Periódico Contacto hoy del 26 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Precio de la carne está por las nubes

Veneran duranguenses a San Judas Tadeo

La de res y de pollo presentan aumentos de hasta 20%

La carne se mantiene como el alimento que registra el mayor porcentaje de incremento las últimas semanas, pues llega hasta el 20 por ciento en el caso de la de res, mientras el costo del huevo fluctúa del 7 al 21 por ciento, informó el vicepresidente de Asuntos Financieros de la Canaco en Durango, Arnoldo Gutiérrez Nevárez. Al referirse al comportamiento que se presenta en la inflación, debido a estos incrementos en los precios de algunos productos, recordó que en el caso de Durango el porcentaje se encuentra ligeramente por arriba del que se reporta a nivel nacional, por cuestiones de conectividad y fletes.

Luego de recordar que la inflación actualmente se encuentra en un 4.2 por ciento anual, agregó que mientras en el caso de productos como la carne de res, pollo y cerdo se registran los mayores incrementos, el costo del huevo fluctúa en los porcentajes mencionados, las frutas, vegetales

y legumbres presentan un comportamiento distinto, con una tendencia a la baja.

Explicó el integrante de la Cámara Nacional de Comercio que en este último caso se presenta una ligera disminución en precios, debido principalmente a que se tienen productos estacionales, que suelen tener un costo menor.

Con respecto al impacto que los incrementos han tenido en las ventas del comercio local, pun-

Pronostican lluvias este fin de semana

Además habrá rachas de viento moderadamente fuertes

El Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua dio a conocer su pronóstico para este fin de semana, este sábado un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el Norte y Occidente de México. El fenómeno climático del monzón registrado en el Noroeste del territorio nacional propiciará lluvias fuertes con descargas eléctricas en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias aisladas en Sonora. Para este sábado en Durango capital se tiene probabilidad de lluvias aisladas de 0.1 a 10 mm en la Sierra, con temperatura mínima fresca entre 16 a 17 °C por la mañana, al mediodía y tarde valores máximos entre 31 a 32 °C.

Para el domingo la temperatura mínima al amanecer será entre 16

a 17°C y por la tarde entre 27 a 28 °C. Habrá lluvias muy fuertes de 20 a 75 mm en el Noroeste del estado; ligeras a moderadas de 5 a 20 mm en en la Sierra y aisladas de 0.1 a 5 mm en el resto de los municipios de la entidad, lo que incluye la capital. El lunes se tendrán temperaturas mínimas de 15 a 16 °C por la mañana y de 30 a 31 °C a partir de mediodía. El martes el termómetro marcará de 14 a 15 °C al amanecer y por la tarde entre 30 a 31 °C. Las lluvias serán moderadas a fuertes de 20 a 50 mm en la Sierra; moderadas de 5 a 20 mm en municipios adyacentes a la Sierra y aisladas de 0.1 a 5 mm en Norte, Centro y Sureste del estado, lo que incluye esta capital. En cuanto a viento, se prevén rachas máximas moderadamente fuertes de 30 a 40 km/h. en gran parte del estado de Durango para los días sábado, domingo y lunes.

tualizó que hasta el momento no se reporta una disminución, pues el consumo y los servicios se mantienen más o menos en todo el país. Sin embargo, en el caso los productos que han registrado mayor incremento, los consumidores compran menor cantidad, o bien como en el caso del pollo y la carne, optan por sustituirlos con otros productos, con proteínas como la soya o sardinas, que son más baratas.

Una larga fila de duranguenses se dieron cita a la Catedral Basílica Menor, con el fin de poder admirar y tocar las reliquias de San Judas Tadeo, que se encuentran de visita en sta ciudad. Algunos le agradecieron su intercesión divina y otros le pidieron el milagro en problemas o causas dicífiles, tanto de salud, familiares, económicos y hasta educativos.

Las reliquias han sido traídas desde la Basílica de San Pedro en Roma y recorrerán diferentes diócesis del país. Este sábado las reliquias de San Judas estarán en el Nuevo Santuario de Guadalupe y el domingo en el templo en su honor ubicado en la colonia Héctor Mayagoitia.

Existe poca cultura para contratar seguro de auto

Pese a ser de gran ayuda para cubrir daños por accidentes

Accidentes pueden afectar la salud y economía de duranguenses.

A pesar del aumento en los accidentes vehiculares que se registran en la entidad, no se avanza en la cultura de contratar un seguro para cubrir los daños que puedan presentarse por esta causa, indicó Mónica Gutiérrez, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Agregó que, incluso, a pesar de que la contratación de seguros para vehículos tiene carácter obligatorio, y que el propietario de la unidad que no cumpla esta obligación puede recibir una multa promedio de 850 pesos, aún existen unidades que no han atendido esta disposición.

“Es mejor contratar una póliza, porque no tiene deducibles

y aparte cobra una mayor póliza asegurada en caso de accidentes o daños a terceros”, dijo, para indicar que esta situación se presenta en el caso de las pólizas que manejan las aseguradoras, la cual es un complemento de la que otorga el gobierno a los contribuyentes cumplidos. Añadió la empresaria que actualmente la póliza de las aseguradoras ofrece 850 mil pesos para daños a terceros, así como defensa legal y fianza, sin deducibles, a pesar de lo cual son las personas mayores quienes son más responsables y contratan este tipo de seguro.

Incluso, Mónica Gutiérrez puntualizó que se registra un in-

cremento en los accidentes vehiculares y en los fallecimientos por esta causa, en las víctimas de accidentes viales fuera del vehículo.

Este comportamiento también se presenta en los accidentes para ciclistas, motociclistas o peatones, incluso personas que van en la caja de algunos vehículos, que ha dejado bastantes personas fallecidas y lesionadas, pero a pesar de esta situación los motociclistas prácticamente no tienen la cultura de contratar un seguro, aunque las aseguradoras cuentan con buenos planes y paquetes que incluyen gastos médicos.

Por: Martha Medina
Editor: Ricardo Güereca
Huevo se ha encarecido; frutas y legumbres registran disminución.
Por la tarde se tendrán valores máximos de 30 grados.

Refuerzan verificación de autotransporte en carreteras y terminales por vacaciones

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, refuerza los operativos 30 Delta y de Pesos y Dimensiones Físico-Mecánicas en el autotransporte federal, en carreteras federales y terminales de autobuses, principalmente de alta siniestralidad, durante vacaciones de verano que comprende del 18 al 31 de julio de 2025.

Participan en estas acciones servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y de los Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.

La DGPMPT, a través del operativo 30 Delta, verifica la integridad psicofísica de operadores, con el apoyo de 14 unidades médicas distribuidas en 13

puntos carreteros itinerantes, así como en 10 terminales de autobuses.

Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.

Mientras que la DGAF y los Centros SICT llevan a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas, en carreteras de jurisdicción federal, a fin de constatar que el autotransporte federal cumpla con las dimensiones y pesos máximos establecidos en la norma.

Asimismo, se verifican las

condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Está

enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas. Además de estas medidas, la SICT, que encabeza Jesús Esteva Medina recuerda a los usuarios que los números telefónicos de emergencia, para asistencia pronta y necesaria, en caso de algún accidente son los siguientes: Emergencias 911, Capufe 074, Cruz Roja 55 53 95 11 11 y Guardia Nacional 088.

Jóvenes, los que más impulsan las aperturas financieras

Ciudad de México.- En México, millones de personas buscan acceder a créditos, rentar una vivienda o emprender un negocio, pero muchas veces encuentran una barrera silenciosa: su historial financiero. Mantener un historial crediticio sano no solo facilita el acceso a mejores productos financieros y tasas, también protege contra fraudes y abre oportunidades en momentos clave de la vida personal y profesional. Contar con un buen historial crediticio no solo refleja responsabilidad financiera, también habilita mejores oportunidades: tasas más bajas, montos mayores y plazos más cómodos. Hoy, el impulso del crédito lo lideran los millennials, quienes concentran el 50% de las aperturas, seguidos por una generación Z que se incorpora cada vez más temprano (26%) y una generación X que sigue apostando por la estabilidad (21%). Tres generaciones, un mismo punto de partida, la confianza construida con cada pago.

Saber manejar las finanzas no solo brinda acceso a mejores condiciones, también es un medio para alcanzar metas personales como adquirir una tarjeta de crédito, financiamiento automotriz, una vivienda, emprender un ne-

gocio o continuar con estudios. Por el contrario, las personas que cuentan con un historial negativo pueden enfrentar tasas de interés hasta 20% más altas, sobre todo en productos no bancarios o de riesgo medio.

Es fundamental que las personas comprendan el papel que desempeña su historial crediticio en los procesos de evaluación por parte de las instituciones financieras. Por ejemplo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de In-

clusión Financiera, en México solo el 30% de los jóvenes entre 18 y 29 años cuentan con un historial crediticio, lo que limita significativamente su acceso a financiamiento.

“En Círculo de Crédito mantenemos nuestro compromiso de facilitar el acceso a información clara, confiable y útil para los usuarios, además de ofrecer herramientas que les permitan monitorear, comprender y fortalecer su perfil crediticio de forma responsable,” comentó Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito.

Contar con un historial crediticio no significa tener una calificación negativa. Por el contrario, permite tener una visión clara de los compromisos financieros actuales, planificar pagos con mayor control y evitar deudas innecesarias. Además, facilita la detección de posibles errores en el reporte, lo que permite realizar aclaraciones de manera oportuna.

Con buen historial crediticio se puede tener casa propia

Para muchos, comprar una casa es una meta que parece cada vez más lejana. Las viviendas en zonas bien ubicadas tienen precios inalcanzables, mientras que las opciones más accesibles quedan lejos de la ciudad y carecen de transporte público y servicios básicos. Con todo ello, existe un problema que pesa aún más: el acceso restringido al crédito (incluyendo a Infonavit o ISSSTE), que limita las oportunidades y pone en riesgo el futuro de mi-

llones. “En México, muchas personas trabajan duro todos los días, pero están fuera del sistema financiero o cargan con un historial crediticio deteriorado; eso les cierra la puerta para comprar una casa o un auto. No se trata solo de tener empleo, sino de crear las condiciones para que ese trabajo se convierta en un motor real de movilidad social”, señala Noel Aguilera, Fundador y CEO de ReGenera tu Buró, plataforma

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

digital especializada en salud financiera que ayuda a las personas a consultar su buró de crédito, saber cómo limpiarlo y construir su historial crediticio. Hoy en día, tener trabajo no es garantía para un crédito hipotecario. Datos de ReGenera tu buró reportan que solo 2 de cada 10 personas en México logran acceder a un crédito, y que 8 de cada diez solicitantes son rechazados.

Y esto no termina ahí. La exclusión financiera también puede afectar la salud y el bienestar de las personas. El 50% de los mexicanos vive bajo estrés financiero constante y el 34.9% sufre consecuencias físicas, de acuerdo con información proporcionada por la startup y la última Encuesta de Salud Financiera (ENSAFI) 2023 realizada por el INEGI. ¿El resultado? un equipo de trabajo integrado por personas con problemas financieros que no son productivos, no están enfocados y registran mayor rotación dentro de las empresas o colaboradores de gobierno. Actualmente, las empresas y gobiernos están haciendo consciencia de que pueden hacer mucho más que solo pagar la quincena; pues ya están ofreciendo herramientas financieras, que no

Tu empleo puede acercarte a tener lo que deseas.

solo ayudan a mejorar la vida de su equipo, también logran equilibrio y estabilidad laboral. Conocer, entender y mejorar el historial crediticio es tan importante como la seguridad social. Para quienes todos los días se levantan a trabajar, puede ser la diferencia entre solo soñar con tener una casa propia o dar ese primer gran paso. "No solo abren la puerta para que sus colaboradores mejoren su movilidad o accedan a una vivienda digna, sino que también se garantiza una mejor calidad de vida; al mismo tiempo, están fortaleciendo su reputación como empleadores comprometidos hacia el bienestar, alineados con la

responsabilidad social y sus objetivos internos”, explica el CEO y Fundador de ReGenera tu buró. Según la plataforma, sectores de manufactura, logística, comercio, tecnología y gobierno que apoyan a sus empleados en este tema, ya ven a sus equipos menos estresados por sus finanzas, incluso, han podido mejorar su historial y ya gozan de un crédito. “He visto que empresarios o líderes de recursos humanos y en general, de empresas, preocupados por la estabilidad financiera de sus colaboradores están haciendo la diferencia. Contáctanos para que tú o tu equipo gocen del beneficio.” concluye Noel Aguilera.

Vigilan condiciones de operadores y de unidades a su cargo.
Historial crediticio ayuda a lograr salud financiera.

El Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, lanzó la convocatoria a las y los videastas aficionados, estudiantes de comunicación, artistas visuales y de las artes escénicas y público creativo en general a participar en la XVI Muestra Expresión Cinematográfica Norte “Coincidencia Nacional” en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, la cual cerrará el próximo viernes 7 de noviembre de 2025. La convocatoria con todas las especificaciones técnicas se puede consultar en la página web y en las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura, y en caso de requerir más información se pueden comunicar con Alan Mimiaga, celular +52 (667) 210 1859, o al correo: muestra.ecinort16@ culturasinaloa.gob.mx .

Se podrá participar en las categorías: Panorama Nacional, géneros de Ficción y Documental, y Panorama Sinaloense, géneros Ficción y Cineminuto (ficción actuada o animada o documental).

En el Panorama Nacional podrán participar todas las personas mexicanas mayores de 18 años, independientemente de su lugar de residencia, mientras que, en el sinaloense, solo podrán participar personas sinaloenses por nacimiento (independientemente de su lugar de residencia), o por vecindad (que tengan más de seis meses habitando en Sinaloa, previos a la publicación de esta convocatoria).

Las y los sinaloenses podrán participar tanto en el Panorama Nacional como en el Sinaloense, a su elección. Las personas ganadoras del primero y segundo lugar en la edición pasada no podrán participar en la presente edición.

Los cortometrajes, en los trabajos de ficción y documental, deberán tener una duración mínima de tres minutos y una duración máxima de diez minutos -incluyendo créditos-, mientras que el Cineminuto deberá tener una duración de sesenta segundos exactos -incluyendo créditos-. Se aceptarán solamente proyectos producidos entre 2024 y 2025 y solo se podrá participar con un cortometraje por director(a). En el caso de Cineminuto, no hay límite en la cantidad de proyectos por director(a). La temática será libre en todas las categorías.

Todos los trabajos que se reciban serán evaluados por un Jurado de Selección, conformado por expertos en el área, para seleccionar solamente aquellos que cumplan con los tiempos de duración permitidos, que satisfagan los estándares mínimos de calidad de la imagen y la nitidez del sonido, aptos para el certamen y, en general, con los términos de la presente convocatoria. Los premios, en el Panorama Nacional, son de 15 mil pesos al primer lugar en Ficción y 10 mil pesos al primer lugar en Documental.

En el Panorama Sinaloense, en Ficción, son tres premios: Primer lugar, veinte mil pesos; segundo lugar, quince mil pesos, y tercer lugar, ocho mil pesos. En Cineminuto solo habrá un premio de cinco mil pesos al mejor trabajo.

El fallo de obras premiadas se hará público el día del evento de la 16 Muestra Expresión Cinematográfica Norte 2025, a celebrarse el viernes 28 de noviembre de 2025 a las 18 h, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. La lista de proyectos ganadores se dará a conocer a través de la página web y redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura. Asimismo, se realizará la difusión correspondiente en los medios de comunicación locales y nacionales.

Firman SEP, INEA y FMF

convenio contra el analfabetismo

Al encabezar la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que 2026 no solo será recordado por la justa mundialista, sino porque será el año en que México logrará superar el analfabetismo.

En la sede de la FMF, en Toluca, Estado de México, Delgado Carrillo aseguró que, con el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se logrará el objetivo de estar por debajo de un índice del 4 por ciento, como lo marcan los estándares internacionales, y México podrá levantar la bandera blanca al declararse libre de analfabetismo.

Ante educandas, educandos y titulares de las sedes del INEA en las 32 entidades del país, Delgado Carrillo comentó que, para alcanzar ese objetivo, se concretan alianzas como la de hoy, porque se requiere el compromiso de todas y todos; que cada organización, empresa, institución y comunidad se convierta en aliada de la alfabetización, en promo-

tora de compartir los principios asombrosos de la palabra escrita. Comentó que 2025 es testigo de que “200 mil mexicanas y mexicanos están aprendiendo a leer y escribir; mentes y almas que están descubriendo el poder de poseer la palabra escrita y de sumergirse en los secretos que guardan los libros. Cada una de esas personas representa una familia que se transforma, una comunidad que crece, un futuro que se amplía”.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, resaltó que, por lo menos, al 63 por ciento de la población de México le gusta el fútbol. Cada partido de un equipo de primera división llega a más de 7 millones de personas, y hay toda la disposición para que esta campaña, en este año, logre el objetivo de alcanzar estándares internacionales, con un índice por debajo del 4 por ciento, y levantar la bandera blanca para declarar a México te-

rritorio libre de analfabetismo.

El comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, celebró la firma del convenio con la SEP y el INEA como un paso histórico en favor del derecho a la educación. Además, destacó el alcance y compromiso de las tres ligas —Liga BBVA MX, Liga BBVA Expansión MX y Liga BBVA MX Femenil— para amplificar el mensaje de la campaña nacional contra el rezago educativo.

FMVZ UJED refuerza formación

académica y compromiso ambiental

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) sigue consolidando su compromiso con la calidad académica y el desarrollo sustentable.

Con recursos propios, la Facultad adquirió recientemente cuatro jaulas de maternidad para cerdos, las cuales ya se encuentran instaladas en el área de Producción Porcina de sus instalaciones.

Esta mejora forma parte de un esfuerzo institucional enfoca-

do en fortalecer la infraestructura académica y productiva, brindando a los estudiantes espacios más dignos, funcionales y equipados con la tecnología necesaria para garantizar un manejo adecuado y el bienestar de las cerdas durante la etapa de periparto.

El director de la FMVZ, Arnulfo Rivera Ahumada, expresó su agradecimiento y reconocimiento al compromiso de las autoridades universitarias, así como del personal docente y operativo que, con su trabajo y dedicación,

hacen posible este tipo de avances. “Este tipo de acciones benefician directamente la formación profesional de nuestros futuros médicos veterinarios zootecnistas, quienes podrán adquirir conocimientos y habilidades prácticas en instalaciones modernas y adecuadas”, afirmó. Además, como parte de su visión integral hacia la sostenibilidad, la FMVZ recibió una donación de 150 árboles, que serán plantados como parte de un programa de reforestación dentro de

las instalaciones de la facultad. Rivera Ahumada subrayó que esta colaboración contribuye significativamente al cuidado del entorno natural y a la construcción de una cultura ambiental entre la comunidad universitaria. Con estas acciones, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UJED refrenda su misión de ofrecer una formación de calidad, vinculada al desarrollo sustentable y al bienestar animal, en beneficio de toda la sociedad.

Crea AMD conciencia hídrica en el Super Camp 2025

Niñas y niños del Super Camp, tanto en la sede del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) como en la Unidad de Vinculación participaron en una valiosa plática sobre el cuidado del agua, impartida por el Departamento de Cultura del Agua de Aguas del Municipio de Durango (AMD).

Durante la actividad las y los participantes reflexionaron sobre la importancia del uso responsable del agua y cómo sus acciones cotidianas pueden contribuir al cuidado del medio ambiente. Érika Contreras, Omar Zapata, Marcela Aguilar y Jorge Valdez compartieron conocimientos y dinámicas de forma clara, divertida y educativa, generando en los menores el compromiso con la formación integral y la educación ambiental desde temprana edad.

Desarrollo de México llegará hasta donde podamos combatir el rezago educativo: INEA.

Sábado 26 de julio 2025

Protestan ciudadanos por fallas en energía eléctrica

Habitantes de diversas comunidades de la capital protestaron por la constante suspensión del servicio de energía eléctrica en el medio rural, esto debido a fallas en las instalaciones, pues la humedad ocasionada por las lluvias aumentó este problema y afectó a diversas zonas, que a veces duran hasta 8 días sin luz.

Debido a este problema, acudieron ante personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se agilice la atención a los reportes que presenta la población afectada.

Señalan que en fechas recientes se presentaron casos de fallas en la energía eléctrica en comunidades como Santiago Bayacora, Colonia Hidalgo, Labor de Guadalupe, una parte de Pilar de Zaragoza, así como en Cieneguita.

Incluso en estos momentos aún se presentan problemas debido a la humedad que se generó hace semanas, la cual causó problemas en algunas líneas de conducción de electricidad.

Aunque se presentan los reportes ante la paraestatal para que se atiendan a la brevedad, se tienen casos como el de Santiago de Bayacora, que duró una semana sin energía eléctrica, a pesar de que cada día se ejercía presión para que se restableciera el servicio.

Al mismo tiempo, informaron que como parte de un acuerdo con CFE para atender este tema, se planteó que se haga el reporte ante la dependencia y, de ser posible, que se acompañe con una fotografía, si fuera posible de la afectación, para facilitar la respuesta por parte de la empresa.

Necesario aplicar principio

precautorio en importaciones ante amenaza de gusano barrenador

Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (Senasica, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358 mil 102 millones de pesos.

Así lo aseguró el director de la Consultora NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo, luego de señalar que esta cifra representa 4.8 veces el presupuesto anual de la Secretaría de Agricultura para el 2025. Además, el análisis proyecta una reducción del 23 % en la rentabilidad del sector ganadero y la cadena de valor.

El riesgo está plenamente identificado. Lo incierto no es la biología del parásito, sino la capacidad operativa real para evitar su diseminación. Un solo fallo compromete todo el estatus sanitario. Aunque existe regionalización sanitaria, su efectividad se debilita si se permite libre movimiento de ganado de engorda proveniente de zonas infestadas a zonas libres de la plaga, expresó.

El principio precautorio, aclaró, son las medidas preven-

tivas y restrictivas que se deben implementar para evitar la introducción de enfermedades y plagas que puedan dañar al ganado, lo que se realiza dando prioridad a la protección de la ganadería nacional. La importación reciente de ganado vivo procedente de Nicaragua —país con brote activo de gusano barrenador— ha generado preocupación entre los productores mexicanos. Aunque el gobierno federal ha defendido estos embarques marítimos como operaciones aisladas y controladas, la decisión fue tomada de forma centralizada, sin que se conozca una consulta transparente a los comités estatales de sanidad, ni a los ganaderos inconformes.

Refirió que México permitió en julio de 2025 el ingreso de alrededor de 10 mil reses nicaragüenses, país que acumula más de 19,600 casos confirmados de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax. WOAH, 20jun-2025), y un error operativo ya ocurrió: el brote del 9 de julio en Puente Nacional, Veracruz, vinculado a un novillo canalizado a rastro.

El experto agroalimentario añadió que lo anterior ocasionó el cierre inmediato de la frontera norte por parte de Estados Unidos. La frontera se cierra por hechos, no por declaracio-

nes. Para reabrirla, debe eliminarse el riesgo.

Importar 10 mil reses de bajo costo no compensa el riesgo sistémico de perder la exportación a Estados Unidos, dañar la reputación sanitaria nacional y socavar un sistema que sostiene la economía de más de 800 mil unidades de producción pecuaria, explicó.

México produce anualmente más de 8.7 millones de becerros, con un valor superior a 5 mil millones de dólares. Esta base productiva —mayormente conformada por pequeños y medianos productores— es vital para el abasto interno de carne y el equilibrio de precios. Un brote puede desvalorizar animales incluso en zonas libres por simple sospecha.

Además, los precios pagados en estados exportadores como Sonora y Chihuahua funcionan como referencia nacional. Desde el cierre de la frontera en noviembre de 2024, los precios del becerro han caído entre 20 % y 30 %. Esto no solo afecta a los exportadores, sino a todo el mercado.

Arriesgar la sanidad nacional por un beneficio marginal no es ni prudente ni estratégico. El principio precautorio es necesario. La sanidad es un bien público y cada fisura la paga toda la cadena, concluyó Ocaña.

Bordos de abrevadero ya tienen agua

Debido a las lluvias registradas durante este mes la captación de agua en los bordos de abrevadero aumentó a un 65 por ciento, o incluso porcentajes más elevados en algunas zonas, con lo que se resuelve el problema de agua para el ganado.

En estos momentos los bordos ya tienen agua, aunque los escurrimientos que se han tenido con las lluvias han sido pocos, debido a lo seco que estaba todo después de 3 a 4 años de pocas lluvias.

Sin embargo, a pesar de esta situación, se tiene un buen avance en la captación de agua, que se suma al aumento en el almacenamiento que registran las presas que se encuentran en el municipio de Durango, como son la Peña del Águila que rebasa el 80 por ciento, la Santiago Bayacora

con un 78 por ciento y la Guadalupe Victoria con más del 60 por ciento, lo cual representa un beneficio tanto para la ganadería como la agricultura. De continuar las precipitaciones pluviales como se presentaron en las últimas semanas, se tiene confianza en que se incrementará el almacenamiento de agua tanto en los bordos de abrevadero, como en las presas mencionadas. Este comportamiento no solamente permitirá que haya suficiente agua para el ganado, después de la escasez que se enfrentó durante la temporada de estiaje, sino también abren la posibilidad de que se pueda lograr un almacenamiento para contar con el líquido que se pueda requerir cuando termine la temporada de lluvias en el municipio, para la ganadería.

Fundéu BBVA: maracanazo, con minúscula

La voz maracanazo, que se emplea para referirse a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula. No obstante, es habitual encontrar escrita esta palabra con mayúscula en los medios de comunicación: «Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del Maracanazo», «El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable ‘Maracanazo’ de Río de Janeiro» o «El Maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay».

Tal como indica la Nueva gramática de la lengua española, el sufijo -azo añade a un término la noción de ‘golpe’, ya sea literal o figuradamente, y puede unirse a un topónimo para indicar que un hecho relevante tuvo lugar allí, por lo general actuaciones que causan sorpresa o son trascendentes: el bogotazo, el malvinazo, el wandazo…

El Diccionario del español de Uruguay, de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, recoge maracanazo con el sentido de

‘triunfo del seleccionado de fútbol uruguayo contra el de Brasil en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950’. En este caso, el sufijo se añade al nombre propio Maracaná, en referencia al estadio de Río de Janeiro en el que se disputó el partido. Por extensión, esta obra lo registra también como ‘triunfo importante e inesperado’.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, y del mismo modo que sucede con los sustantivos que derivan de nombres propios de persona, los derivados de topónimos son nombres comunes y, por tanto, se escriben con minúscula. Además, no necesita ningún resalte, ni comillas ni cursiva.

Así pues, en los ejemplos iniciales, lo apropiado habría sido escribir «Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del maracanazo», «El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable maracanazo de Río de Janeiro» y «El maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay».

Piden se agilice la atención a los reportes que presenta la población afectada.
Medida es necesaria para salvaguardar la producción ganadera nacional.
Aumento en nivel de presas, benéfico para la ganadería y la agricultura.

Reitera IMSS su compromiso trabajadoras del hogar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera su compromiso con la dignidad laboral, la inclusión social y el cumplimiento de la ley en favor de las 60 mil 73 personas trabajadoras del hogar afiliadas a la institución a junio de 2025, las cuales tienen derecho al aseguramiento en el Régimen Obligatorio.

En el Día Internacional del Trabajo Doméstico, el Seguro Social hizo un reconocimiento a este sector de la población que hoy cuenta con protección de parte del Estado. “La seguridad social es tu derecho. En el IMSS, trabajamos para garantizar el acceso a la salud, pensión y bienestar desde el primer día de empleo".

Este sector cuenta con acceso a servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios; incapacidades por enfermedad o accidente; pensiones por invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez; así como prestaciones sociales a través de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), velatorios, actividades culturales y deportivas. Además, tienen derecho a acceder al Infonavit, lo que

les permite conformar un fondo de vivienda en beneficio propio.

Del total de personas trabajadoras del hogar afiliadas al Instituto, 40 mil 35 (67 por ciento) son mujeres y 20 mil 38 (33 por ciento) hombres, mientras que el 93 por ciento de éstas están aseguradas por mes completo y 37 mil 889 han logrado pensionarse por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Desde 2018 a la fecha este esquema pasó de una prueba piloto voluntaria a un esquema de afiliación obligatoria a partir del 16 de mayo de 2023.

El Seguro Social hace un llamado a las personas empleadoras a cumplir con la obligación de registrar a las personas trabajadoras del hogar. El trámite es sencillo y puede realizarse en línea en el sitio www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

En caso de incumplimiento, las personas interesadas pueden presentar una denuncia a través de cualquiera de los siguientes canales: al teléfono 800 623 2323 opción 5, luego 4. Sistema de denuncia en línea: https://

adodigital.imss.gob.mx/denunciaPTH/. Al correo denuncia. enlinea@imss.gob.mx. Presencial o por escrito al Departamento de Auditoría a Patrones de las subdelegaciones.

Aclaran causa y solucion al dolor de hombro al levantar el brazo

Ciudad de México (Agencias).- El Dr. Manrique Ávila, traumatólogo en Monterrey, advierte que el dolor al levantar el brazo es una consulta frecuente y puede afectar la vida diaria. Este síntoma suele estar relacionado con lesiones que van de inflamaciones leves a rupturas tendinosas. Si el dolor persiste o limita el movimiento, es fundamental acudir con un especialista

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, y por lo mismo, una de las más propensas a sufrir lesiones. El dolor de hombro al elevar el brazo puede originarse en tendones, músculos, bursas o incluso en estructuras óseas. Movimientos repetitivos, malas posturas o esfuerzos físicos intensos son detonantes frecuentes. La molestia puede presentarse de manera súbita o progresiva, y suele incrementarse al realizar actividades como peinarse, vestirse o alcanzar objetos en altura.

Entre los motivos más comunes que pueden generar el dolor de hombro, el Dr. Manrique Ávila menciona: Tendinitis del manguito rotador, bursitis subacromial, lesiones por sobreuso en deportistas o trabajadores manuales, pinzamiento subacromial, ruptura de tendones o artrosis de hombro.

Estas afecciones requieren un diagnóstico adecuado para evitar complicaciones o limitaciones a

largo plazo. Es recomendable buscar atención médica si el dolor persiste más de una semana, si hay debilidad en el brazo, si se presenta inflamación visible o si hay pérdida de movilidad. Ignorar estos síntomas puede agravar la condición, dificultar el tratamiento o llevar a intervenciones más complejas. Contar con la valoración de un especialista es clave para obtener un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz. El Dr. Manri-

que Ávila cuenta con amplia experiencia atendiendo casos de dolor de hombro, tanto en pacientes jóvenes como en adultos mayores. Su enfoque personalizado y el uso de tecnología médica avanzada lo posicionan como una referencia confiable en Monterrey. Para quienes buscan atención médica de calidad, acudir con traumatólogos puede marcar la diferencia en la recuperación y calidad de vida del paciente.

Concentra

AL el 30% de homicidios a nivel mundial

Ciudad de México (La Jornada).- A pesar de que los habitantes de América Latina representan alrededor del 9 por ciento de la población mundial, la región concentra más del 30 por ciento de los homicidios, consecuencia “en gran parte del avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad”, denunciaron organizaciones civiles, entre ellas la Red Nacional Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Indicaron que frente a este contexto existen desafíos en los sistemas de justicia en las investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada, ya que en diversos países hay “infiltración de estructuras criminales”, a lo que se suman las “deficiencias” como escasa capacidad técnica para investigar y procesos judiciales lentos.

Destacaron que el crimen organizado “genera patrones complejos de victimización que implican graves violaciones a derechos humanos”, como homicidios, desapariciones forzadas, violencia sexual, desplazamiento, ataques contra personas defensoras, periodistas y líderes comunitarios.

Frente a la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum; y los comisionados Andrea Pochak, Carlos Bernal, entre otros, expusieron que el análisis de registros judiciales identifica “cuellos de botella, omisiones sistemáticas y patrones de impunidad en la investigación y procesamiento de delitos complejos y en el uso de herramientas legales o la cooperación interinstitucional o su ausencia”.

Advirtieron que el porcentaje de bienes efectivamente decomisados “suele ser ínfimo respecto al valor estimado de los ilícitos involucrados”.

Las organizaciones también presentaron algunas recomendaciones para atender el problema, como la reorientación de las políticas criminales “ante el fracaso tradicional centrado en la coacción y el uso de la fuerza para reducir la violencia estructural o desmantelar redes criminales”.

Se requiere, enfatizaron, una estrategia preventiva “centrada en la población desde un enfoque de la seguridad humana”. Por su parte, la comisionada Pochak resaltó la importancia de los aportes de las organizaciones ante un trabajo que lleva a cabo la CIDH para la elaboración de una resolución sobre este asunto.

Por ello, las organizaciones, entre éstas también Cristosal y Fundación para el Debido Proceso, demandaron que los Estados de la región fortalezcan su respuesta al crimen organizado, y que dialoguen con sociedad civil, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer las estrategias institucionales.

Hábitos clave para mejorar tu sueño naturalmente

Ciudad de México (Agencias).- Dormir bien es fundamental para la salud física y mental, pero más del 30% de los adultos en México enfrentan dificultades para lograr un descanso reparador, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Mejorar la calidad del sueño no siempre requiere medicamentos, pues cambios simples en la rutina diaria pueden resultar igual de efectivos.

Algunas recomendaciones basadas en evidencia científica para optimizar el descanso nocturno y despertar renovado son: Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse es

vital. La doctora Mariana Ríos, neuróloga del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, señala que “la regularidad es clave para que el cuerpo reconozca cuándo debe dormir. Las personas con horarios irregulares son más propensas al insomnio”. También es importante reducir la exposición a pantallas antes de dormir. La luz azul emitida por celulares, tablets o televisores afecta la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Harvard Medical School ha demostrado que esta luz puede suprimir la melatonina hasta el doble en comparación con la luz común, perjudicando la calidad

del descanso. El ejercicio físico diario favorece el sueño, siempre que se evite practicar actividades intensas en las tres horas previas a la hora de dormir. La Mayo Clinic recomienda ejercicios moderados como caminar, nadar o yoga para mejorar la profundidad y duración del sueño. Crear un ambiente adecuado para dormir también es fundamental. Un cuarto oscuro, fresco y silencioso —con temperatura entre 16 y 19 °C— contribuye a preparar al cuerpo para el descanso. El doctor Jorge Calderón, especialista en medicina del sueño, explica que “una habitación

en penumbra y sin ruido activa señales al cerebro para liberar melatonina”. Además, es recomendable evitar cenas pesadas, cafeína y alcohol cerca de la hora de acostarse, ya que pueden interferir con la relajación necesaria para conciliar el sueño. Aunque el alcohol induce somnolencia, altera las fases profundas del descanso. Las técnicas de relajación como la meditación, respiración profunda o la escritura antes de dormir también han demostrado mejorar la calidad del sueño. Finalmente, la exposición a la luz natural por al menos 30 minutos en la mañana es funda-

mental para sincronizar el ritmo circadiano, facilitando un ciclo sueño-vigilia saludable, según la American Academy of Sleep Medicine.

Adoptar estos hábitos con constancia contribuye no solo a un mejor descanso, sino a una mejora en la calidad de vida, evitando la dependencia de fármacos y tratamientos invasivos. La higiene del sueño, recomendada por la OMS y la CDC, es una estrategia simple pero poderosa para cuidar nuestra salud integral.

Seguro Social suma más de 60 mil trabajadoras afiliadas al Régimen Ordinario.
Dolor en alguna extremidad es una consulta frecuente y puede afectar la vida diaria.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

A un año, ¿en dónde estamos parados?

A un año de la captura de ‘El Mayo’, es una obviedad lo que un sector de la prensa había visto con anterioridad: la comunicación entre el gobierno de López Obrador y Washington estaba rota por la desconfianza en él

Hoy se cumple un año de que fueron capturados Ismael El Mayo Zambada y su ahijado, Joaquín Guzmán López. Pero no es sólo una efeméride. Este ha sido un año de pesadilla para el régimen. Sacudió las relaciones entre México y Estados Unidos, con una afrenta que pegó en la narrativa de soberanía e independencia. Se hundió el gobierno en una crisis de información bilateral. Estalló una guerra en Culiacán que no se ha podido contener. Se amplificó la ingobernabilidad. Y, sobre todo, quedó expuesta la vulnerabilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum por el desastre que le dejó Andrés Manuel López Obrador.

En este año, el régimen experimentó una intervención estadounidense quirúrgica para capturar al jefe del Cártel de Sinaloa y amenazas militares a cielo abierto, con dos regimientos en la frontera con México listos para intervenir militarmente, algo que no sucede desde 1916, cuando se dio la Expedición Punitiva contra Pancho Villa. Aquel 25 de julio de 2024 provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa y propició que El Mayo Zambada acusara de traidor y cómplice del

narco al gobernador Rubén Rocha Moya días después. Durante muchos meses, el gobernador dejó de habitar su casa en un fraccionamiento en Culiacán y envió a su familia a vivir a Los Ángeles desde hace casi un año. Hace poco había regresado a ella, pero fue una esperanza efímera. La relación de políticos de Morena que el gobierno de Donald Trump quiere tras las rejas y la cancelación de visas le regresó el espanto. Recientemente pidió que la presidenta Sheinbaum no cediera cuando le soliciten su extradición a Estados Unidos –que está seguro que viene–, justificando la razón de sus relaciones con el narco, señalando, como si fuera destino manifiesto, que no hay otra forma de gobernar.

Rocha Moya es un cabo suelto que el gobierno de Sheinbaum no ató, quizás, por su contradicción: la lealtad a López Obrador. ¿Cómo va a iniciar un proceso contra él cuando su mentor lo fue a respaldar a Culiacán tras la denuncia de Zambada, y la arrastró como presidenta electa para cobijarlo juntos, tras ordenar a los gobernadores de Morena y los líderes del partido a pronunciarse por él?

Ese apoyo masivo del régimen no calculó que el último envión del gobierno del presidente Joe Biden iba a multiplicarse con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado de un amplio equipo que desde hace años piensa lo que dice públicamente: que México está capturado por los cárteles de las drogas, y las relaciones de gobernantes y políticos van más allá de las complicidades: son estructurales. Sheinbaum, teóricamente, tendría posibilidades de zafarse, pero no lo ha hecho. Cuando Zambada imputó al gobernador en una carta en la que detallaba aspectos de su captura –motivo del apoyo masivo del régimen–, la fiscalía general abrió una investigación sobre todos los aspectos que mencionó, pero no tocó a Rocha Moya. Si se actuara estratégicamente, se aceptaría que el gobernador está políticamente liquidado y es un lastre cada vez más pesado. La opción más inteligente, desde la perspectiva del régimen, sería investigarlo, procesarlo y encarcelarlo, cuidando que no lo maten y, sobre todo, levantando una muralla legal ante un eventual pedido de extradición.

El gobierno, en su lógica, no puede permitir que Rocha Moya termine en una prisión en Estados Unidos, o que, en su desesperación –como está en estos momentos–, negocie ser testigo cooperante, ante el riesgo de que se venga abruptamente la Teoría del Dominó. El gobernador po-

dría ir poniendo el dedo en quienes saben de sus complicidades con el narco o, como hicieron para condenar al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, testificar sin necesidad de aportar ninguna prueba. De la narrativa se encargan los fiscales estadounidenses. La duda es si consumiría el fuego a Palenque. Esta sería una decisión política en Washington, donde López Obrador tiene muchos enemigos, pero sobre todo una baza para terminar de hincar a la presidenta, que, no importa lo que haga, para Trump será siempre insuficiente. A un año de la captura de El Mayo, es una obviedad lo que un sector de la prensa había visto con anterioridad: la comunicación entre el gobierno de López Obrador y Washington estaba rota por la desconfianza en él, que se restableció en el gobierno de Sheinbaum, pero no lo suficiente para que la información fluya sin candados. Los detalles de la operación ejecutada hace un año en Sinaloa siguen sin ser compartidos con Palacio Nacional, como reconoció ayer la presidenta. La información que tiene el gobierno sobre lo que sucedió hace un año en un fraccionamiento en las afueras de Culiacán es básicamente la misma que fue revelada en este espacio dos semanas después: un comando estadounidense, aparentemente de la Unidad de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Nacional, ejecutó una operación de captura y ex-

tracción con la información que proporcionó un grupo del FBI en Washington, que ha investigado al Cártel de Sinaloa desde hace 15 años, con la colaboración de Ovidio Guzmán López, hermano de Joaquín. Los detalles sobre cómo fue la operación no llegaron al gobierno mexicano de fuentes institucionales, sino del Cártel de Sinaloa. Según esta versión, los comandos se llevaron a Zambada y Guzmán López a una aeropista –que controlaba el Ejército– y los subieron a un turbohélice Beechcraft King Air, donde, además de ellos, viajaron seis comandos y un solo piloto. Volaron por debajo de los radares mexicanos para no ser detectados con dirección a Tamaulipas, en cuyo trayecto giraron hacia el aeropuerto regional en Santa Teresa, Nuevo México, donde aterrizó, escoltado por un helicóptero Apache, que sólo utilizan las fuerzas especiales estadunidenses. De ahí los llevaron al cercano El Paso, donde fueron oficialmente detenidos. La versión oficial es que Guzmán López engañó a su padrino y lo secuestró.

La captura rompió la certeza política y criminal. La guerra entre las facciones de Zambada y los Guzmán, que estalló el 9 de septiembre del año pasado, ha dejado cerca de mil 800 muertos. La Pax Narca se acabó, pero el punto es que existía porque López Obrador la permitió y cohabitó con ella.

Coordenadas

Enrique Quintana

Las dos velocidades de la inflación

Detrás del aparente alivio que ofrecen los precios al consumidor se esconde una realidad más persistente.

La inflación general en México registró una visible disminución durante la primera quincena de julio de 2025, lo que ha alimentado la percepción de que el problema inflacionario estaría finalmente quedando atrás.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación quincenal de apenas 0.15%, lo que llevó la inflación anual a 3.55%, muy por debajo del nivel observado en el cierre de junio.

Este dato, a primera vista, parece ofrecer un respiro tanto para los consumidores como para los responsables de la política económica.

Sin embargo, al examinar con mayor profundidad la estructura

de las cifras, queda claro que aún no es momento de cantar victoria. Detrás del aparente alivio que ofrecen los precios al consumidor se esconde una realidad más persistente.

La inflación subyacente —la que excluye los precios más volátiles como los productos agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno— sigue mostrando una trayectoria preocupante. Con un aumento de 0.15% en la quincena y una tasa anual de 4.25%, este componente revela que las presiones inflacionarias de fondo continúan activas, particularmente en los servicios y en los alimentos procesados. Esta dinámica evidencia que

el corazón del problema inflacionario aún late con fuerza. El dato se convierte en un dilema para el Banco de México. Por un lado, la moderación del índice general podría ser interpretada como una oportunidad para continuar con el ciclo de relajación monetaria. Pero, por otro, la firmeza de la inflación subyacente impide que haya espacio para acelerar el ritmo de los recortes. La mayoría de los analistas coincide en que una reducción de 25 puntos base en la tasa de referencia aún es viable, pero cualquier intento por aplicar un recorte de medio punto resultaría, en este contexto, arriesgado.

El entorno internacional tampoco favorece decisiones apresuradas.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha reiterado que mantendrá una postura restrictiva por más tiempo, pese a las presiones de Trump, lo cual significa que el diferencial de tasas entre ambos países seguirá siendo un factor re-

levante para los flujos de capital. Conviene recordar que el indicador subyacente es para el Banco de México, el termómetro clave para definir el curso de la política monetaria. Mientras este se mantenga por encima del 4%, como ocurre actualmente, es poco probable que se justifique un giro acelerado hacia una política expansiva. Los datos disponibles indican que la inflación de los servicios —particularmente en vivienda, educación y restaurantes— no ha cedido, lo cual refuerza la necesidad de prudencia. En este contexto, un recorte de 25 puntos base parece ser una medida adecuada: reconoce el alivio parcial que muestra el índice general, pero evita comprometer la credibilidad del banco central. En la encuesta de Citi, hay unanimidad de los expertos respecto a la reducción de un cuarto de punto en la próxima decisión de política monetaria, que se comunicará el jueves 7 de agosto,

para dejar la tasa objetivo en 7.75 por ciento. Además, al mantener una postura aún restrictiva, se protege el anclaje de expectativas, algo fundamental para no perder los avances logrados en la lucha contra la inflación. La experiencia de los últimos años ha demostrado que la inflación puede ser mucho más persistente de lo anticipado. Por ello, cualquier euforia prematura es injustificada. La estrategia más razonable es la de la cautela: moverse con pasos medidos, leer con cuidado las señales del mercado y mantener firme el compromiso con la estabilidad de precios. La inflación no se resuelve en un mes ni con un solo dato. Es una batalla prolongada, que exige paciencia, disciplina y precisión. Aunque el dato general de julio ofrece un respiro, la persistencia de la inflación subyacente deja claro que aún hay camino por recorrer.

Un ecosistema que resiste a los tsunamis y lucha contra el cambio climático: ¿Por qué

está desapareciendo?

Situado entre la tierra y el mar y presente en las regiones tropicales de 123 naciones y territorios, este bioma alberga animales de las más variadas especies y es esencial para el equilibrio terrestre

Un tigre camina entre los manglares de la región india de Sundarbans.

No tan populares como los frondosos bosques, los manglares son uno de los ecosistemas más importantes de la naturaleza y ofrecen diversos beneficios al planeta: desde proteger las costas de las inundaciones y tsunamis hasta almacenar carbono y dar refugio a animales.

También son fundamentales para el equilibrio climático. A pesar de ello “están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques en el mundo”, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Ese organismo internacional impulsa el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. Celebrada el 26 de julio, esta efeméride es una buena ocasión para conocer en profundidad cuáles son los servicios ecosistémicos de los manglares e inspirar acciones de conservación.

3 beneficios de los manglares

Tal como indica la Unesco en su sitio web, “los manglares son ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos” y “contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo”.

También ofrecen oportunidades económicas a las poblaciones cercanas, que pueden aprovechar sus recursos pesqueros y turísticos. Estos son, además, algunos de sus principales beneficios para el planeta:

1. Los manglares ofrecen refugio a animales

“Los hábitats de los manglares albergan una asombrosa variedad de vida”, asegura la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por

sus siglas en inglés), una organización de conservación global. Entre los animales que se encuentran en estos espacios figuran, entre otros: tigres de bengala, cocodrilos, tortugas, perezosos pigmeos de tres dedos y aves migratorias, enumera la ZSL. También, “ofrecen zonas de reproducción, cría y alimentación de peces (tiburones incluidos), camarones, cangrejos y otras especies acuáticas”, continúa la fuente.

Además, las raíces atrapan sedimentos y dan sombra, lo que protege a los arrecifes de coral.

2. Son una defensa costera

Estos ecosistemas también actúan como defensa costera natural frente a las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión, afirma la Unesco.

Las raíces y ramas enmarañadas y superficiales de los árboles reducen la altura y la energía de las olas, lo que disminuye su capacidad para erosionar los sedimentos y dañar las edificaciones costeras. A su vez, esto reduce el riesgo de inundación en las zonas bajas tras la franja de manglares. “En una distancia de 100 metros, la altura de las olas puede disminuir entre un 13 % y un 66 %. En una distancia de 500 metros, los manglares pueden reducir la altura de las olas entre un 50 % y un 99 %”, detalla el organismo internacional.

Sumado a eso, reducen la intensidad del viento, que también influye en el oleaje.

3. Ayudan a mitigar el cambio climático

Los manglares son “un poderoso aliado contra el calentamiento global”, señala la ZSL, ya que capturan y almacenan grandes cantidades de carbono. Según datos de la Unesco, una hectárea de

manglar puede almacenar 3754 toneladas de carbono, lo que “equivale a sacar de la carretera más de 2650 coches durante un año”.

Por ese motivo, si se destruyen, degradan o pierden, se convierten en fuentes de dióxido de carbono.

Cómo proteger los manglares

De acuerdo con una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la superficie mundial total de manglares en 2020 era de 14.8 millones de hectáreas.

La mayoría de ellos se concentra en el sur y sudeste de Asia (en ese continente se encuentran casi la mitad de los manglares del mundo, según la FAO) y el resto se localiza principalmente en Sudamérica, África occidental y central, América del Norte y Central, y Oceanía.

La extensión de los manglares en el mundo ha disminuido en 5245,24 km² entre 1996 y 2020, conforme a los datos del Global Mangrove Watch (GMW), una plataforma en línea que proporciona datos y herramientas de teledetección para el monitoreo de manglares. Conforme a sus datos, los países que registraron el mayor cambio neto en la extensión del hábitat de los manglares en estos años (en orden decreciente) fueron: Indonesia, Australia, México, Myanmar y Cuba.

De acuerdo con el PNUMA, algunas de las acciones que los ciudadanos pueden llevar adelante para proteger a estos ecosistemas son: conocer más sobre los manglares y las amenazas a las que se enfrentan, tomar decisiones sostenibles (como evitar los plásticos de un solo uso), involucrarse en la defensa de estos hábitats e inspirar a otros a cuidarlos.

Santoral: Ana, Joaquín

Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Día de los Abuelos

Así como existen efemérides para celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre, cada 26 de julio se rinde homenaje a los abuelos, ya que según el calendario católico, está es la fecha en que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

Los abuelos son una de las figuras más importantes del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con los nietos. Son consentidores, tiernos y con una gran sabiduría. Siempre están allí para mimarnos, aconsejarnos y cuidarnos con ternura.

Los abuelos dejan huellas imborrables

Los abuelos ejercen un rol fundamental en la familia. No se trata de ejercer una figura de autoridad, sino de transmitir amor, bondad y comprensión.

Siempre están dispuestos a dar amor incondicional, cuidados y consejos, sosteniendo un vínculo muy especial y emocional con sus nietos. De acuerdo a psicólogos infantiles y especialistas los abuelos son un modelo a seguir, a través de la transmisión de valores y enseñanzas a las nuevas generaciones, para enfrentar las adversidades y dificultades de la vida.

Por otra parte, los abuelos que comparten actividades y experiencias enriquecedoras con sus nietos, influyen de manera positiva en su comportamiento y relaciones interpersonales. Además, este vínculo de amor, afecto y diversión contribuye notablemente a la salud emocional de los abuelos, haciéndolos sentir útiles, activos y felices.

Celebración del Día de los Abuelos en todo el mundo

El Día de los Abuelos es una fecha de origen cristiano que en muchos países pasa desapercibido. Como dato curioso podemos destacar que no todas las regiones del mundo celebran esta festividad el mismo día.

En Francia el Día de los Abuelos es el primer domingo de marzo. En cambio, en México es el 28 de agosto.

No obstante, la cultura digital ha contribuido a estandarizar el 26 de julio, como la fecha oficial del Día de los Abuelos. Todo gracias a los famosos Doodle de Google y al hashtag #DíadelosAbuelos que se vuelve tendencia en Twitter, todos los años en ese día.

Tenemos que resaltar que el 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha promulgada por la ONU a nivel oficial y que trata de concienciar sobre la importancia de las personas mayores en la sociedad, contribuyendo a su integración y a mantener la actividad sana y saludable.

Los abuelos son los verdaderos protagonistas A continuación mostramos algunos títulos de películas conmovedoras y aleccionadoras, cuya temática central son los abuelos. Para disfrutar en familia:

1533 Muere estrangulado el último emperador inca Atahualpa, apresado y ejecutado por órdenes del conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca, al no jurar obediencia a España y abrazar el catolicismo.

1802 Nace en San Luis Potosí, Mariano Arista, declarado en 1856 Benemérito de la Patria, por sus méritos en la lucha contra la intervención norteamericana. Presidente de México (1851-1853).

1856 Nace el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura en 1925.

1875 Nace Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”

1875 Nace Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de “Psicología analítica”, también llamada “Psicología de los complejos”.

1894 Nace el novelista, ensayista, crítico y poeta británico Aldous Huxley, quien alcanza la fama por su novela "Un mundo feliz", en la que da una visión deshumanizada y utópica del futuro.

1908 Nace en Santiago de Chile, Salvador Allende, político y presidente constitucional de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado de 1973.

1942 Noche de debut del luchador mexicano, "El Santo" el enmascarado de Plata.

1943 Nace el cantante británico Mick Jagger, líder de la legendaria banda de rock, The Rolling Stones.

1950 Se realiza en México la primera transmisión televisiva desde el Hipódromo de las Américas.

1952 Muere Eva Duarte de Perón, llamada 'Evita Perón', carismática y gran figura de la política argentina. Esposa del coronel Juan Domingo Perón.

1953 Asalto al cuartel moncada en Santiago de Cuba, Fidel Castro es apresado. Inicia la revolución cubana contra Fulgencio Batista.

1959 Nace Kevin Spacey, actor estadounidense. Conocido por ser parte del elenco de The Usual Suspects, American Beauty, House of Cards, Seven, Horrible Bosses, entre muchas otras.

1964 Nace la actriz estadounidense Sandra Bullock. Surge al estrellato con la película "Máxima velocidad" (1994), que protagoniza al lado de Keanu Reeves.

1969 Muere el actor mexicano Andrés Soler, figura de la llamada Época de Oro del cine nacional. Actúa en más de 200 películas como "Dona Bárbara", "Una carta de amor", "La oveja negra", "Sensualidad", "Mujeres sin mañana", "El bruto" y "Los ambiciosos".

1984 Muere George Horace Gallup, analista de opinión pública de origen estadounidense, fundador del instituto que lleva su apellido.

1986 Muere el cantante boricua Hernando Avilés, primera voz del Trío “Los Panchos”.

1989 Muere el actor mexicano Luis Manuel Pelayo, polifacético artista y gran doblador de voces. Se inicia en radionovelas como la popular "Kaliman". Además es recordado por el Programa “Sube Pelayo, Sube”.

1997 Muere el nuevoleonés , Don Jesús Dionisio González, “Chucho Nicho”, presidente y fundador del grupo periodístico Multimedios Estrellas de Oro.

2005 Despega de Cabo Cañaveral, Florida, el transbordador "Discovery" rumbo a la Estación Espacial Internacional, comandado por la astronauta Eileen Collins, la primera mujer en dirigir un lanzamiento espacial.

2017 Muere Ramón Xirau Subías, fue un poeta y filósofo mexicano, de origen español.

2023 Muere la cantante irlandesa Sinéad O’ Connor a los

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Un muerto y 5 heridos en brutal choque

Durango, Dgo.- Un hombre fallecido y cinco personas lesionadas, cuatro de ellas con afectaciones graves, fue el saldo de un brutal accidente ocurrido el viernes por la tarde en el cruce de los bulevares Francisco Villa y De la Juventud.

La persona que murió en la escena del percance es el joven José Manuel Santos Valenzuela, de 22 años de edad, quien según los primeros datos era chofer de la plataforma Uber y conducía un Dodge Attitude que, de lleno, fue impactado por una Dodge Ram TRX cuyo conductor se dio a la fuga.

En el Dodge Attitude además viajaban cuatro ocupantes, quienes fueron hospitalizados con lesiones graves, de riesgo para sus vidas, en distintos centros médicos de la capital.

Ellos son Álvaro Cuauhtémoc Mijares Duarte, de 47 años de edad; su esposa Mónica Sánchez Pérez, de 49; y los hijos de ambos, Melissa Analy Mijares Sánchez, de 19 años; y Adrián, de los mismos apellidos, de 15 años de edad.

También lesionado resultó el señor José Mauricio Holguín Ramos, de 50 años, quien conducía un Reanult Kwid hacia el que salió proyectado el Attitude antes mencionado. A él lo llevaron a un hospital privado de la zona centro.

Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la Dodge Ram, de momento no identificado, circulaba por el bulevar Francisco Villa hacia el noreste. Al lle-

gar al cruce con De la Juventud, pese al semáforo en rojo, se siguió de largo.

Eso derivó en un brutal impacto en el costado izquierdo del automóvil compacto de la víctima fatal. que incluso fue arrastrado varios metros hasta detenerse.

Según testigos, los ocupantes de la camioneta tipo pick-up descendieron a toda prisa y se subieron a otra unidad que al parecer circulaba con ellos en caravana, lo que les permitió darse a la fuga.

Al llegar, los cuerpos de emergencia confirmaron en el lugar la muerte de José Manuel, mientras que los lesionados restantes fueron llevados de urgencia a recibir atención hospitalaria.

Súchil, Dgo.- Un hombre de 41 años de edad fue encontrado muerto este sábado por la mañana en el municipio de Súchil. Todos los indicios encontrados por las autoridades apuntan que se trata de una víctima de autolesión.

La persona fallecida fue identificada como Juan Carlos A., quien en vida tenía su domicilio en la cabecera de la demarcación ya mencionada. Fue este sábado cuando personas que estaban cerca de un pozo notaron la presencia de la víctima

debajo de un árbol, por lo que de inmediato solicitaron ayuda a través del número de emergencias. Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena, pero nada se podía hacer por la víctima, que ya no contaba con signos vitales para ese momento, por lo que se pidió la presencia del Agente del Ministerio Público. Los restos fueron llevados al Servicio Médico Forense y el caso se contabiliza como el 77 del año, además del número 15 del mes de julio.

Trailero murió en accidente en la supercarretera

Concordia, Sin.- Un hombre murió durante la madrugada de este sábado al ser víctima de un fuerte accidente en la Supercarretera Durango - Mazatlán; la víctima es un trailero que perdió la vida al instante. La víctima, de momento no identificada, conducía un tractocamión en el que llevaba un cargamento de acero, material

que, en medio del hecho de tránsito, incrementó los daños que destruyeron el vehículo. El hecho, que obligó al cierre intermitente de la Supercarretera durante varias horas, se dio a la altura del kilómetro 191, en territorio de Sinaloa, no muy lejos de la zona de Mesillas.

Según los primeros datos, el siniestro habría provocado el

incendio del tractocamión, en cuyo interior quedó el cadáver del operador.

De los restos de la víctima quedó a cargo personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa, que los trasladó a su anfiteatro para la necropsia de ley y el proceso de identificación.

Jovencito se quitó la vida en la finca de su patrón

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 18 años de edad murió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; el cuerpo fue localizado por el patrón del muchacho, que nada pudo hacer para salvarlo. El fallecido fue identificado como Ángel Gabriel E., con domicilio en la localidad de El

Se

Vergel, no muy lejos de donde ocurrió la defunción, en el ejido conocido como “El Triunfito”. Según el informe, fue el viernes por la tarde cuando el patrón de la víctima, un señor de 67 años de edad, decidió realizar algunas tareas de limpieza en su casa y, al ir al patio, descubrió al muchacho inconsciente. Ante ello llamó al número de emergencias al tiempo que le

quita

brindaba los primeros auxilios, pero ni él ni los paramédicos que fueron enviados a la escena pudieron hacer algo, pues Ángel Gabriel ya no tenía signos vitales.

De los restos se hizo cargo el Agente del Ministerio Público; el caso se contabilizó como la muerte 13 por suicidio en el mes de julio y la 75 en el año 2025.

la vida tras salir de anexo

Guanaceví, Dgo.- Un hombre de 38 años de edad murió a causa de una lesión que él mismo se causó; la defunción ocurrió días después de que recibió el alta en un centro de rehabilitación contra adicciones.

La persona fallecida es Armando N., quien tenía 38 años de edad y vivía en la cabecera

del municipio de Guanaceví.

La información indica que fue el viernes por la noche cuando familiares descubrieron que se encontraba inconsciente en un inmueble del barrio de San Gil, por lo que pidieron apoyo médico.

Al lugar fue enviado personal médico, pero nada pudo

hacer por la víctima, que ya no tenía signos vitales al momento de la revisión realizada en la escena, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público. Su muerte se contabilizó como la 76 por suicidio en el año, mientras que es la número 14 del mes de julio.

Se incendió camioneta al volcar en carretera a Parral

Rodeo, Dgo.- Un joven de 25 años de edad que viajaba sin compañía fue víctima de un aparatoso accidente en el que su camioneta acabó incendiada; el percance ocurrió en la carretera Durango - Parral. El afectado es un muchacho de nombre Leonardo, quien dijo tener su domicilio en la cabecera municipal de Rodeo, no muy lejos de donde ocurrió el accidente, justo cuando se dirigía a su domicilio. Sus golpes, afortunadamente, fueron leves.

El informe indica que conducía una camioneta Toyota modelo 1993 cuando perdió el control de la unidad motriz, lo que le hizo salir del camino; la unidad volcó de costado y terminó sobre la maleza de la carretera.

De inmediato pidió asistencia de personal de Protección Civil, que llegó poco después a la escena y se encontró con el vehículo parcialmente en llamas, por lo que iniciaron los trabajos para sofocarlas.

Estos se completaron poco después, evitando que el fuego se extendiera a toda la carrocería,

aunque esto de poco sirvió, pues por la volcadura la unidad fue declarada en pérdida total.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se estás velando el cuerpo de la Sra. Dulce María Gurrola Valenzuela, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Profe. Humberto Barraza Ramírez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Dei se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Zúñiga Pérez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Aguirre Rodríguez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de sucursal 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Luis Manuel Santos Valenzuela, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan José Nevárez Jurado, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Luis Jaime Soto Rentería, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

Vuelta en “u” estuvo a punto de ocasionar tragedia

Peñón Blanco, Dgo.- Un viraje realizado de forma imprudente por un automovilista estuvo a punto de provocar una tragedia en la autopista Durango - Gómez Palacio; por fortuna, el único lesionado fue reportado solo con golpes leves gracias a que conducía con velocidad moderada.

El lesionado es Jesús Manuel Alday Aragón, de 37 años de edad y domicilio en la colonia Valle de México de la ciudad de Durango, quien conducía una camioneta Ram 700 al momento del incidente.

Mientras que el presunto responsable del hecho de tránsito es el paisano Gerardo D., de 68 años de edad y residente del condado de Plano, Texas, pero con familia en Yerbanís, Peñón Blanco. Los hechos ocurrieron en el

distribuidor vial que une a la autopista Durango - Gómez Palacio con la carretera a Peñón Blanco, lugar en el que, en medio de una confusión, el segundo de los con-

ductores se vio obligado a regresar para tomar otra salida.

Sin embargo, hizo el viraje en “u” sin precaución e invadió el carril de la camioneta más pequeña,

lo que provocó la colisión. Por fortuna, Jesús Manuel conducía con prudencia y aunque se dio el choque, las consecuencias no fueron graves.

Al final, aunque dicho conductor manifestó algunas molestias, la situación no pasó a mayores y todo quedó en daños materiales.

Alcoholismo acabó con la vida de mezquitalense

Mezquital, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad murió en el municipio de Mezquital al ser víctima de los daños severos que, a su salud, le había provocado la ingesta constante de bebidas embriagantes.

El fallecido es el señor Lucio C. F., con domicilio en la localidad de Charcos de la mencionada demarcación, desde donde lo trasladaban a un hospital cuando perdió la vida. Según el informe de las au-

toridades, fueron familiares de la víctima quienes lo recogieron de la vía pública tras pasar un par de semanas ingiriendo mezcal a diario.

Una vez en su casa, de madrugada, comenzó a vomitar

sangre, por lo que decidieron trasladarlo al Hospital Integral de Mezquital ubicado en la cabecera, lo que hicieron a bordo de una camioneta particular. Sin embargo, cuando el personal de guardia salió para valo-

Señora robó vitaminas, labial y hasta pistolas de juguete

rarlo, no encontró signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Durango, Dgo.- Una mujer adulta fue detenida por policías estatales luego de ingresar a un centro comercial y robar varios objetos, entre ellos suplementos alimenticios, un labial y hasta un par de juguetes. La asegurada es Jessica Evelin M., quien dijo tener 38 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Atenas de la ciudad capital, mientras que su arresto

ocurrió en un establecimiento del bulevar De la Juventud. Fue el viernes por la noche cuando la fémina ingresó al establecimiento y colocó entre sus cosas un total de cinco cajas de vitaminas de distintas marcas, un par de pistolas de juguete, un labial, plastilina y hasta una botella de preparado para micheladas. La fémina esperó a la hora del cierre del establecimiento y,

cuando el personal empezó a pedir a los clientes salir, se dirigió a la salida, convencida de que nadie la había visto robar. Sin embargo, el personal de vigilancia la abordó y pidió apoyo de la Policía Estatal, que llegó poco después y realizó el arresto, tras el cual fue entregada a la Fiscalía General del Estado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México gana plata en equipo mixto de clavados en el Mundial

El equipo mexicano de clavados obtuvo la medalla de plata en la prueba mixta de 3 y 10 metros durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. La delegación estuvo integrada por Osmar Olvera, Zyanya Parra, Randall Willars y Alejandra Estudillo, quienes registraron una puntuación total de 426.30 unidades. La primera posición fue alcanzada por el equipo de China, que se llevó la medalla de oro con una marca de 466.25

puntos. El tercer lugar del podio lo ocupó Japón, con 409.65 unidades, completando así la competencia. Con este resultado, Osmar Olvera hizo historia al convertirse en el único mexicano con cinco medallas en campeonatos mundiales de deportes acuáticos, superando las cuatro preseas obtenidas anteriormente por Paola Espinosa (clavados), Diego Villalobos (natación artística) y su compañero de equipo Randall Willars. Este logro

establece un nuevo referente en la historia de los clavados nacionales. En cuanto al resto de los integrantes, Randall Willars sumó su cuarta medalla mundial, Alejandra Estudillo consiguió la segunda en su carrera y Zyanya Parra logró su primera presea en un campeonato mundial, consolidándose como parte de la nueva generación de clavadistas.

La plata conseguida representa la segunda medalla para México en este certamen, luego

del bronce obtenido en natación artística días atrás con Diego Villalobos, quien con una puntuación de 238.1600 subió al podio en la prueba de solo técnico.

La actividad en el Mundial de Singapur continuará con más pruebas de clavados y natación. Este domingo, Osmar Olvera volverá a la competencia junto a Juan Celaya en el trampolín de 3 metros sincronizado, prueba en la que ambos lograron plata en Paris 2024. México también

verá acción en otras pruebas de natación durante los próximos días.

Osmar Olvera aún tiene programadas cuatro pruebas más en este campeonato: individual de 1 metro, individual de 3 metros, sincronizados con Juan Celaya y sincronizado mixto con Zyanya Parra. Estas participaciones ofrecen la posibilidad de que supere su propio récord de medallas en una sola edición del mundial.

¡El América está en problemas! LAFC no comprará a Javairo Dilrosun

Steve Cherundolo lo ha confirmado: LAFC no comprará a Javairo Dilrosun, por lo que el futbolista regresará al América que es dueño de su carta, justo cuando las Águilas intentan hacerse de la contratación de Denis Bouanga. El director técnico del conjunto californiano fue muy claro y directo, al señalar que el equipo no se quedará con el

jugador, quien llegó a préstamo para el Mundial de Clubes con opción de compra. Sin embargo, el neerlandés no cumplió con las expectativas y deberá volver con los de Coapa. “Tiene una hora y 55 minutos hasta que termine el préstamo, así que puede disfrutar del resto de la tarde con nosotros y luego se va. Fue genial tenerlo. Creo que mejoró en cada parti-

do que jugó con nosotros. Es un joven maravilloso también en el vestuario y un gran profesional, así que fue un placer tenerlo, pero desafortunadamente, pronto se convertirá en nuestro rival, espero”, mencionó Steve Cherundolo en conferencia de prensa.

Así es que Los Angeles FC tomaron la decisión de no ejercer la opción de compra por el

jugador, quien tiene un futuro incierto en el América, que ahora tendrá que ver lo que hace con él, al no entrar más en los planes de André Jardine, por lo que seguramente se le buscará una nueva cesión para liberar esa plaza de no formado en México y poder acceder a una nueva contratación. Hay que recordar que Dilrosun llegó a préstamo a LAFC

para el Mundial de Clubes, con una opción de compra cuando terminara el torneo. Sin embargo, tras su participación, el equipo de la MLS también registró a Javairo para jugar en la liga, en la que sí tuvo participación, sin que lograra convencer al estratega para quedarse en el club estadounidense.

Chicharito, descartado por Chivas para la Leagues Cup 2025

Javier “Chicharito” Hernández no formará parte del plantel de Chivas para la Leagues Cup 2025. Este sábado, el club dio a conocer la lista de 30 jugadores que participarán en el torneo entre la Liga MX y la MLS, con el delantero ausente del grupo que viajará a Estados Unidos. El delantero veterano será baja desde el partido de este sábado 26 de julio, cuando el equipo tapatío visite al Atlético

de San Luis por la jornada 3 del Apertura 2025. De acuerdo con el cuerpo médico de la institución, el jugador presenta una lesión muscular que le impidió entrenar con normalidad tras el encuentro ante León. El problema físico habría ocurrido durante el calentamiento previo a ese compromiso, correspondiente a la segunda fecha, y desde entonces el atacante ha seguido un proceso de

recuperación. Hasta ahora, no ha tenido minutos oficiales en lo que va del torneo. Esta será la segunda vez consecutiva que el delantero se pierde la Leagues Cup. En la edición 2024 tampoco tuvo participación debido a una lesión distinta. Desde su regreso al fútbol mexicano, no ha debutado en el certamen que enfrenta a clubes de México y Estados Unidos.

Esta misma semana Hernández ha sido objeto de atención por su actividad en redes sociales. Recientemente, algunos de sus comentarios generaron reacciones públicas que derivaron en una sanción económica por parte de la Federación Mexicana de Futbol. Además, tanto el Club Guadalajara como la marca Puma emitieron comunicados deslindandose de las opiniones expresadas por el jugador, lo

que ha mantenido su figura en el centro del debate mediático. Gabriel Milito, entrenador del equipo, contará con otros elementos en ofensiva como Alan Pulido y Teun Wilke para enfrentar a New York Red Bulls (31 de julio), Charlotte FC (3 de agosto) y Cincinnati FC (7 de agosto), los tres rivales asignados en la primera fase del torneo.

Keylor Navas debuta y Pumas logra su primera victoria en el Apertura

Los Pumas cumplieron, y también lo hizo Keylor Navas. Los felinos le dieron la bienvenida al arquero costarricense de forma ideal, al conseguir su primera victoria del Apertura 2025 tras vencer 2-0 a Querétaro. Navas fue titular y capitán del conjunto universitario, lo que aumentó la motivación del equipo local y se reflejó en el terreno de juego, donde se adueñaron del balón durante la primera mitad. La insistencia universitaria

rindió frutos a los 13 minutos, cuando, tras un cobro de tiro de esquina, Guillermo Martínez remató de cabeza para vencer al arquero José Hernández. Éste intentó engañar al árbitro al asegurar que el balón no había cruzado la línea, pero, tras una breve revisión, se confirmó el primer gol de los Pumas.

A partir de ahí, los felinos mantuvieron la posesión del esférico en busca de ampliar la ventaja antes del descanso, aunque la

falta de contundencia los obligó a irse al vestidor con el 1-0 en el marcador.

En el complemento, Querétaro adelantó líneas e intentó generar peligro en el área rival. Pero, Navas respondió con seguridad bajo los tres palos, brindando tranquilidad a la defensa universitaria.

Pumas no bajó la intensidad y, tras varios intentos, llegó el segundo tanto. Coco Carrasquilla condujo el balón desde el medio

campo y filtró un pase preciso para Jorge Ruvalcaba, quien definió con un toque bombeado ante la salida del arquero para sellar el 2-0. Es la primera vez que anota en partidos consecutivos desde que llegó al cuadro universitario. El encuentro se tornó intenso en los minutos finales. A diez del final, Álvaro Angulo fue expulsado con roja directa, tras una dura entrada sobre Aldahir Pérez, dejando a los auriazules con un hombre menos. Querétaro in-

tentó aprovechar la superioridad numérica y generó dos oportunidades claras, pero la experiencia de Keylor Navas se impuso al atajar ambas jugadas y mantener su arco en cero.

Con esta victoria, Pumas sumó sus primeros tres puntos del torneo y celebró el debut de su refuerzo estelar con un resultado positivo en casa.

Puebla suma su primer triunfo con gol de Ricardo Marín ante Santos: empante en la frontera

El Puebla consiguió su primera victoria en el torneo Apertura 2025 al imponerse 1-0 a Santos Laguna en el Estadio Cuauhtémoc. El partido se mantuvo sin goles durante gran parte del encuentro, con opciones en ambos arcos. Los Laguneros intentaron generar peligro mediante disparos de Ramiro Sordo y Bruno Barticciotto, mientras que La Franja respondió con aproximaciones de Miguel Ramírez y Esteban Lozano. El marcador se abrió en la segunda mitad, cuando Ricardo Marín, quien había ingresado de cambio, remató de cabeza dentro del área para enviar el balón al fondo de las redes.

Durante el desarrollo del juego, los poblanos tuvieron una constante presión en la ofensiva con varios intentos que exigieron a la defensa visitante. Emiliano Gómez y Edgar Guerra generaron ocasiones, mientras que los de Coahuila tuvieron dificultades para concretar sus oportunidades, incluyendo un remate de Haret Ortega que se fue desviado. El encuentro se tornó más intenso en los últimos minutos, con faltas frecuentes y tarjetas amarillas para jugadores de ambos equipos.

SANTOS CAE ANTE PUEBLA Y VUELVE A LAS ANDADAS

El gol de Marín llegó en el minuto 79 tras un centro de Emiliano Gómez, que fue conectado con precisión por el atacante para superar al guardameta de Santos. Con la ventaja en el marcador, Puebla realizó ajustes defensivos, realizando cambios en los últimos minutos para asegurar el resultado. Los Guerreros intentaron reaccionar en los minutos finales, pero sus remates no lograron superar a la defensa local.

Con este resultado, La Fran-

ja sumó sus primeros tres puntos del torneo, tras caer en sus dos presentaciones anteriores contra Mazatlán y Atlas. Por su parte, Santos acumuló su segunda derrota consecutiva, quedando con una sola victoria en lo que va del Apertura 2025, situación que parece reflejar el rendimiento que mostró durante el pasado Clausura 2025.

El FC Juárez rescata un punto ante Xolos en la fecha 3; los Bravos siguen sin ganar en el Apertura 2025

El conjunto del FC Juárez sigue sin disfrutar de las mieles de la victoria en el Apertura 2025 tras tres fechas disputadas. El conjunto fronterizo vino de atrás en su estancia en el Estadio Caliente y

logró sumar una unidad ante los Xolos de Tijuana. Los tijuanenses mostraron mayor iniciativa en algunos lapsos, mientras que los juarenses supieron resistir y responder en los momentos clave, en un partido de ida y vuelta que dejó división de puntos. El equipo local inició con mayor intensidad y estuvo cerca de abrir el marcador al minuto 19, cuando Alejandro Mayorga salvó en la línea un remate de cabeza, aunque la jugada fue invalidada por fuera de lugar. Los verdes respondieron al 34’ con una jugada de peligro: Rodolfo Pizarro remató de cabeza a quemarropa tras un buen servicio de José Luis Rodríguez en un tiro de esquina, pero el balón se fue apenas por encima del travesaño. Antes del descanso, Adonis Preciado desaprovechó una clara ocasión para los locales, se metió al área chica,

pero su disparo se fue desviado al impactarlo de forma deficiente. La segunda mitad arrancó con mayor dinamismo y fue al minuto 52 cuando se rompió el cero. Gilberto Mora desbordó por la banda izquierda y mandó un centro raso que, tras la presión de Shamar Nicholson, terminó en autogol de Jesús Murillo, en su intento por despejar. Los caninos mantuvieron el ímpetu ofensivo y generaron dos ocasiones más, ambas por conducto de Nicholson. Al 59’ falló al rematar un centro dentro del área, y poco después el balón se paseó frente al arco tras un disparo cruzado que no encontró rematador. La reacción de los Bravos vino con movimientos ofensivos desde el banquillo. Ingresaron Diego Valoyes y Jairo Torres, ambos ya recuperados de lesión, así como el debutante Homer Martínez, bus-

cando más presencia en ataque. Cuando parecía que los tijuanenses tenían el partido bajo control, llegó el empate. Al minuto 82, Jairo Torres mandó un centro cerrado desde la derecha que fue bien aprovechado por Ángel Zaldívar, quien se anticipó a su marcador para empujar el balón al fondo de las redes y firmar el 1-1. Un minuto después, Preciado volvió a fallar una clara ocasión sin marca dentro del área. Los verdes ganaron confianza en los minutos finales, pero sólo generaron un par de tiros de esquina sin mayor peligro. Con este resultado, los Xolos llegan a cuatro puntos, mientras que Juárez sigue sin conocer la victoria, aunque ya suman dos unidades. Ambos equipos se preparan ahora para la pausa del torneo por la disputa de la Leagues Cup.

Verstappen derrota a los McLaren y se lleva la carrera sprint de Bélgica

Red Bull inició una nueva era, tras la salida de Christian Horner y Max Verstappen dio un golpe de autoridad en la pista, al ganar la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica, imponiéndose a los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris, con lo que Laurent Mekies debutó con triunfo como CEO de Red Bull Racing. Esta victoria confirmó al piloto neerlendés como el más gana-

dor en las sprint con 12 triunfos, 10 más que cualquier otro piloto, pues con dos ganadas le siguen Piastri, Bottas, y Norris 2, mientras que George Russell, Checo Pérez y Lewis Hamilton suman una. Verstappen sostuvo una férrea, pero rápida batalla con Piastri, a quien dejó atrás en la primera vuelta, en la icónica recta de Kemmel para enfilarse a la vic-

toria, pues el McLaren ya nunca pudo darle alcance en esta carrera sprint de 15 vueltas, dominada en su totalidad por el cuatro veces campeón del mundo.

En la lucha por el Mundial de Pilotos, Oscar Piastri saca un punto en la lucha contra Lando Norris por el campeonato, en una tarde en la que los autos papaya no pudieron con el Red Bull de Mad Max.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.