Periódico Contacto hoy del 18 de agosto del 2025

Page 1


/Contactohoy

Apenas sobreviven, empresas jóvenes: CEJ

Reconoce CCE cifras de reducción de pobreza

Nulas, condiciones para el emprendimiento

Karen Rivas Santillán, presidenta del Consejo Empresarios Jóvenes, lamentó que haya nulas condiciones para el emprendimiento y que las empresas lideradas por jóvenes estén apenas “flotando” para salvarse.

Indicó que, en lo que va del año, no se ha anunciado la apertura de ninguna nueva empresa liderada por jóvenes y la mayoría apenas si ha logrado mantenerse a flote sin la posibilidad de expandirse laboral y económicamente.

Señaló que, social y económicamente, no hay estabilidad a la fecha para pensar en crecimiento a corto plazo; “hay algunos casos de crecimiento por vacaciones en el sector turístico, pero la mayoría tiene la economía estancada”.

Rivas Santillán ahondó que

para el cierre del año se espera una mejora en la generación de empleo, ya que existe contratación por temporada, donde las empresas tienen una mayor capacidad para contratar trabajadores. Pese a las condiciones, la lí-

der empresarial consideró que siempre es buen momento para emprender, por lo que solo recomendó investigar bien antes de emprender temas como su solvencia y el presupuesto de inversión.

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que las cifras de disminución de pobreza que ha dado a conocer el Gobierno Federal son ciertas, pero aún hay cosas por mejorar. Indicó que los números presentados por el Inegi y difundidos por la presidenta la semana pasada deben seguir mejorando; “desconocemos la metodología que hayan utilizado, queremos creer que estas cifras son reales. Como empresarios contribuimos para que esto suceda”, puntualizó.

Enfatizó que en la capital se trabaja en ello y es más palpable el avance, por lo que consideró que los programas de asistencia social son útiles, pero además se debe dar herramientas para fortalecer los empleos.

Sin embargo, el líder empresarial refirió a un balance complicado en lo que va del 2025 y los factores que han influido para que, económicamente, a las empresas no le haya ido también durante el primer semestre del año.

Montelongo Nevarez ahondó que hay aspectos que influyen en esto como la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos y la falta de presupuesto para obra pública, que retrasa la generación de empleos.

Agregó que el mercado informal es otro aspecto pendiente a combatir, ya que en los últimos años el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado a conocer una caída en el número de trabajadores afiliados.

Existe riesgo de otra licitación desierta en presa Tunal II:

Empresarios indicaron que el muy alto el riesgo de que nuevamente sea declarada desierta la convocatoria para la segunda licitación de la obra de La Presa Tunal II, debido a los requisitos que se imponen en ella.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Raúl Montelongo Nevárez, quien indicó que uno de los puntos que afectó la asignación de la obra en la anterior convocatoria era el punto de la falta de experiencia, teniendo en cuenta que no todos los días se construyen presas.

“Obviamente no tendrán la experiencia en construcción de presas en específico, pero sí hay mucha capacidad en las empresas duranguenses. Recordemos que se formó un consorcio de

CMIC

Requisitos para proceso, dificultan participación de constructores

varias empresas y entre ellas hay varias que han trabajado en la edificación de represas en el estado”, expresó. El líder empresarial agregó que otro problema es que las empresas que ya participaron en una primera convocatoria estarían, por lineamiento, imposibilitadas para participar en esta segunda, pero se confía en que, de alguna manera, las empresas locales no queden fuera de esta gran obra.

Ya en su momento, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, explicó que el grupo de empresarios duranguenses siguen en pie de participar en esta convocatoria, esperando no se dé una licitación por asignación directa.

Son los primeros electos por voto popular

Este lunes tomaron protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado de Durango, quienes rindieron protesta ante el Congreso del Estado para fungir como jueces y magistrados. En sesión solemne, los diputados del Congreso local tomaron protesta a las mujeres y hombres que formarán el nuevo Poder Judicial del Estado, esto al ser los primeros jueces y magistrados electos por voto popular, resultado de la reforma judicial impulsada a nivel federal desde hace un año. La diputada local Rocío Rebollo Mendoza explicó que esta sesión solemne se realizó con el objetivo de evitar que hubiera un vacío legal y funcional en los tribunales, para que el 1 de septiembre,

cuando entran en función, puedan hacerlo sin entorpecer el trabajo del Poder Judicial. En total fueron 48 los órganos judiciales a los cuales se tomó protesta a los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial de Durango, entre ellos el Tribunal de Superior de Justicia, el Tribunal de Menores Infractores, Tribunal de Justicia Administrativa y Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Por su parte, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, indicó que tras la renuncia del juez Héctor Zaragoza Solís, será el órgano de administración del Poder Judicial quien defina cómo cubrir la vacante.

Editor: Ricardo Güereca
Estado de los Estados
Empresas jóvenes enfrentan dificultades para sostenerse.
Existe preocupación porque licitación para presa Tunal II, se declare desierta de nuevo.
Magistrados y Jueces electos, rindieron protesta ante el Congreso del Estado.

La diputada Gaby Vázquez Chacón, presentó ante el Congreso del Estado un paquete de iniciativas del grupo parlamentario del PAN.

Impulsa GP-PAN

reformas en materia de transparencia y protección de datos personales

Durango puede demostrar que es posible construir instituciones confiables, abiertas y responsables: Gaby Vázquez

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la diputada Gaby Vázquez Chacón, presentó un paquete de iniciativas orientadas a fortalecer la relación entre ciudadanía y gobierno a través de mayor apertura, legalidad y rendición de cuentas.

“En un entorno adverso a nivel nacional, Durango puede demostrar que es posible construir instituciones confiables, abiertas y responsables, que respeten la dignidad humana y respondan con eficacia a los desafíos del presente”, enfatizó durante la sesión de la Comisión Permanente.

En este sentido, explicó que la propuesta incluye la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.

“La transparencia no es un lujo y la protección de datos no es una opción; son derechos que debemos garantizar con firmeza y convicción”, afirmó la legisladora.

Detalló que la Ley de Transparencia propone una estructura moderna de más de cien artículos distribuidos en ocho títulos temáticos, para asegurar que el acceso a la información sea ágil, proactivo y efectivo. Entre sus disposiciones destacan la

simplificación de trámites, obligaciones claras para los sujetos obligados, sanciones específicas por incumplimiento, la participación ciudadana y el uso de plataformas digitales abiertas.

Por su parte, la Ley de Protección de Datos Personales responde a los retos de una sociedad digitalizada en la que la privacidad se encuentra en constante riesgo. La iniciativa garantiza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), establece principios como licitud, consentimiento y seguridad, además de prever mecanismos preventivos como evaluaciones de impacto, políticas de seguridad y capacitación continua.

Además, se refuerza también la protección de datos sensibles, biométricos y de menores de edad, bajo un enfoque de derechos humanos.

Respecto a la Ley Orgánica de la Administración Pública, se plantea modificar la denominación de la Secretaría de Contraloría a Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, con atribuciones para diseñar y conducir la política estatal en materia de integridad, rendición de cuentas, fiscalización, mejora continua y prevención de la corrupción. Asimismo, tendrá la responsabilidad de integrar y presidir el Subsistema de Transparencia del Estado de Durango.

Alerta Bienestar por nueva ola de fraudes con supuestos apoyos

La Secretaría de Bienestar llamó a no hacer caso de mensajes promocionales de supuestos bonos o promociones, pues puede tratarse información “fraudulenta”, ya que todos los trámites para registro o entrega de las Pensiones y Programas para el Bienestar “son totalmente gratuitos”.

En un breve comunicado, la dependencia recordó que los mencionados programas “son derechos constitucionales que se otorgan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar”.

Por tal razón, enfatizó que “no otorga bonos a la mujer, ni créditos o préstamos, ni tampoco envía ni reenvía ningún tipo de mensaje a través de Whats App promocionando registros o bonos”.

Bienestar llamó a los derechohabientes “a no dejarse sorprender o caer en fraudes que promocionan páginas falsas a través de mensajes por Whats App con información fraudulenta”, y los exhortó a informarse sobre las pensiones y programas sociales únicamente a través de vías oficiales.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, advirtió de posibles fraudes con supuestos apoyos.

Fortalecen programa

“Sembrando vida”,

Secretarías

de Bienestar y Secihti

el programa “Sembrando vida”, con investigación, ciencia y tecnología.

Vincular el programa Sembrando Vida con la investigación, ciencia y tecnología para su fortalecimiento, permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Las subsecretarías de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar (BIENESTAR) y de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), trabajan en la vinculación del programa “Sembrando Vida” con la investigación, ciencia y tecnología para su fortalecimiento, lo que permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas.

Durante una reunión de trabajo donde intercambiaron experiencias, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que la

inclusión de la tecnología, la ciencia y la innovación en la producción agrícola traerá grandes beneficios para las personas sembradoras, al reducir horas de trabajo.

“No tiene por qué ser tantas horas bajo el sol, no tiene por qué ser trabajo desgastante y físico todo lo que se haga en el campo; tenemos que reducir costos, así como eficientar el trabajo”, precisó.

López Gutiérrez, agregó que las y los sembradores de Sembrando Vida están en la etapa donde las y los productores se integran en cooperativas y realizan otros proyectos para la venta de sus cosechas y es un ejemplo de lo que pueden hacer los agricultores que no forman parte del programa. Sembrando Vida, opera en 24 entidades del país: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit,

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, resaltó la importancia de crear sinergias entre secretarías, e incorporar el conocimiento y la experiencia de los investigadores para mejorar las políticas públicas.

Vázquez-Rojas Maldonado comentó que las personas investigadoras de diferentes especialidades como agroecología, ingeniería química, economía social, ingeniería en alimentos, manejo de plagas y enfermedades de cultivos, genética, biodiversidad, producción de semillas, entre otras, están en la disposición y tienen el interés de contribuir con el programa Sembrando Vida.

Fortalecen

Ciberdelincuentes intensifican ataques en México

Ciudad de México, 18 agosto, 2025. – En un entorno digital cada vez más desafiante, los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos para comprometer a las organizaciones mediante técnicas de engaño y suplantación de identidad dirigidas. Así lo revela Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, en sus investigaciones más recientes.

Durante el primer semestre de 2024, se documentaron 1,762 ataques de ransomware a nivel global, lo que representa un aumento del 49% en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y México algunos de los países más afectados.

En paralelo, grupos como Muddled Libra, también conocido como Scattered Spider, han ganado notoriedad por enfocarse en explotar el eslabón más vulnerable de la ciberseguridad: las personas.

Este grupo emplea tácticas

Se infiltran mediante ingeniería social y robo de identidad

como smishing (mensajes SMS fraudulentos) y vishing (llamadas telefónicas engañosas) para infiltrarse en empresas, especialmente a través de centros de atención. Además, se hacen pasar por empleados legítimos para solicitar restablecimientos de contraseñas y autenticaciones multifactor, evitando el uso de software malicioso y aprovechando los propios recursos internos de las víctimas.

¿Cómo impactan estos ataques en la vida diaria?

Más allá del daño técnico, estos ataques tienen consecuencias directas en la operación diaria de empresas, instituciones y ciudadanos. Una organización puede enfrentar interrupciones prolongadas, pérdida de datos sensibles y sanciones legales. Las personas pueden ser víctimas de fraude, robo de identidad o extorsión. Y en el caso de entidades públicas, un incidente puede paralizar servicios esenciales como salud, educación o trámites administrativos, afectando a miles de usuarios.

“La sofisticación de grupos

como Muddled Libra nos obliga a repensar la ciberseguridad desde una perspectiva humana. No basta con proteger la infraestructura tecnológica; debemos fortalecer la conciencia organizacional, los procesos y la resiliencia. En México, esto es clave para proteger tanto a empresas como a instituciones públicas”, señaló Daniela Menéndez, Country Manager de

Rebasan 50 % de agua, las presas más grandes del país: Conagua

Luego de tres años de precipitaciones por debajo del promedio, las intensas lluvias registradas en lo que va del año permitieron la recuperación del nivel de almacenamiento de los 210 embalses más grandes del país, que están por arriba del 50 por ciento de su capacidad, lo que fortalece la disponibilidad de agua para garantizar el abasto a la población. Incluso, el Sistema Cutzamala que abastece de agua al Valle de México, aumentó en 28 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior. Actualmente, las tres presas que lo confor-

man, El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, se ubican en 64.8 por ciento de almacenamiento, lo que representa un volumen de 506.79 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio nacional pasó de 44 por ciento a principios de junio a 50 por ciento el 11 de agosto, equivalente a un total 63 mil 29 millones de metros cúbicos en las 210 presas nacionales.

Del total de presas, 27 están al 100 por ciento de llenado; 65, entre 75 y 100 por ciento, y 56,

entre 50 y 75 por ciento de su capacidad.

En particular, el embalse Valle de Bravo registra 301.34 millones de metros cúbicos (76.4 por ciento), El Bosque, 105.96 millones de metros cúbicos (52.4 por ciento) y Villa Victoria almacena 99.50 millones de metros cúbicos (53.6 por ciento).

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que del 1 de enero al 10 de agosto pasados, se registraron 386.8 milímetros de lluvia, lo que representa 1.4 por ciento más que lo observado habitualmente en ese lapso.

Palo Alto Networks en México. Para mitigar estos riesgos, los expertos recomiendan adoptar un enfoque integral de ciberseguridad que combine tecnología avanzada, procesos sólidos y una cultura organizacional consciente del riesgo. Esto implica reforzar los mecanismos de verificación de identidad, especialmente en áreas sensibles como los centros de

atención; implementar autenticación multifactor con múltiples capas de validación; capacitar continuamente al personal para identificar intentos de manipulación; y monitorear proactivamente accesos y comportamientos inusuales dentro de la red. Además, es clave reducir la fragmentación tecnológica mediante plataformas de seguridad unificadas basadas en inteligencia artificial, que integren la protección de redes, entornos en la nube y dispositivos, permitiendo una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier incidente.

Para las organizaciones mexicanas, Unit 42 subraya la importancia de contar con soluciones que integren detección basada en IA, automatización de procesos críticos y programas de concientización adaptados al contexto local. Estas capacidades no solo permiten anticiparse a los ataques, sino también fortalecer la resiliencia operativa frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y persistente.

Continúa el registro a la Pensión Mujeres Bienestar

Módulos de Bienestar atienden de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, informa la secretaria Ariadna Montiel

Para consultar el módulo que te corresponde ingresa a www.gob.mx/bienestar

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que un millón de mujeres de 63 y 64 años, ya reciben la “Pensión Mujeres Bienestar” y continúa el registro de mujeres de 60, 61 y 62 años hasta el 30 de agosto, con el objetivo de alcanzar a finales de dicho mes, un universo total de 3.2 millones de mujeres beneficiadas.

“La Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso de la Presidenta para con las mujeres y materializar la idea de que llegamos todas al Gobierno de México y es un reconocimiento para todas las mujeres”, explicó.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional señaló que, al 17 de agosto, 1.4 millones de mujeres se han registrado a la pensión en los Módulos de Bienestar, y la meta es registrar a 2.2 millones de personas en agosto de este año.

Exhortó a las mujeres de 60 a 64 años a acudir del 1 al 30 de agosto a cualquiera de los 2 mil 400 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en todo el país y cuya ubicación se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar

El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Letra del primer apellido Día de la semana Agosto A, B, C Lunes 18, 25. D, E, F, G, H Mar -

tes 19, 26

I, J, K, L, M Miércoles 20, 27 N, Ñ, O, P, Q, R Jueves 21, 28

S, T, U, V, W, X, Y, Z Viernes 22, 29

TODAS LAS LETRAS Sábado 23, 30

Los requisitos para el registro son:

* Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)

* CURP (impresión reciente)

* Acta de nacimiento (legible)

* Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

* Teléfono de contacto (celular y de casa)

* Formato Bienestar

Del 18 al 30 de agosto abre registro a Pensión de Adultos Mayores

Asimismo, Montiel Reyes, añadió que del 18 al 30 de agosto, como cada dos meses se realiza en todo el país el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de los 65 años. Invitó a las personas adultas mayores de 65 años, acudir a los Módulos de Bienestar para realizar su registro de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer fecha, hora y ubicación de los Módulos de Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar

La magistrada Georgina Patricia Galván Gutiérrez, toma protesta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del Poder Judicial de Durango. El magistrado Eusebio Cepeda Solís, como vicepresidente; los señores jueces Víctor Manuel Rosales Leyva y Maria Elena Ruiz Martínez, como magistrados integrantes del pleno del TSJ, y el Lic. Juian Antonio Pescador Cano, como secretario general del mismo Pleno. Lo anterior, convigencia del 18 al 31 del presente agosto, ante la renovación de este Poder Judicial, que entra en vigor el primero de septiembre próximo.
Van en aumento los ataques de ciberdelincuentes.
Con las lluvias aumentó el nivel de las presas más grandes.

Generó más de 24 mil empleos,

Carretera San Ignacio-Tayoltita: SICT

Asfaltada y con dos carriles -uno por sentido-, su diseño contempla 14 puentes, 3 viaductos y un túnel

Además de beneficiar a más de 11 mil habitantes y generar 24 mil 200 empleos, la modernización de la carretera San Ignacio-Tayoltita cuenta con 18 estructuras: 14 puentes, 3 viaductos y un túnel, lo que impactará en la movilidad y a su vez detonará el turismo, la economía, el comercio y una conexión más segura y eficiente con regiones como Mazatlán y Culiacán.

Su modernización (inicialmente era un camino rural), significó la pavimentación del trazo con dos carriles de 3.5 metros, uno por sentido, por lo que su ancho de calzada (superficie por donde circulan los vehículos) tiene siete metros.

Asentada en una región minera y forestal, la Carretera: San Ignacio-Tayoltita atraviesa la Sierra Madre Occidental al oeste de Durango, la cual superó pendientes pronunciadas y barrancas por

Clave

donde corre el río Piaxtla y otros afluentes que desembocan en las costas de Sinaloa, lo que dificultaba el tránsito, sobre todo en tiempo de lluvias.

En los trabajos de construcción, ambos estados compartieron responsabilidades: Sinaloa desarrolló 84.6 km y Durango 11.6 km; este último incluye una troncal de 10.08 km.

El encargado del Centro SICT Sinaloa, Lucas Manuel Aguilar Medina, reconoció que en el tramo a su cargo se construyeron 10 puentes con una longitud de 752 metros; el más corto es La Caña, de 23 metros, y el más largo La Lechuguilla, de 142 metros.

A estos se suman el de Los Frailes, El Candelero, Platanitos, Tenchoquelite, Los Ramírez, Los Brasiles, La Tasajera y Arroyo Seco.

Concluyeron las obras de la carretera San Ignacio-Tayoltita.

En tanto que el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, manifestó que a ellos corresponde el túnel El Duranguense, de 515 metros, y sus dos viaductos, San Ignacio, de 214 metros, y San Isidro de 124 metros.

y Auxiliar II, de 30 metros. Así como el puente Los Ciruelos, de 40 metros, y otro más pequeño El Bandonado.

Todos estos trabajos que conforman el proyecto fueron desa-

Además, del viaducto El Sauz, de 171 metros, que tiene dos puentes: Auxiliar I, de 40 metros,

en la producción de maíz, 2.5 millones de agricultores pequeños y medianos

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el Gobierno de México trabaja estrechamente con productoras y productores de pequeña y mediana escala para alcanzar la meta de producir 25 millones de toneladas de maíz blanco al cierre del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la inauguración del Primer Foro “El maíz herencia milenaria: El maíz es el grano de oro, el alimento de los dioses y del pueblo” en Texistepec, Veracruz, Berdegué Sacristán indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene como prioridad garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria como parte del Plan México —conformado por 13 metas ambiciosas, claras y a largo plazo para impulsar el desarrollo y bienestar del Pueblo hacia una Prosperidad Compartida—.

“Primero hay que garantizar que en México tengamos todo el maíz que se necesita para comer las y los mexicanos”, resaltó el secretario federal en este encuentro que remarca la importancia cultural, histórica y agrícola del maíz en el sur de Veracruz.

Julio Berdegué enfatizó que este grano no solo es un tesoro de nuestro país, sino de la humanidad: “El maíz no fue sólo un regalo de nuestros ancestros para México, fue un regalo de nuestros ancestros para todo el planeta… Si perdemos nuestro maíz, perdemos una parte del alma de México también”.

Por ello, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) refirió que las acciones se encuentran enfocadas en trabajar muy cerca de las y los 2.5 millones de productores de pequeña y mediana escala, quienes son clave para cul-

tivar tres millones de toneladas de maíz blanco y, con ello, alcanzar la meta hacia finales de 2030.

“¿Cuánto maíz necesitamos más que produzca cada uno de ustedes? Un poquito más de una tonelada adicional en su parcela. Por ejemplo, si alguien tiene tres hectáreas, pues con 500 kilos por hectárea adicionales ya aportó a la soberanía alimentaria de la nación”, expuso.

Para apoyar a alcanzar la meta, el secretario federal indicó que AGRICULTURA ha dispersado recursos para distribuir fertilizantes gratuitos, brindar acompañamiento técnico a través de las Escuelas de Campo y acercar el programa Cosechando Soberanía, que ofrece financiamiento con una tasa de interés del 8.5 por ciento y seguro agropecuario subsidiado para las y los productores de pequeña y mediana escala.

rrollados con los más altos estándares de calidad y normas vigentes, lo que garantiza el tránsito seguro por esta importante vía de comunicación.

Encabeza México el machismo

Laboral en América Latina: OCDE

México se ubica a la cabeza de una serie de mediciones sobre machismo económico y laboral, frente a otras de las principales economías de América Latina y el Caribe, lo que a su vez se refleja en lo relegadas que están las mujeres en puestos directivos de grandes empresas, evidencian un conjunto de datos recuperados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un estudio. La Encuesta Mundial de Valores más reciente, y que la OCDE consignó, revela que dos de cada diez personas en México afirmaron que los hombres son mejores ejecutivos exclusivamente debido a su género. Una percepción que se refleja no sólo en que los varones son mayoría en los consejos de administración de las compañías, sino en que menos de uno por ciento de las grandes empresas del país está dirigida por una mujer. A su vez, más de la mitad de los mexicanos opinaron que el hecho de que una mujer gane más que su marido generará problemas en los hogares. Una proporción que escala si se compara con números también altos, como el 36 por ciento de los brasileños, el 35 por ciento de los chilenos, el 26 por ciento de los peruanos, el 18 por ciento de los argentinos, y el 9 por ciento de los estadounidenses.

Pero no sólo se trata de asegurar un desnivel, sino de que los hombres tengan preferencia para ingresar al mercado laboral, de acuerdo con los datos consignados en el Estudio sobre comercio y género en América Latina de la OCDE, cuyos hallazgos se detallaron en un evento paralelo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizó en México. De acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, el 25 por ciento de los mexicanos consultados –tanto mujeres como hom-

bres– consideraron que si llega a haber un déficit de empleos “los hombres deberían tener más derecho a un trabajo que las mujeres”. Salvo Chile, donde el 18 por ciento de la población consultada está de acuerdo con esta afirmación, y Perú, donde alcanza a 26 por ciento de los encuestados, México se ubica por encima de un 5 por ciento de los estadounidenses, un 12 por ciento de los argentinos y un 19 por ciento de los brasileños. Esto no se queda en el plano de lo laboral, uno de cada cinco mexicanos apuntó que es más importante para un hombre que para una mujer tener estudios universitarios, el doble que en Estados Unidos o Brasil.

En el informe de la OCDE, se apunta también que más de la mitad de los mexicanos y brasileños consideran que, cuando las madres tienen un trabajo remunerado, “sus hijos sufren”, en comparación con el 48 por ciento de los chilenos, el 44 por ciento de los peruanos y el 20 por ciento de los estadounidenses.

Y más allá de las percepciones o el deber ser reflejados en el ejercicio, lo cierto es que las mujeres representan alrededor del 12 por ciento de los integrantes de los consejos de las empresas en México, muy por debajo del 21 por ciento de Colombia, 35 por ciento de Canadá, 32 por ciento de Estados Unidos, y del promedio de la OCDE, que es de 30 por ciento. La organización también apuntó que el 27 por ciento de las empresas de México no tienen mujer alguna en sus consejos, proporción se reduce a 17 por ciento de las compañías en Chile y el 9 por ciento de Brasil. Incluso Estados Unidos, ahora liderado por Donald Trump, de 593 compañías en las que se levantó el ejercicio, sólo una tenía un panel de administración enteramente masculino.

La voz de la niñez y adolescencia impulsa una sociedad más justa:

La voz de niñas, niños y adolescentes impulsa una sociedad más justa y solidaria, señaló María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), durante su mensaje a integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación que participaron en el foro “Las y los jóvenes lo pueden todo”.

García Pérez dijo que este espacio de participación realizado de forma híbrida es muy valioso porque gracias a la tecnología “nos podemos escuchar y compartir experiencias” y reconoció

el esfuerzo diario de ellas y ellos por hacer que sus derechos se conozcan, se respeten y se vivan, ustedes, dijo, son protagonistas de este cambio y su voz es lo que impulsa una sociedad más justa y solidaria.

Destacó que la participación es un derecho que les ayuda a expresarse, a aprender, a crecer, a ser escuchadas y escuchados y que, al igual que las y los jóvenes, las niñas, niños y adolescentes también lo pueden todo. “Ustedes, impulsoras e impulsores, tienen ideas valiosas que nos ayudan a diseñar estrategias que puedan transformar y mejorar su entorno y, en

consecuencia, nuestra realidad”. Expuso que desde el DIF Nacional se busca proteger y difundir sus derechos y reconoció a las y los integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación por su esfuerzo, compromiso y dedicación invitándolos a seguir como portadores de estos valores e inspirar a otras y otros en sus comunidades con el ejemplo para ser parte de este cambio.

Durante el foro niñas, niños y adolescentes expusieron todo lo que pueden lograr si sueñan y creen en ellas y ellos, manifestaron tener energía, grandes ideas

DIF Nacional

y ganas de cambiar al mundo sin importar cuántas veces caigan, ya que, dijeron, que quienes han logrado algo grande, empezaron igual, dudando y creyendo en ellas y ellos. “Tenemos fuerza, corazón, talento y ganas, por lo que no debemos rendirnos, ni dejarnos llevar por el miedo”. En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, dijo a las y los participantes que en este foro “hablamos del presente de nuestro país y son ustedes quienes nos obligan como personas adultas a escuchar sus voces, a conocer sus inquietudes,

deseos, dudas que tienen acerca de la vida y lo que sucede en cada lugar donde viven”. En su oportunidad, las procuradoras de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de los DIF Nacional y estatal Hidalgo, Fabiola María Salas Ambriz y Laura Karina Ramírez Jiménez, respectivamente, coincidieron en señalar que esta población es sujeta de derechos al igual que las personas adultas quienes, además, tienen la obligación de protegerles y ayudarles a ejercer esos derechos y a que se respeten.

Trabaja AGRICULTURA con las y los 2.5 millones de productores de maíz de pequeña y mediana escala en el país.

Infonavit reduce requisitos para trabajadores con menos ingresos

Ciudad de México. Funcionarios del gobierno federal presentaron avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, de los que destacan la confirmación de que se reducen de 10 a cinco los requisitos de Infonavit para personas que perciben de uno a dos salarios mínimos. En cuanto a los puntos necesarios, para este sector pasan de mil a 100. Durante la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la meta sexenal de un millón 800 mil viviendas para construir durante su sexenio se distingue por que se trata de hogares dignos, de 60 metros cuadrados, que tendrán un costo de 600 mil pesos y estarán cerca de los centros de trabajo de los beneficiarios. En su participación, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que la disminución de la pobreza en el país, también tuvo impacto en las viviendas construidas con materiales precarios en pisos techos y muros, cuyo número bajó y 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional.

El director de Infonavit, Octavio Romero, señaló que el costo de las casas se ajusta para las

personas que ganan de uno a dos salarios mínimos. Dijo que este año se entregarán las primeras 4 mil 387 casas y en 2026 serán 250 mil. El organismo contempla construir un millón 200 mil en la actual administración.

En el caso del Fovissste, la meta es construir cien mil viviendas para derechohabientes, cuyo ingreso mensual sea de hasta cuatro UMAs. Los avances reportados esta mañana se refieren al programa de justicia social, mediante el cual se han concretado liquidaciones de créditos, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos para 149 mil personas jubiladas y pensionadas

mayores de 60 años.

El titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, comentó que en la primera etapa de registro de personas sin seguridad social y también con bajos ingresos económicos, ya se han inscrito 61 mil 60, de los cuales 80 por ciento son mujeres.

Para este sector estarán disponibles 20 mil 999 viviendas en 51 municipios de 20 estados de la República en la primera etapa del programa.

Chávez dijo que el organismo ya cuenta 266 predios que abarcan 700 hectáreas y están aprobados los proyectos para más de 42 mil viviendas.

Mantuvo crecimiento en junio la actividad manufacturera de México

Ciudad de México. (La Jornada) El volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México tuvo su tercer incremento mensual consecutivo del año en junio; mientras que aceleró su variación en términos anuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que en junio de 2025, la manufactura presentó un avance en el volumen de producción, lo ha hecho con menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) reveló que en junio se presentó un avance en el volumen de producción de 1.6 por ciento en frente al avance mensual de mayo (1.3 por ciento).

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una importante alza en el sexto mes del año, con un crecimiento anual de

2.3 por ciento, con respecto a junio de 2024, tras el avance anual previo de 1.3 por ciento.

En junio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.2 por ciento a tasa mensual y 2 por ciento frente a junio de 2024.

Las horas que trabajó el personal ocupado total se mantuvieron respecto a mayo pasado y retrocedieron 2 por ciento anual.

Durante el sexto mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas, --deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)--, en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual, luego del tropiezo previo, y 3.8 por ciento anual.

Aumento anual estimado

Con cifras originales, sin un proceso estadístico, el volumen físico de la producción creció 2.9 por ciento anual en junio del presente año, pero no fue generalizado, ya que siete de 20 subsectores

A nombre del Congreso del Estado

subieron.

El que más repuntó fue la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 23.7 por ciento; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 5.3 por ciento; industria metálica básica, 5.7 por ciento, principalmente. Por su parte, la industria de la madera retrocedió 10.7 por ciento anual en junio; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos y fabricación de prendas de vestir cayeron 7.3 por ciento cada una; fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, 6.2 por ciento; impresión e industrias conexas, 3.8 por ciento; fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 3.1 por ciento; industria química, 3 por ciento; fabricación de productos metálicos, 2.4 por ciento.

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

Donemos

una fértil unidad; entre contemplación y acción

“Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”.

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de servicio y el compartir. Nada es nuestro, todo es de todos. De ahí, la importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la mansedumbre social.

Observarse es un modo de quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro quehacer. Los sistemas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la de nuestros análogos; si permitimos que la falsedad nos gobierne, corremos el riesgo de perder nuestro sentido afable y de olvidar que nada somos por sí mismos. Hemos de movilizarnos de manera solidaria e incorporarnos globalmente, en conformidad con la propia sensatez de cada uno. Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo. Hay que armonizarse, volver a esa mirada que acaricia, a esos labios que se mueven a golpe de corazón, a esa escucha que sabe entender y atender al que nos suplica, antes de juzgar acciones y de actuar incoherente con nuestro decoro sensible. Lo que no es de recibo, es que millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de los bestiales conflictos, el cambio climático y otros factores, y no la encuentren. El estado de pasividad, en un mundo global como el presente, es la inhumanidad más enfermiza y monstruosa de un ser pensante y, encima, con alma. Las culturas y sus diversos caudales de caminos naturales, suelen sernos antagonistas, en parte porque nos les extendemos el abrazo de la concordia; sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia.

La consideración es esencial para saber alojarse y vivir. Tanto es así, que la atención a la crónica es sostén de cualquier otra entereza, incluida nuestra propia liberación. En demasiadas ocasiones, la única cuestión que respeta el poder es el poder. Por desgracia, el aluvión de crisis políticas, con las consabidas perturbaciones económicas, juegan un papel central en el empeoramiento existencial, dificultando además la ayuda humanitaria, negando así el derecho a llevar una digna historia viviente, llena de oportunidades. Sea como fuere, el diálogo es primordial, ya no sólo para comprenderse, también para actuar de forma mancomunada. De lleno nos fundimos, pues, en esta apuesta por la vida; y, como tal, debe ser protegida de manera absoluta desde el instante de la concepción. En consecuencia, proteger a esas gentes que se lanzan al abismo por el bien colectivo, deseosas de salvar existencias, arriesgando la suya, es un deber y una obligación universal, para garantizar que la supervivencia y la esperanza llegue a los oprimidos. Puede que su imaginativa sea un deseo que no conoce fronteras, pero su acción es una necesidad, una exigencia moral y benefactora. Por desgracia, los ataques contra estos pulsos bienhechores están batiendo records; en parte, porque no se acata el derecho internacional humanitario y los responsables de esta nefasta realidad quedan impunes. Por ello, también a todos nos corresponde la tarea de restablecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor de amar amor. ¡Propongámoslo como labor!, pues.

A nombre del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Héctor Herrera Núñez, recibió de manera formal el Primer Informe Legislativo del diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, Gerardo Villarreal Solís. En el encuentro también estuvieron presentes los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PRI, Ernesto Alanís Herrera, y del PAN, Alejandro Mojica Narváez, quienes atestiguaron este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

El diputado Herrera Núñez destacó la importancia de mantener una estrecha coordinación con los legisladores federales en el Congreso de la Unión, subrayan-

do que “hacer equipo y promover las iniciativas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es fundamental para que a Durango le vaya bien”.

Por su parte, Gerardo Villarreal reconoció el liderazgo de Héctor Herrera al señalar que el Congreso de Durango ha sido uno de los primeros en aprobar las reformas constitucionales federales impulsadas desde la Federación.

En la presentación, Villarreal el diputado federal compartió que su trabajo legislativo se ha enfocado en Justicia Social, Desarrollo Económico y Visión de Futuro, así como en Cultura y Medio Ambiente, ejes que marcaron su primer año en la Cámara de Diputados.

Asimismo, subrayó que su labor ha estado orientada a la cercanía con la ciudadanía, a la gestión de recursos y a la búsqueda de soluciones que beneficien a las familias duranguenses. “La gestión social y atención a grupos vulnerables son renglones en los que nos hemos enfocado también”, expresó.

Durante su primer año como legislador, Villarreal Solís impulsó reformas para fortalecer la economía y la libre competencia, además de canalizar apoyos sociales dirigidos a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y productores locales.

“Durango necesita aliados, no discursos, en el trabajo legislativo”, puntualizó.

Redujo Infonavit los requisitos para que trabajadores que ganan de 1 a 2 salarios mínimos, puedan recibir un crédito.
Recibió el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, el primer informe legislativo del diputado federal Gerardo Villarreal Solís.

Entregan viviendas que hace años se solicitaron al ISSSTE y FOVISSSTE

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, realizó la entrega simbólica de tres de 448 constancias de finiquito a acreditados del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE) en la sucursal del SuperISSSTE “Zaragoza”, en la Alcaldía Iztapalapa, donde destacó que las personas que recibieron su documento ya no tienen esta deuda.

“Déjenme decirles, en este caso, para esta reunión, todas y todos ustedes tienen su deuda liquidada, se van de este acto sin deuda alguna. Eso quiere decir que no estamos entregando solamente un papel, una constancia, un finiquito, estamos entregándole a cada quien la vivienda que hace años solicitó al ISSSTE y al FOVISSSTE”, subrayó.

El director general del ISSS-

El director general del ISSSTE comentó que en esta jornada se entregaron una serie de finiquitos de diversos tamaños

TE comentó que en esta jornada se entregaron una serie de finiquitos de diversos tamaños, como el caso de Enoch Ortiz Montejo, quien tenía un crédito inicial de 498 mil pesos, ha pagado un millón 18 mil, pero todavía debía 821 mil; o el de Consuelo Alfaro Blasio, cuya deuda original eran 468 mil pesos, había entregado 953 mil, pero le faltaba por pagar 952 mil, y Blanca Rosalía Santander Conriquez, que había recibido un crédito de 435 mil pesos, había liquidado 884 mil y, no obstante, debía 933 mil.

“Bueno, quiero decirles que estos tres voluminosos adeudos que acabo de mencionar están totalmente cancelados, ya no tienen deuda nuestros amigos acreditados del FOVISSSTE. No solo ya no tienen deuda, sino que se les van a hacer algunas devoluciones: aquí a la señora Blanca Rosalía de

Estamos entregando a cada quien la vivienda que hace años solicitó al ISSSTE y al FOVISSSTE: Martí Batres

19 mil pesos; al señor Montejo, de 10 mil pesos; y la señora Blasio de 23 mil pesos. Es decir, con eso se toma una decisión elemental de justicia social y también lógica, racional”, aseguró.

Revisión oftalmológica, clave en la detección de la

Enfermedad de Coats

Falta de diagnóstico oportuno puede ocasionar pérdida de visión

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad de Coats, especialistas del Hospital Juárez de México, de la Secretaría de Salud, hacen un llamado a madres y padres de familia o tutores para llevar a las niñas y los niños a revisión oftalmológica desde el nacimiento hasta que cumplan entre siete y ocho años de edad, a fin de detectar y tratar de manera temprana este padecimiento.

La enfermedad de Coats es un padecimiento genético que se caracteriza por una anormalidad de las venas y arterias de la retina del ojo, que al no ser diagnosticado oportunamente puede ocasionar pérdida de la visión.

A nivel mundial se presenta un caso por cada 100 mil habitantes, con una incidencia del 80

por ciento en hombres.

La especialista adscrita al servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México, Zita Chao Loyo, explicó que esta enfermedad no tiene cura; sin embargo, las y los pacientes pueden tener una buena calidad de vida si se detecta a tiempo.

Detalló que -aunque pueden ser cambios tardíos- la manifestación clínica más frecuente de esta patología es la leucocoria (reflejo blanco dentro del ojo); también puede haber disminución severa de la agudeza visual y estrabismo.

Sostuvo que el Hospital Juárez de México brinda atención integral, tratamiento y rehabilitación para este padecimiento que en la mayoría de los casos se presenta en un solo ojo.

Asimismo, subrayó la importancia de acudir periódicamente a revisión oftalmológica una vez al año sin importar la edad, con el objetivo de mantener buena salud visual o identificar cualquier cambio ocular.

“La enfermedad de Coats es el primer diagnóstico diferencial de un padecimiento que sí pone en peligro la vida de los menores que es el retinoblastoma, tumor ocular más común entre la población infantil”, indicó.

La enfermedad de Coats recibe el nombre del especialista en oftalmología escocés George Coats, quien la describió por primera vez en 1908. Esta efeméride se conmemora el 17 de agosto.

Camino a la escuela, Profeco y la SEP presentan Feria de Regreso a Clases

Con la lista de útiles en mano y la emoción de comenzar un nuevo ciclo escolar, cientos de estudiantes acompañados de sus familias recorrieron los pasillos llenos de colores, mochilas, cuadernos, zapatos y otros artículos escolares para comparar precios y características en la Feria de Regreso a Clases 2025 organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De manera inaugural, cerca de las 09:00 de la mañana las y los asistentes ingresaron por las puertas de Expo Reforma con bolsas, mochilas y carritos plegables tras anticipar su llegada hasta una hora para tomarse el tiempo de explorar las diferentes opciones y actividades que más de 50 expositores y la Procuraduría ofrecieron.

Pasada la apertura de la Feria, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Vicente Gutiérrez Camposeco, acompañaron al procurador Iván Escalante Ruiz por los cubículos de la Feria llevada a cabo en el sexto piso del complejo céntrico en la Ciudad de México.

También asistieron a la Feria Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confedera-

ción de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), Ada Irma Cruz Davalillo presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) y Joel Villagómez Báez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Profeco. De los cinco foros que conformaron la exposición, el “Regreso a Clases” dio la bienvenida con una breve introducción seguida de una plática sobre los derechos de las personas consumidoras, impartida por la Coordinación General de Educación y Divulgación. Mismo espacio que por la tarde se convirtió en escenario del concierto de rock “Back to School”.

Con el objetivo de brindar herramientas a través de la ciencia y la técnica que representen un ahorro en la economía familiar, personal de las Oficinas de Defensa al Consumidor (ODECO) de la capital impartieron a lo largo del día las Tecnologías Domésticas de la Revista del Consumidor para elaborar gel y champú para el cabello, talco para pies y masa moldeable en el foro “Consumo y Educación”.

En busca de promover el consumo saludable, particularmente de las infancias en espacios edu-

cativos, la Coordinación General de Administración (CGA) de la Profeco expuso “Somos lo que comemos”, una plática encaminada a enfatizar la importancia de adoptar hábitos alimenticios que contribuyan al desarrollo y bienestar infantil.

Como parte de las actividades cierre de la Feria de Regreso a Clases 2025, el área de servicios psicológicos de la Secretaría de Cultura llevó a cabo dinámicas de salud emocional en el foro “Consuminis” para ayudar a las y los estudiantes a gestionar, comprender y expresar sus emociones de manera clara y respetuosa.

Durante su visita a la Feria, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó los stands en los que se promovió el consumo y la venta de alimentos saludables elaborados con ingredientes naturales.

La Procuraduría recuerda a la población que esta es una de las Ferias de Regreso a Clases que se realizan a nivel nacional en distintas fechas y espacios públicos, donde también se pueden obtener de forma gratuita certificados médicos, exámenes de la vista y copias certificadas de actas de nacimiento.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, comentó que gracias a este programa, el Fondo de Vivienda ha liquidado los créditos que ya se

pagaron dos o más veces, los que tienen 30 años de antigüedad, los que solamente tienen un saldo del 10 por ciento y también, señaló, a través de este, las personas pensionadas y jubiladas tuvieron ya su condonación de intereses y la quita por el monto que ya no se alcanzó a pagar.

Reciben asistentes médicas del IMSS capacitación en buen trato al usuario

En un año se contrató a mil 622 trabajadoras de esta categoría para reforzar estratégicas como unidades médicas de tiempo completo, transferencia de pacientes sin cita, referencia total y transversal. Cerca de 30 mil asistentes médicas que laboran en unidades médicas y hospitales en los tres niveles de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben capacitación constante en atención al usuario y buen trato con el objetivo de fortalecer la atención centrada en la persona usuaria de los servicios de salud que ofrece el Instituto.

“Las asistentes médicas del IMSS somos capacitadas en diversas áreas del conocimiento, desde la Unidad de Atención a la Derechohabiencia se estableció un vínculo para fortalecer nuestro conocimiento en el Estándar de Competencia 1268 Atención al Usuario Basada en la Cultura del Buen Trato (EC1268)”, destacó la maestra Carol Olivia Alonso Vázquez. La líder de proyecto de Asistentes Médicas en el Primer Nivel de atención detalló que este adiestramiento comprende un protocolo de atención que abarca todos los elementos necesarios que debe tener este personal al momento de entrar en contacto con un paciente, su cuidador, familiar y con el resto de las personas usuarias que acuden al Instituto. Con motivo del Día de la Asistente Médica, que se conmemora el 18 de agosto, destacó que durante 2025 han sido contratadas mil 622 nuevas plazas de este personal para fortalecer estrategias como unidades médicas de tiempo completo, transferencia de pacientes sin cita, referencia total y transversal entre los tres niveles de atención.

Afirmó que los principales valores que identifican a este personal es la empatía, un entendimiento profundo de las necesidades de la derechohabiencia, comunicación efectiva, calidez en el trato, un fuerte sentido de la responsabilidad y compromiso con los valores institucionales que promueve el Seguro Social.

Refirió que entre las principales funciones de las asistentes médicas es brindar información clara y de calidad en la atención médica que requiere; se hace la toma de peso y talla, registro de citas en agendas de los tres niveles de atención, otorga el pase de visita, orienta acerca del reglamento hospitalario, así como la recepción de datos de contacto para ser contactados por personal del Instituto en temas relacionados a la salud. Alonso Vázquez, detalló que en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) son parte del equipo básico de salud que está integrado por el personal médico -líder de la atención-, enfermería y asistente médica; brindan acompañamiento al médico durante las exploraciones físicas de los pacientes que lo ameriten en hospitales de Segundo y Tercer Nivel de atención además de ser el primer contacto, acompañan al paciente desde el ingreso hasta el egreso y se convierten en un puente entre ellos y los servicios de las unidades médicas hospitalarias. Resaltó que la efeméride que se conmemora el 18 de agosto permite reconocer a 29 mil 997 asistentes médicas -gremio compuesto solo por mujeres- y la importante labor que realizan en el Seguro Social en los tres niveles de atención y que fortalecen la imagen del IMSS como pilar de la seguridad social en México.

El 18 de agosto se conmemora el Día de la Asistente Médica. El Seguro Social reconoce la labor del personal que establece el primer contacto con la derechohabiencia.

Estado de los ESTADOS

“En principio, la investigación necesita más cabezas que medios”: Severo Ochoa

Trump con el pie en la yugular

Nicolas Maduro cercado; le confiscan 700 mdd Indagatorias a Venezuela podrían llegar a morenistas

Ciudad de México, 17 de agosto de 2025.- Después de vivir las consecuencias de las determinaciones de Donald Trump solamente faltaba su declaración: “Canadá y México hacen lo que les ordenó”. La reacción presidencial llegó “a bote pronto” para reiterar la soberanía, la determinación y toda esa verborrea escuchada una y mil veces desde la llegada de la 4T, para lo cual no dudan en mencionar la entelequia del mandato del pueblo, lo cual deja a los ciudadanos fuera de cualquier reclamo. Los festejos por una prórroga para aplicar los altos porcentajes de aranceles, el envío de integrantes de organizaciones criminales sin existir petición alguna por parte de EU y mucho menos contar con una petición de extradición, destapó esta cloaca en la cual se desenvuelven en el gobierno federal. Quien tiene bajo su responsabilidad la seguridad, Omar García Harfuch, con gran desparpajo sacó a la luz la incapacidad del gobierno para tener bajo los protocolos correspondientes a los centros de reclusión a los narcos, secuestradores y a toda esa maña. El envió de otros 26 delincuentes respondió a sus operaciones llevadas a cabo desde las cárceles. Tras las rejas seguían dirigiendo a sus criminales organizaciones. Con discursos se pretende ocultar esa realidad mostrada por el empresario pelirrojo. Nuestro país está bajo diferentes autoridades y el presidente estadounidense aparece en un plano muy similar al de los controles ejercidos por el narcotráfico. La federación es un bombero siempre activo, apagando fuegos creados por los externos, pero muchos de ellos provienen de su interior y de las reacciones ante las cada vez más negativas cortinas de humo. Funcionarios de primer nivel dentro del gabinete trumpista

también hacen declaraciones en donde se exhibe negativamente al gobierno mexicano. Hasta ahora, el boina verde encargado de la embajada de EU guarda sospechoso silencio, pero las acciones están presentes y prueba de ello es la vigilancia de buques de su armada en los límites con las aguas internacionales y las inspecciones utilizando drones, ante lo cual desde el templete mañanero se asegura tener conocimiento y autorización tanto de su presencia como de su inspección argumentando la existencia de una coordinación en materia de seguridad. El último y preocupante señalamiento lo hizo Pamela Bondi, la fiscal estadounidense, quien lanzó firmes acusaciones: Nicolás Mauro soborna al gobierno de México para permitirle usar su espacio aéreo para traficar drogas a Estados Unidos. Para el gobernante venezolano marcaron una nueva recompensa para quien lleve a los norteamericanos a su captura: 50 millones de dólares. Se van con todo en contra de Maduro y lo delicado del caso es la liga entre el líder del cártel de Los Soles y el de Sinaloa. Esta información puede tener como fuente al propio Zambada o a Ovidio y a partir de ahí se puede ir desgranando la mazorca en la cual se han mantenido unidos y aparentemente protegidos los narcopolíticas integrantes de esas listas dadas a conocer a la opinión pública surgidas de diferentes voces dispuestas a demostrar existe ese tipo de complicidades, las cuales no logran ocultarse con el envío de más dirigentes de quinta dentro del narco, o magnificando la posición del ”Cuini” o de la propia “Tuta”.

El gobierno estadounidense también confiscó 700 millones de dólares en bienes de lujo a Nicolás Maduro. Estos hechos deben observarse con cuida-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La guerra en Tierra Caliente

Detrás del dron que sobrevoló en Valle de Bravo estaría una persecución de EU contra cárteles de Michoacán, quienes ahora serían prioridad para Trump.

Finalmente, en la guerra contra los cárteles se estableció una prioridad: eliminar a las organizaciones criminales en la región de Tierra Caliente de Michoacán. En los últimos días se dio una secuencia de eventos que perfila los objetivos, Cárteles Unidos y Los Viagras, que se escindieron de esa organización surgida de los grupos de autodefensa nacidos hace 12 años, penetrados por los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, que utilizaban esa región para el trasiego de metanfetaminas.

Tres noticias marcan el inicio de una guerra propuesta por el gobierno de Estados Unidos a México:

1.- Un dron no tripulado de Estados Unidos, detectado sobre la zona de Valle de Bravo, que estaba recolectando inteligencia en la región de Tierra Caliente, que activó sus sistemas para permitir ser rastreado únicamente afuera del perímetro de Tierra Caliente, lo que sugiere un mensaje a los criminales sin revelar los objetivos que están espiando.

2.- El Departamento del Tesoro congeló activos y aseguró propiedades en su país de Cárteles Unidos y Los Viagras, así como de siete individuos, entre

do desde México, pues existen investigaciones sobre políticos mexicanos, señalados en la tristemente famosa “Lista de Rubio”, cobrando vida la posibilidad de rendir cuentas ante las autoridades del vecino país del norte. El venezolano puede constituirse en el puente de unión entre los grupos narcotraficantes actuando con la protección de sus gobernantes. Los nombres saldrían de un tercero hasta ahora fuera de las suposiciones sobre la carga de delitos a personajes de primer nivel dentro de la política mexicana. La fiscal general Pam Bondi explicó que los activos confiscados incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Sobre el particular, la presidentA de México, Claudia Sheinbaum, señaló: “Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada. Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ello”. La posición de la mandataria mexicana es destacable pues las indagatorias en EU alcanzarían al grupo en el poder. La salida negando estar enterados, tener conocimiento sobre asuntos en extremo delicados ya no tiene validez, más aún cuando se reveló la existencia de una denuncia penal fechada en diciembre de 2024 ante una fiscalía federal del distrito sur de Nueva York, la cual señala al expresidente de México por presunta participación en una red de financiamiento político vinculada a cárteles del narcotráfico. Otros periodistas de investigación, como Tim Golden, aseguran el gobierno de Estados Unidos comenzó a tomar medidas ante posibles vínculos entre figuras políticas mexicanas y el narcotráfico. Se está revisando una lista de personas relacionadas con la vida pública y política mexicana, incluidos líderes del partido gobernante Morena, gobernadores estatales y figuras políticas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El jueves, en entrevista con la cadena Fox News, Bondi fue

cuestionada sobre el “soborno aéreo”, el cual presuntamente el mandatario venezolano, presunto líder del Cártel de los Soles, entregó a los gobiernos de Honduras, Guatemala y México para traficar drogas y armas a su nación. La fiscal de EU acusó: ”Hay un “Air Bridge” que Venezuela, el régimen venezolano, paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado, hacia Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”. Bondi acusó a Maduro de estar comprando armas, además de pagar sobornos para que, a través de las aduanas y el espacio aéreo de dichas naciones “llevar a todos estos otros países y a los Estados Unidos”.

En el centro aparece el Cártel de Sinaloa y aquí se sabe lo que ello implica, comenzando con la primera liberación de Ovidio Guzmán o las visitas a la casa de la finada María Consuelo Pérez viuda de Guzmán, las constantes visitas a Badiraguato, las recomendaciones de tratar bien a los narcos y la felicitación lanzada a los grupos criminales por portarse bien durante los procesos intermedios del mandato lopezobradorista. Antes, la Casa Blanca acusó al gobierno chavista de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington desde inicios de año como organización “terrorista” global, lo cual no le ha impedido enviar emisarios a negociar con altos cargos venezolanos la liberación de estadounidenses detenidos en aquella nación.

TERRORISMO EN MÉXICO

El gobierno de Donald Trump hace constantes señalamientos en contra de México en materia de terrorismo. Acusó, incluso, la Ciudad de México es más peligrosa que Washington, D. C., y en declaraciones previas señaló gran parte del país está controlado por los cárteles, considerados “terroristas” por su gobierno. Para la administración del ex pelirrojo, hoy cabecita blanca, en 30 de 32 estados mexicanos “hay riesgo de terrorismo”. En su más reciente actualización de alertas de viaje a sus ciudadanos, indicaron: en la mayoría de las entidades mexica-

nas, a excepción de Campeche y Yucatán, hay riesgo de “violencia terrorista”. La Ciudad de México es colocada por EU como de “mayor preocupación” y, en todo su territorio, se dan actos de violencia. Tal vez Donald Trump no manda en nuestro país, pero para analistas conocedores del tema “está marcando la agenda y la presidentA se encuentra maniatada. Su lenguaje corporal da cuenta de su impotencia”. Todavía falta y mucho por ver.

DE LOS PASILLOS Vecinos de Bosques de Aragón resintieron horas críticas tras las lluvias registradas la noche del lunes y madrugada del martes, las cuales dejaron calles inundadas con niveles de hasta 40 centímetros, viviendas afectadas, registros colapsados y padecieron la nula respuesta de las autoridades municipales no sólo para terminar de resolver la anegación, sino para dar mantenimiento al sistema de drenaje en la zona… No hay autoridad en el AICM, así lo demostró Tláloc y el desastre se hizo presente demostrando la falta de protocolos para situaciones de emergencia. Las aerolíneas no respondieron a ninguna de sus obligaciones con quienes se quedan varados en la terminal aérea y lo peor son las declaraciones de los controladores de vuelo quienes lanzan alertas ante la falta de mantenimiento y lo viejo de los equipos con los cuales trabajan y, si nos atenemos a los baches en las pistas, los cuales “parchan” como si no tuvieran la carga y velocidad de las aeronaves para el despegue y el aterrizaje, ya podemos ponernos a rezar ante lo dicho por quienes tienen la responsabilidad de manejar la seguridad en el espacio aéreo.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

los que destaca Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, socio histórico de los cárteles que operaban en Tierra Caliente y líder de Cárteles Unidos, y Nicolás Sierra Santana, jefe de Los Viagras.

3.- El Departamento de Estado ofreció recompensas que suman 26 millones de dólares por información que lleve a la captura de cinco de los señalados por el Tesoro, incluidos los dos dirigentes criminales, que han elevado la producción en gran escala de metanfetaminas –cuyos precursores llegan del puerto de Lázaro Cárdenas–, y trafican fentanilo. Oficialmente, el gobierno de Estados Unidos actuó contra ellos por la “rampante extorsión” al sector agrícola, un punto de presión de Washington a Palacio Nacional que culminó con la estrategia para combatir el delito que presentó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, casi tres semanas antes de que Estados Unidos actuara públicamente. Sin embargo, la extorsión, por más extendida que esté, no justificaría ni explicaría la presencia del dron. El dron fue identificado extraoficialmente como un MQ9B, de la familia del MQ-9 Reaper, una de las naves no tripu-

ladas de combate e inteligencia más eficaces de Estados Unidos. El modelo, que no portaba armas, es operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y probablemente salió de la Estación Naval de Corpus Christi, en Texas. El MQ-9B suele utilizarse más en la vigilancia marítima que en tierra firme, como es el caso de la operación en México.

La utilización de esos drones, que han realizado sobrevuelos sobre la región de Tierra Caliente durante 20 semanas de manera regular, como parte de una investigación de los servicios de inteligencia estadounidenses –en cooperación con las autoridades mexicanas–, se intensificó por las alertas en Estados Unidos cuando detectaron a un colombiano y un venezolano que habían llegado a capacitar a los cárteles en esa zona del país, directamente de Ucrania.

Los sudamericanos, cuyos nombres no fueron revelados, pelearon con la 76.ª División Aerotransportada de la Guardia de Rusia, que forma parte de las fuerzas de élite aerotransportadas rusas, conocidas por su capacidad de despliegue rápido y movilidad excepcional. Se sumaron a una fuerza criminal que cuenta con mexicanos y extranjeros que han estado en guerras en Europa y Asia, pero con una capacidad muy distinta: el manejo de drones sin necesidad de radiodifusión. Este tipo de información es lo que probablemente se encuentra detrás de las afirmaciones de Ste-

ven Willoughby, director interino de la Oficina de Gestión del Programa de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas del Departamento de Seguridad Nacional, que el 22 de julio pasado dijo ante el Comité Judicial del Senado que los cárteles de la droga están realizando casi diariamente vigilancia “hostil” de los cuerpos de seguridad estadounidenses. “En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur, operando casi 60 mil vuelos, la mayoría de ellos conducidos de noche o a altitudes restringidas”, agregó. Willoughby recordó en su testimonio que en Ucrania y el Medio Oriente se están utilizando los drones para realizar ataques cinéticos, que son aquellos que con fuerza física y violencia dañan o destruyen objetos y sistemas. “Es sólo cuestión de tiempo para que (los cárteles mexicanos) ataquen a estadounidenses o a las fuerzas de seguridad”, subrayó. Si el uso de drones se convirtió en una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos, el que se estén capacitando grupos criminales en el manejo de naves no tripuladas sin radiodifusión escala el conflicto de una manera vertiginosa. Los drones que operan sin radiodifusión son los autónomos programados (GPS/INS), que también se llaman “kamikaze”, que no emiten señales, por lo que son más difíciles de detectar y neutralizar. A este tipo de naves se les cargan rutas y puntos de referencia

(llamados waypoints) antes del vuelo, y ejecutan su misión de forma automática mediante los GPS y los sistemas de navegación inercial (INS). Una vez que son lanzados, buscan su objetivo mediante algoritmos de reconocimiento o preprogramación, sin tener que depender de ningún operador remoto, a diferencia de aquellos que son radiocontrolados, muy eficientes en operaciones de alta precisión o vigilancia prolongada –como los utilizados sobre el territorio mexicano–, pero vulnerables en la guerra electrónica.

No se sabe de la existencia de naves no tripuladas fabricadas en el extranjero que hayan acompañado la llegada del colombiano y el venezolano, y hasta el momento los únicos drones que han sido utilizados son de fabricación doméstica, aunque cada vez más sofisticados. De cualquier forma, es el principio de un salto cualitativo al combate contra los cárteles de las drogas en México, al empezar a trasladarse la estrategia de formas convencionales a modelos de guerra electrónica.

La guerra electrónica que se está peleando en Ucrania y el Medio Oriente es por el control del espectro electromagnético, y quien llegue a dominar las ondas de radio y las señales digitales, deja sordos y ciegos a sus enemigos, permitiéndoles realizar ataques letales sin ser detectados. Lo que viene en Michoacán es para que eso no pase.

De la mitología griega a la actualidad

La verdadera historia de las sirenas

Durante miles de años, las sirenas han atraído a los marineros, han acechado las costas y han cambiado de forma a través de los mitos. Así es como evolucionaron hasta convertirse en las seductoras sirenas de la imaginación moderna. 2 de 2 partes

Cómo el cristianismo moldeó la mitología griega y la imagen de las sirenas

A medida que la apariencia física de las sirenas comenzó a cambiar, también lo hizo su significado simbólico.

Las sirenas de la antigua Grecia se consideraban hermosas, pero tentaron a Odiseo con cantos de gloria, no solo con sexo. Los antiguos griegos estaban más preocupados por las dinámicas de poder, por lo que un hombre que tuviera relaciones sexuales con una mujer subordinada no era un problema. “Te metes en problemas cuando, por ejemplo, una diosa tiene relaciones sexuales con un mortal”, explica Beaulieu. “Eso es parte de lo que habría dado a las sirenas su carácter amenazador”.

Pero el cristianismo medieval veía el sexo y las sirenas de otra manera. Se convirtieron en símbolos de la tentación misma, una forma de hablar de los atractivos de los placeres mundanos y del poder engañoso y corruptor del pecado. De ahí la aparición de una sirena en la Divina Comedia de Dante, del siglo XIV. La misma criatura que tentó a Odiseo se le aparece a Dante en un sueño y se identifica como “la agradable sirena, que en medio del mar desvía a los marineros”. Al final, su guía y compañero en el inframundo (el poeta épico Virgilio) la agarra, le rasga la ropa y expone el “hedor” de su vientre, mostrando que la sirena medieval es sexual-

mente atractiva pero repulsiva. Esas tentadoras medievales son sin duda alguna el origen de las sirenas modernas, con sus cantos peligrosamente atractivos. La asociación entre sirenas y tentación se hizo aún más fuerte en el siglo XIX, cuando los pintores volvieron una y otra vez a las sirenas de piel cremosa, pechos desnudos y cabello abundante. No hay mejor ejemplo que la pintura de John William Waterhouse de principios de siglo, La sirena, en la que una joven encantadora mira a un joven marinero náufrago y afligido que parece a la vez aterrorizado y cautivado.

Las sirenas en la cultura popular actual Mil años después, las sirenas siguen resonando. Incluso son fuente de inspiración para una estética de moda: el sirencore, un look playero y romántico con un ligero toque amenazante.

Mientras tanto, los creativos modernos siguen recurriendo a las sirenas como fuente de inspiración y un rico símbolo para explorar el poder, el género y el conocimiento.

Una nueva producción audiovisual que adapta la obra de teatro Elemeno Pea de Molly Smith Metzler de 2011 protagonizada por Julianne Moore, aborda explícitamente la figura mitológica.

La directora Nicole Kassell declaró a The Hollywood Reporter: “Me encanta la idea de analizar qué es una sirena y quién dice qué es una sirena: el marinero. Es muy divertido volver atrás y con-

Lunes 18 de agosto 2025

Santoral: Agapito, Elena DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Dia Internacional de la Arqueología

Dia de Nunca Rendirse

Día de la Prevención de Incendios Forestales: cómo el cambio climático incide en su propagación Olas de calor, sequías prolongadas y vegetación vulnerable favorecen la expansión del fuego en distintos territorios. Las estrategias para prevenirlo

Las imágenes de bosques en llamas se vuelven cada año más frecuentes. Por eso, el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, conmemorado cada 18 de agosto, cobra una relevancia inédita en el contexto del cambio climático. Europa, como el resto del mundo, enfrenta una alarmante realidad: el fuego avanza y genera impactos graves a nivel social, ambiental y económico.

Los expertos advierten que las estrategias de prevención deben ocupar el centro de la agenda pública. Así lo consigna la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al afirmar que “el cambio climático, los incendios forestales y la contaminación atmosférica conforman un círculo vicioso cuyas consecuencias negativas para la salud de las personas, los ecosistemas y la agricultura no dejan de agravarse”.

El cambio climático impulsa incendios forestales: causas y consecuencias

El cambio climático modifica muchas de las variables que determinan el comportamiento de los incendios. Las altas temperaturas, la sequía persistente y las olas de calor extremas favorecen la propagación del fuego en hábitats naturales.

Según la NASA, la Tierra experimenta incendios más frecuentes, intensos y extensos: “Los satélites Terra y Aqua de la NASA detectan incendios forestales activos dos veces al día. Los científicos analizaron estos datos durante un período de 21 años y descubrieron que los incendios forestales extremos se han vuelto más frecuentes, intensos y de mayor magnitud”.

Un factor determinante, detallado en los estudios de la agencia, consiste en el aumento de las temperaturas nocturnas, lo que permite que la actividad ígnea continúe durante la noche. Las temporadas de incendios no solo duran más, también comienzan antes y finalizan más tarde. Investigadores del Servicio Forestal de EE.UU. señalaron que regiones como el oeste de Estados Unidos, México, Brasil y África Oriental presentan temporadas de fuegos que se han extendido más de un mes en los últimos 35 años.

Esto, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), tiene la siguiente explicación: “Múltiples estudios han descubierto que el cambio climático ya ha provocado un aumento de la duración de la temporada de incendios forestales, su frecuencia y la superficie quemada. La temporada de incendios forestales se ha prolongado en muchas zonas debido a factores como primaveras más cálidas, estaciones secas estivales más largas y suelos y vegetación más secos”.

El cambio de patrones en las lluvias y el adelanto del deshielo dejan la vegetación más seca y vulnerable. Además, los incendios liberan volúmenes significativos de dióxido de carbono que acentúan la crisis climática. “Las emisiones de los incendios forestales cruzan fronteras y atraviesan continentes enteros”, señalan desde la OMM.

La repercusión va más allá de los bosques. Las partículas finas que libera el humo constituyen una amenaza para la salud humana. “La inhalación de materia particulada con un diámetro de 2,5 micrómetros o menos (PM2,5) constituye un grave peligro para la salud, en especial si se prolonga durante largos períodos”, alerta la entidad internacional.

1227 Muere el conquistador mongol Genghis Khan. Fundador del primer Imperio Mongol.

1492 Publicación, en Salamanca España, de la primera edición de la Gramática sobre la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija.

1781 Nace en la ciudad de San Luis Potosí, José Mariano Jiménez, quien fue ingeniero de minas de Guanajuato y luchó por la independencia de México.

1850 Muere Honoré de Balzac, novelista francés, del siglo XIX, principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Su principal obra, “La Comedia humana”.

siderarlo desde una perspectiva femenina”.

Las sirenas negras se enfrentan a los retos del sexismo y el racismo actuales en A Song Below Water, de Bethany C. Morrow, de 2020; una inmigrante puertorriqueña se enamora de un tritón en el Coney Island de principios de siglo en When The Tides Held The Moon, de Venessa Vida Kelley, de 2025.

Para muchos escritores, las sirenas son una oportunidad para darle la vuelta a viejos cuentos y estereotipos, utilizando personajes que durante mucho tiempo han sido vilipendiados y desacreditados por su controvertido poder. The Sirens, de Emilia Hart, es una de esas versiones modernas, que se mueve entre la actualidad y el siglo XIX, cuando se transportaba a mujeres convictas irlandesas a Australia.

“Pensé que esta criatura mitológica era la forma perfecta de devolver algo de poder a mis personajes femeninos en esta narrativa histórica”, explica. “Quería hacer un comentario general sobre cómo pensamos sobre las mujeres y cómo tenemos esta idea de que son tentadoras, y las demonizamos y las sexualizamos en exceso, como una forma de intentar explicar o quizás disminuir su poder”, agrega.

En manos de los escritores modernos, el mar puede convertirse en un lugar de transformación, libertad y potencial. Y las sirenas pueden recuperar su lugar de poder y sabiduría, y, sí, también un poco de peligro.

1868 El astrónomo francés, Pierre Jules César Janssen descubre el helio.

1868 Muere fusilado, Jose María Patoni, Gral. liberal que luchó contra los estadounidenses y los franceses.

1873 El Congreso de la Unión declara a Benito Juárez “Benemérito de la Patria”.

1912 Nace en Cerralvo Nuevo León, México la Maestra Laura Arce.

1920 Nace Juan Soriano en Guadalajara, Jalisco (México). Pintor mexicano, conocido como "El Mozart de la Pintura". Autor de la escultura de “La paloma” en la entrada del Museo Marco en Monterrey, N.L.

1920 Una enmienda constitucional reconoce el derecho al “voto” de la mujer en los Estados Unidos.

1931 Se expide la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del Artículo 123 Constitucional. La sucede la actual Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo de 1970, misma que fue reformada a finales de 2012.

1932 Nace en Chabris (Francia) el que será virólogo y descubridor del virus del SIDA, Luc Montagnier.

1944 Nace la actriz mexicana Helena Rojo, cuyo nombre verdadero es María Elena Enríquez Ruiz. Participa en 24 telenovelas y actúa en más de 30 películas.

1960 Comienza a comercializarse en EE.UU. la píldora anticonceptiva, inventada por el biólogo estadounidense Gregory Goodwin.

1978 Nace el empresario de Taiwan, Steven Shih "Steve" Chen, conocido como el cofundador y ex director de Tecnología de YouTube. En la actualidad es propietario y dirige la empresa llamada MixBit.

1991 La URSS sufre un golpe de Estado cuando el presidente Mijail Gorbachov es detenido por un grupo de líderes críticos con las reformas liberales que está llevando a cabo, a la vez que argumentan que el presidente ha caído enfermo por lo que se halla incapacitado para gobernar. Dado el vacío de poder que ellos han creado, intentan formar un gobierno provisional. Sin embargo el reformista Boris Yeltsin reúne a la oposición frente al edificio del Parlamento ruso, donde se encuentran las tropas golpistas. Después de unas negociaciones muy tensas, el ejército se pondrá del lado de Yeltsin y el golpe quedará desbaratado con rapidez. Gorbachov reconocerá la nueva autoridad de Yeltsin y el Partido Comunista de la Unión Soviética será disuelto.

1998 Muere el químico checo Otto Wichterle, inventor de los lentes de contacto.

2003 Muere a los 41 años el realizador de cine de efectos especiales animados Kevin Oakley.

2018 Muere el ghanés Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y Premio Nobel de la Paz.

2024 Muere Alain Delon, actor “El Zorro” y gran leyenda del Cine Francés.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Madre y su bebé mueren en volcadura

Durango, Dgo.- Una mujer de 35 años de edad y su bebé murieron a causa de una volcadura ocurrida en el municipio de Mezquital; otros tres integrantes de la misma familia fueron trasladados a la ciudad de Durango para recibir atención médica.

Los fallecidos son la señora Juliana Bailón Carrillo, de 35 años de edad, y su pequeña hija H. A. B., de 8 meses de edad, cuyos cuerpos quedaron prensados dentro del vehículo siniestrado, una camioneta cerrada. Los hechos ocurrieron cuan-

do Édgar Arturo A. L., de 35 años (esposo de la adulta y padre de la niña) conducía una camioneta Ford de la línea Expedition modelo 2004 por la carretera Mezquital - Huazamota.

Al tomar una curva perdió el control porque se le salió un neu-

mático y el vehículo dio al menos un par de volteretas, lo que causó lesiones tanto en él como en sus hijas Valeria, de 15 años, y Flor, de 8; por desgracia, cuando revisaron a Juliana y la bebé, ambas ya habían muerto. Los lesionados fueron trasla-

dados en ambulancia al hospital del ISSSTE en Durango, mientras que de los cuerpos sin vida se hizo cargo el agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Un occiso en agresión a balazos cerca del Hospital 450

Durango, Dgo.- Un hombre de 28 años de edad murió el domingo por la noche al ser víctima de una herida de bala en el rostro, misma que le fue propinada por un individuo solitario que se acercó y le disparó a quemarropa. La víctima fatal es Alberth

David Nájera Zúñiga de 28 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Acereros, en la zona norte de la capital del estado. Los hechos ocurrieron a eso de las 20:30 horas del domingo, cuando la víctima realizaba lim-

pieza en un local ubicado en la esquina del bulevar Juan Pablo II y la calle Silvestre Revueltas, de la colonia José Ángel Leal. Repentinamente llegó el individuo mencionado y, sin mediar palabra, le disparó en la mejilla derecha, ocasionando su muer-

te de forma instantánea; luego, el agresor huyó a pie, aunque se cree que cerca lo esperaba un vehículo. Tras la agresión, llegaron al sitio agentes policiacos y personal médico, que confirmaron que Alberth ya no tenía signos vitales,

por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense. Se desconocen, de momento, mayores datos del presunto agresor.

Electricista sobrevivió a una impresionante volcadura

Durango, Dgo.- Un hombre que conducía en estado de ebriedad su camioneta sobrevivió a una impresionante volcadura ocurrida al anochecer del domingo en la carretera Durango - Zacatecas; la víctima, aunque sufrió lesiones, fue reportada fuera de peligro.

El hospitalizado es Hilario Ayala Torres de 49 años de edad, quien dijo vivir en el fraccionamiento VIllas del Guadiana II de la capital. Conducía una camioneta Ford Lobo 2004 cuando ocurrió el fuerte percance.

El incidente se dio en el kilómetro 235 de la mencionada vía de comunicación a eso de las 19:00 horas, cuando el varón circulaba en dirección a la ciudad de Durango, con la intención de volver a su domicilio.

En el lugar ya mencionado, no muy lejos del distribuidor hacia la cabecera, perdió el control del vehículo y salió abruptamente del camino, lo que hizo que diera un par de volteretas y acabara a unos 30 metros de la carretera. Por fortuna, otros automovilistas se dieron cuenta y descendieron para auxiliarlo, al tiempo que pedían apoyo de las autoridades, que fue brindado por personal de la Policía Municipal, Protección Civil y Seguridad Pública.

Al final, aunque se descartaron riesgos para su vida, Hilario fue trasladado al Hospital del IMSS de la ciudad de Durango para una valoración especializada.

Forzaron entrada a negocio pero no se robaron nada

Durango, Dgo.- Uno o más delincuentes rompieron los candados e ingresaron a un negocio de botanas ubicado en el centro de la ciudad, pero por alguna razón, no se llevaron nada; el caso será investigado por la autoridad ministerial.

Fue este lunes por la mañana cuando, al llegar a un establecimiento que vende botanas de la marca HEBI, su encargada se dio cuenta de que los candados y un cristal habían sido dañados para ingresar.

Sin embargo, una vez que revisó el lugar, no se encontró faltante alguno; todo indica que los delincuentes iban por dinero pero, al no encontrar, no se molestaron en tomar algo más.

Al revisar cámaras de seguridad de un establecimiento contiguo de la avenida 20 de Noviembre, se descubrió que la irrupción ocurrió desde el pasado sábado. Se recomendó a los afectados denunciar ante la Fiscalía General del Estado para que el caso sea investigado a detalle.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la L.T.S. Katía Pamela Salazar Acosta, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la C.P. Francisca María Corral Valdez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la C.P. Rodolfo Torres González, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la joven Karina Montes Holguín, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San Francisco del Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Niño Néstor Daniel Flores Viera, de 12 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Topolobambo #102 de colonia Miramar se está velando el cuerpo del Sr Juan Ruíz Medina, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Arroyo #306 de colonia Morga se está velando el cuerpo del Sr. Luis Alonso García Rodríguez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

Otra mujer que se quita la vida en Durango

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer se convirtió en el caso 89 de muerte por autolesión en lo que va del año 2025 tras quitarse la vida en el municipio de Gómez Palacio; el caso 88 también había sido el de una fémina, como Contacto Hoy le informó.

El caso más reciente es el de la señora María de Jesús R., de 58 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Filadelfia de la ciudad lagunera, lugar en el que ocurrió el deceso.

Fue el sábado cuando sus fa-

miliares llegaron a la casa en la que la víctima había pasado parte del día sin compañía y, al verla inconsciente víctima de una aparente autolesión, comenzaron a darle maniobras con la intención de animarla.

Al mismo tiempo se llamó

Murió mientras comía carnitas en la presa; se le atoró un trozo

al número de emergencias 911, pero cuando el personal médico arribó a la escena ya no era posible hacer nada, pues tenía un buen rato sin signos vitales. La muerte de la señora María de Jesús es, además, el caso de fallecimiento por suicidio

número 11 en el mes de agosto. Los restos de las víctimas fueron llevados al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo para la necropsia de ley.

Repentina crecida de un río causó la muerte de un niño

Mezquital,, Dgo.- La repentina crecida de un río del municipio de Mezquital cobró la vida de un niño de 11 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado el domingo tras una búsqueda que había iniciado desde el pasado viernes.

nadie observó riesgo alguno ni para él, ni para otros bañistas y paseantes.

Canatlán, Dgo.- Un hombre de 56 años de edad murió este domingo al ser víctima de una obstrucción de vías aéreas mientras comía carnitas. El desafortunado accidente ocurrió cuando se encontraba de día de campo junto a un amigo en una presa de Canatlán. El occiso fue identificado como Joel Armando González, de 56 años de edad y su deceso fue confirmado por personal del Hospital Integral de Canatlán, al que fue llevado de urgencia en medio de la crisis.

atragantó, por lo que al tiempo que su acompañante intentaba quitar la obstrucción, se pidió apoyo de paramédicos.

Según el informe, el varón había acudido junto a un amigo a la presa Caboraca y ahí prepararon carnitas de cerdo, alimento que comenzó a desayunar. Al comer una de estas se

Estos llegaron e iniciaron maniobras, que mantuvieron a bordo de una ambulancia en la que lo llevaron al centro médico, donde por desgracia nada pudieron hacer para salvarlo.

Joven mujer pierde la vida tras congestión alcohólica

Durango, Dgo.- Una mujer de 32 años de edad murió en su casa de la zona oriente de la ciudad tras ser víctima de una aparente congestión alcohólica; la víctima falleció mientras dormía, tras irse a descansar todavía con efectos del estado de ebriedad. La persona fallecida, cuyos datos se mantienen reservados, tenía su domicilio en el fraccionamiento Caminos del Sol.

Fue este domingo por la mañana cuando sus familiares fueron a asomarse a su habitación, pues les extrañó que siguiera dormida tan tarde. Al verla se dieron cuenta de que la coloración de su piel no era normal y cuando intentaron despertarla no lo lograron, por lo que pidieron apoyo médico. Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena poco después y una vez que la valora-

ron confirmaron que ya no contaba con signos vitales, además de observar señales claras de una broncoaspiración.

La evaluación inicial indica que tenía alrededor de 5 horas de fallecida al momento del hallazgo; la noche previa había ingerido una cantidad considerable de bebidas con contenido alcohólico.

La víctima es Néstor Daniel, originario de San Francisco del Mezquital, cabecera de la mencionada demarcación, y quien realizaba actividades de esparcimiento cuando ocurrió la tragedia. Según la información disponible, el niño había ido al río Las Chuzas a divertirse y el caudal era bajo, por lo que

Sin embargo, se dio una repentina crecida, causada por lluvias de las horas previas en la parte alta de la sierra. La corriente incrementada de un momento a otro lo arrastró y no pudo asirse a nada para evitarlo. Dado que las autoridades no lo localizaron el viernes, día de la tragedia, se pidió apoyo del Escuadrón de Rescate Acuático de la Dirección Municipal de Protección Civil de Durango y, bajo su coordinación, se encontró el cuerpo sin vida el domingo.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Víctor Ramírez sube al podio en los Panamericanos Junior 2025

El taekwondoín duranguense Víctor Ramírez Ramírez conquistó la medalla de bronce para México en la categoría de más de 80 kilogramos en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, consolidando su lugar entre los mejores exponentes del continente en su disciplina.

Ramírez inició su participación con una contundente victoria sobre el puertorriqueño Víctor Nieves, a quien derrotó 2-0 para avanzar a las semifinales. En esta etapa, se enfrentó al cubano Yoikel Goicochea, quien logró imponerse con el mismo marcador. Sin embargo, el duranguense se recuperó con determinación para disputar la medalla de bronce frente al dominicano Pablo Feliz, a quien venció 1-0 en un combate reñido y táctico.

Con este resultado, Víctor Ramírez suma una importante presea internacional a su trayectoria, destacando por su disciplina, entrega y nivel competitivo en el escenario panamericano.

Violencia sin control en el futbol mexicano

Enfrentamientos y agresiones en los partidos Chivas-Juárez y Tigres-América

La violencia en el futbol mexicano no tiene freno. Prácticamente en cada jornada se consignan agresiones, enfrentamientos y distintos hechos en los que se exhibe la nula seguridad que tienen los verdaderos aficionados y las familias cuando asisten a los partidos. Esta vez, en dos distintas sedes de partidos celebrados ayer sábado hubo actos de violencia. En el Estadio Universitario, distintos videos que circulan en las redes sociales evidenciaron peleas en la tribuna entre aficionados de los Tigres que durante algunos minutos intercambian golpes e incluso uno de ellos cae dos o tres filas mientras lo siguen agrediendo, hasta que finalmente intervienen elementos de seguridad. El conjunto local perdió 1-3 ante el América y afuera del inmueble también hubo violencia, ahora entre seguidores de los dos equipos. El más perjudicado fue un fan azulcrema que fue golpeado con una patada en el rostro cuando estaba en el piso y quedó boca abajo aparentemente inconsciente.

La Liga MX publicó un comunicado en el que condenó lo

sucedido en las gradas del llamado Volcán, pero omitió la violencia fuera del mismo. Incluso se atrevió a asegurar que “No hubo lesionados”.

“Tras la riña presentada esta noche en la tribuna del Estadio Universitario, en el que no hubo lesionados, dos personas fueron puestas a disposición de las autoridades“, se lee en el boletín del organismo.

En otro frente, Guadalajara, concretamente en el Estadio Akron, el futbolista Ángel Zaldívar que jugó en las Chivas y actualmente lo hace para Bravos de Juárez, denunció que su hermano y su sobrina menor de edad fueron víctimas de agresiones, incluso el primero sufrió fractura de nariz.

“A mi hermano le rompieron la nariz. Increíble que pase esto en un estadio que será sede mundialista. Mi familia sufrió de violencia cuando fueron a apoyarme. No lo tolero y exijo que encuentren a los responsables”, expresó el atacante del cuadro fronterizo en su cuenta de Instagram. En cuanto a estos hechos, sin mencionar el nombre del futbolista de Bravos, la Liga MX informó que el agresor fue identificado.

“Por otro lado, tras el incidente en la tribuna del Estadio Akron, la persona involucrada ha sido totalmente identificada y el Club Guadalajara apoyará al afectado para que inicie la averiguación“.

Tigres veta a aficionados violentos tras partido contra América

El Club Tigres informó que vetará a los aficionados relacionados a actos violentos durante y después del partido frente al América en la jornada 5 del Apertura 2025 en el Estadio Universitario.

Mientras se disputaba el segundo tiempo en el Volcán detrás de una de las porterías, en la Zona de Gol Norte, hubo una bronca entre aficionados de Tigres que arrojó tres aficionados detenidos, los cuales no podrán ingresar de nueva cuenta al Volcán de San Nicolás de los Garza.

Después del partido, a metros del Estadio Universitario, se dio un conato de bronca en las inmediaciones de la rectoría de la UANL, ahí un aficionado del América fue víctima de una patada en la nuca que lo dejó inconsciente, por lo que fue valorado por paramédicos.

De acuerdo al comunicado del Club Tigres la información del agresor será entregada a las autoridades correspondientes, además de que se le retirará su abono y no podrá ingresar de nueva cuenta al

Estadio Universitario. La casa de Tigres se ha distinguido por tener un buen comportamiento de sus aficionados en partidos de local en la Liga MX.

¿QUÉ PASÓ EN EL TIGRES VS AMÉRICA?

En el partido de la jornada 5 del Apertura 2025 de la Liga MX entre Tigres y América se dio un hecho de violencia en el estadio que arrojó tres personas detenidas y vetadas del Estadio Universitario.

¿CUÁNTO TIEMPO LOS

AFICIONADOS SERÁN VETADOS POR EL CLUB TIGRES? El Club Tigres informó que los aficionados involucrados en actos de violencia tanto en el interior del Estadio Universitario como en el exterior no volverán a ingresar a los partidos como local del equipo auriazul. ¿CUÁNDO VUELVE A JUGAR TIGRES DE

México gana oro en flag football ante Estados Unidos

En un auténtico partidazo que quedará en la historia, la selección mexicana femenil de flag football conquistó la medalla de oro en los Juegos Mundiales Chengdu 2025 tras vencer 2621 a Estados Unidos con una anotación en la última jugada del encuentro. El triunfo significó la defensa del título mundial y la confirmación del dominio mexicano en un deporte que cada vez gana más relevancia internacional. La tensión, las remontadas y los nervios hasta el último segundo hicieron de esta final un espectáculo memorable. El inicio fue complicado para México. Estados Unidos pegó primero con un touchdown de Ashlea Klam, complementado por la conversión de Isabella Geraci, para tomar ventaja de 7-0. Sin embargo, la magia de Diana Flores apareció de inmediato. Con pases precisos y lectura perfecta de la defensa, encontró a Mónica Rangel para empatar el marcador y, con una conversión de dos puntos, darle la vuelta 8-7. El golpe anímico fue tan fuerte que en la siguiente serie ofensiva volvió a conectar con Tania Rincón, quien amplió la ventaja mexicana 14-7. El primer tiempo cerró con Estados Unidos sorprendido y México con la confianza a tope.

En la segunda mitad, el equipo estadounidense mostró orgullo y capacidad de reacción. Deliah Autry marcó un touchdown terrestre para acercar a su equipo, y poco después Klam volvió a brillar para igualar el duelo 14-14. El nerviosismo crecía, las defensivas resistían y cada jugada parecía definitiva. Fue entonces cuando nuevamente Mónica Rangel apa-

reció para recuperar la ventaja 20-14 con un nuevo envío de Flores, confirmando la conexión letal entre ambas.

LA JUGADA QUE CAMBIÓ TODO Sin embargo, Estados Unidos no estaba dispuesto a rendirse. A menos de un minuto del final, Madison Fulford empató

con una atrapada espectacular y Geraci convirtió para poner a su país al frente 21-20. Todo parecía perdido para México, pero en ese instante apareció el espíritu de campeonas. Diana Flores, con la calma que la caracteriza, condujo la ofensiva en los segundos finales y lanzó un pase preciso a Victoria Chávez, quien cruzó las diagonales cuando el reloj marcaba cero.

El estadio explotó: México se imponía 26-21 en la última jugada, asegurando la medalla de oro y el bicampeonato mundial. Este triunfo reafirma a la selección como potencia mundial del flag football y alimenta la ilusión rumbo a futuros torneos internacionales, donde el reto será mantener la hegemonía conquistada en Chengdu.

México vence a Panamá y avanza en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas

¡Indescriptible! México venció 2-1 a Panamá, en un emocionante encuentro en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas (LLWS), con un dramático walk off en la sexta entrada que determinó la victoria. Con este resultado, la novena mexicana se mantiene con vida y espera al ganador del duelo entre Japón y Venezuela.

Luego de perder la ventaja en la parte alta de la sexta entrada, la tensión de apoderó del recinto, donde el conjunto mexicano se mantuvo tranquilo y, con temple y determinación, dominaron el campo.

El juego comenzó mejor para México, que dio un golpe de autoridad con Xavier Nolasco, quien conectó un imparable para poner la pizarra 1-0 en la ciudad de Williamsport, en Pensilvania, Estados Unidos. Pero el espectáculo no solo se dio a la ofensiva, ya que la defensa mexicana se llevó los reflectores con Gregorio Madrid con dos outs cruciales en la cuarta entrada, tras una gran atrapada de Luis Sánchez por el jardín central. La emoción de la afición mexicana estalló en el estadio tras dichas jugadas, pero la fiesta

en las tribunas fue interrumpida por los jugadores panameños, que no se quedaron atrás y lograron empatar la pizarra en la sexta entrada, luego de un error de los mexicanos.

Sin embargo, la novena azteca logró manejar la presión y cerraron de manera espectacular. Con el juego en la línea, México logró el walk off de la victoria. La jugada reflejó el esfuerzo y la dedicación de los mexicanos, que demostraron su talento de seguir con vida, ya que avanzan en la Serie Mundial y reafirman su posición como uno de los favoritos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.