Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que el sector industrial en Durango reporta una desaceleración en sus niveles de producción, esto principalmente por una baja en la exportación de productos.
Señaló que, como tal, todavía no hay paros técnicos, pero sí se han entablado diversas mesas de diálogos ante las bajas en la producción que se reportan en empresas grandes; “esto escapa de las manos de las propias empresas, ya que obedece a una situación mundial”.
La líder empresarial aseveró
que de momento no se tiene reporte de despidos en las Mipymes que forman parte de la Cámara, mientras que en las grandes empresas hay ajustes en líneas de producción; “no hay crecimiento, por lo que sí podríamos considerarla una recesión económica”.
Soto Quintero reconoció que de momento no hay números como tales, ya que la posición es conservadora por parte de las empresas ante el tema arancelario; sin embargo, al menos en los agremiados a la Canacintra, no hay riesgo de cierres o despidos que se tengan para este año.
Desaceleración por una baja en la exportación de productos.
Sector comercio, el de mayor alza de empleo formal
Ciudad de México (La Jornada).- El sector comercio es el que ha generado más empleos formales en el primer trimestre del año, pues datos oficiales revelan un avance de más de 130 mil plazas respecto a igual lapso de 2024.
En los tres primeros meses de 2025, esta actividad económica promedió 4 millones 714 mil 344 empleos con seguridad social en el país, dato superior a los 4 millones 583 mil 893 reportados en igual lapso de un año atrás.
La cifra se ubicó como la más alta para un lapso similar desde que el gobierno tiene registro, pues incluso antes de la pandemia de covid-19, el dato apenas rebasaba 4 millones de plazas laborales en la formalidad.
Detrás de este sector, se encuentra servicios para empresas, personas y el hogar, pues el nivel promedio en el periodo de referencia fue de 4 millones 845 mil 543, el cual significó un aumento de 87 mil 90 trabajadores formales más que en el primer trimestre de 2023. El dato es más relevante si se tiene en cuenta que comercio y servicios son las actividades que aportan dos terceras partes de la economía mexicana.
En el periodo de referencia, el producto interno bruto del país (PIB) creció 0.8 por ciento anual, avance que fue impulsado en buena medida por el comercio y los servicios, los cuales observaron un crecimiento de 1.3 por ciento.
Las industrias de transformación, que incluyen sectores como el automotor, la maquila y los textiles, entre otros, promediaron en los tres
Mamás
Registra comercio 4 millones 714 mil empleos en el primer trimestre del año.
primeros meses 6 millones 28 mil 432 empleos, dato que fue inferior en 10 mil 857. En la construcción, actividad secundaria que impacta en 185 de 262 ramas, se reportó en el primer trimestre un promedio de un millón 747 mil 962 puestos de trabajo con seguridad social, dato que se tradujo en un retroceso de 113 mil 343 frente al mismo lapso de 2023.
Las industrias eléctrica, de captación y suministro de agua potable mostraron un promedio de 157 mil 678 puestos de trabajo, un aumento de 3 mil 116 respecto al mismo lapso del año pasado.
La minería e industrias ex-
tractivas promediaron 785 mil un empleos formales, dato que significó un retroceso de 10 mil 80 en comparación con los tres primeros meses de 2023.
El sector de transportes y comunicaciones mostró un promedio de un millón 575 mil 745 plazas laborales en el primer trimestre del año, lo que se tradujo en un avance de 36 mil 157 frente al mismo lapso de 2023.
Las actividades primarias, es decir, agricultura, ganadería, pesca y caza, promediaron 785 mil un empleos formales en el lapso de referencia, dato que representó un retroceso de 10 mil 080 respecto a un año atrás.
ahora quieren viajes como regalo del 10 de mayo
Ciudad de México (Agencias).A medida que se acerca el Día de las Madres, la búsqueda del regalo ideal se intensifica. Este año, una tendencia promete robar el protagonismo: los viajes. En un mundo donde la experiencia supera a la posesión, regalar una escapada no solo es una opción atractiva, sino también un gesto que puede fortalecer la conexión emocional entre madres e hijos. Viajar juntos crea memorias imborrables, y nada iguala la emoción de descubrir un nuevo destino. Desde playas exóticas hasta ciudades llenas de historia, la variedad de opciones es infinita. Cada rincón del mundo ofrece una oportunidad para tejer lazos y experimentar momentos únicos juntos, alejados de la rutina diaria. Uno de los aspectos más importantes a considerar al planear una escapada es la conectividad. Con
la creciente importancia de mantenerse conectado durante los viajes, la preparación previa se vuelve crucial. La tecnología ahora permite a los viajeros mantenerse en contacto con los seres queridos y compartir sus experiencias al instante. Así, es vital elegir destinos que ofrezcan buenas opciones de conectividad internacional. Esto no solo asegura que las madres puedan compartir sus aventuras con amigos y familiares, sino que también les brinda tranquilidad. Este auge en los viajes como un regalo se ve respaldado por las experiencias y las emociones que estos generan. Cada viaje se convierte en una oportunidad para descubrir no solo lugares nuevos, sino también facetas de los seres queridos. Desde un recorrido por los mercados locales hasta una cena bajo las estrellas, cada instante es una ocasión para celebrar y reiterar el amor.
Además, muchos expertos en turismo coinciden en que los viajes fortalecen los vínculos. Compartir actividades, como explorar monumentos históricos o disfrutar de la gastronomía local, crea un ambiente propicio para el acercamiento emocional. La risa durante un tour, las charlas profundas en el atardecer y los momentos de asombro ante paisajes espectaculares son ingredientes que nutren la relación madre-hijo.
En conclusión, este Día de las Madres, considera regalar más que un objeto; obsequia experiencias inolvidables que conecten corazones. Gracias a la variedad de opciones y a la conectividad que los destinos ofrecen, aportarás no solo un viaje a su vida, sino también memorias que atesorará para siempre. Un regalo que va más allá del tiempo y el espacio, y que solidifica el amor en la relación que tienen.
Consejos para aprovechar mejor el pago de utilidades
Reparto reconoce participación de trabajadores en las ganancias de la empresa.
Ciudad de México (Banamex).- Se acerca el momento en el que muchos trabajadores reciben el famoso PTU o reparto de utilidades. Esta prestación es un beneficio constitucional y establecido en la Ley Federal del Trabajo, donde se reconoce la participación de los trabajadores en las ganancias generadas por la empresa. Este dinero es un incentivo que fomenta la productividad, pues representa además de un ingreso extra, el reconocimiento a la dedicación y trabajo de los colaboradores de una empresa.
¿Quiénes tienen derecho a esta prestación? Personas trabajadoras activas. Extrabajadores, de planta o eventuales, que hayan laborado al menos 60 días en el año. Personas con incapacidad temporal. Madres trabajadoras en licencia de maternidad. Padres que hayan hecho uso del permiso de paternidad
Este beneficio incluye a empleados de planta cómo eventuales, es importante considerar que no aplica para trabajadores que presten servicios profesionales (bajo el régimen de honorarios).
Sea cual sea tu situación financiera, un ingreso extra siempre ayudará a la estabilidad de tus finanzas. Aquí te dejamos algunos consejos: Evalúa tu situación financiera actual. Antes de comprometer este recurso, sobre todo, si no tienes certeza del monto que vas a recibir, realiza un análisis de tus finanzas personales y familiares de manera general, así como un balance de tu situación. Este ejercicio te ayudará a decidir sobre este ingreso. Enfócate en los créditos con altas tasas de interés. Este tipo de deudas son las que a largo plazo pueden representar una mayor carga financiera. Considera realizar pagos adelantados para reducir el monto o el plazo de este tipo de obligaciones financieras. Ahorra. Este es el primer hábito para mejorar el control de nuestro dinero y para tener
un fondo que nos respalde ante una emergencia o eventualidad. Un buen fondo de emergencia es aquel que te permitirá cubrir 3 meses de tu ingreso. Invierte para el futuro. Ya sea en cetes, pagarés, fondos de inversión u otro instrumento, esta poderosa herramienta te ayudará a multiplicar tu dinero y construir tu patrimonio. ¡Anímate a dar el brinco y pasar del ahorro a la inversión! Aporta voluntariamente a tu Afore. Entre más temprano empieces y más dinero destines, podrás vivir más tranquilo en tu retiro. A través de la aplicación de Afore Móvil, puedes monitorear tu saldo y realizar estas aportaciones, ¡tu yo del futuro te lo agradecerá!
Asegura tu patrimonio y el de tu familia. ¿Qué tan protegido estás ante imprevistos? Realiza una valoración y considera la contratación de los seguros que sean necesarios. Toma en cuenta el orden de prioridad que te sugerimos: primero tú misma o mismo, tu familia, tu casa, tu auto y al final tu celular, tableta o computadora. ¿Está pendiente alguna reparación o remodelación en tu casa o departamento? Puede ser la oportunidad perfecta para poner manos a la obra.
Disfruta sin excederte. No está mal que te des un gusto, pero cuida que éste no exceda más del 10% del monto que recibas. Siempre es prudente actuar con cautela y evitar gastos que no sean necesarios. Evita ir a centros comerciales o navegar por tiendas online sin un propósito en específico.
El reparto de utilidades es una gran oportunidad para sanear o poner orden en nuestras finanzas. Recuerda que la clave para maximizar este beneficio, es la planeación y la toma de decisiones informada. Administra tu PTU de manera responsable para construir un mejor futuro financiero.
Crea Congreso Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó crear una Comisión Especial de Vigilancia y Blindaje Electoral, que observe el correcto y adecuado ejercicio de los recursos públicos en el estado durante este proceso.
El proponente del punto de acuerdo fue el diputado Alejandro Mojica, quien dijo que la democracia no se fortalece sólo en las urnas, sino en cada acción que demuestra respeto por la ley y amor por nuestra tierra.
“No puede haber confianza si existe la sospecha de que los recursos del pueblo se usan de manera indebida para fines electorales. Cada peso del erario debe servir para el bien de la gente, no para campañas, no para intereses partidistas”, señaló.
Expuso que Durango, como
todo México, enfrenta un momento decisivo: “o avanzamos hacia una democracia cada vez más sólida, o permitimos que la desconfianza y el abuso minen nuestra convivencia social. Nosotros elegimos avanzar. Elegimos poner un alto a cualquier práctica que lastime la transparencia y la equidad”. Por su parte el diputado Noel Fernández consideró importante que cada acto, cada acción y cada estrategia de fomento a la participación se realice de manera apegada a la ley, sin que se usen recursos públicos y sin que ninguna autoridad en funciones públicas realice conductas de intromisión en el proceso electoral.
Externó que algo que no está permitido es obligar e inducir a subordinados y/o compañeros de
trabajo a utilizar los recursos públicos o programas sociales para promover el voto a favor de determinado partido político”.
“El blindaje electoral se refiere a un conjunto de medidas y acciones destinadas a proteger la integridad de los procesos electorales, esto no es una cuestión po-
Promueve SEP creación de Comités de Paz en planteles de educación media superior
Con el propósito de promover la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y en el marco del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo el Segundo Foro Metropolitano “Cultura de Paz”. Estos foros tienen como eje central propiciar el diálogo dentro de las comunidades escolares sobre las violencias presentes en el entorno educativo y promover acciones para su erradicación.
Al encabezar el encuentro en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis) No. 8 “Rafael Dondé Preciat”, en la Ciudad de México, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que esta actividad forma parte de los esfuerzos coordinados por la SEP para fortalecer una educación basada en el respeto, la in-
clusión y la resolución pacífica de conflictos.
Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha destacado que “la escuela debe ser siempre un espacio de paz, sana convivencia y alegría para las y los estudiantes”. En este contexto, resaltó el papel fundamental del personal docente para detectar a tiempo conductas violentas y generar conciencia entre el alumnado sobre los daños que estas pueden causar, tanto a otras personas como a sí mismos.
La titular de Educación Media Superior informó que, en esta segunda edición del foro, se convocó a cinco representantes por cada uno de los 34 planteles adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en la capital del país: un directivo, dos docentes y dos estudiantes, reuniendo así a cerca de 200 participantes comprometidos con la transformación del ambiente escolar.
Durante el evento, se contó con la participación de representantes de la Comisión de Dere-
chos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la organización Alternativas de Divulgación A.C., quienes asistieron como observadoras con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y atender, de manera conjunta, las distintas causas de violencia en los subsistemas de Educación Media Superior.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó con la distribución de materiales informativos como parte de su campaña nacional #HazMásPaz.
Este foro forma parte de una estrategia que contempla la realización de encuentros similares en cada uno de los subsistemas de Educación Media Superior, incluidos el Colegio de Bachilleres (COLBACH), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
Inicia cuatrimestre sistema semiescolarizado del CCH
El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) inició el 9 de mayo un nuevo cuatrimestre en la modalidad semiescolarizada, el cual culminará el próximo mes de agosto. Esta modalidad representa una excelente opción para todas aquellas personas mayores de edad que desean continuar con sus estudios. Así lo dio a conocer la maestra Claudia Judith Galván Higuera, coordinadora del sistema semiescolarizado del CCH. Galván Higuera mencionó: “Efectivamente, iniciamos del 6 al 9 de mayo con las inscripciones. También nos integramos a clases el día 9. Nuestro sistema semiescolarizado permite concluir la preparatoria en dos años, asistiendo de manera presencial únicamente dos días a la semana: viernes y sábado. Los viernes tenemos un horario de 3 de la tarde a 9 de la noche, y los sábados de 8 de la mañana a 2 de la tarde”. Asimismo, agregó: “Iniciamos con un proceso de entrevista; sin embargo, por cuestiones de tiempo, quienes acuden directamente a inscribirse son canalizados de inmediato a la entrevista. El 9
de mayo iniciaron los semestres primero, tercero y quinto. Actualmente tenemos una matrícula de 70 alumnos. Nunca es tarde para retomar los estudios. Sabemos que muchas personas tienen compromisos como familia, trabajo o hijos. No obstante, nuestro sistema brinda la oportunidad de integrarse a clases sin dejar de lado esas responsabilidades. Siempre les digo que nuestro sistema es muy flexible y accesible a las necesidades particulares de cada estudiante”. En ese sentido, destacó que una de las ventajas de este sistema es que los egresados reciben su certificado expedido por el Colegio de Ciencias y Humani-
dades, avalado por la Universidad Juárez del Estado de Durango. “También tienen acceso a becas como cualquier otro estudiante del sistema escolarizado. Aunque sean adultos, nuestros estudiantes gozan de las mismas facilidades y oportunidades que los alumnos del sistema regular”, comentó. Por último, destacó el alto nivel académico del personal docente: “Son maestros que también forman parte de la planta docente del sistema escolarizado, académicos que se capacitan y preparan constantemente para brindar la mejor atención académica. Además, nuestro sistema es pionero en la Universidad, con más de 19 años de experiencia”.
Reiteró que en Morena jamás se defenderá a quienes actúan al margen de la ley. “Lo hemos dicho antes y lo reiteramos hoy. El que la hace la paga, sea del partido que sea”.
lítica, sino de legalidad”, agregó. La diputada Georgina Solorio manifestó que el grupo parlamentario de Morena no tolerará ni encubrirá prácticas que desvirtúen el espíritu democrático por el que tanto se ha luchado en el país. “Quien falle, falte a este deber y utilice los recursos públicos con fines político-electorales debe ser investigado, y de comprobarse su responsabilidad sancionado conforme a Derecho”.
“Hoy, más que nunca, debemos blindar nuestras instituciones de cualquier tentación autoritaria o clientelar. La ciudadanía merece tener la certeza de que su voto contará y será respetado, sin presiones ni condicionamientos”.
De esta manera, dicha comisión exhorta a la Presidencia de la República, al Gobierno del Estado, así como a los 39 municipios, para que en el ámbito de sus atribuciones tomen acciones preventivas mediante las cuales se concientice a las servidoras y servidores públicos de las distintas dependencias sobre sus derechos y obligaciones político-electorales, así como las posibles sanciones por el presunto manejo inadecuado de los recursos y programas públicos con fines políticos electorales.
También exhorta a la Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada de Delitos Electorales, y al Instituto Electoral de Participación Ciudadana, para que dentro de sus atribuciones identifiquen, procedan y en su caso apliquen las sanciones correspondientes a aquellas servidoras o servidores públicos que incurran en alguna falta tipificada como delito electoral en el actual proceso electoral.
Reinstalan Comité de Ética en Investigación en el ITD
Se llevó a cabo la instalación formal del Comité de Ética en Investigación (CEI), durante una sesión celebrada en la sala de juntas de la Dirección del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), con este acto se marca el compromiso profundo y permanente con la integridad científica, el bienestar social y la salud humana.
La reunión estuvo presidida por el director del plantel, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, quien realizó la declaratoria oficial de instalación y entregó los nombramientos a las personas que integran este órgano colegiado.
En su intervención la Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, presidenta del CEI, expresó con convicción que este comité fue el primero del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en contar con registro oficial ante la Comisión Nacional de Bioética (ConBioética), hecho que consolida al Instituto como referente nacional en la promoción de una cultura de responsabilidad ética en la ciencia.
Subrayó también que esta acción es una reafirmación clara del compromiso institucional con la sociedad, velando por el respeto a la dignidad humana y el entorno en cada proyecto de investigación.
Durante el encuentro se presentó el Manual de Procedimientos del Comité de Ética en Investigación, una guía normativa y operativa que establece las bases fundamentales para su funcionamiento. Este documento ha sido elaborado con sustento en marcos
con la
legales y éticos de gran relevancia, como la Ley General de Salud, la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM), el Reglamento de Control Sanitario de Productos, y el Dictamen de Prohibición de Pruebas Cosméticas en Animales, entre otros referentes.
Se busca que dicho manual pueda ser replicado y adaptado en el resto de los institutos tecnológicos que conforman el TecNM, sembrando así una red nacional de vigilancia ética en la investigación.
El Comité quedó integrado por: Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, Presidente; Dra. Olga Miriam Rutiaga Quiñones, Vocal Secretario; Dr. José Alberto Gallegos Infante, Vocal; Dra. Martha Rocío Moreno Jiménez, Vocal; Dra. Silvia Marina González Herrera, Vocal; Dra. Gerardina de las Maravillas González Valenciano, Vocal; Dr. Sergio Valles Cervantes, Vocal; Dra. Mayela del Rayo Lechuga Nevárez, Vocal; Mtra. María de los Ángeles Vázquez Núñez, Representante del Núcleo Afectado.
La sesión concluyó con la firma del Acta de Instalación, rubricada por los asistentes como símbolo del deber ético asumido y del camino trazado hacia una investigación comprometida, transparente y profundamente humana.
Con esta acción, el Instituto Tecnológico de Durango responde al imperativo ético de los tiempos modernos, y se consolida como un ejemplo de la investigación en beneficio de la salud y humanidad.
Vigila Congreso ejercicio de los recursos públicos por elecciones.
Modalidad, excelente opción para mayores de edad que desean continuar sus estudios.
Reiteran compromiso
integridad científica, el bienestar social y la salud humana.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”: Giulio Andreotti
O se aclimatan o se aclichingan PT y PVEM, parásitos políticos
De frente a la tormenta perfecta CSP “ rescata a Cuitláhuac García
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.-“El que paga manda y si no, de ca… se anda”, reza el viejo refrán con el cual se identifican las reglas a seguir por dos seudo partidos políticos en los cuales, de no ser por la voluntad morenista simplemente no existirían. Sus historias son, en términos de lo más bajo de la política, tenebrosas. Se recuerda al fundador del PT, el hermano incómodo de Carlos Salinas, Raúl Salinas de Gortari. Su patrocinio fue fundamental para lograr se entregará el registro a su eterno líder ¿moral? Alberto Anaya y de sus alianzas con el PRI, estuvo en tratos convenientes con el PRD, se pasó a la izquierda habiendo surgido de un esquema de chanchullo de ese centro sin color representado por los hermanos Salinas. Se cobijó bajo el manto de López Obrador, contribuyó, aseguran sus militantes de alto nivel, a que contara con recursos económicos para llevar a cabo su larga, prolongada campaña.
Anaya logró se hiciera humo las investigaciones sobre los 100 millones de pesos entregados a su señora esposa para llevar a cabo programas de protección a la mujer y a los infantes. Pero aún más: se mantuvo con el registro nacional para poder seguir recibiendo miles de millones de pesos en prerrogativas y ni que decir para engrosar su fortuna personal al recibir dietas y otros ingresos extraordinarios por ocupar una curul en el Senado y seguir manifestando su voluntad en favor de todos, absolutamente todos, los dictados emanados de su principal protector y de su movimien-
to. Sin chistar, aceptaron se les eliminará de las alianzas para los comicios municipales veracruzanos, pero también se alejan de lo prohibido dentro del Consejo Nacional de Morena en donde las reglas dizque fueron distintas y claras. El recorrido de esta organización es, reprobable por no decir repugnante. Como lo es de igual manera la del Verde dizque ecologista. Esta agrupación surgida por el peregrinar del hombre del tucán, su fundador Jorge González Torres, se mantuvo a la sombra del PAN con el objetivo de obtener un puesto en el gabinete. Obviamente y por su nombre la Secretaría de Ecología. Pero ese tucán, demostrado quedó, solamente fue de mentiritas. No se ha pronunciado esa organización por la presentación de iniciativas, de esquemas, de estrategias para la protección ambiental sino todo lo contrario, aderezado por los negocios que bajo su amparo han venido haciendo, principalmente en las entidades con desarrollo turístico. “Me chamaquearon” dijo sin rubor alguno el ex “niño verde” al ser exhibido con audios y videos sobre la transacción pretendida de autorización de construcciones con todos los elementos de cuidado ambiental en contra, presentada al entonces alcalde Ignacio García Zalvidea, paradójicamente triunfador en la contienda por la presidencia municipal abanderado por el Verde.
Al no obtener de Vicente Fox la posición anhelada, se pasaron al PRI, buscando el refugio electoral para mantener el registro y con poco o nada por ofrecer en
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
el terreno electoral. Los grandes padrinos de ese partido fueron Enrique Peña Nieto y, publicitariamente, Ricardo Salinas Pliego. Con ellos al frente se le dio el gran empujón a Jorge Emilio González, de quien obtuvieron, como pago de facturas, se inscribieran candidatos a cargo de elección popular dejando atrás al PRI, cuya carga de negativos no les garantizaba el triunfo esperado.
El ex “niño verde” se ha dedicado a los negocios y estos incluyen aquellos con los cuales llegó a gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo, alias “El Pollo””, quien tuviera investigaciones, al igual que su señor padre, ambos ex alcaldes de Soledad de Graciano Sánchez. Cumplieron su cometido de hacer grandes negocios en Chiapas sin tener en favor de quien encabezó la gubernatura, Manuelito Velasco Coello, ninguna opinión, eso sí, la mansión del todavía concesionario de TV Azteca, es impresionante y los ingresos por la renta de un edificio completo al gobierno del estado se comparan con las de cualquier inmueble neoyorkino.
Aparecen ahora con Morena y gracias a su alianza lograron un buen número de curules, por cierto, inesperados. En el presente se sienten los “salvadores” de los morenistas, pretender mantenerse con el gobierno de SLP y aspiran a dos más, entre ellos Quintanas Roo. Su principal objetivo ha sido ingresar a los jóvenes al terreno de la corrupción gubernamental a través de grandes negocios y pretenden, bajo el disfraz de Morena, seguir manteniéndose vigentes.
Lo comprobables está en la permanencia de estos partidos únicamente por el jalón de Morena. Ahora deben seguir todas las reglas marcadas por este partido-movimiento o movimiento-partido, surgidas en su Consejo del pasado domingo. Una auditoría externa a su presentación de militantes revelaría la verdad electoral en la cual se encuentran estos partidos cuyas experiencias
de poco o nada le han servido a Movimiento Ciudadano, quien va por la vía de cometer los mismos errores y buscar refugios con tal lograr sobrevivir. Del Primor o del PAN, viejo a nuevo ya nos encargaremos cuando se tenga algo que decir de semejantes alianzas y no alianzas.
PRETENDEN
INCREMENTAR 0.7% EL PIB Una tarea en el presente casi imposible pretende las autoridades hacendarias con su nuevo plan económico: potenciar el crecimiento económico del país en 0.7 puntos porcentuales y generar 700 mil empleos adicionales, mediante el aumento de las compras gubernamentales y la sustitución de importaciones. “Si logramos un incremento del 10 por ciento al menos en las compras gubernamentales y si además logramos sustituir el 10 por ciento de las importaciones manufactureras, y estimulamos directamente la demanda interna, por medio de los programas sociales, lograríamos un incremento adicional del PIB de 0.7 por ciento”, explicó Edgar Amador, secretario de Hacienda de Claudia Sheinbaum. Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, esa estrategia representa un claro riesgo para las finanzas públicas, ya que aumentar el gasto en compras gubernamentales es contrario al esfuerzo por lograr la consolidación de las finanzas públicas, que busca bajar el déficit fiscal de 5.7 por ciento del PIB en 2024 a un rango entre 3.9 por ciento y 4.0% en 2025. Siller agregó que sustituir importaciones manufactureras también representa un riesgo, pues el gobierno tendría que estimular la producción interna, generando una carga adicional para las finanzas públicas. Asimismo, advirtió que impulsar el consumo a través de programas sociales solo agravará el problema de rigidez del gasto público, es decir, gasto que difícilmente podrá ser recortado en el futuro debido al elevado costo político que implica.
Se llega a la Convención Bancaria con pronósticos nada buenos para los usuarios, aunque excelentes para quienes cobran intereses de usura, comisiones elevadas y los depósitos de los ahorradores, paradójicamente no producen las utilidades debidas.
DE LOS PASILLOS
Aunque se reporta una baja en homicidios, los análisis indican que se debe más a sesgos metodológicos que a una reducción real de la violencia y ésta se continúa profundizando en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Guanajuato, Quintana Roo y Ciudad de México, entidades bajo la disputa de diversas organizaciones criminales… Poco o nada puede esperarse en el cumplimiento de la promesa de abatir la impunidad. Ni las denuncias de los gobernadores tienen efecto y para ejemplo están las de Rocío Nahle contra su antecesor Cuitláhuac García por daño patrimonial al servicio de la salud. Doña Claudia se dijo gran amiga de doña Rocío pero, a la hora de la hora, salió en defensa de Cuitláhuac… Aunque este tipo de actos se viven, inclusive, en el clero. ¿Cuánto gana un Obispo o un Cardenal? Porque a Norberto Rivera, su ejercicio le permitió adquirir dos departamentos cuyo valor suma más de un millón de dólares. No contento le ganó el pleito al gobierno por un pago excesivo de impuestos en la adquisición y le están devolviendo un millón 300 mil pesos… Ahí la llevamos y fuera de esto, todo bien.
espejo de los escépticos que les recuerda que están comparando peras con manzanas, desinformando a la población con trampas metodológicas que proyectan bajas en ese tipo de delitos mientras el número de desaparecidos se ha ido elevando imparable y significativamente.
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Siete meses de guerra La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado. En vísperas de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta, su secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, decía que la definición del éxito de la nueva estrategia para enfrentar a la delincuencia organizada sería la pacificación de Sinaloa. Recién había comenzado la guerra interna del Cártel de Sinaloa, que no necesitaba diagnóstico para saber lo que representaría. Existía la experiencia por un fenómeno similar en la misma organización en 2008, cuando la implosión por traiciones de sus líderes comenzó en enero con matanzas que se extendieron por cuatro meses antes de ser controlada. Hoy, la guerra interna en el cártel duplica ese periodo en batallas que no tienen para cuando acabar.
Sinaloa se está convirtiendo en la metáfora de un gobierno que enfrenta a los cárteles, pero no puede con ellos. Todos los días hay un parte policial de acciones, detenciones y decomisos, pero los asesinatos no cesan y cada vez hay más soldados y policías que son eliminados por los criminales.
Cada semana informa el gobierno que el índice de homicidios dolosos ha bajado significativamente, pero choca con el
La guerra comenzó el 9 de septiembre del año pasado en Culiacán, como consecuencia de la traición de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, a su padrino, Ismael El Mayo Zambada, que en una operación clandestina el 25 de julio coordinada por el FBI y la oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, fue capturado en Culiacán y trasladado subrepticiamente a Nuevo México. Como resultado de aquella acción, este martes Ovidio Guzmán López, hermano de Joaquín, pospuso su audiencia en Chicago, programada coincidentemente para el viernes, porque está por llegar a un acuerdo con los fiscales estadounidenses para cooperar con ellos.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre septiembre y diciembre del año pasado, se cometieron 656 homicidios dolosos en Sinaloa, de los cuales, más de 50% se registraron en octubre y noviembre.
Datos de la Fiscalía General del Estado muestran una tendencia al alza en los crímenes, superando sistemáticamente la cifra de 200 por mes, cerrando el periodo enero-abril de este año en 847 personas asesinadas. Esto es lo que describió el lunes pasado el gobernador Rubén Rocha Moya –otra de las metáforas de la tragedia sinaloense– como “un problemita”.
La guerra del Cártel de Sinaloa comenzó al revés de lo que son las guerras en la capital, en lugar de ser la última en ser afectada por la violencia, por una razón simple: era el santuario de los hijos de El Chapo Guzmán. Pero no comenzó con ellos siendo atacados, sino con ellos tratando de aprovechar la ausencia del jefe, El Mayo Zambada, y atacando la periferia de Culiacán, que es semirural, y la parte baja de la sierra, los bastiones de las milicias mayistas.
Era el intento de los Guzmán por quedarse con el control del cártel, pero no calcularon bien la fuerza de la mayiza. Gradualmente los frenaron y los fueron repeliendo. Les quitaron la iniciativa y poco a poco también les fueron arrebatando Culiacán, de
acuerdo con personas con conocimiento de primera mano de sus operaciones. El lunes, en vísperas de iniciar el octavo mes de guerra en Sinaloa, la violencia se extendió por muchas partes del estado. Informes de la Secretaría de la Defensa citados por El Sol de México –que tiene en Culiacán a un reportero, Juan Veledíaz, con gran acceso a los militares–, la sacudida violenta alcanzó municipios que eran considerados “tranquilos”, como Mocorito, Salvador Alvarado y Guasave, en el norte del estado, donde prácticamente no había enfrentamientos.
De acuerdo con la información del diario, se debió a la presunta alianza entre los grupos que responden a Ismael Zambada Sicairos, apodado El Mayito Flaco, segundo hijo del exlíder del cártel que está disputando el control de la organización con Iván Archivaldo Guzmán, con Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, una fuerza criminal autónoma que controla el norte de Sinaloa y que, hasta ahora, se había mantenido al margen del conflicto entre las dos facciones dominantes del cártel. Los chapitos no forjaron ninguna alianza con otra organización criminal y, de acuerdo con fuentes del más alto nivel del gobierno federal, las versiones de un acuerdo con el Cártel Jalisco Nueva Generación no eran ciertas. La guerra parecía encontrarse en una especie de empantanamiento hasta este lunes, cuando
se experimentó la violencia en regiones que se habían mantenido relativamente al margen de ella, con la participación de El Chapo Isidro, que aumentó la capacidad de fuego de la mayiza y, que por lo que se vio, parece haber modificado la correlación de fuerzas en Sinaloa. La confrontación ha sido narrada puntualmente por la prensa en Sinaloa, informada y valiente como pocas, cuyos despachos de guerra muestran a dos fuerzas paramilitares irregulares que no se detienen por la presencia de las Fuerzas Armadas ni de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyo trabajo de inteligencia le da para detener a criminales y decomisar armas y dinero, y para destruir sus laboratorios de drogas, pero sin mermarles recursos y capacidad de fuego, ni arrebatarles control territorial.
Las fuerzas federales están sentadas en la segunda fila de un conflicto que no pueden controlar. La nueva estrategia centrada en la pacificación de Sinaloa está reducida a palabras y buenos deseos. Quizás, con el reacomodo de las fuerzas criminales que se observa, tras nuevos picos de violencia, la facción ganadora regrese la tranquilidad y la gobernabilidad a Sinaloa. Esa nueva pax narca que añoró el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando estalló la guerra hace siete meses, volverá a definir al gobierno en la lucha contra los cárteles de la droga.
Navajean a conductor de Didi en territorio de “Los Yepes”
Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad, chofer de un vehículo habilitado en la plataforma Didi, resultó con una herida de arma blanca en un ataque sufrido en la colonia 12 de Diciembre, en la zona de dominio de la pandilla conocida como “Los Yepes”.
El lesionado es Juan D., quien dijo ser vecino de una colonia cercana al Arroyo Seco, en el extremo opuesto de donde ocurrió la agresión.
Según el informe, el varón se encontraba trabajando en la zona cuando se le acercaron varios individuos de aspecto cholo y comenzaron, primero, con agresiones verbales, que pronto
pasaron a las físicas.
En determinado momento, uno de ellos sacó un arma blanca y la usó para causarle lesión en uno de los brazos, misma que provocó un sangrado muy abundante.
Como pudo, el varón se puso a salvo y vecinos pidieron apoyo de las autoridades, que arribaron a la escena poco después; paramédicos de la Cruz Roja lo atendieron, pero recomendaron hospitalización ante la necesidad de sutura.
Los presuntos agresores, tras el ataque, se dieron de inmediato a la fuga, por lo que no hubo personas detenidas.
Recuperan Tsuru horas
después de su robo
Lerdo, Dgo.- Policías que recorrían la zona urbana del municipio de Lerdo localizaron un automóvil compacto que, horas antes, había sido robado a su propietario, que ya había denunciado el atraco.
Se trata de un automóvil Nissan Tsuru, cuyo robo fue reportado por su propietario el 7 de
mayo; el hallazgo ocurrió en la misma jornada por la noche. Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes de la Policía Estatal recorrían las calles del fraccionamiento San Juan II cuando vieron un coche de color plata mal estacionado. Al revisar las placas que porta-
ba, dado que ninguno de los vecinos dijo saber quién es el dueño, confirmaron que existía un reporte de robo vigente, por lo que procedieron a asegurarlo. El Tsuru modelo 2004 fue llevado en grúa a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para dejarlo bajo el resguardo del Agente del Ministerio Público.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Memorial se está velando el cuerpo de Mía Nicole, de 12 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de Dr. Carlos Noyola González, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Devora Álvarez Hernández, de 44 años, se despide para su cremación
En sala Serenidad se está velando el cuerpo de la Sra. Delia Vigueria Laguna, de 78 años, se despide para su cremación
FUNERALES GARRIDO
En domicilio conocido en Mpio. Francisco I. Madero, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Nicolás Chávez Hernández, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Independencia Popular #319 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Pedro de los Reyes Reyes, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Crisantemo #402 de Colonia Ampliación PRI se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Figueroa Arellano, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Isabel Santana Ávila Vaquera, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Jannet Reyes Alatorre, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Niño Jesús Antonio Aldava Guzmán, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de domicilio conocido de Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de Edwin Alexis Mora Jiménez, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
Sociales Sociales
Deportes Deportes
América y Pachuca dejan el pase a semifinales en el aire
Se terminaron los primeros partidos de ida de los cuartos de final del Clausura 2025 de la Liga MX, donde Pachuca y América empataron 0-0 en el Estadio Hidalgo, un resultado que no se daba entre ellos desde hace 10 años, por lo que todo parece indicar que todo se definirá en el duelo de vuelta, el próximo sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes, donde Las Águilas tendrán la ventaja de cerrar la llave como locales.
En la primera parte Las Águilas se lanzaron al frente, solo que sin poder ser certeros en el ataque pese al regreso de Henry Martín. Pues la zaga hidalguense se interpuso en los planes de André Jardine.
La polémica, como suele ser en estas instancias, no se hizo esperar en este compromiso. Después de un pase largo y a profundidad de Luis Ángel Malagón hacia Henry Martín, el delantero azulcrema peleó por la pelota, prolongando la trayectoria de la misma con un cabezazo. Para su sorpresa, fue atropellado por el guardameta Carlos Moreno, quien en ese momento se fue expulsado con la tarjeta roja.
Al haber una expulsión, el VAR intervino en la jugada y después de un tiempo de poco más de dos minutos, el silbante acudió al monitor para ver dicha acción, donde posteriormente se señaló posición adelantada del ariete mexicano. Por lo que se
tuvo que retirar la cartulina. Ya en la recta final y con la controversia en el pasado, los de Coapa intentaron abrir el marcador en la recta final de la primera parte, solo que sin ser contundente en algunas acciones de Chiquito Sánchez y Víctor Dávila.
AMÉRICA Y PACHUCA, DE SER
UNA INTENSA RIVALIDAD A UN EMPATE SIN GOLES
Para la parte complementaria la tónica del juego fue muy parecida, con el América siendo el equipo que propuso más en el ataque. De nueva cuenta Henry no se pudo reencontrar con su olfato goleador. De hecho, quienes lucieron más sobre el terreno de juego por parte de los de André
Jardine fueron Dávila y Alejandro Zendejas, quienes estuvieron muy participativos por los costados. La acción más clara en este lapso fue de los mismos Azulcremas. Al minuto 69 atacaron por el costado de la izquierda, donde Kevin Álvarez pudo definir frente a Carlos Moreno, pero el guardameta rechazó la pelota al centro del área, donde Erik Sánchez se encontró el balón, por lo que no dudó en rematar al arco, solo que no se esperó la pierna salvadora de Jorge Berlanga. Por si esto fuera poco, el rebote le quedó al Búfalo Aguirre, quien con un taquito disparó a gol, solo que ahora fue turno de Eduardo Bauermann en conver-
tirse en el héroe al despejar en la línea final. Una acción que hizo suspirar a los aficionados de los Tuzos y que lamentó todo el banquillo americanista en la Bella Airosa.
Con este resultado, América y Pachuca definirán el pase a la semifinal hasta el duelo de vuelta, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 10 de mayo en el Estadio Ciudad de los Deportes, en punto de las 21:10 horas, tiempo del centro de México. Cabe recordar que en caso de mantenerse el empate en el marcador global, el conjunto de Coapa avanzaría a la antesala de final por tener una mejor posición en la tabla general.
Monterrey gana, pero deja con vida al Toluca para la vuelta de los cuartos de final
El primer golpe es de Monterrey. Los Rayados lograron salir de casa con la ventaja, al vencer 3-2 al Toluca y tener un pie en las semifinales de la Liguilla del Clausura 2025. En un partido en el que los errores defensivos fueron protagonistas. No fue un partido sencillo, pues los del Norte venían de dos series en el Play In y tenían que enfrentar al líder del torneo. Pero todos esos factores no importaron, pues Monterrey tomó la iniciativa desde los primeros minutos, buscando el gol con insistencia y probando al arquero Pau López. Sin embargo, la falta de contundencia evitó que rompieran el cero. Incluso en una jugada a balón parado, cobrada por Jesús ‘Tecatito’ Corona, el disparo se fue desviado del arco. Toluca comenzó a generar peligro poco a poco y, gracias a un error, logró adelantarse. Al minuto 15, Jesús Gallardo mandó un centro al corazón del área y, en su intento por despejar, Víctor Guzmán se equivocó y terminó enviando el balón a su propia portería, dándole la ventaja a los
Diablos.
A pesar del golpe anímico, Rayados no bajó los brazos y retomó el control del partido, insistiendo constantemente ante la portería rival. Minutos antes del descanso, encontraron recompensa. Nelson Deossa tomó el balón en los linderos del área y sacó un disparo directo al arco; el tiro fue desviado ligeramente por Héctor Herrera, pero esto no evitó que el esférico terminara en el fondo de las redes. El marcador se igualó 1-1 antes del descanso. En la segunda mitad, la intensidad no bajó. Monterrey mantuvo el ritmo e intentó tomar la delantera. En una jugada a velocidad, Stefan Medina filtró un pase a Sergio Canales, quien definió con un disparo cruzado para poner el 2-1 a favor de los locales. Parecía que los Rayados aumentarían su ventaja apenas diez minutos después, tras un golazo de Germán Berterame. Pero, tras la revisión del VAR, el tanto fue anulado por una mano previa de Canales.
Aun así, Monterrey siguió imponiendo condiciones sobre el te-
rreno de juego, lo cual se reflejó al minuto 70. Gallardo cometió un error al intentar retrasar el balón a su portero, y Berterame aprovechó la desconcentración para firmar el 3-1.
El partido siguió con domi-
nio de Rayados y escasas opciones para Toluca. No obstante, en su única oportunidad clara a balón parado durante los minutos finales, los Diablos lograron descontar. Luan García remató de cabeza en el área para vencer a Esteban Andrada y poner el 3-2 definitivo. La misión ahora es para Toluca, quienes tendrán que remontar en casa para seguir con vida en la Liguilla. de mayo 2025
Robert Francis Prevost y el deporte: León XIV es tenista y fan de los Cubs
EI Papa Francisco dejó una conexión única entre la religión y el deporte. El nombramiento como Sumo Pontifice de León XIV, nos lleva a reflexionar, por su país de nacimiento, si existe una afición a alguna disciplina deportiva. Robert Francis Prevost, originario de Chicago, Illinois, Estados Unidos, es aficionado al rey de los deportes. Según información de la estación local ABC 7, el Papa es seguidor de los Cachorros de la MLB, por lo que en 69 años de vida, pudo disfrutar el histórico campeonato de la Serie Mundial de Grandes Ligas en 2016. Una curiosidad más: León XIV nació en el sur de la Ciudad de los Vientos, donde se encuentra el parque de los White Sox, pero apoya al equipo del norte. Prevost vivió 35 años en Perú, donde fue misionero. En este país, pudo ligarse al deporte en cierta forma; aunque no existe evidencia pública, distintas fuentes apuntan que estuvo vinculado como aficionado del Club Deportivo Juan Pablo II, conjunto
de fútbol peruano de la provincia de Chiclayo que participó en la Copa Perú del 2023, siendo campeón departamental y asegurando su pase a la Liga 2, aunque hay que destacar que desde este 2025 juega en la Primera división. Ni el béisbol, ni el fútbol, son su deporte favorito. El Papa León XIV tiene una afición mayor al tenis, deporte que practicó en su juventud; hace dos años confesó:
“Me consideró un buen tenista amateur. Desde que dejé Perú, he tenido pocas oportunidades de jugar, así que espero volver a las canchas“, declaró el nuevo Papa en entrevista para la web Augustinian Order en 2023. De igual forma, en 1977 el nuevo pontífice se graduó de la licenciatura en matemáticas de la Universidad de Villanova, la cual es una de las instituciones más prestigiosas de la NCAA, sobre todo en baloncesto, deporte en el que ostenta tres campeonatos nacionales: el primero se logró en 1985, ocho años después de que León XIV egresara.