



Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo la Tercer Jornada de Limpieza en el Río Tunal, como parte del programa nacional de Saneamiento de ríos, que se haya dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
En esta ocasión se contó con el trabajo en equipo de CAED, AMD, SEMARNAT, SRNMA, Desarrollo Rural Municipal., Dirección Municipal de Medio Ambiente y los módulos de riego 3 y 5, siendo en total 110 las personas que trabajaron en la limpieza y recolectaron 3 toneladas de basura.
Roberto Delgado Gallegos, delegado de Conagua, informó que en jornadas anteriores se recolectaron más de 300 llantas en un tramo de cinco metros del río.
Para esta nueva jornada se contó con maquinaria y camiones de volteo para acceder a zonas de más difícil acceso. El saneamiento del Río Tunal contempla sanciones para quienes tiren desechos, así como un proyecto previsto para 2026 que busca construir un colector que capte descargas a lo largo del río. Asimismo, algunas plantas de tratamiento están en rehabilitación con el apoyo del AMD. Señaló que la Conagua hace un llamado a las comunidades y ejidos colindantes a sumarse como guardianes del río, reforzando así el compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente y el saneamiento de este importante afluente y área de esparcimiento de la ciudad de Durango.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del SNSP
Por: Andrei Maldonado
De acuerdo a las cifras que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Durango se encuentra en el tercer lugar nacional en la comisión de delitos federales cometidos por servidores públicos en lo que va del año.
Con fecha de corte al 15 de agosto, la entidad reporta la comi-
Alicia Dalhel Domínguez
Seade, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló que la vivienda popular y la renta de aquellas que no excedan los 15 mil pesos mensuales, es lo que mayor demanda tiene en Durango en tema de casas habitación.
Reconoció que, actualmente, existe una sobreoferta de vivienda de tipo residencial, por lo que se está quedando debido a sus altos costos; “hay mucha vivienda en inventario, pero no se está logrando colocar. Las ventas son bajas, aunque son mejor que las del año pasado”, puntualizó.
Afirmó que lo que más se está pidiendo son departamentos y vivienda chica en renta por parte de jóvenes y estudiantes; “los recién egresados o recién casados no cuentan con los recursos para adquirir un terreno propio o una residencia, por lo que también en venta se busca vivienda chica”.
La empresaria afirmó que en los últimos años ha sido posible ver un crecimiento exponencial en el levantamiento de desarrollos de fraccionamientos residenciales, principalmente a las afueras de la ciudad; sin embargo, varios factores han hecho que la mayoría de estos posea viviendas sin dueño.
Domínguez Seade aseveró que las condiciones económicas actuales de los duranguenses están provocando un retraimiento en la economía en general y el sector inmobiliario no es ajeno a estas condiciones, que también impactan en el sector comercial en el tema de renta de locales.
En ese tema, afirmó que, en el caso del primer cuadro de la ciudad, se tiene un alto porcentaje de locales vacíos debido a que el costo promedio está rondando los 30 mil pesos al mes, cuando se trata de locales ubicados en sitios sin estacionamiento, lo que repercute en la llegada de clientes.
sión de 175 delitos contemplados dentro del Código Penal Federal por parte de servidores públicos, solo superado por los dos estados con mayor población del país, la Ciudad de México, con 571, y el Estado de México, con 222. Cabe señalar que dentro del Código Penal Federal se consideran delitos en los que pueden incurrir los servidores públicos el abuso de autoridad, peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito, intimidación, concusión, entre otros, donde se hayan ayudado de su puesto en la función pública para cometerlos. En total, de enero a la fecha
se han cometido en el estado 857 delitos del fuero federal, entre los que destacan precisamente los cometidos por funcionarios y los patrimoniales como los de mayor incidencia, este último rubro con 125 incidencias a lo largo de poco más de siete meses y medio. Así mismo, se contabiliza el daño a las vías federales de comunicación, con 92 casos, 54 más portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, 12 delitos contra el código fiscal de la federación; 38 delitos relacionados al huachicol; 12 por narcomenudeo y el resto por delitos diversos.
Más jóvenes interesados por la lectura: Comunidad literaria
Mientras algunos miembros de la comunidad literaria de Durango consideran que en efecto, las cifras que otorgan los censos culturales de un promedio de lectura de 3 libros al año es real, otros escritores locales piensan que no todo está perdido y al contrario, cada vez hay más jóvenes inmiscuidos en la lectura.
Socorro Soto Alanís, exdirectora del Instituto de Cultura del Estado de Durango, consideró que los estudios que mantienen a México como uno de los países donde menos se lee son fidedignos ya que los han realizado instancias reconocidas como la Unesco y esto ha ocurrido debido al poco fomento a la lectura que han dado los gobiernos, pero también por el aspecto cultural.
Destacó que la problemática no solo se limita a la cantidad de libros que se leen sino también a la calidad de estos y a que en general no hay retención lectora, por lo cual se está ante un problema grave; “hace falta una escuela de filosofía y letras porque la lectura no solo nos enriquece nuestro conocimiento, sino que también nos hace mejores personas y nos ayuda al día a día”.
La entrevistada aseveró que desde su posición al frente de un
instituto de cultura se fomenta el hábito de la sana lectura por medio de diversas estrategias que incluyen la instauración de salas de lectura, la apertura de bibliotecas en todos los municipios, la coordinación con escritores para acudir a las escuelas, la creación de un diplomado en literatura y el encuentro de escritores.
Por su parte Carlos Yescas Alvarado, expresidente de la Sociedad de Escritores de Durango, consideró que las cifras de lectura son muy relativas pues nunca se cuenta lo que se lee en línea, además de que en la estadística podría leerse uno o dos libros, pero estos son de hasta mil páginas; “no está todo perdido como a veces se quiere hacer ver, ahora hay más posibilidades”, dijo.
Resaltó que actualmente se lee más que en otras épocas aunque sea de manera muy práctica pues gracias al internet y medios como whatsapp la comunicación ha dejado de ser solo auditiva y visual para volver a ser a través de letras; “ahora solo hace falta encaminar estos medios hacia la lectura de obras literarias. Incluso para los escritores es más fácil hacer llegar sus textos”, finalizó.
Se recomienda no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a que adopte medidas de prevención vial con la finalidad de evitar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas, esto ante el incremento de accidentes en motocicleta, scooters eléctricos y otros vehículos similares registrados en los Servicios de Urgencias.
El coordinador de Programas Médicos del IMSS, doctor Luis Ángel García Hernández, explicó que los accidentes en motocicleta pueden detonar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, que muchas veces son difíciles de manejar e impactan directamente en la calidad de vida del paciente y su familia, y en muchos casos llevan a la discapacidad o incluso la muerte.
Informó que las lesiones más frecuentes de las personas en estos accidentes afectan las extremidades inferiores; sin embargo, el 60 por ciento de los casos corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves; el 40 por ciento restante involucra fracturas o lesiones graves, como quemaduras de segundo y tercer grado generadas por deslizamientos, conocidas como road rash, lesión cutánea que ocurre por fricción o abrasión contra una superficie como es el pavimento.
El especialista explicó que las secuelas pueden ser múltiples y afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes. Para atender estas consecuencias, el IMSS cuenta con unidades de rehabilitación donde se atiende de forma integral.
Con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de este tipo de vehículos, el especialista recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo, así como considerar el costo de dicho equipo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta.
“El mensaje que emana del Instituto Mexicano del Seguro Social para esta población motociclista es: enfóquense en la prevención, ocupen su casco, su equipo de protección completo, respeten la velocidad permitida en las diferentes vialidades, respeten a los peatones, respeten las áreas confinadas”, puntualizó.
El doctor Ángel García explicó que “en caso de haber tenido algún accidente, acudir al Servicio de Urgencias correspondiente para que sean revisados por personal especializado y que se descarte algún tipo de lesión que pudiera traer secuelas o complicaciones en su vida”.
El especialista del Seguro Social exhortó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en caso de presenciar un accidente.
La información geológica impulsará la innovación, el desarrollo sostenible y la planificación territorial
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, emitió tres órdenes de exploración para que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) realice trabajos de investigación en zonas específicas de los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México, con el objetivo de identificar, evaluar y cuantificar posibles yacimientos minerales con contenidos de oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno.
Las órdenes, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, derivan de una solicitud del propio SGM, quien cuenta con indicios para ubicar yacimientos naturales en las áreas denominadas como Las Granadas (Estado de México), La Soledad (Durango y Sinaloa) y Delia (Sonora).
Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, destacó que “explorar es conocer el valor del subsuelo y planificar el uso responsable de los minerales esenciales para la vida moderna”.
Además, indicó que “en una época en que el mundo avanza hacia la transición energética, contar con información precisa sobre los minerales requeridos para ello nos permite impulsar la innovación, el desarrollo sostenible y la planificación territorial; es el detonante económico para generar prosperidad compartida.”
Las órdenes precisan que el organismo público descen-
El Servicio Geológico Mexicano realizará trabajos de investigación para identificar posibles yacimientos en Durango y otros tres estados.
tralizado deberá entregar un informe escrito sobre los resultados obtenidos de los trabajos de investigación, y se dan en el nuevo marco legal que otorga la exclusividad de los trabajos
al SGM, sin participación de particulares. Las vigencias de las órdenes de exploración son por tiempo indefinido y no implican el otorgamiento de una nueva concesión.
Estas investigaciones son de utilidad pública, contribuyen a la distribución equitativa de la riqueza, la protección del medio ambiente y el desarrollo equilibrado del país.
Entregan su Primer Informe Legislativo; destaca respaldo a las acciones del gobernador Esteban Villegas
Las diputadas y diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron ante la Secretaría General del Congreso del Estado su Primer Informe Legislativo, en cumplimiento a lo establecido por la Constitución y la Ley Orgánica de este poder. Durante el primer año de ejercicio constitucional, las acciones del Grupo Parlamentario del PRI tuvieron como eje central a las familias duranguenses,
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
impulsando iniciativas y acuerdos en materia de seguridad, educación y salud, así como en favor del desarrollo y la calidad de vida. En este sentido, el coordinador de la bancada priísta, Ernesto Alanís Herrera, subrayó que seguirán trabajando de manera responsable y en diálogo con to-
das las fuerzas políticas para alcanzar acuerdos que trasciendan en beneficio de Durango. Asimismo, destacó el respaldo firme y decidido al gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal, con quien —dijo— se han construido coincidencias y estrategias que han permitido avanzar con resultados concretos para la gente. Bajo el lema “Juntos Construimos Grandeza para Durango”, las y los legisladores del PRI reafirmaron su compromiso de mantener una gestión cercana, transparente y con resultados tangibles para todas las familias de la entidad.
Viernes 22 de agosto 2025
El creciente interés de las personas por conservar su salud y tener una vejez saludable explica el auge del mercado de los suplementos alimenticios que creció 28 por ciento en cinco años; en 2023 registró ventas por más de 58 mil millones de pesos. Se prevé que la tendencia seguirá al alza para llegar a 91.6 mil millones de pesos –58 por ciento más– en los próximos tres años, afirmó Karem Sánchez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa).
En conferencia, dijo que los productos para la salud digestiva, reforzamiento del sistema de defensas, las articulaciones y la circulación representan 60 por ciento de las ventas. Le siguen los suplementos que promueven el bienestar físico, mental y emocional, así como la relajación y un peso corporal saludable, que significan 32 por ciento del mercado.
Otra línea de ventas se dirige a los deportes, para quienes se ejercitan y buscan mejorar su rendimiento físico y fortalecer la masa muscular. Lo más común es
Cada vez más personas buscan conservar su salud: ANAISA
la ingesta de proteínas. Esta área tiene una participación de ocho por ciento del sector.
La especialista reconoció los desafíos que enfrenta el sector por la creciente presencia de productos milagro (que ofrecen curas sin evidencia científica) que incumplen con la regulación sanitaria y se comercializan en Internet.
Aunque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) vigila la actividad de la industria, “el aumento vertiginoso de la demanda” en páginas electrónicas dificulta frenar la venta de productos que no se apegan a los estándares de seguridad y/o calidad.
Señaló que por esa vía se ha propiciado la comercialización de artículos falsificados. Las empresas asociadas a Anaisa se enfocan en atender la normatividad y cumplir con la responsabilidad de que el etiquetado contenga información clara y certera.
Sánchez resaltó que en el país ha habido un cambio en la visión que tienen las personas sobre la salud, en un país con 75 por ciento de adultos que viven con so-
brepeso y obesidad y las enfermedades crónicas son las principales causas de enfermedad y muerte. Un aspecto detonante fue la pandemia de covid-19 que evidenció la necesidad de que las personas se mantengan sanas. También ha influido el cambio demográfico, por el cual la esperanza de vida ha aumentado y la gente quiere vivir bien.
Estos y otros factores explican
Con una contundente victoria, Fermín Flores Ayala se ha convertido en el nuevo presidente de la Barra de Abogados obteniendo un total de 912 votos en la reciente elección.
Los resultados oficiales, dados a conocer esta mañana, confirman su triunfo sobre sus oponentes, Felipe Aguilar Oviedo y Alonso Delgado Bañuelos. El proceso electoral, que se llevó a cabo con una alta participación de los ejidatarios, concluyó con un claro respaldo a Flores Ayala, quien superó por un amplio margen a los demás candidatos.
Su competidor más cercano, Felipe Aguilar Oviedo, consiguió 403 votos, mientras que Alonso Delgado Bañuelos obtuvo 112 votos.
Además de los votos válidos para los candidatos, se registraron 43 votos nulos, lo que representa una pequeña fracción del total emitido.
Tras conocer los resultados, Fermín Flores Ayala agradeció la confianza de la comunidad
ejidal y se comprometió a trabajar en pro del desarrollo y bienestar del ejido, atendiendo las principales necesidades y proyectos en beneficio de todos los
miembros.
Se espera que en los próximos días se realice el acto protocolario para la toma de protesta y el inicio de su gestión.
Llega México a punto de inflexión con participación de mujeres en economía
Ciudad de México. (La Jornada) Para Santander, uno de los bancos de mayor presencia en el sistema financiero, México se encuentra en un punto de inflexión sobre la participación económica y social de la población femenina.
Lo anterior permite que las decisiones de las mujeres tengan una mayor importancia en diversos aspectos de la vida pública, profundizó la institución financiera, al mismo tiempo que su participación en la actividad impulsa el crecimiento sostenible.
Lo anterior es la conclusión que derivó del primer foro Mujeres que Transforman: Econo-
mía y Sociedad 2025, coordinado por Santander México. “Es una realidad que México vive un tiempo de mujeres, pero es fundamental consolidar una participación determinante de las mujeres en los ámbitos sociales y económicos del país y proyectarla hacia el futuro sobre todo en posiciones de liderazgo y decisión, como cimiento del México de este milenio”, dijo
Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del Cliente del banco.
Por su parte, Mariuz Calvet Roquero, directora ejecutiva de sostenibilidad de Santander México, refirió que “cuando las
mujeres participan plenamente en la economía y la sociedad, no solo se impulsa el crecimiento sostenible, sino que también se transforma profundamente el tejido social, generando comunidades más equitativas, resilientes e innovadoras”.
El foro se celebró como una de las actividades previas más destacadas del Abierto de Tenis de Mujeres Monterrey 2025 y reunió a más de 50 líderes femeninas de alto impacto, como deportistas de talla internacional, empresarias, activistas sociales, funcionarias públicas y representantes de sectores estratégicos.
el creciente interés de las personas por el consumo de suplementos alimenticios, y cada vez más son usuarios críticos e interesados en tener la información sobre los ingredientes de los productos, advirtió Sánchez. De manera paralela se ha observado el aumento de las ventas por Internet. Actualmente, se comercializa 5.7 por ciento de los productos y se prevé que tendrá
un aumento de 24 por ciento para situarse en 15 por ciento del total de ventas en 2028. Las farmacias se consolidan como el principal punto de venta con 45.4 por ciento, seguidas de las ventas directas (41.5 por ciento). Después de las ventas en páginas de Internet, están los especialistas con 4.7 por ciento y los supermercados con 2.5.
Crece la economía mexicana el segundo semestre del año
Comportamiento positivo, a pesar de aranceles (Inegi)
Ciudad de México. (La Jornada) La economía mexicana creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del periodo anterior, dato que si bien observó un ligero ajuste a la baja, también mostró un avance a pesar del complejo panorama generado por la política arancelaria de Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo autónomo corrigió el dato oportuno dado a conocer a finales de julio, el cual fue de 0.7 por ciento, es decir, la diferencia fue de 0.1 puntos porcentuales. No obstante, confirmó que el producto interno bruto (PIB) del país en abril-junio avanzó 1.2 por ciento a tasa anual. La corrección del dato de crecimiento de la economía en el periodo de referencia también ocurrió después de que el Inegi publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del sexto mes del año, medición que permite observar el comportamiento mensual del PIB. Así, para junio mostró un incremento de 0.2 por ciento mensual. No obstante, la corrección del dato oportuno del PIB se explicó por una caída más acentuada de las actividades primarias, un ligero ajuste a la baja en la producción industrial y un aumento de 0.1 puntos porcentuales en el comercio y servicios, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana. El crecimiento trimestral de 0.6 por ciento del PIB en abril-junio de este año es el mayor avance después de que en enero-marzo creció solo 0.3 por ciento y luego de la caída de 0.6 por ciento en octubre-diciembre de 2024. El avance observado en el periodo de referencia ocurrió a pesar de que el gobierno estadunidense endureció su política arancelaria con todos sus socios comerciales. Si bien a México impuso tarifas de 25 por ciento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), estos prácticamente no han
aplicado, mientras que los aplicados al acero, aluminio e industria automotriz al amparo de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de Estados Unidos comenzaron a aplicarse en el transcurso de mayo y junio. Cabe destacar que la industria de exportación ha sido afectada por esta política arancelaria. En el segundo trimestre de este año, las actividades primarias cayeron 2.4 por ciento frente al lapso anterior, dato que mostró un ajuste ya que en la información oportuna la caída sólo había sido de 1.3 por ciento. En su variación anual, este sector avanzó 2.6 por ciento y no 4.5 por ciento como se estimó en un principio. Las actividades primarias sólo avanzaron 0.7 por ciento en abril-junio respecto a enero-marzo, dato que mostró un ligero ajuste de 0.1 puntos porcentuales. En comparación con el segundo trimestre del año, la industria cayó 0.3 por ciento, lo que representó un ajuste a la baja, pues anteriormente se estimó en 0.2 por ciento.
Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual. A tasa anual, también se observó una ligera corrección al alza, por lo que fue de 1.8 por ciento y no 1.7 por ciento como se estimó anteriormente.
En el primer trimestre de 2025, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, avance que fue impulsado por las actividades terciarias y primarias.
En el acumulado del año, la agricultura y ganadería mostraron un incremento de 4.6 por ciento frente a enero-junio del año pasado, mientras que el comercio y los servicios avanzaron 1.5 por ciento.
No obstante, las actividades industriales se contrajeron 0.8 por ciento en el primer trimestre de 2025, frente a igual lapso del año pasado.
Hay becas, espacio para todos los aspirantes, más infraestructura, aunque los conservadores pretendan negarlo: Mario Delgado
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana constituye un paso decisivo en la transformación de la Educación Media Superior, al integrar una formación académica de calidad con el desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a las y los jóvenes construir un proyecto de vida pleno, uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con todas y todos los estudiantes del país.
Al encabezar una visita de supervisión a los avances en la construcción del CBTIS 293, en Tizayuca, Hidalgo —que será entregado en diciembre— y acompañado por las y los estudiantes que formarán parte de este plantel, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que durante años los gobiernos neoliberales ignoraron a los jóvenes, los llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que por derecho les corresponden. Ahora, afirmó, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) las y los jóvenes no son una estadística más, sino el corazón de la transformación.
Resaltó que, con el crecimiento de infraestructura escolar en todo el país, se consolida
la NEM. Como ejemplo, señaló al CBTIS 293, que forma parte del programa que, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla la construcción de 20 nuevos bachilleratos, la ampliación de 35 preparatorias y la reconversión de 30 secundarias para que ofrezcan este nivel educativo en turno vespertino.
Señaló que este plantel recibirá a la primera generación de 450 estudiantes del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual establece un tronco curricular común para todos los bachilleratos del país, garantizando movilidad académica, equidad e igualdad de oportunidades para las y los jóvenes.
Acompañado por el secretario de Educación de la entidad, Natividad Castrejón Valdés, el titular de la SEP señaló que en total serán 87 acciones a nivel nacional para impulsar la Educación Media Superior, lo que permitirá disponer de más de 37 mil nuevos espacios y facilitará que las y los jóvenes se inserten de manera exitosa en la economía.
Con la presencia de alumnas, alumnos, madres y padres de familia, docentes y directivos, Delgado Carrillo informó que la Dirección General de Educación Tecnológica Indus-
trial y de Servicios (DGETI) pondrá en marcha, en el nuevo año lectivo, 15 carreras adicionales. Asimismo, se revisaron 250 planes y programas de estudio para actualizarlos y vincularlos al sector productivo. Recordó que, a partir del 1 de septiembre, entra en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM, con un tronco común que permitirá la movilidad de las y los estudiantes. Además, las y los egresados recibirán dos certificados: de bachillerato, emitido por la SEP, y técnico, avalado por instituciones de Educación Superior, lo que les brindará mayores oportunidades.
El diálogo y la colaboración fortalecen la sanidad, la productividad y el compromiso colectivo por una ganadería más innovadora y sustentable
Los espacios para el intercambio de conocimientos, tendencias y tecnologías son necesarios para aumentar la productividad y mantener el destacado estatus de la sanidad animal y, por supuesto, de los productos lácteos de calidad en México. Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) participó en el 13° Foro Nacional Holstein (FONA Holstein) en la ciudad de Querétaro. Este espacio se ha consolidado como una plataforma destacada para compartir experiencias, herramientas y estrategias entre productoras y productores, especialistas, autoridades y empresas del sector lácteo. En el encuentro se abordaron temas de gran relevancia para el presente y futuro de la producción lechera en México: estrategias de sanidad y bienestar animal, como la prevención y el control de enfermedades que representan una amenaza para el hato como la brucelosis y el gusano barrenador del ganado.
Estos temas no solo son fundamentales para garantizar la salud del ganado, sino también para mantener la inocuidad alimentaria y la confianza de los consumidores, rubros que AGRICULTURA impulsa a través del programa Leche para el Bienestar.
Este programa cerró en 2024 con un padrón de poco más de seis millones de personas y prevé alcanzar los siete millones en 2025 y llegar a 10 millones en
2030, con el fin de fortalecer la nutrición de niñas, niños y familias completas. Otro de los ejes centrales fue el manejo sostenible de los recursos naturales, aspecto prioritario para el Gobierno de México. Las y los especialistas compartieron experiencias sobre la preservación de suelos y el uso racional del agua para una producción más resiliente y responsable con el entorno. También, abordaron retos como los cambios fiscales y las nuevas dinámicas del comercio internacional. Estos ajustes re-
quieren fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia de la cadena láctea, con base en conocimientos técnicos y liderazgo colectivo.
En representación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay Córdova, subrayó la importancia de este tipo de encuentros para avanzar en la construcción de un sector ganadero más productivo, sostenible y competitivo.
Impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones se ha consolidado como una estrategia clave en la minería, ya que las empresas que lo hacen registran un desempeño financiero notablemente superior al de sus competidoras
La participación de las mujeres en la toma de decisiones en empresas mineras, aumentó sus utilidades.
La minería está rompiendo moldes. Un sector históricamente dominado por hombres ya reconoce en el empoderamiento de las mujeres un motor de rentabilidad, competitividad e innovación. Las empresas mineras que integran al menos un 25% de mujeres en sus juntas directivas alcanzan márgenes de utilidad 49% más altos que sus pares y reportan 83% más innovación, de acuerdo con un informe de PwC y Women in Mining. “En una industria donde cada decisión impacta, tanto en el ámbito financiero como en la sostenibilidad de las operaciones, integrar a las mujeres no es un gesto simbólico, es una ventaja competitiva”, afirma Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co.
Diversidad que genera valor El entorno global impone al sector minero desafíos cada vez más complejos: desde la volatilidad de los mercados y una regulación ambiental más estricta, hasta la transformación digital y la creciente escasez de talento especializado.
Ante este panorama, las empresas que impulsan una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones no solo se distinguen por su resiliencia, capacidad de adaptación y eficiencia operativa, sino también por registrar un desempeño financiero considerablemente superior al de sus competidoras. A ello se suma su capacidad para integrar criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, elementos cada vez más valorados por los inversionistas y que inciden directamente en la viabilidad a largo plazo de los proyectos.
“Esto también impulsa procesos colaborativos y una visión más integral del negocio. Los equipos diversos enfrentan mejor
la disrupción, desarrollan soluciones más innovadoras y operan con mayor eficiencia”, agrega Herrera.
Del discurso a la estrategia El impacto no ocurre por inercia. Se requiere una estrategia definida, recursos y compromiso desde la alta dirección. Para lograrlo, las organizaciones deben implementar políticas que garanticen procesos de reclutamiento inclusivo, planes de desarrollo profesional con perspectiva de género y entornos laborales libres de sesgos y discriminación.
De acuerdo con Zulma Herrera, “no se trata solo de cumplir cuotas. Sino de generar las condiciones para que las mujeres desarrollen todo su potencial en la minería. Eso implica acceso a formación técnica, igualdad de oportunidades de promoción y una cultura organizacional que valore la diversidad como parte de su ADN”.
Esta transformación exige repensar desde los protocolos operativos hasta los modelos de liderazgo. Las empresas que ya lo están haciendo ganan terreno en licitaciones, fortalecen su reputación corporativa y se consolidan como imanes de talento especializado.
“Hoy, que la competitividad exige transformación real, seguir operando con estructuras excluyentes no solo es insostenible, es un riesgo estratégico. La inclusión no es un ideal, sino una palanca concreta de rentabilidad, innovación y sostenibilidad. Las compañías que lo comprenden y actúan en consecuencia no solo están corrigiendo rezagos históricos, están posicionándose para liderar el futuro de la minería a nivel global”, concluye la CEO de Mynotauro Co.
Ciudad de México. (La Jornada) La inflación se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto de 2025, dato que mostró una ligera aceleración respecto a 3.48 por ciento anterior, debido al incremento en los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como chile serrano y limón, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continuó moderándose en la primera mitad del octavo mes del año.
El dato anual significó tres quincenas consecutivas por abajo de 4 por ciento. Así, la medición se mantuvo en los primeros quince días de agosto dentro del objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En su variación quincenal, la inflación observó una reducción de 0.02 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el dinamismo de la medición se explicó por el aumento de los precios de las loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia; universidad; chile serrano; carne de res; detergentes; limón; cre-
mas para la piel; papel higiénico y pañuelos desechables; y tomate verde.
En contraste, se observó la reducción de los precios de alimentos como el jitomate, pollo, huevo, plátanos y chayote, así como del transporte aéreo, entradas para el cine, suavizantes y limpiadores, automóviles, así como crema y productos para la higiene dental.
Por segundo periodo consecutivo, el índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una disminución de 0.41 por ciento quincenal, su menor registro para un mismo periodo desde 2021. A tasa anual se ubicó en 1.10 por ciento.
Al interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una reducción de 0.95 por ciento, en especial, las frutas y verduras con 1.19 por ciento, mientras que los pecuarios cayeron 0.79 por ciento. En su comparación anual, los precios de los productos agropecuarios sólo crecieron 0.44 por ciento, pues los relativos a las frutas y verduras cayeron 10.28 por ciento. No obstante, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno
mostraron un avance de 0.4 por ciento frente a la quincena anterior. A tasa anual, avanzaron 1.65 por ciento.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un avance de 0.9 por ciento quincenal, su nivel más bajo para un igual periodo en los últimos 15 años. Además, sumó cuatro
quincenas consecutivas a la baja. A tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento. A su interior, debido a la cercanía del regreso a clases, las colegiaturas observaron un incremento de 0.75 por ciento quincenal, mientras que frente a igual periodo del año pasado observaron un incremento de 5.34 por ciento. Las mercancías observaron un aumento de 0.09 por ciento fren-
te a la quincena anterior, mientras que en su comparación anual avanzó 3.97 por ciento. Los precios que observaron mayor encarecimiento fueron los alimentos, bebidas y tabaco con 0.18 por ciento quincenal. Los precios de los servicios mostraron un incremento de 0.10 por ciento frente a la quincena anterior, aunque a tasa anual aumentaron 4.43 por ciento.
Resuelven procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalización instaurados en contra del partido Morena
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió 95 Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) en contra de partidos políticos y personas morales, 91 de los cuales, se refieren a la posible vulneración del derecho de libre afiliación y, en su caso, al uso indebido de datos personales, por lo que se impusieron las respectivas sanciones. En sesión extraordinaria, la Consejera y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Rita Bell López Vences, explicó que respecto a los procedimientos que fueron iniciados por 570 ciudadanas y ciudadanos que adujeron la transgresión a su derecho de libre afiliación a los institutos políticos y el uso no autorizado de datos personales para tal fin, se propuso que para 21 personas haya sobreseimiento o desechamiento por actualizarse causales legales.
Además, para 396 personas no se acreditó la infracción, porque los partidos políticos demos-
traron con documentación, la libre voluntad de las personas de pertenecer a dichos institutos.
La Consejera mencionó que para 150 personas se determinó la existencia de la infracción, ya que los partidos políticos no pudieron demostrar la libre voluntad de afiliación a sus respectivos padrones y, en otros casos, aunque se proporcionaron pruebas, éstas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, recuerda a los permisionarios del autotransporte federal en todas sus modalidades, que deberán presentar la segunda verificación obligatoria de emisión de contaminantes y por opacidad del humo y concentración de gases. El periodo de verificación inició el pasado 1 de julio y concluirá el próximo 31 de diciembre, de acuerdo con un Aviso de modificación de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 25 de junio de 2025.
no fueron idóneas, por lo que se impusieron multas a los partidos involucrados.
Respecto de cinco personas se propone separarlas de este análisis, en el caso de dos de ellas, a fin de que se lleve a cabo una prueba pericial, necesaria para la debida instrucción del expediente; de otras dos, por el escrito de desistimiento presentado ante la
autoridad electoral y, una más, por estarse ya analizando en un expediente diverso. López Vences añadió que otro de los procedimientos se refirió al incumplimiento de actores políticos sobre la devolución de cuadernillos de Listas Nominales de Electores, que les fueron entregadas para ser utilizadas durante el Proceso Electoral Local 2017
Incluye a unidades que usan diésel, mezclas de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales
Dicha obligación incluye a permisionarios, personas físicas y morales propietarias o en legal posesión de vehículos del servicio de autotransporte federal, servicios auxiliares y transporte privado.
Asimismo, se contempla a unidades que utilizan diésel como combustible o mezclas de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales. Dichos vehículos deberán presentar verificación semestral obligatoria de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2025.
en Nayarit, del cual se resolvió su improcedencia al declarar la caducidad de la potestad sancionadora de la autoridad electoral local, por prolongarse por más de dos años la instrucción, pero se propuso dar vista a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para que en el ámbito de sus atribuciones inicie el procedimiento conducente y, en su caso, determine la procedencia a dar vista al Órgano Interno de Control u otra instancia competente. En otro de los casos, abundó, se analizó el registro indebido de una persona como representante ante Mesa Directiva de Casilla, en el que se acreditó la infracción. También se comprobó la omisión de dar respuesta a la solicitud de información formulada por la Unidad Técnica de Fiscalización de parte de una persona moral, y en un caso más, se demostró la exhibición de publicidad electoral sin el identificador ID-INE, por lo que se avalaron las multas correspondientes en cada uno de los casos.
El DIF Nacional y el DIF CDMX encabezan dos días de trabajo para fortalecer capacidades técnicas, jurídicas y operativas que mejoren la atención y responder de manera eficaz a las necesidades de la niñez
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el DIF Ciudad de México (DIF CDMX) inauguraron hoy la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que convoca a las 32 entidades a trabajar en conjunto a favor de los derechos de las infancias y adolescencias de México.
Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, agradeció a quienes hicieron realidad este encuentro que tiene como anfitrión al DIF CDMX y resaltó la labor fundamental de los DIF municipales como primer contacto para la atención de las niñas y los niños.
“Ustedes son quienes ven a las niñas y niños y tienen la sensibilidad para la atención de ellas y ellos. Es muy importante su participación y su trabajo porque son ustedes quienes ven y atienden a esa niña o niño directamente y le protegen, cuidan y garantizan sus derechos, son la primera instancia de la Procuraduría de Protección y eso es una gran responsabilidad porque nuestro objetivo es que
las niñas y los niños sean felices, crezcan sanos y con todos sus derechos porque son el hoy”.
Les dijo que como Sistema DIF existe el mismo propósito de fortalecer y de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que este espacio de capacitación es fundamental para la coordinación, “porque todas y todos debemos estar en la misma jugada, hay que jugar el mismo juego que no es un juego, es una realidad y una responsabilidad, pero es muy hermoso poder defender a esa niña o niño que lograste restituirle sus derechos”.
Durante su mensaje de bienvenida, la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz, informó que el objetivo de esta jornada es fortalecer la capacidad técnica y de atención de las Procuradurías de atención a nivel municipal, asegurando la adecuada aplicación del marco normativo nacional e internacional para reducir brechas de atención entre los diversos municipios del país.
“Los municipios representan el primer eslabón de atención para las niñas, niños y adolescentes, ustedes procuradoras y procuradores municipales son la
Se puso en marcha la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
base del sistema de protección diseñado para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de este sector prioritario de atención”.
Informó que, durante dos días de trabajo, se abordarán diversos temas de interés como: la salud mental de niñas, niños y adolescentes; la representación jurídica especializada; la supervisión de Centros de Asistencia Social (CAS); las personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes;
Con la certificación de hospitales como “Amigos de la Niña y el Niño” se promueve la lactancia materna exclusiva
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fortalecen su colaboración con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos que mejoren la salud y el bienestar de la población derechohabiente, este trabajo conjunto responde a los desafíos actuales del sistema de salud mexicano y busca contribuir a una transición efectiva hacia modelos más inclusivos, eficientes y sostenibles.
Durante una reunión con integrantes del BID, en la Sala de Usos Múltiples, el director general del IMSS, Zoé Robledo, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas clave en materia de salud a través de la consolidación de acciones como el impulso a la lactancia materna, desarrollo de estrategias para apoyar a las mujeres en su inclusión laboral y reducción del consumo de bebidas azucaradas.
Apuntó que el IMSS avanza en su política de atención a la salud materna con una visión
integral, el impulso a la certificación de hospitales como “Amigos de la Niña y el Niño”, con el objetivo de garantizar una atención obstétrica de calidad y con enfoque humanizado, al tiempo que se promueve la lactancia materna exclusiva. Zoé Robledo destacó que en consonancia con el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum y como parte del nuevo sistema nacional de cuidados, el IMSS inició la evolución del modelo tradicional de guarderías hacia la creación de mil CECI, con servicios integrales y bajo un esquema de prestación directa.
Detalló que este nuevo enfoque responde a la necesidad de mejorar las condiciones para la primera infancia y apoyar la participación de las mujeres en el mercado laboral, atendiendo una de las principales causas de la baja inclusión laboral femenina: la falta de opciones de cuidado infantil de calidad.
El director general del IMSS anunció que como parte de una estrategia de salud pública para
reducir enfermedades crónicas como la diabetes, el IMSS pondrá en marcha una campaña nacional de concientización sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas azucaradas.
Esta medida se sustenta en la evidencia de su impacto en la salud de la población: tan solo en el último año, se registraron alrededor de 14 mil amputaciones vinculadas al consumo de estas bebidas, lo que representa un alto costo no solo en términos de salud pública, sino también en impacto económico y laboral.
En su mensaje, el jefe de División de Salud, Nutrición y Población del BID, Javier Guzmán señaló que para este organismo es de suma importancia cooperar con México en tres ejes claves: la promoción de la lactancia materna, la incorporación del tema de cuidados en la agenda de salud y la prevención de enfermedades no transmisibles, con énfasis en la regulación de bebidas azucaradas.
diagnósticos y canalización; así como la atención de casos de violencia sexual; participación de las infancias y adolescencias, entre otros temas. En su intervención, la directora general del DIF de la Ciudad de México, Beatriz Rojas, dijo “queremos que cada niña y cada niño crezca sabiendo que su voz cuenta, que sus emociones importan y que sus derechos no son negociables”.
En representación del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, la directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, encabezó la ceremonia por el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se conmemora el 21 de agosto, donde reconoció a este gremio como pieza clave en la implementación de la Estrategia de Trato Digno.
“La Estrategia de Trato Digno encuentra en ustedes a sus principales protagonistas, porque nadie mejor que las y los trabajadores sociales sabe poner en el centro el respeto, la calidez y la cercanía de nuestra derechohabiencia; son valores que son el núcleo de esta estrategia. Por eso, cuando decimos que no venimos a administrar, sino venimos a transformar, pensamos también en ustedes, porque transformar al ISSSTE significa renovar el Trabajo Social, no solo con palabras, sino con acciones que dignifiquen y fortalezcan la tarea cotidiana”, resaltó.
En el acto, realizado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Villarauz Martínez mencionó la consolidación del trabajo social como disciplina profesional indispensable para una sociedad más justa y destacó el proceso de renivelación salarial implementado en julio, que benefició a más de mil 200 trabajadores sociales del Instituto.
Por su parte, la representante de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Eunice García Zúñiga, re-
cordó que esta labor fue reconocida en 2021 por el Congreso de la Unión y enfatizó la necesidad de reflexionar sobre la relevancia de este gremio en la atención a la población.
“Es un reconocimiento que tenemos las y los trabajadores sociales en todo el país, porque es importante reflexionar sobre lo que hacemos. Reconocer la labor que día a día ustedes en el campo de trabajo, en los servicios que brindan hacen, y nosotros desde la academia también reconocemos junto con ustedes”, dijo. En nombre de las y los trabajadores sociales del ISSSTE, la profesionista Carmen Salinas Contreras del Castillo, convocó a sus compañeros a seguir impulsando cambios en favor de su desarrollo integral y los derechos humanos, para continuar desempeñando esta noble función.
“En la actualidad, se pide a gritos un cambio social en virtud de la derechohabiencia y teniendo un enfoque de promoción de los derechos humanos, el desarrollo integral de las personas y comunidades, adaptándonos a los desafíos y a la talla de oportunidad en la sociedad actual”, finalizó.
A su vez, la supervisora en Trabajo Social en el área Médica B, adscrita al Hospital Regional (HR) “Licenciado Adolfo López Mateos”, Sindy Romero Levario, resaltó en entrevista la importancia de medidas como la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas en el organismo, y celebró que la conmemoración de este día sirva para visibilizar esta profesión.
Lilia Arellano
“El alimento de las minorías se convierte en el hambre de las mayorías”: Eduardo Galeano
Magistrados fraudulentos
A pesar de “acordeones”, TEPJF valida elección a Corte Tren Maya no genera ingresos para pagar ni su seguro
Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.- A pesar de la presentación de más 400 elementos probatorios, incluso otros más analizados con ciencia estadística, en juicios acumulados de nulidad de la elección de las nueve candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) refrendó la defensa del voto ciudadano, conforme al “mandato de la histórica reforma constitucional” para reestructurar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La presidente Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata votaron en contra de la nulidad del proceso. La votación fue 3 a 2. En favor de lanzar al bote de la basura la elección judicial se manifestaron Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálara. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso resultados de la ciencia estadística, los cuales evidenciaron que el uso de guías del sufragio influyó y determinaron la conformación del pleno del máximo tribunal del país. El proyecto, subrayó, se centra en el uso de estos llamados “acordeones”. “A continuación me referiré
a la evidencia que soporta cada una de las hipótesis para la invalidez. La existencia de los “acordeones” como un medio ilícito de propaganda queda plenamente acreditada, y junto con esta demanda fueron aportados 3,188 “acordeones” que se podían incluso descargar ya con el lleno de los requisitos para permitir el voto en favor de diversas candidaturas que compitieron por integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuestionando la validez de la elección celebrada”.
Tras un estudio exhaustivo del caso, el cual valora los argumentos y la evidencia ofrecida, subrayó la nulidad de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe valorarse por la falta de equidad en la contienda, por la libertad y autenticidad del voto, así como la prohibición de cualquier tipo de financiamiento ajeno a las candidaturas.
Reyes Rodríguez aseveró: “en términos de diseño, se observa que se trata de una impresión de características y corte profesional y especializado. Se demuestra que el fenómeno formó parte de una operación coordinada, premeditada e intencional y que no fue el resultado de acciones ciudadanas
individuales ni espontáneas. Existe una plena coincidencia entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron el mayor número de votos, lo cual genera un indicio fuerte sobre su grado de influencia en el voto ciudadano y los resultados”. Los argumentos legales del magistrado Reyes Rodríguez fueron compilados en seis anexos con más de 500 argumentos incluyendo estadísticas del comportamiento de votaciones dirigidas, sin posibilidad de cambios a resultados diferentes en las fórmulas definidas -que se usan en designaciones de cargos-. No obstante, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso usó un lugar común, y calificó la exposición de este asunto: “era la crónica de un proyecto anunciado”. Pronunció una defensa contra la nulidad de la elección de quienes integrarán el pleno de la Corte. A su vez, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien votó en contra, consideró al proyecto de Rodríguez Mondragón como “una trama paranoica” contra una elección de ministros carente de pruebas para pretender anular los cargos de los jueces constitucionales. Felipe Fuentes Barrera reclamó argumentos con rigor jurídico. La ley ordena cumplir con estándares basados en la lógica, dijo, pero este proyecto sostiene una sola hipótesis, basada en inferencias y notas periodísticas, con falacias débiles y creer que eso son pruebas. “La deficiencia probatoria se acentúa en que no hay evidencia cuantitativa en los votos afectados (por uso de “acordeones”), desestimando las
gráficas de la ciencia estadística presentadas en el debate. Por su parte, la magistrada Janine Otálara también presentó un proyecto de resolución en favor de la nulidad de la elección de los ministros cuestionados. Explicó: los juicios de nulidad de una elección tienen como fin la protección de la autenticidad del sufragio que se emite en una cadena democrática, y si esa cadena se desvirtúa no hay legitimidad que se sustente. “Yo si comparto que el análisis estadístico refuerza los hallazgos contenidos de prueba en el expediente”. De 64 opciones de aspirantes siempre las combinaciones numéricas dieron como resultado las nueve candidaturas ganadoras, prácticamente en todo el territorio. El próximo 1 de septiembre, las y los ministros cuestionados en diversos juicios de inconformidad asumirán el cargo ante el Senado y en una ceremonia por la tarde en la sede del máximo tribunal del país. Por fortuna, ya se dieron cuenta quienes hoy llegan a la SCJN, existe un criterio entre quienes ahí laboran y otros juzgadores, así como de los practicantes de la aplicación de las leyes y demostraron la forma en la cual pueden hacer público su rechazo, más aún si privilegian lo político-partidista por encima de los dictados de nuestra Carta Magna. ¿Quién o quienes desean ser los o las Bátiz de los próximos tiempos?
DE LOS PASILLOS
El Tren Maya todavía no genera ni siquiera los ingresos necesarios para pagar el seguro contra si-
niestros de sus vagones. Mientras el ferrocarril registró ventas por 276 millones de pesos en 2024, el costo de la póliza anual contra accidentes, sabotaje o terrorismo que entró en vigor en diciembre pasado fue 922.2 millones de pesos, un 234 por ciento superior a sus ingresos. Agroasemex es la aseguradora del Tren Maya… En 11 cateos, autoridades capitalinas y federales lograron la detención de 13 personas relacionadas con el doble homicidio de la secretaria particular de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Ximena Guzmán, y de su coordinador de asesores, José Muñoz; seis de ellos, con participación activa en el crimen, ya tenían órdenes de aprehensión acusados de asociación delictuosa y homicidio doloso. Meses después de llevarse a cabo este crimen, no tienen ni al autor material, mucho menos al o los intelectuales y sobre el móvil, al parecer, no tienen la menor idea. Algo hay detrás y al correr del tiempo y vistos otros asuntos, le apuestan al olvido y a la aceptación del resultado, cualquiera que este sea, de su supuesta investigación.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Leopoldo Gómez
Lo bueno, lo malo y lo feo
El gran desafío de la presidenta Sheinbaum será mantener el equilibrio: preservar las políticas sociales que son la base del poder morenista, mientras controla fracturas internas y resiste embestidas externas. La semana pasada, el INEGI le entregó a la 4T su carta de triunfo más poderosa: el Informe de Pobreza Multidimensional 2024. Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza. Dos millones escaparon de la pobreza extrema. Fácil de decir, pero difícil de dimensionar lo que eso significa para la vida de esos millones que esperaban a que alguien las volteara a ver. No hay nada que regatearle a la 4T en este que tal vez es su mayor logro desde que llegaron al poder con López Obrador. Los números son contundentes, pero su importancia trasciende lo social. La fuerza política de la 4T no depende, al menos no solo, del carisma de su fundador o de una organización. Es inexplicable sin referencia a resultados tangibles en la vida de millones, gracias a políticas que han reducido la pobreza.
Los aumentos al salario mínimo, las transferencias directas y los programas sociales no son solo políticas públicas. Son la base de un proyecto político que ha logrado lo que el PRI y el PAN no pudieron en décadas: generar lealtad electoral masiva a través de mejoras en la calidad de vida y beneficios concretos a millones. Desde 2008, cuando se instauró la medición oficial multidimensional, la reducción de pobreza había sido patética. Entre 2008 y 2018, apenas bajó de 44.4 por ciento a 41.9 por ciento. Poco más de tres puntos porcentuales en una década. Los avances del pasado palidecen frente a lo que ahora reportó el INEGI. López Obrador rompió ese patrón. No con grandes reformas estructurales o complicados esquemas de mercado, sino con una fórmula más elemental: aumentar salarios y transferir re-
cursos directamente. Y funcionó. Los tecnócratas más sofisticados del país, esos que advertían catástrofes por subir salarios, jamás hubiesen apostado por esa ruta. Esta es una de las fuentes del poder continuado de Morena: su capacidad para conectar con los sectores populares e implementar políticas que les cambian la vida. Es tan simple como poderoso, aun cuando todavía haya grandes carencias, unas agravadas por decisiones del propio López Obrador.
Pero estos logros están siendo corroídos desde dentro. Los escándalos que han plagado a Morena en los últimos meses no son episodios aislados; son síntomas de una organización que pierde su ADN original.
El caso Hernán Bermúdez y la mancha en Adán Augusto; los dimes y diretes sobre la residencia de Beatriz Gutiérrez Müller; la ostentación de viajes, relojes y prendas carísimas. Cada escándalo es una grieta en la narrativa fundacional de la 4T: somos diferentes, honestos, austeros.
Lo más preocupante para Sheinbaum no son los escándalos, sino lo que revelan: falta de disciplina interna, ambiciones personales desatadas y erosión de
los códigos que diferenciaban a Morena del viejo sistema. Cuando tus dirigentes empiezan a parecerse a los opositores que tanto criticaron, el discurso de la transformación pierde credibilidad. Aquí radica la primera gran debilidad del régimen. Los números de pobreza pueden ser espectaculares, pero si los beneficiarios perciben que sus líderes se enriquecen, el apoyo puede evaporarse. Peor aún, si esas flaquezas llevan a fracturas internas, Morena podría implosionar, sobre todo conforme se acerquen las elecciones intermedias y luego las presidenciales. El segundo riesgo es externo, pero igualmente grave. Trump no solo regresó; regresó con más poder y deseo de exhibirlo. No sé si su declaración de que México hace todo lo que Estados Unidos quiere es una estrategia calculada para mantenernos a la defensiva. Lo que es un hecho es que ese tipo de declaraciones exhiben a Sheinbaum como una presidenta débil frente al vecino del norte. Peor aún: si las amenazas arancelarias de Trump continúan y la revisión del T-MEC se complica, el programa redistributivo de la 4T podría volverse insostenible. Sin crecimiento económi-
co y con presión fiscal, mantener los programas sociales que son la base de su poder sería imposible. Sheinbaum enfrenta una ecuación política compleja. Los resultados en reducción de pobreza le dan legitimidad y explican su apoyo. Pero esa fortaleza está amenazada por dos flancos: divisiones internas y presión externa. El gran desafío de la presidenta será mantener el equilibrio: preservar las políticas sociales que son la base del poder morenista, mientras controla fracturas internas y resiste embestidas externas. Si falla en cualquiera de estos frentes, el edificio político de la 4T podría desmoronarse, a pesar de tener los mejores números de reducción de pobreza en la historia reciente.
La paradoja es doble: nunca habían tenido tanto que presumir, pero nunca habían estado tan amenazados. Y más irónico aún: Sheinbaum cuenta con más poder institucional que cualquier presidente desde Salinas —mayorías calificadas, judicial debilitado, oposición fragmentada—, pero enfrenta amenazas que ninguno de sus antecesores tuvo que sortear.
El poder absoluto en el papel, no así en la práctica.
Según una nueva investigación realizada en China, la luz constante de las farolas está cambiando la textura de las hojas de los árboles, haciéndolas menos apetecibles para los insectos.
La contaminación lumínica ha aumentado alrededor de un 10 % cada año durante la última década, lo que la convierte en uno de los cambios más drásticos que los seres humanos han provocado en el medio ambiente, y los insectos de todo el mundo lo están notando.
Las luces artificiales que permanecen encendidas toda la noche, como las farolas, pueden hacer que las hojas crezcan más duras y sean menos apetecibles para los insectos, según una nueva investigación publicada en Frontiers in Plant Science. Este cambio en la fotosíntesis podría amenazar las pequeñas cadenas alimenticias que existen dentro de las ciudades.
Una mirada más cercana a las hojas bien iluminadas
La luz artificial nocturna afecta a la fauna silvestre en todo el mundo. Diversos estudios demuestran que altera los ritmos circadianos de los animales, interfiere en la reproducción de los anfibios, confunde a las crías de tortugas marinas que buscan la luna y desvía el rumbo de las aves migratorias.
Los insectos se comportan de manera diferente cuando hay luz por la noche: la luz artificial dificulta la comunicación y la reproducción de las luciérnagas, y algunos insectos pueden volverse más visibles para depredadores como los murciélagos, o sentirse atraídos por luces que pueden matarlos.
Investigadores de la Academia China de Ciencias sentían curiosidad por saber cómo la luz podría afectar a las relaciones entre los insectos y las plantas. Observaron que las hojas de los árboles de las ciudades solían mostrar menos signos de daños causados por insectos que las de fuera de las ciudades, por lo que analizaron muestras de hojas de árboles de todo Pekín.
Centrándose en dos árboles comunes en las calles (la pagoda japonesa y el fresno verde) en 30 lugares repartidos por las principales carreteras iluminadas por la noche, los investigadores midieron la intensidad de la luz y recogieron hojas. Evaluaron casi 5500 hojas en cuanto a tamaño, dureza y niveles de nutrientes y sustancias químicas, y las analizaron en busca de signos de insectos. El examen de la composición y las características de las hojas puede aportar a los científicos
mucha información sobre cómo utiliza los recursos esa planta. Las plantas crecen de forma diferente en función de los factores de su entorno.
“Las plantas distribuyen sus recursos limitados (como nutrientes, agua y energía) entre diversas funciones, como el crecimiento, la reproducción y la defensa”, explica Ellen Cieraad, ecóloga vegetal del Instituto Tecnológico Nelson Marlborough de Nueva Zelanda, en un correo electrónico.
“Dependiendo del entorno, tiene sentido invertir en diferentes tipos de funciones”. Si hay muchos herbívoros alrededor, por ejemplo, las plantas pueden dar prioridad a defenderse de ser devoradas, con espinas, sustancias químicas poco apetecibles u hojas más duras.
Y para las dos especies de árboles que estudiaron los investigadores, una mayor cantidad de luz artificial en una zona determinada significaba hojas más duras. Y cuanto más duras eran las hojas, menos indicios había de insectos hambrientos. En las zonas con luz más intensa, era más probable que las hojas no presentaran signos de depredación por insectos.
¿Qué significan las hojas más resistentes para los entornos urbanos?
Aunque los investigadores del nuevo estudio no comprenden del todo por qué las plantas reaccionan de esta manera a las luces de las calles, plantean la hipótesis de que los árboles expuestos a la luz artificial por la noche podrían estar prolongando su ciclo de fotosíntesis.
Dado que las plantas utilizan la luz para crecer, explica Shuang Zhang, biólogo de la Academia China de Ciencias y autor del artículo, la luz artificial nocturna podría estar aumentando de forma antinatural el tiempo que los árboles dedican a la fotosíntesis. Los científicos no comprenden del todo cómo responderán y se adaptarán las plantas al cambio, afirma Cieraad. El tipo de luz también afecta a la forma en que las plantas utilizan los recursos: por ejemplo, absorber la luz roja de la luz solar puede hacer que las plantas desarrollen hojas más resistentes, asegura la ecóloga, pero estos mecanismos probablemente funcionan de manera diferente con la luz roja artificial por la noche.
Santoral: Filiberto
Día del Bombero
Día Mundial del Folklore
Dia Internacional de Conmemoración de las Victimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias
Por lo tanto, algo relacionado con las luces de las calles de Pekín podría estar haciendo que los árboles de este nuevo estudio destinen más recursos a compuestos químicos que endurecen las hojas.
Esta investigación debe ampliarse a otras especies vegetales, afirma Zhang. “Si la luz artificial nocturna también endurece las hojas de otras especies, esto sería una mala noticia para los insectos”, afirma.
Los cambios en las plantas y en las interacciones entre plantas y animales pueden afectar significativamente a todo el ecosistema urbano.
Una dieta deficiente podría provocar la muerte de los insectos herbívoros, lo que daría lugar a una disminución de los insectos que se alimentan de ellos, y a una disminución de las aves insectívoras, y así sucesivamente a lo largo de la cadena alimentaria.
Además de constituir un eslabón crucial en las redes tróficas, los insectos herbívoros son a veces polinizadores y contribuyen a la biodiversidad. También se alimentan de plantas en descomposición, lo que ayuda a descomponer las hojas y a devolver los nutrientes al suelo.
En las ciudades, un suelo sano y una vida vegetal saludable, apoyados por los insectos, son buenos para los seres humanos. Las plantas de las ciudades proporcionan sombra y mitigan el calor atrapado en ellas.
Para minimizar los efectos negativos de la luz nocturna, Zhang recomienda simplemente reducir la intensidad de la luz. El estudio encontró una relación lineal entre el brillo nocturno y la cantidad de hojas que comían los insectos, por lo que el simple hecho de reducir la intensidad de la luz podría hacer que las hojas resultaran más atractivas para los insectos.
En las ciudades deberíamos centrarnos en iluminar solo lo que sea necesario y cuando sea necesario, afirma Cieraad. Los sensores de movimiento también podrían ayudar, al igual que los protectores para las farolas, para que la luz no se derrame en las zonas circundantes.
En casa, los biólogos recomiendan apagar las luces que no sean necesarias por la noche, utilizar luces activadas por movimiento, elegir luminarias que dirijan la luz solo donde sea necesario y utilizar luces de color ámbar cerca de las casas, que parecen ser las más seguras para los insectos.
Día del bombero
Felicitamos a todos los elementos de los cuerpos de bomberos del país por su valentía y noble labor salvaguardando la integridad de los ciudadanos
CIUDAD DE MÉXICO.— De acuerdo con el Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora (Cipes), desde 1956, el 22 de agosto de cada año se celebra en México el Día del Bombero, en conmemoración al establecimiento del primer Cuerpo de Bomberos del país, fundado el 22 de agosto de 1873 en Veracruz.
El 22 de agosto de 1873, en la ciudad de Veracruz, se fundó el primer cuerpo de bomberos de México, bajo el nombre de “Compañía de Bomberos de Veracruz”.
Actividades que realizan
Entre sus actividades destacan el control y extinción de incendios, así como prevención de accidentes e incendios, atención prehospitalaria, asistencia y rescate en accidentes de tránsito, inundaciones, fenómenos naturales y manejo de sustancias peligrosas.
Riesgo laboral
El personal de bomberos se encuentran bajo el riesgo de padecer enfermedades propias de su labor como quemaduras, estrés traumático, hipertermia, hipotermia, pérdida de audición, alteraciones musculoesqueléticas, enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón.
1485 Inglaterra: se inicia la dinastía Tudor. 1700 Muere en México, Carlos Sigüenza y Góngora, jesuita, historiador e investigador de la Real y Pontificia Universidad de México. 1823 Se constituye el Archivo General de la Nación en México. 1846 Tropas de EUA invaden Mexico, toman Nuevo México. 1864 Se firma el Tratado de la Cruz Roja Internacional o Convención de Ginebra para el auxilio de los militares heridos en el campo de batalla.
1898 Nace Alexander Calder, escultor estadounidense de gran vitalidad y versatilidad, considerado como uno de los artistas más innovadores e ingeniosos del siglo XX.
1904 Muere Kate Chopin, escritora americana de historias cortas y novelas.
1913 Muere asesinado Serapio Rendón, crítico y opositor al gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.
1920 Nace en Waukegan (EE.UU.) Ray Bradbury, escritor estadounidense de ciencia ficción, que ganará prestigiosos premios y será autor de "Crónicas Marcianas" y "Fahrenheit 451" entre otras muchas novelas y relatos de gran éxito.
1978 A las órdenes de Edén Pastora, conocido como el "Comandante Cero", rebeldes sandinistas ocupan el Palacio Nacional en Managua, Nicaragua, para oponerse al gobierno dictatorial de Somoza.
1998 Muere Elena Garro, destacada escritora Mexicana y esposa de Octavio Paz.
2004 En el Museo Munch de Oslo (Noruega), dos cuadros del expresionista Edvard Munch, “El grito” y “Madonna”, son robados a plena luz del día y a mano armada.
2010 En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.
2015 Muere la escritora mexicana Luz María Chapela, quien destaca en la literatura infantil, es autora de "El maguey enamorado", "Amapolita", "Testimonios tabasqueños", "Vivo en Tlaxcala" y "La casa del caracol".
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Este jueves por la noche fue encontrado muerto un hombre en un pequeño hotel ubicado en la zona sur de la ciudad. Se desconocen las circunstancias en las que se dio la defunción, aunque se informó preliminarmente que el cadáver estaba ya en estado de descomposición.
Aunque los datos de la víctima no han sido revelados, trascendió que se trata de vigilante de un hotel denominado “Del Puente”, ubicado a un costado de los Puentes Gemelos, en la colonia Tierra y Libertad.
Según la información disponible, el trabajador había estado ausente en los días previos, pero pensaron que no se había presentado a trabajar.
Dado que es un establecimiento con poca afluencia de clientes, no es común la revisión diaria de habitaciones; no obstante, este jueves por la noche notaron un olor desagradable y entraron a una de ellas.
Fue así que lo encontraron ya sin signos vitales, con señales de haber muerto hace al menos dos o tres días, por lo que de inmediato llamaron al número de emergencias.
Al sitio llegaron las autoridades, que de manera preliminar descartaron la posibilidad de algún delito; sin embargo, será hasta que se emitan los resultados de la necropsia de ley cuando se llegue a una conclusión.
Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Investigadora de Delitos resultó con una lesión de bala en una de sus manos al ser víctima de un disparo accidental, sufrido cuando estaba
descartando su pistola.
La víctima fue identificada como R. R. R., de 27 años de edad, quien tras el incidente se atiende en el hospital del ISSSTE.
Según lo declarado por el propio agente, se preparaba para limpiar su arma de cargo y, cuando se disponía a retirar el proyectil que estaba en la recámara, hizo un mal movimiento
y esta se disparó. La bala atinó en uno de sus dedos medios, lo que le causó una fractura expuesta que obligó a su traslado al centro médico ya mencionado.
Además de la atención médica, el caso se revisa a través del área correspondiente de la Fiscalía General del Estado para el caso de que sean necesarias medidas administrativas.
Durango, Dgo.- Continúa muy grave el joven de 18 años de edad que, el jueves cerca del mediodía, cayó de una altura aproximada de 10 metros cuando se encontraba en el techo de una bodega ubicada en la salida a Parral.
El lesionado fue identificado como Cristian Misael Cervantes Retana de 18 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Los Duraznos, en la zona oriente de la capital del estado.
De acuerdo al testimonio recogido por personal policiaco, los hechos ocurrieron cuando la víctima estaba trabajando sobre una bodega ubicada en el Parque Industrial “Nuevo Durango”, ubicado cerca de la Fiscalía General de la República.
El joven caminaba sobre una techumbre construida con lámina y, en una distracción, piso sobre una hoja sin soporte sólido. Esta se hundió y él cayó hasta el sueño, lo que le causó lesiones en diversas partes del
cuerpo.
Tras un llamado al número de emergencias, Cristian Misael fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana y trasladado en ambulancia al Hospital General 450.
Entre las lesiones sufrida,s están traumatismo craneoencefálico severo, fractura de fémur y lesiones graves en prácticamente todo el rostro; se marcó su pronóstico como reservado.
Llegó a su casa y había un ladrón dentro; lo atrapó
Durango, Dgo.- Un joven de apenas 20 años de edad fue detenido por la Policía Municipal luego de apoderarse de una consola de videojuegos ajena; el atraco se cometió en una vivienda, por lo que el caso se configura como robo a casa habitación.
El asegurado es Mauro David R., de 20 años de edad, cuyo arresto ocurrió al exterior del domicilio de la víctima, en la colonia Miguel de la Madrid. Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde, cuando la víctima se encontraba fuera de casa, pues había salido con su esposa a realizar algunas compras.
Sin embargo cuando ambos regresaron y abrió la puerta principal, descubrió al presunto ladrón dentro, ya con el XBox en sus manos; el individuo empujó la puerta y salió a la calle, pero el afectado logró su retención
De inmediato pidió ayuda de las autoridades y al sitio llegaron agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que lo aseguraron de inmediato; ante el señalamiento de robo, los agentes lo entregaron junto con la evidencia en la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Luego de una jornada electoral sin sobresaltos, este jueves 21 de agosto por la noche se confirmó a Fermín Flores Ayala como el nuevo presidente de la Barra de Abogados de Durango. El jurista obtuvo el triunfo con un total de 912 votos, que son más del doble de los que obtuvo su más cercano perseguidor y 7 veces más que los del tercer lugar de la contienda. Esa cifra representó el 62 por ciento del total.
Detrás de Flores Ayala, según el recuento de esta noche, aparece Felipe Aguilar Oviedo, que alcanzó 403 sufragios de los
abogados con cédula, que fueron los que estuvieron en posibilidad de votar.
Mientras que, hasta el tercer lugar, se fue Alonso Delgado Bañueños, que logró 112 votos. Los votos nulos contabilizados fueron 43.
Tras los resultados, Fermín Flores Ayala sucederá en el cargo a Javier Betancourt Solís, quien en 2023 obtuvo ese mismo espacio con 826 votos a favor.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Ing. José Guadalupe Barraza Alvarado, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. José Inés Parra Avitia, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Lic. José Armando Flores Guerrero, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Javier Covarrubias Vázquez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Lic. Gerardo René Ortiz Olguín, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Serenidad se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Bocanegra, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca María Mendoza Gutiérrez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Del Rosario está velando el cuerpo del Sr. Sr. Miguel Ángel Hernández Martínez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Jiménez Mancinas, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Rodríguez Martínez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
Canatlán, Dgo.- Dos personas lesionadas, daños materiales de consideración y un cierre carretero es el saldo del aparatoso accidente sufrido por los ocupantes de un camión de carga este viernes por la mañana.
Los lesionados se identificaron como César Buendía, de 27 años de edad, y Aarón Valles, de 35, ambos originarios de la ciudad de Durango.
Los hechos ocurrieron poco después del amanecer en el tramo Aguilera - Santa Lucía, el primero de la carretera Francisco Zarco, que conecta a Canatlán con los municipios del norte del estado. No muy lejos de la Normal Rural, el conductor del camión cargado con abarrotes perdió el control y, tras salir levemente del camino, no pudo evitar su volcadura, en el que dicha unidad motriz acabó sobre toda la superficie de rodamiento del cuerpo que va de sur a norte.
De inmediato se solicitó asistencia médica y personal de la Cruz Roja Delegación Canatlán acudió a la escena para brindar auxilio. Ambas víctimas fueron reportadas estables, pero los daños materiales fueron cuantiosos.
Lo siguió varias cuadras pero no lo alcanzó
Durango, Dgo.- Un joven ciclista fue víctima del robo de su bicicleta a manos de un sujeto al que persiguió varias cuadras, hasta que no pudo más. El delincuente logró escapar llevándose su medio de transporte.
El afectado es un muchacho de nombre Martín, quien tiene 23 años de edad y vive en la colonia Olga Margarita, quien sufrió el atraco en la esquina de 5 de Fe-
brero y Dolores del Río. Según el informe, el muchacho se separó de su medio de transporte durante algunos minutos y, cuando estaba por tomarlo de nuevo, vio que un sujeto empezaba a alejarse llevándola con ella.
El tipo tomó en contra la primera de las calles y el muchacho comenzó a correr tras de él, mientras que el delincuente se
montaba a la bicicleta de la marca Schwinn, con un valor aproximado de 12 mil pesos.
El afectado logró llegar hasta la plazuela Baca Ortiz, pero perdió de vista al delincuente y ni él ni los policías a los que pidió ayuda lograron su localización, por lo que se le dieron las indicaciones para denunciar ante el agente del ministerio público.
Durango, Dgo.- Una joven de 23 años de edad fue trasladada a un hospital para descartar una probable fractura en una de sus extremidades, pues resultó lesionada al ser “atropellada” por un muchacho en patineta. La víctima es una chica de nombre Mónica, quien tiene 23 años de edad y vive en la colonia MIguel de la Madrid. De acuerdo a los datos recopilados por la autoridades, la joven caminaba por la banqueta por la avenida 20 de Noviembre cuando, cerca del cruce con la calle Laureano Roncal, un muchacho en patineta perdió el control frente a ella. En dichas circunstancias, el joven saltó pero la patineta siguió directo hacia Mónica, que fue impactada por el pequeño vehículo en la pierna izquierda, lo que le generó un intenso dolor. Dado que tuvo dificultades para seguir caminando, se solicitó la asistencia de paramédicos y personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena. Al notar indicios de una probable fractura la trasladaron al hospital del ISSSTE para su valoración.
En tanto que el muchacho de la patineta se fue del lugar con una disculpa antes de la llegada de las autoridades.
Detuvieron a ‘El Hueso’ por fumarse un churro en el centro de la ciudad
Durango, Dgo.- Un varón apodado “El Hueso” fue detenido por agentes de la Policía Municipal al ser sorprendido consumiendo marihuana en la vía pública, en pleno centro de la ciudad.
Es de recordar que el Bando de Policía y Buen Gobierno prohíbe la ingesta de sustancias como marihuana y otras drogas duras, además del alcohol, en la vía pública, por lo que quien es sorprendido es merecedor de un arresto.
Se trata de José Manuel “N”, un empleado de 56 años de edad que fue detectado en la esquina de la calle Progreso y 20 de Noviembre por agentes de la Policía Municipal que recorrían la zona. Según el informe de los oficiales, cambiaban por la zona cuando notaron el penetrante olor del enervante y, al mirar a su alrededor, vieron como “El Hueso” se apresuraba a apagar el cigarro que llevaba, mismo que ocultó entre sus cosas. Los agentes lo abordaron y, tras una inspección, no solo conformaron el aliento a la droga ya mencionada, sino que le encontraron el resto del cigarrillo entre sus cosas, por lo que procedieron a su arresto administrativo.
Lizbeth Ovalle rompió el silencio tras su salida de Tigres Femenil, reconociendo su ilusión por unirse a un club grande como el Orlando Pride. La apodada Maga expresó su emoción por compartir vestuario con figuras de talla mundial como la brasileña Marta y la zambiana Bárbara Banda.
“Cuando me dicen Orlando, lo primero que se me viene a la mente es Marta, una de las mejores jugadoras del mundo, histórica, nominada al Balón de Oro. También Bárbara Banda, igualmente nominada al Balón de Oro. Y cabe mencionar que es el actual campeón de la liga de Estados Unidos. Soy seguidora de esa liga, me encanta, para mí es de las mejores del mundo, y pensar que jugaré en un club grande como Orlando me ilusiona”, comentó.
Ovalle también habló sobre el proceso de negociación con el club estadounidense, confesando que su deseo de salir existía desde hace año y medio, pero por diversas razones no se concretaba, hasta que apareció la oferta del Pride.
“Al final creo que muchos ya lo sabían. Yo quería salir desde antes y por alguna u otra cosa no se daba. Tenía que haber un acuerdo primero club con club, después entre club y representante y finalmente conmigo y Tigres, entonces por alguna u otra razón no se daba.
Esto ya lo tenía pensado desde hace año y medio. Ahora que se presentó la oportunidad yo estaba mentalizada en terminar esta temporada, pero me dieron la noticia de que un equipo como Orlando, uno de los grandes de la liga, me quería. Y sin pensarlo dije: ‘me voy’. Ese fue el contexto de todo lo que pasó en este tiempo”, explicó.
La atacante mexicana recono-
ció que su fichaje también puede abrir puertas a las nuevas generaciones que sueñan con jugar en el extranjero: “Contenta por el gran fichaje que se hizo. Sé que es algo
histórico no sólo para el fútbol femenil internacional, sino también para México. Esto abre camino no sólo para mi generación, sino para las futuras, que vienen dando pasos pequeños pero van
a ir avanzando de gran manera y nivel”, finalizó.
De acuerdo con reportes, Orlando Pride pagó cerca de dos millones de dólares por Ovalle, lo que la convierte en la venta
más cara en la historia del fútbol femenil mundial. Además, la futbolista tendrá su partido de despedida el viernes por la noche durante el All-Star Game frente al Barcelona.
La Dirección Deportiva de la Selección Nacional de México dio a conocer la convocatoria de 23 jugadores para la primera concentración bajo el mando de Javier Aguirre, de cara al Mundial 2026. El microciclo se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto de 2025 en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México. El llamado contempla únicamente a futbolistas que militan en la Liga MX, con el objetivo de observar de cerca a elementos que podrían integrarse al proceso rumbo a la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Entre las novedades de esta lista destacan el portero Sebastián Jurado (FC Juárez), el atacante Armando “Hormiga” González (Chivas), el delantero Germán Berterame (Rayados) y el mediocampista Diego Campillo (Chivas).
Este primer microciclo forma parte del plan de trabajo 20252026 aprobado en mayo por la Asamblea de Dueños, el cual in-
cluye varias concentraciones a lo largo del año para dar seguimiento al talento nacional. Según el cuerpo técnico, estas reuniones también servirán como preparación para los partidos de la próxima fecha FIFA en septiembre, donde México enfrentará a Japón y Corea del Sur.
CONVOCATORIA DE MÉXICO – MICROCICLO AGOSTO 2025
Porteros
Raúl Rangel (Chivas)
Sebastián Jurado (FC Juárez)
Carlos Moreno (Pachuca)
Defensas
Denzell García (FC Juárez)
Diego Barbosa (Toluca)
Ramón Juárez (América)
Víctor Guzmán (Rayados)
Eduardo Águila (San Luis)
Daniel Aceves (Pachuca)
Gerardo Arteaga (Rayados)
Bryan González (Chivas)
Mediocampistas
Diego Campillo (Chivas)
Fidel Ambriz (Rayados)
Isaías Violante (América)
Luis Romo (Chivas)
Erick Sánchez (América)
Alexis Gutiérrez (América)
Jesús Angulo (Toluca)
Jorge Ruvalcaba (Pumas)
Delanteros
Ozziel Herrera (Tigres)
Germán Berterame (Rayados)
Armando “Hormiga” González (Chivas)
La lista refleja la intención del cuerpo técnico de combinar juventud con experiencia, dar oportunidad a jugadores en ascenso y mantener la competencia interna de cara al gran evento.
Aguirre y su equipo de trabajo han insistido en que nadie tiene un lugar asegurado en la lista definitiva para el Mundial 2026. El estratega busca aprovechar estos microciclos para evaluar a detalle a cada futbolista, reforzar conceptos tácticos y avanzar en la construcción de un plantel competitivo que pueda afrontar con garantías la justa mundialista.
La delegación mexicana vivió un día dorado en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Este viernes conquistó tres medallas de oro, dos en natación artística y una en karate. Camila Argumedo y Daniela Ávila se coronaron en la final de dueto rutina libre. Las sirenas mexicanas lograron una puntuación total de 504.6624, tras los 264.2933 en la rutina técnica y 240.3692 en la rutina libre, con una presentación con alto grado de dificultad, demostrando su nivel en este deporte.
La plata fue para Olena Verbinska y Charlie Brenault de Canadá con 496.1705 puntos, mientras que el bronce se lo que quedó la dupla de Estados Unidos con Anamaria Camero y Hyeonseo Ryou, con 489.9787.
ORO EN DUETO MIXTO
Los metales dorados no se detuvieron en la natación artística. En la final de la prueba dueto mixto, Nayeli Mondragón y Diego Villalobos mostraron su potencial y su gran entrenamiento al subir a lo más alto del podio con un total de 530.5151 puntos; 217.3829 en la rutina técnica y 313.1167 en la libre, casi 100 unidades de diferencia del segundo lugar, por lo que arrasaron en
la prueba. La medalla de plata fue para Theodora Garrido y Nicolás Campos de Chile con un total de 435.3779 unidades. El podio quedó completado por Eduarda Mattos y Nathan Zhang de Canadá con 383.9433 puntos. Con este resultado, México suma dos oros en la natación artística y aún tendrán actividad en la prueba por equipos.
ORO EN KARATE
La primera medalla de oro del día llegó en la disciplina de karate con Ana Carolina Herrera. La mexicana venció 6-1 a la brasileña María Simarro en la final de la categoría de los -61 kilogramos. El camino de Herrera comenzó en la ronda eliminatoria con tres encuentros, en el primero cayó 2-7 ante la argentina Micaela Pacheco. Su siguiente combate fue ante la venezolana Karinne Tirado a quien venció con un imponente 7-3, mientras que en el último duelo se impuso 6-1 a Yeleika Mojica de Puerto Rico, con lo que avanzó a las semifinales. En dicha instancia le ganó a la colombiana Ana Gómez 9-7 en duelo bastante cerrado, para desquitarse en la final por el oro con un gran resultado.
Baños responde a críticas con dardo a otros equipos
El Club América presentó a sus refuerzos para el torneo Apertura 2025 en un evento encabezado por Santiago Baños, presidente deportivo de la institución. Los nuevos jugadores que se integran al plantel dirigido por André Jardine son Alexis Gutiérrez, Isaías Violante, José “Pantera” Zúñiga, Ralph Orquin y Allan Saint-Maximin.
Durante la presentación, Baños dejó en claro que el equipo todavía no está cerrado, y que existe la posibilidad de que se registren tanto altas como bajas en las próximas semanas. “Contentos e ilusionados con el plantel que sumamos a la plantilla”, señaló el directivo.
El dirigente agregó que el periodo de inscripciones sigue abierto, por lo que la directiva se mantiene atenta a posibles movimientos: “Aún no cierra el periodo de inscripciones, se pueden ir
algunos y pueden llegar a reforzar esas bajas, pero si no, estamos completos”.
Uno de los temas más comentados en torno al América es la situación de Brian Rodríguez y Sebastián Cáceres, quienes podrían salir del club si surge una oferta que beneficie a todas las partes. Baños recalcó que nadie es indispensable dentro del equipo, lo que abre la puerta a cambios de última hora.
Por otra parte, el dirigente destacó la importancia de la incorporación de Allan Saint-Maximin, a quien considera un refuerzo de alto impacto, aunque aún en proceso de adaptación: “Estamos muy contentos de que un jugador como Maxi eligiera venir a México. Nos ha sorprendido en los entrenamientos y esperamos que el domingo lo muestre en la cancha. Hay que tenerle paciencia, todavía no tiene fondo físi-
co para 90 minutos, pero podrá mostrar pinceladas de su talento”. En cuanto a las críticas que han recibido los refuerzos y los resultados recientes, Baños consideró que se han exagerado los juicios alrededor del club. “Se saca de proporción el tema de las críticas sobre refuerzos y resultados. Venimos de un tricampeonato y pelear el tetra. Si eso es crisis, los demás equipos imagínate como están. Las críticas son así en este club, es el equipo que da de hablar en todos los medios, el que ocupa más tiempo en los espacios deportivos”, expresó.
El presidente deportivo añadió que la institución está acostumbrada a ese entorno mediático y que la exigencia es parte natural de representar al América. “Así es, estamos acostumbrados, seguimos por el camino que creemos que es donde queremos estar. Nos dolió perder la Final y
no ir al Mundial de Clubes, pero es fútbol y siempre hay dos partes involucradas, no siempre vas a poder ganar todo. Tratamos de reforzarnos de la mejor manera posible dentro de nuestras capacidades y siempre seremos protagonistas, buscaremos el título que estemos peleando”, aseguró.
AMÉRICA NO DESCARTA
JUGAR EN ESTADOS UNIDOS
Baños también abordó la posibilidad de disputar partidos oficiales en territorio estadounidense, algo que ha generado debate dentro de la Liga MX. “Nosotros haremos todo lo posible para llevar un partido oficial (Liga MX) a Estados Unidos”, declaró. La idea surge en medio de la discusión sobre el encuentro de LaLiga que podría llevarse a cabo entre Barcelona y Villarreal en ese país.
BALANCE DE LA LEAGUES CUP Y LA MIRA EN CONCACHAMPIONS
En cuanto a la Leagues Cup, el presidente deportivo reconoció que el América no cumplió con las expectativas internacionales: “Quedamos a deber en el plano internacional, no hay nada que esconder pero el futbol da revanchas y el semestre que entra hay Concachampions”.
Asimismo, cuestionó el formato actual del torneo y subrayó la necesidad de cambios para que tenga un futuro sólido. “Si el producto quieren que crezca (Leagues Cup) tiene que cambiar el formato y jugar en México. Es un fracaso para todos como liga, pero si tiene un futuro se deberá cambiar el formato”, afirmó.
Edson Álvarez iniciará una nueva etapa en su carrera futbolística tras confirmarse de forma oficial su fichaje con el Fenerbahce de Turquía. Con este movimiento, el mediocampista surgido del Club América se convierte en el primer futbolista mexicano en ser dirigido por el entrenador portugués dos veces ganador de la UEFA Champions League, José Mourinho.
Mourinho, quien asumió el cargo de director técnico del conjunto turco en junio de 2024, había solicitado a la directiva la incorporación del seleccionado nacional para reforzar el mediocampo. Tras varias semanas de negociaciones con el West Ham, club inglés en el que militaba Álvarez, ambas partes llegaron a un acuerdo que permitirá al futbolista integrarse de inmediato a la plantilla del equipo de Estambul. La llegada de Álvarez a la Superliga de Turquía marca un hecho histórico para el fútbol mexicano. Ningún jugador nacional había tenido hasta ahora la oportunidad de trabajar bajo las órdenes de uno de los entrenadores más exitosos y laureados del fútbol europeo, quien ha dirigido a equipos como el Porto, Chel-
sea, Real Madrid, Inter de Milán, Manchester United, Tottenham y Roma.
MOURINHO Y SU ADMIRACIÓN POR FUTBOLISTAS MEXICANOS: CHICHARITO Y ANDRÉS GUARDADO
A lo largo de su carrera, Mourinho ha mostrado respeto y admiración por el talento de jugadores mexicanos. En 2022, tras un partido de la UEFA Europa League entre el Real Betis y la Roma, sorprendió al exme-
diocampista Andrés Guardado al buscarlo en el vestuario para pedirle su camiseta, un gesto que el propio jugador calificó como un honor.
“Terminó el partido, me vino a buscar y me pidió mi camiseta. Vino al vestuario, iba saliendo y escuché ‘Andrés’, ‘Guardado’, volteo y era Mourinho, me dice ‘me puedes regalar tu camiseta’, le dije, ‘claro, míster, un honor’. Ese tipo de cosas es con lo que se queda uno, más allá de lo que puedan decir gente que no ha seguido mi
carrera, que solo ve los partidos o que ve solamente cuando voy a selección, que no siguen los partidos del Betis, pueden decir mil cosas, pero estos son mis trofeos, son mis regalos que gente de futbol, que me ha visto de cerca, porque competí contra Mourinho muchas veces aquí en la liga española, que él respete mi carrera y que valore un poco el jugador que he podido conseguir”, dijo Guardado en entrevista para ‘En Primera Persona’, de Star+.
El vínculo de Mourinho con futbolistas mexicanos también incluye los elogios que dedicó a Javier ‘Chicharito’ Hernández durante su etapa como entrenador del Manchester United. En aquel momento, el técnico portugués reconoció públicamente el instinto goleador del delantero y aseguró que, con su estilo de juego, el atacante podría haber anotado una gran cantidad de goles con la camiseta del club inglés. “De la forma que nosotros jugamos en Old Trafford, por la forma como dominamos a los rivales, por cómo somos en el área, creo que el Chicharito hubiera hecho 20 goles fácilmente. Incluso saliendo desde el banquillo y jugando los últimos 10 o 20 minutos, él tendría 20 goles”, declaró en una conferencia de prensa en abril de 2017.
Con su llegada al Fenerbahce, Edson Álvarez emprende una nueva aventura en el fútbol europeo. Además, se integra a un proyecto que buscará protagonismo tanto en la liga turca como en competiciones internacionales, ahora bajo la dirección de uno de los entrenadores más influyentes del balompié mundial.
¡Ya hay fecha! Donald Trump anunció el día y la sede para la realización del sorteo para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. El cruce de los partidos para la fase de grupos se efectuará el viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center, en Washington, DC. La noticia la dio a conocer el presidente de Estados Unidos en una conferencia de prensa junto a Gianni Infantino, presidente de
la FIFA, en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
“Es el evento deportivo más grande, probablemente el más importante”, indicó Trump tras dar el anuncio. Infantino llegó a territorio estdounidense con el trofeo de la Copa del Mundo y afirmó que el sorteo se transmitirá en directo para todo el mundo y que “será visto por millones de espectadores”, incluso el mandatario de Estados Unidos sostuvo el trofeo y recibió
un boleto para asistir a la final. El Mundial del 2026 se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá, siendo la primera Copa del Mundo en ser organizada por tres naciones y que contará con 48 selecciones. Las 16 sedes ya fueron elegidas: 11 para el país estadounidense, tres en territorio azteca y dos en la nación de la ‘hoja de maple’.
MÉXICO SERÁ CABEZA
DE SERIE: REGLAS Y FORMATO DEL SORTEO PARA EL MUNDIAL 2026
El sorteo dividirá a las 48 selecciones en 12 grupos de cuatro equipos, donde los dos primeros de cada grupo, más los ocho mejores terceros avanzarán a la siguiente ronda. México, Estados Unidos y Canadá serán cabezas de serie al ser los tres anfitriones, junto con las selecciones nacionales mejor colocadas en el ranking de la FIFA.
Debido a que la próxima Copa del Mundo aumentó de 32 a 48 selecciones, los equipos serán repartidos en cuatro bombos. En total serán 12 grupos con cuatro naciones cada uno, que serán colocados de acuerdo a su distribución geográfica, con el objetivo de que no se enfrenten equipos de la misma confederación en el mismo grupo, a excepción de aquellas que tengan un número elevado de participantes, como las de la UEFA.
Los anfitriones que serán cabezas de serie (México, Estados Unidos y Canadá) serán ubicados en distintos grupos para garantizar que cada uno juegue partidos en su territorio durante la fase de grupos.
¿QUÉ ESTADIOS DE MÉXICO SERÁN SEDE DEL MUNDIAL FIFA 2026?
México tendrá tres sedes
oficiales en la Copa del Mundo 2026 y será anfitrión junto con Estados Unidos y Canadá:
Estadio Ciudad de México
Estadio Monterrey
Estadio Guadalajara
¿QUÉ PARTIDOS SE JUGARÁN EN MÉXICO DURANTE LA FASE DE GRUPOS DEL MUNDIAL 2026? México albergará 10 partidos de fase de grupos, divididos entre sus tres sedes. No se disputarán rondas finales en territorio mexicano.
Estadio Ciudad de México: 5 partidos, incluido el debut de la selección mexicana el 11 de junio de 2026
Estadio Monterrey: 4 partidos
Estadio Guadalajara: 4 partidos
¿DÓNDE ADQUIRIR LOS BOLETOS DEL MUNDIAL 2026 EN VENTA GENERAL?
Toda la venta oficial de boletos se realizará a través de la FIFA. Además, el organismo ofrecerá una plataforma de reventa autorizada, donde se podrá devolver boletos ya adquiridos y, en caso de que sean revendidos, se reintegrará parte del monto al comprador original.