durango y la Federación, gestionando recursos y programas que beneficien a las familias del

estado; “la gestión social y atención a grupos vulnerables, son renglones en los que nos hemos enfocado también”, remarcó.

Durante este primer año, el legislador impulsó reformas para fortalecer la economía y la libre competencia, además de canalizar apoyos sociales a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y productores locales.

“Este informe refleja un trabajo de puertas abiertas, con resultados que impactan directamente en las comunidades, pues Durango necesita aliados, no discursos, en el trabajo legislativo”, puntualizó.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que las alertas que emite el gobierno de los Estados Unidos para no visitar Durango por el tema de inseguridad sí afectan, pues ahuyentan las inversiones.

Ante la reciente alerta que lanzó el Departamento de Estado del gobierno de Donald Trump sobre la peligrosidad de visitar ciertos estados de la República Mexicana, el entrevistado consideró que no solo ahuyentan la inversión, frenan el crecimiento económico de la entidad”, expresó.

El líder de los constructores duranguenses afirmó que incluso estas alertas pueden hacer que quienes ya

Visita programa “Casa

por Casa” a cerca de 160 mil adultos mayores

Personal médico revisa sus condiciones de salud

A la fecha más de 159 mil adultos mayores han sido visitados por los médicos del programa “Salud Casa por Casa”, esto de acuerdo a la información proporcionada por la delegación estatal del Bienestar en Durango.

El programa de visitas en los domicilios inició el pasado 9 de junio, y hasta la fecha se han realizado más de 30 mil visitas. Sin embargo, la meta es alcanzar a cerca de 168 mil beneficiarios en todo el estado, mencionaron las autoridades federales de esta dependencia.

Actualmente se tiene una buena cobertura y se prevé llegar a los 39 municipios de Durango, mediante una planeación estratégica de rutas y brigadas, incluso en localidades alejadas, habiendo llegado ya a municipios como Lerdo, Gómez Palacio y Durango, entre otros. Se plantea también que, con la entrega de medicamentos del cuadro básico y tratamiento para enfermedades crónicas previamente detectadas en personas adultas mayores, de inicio el abastecimiento de recetas en Durango a través de

las Farmacias del Bienestar. A nivel nacional se anunció que serán cerca de 15 mil farmacias las que se abran, de las cuales comenzará su instalación este mes de agosto para atender la creciente demanda. Durango está incluido dentro de este proyecto, como parte del programa Salud Casa por Casa. Las farmacias estarán ubicadas en instalaciones donde ya existen unidades médicas del IMSS o

ISSSTE, en comunidades que no cuentan con unidades de salud, se prevé que las farmacias se instalen dentro de las Tiendas del Bienestar que hay en diversos municipios. Este nuevo sistema permitirá dar seguimiento a las visitas realizadas a través del programa Salud Casa por Casa, con el objetivo de surtir el medicamento necesario a personas adultas mayores y con discapacidad de manera gratuita en favor de mejorar su calidad de vida.

están aquí se vayan a otra entidad e incluso emigren del país priorizando su seguridad, por lo que es necesario que las autoridades realicen acciones concretas para revertirlas. “Los ciudadanos no dicen nada o no se manifiestan por miedo, prefieren pensar que aquí no pasa nada. Pero si ellos, los Estados Unidos, lo dicen, debe ser por algo, debe haber algo complicado pasando en el estado. En algunas oca-

siones la mayoría de lo que dicen resulta ser cierto”. Por otro lado, indicó que el consorcio de empresas duranguenses seguirá buscando la licitación de la obra de la presa Tunal II, luego de que la autoridad federal declarara la pasada licitación como desierta, al argumentar que ninguno de los solicitantes cumplió con los requisitos.

Buscan construir albergue para familiares de pacientes del 450

Miembros de la sociedad civil buscan construir un albergue para las personas que tienen a familiares internados en el hospital 450, que ofrecerá habitaciones tipo cápsula, alimentación, espacio para descanso, duchas y servicios de higiene. Gerardo López Zárraga, responsable de la asociación México Tercer Proyecto, señaló que esta agrupación de la sociedad civil impulsa la construcción de un albergue para familiares de pacientes del Hospital General 450, ya que la necesidad de un lugar para pernoctar es muy grande. Indicó que, con el objetivo de brindar apoyo integral a familiares de pacientes hospitalizados en el Hospital General 450 de Especialidades, la organización México Tercer Proyecto desarrolla la iniciativa “Por una Nueva Luz y Esperanza”, que contempla la construcción de un albergue.

La superficie de este albergue sería de 2 mil metros cuadrados en un terreno cercano al nosocomio y tendría una capacidad para 100 personas, ofrecerá habitaciones, alimentación, duchas y servicios

de higiene, beneficiando de manera directa hasta 20 mil personas al año.

El entrevistado destacó que la elaboración del proyecto arquitectónico correría a cargo de la Universidad Lobos y se contempla finalizar la obra en abril de 2026; “actualmente brindamos alimentación para 100 personas diariamente, pero lo que falta es un lugar dónde puedan dormir”, dijo. El Hospital General 450 atiende a pacientes de toda la entidad, muchos provenientes de municipios lejanos y con recursos limitados. Sus familiares suelen permanecer días y noches enteras en pasillos, velaria o salas de espera, lo que provoca desgaste físico y falta de higiene.

López Zárraga afirmó que la construcción de este albergue mejorará de forma significativa las condiciones de estancia de los familiares, reduciendo su carga económica y física, además de fomentar la solidaridad social mediante la participación de voluntarios y organizaciones.

Durango, Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca
Frenan el crecimiento económico, señalan constructores
Las alertas de seguridad, afectan la llegada de nuevas inversiones a Durango.
Personal de Bienestar realiza visitas a personas mayores, para revisar su salud.
Organizaciones de la sociedad civil, buscan construir un albergue para familiares de pacientes del hospital 450.
Presentó el diputado federal Gerardo Villarreal, su primer informe legislativo a distintos sectores de la sociedad.

Eligen a Alejandra Terrones como integrante del Órgano de Administración del Poder Judicial

El Congreso del Estado designó a la ciudadana Alejandra Elizabeth Terrones Ochoa como

integrante del Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado, con efectos a partir del

1 de septiembre de 2025. Durante el segundo día del Periodo Extraordinario de Se-

siones, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el diputa-

do Héctor Herrera Núñez, celebraron una sesión de trabajo en la que se determinó someter a consideración del Pleno dos perfiles.

Entre ellos, estaban Alejandra Elizabeth Terrones Ochoa y Yander Porfirio Rodríguez Ayala, resultando electo la primera. Con esta designación, las y los diputados locales refrendaron su compromiso de contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la transparencia en el manejo de los recursos destinados a la impartición de justicia en Durango.

Cabe destacar que este órgano estará integrado por cinco personas; tres propuestas por el Poder Judicial, una por el Ejecutivo estatal y una por el Poder Legislativo; el cual será responsable del manejo del Fondo Auxiliar para la administración de justicia.

Las y los integrantes del Pleno del Órgano de Administración rendirán protesta ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, dando así cumplimiento al marco normativo que regula su funcionamiento.

Fortalecen coordinación para protección de personas defensoras

Ciudad de México.- Para fortalecer la coordinación y trabajo conjunto con autoridades estatales, el viernes se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La reunión contó con la participación de integrantes de la Junta de Gobierno del Mecanismo; de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH); de la Guardia Nacional (GN) y del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección.

de derechos humanos y periodistas

Además de representantes de las secretarías generales de Gobierno; de las secretarías de Seguridad Pública; de las fiscalías y de las instancias de protección locales de las 32 entidades federativas. Se revisaron los avances en la aplicación de los estándares locales de libertad de expresión, derechos humanos y acceso a la justicia. Así como la implementación del protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Durante la sesión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, reafirmó que el Gobierno de México trabaja todos

los días en favor de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores, además de proteger a defensoras y defensores de derechos humanos.

Advierte Secretaría de Bienestar sobre Intentos de fraude con programas sociales

Las Pensiones y Programas para el Bienestar son derechos constitucionales y se otorgan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar

Se exhorta a los derechohabientes y beneficiarios a informarse a través de la página oficial: gob.mx/bienestar, las redes sociales oficiales @bienestarmx o la Línea de Bienestar 800 63942- 64

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informa que todos los trámites para

registro o entrega de las Pensiones y Programas para el Bienestar son totalmente gratuitos, ya que son derechos constitucionales que se otorgan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Por ello, se enfatiza que la Secretaría para el Bienestar no otorga bonos a la mujer, ni créditos o préstamos, tampoco envía ni reenvía ningún tipo de mensaje a través de WhatsApp promocionando registros o bonos.

La titular de la Secretaría de Bienestar llama a las personas a no dejarse sorprender o caer en fraudes que promocionan páginas falsas a través de mensajes por WhatsApp con información fraudulenta.

Se exhorta a los beneficiarios y derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar a mantenerse informados a través de la página oficial: gob. mx/bienestar, las redes sociales oficiales @bienestarmx o la Línea de Bienestar 800 639- 4264.

Alejandra Elizabeth Terrones, fue designada por el Congreso del Estado como integrante del Órgano de Administración del Poder Judicial.
Ciudad de México.- Se realizó el Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durango tiene uno de los peores gobiernos de la historia y, encima, los ideólogos de la administración se han expuesto al ridículo colectivo (cuenten los memes) resumen el tercer informe como: “Nace un Gigante”. No extraña de gente tan limitada, que en los casi tres años de gobierno no han dado una. Nada les ha salido bien, (sin considerar los negocios personales, claro) y a ese pesar quieren contarnos una de vaqueros, como si fuesemos retrasados mentales.

Analistas muy diversos, además de los críticos con que llegó al gobierno, coinciden por primera vez en que el actual gobernador es el peor de la historia, que superó y por mucho, y mucho antes de mitad de sexenio al de José Aispuro, que ya la sociedad calificó como el peor lastre estatal. No se midieron los que tuvieron la brillantísima idea de endulzarle el oído diciéndole “Gigante”. El calificativo es además de falso, desproporcionado y hasta ofensivo para los duranguenses, no hay logro alguno que permita exagerar. No hay sector social que avale la enorme equivocación, entonces de dónde lo sacaron?

Se volvieron locos o de plano ya los perdimos, y no hubo en la estructura cercana al poder nadie que se anticipara en la enorme metida de choclo.

O se creyeron la mafufada de Alejandro “Vandalito” Moreno de pronosticar la candidatura presidencial siguiente a Esteban luego de la apabullante “victoria” del 1 de junio? Es pregunta.

El gobernador hizo una grabación en la que asegura que no dijo lo que sí dijo, de lo que hay constancia, aunque ahora “soy muy respetuoso, pero los de enfrente no saben perder…”.

El video de aquella perorata está prácticamente en todas las redacciones del país en el que sobresale, aunque le bajó tantito el nivel de voz, aquello de que

“se la pelaron…”.

El material lo tiene incluso la mismísima presidenta Claudia Sheinbaum, en el que la incluye en su bravuconada, pero aparte, el episodio lo transmitió en vivo el gobierno, no fue un material editado, o mejor dicho, después trataron de editarlo para quitarle el “se la pelaron”, pero para entonces ya todo mundo lo tenía.

Sobre el video, preguntar de dónde y por qué Esteban sacó eso de “los de enfrente no saben perder…”, si la elección terminó hace casi tres meses, ahora todo es una gran duda en la que confirma que sabe algo que no sabemos nosotros o está hablando nada más al tanteo. Vaya usted a saber…¡

Sobre el problema del director de comunicación y la reportera de Contaco hoy, Susana Blanco, sigue su marcha. Hay cosas que no se pueden mencionar por el debido proceso, pero sí se puede decir que la cobardía y la ruindad siguen utilizándola contra el que escribe y mi familia.

Si lo sabe el gobernador, malo, y si no lo sabe, mucho más malo, porque es responsabilidad suya todo lo que hagan sus chalanes, y hasta ahorita, ha permitido que los muchachos hagan lo que les venga en gana. Los clásicos decían, un mandatario debe ejercer el poder a plenitud y nunca compartirlo con nadie, así sea el “hijo que nunca pudo tener…” Han buscado hasta nuestra quinta generación para golpearnos, y al no encontrar nada, se han desquitado con gente inocente, nuestros nietos y hasta nuestros vecinos, que han visto alterarse la tranquilidad del barrio que ninguna culpa tiene de los fracasos del actual gobierno y que hemos hecho públicos. Tuvimos un gobernador, Ismael Hernández Deras que fue el último que ejerció ese poder como mandan los cánones,y a su esposa Gaby le entregó el DIF, pero sujeto a lo que le autorizara él en su momento. Nada qué ver con los últimos gobernadores de la entidad, ni decir de Maximiliano Silerio, que tuvo el respaldo de su esposa Elvira, de Jorge Herrera, que igual marcó sus distancias y no permitió a la señora Tere hacer lo que hizo su sucesora, Elvira Barrantes, quien fue una verdadera gerenta del gobierno cuyos dineros los repartía ella de su propia mano y les daba con las “quitas” que disponía su ambición. Hoy, estamos peor, aquí ya no se sabe ni quién manda y los duranguenses hace tiempo extraviaron el nombre de la persona que eligieron en las urnas.

Se logró mucho en la cumbre de Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. Aunque no hay un acuerdo como tal, se avanzó mucho en busca de la paz en Ucrania y en el mundo. Los ojos del mundo estuvieron puestos ayer sobre la reunión entre Trump y Putin que volvieron a reunirse para buscar la salida al conflicto que suma muchos muertos y gravísimas consecuencias destructivas tanto en Kiev como en diversas regiones de Rusia. No se obtuvo un acuerdo para presumir, pero se logró avanzar lo suficiente como para adelantar que el lunes próximo, cuando Trump vuelva a juntarse en la Casa Blanca con Zelenski pudiese lograrse la tan ansiada

tos litros y el resto lo tiene que importar. El sospechosista obsequio al comunismo no tiene ninguna justificación, primero porque no estamos nadando en gasolina y segundo, porque la mayor parte de lo que consumimos tenemos que importarla, mayoritariamente de los Estados Unidos.

paz en la región. Urge que regrese la calma y el entendimiento en Ucrania, para enseguida concentrar la atención en la franja de Gaza, y que persiste precisamente por la tolerancia de Trump.

El conflicto en medio oriente, sin embargo, tiene que llegar a su fin lo antes posible, sobre todo por las desgarrantes consecuencias que ha generado entre la población de Gaza, incluyendo la hambruna entre chicos y grandes, pues se han quedado sin alimentos, sin agua y sin electricidad con todo lo que ello implica.

Trascendió esta semana la mejora de la oferta propuesta por Trump, de 50 millones de recompensa por Nicolás Maduro, y no solo eso, sino que el gobierno gringo le ha incautado lujos de más de 700 millones de dólares.

La recompensa, claro, para los casa oportunidades, está tentadora y, de ninguna manera sería despreciable por distintos grupos como Blackwater de Erik Prince.

El volumen de la oferta, recordemos, empezó con un ofrecimiento de 15 millones de dólares, y en la semana subió hasta 50 millones de dólares, cantidad bastante atractiva para el mencionado grupo subversivo y suicida de orígen norteamericano, pero integrado con personajes de diversas partes del mundo.

Mientras en diversas zonas de Méxio están padeciendo por escasez de gasolina, en Cuba tienen para dar y compartir gracias al gobierno mexicano que regaló millones de litros del combustible.

Nada más eso nos faltaba, que la isla pase a tener más gasolina que nuestro país, a pesar de lo poco que produce unos cuan-

Durango está tirándose al vacío con la “reorientación” de las cámaras de seguridad, tanto del C-5 como las particulares, cuando la tecnología ha avanzado tanto para la identificación de las personas. Tenemos incluso decenas de satélites capaces no nada más de identificarnos desde el espacio, sino de aclarar hasta el iris ocular, pero en Durango han descubierto los “científicos” que nuestras cámaras no deben capturar rostros ni otros detalles que lleven a la identificación. Se trata de un sospechosista retroceso, pues ahora resulta que están prohibiendo la identificación de los delincuentes, cuando debía ser de otra forma, mientras más identificado el autor de un delito, mejor. Además, como dijo el que dijo, también Ismael: que se preocupen los que anden mal, que pueden ser identificados y luego llevados a la cárcel, porque en el resto de la población nos resulta intramuscular. No le tememos a ninguna cámara, y tampoco que pudiese ser la herramienta para aclarar cuándo y dónde incurrimos en una irregularidad, con intención o sin ella.

Ojalá que no sea idea del súper policía Oscar Galván, quien tuvo la infausta ocurrencia de colocar una cajita frente al Club Guadiana que aparenta ser un radar, así lo anunció, cuando no sirve para nada, es una simple caja de zapatos o más chiquita. Los amantes de la velocidad, cuando pasan por ahí hasta mandan saludos con la diestra hacia arriba pitorreándose de la cajita.

Tigres visitará esta tarde al América, mientras Cruz Azul le hará los honores al Santos y Toluca a la UNAM, en choques que se antojan favorables a los locales, mientras no salten a la cancha con el trauma de las golizas gringas.

Es lamentable decir que las vapuleadas que recibieron los conjuntos mexicanos fueron resultado del pésimo planteamiento de los equipos. Salieron a pasear el palmito y se olvdaron del futbol.

Sobre la inteligencia artificial, subrayemos, Bill Gates, el dueño de Microsoft y uno de los fuertes impulsores de esos sorprendentes adelantos, asegura que: “La IA no viene a ayudar a los seres humanos, viene a sustituirlos…”.

O sea, tenemos que preocuparnos por lo que piensen las máquinas y cómo pudieran alcanzarnos, querámoslo o no. Miles de actividades de nuestra vida diaria se ejecutan ya con Inteligencia Artificial y es la IA la que ha de decidir qué hacer, con o sin nuestra complasencia.

La Inteligencia Artificial, resumamos, está preparando el terreno para desplazarnos y, por buena o por mala suerte, no sabemos, pronto harán cualquier cosa, hasta pensar por nosotros y en un momento dado escribir lo que escribimos los seres humanos.

O sea, para terminar, empecemos a preocuparnos por lo que ya esta aquí. Intentemos por todas las vías pensar primero que la IA y decidamos antes de que se nos adelanten las máquinas que, entre otras cosas, nos mantendrán como meros estorbos.

No puedo adelantarles nada, pero les advertimos que Silverio sorprenderá a más de cuatro. No se la pierdan…”

Tenemos datos sobre la “alacranera” que hará Jorge Silverio Alvarez el próximo lunes. Sabemos de los temas, pero preferimos que lo miren con sus propios ojos.
Sábado

Firman México y EU plan de acción para controlar plaga del gusano barrenador

Ciudad de México. (La Jornada) Sin poder reabrir la frontera norte a las exportaciones al ganado bovino nacional, México y Estados Unidos firmaron este viernes un plan de acción para el control del gusano barrenador.

Suscrito por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su par estadunidense, Brook Rollins, incluye cuatro acciones, entre ellas la regionalización del territorio nacional y un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.

También contempla la adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca y la aplicación de un criterio de movilización del ganado en territorio nacional en corrales de origen y de destino certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Berdegué comentó en redes sociales que continuarán las conversaciones con el gobierno estadunidense para generar las acciones que permitan reabrir la exportación de ganado en pie desde México.

Desde la reaparición de esta plaga en México, en noviembre pasado, Estados Unidos ha cerrado en tres ocasiones su frontera a las exportaciones del ganado mexicano para evitar que la plaga llegue a su territorio y

afecte a su comunidad ganadera. El último cierre se hizo el 9 de julio pasado, tras detectarse un caso en el norte de Veracruz. Las autoridades mexicanas han contenido la plaga en la región sur-sureste del país para erradicar al gusano y poder reactivar las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos.

Con esta firma, por primera vez se cuenta con un documento binacional que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos para atender la plaga de gusano barrenador.

Esto implica el control de la movilización del ganado, vigilancia de la dispersión de la plaga, importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México, vigilancia en animales domésticos y fauna silvestre y lineamientos para decisiones sobre posibles nuevas suspensiones en el futuro.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó en un comunicado que personal del Senasica y sus pares estadunidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas elaboraron el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los pasado días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México. En la elaboración también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en lo relativo al monitoreo de casos que

pudieran presentarse en la fauna silvestre.

“México propuso desde hace tiempo la preparación de un plan de acción de este tipo, con el objetivo de formalizar los compromisos de ambas partes y, muy especialmente, de brindar certidumbre y predictibilidad a las y los ganaderos, exportadores de ganado, empresas engor-

dadoras para el mercado nacional y a la industria de la carne”, agregó la Sader. Además, Berdegué y Rollins celebraron la firma del acuerdo que formaliza las aportaciones estadunidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana

para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador.

La Sader detalló en su comunicado que el Senasica inició las obras de habilitación de la planta el pasado 4 de julio, y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

Publica SEP decreto del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

Ciudad de México.(La Jornada) La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos con los que crea y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (Sinbanem) y el Marco Curricular Común de la Educación

Media Superior (MCCEMS). El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior, así como establecer el reconocimiento a dos opciones formativas de bachillerato nacional derivado del

MCCEMS, con independencia de las instituciones que las impartan en: bachillerato general y tecnológico.

El Acuerdo número 22/08/25 con que se regula el Sinbanem, señala que su propósito es diseñar las bases para la "organización, coordinación y desarrollo de la educación me-

dia superior y del MCCEMS, mediante criterios, políticas, directrices, lineamientos, estrategias, planes, programas y acciones que permitan su fortalecimiento integral y nacional, la ampliación de su cobertura con relevancia, universalidad, inclusividad, equidad, excelencia, diversidad cultural y pertinencia".

El Sinbanem contará con un Consejo Nacional que será la instancia formal y permanente de interlocución con las autoridades educativas estatales, las instituciones que imparten este nivel educativo y la SEP.

Será un órgano colegiado, deliberativo, consultivo y de consenso, para la toma de decisiones en el ámbito del bachillerato, en el marco de lo establecido en la Ley General de Educación, el Acuerdo y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Los acuerdos, establecen, en el caso del Sinbaem, que su Consejo Nacional deberá instalarse dentro de los 60 días hábiles siguientes a su entrada en vigor, y aprobar sus lineamientos generales.

Agrega que en el marco del federalismo, la autonomía uni-

versitaria y la diversidad educativa, las autoridades educativas de las entidades federativas, a través de las Comisiones Estatales de Planeación y Programación de la Educación Media Superior o equivalente, garantizarán el carácter nacional de la educación media superior y del MCCEMS, en cada una de las entidades. En cuanto al Acuerdo 21/08/25, con el que se establece y regular el MCCEMS, la SEP informa que la subsecretaría de Educación Media Superior, coordinará las acciones necesarias para que en las Instituciones de Educación Media Superior adscritas a la dependencia, inicien el proceso de implementación del Marco Curricular Común para las opciones presencial y dual de las modalidades educativas escolarizada y mixta, respectivamente, en el ciclo escolar 2025-2026. En tanto, su aplicación en las instituciones de educación media superior públicas, en modalidades distintas a las anteriores, la puesta en marcha del MCCEMS iniciará a más tardar en el ciclo escolar 2026-2027.

Celebró UJED 169 años de la fundación del Colegio Civil

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) conmemoró este 15 de agosto el 169 aniversario de la fundación del Colegio Civil, considerado el origen de la educación superior laica, civil y científica en Durango.

La ceremonia cívica se realizó en los pasillos del histórico Edificio Central, encabezada por el rector Ramón García Ri-

vera y con la presencia de la comunidad universitaria. El cronista de la ciudad, Javier Guerrero Romero, destacado universitario, recordó que en 1856 nació el Colegio Civil gracias al esfuerzo de 13 ideólogos y visionarios, entre ellos José María del Regato, José María Guerrero Jáuregui, Aniceto Agustín Barraza Morales y Francisco Gómez Palacio y Bra-

vo. A pesar de sus diferencias políticas, todos coincidieron en impulsar un modelo educativo moderno, en sintonía con el México republicano. Guerrero Romero repasó los retos que enfrentó la institución en sus primeros años: cierres derivados de conflictos políticos y militares, la ocupación francesa en 1864 y su posterior restauración en 1867, que marcó el

inicio de una nueva etapa de consolidación. Propuso que los edificios y espacios de la UJED lleven el nombre de estos 13 fundadores, como una forma de honrar su legado y mantener viva la memoria de quienes sentaron las bases de la actual Máxima Casa de Estudios. El Colegio Civil fue fundado el 15 de agosto de 1856 por

el Lic. José de la Bárcena, en la calle Negrete número 700 Poniente. En su origen contó con las escuelas de Preparatoria y Derecho, marcando un cambio importante en la educación de la época, al apartarse de los métodos coloniales y apostar por un modelo más moderno.

México y Estados Unidos firmaron este un plan de acción para el control del gusano barrenador que afecta al ganado.
Publicó la SEP los decretos para crear el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.

Sábado 16 de agosto 2025

Firman convenio para impulsar el turismo en Durango

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y el Clúster de Servicios Turísticos de Durango firmaron un convenio de colaboración para profesionalizar y promover el destino Durango a nuevo nacional e internacional.

El objetivo de esta colaboración es la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos, ferias y eventos del sector, modernización de imagen y presencia digital de los asociados, tarifas y trato preferencial entre ambas organizaciones para el impulso y promoción.

Las partes acuerdan colaborar de manera conjunta, sumando esfuerzos y recursos para promover la capacitación, realización de eventos, promoción turística y demás acciones afines a los objetos sociales de ambas asociaciones.

Así mismo, impulsar la participación conjunta en ferias de promoción turística nacionales e internacionales, compartiendo

costos y asignando espacios de forma proporcional y apoyar a sus asociados en la actualización y modernización de sus páginas electrónicas e imagen promocional.

De igual manera, fomentar propuestas innovadoras de promoción, publicidad y comunicación turística, considerando institucional material marcas y certificaciones oficiales como: "México", "Pueblos Mágicos", "Patrimonio Mundial", "Tesoros de México" y las emitidas por la SECTUR.

Juan Felipe Lozano, vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, afirmó que el convenio incluye poder desarrollar programas conjuntos de capacitación y profesionalización del sector turístico, con el fin de elevar la calidad, innovación y competitividad.

En tanto, Jorge Eduardo Muñoz Guerrero, presidente del Clúster de Servicios Turísticos de Durango, agregó como un punto

más el convenio el poder establecer tarifas preferenciales y trato preferente entre las organizaciones y sus agremiados para servicios y actividades conjuntas.

Participa Delia Enríquez en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

El evento lo encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional

CDMX.– La diputada Delia Enríquez Arriaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la ONU y encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

En el marco de la conferencia, la representante popular de Durango e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, saludó personalmente a la presidenta de México, refrendando su compromiso de trabajo coordinado en favor de la igualdad de género y la no violencia.

La legisladora destacó que su participación en este foro representa una oportunidad para fortalecer las acciones que desde el Congreso local se impulsan en favor de la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Durante el foro, se abordaron temas de gran relevancia para el desarrollo de políticas públicas en materia de igualdad de género, así como estrategias regionales para el empoderamiento de las mujeres en América Latina y el Caribe.

De la misma manera, la diputada Enríquez Arriaga sostuvo un diálogo abierto con diversas personalidades asistentes, entre ellas el director general del Metro de la Ciudad de México, Adrián Rubalcava, con quien intercambió ideas sobre la importancia de garantizar espacios seguros y accesibles para las mujeres en el

transporte público. Asimismo, tuvo la oportunidad de conversar con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, sobre iniciativas y políticas enfocadas en la protección y promoción de los derechos de las mujeres.

Concluye Cumbre sobre Mujer

Establecen compromiso de reconocer el derecho al cuidado como derecho humano

Ciudad de México. (La Jornada) Al clausurar los trabajos de los XVI Cumbre Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, las más de 30 delegaciones asistentes aprobaron el Compromiso de Tlatelolco, considerado un “hito” en la región, porque marca una “hoja de ruta para la próxima década” en materia de cuidados y la búsqueda de su financiación.

En la ceremonia, encabezada por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; la diplomática Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, aseguró que el documento “reconoce por primera vez el derecho al cuidado, como un derecho humano”, por lo que se convierte en una obligación de los estados y establece la corresponsabilidad de los diversos sectores sociales. Otro de los cambios trascendentales, aseguró, es que desde ahora en adelante está cumbre tendrá como nombre oficial Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, cambió que enfatizó Hernández Mora, “no es sólo nominal”, sino refleja la diversidad de las mujeres latinoamericanas y sus luchas por la igualdad. Al dar a conocer los princi-

pales acuerdos del compromiso, Feller subrayó que se instaura la década marco para la acción regional y nacional que permita avanzar a los Estados en la consolidación de sistemas nacionales de cuidados, pero también dotarlos de recursos, fortalecer la cooperación multinacional y establecer mecanismo de rendición de cuentas de la mano de la sociedad civil sobre los avances. El documento, aprobado por consenso a las 13:02 horas, fue celebrado como un “hito en el camino hacia la igualdad de las mujeres de la región”, donde, aseguró la titular de la Secretaría Mujeres, “nunca vamos a renunciar a la construcción de nuestra libertad e igualdad ni a la lucha por nuestros derechos”, tras reconocer que hay millones de mujeres que vive bajo regímenes conservadores que busca hacer retroceder las conquistas alcanzadas.

En el acto final, durante su mensaje, Hernández Mora también recordó a las mujeres y niñas palestinas. “No podemos dejar de alzar la voz contra el genocidio palestino, porque sin duda el silencio también es complicidad y desigualdad”, lo que detonó el clamor del auditorio que coreó: ¡Palestina Libre!,¡Palestina Libre!, ¡Palestina Libre!”.

Profeco vigilará precios de útiles escolares, para evitar abusos

José Carlos Arellano Banda, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Durango, indicó que en esta temporada la Oficina de Defensa del Consumidor en el estado vigilará que no se cometan abusos en los precios de útiles escolares y uniformes.

Señaló que, además de ofrecer espacios para la adquisición a bajo precio de los útiles básicos para el ciclo escolar, como la Feria Regreso a Clases, los ciudadanos cuentan con la Revista del Consumidor como una herramienta para consultar precios y comparar opciones.

Enfatizó que existen precios base que no pueden ser rebasados, pero además los consumidores pueden acudir a la ODC a presentar sus inconformidades en

torno a promociones no respetadas, así como si una escuela pretende obligarlos a comprar una marca determinada de útiles. El funcionario federal agregó que, incluso, se pueden dar sanciones a las escuelas privadas en materia de que no están autorizadas para vender paquetes de útiles o uniformes; “incluso se han sancionado en otros estados a quienes condicionan la entrega de documentación por pagos”.

Por su parte, Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), indicó que estrategias como la Feria de Regreso a Clases tienen como objetivo incentivar el consumo en los

a

pequeños negocios locales, lo que
su vez genera fuentes de empleo.
Impulsarán el turismo en Durango, AMAV y el Clúster de Servicios Turisticos.
Participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la diputada Delia Enríquez Arriaga.
La Profeco mantendrá vigilancia en los precios de útiles escolares, por el regreso a clases.

Enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en mujeres mexicanas

¿Alguna vez te imaginaste que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en las mujeres mexicanas? Contrario a lo que se cree, estos padecimientos no solo afectan a las personas mayores; factores de riesgo como el estrés, la obesidad, diabetes o el sedentarismo también impactan gravemente y aumentan el número de casos en mujeres jóvenes.

A pesar de esto, la conciencia sobre este problema sigue siendo baja, y muchas de ellas desconocen los riesgos asociados. Además, existen síntomas que pueden ser más sutiles y difíciles de reconocer, como fatiga extrema, dificultad para respirar, náuseas o dolor en la mandíbula y en la espalda, lo que a menudo lleva a confundirlos con otras afecciones, retrasando su diagnóstico oportuno y tratamiento.

Sumado a esto, eventos únicos en la vida de una mujer como el embarazo o la menopausia, incrementan aún más las posibilidades de desarrollar estos padecimientos, superando el riesgo de la población masculina.

Entre estas situaciones está el embarazo, donde condiciones

como la preeclampsia y la hipertensión gestacional pueden incrementar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial después del parto, con una probabilidad de tres a seis veces mayor. En la menopausia, los cambios en los niveles de colesterol y glucosa en sangre, junto con una mayor predisposición a la hipertensión, son aspectos a los que es importante prestar atención. No obstante, la mayoría de los episodios cardíacos se pueden evitar a través de algunos ajustes en el estilo de vida, como ser más activa, comer de manera consciente y controlar la presión arterial. Por esta razón, te compartimos cinco preguntas que tienes que hacerte para proteger tu corazón.

¿Conoces tus números? Monitorea regularmente tu presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre. Estos indicadores son claves para detectar problemas a tiempo.

• ¿Estás monitoreando tu salud durante el embarazo? Si estás embarazada o planeas estarlo, presta atención a tu presión arterial y niveles de azúcar. No ignores llas señales de alerta.

• ¿Te estás preparando para la menopausia? Habla con tu médico sobre cómo los cambios hormonales pueden afectar tu corazón y qué medidas preventivas debes tomar

Cuidados deben iniciar desde la infancia

Especialistas en Dermatología de hospitales públicos y privados informaron que alrededor del 80 por ciento de la radiación ultravioleta y el daño solar que una persona acumula durante toda su vida lo recibe durante la infancia, por lo que resulta fundamental proteger del sol a niñas y niños prácticamente desde recién nacidos.

En la Consulta Externa del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se llevó a cabo un taller dirigido a médicos residentes, adscritos, de primer contacto y personal de salud en general sobre la importancia de la fotoprotección en la población pediátrica y adulta, que comienza con recomendaciones generales a la población por grupo de edad, diagnóstico adecuado de lesiones precancerosas y el cuidado adecuado de la piel.

La doctora Nanette Alcántara Solís, jefa del Departamento de Dermatología Pediátrica del Hospital General del CMN La Raza, expuso que la mayor parte de los rayos UV se reciben en la infancia, particularmente cuando salen a jugar o están en exteriores entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde.

“En la edad adolescente o adulta la exposición al sol disminuye pero tenemos esta acumulación, recibimos radiación ultravioleta que daña nuestras células y empieza a cobrar la factura a los 30 o 40 años de edad con lesiones benignas y después de los 50 años con lesiones premalignas o un cáncer de piel”.

Por ello, dijo que la protección solar debe comenzar desde el nacimiento, idealmente a los recién nacidos no se les debe exponer al sol hasta que cumplan seis meses de edad.

Posteriormente se recomienda el uso de protectores solares tipo pantalla (bloqueador solar que rechaza la radiación solar como si fuera un espejo) durante toda la infancia y evitar en lo posible permanecer en exteriores entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde, horario en el cual la radiación ultravioleta es más fuerte.

Añadió que se debe procurar el uso de bloqueador con factor de protección solar 30, o de preferen-

La protección de los rayos del sol, es necesaria desde la infancia.

cia que sea 50, además de procurar que proteja tanto de la radiación ultravioleta tipo A como la B; “en todo nuestro país, desde el norte hasta el sur, tenemos siempre mucho sol y deberíamos o debemos usar protector solar de rutina todos los días y un sombrero o sombrilla en los momentos de mayor radiación solar”.

La doctora Alcántara Solís afirmó que el protector también debe utilizarse en interiores, en particular personas que están expuestas en forma constante a la computadora, celular, tableta o que están cerca de una ventana, ya que están expuestas a fuentes de luz que generan radiación ultravioleta.

Dijo que la finalidad del bloqueador es llegar a la vida adulta y evitar o retrasar la aparición de lesiones benignas como manchas, melasma (aparición de manchas color marrón o grisáceo en áreas expuestas al sol) o lesiones premalignas como queratosis actínicas (placa gruesa, áspera y escamosa) o cáncer de piel.

“Una acción sencilla de ponerse diario una cantidad adecuada de protector solar en todas las áreas descubiertas nos permite protegernos a futuro. La prevención es mucho más cómoda y sencilla que tener un problema que ya no tiene cura o que puede poner en peligro la vida del paciente”, enfatizó.

En ese sentido la doctora Adriana Valencia Herrera, dermatóloga del Hospital Infantil “Federico Gómez”, detalló que en población adulta se debe aplicar dos miligra-

mos por metro cuadrado de protector solar en rostro y cuello, lo cual equivale a una cucharada cafetera; para el resto del cuerpo se recomienda una onza, un aproximado de dos a tres cucharadas soperas. Agregó que en caso de estar expuesto al sol por realizar actividades al aire libre o vacaciones, aplicar una nueva capa de bloqueador antes de que se cumplan dos horas, ya que con el transcurso del tiempo va perdiendo su factor de protección.

“Un factor de protección 30 va a proteger el 97 por ciento de la radiación ultravioleta B; si uso un factor 50, sube al 98 por ciento y si es de protección 50+, va a proteger de un 99 por ciento de la radiación; ningún protector va a evitar el 100 por ciento de radiación ni a durar todo el día, por eso es importante aplicar una nueva capa y no estar expuesto durante periodos largos de tiempo”, abundó. Por su parte, la doctora Alejandra Rosales Barbosa, dermatóloga que ejerce en la medicina privada, mencionó que la fotoprotección debe de llevarse a cabo también en el adulto y el adulto mayor ya que hay más riesgos de toxicidad con el sol por los medicamentos que generalmente suelen tomar para el control de enfermedades crónicas. Por ello, dijo, es necesario proteger a todas las personas en todas las edades desde los seis meses de vida con protector solar y antes de los seis meses de edad idealmente el lactante no debe de exponerse directamente al sol.

• ¿Tienes un estilo de vida saludable? Una dieta equilibrada y ejercicio regular son fundamentales para mantener tu corazón fuerte a cualquier edad. ¿Priorizas el descanso? ¿Cómo vas con el manejo del estrés? Dormir bien y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden marcar una gran diferencia en tu salud cardiovascular[4].

• ¿Has notado síntomas inusuales? Si sientes fatiga extrema, mareos, dolor en el pecho o cualquier otro signo relevante, busca atención médica de inme-

diato.

Las enfermedades cardíacas en mujeres son una realidad grave y subestimada, por ello es importante reconocer sus riesgos individuales, como antecedentes familiares o condiciones específicas congénitas para un diagnóstico oportuno. Además, el adoptar hábitos preventivos, realizar chequeos y acudir al médico de manera periódica, así como seguir las recomendaciones médicas, son acciones clave para proteger la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida de las mujeres en México.

Reconocen a México como referente global en políticas antitabaco

En el marco del compromiso del Gobierno de México con la salud pública, se llevó a cabo el evento Avances y Prospectiva en el Control del Tabaco y la Nicotina: México como un Referente Internacional, en el Auditorio Fernando Rébora Gutiérrez del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Durante su intervención, el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció el trabajo conjunto realizado por el Gobierno de México, el cual ha permitido al país ser nuevamente galardonado por Bloomberg Philanthropies, esta vez por los avances en la aplicación de políticas que prohíben la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. Agradeció especialmente el liderazgo del secretario de Salud, David Kershenobich, así como del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde.

Señaló que este reconocimiento internacional no solo es motivo de orgullo, sino también una responsabilidad compartida entre autoridades y sociedad civil para continuar desarrollando políticas públicas basadas en evidencia científica, libres de conflicto de interés, que informen y prevengan sobre las consecuencias del consumo de productos de tabaco y nicotina.

Asimismo, recordó que el tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, además de representar un alto costo económico para los sistemas de salud, debido a los tratamientos de enfermedades derivadas de la exposición al humo. En ese sentido, subrayó la urgencia de avanzar, con el apoyo técnico del Poder Legislativo, en la instrumentación de la prohibición constitucional de los dispositivos electrónicos para el con-

sumo de tabaco y nicotina, como parte de una agenda nacional de protección a la salud.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, advirtió que la industria tabacalera y los fabricantes de vapeadores utilizan campañas agresivas y estrategias visuales dirigidas a la población más joven, con el objetivo de captar nuevos consumidores. Afirmó que estas industrias no son benefactoras y que ningún tipo de patrocinio puede compensar el daño que generan. Hizo un llamado a cerrar filas en favor de políticas que salvan vidas, dejando en claro que “no buscamos medallas, buscamos salvar vidas”.

En representación de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Gerardo Moya Medina destacó que el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), firmado por 192 países, es el primer tratado internacional en materia de salud pública y un instrumento fundamental para combatir las enfermedades no transmisibles.

Reconoció los avances de México en la implementación de la estrategia MPOWER, la cual se compone de seis medidas clave: Monitorear el consumo de tabaco (M), Proteger a la población del humo (P), Ofrecer ayuda para dejar de fumar (O), Advertir sobre los peligros del tabaco (W, por sus siglas en inglés), Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio (E), y Reforzar mediante el aumento de impuestos al tabaco (R). Aunque reconoció los avances, advirtió que la interferencia de la industria tabacalera continúa siendo una de las principales amenazas para consolidar estas políticas.

Desconocen mujeres, riesgos por enfermedades del corazón.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Algo no cuadra ‘La detención de Treviño revive el caso Odebrecht, que se pensaba muerto para fines judiciales y, sobre todo, para el manejo de la opinión pública. Un distractor de este tamaño juega a favor del régimen, que ha vivido un verano traumático, lleno de escándalos y malas noticias’.

La bomba noticiosa que la presidenta Claudia Sheinbaum dio en su conferencia matutina cayó en el momento en que más lo necesitaba el gobierno: el exdirector de Pemex Carlos Treviño estaba detenido en un suburbio de Dallas, como consecuencia de una solicitud de extradición presentada hace cinco años, y “en los próximos días” sería deportado para enfrentar en México su juicio por el caso Odebrecht. Después de tantas tribulaciones –por el escándalo del senador Adán Augusto López, el fiasco del caso Ancira y el pánico en Morena a ser señalados como narcopolíticos–, la captura de Treviño es un bálsamo y una oportunidad para compensar los fracasos.

Sin embargo, hay algo que no cuadra.

El abogado en México de Treviño, Óscar Augusto Zamudio, sostiene que su cliente está retenido por una confusión migratoria. Treviño vive en Prosper, un condado en la zona metropolitana de Dallas, donde tiene casa y trabajo, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo. Si sólo fuera por esto último, la extra-

dición procedería, salvo en el caso de que pruebe que es un perseguido político. Eso es lo que ha alegado tras la acusación del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, que fue utilizado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que fuera el testigo madre que documentaría la corrupción del viejo régimen.

Lozoya hizo un acuerdo con el fiscal Alejandro Gertz Manero para inculpar a dos excandidatos presidenciales, a figuras del PAN y a exsecretarios de Hacienda y exdirectores de Pemex, y señalarlos de haber recibido millones de pesos de sobornos de Odebrecht. La gran motivación que alegó para su acusación, escrita por quien era entonces el brazo derecho de Gertz Manero, el fiscal Juan Ramos –quien murió como consecuencia de una operación en 2023–, era que los sobornos fueron entregados para aprobar la reforma económica del presidente Enrique Peña Nieto.

El caso se cayó hace tiempo porque Lozoya nunca pudo documentar nada que sirviera para llevarlos a la cárcel. El único que recibió dinero de la constructora brasileña,

de acuerdo con sus exdirectivos, fue él, que sigue preso en México. En cuanto a Treviño, nombrado director general de Pemex en noviembre de 2017 y que estuvo en el cargo durante el año restante del sexenio, el caso se mantiene abierto. Lozoya lo acusó de haber recibido alrededor de cuatro millones de pesos como soborno a cambio de autorizar un contrato para el complejo petroquímico Etileno XXI, en Coatzacoalcos, a Braskem, filial de Odebrecht en México, y a la empresa mexicana Idesa. En 2023, la defensa de Treviño presentó un recurso de amparo a la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal, Paloma Xiomara González, que aún no se resuelve. El exdirector de Pemex fue acusado en 2021 por la Fiscalía General de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y le pidió a Interpol una notificación roja –antes llamada ficha roja–, para su localización y detención, con fines de extradición.

Treviño presentó un alegato en la Comisión de Archivos de Interpol para que le quitaran la notificación solicitada por la Fiscalía General, sobre la base de que era un perseguido político en México, al igual que su abogado Zamudio. En marzo de 2023, la Comisión le dio la razón y determinó que, por violaciones procesales y por tratarse de una fabricación donde se violaron sus derechos fundamentales, según se desprende de los argumentos para desestimar las acciones mexicanas, se canceló la notificación y

se borró de los archivos de la Interpol. La presidenta Sheinbaum no parece estar enterada del status del caso, y no tendría que estarlo. El problema es que tampoco parece estar bien informada ni asesorada jurídicamente. Lo más obvio: dijo que Treviño fue detenido el miércoles, pero, de acuerdo con fuentes estadounidenses, sucedió el martes. Aseguró que se produjo como resultado de la petición de extradición, pero la inminencia de su retorno a México no parece clara aún en este momento, sobre todo si la defensa de Treviño en Dallas alega la persecución en los términos como resolvió Interpol. El abogado Zamudio señaló que era falso que hubieran detenido a su cliente para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas, sino por una confusión migratoria derivada de las nuevas políticas de la administración Trump. Su caso, agregó, está siendo revisado por un juez en la materia. Una fuente estadounidense confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional y la oficina de Migración y Aduanas (ICE) revisaron si, en efecto, tenía pendiente una solicitud de asilo, así como toda la documentación migratoria y laboral en Estados Unidos.

Nada impediría que finalmente lo extraditaran, pero no parece ser algo que estaban esperando las autoridades mexicanas, que parecen haber sido tomadas por sorpresa por las primeras notificaciones que recibieron de la detención hacia el

mediodía del miércoles. De cualquier forma, varias declaraciones de la presidenta Sheinbaum no abonan a sus deseos de que lo envíen a México. Sheinbaum violó el debido proceso de Treviño en Estados Unidos al haber informado que sería extraditado por corrupción en el caso Odebrecht. Hay dos precedentes donde las autoridades estadounidenses han actuado a favor de mexicanos por considerar que su caso fue utilizado por el gobierno de México para sacar raja política, violando los procedimientos de la extradición. Uno es el del empresario Gastón Azcárraga, que fue dueño del Grupo Posadas y de Mexicana de Aviación, acusado de delitos financieros que llevaron a la quiebra de la aerolínea. El otro fue Martín Díaz, acusado de obtener un millonario crédito con datos falsos sobre el monto de activos y pasivos de Oceanografía. La detención de Treviño revive el caso Odebrecht, que se pensaba muerto para fines judiciales y, sobre todo, para el manejo de la opinión pública. Un distractor de este tamaño juega a favor del régimen, que ha vivido un verano traumático, lleno de escándalos y malas noticias. Lo que debe estarse escenificando en Dallas es una batalla entre abogados de México, de Treviño, autoridades estadounidenses y el juez para determinar qué procede con el exdirector de Pemex. Se esperaría que acuda ante el juez para que decida su situación, pero, en el Estados Unidos de hoy, todo puede suceder.

Coordenadas

Enrique Quintana

El elusivo arte de la objetividad

Debajo del dato de la pobreza en México, persisten problemas estructurales como el rezago educativo, el acceso limitado a servicios de salud y la precariedad laboral que, en algunos casos, incluso se han acentuado.

Caray, qué difícil es mantener el equilibrio y la objetividad. Aquí, en Estados Unidos y hasta en China.

Estamos celebrando las buenas cifras derivadas del Reporte de Pobreza Multidimensional producido por el INEGI. Celebrarlo es más que justificado. Que más de 8 millones de personas hayan salido de la pobreza no puede dejarse pasar por alto. Pero, en la fiesta, a veces se nos olvida que las carencias sociales siguieron persistentes, sobre todo en salud y seguridad social. La reducción en los niveles de pobreza es una noticia que merece ser reconocida: millones de personas han visto mejorar sus condiciones de vida en comparación con años anteriores.

Sin embargo, debajo de ese

dato alentador persisten problemas estructurales como el rezago educativo, el acceso limitado a servicios de salud y la precariedad laboral que, en algunos casos, incluso se han acentuado. Hubiera sido mejor, a mi juicio, un reconocimiento claro de los avances sin olvidarse de los pendientes que arrastramos. La transparencia y la honestidad en el diagnóstico son esenciales para no generar una ilusión de progreso sin cortapisas que, a la larga, puede volverse en contra de quienes la promueven. En los mercados financieros ocurre algo similar. Seguimos con la celebración del acuerdo de Estados Unidos con China sin calibrar adecuadamente el comportamiento de los precios al productor, que llegaron a un máximo de tres años en territorio estadounidense.

Esa señal anticipa lo que puede venir en los siguientes meses, cuando se conozcan los efectos completos de los aranceles sobre cadenas de suministro y costos de producción. Si bien la distensión comercial da un respiro a los mercados y reduce la volatilidad, no elimina los riesgos inflacionarios ni las tensiones estructurales que existen entre las dos mayores economías del mundo.

El mundo se aferra a las noticias positivas que surgen aquí y allá. En algunos casos, por interés político es más rentable destacar lo que funciona que admitir lo que no.

En otros, como en el de los mercados financieros, siempre hay una inclinación a buscar motivos para el optimismo, aunque estos sean frágiles o temporales.

Pero esa inclinación, si no se acompaña de una lectura sobria de la realidad, puede conducir a decisiones equivocadas.

En el terreno nacional, la coyuntura económica muestra señales mixtas. El peso se mantiene relativamente estable, la inversión extranjera directa registra entradas importantes y la actividad económica incluso tuvo un leve repunte.

Sin embargo, la desaceleración

global, las presiones sobre las finanzas públicas y la persistencia de la violencia siguen pesando sobre el horizonte. Incluso, factores aparentemente externos, como el ciclo electoral en Estados Unidos o las tensiones geopolíticas, pueden tener repercusiones directas en nuestra economía en el futuro. El contexto internacional tampoco ofrece demasiadas certezas. Europa enfrenta un crecimiento anémico y divisiones internas que dificultan políticas conjuntas; China busca mantener su ritmo de expansión en medio de un viraje hacia el consumo interno; y América Latina sigue atrapada en sus problemas de gobernabilidad y baja productividad.

En este entorno, cualquier shock —sea financiero, sanitario o político— puede escalar rápidamente. No se trata de adoptar una visión pesimista ni de negar los logros alcanzados. El progreso existe y debe reconocerse, porque sirve de base para avanzar y para reforzar la confianza de los actores económicos y sociales. Pero igual de necesario es no perder de vista que los cimientos

siguen teniendo grietas. Una gestión prudente, que reconozca riesgos y fortalezca las capacidades de respuesta, será clave para que las buenas noticias no se diluyan con el paso del tiempo.

En la economía, como en la política, la euforia desmedida puede ser tan peligrosa como el derrotismo. La historia está llena de episodios en los que un exceso de optimismo llevó a tomar riesgos innecesarios o a subestimar amenazas latentes.

La mesura, la evaluación constante y la capacidad de corregir el rumbo son las mejores herramientas para transitar periodos de incertidumbre.

No hay que tirarnos por el abismo: la situación no es tan complicada como para caer en el alarmismo, pero tampoco está para hacer fiestas.

El reto es mantener la cabeza fría, valorar los avances y, al mismo tiempo, no perder de vista —aunque no gusten— las sombras que aún se proyectan sobre el panorama.

Solo así podremos construir un futuro más sólido y menos vulnerable a los vaivenes de la coyuntura.

De

La verdadera historia de las sirenas

Durante miles de años, las sirenas han atraído a los marineros, han acechado las costas y han cambiado de forma a través de los mitos. Así es como evolucionaron hasta convertirse en las seductoras sirenas de la imaginación moderna. 1 de 2 partes

El héroe griego Odiseo se enfrenta a muchas tribulaciones mientras intenta regresar a casa tras la guerra de Troya, desde gigantes caníbales hasta enigmáticas hechiceras. Pero hay un desafío que destaca como el más evocador, peligroso y duradero de todos: las sirenas, con su canto hipnótico y fascinante, que atraen a los marineros que pasan por allí. Detenerse es sinónimo de muerte segura. Son figuras poderosas y misteriosas e, incluso hoy en día, de entre todas las criaturas de los mitos griegos, el público no se cansa de ellas.

Las sirenas han sido un elemento fijo de la imaginación occidental desde la época de Homero y la composición de la Odisea en el siglo VIII a. C. Aparecen en las obras de escritores romanos antiguos como Plinio el Viejo y Ovidio, e incluso una aparece en La Divina Comedia de Dante. Fascinaron a los pintores del siglo XIX y ahora dan nombre a programas de televisión y a la estética de moda “sirencore” promocionada por los creadores de redes sociales. Pero estas criaturas mitológicas han cambiado drásticamente de forma a lo largo de los siglos, transformándose con el paso del tiempo para reflejar la complicada y cambiante relación de la sociedad con el deseo. En la cultura popular moderna, las sirenas son criaturas seductoras del mar, normalmente mujeres, que suelen lucir brillantes colas. Pero sus raíces en la antigua Grecia no tenían nada que ver con los peces; en cambio, eran criaturas con cuerpo de pájaro asociadas con la muerte. Así es como han evolucionado las sirenas a lo largo del tiempo y por qué su canto sigue siendo tan fuerte en la cultura popular.

Qué son las sirenas

La Odisea de Homero es la primera aparición de las sirenas. Se cree que fue compuesta en algún momento del siglo VIII a. C. El poema sigue el sinuoso camino del héroe Odiseo en su regreso a Ítaca y a su sufrida esposa tras la guerra de Troya. Por el camino, se enfrenta a dioses griegos, maravillas y monstruos, entre ellos las sirenas.

La hechicera Circe le advierte sobre estas criaturas, diciéndole que “hechizan a todos los que pasan por allí. Si alguien se acerca a ellas sin saberlo y escucha sus voces, ese hombre nunca volverá a su hogar”. Odiseo tapa los oídos de sus hombres con cera para que no se dejen seducir, pero deja los suyos libres y ordena a sus hombres que lo aten al mástil del barco, para poder escuchar sus promesas mientras lo tientan con la perspectiva del conocimiento y las historias de hazañas heroicas.

Pero la Odisea no es la única historia en la que aparecen las sirenas. También se encuentran en las Argonáuticas, un poema épico del siglo III a. C. que narra la búsqueda del vellocino de oro por parte de Jasón y los argonautas, donde se describe a las sirenas como hijas del dios fluvial Aqueloo y la musa Terpsícore. El músico Orfeo toma su lira para ahogar su canto, pero no antes de que uno de los tripulantes se arroje al océano. Según la tradición, los nombres de esas sirenas eran Parténope, Ligeia y Leucosia.

Quizás la característica más importante que distingue a las sirenas, y la que se mantiene hasta nuestros días, es su voz. “Es una voz hipnótica, atrae a las personas, les hace olvidar todo y, en muchos casos, los hace dormir”, dice Marie-Claire Beaulieu, profesora asociada de estudios clásicos en la Universidad de Tufts. “Básicamente, las personas quedan tan hipnotizadas que olvidan todo”.

El significado de las sirenas en la cultura griega

“Cuando los antiguos hablan de sirenas, se refieren a mujeres con cuerpo de pájaro”, afirma Beaulieu.

Estrechamente asociadas con la muerte, las patas y alas de pájaro de las sirenas muestran que son criaturas liminales que habitan entre dos mundos. Su conexión con el mar, que los antiguos griegos consideraban profundamente peligroso, y sus alas las sitúan en algún lugar entre la tierra y el aire. Las sirenas eran un elemento habitual en el arte funerario de la antigua Grecia, como las estelas, un tipo de lápida. Por ejemplo, el

Sábado 16 de agosto 2025

Santoral: Joaquín, Roque

Dia Internacional de los Animales sin Hogar

Desde el año 1992, la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, conocida más como ISAR por sus siglas en inglés, ha promovido la celebración del Día Internacional del Animal sin Hogar, cuyo principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía que se encuentran en la calle. Entre las principales actividades que llevan a cabo las organizaciones de todo el mundo que velan por el cuidado y derechos de los animales, están las siguientes: adopción de mascotas, jornadas de vacunación, castración y esterilización, charlas en los colegios y en clínicas veterinarias, distribución de panfletos, programas de radio, exposiciones, colectas benéficas y bendiciones de animales.

Principales causas que motivan el abandono de una mascota En todo el mundo, las cifras de animales de compañía abandonados o en situación de calle son verdaderamente alarmantes. Es más, en el año 2014 la Fundación Affinity realizó un estudio sobre el tema, develando que tan solo en España se abandonan 16 animales domésticos cada hora, lo que equivaldría a 140.191 mascotas al año. Pero; ¿Cuáles son las principales razones que causan tal nivel de abandono? En realidad se trata tan solo de 3 razones:

Problemas económicos: Muchas personas adoptan o adquieren una mascota, sin contemplar el nivel de gasto y mantenimiento que conlleva el tener el animalito. Una mascota es tan exigente como un bebé, los animales necesitan ser alimentados, vacunados, bañados desparasitados, además de cualquier otro tipo de tratamiento o cuidado exclusivo de su raza o especie. Cuando los dueños caen en la cuenta del nivel de gastos que conlleva tener al animal, prefieren lanzarlo a la calle sin miramientos.

Descontrol de natalidad: Esto ocurre principalmente en aquellos dueños que tienen una hembra de cualquier especie, bien sea gata o perra. El problema aquí es la falta de atención y precaución del dueño. Si la mascota no se adquiere con fines reproductivos lo mejor que se puede hacer es esperar el segundo celo para esterilizarla y así evitar la llegada de camadas inesperadas. Pero en caso de querer sacarle cría, lo ideal es dejarla encerrada en una zona segura que evite el contacto con machos de su especie.

Desconocimiento del animal: En este caso, el detonante del abandono no es los gastos que acarrea tenerle, sino lo demandante que llega a ser el animal en su rutina diaria o en sus hábitos. Como por ejemplo comprarle un gato de angora a un niño, para luego descubrir que el pequeño es alérgico al pelo de gato.

¿Qué puedes hacer para conmemorar este día?

Museo de Bellas Artes de Boston conserva una placa funeraria del siglo VII a. C. que representa una escena de duelo, en la que dos mujeres flanquean un lecho funerario en el que yace un cadáver. Agazapada debajo hay una sirena. Algunas fuentes, entre ellas la obra Helena, de Eurípides, del siglo V a. C., y el poema Metamorfosis, de Ovidio, del siglo VIII d. C., asocian a las sirenas con Perséfone, la diosa de la primavera secuestrada por Hades, dios del inframundo, para convertirla en su reina. Algunas historias cuentan que se les dieron alas para buscar a Perséfone. Según Beaulieu, algunas fuentes, entre ellas la Argonáutica, muestran a las sirenas como las hijas de una de las musas. “Excepto que, en cierto modo, son las musas de la muerte, en lugar de las musas de la vida, porque atraen a las personas hacia la muerte con su canto”, aclara Beaulieu.

Cómo evolucionó la imagen de las sirenas a través de los siglos

Las sirenas conservaron sus cuerpos de pájaro hasta la época del Imperio Romano y mucho más allá; Plinio el Viejo las incluye en la sección “Aves fabulosas” de su Historia natural, escrita alrededor del año 77 d. C., afirmando que arrullan a los hombres con su canto y luego los despedazan. (Aunque él es escéptico sobre su existencia).

Pero a lo largo de la Edad Media, las sirenas se transformaron. Cada vez más, comenzaron a mostrar colas de pez, en lugar de cuerpos de pájaro. Los dos tipos coexistieron al menos desde el siglo XII hasta el XIV, explica Beaulieu, pero finalmente la criatura parecida a una sirena se impuso.

Ese cambio se debe probablemente en parte a la fuerte tradición griega y romana de dioses marinos no relacionados, como Tritón, así como a la asociación de las sirenas con el agua. Pero también se debe en gran medida a la influencia de las tradiciones folclóricas celtas. “La mezcla es un sincretismo de culturas muy interesante”, sostiene Beaulieu, señalando la tradición del siglo XIV sobre San Brandán el Navegante, uno de los primeros cristianos irlandeses cuyos viajes son paralelos a los de Odiseo. Naturalmente, se encuentra con una sirena en su odisea, solo que esta es totalmente reconocible para el público moderno como tal.

Existen muchas actividades que puedes llevar a cabo durante el Día Internacional del Animal sin Hogar y no todas se centran en adoptar una mascota, aunque si lo haces te damos la ¡Enhorabuena! Pero también puedes:

Asistir a eventos de organizaciones que buscan concienciar a las personas sobre esta problemática.

Llevar a tus mascotas a ser esterilizadas o castradas.

Ser voluntario en un refugio animal.

Dirigir una colecta para conseguirle comida y materiales a los centros de recogida de animales de compañía.

Crear panfletos. O simplemente difundir el mensaje a través de las redes sociales, para que las personas dejen de abandonar sus mascotas y se vuelvan más conscientes de que al adoptar a un perro o gato, han adquirido un nuevo miembro de su familia del cual son responsables.

1815 Nace Juan Bosco, sacerdote y santo italiano, fundador de los “Salesianos”.

1888 Nace en Tremadoc (Gales, Reino Unido) el británico Thomas Edward Lawrence, más conocido en todo el mundo como Lawrence de Arabia, oficial de la inteligencia británica que será destinado a El Cairo y a La Meca.

1893 Muere Jean-Martin Charcot, científico francés fundador de la moderna neurología.

1914 Don Venustiano Carranza Garza, en su calidad de primer jefe del Ejército Constitucionalista, decreta la incautación de la empresa ferrocarrilera a la que rebautiza temporalmente como Ferrocarriles Constitucionalistas.

1920 Nace en Estados Unidos, Charles Bukowski, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Una de sus grandes obras es “El amor es un perro del infierno”.

1923 Nace el actor Joaquín Cordero, una figura en la Época de Oro del cine mexicano. Inicia su carrera cinematográfica en 1944 con la película "El corsario negro".

1948 Muere el legendario beisbolista George Herman 'Babe' Ruth, Jr. a los 53 años de edad. “El Bambino” es miembro del Salón de la Fama del Béisbol desde 1936.

1949 Muere la escritora estadounidense Margaret Mitchell, autora de la novela romántica "Lo que el viento se llevó", que se convierte en un clásico de la pantalla grande, con las actuaciones de Clark Gable y Vivien Leigth.

1958 Nace Madonna, cantautora, actriz y empresaria estadounidense, conocida como «La Reina del Pop».

1962 Reemplaza el músico británico Ringo Starr a Pete Best como baterista de “The Beatles”.

1965 En México entran en operación las primeras Teleaulas (20), destinadas a la alfabetización.

1977 Muere el famoso cantante y actor norteamericano Elvis (Aaron) Presley. Se le refiere como 'El Rey' y es uno de los más populares artistas del siglo XX. 'Elvis' es considerado como un icono cultural.

1977 El precio del petróleo sube a 49 dls/Barril, López Portillo dice: “Debemos aprender a administrar la abundancia”. Histórico PIB 7.8. El desempleo disminuye 50 %; Pemex exporta mil millones de Dls al año.

1995 Microsoft lanzó el browser que ha tenido que utilizarse (aunque sea para descargar otro) el Internet Explorer 1.0. Nace una era en el mundo de la navegación.

1996 Muere Manolo Martínez, fue un matador de toros regiomontano, considerado la principal figura del toreo mexicano de finales del siglo XX.

2003 Muere el tiránico dictador ugandés Idi Amin Dada, que en 8 años sumió a Uganda en la confusión. Su aparato represor provocó la muerte de cerca de 300,000 paisanos y dejó su país en bancarrota.

2005 Muere el periodista y guionista mexicano Manuel Gutiérrez Oropeza.

2010 En México, secuestran al alcalde de Santiago Nuevo León.

2014 El precio del petróleo mexicano se mantiene en 95 dls.

2016 Muere El expresidente de la FIFA, Joao Havelange, a los 100 años en Río de Janeiro.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

En Poanas

y no por la caída de un rayo

Poanas, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad murió en el municipio de Poanas al ser víctima de una electrocución, ocurrida en medio de la tormenta eléctrica ocurrida el viernes por la tarde en la región centro sur del estado.

Aunque inicialmente se creyó que había fallecido por la caída de un rayo, las investigaciones apuntaron a que sufrió una electrocución por la caída de un cable de media o alta tensión. La persona fallecida es el

Mujer de 35 años se quitó la vida en Santiago Papasquiaro Varon murió electrocutado

Durango, Dgo.- Una mujer de 35 años de edad murió en el municipio de Santiago Papasquiaro al ser víctima de una lesión que ella misma se causó; sus familiares la encontraron inconsciente y avisaron a las au-

toridades, pero no fue posible salvarla.

La víctima fue identificada como Cecilia M. U., de 35 años de edad y domicilio en la colonia Hermanos Revueltas de la mencionada demarcación.

señor Lorenzo Pérez Mijares de 50 años de edad, originario de la localidad de La Joya, lugar en el que ocurrió la tragedia, justo en la esquina de las calles 5 de Mayo y Benito Juárez.

Según los datos recopilados, la víctima estaba en la vía pública cuando se desató la fuerte tormenta eléctrica y, al pasar junto a un par de árboles, cayó un cable al suelo, lo alcanzó y le provocó la descarga. Un amigo suyo intentó

ponerlo a salvo pero no lo logró y, en cuestión de instantes, la víctima perdió los signos vitales, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de sus restos.

Según el informe, fue poco después del mediodía del viernes cuando la localizaron en el interior de un domicilio ubicado en la esquina de las calles Gabino Barreda y Benito Juárez, por lo que de inmediato

se solicitó apoyo médico. En lo que este llegaba, sus allegados realizaron maniobras con la intención de reanimarla, pero todo indica que tenía ya un buen rato sin signos vitales al momento del hallazgo, por lo

que no fue posible hacer nada por ella. El caso fue anotado como la muerte por autolesión número 10 del mes de agosto y la 88 en lo que va de 2025, según los registros oficiales.

Joven está muy grave tras electrocutarse

Cuencamé, Dgo.- Un joven de 20 años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una electrocución en su casa, ubicada en el municipio de Cuencamé; dada lo delicado de sus lesiones, fue trasladado a la ciudad de Durango. La víctima es Jorge Alejandro, quien tiene su domicilio en la colonia La Deportiva de

la mencionada demarcación y estaba junto a su padre cuando ocurrió el desafortunado accidente.

De acuerdo al informe de las autoridades, la víctima vive en una casa que tiene una escalera exterior que está cerca del cableado aéreo de la Comisión Federal de Electricidad.

Todo indica que perdió el equilibrio y, en su afán por

mantenerse en pie, se sujetó por instinto de una de las líneas y esto le provocó la fuerte descarga, lo que además hizo que cayera de unos 2 metros de altura.

Con quemaduras en gran parte de su cuerpo y traumatismos diversos fue llevado al Hospital General de Cuencamé, de donde lo derivaron al Hospital General 450, donde su pronóstico es reservado.

Le cayó mal el divorcio y ahora no puede dejar de tomar

Durango, Dgo.- Autoridades intervinieron para poner a

salvo a un hombre de 52 años de edad que fue encontrado

Sujeto

dormido en la vía pública, pese a contar con un domicilio formal en un fraccionamiento residencial.

Se trata de un varón de iniciales J. C., quien en estado de ebriedad, se quedó dormido en una banqueta del centro de la ciudad.

Fueron elementos de la Policía Municipal quienes acudieron a la calle Victoria, cerca de la esquina con Negrete, tras un reporte de comerciantes que indicaban que un hombre estaba tirado, inconsciente.

Al llegar, los oficiales se encontraron con un hombre de 52 años de edad que se reincorporó ante su insistencia, y explicó que vive en un fraccionamiento privado del sur de la capital del estado.

Reconoció, además, que pasa por una etapa complicada relacionada con un divorcio y la ingesta de alcohol, por lo que los agentes le dieron opciones para pasar de esta etapa, que le está resultando muy nociva al incluso ponerlo en riesgo.

Al final, se fue del lugar por su propio pie, sin que hubiera necesidad de arresto administrativo.

se propasó con las meseras de una

cantina y fue detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 54 años de edad fue detenido por policías municipales a petición de las trabajadoras de una cantina, con las que se propasó al encontrarse como cliente en estado de ebriedad. El asegurado es L. A. R. R., quien dijo tener su domicilio en el barrio de Analco y cuyo arresto ocurrió sobre la calle Pasteur y Ex Campo Deportivo del primer cuadro de la ciudad. Fue el viernes cuando empleadas de la negociación solicitaron la presencia policial, pues el sujeto, en estado de ebriedad, comenzó a realizar contacto físico con ellas cuando se acercaban a atenderlo.

Aunque en un inició el tipo se limitó a tomarlas de la mano, poco a poco tomó “confianza” hasta que las sujetó por la cintura y la situación se tornó cada vez más incómoda. El personal le pidió moderar

su conducta pero, dado que no lo hizo, se solicitó su arresto y fue entregado al Juez Cívico; sin

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Amezaga Dingfelder, de 78 años, se despide para su cremación

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Graciela Alcantar Ríos, de 67 años, se despide para su cremación

En sala B está velando el cuerpo del Sr. Marco Antonio Domínguez Machorro, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe del Río Zaldívar, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes FUNERALES GARRIDO

En Calle Ocampo #323 de Barrio de Analco se está velando el cuerpo de Joven Erik Daniel Lerma Orozco, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Estela Hernández Sánchez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

embargo, no se descarta una denuncia en la Fiscalía General del Estado por estas acciones.

Detienen a 2 sujetos en con más de 7 kilos de “cristal”

Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades federales detuvieron en territorio duranguense a dos sujetos que tenían en su poder más de 7 kilogramos de metanfetamina, droga comúnmente conocida como “cristal”.

Los asegurados son Carlos M y Miguel D, quienes iban a bordo de un autobús de pasajeros cuando se detectó su conducta ilícita. El informe emitido por la Fiscalía General de la República indica que fue en la autopista Gómez Palacio - Jiménez (40D) donde personal de la Policía Federal Ministerial hizo una revisión como parte de sus inspecciones de rutina.

Dentro del autobús, encontraron siete bolsas plásticas con 7 kilogramos y 174 gramos de aparente metanfetamina; al revisar a detalle, confirmaron quienes las transportaban y procedieron a la doble detención.

Los sujetos, tras su detención en flagrancia, fueron entregados a un juez que los vinculó a proceso y fijó un plazo de dos meses para cerrar la investigación antes de ir a juicio. Mientras, ambos permanecerán en prisión preventiva.

Otra volcadura cerca de Rodeo; hay cuatro lesionados

Rodeo, Dgo.- Cuatro personas resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida el viernes en la carretera Durango - Parral; las

víctimas fueron auxiliadas por personal de Protección Civil y fueron llevadas a un hospital. Las víctimas son Arturo

Torres de 39 años de edad, conductor del Chrysler 300 siniestrado; además de Cristina Esmeralda, Liliana y América,

acompañantes que son integrantes de su familia. El percance ocurrió en el kilómetro 198 de la mencionada

Pequeña

vía de comunicación, en territorio del municipio de Rodeo, justo en una curva conocida como “La Herradura”, en la que se han dado históricamente varios accidentes.

Todo indica que el conductor tomó demasiado rápido ese tramo y, al perder el control, la unidad salió del camino abruptamente, para terminar volcado a unos 20 metros de distancia del camino. Al darse cuenta, viajeros pidieron apoyo médico y las víctimas fueron trasladadas al Hospital Regional del IMSS 162 en la cabecera de Rodeo. Sin embargo, no se descartó la necesidad de trasladarlos a la ciudad de Durango.

de 2 años se extravió durante algunos minutos; un buen samaritano la puso a salvo

Durango, Dgo. - Un muchacho puso a salvo a una niña de apenas 2 años de edad que, en un descuido, quedó fuera de la vista de su madre, una mujer que trabaja en las inmediaciones de la Central de Autobuses.

Dado el riesgo para la infante al ser una zona de alto flujo vehicular, el joven decidió resguardarla en lo que aparecían las autoridades y la familia de la infante. La situación, que por fortuna no pasó a mayores, ocurrió el viernes por la tarde en el área comercial ubicada junto a la camionera, lugar en el que la mamá de la niña trabajaba con la pequeña a un lado.

Por su propio trabajo, la señora de 32 años se distrajo un momento y de repente ya no encontró a su hija, por lo que salió a toda prisa a buscarla; al mismo tiempo, se reportó la situación al número de emergencias. Poco después llegaron al sitio policías y estos atestiguaron la reunión de la infante y su madre. La situación quedó solo en el susto, pues dado que no se observaron señales de maltrato u omisiones con la niña, no se procedió ante las autoridades asistenciales, aunque se dieron varias recomendaciones para que incidentes como este no se repitan.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡A un paso del bicampeonato!

Selección mexicana femenil de flag football avanza a la final de Chengdu

La selección mexicana femenil de flag football aseguró su lugar en la final de los Juegos Mundiales Chengdu 2025 tras vencer a Canadá 25-13 en las semifinales. El enfrentamiento decisivo será contra Estados Unidos, en busca de la medalla de oro y del bicampeonato que confirme la supremacía mexicana en la disciplina. El partido se disputará este sábado 16 de agosto a las 23:00 horas CDMX.

Durante la fase de grupos, México se mostró sólido y efec-

tivo, con triunfos sobre Italia (46-7), Japón (41-24) y Gran Bretaña (34-13). El equipo llegó a los cuartos de final con la misión clara de mantener su invicto y avanzar hacia la defensa del oro en los Juegos Mundiales. En cuartos de final, México se impuso a China 40-0, donde demostró un dominio absoluto tanto en ofensiva como en defensa. La quarterback Tania Rincón lanzó pases de anotación a Diana Flores, Mónica Rangel y Silvia Contreras, quien firmó cuatro

touchdowns. La defensiva mexicana mantuvo el cero en ambos periodos y destacó con la actuación de Victoria Chávez, quien detuvo intentos de anotación críticos del equipo rival.

El desafío más grande llegó en la semifinal contra Canadá, con el marcador igualado 13-13 al medio tiempo. México tomó la ventaja en la segunda mitad cuando Diana Flores conectó un pase con Ana Consuelo Aguayo, asegurando un touchdown decisivo. La defensa mexicana respondió

de manera impecable, manteniendo la ventaja pese a la salida por lesión de la co-capitana Ely Bourde. México alcanzó la final de los Juegos Mundiales 2025 una vez más y defiende el título conseguido en la edición anterior. El historial del equipo muestra ventajas significativas frente a Estados Unidos y medallas obtenidas en campeonatos mundiales previos, para consolidar su estatus como referente del flag football femenil. Con el flag football confirma-

do como deporte en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, las victorias en Chengdu 2025 colocan a México como un referente internacional de la disciplina. La final ante Estados Unidos representa la oportunidad de confirmar el bicampeonato, asegurar la medalla de oro y reforzar la presencia del país en el escenario internacional de este deporte.

En la historia de

la franquicia

Brewers igualan el récord de más victorias consecutivas

Los Milwaukee Brewers alcanzaron este viernes una marca que había permanecido vigente desde 1987, al igualar el récord de la franquicia con 13 victorias consecutivas.

El equipo logró la hazaña tras vencer 10-8 a los Cincinnati Reds en un encuentro en el que remontaron una desventaja de

siete carreras en apenas dos entradas. Con este triunfo, Milwaukee empató la racha conseguida en el inicio de la temporada de 1987, cuando abrieron el calendario con 13 victorias seguidas. Christian Yelich fue una de las figuras del partido al conectar dos jonrones, aportar cuatro imparables e impulsar cinco carre-

ras. El pelotero comentó tras el juego que el equipo mantuvo la confianza incluso cuando el marcador estaba 8-1 en contra.

Con esta seguidilla, los Brewers se mantienen en la primera posición de las Grandes Ligas con marca de 77-44, además de ampliar su ventaja en la División Central de la Liga Nacional

sobre los Chicago Cubs. El mánager Pat Murphy resaltó que este logro coincide con la memoria de Bob Uecker, histórico narrador del club que falleció en enero. Yelich, en honor a Uecker, jugó con un bate dedicado al exlocutor y decidió mantenerlo en todo el encuentro tras conectar su primer cuadrangular.

La racha actual coloca a Milwaukee en una posición privilegiada dentro de la temporada, y les da la posibilidad de establecer un nuevo récord de la franquicia en su próximo partido.

Pericos se enciende tras suspensión por lluvia y habrá Juego 6

La única serie que sigue en el Primer Playoff de la Zona Sur va al Juego 6. La suspensión por lluvia sirvió para encender la ofensiva de Pericos de Puebla, que hicieron añicos al picheo de Piratas de Campeche para ganar 9-2 el Juego 5. Pericos había anotado 11 carreras en los primeros cuatro partidos de esta serie del Primer Playoff, cifra que casi empatan la tarde del viernes. Las condiciones climáticas fueron muy distintas en el parque Hermanos Serdán, con sol a pleno en el inicio que hizo lucir a los bat locales, ya que Piratas colgó su primer cero hasta la quinta entrada. Para ese entonces, ya era demasiado tarde.

Cristhian Adames inició la fiesta con cuadrangular solitario en la baja de la primera entrada. Campeche lo empató con home run de Félix Pérez en la segunda alta, pero sirvió de poco porque Pericos tres en la segunda (con dos cuadrangulares), cuatro en la tercera y dos en la cuarta para que todo estuviera resuelto a la mitad del partido. El Juego 6 está programado para el domingo en el Cruz Azul Nelson Barrera de Campeche. Ambos equipos ya están calificados a la Serie de Zona, ya que tienen garantizado ser por lo menos el mejor perdedor. Eso sí, ganar la serie significa evitar a los campeones Diablos Rojos

del México, aunque implica mayor desgaste para los cuerpos de lanzadores.

¿CUÁNTOS EQUIPOS

HAN REMONTADO UN 0-3 EN LOS PLAYOFFS DE LA LIGA MEXICANA DE BÉISBOL?

Pericos buscará ser el cuarto equipo que logre una remontada 0-3 en los Playoffs de la LMB. El último fue apenas el año pasado, cuando los Diablos Rojos del México ganaron la Serie de Campeonato de la Zona Sur a Guerreros de Oaxaca. Serie del Rey 1971 | Charros de Jalisco vs Saraperos de Saltillo Serie del Rey 2021 | Toros de Tijuana vs Saraperos de Saltillo Primer Playoff 2023 | El Águila de Veracruz vs Pericos de Puebla Serie de Campeonato 2024 | Diablos Rojos del México vs Guerreros de Oaxaca. Eso sí, Puebla tendrá que encontrar la manera de ganar en el Nelson Barrera, ya que fueron barridos en temporada regular (pizarras de 11-2, 3-1 y 4-3) además de perder los primeros dos del Primer Playoff (7-0 y 3-2).

León corta una racha de dos derrotas al hilo

Los Esmeraldas de León (y Eduardo Berizzo) se dan un respiro dentro del Apertura 2025. Los melenudos, a pesar de solo conseguir una anotación se mostraron sólidos en defensa y lograron sellar una victoria por la mínima diferencia ante los Rayos del Necaxa dentro de la fecha 5 . De esta manera, cortan una racha de dos derrotas al hilo que ponían al técnico argentino en riesgo de perder su puesto. El duelo en Aguascalientes arrancó con un ritmo intenso desde los primeros minutos. Necaxa buscó sorprender con remates de Pável Pérez y Kevin Rosero que fueron controlados por la

zaga visitante. León respondió con presencia en el área rival y logró abrir el marcador temprano. Al minuto 12, Ismael Díaz apareció dentro del área para rematar con la derecha y poner en ventaja al conjunto esmeralda. Tras el gol, Necaxa intentó equilibrar las acciones con disparos lejanos de Johan Rojas y Agustín Palavecino, aunque sin puntería frente a la portería. León se mostró ordenado, generando llegadas a través de Alfonso Alvarado y Jordi Cortizo, pero sin ampliar la diferencia. La primera mitad cerró con más intensidad que precisión y con la mínima ventaja para los visitantes.

En el complemento, Necaxa movió el banquillo para intentar reaccionar. La entrada de Ricardo Monreal y Franco Rossano le dio variantes ofensivas, mientras que Diber Cambindo encabezó los intentos aéreos; sin embargo, las aproximaciones del cuadro local terminaron desviadas o controladas por la defensa de León, que también generó peligro con remates de Daniel Arcila y Salvador Reyes. El partido se tornó de ida y vuelta con faltas recurrentes que cortaron el ritmo. Palavecino y Raúl Sánchez fueron amonestados por juego peligroso, mientras que Cortizo y Echeverría recibie-

ron tarjeta amarilla por parte de la visita. A pesar de la intensidad, ninguno de los dos equipos logró transformar las ocasiones en goles durante buena parte del segundo tiempo. La acción más determinante llegó al minuto 80, cuando Funes Mori fue derribado dentro del área por Raúl Sánchez, lo que derivó en penalti a favor de León. Nicolás Fonseca tomó la responsabilidad desde los once pasos, pero su disparo con la izquierda se estrelló en el poste, dejando escapar la oportunidad de ampliar la diferencia. Pese a ello, el equipo visitante sostuvo la ventaja con firmeza en los minutos finales.

El cierre del encuentro mantuvo la tensión con intentos de ambos lados. Sánchez y Cortizo tuvieron remates en la recta final, aunque ninguno encontró portería.

Con este resultado, León llega a seis unidades, escala posiciones en la tabla del Apertura 2025 y termina rebasando al cuadro hidrocálido que se queda con cinco puntos. La Fiera ya se alista para medirse a los Tuzos del Pachuca en la fecha 6, mientras que el Necaxa buscará curarse las heridas en el duelo como visitante ante los Rayados de Monterrey.

San Luis derrota al Puebla a domicilio y alarga su crisis

Atlético San Luis logró una importante victoria como visitante al imponerse 0-2 al Puebla en el arranque de la jornada 5 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Con este triunfo, el conjunto potosino sumó tres puntos valiosos, mientras que los camoteros siguen sin levantar cabeza y alargan su mala racha en el certamen.

El primer gol del encuentro cayó en los últimos segundos del primer tiempo. João Pedro abrió el marcador desde los once pasos, cobrando con potencia y precisión al centro del arco para poner el 0-1. El penal marcó un cambio de ritmo en el partido y dejó sin reacción inmediata al equipo de casa. Puebla intentó responder rá-

pidamente. Raúl Castillo tuvo dos oportunidades claras para empatar el marcador. En la primera, al minuto 47, disparó desde fuera del área, pero el balón se fue muy por encima del arco. Un minuto más tarde, en un contraataque conducido por Esteban Lozano, Castillo volvió a fallar con un remate desviado dentro del área.

San Luis aprovechó la ineficacia ofensiva de la Franja y amplió su ventaja al minuto 70. Nuevamente João Pedro fue protagonista, al anotar su segundo gol de la noche con un disparo raso y colocado desde el centro del área, imposible para el arquero poblano. Con el 0-2 en el marcador, el equipo visitante supo manejar el resto del encuentro con solidez

defensiva. Con este resultado, Puebla se hunde aún más en la tabla y sigue sin conocer la victoria en el torneo, generando preocupación entre su afición y cuerpo técnico. Atlético San Luis, por su parte, se muestra en ascenso y suma una victoria que le permite escalar posiciones y ganar confianza rumbo a las siguientes jornadas.

Afición del Wolverhampton se rinde ante Diogo Jota

El recuerdo y los homenajes a Diogo Jota y su hermano André Silva comenzaron en el arranque de la temporada 2025/26 de la Premier League. En la jornada 1 se llevó a cabo un emotivo momento en la previa del Wolverhampton vs el Manchester City. La afición de los Wolves sorprendió con un tifo espectacular, con el jugador portugués portando la playera del equipo naranja y con la leyenda: “Te recordaremos cuando camines por campos de oro”, imagen que impresionó a

más de uno en el Estadio Molineux.

La imagen de Jota salió mientras se realizaba el minuto de silencio antes del silbatazo inicial, mientras los futbolistas se mantenían en el centro del campo para después aplaudir ante el enorme gesto.

Diogo Jota, quien murió el pasado 3 de julio en un accidente automovilístico, jugó con los Wolves del 2017 al 2020 portando el número 18, por lo que a este minuto del partido, la afición

se unió para realizar una ovación sonora recordando al portugués, quien disputó 131 partidos y marcó 44 goles.

El pasado 17 de julio, los Wolves anunciaron que la incorporación póstuma de Jota al Salón de la Fama del club: “Es un homenaje que honra tanto sus notables logros para el club como el profundo impacto que su fallecimiento ha tenido en el mundo del fútbol.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.