Periódico Contacto hoy del 28 de julio del 2025

Page 1


Caminos rurales, con severos daños por lluvias

Además de afectar la comunicación ya han sido causa de accidentes

Las lluvias que se registraron en semanas anteriores afectaron los caminos rurales en el municipio, pues los escurrimientos de cuerpos de agua generaron hoyancos con el transito de vehículos, lo que dificulta la comunicación terrestre entre distintas comunidades.

Habitantes de la zona rural señalaron que las lluvias sí generaron algunos problemas de escurrimientos, de presencia de cuerpos de agua que con el tránsito de vehículos generaron hoyancos que afectan las suspensiones de

carros, camionetas o tractores que transitan por dichos caminos. Denunciaron que en esta situación se encuentran caminos de acceso a poblaciones en el municipio de Durango como Ceballos y San José del Molino, donde con la humedad y la presencia de algunos hormigueros se generaron hoyos muy grandes, de cerca de 50 centímetros de profundidad por casi un metro de largo. En estas comunidades ya se han registrado accidentes graves, por lo que exigen la reparación de los mismos, al igual que en el caso de los llamados “caminos de saca”, por los cuales se sacan las

Medicamento ayuda a personas con VIH a tener una vida más larga y saludable.

Falta medicamento contra el VIH en IMSS e ISSSTE

Comunidad LGBT pide que mayor continuidad a tratamientos de pacientes

El activista Tadeo Campagne señaló que persiste la incapacidad de los hospitales del IMSS e ISSSTE en temas de prevención y atención a enfermedades de tipo sexual, pues se carece de abasto de medicamento indispensable para integrantes de la comunidad LGBT en la entidad. Expuso que en el sistema de salud del ISSSTE no hay retrovirales, indispensbles para tratar la infección por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y poder controlar su replicación en el cuerpo. En el caso del IMSS no hay abasto permanente, el personal de la institución no le da continuidad a los tratamientos de los pacientes, quienes deben esperar hasta tres meses para poder recibir una respuesta. Incluso las mismas citas para recibir consulta y tratamiento en ambos hospitales puede tardar semanas o hasta meses, pues deben acudir primero con el médico familiar y de ahí pasar con el especialista, lo cual puede repercutir en su salud y re-

presenta un riesgo de contagio para otras personas.

Considero necesario que los sistemas federales garanticen el acceso a tratamientos y prevención del VIH, así como campañas sobre el uso de preservativos para evitar casos de enfermedades de transmisión sexual, sobre todo en adolescentes y jóvenes de la capital.

Agregó que ya interpusieron amparos para poder dar solución a este problema y garantizar el abasto, también por parte de Casa Arcoíris se da acompañamiento y apoyo en el tratamiento de pacientes dentro de sus posibilidades, así como la aplicación de pruebas rápidas para detectar enfermedades.

Finalmente, urgió a dar respuesta a las demandas de la diversidad, pues aunque no curan el virus estos medicamentos ayudan a las personas con VIH a tener una vida más larga y saludable y también reducen el riesgo de transmitirlo a otras personas.

cosechas de maíz y frijol de las zonas de cultivo, donde también transitan personas y requieren una reparación.

Las partes más afectadas se encuentran en la Zona Valle, en los poblados López Rayón y Minerva, así como en una parte de la carretera a México, en las comunidades de 1 de Mayo, Héroe de Nacozari y otras donde los caminos también fueron afectados por escurrimientos, lo cual ha generado una movilidad lenta en el tránsito de tractores que transportan maquinaria, aspersores e implementos agrícolas.

Destinará Conagua 138 mdp en obras de agua para Durango

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará más de 138 millones de pesos en obras para mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y sanea-

miento en beneficio de 256 mil 427 habitantes del estado, tanto en localidades rurales como urbanas.

Despenalizar aborto, sí; legalización, no: Diputada

Se debe apostar a la prevención y planificación familiar

Ya existe un amparo que obliga a que se legisle sobre el tema.

En el tema del aborto “no estamos a favor de que se castigue a las mujeres por tomar esta decisión, pero tampoco estamos de acuerdo en que se pueda permitir en cada clínica”, señaló la diputada Gabriela Vázquez, al referirse a la despenalización del aborto.

La legisladora puntualizó que es necesario diferenciar lo que es la despenalización y la legalización, pues insistió en que el objetivo es que no se penalice a una mujer por tomar esta decisión, pero tampoco que se permita que se pueda realizar en cada clínica, por lo cual pidió

apostarle a la prevención.

“Es necesaria una planificación a esta parte, pues hay temas en los que incluso está permitido, como es en el caso de abusos, que se ponga en peligro la vida del bebé o de la mamá y como tal ya está en la ley”, dijo al indicar que está a favor de esta parte.

En relación con el amparo, por medio del cual se aborda este tema, la diputada insistió en su postura, para añadir que se debe revisar en qué sentido viene la sentencia, para recalcar que no se buscará que en las clínicas se vaya a permitir, porque

luego se cae en otra parte. “Insisto, permítanme estudiar esta parte, que sepamos cómo viene, cómo trabajar”, puntualizó, al recordar que siempre se ha sido congruente y ha dicho hasta el cansancio que está a favor de la vida, de hacer campañas y demás.

Insistió en que no se quiere que metan a la mujer a la cárcel por esta decisión, pero que no haya o exista confusión, por lo cual subrayó que se requiere un análisis cuidadoso para saber cómo está la sentencia que existe sobre este tema.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Exigen la reparación, al igual que de los llamados “caminos de saca”.

México, segundo ecosistema fintech más grande de Latinoamérica

Ciudad de México.- México se consolidó como el segundo ecosistema financiero tecnológico más grande de América Latina, indicó Finnovista en su reporte Fintech Radar 2025.

Según el documento, el país alberga 803 empresas fintech nacionales activas, lo que representa el 20% del total regional, una cifra únicamente superada por Brasil, que alcanza el 24 por ciento.

Además, se registraron 301 empresas extranjeras con presencia local, lo que eleva el total a mil 104 firmas fintech operando a nivel nacional.

Dicho informe también señaló que el 68% de estas empresas ya utilizan inteligencia artificial, adecuando el sistema financiero a las nuevas innovaciones.

De acuerdo con empresas como BBVA o Rappi, el auge de las fintech en México se debe a factores clave: Demanda de servicios digitales. Existe una creciente necesidad y preferencia por soluciones financieras que se puedan gestionar de manera digital. Inclusión financiera. Una parte significativa de la población mexicana no tiene acceso a servicios bancarios tradicio-

nales, creando una oportunidad para que las fintech ofrezcan alternativas inclusivas.

Dinamismo emprendedor. El país cuenta con un ecosistema emprendedor activo que impulsa la creación y el desarrollo de nuevas empresas en el sector financiero tecnológico. Inversión de capital de riesgo. México ha logrado atraer una cantidad considerable de inversión en capital de riesgo en el sector fintech, lo que impulsa su crecimiento y capacidad de innovación.

Un estudio de PYMNTS Intelligence y Galileo estimó que los pagos digitales ya representarán el 66 % del valor del comercio electrónico y cerca del 49 % de las transacciones presenciales en Latinoamérica para 2030. En contraste, el uso de efectivo en tiendas físicas cayó del 67 % en 2014 al 25 % en 2024, con proyección a descender hasta el 17% en los próximos seis años. Este cambio en los hábitos de pago impulsa estrategias como la omnicanalidad 360°, los asistentes virtuales, el video commerce y la hiperpersonalización basada en IA, ya adoptadas por los comercios minoristas.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por

Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Destinará Conagua más de 138 mdp en obras de agua para Durango

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, destinará más de 138 millones de pesos (mdp) en obras para mejorar los servicios de agua potable y drenaje en beneficio de 256 mil 427 habitantes del estado.

Con ello, se contribuye a incrementar y sostener las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento con la asignación de subsidios que permitan avanzar en el cumplimiento del derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua en las localidades rurales y urbanas, a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Trata-

miento (Proagua). Al respecto, Roberto Delgado Gallegos, director local de la Conagua en Durango, indicó que los proyectos elegidos cumplen con diversos criterios, como formar parte de un Plan Integral Municipal, garantizar los derechos de pueblos indígenas, responder a recomendaciones de derechos humanos, contribuir a incrementar la cobertura, contar con factibilidad técnica y ambiental, beneficiar a grupos vulnerables, o contemplar soluciones basadas en la naturaleza.

La inversión será en beneficio de las familias de los municipios de: Durango, Canelas, Guana-

ceví, Hidalgo, Mezquital, Nazas, Ocampo, El Oro, Otáez, Peñón Blanco, San Dimas, San Pedro del Gallo, Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo, Santa Clara, Tlahualilo, Vicente Guerrero, Nuevo Ideal, Lerdo, Rodeo, Súchil, Gómez Palacio y Mapimí. Con estas acciones se busca impulsar soluciones innovadoras y sustentables en la gestión del agua, priorizando a las localidades con mayor grado de marginación y a acciones que garanticen el derecho humano al agua, señalo director federal.

Claves para comprar un terreno de manera exitosa

Ciudad de México.- Adquirir un terreno para el desarrollo inmobiliario es una decisión estratégica que requiere un análisis profundo, por lo que contar con un experto permitirá mejores resultados.

En entrevista para Inmobiliare, Pepe Limón, socio director de Grupo Consultar, indicó que la clave para una inversión exitosa radica en considerar una serie de puntos fundamentales, que van más allá de solo considerar el precio de venta.

De acuerdo con el experto, para adquirir un terreno se deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:

Necesidades del desarrollador. Es fundamental comprender el tipo de proyecto que se construirá y el segmento de mercado al que se dirige.

Potencial de negocio del terreno. El terreno debe tener un potencial de ingresos que justifique su valor.

Coeficientes, uso de suelo

y densidad. Crucial para determinar la viabilidad del proyecto y el tamaño del mismo. Posibilidad de aportación. Un valor adicional es si el terreno puede ser aportado, lo que significa que el desarrollador no necesita desembolsar capital para su compra inicial.

Para el experto, los terrenos en zonas costeras de México han adquirido mayor valor en los últimos años, principalmente por el desarrollo de “second homes” o vivienda turística. En este contexto, Pepe Limón destacó: Riviera Nayarit. principalmente por la apertura de la autopista Guadalajara-Riviera Nayarit, que reduce significativamente los tiempos de traslado.

Riviera Maya. Región con auge desde hace más de 30 años, con constantes proyectos nuevos y el desarrollo de ciudades emergentes.

Baja California Sur. Los

Cabos, La Paz y Todos Santos lideran el crecimiento de plusvalía y precios por metro cuadrado en vivienda.

Playas de Oaxaca: También muestran un desarrollo importante.

También remarcó el creciente valor de la Ribera de Chapala en Guadalajara, la cual se ha expandido más allá de Chapala y Ajijic, alcanzando localidades como Jocotepec (donde se ubica Verdanza) y Tuxcueca

“La pandemia redefinió la percepción de la inversión inmobiliaria. Si bien la visión “old school” la consideraba una reserva financiera para asegurar un patrimonio, actualmente se percibe como un negocio adicional”, compartió.

Sin embargo, advirtió sobre la sobresaturación en mercados, caso que hoy afecta a regiones como Tulum, por lo que recomendó acercarse a expertos para encontrar nichos con potencial.

Obras mejorarán los servicios de agua potable y drenaje en municipios.
Terrenos en zonas de playa han adquirido mayor valor en los últimos años.
Prevén mayor auge de pagos digitales en el país.

Han arribaron a México 5.6 millones de pasajeros en crucero

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante los primeros seis meses de 2025, arribaron a los distintos puertos del país 5.6 millones de pasajeros en crucero, lo que representa un incremento del 8.4 por ciento en comparación con 2024.

“Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. El fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, a través de la inversión anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, traducirán este crecimiento en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país”, declaró.

La titular de la Secretaría de Turismo añadió que, de acuerdo con información de la Secretaría de Marina, de enero a junio se registraron mil 639 arribos a los puertos, un 7.8 por ciento más que el año anterior.

Precisó que, en este periodo, los principales puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y Puerto Vallarta, en Jalisco.

De forma particular, detalló que Cozumel registró 685 arribos y 2.4 millones de pasajeros; Mahahual, 302 arribos y 1.2 millones de pasajeros; y Cabo San Lucas, 134 arribos y 480 mil 198 pasajeros.

En el año han arribado 1,639 cruceros, 7.8% más que el año pasado.

Explica Profeco derechos al matricularse en escuelas particulares

Para quienes deciden inscribir a sus hijas o hijos en una escuela particular, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) les recuerda la importancia de conocer los derechos que tienen al contratar estos servicios.

Existen lineamientos establecidos en el Diario Oficial de la Federación (10 de marzo de 1992) que protegen a usuarios y usuarias de estas instituciones educativas.

Las escuelas privadas deben informar por escrito a las personas si están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cual valida sus estudios y programas.

Deben seguir el programa oficial de la SEP, aunque también suelen ofrecer actividades complementarias, como deportivas, artísticas, técnicas o culturales, así como servicios adicionales, como horario extendido, transporte o alimentación.

De igual manera, tienen que informar por adelantado los costos de inscripción, reinscripción, colegiaturas y cualquier servicio adicional, como cursos de regularización, exámenes extraordinarios, constancias, credenciales o transporte.

Las colegiaturas deben mantenerse sin cambios durante el ciclo escolar, salvo que la mayoría de madres y padres de familia aprueben un incremento. Los precios deben estar expresados en moneda nacional.

Es conveniente señalar que las escuelas deben permitir que

Colegiaturas no deben aumentar, salvo que se apruebe por mayoría.

las y los consumidores elijan libremente dónde adquirir útiles, uniformes, libros o materiales, sin imponer proveedores o lugares específicos de compra, así como aceptar útiles y uniformes que no sean nuevos, siempre que estén en buen estado o sean ediciones vigentes en el caso de los libros. En caso de adeudar tres o más colegiaturas, la escuela puede suspender el servicio, pero no puede exhibirlo en listas, retener documentos o afectar a las y los estudiantes por esta causa.

Antes de elegir escuela, la Pro-

curaduría aconseja comparar varias opciones y preguntar todo lo que se necesite saber y asegurarse de tener claridad sobre lo que incluye el servicio.

La Profeco recuerda a la población sus canales para presentar quejas y denuncias en caso de incumplimientos: Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en el país y las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Aumento ocupación laboral en junio

Reporta INEGI 201 mil 920 puestos de trabajo creados en mitad de año.

Ciudad de México (La Jornada).- La ocupación laboral en México aumentó en junio de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su mayoría, y del sector terciario, integrado por servicios y comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el INEGI, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 60.17 millones de personas en junio de 2025, lo que representó un crecimiento de 201 mil 920 puestos de trabajo con respecto a mayo pasado. El empleo femenino fue el más beneficiado, con una ganancia de 347 mil 581 plazas laborales; mientras que en los masculinos se perdieron 145 mil 661. Dicho comportamiento se explicó casi en su mayoría por el del empleo en el sector terciario, al sumar 732 mil 469 personas en junio más en su medición secuencial, liderado por las plazas de servicios profesionales, financieros y

corporativos (381 mil 412 puestos).

Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (142 mil 542 plazas); restaurantes y servicios (138 mil 990).

En contraste, el sector industrial perdió 544 mil 541 puestos de trabajo; mientras que el primario sumó 11 mil 946 plazas de manera mensual en junio del presente año.

En México se ocuparon más en la formalidad que en la informalidad en el sexto mes del año. En la informalidad 32.95 millones de personas al cierre de junio de 2025, 19 mil 257 más con respecto a mayo pasado.

Por su parte, la ocupación formal ascendió a 27.21 millones de personas, 182 mil 663 más en su medición mensual. Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.4 por ciento en marzo. En igual mes de 2024, fue de 54.8 por ciento. En la primera mitad del año se crearon 848 mil 494 empleos, tanto formales como informales.

Mexicanos piden préstamos para vacacionar

Ciudad de México.- Para muchas personas, los meses de julio y agosto son la oportunidad ideal para descansar, convivir en familia y conocer nuevos destinos. No obstante, hacer realidad unas vacaciones implica más que elegir un lugar en el mapa.

El primer paso es definir el presupuesto total, incluyendo tanto costos visibles (boletos de transporte y hospedaje), como gastos ocultos (comidas, souvenirs, propinas, atracciones e imprevistos). Considerar cada uno de estos rubros permite tener claridad sobre cuánto dinero se necesitará realmente.

Después, se recomienda comparar precios y reservar con anticipación, ya que las tarifas suelen

Planificar los gastos es fundamental para no afectar la economía del hogar, ya que, de acuerdo con un artículo de El Economista, los mexicanos gastan entre $4,500 y $10,000 por persona al viajar. Se pueden adoptar estrategias como hacer un presupuesto, destinar ahorros y recurrir a distintas opciones de préstamos para vacaciones, como lo son los préstamos para jubilados, para cubrir todos los gastos sin descapitalizarse. Planear unas vacaciones implica tomar decisiones estratégicas que permitan disfrutar sin contratiempos económicos. La clave está en anticiparse y organizar cada aspecto del viaje con suficiente antelación.

incrementarse al llegar la temporada alta. Además, se pueden monitorear ofertas y paquetes en plataformas digitales para acceder a precios y promociones exclusivas. Si los ahorros y el capital disponible no cubren todos los gastos, se puede considerar el uso de préstamos para vacaciones como apoyo. Estos productos permiten distribuir el gasto a lo largo del tiempo, facilitando el acceso a experiencias sin afectar las finanzas familiares.

El financiamiento para viajes ha cobrado fuerza en los últimos años, ya que los préstamos para vacaciones pueden ser una solución útil y efectiva si son tomados con responsabilidad. Tienen múltiples ventajas, entre las que

destacan: Posibilidad de cubrir el viaje sin afectar a los ahorros. Apertura para pagar en plazos cómodos y con tasas fijas. Utilidad y facilidad para quienes reciben ingresos constantes, como pensionados y jubilados. No obstante, es importante considerar que la contratación impulsiva de este tipo de créditos puede ser desfavorable. Por ello, se recomienda comparar opciones, revisar intereses y comisiones al detalle y asegurar que el pago mensual no causa un desbalance en el presupuesto de quien lo solicita. Tener acceso a un crédito para vacaciones implica saber utilizarlo inteligentemente. Algunos consejos clave para hacerlo son:

Elaborar un presupuesto realista y completo. Solicitar solo lo necesario y evitar gastos fuera del plan. Revisar la capacidad de pago antes de solicitar el préstamo. Los préstamos para vacaciones no tienen por qué ser una fuente de estrés, sino que pueden ser una útil herramienta para cuidar el bienestar financiero. En este sentido, diversas instituciones presentan opciones especializadas en otorgar préstamos para pensionados, jubilados y empleados de gobierno. Con condiciones adaptadas a las necesidades de los clientes y procesos transparentes y accesibles, que son una valiosa oportunidad para disfrutar del verano al máximo sin preocuparse por la economía.

Invita Facultad de Lenguas de la UJED al curso “Inglés Kids”

La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha abierto el periodo de inscripciones para su curso “Inglés Kids”, una iniciativa diseñada para que niñas y niños aprendan o refuercen el idioma inglés mediante actividades lúdicas y didácticas. El programa está programado para comenzar el 18 de agosto de 2025 y se impartirá tres veces por semana, específicamente los lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones de la Facultad. El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes más jóvenes un entorno propicio para el desarrollo de sus habilidades de comprensión y expresión oral, así como despertar su interés por un segundo idioma desde

una etapa temprana de su vida. El cupo es limitado y la fecha límite para completar la inscripción es el 15 de agosto. Por lo tanto, se hace un llamado a madres, padres y tutores para que aseguren el lugar de sus hijos con la debida anticipación. Para obtener información detallada sobre horarios, costos y los requisitos de inscripción, los interesados pueden comunicarse directamente al teléfono (618) 827-13-16 o enviar un mensaje vía WhatsApp al número (618) 362-13-06. El personal de la Facultad de Lenguas estará disponible para proporcionar la asistencia y la información necesaria. Con la implementación de este tipo de programas, la UJED refuerza su compromi-

so con el desarrollo académico y personal de la niñez de Durango, ofreciendo herramientas fundamentales que contribuyen a su formación integral y a su futura competitividad.

En una década 28%

más

alumnos en sistema abierto y a distancia de UNAM

Ciudad de México (La Jornada).- La matrícula de alumnos de primer ingreso en el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SUAED) de la UNAM creció 28.6 por ciento en la década más reciente.

Mientras en 2015 sumaban 7 mil 655 estudiantes, en 2025 casi rondan 10 mil, lo cual revela que los jóvenes han optado por esa modalidad para cursar una licenciatura, sobre todo después de la pandemia, pues demostró que existen carreras que sí se pueden estudiar vía remota.

Entre 2015 y 2025, la alternativa a distancia se incrementó 38.6 por ciento, mientras la opción abierta, 16.5 por ciento. Lo anterior equivale a menos de la mitad de la opción a distancia; además, es muestra de que jóvenes de otras entidades solicitan hacer el examen de admisión para el SUAED, con el objetivo de estudiar en la UNAM vía remota. En 2015, la matrícula de alumnos de primer año en la modalidad abierta era de 3 mil 492; en tanto, 10 años después subió a 4 mil 071 (16.5 por ciento). Por su parte, en la opción a distancia, el grueso de educandos de primer ingreso pasó de 4 mil 163 a 5 mil 774 en el mismo periodo, equivalente a un incremento del 38.6 por ciento.

De acuerdo con cifras históricas de este sistema que ofrece la máxima casa de estudios para de-

terminadas licenciaturas, ya que hay las que requieren prácticas como medicina, química o ingeniería, actualmente las mujeres son las que han mostrado mayor interés en cursar mediante estos esquemas.

De acuerdo con los registros de este año, de los 9 mil 845 alumnos que inician la carrera, 5 mil 112 son mujeres y 4 mil 733 son hombres. Hace una década, 3 mil 930 eran varones y 3 mil 725, mujeres. El despegue de los interesados ingresaron al SUAED ocurrió en 2020, año en que comenzó la pandemia de covid-19, donde la matrícula subió a 10 mil 318 alumnos de primer ingreso, para el periodo siguiente se elevó a

11 mil 112. En 2022, se observó un ligero descenso, ya que 10 mil 941 personas comenzaron la licenciatura, año en que todavía había medidas sanitarias contra el coronavirus, pero en el que ya había concluido el periodo de la sana distancia.

Las facultades con más alumnos en el SUAED son Derecho; Ciencias Políticas y Sociales; Contaduría y Administración; Filosofía y Letras; Economía, y Enfermería. Asimismo, las facultades de estudios superiores Acatlán, Iztacala, Aragón y Cuautitlán, así como la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Escuela Nacional de Estudios Superiores ubicada en Morelia.

Por qué lo aprendido en clases se olvida durante vacaciones

Ciudad de México (Agencias).- ¿Sabía que durante los dos meses y medio de vacaciones escolares un alumno puede olvidar hasta un 30% de lo aprendido en el curso? Este fenómeno, conocido como “pérdida veraniega”, afecta especialmente a contenidos que no se repasan ni se aplican en el día a día. Y, aunque las vacaciones son un periodo necesario de descanso y desconexión, ¿qué ocurre con lo aprendido si se deja completamente en pausa durante tanto tiempo?

Desde que el término de “pérdida veraniega” (summer loss) fuera acuñado por el experto estadounidense James M. Pedersen en su libro El verano contra la escuela, varias investigaciones han detectado que algunas habilidades y conocimientos académicos disminuyen o incluso se pierden durante las vacaciones de verano si no se practican.

Por eso, algunos expertos como el propio Pedersen plantean un modelo de escuela continua que combata la pérdida estival, transformando así el sistema educativo diseñado para una sociedad agrícola con grandes pausas en verano.

Una de las propuestas más extendidas es el calendario académico conocido como “balanced calendar” o calendario continuo, que propone 45 días lectivos seguidos de 15 días de descanso. Aunque no está consolidado en ningún país a nivel nacional, sí se emplea en algunas zonas académicas de Francia, Alemania y Países Bajos.

Si bien una breve pausa de dos o tres semanas no suele tener efectos significativos, periodos más prolongados, como el verano, sí pueden provocar pérdida

de conocimientos si no se da una mínima estimulación.

Para entender cómo y por qué se produce el olvido es importante conocer el papel de la memoria en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje es la capacidad mediante la cual adquirimos nuevos conocimientos o destrezas; y la memoria es la capacidad de almacenar, retener y recuperar información. No todo lo que aprendemos se almacena del mismo modo. El aprendizaje implícito se adquiere a través de la práctica y suele mantenerse a largo plazo sin demasiado esfuerzo. Ejemplos claros son montar en bici o conducir. Este tipo de aprendizaje no depende directamente de la memoria episódica ni semántica, sino de sistemas más automáticos del cerebro, como el sistema procedural. En cambio, el aprendizaje explícito requiere atención y esfuerzo consciente. Se almacena en la memoria semántica, que guarda conocimientos como las tablas de multiplicar, los ríos de España o las reglas gramaticales. Aprender a multiplicar, por ejemplo, es un aprendizaje explícito, y sí: se puede olvidar si no se practica. Según el nivel educativo, se pueden plantear actividades como calcular de memoria la cuenta de la compra, o dividir el reparto de trozos entre el total de comensales, leer una novela, analizar una película, jugar juegos de mesa o analizar fenómenos naturales en el destino vacacional que nos encontremos. De esta forma podemos convertir las vacaciones en un periodo de descanso en el que seguir aprendiendo y estimulando la curiosidad.

Alas y Raíces abre dos convocatorias creativas

La Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural InfantilAlas y Raíces, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a niñas, niños, adolescentes y adultos a participar en dos convocatorias de creación literaria y artística que reflejen la voz, la creatividad y la mirada de las infancias.

“El Petate 2025: recordemos a quienes llegan desde el Más Allá” es una publicación anual dirigida a niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, y reúne historias, dibujos, canciones, recetas, calaveritas y todo lo que sus creadoras y creadores imaginan alrededor de la celebración del Día de Muertos, por ejemplo, cómo celebran esta tradición en casa y en comunidad, e incluso, cómo

piensan que se festeja en el “Otro Mundo”.

También, cómo es el altar que instalan en sus casas, qué platillos no pueden faltar en él, qué canciones pondrían en una fiesta para quienes ya partieron y compartir frases en lenguas originarias que conozcan para recibir con alegría a familiares, amigos, ídolos y mascotas. La recepción de creaciones para conformar El Petate concluirá el domingo 14 de septiembre de 2025. El envío de los materiales es vía correo electrónico, WhatsApp o mensaje directo en las redes sociales de Alas y Raíces. Los trabajos seleccionados formarán parte de la edición 2025 de El Petate, publicación digital que se encontrará en alasyraices.

gob.mx el sábado 1 de noviembre de 2025, además de una versión impresa que se distribuirá en el marco de la Feria de las Calacas del presente año.

“Palabras en Fuga: escritura que transforma” busca que personas mayores de 18 años interesadas en escribir para niñas, niños y adolescentes hablen a las infancias con respeto, profundidad y creatividad en géneros de no ficción como crónicas, ensayos, relatos históricos o de divulgación científica.

En su primera edición, invita a las y los postulantes a reflexionar sobre los rituales en las fiestas tradicionales y populares. Se solicitan textos inéditos dirigidos a lectores de entre 6 y 17 años y pueden ser en español o en len-

guas indígenas nacionales, con su respectiva traducción. Se realizará una selección de tres textos que serán publicados en formato digital y/o impreso dentro del catálogo editorial de Alas y Raíces para conformar la nueva colección Palabras en Fuga, para su distribución gratuita.

Además, las personas cuyos textos sean seleccionados tendrán un lugar garantizado en el Diplomado de escritura creativa, dirigido a infancias y adolescencias, impartido por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, en fechas por definir.

La fecha límite para participar en Palabras en Fuga también es el domingo 14 de septiembre de 2025, y los resultados se darán a

conocer el lunes 6 de octubre del mismo año en la página electrónica de Alas y Raíces y en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura en la sección Convocatorias. Tanto el Petate como Palabras en Fuga son una invitación a imaginar y a compartir para preservar el patrimonio cultural intangible de nuestro país, incentivando su reconocimiento entre niñas, niños y adolescentes desde los primeros años de vida. Las bases completas para participar en ambas convocatorias se encuentran disponibles el sitio web de Alas y Raíces. El Petate en: alasyraices.gob.mx/petate-2025. pdf Palabras en Fuga en: alasyraices.gob.mx/palabras-fuga-25.pdf

Aprender inglés desde pequeños es más fácil con juegos y dinámicas.
Jóvenes optan por modalidades remotas para cursar una licenciatura.

Productores preocupados por situación del ganado

El ganado de Durango se mantiene libre del gusano barrenador, pues no se han presentado casos en la entidad, ya que acciones como impedir la entrada de ganado procedente de Centroamérica ayudan a mantener la sanidad animal con miras a la exportación.

Aunque no se tiene la presencia de la plaga mencionada en la entidad, existe preocupación entre los productores ganaderos locales debido a que todavía no se define una fecha

Fundéu BBVA: centenario, escritura adecuada

Las palabras centenario, bicentenario, tricentenario, etc., se escriben, como norma general, con minúscula. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «El Real Oviedo arrancó oficialmente los actos conmemorativos de su Centenario», «El emblemático premio nacional brilló en su Bicentenario» o «Calabozo celebra su Tricentenario con recuperación de obras para el pueblo».

Cuando las voces centenario, bicentenario, tricentenario se emplean de manera común y descriptiva, no necesitan mayúscula. Sin embargo, sí pueden llevarla cuando forman parte de denominaciones que la requieren por aludir a celebraciones para las que se realizan actos o eventos o por formar parte de los nombres propios de exposiciones o departamentos administrativos: «La Hispalense, una de las tres universidades que liderará el Centenario de la Generación del 27 del Ministerio», «La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha aprobado hoy la constitución del consorcio».

Por lo tanto, lo recomendado en los enunciados anteriores habría sido escribir «El Real Oviedo arrancó oficialmente los actos conmemorativos de su centenario», «El emblemático premio nacional brilló en su bicentenario» y «Calabozo celebra su tricentenario con recuperación de obras para el pueblo».

para la reapertura de la exportación hacia Estados Unidos de Norteamérica, aunque se tienen avances que pueden favorecer esta actividad.

La regionalización del país en el tema de ganadería es una medida que favorecerá a los productores en general y especialmente a los que exportan, porque permite un mayor control en la sanidad del ganado, a lo que se suman medidas como la decisión de rechazar el ingreso de animales procedentes de Nicaragua, a los estados que comercializan becerros en Estados Unidos.

Sin embargo, los producto-

res están en espera de que pronto se defina una fecha para que se reanude la exportación de ganado, que se suspendió después de que se detectó la presencia de gusano barrenador en algunos animales, con casos recientes como los que se dieron en Veracruz y Yucatán.

Cabe mencionar que, actualmente, los productores reciben capacitación por parte de las autoridades, para la curación de heridas en los animales, la identificación de gusaneras para darles seguimiento por parte de las áreas responsables de atender enfermedades exóticas.

Mexicanos destinan al mes 3 mil 500 pesos en cuidado de mascotas

Ciudad de México (La Jornada).- Las familias mexicanas gastan en el cuidado de sus mascotas entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos mensuales, en muchos casos, señalan estudios, eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en ese periodo.

Según estimaciones de la consultora Deloitte, el mexicano promedio gasta alrededor de 2 mil 884 pesos mensuales en sus mascotas, frente a apenas 791 pesos mensuales en su propia salud. En tanto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) eleva esa cifra a 3,500 pesos por mes, considerando alimento, atención médica, higiene y accesorios.

Las mascotas son una presencia importante en la vida de los hogares mexicanos, de acuerdo con la información más actualizada del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en nuestro país, a nivel de hogares, 69.8 por ciento cuenta con algún tipo de mascotas, de estas, en total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas.

En lo que se refiere a atención médica para mascotas el estudio “México, un país pet-friendly”

realizado por Mitofsky, indica que el 65.7 por ciento de los mexicanos con mascotas las lleva al veterinario entre 1 y 3 veces al año.

Ante este panorama, señaló GNP Seguros, donde las mascotas son una parte importante de las familias mexicanas, una opción para resguardar la economía del hogar es considerar un seguro para mascotas, para brindar respaldo económico ante accidentes o enfermedades u otras situaciones asociadas a las mascotas. La aseguradora cuenta con más de 7 mil 800 pólizas, de las cuales el 88 por ciento corresponde a perros y el 12 por ciento a gatos. Con respecto a la Suma Asegurada, señaló que entre las opciones que brinda con esta póliza, que van desde los 2 mil hasta los 30 mil pesos, la más contratada por los dueños es la de 30 mil pesos, mostrando una inclinación clara de los dueños por incrementar la protección de su mascota. Reveló que la atención más solicitada en este seguro es la de gastos médicos veterinarios, mientras que las coberturas o asistencias más contratadas son: desparasitación, orientación veterinaria telefónica, responsabilidad civil mascotas, baño y peluquería canina, así como consulta veterinaria a domicilio.

Qué significa que una persona se enoje mucho al conducir

Ciudad de México.- En contextos urbanos cada vez más congestionados, conducir se transforma muchas veces en una experiencia frustrante, cargada de emociones difíciles de controlar que pueden llevar a la furia. Pero, ¿qué significa que alguien se enoje mucho al volante? Esto revela la psicología.

Según un informe de Psicología Para Todos, los especialistas llaman “conducción agresiva” a una forma común en la que se manifiestan la ansiedad, el estrés y el enojo.

Esta conducta se ve impulsada por las condiciones de tráfico propias de las grandes ciudades, donde la cantidad de vehículos crece y se multiplica.

En este contexto, también aumenta el riesgo de enfrentarse a episodios de conducción agresiva o, en casos más extremos, de “ira al volante”.

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, es importante diferenciar ambos términos.

La conducción agresiva abarca una serie de maniobras imprudentes o provocadoras: exceder la velocidad, cambiar de carril sin señalizar, hacer gestos insultantes, cortar el paso a otro vehículo o no respetar la distancia de seguridad.

Por el contrario, la ira al volante representa un nivel más extremo de violencia. Incluye

comportamientos como golpear intencionalmente a otro coche, iniciar peleas físicas por desacuerdos en el tráfico, sacar a otro vehículo de la carretera o incluso utilizar un arma para atacar.

En la mayoría de los casos, la raíz de la conducción agresiva no se encuentra en el tráfico en sí, sino en el estado emocional previo del conductor.

Una discusión antes de salir, un mal día o un problema laboral pueden hacer que una persona ya suba al coche con tensión acumulada. Esa predisposición negativa

se potencia ante cualquier obstáculo en la vía, haciendo que el enojo explote con rapidez. También es común que la ansiedad por llegar a destino aumente el nivel de agresividad. Cuando una persona conduce con la presión del tiempo en contra, cualquier otro vehículo se convierte en un estorbo.

De acuerdo al informe, hay estrategias simples que ayudan a manejar el enojo y evitar conflictos peligrosos al conducir. Por ejemplo, recordar que dentro del otro vehículo hay una

persona, pedir disculpas si se comete un error, o dejar pasar a quien conduce de forma imprudente sin entrar en confrontaciones innecesarias. También se recomienda no abusar de la bocina, ya que puede irritar a los demás conductores, y detener el vehículo unos minutos si se percibe que el nivel de agitación es muy alto.

Aprender a identificar y manejar el enojo en el tráfico no solo mejora la convivencia en las calles, sino que puede prevenir accidentes y situaciones de violencia.

Lunes 28 de julio 2025
Afectan cierre de fronteras y casos de gusano barrenador.
Condiciones de tráfico influyen en la manera de conducir.
Personas gastan más en mascotas que en ellas mismas.

Duplicarán padrón de pensionadas del Bienestar

Ciudad de México (La Jornada).- El próximo viernes 1 de agosto arranca el registro para el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a más 3.2 millones personas de 60 a 64 años de edad. La meta para este mes es pasar de un millón 2 mil 58 de personas ya registradas a 2 millones 224 mil 515 millones. En la mañanera de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que la meta final es dar este beneficio a todo el padrón de 3.2 millones de mujeres en México,. “Nuestra Presidenta ha sido muy enfática que es reconocer este esfuerzo principalmente del cuidado que debemos trabajar

para que la virtud de la familia sea un trabajo común de la pareja, pero especialmente las mujeres han aportado esta lógica a que la familia sea la base de la sociedad en México”, dijo. Las personas interesadas pueden consultar la página de la Secretaría de Bienestar para saber dónde están los módulos de registro. Este se abrirá a través de módulos en distintas sedes, que darán servicio entre el 1 al 30 de agosto. “Va a haber uno en cada municipio y en el estado de Oaxaca serán los 139, porque son muchos municipios y también vamos en coordinación con la Secretaría de las Mujeres a regis-

trar en los centros libres que se han instalado para la atención de los derechos de las mujeres”, dijo.

Hábitos cotidianos y atención para cuidar la salud cerebral

Hábitos cotidianos como una alimentación balanceada a base de preparaciones hervidas, la ingesta de verduras, al menos dos litros de agua al día, 30 minutos de ejercicio físico, sueño reparador y socialización, contribuyen a cuidar la salud cerebral y evitar la aparición de enfermedades, afirmó la doctora Alejandra Calderón Vallejo, jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el Día Mundial del Cerebro, la especialista señaló que ocho de cada 10 problemas neurológicos pueden prevenirse con medidas de autocuidado y evitar el abuso en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como el estrés continuo, la sobre estimulación con celulares y pantallas, el consumo excesivo de grasas y azúcares.

Subrayó que una salud cerebral adecuada implica contar con

todas las funciones de este órgano. “Requiere que le dediquemos tiempo, atención y cuidados, las enfermedades neurológicas son prevenibles hasta en un 80 por ciento y son una causa de discapacidad que está afectando a nuestra población”.

La doctora Calderón Vallejo informó que entre los padecimientos relacionados con el cerebro que se presentan con mayor frecuencia en México están la enfermedad vascular cerebral, epilepsia, degenerativas como Parkinson y demencia, migraña, dolores de cabeza, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual y parálisis cerebral infantil.

Destacó la importancia de detectar oportunamente cualquier alteración en las funciones cerebrales y el equipo multidisciplinario del Seguro Social para atenderlas. “Hay varias banderas rojas o datos de alarma: no es normal que un adulto mayor tenga un problema de memoria, no existe

la demencia normal del “viejito”, si una persona adulta mayor tiene problemas de memoria, ya no se acuerda, no reconoce a los familiares hay que llevarlo a una consulta de atención”.

“Si tiene problemas para hablar, dificultades con el movimiento, se le desvía la boca, no entiende bien, es un dato de alarma y hay que llevarla al área de Urgencias. Movimientos anormales es un dato de alarma. Si un niño tiene dificultades de aprendizaje, para entender las cosas. Cuando una persona tiene un dolor de cabeza diferente, refiere que es el dolor más grave que ha tenido en su vida, hay que llevarla a buscar atención médica”, dijo.

La especialista resaltó la importancia de programas del IMSS como Código Cerebro para garantizar una atención oportuna e hizo un llamado a aprovechar este día como un punto de partida para mejorar los hábitos que fortalezcan las funciones cerebrales.

Se suman diputados del PRI al trabajo por las niñas y niños sin hogar

Las diputadas y diputados del PRI se sumaron a la noble causa en favor de las niñas y niños de Durango del DIF Estatal; su contribución como la de cientos de duranguenses, permitieron recaudar una cifra record de 8.8 millones de pesos en la tradicional Subasta Ganadera 2025. El propósito de este año fue beneficiar a las niñas y los niños que carecen de un hogar; los recursos recaudados en esta ocasión serán para brindarles mejor calidad de vida a doscientos menores de Durango.

A la fecha, la Casa Hogar del DIF para Niñas y Niños está totalmente remodelada, luego que se recibiera en el total abandono

en septiembre de 2022, subrayó el coordinador de los diputados priistas, Ernesto Alanís Herrera. Reconoció el compromiso social y trabajo incansable en beneficio de las familias más vulnerables de la entidad; “los ganaderos y las familias de todo el estado le entramos, porque es nuestra esencia y buscamos contribuir con quien no tiene las mismas posibilidades que otros duranguenses”, añadió.

La donación de los legisladores, junto al PRI estatal y los regidores de Durango del mismo instituto político, fueron dos cuatrimotos, que también fueron subastadas. Más allá del valor material de la contribución, está

la convicción de apoyar en estas causas en favor de los que menos tienen y tratar de forjarles un mejor futuro. Finalmente, Ernesto Alanís agradeció la gran disposición de los ganaderos del estado quienes, a pesar de la difícil situación por la que cursan, por el cierre de la frontera para la exportación de ganado, mantuvieron su espíritu solidario para alcanzar un propósito superior, como son las niñas, niños y adolescentes de Durango que no tienen un hogar o una familia. “Las donaciones de todas y todos, son para ellos, para formar mejores personas, en un entorno sano, de cariño y respeto”.

Hepatitis C: verdades, mitos y cómo detectarla a tiempo

Ciudad de México.- Este

28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca generar conciencia sobre las hepatitis virales, sus consecuencias, y la importancia del diagnóstico oportuno. En este contexto, Fundación CTR se suma activamente a la causa con el inicio de sus brigadas de pruebas gratuitas de antígeno para Hepatitis C. El objetivo es claro: acercar la salud a quienes más lo necesitan y visibilizar una enfermedad silenciosa que puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. “Hacer visible la Hepatitis C y promover la detección temprana salva vidas. Por eso, en Fundación CTR llevamos nuestras brigadas a las calles, acercando la salud a quienes más lo necesitan. Las pruebas son rápidas, gratuitas y pueden marcar la diferencia entre una vida sana y una enfermedad avanzada”, expresa Abelardo Perches, director de Fundación CTR. Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que la prevalencia nacional de anticuerpos contra el virus de hepatitis C (anti-VHC) en población de 20 años o más es del 0.38%, lo que representa aproximadamente 307 mil personas. De ellas, cerca del 15% tiene una infección activa con presencia de ARN viral, es decir, alrededor de 46 mil personas podrían estar viviendo con el virus sin saberlo.

Por lo anterior, la doctora Gloria Mayela Aguirre García, con especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Infectología, en alianza con Fundación CTR revela que entre el 45 al 85% de las personas que están infectadas no lo saben.

“La Hepatitis C es un virus que causa una inflamación lentamente progresiva y crónica, minimizando la activación del sis-

tema inmune, lo que se traduce en infecciones asintomáticas en la mayoría de los casos que evolucionan a inflamación crónica con cirrosis y cáncer”, revela la doctora Aguirre.

La cirrosis hepática, una de las principales consecuencias de la infección crónica por VHC, es actualmente la cuarta causa de muerte en México y una de las principales causas de discapacidad. Aunque más de 170 millones de personas viven con Hepatitis C en el mundo, el virus sigue rodeado de desinformación. Combatirla es uno de los pilares de Fundación CTR.

Algunas de las ideas equivocadas más comunes sobre la Hepatitis son: La Hepatitis C es rara. Falso. Se estima que actualmente existen 46 mil personas que padecen esta enfermedad de forma activa y no lo saben.

Sólo los adolescentes están en riesgo. Falso. Si bien el 60% de los nuevos casos ocurre entre los 15 y 29 años, cualquier persona expuesta a sangre infectada está en riesgo, sin importar la edad.

Se transmite por besar, toser o dar la mano. Falso. El contacto casual no transmite hepatitis C. Lo que sí puede transmitirla es compartir cepillos de dientes o rastrillos con rastros de sangre.

Sólo afecta al hígado. Falso. Aunque el hígado es el principal órgano afectado, la hepatitis C avanzada también puede dañar el cerebro, vasos sanguíneos, páncreas y riñones. Tarda años en causar daño. Esto es parcialmente cierto. Algunas personas experimentan daño hepático rápido, especialmente si llevan estilos de vida poco saludables. Es una enfermedad de transmisión sexual. No exactamente. Se transmite por contacto sangre a sangre. El riesgo de transmisión sexual es bajo, aunque puede aumentar en ciertos contextos (presencia de sangre o coinfección con VIH).

La meta es pasar de 1 millón a 2 millones 224 mil 515 personas.
Epilepsia, Parkinson, demencia, migraña y dolores de cabeza, entre padecimientos más comunes.
Más de 46 mil personas en México viven con la enfermedad sin saberlo.

La Otra Cara de la Moneda

Liderazgo internacional, mejores resultados

Fiscalizar no es solo revisar cuentas del gasto público federal: es también prevenir, fortalecer el buen funcionamiento de los planes y programas públicos.

Desde el inicio de mi gestión en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), comenzamos a realizar un trabajo técnico que dependía de premisas como estar presentes en las entidades a fiscalizar, aplicar una política presencial, comprensiva, no tecnocrática y cercana a la gente, especialmente con los entes que

debíamos auditar.

El resultado ha sido relevante: prevenimos, no cazamos; priorizamos el territorio, no al escritorio; trabajamos con los entes, no con terceros o gestores; buscamos mejorar el nivel de vida de las clases populares; la desigualdad es un lastre para el desarrollo, etcétera.

Fiscalizar no es solo revisar cuentas del gasto público federal: es también prevenir, fortalecer el buen funcionamiento de los planes y programas públicos, construir confianza y aportar soluciones desde la fiscalización superior. Este propósito es compartido por las entidades de fiscalización

superior que integran la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), que agrupa a 190 de ellas en el mundo.

En este grupo se han desarrollado marcos conceptuales, herramientas metodológicas y guías prácticas para demostrar cómo la fiscalización superior fortalece la rendición de cuentas, mejora la gestión pública y genera confianza ciudadana.

Desde su creación, México —a través de la ASF— ha presentado iniciativas relevantes, encabezando auditorías negras como las de desastres naturales y pandemias, liderando a más de 15 países en el mundo. Hoy encabezo la Secretaría Ejecutiva.

La Auditoría Superior de la Federación ha asumido responsabilidades clave en otros espacios. Por ejemplo, la IntoSAINT, una herramienta de autoevaluación de integridad institucional que también coordinamos a nivel mundial. A través de este foro, hemos capacitado, colaborado, coordinado o apoyado a moderadores en todas las regiones del planeta, contribuyendo a que las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) no solo detecten

irregularidades, sino que también fortalezcan su ética interna. Asimismo, dentro de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), hemos tenido participación destacada en los Congresos INCOSAI, foros donde se trazan las prioridades globales de fiscalización. Recientemente, impulsamos el debate sobre auditoría digital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y compartimos la experiencia de México en resiliencia institucional pospandemia a través de los resultados de la fiscalización superior.

A través de sus grupos de trabajo, comités técnicos y congresos trienales, la INTOSAI define estándares, comparte experiencias y establece prioridades globales para mejorar la auditoría gubernamental.

Asimismo, se compone de siete regiones, dentro de ellas la OLACEFS (Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores), que agrupa a las EFS de América Latina y el Caribe, en donde México tiene la secretaría ejecutiva.

A su vez, también integramos las organizaciones subregionales de la Organización Latinoamericana

y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), en donde se agrupan las EFS de los países de Centroamérica y el Caribe, y estamos integrándonos a la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe (CAROSAI), en donde están representadas específicamente las EFS de los países de la región.

En la OLACEFS hemos firmado recientemente acuerdos bilaterales de suma importancia, como el convenio con la Contraloría General de Perú, para alinear agendas nacionales con los compromisos globales de lucha contra la corrupción.

Ser parte activa de INTOSAI, la OLACEFS y sus organizaciones subregionales nos ha permitido compartir experiencias y recibir las de otros. La nuestra es una fiscalización que transforma, que colabora y que lidera con integridad. Esa es la visión que regula nuestro trabajo y que seguiremos fortaleciendo en cada espacio, local o global, generando conjuntamente valor y beneficio a través de la fiscalización superior. Asumimos un liderazgo que fortalece la fiscalización superior.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Los primeros que quiere Trump

Parece inevitable que en la Casa Blanca apretarán el acelerador para obtener un pez gordo del régimen, lo que obligará a Claudia Sheinbaum a tomar decisiones.

Dos generales –uno de ellos en activo–, tres gobernadores, dos miembros del gabinete y uno de los líderes en Morena, son la última relación de nombres que quiere el gobierno de Donald Trump. El mensaje llegó a través de un alto funcionario del gobierno mexicano que recientemente estuvo en Washington en una gira de trabajo. Los nombres no sorprendieron a quienes los conocieron, salvo en un caso, el del general en activo, que los tomó totalmente desprevenidos.

Este es el último mensaje que ha enviado Washington a Palacio Nacional, ya sea en forma directa o a través de los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Pero agrupa a lo que se supone, por la información que ha trascendido, que esta lista es prioritaria. No es la única que ha recibido la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es la primera que tiene un énfasis específico sobre un perfil de sospechosos por presuntos vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El gobierno mexicano no tiene información sobre cómo se

han conformado las listas en Estados Unidos, elaboradas por el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y la DEA. Tampoco cuenta con criterios claros respecto de qué podría negociar o ceder ante la administración Trump si las presiones se transforman en exigencias. Tampoco ha trascendido si la presidenta ha discutido ese escenario con su gabinete de seguridad, pero si no lo ha hecho, se le está haciendo tarde y agotando el tiempo para atajar un proceso, que en su favor, no es automático.

Un caso que serviría de estudio para mostrar la complejidad de estos procesos, es el del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2021, tres meses después de asumir el poder Xiomara Castro, con quien negociaron la medida y pudieran juzgarlo acusado de tráfico de drogas vinculado al Cártel de Sinaloa. En el caso hondureño, el gobierno de Joe Biden consideraba que Castro no tendría la fuerza para llevarlo a tribunales, y acordó con ella la extradición. Por las declaraciones hechas en

el gobierno de Trump, las señales son que preferirían una solución de esa naturaleza en México.

El caso hondureño traza una ruta legal de cooperación binacional, pero no es comparable con México. Desde la oposición, Castro denunció por años la corrupción de Hernández y su vinculación con el narcotráfico. En México, las denuncias de nexos del régimen con el narcotráfico vienen de la oposición, muy reducida políticamente y hoy sin posibilidades reales de recuperar el poder, y de la prensa. Otra diferencia es que al ser adversaria de Hernández, Castro no tenía compromisos internos que generaran resistencias a su decisión.

Los incentivos que tenía Castro son lastres en el caso de Sheinbaum. Todos, salvo los dos generales, son militantes de Morena y fueron encumbrados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Los militares, sin ser parte del régimen, han sido el pilar y sostén del movimiento obradorista, que en varias ocasiones giraron de la institucionalidad a la incondicionalidad. En ese sector encontraría la principal resistencia.

El ejemplo es cuando detuvieron en Los Ángeles al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, cuando tras la reacción a bote pronto de López Obrador para imputarlo instintivamente, el titular de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, le transmitió el enojo de una vein-

tena de generales y la exigencia de defenderlo. En 24 horas, el expresidente cambió 180 grados su posición. Sería equivocado pensar que en el caso del general en activo no habría una reacción similar. No obstante, existen otros espacios para la presidenta si ese mensaje se transforma en demanda, y los costos para el país se elevan. No hay ninguno en esa lista, seguramente salvo el general en activo, que no podría ser parte de una negociación porque no le cuesta mucho a la presidenta. No sería deseable extraditarlos, dentro de la lógica del régimen, por los riesgos de que se conviertan en testigos cooperantes y hablen lo que se presume que saben, o declaren lo que les instruyan los fiscales en cortes estadounidenses. No obstante, tiene una salida legal para la presidenta: iniciar un proceso en contra de los miembros de Morena que han sido imputados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, para que sean juzgados en México. Incluso, si llegaran a ser encontrados culpables, podría demorar su extradición, como hicieron tantos gobiernos mexicanos con Rafael Caro Quintero, pero la defensa de Sheinbaum de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, tras la cancelación de su visa estadounidense, y del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, imputado por Ismael El Mayo Zambada, no parece estar en sus cálculos.

Pero la presión no va a cejar, y lo saben en Palacio Nacional. De hecho, ha venido aumentando a través de diversos funcionarios del gobierno de Trump, causando temores e incertidumbres. Puede ponerse peor, como que un día de estos, la procuradora Pam Bondi anuncie que han iniciado un proceso judicial contra una alta figura del régimen o del Ejército, y pida al gobierno mexicano que lo detenga y lo extradite. Este sería el peor de los mundos para la presidenta Sheinbaum. No sólo perdería la iniciativa, sino que estaría acorralada y vulnerable. La meterían en una encrucijada, como en la que estuvo López Obrador con los casos de Caro Quintero y Ovidio Guzmán López, que tuvo que ser obligado a detenerlos y, en el segundo caso, extraditarlo. No hay que olvidar que López Obrador lidió con el guante de terciopelo de Biden, mientras Sheinbaum tiene enfrente a Trump. Parece inevitable que apretarán el acelerador para obtener un pez gordo del régimen, que la obligará a tomar decisiones. Tener algo de tiempo en este momento para que se corran los escenarios, los riesgos, las consecuencias, las salidas de escape y el control de daños, es una ventaja para Sheinbaum, que de concretarse estará en el punto donde no será si la afecta o no –la dañará sin duda–, sino minimizar el impacto para mantener el control de lo que pasa en México.

Los “superpoderes” de las orcas

5 datos sobre el mayor depredador del océano

Conocidas erróneamente como “ballenas asesinas”, las orcas son mamíferos marinos pertenecientes a la familia de los delfines. Más información sobre este depredador de los mares.

Las orcas (Orcinus orca) reciben el apodo de “ballenas asesinas” porque son depredadoras de los océanos y son capaces de atacar a grandes animales como tiburones. Pero, al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente, este animal marino no es realmente una ballena, sino un mamífero de la familia de los delfines.

Aunque popularmente se las confunde con ballenas, en realidad pertenecen a la familia Delphinidae, la misma que los delfines, explica NOAA Fisheries (la división de pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.).

Más información y características que hacen de la orca un animal único y esencial para el equilibrio de los océanos.

Cómo cazan las orcas y otra información esencial sobre ellas

He aquí algunos datos, curiosidades y características de estos grandes “primos asesinos” de los delfines:

1. Las orcas se encuentran en todos los océanos del mundo

Las orcas se encuentran en todos los océanos del planeta, tanto en aguas frías como tropicales. Normalmente nadan a profundidades de entre 20 y 60 metros, aunque también se las puede ver en aguas poco profundas. A la hora de cazar, se sumergen unos 300 metros en busca de alimento, detalla Animal Diversity Web (ADW), la enciclopedia en línea

del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

2. Las orcas se identifican fácilmente por su coloración única

Estos grandes mamíferos marinos se reconocen fácilmente por su característica coloración blanca y negra. Las orcas son negras en la superficie dorsal y blancas en toda la parte inferior de la superficie ventral.

También tienen una mancha blanca sobre los ojos. La longitud media de una orca macho adulta es de 8 metros, según ADW.

3. Las orcas emiten diferentes sonidos de comunicación

Inteligentes y sociables, las orcas emiten ciertos sonidos para comunicarse y cada grupo produce ruidos distintivos que son reconocidos por sus miembros incluso a distancia.

Utilizan estos sonidos de ecolocalización para comunicarse, navegar y cazar, emitiendo ruidos que reverberan bajo el agua.

4. La orca es el mayor depredador de los océanos

Las orcas son carnívoras y están en la cima de la cadena alimentaria. Su dieta es variada y se alimentan de aves marinas, peces, pingüinos y otros mamíferos marinos como focas y leones marinos. También cazan ballenas y depredadores como tiburones, que pueden ser engullidos por los dientes de las orcas, que alcanzan

unos diez centímetros de longitud, informa ADW.

Según la fuente, las orcas comen una media de 45 kilos de comida al día. Se tragan las presas pequeñas enteras, pero tienden a desgarrar las más grandes antes de consumirlas.

Las orcas son cazadoras sociales, por lo que suelen cazar en manada y utilizan un comportamiento y una comunicación coordinados para capturar presas más grandes que ellas.

5. Las orcas se han usado como “atracciones” en parques y acuarios de distintas partes del mundo

Hoy no están tan amenazadas como en el pasado, cuando cazadores y pescadores las tenían en su punto de mira. Sin embargo, durante décadas han sido el blanco de personas que buscan explotar comercialmente su belleza y exotismo. Se han utilizado como atracción en parques y acuarios de todo el mundo, algo muy controvertido y criticado por los expertos.

Aunque la controversial captura de orcas para su exhibición en acuarios y parques ya no se produce en muchos países, la especie sigue enfrentándose a otras amenazas, como la limitación de alimentos, los contaminantes químicos en el agua de mar y las perturbaciones causadas por el aumento del tráfico de embarcaciones en los océanos, comenta el artículo sobre las orcas en el sitio web de NOAA Fisheries.

Lunes 28 de julio 2025

Santoral: Víctor

Día Mundial de la lucha contra la Hepatitis

Día Mundial contra la Hepatitis | 28 de julio

La hepatitis es la inflamación del hígado a causa de un daño o infección por virus, bacterias, parásitos, alcohol o algunos medicamentos. Este padecimiento puede ser una infección aguda (a corto plazo) o una infección crónica (a largo plazo).

Cuando una persona tiene hepatitis, el hígado no funciona de manera correcta. Este órgano es vital, ya que controla los niveles de químicos saludables y no saludables del cuerpo, procesa los nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) que el cuerpo adquiere al comer o beber y convierte toxinas en algo seguro para el cuerpo o las elimina del cuerpo.

También, el hígado ayuda con la coagulación y filtración sanguínea, a deshacerse de grasas y asimilar otras, a controlar el azúcar en la sangre y producir colesterol.

El mal funcionamiento del hígado puede producir enfermedades graves como la cirrosis hepática, cáncer de hígado o hasta la muerte.

Clasificación de la hepatitis y modos de transmisión

Este padecimiento se clasifica en diferentes tipos que se distinguen por el modo de transmisión y sus consecuencias.

Existe la hepatitis tipo A, B, C, D y E.

Hepatitis A (VHA): Se transmite a través de contacto con objetos, bebidas, agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.

Hepatitis B (VHB): Se contrae vía sanguínea, al contacto con fluidos de una persona infectada, vía sexual o de madres a hijos en el parto. Los síntomas pueden ser de leves a graves. Si una persona se infecta al nacer o durante la primera infancia, es más probable que presente una infección crónica, lo que puede causar cirrosis o incluso cáncer de hígado.

Hepatitis C (VHC): Se transmite a través de la sangre, puede ser por vía sexual, al compartir cualquier inyección o a través de procedimientos médicos realizados de manera insegura. En los casos más graves, deriva en cirrosis y cáncer de hígado, que son las causas principales de muerte por esta enfermedad. De detectarse a tiempo, esta afección es curable con tratamiento.

Hepatitis D (VHD): Se transmite a través de sangre infectada. La infección por Hepatitis D ocurre cuando las personas se infectan simultáneamente por el virus de Hepatitis B y D (coinfección) o contraen la hepatitis D después de haberse infectado por Hepatitis B (sobreinfección).

Hepatitis E (VHE): Se transmite a través de agua y alimentos contaminados. Es una causa de brotes frecuentes en los países con bajas condiciones higiénicas.

De manera general, la hepatitis A y la E son generadas por la ingestión de agua o alimentos contaminados y las personas que contraen estos virus se recuperan, algunas veces sin tratamiento.

En el caso de los virus, B, C y D, la infección se debe al contacto con humores corporales infectados. La infección puede ser crónica y generar complicaciones o la muerte. Si la infección causada por estos virus se detecta a tiempo puede tratarse con medicamentos.

1521 Después de cuatro días de ataques, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés toman el "Tianquiztli" o mercado de Tlatelolco, con lo que mantienen bajo su control las tres cuartas partes de Tenochtitlán.

1741 Muere Antonio Vivaldi, compositor italiano.

1750 Muere en Leipzig Johann Sebastian Bach, compositor barroco alemán.

1794 Es guillotinado públicamente en París (Francia) Maximilien Robespierre, antiguo presidente del Comité de Salvación Pública, bajo cuyo mandato la política de terror contra los enemigos internos de la República alcanzó su máximo exponente. Una vez más, se cumple el viejo adagio y los hijos de la revolución son devorados por ésta.

1846 Nicolás Bravo asume la presidencia interina del país, sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.

1858 En la India se usa por primera vez la “huella dactilar” como método de identificación.

1859 En Veracruz, el Presidente Benito Juárez promulga la Ley Orgánica del Registro Civil.

1879 Nace Gabriel Miró, escritor español. Una de sus obras “El obispo leproso”, que desató el escándalo de los grupos conservadores y clericales e impidió su entrada en la Real Academia Española.

1887 Nace el pintor francés Marcel Duchamp, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Inicia su trayectoria en el fauvismo, pasa por el experimentalismo y se desarrolla en la vanguardia.

1889 Empieza a operar la vía del ferrocarril de Monterrey a Matamoros, Tamps.

1902 Nace en Viena, Austria, el filósofo de la teoría de la ciencia y sociólogo, más tarde nacionalizado británico, Karl Popper. Su visión sobre la ciencia aparece en su obra "La lógica de la investigación científica" de 1934.

1914 El Imperio Austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

1915 Nace en San Pedro Garza García, Nuevo León, el famoso actor de cine, radio y de doblaje Pedro Aguillon García, también conocido como Pedro D’Aguillon.

1920 Francisco Villa pacta con el gobierno de la huertista su retiro de las armas.

1928 Nace en Agualeguas, Nuevo León, el Contador Público y Político, Victor Gómez Garza. Fue Tesorero del Gobierno del Estado, con varios Gobernadores.

1929 Nace la estadounidense Jacqueline Lee Bouvier (“Jackie” Kennedy Onassis), quién contrajo matrimonio con el político John F. Kennedy, senador y presidente demócrata de Estados Unidos, quién es asesinado. Después, se casa con el armador griego Aristóteles Onassis.

1934 Nace el actor y boxeador Raúl "Ratón" Macías. Su registro profesional es de 41 victorias y dos derrotas, con 25 victorias por nocaut. Además actúa en la película "Buscando un campeón", dirigida por Rodolfo de Anda, y en las telenovelas "Mi pequeña Soledad" y "Amigas y rivales".

1945 Nace Jim Davis, dibujante y guionista estadounidense, creador del personaje "Garfield", una de las tiras cómicas con mayor difusión en Estados Unidos y en el mundo, con más de 220 millones de lectores y publicada en más de dos mil 500 periódicos.

1957 Un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter provoca grandes daños en la Ciudad de México. Cae el Angel de la Independencia.

1976 China sufre un devastador terremoto que alcanza los 8,2 grados en la escala Richter. El seísmo se cobra 240.000 vidas.

2009 Muere el actor y comediante mexicano Roberto Ramírez Garza, mejor conocido como Beto "El Boticario". Originario de Monterrey.

2014 Muere el pintor acuarelista mexicano, Antonio López Oliver a la edad de 88 años, dejando un gran legado artístico a la comunidad regiomontana.

2017 Muere el dibujante mexicano Ángel Mora, creador del héroe nacional “Chanoc” y con el se cierra la etapa de oro de la historieta mexicana. Colaboró también en “Lágrimas y Risas” y “El Payo”.

2017 Muere el empresario regiomontano, Felipe de Jesús Benavides Pompa a la edad de 99 años, fundador de Farmacias “Benavides”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Muere motociclista al ser embestido por razer

Durango, Dgo.- Un motociclista murió la madrugada del domingo tras ser víctima de un accidente en el que estuvo involucrado un vehículo tipo razer, hecho de tránsito que ocurrió en la colonia Jardines de Cancún.

El occiso, identificado como Pedro Isaac Enríquez Aguilar, de 21 años de edad, es uno de los dos ocupantes del vehículo más frágil, quien por la gravedad de sus lesiones fue llevado de urgencia al Hospital General 450.

El otro, que permanece muy grave en el mismo centro médico, es Isaí Alejandro Díaz Rodríguez, de 19 años, cuyo pronóstico es reservado.

El aparatoso hecho de tránsito ocurrió poco después de las

00:00 horas del domingo justo en el cruce de las calles Colima y Puebla, intersección semaforizada de forma deficiente hace más de una década. Dado que dichos artefactos nunca funcionaron, el cruce tiene paletas de alto en las que la preferencia vial es para quienes van por Colima; los ocupantes del razer, aparentemente, iban

por Puebla cuando causaron el percance al no detenerse.

En medio de la invasión de carril, el conductor del todoterreno y su acompañante acabaron volcados al tiempo que se daba la colisión con los motociclistas. Los motociclistas quedaron inconscientes, mientras que ellos se dieron a la fuga.

Localizan a un ejecutado en Río Chico

Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado, víctima de una aparente ejecución, fue localizado el domingo por la mañana a un costado de la carretera libre Durango - Mazatlán. Viajeros que se detuvieron a un costado de la vía fueron quienes lo descubrieron. El hallazgo ocurrió a la altura del kilómetro 30 de la men-

cionada vía de comunicación, en la parte más baja del paraje contiguo al Río Chico. Ahí, tras ver a una persona sin vida, con huellas visibles de violencia en varias partes del cuerpo, las personas llamaron al número de emergencias 911 y al sitio fueron enviadas unidades de diversas corporaciones. Al arribar, los agentes obser-

varon al menos un par de heridas de bala, por lo que se activó de inmediato el protocolo para investigar el caso como un homicidio doloso. De momento no se cuentan con datos de la víctima y las autoridades no han difundido detalles tales como su media filiación ni la vestimenta que portaba.

Detenido chofer de la TRX que provocó muerte de joven Uber

Durango, Dgo.- Fuentes de Seguridad confirmaron la detención del presunto responsable del accidente ocurrido el viernes por la tarde en el cruce de los bulevares Francisco Villa y Juventud, en el que murió el conductor de un automóvil habilitado en la plataforma Uber. El asegurado es Carlos O. V., de 34 años de edad y domicilio en la colonia F.O.S. La Virgen, quien según la información extraoficial se presentó voluntariamente ante el Agente del Ministerio Público. Al momento del hecho de tránsito conducía una Dodge Ram de la línea TRX. Se indica que fue el sábado por la noche cuando el varón acudió a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, que tras la entrega inició los trámites para la oficialización del arresto a través de una orden de aprehensión que ya está en proceso, por lo que mientras permanece en separos de forma voluntaria.

Tal y como Contacto Hoy le informó, por este percance murió José Manuel Santos Valenzuela, de 22 años de edad, quien según los primeros datos era chofer de la plataforma Uber y conducía un Dodge Attitude que, de lleno, fue impactado por la Dodge Ram TRX. Tres ocupantes del Attitude fueron hospitalizados con lesiones graves, de riesgo para sus vidas, en distintos centros médicos de la capital. Ellos son Álvaro Cuauhtémoc Mijares Duarte, de 47 años de edad; su esposa Mónica Sánchez Pérez, de 49; y los hijos de ambos, Melissa Analy Mijares Sánchez, de 19 años; y Adrián, de los mismos apellidos, y 15 años de edad. También lesionado resultó el señor José Mauricio Olguín Ramos, de 50 años, quien conducía un Reanult Kwid hacia el que salió proyectado el Attitude an-

tes mencionado. A él lo llevaron a un hospital privado de la zona centro. Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la Dodge Ram, Carlos O. V., circulaba por el bulevar Francisco Villa hacia el noreste. Al llegar al cruce con Juventud, pese al semáforo en rojo, se siguió de largo.

Eso derivó en un brutal impacto en el costado izquierdo del automóvil compacto de la víctima fatal. que incluso fue arrastrado varios metros hasta detenerse. Según testigos, los ocupantes de la camioneta tipo pick-up descendieron a toda prisa y se subieron a otra unidad que al parecer circulaba con ellos en caravana, lo que les permitió darse a la fuga. Al llegar, los cuerpos de emergencia confirmaron en el lugar la muerte de José Manuel, mientras que los lesionados restantes fueron llevados de urgencia a recibir atención hospitalaria.

Se prevé que, en breve, Carlos sea trasladado al Centro de Reinserción Social No. 1 para su procesamiento.

Chocan de nuevo en Patoni y Paloma pese a señal de alto

Durango, Dgo.- Se registró un nuevo accidente de tránsito con daños cuantiosos en el cruce de las calles Paloma y Patoni, que en años recientes ha sido escenario de al menos una decena de percances con afectaciones materiales de consideración.

Pese a la fuerza del incidente, ninguno de los involucrados sufrió lesiones de consideración, aunque al menos uno de los coches podría ser declarado en pérdida total. Los conductores fueron identificados como David M. S., de 27 años de edad; y Noé Cuauhtémoc M., de 50. El incidente ocurrió cuando un automóvil Honda Civic circulaba de sur a norte por la calle

“Halcones”

Patoni y estaba obligado a detenerse al llegar al cruce con Paloma, pues existe una señal de alto. Sin embargo no lo hizo e impactó en el costado izquierdo a

detenidos por BOI; andaban armados

Durango, Dgo.- Luego de cruzarse varias veces en el camino de una Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), elementos locales y federales que forman parte de ésta los registraron y les encontraron un arma cargada; los tres individuos fueron detenidos. Los asegurados son Francisco Israel, de 28 años de edad; Fabián Isaac G. de 24 años y Viveck C., de 29, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República. Su detención ocurrió en la colonia San Carlos. El informe indica que, durante un recorrido por la zona oriente de la ciudad, los individuos en mención aparecieron varias veces en el camino del convoy oficial a bordo de una camioneta Dodge Journey de color blanco.

La sospecha de que los tipos estaban siguiendo a los agentes llevó a marcarles el alto para registrarlos y, al inspeccionar la ca-

mioneta, encontraron dentro una pistola marca Glock 17 Gen Austria, con un cargador abastecido con 11 cartuchos útiles.

Ante ello, se procedió al arresto y fueron llevados de inmediato a la instancia federal mencionada, donde se prevé su procesamiento por el presunto delito de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los ángeles se está velando el cuerpo de la maestra María del Rosario Galindo Celis, de 62 años, se despide para su cremación

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Olga Lidia de la Rosa Treviño, de 68 años, sus horas y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Catalina Carrillo Ochoa, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe Jurado Núñez, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Arturo de la Garza Calzada, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. José Adalberto Leija Espinoza, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

un Hyundai i10, que por el golpe fue proyectado hacia un poste de concreto con refuerzo, lo que incrementó los daños de la unidad motriz.

Dado lo aparatoso, los vecinos llamaron al número de emergencias, pero no hubo necesidad de hospitalizaciones; de los procedimientos se hizo cargo la Policía Vial.

En domicilio conocido en Localidad San José la Vinata, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Blas Guereca Méndez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se distrajo en “la de 5” y daña la “mama móvil”

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad que recorría el centro de la ciudad en la camioneta de su mamá le causó daños de consideración al distraerse cuando circulaba por la avenida 5 de Febrero a la altura de la Plaza Fundadores.

El involucrado en el percance es Mario Iván D. A., quien dijo ser originario de El Salto, Pueblo Nuevo, y estaba al volante de una Toyota Sienna cuando sufrió el percance.

Los hechos ocurrieron a eso de las 2:00 horas cuando el muchacho circulaba por la avenida 5 de Febrero y, aparentemente, no se percató de la existencia de los bolardos tipo “bala” que separan el arroyo vehicular de la plaza mencionada.

Fue así que impactó uno de éstos, pero justo en un punto de la camioneta que provocó el estallido de las bolsas de aire y daños severos a la suspensión de la uni-

dad. De inmediato, policías encargados del resguardo de la zona se acercaron al escuchar el ruido que
hizo el percance y, tras cerciorarse de que no había lesionados,

Asesinó de un balazo a su amigo en abril y ya lo detuvieron

Mapimí, Dgo.- Está en el Centro de Reinserción Social No. 1 el sujeto que, en abril pasado, le quitó la vida a su “amigo”, cuyo cadáver abandonó junto a un camino de terracería del municipio lagunero de Mapimí. El presunto homicida es Juan Diego “N”, a quien se le acusa de la muerte de Rafael Alvarado Vega, de 39 años de edad, ocurrida el pasado 9 de abril de 2025.

Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron aquel día por la mañana cuando ambos iban a bordo de un Nissan Tsuru propiedad del agresor, en el que sostuvieron una discusión.

En medio de ésta, Juan Diego sacó de entre sus ropas una pistola y le disparó a quemarropa, provocando su muerte en cuestión de instantes; luego, abandonó el cadáver y huyó del lugar.

Hallan con vida a adulto mayor; duró 3 días perdido en el monte

Santiago Papasquiaro, Dgo.-

Un operativo de búsqueda en el que participaron corporaciones de seguridad y auxilio, organizaciones civiles y sociedad, permitió la localización de un adulto mayor que duró casi tres días extraviado en el bosque de Santiago Papasquiaro.

El extraviado, que fue hospitalizado para atender la inanición y deshidratación que sufrió, es el señor Antonio Chávez Ontiveros, de 72 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Atotonilco.

Fue el pasado viernes 25 de julio cuando su familia perdió

todo contacto con él, dado que se desorientó y se alejó de su domicilio, quedando imposibilitado para regresar. Desde ese día comenzó la búsqueda, a la que se sumaron agentes de seguridad pública, Protección Civil, cuerpos de rescate y civiles, que finalmente lograron su localización en un paraje conocido como Mesa de Atotonilco. El adulto mayor estaba consciente, pero recostado en una pequeña loma, dado el grado de cansancio que ya tenía su cuerpo. Fue llevado al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde se le declaró fuera de peligro.

Las investigaciones realizadas por personal de la Fiscalía General del Estado apuntaron hacia el ya mencionado y, mediante una orden de aprehensión, se le detuvo en los días recientes.

Será dentro de dos meses cuando inicie el juicio correspondiente, pues fue el plazo otorgado a la defensa y la parte acusadora para reforzar sus respectivos expedientes.

Limpiaba su arma y se mata de tiro en el ojo

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad murió en el municipio de Pueblo Nuevo al ser víctima de una herida de bala en el rostro; el proyectil, disparado aparentemente de forma accidental, ingresó directo a un ojo de la víctima.

La persona fallecida es Eduardo Salvador Carrera Soto, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de El Habal, ubicada en la zona limítrofe con el estado de

Sinaloa. Fueron los hijos del ahora occiso quienes narraron a las autoridades que, al estar juntos en la mencionada población, se dispuso a realizar la limpieza del arma que solía cargar como parte de sus trabajos del campo. Se trataba de una escopeta calibre .223 de la marca Bushmaster. En eso estaba cuando, al salir a la tienda, su hija de 16 años escuchó el disparó y regresó de

Adulto mayor

murió

inmediato, para así darse cuenta que tenía una herida en el ojo; pidió ayuda, pero de poco sirvió pues su muerte fue instantánea. Personal de la Fiscalía General del Estado acudió a la escena y confirmó la defunción, que se investiga como un hecho accidental, aunque deberá comprobarse científicamente dicha teoría para descartar un deceso por suicidio.

arrollado por el tren; se habría arrojado

Gómez Palacio, Dgo.- Un señor de 81 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio arrollado por el ferrocarril; los indicios apuntan a que se colocó sobre las vías de manera intencional, pues padecía de una profunda depresión.

La persona fallecida es el señor Alberto L. A., quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Los Álamos de Gómez Palacio, no muy lejos de donde fue locali-

zado ya sin signos vitales. Su cuerpo fue encontrado el sábado en las inmediaciones de la colonia Carlos Herrera, justo a un costado de la calle Enrique Unzueta, sitio en el que fue observado por vecinos cuando ya nada se podía hacer por él. Fueron ellos quienes notificaron a las autoridades y, tras confirmar la defunción, llamaron a un número de contacto que encontraron entre las pertenencias

a su paso

de la víctima, que resultó ser el de uno de sus hijos.

Cuando éste llegó a la escena le informó a las autoridades que el adulto mayor, un día antes, la de externado su deseo de ya no seguir viviendo, por lo que suponen que se trató de una muerte por suicidio, que se contabilizaría como la número 78 del año 2025.

Agonizó dos semanas tras volcar en una camioneta

Mapimí, Dgo.- Después de dos semanas de agonía falleció un quincuagenario que fue víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido en un camino hacia una localidad rural del municipio lagunero de Mapimí.

El fallecido es Rosalío Hernández Cabrales, quien tenía 54 años de edad. Su deceso ocurrió en un hospital de la ciudad de Gómez Palacio.

Choque en El Palmito

Indé, Dgo.- Una pareja hospitalizada y dos vehículos con daños severos fue el resultado de un fuerte accidente ocurrido en la carretera Durango - Parral, en el que los involucrados son dos conductores que no residen en esta entidad.

Los lesionados son los ocupantes de una Chevrolet Suburban modelo 1989, identificados como Macedonio Cervantes (conductor) y Olga Hernández González, de 58 años, ambos residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, pero con familia en El Palmito, Indé. Los otros afectados, que resultaron con golpes leves, son los ocupantes de una GMC Sierra

modelo 2011, conducida por José Manuel Gómez Barraza, de 36 años. Con él iban su esposa Andrea Ramírez, de 33, y los hijos de ambos, de 2 y 8 años de edad. Los hechos ocurrieron justo en el kilómetro 239 de la carretera Durango - Parral, justo en el entronque a El Palmito, y se derivaron de una aparente invasión de carril, en la que la Suburban fue golpeada de lleno en el lado del conductor. Al sitio acudió personal de Protección Civil del municipio de Rodeo para atender el incidente y fueron ellos quienes trasladaron a los dos lesionados al hospital integral de dicha demarcación.

De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, la víctima iba a bordo de una camioneta Dodge Ram, tipo pick-up, cuando se accidentó en el tramo que va de la cabecera de Mapimí al poblado Santa Librada. Personal médico acudió a la escena y, al encontrar a la víctima con lesiones muy graves, la trasladó de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio, donde los especialistas lograron su estabilización.

Por desgracia, sus lesiones eran demasiado graves y la evolución no fue la deseada; este fin de semana, por desgracia, se confirmó su deceso y el cuerpo quedó a cargo del Servicio Médico Forense.

dejó 2 hospitalizados

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Osmar Olvera mantiene paso perfecto de podios

Se consolida como el atleta mexicano más laureado

Osmar Olvera continúa construyendo una trayectoria destacada en el deporte nacional. El clavadista capitalino, de apenas 21 años, sumó su séptima medalla en Campeonatos Mundiales tras obtener la plata en la final del trampolín sincronizado de 3 metros, donde compitió junto a Juan Celaya. Esta presea lo confirma como el mexicano con más medallas en la historia de estos certámenes.

Durante el actual Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, Olvera ha logrado subir al podio en las tres pruebas en las que ha participado hasta ahora. Inició con la medalla en equipo mixto de trampolín 3m y plataforma 10m, continuó con el trampolín individual de un metro y cerró con la hazaña en los sincronizados con Celaya. En todas estas pruebas, se colgó la presea de plata.

Los logros de esta semana se suman a su desempeño en Fukuoka 2023, donde fue doble medallista de plata en pruebas individuales, y a su actuación en Doha 2024, donde conquistó el oro en trampolín de un metro y un bronce en el de tres metros. Con estas siete preseas acumuladas, se convirtió en el atleta mexicano más laureado en Campeonatos Mundiales. Además, Olvera ya cuenta con dos preseas olímpicas tras su participación en Paris 2024, donde ganó plata en trampolín sincronizado de 3 metros junto a Celaya y bronce en la prueba individual. Así, su total de nueve medallas en justas mundiales y olímpicas lo coloca como el atleta mexicano más condecorado, por encima de leyendas como María del Rosario Espinoza, Paola Espinosa y Alejandra Valencia, quienes suman seis metales cada una.

en Mundiales

El calendario del clavadista en Singapur aún no ha terminado, y podría extender su récord con cinco de cinco podios posibles. Este miércoles competirá en la

final del trampolín de tres metros mixto junto a Zyanya Parra, con quien ya ganó una medalla en esta misma edición. Posteriormente buscará subir al podio en

el trampolín individual de tres metros, una prueba en la que ha sido constante desde 2023, tanto en Mundiales como en Juegos Olímpicos. México también ha tenido otros resultados destacados en la justa. Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez lograron la medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizada, mientras que Diego Villalobos se colgó el bronce en la rutina técnica individual de natación artística. Con cinco medallas, la delegación mexicana ocupa momentáneamente el lugar 13 del medallero.

MÁXIMOS MEDALLISTAS MEXICANOS (MUNDIALES + OLÍMPICOS)

Osmar Olvera – 9 (2 olímpicas + 7 mundiales)

María Espinoza – 6 (3 olímpicas + 3 mundiales)

Paola Espinosa – 6 (2 olímpicas + 4 mundiales)

Alejandra Valencia – 6 (2 olímpicas + 4 mundiales)

Tadej Pogacar pedalea hacia la inmortalidad

Su cuarto Tour de Francia lo acerca a la cima absoluta

Tadej Pogacar logró su cuarto título en el Tour de Francia, sumando las ediciones de 2020, 2021, 2024 y 2025. A los 26 años, el ciclista esloveno ya se encuentra a un paso de entrar en el grupo más exclusivo del ciclismo mundial: el de los pentacampeones. Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin son los únicos que han conquistado cinco veces La Grande Boucle. Pogacar podría igualarlos en 2026, año en el que ya confirmó que volverá a la competencia.

CONTROL TOTAL EN LA RUTA

Durante esta edición del Tour, Pogacar ha dominado las principales etapas con regularidad. Desde la llegada en el Muro de Bretaña hasta su rendimiento en

la contrarreloj de Caen, el ciclista del UAE Team Emirates impuso un ritmo difícil de igualar. Solo Jonas Vingegaard pudo seguir su paso en ciertos tramos, pero el esloveno terminó imponiéndose con una diferencia contundente. La media de velocidad en esta edición fue la más alta en la historia de la carrera: 42,849 km/h. En el resultado final, el décimo clasificado cedió más de media hora con respecto al líder, lo que refuerza el dominio que ejerció Pogacar desde los primeros días de la competencia.

PRESENTE SIN PAUSA Y FUTURO ABIERTO

Pese a la magnitud del logro, Pogacar ha mostrado una visión particular del futuro. En entrevista con L’Équipe, reconoció que el Tour impone un nivel de

exigencia elevado y que, en algún momento, le gustaría saltarse una edición para probar otras competencias. Sin embargo, también confirmó su participación en 2026. No persigue récords, asegura. Para él, la motivación es disfrutar del ciclismo mientras pueda. Tras cerrar su actuación en París, Pogacar apuntó al Criterium de Komenda como su próxima aparición. No confirmó ni descartó su presencia en La Vuelta España, aunque dejó claro que ahora prefiere centrarse en el descanso. El ciclista mencionó que la París-Roubaix es uno de sus objetivos a mediano plazo, luego de haber sido segundo este año en su debut.

UN MODELO DE CONSTANCIA

Desde su irrupción en 2020, Pogacar se ha convertido en una figura central del ciclismo moderno. Su forma de correr, la constancia en las tres semanas de carrera y su capacidad para ganar en distintos tipos de terreno lo proyectan como un referente. A diferencia de muchos otros grandes campeones, ha demostrado equilibrio entre ambición y autocontrol. Aunque su contrato con el UAE Team Emirates va hasta 2030, Pogacar reconoció que no piensa en competir muchos años más. Señaló a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 como un punto clave para su trayectoria. Más allá de esa fecha, no tiene un plan definido.

EL CICLISMO MUNDIAL Y SU FIGURA MÁS ESTABLE

En una era donde la exigencia física y mediática es cada vez mayor, Pogacar representa un perfil poco común: competitivo en todas las grandes vueltas, pero también consciente de sus límites. Su ejemplo es seguido por generaciones más jóvenes y su nombre ya está inscrito entre los más relevantes del ciclismo.

Con cuatro Tours en su historial, 26 años de edad y una trayectoria sin señales de declive, el futuro sigue abierto. El esloveno está a un título de igualar a los máximos ganadores de la historia. Si continúa con este ritmo, el ciclismo podría estar presenciando la evolución de su mayor campeón. La próxima edición del Tour podría marcar el momento en que Pogacar iguale a las grandes leyendas. O tal vez, termine por superarlas.

Piastri amplía su ventaja sobre Norris tras conquistar Bélgica

Oscar Piastri se llevó la victoria en el Gran Premio de Bélgica 2025 después de superar a Lando Norris en una carrera marcada por un inicio lanzado debido a la lluvia que retrasó la carrera. El piloto australiano de McLaren construyó su triunfo gracias a una maniobra decisiva tras la salida del safety car y una estrategia de pits que le permitió arrebatar el liderato a su compañero en un momento clave, manteniéndose al frente hasta el final de la carrera en Spa Francorchamps.

El Gran Premio de Bélgica se retrasó debido a una lluvia intensa que no permitía una visibilidad segura. Los 20 monoplazas regresaron al pitlane a la espera de que el clima mejorara. Tras varios minutos de incertidumbre, las condiciones permitieron el inicio bajo safety car. Cuatro giros después, el coche de seguridad se retiró y la competencia inició con una salida lanzada. Oscar Piastri aprovechó la recta de Kemmel para superar a su compañero y colocarse en la primera posición. Charles Leclerc, Max Verstappen y Alexander Albon mantuvieron sus lugares en el grupo de líderes.

En la vuelta 9, Lewis Hamilton comenzó a escalar posiciones al rebasar a Nico Hülkenberg y Pierre Gasly, acercándose a la zona de puntos. Verstappen seguía presionando a Leclerc, aunque el piloto monegasco lograba contener los ataques. McLaren, con Piastri al frente, mantenía una ventaja superior a los siete segundos respecto a los perseguidores.

La primera ronda de paradas en boxes llegó en la vuelta 12. Hamilton cambió a neumáticos medios, seguido por Piastri y Leclerc. Norris recuperó momentáneamente el liderato antes de realizar su propio ingreso a pits. Una entrada masiva en la vuelta 13 marcó el cambio a neumáticos secos, donde Leclerc estuvo cerca de colisionar

con Albon. Tras el paso de Norris por boxes, Piastri volvió a liderar.

Con 20 vueltas completadas, el orden en el Top 5 quedó definido con Piastri en la punta, seguido por Norris, Leclerc, Verstappen y Russell. Nico Hulkenberg, en coordinación con el equipo Sauber, cedió posición a Gabriel Bortoleto en la vuelta 25 para aumentar la presión sobre Liam Lawson, quien defendía el octavo lugar.

Para la vuelta 32, se cumplían dos tercios de la carrera con Piastri manteniendo el control absoluto de la prueba. Norris y Leclerc se mantenían en persecución, mientras Verstappen comenzaba a concentrarse en defenderse de Russell más que en atacar al Ferrari. El líder de McLaren cerraba este tramo con una gestión impecable que mantuvo para las 12 vueltas restantes para quedarse con un triunfo que pone tierra de por medio entre ambos en el campeonato de pilotos.

RESULTADOS DEL GP BÉLGICA 2025

Oscar Piastri

Lando Norris

Charles Leclerc

Max Verstappen

George Russell

Alexander Albon

Lewis Hamilton

Liam Lawson

Gabriel Bortoleto

Pierre Gasly

Oliver Bearman

Nico Hülkenberg

Yuki Tsunoda

Lance Stroll

Esteban Ocono

Andrea Kimi Antonelli

Fernando Alonso

Carlos Sainz

Franco Colapinto

Isack Hadjar

ASÍ QUEDA EL CAM-

DE PILOTOS

EL GP DE BÉLGICA

Oscar Piastri | McLaren |

Lando Norris | McLaren

Max Verstappen

George Russell

Charles Leclerc

Lewis Hamilton | Ferrari

Kimi Antonelli | Mercedes

Alexander Albon | Williams

54 Nico Hulkenberg | Sauber |

Esteban Ocon | Haas | 27

Isack Hadjar | Racing Bulls | 22

Lance

Carlos Sainz | Williams | 16 Liam Lawson | Racing Bulls | 16

Yuki Tsunoda | Red Bull | 10 Oliver Bearman | Haas | 8 Gabriel Bortoleto | Sauber |

Franco Colapinto | Alpine |

Jack Doohan | Alpine | 0

¿CUÁNDO ES LA PRÓXIMA CARRERA DE LA FÓRMULA 1?

El Gran Premio de Hungría 2025 se celebrará del 1 al 3 de agosto en el circuito de Hungaroring de Hungría. A continuación los horarios (tiempo del centro de México).

VIERNES 1 DE AGOSTO

Prácticas Libres 1: De 5:30 a 6:30 horas

Prácticas Libres 2: De 9:00 a 10:00 horas

SÁBADO 2 DE AGOSTO

Prácticas Libres 3: De 4:30 a 5:30 horas

Clasificación: De 8:00 a 9:00 horas

DOMINGO 3 DE AGOSTO Carrera: 7:00 horas

MLB impondrá récord de asistencia:

¡más de 85,000 en una pista de NASCAR!

Habrá historia este fin de semana en el béisbol de las Grandes Ligas, ya que por primera vez se jugará en el estado de Tennessee y dentro de una pista de NASCAR, ya que se jugará el MLB Speedway Classic 2025 en el Bristol Motor Speedway. A menos de una semana que se dispute este partido, Grandes Ligas presumió que se han vendido más de 85,000 boletos, por lo que se romperá el récord de asistencia para un partido de béisbol, y todavía quedan entradas para ver este evento histórico.

¿CUÁL ES EL RÉCORD DE ASISTENCIA PARA UN PARTIDO DE GRANDES LIGAS?

En la historia de Major League Baseball, la mayor cantidad de gente en un estadio fue el 12 de septiembre de 1954, cuando se midieron los Cleveland Indians a los New York Yankees en el Cleveland Stadium, ante 84,587 espectadores. Esa cifra aparece en la nota publicada por MLB, pero la página oficial del Salón de la

Fama señala que hubo además

1,976 invitados, por lo que la cifra final es 86,563, que apunta a romperse este fin de semana. En la historia de MLB, solo cinco partidos en total con más de 80,000 espectadores en temporada regular:

86,563 (84,587 pagados) | New York Yankees vs Cleveland Indians | 12 septiembre 1954

85,265 (81,622 pagados) | Philadelphia Athletics vs New York Yankees | 9 septiembre 1928

83,533 (81,891 pagados) |

Boston Red Sox vs New York Yankees | 30 mayo 1938

82,437 | Boston Red Sox vs New York Yankees | 30 mayo 1940

80,227 | Montreal Expos vs Colorado Rockies | 9 abril 1993

La postemporada tiene un récord mayor, cortesía de los Dodgers, en la Serie Mundial de 1959. Con el Dodger Stadium en construcción, tuvieron que jugar en el Memorial Coliseum y los partidos en el sur de California vieron a 92,394 espectadores para

el Juego 3, 92,650 para el Juego 4 y 92,706 para el quinto de esa edición del Clásico de Otoño, que Los Angeles ganaría en seis partidos a los White Sox.

Y muy técnicamente hay un partido con mayor entrada, en 2008, cuando los Red Sox se midieron a Dodgers, de nuevo en el Memorial Coliseum de Los Angeles, ante 115,300 aficionados, pero fue en pretemporada.

¿CUÁNDO ES EL PARTIDO DE LAS GRANDES LIGAS EN LA PISTA DE NASCAR Y QUIÉNES JUEGAN?

El partido se disputará el sábado 2 de agosto a las 7:15 p.m. tiempo del Este de los Estados Unidos, 5:15 p.m. de la CDMX, entre los Atlanta Braves y los Cincinnati Reds.

LOS PARTIDOS DE GRANDES LIGAS QUE SE HAN JUGADO EN ESTA-

DIOS QUE NO SON DE MLB

Excluyendo los partidos internacionales, como cuando se ha

jugado en Monterrey, la CDMX o Tokio, Grandes Ligas ha disputado partidos en sedes inusuales, como sets de películas o estadios icónicos de otras categorías del béisbol.

Rickwood Field Game (2024), el estadio de béisbol más viejo de Estados Unidos y donde jugaran los Birmingham Black Barons en las Ligas Negras.

Field of Dreams Game (2021 y 2022) en Dyersville, Iowa, sitio donde se grabó la película protagonizada por Kevin Costner.

Little League Classic (2017 a la fecha, salvo 2020) en Wi-

lliamsport, Pennsylvania, donde cada año se juega la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.

MLB en Omaha (2019), sede de la Serie Mundial Universitaria de la NCAA. Fort Bragg Game (2016), primer partido en una base militar en activo.

MLB en Disney (6 partidos de 2007 a 2008).

‘Paradise Series’ en Hawaii (1997): tres partidos entre St. Louis Cardinals y San Diego Padres.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.