



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Por: Martha Medina
En el tema de las mujeres prevalece una disparidad en el trabajo, no solamente el profesional, donde con frecuencia la mujer gana menos, sino también en el de la casa, que representa una fuerte carga para ellas que son quienes lo realizan, “las mujeres estamos cansadas de toda esta carga”, aseveró la psiquiatra Martha Palencia.
Localizan ropa, calzado, maletas y restos óseos de unas 200 víctimas
Guadalajara, Jal. (Agencias).- Miembros del colectivo “Guerreros Buscadores” localizaron un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco.
En el lugar se encontraron tres crematorios clandestinos, unos 400 pares de zapatos, montones de ropa, maletas y otros objetos personales, pertenencias de víctimas, en su mayoría mujeres.
También se hallaron restos óseos calcinados, incluyendo molares y colmillos, ocultos bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Se sabía que este sitio era un centro de adiestramiento de un grupo delictivo.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, junto con la Fiscalía General del Estado realizaron una inspección tras recibir una denuncia anónima, donde también encontraron casquillos de distintos calibres, cargadores, candados, cadenas y material utilizado para torturar.
Por todo lo que pudieron localizar, se deduce que en el lugar las víctimas eran torturadas, ultimadas y reducidas a cenizas.
Puntualizó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer debe llevar a reflexionar en estos temas, al aseverar que no se trata solamente de ponerse un moñito morado, una pañoleta morada, sino de ver y revisar cuántos programas hay realmente para erradicar la violencia contra la mujer, cuales han dado resultado y cuáles no tienen sentido.
“Tenemos que ver de fondo cada una de nosotras la vida que llevamos y si somos víctimas de violencia en cualquier ámbito”, dijo, para indicar que sigue siendo dispareja la carga laboral de las mujeres, pues aparte del trabajo profesional fuera de casa, también son cuidadoras si tienen un
esposo o un hijo enfermo, simplemente el trabajo de la casa, los hijos, desde ahí hay disparidad.
“No está parejo el trabajo, realmente las mujeres estamos cansadas de toda la carga, en el salario no ganamos igual que los hombres, definitivamente, la brecha salarial es impresionante y sigue existiendo, igual que el acoso laboral”, añadió, al indicar que muchas de las trabajadoras, sobre todo de ámbitos de gobierno, se le acercan para decirle que sus jefes les dicen que si no acceden a tal o cual situación las van a correr. Esta situación se presenta en
muchas dependencias gubernamentales, aunque evitó dar nombres, porque es algo que sabe de manera privada y no puede hacerlo público.
Reconoció que muchas no denuncian estos problemas, porque tienen miedo debido a que son juzgadas por la sociedad, pues con frecuencia al hablar sobre esto son las más perjudicadas, incluso recordó que en los mismos tendederos que se instalan, donde se ponen algunos nombres, las denunciantes han sufrido represalias, algunas han sido expulsadas de universidades.
hoteles buenas cifras en Semana santa
Con expectativa de alcanzar 75% de ocupación hotelera
Por: Andrei Maldonado
Las expectativas para la ocupación hotelera durante la Semana Santa son buenas, según manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, Jaime Mijares Salum, ya que se espera, cuando menos, poder alcanzar el 75 por ciento de ocupación.
Afirmó que, como en años anteriores, se espera que la economía y los temas de seguridad permitan el flujo turístico; “Durango sigue siendo un destino con muy buenos números en temas de seguridad. Mucho va a influir el tema económico, que ahorita es complicado por el tema de Trump”, dijo.
El líder de los hoteleros recordó que desde que el Festival Ricardo Castro se movió para estas fechas, el turismo mejoró en Durango durante la temporada, por
Se espera que la economía y la seguridad permitan el flujo turístico.
lo que esperan que el Municipio pronto dé a conocer las actividades que se llevarán a cabo y que sean atractivas para los visitantes. Reconoció que un factor importante que pueda garantizar el buen flujo de turistas a la capital será cómo evolucione el tema de seguridad en Mazatlán, ya que el sector turismo ha resentido este tema desde el año pasado, cuando se registraron cancelaciones
masivas en paquetes que incluían Durango.
Mijares Salum puntualizó además que en años anteriores se han alcanzado promedios de ocupación de entre el 70 y 75 por ciento, con excepciones al alza de hasta 80 por ciento, por lo que la estimación es poder alcanzar el promedio para este periodo, tanto para Semana Santa como de Pascua.
De los 19 organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), 10 los presiden mujeres, además 7 están integradas a la mesa directiva y tienen comisiones específicas de primer nivel.
Lo anterior lo informó su presidente, Raúl Montelongo Nevárez, quien agregó que, de 33 posiciones en el CCE, 17 están a cargo de una mujer; “de esa mag-
nitud es la fuerza y la participación de las mujeres en la vida empresarial, en el desarrollo económico y la generación de empleos en Durango”. Señaló que el Consejo se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y refrendando el compromiso de avanzar en las mejores condiciones y justicia general para las mujeres; “así como en el CCE, la
mujer a fuerza de valentía, talento, capacidad y un gran corazón”, puntualizó. El líder empresarial ahondó que con agrado se ven avances de las mujeres y como muestra se tiene la primera Presidenta de la República y las instituciones se acercan a la paridad; “la mujer ha tomado un rol protagónico en diversos sectores de nuestra sociedad, lo que a fin de cuentas nos
favorece a todos”, dijo. Montelongo Nevárez aceptó que hay pendientes en temas como la brecha salarial y el ingreso de mujeres a cargos directivos, pero las empresas duranguenses del CCE día a día están trabajando para que el avance no se detenga; “ellas están presentes en las responsabilidades directivas de las empresas”. “Sabemos que el tema de la
violencia sigue siendo un pendiente, por lo que aprovechamos para hacer un llamado a las instituciones para que continúen trabajando en prevención y procuración de justicia. Se debe garantizar su segura participación en la política, el deporte, la ciencia, el gobierno, etc”.
Trabajadores reportan conductas sexistas o excluyentes.
Ciudad de México.- Aunque existen avances en equidad de género, la desigualdad salarial sigue siendo una constante. La encuesta “Percepción de equidad e igualdad en el trabajo 2025”, realizada por Apolo 25, revela que el 37.2% de las y los trabajadores encuestados señalan que a lo largo de su vida laboral han observado con frecuencia diferencias salariales entre hombres y mujeres, aun cuando desempeñan el mismo rol.
“La diferencia salarial entre hombres y mujeres obedece a muchos factores, desde expectativas sociales asociadas a labores domésticas, el tiempo disponible para trabajar e incluso la maternidad. Sin embargo, visibilizar la brecha es clave para plantearnos en dónde están los retos y qué papel pueden tomar las empresas para ser espacios más equitativos”, afirma Joselyn Castro, Líder del Proyecto Apolo Mujeres de Apolo 25, consultora de comunicación especializada en startups. Respecto a las expectativas asociadas al género, el 25% afirmó que estas han influido de forma negativa en su capacidad para equilibrar la vida laboral y personal; el 31.8% considera que no han influido, 29.5% refiere que sí lo han hecho pero de forma positiva y 13.6% dijo no estar seguro o segura.
La equidad laboral no se trata solo de salarios. También se pone en evidencia la prevalencia de conductas discriminatorias y de acoso en los entornos de trabajo. El 36.4% de las personas participantes aceptó haber sido testigo de conductas excluyentes o sexistas en los últimos cinco años. Además, el 31.8% experimentó discriminación por razones de género, edad, origen o discapacidad, mientras que el 29.5% presenció o sufrió acoso laboral o sexual.
Si bien, muchas empresas han implementado mecanismos de denuncia, los resultados siguen siendo poco satisfactorios. En el 34.2% de los casos reportados, la situación no se resolvió de manera adecuada. Además, el 28.9% de los encuestados prefirió no responder y el 15.8% optó por no denunciar debido a que desconfían de los procesos internos de su empresa para solucionar este tipo de situaciones. Solo el 21.1% afirmó que su denuncia fue atendida y resuelta de manera efectiva.
Aunque el 63.6% de las y los participantes de la encues-
menos
ta de Apolo 25 considera que la respuesta de su empresa ante casos de acoso y discriminación es muy efectiva, el 13.7% la percibe como poco o nada efectiva. Esto indica que, aunque existen políticas en muchas organizaciones, su aplicación sigue sin ser suficiente. Sobre la confianza en los canales formales de denuncia, el 63.6% de los encuestados los considera totalmente confiables, pero el 25% opina que son mejorables o poco confiables. Si bien las empresas han avanzado en generar espacios de denuncia, aún falta fortalecer la credibilidad en estos mecanismos.
Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta de Apolo 25 es el impacto de la capacitación en la promoción de la equidad laboral. El 65.1% de las y los encuestados ha recibido formación en prevención de acoso o igualdad en los últimos dos años, pero el 34.9% aún no ha tenido acceso a este tipo de información.
Cuando se les preguntó a las personas qué acciones pueden tomar las empresas para mejorar la equidad y la inclusión, el 59.1% mencionó la capacitación en diversidad e inclusión como una prioridad. Le siguieron la implementación de políticas claras contra el acoso laboral (38.6%) y la revisión de la equidad salarial (31.8%).
En palabras de Joselyn Castro, “las empresas deben invertir en capacitación constante y efectiva, no solo como una medida reactiva, sino como un compromiso con la equidad. Sin formación y medidas concretas, la brecha salarial seguirá siendo un obstáculo para el desarrollo profesional de todas y todos”.
Aunque hay avances en la creación de entornos laborales más justos, la brecha salarial y la desigualdad persisten. La falta de resolución efectiva en casos de discriminación, así como la necesidad de capacitación, subrayan la urgencia de que las empresas implementen políticas más contundentes.
"Cerrar la brecha salarial y construir empresas más equitativas no es solo una cuestión de justicia, es una decisión estratégica. La equidad impulsa la innovación, fortalece la cultura organizacional y mejora la productividad. Las compañías que apuestan por la igualdad no solo generan un impacto social positivo, también obtienen mejores resultados", concluye la Líder del Proyecto Apolo Mujeres.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Las mujeres enfrentan más desafíos al emprender.
Las mujeres enfrentan más desafíos al emprender, incluyendo una brecha salarial de más del 40 por ciento y una brecha de ingresos superior al 50 por ciento, lo que limita su participación en procesos de desarrollo empresarial, informó Gabriela del Campo, presidenta del CEJ.
De las personas que perciben más de cinco salarios mínimos solo el 16 por ciento son mujeres, ya que es más complicado para las mujeres aspirar a puestos de alto salario o simplemente mantener o hacer crecer sus empresas; el 27.7 por ciento de las mujeres tras buscar un empleo, no lo consiguen.
En Durango, la brecha salarial
entre hombres y mujeres sin hijos es de 16 por ciento, pero con la llegada del primer hijo aumenta considerablemente, la brecha es 2.3 veces mayor, para llegar al 37 por ciento. Con este ritmo, la igualdad de género en la dirección empresarial se alcanzará hasta 2051.
La presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes afirmó que las mujeres llegaban a recibir menos del monto que se les otorga a los hombres a través de créditos empresariales o de vivienda; “en porcentaje es muy variable en algunos casos extremos hasta 80 por ciento menos”, puntualizó. De acuerdo con el estudio
"Women in Business 2025" de Grant Thornton, actualmente en México el 38.9 por ciento de los puestos de alta dirección están conformados por mujeres, lo que representa un ligero crecimiento comparado con el 36.2 por ciento del año pasado y similar al 2023. Además, Del Campo compartió que alrededor de 30 empresarias de esta cámara empresarial van a marchar este 8 de marzo; “nos preparamos para la marcha del 8 de marzo reuniéndonos para pintar los carteles que llevaremos ese día, plasmando en cada uno nuestras voces y mensajes poderosos”.
Persiste desigualdad laboral entre hombre y mujeres
A nivel global persiste la desigualdad laboral entre hombres y mujeres.
Ciudad de México.- A nivel global, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres persiste. En promedio, las mujeres ganan un 20% menos que los hombres, y el 48% de los empleadores admiten estar rezagados en iniciativas para cerrar esta brecha, según el informe Tendencias Laborales 2025 de ManpowerGroup.
“Durante la pandemia, el mercado laboral experimentó una fuerte salida de mujeres de sus actividades laborales, cuya recuperación aún es incierta”, indicó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam.
En México, la tasa de participación femenina en la fuerza laboral sigue por debajo del 50%.
Hasta el cierre de 2024, la participación femenina fue del 46.4%, reflejando una brecha considerable respecto a la participación masculina (75.3%).
“Cerrar la brecha de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estra-
tegia de competitividad y crecimiento económico. Es fundamental medir la proactividad con base en datos, permitiendo que más mujeres accedan a oportunidades de desarrollo y liderazgo”, agregó Mónica Flores. En el empleo formal, los datos del IMSS muestran que, en enero de 2025, se crearon 73 mil 167 puestos de trabajo, de los cuales 76 mil 729 fueron ocupados por hombres, mientras que las mujeres sufrieron una pérdida de 3 mil 562 empleos formales. El talento femenino mexicano se concentra principalmente en el sector terciario, como el comercio y los servicios, donde representan el 19.3% de la fuerza laboral, en comparación con el 18.8% de los hombres en estas mismas actividades. Sin embargo, su presencia en sectores técnicos e industriales sigue siendo limitada, reflejando la necesidad de promover su inclusión en estas áreas. “Cerrar la brecha de género
en sectores estratégicos no solo beneficia a las mujeres, sino a toda la sociedad. Más mujeres en tecnología, ciencia, ingeniería y liderazgo no es solo un ideal, es una necesidad para el progreso, es una vía para aprovechar todo el talento disponible en cada sector”, detalló Mónica Flores. Hasta 2024, en México el 56% de los empleadores afirmaron estar en buen camino en sus iniciativas de igualdad de género, enfocándose principalmente en equilibrar las funciones directivas de alto nivel y mandos intermedios.
“Las empresas que integren políticas de igualdad salarial, flexibilidad laboral y programas de formación en liderazgo para mujeres estarán mejor posicionadas para afrontar los retos del futuro y generar entornos de trabajo más equitativos y competitivos”, concluyó Mónica Flores.
Repetimos la pregunta que en serio hicimos ayer: ¿Los “desfuerzos” que le impusieron al alcalde José Antonio Ochoa son para ayudarle o para acabar de sepultarlo?
No conforme con las ilegalidades que una y otra vez cometió el gobernador al levantarle la mano y señalar a Toño como “el mejor”, ayer el nuevo y protestado vocero municipal publicó una encuesta que pasa a ser otra gran irregularidad.
Un funcionario público no puede ni debe meterse en cosas de candidatos o candidaturas. Han violado la regla de forma repetitiva cuando apenas vamos en la precampaña y, quién sabe qué pueda pasar.
Aunque intuimos quién está manejando esos temas, de veras dudamos que sean ellos, no es posible cometer tanta burrada en tan poco tiempo.
Tanto en el gobierno como en los distintos partidos hay gente que conoce la ley, que piensa, seria, respetuosa y respetada que pudiese opinar, por lo menos decirles “esto está mal…”, pero como se creen la última “chela” en el estadio no les da en su cabecita como para entender que están metiendo las patas y que no le están ayudado al alcalde en sus planes repetitivos, sino más bien todo lo contrario.
El jueves, durante la sesión del Cabildo capitalino, Jorge Silverio Álvarez se inconformó con la posibilidad de que Aarón González llegara al Municipio, porque iba a “contaminar el trabajo edilicio…”. “No queremos ningún cambio, y menos ordenado por quien ha pisoteado a la mayoría de los periodistas de Durango, incluyendo varios de los presentes…”, pero Aarón ya hasta subió su encuesta como jefe.
Ese día nos quedamos preguntando y cómo podría “contaminar” el Estado al Municipio, y por desgracia nadie nos ha respondido, ni el mismo Álvarez, pero seguimos esperando como para tomar la distancia suficiente, mayor a la que ya tenemos.
Siempre pensamos que Ochoa era un buen proyecto a la repetición, que su listado grande de aciertos lo había posicionado como para pensar en el triunfo, pero…a punta de metidas de pata nos están forzando a pensar de otra manera.
Todo, debido a que el gobernador no lo quería para la candidatura, a pesar de ser el mejor posicionado. No nada más no quería, sino que se lo dijo, que esperara para que tuvieran la oportunidad otros cuadros.
Arregló el mandatario con el cuestionadísimo René Bejarano que aceptaran y hasta le dieran la bienvenida a Morena a la síndico Ali Gamboa. La jugada iba por ahí, precisamente para ubicarla en la primerísima posición y acomodar a su delfinario en los mejores lugares.
Estalló la bomba en Morena, pues todas supusieron que Ali era el as bajo la manga del gobernador para ir asumieno el mando…en
Morena. Ni mangos –dijo Margarita Valdez- la síndico es bienvenida a Morena. Es un cuadro de mucho trabajo que hay que reconocerle, pero…ahí es donde la puerca torció el rabo, tendrá que formarse en la meritita cola, al final del largo listado femenil que había entonces. Se cayó cualquier posibilidad ede candidatura y de tomar el mando en Morena.
Subayar que B-1 tenía ya planchadas las cosas para hacer candidata a Gamboa por Morena y de ser preciso por el PRI, el PAN y cuanto partido pasara por enfrente. Incluso, decir que Esteban ya había adelantado algo con Marko Cortés, pero lo acordado se vino abajo cuando el ex dirigente panista salió con cajas destempladas.
Toño se avivó, fue con el nuevo líder, Jorge Romero, y le enseñó varias encuestas en las que le demostró ser el mejor en aquel momento, por lo que Jorge se emperró: “Si no es Toño, no hay alianza…”. Y como eso no era lo que buscaba B-1, la alianza se cayó también.
Perdieron el tiempo para hacer equipo, el dirigente estatal anunció la realidad, que no había alianza, y los tricolores salieron a rectificar, a explicar: “Es que Mario Salazar quiso decir que hay muchas posibilidades de hacer la mancuerna…”. La realidad es que ni había, ni hay y ni habrá posibilidad de ir en alianza.
Entonces, como no quedaba otra que tomarle la palabra, B-1 empezó a levantarle el brazo a Toño gritoneando que “este es mi gallo, o hay otro”. Nunca pensó Ochoa que vendría la motoconformadora estatal para colgarse de los méritos de José Antonio, pero sobre todo para cochinearle su proyecto, pues se asegura que tanta es la invasión al Municipio que el alcalde tiene un proyecto y una planilla para la campaña, pero sus “amigos” tienen otros, diametralmente distintos.
Y el jueves, a pesar de que se lo dijo en voz alta el regidor Jorge Silverio Álvarez, Toño no pudo meter ni las manos y ya le endilgaron dos funcionarios que en su vida había visto y que, como dijimos líneas arriba, no estamos seguros que vayan a ayudarle, sino a terminar de enterrar sus aspiraciones ya “contaminadas”.
El Movimiento de Regeneración Nacional insiste en ganar Durango en su totalidad, el zapato completo, y ni se diga en los tres principales municipios de la entidad: Durango, Gómez Palacio y Lerdo.
Las tendencias del voto siguen marcando a Morena muy por encima de quienes serán sus adversarios el 1 de junio en las tres parcelas. El partido de la señora Claudia Sheinbaum por momentos le dobla las perspectivas de sufragio a sus adversarios. Obvio, hablamos de mediciones extraoficiales que, de ninguna manera pueden referirse al proceso formal, pero que advierten de la seria posibilidad de arrasar en las urnas.
Y arrasar, independientemente de quien encabece la boleta, pero si a eso le sumamos que en los tres casos tiene buenos cuadros, gana-
dores ellos, lo demás quedará a expensas de una buena campaña para que aquello sea mero trámite.
Andrés Manuel López Beltrán, el secretario de Morena, que está por instalarse entre nosotros, viene precisamente a dirigir los trabajos del triunfo. Se sabe ahora que en su pasada visita “Andy” se aprovechó de una reunión partidaria para señalar con índice de fuego a “los que se vendieron al gobierno en la pasada elección…”.
Teníamos todo para ganar, seguramente ganamos en las urnas, pero en los números finales aparecieron cifras contrarias, les dijo en su cara el hijo de AMLO, y nadie, absolutamente nadie se defendió, todos se quedaron como momias aguantando a pie firme y procurando resistir la madrina andyana.
Eso no sucederá ahora, estaré aquí para evitarlo y reaccionar de inmediato en el momento en que detectemos alguna irregularidad, les dijo López Beltrán.
Están transitando encuestas tanto de la oposición como de Morena en las que, cuando mejor le va al PAN, está en empate técnico con los guindas, pero en otros estudios el doctor José Ramón Enríquez se les sigue yendo por piernas.
Y a favor del oftalmólogo persiste la incertidumbre prianista que, unos ya se adueñaron de las candidaturas y quisieran informarle a Toño cómo se han conformado, mientras los otros siguen dando tiros de precisión, ya sin la discusión de quién será trinchón.
Fue aprobada en Durango la Ley contra el Nepotismo, pero como siempre no faltan aquellos personajes que niegan el caer dentro de esta práctica de corrupción o hay otros que buscan hacerles “el paro” o los defienden de las críticas para que sigan viviendo del erario.
Dicha ley entrará en vigor hasta 2030, por lo que la diputada local ya con licencia, Susy Torrecillas, quiere aprovechar y ser candidata a la presidencia municipal de Lerdo para el trienio 2025-2028, sin importar que el actual alcalde sea su esposo Homero Martínez.
Ya surgieron varias voces del partido tricolor que la defienden y hasta aseguran que no existe nepotismo porque su carrera política tiene muchos años, aún antes de casarse, lo cual a todas luces solo es un pretexto pues eso no tiene nada qué ver.
Incluso juran que los “ataques” solo buscan calumniarla y es una más de las campañas negras que traen los de enfrente, porque ven solidez en la posible candidatura de Susy Torrecillas, algo que tampoco checa.
Afirman que el caso de Susy no es nepotismo, porque no aspira a la presidencia municipal por herencia de su esposo o por mandato de él.
Dicen que su aspiración es legítima porque no le heredan el puesto sólo por ser pareja del actual alcalde.
Que la priísta tiene muchos años en la política, que su carrera la ha construido a lo largo de los años y por eso ha tenido el apoyo de la gente, algo que tampoco checa pues ya quedó claro que Susy Torrecillas no es la favorita de los electores, ya que perdió en las pasadas elecciones de su distrito ante Flora Leal y se tuvo que conformar, o más bien la premiaron con la diputación plurinominal.
Y sí puede que tenga preparación, trayectoria, pero de que cae en nepotismo, cae en nepotismo, pues la reforma recién aprobada plantea que “ninguna persona con vínculos familiares o de pareja pueda ocupar un cargo público si está relacionada con alguien que
ya lo ejerce”, lo que obviamente sí aplica con ella.
Antes de estar eche y eche flores, o más bien pretextos, deben fijarse que esta limitante incluye a cónyuges, concubinos, parientes directos como padres, hijos, hermanos o incluso parientes políticos como suegros o cuñados.
La prohibición para cargos públicos aplica si han tenido estos vínculos en los tres años anteriores a la elección y aplica a puestos como diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales y otros puestos clave, algo que a todas luces se cumple, por lo que al ser esposa del actual alcalde, por cuestión moral Susy no debería postularse para la administración siguiente.
No son tres los muertos en la entidad por estar esperando un espacio en el área de Urgencias tanto del Hospital 450 como de la Clínica 1 del IMSS, sino muchos más.
Exactamente cuántos, no se sabe, pero solo de una empresa privada de auxilio suman decenas de personas las afectadas por no ser atentidas de emergencia. Ayer, para no ir lejos, murió la cuarta persona, una que fue picada por alacrán, pero aseguran que varias personas se han quedado en las ambulancias esperando que alguien les atienda y sepa por lo menos qué padecen.
El problema, no es de ahora, ya tiene un año por lo bajito, de modo que no es posible llegar el conteo exacto, dado que los ambulantes han tenido que regresar a los enfermos a su casa, pues no tiene caso seguir esperando un espacio en Urgencias, no hay forma, y mueren ahí sin remedio. Y repetimos la pregunta del otro día: Se entienden los problemas de la Secretaría de Salud, el dinero no da para tanto, pero en el IMSS por qué admitirlo, si se les pagan cuotas puntuales y religiosas para tener servicios de alta calidad, y en la realidad los que tenemos están a nivel basura, por decirlo de alguna manera.
La verdad de la Secretaría de Salud en el estado es que, sin exagerar, se está desmoronando y nadie hace nada para evitarlo. Van unos 200 empleados despedidos, pero serán casi dos mil, porque no hay dinero para pagar su sueldo. Y del Gobierno Federal no se puede esperar nada, porque lo obligado lo ha cumplido de manera oportuna y hasta con un extra. El asunto de los nuevos empleados que entraron ayer con fecha retroactiva a uno o dos años y con excelentes sueldos, eso es otra cosa que, -dirían- ni al caso. El tema más delicado es que la totalidad de los laboratorios han sido cerrados, y con candado para que no puedan ingresar los empleados, dejando a los médicos que adivinen las condiciones reales de los enfermos. Y está bien que los hayan cerrado, porque ya no tenían lo más mínimo para hacer un estudio. Es preferible así, para que los médicos
puedan tener una mejor preparación y llegar a adivinar o predecir los males que llevan sus pacientes.
La jugada de la semana sí que la rompieron el secretario de Seguridad, Óscar Galván, y la fiscal Sonia Yadira de la Garza, en torno al tiroteo que se produjo sobre Lazaro Cárdenas y Felipe Pescador. Hubo en los hechos una persecución entre las fuerzas del orden y las del desorden que dejó un lesionado de bala. Hay videos que incluso les presentamos, pero Galván salió a aclarar que en realidad “no hubo nada de balazos…”. Ayer, Sonia Yadira, ignoramos razones del porqué, admitió ante los medios que efectivamente hubo persecución, hubo balazos, hubo lesionados, hubo detenidos y tuvieron que soltarlos porque luego se aclaró que son policías federales, pero lo llamativo fue que de Comunicación Social salió la orden urgente de que no se publicara nada, aunque ya nosotros habíamos detallado todo y lo respaldamos con los videos correspondientes.
Hoy es Día de la Mujer, fecha para celebrar la presencia del ser más hermoso sobre la faz de la tierra, pero también para lamentar que no faltará quien pretenda destruir las pocas cosas buenas que tenemos en la ciudad.
Ojalá que nos equivoquemos, que los colectivos que habrán de coincidir por la tarde hagan el ruido que gusten, pero que respeten nuestras joyas coloniales, que ninguna culpa tienen de sus problemas. Es cierto, esta fecha será propicia para quejarse ante la aberrante postura de muchos varones que no terminan de entender por qué respetar a la mujer.
Son muchas las que han sido maltratadas por sus familiares, amigos, conocidos, novios y demás en el último año y, ojalá que su protesta consiga concientizar a la autoridad para que haga algo que realmente sirva para evitar la barbarie contra la mujer.
Y sí, ojalá que todas las mujeres del mundo se unan y alcen su voz para exigir respeto y justicia en los casos necesarios, pero sobre todo que se castigue a los malvados que las quieren ver, pero no respetar.
Por victor Corcoba
“Hay que lograr la protección benéfica universal en salud; y, en todo aquello, que nos haga más humanos entre sí, máxime en un momento de impacto de la inteligencia artificial, lo que requiere como jamás esfuerzo y humanidad para combatir el desempleo y la pobreza”.
Nos hemos globalizado. Ahora nos resta continuar uniendo pulsos, haciendo camino, despojándonos de intereses egoístas, entregarnos a una transición ecuánime, donde nadie se sienta excluido. Esto requiere de un níveo aliento por parte de todos, que es lo que entrelaza la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, lo que garantiza el cambio sereno, con la creación de empleo y fuertes medidas de protección social. Para esto, pues, no hace falta armarse, sino amarse de verdad. Lo importante es quererse, fomentar la cultura del abrazo especialmente con los más vulnerables, creando una mano de obra compartida y eficaz; pues lo importante es dar prioridad, tanto a las personas, como al planeta en el que moramos.
Desde luego, la globalización y la interdependencia de los diversos cultos y culturas, están abriendo nuevas oportunidades de conocerse y de reconocerse como activo social, que ha de mejorar el nivel de vida en todo el mundo, al mismo tiempo que persisten los obstáculos para que haya una mayor integración y una participación plena de cada pulsación viviente. Por ello, es capital situar la imparcialidad mutua en el epicentro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales. Hay que lograr la protección benéfica universal en salud; y, en todo aquello, que nos haga más humanos entre sí, máxime en un momento de impacto de la inteligencia artificial, lo que requiere como jamás esfuerzo y humanidad para combatir el desempleo y la pobreza. Sabemos, además, que la humanidad en su conjunto no está fuera de peligro. Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación continúa siendo una amenaza mortal. Naciones Unidas no deja de advertirlo, ya que los avances en todos los frentes siguen siendo lentos y desiguales. Indudablemente, todos estamos llamados a impulsar el espíritu cooperante. Son problemas globales que requieren soluciones globales. Junto al cuidado de la casa común, está el aluvión de actos de terror y extremismo violento que nos acorrala, hasta el extremo de la desolación, al ver cómo se extiende un tenebroso soplo de impunidad. La perspectiva de una guerra nuclear continúa siendo, desenfrenadamente, un riesgo claro y presente.
Ante este cúmulo de desastrosas realidades, la globalización exige entonces ser acompañada de una legislación común; puesto que, a nivel general se han de buscar soluciones jurídicas que garanticen el mantenimiento de la concordia, regularicen la marcha de la economía planetaria para asegurar a todas las naciones los beneficios del desarrollo y ensanchen la vigencia ecuménica del respeto de los derechos humanos y de la dignidad de la persona. Que esto se lleve a buen término es responsabilidad conjunta, tanto de las organizaciones universales, como de aquellas regionales. Indudablemente, los esfuerzos de unificación económica y de coordinación política han de sentir la urgencia de mejorar la condición de todos, especialmente de los más desvalidos. Sea como fuere, será saludable conjuntamente salir de la pasividad y el pesimismo, no dejarse abatir por la angustia ni por la resignación. Cada cual, consigo mismo, es protagonista de su propia historia. No hay que vencerse, hay que tomar impulso y no desfallecer en la lucha por un orbe más habitable, con poéticas de mano extendida siempre y políticas racionales equitativas que afiancen la moralidad, para que todos tengamos un salario decente y los derechos sociales adecuados; si no hay esto, la lógica del descarte material y el rechazo humano se va a extender, deshumanizándonos por completo. El hermanamiento llega por la unión de latidos, haciendo efectivo el afecto en nuestra vida, a través de nuestras relaciones familiares y en la acción específica de cada momento corporativo.
corcoba@telefonica.net
Con el objetivo de mejorar la educación superior en el estado, el Comité del Sistema de Evaluación y Mejora Continua llevó a cabo una reunión en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), con la participación de representantes de diversas instituciones educativas. El encuentro estuvo encabezado por Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública en el estado, y Gamaliel Ortiz Sarabia, subsecretario general académico de la UJED.
Este espacio de diálogo reunió a instituciones de la ciudad de Durango y de varios municipios, con el propósito de homologar los planes de trabajo y alinearlos con lo establecido en la ley. Ibarra Guel reconoció que no es una tarea sencilla, ya que cada institución cuenta con su propia
filosofía, mecanismos y procedimientos; sin embargo, destacó que todas comparten un objetivo común: la mejora continua de la educación superior. Para quienes no han participado en reuniones anteriores, el subsecretario explicó que el comité de mejora continua debe atender las recomendaciones pendientes, resaltando la importancia de su instrumentación para evidenciar avances en la calidad del servicio educativo. "Más allá de hablar únicamente de indicadores y cobertura, lo realmente importante es que la educación se sienta y se refleje en oportunidades reales para los estudiantes y sus familias. Necesitamos impulsar la generación de investigadores e investigadoras, fortalecer los posgrados y contribuir al desarrollo económico y social a través de la educación superior”, enfatizó.
Por su parte, el subsecretario general académico de la UJED, Gamaliel Ortiz Sarabia, presentó el plan de mejora y planificación de los sistemas estatales, desde su primera convocatoria en 2023 hasta el proceso de retroalimentación. Subrayó la necesidad de fortalecer los enfoques, procesos y resultados de la autoevaluación y mejora continua, conforme a los criterios transversales establecidos por la Secretaría de Educación. Además, Ortiz Sarabia presentó una propuesta para enriquecer el proceso de homologación de planes de estudio, permitiendo que cada institución adapte el documento con su propio enfoque. “El reto primordial es aplicar estos lineamientos en nuestras aulas, asegurando que cada segmento del proceso educativo se traduzca en beneficios concretos para los estudiantes”, concluyó.
Ofrecen conferencia “Carbón o diamante, mujeres inquebrantables” en el ITD
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) fue sede de la conferencia "Carbón o diamante, mujeres inquebrantables", impartida por la reconocida conferencista internacional Esmeralda de Luna.
En su charla, De Luna compartió una poderosa metáfora sobre cómo el carbón, al ser sometido a una gran presión, se transforma en un diamante, destacando que las mujeres también pueden fortalecerse y convertirse en seres inquebrantables.
Esmeralda de Luna es licenciada en Derecho, filántropa y
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCE-UJED) ha abierto su convocatoria de ingreso a la Maestría en Matemática Educativa, un programa dirigido a profesionales interesados en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con un enfoque innovador y didáctico. Como un posgrado en crecimiento y en proceso de consolidación, la FCE-UJED reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa en sus diferentes programas. Por ello, la convocatoria para la Maestría en Matemática Educativa se abrió el pasado 6 de febrero y permanecerá vigente hasta el 21 de marzo de 2025 para la recepción de solicitudes de ingreso. El director de la FCE, Enrique Vargas Betancourt, reiteró el compromiso de la facultad con sus estudiantes y programas académicos. Señaló que esta maestría está dirigida a docentes y profesionales en activo en el área de
Enseñanza y aprendizaje de matemáticas tendrá un enfoque innovador y didáctico.
matemáticas en los niveles básico y medio superior, con el objetivo de brindarles herramientas que fortalezcan su desarrollo docente. Asimismo, el programa incorpora las nuevas tendencias nacionales de la Nueva Escuela Mexicana, permitiendo a los maestros mejorar sus técnicas de enseñanza. La Maestría en Matemática Educativa ofrece una formación integral con docentes especializados, acceso a recursos académicos de calidad y la posibilidad de par-
ticipar en proyectos de investigación educativa. Además, el programa está diseñado para responder a las necesidades actuales del sistema educativo, promoviendo una enseñanza de las matemáticas más dinámica y efectiva. Para más información, los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, comunicarse al teléfono de contacto o visitar el sitio web oficial de la UJED.
defensora de los derechos de las mujeres. Originaria de Toluca, Estado de México, ha dedicado su vida a la vocación de servicio y a la lucha por la equidad de género. Es CEO y presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres Inquebrantables, una organización que apoya a mujeres víctimas de violencia económica, política y de género en Iberoamérica. Su trayectoria de más de 25 años en labor social la ha convertido en una referente en la promoción de los derechos de las mujeres. Durante la conferencia, De Luna compartió su historia de vida, marcada por la resiliencia y la perseverancia. Habló sobre
la importancia de la sororidad y el empoderamiento femenino, alentando a las asistentes a insistir, persistir y jamás desistir en la lucha por sus sueños y derechos. Con esta conferencia se dio inicio a una serie de actividades que se llevarán a cabo en el ITD para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo y fue organizada por el Gobierno del Estado de Durango a través del Instituto Estatal de las Mujeres, el Instituto Duranguense de la Juventud, el Instituto de Longevidad, el ITD y el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del ITD.
Anualmente se tiene un promedio en Durango de hasta mil carpetas de investigación iniciadas por casos de violencia contra la mujer. Lamentablemente, el 50 por ciento de estas no se concluyen porque las propias afectadas retiran las denuncias contra sus agresores.
La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, alertó que, incluso, del 50 por ciento de carpetas que llegan a judicializarse muchas no avanzan porque las víctimas no siguen el proceso; “retiran la denuncia por apego emocional,
dependencia económica o por miedo”, puntualizó.
Afirmó que, incluso de las que llevan su proceso conforme marca la ley, muchas interrumpen el adecuado actuar de los jueces porque no presentan a tiempo sus denuncias y las evidencias del maltrato físico se pierden; “con lo psicológico pasa lo mismo, no van con el médico y no hay diagnóstico”.
De la Garza explicó que algo así pasó en el caso de la doctora asesinada por su acosador en Gómez Palacio, pues nunca acudió a las instancias corres-
En atención a la Norma Oficial Mexicana 035 y en el marco del Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas, el Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), a través de su Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género (UDDHHIG), dio inicio a una serie de talleres de manejo de estrés y contención emocional en el trabajo en la sala “Lic. Florentino Ceceñas” del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). En el arranque de estos talleres, el coordinador de la UDDHHIG, Carlos Ortiz Gómez, a nombre del Poder Judicial, en compañía de los titulares del Instituto de Defensoría Pública (Indepu) y del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), agradeció la contribución de la instructora en el cuidado de la salud psicosocial del personal de este poder público estatal, así como la asistencia de los participantes. Estos talleres se realizan por
instrucciones de la presidencia a la UDDHHIG, impartidos por la Dra. Fany Villa Rivas, líder del Cuerpo Académico “Cuidado de la Salud” de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). En este primer ejercicio participó principalmente personal del Indepu; también del Departamento de Actuaria de Ejecución y del CEJA. Dicha norma, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tiene por objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros laborales, y sobre todo determinar las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Iniciaron talleres de manejo de estrés y contención emocional en el trabajo.
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la diputada Verónica González, del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de esta conmemoración como un recordatorio de la lucha histórica por la equidad de género y los derechos de las mujeres. “Este día no es una celebración, es un llamado a la acción, porque a pesar de los avances, la realidad
nos dice que aún queda mucho por hacer”, afirmó. Durante su intervención, la legisladora subrayó que, en México, persisten desafíos preocupantes como la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades laborales equitativas. “No podemos ignorar que miles de mujeres enfrentan acoso en sus trabajos, en las calles y en los espacios digitales.
pondientes para solicitar una orden de alejamiento que hubiera servido para tener un antecedente y detener al agresor, que ya está sentenciado.
Es por ello que se hace un llamado a las mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas sentimentales, padres, hijos o cualquier otra persona acudan a la autoridad correspondiente; “es clave denunciar y dar seguimiento para prevenir se escale en la violencia y se llegue al feminicidio”, dijo.
La mitad no se concluyen porque las propias afectadas retiran las denuncias.
En el marco del tercer conversatorio rumbo al 8M, el Congreso del Estado, a través de las comisiones unidas de Justicia y de Equidad de Género, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, reafirmaron su compromiso con la Igualdad
Sustantiva y el fortalecimiento del marco legislativo en favor de las mujeres.
Al dar la bienvenida a la fiscal general del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Otniel García Navarro, destacó que escuchar a las mujeres y funcionarias es importante para la labor legislativa; por lo que tomarán en cuenta las recomendaciones de la encargada de la procuración de justicia en el Estado.
“Queremos construir buenas leyes basadas en sus vivencias y aportaciones. La Igualdad Sustantiva es el eje central de nues-
tras iniciativas”, afirmó. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, diputada Delia Enríquez, reconoció el trabajo de la fiscal general al frente de la institución clave para la atención de las mujeres en situación de violencia. “Buscamos garantizar todos los derechos para todas las personas, y la Fiscalía ha demostrado un firme compromiso en este sentido”, expresó. Durante su disertación, la fiscal general resaltó tres ejes fundamentales para lograr la Igualdad Sustantiva: la corrección de las desventajas socioeconómicas de las mujeres, la lucha contra los estereotipos y la violencia, así como el fortalecimiento del poder de acción y participación de las mujeres en la sociedad.
Además, subrayó la importancia de la coordinación entre el Congreso y la Fiscalía para
garantizar la correcta aplicación de las leyes. Asimismo, reconoció el respaldo del Congreso local al incrementar el presupuesto de la Fiscalía, permitiendo así atender la Alerta de Género e impulsar acciones con perspectiva de género. También destacó los avances nacionales en materia de igualdad, como las reformas constitucionales y la paridad en los congresos y cabildos, así como la agenda impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar la Igualdad Sustantiva como un derecho humano. En este encuentro participaron exdiputados federales, regidores, activistas y las y los legisladores locales, quienes coincidieron en la importancia de trabajar en reformas que garanticen derechos y combatan la violencia de género.
Tampoco podemos olvidar los feminicidios, que continúan arrebatando vidas con alarmante impunidad”, agregó. Asimismo, hizo un enérgico llamado al gobierno federal para que deje de desmantelar programas esenciales para las mujeres. En contraste, resaltó el trabajo que desde Durango se ha impulsado en favor de las mujeres. “Reconocemos los esfuerzos
del gobernador Esteban Villegas y del alcalde Toño Ochoa, quienes han implementado estrategias como la ‘Tarjeta Madre’, el programa ‘Vive Segura’ y la instalación de botones de pánico en la ciudad, medidas que fortalecen la seguridad y el bienestar de las mujeres duranguenses”, expresó. Finalmente, la diputada reiteró el compromiso del PAN
para seguir impulsando reformas que garanticen el acceso a una vida libre de violencia, igualdad de oportunidades y justicia para todas. “Invertir en las mujeres es invertir en el futuro del país. Sigamos luchando por nuestros derechos, por nosotras y por las generaciones que vienen”, concluyó.
Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto.
1. Antártida y Antártica, pero no antártido
Aunque Antártida es la forma preferida en España y la usada en la mayor parte de América, también es válida la alternativa etimológica Antártica, de uso mayoritario en Chile. Para el adjetivo, sin embargo, solo antártico es apropiado: «Las tres embarcaciones han coincidido por primera vez en aguas antárticas».
2. Campaña de Investigación Antártica Española, mayúsculas El proyecto de investigación en el que se han realizado los hallazgos forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, con mayúscula inicial en sus términos significativos, pues puede asimilarse a lo indicado por la Ortografía de la lengua española sobre planes y proyectos.
3. Los nombres de buques, en redonda En la campaña participan varios buques, como el Sarmiento de Gamboa, para cuyos nombres puede prescindirse de resaltes como la cursiva o las comillas. Aunque tradicionalmente aparecían en cursiva, la Ortografía de la lengua española indica que basta con las mayúsculas iniciales.
4. La península antártica y el círculo polar antártico, en minúsculas
Cuando, como sucede en la denominación península antártica, el sustantivo genérico (península) va acompañado de un adjetivo derivado de un topónimo (antártica), ambos elementos se escriben con minúscula. También es indicado emplearla en la expresión círculo polar antártico, como en todos los nombres de los puntos y de las líneas imaginarias, y de las divisiones, de la esfera terrestre.
5. La isla Decepción, grafía adecuada En el caso de la isla Decepción, en la que se encuentra la base de investigación española Gabriel de Castilla y donde el Ministerio de Ciencia español está construyendo un nuevo laboratorio de investigación, lo apropiado es que se escriba con minúscula en el sustantivo genérico (isla) y mayúscula en el nombre propio (Decepción), como en otros accidentes geográficos: la isla Decepción. Ahora bien, en contextos en los que se habla del volcán que la forma, que en la literatura científica recibe el mismo nombre, lo recomendable sería mantener ambos en mayúscula: el volcán Isla Decepción.
6. Rebote posglaciar, mejor que postglaciar
Aunque son igualmente válidas las formas pos- y post-, se recomienda la grafía sin t. Por lo tanto, es preferible escribir rebote posglaciar en referencia a la elevación de masas de tierra por la reducción del peso de la capa de hielo, un fenómeno que podría favorecer la liberación de metano del subsuelo.
7. CO2, escritura apropiada Los investigadores han observado enormes columnas de gas metano, que tiene una importante incidencia en el calentamiento global, superior a la del CO2 (escrito, mejor, con subíndice).
El objetivo es garantizar los derechos de todas las mujeres: Delia Enríquez
En un ejercicio de apertura y diálogo, las Comisiones Unidas de Justicia y Equidad de Género del Congreso del Estado realizaron un conversatorio sobre la iniciativa de despenalización del aborto; encuentro que reunió a especialistas en derechos reproductivos, activistas y autoridades, con el objetivo de analizar la viabilidad de las reformas propuestas y su impacto en la sociedad duranguense.
En este primer foro sobre el tema, también participaron Ninde Molre, especialista en derechos sexuales y reproductivos y directora de AbortistasMX, así como Julieta Hernández Camargo, presidenta de la organización “Sí Hay Mujeres en Durango”. Durante su intervención, la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, subrayó su compromiso con la causa y destacó que esta legislatura tiene la oportunidad de saldar una deuda histórica con las mujeres.
“Estamos cumpliendo una deuda de otras legislaturas que fallaron. Recolectamos más de siete mil firmas en aquella ocasión y nuestro objetivo es no criminalizar a las mujeres. Desde Morena, buscamos estar del lado del pueblo y de las mujeres”, afirmó. Por su parte, el diputado Ot-
niel García, presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que el análisis de la iniciativa incluirá la participación de todos los sectores de la socidad. “Vamos a escuchar todas las posturas y garantizar que la votación refleje la mayoría del Congreso para que pueda ser discutida en el Pleno”, expresó.
La directora de AbortistasMX, Ninde Molre, calificó este momento como trascendental para Durango. “Durango es el estado con mayor persecución por aborto. Es fundamental que el
Congreso escuche todas las voces, priorizando los derechos humanos por encima de creencias personales”, enfatizó.
Señaló que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en 2021 que la criminalización absoluta del aborto es inconstitucional, la penalización sigue vigente en los códigos penales estatales. Actualmente, 22 estados del país han avanzado en su despenalización, y Durango se encuentra en un momento importante para sumarse a
este cambio legislativo.
En el mismo sentido, Julieta Hernández, defensora de los derechos humanos, reconoció la relevancia de la iniciativa presentada por Morena. “Negar el acceso al aborto vulnera la autonomía de las mujeres y viola varios derechos fundamentales. Además, es un tema de salud pública y justicia social. El aborto clandestino es la cuarta causa de muerte materna y afecta principalmente a las mujeres en situación de pobreza”, subrayó.
Es necesario trabajar en la erradicación de las clínicas de terapias de conversión desde el Congreso del Estado, ya existe una iniciativa sobre el tema, es necesario que pase al pleno, para hacer conciencia de que no existan estos lugares, señaló Ezequiel
García, diputado por Movimiento Ciudadano.
Al referirse a su llegada a la Legislatura local, el diputado puntualizó que como parte de la agenda que atenderá, está el sensibilizar del otro lado sobre muchos temas, “muchas veces
venimos a tomar el Congreso, a tumbar puertas, estamos del lado de quien toma decisiones y es importante primero sacar lo que está afuera”, dijo.
Agregó que uno de los temas que están en puerta, es el que se refiere a estas clínicas que tienen
que erradicarse, “vamos buscar mecanismos que se puedan aprobar, para que de la Comisión este tema pase al pleno, hacer conciencia de que no deben existir estos lugares donde se tortura a personas”.
Luego de reconocer que no tiene un número de estas clínicas, el legislador puntualizó que muchas están disfrazadas para tratar adicciones, por lo cual consideró necesario lograr que el organismo responsable de regular este tema empiece a verificar y señalar quién hace lo pertinente. Otros temas que también están en su agenda son la Ley de Identidad Trans, el feminicidio, la tipificación de crímenes de odio, pues actualmente no existe una normatividad que los defina, “vamos a partir de esa agenda que ha sido ignorada, minimizada por muchos años y buscar que todas estas iniciativas tengan que dar paso para beneficiar a miles de personas en Durango”.
Implantes cocleares mejoran calidad de vida de pacientes: IMSS
A partir de octubre de 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es pionero en la colocación de implantes cocleares, procedimiento que permite recuperar la audición de manera suficiente o completa y que hace posible el desarrollo del lenguaje del paciente para que se incorpore a las actividades sociales y familiares normales, con una mejora sustancial en su calidad de vida. En este sentido, el doctor Noé Hernández Romero, jefe de Área de la División de Atención Médica, de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la colocación de este dispositivo es un procedimiento seguro, con una tasa baja de complicaciones
intra y postoperatorias.
Afirmó que los principales beneficiarios de estos mecanismos son menores de edad con hipoacusia neurosensorial, quienes perdieron la audición previo al desarrollo del lenguaje, o adultos con déficit auditivo.
Subrayó que gracias a las modificaciones en los procesos administrativos y médicos aprobados por el Consejo Técnico del Seguro Social en 2024, y a través de la estrategia PediatrIMSS, entre octubre y diciembre pasados se realizó la primera jornada quirúrgica institucional de implante cocleares, en la que se benefició a 15 niñas y niños de los estados de Tabasco, Querétaro y Coahuila. En este encuentro médico, estableció, participó un equipo
multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, de Guadalajara, Jalisco, con la intervención activa de personal de salud de Unidades de Segundo Nivel de la misma entidad. Antes de la colocación del mecanismo, afirmó, se realizaron diagnósticos y detecciones tempranos a través de un tamiz auditivo, prueba no invasiva, sencilla y rápida, que por ley se aplica a los 28 días de vida de aquellos niños con factores de riesgo. Asimismo, fue necesaria la revisión de un grupo colegiado y cumplir con diversas evaluaciones relacionadas con la edad y las enfermedades asociadas, para determinar la procedencia del im-
plante.
El doctor Hernández Romero subrayó que como parte del programa PediatrIMSS, hoy se puede intervenir a pacientes con hipoacusia profunda bilateral, por medio de un dispositivo electrónico en el aparato auditivo, lo que les permite escuchar y tener un desarrollo adecuado del lenguaje. El especialista del IMSS manifestó que en el Segundo y en el Tercer Nivel de Atención se cuenta con las especialidades médicas y quirúrgicas pediátricas para la atención y el tratamiento de los pacientes que reciben un implante coclear; y en el Primer Nivel se brinda seguimiento en el crecimiento y desarrollo del menor.
David Colmenares Páramo
El federalismo es una institución política y jurídica, que en el ámbito del Estado es una de las tres formas conocidas de organización intergubernamental para la integración de los diversos órdenes de gobierno. Otras formas son los estados unitarios y las confederaciones: en los primeros la estructura política es indivisible, y los órdenes locales no pueden
tener leyes ni gobiernos propios. El extremo contrario se da en las confederaciones, muy populares en los siglos 17 y 19, las cuales surgían para fines específicos de carácter militar o económico, cómo fue el caso de la confederación de estados independientes, la CEI, cuyos 12 miembros fueron estados independientes y soberanos; no surge un nuevo estado, ni se dio unidad nacional. En cambio en el federalismo si surge un nuevo estado que abarca el territorio de todos las entidades que
integran la Federación, los cuales mantienen su propia soberanía con división de poderes propia. En el federalismo se comparten soberanías con el objetivo último de la unidad nacional, por medios de la integración de los gobiernos locales y de las regiones, la mejor fórmula para consolidar nacionalmente la diversidad cultural, histórica, geográfica e inclusive étnica de países tan grandes, como México, Estados Unidos, Rusia y Brasil que suman mas de la mitad de la superficie de la Tierra. Como mos dijo a sus alumnos de la UNAM el maestro Benjamin Retch el federalismo es un remedio político para males politicos, es signo de debilidad de las diferencias y de fortaleza de los intereses comunes. En suma es la vía para descentralizar lo excesivamente centralizado.
la tierra, decía el maestro Benjamín Reitchkiman, del Instituto de Invevestigaciones Economicas de la UNAM, que, aunque sólo existen pocas naciones federales, formalmente hablando, en un
mundo de cientos de países. La discusión sobre el federalismo a alcanzado , a los organismos políticos mas importantes del Planeta y su impacto se siente en todos los aspectos, tanto administrativos, económicos o institucionales. Por supuesto en los problemas fiscales-es decir, de ingresos y gastos, presupuesto, deuda y administración pública. De forma tal modo que la discusión sobre centralización y descentralización económica como política y administrativa, ha llegado todas las naciones, cualquiera que sea su estructura de gobierno. Otras características de los estados federales, decia Retchkiman el IIE, son entre otros los siguientes: cada orden de gobierno mantiene su soberanía, preservando su defensa y su derecho a separarse de la Federación, como seria el caso de la llamada “separacion del Pacto Fiscal”, que hace algunos meses planteara rl anterior gobernador de Jalisco y en otro tiempo algunosex gobernadores como Jose Murat, Alfonso
Sanchez Anaya, Amalia Garcia, sin embargo existe un Pacto de Adecion al Sistema Nacional de Coordinacion Fiscal que se suscribio a principios de los ochentas, donde los estados dejaron en suspenso algunas facultades compartidas con la Federacion, a cambio de recibir “participaciones” de la recuadacion federal, esto es del esfuerzo fiscal federal . Por ello se han creado figuras como el Convenio de Colaboracion Admisnistrativa en Materia Fiscal, que algunas entidades si aprovechan, otras no mucho. El tema es que la dependencia de las particiaciones, es muy alta, pocos aprovechan las potestades que pueden ejercer, los municipios son apaticos con la recaudacion del impuesto predial, salvo excepciones como la CDMX , Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, EDOMEX y algunos mas.
Tambien se debe llegar a esfuerzos de responsabilidad presupuestal en el gasto de estados y sobre todo municipios.
Raymundo Riva Palacio
Políticos bajo sospecha
de México, porque si no controlan a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un Estado narco, donde los cárteles tienen más poder que su propio gobierno”.
La narcopolítica es el nombre del juego político que está planteando Trump y su gobierno. El martes, en su mensaje a la nación, el presidente se refirió como nunca lo había hecho ningún antecesor a México. En la suma de las palabras México y cárteles, hubo 9 referencias, contra 8 que hizo de Ucrania, 7 sobre Rusia y los rusos, y 6 sobre China. De las veces que pronunció la combinación México-cárteles, sólo una tercera parte habló en el contexto del acuerdo comercial norteamericano y los aranceles, donde también mencionó tres veces a Canadá. Es decir, la prioridad de su mente esa noche estaba en su vecino al sur del río Bravo. México y los mexicanos arrastramos un problema serio y creciente de imagen y percepción. Recientemente, un abogado mexicano viajó a Houston y el agente migratorio que le revisó los papeles no hizo las preguntas típicas que a veces hacen, como a qué va a Estados Unidos o cuánto dinero lleva. El oficial le preguntó qué pensaba de que su país fue-
La firme creencia en Trump y su entorno de que hay una colusión orgánica entre políticos mexicanos y cárteles no desaparecerá y será una constante fuente de tensión y desgaste para Sheinbaum. El enfoque impredecible con el que aborda el presidente Donald Trump toda política que toca le dio un respiro a México en materia de aranceles. Un mes más de gracia para que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum demuestre que está haciendo lo suficiente, ante sus ojos, para combatir el tráfico ilegal de fentanilo. Nada que se sepa, sin embargo, de cómo están dándole cauce al tema controvertido de la “inaceptable alianza” del gobierno mexicano con los cárteles de la droga, que tan enérgicamente, ante su audiencia doméstica, ha denunciado Sheinbaum. En este tema no hay plazo que valga. En México hay una fuerte corriente de opinión pública que sostiene que aranceles y cárteles corren por rutas separadas e independientes. No es lo que piensan Trump y su gabinete. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que no se trata de una guerra comercial con México, sino de una guerra contra los cárteles de las drogas. El vicepresidente J.D. Vance declaró el miércoles, ante una pregunta sobre aranceles durante una visita a Eagle Pass, ciudad hermana de Piedras Negras, que “en realidad creo que le está haciendo (Trump) un gran favor al pueblo
ra un narcoestado, qué de lo que decía Trump al respecto y qué del tráfico ilegal de fentanilo. Hace tres décadas era notoria la forma estereotipada como veían a los colombianos, a quienes trataban por igual como si fueran el mismísimo Pablo Escobar. Pero nunca antes la Casa Blanca había señalado a un país como “narcoestado”; ni siquiera Afganistán bajo el gobierno talibán, cuando floreció el cultivo y tráfico del opio. Sheinbaum ha sido enérgica y vehemente en rechazar las afirmaciones de Trump y casi todo su gabinete de seguridad sobre la llamada “alianza” del gobierno mexicano con los cárteles, pero no ha exigido ni protestado, hasta donde sabemos, la categorización.
La firme creencia en Trump y su entorno político, militar y de inteligencia de que hay una colusión orgánica entre políticos mexicanos y cárteles no desaparecerá y será una constante fuente de tensión y desgaste para Sheinbaum. La narrativa de los propagandistas del régimen de tratar de desviar la acusación al gobierno de Felipe Calderón y al exsecretario de Seguridad Pública es intensa, pero poco eficaz para efectos prácticos. Trump y su gobierno hablan en presente o en función del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Declaraciones en juicios en Estados Unidos, particularmente en Brooklyn, donde fue juzgado y condenado García Luna a 38 años de cárcel por las declaraciones de criminales cooperantes con el Departamento
de Justicia, también señalaron en sus testimonios a otras figuras de la 4T:
*López Obrador, el de mayor rango, por presuntamente haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa para su campaña presidencial de 2006. Filtraciones de la DEA a la prensa agregaron en paralelo la información que dos investigaciones sobre financiamiento de cárteles fueron canceladas por motivos políticos.
*Indirectamente en estas acusaciones ha sido señalado Marcelo Ebrard, de los tiempos en que fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de López Obrador en la Ciudad de México, por dinero recibido del Cártel de Sinaloa para protección a sus operaciones en la capital federal. En otros casos existen informes de inteligencia compartidos por los dos países sobre financiamiento de las campañas para gobernador en Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora, con dinero proveniente del huachicol, que estaba controlado por el empresario Sergio Carmona, asesinado en noviembre de 2021. Presuntamente involucrados con él figuran: *Mario Delgado, actual secretario de Educación, que era presidente de Morena en esos momentos, que tenía una relación con Carmona y está bajo investigación por la DEA en Texas. *Ricardo Peralta, muy cercano a la senadora Olga Sánchez Cordero, que fue el primer di-
rector de Aduanas en el gobierno de López Obrador, que le dio la aduana de Reynosa a Julio Carmona, hermano de Sergio, y actualmente testigo cooperante de la DEA. Cuando la Marina presionó para que lo removieran, Sánchez Cordero lo hizo subsecretario de Gobernación, donde promovió una estrategia de pacificación, mediante negociaciones públicas con organizaciones criminales en Michoacán y Tamaulipas.
Hay otros políticos sobre los cuales existen investigaciones viejas de su presunta relación con cárteles de las drogas, además del recientemente mencionado en este espacio, Manuel Bartlett, por su presunto involucramiento en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, como Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y exgobernador de Zacatecas, durante la expansión de Los Zetas en el estado —dos de sus líderes fueron extraditados la semana pasada a Estados Unidos—. En 2009, el Ejército decomisó 14 toneladas de mariguana que estaban en la bodega de un rancho de su familia en Fresnillo. No son los únicos, pero sí los más prominentes. No en todos los casos existen investigaciones judicializadas, pero de todos hay información en Estados Unidos. Las percepciones de la “inaceptable alianza” tienen las asideras que dan vida y durabilidad a los señalamientos de Trump y su gobierno en contra de políticos mexicanos.
Únete el 8 de marzo de 2025 para celebrar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.
El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro.
Además, este año marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y esterotipos enquistados en el pasado.
Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.
En conjunto, podemos ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género. Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. Igualdad de poder.
En el Día Internacional de la Mujer, este es el audaz llamado a la acción en favor de todas las mujeres y niñas en todo el mundo. En el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el mundo es profundamente desigual. El Día Internacional de la Mujer nos brinda una oportunidad para levantarnos y exigir que se pase a la acción, que se cumpla lo dispuesto en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para conseguir un mundo igualitario y mejor para todas las personas. El evento oficial de conmemoración del Día Internacional de la Mujer de la ONU se llevará a cabo el 7 de marzo de 10:00 a 11:30 a. m. en el Salón de la
Asamblea General de la ONU en Nueva York. Si deseas asistir en persona, regístrate aquí antes del viernes 28 de febrero de 2025, o puedes seguir el evento en UN WebTV. El progreso en el ámbito de los derechos de las mujeres
En el conocimiento y el impulso hacia el progreso, hay esperanza.
Para el 89 por ciento de los Gobiernos, poner fin a la violencia contra las mujeres se ha convertido actualmente en una prioridad, y 193 países cuentan con medidas jurídicas para abordarla.
Los datos disponibles muestran que en los países que disponen de leyes contra la violencia doméstica se producen menos casos de violencia contra las mujeres.
En la mayor parte del mundo se ha logrado la paridad en la edu-
cación. Si conseguimos superar la brecha de género en el acceso y la configuración de la ciencia y la tecnología, eliminaremos los cuellos de botella restantes a los que se enfrenta la igualdad de oportunidades y crearemos tecnologías que sirvan mejor a las personas y al planeta.
El número de Estados que han reforzado sus servicios de cuidados ha aumentado, y el 32 por ciento de los países del mundo promueven hoy en día mejores condiciones salariales y laborales para las personas que trabajan en el sector de los cuidados.
Un total de 112 países cuentan con un plan nacional para involucrar a las mujeres en los procesos de paz y seguridad, lo que supone un incremento significativo frente a 2010, cuando eran solamente 19 países.
Santoral: Juan de Dios
Día Internacional de la Mujer
1669 En Sicilia, Italia, la erupción del volcán Etna arrasa 14 pueblos y aldeas causando la muerte a unas 20,000 personas y dejando tras de sí un desierto peñascoso de 100 km2.
1714 Nace Carl Philipp Emanuel Bach, compositor alemán, fundador del estilo clásico y quinto de los siete hijos de Johann S. Bach.
1789 Nace en Valle del Maíz, San Luis Potosí, Miguel Barragán, militar y político mexicano. Presidente de la República (1836-1837).
1817 Se fundó la Bolsa de Nueva York, el mercado de valores más grande del mundo en número de empresas adscritas y volumen monetario, con un total de 36 billones de dólares anuales.
1826 Nace en Oaxaca, Margarita Maza de Juárez, esposa del Benemérito de las Américas.
1856 El Presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.
1857 Un grupo de obreras textiles decide salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajan, en lo que será una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos laborales.
1883 Nace en Lampazos, Nuevo León, Nemesio García Naranjo, abogado, periodista, orador e historiador.
1892 Nace el ingeniero y periodista mexicano Juan de Dios Bojórquez, quien ocupa diversos cargos públicos, además de fundar el periódico "El Nacional" y encabezar el Bloque de Obreros Intelectuales.
1892 Nace la escritora y poeta uruguaya Juana Fernández Morales, mejor conocida como “Juana de Ibarbourou” o “Juana de América”. 1915 La Ciudad de México sufre una severa hambruna mientras la capital del país está a cargo de Roque González Garza como presidente por la Convención Revolucionaria.
1917 Muere el inventor del dirigible, conde Ferdinand von Zeppelin. 1927 Nace el cantante mexicano Hugo Avendaño. Reconocido barítono a nivel mundial y famoso exponente de la música lírica y popular romántica mexicana.
1929 Muere el escritor y periodista mexicano Juan B. Delgado, autor de "Poema de las montañas "y "Las canciones del sur". En 1908 es invitado a pertenecer a la Arcadia de Roma.
1932 Nace la actriz mexicana Silvia Derbez, llamada “La Reina de las Telenovelas”, y madre del actor cómico Eugenio Derbez.
1942 Nace la actriz mexicana Tere Velázquez, famosa por su singular belleza. Actuó en 80 películas, al lado de grandes cómicos como Mario Moreno “Cantinflas” y Gaspar Henaine “Capulina”, así como los galanes Guillermo Murray, Enrique Lizalde, Jorge Rivero, Julio Alemán y Mauricio Garcés. Fue estrella de películas de luchadores que estelarizó con su hermana Lorena y los ídolos del cuadrilátero “Blue Demon” y “El Santo”.
1942 Nace el cantautor, músico, productor, director y político argentino Ramón Bautista Ortega, "Palito" Ortega, "el chico triste de las canciones alegres".
1965 Las primeras tropas estadounidenses llegan a Vietnam, para dar inicio a la Guerra de Vietnam.
1972 Muere en la ciudad de México el abogado, catedrático, periodista y escritor Eduardo Pallares Portillo, quien fuera profesor emérito de la Facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1975 La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.
1983 Muere la cantante peruana Chabuca Granda, una de las primeras artistas que aparece en la televisión de su país. Compone canciones que la hacen famosa como "La flor de la canela", "Fina estampa" y "José Antonio".
1999 Muere el ex-beisbolista de los Yankees, Joe Di Maggio a los 64 años.
2001 En Cabo Cañaveral, en Florida, el transbordador espacial Discovery parte rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con tres tripulantes a bordo para sustituir a la Expedición Uno.
2005 Un grupo de arqueólogos descarta que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar la momia con modernos escáners.
2014 Desaparece, sin dejar rastro alguno, el vuelo 370 de Malaysia Airlines, llevaba a bordo 227 pasajeros y 12 tripulantes.
2015 Muere Sam Simon, co-creador de “Los Simpson”.
Durango, Dgo.- Una joven en estado de ebriedad atropelló y provocó la muerte de un adulto mayor que se encontraba sentado en una banqueta de la colonia Juan Lira; la defunción ocurrió cuando la víctima recibía atención médica en un hospital.
La persona fallecida es del señor José Luis Lares Vargas, de 62 años de edad, que sufrió un conjunto de traumatismos al ser pasado por encima con el coche que conducía la fémina. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche cuando
Enid Sarahí, de 28 años de edad, conducía un automóvil Volkswagen Jetta modelo 2019 por la calle Juan Lira de la colonia del mismo nombre. Al llegar a uno de sus cruces, y en medio de su condición, se descontroló cuando vio que un coche se acercaba por la intersección.
Su falta de reflejos provocó que el automóvil se moviera de un lado a otro y subiera a la banqueta en la que estaba don José Luis, que terminó debajo de la carrocería.
De urgencia el varón fue trasladado al Hospital General 450, donde por desgracia falleció en el transcurso del viernes; la joven está a disposición del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Santiago Papasquiaro, Dgo.-
Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, además de conducir ebrio, llevaba entre sus cosas un rifle de postas, dada la serie de irregularidades cometidas fue entregado al Juez Cívico de Santiago Papasquiaro.
El detenido es Roberto C. F., cuyo vehículo y demás pertenencias quedaron bajo resguardo de la autoridad en lo que cumple con las sanciones que le fijaron.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, el individuo recorría
una de las calles de la mencionada cabecera con exceso de velocidad y conduciendo de forma imprudente, por lo que los agentes le marcaron el alto.
Cuando se detuvo y descendió de su Chevrolet Tahoe modelo 2000, los agentes notaron de inmediato que se encontraba en estado de ebriedad.
Luego, al revisar la unidad motriz, encontraron alcohol y un rifle de postas: dado el peligro que representaba, se tomó la decisión de detenerlo y entregarlo al juez, que se encargó de imponer la sanción correspondiente.
Durango, Dgo.- Una señora de 60 años que vive en la zona norte de la ciudad, fue víctima
de actos de maltrato a manos de su expareja, un albañil 13 años menor que ella, quien le causó
una lesión en uno de sus brazos. La víctima es la señora Teresita, un ama de casa que vive en
la colonia Maderera, y quien fue agredida por un sujeto de nombre Saúl S. L., quien huyó antes
de la llegada de las autoridades. Según el informe de las autoridades, el sujeto llegó a la casa de la afectada poco después de medianoche y, como ya había hecho antes, inició con actos de maltrato verbal. Ella intentó calmarlo, pero él se tornó agresivo y la sujetó con fuerza, además de estrujarla, provocando una lesión en uno de sus brazos. Como pudo, la señora se puso a salvo y llamó al número de emergencias 911. Poco después llegó la Policía, pero el presunto agresor ya se había ido de la escena y no fue posible su arresto; se recomendó a la mujer denunciar formalmente, dado que los actos de maltrato son recurrentes.
Durango, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de robarle a un joven un celular que acababa de comprar; fue la propia víctima quien logró derribar al presunto delincuente y retenerlo hasta la llegada de los agentes.
El vendedor con el que había acordado la transacción estuvo aparentemente relacionado con el atraco, pues cuando apareció el adolescente ladrón, se echó a correr y no se supo más de él.
El detenido es A. M. S. S., de 16 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Real Victoria. Mientras que el afectado es un muchacho que vive en el fraccionamiento Huizache.
De acuerdo al testimonio de la víctima, acudió a un jardín del fraccionamiento Villas de San Francisco para recoger ahí un teléfono celular, cuya compraventa había acordado por internet.
Una vez que revisó el aparato, se lo entregaron y, a cambio, dio 3 mil pesos en efectivo; justo en ese momento, un adolescente salió de entre los arbustos, le quitó la caja con el teléfono y ambos involucrados se echaron a correr.
La víctima decidió ir tras el que tenía consigo el aparato telefónico y lo alcanzó para recuperar el bien material; envió al suelo al ladrón y, con la ayuda de otros testigos, lo retuvo.
Tras la llegada de la Policía Municipal, dicha corporación se encargó de la detención; A. M. S. S., quedó en manos del Agente del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.
En domicilio conocido en Coyotes, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Chamorro Lares, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Ing. Nancy Villanueva Guzmán, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Fidem se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Rodríguez Hernández, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Ledesma, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal auxiliaron a un hombre de 52 años de edad que, ante la agresividad de su pareja y la posibilidad de que la situación pasara a lo físico, optó por buscar ayuda. Los hechos ocurrieron en la avenida Estroncio de Ciudad Industrial, cuando la pareja formada por Horacio y Karla, de 52 y 38 años de edad, ambos con domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II, se encontraba en la vía pública. Ahí inició una discusión en la que la fémina se tornó agre-
siva con él, a grado de llegar a ademanes que algunos testigos incluso se pusieron alerta y ellos también reportaron la situación en el número de emergencias 911.
Policías llegaron a la escena, afuera de un Oxxo, y escucharon a ambas partes, a las que lograron calmar antes de que la situación pasara a mayores.
Al final, ambas partes se fueron de la escena, con recomendaciones diversas y una vez que los policías garantizaron calma entre ambos.
Durango, Dgo.- Una niña de 13 años de edad fue víctima de un aborto provocado, mismo que se dio a raíz de la ingesta de píldoras que le dio el sujeto con el que, en secreto, sostenía una relación; el tipo tiene 40 años de edad. La jovencita, cuya identidad se mantiene reservada, vive en la zona rural del municipio de Durango, en un poblado ubicado en la salida a Mezquital.
De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, todo comenzó hace algunos meses, cuando la niña conoció a un individuo de nombre Andrés, que tiene 40 años de edad y la convenció de iniciar una relación con él. El tipo, incluso, acudió a la casa de la niña para pedirle a su madre permiso de iniciar una relación; dada la diferencia de edad ella se negó. Sin embargo, todo
indica que mantuvieron una relación en secreto. El viernes 7 de marzo, sin que nadie más en su familia supiera que tenía alrededor de 20 semanas de embarazo, se dio un aborto, pues la niña ingirió pastillas que el individuo le había dado hace unos días. Cuando la expulsión del producto ocurrió, la chica acudió a su madre y le confesó lo sucedi-
do, por lo que fue trasladada de inmediato al Hospital General 450. Las autoridades ya buscan al presunto agresor sexual, al que se le podrían atribuir varios delitos, tales como pederastia y violación, lo que ya analiza el Agente del Ministerio Público que quedó a cargo de la investigación.
Lo navajeó el Brayan al bajar de camión de ruta
Lerdo, Dgo.- Un joven de 19 años de edad fue hospitalizado con una herida de arma blanca cerca del corazón, misma que le ocasionó daños internos que obligaron a su atención médica urgente.
El lesionado es Juan de Dios Valadez Rojas, quien al igual que su agresor, vive en el ejido Nazareno del municipio de Lerdo, sitio en el que ocurrió el ataque.
El presunto responsable es Brayan “N”, quien luego de lesionarlo se echó a correr y logró darse a la fuga. Los hechos ocurrieron cuando ambos se encontraron en un autobús de ruta, justo cuando iban camino a dicha población; así, arriba del camión y sin importarles que hubiera testigos, comenzaron a discutir.
Una vez que llegaron a su destino, ambos descendieron y Brayan sacó de entre sus ropas una navaja, con la que se le fue encima a Juan de Dios. Atinó en la región izquierda del tórax y luego se fue.
La víctima fue internada en el Hospital General de Lerdo, donde se encuentra bajo el cuidado de los médicos; la Vicefiscalía de La Laguna ya busca al presunto agresor.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal rescataron, durante la madrugada de este sábado, a una mujer en estado de crisis que pretendía lanzarse del Puente de Analco.
La víctima es una fémina de 26 años de edad que, en medio de su estado de shock, no proporcionó mayores datos personales a los uniformados que la pusieron
a salvo.
Fue a eso de las 00:00 horas cuando un trabajador de una maquiladora que pasaba por la zona se dio cuenta de la situación de riesgo en la que estaba la mujer, que tenía una visible crisis emocional.
De inmediato buscó ayuda y, al encontrar a agentes de la Policía Municipal, les informó lo que
ocurría; acudiendo a toda prisa y se acercaron a la mujer. Cuando estuvieron en posibilidad de sujetarla, lo hicieron y la pusieron a salvo, para enseguida solicitar ayuda especializada, por lo que personal de la Línea AMA se hizo cargo de ella; al final, quedó en manos de personal del Hospital de Salud Mental.
OAXACA, Oax. (apro) .- El periodista Álvaro Cuitláhuac López López fue detenido hoy arbitrariamente junto con su familia durante un operativo que realizaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en inmediaciones de la Central de Abasto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde quedó en evidencia el abuso de autoridad durante una transmisión en vivo. Al ser evidenciado el abuso de autoridad y las malas prácticas de los agentes de investigación, en contra del periodista de “El Imparcial” y director del portal de noticias IOaxaca, la Fiscalía General del estado intervino para su liberación, al tiempo que informó que activaron los protocolos de investigación de actuación policial a través de órganos de control interno, luego de operativo realizado en inmediaciones de la Central de Abasto.
En un video de tres minutos y 44 segundos, que circula en redes sociales, se observa a los
elementos de la AEI detener a familiares del periodista, quien al momento de apersonarse le pidieron identificarse. Pese a que les dio su nombre y mostró una credencial, que lo acredita como periodista, los uniformados lo acusaron de obstruir el operativo.
“Yo acá vivo y me dijeron que estaban maltratando a mi papá por eso vine …”, luego llegó el responsable del operativo y por medio de la fuerza pretendió quitarle su teléfono donde hacía la transmisión en vivo.
En el video se observa como golpean a su hermano y señala la brutalidad policiaca, también se observa como arrojaron violentamente a una mujer a la batea de la patrulla.
López López responsabilizó al fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla y dijo desconocer el motivo de la detención.
En un comunicado, la Fiscalía reconoció que derivado de incidentes ocurridos durante este operativo, fueron detenidas varias personas, entre ellas un
periodista, quienes quedaron en libertad luego de corroborar su no participación en los hechos. Justificó que, como parte de los actos de investigación que conforman las labores ministeriales, que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, se dio cumplimiento a un mandato judicial por el cual se realizó un operativo sobre la calle de prolongación de Galeana, en inmediaciones de la Central de Abasto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Sin embargo, los agentes de investigación, que portaban armas largas, sometieron a la familia del periodista, quien, a pesar de identificarse, fue agredido por los uniformados para despojarlo de su teléfono celular mientras hacía una transmisión en vivo. En respuesta, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca expresó su total indignación y rechazo a los hechos que se observan en la filmación de Álvaro Cuitláhuac,
en las que se observan actos de abuso policial y malas prácticas por parte de elementos de la AEI, quienes exhiben una total falta de aplicación de protocolos y violación a los derechos humanos durante la detención. En consecuencia, la defensoría inició el expediente DDHPO/0357/(01)/OAX/2025, al tiempo que hizo un enérgico llamado a las autoridades a conducirse con mayor respeto a los derechos humanos de todas las personas.
¿Reconocer un día o toda una vida? El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo. Es una fecha que invita a la población a reflexionar sobre los logros, avances y desafíos que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos y el deporte es uno de ellos.
México se caracteriza por tener atletas que lograron hitos históricos que las posicionaron en la élite del deporte mundial. En el camino, rompieron barreras y desafiaron estereotipos para dejar un legado en cada una de sus disciplinas. En Claro Sports te compartimos las historias de distintas atletas que logran inspirar a miles de niñas a conseguir sus sueños.
SORAYA JIMÉNEZ
Marcó un antes y un después en el levantamiento de pesas (halterofilia) en México. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Soraya hizo historia al consagrarse como la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en cualquier deporte. Su hazaña, obtenida en la categoría de 58 kilogramos la mantiene como una de las mejores deportistas de la historia y, además de su logro personal, también rompió las barreras de género en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. Su legado sigue siendo fuente de inspiración para las mujeres en México.
LORENA OCHOA
Considerada una de las atletas más exitosas de la historia del deporte mexicano. Ochoa es reconocida como la mejor golfista azteca de todos los tiempos, al dominar el circuito profesional durante más de una década. Su brillante carrera en la LPGA (Asociación de Golfistas Profesionales Femeniles) la llevó a ser la número 1 del mundo durante 158 semanas, del 23 de abril del 2007 al 26 de abril de 2010. Con 27 victorias en torneos profesionales, incluido un título importante en el LPGA Championship. En el 2004 creo la ‘Fundación Lorena Ochoa’ con el objetivo de mejorar las oportunidades educativas de niñas y niños mexicanos.
ANA GABRIELA GUEVARA
La mujer que paralizó todo un país en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Gievara ganó la medalla de plata en los 400m planos, que fue significativa para fomentar esta disciplina en un país como México. Es una de las atletas más destacadas en la historia del atletismo mexicano tras brillar en los Juegos Olímpicos y ganar múltiples campeonatos mundiales. Además rompió récords nacionales y los estereotipos de género con su fuerza, velocidad y determinación.
MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA
Con una carrera internacional destacada, María del Rosario se convirtió en una de las figuras más representativas de taekwondo de México y del mundo. Logró múltiples medallas en campeonatos mundiales, Juegos Panamericanos y, lo más destacado, sus medallas en los Juegos Olímpicos, oro Beijing 2008, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en conseguirlo en este deporte. En Londres 2012 se colgó la medalla de bronce y en Rio 2016 añadió una medalla de plata a su colección. Con su espíritu indomable y su dominio en el tatami, llevó a México a lo más alto de esta disciplina.
PAOLA LONGORIA
La reina del ráquetbol mundial en los últimos años. En el 2024 consiguió su sexto título mundial, esto añadido a sus campeonatos panamericanos, Paola Longoria llevó el nombre de México a lo más alto de este deporte y es considerada la mejor jugadora de todos los tiempos en su disciplina. Su destreza, rapidez y capacidad de concentración la han hecho invencible en la cancha. Además, su trabajo en la promoción del deporte la ha convertido en una gran referente para las jóvenes mexicanas.
MARIBEL DOMÍNGUEZ
Marigol, es una de las jugadoras más emblemáticas del fútbol mexicano. Con una carrera internacional que incluye su participación en dos Copas del Mundo, tres ediciones de Copa Oro y unos Juegos Olímpicos en Atenas 2004, es considerada una de las
mejores jugadoras de la historia de México. Su capacidad técnica, su visión del juego y su liderazgo la colocaron como referente del fútbol. Además de sus logros dentro del campo, ha sido una gran defensora de la equidad en el deporte y la lucha por el reconocimiento del fútbol femenil en México. Por cumplir su sueño, Domínguez se tuvo que ‘disfrazar’ de hombre y estuvo a punto de jugar con el Celaya en el 2004 en la Primera División Varonil, pero la FIFA no lo permitió.
ALEJANDRA VALENCIA
Con dos medallas olímpicas, su protagonismo en Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales se ha consolidado en la élite del tiro con arco a nivel nacional e internacional. Ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 junto a Luis Álvarez por equipos mixtos, también se quedó con el bronce en Paris 2024 por equipos femenil. Su trayectoria sigue creciendo, y es una de las principales figuras de la nueva generación de atletas mexicanas.
En este Día Internacional de la Mujer, conmemoramos sus logros, su determinación y la huella imborrable que han dejado en la historia del deporte mexicano y mundial.
Nottingham Forest derrotó por 1-0 al Manchester City con gol de Callum Hudson-Odoi, en The City Ground, y se afirmó dentro del Top Four en la fecha 28 de la Premier League 202425. El partido se puede volver a ver completo por Disney+ (solo para Sudamérica).
Con la película completa, la victoria puede explicarse en un equipo de Nuno que nunca se salió de su plan: le dejó la pelota al rival, pero lo suficientemente ordenado para no permitirle avanzar más de lo deseado. Tapándole pases y espacios.
Y Guardiola no encontró con sus intérpretes la forma de romper ese libreto: su once fue demasiado previsible, incapaz de cambiar de ritmo y sorprender al
Nottingham. Pocas emociones y un Pep preocupado
El City no sufrió demasiado en la primera parte, pero tampoco estuvo a gusto. Le costó agarrar la pelota, el Nottingham se adueñó en los primeros minutos, pero con el correr del tiempo, las cosas se emparejaron y resultaron en una etapa de bajo ritmo y escasas emociones. Incluso, las mejores ocasiones las tuvo el equipo de Guardiola, primero (7’) con un remate cruzado de Erling Haaland, que se fue muy cerca y no hubo más del noruego. Después (13’), Nico González probó desde afuera y su disparo rozó el palo para seguir de largo.
Phil Foden aprovechó que no tenía marcas para sacar un centro desde la izquierda para Bernardo Silva, que entró solo por el medio, pero le pegó mal y la tiró muy alta.
Pero algo no le cerraba al DT catalán, cuyos gestos tomados por las cámaras fueron más que elocuentes. El City, esta vez, no sufrió por sus errores, pero tampoco supo dominar con claridad a un Nottingham ordenado, que es sorpresa en esta campaña.
Nottingham despertó y reavivó el partido
Más de una hora de juego hubo que esperar para que el partido en City Ground cobrara vida. Guardiola ya había empezado a hacer cambios, primero
los amonestados González y Matheus Nunes, y luego buscó darle variantes a un City en el que no pesaron sus extremos Savinho, Foden ni Jérémy Doku, que fueron bien tapados por Nottingham, y los dos fueron primeros reemplazados por Kevin De Bruyne y Omar Marmoush en el complemento.
Pero las cosas empezaron a cambiar cuando el conjunto conducido por Nuno pisó el acelerador. Y llegó dos veces, una de ellas de real peligro, con un remate de Callum Hudson-Odoi, que buscó el espacio de izquierda al centro y sacó un derechazo que obligó a Ederson a estirarse y desviar la pelota de un manotazo, porque era el 1-0.
El City respondió con una ac-
ción de De Bruyne, que aguantó las marcas en el área y sin espacio, disparó y se fue alta. Y así como el partido se activó cuando Nottingham se lo propuso, el go llegó para los de rojo, que con menos situaciones, supieron ser más claros y efectivos.
Una gran corrida de Hudson-Odoi, cambiado de banda (por la derecha), terminó con un remate casi sin ángulo, que entró entre el palo y Ederson para el 1-0, a los 83 minutos.
Con la victoria, Nottingham se aferra al tercer puesto con 51 puntos, mientras que el City dejó en riesgo su cuarta plaza, con 47, sólo uno por encima del Chelsea.
Todo era risa y diversión. Todo estaba ‘controlado’, pero el fútbol y sus caminos misteriosos tenían un destino diferente para el Fulham de Raúl Jiménez. Los Cottagers iniciaron ganando el partido con tanto el mexicano, no obstante, la remontada del Brighton se presentó para ganar 2-1 con anotación de último minuto. El partido tuvo un ritmo bastante rápido. Los asistentes al Falmer Stadium disfrutaron de un juego de área a área que se vio cristalizado con el tanto del Fulham marcado por Raúl Jiménez al 35. El nigeriano Alex Iwobi se pegó a la banda derecha, metió el acelerador y nadie pudo pararlo. El atacante vio a Raúl Jiménez, le centró el balón y con una técnica exquisita (bajó el balón con el pecho y remató de zurda), el Lobo de Tepeji aulló en la casa de las Gaviotas.
Pero la alegría de los Cottagers duraría solo seis minutos ya que antes del descanso (41), Jean Paul van Hecke entró al área totalmente solo para rematar con la cabeza un tiro libre con lo que mandó el encuentro empatado 1-1 al medio tiempo. Las acciones en las área se mantuvieron para el segundo tiempo, momento en el que Raúl Jiménez fue sustituido por Rodrigo Muniz al 69. Cuando la división de puntos parecía definitiva,
Fulham cayó de último minuto ante el Brighton
Harrisson Reed, medio del Fulham que desde que entró recibió abucheos, ayudó a que se moviera el electrónico en contra de su equipo.
Si bien Reed no marcó autogol, si cometió un penalti bastante inocente al tratar de despejar un balón dentro del área, pero pegado a la línea final. Aunque Bernd Leno adivinó la dirección del disparo Joao Pedro, la potencia que le imprimió el brasileño
fue decisiva para mover las redes al 90+8 para finiquitar la remontada y quedarse los tres puntos.
¿CÓMO QUEDA EL FULHAM EN LA TABLA GENERAL DE LA PREMIER LEAGUE?
Con este resultado, el Fulham se queda en el noveno lugar con 42 puntos y, a la par, permite que el Brighton ascienda hasta el sexto puesto con 46, los mismos que el Chelsea que se ubica en el
quinto puesto que da el acceso a la fase de grupos de la próxima Europa League.
¿CUÁNTOS GOLES LLEVA RAÚL JIMÉNEZ Y CÓMO VA EN LA TABLA DE GOLEO?
Con la anotación de este día, Raúl Jiménez alcanza los 10 goles en la presente temporada de la Premier League, además de incrementar sus tantos en dicho torneo a 57 en la historia siendo
el máximo goleador mexicano. Cabe destacar que de esos 10 goles, siete han sido para darle la ventaja inicial al Fulham y tres para empatar los partidos de los Cottagers.
En toda la temporada 24/25, Raúl Jiménez acumula 12 goles, los 10 en Premier, así como uno en FA Cup y otro en Copa de la Liga. A su vez cuenta con tres asistencias, todas en liga.
Pumas logró la remontada y con un hombre más venció 1-3 a Puebla en el debut de Efraín Juárez en el Clausura 2025 de la Liga MX y consigue puntos importantes para escalar lugares en la tabla general, al llegar a 14 puntos en el sitio 11. El partido comenzó mejor para la Franja y el gol se dio al minuto 10. En un error en la salida de Pumas, Puebla recuperó el esférico. Ricardo Marín recibió de espaldas y se dio la vuelta para sacar un disparo desde los linderos del área, remate que atajó Alex Padilla, pero el arquero no se pudo quedar con el esférico y
en el rebote Facundo Waller no perdonó y abrió el marcador.
El gol fue un balde de agua fría para la plantilla de Efraín Juárez, ya que Puebla tuvo un par de llegadas intentando sorprender al arquero para aumentar la ventaja, pero Pumas comenzó a hacerse del esférico y a tomar la posesión del juego, sin embargo no pudo llegar con precisión al área rival.
En la recta final del primer tiempo, el partido se complicó para la Franja, luego de que el capitán Bryan Ángulo cometiera una falta impudente sobre Pablo Monroy, lo que ameritó la segun-
da tarjeta amarilla y con la roja se fue expulsado dejando a su equipo con 10 hombres.
En la parte complementaria, los auriazules salieron con más intenciones de ir al frente, aprovechando la superioridad numérica y tuvieron resultados. Pumas empató el encuentro al minuto 58. En el regreso de Leo Suárez después de siete meses, el argentino metió un centro que intentó rematar Rogelio Funes Mori, en el rebote, Piero Quispe sacó un remate que se fue al fondo de las redes y resonó el ‘goya’ en el Estadio Cuauhtémoc. La jugada fue revisada de manera silenciosa por
un posible fuera de lugar, pero se mantuvo la decisión del silbante y se empató el encuentro.
Con el gol, Pumas tomó el control del juego y al 74 le dio la vuelta al marcador. Jorge Ruvalcaba recibió el esférico por la banda izquierda y con un buen control, hizo un recorte dentro del área y sacó un disparo que logró atajar el Wacho Jiménez, pero no se pudo quedar con el esférico y en el rebote, Guillermo Martínez se acomodó y le pegó con fuerza para mandar el balón al fondo de las redes.
Cuando parecía que el partido terminaría 1-2, Ali Ávila
marcó el tercero y sentenció la victoria al minuto 90+2 que fue anuelado por fuera de lugar. Leo Suárez nuevamente fue protagonista y dio un centro preciso para el Memote, quien cedió para el mexicano y venció al arquero. La jugada fue revisada por el VAR y se decretó el gol.
Puebla se queda con ocho puntos en el sitio 16 de la tabla general. Pumas recibe a Monterrey el domingo 16 de marzo en la jornada 12, mientras que la Franja se mide al Toluca en busca de su tercera victoria.
Rebeca Bernal tuvo su primer partido con el Washington Spirit y contribuyó a la conquista de la Challenge Cup. Su equipo venció al Orlando Pride en penales (4-2) tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario, en donde la histórica defensora mexicana y leyenda de las Rayadas de Monterrey se hizo presente al convertir el segundo cobro.
La defensora mexicana ingresó al minuto 61 en sustitución de Chloe Ricketts y rápidamente se hizo notar en el campo con su seguridad en la zaga. Sin embargo, el verdadero momento de protagonismo llegó en la tanda de penales, cuando Bernal tomó el balón y ejecutó con precisión el segundo cobro de su equipo, demostrando temple en un momento crucial. El encuentro tuvo momentos de alta tensión. Orlando tomó la ventaja al filo del descanso con un gol de Rafaelle, quien aprovechó un rebote tras un tiro libre ejecutado por Marta. Sin embargo, el Spirit reaccionó en la segunda mitad con un golazo de Leicy Santos al minuto 72. La
La Fórmula 1 oficializó este 7 de marzo la incorporación de Cadillac como nuevo equipo para la temporada 2026, con lo que el próximo año habrá 22 pilotos que disputarán el ansiado título.
Aunque la expansión de la parrilla fue aprobada desde el pasado noviembre, fue hasta este viernes que la FIA, el organismo rector del deporte motor, y la Gestión de F1 anunciaron que el esfuerzo de Cadillac cumple con todos los requisitos para convertirse en el undécimo equipo para 2026.
Con la llegada de Cadillac a la F1 se destapa la gran incógnita de quiénes serán los pilotos de esta escudería. Si bien Dan Towriss, director ejecutivo de TWG Motorsports, no quiso dar ninguna clave sobre una posible alineación de pilotos, desde hace tiempo han sonado varios nombres de candidatos que estarían disponibles para llegar a uno de los asientos del nuevo equipo estadounidense, entre ellos, el del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.
¿QUÉ PILOTOS ESTÁN DISPONIBLES PARA 2026?
Cadillac tiene tiempo para planear su debut en la Fórmula 2026 en donde además entrará en vigor un nuevo reglamento para la unidad de potencia y el chasis, lo que hará aún más interesante la competencia.
En cuanto a la baraja de pilotos disponibles también tendrán un amplio número de candidatos para elegir a los indicados, ya que varios de los actuales competidores concluyen contrato este 2025, aunado a los pilotos que se encuentran sin escuderías y/o en otras cate-
Checo Pérez, Colton Herta, Franco Colapinto, Pato O’Ward…
gorías.
Sin duda, uno de los nombres que más han sonado es el del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, que, con su amplia experiencia en la Fórmula 1 y su cercanía con el país estadounidense, podría sentarle bien al nuevo equipo. El tapatío corrió 14 años consecutivos en el Gran Circo donde logró seis victorias, 39 podios y tres pole positions en 281 Grandes Premios disputados con los equipos Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.
Otro de los fuertes candidatos para ocupar uno de los asientos en Cadillac es el estadounidense Colton Herta, quien es uno de los protagonistas de la IndyCar y que cuenta con gran popularidad en el país de las barras y las estrellas. Sin embargo, recientemente el propio piloto, quien aún no tiene
los puntos necesarios para obtener la superlicencia que le permita manejar en la F1, señaló que no está seguro de hacer una transición al Gran Circo.
En el radar también hay otros nombres como el del mexicano Pato O’Ward (IndyCar) quien no ha ocultado su deseo de llegar pronto a la máxima categoría del automovilismo, o el argentino Franco Colapinto quien ya tuvo una breve experiencia con Williams. Otros pilotos con paso por la F1 y que estarían disponibles son Guanyu Zhou, Mick Shumacher, Guanyu Zhou, Logan Sargeant, Stoffel Vandoorne, entre otros.
Asimismo, hay pilotos de otras categorías que han estado muy cerca de la F1 como el caso de Ryo Hirakawa, Pietro Fittipaldi, Théo Pourchaire y Felipe Drugovich.