Periódico Contacto hoy del 7 junio del 2025

Page 1


Esperan

que ciclón traiga

lluvias a Durango

Pronostican precipitaciones en varios municipios la próxima semana

La Conagua espera probables lluvias moderadas a muy fuertes en la Sierra occidental y municipios del Centro y Oriente del estado para la próxima semana, lo que incluye la ciudad capital. El resto de la entidad con probables lluvias aisladas de 1 a 5 milímetros.

De sábado a martes se espera la formación de un posible ciclón tropical, que se desplazará paralelo a las costas de Michoacán. Simultáneamente, otra zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará a 800 kilómetros de este posible ciclón tropical. Ambos, en interacción con un frente frío, ocasionarán fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste del

país, pronosticándose durante el martes lluvias puntuales muy fuertes y rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora.

Sin embargo, durante este sábado y domingo una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en los estados del norte, incluido Durango.

El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estima que las temperaturas máximas también vayan bajando a partir del martes, al pasar de una máxima de 39°C para el domingo a 33°C a mitad de semana.

Aranceles al acero afectan a 30% de empresas

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto Quintero, reconoció que el incremento de los aranceles del 50 por ciento a los aceros impuesto por Estados Unidos impacta severamente a por lo menos el 30 por ciento de las empresas locales.

Refirió que las empresas ya habían ajustado sus proyecciones a un arancel del 25 por ciento que estaba previsto se aplicara a mediados de esta semana; sin embargo, el cambio de gravar los aceros a un 50 por ciento representa un riesgo de que los proyectos que se estaban gestando terminen por cancelarse.

Animales callejeros, en mayor riesgo por calor

Son los que menos resisten por falta de alimento y agua

La empresaria aseveró que entre un 20 y un 30 por ciento de las empresas ya están resintiendo este cambio pese a que todavía no entra en vigor, y forma parte de las condiciones especulativas del mercado que han estado imperando a partir de los constantes cambios anunciados por el presidente Donald Trump. Soto Quintero ahondó que, aun con las condiciones que se estaban dando, había la capacidad de mantener las contrataciones absorbiendo parte del aumento,

pero pasar de un 25 a un 50 por ciento obligaría a absorber ese incremento, lo que volvería insostenible la situación, por lo que se valora qué hacer. Por su parte Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que el impacto estaría reflejándose en un aumento en el precio de venta final de ciertos materiales, que sería del 19 por ciento en el caso del aluminio y del 14 por ciento en los aceros.

Altas temperaturas ahuyentan a peatones

Durante la temporada de calor se incrementa mucho la mortalidad de animales como perros y gatos, especialmente los que se encuentran en la calle, que son los que menos resisten estas condiciones porque no tienen suficiente alimento y, en ocasiones, tampoco agua, señaló Jacqueline Carreón, activista defensora de los animales. Al referirse a las condiciones en las que se encuentran estos animales, puntualizó que “es algo muy triste que veamos animalitos en situación de calle que mueren por deshidratación, más cuando son animales que están muy vulnerables porque están muy delgados, desnutridos o son chachorros, ancianitos”.

Agregó que se trata de animales que no pueden estar en lugares con altas temperaturas, superiores a los 38 ó 40 grados, pues aunque algunos por su fisonomía pueden exponerse a este calor, hay otros

Durante temporada de calor se incrementa mortalidad de perros y gatos.

que sí necesitan resguardarse, pero no encuentran dónde.

A esto se agrega que como no tienen suficiente alimento ni el agua necesaria, entonces se deshidratan, “sufren lo que son daños en sus neuronas y eso les causa epilepsia y la muerte”, dijo.

Ante esta situación, existe preocupación entre las personas que defienden a los animales, ante la imposibilidad de poderlos llevar a un lugar donde se puedan resguardar hasta que pase la temporada, por lo cual recomiendan a la gente que tenga cuidado, que

pongan agua afuera de sus casas pero que cuiden que no le pongan nada al recipiente.

“Les pedimos que también cambien el agua dos o tres veces al día y que la pongan en la sombra, no bajo el sol; es importante que la cambien constantemente, mucha gente dice que para qué afuera si los pueden envenenar o hacerles algo”, agregó la activista, al indicar que el cambio constante del agua evita este riesgo, al tiempo que se ayuda a los animalitos que están en la calle, ya sean perros o gatos.

El primer cuadro de la ciudad muestra baja afluencia de personas, quienes optan por no salir o esperar a que aminoren las altas temperaturas para hacer sus actividades.

Promueve diputada mayor apoyo para autoempleo profesionalizado

Es necesario encontrar opciones para que profesionistas recién egresados e incluso pequeñas empresas tengan un apoyo que in-

cluya capacitación y acompañamiento para que puedan tener un trabajo formal, dijo la diputada Sughey Torres.

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal Riesgo
Impacto se reflejaría en el precio de venta final de ciertos materiales.
Este sábado y domingo se mantendrá el ambiente caluroso en el estado.

Promueven mayor apoyo para autoempleo profesionalizado

Es necesario encontrar opciones para que profesionistas recién egresados e incluso pequeñas empresas tengan un apoyo que incluya capacitación y acompañamiento para que puedan tener un trabajo formal, dijo la diputada Sughey Torres.

Agregó que ante esta situación, se presentó ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado una iniciativa de reformas a disposiciones de la Ley de Fomento Económico para el Estado de Durango, en materia de autoempleo profesionalizado.

Con estos cambios que se proponen, se busca dar apoyo a los jóvenes recién egresados de escuelas de nivel profesional, para reducir el desempleo juvenil que

se presenta actualmente, y que afecta en su mayoría a los egresados de las instituciones de nivel superior, quienes tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral, tanto en el sector público como en el privado.

Ante las limitaciones para acceder al sector público, debido a los procesos largos que plantea buscar trabajo en éste, y ante un sector privado que demanda experiencia y competencias, son muchos jóvenes sin opciones inmediatas para encontrar un empleo.

Ante esta situación, muchos optan por el autoempleo, o bien la informalidad, que si bien representa una forma de generar ingresos, no siempre garantiza

estabilidad, es trunca en crecimiento profesional y con pocas posibilidades de tener un reconocimiento social.

Debido a que cada vez son más los jóvenes que buscan generar autoempleo generalizado, es necesario que estén preparados y capacitados para los desafíos que esto implica, por lo cual la iniciativa en cuestión plantea otorgar apoyo a estos jóvenes e incluso a negocios pequeños, para que través de capacitación y un acompañamiento especializado, puedan abrir opciones que no sólo les permitan tener un trabajo, sino también convertirse en creadores de empleo en un futuro.

Empleo formal presenta segunda caída del año

Ciudad de México (La Jornada).- Octavio Romero, director general del Infonavit, destacó que en julio próximo los mexicanos que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos habrán contratado 85 mil viviendas del Infonavit, que pertenecen al proyecto de 600 mil casas habitación que el gobierno se propuso colocar al término del sexenio.

Al participar en una conferencia de la exposición de desarrollo inmobiliario The Real Es-

Ciudad de México.- Al quinto mes del año, el empleo formal registró una caída de 45 mil 624 puestos, tanto en trabajos temporales como permanentes.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a las cifras del IMSS, en lo que va del segundo trimestre, entre abril y mayo se han perdido 93 mil 66 empleos formales.

El empleo temporal registró una baja de 45 mil 84 puestos. Mientras los trabajadores permanentes, perdieron 540 oportunidades laborales.

Los puestos de trabajo eventuales desde marzo cuentan con pérdidas de empleados formales. En marzo se perdieron 14 mil 713, y para abril 48 mil 807.

El trabajo eventual es el que refleja número negativos de forma acumulada de enero a mayo,

con 20 mil 325 puestos de trabajo dados de baja. Fenómeno que no se presentaba en años anteriores, pese a que estacionalmente los empleos temporales tienen bajas durante el mes de mayo de cada año.

Para este punto, el ritmo de generación de empleo contrasta con el registrado el año pasado. En 2025 la cifra de generación de empleo en lo que va del año es de 133 mil 665 puestos de trabajo, es decir 190 mil 948 empleos formales menos comparado con 2024. Lo que representa un desafío para el ritmo de generación de empleo, ya que no alcanza el mínimo histórico de 2008 de 236 mil empleos formales. Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estimaba que se pudieran llegar a generar hasta 90 mil em-

Prevé Infonavit colocar 85 mil viviendas para julio

tate Show, el funcionario resaltó que el Infonavit se encuentra en una situación financiera muy buena gracias al incremento de los salarios, ya que el 5 por ciento del sueldo de los trabajadores se destina a su cuenta de ahorro para comprar vivienda, la cual es administrada por el Infonavit. Actualmente, hay 943 mil millones de pesos en el fondo de vivienda y la tesorería del instituto que dirige Romero Oropeza.

Sin embargo, el funcionario

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal

advirtió que al término del sexenio el déficit de vivienda se va a incrementar, por lo que llamó a los desarrolladores, y especialmente a los de construcciones de lujo, a contribuir a reducirlo. “Estamos planteando que dado que hay terrenos que no pudieron ser de vivienda de interés social, surjan desarrollos

para trabajadores de 3,4, 5 ó 6 salarios mínimos para compensar el costo del terreno”, manifestó.

pleos formales Por su parte, para el cierre del año, se prevé una generación de entre 200 mil y 350 mil oportunidades laborales. “Históricamente el periodo de abril a junio, presenta un menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el inicio de año y el tercer trimestre, aunque este año nos estamos encontrando con un panorama atípico para las inversiones, que son las generadoras de empleo”, señaló Fernando Bermudez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. “Cabe hacer hincapié en que cuanto mayor certidumbre se ofrezca a la inversión en el país, estas inversiones se podrán poner en marcha y con ello impulsar las contrataciones de empleo formal”.

Respecto al nuevo programa para juntar créditos del Infonavit y Fovissste, publicado en el Diario Oficial de la federación (DOF), comentó que permitirá a los matrimonios facilitar la compra de un lugar para vivir.

“Dependiendo de los montos a los que tengan derecho, los que están en el Infonavit y sumados a los que pudiera tener su pareja en el Fovissste se puede completar una cantidad para adquirir una vivienda”, manifestó.

Apoyo está enfocado a recién egresados y pequeñas empresas.
Caída de 45 mil 624 puestos, tanto temporales como permanentes.
Viviendas pertenecen al proyecto de colocar 600 mil casas al término del sexenio.

Demandan asegurar la sostenibilidad de las redes de infraestructura.

Generan Google, Meta y TikTok 70% del tráfico en Internet en AL

Ciudad de México (La Jornada).- La industria de las telecomunicaciones requiere que empresas como Meta, Google o TikTok contribuyan al costo de mantenimiento y despliegue de las redes, de acuerdo con la Asociación del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA, por sus siglas en inglés), una entidad que agrupa a más de 700 operadores de telefonía móvil en el mundo.

La organización estima que el tráfico de datos móviles de América Latina se multiplicó por 14 entre 2016 y 2023 y se triplicará entre 2024 y 2030.

Señaló que el volumen de tráfico móvil superará al del año anterior y que ese crecimiento pone en riesgo la sostenibilidad del modelo actual de financiamiento de las redes.

La asociación calculó que Meta, Google y TikTok generaron 70 por ciento del tráfico total de descargas en América Latina en 2024, y Meta fue responsable de casi 50 por ciento.

"Es hora de tomar decisiones que aseguren la sostenibilidad de las redes de infraestructura (...) Se propone establecer un marco regulatorio que permita un acuerdo entre operadores móviles y grandes plataformas generadoras de tráfico para garantizar el uso eficiente de las redes, destacó el organismo.

Comentó que el resultado de la negociación puede ser una compensación monetaria directa o un acuerdo de condiciones técnicas de

tráfico.

La intención es que los operadores de redes prevengan el volumen de tráfico y realicen las inversiones necesarias para afrontar el costo de desplegar, actualizar y sostener la infraestructura que conecta a millones de personas.

La tecnología 5G representará una cuarta parte de las conexiones móviles en América Latina para finales de 2027 y superará 50 por ciento para finales de la década, previó GSMA.

Hoy en día, las tecnologías y los servicios móviles representan más de 8 por ciento del PIB de América Latina. Los rendimientos más importantes provienen de las mejoras en la productividad generadas por la tecnología móvil, ya que este ecosistema sostiene alrededor de 2 millones de empleos, menciona el documento.

Se espera que para 2030 la contribución del sector móvil en América Latina alcance aproximadamente 680 mil millones de dólares u 8.6 por ciento del PIB, impulsada por las mejoras en la productividad y la eficiencia, derivadas de la continua expansión de los servicios móviles y la creciente adopción de tecnologías digitales, incluyendo 5G.

A diciembre de 2024, 32 operadores de 13 países habían desplegado servicios móviles 5G comerciales en América Latina, y se prevé que inviertan casi 90 mil millones de dólares en gastos de capital en el sector móvil entre 2024 y 2030.

Realiza FECA-UJED la Primera Semana de Educación Financiera

La Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED), en colaboración con el Banco Nacional de México (Banamex), desarrolló la Primera Semana de Educación Financiera, del 2 al 6 de junio de 2025. Durante este evento se contó con un stand de atención personalizada para resolver dudas sobre servicios bancarios, contratación y asesoría financiera, además de talleres y conferencias impartidos por expertos en la materia.

El Dr. Adolfo de la Parra, tesorero de la UJED, en representación del rector Ramón García Rivera expresó: “Me da mucho gusto estar con ustedes en esta primera Semana de Educación Financiera. Gracias por promover y coadyuvar en la formación financiera de nuestros jóvenes universitarios y trabajadores en general, a través de una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de toda una semana. Felicito al Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, director de la facultad, por

llevar a cabo este tipo de eventos con una institución bancaria tan seria y respetada como lo es Banamex”.

Por su parte, el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef comentó: “Hemos venido trabajando de manera conjunta; está próximo a iniciar un diplomado con Banamex enfocado en finanzas personales. Celebramos no sólo actividades académicas, sino también un compromiso profundo por formar ciudadanos más preparados, más conscientes y más responsables con su futuro financiero, en colaboración con una institución de gran prestigio como Banamex”.

Asimismo, destacó que la educación financiera es un pilar que fortalece tanto la vida personal como profesional, ya que enseña a los estudiantes a manejar adecuadamente sus recursos monetarios, planificar su futuro y tomar decisiones acertadas: “Esto ayuda a que los alumnos puedan planificar bien, comprender el sistema financiero y tomar decisiones que impacten positivamente en

su economía. Como institución formadora de administradores, contadores y economistas, tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Este tipo de vínculos son fundamentales cuando la academia y el sector financiero se unen, pues abren nuevas oportunidades de aprendizaje, colaboración y desarrollo”.

Finalmente, el Dr. Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex, manifestó: “Para nosotros es muy importante estar aquí, porque el tema de las finanzas personales es crucial. Según una encuestadora internacional, 8 de cada 10 personas no están satisfechas con su trabajo. Esto tiene mucho que ver con las decisiones financieras: el estrés financiero es la principal causa de malestar en adultos. El año pasado, el Institute for Financial Literacy de Estados Unidos reconoció al programa de Banamex como el mejor programa de educación financiera a nivel mundial. Nos sentimos muy orgullosos de ello y más aún de presentarlo en la Universidad”.

Impulsan talento literario con Premio “Sor Juana Inés De La Cruz” 2025

Toluca, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México convoca al Premio Internacional “Sor Juana Inés de la Cruz” 2025, el cual reconoce a aquellas figuras cuya obra ha enriquecido significativamente la literatura escrita en lengua española y ha tenido un impacto trascendente a nivel internacional.

La convocatoria, a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal

(CEAPE), está dirigida a autoras y autores con trayectorias literarias destacadas, las bases están disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lFJ6Vx. El premio valora obras que reflejan una capacidad excepcional de creación, promueven los valores humanos, enaltecen la naturaleza y estimulan el pensamiento crítico. Las personas participantes deberán demostrar un dominio sólido del oficio literario y aportar elementos de innovación al uso de la len-

gua española.

De acuerdo con la convocatoria, las postulaciones deberán realizarse exclusivamente a través de la plataforma electrónica: https://foem.edomex.gob.mx/. Solo se considerarán válidas aquellas registradas antes del 17 de septiembre de 2025.

La persona galardonada será anunciada en octubre próximo a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, incluidas sus redes sociales y sitio web.

Reconocida por preservar y enseñar técnicas textiles purépechas y cocina tradicional michoacana.

Recibe Juana Bravo el Premio Nacional de Artes y Literatura

En la categoría de Artes y Tradiciones Populares, el Gobierno de México otorgó el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 a Juana Bravo Lázaro, artista textil, cocinera tradicional y docente del Semillero Creativo de Bordado en Angahuan, Uruapan, Michoacán.

Originaria de la comunidad purépecha de Angahuan, en el municipio de Uruapan, Juana Bravo ha dedicado su vida a preservar técnicas ancestrales como el tejido en telar de cintura, el teñido con pigmentos naturales y el bordado a mano. Además, ha desempeñado un papel clave en el rescate y la difusión de la cocina tradicional michoacana, con una vocación comunitaria que la

ha llevado a formar nuevas generaciones de portadoras y portadores de estos saberes.

Desde hace varios años, la maestra Juana Bravo ha sido formadora en distintas instituciones, como la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (2013–2016), donde impartió capacitación en técnicas de artesanía textil.

Desde 2024 forma parte del programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde imparte talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes de su comunidad sobre el uso del telar de cintura, con el objetivo de preservar esta tradición ancestral dentro de su comunidad. Su labor docente ha

sido fundamental para revitalizar el tejido social a través del arte, fortaleciendo la identidad cultural local y el orgullo por el legado purépecha.

Desde 1998, cofundó el colectivo de Artesanas de Angahuan y, en 2006, la Asociación de Artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, que hoy reúne a más de 500 mujeres. Bajo su impulso, nació la marca colectiva “Tejido Artesanal de Angahuan”, que protege e impulsa la comercialización justa de sus piezas.

En el ámbito culinario ha representado a México en diversos foros internacionales y fue parte del equipo que integró el expediente que permitió declarar a la cocina tradicional mexicana

como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés, Unesco. En 2024, recibió los Premios Excelencias Gourmet en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, y en 2021 obtuvo el Estándar de "Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional", este estándar, certificado por CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) y otorgado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y el Colegio Culinario de Morelia. Su trabajo ha sido reconocido

también en el entonces Encuentro de Arte Textil, Original, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos, donde participó de manera consecutiva de 2022 a 2024, y ha compartido su obra con otras maestras y maestros del arte popular mexicano. El Premio Nacional de Artes y Literatura es la distinción más alta que otorga el Estado mexicano a quienes han enriquecido el patrimonio cultural de la nación. Con este galardón, Juana Bravo Lázaro se consolida como un referente en la preservación del conocimiento indígena, el empoderamiento de las mujeres artesanas y la enseñanza artística comunitaria en México.

Brindaron asesoría sobre servicios bancarios, talleres y conferencias.

Durango no puede ser indiferente antes crisis ambiental: Alejandro Mata

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el diputado Alejandro Mata Valadez exhortó a la sociedad, al gobierno y al sector privado a unir esfuerzos para impulsar un modelo de desarrollo que priorice la protección del entorno natural y garantice un futuro sostenible para Durango.

“El Día Mundial del Medio Ambiente no debe ser solo una fecha de reflexión, sino un punto de inflexión para la acción. Proteger la naturaleza no es una opción, es una necesidad imperante”, resaltó durante la sesión de la Comisión Permanente.

Destacó que este año la comunidad internacional ha centrado su atención en la lucha contra la contaminación plástica, un problema global que tiene repercusiones directas en los ecosistemas, la salud pública y la economía. Recordó que cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios son productos

de vida corta que se convierten rápidamente en residuos.

“Durango, un Estado con una riqueza natural invaluable, no puede permanecer ajeno a esta crisis. Como legisladores, tenemos el deber de promover políticas sostenibles, reducir el uso de plásticos de un solo uso, fomentar la economía circular y respaldar a las empresas que adoptan prácticas ambientalmente responsables”, añadió a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Asimismo, el diputado subrayó que en diversas partes del país existen ya ejemplos exitosos de acciones ciudadanas y gubernamentales que demuestran que es posible avanzar hacia un modelo de vida sustentable; sin embargo, puntualizó que aún queda mucho por hacer y Durango no debe quedarse atrás.

Mata Valadez reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario de Morena para impulsar leyes con visión de futuro, que

protejan los recursos naturales, promuevan la educación ambiental y aseguren un entorno limpio y sano para las futuras generaciones.

“El desarrollo de nuestro Estado debe ser sinónimo de progreso responsable”, concluyó.

Lenguaje que incluye, ley que reconoce: Diputada

La diputada Mayra Rodríguez Ramírez, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Ganadera del Estado con el propósito de visibilizar a las mujeres en las actividades productivas del sector rural a través del uso de lenguaje incluyente.

“El lenguaje no es solo una forma de hablar, es una forma de reconocer, de representar y de dignificar a todas las personas”, expresó la legisladora al realizar la ampliación de motivos.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, recordó que, históricamente, las mujeres han sido invisibilizadas en el discurso jurídico y público, pese a su activa participación en sectores como el agropecuario.

“En nuestras zonas rurales, las mujeres trabajan la tierra, cuidan el ganado y sostienen a sus familias, pero las leyes no siempre las nombran”, señaló, al tiempo que defendió que el lenguaje no sexista debe dejar de verse como un capricho ideológico y asumirse como un acto de justicia.

La propuesta parte de antecedentes firmes, como la Guía para el Uso de Lenguaje Incluyente publicada por la CNDH en 2016

y diversas reformas federales que ya incorporan términos como “diputadas”.

La diputada subrayó que estas acciones no son simbólicas, sino transformadoras. “Modificar el lenguaje es modificar también la forma en que pensamos y estructuramos nuestra convivencia”, indicó. Rodríguez Ramírez enfatizó que la reforma no altera el conte-

nido técnico de la Ley Ganadera, pero sí mejora su capacidad de inclusión al nombrar también a las mujeres ganaderas, reconocemos su labor, su presencia y su aporte al desarrollo del estado.

“Este es un paso más hacia un Durango más justo y más igualitario… El lenguaje incluyente no es concesión, es convicción”, concluyó la diputada.

Fundéu BBVA: ser adicto a

algo, no de algo

Cuando adicto se usa para referirse a alguien que depende de algo, se construye con la preposición a, no de.

No obstante, pueden encontrarse frases como estas en la prensa: «Este medio ha entrevistado a dos exadictos de esta sustancia estupefaciente», «Al contener poca cafeína, es mucho más raro volverte un adicto del café descafeinado» o «Narcisistas, más propensos a ser adictos del móvil».

Tal como señala el Dicciona-

rio panhispánico de dudas, la voz adicto se construye con la preposición a cuando tiene el sentido de “dependiente del consumo de alguna sustancia o de la práctica de una actividad”, y no es apropiado que el complemento que expresa aquello que produce la adicción se introduzca con de: ser adicto al móvil, a las drogas, al café (no del móvil, de las drogas, del café ).

Sin embargo, cuando adicto se utiliza para aludir a un “partidario acérrimo de alguien o algo”,

sí es válida la preposición de, aunque es más habitual a: «Era un adicto de/a las ideas del presidente».

Así pues, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido «Este medio ha entrevistado a dos exadictos a esta sustancia estupefaciente», «Al contener poca cafeína, es mucho más raro volverte un adicto al café descafeinado» y «Narcisistas, más propensos a ser adictos al móvil».

Conagua une esfuerzos en Segunda Mesa

Interinstitucional para rescate del río Tunal

Como parte del programa para la restauración y saneamiento de cuerpos de agua este 2025 y dando cumplimiento a los 10 compromisos dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, encabeza la Segunda Mesa Interinstitucional para dar seguimiento a los acuerdos y compromisos.

Durante la sesión se informó que en julio se llevará a cabo la tercera jornada de limpieza, con la participación de todas las instituciones y organismos de gobierno. Esta ocasión se incrementará la superficie y no solo se realizará el retiro manual de basura, también se contará con maquinaria para desazolvar el cauce y retirar artículos como llantas y otros que se encuentran en el afluente dañando su ecosistema natural.

Asimismo, continúa el trabajo conjunto con los gobiernos municipales, para dar marcha al compromiso de rehabilitación de cinco plantas de tratamiento de

aguas residuales, y de esta manera no sean sancionados conforme a la Ley de Aguas Nacionales. Esta acción se considera prioritaria debido a que las descargar residuales han aportado en la proliferación del lirio acuático. Al respecto, Roberto Delgado Gallegos, director local de la Conagua en Durango, aseguró que se está avanzando con el saneamiento del río Tunal con el objetivo de restaurar el ecosistema y reforzar con el ejemplo la cultura del agua entre los ciudadanos. Durante el encuentro estuvieron los representantes de la Comisión Nacional Forestal; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Comisión Nacional de Aguas Nacionales Protegidas (Conanp); la Gerencia Operativa del Consejo de Cuenca de los ríos Presidio al San Pedro; el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (Cimav); el Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango y el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana.

Enfrentan escasez de agua en comunidades

Son varias las localidades en el municipio de Durango que enfrentan problemas por la escasez de agua que se presenta en esta época del año, por lo que se requieren obras para captar el líquido y otras acciones que permitan

resolver este problema.

Ya se tienen reportes de algunas comunidades que sufren escasez de agua, como es el caso de El Carrizo, Nicolás Romero, Valle Florido, entre otras que ya reciben atención para resolver el pro-

blema que tienen actualmente. Pese a que ya se atiende este problema se hace con mucha dificultad, en algunos casos se ha dado apoyo a los habitantes para que puedan conectar con alguna fuente de abastecimiento, mien-

tras en algunas comunidades se han hecho obras de captación de agua. Ante ello se hace necesario que la autoridad priorice obras encaminadas a la captación y almacenamiento de agua, que ayu-

den a las comunidades que tienen más problemas con la escasez de la misma, para que puedan mejorar su abasto del líquido elemento durante la temporada de estiaje.

Importante apegarse al tratamiento, esto ayuda a evitar el rechazo.
Brindarán atención oportuna y eficaz ante cualquier fenómeno climático.
Sólo 2 de cada 10 personas saben cómo reaccionar a una emergencia.

Trasplante de órganos reintegra a pacientes a su vida habitual: IMSS

Reintegrar al paciente a su vida personal, familiar y laboral, con una expectativa de sobrevida mayor y de mejor calidad que se tiene cuando se padece una enfermedad, es la finalidad cuando se realiza un trasplante de órgano, afirmó el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Jorge Cancino López. El médico cirujano en trasplante del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI detalló que ejemplo de esas patologías pueden ser quienes reciben tratamiento de diálisis peritoneal o hemodiálisis frente a un diagnóstico de insuficiencia renal.

Aunque la expectativa de vida de los pacientes trasplantados puede ir de los 5 hasta los 20 y 40 años, como en los casos de corazón, riñón, hígado y pulmón, entre otros, lo más importante es llevar un adecuado apego al tratamiento que indiquen los especialistas, primordialmente con los medicamentos inmunosupresores, pues ayudan a evitar el rechazo.

Cancino López refirió que también es necesario seguir las indicaciones en cuanto a la dieta, ejercicios y en la vida personal, familiar y laboral. “En los primeros tres meses se tiene mayor vigilancia y debe acudir a sus consultas programadas”.

Por ello, resaltó la relevancia de platicar con la familia y los amigos para que conozcan cuando una persona quiere ser donadora de órganos y tejidos, ya sea en caso de muerte cerebral o de fallecimiento, lo que facilita a los familiares decidir y aceptar la donación.

En el Seguro Social, estableció, quienes quieran ser donadores de órganos pueden acudir al área de Trabajo Social de su Unidad de Medicina Familiar, Hospital General de Zona o Unidad Médica de Alta Especialidad, donde les tomarán sus datos y a cambio recibirán una credencial que los acreditará como donadores, en caso de presentar algún problema de salud que los lleve a la muerte o en caso de accidente.

Indicó que también se puede ser donador en vida, lo que permitirá que los donadores sean canalizados al Centro de Trasplante correspondiente.

El cirujano especialista en trasplantes informó que en 2024 el Instituto reportó que aproximadamente 16 mil 800 personas están en espera de un trasplante renal, 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento son hombres.

Los trasplantes más requeridos en el Seguro Social, dijo, son de córnea, de riñón, hígado, corazón y medula ósea.

Importante apegarse al tratamiento, esto ayuda a evitar el rechazo.

Para recibir un órgano, detalló, el paciente debe someterse a un protocolo de estudios de gabinete, de laboratorio de sangre y orina, así como a valoraciones en distintas especialidades, con la finalidad de tener la mayor información sobre el estado de salud de cada sistema de dicha persona y poder valorar la viabilidad de ser sometida a un trasplante.

Recordó que en vida se puede donar un riñón, una porción del hígado, tejidos como piel, medula ósea y sangre.

Activa Cruz Roja plan de respuesta ante la temporada de huracanes

Ciudad de México (La Jornada).- Con el comienzo oficial de la temporada de huracanes y lluvias, Cruz Roja Mexicana informó que activó su Plan Nacional de Respuesta, desplegando capacidades humanas, técnicas y logísticas en las zonas con mayor vulnerabilidad del país, especialmente en las regiones costeras del Pacífico y Golfo de México. Las delegaciones ubicadas en estas regiones han fortalecido su preparación para brindar atención oportuna y eficaz ante cualquier fenómeno hidrometeorológico, mediante diversas acciones. Entre ellas: atención prehospitalaria y primeros auxilios; evacuación y traslado de personas a refugios temporales coordinados con autoridades estatales y locales y operaciones de búsqueda y rescate (USAR).

Asimismo, evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) y distribución de ayuda humanitaria en comunidades afectadas.

“La temporada de lluvias y ciclones no nos toma por sorpresa. Cruz Roja Mexicana está organizada, capacitada y profundamente comprometida para responder con prontitud, eficiencia y humanidad”, expresó Carlos Freaner Figueroa, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana.

En estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, y con los gobiernos estatales y municipales, la institución mantiene canales de comunicación abiertos y permanentes para actuar de forma conjunta ante cualquier emergencia. Además, ha reforzado la capacitación de su personal voluntario y cuen-

ta con la infraestructura necesaria para habilitar centros de acopio que permitan recibir y distribuir ayuda de manera inmediata. Aunadas a “nuestras capacidades operativas, impulsamos una fuerte campaña de prevención dirigida a toda la población”, destacó Isaac Oxenhaut Gruzsko, coordinador Nacional de Socorros.

La Cruz Roja Mexicana llamó a la ciudadanía para tomar precauciones y seguir recomendaciones clave como informarse únicamente a través de fuentes oficiales, no intentar cruzar ríos o calles inundadas y preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, radio, linterna, alimentos no perecederos y agua potable.

Primeros auxilios para tu perro o tu gato

Sólo 2 de cada 10 personas saben cómo reaccionar a una emergencia.

Ciudad de México.- La mayoría de las personas que conviven con animales de compañía no sabría qué hacer si su perro o gato sufre una emergencia médica en casa. De acuerdo con un estudio publicado en ResearchGate sobre Primeros Auxilios para Animales de Compañía, el 83% de los participantes en una capacitación en línea sobre primeros auxilios veterinarios declaró no tener conocimientos previos sobre cómo actuar ante una situación crítica. En este contexto, la Fundación Antonio Haghenbeck, que desde hace más de cuatro décadas rescata, rehabilita y da en adopción a animales en situación de abandono, guiada por el respeto a las cinco libertades del bienestar animal, comparte recomendaciones esenciales para enfrentar una emergencia en casa y aumentar las probabilidades de recuperación de perros y gatos reaccionando correctamente durante una urgencia. En caso de una herida visible o sangrado, por ejemplo, lo primero es mantener la calma y hablarle al animal con voz suave para evitar que se altere más. Se debe detener la hemorragia presionando con una tela limpia, como una toalla o servilleta gruesa. No se recomienda usar algodón, ya que puede pegarse a la herida, ni tampoco limpiar con alcohol, agua oxigenada, yodo o productos como Merthiolate. Tampoco deben aplicarse cremas, aerosoles ni medicamentos sin indicación veterinaria. Lo indicado es contener la herida, asegurarse de que el sangrado no continúe y trasladar al animal a una clínica lo antes posible. Si el animal convulsiona o pierde el conocimiento, es importante no sujetarlo ni intentar abrirle la boca. Puede morder sin querer o lastimarse más. Hay que colocarlo de lado, en un lugar seguro, sin objetos cercanos que pueda golpear. La cabeza debe mantenerse ligeramente inclinada hacia abajo para evitar que se ahogue con saliva o vómito. También se recomienda apagar luces fuertes y reducir estímulos. Cuando la convulsión termine, debe cubrirse con una manta ligera, mantenerlo en calma y acudir al veterinario de inmediato, ya que puede tratarse de una intoxicación, epilepsia u otra afección grave. Si el animal se atraganta, se-

ñales como jadeo excesivo, tos repetida, arcadas o incapacidad para emitir sonidos pueden indicar una obstrucción. Aunque el impulso sea ayudar, nunca debe meterse la mano a ciegas en su boca. Si se ve claramente el objeto, puede retirarse con cuidado. Si no, lo mejor es sostener al animal con cuidado y acudir a una clínica veterinaria. La maniobra de Heimlich solo debe aplicarse si se tiene capacitación o bajo indicación remota de un profesional. La prevención también es clave: evitar dejar huesos cocidos, juguetes pequeños o alimentos inadecuados a su alcance.

Durante un golpe de calor, el animal puede presentar respiración dificultosa, lengua muy roja o amoratada, tambaleo o pérdida de conciencia. En estos casos se debe llevar al animal a un sitio fresco, mojarle las patas, cuello y abdomen con agua a temperatura ambiente (nunca fría), y ventilarlo. No se le debe obligar a beber ni sumergir en hielo. El golpe de calor es una emergencia médica y debe tratarse de inmediato.

Si un perro o gato fue atropellado o cayó de una altura, no debe ser cargado inmediatamente. Primero hay que evaluar si está consciente, si se mueve o si se queja al tocarlo. Si está inmóvil o adolorido, se recomienda usar una manta, cartón grueso o tabla para levantarlo sin doblar la columna. No se le debe poner de pie ni forzarlo a caminar. Una vez estabilizado, debe recibir atención médica lo antes posible. En casos de posible envenenamiento, no debe inducirse el vómito sin la indicación de un veterinario. Productos como chocolate, uvas, cebolla, ajo, paracetamol, raticidas o productos de limpieza son altamente tóxicos. Lo ideal es conservar el envase del producto, estimar la cantidad ingerida y contactar inmediatamente al veterinario o a una clínica especializada. Contar en casa con un botiquín básico puede hacer la diferencia. La Fundación recomienda tener gasas estériles, vendas elásticas, tijeras sin punta, termómetro digital de uso exclusivo para animales, jeringa sin aguja para administrar líquidos, guantes, agua oxigenada (solo si es indicado por un profesional), y los teléfonos del veterinario de confianza y de una clínica de urgencias 24 horas.

Brindarán atención oportuna y eficaz ante cualquier fenómeno climático.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La ciudad del caos

Clara Brugada, prometió llevar su proyecto de Utopía de Iztapalapa, que gobernaba, al resto de la CDMX, ofreciendo hacer posible lo imposible, pero empantanándose en la realidad de una ciudad distópica.

En la Ciudad de México conviven los dos gobiernos de mayor influencia y recursos del país, el federal y el local que, sin embargo, no están gobernando. Millones de personas han resultado afectadas por plantones y movilizaciones. Cientos de miles lo han sido porque las lluvias han hecho de las grandes avenidas capitalinas canales de agua que impiden transitar. Hay apagones de luz que a veces tardan horas en resolverse, y un Metro con problemas diarios que grita semanalmente que viene una tragedia. La presidenta y la jefa de Gobierno están rebasadas, por la realidad y en sus capacidades.

Hay estampas que subrayan el descontrol.

Los casi tres kilómetros cuadrados del primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se encuentra el Palacio Nacional y el Palacio del Ayuntamiento, asiento de los poderes federal y local, la Catedral, dos de los mejores museos del país, Bellas Artes, y el principal corredor de compra y venta de joyas en el país, hoteles, restaurantes y el corazón de una vida cotidiana intensa, están inutilizados

por un plantón de la disidencia magisterial, que desbordó al Zócalo y se amplió a las principales avenidas y calles que convergen en la Plaza de la Constitución. Otras son estampas lastimeras.

Policías que con cubetas recogen agua de los bajo puentes inundados, llenos de frustración e impotencia a sabiendas de que nada lograrán, lo que refleja la falta de trabajo de desazolve del gobierno capitalino. Los museos, incluido el ganador del premio Princesa de Asturias, el Museo Nacional de Antropología, que se encuentra entre los 10 más importantes del mundo (El País, 13/09/2018), estuvo cerrado junto con los más grandes e importantes de los 189 que hay en la capital, porque no hay dinero para cuidarlos, hasta que quedaron exhibidas las autoridades.

El hombre al que atropelló un autobús en un aparcadero y que tuvo que esperar tirado en la calle una hora hasta que llegara una ambulancia a apoyarlo.

Agentes manejando el tránsito, que es un eufemismo de despropósito en la administración de la circulación, que manipulan los

semáforos viendo sólo la esquina ante sus ojos, sin indicarles nadie –como se hacía en el pasado–, qué hacer para evitar congestionamientos de varios kilómetros de longitud.

Los baches que se van expandiendo cada día porque por días, semanas o meses incluso, las autoridades no acuden a taparlos, como tampoco resuelven las innumerables fugas de agua que tiran miles de metros cúbicos de tan preciado bien. O las obras de la CFE que dejan abiertas las calles por semanas.

En efecto, qué desastre.

La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, prometió llevar su proyecto de Utopía de Iztapalapa, que gobernaba, al resto de la Ciudad de México, ofreciendo hacer posible lo imposible, pero empantanándose en la realidad de una ciudad distópica. No está mejor su examiga y camarada, la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se le han ido de las manos temas del ámbito federal que impactan en la capital, como la temporada de plantones y movilizaciones de la CNTE, que siempre comienza el 15 de mayo hasta que doblega al gobierno en turno y se van con prestaciones y dinero en las bolsas, pero que ahora le han subido las presiones y los costos.

Una de las tantas frases de campaña que se hacen sin pensar en lo que ofrecen, se convirtió en un búmeran, la derogación de la Ley del ISSSTE sobre pensiones. Como sucede con quienes de la

oposición saltan a ser gobierno, la realidad la rebasó. No hay dinero por lo que Sheinbaum no puede cumplir lo que juró. Como respuesta le inmovilizaron Palacio Nacional y sabotearon sus actividades.

En los primeros 15 días de las movilizaciones, las ventas de más de cinco mil negocios en el primer cuadro del Centro Histórico se desplomaron 90%, afectando a un millón de trabajadores, de acuerdo con el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, que calculó en esas dos primeras semanas pérdidas por 15 mil millones de pesos (Excélsior, 29/05/2025). Ahí mismo, un millón de clientes abandonaron los 30 mil establecimientos mercantiles que dan empleo a 170 mil personas (EL FINANCIERO 20/05/2025).

El plantón y las movilizaciones afectan a decenas de miles de personas todos los días, que ven a Sheinbaum actuar con acciones que favorecen a la CNTE. No los vamos a reprimir, ha dicho, confundiendo el orden para que los maestros mantengan la libertad de protestar y movilizarse hasta el punto donde afectan la libertad de otros. La Presidencia no entiende mucho del concepto clásico de libertad, y los capitalinos están pagando su deficiencia que, por lo demás, le sigue costando cada día más. Sus negociadores quisieron resolver el problema dividiendo a la CNTE con privilegios y dinero para la Sección 22, pero fue contraproducente.

Un puñado de normalistas chiapanecos –quizás no más de 30 cada día–, estrangularon durante más de 40 horas el cruce de Reforma e Insurgentes, las dos grandes arterias de la ciudad y posiblemente la intersección, en términos de cruce de personas e impacto económico, más importante de América Latina, con el pretexto de un supuesto asesinato de uno de sus compañeros, que tiene detrás a los maestros de Chiapas, donde nació la CNTE, reclamando que fueran excluidos de la negociación. Los maestros de Guerrero también mostraron su inconformidad y atacaron la Secretaría de Gobernación para tirar su puerta y sabotear su reunión con la CNTE. Fueron repelidos con el humo de extintores, que para la violencia que mostraron, fue casi como lanzarles pétalos de rosas para que se fueran. La violencia en el país se ha extendido a la Ciudad de México, con ejecuciones al alza, colgados de puentes y restos humanos en bolsas que no habíamos visto, y convoyes de criminales que hasta antes del plantón circulaban sin problema muy cerca de donde duerme la presidenta. La capital está sumergida en el caos. Sheinbaum y Brugada no pueden con una realidad que arrasó con la gobernanza. Los capitalinos tendremos que salir adelante como otras ocasiones, ignorando a los gobiernos, y administrando el desorden y la ingobernabilidad hasta el nuevo día.

Coordenadas

Enrique Quintana

Trump podría llevar al dólar por debajo de 19 pesos

Si Estados Unidos reduce considerablemente sus importaciones, México será uno de los primeros países en sufrir las consecuencias, agravando aún más nuestro panorama económico.

Ayer quedó evidenciado por primera vez el impacto severo que los aranceles impuestos por Trump están causando en la economía estadounidense. Se desplomaron las importaciones. En México, las cifras de empleo formal divulgadas por el IMSS confirman la desaceleración económica que ya se intuía. Pero veamos el panorama de Estados Unidos.

Según el Departamento de Comercio estadounidense, las importaciones realizadas en abril se desplomaron un 19.8 por ciento respecto a marzo. Este retroceso se produjo después de un primer trimestre en que muchas compañías adelantaron sus compras, intentando esquivar la

entrada en vigor de los aranceles. En términos anuales, abril mantuvo un ligero incremento de 2.2 por ciento en importaciones respecto al mismo mes del año pasado.

Probablemente, cuando usted lea este texto, ya se conocerá otro dato clave que podría reflejar los efectos de la política comercial de Trump: la creación de empleo de mayo en EU.

Las estimaciones anticipan alrededor de 125 mil nuevos empleos, cifra inferior a los 177 mil generados en abril. Si el resultado es menor de lo previsto, los mercados seguramente reaccionarán negativamente.

Aunque el PIB estadounidense retrocedió 0.2 por ciento en el primer trimestre, la mayoría de

las proyecciones todavía auguran crecimiento económico para este año.

Por ejemplo, el FMI anticipa un avance del 1.8 por ciento, mientras que la OCDE ajustó sus estimaciones a un crecimiento del 1.6 por ciento. Incluso, la Secretaría de Hacienda, en sus Precriterios de Política Económica 2026, prevé un alza del 2.0 por ciento en la economía estadounidense y del 1.7 por ciento en la producción industrial, cifras relativamente optimistas.

¿Por qué es vital poner atención a estas señales provenientes de EU? Simplemente porque nuestra economía depende en gran medida del desempeño económico del vecino del norte.

Hasta ahora, las exportaciones mexicanas hacia EU han mostrado una tendencia positiva. De enero a abril, aumentaron 7.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando así la posición estratégica de México como proveedor del mercado estadounidense.

El riesgo es claro: si Estados Unidos reduce considerablemente sus importaciones, México será uno de los primeros países en sufrir las consecuencias, agravando aún más nuestro panorama económico. Ya existen suficientes indicios que demuestran un estancamiento en la economía mexicana. Si adicionalmente se produce una contracción en nuestras exportaciones, será inevitable observar, ya no solo una pausa, sino un declive económico para el tercer trimestre. De igual forma, aunque hasta el momento los aranceles no han disparado la inflación, la situación podría cambiar pronto. En abril, el índice de precios al consumidor estadounidense mostró un comportamiento a la baja, situándose en un 2.3 por ciento anual. Pero es muy probable que los datos de mayo, próximos a revelarse, ya reflejen un impacto considerable, lo cual nuevamente pondría nerviosos a los mercados financieros.

Estos problemas económicos se entrelazan además con la compleja discusión en torno al paquete fiscal propuesto por Trump. Aunque la Cámara de Representantes ya lo aprobó, parece improbable que obtenga luz verde en el Senado. La incertidumbre asociada a la frágil situación fiscal estadounidense podría impulsar aún más las tasas de interés de los bonos del Tesoro, elevando los costos financieros y debilitando más al dólar.

Justamente ayer, la divisa norteamericana se cotizó hasta en 19.15 pesos. Si los problemas para Trump continúan acumulándose, no sería descabellado prever nuevamente un dólar por debajo de los 19 pesos en las próximas semanas. Importante es destacar que esta eventual caída del tipo de cambio no indicaría una fortaleza particular del peso mexicano, sino más bien una debilidad cada vez más evidente del dólar estadounidense.

¿Cuántos océanos hay en la Tierra? Uno por uno, estos son sus nombres

Estas vastas extensiones de agua salada cubren la mayor parte del planeta. Conoce datos esenciales sobre este bioma tan rico en biodiversidad, que se celebra anualmente durante el Día Mundial de los Océanos.

Los océanos, esa inmensa cantidad de agua que hace que la Tierra sea llamada “planeta azul” por cómo se ve desde el espacio, cubren alrededor del 71 % del globo terráqueo, informa la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Debido a su importancia para la vida en el planeta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó en 2008 el Día Mundial de los Océanos, que se celebra anualmente el 8 de junio. La fecha es una forma de llamar la atención sobre la preservación de los mares y la resolución de graves problemas relacionados con este bioma, como la acidificación y el aumento de la temperatura de sus aguas, la pesca predatoria y la contaminación, por ejemplo.

“Aunque solo existe un océano global, la vasta masa de agua que cubre la Tierra está dividida geográficamente en regiones distintas”, explica la NOAA. A continuación, descubre cuáles son y cómo se realizó esta nomenclatura.

Cuántos océanos hay en el mundo

Aunque el océano es “una masa única de agua”, la división más utilizada sigue criterios geográficos, sociohistóricos, culturales y científicos que reconocen cinco cuencas oceánicas, detalla un artículo titulado El quinto océano del planeta Tierra, publicado por el sitio web de CienTec,

el Parque de Ciencia y Tecnología de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil.

Según esta clasificación, habría cinco océanos: Ártico, Atlántico, Índico, Pacífico y Antártico. La fuente también señala que el Océano Antártico solo fue reconocido mundialmente el 8 de junio de 2021, aunque desde 1999 esta clasificación ya había sido utilizada por varios países pertenecientes a la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), una entidad intergubernamental dedicada a la navegabilidad de los mares y océanos.

“Esta discrepancia estaba relacionada con el hecho de que algunos geógrafos defendían que las aguas que rodean la Antártida no presentaban características lo suficientemente únicas como para merecer un nombre propio, siendo solo una extensión fría al sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico”, explica el documento.

¿Por qué el océano Antártico tiene una importancia única en el planeta?

Una vez superada esta disputa, el ya reconocido océano Antártico tiene unos 20 millones de km² y, en su totalidad, supera en tamaño al océano Ártico. “Su temperatura varía entre -2 ºC y 10 ºC, y es el único océano que toca otros tres y rodea completamente un continente”, cuenta la fuente de la USP.

“En él se origina la corriente más grande del mundo, es decir, la corriente que transporta el mayor volumen de agua, la circumpolar antártica”, continúa la fuente.

“Esta corriente, que se originó hace aproximadamente 34 millones de años, cuando la Antártida se separó de Sudamérica, es muy importante para garantizar el equilibrio climático del planeta, ya que sus aguas, menos saladas y más densas y frías, ayudan a almacenar carbono y también nutrientes en las profundidades del océano”, continúa.

La corriente circumpolar antártica también traslada las aguas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, “ayudando a transportar el calor alrededor de la Tierra”, concluye el texto.

La importancia de los océanos se ha convertido en el tema del nuevo documental que marca la primera colaboración de National Geographic con David Attenborough, un reconocido naturalista británico.

Océanos con David Attenborough se estrena en Disney+ el 8 de junio, en coincidencia con el Día Mundial de los Océanos. En esta producción, el renombrado naturalista muestra los hábitats submarinos más espectaculares, revela los secretos de los océanos y ofrece soluciones para su conservación, mostrando lo que se puede hacer para proteger este bioma esencial para la vida y el clima de la Tierra.

Sábado 7 de junio 2025

Santoral: Ana, Isaac, Roberto Día de la Libertad de Prensa

Día Mundial de los Derechos del Nacimiento

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento se celebra el 7 de junio. Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del nacimiento de todo ser humano y el respeto a su proceso natural.

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento también busca destacar la importancia de la Semana del Parto Respetado, que se celebra entre el 17 y 21 de mayo. La Plataforma Pro Derechos del Nacimiento ha establecido un decálogo de derechos del nacimiento que incluye, entre otros, el derecho del bebé a:

Ser reconocido en su capacidad física y emocional.

Recibir atención personalizada por su madre al menos durante el primer año de vida.

Disfrutar de lactancia materna a demanda al menos durante el primer año.

Estar junto a su madre en las horas y días siguientes al nacimiento. Ser atendido de forma fisiológica y respetando su ritmo y ambiente.

Además, el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento busca sensibilizar sobre la importancia de la atención prenatal adecuada y la participación de la madre en todos los aspectos de la atención. También busca poner fin a la violencia obstétrica y promover partos naturales.

En resumen, el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento es una celebración que busca proteger el proceso de nacimiento y garantizar que los bebés y sus madres sean tratados con dignidad y respeto.

1494 Los reinos de Castilla y Portugal firman el “Tratado de Tordesillas” por el que se reparten las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.

1839 En China, el emperador prohíbe el comercio de opio, y ordena arrojar al mar 20 000 cajas. Esto provocará la 'Guerra del Opio' con el Imperio británico.

1850 Nace Dolores Jiménez y Muro, escritora y periodista, ferviente defensora de la Revolución Mexicana.

1859 El presidente Benito Juárez lanza un manifiesto anunciando las Leyes de Reforma y lo que las motiva.

1864 Fuerzas republicanas al mando del subteniente Dámaso F. Ortega, derrotan en Las Cruces, a la salida del puerto de Acapulco, al batallón argelino del ejército francés que apenas el día 3 había tomado el puerto suriano.

1911 Entrada triunfal de Francisco I. Madero a la ciudad de México tras derrotar a las tropas del dictador Porfirio Díaz.

1914 El transatlántico americano Alliance, de 40 000 toneladas, realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá.

1920 Nace en la ciudad de Monterrey, Luis M. Farías, gobernador sustituto de Nuevo León de 1971 a 1973. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en Administración Pública y Mérito Político en el año de 1988.

1922 Muere asesinado el revolucionario mexicano Lucio Blanco. Apoyó a Madero y Carranza, más tarde fue ministro de guerra.

1935 Nace en Tampico el compositor Roberto Cantoral, autor de “La barca”, “El reloj” y otras canciones.

1937 Arriban a Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como “Los niños de Morelia”.

1939 Muere en un trágico accidente aéreo sobre el río Potomac, USA, el capitán Francisco Sarabia, precursor de la aviación mexicana. Intentaba volar sin escalas de Washington, D. C., a la ciudad de México.

1944 Nace Miguel Ríos Campaña, conocido como Miguel Ríos, cantante y compositor de rock español, pionero de este género en su país.

1954 Muere Alan Turing, matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación.

1966 Muere Jean Arp, pintor y poeta franco-alemán.

1975 Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al publico. El sistema de video de Betamax permitía grabar programas de televisión mientras se veía otro canal.

1980 Muere Henry Miller, novelista estadounidense.

1999 Muere asesinado Paco Stanley, conductor mexicano de TV.

2015 Muere el actor británico Christopher Lee, participó en más de 250 producciones, como “Conde Drácula”, también es conocido por su papel de “Saruman” en las trilogías de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”.

Policía Policía

Interno de anexo llevaba 6 meses limpio; murió en recaída

Durango, Dgo.- Tras 6 meses limpio dentro de un anexo, un interno recibió permiso para salir y recayó; 48 horas después perdió la vida. El caso ocurrió en un centro de rehabilitación de la ciudad de Durango. La persona fallecida es Mario

Carrera Reveles, de 54 años de edad, quien recibía tratamiento contra adicciones en un establecimiento denominado Fundación Durango contra las Adicciones, ubicado en el bulevar De la Juventud.

Según el informe, fue el pasa-

do miércoles 4 de junio cuando, tras un tratamiento de 6 meses, recibió autorización para salir del lugar, algo usual en personas que están avanzadas en su tratamiento. Sin embargo, al regresar por la noche notaron que su conduc-

ta no era normal, por lo que a la mañana siguiente le realizaron un antidoping, en el que resultó positivo a sustancias prohibidas. Horas después, comenzó con algunos malestares que se agravaron el viernes, por lo que lo trasladaron al Hospital General 450,

pero ya estaba muy mal y poco después de ingresar lo declararon sin signos vitales. El caso es investigado por el Agente del Ministerio Público, que trabaja para descartar cualquier acción constitutiva de delito.

Identifican a fallecidas de accidente en la autopista a Gómez Palacio

Guadalupe Victoria, Dgo.-

Son una niña de 6 años de edad y una adulta de entre 25 y 30 las personas fallecidas en la volcadura del viernes en la autopista Durango - Gómez Palacio; se trata de paisanos radicados en el estado norteamericano de Texas. La adulta fallecida es Claudia Ramos, de entre 25 y 30 años, mientras que la niña fue identificada como Mía Giselle, de 6 años de edad; ambas, se informó, tienen nacionalidad estadounidense.

Según el informe, el conductor del vehículo siniestrado, una camioneta Land Rover Defender modelo 2023, fue identificado como José Raúl Ramos, hermano de la víctima fatal que perdió el control de la unidad motriz en el kilómetro 73 de la

referida carretera. Él resultó con lesiones leves, mientras que Claudia falleció en la escena; Mía, que murió poco después, fue llevada a un hospital de Guadalupe Victoria junto a Jerry Corona, José Raúl Ramos y Lizquet Ramos.

El caso se mantiene en proceso de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado con el fin de deslindar responsabilidades.

Atacó a su ex pareja por segunda vez en 3 semanas

Durango, Dgo.- Una joven de 21 años de edad pide ayuda de las autoridades para localizar a Aldo R. Z., su expareja de 33 años, que este sábado la agredió físicamente por segunda ocasión en menos de 3 semanas.

Contacto Hoy le había informado de su primera agresión, ocurrida el pasado sábado 17 de mayo en un domicilio de la calle Victoria, entre Aquiles Serdán y Negrete. Fue la propia víctima quien solicitó ayuda ante una nueva agresión ocurrida este sábado, en la que su atacante (con quien

concluyó relación por sus actos de violencia) la dejó lesionada en el rostro.

Como en la ocasión pasada, el individuo se fue antes de la llegada de las autoridades, pero ya cuenta con una denuncia penal, por lo que se espera una pronta actuación.

Como Contacto Hoy le informó, en los hechos del 17 de mayo el tipo huyó a través de las azoteas cuando llegó la Policía Municipal a brindar auxilio. Ahora, la joven teme que la violencia escale y por eso pide que se actúe en consecuencia.

Su familia le echó a la policía por agresivo

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 40 años de edad que, sin razón, se puso agresivo con varios integrantes de su familia, por lo que ellos mismos pidieron la intervención de la autoridad.

El detenido es Héctor Raúl C. S., de 40 años de edad, cuyo arresto se realizó en la calle Mé-

xico de la colonia Cerro de Guadalupe. De acuerdo al informe de las autoridades, fue su propio hermano quien llamó al número de emergencias 911, dado que su agresividad les hizo sentir el riesgo de que los gritos pasaran a los golpes.

Por fortuna, los agentes preventivos llegaron antes de que la

situación pasara a mayores, pero el individuo aún seguía agresivo con su familia.

Ante ello, procedieron a su aseguramiento y traslado a una instalación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde el Juez Cívico se encargará de imponer una sanción administrativa.

Desconocidos le enterraron navaja en la panza; grave

Durango, Dgo.- Un hombre fue hospitalizado con una lesión muy grave sufrida a manos de uno de dos desconocidos que lo agredieron en la vía pública; el ataque ocurrió en el extremo norte de la capital.

La persona lesionada es Santos Eduardo, de 32 años de edad, quien vive en la colonia Praderas del Pedregal, asentamiento cercano al Cerro de Mercado y la colo-

nia Luz y Esperanza. El informe indica que fue el viernes cuando lo llevaron de urgencia al Hospital General 450 con una profunda herida en la región abdominal, que según dijo, le causaron un par de sujetos a los que dijo no conocer. Personal de la Cruz Roja Mexicana, que fue notificado de la agresión a través del número de emergencias 911, lo trasladó

al referido centro médico, donde marcaron su pronóstico como reservado.

Y es que la herida le provocó daños externos e internos que obligaron a una cirugía de urgencia, tras la cual su vida sigue en peligro; el caso está en investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

Atrapan a 3 hombres armados en Mapimí

Mapimí, Dgo.- Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en el municipio de Mapimí a tres individuos que tenían en su poder un rifle de asalto; todos fueron entregados a la Fiscalía General de la República. El informe emitido por esta última instancia indica que se trata de Juan “S”, José “J” y Juan “L”, a quienes se les acusa de vio-

laciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Fueron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional quienes los observaron en un camino de terracería de la demarcación mencionada, en el Semidesierto de Durango, y los sometieron a una inspección. Les encontraron un arma larga, tres cargadores y 79 cartuchos

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Martiniano Núñez Núñez, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Juan Hernández Covarrubias, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Arellano Gaytan, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Humanitas se está velando el cuerpo de la Sra. Susana Trejo Marín, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso Fonseca Rivera, de 98 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Claudia Guadalupe Barrios Simental, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Enrique Domínguez Pérez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Verona de sucursal Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Delia Meza Sánchez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se vela en Calle 29 de Mayo #301 A de Colonia Primero de Mayo se está velando el cuerpo del Sr. Pablo Castañón Guevara, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Cueva Blanca, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Fuentes Castrejón, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

útiles, que les fueron decomisados junto con la camioneta en la que se transportaban. Dado que el arma no solo no cuenta con registro, sino que es de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, se les detuvo en flagrancia delictiva. El juez de la causa ya los vinculó a proceso y se espera en breve su juicio.

En domicilio conocido en Localidad Fco. Javier Mina, Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Zaldívar Hernández, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

Roban 20 celulares de Coppel; nadie se dio cuenta

Durango, Dgo.- Al menos 20 teléfonos celulares fueron robados este sábado por la mañana de la tienda Coppel Alamedas sin que nadie se diera cuenta; todo apunta a que fue una pareja, hombre y mujer, la responsable del atraco.

Los hechos fueron reportados a las autoridades poco después de las 11:00 horas, mientras el establecimiento se encontraba abierto y con personal de resguardo en los accesos.

Según los trabajadores del sitio, al pasar por la zona de telefonía notaron que una vitrina

estaba abierta y que en el lugar ya no había ningún teléfono, pues se los habrían llevado durante un periodo de unos minutos en los que ningún empleado estuvo en esa área.

Sin embargo, otros trabajadores dijeron haber visto ahí a una pareja, hombre y mujer, robustos, que estuvieron un rato en la zona del atraco.

De acuerdo a lo informado a la Policía, no hay cámaras de seguridad activas en la isla de telefonía, por lo que revisan de otros sectores del negocio para localizar a los sospechosos.

Quiso matar a chavita de 14 años en 2021; pasará 20 años preso

Mezquital, Dgo.- Un sujeto que intentó quitarle la vida a una adolescente de 14 años de edad fue llevado a juicio y sentenciado a pasar 20 años preso; el ataque ocurrió en el municipio de Mezquital. El ya sentenciado es Celio Ramírez Galván, a quien se le comprobó la comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa, en perjuicio de la jovencita ya mencionada.

De acuerdo a la información disponible el agresor, ya adulto para entonces, sostuvo una discusión con su víctima el 11 de marzo de 2021. La relación existía pese a la edad de ella, de 14 años.

El tipo sacó de entre sus ropas una navaja y la hirió en varias ocasiones, con la clara intención de quitarle la vida; luego huyó del sitio, ubicado en la región serrana de Santa María de Ocotán.

CULIACÁN, Sin. (apro).-

Un agente de la Policía Municipal de Culiacán asesinado luego de un ataque armado a una patrulla y una jornada de 14 homicidios doloso fue el saldo que la violencia dejó en Sinaloa este viernes último, colocando al estado como la entidad con mayor incidencia ese día.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sinaloa fue la entidad con más homicidios dolosos, con 14, seguido por Guanajuato, con 8, y la Ciudad de México, con 6. En total, en el país se reportaron 70 homicidios.

El homicidio del agente ocurrió después de un ataque

La chica fue llevada de urgencia al Hospital de La Guajolota y luego al Hospital General 450, donde lograron salvarle la vida. En tanto que el tipo huyó. Sin embargo, recientemente fue localizado y, dado que ya contaba con una orden de aprehensión, fue llevado a un juicio que se realizó mediante la modalidad de procedimiento abreviado.

La sentencia decidida fue de 20 años de cárcel, una multa de 129 mil 058 pesos y un monto de reparación del daño de 10 mil 800 pesos.

Ataque armado deja otro policía municipal asesinado en Culiacán

El reporte diario de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana muestra que Sinaloa fue la entidad con más homicidios dolosos, con 14

directo a una patrulla de la Policía Municipal en la zona cono-

cida como KZ4, al oriente del centro de Culiacán, en el cruce de la calle Carranza y el bulevar Madero.

El agente fue identificado como Jorge Humberto y tenía 27 años; falleció mientras recibía atención médica en un hospital de las cercanías. Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han reportado 22 policías de corporaciones locales asesinados, saldo de la narcoguerra que vive Sinaloa por el choque entre Mayos y Chapitos.

Además, la Policía Municipal se mantiene sin director después de la renuncia de Sergio Antonio Leyva, después de que siete agentes fueran arrestados por la Policía Estatal y la Guardia Nacional por presuntamente brindar protección en una clínica privada a un supuesto criminal con herida de bala.

Seis muertos en Otumba, Edomex, en derrumbe de túnel que sería usado para huachicoleo

TOLUCA, Edomex (apro).Seis personas murieron por el derrumbe de un túnel presuntamente utilizado para la extracción ilegal de combustible en el municipio de Otumba, confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Los reportes preliminares refieren que el accidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas del jueves en un predio baldío localizado sobre la calle Insurgentes, en la comunidad de Ejidos de

Cuautlacingo, cercano a la zona arqueológica de Teotihuacán.

Luego del desplome, una camioneta blanca tipo Van perifoneó en las calles de la localidad para solicitar el apoyo de la población en las labores de rescate. “Se le pide de la manera más atenta a toda la población de Cuautlacingo apoyar para sacar a unas víctimas de un túnel atrás de la casa del señor Anton Gutiérrez; hay víctimas y hay varios fallecidos”, se escuchaba en el altoparlante.

La Fiscalía mexiquense, en coordinación con elementos de las Policías Estatal y Municipal, utilizó maquinaria pesada para rescatar el primer cuerpo de un hombre de entre 30 y 35 años de edad. No obstante, después la población se opuso a que los cuerpos de emergencia los auxiliaran, y fueron los propios vecinos quienes asumieron los riesgos del rescate. Finalmente recuperaron cinco cuerpos más. Después, los pobladores se

resistieron a entregar los cadáveres al área de Servicios Periciales para las necropsias de rigor, incluso optaron por trasladarlos a la capilla del pueblo hasta que, mediante el diálogo, en el trascurso de la madrugada de este viernes accedieron. El túnel colapsado se ubica a unos 300 metros de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex); por la zona cruza tubería de combustible proveniente de los estados de Hidalgo y Veracruz hacia el Valle de México.

En la región han sido detectados diversos puntos de extracción ilícita.

En 2024 fueron detectadas más de 12 mil tomas clandestinas en todo el país, en las que Pemex perdió 20 mil 529 millones de pesos; el Estado de México es la segunda entidad con mayor incidencia, sólo después de Hidalgo.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡México gana oro y plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco!

Flechas de oro y plata: La Copa del Mundo de Tiro con Arco, celebrada en Antalya, Turquía, se ha teñido de los colores de México gracias al brillante desempeño de las arqueras nacionales. Andrea Becerra se consagró con la medalla de oro en la modalidad de arco compuesto, mientras que el equipo femenil conquistó la plata en la prueba por equipos, también en esta especialidad.

La historia de la medalla de oro de Andrea Becerra no fue tan sencilla como se cuenta ya que la arquera azteca sufrió ante la estadounidense Alexis Ruiz en las semifinales, puesto que empataron 149-149 para después acabar el encuentro (10-8).

En la instancia por la medalla de oro, Becerra se enfrentó

a la representante de Corea del Sur, Han Seungyeon, a la que

derrotó 159-151, pese a haber caído 32-31 en el primer set del encuentro.

Con este resultado, Andrea Becerra pudo ‘vengar’ a su compatriota Mariana Bernal quien cayó ante Seungyeon en semifinales impidiendo una final mexicana. Bernal concluyó en el cuarto lugar tras caer contra Alexis Ruiz.

MÉXICO SE CUELGA LA PLATA POR EQUIPOS

La selección mexicana femenil conformada por la propia Andrea Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo se quedó con la plata tras caer en el duelo final 241-233 ante el siempre difícil equipo de Corea de Sur. México llegaba a la cita de este fin de semana con la intención de sumar su tercer oro en la modalidad de tiro con arco compuesto, luego de haber despachado a los Estados Unidos en las semifinales y a Francia en los cuartos de final. No olvidemos que el Comité Olímpico Internacional confirmó que la prueba de tiro con arco compuesto por equipos mixto será parte de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, así que el trabajo de la selección mexicana ilusiona al país debido

a que continúan los triunfos durante esta temporada de cara a la competencia olímpica.

Chaewon, Sim Sooin y Han Seungyeon le dieron un triunfo importante a Corea del Sur, país reconocido por su dominio en la modalidad de recurvo, pero no tanto en tiro con arco compuesto. De todos modos, el equipo asiático también está ilusionado con el camino hacia la cita angelina: “Hemos estado practicando durante tanto tiempo, así que es una oportunidad de mostrarnos en Los Angeles”, declaró Sooin para el portal de World Archery.

¿DÓNDE VER LA TRANSMISIÓN DE LA COPA DEL MUNDO DE TIRO CON ARCO?

La transmisión de la Copa del Mundo de Tiro con Arco Antalya 2025 podrás verla a través de nuestra multiplataforma de Claro Sports, donde tendrás a la mano toda la información y cobertura de lo que suceda en Turquía. El sábado 7 de junio comenzamos a las 11:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, mientras que el domingo 8 de junio lo haremos a las 13:00 horas tiempo del Centro de México.

México iguala ante Japón y rescata el punto extra en la tanda de penaltis

México logró una victoria crucial frente a Japón en la segunda jornada del Grupo B del Torneo Maurice Revello, al imponerse 4-3 en la tanda de penales tras empatar 1-1 en tiempo regular. El equipo dirigido por Eduardo Arce mostró carácter para reponerse a una desventaja y conseguir dos puntos que lo mantienen con vida en el certamen. El encuentro inició parejo, con ambos equipos midiéndose durante los primeros minutos. Al 6’, México tuvo la primera oportunidad clara cuando

Omar Moreno recuperó un balón en la salida rival y disparó apenas desviado. El Tri fue tomando confianza y controlando el balón, aunque sin encontrar profundidad. Al 21’, Heriberto Jurado intentó con un disparo desde fuera del área, pero el balón se fue por encima. Cuando parecía que México dominaba el juego, Japón aprovechó un error defensivo para abrir el marcador al minuto 32.

El gol de Nishihara no cambió demasiado el desarrollo, pero sí obligó a los asiáticos a replegarse y a México a adelantar líneas

en busca del empate. El primer tiempo concluyó con la mínima ventaja para Japón. Para el segundo tiempo, Arce realizó cuatro cambios ofensivos: ingresaron Hugo Camberos, Yael Padilla, Diego Parra y Tahiel Jiménez. México comenzó a recuperar la pelota con más rapidez, aunque le costaba generar peligro. Al 54’, César Garza vio la tarjeta amarilla por una agresión que pudo costarle la expulsión.

El empate llegó al minuto 70, luego de una gran jugada individual de Amaury Morales,

quien dejó solo a Hugo Camberos dentro del área. El atacante no pudo conectar de primera, pero en el rebote logró enviar el balón al fondo de las redes. México se animó y buscó el triunfo, mientras Japón trataba de resistir. En los últimos minutos, el equipo mexicano fue superior, pero el empate prevaleció y el partido se definió desde los once pasos.

En la tanda de penales, Emmanuel Ochoa atajó el primer disparo de Michikawa. Yael Padilla puso en ventaja al Tri (0-1), Ozeki empató (1-1) y Heriberto

Jurado volvió a adelantar a México (1-2). Hiraga falló por un costado y, aunque Pisano atajó el disparo de Virgen, Ishiwateri marcó el 2-2. Tahiel Jiménez anotó el 2-3, Ichihara empató nuevamente (3-3) y finalmente Hugo Camberos convirtió el penal decisivo para sellar el 3-4 final.

Con este resultado, México llega a tres puntos y se ubica segundo del Grupo B, un punto debajo de Japón. Ahora deberá esperar el resultado del duelo entre Dinamarca y y la selección del Congo, su próximo rival.

¿Boca o River? Cristiano confiesa propuestas de equipos argentinos para disputar el Mundial de Clubes

En una rueda de prensa llena de anécdotas y buen humor previo a la final de la UEFA

Nations League ante España, Cristiano Ronaldo sorprendió al revelar que recibió invitacio-

nes de equipos argentinos para disputar el Mundial de Clubes de este verano, un hecho que

encendió la especulación en el mundo del fútbol.

“He tenido invitaciones para

jugar el Mundial de Clubes con Argentina”, confesó el capitán portugués ante la prensa, confirmando contactos reales con instituciones del fútbol sudamericano. “Hubo muchos contactos. Hubo cosas que tenían sentido y otras que no. No se puede ir a todas las competiciones. Hay que pensar a corto, medio y largo plazo”, explicó.

Aunque no dio nombres de clubes, Cristiano fue claro respecto a su decisión: “Está prácticamente decidido de mi parte que no iré al Mundial de Clubes, pero he recibido muchas invitaciones”.

En un tono distendido y entre risas, el delantero del Al Nassr demostró su cercanía con Argentina: “Sabes que yo tengo mucho cariño por Argentina. Mi mujer es de allí”, recordó. Incluso, bromeó al responder a un periodista argentino con un espontáneo “Bueno, boludo…”, desatando las carcajadas en la sala.

Coco Gauff remonta a Sabalenka y conquista Roland Garros

¡Coco Gauff es la nueva reina de Paris! La tenista estadounidense rompió una sequía de diez años sin una campeona de las barras y las estrellas en Roland Garros al vencer a Aryna Sabalenka en una impresionante remontada. Con parciales de (5)6-7, 6-2 y 6-4, la oriunda de Atlanta conquistó su primer título en la capital francesa y su segundo Grand Slam, con otra victoria sobre la bielorrusa en la final.

En 2023, Gauff superó a Sabalenka para ganar su primer Grand Slam en el US Open. En 2025, la historia se repitió. En la mítica Philippe Chatrier, la número 1 del mundo desaprovechó su oportunidad de revancha y perdió su segunda final de Major en la temporada ante una jugadora estadounidense. Para número 2 del mundo, también era una oportunidad de revancha, y la sí supo aprovechar. La estadounidense, que ha dominado la arcilla este año, venía de caer en las finales de Madrid ante Sabalenka y de Roma ante Paolini. Tras dos derrotas dolorosas, por fin puede celebrar su primer título de la temporada, y lo hace en el escenario más importante. Además, se corona en París luego de haber perdido la final en 2022 ante Iga Swiatek, y quedarse en semifinales y cuartos en las dos ediciones anteriores.

La clave de la victoria estuvo en la defensa. Sabalenka, una jugadora con potencia incomparable, no tuvo respuestas para la resistencia de Coco, que forzó puntos largos y provocó 70 errores de la bielorrusa.

Aunque Sabalenka también ha tenido un año dominante, las finales han sido su punto débil. Además de la derrota en Roland Garros, también cayó en las definiciones de Australia, Stuttgart e Indian Wells. Aun así, ha logrado conquistar tres títulos: Brisbane, Miami y Madrid. Con este resultado, el país de las barras y las estrellas ha barrido los Grand Slams femeninos de la campaña, con Gauff en Roland Garros y

Madison Keys coronándose en la Rod Laver Arena.

PRIMER SET PARA LA HISTORIA Coco arrancó errática en la cancha y Sabalenka no perdió tiempo para tomar la delantera rápidamente. Fiel a su estilo, la bielorrusa desplegó un juego agresivo, potente y profundo, pero también incluyó drop shots y cambios de ritmo que descolocaron a la estadounidense. Así, Gauff cedió su segundo saque en apenas ocho minutos, permitiendo que Sabalenka confirmara el quiebre y repitiera la dosis para ponerse 4-1 arriba, atacando con fuerza el segundo servicio de su rival.

Sin embargo, la joven norteamericana reaccionó. Tal como ocurrió en semifinales contra Swiatek, la número uno no pudo defender su ventaja y perdió el segundo break, dejando el marcador 4-3 gracias a la defensa impecable de Gauff, su principal arma de la tarde.

La frustración afectó a Saba-

lenka, que comenzó a cometer errores clave en momentos decisivos. Gauff, con un juego sólido y preciso, volvió a romper el saque para empatar el parcial. Presionada, la bielorrusa reaccionó a tiempo, consiguió otro quiebre para ponerse 5-4 adelante. Su potencia y profundidad regresaron, superando la defensa incansable de la estadounidense.

Sin embargo, un game después, Gauff salvó dos puntos para set y llegó a tener cinco ventajas, gracias a su espectacular resistencia. Cada ataque de Sabalenka fue más feroz que el anterior, pero Coco encontraba maneras de sobrevivir y finalmente forzó un error fatal de su rival para igualar a cinco.

El viento jugó un papel clave, en ocasiones favoreciendo y en otras complicando a ambas. En el siguiente juego, En 5-5. volvieron a intercambiar quiebres para forzar el desempate. En el tiebreak, Gauff arrancó con una ventaja de 3-0, pero Sabalenka remontó con agresividad y precisión, alcanzando el primer set point en 6-5. Finalmente, la bielorrusa se llevó el

parcial luego de más de una hora de batalla, a pesar de haber comenzado con un 4-1 en solo 19 minutos.

GAUFF RESPONDE

En el segundo parcial, Gauff pegó primero. Rompió el primer saque y confirmó sin ceder un solo punto para ponerse 2-0. Las mesas se voltearon con respecto al primer set; Sabalenka, drenada de energía por la intensidad del anterior, permitió otro quiebre y la estadounidense se colocó 4-1 en apenas 18 minutos. Una vez más, la presión de la ventaja hizo efecto, y la bielorrusa recortó distancias con un break que la puso 4-2. Pero la de Atlanta no se dejó, respondió al quiebre sacando de quicio a su rival y dejándola en cero en dos juegos seguidos para sellar el 6-2 y forzar un set definitivo.

En el tercero, Sabalenka cedió el primer quiebre con una doble falta. Poco a poco comenzó a exteriorizar más su desesperación con su equipo, mientras del otro lado de la red, el temple, la calma y la fortaleza de Gauff se man-

tenían intactos. Sabalenka logró canalizar su furia y salvó un par de puntos de quiebre para mantenerse a solo uno de distancia. En el siguiente juego, dos dobles faltas penalizaron a Gauff y el partido volvió a emparejarse. Sin embargo, la bielorrusa no lo soportó, cedió otro juego sin ganar ni un punto, y el marcador se puso 5-3. Sabalenka retuvo, y la estadounidense recibió la oportunidad dorada: un turno de saque que le daría su primer título en la arcilla parisina. Pero enfrente tenía a la número 1 del mundo. 0-15, 15-15, 15-30, 30-30… la tensión no podía ser mayor. 4030, punto de campeonato para la estadounidense. 40-40, bola impecable de Sabalenka, que seguía con vida. Ventaja afuera, winner perfecto y un punto de quiebre que le devolvía la esperanza a la líder del ranking. Iguales. Error no forzado, y otra oportunidad de oro para la de Atlanta. Segundo error no forzado, y segundo punto de campeonato. Tercer fallo… ¡Gauff es campeona en la capital francesa!

Alegna González gana la medalla de plata en el GP Internacional Cantonés A Coruña

Más buena noticias para los atletas mexicanos. Luego de las medallas conseguidas por las arqueras aztecas lideradas por Andrea Becerra en la Copa del Mundo de Turquía, el turno fue para Alegna González en los 20 km del Gran Premio Internacional Cantonés A Coruña.

La marchista olímpica en Paris 2024 se quedó con la medalla

de plata en esta prueba donde compitió, codo a codo, con la local, María Pérez campeona mundial y subcampeona olímpica. Pérez se adjudicó el triunfo gracias a un tiempo de 01:27:22. González Muñoz, por su parte, se quedó con la plata al acabar los 20 km en 01:27:32, mientras que el podio lo cerró la representante de China, Li Peng, con 01:27:45.

Cabe recordar que apenas la semana pasada, Alegna González se había colgado el oro en el IV Gran Premio Internacional de Marca Madrid 2025 que, sumado a esta plata, demuestran la gran preparación que la marchista mexicana está realizando con miras a los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.