



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Exhortan a ser responsables en carreteras y parajes de la entidad.
En la temporada vacacional de Semana Santa los servicios que presta la Cruz Roja suelen aumentar entre un 10 y un 20 por ciento, principalmente por accidentes carreteros, informó César Guillermo Acevedo Morales, jefe de Socorristas de la benemérita institución.
Puntualizó que el índice de percances viales aumenta en tramos carreteros pues la gente sale hacia parajes, balnearios y centros ecoturísticos y, lamentablemente, combinan el alcohol y el volante,
de ahí a que la recomendación es a evitar conducir en estado de ebriedad.
Así mismo, el entrevistado afirmó que los llamados de auxilio desde parajes en la sierra o presas aumenta porque muchas personas optan por practicar deportes como el rapel, senderismo o nado en zonas no aptas para ello, por lo que también se conmina a ser responsables.
Resaltó que, para tener una mejor cobertura, las unidades de la Cruz Roja no solo saldrán de su sede oficial, sino que también operarán en cuatro módulos dis-
Para que ciudadanos se motiven a votar
La Iniciativa Privada local no se decanta por uno u otro candidato, pero solicitan a los aspirantes conducirse con cordialidad, a la altura de los ciudadanos, para que éstos se motiven a participar, indicó Mauricio Holguín Herrera, presidente del Conejo Empresarial Mexicano. A propósito del inicio de las campañas dentro del proceso electoral para renovar las presidencias municipales de la capital y La Laguna, el empresario indicó que se espera que los candidatos y partidos hagan propuestas centradas en las necesidades de los duranguenses. Si bien en un principio se pensó que este proceso, al ser intermedio y solo en Durango y Veracruz, no pudiera tener un gran impacto, la realidad es que existen factores para creer
que habrá buena respuesta al estar inmersa también la primera elección para renovar el Poder Judicial.
Enfatizó que el deseo no solo del sector empresarial, sino de toda la ciudadanía, es que se evite caer en la guerra sucia y las campañas de desprestigio, pues eso solo crea desánimo, desalienta la participación y hace crecer el abstencionismo, que es, el verdadero enemigo a vencer.
Holguín Herrera abundó que los duranguenses siempre han acudido a las urnas cuando se trata de elecciones para gobernador o presidente municipal, y existen los ingredientes para que esto se repita, siempre y cuando el electorado vea en los aspirantes buenas propuestas.
persos al sur, oriente, poniente y norte de la ciudad, esto con el fin de reducir el tiempo de llegada a los servicios de emergencia.
Acevedo Morales ahondó en que, en el caso de los accidentes domésticos, si bien aumentan con la presencia de menores en los domicilios, la realidad es que estos llamados no son por situaciones severas, sino golpes menores que muchas veces no requieren hospitalización.
Dgo..- Desde temprana hora el doctor José Ramón Enríquez Herrera recorrió las calles de la capital, saludó a los cientos de duranguenses que salen a luchar por sus familias, lucha a la que el candidato de la 4T se une para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida. "Nos une ese deseo de ver un Durango distinto, por eso vengo a saludarlos de frente para que sepan que estoy con ustedes, y que no les voy a fallar", dijo el candidato a la alcaldia. (Por: Andrei Maldonado)
Secretaría de Finanzas decide si da o no dinero para echarlas a andar
Por: Martha Medina
El tema de recursos es un factor que influye en el rezago legislativo en el Congreso del Estado, debido a que hay iniciativas en las que se requerirá un presupuesto para su aplicación, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al indicar que hay 15 que se encuentran detenidas por esta razón.
Agregó la legisladora que ante esta situación, en la comisión que preside, que es la de Educación, se acordó que para no acumular el trabajo se hará uso de lo que establece el artículo 103 de la Ley Orgánica, que fija un periodo de caducidad, “es decir si en un
determinado tiempo, la Secretaría de Finanzas no responde si es viable o no, entonces nosotros tomaremos la decisión de darle vuelta a la iniciativa y seguir avanzando”.
Explicó la legisladora que, de esta forma, se busca evitar que haya un rezago de iniciativas pendientes al interior de la comisión, para indicar que en esta semana se logró dictaminar algunas que no tienen impacto en el tema presupuestal, como es el caso de campañas de concientización sobre temas como la donación de sangre, de órganos, para niños, para jóvenes, incluso algunos como la prevención del suicidio, protección civil, capacitación.
Añadió que cada iniciativa fue presentada por las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, aunque en las comisiones se trabaja sin colores; reconoció que actualmente alrededor de 15 iniciativas están detenidas, sin que se defina si se puede o no, porque tienen un impacto presupuestal y se tendrá que esperar su viabilidad económica.
“Esperamos que se defina si se puede o no, pues algunas iniciativas hablan de capacitaciones pero se requiere un costo, las cantidades varían de una a otra”, puntualizó la diputada, al indicar que se espera una determinación de viabilidad en estas iniciativas.
Por: Jorge Blanco C.
+ Enríquez salta a la palestra con el liderato + La lucha, solamente entre Joserra y Toño + Iniciaron la contienda de forma civilizada + Ochoa, arropado por empleados del gobierno + Cruz Azul volvió a echar 2-1 al América
“América no pudo con Cruz Azul, pero los árbitros le hicieron la lucha decretando 11 minutos de compensación…” Juanito Futbolero
Todas las tendencias, todos los estudios, nos marcan favoritos para ganar la Presidencia Municipal de Durango y nadie podrá detener la llegada de la 4T, dijo esta madrugada el doctor José Ramón Enríquez…..ADELANTE.- Ni un paso atrás, sabemos hacer las cosas bien cuando lo hacemos en unidad, refirió en las mismas circunstancias y en lugar distinto el alcalde con licencia José Antonio Ochoa….. ARRANCAN.Las campañas iniciaron en el primer minuto de este miércoles tanto aquí como en Veracruz. Quieren la alcaldía de Durango cuatro o cinco candidatos, pero…la lucha frontal será entre Enríquez y Ochoa, quienes empezaron hoy prácticamente a unos metros de distancia. Uno en la IV Centenario y el otro en la Plaza de Armas…..INTENCIONES.- Hubo reclamos entre uno y otro aspirante, pero nada del otro mundo, parte del juego. Una diferencia demasiado vista fue el acarreo. Así se saturó la Plaza de Armas con aparentes simpatizantes del PRIAN (empleados y funcionarios de gobierno) y, contra la costumbre, Enríquez rechazó cualquier posibilidad de llenar autobuses. No hubo un solo acarreado en su arranque y eso, eso es adverso para Toño, porque cuando se lleva a fuerza a alguien, ese alguien termina votando en contra. Eso está científicamente comprobado, no está a discusión…..MONTÓN.- Y lo mismo hará Morena mañana en el mitin en que estarán la mayoría de los integrantes de la directiva morenista, en tanto que anoche, el único líder que vino fue Alejandro “Vandalito” Moreno, porque Jorge Romero no apareció nunca. “Malito”, dicen otros, no sabemos si suma o resta en este tipo de eventos. Se propuso acabar con el PRI y, lo está logrando, está teniendo problemas, pero avanza muy bien hacia la extinción. Mañana veremos si se juntan acá los líderes de los tres partidos que conforman la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, aun cuando está garantizada la presencia de los principales directivos del movimiento…..TIEMPOS.- Esta madrugada, Enríquez seguía saludando gente en la plaza IV Centenario, y para sorpresa de medio mundo, a las 5:00 horas ya andaba buscando apoyos entre los duranguenses. Increíble, pero cierto. Sobre el trabajo de Toño, no podemos hablar mucho, también el Municipio nos tiene bloqueados en redes y en la lista negra ocupamos el primer lugar nacional…..TRANSAS.- Anoche Cruz Azul eliminó al “supercampeonísimo” América al vencerle 2-1. El juego llegó a 101 minutos, es decir 11 minutos de compensación. No fue tanto el tiempo perdido durante la parte complementaria, por tanto hay que pensar mal y suponer que los árbitros buscaban el empate de las gallinas, y de plano ya no puieron darles otros 20 minutos, pero por lo menos abrieron la duda de por qué dar tanto tiempo de compensación. No empató el América, porque ya estaba fundido, ya no llegaban al área enemiga, por eso el árbitro no tuvo otra que dar el silbatazo final, y contra su voluntad, porque de otra forma todavía estarían jugando y esperando el empate para irse a tiempos extra RIDÍCULO.- Es tal la fijación que traen en Comunicación Social del Gobierno contra Contacto Hoy que prácticamente a cualquier nota nuestra reaccionan en el momento con el milagroso “FALSO”. Ayer, soldados y desconocidos se trenzaron a catorrazos en las inmediaciones del túnel El Sinaloense. Nunca dijimos que el enfrentamiento se haya dado en Durango, y medios les sobraron para aclararnos que nunca existió tal enfrentamiento. No leyeron la nota y así se dejaron ir como “El Borras”, negando lo evidente. Bueno pues hoy, la Coordinación Institucional Sinaloa que agrupa a todas las fuerzas castrenses y policiales, emitió un comunicado en el que reseña el choque armado y la posibilidad de que haya habido bajas de ambos lados, muestra las armas, municiones y droga incautados. Ah, pero aferrados a “aclarar” que no ocurrió el hecho.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Algunos tanques están solos porque no están interconectados a la potabilizadora.
Por: Martha Medina
Aunque la operación de la planta potabilizadora aumentará la disponibilidad de agua para consumo humano en esta ciudad, se necesitará un circuito hidráulico en la ciudad para lograr que el líquido elemento llegue a toda la ciudad, pues aunque hay grandes tanques de almacenamiento en puntos estratégicos, algunos están solos porque no están interconectados para que se llenen, informó Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD). Acerca de la forma de garantizar la sustentabilidad de la ciudad de Durango en cuanto a este recurso, el funcionario destacó
la importancia de diversificar las fuentes de abasto de agua, para no depender de una sola fuente, pues se podrá disponer de las presas cuando lleva y, si no, de los pozos. Al mismo tiempo, indicó que al contar con la planta potabilizadora y en un futuro la presa Tunal II será necesario que la ciudad cuente con un acuaférico, pues actualmente hay tanques de almacenamiento en la periferia de la ciudad, “estos no pueden llenarse, no tienen agua, no hay pozos, nada, además no están interconectados, es necesario hacer una obra de interconexión, pues es la forma como la presa Tunal II va a dar una mayor satisfacción a la ciudad”.
Explicó el funcionario que con este acuaférico los tanques quedarían interconectados para tener la posibilidad de abastecer prácticamente al 100 por ciento de la ciudad con el agua de las presas, que dará la posibilidad de concluir con la posibilidad del agua superficial, al tiempo que se resuelve el tema del flúor y el arsénico que tiene el agua subterránea.
Al mismo tiempo, al no usar esta agua, se daría la posibilidad de recargar los mantos freáticos, para reducir las concentraciones de los minerales mencionados, pues solamente se utilizarían en casos de sequias continuas.
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) facilita a los trabajadores inscritos el acceso a una propiedad digna, ya sea a través de un crédito para comprar una casa o préstamos para hacer mejoras en el hogar en 2025.
De manera general, todos los beneficiarios que estén al corriente con sus aportaciones tienen la posibilidad de solicitar este financiamiento, aunque esto no significa que sea segura su aprobación.
Para poder presentar una petición de crédito en el Infonavit 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos indispensables para todos los usuarios. Este listado considera el comportamiento del interesado en el plano financiero y laboral, pues son estos aspectos los que brindan el respaldo necesario para determinar su nivel de confiabilidad .
De acuerdo con el apartado de preguntas frecuentes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), las razones principales por las que se puede negar un crédito o préstamo Infonavit en 2025, son:
No se cumple con el puntaje requerido: Actualmente, se requiere tener al menos 1,080 puntos. La edad del interesado excede el límite establecido: Para las mujeres, el máximo para solicitar un préstamo de Infonavit es de 60 a 65 años, eligiendo un plan de pagos que no supere los 75 años. Mientras que para los hombres, el límite son los 60 años, comprometiéndose a terminar de pagar al cumplir los 70 años.
Es posible buscar otras alternativas para comprar una casa que no sea de Infonavit.
No existe una buena antigüedad laboral: Para que la solicitud de un crédito Infonavit sea considera, se requiere de tener al menos seis meses de antigüedad laboral en el centro de trabajo al momento de iniciar con los trámites. Hay problemas con algún financiamiento anterior: Aunque no está prohibido sacar dos o más créditos de vivienda, sí es obligatorio que se cumpla puntualmente con todos los pagos. En caso de no ser así, esto podría disminuir la posibilidad de recibir otra autorización en el futuro. No hay consistencia en las relaciones profesionales: Es necesario corroborar periódicamente que las empresas mantengan a sus empleados correctamente inscritos en el Infonavit, pues las prácticas de darlos de baja cada cierto tiempo afectan su reputación ante el organismo. Si al momento de recibir res-
puesta, el Infonavit determina que el préstamo no fue autorizado, existen diversas formas de solucionarlo para no perder la oportunidad de adquirir un inmueble propio.
La primera es poner en orden la situación ante el organismo. Es decir, verificar que no existan adeudos de aportaciones, que los puntos acumulados sean correctos conforme el tiempo laborado y cumplir con el tiempo de antigüedad mínimo requerido. Por otra parte, también es posible buscar otras alternativas para comprar una casa que no son Infonavit, entre las que están los programas de vivienda actualmente gestionados por el Gobierno de México, como el que prioriza a los habitantes de zonas clasificadas como marginadas y facilita el acceso a quienes ganar un máximo de dos salarios mínimo mensualmente.
Ante el inicio de las campañas electorales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, actores y ciudadanos a conducirse con respeto, civilidad y altura de miras, evitando la polarización y las descalificaciones que dañan la participación democrática.
“Es fundamental mantener un debate público de calidad, sin caer en provocaciones ni en la tentación de politizar todos los temas. Criticar por criticar no contribuye al fortalecimiento de la democracia. La ciudadanía de Durango espera de sus representantes cercanía, propuestas concretas y apertura al diálogo”, subrayó en entrevista con los medios de comunicación.
El legislador aseguró que
Durango se mantiene como uno de los estados más seguros del país, y así lo ha demostrado en los últimos procesos electorales, donde ha prevalecido un ambiente de tranquilidad. Por ello, se confía en que este 2025 las y los duranguenses acudirán a votar con certeza y confianza.
Además, destacó que el trabajo legislativo no se detendrá durante el tiempo que se lleven a cabo las campañas.
Finalmente, convocó a la población de todos los 39 municipios a participar activamente en la jornada electoral, no solo en la elección de presidentes municipales, sino también en la elección de quienes integrarán el Poder Judicial local, reforzando así los principios democráticos que distinguen a nuestra entidad.
Trabajo legislativo no se detendrá durante campañas: Diputado.
Ciudad de México (La Jornada).- Los empleos formales en México han tenido un crecimiento mínimo (1 por ciento) en lo que va del año y por debajo de las cifras alcanzadas en el mismo periodo de la última década, con 226 mil 731 nuevas plazas, de las cuales 67.6 por ciento son permanentes. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que al 31 de marzo están afiliados 22 millones 465 mil 110 trabajadores. Sólo en el mes de marzo se abrieron 34 mil 179 puestos, equivalente a un aumento de sólo 0.2 por ciento con respecto a febrero y los estados de la República con el mayor crecimiento son Guerrero (5.4 por ciento),
estado de México (4), Colima (3.8), Nuevo León (3.5), Hidalgo (2.4) y Chiapas (2 por ciento).
En tanto, 12 entidades reportan una tendencia negativa: Tabasco (-8.6 por ciento), Campeche (-6.2), Zacatecas (-3.2), Baja California (-2.4) Sonora (-2.4), Sinaloa (-1.9), Morelos (-0.8), Chihuahua (-0.7), Tamaulipas (-0.4), Coahuila (-0.4), Veracruz (-0.04) y Ciudad de México (-0.03 por ciento).
Otro indicador con reporte negativo es el del número de patrones afiliados al IMSS. Con un millón 48 mil 438 empresas, la variación anual es de -2.3 por ciento, de acuerdo con el reporte del organismo. En cuanto a los sectores pro-
ductivos, los mayores descensos en los puestos de trabajo se registraron en la construcción con -5.2 por ciento, la industria extractiva (-2), el agropecuario (-1.5), y la industria de transformación (-0.1 por ciento).
Los sectores con incremento fueron el comercio (2.6 por ciento), transportes y comunicaciones (2.3) servicios sociales y comunales (2.1), la industria eléctrica (1.8) y servicios para empresas (1.7 por ciento).
A su vez, el salario básico de cotización promedio se ubicó en 619.3 pesos, lo cual representa un aumento nominal anual de 7.3 por ciento, informó el Seguro Social.
Ciudad de México.- Promover un estilo de vida saludable en las empresas mejora la calidad de vida de los colaboradores y, al mismo tiempo, refuerza la productividad y el rendimiento organizacional.
El ranking Better Companies 2025, elaborado por la plataforma personalizada de salud Betterfly, reconoce a las empresas de la región que han adoptado estrategias efectivas para prevenir enfermedades y fortalecer su cultura corporativa a través del cuidado integral de sus equipos.
En este contexto, México y Chile destacan como los países mejor posicionados, con empresas líderes en diversas categorías. En particular, México se ha consolidado como referente en la implementación de programas de salud y bienestar corporativo, con una participación sobresaliente en las categorías de grandes corporaciones (Enterprise) y pequeñas y medianas empresas (SMB).
En su tercera edición, Better Companies analiza las acciones positivas llevadas a cabo por los colaboradores a lo largo del año, tales como caminar, mejorar la calidad del sueño, meditar y realizar donaciones con impacto social. La clasificación se divide en dos categorías: Enterprise y SMB, permitiendo reconocer a las organizaciones más comprometidas con la salud a nivel nacional.
En la categoría Enterprise, empresas mexicanas como Grupo Rassini, Konfío y Element Fleet han sido reconocidas por su enfoque en el bienestar de los empleados. En la categoría SMB, Grupo Lamosa ha sobresalido por la implementación de estrategias innovadoras que fomentan la salud física y emo-
Prohibir corridos no solucionará problema de violencia: Especialista
cional de sus equipos de trabajo.
“La salud en el trabajo no es solo una tendencia, es una necesidad. Las empresas tienen ahora la oportunidad de transformar el bienestar de sus equipos y fomentar una cultura organizacional centrada en la prevención y el impacto positivo", destacó Lina Vanegas, Head de Marketing para México de Betterfly.
La implementación de estrategias de salud ha demostrado un impacto directo en la productividad y cohesión dentro de las empresas reconocidas. Julieta Cumplido, Líder en Sostenibilidad Corporativa de Grupo Rassini, comentó: “Las iniciativas de salud no solo han promovido la integración y empatía en nuestros equipos, sino que también han permitido que la salud emocional y el acceso a espacios de apoyo psicológico dejen de ser un tabú. Hoy, estas prácticas se han consolidado como herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional dentro de nuestra organización”.
Según la OMS, hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, el sedentarismo sigue siendo un desafío global, ya que el 55% de la población mundial reporta niveles bajos de actividad física, comparado con el 17% en 1980.
Las empresas destacadas en Better Companies 2025 están demostrando que un compromiso genuino con la salud y el bienestar de los empleados no solo fortalece a las organizaciones, sino que también promueve una cultura laboral más sana y sostenible a largo plazo.
Aunque la música puede influir en las personas y existen algunos géneros que se refieren mucho a la violencia, prohibirlos no tendría mucho efecto en los problemas que se tienen actualmente en este renglón, señaló la psiquiatra Martha Palencia. Al referirse a la discusión que existe actualmente con respecto a una corriente musical que se
refiere a temas de violencia, puntualizó que en lo personal no le gustan esas canciones, para indicar que “creo que no estamos en una época de prohibir nada, estamos en una época de entender y respetar todos los diferentes gustos, en que a la gente que le gusta escuchar eso, pues le gusta”. Luego de señalar que no comparte estas opiniones, la especia-
lista consideró que no deja nada positivo escuchar ese tipo de música, porque hay personas que se dejan influenciar muchas veces por esas canciones. “Como podemos escuchar una canción hermosa, el Himno a la Alegría o El Amigo, una cosas de esas lógicamente nos ponen bonito, con una parte espiritual amplia”, dijo, para indicar que se
escucha otro tipo de canciones y advirtió que entonces las personas piensan en balazos, muerte, en poder y sangre, cosas negativas, por lo cual insistió en que ella no escucharía esa música ni tiene amigos que la escuchen. Sin embargo, en cuanto a los índices de criminalidad, consideró que bajarían si hubiera más oportunidades para todos los jó-
venes, para el deporte, la cultura, que hubiera lugares en las escuelas, empleos bien remunerados para sus padres, que pudieran tener oportunidades.
“Eso nos ayudaría para que los chicos no acabaran como delincuentes, una prohibición como tal no soy de esa idea, porque luego nos gusta más lo prohibido”, dijo finalmente la regidora.
Invita SEP a realizar actividades recreativas en Semana Santa
Durante el receso escolar de Educación Básica, que se llevará a cabo del 14 al 25 de abril, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las madres, padres y familias, así como a toda la comunidad escolar, a aprovechar este periodo para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una Vida Saludable, como lo promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por lo anterior, indicó que 23.4 millones de estudiantes, así como más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, suspenderán clases el 14 y reanudarán actividades el lunes 28 de abril, conforme al Calendario Escolar 2024-2025 vigente en las 32 entidades del país.
Asimismo, comentó que los casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, suspenderán y retomarán actividades conforme a los planes y programas de estudio vigentes.
De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las poco más de 9 mil 400 escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo para los 5.6 millones de alumnos y los más de 520 mil 800 maestras y maestros.
Actualmente hay en Durango aproximadamente 30 mil personas que no saben leer ni escribir, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al plantear la necesidad de que se intensifique el trabajo para abatir esta cifra de rezago educativo en la entidad.
Al referirse al punto de acuerdo sobre rezago educativo que presentó en el Congreso, la legisladora recordó que México está reprobado en el tema educativo, y el estado de Durango no se quedó atrás, “lamentablemente ocupa el lugar 24 de 28 estados evaluados y reprobados en español y matemáticas”, dijo.
Agregó que la Secretaría de Educación trabaja en este renglón, para indicar que también se tiene que abordar el analfabetismo en el estado, pues actualmente se estima que hay alrededor de 30 mil personas que no saben leer ni escribir, mientras en el municipio de la capital son 7 mil habitantes en esta situación, en El Mezquital son 6 mil, en Gómez Palacio 4 mil, en Lerdo 2 mil, y las restantes se distribuyen en los demás municipios.
Ante esta situación y el compromiso que existe de levantar bandera blanca en ese tema, es necesaria la participación de todas las dependencias del gobierno, para que se puedan capacitar con la metodología del IDEA, para que puedan usarla para enseñar a leer y escribir a quienes aún no sepan.
“Vamos a darles esa independencia y autonomía a estas personas”, dijo la legisladora, al indicar que basta imaginar a una madre que no sepa leer la receta médica de su hijo, que no sepa cómo darle el medicamento, o bien un padre que no pueda dar acompañamiento a las tareas escolares y con eso afecte la productividad de su hijo, para pedir tanto a las dependencias gubernamentales como al Congreso del Estado que se sumen a estas acciones.
Necesario intensificar trabajo para abatir rezago educativo en la entidad. Espacio permitirá explorar relación entre la estadística y la inteligencia artificial.
La Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FACE-UJED) será sede del Primer Simposio de Estadística Aplicada, un evento clave para estudiantes y profesionales interesados en el impacto de la estadística en diversos sectores. El simposio se llevará a cabo los próximos 11 y 12 de abril y reunirá a expertos, egresados y estudiantes en torno a esta disciplina esencial. Organizado por la Coordinación de la Maestría en Estadística Aplicada, dirigida por Rosa Angélica Zamora, y el jefe de Posgrado e Investigación, Saúl Nevárez Nieto, con el res-
paldo del director de la FACE, Enrique Vargas Betancourt, el evento tiene como principal objetivo dar a conocer a los estudiantes las oportunidades laborales al finalizar sus estudios.
El programa incluirá conferencias magistrales a cargo de especialistas externos, quienes abordarán temas clave, entre ellos la Inteligencia Artificial (IA) y el papel crucial de la estadística en su desarrollo.
Además, el 12 de abril se llevará a cabo un encuentro de egresados, donde los estudiantes podrán interactuar con graduados de la maestría, quienes compartirán sus experiencias y trayectorias profesionales, brin-
dando una perspectiva real del campo laboral.
El director de la FACE, Enrique Vargas Betancourt, subrayó la importancia de este simposio como un espacio clave para que los estudiantes amplíen su visión sobre el mercado laboral de la estadística aplicada y fortalezcan su red de contactos profesionales. Asimismo, destacó que la FACE no sólo se enfoca en la formación académica de sus alumnos, sino que también les proporciona herramientas y conexiones en la medida de lo posible para facilitar su inserción en el mundo laboral.
En el Aula Alejandro Guillot del Instituto Tecnológico de Durango dio inicio la Semana Académica de la carrera de Ingeniería Industrial, dedicada al "Ingeniero Guillermo Lazalde Gómez".
Este evento, que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, ofrece una serie de actividades académicas y recreativas como: conferencias, juegos deportivos, talleres, un rally deportivo, evento de drones, actividades culturales y un foro de egresados. La carrera de Ingeniería Industrial, que fue la primera en ser ofrecida en el ITD, celebra su tradición académica y el compromiso de formar generaciones de profesionales que han dejado una huella significativa en el ámbito industrial del estado y del país.
Durante la ceremonia de inauguración, la maestra Rossana Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación, en representación del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, pronunció un emotivo discurso en el que felicitó a los organizadores y participantes del congreso, re-
saltando la importancia de la carrera de Ingeniería Industrial en el crecimiento y desarrollo de la institución, el estado y todo el mundo.
Además, la maestra Zúñiga rindió un homenaje al ingeniero Guillermo Lazalde Gómez, quien tras 45 años de dedicación a la enseñanza en el ITD decidió retirarse de las aulas, dejando un legado en la formación de numerosas generaciones de ingenieros industriales. En el evento, el homenajeado recibió un merecido reconocimiento por su incansable labor educativa. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de la maestra Olga González Quiñones. Este acto simbolizó el agradecimiento y respeto por su aporte invaluable a la educación tecnológica en el estado. Con esta inauguración, la Semana Académica de la Carrera de Ingeniería Industrial se establece como un evento para fortalecer los lazos entre estudiantes, egresados y la comunidad académica, contribuyendo al enriquecimiento de la formación integral de los futuros ingenieros industriales.
Ciudad de México (La Jornada).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que casi la totalidad de las playas en México son aptas para uso recreativo. Del monitoreo sobre la calidad del agua en 289 sitios, se encontró que sólo seis no cumplen con los estándares, pues están por arriba de 200 número más probable (NMP) enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua. El indicador está determinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en este caso significa que las playas no son aptas y representan un riesgo sanitario. Estas son playa Rosarito I y II, en Tijuana, Baja California; playa Icacos de Acapulco, Guerrero y Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit.
Previo al primer periodo vacacional del año, correspondiente a
Semana Santa, la agencia sanitaria indicó que el monitoreo se lleva a cabo en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).
Las 289 playas analizadas se encuentran en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras. Se tomaron 2 mil 337 muestras en 393 puntos y se encontró que 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo.
La Cofepris indicó que a partir de los resultados del muestreo de la calidad del agua, las autoridades sanitarias estatales que son parte de las APCRS, realizarán acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los
Exhortan a mantener limpias las playas durante la temporada vacacional.
turistas nacionales e internacionales.
Respecto a la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco que en diciembre pasado incumplía con
Ciudad de México.- Cuando nos movemos, cada minuto cuenta. En 2024, la Ciudad de México se posicionó como la urbe más afectada por el tráfico a nivel mundial. Sin embargo, el problema no se limita a la capital del país: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y Cuernavaca también figuran entre las ciudades más congestionadas. Esta realidad no solo implica ineficiencias de tiempo, sino también un alto costo emocional y económico para millones de personas. Factores como el crecimiento urbano acelerado, redes viales limitadas y, en ocasiones, la falta de soluciones estructurales provoca una saturación permanente en las principales arterias a nivel nacional. A esta situación se suman, a menudo, variables impredecibles como cierres viales, accidentes y protestas, que intensifican los tiempos de traslado de minutos a horas.
Con esto en mente, inDrive, la aplicación de servicios urbanos pionera en la libre negociación de precios justos, comparte 3 claves para sortear el caos vial: 1. Conocer cada ciudad marca la diferencia.- Las condiciones de tráfico varían por colonia, horario y día de la semana. Por ello, es esencial apoyarse en herramientas digitales
Crecimiento acelerado y red vial limitada satura las principales arterias.
que permitan prever incidentes y planear rutas alternas. La información en tiempo real ofrece ventajas claras frente a los esquemas tradicionales. Evitar las horas pico o modificar ligeramente un trayecto puede representar una mejora considerable en los tiempos de traslado. Cada minuto ahorrado también reduce el nivel de estrés.
2. Elegir plataformas que devuelvan el control.- En muchas ciudades, donde el transporte forma parte del día a día, contar con alternativas flexibles marca la diferencia. Opciones como inDrive, que brindan libertad de elección para conductores y pasajeros, ofrecen mayor autonomía y transparencia en términos de precio y seguridad. A
diferencia de las tarifas dinámicas, el esquema de negociación directa favorece la toma de decisiones informadas y ajustadas a las necesidades de cada usuario.
3. Construir comunidad también mejora la movilidad.Las redes comunitarias resultan fundamentales para mejorar la experiencia urbana. Coordinar traslados y compartir información contribuye a entornos más seguros, por lo que es necesario promover esquemas centrados en la seguridad y el respeto. En ese sentido, inDrive impulsa iniciativas como la colaboración con las ONGs Fundación Origen y Casa Gaviota, para apoyar el empoderamiento de las mujeres y crear trayectos más seguros, especialmente para las pasajeras.
Fundéu BBVA: glacial y glaciar no significan lo mismo
La voz glacial significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene no emplearlos indistintamente.
Sin embargo, se encuentran frases como «Prueba de autonomía real con 24 coches eléctricos nuevos en condiciones de frío glaciar», «El océano Glaciar Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta» o «El rictus pétreo y la mirada glaciar del futbolista no encuentran motivos para relajarse». Como señala el diccionario
académico, un glaciar es una ‘masa de hielo acumulada en zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo’ («La parte inferior de un glaciar siempre está en movimiento»). Como adjetivo, designa a lo relacionado con estas masas de hielo («Un circo glaciar es una depresión en forma de anfiteatro producida por la erosión glaciar»). Por su parte, glacial solo es adjetivo y significa, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, ‘extremadamente frío’. Según esta misma obra, se emplea habitualmente en sentido figurado (indiferencia glacial,
mirada glacial). Está presente en los nombres de los océanos más próximos a los polos: el océano Glacial Ártico y el océano Glacial Antártico, aunque también se usan y son válidos los nombres abreviados océano Ártico y océano Antártico.
Por tanto, en los ejemplos del principio lo adecuado habría sido escribir «Prueba de autonomía real con 24 coches eléctricos nuevos en condiciones de frío glacial», «El océano Glacial Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta» y «El rictus pétreo y la mirada glacial del futbolista no encuentran motivos para relajarse».
los estándares de calidad, en el primer muestreo de 2025 obtuvo resultado favorable, es decir, es apta para su uso recreativo. Además, la Cofepris hizo un
exhorto a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todos preservar estos espacios naturales.
Vacaciones, momento para la relajación, el descanso y pasar momentos inolvidables.
Tips financieros para disfrutar tus próximas vacaciones
Ciudad de México (Banamex).- Ya está por llegar el primer periodo vacacional del año, es el momento perfecto para tomar un tiempo de relajación, descanso y pasar momentos inolvidables con nuestra familia y amigos. ¿Ya tienes tu plan? considera que la toma de decisiones es fundamental para optimizar tus recursos y hacer de esos días una experiencia exitosa e inolvidable, ya sea que decidas viajar o pasar este tiempo en casa es importante establecer un plan financiero que permitan disfrutar de la mejor experiencia vacacional.
Si piensas hacer un viaje corto o largo te damos 10 tips para estos días de descanso: Planea con anticipación tu viaje. Lugares para vacacionar hay muchos, todos con diferentes costos. Revisa tu presupuesto y el monto máximo que planeas destinar para este propósito. Evita la tentación de endeudarte. Considera que las vacaciones solo durarán algunos días y una deuda puede durar meses o años, si optas por esta opción procura liquidar tu deuda justo antes de salir de viaje. Una opción a considerar es adquirir un paquete vacacional a meses sin intereses para semana santa de 2026, así es, tendrás todo un año para pagar tu paquete vacacional y viajar con toda la tranquilidad sin el peso de una obligación encima. Hacerlo de esta manera te permitirá asegurar mejores precios y condiciones para tu viaje. Compara precios. Dedica un tiempo a buscar y comparar precios en internet, puedes encontrar ofertas que te ayuden a ahorrar mucho dinero. Elige la opción que esté dentro de tus posibilidades y evita reservar pocos días antes de tu salida para no desembolsar una cantidad mayor de dinero, recuerda que la clave es la anticipación. No olvides revisar las políticas de cancelación y reembolso.
Aprovecha promociones y beneficios que te ofrece tu banco
y tus productos financieros. Desde descuentos especiales, boletos al 2x1, estancias en salas VIP de aeropuertos, meses sin intereses, noches de hotel adicionales y cash back, saca el mayor provecho a tus productos bancarios. Adelanta tus compras. Compra todo lo que necesites con anticipación, cosas como protector solar, trajes de baño y sandalias suelen subir de precio en temporada de vacaciones, evita gastar de más utilizando lo que ya tienes a la mano. Realiza actividades al aire libre y aprovecha las atracciones gratuitas. Seguramente tu lugar de destino ofrece opciones para todos los bolsillos, desde realizar una caminata por los lugares más emblemáticos, hasta la visita de museos y parques públicos. Estas opciones son muy buenas para no gastar de más en las vacaciones. Considera tu seguridad. Si vas a usar tu auto para llegar al destino que elegiste, prevé situaciones de riesgo en carretera y acude con un mecánico antes de comenzar tu viaje, para garantizar que un trayecto seguro y sin contratiempos que además de incómodos, pueden afectar tus finanzas.
¡Mucho ojo con los fraudes! Especialmente en periodos vacacionales, las agencias de viajes apócrifas ofrecen supuestas promociones a precios absurdamente baratos, los denominados “montaviajes” se aprovechan de la ilusión de unas vacaciones de ensueño para despojar a familias enteras de su dinero; evita ser parte de este modus operandi y asegúrate de adquirir tu paquete vacacional con empresas serias, establecidas y con buena reputación.
¿Te quedas en casa? Es el momento ideal para hacer limpieza a profundidad, realizar una mejora o compostura en el hogar, organizar una venta de garaje o simplemente disfrutar de nuestra comunidad y las opciones de recreación que ofrece.
La consulta preconcepcional a toda mujer en etapa fértil, con énfasis en las que padecen alguna comorbilidad, para prevenir, diagnosticar y tratar posibles afecciones durante la gestación, son las primeras acciones en favor de la salud materna y del recién nacido que se aplican en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Coordinación de Primer Nivel de Atención destacó que el inicio oportuno de la vigilancia prenatal comienza con las primeras consultas en las Unidades de Medicina Familiar.
Explicó que el personal tanto médico como administrativo participa en la vigilancia de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, de acuerdo con el trimestre de la gestación.
Señaló que en el caso del recién nacido, el personal de salud del IMSS promociona programas como el “Control de la Niña y Niño Sano”, además de acciones preventivas de vacunación, tamices neonatales y detección de
atresia de vías biliares.
También, resaltó, temas como alimentación, crecimiento y desarrollo, neurodesarrollo, estimulación temprana y lactancia materna, con médicos familiares, personal de enfermería, trabajo social y de nutrición.
Apuntó que para garantizar que madre e hijo vivan de manera saludable desde el inicio de la maternidad, el Seguro Social promueve la consulta preconcepcional, prevención y detección de enfermedades por medio de vacunas, poli vitaminas a la embarazada y orientación por todo el personal de salud que interviene en su atención.
La Coordinación de Primer Nivel subrayó que en cada consulta, las mujeres embarazadas reciben información sobre las posibles complicaciones que pudieran presentarse durante esta etapa debido a los cambios fisiológicos.
Indicó que tras el nacimiento del bebé es necesario que los padres acudan al médico familiar para realizar las acciones perti-
nentes de acuerdo con su edad, como son aplicación de vacunas, complementos alimenticios, promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6
Ciudad de México (La Jornada).- Cada año a nivel mundial pierden la vida cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o parto y alrededor de dos millones de bebés nacen muertos, por ello, este año arrancará una campaña sobre la salud de la madre y el recién nacido, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, que durará un año, invitará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. Entre otras cifras, la OMS destacó que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, que equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos. El organismo indicó que los
sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los problemas de salud que inciden en la madre y el recién nacido, que van más allá de las complicaciones obstétricas directas, pues debe incluir las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.
Hizo un llamado a los gobiernos para que realicen inversiones de alto impacto, entre ellas, en la atención vital durante y después del parto, pues al menos 70 por ciento de las muertes maternas se deben a causas obstétricas directas, como hemorragias y preclamsia; la mayoría de estas muertes ocurren durante el parto, junto con más del 40 por ciento de los mortinatos (muerte fetal), o poco después del parto.
También en la atención neonatal inmediata, ya que las muertes de recién nacidos representan casi 50 por ciento de las muertes de niños menores de cinco años a nivel mundial, lo que resulta en la pérdida de 2.4 millones de vidas
cada año. La OMS indicó que todos los bebés necesitan atención esencial al nacer y durante su primer mes de vida, incluido el apoyo a la lactancia materna.
Otra inversión es en los controles prenatales que deben ser al menos ocho y una ecografía temprana, son esenciales para que todas las mujeres puedan tener embarazos saludables, reducir los riesgos y detectar posibles complicaciones. Se estima que hasta 15 por ciento de las embarazadas desarrollan una complicación potencialmente mortal durante el embarazo o el parto.
Indicó que la atención también debe ser posparto, puesto que alrededor de un tercio de las mujeres sufren complicaciones de salud a largo plazo después del parto, lo que puede aumentar los riesgos en futuros embarazos. Se estima que hasta 20 por ciento de las nuevas madres experimentan depresión o ansiedad posparto.
Caminar podría ser la clave para prevenir la depresión
Ciudad de México (Agencias).- Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista JAMA Network Open y liderado por el investigador José Francisco López Gil, de la Universidad de Las Américas, ha arrojado resultados alentadores sobre el poder de caminar.
Este metaanálisis, que analizó datos de más de 96,000 personas, confirma que aumentar la cantidad de pasos diarios puede disminuir de forma significativa el riesgo de depresión en adultos. Se trata de una noticia esperanzadora para quienes buscan estrategias accesibles para cuidar su salud mental. Los hallazgos son contundentes: caminar al menos 5.000 pasos al día se asocia con menos síntomas depresivos, y al superar los 7,000 pasos diarios, el riesgo de desarrollar depresión se redu-
ce de manera notable. Además, el estudio revela que por cada 1,000 pasos adicionales al día, el riesgo de depresión disminuye en un 9%. “Caminar es una intervención sencilla, sin efectos adversos, y con beneficios que van más allá de lo físico”, explicó José Francisco López Gil, autor principal del estudio. Más allá de los datos, el mensaje es claro: caminar puede convertirse en una herramienta clave en las estrategias de salud pública. Su bajo costo y fácil implementación hacen que sea una opción viable para personas de todas las edades y condiciones. Estos resultados refuerzan la necesidad de promover el movimiento como parte de la vida cotidiana, tanto en ciudades como en comunidades rurales.
El impacto del estudio va más allá del ámbito médico. Puede
influir en la creación de políticas públicas que incentiven la movilidad activa, como la construcción de aceras amplias, zonas verdes y campañas educativas sobre los beneficios de caminar. Incluso instituciones, empresas y escuelas podrían impulsar rutinas como pausas activas o recompensas para quienes priorizan el desplazamiento a pie.
Caminar, ese gesto tan cotidiano, podría ser una de las herramientas más efectivas para mejorar la calidad de vida de millones. Esta investigación abre la puerta a futuras políticas de bienestar más inclusivas y a una conciencia colectiva sobre el vínculo entre el cuerpo en movimiento y la mente en equilibrio. La ciencia lo respalda: dar un paso cada día, literalmente, puede marcar la diferencia.
las primeras consultas.
meses de vida (y complementaria hasta los 2 años de edad), y acudir periódicamente para identificar problemas en su salud y desarrollo, además de recibir asesoramiento para una estimulación temprana.
En 2022, en sus Unidades de Medicina Familiar de todo el país, el Seguro Social brindó más de 2 millones 766 mil atenciones maternas mientras que en 2023 la cifra superó los 2 millones 746 mil. Las consultas en 2022 para menores de 5 años de edad, en el Primer Nivel de Atención, fueron más de 2 millones 237 mil y en 2023, cerca de 2 millones 340 mil.
aumenta 30 meses la sobrevida de las personas.
Ciudad de México.- El cáncer de vejiga del cual el 90% es cáncer urotelial es una enfermedad silenciosa que, sin detección oportuna, puede extenderse al sistema urinario y convertirse en un grave riesgo para la salud. En México, es la 14 causa de muerte, lo que resalta la urgencia de terapias más efectivas. Afortunadamente, los avances médicos en el cáncer urotelial están revolucionando su manejo, ofreciendo opciones más completas y mejorando la calidad de vida de los pacientes. En México, el sistema de Salud Pública ha dado un giro innovador en el manejo del cáncer urotelial, mejorando el acceso a servicios médicos especializados. Actualmente, las terapias no solo son más efectivas, sino también menos invasivas que los procedimientos médicos tradicionales. Esta evolución no solo alivia la presión sobre el sistema de salud, sino que también brinda a los pacientes la oportunidad de vivir con mayor bienestar y autonomía, abriendo nuevas puertas hacia una vida más plena de todas las personas que conviven con el cáncer de vejiga. Un claro ejemplo de este avance es Avelumab, una terapia que amplía las opciones de inmunoterapia para personas con cáncer de vejiga que han respondido favorablemente a la quimioterapia. Esta innovación ofrece un nuevo horizonte en la atención de salud pública. Como explica el médico oncólogo José Manuel Ruiz Morales, "esta terapia podría aumentar la supervivencia alrededor
de 30 meses, es decir, dos veces más que las acciones tradicionales de quimioterapia sin terapia de mantenimiento".
Como algunas inmunoterapias, Avelumab devuelve al cuerpo la capacidad de reconocer al cáncer y se enfoca específicamente en el tumor, minimizando el daño a las células sanas. El cáncer de vejiga está estrechamente vinculado a varios factores de riesgo, como el tabaquismo, la exposición a productos químicos industriales, infecciones crónicas del tracto urinario y antecedentes genéticos. Según el oncólogo Ruiz Morales, "el tabaquismo es el mayor factor de riesgo para el cáncer urotelial, ya que las toxinas del humo dañan las células de la vejiga. De hecho, los fumadores tienen tres veces más probabilidades de desarrollar esta afección que los no fumadores".
La edad también juega un papel crucial, pues la mayoría de los diagnósticos se dan en hombres mayores de 60 años. Aunque los factores de riesgo son diversos, su detección temprana y manejo adecuado pueden marcar la diferencia en el pronóstico. Dado que en sus primeras etapas suele ser asintomático, es fundamental que las personas con factores de riesgo se realicen chequeos médicos periódicos. La presencia de sangre en la orina, dolor al orinar o una necesidad constante de hacerlo son señales de alerta, por lo que es vital consultar a un especialista para identificar cualquier alteración y recibir la atención médica adecuada.
Raymundo Riva Palacio
Circo de múltiples pistas
Al desaparecer el proyecto unificador, los mercenarios se balcanizaron, ofreciendo un espectáculo público antropológico que refleja la lucha de poder en Morena.
Ido el dueño del circo, todo el vecindario que habitó en la carpa mañanera durante seis años perdió el consenso y se están peleando unos con otros, se acusan de corruptos y defienden intereses particulares, por razones oscuras. Durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerraron filas en torno a él, golpeando a quienes les ordenaban por osar tocar a su jefe, ayudando así en la construcción del mundo irreal que hoy se está cayendo a pedazos. Al desaparecer el proyecto unificador, los mercenarios se balcanizaron, ofreciendo un espectáculo público antropológico que refleja la lucha de poder en Morena. Una crónica del proceso que estamos viviendo, muy serio y profundo, aunque protagonizado por los lacayos más conspicuos del obradorato, la hizo el lunes Marco Levario, director de la revista Etcétera y autor de Los Farsantes de la ‘4T’ (2022), que consta de dos volúmenes que son dinamita contra los mercachifles del régimen, en una entrevista con Carlos Loret en W Radio, quien le pregunta para abrir boca: “Pocos como tú han analizado e investigado el fenómeno de los propagan-
distas de la ‘4T’, una camada de algunos de ellos creados al vapor, otros conversos, que han servido para impulsar la narrativa del gobierno. Y lo que hemos visto en los últimos días es que parece que se están peleando entre ellos”.
“Yo creo que no son una camada, son una parvada”, arrancó Levario. “Ya no son jilgueros, sino que parecen cuervos o buitres entre ellos mismos. A ver, ¿quiénes están peleando entre ellos? ¿Por qué se están peleando unos con otros? ¿Qué está pasando entre los propagandistas de la ‘4T’? Yo creo que están reflejando lo que es la disputa política en nuestro país en la actualidad; es decir, representan distintas posturas de Morena en función de quién (le da) el alpiste (a) cada uno de esos integrantes.
“Sobre esa base, y recordando siempre a nuestra entrañable Celia Cruz con su conocida canción Burundanga, uno le da al otro, le dio al otro, le dio al otro... Pedro Salmerón (un polémico historiador, protegido por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador) pegándole durísimo a (la ministra) Yasmín Esquivel. Luis Guiller-
mo Hernández (un periodista frustrado que no tiene quien lo contrate) y El Chapucero (apodo de Nacho Rodríguez, uno de los blogueros inventados en el obradorato acusado de corrupción) haciéndolo (criticando) contra Canal 11.
“Canal 11 (dirigido por Renata Turrent, muy cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha hecho el único trabajo respetable en los medios públicos) respondiéndole, a través de Fabrizio Mejía (uno de los sicarios más prolijos del obradorato), al menso de Vicente Serrano (otro testaferro frustrado), que al mismo tiempo también clama y reclama que no tiene un espacio en Canal 11. Pero sí, como decía Voltaire en sus filípicas, de vez en cuando hay que ensuciarse las manos en los debates públicos y (es) esto mismo que estoy en estos momentos reseñando. A mí mismo me da pena. Nada más imagínate a Vicente Serrano recordando que Fabrizio Mejía es un plagiador, y Pedro Salmerón haciendo lo mismo con Yasmín Esquivel, mientras otros, defendiéndola. “Es una situación complicada para ellos, pero creo que el monero (de La Jornada, José) Hernández (que es algo así como corre ve y dile del jefe de los cuadros de Morena, y otro monero e ideólogo principal –no es broma– de López Obrador, Rafael Barajas, El Fisgón) es la joya de esta disputa porque escribió (que) la autopromoción que está haciendo (la senadora)
Andrea Chávez en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral, totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza, dice él.
“Dejemos a un lado, por supuesto, que nunca dijo nada frente a la campaña adelantada de Claudia Sheinbaum, pero que ahora lo recuerdo porque en ellos no importa la solidez intelectual ni académica. Lo que está haciendo es dirigir el obús directamente en contra de Abraham Mendieta (el polémico novio de la senadora) y Andrea Chávez, diciendo lo que muchos decimos. Esa campaña es ilegal, es antiética, etcétera.
“Entonces me parece que ya hay un resquebrajamiento. Lo creo irremediable porque dentro de todo eso El Fisgón (está) acusando a Luis Guillermo Hernández, que a su vez había criticado al Canal 11, de formar parte de un complot para un golpe de Estado. Es increíble. Y todos, todos, son propagandistas”.
Inquiere Loret: “Esto es reflejo de dos cosas. Primero, de las pugnas que hay internamente entre la presidenta Sheinbaum, Ricardo Monreal (coordinador de Morena en la Cámara de Diputados), Adán Augusto López (coordinador de Morena en el Senado), y Andy López Beltrán (el secretario de Organización de Morena, y quien asegura tener la responsabilidad histórica de mantener el legado de su padre, el expre-
sidente), porque cada uno de estos tiene sus patrocinadores. O sea, habiéndose ido López Obrador, ¿se diluyen las lealtades? Y la segunda, si no también es reflejo de que la mejor oposición a Morena está en Morena, porque la oposición afuera no logra dar nada efectivo”. Continuó Levario: “Ahorita, este tipo de situaciones se están dando justamente porque la disputa política está dentro de Morena. Y por supuesto que hay un patrocinio documentado, (y) a diferencia de ellos, pues como en sus funciones de propaganda no sienten alguna obligación de documentar, nosotros y distintos medios (lo) hemos justamente mostrado (y) demostrado. Hablemos de un patrocinio. Álvaro Delgado y Alejandro Páez (editores del portal SinEmbargo), ¿no?, en donde ha quedado claro que han recibido más de 25 millones de pesos por medio de la publicidad y al mismo tiempo también reciben dinero, como eso, como jilgueros, en Canal 11.
“Ellos tienen como encomienda principal defender a Claudia Sheinbaum y, por supuesto que, atacar a Ricardo Monreal. Y así nos vamos. Cada uno va teniendo sus propias funciones, ¿no? Vicente Serrano tiene la función de defender a Yasmín Esquivel”.
La carpa de lo que fue la familia obradorista se está cayendo a pedazos. Y ellos, junto con ella.
Leopoldo Gómez
Las falacias de los aranceles de Trump
Lejos de proteger la economía de EU, los aranceles pueden hacerla menos competitiva. Son un impuesto ocvulto que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Los argumentos con los que Donald Trump justifica el regreso de los aranceles chocan no solo con la teoría económica, sino también con la historia y la evidencia empírica.
Lo que él presenta como soluciones de “sentido común” se sostiene, en realidad, sobre una serie de mitos que simplifican problemas complejos y prometen resultados inalcanzables.
A continuación, desmenuzamos algunas de las falacias más evidentes en su discurso proteccionista:
Falacia 1: El déficit comercial se debe a que EU no cobra aranceles
Trump insiste en que Esta-
dos Unidos tiene un déficit comercial porque otros países imponen aranceles y EU, no. Pero la raíz del déficit no está en la política arancelaria, sino en un desequilibrio estructural: Estados Unidos consume e invierte más de lo que ahorra, y esa diferencia se cubre con importaciones. Es decir, el déficit refleja una dinámica macroeconómica interna, no una debilidad negociadora. Culpar a la ausencia de aranceles es como culpar al termómetro por la fiebre.
Falacia 2: Las fábricas que se fueron pueden regresar con solo subir aranceles
El sueño de repatriar fábricas con una dosis de tarifas es
profundamente ingenuo. Las cadenas de suministro globales llevan décadas consolidándose. Romperlas implica costos logísticos, inversiones millonarias y años de reconfiguración. Sectores como el textil, que migraron por completo, no volverán con un decreto presidencial. Pretender que los aranceles revivirán la era dorada de la manufactura estadounidense ignora la complejidad y eficiencia de la economía global actual.
Falacia 3: Menos manufactura en el PIB es igual a decadencia económica
Trump lamenta la menor participación de la industria en el PIB como si fuera sinónimo de declive. Pero en realidad, esto es típico de las economías avanzadas. El sector servicios — más productivo y dinámico— ha desplazado naturalmente a la manufactura. Lo mismo ocurrió antes con la agricultura. Menor peso no significa desaparición, sino transformación. La rique-
za no depende de fabricar más cosas, sino de generar más valor. Falacia 4: Los aranceles traerán de vuelta los empleos industriales
La promesa de recuperar empleos fabriles mediante aranceles pasa por alto un factor clave: la automatización. Hoy, las fábricas modernas producen más con menos gente. Incluso si una empresa regresa a EU, lo hará con robots, no con obreros. La competencia tecnológica ha sido mucho más destructiva para el empleo que el libre comercio. Querer combatir la pérdida de empleos del siglo XXI con herramientas del siglo XX es una batalla perdida de antemano. Falacia 5: Los aranceles no le cuestan nada a Estados Unidos Trump ha dicho que “otros países” pagarán los aranceles. Falso. Quien paga el precio son los consumidores e importadores estadounidenses. Además, las represalias ya comenzaron:
exportadores de EU enfrentan nuevos aranceles, pérdida de mercados y encarecimiento de insumos. Lejos de proteger la economía de EU, los aranceles pueden hacerla menos competitiva. Son un impuesto oculto que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Conclusión
El proteccionismo suena tentador en tiempos de incertidumbre, pero sus promesas se desmoronan al primer contacto con la realidad. El déficit comercial tiene causas internas; las fábricas no se mudan con discursos, los servicios no son enemigos del desarrollo y los empleos no se recuperan con nostalgia.
Lejos de fortalecer a Estados Unidos, los aranceles indiscriminados pueden debilitar su economía y aislarla del mundo. Y lo más paradójico: podrían convertirse en un bumerán político para el mismo Trump que los impulsa.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Una bolsa de patatas fritas que se cayó al suelo alteró gravemente el delicado ecosistema de una cueva del Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad (Nuevo México, Estados Unidos), según publicaron en Facebook las autoridades del parque el 6 de septiembre de 2024.
Esta caverna está casi totalmente aislada del mundo exterior, por lo que introducir cualquier cosa extraña puede ser catastrófico. “La cueva tiene entre un 90 % y un 100 % de humedad, por lo que las cosas se empapan con bastante rapidez”, explica Ashley Parsons, guía del parque. Los alimentos blandos atraen a los microbios, lo que favorece la aparición de moho. Pronto, los bichos, como grillos, arañas y murciélagos, se acercan para alimentarse y propagan la contaminación.
Los guardas encontraron el paquete en cuatro o cinco horas. “Pero eso puede ser todo lo que se necesita”, dice Parsons. “Seguro que algunos grillos de las cavernas se dieron un bocado”.
Con más de 500 millones de personas que visitan los terrenos públicos estadounidenses cada año, hay innumerables oportunidades de dañar los parajes salvajes. “Es increíble”, comenta Dana Watts, directora ejecutiva del Leave No Trace Center de Colorado.
Visitar un parque sin dejar rastro no es solo mantener limpia la naturaleza: aquí está la ciencia que explica por qué recoger todos nuestros desperdicios es fundamental para proteger la vida salvaje.
Por qué no deberías dejar restos de comida en los parques
Aunque las patatas fritas desechadas se retiraron rápidamente de las Cavernas de Carlsbad, los restos de comida pueden tardar mucho tiempo en descomponerse, sobre todo en determinados entornos. “Un corazón de manzana o una cáscara de banana tardan mucho más en descomponerse en un desierto que en un humedal o un bosque boreal”, explica Clara-Jane Blye, profesora adjunta de turismo sostenible en la Universidad de Utah y miembro de la junta directiva de Leave
No Trace Canadá.
Los envases son aún peores. “Si arrojamos al océano bolsas de plástico, latas de metal u otros residuos, el tiempo de descomposición puede ser de siglos a milenios”, detalla Carlos Duarte, profesor de Ciencias Marinas de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudí.
Dejar residuos introduce a los animales en una dieta antinatural y cambia su comportamiento con consecuencias a veces catastróficas. Cuando las aves o los peces confunden el plástico con comida, se les llena el estómago y no pueden comer. “Se mueren de hambre”, explica Blye.
Los osos que se aficionan a la basura y se convierten en una “molestia” para los humanos pueden tener que ser sacrificados. “Los osos pueden habituarse a la comida humana en tres semanas”, advierte Watts. “Todo el mundo pierde en ese caso”.
Los residuos biológicos también son problemáticos. Las heces de perro introducen nuevos patógenos en el ecosistema y el rastro de este depredador molesta a las especies de ungulados, como ciervos y alces. Mientras, los excrementos humanos y el papel higiénico introducen e-coli en las fuentes de agua. “Puede ponernos muy, muy enfermos”, reconoce Blye. Los expertos recomiendan hacer sus necesidades en una “bolsa de heces” y llevársela consigo al salir. “Sé que suena muy raro hacer caca en una bolsa”, dice, “pero también es raro hacer tus necesidades en un agujero”.
Por qué es importante respetar los senderos designados y no salirse del camino
En los parques nacionales, los senderos están cuidadosamente diseñados para evitar las zonas sensibles. Salirse del sendero, aunque sea para hacer una foto rápida, puede ahuyentar a la fauna. “Dejan de buscar comida, abandonan lugares de anidamiento y madriguera realmente buenos y es menos probable que vuelvan”, advierte Blye. El impacto acumulativo de muchos visitantes daña a largo
plazo la naturaleza y la fauna. Pero la gente no piensa en eso cuando ve la oportunidad fotográfica perfecta. “Es muy difícil resistirse”, afirma. El riesgo para ecosistemas sensibles, como la corteza desértica, no se ve a simple vista.
Para nosotros es muy fácil decir: “Ahí hay flores silvestres. No debería pisarlas”, dice Blye, pero estas discretas biocostras están llenas de organismos microscópicos esenciales para la vida en el desierto.
Estos diminutos ecosistemas aportan muchos beneficios, como reducir el riesgo de erosión y ayudar a absorber la lluvia, y pueden tardar cientos de años en volver a su estado original.
Evita llevarte recuerdos que despojen al ecosistema de sus recursos
Al visitar entornos oceánicos, es importante plantearse “¿cómo llegamos hasta allí? ¿Cómo nos vamos?”, reflexiona Duarte. Los barcos pueden verter petróleo o productos químicos tóxicos en el agua, y echar el ancla puede destruir los arrecifes de coral. Los propios turistas pueden introducir sustancias químicas nocivas: “Nos cubrimos con una crema de protección solar que también se ha demostrado que es tóxica, no sólo para los corales sino para nosotros mismos”, comenta Duarte. También podemos dañar los corales al darles patadas o tocarlos. Romper accidentalmente un trocito de coral “puede ser un daño que durará décadas”, afirma.
“Probablemente el principio más difícil para mucha gente es dejar lo que se encuentra”, dice Watts, porque a la gente le encanta guardar recuerdos. Pero llevarse un recuerdo despoja al ecosistema de sus recursos. Por ejemplo, el turismo de masas ha hecho más difícil encontrar conchas marinas.
Para Watts, experimentar la naturaleza es bueno para la salud mental y física de las personas, pero el incidente de la bolsa de patatas fritas “ilustra la necesidad de que la gente entienda su propio impacto”.
Santoral: Casilda Día Nacional de la Adopción
El 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción, en homenaje a un acto legal que permite ofrecer a niños y jóvenes una familia y un hogar que les proporcione protección y cariño, cuando no existe una familia biológica que pueda hacerlo por distintas circunstancias.
Se pretende crear conciencia y sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la adopción, así como obtener los fondos necesarios para ayudar a las familias que atraviesan por este proceso jurídico.
De acuerdo a cifras estimadas por el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 150 millones de niños a nivel mundial necesitan un hogar.
Se destaca la cantidad de adolescentes que no han sido acogidos o adoptados y que al cumplir los 18 años deben abandonar los centros de adopción y acogida, enfrentandose a la dura realidad de no haber podido pertenecer a una familia.
Por otra parte, en algunos países la adopción es un tema controvertido, debido a las dificultades y trámites burocráticos interminables, siendo necesario agilizar este proceso legal.
¿Por qué se celebra este Día Mundial de la Adopción?
La creación de esta efeméride surgió en Los Ángeles, Estados Unidos cuando un grupo de amigos discutía que no existía un día a nivel mundial para celebrar la adopción. Es por ello que el fundador de la plataforma de crowdfunding Adopt Together, Hank Fortener, creó el #WorldAdoptionDay el 9 de noviembre de 2014, con la finalidad de celebrar la unión de nuevas familias, crear conciencia sobre la adopción, así como recaudar fondos para apoyar a las familias durante el proceso de adopción.
Fortener es uno de los 3 hijos biológicos de una pareja que acogió a 36 niños y adoptó a otros 8 niños, impulsándolo a crear este movimiento a partir de su propia experiencia personal y familiar.
1492 Muere el escritor italiano y mecenas de las artes Lorenzo de Médici, príncipe de Florencia, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a los Médici Cagaggiolo y padre del Papa León X. 1553 Muere el escritor francés Francois Rabelais, maestro de la sátira. Escribió las clásicas novelas “Gargantua y Pantagruel”.
1626 Muere Francis Bacon, filósofo, político, abogado y escritor inglés, uno de los padres del empirismo.
1779 Muere el virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa en la Ciudad de México.
1821 Nace Charles Baudelaire, poeta, crítico de arte y traductor francés. Fue llamado el "poeta maldito" debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra.
1830 Nace Eadweard J. Muybridge fotógrafo e investigador británico quien realizó varios experimentos que fueron base para el desarrollo de la cinematografía.
1857 Aprehenden a miembros del Cabildo Metropolitano de ciudad de México por negarse a reconocer la Constitución. Hubo un motín frente a catedral, que el pueblo llamó "La Batalla del Jueves Santo".
1861 Ignacio Zaragoza es nombrado ministro de Guerra y Marina.
1865 Concluye la Guerra de Secesión en EUA.
1866 EE.UU. el Congreso promulga la "Civil Rights Acts" que concede derechos ciudadanos a todos los nacidos en territorio americano, incluyendo los negros. Los indios, arbitrariamente, quedan excluidos de esta ley ya que se pretende su confinamiento en reservas. 1894 Nace, en Santo Domingo, Camila Henríquez Ureña, una de las más prestigiosas intelectuales del siglo XX. Su ensayo “Feminismo” es una de sus más importantes contribuciones al pensamiento feminista contemporáneo.
1919 El traidor coronel Jesús M. Guajardo, militar federal y supuesto sublevado contra el gobierno, se las ingenia para llegar ante Zapata como su “aliado”. Emiliano Zapata, para probarlo, le pide que ataque la plaza de Jonacatepec en poder de los federales del general Pablo González, a quienes pertenecía Guajardo. Para probar su “fidelidad”, Guajardo se puso de acuerdo con el general Antonio Ríos Zertuche que defendía Jonacatepec para hacer un simulacro de combate.
1919 Nace John Presper Eckert, co-inventor de la primera computadora electrónica: ENIAC.
1926 Nace Hugh Hefner, fundador y editor de la revista "Playboy".
1932 Nace la chimpancé Chita, nombre por el que más se le conoce a Jitts. Interpreta a la mona "Chita" en filmes de "Tarzán", interpretadas por Johnny Weissmüller en la década de los años 30.
1959 Muere el arquitecto estadounidense Frank LLoyd Wright, uno de los más destacados del siglo XX, creador del concepto de arquitectura orgánica.
1989 Muere el cantante mexicano Raúl Prado, fundador del Trío Calaveras, grupo que hizo famosas melodías como “Flor silvestre”, “Flor de azalea” y “El hijo desobediente”. Tuvo un fugaz matrimonio con la actriz mexicana María Félix.
2003 Caída del régimen del dictador iraquí Saddam Hussein tras 24 años en el poder.
2003 Muere el arquitecto mexicano Abraham Zabludovsky.
2006 El arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha obtiene el Premio Pritzker de Arquitectura 2006.
www.contactohoy.com.mx
Concordia, Sinaloa.- Armas de fuego, cientos de cartuchos útiles y equipo táctico fue parte de lo asegurado tras el enfrentamiento armado ocurrido el martes 8 de abril cerca del túnel El Sinaloense de la Supercarretera Durango - Mazatlán.
Se informó, además, que se trató de un intercambio de disparos entre el Ejército y un grupo armado, en el que no se reportan personas lesionadas.
De acuerdo a un comunicado emitido por el grupo de Coordinación Interinstitucional del Estado de Sinaloa, el hecho ocurrió en las inmediaciones de la localidad de El Batel, poblado ubicado a 400 metros del túnel El Sinaloense de la Supercarretera Durango - Mazatlán.
En ese lugar, al realizar reconocimientos terrestres, un grupo
de civiles inició una agresión con armas de fuego, que fue repelida; los atacantes huyeron tras un intercambio que, según testigos, se habría prolongado por alrededor de una hora. Esto durante la mañana del martes.
Luego de esto, el personal castrense aseguró 3 fusiles de asalto (AK.47, AM-15 y M4), además de 13 cargadores y 341 cartuchos útiles de diversos calibres. Además de al menos cuatro chalecos tácticos, placas antibalas y una bolsa con marihuana en su interior.
Es de apuntar que, el mismo martes, Contacto Hoy y varios medios del estado de Sinaloa informaron del incidente, aunque fue desmentido por autoridades de Durango; el comunicado que confirma el hecho fue emitido este miércoles por la mañana.
Durango, Dgo.- Una niña en edad escolar, paciente de tuberculosis, murió en el Hospital Materno Infantil durante la madrugada de este miércoles; la enfermedad fue agravada por factores adversos tales como desnutrición.
Según los datos recopilados, la pequeña fallecida llevaba las iniciales I. S. A., de 7 años de edad, quien perdió la vida poco después de su ingreso. Era originaria de la localidad de Las Glorias, en la región de Canoas del municipio de Mezquital.
Aunque la información sobre el contexto en el que ocurrió es
escasa, los primeros datos indican que fue poco antes de las 2:00 horas cuando se notificó a la autoridad ministerial de la defunción.
La niña, que padecía tuberculosis, tenía también una desnutrición severa, que se combinaron para acabar con su vida. Estaba internada desde el pasado 4 de abril, según el reporte. Tras la defunción, los restos quedaron a cargo del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; a la par, se investiga para determinar las circunstancias específicas que mermaron la salud de la niña.
Mapimí, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue localizado muerto junto a un camino de terracería del Semidesierto de Durango; todo apunta a que fue víctima de una ejecución, pues tenía 6 heridas de arma de fuego.
De acuerdo a la información disponible, la víctima es un hombre que al momento de su muerte vestía con sudadera de color gris con negro, pantalón deportivo de color negro y tenis de color azul con blanco. Entre los rasgos físicos se
informó que tenía un tatuaje con la imagen de dos calaveras, además de un signo de infinito, todos en el antebrazo derecho. El hallazgo ocurrió este miércoles en un camino de terracería cercano al kilómetro 42 de la autopista Durango - Jimé-
nez, cerca de Bermejillo tras un reporte ciudadano. Al observar el cadáver el personal de la Fiscalía General del Estado detectó a simple vista un total de seis heridas de arma de fuego en la región del tórax, pero no había casquillos en el lugar, por lo que se cree que fue ultimado en otro sitio y abandonado ahí. La investigación del caso quedó en manos de la Vicefiscalía de La Laguna.
Durango, Dgo.- Un sujeto llegó hasta el centro de trabajo de su esposa y, en medio de una conducta agresiva en la que le realizó varios reclamos, dañó significativamente las instalaciones del lugar. Luego se fue antes de la llegada de las autoridades. El presunto responsable de los daños es un sujeto identificado como Jesús Salvador, quien de acuerdo a la información recopilada, es empleado de una mina.
Mientras que la afectada es una joven de nombre Brenda, de 25 años de edad, quien es empleada de un expendio ubicado en la calle Crisantemos de la colonia La Virgen.
Según lo dicho a las autoridades por la trabajadora, el sujeto llegó ebrio y aparentemente drogado a eso de las 18:00 horas y, sin razón, inició una serie de agresiones verbales; cuando ella le pidió que la dejara en paz, arre-
metió contra el lugar. El tipo rompió prácticamente todos los cristales de las puertas, lo que al ser visto por vecinos, generó varias llamadas al núme-
ro de emergencias; sin embargo, la Policía ya se había ido cuando arribó. Ante ello, se recomendó interponer la denuncia correspondiente.
Durango, Dgo.- Un sexagenario se quedó sin casa al ser víctima de un fuerte incendio ocurrido el martes por la tarde; el frágil domicilio, construido con materiales temporales, quedó destruido por el fuego. El afectado es el señor Manuel Ruiz Mendoza, de 65 años de edad, pepenador cuya vivienda se encontraba en la calle Ser-
gio González Santacruz de la colonia Legisladores Durangueños. Según su propio testimonio, salió de su casa unos momentos para buscar a una vecina con la que compartiría los alimentos. De repente, se dio cuenta del humo que salía de su casa y se apresuró a revisar lo que ocurría; pero las llamas ya eran muy fuertes y no pudo hacer nada. Aler-
tados por vecinos, llegaron poco después los Bomberos y atendieron la situación.
Sin embargo, y aunque no hubo lesionados, las pérdidas materiales fueron cuantiosas, por prácticamente todas las cosas de don Manuel que fueron destruidas.
Se despide para su cremación el cuerpo de la Sra. Rosalina Villarreal de la Hoya, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Cuevas Frías, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala del Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Bernandino Sariñana Enríquez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Benavides Nevárez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa está velando el cuerpo de la Sra. Amparo Hernández Martínez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Jiménez Tovar, 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Silvia Cecilia Cárdenas Olivo, 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Peralta Crosswait, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Severiano Ramírez Vinaja, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Mayela de Jesús Rosales Salas, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Arturo Gámiz #325 de colonia Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Andrade Castillo, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Unidos Venceremos #243 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Flores Santillán, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido se está velando el cuerpo del Joven Rafael González Vásquez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
Concordia, Dgo.- Un autobús en el que viajaba el grupo musical del conocido cantante
Memo Garza volcó este miércoles en la Supercarretera Durango - Mazatlán, en un incidente en el que se alertó de varias personas lesionadas, aunque se desconoce la gravedad.
La información preliminar indica que los hechos ocurrieron en el kilómetro 158 de la vía federal de comunicación a eso de las 9:30 horas, tiempo de Durango, muy cerca del puente Baluarte.
En ese lugar, por causas hasta ahora no determinadas, se dio el siniestro que generó varias llamadas a los números de emergencias, por lo que fue enviado personal tanto de Caminos y Puentes Federales, como de Guardia Nacional y otros entes de seguridad de Concordia, Sinaloa.
Dado que el hecho de tránsito ocurrió justo en territorio de dicha entidad, quedaron encargadas de los diversos procedimientos las autoridades asignadas a tal región.
Se informó que, en total, cinco personas fueron trasladadas a centros médicos de la región, aunque sus nombres no fueron informados, por lo que se desconoce si el conocido artista iba en
la unidad. Es de señalar que Memo Garza, que tiene algunos años como
volcaron en
Durango, Dgo.- Un par de varones que iban a bordo de una camioneta tipo pick-up volcaron este miércoles en una de las calles de la colonia Legisladores; la unidad motriz acabó en el patio de una vivienda.
Los ocupantes de la camioneta, una Dodge de la línea Dakota, son Carlos Alejandro, de 37 años de edad, y Osvaldo, de 18, en quienes se descartaron lesiones de consideración.
Fue poco antes de las 11:00 horas cuando se solicitó apoyo de la Dirección Municipal de Protección Civil en un domicilio del
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto que, no conforme con llegar ebrio a su trabajo, creyó que las podía todas y se puso agresivo tanto con su patrón, como con sus compañeros.
El asegurado es Julián Felipe R. C., de 37 años de edad, quien hasta el miércoles trabajaba en una fábrica de tablas de madera, ubicada en la colonia Amalia Solórzano.
Fue cerca de las 15:00 horas del martes cuando el propio patrón de la víctima pidió ayuda
al número de emergencias, dado que en medio de su condición de embriaguez comenzó a retar a golpes a los que estaban enfrente. Poco después llegó la Policía Municipal y la conducta de Julián cambió e incluso pidió clemencia a los oficiales para que no lo detuvieran.
Sin embargo, dada su condición y la coincidencia de señalamientos, optaron por arrestarlo y trasladarlo a la delegación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se le impuso un arresto administrativo.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una muchacha de 25 años de edad que ingresó a un taller mecánico de la colonia San Carlos y se robó una pistola de impacto; el propio personal del sitio la retuvo hasta la llegada de las autoridades.
La detenida es Yesenia S. S., quien tiene su domicilio a unas calles de distancia de donde ocurrió el atraco, en el mismo asentamiento.
bulevar José Ramón Hernández Meraz, dado lo aparatoso del siniestro.
Al llegar, los rescatistas se encontraron con la camioneta con sus cuatro ruedas hacia arriba, en terrenos de un domicilio particular, ya con los ocupantes en el exterior; solo uno de ellos, el menor, sufrió crisis nerviosa. Tras el incidente, se contuvo un derrame de combustible que no pasó a mayores, por lo que todo quedó en manos de la Policía Vial para los procedimientos de rigor.
Fue el martes cuando la fémina llegó hasta un negocio ubicado sobre la calle Santa Lucía y se dirigió a un lugar en el que había herramienta; acto seguido tomó el artefacto mencionado y salió a la calle.
Sin embargo, uno de los mecánicos vio lo que ocurría, fue tras ella y la retuvo hasta la llegada de la Policía Municipal, cuya presencia pidió en el número de emergencias 911.
Al llegar las autoridades y hacerse el saneamiento, los oficiales procedieron a su arresto y entrega a la autoridad competente para los procedimientos de rigor.
Cruz Azul dejó atrás los fantasmas y eliminó al América en la Concachampions, con un marcador global de 2-1, la Máquina se impuso en el duelo de vuelta para avanzar a las semifinales y enfrentar a Tigres.
Al finalizar el partido, Vicente Sánchez no ocultó su felicidad tras ganar la eliminatoria ante las Águilas y no cataloga la victoria como una revancha, por lo que decide pensar en la siguiente ronda.
“Hoy estoy muy contento, muy agradecido con la institución, con la directiva, con los aficionados, con los jugadores. Es un momento que queríamos, que ilusionaba pasar de fase y hoy lo tenemos que disfrutar.
En mi vida, trato de no mirar para atrás, lo que pasó atrás no se puede cambiar, lo que se puede cambiar es como le vamos a hacer
para adelante, así es la vida, todos los días tenemos la oportunidad de cambiar por lo que viene, sí teníamos claro que queríamos pasar de fase, queríamos llegar a la semifinal. Sabemos que es un torneo muy importante para el club, para la institución y se logró pasar”.
El técnico del América, André Jardine felicitó al charrúa por el boleto a las semis, elogios que no dejó pasar desapercibidos el estratega celeste. Además, pidió disfrutar la victoria para después pasar página y pensar en Tigres.
“Las palabras de Jardine las agradezco, para mí significa, Jardine es respeto y admiración. Por otro lado, el pasar contra un gran rival como lo es el Club América nos motiva mucho más, así que vamos con mucha ilusión, con mucho respeto por el siguiente rival, pero vamos muy ilusiona-
dos, así que hoy como siempre lo digo, después de un partido toca disfrutar, ya mañana haremos un balance de como están los juga-
dores, pero ya mañana nos enfocaremos en el partido que viene que es muy importante por Liga”. Hoy se enfrentaron los dos equipos más ganadores de la Con-
cachampions, iba a ser un partido así, intenso, cerrado, donde hay muchos matices, pero la verdad claro que ilusiona ahora”.
Uriel Antuna por fin se pudo estrenar como goleador de Ti-
gres al colaborar con un gol en el partido frente al Galaxy de Los
Ángeles por la vuelta de cuartos de final de la Concachampions 2025. Antuna llegó a Tigres en
agosto del 2024 y ocho meses después consiguió su primer gol tras no poder aparecer en el torneo de Apertura de la Liga MX. El delantero mexicano cortó una larga racha de 320 días sin anotar, su último gol había sido en la final de ida del Clausura 2024 cuando Cruz Azul empató 1-1 frente al América el 24 de mayo.
Uriel había tenido acción en 30 partidos con Tigres sin poder marcar, 26 correspondientes a la Liga MX y 4 de Concacaf Champions Cup.
La falta de gol le costó la convocatoria a la selección mexicana, ya que Javier Aguirre no lo consideró para la Concacaf Nations League.
¿QUÉ PASÓ CON URIEL ANTUNA?
Uriel Antuna cortó una racha de 320 días sin poder anotar gol y lo hizo después de 30 partidos como jugador de Tigres.
La Concacaf Champions Cup 2025 ya tiene a sus dos primeros semifinalistas y este miércoles conocerá a los dos restantes, que saldrán de los partidos entre Inter Miami contra LAFC y Pumas ante Whitecaps.
Ambas eliminatorias se encuentran totalmente abiertas, por lo que la moneda está en el aire para los cuatro equipos, en lo que serán dos enfrentamientos de pronóstico reservado.
Los primeros en entrar en acción serán Inter Miami y LAFC, quienes se verán las caras en el partido de vuelta de los cuartos de final en el Estadio Chase. El conjunto angelino llega con ligera ventaja, al ganar el juego de ida 1-0, por lo que cualquier empate o triunfo les dará el pase a las semifinales.
El equipo de Lionel Messi está obligado a ganar por dos goles o más, si es que quiere mantenerse con vida en el torneo. Si lo hace por 1-0, el duelo se empataría en
el global y tendrían que ir a los tiempos extra o penaltis.
Ahora, si Inter Miami gana por un gol, pero con anotación de por medio del LAFC, o sea, 2-1, 3-2, 4-3, 5-4, el que avanzaría a la siguiente ronda será el conjunto californiano por los goles de visitante, a pesar del empate en el marcador global.
Al concluir el partido entre Inter Miami y LAFC, los Pumas saltarán a la cancha para recibir a Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, en punto de las 20:30 horas locales.
El equipo auriazul rescató un empate 1-1 en su visita a Canadá, por lo que una igualada sin goles le bastará para avanzar de ronda, así como cualquier victoria en casa.
A Whitecaps le sirve el triunfo por cualquier marcador o un empate a dos goles o más para salir con el objetivo cumplido. Un nuevo empate a uno llevaría la
eliminatoria al alargue y de mantenerse, hasta los penaltis. De esta manera, una hipotética semifinal entre el Inter Miami
de Leo Messi y los Pumas está entre las opciones. Ambos equipos reciben el juego de vuelta en calidad de local, con grandes posi-
bilidades de avanzar y citarse en la siguiente ronda para buscar el pase a la final de la Concachampions.
Seis años después, el Barcelona se enfila a las semifinales de la UEFA Champions League. Con una nueva cátedra de su tridente ofensivo, el conjunto culé goleó 4-0 al Borussia Dortmund en el partido de ida de los cuartos de final. Doblete de Robert Lewandowski, gol de Lamine Yamal y gol y doble asistencia de Raphinha, que iguala la mejor temporada de Lionel Messi en Champions con 19 participaciones de gol. Noche redonda para los blaugranas en el Estadio Olímpico de Montjuic.
Sobre el campo solo existió un equipo: el dirigido por Hansi Flick, que mantiene intacto el sueño de recuperar la gloria en Europa. Al minuto 25 Raphinha abrió la lata, ‘robándole’ el gol sobre la línea a su compañero, Pau Cubarsí. La acción se revisó en el VAR por posible fuera de juego; sin embargo terminó confirmándose la apertura del marcador.
Fue el gol número 12 para Raphinha en la actual Champions, quedándose a solo dos tantos de igualar a Lionel Messi (2011-12) como el futbolista del Barça con más anotaciones en una misma edición.
En donde sí igualó el de Porto
Alegre al hoy futbolista del Inter
Miami fue en participaciones de gol. Al tanto inicial se unieron asistencias para Robert Lewandowski (2-0) y Lamine Yamal (4-0), alcanzando las 19 participaciones de gol en una misma campaña (12 dianas y siete asistencias).
LAS 19 PARTICIPACIONES DE GOL DE RAPHINHA
EN LA 2024-25: 12 GOLES Y 7
ASISTENCIAS
Barcelona 5-0 Young Boys | Jornada 2 | 1 gol y 1 asistencia
Barcelona 4-1 Bayern Múnich | Jornada 3 | 3 goles
Estrella Roja 2-5 Barcelona |
Jornada 4 | 1 gol y 1 asistencia
Borussia Dortmund 2-3 Barcelona | Jornada 6 | 1 gol
Benfica 4-5 Barcelona | Jornada 7 | 2 goles
Barcelona 2-2 Atalanta | Jornada 8 | 2 asistencias
Benfica 0-1 Barcelona | Octavos de final ida | 1 gol
Barcelona 3-1 Benfica | Octavos de final vuelta | 2 goles y 1 asistencia
Barcelona 4-0 Borussia Dortmund | Cuartos de final ida | 1 gol y 2 asistencias
LAS 19 PARTICIPACIONES DE GOL DE MESSI EN
LA 2011-12: 14 GOLES Y 5
ASISTENCIAS
Barcelona 2-2 Milan | Jornada 1 | 1 asistencia
BATE Borisov 0-5 Barcelona | Jornada 2 | 2 goles
Barcelona 2-0 Viktoria Plzen | Jornada 3 | 1 asistencia Viktoria Plzen 0-4 Barcelona | Jornada 4 | 3 goles
Milan 2-3 Barcelona | Jornada
5 | 1 gol y 1 asistencia
Bayer Leverkusen 1-3 Barcelona | Octavos de final ida | 1 gol y 1 asistencia
Barcelona 7-1 Bayer Leverkusen | Octavos de final vuelta | 5
goles
Barcelona 3-1
Milan | Cuartos de final vuelta | 2 goles
Barcelona 2-2 Chelsea | Semifinal vuelta | 1 asistencia
LEWANDOWSKI APUNTA A MESSI Y CRISTIANO RONALDO
Quien también vivió una actuación histórica fue Robert Lewandowski. El polaco anotó su quinto doblete en la Champions League (Young Boys, Estrella Roja, Brest y Benfica sus anteriores víctimas), igualando de paso a Karim Benzema como el tercer futbolista con más goles (34) en partidos de eliminación directa. Por delante solo Cristiano Ronaldo (67) y Messi (49); además Lewa aplicó la ‘ley del ex’ ante el BVB por vigesimonovena ocasión.
Con el resultado el Barcelona prácticamente sella su boleto a las semifinales de la Champions League, a la espera de firmar de forma oficial el pase el próximo 15 de abril en el juego de vuelta, mismo que se disputará en el Signal Iduna Park. Antes los culés visitarán al Leganés en LaLiga, donde marchan como líderes en solitario.
La Secretaría de Apelaciones de la FIFA ha hecho públicos los argumentos por los que reglamentariamente, el Club León no podrá participar en el nuevo Mundial de Clubes. El comité ha ratificado su decisión, en base al incumplimiento del Artículo 10 del Reglamento, que prohíbe expresamente la multi propiedad. La FIFA argumenta que ambos clubes están controlados por las mismas personas, quienes ejer-
cen una influencia significativa en sus respectivos procesos de toma de decisiones.
“Esto se evidencia por su afiliación al Grupo Pachuca, sus estructuras de propiedad, la superposición de acuerdos de gobernanza y su cumplimiento con las regulaciones de propiedad multiclub de la Liga MX, incluyendo la representación compartida dentro del marco de la Liga MX y las restricciones de fichajes
Real Madrid sufrió una contundente derrota 3-0 ante el Arsenal en la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League, dejando a los jugadores y a la afición con la esperanza de una épica remontada en el Santiago Bernabéu. Tras el partido, varios futbolistas del equipo blanco se mostraron autocríticos y decididos a luchar por la clasificación en el encuentro de vuelta.
Vinicius Júnior, quien no pudo marcar la diferencia en el encuentro, fue uno de los jugadores que más se expresó en redes sociales. El brasileño destacó la importancia de mejorar y luchar hasta el final. “No hay excusa, mal partido. Toca mejorar y luchar en el Bernabéu. Siempre han pasado cosas en este campo y lo podemos hacer otra vez. Hasta el final, SIEMPRE ¡HALA MADRID!”, expresó. El brasileño no logró impactar el marcador ni crear ocasiones claras. A pesar de sus esfuerzos, no consiguió registrar ni un solo regate exitoso, ya que sus tres intentos fueron fallidos. Tampoco
logró generar peligro con sus disparos, registrando dos tiros fuera de los tres intentos, además de un tiro bloqueado. Por otro lado, Eduardo Camavinga, quien fue expulsado hacia el final del partido, también se mostró arrepentido por su comportamiento. El francés pidió disculpas a los aficionados madridistas, destacando su frustración tras el incidente. “A todos los madridistas, mi frustración me superó al final del partido y por eso quiero disculparme, debemos seguir creyendo y los necesitaremos en el partido de vuelta. ¡Todos juntos! ¡Hasta el final! ¡Hala Madrid!”, publicó. Con la vuelta en casa, el Real Madrid buscará la épica en el Bernabéu, pero necesitará una mejor versión tanto individual como colectiva para superar al Arsenal y avanzar a las semifinales. La hinchada madridista se conjurará para que, como ha sucedido en otras ocasiones, su equipo logre la remontada que les permita defender el título europeo.
correspondientes”.
La FIFA de hecho cita que hay además otros indicadores de reconocimiento público y las presentaciones casi idénticas realizadas a la FIFA, antes del inicio del procedimiento, las que evidencian esta multipropiedad.
“Ante esto, los clubes han intentado presentar una fórmula de fideicomiso (cesión de los derechos a un tercero), no aceptada por la FIFA”.
Y es que ni la venta del club a estas alturas podría ayudar, porque al final no cumplieron con el Artículo 10 del Reglamento cuando presentaron el Acuerdo de Participación el 6 de febrero de 2025.
¿QUÉ SIGUE PARA EL LEÓN? ESTE ES SU ÚLTIMO RECURSO PARA NO PERDERSE EL MUNDIAL DE CLUBES
El único recurso que queda es el del TAS, que recibió los recursos la semana pasada y anunció que las partes están intercambiando los escritos en relación con sus apelaciones, que se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo.
LeBron James suma un hito más a su carrera: es el primer atleta que tendrá su propio muñeco Ken en las colecciones de Barbie.
Mattel y la LeBron James Family Foundation anunciaron el miércoles que eligieron al jugador de los Lakers para lanzar la primera edición de un Ken de un atleta profesional, en reconocimiento a su impacto positivo en la cultura, el estilo y la comunidad.
“De niño, tuve la suerte de tener modelos que no sólo me inspiraron, sino que también me mostraron lo que es posible mediante el trabajo duro y la dedicación”, dijo LeBron James en un comunicado. “Ahora, como adulto, entiendo lo vital que es para los jóvenes tener figuras positivas a las que admirar. Por eso es un honor colaborar con Barbie para lanzar la edición de LeBron James Kenbassadors. Es una oportunidad para recono-
cer el poderoso impacto de los modelos de conducta que infunden confianza, inspiran sueños y muestran a los niños que ellos también pueden alcanzar la grandeza”.
Si bien LeBron James es conocido por sus revolucionarias contribuciones en la cancha de baloncesto, también es famoso por ser un curador cultural y un creador de tendencias. Su muñeco Ken no solo capta su estilo, sino también su estatura, ya que es dos centímetros más alto que el Ken estándar en un paquete personalizado y más grande.
James colaboró estrechamente con el equipo de Barbie para personalizar su atuendo, vestido con una chaqueta varsity personalizada sobre la camiseta We Are Family, característica de la LeBron James Family Foundation, zapatillas Nike Terminator High, auriculares Beats, gafas de sol, una riñonera, un reloj y su
eterna banda “I Promise”. Los parches de su chaqueta varsity hacen referencia a los eventos de su vida, incluido un parche We Are Family como homenaje a LeBron James Family Foundation, un parche con el número 23 que representa su emblemática camiseta y un parche Ohio que hace un guiño a su ciudad natal.
¿CUÁNTO COSTARÁ EL MUÑECO BARBIE DE LEBRON?
$2,099 pesos mexicanos es el precio del muñeco Ken de LeBron.
¿CUÁNDO SALE A LA VENTA EL MUÑECO KEN DE LEBRON Y DÓNDE COMPRAR?
El Barbie Signature LeBron James Kenbassadors estará disponible en Amazon partir del lunes 14 de abril.