Periódico Contacto hoy del 24 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Duranguenses se sienten más inseguros

Han cambiado hábitos como salir de noche y portar objetos de valor

Aplicarán 500 mdp en caminos artesanales

Se trabajará en 12 frentes en zona indígena de Durango

En este año se trabajará en 12 frentes en lo que se refiere a los caminos artesanales que comunican a poblaciones indígenas en la entidad, con una inversión de 500 millones de pesos que se autorizó para este renglón, informo el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado. Al referirse a la construcción y reparación de caminos en las comunidades indígenas de la entidad, el legislador puntualizó que en estos momentos ya se trabaja en las obras que fueron autorizadas para este año, en 12 frentes en estos momentos, a través de los cuales se dará continuidad a las obras que se realizaron en el 2024, también con recursos federales.

Recordó que para este año el gobierno federal autorizó recursos presupuestales que a través de convenios ya se empezaron a entregar a las comunidades que participarán en este programa, que en este año serán en total 12, que incluyen la ampliación de los frentes en los que se trabajó anteriormente.

“Actualmente se trabaja en la compactación de caminos, para que se den las medidas de los mismos y se pueda tener la mano de obra de la gente que trabajará en estas acciones”, dijo el legislador, al reconocer que se trata de obras con apoyo del gobierno federal, que beneficiarán a los habitantes de comunidades que se encuentran en zonas alejadas de la entidad, pues una vez terminadas las obras podrán trasladarse con mayor facilidad de una comunidad a otra.

Ciudadanos no confían en labor de policías estatales ni municipales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), con corte de junio del 2025, donde el 63.2 por ciento de la población duranguense consideró que vivir en su localidad es inseguro, espe-

Cae envío de remesas al estado

Las remesas, una de las principales fuentes de ingreso para miles de familias duranguenses, han comenzado a registrar una preocupante disminución en lo que va del 2025.

cialmente 68.5 por ciento de las mujeres perciben mayor inseguridad en cuanto a género, a comparación de 56.7 por ciento de los hombres.

En cuanto a los lugares que se perciben más riesgosos, 72.2 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en cajeros automáticos; 65 por ciento en el transporte público; 63.7 por ciento en la calle y 57.9 por ciento al viajar en carretera.

Debido a esto la ciudadanía se ha visto obligada a cambiar sus hábitos cotidianos, por lo que ahora evitan salir de noche, no dejan salir a jugar a los menores de edad o incluso han dejado de visitar familiares y amigos por la inseguridad.

como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

En cuanto a la percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad o el combate a la delincuencia, el personal de la Marina tuvo el 87.5 de aprobación; la Fuerza Aérea Mexicana 84; Ejército 83.1; Guardia Nacional 72.5; los que fueron reprobados en su labor son los elementos de Policía Estatal con 52.4 y de la Policía Municipal con el 46.4 por ciento de aprobación. Además, el 32.5 por ciento de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en la ciudad seguirá igual de mal; mientras que el 25.4 por ciento refirió que la situación empeorará. Reducción es de 3.5%, de acuerdo

con un desplome del 12.1 por ciento interanual.

De acuerdo con datos del Banco de México y organismos empresariales, el estado ha recibido menos dinero proveniente del extranjero, en comparación con años anteriores, y la tendencia a la baja comienza a sentirse en la economía local.

Según cifras oficiales, entre enero y mayo de este año las remesas hacia México cayeron cerca del 3 por ciento a nivel nacional, al sumar 24 mil 375 millones de dólares, en contraste con los 25 mil 119 millones del mismo periodo en 2024.

En el mes de abril se reportó la caída más drástica en casi 13 años,

Durango no ha sido la excepción, aunque el acumulado entre enero y mayo fue de 1,370.7 millones de dólares, se estima que en el quinto mes del año hubo una caída local del 3.5 por ciento, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

En 2024 ya se había advertido una baja de más de 16 millones de dólares respecto al año anterior, atribuida principalmente a deportaciones masivas desde Estados Unidos.

Entre los motivos de que estén bajando las remesas, expertos señalan tres causas principales: Políticas migratorias más agresivas en Estados Unidos. Redadas, deportaciones y mayor control fronterizo están afectando directamente a los migrantes indocumen-

tados, quienes ante el temor de ser detenidos han dejado de trabajar o enviar dinero.

Deterioro del mercado laboral. La desaceleración económica en ese país, sumada al endurecimiento de discursos políticos como el “efecto Trump”, ha reducido el ingreso disponible de la población migrante.

Propuestas para imponer impuestos a las remesas. Algunas voces políticas en EU han impulsado la idea de gravar los envíos de dinero, lo cual ha generado incertidumbre y disminuido los montos enviados.

El efecto en Durango ha sido tangible, muchas familias en la entidad dependen al 100 por ciento de las remesas, por lo que esta baja representa un golpe directo a su capacidad de consumo. Los sectores comerciales, sobre todo en zonas rurales y municipios con alto índice migratorio, ya han comenzado a resentir este impacto.

De continuar esta tendencia, organismos como el Consejo Estatal de Migración han advertido que podría darse una desaceleración en la economía regional, ya que las remesas representan cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal.

Por ahora, autoridades y expertos sugieren promover el uso de servicios electrónicos para evitar cobros adicionales y estar atentos a futuras medidas que puedan agravar esta situación.

También 42.7 por ciento de la población modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor,

Editor: Ricardo Güereca
Más
Estado de los Estados
Familias enfrentan incertidumbre económica por menos recursos.
Algunas obras serán nuevas y otras ya son segunda etapa.

¿Está su vivienda adaptada al calor?

Ciudad de México (Agencias).- El año 2024 fue hasta ahora el más caluroso a nivel mundial desde que existen registros, con una temperatura media 1.55 °C más alta que la registrada en la época preindustrial 1850-1900. Las olas de calor han dejado de ser eventos aislados: cada vez son más frecuentes, intensas y prolongadas.

El impacto de este calentamiento global es especialmente crítico en las ciudades. El fenómeno de isla de calor urbana provoca que las temperaturas en las ciudades sean hasta 4 °C más altas que en las zonas rurales cercanas, especialmente durante las noches de verano.

Si a lo anterior se suma que cada vez más personas viven en entornos urbanos –en 2050 más del 70 % de la población mundial residirá en dichos entornos–, surge una pregunta inevitable: ¿cómo podemos diseñar nuestras ciudades para que sigan siendo habitables con tanto calor?

Las cubiertas de los edificios pueden ser aliadas a la hora de reducir el calor. Para ello, incorporar vegetación o materiales reflectantes puede ser clave. Las fachadas también son importantes: una correcta decisión sobre el color –mejor tonos claros– y el material de las mismas puede hacer que éstas contribuyan a reducir el problema, en vez de a aumentarlo.

A nivel de suelo, es igualmente importante revisar los sistemas de pavimentación. Hay que evitar el uso constante de asfalto y hormigón, que absorben calor. Explorar materiales más permeables, frescos y con vegetación integrada puede suponer una gran diferencia.

Pero no basta con mejorar el espacio público. También se deben adaptar las viviendas para hacer frente al calor. En ellas pasamos la mayor parte del tiempo y muchas no están preparadas. Por ejemplo, un estudio reveló que el 85 % de las viviendas de Pamplona presentaron temperaturas muy altas durante el verano de 2022. El diseño de los edificios es determinante. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos del diseño y la construcción para no agravar el problema del sobrecalentamiento.

El aislamiento térmico es el primer punto a considerar. Aislar mucho un edificio es una medida positiva sobre todo en invierno, pero también para el verano. Sin embargo, cuando el calor entra en viviendas muy aisladas y herméticas es mucho más difícil liberarlo. La clave está, pues, en el diseño: la distribución de la planta y las habitaciones debe permitir una ventilación cruzada adecuada.

Los grandes ventanales son otro punto crítico. Hoy se valoran por la luz natural y las vistas, pero si no se protegen adecuadamente del sol, permiten que el calor entre de forma directa. Es importante que las protecciones solares formen parte del diseño integral del edificio y no sean elementos

accesorios. El objetivo es frenar la radiación solar consiguiendo que la casa no se quede a oscuras. Existen múltiples opciones como aleros, persianas orientables, toldos o lamas, etc.

En cuanto al tipo de vivienda, las que tienen una única orientación son especialmente vulnerables a sufrir temperaturas interiores más altas.

Con la actual necesidad de vivienda, las nuevas casas tienden a ser más pequeñas e incluso muchos pisos de los centros de las ciudades se están dividiendo en apartamentos más reducidos. Esta tendencia es crítica ya que hace que cada vez haya más inmuebles con una sola orientación. Por ello, además de cumplir con la superficie mínima, sería necesario exigir que estas construcciones garanticen unas condiciones mínimas de confort térmico.

Además, se ha demostrado que las viviendas situadas en últimas plantas sufren entre un 3.4 % y un 5.4 % más de horas de sobrecalentamiento que las localizadas en plantas intermedias. Aislar mucho las cubiertas no es la solución definitiva para reducir este sobrecalentamiento, ya que el aislamiento tiene un límite de eficacia. Por ello, hace falta invertir en innovación para mejorar la construcción en este punto de los edificios.

Y no todo depende del diseño urbano o de la arquitectura. Los ciudadanos también tienen que aprender a adaptarse al calor dentro de las ciudades. Saber cómo gestionar las viviendas puede ser clave en los días más calurosos: entender la orientación del hogar, ventilar en el momento adecuado según la diferencia entre la temperatura interior y exterior o utilizar correctamente las protecciones solares.

Cuando se analiza cómo adaptar las ciudades al calor, no podemos olvidar la dimensión social del problema. El calor extremo no afecta por igual a toda la población: las personas mayores, los niños y quienes viven en viviendas de peor calidad o en barrios con poca vegetación sufren un mayor riesgo. Por último, tenemos que ser conscientes de que el confort térmico no puede depender solo del aire acondicionado u otros sistemas mecánicos. Es necesario pensar nuestras ciudades y viviendas para que, por su propio diseño, puedan adaptarse al calor. En un mundo cada vez más caluroso, las ciudades realmente adaptadas serán aquellas capaces de mantener el confort térmico minimizando la dependencia del consumo energético.

Publica Gobierno Federal reformas en materia ferroviaria

Es oficial, la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina.

Así lo señala el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025. El Decreto entró en vigor un día después de su publicación.

El nuevo organismo tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización,

regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.

También coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano. Ello permite fortalecer el papel del Estado como rector estratégico del servicio ferroviario y recuperar su capacidad de planeación, regulación y supervisión del sector.

A través de la Agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional.

Permite además proteger el interés público y el patrimonio

nacional, mediante medidas para la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales destinados al servicio ferroviario y establecer que las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.

La Agencia deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del decreto.

Las reformas que le acompañan incluyen a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y a la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

¿Qué beneficios da pedir un crédito Infonavit si eres mujer?

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Ciudad de México (Agencias).- Con el objetivo de reducir la brecha de desigualdad de género en el acceso a créditos hipotecarios, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) diseñó el programa de Mujer Infonavit, el cual proporciona a las mujeres varios beneficios al solicitar un préstamo.

A través de este programa, las derechohabientes tienen la opción de acceder a un crédito más rápido y obtener un plazo mayor para pagarlo. Conoce los beneficios clave de Mujer Infonavit a

continuación. Las mujeres cuentan con más años que los hombres para solicitar y liquidar un financiamiento. La edad más el plazo para pagar el préstamo puede ser de hasta 75 años para las mujeres, cinco años más que los varones. Con este programa, las mujeres también reciben un bono de 20 puntos para comprar casa, adquirir un terreno o pagar una deuda hipotecaria. Para acceder a estos beneficios no es necesario realizar ningún tipo de trámite adicional. Esto quiere decir que por el hecho de

ser mujer, las derechohabientes son acreedoras de estas ventajas de forma automática.

Así, el Infonavit reconoce el rol de las mujeres en la sociedad y busca que cada vez sean más las trabajadoras dueñas de su propio hogar.

En 2025, el monto de financiamiento otorgado por el Infonavit puede ser máximo de 2 millones 716 mil 334.54 pesos, aunque la cantidad exacta dependerá de la capacidad de pago y el historial del solicitante.

Se creará la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado en un lapso de 90 días hábiles.
Mujer Infonavit brinda crédito más rápido y un plazo mayor para pagarlo.

Cuatro tips para ganarle al aumento de precios

En México, muchas familias han transformado la manera en que organizan sus finanzas. Visitan varios supermercados antes de completar su lista semanal, comparan precios y han convertido la cocina en el corazón de su estrategia de ahorro. Esta nueva dinámica marca el inicio de una forma distinta de manejar el dinero en casa.

Los números hablan por sí solos. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de la canasta básica en el país varía considerablemente según la región y el establecimiento; con precios que van desde los $862.58 pesos en zonas metropolitanas. Ante este escenario, la mejor herramienta sigue siendo la planeación financiera, especialmente considerando que, desde enero de 2025, el salario mínimo es de $278.80 pesos diarios en el área general y $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

“Este panorama ha motivado a los mexicanos a establecer tácticas cada vez más creativas y colaborativas para optimizar su presupuesto. Las familias han dejado de ser simples consumidores para convertirse en estrategas. Esta transformación va más allá del ahorro; representa un cambio de mentalidad que fortalece la cultura financiera desde casa”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.

Con motivo del 15 aniversario del “Buen Fin” se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Economía la firma de las Reglas de Operación del Programa. Esta edición representa un momento clave para el fortalecimiento del consumo interno, el comercio formal y la promoción de bienes y servicios nacionales que promuevan la identidad nacional y la prosperidad compartida como eje principal del Plan México.

Durante la sesión se informó que para esta edición se extenderá un día más el programa del “Buen Fin”, teniendo lugar los días del 13 al 17 de noviembre, y contará con una campaña a lo largo del territorio nacional para que más empresas de todos los tamaños se sumen a este evento en beneficio de las personas consumidoras. Para el fortalecimiento del programa se acordó que el Grupo de Trabajo impulse la participación de MiPyMes y productores. Adicionalmente, se realizará un sorteo de lotería con un billete conmemorativo del 15º aniversa-

Afectan plagas a cultivos de maíz y frijol

¿Cuáles son las estrategias de las familias en México?

De mercado en mercado, peso a peso: Conocen qué productos comprar en cada establecimiento para maximizar el ahorro. El mercado local para frutas y verduras, las tiendas de conveniencia para ofertas específicas, y los supermercados de descuento para productos enlatados y de limpieza.

Fin de semana de cocina maratónica: Los domingos se han convertido en días de preparación de grandes porciones de guisos básicos, salsas caseras y verduras para toda la semana. Esta práctica reduce el desperdicio de alimentos y evita las compras impulsivas. Intercambio vecinal organizado: Grupos en servicios de mensajería donde se comparten ofertas en tiempo real, intercambian productos caseros y hasta organizan compras en conjunto para acceder a precios mayoristas.

Cazadores de gastos hormiga: Desde suscripciones que ya no usan hasta el desperdicio de agua, luz y gas. Eliminar estos gastos puede liberar entre $500 y $1,200 pesos mensuales adicionales que es posible destinar para otras necesidades.

“Su capacidad de adaptación, creatividad y organización demuestra que es posible mantener la calidad de vida mientras se optimiza cada peso del presupuesto. Esta transformación ha generado una nueva cultura de consumo donde cada decisión de compra se convierte en una inversión estratégica para el bienestar del hogar”, finaliza el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.

rio de El Buen Fin. Por su parte, la Profeco anunció que mantendrá atención en tiempo real a través del Teléfono del Consumidor y desplegará jornadas de vigilancia durante los

Aunque las lluvias registradas en las últimas semanas permitieron que los agricultores empezaran a sembrar sus tierras, en estos momentos enfrentan un nuevo reto como es la presencia de plagas como el chapulín y gusano cogollero en algunos cultivos, que se detectaron en días pasados en el municipio de Durango.

Hasta el momento se reporta la atención a este problema en aproximadamente 600 hectáreas que fueron sembradas de maíz, donde se detectó la presencia de gusano cogollero, mientras en el

caso del frijol, apenas inició la siembra del alimento y también se detectó la presencia de paga, en este caso de chapulín.

Aunque ya inició la aplicación de fertilizantes e insecticidas en las tierras donde ya se sembró maíz, así como en las que se cultiva frijol, se estima que en el caso del primero un 40 por ciento del cultivo está afectado por la presencia de gusano cogollero.

Se trata de áreas de cultivo en el poblado Abraham González, donde la planta de frijol tiene 3 hojas y ya se detectó la presencia

de chapulín, situación que puede complicarse durante los días en los que no se registre lluvia, pues la falta de agua ocasiona de inmediato la presencia de plagas. Al mismo tiempo, no se reportan pérdidas significativas en el caso de los cultivos afectados por las plagas, aunque en el caso del maíz está por cerrarse el ciclo de siembra, y el del frijol apenas inició, por lo cual se prevé que en los siguientes días los agricultores inicien la aplicación de insecticidas en las zonas donde se detectaron estas plagas.

Consolidan México y Brasil comercio agrícola basado en sanidad e inocuidad

Con el objetivo de fortalecer el intercambio seguro de productos de origen animal y vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) colabora con la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA) para potenciar los lazos comerciales entre ambos países.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió a personal oficial del país sudamericano para establecer un plan de trabajo que beneficie la producción de alimentos en ambas naciones.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, destacó que el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre México y Brasil está en su mejor momento, y subrayó que se trata de una relación de confianza derivada del

días del evento. La subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, afirmó que se atenderán las denuncias relacionadas con prácticas abusivas.

La edición 2025 del “Buen

cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores. Por su parte, el representante del MAPA, Carlos Goulart, reconoció a México como un socio seguro e importante para fomentar el crecimiento conjunto. Señaló que esta tercera visita al país es una muestra del interés y compromiso de Brasil por mantener una relación comercial sólida.

El Senasica manifestó su interés en posicionar en el mercado brasileño productos como aguacate –el cual ya se podrá exportar a Brasil–, fruto fresco de durazno, espárrago, jitomate y papa, tanto para consumo como para semilla, así como la posibilidad de abrir el mercado nacional a la importación de material genético de bovinos.

Durante la visita, la comitiva brasileña expresó a las autoridades mexicanas su interés en que

Fin” buscará reforzar la identidad mexicana a través de la marca “Hecho en México”, por lo que se contó con la participación de la titular del Eje Transversal Marca Nacional, Bárbara Botello. En

el gobierno de México reconozca el estatus de Brasil como país libre de fiebre aftosa, así como la regionalización relacionada con el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, con el propósito de establecer un comercio saludable. También manifestaron su interés en exportar productos de origen brasileño como manzana, maíz palomero y café.

Cabe destacar que México es libre de fiebre aftosa desde 1995, enfermedad que puede reducir hasta en 80 por ciento la producción láctea del ganado bovino. Su erradicación es considerada uno de los mayores logros sanitarios del país.

Ambas autoridades refrendaron su compromiso de continuar impulsando mecanismos de cooperación y el intercambio de información científica, con el fin de promover un comercio justo y sustentable.

este espacio participó también el director general de Asuntos Corporativos, Pablo Moreno Cadena, y se contó con la presencia del vicepresidente de Mabe México, Carlos Villanueva, quienes representan a una empresa mexicana con gran tradición, sumándose a esta edición como participante y aliado. Además se hizo un llamado a todos los integrantes del Grupo de Trabajo y demás participantes para difundir con claridad que el “Buen Fin” es un programa gratuito, enfatizando que ningún interesado en participar debe pagar. Señaló que esta difusión es esencial para garantizar transparencia, confianza y participación equitativa en todos los sectores productivos del país. La jornada concluyó con la firma de las Reglas de Operación del “Buen Fin” 2025 por parte de autoridades, representantes del sector empresarial y testigos honorarios, marcando el arranque formal de una edición histórica, incluyente y comprometida con el bienestar de las personas consumidoras mexicanas.

Se reporta este problema en aproximadamente 600 hectáreas.
Familias implementan nuevas estrategias para aprovechar mejor sus ingresos.

El sustantivo complementariedad, con una e después de la i, y no complementaridad, es el adecuado para expresar la cualidad de complementario.

Sin embargo, en ocasiones puede verse en la prensa la forma inadecuada: «Esta complementaridad fue reforzada en 2024», «Legado de integración con solidaridad y complementaridad» o «Las relaciones entre ambos países están basadas en los principios esenciales de complementaridad».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la voz con el sentido de ‘cualidad o condición de complementario’ es complementariedad, terminada en -edad, que es la grafía que recoge también el Diccionario de la lengua española. En cambio, no son apropiadas las variantes complementaridad, acabada en -idad, ni complementareidad.

Así pues, los ejemplos iniciales habría que haberlos escrito de esta forma: «Esta complementariedad fue reforzada en 2024», «Legado de integración con solidaridad y complementariedad» y «Las relaciones entre ambos países están basadas en los principios esenciales de complementariedad».

Jueces han dictado más de 7 mil sentencias definitivas en el año

La Dirección de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado de Durango informa que de enero a junio de 2025 las personas juzgadoras de primera instancia de los 13 distritos judiciales en los que se divide el territorio estatal, dictaron más de 7 mil sentencias definitivas, las cuales representan más del 60 por ciento de los asuntos concluidos en todas las materias.

Según datos del informe estadístico judicial, en el primer

semestre 2025, el total de sentencias definitivas dictadas fue de 7 mil 213, de estas 4 mil 228 fueron en materia familiar, las cuales representan el 58 por ciento. En materia Mercantil se dictaron mil 237 (17 %); 830 en materia Civil (12 %); 561 Penales (8 %), y 357 Laborales (5 %).

De las sentencias en materia familiar, que son la mayor parte, más del 50 por ciento, es decir 2 mil 162 resoluciones en firme, se dictaron en los juzgados especia-

lizados en controversias familiares pertenecientes al Primer Distrito Judicial con residencia en Durango capital. En los distritos judiciales tercero y segundo, con residencia en Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, se dictaron 942 y 580 sentencias familiares, respectivamente; mientras que en los juzgados foráneos mixtos del resto de los distritos judiciales se emitieron 544 sentencias definitivas en la misma materia.

Cabe precisar que, de enero a junio del presente año, se concluyeron 11 mil 930 conflictos judiciales, como se dijo antes más del 60 por ciento de ellos por la vía de la sentencia definitiva, otros concluyeron por caducidad, sobreseimiento, preinscripción y desistimiento de las partes, y otros más por convenio y conciliación.

Impulsa UJED movilidad académica para mayor número de estudiantes

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) está fortaleciendo su programa de movilidad estudiantil bajo la dirección de Natanael Delgado Alvarado, titular de Internacionalización.

Esta área es la responsable de gestionar la ubicación de estudiantes en instituciones de educación superior tanto a nivel nacional como internacional, en cumplimiento de las convocatorias emitidas por los organismos e instituciones con los que la UJED mantiene acuerdos de intercambio académico.

Adicionalmente, se busca expandir esta iniciativa a estudiantes de nivel medio superior a través de estancias cortas.

Delgado Alvarado informó que la fecha límite para las convocatorias de movilidad estudiantil para el semestre en curso fue el pasado 30 de mayo. Sin embargo, resaltó un incremento significativo en el interés del alumnado por realizar una estancia académica, ya sea en instituciones nacionales o extranjeras.

Este aumento en la participación refleja una mayor comprensión entre los estudiantes sobre

el valor de adquirir experiencias académicas fuera de su universidad de origen.

Asimismo, el director de Internacionalización indicó que un número considerable de jóvenes se ha esforzado por cumplir con los requisitos esenciales para ser seleccionados, como mantener un buen promedio académico y demostrar dominio de lenguas extranjeras, según el país o región de destino.

Los estudiantes reconocen que estas experiencias implican la adaptación a diferentes costumbres e idiomas, por lo que se han preparado para los desafíos que puedan surgir.

Finalmente, Delgado Alvarado adelantó que se desarrollarán propuestas innovadoras y nuevos proyectos dirigidos a integrar a estudiantes de nivel medio superior en experiencias de movilidad nacional de corta duración.

El objetivo es fomentar una cultura de internacionalización desde las etapas iniciales de la formación académica, incentivando a los estudiantes a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la UJED para una preparación integral y competitiva.

Se busca expandir esta iniciativa a estudiantes de nivel medio superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó los avances en el proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en la integración de la Educación Media Superior y Superior, a través del Bachillerato Nacional que, a partir de septiembre, coadyuvará a disminuir la deserción escolar y reforzará el interés de las y los jóvenes por permanecer en las aulas.

El titular de la SEP recordó que, con el nuevo Bachillerato Nacional, quienes concluyan la Educación Media Superior recibirán el certificado de estudios y un certificado adicional expedido por una institución de nivel superior, con el objetivo de favorecer su continuidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y su ingreso a instituciones de educación superior.

El titular de la SEP resaltó el acuerdo de esa casa de estudios con el Colegio de Bachilleres, para que sus egresados tengan la posibilidad de ingresar a la UAM. “No es pase directo, pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes, para que más jóvenes del Colegio de Bachilleres lleguen a la UAM”, explicó. Delgado Carrillo también destacó los avances del sector durante el último ciclo escolar, el segundo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la implementación de un nuevo modelo pedagógico centrado en la comunidad, basado en valores y que garantiza la autonomía profesional de las y los docentes.

“Avanzamos mucho en el tema de la Beca Universal Rita Cetina; se otorgaron becas a más de 5 millones de estudiantes de

educación secundaria. Se mantuvo, por supuesto, la Beca Universal Benito Juárez en preparatorias, y el programa de becas se convirtió este año en el programa social con el mayor número de beneficiarios. Tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos en 2025”, agregó. Subrayó el proyecto de la Presidenta de la República para convertir a las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones. Informó que, desde la SEP, se articula la campaña más grande contra las adicciones y que, con la estrategia Vive saludable, vive feliz, se atiende a más de 3.5 millones de estudiantes, garantizando su salud visual, bucal y fomentando hábitos saludables en las comunidades educativas.

Del total de sentencias las de materia familiar representan el 58 por ciento.
Subrayan avances de que escuelas promocionen la salud y la prevención de adicciones.

En 60 días entrará en vigor Reglamento de Tránsito

Se sienten inseguros 63% de los ciudadanos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al segundo trimestre de 2025, donde de acuerdo a datos recopilados hasta junio el 63.2% de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024. En junio de 2025, 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Las áreas urbanas con mayor porcentaje de inseguridad fueron: Culiacán, con 90.8; Ecatepec, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón con 88.0 por ciento. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de seguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11.0; Piedras Negras, con 16.9; Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta con 27.3 por ciento. En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 %, en la calle y 57.9 % en la carretera. El 32.5 % de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4 % de la población refirió que la situación empeorará.

En contraste, 16.1 % de la población mencionada dijo que

la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 25.1 % manifestó que mejorará.

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2025, 59.9 % mencionó situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles; 50.1 %, con robos o asaltos; 41.1 %, con venta o consumo de drogas; 40.6 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 37.7 %, con disparos frecuentes con armas; 24.8 %, con bandas violentas o pandillerismo; 16.0 %, con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.4 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).

Además 35.4 % de la población tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas, con las personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno, entre los motivos están el ruido y basura tirada o quemada por vecinas o vecinos.

El 42.7 % de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os), 38.0 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 %, en cuanto a visitar parientes o amigos(as).

En cuanto a la percepción del desempeño de las autoridades en-

La aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito en el municipio requerirá tiempo tanto para socializarlo entre la población, como para que se puedan realizar algunas adecuaciones para las que se necesitarán recursos económicos, señaló la regidora Tita de la Parra. Recordó que una vez aprobada esta nueva reglamentación, se contempla un periodo de 60 días para que entre en vigor, aunque consideró que podrían ser más para que Seguridad Municipal empiece a multar a quienes excedan los nuevos límites de velocidad, pues primero tendrá que colocarse la señalética que los indicará. Al mismo tiempo, la regidora consideró que esta reglamentación “funcionará si Seguridad Pública la hace valer, por eso el

siguiente paso es la concientización de esta dependencia, además de que se harán mesas de trabajo para informar también al tránsito sobre estos cambios”, añadió.

Reconoció que aunque se requerirá tiempo para que estas disposiciones se apliquen al cien por ciento, se tiene que empezar con algunas acciones, pues también se requerirán recursos para la actualización de la reglamentación, la instalación de la señalética correcta, pero insistió en que se tienen que aplicar estas nuevas reglas y socializarlas entre la población.

Finalmente, puntualizó que la aprobación del nuevo reglamento es una decisión por la vida de las personas, no para recaudar, por lo cual iniciarán los cambios en los siguientes días.

Implementan medidas contra robos de transporte en carreteras

cargadas de la seguridad pública o la prevención y combate de la delincuencia, personal de la Marina tuvo el 87.5; Fuerza Aérea Mexicana 84.0; Ejército 83.1; Guardia Nacional 72.5; Policía Estatal 52.4 y la Policía Municipal 46.4 % de aprobación.

Por si fuera poco 13.5 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública. De estas personas, 45.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de dichos elementos.

En cuanto a hogares víctima de robo, extorsión y fraude, se estima que 30.8 % de los hogares en las áreas urbanas tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude.

El 12.6 % de los hogares al menos una o un integrante del hogar fue víctima de extorsión, 10.0 % víctima de fraude; 8.6 % víctima de robo parcial de vehículo y 8.0 % que fue víctima de robo o asalto en calle o transporte público.

En el tema de acoso, se estima que 15.9 % de las personas de 18 años y más fue víctima de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos. Se estima que 10.4 % de las personas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, o bien, la molestaron u ofendieron en lugares públicos.

Ciudad de México.- En México, el robo de mercancías en tránsito creció 16% en 2024, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). Ante este panorama, diversas compañías del sector han adoptado soluciones basadas en tecnología de rastreo, monitoreo continuo y protocolos preventivos. Entre ellas, Total Protect reporta una tasa de recuperación del 99 % en unidades robadas, gracias a su modelo de vigilancia 24/7 en tiempo real.

Según datos de Total Protect, los estados con mayor incidencias, como Estado de México, Puebla y Guanajuato, enfrentan un patrón delictivo cada vez más sofisticado que interceptar camiones en movimiento son hoy parte del repertorio habitual de estos grupos: Retenes falsos, inhibidores de señal (jammers) y convoy armado. Ante este panorama, para las rutas de transporte en México, la seguridad logística ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una prioridad estratégica. Las pérdidas no sólo se reflejan en cifras económicas: afectan la reputación, la continuidad operativa y la confianza en sectores como alimentos, tecnología, retail y farmacéutica.

En respuesta, diversas empresas están adoptando modelos de seguridad preventiva basados en monitoreo 24/7, protocolos de reacción inmediata y herramientas capaces de detectar anomalías en tiempo real, como desviaciones de ruta o detenciones no autorizadas. El objetivo ya no es solo rastrear una unidad robada, sino anticiparse al riesgo y evitar

que el delito ocurra. “Cada minuto cuenta cuando hay un intento de robo. Por eso diseñamos sistemas que permiten intervenir desde el primer signo de desviación y establecer comunicación directa con autoridades, gracias a herramientas como nuestra plataforma de videovigilancia Protect Video y el monitoreo en tiempo real desde nuestro centro operativo”, menciona María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de Total Protect.

Casos documentados muestran que este tipo de tecnología ha permitido reducir hasta en un 70 % las pérdidas por robo, además de mejorar la eficiencia en rutas y la respuesta ante eventos críticos. En algunos incidentes, camiones han sido localizados y asegurados en menos de una hora tras activarse el protocolo de seguridad y coordinación con autoridades. Además del equipamiento, algunas compañías como Total Protect ofrecen auditorías de riesgo para identificar vulnerabilidades en rutas, procesos y sistemas y prevención de robo en carretera. Este diagnóstico permite diseñar esquemas de protección más ajustados al tipo de operación y región donde se mueve la mercancía. En un contexto donde la violencia organizada avanza al ritmo de la tecnología, y la logística exige cada vez más precisión y rapidez, anticiparse a los riesgos, operar con datos en tiempo real y contar con protocolos definidos ha dejado de ser una ventaja: es una necesidad operativa para proteger vidas, inversiones y garantizar la continuidad de la cadena de suministro.

Trabajan en socialización de nuevo reglamento.
Seguridad logística se ha convertido en una prioridad estratégica.
El 32.5% de la población considera que la situación de inseguridad seguirá igual.

Se gradúa nueva generación del Instituto la Luz de la Cruz Roja

Humberto Israel Rosales Ronquillo, director general del Instituto La Luz de la Cruz Roja Mexicana Delegación Durango, presidió la ceremonia de despedida de los alumnos que concluyeron una etapa de estudios para servir a la salud de la población.

Durante el evento, se llevó a cabo la graduación de la 7 Generación de Profesional Técnico en Enfermería General y la 8 Generación de Técnicos en Urgencias Médicas del Instituto La Luz de la Cruz Roja Mexicana Delegación, Durango. Entre las autoridades presen-

tes destacaron la Dra. Gabriela Ganot Violante, Secretaria Técnica del Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Salud, Ing. Norma Estrada de Vargas, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias y esposa del Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana Durango,

IMSS reconoce labor de sus más de 1,400 endocrinólogos

Enfermedades más frecuentes que atienden: diabetes y trastornos tiroideos.

En el marco del Día del Endocrinólogo y la Endocrinóloga, que se conmemora cada 24 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la labor de los más de mil 400 especialistas en endocrinología que atienden a millones de derechohabientes en todo el país al brindar atención médica a pacientes enfermedades crónicas de causas hormonales con profesionalismo, innovación y compromiso.

El doctor Juan Eduardo Flores Bautista; Endocrinólogo Pediatra y subdirector médico del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30 del IMSS en Iztacalco, Ciudad de México, destacó que el 26 por ciento de los endocrinólogos son especialistas endocrinólogas pediatras. De los mil 400 endocrinólogos, aproximadamente el 50 por ciento se encuentra adscrito a unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de atención en el Instituto.

Cerebros

Reportó que cada especialista atiende en promedio 18 consultas diarias, lo que representa 90 consultas semanales, 300 mensuales y hasta 4 mil consultas anuales por médico, cifra que refleja la alta demanda de atención especializada en endocrinología dentro del IMSS, en un país donde las enfermedades metabólicas y hormonales continúan en aumento.

Señaló que las enfermedades más frecuentes que atienden se encuentran la diabetes mellitus, los trastornos tiroideos como hipotiroidismo e hipertiroidismo, así como condiciones propias del envejecimiento como la menopausia y la andropausia.

El especialista del Seguro Social abundó que, entre la población pediátrica, los endocrinólogos tratan trastornos del crecimiento derivados de alteraciones hormonales.

Subrayó que el Instituto ha fortalecido la formación de nue-

vos especialistas, al duplicar en la última década la cantidad de endocrinólogos egresados. “En promedio egresan 5 mil a 6 mil residentes anualmente, de los cuales un 10 por ciento corresponde a la especialidad de endocrinología”.

El doctor Flores Bautista aclaró que el IMSS ha implementado los Programas de Atención Integral (PAI) que permiten una atención más eficiente y coordinada desde el Primer Nivel, especialmente en enfermedades como la diabetes y la obesidad.

Expuso que estos programas incluyen capacitaciones constantes para médicos familiares y especialistas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con enfermedades, desde el primer contacto con el sistema de salud.

En cuanto a innovación médica, dijo que el IMSS ha incorporado fármacos de última generación como la Semaglutide, utilizada en el tratamiento de la diabetes tipo II. “Es un medicamento de primer mundo que el Instituto ya cuenta para la población que atendemos en los hospitales”.

El doctor Juan Eduardo Flores Bautista indicó que la investigación también ocupa un lugar central en la estrategia del IMSS. Todos los residentes en endocrinología deben desarrollar un proyecto de investigación como parte de su formación, enfocado en mejorar diagnósticos y tratamientos de las enfermedades de causa hormonal.

Ing. Marcos Vargas Aguirre, la M.S.P. María Elena Ortega, Coordinadora General de Cruz Roja Mexicana Durango, la Lic. en Enfermería Sandra Verónica De La Hoya, Directora Académica de la carrera de Profesional Técnico en Enfermería General, quien dijo: “Con orgullo y emoción, celebramos el fruto de su dedicación, esfuerzo y compromiso con una de las vocaciones más nobles: salvar vidas. Cada uno de ustedes ha superado desafíos, horas de estudio y prácticas exigentes para llegar a este momento. Pero hoy no solo graduamos a técnicos; graduamos a héroes cotidianos, capaces de llevar esperanza en los momen-

tos más críticos”.

A nombre de la Cruz Roja Mexicana y del Instituto La Luz reconoció su valentía para asumir esta responsabilidad, “su pasión por servir a quienes más lo necesitan, su preparación, que desde hoy se convierte en un faro para nuestra sociedad”. “Que este logro sea solo el primer paso de una carrera llena de aprendizajes y satisfacciones. Recuerden que, con su trabajo, llevan consigo el espíritu humanitario de la Cruz Roja, que es proteger la vida y la dignidad humana”, finalizó.

Presentan embarazo 80 de cada mil adolescentes en el país

Ciudad de México (La Jornada).- En el país, al menos 383 municipios reportan índices de alrededor de 80 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

El caso más extremo es el de Frontera Hidalgo, Chiapas, donde en promedio, una de cuatro mujeres de ese rango de edad tiene un hijo, esto de acuerdo con la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente por Municipios, correspondiente a 2023, y que fue publicada recientemente por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Para obtener las estadísticas, la dependencia federal retomó las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero corrigió el subregistro de nacimientos, derivado del registro tardío en las Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR) tanto a nivel estatal y municipal, se explica en la metodología usada para la medición.

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las

demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad. Chiapas, Coahuila, Guerrero y Puebla, son algunos de los estados que presentan la mayor cantidad de municipios con esos promedios de nacimientos en madres adolescentes. Por ejemplo, en Coahuila hay 20 municipios, con hasta 160 nacimientos en promedio por cada mil adolescentes. En contraste, la Ciudad de México es la única entidad en la que todas sus demarcaciones están por debajo de la media nacional en este renglón. El nivel más bajo es el de la alcaldía Benito Juárez, donde se reportan siete nacimientos por cada mil jóvenes de 15 a 19 años. Al presentarse la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), se explicó que, en México reportaba una reducción de 16.7 por ciento en la tasa de fecundidad de adolescentes, al pasar de 72.4 a 60.3 nacimientos entre el 2015 y el 2023, por cada mil mujeres de esas mismas edades.

de las personas envejecieron más rápido por covid

Ciudad de México (Agencias).- ¿Qué significa envejecer en relación a la salud cerebral? ¿Pueden el estrés, el aislamiento y la perturbación global dejar huella? Ahora, un nuevo estudio sugiere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido en la pandemia de covid-19, incluso entre quienes no se infectaron con SARS-CoV-2.

Esta es la principal conclusión de un trabajo realizado casi con mil personas y dirigido por científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que reveló, además, que este envejecimiento cerebral fue más pronunciado en hombres y personas de entornos sociodemográficos desfavorecidos. No obstante, el estudio tiene

algunas limitaciones. Investigaciones previas ya habían demostrado vínculos entre el covid-19 y las características moleculares del envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo. Sin embargo, aún no se había establecido si el período pandémico en sí (independientemente del estado de infección) afectó al envejecimiento cerebral en la población general. Para mapear este envejecimiento, los científicos utilizaron modelos de aprendizaje automático entrenados con escáneres cerebrales obtenidos del Biobanco del Reino Unido de 15 mil 334 participantes sanos, para medir la diferencia entre la edad cerebral predicha de un individuo y su

edad real, conocida como brecha de edad cerebral.

Este modelo se utilizó posteriormente para analizar dos resonancias magnéticas cerebrales de 996 participantes sanos, tomadas con al menos dos años de diferencia.

Los autores vieron, para el segundo escáner, que los cerebros de los participantes del grupo “pandemia” habían envejecido, en promedio, 5.5 meses más rápido que los del grupo control, explica una nota de la revista.

Se observó un envejecimiento cerebral acelerado durante el período de la pandemia, independientemente de si los participantes habían estado infectados o no.

Sin embargo, la infección por

SARS-CoV-2 se relacionó con una mayor tasa de aceleración a medida que aumentaba la edad. En su artículo, los autores recuerdan que estudios previos confirman que el aislamiento social y la soledad percibida en el covid-19 contribuyeron a cambios estructurales y funcionales en el cerebro que se espera que impulsen el envejecimiento cerebral acelerado observado. A Ali-Reza Mohammadi-Nejad, director del estudio, lo que más le sorprendió fue que incluso las personas que no habían tenido covid mostraron un “aumento significativo” en las tasas de envejecimiento cerebral. Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de

la pandemia en sí, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro”, resume en un comunicado de la Universidad de Nottingham. Por otra parte, el equipo evaluó el rendimiento cognitivo de los participantes mediante diez pruebas. Descubrieron que el envejecimiento cerebral acelerado se asociaba con una disminución del rendimiento cognitivo, en particular en pruebas como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento, únicamente entre los infectados por SARS-CoV-2.

Alumnos concluyeron sus estudios para servir a la salud de la población.
Chiapas, Coahuila, Guerrero y Puebla, de los estados con más embarazos adolescentes.

La nueva inteligencia deTrump

Analistas y políticos mexicanos siguen ocupados y preocupados por lo que pasará con la exportación de coches a Estados Unidos. ¿Pero quién leyó ayer el nuevo plan de los vecinos para adueñarse del efervescente ambiente de negocios mundial, el de la inteligencia artificial (IA)? El texto salió de la Casa Blanca. Entre las novedades están afirmaciones que anuncian que ese país es menos proclive a compartir con países como México su crítica producción de semiconductores, por ejemplo.

Va un dato que les puede volar la cabeza para separar lo importante, de lo indispensable: La empresa líder automotriz estadounidense, Ford, vale en el mercado casi 45 mil millones de dólares. Es mucho dinero, claro está.

Pero la compañía más relevante de IA en los Estados Unidos, Nvidia, vale 4.17 billones de dólares (trillions), es decir, 90 veces más. Esta fabricante de procesadores llenos de chips paga a sus trabajadores unos 300 mil dólares anuales. El triple de compensaciones respecto a lo que les da a los suyos, Ford. El casi octogenario presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entendió en dónde está el juego, el dinero y el futuro de la población global y ayer publicó un documento de 28 páginas llamado: ‘Ganando la Carrera, El Plan de IA de los Estados Unidos’.

Entre otras indicaciones que establece el mandatario está la de liberar de regulaciones la instalación de centros de datos en su país y el sesgo en el lenguaje de los sistemas que administran la IA. Es un combate frontal a quienes desean el mayor uso de palabras ‘inclusivas’, por ejemplo. Está claro que la IA tiene tres pilares: datos, chips y energía, no

puede operar en ausencia de uno de estos ingredientes y cada país diseña su propia estructura en consecuencia. Estados Unidos hace lo propio y el también llamado ‘AI Action Plan’ contiene un golpe sobre la mesa, que envía desde la oficina oval del presidente un mensaje claro: conmigo o con mi rival.

Establece que su nación debe ser la que provea de equipo y servicios de IA a las naciones, para impedir que opten por otras vías –China, por ejemplo– engrosando con ello otro ecosistema tecnológico.

“Mientras nuestros competidores globales compiten por explotar estas tecnologías, es un imperativo de seguridad nacional para Estados Unidos lograr y mantener un dominio tecnológico global indiscutible. Para asegurar nuestro futuro, debemos aprovechar al máximo el poder de la innovación estadounidense”, advirtió Trump en ese escrito.

También incluye lo que les

anticipé. El presidente de Estados Unidos ha pintado una raya de acceso en la fabricación de semiconductores, que pondrá a trabajar horas adicionales al equipo de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para entender si México podrá contribuir en la cadena de suministro de esos chips.

Mediante la atracción de manufactura, el ‘AI Action Plan’ activará medidas de seguridad necesarias para impedir que “los adversarios” introduzcan información sensible en esta infraestructura.

Pretende garantizar que la infraestructura informática de IA de ese país “se base en productos estadounidenses” y que la infraestructura que sustenta el desarrollo de la IA, como la energía y las telecomunicaciones, “esté libre de tecnologías y servicios de información y comunicaciones (TIC) de adversarios extranjeros”, incluyendo software y hardware. Entendamos en dónde estamos parados. Esta misma semana, líde-

res de Europa se reúnen en China con el presidente de esa nación, Xi Jinping, en una Cumbre. Revisarán a partir de este jueves sus relaciones para fortalecerlas a la luz de la postura beligerante asumida por Trump. Alemania, Francia, España, y otros países serán seducidos por la seguridad que puede brindar tener un aliado como China que ha evidenciado capacidad de controlar incluso al mandatario ruso Vladimir Putin. Es momento de definir la postura nacional respecto al nuevo escenario geopolítico.

Ojalá esto se tratara solamente de analizar la historia y entender el pasado para tomar decisiones. Lo que nos jugamos se decide con base en hechos del presente y su próxima consecuencia.

La IA tiene un efecto tan revolucionario como la electricidad, aunque muchos políticos nacionales sigan sin entenderlo. Ojalá que sus decisiones estén a la altura de este momento histórico.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“No existe tal cosa como un buen impuesto”: Winston Churchill

●Aranceles empujan recesión En riesgo más de 2 millones de empleos Tren Maya infiltrado por “La Barredora” Adán Augusto y Rutilio, pareja perfecta ●Ernesto Zedillo se constituye en el nuevo enemigo de cuatroteros

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.- Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a prácticamente todos los países del mundo, incluido México, provocó el incremento de inflación a los estadounidenses, y afecta a los sectores productivos de las naciones que importan hacia el principal mercado mundial. Los aranceles son absorbidos por los importadores, quienes a su vez los trasladan a los consumidores. El año pasado, Estados Unidos realizó casi 2.2 billones de dólares en el comercio de bienes -exportaciones más importaciones-: 840,000 millones de dólares con México, 762,000 millones de dólares con Canadá y 582,000 millones de dólares con China. En el caso de México, de acuerdo con un informe elaborado por Sarah House, economista senior de Wells Fargo, hay pocas señales de que los exportadores mexicanos estén absorbiendo las subidas arancelarias, a pesar del contexto global de desaceleración industrial y debilidad de la demanda. “Si los exportadores extranjeros absorbieran el costo de los aranceles, los precios de las importaciones estadounidenses estarían disminuyendo proporcionalmente al aumento de la tasa

arancelaria (…) Sin embargo, los precios de las importaciones no combustibles aumentaron 1.2 por ciento interanual en junio, lo que indica que los proveedores extranjeros se resisten a recortar precios”, apuntó House. La tasa arancelaria efectiva se ha disparado del 2 por ciento en 2024 al 16 por ciento actual, por lo que la presión recae directamente sobre los importadores estadounidenses. “Las empresas nacionales están asumiendo el costo del aumento de los aranceles y comenzando a trasladarlo a los consumidores”, insistió Sarah House. En tanto, la economista Delia Paredes Mier, de TransEconomics, subrayó el efecto inflacionario ya se percibe en sectores específicos como electrodomésticos, materiales de construcción y productos manufacturados intermedios.

En 2024, los productos agrícolas de Estados Unidos exportados a México en millones de dólares, y sus tasas de crecimiento interanuales, según datos del Departamento de Agricultura, son: Maíz: 5.512 (+3,5 por ciento); Carne de Cerdo y Productos Porcinos: 2.584 (+9,8 por ciento); Productos Lácteos: 2.469 (+6,5 por ciento); Soja: 2.302 (-17,5 por ciento); Carnes y Productos de Aves: 1.468 (+16,0 por ciento): Carne Vacuna y Pro-

ductos Vacuno: 1.346 (+12,9 por ciento); Azúcar, Edulcorantes, Bases de Bebidas: 1.243 (+35,0 por ciento); Preparaciones Alimenticias: 1.169 (+28,6 por ciento); Trigo: 1.048 (-3,1 por ciento); Fruta Fresca: 979 (+19,0 por ciento); Harina de Soja: 897 (+8,9 por ciento); Verduras Procesadas: 641 (+7,4 por ciento); Granos de Destilería: 636 (-5,9 por ciento); Productos de Panificación, Cereales y Pastas: 608 (+24,3 por ciento); y Arroz: 442 (+57,3 por ciento). Como puede observarse salvo en el trigo y en granos de destilería, los porcentajes de incremento a las importaciones con relación al año anterior siguieron en aumento, lo cual es altamente revelador de la falta de producción existente en nuestro campo, en la ganadería, en la avicultura. De tal suerte, nuestro país se ha convertido en un destino relevante para el agro de Estados Unidos. Lidera como principal mercado en 12 exportaciones agrícolas y ocupa el segundo lugar en otras 19. En los últimos tres años, el crecimiento ha sido constante.

México exporta a Estados Unidos, entre otros productos, frutas y vegetales frescos, con valor de 12,000 millones de dólares en 2023. Los productos como aguacates y tomates son fundamentales para el mercado estadounidense, especialmente en los estados fronterizos. Las exportaciones de bebidas alcohólicas, especialmente tequila y cerveza, generó ingresos por 3,500 millones de dólares en 2023, según la Asociación Nacional de Exportadores de Bebidas de México. Más del 90% de las exportaciones y frutas y verduras y demás hortalizas se envía al mercado estadounidense, en tanto que el 100% de las exportaciones de bovino en pie va a dicho país. El 98% de las hortalizas que se exportan de México al mundo

se envían al mercado estadounidense, alrededor de seis millones 600 mil toneladas métricas. En las lista de los más exportados están el jitomate, chile verde, pepino, sandía, cebolla, calabacita, lechuga, tomate verde, zanahoria, espárrago, aguacate, limón, plátano, mango, fresa, uva, papaya, frambuesa, zarzamora y arándano. También se exportan café, azúcar, nuez y frijol, así como higos, piñas, guayabas, coles y productos secos, además de frescos y cocidos al vapor o en agua. Para el caso del tomate, el Departamento de Comercio de EEUU anunció que el tomate importado desde México tendrá un arancel del 17.09%. Hoy representa un intercambio equivalente a casi US$3,000 millones. La presidentA Claudia Sheinbaum espera que este arancel sea parte de la mesa de negociación permanente que su gobierno entabla con Washington. La industria productora emplea al menos 500 mil personas. Sus trabajos, si el arancel en efecto se cumple, estarán en riesgo. Es importante para entender el presente en este mercado se den a conocer las cifras exactas sobre la balanza comercial, aunque estas obtenciones de información serán cada vez más oficialistas y manipulables.

DE LOS PASILLOS

El Tren Maya fue infiltrado por “La Barredora”, el grupo criminal de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, actual senador por Morena. Esta obra abrió una veta de negocios para ese grupo criminal, de acuerdo con conversaciones interceptadas por la Sedena, en donde los delincuentes confiesan planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren, cuyos tramos 4 y 5 fueron

coordinados por un sobrino de Bermúdez Requena, Raúl Bermúdez Arreola… En Chiapas, el grupo criminal “La Barredora” operó en esa entidad y mantuvo presencia activa desde 2019, durante el sexenio de Rutilo Escandón Cadenas, cuñado de Adán Augusto López, denunció el exgobernador interino, Willy Ochoa Gallegos. “El crimen organizado no entra solo. Entra cuando hay omisión, complicidad o cobardía desde el poder. Y eso fue exactamente lo que ocurrió bajo el gobierno de Escandón Cadenas”, dijo en una declaración pública… Y todo ha quedado entre familia porque la difunta Rosa Linda López Hernández de Escandón era hermanita del senador de Transilvania, perdón, del tabasqueño eje central de toda esta banda delincuencial, quiérase o no desde Palenque o el Palacio Nacional… La buena noticia gira en torno a lo agradable y entretenido de volar drones en cualquier lugar lejano a la frontera y esa es por ahora la diversión de los malosos, de los criminales, según afirman los encargados de la seguridad nacional.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficiala

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

En la actualidad, es posible generar contenidos en cuestión de segundos gracias a la inteligencia artificial; de hecho, el internet está lleno de contenidos algo vacíos, que no conectan al estar generados por máquinas.

Es por eso que, en este contexto, los detectores de IA son importantes. Gracias a estas tecnologías, puedes saber si un texto fue generado por una máquina o por un humano, lo que te permite detectar plagios o si es tuyo, darle un toque más humano y real a tu contenido.

Aunque, para eso, puedes usar herramientas de parafraseo también, que te permiten darles una vuelta a tus textos para que sean personales y 100 % originales.

¿Qué son los detectores de IA?

¡Un detector de IA, o AI detector, es como un policía de los textos! Estas herramientas usan algoritmos que buscan patrones, estructuras o características del lenguaje característicos de la inteligencia artificial para determinar si un texto fue escrito o no por humanos.

Y es que, por si no lo sabías, la IA deja ciertas «huellas» en los textos; por ejemplo:

Patrones y repeticiones. Las inteligencias artificiales usan estructuras gramaticales y palabras repetidas; en cambio, la escritura humana tiene más variedad.

Poca naturalidad. Los textos hechos con inteligencia artificial son muy robóticos, mientras que los que escribe un humano son más naturales por la mezcla de oraciones.

Eso sí, aunque estas herramientas están entrenadas, pueden cometer ciertos fallos, como:

Falsos positivos. En muchas ocasiones, los detectores de IA pueden marcar los textos humanos como generados por máquinas. Sesgos idiomáticos. Como se entrenan en inglés, algunos detectores de IA no son tan precisos al analizar textos en español.

Baja precisión en textos cortos. Cuando analizan escritos con menos de 1000 palabras, los detectores de IA son menos fiables. Por eso, es importante que analices los textos con criterio, tomando en cuenta aspectos como:

Los resultados no son definitivos. Aunque el detector de IA puede arrojar porcentajes elevados, es posible que el texto sí haya sido escrito por humanos.

La combinación de herramientas es clave. Cuando usas distintos detectores de inteligencia artificial, puedes comparar resultados.

Tu criterio es esencial. Cuando revises los textos, dale ese toque humano.

¿Por qué son importantes los detectores de IA?

Los detectores de IA son muy útiles para garantizar la naturalidad de los textos y para mantener su autenticidad; esa es la razón por la que se usan en distintos ámbitos:

En el ámbito educativo, permitiendo verificar la originalidad de los trabajos para combatir el plagio.

En el ámbito del marketing, garantizando que el contenido puede ser percibido como auténtico y confiable por las audiencias.

En general, estas herramientas permiten distinguir el contenido humano, que suele ser más creativo y profundo que el que generan las máquinas, y esa es una de sus grandes ventajas.

¿Qué son las herramientas de parafraseo?

Las herramientas de parafraseo, o paraphrasing tool, son tecnologías con las que puedes reescribir textos manteniendo la idea original. Básicamente, estos software analizan las palabras y las reemplazan por otras similares, respetando el contexto y la fluidez.

Además, reestructuran las oraciones, cambiando el orden de las palabras o de las frases, y combinando o dividiendo las oraciones para modificar su estructura sin cambiar su significado, y mantienen el tono y el contexto para garantizar la precisión y la naturalidad de los textos.

Incluso, hay modelos que usan la Inteligencia Artificial (IA) y el Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL) para generar textos muy similares a la escritura humana.

Todo esto se traduce en beneficios como:

Mejoras la legibilidad y el estilo de tus textos. Con las herramientas de parafraseo, el contenido es más claro y fácil de entender.

Evitas el plagio. Al reescribir, los contenidos son originales; ahora, eso no significa que no debas citar las fuentes cuando parafraseas ideas de otras personas. Eres más creativo. La tecnolo-

Jueves 24 de julio 2025

Santoral: Cristina Día Mundial del Autocuidado de la Salud

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra Día Internacional del Tequila

1593 Enrique IV reniega del protestantismo y abraza la religión católica para conseguir la corona de Francia, con su frase : “París bien vale una misa”

1783 Nace en Caracas, Venezuela, el ‘Libertador de America’, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar.

1802 Nace el escritor francés Alejandro Dumas, autor de obras como “Los tres mosqueteros” y “El conde de Montecristo”, que han sido llevadas al cine con actores como Gene Kelly (1948) y Gerard Depardieu (1998).

1832 Nace el escritor y geógrafo mexicano Antonio García Cubas, autor de “El libro de mis recuerdos”, sobre costumbres y tradiciones de su tiempo, y “Diccionario geográfico, histórico y biográfico”.

gía te ofrece nuevas perspectivas y formas de expresar tus ideas, lo que te ayuda a combatir el bloqueo creativo.

Ahorras tiempo y te vuelves más productivo. Las herramientas de parafraseo reescriben los textos en segundos, lo que te ahorra mucho trabajo.

Mejoras el posicionamiento SEO de los contenidos. Si trabajas en el ámbito del marketing, la tecnología te ayuda a evitar la duplicidad de los textos, algo que es penalizado por los motores de búsqueda.

Importancia de la intervención humana en la generación de contenidos

Tanto si quieres generar textos con inteligencia artificial como parafrasearlos, es clave que los revises con ojo crítico para que sean auténticos y naturales; de lo contrario, ¡podrían no tener el impacto deseado!

¿Cómo puedes hacer esto? Te tenemos algunos consejos:

Revisa revisa revisa. Mientras más leas y edites el texto, más sentido tendrá y más natural sonará.

Añade experiencias personales. Como la IA no puede incluir anécdotas personales, hazlo tú para diferenciar tu texto.

Prioriza la variedad de estilos. Asegúrate de que el texto tiene variaciones en la longitud y en la construcción de las oraciones para que se lea de forma natural.

Uso ético de estas herramientas en tus contenidos

Y, por supuesto, utiliza estas herramientas de forma responsable. Ya sea que generes textos con IA y quieres que pasen los detectores, o parafrasees, hazlo de forma ética y con sentido; por eso, te recomendamos:

Usar la IA como asistente, es decir, para generar ideas o para resumir textos, pero escribir manteniendo tu voz y tu perspectiva. Parafrasear con propósito, para mejorar la legibilidad de los textos o para reescribir tus ideas. Verificar y editar siempre, pues no es bueno confiar, ciegamente, en los detectores de IA. La clave es revisar el contenido para asegurar su naturalidad.

En conclusión, lo más importante es utilizar la tecnología y la inteligencia artificial como colaboradores. Herramientas como estas te permiten analizar y generar contenidos de forma más rápida y eficiente, pero es necesario que, detrás de cada acción, estés tú, analizando con criterio y ¡dándole relevancia a la creatividad y a la naturalidad!

1854 Fusilan en la plaza del mercado (hoy plaza Hidalgo), en Monterrey, al popular bandolero Agapito Treviño, apodado “Caballo blanco”. Según la leyenda cuenta que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

1888 Se decreta que la ciudad de Paso del Norte, Chihuahua, se llame a partir de esta fecha, Ciudad Juárez, en honor de don Benito Juárez.

1893 México renuncia a sus derechos sobre el territorio de Belice, luego de que durante el periodo del virreinato perteneciera a la capitanía general de Yucatán.

1895 El psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación de uno de sus sueños: “El sueño de la inyección a Irma”.

1897 Nace Amelia Earhart, aviadora y aventurera estadounidense, primera mujer en cruzar en solitario el Atlántico y ferviente defensora de los derechos de la mujer.

1911 El arqueólogo norteamericano Hiram Bingham descubre la bella ciudad inca de Machu Picchu, en una abrupta y remota parte de los Andes peruanos a 2490 metros de altura.

1917 La famosa bailarina y espía internacional “Mata-Hari”, comparece en Paris ante tribunal militar que le condena a muerte, por espionaje.

1951 Nace la actriz estadounidense Lynda Carter. Es conocida por su interpretación de “La mujer maravilla” (Wonder woman).

1959 Muere el político y educador mexicano Narciso Bassols, autor de proyectos que culminan con la expedición de leyes agrarias y obreras; aumenta las escuelas rurales e inicia el proyecto del Instituto Politécnico Nacional.

1969 Regresan a la Tierra Armstrong, Aldrin y Collins, los primeros seres humanos en pisar la Luna.

1970 Nace la actriz y cantante estadounidense Jennifer Lopez. Gana fama en 1999 con el tema “If you had my love”, de su disco debut “On the 6”.

1974 El Tribunal Supremo de Estados Unidos ordena al Presidente Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el “caso Watergate”.

1980 Muere Richard Henry Sellers, más conocido como Peter Sellers, actor y comediante británico. Entre sus papeles más reconocidos se incluyen los de películas como “Lolita”, “Dr. Strangelove”, por las cinco películas de la serie de “La Pantera Rosa” y “La Fiesta Inolvidable”.

1986 México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio.

2010 Muere la actriz mexicana María Teresa Rivas, quien participó en más de 50 telenovelas al lado de personalidades como Rafael Banquells y Mauricio Garcés. Una de las producciones más famosas en las que trabajo fue: “Gutierritos”.

2021 Muere Gerardo Cantú, pintor, dibujante, muralista y pionero del grabado en México, el más grande artista gráfico de Monterrey.

2023 Muere Alejandro Marti, empresario y fundador de “ Mexico SOS”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Atrapan “El Loco” por robar más de $12 mil en frutería

Durango, Dgo.- Un grupo de transeúntes intervino para lograr la detención de un individuo que ingresó a una frutería y le arrebató al propietario una cantidad importante de dinero, justo en el momento en el que la estaba organizando para tener un mejor manejo de caja.

En suma, el tipo se apoderó de más de 12 mil pesos y 222 dólares, para enseguida irse corriendo; sin embargo, su petición de auxilio surtió efecto y al final se logró su aseguramiento.

El detenido es Manuel Antonio A. T., quien tiene 27 años de edad y dijo ser empleado de un

taller de pintura, aunque no reveló otros datos personales, tales como su domicilio.

Los hechos ocurrieron en una frutería denominada Bátrez, ubicada en la avenida Enrique Carrola Antuna entre Privada Canelas y Calle Pasteur, a la que el tipo ingresó simulando ser un cliente.

Celoso sujeto acuchilló a su pareja

Durango, Dgo.- Darle una cerveza al hermano de su novio fue interpretado como un coqueteo por un desquiciado sujeto que, en respuesta, golpeó y acuchilló a su propia pareja, que acabó hospitalizada.

La víctima es Anahí “N”, de 20 años de edad, quien fue agredida en un domicilio de la colonia J. Guadalupe Rodríguez por un individuo identificado

como Antonio, de 40 años de edad, que se dio a la fuga. Según el informe, los hechos ocurrieron cuando los dos ya mencionados y Gustavo, hermano de Antonio y cuñado de Anahí, ingerían juntos bebidas embriagantes en un domicilio de la privada Everardo Gámiz. En un momento, Anahí le sirvió cerveza a su cuñado y el novio de ella reaccionó violen-

tamente, cuestionando la razón por la que lo hizo y sugiriendo que había algo entre ambos. El tipo tomó un cuchillo y logró herirla en el cuello, para enseguida darse a la fuga. La víctima recibió atención médica oportuna y fue reportada estable; el caso ya está en manos de la Fiscalía General del Estado y podría perseguirse como un feminicidio en grado de tentativa.

En ese momento el dueño Alfredo estaba organizando el dinero de la caja y el sujeto, al darse cuenta, se lo arrebató y salió corriendo, por lo que comenzó a gritar por ayuda. Transeúntes reaccionaron y,

al tiempo que se pedía apoyo a la Policía, lograron retenerlo hasta que los efectivos llegaron e hicieron su detención. El botín se recuperó completo y el sujeto ya está en manos de la Fiscalía General del Estado.

Adulta mayor hizo el súper pero no lo pagó; detenida

Durango, Dgo.- Una señora de 66 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Estatal tras cometer el delito de robo en un centro comercial del sur de la ciudad; aunque los productos que llevaba son alimentos, la cantidad no era de una inmediata necesidad, por lo que el establecimiento decidió proceder en su contra. La fémina detenida fue identificada con las iniciales D. S., quien se apoderó de mercancía con un valor de mil 577 pesos y fue detectada por el personal de vigilancia del establecimiento. Los hechos ocurrieron este jueves en la tienda Chedraui del bulevar Domingo Arrieta, al que

la fémina ingresó como cliente y colocó mercancía diversa en un pequeño canasto; sin embargo, también colocó productos varios en su bolso personal. Al llegar a cajas, intentó evadir el pago de lo que tenía separado pero fue detectada, por lo que se solicitó presencia policial. La fémina intentaba llevarse sin pagar seis paquetes de carne de diversos tipos, tres quesos de diferentes tamaños, mantequilla y yogur. Aunque se trata de productos de primera necesidad, por la cantidad que tenía consigo la tienda decidió proceder para que sea el Agente del Ministerio Público el que determine su situación.

Señora cae y se lesiona

Señora cae y se lesiona el hombro tras discutir con su hijo

Durango, Dgo.- Un resbalón y una mala caída en medio de una discusión con su hijo de 13 años le provocó una fuerte lesión a una señora de unos 45 años de edad que fue trasladada a un hospital para su atención médica.

La lesionada es la señora Maricruz, quien sufrió el incidente en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana IV. Los hechos ocurrieron cuando la fémina sostuvo una fuerte discusión con su hijo adolescente, en medio de la cual hubo algunos exabruptos físicos, que según el reporte no llegaron a los golpes entre los participantes. Sin embargo, en medio de ello la señora resbaló y cayó sobre su hombro derecho, por lo que de inmediato se solicitó apoyo médico y al sitio fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

Aunque se le reportó fuera de peligro, fue necesario el internamiento de la señora en el Hospital Militar del Campo 5 de Mayo, donde ya recibe atención y se da seguimiento.

Músico

se

echó un “Sureño” y se puso malacopa;

detenido

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un músico que se presentó a trabajar en condiciones inadecuadas y que decidió seguir con su parranda en la vía pública; para su mala fortuna, su “malacopa” fue notada por los agentes y acabó detenido.

El asegurado es Édgar Adolfo, de 47 años de edad y domicilio en el Barrio de Tierra

Blanca, cuyo arresto ocurrió en la Plazuela Baca Ortiz. Fueron policías municipales quienes, al recorrer la esquina de Madero y Baca Ortiz, notaron que algunas personas les señalaban a un individuo que estaba escandalizando en la vía pública.

Según les dijeron, él tipo estaba insultando sin razón a terceros, por lo que se acercaron y

descubrieron que tenía consigo una botella del licor “Sureño”, al parecer su segunda del día. Dado el señalamiento de su mala conducta, y porque está prohibido ingerir alcohol en la vía pública, se le detuvo de inmediato y fue entregado al Juez Cívico para su procesamiento, en el que se incluyó un arresto administrativo.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Horacio García Morales, de 88 años, sus honras y sepelio están pendiente

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. José Gustavo Aguilar Martínez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Ernesto Manuel Castro Bringas, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Maestra Cruz María García Martínez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Profr. Elías Ríos Samaniego, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Hernández García, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra Manuel de Jesús Antuna Cháirez, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra Dolores Martínez García, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra Guadalupe López Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr Guillermo Morales Quezada, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr Miguel Herrera Rodríguez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

Ladrón se robó celular de un negocio de sushi

Durango, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado, pero captado por una cámara de seguridad, robó un teléfono celular del mostrador de un restaurante de sushi ubicado en el corredor Constitución.

Fue el miércoles por la noche cuando una trabajadora del establecimiento colocó su aparato telefónico en el mostrador y, al moverse un momento de ese lugar, un individuo de unos 35 años se aprovechó y lo tomó, para enseguida darse a la fuga.

Sin embargo, fue captado por una cámara de seguridad, lo que permitió una identificación preliminar, pues se trata de un individuo que suele recorrer esa zona de la capital.

Una vez recogidas sus características, los agentes iniciaron un recorrido por la zona durante un rato, pero el tipo ya no fue localizado, por lo que volvieron al establecimiento a notificarle a la parte afectada.

La joven fue conminada a interponer la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público, con el fin de que el caso sea investigado y se logre recuperar el bien material.

¿Qué sabemos de Humberto Bermúdez, hermano y socio de los ‘negocios ilícitos’ del exsecretario de Tabasco?

Humberto Bermúdez, hermano del exsecretario de Seguridad de Tabasco, está ligado a plataformas de apuestas en línea como CrownCity y CityBets, operadas desde una empresa constituida ante una notaría vinculada a Adán Augusto López.

Humberto Bermúdez Requena, hermano del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez — señalado como presunto líder de la organización criminal ‘La Barredora’— fue vinculado a una red de negocios presuntamente ilícitos.

De acuerdo con información de inteligencia federal, los hermanos Bermúdez Requena fueron señalados por su presunta implicación en actividades delictivas desde 1999, en Tabas-

co. Humberto Bermúdez figura como pieza clave detrás de las plataformas digitales de apuestas CrownCity y CityBets, operadas por la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste S.A. de C.V., constituida en noviembre de 2017 en Villahermosa, Tabasco.

La constitución de esta empresa ocurrió ante una notaría vinculada con Adán Augusto López, entonces notario público en funciones y actual coordi-

nador de Morena en el Senado de la República. Investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentaron que Hernán y Humberto fueron socios en la constructora Rager S.A. de C.V., aunque Hernán vendió sus acciones tras siete años de operaciones. Posteriormente, para 2011, Humberto Bermúdez diversificó su actividad empresarial hacia el negocio de las apuestas, con operaciones tanto en línea como en

casinos físicos en al menos ocho países.

Autoridades de Paraguay tienen ‘en la mira’ a sobrino de Hernán Bermúdez Uno de los principales focos de atención está en Paraguay, donde las autoridades judiciales investigan la operación de crowncityplay, que presuntamente se encuentra fuera del marco legal.

En abril de 2025, el fiscal Marcelo Saldívar imputó a Gerardo Bermúdez Arreola —aparentemente parte del mismo entramado familiar— y a sus socios

en la firma Montego Trading S.A. por su relación con dicho sitio de apuestas.

Dos meses después, en junio, una jueza penal ratificó el arresto domiciliario de Bermúdez Arreola, sobrino de los hermanos Requena, por violaciones a la ley paraguaya de juegos de azar. El caso ha causado polémica luego del anuncio sobre una investigación contra Hernán Bermúdez, señalado por presunto robo de combustible (huachicol) durante la administración de Adán Augusto López, en Tabasco.

Avión con cerca de 50 personas se estrella en Rusia; no hay supervivientes

Moscú. Un avión de línea con cerca de 50 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, y no hubo supervivientes, anunciaron las autoridades locales.

El avión accidentado es un biturbohélice Antonov An-24 utilizado en vuelos de corta distancia, que según las autoridades viajaba entre las ciudades de

Blagoveshchensk y Tinda, y de momento no está del todo claro el número de personas a bordo. El gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, indicó que 48 personas murieron en el drama, después de decir que iban a bordo 49. La agencia de prensa rusa TASS afirmó por su lado que en el aparato viajaban 46 personas, entre ellas dos niños y seis tripulantes.

“Un grupo de socorristas (...) está examinando los lugares del incidente, y llevando a cabo operaciones de búsqueda. De momento, no hay supervivientes”, indicó en Telegram el ministerio de Situaciones de Emergencia.

“Todas las personas a bordo del aparato murieron”, indicó poco después la portavoz del Comité de Investigación ruso,

Svetlana Petrenko, y añadió que se indagará en un posible “incumplimiento de la normativa”. En un comunicado, los ferrocarriles rusos afirmaron que cinco de sus empleados iban en ese avión. Igualmente iba a bordo un ciudadano chino, según el consulado general de China en Jabarovsk, una ciudad rusa situada en una región cercana. El presidente chino, Xi Jinping, expresó sus “profundas condolencias” a su homólogo Vladimir Putin, según el canal público chino CCTV. Una zona de difícil acceso Horas antes, los socorristas habían dicho ver el fuselaje en llamas, desde un helicóptero. Fue localizado a 16 kilómetros de la localidad de Tinda. El avión pertenecía a la aerolínea Angara Airlines, con sede en la región de Irkutsk, en Siberia. El siniestro ocurrió en un “lugar de difícil acceso”, precisó el Ministerio de Situaciones de Emergencia, al informar que unos 150 socorristas y una veintena de equipos fueron desplegados en la zona. El sitio se encuentra en medio de una zona boscosa, según

un video grabado desde el helicóptero que localizó al aparato. En las imágenes se ve una columna de humo que se eleva en medio de numerosos árboles y llamas cerca de lo que parecen ser restos del aparato.

El contacto se perdió hacia las 13:00 (4:00 GMT), mientras realizaba un “segundo intento” de aterrizaje en el aeropuerto de Tinda, según informaciones preliminares proporcionadas en Telegram por el departamento de la fiscalía rusa encargado de los transportes en el Extremo Oriente.

Autoridades aeroportuarias citadas por TASS indicaron que el avión había sido fabricado en 1976 y su certificado de navegabilidad se había extendido en 2021 hasta 2036.

Los accidentes de avión y de helicóptero son frecuentes en el Extremo Oriente ruso, una región poco habitada y remota, donde muchos trayectos deben hacerse por aire dadas las enormes distancias.

A fines de agosto de 2024, 22 personas murieron al estrellarse en Kamchatka un helicóptero de tipo Mi-8, de concepción soviética.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre,

fallece

a los 71 años

Hulk Hogan, una de las estrellas más grandes en la historia de la WWE y la lucha libre, falleció a los 71 años el jueves, confirmó la WWE.

CLEARWATER, FloridaHulk Hogan, el ícono de la lucha libre profesional, con bigote y bandana, falleció a los 71 años, informaron el jueves la policía de Florida y la WWE.

En Clearwater, Florida, las autoridades respondieron a una llamada la mañana del jueves sobre un paro cardíaco. Hogan fue declarado muerto en un hospital, según informó la policía en un

comunicado en Facebook.

“La WWE lamenta el fallecimiento de Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE. Hogan, una de las figuras más reconocidas de la cultura pop, contribuyó al reconocimiento mundial de la WWE en la década de 1980. La WWE expresa sus condolencias a la familia, amigos y fans de Hogan”, dijo la WWE en un comunicado.

Hogan, cuyo verdadero nombre era Terry Bollea, fue quizás la estrella más grande en la larga historia de la WWE. Fue la atracción principal del primer WrestleMania en 1985 y fue un personaje fijo durante años, enfrentando a todos desde Andre The Giant y Randy Savage hasta The Rock e incluso al presidente de la compañía, Vince McMahon. Ganó al menos seis campeo-

Desde su creación en 1953, la WWE ha ofrecido una amplia gama de actuaciones deslumbrantes en una variedad de emocionantes eventos. Estrellas

individuales alcanzan la cima con reinados de títulos mundiales. El reinado reciente de Roman Reigns como campeón de la WWE duró más de tres años. ¿Dónde

se ubica eso en la historia de la WWE? ¿Qué luchadores han ganado la mayor cantidad de títulos mundiales?

Echemos un vistazo a los lu-

natos de la WWE y fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en 2005. Hogan también fue una celebridad fuera del mundo de la lucha libre, apareciendo en numerosas películas y programas de televisión, incluyendo un reality show sobre su vida en VH1, “Hogan Knows Best”. En 2016, un jurado de Florida le otorgó a Hogan $115 mi-

llones en su demanda por un video sexual contra Gawker Media. Hogan demandó después de que Gawker publicara en 2012 un video donde aparecía teniendo relaciones sexuales con la esposa de su exmejor amigo. Hogan alegó que la publicación violaba su privacidad.

chadores más condecorados en la historia de la WWE. WWE: Reinados del título mundial más largos

La carrera de siete años de Bruno Sammartino como campeón mundial es el estándar de oro para reinados del título en la historia de la lucha libre. Sin embargo, estrellas modernas como Reigns, Brock Lesnar y CM Punk también han tenido el título más prestigioso de la lucha libre durante más de un año calendario.

1. Bruno Sammartino, 2,803 días

2. Bob Backlund, 2,135 días

3. Hulk Hogan, 1,474 días

4. Roman Reigns, 1,316 días

5. Bruno Sammartino, 1,237 días

6. Pedro Morales, 1,027 días

7. Roman Reigns, 735 días

8. Brock Lesnar, 503 días

9. Hulk Hogan, 469 días

10. CM Punk, 434 días

WWE: Mayor cantidad de reinados del título mundial

John Cena se encuentra en la cima de esta lista, un reinado más que “The Nature Boy” Ric Flair, tras su victoria en WrestleMania 41. Entre las estrellas activas de la WWE a tiempo completo, los 14 reinados de Randy Orton lideran el camino, seguido por Roman Reigns y CM Punk con seis cada uno. 1. John Cena, 17 reinados 2. Ric Flair, 16 reinados 3. Triple

14 reinados

14 reinados

12 reinados

Edge, 11 reinados

Brock Lesnar, 10 reinados 8. The Rock, 10 reinados 9. Sting, 10 reinados 10. Verne Gagne, 10 reinados

H,
Randy Orton,
Hulk Hogan,

Keylor Navas y sus partidos con Pumas que no te debes perder

El portero costarricense

Keylor Navas es una de las mayores bombas del mercado de fichajes en la historia de la Liga MX. La leyenda del Real Madrid aceptó la oferta de Pumas y el arquero tico será una de las máximas estrellas a seguir en la nueva temporada del futbol mexicano.

Con 38 años, Navas llega a los Universitarios procedente del Newell’s de la Primera División de Argentina y el arquero centroamericano será presentado como nuevo jugador de Pumas el jueves 24 de julio, según información de Omar Flores Aldana de ESPN.

Para muchos aficionados, Keylor es considerado el mejor cancerbero en la historia de la CONCACAF debido a su exitosa trayectoria en el Viejo Continente. Navas defendió por cinco temporadas la camiseta del Real Madrid y durante su etapa con Los Blancos ganó tres títulos de Champions League, un título de LaLiga, cuatro trofeos del Mundial de Clubes y tres campeonatos de la Supercopa de Europa.

Antes de jugar con el Real Madrid, Navas estuvo en el Levante y Albacete, equipo al cual llegó procedente del Saprissa, club que le dio al cancerbero la oportunidad de debutar en el balompié profesional. Después de su periodo con los Merengues, Keylor defendió los colores del PSG y Nottingham Forest antes de fichar por el Newell’s a principios del 2025.

A continuación, te compartimos los partidos que no te debes perder de Keylor Navas con Pumas en la Liga MX y Leagues Cup.

¿Cuándo podría debutar Navas en la Liga MX?

De acuerdo a fuentes consultadas por Omar Flores Aldana de ESPN, Pumas espera que el arquero tico esté disponible para debutar en Liga MX ante el Querétaro, partido programado para el viernes 25 de julio a las 19:00 horas de la Ciudad de México. La directiva universitaria espera que Navas logre tramitar con éxito su

visa de trabajo en Guatemala y esté listo para enfrentar a los Gallos Blancos. En caso de no jugar contra Querétaro, Keylor podría debutar en Liga MX cuando Pumas se enfrente al Necaxa el 10 de agosto.

¿Cuándo se enfrentará Navas a sus excompañeros del Real Madrid en Liga MX?

Durante su tiempo en la ‘Casa Blanca’, Navas compartió vestidor con Sergio Ramos, James Rodríguez y Javier ‘Chicharito’ Hernández, futbolistas que actualmente juegan en el balompié mexicano.

El primer reencuentro de Navas con uno de sus excompañeros del Real Madrid será con Chicharito. El partido entre el Pumas y Chivas está programado para el 5 de octubre a las 19 horas de la Ciudad de México y el duelo se celebrará en el Olímpico Universitario.

Tras enfrentar al Rebaño de Javier Hernández, Keylor se medirá a los Rayados de Sergio Ra-

mos. El juego de Monterrey vs. Pumas está programado para el 18 de octubre a las 19:00 horas de la Ciudad de Mexica y se disputará en el ‘Gigante de Acero’. Por último, en la Jornada 15, Keylor se reencontrará con James Rodríguez cuando Pumas se enfrente a León en el “Nou Camp”. El choque entre felinos se jugará el 25 de octubre a las 19:00 horas de la Ciudad de México.

¿Cuándo podría debutar Navas en la Leagues Cup? Navas podría formar parte del debut de los Universitarios en la nueva temporada de la Leagues Cup. El primer partido de Pumas en la competencia contra los clubes de la MLS será ante el Orlando City el miércoles 30 de julio a las 18:00 horas de la Ciudad de México y, en caso de que el tico se pierda el duelo contra Orlando, Keylor podría debutar en el certamen el sábado 2 de agosto cuando los Felinos se enfrenten al Atlanta United.

¿Cuándo enfrentará Navas a Cruz Azul y América en Liga

MX?

El 27 de septiembre, Keylor y compañía jugarán contra las Águilas del América en el Estadio Ciudad de los Deportes por la Jornada 11 del Apertura 2025. Ante Cruz Azul, Pumas y Navas se medirán en la última fecha de la fase regular del torneo de la Liga MX. El duelo entre Cementeros y Felinos se llevará a cabo en el Olímpico Universitario el 8 de noviembre a las 21:00 horas de la Ciudad de México.

¿Cuántos partidos jugará Navas al mediodía con Pumas? Por muchos años, los auriazules han jugado sus partidos de local de Liga MX a las 12:00 horas de la Ciudad de México, pero curiosamente, Navas solo disputará un partido en ese horario en el Apertura 2025. De acuerdo al calendario publicado por la liga, Pumas volverá a jugar al mediodía en el Olímpico hasta el 2 de noviembre, fecha en la que se enfrentará a Xolos por la Jornada 16.

La Liga MX sucumbe ante la MLS en el Juego de las Estrellas 2025

La ausencia de Lionel Messi

deslució este miércoles el All-Star de la MLS, en el que el equipo de Estados Unidos y Canadá se impuso por 3-1 al de la Liga MX.

Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White anotaron para la MLS mientras que Gilberto Mora, la perla mexicana de 16 años, marcó para la Liga MX.

Messi y Jordi Alba, los dos del Inter Miami, no acudieron a Austin (Texas) pese a formar parte del combinado de la MLS para enfrentarse a la Liga MX. Su ausencia no se comunicó de forma oficial hasta este miércoles por la mañana.

Salvo que un jugador esté lesionado, la MLS sanciona con un partido de suspensión a los que deciden no ir al All-Star. Eso fue

lo que le sucedió en 2018 a Zlatan Ibrahimovic cuando formaba parte del LA Galaxy.

No obstante, el comisionado de la MLS, Don Garber, evitó confirmar en la antesala del encuentro del All-Star la sanción para Messi y Alba en un Inter Miami que el sábado afronta un partido muy importante ante el Cincinnati, que es el líder del Este.

“Todo lo que vaya a suceder en relación con el próximo fin de semana no lo vamos a comentar hoy porque el partido es el próximo fin de semana y no necesitamos anunciar nada ahora. Estamos gestionando ese proceso en este momento”, apuntó Garber en una rueda de prensa. El Inter Miami ha tenido un

exigente calendario con nueve encuentros en 35 días entre Mundial de Clubes y MLS, incluyendo una racha de cinco partidos en 15 días.

La MLS domina sin Messi La ausencia de Messi cayó como un jarro de agua fría sobre la afición de Austin, que esperaba disfrutar del genio de Rosario en el Q2 Stadium.

No obstante, ambos equipos salieron desde el inicio con una cantidad importante de figuras en sus onces: Sergio Ramos (Monterrey), Sergio Canales (Monterrey) y Luis Malagón (América) aparecieron en el once inicial de la Liga MX mientras que en la alineación de la MLS destacaban nombres como Hirving Lozano (San Diego), Evander (Cincinnati) o Denis Bouanga (Los Angeles FC).

El delantero angelino fue el más inspirado de la primera parte. Una fantástica jugada individual de Bouanga no fue gol porque Malagón se lució, pero el balón le volvió a caer al atacante de Los Angeles, que sirvió un centro perfecto para el cabezazo de Sam Surridge (Nashville).

El ariete británico cumple una

gran campaña en la capital del country y lidera con 18 goles la lista de artilleros de la MLS junto a Messi.

El carrusel de cambios de Nico Estévez, técnico del Austin y esta noche al frente de la MLS, empezó en el minuto 34 y Bouanga fue uno de los sustituidos, pero antes de marcharse el gabonés se quedó a milímetros de lograr el 2-0 al estrellar en el palo un envío de Lozano.

El equipo de la Liga MX dominó la posesión pero no tuvo picante en los metros decisivos. De hecho, Malagón fue el mejor de los suyos ya que el portero del América evitó un resultado más abultado con paradas de mucho mérito como una a un afilado disparo de Evander.

André Jardine, entrenador del América y a cargo de los seleccionados de la Liga MX, también revolucionó su equipo con una larga lista de cambios en el descanso, pero el golpe lo asestó de nuevo el equipo de la MLS.

En un contraataque, Diego Rossi (Columbus Crew) encontró con habilidad a Tai Baribo y el delantero del Philadelphia Union superó por abajo a Kevin Mier

El combinado mexicano apenas se asomaba en ataque, pero entonces apareció Gilberto Mora.

El joven jugador de los Xolos de Tijuana y ya internacional mexicano había avisado previamente, pero el segundo balón que cazó dentro del área lo mandó a la red defendida por Yohei Takaoka (Vancouver Whitecaps).

Todavía quedaba media de hora, pero la Liga MX no pudo completar la remontada pese a las ocasiones, como una de Diber Cambindo (Necaxa).

Al contrario, la MLS colocó en la recta final el 3-1 tras una excelente jugada de Carles Gil (New England Revolution) que culminó Brian White (Vancouver Whitecaps).

La MLS se vengó así de la derrota del All-Star del año pasado por 1-4. Además, este partido de las estrellas sucedió solo seis días antes de que empiece la tercera edición de la Leagues Cup, donde competirán los 18 equipos de la Liga MX y 18 de la MLS.

(Cruz Azul).

Las razones por las que Keylor Navas firmó con Pumas

En el aeropuerto de la Ciudad de México, había un puñado de aficionados a los Pumas que aseguraban que era como “un sueño” ver a Keylor Navas vestido de auriazul. Eso que parecía imposible se convirtió en realidad y el exarquero del Real Madrid, que ganó tres Champions League, ahora es la figura del equipo de Efraín Juárez.

Navas presionó a Newells Old Boys para venir a México y ser parte de los Pumas. Al puñado de aficionados que estaban incrédulos, les regaló fotografías, autógrafos y recuerdos, al tiempo que prometía que venía por títulos a la Liga MX.

Estas son las razones por las que Keylor Navas eligió venir a México.

La llamada de Miguel Herrera y Keylor Navas Keylor Navas tiene una relación de complicidad con Miguel Herrera. El ‘Piojo’ fue el entrenador que lo convenció de regresar a la Selección de Costa Rica y a partir de entonces la comunicación entre ambos se volvió frecuente.

Navas es el líder en el campo y Herrera en la dirección técnica, por eso el ex jugador del Real Madrid le llamó al entrenador de Costa Rica para pedirle referencias de los Pumas, el equipo que lo buscó para firmarlo al menos por un año.

En la llamada, Herrera le aseguró a Navas que sería tratado como “estrella” en los Pumas y que la altura de la CDMX le beneficiaría para mantenerse en buen estado físico, con la mira en disputar la Copa del Mundo 2026. Ese fue un factor para que el arquero tico aceptara venir a México.

La posibilidad de ganar un título con Pumas

El arquero dijo a su llegada que “ojalá podamos ganar títulos”. El exportero del Real Madrid no lo comentó como una muletilla, sino que lo hizo porque sabe que los universitarios dis-

putarán cuatro torneos en el año que estará en la Liga MX.

Pumas jugará la Leagues Cup 2025, además del Apertura y Clausura de la Liga MX, también está clasificado a la Concacaf Champions Cup, lo que aumenta las posibilidades para que Keylor Navas consiga al menos un título en su estancia en México.

“Mi objetivo es que ojalá podamos ganar títulos. Creo que eso es lo importante. Vamos a luchar, vamos a trabajar. Poco a poco irnos adaptando a la institución y a los compañeros, al club. Sobre todo, es darle con todo”, comen-

tó Keylor Navas, a su arribo a México.

La cercanía de Costa Rica

La cercanía que hay entre México y Costa Rica, tres horas con 12 minutos en avión, fue otro de los factores que convencieron a Keylor Navas de dejar al Newells de Argentina, para firmar con los Pumas de la UNAM. Navas estará viajando frecuentemente a su país natal, para estar cerca de su familia, y para reportar con la Selección de Costa Rica, rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se disputa en un año.

“Estar cerca de Costa Rica para una eliminatoria o un Mundial. De salida, creo que todo eso suma a bien al final, son los factores que nos ayudan. Eso es lo importante”, agregó el portero de Costa Rica”, reconoció el ex del Real Madrid.

Pumas presentará a su flamante fichaje

El equipo universitario tiene todo listo para presentar al arquero ante los medios de comunicación. Se tiene programado el anuncio a las 13:300 CDMX (15:30 PM ET)

El Real Madrid está abierto a ceder a Endrick

El Real Madrid es partidario de que Endrick salga cedido pero el jugador utiliza a Vinicius Jr. como modelo para quedarse

El Real Madrid está abierto a ceder a Endrick a otro equipo para evitar frenar su progresión pero la prioridad del joven delantero sigue siendo la de quedarse en el Santiago Bernabéu para seguir los pasos de Vinícius Júnior, según una fuente informó a ESPN.

El Real Madrid pagó 85 millones de dólares al Palmeiras por Endrick en 2022 cuando el delantero aún tenía 16 años en una apuesta similar a la que había hecho previamente por otras estrellas brasileñas como Vinícius y Rodrygo.

Endrick se incorporó al Madrid el pasado verano tras cumplir los 18 años pero la temporada pasada apenas jugó 847 minu-

tos pese a que en la Copa del Rey demostró su olfato goleador con 5 goles en seis partidos.

Kylian Mbappé era el 9 indiscutible en el ataque de Carlo Ancelotti y el ahora seleccionador de Brasil optaba por otras opciones incluso cuando el francés no estaba.

En este sentido, una fuente desliza a ESPN que Ancelotti tiene a Endrick en sus planes de cara al Mundial 2026 pero también es partidario de que el delantero de 19 años busque regularidad en otro equipo para no frenar su progresión.

No obstante, la llegada de Xabi Alonso no parece haber cambiado la situación del delan-

tero. Así, el equipo merengue, tras reuniones entre la directiva y el staff técnico, considera que la mejor opción sería que saliera cedido a otro conjunto de la Liga española en el que pudiera tener minutos con regularidad y adaptarse al campeonato español.

Endrick sigue siendo valorado como un jugador con gran potencial de futuro pero en el staff consideran que el joven Gonzalo García tiene un perfil más útil en la actualidad.

No obstante, como informó ESPN hace semanas, Xabi pidió en junio la llegada de un delantero con condiciones similares a las de Joselu para ejercer de nueve suplente, y tras el fantástico Mundial de Clubes de Gonzalo,

han decidido que sea el canterano el que ocupe este rol.

El futuro del brasileño es incierto pero una fuente clarifica que la apertura del Madrid a cederlo no significa que Endrick abandonará el equipo blanco durante el mercado de verano. No obstante, la fuente insiste a ESPN en que el delantero sigue convencido en continuar en Valdebebas.

En el entorno del futbolista brasileño recuerdan que otros jóvenes que fueron cedidos como Reinier o Luka Jovic no tuvieron éxito y, sin embargo, los que decidieron quedarse como el propio Vini o Arda Güler hoy tienen un hueco fijo en el equipo.

Vinícius, de hecho, es el ejem-

plo a seguir más citado por las personas que trabajan con el exjugador del Palmeiras. El extremo también “sufrió” en sus inicios e incluso jugó en el Castilla pero acabó ganando el The Best de la FIFA en 2024. Para Endrick, Vinícius es el camino a seguir.

Por otro lado, se reconoce que la lesión de Endrick y el esquema táctico más utilizado por Xabi Alonso hasta ahora no favorece al brasileño. El nuevo técnico ha optado por un esquema con Mbappé y Vinicius Jr como únicos delanteros y el entorno del brasileño entiende que podría tener más espacio en un esquema con tres delanteros.

En este contexto, el atacante merengue continúa con su recuperación y confiado en que a su vuelta esperada para septiembre pueda convencer a Xabi de que merece un hueco en su equipo.

Un factor clave en la decisión final de Endrick podría ser el próximo Mundial de selecciones que se jugará en el verano de 2026. El otro elemento a considerar es el futuro de Rodrygo. Xabi, tal y como se vio en el Mundial de Clubes, tiene la idea de jugar con Vinícius y Mbappé arriba, por lo que necesitaría tener a otro atacante junto a Gonzalo para suplir las ausencias de los dos titulares. En este sentido, como ha venido informando ESPN, la versión oficial es que Rodrygo quiere quedarse en el Madrid y el Madrid quiere que Rodrygo siga (aunque están abiertos a venderle) pero alguna fuente desliza que su futuro todavía permanece en el aire.

La crisis de Chicharito, un fantasma en cancha y polémico en redes

El delantero se encuentra en medio de la polémica y su rendimiento en la cancha está lejos de las expectativas a su llegada a Chivas

El principio del fin de la carrera de Javier Chicharito Hernández en Chivas comenzó. El delantero terminará contrato con Guadalajara al finalizar el Apertura 2025 y, en este momento, la directiva rojiblanca no considera la renovación.

El club se pronunció sobre las expresiones que el jugador hizo en redes sociales. Aunque en la publicación que dio a conocer nunca nombró a Javier Chicharito Hernández, en el texto dice que el club tomará las acciones correspondientes según el reglamento interno.

“El Club Deportivo Guadalajara reafirma su compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas”

En el plano deportivo, el jugador se perdió los primeros 10 días de la pretemporada rumbo al Apertura 2025 por una cirugía; posteriormente, un golpe en la nariz le impidió jugar los últimos cuatro duelos de preparación y, por si fuera poco, cuando ya estaba al cien por ciento, una lesión en el gemelo lo alejó del debut de Chivas ante León.

“Javier, en la entrada en calor se lastimó el gemelo y no pudo continuar. Por cómo estaba el partido, seguramente hubiera entrado”, sostuvo Gabriel Milito, luego del encuentro ante León. En el plano general, el año y medio en México ha quedado lejos de lo que se esperaba de Javier. El delantero apenas suma tres anotaciones, dos en liga -ante Puebla y Atlético de San Luis- y una más en la Concacaf Champions Cup frente a Cibao.

Incluso, sus apariciones han sido pocas, pues apenas acumula 34 partidos de 65 posibles, con lo que suma 1,527 minutos, un promedio de 44 minutos por enfrentamiento. Con estos números, ‘Chicharito’ ha estado lejos de lo que se esperaba en su presentación en enero del 2024.

“Que nos apoyen a todos, a todo el equipo, aquí se apoya a Chivas y Chivas será la prioridad. Yo me encargaré que el equipo y yo nos partamos la madre”, dijo Javier Hernández durante su presentación.

Así se ha escrito la historia de Javier Hernández en su segunda etapa en el Guadalajara, donde le restan cinco meses para tratar de redimirse o irse por la puerta de atrás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.