Periódico Contacto hoy del 6 de mayo del 2025

Page 1


Chicotito

+ Cohetón el rumor de que Toño no va al debate + O se arrepintieron, porque sí estará el prianista + El debate, el mejor escaparate para suspirantes + Silerio, más preocupado por la extinción del PRI

“Cuando vean que no pueden igualarte, mucho menos superarte, tratarán de ensuciarte. Eso se llama envidia…” Anónimo

Un cohetón que no alcanzó a estallar el rumor desatado ayer de que Toño Ochoa no iría al debate. Su participación en el encuentro es definitiva, y quien mejor lo aproveche habrá avanzado un buen trecho hacia el primer domingo de junio. Enríquez podrá agrandar su ventaja sobre Ochoa y Toño tendrá la probabilidad de acercarse al galeno, pero en contrasentido tendría que darse una actuación gris del aspirante morenista…..TIGRADAS.Rubén Cárdenas, en su columna de ayer La Raya del Tigre, aseguró que el PRIAN le prohibió a Ochoa acudir al debate, algo que quizá ocurrió, pero por la tarde el mismo PRIAN ratificó su decisión de participar…..HORROR.- Claro, no ir sería un error de párvulos para Toño. Además de que es un buen orador, es un excelente improvisador y ni se diga de su capacidad para la controversia, solo que en José Ramón Enríquez tendrá su principal escollo. El encontronazo será entre ellos y los demás, por lo que se ve, irán solo a juntarle piedras a Ochoa, se sugiere que entre todos ya armaron el “TUCONE” (todos unidos contra Enríquez), y a ese pesar los analistas creen que el oftalmólogo se los llevará a todos al baile. Vamos a ver, pero es claro que el debate será el punto de quiebre entre los suspirantes. Uno o dos de los otros cinco pudieran tener una buena participación y sumar algunos puntitos, pero no da el debate las unidades necesarias para triunfar en las urnas. La victoria del día 1 de junio dependerá del resumen de campaña, de cómo se han movido, de cuánto han convencido a los ciudadanos y de la clase de propuestas. Sin desconocer que Enríquez tendrá todo a su favor gracias a las pensiones y becas del Bienestar, que querámoslo o no, será la diferencia con Toño, además de que será bien importante que el próximo alcalde tenga una buena relacion con la presidenta Claudia Sheinbaum, de ahí dependerá el cumplimiento de los compromisos de campaña. Y, se lo platicamos en el momento, quien decidió la candidatura de Joserra fue, nada más y nada menos que la señora Sheinbaum, porque así marcaron las encuestas eh…no se vayan con la finta. Por separado decir que el programa Bienestar entrega becas y pensiones a 8 de cada 10 duranguenses, y sobra decir del agradecimiento de mucha de esa gente que por primera vez en su vida está recibiendo ayudas importantes de la Federación GACHADA.- Y bueno, como queremos ayudar en algo a Toño, no estaría mal que reclame por qué los diseñadores de su publicidad no incluyen los logotipos de los partidos que lo postulan, o ya le retiraron el respaldo. Es que le pusieron unos logos tan chiquitos que nadie los ve ni distingue en la publicidad, que es lo mismo que no le pongan nada. El problema es que la gente no alcanza a apreciarlos y pues, ahí trae la confusión, porque muchos no lo saben y terminan aclarando que quizá es independiente. Vaya estrategas prianistas tan malintencionados…..TUCONE.- Advertir que entre los cinco contrarios a Enríquez han armado el “TUCONE” (Todos Unidos contra Enríquez), quizá ante el sorprendente crecimento de Joserra, quien ha logrado por sí solo y por el respaldo de legisladores, ex gobernadores, diputados, senadores y numerosos activistas de Morena que han estado viniendo a promover a nivel de suelo al abanderado morenista, algo que no se había visto nunca…..AGILIDAD.- Daniela Soto, la presidenta del CDE del PRI, pidió ayer que el Lic. Maximiliano Silerio Esparza renuncie por su voluntad o lo expulsarán de manera vergonzosa. Rápido vino la respuesta de su hijo, Maximiliano Silerio Díaz: “Mi papá está más preocupado por la inevitable extinción del PRI, y no por la amenaza de espulsión. Aparte, no es el directivo estatal el que puede expulsarlo, sino que se tiene que hacer mediante un proceso que debe conducir la Comisión de Honor y Justicia del Ejecutivo nacional. Esteban –insistió- ya intentó expulsarlo y se quedó con las ganas”…..S.O.S..Empezó la temporada de calor y en automático los accidentes por los que se han ahogado varias personas, jóvenes ellos. Una lástima que acaben así esas vidas, y por qué no entender los llamados de las autoridades a no tirarse a los espejos de agua, y menos si no los conocen, porque muchas lagunas, ríos, arroyos y presas tienen bajo el agua una y mil trampas, a veces piedras, hoyancos, luego plantas acuáticas que en un momento dado “atoran” a los nadadores y vienen las desgracias. No se metan a bañar en lugares que no conocen, si no dominan el terreno no se mojen ni los pies, porque no falta qué infortunio aparezca. Bueno, ya no sabemos ni en qué idioma decirlo (no dominamos ni el español) pero quisiéramos decirlo de forma que entiendan.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reporta Infonavit más de 4 millones de créditos impagables

Presentan 933 mil viviendas juicios masivos, adjudicación sin escrituración o alto grado de adeudos

La meta para este año es construir más de 186 mil viviendas nuevas.

Ciudad de México (Agencias).- Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sostuvo que, debido a las malas prácticas de administraciones anteriores a 2018, como el diseño de créditos impagables o el uso de despachos de cobranza fraudulentos, hoy existen 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país. Esos problemas consisten en juicios masivos, adjudicación sin escrituración o alto grado de adeudos, entre otros.

Esta información, señaló el funcionario durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue generada por un censo nacional llevado a cabo por la Secretaría de Bienestar y ha servido no sólo para hacer un “diagnóstico preciso” en el rubro de vivienda de interés social, sino para identificar si la vivienda emproblemada está ocupada por el acreditado, por un tercero con consentimiento o invadida o, en el caso de la vivienda desocupada está en abandono o ha sido vandalizada.

Hasta hoy, se han censado 47 mil 845 viviendas en todo el país, de las cuales el 87% (41 mil 625) está ocupada y el 13% (6 mil 220 casas) está en desocupación. A través de este censo, explicó Romero, el gobierno ofrecerá distintas soluciones. Por ejemplo, si la casa está ocupada por el acreditado, su crédito será reestructurado por congelamiento, reducción de tasa y quitas al saldo.

Si la casa está ocupada por un tercero, se regularizará con el esquema de arrendamiento social con opción a compra. Y si la casa está desocupada o vandalizada, será rehabilitada para otorgarse vía arrendamiento so-

cial con opción a compra. En cuanto a la solución a créditos impagables, al 31 de marzo los beneficiarios de congelamiento de saldos y mensualidad ya ascienden a 4 millones 155 mil personas, de los cuales 630 mil ya están completamente resueltos. Y con respecto al programa Vivienda para el Bienestar, el director del Infonavit informó que el gobierno ha firmado contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila, con el fin de construir 24 mil 844 casas. Y este mes se agregarán 16 contratos para sumar otras 26 mil 749 viviendas (51 mil 593 en total al cierre de mayo). En su oportunidad, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que el censo nacional de vivienda implicó el trabajo de mil 632 servidores de la nación, desplegados en las 32 entidades federativas (en mil 62 municipios), logrando un registro de 842 mil 765 hogares. El propósito del censo nacional es regularizar la situación de cada casa y que no se le quite a nadie su vivienda, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo del programa federal Vivienda para el Bienestar consiste en construir en México, durante este sexenio, un millón cien mil casas nuevas, otorgar un millón y medio de créditos para compra o mejoramiento y entregar un millón de escrituras.

Así lo reiteró Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, quien agregó que la meta tan sólo para este año es la construcción de más de 186 mil viviendas nuevas, la entrega

de 300 mil apoyos para compra o remozamiento y la entrega de más de 120 mil escrituras. Con estas medidas, explicó la funcionaria, se busca beneficiar a 13.1 millones de personas en todo este periodo presidencial, y únicamente este año serán 2.1 millones de beneficiarios. Se crearán, además, 9.6 millones de empleos directos y más de 14.4 millones de empleos indirectos desde este año hasta 2030 (específicamente en 2025 se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de empleos indirectos).

Vega Rangel detalló que ya hay arranque de obra en 28 entidades federativas, entre las que sobresalen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Hidalgo, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. Para el próximo bimestre junio-julio, habrán iniciado su construcción 186 mil 537 viviendas en todo el país y se construirán para derechohabientes y no derechohabientes del IMSS o ISSSTE, especificó. Hasta el momento, informó, se han instalado 32 mesas técnicas y se han firmado 32 convenios de colaboración con gobiernos estatales y municipales para el desarrollo de vivienda en todo el país, que se lleva a cabo en 373 predios con una extensión territorial en conjunto de 2 mil 350 hectáreas.

En relación con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), mencionó que esta semana concluye la aplicación de beneficios del programa de apoyo a 149 mil jubilados de los 400 mil que serán beneficiarios en el sexenio.

Impulsan vivienda digna, segura y accesible para grupos vulnerables

La diputada Verónica González presentó iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución Política del Estado, con el fin de impulsar la vivienda digna, segura y accesible para grupos vulnerables. El objetivo es reconocer y garantizar constitucionalmente que la vivienda digna y adecuada en Durango debe contar con criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad, con énfasis en la atención a grupos vulnerables: mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores.

Al hacer la ampliación de motivos, la diputada local señaló que la vivienda digna es un pilar esencial para una vida plena y el bienestar de las familias.

Mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores enfrentan mayores barreras para acceder a viviendas seguras, sostenibles y accesibles. Esto implica no solo estructuras físicas resistentes, sino también elementos que favorezcan la movilidad, la protección y el bienestar, como rampas, pasamanos, sistemas de alerta y comunidades seguras.

Por lo que promueve el uso de materiales ecológicos, energías limpias y tecnologías eficientes, reduciendo costos y protegiendo el entorno.

Señaló que con esto se garantiza el diseño universal como herramienta de inclusión y autonomía para personas con discapacidad y adultos mayores, y como fuente de protección para

mujeres jefas de familia y sus hijos.

Además propone agregar un segundo párrafo al artículo 25 de la Constitución estatal para establecer un sistema estatal de planeación, programación y presupuestación en materia de suelo y vivienda, con atención prioritaria a mujeres jefas de familia.

Con esto se reconocen los derechos de las personas con discapacidad en el acceso a vivienda mediante planes y programas adecuados.

En el artículo 35 se especifica que los programas para adultos mayores incluirán acciones de adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas.

Caen 20% exportaciones de la industria del mueble

Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Durango, advirtió que hay una caída severa en las exportaciones por el orden de 20 puntos porcentuales, esto por la incertidumbre sobre el cobro de aranceles a mercancías mexicanas.

Indicó que esta baja en las exportaciones se está dando ya que el mercado se encuentra atorado por el tema de los aranceles, pues, aunque no se apliquen, la incertidumbre de las decisiones que tome el presidente Donald Trump está generando una crisis económica.

El líder de los Muebleros agregó que a este aspecto se le debe sumar el incremento en el costo de las materias primas de hasta un 7 por ciento; reiteró que lo que más se exporta a la unión americana es madera y pocos son los muebles terminados, solo recamaras se exportan.

La crisis del sector mueblero es tal que las ventas en mercado nacional están todavía peor que las exportaciones, ya que cayeron hasta en un 30 por ciento durante el primer trimestre del presente año, esto atribuido a la falta de circulante entre las personas.

Se perdieron más de 47 mil empleos formales en abril

Ciudad de México.- Con la pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo, el mes de abril rompe con el ritmo de creación de empleo formal del primer trimestre del año.

Dicha cifra representa la mayor pérdida de trabajos formales para un mes de abril de los últimos 20 años, solo por detrás de las registradas durante la emergencia sanitaria de 2020 con 555 mil 247 bajas y de 2009 con 60 mil 218 pérdidas.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, el trabajo temporal fue el que mayor pérdida registró, con 48 mil 807 puestos de trabajo menos, la cifra más alta de baja de los últimos años para un mes de abril.

Por su parte, el empleo permanente solo consiguió generar mil 365, cantidad que no logra hacer frente a las bajas de trabaja-

dores temporales.

“Para el mercado laboral mexicano, el segundo trimestre, de abril a junio, es el periodo con menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el primer y tercer trimestre de cada año”, señaló Fernando Bermudez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup

Hasta el momento solo se han logrado generar 179 mil 289 nuevas oportunidades de trabajos formales en México. Lo que representa un desafío para el ritmo de generación de empleo, ya que no alcanza el mínimo histórico de 2005 de 219 mil empleos formales.

Cabe mencionar que este año el IMSS señaló una variación anual negativa de 2.5% en el número de patrones formales, pasando de un millón 73 mil pa-

trones a un millón 47 mil patrones de 2024 a 2025.

“De forma estacional, abril es un mes que resiente los efectos estacionales de la Semana Santa, época en que se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios, lo que ocasionó que la generación de empleo se desacelerará en dicho mes”, indicó Fernando Bermudez.

Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estima que se puedan llegar a generar hasta 90 mil empleos formales Por su parte, para el cierre del año, se prevé una generación de entre 200 mil y 350 mil oportunidades laborales.

En el país, sólo el 46% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de abril, y el 13% prevé reducirla, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Em-

pleo de ManpowerGroup De acuerdo a la Encuesta los sectores que tendrán una buena demanda de personal en todas sus áreas, a partir del mes de abril son: Transporte, Logística y Automotriz con una expectativa de empleo del 49%. Ciencias de la Vida y Salud con 42%. Finanzas y Bienes Raíces con 40%. Bienes, y Servicios de Consumo con 39%.

“Persiste la incertidumbre económica global y local, lo cual puede hacer que las empresas ajusten sus inversiones y operaciones, siendo este punto el principal generador de empleo formal en el país. Por este motivo, es importante ofrecer mayor seguridad y certidumbre a las inversiones en un momento de cambios acelerados.” Agregó el Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Fundéu BBVA: kit, sin comillas ni cursiva

El sustantivo kit, que alude a un conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, no requiere ningún tipo de resalte.

Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con comillas o cursiva, como en los siguientes ejemplos: «El ‘kit’ de emergencia que la Unión Europea quiere que tengas para resistir 72 horas en casa sin ayuda», «La OMS crea un ‘kit’ de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes» o «Ese kit de emergencia debería incluir reservas de agua, medicamentos, baterías y también alimentos».

El Diccionario de la lengua española recoge la voz kit, tomada del inglés, y, dado que se adapta a la ortografía y a la pronunciación españolas, no necesita resaltes. Cabe recordar que su plural es kits, según detalla el Diccionario panhispánico de dudas.

Para enriquecer el discurso, también es posible alternar kit con términos como juego, equipo, conjunto, lote o estuche, según el contexto. Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El kit de emergencia que la Unión Europea quiere que tengas para resistir 72 horas en casa sin ayuda», «La OMS crea un kit de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes» y «Ese kit de emergencia debería incluir reservas de agua, medicamentos, baterías y también alimentos».

Por último, no debe confundirse kit con el latinismo quid, como recuerda también el Diccionario panhispánico de dudas y como a veces se ve en algunas informaciones. En la frase «Este es el gran kit de la cuestión», por ejemplo, lo apropiado habría sido «Este es el gran quid de la cuestión».

Buscan favorecer a jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores.
Persiste incertidumbre sobre el cobro de aranceles a mercancías mexicanas.

Simplifica SEP trámite de cédulas profesionales digitales

El proceso de trámite para la cédula profesional ha sido simplificado por la Dirección General de Profesiones (DGP), organismo que habilitó el sitio www. gob.mx/cedulaprofesional para que las y los interesados soliciten su cédula profesional vía internet con su Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica avanzada del SAT y un motor de pago (tarjeta bancaria), sin necesidad de trámites presenciales. Cabe señalar que las cédulas físicas mantienen su vigencia.

Lo anterior, en seguimiento a la estrategia de digitalización nacional y el Plan de Desarrollo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que en el caso de la cédula profesional digital está siendo llevado a cabo por la DGP, adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual es encabezada por Mario Delgado Carrillo. El trámite de simplificación está disponible para las y los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de escuelas públicas y particulares

Este 2025 se prevé emitir más de 800 mil cédulas de diferentes grados académicos

de las 32 entidades del país.

Los interesados recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de su correo electrónico, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir, la tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales.

Se especifica que las cédulas profesionales en formato credencial continúan vigentes, por lo que, en caso de extravío, o los profesionistas que así lo deseen, podrán solicitar su cédula digital con este nuevo procedimiento en línea.

Con la reingeniería de sus procesos y trámites, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales digitales de los diferentes grados académicos a nivel nacional en 2025.

Quienes obtuvieron su título profesional antes de 2018, deberán solicitar a su universidad de procedencia el registro electrónico de su título profesional, para tramitar su cédula vía internet, o bien, pedir el apoyo de la DGP a

través del correo dgp.usb@nube. sep.gob.mx

De acuerdo con el titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina, desde 2018, la SEP emitió más de 4 millones de cédulas profesionales digitales, de las cuales, la mayoría corresponden a ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración;

FECA cuenta con las primeras aulas interactivas en el estado

La Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED) se convierte en pionera al contar con las primeras aulas interactivas, no sólo dentro de la máxima casa de estudios, sino en todo el estado.

Estas aulas están equipadas con tecnología de vanguardia, lo que permite establecer conexión desde cualquier parte del país o del mundo, así lo informó el director de la unidad académica, Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef. Respecto a las nuevas aulas, Sotelo Asef detalló que están

equipadas con pantallas de 85 pulgadas y cámaras inteligentes tipo Poly Studio, que detectan y enfocan al estudiante que está participando, sin importar su ubicación en el aula.

“El docente puede impartir la clase desde el aula y ser visto en tiempo real en cualquier parte del mundo. Ya hicimos pruebas conectándonos con alumnos de movilidad en Oviedo, España. Las clases y conferencias ahora pueden desarrollarse en modalidad híbrida, lo cual representa un gran avance para nuestra Facultad”, señaló.

Finalmente, el Dr. Sotelo

Asef expresó que la FECA está preparada para ampliar sus horizontes y colaborar a nivel nacional e internacional: “Nuestra Facultad está lista académicamente para abrir fronteras. Con este tipo de inversiones en infraestructura, se fortalece nuestra presencia y se proyecta una nueva imagen de la gran familia universitaria hacia la sociedad. Tanto el rector como el gobernador cuentan con el respaldo absoluto de esta Facultad para continuar con esa incansable labor de gestión”, concluyó.

el 21 por ciento del total se relacionan con carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y la automatización como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, y más del 18 por ciento a Ciencias de la Salud.

La DGP emitirá, además, la constancia de no sanción que deberá tramitarse en línea, a fin de que las y los interesados la reciban de manera inmediata en la bandeja de entrada de su correo electrónico.

La carta de pasante podrá solicitarse vía electrónica a partir del séptimo semestre; la DGP establecerá un vínculo con las universidades para confirmar que se tienen los créditos suficientes y proceder a su emisión y entrega por correo electrónico.

Adicionalmente, y para apoyar el ejercicio profesional de las y los egresados, se emitirá una autorización de título en trámite, con lo que se dará certeza jurídica a las y los profesionistas que concluyeron sus estudios e iniciaron su proceso de titulación.

La digitalización de trámites, los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de cualquier institución de Educación Superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses como ocurría anteriormente, lo que generaba retrasos excesivos, la intervención de terceros e impedía un vínculo directo entre a DGP y las instituciones educativas.

Disponible nueva edición del curso gratuito “Diseño de Políticas Culturales Comunitarias”

La Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a personas interesadas en la gestión y promoción cultural comunitaria a participar en una nueva edición del curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Diseño de políticas públicas culturales de base comunitaria”, disponible hasta el 31 de julio de 2025 en la plataforma MéxicoX. Este curso gratuito ofrece una introducción teórica y práctica al diseño de políticas culturales centradas en las comunidades. Toma como ejemplo el programa Cultura Comunitaria, una política pública que promueve el ejercicio efectivo de los derechos culturales de personas y grupos históricamente excluidos. El curso se estructura en dos unidades. La primera analiza los

principios, componentes y metodologías del programa Cultura Comunitaria, incluyendo acciones como Semilleros Creativos y Convites Culturales. La segunda, dirigida por el Mtro. Alfonso Hernández Barba, propone una guía práctica para el diseño de políticas y proyectos culturales comunitarios.

Con una duración total de 10 horas y formato autogestivo, las y los participantes podrán avanzar a su propio ritmo. Al concluir al menos el 70% de las actividades y ejercicios, se podrá obtener una constancia oficial de participación.

El periodo de inscripciones se encuentra abierto hasta al 7 de julio de 2025. El registro es gratuito en: www.mexicox.gob.mx. Dudas o más información: formacioncomunitaria@cultura.gob.mx

El Instituto Tecnológico de Durango dio inicio a las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la carrera de Ingeniería Civil, marcando este significativo comienzo con el tradicional festejo del Día de la Santa Cruz, celebrado cada 3 de mayo.

La ceremonia reunió a autoridades institucionales, docentes y alumnado, quienes se congregaron para rendir homenaje a una de las fechas más emblemáticas para la comunidad de la construcción.

La Santa Cruz es una festividad profundamente arraigada en la cultura de los trabajadores

de la construcción, especialmente en México. Sus orígenes se remontan a la época Colonial, cuando la celebración cristiana de la Invención de la Santa Cruz se fusionó con las prácticas y creencias de los gremios de albañiles.

Desde entonces, el 3 de mayo se ha convertido en un día de agradecimiento y bendición de las obras, donde se coloca una cruz adornada en lo alto de los edificios en construcción. En este contexto simbólico, la comunidad de Ingeniería Civil del ITD refrendó su compromiso con la formación de profesionistas que construyen el presente y futuro de nuestro

país. Esta celebración marca el inicio de una serie de eventos

académicos, culturales y de vinculación que se llevarán a cabo durante el año para conmemo-

rar

cinco décadas de excelencia ven la enseñanza de la ingeniería civil.
Aclara SEP que las cédulas físicas mantienen su vigencia.
Tecnología de vanguardia permite establecer conexión desde cualquier parte del país o del mundo.
Realizan

Pide Sandra Amaya reforzar acciones contra gusano barrenador

La diputada Sandra Amaya alertó desde tribuna sobre la amenaza que representa el gusano barrenador del ganado, una plaga de alto riesgo sanitario y económico, que aunque aún no ha llegado a Durango, preocupa por su potencial expansión hacia el norte del país.

Al hacer un pronunciamiento al respecto, la diputada local hizo el llamado a no bajar la guardia a pesar del acuerdo logrado, a fortalecer las acciones de prevención y apoyar a los productores ganaderos.

Consideró necesario consolidar la coordinación interestatal para evitar un brote, pues el gusano barrenador también puede afectar a humanos, citando un caso grave de miasis en una mujer en Chiapas.

“Hablar de ganadería es hablar de identidad, de trabajo y de un futuro para Durango. Defender a nuestros productores es defender a Durango. Defender la sanidad animal es defender la vida”, expuso.

El gusano barrenador es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, causando dolor, infecciones, mutilaciones y muerte.

A abril de 2025 se han registrado 968 casos en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Durango no presenta casos confirmados, pero la Unión Ganadera Regional alertó sobre el riesgo de expansión hacia el norte, lo cual sería devastador.

La actividad ganadera en Durango ha sufrido restricciones: se exportaban 20,000 cabezas de ganado al mes, actualmente sólo se permiten 2,000 cabezas semanales. Por lo que se anunció un

acuerdo bilateral México–Estados Unidos para: Reforzar campañas de control y erradicación. Liberación de moscas estériles. Mayor coordinación en puntos de movilización de ganado. Plan especial de vigilancia en estados del norte, incluyendo Durango. Martes

Esperan que con Prosebien mejore calidad de cosechas

Con la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) a nivel federal se espera que se beneficien los productores agrícolas de la entidad, al contar con una semilla de mayor calidad que mejore sus cosechas, señaló el diputado Noel Fernández.

Al referirse a este nuevo organismo, añadió que “esperamos que este tema sea a favor de los campesinos duranguenses, la verdad es que queremos que cada día a Durango le vaya mejor, independientemente de los colores de los gobiernos”.

El legislador priista agregó que se busca que estas acciones

beneficien a los campesinos que siembran frijol y maíz en la entidad, pues recordó que Durango ha sido de los principales productores de estos alimentos a nivel nacional, al grado de que incluso ha sido considerado granero de México. Sin embargo, recordó que el año pasado se presentaron muchas dificultades en lo que se refiere a la agricultura, debido a la falta de lluvias y posteriormente, “batallamos mucho con Segalmex, fue un tema muy complicado y esperamos que en este nuevo ciclo agrícola no se repitan estos problemas, que haya precios de buena calidad

para los productores y que no se les haga esperar por tiempo para entregar su cosecha”.

Añadió que el anuncio de la creación de la productora de semilla certificada, se espera que sea de utilidad para el campo, al igual que la planta en la que se embolsará el frijol.

“En todo momento estaremos a favor de los productores, siempre de su lado, el grupo parlamentario del PRI impulsará acciones a su favor, no solamente en la región de los Llanos, sino de otros municipios donde también se tiene una importante producción agrícola”, dijo finalmente el legislador.

Fortalecen formación tecnológica y la investigación en el sector agropecuario.

Certificados

académicos y alumno de UJED como pilotos de drones agrícolas

Gómez Palacio, Dgo.- Dos académicos y una estudiante de posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCB-UJED) obtuvieron su certificación internacional como pilotos de drones agrícolas, un paso significativo para el fortalecimiento de la formación tecnológica y la investigación aplicada en el sector agropecuario.

Los docentes Miguel Ángel Garza Martínez y Víctor García Sandoval, junto con la estudiante de doctorado Karla Ruiz Véliz, fueron certificados por uno de los tres centros autorizados por DJI en México para la capacitación y certificación oficial de pilotos, a través de la DJI Academy. “La certificación es internacional. El centro donde la realizamos es uno de los tres autorizados por DJI para expedir licencias oficiales. Esto nos abre la posibilidad de capacitar a nuestros estudiantes en teledetección y agricultura de precisión, utilizando este tipo de drones y también drones con cámara multiespectral, como los que estamos utilizando en la tesis de Karla”, compartió Garza Martínez.

Asimismo, detallaron que uno de los proyectos a futuro es establecer un convenio con la empresa certificadora para que, a través de este vínculo, la UJED pueda acceder a los equipos y capacitar gratuitamente a sus estudiantes. “El paquete completo de estos drones, in-

cluyendo el centro de carga y baterías, cuesta alrededor de medio millón de pesos, por lo que, por ahora, la opción más viable es gestionar un convenio que nos permita usar sus equipos en nuestras instalaciones y ofrecer cursos introductorios sin costo para el alumnado”, indicó el académico.

“Queremos que nuestros estudiantes tengan acceso a estas herramientas desde su etapa de formación. La agricultura de precisión es ya una realidad, y en la región existe una gran necesidad de profesionistas capacitados en este tipo de tecnologías. Con estas certificaciones, buscamos sentar las bases para que la UJED lidere proyectos en este campo”, agregó Víctor García Sandoval.

Por su parte, la estudiante M.C. Karla Ruiz Véliz señaló que esta certificación representa una gran oportunidad para su formación doctoral y para aportar conocimientos novedosos en su investigación. “La posibilidad de operar drones con cámara multiespectral nos permite generar información precisa sobre el estado de los cultivos, lo cual puede tener un impacto directo en la productividad del campo”, destacó.

Con esta certificación, la UJED se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnologías emergentes aplicadas al campo, consolidando su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), advirtió la preocupación que hay por la sequía que azota al estado, pues hasta el 60 por ciento de los bordos de abrevadero que existen en el territorio se encuentran secos. Indicó que la situación es crítica ante la ausencia prolongada de lluvia que está por llegar a los 8 meses y que de momento se resiente en municipios como Rodeo, Nazas, San Juan de Guadalupe, Santa Clara, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Tlahualilo, Mapimí, Simón Bolívar y Cuencamé. El líder ganadero afirmó que

incluso en la cabecera municipal de Cuencamé la falta de agua no es solo para el ganado, pues incluso el agua para consumo humano se está escaseando; “es una grave situación que se está presentando en el estado y no queda mucho por hacer más que esperar las lluvias”. Soto Ochoa agregó que este no es un tema restrictivo de la región del semidesierto, pues también hay comunidades en la zona serrana que ya están reportando escases de agua para el consumo humano, lo que deja un panorama poco alentador para Durango, donde se espera se rompa el récord de temperaturas.

Necesario proteger ganado duranguense: Diputada.

Lo que trabajar muchas horas le hace a tu cuerpo

Los expertos advierten de que trabajar muchas horas puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, dolor lumbar y diabetes tipo 2, y el punto de inflexión podría estar más cerca de lo que crees. Conoce más durante el Día del Trabajo

Aumento del estrés. Ansiedad. Lumbalgia. Hipertensión arterial. Si has estado trabajando muchas horas en la oficina, es posible que conozcas perfectamente algunas de las formas en que el exceso de trabajo puede repercutir en tu salud.

Pero incluso mientras se debate si es hora de pasar a una semana laboral de cuatro días, algunos lugares van en la dirección contraria: en julio de 2024, Grecia aprobó una ley que permite a algunas empresas imponer una semana laboral de seis días, mientras que una tecnológica exige a sus ejecutivos que trabajen seis días semanales. Esto plantea la cuestión de qué impacto tiene en el cuerpo trabajar muchas horas. En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaron un informe sobre los riesgos para la salud del exceso de ocupación laboral. El informe encontró que trabajar muchas horas, definido como más de 55 horas a la semana, fue responsable de 745 000 muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca en 2016, un aumento del 29% desde 2000.

“Hay datos suficientes para demostrar que el exceso de trabajo es la primera enfermedad profesional del mundo”, asegura Alexis Descatha, investigador del Hospital y Universidad de Angers-Inserm, con sede en Francia. Como demuestran los estudios, incluso una semana laboral de 40 horas, que durante mucho tiempo se ha defendido como norma de equilibrio entre la vida laboral y personal, puede no ser tan buena para nuestra salud como creíamos.

Las consecuencias ocultas del exceso de trabajo

Los efectos del exceso de trabajo sobre la salud pueden ser tanto directos como indirectos. El estrés asociado a trabajar muchas horas puede tener un impacto directo en la salud, al mantener el cuerpo en un estado constante de alerta. Esto, a su vez, provoca un aumento de los niveles de cortisol, que afecta a los niveles de azúcar en sangre y altera el sistema inmunitario.

Con el tiempo, si este estrés se vuelve crónico, puede provocar una serie de problemas de salud, como hipertensión, dolores de cabeza, ansiedad, depresión, problemas digestivos, cardiopatías, infartos, derrames cerebrales o trastornos del sueño.

Trabajar muchas horas también puede tener un efecto indirecto, al restar tiempo que una persona puede dedicar a actividades saludables. “Cuando trabajas demasiado, no tienes tiempo para dormir lo suficiente, ni para comer bien, ni para hacer deporte”, enumera el investigador. Sustituir las actividades de ocio, como salir a pasear o pasar tiempo con la familia, por más trabajo puede agravar los efectos negativos para la salud. Como demuestran las investigaciones, estos efectos negativos sobre la salud pueden no empezar a notarse hasta pasados unos años. En el informe publicado por la OMS y la OIT, la mayoría de las muertes relacionadas con el exceso de trabajo se produjeron en mayores de 60 años, que habían declarado trabajar 55 horas o más cuando eran más jóvenes. “Diez años parece ser el punto en el que realmente se observa un aumento” de los efectos acumulativos del exceso de trabajo sobre la salud, afirma Grace Sembajwe, investigadora de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Indiana en Bloomington (Estados Unidos). Para quienes trabajan muchas horas durante un periodo más corto (por ejemplo, para terminar un proyecto estresante), los efectos sobre la salud son menores y pueden mitigarse si dejan de trabajar muchas horas.

Aunque los efectos más fuertes se observan en las personas que laboran más de 55 horas semanales, Sembajwe señala que estos efectos también se observan

en quienes trabajan más de 40 horas semanales.

“Incluso la semana de 40 horas no es tan buena desde el punto de vista de la salud”, sostiene la investigadora. Como demuestran los estudios, la reducción de la semana laboral mejora la calidad de vida, el sueño y el estrés. Como resultado, algunos países están empezando a implementar medidas para semanas laborales más cortas y vacaciones más largas. Es el caso de Islandia, donde el 86% de los trabajadores tienen una semana laboral de cuatro días, y Dinamarca, que tiene una semana laboral oficial de 37 horas, con cinco semanas de vacaciones obligatorias al año.

Cómo pasar demasiado tiempo sentado afecta la salud

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los trabajadores civiles pasan sentados una media de 3.6 horas al día. En el caso de los oficinistas, esta cifra puede ser de 8 a 10 horas diarias, mientras que en los trabajos manuales puede ser de tan solo una hora al día.

Para los trabajadores de oficina, pasar largas horas sentados en un escritorio puede tener efectos a lo largo del tiempo, al aumentar su riesgo de desarrollar una serie de enfermedades crónicas, como hipertensión arterial o diabetes de tipo 2. Y ese riesgo solo crece cuanto más tiempo se pasa en el trabajo. “Si aumentas tus horas de trabajo, aumentas el tiempo que pasas sentado”, comenta Aidan Buffey, investigador de la Universidad de Limerick (Irlanda), cuyas investigaciones se centran en los efectos sobre la salud del sedentarismo en los oficinistas.

¿Cuánto tiempo sentado es demasiado? Como señala Buffey, el punto de crítico parece situarse en torno a las ocho o diez horas diarias, y un tiempo de sedentarismo superior a once horas conlleva un riesgo mucho mayor de desarrollar problemas de salud. En el caso de los trabajadores que alternan el sedentarismo en el trabajo con actividades sedentarias, como ver la televisión en su tiempo libre, la suma puede superar rápidamente las ocho horas diarias. Los oficinistas también corren un mayor riesgo de sufrir lesiones por sobrecarga, como dolor de cuello o lumbar, debido a que permanecen sentados muchas horas al día. “Estar sentado es una posición estresante para la columna vertebral”, explica Ryan Steiner, fisioterapeuta de la Clínica Cleveland (Estados Unidos). Estos problemas de salud pueden contrarrestarse haciendo ejercicio, ya que los riesgos disminuyen notablemente en las personas que realizan una media de 150 a 300 minutos de actividad física a la semana. Estos efectos también pueden contrarrestarse haciendo pequeñas pausas a lo largo del día, ya sea caminando unos minutos o cambiando a un escritorio de pie.

La paradoja de la actividad física

Para las personas que realizan trabajos manuales, sin embargo, el aumento de la actividad física puede jugar en su contra, un fenómeno conocido como la pa-

radoja de la actividad física. Aunque el aumento del ejercicio en el tiempo libre ayuda a protegerse de las enfermedades cardiovasculares, el aumento de la actividad física en el trabajo incrementa en realidad el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores siguen tratando de entender las razones de esta paradoja, pero una posible explicación es que, a diferencia de lo que ocurre en el tiempo libre, los trabajadores no tienen control sobre la duración y la intensidad de su actividad.

“El cuerpo está sometido a un cierto estrés crónico”, afirma Buffey. “Además, no pueden recuperarse porque tienen que volver al trabajo al día siguiente”. Los efectos del estrés crónico también pueden verse agravados por otros factores relacionados con el estilo de vida, como no poder seguir una dieta equilibrada o no priorizar el sueño.

Los deportistas de élite, en cambio, no perciben un efecto negativo de sus altos niveles de actividad física. Esto puede atribuirse probablemente al hecho de que, para mantener su rendimiento atlético, tienen que priorizar el descanso, la recuperación y una buena nutrición fuera del trabajo.

Las condiciones de trabajo importan, y la flexibilidad marca la diferencia

El entorno laboral puede aumentar el estrés de trabajar muchas horas o contrarrestar los riesgos para la salud.

Los estudios demuestran que los trabajadores que tienen un mayor control sobre su entorno laboral (por ejemplo, pueden controlar el ritmo de trabajo o el número de responsabilidades que asumen) sufren menos estrés que los que tienen menos control. Esto, a su vez, se traduce en mejores resultados para la salud, como un menor riesgo de cardiopatías. “Sabemos que los trabajos muy exigentes y con poco control están relacionados con las enfermedades cardiovasculares”, afirma Sembajwe.

Los empleados que tienen flexibilidad sobre su horario de trabajo, lo que incluye poder ajustarlo según sea necesario para adaptarse a las exigencias de su vida doméstica, tienen mejor salud mental que los empleados que no tienen control sobre su horario. Como demuestran las investigaciones, este efecto es cierto incluso cuando se comparan empleados que trabajan un número similar de horas a la semana. “La flexibilidad laboral en sí misma, independientemente del número de horas trabajadas y del tiempo libre remunerado, está correlacionada negativamente con la depresión o la ansiedad”, afirma Pearl McElfish, investigadora de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas, en Little Rock, Arkansas. “Las personas que tienen esa flexibilidad manifiestan menos ansiedad y depresión que las que no la tienen”. Resulta que, cuando se trata de trabajar para vivir, en lugar de vivir para trabajar, todos podemos beneficiarnos de una semana laboral más corta y flexible.

Martes 6 de mayo 2025

Santoral: Evodio, Judith

Dia Mundial de la Filatelia

Día Internacional sin Dietas

Dia Mundial del Asma (Primer Martes de Mayo)

1518 Al arribar la expedición de Juan de Grijalva a las costas de Campeche, el presbítero Juan Díaz oficia la primera misa católica, apostólica y romana en la Nueva España.

1536 El ejército del emperador inca Manco Inca Yupanqui, comienza un asedio de 10 meses en Cuzco contra una guarnición de conquistadores españoles e indígenas auxiliares dirigidos por Hernando Pizarro.

1758 Nace Maximiliano Robespierre, el "Incorruptible", destacada figura de la Revolución Francesa.

1811 En Chihuahua el comandante realista, general Nemesio Salcedo, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1839 Nace en la ciudad de Pachuca Gabriel Mancera, ingeniero, empresario, político liberal y apasionado filántropo.

1840 Inglaterra efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.

1856 Nace Sigmund Freud, médico y neurólogo austriaco, padre del Psicoanálisis.

1859 Muere en Berlín (Alemania) Alexander von Humbolt, naturalista, padre de la geografía meteorológica, de la física marítima, de la vulcanología y de la fitogeografía (relación de la vegetación con el medio terrestre).

1868 Nace en París Gastón Leroux, periodista y escritor francés, famoso por sus novelas de terror y policiacas tales como "El Fantasma de la Ópera”.

1868 Nace Mihailo Petrovic Alas, inventor y matemático que creó uno de los primeros prototipos de una computadora analógica.

1870 Muere el médico escocés James Young Simpson, quien descubre las propiedades anestésicas del cloroformo y lo introduce en la medicina para la práctica obstétrica.

1915 Nace el director, actor, productor y escritor estadounidense Orson Welles. Logra fama mundial con la película "Ciudadano Kane".

1919 Muere el escritor estadounidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles, entre las que destaca "El mago de Oz".

1944 Nace el diseñador de producción y director artístico de cine inglés Anton Furst. Gana un Oscar con el diseño del "Batimóvil" y la creación de la ciudad gótica de "Gotham City" en la película del director Tim Burton, "Batman".

1952 Muere la educadora y médica italiana María Montessori, quien destaca por la creación del método pedagógico que lleva su nombre.

1967 Se declara oficialmente Benemérito de Nuevo León al general Mariano Escobedo de la Peña, por prestar importantes servicios a la patria.

1994 Inauguran el “Eurotúnel” del Canal de la Mancha, Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand. Tiene 50 km de longitud, de los cuales, 37 km están bajo las aguas del mar. La profundidad media sobre el fondo marino es de 45 metros. Se tardan 20 minutos en cruzarlo.

1994 Muere a los 76 años el prolífico actor, realizador, productor y escritor mexicano Rafael Baledón.

2011 Con apenas un día en la cartelera, la quinta entrega de la saga "Rápidos y furiosos 5 sin control", fue vista por 513 mil espectadores.

Adulto mayor fallece tras caer en banqueta

Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió el lunes por la tarde luego de ser víctima de una caída en la vía pública, ocurrida en una colonia de la zona sur de la ciudad.

La persona fallecida es el señor José Carmen Reséndez García, de 72 años de edad, quien tenía su domicilio a poca distancia de donde ocurrió la tragedia, en la colonia Tierra y Libertad.

El desafortunado suceso ocu-

rrió justo en la esquina de las calles 10 de Junio y 1 de Abril del mencionado asentamiento.

Fue la esposa de la víctima, quien lo acompañaba al momento del incidente, la persona que llamó al número de emergencias para solicitar asistencia médica urgente tras el desplome de su marido.

Algunos vecinos se acercaron para ayudar y poco después llegó al sitio personal de la Cruz Roja

Mexicana, que incluso realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Por desgracia no tuvieron los resultados deseados y poco después se confirmó la defunción del paciente.

Será la necropsia de ley la que establezca con precisión la causa del deceso, pues no se descarta que la caída se haya derivado de una crisis cardíaca.

Se le hizo fácil robar carga de camioneta; detenido

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un varón apodado “El Chito” por el presunto delito de robo; el asegurado decidió apropiarse de una banda de carga que estaba en la caja de una camioneta ajena, estacionada en la vía pública. El varón detenido es Luis Enrique S. R., de 45 años de edad, quien se identificó como

comerciante con domicilio en la colonia Azcapotzalco. Fue el lunes por la tarde cuando el individuo, al caminar por el bulevar Enrique Carrola Antuna, se detuvo al costado de una camioneta propiedad de un negocio de motocicletas y, al ver que en su parte trasera había una banda de carga decidió tomarla. Sin embargo, el dueño se dio

Encuentran en Santiago Papasquiaro a jovencitas desaparecidas en la capital

Santiago Papasquiaro, Dgo.Fueron localizadas en la región serrana de Santiago Papasquiaro un par de jovencitas de 17 y 18 años de edad cuya ‘desaparición’ había sido reportada en la ciudad de Durango; ambas están ya de vuelta con sus familias.

Se trata de I. E. A. C., de 17 años de edad; y C. S. R:, de 18, ambas capitalinas; por la primera, incluso, las autoridades habían emitido una ficha de búsqueda y localización.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue en un recorrido policial realizado por la

localidad de Ciénega de Nuestra Señora, que oficiales de la Policía Estatal las tuvieron a la vista. Dado que su aspecto coincidía con el de las fotografías que ya les habían sido enviadas, los agentes las abordaron y confirmaron que se trataba de las mismas adolescentes, reportadas como desaparecidas en la capital. Ante ello, las rescataron y entregaron a personal especializado, que inició los actos de investigación para establecer el contexto en el que se encontraban y si fueron víctimas de algún hecho ilícito.

cuenta y lo enfrentó; con ayuda de sus otros trabajadores retuvieron al individuo y pidieron apoyo policiaco, que llegó poco después.

Los policías arribaron a la escena y, ante el señalamiento directo, se detuvo al individuo y se le entregó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Jovencito muy grave tras choque entre motocicletas

Cuencamé, Dgo.- Un joven de 19 años de edad fue hospitalizado, en condición crítica, luego de ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que estuvieron involucradas dos motocicletas.

La víctima es Fray de Jesús Villegas Vaquera, quien se encuentra internado en la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social recibiendo atención médica.

Aunque las autoridades emitieron el informe del percance este martes, se informó que los hechos ocurrieron desde el pasado fin de semana en la cabecera del municipio de Cuencamé. Al circular por una de las calles de dicha demarcación, el jovencito chocó en su motoneta Itálika 110, modelo 2017, con otra unidad de similares características.

Sin embargo, la peor parte fue para Fray, quien tras el incidente quedó inconsciente y fue llevado de urgencia al centro médico ya mencionado; mientras que el otro motociclista huyó de la escena. En el Hospital del IMSS la víctima fue diagnosticada con traumatismo craneoencefálico severo y contusiones diversas: su vida aún está en riesgo.

América jugará contra LAFC por el último boleto al Mundial de Clubes

¡Confirmado! América está a un paso del Mundial de Clubes. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó la ausencia del León en el torneo y posteriormente la FIFA anunció que las Águilas del América de la Liga MX y el LAFC de la MLS, son los equipos que disputarán el juego por el último boleto a la competencia.

“La FIFA ha recibido de buen grado la decisión adoptada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de rechazar las apelaciones del CF Pachuca, Club León y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense en relación con el Mundial de Clubes FIFA 2025. En virtud de la reglamentación aplicable, y al objeto de determinar el equipo que reemplazará al Club León en la competición, la FIFA ha decidido organizar una eliminatoria a partido único entre Los Ángeles Football Club (subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf en 2023, por detrás del Club León) y el Club América (el club mejor situado en la clasificación por

confederaciones para el Mundial de Clubes FIFA al término de la edición de 2024 de la Copa de Campeones de la Concacaf, esto es, la última temporada que se tiene en cuenta para la clasificación de los clubes en el Mundial de Clubes FIFA 2025)“, informa el comunicado de la FIFA.

Como Claro Sports se enteró y publicó en su momento, tras consultar a una fuente cercana a la FIFA, “el LAFC participaría en el playoff como subcampeón del Club León en la Liga de Campeones de Concacaf 2023, mientras que el Club América lo haría como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. El ganador de la eliminatoria se clasificaría al Mundial de Clubes, a menos que un procedimiento legal dictamine lo contrario”.

Este martes, León quedó fuera de toda posibilidad de participar al ser desechada su apelación, tras la infracción al reglamento por un tema de multipropiedad, por lo que se busca a su reempla-

zante en el torneo.

Esta información había sido confirmada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la presentación del trofeo en la ciudad de Atlanta, Georgia. Ahí, el directivo adelantó que América y LAFC disputarían un partido de repechaje para definir al último invitado al Mundial de Clubes del próximo verano.

Con esto, el América de André Jardine tiene una nueva oportunidad para hacerse del boleto que tanto se le ha negado a través de la Concachampions, la cual no ha podido ganar desde la temporada 2015-16.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE JUGARÍA EL AMÉRICA VS LA?

Claro Sports pudo saber que, debido al reducido margen de tiempo entre el final de las ligas y el inicio del Mundial de Clubes, la opción de disputar una serie a ida y vuelta está prácticamente descartada. La alternativa más factible sería un solo encuentro, en sede neutral, para definir al

equipo clasificado. Este partido podría llevarse a cabo en Estados Unidos, bajo la organización conjunta de la FIFA y del comité encargado del evento. Las sedes posibles ya están sobre la mesa, con Los Ángeles como la candidata más sólida. La fuerte presencia de aficionados tanto de América como de LAFC en la ciudad la vuelve ideal. Los estadios considerados son el Rose Bowl, SoFi Stadium y el Memorial Coliseum. El primero de estos, sede confirmada para el Mundial de Clubes 2025, parte como una de las opciones más fuertes para recibir este duelo definitivo, cuya fecha tentativa podría ser el 31 de mayo. El ganador del partido entre América y LAFC se convertirá en el último invitado del Grupo D del Mundial de Clubes, en el que ya los esperan Flamengo de Brasil, Espérance Sportive Tunis de Túnez y Chelsea de Inglaterra. El Mundial de Clubes 2025 se llevará a cabo del 14 de junio al 13 de julio en los Estados Unidos, con un total de 32 equipos

participantes, con un total de 12 sedes que recibirán los 63 partidos.

AMÉRICA CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN PARA EL DUELO ANTE EL LAFC Tras conocerse la resolución del TAS y la confirmación de la FIFA del partido único donde el América se enfrentará al LAFC por el último boleto al Mundial de Clubes, las Águilas confirmaron su participación y se dicen honrados por la oportunidad que se les brinda.

“En el Club América somos respetuosos de las resoluciones emitidas por las autoridades deportivas internacionales y nos sentimos honrados por haber sido elegidos para pelear, en la cancha, un lugar rumbo al Mundial de Clubes 2025.

Por tal motivo, afrontaremos decididamente la invitación que nos ha realizado la FIFA. Mucho nos interesa representar a México y a nuestra gran afición en el Mundial de Clubes 2025, informa el comunicado.

¡Canelo registra la pelea con la menor cantidad de golpes en la historia!

Canelo Álvarez y William Scull dejaron un amargo sabor de boca tras la velada de este fin de semana en Arabia Saudita. El mexicano volvió a convertirse en campeón indiscutido de las 168 libras, sin embargo su enfrentamiento dejó la pelea con menos golpes desde que se tiene registro. De acuerdo con información de Compubox, el sistema computarizado que da el seguimiento estadístico a peleas profesionales de boxeo, en la unificación de los cuatro cinturones de los supermedianos hubo un total de 445 golpes tirados. Esta sería la menor cifra desde que se tiene registro en una pelea de 12 rounds.

Canelo Álvarez soltó 152 golpes y su oponente 293. Pero la estadística se complica debido a

que el mexicano sólo conectó cinco de 13 golpes por asalto, frente a un William Scull que metió cinco tiros ante los 24 que dio en cada round. El récord anterior lo tenía Deontay Wilder y Joseph Parker, los dos pesos pesados que en diciembre de 2023 dejaron 559 golpes durante los 12 rounds de su pelea. Lo curioso es que dentro del top 5 de enfrentamientos con menos golpes también entró el Ryan Garcia vs Rolando Romero en Times Square debido a que sólo hubo 490 golpes.

Canelo Álvarez criticó a William Scull después de su pelea: “Para mí es una pelea aburrida.

Cuando un peleador que no intenta ganar, solo intenta sobrevivir. Y odio a ese tipo de peleado-

res. Quería dar una buena pelea, pero para dar una buena pelea se necesitan dos. Por eso no me gusta pelear con ese tipo de tipos. Ellos solo pueden sobrevivir para llegar a los 12 asaltos y por eso no me gustan”.

PELEAS CON MENOS GOLPES EN LA HISTORIA

SEGÚN COMPUBOX

445 golpes | Canelo (152) Scull (293)

459 golpes | Wilder (204) Parker (255)

473 golpes | Ibragimov (245) Briggs (228)

490 golpes | Garcia (210) Romero (280)

499 golpes | Haney (214) Garcia (285)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.