Periódico Contacto hoy del 29 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Piden

investigar a

morenistas vinculados a grupos delictivos

Señala dirigente estatal que la 4T no solapará a nadie

Todos los políticos de Morena que son señalados por posibles vínculos con el crimen organizado, deben ser investigados pues la Cuarta Transformación no solapará a nadie, señaló la dirigente estatal de este partido en Durango, Lourdes García. Al referirse a los señalamientos que ha hecho el gobierno de Estados Unidos con respecto a la relación entre algunos políticos y la delincuencia organizada, la dirigente partidista consideró que se trata de un tema que deberá resolver la Presidencia de la República, que tiene instancias para atender este tema. Por lo que se refiere a uno de los nombres que se mencionaron, como es el caso del senador Adán Augusto López y otros políticos de Morena, Lourdes García puntuali-

zó que “todos somos sujetos a investigación, a que podamos decir y vivir honestamente, pero también si hicimos algo mal, podemos responder a la autoridad correspondiente”.

Se pronunció porque sean investigados todos los que hayan cometido alguna irregularidad, pues indicó que la Cuarta Transformación no solapará a nadie, “al contrario, pedimos que todo se haga con transparencia”, para indicar que si el senador Adán Augusto sabía de posibles nexos de funcionarios de su administración cuando fue gobernador, será él quien aclare el tema, pero insistió en que al margen de defender lo que considere, deberá someterse a investigación ante las acusaciones mencionadas.

Cayó la actividad económica de Durango

Ocupa el lugar 29 a nivel nacional, de acuerdo al INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica de Durango, el cual muestra una disminución de 0.9 por ciento en el primer trimestre de 2025, ubicando al estado en la posición 29 a nivel nacional.

Señala que en el primer trimestre de este año la actividad económica de Durango mostró

Cierre de fronteras dejará pérdidas por 2 mil 500 mdp

No se podrán comercializar 192 mil cabezas de ganado a EU

La situación que se presenta actualmente en el tema de la exportación de ganado, con el cierre de fronteras, dejará una pérdida de 2,500 millones de pesos a los productores, porque 192 mil cabezas de ganado no se podrán comercializar en Estados Unidos, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa. Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos en lo que se refiere a la ganadería en la entidad, indicó que en el tema de la exportación no se lograrán comercializar aproximadamente 192 mil cabezas de ganado, en comparación con las que se enviaron hacia el vecino país del

norte el ciclo pasado. Explicó que debido a la circunstancia que se presenta en estos momentos con el cierre de fronteras para esta actividad, se estima que los productores ganaderos de la entidad tendrán una pérdida de 2,500 millones de pesos, recursos que no ingresarán a Durango para este ciclo.

El dirigente ganadero recordó que el ciclo ganadero 2024-2025 cerrará el próximo 31 de agosto, sin que se tengan esperanzas de que se pueda reanudar esta actividad antes de esta fecha.

Al mismo tiempo recordó que el último ciclo, que concluyó el 31 de agosto del año pasado, cerró con 250 mil cabezas de ganado que fueron exportadas hacia el vecino país, que fue la mayor

cantidad de becerros y becerras que se habían enviado en toda la historia de esta actividad.

“Cuando inicié en la Unión Ganadera Regional, empecé con 145 mil cabezas, hace 6 años, cantidad que se incrementó cada año debido a que los precios de exportación siempre estaban al alza”, explicó.

Finalmente, indicó que a diferencia del comportamiento que se tuvo en el pasado, cuando la fluctuación que se daba en los precios del ganado ocasionó quebrantos a los productores, en los más recientes se mantuvo una tendencia al alza, aunque en esta ocasión el cierre de fronteras impidió alcanzar las cifras del año pasado.

un retroceso en las actividades secundarias de 4.5 por ciento. A su vez, las primarias y terciarias avanzaron 6.8 y 0.9 por ciento, respectivamente. En el trimestre de estudio las actividades secundarias reportaron -1.8 puntos porcentuales en la variación total del estado. Por su parte, en este mismo periodo, las actividades primarias (sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un incremento anual de 6.8 por ciento, con ello, Durango se situó en el lugar 16 a nivel nacional.

Las actividades secundarias, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, la caída anual de 4.5 por ciento ubicó a Durango en el lugar 29 de las 32 entidades federativas.

Las actividades terciarias, que incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, así como

a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno, en el primer trimestre de 2025 registraron una variación anual de 0.9 por ciento, así, se ubicó en el lugar 16 a nivel nacional.

Finalmente, en el primer trimestre de 2025, debido la caída de 0.9 por ciento en el total de la actividad económica, Durango se ubicó en el lugar 29 a nivel nacional, con -0.01 puntos porcentuales.

Cabe señalar que Durango, junto a Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, conforma la Región Centro-Norte del país, que en el primer trimestre de 2025 en actividad económica representó 19 por ciento del total del país y contribuyó con 0.37 puntos porcentuales a la variación nacional, la Región Norte aportó 28.2 por ciento, la Centro 24.4, la Centro-Sur 13.3 y la Sur-Sureste 15.1.

Afecta Fenadu a restaurantes de la ciudad

La Feria Nacional Durango está afectando seriamente al sector restaurantero de la capital, que han visto una disminución en ventas de hasta 30 por ciento,

dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Adriana Porras Zubiría.

Informalidad alcanza a 33 millones de personas

El INEGI reportó que en el mes de junio la Población Ocupada se ubicó en 60.2 millones de personas, de ellas 33 millones son informales. De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup,

la tasa de informalidad laboral para el sexto mes de 2025 fue de 54.8%, cifra un punto porcentual superior al 53.8% de junio de 2024.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Director: Jorge Blanco Carvajal
Minería, manufactura, construcción y electricidad tuvieron una caída anual.
Cierre de fronteras impedirá alcanzar las cifras del año pasado.
Lourdes García pide que todo se haga con transparencia.

Chicotito

+ Durango, otro récord, 7 ejecutados en 7 días + Hoy aparecen otros dos, los tiran en Sinaloa + Las Mesas de Paz están quedando a deber + Moisés Nájera admite fallas del gobierno + Víctor Hugo no es el problema, lo es Víctor R.

“Nunca le muerdas la mano al que te dio de comer, porque aunque hayas llenado, te volverá a dar hambre…”

Familia Chida Oficial

Durango alcanza otro deplorable y funesto primer lugar nacional: Siete ejecutados en siete días. Veremos si hoy se rompe ese récord macabro que, efectivamente, ha horrorizado a los duranguenses. Hoy hay otros dos, aunque los tiraron hacia el lado de Sinaloa…..TEMORES.- La muerte no descansa, ciertamente, pero se ha ensañado en Durango en las últimas semanas, hace tiempo no ocurría lo que nos está golpeando, de modo que, la mentada Mesa de Costrucción de Paz está quedando a deber….. BRÚJULA.- Los siete ejecutados, más los brutales accidentes provocados por irresponsables, las protestas por el abandono a los niños y adultos con cáncer y la interminable desaparición de jóvenes de ambos sexos, no merecen ninguna aclaración estatal o será que no saben nada. Es regla que, tras el registro de algún incidente, sale el Secretario de Seguridad, la Fiscal o cualquier funcionario tercerón a negarlo…..INCAPACIDAD.- El sábado, durante la rabieta del Jefe de Prensa, no tuvo empacho en señalar a la reportera Susana Blanco de ser la organizadora de la protesta, desdeñó el problema de forma irresponsable y trató de descargarlo en alguien que no tenía absolutamente ninguna responsabilidad en el incómodo episodio, a menos que lo demuestren. Y el problema se repitió el domingo cuando aparecieron los familiares de Manuel, chofer de Uber, y parientes de decenas de desaparecidos, que bloquearon de alguna forma los accesos a la Fenadu, también se intentó responsabilizar a los reporteros de Contacto Hoy. No fuimos nosotros los organizadores, no se confundan, lo nuestro es periodismo puro y el más profesional de Durango. Tuvimos la información antes que nadie y por eso aparecieron nuestros reporteros en los dos episodios, pero no hay que despreciar la inteligencia de las víctimas y sus familiares. El problema, volvemos, es que no saben que no saben y mucho menos admitirán que son ellos, con su incumplimiento, los creadores de los problemas y no hay quién asuma su responsabilidad. No es exagerado decirlo, pero tiene que decirse, que las dificultades han rebasado a la administración estatal, cuyos 12 magníficos están extraviados, no saben qué ni cómo hacerlo. No tienen oficio, por eso aparecen siempre a negar lo evidente y los duranguenses ya no se lo creen. Hoy, como para darnos la razón, el secretario de Salud, Moisés Nájera, ofreció una rueda de prensa en la que admite el incidente con las madres de niños con cáncer, y justifica diciendo que “faltó información…”, con cuyo dicho dejó en el más espantoso ridículo al Jefe de Prensa estatal, quien no una, sino varias veces culpó a nuestra reportera de organizar la protesta durante la subasta, la encaró intuyéndole que ella era la organizadora, además de que Nájera aceptó que el error lo cometieron ellos por no brindar la información convincente a las madres inconformes. O sea, ni entre ellos se ponen de acuerdo…..RAZONES.- En nuestra columna de ayer, espero que lo hayan captado, explicamos con palitos y manzanas en dónde se originan los desencuentros con la administración estatal. Inician allá por los ochenta, cuando contratamos a Víctor Rubén Hernández Guerrero a trabajar en nuestra entonces revista semanal Contacto, trabajo que desempeñó por muchos años y por lo que no se quedó a deberle nada al ilustre personaje (es él el que dicta las acciones de prensa estatal tras bambalinas). Repetimos, el señor un día determinó no seguir en Contacto Hoy, porque para entonces ya eramos diario, y en la apariencia se bajaba del proyecto sin ningún sentimiento, pero al llevarse a todo el cuerpo de redacción lo evidente era que pretendía acabar con el diario, al que, no solo no lo acabó, sino que lo impulsó a nadar a contracorriente hasta llegar a ser los súper líderes en todas las plataformas digitales. Creemos que el señor Hernández se topó con pared, pues no le salió la jugada, ni acabó con Contacto Hoy y tampoco con su fundador, que es el que escribe. Aunque, hace tres años, cuando arrancó la actual administración él, Víctor Rubén, determinó quitarnos el convenio que tuvimos por muchos años en el gobierno. Nunca dio ninguna explicación a su postura, pero fue más allá cuando intentó hasta en tres ocasiones convencer a mis hijos para echarme de la dirección del periódico, sugiriéndoles incluso que me enviaran lo más lejos posible en el mundo para que no estuviese en Durango bajo ninguna circunstancia. O sea, quería Víctor Rubén echarme de Durango, pero…también se le cebó. Explicado lo cual diríamos que al final, el problema no es con Víctor Hugo, sino con su padre, que en pago a lo muchos años que le di de comer a él y su familia ha intentado anularme, llegando incluso a barbaridad sin nombre de querer echarme de Durango…..ORDEN.- Un día, del que no hace mucho, recibí una llamada de un funcionario estatal para pedir: “Jorge, estoy al tanto de tus problemas con los Hernández, por lo que te pido un favor. Ábreme una tregua para mi jefe, habla lo que quieras de los Hernández, pero no me toques al gobernador Esteban. Él nada tiene qué ver en sus dificultades…”. Tomamos la tregua que como caballero se me pidió, aunque la condicionamos a si el gobernador no se mete conmigo, no voltearé a verlo, espeté. Lo reconozco como el líder político estatal con el que siempre hay que estar bien, le repetí. Sin embargo, el gobernador ha permitido que los Hernández se metan conmigo, con mi familia y mis reporteros. Aparte, a principios de año Esteban se reunió con el alcalde José Antonio Ochoa para encargarle: “Señor presidente -dicen que le dijohay que mandar a .hingar a su madre a Contacto Hoy. Está bien? Cuando el gobernador, como jefe político, debió intervenir y aclarar las cosas, pero prefirió escuchar solo a una de las partes y dejarse llevar por aquellos personajes tan simpáticos….. AVISO.O sea que, al final del día, tan responsables el gobernador Esteban como su Jefe de Prensa, y el padre de éste, Víctor Rubén, de lo que pudiera pasar al que escribe, a mi medio, a mi familia, a mis bienes, a mis reporteros y a lo que pudiese afectar mis negocios.

Saludos

Se compromete AIMMGM a fortalecer sector minero en Durango

Durango, Dgo.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Durango, en una ceremonia encabezada por el presidente nacional de la Asociación, Rubén del Pozo Mendoza, quien destacó el papel estratégico de Durango en el desarrollo minero de México. Del Pozo expresó que Durango es una tierra con profunda vocación minera y geológica, cuya riqueza no solo reside en sus recursos naturales, sino en el talento técnico y humano que ha contribuido históricamente al

crecimiento económico y social del país. “La minería no solo es dinamismo económico, es parte de nuestra identidad. Es, en síntesis, vida… nuestra vida”, expresó.

En el evento, el líder minero hizo un llamado a las autoridades para fortalecer el marco regulatorio que permita a la industria avanzar con certidumbre en sus procesos de exploración y desarrollo de proyectos. “La liberación de permisos es impostergable si queremos mantener a México como una potencia mundial minera”, subrayó. En el evento reconoció el trabajo y liderazgo del Consejo

saliente, encabezado por Jorge Villaseñor, y tomó protesta al nuevo equipo directivo del Distrito Durango, integrado por el Presidente Juan Morales Gómez, Vicepresidente Héctor Mariano Reyna Castillo, Secretaria Hilda Pérez Andrade y Tesorero Javier Rodríguez Grado. El presidente nacional expresó su confianza en que el nuevo equipo continuará promoviendo una minería responsable, incluyente e innovadora, y resaltó la importancia de continuar impulsando la capacitación de los más de 3,800 socios que integran la AIMMGM.

Mexicanos, tercer mayor comprador de vivienda en EU

Ciudad de México.- Aunque la economía global se mueve entre tensiones políticas, inflación persistente y debilitamiento de divisas, los mexicanos siguen encontrando en el mercado inmobiliario de Estados Unidos una opción confiable para proteger y diversificar su patrimonio.

De acuerdo con el informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), los mexicanos ocupan el tercer lugar entre las personas que más invierten en bienes raíces residenciales en EU con el 8%, solo contando viviendas existentes y no construcciones nuevas, atrás de China 15% y Canadá 14%, y adelante de India 6% y Reino Unido 4%.

“En un contexto donde el peso mexicano enfrenta desafíos en el tipo de cambio frente al dólar, cada vez más personas en México reconocen la importancia de diversificar su patrimonio. Para ellas, el mercado inmobiliario en Estados Unidos representa una opción estratégica que ofrece estabilidad, rentabilidad y certeza jurídica”, explicó Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz, la plataforma que ha simplificado el proceso de compra y obtención

de una hipoteca para extranjeros que adquieren propiedades en EE. UU.

De acuerdo con el informe de NAR, el estado de Texas es el lugar preferido por los mexicanos para comprar casa con el 40%, seguido de California (17%), Arizona (10%), Michigan (5%), Pensilvania (5%), Alabama (5%), Arkansas (5%), Colorado (5%), Missouri (5%), Carolina del Sur (2%) e Illinois (2%).

“Texas es uno de los estados más importantes de EU, tiene comunidades latinas muy sólidas, dinamismo económico y potencial para generar plusvalía. Además, alrededor del 16% de los compradores mexicanos adquieren propiedades que superan el millón de dólares, un porcentaje que sigue en aumento en comparación con el año pasado”, afirma Golan. Si bien está el apetito por invertir en Estados Unidos, muchos mexicanos encuentran obstáculos en el camino, desde la complejidad de los trámites hasta el desconocimiento de los procesos legales y fiscales. “Como resultado, el 69% de los agentes inmobiliarios esta-

dounidenses reportan que casi 7 de cada 10 clientes internacionales abandonaron la idea de concretar una compra”. Entre las principales razones por las que los clientes no logran concretar una compra son: 28% por no poder encontrar una propiedad para comprar, 25% por el costo de la propiedad, 19% por no poder obtener financiamiento, 18% por leyes de inmigración, 16% por cuotas de condominio/mantenimiento, 15% por costo de seguro, 14% por impuestos sobre la propiedad, 12% por no poder mover dinero, 11% por el tipo de cambio, 9% por exposición a las leyes de EU y 6% po la pérdida de los beneficios del país de origen. Debido a que la falta de financiamiento es uno de los principales obstáculos de adquirir vivienda en EU, Waltz destacó que ellos permiten a los inversionistas internacionales obtener una hipoteca, abrir una cuenta bancaria, hacer cambio de divisas, cerrar la compra de manera remota y recibir acompañamiento continuo en español.

Consejo Directivo destacó el papel estratégico de Durango en el desarrollo minero de México.
Texas, opción favorita de paisanos para proteger y diversificar su patrimonio.

Afecta Fenadu a restaurantes de la ciudad

La Feria Nacional Durango está afectando seriamente al sector restaurantero de la capital, que han visto una disminución en ventas de hasta 30 por ciento, dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Adriana Porras Zubiría.

Señaló que pese a que se ha observado mayor presencia de personas en el Centro Histórico, solo negocios de tipo turístico han tenido mayor afluencia de clientes, pero los restaurantes sí han tenido bajas ventas, sobre todo los que están más alejados del primer cuadro.

Señaló que como consecuencia de ello las ventas de los restauranteros han bajado 30 por ciento, solo se han sostenido con la afluencia de turistas que recorren el Centro Histórico pero son muy segmentados los lugares a los que ocurren, por lo que no se tiene un flujo de efectivo que sea redituable.

Señaló que aunque se implementan estrategias para atraer clientela es un periodo complicado para ellos. En cuanto a los agremiados a Canirac que se instalaron en la feria, dijo que se ha visto buena afluencia de personas, por lo que trabajan para obtener buenos resultados.

Expuso que los gastos para poder instalarse en la feria son muy altos, pese a ello lucen optimistas para esta semana por la llegada del pago de quincena,

Considera que este fin de semana y en general toda la temporada de feria sí es difícil para los agremiados en la ciudad, pues la ciudadanía opta por ir a la Fenadu y no hay tanto circulante para que vayan al recinto y al mismo tiempo a los restaurantes.

por lo que esperan posicionarse en el gusto de la gente y puedan tener una recuperación económica.

Informalidad alcanza a

33 millones de personas

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de junio la Población Ocupada se ubicó en 60.2 millones de personas de ellas 33 millones de personas son informales.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el sexto mes de 2025 fue de 54.8%, cifra un punto porcentual superior al 53.8% de junio de 2024.

Comparado anualmente, junio de este año sumó alrededor de 1.3 millones de personas más en la informalidad, ya que en junio de 2024 reportó 31.7 millones de informales.

Este año 2025 comenzó con 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en ascenso.

En febrero dicha población fue de 32.3 millones; marzo la in-

formalidad cobijó a 32.5 millones de personas; abril 32.7 millones; mayo 32.9 millones de personas, el punto más alto de informalidad hasta el momento es junio con 33 millones de personas.

De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de junio se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en 53%; en 2021 fue de 55.4%; en 2022 con 55.8%, y 2023 con 55.5 por ciento.

Por su parte la desocupación en México reflejó una tasa del 2.7%, con 1.7 millones de personas, reportando un decrementó de 0.1 puntos porcentuales a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.8 % con una población desocupada de 1.7 millones de personas. Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México, “Si queremos reducir la informalidad y fortalecer el empleo,

necesitamos crear un entorno que promueva la inversión y facilite la generación de trabajos formales. Un mercado laboral más robusto es clave para elevar el bienestar social y cerrar brechas estructurales.”

“La informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México. Más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar.”

“El incremento sostenido de la informalidad laboral refleja una deuda estructural del mercado mexicano: no se están generando los más de un millón de empleos formales que se requieren cada año para responder al crecimiento poblacional. Esta brecha histórica no sólo persiste, sino que se profundiza”, finalizó.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que las acciones emprendidas en el sector aeroportuario de mejora en la infraestructura y ampliación de aeropuertos generarán 200 mil empleos este año.

Con las acciones emprendidas a través de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes se busca la activación económica. En 2025 la inversión pública y privada será de alrededor de 33 mil millones de pesos, con los trabajos de rehabilitación y ampliación en 62 aeropuertos.

La SICT, que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, destaca que dichas terminales se encuentran distribuidas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con

cuatro aeropuertos, dos con gobiernos estatales.

Además, dos del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), en Tepic y Puerto Escondido, con participación privada donde el Estado es mayoritario y tiene la rectoría. Por otro lado, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve aeropuertos, incluye el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana; Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, entre los cuales se encuentran Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.

Así como Defensa que tiene 13 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional “Felipe Án-

geles” (AIFA) y Tulum; y Semar, con nueve aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Entre los objetivos de la dependencia se suma el promover sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido, ampliando cobertura y accesibilidad de los servicios. Además, tiene la encomienda de fortalecer las buenas prácticas, el marco jurídico y técnico de la industria y fomentar un transporte de personas y mercancías seguro, incluyente, sustentable y asequible para la población.

Convocan a tortillerías a sumarse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las tortillerías formalmente constituidas del país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una iniciativa que surge del compromiso número 62 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y tiene como meta lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses, en función de las condiciones del mercado.

Este acuerdo nacional promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestar de las familias mexicanas y así garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda la población.

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía (Economía) y Trabajo y Previsión Social laboran conjuntamente para garantizar que esta estrategia sea efectiva, transparente y con visión de justicia alimentaria.

Las tortillerías que se registren y cumplan con los requisitos establecidos podrán acceder a:

Acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.

Descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas. Acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la

Agricultura (FIRA), a fin de que dichos intermediarios puedan conocer y en su caso atender sus necesidades de financiamiento. Incorporación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como Centros de Trabajo para Capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimiento relacionado a las tortillerías. Certificación de Competencias para las y los jóvenes que se Capaciten en ellas. Un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad.

Inclusión en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su identificación por parte de las y los consumidores.

El registro tiene dos modalidades, presencial e híbrido y debe realizarse en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). Las y los interesados deberán contar y, en su caso, presentar la documentación en formato digital (USB) y físico para su validación. Los detalles de ambos procesos, así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de Agricultura en: https://bit.ly/AcuerdoMaizTortilla

Con este acuerdo firmado el pasado 12 de junio de 2025, el Gobierno de México y todos los eslabones de la cadena maíz–tortilla —productoras y productores, industria y tortillerías— unen esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo.

Hay mayor afluencia de personas en el centro, pero no repuntan las ventas.
Se ejecuta la mejora en infraestructura y ampliación de terminales aéreas.
Tortillerías accederán a maíz a precio preferencial, créditos, descuentos y otros beneficios.

Fortalecerán Educación Media

Superior con más de 2 mil 500 mdp

Al presentar la estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media Superior durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, junto con el impulso a los sectores emergentes y estratégicos, se da solidez a una oferta educativa integral, pertinente y transformadora, con visión en el bienestar colectivo, como lo promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Informó que, para avanzar en el fortalecimiento de la Educación Media Superior, en 2025 se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos para la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 33 secundarias a bachilleratos a nivel nacional, con lo que se garantizará el acceso de 37 mil 500 estudiantes a ese nivel educativo. El titular de la SEP informó que la distribución de Libros de Texto Gratuitos (LTG) se completó al 100 por ciento para los planteles de primaria, con 82 millones 98 mil 263 ejemplares, y en secundaria con 39 millones 608 mil 965 libros; indicó que, en preescolar, se reporta un avance del 97.45 por ciento, con 17 millones 658 mil 341 ejemplares. Reportó la entrega de 139 millones 365 mil 569 LTG de los 154 millones 557 mil 062 ejemplares considerados para el ciclo escolar 2025-2026.

Por su parte, y de manera remota, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el currículo fundamental y ampliado considera el aprendizaje de Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico, Humanidades e Inglés. Mientras que el currículo laboral contempla el desarrollo de competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, es decir, carreras técnicas y tecnológicas. Asimismo, expuso que, con el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los estudiantes contarán con dos opciones formativas: el bachillerato general, que incluye un currículo fundamental y ampliado, así como competencias laborales básicas; y el bachillerato tecnológico, que incorpora el currículo fundamental y ampliado más competencias laborales extendidas. Las y los egresados recibirán dos certificados: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional. Para asegurar la vinculación con sectores estratégicos del Plan México, comentó que se identificarán las necesidades de formaciones técnicas y tecnológicas, asegurando que la oferta educativa se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y las innovaciones tecno-

lógicas.

Informó que, en las sesiones del Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación, se presentaron 189 carreras relacionadas con los sectores de bienes de consumo, agroindustria, energía y semiconductores, farmacéutico y dispositivos médicos, automotriz y electromovilidad, tecnologías de la información y comunicación, entre otros.

Rodríguez Mora anunció que, para el ciclo escolar 2025-2026, se integraron cinco nuevas carreras en los Polos de Desarrollo para el Bienestar: e-commerce, sistemas de software embebido, inteligencia de negocios, urbanismo y desarrollo sustentable, nanotecnología y ciencia de materiales.

INAH abre convocatoria de divulgación científica
carteles

Con el fin de atender la necesidad de la comunidad de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) de conocer el quehacer y los servicios que ofrece la Editorial, y en cumplimiento de la instrucción del rector Ramón García Rivera de fortalecer la identidad universitaria, dio inicio el programa “La Editorial UJED en tu Escuela”.

Al respecto, el director José Antonio Soto Morales explicó que “existe un consejo editorial en cada unidad académica que tiene publicaciones en la Editorial universitaria, y se ha dado seguimiento a los proyectos. Sin embargo, ahora se iniciaron visitas para divulgar las actividades y servicios que se brindan, con el objetivo de dar a conocer en todas las instituciones que pertenecen a la Universidad el trabajo que aquí se realiza”.

Agregó que este proyecto incluye brindar información sobre las políticas editoriales vigentes, lo cual es fundamental que conozca cada cuerpo editorial, ya que esto contribuye a que el producto final de una publicación tenga mayor calidad, tanto en sus contenidos como en los aspectos legales. “El rector nos ha pedido que todos los proyectos se reali-

cen con el más alto nivel de calidad posible, pensando siempre en el producto final ofrecido tanto al académico como a la comunidad universitaria”, indicó. Asimismo, comentó que recientemente se visitó a la comunidad de la Facultad de Medicina y Nutrición (Famen), donde se compartió información sobre el proceso editorial de los proyectos desarrollados por docentes e investigadores. “El recibimiento fue muy cálido por parte de la directora María del Carmen Rojas, y hubo gran participación del cuerpo académico. Se despejaron dudas con nuestro editor, se hicieron propuestas y, desde luego, se reconoció el trabajo de su comité editorial, ya que su labor

facilita y fortalece los contenidos que recibimos”, señaló.

Soto Morales subrayó que existe un marcado interés en la Famen por colaborar con la Editorial UJED, por lo que reiteró la invitación a que se acerquen: “Podemos descubrir a alguien que tenga material listo para publicarse o que esté desarrollando un libro, revista o artículo y no sepa cómo proceder. Para eso estamos, para orientarlos y motivarlos. Como dijo el rector, no será un rector de oficina, estará visitando las unidades académicas, y nosotros también lo haremos para que la Editorial UJED sea conocida por toda la comunidad universitaria”, concluyó.

Con miras a informar sobre las acciones que las y los arqueólogos realizan para estrechar vínculos con los pueblos originarios, así como de visibilizar el legado precolombino que conforma su patrimonio cultural y fomentar su preservación, se invita a especialistas en dicha disciplina a participar en la convocatoria a la exposición de carteles de difusión/divulgación “Participación comunitaria originaria en los proyectos de investigación arqueológica”. Los resultados de esta iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de la Coordinación Nacional de Arqueología, serán exhibidos durante el XXX Simposio Román Piña Chan, a realizarse en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología.

Pueden participar personas adscritas al INAH y a otras instituciones académicas nacionales o extranjeras, de manera individual o en equipos de máximo tres integrantes, con uno o más carteles originales e inéditos. La fecha límite para enviar sus propuestas es el 29 de agosto de 2025.

Asimismo, deberán contar con la autoría de las ilustraciones, fotografías, diagramas o cualquier otro elemento gráfico presentado, o bien, tener los permisos de uso de propiedad de los elementos citados conforme lo indica la Ley Federal del Derecho de Autor.

El cartel se recibirá en formato digital (TIFF, JPG o PDF) con resolución de 300 a 600 dpi. Esta misma resolución deberá utilizarse para todos los elementos gráficos que aparezcan en el proyecto. El tamaño requerido es de

60 por 90 centímetros, 3600 por 5400 pixeles, 24 por 36 pulgadas, con tipografía legible. Se sugiere priorizar las imágenes (60%) sobre el texto (40%). Se evaluarán la ortografía, claridad y precisión de la información, así como la creatividad, lenguaje iconográfico y desarrollo del tema, el cual deberá incluir referencias y créditos. El envío debe realizarse al correo electrónico eventosculturalescnarcnar@inah.gob.mx con los siguientes datos personales de la o el autor: nombre completo, estado y ciudad de residencia, institución de procedencia, correo electrónico y teléfono de contacto.

No se admitirá ningún trabajo que no cumpla con lo solicitado en las bases de la convocatoria.

Especialistas en arqueología y/o divulgación arqueológica componen el comité dictaminador. Los trabajos aceptados serán anunciados, a más tardar, el 9 de septiembre de 2025. Las y los participantes que sean aceptados recibirán una constancia con valor curricular. Los trabajos seleccionados serán difundidos a través de la página arqueología.inah.gob.mx y en el perfil de Facebook Coordinación Nacional de Arqueología. Aunado a ello, explicarán sus carteles en dicho simposio, el 24 de septiembre.

Cabe resaltar que los derechos morales y patrimoniales de los trabajos pertenecerán a las y los autores; no obstante, se autoriza al INAH para reproducir, difundir y comunicar públicamente las obras participantes, total o parcialmente, sin fines de lucro, por aquellas formas y medios que se consideren pertinentes, así como a resguardar dichos proyectos.

El pasado fin de semana el Centro Cultural del Instituto Tecnológico de Durango, de la Unidad de Vinculación ITD, se convirtió en el punto de encuentro para los amantes de la música romántica, con una emotiva presentación dedicada al bolero. La talentosa Diana Carrasco encabezó esta inolvidable noche, interpretando clásicos del bolero que tocaron el corazón del público. Su voz y presencia en el esce-

nario lograron conectar de forma íntima con los presentes, quienes disfrutaron cada tema entre aplausos y ovaciones. Durante la velada también alternaron escenario agrupaciones destacadas como Los Comodines, el elegante Cuarteto Venecia y el reconocido intérprete Sergio Delgado, quienes sumaron su arte y sensibilidad para complementar un programa lleno de emoción y calidad musical.

Recursos serán destinados a construcción o ampliación de bachilleratos tecnológicos.
Buscan que Editorial UJED sea conocida por toda la comunidad universitaria.
Realizan velada llena de nostalgia, talento y tradición musical.

Llama Cynthia Mont a reforzar infraestructura pluvial

La diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones exhortó a la Dirección de Aguas del Municipio de Durango a revisar la capacidad del sistema de drenaje urbano y tomar acciones inmediatas para evitar que colapse nuevamente por las lluvias.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso líneas de acción concretas como es evaluar y rediseñar la infraestructura pluvial mediante obras estratégicas como cárcamos, ampliación de canales y reforzamiento de drenajes en zonas críticas.

Así como presupuestar con responsabilidad las soluciones necesarias, con base en datos técnicos y prioridades sociales, además de acelerar los trabajos de limpieza de rejillas y colectores.

Recordó que el pasado sábado 12 de julio la ciudad capital fue severamente impactada por un evento meteorológico extremo, originado por el monzón mexicano. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, se registraron ráfagas de viento de hasta 70 km/h, caída de granizo y una precipitación acumulada de 30 milímetros en menos de cinco horas.

“Este volumen de lluvia, concentrado en tan poco tiempo, provocó anegamientos severos en al menos 50 colonias y un impacto económico y social aún no dimensionado por completo. Las imágenes del caos urbano que vivió nuestra capital no deben repetirse”, señaló.

La diputada también reconoció el papel de los medios de comunicación durante la emergencia, agradeciendo su labor informativa y exhortándolos a continuar promoviendo una narrativa útil, seria y verificada, “que permita alertar, organizar y orientar a la ciudadanía sin caer en alarmismos ni minimizar los hechos”.

Asimismo, convocó a la ciudadanía a participar activamente reportando emergencias a las

líneas oficiales, colaborando en tareas preventivas y exigiendo resultados.

“La Cuarta Transformación nos ha enseñado que no basta con administrar las crisis; hay que prevenirlas con honestidad, transparencia y justicia social. Durango merece una respuesta a la altura de su gente. Y desde esta trinchera legislativa, nos reiteramos a la orden. Con decisión, con datos y con el pueblo por delante”, expresó.

Factores que se deben considerar antes de cambiar de Afore

Ciudad de México.- Cambiar de Afore es una opción válida cuando el trabajador busca mejores condiciones para su ahorro. Una Afore con bajos rendimientos, comisiones elevadas o servicio deficiente puede afectar directamente el monto final de la pensión. Evaluar cada año el desempeño de la administradora permite hacer ajustes oportunos.

Factores clave a considerar antes de decidir cómo cambiar de Afore:

Rendimientos netos: Es el indicador más importante, ya que refleja lo que realmente gana el trabajador tras descontar comisiones.

Comisiones: Aunque reguladas por la Consar, las comisiones varían entre Afores. Una menor comisión incrementa el ahorro

acumulado a largo plazo. Solidez y reputación: La estabilidad financiera de InverCap Afore y su trayectoria sólida ofrecen al trabajador mayor seguridad al momento de tomar decisiones.

Servicio y asesoría personalizada: La atención cercana de asesores expertos distingue a InverCap Afore. Guiar al trabajador durante todo el proceso, desde el registro hasta el retiro, es parte de su propuesta de valor. Tecnología y accesibilidad: La administradora ofrece herramientas digitales que permiten realizar consultas y trámites de forma rápida y sencilla. Servicios adicionales: Educación financiera, simuladores de ahorro y contenidos especializados forman parte del valor agregado que ofrece InverCap Afore.

Perfil y etapa de vida: La estrategia se adapta al momento profesional del trabajador, ajustando los servicios según su edad y expectativas de retiro.

Elegir una administradora con buen desempeño puede marcar una gran diferencia en la pensión final del trabajador. InverCap Afore destaca por sus altos rendimientos netos, comisiones competitivas, asesoría personalizada y plataformas digitales accesibles. Además, ofrece herramientas de educación financiera y atención especializada según el perfil de cada usuario. Para quienes desean mejorar el manejo de su ahorro, conocer el proceso sobre cómo cambiar de Afore puede ser el primer paso hacia un retiro más sólido y seguro.

Fundéu BBVA: vaquero, mejor que cowboy

El término vaquero es una alternativa preferible en español al extranjerismo cowboy para aludir a cierto personaje característico de las películas del Oeste o a lo relacionado con él. Pueden encontrarse frases como las siguientes en los medios de comunicación: «Las botas cowboy están de moda», «El cowboy de Granada que vive con 32 caballos, 100 vacas y 500 cabras» o «Siempre lleva un sombrero de cowboy».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, el anglicismo cowboy, que se emplea en ocasiones para referirse al personaje típico del cine del Oeste que vigila y conduce las vacas montado a caballo, es innecesario en español. Esta voz se usa también como adjetivo para referirse a lo que es propio de estas personas, normalmente prendas de ropa o complementos. En ambos casos, este extranjerismo se puede sustituir por vaquero o, con el

Brindan apoyo a familias vulnerables

segundo sentido, por la construcción de vaquero. Así, en los ejemplos, habría sido más recomendable escribir «Las botas de vaquero están de moda», «El vaquero de Granada que vive con 32 caballos, 100 vacas y 500 cabras» y «Siempre lleva un sombrero de vaquero». Si se opta por mantener el extranjerismo, lo apropiado es destacarlo en cursiva, o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.

Integrantes de Cáritas del Guadiana recolectan frecuentamente ropa y calzado que deposita la ciudadanía en los centros de acopio ubicados en diversos puntos de la capital. Esta asociación civil no depende del gobierno, por lo que solamente reciben apoyo de la ciudadanía, así como comerciantes e iniciativa privada, por lo que también reciben fruta, pan, productos enlatados, etc.

La ropa y calzado la llevan a las instalaciones de Cáritas y ahí la clasifican, descartan la que ya no sirva y lo que aún está en buenas condiciones se reparte en colonias de la periferia como: Gobernadores, La Virgen, Alcaldes, Las Palmas, Laderas, etc., al

que los alimentos. Otra opción es que las personas vulnerables acudan a la sede de Cáritas ubicada en la calle Borrego, número 629, Zona Centro, y ahí también se les entrega.

Martes 29 de julio 2025
igual
Pide tomar acciones para evitar de nuevo colapsos por las lluvias.

Ofrece IMSS curso para adolescentes sobre peligros de sustancias psicoactivas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga el curso en línea”Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas” a través de su plataforma CLIMSS, que tiene por objetivo ofrecer a adolescentes de 10 a 15 años herramientas para la prevención del consumo de drogas, a través de recursos interactivos y lúdicos como juegos que les permite interactuar y aprender.

El jefe del Área de Producción Educativa en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del IMSS, José Luis Ramírez Martínez, destacó que el temario ofrece un abordaje integral con temas como introducción a conceptos básicos de sustancias psicoactivas, autoestima, comunicación efectiva e incluso literacidad crítica que ayuda a identificar el papel que juegan los medios e influencers en lo relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas.

Detalló que el curso tiene una duración aproximada de 15 horas, es gratuito, automatizado y estar disponible las 24 horas los siete días de la semana, cada usuario puede adaptar el tiempo en que mejor convenga conectarse; en el transcurso se realizan

diversas evaluaciones que permiten identificar qué conceptos han quedado claros y en cuáles debe reforzar; en caso de obtener 80 o más puntos, le permite descargar una constancia de participación. “Las personas usuarias no solo van a conocer de manera teórica qué son las sustancias psicoactivas y si son legales o no legales, también van a poder analizar las implicaciones que esto tiene en su vida cotidiana y a partir de ello desarrollar habilidades a partir de la comunicación efectiva y que le permitan incluso desarrollar un proyecto de vida”, resaltó. Indicó que desde agosto de 2024 que se habilitó el curso en la plataforma CLIMSS al 14 de julio de 2025, se han inscrito más de 5 mil 700 personas, de las cuales han aprobado tres mil 472; “es un porcentaje relativamente amplio comparado con plataformas de cursos masivos de otras instituciones, consideramos que hemos logrado hacer una oferta atractiva para nuestro público meta”.

Ramírez Martínez indicó que para inscribirse en “Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas”, es necesario tener una cuenta de CLIMSS para así acceder

Plataforma CLIMSS otorga cursos gratuitos para todo tipo de público.

a este y otros cursos; se requiere una cuenta activa de correo electrónico, CURP o número de seguridad social e ingresar al portal https://climss.imss.gob.mx/ registro.php para llenar los datos solicitados y posteriormente confirmar en el correo que fue dado de alta.

Refirió que al planear la estrategia de temas relacionados con la Salud Mental y Adicciones se consideró cubrir distintos perfiles que son clave para la prevención,

detección y atención del consumo de sustancias psicoactivas, con lo que se integró una cartera de 17 cursos a los que pueden ingresar todas las personas interesadas de acuerdo con su perfil, como: Decisión sin adicción, Herramientas para evitar el consumo de fentanilo en estudiantes de secundaria, Curso para padres: Detección y prevención del consumo de sustancias, Factores de riesgo en adicciones, el maltrato escolar y ciberacoso, Herramientas para

docentes dirigidas a prevenir el consumo de Fentanilo en estudiantes de secundaria y preparatoria, Atención a trastornos mentales basada en la estrategia mhGAP, Salud mental para todas las personas, Abordaje de trastornos por consumo de sustancias en el tercer nivel de atención con base en el nuevo modelo mexicano, Adicciones y sus repercusiones en el entorno laboral y Consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral, entre otros.

Estudiantes de Famen llevan salud preventiva a la comunidad

Realizan jornada para detectar casos de hipertensión y promover hábitos saludables.

Estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango (Famen-UJED) realizaron acciones en beneficio de la comunidad, con el compromiso de fomentar el bienestar y la salud preventiva. Como parte de estas actividades, llevaron a cabo una intervención comunitaria enfocada en la prevención y detección oportuna de la hipertensión arterial. La actividad, impulsada por el Comité de Investigación y Fomento Académico (CIFA-UJED), se desarrolló en la Plazuela Baca Ortiz de la ciudad de Durango, bajo el nombre “120/80”, cifra que hace alusión a los niveles considerados óptimos de presión arterial. Durante la jornada, los estudiantes ofrecieron toma de pre-

sión arterial gratuita, así como charlas informativas sobre estilos de vida saludables, orientación nutricional y la identificación de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares. Esta iniciativa no sólo permitió acercar servicios de salud preventiva a sectores vulnerables, sino que también reforzó el aprendizaje en escenarios reales y el compromiso social universitario, uno de los pilares fundamentales de la UJED, señaló la directora de la Famen, Ma. del Carmen Rojas García. Con este tipo de actividades, la Universidad ratifica su misión de contribuir a la formación integral de sus estudiantes y, al mismo tiempo, servir a la sociedad, promoviendo la conciencia sobre el autocuidado y la importancia de mantener hábitos de vida saludables.

Vital prestar atención a manchas en la boca, llagas y mal aliento

Ciudad de México.- Cuando escuchamos la palabra cáncer, solemos pensar en órganos internos, quizá en el pulmón, el estómago o el seno. Pero existe un conjunto de manifestaciones que puede comenzar justo frente al espejo, en lugares como la lengua, las encías, la garganta o la laringe. Se le conoce como Cáncer de Cabeza y Cuello (CCyC), y aunque suene extraño, hoy más que nunca está presente en personas jóvenes, especialmente por dos factores que antes pasaban desapercibidos: la salud sexual y la salud bucal.

El cáncer de cabeza y cuello trata de un conjunto de neoplasias que se originan en la vía aerodigestiva, por ejemplo: en la cavidad oral, la cavidad nasosinusal, la faringe, la laringe y las glándulas salivales. De todos ellos las tumoraciones con más casos se presentan mayoritariamente en la cavidad oral, siendo las lesiones en la lengua las más comunes del cáncer de cabeza y cuello. Este tipo de cáncer ocupa el séptimo lugar entre los más comunes a nivel mundial. En México, entre el 60 y 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas lo que

reduce significativamente las posibilidades de supervivencia a cinco años, incluso con atención médica de vanguardia. Esta situación se debe, en gran parte, al desconocimiento de los factores de riesgo por parte de la población y la subestimación de síntomas iniciales como cambios en el timbre normal de la voz, úlceras en la boca o sangrado. “Aunque el CCyC se asocia con antecedentes de tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, estos factores de riesgo han sido modificados y disminuidos por la población en general, sin embargo, actualmente son más frecuentes los asociados con el Virus del Papiloma Humano (VPH) con lesiones en la lengua”, comenta el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, médico oncólogo.

La lengua es uno de los órganos vulnerables al cáncer debido al contacto constante con irritantes como el tabaco, el alcohol, microlesiones y una higiene bucal deficiente. Un factor relevante en su relación con el VPH 16, que puede alojarse en la base de la lengua y la zona orofaríngea durante prácticas sexuales orales sin protección y de alto ries-

La boca es el área donde se diagnostican más casos de cáncer de cabeza y cuello.

go. En algunas personas, este virus permanece en el cuerpo sin causar molestias y con el tiempo puede desencadenar alteraciones que dan lugar al desarrollo de cáncer en esa zona. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más del 80% de las personas sexualmente activas tendrán VPH en su vida. “Hoy sabemos que el VPH está detrás del 70% de los cánceres de orofaringe en jóvenes menores

de 45 años. Es un fenómeno creciente que nos obliga a repensar el vínculo entre la sexualidad y la detección oportuna” puntualiza el Dr. Álvarez. En el contexto del creciente número de casos de cáncer en la cavidad oral, especialmente entre personas jóvenes, es fundamental tomar medidas cotidianas que pueden marcar una gran diferencia. Es importante no subestimar cualquier alteración en la lengua y en

la zona orofaríngea (segunda área con más lesiones cancerígenas), prestando especial atención a llagas que no cicatrizan, dolor al hablar o tragar, manchas blancas, rojas o mixtas en su superficie, sangrado sin motivo claro, sensación de entumecimiento, bultos palpables y mal aliento persistente. También visitar al odontólogo con regularidad, por lo menos dos veces al año, mantener una buena higiene bucal, reducir el consumo de tabaco y alcohol, informarse sobre el VPH y practicar sexo oral con protección son acciones clave. Una vez se tenga sospecha de padecer cáncer en el área bucal, es importante acudir con el médico oncólogo, el cual es el único encargado de emitir una atención médica especializada. Conocerse, observarse y actuar a tiempo puede ser el primer paso para cuidar la salud y reconstruir una nueva etapa de vida con mayor bienestar. Para conocer más visite la cuenta @Sobreviviralcancer, donde se comparte información clara, humana y accesible sobre diversos tipos de cáncer, incluido el Cáncer de Cabeza y Cuello.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Los cinco López

Cada etapa de la saga de los López ha dejado un saldo negativo para México. Ni la retórica moral ni los discursos de transformación del México actual han bastado para frenar el legado de despojo institucional.

En nuestra historia hay dos López de pésima fama y memoria: Antonio López de Santa Ana, que entregó poco más de la mitad del país a Estados Unidos, y José López Portillo, el nepotista cuyos despilfarros provocaron el colapso de la economía. En nuestro presente hay otros tres López que están dominando la agenda de la discusión política nacional: Adán Augusto López, Andrés Manuel López Beltrán, más conocido como Andy, y Andrés Manuel López Obrador. Los dos primeros están metidos en un pozo de problemas, mientras que el tercero es el político invisible que todos ven.

López de Santa Ana fue el arquetipo del caudillo que hizo negocios al amparo del poder, que ejerció el poder de manera teatral con caprichos en un país que consideraba su botín. López Portillo, nepotista confeso y cínico, fue tocado por la soberbia mientras permitía la corrupción de sus amigos y prometía la riqueza para todos. De los tres López restantes, con quienes estamos viviendo la misma época, la construcción de su historia está en proceso. Pero los une no sólo el apellido, que

sería lo de menos en un país que lo tiene entre los cinco más comunes, sino su estilo de gobernar por cuotas familiares y políticas, donde se privilegia la lealtad por encima de la capacidad, disfrazada con frases grandilocuentes.

López Hernández y López Beltrán todavía no tienen su talento retórico, pero son herederos de lo demás. Para el todavía coordinador de Morena en el Senado, el mes que está cerrando es probablemente el peor en su vida, al estar siendo presionado desde el interior del régimen –sobre todo por las plumas del régimen– para que deje de convertirse en un lastre para el movimiento y un puñal en el corazón del gobierno de Claudia Sheinbaum. Andy, el secretario de Organización de Morena, que presume ser quien lleva sobre su espalda el legado de su padre, fue descubierto por una cámara indiscreta en un hotel en Tokio –situado entre los tres más caros de la capital japonesa–, vacacionando mientras su partido organizaba el trabajo territorial que debía encabezar.

El primero no logra ponerse a resguardo del huracán catego-

ría 5 que trae sobre la cabeza, y el segundo, que corrió para que nadie lo viera al otro lado del mundo, quedó expuesto por alguien que alumbró su ratonera de lujo. En Palenque se encuentra el otro López, el Obrador, que está viendo cómo la ruta para volverse eterno que diseñó tres años antes de dejar el poder –acomodando su sucesión, decidiendo quién lo sustituiría, cómo repartiría el poder entre los perdedores, quienes serían las albaceas de sus políticas, y vestir en verde oliva a los garantes que evitarían desviaciones de sus caprichos– está siendo demolida.

Morena está revolviéndose en sus conflictos internos y choques de poder, con los hilos sueltos por todos lados, que los efectos se galvanizaron por la información que no deja de brotar como pus en la piel del senador por su relación con Hernán Bermúdez Requena, a quien, como gobernador de Tabasco, nombró secretario de Seguridad, desde donde construyó un imperio criminal asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación desde Chiapas –que gobernaba el cuñado del senador, Rutilio Escandón– hasta Tamaulipas. El caso de Bermúdez Requena toca también al sucesor de Adán Augusto, Carlos Merino, funcionario del actual gobierno, y un hombre incondicional de López Obrador, protector también de Andy.

No deja de ser una paradoja que estos caminos lleven a su

finca, porque López Obrador, de acuerdo con funcionarios del gobierno de Sheinbaum, está muy molesto con su hijo y con el senador. La molestia, señalaron, tiene que ver con los abusos en el uso patrimonialista del dinero. El presidente emérito tiene una moral bipolar, donde sí existe corrupción, pero el dinero va fundamentalmente a su causa política –como tantas veces lo hizo él desde los 90–, no es un acto ilegítimo e inmoral. Pero si el dinero llega exclusivamente a los bolsillos de los suyos, es un pecado capital. Según la información que ha trascendido, esta es la razón del cambio de humor y tenor con su hijo y con quien llama “hermano”.

¿Qué va a pasar? En la prensa política, afín al régimen, neutral o crítica, el consenso es que Adán Augusto es un fusible quemado que vive horas extras. Y sobre Andy, varias plumas obradoristas han deslizado que no parece tener la madera ni la vocación para llevar el legado de su padre. La incertidumbre no pasará sin costo. Entre más se mantenga la indefinición sobre el futuro inmediato, más aumentarán los lastres para el gobierno y el desgaste de la presidenta.

Desde la pérdida de la mitad del territorio nacional en 1848 hasta la crisis de la banca en 1982, el discurso moral se convirtió en un traje a la medida para el engaño, el apellido López ha sido emblema de accesos rápidos al

poder y desenlaces funestos para México. Hay en esta saga de los cinco López un hilo conductor: la ambición desmedida, el utilitarismo político y el desprecio por las instituciones que sostienen la República, convenientemente respaldado en los tiempos actuales, por silencios y complicidades en el gobierno y el partido. Un recuento telegrafiado de los cinco López lo integran territorios vendidos, devaluaciones devastadoras, bancos estatales nacionalizados, contratos asignados a su círculo privado, corrupción y ascensos amañados a partir del amiguismo. Cada etapa de esta saga ha dejado un saldo negativo para México. Ni la retórica moral ni los discursos de transformación del México actual han bastado para frenar el legado de despojo institucional. Hoy, más que apellidos, importan los mecanismos. En ese espejo, los tres López contemporáneos se reflejan como herederos directos de aquel caudillismo y priismo que prometían grandeza y dejaron miseria. El verdadero reto está en un análisis autocrítico del régimen, no sólo con la visión cortoplacista de mantener el poder en la siguiente elección, sino para reconstruir las reglas de juego que hagan inviable el nepotismo, el pacto de impunidad y el saqueo sistemático. De lo contrario, el apellido López continuará siendo en la política, por generaciones, sinónimo de la gran oportunidad de servirse, no de servir.

Coordenadas

Enrique Quintana

La carta que México puede jugar con EU Esa carta, me parece, es la gigantesca proveeduría mexicana a Estados Unidos, una ventaja que no posee ningún país en lo individual, ni siquiera China ni Canadá.

El día de ayer comenzaron en Estocolmo conversaciones entre las delegaciones de Estados Unidos y China. Se espera que concluyan hoy.

El objetivo de estas negociaciones es extender la tregua arancelaria que fijaron ambos países la segunda semana de junio y que vence el próximo 12 de agosto. En virtud de ella, Estados Unidos redujo los aranceles aplicados a China a un acumulado de 40%, luego de que estos se encontraban en niveles de hasta 150%.

Una de las cartas más importantes que jugó China en esa negociación fue la restricción para la venta a Estados Unidos de los llamados “minerales críticos” o “tierras raras”.

Se trata de 17 elementos químicos de nombres poco comunes como neodimio, praseodimio,

disprosio, terbio, cerio, lantano… entre otros.

Estos componentes son esenciales en la fabricación de imanes, pantallas, teléfonos celulares, baterías recargables… y también en múltiples aplicaciones militares y aeroespaciales.

Estados Unidos no puede sustituir en el corto plazo la proveeduría china de estos insumos clave.

China, por su parte, desde los primeros años de este siglo, en tiempos del primer ministro Wen Jiabao —geólogo especializado en estos minerales— desarrolló una estrategia deliberada para fortalecer su capacidad de extracción y refinación.

Donald Trump ha lanzado una ofensiva para reemplazar dicha proveeduría, pero se estima que los resultados podrían obtenerse en un plazo de entre dos y

cinco años.

Es decir, en el corto plazo no tiene otra alternativa que pactar con China… o quedarse sin algunos de los insumos más estratégicos para su economía y su seguridad.

¿Tendrá México —en analogía con China— alguna carta que jugar para obtener resultados más favorables en su negociación con Estados Unidos?

No es la buena voluntad ni la cooperación regional lo que podría conseguirnos un mejor trato, sino la afectación directa a los intereses de EU.

Y esa carta, me parece, es la gigantesca proveeduría mexicana a Estados Unidos, una ventaja que no posee ningún país en lo individual, ni siquiera China ni Canadá.

Pero para activar ese recurso estratégico, quienes deben actuar no son los gobiernos, sino las propias empresas estadounidenses.

Son ellas las que podrían quedarse sin insumos clave o pagar precios significativamente más altos por obtenerlos. Se trata de las armadoras automotrices, las compañías electrónicas y un sin-

fín de industrias de manufactura que dependen profundamente del suministro mexicano. Sin embargo, es necesario movilizarlas para que actúen a favor de México.

Ayer, el INEGI dio a conocer que las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos crecieron 15% en junio, y a una tasa de 6.3% en el acumulado del primer semestre del año. Es decir, al menos hasta el mes de junio, no se observa un impacto de los aranceles sobre el conjunto de las exportaciones mexicanas. Se explica en parte este hecho porque una alta proporción de las exportaciones del país —entre 75% y 87%, dependiendo de la fuente— no paga arancel alguno. La negociación que México debe cerrar esta semana consiste, esencialmente, en preservar ese escenario. Y hay señales alentadoras de que así será, de acuerdo con las declaraciones recientes de Howard Lutnick. Pero además de eso, es necesario asegurar que en el sector automotriz se consolide la exención de las autopartes, y que se fije como

base arancelaria un 15% menos el valor de los componentes provenientes de Estados Unidos, con el fin de mantener una ventaja comparativa frente a Europa o Asia. Por supuesto, toda negociación implica dar algo a cambio. Es virtualmente imposible alcanzar un acuerdo que sea completamente beneficioso sin asumir ciertos costos.

Para el gobierno de Trump, uno de los temas centrales sigue siendo la seguridad. Por ello, es probable que cualquier eventual acuerdo comercial con México incluya, de manera explícita o implícita, algún compromiso relacionado con el combate a los grupos criminales.

Incluso si este tema no aparece de manera oficial en los documentos firmados, es prácticamente un hecho que estará presente sobre la mesa de negociación. A partir de hoy, quedan apenas tres días para alcanzar un acuerdo que, al menos en el corto plazo, devuelva algo de certidumbre al clima de negocios en México.

Ojalá México juegue bien sus cartas.

Las serpientes también tienen amigos, según la ciencia

Un estudio sobre las serpientes se suma a una serie de pruebas cada vez más numerosas de que los animales forman vínculos estrechos, como la amistad, lo que sugiere que son más parecidos a nosotros de lo que pensábamos.

La mayoría de nosotros pensamos que las serpientes son seres fríos y solitarios, tan indiferentes a los de su especie como a nosotros. Pero esas nociones son erróneas, sobre todo cuando se trata de serpientes de jarretera, según un estudio publicado en 2020. Estas criaturas no venenosas, que habitan desde las frías llanuras de Canadá hasta los bosques de Costa Rica, tienen preferencias definitivas sobre las serpientes con las que se juntan; en otras palabras, tienen "amigos".

Conoce más sobre esta investigación en ocasión del Día Internacional de la Amistad, que tiene lugar el 30 de julio.

La amistad en el mundo animal

"Todos los animales, incluso las serpientes, necesitan relacionarse con otros", afirma Morgan Skinner, director del estudio y doctorando en ecología del comportamiento por la Universidad Wilfrid Laurier de Canadá. Para investigar esta teoría, Skinner ideó un experimento novedoso para evaluar la personalidad y sociabilidad de las serpientes de jarretera oriental (Thamnophis sirtalis sirtalis).

Los resultados demostraron que "al igual que nosotros, buscan contactos sociales y son exigentes a la hora de elegir con quién se relacionan", sostiene Skinner, cuyo estudio apareció en 2020 en Behavioral Ecology and Sociobiology.

La idea de que las serpientes tienen amigos íntimos puede resultar sorprendente, pero este tipo de relaciones se dan cada vez más en todo el reino animal, desde los flamencos a los murciélagos, pasando por los elefantes. Un análisis de 2020 de murciélagos vampiro demostró, por ejemplo, que tanto los murciélagos como los humanos tienen amistades condicionales.

Es probable que los científicos descubran mejor las amistades entre animales ahora que hace 30 años, por ejemplo, en parte porque muchas sociedades aceptan mejor este concepto y porque los investigadores disponen de herramientas mucho mejores para recopilar y analizar los datos. El análisis de las redes sociales de animales salvajes, como las serpientes, "ha dado pasos de gigante en las últimas décadas", asegura Noam Miller, coautor del estudio, psicólogo comparativo y asesor de Skinner.

De hecho, a medida que se profundiza en este campo de estudio, ahora es habitual utilizar la palabra "amigo" cuando se habla de este tipo de relaciones en animales no humanos.

Esto no era así ni siquiera en 2012, dice Melissa Amarello, herpetóloga y directora de Advocates for Snake Preservation, a quien se desaconsejó usar la palabra en su tesis sobre las serpientes de cascabel negras de Arizona. "Es realmente genial ver este estudio", dice.

Cómo estudiaron la amistad entre serpientes

Para el estudio de investigación, Miller y Skinner observaron 40 crías de serpientes de jarretera oriental: 30 de madres capturadas en la naturaleza y 10 de una sola camada comprada a un criador.

Para hacer un seguimiento de los reptiles, Skinner marcó a cada uno con un patrón de puntos de colores no tóxicos en la cabeza. En su laboratorio, colocó un total de 10 serpientes (machos y hembras) dentro de un recinto amurallado de mesa que incluía cuatro refugios de plástico con pequeñas entradas. Como solo había cuatro refugios, las 10 serpientes tenían que formar grupos. Durante ocho días, de 7 de la mañana a 7 de la tarde, una cámara grabó una imagen de la zona de pruebas cada cinco segundos, siguiendo los movimientos de las serpientes. Dos veces al día, Skinner también fotografió a las serpientes y sus agrupaciones. A continuación, retiró a los animales, limpió el recinto para eliminar cualquier olor y volvió a colocarlas, pero en lugares diferentes.

Estos reptiles, sin embargo, tenían otras ideas. No se quedaron donde las colocó Skinner, sino que volvieron a sus grupos originales de tres a ocho individuos dentro de los pequeños refugios. Es más, buscaban a determinadas serpientes con las que habían estado antes.

“Tienen una sofisticada cognición social”, añade Miller. “Son capaces de distinguir a las demás”.

¿Tímidas o audaces?

La personalidad de las serpientes

Los científicos también analizaron la personalidad de estos animales, es decir, si eran “tímidas” o “audaces”, los dos rasgos

Martes 29 de julio 2025

Santoral: Beatriz, Martha Día Internacional del Tigre

El tigre o Panthera tigris puede vivir en montañas nevadas, bosques tropicales, húmedos, templados, manglares, pastos o sabanas. El tigre es uno de los felinos más grandes del mundo algunas subespecies llegan a pesar hasta 300kg. La mayoría de estos mamíferos presentan un pelaje naranja o leonado, el área ventral de color blanco y rayas de tonos marrón e incluso negras.

Sus rayas han tomado un papel icónico debido a que son únicas en cada ejemplar, además de que estas están marcadas en su piel, es decir que aún sin pelaje estos animales tendrían su característica más conocida.

Distribución

Los tigres se distribuyen principalmente en el continente asiático, incluyendo a la India en donde se encuentran más de dos mil ejemplares, además de regiones geográficas como Indochina, Rusia y China.

Alimentación

principales que se evalúan en la fauna salvaje. Para comprobar si una serpiente era audaz, la colocaron sola en un refugio.

Los individuos tímidos tendían a quedarse quietos y rara vez se aventuraban a entrar en el recinto más grande. Las más audaces se comportaban como exploradoras y salían inmediatamente del refugio para deslizarse por su nuevo hábitat.

Sin embargo, una vez en grupo, esas diferencias de personalidad desaparecían y las serpientes seguían a la manada, quizá una estrategia para mantenerse a salvo en la naturaleza.

Por supuesto, el experimento tiene la limitación de haberse realizado en cautividad. “Los animales se comportan de forma diferente en cautividad, así que me pregunto cómo se traslada esto a condiciones naturales”, señala Amarello.

Sin embargo, como las serpientes de jarretera oriental forman agregaciones similares a las que crearon en el laboratorio, Miller y Skinner sospechan que estas relaciones se dan en la naturaleza y son comunes en muchas especies de reptiles.

¿Qué motiva la amistad entre las serpientes?

Aunque los amigos animales pueden ser una novedad, Miller advierte que la amistad animal “puede no tener nada que ver con las razones por las que los humanos tienen amigos”.

De hecho, los científicos no tienen ni idea de qué motiva la amistad en las serpientes de jarretera, aunque sí saben que no está relacionada con la reproducción o el apareamiento: Las serpientes del estudio no preferían al sexo opuesto como amigos.

Pero estas relaciones deben ofrecer algún beneficio, pues de lo contrario los animales no gastarían energía en formar esos lazos. Por ejemplo, las serpientes amigas suelen acurrucarse juntas, lo que les ayuda a conservar el calor y defenderse de los depredadores.

Sea cual sea la razón, concluye Gordon Burghardt, biólogo evolutivo de la Universidad de Tennessee, el estudio “debería ayudar a convencer a la gente de que las serpientes no son todas solitarias crípticas, sino que tienen más inteligencia social y un repertorio social más amplio de lo que la mayoría de nosotros pensamos”.

Los felinos como el tigre son carnívoros estrictos y sus presas dependen de la zona geográfica en la que se encuentren. Por ejemplo, en Siberia las principales presas son el uapití, el jabalí, el ciervo shika y almizclero y el corzo. Mientras que en la isla de Sumatra las presas son el ciervo timor y el tapir sumayo.

Amenazas

La principal amenaza de esta especie es su caza ilegal para la obtención de su piel, cabeza, colmillos, patas y garras. Además del deterioro de su hábitat natural causado por actividades antropogénicas.

Acciones PROFEPA

La PROFEPA se encarga de realizar inspección y vigilancia para la revisión de autorizaciones y legal procedencia de este tipo de ejemplares, da seguimiento a las condiciones y trato digno por parte de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y particulares. Durante el periodo de 2019 a 2021, la PROFEPA ha asegurado precautoriamente 36 ejemplares de tigre (Panthera tigris).

1805 Nace Alexis de Tocqueville, pensador, jurista, historiador y político francés, precursor de la sociología clásica y ideólogo del liberalismo.

1836 Se inaugura el Arco del Triunfo de París.

1856 Muere el compositor alemán del periodo romántico Robert Schumann, a quien se deben 138 canciones, cuatro sinfonías y composiciones para piano como “Fantasía en do mayor”, “Estudios sinfónicos” y “Carnaval”.

1883 Nace en Colombia, Porfirio Barba Jacob, nombre real del poeta, periodista y empresario Ricardo Arenales. Vivió varios años en Monterrey, N. L., México donde en 1919 funda el periódico “El Porvenir”. En alguna ocasión escribió que Monterrey le enseñó la religión del trabajo y lo inspiró a escribir los mejores poemas de su juventud.

1883 Nace el dictador italiano Benito Mussolini, cuyo gobierno fascista (1922-1943) participa en la Segunda Guerra Mundial, en alianza con Alemania y Japón.

1890 Muere Vincent van Gogh, pintor holandés.

1907 El coronel británico Robert Baden Powell funda la organización de los "boy scouts", en la isla de Brownsea, en la Bahía de Poole, en Inglaterra, con 20 muchachos de entre 12 y 17 años.

1914 Nace Abraham Games, diseñador gráfico, uno de los cartelistas británicos más importantes del siglo XX.

1925 Nace el compositor griego Mikis Theodorakis, en cuyas obras ensalza el folclor de la música de su país. Es autor de sinfonías, ballets y oratorios como “Canto general”, inspirado en la lírica del poeta chileno Pablo Neruda, Nobel de Literatura 1971.

1936 Se funda en México la Escuela Normal Superior, que alcanza gran trascendencia nacional como formadora de maestros de escuelas secundarias y de licenciados en Educación Media.

1936 Mueren en Monterrey los obreros José Bárcenas, J. Guadalupe Palacios y Feliciano Alcocer, quienes marchaban por las calles con un grupo de personas después de un mitin, y fueron agredidos a balazos desde la azotea del edificio de la llamada Asociación Cívica Nacionalista.

1958 El presidente estadounidense Eisenhower sanciona la ley de creación de la NASA. NASA son las siglas, en inglés que identifican la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (inglés: National Aeronautics and Space Administration) de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.

1965 Llegan los primeros 4000 soldados estadounidenses que participarán en la Guerra de Vietnam, todos ellos miembros de la 101.ª “División Aerotransportada”.

1983 Muere el cineasta español Luis Buñuel, considerado uno de los más importantes y originales en la historia del llamado Séptimo Arte.

1991 Muere el filósofo mexicano Elí de Gortari, quien destaca como catedrático de la UNAM y autor de diversas teorías, como la que asegura que la filosofía es una rama de las ciencias.

2013 Científicos de la Universidad británica de Bradford aportan nuevos datos sobre los sacrificios humanos de los incas, quienes preparaban a los niños que elegían para los sacrificios administrándoles alcohol y hojas de coca durante meses.

2015 La empresa estadounidense de software Microsoft lanza la última edición del sistema operativo Microsoft Windows: Windows 10.

Policía Policía

Niño y adulto sin vida en incendio de camioneta

Cuencamé, Dgo.- Un niño y un adulto murieron a causa de las quemaduras sufridas en un accidente de tránsito en el que la camioneta en la que viajaban se incendió; otro infante, miembro de su misma familia, fue hospitalizado de urgencia con quemaduras.

El occiso, según trascendió, es el conductor de una camioneta Ford F-150 modelo 2011, cuya identificación formal no se ha confirmado, pero que al parecer era originario del municipio coahuilense de San Pedro.

El niño fallecido fue identificado como Diego H. N., de edad

no precisada, mientras que su hermano de 7 años, Emiliano, se encuentra internado en la ciudad de Durango. Además, resultó lesionado Antonio Hernández Contreras, de 56 años, originario del estado de Jalisco, quien también resultó con lesiones de consideración, dado que su unidad volcó tras el encontronazo con la pick-up. Él conducía un Kenworth modelo 2019.

Según el informe, los hechos ocurrieron en el Libramiento Nuevo de Cuencamé, a la altura del Hotel del Real, cuando se dio una aparente invasión de carril por par-

te del conductor de la camioneta. Tras el impacto, ambas unidades salieron del camino y comenzaron a incendiarse, por lo que testigos solicitaron con urgencia unidades de apoyo médico; el personal de rescate logró liberar a los dos niños, pero por desgracia uno murió en camino al Hospital Materno Infantil de Durango. Al revisar la camioneta, encontraron el cadáver calcinado de un adulto, al parecer padre de los niños. Se espera que, en breve, las autoridades informen más detalles de la tragedia.

53 lesionados y un muerto por camionazo en Nombre de Dios

Nombre de Dios, Dgo.- El choque frontal entre una camioneta cerrada y un autobús de pasajeros, así como la posterior volcadura de este último, dejó un saldo de una persona sin vida y 53 lesionados, en su mayoría originarios del estado de Zacatecas.

La persona fallecida es el señor Aurelio Álvarez Barrios, de 64 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Amado Nervo del municipio de Nombre de Dios, a donde aparentemente se dirigía al momento del hecho de tránsito.

El aparatoso percance ocurrió en el Periférico de Nombre de Dios y, entre los lesionados, hay varios niños que, al igual que los adultos, fueron trasladados a la ciudad de Durango para su atención. Los vehículos involucrados fueron una camioneta Mercury Marineer y un autobús turístico

perteneciente a la empresa denominada ‘Turística San Martín ‘.

El hecho de tránsito fue reportado a eso de las 3:00 horas y, dada la cantidad de lesionados, fueron necesarias unidades de emergencia de la región de Nombre de Dios y de la ciudad de Durango. Al llegar a la escena se encontraron con la camioneta semidestruida en su parte frontal y con su conductor ya sin signos vitales. El camión, por otra parte, estaba volcado sobre su parte izquierda.

Los datos iniciales indican que en el autobús viajaban los dos choferes, 46 pasajeros en asiento y 8 niños en sus brazos. Todos tuvieron lesiones de mayor o menor grado. Se desconoce, de momento, el diagnóstico de los pacientes; aunque trascendió que regresaban de Mazatlán a Zacatecas. La mayoría son del municipio de Luis Moya

y son reportados estables. La atención hospitalaria de las víctimas se repartió, mayormente, entre el Hospital de la Cruz Roja Mexicana y el del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Balean a muchacho en el Vivah Reforma

Durango, Dgo.- Un muchacho de unos 30 años de edad resultó lesionado en una agresión presuntamente realizada por dos individuos que huyeron de la escena.

La víctima sufrió heridas en un costado, un glúteo y un tobi-

llo, mismas que según los primeros reportes no ponen en riesgo su vida. Fue trasladado al Hospital General 450 tras la agresión. Los hechos ocurrieron en la esquina de Circuito Interior y Benito Juárez, a la altura del estacionamiento Vivah Reforma por

Acusan de ladrón a hombre que frecuenta el centro de la ciudad

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un hombre de 62 años de edad que es visto a menudo en el centro de la ciudad. La razón: una joven de 27 años de edad lo confrontó luego de, según su versión, fue su víctima de robo hace unos días.

El detenido es José Gerardo, quien dijo no tener un domicilio fijo. La denunciante es una mujer que lo acusó de robar su bolso de mano en un negocio del primer cuadro.

Según la fémina, fue hacia el final de la semana pasada cuando el individuo ingresó a un negocio de la esquina de Carlos León de la Peña y 5 de Febrero y se llevó su bolso, pero no se

dieron cuenta a tiempo y el tipo se dio a la fuga. Observando la videograbación de cámaras de seguridad supieron que él fue el ladrón y, el lunes por la tarde, se lo encontró caminando por la zona de la Privada del Parque Nuevo, por lo que lo confrontó. Testigos notaron que el individuo respondía con agresividad, por lo que se solicitó presencia policial; al ver al individuo demasiado alterado, los oficiales lo arrestaron y entregaron al Juez Cívico, que ya coteja con el Agente del Ministerio Público para, en el caso de que existan denuncias vigentes, ponerlo a su disposición.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Luis Óscar Gutiérrez Gallegos, de 73 años, sus horas y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San José la Vinata, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Blas Guereca Méndez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe Jurado Núñez, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Raquel Murillo Martínez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

causas no precisadas. Los individuos, sin mediar palabra, se acercaron a bordo de una camioneta de color negro y uno de ellos le disparó directamente a la víctima, para enseguida darse la fuga. Tras el incidente, se reportó una intensa movilización en varios puntos de la ciudad, incluida la salida a Mazatlán, aunque de momento no existe información oficial sobre personas detenidas.

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Señor Rodolfo Ávila Candía, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Picachos, Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Niña Teresa Marleny Solís de la Cruz, de 8 años, sus honras y sepelio están pendientes

Fuerte choque entre auto y moto dejó 2 hospitalizados

Durango, Dgo.- Un joven motociclista y una automovilista de 51 años de edad fueron hospitalizados tras un fuerte accidente ocurrido en el primer cuadro de la ciudad; el percance se derivó de una pasada de luz roja. Las lesiones más graves las sufrió el joven José Manuel S. H., 20 años de edad, conductor de una motocicleta Vento 190, que

fue diagnosticado inicialmente con trauma de cráneo y desviación de tráquea. Mientras que la automovilista, Flor S. S., de 51 años, resultó con contusiones diversas, dado que el motociclista impactó directamente en la puerta de su automóvil Mitsubishi Mirage Los hechos ocurrieron en el bulevar Dolores del Río cuando,

según las evidencias, la conductora del Mirage realizó un viraje prohibido en “u”, lo que derivó en una invasión de carril. Tras el encontronazo, se solicitó de inmediato la presencia de los cuerpos de emergencia, que trasladaron al muchacho al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social y a la mujer a una clínica de la zona centro.

Hallan cadáver de hombre junto al panteón de Garabitos

Durango, Dgo.- El cuerpo sin vida de un hombre de momento no identificado fue encontrado el lunes por la tarde a un costado del Periférico de Durango; entre las teorías de la causa de muerte no se descarta el homicidio, pues no muy lejos del cuerpo fueron encontrados casquillos de bala.

Se trata de un hombre cuyo cadáver estaba a unos 100 metros de distancia del panteón de la localidad de Garabitos Viejo y que ya estaba siendo afectado por la fauna de la zona, que incluso le había dañado el rostro.

Fueron personas que circulaban por la vía de comunicación ya mencionada, quienes se percataron de la presencia de los restos sin vida en un claro ubicado entre el panteón y un cerco guardaganado.

Al sitio fueron enviadas unidades policiales que confirmaron la existencia del cuerpo y notificaron al Agente del Ministerio Público para que hiciera presencia.

Los restos del varón quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley y el proceso de identificación formal.

Niña del Mezquital murió por un piquete de alacrán

Mezquital, Dgo.- Una niña de 8 años de edad, originaria de la región de Santa María de Huazamota, murió el lunes al ser víctima de una picadura de alacrán.

Según se informó, el animal ponzoñoso le picó en uno de sus ojos y la toxicidad del veneno acabó con su vida en muy poco tiempo, pues incluso llegó al hospital sin signos vitales.

La infante que murió es Te-

resa Marlén, quien era originaria del poblado Picachos, lugar en el que ocurrió la tragedia. Según informó a las autoridades su abuela, que fue quien la llevó en vehículo particular al Hospital Integral de Huazamota, la picadura ocurrió de noche, cuando la infante dormía en una milpa que la familia cuidaba para evitar que el ganado comiera la cosecha.

Al darse cuenta de la picadura, la llevaron de inmediato al centro médico para la aplicación del suero antialacránico, pero al llegar la toxina ya había provocado efectos severos. Los médicos la revisaron y ya no encontraron signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Albañil lesionado al caer de andamio

Durango, Dgo.- Un trabajador de la construcción que tiene 55 años de edad fue hospitalizado con varias contusiones, sufridas al caer de un par de metros de altura cuando trabajaba en una obra de la colonia 20 de Noviembre.

El lesionado es el señor Romualdo Ríos Gallegos, de 55 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Héctor

Mayagoitia y cuya atención mé-

dica fue brindada en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los hechos se dieron cuando la víctima, junto a sus compañeros, trabajaba en el vaciado de una dala, lo que hacía en la parte alta de un andamio metálico. Todo indica que un traspié le hizo pisar en el vacío y cayó aparatosamente, incluso golpeando un par de bloques que estaban

en el suelo, lo que incrementó las afectaciones provocadas por la caída.

Al sitio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal informó que se encontraba estable, aunque advirtió la necesidad de varias radiografías para descartar lesiones graves, por lo que lo llevaron en ambulancia al centro médico ya mencionado.

Entre tres lo agarraron a palazos en la Zapata

Durango, Dgo.- Un hombre de 38 años de edad resultó con algunas lesiones contusas al ser víctima de tres individuos que fueron a buscarlo a su casa con el único objetivo de golpearlo; luego de la agresión, los atacantes huyeron. El lesionado es Gilberto Meza Villarreal, quien fue agredido fuera de su casa de la calle Toma de Torreón, en la colonia Emiliano Zapata. Según la narrativa de la propia víctima, fue el domingo pasado cuando sostuvo una fuerte discusión con un grupo de conocidos, mismos que incluso lo amenazaron, aunque ese día no pasó a mayores. Sin embargo, el lunes por la tarde tres sujetos llegaron armados con palos y lo enfrentaron, causándole varias lesiones, incluidas algunas en el rostro; vecinos llamaron al número de emergencias y al sitio llegaron policías, pero los atacantes ya se habían ido. Ante ello, Gilberto recibió las indicaciones necesarias para que interponga la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Cruz Azul, a la espera del sí de Luka Jovic… y el de su familia

El interés de Cruz Azul por Luka Jovic se mantiene firme. Pese al paso de las semanas y a la aparición de nuevos pretendientes, el club mexicano no ha abandonado la posibilidad de cerrar uno de los fichajes más ambiciosos de su historia reciente. Claro Sports pudo saber que la directiva cementera retomó el contacto con el entorno del delantero serbio durante el fin de semana, convencida de que todavía hay margen para convencerlo y ya hizo otra oferta formal.

El conjunto de La Noria ha ofrecido un proyecto con continuidad, protagonismo y estabilidad, factores que consideran claves para que el atacante recupere ritmo competitivo y vuelva a su mejor versión. Aunque en un inicio se había manejado una fecha límite para recibir respuesta, la esperanza sigue intacta. Luka Jovic no ha descartado del todo la propuesta y valora con calma cada elemento antes de tomar una decisión.

LA DIMENSIÓN PERSONAL: UN FACTOR CLAVE

Uno de los puntos más determinantes en esta negociación es el entorno personal del jugador. Según el periodista Fabrizio Romano, la propuesta de Cruz Azul es la única que Jovic considera entre los clubes mexicanos, pero su decisión final dependerá también de su situación familiar. En ese sentido, los aspectos extradeportivos podrían pesar tanto como los económicos o deportivos en su elección.

Mientras el club mexicano apuesta por su estructura institucional y un rol estelar para el delantero, desde España y

Medio Oriente aparecen ofertas con otros alicientes. En Arabia Saudita, algunos equipos han puesto sobre la mesa propuestas financieras atractivas. En España, el Real Oviedo ha mostrado un interés serio, aunque su director deportivo Agustín Lleida reconoció que no será fácil llevar a cabo la operación.

LA CARRERA DE JOVIC Y SU BÚSQUEDA DE ESTABILIDAD

Luka Jovic, de 27 años, ha tenido un camino errático des-

de su llegada al Real Madrid. El conjunto merengue pagó más de 60 millones de euros por sus servicios en 2019, pero el delantero solo marcó tres goles en su paso por el club. Luego vinieron cesiones, un regreso al Eintracht Frankfurt, y etapas en Fiorentina y Milan, donde anotó 26 goles en 97 partidos pero sin consolidarse. El atacante se encuentra ahora como agente libre, una situación que amplía su abanico de opciones. Sin cláusulas de traspaso ni pagos a clubes, los

interesados pueden concentrarse en el acuerdo personal con el jugador. Para Jovic, su próximo destino representa una oportunidad decisiva para relanzar su carrera.

CRUZ AZUL, CON ESTRATEGIA

En La Noria entienden el mercado en México y otras ligas sigue abierto hasta septiembre, lo que da tiempo para continuar negociando. Mientras tanto, la dirección deportiva mantiene el canal de comunicación abierto

con su entorno, con el objetivo de sostener viva la posibilidad hasta el último momento. Cruz Azul confía en que la oferta deportiva que ha puesto sobre la mesa, junto con la tranquilidad institucional y el margen de maniobra del mercado, pueda ser suficiente para atraer a Jovic. En caso de concretarse, el fichaje marcaría un punto de inflexión en la planificación del equipo para la temporada 2025-26.

Deossa explota contra rumores de fingir una lesión

El colombiano Nelson

Deossa está molesto por los rumores de que finge una lesión en medio de su traspaso al Betis de España, por lo que envió un mensaje al salir del entrenamiento del Monterrey.

“No crean todas las estupideces que dicen los periodistas”, dijo molesto después de firmar autógrafos a una decena de aficionados que esperaban al equipo en el campo de entrenamiento El Barrial.

Nelson Deossa sufre un esguince en el tobillo izquierdo, mismo que no le ha permitido jugar con Monterrey en el Apertura 2025 de la Liga MX y motivo por el que no viajó a Estados Unidos para el primer partido de Leagues Cup frente a Cincinnati FC. Deossa, de 25 años, entra en planes de Domenec Torrent y Rayados, pero en Monterrey se han hecho a la idea de que no contarán con él, ya que el Betis está dispuesto a negociar por el fichaje del jugador. En las últimas horas trascen-

dió que el West Ham de la Premier League estaría dispuesto a ofrecer 13 millones de euros por el colombiano, sin embargo no hay una oferta formal por el jugador.

¿QUÉ PASÓ CON NELSON DEOSSA?

Nelson Deossa se molestó con los medios de comunicación en Monterrey, quienes han descartado que exista alguna lesión del colombiano en el tobillo izquierdo.

¿QUÉ EQUIPO VA A FICHAR A NELSON DEOSSA?

Nelson Deossa podría ser fichado por el Real Betis de LaLiga, ya que los dirigentes han viajado a México para negociar su fichaje.

¿CUÁLES SON LOS RIVALES DE MONTERREY EN LA LEAGUES CUP? Cincinnati FC NY Red Bull Charlotte FC

¡Sin Isaac del Toro ni Tadej Pogacar!

UAE anuncia su alineación para la Vuelta a España

El UAE Team Emirates anunció su alineación para La Vuelta a España 2025, con la confirmación de João Almeida y Juan Ayuso como colíderes para el tercer y último Grand Tour de la temporada. La escuadra emiratí competirá sin Tadej Pogacar ni Isaac del Toro, líderes en el Tour de France y Giro de Italia, respectivamente.

Almeida, de 26 años, tomará la batuta del equipo tras abandonar el pasado Tour de France. En la etapa 7, sufrió una caída a alta velocidad a 6.5 kilómetros de la meta. Aunque logró terminar la jornada y tomar la salida al día siguiente, se vio obligado a retirarse en la novena etapa debido a fracturas en las costillas, múltiples abrasiones en cuello, pierna y brazo, además de una lesión en un dedo de la mano izquierda.

El equipo confía en una recuperación total de cara a La Vuelta, donde buscará su primera victoria en un Gran Tour. Hasta ahora, su mejor resultado en una carrera de tres semanas fue el tercer lugar en el Giro de Italia 2023. En la presente temporada, ha mostrado un rendimiento sólido al ganar el Tour del País Vasco, el Tour de Romandía y el Tour de Suiza, consolidándose como uno de los corredores más consistentes del calendario.

Por su parte, Juan Ayuso regresará a una gran vuelta tras su abandono en el Giro de Italia, donde partía como jefe de filas y tuvo que retirarse tras varias caídas y una reacción alérgica a la picadura de una abeja. El corredor español participará por tercera vez en su carrera de casa, donde ya logró subir al podio con un tercer lugar en 2022 y fue cuarto en 2023, además de ganar la clasificación de los jóvenes. En 2025 se impuso en el Tirreno-Adriático y ganó una etapa en el Giro, lo que le permite llegar con ritmo competitivo a su cita más importante del segundo semestre.

La alineación de UAE Team Emirates se completa con Ivo Oliveira, Domen Novak, Mikkel Bjerg, Jay Vine, Marc Soler y Felix Großschartner, quienes desempeñarán funciones de apoyo en montaña y llano a los dos líderes designados.

POGACAR Y DEL TORO, LÍDERES AUSENTES EN ESPAÑA

Tadej Pogacar, reciente campeón del Tour de France, no competirá en La Vuelta. El esloveno conquistó su cuarta corona en la ronda francesa con una ventaja de 4 minutos y 24 segundos sobre Jonas Vingegaard. Durante las tres semanas de competencia sumó cuatro victorias de etapa, se llevó la clasificación de la montaña y elevó a 21 su total histórico en la carrera. En un comunicado, explicó su decisión de no tomar la salida en España:

“Después de un Tour tan exigente, decidimos que lo mejor era tomar un descanso. La Vuelta es, por supuesto, una carrera a la que me encantaría volver”. La Vuelta es la única grande que falta en su palmarés. Su mejor actuación fue en 2019, cuando ganó tres etapas y la clasificación de los jóvenes. Tampoco estará presente el mexicano Isaac del Toro, quien completó una actuación histórica en el pasado Giro de Italia, el segundo Grand Tour de su carrera. El ciclista de 21 años lideró la clasificación general durante 11 etapas consecutivas, desde la novena hasta la vigésima, cuando fue superado por Simon Yates. El de Ensenada fue el líder más joven del siglo XXI y el primero desde 1940 en portar la maglia rosa durante más de 10 días, superando a Fausto Coppi, cinco veces ganador del Giro. Desde su participación en Italia, Del Toro ha mantenido un calendario activo. Se impuso en la Vuelta a Austria, ganó en solitario la Clàssica de les Terres de l’Ebre con un ataque en solitario, y fue segundo en la Prueba Villafranca de Ordizia, superado en los últimos metros por Igor Arrieta. Su siguiente compromiso será la Clásica de San Sebastián este sábado 2 de agosto, con transmisión en vivo por la multiplataforma de Claro Sports a partir de las 07:00 (hora del centro de México), seguido de su participación en la Vuelta a Burgos.

TEMPORADA DOMINAN-

TE DE UAE TEAM EMIRATES

Con la mirada puesta en La Vuelta, el UAE Team Emirates ha tenido una campaña dominante. Hasta el momento, acumula 68 victorias en la temporada, conseguidas por 19 corredores distintos, una cifra que lo coloca como el

equipo más ganador del año, con una ventaja de 32 sobre el segundo lugar. El equipo buscará extender esa racha en territorio español, donde nunca han ganado la clasificación general.

La Vuelta a España 2025 contará con un recorrido de 21 etapas y se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre. En total, el pelotón cubrirá una distancia de 3,151 kilómetros, atravesando varios países y regiones en una de las rutas más exigentes del calendario mundial, que comenzará en Torino, Italia y cerrará en Madrid.

ALINEACIÓN COMPLETA DEL UAE TEAM EMIRATES

PARA LA VUELTA A ESPAÑA

Joao Almeida

Juan Ayuso

Ivo Oliveira

Domen Novak Mikkel Bjerg

Jay Vine Marc Soler Felix Großschartner

FECHAS COMPLETAS DE

LA VUELTA A ESPAÑA 2025

Etapa 1 | 23 de agosto | Torino-Reggia di Venaria- Novara | 183 km | Llana

Etapa 2 | 24 de agosto | Alba-Limone Piemonte | 157 km | Llana, final en alto

Etapa 3 | 25 de agosto | San

Maurizio Canavese- Ceres | 139 km | Media montaña

Etapa 4 | 26 de agosto | Susa-Voiron | 192 km | Media montaña

Etapa 5 | 27 de agosto | Figueres- Figueres | 20 km | Contrarreloj por equipos

Etapa 6 | 28 de agosto | OlotPal. Andorra | 171 km | Montaña

Etapa 7 | 29 de agosto | Andorra la Vella.Andorra-Cerler.Huesca La Magia | 187 km | Montaña

Etapa 8 | 30 de agosto | Monzón Templario-Zaragoza | 158 km | Montaña

Etapa 9 | 31 de agosto | Alfaro-Estación de esquí de Valdezcaray | 195 km | Ondulada con final en alto

Etapa 10 | 2 de septiembre | Parque de la Naturaleza SendavivaEl Ferial Larra Belagua | 168 km | Llana, final en alto

Etapa 11 | 3 de septiembre | Bilbao-Bilbao | 167 km | Media montaña

Etapa 12 | 4 de septiembre | Laredo-Los Corrales de Buelna | 143 km | Media montaña

Etapa 13 | 5 de septiembre | Cabezón de la Sal-L’Angliru | 202 km | Montaña

Etapa 14 | 6 de septiembre | Avilés-La Farrapona. Lagos de Somiedo | 135 km | Montaña

Etapa 15 | 7 de septiembre | A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos | 167 km | Media montaña Etapa 16 | 9 de septiembre | Poio-Mos.Castro de Herville | 172 km | Media montaña

Etapa 17 | 10 de septiembre | O Barco de Valdeorras-Alto de El Morredero.Ponferrada | 143 km | Media montaña

Etapa 18 | 11 de septiembre | Valladolid-Valladolid | 26 km | Contrarreloj individual

Etapa 19 | 12 de septiembre | Rueda-Guijuelo | 159 km | Llana Etapa 20 | 13 de septiembre | Robledo de Chavela-Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada | 159 km | Montaña

Etapa 21 | 14 de septiembre | Alalpardo-Madrid | 101 km | llana

¿Jugará Aaron Ramsey en la Leagues Cup?

El debut oficial de Aaron Ramsey con los Pumas de la UNAM todavía no se da. El galés no estuvo convocado en las primeras tres jornadas del Apertura 2025, terminando su recuperación para finalmente pisar el césped como jugador universitario.

El mediocampista galés, fichaje estelar del cuadro universitario para el Apertura 2025, ha entrenado por separado desde su llegada a la Ciudad de México, siguiendo un plan de trabajo personalizado y aprobado por el cuerpo técnico que encabeza Efraín Juárez. Desde su contratación, tanto la directiva como el cuerpo técnico eran conscientes de que Ramsey no llegaba

en las mejores condiciones físicas ni mentales. Tras su salida del Cardiff City, el club entendió que lo más importante era darle tiempo y espacio para que pudiera enfocarse en recuperar su mejor versión, sin la presión inmediata de rendir en la cancha.

Durante las últimas semanas, Ramsey ha trabajado con intensidad y constancia bajo un programa individual diseñado para ponerlo a punto física y emocionalmente. Aunque no ha sido parte de los partidos de liga en este inicio de torneo, su proceso va según lo planificó Pumas, pero todavía no hay fecha para el estreno del galés. “Cuando tenemos la oportu-

nidad de ficharlo, sabiendo que le faltaba parte de la recuperación para estar al 100%, fuimos por él y nosotros tratar la última fase de la recuperación, que la hiciera con nosotros. Entendiendo eso, hoy está en la última fase de la recuperación para poder entrar a la fase física, que estamos muy cerca, y después incorporarse al grupo. ¿Tiempo? Tengo la ilusión de que sea lo más pronto posible. ¿Cuánto? Me encantaría decirte que puede jugar mañana, pero es día tras día”, declaró Efraín Juárez en la conferencia de prensa previo al debut en la Leagues Cup ante Orlando City. Las palabras de Juárez dejan ver que está cerca, pero no estaría para

el primer partido de la Leagues Cup.

“Está empezando a sprintar, ahora está la fase con pelota. Yo creo que en tiempo corto podría estar incorporándose con nosotros, que sabíamos todos esa circunstancia. Sabíamos todos los tiempos y preparamos para la recuperación, para que después nos aporte su capacidad y experiencia”, dijo el entrenador universitario

Si todo marcha como hasta ahora, el objetivo es que Aaron Ramsey llegue en óptimas condiciones a la jornada 4 del Apertura 2025, cuando Pumas reciba a Necaxa en el Estadio Olímpico Universitario, que será el primer parti-

do de Keylor Navas como local. A partir de ese punto, se espera que el exjugador del Arsenal, Juventus y la selección de Gales sea un elemento clave para lo que resta del torneo.

LOS PRÓXIMOS PARTIDOS DE PUMAS

Miércoles 28 de julio vs Orlando City (Leagues Cup)

Sábado 8 de agosto vs Atlanta United (Leagues Cup)

Miércoles 6 de agosto vs Inter Miami (Leagues Cup)

Domingo 10 de agosto vs Necaxa (Liga MX)

Messi, motivado al máximo para que el Atlas pague los platos rotos de su suspensión en la MLS

Inter Miami vuelve a las canchas el miércoles, en su debut en la Leagues Cup, que además será el regreso de dos piezas clave, Leo Messi y Jordi Alba. Los ex canteranos del Barça se perdieron el partido ante Cincinnati tras ser sancionados por la MLS por no estar en el Juego de Estrellas ante la Liga MX. La liga no hizo excepciones y no estuvieron disponibles el fin de semana, aunque Alba era duda por un problema muscular. Ambos estarían de regreso ante el Atlas.

“Si no me los suspenden, sí”, bromeó Mascherano el martes en la conferencia de prensa previo al partido.

El entrenador de Inter Miami espera que Messi tenga motivación especial para el partido ante los rojinegros, por la molestia que ocasionó el no jugar el sábado, aunque puede que eso fuera algo positivo a final de cuentas para el 10 y el club.

“Esperemos que esté recontra súper motivado. Lo dije después del partido de Cincinnati: no esperábamos la suspensión. No hay mal que por bien no venga. La realidad es que tuvimos que hacerlo descansar obligatoriamente, después de muchos partidos consecutivos. De alguna manera, le vino bien el descanso para empezar este nuevo maratón de partidos, con la Leagues Cup y siguiendo con la MLS, y que esté un poco más fresco”, agregó Mascherano.

¿CUÁNDO DEBUTARÁ RO-

DRIGO DE PAUL CON INTER MIAMI?

El que apunta a no jugar es Rodrigo de Paul. El nuevo fichaje de Inter Miami está en buenas condiciones, pero ha entrenado por su cuenta porque todavía no tiene el papeleo que le permita incorporarse al 100% al club.

“Ha estado entrenando las últimas semanas, se le encuentra bien físicamente. Ni bien tenga todo lo que tiene que ver con los permisos

para poder trabajar y jugar acá, lo incorporaremos. Estamos esperando que le lleguen los papeles. Si está habilitado, va a estar convocado. Es un jugador que claramente nos puede dar diferentes opciones. Todo el mundo lo conoce. Por su dinámica, puede jugar por dentro o por fuera, alguien que se entiende y conecta con Leo, nuestro mejor jugador”, comentó Mascherano.

LESIONADOS Y SUSPENDIDOS: ¿QUÉ JUGADORES

INTER MIAMI Y ATLAS?

Inter Miami sigue recuperando jugadores, pero todavía tiene bastante llena la enfermería. De inicio, hay dos porteros lesionados (Oscar Ustari y Drake Callendar), mientras que Allen Obando, Ian Fray y Baltasar Rodríguez fueron baja en la última jornada de la MLS.

INTER MIAMI VS ATLAS: POSIBLES ALINEACIONES PARA LA JORNADA 1 DE LA

PIERDEN
LEAGUES CUP
INTER MIAMI: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Benja Cremaschi; Sergio Busquets, Federico Redondo, Tadeo Allende, Telasco Segovia; Leo Messi y Luis Suárez. ATLAS: Camilo Vargas; Víctor Ríos, Matheus Doria, Gaddi Aguirre; Gustavo Ferrareis, Sergio Hernández, Aldo Rocha, Arturo González; Diego González, Uros Djurdjevic, Eduardo Aguirre.

“Es una máquina”: Zak Brown se rinde ante Piastri tras su victoria

Después de su victoria el domingo pasado en el circuito de Spa-Francorchamps, Oscar Piastri suma ya 31 Grandes Premios consecutivos terminando en la zona de puntos, siendo ésta la cuarta racha más larga de la Fórmula 1. Desde el GP de Emilia-Romaña de 2024, el piloto australiano sumó 19 podios, 8 victorias y se sitúa entre los tres pilotos con las rachas de puntos consecutivos más largas en el Máximo Circuito.

En este momento el récord lo ostenta Lewis Hamilton, quién terminó 48 veces consecutivas entre los 10 primeros desde el Gran Premio de Gran Bretaña de 2018 hasta el Gran Premio de Baréin de 2020. Por otro lado, la segunda racha más larga la tiene Max Verstappen, quien lo consiguió en 46 ocasiones entre el Gran Premio de Emilia-Romaña de 2022 hasta el GP de Arabia

Saudí de 2024. Piastri, podría igualar la tercera racha más larga de la competición, -que a día de hoy le pertenece a Hamilton- si suma puntos en Hungría y Países Bajos, llegando a las 33 carreras consecutivas sumando que obtuvo ‘Hammer’ entre 2016 y 2018. Por su parte, Zak Brown declaró lo impresionado que está por el rendimiento de su piloto en el último año. “Lo impresionante es la agresividad con la que conduce y, sin embargo, siempre lleva el coche entero al otro lado de la línea de meta... Es una máquina“, declaró el director de McLaren.

Del mismo modo, Brown habló sin rodeos tras el GP de Bélgica y defendió la estrategia con Oscar Piastri, quien terminó por delante de Lando Norris para firmar su sexta victoria del año. La decisión de ir con el compuesto duro, explicó, fue una jugada me-

dida al límite.

“No estábamos seguros de que Oscar pudiera llegar al final con el medio, así que le preguntamos si podía seguir el ritmo de Lando. Lo logró durante toda la carrera. Lando se le fue acercando, pero cometió un error a dos o tres vueltas del final”, explicó el CEO de McLaren. “Al final fue una situación demasiado ajustada como para sacar conclusiones. ¿Realmente te equivocaste si los dos autos cruzan la meta con tres segundos de diferencia y no hubo autos de seguridad? Es difícil decir que uno tenía razón y el otro no”.

Cuando Nico Rosberg comentó que Norris cometió hasta tres errores en su intento de cazar a Piastri, Brown no lo negó: “Sí, hubo un par. Uno en el segundo sector y otro al final. Pero estaba presionando fuerte. ¿Podría haber alcanzado a Oscar sin esos

errores? No lo sé. Oscar hizo sus mejores vueltas al final, así que nunca sabes cuánto se estaba guardando”.

Con este triunfo, Piastri toma una ventaja de 16 puntos sobre Norris en el campeonato. Sin embargo, Brown no ve un piloto claramente por encima del otro. “Creo que ambos tienen impulso. Los dos están ganando, dándole grandes resultados al equipo. Oscar salió decepcionado de la qualy, mientras que Lando estaba feliz. Ahora quizá sea al revés, porque Lando quería esa victoria. Pero venía de ganar dos carreras seguidas. Así que lo veo muy parejo: será un cara o cruz entre ellos cada fin de semana”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.