Periódico Contacto hoy del 7 de abril del 2025

Page 1


Sin casos de gripe aviar en la capital

Van más de 2 mil incendios forestales en el año en México

Se refuerzan protocolos y medidas para evitar brote en la ciudad: Canaco

Se están reforzando protocolos y medidas para evitar a toda costa un brote de influenza aviar en la ciudad de Durango; por lo que se mantiene la alerta con vacunas, desparasitación y medidas sanitarias extremas, así lo expresó Adriana Miranda Nájera, vicepresidenta de Mujeres Canaco y productora.

La Secretaría de Salud informó el viernes 4 de abril la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el

país. Se trata de una niña de tres años de edad que reside en el municipio de Gómez Palacio, Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en Torreón y se reporta grave. La agremiada a la Cámara Nacional de Comercio destacó que las empresas debidamente establecidas se están esforzando en generar confianza en el consumidor de ofrecerles un producto de calidad que ha pasado por todos los filtros sanitarios, esto para evitar que se dé una debacle en el consumo de carne y huevo por

Necesario atacar causas del problema de adicciones.

Urge atender problema de franeleros y lavacoches

Al no darles monedas se muestran agresivos con ciudadanos: Regidor

La mayoría de los franeleros y lavacoches que hay en la ciudad, son personas que consumen algún tipo de estupefacientes, pues están al alcance de todos los ciudadanos, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al indicar que en el tema de las adicciones es necesario atacar las causas de ese problema, pues reconoció que algunos de los franeleros son agresivos con los conductores de vehículos. Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo, el regidor indicó que actualmente existe un padrón de 120 lavacoches en esta ciudad, “me atrevo a decir que la mayoría consume algún tipo de estupefacientes, pues desgraciadamente están al alcance de la mano de todos los ciudadanos”, dijo, al considerar que se trata de gente que tiene necesidad de calmar el

hambre por horas y les sale más barato consumir una droga, aunque sepan que les perjudicará la salud.

Añadió que se trata de un mal que se tiene que erradicar de raíz, “atacar las causas, no juzgarlos por algo que, yo creo que a nivel mundial está catalogado como una enfermedad, la drogadicción, ya no es algo lúdico, como se veía hace muchos años”.

Con respecto a las conductas agresivas que presentan algunos, puntualizó que se trata de situaciones que se presentan y en ocasiones preocupan a los conductores de vehículos, al recordar que hay distintos tipos de drogas y afectan de manera diferente la conducta de quienes los consume, por lo cual insistió en la necesidad de que se busque la forma de atender esta enfermedad, de encontrar la forma de curarla.

desinformación.

La empresaria afirmó que con esta alerta la carestía del producto puede incrementarse, ya que una de las medidas protocolarias es el sacrificio de aves de corrales donde se detecte el brote; este desabasto traería consigo un incremento en el precio tanto de la carne de pollo como del huevo. Recordó que ya desde hace meses se viene dando un aumento en el precio de esta proteína debido al desabasto de aves en Estados Unidos, lo que ocasionó un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento, haciendo que el huevo blanco se venda en 50 pesos y el huevo rojo en 80 pesos el kilo.

Miranda Nájera recordó que la clave para evitar posibles contagios de la influenza aviar H5N1 en las personas está en cocinar a las temperaturas adecuadas, es decir, por arriba de los 50°C, así como adquirir los productos en lugares debidamente establecidos y con evidentes medidas sanitarias.

Ciudad de México.- En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 97 incendios forestales en México, que suman 132 mil 761 hectáreas siniestradas. De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Forestal, los estados con mayor superficie dañada son: Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas, que forman 78 por ciento del total nacional.

Relegan a personas con discapacidad de candidaturas

Prohibición de “chatarra” debe incluir atención a salud emocional

Subirán refacciones de autos por aranceles

Hasta 40 por ciento en los próximos meses

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Canaco, habló sobre qué tanto pueden subir las refacciones por el tema arancelario; señaló que se podrían encarecer hasta un 40 por ciento en próximos meses a causa de la aplicación de aranceles.

Afirmó que ya los primeros anuncios habían incrementado el valor de algunas piezas entre un 8 y un 12 por ciento; sin embargo, la posibilidad de seguir aplicando aranceles a la mercancía exportada e importada de diferentes países, así como la industria automotriz y el acero, complicaría la situación.

Al tema de encarecimiento se suma el desabasto de ciertas refacciones.

En el caso particular de Durango, se sabe que estos precios han aumentado en algunas marcas en específico hasta un 10 por ciento, y podrían encarecerse antes del cierre del primer semestre del año entre un 20 ó un 30 por ciento, con el riesgo de llegar hasta un 40 por ciento en marcas y piezas específicas. Otro tema que se está dando es el desabasto de ciertas refacciones, especialmente las que corresponden a vehículos de origen chino, que son escasas en el país y las pocas que había se han agotado, por lo que es necesario pedirlas ya no a las agencias locales, sino directamente con los fabricantes.

Soto Luna ahondó que esto está trayendo como consecuencia costos de reparación muy elevados que, dependiendo, pueden ir desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos, sin mencionar el tiempo que los vehículos quedan detenidos en los talleres, algo que también complica la labor de los mecánicos.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Aplican filtros sanitarios para evitar caída en el consumo de carne y huevo.

Chicotito

+ Excelente le fue en Alemania al gobernador + Volvo y otras invertirán 2 billones de dólares + Durango no ha informado qué logró por allá + Sube la presión contra los aranceles de Trump + Los mercados siguen cayendo en el mundo

“Donde hay poca, o nula justicia, es un altísimo riesgo tener la razón…” Pinterest

Sí que le fue bien al gobernador y su equipo en la feria de Alemania, pues anunció ayer que Volvo aseguró una inversión superior al billón y medio de dólares (más de dos billones de dólares junto a otras firmas). Nos quedamos cortos cuando mencionamos a Samuel García, el mandatario de Nuevo León…..BILLETES.- Samuel hizo ayer un “corte de caja” (así lo escribió en sus redes sociales) en el que explicó que Volvo invertirá un billón de dólares y creará 2,500 nuevos empleos; Lego, traerá 508 millones de dólares y creará 6,300 nuevos empleos; Daye vendrá con una inversión de 260 millones de dólares y mil nuevos empleos; Flixbus aseguró traer unos 162 millones de dólares y 200 nuevos empleos; Zinkteknik 60 millones de dólares y 500 nuevos empleos; Kuka 500 nuevos empleos y Rhenus 50 millones de dólares y 300 nuevos empleos. En total, unos 11,300 nuevos empleos, y faltan Unilever y Vinci…..RIQUEZA.- O sea que dinero llama dinero, pues Nuevo León ya es la entidad más industrial de México y con esas grandes marcas la movilidad económica de aquella entidad alcanzará los cielos, o poquito más allá. No sabemos si nuestro gobernador Esteban Villegas ya regresó del Viejo Continente, pero sí que hay expectativa por conocer el alcance de sus gestiones, dado que si a Nuevo León le fue de maravilla, creemos que a Durango debe haberle ido poquito arriba de bien, veremos…..REACCIÓN.- Mientras, digamos que el mundo se le está volteando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dado que el fin de semana se hicieron unas 1,300 ruidosas manifestaciones en la Unión Americana y muchos países en las que se rechazó tajantemente la política arancelaria que trata de imponer. Empujará –dicen los expertos- una recesión nunca vista, porque todo mundo pareciera organizarse en su contra, en la que el gran perdedor será precisamente el vecino país, y los paganos serán las mayorías en USA, donde ayer le reclamaron al mandatario la traición que ha jugado a sus gobernados, quienes lo eligieron pero para bien, y su intento arancelario general solo traerá reacciones similares de los demás mercados en el mundo, y pocas o nulas mejoras de la economía gringa…..VOTOS.No está bien el propósito de Trump. Lo está haciendo solo para quedar bien con la mayoría de los racistas en la Unión Americana, a los que en campaña prometió las locuras que está anunciando. Es que, además, está tratando de cobrar aranceles arbitrarios a países que están rechinando de pobres, que no podrán pagar esas absurdas cuotas especiales. En las primeras horas de este lunes, tras el anuncio de aranceles en bloque de China, Japón y Corea del Sur, cayeron casi todas las bolsas del mundo ocasionando daños irreversibles a infinidad de empresas, incluyendo las del amigo de Donald, Elon Musk. Hoy mismo, los mercados que por el horario ya cerraron, terminaron con pérdidas históricas. En el mundo, la única firma con utilidades fue Google, al ganar +0.78%, pero de ahí en más cayeron todos los mercados y eso no es bueno para nadie, ni para los Estados Unidos, cuyos compradores finales ya han tenido que pagar precios más altos por los productos que consumen de manera cotidiana, y no hay forma de recuperarlos, de modo que las pérdidas no tienen discusión, de ahí las maninfestaciones ruidosas en alrededor de 1,300 ciudades del mundo. Antes del cierre, otras marcas como AT&T Inc. ganó +0.26%, AT&T México +19.99; Tempus AI +0.27; TNL Mediagene +0.043%, y, de acuerdo a la consulta, algunas marcas estaban viendo abrir la posibilidad de mejorar sus rendimientos, pero el tiempo no nos permitió registrar los últimos vaivenes de la economía global…..INVASIÓN.Mañana, o pasado a más tardar, arribará a Durango la plana mayor del Movimiento de Regeneración Nacional encabezado por Luisa María Alcalde y Andy López. Vienen en avión especial y, los más, aquí se quedarán hasta la culminación de las campañas, por allá del 2 o 3 de junio próximos. Su misión: Impedir y defender con uñas y dientes el atraco electoral en las urnas, para que no pase lo de hace dos años, en que no metió la mano quien no quiso para hacer ganadores a los que se dice que ganaron.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Comprometido Gobierno Federal con abasto de agua en Durango y La Laguna: Diputado

El diputado local Octavio Ulises Adame de la Fuente reconoció el respaldo y los avances del Gobierno Federal en materia de infraestructura hídrica en Durango y la Comarca Lagunera, con inversiones históricas en beneficio del acceso al agua potable para miles de familias.

“El agua es uno de los grandes desafíos a nivel global y en la Cuarta Transformación no solo asumimos el compromiso, sino que actuamos con convicción, verdad y sin simulaciones”, señaló el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

Entre las obras más significativas, Adame de la Fuente destacó la reciente inauguración de la planta potabilizadora, la cual representa un parteaguas en el suministro de agua potable para la capital del estado, beneficiando directamente a más de 400 mil habitantes.

“Esta planta permitirá sustituir el uso de aguas subterráneas —altamente contaminadas con arsénico y flúor— por agua superficial proveniente de la presa Guadalupe Victoria, lo que garantiza agua limpia y segura para los duranguenses. Además, se cerrarán 36 pozos, contribuyendo a la recuperación del acuífero”, puntualizó.

Asimismo, reconoció la continuidad del proyecto Agua Saludable para La Laguna, inicia-

do por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, que ya beneficia a más de 1.6 millones de habitantes de la región lagunera.

“La doctora Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México, continúa con esta visión transformadora, ahora con la construcción de la planta potabilizadora de Guadalupe Victoria, que representa una inversión de mil millones de pesos.

El Gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación está cumpliendo”, afirmó Adame. El legislador reiteró su compromiso con los principios de Morena y el bienestar del pueblo. “Como integrante de este movimiento, mi responsabilidad es clara: seguir luchando por el acceso al agua, la salud y la justicia social. Hoy más que nunca, es un orgullo ver que nuestra presidenta está cumpliendo”, finalizó.

Cómo solicitar el seguro por desempleo de crédito Infonavit

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con un esquema de apoyo para las personas que han perdido su empleo y tienen un crédito vigente. Se trata del Seguro de Desempleo, formalmente conocido como Fondo de Protección de Pagos.

Este fondo se creó con las aportaciones que se retiran de los créditos otorgados a partir de 2009. Cada mes se destina 2% del pago del financiamiento de cada persona acreditada a este fondo común, el cual permite cubrir las mensualidades en caso de desempleo. El uso del Seguro de Desempleo forma parte del esquema Flexipago Infonavit por desempleo. Si una persona pierde su fuente de ingreso y no puede cubrir la totalidad de su mensualidad, puede utilizar este apoyo para mantenerse al corriente con su crédito.

En el régimen de prórroga REA (Reestructura con Apoyo), la persona beneficiaria puede pagar el 10% de su mensualidad y el resto será cubierto con recursos del Fondo de Protección de Pagos. Esta cobertura se otorga por hasta seis meses. El Flexipago por desempleo permite al acreditado cambiar mes con mes entre el pago completo, el uso del seguro o la prórroga, siempre que tenga meses disponibles del fondo y cumpla con los requisitos establecidos por el Instituto. Para ser candidato al uso del Fondo de Protección de Pagos se deben cumplir los siguientes criterios: Haber recibido el crédito Infonavit después de 2009. Contar con una relación laboral mínima de seis meses. Tener al menos un mes de desempleo, que no sea derivado de pensión, incapacidad o invalidez. No tener más de nueve pagos vencidos. No contar con algún otro convenio de solución activo.

Este apoyo se puede solicitar nuevamente cada cinco años y tiene una duración máxima de seis meses por cada periodo en que se active. Para consultar si una persona cuenta con meses disponibles del Seguro de Desempleo, se puede ingresar a la plataforma Mi Cuenta Infonavit, en la sección “Saldos y movimientos”. Ahí se muestra el monto que debe cubrirse para acceder al apoyo.

También es posible llamar a Infonatel al 800 008 3900 o acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano. Otra opción es contactar a un asesor certificado de cobranza del Instituto.

Quienes no utilicen el Fondo de Protección de Pagos tienen otras alternativas dentro del mismo esquema Flexipago, como la prórroga parcial o total, dependiendo del número de meses de desempleo y del historial del crédito.

“En la Cuarta Transformación no solo asumimos el compromiso, sino que actuamos con convicción”.
Personas con créditos posteriores a 2009 pueden acceder a este seguro.

Lunes

Relegan a personas con discapacidad de candidaturas

En este proceso electoral, a las personas con discapacidad no se les dio la oportunidad de participar en alguna planilla como propietarios, solamente van algunos como suplentes, señaló la regidora Aleida Flores, al indicar que este grupo de la población no fue tomado en cuenta.

“Lamentablemente a las personas con discapacidad ahora no se nos dio la oportunidad de poder participar en una planilla como propietarios”, dijo la regidora, al recordar que al parecer en alguna planilla se tiene una suplencia de un presidente municipal, y en otras dos de regidurías, al parecer la 9 y la 12, donde hay personas en esta si-

tuación.

Recalcó que “en esta ocasión no se le dio la oportunidad de participar como propietario a una persona con discapacidad”, para indicar que en el tema de si hay perfiles para desempeñarse en estos puestos, puntualizó que sí, pues en este grupo de la población hay personas muy preparadas, con estudios a nivel de maestría o doctorado.

“Hay que recordar que dentro de las personas con alguna discapacidad, estamos algunas que tenemos una profesión, como licenciados, profesores, doctores, ingenieros”, para recordar que si a todas las personas les representa un esfuerzo realizar algún estudio, en el caso

Iniciarán campañas este 9 de abril en Durango

Este 9 de abril darán inicio las campañas electorales en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, por lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hace un llamado a los partidos políticos y quienes estarán en la búsqueda del sufragio, a conducirse a la altura de las expectativas que exige la ciudadanía; en un marco de respeto, de generación de propuestas realizables y en donde se elimine por completo toda acción u acto de violencia política por razones de género.

La duración de campañas para ayuntamientos del estado de Durango están programadas de la siguiente forma: Grupo A 50 días del 9 de abril al 28 de mayo de 2025. Grupo B 40 días del 19 de abril al 28 de mayo de 2025. Grupo C 30 días del 29 de abril al 28 de mayo de 2025.

La integración de cada grupo es el siguiente:

Grupo A: Durango, Gómez Palacio y Lerdo. Grupo B: Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero.

Grupo C: Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Súchil, Tepehuanes y Topia.

El número de regidurías de representación proporcional en los municipios se asignarán de conformidad con la siguiente distribución: En Durango diecisiete regidurías; en Gómez Palacio y Lerdo quince regidurías; en Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero nueve regidurías. En Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santa María del Oro, Súchil, Tepehuanes y Topia, siete regidurías. En total la ciudadanía duranguense estará eligiendo en la elección de ayuntamientos los siguientes cargos: 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías.

de quienes tienen una discapacidad es todavía más complejo.

Aseveró que se puede encontrar una persona a la que se pueda invitar para ser propietaria de alguna planilla, donde pueda realizar un excelente papel, un servicio a la comunidad, generar políticas públicas de beneficio.

Finalmente, reconoció que con la integración de planillas para estas elecciones, las personas con discapacidad se sienten no tomadas en cuenta, “lamentablemente el que se nos excluya sí es un retroceso, porque si estamos ahí, creo que de pronto se tienen que sensibilizar con nosotros, que se genere una inclusión”, dijo finalmente.

Piden a partidos y candidatos conducirse a la altura de las expectativas que exige la ciudadanía.

Los topes de gastos de campaña para cada uno de los municipios son los siguientes: Canatlán $1,411,516.90, Canelas

$173,574.76, Coneto de Comonfort $187,803.98, Cuencamé $1,482,391.45, Durango

$28,635,762.15, Simón Bolívar

$421,119.74, Gómez Palacio

$15,186,596.68, Guadalupe Victoria $1,712,937.40, Guanaceví $430,352.44, Hidalgo $183,622.11. Indé $248,902.73, Lerdo $6,445,022.01, Mapimí $1,057,415.70, Mezquital $2,018,485.46, Nazas $554,505.10, Nombre de Dios $867,602.25, Nuevo Ideal $1,278,457.40, Ocampo $387,882.02, El Oro $575,848.93, Otáez $221,802.04, Pánuco de Coronado $629,507.21, Peñón Blanco $479,937.47, Poanas $1,164,949.50, Pueblo Nuevo $2,043,793.92, Rodeo $579,922.18. San Bernardo $146,311.14, San Dimas $771,962.34, San Juan de Guadalupe $247,762.22, San Juan del Río $570,309.31, San Luis de Cordero $110,140.68, San Pedro del Gallo $77,446.06, Santa Clara $295,337.78, Santiago Papasquiaro $2,279,716.56, Súchil $318,582.46, Tamazula $989,419.58, Tepehuanes $642,487.30, Tlahualilo $845,009.29

Topia $324,936.73 y Vicente Guerrero $1,084,679.32. El artículo 200 de la Ley Local, en el numeral 5, establece que el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración de reuniones o actos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales. Esta veda comprenderá del 29 al 31 de mayo.

Este grupo de la población no fue tomado en cuenta para el proceso electoral.

Elección nutrida fortalecerá independencia de jueces: Diputado

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, estuvo en Durango para encabezar el Foro “Construyendo Justicia”, de cara a las primeras elecciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, a celebrarse el próximo 1 de junio. El diputado federal de Morena destacó la importancia del proceso en la entidad, donde se elegirán 4 magistrados y 4 jueces de distrito.

“¿Por qué es tan importante esto? Vamos a elegir jueces de lo penal, colegiados que ven los asuntos que tiene que ver con lo administrativo, lo del trabajo y lo civil. Cuando alguien llega y nos agrede o pisotea, tenemos que recurrir primero a la Fiscalía o al Ministerio Público, después nos mandan con el juez de lo penal que está corrompido hasta la saciedad, lo primero que ve es qué tan grande está la cartera, y si no hay se voltea y trabaja en función de quien le paga”.

El legislador explicó que la finalidad de “Construyendo Justicia” es llevar el mensaje a las colonias y comunidades, ejidos,

asociaciones ganaderas, universidades y sociedades de riego para que se incentive la participación en la elección del Poder Judicial, y esperan no menos de 250 mil votos del electorado duranguense, “el que la elección sea muy nutrida fortalece el poder independiente de los jueces. Estamos haciendo historia, quitándole el poder a los gobernantes y políticos y regresándoselo al pueblo y sea él quien decida”. Ramírez Cuéllar recordó que antes, sólo el Presidente de la República elegía a los ministros de la Corte, y el presidente de la Corte elegía al titular del Consejo de la Judicatura, organismo que ahora será suplido por el Tribunal de Disciplina Judicial, que será integrado por 3 magistradas y 2 magistrados, “ahora van a ser casi 100 millones de hombres y mujeres los que tenemos la oportunidad de elegir a los integrantes del máximo tribunal de justicia de la Nación, con el voto universal, directo y secreto”.

Además de la elección de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los jueces

locales, enfatizó la importancia de la elección de los dos togados faltantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo organismo encargado de validar o anular todas las elecciones en el país, y especificó que uno será hombre y otro mujer.

Destacó la elección de los jueces de lo familiar, “para proteger a las mujeres y garantizar la protección absoluta de los niños y consolidar el núcleo básico de la familia” y puntualizó que el objetivo es que quienes juzguen a la población sean personas buenas, honorables, profesionales e independientes.

Durante el evento se mostró el funcionamiento de la página web de “Construyendo Justicia”, que incluye un mapa interactivo de candidatos nacionales y de las salas regionales del TEPJF, explicación sobre las seis boletas electorales a usarse y cómo conocer los perfiles que contienden por los diferentes puestos en el Poder Judicial tanto en lo federal como en lo referente a Durango.

Llama Arquidiócesis a

construir

Ciudad de México (La Jornada).- La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a la autocrítica, no solo a nivel personal, sino a nivel de instituciones sociales, políticas y de gobierno para construir una sociedad justa, transparente y solidaria.

Desde el Editorial Desde la

una sociedad solidaria

Fe, la Iglesia señaló que en ocasiones “vemos cómo se minimizan reclamos ciudadanos o se ignoran sus necesidades más básicas, mientras se señala con fuerza cualquier error ajeno o al que piensa diferente”. En en marco de la Cuaresma, reiteró la petición a la sociedad en su conjunto, “y a cada una de las personas que influyen en la toma de decisiones de nuestro país a realizar una autoevaluación honesta, con miras a mejorar y construir una sociedad justa, transparente y solidaria”.

7 de abril 2025
Alfonso Ramírez Cuéllar encabezó foro “Construyendo Justicia” en Durango.

Buscan mayores apoyos para alumnos con Trastorno del Espectro Autista

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), a través de la diputada Rocío Rebollo Mendoza, presentó un paquete de reformas que, en los hechos, reflejan su compromiso con los niños, jóvenes y personas mayores que han sido diagnosticados con algún grado de Trastorno de Espectro Autista (TEA), así como la importancia de legislar en favor de este sector de la población.

La Presidenta de la Mesa Directiva del congreso local, explicó que se pretende que se reconozca la figura de Auxiliar Educativo Especializado o “maestro sombra”, que son aquellos profesionales con conocimientos psicológicos y pedagógicos, brindan atención integral a alumnos con necesidades educativas especiales

derivadas de discapacidad física, intelectual, sensorial (auditiva y/o visual), y/o alumnos con TEA. Indicó que, con estas iniciativas, se podrían modificar las leyes de Educación, Atención a Personas con Espectro Autista y para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Durango, para establecer cambios en la manera en que el Estado debe atender a quienes presentan algún grado de TEA y apoyar a sus familias. Resulta difícil, por no decir imposible, dimensionar de lo que significa para una persona o su familia el padecimiento del Trastorno del Espectro Autista, agregó Rocío Rebollo; “por eso tenemos la obligación como sociedad de hacer que la vida de unos y otros sea mejor a través de la creación

de conciencia, aumentando nuestro conocimiento sobre el tema y dirigiendo esfuerzos para remover todo tipo de obstáculos que les impidan desarrollarse en nuestra sociedad”.

Finalmente, Rocío Rebollo

Beneficiará a 995 mil personas la Estrategia Nacional para Alfabetización

Con la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha firmado, entre diciembre de 2024 y abril de 2025 trece convenios de colaboración con diversas entidades del país, así como con sindicatos e instituciones públicas y educativas. Estos acuerdos beneficiarán a 995 mil 628 jóvenes y adultos de 15 años o más que se encuentran en situación de rezago educativo en México.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, aseguró que la institución trabaja en favor de la educación y reconoció la sensibilidad política, social y educativa de las y los gobernadores, así como de las instancias académicas, organizaciones sociales y sindicatos que se han sumado a la Estrategia Nacional para la Alfabetización.

Con estas acciones, destacó, se da un paso importante hacia la reducción del rezago educativo en el país.

En Oaxaca, Armando Contreras Castillo destacó la participación de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, con el objetivo de brindar servicios

educativos a oaxaqueñas y oaxaqueños que requieren alfabetización o no han concluido su Educación Básica.

El titular del INEA informó que se signó un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para incentivar la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo de los 254 planteles que conforman la institución. Estas personas podrán desempeñarse como asesoras, promotoras y aplicadores de exámenes en los programas educativos del INEA.

Además, esta alianza buscará que al menos el 10 por ciento de la plantilla general del TecNM realice su servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales apoyando los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria del INEA,

con el propósito de beneficiar a 100 mil 133 personas.

El director general del INEA comentó que, en colaboración con la Secretaría de Bienestar, se firmó un convenio con el objetivo de ofrecer servicios educativos a las y los beneficiarios de los programas sociales a cargo de este organismo, atendiendo a personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o que no han concluido su Educación Básica.

Este acuerdo contempla la creación del Padrón del Rezago Educativo, el cual permitirá registrar y actualizar bimestralmente la información sobre el número de personas en situación de rezago, facilitar la localización de quienes requieren apoyo educativo y agilizar su incorporación a los servicios del INEA.

Mendoza, destacó que se busca garantizar el derecho para que a estas personas, nunca les sea negada la asesoría jurídica necesaria para el ejercicio de sus derechos, o la entrega de los certificados de evaluación y diagnóstico, in-

dicativos de su condición. Paralelamente, se pretende que se establezcan a su favor, políticas públicas que les permita el acceso a experiencias laborales, oportunidades de empleo y formación continua.

Futuro de la educación en riesgo por escasez de maestros

Ciudad de México (La Jornada).- El Informe Mundial sobre el Personal Docente, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), alerta que la escasez mundial de maestros está poniendo en riesgo el futuro de la educación.

Se estima que se requieren más de 44 millones de educadores adicionales en el planeta para garantizar la educación primaria y secundaria universal en 2030.

En América Latina y el Caribe, agrega, la situación es alarmante, pues se necesitan 3.2 millones de profesores, en su mayoría, para remplazar a quienes abandonan la docencia por la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimientos.

La escasez es una desafío global, pues nuevas proyecciones estiman en 120 mil millones de dólares anuales el costo de financiar los puestos docentes adicionales para alcanzar la meta de una matrícula universal.

La investigación, elaborada en colaboración con el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, destaca que tan sólo en la región del África Subsahariana se necesitan 15 millones de maestros adicionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Soste-

nible en materia educativa.

Este escenario crítico no afecta únicamente a países en desarrollo, también se observan tendencias igualmente preocupantes en países de renta alta, donde los gobiernos no pueden atraer suficientes docentes nuevos para remplazar al creciente número de quienes abandonan la profesión.

Dichos efectos, revela el documento, se han detectado en sistemas educativos europeos, en Francia, Países Bajos e Inglaterra, así como en Japón y Estados Unidos. Subraya que las tasas mundiales de abandono entre docentes de primaria casi se duplicaron, pasando de 4.6 por ciento en 2015 a 9 en 2022. El informe, que se presentará cada dos años con un enfoque temático, señala que ante la universalización de la educación secundaria, la mayor demanda de docentes se concentra en este nivel educativo.

Agrega que las proyecciones muestran que aún se necesitan “31 millones de docentes de secundaria a nivel mundial, en comparación con los 13 millones de primaria“.

Además, el número de profesores necesarios para remplazar a quienes abandonan representa 58 por ciento de esa cifra, mientras que el 42 restante se atribuye a puestos docentes de nueva creación.

Se reúne director del ITD con el cuerpo de decanos

Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, realizó la reunión mensual con el grupo de decanos de las distintas carreras,

con el propósito de dar a conocer las actividades más relevantes realizadas y dar seguimiento a los proyectos institucionales. Durante la sesión se abor-

daron temas relevantes como la presentación del libro "75 años de Educación Técnica para la Transformación de México", realizada en las oficinas centrales del

Tecnológico Nacional de México. En Este documento se menciona al ITD como pionero de la educación técnica en provincia. Además se participó con una destaca-

da galería fotográfica. Asimismo, se compartieron detalles sobre la realización del IV Encuentro Regional de Arte y Cultura, que tuvo como sede al Instituto Tecnológico de Durango.

Como parte del compromiso con la mejora continua en la educación superior, el director hizo entrega a los decanos del libro que presenta el nuevo modelo educativo del TecNM, herramienta clave para la transformación académica del sistema. Estas reuniones representan un espacio fundamental para escuchar la voz y la experiencia de los decanos, cuyo conocimiento y liderazgo son clave en la construcción de una educación tecnológica de excelencia, alineada con los retos del presente y del futuro.

Necesario brindarles acceso a oportunidades de empleo: Rocío Rebollo.
Estados, instituciones públicas y educativas colaboran contra el analfabetismo.

Repunta precio de ganado 20% tras reapertura de fronteras

Después de que se reabrieron las fronteras para la exportación de ganado, empezaron a recuperarse los precios en el mercado en un 20 por ciento.

Aunque todavía no llegan al nivel de los que se tenían antes del cierre de las fronteras con Estados Unidos, desde que se reanudó la exportación se observa una recuperación, después de que se presentó una caída del 40 por ciento en los precios del ganado.

También existe una mejoría en cuanto a la cantidad de be-

cerros que pasan por la frontera hacia el vecino país del norte, pues cuando se dio la reapertura fue de manera escasa, pues solamente se permitía el paso de 200 cabezas de ganado por semana.

Sin embargo, en esta semana se informó que se incrementaría la cantidad de becerros que podrían pasar por semana, hasta llegar a un promedio de 2 mil cabezas de ganado, lo que es muy importante porque le dará mayor agilidad a la salida de becerros que se encuentran en es-

pera de ser exportados. Aunque existe preocupación por el tema de las nuevas reglas de aranceles y el efecto que podrían tener en el caso de la exportación hacia Estados Unidos, ya se confirmó que en los productos que están dentro del tratado de libre comercio no se aplicará este cobro, por lo que los productores ganaderos esperan que así sea, pues ven que esto camina bien y se estabiliza de nueva cuenta.

Prohibición de “chatarra” debe incluir atención a salud emocional

La prohibición a la venta de alimentos considerados “chatarra” en instituciones educativas de todos los niveles, es una medida que busca una vida más saludable para niños y jóvenes, pero debe estar acompañada también de la atención a la salud emocional y mental, no solamente enfocada al tema de la comida, señaló la diputada Gabriela Vázquez. La legisladora recordó que se trata de políticas públicas que están a favor de una vida más saludable para niños y jóvenes, para indicar que hablar de este tema, no solamente implica el aspecto físico sino la salud emocional y mental, “es una política pública que debe trabajarse de manera integral, porque tendríamos que cuidar la salud mental de los niños y los jóvenes”.

Explicó, a manera de ejemplo, que si en revisiones en las instituciones educativas, se hace una referencia al peso de un alumno y el compañero lo escucha, “eso puede generar un tipo de bullying,

incluso algún tipo de trastorno alimentario, no podemos prohibir por prohibir, tenemos que hacerlo de manera informada y capacitar a maestros, a padres de familia, a los niños, que sepan el porqué de esta política pública”. Recalcó que no se trata de una dieta, sino de una vida más saludable, cambiar hábitos, generar otro tipo de conciencia, para recordar que también se tiene que considerar a situación de quienes se dedican a la venta de comida, porque se trata de una fuente de empleo, pues con esas ventas ellos llevan de comer a sus familias, por lo que se debe hacer una transición de alimentos chatarra a otros mas saludables, para apoyar esta medida. Finalmente, considero que esta disposición se debe trabajar de manera más integral, con la participación de otras dependencias como el DIF, como Secretaría de Bienestar, entre otras que pueden apoyar esta política pública para que funcione.

Registrados más de 2 mil incendios forestales en el año

Ciudad de México (La Jornada).- En lo que va de 2025, la superficie afectada por poco más de 2 mil incendios forestales es la tercera mayor en los recientes siete años, al registrarse 132 mil 761 hectáreas siniestradas, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En su reporte del 1 de enero al 3 de abril, la comisión apuntó que en 2024 es el más afectado al registrarse 191 mil 391 hectáreas, con 2 mil 966 incendios, seguido de 2021, cuando se quemaron 179 mil 632 hectáreas, con 3 mil 993 siniestros.

A ellos, según el reporte, les siguen 2023 con 120 mil 188 hectáreas y 3 mil incendios, 2022 con 113 mil 871 hectáreas y 3 mil 65 siniestros, 2019 con 55 mil 770 hectáreas y 2 mil 422 incendios y 2020 con 29 mil 947 hectáreas y mil 598 siniestros.

La Conafor precisó que en lo que va del año se han registrado 2 mil 97 incendios forestales en 32 entidades federativas, y 95 por

ciento de la superficie afectada correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 5 por ciento a arbóreo.

Autoridades pronosticaron que existían las condiciones climatológicas para que los incendios incrementaran por la elevación de las temperaturas en varios puntos del puntos del país, que alcanzan temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados centígrados.

Detalló que las entidades con mayor superficie dañada han sido Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas, que representan 78 por ciento del total nacional. Por otro lado, apuntó que las entidades con mayor presencia de incendios han sido Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas, que representan 77 por ciento del total nacional.

Claves para la movilidad empresarial en México

Ciudad de México.- El sector del transporte enfrenta desafíos que afectan directamente la competitividad de las empresas. La escasez de operadores, los riesgos viales y la necesidad de electrificación redefinen la movilidad corporativa. Por ello, las empresas que no se adapten a este nuevo entorno podrían enfrentar mayores costos y dificultades en su operación del día a día. Actualmente el 9 por ciento de los puestos de chofer de carga están vacantes en el país, y se espera que este porcentaje crezca al 14 por ciento para 2028 debido al envejecimiento de la población. A esto se suma un panorama donde los accidentes viales generan costos adicionales y la transición hacia flotas eléctricas aún enfrenta barreras, de acuerdo con los resultados del reporte

“Edenred Global White Paper”. "La movilidad empresarial en México enfrenta desafíos que exigen un enfoque estratégico. La digitalización, el mantenimiento preventivo y la transición hacia la electromovilidad no solo optimizan costos y ayudan a la seguridad, sino que garantizan la continuidad operativa. Y es que adaptarse a estas nuevas condiciones ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos”, comenta Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México. La industria del transporte enfrenta una crisis de personal que se profundizará en los siguientes tres años. La combinación entre el envejecimiento de la población y las condiciones laborales desafiantes ha reducido el número de operadores disponibles, lo que

genera escasez de talento y afecta la operación de las flotas empresariales.

Esto impacta en la eficiencia y en los costos. Sin suficientes conductores de camiones, tráileres y otras unidades, los tiempos de entrega se retrasan, el gasto en contrataciones y capacitaciones se eleva y la productividad disminuye. Ante este panorama, soluciones como incentivos salariales, capacitación especializada y digitalización en la gestión de flotas son esenciales para enfrentar este fenómeno.

Los incidentes en carretera representan un riesgo operativo y financiero para las compañías. Accidentes viales, tiempos de inactividad y robos de carga elevan los costos. De hecho, los robos en carreteras de algunas regiones se incrementaron en un 156 por

ciento entre el 2021 y 2023, de acuerdo con datos del INEGI. Por esta razón, implementar tecnologías de monitoreo, mantenimiento preventivo y correctivo se ha convertido en una estrategia indispensable para optimizar la seguridad. Las empresas que han integrado estas soluciones han logrado reducir hasta en un 30 por ciento los incidentes viales. Además, el mantenimiento oportuno de los vehículos disminuye el riesgo de fallas mecánicas, lo que mejora la seguridad de operadores y reduce gastos imprevistos. Existe el reto de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Y poco a poco, las flotas empresariales comienzan a posicionar objetivos claros hacia este futuro. Si bien actualmente la infraestructura de carga es limitada y los costos iniciales de

adquisición de unidades eléctricas son una barrera para muchas empresas, iniciativas para la compensación de emisiones de CO2 impulsan esta evolución.

“México enfrenta un punto de inflexión en la movilidad empresarial. La escasez de operadores, los riesgos en carretera y la electrificación definen un escenario donde la adaptación es clave. Las empresas que inviertan en soluciones tecnológicas, seguridad vial y sostenibilidad estarán mejor posicionadas para afrontar el futuro del transporte en el país, donde también es crucial el generar ecosistemas de colaboración que logren impactos reales”, concluye Pablo Chiappetta.

Cierre de fronteras originó una caída de 40 por ciento en precios del ganado.
Suman 132 mil 761 hectáreas siniestradas, de acuerdo con la Conafor.
Medida busca una vida más saludable para niños y jóvenes.

Legisla Morena por un Durango más incluyente y sensible al espectro autista

Con compromiso de avanzar hacia una sociedad más incluyente y sensible, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado presentó un paquete de reformas a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, la Ley de Protección Civil del Estado y la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado.

A nombre de sus compañeros y compañeras, la diputada Doralia Campos Rosas propuso las reformar la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, con el objetivo de implementar campañas de información y sensibilización a través de medios tradicionales y digitales.

“Estas acciones están orientadas a generar conciencia sobre las características del espectro au-

tista, fomentar su detección temprana y garantizar la inclusión plena de quienes viven con esta condición”, resaltó.

Asimismo, propuso se lleven a cabo jornadas de detección en centros educativos públicos y privados de nivel básico, para identificar a niñas y niños con características del espectro autista y canalizarlos oportunamente a servicios especializados.

Explicó de acuerdo con diversos estudios, una intervención temprana mejora significativamente la calidad de vida de las personas con TEA, por lo que también se plantea la capacitación del personal educativo para la identificación de signos y atención oportuna.

Por su parte, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó la iniciativa que contempla reformas a la Ley de Protección Civil,

Proponen implementar campañas de sensibilización a través de medios tradicionales y digitales.

la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, y la Ley de

Atendió IMSS a 11 millones de personas en contingencia por covid

A cinco años de la declaratoria de la Jornada Nacional de Sana Distancia por la llegada del covid-19 a México -23 de marzo de 2020-, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un recuento de las principales acciones y estrategias que implementó en el combate a la pandemia, desde la histórica reconversión y ampliación de su infraestructura médica, la puesta en marcha del Permiso Covid para disminuir la posibilidad de contagios y el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). La institución reorganizó la atención médica en gran parte de sus unidades médicas y hospitales a fin de dar respuesta a la necesidad de la población y atender a 11 millones 153 mil 391 de derechohabientes -incluyendo casos sospechosos- además de 353 mil personas sin seguridad social por la firma del acuerdo en mayo de 2020 para atender a población no derechohabiente en el marco de

la emergencia nacional sanitaria.

Para atender la demanda de atención, el Seguro Social llevó a cabo una reconversión hospitalaria en forma progresiva en función del aumento de casos, el 13 de febrero de 2021 se registró la máxima capacidad con 19 mil 999 camas para hospitalización de pacientes con enfermedad grave por covid-19.

Para la detección oportuna de casos se habilitaron 3 mil 486 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en el Primer Nivel de Atención.

En 2020 y 2021 se observó una importante reducción en los servicios médicos, a excepción de los que tuvieron como motivo principal el covid-19; 2021 respecto a 2019 registró reducciones en 26 por ciento de consultas de Medicina Familiar, 50 por ciento en consultas de especialidades y 22 por ciento en egresos hospitalarios.

Para disminuir la posibilidad

de contagios, la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) implementó la certificación de incapacidad temporal para el trabajo por sospecha de covid-19. Entre el 22 de enero de 2021 y el 8 de agosto de 2022 se emitieron 735 mil 266 permisos. Hasta marzo de 2025 se tienen registrados más de 7 millones 550 mil certificados de sospecha de covid-19, con más de 51 millones de días expedidos, asociados a 4 millones 859 mil 962 personas aseguradas.

En mayo de 2022 se implementó el programa ELSSA como una necesidad de las personas trabajadoras y sus representantes, las personas empleadoras y el gobierno para el fortalecimiento de hábitos saludables; la pandemia por covid-19 evidenció la vulnerabilidad de las personas con enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en México.

Participa SEP en la Clase Nacional de Boxeo

Asisten niños, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad y figuras del boxeo.

Como parte del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participó en la Clase Nacional de Boxeo, la cual fue encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y replicada en las 32 entidades de la República.

Previo a su participación, el titular de la SEP señaló que esta iniciativa tiene como objetivo promover y fomentar el deporte social y comunitario entre la juventud y la población en general, como herramienta para construir entornos pacíficos y prevenir adicciones.

Destacó la importancia de estas actividades como parte de una estrategia integral para fortalecer los valores en las comunidades y prevenir conductas de riesgo en-

tre las y los jóvenes. En un ambiente de entusiasmo, y desde muy temprano, miles de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, entrenadores, maestras, maestros, preparadores físicos y boxeadores arribaron a la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México para participar en el evento de box más grande de la historia, cubriendo la plancha del Zócalo con la Bandera Nacional. Este magno evento contó con la presencia de figuras del boxeo como Julio César Chávez, Rubén “El Púas” Olivares, Roberto “Manos de Piedra” Durán, Carlos Zárate, Oscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera, Isaac “Pitbull” Cruz, Rey Vargas, Irma García y Jessica Nery Plata. El entrenador amateur Juan Manuel Valencia Hurtado señaló que lleva más de 30 años ense-

ñando este deporte a las y los jóvenes de Iztapalapa para alejarlos de “los vicios”, un trabajo que ha sido difícil, pero que, afortunadamente, ya ha logrado sacar a varios campeones de la Ciudad de México. Pidió a la ciudadanía sumarse a este esfuerzo y subrayó que el box no está peleado con la escuela; al contrario, se complementan.

América Jiménez, estudiante del CETIS No. 2, dijo que practica box porque es saludable para el cuerpo y permite ser mejor persona, además de que la hace feliz. Por su parte, Jimena Castillo, integrante del “Club de Box Avendaño”, expresó que el box le ayuda a desestresarse y la hace más fuerte. Invitó a las niñas, adolescentes y jóvenes a practicar este deporte, ya que así estarán ocupadas y lejos de las drogas.

Gestión Ambiental Sustentable del Estado.

En este sentido, detalló que la exposición a petardos y artificios pirotécnicos representa un riesgo severo para las personas con autismo, quienes tienen una sensibilidad sensorial más aguda. Las detonaciones inesperadas pueden provocar sobrecarga sensorial, interrumpir el sueño y detonar episodios de ansiedad, llanto, agresividad o reacciones de huida.

Ante este panorama, la propuesta busca establecer criterios más estrictos en el uso de estos artefactos, especialmente en zonas habitacionales y en horarios nocturnos.

La legisladora subrayó que muchos menores con autismo

presentan reacciones severas ante los estruendos provocados por pirotecnia, que pueden derivar en crisis, llanto, gritos, autolesiones e incluso convulsiones.

En este sentido, enfatizó la importancia de legislar con perspectiva de salud y bienestar, en concordancia con el objetivo tercero de la Agenda 2030 de la ONU, que llama a fortalecer la capacidad de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud.

Ambas iniciativas buscan no sólo proteger los derechos y el bienestar de las personas con espectro autista, sino también fortalecer la responsabilidad social y ambiental de la ciudadanía y las autoridades.

Mujeres y adultos mayores batallan más para controlar el colesterol

Ciudad de México (Agencias).- El colesterol LDL, comúnmente denominado colesterol “malo”, es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En pacientes con antecedentes como un infarto de miocardio, reducir sus niveles mediante un tratamiento farmacológico intensivo resulta clave para prevenir nuevos eventos cardiovasculares y disminuir la mortalidad.

Un estudio llevado a cabo por el CLÍNIC-IDIBAPS en colaboración con el Consorcio de Atención Primaria de Salud Barcelona Izquierda (CAPSBE) y publicado en BJGP Open ha analizado los datos de casi 2.000 personas que habían sufrido un infarto, evaluando sus niveles de colesterol LDL y los tratamientos prescritos para su control. Los resultados revelan que solo uno de cada tres pacientes consigue alcanzar los niveles recomendados por las guías clínicas. Además, el estudio pone de manifiesto que tanto las mujeres como las personas de mayor edad tienden a recibir tratamientos menos intensivos, lo que se traduce en un peor control del colesterol. Según Luis González de Paz, del CAPSBE y del grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria del IDIBAPS, y uno de los investigadores del estudio, son resultados que indican que es necesario prestar especial atención a las desigualdades de género y edad, especialmente en aquellos que ya tienen antecedentes cardiovasculares y que requieren un seguimiento y tratamiento más intensivo. Los datos del estudio muestran que únicamente el 35% de los pacientes analizados consigue reducir su colesterol LDL por debajo de los 70 mg/dl, el objetivo establecido por guías clínicas anteriores. Esta proporción desciende aún más si se considera el umbral recomendado en la actua-

lidad para pacientes de alto riesgo: solo un 12% alcanza niveles inferiores a 55 mg/dl.

Para lograr una reducción efectiva del colesterol LDL, las guías clínicas recomiendan adoptar hábitos de vida saludables, como dejar de fumar, aumentar la actividad física y mejorar la alimentación. Además, en muchos casos es necesario iniciar un tratamiento con estatinas de alta intensidad, fármacos que han demostrado ser eficaces para disminuir significativamente los niveles de colesterol “malo”.

En relación con las diferencias de género, el estudio revela que las mujeres tienen un 10% menos de probabilidades de recibir un tratamiento intensivo con estatinas en comparación con los hombres, incluso cuando presentan niveles de colesterol más elevados.

“Este resultado podría ser el reflejo de un estereotipo que vincula las enfermedades cardiovasculares únicamente con los hombres, olvidando que las mujeres también las padecen. Además, la tradición de una medicina enfocada desde una perspectiva masculina podría estar perpetuando estas desigualdades en el tratamiento”, explicó González de Paz.

El estudio también pone de manifiesto una desigualdad asociada a la edad: los pacientes mayores tienden a recibir tratamientos menos intensivos que los más jóvenes. Por ejemplo, mientras que a los 34 años la probabilidad de recibir un tratamiento de muy alta intensidad alcanza el 50%, esta cifra desciende al 21% a los 65 años.

Estas desigualdades ponen de manifiesto un problema más amplio que se agrava con el envejecimiento de la población: el edadismo, la percepción errónea que lleva a considerar que las personas mayores son menos aptas para ciertos tratamientos.

Estado de los ESTADOS

“Los planes no son nada, la planificación lo es todo”: Dwigth D. Eisenhower

Plan México y la mesa que más aplauda

Autosuficiencia y fortalecimiento, sólo en el papel

Seguimos en la mira arancelaria de Donald Trump

PVEM es investigado por la imposición de fiscales

Ciudad de México, 6 de abril de 2025.- No pasó nada no previsto después de las declaraciones de Donad Trump en esa festividad en la cual sostiene EU volverá a ser libre y rico. Las bolsas de valores en el mundo se cayeron, la Unión Europea y otros países se aprestan a enfrentar una guerra comercial, Canadá mantiene sus respuestas agresivas y, en México, celebran -todavía no se sabe por qué- la no aparición en la lista de países a los cuales se les aplicarán los célebres impuestos recíprocos y otros porcentajes que van del 10 a más del 50 por ciento. Tampoco fue sorpresiva la actitud de la presidentA Claudia Sheinbaum, nadie esperaba se hablará de fracasos, de mala negociación, de dar la pelea sin necesidad de mencionar no habrá “ojo por ojo”. Justo habló, hizo referencias de todo lo contrario. Aunque lo cierto es: el ramo automotriz, el acero, el aluminio, mantienen el 25 por ciento de aranceles. Para no verse en las cortes internacionales, el empresario pelirrojo decidió no aplicar aranceles a los artículos mencionados en el T-MEC, aunque al referirse a este documento no dejó de hablar del gran daño provocado a su país y, estando cercana la revisión del mismo o, tal vez una renegociación o su cancelación, todo puede esperarse. La posición de DT no tiene nada de ventajoso para nuestro país y tan es así que se dieron a la tarea de mandar traer

a los gobernadores, de citar a los legisladores, a los líderes de Morena, a todo para seguir presentando una imagen alejada de la realidad: unidad.

Por supuesto no dejó de hablarse de la soberanía y se hizo otra iniciativa que, como muchas otras, presenta renglones ya existentes en la Carta Magna. Saberse rodeada de empresarios cumple el objetivo de crear, aparentemente, un escenario en el cual la titular del Ejecutivo muestra no existen enfrentamientos con ese sector, sin embargo, nada más alejado de la realidad. Los ahí reunidos saben de las extorsiones, de la corrupción, de todo aquello con lo cual, inexplicablemente, se frenan inversiones, se generan solicitudes para nuevos establecimientos complicados al máximo. No hay en los últimos tiempos incentivos para reinversiones, para ampliaciones de negocios generadores de empleo. Instalar una fábrica, una empresa, un comercio, una pequeña tienda, un salón de belleza, cualquier negocio o una industria en cualquier de sus ramos es toda una odisea y lo presupuestado no vale frente a la cadena de corrupción en el entorno. Músculo de unidad, otro de política, uno más de dominio sobre los otros dos poderes, era necesario mostrarlos para dejar detrás del telón las repercusiones de las acciones de Donald Trump. El rostro de Marcelo

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La pata que necesita Sheinbaum

Ebrard habla más que mil palabras y no muestra, ni siquiera en el tono de voz, una revelación triunfante. Ahí están los puntos revelados por CS para poner en práctica acciones inmediatas y todas ellas ensartadas en el llamado Plan México, otro del cual se hablará en el futuro aplicándole una larga cadena de calificativos.

LOS JALADORES DE INVERSIÓN

En el punto número uno aparece ampliar la autosuficiencia alimentaria de maíz, frijol, leche, arroz, como el valor agregado a productos de campo. Se darán a conocer las metas, dijo la presidentA, quien parece no contemplar deben primero ubicar las zonas productoras, acercarse a los campesinos, a quienes tienen ranchos productores de estos alimentos en donde el precio de garantía es tan bajo que han perdido atractivo para su cultivo. Deberán dotarlos de semilla, de fertilizantes, de créditos, buscar la mecanización, regresarles el amor a la tierra en lugar de abrazar sus dádivas: solicitar paciencia para la etapa de siembra y de cosecha y, con ello, se verán resultados a largo plazo. Viene después ampliar la autosuficiente energética en gasolina, diésel y turbosina. ¿Ampliar? Llevamos años sin lograr esa tan cacareada autosuficiencia y ahí están las importaciones de más del 50 por ciento de la gasolina que se consume y, estando el diésel más caro que este otro combustible ¿Cómo acercarlo a los hombres del campo? Se piensa generar un millón de empleos acelerando las obras públicas durante este año, y se habla de nuevas líneas de pasajeros, ¿serán trenes? No se aclara se busca abrir la oportunidad de trabajar en la construcción de vivienda y es ahí en donde los bajos sueldos entrarán en ac-

ción. Después de permitir la entrada de millones de artículos chinos, de autorizar su ubicación en las calles del centro de la CDMX y de las áreas o colonias urbanas dentro de la República, ahora dice la presidentA se fortalecerá a la industria textil, a la del calzado, la mueblera, la ropa, esos con lo cual nos inundaron e hicieron quebrar a estas líneas ahora aparece, por fin, en el escenario del gobierno. Se dice: nunca es tarde, pero lo cierto es que para levantarla necesitarían contar con subsidio gubernamental, eso para poder entrar en la competencia y, tal entrega, no la verán. Para lo amplio de muestro lenguaje no hay límite al momento de hablar, hablar y hablar. Al fortalecimiento también la fabricación nacional de vehículos automotores, de farmacéuticos, de equipo médico, la petroquímica y los fertilizantes. El papel, no cabe duda, aguanta todo y más. Van a aumentar las compras públicas y en ellas se podrá en marcha la ley de adquisiciones pendiente de aprobar por los senadores. Pero como prometer no empobrece, se habla de aumentar la venta de productos nacionales, de donde saque usted el dinero para comprar, es su problema. Seguramente podrá hacerse un taco de la publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar. Aunque debe usted estar muy pendiente el 7 de mayo cuando, en la mañanera del pueblo, anuncien los programas de financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Y más aún cuando se hagan inversiones para el área científica y tecnológica, con la simplificación para el registro de patentes, por ejemplo. Aunque lo mero bueno está en la renovación permanente del paquete contra inflación y la carestía de la canasta básica, eso para estar in-

formado, no vaya usted a creer que para combatirlos. Lo considerado como excelente es el aumento al salario mínimo hasta llegar al costo de dos y media canastas básicas. En fin, el objetivo es el Plan México y todo lo expuesto provocó una gran cascada de aplausos, de empresarios, de líderes sindicales, de gobernadores siempre dispuestos a apoyar de palabra porque, con sus acciones sigan provocando se derrumben los dos pisos de la 4T, por un lado y por el otro, la mesa que más aplauda tendrá acceso a las compras sin licitación y estará libre de cualquier auditoría, aunque también se hacen reducciones de impuestos.

DE LOS PASILLOS

Se les está cerrando el círculo a los del Partido Verde. En esta organización política evitan abordar el tema de la inseguridad y de la inoperatividad de los fiscales en las entidades, sobre todo en aquellas como Quintana Roo en donde vía Manuelito Velasco, el divorciado no cotizado por las damiselas, se impuso al fiscal otrora denostado, rechazado, exhibido por el difunto gobernador poblano Luis Miguel Barbosa… Se investigan ligas de militantes y dirigentes con el crimen organizado y, como el hilo se rompe por el más delgado, los aliados de Morena están primero. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Claudia Sheinbaum tiene en la experiencia de la política exterior de Adolfo López Mateos la alternativa frente a Donald Trump, embarcado en su propia guerra. Ante el radical cambio de reglas global para el comercio de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan para fortalecer la economía interna, como una alternativa concreta a un mundo que será diferente al que todos hemos conocido. A partir del Plan México buscará acomodarse a esta nueva realidad, pero a su estrategia le falta una pata: ¿cómo lidiar políticamente con un presidente atrabiliario, insaciable, demandante y violento? El plan no resuelve lo que ya está haciendo Washington, apretando para subordinarla a Estados Unidos.

La administración Trump quiere encerrar a Sheinbaum y al gobierno. En la reunión con Kristi Noem en Palacio Nacional a finales de marzo, de manera suave aunque directa, la secretaria de Seguridad Interna le comentó que tendría que privilegiar la relación estratégica con Estados Unidos sin vínculos comerciales con China y Rusia, reduciendo el nivel de relaciones bilaterales con esas naciones y alejarse de bloques como los BRICS, originalmente un grupo de cuatro países emergentes –Brasil, China, India y Rusia–, que nació hace 25 años.

Esta presión sutil se suma a la que está ejerciendo de manera creciente la Casa Blanca contra la narcopolítica, tomando acciones que, aunque en los mensajes que han enviado a Palacio Nacional resaltan que son dirigidos a los cárteles de la droga, también les han anticipado que la entrega de capos no es suficiente y requieren, como señal de que Sheinbaum habla en serio en el combate al crimen organizado, acciones contra miembros de la clase política.

La última preocupación presidencial tiene que ver con Manuel Bartlett, que súbitamente subió de perfil recientemente por las revelaciones de los nexos de su pareja, la empresaria Julia Abdala, con la familia Weinberg, que tiene abierto un juicio en Florida por presunta corrupción con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El trasfondo de la preocupación de Sheinbaum tiene que ver con las imputaciones contra Bartlett en el secuestro, tortura y asesinato de Enrique Camarena Salazar, el agente de la DEA que investigaba al Cártel de Guadalajara en 1985, y cuyo autor intelectual, Rafael Caro Quintero, fue desterrado a Estados Unidos para ser juzgado

en Brooklyn. La inquietud en Palacio no es por una relación de Sheinbaum con él, sino por el posible involucramiento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador por sus vínculos con Bartlett.

Sheinbaum ha sido cuidadosa para no enfrentarse a Trump y ha cedido en sus peticiones sobre el crimen organizado y migración. Pero como le dijo Noem a la presidenta, no ha sido suficiente. Nada lo será para Trump, que trata a México como un mal necesario por la vecindad geográfica. Rehuir a la beligerancia y darle un spin épico a su manejo, la oxigena en la opinión pública local e internacional, pero no resuelve el problema de fondo y en algún momento esta comunicación política podrá tener rendimientos negativos. La presidenta necesita una política que le abra opciones en su trato con Trump. Existe en una experiencia probada que le fue muy útil al presidente Adolfo López Mateos, la “independencia relativa” de Estados Unidos en política exterior, que permitió mantener la soberanía mexicana al tiempo de diversificar sus relaciones internacionales, no con el gran enemigo de Washington en aquel tiempo, la Unión Soviética, sino con países que buscaban escapar de la dialéctica de la Guerra Fría en la que estaban sumidas las dos grandes potencias de la época. López Mateos logró espacios de maniobra política y diplomática con dos presidentes,

Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy, en dos momentos cruciales de aquella época de tensión permanente, la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, donde México fue el único país que se abstuvo de votar en su contra, y la Crisis de los Misiles. En un libro seminal sobre la política exterior de López Mateos, Mario Ojeda, que fue director de El Colegio de México, explicó en Alcances y límites de la política exterior de México (1976), cómo México maximizó ante Washington su posición en el contexto mundial, y mantuvo una relación donde cada país se reservaba el derecho de juzgar por sí mismo los acontecimientos y actuar en consecuencia. López Mateos, que estaba rodeado de un grupo de diplomáticos excepcionales, pavimentó un camino que duraría décadas.

Dentro de la “independencia relativa” fue el primer presidente en viajar a Europa, Asia y África para diversificar las relaciones políticas y económicas, se abrió a América Latina y al Movimiento de Países No Alineados que encabezaban la extinta Yugoslavia, India y Egipto, y se acercó a algunos miembros del bloque socialista, como Polonia. A contrasentido de todo el continente americano, apoyó a Cuba escudándose en la Doctrina Estrada –que detalló históricamente a Estados Unidos–, lo que también contrarrestó las críticas de la izquierda en México. López Mateos, que vivió

meses de tensión con Kennedy, fue ganándoselo hasta llegar a decirle que si Estados Unidos entrara en un conflicto, México le cuidaría la espalda.

López Mateos entendía que México no podía estar aislado del mundo, pero que tenía que encontrar una forma para tratar con Estados Unidos sin ser sumiso. La teoría de la “independencia relativa” tuvo combustible por décadas, y le sirvió a Luis Echeverría para votar a favor del ingreso de China a la ONU; a José López Portillo para firmar la Declaración franco-mexicana que dio beligerancia a la guerrilla salvadoreña; a Miguel de la Madrid para impedir con el Grupo Contadora la invasión a Nicaragua, y a Carlos Salinas para condenar la invasión a Panamá.

Sheinbaum tiene en la experiencia de la política exterior de López Mateos la alternativa frente a Trump, embarcado en su propia guerra. Ha tomado pasos en ese sentido, sin estrategia clara, para frenar la expansión china en México y olvidar los cariños a Rusia del sexenio pasado. Noem vino a México para acotar el espacio en el que se mueve, pero Sheinbaum tiene capital político en estos momentos ante Trump para intentar la “independencia relativa” asistiendo a la próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro en junio, donde podría confirmar su participación y medir la reacción de Washington.

¿Cuál es el origen del mundo, según la mitología griega?

Titanes y dioses representaban la angustia del antiguo pueblo griego en busca de respuestas a la vida, la muerte y todo lo que acontece en la vida

Las civilizaciones humanas han intentado explicar el origen del mundo desde sus principios. En este sentido, una de las cosmogonías más complejas y cuya influencia en Occidente llega hasta nuestros días es la mitología griega, que se define como “una colección de historias sobre los dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”, según explica la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general).

“Los mitos griegos también estaban intrínsecamente ligados a la religión y explicaban el origen y la vida de los dioses, de dónde había venido la humanidad y adónde iría después de la muerte”, añade la Enciclopedia de la Historia Mundial, un sitio de referencia que se ocupa de difundir información histórica.

Pero, entre tantas criaturas imaginadas y relatos con acontecimientos épicos, ¿cómo explicaba la mitología griega el surgimiento del universo y del mundo tal y como lo veían los antiguos? A continuación, lee lo que National Geographic reunió sobre el tema.

“Al principio todo era caos”: la aparición del mundo en la mitología griega

Según un artículo dedicado al tema publicado en la página

web de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil, se puede resumir que la cosmogonía griega comienza con el Caos, considerado “el principio de todo” o un lugar donde “no había nada”.

“Cuando el Caos tomó conciencia de su existencia, vibró de forma diferente en el vacío, y de él surgió Nix, la Noche”. El artículo de la UFMG continúa diciendo que al mismo tiempo que apareció la Noche, también nació su hermano Erebos.

“Nix consistía en la oscuridad superior y Erebos era la oscuridad inferior. De Nix y, en consecuencia, del Caos, surgieron muchas cosas. Una de ellas era el Amor, y su forma era Eros. También nacieron Gea (la Tierra) y Urano, la bóveda celeste”, dice la fuente.

“Los mitos del origen representan un intento de hacer el mundo comprensible en términos humanos”, añade Britannica. La fuente indica que los mitos griegos de la creación (cosmogonías) y sus visiones del universo (cosmologías) eran más “sistemáticos y específicos que los de otros pueblos antiguos”.

La guerra entre los Titanes y la aparición de Zeus, uno de los primeros dioses griegos Siguiendo con la narrativa

mitológica, Gea y Urano eran dos deidades que tenían “cuerpos astrales”, señala el artículo de la UFMG. “De este modo, pudieron ser pareja, de cuya unión nacieron sus herederos, los Titanes y las Titánides”. De la unión entre Gea y Urano (es decir, la Tierra y el Cielo) nacieron 12 hijos e hijas.

“Los Titanes fueron Océano, Crío, Ceo, Hiperión, Jápeto y Crono, y las Titánides, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis”, continúa el artículo de la universidad de Minas Gerais. “Cada una de ellas dio forma a un elemento de nuestro planeta, todas muy antiguas y poderosas”.

En las leyendas griegas, Crono intenta ocupar el lugar de su padre, Urano, para convertirse en el “padre del mundo”, algo que se repite más tarde en el enfrentamiento de Zeus, que hace lo mismo con Crono.

“En términos generales, los griegos crearon mitos para explicar prácticamente todos los elementos de la condición humana”, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial. “La creación del mundo se cuenta a través de dos historias en las que un hijo usurpa el lugar de su padre”, dice la fuente, en alusión a “la eterna lucha que existe entre las distintas generaciones y miembros de una familia”, algo bien conocido en la realidad humana.

Lunes 7 de abril 2025

Santoral: Zacarías, Octavio

Epifanio, Renato, Rufino

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Día Internacional de la Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamó el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud con el objetivo de reconocer este estado como un derecho básico del ser humano.

En los últimos años, con la llegada del COVID-19, pudimos ver con mayor claridad la brecha que existe en acceso a los servicios de salud. Ya que mientras algunos tienen entrada a entornos seguros, limpios, con seguridad alimentaria y servicios competentes, otros se ven obligados a elegir entre obtener la atención médica y su alimentación, vestido, vivienda y educación que son igualmente necesarios y básicos para tener una vida digna. A través de las campañas realizadas año con año por distintas instituciones de salud se ha pedido a los líderes garantizar que todas las personas puedan obtener una condición de vida y trabajo que favorezca un estado de bienestar. Además, se exhorta a realizar acciones de monitoreo en los servicios de salud ya ofrecidos en materia de accesibilidad. Algunas de las acciones que se llevan a cabo para cumplir los propósitos que tiene esta conmemoración son: defender la igualdad de acceso a la atención médica con rapidez y calidad, promover la integración de personal experto en los sectores de salud para colaborar en la toma de decisiones, en especial, sobre las necesidades públicas primarias y el control de enfermedades comunes dentro de la población correspondiente. Tras las olas de COVID-19 a las que se ha enfrentado la población mundial, se puede decir que la mejor manera de celebrar esta fecha y sus propósitos es cuidar las medidas sanitarias que nos protegen de próximos contagios e integrar hábitos que que nos permitan cuidar nuestra salud integral.

529 El emperador bizantino Justiniano I sanciona el primer tomo del “Corpus iuris civilis”, la más importante recopilación de Derecho romano de la historia.

1506 Nace Francisco Javier, santo católico, presbítero, religioso y misionero navarro, miembro del grupo precursor de la “Compañía de Jesús” y colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola.

1614 Muere Doménikos Theotokópoulos, «el Greco», pintor español del Renacimiento de ascendencia griega.

1719 Muere San Juan Bautista de La Salle, eclesiástico y educador francés.

1772 Nace en Francia, Charles Fourier, socialista y padre del cooperativismo, doctrina que busca que productores y consumidores se integren en cooperativas.

1827 El farmacéutico inglés, John Walker hizo la primera venta de cerillas de fricción que él mismo había inventado un año antes.

1836 El general Antonio López de Santa Ana ocupa con sus tropas San Felipe de Austin, Texas, durante la guerra contra los texanos.

1858 En Colima, el Presidente Benito Juárez designa a Santos Degollado general en jefe de las fuerzas de Occidente y Norte, durante la Guerra de Reforma.

1860 Nace Will Keith Kellogg, estadounidense. Especialista en la fabricación del alimento hecho a basa de cereal.

1889 Nace la poetisa chilena Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945. Autora de: " Ternura" (1924).

1890 Nace Victoria Ocampo, escritora e intelectual, una de las figuras más destacadas de la cultura argentina del siglo XX.

1904 Nace César Garizurieta, diplomático mexicano y escritor de fino humor, autor de frases como: "Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error", "Si ellos hacen como que nos pagan, nosotros hacemos como que trabajamos".

1906 En Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y devasta la ciudad de Nápoles.

1915 Nace Billie Holiday, cantante estadounidense de jazz. Considerada por muchos como la más importante e influyente voz femenina del jazz.

1939 Nace Francis Ford Coppola guionista, productor y director de cine estadounidense. Cinco veces ganador del premio Óscar. Es considerado uno de los más grandes directores de todos los tiempos, siendo “El Padrino”, una de las mejores películas de la historia.

1947 Muere Henry Ford, empresario estadounidense, fundador de “Ford Motor Company” y precursor de la industria automovilística.

1948 Se crea en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud.

1969 Fue tomada como fecha simbólica del nacimiento de Internet, porque se publica el RFC 1, conjunto de notas técnicas y organizativas donde se describen los estándares de la red.

1997 Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas.

2001 Desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la NASA lanza la sonda espacial Mars Odyssey, que llegará a Marte en octubre y transmitirá a la Tierra fotos y datos científicos de gran valor.

2003 El arquitecto danés Joern Utzon obtiene el Premio de arquitectura Pritzker, por su famosa sede de la “Opera House de Sydney”.

2005 En México se le retira el fuero (la inmunidad política) a Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios político legales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.

2016 Muere la directora de cine mexicana Sarah Minter, quien es pionera del cine y el videoarte experimental en México.

2017 En Estocolmo, Suecia, se produjo un atentado en el que un atacante condujo un camión atropellando a varias personas a lo largo de la calle comercial, matando e hiriendo a varios transeúntes.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Tres calcinados en volcadura

Hidalgo, Dgo.- Tres personas murieron el domingo al ser víctimas de un accidente de tránsito en el que la camioneta en la que viajaban se incendió; todos perecieron calcinados.

Además, una persona de 60 años de edad, identificada como José Luis Triana Mata, sobrevivió con lesiones graves, por lo que fue llevada de urgencia a un hospital de Parral, Chihuahua para su atención médica.

Según la información prelimi-

nar, las personas fallecidas son el conductor de un vehículo Acura, identificado como hermano del sobreviviente, de nombre Francisco Javier de 56 años; también murió la hermana de ambos, Socorro, de 68 años; y el señor Juan López, de 54. El percance ocurrió a la altura del kilómetro 245 de la carretera Durango - Parral y fue un hecho de tránsito del tipo volcadura, que se dio cuando las víctimas viajaban entre Durango y Ciudad

Juárez, Chihuahua.

Una vez que se reportó el incidente, las autoridades encontraron al sobreviviente fuera del vehículo, mientras que las otras tres personas fallecieron por quemaduras dentro del mismo.

De los restos quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

Cae jovencito por asesinato de matrimonio

Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado confirmó la detención del presunto asesino del matrimonio ultimado a inicios de la semana pasada en su casa de la colonia Asentamientos Humanos; se trata de un adolescente de 17 años de edad.

Según lo confirmado por la propia dependencia, se trata de Carlos Manuel G. E., quien tiene su domicilio en la calle Miguel Barraza de dicho asentamiento.

Según el informe, fue el 31 de marzo por la madrugada cuando el muchacho, acompañado por otro adolescente de 15 años, ingresó a la casa de las víctimas, Ervey Mejía Vázquez, de 67 años, y Paulina Chacón Valenzuela, de 62, con la intención de robar. Una vez dentro del inmueble ubicado en la calle Hilario Moreno, hicieron ruido y eso despertó a las dos víctimas y Carlos Manuel los atacó con un bat de beisbol de aluminio y un arma blanca, hasta que les quitó la vida. En medio del incidente los adolescentes se llevaron los teléfonos celulares de las víctimas y algo de dinero que encontraron a la mano, para luego darse a la fuga Tras las investigaciones correspondientes, personal del Grupo de Homicidios de la Fiscalía del Estado obtuvo las pistas necesarias para dar con Carlos Manuel y fue detenido como presunto autor material.

Se espera que, en breve, se realice la vinculación a proceso por el doble homicidio; por lo pronto, ya está bajo resguardo en el Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI). Es de apuntar que la Fiscalía no precisó cuál fue la participación específica del adolescente de 15 años ni su estatus legal.

Ancianito murió arrollado; cruzaba en burro la carretera

San Juan del Río, Dgo.- Un adulto mayor murió el domingo por la mañana al ser víctima de un atropellamiento que ocurrió en la carretera Durango - Parral; la víctima cruzaba la vía de comunicación sobre un burro cuando ocurrió el siniestro.

La persona fallecida es el señor Francisco Mendoza González, de 78 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Lucas de Ocampo, cerca de donde ocurrió el siniestro.

La automovilista involucrada es la señora Martha Elena G. A., de 56 años de edad, una comerciante que vive en la ciudad de Durango y conducía una Nissan NP-300 al momento del percance.

Según su propia versión, fue a la altura del kilómetro 84 de

la referida carretera donde don Francisco subió repentinamente a la carretera montando su burro, en el que llevaba alimento para ganado. A ella le fue imposible esquivarlo y lo impactó con la parte frontal de la camioneta, ocasionando una caída en la que se golpeó de lleno contra el pavimento. Tanto ella, como testigos, se acercaron para ayudar al adulto mayor e incluso solicitaron asistencia médica, pero fue inútil dado que al arribar a la escena el adulto mayor ya había muerto. Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo tanto de los restos del occiso, como de la conductora de la camioneta, con el fin de que se deslinden responsabilidades ante el agente del Ministerio Público.

Fuerte incendio cobró la vida de un caballo

Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido la madrugada del domingo en la ciudad de Durango cobró la vida de un equino, además de dejar daños materiales de consideración en la propiedad en la que estaba alojado.

Según el informe de la Dirección Municipal de Protección Civil, el siniestro ocurrió en la ave-

nida California, cerca del fraccionamiento residencial El Marqués. Fue durante la madrugada cuando personal del Cuerpo de Bomberos acudió a un predio ubicado cerca del cruce de las avenidas California y la calle Lambda, donde de inicio se reportó un incendio en un lote baldío.

Sin embargo, al llegar se en-

contraron con que el fuego había alcanzado un inmueble con caballerizas, y aunque iniciaron de inmediato el combate no lograron salvar la vida del caballo.

Tras unos minutos de acción, el personal operativo controló el siniestro y se evitó su propagación a inmuebles cercanos; tampoco hubo personas lesionadas.

Cuantiosos daños en choque cerca de la camionera

Durango, Dgo.- Un fuerte choque ocurrido la noche del sábado cerca de la Central de Autobuses dejó un par de mujeres con golpes leves, así como daños cuantiosos en sus unidades motrices.

Las involucradas son la conductora de una camioneta Ford Explorer, identificada como Luz Selene; y Teresita Vianey, quien estaba al volante de una camione-

ta Ford de la línea Ranger. Los hechos ocurrieron en el flujo vial Francisco Villa, justo en el cruce de la vialidad que lleva ese nombre y el bulevar De la Juventud. Ahí, una de las dos automovilistas no respetó la luz roja del semáforo y se dio un choque casi frontal, justo en el momento en el que la Ranger iba hacia el bulevar Felipe Pescador.

Dada la fuerza del impacto, acudió al lugar personal de la Cruz Roja Mexicana; por fortuna, y aunque las conductoras sufrieron algunos golpes, no se reportaron lesionados de gravedad.

Personal de la Policía Vial se hizo cargo de los procedimientos administrativos posteriores al percance.

Sigue aferrada al ex; va y agrede a su familia

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una mujer que, por segunda ocasión en menos de una semana, acudió a la casa de su ex para lanzar insultos y atacar a integrantes de su familia.

La fémina asegurada es Blanca Cecilia S., de 26 años de edad, cuyo arresto se realizó en la calle 15 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid.

Fue en los primeros minutos del domingo cuando su ex suegra, la señora Yolanda, de 55 años, llamó al número de emergencias para pedir presencia policial, ante la agresividad con la que su ex nuera se comportaba al exterior del inmueble.

Al llegar, agentes de la Policía

Municipal confirmaron la conducta nociva de la fémina y procedieron a su arresto, tras lo cual fue entregada al Juez Cívico para su procesamiento. Es de apuntar que apenas el miércoles pasado la mujer ha-

Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En Sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Patricia Paz Almazán, de 74 años, sus honras sepelio están pendientes

En sala clásica se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Mejía Juárez, de 74 años, se despide para su cremación

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Hugo Alvarado Campos, de 56 años, se despide para su cremación

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Diego Nevares Leyva, de 67 años, sus honras sepelio están pendientes

En sala Ad Regmun Dei se está velando el cuerpo de la Sra. Amelia Castro Cossio, de 85 años, sus honras sepelio están pendientes

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Herrera Medina, de 43 años, sus honras sepelio están pendientes

En calle Tezozomoc #513 de colonia Azcapotzalco se está velando el cuerpo de la Sra. Mabel Rocío Sierra Márquez, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María Isabel Valdés Pérez, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Medina Torres, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Maldonado Martínez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María del Consuelo Zuñiga Villa, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Génova de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Alfredo Rivera Manifacio, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Parque Nacional #602 de col. Armando del Castillo Franco se está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Martínez Valero, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Los Nogales, Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela Ibáñez Parra, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Mendoza González, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 16 de Septiembre #309 de colonia Tierra y Libertad se está velando el cuerpo de Raúl Fernando Santos Betancourt, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

bía hecho lo propio, aunque en esa ocasión familiares se hicieron cargo de ella argumentando problemas de salud mental; sin embargo, ante el riesgo inminente de una agresión física, en esta ocasión se procedió al arresto.

En calle Silvia Pinal #604 de colonia Valle del Guadiana se está velando el cuerpo del Sr. Santos Mendía Díaz, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

Usó cuchillo para exigirle drogas a su ex

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una joven mujer que, armada con un cuchillo, enfrentó a su ex pareja para exigirle dinero para comprar enervantes.

La fémina asegurada es Lourdes S., de 28 años de edad, una pepenadora que vive en el mismo predio que su ex pareja, un hombre de 56 años de edad que se lla-

ma Héctor. Fue este fin de semana cuando el varón pidió apoyo policial en un inmueble ubicado en la calle Doroteo Arango de la colonia José Ángel Leal, dada la agresividad que la fémina mostraba contra él. Al llegar, los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública se encontraron con la

conducta descrita y registraron a la mujer, a la que entre sus cosas le encontraron un cuchillo. Ante ello, procedieron a su arresto y la entregaron al Juez Cívico para su procesamiento; es de apuntar que, a decir de Héctor, la fémina tiene adicción por drogas duras y le exigía recursos para conseguirlas.

Murió afuera del bar al que había entrado a beber

Gómez Palacio, Dgo.- Poco antes del amanecer del domingo fue localizado un hombre sin vida al exterior de un bar ubicado en el municipio de Gómez Palacio, en cuyo interior se le

vio bebiendo en las horas previas a la defunción.

El occiso fue identificado como Roberto Vidrio y/o Bidrios Espinoza, de 43 años de edad, cuya defunción se habría

derivado de una broncoaspiración; vivía en la colonia Felipe Carrillo Puerto de la misma demarcación.

Fue a eso de las 6:00 horas cuando el personal de un bar

Se desplomó tras combinar alcohol y medicamento para la diabetes

Encontraron una camioneta volcada, pero sin ocupantes

Santa Clara, Dgo.- Un reporte ciudadano llevó a las autoridades hasta un punto de la carretera Fresnillo - Cuencamé en el que se había registrado un fuerte hecho de tránsito; al arribar se confirmó el siniestro, pero no había ninguna víctima.

Fue un viajero quien se comunicó al número de emergencias 911 señalando que, en el kilómetro 138, se había dado una volcadura, por lo que de inmediato fueron enviadas unidades de apoyo. Al sitio arribaron poco después elementos tanto de la Policía

Municipal de Santa Clara como de la Guardia Nacional, que confirmaron que el siniestro había ocurrido.

En la escena fue localizada una camioneta Ford Ranger de modelo atrasado, adaptada para la realización de actividades agrícolas y pecuarias. Sin embargo, al revisar a detalle los alrededores no fueron localizadas víctimas, por lo que los elementos suponen que decidieron abandonar la escena; sin embargo, están atentos para el caso de que se registre ingreso a hospitales cercanos.

Quiso impresionar a jovencita y chocó

Cuencamé, Dgo.- Un joven de 21 años de edad que paseaba con una jovencita en su camioneta, excedió la velocidad sin razón y terminó accidentado; tanto su vehículo como un arbotante tuvieron daños serios, pero por fortuna nadie resultó lesionado. El conductor responsable del siniestro es Alejandro Sinaí N. S., quien estaba acompañado por Esmeralda C., de la misma edad; ambos viven en la cabecera de Cuencamé.

El incidente ocurrió cuando ambos iban a bordo de una ca-

mioneta Nissan tipo SUV por el libramiento Luis Donaldo Colosio, lo que hacían con exceso de velocidad, según reconoció después el muchacho. Fue a la altura de la colonia El Arenal donde perdió el control y subió accidentalmente al camellón, lo que hizo que se impactara contra un arbotante, Por fortuna, antes del golpe el muchacho alcanzó a reducir la velocidad y si bien el golpe fue fuerte, ni el conductor ni su acompañante tuvieron afectaciones físicas.

Durango, Dgo.- Elementos de la Cruz Roja Mexicana auxiliaron a una mujer de 39 años de edad que fue víctima de una crisis médica luego de ingerir alcohol un rato después de tomar su medicamento contra la diabetes.

La afectada fue una fémina de nombre Laura Leonor, quien fue atendida en la vía pública, sobre la avenida 5 de Febrero.

Fue el sábado por la noche cuando personal de la Policía Municipal, que brindó la primera atención, solicitó la presencia de paramédicos al detectar el incidente médico de la mujer, que se desplomó al caminar entre las calles Patoni y Progreso.

Cuando llegó la ambulancia, se logró su reanimación y reconoció que es paciente de diabetes. Poco antes de ingerir alcohol, se había administrado medicamento para controlar dicha enfermedad.

Por fortuna, se controló su condición y al final se retiró con ayuda de familiares por medios propios, sin necesidad de hospitalización.

ubicado en la esquina de las calles Francisco I. Madero y 5 de Febrero avisó que afuera estaba un varón inconsciente, por lo que se envió personal médico y policial a verificar.

Por desgracia, para ese momento la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso al personal del Servicio Médico Forense para los procedimientos de rigor.

Rescataron a hombre y mujer que amenazaban con saltar al vacío

Durango, Dgo.- En dos hechos distintos, policías de Durango intervinieron para poner a salvo a un hombre y una mujer que, en medio de una crisis de salud mental, amenazaban con saltar al vacío desde puentes vehiculares. El caso más reciente ocurrió en las inmediaciones del poblado 5 de Mayo, justo en el distribuidor que une a las carreteras libre y de cuota a Gómez Palacio. Ahí, en medio de un recorrido, agentes de la Policía Municipal notaron la presencia de un joven de unos 20 años de edad que ya estaba sobre la estructura tubular de contención, con la intención de saltar. Los oficiales descendieron de su patrulla e iniciaron un diálogo que concluyó con su contención,

tras la cual fue entregado a personal especializado en la materia. Antes, había ocurrido algo similar en un puente ubicado en el kilómetro 20 de la carretera a Parral, no muy lejos del poblado Morcillo.

Tras una llamada al número de emergencias, acudieron al sitio elementos de la Policía Estatal y se encontraron con una señora de 42 años de edad que había llegado hasta ese punto desde el barrio de Tierra Blanca, en medio de una crisis emocional.

Los agentes lograron la contención y la fémina quedó en manos del personal de la Línea Amarilla, que la derivó al Hospital de Salud Mental para los procedimientos de rigor.

Cuantiosos daños en choque entre una

Durango, Dgo.- El aparatoso choque entre una camioneta tipo pick-up y un auto compacto, ocurrido en el bulevar Francisco Villa, dejó un par de personas con golpes leves y daños de consideración en ambas unidades motrices.

El hecho de tránsito ocurrió en el frecuentemente citado cruce con la avenida Mar de Plata y se derivó, como casi todos los casos, de una pasada de luz roja.

Uno de los involucrados en el siniestro es Rafael Alba Rocha, de 22 años, quien al momento del percance circulaba en dirección al norte, sobre la vía secundaria.

Mientras que, el otro, es Iván González Salas, quien conducía una camioneta Nissan tipo Estacas (NP-300) por la avenida principal, en dirección a la Central de Autobuses.

Fue esta última unidad motriz la que golpeó en un costado

pick-up y un carro

al Mazda, cuyo conductor perdió el control por un momento, pero logró mantenerse sobre la superficie de rodamiento. Es de apuntar que ambos

conductores afirmaron que, al momento del impacto, tenían la luz de preferencia, por lo que el caso será dirimido ante el Agente del Ministerio Público.

Atraparon a 3 puchadores y hallaron una mochila repleta de marihuana

Gómez Palacio, Dgo.- En dos acciones distintas, corporaciones de Seguridad aseguraron a tres presuntos narcomenudistas y localizaron una mochila repleta con marihuana, cuyo poseedor logró darse a la fuga.

El primer caso es una detención múltiple, lograda en el fraccionamiento Del Valle del municipio de Gómez Palacio por la Policía Estatal, justo en la esquina de las calles 23 y Luis Quintero. Ahí, los agentes notaron que

tres varones intentaban alejarse de ellos, conducta por la que decidieron registrar sus pertenencias; en la inspección les encontraron 18 raciones de metanfetamina, repartidas entre los bolsillos de todos ellos. Fue por eso que procedieron al arresto de José Alfredo, de 38 años; José Clemente, de 25; y Manuel, de 24, quienes fueron entregados al Agente del Ministerio Público por el presunto delito de narcomenudeo.

Mientras que en la zona centro de la misma demarcación, durante un operativo del Mando Especial de La Laguna (Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y PID) se aseguró una mochila con 44 raciones de marihuana. Esta la portaba un sujeto que, al ver la presencia policial, la lanzó al suelo y logró darse a la fuga, pese al esfuerzo de los efectivos por alcanzarlo.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Finaliza el Estatal de futbol, Durango ganó los cuatro boletos

La etapa Estatal de la disciplina de futbol soccer llegó a su fin en la ciudad de Lerdo, después de un fin de semana lleno de emoción y competencia.

Quince equipos de los municipios de Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio, Canatlán, Durango y Lerdo participaron en las cuatro categorías, demostrando su habilidad y pasión por el deporte, enalteciendo #ElValordeNuestraGente.

En la última jornada, destacó el partido de la categoría 2012-2013 varonil, donde el equipo de Durango se impuso en penales ante Lerdo, después de un empate 1-1 en el tiempo reglamentario. Durango anotó 4 penales, mientras que Lerdo sólo marcó 2.

En la rama femenil de la misma categoría, Durango superó 4-0 a Lerdo y consiguió su boleto al Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025. Además, en la categoría 20102011 femenil, Durango venció 14-0 a Lerdo y se llevó el otro boleto en juego.

Con estos resultados, Durango capital ganó los cuatro boletos a la etapa Macro, ya que el sábado Durango sub 15 varonil lo había conseguido, demostrando su dominio en la competencia.

El gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villareal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, brindó hospedaje a todas las delegaciones participantes, lo que contribuyó al éxito del evento.

Es de destacar la operatividad que estuvo a cargo de la Asociación Estatal de Futbol Soccer Sector Amateur, a cargo de Jesús Vargas Domínguez, así como la hospitalidad deL presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez, a través del Instituto del Deporte, a cargo de Jesús Balderas, quienes brindaron la alimentación a las delegaciones participantes. #ElValorDeNuestraGente

Gran éxito en el Estatal de Tiro con Arco rumbo a Olimpiada Nacional 2025

Con gran éxito concluyó el segundo control selectivo para definir a los tiradores con arco que asistirán a la Olimpiada Nacional 2025, donde 11 arqueros lograron marcas suficientes para esperar la confirmación del ranking nacional que emitirá la Federación Mexicana de Tiro con Arco.

El evento, realizado en el Campo Municipal de Tiro con Arco, contó con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, demostrando una vez más que en #DurangoRenace el deporte.

Competidores con buenas marcas (pendiente ranking nacional)

Categoría Recurvo Sub-18

Femenil

-Tamara Valentina Vargas González (570 pts)

- Katia Sotelo Camuñez (550 pts)

Categoría Recurvo Sub-18

Varonil

- Alonso Herrera Nájera (606 pts)

- Andrew Alexander Serrano Ruiz (567 pts)

Categoría Recurvo Sub-21

Femenil

- Mariana Paola Cruz Rodríguez (586 pts)

- Brianda Alejandra Leal Priego (560 pts)

- Andrea Anaid García Ríos (559 pts)

Categoría Recurvo Sub-21

Varonil

- Antonio Zeferino Montene-

gro García (577 pts)

- Sebastián Gilberto Ríos Rivera (571 pts)

- Juan Carlos Velázquez Santa Cruz (564 pts)

Categoría Recurvo Sub-24

Femenil

- Carolina Alcántara Ramírez (563 pts)

El evento fue coordinado por el Instituto Estatal del Deporte y sancionado por un equipo de jueces encabezados por Julio Cé-

sar Angulo Mariscal (Sinaloa), Gerardo Efraín Flores Solís (Durango), Miguel Mendoza Barrón (San Luis Potosí) y la supervisión de Eduardo Soto, presidente de la Asociación Estatal de Tiro con Arco.

Ahora, los atletas esperan la definición final para representar a Durango y demostrar #ElValorDeNuestraGente en la justa nacional más importante en México y más grande en latinoamérica.

Durango consigue dos boletos a la Olimpiada Nacional 2025 en ajedrez

Ángel Gabriel Briceño en la categoría 2008-2005 y Miguel Ángel Soto en la 2013 y Menores

Ciudad Juárez, Chih.- La delegación duranguense de ajedrez, concluyó su participación en el Macro Regional de la especialidad con la obtención de dos boletos a la Olimpiada Nacional 2025, Ángel Gabriel Briceño en la categoría 2008-2005 y Miguel Ángel Soto en la 2013 y Menores, demostraron #ElValorDeNuestraGente y serán parte de la justa deportiva amateur más importante en el país, a celebrarse en Puebla del 17 al 23 de junio.

Los ajedrecistas duranguenses compitieron contra representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Zacatecas. Y contaron con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal y el Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas, que consistió en hospedaje, alimentación, transporte y uniformes de competencia.

Puntos por Categoría:

2008-2005 Varonil: Ángel Gabriel Briceño Campos (3 puntos), Emanuel Jaramillo González (1.5 puntos), Femenil: Isis González Castro (2.5 puntos), Alexa Solís Cepeda (2 puntos), 20092012 Femenil: Károl Sophía García Rodríguez (2 puntos), Mia Antonella Montoya Chairez (1 punto), Varonil: Luis Ángel Maturín Ibarra (2 puntos), Adrián García Rosales (2 puntos), 2013 y Menores Varonil: Miguel Ángel Soto Reséndiz (4 puntos), Leo-

nardo Enrique Violante Salas (2 puntos), Femenil: Luna Elizabeth Aguilar Calderón (1 punto), María Julia Ávila Luna (2.5 puntos).

Ahora regresan al hogar con la satisfacción del deber cumplido, y de haber puesto en alto el nombre de Durango, siendo testigos

de que en #DurangoRenace en el deporte ciencia. Mención aparte merecen los entrenadores Salvador Ávila y Miguel Ángel García, así como a la delegada María del Sol Castro, por las atenciones que tuvieron con estos 12 guerreros.

¿Le regalan el triunfo a Red Bull? Piastri pide que le dejen ir por Verstappen, pero McLaren no da luz verde

Max Verstappen se llevó los aplausos este fin de semana después de haber ganado el Gran Premio de Japón 2025; los McLaren quedaron detrás para completar el podio, sin embargo las horas pasan y el equipo de Woking, Reino Unido tuvo que salir a defenderse debido a que hay una sensación de que su estrategia habría facilitado la victoria de la escudería austriaca.

Durante la transmisión se alcanza a escuchar un reclamo de Oscar Piastri hacia Lando Norris. El conductor australiano le pidió a su equipo que le dijeran a su compañero que si no pensaba atacar a Max Verstappen, entonces que lo dejara ir a por la segunda posición para ir por el líder. Al final del día,

el volante de Oceanía tuvo que conformarse con el tercer sitio.

El director del equipo McLaren, Andrea Stella, piensa que no había suficiente espacio para adelantar, así que defendió el plan que tuvo su equipo en la última carrera de la Fórmula 1, disputada en el Circuito de Suzuka.

“La carrera se decidió ayer en su mayor parte (en la calificación). No hubo mucha acción en la carrera y terminamos con el mismo resultado que en la clasificación. Conseguimos muchos puntos (con Lando Norris y Oscar Piastri en el podio), así que fue alentador de nuevo para nuestro coche, pero los demás no están muy lejos y a veces están por delante”, declaró An-

drea Stellafrente a los medios de comunicación.

El mandamás de McLaren quiso evitar la polémica y elogió a sus dos conductores por mantenerse dentro de los primeros lugares de la competencia.

“Hoy creo que no era posible adelantar”, sentenció el director del equipo de la Fórmula 1 con una declaración que busca explicar que no hubo preferencia por ninguno de los dos conductores

Si hoy terminara la temporada de la Fórmula 1, Lando Norris sería campeón con 62 puntos, uno por encima de Max Verstappen, sin embargo Oscar Piastri amenaza con reducir distancias para el próximo evento de Fórmula 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.