Periódico Contacto hoy del 25 de julio del 2025

Page 1


Creció el comercio informal en Durango

Microempresas dieron empleo al 42% de personal ocupado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer datos del último Censo Económico llevado a cabo en el estado, donde de acuerdo a cifras de 2024 Durango albergaba 95 mil 423 establecimientos económicos que generaban empleo para 504 mil 855 personas.

En la Radiografía Económica de Durango se menciona que del total de establecimientos 3 mil 892 iniciaron operaciones ese mismo año, 21 mil 279 operaban en zonas rurales y 4 mil 868 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas. Además, 65 mil 384 establecimientos correspondían al sector privado y empresas paraestatales.

Menciona que, en 2023, en el sector privado y empresas paraestatales de Durango operaban 64 mil 760 unidades económicas que empleaban a 351 mil 860 personas.

Las microempresas (que emplean a 10 personas o menos) dominaron, representando el 95 por ciento del total de unidades económicas y dando empleo al 42 por ciento del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto (la diferencia entre lo que produce una unidad económica y lo que gasta en materiales y servicios) fue del 21.5 por ciento.

En contraste, las unidades económicas grandes (más de 250 personas) apenas constituyeron el 0.2 por ciento del total, pero emplearon al 28.7 por ciento del personal y generaron el 34.7 por ciento del valor agregado censal bruto.

Un dato relevante es la disminución del personal contratado por una razón social distinta a la del lugar de trabajo, pasando del 4 por ciento en 2018 al 1.5 por ciento en 2023.

En cuanto a la participación de género en 2023, laboraban 148 mil 935 mujeres (42.3 por ciento) y 202 mil 925 hombres (57.7 por ciento).

La mayor participación femenina se dio en los servicios educativos (65.6 por ciento), seguidos por hoteles y restaurantes (64.8 por ciento) y servicios de salud y asistencia social (61.3 por ciento).

Por otro lado, los hombres predominaron en transportes,

correos y almacenamiento (89.9 por ciento), la construcción (86.6 por ciento) y la minería (84.5 por ciento).

Las manufacturas continuaron siendo la actividad con mayor aportación al valor agregado censal bruto, aunque su participación disminuyó del 42.4 por ciento en 2008 al 40.7 por ciento en 2023. El comercio mostró un notable crecimiento, incrementando su participación del 22.4 por ciento al 33.8 por ciento en el mismo periodo.

Mil 461 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 45.6 por ciento se dedicaba al comercio y el 37.9 por ciento a los servicios. La discapacidad más frecuente en el personal ocupado fue la dificultad para ver, incluso usando lentes (mil 123 personas).

Por primera vez, los Censos Económicos 2024 incluyeron preguntas sobre el uso de internet y tecnologías digitales. Se reveló que 23 mil 175 unidades económicas utilizaron internet, y de éstas, 20 mil 545 emplearon herramientas digitales. Las más comunes fueron los buscadores (82.4 por ciento) y repositorios (60.2 por ciento).

Finalmente, el INEGI destacó un leve aumento en la informalidad: la participación de las unidades económicas informales creció del 56.0 por ciento en 2018 al 56.4 por ciento en 2023. Sin embargo, el 95.9 por ciento del valor agregado censal bruto correspon-

Vigilan que no ingresen plagas y enfermedades a México

Con el propósito de salvaguardar la producción agroalimentaria nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),

refuerza durante la temporada vacacional de verano la inspección de equipajes en los puntos de entrada a México, con lo cual disminuye el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades de animales y vegetales.

Pág. 2 Estado de los Estados

dió a unidades formales.

La vigésima edición de los Censos Económicos, que se realizan cada cinco años desde 1930, recabó información en 2024 para conocer el total de establecimientos y su personal ocupado a diversos niveles geográficos.

Estos datos proporcionan una radiografía detallada de la estructura económica del estado, incluyendo el sector privado, empresas paraestatales y la participación de las microempresas.

El INEGI agradeció la colaboración de los propietarios y el personal de los negocios en la recolección de esta valiosa información, que es crucial para comprender la estructura económica del país.

Bajará 1 peso precio del kilo de tortilla

Además del descuento se tendrá una mejor calidad del alimento

Aunque se plantea una reducción del 5 por ciento en el precio de la tortilla en los siguientes meses, gracias a un programa que se tiene con el Gobierno Federal, este porcentaje se reflejará en una disminución de un peso y en una mayor calidad del alimento, señaló Antonio de la Torre, dirigente de los industriales de la masa y la tortilla. Explicó que en estos momentos se tiene una etapa de acuerdo a nivel nacional para el tema de la tortilla, pues en el mes de junio próximo pasado se firmó un acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre maíz-tortilla de la cadena productiva, que ayudará a reducir problemas que se han tenido en la producción del alimento. Reconoció que este anuncio causó inquietud entre algunos productores por una reducción en el precio del alimento, pero el porcentaje mencionado se trasladará a lo que se paga a los intermediarios para que vendan las tortillas, por lo cual la disminución al consumidor podría ser de un peso para fines de este año. Sin embargo, el empresario

recalcó que el mayor beneficio de este acuerdo se reflejará en la calidad de la tortilla, más que en el precio que actualmente se encuentra entre los 18 y los 24 pesos en mostradores; “si el gobierno cumple este acuerdo, hablamos de una reducción de un peso, pero irá más gente a los negocios, porque se trata de consumir tortilla de gran calidad, que la gente sepa lo que come”. Al mismo tiempo, descartó que nuevamente se vayan a ver largas filas a las tortillerías, pues actualmente el 50 por ciento de la oferta se tiene en negocios, pero consideró que se dará mayor certeza al consumo, pues añadió que las nuevas generaciones consumen menos este alimento debido a la mala calidad del mismo. Finalmente, indicó que debido a este acuerdo, los pequeños productores de maíz en el país participarán en el abasto para las tortillerías, pero se tiene la posibilidad de que a fin de año se pueda incluir también a los medianos, si se tienen hasta 20 mil tortillerías en este programa, lo que permitirá una mayor calidad del alimento.

Ven sospechosismo en licitación de la Tunal II

Declaran desierto proceso; ninguna empresa cumplió con requisitos

La decisión de declarar desierta la licitación para la construcción de la presa Tunal II se justificó con el argumento de que ninguna empresa cumplió con los requisitos presentados en las bases de este proceso, aunque esta medida les permitirá a las autoridades hacer una asignación directa, señaló Francisco Salazar, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango.

Al referirse a la decisión que se tomó con respecto a la mencionada licitación, indicó que en el acta de fallo donde descalificaron todas las propuestas que participaron, se describe a cada una de las empresas y la razón por la cual no se consideraron; en el caso de los constructores de Durango, señalan que no se presentó suficiente experiencia para desarrollar un proyecto de esa naturaleza, que se tiene que comprobar con 5 años de experiencia.

“No estamos de acuerdo, pues cuántos proyectos se han hecho en México de esa naturaleza, nin-

Medida permitirá a las autoridades asignar directamente la obra.

guna podría cumplir el requisito”, dijo, para señalar que de manera respetuosa para el Ejército Mexicano, qué experiencia tendría para construir un aeropuerto o líneas de ferrocarril en las que participan actualmente. Sin embargo, indicó que el mayor interés en estos momentos es que se mantenga la vigencia del proyecto, que se lleve a cabo, “si lo hacen de manera unilateral y directa, veremos la forma de entrar a trabajar al proyecto, pero nos interesa que no se cancele”. Reconoció el presidente de la Cámara de la Industria de la

Construcción en el Estado que “a través de la descalificación y declaración se busca una asignación directa”, para añadir que debido a este resultado la obra puede atrasarse aproximadamente un mes, para que continúe el proceso para que pueda iniciar su construcción.

Finalmente, recordó que en el caso de la construcción de la Planta Potabilizadora y el programa Agua Saludable, también se aplicó un criterio parecido para definir la empresa a cargo de las obras, como fue una licitación de tres, que está fuera de la ley.

Proporcionan radiografía detallada de la estructura económica del estado.
Nuevo precio podría aplicarse a fines de este año.

Chicotito

+ México y Colombia piden un alto a Coca Cola + Refrescos endulzados, un cáncer mundial + Acapararán los espacios publicitarios de TV + La FIFA puede evitarlo, pero no le interesa + No hay ventas, dicen comerciantes de la Feria

“El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con idiotas…” Anónimo

Organizaciones sanitarias de México y Colombia advierten a los seres humanos que Coca Cola está preparando una embestida brutal durante y después del Mundial de Futbol que dejará millones de diabéticos e hipertensos…..ACCIÓN.El aviso no es cualquier cosa, es que las aguas negras gaseosas se confirmarán como el peor veneno para los consumidores, a los que casi los obligarán con tanta publicidad a consumirlo. Luego, meses después, vendrán las consecuencias…. BILLETES.Las embotelladoras de Coca Cola, por desgracia para la humanidad, son las empresas más boyantes del mundo y por tanto las que pueden acaparar los espacios publicitarios de la mayoría de los medios en el orbe…..S.O.S..- Red La Paz, de Colombia, y el Instituto Nacional de Salud Pública, de México, realizaron un simposium mundial en el que anticiparon que Coca Cola, lo mismo que McDonalds, Burguer King y otras caraceterizadas por su impulso a la comida chatarra, paradójicamente son las de mayor poder adquisitivo en el mundo y por ello las que acaparan la mayoría de los espacios publicitarios que, además de millones de personas con sobrepeso, también dejarán diabetes e hipertensión, que generalmente van asociadas a la muerte…..FUERA.- El evento denominado “Saquemos a la Industria de Bebidas Endulzadas del Deporte” se celebró en Colombia en días pasados, durante el que el anfitrión y la representación de México alertaron de lo que le espera a los seres humanos si permitimos que la televisión y el mundo sean llevados a la desgracia y a que consuman sus productos malditos…..ALERTA.- Aseguraron que la embotelladora de bebidas gaseosas de color negro está considerando una embestida multimillonaria durante el próximo Mundial de Futbol para conseguir que todo el orbe siga consumiendo su veneno y exponiendo su vida vía diabetes, hipertensión arterial y otros males mortales por necesidad. Sugirieron en el importante evento que Coca Cola está preparando lo que en términos económicos se le denomina sportwashing para comprar la mayoría de los espacios en televisión y diversos medios, a fin de reposicionar hasta el infinito a la venenosa Coca Cola y que tenga un repunte histórico en los meses venideros, para que tiempo después aparezcan los enfermos y agraven hasta su muerte…..ALIMENTOS.Pidieron los participantes a la Federación Internacional de Futbol Asociado que cierre las puertas, tanto a las bebidas endulzadas como a la cervecera, a su promoción durante el próximo Mundial como la siguiente Olimpiada, y que la FIFA en solidaridad con sus seguidores mejor promueva la salud, la sana alimenación y que se olviden las venenosas aguas. Es que, incluso para tomar agua de sabores, el mundo tiene miles o millones de frutas para hacer aguas sabrosas, o de perdido no tan dañinas como la Coca Cola…..AUXILIO.- La dueña de Ángel Boutique, Ángel Ramos, que lleva años instalándose en la Fenadu, asegura que no solo su negocio, sino muchos otros que operan durante el festejo, están perdiendo hasta la camisa a pesar del optimismo de antes de arrancar la Feria. O sea que, habrá tenido muchos visitantes, pero cero compradores o consumidores, por lo que al final hay que preguntar quién sí está ganando? Porque otros sectores andan con sonrisas de oreja a oreja..... AYUDA.- Pide a los duranguenses en general que no los dejen morir solos, que son tan duranguenses como nosotros y que requieren de nuestro granito de arena. Asegura que otros años han tenido ventas de buen nivel, pero ahora no es así y, de continuar, lo más probable es que cierren todos y se retiren a perder menos…..VIOLENCIA.- Jaime Mijares, líder de los hoteleros locales, asegura que la violencia de otros estados ha afectado seriamente la industria sin chimeneas que es la turística, aunque…la violencia no es propia de los estados vecinos, la tenemos aquí un día sí y otro también. Hoy hubo otro ejecutado “aislado”, claro, pero si no se hace algo extraordinario, quién sabe que irá a pasar en Durango, no podemos esperar cosa buena.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

El trabajador minero, motor oculto del desarrollo industrial nacional

Ciudad de México.- Sin minería, México no sería lo que es hoy. Los trabajadores mineros, motor oculto del desarrollo industrial, han sido pieza clave. Su labor sostiene industrias estratégicas como la automotriz, la energética y la tecnológica. Además, han impulsado el crecimiento de ciudades, la infraestructura y la economía, desde la época colonial hasta el auge de la minería moderna.

En 2024, la actividad aportó el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y generó más de 400 mil empleos directos, de acuerdo con la Cámara Minera de México (CAMIMEX). Esta cifra revela el alcance que tiene este sector en la economía y, al mismo tiempo, le da dimensión a su aportación histórica.

“No hay duda de la huella que el trabajador minero ha dejado en el desarrollo industrial del país. En 1850, los metales extraídos ayudaron a financiar la construcción de los primeros ferrocarriles. Para 1930, la minería aportaba el 9.8% del PIB, posicionándose como uno de los grandes motores económicos de la región. Hoy, esa tradición sigue viva, la fuerza minera sostiene cadenas productivas completas y abastece a sectores clave para el desarrollo de nuestra economía”, explica Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co.

La actividad minera, además, trasciende la extracción de recursos. Por ejemplo: la medicina depende del cobre para el desarrollo de equipos antisépticos, de la plata para instrumental quirúrgico y del oro en tratamientos oncológicos. La industria automotriz y aeroespacial utiliza estos mismos metales en componentes críticos de seguridad y navegación. Y la construcción de infraestructura se sostiene en el hierro, el acero y el cobre.

Datos la Secretaría de Econo-

Minería aporta 2.4% del PIB y más de 400 mil empleos directos.

mía, ubican a México en el primer lugar mundial en producción de plata y entre los 10 principales fabricantes de cobre y oro; posición que ha conseguido gracias al conocimiento, la experiencia y el compromiso de generaciones de trabajadores mineros que han perfeccionado técnicas, optimizado procesos y mantenido estándares de calidad reconocidos internacionalmente. Además, el 70% del territorio mexicano tiene potencial para proyectos mineros, gracias a su evolución geológica, según la Secretaría de Economía. Esta ventaja, sumada a la preparación y experiencia de los trabajadores, mantiene a México como el

principal destino de inversión en exploración minera en América Latina.

Detrás de cada edificio, vehículo o dispositivo médico, está el trabajo de quienes extraen, procesan y refinan los recursos que hacen posible el desarrollo industrial del país y la región.

“El desarrollo económico tiene en los mineros a uno de sus actores más discretos, pero estratégicos. Su labor, que ha acompañado la historia productiva del país por siglos, sigue siendo un pilar fundamental en la edificación del México industrial actual y en la consolidación de su competitividad futura”, concluye Zulma Herrera.

Esta cantidad le pagarás al Infonavit

por un crédito de más de 1.4 mdp

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorga créditos individuales en 2025, por un monto de hasta 2 millones 830 mil 672.54 pesos.

Los plazos máximos para pagar un crédito del Instituto son hasta 30 años, pero si un trabajador lo desea, puede cubrir el monto con anticipación, pero con mensualidades más altas. En ocasiones la casa ideal es más costosa, por lo que es posible elegir un monto superior a los 1.4 millones de pesos, siempre que el Instituto lo determine adecuado, porque hay varios aspectos que evalúa para determinar la cantidad máxima a financiar.

A pesar de que el Infonavit ofrece tasas de interés más bajas que los créditos hipotecarios del mercado, cualquier financiamiento tiene ciertas implicaciones. De acuerdo con la asesoría hipotecaria Broker Tláloc, que es un intermediario profesional que ayuda a personas a obtener un préstamo, un crédito por esta cantidad, con una tasa anual de 10.45%, una mensualidad de 14 mil 577.62 pesos, por 159 meses, o 13 años, el pago sería de 2 millones 273 mil 700 pesos. Adicionalmente el patrón cumple con una aportación de 3 mil 652.33 pesos, explica Broker Tláloc, que representan 580 mil 720.47 pesos por el plazo del crédito.

más altas.

Esto significa que finalmente se cubrirá un total de 2 millones 854.420.47 pesos, sin embargo, a pesar del costo que tendrá el crédito del Infonavit, el trabajador cubrirá un monto menor al que pagaría por un crédito hipotecario tramitado ante un banco. Antes de solicitar un financiamiento ante el Instituto, es importante que se elabore un presupuesto para verificar si es el momento adecuado para obtener un crédito para comprar una casa. Se debe considerar que la compra de una vivienda es un compromiso financiero a largo plazo, por lo que se debe tener la certeza de que se puede asumir una deuda por tantos años.

Trabajadores pueden pagar crédito más rápido con mensualidades

Anuncia SE nuevos estándares de competencia laboral

La Secretaría de Economía anunció la publicación de cuatro nuevos estándares de competencia laboral, orientados a fortalecer el capital humano e impulsar la competitividad del ecosistema logístico nacional, los cuales se desarrollaron en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y las principales asociaciones del sector logístico y de comercio exterior del país.

Los nuevos estándares de competencia laboral fueron dados a conocer en un evento que congregó a más de 100 empresas del sector logístico y de cadenas de suministro, así como a representantes de asociaciones clave como Anierm, Amacarga y Anerpv, Conalog, Canacar, ANTP, Canaco, Soy Logístico, las cuales formalizaron alianzas estratégicas con la Secretaría de Economía

para fortalecer la profesionalización del sector.

Durante la ceremonia, se presentó la formalización de alianzas estratégicas entre la Secretaría de Economía y las principales asociaciones del sector y la publicación oficial de cuatro nuevos estándares de competencia laboral:

a) Integración de propuestas para servicios logísticos de comercio exterior.

b) Gestión operativa del transporte internacional (autotransporte y ferrocarril).

c) Gestión operativa del transporte internacional (marítimo y aéreo).

d) Implementación del análisis geoespacial para seguridad logística.

Se estableció también el compromiso de desarrollar cuatro estándares adicionales en el segundo semestre de 2025, con lo que se alcanzarán ocho nuevos

Fortalecen el capital humano e impulsan el sector logístico y de comercio exterior.

estándares al cierre del año, así como de instalar Comité de Gestión por Competencias en Logística y Cadena de Suministro, que será presidido por la Secretaría de

Inflación anual en México llega

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en la primera quincena de julio de 2025, la inflación anual en México se ubicó en 3.55%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El INPC alcanzó un nivel de 140.731 puntos, lo que representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de 0.71 % y la anual de 5.61%. El índice de precios subyacente, que excluye productos con precios volátiles, registró un aumento de 0.15% a tasa quincenal. Dentro de este, las mercancías subieron 0.05%, mientras

a 3.55% en julio

que los servicios incrementaron 0.24%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente aumentó 0.16%. En este rubro, los precios de frutas y verduras crecieron 0.25%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0.12%. A tasa anual, el componente subyacente presentó una variación de 4.25%, y el no subyacente de 1.24%.

Entre los productos con mayor aumento de precio en la quincena destacan: Huevo: 3.29%, transporte aéreo: 11.25%, nopales: 14.44%, lechuga y col: 8.71%, cebolla: 4.20%. En contraste, los productos con reducciones notables fueron: pollo: -1.79%, uva: -11.96%, pa-

ñales: -2.00%, papaya: -5.86%, limón: -5.73%.

Las entidades federativas con mayor variación quincenal del INPC fueron: Oaxaca: 0.43%, Zacatecas: 0.41%, Chiapas: 0.39%, Baja California Sur: 0.37%, Quintana Roo: 0.35%.

Entre las ciudades con mayores incrementos se encuentran: Tuxtla Gutiérrez, Chis.: 0.55%, Oaxaca, Oax.: 0.50%, Chetumal, Q. Roo: 0.49%, Zacatecas, Zac.: 0.45%, Iguala, Gro.: 0.42%.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una variación quincenal de 0.11% y anual de 3.73%. En el mismo periodo de 2024, las tasas fueron de 0.82% y 5.52%, respectivamente.

México superará a EU en ventas por comercio electrónico: AMVO

México registra una transformación en el perfil del consumidor digital.

Ciudad de México (Agencias).- México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028, según proyecciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Durante el E-commerce Day, Daniela Orozco, directora de Inteligencia de la AMVO, detalló que este sector alcanzará un 19% del total minorista en México en solo tres años, frente a los 18.5% estimados para su contraparte. En cuanto a crecimiento, la ejecutiva compartió que este año, el país presentó un incremento del 16%, contra un 16.2% acumulado por el país vecino. Sin embargo, señaló que esta brecha está próxima a desaparecer.

Para Orozco, el avance de México se sustenta en una serie

de factores estructurales y tecnológicos, por ejemplo: 92 millones de internautas, penetración de smartphones del 75% y cobertura urbana del 80%.

Otro fenómeno que ha sido clave para el repunte del comercio online en México es el nearshoring, fomentando no sólo una mayor inversión en infraestructura logística, sino también una transformación en el perfil del consumidor digital.

Según Orozco, el consumidor mexicano promedio utiliza 2.4 métodos de pago y proviene de segmentos socioeconómicos cada vez más diversos.

Cabe señalar que entre 2023 y 2024, la participación en compras en línea del segmento D+ (clase media baja) creció un 10 por ciento.

A nivel de plataformas, Mercado Libre lidera el tráfico con 86.7 millones de visitas, seguido por Amazon y Temu.

“Las cifras demuestran que los pure player (empresas que funcionan exclusivamente a través del canal online) son los que generan más tráfico, acumulando el 33% del total en el país”.

En contraste, los retailers tradicionales como Walmart concentran un 60% de las visitas, pero con menor dinamismo en generación de tráfico.

Finalmente, las categorías más populares fueron moda, comida preparada y productos de belleza. También hubo un crecimiento acelerado en segmentos como bebidas alcohólicas, productos para mascotas o videojuegos.

Economía en coordinación con Conocer. Con esta iniciativa, la Secretaría y sus aliados reafirman su compromiso con la profesionalización

del talento humano, el impulso a la certificación de competencias laborales y el fortalecimiento de las cadenas logísticas en México.

Nueva jornada representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano.

Reducción de jornada laboral redefine el trabajo en México

Ciudad de México (Agencias).- Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, afirma que, en el ámbito laboral actual, la evolución es una constante y la adaptabilidad es clave para la supervivencia y el éxito.

Este cambio inminente, que busca reducir las horas laborales de 48 a 40 semanales, distribuidas en cinco días de trabajo con dos días de descanso obligatorio, representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano.

Los errores en la gestión de nómina no son simples tropiezos; son detonantes de una cascada de consecuencias devastadoras: desde la pérdida de confianza de los empleados y problemas legales, hasta sanciones económicas y un daño irreparable a la reputación de las marcas empleadoras. De acuerdo con PageGroup, la rotación de personal en América Latina, que oscila entre el 15% y el 30% —con México entre los países con las tasas más altas —, es un grito silencioso de la urgencia por una gestión de nómina eficaz y transparente.

Diferentes materiales publicados por Cegid revelan que las empresas con sistemas obsoletos de gestión de nómina enfrentan hasta un 30% más de errores en sus cálculos, generando: Pérdida de confianza de los colaboradores, sanciones económicas y

legales, deterioro de marca empleadora, aumento en la rotación de personal (que en México puede alcanzar hasta el 30%) y dificultad para adaptarse a los nuevos esquemas de cálculo de nómina y compensaciones, incrementando el riesgo de errores en pagos y cumplimiento normativo.

No es suficiente con "hacer la nómina". Las organizaciones de hoy deben optimizarla y lo pueden lograr a través de: Innovación impulsada por IA, la nube como centro de operaciones estratégico, transformar el rol de gestor de nómina en un experto digital y estratégico.

"La reducción de la jornada laboral en México es un cambio trascendental que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Para las empresas, representa un desafío significativo en términos de costos y adaptación operativa, que requerirá de una gestión estratégica, inversión en tecnología y un diálogo constante con sus colaboradores para lograr una transición exitosa y mantener su competitividad", destaca Marina Lerace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.

Asimismo, afirma que "contar con soluciones de gestión de nómina robustas y automatizadas, será fundamental para que los equipos de RRHH puedan navegar este cambio con precisión, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la administración de sus talentos sin incrementar costos innecesarios".

Dan la bienvenida a estudiantes de intercambio en la Famen-UJED

La Facultad de Medicina y Nutrición (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha recibido a 20 estudiantes de intercambio para el inicio del nuevo ciclo escolar. De este grupo, 17 provienen de diversas universidades nacionales, mientras que tres llegan de instituciones extranjeras, específicamente de la República Checa y España.

Esta integración forma parte del programa de movilidad académica, tanto nacional como internacional, que impulsa la UJED. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los lazos académicos, fomentar el intercambio de conocimientos y promover la cooperación institucional entre universidades.

Durante la ceremonia de bienvenida, la directora de la Famen, María del Carmen Rojas García, destacó que este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de integrarse en un

entorno académico sólido, participar en actividades extracurriculares y establecer conexiones que trascienden fronteras. Asimismo, subrayó que la Facultad cuenta con un cuerpo docente preparado y comprometido para acompañar a los estudiantes durante su estancia.

“Creemos firmemente en el poder del intercambio cultural y académico para enriquecer la formación de nuestros futuros profesionales de la salud. Cada uno de ustedes trae consigo una perspectiva única que, sin duda, contribuirá a la diversidad y riqueza de nuestro campus”, afirmó la directora Rojas García.

La directora instó a los estudiantes a maximizar cada oportunidad: “Sumérjanse en sus estudios, participen en nuestras actividades extracurriculares, exploren la hermosa ciudad de Durango y, sobre todo, forjen conexiones duraderas. Recuerden que estamos aquí para apoyarlos

en cada paso de su camino. Les deseo una experiencia transformadora, llena de aprendizaje, crecimiento y nuevas amistades. ¡Bienvenidos a su nuevo hogar académico!”.

Con la recepción de estos es-

Finaliza curso Verano Innova 2025 en el ITD

Concluyó de manera exitosa el curso de Verano Innova 2025 en el Instituto Tecnológico de Durango, el cual llevó como eslogan “Transforma tu mente, crea tu futuro”.

Del 7 al 24 de julio el Centro de Innovación Tecnológica ITD (CIT) fue sede de un espacio formativo único para jóvenes de 15 a 17 años, quienes vivieron una experiencia 100 por ciento prác-

tica y llena de creatividad. Durante tres semanas los participantes exploraron el mundo de la tecnología a través de tres emocionantes módulos: Diseño e Impresión 3D, Robótica con Inteligencia Artificial y Drones: Diseño, Vuelo y Control. Justamente con una demostración del uso de Drones terminó este curso. La maestra Maricela Guerra Franco, coordinadora del CIT,

fue la encargada de entregar los reconocimientos a los participantes, así como constancias a los docentes responsables de impartir los módulos.

Felicidades a todas y todos los que formaron parte de esta gran experiencia, “Verano Innova 2025” cierra su ciclo dejando inspiración, conocimiento y ganas de seguir aprendiendo.

TecNM, referente de la ciencia en Latinoamérica

El Tecnológico Nacional de México es un referente de la ciencia en Latinoamérica al ser una institución altamente competitiva en el campo de la ciencia y la tecnología, entre otras áreas del conocimiento, de ahí su reconocimiento internacional.

Como muestra de lo anterior, Hugo Rojas Chávez, docente e investigador del Instituto Tecnológico de Tláhuac II, a través de la publicación “Modelos químicos para mapear la transformación de precursores a materiales semiconductores en condiciones de no equilibrio”, ha reafirmado una vez más la capacidad innovadora en la generación del conocimiento emergente en los campos de Semiconductores, Química, Ciencia de los Materiales y Nanotecnología, entre otros.

Cabe señalar que ha transcurrido más de una década desde que el profesor Hugo Rojas inició con esta línea de investigación. Esta ha sido una inquietud permanente porque desde aquel entonces hasta ahora, los libros de texto de ingeniería y ciencia de los materiales no han tenido en

cuenta los métodos gráficos para describir de forma adecuada la producción de materiales en condiciones de no equilibrio. Por ello, la propuesta publicada originalmente con el título “Chemical models to map the transformation from precursors to semiconductor materials at non-equilibrium conditions”, disponible en: https://doi. org/10.1039/D5MR00061K, aborda un problema científico que no había sido suficientemente explorado, por lo que tiene el potencial de generar un avance significativo en el campo de los materiales en un contexto global. La propuesta tiene un enfoque innovador, con potencial para abrir nuevas líneas de investigación para generar metodologías y/o tecnologías disruptivas, conforme a los estándares internacionales en el área de conocimiento, acorde con lo expresado por investigadores altamente reconocidos en el campo de la mecanoquímica. Así mismo, el modelo propuesto tiene amplias implicaciones pedagógicas de interés para una amplia comunidad

de docentes, alumnado de ingeniería y científicas/os que trabajan en campos relacionados. El artículo recién publicado es de acceso abierto, disponible también en la revista digital Mecanoquímica RSC / RSC Mechanochemistry (https://pubs. rsc.org/en/journals/journalissues/ mr#!recentarticles&adv), para garantizar el acceso universal al conocimiento generado.

El TecNM tiene el compromiso de contribuir al quehacer científico de alta calidad del país, posicionando a México como una nación comprometida en materia de Desarrollo e Investigación con impacto internacional, lo que representa una labor muy importante en el extenso campo de la Ciencia en América Latina.

La dedicación de las y los investigadores del TecNM, produciendo cada vez más investigaciones de alta calidad, es crucial para mantener el ritmo y aumentar el impacto de la ciencia latinoamericana en general, permitiendo aumentar la visibilidad de México en materia de ciencia e investigación.

tudiantes, que contribuirán a la diversidad académica y cultural de la institución, la Facultad de Medicina y Nutrición reafirma su compromiso con la internacionalización y la mejora continua de

sus programas educativos. Este tipo de colaboraciones fortalece los procesos formativos y consolida la proyección de la UJED como una universidad abierta al mundo.

Gana Blanca López el Premio Nacional de Dramaturgia Joven

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro, y el Fondo de Cultura Económica anuncian que Blanca Manuela López Arzola –escritora nacida en Chihuahua–es la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 por su obra: Dios le guarde su hora. El jurado reconoce con dicha obra a López Arzola como una autora sólida, con un dominio notable de la escritura dramática. A lo largo del proceso del taller, se evidenció un crecimiento sustancial en su propuesta, al consolidar una voz escénica clara y propositiva. Seleccionada de entre 79 propuestas provenientes de diferentes regiones del país, el jurado destacó que la obra de Blanca Manuela “dialoga con la tradición de la literatura, a la vez que explora un lenguaje contemporáneo con una conciencia muy clara de la escena, con vuelos poéticos y personajes contundentes que crean poderosas imágenes”.

Se trata de un texto que demuestra una profunda conciencia del acto teatral, tanto en la estructura como en la construcción de sus personajes, quienes –con ecos rulfianos– se desenvuelven en una atmósfera onírica en la que se entrelazan el imaginario y la realidad. La obra retrata paisajes geográficos con sensibilidad poética y explora con agudeza los paisajes interiores de sus personajes, que revelan sus anhelos, contradicciones y memorias. Con una mirada íntima y potente, López Arzola habla de su tierra

y del modo en que esta atraviesa a quienes la habitan, al proponer una dramaturgia que exalta su identidad con sensibilidad y fuerza expresiva.

El Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 otorga un reconocimiento económico de 130,000 pesos; la publicación de la obra, a cargo del Programa Cultural Tierra Adentro, y la producción y programación de la dramaturgia en el Foro La Gruta en 2026 –como parte de una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro– para completar así un ciclo de profesionalización.

En 2025, el comité deliberador estuvo integrado por: Conchi León*, Teresa Díaz del Guante* y José Emilio Hernández**, quienes además de elegir a la ganadora, brindaron un acompañamiento a las y los finalistas para el perfeccionamiento de sus obras.

De esta manera, el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo se afianza en el panorama literario nacional como una propuesta siempre joven e innovadora. El Centro Cultural Helénico agradece a todas las personas participantes y reitera su compromiso con el arte escénico desde la dramaturgia. Blanca Manuela López Arzola es antropóloga y escritora nacida en Chihuahua. Combina la docencia y la narrativa con un compromiso profundo por la transformación social. Es autora de cuentos, novelas y obras teatrales que abordan cuerpo, memoria y derechos humanos. Cree en el arte como herramienta viva para educar, sanar y construir comunidad.

De los 20 estudiantes, 17 son de otras entidades y 3 de República Checa y España.
El curso terminó con una demostración del uso de drones.
Escritora fue galardonada por su obra “Dios le guarde su hora”.

Busca Canaco intercambio económico con Panamá

Hay muchas posibilidades de que se pueda lograr un intercambio económico entre Durango y Panamá, en distintas actividades productivas, consideró el embajador de esta nación, Abraham Martínez Montilla, durante una visita que realizó a esta ciudad.

Añadió que se busca fortalecer los lazos turísticos, comerciales, científicos y tecnológicos entre Durango y la República de Panamá, para recalcar que hay grandes posibilidades de que se puedan concretar resultados en el corto plazo, para beneficio tanto para el pueblo duranguense, como el panameño.

“Estamos en un gran momento de oportunidades reales para sacar provecho a la dinámica económica y cultural que tienen Durango y Panamá”, dijo, al considerar que éstas se pueden dar en el sector agropecuario, ganadero, en pequeñas y medianas empresas, productos manufacturados

creados y producidos en esta ciudad, para ser exportados al mercado panameño.

Recordó que Panamá es una plataforma de exportación de servicios de todo el mundo, que puede permitir a empresarios de Durango aprovecharlo para reexportaciones a Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, ya que se cuenta con vinculación portuaria, aérea y logística que permitiría un nivel de conectividad excepcional.

Por su parte, el presidente de la Canaco en Durango, Sergio Sánchez López, consideró que en la entidad hay mucho que se puede ofrecer desde el comercio, durante todo el año, el sitio logístico, además de abrir puertas a empresas panameñas que quieran ofrecer sus productos, también servicios turísticos, demás de que se busca promover el turismo duranguense, para fortalecer la economía entre México y Panamá.

Refuerzan vigilancia sanitaria en vacaciones

Inspeccionan puntos de ingreso para evitar plagas y enfermedades del extranjero.

Con el propósito de salvaguardar la producción agroalimentaria nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refuerza durante la temporada vacacional de verano la inspección de equipajes en los puntos de entrada a México, con lo cual disminuye el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades de animales y vegetales. A fin de evitar contratiempos, el Senasica invita a turistas y connacionales que ingresan a México desde el extranjero a consultar los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que pueden ingresar, así como aquellos que no están permitidos. Más información en: https://bit.ly/4o8qI98. La labor de inspección de

equipajes y bolsos de mano está a cargo de más de mil 600 profesionales en medicina veterinaria, agronomía, química y biología, quienes trabajan de forma ininterrumpida los 365 días del año en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras.

Gracias a su experiencia y formación, estas y estos profesionales detectan productos que pudieran representar un riesgo sanitario, como carnes crudas, frutas, vegetales, semillas, flores y productos lácteos no industrializados.

Para fortalecer la inspección, el Senasica cuenta con perros entrenados para detectar productos agroalimentarios que podrían ser portadores de plagas o enfermedades como la peste porcina africana (PPA), el gorgojo Khapra o la mosca del Me-

diterráneo, entre otras.

Es importante mencionar que quienes viajan con perros o gatos deben informarse sobre los requisitos que deben cumplir para garantizar la buena salud de sus animales, como contar con el esquema de vacunación, desparasitación y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado.

La labor de inspección que realiza el Senasica representa la primera línea de defensa para proteger al campo mexicano y mantener la calidad e inocuidad de los alimentos que se producen en nuestro país. Por ello, Agricultura reitera a las y los viajeros, comerciantes y transportistas la importancia de informarse antes de ingresar al país sobre los requisitos y restricciones en materia sanitaria.

Fundéu BBVA: embarcarse en, no embarcarse a

El verbo embarcar(se) lleva un complemento que comienza por en, no a, para indicar aquello en lo que alguien sube o participa: embarcarse en una aventura, no a una aventura. No obstante, se pueden encontrar frases en los medios en las que se emplea la preposición inadecuada: «Sin dudarlo, se embarcó a esa arriesgada aventura en la República Dominicana», «Earhart se embarcó a esta aventura junto al navegante Fred Noonan» o «Se siente

nuevamente como un novato mientras se prepara para embarcarse a un nuevo desafío en su carrera». Tal como se recoge en el Diccionario del estudiante, embarcar(se) se construye, en cualquiera de sus acepciones, seguido de la preposición en, que introduce el complemento que indica el medio de transporte al que alguien o algo sube o la tarea en la que alguien se implica: embarcarse en un tren, embarcarse en un proyecto, em-

barcar algo en un avión… No es apropiado, por tanto, emplear la preposición a. Así pues, en los ejemplos iniciales lo indicado habría sido «Sin dudarlo, se embarcó en esa arriesgada aventura en la República Dominicana», «Earhart se embarcó en esta aventura junto al navegante Fred Noonan» y «Se siente nuevamente como un novato mientras se prepara para embarcarse en un nuevo desafío en su carrera».

FAZ-UJED arranca proyecto contra plagas del algodón

La producción de algodón en el norte de México enfrenta una de sus peores amenazas en años: el resurgimiento de plagas que están devastando los cultivos en zonas clave como la Comarca Lagunera. Investigadores y autoridades del sector agropecuario advierten que, de no contenerse a tiempo, el daño a la economía regional podría ser considerable.

En particular, la presencia de chinches secundarias —insectos chupadores que afectan la calidad y el rendimiento del algodón— representa una amenaza creciente y poco visibilizada. Para atender esta problemática, en la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, se desarrolla un proyecto de investigación encabezado por el ingeniero Steven Ávila Jara, estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales.

Según Ávila Jara, la necesidad de este estudio surge por la falta de información actualizada sobre estas plagas. El objetivo es identificar la dinámica poblacional de las chinches, su desarrollo dentro del ecosistema del algodón y los daños específicos

que provocan, ya que muchos productores de la región atribuyen equivocadamente estos daños a otras plagas. Un ejemplo relevante es la proliferación de la chinche “Libus” (Leptoglossus zonatus), que ha cobrado notoriedad como una plaga emergente del algodón en estados como Durango (la Comarca Lagunera), Chihuahua y Sonora, así como en la franja fronteriza de Texas, Arizona y Nuevo México. Su expansión se atribuye al aumento de las temperaturas y a periodos secos más prolongados, factores que favorecen su reproducción. La metodología del proyecto incluye muestreos durante la etapa de botones florales para detectar la presencia de estas chinches. Posteriormente, en la fase de floración, se aplicarán insecticidas selectivos, es decir, productos no tóxicos que no afecten a los enemigos naturales de las plagas, permitiendo así un control biológico eficaz y amigable con el medio ambiente. Este proyecto busca ser un punto de partida hacia soluciones sostenibles que ayuden a mitigar el impacto económico de las plagas en la producción algodonera del norte del país.

Buscan mitigar impacto económico de las plagas en la producción del norte.

Panamá, la puerta para exportaciones a Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Mejorará SSA federal atención de personas con discapacidad

Con el objetivo de ampliar el acceso a servicios de salud especializados y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá atender de manera gratuita a más de 100 mil personas durante 2025.

La estrategia contempla una inversión de 350 millones de pesos (mdp) para la entrega de prótesis, auxiliares auditivos, implantes cocleares, sillas de ruedas y otros dispositivos médicos, con un enfoque basado en evidencia científica y medicina personalizada.

La firma estuvo a cargo del director general de la APBP, José Alfredo Cordero Esquivel; director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda Villaseñor y la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

(CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés. Este esfuerzo conjunto se estructura en torno a cuatro ejes principales: validación científica de los dispositivos médicos por parte del INRLGII; estandarización de protocolos clínicos a nivel nacional; elaboración de un diagnóstico territorial que permita identificar brechas en infraestructura y personal especializado; y capacitación continua para el personal médico y paramédico de las beneficencias estatales.

Por su parte, Carlos Javier Pineda Villaseñor enfatizó que en México viven más de 8.8 millones de personas con alguna discapacidad, y que avanzar hacia un modelo de atención integral y personalizada es indispensable para responder a las necesidades reales de esta población. Señaló que los retos más frecuentes incluyen limitaciones visuales, motrices y auditivas, muchas de ellas persistentes incluso con el uso de dispositivos de apoyo.

La titular del CCINSHAE, Marta Margarita Zapata Tarrés,

resaltó que esta alianza refleja el rumbo transformador del sistema de salud mexicano. Afirmó que el momento actual, caracterizado por avances tecnológicos y una creciente conciencia social, representa una oportunidad única para diseñar políticas innovadoras, sostenibles y replicables. Enfatizó que la colaboración entre instituciones públicas, sociedad civil y organismos internacionales será

Facilita IMSS acceso a trámites y servicios con códigos QR

Para facilitar el acceso inmediato, seguro y eficiente a los principales trámites y servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a derechohabientes y patrones sin necesidad de acudir presencialmente a unidades administrativas y médicas, se habilitaron códigos QR que permiten el ingreso directo a través de dispositivos móviles.

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio, brindar mayor transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales, además ampliar el alcance de los servicios del IMSS, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.

Resaltó que con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato y la posibilidad de realizarlo de punta a punta sin necesidad de acudir a una ventanilla o Subdelegación del Seguro Social; también se evita caer en algún tipo de fraude al acceder de forma directa a páginas oficiales del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.

Detalló los códigos QR habilitados que redirigen a los siguientes trámites, así como datos relevantes:

• Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar. Esquema obligatorio desde el 16 de mayo de 2023, que permite a empleadores afiliar a su persona trabajadora del hogar (PTH), asegurando el acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio que indica la Ley del Seguro Social. Al corte de junio de 2025 se registraron 60 mil 073 puestos asociados a PTH con un salario promedio diario de 446.95 pesos. Con este esquema se han afiliado al IMSS 126 mil 457 personas titulares con sus beneficiarios, y casi 40 mil ya cuentan con una pensión.

• Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes. Esquema voluntario de afiliación

Reducen tiempos de espera, cargas administrativas y alcance de servicios.

que permite a personas que laboran por cuenta propia incorporarse al IMSS con acceso a los cinco seguros y posibilidad de aportar voluntariamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. En junio de 2025, se afiliaron 336 mil 239 personas trabajadoras independientes, mismas que estarán vigentes durante julio con un salario promedio diario de 331.82 pesos; la cobertura total es de 722 mil 408 PTI entre personas titulares y beneficiarios.

• Corrección de datos del asegurado. Trámite dirigido a actualizar o corregir la información personal básica del asegurado registrada en el sistema del IMSS como nombre, CURP y fecha de nacimiento, entre otros datos. También aplica para resolver casos de homonimia o duplicidad o invasión de Número de Seguridad Social, con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios del Instituto y el ejercicio pleno de los derechos en materia de seguridad social. Se atienden más de 7 millones de requerimientos al año, con prioridad en asegurados en trámite de pensión o incapacidad.

• Consultas de vigencia de derechos. Documento oficial que hace constar la vigencia de los asegurados para recibir servicios médicos en el IMSS, permite garantizar el otorgamiento de prestaciones en especie si al día de la consulta cuenta con derecho a la atención médica; evita que la derechohabiencia tenga que trasladarse a su clínica a solicitar el sello de vigencia (de goma) que le permitiría, en su caso, obtener la atención médica. Tiene más de 35 millones de consultas anuales.

• Consulta de constancia de

semanas cotizadas. Consulta y obtención de una constancia detallada de la situación afiliatoria a fecha de consulta (tiempo real) de un trabajador, información de semanas descontadas por retiros por desempleo, reintegros, detalle del historial laboral con el nombre de patrones, registro patronal, entidad federativa donde se encuentra el centro de trabajo y modificaciones salariales; también permite realizar el trámite de portabilidad de periodos IMSS e ISSSTE al instante y aclaración de semanas cotizadas. Se efectúan más de 98 millones de consultas anuales.

• Alta en Unidad Médica Familiar. La persona asegurada puede realizar su adscripción a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para acceder a prestaciones en especie y servicios que ofrece el IMSS como tratamientos preventivos, de cuidado médico, farmacia y laboratorios. La UMF asignada será la más cercana al domicilio del asegurado; se llevan a cabo más de cuatro millones de inscripciones a clínica al año.

• Alta de hijos en Unidad Médica Familiar.- La persona asegurada puede realizar el registro de sus beneficiarios hijos para que estos estén protegidos y puedan acceder a las prestaciones del Instituto, mediante un trámite simplificado que puede iniciarse y concluirse en el aplicativo. El seguro cubre a los hijos menores de 16 años o hasta la edad de 25 años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional, así como otras condiciones; se realizan más de tres millones de registro de beneficiarios al año.

clave para garantizar la sostenibilidad del modelo. Como parte de los compromisos establecidos, el INRLGII fungirá como órgano técnico y consultor de la APBP, mientras que ésta última proporcionará el equipamiento médico necesario, compartirá información epidemiológica relevante, cubrirá costos operativos e impulsará las mejoras clínicas sugeridas por especialistas. Más allá de la atención médica, esta estrategia busca facilitar la reincorporación de las personas con discapacidad a la vida familiar, social y productiva. Al transformar su entorno, también se fortalece el tejido social, se reduce la carga sobre los sistemas de asistencia y se contribuye al desarrollo económico del país.

Estudian afectaciones del intestino por resistencia a los antibióticos

Ciudad de México (La Jornada).- Debido a que la resistencia antimicrobiana es una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Alba Romero Rodríguez, estudia qué bacterias del intestino tienen genes que ya no responden a antibióticos.

La experta explicó que en el colon vive un conjunto de microorganismos -bacterias, levaduras, hongos filamentosos- que componen la microbiota y entre ellos hay bacterias capaces de formar esporas, que son estructuras que les permiten sobrevivir aun cuando el ambiente no es el adecuado, debido a la temperatura, el oxígeno, incluso en ausencia de nutrientes.

“Nos enfocamos a buscar si estas bacterias, que en su mayoría son benéficas, pueden tener genes de resistencia a antibióticos, que sean de preocupación nacional o mundial”, señaló la integrante del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la universidad nacional. Para ello, analizan muestras de materia fecal que obtienen de donadores sanos y también muestras que les proporcionan hospitales públicos. Se centran especialmente en microorganismos del género que pueden causar diarrea y afecciones intestinales serias en personas vulnerables, como adultos mayores, así como algunos Bacillus. La académica detalló que las esporas protegen la información genética de la bacteria y le permite soportar factores ambientales extremos porque la célula está como si fuera una roca, viva, pero metabólicamente no activa.

“Los genes de resistencia a los antibióticos no necesariamente son malos, pueden ser parte de la información genética de las bacterias y les sirven como defensa. Por ejemplo, durante un tratamiento antibiótico si las bacterias intestinales no tuvieran ningún gen de resistencia, se eliminarían totalmente”, puntualizó.

Por fortuna, precisó la investigadora, en sus estudios han encontrado que en donadores sanos hay muy pocos genes de resistencia a bactericidas que se puedan transferir a otras.

En las muestras de personas hospitalizadas se ha identificado mayor enriquecimiento en genes de resistencia, asociados a bacterias patógenas. Ejemplo de ello es la infección por Clostridioides difficile que forma esporas y acumula muchos genes de resistencia a antibióticos. Actualmente se analiza a cuáles bactericidas lo es.

“El problema con esta bacteria se agrava debido a que hay pocos antibióticos para tratarla y el uso de los mismos, si la bacteria es resistente, empeora la enfermedad. Algunos como la Vancomicina se usan después de que han fallado otros”, manifestó la investigadora.

Asimismo, han detectado que este patógeno que forma esporas se mantiene fácilmente en los hospitales y que los médicos lo mueven entre los pacientes debido a que permanecen sobre las superficies.

La especialista de la UNAM insistió en que tener una microbiota intestinal saludable -microorganismos que viven en nuestro cuerpo- y hábitos de higiene como lavarse las manos adecuadamente, puede evitar tener una infección y requerir un antibiótico.

Se invertirán 350 mdp en dispositivos médicos para los ciudadanos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “En la batalla son los cobardes los que corren más riesgo”: Sallust ●Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

●Q. Roo: inmoral guerra sucia del Verde con rumbo al 2027 ●Disfrazados de guinda se apoderan de los poderes estatales ●Iberdrola remata sus plantas; corre de México por inseguridad

Ciudad de México, 24 de julio de 2025.- La información sobre el decomiso de millones de litros de combustible, de huachicol, de diésel, revelan el trabajo existente en la Agencia Nacional de Aduanas de México. Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades han llegado a la relación de los grupos delictivos dedicados a esta actividad con empresas estadounidenses, lo cual, como es obvio, ha molestado a los vecinos, quienes también cuentan con filtros para la entrada de todos los productos y sin embargo han permitido se efectúe con éxito esta relación mafiosa entre organizaciones delictivas de uno y otro lado de la frontera. Todos los días se cuenta con datos sobre incautaciones tanto por entrada ilegal de productos chinos como por la piratería y utilización no autorizada de marcas. En los últimos días se han encargado de difundir se utiliza el AIFA para acciones aduaneras ilegales y ese es el punto en donde se parte para atacar a la ANAM, lo cual, en su lado bueno, ha revelado la inacción de los EU, de sus agencias DEA, FBI y hasta la CIA, para detener a quienes encabezan las empresas con las cuales se ha venido haciendo negocio con el huachicol. Las redes son amplias y se encontraron los 8 millones de litros de este producto decomisado en diferentes puertos y hasta en terrenos de almacenamiento de cientos de pipas, como sucedió en Tabasco y Baja California. La tarea, como puede observarse con los números reportados, ha sido titánica y muy firme en su actuación se

ha visto al director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo. Paradójicamente esta cadena de éxitos ha provocado en Quintana Roo, el inicio de una guerra muy sucia al ser del dominio público que puede ser este funcionario el próximo candidato de Morena para encabezar el gobierno estatal por definirse el 2027. Buscan relacionarlo con los tabasqueños señalados en el escándalo de “La Barredora”, cuestionan su relación con Adán Augusto y buscan por diversos ángulos perjudicarlo a sabiendas de ser bien recibido en la entidad su desempeño actual cómo funcionario federal con todo el apoyo presidencial para llevar a cabo tan delicada tarea.

Este despliegue negativo está dirigido por el Partido Verde, quienes, incluso, han amenazado con retirarse de la alianza si no es llevado a la candidatura su “gallo”, el senador Eugenio Segura, quien fue altamente recomendado por don Adán Augusto bajo la consideración de ser el “bueno”, el “escogido”, el “respaldado” por grupos de alto mando en el estado.

Las acciones de precampaña han sido suficientemente visibles y en un afán de no quedarse atrás llegan al extremo de copiar algunas acciones -inclusive no autorizadas por Marín Mollinedo- como es la dupla propuesta con la senadora Maribel Villegas. Así, Segura se promociona con Estefanía Mercado, actual presidente municipal de Solidaridad, Playa del Carmen. Dos veces por semana publican encuestas en donde incluyen a la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún, Ana Patricia Peralta de

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

El tiro por la culata

la Peña y, como es de esperarse ubican a los posibles candidatos en distintos lugares, apareciendo Eugenio Segura, en todas, en el primer lugar. Cabe recordar este legislador decidió vestirse de guinda cuando su origen es verde y a esta acción se sumaron el resto de aspirantes a la contienda electoral.

No es un secreto es Jorge Emilio González, “la mano que mece la cuna” y su influencia llega a mantener a Segura con el manejo financiero de la entidad, así como pretende controlar el Poder Judicial llevando a José de la Peña como presidente del Tribunal de Justicia estatal. La penetración de los verdes está claramente identificada en posiciones clave dentro de la estructura gubernamental, pero, insatisfechos, no dejaron títere con cabeza y ocupan las principales tareas dentro de los municipios del norte: Benito Juárez, Cancún; Solidaridad, Playa del Carmen; Isla Mujeres, Tulum y Puerto Morelos.

Los señalamientos sobre los negocios verdes son conocidos por la población, así como las complicidades e impunidad con la cual han desempeñado con éxito esos multimillonarios objetivos, sin importar los impactos negativos en movilidad, ecológicos, sociales. Comilonas, actos de propaganda política suficientemente visibles para ser considerados de precampaña, son encabezados por el legislador verde.

Más allá se encuentra al propio fiscal Raciel López Salazar. Su nombramiento responde a la petición del verde exgobernador de Chiapas, Manuel Velazco, y aunque tal atención se niegue, no hay forma de entender como resultó nombrado a unos meses de haber sido repudiado por el ex mandatario poblano Miguel Ángel Barbosa (qepd). La penetración verde no ha traído satisfacciones ni beneficios a la población y de ahí su rechazo a mantenerlos en el poder. Para Eugenio Segura es difícil remontar la figura de Rafael Marín,

fundador de Morena, exitoso empresario, funcionario federal responsable de proyectos como el Interoceánico, representante del gobierno de México ante la OMC y ahora dando cuentas claras y exitosas en Aduanas por segunda ocasión.

Como antecedente de ocupar cargos federales de primer nivel, Quintana Roo solamente registra al ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, quien ocupó la titularidad de Fonatur, de la Secretaría de Turismo, la de Energía y presidió a su partido a nivel nacional.

Por lo pronto y con estas acciones y la guerra sucia emprendida, está claro no están dispuestos los verdes a respetar los acuerdos morenistas para esperar los tiempos y no lanzarse a la realización de eventos buscando el lugar de privilegio en encuestas sin validez para el Movimiento. En fin, todavía es temprano.

DE LOS PASILLOS

No pocos de los asistentes en el presídium del acto conmemorativo por el aniversario de la muerte de Benito Juárez palidecieron ante el discurso de José Trinidad Alcocer Bravo. El joven chetumaleño habló claro, hizo señalamientos directos y remató con un recordatorio familiar muy conocido dirigido a quienes están destruyendo al país. El pensamiento se reproduce en todos los muchachos cuyas conciencias no tienen precio, son estudiantes reales, de los esforzados, de los luchadores por un mejor futuro, lo cual genera esperanzas sobre la generación de un cambio verdadero y no de destrucciones imparables hasta ahora…

Persiste el afán de hundir a Pemex con más deudas. Ahora se trata de la emisión hacendaria de bonos por 10 mil millones de dólares, lo cual lleva a la petrolera a mantener una deuda de 100 mil millones de dólares. Sobre los responsables de llevar a esta empresa a la quiebra, nada se sabe, ni de los antes y

mucho menos de quienes estuvieron al frente desde la llegada de la 4T. El miércoles pasado, la presidentA Claudia Sheinbaum explicó que la operación financiera por 9,500 millones de dólares impulsada por su gobierno para ayudar a Petróleos Mexicanos estará destinada a pagar los vencimientos, amortizaciones e intereses que la empresa tenía que pagar este año. Según ella, el esquema anunciado el martes por la Secretaría de Hacienda es algo “muy trabajado” que tiene como principal objetivo “apoyar a Pemex” como se ha hecho en otras ocasiones… Iberdrola contrató los servicios de Barclays Bank para vender sus quince plantas de generación eléctrica que mantiene en México, la mayoría de energías renovables, por un monto de 4 mil millones de euros (unos 4,689 millones de dólares), con lo que saldría definitivamente del país. Argumentó que en México no encuentra seguridad jurídica que garantice la rentabilidad para sus inversiones. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha recibido ya ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en doce de los estados del país: Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros… Aprovechando este cálido verano retiramos por unos días esta publicación. Gracias y hasta pronto.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

banda criminal La Barredora. Diversas voces, dentro y fuera de Morena, lo acusan de haber sido, cuando menos, negligente, y uno tras otro, analistas cercanos a la 4T se han pronunciado a favor de su expulsión del partido. Lo que hace este debate particularmente explosivo es que uno de los ejes de ataque de los morenistas al pasado corrupto —y en particular a Felipe Calderón— ha sido el expediente de Genaro García Luna. El caso de Hernán Bermúdez, al tocar a Adán Augusto López, de alguna manera “empata” el marcador frente a las críticas que los morenistas solían hacer a sus adversarios.

Algo similar sucede en Estados Unidos con los archivos del caso Epstein. Durante años, Trump y el movimiento MAGA promovieron este caso como prueba de que las élites operaban una red de pedofilia y corrupción, prometiendo que los

Mientras Donald Trump puede redefinir narrativas y cambiar el tema con el caso Epstein, Claudia Sheinbaum debe tomar decisiones concretas que definirán el rumbo de su presidencia. En México y Estados Unidos, los casos más ruidosos de las últimas semanas han puesto a Trump y Sheinbaum en una posición profundamente incómoda. Ahora se ven confrontados con el mismo tipo de acusaciones que sus movimientos solían dirigir contra sus adversarios. El caso del Comandante H ha expuesto a Morena a señalamientos de vínculos con el narco, mientras que los archivos de Epstein han confrontado a MAGA con sus propias teorías sobre pactos oscuros entre élites. Sin embargo, aunque Trump probablemente superará esta crisis como ha hecho antes, Sheinbaum está en una posición más comprometida. La manzana de la discordia en México es Adán Augusto López, gobernador de Tabasco cuando Hernán Bermúdez se desempeñaba como secretario de Seguridad del estado y, presuntamente, como líder de la

archivos revelarían la conspiración y los nombres de los involucrados. Pero cuando el propio gobierno de Trump, a través del FBI y el Departamento de Justicia, concluyó que no existía una lista de clientes ni indicios de encubrimiento, la decepción vino incluso de voces conservadoras cercanas al movimiento, que alertaron sobre el daño a la credibilidad presidencial. De pronto, Trump quedó en la posición que solía criticar.

Los paralelismos son evidentes: casos que dividen a los movimientos en el poder y que les quitan argumentos frente a sus adversarios. Sin embargo, la forma en que cada mandatario puede manejar su crisis —y las posibilidades de sortearla con éxito— son muy distintas. Trump, como suele hacerlo, opera en el terreno de la comunicación y ha sido extraordinariamente exitoso para definir la agenda pública. En el tema Epstein aún no ha logrado darle un vuelco al debate, pero es muy probable que, de no surgir información nueva, lo consiga.

Su figura está construida sobre una multiplicidad de agravios que su base proyecta contra las “élites”: el rechazo a Obama,

la corrección política, las universidades de élite y los medios tradicionales. Por eso, pronto encontrará cómo colocar otro de esos agravios por encima de todo para sortear esta crisis. Todo esto, además, se mueve en el terreno simbólico de las conspiraciones, importante para un grupo de sus votantes, pero no el único ni el más decisivo. A esto se suma que Trump es el líder indiscutible de MAGA y mantiene control casi absoluto de su partido. La situación para Sheinbaum es más peligrosa. Está atrapada entre la espada y la pared. No hacer nada la deja expuesta a la crítica de que su promesa de superioridad moral es solo retórica, y abre la puerta a acusaciones cada vez más agresivas sobre la narcopolítica desde Washington. Si Adán Augusto permanece como coordinador de los senadores de Morena, el tema no solo seguirá presente en el debate público, sino que alimentará los argumentos de quienes acusan a México de no hacer lo suficiente para combatir al narco. Como jefe de Hernández Bermúdez y luego secretario de Gobernación, resulta prácticamente insostenible

afirmar que no sabía nada. Pero deshacerse de Adán Augusto podría no ser suficiente para quienes sostienen que no se ha combatido la narcopolítica, aunque sí bastaría para tensar la relación con López Obrador. Dada la cercanía entre ambos —el expresidente lo considera su “hermano”—, una fractura no sería impensable. Sheinbaum ha procurado cuidar esa relación por encima de todo. Es un dilema complejo, sin salidas cómodas. Trump probablemente superará su crisis porque opera en el terreno de la narrativa y los símbolos. El problema de Sheinbaum es de poder real, de alianzas, de sobrevivencia política. Y eso es mucho más difícil de resolver. Mientras Trump puede redefinir narrativas y cambiar el tema, Sheinbaum debe tomar decisiones concretas que definirán no solo su relación con López Obrador, sino el rumbo de su presidencia. Desmarcarse de Adán Augusto y promover un cambio en la coordinación de la bancada de Morena en el Senado tiene sus riesgos, pero la alternativa —quedar atrapada entre dos fuegos— es peor.

3 maravillas arqueológicas que pocos conocen (y

Viernes 25 de julio 2025

Santoral: Santiago

Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

no son Chichén Itzá)

Para aquellos que buscan una alternativa más tranquila y asequible a Chichén Itzá, estos templos repartidos por la península de Yucatán ofrecen una visión de la rica historia de los mayas

Enclavado en las selvas de Yucatán, a unos 45 minutos de Valladolid, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de México: Chichén Itzá. Lo que en su día fue una próspera ciudad maya con unos 35 000 habitantes, ahora atrae a multitudes de visitantes de todo el mundo que acuden a admirar sus grandiosos templos y a explorar la rica historia de la región. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y posteriormente nombrado una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá sigue batiendo récords de visitas. Si bien su importancia y belleza son innegables, también es caro visitarlo y está abarrotado.

Para aquellos que buscan una alternativa más tranquila y asequible, estos tres templos ocultos ofrecen la oportunidad de explorar los yacimientos arqueológicos menos conocidos de la península de Yucatán.

1. Palenque

La civilización maya se extendió en su día por lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. En su apogeo, contaba con más de dos millones de habitantes repartidos por todo su imperio, con sus ciudades más poderosas en lo que hoy es Yucatán y el norte de Guatemala.

Enclavada en la densa Selva Lacandona de Chiapas, Palenque es uno de los yacimientos mayas más impresionantes, conocido por sus pirámides de varios niveles, sus inscripciones jeroglíficas y sus criptas ocultas que albergan docenas de tesoros arqueológicos. Su estructura más famosa, el Templo de las Inscripciones, ha proporcionado a los arqueólogos una visión inestimable de la civilización maya. En parte gracias a sus jeroglíficos bien conservados y detallados, pero también a la cripta que se encuentra debajo. El gobernante del siglo VII K'inich Janaab' Pakal fue enterrado en la cripta con una hermosa máscara de jade. La máscara se considera uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la civilización

maya y se puede ver en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. La excavación de Palenque comenzó en la década de 1940 y aún continúa. A pesar de décadas de trabajo, se ha explorado menos del 10 % de la ciudad, que tiene una superficie de 1780 hectáreas; Palenque aún guarda innumerables secretos bajo la selva. Puedes alojarte en la ciudad de Palenque durante tu visita o en uno de los alojamientos ecológicos y resorts rurales escondidos en la selva. El Hotel Maya Bell está a la vuelta de la esquina de la entrada de Palenque; cuenta con encantadores bungalós con techo de paja, aire acondicionado, restaurante y piscina.

2. Calakmul, Campeche Escondida en lo profundo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, esta antigua ciudad es uno de los yacimientos mayas menos visitados. Absorta por la densa selva durante siglos, fue redescubierta en 1931 por el biólogo Cyrus Longworth Lundell. Calakmul, que significa “la ciudad de las pirámides adyacentes”, es una de las ciudades mayas más grandes, con miles de estructuras repartidas por sus 331 397 hectáreas. Los historiadores creen que fue el corazón político de los kaanul, o dinastía de la Serpiente, una de las dinastías mayas más poderosas durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d. C.). Las carreteras de piedra caliza blanca, conocidas como sacbés, conectaban Calakmul con las ciudades cercanas, formando un antiguo sistema de carreteras utilizado para alianzas militares, diplomáticas y comerciales. Visitar Calakmul es como entrar en una película de Indiana Jones, con muchas posibilidades de ver monos, pavos, tucanes y, posiblemente, jaguares. Para llegar hay que comprar tres entradas diferentes y conducir 90 minutos desde la estación de tren más cercana. Por este motivo, se recomienda realizar visitas guiadas, que suelen durar entre cinco y siete horas. Planea pasar la noche en

Día Internacional para el Bienestar Judicial Día del Administrador de Sistemas Informáticos (ultimo viernes de Julio)

1531 Fundación de la ciudad de Santiago de Queretaro, Queretaro. 1577 Fundación de la ciudad de Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 1693 El español Ignacio de Maya funda la aldea del Real Santiago de las Sabinas, actualmente Sabinas Hidalgo, Nuevo León. 1814 George Stephenson, ingeniero inglés, pone en marcha su primera locomotora a vapor, inventada para circular sobre carriles de hierro. 1842 Nace en el estado de Jalisco (México) Mariano Bárcena, fundador del primer observatorio astronómico y meteorológico del país, que se establece en Tacubaya en 1877.

1863 Muere en San Miguel de Allende, Guanajuato, Juan José Martínez, “El Pípila”.

el pueblo cercano de Conhuas o La Selva, en Campeche. Las entradas, los restaurantes y los guías turísticos solo aceptan efectivo, así que ven preparado con pesos mexicanos.

3. Uxmal

A unas cuatro horas de Cancún y de camino a Mérida, Uxmal fue una ciudad importante durante el periodo clásico tardío y formó parte de la Liga de Mayapán. Es uno de los mejores lugares para ver la arquitectura de estilo puuc, similar a la de Chichén Itzá.

Aunque sus imponentes pirámides de piedra caliza ahora están desnudas, en su día estuvieron recubiertas de un suave estuco blanco elaborado a partir de la quema de árboles. Los edificios de Uxmal no siguen el diseño tradicional de patio, sino que están alineados con el movimiento celeste de Venus. Esto convierte a Uxmal en un lugar especial para visitar en diferentes estaciones, aunque no es tan famoso como Chichén Itzá en el equinoccio de primavera. La Pirámide del Adivino, el templo más alto de Uxmal, se eleva sobre lo que en su día fue el barrio residencial de la ciudad. Las visitas guiadas ofrecen información sobre la cultura maya, incluidos los rituales de sacrificio, el juego de pelota mesoamericano y leyendas como La Casa del Enano, una pirámide que, según se dice, fue construida en una noche por un enano mágico que más tarde gobernó Uxmal.

Una de las características más distintivas de Uxmal es la Casa de las Palomas, una estructura de 73 metros de largo con formaciones piramidales que recibió su nombre por su parecido con un palomar. A aproximadamente una hora de Mérida, Uxmal es una excursión fácil de un día y una gran alternativa al más concurrido Chichén Itzá. Mérida es un lugar fantástico para alojarse cerca, con una deliciosa gastronomía yucateca y calles llenas de vida para explorar.

1905 Nace Elías Canetti, escritor de origen búlgaro, narrador, dramaturgo, ensayista, premio Nobel en 1981, es autor de “Auto de fe”, su primera y única novela.

1920 Nace Rosalind Franklin, biofísica y cristalógrafa inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.

1921 Por decreto del Presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública.

1926 Nace el compositor Tomás Méndez Sosa, autor de “Cucurrucucú paloma”.

1978 La cosmonauta soviética Svetlana Savítskaya, se convierte en la primera mujer que camina por el espacio.

1978 Nace en Oldham (Reino Unido) Louise Brown, primer bebe probeta del mundo. La fecundación in vitro es a partir de ahora una realidad.

2000 El avión supersónico de pasajeros anglo-francés “Concorde”, de la compañía Air France, se estrella pocos minutos después de despegar del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle de París (Francia), sobre el hotel Relais Bleu en la localidad de Gonesse, a 17 km al norte de París, poco antes de las 17:00 hora local (15:00 GMT), causando la muerte de las 109 personas que van bordo y de cuatro personas en tierra.

2005 Luego de siete meses de excavaciones, arqueólogos mexicanos hallan varios murales (22 metros de largo por 80 centímetros de alto) en las inmediaciones de Valle de Chalco, Estado de México, que corresponden al periodo Azteca I (años 600 y 1100 d.C.).

2011 Muere el director teatral y cineasta griego, Michael Cacoyannis. Conocido por su película “Zorba el griego”, que llevó a Broadway en 1983 en forma de musical.

2014 Muere Luis Fernando Muñoz Castro, integrante de la banda Los “Recoditos”, junto con otras tres personas, en un

accidente carretero ocurrido en Mocorito, Sinaloa.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Ejecutan a hombre en lote baldío

Durango, Dgo.- Un hombre de 35 años de edad fue encontrado muerto este viernes por la mañana en un lote baldío de la colonia Las Huertas, al nororiente de la capital del estado.

Según las evidencias, la víctima fue asesinada y luego sus ejecutores lo abandonaron en un baldío, en el que estaba prendiendo de una cuerda en una construcción en obra negra.

Los datos preliminares indican que la víctima respondía al nombre de Luis Guillermo Gómez Mijares, de 35 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Bugambilias.

Un vecino de la zona poco después de las 7:00 horas descubrió los restos sin vida y llamó de inmediato al número de emergencias, lo que derivó en la llegada tanto de la Policía Municipal como de personal de la Fiscalía General del Estado.

Ahí se confirmó que se trataba de una víctima que tenía las manos atadas, por lo que se descartó la muerte por autolesión.

Ante ello, la investigación se inició bajo el protocolo de homicidio doloso, y de ella quedó a cargo el Grupo de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal.

Muere

motociclista en brutal

accidente en carretera a Parral

San Juan del Río, Dgo.- Un impresionante accidente de tránsito ocurrido anoche en la carretera Durango - Parral, dejó como consecuencia la muerte de un motociclista que, por la fuerza del impacto, sufrió lesiones traumáticas en casi todo su cuerpo. El occiso tenía entre sus cosas identificaciones a nombre de Luis Jaime Soto Rentería, de 36 años,

quien era originario de la localidad de San Lucas de Ocampo, en la demarcación mencionada. En el percance, además, estuvo involucrado el conductor de una camioneta Nissan Titán que, al igual que sus acompañantes, requirió atención médica, dado lo brutal del choque. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 77 de la mencionada

vía de comunicación poco antes de las 23:00 horas del jueves y fueron reportados a las autoridades por otros usuarios de la vía. Al lugar acudieron cuerpos de emergencia del municipio de Canatlán y del propio San Juan del Río, que ya nada pudieron hacer por el motociclista, que pereció de forma instantánea.

Mujer grave tras saltar de un puente vehicular

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 37 años de edad fue hospitalizada en condición crítica luego de saltar de un puente vehicular en el municipio de Gómez Palacio, lo que hizo en medio de una crisis de ansiedad.

La víctima es Bertha Alicia B. L., quien de urgencia fue llevada a un hospital de la región para que recibiera atención médica.

Fue a eso de las 6:30 horas cuando automovilistas que pasaban por el puente Centenario, ubicado sobre el Periférico Ejército Mexicano, solicitaron la presencia de las autoridades al ver que la fémina estaba junto a una baranda, amenazando con saltar.

De inmediato fueron enviadas unidades, pero fue imposible contener el impulso de

la fémina, que cayó de unos 8 metros de altura directamente hacia el pavimento, lo que la dejó malherida.

Personal de la Cruz Roja Mexicana la llevó al Hospital General de Gómez Palacio, donde fue reportada con varias fracturas y se marcó su pronóstico como reservado.

Le lanzó una piedra a patrulla; detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 52 años de edad fue detenido luego de lanzarle una piedra a una patrulla que pasaba frente a él; el individuo, visiblemente alterado, también insultó a los oficiales, por lo que quedó a disposición del Juez Cívico.

El detenido es Othón L., con domicilio en el Barrio de Analco, cuya detención ocurrió en la avenida Primo de Verdad, a la altura de la colonia 9 de Julio.

Según el informe de las autoridades, los agentes recorrían la zona como parte de sus tareas de prevención cuando, al llegar a la avenida Las Granjas, el sujeto tomó una piedra de tamaño considerable y la arrojó a la Dodge Ram oficial.

Los agentes se detuvieron al ver el intento de agresión y el individuo no se limitó en insultos y sacó todo su repertorio, incluso desafiándolos, asegurando que no eran capaces de arrestarlo.

Los agentes le demostraron lo contrario y lo subieron a la misma unidad que intentó dañar sin éxito, para después entregarlo en la Estación Sur, donde fue objeto de un arresto administrativo.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Profe. Humberto Barraza Ramírez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Aguirre Rodríguez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Díaz Fernández, de 86 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Eligio Balderas Martínez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Antonio Guell Méndez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Dei se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Zúñiga Pérez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Dulce María Gurrola Valenzuela, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Chopin #138 de Fracc. Real Victoria II se está velado el cuerpo de la Sra. Catalina Gabriela Jurado Navarrete, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Antuna Garvalena, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

Pueblo Nuevo, Dgo.- Fue identificado el hombre que, el pasado fin de semana, fue encontrado parcialmente embolsado junto a su camioneta Jeep Grand Cherokee en un camino del municipio de Pueblo Nuevo.

Se trata de Eded Ontiveros Sánchez, de 33 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Se dedicaba a la ganadería, según trascendió.

Tal y como Contacto Hoy le informó, fue el sábado 19 de julio cuando se solicitó la presencia de las autoridades en el camino de terracería que conduce a la localidad de Las Moras, sitio en el que fue víctima aparente de una ejecución.

El cadáver estaba muy cerca de una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee modelo 2015, con placas del estado de Sinaloa, aparentemente de su propiedad. Al revisar a la víctima, cuya parte alta de su cuerpo estaba dentro de una bolsa plástica de

color negro, confirmaron que ya no tenía signos vitales y que había sido víctima de un aparente asesinato.

Identifican al embolsado junto a su Jeep Cherokee Asesinó

Hallan a hombre muerto en vías

cerca de

Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto el jueves por la noche junto al viejo trazado de las vías del ferrocarril, en las cercanías del rancho y la colonia El Ciprés. Se trata de una persona de momento no identificada, del sexo masculino y unos 35 años de edad, entre cuyas pertenencias no se localizaron documen-

El Ciprés

tos de identidad. Fue una persona que caminaba a espaldas del antiguo rastro de salida a Parral quien notó que, sobre el terraplén de las vías, se encontraba el cuerpo sin vida de un hombre delgado, por lo que llamó al número de emergencias. Al sitio fue enviada una unidad de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal valoró a la

víctima y ya no encontró signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público.

Según los datos iniciales, la persona fallecida vivía, aparentemente, en condición de indigencia, aunque es un dato que aún está en proceso de investigación.

Se quitó la vida tras despedirse de su padrastro

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad murió al lesionarse a sí mismo en un domicilio del municipio de Gómez Palacio; la víctima fue encontrada ya sin signos vitales poco después de despedirse vía mensaje de su padrastro. El occiso es Osvaldo A. G., con domicilio en el fraccionamiento Valle Azul de la ciudad lagunera, quien contaba ya con

antecedentes de autolesión. Fue en el transcurso de la tarde cuando el ahora occiso avisó a su padrastro que se quitaría la vida, por lo que este último salió a toda prisa al inmueble del Circuito Verdizao; por desgracia, no llegó a tiempo. Una vez que entró a la casa lo encontró en el patio inconsciente e intentó reanimarlo, al tiempo que solicitaba el apoyo de los

cuerpos de emergencia. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y confirmó la defunción.

La muerte de Osvaldo es el caso 74 del año 2025, mientras que en el mes de julio se tienen confirmados 12 decesos de este tipo. Además, hay uno más en proceso de investigación, por lo que la cifra podría aumentar.

Culiacán es la ciudad con mayor percepción de inseguridad

CULIACÁN, Sin., (apro) .Culiacán es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, esto según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), junto a Ecatepec del Estado de México y Uruapan en Michoacán.

Culiacán apareció como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en diciembre de 2024 y en marzo de este año,

apenas detrás de Ecatepec que este trimestre se coloca por debajo de la capital sinaloense.

El ENSU tuvo como resultado que el 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad, lo cual significa un crecimiento de casi 2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y uno de 10 con respecto al mismo periodo del 2024.

Los datos del ENSU señalan que 9 de cada 10 personas mayo-

res de 18 años perciben a Culiacán como una ciudad insegura. Desde septiembre del año pasado la ciudad vive una crecida de inseguridad debido a la disputa interna del Cártel de Sinaloa.

Por otra parte, a nivel nacional, el 32.5% consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en la ciudad seguirá igual de mal, y un 25.4% de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

a jovencito al modo “narco”

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 50 años de edad fue detenido como presunto responsable de una ejecución ocurrida en enero de este año en el municipio de Gómez Palacio; el sujeto utilizó métodos de la delincuencia organizada en su afán de eludir a las autoridades, pero no lo logró. El ya encarcelado es Samuel “N”, a quien se le atribuye el homicidio de Cruz Armando Ruiz Alba, de 19 años de edad, ocurrido el 28 de enero de este año, y cuyo cadáver fue localizado en la autopista Gómez Palacio - Jiménez. Tal y como Contacto Hoy le informó, fue el 27 de enero cuando el muchacho fue visto por última vez por sus familiares, que incluso difundieron su fotografía en redes sociales con la intención de dar con su paradero. Esto en su lugar de origen, el ejido José María Morelos y Pavón de Gómez Palacio.

Todo indica que el presunto homicida lo mantuvo cautivo hasta el día siguiente, cuando lo ultimó en el kilómetro 73 de la mencionada vía de comunicación, no sin antes causarle lesiones en diversas partes del cuerpo a manera de tortura. Hasta ahí lo llevó en su camioneta Ford de tres toneladas. Al día siguiente, temprano, fue localizada la camioneta incendiada y, horas más tarde, el mismo homicida utilizó un teléfono para avisar a los deudos, vía mensaje, dónde estaba el cuerpo. Toda la trama la armó Samuel con la intención de simular que era un asesinato del crimen organizado.

Una vez que se localizó el cuerpo sin vida iniciaron las investigaciones que permitieron identificar al homicida, que fue asegurado hace unos días mediante orden de aprehensión. El móvil del crimen no ha sido difundido.

Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense, que ya investiga para dar con el presunto o presuntos homicidas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Pumas registra a Keylor Navas en Liga MX: ya puede debutar

Cuando parecía una ilusión lejana, hoy es una realidad oficial: Keylor Navas, el arquero más laureado en la historia de Concacaf, ya está registrado como futbolista de Pumas en la Liga MX. El fichaje, puesto en duda por muchos al inicio del verano, se ha consumado con la seriedad de un acto histórico. No se trata solo de un refuerzo. Es el campeón de Champions, el arquero mundialista, el guardián que desafió a Messi, Cristiano, Neymar y Mbappé… y que ahora defenderá el arco en Ciudad Universitaria.

Del Bernabéu al Olímpico Universitario. Del Mundial a la cantera. De la historia europea a la garra mexicana. Ayer, jueves 24 de julio, Navas fue presentado oficialmente como jugador auriazul. En el acto estuvieron presentes Luis Raúl González Pérez, presidente del club; Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo; y Eduardo Saracho, vicepresidente de estrategia deportiva. El técnico Efraín Juárez no estuvo presente, pero su necesidad era clara: el equipo ur-

gía experiencia en el arco.

Pumas se encuentra actualmente en el último lugar de la tabla general del torneo Apertura 2025, tras dos derrotas dolorosas ante Santos Laguna y Pachuca. En ambos encuentros, la portería fue defendida por Rodrigo Parra, un joven de apenas 17 años, quien mostró coraje, pero cometió errores naturales para su edad y contexto.

Ante ese panorama, el club apostó en grande: pagó 2 millones de dólares a Newell’s Old Boys por la carta de Keylor Na-

vas, quien firmó un contrato por un año, con opción a uno más. Esta noche, Pumas visita el Estadio La Corregidora para enfrentar a los Gallos Blancos del Querétaro en la Jornada 3. Y con la llegada del transfer, el registro en Liga MX oficial, Navas podría debutar ante los emplumados y apoyar al equipo que dirige Efraín Juárez desde ya. El sacrificado por los auriazules para liberar la plaza de extranjero fue el argentino, Leo Suárez, quién fue inscrito con la sub 21.

“El Club Universidad Na-

cional informa que el registro de Keylor Navas se ha realizado con éxito y el jugador está disponible para debutar con Pumas en el duelo de esta noche ante Querétaro, correspondiente a la Jornada 3 del torneo Apertura 2025. Keylor no solo llega a tapar balones. Llega a levantar al vestidor, inspirar a la cantera y devolverle autoridad a una portería herida. Su presencia es símbolo y escudo. En una liga donde lo improbable se vuelve historia, Pumas logró lo impensado: fichar al mejor portero que ha dado Concacaf.

Messi ‘explota’ tras ser suspendido por la MLS: ¿afectará su futuro en Inter Miami?

Leo Messi y Jordi Alba fueron suspendidos un partido por la MLS por su ausencia del Juego de Estrellas de mitad de semana. Una decisión que causó molestia a muchos aficionados, además de a los jugadores y a la directiva del Inter Miami.

Jorge Mas, uno de los propietarios de Inter Miami, convocó una rueda de prensa de última hora para hablar de esta decisión de la liga, que no comparte en lo más mínimo.

“Es una mala regla porque pone a los jugadores a decidir entre un partido de exhibición y un partido de la temporada regular. La regla debe ser modificada“, declaró Mas.

Sobre la reacción de Messi, Mas dijo: “Está muy molesto. Recibieron la noticia hace unas horas y la reacción no fue positiva. Ellos quiere jugar“.

Mas admitió que la decisión no fue de los jugadores, sino del equipo, aunque entiende que es la regla y que la liga ya sus-

pendió en 2018 a otro jugador estrella, Zlatan Ibrahimovic, por ausentarse del MLS All Star Game. Ahora le toca a Inter Miami, que pierde a dos titulares habituales de cara a recibir al líder de la Conferencia Este, FC Cincinnati, que hace unos días les ganó 3-0 en Ohio.

¿LA SUSPENSIÓN DE MESSI AFECTARÁ SU FUTURO EN LA MLS?

La suspensión de Messi llega en un momento peculiar para Inter Miami, ya que Leo tiene contrato hasta el final del 2025. El equipo quiere que siga, pero todavía no hay acuerdo y esta medida solo perjudica el futuro del astro argentino en la MLS. “Espero que esto no tengo un impacto a largo plazo”, dijo Jorge Mas. “La decisión penaliza a nuestro jugadores, nuestros aficionados, los patrocinadores, Apple TV y nadie gana con esta decisión”.

Tuca Ferretti le aconseja a Chicharito Hernández que mejor se retire

Ricardo ‘Tuca’ Ferretti aconsejó a Javier ‘Chicharito’ Hernández que mejor opte por el retiro. Las palabras del siete veces campeón de la Liga MX llegan en medio de las polémicas declaraciones que soltó el futbolista de las Chivas del Guadalajara y que encendieron las redes sociales.

“Pensé que este torneo iba a ser bueno para él, porque tenía la oportunidad de hacer una buena pretemporada para no tener tan-

tos problemas físicos. Naturalmente, al inicio del programa tiene una operación, después tiene otra, entra y en un calentamiento se vuelve a contracturar. Entonces, esto le está restando”, declaró el entrenador en una charla con ESPN.

El técnico no quiso ahondar en la polémica, sin embargo sí sacó a colación el nivel futbolístico que arrastra Javier Hernández desde que regresó al Rebaño

Sagrado después de una carrera exitosa en el extranjero. Chicharito lleva poco más de 20 partidos jugados en su segunda etapa con el cuadro tapatío. Las estadísticas juegan en su contra porque necesitó 312 días para lograr su segunda anotación con el equipo.

¿CUÁNDO SE TERMINA EL CONTRATO DE CHICHARITO HERNÁNDEZ CON LAS CHIVAS?

Tuca Ferretti piensa que la mejor decisión que puede tomar Chicharito Hernández sería el retiro. Cabe recordar que el contrato del delantero mexicano con las Chivas supuestamente terminaría al final del Apertura 2025. Todavía no hay información oficial sobre si el Rebaño Sagrado estaría dispuesto a renovar o dejar ir al jugador. “Y creo que ‘Chícharo’, por la cantidad de lesiones y situaciones

futbolísticas que está pasando, creo que debe pensar realmente si debe seguir o no, porque ya no puede seguir deteriorando esta imagen que todos nosotros tenemos de él, del gran jugador en Europa, del Real Madrid, del Manchester, del Leverkusen, todo esto, selección nacional. Que no se pierda esto. Que él deje el fútbol ya, no que el fútbol lo deje”, sentenció el técnico.

Israel Reyes reconoce el mal momento del América

El Club América vive un arranque de semestre inusual: apenas dos partidos de liga y ya enfrenta una oleada de cuestionamientos. La derrota ante Toluca en el Campeón de Campeones, torneo que buscaba darle la vuelta tras perder la posibilidad del tetracampeonato, ha desatado críticas hacia el funcionamiento del equipo y el cuerpo técnico encabezado por André Jardine. En ese contexto, las Águilas visitarán este sábado a Necaxa en la jornada 3 del Apertura 2025. Con un empate 1-1 frente a Juárez y una victoria 3-1 ante Xolos, América suma cuatro puntos, pero el entorno mediático y parte de la afición no han dejado pasar por alto la baja de nivel mostrada en los últimos compromisos. Israel Reyes, defensa central del equipo, habló este jueves en conferencia de prensa y asumió con autocrítica los momentos recientes. “Cuando estás tan acostumbrado a ganar partidos y vienes de dos años muy buenos donde casi no se perdía, pesa. Sabemos que no es nuestra realidad, estamos en proceso de cambio. Hemos tenido bajas importantes que han pesado un poco. Lo que más pesa son los resultados, y nos consta”, dijo el zaguero. Reyes también dejó en claro que, pese a las críticas, el compromiso interno con Jardine no está en duda. “Nosotros no nos vamos a fijar en lo que dice la gente sobre lo que André no nos transmite. Él confía en nosotros y nosotros en él. Sabemos darle peso a las críticas, pero lo que hagamos como grupo no deja que entre gente de lo externo”.

Sobre la ausencia de títulos en las últimas semanas, el defensor fue contundente al subrayar que América tiene la obligación per-

manente de competir al máximo nivel. “El club está obligado siempre a estar ganando, es la realidad de América. Si se es tricampeón, al siguiente torneo se debe seguir ganando. Queremos seguir trayendo triunfos y campeonatos”.

CÁCERES VUELVE, HENRY SE PERFILA Y LICHNOVSKY ESTÁ DE REGRESO

De cara al duelo ante Necaxa, Sebastián Cáceres está listo para volver tras el golpe que sufrió en la final del Campeón de Campeones. Por su parte, Henry Martín tiene muchas posibilidades de ver sus primeros minutos del semestre, luego de semanas fuera por molestias físicas. “Henry es el capitán, eso no cambia así no

juegue. Lo esperamos con ansia porque cuando esté listo, se va a notar en el campo”, comentó Reyes. Igor Lichnovsky también ha vuelto a ser elegible tras haber estado fuera por cuestiones contractuales, aunque no podrá jugar este sábado debido a la suspensión que arrastra por la tarjeta roja recibida ante Toluca.

BOUANGA: OPERACIÓN EN PAUSA

En medio de la búsqueda por reforzar la ofensiva, el nombre de Denis Bouanga sigue en la órbita azulcrema. El futbolista del LAFC es una de las prioridades del club, pero la operación se ha complicado por las altas pretensiones económicas del equipo de

la MLS, así como por la situación contractual de Jahir del Rosso, quien se encuentra cedido y cuya situación debe resolverse antes de liberar una plaza para otro extranjero. Sobre Bouanga, Reyes se mostró abierto a su posible llegada: “Es un gran jugador. Si llega, lo vamos a arropar como a otro más, hacerle saber lo que es el club y que vamos por todo”.

América tiene el reto inmediato de volver a ganar confianza dentro y fuera del campo. Una victoria ante Necaxa no solo significaría tres puntos más: también sería un paso necesario para calmar el ruido y devolverle fuerza al proyecto.

NECAXA VS AMÉRICA EN

VIVO POR CLARO SPORTS: ¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA ES EL PARTIDO DE LA JORNADA 3 LIGA MX?

El partido entre Necaxa y América, correspondiente a la jornada 3 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, se jugará este sábado 26 de julio a las 21:05 horas (tiempo del centro de México) en el Estadio Victoria. El encuentro será transmitido en vivo por la multiplataforma de Claro Sports, disponible a través de su sitio web, canal de YouTube y señal de televisión por cable. El duelo cerrará la jornada del fin de semana y marcará una prueba importante para ambos equipos en el arranque del campeonato.

Alexis Vega se codea con los mejores futbolistas del mundo

Alexis Vega se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera como futbolista profe sional y, a poco menos de un año para el próximo Mundial 2026, el delantero de los Diablos Ro jos del Toluca levanta la mano como una de las opciones para la selección mexicana, debido a que se encuentra en una lista selecta donde aparecen nombres como el de Lionel Messi, jugador del Inter Miami de la MLS.

De acuerdo con información del sitio especializado Statiskicks, el extremo del cuadro escarlata tiene 25 goles producidos duran te este 2025, una estadística igual a la de Lionel Messi e Ivan Toney. Lo destacado es que dichos futbo listas solo fueron superados por dos jugadores en todo el mundo. Alexis Vega cuenta con 13 go les y 12 asistencias en este año, lo suficiente para ponerse como uno de los delanteros más letales de este deporte. Cabe destacar que la estadística solo contempla las anotaciones de la Liga MX y la Liguilla, pero si contamos lo he cho dentro de la selección mexi cana, sus números se disparan a 14 goles y 14 pases de anotación.

El hombre que está en la cima es Viktor Gyökeres, la estrella del Sporting Club de Lisboa que sor prendió a toda Europa durante el último año. Sus 27 goles solo en 2025 lo llevaron a disputar la Bota de Oro en el ‘Viejo Conti nente’. El jugador de la Primeira Liga estaría cerca de iniciar una aventura con el Arsenal, equipo de la Premier League que habría

llegado a un acuerdo para sumar lo a su plantilla de cara a la próxi ma temporada.

Jugadores con más goles pro ducidos en 2025: Viktor Gyökeres (27) | Spor ting CP, Primeira Liga (Portugal) Xherdan Shaqiri (26) | FC

Lionel Messi (25) | Inter Mia mi CF, Major League Soccer (Es tados Unidos)

Ivan Toney (25) | Al‑Ahli Saudi FC, Saudi Pro League (Arabia Saudita)

Basel, Swiss Super League (Suiza)
Alexis Vega (25) | Toluca, Liga MX (México)

Isaac Del Toro cede el triunfo en la Clásica de Ordizia

Suma su tercer podio del mes

Isaac del Toro subió a su tercer podio del mes tras finalizar segundo en la 102ª edición de la Prueba Villafranca-Clásica de Ordizia. El UAE Team Emirates controló la carrera de principio a fin y colocó a tres corredores en los primeros lugares. El ciclista bajacaliforniano fue quien inició el ataque en la última subida, y cerca del final cedió el primer lugar a Igor Arrieta, quien consiguió su primera victoria como profesional. António Morgado completó el 1-2-3 del equipo. Después de ganar la Vuelta a Austria y la Clássica de las Terres De’Lebre, Del Toro llegó a la prueba vasca como uno de los nombres más esperados. En un recorrido de un solo día con 117

kilómetros, el cuadro emiratí esperó el momento justo para ejecutar su táctica. La estrategia fue efectiva y se reflejó en el resultado final.

Con 12 kilómetros por recorrer, Del Toro lanzó su ofensiva en la última subida a Abaltzisketa, el cuarto ascenso del día. Nadie logró responder. El ataque marcó el punto de quiebre en la competencia y dejó fuera de combate a todos los rivales.

A pocos metros de la meta, el mexicano redujo su ritmo y permitió que Arrieta cruzara en primer lugar. El corredor navarro sumó así el primer triunfo de su trayectoria profesional, en una carrera de casa. El de Ensenada lo escoltó y aseguró su tercera pre-

sencia en el podio en menos de un mes. El dominio fue total. Desde 1978, ningún equipo había logrado ocupar las tres posiciones principales en Ordizia. UAE Team Emirates lo consiguió este año, con un control absoluto de la prueba desde su planteamiento táctico hasta la definición.

Con este resultado, la escuadra llegó a 67 victorias en la temporada y Arrieta se convirtió en el ciclista número 19 del equipo en conquistar un campeonato. Por su parte, Del Toro continúa sumando actuaciones destacadas y reafirma su lugar como una de las potencias en el Tour Europeo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.