



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió un crecimiento en la informalidad en el estado de Durango, ya que actualmente se coloca en un 55 por ciento, lo que indica que solo el 45 por ciento de las empresas tributan.
Esto también es de políticas públicas, señaló al proponer una revisión en el marco jurídico, a fin de promover la formalidad; “no creemos que sea tanto que empresas formales están dejando la formalidad, pero es un riesgo, y es necesario que se haga una reforma hacendaria”, dijo.
Recordó que el sector formal
genera gastos que los informales no tienen, como los pagos al Seguro Social y el Infonavit, así como otras prestaciones que le dan al trabajador, por lo que se trata de una competencia desleal que a la larga perjudica la economía de toda la entidad.
Por su parte, Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), reconoció que el problema de la informalidad en el primer cuadro de la ciudad se ha desbordado en los últimos años, lo que impacta a otros sectores como el del turismo.
En tanto que la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Karen Rivas Santillán, expresó que la informalidad tam-
Derivado de la implementación de la reforma judicial en Durango, el martes 18 de agosto entraron en funciones el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), nuevas instancias que asumen las funciones del extinto Consejo de la Judicatura.
Después de tomar protesta ante el Congreso del Estado, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial se instaló en la sala de plenos del palacio de justicia, en donde celebró su primera sesión, en la cual rindió protesta como presidenta del mismo, la magistrada Selene Soto Rodríguez.
Soto Rodríguez enfatizó que el Tribunal de Disciplina Judicial no es el remplazo de ningún órgano, es la evolución institucional del Poder Judicial en la modernidad, la democracia, integridad y cercanía a la ciudadanía, porque por primera vez en la historia fueron electas y electos mediante sufragio.
“El Tribunal cuenta con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, funcionará en pleno y en comisiones. El Pleno será la autoridad
substanciadora en los términos que establezca la ley y resolverá en segunda instancia los asuntos de su competencia”, explicó. Podrá ordenar oficiosamente o por denuncia el inicio de investigaciones, atraer procedimientos relacionados con faltas graves o hechos que las leyes señalen como delitos, ordenar medidas cautelares y de apremio y sancionar a servidoras públicas que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley. Por otro lado, se instaló el Órgano de Administración Judicial, esto después de que sus integrantes fueran ratificados por el pleno del Congreso del Estado y rindieran protesta antes el pleno del Tribunal Superior de Justicia, que actualmente preside la magistrada Georgina Patricia Galván Gutiérrez.
El OAJ cuenta con independencia técnica y de gestión, y es responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial. Tiene a su cargo la determinación del número, división en distritos judiciales, competencia territorial y especialización por materias de los juzgados.
bién afecta a los empresarios jóvenes, representando actualmente alrededor del 50 por ciento de las empresas de diversos giros lideradas por jóvenes.
Señaló que la situación se presenta en diversos sectores, especialmente el restaurantero; esta situación resta competitividad y es una práctica hasta cierto punto desleal, aunque reconoció que hay muchas cargas financieras para las empresas, lo que estaría orillando a esta práctica.
Constructores locales, logran la mayoría de licitaciones de obra pública federal para Durango.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, reconoció que el 95 por ciento de las licitaciones para obra hecha con recurso federal se han quedado en manos duranguenses, lo que no ocurría en otros sexenios.
Indicó que, si bien estas licitaciones han sido pequeñas, la mayoría dentro del programa de rehabilitación de carreteras, el que el recurso se quede en empresas locales es un aliciente para continuar con la generación de empleos, tanto directos como indirectos, en todo el estado.
Reconoció que han existido ciertas discrepancias con los empresarios foráneos que se han quedado con el 5 por ciento restante de las licitaciones, entre ellas la de
la Planta Potabilizadora, donde les quedaron mal a transportistas locales, a los cuáles no se les quería pagar por sus servicios. Por otro lado, el líder empresarial señaló que se mantienen firmes para participar en la licitación de la obra de La Presa Tunal II, así como a buscar a nuevas estrategias y alianzas para que, al ser un monto mayor que de las otras licitaciones, gran parte del recurso se quede en Durango. Lamentó que la nueva licitación haya salido prácticamente con los mismos términos, sin embargo, indicó que es seguro que Durango participará, ya sea con la obra o con la proveeduría; “la clave es estar unidos, por eso formamos un consorcio de empresas locales con experiencia”, dijo.
Enfrentan la temporada más complicada: Canirac
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Adriana Porras Zubiría, señaló que actualmente el sector atraviesa el momento más complicado y solo podrían recuperarse hasta septiembre.
Indicó que los restaurantes registran la caída en ventas estimada para la fecha, con hasta 70 por ciento menos afluencia en comparativa al periodo vacacional, algo que se esperaba por la baja de poder adquisitivo tras días de vacaciones y ferias y la proximidad del regreso a clases.
Añadió que esta es, en definitiva, la temporada más complicada para el sector restaurantero, junto con la semana posterior a
las vacaciones de Semana Santa, y se espera que se pueda recuperar a partir de la segunda quincena de septiembre, en donde llegan diversas festividades. Reconoció que el panorama no resulta nada sencillo para el sector de los alimentos preparados, puesto que se suma a otros aspectos como el aumento en el precio de los insumos, lo que no se puede recuperar aumentando los precios de los platillos porque se perderían más comensales. Ante esta circunstancia, y con la esperanza de aumentar las ventas, están planeando estrategias como el Restaurant Week, que traerá sorpresas y se anunciará en unos días, a aplicarse durante la primera quincena de septiembre,
después del inicio del ciclo escolar.
Porras Zubiría comentó que los empresarios del ramo le están apostando al último semestre del año, ya que se avecinan las fiestas patrias, día de muertos, el Buen Fin y las fiestas de fin de año, que suelen traer consigo un incremento en las ventas del sector de los alimentos preparados.
La líder del sector restaurantero en Durango también se refirió al costo tan importante que representan las rentas, sobre todo en los restaurantes que se ubican en el Centro Histórico, significando junto con la nómina y la carga tributaria que genera, el principal gasto de los negocios.
Destaca expansión de empresas en Gómez Palacio
En medio de la incertidumbre económica mundial, Durango ha demostrado que, con visión estratégica, liderazgo y trabajo permanente se pueden transformar los retos en oportunidades, lo que ha convertido a la entidad en líder nacional en atracción de inversiones, afirmó la diputada Rocío Rebollo Mendoza.
La presidenta de la Comisión Permanente, explicó que factores internacionales como los conflictos bélicos en distintas regiones del mundo, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la creciente participación de economías asiáticas han generado un entorno de inestabilidad económica global, por lo ante esta realidad, México debe fortalecer su diplomacia económica y proteger los intereses nacionales con mayor firmeza.
En contraste con este panorama, la legisladora priista resaltó que Durango se ha colocado a la vanguardia gracias al fenómeno
del nearshoring y a las políticas de atracción de inversión implementadas por el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal dentro del marco del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
“El eje estratégico de un Durango competitivo, próspero y de oportunidades hoy comienza a dar frutos visibles para las familias”, afirmó.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Rebollo Mendoza hizo referencia a la reciente expansión de la empresa coreana KyungShin en Gómez Palacio, con una inversión de 50 millones de dólares que generará mil empleos directos y hasta 2 mil indirectos, fortaleciendo el dinamismo económico de La Laguna.
Asimismo, subrayó que, de acuerdo con un estudio de El Financiero, durante el primer semestre de 2025 Durango ocupa el primer lugar nacional en anuncios de inversión privada, con 3 mil 700 millones de dólares, su-
perando incluso a estados tradicionalmente líderes como Nuevo León y Jalisco. “Esto confirma que la visión del gobernador Esteban Villegas Villarreal está rindiendo resultados concretos”, sostuvo.
La legisladora también destacó que, paralelamente a la atracción de inversiones, se están desarrollando programas de capacitación para fortalecer la mano de obra local y reducir el desempleo. Prueba de ello es que, según cifras del INEGI, en la primera mitad del año la tasa de desocupación se redujo de 4.1% a 3%.
Finalmente, reiteró su reconocimiento al gobernador Esteban Villegas por las gestiones permanentes realizadas a nivel nacional e internacional y refrendó su compromiso, desde el Congreso, de seguir respaldando todas las políticas públicas que fortalezcan la competitividad y el bienestar de Durango.
Josefina Rodríguez Zamora participó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur)
Destacó la importancia de fortalecer la confianza entre autoridades e iniciativa privada para consolidar el crecimiento del sector turístico
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, participó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), donde expuso las estrategias impulsadas, desde el Gobierno de México, para posicionar al país el quinto más visitado del mundo, objetivo establecido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Plan México. “Yo les quiero pedir que seamos embajadores de nuestro propio país. Sé que, como en todos los países, hay retos, pero si somos una red de voces que digan: Ven a México, porque somos el sexto país más visitado, con recursos naturales, cultura y una gente única, entonces tendremos dos millones de embajadores turísticos. Eso es lo que tenemos que lograr”, declaró. Refrendó la importancia de este encuentro como una oportunidad para consolidar la confianza entre autoridades e industria, y expuso las acciones que se desarrollan en materia de promoción, capacitación y fortalecimiento del sector.
Agradeció la invitación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, y enalteció la presencia de mujeres líderes en el presídium, lo cual —añadió— refleja la creciente participación femenina en el sector turístico y empresarial del país.
La titular de Sectur recordó que en julio se lanzó la primera Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de agosto, con el propósito de impulsar buenas prácticas entre las y los prestadores de servicios. Precisó que, hasta la fecha, más de 3 mil prestadores de servicios turísticos se han sumado a este ejercicio de autoverificación voluntario, digital y proactivo, que les permite evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente.
Rodríguez Zamora destacó que, como parte de la promoción en el exterior, México tendrá participación en ocho roadshows en Estados Unidos y Canadá. Además, durante 2026 —año histórico para el turismo en México—, la marca México estará presente en 15 ferias internacionales.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
Josefina Rodríguez Zamora participó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur)
El IPN incrementó en mil 883 lugares su oferta inicial que fue de 25 mil 763 lugares cumpliendo con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Como parte del proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) “Mi derecho, mi lugar”, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informa que un total de 27 mil 613 jóvenes lograron obtener un lugar en esta casa de estudios para el ciclo escolar 2025-2026. Aunque la oferta inicial del Politécnico fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales, cumpliendo el compromiso de ampliar la cobertura educativa, como lo instruyó la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó a través de su cuenta de X que con el nuevo modelo educativo “Mi derecho, mi lugar”, todas y todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que absolutamente nadie se quedará sin escuela ni estudios de bachillerato. Este examen, 100% en línea y digital, apoyado por Inteligencia Artificial y con reactivos distintos en cada turno para garantizar igualdad de condiciones, fue realizado en conjunto con la UNAM. El IPN informa que para que
“Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para las y los aspirantes que no obtuvieron un lugar en el Politécnico, a fin de acceder a diversas opciones educativas públicas de Educación Media Superior a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx. El registro estará disponible del 21 al 28 de agosto de 2025, donde las y los aspirantes podrán consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas, así como realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.
Miércoles 20 de agosto 2025
Cobrar comisión por aceptar el pago con tarjetas de crédito es irregular y amerita una sanción, informó José Carlos Arellano Banda, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien indicó que al mes se generan hasta 15 sanciones por este tema.
Recordó que, desde hace dos años, se determinó que el cobro de comisiones bancarias por parte de los establecimientos por motivo de uso de tarjetas de crédito y débito quedaban suspendidas en todo el país, ya que se trataba de un gravamen irregular de entre el 2 y 5 por ciento.
En ese sentido, el funcionario federal explicó que, al mes, se tienen de 10 a 15 sanciones por este concepto en distintos establecimientos, desde farmacias,
Es una práctica irregular: Profeco
veterinarias, mini súper y restaurantes, siendo menos comunes en establecimientos grandes como supermercados.
La sanción económica podría ascender desde los 2 mil hasta 2 millones de pesos dependiendo del número de incidencias y el tiempo en que estas se estuvieran cometiendo, y si bien el monto máximo no ha sido aplicado, sí ha habido sanciones por el concepto mínimo aplicadas.
Arellano Banda aprovechó para comentar que así mismo se han estado supervisando se respeten los acuerdos firmados para mantener estable el precio de los productos de la canasta básica, para que no se cometan abusos con el pretexto de los índices inflacionarios.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) llevó a cabo su Sesión Especial por la que se emitió declaratoria de validez de la elección de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de los treinta y nueve ayuntamientos del estado, en el marco del Proceso Electoral Local 2024 – 2025.
Según se indica en el Acuerdo, conforme lo disponen los artículos 264, 265 y 266 de la Ley Local, se realizaron los cómputos municipales para la elección de integrantes de Ayuntamientos en los treinta y nueve Consejos Municipales Electorales, habiéndose efectuado un nuevo escrutinio y cómputo de votos en paquetes que se ajustaban a los supuestos en los que la ley ordenaba.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Local, se declaró válida la elección de los integrantes de los treinta y nueve ayuntamientos del Estado de Durango, para el periodo comprendido del uno de septiembre de dos veinticinco al treinta y uno de agosto de dos mil veintiocho, en ocasión del Proceso Electoral Local 2024 – 2025.
Lo anterior, en el entendido de que, una vez resueltos los medios de impugnación por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de existir alguna variación que vincule a este Instituto, se estaría cumplimentando en sus términos, en su caso.
Derivado de los resultados electorales en los ayuntamientos de Durango se desprende que
El consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera, encabezó la sesión donde se declaró la validez de la elección de los 39 Ayuntamientos del estado.
se dio la alternancia de partidos políticos en 27 Ayuntamientos lo que se traduce en el 69.23% de alternancia de fuerzas partidistas; de la misma forma se advierte que en 31 Ayuntamientos se cuenta con paridad de género entre regidurías y en 8 no, esto se traduce en 79.48% de paridad de género en el proceso de renovación de Ayuntamientos, según lo informó el Presidente de la Institución M.D. Roberto Herrera Hernández.
El pasado día quince del presente mes, el Consejo General del IEPC Durango emitió también declaratoria de validez de la elección de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina
Judicial y del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, así como de juezas y jueces, en el marco del Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial Local 2024 – 2025.
La Sesión Especial, se informó a la ciudadanía sobre la aplicación e implementación del voto anticipado y del voto en prisión preventiva, todo ello en el marco del derecho y del marco jurídico vigente en colaboración y coordinación con el Instituto Nacional Electoral. Consulta más información consulta la página web del IEPC: https://www.iepcdurango.mx/ o en la página del INE www.ine.mx.
Ciudad de México. (La Jornada) Al cierre de junio de 2025, la producción minerometalúrgica del país (actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) presentó una importante desaceleración, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La serie desestacionalizada, para hacer más comparables los periodos, de la producción minerometalúrgica de México se ubicó en un nivel de 80.7 puntos, lo que representó un descenso de 3.9 por ciento mensual, luego de la caída previa de 0.5 por ciento; toda vez que en su medición anual aminoró el paso a 1.2 por ciento de 5.1 por ciento anual en mayo.
La industria minerometalúrgica de México repuntó desde el segundo semestre de 2024, en los cuales ha tenido buenos
meses, pero con volatilidad en su avance.
De acuerdo con el Inegi y con cifras originales, la producción minerometalúrgica por mineral registró un aumentó a tasa anual la de azufre, 49.6 por ciento; oro, 16.5 por ciento; fluorita, 7.1 por ciento; plomo, 6.6 por ciento; pellets de fierro y cobre, 6.3 y 0.4 por ciento. Por el contrario, descendió la de carbón no coquizable, yeso, zinc y plata, 2.9, 3.1, 6.1 y 9.2 por ciento, en ese orden.
Por su parte, la producción minera (la que refiere únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) presentó en junio de 2025 que el azufre aumentó 49.6 por ciento, con Nuevo León con un crecimiento de 17.6 por ciento. El fierro 27.6 por ciento anual, apoyado por la producción de Michoacán, 38.6 por ciento.
Disminuyó la producción minero-metalúrgica del país, en junio.
BBVA México en alianza con ANPEC apoya a los pequeños comerciantes y baja comisión por pago con tarjeta a 0.85%, cobro que usualmente ronda entre el 4% y 5% en el mercado
BBVA México establece sinergia con ANPEC y ofrece a sus afiliados la comisión de tan sólo 0.85% al aceptar pagos con tarjeta, en comparación con la comisión promedio del mercado que se cobra en el mercado que ronda entre el 4% y 5%, estimulando así la inclusión financiera del canal de abasto tradicional, apoyando la digita-
lización de estos negocios y volverlos más competitivos. Con el objetivo de acotar la brecha digital preexistente en este sector, BBVA México ofrecerá becas para su capacitación y certificación a través de la “Escuela ANPEC”, buscando mejorar sus condiciones de operación para que estos comerciantes accedan al uso de nuevas
tecnologías y apoyen la gestión, organización de sus puntos de venta y brinden un mejor servicio a las familias mexicanas.
“Esta colaboración se da dentro de la coyuntura que vive la sociedad mexicana en este justo momento y que se exige reagrupar y unir fuerzas para defender nuestra economía, ya que nos llueve sobre mojado al
golpearnos un día sí y el otro también. Estamos obligados a marcar un rumbo y fortalecer el consumo local que genera miles de empleos y provocan derrama económica en las comunidades. Es hora de voltear la mirada al mercado doméstico; esto explica y justifica la sinergia que ANPEC y BBVA México han firmado y a la que
se han comprometido”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
La iniciativa privada, el gobierno, los distintos poderes de la República y la sociedad civil deben actuar al unísono en defensa de los intereses económicos de nuestro querido México.
Ciudad de México. (La Jornada) Los establecimientos con programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), que están muy vinculados con el comercio internacional, reportaron una mala actividad en junio de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En junio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos por factores de calendario, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.8 por ciento a tasa mensual, su sexto retroceso consecutivo, mientras que con respecto a junio de 2024 retrocedió 2 por ciento. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.9 y 2.5 por ciento mensual y anual. En los no manufactureros (asociados con actividades de agricultura, pesca, comercio y servicios), 0.2 por ciento frente a mayo del presente año y un avance de 2.3 por ciento anual.
Las horas trabajadas decrecieron 0.6 por ciento a tasa mensual: en las unidades económicas manufactureras bajaron 0.7 por ciento y en las no manufactureras incrementaron 0.3 por ciento, en junio pasado. En comparación con el sexto mes del año pasado la caída fue de 2.2 por ciento las horas trabajadas; no obstante, manufactureras cedieron 2.8 por ciento y las no subieron 3.4 por ciento.
Durante el sexto mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX, -pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)-, descendie-
ron 0.3 por ciento con relación al mes previo. En los establecimientos manufactureros disminuyeron 0.3 por ciento y en los no manufactureros, 0.2 por ciento. En comparación con junio de 2024 su avance fue de 5, 4.9 y 4.7 por ciento, en ese orden.
Caída tras caída
El empleo en la industria maquiladora ha venido cayendo desde el segundo semestre de 2023; el último reporte del Inegi se estimó que, al cierre de junio de 2025, los establecimientos con programa IMMEX ocuparon 3 millones 202 mil 594 personas, 2.4 por ciento menos frente a junio del año pasado.
Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 2.9 por ciento, -el contratado directamente retrocedió 2.6 por ciento y el subcontratado, 22.7 por ciento-. En los no manufactureros ascendió 2.5 por ciento. Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró principalmente en Nuevo León (12.8 por ciento del total); Chihuahua (12.4 por ciento); Baja California (12.1 por ciento); Coahuila (8.3 por ciento); Tamaulipas (7.8 por ciento) y Jalisco (7.2 por ciento).
En el sexto mes de 2025, las horas trabajadas fueron 609.9 millones: 1.6 por ciento menos con respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros bajaron 2.2 por ciento a tasa anual, -las del personal contratado directamente decrecieron 1.9 por ciento y las del subcontratado, 20.3 por ciento- y en los no manufactureros aumentaron 3.3 por ciento.
A tasa anual, las horas trabajadas incrementaron en Ciudad de México, 17.7 por ciento; Nuevo
Como parte de las acciones emprendidas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, relativas a la colaboración público-privada y el acercamiento estratégico con los asociaciones y cámaras del país en temas relacionados con Economía Digital, se llevó a cabo el pasado 15 de agosto en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía un encuentro de vinculación con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el Gobierno Federal, los clústeres tecnológicos y empresas lideradas por jóvenes del sector. En representación del Secretario, el evento fue presidido por Diego Flores Jiménez, Responsable del Sector de Industria Electrónica y Digital. Durante el encuentro compartió la visión estratégica del Gobierno de México, y de las prioridades del Secretario Marcelo Ebrard, para el impulso de la innovación, la competitividad y el desarrollo de la industria tecnológica, destacando la importancia de la colaboración público–privada para consolidar a
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) convoca a toda la ciudadanía con residencia en el estado de Durango que participó en el Proceso Electoral 2024-2025, a participar en el Concurso de Crónicas y Relatos del Proceso Electoral en Durango, con el objetivo de generar una constancia histórica que se plasmará en una publicación virtual
León, 7.4 por ciento; estado de México, 7.1 por ciento; Jalisco, 6.9 por ciento; Yucatán, 4.8 por ciento; Guanajuato, uno por ciento y en Puebla, 0.6 por ciento. En el resto de las entidades cayeron. Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) se ubicaron en 21 mil 837 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en junio de 2025: estas representaron un alza de 5.1 por ciento a tasa anual. En los establecimientos no manufactureros aumentaron 5.1 por ciento y en los manufactureros, 5 por ciento.
Los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 670 mil 246 millones de pesos. Las unidades manufactureras generaron 90.2 por ciento de estos y las no manufactureras, el restante.
ciudadanos, por la rendición de cuentas y la
La fuerza Naranja de Movimiento Ciudadano se pronunció en contra de reformas aprobadas recientemente
Regidores de Movimiento Ciudadano en la capital, encabezados por Alfredo Varela, Dra. Martha Palencia, Tita de la Parra y Meño de la Peña, junto a regidores electos: Pancho Franco, Mariana Verduga, Gloria Arreola y Alan Espinosa, se pronunciaron en contra de las reformas aprobadas recientemente en sesión de cabildo donde señalaron: atentan contra la transparencia, la pluralidad y el derecho de las y los ciudadanos a participar en las decisiones de su ciudad.
“El pasado jueves en cabildo dijimos NO a reformas que cierran espacios de transparencia y le quitan voz a los ciudadanos”, coincidieron los regidores naranjas a la declaración hecha por el coordinador de fracción Alfredo Varela.
En el mismo sentido, el coordinador de la fracción, Alfredo Varela, advirtió que esta medida significa “menos consenso, menos pluralidad y más decisiones tomadas desde un solo grupo”. Pero la inconformidad va más allá. La regidora Tita de la Parra denunció que también se aprobaron acciones “sin transparencia y negando información a quienes representamos a la ciudadanía”.
Por su parte la regidora Dra. Martha Palencia añadió que: “los espacios públicos, las decisiones y los recursos… todo debe discutirse de frente a la gente, no a puerta cerrada.”
Desde territorio, la regidora electa Mariana Verduga subrayó: “un gobierno que decide solo y sin transparencia, no le teme a la oposición… le teme a la verdad.”
México como un referente global en este ámbito. Entre los asistentes destacados se encontraron Octavio Gaytán, cofundador de Galditi; Guillermo Pérez, CEO de Sequoia Connect; y Marco Galicia, abogado corporativo especializado en el sector tecnológico, quienes compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en México y a nivel global.
Asimismo, se contó con la participación de Jesús Valdés Corona, director de Promoción en el Extranjero de la Secretaría de Economía, quién aportó una visión estratégica complementaria en torno a la internacionalización; Luis Aviña, en representación de Bárbara Botello, quién explicó la iniciativa #HechoEnMéxico e invitó a que obtengan su certificación; y, como invitado especial, se contó con la presencia de Luis Pedrero González, Secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, quién destacó el fortalecimiento de las capacidades regionales en el sector tecnológi-
que efectuará el IEPC. Los requisitos generales para participar son los siguientes: Los trabajos deberán sujetarse a las características de los géneros de crónica o relato.
• La crónica o el relato será abordado desde un punto de vista literario, pero no ficticio.
• La extensión de los trabajos deberá ser de 3 cuartillas como mínimo y 4 como máximo.
co. Dicho encuentro dio como resultado la participación activa de las empresas integrantes del Clúster Tecnológico de Guadalajara, así como de las compañías socias de PrometeaX TEGx. Junto con la presencia de más de 90 empresarios y líderes del sector tecnológico, quienes pudieron interactuar, identificar los principales retos de la industria y conocer las herramientas y programas que la Secretaría de Economía pone a disposición de las empresas para apoyar su crecimiento, internacionalización y competitividad.
Con este encuentro, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con la generación de políticas públicas que impulsen la innovación, la inversión y la competitividad de la industria electrónica y digital en México, fomentando espacios de vinculación que fortalezcan al ecosistema tecnológico nacional frente a los retos de la economía global.
Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
Sigue estos sencillos pasos para enviar tu crónica o relato, completa el formulario oficial con tus datos y adjunta tu trabajo el cual lo encuestas en: https:// docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLSfjBWwEWZJ47SSCQGz8SQ8UNpFA0vlI7nyGJw6bMd7Grz_7Kw/viewform ; luego registra tus datos; sube tu
Las reformas modifican el proceso de ratificación de funcionarios clave como el secretario del Ayuntamiento, el Tesorero y el Juez Administrativo, eliminando la necesidad de consensos amplios.
“Antes se necesitaba mayoría calificada: 13 de los 19 votos, lo que obligaba a construir acuerdos. Ahora, bastará la mitad más uno. Si le quitan facultades a los regidores, le están quitando poder a los ciudadanos que representamos”, comentó el regidor electo Pancho Franco.
En coincidencia, Gloria Arreola, regidora electa, recalcó que, defender la pluralidad es defender a Durango. “No vamos a permitir que callen nuestras voces”, puntualizó.
El regidor Meño de la Peña enfatizó que Durango necesita un cabildo abierto y cercano, no un gobierno que concentre el poder en unos pocos.
Finalmente, el regidor electo Alan Espinosa puntualizó, “Ni hoy ni mañana dejaremos que se concentre el poder. Aquí habrá oposición responsable y firme.”
Ratifican regidores de Movimiento Ciudadano, compromiso con la transparencia y rendición de
crónica o relato en formato PDF; confirma el envío y recibe tu comprobante.
Las fechas importantes que debes tomar en cuenta son las siguientes: Recepción de Trabajos Del 15 de julio al 12 de septiembre de 2025 Evaluación Proceso de revisión y calificación
Resultados 03 de octubre de 2025 Los premios que se entregaran son una Laptop, una Tablet y una Bocina Inalámbrica que se entregaran a los primeros tres lugares según corresponda Consulta más información consulta la página web del IEPC: https://www.iepcdurango.mx/ .
El 1 por ciento más rico acapara un tercio del ingreso nacional
La pobreza en México disminuyó desde 2018, pero la desigualdad estructural persiste. El 1 por ciento de la población más rica acapara el 35 por ciento de los ingresos totales del país, mientras el 10 por ciento con mayores carencias percibe apenas 2 por ciento, revela un análisis de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig).
Esta brecha va en cascada. Los ingresos de las personas encumbradas en el 1 por ciento más rico son 442 superiores al del 10 por ciento de la población con menores entradas monetarias y en gran medida se debe a que los recursos de ambos crecieron en la misma proporción, de acuerdo con la revisión que ambas organizaciones hicieron a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh).
Mientras los hogares que se encuentran en el diez por ciento con menores recursos tuvo ingreso por miembro de la familia de 2 mil 168 pesos al mes el año pasado, el 1 por ciento más rico capta 958 mil 777 pesos por habitante, también cada mes.
Ese boquete de 442 veces de diferencia entre el 10 por ciento de la población de menores ingresos y el 1 por ciento con más no deja de lado que de 2018 a la
fecha el ingreso de ambos grupos avanzó 29 por ciento, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y analizados por las organizaciones civiles.
“Significa que los más ricos y los más pobres incrementaron sus ingresos en la misma proporción, pero en montos muy distintos”, explican. Entre 2018 y 2024, las personas del decil I recibieron casi 16 pesos más diarios; mientras que del 1 por ciento más rico captaron hasta 7 mil 123 pesos más en un solo día.
La Enigh 2024 evidenció un incremento en los ingresos de los hogares mexicanos, que llevó al menor nivel del que hay registro estadístico y, posteriormente, se informó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional desde 2018, un hito que tampoco se había registrado.
Oxfam México e Indesig puntualizaron que, si bien los ingresos promedio de los hogares mexicanos aumentaron 18.7 por ciento entre 2018 y 2024, al pasar de 18 mil 381 pesos a 21 mil 825, “la ligera reducción de la desigualdad y la pobreza no es suficiente para garantizar el pleno acceso a derechos humanos, el desarrollo de proyectos de vida, la movilidad social y la
reducción de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos”.
“En México, el acceso a derechos sigue profundamente condicionado por el nivel de ingreso. Aunque ha habido avances, como el aumento del salario mínimo y ciertas mejoras en los ingresos de los hogares más empobrecidos, millones de personas siguen enfrentando barreras económicas para ejercer derechos fundamentales”, resume el informe.
No sólo el ingreso del 1 por ciento más rico es 442 veces superior a los ingresos del decil I, incluso sin estirar a ese grado la cuerda, supera en 44 veces el promedio nacional.
El problema está en otra parte. El año pasado, los hogares del 10 por ciento más pobre gastaron un peso por cada seis que desembolsó el 10 por ciento más rico y sus recursos se fueron sobre todo hacia alimentos y vivienda y menos en salud y educación
“El acceso a derechos y servicios públicos cada vez cuesta más dinero a las familias mexicanas que no pertenecen al 1 por ciento más rico de la población. Aunque la pobreza disminuyó, la desigualdad estructural persiste”, advirtieron las organizaciones.
Miércoles 20 de agosto 2025
Por victor Corcoba
“Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades”.
Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de conflicto donde los servicios son más inaccesibles.
La espiral del desconcierto y la inhumanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones permanentemente, en un orbe totalmente desbocado. Una crisis sobre otra crisis, nos está dejando sin palabras. El descontrol es tan patente, que hasta los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, reclutando combatientes. Tampoco la solución es militar. El único camino a seguir es el decoro y la decencia; la diplomacia, en suma. Entonces no caigamos en la seducción de buscar la seguridad en los éxitos mundanos, en las posesiones y en la superioridad, aprendamos a reprendernos, que será como remar contracorriente.
En cualquier caso, esta situación decadente debe hacernos repensar y no embestir contra todo aquello que nos quita el aliento; la cuestión radica en no lanzarse piedras entre semejantes; puesto que, una minoría privilegiada suele apropiarse el poder contra la mayoría esclavizada. Sería bueno, por consiguiente, no perder el sentido de la realidad, al menos para ganar claridad interior y no perecer en la incomprensión reinante. La aureola resplandeciente es un camino comunitario, en el que todos somos necesarios e imprescindibles, en contra de la tendencia al individualismo consumista que termina encerrándonos y aislándonos en la búsqueda del bienestar propio, al margen de los demás; cuando de lo que se trata es de construir puentes más allá de las fronteras.
Ciertamente, la vida es un combate permanente, que requiere fuerza y valentía, tanto para resistir los aguijones mundanos, como para poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas pulsaciones benignas confluyan en una mayor comprensión, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias, incluyan la conformidad, el espíritu tolerante y la comprensión mutua. Porque el desorden es tan grande que, la práctica del juicio, se ha vuelto especialmente necesario. Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades.
El contexto nos insta a trabajar conjuntamente para edificar un nuevo horizonte, en el que se celebre la diversidad de latidos y todos podamos vivir en condiciones de seguridad y dignidad. Indudablemente, los líderes políticos, religiosos y comunitarios deben rechazar las tácticas divisorias y defender el diálogo en las comunidades y entre ellas. De igual modo, las distintas plataformas digitales han de dar un paso hacia adelante e incorporar salvaguardias que les impidan convertirse en megáfonos del odio. Dar preferencia a los derechos de la ciudadanía, globalizada como jamás, frente a los algoritmos descontrolados, nos requiere activar la fórmula del sentido común; que no es otra, que la atención como principio, el equilibrio como base y el avance humanitario como fin.
Tienen un lugar 97.4 % de aspirantes a bachillerato: SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de ingreso para la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a través de la página miderechomilugar.gob.mx, lo que significa un cambio estructural al permitir que las y los aspirantes eligieran escuela de forma directa y sin examen de selección, aseguró el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. El titular de la SEP afirmó que, por medio del nuevo modelo educativo “Mi derecho, mi lugar”, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, todas y todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que absolutamente nadie se quedará sin escuela ni estudios de bachillerato.
Informó que, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora, la implementación del modelo “Mi derecho, mi lugar” permitió que en 2025 el 68.44 por ciento de las y los estudiantes fueran asignados a su primera opción, lo cual contrasta con el 26.2 por ciento de 2024, cuando operaba el extinto sistema de examen único de se-
lección realizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
El titular de la SEP resaltó que este año el 21.08 por ciento de las y los aspirantes se quedó en su segunda opción, mientras que el 7.89 por ciento en su tercera opción. Así, el 97.41 por ciento fue asignado a una de sus tres primeras opciones.
Agregó que en la cuarta opción se ubicó el 2.53 por ciento, mientras que en la quinta solo el 0.06 por ciento. Estos datos demuestran que el nuevo sistema es un mecanismo democrático que garantiza el derecho a estudiar y permite que las juventudes elijan en libertad el camino escolar más acorde con sus deseos y aspiraciones. Expuso que “Mi derecho, mi lugar” logró diversificar las preferencias, ya que disminuyó la concentración de aspirantes en las escuelas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y aumentó de manera importante en las opciones federales y estatales, lo que despresurizó los planteles de mayor demanda y amplió
Con el modelo educativo “Mi derecho, mi lugar”, ningún aspirante a bachillerato se quedará sin escuela.
oportunidades. SEP abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, para que “Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la UNAM y/o IPN, a fin de acceder a diversas opciones edu-
cativas a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx. Detalló que el registro estará disponible del 21 al 28 de agosto de 2025, donde las y los aspirantes podrán consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas, así como realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses y necesidades. Finalmente, resaltó que en esta fase la oferta académica contem-
pla la apertura de 16 nuevos planteles ubicados en 12 municipios del Estado de México, además de ocho alternativas educativas innovadoras en áreas estratégicas como: e-Commerce, Inteligencia de negocios, Nanotecnología y ciencia de materiales, Producción digital y experiencias inmersivas, Sistema de producción agrícola, Sistema de producción pecuaria, Software embebido, Urbanismo y desarrollo sostenible.
En México, el consumo promedio es de 166 litros de refresco por persona al año. Un solo envase de 600 ml contiene hasta 15 cucharaditas de azúcar, lo que, ingerido diariamente, tiene efectos acumulativos en la salud
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, emitió un mensaje enfático sobre los efectos a la salud de la población mexicana por el consumo excesivo de refrescos, como parte del enfoque preventivo impulsado por el Gobierno de México.
El secretario de Salud expuso que un mexicano consume en promedio 166 litros de refresco al año, lo que convierte a México en uno de los países que más consume bebidas azucaradas: siete de cada 10 niños y adolescentes consumen diariamente un refresco e
incluso con el desayuno, lo que deriva en que cuatro de cada 10 niños y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad.
“Un solo envase de 600 ml (mililitros) contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar. Esta cantidad, ingerida diariamente, genera daños acumulativos a la salud”, advirtió.
Ejemplo de ello es que se atribuyen en México al consumo de bebidas azucaradas: uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.
En tanto que, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirman
que en 2024 se registraron 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil
Zoé Robledo señaló que se ha incrementado la productividad gracias a la rehabilitación de quirófanos, equipamiento para cirugías, adquisición de insumos y contratación de personal
Con la Estrategia 2-30-100, el IMSS avanza con cirugías, consultas de especialidad y de medicina general, informo el director, Zoé Robledo.
A través de la Estrategia 2-30100, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 953 mil 872 cirugías en lo que va del año, el 47 por ciento de la meta anual; 16.1 millones de consultas de especialidad, el 53 por ciento de avance y 63.1 m illones de consultas de Medicina Familiar, de un objetivo de 100 millones, informó el director general, Zoé Robledo.
Durante la conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo dijo que, desde su implementación en abril del presente año, la estrategia 2-30-100 comenzó a incrementar la productividad para cumplir la meta total de 2 millones de cirugías en 2025, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de Medicina Familiar.
“Para mayo empezamos a ver un repunte en el uso de la capacidad instalada del IMSS, ha-
bíamos rehabilitado quirófanos, adquirido equipamiento para las cirugías, el tema de los insumos, contratación de personal y ya empezamos a ver cómo se está utilizando a un nivel arriba del 90 por ciento de la propia capacidad”, dijo.
El director general del IMSS reportó que, en la última semana registrada, se hicieron 39 mil cirugías más respecto a la semana anterior, 874 mil consultas de especialidad más y 2 millones más de consultas de Medicina Familiar; en promedio por semana se realizan 7 mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la estrategia 2-30-100.
Para lograrlo, dijo, se han ampliado turnos vespertinos para consulta de especialidad y cirugías, se han probado consultorios nocturnos en el estado de Quintana Roo, de 10 de la noche a 3 de la mañana; se han cubierto con mayor agilidad plazas vacantes
vinculadas a lo quirúrgico, con cerca de 5 mil contrataciones, así como un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menor productividad.
“De los cerca de 300 hospitales que tenemos en el IMSS, algunos están muy cerca de cumplir la meta Hospitales, otros sobre todo los más pequeños se estaban quedando rezagados y ahí es donde estamos haciendo más acciones de intervención para identificar mejorar su productividad”, indicó.
Zoé Robledo señaló que también se realiza una mejora en la calidad del registro de las cirugías programadas, con sistemas que ayudan a evitar la cancelación de procedimientos quirúrgicos o que éstos se prolonguen de más. Además, la reasignación de perfiles y estímulos para cubrir turnos extendidos.
641 muertes por diabetes mellitus, por lo que es indispensable fortalecer las acciones preventivas.
Además, resaltó que antes de fallecer, las personas pierden 10 años de vida por el consumo excesivo de bebidas azucaradas y en consecuencia el aumento en la
necesidad de tratamientos como la hemodiálisis, derivado del daño renal crónico, y al incremento de enfermedades como el hígado graso y la cirrosis no alcohólica. Asimismo, alertó sobre los riesgos del consumo de bebidas “light” o “cero”, que alteran la microbiota intestinal y aumentan el riesgo de infartos o hemorragias cerebrales. “El impacto en la calidad de vida es profundo: muchas personas pueden vivir con complicaciones graves antes de fallecer. La prevención es una herramienta poderosa que debemos fortalecer desde la infancia y a lo largo de toda la vida”, enfatizó el secretario Kershenobich. Finalmente, el Dr. Kershenobich hizo un llamado a la reflexión ciudadana: “Después de conocer estos datos, debemos preguntarnos si realmente vale la pena tomar un refresco todos los días”.
Llega “Tengo un sueño estatal, fiesta de las culturas comunitarias”
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), realiza –entre agosto y diciembre de 2025– “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias”; se trata de 23 presentaciones artísticas y culturales en 23 entidades del país, en las que integrantes de los Semilleros Creativos dan muestra del trabajo que realizaron durante los seis meses recientes.
Se tratan de espacios de convivencia, expresión y diálogo en los que las y los participantes de los Semilleros Creativos comparten con sus comunidades, en teatros, museos y centros culturales diversas expresiones (dibujos, pinturas, narraciones, presentaciones de teatro, danza y circo) y más.
de un número mayor de aliados y aliadas”.
Al hacer uso de la voz, la directora general del Instituto de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Campeche, Mónica Sosa Rodríguez, afirmó el compromiso de su entidad para sumarse a iniciativas que apuestan a la niñez en el arte, para un futuro más humano y sensible.
“Apostar al arte nos ayuda a formar individuos, nuevas personas, generar relaciones, que nuestros niños aprendan a través de todas estas disciplinas artísticas a soñar, a promover su creatividad y a fortalecer su autoestima”.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, informa que en el vigésimo sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se asignaron 26 mil 691 créditos, es decir, salieron todos aquellos que cumplieron los requisitos. La distribución por tipo de préstamo personal fue de 9 mil 908 préstamos ordinarios; mil 599 préstamos exclusivos para
pensionados; 11 mil 042 préstamos especiales; y 4 mil 142 préstamos conmemorativos.
El próximo sorteo será el 28 de agosto, exclusivo por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Podrán participar todos aquellos registrados hasta el día 27 de agosto.
Para iniciar la inscripción, las y los participantes deberán ingresar al portal https://asissste.issste. gob.mx/, seleccionar la pestaña
“Económicas” y darle clic a la opción “Registro al sorteo electrónico”.
Es importante destacar que todos los trámites que realiza el ISSSTE son totalmente gratuitos y sin intermediarios, por lo que todos los procedimientos son de manera personal.
El ISSSTE, encabezado por Martí Batres Guadarrama, contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas, a través del otorgamiento de estos préstamos.
En conferencia virtual de prensa para anunciar “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias”, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, resaltó que es gracias a la colaboración entre instancias federales, estatales y municipales, que se logra el impulso a políticas públicas y culturales transformadoras, que permiten la apertura de nuevos Semilleros, de la mano de docentes, promotoras, promotores, familias y comunidades. “Los Semilleros Creativos se han consolidado como espacios fundamentales para la escucha y la construcción de comunidad con las infancias y juventudes de nuestro país. De ahí radica la importancia de abrir estos espacios en los estados para apostar al cambio de perspectiva, sumar esfuerzos y multiplicar experiencias que permitan a más niñas, niños y jóvenes crecer libres de violencia”. Acompañado de representantes de instituciones de Cultura de los estados de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, Martínez agregó: “Son espacios seguros en donde niñas, niños y jóvenes pueden encontrar su voz, descubrir su talento y su identidad, dialogando con sus raíces Son un proyecto para las futuras generaciones, que crecen en más municipios, involucrando a cada vez más personas y de la mano
A su vez, la secretaria de cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, resaltó que los Semilleros Creativos en dicha entidad son una bisagra muy interesante culturalmente, porque han podido empalmar las necesidades culturales que tiene un estado tan diverso, rico en cultura y con una gran presencia indígena y afrodescendiente.
“Nos sumamos al trabajo intenso que desde los Semilleros se realiza, porque es precisamente el lugar de ensoñación, de esperanza, de amor que se le da a las infancias y a las juventudes de los estados y en especial al nuestro, porque es un estado precisamente muy complejo y los Semilleros Creativos han hecho ese engranaje con la cultura comunitaria”. En tanto, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Flavio Sosa Villavicencio, destacó el empeño de la entidad para descentralizar la política cultural “estamos trabajando ya en distintas regiones del estado, con los talleres, festivales culturales y es para nosotros estratégico el trabajo que se realiza con los Semilleros Creativos”.
Las actividades se realizan de agosto a diciembre de 2025, en distintos espacios de 23 entidades del país. Para conocer el calendario completo, se puede visitar la página culturacomunitaria.cultura.gob.mx/
Con “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias” la Secretaría de Cultura del Gobierno de México refrenda su compromiso a través de tres ejes fundamentales: la construcción de redes interinstitucionales, el fomento de una cultura de paz en comunidades en situación de vulnerabilidad y el fortalecimiento de los lazos con estados y municipios.
Lilia Arellano “Nadie es tan poderoso como creemos que es”: Alice Walker ¿Cuál es nuestra realidad?
DEA y atosigamiento militar de Donald Trump
CS: “No hay ningún acuerdo, pero estamos trabajando”.
EU entrega a México a Julio César Chávez Jr.; está en Sonora
Ciudad de México, 19 de agosto de 2025.- ¿Cuál es nuestra realidad? Cada vez será más difícil conocerla y si se trata de una adivinanza lo más probable es la equivocación permanente. Se torna en prácticamente imposible conocerla al desaparecer todos los organismos autónomos con los cuales se podía obtener información oficial real. Ni en lo político, mucho menos en lo económico y ni para referirnos al social, totalmente manipulable para ser utilizado sin rubor alguno en la obtención de votos, estamos ciertos de tener los datos duros, los verdaderos, las cifras con las cuales puede preverse el futuro no sólo del país sino el suyo, el de su familia, el de sus cercanos, el de sus amigos y compadres. Y en estas mentiras a medias dichas desde el templete mañanero, las falsedades, los contrasentidos, los abusos, las negaciones sobre hechos comprobados y vistos por decenas de ciudadanos, se llega a las relaciones con los cada vez más difíciles burócratas del gobierno estadounidense. Y esto último cobra relevancia cuando, se dice sin mostrar ningún respeto, Donald Trump asegura se cumplen en México sus mandatos y es que, suficiente tenemos con las ocurrencias caseras para enfrentar las consecuencias de las del vecino.
Desde el arranque de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la administración de Donald Trump intensificó su presencia militar en la frontera con México desplegando decenas de miles de militares, drones, aviones espía y buques de guerra en cuestionables operaciones, cerca de costas
mexicanas en el Océano Pacífico y en el Golfo de México, así como vuelos furtivos. El 20 de enero último, el republicano firmó una avalancha de órdenes ejecutivas entre las cuales destacaba un estado de “emergencia nacional” en la frontera con México. Esas acciones se han realizado sin la autorización del gobierno mexicano. Los sobrevuelos, según funcionarios estadounidenses, son “misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento”, mismos, se dijo, con el propósito de obtener información sobre los cárteles mexicanos y los traficantes de indocumentados.
En este esquema, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lanzó el “Proyecto Portero”, mediante el cual busca fortalecer la colaboración con autoridades mexicanas para combatir los cárteles introductores y fabricantes de toda clase de drogas sintéticas, trata de personas, contrabando de armas y lavado de dinero en efectivo, entre otras actividades como la extorsión, cobro de derecho de piso y un catálogo de actos delictivos. La estrategia se enfoca en golpear el corazón del mando y control de los cárteles, al desmantelar a los porteros de los grupos delincuenciales, que son quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera entre México y EU. Para este proyecto, el objetivo central es interrumpir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EU. En este contexto, la DEA implementó un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera con México.
Raymundo Riva Palacio
El programa, con duración de varias semanas, reúne a investigadores mexicanos con la policía estadounidense, fiscales y funcionarios de defensa; su meta es identificar objetivos conjuntos, desarrollar estrategias de aplicación coordinadas y fortalecer el intercambio de inteligencia. Según la información difundida oficialmente por los encargados del Proyecto Portero, fue confirmada por su embajada en nuestro país y así se supo se congregará, en un centro de inteligencia en la frontera suroeste, a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, a fin de identificar a lo largo de varias semanas, objetivos conjuntos, desarrollar estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecer el intercambio de inteligencia. Según la DEA, los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México. “Al centrarse específicamente en los guardianes, la DEA y sus socios buscan atacar el núcleo del comando y control de los cárteles”, dijo la agencia estadounidense. A fin de integrar a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, el Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, “alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de cárteles”.
“NO HAY NINGÚN ACUERDO”: SHEINBAUM
No se encuentra en este Proyecto Portero algún elemento para protestar por su puesta en marcha, menos aun si se menciona el respeto por la ley y se integran equipos de trabajo de ambos países. Sin duda, nuestros grupos de seguridad requie-
que al cuartel general de la DEA en Arlington, Virginia, frente a Washington, separados por el río Potomac.
ren de gran capacitación y de colaboración de información con quienes, finalmente, son los grandes consumidores de ese comercio con el cual se ha sembrado de cadáveres nuestro territorio. Es entonces cuando no se encuentran justificaciones para negarlo, para no aceptar se le requiere, para no referir lo demostrado de la incapacidad de poder combatir a tantos grupos delincuenciales existentes. Tan es grande el problema y la poca capacidad para poder enfrentarlos que, el propio encargado de la Seguridad Ciudadana confesó la impotencia para impedir sigan cometiendo delitos desde la cárcel los pocos grandes capos atrapados y ocupantes de las prisiones mexicanas. “Por seguridad, dijo la mandataria federal, los enviamos a los Estados Unidos”. Pese a esta visible necesidad y ante el anuncio de la DEA del Proyecto Portero, el fin de semana, la presidentA Claudia Sheinbaum rechazó: “No hay ningún acuerdo con la DEA”. Al inicio de la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria agregó: “No hay ningún acuerdo para alguna operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. Es importante aclarar esto porque cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se remita de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”. Subrayó que su administración no tiene conocimiento en qué se basa la agencia para hacer esta declaración. “Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más”, declaró Claudia Sheinbaum, quien subrayó los únicos acuerdos son los que se toman con el gobierno de Donald Trump, mediante su Departamento de Estado o de Justicia. No obstante, admitió: “En materia de seguridad lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabaján-
dose, que ya está prácticamente listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y con el gobierno de México quien ha estado coordinando estos esfuerzos la Secretaría de Relaciones Exteriores.
O sea, si hay, pero no hay. No para dejar antecedentes de seguir ordenamientos surgidos del gobierno estadounidense. Ese es el fin de la negación y ¿eso es más importante que los 23 mil cadáveres acumulados durante sus meses de mandato? Sin dar fecha para firmarse, Sheinbaum dijo que este acuerdo con el gobierno de EU se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación.
Estados Unidos entregó a Julio César Chávez Carrasco a México. Actualmente está detenido y en proceso legal con las autoridades mexicanas. El hijo de Julio César Chávez es señalado por las autoridades estadounidenses de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, donde el boxeador “obedecía órdenes” muy específicas. Julio César Chávez Junior está en Hermosillo, Sonora, en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, un penal de máxima seguridad, donde seguirá su proceso legal… En su última sesión al frente de la presidencia de la SCJN, Norma Piña habla claramente de la honestidad, obviamente de la suya, con lo cual se prepara para lo que sigue.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
El comunicado de la DEA, suscrito por Cole, no habla de un acuerdo per se, sino de una “iniciativa bilateral audaz”, que sugiere que sí hubo pláticas bilaterales para llevarla a cabo. De otra forma, ¿por qué irían policías mexicanos a capacitarse en las técnicas que requiere la DEA para el combate transfronterizo?
La Embajada de Estados Unidos en México expresó la posición de su gobierno, respaldando el comunicado de la agencia para la lucha contra las drogas con una respuesta frontal después de la mañanera presidencial, con un mensaje en X –que por la tarde borró– que dice: “Problemas compartidos, soluciones compartidas”, acompañando la fotografía de la primera plana de Reforma, cuyo titular principal dice: “Van la DEA y México por capos fronterizos”.
La administración Trump no se anda con sutilezas. Si Sheinbaum no quiere hacer enojar a López Obrador, es un problema doméstico, no de la relación bilateral. La reacción de la presidenta tuvo un carácter urgente –fue su primer tema de la mañanera, rompiendo el rígido ritual cotidiano–, que se puede ver más como un mensaje a Palenque
Que no se enoje Andrés Manuel Sheinbaum ha hecho todo lo contrario de López Obrador, para bien de un país que el presidente emérito dejó envuelto en un enjambre criminal profundamente enraizado en varias regiones. Lo que raramente hace, la presidenta Claudia Sheinbaum lo hizo ayer: iniciar su conferencia matutina para negar que existe un acuerdo con la DEA para trabajar conjuntamente contra los facilitadores del narcotráfico en la frontera entre México y Estados Unidos. La víspera, la DEA anunció el Proyecto Portero, que tiene como elemento inicial la capacitación de policías mexicanos en Texas, y que, en palabras del nuevo administrador de la agencia, Terrance Cole, “muestra cómo pelearemos, con planeación y acciones conjuntas con nuestros socios mexicanos… en una nueva era de reforzamiento policial transfronterizo”. De ninguna manera, por cuanto a Palacio Nacional toca. Sheinbaum dijo desconocer sobre qué bases la DEA había publicado el comunicado porque no se le había preguntado al gobierno mexicano, y sugirió que el gabinete de seguridad no tiene acuerdos con la DEA, porque sólo están trabajando con el Comando Norte. Esta divergencia no es la primera que tiene con Estados Unidos en el tema de la seguridad, aunque las anteriores fueron por las operaciones clandestinas en territorio mexicano.
El urgente desmentido parecía arañar el deseo de que no se enoje Andrés Manuel; que no se sienta agredido; que no piense que no se sigue al pie de la letra lo que le pidió; que no crea que hay traiciones. No existen tales, pero hay cosas imposibles de mantener, como su complacencia y probablemente complicidad con los cárteles de las drogas. Sheinbaum ha hecho todo lo contrario de López Obrador, para bien de un país que el presidente emérito dejó envuelto en un enjambre criminal profundamente enraizado en varias regiones. La muestra la dio el embajador Ronald Johnson en un mensaje colocado en X hace una semana, donde, entre los 10 logros más importantes en la colaboración bilateral, ocho están relacionados con el combate al crimen organizado, la lucha contra el fentanilo, la disrupción de sus canales de financiamiento, el freno a la migración y la creación de un programa piloto de policías en la frontera de Sonora y Arizona.
Johnson no mencionó otras áreas donde, a iniciativa de Estados Unidos, el gobierno de México ha emprendido o reforzado la lucha contra la extorsión y el huachicol, que no sólo afectó las redes de protección institucional de criminales, sino que afectó los ingresos ilegales que tenían po-
líticos en el país para alimentar sus bases clientelares y para su pecunio. Se puede entender que, a quien dejó las manos libres y los Barret cargados en su administración, lo que está haciendo Sheinbaum debe pegarle directamente en el hígado. Es parte del frágil equilibrio que vive la presidenta con su mentor. ¿Hasta dónde puede cuidarlo sin obedecerlo? Sheinbaum ha bailado al ritmo que le marcan en la Casa Blanca porque no tiene márgenes de operación: necesita mantener abierto el comercio bilateral en las mejores condiciones posibles. Las acciones contra las organizaciones criminales y el tráfico de fentanilo son un costo mucho menor, en su proyecto de largo plazo, que perder el tubo por donde respira la economía mexicana y el dinero para ganar votos. Sin embargo, la aparición de la DEA en el firmamento mexicano fue su frontera política. La DEA se le atora en la garganta y el estómago a López Obrador. No le perdona la captura del general Salvador Cienfuegos en 2020, aunque, quizás por su reacción inicial ante la captura del exsecretario de la Defensa, a quien juzgó culpable sin tener idea de lo que había sucedido, podría plantearse que fue más por la presión de los generales que lo doblegaron y obligaron a cambiar su posición y defenderlo. Para congraciarse, canceló la cooperación con Estados Unidos, en particular con
la DEA. Pero si eso lo enfureció, las revelaciones de que la DEA había investigado financiamientos del crimen organizado en la campaña presidencial de 2006 lo encolerizaron en febrero del año pasado. En ese entonces, Sheinbaum dijo que eran noticias falsas y que se trataba de una “guerra sucia” de la oposición mexicana. No tenía idea de lo que decía. Quizás todavía no del todo. Terrance Cole, su actual director, es un enemigo abierto de México, con un ojo focalizado en la clase gobernante.
Cole era agente de la DEA en México cuando se dio el episodio con Cienfuegos y, al ver el revés a la agencia al resolverse políticamente el caso, empezó a elaborar una lista de políticos vinculados con los cárteles de las drogas. Por las mismas razones no avanzó y renunció. Poco después, en una entrevista con el sitio trumpista Breitbart News, afirmó: “Los cárteles mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles… es cómplice y trabaja con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución”.
El desmentido de Sheinbaum la mete en un juego de espejos: ¿cómo apaciguar a López Obrador sin afectar la relación que está construyendo con Estados Unidos? Fácil: que grite y se queje de lo que quiera, pero sin romper el puente que ya tendió.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un mecánico de 46 años de edad fue encontrado muerto este martes por la noche luego de varios días sin que nadie de sus allegados lo viera.
Su cuerpo fue encontrado en un terreno contiguo a su taller mecánico, ubicado en la colonia Jalisco, al sur de la Ciudad de Durango.
La víctima fue identificada como Rubén Durán Cabrera de 46 años de edad, cuyo hallazgo ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Puerto Vallarta del mencionado asentamiento.
Según sus familiares, no sabían nada de él desde el viernes y lo habían buscado en varios lugares sin éxito, incluso en el taller mecánico.
Sin embargo, decidieron hacer una nueva revisión y este martes, al asomarse al terreno de un lado del taller, se dieron
cuenta de que estaba inmóvil junto a un árbol y una vez que
personal médico lo revisó, confirmó que ya no contaba con signos vitales.
Del cuerpo se hizo cargo el personal de la Fiscalía General del Estado que, a través de sus
distintos grupos, investigará para establecer con precisión qué le ocurrió.
Canatlán, Dgo.- Un adolescente sin vida y otro más con lesiones graves fue el resultado de un accidente ocurrido este martes por la noche en el municipio de Canatlán, hecho en el que estuvieron involucrados los mucha-
chos en motocicleta y un vehículo tipo RZR. El fallecido es Irving Fabián, de 17 años, mientras que el sobreviviente, aunque reportado grave, es Jesús Guillermo, de la misma edad; ambos iban a bordo
de una motocicleta tipo “cargo” El otro involucrado es José Manuel “N”, también de 17 años, quien al momento del hecho de tránsito conducía un vehículo tipo RZR de color naranja con negro.
Según los datos recabados, los hechos ocurrieron este martes poco después de las 22:30 horas en la localidad de San José de Gracia de la demarcación ya mencionada, justo frente al templo de la Virgen de Guadalupe. Ahí se dio el fuerte encontronazo tras el cual se solicitó el apoyo de las autoridades, lo que derivó en la llegada de personal de la Cruz Roja Mexicana y cuerpos de seguridad. Al valorar a las víctimas determinaron que una de ellas ya no tenía signos vitales.
Mientras que la otra fue llevada de urgencia al Hospital Integral de Canatlán, pero solo para su estabilización, pues por la gravedad de sus lesiones, se decidió su traslado a la ciudad de Durango. En el caso del conductor del RZR, José Manuel, quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Río Dorado, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad se encuentra hospitalizado, con lesiones graves, luego de ser víctima de una agresión con arma blanca en medio de un encuentro pasional; el presunto agresor es un supuesto militar con el que la víctima vivía su primera cita. El lesionado fue identificado con las iniciales J. I. M. M., quien tiene 33 años de edad y tiene su domicilio en el edificio C del fraccionamiento Río Dorado, lugar en el que ocurrió la agresión.
Según el informe, la víctima conoció por Facebook a un individuo que se presentó como “soldado” y, tras unos días de diálogo, acordaron reunirse para un encuentro íntimo, mismo que ocurrió en la casa de la víctima.
Sin embargo, cuando ya habían disfrutado de la intimidad, el presunto agresor (del que el lesionado ni siquiera sabe el nombre) se tornó agresivo e intentó asfixiarlo, por lo que se defendió como pudo.
El atacante no desistió y tomó
un cuchillo de la cocina, con el que lo lesionó en el cuello, el rostro y la espalda; de hecho, el arma acabó enterrada en la víctima. El atacante huyó de la escena y el lesionado pidió ayuda a vecinos, que llamaron al 911.
Personal de la Cruz Roja Mexicana fue trasladado de urgencia al hospital del Instituto Mexicanos el Seguro Social, donde quedó internado con pronóstico reservado.
Y lo llevaron al Hospital de Salud Mental
Durango, Dgo.- Un hombre de 32 años de edad fue internado en el Hospital de Salud Mental tras ser víctima de una crisis cuando se encontraba en el centro de la ciudad; transeúntes que lo vieron mal fueron quienes pidieron el apoyo de las autoridades.
El afectado es un joven de nombre Manuel, quien tiene 32 años de edad y, en medio de su estado de shock, no pudo confirmar a las autoridades su domicilio.
Fue el martes por la tarde cuando el varón sufrió una crisis de ansiedad con ideación suicida cuando caminaba por la calle Bruno Martínez, en la que decidió sentarse al exterior del Auditorio Universitario.
Una familia que pasaba por ahí se dio cuenta de su condición y lo abordó; al ver que no se tranquilizaba, solitario apoyo en el número de emergencias y al sitio llegó personal de la Línea Amarilla,
El muchacho alcanzó a explicar que es paciente psiquiátrico, pero se dijo sin una red sólida de apoyo para superar sus problemas de salud mental, por lo que decidió no llamar a seres
queridos. Dadas las circunstancias, quienes lo atendieron lo lleva-
ron al Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”, donde quedó internado.
En sala B está velando el cuerpo de la Sra. Olivia Jiménez Domínguez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Ignacio López Rayón, Cuéncame, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Antonio Ochoa García, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza Espinoza Saucedo, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Valentín Hernández Zavala, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Subteniente José Julián Durón Martínez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
Poanas, Dgo.- Un agricultor de 50 años de edad resultó con varias lesiones contusas al ser víctima de un ataque a manos de uno de sus colegas, que lo agredió en medio de una discusión ocurrida en el municipio de Poanas. El lesionado es Martín Betancourt Ibarra de 50 años de edad, quien fue trasladado desde la mencionada demarcación hasta un hospital de la ciudad de Durango para recibir atención médica. En tanto que el presunto agresor, que fue detenido por policías municipales, es Héctor “N” de 55 años de edad, quien al igual que su víctima, es originario de la cabecera del mencionado municipio, Villa Unión. Fue el martes cuando los dos adultos sostuvieron una discusión que se tornó violenta, en medio
de la cual Héctor tomó la herramienta agrícola y comenzó a golpear a su oponente. Fue tan fuerte el ataque, que Martín sufrió una herida grave en una de sus orejas, por lo que fue necesario su traslado en ambulancia a la ciudad de Durango. Mientras que el agresor fue entregado al agente del Ministerio Público para su procesamiento.
Nuevo Ideal, Dgo.- Policías detuvieron en el municipio de Nuevo Ideal a un individuo que tenía consigo una cantidad significativa de droga; dado que la portaba con fines aparentes de venta, fue entregado bajo la presunción del delito de narcomenudeo.
El detenido es Bernardo “N” de 28 años de edad, cuyo arresto lograron agentes del Mando Único asignados al operativo Anti Pandillas en la colonia Magdalena. Sin embargo, vive en la colonia Revolucionaria del mismo asentamiento.
De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue durante un patrullaje que los agentes notaron que el ya mencionado corría, con la evidente intención de
perderlos de vista. Los oficiales fueron tras él y lo aseguraron, para enseguida inspeccionar sus pertenencias como
parte de la rutina policial; en una mochila, resultó que tenía 27 bolsas con marihuana y algo de dinero en efectivo.
Dada la cantidad del enervante, se presume que lo tenía consigo con fines de narcomenudeo, por lo que procedieron a su
arresto y entrega a la autoridad competente, en este caso el agente del Ministerio Público, para su procesamiento.
Alacrán picó varias veces a una niña de 9 años; policías le aplicaron antídoto y la salvan
Mezquital, Dgo.- Policías asignados al municipio de Mezquital pusieron a salvo a una niña de 9 años de edad que había sido picada varias veces por un alacrán, lo que le provocó una reacción alérgica grave; por fortuna, la aplicación del antídoto la estabilizó y la reportan fuera de peligro. De acuerdo a la información difundida por las autoridades, los hechos ocurrieron en la localidad
Meza Alteña, ubicada en la mencionada demarcación.
La infante le ayudaba a su padre a arrear las borregas propiedad de su familia cuando sintió cuatro piquetes, por lo que su padre la revisó y, al encontrar al animal ponzoñoso, llamó al número de emergencias.
Agentes de la Policía Estatal asignados a la región, capacitados previamente en este tipo de emergencias, tomaron el antídoto
en su base y decidieron llevarlo hasta donde estaba la niña para eficientar la atención.
Al arribar, la infante ya tenía señales de intoxicación, pero la respuesta al antídoto fue favorable y los efectos se revirtieron. De cualquier forma, fue llevada a un centro de salud de la región para mejorar la atención y ahí se le reportó estable.
Recuperaron una camioneta robada hace casi 6 años
Gómez Palacio, Dgo.- Fue recuperada una camioneta tipo pick-up cuyo reporte de robo data de hace casi 6 años; el aseguramiento se realizó en el municipio de Gómez Palacio y se derivó de una infracción al Reglamento de Tránsito por parte de su conductor.
El detenido es Sergio “N” de 52 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Los Álamos de la demarcación ya mencionada. De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el conductor ya mencionado iba a bordo de una Ford F.150 modelo 2008 por el fraccionamiento Del Valle cuando los oficiales de la Policía Estatal notaron que circulaba a
exceso de velocidad. Dado que tampoco respetó una señal de alto, los agentes fueron tras él y le solicitaron
parar la marcha; así lo hizo y cuando los agentes verificaron el estatus del número de serie descubrieron que la camioneta ha-
bía sido reportada como robada el 14 de septiembre de 2019. El individuo fue detenido de inmediato y quedó a dispo-
sición del agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer la lista de designaciones para la Jornada 6 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Entre los nombramientos destaca el de Marco Antonio Ortiz, quien será el árbitro central del partido entre Atlas y América, programado para el próximo domingo 24 de agosto a las 19:05 horas en la cancha del Estadio
Jalisco. El equipo arbitral que acompañará a Ortiz estará integrado por Michel Alejandro Morales Morales y Jair De Jesús Sosa García como asistentes de banda, mientras que el cuarto árbitro designado es Martín Molina Astorga. En el videoarbitraje, Fernando Hernández será el encargado principal del VAR, con la colaboración de Manuel Alfonso Martí-
nez Sánchez como asistente. Esta será la segunda ocasión en el presente torneo que Ortiz tenga a su cargo un partido del América. En la Jornada 2 del Apertura 2025 dirigió el encuentro ante Xolos, donde señaló una pena máxima a favor del conjunto azulcrema. Con esta nueva designación, se rompe una tendencia de más de un año en la que no se le asignaban partidos del
equipo capitalino. La última vez que Ortiz dirigió un compromiso del América antes de este torneo había sido en la Final del Clausura 2024 contra Cruz Azul. Después de aquel duelo, transcurrieron 456 días sin que el silbante volviera a aparecer en un encuentro de las Águilas, hasta el reciente enfrentamiento ante Tijuana. La designación del árbitro lle-
ga días después de que Ortiz estuviera en el centro de la atención durante el partido entre Chivas y Juárez. En ese encuentro señaló un penalti a favor de los fronterizos que significó la cuarta pena máxima en contra del Guadalajara en lo que va del torneo. Esa decisión fue clave en el marcador final, que terminó con derrota del Rebaño en el Estadio Akron.
Leo Messi hizo historia en el Barcelona, tuvo un discreto paso por el PSG y brilla en el Inter Miami de la MLS, pero por un extraño motivo un día ‘se puso’ los colores de Tigres. El motivo por el que el astro argentino se hizo un aficionado de Tigres más fue el Mundial de Clubes 2020, en el que los felinos se convirtieron en el primer finalista de Concacaf dentro de este torneo. “Mandó un mensaje Leo Messi, que dice que le ganemos al Bayern, que así no hacen el sextete”, le dijo el arquero argentino Nahuel Guzmán a André- Pierre Gignac en Qatar, mientras el equipo se preparaba para la final ante el Bayern Munich.
El video publicado en la serie ‘Tigres: La Historia Perfecta’ muestra a los jugadores aún con cubrebocas, ya que el Mundial de Clubes se celebró en Qatar durante el mes de febrero a raíz de la pandemia por el COVID-19. En aquel momento de júbilo y tras recibir el mensaje de Messi el galo André- Pierre Gignac no dudó en responder al astro argentino, al mandarle un mensaje impensado. “Dile que vamos todos a Newell’s el próximo año wey. Ganamos al Bayern y vamos todos a Newell’s a ganar el campeonato argentino”, expresó emocionado el máximo goleador en la historia del Club Tigres.
El equipo universitario terminó cayendo 1-0 ante la escuadra alemana en Qatar y no pudieron cumplirle el deseo a Leo Messi de evitar el sextete del histórico Bayern Múnich. ¿CÓMO QUEDÓ TIGRES VS. BAYERN MUNICH? El 11 de febrero del 2021 los Tigres perdieron 1-0 ante el Bayern Munich con gol de Benjamin Pavard en la final del Mundial de Clubes 2020 celebrada en el Education City de Rayán, Qatar.
¿CUÁNDO JUEGAN INTER MIAMI VS. TIGRES? Tigres visitará al Inter Miami en los cuartos de final de la Leagues Cup 2025 el miércoles 20 de agosto a las 18:00 horas.
¿QUÉ PASÓ CON LEO MESSI? Debido a una molestia muscular el astro argentino Leo Messi es duda para enfrentar a Tigres en los cuartos de final de la Leagues Cup 2025.
El portero brasileño, Fábio Deivson Lopes Maciel, alcanzó un nuevo récord en el fútbol mundial. Este martes, con la camiseta de Fluminense en el triunfo 2-0 frente al América de Cali por la Copa Sudamericana, disputó su partido número 1,391 como profesional, superando al inglés Peter Shilton, quien hasta ahora ostentaba la marca con 1,390 compromisos oficiales.
Con 44 años de edad, Fábio había igualado la cifra de Shilton el pasado fin de semana en el Brasileirao ante Fortaleza, pero en el encuentro internacional de esta semana quedó en solitario en lo más alto del ranking. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña, en un partido que significó además el paso de Fluminense a los cuartos de final del certamen continental (4-1 global para el Flu).
¿QUIÉN ES FÁBIO, EL FUTBOLISTA CON MÁS PARTIDOS EN LA HISTORIA?
El guardameta inició su carrera profesional en 1997 con el União Bandeirante, club con el que disputó 30 encuentros. Posteriormente, jugó en Vasco da Gama en 150 partidos y en Cruzeiro, donde sumó 976 apariciones, siendo el futbolista con más presencias en la historia del equipo de Belo Horizonte. Desde 2022, es titular indiscutible en Fluminense, donde ya acumula 235 compromisos oficiales.
CRISTIANO RONALDO, EN EL TOP 4
El récord de Fábio lo sitúa ahora como el jugador con más partidos disputados en la historia del fútbol, dejando atrás a Shilton y con margen sobre otros nombres destacados: el portugués Cristiano Ronaldo (1,283), el inglés Paul Bastock (1,284) y el brasileño Rogério Ceni (1,226). La lista se completa con el legendario portero checo Frantisek Plánicka, con 1,187 presencias. De esta manera, Cristiano Ronaldo, máximo referente portugués y aún en actividad, se en-
cuentra a 108 partidos oficiales de alcanzar la marca que acaba de imponer el arquero brasileño.
El delantero del Al Nassr de Arabia Saudita, a sus 40 años (cuatro menos respecto a Fábio), sigue sumando encuentros en competiciones locales, internacionales y con la selección de Portugal, por lo que su carrera aún le ofrece posibilidades de acercarse al récord.
JUGADOR | APARICIONES
Fábio | 1391
Peter Shilton | 1390
Paul Bastock | 1284
Cristiano Ronaldo | 1283
Rogério Ceni | 1226
El registro de Fábio se suma a otros logros relevantes en su trayectoria, entre los que destacan la Copa Libertadores 2023 con Fluminense, tres títulos de liga en Brasil, tres Copas de Brasil y una Recopa Sudamericana. Con contrato vigente en el club carioca hasta diciembre de 2026, el arquero podría seguir ampliando la diferencia en la estadística y consolidarse aún más como el futbolista con mayor número de partidos en la historia del balompié mundial.
En pleno parón de verano emergen noticias que irán tomando relevancia camino a la recta final del campeonato de Fórmula 1 2025. Una de estas revela la posibilidad de que haya más carreras Sprint en el calendario, incluyendo una opción de que en este formato se implemente una parrilla de salida invertida, lo que provoca escozor.
Un argumento se basa en que se está escuchando a los aficionados, y porque la demanda de los promotores por albergar carreras Sprint es cada vez mayor. Actualmente, el calendario de la máxima categoría contempla seis, pero se buscaría un punto de equilibrio entre este número y los 24 Grandes Pre-
mios que conforman la campaña. Otro argumento es que se tiene que atender el valor de la oferta comercial, en un mundo en el que el contenido es fundamental para mantener su atractivo y relevancia.
Liberty Media habla de lo complicado que es crear un contenido permanentemente atractivo con tan solo 24 carre-
ras, comparado con la oferta del futbol americano y el béisbol, que gozan de cobertura televisiva gran parte del año.
La Fórmula 1 ha aumentado su popularidad gracias a su masiva presencia en las redes sociales y por su serie Drive to Survive, que atrae a un número cada vez mayor de jóvenes, lo que incluye una sorprendente
participación femenina. Sumado a los argumentos, se dio a conocer que Facebook, Instagram, X y TikTok dan a la categoría 96 millones de seguidores. ¿Justifica esto el incremento de carreras Sprint? La inmensa base de la afición tradicional tiene la palabra.
mensaje que envía solo empeora las cosas”
Lewis Hamilton no está viviendo el debut que esperaba en Ferrari. El británico aún no ha logrado subirse al podio en su primera temporada vestido de rojo y, aunque admite que sus actuaciones no han sido las mejores, sus críticas al monoplaza han generado incomodidad dentro de la escudería. El jefe de equipo, Frédéric Vasseur, considera que sus palabras agravan la situación y le pide que controle la manera en que transmite su frustración.
“El mensaje que envía solo empeora las cosas. La mayoría de las veces, solo es así de extremista con la prensa”, mencionó el directivo en entrevista para ‘Auto Motor und Sport’.
Desde sus inicios en la F1 con McLaren, Hamilton se ha caracterizado por su alto nivel de exigencia, lo que le ha brindado el palmarés que exhibe el siete veces campeón del mundo. Su búsqueda constante de la perfección lo lleva a exigir al máximo tanto al equipo como a sí mismo, pero Frederic Vasseur, jefe de equipo de Ferrari, advierte que esa autocrítica extrema puede volverse en su contra. El jefe francés reconoce que el británico siempre reacciona de manera intensa, algo que en ocasiones termina por desgastar la dinámica del equipo. “Lewis es muy autocrítico. Siempre reacciona de forma extrema. A veces es demasiado duro con el coche, a veces consigo mismo. Quiere
sacar lo mejor de sí mismo y de todos los miembros del equipo”, comentó Vasseur. En contraste, Charles Leclerc ha asumido con firmeza el papel protagónico en Ferrari. Aunque también mostró inconformidad por no poder conseguir victorias en la primera mitad de la temporada, el monegasco mostró más regularidad y calma frente a la si-
tuación. Para Vasseur, Hamilton debería mirar la foto completa: “En Hungría estuvo solo a una décima de Leclerc, que luego hizo la pole. No es para tanto”, subrayó. El fichaje del ex de Mercedes forma parte del proyecto a corto y mediano plazo de Ferrari, pero los choques internos parecen desgastar poco a poco la relación,
sobre todo si los resultados no llegan. Aun así, Vasseur asegura que la intensidad de Hamilton podría ser postiva, porque “exige mucho de los demás, pero también de sí mismo”. El jefe del Cavalino Rampante incluso trazó un paralelismo entre el piloto británico y Niko Hülkenberg, a quien dirigió en Fórmula 3, reconociendo que en
su momento, el alemán era un piloto que presionaba fuerte al equipo, pero que también se entregaba al trabajo desde primera hora. Una forma de recordar que la exigencia de Hamilton, aunque incómoda, también puede ser un motor para la mejora del equipo.
Jake Paul vuelve a ser noticia en el mundo del boxeo, luego de su reciente victoria sobre Julio César Chávez Jr. el pasado mes de junio, donde se impuso por decisión unánime. El influencer y boxeador estadounidense también tiene en su historial un triunfo en un combate de exhibición frente a Mike Tyson, lo que ha cimentado su transición de celebridad digital a protagonista en los encordados.
Aunque se había especulado sobre un posible enfrentamiento contra Anthony Joshua, la negociación se vino abajo y dejó a Paul sin esa opción sobre la mesa. De acuerdo con el periodista especializado Mike Coppinger, de Ring Magazine, las conversacio-
nes con el británico colapsaron, obligando al equipo del youtuber a replantear el camino y explorar nuevos rivales de alto calibre. El nombre que ha tomado mayor fuerza es el de Gervonta Davis, actual campeón ligero de la AMB y uno de los pugilistas más mediáticos del momento. La pelea, que tendría tintes de exhibición, ya cuenta con una fecha tentativa: el 15 de noviembre en el State Farm Arena de Atlanta, un escenario con capacidad para albergar un espectáculo de gran magnitud.
Todavía no se conocen los detalles técnicos del enfrentamiento, en especial lo referente al peso pactado. Este punto es crucial, pues Davis ha competido entre
las 125 y 135 libras durante su carrera, mientras que Jake Paul suele pelear en categorías mucho más elevadas, cercanas al peso crucero. La disparidad obliga a las partes a establecer parámetros claros para que el combate tenga equilibrio.
Coppinger adelantó que podrían aplicarse reglas semejantes a las que rigieron el duelo entre Floyd Mayweather y Logan Paul en 2021. En aquella ocasión, Mayweather no podía exceder las 160 libras, mientras que Logan tenía como tope 190 libras. Ese tipo de condiciones permitiría que Davis, más pequeño en contextura, no se viera tan limitado frente a un oponente naturalmente más pesado como Jake Paul.
De confirmarse este duelo, el
boxeo volvería a vivir un capítulo cargado de espectáculo y controversia, pues enfrenta a dos figuras con gran popularidad, aunque provenientes de contextos muy distintos. Paul busca legitimarse cada vez más en este deporte,
mientras que Davis expondrá su reputación de campeón establecido. El choque promete no solo encender la taquilla, sino también reavivar el debate sobre la seriedad y el rumbo del boxeo moderno.