



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se afecta a negocios de mujeres y que dan empleo a más mujeres.
Tanto doctores, paramédicos, enfermeras y demás personal de contrato
Por: Andrei Maldonado
Personal sigue enfrentándose a despidos injustificados del gobierno.
Trabajadores del Sistema de Salud del Estado siguen enfrentándose a despidos injustificados. Hasta el momento suman más de 170 los casos de doctores, paramédicos, enfermeras y demás personal de contrato que ha sido desvinculado en menos de una semana. Blanca Esthela Ríos, doctora asignada hasta hace una semana al Centro de Salud en Tamazula, señaló que, tras ocho años de trabajo, se le avisó el mismo día que ya no se presentara a trabajar, pues, por “indicaciones de Durango” su contrato ya no sería renovado por la Secretaría de Salud. Ante esto, externó su incon-
formidad, pues su último contrato había sido escrito apenas tres meses atrás, por lo que no había garantías de liquidarla con el trabajo anterior; “se nos dijo que eran por recortes aprobados por los diputados. Luego nos dijeron que era por falta de presupuesto”, dijo.
La doctora Blanca es de Culiacán, tiene que regresar a su ciudad cada fin de semana, con los riesgos que ello conlleva ante el panorama de inseguridad actual. Le pagan 4 mil 500 y la renta ronda los 3 mil. Además, pese a ser médico, no tiene derecho a la salud y debe tratarse en Sinaloa.
Así como ella hay otros cuatro casos en Tamazula, donde no se les reconoce el tiempo que in-
Tiran y queman llantas atrás del “Segurito”
Los predios ubicados en la parte posterior del conocido como “Segurito” son usados como tiradero clandestino de escombro y llantas, incluso hasta les han prendido fuego. Vecinos han reportado el problema pero solo han recibido indiferencia y nula respuesta de las autoridades municipales.
Sin casos de pandillas en Tribunal para Menores Infractores
Busca diputado erradicar terapias de conversión en el estado
vierten en ir a atender al hospital general, que está sobresaturado, y mucho menos les cubren sus viáticos; “no hay comunicación, no nos dicen quién está tomando estas decisiones”.
En total son 170 los trabajadores a los cuales ya se les negó el acceso a sus centros de trabajo, se les eliminó de las redes sociales de sus hospitales, se les borró de la nómina y los checadores y se les niega información; “son 70 de La Laguna, 70 de la capital y el resto de los demás municipios”, dijo.
Tomarán precauciones para evitar destrozos durante marcha
Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), señaló que se tomarán precauciones en los negocios del primer cuadro de la ciudad para evitar destrozos durante la marcha 8M de este sábado. Como cada año, las colectivas feministas han convocado a participar en la marcha por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la cual recorre toda la avenida 20 de Noviembre hasta la Plaza de Armas, en su recorrido algunas de las manifestantes suelen estampar grafitis en los edificios. En ese sentido, la líder de los comerciantes indicó que se ha planeado cerrar cortinas a partir de las 5:00 de la tarde, hora en que se está convocando a la marcha, para evitar que se dañen los interiores de
los locales; “se dañan las cortinas metálicas, trataremos de proteger lo más que se pueda”. Consideró que, más allá de la lucha y el deseo de manifestarse, dañar la propiedad ajena no resuelve nada y por ello no está justificada, pues se afecta negocios que son de mujeres y que dan empleo a más mujeres; “algunos negocios ya han puesto vallas, otros no abrirán ese día, se busca evitar confrontaciones”.
Zamora Nájera solicitó una vez más la comprensión de las mujeres que decidan ser parte de esta manifestación, pues los desperfectos también deberán ser cubiertos y limpiados por mujeres; “cada año les hacemos la misma petición, pero no nos escuchan, los actos vandálicos van en aumento”, finalizó.
Por: Martha Medina
Más de 75% de consultas son por depresión y ansiedad
En el tema de salud mental son las mujeres las que se ven más afectadas por enfermedades como la depresión y ansiedad, pues más del 75 por ciento de atención en este rubro es para ellas, señaló la especialista en Psiquiatría, Martha Palencia.
Al referirse a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, la especialista recordó que esta cifra en el tema de salud mental se presenta en todo el país, donde las mujeres son las que más solicitan atención en este renglón, aunque muchas todavía no tienen el tratamiento adecuado.
Con respecto al acceso a la atención en el tema de salud que tienen las mujeres actualmente, reconoció que a pesar de que existe una elevada prevalencia de trastornos mentales en este grupo de la población, solamente un 30 por ciento recibe atención especializada.
Esta situación lleva a que en muchos casos el diagnóstico del padecimiento que tienen pueda tardar hasta 8 años, lo que agrava el problema, para indicar que hay muchos factores que influyen en la salud mental femenina.
Entre los factores que enfrentan las mujeres y que afectan su bienestar emocional están: la desigualdad laboral, la sobrecarga de trabajo doméstico, la violencia de
Consideran urgente fortalecer servicios de salud mental con enfoque de género.
género y dificultades en el acceso a servicios de salud, entre otros. Ante esta circunstancia, puntualizó que es urgente fortalecer los servicios de salud mental con
enfoque de género, para garantizar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica de las mujeres de manera oportuna y equitativa.
Sena
Por: Jorge Blanco C.
+ Somos priístas, apoyamos a Enríquez: “Maxito” + Es la mejor opción para la alcaldía de Durango, dice + Morena, repetimos, viene por todas las canicas + Quiere ganar Durango, Gómez Palacio y Lerdo + Galván niega, Sonia Yadira acepta los hechos
“Lo que se ve, no se pregunta…” Juan Gabriel
Somos priístas, pero mi familia está apoyando al Dr. José Ramón Enríquez, porque estamos seguros que es la mejor opción para el Municipio de Durango…..APROBADO.- No lo digo yo, lo dijo el ingeniero Maximiliano Silerio Díaz, quien estuvo en nuestras instalaciones para reconocer la filiación suya y de su familia…..CONECTES.- Tampoco lo dijo “Maxito”, como se identifica al hijo del ex mandatario, pero lo decimos nosotros: El político más cercano a la Presidenta Claudia Sheinbaum en este momento lo es precisamente Enríquez Herrera. Y sobra suponer el respaldo que tendrá del Gobierno Federal en una hipotética victoria el primer domingo de junio…..PRONÓSTICOS.- No es tiempo aún de hacer pronósticos, ni de verle puras cosas buenas a José Ramón. Ahora él encabeza las tendencias del voto, pero tendrá enfrente un importante cuadro que a base de buenas cosas se ha posicionado entre la sociedad, José Antonio Ochoa Rodríguez, de modo que, confirmado queda que la lucha frontal será entre ellos dos. Martín Vivanco, el tercero, podrá hacer su luchita y quizá buscar colarse a las medallas, pero requerirá de una campaña perfecta y que sus adversarios se echen en la hamaca a ver pasar los votos. Será una lucha enconada entre dos, quizá entre tres, pero por ahora punteada por el oftalmólogo, quien todos los días saca una buena puntada y sigue motivando a los ciudadanos que, por ahora, hay que aceptarlo, les vale la cosa política, pero no les valdrá a partir del 9 de abril, cuando entonces sí empiecen los tomatazos en serio y en todas direcciones. Sombreros van a sobrar, eso sí les podemos adelantar, que el resulado será de acuerdo a los aciertos de uno y a las fallas de los otros, independientemente de que el Movimiento de Regeneración Nacional tiene bien claro, porque así se lo ha marcado su secretario Andy, que quieren todo, que vienen por todas las canicas, y en ese todo se encuentran las tres principales parcelas de la entidad: Durango, Gómez Palacio y Lerdo. Ocioso sería mencionarlos, pero los ponemos, para que no se olviden: José Ramón Enríquez, Betzabé Martínez y Flora Leal, a quien por lo pronto ya le quitaron del camino a Susy Torrecillas, esposa del actual alcalde Homero Martínez, a quien el gobernador Esteban, de forma muy respetuosa, considerando la división de poderes, le ha sugerido que se haga a un lado, porque no se vería bien que relevara a su marido en la alcaldía lerdense, y mientras esos tres están picando piedra entre sus compañeros, por la parte contraria nadie ha aparecido saludando a su gente. El mismo caso de acá, que todo mundo supone que será Toño, pero nadie lo ha confirmado. Sí, está registrado en el PAN, pero no en el PRI, y como ya se pasaron los tiempos, la única que les queda es la candidatura común, que obliga a llevar los logos de dos o tres partidos que llevará en la boleta y eso, lo vimos esta mañana con “Maxito”, les cae en la punta del último pelo tener que sufragar por otro partido…..RECHAZADO.- No obstante el rechazo de la bancada de Morena en el Cabildo, finalmente le impusieron a Toño a Aarón González en Prensa municipal, aunque al final de cuentas nadie sabe si va a ayudar o a sepultar las aspiraciones del edil…..ÁNDALE.- El miércoles se produjo un tiroteo en el bulevar Felipe Pescador y Lázaro Cárdenas, frente a Paseo Durango, en donde un muchacho resultó herido de bala, hubo dos policías detenidos (luego tuvieron que pedirles disculpas), pero lo llamativo del hecho fue que el secretario de Seguridad, Óscar Galván, se puso a grabar en estudio un video en el que niega los hechos y ni se diga del lesionado. Pues bien, nosotros por una parte publicamos el video correspondiente y hoy la fiscal Sonia Yadira de la Garza salió a admitir todo y a resumir los hechos cómo fueron y de qué se trató. Bien por ella, fue la más sensata, pero como son partes de un mismo equipo, en serio, se vieron pésimos al negar las cosas que vio medio Durango. Aunque de esas tenemos todos los días y por todas partes, que hasta se desviven por negarlo todo, aunque haya evidencias. O sea, aunque lo vean sus ojos, para la autoridad no pasó. Saludos
El dinero acumulado seguirá aportando rendimiento para el beneficiario.
Ciudad de México (Agencias).- Quedarse sin trabajo genera diversas preocupaciones que deben abordarse para evitar problemas futuros, especialmente en el ámbito económico. Un caso particular son los trabajadores desempleados con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ya que existen muchos mitos sobre el destino de sus ahorros y la posibilidad de que se pierdan tras la terminación de su relación laboral.
Ante esto, el organismo ha emitido aclaraciones para despejar todas las dudas y brindar mayor certeza a los derechohabientes.
A través de su página oficial, el Infonavit resolvió el mito que alerta sobre la posibilidad de per-
der el crédito y ahorros al quedarse sin trabajo. Esto se trata de una creencia completamente errónea, pues tal como la entidad mencionó, el dinero acumulado seguirá siendo administrado, e incluso se continuará aportando rendimiento para el beneficiario. Lo único a considerar, es que mientras se esté desempleado ya no aumentará el monto debido a que no se estará cotizando correctamente para apartar el 5% del sueldo que generalmente aporta esta prestación. Sin embargo, una vez que se reanuden las actividades profesionales en empresas afiliadas, el proceso se reanudará de forma automática y sumará a lo ahorrado previamente. La única excepción por la que el Infonavit realiza devoluciones automáticas ocurre con los aho-
rros de las personas que lleven más de nueve años jubiladas y todavía no realizaron ningún movimiento para darle uso a este crédito.
En este sentido, el organismo explica que una vez cumplido este plazo, se comunicarán directamente con el titular a través de medios de comunicación electrónicos con el fin de hacerles llegar un recordatorio sobre la importancia de solicitar este proceso en la Subcuenta de Vivienda. Asimismo, se reitera que es posible utilizar este crédito Infonavit para complementar el monto de la pensión correspondiente a la cantidad otorgada por el retiro, por lo que ni en este caso, ni en personas que se queden sin trabajo, el dinero se perderá
Ciudad de México (La Jornada).- En México hay 15.6 millones de jóvenes en edad de trabajar, pero más de la mitad de ellos (8 millones) lo hace en condiciones precarias, sin seguridad social y sin ingresos suficientes, debido a barreras estructurales que contribuyen a una situación de “desventaja” en el mercado laboral, alertó la organización YouthBuild México.
De ese grupo de casi 8 millones de personas de entre 15 y 29 años en esa condición, el 50 por ciento labora jornadas excesivas superiores a las 48 horas, lo que va en contra de la Ley Federal del Trabajo.
Esta situación se profundiza entre jóvenes que no cuentan con estudios universitarios y las principales entidades que concentran este tipo de jornadas laborales son el estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz.
Jóvenes trabajan sin seguridad social y sin ingresos suficientes.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
En la presentación del Tercer Reporte de jóvenes oportunidad, Luis Carlos Sánchez, coordinador de Conocimiento de la organización, detalló que 7.6 millones no tienen un ingreso suficiente o acceso a seguridad social; 4.4 millones que se encuentran fuera de la escuela o del trabajo y 3.1 millones en una condición de pobreza por ingresos.
Por sector, el comercio es donde principalmente se emplean los jóvenes, seguido de la industria manufacturera, y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
El coordinador de la organización que forma parte de la Alianza de Jóvenes con Trabajo Digno,
señaló que este sector de la población enfrenta barreras estructurales como la pobreza, la cual afecta a más de la tercera parte de la población de jóvenes de entre 15 y 29 años. El abandono escolar es otra de las causas, ya que mientras sólo 56 por ciento de ellos está cursando la educación media superior, 22 por ciento se encuentran en situación de rezago educativo. Asimismo destacó que en el mercado laboral juvenil existe una brecha, ya que de los 15.6 millones de jóvenes, 8.2 millones son mujeres (34.7 por ciento) son mujeres, porque son ellas quienes se hacen cargo de los cuidados de personas. Paulina Sánchez-Guadarrama, directora de YouthBuild
México, señaló que es urgente impulsar políticas públicas que garanticen empleos dignos, salarios justos y jornadas laborales reguladas para este sector de la población. En este sentido, la organización propuso una serie de propuestas, entre ellas la creación de un sistema nacional de cuidados para impulsar el empleo de mujeres jóvenes, y mejorar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF). Específicamente planteó ajustar el monto del apoyo económico, de tal forma que no incentive el abandono escolar, pues el apoyo llegó a ser siete veces mayor que las becas de educación media superior.
Esperan que cambios no afecten labor administrativa ni operativa.
Se espera que los cambios que se hicieron al interior del gobierno municipal no afecten la actividad administrativa, la operativa y especialmente las áreas donde hay programas para los ciudadanos, pues ya se han tenido otros que perjudicaron a los beneficiarios, señaló el regidor Alfredo Varela. Al referirse a las modificaciones que hizo el alcalde, entre las facultades que tiene, una en la Secretaría del Ayuntamiento y otra en la Dirección de Comunicación, “lo que pedimos desde Movimiento Ciudadano es que este tipo de cambios no vengan a
mermar la actividad administrativa, la operativa, sobre todo en las áreas donde hay programas que están a disposición de los ciudadanos”.
Recordó que se han vivido cambios en esta administración, en donde los más perjudicados finalmente son los beneficiarios de los propios programas.
Al mismo tiempo, dijo que “seremos vigilantes del tema del recurso público de esta administración municipal, no se vaya a utilizar en temas electorales, porque lo que hoy ocupan los ciudadanos son personas que estén en
el cargo de tiempo completo”. Se cuidará que los cambios se den en el marco de la propia legalidad que marca el reglamento de administración pública, para indicar que estas modificaciones generalmente son positivas, por lo que se dará el beneficio de la duda, pues indicó que en el tema curricular, cumplen con los requisitos, pues en el caso de quien fungirá como Secretario del Ayuntamiento es quien hacía las funciones de subsecretario, por lo que este puesto no debe ser un tema nuevo para él.
Luego de mostrarse a favor de la iniciativa de ley sobre el nepotismo, la diputada local Daniela Soto descartó que la aspiración de Susy Torrecillas para ser candidata a la presidencia municipal de Lerdo pueda considerarse dentro de este renglón, porque su carrera política tiene muchos años, aún antes de casarse. Previo a que esta mencionada iniciativa entrara y fuera finalmente aprobada por el Pleno del Congreso del Estado, insistió en que “el caso de Lerdo no puede
tipificarse como nepotismo, creo que es una de las campañas negras que traen enfrente, porque sí ven con solidez la candidatura posible de Susy Torrecillas, que actualmente es aspirante”. Agregó que en este caso no es nepotismo, porque no aspira a la presidencia municipal por herencia de su esposo o por mandato de él, “no es improvisada, su carrera tiene muchos años, incluso antes de conocer a su esposo, su aspiración es legítima porque no le heredan el puesto sólo por ser
pareja del actual alcalde”, dijo. Puntualizó que el nombre de Susy Torrecillas en la política tiene muchos años que ha sonado, tiene preparación, trayectoria, ya fue diputada y en estos momentos ocupa este cargo, donde obtuvo 30 mil votos, para insistir en que “no es que la mande el esposo por delante, como puede ocurrir, para que le cubra el lugar, su carrera la ha construido a lo largo de los años y por eso ha tenido el apoyo de la gente en Lerdo”.
Ciudad de México (La Jornada).- Al cierre del cuarto trimestre de 2024, 35.4 por ciento de la población mexicana se encontró en situación de pobreza laboral, un aumento de 0.3 puntos porcentuales respecto al trimestre previo, dio a conocer BBVA con cifras tomadas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La pobreza laboral es cuando los recursos de un hogar no son suficientes para cubrir el costo de la canasta básica.
En un análisis, el área de estudios de BBVA indicó que la pobreza laboral alcanzó su nivel más bajo en el segundo trimestre de 2024, al situarse en 35 por ciento, y si bien, el actual es “muy bajo”, está 0.4 puntos porcentuales por encima del menor histórico.
De acuerdo con el banco, en el ámbito urbano, desde el segundo trimestre de 2020 hay una tendencia a la baja en la pobreza laboral, y durante el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2024 la población en esa situación se encuentra “en sus niveles más bajos, dentro de un intervalo entre 30.7 y 30.9 por ciento”.
Por su parte, en las zonas rurales también se ha observado una tendencia en la reducción de la pobreza laboral desde el segundo trimestre de 2020. “Esta tendencia alcanzó su punto más bajo en el segundo trimestre de 2024, con un valor de 47.6 por ciento, sin embargo, en los trimestres tres y cuatro del año 2024 se ha incrementado, y al cierre de diciembre se ubicó en 50.7 por ciento, 3.1 puntos porcentuales más que lo observado desde su punto más bajo, y a 2.2 puntos porcentuales respecto del trimestre inmediato anterior”, precisó BBVA. El análisis refirió que la mayoría de las entidades federativas han cambiado poco su posición relativa a nivel nacional en lo que respecta a la pobreza laboral entre 20219 y 2024. En este sentido, Chiapas continúa como la entidad con más población en pobreza laboral, al situarse en 62.2 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2024, seguido de Oaxaca con 60.1 por ciento, Guerrero con 57.2 por ciento, Veracruz con 51.9 por ciento y Morelos con 48.7 por
ciento.
Por otro lado, Baja California Sur es la entidad en la que hay menor población en situación de pobreza laboral, con 13.2 por ciento de sus hogares en esta situación. Luego están Quintana Roo, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Coahuila, Jalisco y Sonora.
Para el caso de los hombres, el porcentaje de población ocupada que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral al cierre de 2024 fue de 9.7 por ciento, sin embargo, en el caso de las mujeres, el nivel ascendió a 15 por ciento.
“Dados los resultados anteriores, la diferencia entre hombres y mujeres ocupados y que se encuentran en condición de pobreza laboral continúa reduciéndose… Las mujeres ocupadas percibieron en promedio el 80.1 por ciento de los salarios de los hombres, es decir, de cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 80.14 pesos”, agregó BBVA.
En el Marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 10 de marzo Día Internacional de la Jueza, el Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial lanza la convocatoria “Jueza por un Día”.
El magistrado presidente de dicho tribunal, Álvaro Rodríguez Alcalá, mencionó que esta acción reconoce la importancia de la participación desde edad temprana de las mujeres, en todos los niveles de la toma de decisiones, siendo esto indispensable para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.
Las fechas de inscripción son de los días 7 a 14 de marzo, se pueden inscribir niñas y adolescentes de nueve a diecisiete años, con autorización de sus padres, la inscripción se debe
Desde marzo de 2023 la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) cuenta con un Protocolo de Actuación para Prevenir Casos de Violencia de Género, aprobado por la Junta Directiva de ese entonces, documento que el rector Ramón García Rivera ha decidido, previa revisión y actualización, en caso de que así se requiera, hacer todo lo necesario para ponerlo en práctica durante su administración, en vías de prevenir y erradicar la violencia en los espacios universitarios.
García Rivera ha asumido con responsabilidad el compromiso de fortalecer el comité encargado de este protocolo. Para ello, llevará a cabo una valoración del mismo y, en caso de ser necesario, impulsará su actualización, dotándolo de más elementos que permitan atender de manera eficiente a la comunidad universitaria.
Este protocolo se ha convertido en una herramienta muy eficaz para prevenir, atender, dar seguimiento y recomendar la aplicación de sanciones a los órganos competentes frente a actos que constituyan violencia de género en la Universidad. Cualquier miembro de la comunidad universitaria que haya sufrido violencia de género, ya sea estudiante, personal de confianza, docente, de investigación o administrativo, puede activarlo.
Las víctimas pueden presentar su queja en línea a través de los correos upavg.ujed.mx y atencionusuarios@ujed.mx, o de manera presencial ante la consejera de su unidad académica y la Oficina Jurídica de la Unidad de Protección y Atención de la Violencia de Género. Es importante que la queja sea ratificada para dar inicio a la investigación correspondiente.
El protocolo establece medidas y procedimientos tanto para prevenir la violencia de género como para atender y reaccionar ante situaciones de este tipo. Asimismo, define con claridad qué situaciones deben ser consideradas violencia de género dentro de la UJED.
El Comité para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, conformado por un grupo de distinguidas académicas, es el encargado de recibir y analizar las quejas, asegurando su debido seguimiento. Este instrumento jurídico permite atender de manera inmediata a las presuntas víctimas, además de implementar medidas precautorias o preventivas para su protección.
El protocolo también establece los procedimientos para emitir recomendaciones a las autoridades universitarias que tienen la facultad de imponer sanciones. La Junta Directiva de la UJED es el órgano encargado de aplicar dichas sanciones a los responsables de actos de violencia de género dentro de la comunidad universitaria. Como parte de las acciones para reforzar este protocolo, se llevará a cabo una mayor divulgación de su contenido, asegurando que toda la comunidad universitaria tenga acceso a la información necesaria para ejercer su derecho a una educación y un entorno libres de violencia. Además, cada unidad académica cuenta con consejeras, quienes forman parte del comité y están preparadas para recibir y atender cualquier denuncia relacionada con este tema. Con estas acciones, la UJED reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la protección de su comunidad universitaria.
Convocatoria está dirigida a niñas y mujeres adolescentes de 9 a 17 años.
realizar a través del portal: https://tmidgo.gob.mx/. El día 18 de marzo, a las 12:30 del día, se realizará el sorteo para sacar a las ganadoras de la convocatoria, mismas que participarán en el levantamiento de una audiencia pública como: jueza, agente del ministerio público, defensora especializada, adolescente en conflicto con la
ley y víctima.
Rodríguez Alcalá detalló que “dicha audiencia se realizará el día 27 de marzo en la Sala Florentino Ceceñas Lerma del Tribunal Superior del Poder Judicial, ubicada en la calle 5 de Febrero, las niñas y adolescentes tendrán premios como herramientas educativas y deportivas.
“Es importante que ellas
mediante este ejercicio conozcan el trabajo y funciones de los sujetos procesales y órganos del sistema del Poder Judicial del Estado de Durango, logrando promover la comprensión del sistema legal de justicia penal para adolescentes, de manera creativa, en lenguaje claro y sencillo”, finalizó.
El Tribunal para Menores Infractores no está llevando a cabo hasta el momento acción alguna en materia de pandillas, ya que estos casos se están atendiendo por otras instancias, incluida la Fiscalía del Estado, informó el presidente del Tribunal, Álvaro Rodríguez Alcalá. Tras los hechos que se dieran a conocer de menores participando en riñas, vandalismo y robo a horas de la madrugada, el entrevistado aclaró que, por la naturaleza de los actos, los primeros respondientes, es decir Fiscalía, DIF
y Policía Municipal, son los que están llevando los casos. Aseveró que, al tratarse de menores, se busca aplicar acciones preventivas, correctivas y reactivas acorde a la legislación vigente y, en caso de ser necesario, se procede a sanciones administrativas contra los padres, al ser ellos los tutores, que suelen ser aplicadas por el Juzgado Cívico. Rodríguez Alcalá afirmó que las sanciones más comunes son el trabajo comunitario, sin embargo, si se comprueba que el menor actuó por el descuido de
sus padres, se les puede fincar responsabilidades por abandono y omisión de cuidados, e incluso más si el adulto fomentó un acto delictivo.
Sin embargo, resaltó que el Tribunal para Menores Infractores sigue apostando a la prevención, por lo que se siguen llevando a cabo acciones como “Jueza por un día” y “El juez en mi escuela”, para que los menores sepan que, no por ser niños o adolescentes, están exentos de respetar la ley.
En una conferencia de prensa el realizada por directivos del Instituto Tecnológico de Durango, así como representantes culturales y de turismo de nivel municipal y estatal, se dio a conocer la visita de 600 jóvenes provenientes de 21 Institutos Tecnológicos del norte del país, quienes participarán en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México, en su etapa regional.
Esta gran muestra, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo del presente año, tiene como objetivo fomentar el intercambio académico y cultural entre las instituciones participantes.
El IV Evento Regional de Arte y Cultura será un espacio donde
los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora y por supuesto Durango presentarán a sus mejores exponentes en disciplinas como Música, Teatro, Danza, Creación Literaria, Artes Plásticas, Escultura y Fotografía. Los estudiantes participarán en diversas actividades culturales, fortaleciendo así los lazos entre las instituciones y promoviendo el desarrollo integral de los jóvenes.
La inauguración se llevará a cabo en el Gimnasio Auditorio “Mariano Cuéller Guerrero” del Instituto Tecnológico de Durango, con la gran presentación de grupos representativos de los tecnológicos participantes.
El director del Instituto, Gui-
llermo de Anda Rodríguez, expresó su entusiasmo por la llegada de los estudiantes: “Estamos emocionados de recibir a jóvenes talentos de todo el norte del país. Este tipo de eventos son fundamentales para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes”.
Por su parte las autoridades acompañantes respaldaron al ITD como sede de este magno evento, dieron a conocer que los teatros y museos, así como los hoteles de la capital de Durango se encuentran en óptimas condiciones para llevar a cabo los encuentros culturales de todos los tecnológicos participantes.
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la diputada Sughey Torres, del Grupo Parlamentario del PRI, destacó la importancia de visibilizar los avances logrados en favor de las mujeres desde el Congreso del Estado.
"El 8M es una fecha en la que alzamos la voz para exigir justicia e igualdad, pero también debemos reconocer lo que hemos construido con esfuerzo y determinación. Lo que hemos avanzado también debe decirse en voz alta y con orgullo", afirmó la legisladora.
Torres subrayó que la lucha por la equidad no es nueva y que desde legislaturas anteriores se ha trabajado en reformas clave en cuatro ejes fundamentales como es el empoderamiento económico: Reformas a la Ley de Fomento Económico para impulsar programas de capacitación y empleo que garanticen una remuneración justa a las mujeres.
Bienestar social con la creación de la Ley de los Derechos de las jefas de Familia del Estado de Durango, para que el gobierno implemente políticas públicas que fortalezcan su desarrollo y economía.
Erradicación de la violencia: Reformas a la Ley de Seguridad Pública, la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia, con el objetivo de fortalecer la protección y garantizar la seguridad de las mujeres.
Participación en la vida pública: Reformas constitucionales para garantizar la paridad de género en los cargos de primer nivel, en ayuntamientos, órganos autónomos y el Poder Judicial. Asimismo, la legisladora resaltó la implementación de reformas en materia de igualdad sustantiva, las cuales buscan eliminar las brechas entre hombres y mujeres, logrando avances como la reducción de la brecha salarial.
"Estos cambios no solo quedan en el papel, sino que se traducen en políticas y acciones concretas que transforman la vida de las mujeres en Durango. Seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan sus derechos y oportunidades", concluyó.
El trabajo a favor de las mujeres debe ser todos los días, no solamente el 8 de marzo, dijo la regidora Arlina Adame, para indicar que actualmente la violencia de género está exacerbada, por lo que señaló que todas las personas desde su trinchera pueden hacer lo que les corresponde.
Puntualizó que “no solo estos días, este mes, he sido muy crítica, habrá a quien no le guste pero así es, no es eventitis del mes de marzo, porque se vuelven eventitis en clases, en rollos políticos para algunas mujeres”. Al referirse a la conmemoración del día 8 de este mes, pun-
tualizó que estas acciones deben ser todo el año, “esto debe ser siempre, estar ahí con ellas, empoderando a una mujer para que pueda retirarse de un ambiente de agresión a ella”. Insistió en la necesidad de luchar para que una mujer pueda caminar por la calle en libertad, porque ahorita se rasgan las vestiduras por casos de violencia que se presentaron recientemente, para señalar que hay otros momentos en los que se permite que la autoridad haga lo que le dé la gana, y después si alguien se enoja con la autoridad, al rato la traen “de bajada”.
Aseveró que en el tema de las
mujeres falta mucha congruencia, se utilizan estos días para no reflexionar y trabajar todo el año, sino como un lucimiento. “Por eso siempre estaré en contra, a mí no me vas a ver en una marcha, pero no significa que no apoye, no me vas a ver en una protesta, pero nunca podrás verme o escucharme hablar mal de una mujer”, dijo, al indicar que muchas que van a la marcha luego van a los medios de comunicación para hablar mal de otras, para considerar que por eso se pierde la credibilidad de las mujeres que están en política.
Mujeres y patrimonio: El desafío de planificar el futuro con seguridad
Ciudad de México.- La independencia financiera y la seguridad patrimonial no deberían ser un lujo, sino un derecho. Sin embargo, ahorrar, proteger los bienes y decidir su destino sigue siendo un reto para muchas mujeres. Planear el futuro no solo es una cuestión de previsión, sino también de empoderamiento. Mayra González Moreno, directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que ayuda a las personas a organizar su información patrimonial y financiera, dijo que a pesar de los avances, la brecha de género en la gestión del patrimonio sigue presente. Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 de la CNBV, el 61.9 % de las mujeres de 18 a 70 años tiene al menos un producto financiero formal, frente al 74.3 % de los hombres. Esto significa menos acceso al crédito, menos oportunidades de inversión y, en consecuencia, menor estabilidad financiera a futuro. En términos de propiedad, la situación no es muy diferente: de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), solo el 37.7 % de las viviendas particulares en México pertenece a mujeres. Aunque su presencia en la economía crece, muchas aún no tienen plena autonomía sobre su patrimonio. Si bien la presencia femenina como jefas de hogar es cada vez mayor. De las 34.9 millones de viviendas en el país, el 30.8 % tiene a una mujer al frente. Sin embargo, persisten diferencias en la propiedad de los inmuebles. Mientras que el 66.4 % de las viviendas encabezadas por mujeres son de su propiedad, en los hogares liderados por hombres esta cifra asciende al 69.9 %. Durante mucho tiempo, las decisiones patrimoniales han estado en manos de los hombres, pero las nuevas generaciones están cambiando la historia. Cada vez más mujeres toman el control de su futuro financiero y buscan herramientas que les ayuden a asegurar su bienestar y el de sus familias.
de administración de empresas mexicanas están ocupados por mujeres. La representación en el mundo corporativo sigue creciendo, pero aún hay camino por recorrer para lograr una equidad real en la toma de decisiones. ¿Cómo fortalecer la seguridad financiera y patrimonial?
1.- Empieza con un plan de ahorro, o sea ten un guardadito: La estabilidad financiera no depende solo de cuánto ganas, sino de cómo administras tus ingresos. Un buen punto de partida es asignar un porcentaje fijo al ahorro, siguiendo métodos como la regla del 50/30/20: el 50 % para necesidades básicas, el 30 % para gastos personales y el 20 % para ahorro o inversión.
Para lograrlo, es clave hacer una lista de gastos y analizar en qué se va tu dinero. En México, los hogares destinan cerca del 38 % de sus ingresos a alimentos y bebidas, 19 % a transporte y 10 % a educación (INEGI, 2022). Identificar patrones de consumo ayuda a reducir gastos innecesarios y fortalecer tu fondo de emergencia.
2.- Formaliza tu patrimonio: Si tienes una propiedad, asegúrate de que esté a tu nombre y con todos los documentos en regla. Esto te permitirá disponer libremente de ella y evitar problemas en el futuro. Muchas mujeres han logrado regularizar sus viviendas y tomar el control de su patrimonio. Es un paso esencial para tener seguridad y tranquilidad.
3.- Haz un testamento o documento de previsión: Pensar en el futuro también significa proteger a quienes más quieres. Tener un testamento o documento de previsión no es solo para personas mayores o con grandes fortunas, sino para cualquiera que desee asegurarse de que sus bienes sean administrados conforme a sus deseos. Planificar con tiempo evita conflictos y garantiza que todo quede en orden.
La privacidad y los datos personales valen oro, por ello hay que cuidarlos y denunciar cualquier vulneración, dijo Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar de manera virtual en la mesa de diálogo Privacidad y mujer: desafíos en espacios clave, en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Cuidemos nuestros datos personales en las redes sociales. Cuidemos nuestros datos personales en todos lados. No demos
nuestros datos personales tan fácil. Cualquier vulneración que tengamos a nuestra vida privada hay que denunciarla. Yo los invito a que denuncien, porque la denuncia es justicia”, aseguró Del Río Venegas. La mesa de diálogo fue convocada por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) y la Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas. En su participación, la Comisionada llamó a las mujeres a denunciar, a romper los techos
de cristal y apoyar a otras mujeres. “Romper los techos de cristal cuesta mucho. A mí me ha costado mucho romper este techo de cristal para llegar a donde estoy. Ese techo lo dejé abierto para que por ahí trasladen más mujeres”, expresó.
Dijo que las mujeres tienen derecho a manifestarse. “No detengamos las manifestaciones de las libertades de la gente, dejemos que se expresen. También eso habla de un respeto hacia las propias mujeres. El discurso se queda aquí en los escritorios. Las acciones se ven reflejadas”, apuntó.
Este tema cobra aún más relevancia al considerar que solo el 13 % de los puestos en consejos
4.- Utiliza herramientas de planificación: Contar con un lugar donde organizar tu información patrimonial y financiera facilita la toma de decisiones y te evita preocupaciones innecesarias.
En un ejercicio de apertura y diálogo, las Comisiones Unidas de Justicia y Equidad de Género del Congreso del Estado realizaron un conversatorio sobre la iniciativa de despenalización del aborto; encuentro que reunió a especialistas en derechos reproductivos, activistas y autoridades, con el objetivo de analizar la viabilidad de las reformas propuestas y su impacto en la sociedad duranguense.
En este primer foro sobre el tema, también participaron Ninde Molre, especialista en derechos sexuales y reproductivos y directora de AbortistasMX, así como Julieta Hernández Camargo, presidenta de la organización “Sí Hay Mujeres en Durango”. Durante su intervención, la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, subrayó su compromiso con la causa y destacó que esta legislatura tiene la oportunidad de saldar una deuda histórica con las mujeres.
“Estamos cumpliendo una deuda de otras legislaturas que fallaron. Recolectamos más de siete mil firmas en aquella ocasión y nuestro objetivo es no criminalizar a las mujeres. Desde Morena, buscamos estar del lado del pueblo y de las mujeres”, afirmó. Por su parte, el diputado Otniel García, presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que el análisis de la iniciativa incluirá la participación de todos los sectores de la socidad. “Vamos a escuchar todas las posturas y garantizar que la votación refleje la mayoría del Congreso para que pueda ser discutida en el Pleno”, expresó.
La directora de AbortistasMX, Ninde Molre, calificó este momento como trascendental para Durango. “Durango es el estado con mayor persecución por aborto. Es fundamental que el Congreso escuche todas las voces, priorizando los derechos humanos por encima de creencias personales”, enfatizó.
Señaló que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en 2021 que la criminalización absoluta del
Es necesario trabajar en la erradicación de las clínicas de terapias de conversión desde el Congreso del Estado, ya existe una iniciativa sobre el tema, es necesario que pase al pleno, para hacer conciencia de que no existan estos lugares, señaló Ezequiel García, diputado por Movimiento Ciudadano.
Al referirse a su llegada a la Legislatura local, el diputado puntualizó que como parte de la agenda que atenderá, está el sensibilizar del otro lado sobre muchos temas, “muchas veces venimos a tomar el Congreso, a tumbar puertas, estamos del lado de quien toma decisiones y es importante primero sacar lo que está afuera”, dijo.
Agregó que uno de los temas que están en puerta, es el que se refiere a estas clínicas que tienen que erradicarse, “vamos buscar mecanismos que se puedan aprobar, para que de la Comisión este tema pase al pleno, hacer con-
ciencia de que no deben existir estos lugares donde se tortura a personas”. Luego de reconocer que no tiene un número de estas clínicas, el legislador puntualizó que muchas están disfrazadas para tratar adicciones, por lo cual consideró necesario lograr que el organismo responsable de regular este tema empiece a verificar y señalar quién hace lo pertinente.
Otros temas que también están en su agenda son la Ley de Identidad Trans, el feminicidio, la tipificación de crímenes de odio, pues actualmente no existe una normatividad que los defina, “vamos a partir de esa agenda que ha sido ignorada, minimizada por muchos años y buscar que todas estas iniciativas tengan que dar paso para beneficiar a miles de personas en Durango”.
BBVA: fugas de metano en la Antártida, claves de redacción
Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto.
1. Antártida y Antártica, pero no antártido
Aunque Antártida es la forma preferida en España y la usada en la mayor parte de América, también es válida la alternativa etimológica Antártica, de uso mayoritario en Chile. Para el adjetivo, sin embargo, solo antártico es apropiado: «Las tres embarcaciones han coincidido por primera vez en aguas antárticas».
2. Campaña de Investigación
Antártica Española, mayúsculas
El proyecto de investigación en el que se han realizado los hallazgos forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación
Antártica Española, con mayúscula inicial en sus términos significativos, pues puede asimilarse a lo indicado por la Ortografía de la lengua española sobre planes y proyectos.
3. Los nombres de buques, en
En la campaña participan varios buques, como el Sarmiento de Gamboa, para cuyos nombres puede prescindirse de resaltes como la cursiva o las comillas. Aunque tradicionalmente aparecían en cursiva, la Ortografía de la lengua española indica que basta con las mayúsculas iniciales.
4. La península antártica y el círculo polar antártico, en minúsculas Cuando, como sucede en la denominación península antártica, el sustantivo genérico (península) va acompañado de un adjetivo derivado de un topónimo (antártica), ambos elementos se escriben con minúscula. También es indicado emplearla en la expresión círculo polar antártico, como en todos los nombres de los puntos y de las líneas imaginarias, y de las divisiones, de la esfera terrestre.
5. La isla Decepción, grafía adecuada
En el caso de la isla Decepción, en la que se encuentra la base de investigación española Gabriel de Castilla y donde el Ministerio de Ciencia español está
construyendo un nuevo laboratorio de investigación, lo apropiado es que se escriba con minúscula en el sustantivo genérico (isla) y mayúscula en el nombre propio (Decepción), como en otros accidentes geográficos: la isla Decepción. Ahora bien, en contextos en los que se habla del volcán que la forma, que en la literatura científica recibe el mismo nombre, lo recomendable sería mantener ambos en mayúscula: el volcán Isla Decepción.
6. Rebote posglaciar, mejor que postglaciar
Aunque son igualmente válidas las formas pos- y post-, se recomienda la grafía sin t. Por lo tanto, es preferible escribir rebote posglaciar en referencia a la elevación de masas de tierra por la reducción del peso de la capa de hielo, un fenómeno que podría favorecer la liberación de metano del subsuelo.
7. CO2, escritura apropiada Los investigadores han observado enormes columnas de gas metano, que tiene una importante incidencia en el calentamiento global, superior a la del CO2 (escrito, mejor, con subíndice).
aborto es inconstitucional, la penalización sigue vigente en los códigos penales estatales. Actualmente, 22 estados del país han avanzado en su despenalización, y Durango se encuentra en un momento importante para sumarse a este cambio legislativo.
En el mismo sentido, Julieta Hernández, defensora de los derechos humanos, reconoció la re-
levancia de la iniciativa presentada por Morena. “Negar el acceso al aborto vulnera la autonomía de las mujeres y viola varios derechos fundamentales. Además, es un tema de salud pública y justicia social. El aborto clandestino es la cuarta causa de muerte materna y afecta principalmente a las mujeres en situación de pobreza”, subrayó.
Implantes cocleares mejoran calidad de vida de pacientes: IMSS
Recuperar la audición permite incorporarse a actividades sociales y familiares.
A partir de octubre de 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es pionero en la colocación de implantes cocleares, procedimiento que permite recuperar la audición de manera suficiente o completa y que hace posible el desarrollo del lenguaje del paciente para que se incorpore a las actividades sociales y familiares normales, con una mejora sustancial en su calidad de vida.
En este sentido, el doctor Noé Hernández Romero, jefe de Área de la División de Atención Médica, de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la colocación de este dispositivo es un procedimiento seguro, con una tasa baja de complicaciones intra y postoperatorias.
Afirmó que los principales beneficiarios de estos mecanismos son menores de edad con hipoacusia neurosensorial, quienes perdieron la audición previo al desarrollo del lenguaje, o adultos con déficit auditivo.
Subrayó que gracias a las modificaciones en los procesos administrativos y médicos aprobados por el Consejo Técnico del Seguro Social en 2024, y a través de la estrategia PediatrIMSS, entre octubre y diciembre pasados se realizó la primera jornada quirúrgica institucional de implante cocleares, en la que se benefició a 15 niñas y niños de los estados de Tabasco, Querétaro y Coahuila. En este encuentro médico,
estableció, participó un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, de Guadalajara, Jalisco, con la intervención activa de personal de salud de Unidades de Segundo Nivel de la misma entidad. Antes de la colocación del mecanismo, afirmó, se realizaron diagnósticos y detecciones tempranos a través de un tamiz auditivo, prueba no invasiva, sencilla y rápida, que por ley se aplica a los 28 días de vida de aquellos niños con factores de riesgo. Asimismo, fue necesaria la revisión de un grupo colegiado y cumplir con diversas evaluaciones relacionadas con la edad y las enfermedades asociadas, para determinar la procedencia del implante.
El doctor Hernández Romero subrayó que como parte del programa PediatrIMSS, hoy se puede intervenir a pacientes con hipoacusia profunda bilateral, por medio de un dispositivo electrónico en el aparato auditivo, lo que les permite escuchar y tener un desarrollo adecuado del lenguaje. El especialista del IMSS manifestó que en el Segundo y en el Tercer Nivel de Atención se cuenta con las especialidades médicas y quirúrgicas pediátricas para la atención y el tratamiento de los pacientes que reciben un implante coclear; y en el Primer Nivel se brinda seguimiento en el crecimiento y desarrollo del menor.
Lilia Arellano
“Un niño, un profesor, un lápiz pueden cambiar el mundo”: Malala Yousafzai
CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?
Salud y Educación, los sectores más destruidos
Medicamentos siguen enfrentando fechas fatales
Maestros rechazan las reformas a Ley del ISSSTE
Siguen saliéndose “gallinas” del huacal morenista
Ciudad de México, 6 de marzo de 2025.- El vaso ¿está medio lleno o medio vacío? El mensaje a través de las redes sociales enviado por Donald Trump al término de su charla telefónica con la presidentA Claudia Sheinbaum: breve, conciso y poco preciso el envío, aunque para otros es mantener la presión al dar nuevas fechas para la aplicación de aranceles que, según el pelirrojo, no se aplicarán a los renglones aprobados en el T-MEC. Traer al gobierno de México como gato por la cola, no es precisamente de lo mejor, sin embargo para la presidentA, la platica con su homólogo estadounidense es exitosa. Ganaron, como la ocasión anterior, unos días. Están soportando la paridad, tienen en vilo a importadores y exportadores y lo ganado son unos días ¿para usarlo cómo, en qué, para lograr cuál objetivo? El empresario se le adelantó a la científica en una clara demostración de prepotencia y de impedir pueda manipularse el acuerdo y con ello recordamos “así habla el presidente", por lo tanto todavía falta mucho por ver. Para algunos si existen renglones en los cuales el gobierno de Claudia Sheinbaum está dando la cara y cambiando, uno a uno, los asentamientos dejados por AMLO. Advierten el trato y la supuesta preparación de quien está al frente en la compra de medicamentos, Eduardo Clark, quien salió al paso para responder sobre los 6 mil 500 pesos por entregar a quienes padecen cáncer. Se refirió a los padres y aclaró no es esa suma para medicinas sino para apoyarlos en el transporte y los gastos en los traslados para
la recepción de tratamientos. Al mismo tiempo informó sería en estos días y hasta el 23 de marzo la entrega de todos los medicamentos faltantes y soltó la bomba: está garantizada la dotación por dos meses… ¿y después? Es notable el fracaso y la destrucción llevada a cabo en el sector salud durante 6 años y el cambio no necesariamente habla bien de la presidentA por la sencilla razón de fallar nuevamente en las fechas. Prometió lo que hoy el subsecretario de Integración y Desarrollo afirma quedará en marzo, estaría en enero y ¿dónde esta el cambio?
Salud y educación son dos de los rubros en donde más pendientes tiene la 4T y en donde quedan exhibidos los dos presidentes emanados de ese movimiento, así como la conducta de los ciudadanos. La reforma en educación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador generó una crisis educativa nacional por el bajo y desigual nivel de aprendizaje en general, la ausencia de organismos de evaluación y la opacidad en los resultados de los nuevos modelos. Pero, para el millón y medio de mentores lo importante no es lo negativo y nefasto de las páginas de los libros de texto o el programa educativo a seguir en educación media sino reformas a la Ley del ISSSTE en donde se ven afectados. Por cada maestro hay, por lo menos, 40 padres de familia y estos permanecen inamovibles, como si no estuvieran enterados de lo errático de la enseñanza en el presente y de quienes han participado en la elaboración de los textos. La enseñanza, la ciencia, están en severa crisis al ser sustituidas por la ideología y la
introducción a la historia de calificativos hacia gobiernos como el de AMLO y CS prejuzgados como de grandes beneficios. En tanto, las reformas a ésta Ley empujadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en el Congreso pretenden aumentar la cuota de los trabajadores al triple, afectando a 1.5 millones de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes la semana pasada protagonizaron un paro de labores en diversas ciudades del país. Por ese motivo, la Cámara de Diputados dejó en la congeladora esa iniciativa. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, informó no se precipitará la revisión de la iniciativa en las comisiones del Trabajo y de Vivienda, a donde se envió el proyecto que se entregó el 7 de febrero. La afiliación prometida a la jerarquía morenista se topa con pared y al compromiso con los líderes, tanto del Sindicato como de la Coordinadora, le llega el sello de la extorsión. Este freno y el trato por recibir nos revelará el futuro del voto corporativo otrora tan atacado por los seudo izquierdistas del presente.
La reforma a la Ley del ISSSTE provocó la revuelta del sector magisterial. Los maestros de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán ya han manifestado su rechazo a la reforma. La semana pasada realizaron movilizaciones en diversas ciudades del país y llegaron al Congreso de la Unión, en donde denunciaron la iniciativa constituye un perjuicio para los derechohabientes del ISSSTE, y sostuvieron que el gobierno busca sean los empleados públicos quienes financien un sistema de salud colapsado sin mejorar realmente su condiciones. La iniciativa de marras propone aumentar las cuotas laborales de los trabajadores de este ámbito y los empleados que presuntamente serían los más afectados serían 1.5 millones de maestros y maestras. Legisladores de oposición aseguraron esta reforma afecta a derechohabientes del ISSSTE con cuotas “tres
veces mayores”.
“En el caso de los trabajadores, cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la UMA mensual, las cuotas y aportaciones para el caso del seguro de salud se efectuarán sobre el salario integrado”, dice el dictamen. En caso de que los diputados federales aprueben esta Ley del ISSSTE, los cambios serían aplicar mayores ingresos, es decir, elevar las cuotas de los trabajadores y sus aportaciones con la finalidad de llegar a la cifra de “11,100 millones de pesos”, de este total, 3,400 millones de pesos se rescatarían por las aportaciones de los trabajadores y 7,700 millones de pesos serían de los entes del Estado. Los cuatroteros vuelven a poner en práctica lo único aprendido desde el día en el cual llegaron al poder: convertir en incomprensible cualquier medida, salpicarla de verborrea y servirla aderezada en los templetes. En la reforma en cuestión entra hasta el Infonavit y el área de vivienda del Instituto de los burócratas ¿desaparece? Porque de ser así, el millón de casas prometidas no alcanza.
MALA EDUACIÓN
México resiente una crisis educativa en todos los niveles de la enseñanza. Los rubros en los que este problema es más notorio es en la deficiente comprensión de lectura de los alumnos, el bajo dominio de operaciones matemáticas básicas, alta deserción escolar, sobre todo en bachillerato, y escuelas públicas carentes de servicios como lavabos, electricidad y agua potable. El promedio de escolaridad de los mexicanos es de 9.7 años, es decir, de secundaria, aunque la Constitución ordena que la educación es obligatoria y gratuita hasta la universidad.
“En materia educativa el sexenio pasado fue un retroceso significativo en muchos frentes”, destacó Alma Maldonado, experta del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. AMLO derogó la reforma
educativa hecha por el expresidente Enrique Peña Nieto, sin un proyecto sólido. La iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) “fue un invento un poco raro y muy apresurado de Esteban Moctezuma y luego con Delfina Gómez”, los primeros dos de tres titulares de la SEP en esa gestión. El cambio de modelo se hizo sin tener planes y programas de estudio previos y “con mucha opacidad en todo el proceso”, señaló la especialista. Desaparecieron desayunos, escuelas de tiempo completo, y quien está actualmente al frente de la SEP solamente garantiza una destrucción mayor y con ello una próxima ubicación del país en los más bajos porcentajes de desarrollo
DE LOS PASILLOS
Menos mal que “llegamos todas” y esa frase, se supone, incluye a quienes se manifiesten el M8 teniendo como escenario los edificios de gobierno, Palacio Nacional y hasta la Catedral protegidos con vallas metálicas. Como en el discurso nada cuerdo aparece, no pudieron explicar a quien se intenta proteger con esas toneladas de acero ¿a las manifestantes?, ¿a las mujeres policía?, ¿a los inmuebles? O se pretende imponer visualmente el autoritarismo tan sentido y resentido en los últimos días… Senadores y diputados en competencia para exhibir no son parte del gobierno de la Sheinbum y el destino de sus iniciativas es la desaprobación o la congeladora, dejando en el intermedio otras formas de control electoral en manos de un movimiento que le es ajeno.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Dionel Sena
Llegan Toño Mier y Aarón González... A reforzar gabinete de Toño Ochoa.
Este jueves no fue un día cualquiera en la administración
del alcalde Toño Ochoa, pues en la recta final de su trienio, decidió hacer dos movimientos claves en su gabinete legal, primero, nombrando a Toño Mier como nuevo Secretario del Ayuntamiento y a Aarón González, como Director de
Comunicación Social, cambios que indudablemente invitan al análisis, pues según se entiende, la idea del edil, es reforzar esas áreas para el cierre de su gestión y de paso, poder dedicarse, sin preocupaciones, a preparar su reelección, aspiración que se hará oficial en los próximos días.
Se debe recordar que el puesto de Secretario del Ayuntamiento, lo desempeñó desde el inicio, el panista Bonifacio Herrera Rivera, al cual, le tocó lidiar con un cabildo muy plural y en donde los acuerdos y concensos, no siempre fueron fáciles, pues ese cargo conlleva la gobernabilidad de de las distintas representaciones políticas, por lo que ahora tendrá esa
responsabilidad Toño Mier, un hombre de todas las confianzas del alcalde y que seguramente le pondrá pronto su sello a esa labor que de ninguna manera es menor. En el caso de Aaron González, tiene los últimos 25 años ejerciendo el periodismo, la comunicación social y también la política, es decir, no es ningún improvisado en la materia, de ahí que su experiencia, le puede aportar a la administración de Toño Ochoa, desde un correcto manejo en situaciones de crisis, hasta una información institucional mucho más fluida. Él entra el relevo de Alex González quien en su momento, asumió esa responsabilidad en lugar Ismael Blanco, haciendo un buen
papel, por lo que seguramente se integrará a otra área de la propia administración municipal. Las apuestas del alcalde son hasta cierto punto valientes, de ahí que en algunos actores, especialmente de oposición, no hayan caído del todo bien y hayan tratado de politizar el tema, sin embargo, al final, serán tanto Toño Mier como Aaron González, quienes se encarguen de tapar bocas con resultados, pues su calidad es a prueba de todo y no por nada, han recibido semejante oportunidad, en tiempos en donde el alcalde necesita ser más fortalecido de cara a lo que se viene, por lo que dichos nombramientos definitivamente no son producto de la casualidad.
El origen de la fecha está estrechamente ligado a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres. Sin embargo, la fecha celebrada desde hace más de un siglo tiene sus orígenes lejos de las fiestas y los regalos, y está marcada por la lucha, fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, huelgas, marchas y persecuciones.
Así lo explica el artículo 8 de marzo: conquistas y controversias (2001), escrito por la socióloga Eva Alterman Blay y publicado en la revista Estudos Feministas. Según la autora, profesora emérita de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP), la propuesta del Día Internacional de la Mujer surgió de una dirigente comunista alemana en 1910, lo que terminó de consolidar una lucha que comenzó con los movimientos obreros a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy, la fecha representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
La relación entre los movimientos obreros y el Día de la Mujer De acuerdo al artículo de Blay, quien también fue la creadora del primer curso de grado y posgrado sobre la mujer en la USP, el origen del Día de la Mujer se remonta a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Estados Unidos y Europa. En un contexto de industrialización temprana de las fábricas, los trabajadores (que en su mayoría eran mujeres y niños) celebraron sucesivas manifestaciones para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios, jornadas laborales más cortas y la prohibición del trabajo infantil.
En Estados Unidos, por ejemplo, el movimiento obrero estuvo liderado por sectores de la minería, del ferrocarril, de la tejeduría y la confección, en una economía industrial inestable y marcada por las crisis. A su vez, muchas fábricas cerraban las puertas de los establecimientos durante las horas de trabajo, tapaban los relojes y controlaban las idas a los baños para desmovilizar el atractivo de las organizaciones y monitorear la permanencia de los trabajadores. En 1903, en este escenario, surgió la Liga Sindical Femenina, una organización de trabajadoras asalariadas estructurada por mujeres socialistas, sufragistas y profesionales liberales norteamericanas. El último domingo de febrero de 1908, las mujeres de este sindicato celebraron una manifestación denominada "Día de la Mujer", reivindicando el derecho al voto y mejores condiciones laborales. El acto se repitió al año siguiente en Manhattan donde se reunieron 2000 personas.
8 de marzo: Revolución Rusa y Día de la Mujer
A principios del siglo XX, paralelamente a las protestas norteamericanas, las trabajadoras organizaron movimientos en diversas partes del mundo, como Berlín (Alemania), Viena (Austria) y San Petersburgo (Rusia).
Tal como informa la publicación de Blay, un momento destacado fue la participación de la alemana Clara Zetkin, miembro del Partido Comunista Alemán, en el II Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en 1910, en Copenhague, Dinamarca. En aquella ocasión, Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer sin definir una fecha precisa. Posteriormente, la fecha se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Di-
namarca, Alemania y Suiza. Sin embargo, Blay señala otros acontecimientos que acabaron consolidando la fecha actual del Día de la Mujer.
Uno de ellos fue el incendio que asoló la fábrica Triangle Blouse Company, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En aquella época, la empresa empleaba a 600 trabajadoras, en su mayoría mujeres judías e inmigrantes italianas, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 años.
El día del incendio, algunas puertas de la fábrica, que ocupaba los tres pisos superiores de un edificio de diez plantas, estaban cerradas para impedir que los trabajadores salieran a la huelga. Murieron 146 personas de las cuales 125 eran mujeres y 21, hombres.
Pero el momento más importante, considerado por la especialista en su artículo, fue una huelga organizada por las obreras rusas de la industria del tejido, celebrada con el apoyo de los obreros metalúrgicos. El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano, aún adoptado por Rusia en aquella época), unas 90 000 trabajadoras se manifestaron contra las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participación rusa en la Primera Guerra y el zar Nicolás II. La protesta se conoció como “Pan y Paz” y fue considerada como uno de los primeros momentos de la Revolución Bolchevique.
Después de estos acontecimientos, indica artículo, el 8 de marzo fue elegido constantemente como día conmemorativo de la mujer, y se consolidó en las décadas siguientes. Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer solo nació oficialmente en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró la fecha e inauguró una “nueva etapa del feminismo”.
Santoral: Clotilde, Felicitas, Perpetua
Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos. Día Mundial de los Cereales
Anualmente se rinde homenaje a aquellos funcionarios policiales que han fallecido en el cumplimiento de su deber. Es por ello que cada 7 de marzo se celebra el Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos. La intención es generar conciencia en la población mundial, acerca de los riesgos permanentes que afrontan los funcionarios policiales que brindan un servicio público a la comunidad.
Igualmente, esta efeméride pretende inspirar a las generaciones futuras en esta loable función que ejercen los policías, con ética, profesionalismo y vocación de servicio.
La labor de los funcionarios policiales en cualquier parte del mundo se centra fundamentalmente en servir a la comunidad, la protección a personas y bienes, así como hacer cumplir la ley con un riesgo permanente: perder la vida.
¿Por qué se celebra?
La creación del Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos ha sido por iniciativa de la INTERPOL, para homenajear todas las bajas policiales ocurridas a nivel internacional en el cumplimiento de sus funciones.
Esta efeméride comenzó a celebrarse el 7 de marzo de 2019. Con ello se pretende brindar apoyo a los familiares de estos funcionarios policiales en todo el mundo, quienes han sacrificado sus vidas por el bien común y el cumplimiento de la ley.
INTERPOL: un organismo policial internacional
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es considerada como la organización policial internacional, cuya sede principal se ubica en Lyon (Francia).
Como antecedente fundamental de la creación de este organismo se destaca la celebración del Primer Congreso Internacional de Policía Criminal, efectuado en Mónaco en el año 1914. Se trataron aspectos relacionados con los procedimientos de extradición, detención y técnicas de identificación. Posteriormente, en 1923 se creó la Comisión Internacional de Policía Criminal en Viena (Austria).
En la actualidad esta institución policial centra su labor en aspectos tales como terrorismo, tráfico de personas, seguridad pública, tráfico de drogas, pornografía infantil, corrupción, entre otros. Cuenta con 194 países miembros, que poseen una Oficina Central Nacional (OCN). ¿Cómo se celebra este día internacional?
Para conmemorar el Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos la INTERPOL ha dispuesto dos placas conmemorativas, ubicadas en la sede central en Lyon (Francia) y el Complejo Mundial para la Innovación en Singapur. Esto es con la finalidad de recordar el fallecimiento de aquellos funcionarios policiales en el cumplimiento del deber.
En varios países se efectúan actos conmemorativos, ofrendas florales y entrega de reconocimientos post mortem a las familias de los policías, que han fallecido en acto de servicio.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos en las redes sociales.
324 a C Muere Aristóteles; filósofo griego. Fue fundador de la lógica formal, precursor de la anatomía y la biología. Se le considera el padre de la zoología.
1274 Muere el teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia italiana Santo Tomás de Aquino, quien sienta las bases de la teología en su célebre "Summa Teológica" y funda la doctrina del tomismo.
1765 Nace el químico francés Nicéphore Niépce, quien plasma junto al químico Jacques Daguerre las primeras fotografías.
1792 Nace John Herschel, astrónomo y matemático británico, hijo del también astrónomo William Herschel.
1872 Nace en Holanda Piet Mondrian, precursor de la pintura abstracta. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas rectas negras.
1875 En Francia, nace el compositor Maurice Ravel, autor del famoso "Bolero" que llevará su nombre.
1876 Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del inventor italiano Antonio Meucci.
1913 Fue asesinado por el huertismo, Abraham González, revolucionario maderista, quien era gobernador constitucional de Chihuahua.
1932 Nace en Sinaloa la cantante mexicana María Lucila Beltrán, mejor conocida como Lola Beltrán, "La Grande". Es la primera mujer en interpretar música vernácula en Bellas Artes.
1943 Se funda el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).
1945 Nace el actor mexicano Luis de Alba, uno de los cómicos más importantes de la televisión y el cine nacional. Sus personajes “El Pirruris”, “El Ratón Crispín” y “Peritos”, lo hacen uno de los mejores comediantes de México.
1960 Nace el club de fut bol Soccer, TIGRES de la UANL.
1960 Nace Ivan Lendl, extenista profesional checo nacionalizado estadounidense. Es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
1964 Nace el estadounidense Bret Easton Ellis, considerado uno de los principales exponentes de la literatura de la Generación X. Autor del best seller Psicopata americano, libro que fue llevado al cine.
1999 Muere Stanley Kubrick, director de cine, guionista y productor estadounidense, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Dirigió la película “Naranja Mecánica”.
2006 Muere a los 44 años víctima de cáncer la actriz y cantante Dana Morosini Reeve, viuda del actor Christopher Reeve, quien personificó a "Superman".
2010 La cineasta Kathryn Bigelow ganó el premio Oscar a Mejor Dirección por la película "En Tierra Hostil", convirtiéndose en la primera mujer de la historia en conseguir la estatuilla en dicha categoría.
2011 Con la participación de mujeres hispanoparlantes que han destacado en el arte, la ciencia y el pensamiento, fue inaugurado el primer congreso "La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI", en el Palacio de Bellas Artes.
2015 El Estado Islámico destruye la antigua ciudad iraquí de Hatra, patrimonio de la humanidad.
2016 En un ambiente de gran tensión con Corea del Norte, los EUA y Corea del Sur inician las mayores maniobras militares conjuntas, mismas que siguen vigentes hasta la fecha.
Durango, Dgo.- Un hombre sin vida y otro más lesionado, ambos por heridas de arma blanca, fue parte del saldo de las fiestas patronales de la localidad de El Nayar, que iniciaron anoche como todos los años.
La persona fallecida es Antonio Ortiz Vázquez, de 35 años de edad, quien fue agredido en
la esquina de 16 de Septiembre y Miguel Hidalgo de la referida población.
En tanto que el herido, que fue reportado fuera de peligro, es Víctor Manuel Olague Orona, de 38 años de edad, quien dijo que vive en la privada 20 de Noviembre de la misma localidad.
De acuerdo a los datos recopilados, ambos hechos ocurrieron poco después de las 01:00 horas mientras se realizaban los festejos del “Señor de la Inspiración” y, de momento, están identificados dos participantes de la agresión. Familiares de Antonio, al ver que su herida era grave, lo
subieron a una camioneta particular con la intención de llegar a un hospital; sin embargo, cuando se encontraron con una ambulancia en el bulevar Domingo Arrieta, a la altura de General Tornel, ya había muerto.
Mientras que Víctor Manuel fue ingresado al Hospital General 450; en su caso, fue trasladado en ambulancia y se le reporta estable. Personal de la Fiscalía General del Estado ya investiga para dar con el paradero de los agresores; no se detalló si las dos víctimas fueron lesionadas en el mismo hecho o si fueron incidentes ocurridos a la par en el mismo poblado.
Durango, Dgo.- Un quincuagenario murió al ser víctima de un atropellamiento, ocurrido a pocos metros de distancia de la localidad de El Nayar, en el inicio del camino al poblado El Tunal; se trata de un habitante del poblado turístico de El Pueblito.
La víctima fue identificada como Juan Manuel Rosales Zepeda, de 54 años de edad, quien al momento de la defunción, al parecer, caminaba a su localidad de origen tras estar en las fiestas de la primera población mencionada.
La defunción fue reportada durante la madrugada, justo cuando concluía el primer día de los festejos del “Señor de la Inspiración”, celebración patronal de El Nayar.
Ahí, en el último tramo de la calle Miguel Hidalgo, sobre la salida al poblado El Tunal, fue embestido el varón ya descrito por un vehículo de características no informadas.
De inmediato se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, pero la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico severo que lo dejó sin vida al instante, por lo que no se pudo hacer nada para salvarlo. Personal de la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Fiscalía General del Estado se constituyó para la investigación del caso.
Gómez Palacio, Dgo.- Luego de un procedimiento abreviado, fue sentenciado a 40 años de cárcel el sujeto que, el pasado 19 de febrero, asesinó en Gómez Palacio a una joven dentista cuando ambos estaban a bordo del coche de ella.
Se trata de Jorge Abdel Gurrola Rivas, a quien se le comprobó plenamente el feminicidio de la joven dentista y madre de familia María Cristina Aguilar Romero, de 25 años, quien según arrojó la investigación, había sido su pareja sentimental tiempo atrás.
Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron en la avenida Madero de aquella demarcación durante la tarde del 19 de febrero, cuando ambos estaban a bordo de un Volkswagen Jetta, propiedad de ella.
En medio de una discusión, presuntamente relacionada con la insistencia del varón por restaurar la relación con ella y un episodio de celos, éste sacó un arma blanca y le causó varias heridas, justo en el momento que ella manejaba, por lo que incluso chocaron en el auto.
Otros automovilistas pidieron ayuda de las autoridades, pero la joven murió en cuestión de minutos; cuando la policía llegó a la escena, Jorge Abdel seguía dentro
del Jetta y lo detuvieron. Tras el procedimiento abreviado, se fijó una sentencia definitiva de 39 años, 11 meses y 29 días
de prisión, así como una multa de 325 mil pesos y un monto de reparación del daño de 1 millón 410 mil pesos.
Durango, Dgo.- Un hombre de 35 años de edad que caminaba de madrugada por una de las calles de la colonia Felipe Ángeles fue víctima de una agresión a manos de un desconocido, que le provocó varias lesiones; tras el ataque, ya no encontró su teléfono celular.
La víctima es Víctor Manuel Hernández Chávez, con domicilio en dicho asentamiento; la agresión ocurrió a eso de las 5:30 horas.
Según su propia declaración, estaba ingiriendo bebidas embriagantes en su casa y, en el horario mencionado decidió salir caminando de su casa para ir a buscar a un familiar que vive a tres cuadras. Fue en el camino cuando un desconocido lo interceptó y, sin decir más, comenzó a golpearlo, lo que derivó en varias lesiones, principalmente en la región del rostro. Cuando logró incorporarse
luego de que el atacante se fue, ya no encontró ni su teléfono ni sus audífonos; como pudo pidió ayuda y hasta el lugar llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
El personal médico decidió trasladarlo al Hospital General 450 para recibir una valoración más detallada, sin que de momento se tengan datos mayores sobre su diagnóstico, aunque se le reportó fuera de peligro.
Durango, Dgo.- Una jovencita que se encontraba en una clase de manejo derribó a un elemento del Grupo de Motocicletas de la Policía Vial; la fémina, según los indicios, no redujo la velocidad en un tope y lo impactó por la parte trasera, enviándolo al suelo.
La presunta responsable es una joven que estaba al volante de un vehículo Kia Río, perte-
neciente a una escuela de manejo en la que estaba recibiendo una clase. Los hechos ocurrieron sobre la calle Dolores del Río, cuando la joven circulaba de norte a sur a bordo del automóvil, señalizado incluso como “coche escuela”. Al llegar a uno de los topes del cruce con Gómez Palacio, los nervios la vencieron y no se
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Ledesma, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Cecilia Salazar Correa, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Ing. Nancy Villanueva Guzmán, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Manuel de Jesús Fernández Trujillo, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Guillermo Martínez Ramos, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Sandra Rocío Gómez Vázquez, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Genova de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Marcela Medrano Bacio, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Isidro #307 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Ortega Santos, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
detuvo; de esa forma, embistió al agente que iba delante de ella y sí había disminuido la velocidad. Además de tirar al suelo al elemento, que resultó con algunos golpes leves, lo dejó sin desayuno, pues llevaba consigo las gorditas que consumiría en su pausa para almorzar. Al final, todo quedó en daños materiales.
En calle Niños Héroes #410 de colonia José Ángel se está velando el cuerpo del Sr. Venancio Ortiz Galarza, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre que tiene su domicilio en la colonia Felipe Ángeles fue atendido por varias lesiones contusas, sufridas en una serie de caídas ocurridas mientras se encontraba en estado de ebriedad.
El afectado es Miguel Ángel Santana Cruz, de 30 años de edad, quien estaba camino a su casa del referido asentamiento cuando sufrió la serie de incidentes; tras el último, ya no se pudo levantar y vecinos pidieron apoyo médico.
Los hechos ocurrieron en la colonia 4 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid y fueron reportados a eso de las 20:00 horas por habitantes de dicho asentamiento.
Al llegar, personal policial y paramédicos se encontraron con el revolcado varón, que tenía lesiones sufridas en cuando menos tres caídas que tuvo por su condición etílica.
Al final, personal de la Cruz Roja Mexicana descartó lesiones graves, aunque fue necesario esperar a la desintoxicación para una valoración más detallada.
Durango, Dgo.- La volcadura de un tractocamión cargado con material pétreo, ocurrido este viernes 7 de marzo, provocó desde temprano el cierre de la supercarretera Durango - Mazatlán; en el incidente no se reportaron lesionados de gravedad.
El percance fue reportado por Caminos y Puentes Federales (Capufe) a eso de las 8:35 horas a través de su cuenta de X y provo-
có el cierre de ambos cuerpos de circulación.
La información conformada por la instancia, indica que los hechos ocurrieron cuando la unidad motriz, un tractocamión con góndola llena de material de construcción o relleno, circulaba en dirección a la ciudad de Durango.
Justo en el kilómetro 22 su conductor perdió el control y la
unidad volcó sobre su costado derecho, derramando su cargamento y ocupando los dos carriles de circulación.
Al lugar arribó personal de la Guardia Nacional para la atención del incidente, que provocó un embotellamiento de varios kilómetros de longitud; al redactar este contenido (10:45 horas) la carretera seguía cerrada.
Durango, Dgo.- Un par de mujeres protagonizaron un pleito y una andanada de insultos en el interior de un bar ubicado en el centro de la ciudad: el escándalo fue tal que la gerente del establecimiento pidió apoyo policial para correrlas del lugar. Las involucradas se identificaron como Mitzi Gabriela, de 23 años de edad y domicilio en una colonia del norte de la ciudad, así como Conny Julieta, de 33 años y habitante de un fraccionamiento del oriente de la capital. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche en el bar denominado “La Bonita”, ubicado en la calle Patoni, entre Salvador Nava y Coronado. El personal del establecimiento notó que las dos féminas
empezaban a insultarse y, que incluso, llegaron a un roce físico leve; de inmediato, los propios empleados y testigos trataron de calmarlas, y aunque no pasó a mayores en lo físico, en lo verbal ninguna paraba. Fue por ello que tomaron la decisión de llamar al número de emergencias y poco después llegó la Policía Municipal; aunque las partes involucradas desistieron de acción contra sus rivales, la gerencia del lugar pidió sacarlas del sitio para evitar problemas mayores.
La policía permaneció en el sitio hasta que las dos involucradas se fueron en direcciones contrarias, con el fin de garantizar tranquilidad de los clientes.
Caída de barda deja 4 lesionados; 2 son niños
Durango, Dgo.- Un total de cuatro personas, incluidos dos niños, resultaron lesionados en un accidente ocurrido en su casa, lugar en el que les cayó encima parte de un muro de ladrillos; por fortuna, todos son reportados fuera de peligro.
Los lesionados son la adulta Brenda Yareli Martínez González, de 27 años de edad; sus hijos, una niña de 12 y un niño de 9 años; y una prima de ellos y sobrina de la joven madre, Fernanda de 16 años de edad.
Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde en un domicilio de la calle José Ignacio Castro Carrillo, en la colonia Ampliación Las Rosas, en medio de los fuertes vientos que afectaron la capital.
Las cuatro personas estaban en un espacio en el que se realizaban actividades domésticas cuando una fuerte racha derribó parte de una barda de poco más de 2 metros de altura.
De inmediato, vecinos que se dieron cuenta pidieron apoyo
médico y al sitio arribó tanto personal del Cuerpo de Bomberos como de la Cruz Roja Mexicana, que les brindaron atención inicial.
Salvo el niño, que fue dado de alta en el lugar, el resto de las víctimas fueron llevadas a hospitales para una valoración más detallada.
La marca estadounidense fue confirmada formalmente para sumarse al Mundial y convertirse en el 11º equipo de la parrilla
Se trataba apenas de una mera formalidad, pero necesaria al fin, y llegó: FIA y F1 confirmaron oficialmente el desembarco de Cadillac como el 11º equipo del Mundial a partir de 2026. Esto se dio tras la aprobación definitiva que se dio este viernes, para echar luz verde sobre aquel principio de acuerdo que se había firmado en noviembre.
La marca que pertenece al gigante General Motors llegará a la categoría en una sociedad con TWG Motorsports y utilizará motores provistos por
Ferrari. En enero pasado TWG conformó la GM Performance Power Units LLC para convertir a Cadillac en una escudería integral a partir de 2030, con impulsores propios.
“Hoy es un día de transformación y estoy orgulloso de liderar a la Federación en este paso progresivo en el campeonato”, dijo Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil. “La expansión de la Fórmula 1 de la FIA a un 11º equipo en 2026 es un hito. GM/Cadillac aporta energía renovada, alineándose
con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el comienzo de una era emocionante para el deporte. La presencia del equipo Cadillac en el paddock inspirará a los futuros competidores y aficionados. Su presencia refuerza nuestra misión de llevar los deportes de motor al máximo nivel”, agregó el emiratí.
Dan Towriss, director ejecutivo de TWG Motorsports, expresó: “Durante los últimos años, hemos trabajado mano a mano con GM para sentar una base sólida para una entrada
extraordinaria en la F1. Ahora, con 2026 en la mira tras la aprobación final de la FIA y la Fórmula 1, estamos acelerando nuestros esfuerzos, ampliando nuestras instalaciones, perfeccionando tecnologías de vanguardia y continuando reuniendo talentos de primer nivel”. El team estadounidense tendrá su base en Silverstone, Inglaterra.
Graeme Lowdon, exdirector de Virgin (2010-2011) y Marussia (2012-2015) es el director de la escudería y Pat Symonds, el cómplice de Flavio Briatore en el escándalo del Crashgate de
Singapur 2008, es el asesor ejecutivo en ingeniería.
“Como dijimos en noviembre, el compromiso de General Motors de traer un equipo Cadillac a la Fórmula 1 fue una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”, contó Stefano Domenicali, CEO de F1.
La F1 volverá a tener 22 autos en la grilla después de diez años. En 2016 fue la última temporada con 11 escuderías; en la siguiente temporada quedarían diez tras la salida de Manor.
En un duelo apasionante y explosivo de principio a fin, Los Angeles Lakers de LeBron James y Luka Doncic, con remontada y en la prórroga, vencieron este jueves a los New York Knicks por 113-109 y sellaron su octavo triunfo seguido para alcanzar un impresionante 20-4 en sus últimos 24 encuentros.
Lakers 113-109 Knicks Tremendamente físicos, muy intensos y concentrados en cada jugada, los Knicks (40-22, terceros del Este) se acercaron esta noche al ideal que imaginaron en los despachos de la Gran Manzana cuando ficharon al dominicano Karl-Anthony Towns y Mikal Bridges y dominaron el marcador durante prácticamente toda la velada.
Pero los Lakers (40-21, segundos del Oeste) apretaron los dientes, esperaron su momento y acabaron adjudicándose uno de los partidos más espectaculares de lo que va de temporada de la NBA.
Doncic (32 puntos con 9 de 23 en tiros, 7 rebotes y 12 asistencias) y LeBron (31 puntos con 11 de 23, 12 rebotes y 8 asistencias) formaron una dupla letal pero tuvieron enfrente a un Jalen Brunson sensacional con 39 puntos (13 de 26), 4 rebotes y 10 asistencias.
La peor noticia para New York no fue la derrota sino que Brunson se torció el tobillo en el tiempo extra y se fue rengueando de la cancha.
Towns regresó en los Knicks y
consiguió 12 puntos y 14 rebotes.
OG Anunoby sumó 20 puntos y Josh Hart logró 18 puntos y 10 asistencias. En los Lakers, Austin Reaves volvió con 8 puntos y 6 rebotes.
Los Lakers empezaron con buenas sensaciones y alcanzaron un +9 en el ecuador del primer cuarto con Doncic tirando del carro (13 puntos en el primer capítulo).
Pero poco a poco los Knicks empezaron a imponer su ley en los dos aros, le dieron la vuelta al marcador en el segundo cuarto asfixiando a los Lakers y llegaron al descanso con un +9 (51-60).
Entre Brunson (16), Anunoby (13) y Hart (10) sumaron 39 de los 60 puntos de su conjunto. En la reanudación continuó este afilado choque en el que cada posesión se peleaba a vida o
muerte. Ni los Knicks se distanciaron ni los Lakers redujeron el margen, por lo que con un triple en los últimos segundos de Dalton Knecht quedó todo por decidir para el último periodo (7684).
Así, los Lakers no habían dicho su última palabra y con un espectacular ‘alley-oop’ de Doncic para Jaxson Hayes y un triple de LeBron se colocaron al borde de la remontada (87-91 con 4.58 para el final).
Los dos equipos soltaron artillería pesada con un canastón de Brunson y un triple de LeBron para empatar el partido, pero fue Gabe Vincent, con un tiro de tres, el que le dio por fin a los Lakers la ventaja (99-96 con 1.21 para el final).
Brunson no se dio por vencido y con un dos más uno providencial igualó de nuevo por 99-
99. En la última posesión, Brunson recibió un dos contra uno y Hart no sacó el tiro a tiempo por lo que llegó la prórroga.
En el tiempo extra era ya Brunson contra el mundo pero el genial base se torció el tobillo derecho con 1.24 por jugarse. Metió los dos tiros libres casi sin poder apoyar la pierna y se retiró cojeando, lo que dejó ya vía libre para el sufrido pero fantástico triunfo de los Lakers.
La última vez que Knicks y Lakers se habían enfrentado fue el 1 febrero con una exhibición en el Madison Square Garden de LeBron (33 puntos, 11 rebotes y 12 asistencias) y solo unas horas antes de que se diera a conocer el impactante traspaso de Doncic a la franquicia de púrpura y oro.
El próximo partido de los Lakers será nada menos que en Boston este sábado ante los Celtics. Por su parte, los Knicks iniciaron con este encuentro en Los Ángeles una gira de cinco enfrentamientos por el Oeste.
Nets 119-121 Warriors Los Nets del entrenador español Jordi Fernández rozaron este jueves una heroicidad pero finalmente los Warriors se llevaron el triunfo con 40 puntos de Stephen Curry (12 de 20 en tiros de campo, incluyendo un 7 de 13 en triples, y un 9 de 9 desde la línea de personal).
El estelar base regaló además la jugada de la noche con un extraordinario triple desde el centro de la cancha.
Brooklyn llegó a ganar de 22 puntos (27-5 con 4.39 en el reloj) en un primer cuarto sensacional, aterrizó en el descanso por delante (60-55) y también encaró el último cuarto con un pequeño margen (89-86). Sin embargo, Golden State
(35-28) sacó su poderío en el desenlace para evitar la sorpresa ante los Nets y extender su magnífico momento reforzado por la llegada de Jimmy Butler. Los Warriors (35-28) acumulan un imponente 10-2 en sus últimos 12 encuentros.
Por los Nets (21-41), que han sufrido seis derrotas seguidas, los máximos anotadores fueron Cameron Johnson (26 puntos y 6 rebotes) y Cam Thomas (23 puntos y 7 asistencias).
Celtics 123-105 Sixers
Los Celtics (45-18) hilaron su tercer triunfo seguido en un partido plagado de ausencias tanto en Boston (Kristaps Porzingis, Jaylen Brown, Jrue Holiday, Al Horford y Sam Hauser) como en Filadelfia (Kyle Lowry, Eric Gordon, Paul George, Joel Embiid, Jalen Hood-Schifino, Tyrese Maxey y Jared McCain).
Jayson Tatum (35 puntos y 7 rebotes) encabezó a los Celtics y Kelly Oubre Jr. (27 puntos y 6 asistencias) hizo lo propio en unos Sixers sin rumbo (21-41).
Magic 123-125 Bulls
Coby White batió su récord personal de anotación con 44 puntos (16 de 28 en tiros con 7 de 15 en triples) para que los Bulls (25-38) certificaran la quinta derrota seguida de unos Magic (29-35) en un momento muy preocupante de su campaña. Paolo Banchero, que falló el triple ganador en los últimos segundos, y Cole Anthony aportaron 20 puntos por cabeza en Orlando.
En los otros dos partidos de la jornada, los Houston Rockets doblegaron a los New Orleans Pelicans (97-109) y los Atlanta Hawks sometieron a los Indiana Pacers (124-118).
El equipo portugués AVS se encuentra en las últimas posiciones de la liga local y deberá pelear hasta el final para no perder la categoría
Luego de 24 fechas disputadas en Primeira Liga, AVS se sitúa en el decimocuarto peldaño de la clasificación con 23 puntos y se ubica una unidad por encima de la magra línea que lo separa del playoff para evitar el descenso, actualmente ocupada por Estrela da Amadora (22), así como de la zona roja, habitada por Farense (16) y Boavista (15). Cabe destacar que Gil Vicente es decimoquinto sitio con 22 puntos, pero tiene un partido pendiente por disputar, por lo que el equipo de Guillermo Ochoa corre riesgo de
caer un renglón cuando el rival dispute el duelo pendiente.
El panorama para AVS en la recta final de Primeira Liga será trepidante, con diez partidos que involucran a dos 'gigantes' de la liga, así como a cuatro equipos situados a media tabla y tres en plena lucha por permanencia.
El próximo duelo de liga para AVS será clave en las aspiraciones del equipo para mantener la categoría, pues se enfrenta este sábado al Arouca, decimotercer clasificado con 25 puntos y rival directo en la lucha por ascender posicio-
nes para evitar la purga. En ‘duelo de seis puntos’, Guillermo Ochoa y compañía buscan una victoria que les coloque un renglón por encima del que ocupan (14) pero, en caso de una tropiezo, se exponen a una posible recaída hacia la zona de descenso, pues quedan a merced del resultado entre Estrela da Amadora y Gil Vicente, que se enfrentan un día antes.
Para continuar con la actividad en liga durante marzo, AVS visita el Estadio do Dragão para retar el sábado 15 al FC Porto, equipo con aspiraciones al título,
que ha ocupado el tercer puesto durante las últimas seis fechas del torneo, y concluirá dicho mes con visita al Famalicão el día 30. Abril también será un mes complicado para AVS y su lucha por no descender, porque comenzará el mes con localía ante Estoril el día 6 en dicho mes y visitará una semana después al Braga, equipo que se halla en la pugna una plaza en competiciones europeas de cara a la próxima temporada. En la segunda mitad del mes, Guillermo Ochoa y la plantilla del equipo competirán ante
Casa Pia; posteriormente, visitarán a un Benfica en plena galopada por el título contra Sporting Lisboa.
Durante mayo, la última tercia de duelos en liga para AVS involucran directamente a rivales por la permanencia; el 4 de mayo reciben al Boavista, que ha sido sotanero general desde la jornada 17, posteriormente visitan al Estrela da Amadora, que ha basculado entre zona de playoff y descenso a lo largo del torneo, y cerrará en casa ante Moreirense.
NUEVA YORK -- Canelo Álvarez cree que su pelea planeada para septiembre contra Terence Crawford será "una de las peleas más importantes en la historia del boxeo".
Álvarez, la principal estrella del boxeo, hizo los comentarios durante una entrevista con ESPN luego de la conferencia de prensa del jueves para promocionar su pelea por el campeonato indiscutido de peso supermediano contra William Scull el 3 de mayo. Esa pelea se llevará a cabo en Riad, Arabia Saudita, en la mañana del domingo 4 de mayo para acomodar una transmisión del sábado por la noche para Canelo en América del Norte en el fin de semana del Cinco de Mayo.
El mexicano Álvarez posee los títulos de la AMB, el CMB y la OMB en la categoría de 168 libras. Fue despojado del título de la FIB en julio. Ese título lo ganó el cubano Scull por decisión unánime en octubre en Alemania. Si Álvarez (62-2-2, 39 KOs) tiene éxito y sale ileso, el plan es que defienda el campeonato indiscutido de peso supermediano contra Crawford en septiembre en Las Vegas. Crawford (40-0, 31 KOs) hizo su debut en las 154 libras en agosto con una pelea que le permitió ganar el título contra Israil Madrimov. Crawford, de 37
años, subiría otras dos categorías de peso para el choque con Canelo. “Simplemente miren cuánto ha logrado él y cuánto he logrado yo”, dijo Álvarez, de 34 años. “Así que imaginen a dos peleadores con esos logros, es enorme. Enorme. “Y creo que es por eso que
ahora creo que tiene sentido por muchas razones. Todos dicen que es un peleador más pequeño, pero yo he ganado títulos en cuatro categorías de peso, así que sé que los grandes peleadores pueden tener éxito en pesos más altos”. Álvarez, el boxeador número 6 libra por libra de ESPN, cree que este enfrentamiento con
Crawford (el boxeador número 2 libra por libra de ESPN) podría incluso ser más importante que su pelea de 2013 con Floyd Mayweather.
“Es un boxeador completo”, indicó Álvarez sobre Crawford, campeón en cuatro divisiones. Sin embargo, por ahora, Álvarez está concentrado sólo en Scull y su primera pelea fuera de Norteamérica.
“Era un sueño pelear en otros países”, señaló Álvarez. “... Siento que en este momento de mi carrera necesito ese tipo de motivación... Esa es la idea, abrir puertas en todo el mundo. Y para (Medio Oriente) es importante contar también con latinos”.
Ryan Wedding quedó en el lugar 24 en snowboarder en los Juegos Olímpicos de 2002
Se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la detención de un ex snowboarder olímpico canadiense buscado por dirigir presuntamente una red multinacional de tráfico de drogas y orquestar múltiples asesinatos relacionados con la red de narcotráfico.
El FBI incluyó el jueves a Ryan Wedding, de 43 años, en su lista de los 10 más buscados, al tiempo que anunciaba la oferta de 10 millones de dólares del Departamento de Estado estadounidense.
“Wedding pasó de triturar polvo en las pistas de los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en polvo en las calles de las ciuda-
des estadounidenses y en su natal Canadá”, declaró Akil Davis, director adjunto de la oficina de campo del FBI en Los Ángeles. “Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso”. Entre sus alias, según el FBI, están ‘El Jefe’, ‘Public Enemy’ y ‘James Conrad King’.
Wedding fue acusado en junio de asesinato y delitos relacionados con las drogas. Esos cargos se ampliaron en septiembre en una acusación en la que se afirmaba que Wedding y otros organizaban el envío de unas 60 toneladas de cocaína al año utilizando semirremolques de largo recorrido para transportar la droga entre Colombia, México, el sur de Califor-
nia y Canadá.
Al anunciar la acusación en octubre, el FBI declaró que una docena de personas habían sido detenidas en relación con el caso.
Las autoridades estadounidenses alegan que el grupo mató a dos miembros de una familia en Canadá en represalia por un cargamento de droga robado, en lo que las autoridades de ese país consideraron un caso de confusión de identidad, así como a otras dos personas, según las autoridades y los expedientes judiciales federales.
Wedding fue 24ª en eslalon gigante paralelo en los Juegos Olímpicos de 2002.