



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Casas antiguas se encuentran principalmente en el centro de la ciudad.
Actividad minerometalúrgica registró una contracción significativa: INEGI
Durango, Dgo.- La actividad minerometalúrgica en Durango registró una contracción significativa en la producción de minerales clave como el oro, la plata y el plomo durante mayo de 2025. Así lo revelan las cifras de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, la producción minerometalúrgica general disminuyó un 0.5 por ciento a tasa mensual, aunque mostró un aumento del 5.1 por ciento a tasa anual.
El INEGI, a través de la EIMM, busca generar indicadores relevantes y oportunos sobre el volumen y valor de la producción de actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos.
En lo que respecta específicamente a Durango, los datos de la producción minera por tipo de mineral muestran un descenso en importantes rubros:
La producción de oro en Durango se contrajo un 9.9 por ciento en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 967 a 871 toneladas.
La producción de plata en la entidad sufrió una disminución aún mayor, del 18.2 por ciento, pues pasó de las 113 mil 324 a las 92 mil 679 toneladas de un año a otro.
El plomo también registró una caída considerable del 25.2 por ciento en su producción en Durango, al descender de las 1 mil 534 a 1 mil 148 toneladas en el lapso de un año.
Por el contrario, la producción de zinc en Durango fue
de 9,794 toneladas en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 2.3 por ciento con respecto a mayo de 2024 cuando se registraron 9 mil 573 toneladas.
A nivel general en el país, mientras algunos minerales como el azufre (+45.9 por ciento), plomo (+40.1 por ciento), oro (+13.8 por ciento), yeso (+9.4 por ciento), cobre (+7.4 por ciento) y fluorita (+2.7 por ciento) experimentaron aumentos a tasa anual, otros como la plata (-1.6 por ciento), zinc (-3.3 por ciento), carbón no coquizable (-4.6 por ciento) y pellets de fierro (-23.0 por ciento) registraron descensos.
Estas cifras preliminares de la producción minerometalúrgica y minera por entidad federativa ofrecen un panorama de la situación del sector en Durango, cuya próxima publicación detallada está programada para el 20 de agosto de 2025.
Por: Martha Medina
Algunas casas antiguas, que se encuentran principalmente en el centro de la ciudad, representan un riesgo para peatones y automovilistas, ya que están a punto de venirse abajo a causa de las lluvias. Aunque autoridades de la capital no tienen un padrón específico del número de viviendas que están en riesgo de derrumbe durante esta temporada, puesto que la cifra cambia constantemente, la mayoría de las casas en esta situación son bastante antiguas, se encuentran abandonadas y presentan un deterioro o reblandecimiento que se intensifica durante esta temporada. Ante esta situación los ciudadanos deben evitar estacionarse afuera de fincas que se vean muy dañadas, especialmente en calles del centro histórico.
También es recomendable evitar acercarse a estas casas, aún en el caso de las que se encuentran cerca de paradas de camiones, para prevenir riesgos, debido a que con las precipitaciones pluviales se remojan mucho los adobes con los que fueron construidas y aumenta la posibilidad de que puedan derrumbarse y causar lesiones a los peatones. Incluso, algunas de estas casas han sido acordonadas para evitar que las personas se acerquen a las mismas, aunque no es mucho lo que se puede hacer, mas que solo advertir a los ciudadanos sobre los riesgos, debido a que en muchos casos no hay responsables de estas viviendas en caso de que sucedan situaciones mayores.
En promedio 8%, debido a la cotización del dólar
El costo de los equipos de cómputo que se requieren en los distintos niveles educativos registra una disminución en promedio de 8 a 9 por ciento, debido a la cotización actual del dólar, informó la secretaria general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Diana Ocón.
Al referirse a los preparativos previos al regreso a clases, la empresaria puntualizó que se busca ofrecer muchos incentivos para los consumidores finales, “sabemos que este tiempo es complicado para las familias, hay que
pagar inscripciones, uniformes y útiles escolares, el equipo es algo primordial porque se trata de una herramienta de trabajo”.
Añadió que ante tal circunstancia, las empresas buscan ser conscientes y accesibles en cuanto a poder otorgar equipos tecnológicos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y que sirvan para la mayor parte de la familia. Se trata de equipos muy funcionales para cualquiera, añadió Diana Ocón, al indicar que debido a que el dólar tiene un buen precio en estos momentos, el costo de esta tecnología bajó, “estamos hablando de un 8 a un 9
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
por ciento, que son muy buenos, sobre todo también tenemos planes de crédito, pues vemos que la mayoría de las familias pagan con tarjeta de crédito”.
Luego de señalar que es comprensible esta forma de pago, indicó que se tiene sensibilidad ante estas necesidades y se les apoya para que las familias adquieran lo que realmente necesitan los estudiantes, de acuerdo al nivel en el que cursen sus estudios.
La empresaria puntualizó que es por esta razón que el CCE participará en la Expo Regreso a Clases para ofrecer muchos incentivos.
Las selecciones femeniles Sub-15 y Sub-13 de Durango lograron de manera contundente el cetro de la Liga Nacional Femenil de Futbol del Sector Amateur, al imponerse por marcador idéntico de 3-0 a sus similares de Coyotlas Tlaxcala y FC Cosmos de Michoacán, respectivamente.
Por: Jorge Blanco C.
+ Se están yendo las pocas empresas de Durango
+ Teófilo Cháidez avisa que deja nuestro estado
+ El gobernador Esteban puede y debe ayudarlos
+ La industria minera estatal sigue en depresión
+ AMLO sabía todo de las trácalas en Tabasco
“Vivimos en un país raro, la clase obrera no tiene obras, la clase media no tiene medios y la clase alta no tiene altura…” Anónimo
Antes de la llegada de las 35 grandes empresas a Durango, se están yendo las pocas que tenemos y que aunque chicas, están o estaban generando importantes fuentes de trabajo para decenas de familias. Las carnicerías del señor Teófilo Cháidez …..LASTRE.- Lo peor que le puede pasar a Durango es eso, que se cierren los pocos negocios que tenemos y que las necesidades de plazas laborales sigan a la baja. Alguien debe preocuparse por el problema y actuar en consecuencia….. AYUDA.- Sorprendió a propios y a extraños el anuncio lamentable del señor Cháidez. Nunca llegó a sospecharlo, quizá ni él, pues por momentos creyó en la paz y tranquilidad que pregonan las actuales administraciones estatal y municipal todos los días. Resulta más preocupante lo que se mueve tras las fachadas oficialistas, dado que esas fuentes de trabajo se llevarían a otras partes del país en donde se puede trabajar sin tanta presión…..TABLAS.- Y la industria minerometalúrgica, una de las principales fuentes de ingreso a nuestra economía en prácticamente todos los municipios, según el INEGI registró una “depresión importante” en el mes de mayo pasado consecuencia a la persecución de grupos armados en todas partes y no hay nadie que les eche una manita. Ignoramos si el tema incomoda al gobernador Esteban, pero hace tiempo debió hacer algo por ellos. Las malogradas mesas para la construcción de la paz no sirven para nada, la realidad supera cualquier fantasía, y todo incide en la hoja de servicios del mandatario estatal, quien como jefe político ya debió sentarse con quien sea necesario para que le ayuden a mejor gobernar y que al final el pueblo, todo, no nada más los consumidores, perciban la paz mentada que se construye todas las mañanas…..SILENCIO.- El caso del llamado “Robo del Siglo”, queramos o no, cayó en el carpetazo lamentable de los gobiernos de Jalisco y Federal, porque el tiempo pasa y no alcanzan a los conocedores hampones. El Grupo Minero Bacís, quizá convencido de que no recuperará nada de las 30 toneladas de concentrado de oro y plata (piedras con ambos metales), no ha vuelto a informar nada, aunque desde el principio advirtió que no le movería más, pues no veía ninguna protección de la autoridad…..CLARIDAD.Adán Augusto López es la comidilla del día en México y parte del extranjero, pues su acotación de que “nunca sospeché” primero no lo libera legalmente de la responsabilidad y, segundo, sería muy tonto como para ver pasar tanto dinero por las manos de uno de sus funcionarios y “nunca sospechar nada”. El problema, dicen, es que en el ajo no nada más está el ex funcionario y senador, sino en que fue partícipe de esas jugosas utilidades mal habidas, de las que alcanzaron otros cercanos al poder. Mucho se comenta que en el hackeo de “guacamaya liks” a la Secretaría de la Defensa Nacional se extiende copia del informe que se le entregó en sus manos al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por una parte, y por la otra, entonces dónde quedó su afirmación tantas veces repetidas de que: “Un presidente de un país es el hombre más informado de lo que sucede en su patria…”. O sea que, sabía de “La Barredora”, pero como se dice que está metido el desaparecido Andy, resulta que nunca se enteró de nada. Prefirió guardar silencio y que sus cercanos siguieran robando pero con el cucharón y con la complacencia de los meros meros…..ÁJALE.- Los reflectores se dirigen hoy hacia la madre de Luisa María Alcalde, Bertha Luján, quien se queja amargamente del periódco La Jornada, que no dio una palabra a favor de su hija durante el encendido discurso lanzado durante la asamblea nacional morenista. El problema es que La Jornada, como la gran mayoría de los medios de comunicación (excentos del chayote, claro) pueden informar de lo que les parece, les guste o no les guste y no hay regla alguna que le obligue a los medios a tratar de una o de otra manera a tal o cual funcionario. Los medios también viven de lo que venden de publicidad, por tanto, si no le compran a La Jornada, el diario no debe ni habrá de publicar nada. Así son las cosas, allá y acullá…..FÓRMULA.- El siguiente consejo va para todos nuestros paisanos en riesgo de deportación de los Estados Unidos, y ojalá llegue a todos los indicados: Guardemos y llevemos en las bolsas una cierta cantidad de dólares para si llega el infeliz momento, por lo menos lleven para movilizarse a donde el gobierno gringo decida enviarlos. Es que, llama la atención que a un mexicano lo dejaron allá por el centro de África precisamente con la intención de que la sufra para poder salir de allá, pues por aquellos rumbos estarán más cerca de la nada que de volver a su casa. No estamos de acuerdo, de ninguna manera aceptamos la irresponsabilidad e ingratitud con que el gobierno de Donald Trump le está pagando a esos millones de migrantes que le ayudaron al país a salir adelante precisamente con su trabajo y su aportación impositiva.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Exponen
acciones para reducir riesgos y construir ciudades resilientes.
Ciudad de México (Agencias).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) participa activamente en el desarrollo de políticas públicas para enfrentar los efectos del cambio climático a través del ordenamiento territorial. En el Foro Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático, organizado por el Senado de la República, se expusieron las acciones que la dependencia federal implementa en coordinación con gobiernos estatales para reducir riesgos y construir ciudades resilientes.
Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático de Sedatu, explicó que se trabaja con los estados del norte del país en la creación de Programas de Ordenamiento Territorial
para delimitar usos del suelo, evitar la expansión urbana descontrolada, promover modelos de ciudad compacta y planear reubicaciones seguras. Estos programas también incorporan la evaluación de riesgos como sismos, deslizamientos, fenómenos climáticos e impacto por residuos industriales.
Villanueva Huerta mencionó que ciudades como Monterrey, Chihuahua, Reynosa y Tampico enfrentan problemáticas medioambientales graves como sequías, islas de calor e inundaciones, por lo que estos programas buscan atenderlas desde una perspectiva preventiva y participativa.
Destacó que el enfoque del Humanismo Mexicano, promovido por la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, se refleja en estas políticas públicas que
priorizan la colaboración entre dependencias y la participación ciudadana para combatir desigualdades y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Como parte de este esfuerzo, se han realizado encuentros participativos en La Paz, Ciudad de México y Mérida, donde académicos, autoridades y organizaciones sociales construyeron una Agenda Territorial Participativa que incorpora una visión integral del territorio.
El foro reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y de la Universidad de las Naciones Unidas, generando un espacio de análisis sobre los retos del noreste de México ante la crisis climática.
¿Cómo funciona el crédito Infonavit para comprar un terreno?
Ciudad de México (Agencias).- Pese a que la mayor parte de la actividad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se concentra en el otorgamiento de crédito para adquirir un hogar, también cuenta con otros esquemas de financiamiento habitacional, como el de Crediterreno Para Mi Hogar. Bajo este esquema, el afiliado al Infonavit puede utilizar su ahorro en la Subcuenta de Vivienda para adquirir el hogar donde quiere que se ubique su patrimonio y comenzar a edificar su casa.
De acuerdo con el Infonavit, las características de este programa son: Para la compra del terreno se puede usar la Subcuenta de Vivienda y hasta 35% del crédito autorizado por el organismo.
Una vez que se adquiera el terreno, se podrá utilizar 65% del resto del crédito autorizado para la edificación del hogar. Antes de solicitar el financiamiento, es importante que el derechohabiente del Infonavit verifique que el terreno elegido sea para uso habitacional o mixto y sea propiedad privada.
"Además, debe cumplir con las leyes y normas locales, estar ubicado dentro del territorio nacional y ajustarse a las disposiciones locales sobre medidas y superficie", indicó el organismo en un comunicado.
El instituto enlistó los bene-
ficios de este programa: No se pagarán gastos de titulación en caso de que el salario del acreditado sea de hasta 9,630 pesos. Se puede liquidar o hacer pagos anticipados sin penalización. Se decide el plazo de la deuda de 1 a 30 años. Se cuenta con seguro de vida y también por incapacidad total o permanente. El Infonavit indicó que, para solicitar el financiamiento, es importante no tener un crédito vigente con el organismo, ni presentar algún tipo de incum-
plimiento con el instituto. Según el organismo, una vez que se haya liquidado este financiamiento, se podrá acceder a un nuevo crédito con el Instituto, ya sea para remodelar, ampliar o mejorar la vivienda, incluso para pagar un financiamiento hipotecario de otra institución financiera.
Los interesados de este financiamiento pueden consultar los requisitos en el portal http:// portalmx.infonavit.org.mx/.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre la estrategia de seguridad en carreteras federales por donde circula el mayor número de transporte de carga, a través de cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y paradores integrales.
En conferencia de prensa que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó Acciones de Seguridad en Carreteras, en las que sólo en la implementación de los paradores integrales la inversión será cercana a los mil millones de pesos este año.
Hizo referencia a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de lineamientos para formalizar 13 paradores ya existentes y el arranque de 10 más durante 2025, mediante inversión mixta, para que operadores de tráiler puedan contar con los servicios que requieren.
“Con ellos se tienen controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas y zonas de alimentos”, detalló.
Dijo que entre 2025 y 2030 se construirán al menos 30 paradores integrales más en la Red
Federal de Carreteras para uso de conductores de tráiler.
La idea es desaparecer las conocidas “cachimbas” (áreas de descanso improvisados), y “tener paradores seguros donde puedan contar con los servicios que requieren los operadores de tráiler”.
Al abundar sobre las acciones que la SICT implementa en carreteras por instrucciones de la Presidenta, el secretario señaló que se tienen detectados 118 accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y en la México-Puebla y se han atendido 17.
Añadió que en la México-Querétaro, entre Tepalcapa y Palmillas, hay 41 accesos irregulares, nueve ya fueron cerrados durante julio, y 32 están por delimitarse. Entre Palmillas y Querétaro se han detectado 39 accesos irregulares, seis se cerraron en julio y 33 en proceso.
Explicó que los trabajos consisten en confinar salidas con la colocación de dovelas de concreto, abriendo zanjas para construir muros de mampostería.
En la México-Puebla se tienen detectados 38 accesos irregulares, dos cerrados durante julio y 36 en proceso. En la actualidad se trabaja en crear la zanja, construir las cimentaciones y muros de mampostería en distancias extensas para confinar la zona a través
de dovelas de concreto.
Acciones consisten en cierres de accesos irregulares, modernización de infraestructura y paradores integrales.
Destacó la instalación de arcos dinámicos, a través de equipos que permiten el reconocimiento de placas, asimismo cuentan con sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad. “Esto, además de incrementar la seguridad en las carreteras, también nos da la prevención de accidentes y la regulación del autotransporte”.
La medida es parte del reforzamiento a los operativos que lleva a cabo Guardia Nacional y
Ciudad de México (Agencias).- La economía mexicana mostró señales de estancamiento en mayo de 2025, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El indicador no registró crecimiento respecto a abril, quedando por debajo del 0.3% anticipado en su estimación oportuna.
Por componentes, las actividades primarias (agropecuarias) crecieron 3.6% mensual y las secundarias (industria), 0.6%. Sin embargo, las terciarias (servicios), que representan la mayor parte de la economía, retrocedieron 0.4%, lo que neutralizó el crecimiento de los otros sectores.
A tasa anual, el IGAE avanzó apenas 0.4% en mayo respecto al mismo mes de 2024, cifra menor al 1.2% registrado en abril y por debajo del 1.0% previsto.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el riesgo de un estancamiento económico estructural. En un análisis reciente, la organización empresarial subrayó
Preocupan señales de desaceleración: INEGI.
que, aunque algunos indicadores muestran una leve mejoría, no son suficientes para revertir las tendencias que frenan la productividad. “El estancamiento ya se percibe en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”, señaló el organismo. Añadió que, si bien el segundo trimestre mostró cierta resiliencia, con un crecimiento estimado de 0.2% en junio, las proyecciones para el resto del año siguen siendo débiles. Coparmex hizo un llamado
urgente a los tres niveles de gobierno y al sector privado para implementar una estrategia clara que reactive a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), fortalezca el mercado laboral y promueva un entorno competitivo para la inversión. Asimismo, advirtió sobre factores que agravan la situación económica: caída en la inversión fija, desafíos al consumo privado, y riesgos externos como los aranceles y la inestabilidad internacional.
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Abundó que los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos en carreteras del país, en específico donde se llevan a cabo los operativos de seguridad, como es en la de Querétaro y Puebla. “Además, tenemos ubicados los Ejes Troncales principales del país donde corre la mayor parte de la carga y ahí estamos también instalándolos”. Entre ellos se encuentran carreteras del Estado de México, Baja California, Vera-
cruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa.
Respecto a la modernización de infraestructura, Esteva Medina dijo que desde CAPUFE se cuenta con 2 mil 142 dispositivos de detección con cámaras panorámicas, cámaras de carril y cámaras de cabina de casetas.
Se cuenta con 155 trabajadores laborando todos los días del año con monitoreo las 24 horas. “Durante esta administración se estará duplicando esta infraestructura”.
Ciudad de México (Agencias).- Aunque existen electrodomésticos que pueden representar un consumo significativo de electricidad —como las lavadoras y los televisores— también hay otros cuyo gasto energético es tan bajo que apenas influye en el monto del recibo de luz emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por ello, muchas personas buscan formas de disminuir su consumo eléctrico y conocer qué aparatos consumen más energía y cuáles resultan más eficientes. La elección adecuada de los electrodomésticos puede tener un impacto considerable tanto en nuestro bolsillo como en el planeta.
1. Refrigerador.- A pesar de estar en funcionamiento las 24 horas del día, los refrigeradores modernos han mejorado muchísimo en eficiencia energética. Con un consumo promedio anual de 662 kWh, estos representan el 30% del consumo total del hogar. Lo más recomendable en materia de
ahorro es optar por modelos con etiquetas de eficiencia tipo A.
2. Laptops.- Con el aumento del home office, el uso de laptops se ha incrementado, sin embargo, su consumo eléctrico sigue siendo moderado, ya que representa el 8% del consumo total.
3. Asistentes de voz.- Si bien los asistentes de voz, como Alexa, se la viven encendidos, en realidad su consumo energético es muy bajo, por lo tanto, es prescindible desconectarlos.
4. Iluminación LED.- La luz representa hasta un 15% del consumo eléctrico en casa, no obstante, las bombillas LED permiten reducir ese gasto de forma considerable; hasta un 85% frente a focos incandescentes. Lo más recomendable cambiar los viejos focos por LED y apagar las luces cuando no se usen.
Sumado a lo anterior, cabe destacar que diversos estudios indican que los electrodomésticos representan cerca del 55% del gasto eléctrico en los hogares.
Acuerdan SAT y CNBV fortalecer la transformación del sistema financiero
En un acto que reafirma el compromiso por la innovación tecnológica en el sector público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la digitalización y seguridad en los procesos regulatorios del sistema financiero con el uso de la e.firma. La administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, Andrea Hernández Xoxotla, señaló que el convenio busca incorporar el uso de la firma elec-
trónica como mecanismo de autentificación dentro de diversos procesos internos y en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía. “El primer paso será la implementación de la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), instrumento fundamental para la supervisión financiera. La incorporación de este mecanismo garantizará la transmisión segura de los datos, así como la autenticidad e integridad de la información remitida por las instituciones reguladas”, informó la servidora pública.
Actualmente, dijo, la e.firma del SAT es una de las herramientas digitales más utilizadas en México, con más de 55.1 millones de certificados digitales emitidos al cierre de junio de 2025. Además de su uso en trámites fiscales, es clave en más de 500 servicios gubernamentales, como la obtención de cédulas profesionales, facturación electrónica y actualización de datos ante el RFC. Hernández Xoxotla refirió que este convenio integra al ecosistema financiero dentro del marco de servicios digitales del SAT, consolidando una infraes-
tructura tecnológica con validez jurídica, enfocada en la eficiencia y transparencia institucional. Por su parte el vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Francisco Joaquín Moreno y Rojas precisó que el convenio permitirá a la CNBV utilizar de manera directa algunos de los servicios que ofrece el SAT, especialmente en materia de uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada. Gracias a esta colaboración, se optimizan recursos, se agilizan procesos y se simplifican trámites,
para fortalecer la seguridad jurídica de gestiones y documentos electrónicos, lo que asegura su autenticidad y validez legal, precisó. Ambas instituciones reiteraron su voluntad de seguir colaborando en favor de un México más moderno, seguro, confiable y enfocado en atender las necesidades de las y los usuarios del sistema financiero mexicano para que la tecnología sea un pilar fundamental del desarrollo nacional.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que “ni un paso atrás contra la comida chatarra”, e informó que se obtuvieron cinco resoluciones judiciales favorables frente a los recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN) que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.
Gracias a ello, avanzan las acciones impulsadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Prdo, para fomentar una vida saludable desde los planteles escolares.
Reiteró que esta medida representa un avance significativo en la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar una alimentación sana y proteger en el presente y el futuro el derecho a la salud de la niñez mexicana, los cuales entraron en vigor el pasado 29 de marzo.
Entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal produc-
En el marco del 67 aniversario de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED), se dio a conocer la consolidación del Centro de Investigación, Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Organizacional (CIIEDO), un espacio diseñado para impulsar y fortalecer la investigación, la innovación y el emprendimiento entre estudiantes, docentes, personal administrativo y la comunidad en general. El objetivo es brindar herramientas clave que permitan construir un perfil profesional competitivo y transformador. Así lo informó el director de la unidad académica, Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef.
El director explicó que anteriormente la Facultad contaba con un centro de desarrollo empresarial dedicado principalmente a la elaboración de proyectos
Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emite recomendaciones para el uso adecuado de Internet por parte de menores y jóvenes durante la temporada vacacional ante el riesgo de ser víctimas de suplantación de identidad, interacción con personas desconocidas, ciberacoso y ciberfraude.
La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Guardia Nacional, recomienda fomentar un uso adecuado de dis-
y a la capacitación. “Queríamos darle un plus, y a partir del 6 de junio se firmó un acta mediante la cual este espacio se consolida como el Centro de Investigación, Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Organizacional. Estará coordinado específicamente por un grupo de especialistas en desarrollo de software, quienes nos ayudarán a generar emprendimientos a partir de las ideas de los alumnos, mediante una aplicación”, señaló.
Asimismo, destacó que tanto estudiantes como docentes podrán, a través del CIIEDO, transformar sus ideas en proyectos formales: “En este proceso se podrá sintetizar una memoria a través de una ficha técnica electrónica o una minuta electrónica. El objetivo es que el grupo de desarrolladores nos apoye en la creación de emprendimientos que puedan registrarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
positivos móviles con Internet en menores y jóvenes, a fin de prevenir riesgos en materia de ciberseguridad.
La institución dio a conocer que al incrementar el uso de celulares y el ingreso a la red de los menores durante las vacaciones de verano se presenta una mayor vulnerabilidad ante diversos riesgos. Por ello, con el propósito de fomentar una orientación sobre la navegación, la SSPC llamó a la población a acompañar de forma activa y participar en las actividades digitales de niñas, niños y
tora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos de sus filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular.
No obstante, los tribunales resolvieron en favor de la SEP en cinco casos, en primera instancia, lo que respalda esta política pública promovida por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, para crear entornos escolares más saludables.
Además, otra Institución de Educación Superior se desistió del recurso que había interpuesto en contra de los lineamientos, por lo que ya no existe ningún amparo vigente de instituciones educativas que impida a la SEP continuar con esta política de bienestar alimenticia en beneficio de las comunidades escolares. Estas resoluciones reafirman el objetivo de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que busca formar a la generación de niñas y niños más saludables y felices en la historia de México, mediante un cambio profundo en los hábitos alimenticios que trascienda las aulas y llegue a los hogares y comunidades.
La SEP felicita a madres, padres, docentes, directivos, niñas y niños por sumarse a este esfuerzo colectivo y por impulsar el cambio en la alimentación escolar. El propósito central es dejar de ser el país con el mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, lo cual se logrará a través de la educación y la promoción de una cultura de salud integral. Estas acciones se enmarcan en el eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), orientado a fomentar una mejor alimentación y la activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La SEP invita a la población a visitar el sitio vidasaludable.gob.mx, donde podrán consultar qué productos están prohibidos, qué alimentos sí se pueden ofrecer en las cooperativas escolares, así como acceder a recetarios, sugerencias y tips para mejorar la alimentación en casa. También el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, un recurso fundamental para convertir a quienes atienden las cooperativas en verdaderos agentes de cambio en la vida de alumnas y alumnos.
Anuncian proyectos participantes en 45 Muestra Nacional de Teatro
(IMPI) y en derechos de autor. Con esto, la FECA busca consolidar desarrollos, innovaciones y productos tecnológicos en el área científico-tecnológico-administrativa”.
En cuanto a la investigación académica, Sotelo Asef informó que se está trabajando en un proyecto con la Red de Investigadores en Ciencias Económico-Administrativas, que apoyará a los docentes en la coordinación de libros especializados. “Vamos a lanzar una convocatoria para que cada profesor interesado desarrolle un libro compuesto por diez capítulos de su línea de investigación. Esta obra contará con dos ISBN, uno registrado en México y otro en España. La intención es fomentar la publicación de trabajos académicos, fortalecer la producción científica de la Facultad y consolidar redes de investigación”.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el H. Ayuntamiento del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, mediante el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, dan a conocer los proyectos que formarán parte de la 45 Muestra Nacional de Teatro (45 MNT), la cual se llevará a cabo del 6 al 15 de noviembre en Cancún, Quintana Roo. El propósito de la convocatoria y sus resultados es ensamblar, a través de la programación, un mosaico teatral teñido de contrastes y matices, de coincidencias y encuentros, para resaltar, respetar y preservar la diversidad de estilos, voces y temáticas que coexisten en las diferentes regiones del país. En esta edición, se buscará que el encuentro de miradas enriquezca las perspectivas artísticas de quienes participen en la celebración; por ello, se han seleccionado postulaciones provenientes de diferentes entidades, formatos, lenguajes y públicos.
Conforme a la sesión de deliberación de la 45 MNT, se seleccionaron un total de 22 puestas en escena a partir de las postulaciones recibidas por convocatoria. En esta edición participarán obras provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
La selección por convocatoria de los proyectos estuvo a cargo de un cuerpo colegiado integrado por personas destacadas de la comunidad teatral. Este año está conformado por Ariadna Medina, directora, productora y actriz; Carlos López Jiménez, productor y gestor cultural; Mariana Hartasánchez, dramaturga, directora y actriz; Verónica Maldonado, dramaturga y directora, y Víctor Hernández, actor, director y dramaturgo.
Para más detalles e información, los resultados pueden consultarse en el portal de la 45ª Muestra Nacional de Teatro y en las redes sociales de la Coordinación Nacional de teatro del INBAL y el Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Benito Juárez.
La 45 edición de la Muestra Nacional de Teatro tendrá al público como protagonista, para seguir pensando colectivamente en cómo construir espacios significativos. Las voces jóvenes resultan de vital importancia para propiciar cambios y movimientos en la escena nacional, por lo que la invitación estuvo abierta a las y los creadores provenientes de este sector, o con propuestas alusivas al mismo, para hacerse presentes este año a través de sus postulaciones. Así, al mirar y convocar a las infancias, juventudes, familias y personas adultas, se buscará hacer de la 45 MNT un espacio de celebración teatral seguro, incluyente y representativo de nuestra diversidad.
adolescentes, mostrar un interés genuino por los contenidos que consumen y las plataformas que
utilizan. Asimismo, a definir tiempos de uso razonables de dispositivos,
considerando la edad y el contexto. Es necesario acordar momentos libres de pantallas como la hora de comer o antes de dormir, además de promover un equilibrio con actividades físicas, lectura, juego libre y la convivencia familiar.
Ante la posibilidad de ser víctima de algún delito o requerir orientación para realizar una denuncia, la secretaría pide a la ciudadanía llame a la Unidad de Policía Cibernética de su entidad.
A pesar de que hay algunas comunidades indígenas donde se instalaron granjas solares desde hace más de 20 años, se encuentran abandonadas actualmente y sin producir energía eléctrica, señaló el diputado Bernabé Aguilar. Al referirse a la situación en la que se encuentran algunas comunidades con respecto al servicio mencionado, el legislador puntualizó que de manera constante se presentan problemas aún en el caso de las que cuentan con electrificación, debido a fallas que se tienen de manera constante y que dejan a los habitantes sin energía entre 15 a 30 días.
Al mismo tiempo, indicó que también hay comunidades que aún no tienen acceso a este servicio, aunque se espera que la situación se resuelva por medio del compromiso del gobierno federal, de dotar de electricidad a los
habitantes de las zonas indígenas, como las del municipio del Mezquital.
Aunque se plantea la instalación de paneles solares en algunos lugares, donde no llegan las líneas de electricidad, se trata de un aspecto que analiza actualmente como una solución, si bien recordó el diputado Aguilar que en el municipio mencionado se tiene el caso la comunidad de San Buenaventura, donde hace años se instalaron granjas solares para proporcionar este servicio, mismas que se encuentran abandonadas actualmente.
Explicó que las granjas se colocaron entre 20 y 30 años antes, pero desde su instalación fueron abandonadas por las autoridades responsables del proyecto, por lo cual actualmente no se encuentran en funcionamiento y los habitantes de esta comunidad,
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate Hass de México a la República Federativa de Brasil.
“¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, celebró el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, en su cuenta en la plataforma X.
La Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió, el pasado 17 de julio, la Ordenanza SDA/MAPA 1336, en la que se establecen los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco de México al país sudamericano. La disposición entró en vigor a partir de su publicación. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y personal técnico del MAPA acordaron el PTO, que servirá como guía para la exportación del fruto mexicano.
El PTO establece las medidas que deben aplicar las y los productores mexicanos que deseen exportar, con el fin de garantizar que el aguacate esté libre de pla-
gas cuarentenarias de interés para Brasil, como los barrenadores del hueso del aguacate.
El Senasica se encargará de autorizar los huertos y empacadoras mexicanas que cumplan con lo establecido en el PTO, para que sean registrados en el programa de exportación a Brasil.
México es el principal productor de aguacate del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales, y exporta el 46 por ciento de su producción a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.
La locución recomendable para expresar que algo sucede conforme a lo que una persona hace o dice es de acuerdo con alguien, mejor que de acuerdo a alguien.
Es posible encontrar en la prensa enunciados como los siguientes: «El choque ocurrió antes de las 10 a. m., de acuerdo a un oficial del departamento», «De acuerdo al mandatario federal, este arancel beneficiará a los productos locales» o «De acuerdo a la cantante, con la nominación ya se siente ganadora». Como explica la segunda edi-
ción del Diccionario panhispánico de dudas, de acuerdo con es la construcción asentada en la lengua general con el sentido de “según o conforme a”, aunque también tiene uso en algunas zonas la variante de acuerdo a, que puede considerarse válida: de acuerdo con los resultados, de acuerdo a lo que dijo Sin embargo, cuando se alude a una persona, la opción preferible es de acuerdo con: de acuerdo con los encuestados, y no de acuerdo a los encuestados. Así, en los ejemplos anteriores habría sido más apropiado escribir «El choque ocurrió antes de
las 10 a. m., de acuerdo con un oficial del departamento», «De acuerdo con el mandatario federal, este arancel beneficiará a los productos locales» y «De acuerdo con la cantante, con la nominación ya se siente ganadora». Se recuerda que de acuerdo a seguido de un nombre referido a persona no es de por sí desaconsejable en otros contextos, como en «Pusieron de acuerdo al presidente de un partido y al del otro», en el que la preposición está introduciendo el complemento directo.
Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua
Ciudad de México (La Jornada).- Al tener 70 por ciento del país con algún nivel de estrés hídrico, representantes gubernamentales, empresariales y de la academia presentaron la campaña de concientización "Un latido en cada gota", con la finalidad de cuidar y reducir el consumo de agua en la población para evitar problemas en el futuro. En conferencia de prensa, Patricia Hernández Martínez, directora general de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento, señaló que en la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, cuando en el norte es de 120 litros diarios por persona, al resaltar la importancia de este tipo de iniciativas.
“Tenemos mucho que hacer desde este lado, como ciudadanos, para reducir los consumos”, expresó, al recordar la campaña hecha en Monterrey de 2022 para fomentar el consumo de 100 litros diarios por persona ante la grave sequía y escasez del líquido que atravesaba la ciudad.
Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación de la Comisión Nacional del Agua, indicó que actualmente el nivel de las principales presas se encuentra en 58 por ciento de su capacidad y hay un abasto del líquido para dos años, lo que aleja al país de estar en condiciones críticas. Sin embargo, señaló que
algunos estados atraviesan graves problemas por la sequía y la falta de agua. Comentó que ya hay iniciativas gubernamentales, como el Acuerdo por el Derecho humano al Agua y a la Sustentabilidad y otras campañas, para crear una responsabilidad compartida de todos los sectores y distintas generaciones de la población en el cuidado de este recurso. Además, recordó que se busca tecnificar el campo nacional con el Plan Nacional Hídrico, al consumir 75 por ciento del agua del país. Como ejemplo, señaló que hay poca conciencia sobre la huella hídrica humana en beneficio del cuidado del líquido, porque se podrán cambiar hábitos si se sabe que entre 100 o 150 litros son destinados a la fabricación de un pantalón de mezclilla o se invierte más agua para producción de carne que de verduras.
A su vez, Gilberto Alcaraz, representante de la alianza Hoy por el Agua y director de publicidad de Grupo Helvex, comentó que la campaña se dirige a jóvenes, especialmente de la generación Z (que representa 30 por ciento de la población), al tener mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y concretar. Explicó que se difunde desde hace dos meses en redes sociales, escuelas o fundaciones, además cuenta con la colaboración de ilustradores y artistas de gran formato para su desarrollo.
“Las ciudades modernas deben construirse desde una visión humanista, poniendo al centro la dignidad, la inclusión y el bienestar colectivo. No podemos seguir permitiendo desarrollos que fomentan el hacinamiento o que excluyen a personas con movilidad limitada”, subrayó el diputado Alejandro Mata Valadez al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado. Durante su exposición en tribuna, el integrante de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación”, advirtió que el desarrollo urbano en el estado enfrenta múltiples desafíos, entre ellos, la expansión desordenada, la falta de infraestructura adecuada y la urgencia de contar con viviendas, banquetas y vialidades más dignas, funcionales y adaptadas para personas con discapacidad.
Entre los puntos centrales de la propuesta, destacó la ampliación de las medidas mínimas permitidas para banquetas,
lotes y edificaciones dentro de desarrollos urbanos, con el fin de contrarrestar el hacinamiento habitacional, prevenir accidentes de tránsito y fomentar viviendas adecuadas.
Agregó que la iniciativa establece la obligatoriedad de incorporar criterios de accesibilidad universal en todos los nuevos desarrollos habitacionales, lo que implica la construcción de viviendas adaptadas para personas con discapacidad, así como infraestructura accesible en el espacio público, incluyendo rampas, guías podotáctiles y señalización adecuada.
Otro de los ejes fundamentales de la reforma es el fortalecimiento de la seguridad vial y peatonal, promoviendo una convivencia armónica entre peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. Para ello, se propone el diseño de banquetas más anchas, zonas de amortiguamiento y una planeación urbana orientada a la movilidad activa.
“Estas modificaciones están alineadas con compromisos inter-
nacionales en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible. Pero, más allá de eso, representan una apuesta firme por construir ciudades resilientes, justas y habitables”, agregó el legislador.
En el corazón de las Naciones Unidas, el joven mexicano de 23 años, Jared Hortiales, llevó al debate internacional uno de los temas más sensibles para México y América del Norte: la crisis del fentanilo. Su intervención tuvo lugar en el Parliamentary Forum, un espacio oficial dentro del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés), el evento más importante del sistema de la ONU para evaluar el avance global de la Agenda 2030. Ante parlamentarios de todo el mundo, Hortiales alertó sobre el impacto del fentanilo en comunidades mexicanas, particularmente en Tijuana, una ciudad fronteriza que enfrenta diariamente las consecuencias del
tráfico y consumo de esta droga sintética. Señaló que la falta de acceso a servicios de salud, atención especializada en adicciones y prevención representa un reto urgente para garantizar el derecho a la salud.
Durante su participación, destacó que el estado de Baja California está promoviendo reformas legislativas que buscan atender esta crisis desde un enfoque de salud pública, reforzando la capacidad institucional para prevenir y salvar vidas. A su vez, hizo un llamado a los parlamentos de Estados Unidos y Canadá para generar esfuerzos conjuntos que permitan construir soluciones regionales ante una amenaza compartida.
El Foro Político de Alto Ni-
vel (HLPF) es el espacio por excelencia donde los países rinden cuentas sobre los avances y retos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La edición 2025 reunió a líderes, legisladores y actores clave de todo el mundo en Nueva York, en un momento decisivo para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.
La participación de Jared Hortiales representó la voz de la juventud mexicana comprometida con los temas globales más urgentes. Su mensaje reafirmó que los desafíos del desarrollo no conocen fronteras y requieren voluntad política, cooperación internacional y una mirada centrada en la dignidad humana.
Mata Valadez concluyó que la ley debe ser una herramienta viva, capaz de adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la población, por lo que su deber como legisladores es garantizar
que la planeación urbana priorice la calidad de vida, la seguridad y el derecho de todas las personas a habitar espacios dignos y accesibles.
Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó sobre el inicio del levantamiento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025. Las entrevistas se realizarán entre julio y octubre, luego de que los resultados del estudio efectuado en 2024 se desecharon por problemas metodológicos y por no reflejar la realidad del país en esa materia. En esta ocasión, la investigación estará a cargo de los institutos nacionales de Salud Pública (INSP), de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) y el Consejo Nacional de Salud Men-
tal y Adicciones. Información del INSP señala que la encuesta será representativa a escala regional y los datos que se obtengan se podrán comparar con los sondeos realizados en el país desde 2000. En esta ocasión se visitarán 23 mil 950 viviendas donde el personal entrenado por el INSP entrevistará a 17 mil 591 personas, con el objetivo de conocer el uso de sustancias legales e ilegales, así como identificar problemas de salud mental como depresión, ansiedad y esquizofrenia. También se indagará sobre la práctica de juegos de azar o videojuegos. La SSA puntualizó que la in-
formación será confidencial y se utilizará únicamente con fines estadísticos. El INSP puntualizó que los datos que se obtengan servirán para el diseño de programas de prevención y tratamiento. Se podrá conocer la tendencia del consumo de sustancias, así como calcular la necesidad de tratamiento. Prevén que los datos preliminares se tendrán en el último trimestre del año.
La SSA indicó que las entrevistas se aplicarán a personas de entre 12 y 65 años, a quienes se elegirá al azar, y si están de acuerdo.
Ciudad de México (Agencias).- Durante ciertas temporadas, la presencia de alacranes en casa puede volverse un problema frecuente debido a las condiciones de humedad, calor y oscuridad que buscan estos arácnidos para refugiarse. Comprender por qué aparecen y conocer medidas prácticas para mantenerlos alejados puede evitar accidentes y proteger a tu familia.
Estos animales suelen esconderse en sótanos, grietas, detrás de muebles, dentro de zapatos o ropa guardada, y en espacios con alta humedad, condiciones comunes en hogares ubicados cerca de jardines, lotes baldíos o áreas con vegetación. Además, cuando estos espacios se modifican por obras o cambios de vegetación, los alacranes buscan nuevos sitios donde refugiarse, siendo las casas una opción común. Su presencia también se relaciona con la búsqueda de alimento, ya que consumen insectos como cucarachas, grillos y arañas, por lo que si existe una plaga de estos insectos, es más probable que se presenten invasiones de alacranes. Además, pueden ingresar a través de grietas, rendijas, techos con sellados deficientes o incluso en leña, cajas y materiales de construcción. Detectar si hay alacranes en casa no siempre es sencillo, ya que son animales nocturnos y suelen esconderse durante el día. Sin embargo, algunas señales pueden alertar: avistamientos directos, picaduras o molestias nocturnas que requie-
ren atención médica, insectos muertos de forma repentina, así como la visualización con luz ultravioleta, ya que brillan en la oscuridad.
Si detectas señales de presencia, es momento de actuar. Para ayudarte, aquí tienes siete recomendaciones útiles para mantener tu hogar libre de alacranes de forma práctica y segura: Mantener limpieza constante para evitar la presencia de insectos que atraen alacranes, utilizando trampas o repelentes naturales.
Sellar grietas y rendijas en paredes, techos y marcos de puertas y ventanas con silicona, cemento o espuma expansiva. Instalar burletes en puertas y ventanas, evitando que entren desde el exterior.
Mantener el jardín limpio y podado, retirando pasto alto, hojas secas, piedras y objetos acumulados cerca de tu casa.
Guardar leña y materiales elevados y alejados de las paredes del hogar.
Colocar trampas adhesivas en zonas tranquilas y oscuras para atraparlos sin riesgo.
Usar plantas repelentes como lavanda, albahaca y citronela para alejar insectos y reducir la posibilidad de alacranes. Aplicar estas medidas de manera constante permitirá disminuir el riesgo de invasiones y picaduras, sobre todo en temporadas calurosas. Recuerda que, aunque estos consejos ayudan a evitar su presencia, ante una picadura es indispensable acudir de inmediato con un médico.
Lilia Arellano
“Leyes hay, lo que falta es justicia”: Ernesto López Mallo Impunidad
Adán no está solo, lo acompaña toda la gavilla
Hernán Bermúdez y su larguísima trayectoria policial
Ciudad de México, 22 de julio de 2025.- “¡No estás solo… no estás solo… no estás solo…!” escuchó una y otra vez Adán Augusto López, al momento de entrar al recinto en donde se llevaría a cabo el Consejo morenista y, en efecto, no está solo, le acompañan un grupo bastante numerosos de compinches integrados al mismo Movimiento, con graves señalamientos sobre actos abusivos, enriquecimiento, utilización de recursos públicos sin reunir los requisitos legales para su uso. A quienes han sido denunciados no les ha pasado absolutamente nada, ni siquiera los han molestado con un citatorio y, otros más, resultaron premiados con envíos diplomáticos de primer nivel. Si a este racimo de personajes nada les ha molestado, ¿por qué al hermano, paisano, compadre, se le va a molestar? Y, del mismo lugar salen las defensas, de ese templete en donde lo mismo se dice se informa, que se miente, se acusa, se difama, se califica, se dice no saber nada, no se reciben notificaciones oficiales, no les dan datos importantes proveniente de los EU y, sobre todo, se subraya “no somos iguales, no somos los mismos, nosotros no protegemos a nadie”.
El tabasqueño ex secretario de Gobernación tiene, por lo pronto, como acompañantes a los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de Sonora, Alfonso Durazo, de Sinaloa, Rubén Rocha, de Tamaulipas, Américo Villareal, a quienes se les defiende con todo,
a pesar de las pruebas de sus ligas con los cárteles de la droga. El ahora senador fue respaldado por algunos comprometidos militantes de su partido, sin mediar ningún análisis o investigación de por medio. Sus ligas con Hernán Bermúdez, jefe de la Policía de Tabasco, cuando él era gobernador, y hoy prófugo, son extensas y totalmente comprobables. A pesar de eso se le respalda desde Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum promete: “No se cubrirá a nadie”.
Investigaciones policiales, de inteligencia y periodísticas dan cuenta de que Hernán Bermúdez, el “Comandante H”, junto con su hermano Humberto, vendía cocaína en bares y discotecas de Villahermosa; también fue agente de la Policía Judicial en la Ciudad de México, miembro de la Interpol en la entonces PGR y tomó cursos en la DEA y el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Hernán Bermúdez nació en Mérida, Yucatán, el 30 de septiembre de 1953; estudió desde la primaria hasta la licenciatura en leyes en la Ciudad de México. El excolaborador de Adán Augusto, actual líder de Morena en el Senado, fue entre 1988 y 1989 subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del Distrito Federal; de ahí pasó un año más (1989-1990) como agente de la Interpol en la PGR. En 1991 fue agente del Ministerio Público Federal, titular adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones y Comparecencia
Raymundo Riva Palacio
La era de los sinvergüenza
de la PGR. Su carrera en Tabasco inició en 1992, entre mayo y junio de ese año fue director operativo de la Dirección General de Seguridad Pública de aquella entidad, cuando trabajo al lado de sus amigos Adán Augusto, entonces subsecretario de asuntos jurídicos, y Jaime Lastra, director de Seguridad Pública. Entre junio de 1992 y diciembre de 1994, con el entonces gobernador Manuel Gurría, Bermúdez fue director general de Seguridad Pública de Tabasco. Entre el 1 de enero de 1995 y enero de 1998 fue director del Centro de Readaptación Social de Tabasco; en 1998, delegado de Seguridad Pública en Tampico, Tamaulipas. El informe Narcotráfico en Tabasco 1999, detalla que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo, a través de Miguel Ángel Bosado Granier, quien luego fue asesinado.
Su ficha, señala “cuando fungió como director de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, se comprobaron diversos actos de corrupción”, entre ellos la utilización de autos robados. Mantenía vínculos con el entonces director de la Policía Judicial del Estado de la entidad, Ricardo Arjona Pérez, quien también está involucrado en actividades ilícitas. El entonces jefe de “La Barredora” fundó una empresa de seguridad, la cual vendió equipo costoso y sofisticado al gobierno del Estado, incluyendo sensores de movimiento, cámaras de video y radiocomunicación para la seguridad de la Quinta Grijalva, residencia del gobernador en turno. Los detalles de la información de inteligencia señalan Bermúdez tiene una empacadora en Mérida, Yucatán, la cual se presume recibe la droga posteriormente transportada a la ciudad de Vi-
llahermosa.
RESPALDO POLÍTICO
El domingo, Morena celebró su consejo nacional, encarando los señalamientos contra uno de sus principales líderes: Adán Augusto López Hernández, con unidad y apoyo incondicional. Luisa María Alcalde, presidenta del partido, afirmó: en Morena debe existir unidad para “combatir las falsas narrativas promovidas por la derecha que buscan hacer creer que todos somos lo mismo”. “No somos iguales”, dijo. A su vez, el presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo -también señalado por ligas con organizaciones criminales- saludó a Adán Augusto durante el inicio de su discurso, momento que la multitud aprovechó para gritar: ”No estás solo, no estás solo”. El también gobernador de Sonora sostuvo que en este momento se requiere “madurez política, no sumarse al ruido y manifestar apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum”. Adán Augusto López, al ser entrevistado, no abundó en el tema de su excolaborador. Al llegar al lugar exclamó: “¡Que las autoridades hagan su trabajo!”. También dijo, rodeado de medios de comunicación: “Ya lo informe (…) no me desaparecí (…) miren, lo que se tenía que decir ya lo dije (…) espero que las autoridades trabajen sus investigaciones”. Sheinbaum se ve atrapada una y otra vez. Justificar su reunión con Adán Augusto y hasta con Ricardo Monreal, ausente en el Congreso, hablan de su debilidad y ésta expuesta a su feligresía. Por su parte, Luisa María Alcalde aparece ante los medios retadora, impulsiva, impositiva, con argumentaciones cuya caída es estrepitosa ante la falsedad de lo expuesto. Por lo pronto, la lista de quienes han
transgredido la ley, delinquido, provocado inclusive muertes, son los baluartes cuatroteros.
DE LOS PASILLOS
Van y vienen los reportes de enfrentamientos entre miembros del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina, de las policías estatales, y a la fecha no se conoce se entreguen los seguros de vida correspondientes, se hagan cargo las autoridades del futuro de las viudas, de los hijos. Los velorios pasan de noche. De por sí la figura de estas autoridades no logra entrar por la puerta grande en el ánimo ciudadano y con esta lejanía hasta en los momentos más dolorosos es notoria la insensibilidad y ésta en primer término cuando se habla solamente de cifras de muertos…De los errores nadie quiere aprender sino todo lo contrario, les encanta multiplicarlos. A la presidentA no le han informado sobre el impacto de la carretera ordenada en la zona continental de Isla Mujeres, la cual despegara otra zona hotelera sin contar con una ciudad dormitorio para los miles de trabajadores de la zona. Se dan instrucciones, se sigue la ruta del negocio y los ciudadanos ya verán cómo se las arreglan frente al caos provocado. De seguir así, ya se verá en muy corto tiempo la inutilidad del todavía a medio construir puente sobre la laguna Nichupté.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Antes, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas. Helen Schulman, autora de Tontos por amor, un libro que colecciona historias personales, escribió ayer en The New York Times un breve ensayo que tituló “La vergüenza del concierto de Coldplay es algo para celebrar”, a propósito del beso captado en las cámaras que paneaban al público mientras la banda británica tocaba hace una semana en Foxboro, un suburbio de Boston. Si el nombre del texto fue provocador, su contenido fue sorprendentemente trágico para un mexicano.
Para quienes tenían la cabeza metida en sus propias cosas, parafraseando a la autora, o sea, para quien no se enteró de lo que fue viral en todo el mundo, se refirió a la cámara cazadora de besos que atrapó al director ejecutivo de Astronomer, una empresa de datos, abrazando a la directora de Recursos Humanos, lo que habría sido una imagen más, salvo que ambos, de fama pública, vivían el sueño americano con otra pareja. Él renunció y ella fue suspendida.
“No es que me guste que alguien se sienta obligado a dimitir”, destacó Schulman, “pero fue algo refrescante saber que alguien, en algún lugar, estaba
asumiendo la responsabilidad de sus acciones, incluso si probablemente no tuviera otra opción. Había pensado que el lodo tóxico de la desvergüenza (ese hijo amado de Donald Trump e internet) había eliminado la anticuada noción de humillación, pero estaba equivocada. Nunca pensé que me alegraría ver la vergüenza como un concepto, al menos, resucitado de entre los muertos”.
En la era de Trump, agregó, es un extraño alivio ver cómo dos compatriotas se dan cuenta de que hicieron algo imprudente e inapropiado, y no fingen que no tenían nada que ocultar, sino al contrario, hicieron todo lo posible por desaparecer. Visto ese penoso episodio para la pareja, que causó regocijo y morbo en el mundo, uno no puede dejar de voltear a nuestro ombligo y recordar lo que nos ha sucedido, donde todo aquello que Schulman alaba, es inexistente en nuestra era del nuevo régimen. Schulman colocó un espejo, sin imaginárselo, a los mexicanos. “Espero”, dijo de la pareja, “que se conviertan en una especie de héroes populares en esta era de absoluta desvergüenza,
cuando la Cámara de Representantes y el Senado votan por cosas que la mayoría de los estadounidenses saben que está mal, como recortar los fondos para la ayuda médica y los programas de asistencia alimentaria. Evidentemente no les importa a estos líderes. ¿Por qué? ¿Por qué tienen miedo del presidente o simplemente no quieren ceder su pequeño pedazo de poder?”. Es inevitable no pensar en el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, que le dio el voto decisivo a Morena para aprobar la reforma judicial que cambiará la carne y los huesos de México por generaciones, cuando se escondió detrás de su padre, su suplente en el Senado, quien dio la cara en el pleno para decir que su hijo votaría lo que pensaría lo mejor –me lo imaginé ese día llorando, con las piernas temblando y húmedos los pantalones–, traducido a dame el voto y cancelo sus acusaciones penales. Es imposible olvidarnos de un hombre que rompió su congruencia, el ministro Alberto Pérez Dayán, al votar contra su pasado, o la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, a quien conocí cuando comenzaba, llena de hambre y sueños por hacer lo mejor para las mayorías, o Guadalupe Taddei, que recibía los lineamientos de Palacio Nacional para decidir el rumbo del Instituto Nacional Electoral. Nunca serán el tipo de héroes o heroínas de las que habla Schulman, como tampoco
serán otros personajes de la vida pública, como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, imputado por criminales de ser un criminal, o el excomisionado de Migración, Francisco Garduño, que sólo aceptó dejar el cargo del cual había sido destituido meses antes por la presidenta, hasta que quedó legalmente blindado de responsabilidad por la tragedia en el centro migratorio de Ciudad Juárez, donde murieron 40 latinoamericanos. O en estos días el senador Adán Augusto López, que nombró como jefe policial en Tabasco cuando fue gobernador, a quien acusaron por años de estar vinculado al crimen organizado y terminó, de acuerdo con las autoridades, siendo el jefe de todos. Es cierto que este breve y limitado catálogo, no es único en la historia moderna de México, pero sorprende el número creciente de los anexados. La única diferencia con el pasado, es que antes no se daban baños de pureza, de honestidad valiente ni moralidad cristiana. Otrora, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas. Lo vimos en el Consejo de Morena el domingo pasado, cuando el senador fue recibido con la proclama de “¡no estás solo!”. ¿No estaba solo de qué? Es una confusión conceptual, por no decir una estupidez. No hay un ataque político contra él,
sino una investigación en curso, donde no ha sido requerido, sobre una persona que durante tres décadas caminó codo a codo con él, y de quien aseguró no haber sabido nunca en los pasos en los que andaba, hasta cuando ya había dejado Tabasco. La atención pública que hay sobre él, cuya presunta responsabilidad la destapó otro gobernador de Tabasco, de Morena, muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador desde los 80, es por el rol político que juega y el poder que detenta.
Pero, política aparte, la vergüenza de la pareja estadounidense atrapada in fraganti, su reacción de decoro y las consecuencias sobre su vida personal y profesional al tomar acciones que mostraron que lo que pasó era importante, que no podían fingir que no había sucedido y dejarlo pasar, es un instante de respeto a sí mismos, inexistente en nuestra era de los sinvergüenza. No debemos esperar actos de ética política, porque hace años tenemos un déficit de ella, pero al menos de pudor. Esto es un mero deseo, porque tampoco existe entre nuestros actores políticos ninguna responsabilidad pública, que esperaríamos porque para ello pagamos sus salarios los contribuyentes. Tristemente es una quimera en estos tiempos mexicanos sin principios ni dignidad en la vida pública.
Junto a los desfiladeros de color ocre y las costas turquesas de Australia Occidental se esconde un tono sorprendente: el rosa fucsia. Los lagos salados rosados del estado llevan miles de años formando parte del paisaje.
Han aparecido en historias y en las fotos de las vacaciones familiares (aunque en la era anterior a las fotografías digitales, dice Tilo Massenbauer, un científico medioambiental aplicado que ha estudiado los lagos rosas, si los visitantes llevaban sus carretes a revelar fuera de Australia Occidental, el técnico les decía que la máquina estaba estropeada, que los ajustes de color no funcionaban, porque si no, ¿cómo podía ser un lago tan rosa?)
Más recientemente, los lagos rosas han protagonizado mensajes en las redes sociales, anuncios de moda y vídeos musicales (el rey del mandopop Jay Chou filmó su tema Pink Ocean en la laguna Hutt).
Pero dos de los lagos rosados más emblemáticos de Australia Occidental han perdido su color característico en los últimos 20 años a causa del cambio climático y la sobreexplotación de recursos. Sin embargo, los expertos creen que los lagos pueden volver a florecer con intervenciones específicas y dejando que la naturaleza siga su curso.
Una biodiversidad sorprendente: cómo se formaron los lagos rosados de Australia Australia está salpicada de lagos salados con un arco iris de matices, producto de fenómenos geológicos que se remontan a tiempos remotos.
Antaño, el continente estaba surcado por sistemas fluviales cuyas cicatrices aún pueden verse desde el aire. Pero los ríos dejaron de fluir hace unos 15 millones de años. En el interior de los canales fluviales se formaron mega-lagos que luego se fueron contrayendo lentamente. Con el tiempo, solo quedaron bolsas de agua. Estas bolsas se convirtieron en lagos salados que existen hoy en día en un constante estado de flujo, desapareciendo y reapareciendo con los cambios en las precipitaciones y la salinidad.
Un lago salado puede permanecer seco durante más de una década y florecer de repente tras una fuerte lluvia. “Los lagos salados no tienen sentido para los humanos”, afirma el Dr. Angus Lawrie, biólogo conservacionista de la Universidad Curtin de Perth. “No funcionan en una escala de tiempo que comprendamos, por lo que a menudo los descuidamos como ecosistemas importantes. Pero su potencial como entorno productivo y biodiverso es enorme cuando se hace realidad”. Lawrie señala el papel de los lagos salados como zonas de alimentación de aves nómadas y migratorias como la cigüeñuela pechirroja y la avoceta australiana, y que los lagos albergan una variada fauna de invertebrados como la artemia salada y el género de gasterópodos halófilos Coxiella, comúnmente llamados caracoles de los lagos salados. Los lagos salados de Australia Occidental se han estudiado incluso para comprender las posibilidades de vida en Marte. “Producen algunos de los organismos más resistentes del planeta”, señala. “Pero aunque estos organismos han evolucionado para ser muy resistentes, siguen estando en peligro”. ¿Su archienemigo? “Como con la mayoría de las cosas, son los humanos”.
Por qué los lagos rosa están cambiando de color en Australia
Los lagos salados de Australia presentan un caleidoscopio de colores. Algunos son amarillo luminiscente, otros naranja caqui y otros (los de condiciones más extremas) rosa neón.
Ese color rosa es producto de un par de extremófilos: Dunaliella salina, un tipo de microalga, y Salinibacter ruber, una bacteria halófila. Cuando se exponen a la luz solar, estos organismos producen betacaroteno, el mismo pigmento que da su color característico a las zanahorias, los cangrejos de río y los flamencos.
El betacaroteno protege a estos organismos de la intensa luz ultravioleta del sol australiano y produce energía mediante un proceso denominado biosíntesis de carotenoides. Esto les permite competir con los organismos verdes fotosintetizadores por los limitados nutrientes presentes en los lagos rosados.
Como extremófilos, D. salina y S. ruber sobreviven en condiciones en las que la mayoría de los organismos no pueden. Por eso prosperan en los lagos hipersalinos, calientes y luminosos de Australia Occidental. Pero introduce lo que se considerarían condiciones más favorables para muchos organismos (mucha agua dulce y nutrientes) y sus niveles caen en picado. Y, con ellos, el llamativo color rosa del lago. Eso es lo que ocurrió a principios de los años ochenta, cuando el lago salado más famoso de Australia Occidental (el Pink Lake o Lago Rosa, a las afueras de Esperance, en la costa sur del estado) perdió su color característico después de que se extrajera sal en exceso. La sal del Lago Rosa se extraía desde finales del siglo XIX y se utilizaba como sal de mesa, en saladeros de ganado vacuno y ovino y para conservar la carne y las pieles. Pero su suministro acabó agotándose. La extracción excesiva redujo la salinidad del lago, y sus extremófilos amantes de la sal perdieron su equilibrio biológico frente a organismos verdes fotosintetizadores como las bacterias verdeazuladas y el género de diatomeas Navicula. El lago adquirió un tono azul grisáceo a principios de la década de 2000 y así ha permanecido desde entonces. Pero la noticia no ha llegado a todo el mundo. Las caravanas de turistas siguen decepcionándose cada año tras intentar vislumbrar el famoso Lago Rosa. Conducen estupefactos por Pink Lake Road, pasando por el supermercado Pink Lake IGA y el campo de golf Pink Lake, preguntándose a qué viene tanto alboroto. Los lugareños incluso han presionado para que se cambie el nombre del lago. Por qué los lagos rosa están cambiando de color en Australia
Los lagos salados de Australia presentan un caleidoscopio de colores. Algunos son amarillo luminiscente, otros naranja caqui y otros (los de condiciones más extremas) rosa neón. Ese color rosa es producto de un par de extremófilos: Dunaliella salina, un tipo de microalga, y Salinibacter ruber, una bacteria halófila. Cuando se exponen a la luz solar, estos organismos producen betacaroteno, el mismo pigmento que da su color característico a las zanahorias, los cangrejos de río y los flamencos. El betacaroteno protege a estos organismos de la intensa luz ultravioleta del sol australiano y produce
energía mediante un proceso denominado biosíntesis de carotenoides. Esto les permite competir con los organismos verdes fotosintetizadores por los limitados nutrientes presentes en los lagos rosados. Como extremófilos, D. salina y S. ruber sobreviven en condiciones en las que la mayoría de los organismos no pueden. Por eso prosperan en los lagos hipersalinos, calientes y luminosos de Australia Occidental. Pero introduce lo que se considerarían condiciones más favorables para muchos organismos (mucha agua dulce y nutrientes) y sus niveles caen en picado. Y, con ellos, el llamativo color rosa del lago.
Eso es lo que ocurrió a principios de los años ochenta, cuando el lago salado más famoso de Australia Occidental (el Pink Lake o Lago Rosa, a las afueras de Esperance, en la costa sur del estado) perdió su color característico después de que se extrajera sal en exceso. La sal del Lago Rosa se extraía desde finales del siglo XIX y se utilizaba como sal de mesa, en saladeros de ganado vacuno y ovino y para conservar la carne y las pieles. Pero su suministro acabó agotándose.
La extracción excesiva redujo la salinidad del lago, y sus extremófilos amantes de la sal perdieron su equilibrio biológico frente a organismos verdes fotosintetizadores como las bacterias verdeazuladas y el género de diatomeas Navicula.
El lago adquirió un tono azul grisáceo a principios de la década de 2000 y así ha permanecido desde entonces. Pero la noticia no ha llegado a todo el mundo. Las caravanas de turistas siguen decepcionándose cada año tras intentar vislumbrar el famoso Lago Rosa. Conducen estupefactos por Pink Lake Road, pasando por el supermercado Pink Lake IGA y el campo de golf Pink Lake, preguntándose a qué viene tanto alboroto. Los lugareños incluso han presionado para que se cambie el nombre del lago.
Los lagos rosados que están desapareciendo son una advertencia
Los lagos rosados de Australia Occidental cuentan la historia del cambio climático y la extracción excesiva de recursos de una forma que los humanos pueden ver.
A menudo, los problemas medioambientales solo se manifiestan en forma de cambios graduales. Tardan generaciones en manifestarse, lo que los hace más fáciles de negar y más difíciles de abordar. Pero a medida que el color vibrante de estos icónicos lagos rosados se desvanece, ofrece una prueba visualmente poderosa de que el sistema está desequilibrado.
Los lagos rosados no son exclusivos de Australia Occidental. Están repartidos por seis continentes (desde el Lago Rosa en Senegal hasta la Laguna Colorada en Bolivia o el Masazirgol en Azerbaiyán) donde sirven como importantes barómetros visuales del efecto humano en el paisaje.
El Dr. Nik Callow, hidrólogo de la Escuela de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Australia Occidental, cree que lo que está ocurriendo con las lagunas rosas de Australia Occidental es un buen ejemplo de cómo el ser humano puede pasar de romper cosas a intentar arreglarlas.
“Tuvimos una época de desarrollo (la era de la industrialización) en la que los humanos se centraron en conquistar la naturaleza y en el uso extractivo de los recursos naturales”, dice Callow. “Ahora estamos intentando pasar a una era de reparación”.
Santoral: Brígida
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
Día Mundial del Síndrome de Sjogren
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
La cacería comercial y la contaminación de los mares ponen en peligro la existencia de los grandes cetáceos.
Algunos países cazan ballenas subrepticiamente; otros, principalmente Japón, no niegan que realizan la cacería de los grandes cetáceos bajo argumentos científicos. De cualquier forma, la realidad para estas emblemáticas criaturas de los océanos es desastrosa, como también lo es para los ecosistemas marinos.
La historia de la depredación de estas magníficas especies data de siglos atrás. Antiguamente una ballena era cazada en la costa para garantizar la subsistencia de una comunidad, pero a fines del siglo XVII inició la cacería masiva hasta llevar al peligro de extinción a varias especies a fines del siglo XIX y principios del XX.
La industrialización llegó a altamar con naves modernas de propulsión y el uso de la tecnología. El aumento de la demanda superó el límite sostenible de las ballenas y sus poblaciones quedaron en peligro. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el notable descenso de los especímenes alertó a los faeneros o cazadores que dieron la voz de alerta de la merma brutal del número de ballenas a medida que ellos las eliminaban, lo que ponía en riesgo su negocio.
En 1946, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) señalaba que “la historia de la caza de ballenas es testigo del agotamiento de una zona tras otra y de una especie tras otra, hasta tal punto que resulta esencial la protección de todas las especies de ballenas para evitar su extinción”. Desde entonces la comunidad internacional ha insistido en defender de la caza indiscriminada y tortuosa a estos hermosos animales, y proclamó en 1986, en voz de la CBI, el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, que se conmemora cada 23 de julio.
A esta defensa se han sumado diversas instituciones y organizaciones ecologistas como Greenpeace, que inició una histórica campaña en 1975 al observar que las poblaciones de ballenas se encontraban en una situación muy crítica después de casi tres siglos de cacería comercial, y más de medio siglo de caza industrial descontrolada. A la persecución de los mayores mamíferos del planeta se suma hoy otro desastre: los océanos dejaron de ser saludables. Están contaminados con materiales tóxicos como vertidos de petróleo, productos químicos, residuos de plástico e industriales, elementos que constituyen una amenaza para las especies marinas.
776 A. de C. Comienzan los primeros Juegos Olímpicos. Organizados en las planicies de Olimpia, los primeros juegos olímpicos fueron diseñados como un conjunto de competencias atléticas en honor al dios griego Zeus y otras deidades griegas.
1757 Muere en Madrid, España, Domenico Scarlatti, músico barroco italiano y excelente clavecinista conocedor de la técnica instrumental. A lo largo de su vida compuso casi 600 sonatas para tecla.
1810 Hidalgo da a conocer su plan de rebelión e independencia de México, estando presentes: Allende, Aldama, Abasolo, doña Josefa y otros.
1820 El escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, llamado "El pensador mexicano", funda la Sociedad Pública de Lectura en el Distrito Federal, a fin de facilitar la lectura de periódicos y libros entre sus habitantes, siendo el primer servicio que se tiene en el país de hemerotecas y bibliotecas públicas.
1859 El presidente Juárez decreta, leyes de matrimonios y cementerios, limita comunidades religiosas y da tolerancia de cultos.
1898 Nace el historiador, sociólogo, politólogo y empresario cultural mexicano Daniel Cosío Villegas. Destacado intelectual del siglo XX e impulsor de instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica (FCE).
1903 La planta de la Compañía Ford en Detroit, en Estados Unidos, vende su primer automóvil, un Ford Modelo A equipado con un motor de combustión interna de doble cilindro diseñado y fabricado por un hasta entonces apenas conocido maquinista de Michigan, Henry Ford.
1914 Austria da un ultimátum a Servia por el asesinato de Francisco José, heredero al trono. La I Guerra Mundial está por comenzar.
1923 Nace la cantante mexicana de música ranchera Amalia Mendoza "La Tariácuri".
1932 Muere Alberto Santos Dumont en su residencia de Guarujá (Brasil) a los 59 años de edad el ingeniero brasileño, pionero de la aviación y constructor de dirigibles.
1962 Se realiza la primera transmisión televisiva de Europa a América vía satélite.
1976 Daniel Bautista, marchista mexicano, gana medalla de Oro en caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de Montreal 1976.
1982 La ONU prohibe la cacería de ballenas a partir de 1985.
1989 Nace el actor británico Daniel Radcliffe, famoso por interpretar a “Harry Potter” en la saga fílmica homónima, basada en la novela de la escritora J.K. Rowling cuyos libros se convierten en un gran éxito a nivel mundial.
1995 Los astrónomos estadounidenses Alan Hale y Thomas Bopp descubren, casi simultáneamente, el cometa Hale-Bopp.
2001 El escritor mexicano Juan García Ponce (1932-2003) es galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana “Juan Rulfo”, en reconocimiento a su obra literaria.
2011 Muere Amy Winehouse, cantante y compositora británica conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska.
2014 Muere la profesora y escritora alemana de literatura infantil Ursula Wölfel, reconocida por su labor como educadora de niños con capacidades diferentes, miembro del PEN Club Internacional.
www.contactohoy.com.mx
Ya está detenido
Ciudad Juárez, Dgo.- Una acción conjunta de las fiscalías de Durango y de Chihuahua permitió la detención de un sujeto de 27 años de edad que, en febrero pasado, asesinó a su padre porque no le quiso dar dinero.
El asegurado es Gibrán Ariel “N”, quien fue aprehendido por la muerte de su padre Rolando Núñez Moreno, quien murió a causa de una herida de arma blanca en la región torácica. Los hechos ocurrieron, como Contacto Hoy informó, el 11 de febrero de este 2025 en un domicilio del fraccionamiento San Antonio de Ciudad Lerdo ya entrada la noche. Aquel día, Gibrán Ariel le pidió dinero a su padre, quien se
lo negó porque se había vuelto usual que lo utilizara con fines inadecuados; la negativa enfureció al muchacho y éste usó un arma blanca para herirlo. Luego se dio a la fuga. Rolando fue llevado de inmediato a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por desgracia falleció el día 22 de febrero. Tras la investigación correspondiente el presunto homicida fue localizado en Ciudad Juárez. Fue allá donde se ejecutó la orden de aprehensión en su contra, desde donde se le trasladó a la ciudad de Durango para ser entregado al juez que lo reclamaba; se le enjuiciará por el presunto delito de homicidio calificado.
Tlahualilo, Dgo.- El cuerpo sin vida de un hombre, de momento no identificado, fue localizado en un canal de riego del municipio de Tlahualilo; la víctima no ha sido identificada pues no tenía documentos entre su indumentaria.
El hallazgo ocurrió el martes por la tarde junto a un camino de terracería que bordea la extensa red de canales de riego de la Comarca Lagunera, que además del municipio mencionado abarca también en Durango los
de Mapimí, Lerdo y Gómez Palacio.
En un punto medio entre los poblados La Jarita y Amapola, ambos de Tlahualilo, una persona vio los restos flotando y solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, por lo que fueron enviados policías municipales. Al llegar confirmaron el hallazgo y solicitaron la presencia tanto del Agente del Ministerio Público como de Protección Civil para la extracción.
El cuerpo de la víctima era de tez morena, cabello corto, altura aproximada de 1.60 metros, con pantalón de mezclilla hasta las rodillas, sin playera y con una gorra sujeta al brazo; dadas las características de la indumentaria, se cree que estaba nadando cuando se ahogó.
El cadáver fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna, donde además de la necropsia de ley se realizan los protocolos necesarios para obtener su identidad y avisar del deceso a sus deudos.
Le prendieron fuego a una camioneta con varón adentro
Canatlán, Dgo.- Un hombre aparentemente adulto murió a bordo de una camioneta que, según los indicios observados por las autoridades, fue incendiada de forma intencional en la zona rural del municipio de Canatlán. La víctima no ha sido identificada y su cuerpo fue localizado en la parte trasera de una camioneta Ford de la línea Explorer, al parecer de color rojo. Fue el martes por la tarde cuando se solicitó la presencia de las autoridades en las inmediaciones de la localidad Nicolás Bravo, cerca de la ex Hacienda de Cacaria, ante el incendio de un vehículo.
Joven de 21 años murió tras la mordedura de una garrapata
hace unos días.
La Laguna, Dgo.- Una joven originaria de la Región Lagunera de Durango luego de ser víctima de la mordedura de una garrapata; el deceso ocurrió en días recientes en el hospital del estado de Coahuila en el que recibía atención médica desde
Según el informe, se trata de una joven de 21 años de edad que era originaria del municipio de Tlahualilo, lugar en el que ocurrió la mordedura que generó la enfermedad asociada a su muerte.
Los datos difundidos por medios de la región, indican que la joven fue diagnosticada con rickettsia, aunque existe controversia respecto a su causa final de muerte, descrita por las autoridades como una infección cerebral.
La defunción ocurrió en la Clínica No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Torreón, Coahuila, donde poco pudieron hacer para salvarla. Según el recuento, aunque no se han difundido mayores detalles, en la Comarca Lagune-
Al llegar, los elementos se encontraron con el fuego envolviendo prácticamente toda la unidad motriz, por lo que personal de la Dirección Municipal de Protección Civil procedió a sofocar las llamas
Al revisar el vehículo, descubrieron el cadáver calcinado de un hombre, cuya causa de muerte no fue posible establecer dada la condición de los restos. El caso está bajo la investigación de la Fiscalía General del Estado, que lo indaga como un presunto homicidio.
ra de Durango se han registrado tres muertes por rickettsia en este 2025, enfermedad que alcanza su mayor incidencia en el verano, dado el incremento de las plagas de garrapatas.
Durango, Dgo.- Un automóvil destruido y un pueblo sin energía eléctrica fue el resultado de un fuerte accidente ocurrido durante la madrugada en una localidad rural al sur de la ciudad de Durango.
El vehículo siniestrado es un compacto rojo, al parecer Kia Río, que a raíz del percance acabó con un poste de concreto encima; sus ocupantes, por fortuna, no sufrieron lesiones mayores. Los hechos ocurrieron de madrugada en la calle principal del poblado El Conejo, asentamiento ubicado por la carretera a El Pueblito, cuando el coche era conducido a exceso de velocidad.
Los habitantes despertaron por el fuerte estruendo y, al asomarse, vieron el coche destruido y al par de ocupantes salir aturdidos, pero increíblemente sin lesiones graves.
El automóvil quedó abando-
nado prácticamente toda la noche, hasta que este miércoles a eso de las 8:30 horas llegó un grupo de personas y lo liberó, para des-
pués llevárselo mediante arrastre. Se desconocen, de momento, mayores datos de los involucrados en el hecho de tránsito.
Durango, Dgo.- La activación sin motivo aparente de la alarma contra incendios de una tienda departamental movilizó, durante la madrugada de este miércoles, al personal del Cuerpo de Bomberos, que tras una revisión exhaustiva, descartó algún tipo de riesgo. Fue poco después de las 00:00 horas cuando la alarma contra incendios de la tienda Coppel Jardi-
nes fue activada por causas hasta el momento desconocidas, lo que generó la llamada de auxilio a diversas corporaciones. Dado el tipo de establecimiento, la Dirección Municipal de Protección Civil envió a varias de sus unidades, pues son sitios con material altamente inflamable. Sin embargo, al llegar, no encontraron ni humo ni llamas visibles.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Horacio García Morales, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Maestra Cruz María García Martínez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Alejandro Palacios Galindo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo Rosales Estrada, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Fermín Lazalde Gómez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Trinidad Luna, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
Ante ello, ingresaron al lugar y comenzaron a revisar todas las áreas y cualquier fuente probable de activación pero tampoco se localizó absolutamente nada. Una vez cerrada la emergencia, se dieron recomendaciones a los responsables del establecimiento para que técnicos especializados revisen a detalle el sistema de emergencias con el fin de que funcione de la forma correcta.
En Calle Araucarias #217 de colonia El Ciprés se está velando el cuerpo del Sr. Óscar Fernando Rodríguez Soto, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una caída libre desde una altura superior a los 30 metros dejó un número aún indeterminado de personas con lesiones graves y una camioneta completamente destruida; el percance ocurrió este miércoles en la Supercarretera DurangoMazatlán.
Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, trascendió que al menos una de ellas es un elemento de la Guardia Nacional, pues en la unidad mo-
triz fueron localizados uniformes de dicha corporación.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 54 de la referida vía de comunicación y el vehículo involucrado, según los primeros indicios, es un Jeep de la línea Grand Cherokee.
Todo apunta a que, al ser conducido con exceso de velocidad, este impactó el muro del puente “El Chicle” que hizo un efecto de rampa, lo que provocó que la camioneta “volara” hacia el preci-
Llegó a su casa y encontró dentro a una desconocida
Durango, Dgo.- Una mujer de unos 40 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Municipal luego de ingresar a un domicilio ajeno, aparentemente con la intención de usarla para pernoctar; fue el propietario del inmueble quien descubrió a la intrusa.
La detenida es Claudia Guadalupe L., quien ingresó a un inmueble ajeno del fraccionamiento Las Américas, asentamiento ubicado cerca de la Central de Autobuses, y se estableció ahí.
Según el informe, fue el dueño de una casa en desuso de la
calle Jamaica quien, al llegar este miércoles por la mañana a revisar, descubrió la presencia de la persona ajena, que no supo explicar su estancia
De inmediato arribó al lugar personal de la Policía Municipal, que ante la petición de la parte afectada arrestó a la mujer por el delito de allanamiento de morada.
Los primeros datos recopilados indican que la mujer, al darse cuenta de que el establecimiento estaba vacío, decidió ocuparlo para pasar un rato ahí, aunque no se descarta un intento de robo.
picio.
dido, se detuvieron y descendie ron para auxiliar a las víctimas, con el fin de apresurar el apoyo para cuando llegara personal mé dico especializado.
dad de la Dirección Municipal de Protección Civil ante la necesidad del Escuadrón de Rescate Verti cal, así como elementos de Ca minos y Puentes Federales para el apoyo médico.
Localizan hombre aparentemente asesinado junto a la carretera
Mapimí, Dgo.- El cuerpo de un hombre que aparentemente murió asesinado, fue encontrado el martes a un costado de una carretera de la región del Semidesierto de Durango; la víctima, según trascendió, tenía huellas visibles de violencia.
Se trata de un varón que, al momento de su muerte, vestía pantalón de mezclilla y playera en color negro, mientras que la media filiación indica que es de
tez morena clara, estatura media y cabello largo. Según el informe, el hallazgo ocurrió en el kilómetro 150 de la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez, muy cerca de la línea divisoria entre los estados de Durango y Chihuahua y no muy lejos de Ceballos, Mapimí. Hasta ahí, tras un reporte realizado de forma directa a la Guardia Nacional, su personal arribó y confirmó el hallazgo, por lo que
ellos mismos notificaron al Agente del Ministerio Público. El cuerpo sin vida, en cuyas pertenencias no se localizaron identificaciones, fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo para la necropsia de ley y el proceso de identificación. No se descarta que se trate de una víctima asesinada en Chihuahua y abandonada en Durango, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Albañil está grave tras electrocutarse en obra
Nazas, Dgo.- Un albañil se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una electrocución sufrida en el municipio de Nazas cuando estaba realizando su trabajo; de urgencia fue trasladado a Ciudad Lerdo para su atención.
La víctima es Juan Álvaro Reyes Campa, de 52 años de edad, quien se encuentra internado en el Hospital General de
Lerdo con quemaduras de cuarto grado, además de traumatismos diversos.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el martes cuando se encontraba en el segundo piso de una obra en construcción y, accidentalmente, tocó una línea de alta tensión con una regla metálica. La descarga lo hizo caer de una altura superior a los 5 me-
tros por lo que, aunado a la electrocución, fue necesaria su atención inmediata por los traumas diversos, por lo que se le trasladó de urgencia al Hospital General de Lerdo. Ahí está internado en condición crítica, con pronóstico reservado, por lo que un equipo de especialistas trabaja para tratar de salvarle su vida.
*Equipos Sub-15 y Sub-13 se llevan el cetro del Sector Amateur
Las selecciones femeniles Sub15 y Sub-13 de Durango lograron de manera contundente el cetro de la Liga Nacional Femenil de Futbol del Sector Amateur Temporada 24-25.
Bajo el mando de su entrenador Atssiel Alejandro Estrada Becerra y auxiliado por Joselín Hernández, Yesenia Pacheco y Alfonso Sánchez, las futbolistas duranguenses de la ESIMA Sub15 demostraron su buena técnica y jugadas precisas, con lo cual lograron imponerse por marcador
de 3-0 a su similar de Coyotas Tlaxcala, con goles de Bris Reyna, Samantha Rodríguez y Alexa Espinoza.
En esta categoría la arácnida Constanza Hurtado Hernández fue elegida como la Jugadora Más Valiosa del certamen.
Por su parte las menores representantes de la ESIMA Sub13 derrotaron claramente por pizarra de 3-0 a la escuadra de FC Cosmos de Michoacán, oncena que poco pudo hacer ante sus rivales con anotaciones de Legna
Galván, Sofía González y Melissa Vargas.
Cabe destacar que la duranguense Legna Galván Celestín fue considerada la Jugadora Más Valiosa de este nivel, además Ximena Salas fue la campeona goleadora con 4 tantos anotados a lo largo del torneo. Ambos encuentros de final fueron disputados en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca, Edomex.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió no conceder las medidas cautelares solicitadas por seis clubes de la Liga de Expansión MX en su procedimiento contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Esta decisión forma parte del caso TAS 2025/A/11442, iniciado por los equipos que apelan la eliminación del sistema de ascenso y descenso en el fútbol mexicano.
Los involucrados en esta fase del proceso son Club Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG. Todos ellos presentaron su apelación formal el pasado 19 de mayo junto a otros cuatro clubes: Atlante, Cimarrones, Alebrijes de Oaxaca y Jaiba Brava. En conjunto, buscan revertir la suspensión del sistema de ascenso que permanece vigente desde 2020.
La solicitud de medidas cautelares pedía al TAS que ordenara a la FMF continuar con los pa-
gos pactados en convenios anteriores, impedir represalias hacia los clubes apelantes, suspender cualquier avance en el proceso de separación entre la Liga MX y la FMF, y prohibir la creación de una liga cerrada sin posibilidad de ascenso. También solicitaban que la FMF informara a la instancia arbitral sobre cualquier movimiento en ese sentido.
El panel arbitral, compuesto por Ernesto Gamboa, Juan Pablo Arriagada y Rui Botica Santos, determinó que sí tiene competencia para resolver la solicitud. Sin embargo, decidió rechazar de forma completa todas las medidas cautelares requeridas por los clubes apelantes. La orden fue emitida desde la sede del TAS en Lausana, Suiza, el 23 de julio de 2025.
Los costos derivados de esta resolución serán definidos más adelante, ya sea en el laudo final o en una orden posterior. La decisión no pone fin al caso, sino que
marca el cierre de esta fase preliminar del proceso, que continuará con la revisión de los argumentos centrales sobre el fondo del litigio.
Los clubes de Expansión sostienen que la eliminación del ascenso ha tenido consecuencias en su desarrollo institucional y deportivo. En su recurso, argumentan que esta medida ha limitado sus posibilidades de competir en condiciones similares a las de los equipos de la primera división. La demanda tiene como objetivo restablecer el mecanismo que, según su postura, es parte esencial del modelo deportivo.
El TAS ha informado que no ofrecerá comentarios adicionales sobre esta resolución, y que las futuras actualizaciones del caso serán publicadas en su sitio web. El proceso se mantiene en curso, a la espera de que ambas partes continúen el intercambio de documentos correspondiente a la etapa arbitral. La audiencia prin-
cipal aún no tiene fecha definida.
MEDIDAS CAUTELARES
RECHAZADAS POR EL TAS:
Que la FMF continuara con el pago íntegro de las cantidades establecidas en los convenios firmados con los clubes apelantes, incluyendo cuotas atrasadas y futuras (temporada 2026/27).
Que se prohibiera a la FMF aplicar sanciones, directas o indirectas, a los clubes como consecuencia de su apelación ante el TAS.
Que se impidiera a la FMF tramitar, discutir o aprobar cualquier propuesta para desvincular a la Liga MX de la FMF, o para crear una liga cerrada y exclusiva para clubes de primera división.
Que se suspendiera cualquier avance en el proceso de separación entre la Liga MX y la FMF.
Que se ordenara a la FMF informar al TAS sobre todos los aspectos relacionados con dicha separación.
Que se prohibiera a la FMF tomar represalias contra los clubes apelantes y se le obligara a notificar de inmediato al TAS sobre cualquier decisión que afectara los derechos o intereses de dichos clubes.
EL PROCESO LEGAL EN-
TRE LOS CLUBES DE EXPANSIÓN Y LA FMF SIGUE EN CURSO
Aunque el Tribunal Arbitral del Deporte rechazó todas las medidas cautelares solicitadas, la apelación principal no ha sido resuelta. El procedimiento arbitral continúa con el intercambio de documentos entre las partes, y se prevé que una audiencia se lleve a cabo en fecha por definir. El fondo del caso, que incluye la solicitud de restablecer el sistema de ascenso y descenso en la Liga MX, permanece abierto y en análisis.
Por segundo año consecutivo, Leo Messi es baja para el Juego de Estrellas de la MLS, ya que la liga anunció un roster actualizado para el partido ante el combinado de la Liga MX y no hay jugadores del Inter Miami.
En 2024, la lesión que sufrió Leo en la final de la Copa América le dejó fuera del partido ante el combinado del fútbol mexicano, ya que estuvo fuera más de un mes por el esguince de tobillo. En 2025 no hay una lesión de esa magnitud, pero Messi no participará en el juego del miércoles.
¿POR QUÉ LEO MESSI NO JUGARÁ EL MLS ALL STAR GAME 2025?
La carga de partidos de ‘las garzas’ tras el Mundial de Clubes, disputando jornadas dobles todo el mes de julio, es la razón por la que Leo y Jordi Alba se bajan del listado de la MLS, que tendrá 28 futbolistas.
Messi y Alba no son las únicas bajas de la MLS para el partido, ya que antes habían convocado a seis jugadores, incluyendo a Obed Vargas, en parte por la lesión de Brandon Vázquez, la venta de Patrick Agyemang y la baja de David da Costa. Por la Liga MX, la mayoría de jugadores de Cruz Azul y América no participarán, lo mismo que el colombiano James Rodríguez.
¿PODRÍA SER SANCIONADO MESSI POR NO JUGAR EL ALL STAR GAME?
Según las reglas de la MLS, los jugadores seleccionados al parti-
do de estrellas están obligados a participar, a menos que haya una razón médica que lo impida. En caso de no hacerlo, serían suspendidos para el siguiente partido de la liga, que en el caso del Inter Miami sería el sábado ante el FC Cincinnati.
De momento, no hay información oficial de la liga o del club.
ASÍ QUEDA EL ROSTER DE JUGADORES DE LA MLS PARA EL JUEGO DE ESTRELLAS 2025 TRAS LAS BAJAS DE LEO MESSI Y JORDI ALBA
PORTEROS
Dayne St. Clair (Minnesota United FC)
Brad Stuver (Austin FC)
Yohei Takaoka (Vancouver Whitecaps)
DEFENSAS
Max Arfsten (Columbus Crew)
Guilherme Biro (Austin FC9)
Tristan Blackmon (Vancouver Whitecaps FC)
Michael Boxall (Minnesota United FC)
Alex Freeman (Orlando City SC)
Jakob Glesnes (Philadelphia Union)
Andy Najar (Nashville SC)
Miles Robinson (FC Cincinnati)
Kai Wagner (Philadelphia Union)
MEDIOS Sebastian Berhalter (Vancouver Whitecaps FC)
Cristian Espinoza (San José Earthquakes)
Evander (FC Cincinnati)
Carles Gil (New England Revolution)
Diego Luna (Real Salt Lake)
Hany Mukhtar (Nashville SC)
Jeppe Tverskov (San Diego FC)
Obed Vargas (Seattle Sounders)
Philip Zinckernagel (Chicago Fire FC)
DELANTEROS
Tai Baribo (Philadelphia Union)
Denis Bouanga (LAFC)
Anders Dreyer (San Diego FC)
Hirving Lozano (San Diego FC)
Marco Pasalic (Orlando City)
Diego Rossi (Columbus Crew)
Sam Surridge (Nashville SC)
Brian White (Vancouver Whitecaps FC)
Barcelona presentó de forma oficial a Marcus Rashford, posiblemente el fichaje más importante del combinado blaugrana dentro de este mercado de fichajes de verano. El futbolista británico aterrizó en España durante el pasado fin de semana para cumplir con los exámenes médicos y concretar los últimos detalles de su traspaso hacia la entidad catalana, un movimiento que generó varios rumores desde hace varias semanas.
Marcus Rashford permanecerá algunos días en Barcelona antes de viajar a con el equipo, donde se llevará a cabo la gira asiática de pretemporada frente al Seoul (31 de julio) y Daegu (4 de agosto), que servirán como preparación para el arranque de LaLiga de este próximo 16 de agosto.
Durante estos primeros días, el jugador aprovechará para integrarse al vestuario, conocer las instalaciones del club y adaptarse poco a poco al nuevo entorno, algo fundamental para encarar con confianza los próximos compromisos.
De acuerdo con la información de Fabrizio Romano, el movimiento se habría cerrado bajo la modalidad de préstamo con opción de compra fijada en 30 millones de euros para el verano de 2026. El Barcelona pagaría 14 millones de euros en salario bruto, pues el inglés habría aceptado reducir su sueldo en un 15 % para facilitar su llegada, una muestra de su interés por vestir la camiseta blaugrana. Marcus Rashford firmó su contrato junto a Joan Laporta,
presidente del club, y posteriormente acudió a su presentación oficial ante los medios de comunicación. Esta nueva aventura llega con la misión de reforzar el ataque en el esquema de Hansi Flick, que desde principios de 2025 había mostrado interés por el jugador.
El Barcelona redobló esfuerzos para asegurarse un extremo izquierdo de primer nivel, después del rechazo de Nico Williams, quien renovó con el Athletic Club de Bilbao hasta 2035. Ahora sólo resta esperar si habrá salidas en la plantilla, algo que podría influir en la planificación del mercado de fichajes.
“ELEGÍ AL BARÇA SIN DUDAR” Rashford mandó su primer mensaje como azulgrana y dejó
claro que su decisión de fichar por el Barcelona fue natural, emocional y ambiciosa. El inglés se mostró agradecido con la afición culé y entusiasmado por lo que viene: títulos, crecimiento colectivo y conexión con los fans. “Gracias a la afición. Es un ambiente diferente, se siente como en casa. Agradezco todo el apoyo. Será especial jugar frente a la afición”, declaró. En cuanto a sus objetivos, el inglés no dudó: “Quiero ganar los títulos más grandes. El Barça es un club grande en el mundo del fútbol y es el lugar perfecto para ganar títulos grandes. La última pasada tuvo un equipo joven y ambicioso. Yo quiero añadir mi calidad, mi personalidad y ayudar al equipo a mejorar”.
Asimismo, sobre su elección de vestir de blaugrana, Rashford
fue claro: “No fue difícil decidirme. Tenía claro desde el principio mis preferencias. Se pudo dar en verano, pero no se hizo realidad. Mi elección fue fácil, es un club muy familiar, algo que acostumbraba a tener en el pasado y se siente como casa. He tomado la decisión correcta y estoy emocionado por jugar mi primer partido ante los fans”.
También se refirió a la calidad de Lamine Yamal, estrella del club azulgrana. “Tiene un talento especial. El año pasado fue de los mejores del mundo. Todo el mundo quiere jugar con los mejores, hay mucho talento en el equipo, lo he podido comprobar. Estoy emocionado por jugar con ellos”.
EL ’14’ CON UN SIGNIFICADO ESPECIAL
Marcus Rashford eligió portar el dorsal 14, número que no fue asignado al azar. El delantero inglés lo hace como un homenaje directo a uno de sus referentes de infancia: Thierry Henry. En una entrevista para el canal de YouTube xBuyer, Rashford fue claro al señalar la influencia del exjugador francés en su formación futbolística: “Mi ídolo es Thierry Henry. Como él, disfruto jugando como nueve cada vez más”. Henry, quien brilló con ese mismo número tanto en el Arsenal como en su etapa con la selección francesa, dejó una huella imborrable por su elegancia, velocidad y capacidad de definición. Rashford, que creció viendo sus partidos, ha mostrado en varias ocasiones su admiración por el estilo del campeón mundial en 1998.
Jannik Sinner tomó una decisión que marca un nuevo capítulo en su carrera profesional al reincorporar a Umberto Ferrara como su preparador físico. La noticia sorprendió al mundo del tenis, ya que Ferrara fue apartado del equipo tras su implicación indirecta en el positivo por clostebol que dio Sinner en 2024. El regreso del preparador busca fortalecer el entorno del actual número uno del mundo de cara a los torneos clave en pista dura, como el Masters de Cincinnati y el US Open. En un comunicado oficial, el entorno del tenista italiano explicó la decisión con claridad. “La decisión se ha tomado en consonancia con el equipo directivo de Jannik como parte de los preparativos en curso para los próximos torneos, incluidos el Abierto de Cincinnati y el US Open“. Además, añadieron: “Umberto ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de Jannik hasta la fecha, y su regreso refleja un renovado enfoque en la continuidad y el rendimiento al más alto nivel”.
¿QUIÉN ES UMBERTO FERRARA, EL PREPARADOR QUE SUMINISTRÓ TROFODERMIN A JANNIK SINNER?
Umberto Ferrara es un preparador físico con formación en farmacia que trabajó junto a Sinner durante el ascenso meteórico del italiano en el circuito ATP. Fue precisamente su experiencia médica la que lo colocó en una posición clave dentro del equipo multidisciplinario. En marzo de 2024, Ferrara fue quien compró Trofodermin, una crema cicatrizante para uso personal del fisioterapeuta del equipo, sin imaginar que terminaría siendo la fuente del positivo de Sinner por clostebol. Su separación del equipo fue inmediata, aunque se reconoció desde el inicio que no hubo intención alguna de dopaje, sino un accidente en el manejo del producto.
¿QUÉ ES EL TROFODERMIN Y POR QUÉ ES UNA SUSTANCIA PROHIBIDA?
Trofodermin es una crema tópica común en Italia, utilizada para tratar heridas superficiales y quemaduras. Su uso está generalizado y no requiere receta médica. Sin embargo, contiene clostebol, un esteroide anabólico prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), ya que puede mejorar el rendimiento físico y acelerar la recuperación muscular. El clostebol, aunque
débil en comparación con otros esteroides, está estrictamente prohibido incluso en cantidades mínimas. En el caso de Sinner, la contaminación cruzada se produjo cuando el fisioterapeuta aplicó la crema y luego realizó un masaje sin guantes, lo que llevó a un contacto indirecto con la sustancia.
DOPAJE DE JANNIK SIN-
NER: IMPLICACIONES Y RE-
SOLUCIÓN DEL CASO
Sinner dio positivo por clostebol en dos controles antidopaje durante el Masters de Indian Wells. Aunque fue inicialmente suspendido, una investigación demostró que el contacto con la sustancia fue involuntario. A pesar de ello, la Agencia Mundial Antidopaje apeló la decisión y se acordó una sanción de tres meses, que Sinner cumplió entre febrero y mayo de 2025. El italiano regresó a las pistas en Roland Garros y más tarde se consagró campeón en Wimbledon. Con su posición como número uno del mundo consolidada, decidió confiar nuevamente en Ferrara para optimizar su preparación rumbo al cierre de temporada, priorizando la continuidad y la confianza en su equipo original.