





Además señalan al gobierno estatal de vetar a personajes incómodos
Por: Martha Medina
Fueron aprobados por Cabildo cambios de funcionarios en la Secretaría Municipal y la Dirección de Comunicación Social, cargos que ocuparán Antonio Mier y Aarón González, respectivamente, aunque en el caso del segundo, regidores de Morena votaron en contra al considerar que hubo “línea” o fue por órdenes del Gobierno Estatal.
Cabe mencionar que la Secretaría del Ayuntamiento era ocupada anteriormente por Bonifacio Herrera, mientras en lo que se refiere a Comunicación Social, ocupaba el cargo anteriormente Alejandro González.
Una vez que se presentaron los dos nombramientos, en el caso de Comunicación Social, el morenista Jorge Silverio Álvarez presentó un pronunciamiento sobre la decisión de los regidores de este partido para votar en contra, señaló que hay una amistad cercana, muy íntima, entre el nuevo
funcionario y el titular de Comunicación Social del Gobierno del Estado, lo que dificultará que pueda hacer su trabajo, además de calificar a este último funcionario como un opresor de los medios de comunicación locales.
Puntualizó que este nombramiento puede contaminar al gobierno municipal, pues se sabe que hay la instrucción de tener vetados a algunos personajes de este partido, tanto en medios impresos, como digitales y en televisión, para que no se hable nada de su labor.
Esta famosa lista incluye a Marina Vitela, Iván Gurrola Vega, al propio Jorge Silverio, Otniel García, José Ramón Enríquez y Arlina Adame.
“Esta lista es la que les pasaron desde el Gobierno del Estado para que nos tengan vetados en los medios de comunicación”, para recalcar que esta fue la razón para oponerse al nombramiento en cuestión.
La oportunidad de tener su primer empleo para jóvenes egresados de ingeniería se está viendo disminuida por la incertidumbre arancelaria que está propiciando las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos, informó el director del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo de Anda.
Señaló que la colocación de empleos en jóvenes ha caído un 50 por ciento a partir de enero, incluso desde antes que Donald Trump tomara posesión, esto
Van 90 días y Fiscalía aún no tiene resultados de exámenes toxicológicos
El 30 de noviembre Marcela Alcázar Rodríguez, conocida por sus amigos como "Marsh", cineasta duranguense de 33 años de edad, falleció luego de acudir a una terapia de sanación donde se le aplicó kambó, una sustancia emanada de ranas, aplicada por un supuesto sanador. Pero a tres meses de esa desgracia la Fiscalía General del Estado todavía no tiene los resultados de los exámenes toxicológicos y, por ende, no hay orden de aprehensión contra Jonathan, el supuesto chamán, o el centro de sanación donde se llevó a cabo el ritual, por esta situación.
La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, reconoció que todavía se están llevando a cabo las correspondientes pruebas de laboratorio para conocer si fue el veneno extraído de las ranas el causante de la muerte de la joven, pruebas que se hacen fuera del estado. La funcionaria estatal manifestó que, hasta el momento, se desconoce el paradero de Jonathan, quien se dio a la fuga el mismo día luego de aplicar el kambó en la piel de Marcela; “no va para largo, sí se está investigando, pero los laboratorios en Durango no tienen esa tecnología”, dijo.
En su momento la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) emitió un comunicado por medio del cual destaca que la supervisión de retiros o diplomados de sanación, así como actividades que de ellos se desprendan, no son parte de sus obligaciones. Hasta el momento continúan las averiguaciones por parte de la Fiscalía General del Estado, la cual llevó a cabo cateos en el domicilio denominado como centro de terapias, ubicado en la colonia Villa de Guadalupe, en la búsqueda de datos que lleven al paradero de Jonathan “N”.
por sus constantes amenazas de endurecer su trato comercial con México, algo que sigue pasando cada vez que amenaza con aplicar aranceles. En ese sentido, el director del ITD reconoció que no ha sido fácil colocar a los egresados en empleos acordes a su carrera, pues las empresas trasnacionales están a la reserva de ver cuáles de todas las medidas que dice Trump que tomará de verdad se piensan ejercer por su administración.
Afirmó que aquellas empresas que siguen contratando lo hacen por medio de salarios poco competitivos, por lo que se está analizando la posibilidad de canalizar a los jóvenes a buscar estados que no se vean tan afectados por los aranceles, como Querétaro,
Aguascalientes y las fronteras. Por su parte Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Mexicano Empresarial, señaló que es fundamental que México mire hacia otros mercados no solo para las exportaciones, sino en general para generar acuerdos comerciales que permitan garantizar la generación de empleos.
Agregó que es momento de apostar a las empresas para que esta dependencia hacia el mercado de Estados Unidos cese, pues hasta el momento solo se ha jugado con sus reglas; “las amenazas de poner aranceles y luego pausarlos mueven la Bolsa de Valores, donde solo ellos son los beneficiados”.
Áreas verdes lucen descuidadas y sucias
Por: Jorge Blanco C.
+ Van tres muertos sin auxilio en el Hospital 450 + Dos murieron en lista de espera de urgencias + Ayer en Santiago Papasquiaro el último muerto + Cierran los laboratorios de SSD en el estado + Cambio en Prensa “contaminará” al Municipio
“El peor de los males es tratar con animales…”
Anónimo
Tres personas han muerto en las últimas fechas por estar esperando una oportunidad de ir a urgencias del Hospital 450. No hace mucho comentamos que los servicios de emergencias estaban saturados y que no cabía nadie más…..POBREZA.- También dijimos que la pobreza de nuestros servicios, aunque los atienden personas con sueldos de primer mundo, están más cerca de la calidad médica de Haití que de Dinamarca….. MALAS.- Ayer en Santiago Papasquiaro murió temprano la tercera persona que estaba en lista de espera para, algún día ser recibida en urgencias del 450. Las otras dos, se asegura, murieron a las puertas del mismo nosocomio por no tener la oportunidad de ingresar al área, por lo menos para saber qué padecimientos les aquejaba, y al final nadie sabe, nadie supo…..SILENCIO.- La autoridad estatal ni se ha dado por enterada de la situación, cuando debía estar al tanto, o si sabe le conviene no “enterarse”, porque es su obligación procurar que los puestos médicos atiendan al pueblo, y no está ocurriendo. La ley precisa que es un derecho humano, pero…eso qué. O por lo menos no ha habido alguna reacción puntual a ese problema, que se nos antoja creer, pudiera subsanarse con que otras áreas hospitalarias ayudaran al área de urgencias. Es facil sugerir esa medida, pero ha de ser complicado o, en este caso, imposible porque pasan las tragedias y nadie hace algo para evitarlo….TABLAS.- No llevamos la bitácora de la desatención del IMSS, que está igualmente saturado en su área de urgencias, algo así como el 280%, pero tampoco el Seguro Social ha reaccionado a la altura de las circunstancias. Sigue atendiendo a enfermos en el piso y sin esperanza de llevarlos un día a cama, como debía ser, a pesar de las perrunas cuotas que deben pagarse al IMSS por recibir ese mugrero de servicios médicos…..CALVARIO.- Sugerimos, si es que cabe y se acepta, que tanto el IMSS como el 450 acudan a los hospitales privados, que les subroguen por lo menos la atención de urgencias. Que resulta caro, pues más caro resulta que la gente se esté muriendo a las puertas de los hospitales sin la atención que legalmente merecen, como ocurre en algunos países paupérrimos en África. Y no dudamos que la Oficina de Comunicación otra vez meta su cuchara, diciendo que es falso, para lo único que sirve, saldrá con sus sellos y sus troles con sus marcas de FALSO o de FAKE NEWS, pero si lo hacen, con pena y todo daremos los nombres de las víctimas, para que nuestros lectores entiendan quién miente …..VENENO.- Esta mañana, en la sesión del Cabildo capitalino, el regidor Jorge Silverio Álvarez le puso el cascabel al gato al denunciar que el de Comunicación Social en el Estado ha ordenado mover al jefe de Prensa del Municipio para ir cuadrando sus posibilidades de ser regidor y de ahí, si Dios no dice otra cosa, saltar al Congreso del Estado. Sorprende el “destape” de Álvarez, porque confirma que el alcalde José Antonio Ochoa pasa a ser un monigote que no piensa y no puede mandar en su equipo. Jorge Álvarez advirtió que el bloque de Morena en el gobierno capitalino no acepta y votó en contra del cambio del jefe de Prensa porque el gobierno no puede pasar por encima de la automomía que protege a los municipios, según el 115 constitucional, y el Gobierno del Estado no tiene por qué indicarle a los alcaldes cómo hacer su trabajo. Aseguró el regidor Álvarez que la administración estatal “contaminará” al Municipio, aunque no precisó qué tipo de contaminación llevará a la administración de Toño. Claro, todo tiene una razón y un porqué, pero no admiten el cambio, no por quien llegue a ocupar la oficina, sino por la maldad con que está actuando el de Comunicación Estatal que “ha pisoteado a todos los medios de comunincación..”, según Álvarez. Sería bueno que Jorge Silverio nos contara cuál es su sospecha, de qué tipo de contaminación está hablando, para cuidarnos y tomar mucha más distancia de la que ya tenemos, distancia que…sin embargo, nos ha regresado el alma al cuerpo, puesto que por fin podemos hacer periodismo sin tener qué rendirle pleitesía y cuentas al vicegobernador. Nuestro trabajo realmente independiente lo han aceptado miles, por no decir millones de nuevos lectores y nos han confirmado que es el camino del que nunca debimos apartarnos, aunque…nunca es tarde como para volver a demostrar nuestra capacidad en la materia que, por cierto, ya no se cuece al primer herbor, pero sigue tan firme como cuando empezamos…..FUERA.- Seguramente recuerdan que en días pasados les adelanté que la Secretaría de Salud, que tiene en su nómina a funcionarios y aviadores con sueldos más altos que el del Presidente de la República, no solo le está dando las gracias a miles de empleados, sino que también está cerrando los laboratorios de la propia secretaría y que son vitales para la atención de los enfermos. Claro, el cierre implica el despido arbirario de cientos o miles de laboratoristas que, sin su trabajo dejarán la operación de los servicios a nivel basura, porque los médicos y enfermeras no podrán hacer nada para auxiliarlos. No sabemos si entre los despidos ya van los radiólogos, pero si todavía no los echan, no falta nada para que les den las gracias, con lo que la Secretaría de Salud en el Estado quedará lista para competir con Haití.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Mayor incorporación a la economía aumentaría PIB de México en 6.9 billones de pesos
Ciudad de México (IMCO).- En la última década, la participación económica de las mujeres en México aumentó de 43% a 46%, según el INEGI. Esta cifra está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual alcanza 67%. De no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen estos países.
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calculó el beneficio económico si México alcanzara la participación económica promedio de las mujeres en los países de la OCDE. Además, por primera vez, el IMCO analizó este impacto a nivel estatal.
Aprovechar el talento de las mujeres en el mercado laboral es clave para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, especialmente ante desafíos como reducir la informalidad y mejorar la productividad. Entre 2014 y 2024, la participación económica de las mujeres en México creció a un ritmo más lento que el promedio de los países de la OCDE, por lo que el país se aleja cada vez más de la tendencia internacional de reducir la brecha de género en el mercado laboral.
Acelerar el cambio para impulsar una mayor participación económica de las mujeres en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos (mmdp) al año.
Para alcanzar el nivel de participación que mantiene hoy la OCDE, México tendría que incorporar a 18.6 millones de mujeres a su economía para 2035. Para responder a esta pregunta, el IMCO diseñó una metodología que proyecta dos escenarios que permiten medir el impacto económico de alcanzar esta meta (ver anexo metodológico
para más detalle): Escenario base. Proyecta cómo se vería la economía mexicana en 2035 de continuar con la tendencia actual en la tasa de participación económica de mujeres.
Escenario meta OCDE. Estima cómo se vería la economía mexicana si la participación económica de las mujeres alcanza a los países de la OCDE (67%) en un menor periodo (2035).
El IMCO estima que entre 2025 y 2035 podrían sumarse 6.9 billones de pesos adicionales al PIB si se logra el escenario meta. Es decir, si el país opta por acelerar la inclusión de más mujeres, en 2035 el PIB podría ser 3.7% mayor en comparación con el escenario base. Además, el valor económico del trabajo de las mujeres aumentaría 35%, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos. Alcanzar una participación económica de 67% entre las mujeres implica distintos niveles de esfuerzo para las entidades del país. Mientras que Baja California Sur, Colima y Ciudad de México registran una participación económica cercana a 60%, en Chiapas o Tabasco esta cifra se ubica por debajo de 40%. Para alcanzar la participación de los países de la OCDE (escenario meta), Chiapas y Tabasco tendrían que aumentar su población de mujeres económicamente activas en más del doble, mientras que Ciudad de México o Colima requieren aumentarla en menos de 40%. Las entidades con la menor participación económica de mujeres son las que se beneficiarían en mayor medida de incluirlas. En la Ciudad de México y Querétaro, entidades con la mayor tasa de participación económica de mujeres, el PIB estatal de 2035 aumentaría entre 2% y 4%, en comparación con la tendencia actual. En contraste, el PIB de Chiapas podría ser hasta 32% mayor, mientras que el de Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala aumentaría alrededor de 11% en
dicho escenario. Para los estados es una oportunidad de impulsar su economía local, ya que, al acercarse a la meta, las entidades federativas podrían aumentar su PIB en promedio 8.4% en 2035.
Sin medidas para acelerar la inclusión económica de las mujeres, México continuará perdiendo oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo. Cada año representará un desafío aún mayor para alcanzar este objetivo, en la medida que los demás países continúan avanzando a una mayor igualdad de género en el mercado laboral.
México tiene un gran potencial económico en el talento desaprovechado de las mujeres. Tanto los gobiernos como las empresas tienen un papel clave para incentivar la participación de las mujeres en la economía y potenciar la competitividad del país y de las entidades.
Para lograrlo, el IMCO Propone: impulsar mayores y mejores políticas de cuidados desde los sectores público y privado, ya que la evidencia muestra que las labores de cuidados recaen desproporcionadamente en las mujeres lo cual impacta sus trayectorias profesionales y su acceso y permanencia en el mercado laboral. Desde el sector público. Las autoridades son el pilar para construir un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que sea asequible y que garantice los servicios y derechos a todas las trabajadoras, incluyendo aquellas que se emplean en la informalidad. Esto incluye ampliar el acceso a servicios de salud, cuidado infantil y educación. Desde el sector privado. Las empresas tienen la capacidad de implementar e institucionalizar lineamientos claros para el desarrollo de estrategias de flexibilidad laboral y políticas de cuidados. Por ejemplo, licencias parentales extendidas y remuneradas, subsidios para el cuidado infantil, así como horarios flexibles.
Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), señaló que en los comercios del centro de la ciudad sí han detectado a menores de edad robando, algunos por voluntad, pero otros promovidos incluso por adultos.
Lo anterior luego que se denunciara la presencia de tres menores robando mercancía de un negocio del centro, mismos que fueron entregados por sus padres ante la autoridad al descubrir lo que sus hijos habían hecho; las cámaras del negocio grabaron el suceso que ocurrió de madrugada.
Indicó que en lo que se ha sondeado dentro del gremio comercial está que existen temporadas específicas en que estos menores aumentan su presencia en las calles, a veces pidiendo apoyo, otras hurtando, por lo que se cree
que incluso podría tratarse de familias que los traen desde otros estados.
Aunque muchas de las afectaciones se dan en el primer cuadro de la ciudad, la líder de los comerciantes afirmó que también en la periferia se tiene un grave problema que incluso ahuyenta la inversión, pues muchos locales han cerrado por amenazas, vandalismo y robo de sus autos y sus comercios.
Aseguró que a diario existe el miedo ya que hay un grave problema de adicciones y drogas por todos lados; “tenemos buena respuesta de la autoridad, pero necesitamos que se atienda este tema de las adicciones y la indigencia que cada vez es mayor en el centro”, dijo.
Zamora Nájera agregó que este será un año complicado para el sector comercial para Durango, ya que quienes no cerraron el
año pasado habrán de enfrentar la dura carga fiscal a través de préstamos, en espera de que las condiciones de inflación y sequía aminoren con el paso de los meses. Jueves
Ciudad de México.- El empleo formal aumentó en 119 mil 385 trabajadores formales en el país al mes de febrero de 2025; sin embargo, muestra una desaceleración del -23,67% respecto a febrero del 2024, cuando se reportaron 156 mil 403 nuevos empleos.
De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) febrero de 2025 es la segunda cifra más baja de creación de empleo para un segundo mes del año en la última década, solo por encima de los 115 mil puestos creados en febrero de 2021.
Históricamente, los empleos permanentes reportan un fortalecimiento cada mes de febrero. En total, durante el segundo mes de este año se generaron 94 mil 810 puestos permanentes, 20 mil puestos menos que el mismo mes del año pasado.
Por su parte, los trabajos eventuales alcanzaron los 24 mil 575 puestos, lo que representa 16 mil oportunidades de trabajo menos que en 2024.
“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo formal ya que es donde se concentra la mayor apertura de oportunidades de trabajo en México”, subrayó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
En lo que va del primer trimestre de este año se han registrado 192 mil 552 empleos formales, que es 27.4% menor a los 265 mil 424 empleos formales de enero y febrero de 2024. Alberto Alesi recordó que “el comportamiento del mercado laboral mexicano anualmente muestra que entre los meses de enero y febrero se recuperan gran parte de los trabajos que se dieron de baja en diciembre, sin embar-
go la recuperación es más lenta a la prevista tradicionalmente este año”.
El mes de diciembre del año pasado se registró una baja de 405 mil 259 trabajadores, la caída de empleos formales más grande registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre.
De forma acumulada entre enero y febrero solo se han logrado crear 192 mil 552 oportunidades laborales formales. Esto equivale a la recuperación del 47.5 % de los empleos dados de baja en diciembre.
ManpowerGroup pronosticó que para el cierre del primer trimestre de este año se podrían generar 250 mil empleos formales.
El directivo destacó “la importancia de ofrecer mayor seguridad y certidumbre en México a las inversiones en un momento de cambios acelerados, donde persiste la preocupación en torno a los conflictos geopolíticos”.
Infonavit modifica edad límite para solicitar un crédito en 2025
Ciudad De México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó un cambio en la edad límite para solicitar un crédito hipotecario en 2025. Con esta modificación, los hombres podrán acceder a un financiamiento hasta los 70 años y las mujeres hasta los 75 años.
Este ajuste responde a la necesidad de otorgar más oportunidades de financiamiento a quienes buscan una vivienda en etapas avanzadas de su vida laboral.
¿Cómo afecta la edad límite a los plazos de crédito? De acuerdo con las nuevas disposiciones para solicitar un crédito hipotecario del Infonavit, la suma de la edad del solicitante y el plazo del crédito no debe superar los 70 años en el caso de los hombres y 75 años para las mujeres.
Esto significa que la edad del interesado determinará la duración máxima del financiamiento. Algunos ejemplos de los escenarios posibles son:
Para hombres: 10 años de plazo: hasta los 60 años, 15 años de plazo: hasta los 55 años, 20 años de plazo: hasta los 50 años, 25 años de plazo: hasta los 45 años y 30 años de plazo: hasta los 40 años.
Para mujeres: 10 años de plazo: hasta los 65 años, 15 años de plazo: hasta los 60 años, 20 años de plazo: hasta los 55 años, 25 años de plazo: hasta los 50 años
y 30 años de plazo: hasta los 45 años.
Con este cambio en la edad para pedir un crédito Infonavit, los trabajadores podrán planear mejor sus pagos y evitar el riesgo de no poder liquidar su crédito antes del límite.
Requisitos para solicitar un crédito Infonavit en 2025 Para acceder a un financiamiento del Infonavit, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios:
Haber acumulado al menos 1,060 puntos Infonavit, calculados en función del salario, semanas cotizadas y ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
Tener mínimo 130 semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ser trabajador del sector privado.
Contar con un historial laboral estable y aportaciones regulares al fondo de vivienda. Evaluar su capacidad de pago, tasas de interés y plazos disponibles. El monto máximo que otorga Infonavit en 2025 es de 2 millones 716 mil 334.54 pesos, dependiendo de la capacidad de pago y el historial de cada solicitante.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar el sitio oficial de Infonavit y conocer las opciones de financiamiento disponibles bajo esta nueva normativa.
Ciudad de México (La Jornada).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en lo que va del año la creación de empleos reporta un total de 192 mil 552 puestos, es decir, una variación de 0.9 por ciento respecto a los notificados a diciembre de 2024. De ellos, 54.2 por ciento son cargos permanentes. En su reporte mensual de puestos de trabajo afiliados al Seguro Social, el instituto indicó que en febrero se registró un
incremento mensual de 119 mil 385 empleos, equivalentes a una tasa de 0.5 por ciento. En comparación con febrero de 2024, crecieron en 141 mil 121, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.6 por ciento. El IMSS detalló que al 28 de febrero están registrados 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo, de los cuales 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento son eventuales. Agregó que los sectores econó-
micos con el mayor incremento porcentual anual en esta materia son comercio, con 3 por ciento; electricidad, con 2.3 por ciento, y transportes y comunicaciones con 2.1 por ciento. En contraste, se reporta una caída de 6.8 por ciento en la construcción, 1.7 por ciento en el ramo agropecuario, 1.7 por ciento en la industria extractiva y 0.2 por ciento en la de transformación.
En cuanto a los estados con el mayor crecimiento en fuentes
de trabajo destacó: Chiapas, con 4 por ciento; Guerrero, con 3.7 por ciento; estado de México, con 3.6 por ciento; Nuevo León, con 3.4 por ciento, y Colima, con 2.8 por ciento. En contraste, las entidades con la disminución de empleos más alta son Tabasco, con una caída de 9.4 por ciento; sigue Campeche, con 9.3 por ciento; Zacatecas, con 3.1 por ciento, y Baja California con 2.4 por ciento. Asimismo, el Seguro Social
señaló que al cierre de febrero pasado, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 619.6 pesos, que presenta un incremento anual nominal de 7.5 por ciento, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo los meses de febrero. Agregó que desde enero de 2019 el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.
Como cada año, el programa Cultura Comunitaria presenta una serie de actividades artístico-culturales para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. A través de diversas disciplinas, como artes visuales, escénicas y música, se busca generar espacios de reflexión y expresión en las comunidades.
En esta edición, los Semilleros Creativos —grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social— ofrecerán una amplia programación gratuita y para todas las edades.
Muchas de estas actividades giran en torno a la temática "Mujeres en mi comunidad", que reconoce el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y su lucha por la equidad de género. Proyección del documental Brillo de mujer, del Semillero Creativo de Cinematografía en Guasave. Un material enfocado en visibilizar el papel de la mujer en la comunidad. La cita es el 7 de marzo, a 17:00 horas, en Casa Ejidal El Burrión. Francisco I. Madero s/n, El Burrión, Guasave, Sinaloa.
Ese mismo día se presentará el cuadro escénico Mujeres Tu'un Savi, a cargo del Semillero de Lengua Indígena y Música Tu’un Savi en Cochoapa el Grande. Se trata de una representación en donde se contraponen dos temáticas: la violencia contra las mujeres y la liberación. Esta se llevará a cabo a las 14:00 horas, en la Biblioteca “Mi patria es primero”, Vicente Guerrero s/n, Centro, Cochoapa el Grande, Guerrero.
Concierto Rescate y reconocimiento de la música de mujeres compositoras, interpretado por el Semillero Banda sinfónica comunitaria de San Antonio Portezuelo en Acatzingo de Hidalgo. En él se interpretarán piezas como “Tsimani Uarakuecha”, “Dos Abajeños”, “Danzón Nereidas”, “Diséñame” y “¡Qué rico mambo!”. Este evento se realizará el 8 de marzo, de 18:00 a 19:00 horas, en el Teatro municipal "Bernardino Tamariz", Av. Francisco I Madero 104, Centro, Acatzingo de Hidalgo, Puebla. Concierto dominical por el Día Internacional de la Mujer, a cargo del Semillero Banda sinfónica comunitaria Tecoaltecos. Esta presentación dará inicio al ciclo de conciertos dominicales para disfrute de la comunidad. La función será el 9 de marzo, de 10:00 a 11:00 horas, a un costado de la cancha municipal, ubicada en Av. Independencia s/n, Centro San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca. Entre otras actividades, se encuentra la muestra artística El poder de la mujer, que incluye una exposición fotográfica y un espectáculo circense, por parte del Semillero Creativo de Circo y Movimiento en Tenabo. Ambas dinámicas se realizarán el 28 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, en la sede del Semillero, Calle 10 s/n, Centro, Tenabo, Campeche. Para conocer más detalles sobre la programación, se puede consultar la página de Cultura
Comunitaria: culturacomunitaria.cultura.gob.mx, las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura), y del Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público.
En la cuarta sesión ordinaria y como parte del Constituyente Permanente, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas constitucionales en materia de nepotismo y no reelección, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la democracia en la entidad.
El dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y sometido a votación en el Pleno, donde recibió el respaldo unánime de las y los legisladores locales, por lo que el Congreso local deberá adecuar la constitución local y las leyes secundarias en un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto.
Estas reformas son resultado de la iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con su aprobación, se establecen disposiciones más estrictas para evitar el nombramiento
Se tendrá que modificar la Constitución local y las leyes secundarias.
de familiares en cargos públicos y se prohíbe la reelección en determinados puestos de elección popular.
Las modificaciones a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos buscan garantizar una mayor imparcialidad en la administración pública, así como promover la renovación de liderazgos en los distintos niveles de gobierno.
Con esta reforma, Durango da un paso adelante asegurando que el ejercicio del poder público se realice con apego a los principios de legalidad, equidad y rendición de cuentas.
En rueda de prensa, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, anunció el “Reencuentro con la Identidad Universitaria”, una serie de actividades que se desarrollarán este 2025 en conmemoración del 68 aniversario de la institución. El 21 de marzo de 1957, el entonces gobernador del estado, Lic. Francisco González de la Vega, publicó el decreto que elevó al Instituto Juárez a la categoría de Universidad, consolidando su identidad
como UJED. Acompañado del Comité de Festejos, integrado por la subsecretaria administrativa, Ana Bertha Adame García; la directora del Colegio de Ciencias y Humanidades, Sara Gamero López; la directora del Museo Regional “Ángel Rodríguez Solórzano”, Elia Torres Morelos; y el director de Difusión Cultural, Ricardo Luna Salas, el rector explicó que “buscamos el reencuentro con nuestra identidad universitaria, fortalecer el sentido de perte-
nencia en la UJED y recordar nuestra historia, que es también la historia misma de Durango. La entidad no sería lo que es sin la UJED”. El programa iniciará con la Gran Marcha de la Identidad UJED, el lunes 10 de marzo a las 19:00 horas por la avenida 20 de Noviembre. En los últimos días de celebración se llevarán a cabo las tradicionales Guardias Juaristas, el 20 de marzo a las 20:00 horas en el Monumento a Benito Juárez, en Las Alamedas. Final-
mente, el 21 de marzo se celebrará el “Juego del Recuerdo” en la Unidad Deportiva del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). El rector destacó que “las actividades que ofreceremos a la comunidad universitaria y a la sociedad de Durango han sido organizadas por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos. Son eventos cívicos, deportivos y culturales planeados con esfuerzo, talento, creatividad y, sobre todo, con amor por la UJED”. Por ello, extendió una invitación no sólo a la comunidad universitaria, sino también a la sociedad en general, para que participe y viva la Identidad UJED. Durante estas dos semanas de festejos, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas:“Noche de leyendas y mezcal”, la Big Band Jazz, teatro de jubilados, “Feria del Arte”, concierto de la Orquesta de Cámara de la UJED, exposición y concurso de arte yDía del Artesano, Noche Bohemia, Muestra gastronómica, y la solemne Entrega de Medallas al Mérito Lic. Benito Juárez. El programa completo, con fechas, horarios y sedes, estará disponible en las redes sociales oficiales de la UJED.
Egresada del ITD comparte su experiencia con estudiantes
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) recibió a la ingeniera industrial y empresaria Eva Limones Velázquez, quien ofreció la primera platica del programa "Charlas con Empresarios", una iniciativa del Programa Institucional de Emprendimiento del ITD, que ofrece el Departamento de Gestion Tecnológica y Vincu-
lación, dirigido por la Lic. Brisa Imelda Muñoz Ochoa y con el apoyo en este programa de la Lic. Glenda Xiomara Martínez Ávalos.
Ante un grupo de estudiantes de noveno semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial, en la clase de Emprendimiento, Limones Velázquez compartió su experien-
cia en el mundo de los negocios, destacando sus dos emprendimientos: Mareka Baker, dedicada a la gastronomía, y The Zen Real Estate, enfocado en el sector inmobiliario.
Durante su plática, la egresada brindó consejos, recomendó lecturas clave y enfatizó la importancia de la ética en el ámbito
empresarial, motivando a los futuros profesionistas a desarrollar su propio camino en el emprendimiento.
A través de estas charlas y otras actividades se busca fomentar el espíritu emprendedor en los alumnos de las distintas carreras del ITD.
Se tendrían los votos necesarios para que sea aprobada en el Congreso.
Existe confianza en que la iniciativa que se presentó para la despenalización del aborto en el Congreso del Estado pueda ser sometida a votación y ser aprobada en el transcurso de este mes, dijo la diputada Delia Enríquez, al puntualizar que se contará con los votos necesarios para ello, por el apoyo de Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano a esta propuesta.
Al referirse a esta iniciativa, la legisladora y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género puntualizó que la despenalización del aborto es un tema de derechos humanos y que las causas de las mujeres “son más grandes que los colores, las ideologías y las doctrinas partidarias, este tema ha
avanzado en todo el mundo y en el país, no lo podemos retrasar”. Agregó que espera que las demás legisladoras se sumen a las causas, para que esta iniciativa pueda ser votada en este mes, una vez que se presente al pleno, se pase a comisión y se dictamine.
Con respecto a la postura de diputadas de otros partidos representados ante el Congreso local, agregó que el PRI es un poco más abierto y hay más diálogo sobre estos temas, “espero que se sumen, hay legisladoras que, no diré nombres, cuando fue la instalación de la Comisión de Igualdad dijeron que las iniciativas que salieran de las colectivas las iban a votar sin importar colores”.
Debido a esta postura se es-
pera que cumplan su palabra, incluso legisladoras del PAN a las que se anima para conocer a profundidad este tema y que puedan otorgarle su voto, que no las presionen los señores de sus partidos para que no lo hagan y que sea una realidad la despenalización, insistió la diputada Enríquez. Con respecto a una posible votación, puntualizó que Movimiento Ciudadano está favor porque es una de las banderas de su partido, mientras en el caso de la bancada de Morena confió en que también voten a favor por la misma razón, y del PVEM se espera tener el apoyo, para que esta iniciativa se vote antes de que termine este mes.
“Agua Saludable” abastece tres municipios y se espera que llegue a otros más.
La calidad del agua en la región lagunera ya empezó a mejorar con el programa de “Agua Saludable”, una vez que se puso en marcha en tres municipios y se espera que llegue a otros más, señaló el diputado Alberto Mata Valadez.
El legislador recordó que “Agua Saludable” atiende más que un tema de abasto, uno de calidad del líquido elemento, “porque teníamos problemas de salud graves por perforaciones ya a gran profundidad que se hacían, sobre todo con arsénico, flúor”.
Puntualizó que la intención del programa era mejorar la calidad del agua, para indicar que realizó un recorrido por los municipios beneficiados en Durango, donde pudo observar que ya hay tanques de almacenamiento donde se da tratamiento al líquido, por lo cual éste llega a Gómez Palacio, a Lerdo y a Torreón, se distribuye a través de las redes. Agregó que continuará una
Ante la presentación de una iniciativa para la despenalización del aborto en el Congreso del Estado, integrantes del grupo parlamentario del PAN puntualizaron que están en contra de la legalización, pero a favor de que no se criminalice a las mujeres por esta razón. Entrevistados por separado, el diputado Fernando Rocha Amaro y la legisladora Gabriela
Vázquez Chacón coincidieron al subrayar su postura en contra del aborto y a favor de la vida, al puntualizar que en este renglón el PAN siempre ha sido muy claro. Al respecto, Fernando Rocha puntualizó que en este momento en el que se vive en el país tanta desintegración social, “lo que vemos en el vientre es sinónimo de amor, de protección,
no lo que piden las personas a favor del aborto, que sea de muerte, desprecio, al interrumpir una vida en gestación”. Agregó que con la legalización se pide que se practique en centros de salud, “cuando vemos que ni siquiera hay tratamientos para los niños con cáncer y se le quiere dar más carga a instituciones que no dan servicio”.
Por su parte la diputada Váz-
quez Chacón puntualizó que está en contra del aborto, pero también de que se criminalice a una mujer, por lo cual el tema de la despenalización se analiza, para indicar que en este caso es necesario también hablar de planificación, de temas preventivos.
“Debemos hablar las cosas como son, todavía existen muchos tabúes en el tema sexual,
etapa más de “Agua Saludable”, en la que se verán los municipios de Tlahualilo, Mapimí, y otros del vecino estado de Coahuila, a los que llegará este programa. “En el caso de Gómez Palacio, de donde soy diputado, ya llega el vital líquido a los tanques de distribución, se habla de una inversión millonaria también en el tema de la tecnificación del distrito de riego que va a mejorar, sobre todo eficientar”, pues añadió que gran parte del agua rodada se pierde por el mal estado de los canales distribuidores, de áreas que conectan con las zonas de riego”. Finalmente, con respecto al impacto que este programa tendrá en la salud de los habitantes de los municipios mencionados, indicó que hasta el momento no se tiene una medición, pues esto se verá conforme pase el tiempo y la población ya no consuma el agua que se extrae con metales pesados.
valdría la pena que a través de las instituciones educativas y desde casa se pueda informar a jóvenes, a niños, para evitar esta situación, que no solamente se trata de un bebé, sino de enfermedades y de otra serie de problemas”, finalizó.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, participó en la Expo de Carnes y Lácteos 2025 que organiza el Consejo Mexicano de la Carne; donde en términos generales se destacó la importancia de este sector, tan solo la industria cárnica representa una generación anual de 1.1 billones de pesos y representa el 1.2% del Producto Interno Bruto Nacional; en tanto que los lácteos dejan una derrama de más de 287 mil millones de pesos. En este evento, que reunió a miles de productores de carne del país, incluyendo a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), de manera especial se resaltó el respaldo a las acciones de diálogo y negociación, así como, cooperación en materia comercial y la relación binacional del Gobierno Federal. Vale la pena destacar que la importancia del sector también se mide en generación de empleos,
ya que la industria cárnica genera más de 77 mil empleos directos y 366 mil de actividades relacionadas; mientras que el sector láctico genera 83,000 puestos de trabajo directos; todo ello implica un 5% del total de empleos de la industria alimentaria del país. El evento se llevó a cabo en instalaciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León, fue organizado por el Consejo Mexicano de la Carne, Comecarne, que preside Francisco Jaraleño Lara; organismo que este 2025 cumple 40 años.
El Consejo Mexicano de la Carne reúne a los procesadores y comercializadores de proteína animal en el país. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas fue representada a través de Noel Ramírez Mejía, tesorero del Consejo Directivo, y Rogelio Soto Ochoa, en su calidad de consejero, ambos acudieron en representación del Homero García de la Llata, presidente de la CNOG.
Con el objetivo de reconocer y sancionar la violencia vicaria en Durango, el diputado Otniel García Navarro presentó el paquete de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los códigos Civil y Penal del Estado.
“Es momento de que el Congreso de Durango asuma su responsabilidad y actúe con decisión para garantizar protección a las víctimas y cerrar los espacios de impunidad que permiten que esta violencia persista”, enfatizó el también presidente de la Comisión de Justicia.
Durante la sesión ordinaria informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en México, ya que el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, el 75% de 25 y 34 años han sido víctimas de agresiones, el 77.9% con educación superior han enfrentado violencia y el 73% de las mujeres en zonas urbanas han sido violentadas.
En entrevista ante los medios
de comunicación, García Navarro subrayó que la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles de la violencia de género, en la que los agresores utilizan a los hijos como herramienta de maltrato, manipulando la patria potestad, la custodia y el régimen de visitas para prolongar el daño psicológico y emocional contra las madres.
“La falta de reconocimiento de la violencia vicaria en las leyes estatales no solo propicia la impunidad, sino que revictimiza a las mujeres que buscan justicia y coloca a los menores en una situación de vulnerabilidad extrema”, advirtió a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.
En este sentido, detalló que la iniciativa busca definir claramente la violencia vicaria en la legislación estatal y reconocerla como una forma de violencia de género, limitar la patria potestad de los agresores que hayan ejercido este tipo de violencia, establecer sanciones firmes para evitar la impunidad y garantizar justicia para las víctimas y capacitar a jueces, ministerios públicos y servidores públicos para atender estos casos
con perspectiva de género. Al realizar la ampliación de motivos, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha reconocido la violencia vicaria como un tipo de violencia de género, sin embargo, la legislación
La delegada en el estado de Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Díaz Pérez, señaló que el proceso de contratación de médicos en Durango lleva un avance cercano al 65 por ciento.
Afirmó que se está contratando personal médico en todas las áreas, desde cardiólogos y oftalmólogos hasta el área de medicina dental; “la mayoría son médicos locales, otros vienen de otros estados, estamos esperando que egresen para alcanzar ya el 100 por ciento”, dijo.
Por otro lado, señaló que los médicos que en días pasados manifestaron su inconformidad de ser enviados a trabajar a Sinaloa, específicamente en clínicas cercanas a Culiacán por la inseguridad que se vive en ese estado, fueron enviados a clínicas en Zacatecas y San Luis Potosí.
Cabe señalar que fue el 10 de febrero cuando 35 médicos se manifestaron a las afueras de la delegación del IMSS pues se les quería enviar a clínicas en Costa Rica, Acaponeta y Guasave, localidades cercanas a Culiacán, en donde se ha recrudecido la violencia por grupos del narco.
Por otra parte, Díaz Pérez ga-
rantizó el abasto de medicamento para las clínicas y hospitales pertenecientes al Seguro Social, en especial los medicamentos y servicios para pacientes con cáncer, a los cuáles se ha garantizado el otorgamiento de sus respectivos tratamientos oncológicos.
La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) invita a profesionales, egresados y estudiantes del ámbito de la cultura física y el deporte a participar en el curso-taller “Entrenamiento funcional: movilidad, fuerza y rendimiento para todas las edades”.
Este curso se llevará a cabo los días 8, 9, 15 y 16 de marzo y será impartido por el L.E.F. Leonel Alejandro García Cuevas, instructor especialista. Así lo dio a conocer la maestra Guadalupe Ortiz.
Con una duración de 20 horas presenciales, el curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el diseño y aplicación
de programas de entrenamiento funcional, enfocados en mejorar la movilidad, la fuerza y el rendimiento en personas de diferentes edades, garantizando la seguridad y efectividad de cada intervención.
“A lo largo del curso, los asistentes adquirirán herramientas actualizadas y basadas en evidencia científica para estructurar programas de entrenamiento adaptados a diversas poblaciones, optimizar el desempeño físico y fortalecer sus competencias profesionales”, destacó la maestra Ortiz.
Las clases teóricas se impartirán en la propia facultad, mientras que las prácticas se realizarán en LION Training Center, ubicado en Primo de Verdad #109, Lomas del Gua-
diana, C.P. 34110. El costo para el público en general será de $500.00, en tanto que los estudiantes de la UJED (con credencial) pagarán $300.00. En cuanto a las formas de pago, puede ser por transferencia bancaria o depósito en Citibanamex o cualquier establecimiento que acepte depósito a este banco (CLABE Interbancaria: 002190701247006375), o pago en efectivo en la caja de la FCCFYD, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Para inscripciones e informes, comunicarse con la Dra. María Guadalupe Ortiz Martínez al 618 100 0274.
estatal aún carece de herramientas claras para sancionarla. García Navarro destacó que, para fortalecer la iniciativa, se ha trabajado en conjunto con víctimas de violencia, colectivos como el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y profesionales del derecho, además de realizar ejercicios como el conversatorio del pasado 3 de marzo, donde se consolidaron los argumentos para esta reforma.
“Es momento de legislar con justicia y perspectiva de género; que las mujeres se sientan escuchadas. En Morena la mujer está por encima de cualquier interés”, concluyó.
Lentes de sol, esenciales
Ciudad de México (La Jornada).- La constante exposición a la radiación solar en México ha convertido el uso de lentes de sol en una medida indispensable para proteger la salud visual. Especialistas advierten que gran parte de la población aún desconoce los riesgos asociados a la falta de protección en los ojos, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades oculares. México se caracteriza por altos niveles de radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, sobre todo en regiones del norte y el altiplano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada sin seguridad puede provocar afecciones como cataratas, degeneración macular y foto queratitis, una inflamación dolorosa de la córnea similar a una quemadura.
El Instituto Nacional de Oftalmología señala que el 70% de la población adulta en el país ha experimentado alguna molestia visual relacionada con la exposición al sol, como sequedad o sensibilidad extrema a la luz. A pesar de ello, el uso de gafas de sol sigue siendo percibido en muchos casos como un accesorio de moda más que una herramienta de cuidado ocular.
Aunque en países como Estados Unidos y España el uso de lentes de sol está generalizado, en México aún falta conciencia sobre su importancia, lo que refleja la necesidad de mayor educación visual, regulaciones más estrictas en su comercialización y campañas informativas dirigidas a distintos sectores de la población.
Una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Salud Visual en 2024 reveló que solo el 38% de los mexicanos utiliza gafas de sol de manera habitual, y un 22% adquiere modelos sin certificación de protección UV, lo que puede ser contraproducente, ya que estos lentes pueden dilatar la pupila y permitir una mayor entrada de emisiones dañinas. En respuesta a esta proble-
mática, diversas organizaciones han impulsado campañas informativas en redes sociales y centros de salud para fomentar su uso, especialmente entre niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos nocivos de la radiación solar.
Recomendaciones para elegir lentes de sol adecuados
Protección certificada: es fundamental asegurarse que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Los modelos certificados, como los de Eagle Eyes, incluyen sellos de calidad que garantizan su efectividad.
Calidad del material: optar por lentes fabricados con materiales resistentes, como policarbonato o cristal con recubrimiento antirreflejante, que además de brindar una barrera, también son duraderos.
Adaptación al estilo de vida: existen opciones especializadas según las actividades cotidianas. Para quienes conducen o practican deportes al aire libre, los lentes polarizados son una opción ideal, ya que reducen los reflejos y mejoran la visibilidad.
El mercado de lentes de sol en México ha experimentado un crecimiento en los últimos años, con una demanda creciente de modelos que incorporan tecnología avanzada. Desde opciones económicas hasta diseños exclusivos de marcas internacionales, su acceso se ha diversificado.
No obstante, los oftalmólogos advierten que el precio no siempre es un indicador de calidad. Existen lentes para hombre y lentes de sol para mujer asequibles que cumplen con los estándares más altos de protección; por ello, es crucial revisar las especificaciones antes de adquirirlos.
La educación en salud visual desde edades tempranas, acompañada de campañas de concientización y regulaciones que garanticen la comercialización de productos con protección certificada, son claves para generar hábitos de prevención y cuidado en la salud de los mexicanos.
Lilia Arellano
“Del fanatismo a la barbarie hay un solo paso”: Denis Diderot Sheinbaum, Trump y el teléfono descompuesto Guerra arancelaria empuja la recesión en México Contra armas, demanda fracasada ante Corte de EU
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025.- Donald Trump no quita el dedo del renglón y Claudia Sheinbaum, tampoco. Pero, están “jugando” al “teléfono descompuesto¨. El pelirrojo sin el menor rubor soltó fuertemente y de nuevo la afirmación: México es un país dominado -gobernado- por los cárteles de la droga. La presidentA convoca a una reunión al Zócalo capitalino, a una más de esas en las cuales la característica es el acarreo y sólo falta se vote, a mano alzada, el porcentaje de aranceles supuestamente aplicables a los EU como respuesta a la decisión trumpista. El reclamo a México y Canadá por la entrada de fentanilo es solamente un disfraz, detrás está lo importante para el empresario: negocios y dinero. El señalamiento de Trump sobre los operadores del narco en nuestro país sigue siendo muy fuerte y, tal como se lo habíamos mencionado, minimizó la entrega de las 29 cabezas entregadas y llevadas a su territorio. ¿Lo dicho encierra la petición de presentar ante esas autoridades a exfuncionarios, exgobernadores, a quienes han investigado y tienen referencia de sus relaciones narcas? La insistencia en este tema escala y para CS lo mejor es darle la vuelta y relacionar la mercancía incautada, los decomisos y arrestos. Se dijo, en su momento, no podrían engañar a DT enviándoles a quienes ya estaban encerrados y para el consumo nacional nada mejor que verter aguas negras al Poder Judicial, acusando a juzgadores de impedir las respectivas extradiciones. Las expresiones de Trump ¿pueden calificarse simplemente como “formas de hablar? ¿La se-
gunda parte de las entregas para satisfacer al presidente de Estados Unidos surgirán acompañadas de la segunda parte de una farsa con la cual pretenden engañar a quien embauca y engaña y agrede al tratarse solamente de opositores al régimen actual? Una y otra vez habla de México, de las drogas, de la migración y nos enfrenta también a Canadá al hacerles señalamientos sobre la poca actuación en contra de estos grupos. La gran patada en el estómago de la jerarquía cuatrotera surgió cuando exigió ante el Congreso que en nuestro país se “declare la guerra” al narcotráfico y, por lo menos en el discurso, ese es el punto sobre el cual la 4T, el ex presidente y su sucesora basan todas sus acusaciones en contra de Felipe Calderón. La “guerra” convertida a los “abrazos no balazos” le ha dado a Trump los pretextos suficientes para atacar, él sí, de arriba para abajo al gobierno mexicano. El primero en pisar la piedra de los sacrificios se apunta será Silvano Aureoles, no Cuauhtémoc Blanco a quien se fotografío con líderes de narcos; tampoco a la familia Salgado Macedonio y sus ligas con los grupos criminales, las cuales fueron debidamente comprobadas; menos aún se pretende tocar a Mario Delgado y sus ligas con el rey del huachicol, cuyo hermano ha proporcionado a las autoridades del vecino del norte toda la información sobre los apoyos entregados a gobernadores en funciones como Américo Villareal o Alfonso Durazo, entre otros. De seguirse este camino y mantenerse brindando protección a estos gobernantes y a personajes como Manuel Barttlet, a quien
MC afilando el hacha y partiendo leña
Omar Castañeda, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Durango, y virtual candidato a la alcaldía de Gómez Palacio, tiene muy claro que para enfrentar este proceso electoral, MC necesita construir una narrativa que atraiga la atención de quienes no comulgan con las ofertas de la 4T, ni con las de la alianza PAN-PRI. Sin embargo, no es tan simple como se lee. El Ambiente Político en las elecciones locales, tiene sus particularidades, dado que la mirada social, está mayormente enfocada en los perfiles que encabezarán las candidaturas, y en quienes les acompañen en las planillas. Ya no es como en otros tiempos, en los que el candidato o la candidata a la alcaldía, cobijaba a los que buscaban una regiduría; las marcas, ciertamente son importantes, pero tampoco lo son todo. De tal forma que, si los naranjas quieren obtener un buen resultado en las urnas, deben “afilar bien el hacha”, -tal como lo dijo Castañe-
mantienen ligado al crimen de Enrique “Kike” Camarena, Trump aumentará sus presiones y solamente se alcanzará algún freno si se cumple con la entrega de quienes, seguramente, están, inclusive, enlistados.
LOS DAÑOS A TODOS
LOS MEXICANOS
La popularidad de Trump no llega, según algunos encuestadores, al 50 por ciento y con ese apoyo sigue dictando órdenes a las cuales los opositores no muestran un gran rechazo, sino guardan temeroso silencio. La de la Sheinbaum, supera el 70 por ciento y no puede tomar ni una sola medida con la cual logre el apoyo real de la mayoría. Y es que, lo suyo, es la concentración de ciudadanos con el pretexto de la cercanía con el pueblo, la defensa de una soberanía a la cual no vemos atacada con decisiones para adoptarse a lo interno, se presentan las tomadas por el vecino y tiene todo el derecho; llama a los “masiosares”, mantiene el discurso patriotero y recurre a la letra del Himno Nacional para intentar incendiar el ánimo y conseguir el aplauso comprado con dádivas, tortas y refrescos. La guerra arancelaría inició ya y México está en su mayor desafío comercial en los últimos 30 años. Los aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México en Estados Unidos entraron en vigor y tendrán un gran impacto en la economía mexicana pues no solo ponen en riesgo el intercambio comercial entre EU y México de más de 839,000 millones de dólares, sino que la empujarán a la recesión. El T-MEC se encuentra en la cuerda floja y en este acuerdo, el renglón alimentos también está en riesgo al marcarse los primeros días del próximo mes como fecha para determinar si también se aplicarán aranceles. Quedan fuera las donaciones de alimentos, ropa y medicinas que están destinados para aliviar el sufrimiento humano. A la par,
naranja.
da-, elegir bien a quienes estarán en las boletas… y ponerse a partir leña en las campañas. La Coordinadora Nacional a cargo de Jorge Álvarez Máynez, su líder moral Dante Delgado, y los liderazgos representativos del Movimiento Naranja en Nuevo León y Jalisco, para fortuna de los emecistas duranguenses, están muy cercanos al desarrollo del proceso electoral en la entidad, aunque, evidentemente, eso no es privativo de los naranjas. En Gómez Palacio, el hacha sobre el esmeril está sacando chispas, puesto que la competencia se antoja muy reñida. La estructura que ha venido conformando Castañeda, le ha arrebatado una parte importante al morenismo lagunero, por lo que se pronostica una elección terciada. No será un día de campo gomezpalatino para nadie, desde luego, tampoco lo será en el resto de los municipios, pero se nota en el filo del hacha, que para Máynez es prioridad Gómez Palacio, así como lo es Durango capital, donde el leñador Martín Vivanco, se perfila como el más viable candidato
“artículos de origen mexicano que sean materiales informativos, incluidos, entre otros, publicaciones, películas, cárteles, discos, fonográficos, fotografías, microfilmes, microfichas, cintas, discos compactos, CD ROM, obras de arte y canales de noticias”, se lee en el documento. Los sectores y productos que se verán afectados por los nuevos aranceles son: el gas y petróleo de Canadá con un arancel del 10%, en lugar del 25%; el sector automotriz será uno de los más perjudicados, pues las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado. Bebidas alcohólicas como tequila y mezcal; productos agrícolas mexicanos como aguacate. EU adquirió más de 49,000 millones de dólares en productos agrícolas de México; productos ganaderos como el pollo, el cerdo, la ternera y productos lácteos. Las 10 principales exportaciones de México a EE.UU. en 2023 fueron (en miles de millones de dólares): Partes y accesorios de vehículos, 35,98; Automóviles, 35.75; Tractocamiones, 31.8; Equipo de cómputo, 27.08; Alambres y cables, 16; Tractores, 12.25; Instrumentos y aparatos de uso médico, 12.18; Teléfonos celulares, 11.12; Monitores y proyectores, 10.62; Controles para energía eléctrica, 7.42. Esa es la realidad enfrentada por fabricantes, comerciantes, exportadores, importadores y se llega a los terceros como transportistas, empacadores, etcétera. Es toda una cadena con severas afectaciones y sigue sin verse una estrategia seria, alejada de la ver-
borrea tradicional de los cuatroteros. La frontera, las costas, las entidades desde donde se exporta se encuentran en un caos. La espera, para reconfirmar Trump no cambiará un ápice su decisión sobre los aranceles, mantiene entrada y salida de mercancías detenidas, con los costos que esto implica. Más “serenidad y paciencia” ya resulta imposible de sostener si no va acompañada del calificativo de perversión inmerecida.
DE LOS PASILLOS
Tras escuchar argumentos de fabricantes de armas de fuego a quienes México demanda por el flujo de arsenales que usa el crimen organizado mexicano, magistrados de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos se manifestaron escépticos. Un juez liberal y uno conservador se pronunciaron en contra de la demanda presentada por México en 2021. La juez Ketanji Browm Jackson sostuvo: la demanda implica restricciones a la venta y publicidad del mercado de armas de fuego que correspondería responder al Congreso, no a la Corte. El juez Alito Stetson vinculó al contrabando de armas con presunta corrupción. Todo parece indicar que la demanda mexicana no prosperará. Otra gran derrota.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Omar Castañeda ha sido muy cuidadoso en mantener la unidad en Movimiento Ciudadano, lo cual será fundamental para que todos se “la partan” en el territorio. Desde el secretario General de Acuerdos René Galindo Bustamante, hasta el cargo más modesto en la estructura de la Coordinadora Estatal, andan muy filosos en los Círculos Ciudadanos, de forma especial los regidores Alfredo Varela, Tita de la Parra, la Dra. Martha Palencia y Meño de la Peña; por cierto, éste último, se le puso muy filoso a Juan Carlos Corral, a quien le refutó la presentación de las obras del oftalmólogo durante su administración municipal, mismas que enumeró Corral en una rueda de prensa, a quien también el Meño, le reprochó su efímero paso por el proceso interno naranja. El debate entre estos dos personajes, puede ponerse bueno, una vez que empiecen las campañas, al margen de lo que ocurra con los candidatos a la alcaldía.
Con la integración de coordinaciones municipales y liderazgos visibles en todo el territorio estatal, Omar Castañeda y su equipo, entre los que se cuentan los personajes ya mencionados y otros más como el propio Jorge Salum, Mar Grecia, Gloria Arreola, Mariana Verduga, Denis Galindo Bustamante, Cesár de la Garza y ahora desde el Congreso del Estado, Ezequiel García, tendrán la oportunidad de ir afilando el hacha, para ser más efectivos partiendo leña, y rompiendo el Ambiente Político en cada sección electoral, porque, simplemente… no tienen otra opción.
Parece que Martín Vivanco... Ya amarró la candidatura de MC para la alcaldía de Durango
Este miércoles se hizo oficial la solicitud de licencia de Martín Vivanco Lira, único diputado local que tiene el partido Movimiento Ciudadano en el Congreso local y que hace suponer, ya tendría amarrada la candidatura a la alcaldía de la capital por esa mismo institución político, lo que por consiguiente, truncaría la aspiración de Jorge Salum del Palacio de volver a ser candidato a ese puesto de elección popular y lo que inevitablemente va a generar rispidez, pues se suponía que esa posición ya la tenía amarrada el ex panista con el mismísimo Dante Delgado. Se debe recordar que cuando Salum del Palacio aceptó la invitación de irse como abanderado de MC por el Senado de la República, el año pasado, el acuerdo era que una vez concluida esa aventura electoral, le permitirían buscar la alcaldía de Durango, trato que en el supuesto hizo con Dante Delgado quien en ese entonces era el líder moral y político del partido naranja, pero que en la actualidad, libra una batalla de salud que ya lo sacó de la dirigencia nacional, por lo que ya no está para cumplir ese compromiso. Por el lado de Vivanco Lira, el escenario es absolutamente diferente, pues en la actualidad, es Jorge Álvarez Máynez, el Presidente nacional de Movimiento Ciudadano con el que tiene una gran cercanía, tal es así, que el duranguense fue el suplente de la diputación federal que dejó acefala quien fuera candidato a la Presidencia de la República en el 2024, es decir, así de cercana es la relación y parece que el líder nacional, ya bajó la instrucción para que el diputado local con licencia se haga de esa candidatura, lo cual deberá hacerse oficial en los próximos días, así como la lista de regidores que lo acompañarán en esa carrera electoral. La apuesta de Movimiento Ciudadano, es que Martín Vivanco pueda replicar lo alcanzado en el 2022, cuando logró una votación importante que llevó a su partido a tener tres regidurías, de ahí que no extrañaría que quienes en este momento ostentan ese cargo de elección popular, repitan para la reelección, pues al final fue Vivanco Lira quien les dio esa confianza y de cierta manera son a quienes más confianza le tienen de hacer lo que se necesite hacer, para repetir lo de la elección de hace tres años, al menos esa es la apuesta, pues tendrá que trabajar mucho para encontrar un escenario electoral semejante al de esos comicios.
El nuevo dinosaurio hallado en el sur de Argentina podría ofrecer pistas sobre cómo era el mundo antes de que el asteroide acabara con los de su especie
En el norte de la Patagonia, los paleontólogos han desenterrado un antiguo ecosistema lagunar rodeado de dunas de arena y palmeras en el que prosperaron criaturas prehistóricas. Las excavaciones realizadas en rocas de 78 millones de años de antigüedad, procedentes de una cantera situada a las afueras de la ciudad argentina de General Roca, permitieron hallar un tesoro de 432 fósiles pertenecientes a más de cien grupos de animales.
La mayoría de los fósiles pertenecían a tortugas, pero también había peces, parientes de cocodrilos, babosas (incluido el primer registro fósil de Neocyclotidae, una familia de caracoles terrestres tropicales, y el primer registro de Leptinaria, un género de pequeños caracoles terrestres tropicales que respiran aire) y dinosaurios.
El hallazgo más importante de todos ellos: un nuevo titanosaurio llamado Chadititan calvoi.
Aunque los investigadores conocían la formación rocosa de Anacleto donde se descubrieron los fósiles desde hacía décadas, nunca se había producido un hallazgo con tanta diversidad en un solo lugar del norte de la Patagonia, afirma el coautor Diego Pol, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y Explorador de National Geographic.
El equipo de investigadores argentinos y uruguayos publicó este 5 de marzo sus hallazgos sobre el nuevo titanosaurio y el yacimiento en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
“La fauna fósil allí es muy diversa y nuestro conocimiento de los ecosistemas del hemisferio sur cercanos al final de la Era de los Dinosaurios es aún muy incompleto”, sostiene el paleontólogo Matthew Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh, que no participó en la investigación.
Chadititan calvoi: el lugar donde se encontró y cómo era físicamente el dinosaurio
El yacimiento es tan rico porque probablemente fue un oasis en medio de entornos hostiles en
la Patagonia argentina a finales del Cretácico. En aquella época, las temperaturas eran entre cinco y diez grados centígrados superiores a las actuales, y los focos de biodiversidad se concentraban en latitudes más altas, ya que las regiones tropicales eran demasiado calurosas para la mayoría de las especies.
“Se trata de un entorno muy particular, con depósitos de dunas de arena intercalados con pequeños lagos, y al igual que vemos hoy en lugares áridos, el agua concentra la biodiversidad”, sostiene Pol.
De los más de 400 registros fósiles encontrados, unos 20 pertenecen a Chadititan calvoi.
“Chadi”, o “sal” en la lengua mapudungun hablada por los grupos mapuches hace referencia al lugar de excavación, situado en los márgenes de un salar, el Salitral Moreno.
El nombre completo del género se traduce como “Titán de la Sal”. La especie calvoi es un homenaje al fallecido paleontólogo argentino Jorge Calvo, que describió varios titanosaurios y acuñó el clado Rinconsauria, al que pertenece la nueva especie.
Los titanosaurios son conocidos por sus proporciones excepcionales, que van desde animales del tamaño de una vaca de una tonelada hasta bestias del tamaño de una ballena de unas 60 toneladas, dice Lamanna. Mientras que los titanosaurios más grandes alcanzaban más de 30 metros de longitud, la nueva especie mide alrededor de siete metros de largo (casi la misma longitud que un minibús). “Chadititan es pequeño, aunque habría sido grande en comparación con la mayoría de los animales actuales”, añade. Algunos de los huesos fosilizados de C. calvoi comparten características con otros dinos herbívoros o herbívoros del Cretácico tardío hallados en la región, como el Overosaurus y el Muyelensaurus. Pero otras características diferencian a la nueva especie. “Por ejemplo, tiene una protuberancia lateral en el fémur, su espina neural se proyecta hacia atrás y su húmero es realmente delgado y ancho”, explica Pol. Para Lamanna, el hallazgo es interesante porque sugiere que el
subgrupo de titanosaurios al que pertenece C. calvoi, los rinconsaurios, “puede haber tenido proporciones corporales inusuales, potencialmente más parecidas a las de una jirafa que la mayoría de los otros saurópodos”, dice.
El fin de una era: la importancia del nuevo descubrimiento
Aunque los titanosaurios vagaban por todo el planeta, fue en Sudamérica donde fueron más diversos y abundantes, y donde se convirtieron en los herbívoros más importantes del subcontinente.
“En cualquier ecosistema terrestre, los herbívoros desempeñan un papel clave, ya que son los intermediarios entre las plantas y todos los demás eslabones de la cadena alimentaria”, explica Pol. Los investigadores no saben con certeza qué grandes dinosaurios fueron depredadores de titanosaurios, “pero ellos, especialmente los jóvenes, probablemente fueron presas de otras especies”, asegura el Explorador.
Cuando un asteroide provocó el fin de los dinosaurios hace unos 66 millones de años, los titanosaurios eran los últimos herbívoros de cuello largo vivos. El estudio de esta nueva especie y de otras podría ayudar a los paleontólogos a comprender cómo cambió la biodiversidad a medida que el mundo se acercaba al final del reinado de los dinosaurios. “Los titanosaurios cuentan entre sus filas con algunas de las últimas especies de dinosaurios no aviares del planeta”, detalla Lamanna.
Los dinosaurios herbívoros del hemisferio sur parecen contradecir otras tendencias que conducen al impacto del asteroide Chicxulub en el Golfo de México. Pol señala que algunos estudios sugieren que hubo una crisis de biodiversidad justo antes del evento de extinción masiva, especialmente entre los herbívoros. “Esto es algo que nos interesa especialmente porque queremos poner a prueba esta tesis, ya que no estamos convencidos de que sea cierta, especialmente en Sudamérica, donde la diversidad de herbívoros parece haber sido bastante alta”, añade.
Santoral: Elena, Olegario
DÍA INTERNACIONAL DEL ESCULTOR
Día Internacional del Linfedema
Día Internacional del Escultor: ¿por qué se celebra el 6 de marzo?
El 6 de marzo se rinde homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. Se celebra el Día Internacional del Escultor. Con ello se pretende destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo
El Día Internacional del Escultor se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma. Realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia. Otras obras realizadas por este gran escultor son las siguientes: Virgen de la Escalera, El Baco con un Sátiro, La Piedad de la Basílica de San Pedro, Ángel de la Basílica de Santo Domingo de Bolonia, El Cristo de La Minerva.
Famosos escultores de la historia del arte
A continuación mencionamos algunos famosos escultores y sus obras más emblemáticas, las cuales honraron a este oficio ancestral: Escultor estadounidense, inventor del móvil y precursor de la escultura cinética.
Obras: Las nubes, El Circo de Calderm Flying Dragon.
Antonio Canova:
Escultor y pintor italiano del neoclasicismo.
Obras: Eros y Psique, Las Tres Gracias, Teseo y el Minotauro.
Auguste Rodin:
Artista francés, considerado el padre de la escultura moderna. Obras. El Pensador, El Beso, La Puerta del Infierno.
Donatello:
Artista italiano del Renacimiento, que perfeccionó la técnica del relieve aplanado denominado “stiacciato”.
Obras: David, Gattamelatta, María Magdalena Penitente. Fernando Botero:
Pintor y escultor colombiano con un estilo propio: el boterismo.
Obras: Gato, La Maternidad, La Mujer con Espejo. Gian Lorenzo Bernini:
Artista napolitano de la época del Barroco.
Obras: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina.
Louise Bourgeois: Artista y escultora francesa del arte contemporáneo.
Obras: La Destrucción del Padre, Arco de Histeria, Araña, Mamá. Estos son algunos datos curiosos e interesantes sobre escultores y sus obras artísticas:
Los materiales más utilizados para la realización de esculturas son el mármol, ónix, piedra de cantera, bronce, madera y barro.
La capital de la provincia de Chaco (ubicada al norte de Argentina) es denominada la “ciudad de las esculturas”, con espacios abiertos dedicados al arte. Anualmente lleva a cabo la Bienal Internacional de Esculturas.
Los Moai son una serie de esculturas de piedra ubicadas en la Isla de Pascua. Representan a seres humanos con cabezas gigantes y fueron creadas entre los siglos XIII y XVI, por la etnia Rapanui. Una de las esculturas más imponentes de América Latina es El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, ubicado en Río de Janeiro (Brasil). Tiene una altura de 38 metros, situado sobre un pedestal de 8 metros. El artista conceptual italiano Salvatore Garau vendió una escultura invisible, por la cantidad de 18.300 dólares.
La esfinge de Guiza es una de las esculturas más conocidas mundialmente. Se esculpió sobre roca caliza y mide unos veinte metros.
1475 Nace Miguel Ángel, pintor y escultor italiano, autor del David, la Piedad y La Creación de Adán.
1486 Asume al trono de la Gran Tenochtitlán, asiento del Imperio Azteca, Ahuizotl, octavo rey de México.
1806 Nace Elizabeth Browning, fue una de las más destacadas poetas ingleses de la era victoriana y una activista contra la esclavitud.
1813 Morelos escribe a José Sixto Verduzco sobre las desavenencias entre los miembros de la Junta de Zitácuaro, misma que sería disuelta por el Congreso de Chilpancingo.
1836 Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.
1853 Muere en la ciudad de México, el español, Juan de la Granja, quien introdujera al país el servicio telegráfico.
1853 En Venecia, Italia, se estrenó la ópera “La Traviata”, de Giuseppe Verdi, basada en la novela de Alexandre Dumas “La dame aux camélias”.
1869 Dimitri Mendeleyev presenta la primera tabla periódica en la Sociedad Química de Rusia.
1877 Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional.
1888 Muere en Boston la escritora estadounidense Louisa May Alcott, quien tiene en su haber obras como "Fábulas de flores", "Hombrecitos" y "Mujercitas"; esta última ha sido llevada con éxito al cine.
1899 Tras sintetizar el Dr. Felix Hoffmann el ácido acetil salicílico con gran pureza en 1897, la “Aspirina” de la empresa alemana Bayer se convierte oficialmente en marca comercial.
1924 En este día, y con gran expectación en el Valle de los Reyes, el gobierno egipcio permite la apertura del sarcófago de la momia del faraón Tutankhamon, que gobernó Egipto en el siglo XIV antes de Cristo.
1927 Nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982. Entre sus principales obras destacan: La Hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, Los funerales de Mamá Grande. La novela que lo consagró internacionalmente fue “Cien años de Soledad”.
1937 Nace la astronauta rusa Valentina Tereshkova, la primera en su género.
1944 Nace Mary Wilson, una de las tres mujeres que revolucionan la música estadounidense con su mezcla de soul y pop.
1944 Nace el novelista mexicano Luis González de Alba, autor de obras como "Los días y los años", "Y sigo siendo sola", "Muerte de Amor" y "El burro de Sancho y el gato de Schrodinger".
1946 Muere Antonio Caso, abogado, escritor y filósofo ateneísta que combatió al positivismo, doctrina social de la educación porfiriana. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma.
1973 Muere Pearl S. Buck, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1938.
1983 Presentan el primer celular, Motorola anuncia innovación.
2016 Muere la ex primera dama de Estados Unidos Nancy Reagan, quien también fue actriz.
Poanas, Dgo.- Autoridades federales detuvieron en Durango a tres personas, dos de las cuales están presuntamente ligadas a delitos diversos ocurridos en la zona fronteriza de Chihuahua; a uno de ellos, incluso, lo busca la justicia del estado de Texas al ser uno de los “10 más buscados”.
Se trata de Leonel “N”, de 34 años de edad, Tereso “N”, de 57, y Alicia “N”, de 30 años, cuyo aseguramiento ocurrió en el municipio de Poanas.
El informe indica que el arresto se dio tras seguirle la pista a
Leonel, quien pertenece a un grupo delictivo que opera en el Valle de Juárez, y que es identificado como traficante de droga y de personas, además de delitos de índole sexual.
El seguimiento permitió ubicarlo en Poanas, Durango, y un operativo conjunto en el que participaron prácticamente todas las instancias de seguridad federales (incluida la Secretaría de Marina) los encontraron en posesión de droga y un arma de fuego. Al verificar su identidad, conformaron los antecedentes ya
mencionados de Leonel; en tanto que a Alicia la identifican con un rango intermedio en el tráfico de droga de la misma zona norte del país.
Aunque de Tereso no se hicieron precisiones, se le menciona como parte del mismo grupo al que pertenecen las otras dos personas.
Los tres individuos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República y no se descarta que, cuando menos Leonel, sea entregado a la justicia de Estados Unidos.
De 32 años varón baleado frente a Paseo Durango
Durango, Dgo.- Es un hombre de 32 años de edad el varón que, el miércoles cerca de las 12:30 horas, fue baleado en las inmediaciones de la plaza comercial Paseo Durango; la herida que sufrió, por fortuna, no pone en riesgo su vida.
Se trata de Guillermo Alsad Albula M. E., de 34 años de edad y domicilio en el centro de la ciudad, quien resultó con una herida de bala en la planta del pie derecho.
Tal y como Contacto Hoy le informó, la agresión ocurrió en medio de un operativo que, después se supo, era coordinado tanto por la Secretaría de Marina como de la Fiscalía General de la República, con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Aunque se desconoce el contexto del ataque, trascendió que, al circular en motocicleta, tuvo roces con personas que formaban parte de dicho operativo y, en medio de éstos un individuo le disparó a corta distancia, con la in-
tención de inhibir su presencia. Es decir, no con el objetivo de herirlo de gravedad.
Una bala atinó en la región del talón, por lo que se solicitó asistencia médica. Esta fue brindada por personal de la Cruz Roja Mexicana, que lo trasladó al Hospital General 450 para los procedimientos médicos correspondientes.
Trascendió que por dichos disparos fueron detenidas momentáneamente dos personas, aunque después habrían sido liberadas al presuntamente ser parte de una corporación de seguridad federal con un operativo en proceso. Es de señalar que, este jueves por la mañana, el Gobierno Federal informó de un operativo en el que fueron detenidas tres personas en Poanas, una de ellas Leonel S. F., de 34 años, relacionado con el tráfico de drogas y personas en el Valle de Juárez.
Como parte de éste existe presencia de hasta una veintena de unidades de la Secretaría de Marina en la ciudad de Durango.
Fuera de peligro lesionados en choque de patrulla y autobús
Durango, Dgo.- Se encuentran fuera de peligro las tres personas que resultaron lesionadas en el choque entre una patrulla de la Policía Estatal y un autobús de la ruta Piedrera, ocurrido el miércoles en un céntrico crucero. Los policías lesionados, que no tuvieron afectaciones graves, son Luis Gurrola Hernández, de 41 años de edad; y Carlos Alejandro Fernández Rocha, de 25, ambos ocupantes de la patrulla perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública.
Mientras que del autobús, conducido por Mauricio Medina Galindo, de 21 años, resultó lesionada la pasajera María del Socorro Chávez Vargas, de 79 años de edad. Tal y como Contacto Hoy le informó, el percance ocurrió cuando los agentes, a bordo de una patrulla Dodge Ram, circu-
laban por el contraflujo de Felipe Pescador en dirección a la zona de Paseo Durango, tras un reporte de disparos de arma de fuego. En ese contexto, invadieron el carril de un autobús que lleva-
ba preferencia y este los impactó de lleno, incluso arrastrando la patrulla unos 15 metros. Por fortuna, todas las víctimas fueron reportadas estables.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, intoxicado con alguna droga, caminaba en pleno Corredor Constitución llevando consigo un bat de beisbol. Fue el miércoles por la tarde cuando un ciudadano se acercó a la torre de vigilancia de la Dirección Municipal de Seguridad Pública ubicada junto a la Plaza de Armas para señalar al individuo,
que lo había agredido verbalmente.
Los oficiales fueron hasta él y, aplicando los protocolos policiales, le quitaron el objeto contundente, con el fin de estar a salvo tanto ellos, como las personas que se encontraban en el entorno.
Una vez que revisaron sus pertenencias, le encontraron marihuana entre sus cosas, además de que su aliento coincidía con
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal entregaron a la autoridad ministerial a un sujeto de 29 años de edad que intentó salir de Sams llevando consigo un par de botellas de licor, pero sin pagarlas.
El presunto ladrón es Oswaldo V. V., de 29 años de edad, quien dijo ser comerciante y tener su domicilio en la colonia Morga. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche en la sucursal Felipe Pescador del referido asentamiento, en el que el individuo tomó una botella de licor
de hierbas Jägermeister y otra de Maestro Dobel Doble Diamante.
Las botellas las puso entre sus cosas y luego se dirigió a la salida; sin embargo, al notar que las había robado, le pidieron el ticket de compra. Al final no le quedó sino reconocer que se los había robado.
El personal, ante ello, solicitó la presencia de la Policía Municipal, que llegó poco después y procedió a su arresto y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Ing. Sergio “Kiesse” Vázquez Herrera, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Clemencia Leyva Gurrola, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
dicha ingesta. Dado el riesgo que representaba, y la agresión verbal por la que fue señalado, procedieron a su arresto y entrega al Juez Cívico para los procedimientos correspondientes.
En sala 1 se está velando el cuerpo de la Sra. Cristina Herrera Sifuentes, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Los restos de una vaca, que estaban almacenados en bolsas negras y tirados en una calle de la colonia Hipódromo, movilizaron este jueves a policías municipales, dado que vecinos temían que se tratara de partes humanas.
Al final, se confirmó que se trataba de trozos de un animal de consumo, sin que se tenga claro quién ni por qué fueron abandonados en la zona.
Fue a eso de las 8:30 horas cuando se solicitó apoyo de las autoridades en la calle Canatlán del referido asentamiento, dado que transeúntes vieron bolsos sospechosos y trozos de carne y hueso.
Una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública llegó poco después y, luego de inspeccionar, confirmó que se trataba de restos de un animal de granja, aparentemente una res.
Ante ello se solicitó la presencia de personal de Servicios Públicos para su recolección, descartando así algún presunto delito.
Durango, Dgo.- Una mujer de 56 años de edad y sus dos perros murieron sin que nadie se diera cuenta, dado que no era frecuentada por sus allegados; cuando vecinos percibieron su ausencia ya había pasado más de una semana.
La persona fallecida es Marcela Medrano Bacio, de 56 años de edad, cuya defunción ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Dolomita de la colonia Villas del Pedregal.
Fue el miércoles por la noche cuando una vecina notó olores fétidos en el inmueble, por lo que lo comentó con otros vecinos, que al asomarse por una casa contigua, notaron que en el patio estaban muertos sus dos perros, que habrían perdido la vida al
quedarse sin alimento y agua.
Dado que no la habían visto desde el 24 de febrero, llamaron al número de emergencias y al sitio fueron enviados elementos policiacos, que hicieron una inspección al domicilio.
Fue así que la encontraron ya sin vida, en avanzado estado de descomposición, víctima de una aparente muerte por causas naturales, pues no se observaron en la escena huellas de violencia.
Sin embargo, se espera que los resultados de la necropsia de ley permitan esclarecer al 100 por ciento el contexto en el que se dio el fallecimiento. Es de señalar que, al enterarse de lo ocurrido, llegó al lugar una de sus hijas, que realizó la identificación formal.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto el miércoles por la tarde en un domicilio del fraccionamiento Vivah Reforma; la víctima tenía varios días sin vida y su cuerpo ya se encontraba en descomposición.
La víctima es el señor Eustasio Salazar Castañeda, de edad no precisada, vecinos informaron que se trata de un adulto mayor que, en ocasiones previas, ya había sido atendido por la Cruz Roja Mexicana por crisis médicas.
Fue a eso de las 14:30 horas cuando una vecina llamó al número de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades, dado que comenzaron a salir olores fétidos del inmueble.
Al llegar, policías se encontraron que en el inmueble se encontraba una televisión encendida, pero nadie atendió los llamados reiterados a la puerta.
Fue así que, al no estar tampoco algún familiar (prácticamente no recibía visitas), tomaron la decisión de entrar a la casa e inspeccionar; al hacerlo confirmaron el deceso.
Los restos del adulto mayor fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Mapimí, Dgo.- El presidente municipal de Mapimí fue hospitalizado con varios golpes y lesiones internas por un accidente ocurrido en su propia casa, cuando junto a otros familiares participaba en la reparación de una camioneta.
El afectado es Fernando Reverte Granados, de 56 años de edad, quien ocupa el cargo de al-
calde de dicha demarcación desde el año 2022 y concluye sus funciones en este 2025
Según el informe de las autoridades, el servidor público se encontraba en su casa de la avenida 5 de Mayo, en la localidad de Ceballos, reparando una camioneta Ford modelo 1999. Se encontraba entre la unidad y una pared cuando se le quitó la
velocidad que la mantenía estática, la camioneta comenzó a moverse por lo que no tuvo tiempo de maniobrar y quedó prensado. Sus propios familiares lo liberaron y lo llevaron a recibir auxilio médico a una clínica del lugar, de donde después se le derivó el Sanatorio San José de Gómez Palacio, lugar en el que es reportado estable.
Durango, Dgo.- Una chica que no se percató de la cercanía de una camioneta oficial invadió el carril de circulación con su coche y provocó un fuerte choque, en el que la pick-up salió con la peor parte. Los involucrados son la conductora de un automóvil Honda Fit, de nombre Iliana, de 28 años de edad; y Alejandro, de 43 años, empleado de la Secretaría de Bienestar del Estado de Durango. El incidente ocurrió el miércoles cuando ambos vehículos circulaban de poniente a oriente
por el cuerpo norte de la avenida Jesús García, a la altura de la colonia Francisco Zarco.
En un momento, la joven mujer hizo un movimiento lateral sin notar que, a un costado de ella, circulaba la Toyota Hilux oficial y se generó un impacto, en el que el conductor de la pickup se descontroló y chocó contra un poste.
Por fortuna, los daños fueron sólo materiales, pues ninguno de los ocupantes de los vehículos sufrió lesiones. De lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.
La destacada portera duranguense Miriam de los Ríos Enríquez fue seleccionada para representar a México en el Torneo PAM Am Challenger Junior, que se llevará a cabo del 5 al 23 de marzo en Barbados. Este evento internacional es clave para la clasificación de la selección mexicana de hockey sobre pasto a los Juegos Panamericanos Junior 2025, que tendrán lugar en Asunción, Paraguay. El apoyo para su participación fue gestionado por la presidenta de la Asociación Estatal de Hockey, Adriana Aracely Flores Pizaña, quien solicitó respaldo al director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes. Gracias a la gestión, el gobierno del estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, brindó a la atleta el apoyo necesario, incluyendo
equipo de portería, recursos económicos para su alimentación y movilidad durante su estancia en el país caribeño. Miriam de los Ríos formará parte del equipo nacional junto a otras 15 deportistas, quienes buscarán asegurar su lugar en los Juegos Panamericanos Junior 2025, conocidos como Asu 2025. Este torneo no solo representa una oportunidad para destacar en el ámbito deportivo internacional, sino también para demostrar #ElValorDeNuestraGente y poner en alto el nombre de Durango y de México.
La comunidad duranguense y el país entero estarán atentos al desempeño de Miriam, quien lleva consigo el respaldo de su estado y la ilusión de alcanzar nuevos logros para el hockey mexicano.
Todo se encuentra listo para que éste sábado y domingo se lleve a cabo la etapa Estatal del ciclismo de Montaña, Contrarreloj y Ruta, eventos convocados por el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través
del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, con miras a los Nacionales CONADE 2025, en donde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.
En lo que se refiere al ciclis-
mo de Montaña, el evento se estará desarrollando el sábado 8 de marzo en la Presa Garabitos a las 9:00 horas, donde ciclistas juveniles y hasta de categoría sub 23 buscarán la representación de la entidad en la fase final del even-
to deportivo más importante del país que es organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Las pruebas del ciclismo Contrarreloj y Ruta se llevarán a cabo el domingo 9 de marzo, en el mo-
numento al soldado, entronque de la carretera libre a Mazatlán y Periférico, con salida y meta en el mismo lugar, dando una vuelta al Periférico.
Este sábado 8 de marzo se estará llevando a cabo la eliminatoria Estatal de la disciplina de Levantamiento de Pesas con miras a formar la selección que estará representando a Durango en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente. El evento iniciará con el pesaje, mismo que se realizará en el área de medicina del deporte del Instituto del Instituto Esta-
tal del Deporte (IED), para luego, a las 10:00 horas, trasladarse al Gimnasio de Pesas donde se llevará a cabo la competencia.
Es importante destacar que el Instituto Estatal del Deporte, a cargo del profesor César Cárdenas Reyes, por indicación del gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, estarán otorgando alimentación y hospedaje a cada uno de los participantes. Los deportistas participantes
buscarán tener una excelente exhibición dando todo su esfuerzo para poder llegar a las marcas requeridas para avanzar al Macro Regional, mismo que se realizará del 27 al 31 de marzo en Monterrey, Nuevo León, donde asistirán halteristas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango y los anfitriones regios.
El gobierno del Estado de Durango, que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través de Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con el gobierno Municipal de Gómez Palacio, estarán realizando el Selectivo Estatal de la disciplina del Softbol Femenil con miras a la fase Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025.
La actividad comenzará el sábado 8 de marzo con la categoría 2008-2006 enfrentando a las 15:00 horas a Gómez Palacio contra Lerdo, el siguiente duelo será entre los propios gomezpalatinos midiéndose a Durango y, por último, Lerdo chochará con Durango, la sede es el Estadio Felipe Ángeles. Para el domingo 9 de marzo a partir de las 9:30 horas se en-
frentan Gómez Palacio y Lerdo, luego, Gómez y Durango y finalmente, Durango contra Lerdo, partidos correspondientes a la categoría 2011-2009 y que, de igual manera, se realizarán en el Estadio Felipe Ángeles de Gómez Palacio.
El equipo campeón de cada categoría será el que represente a Durango en la siguiente fase de los Nacionales CONADE, donde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.
Es de señalar que del 14 al 17 de abril se estará realizando el Macro Regional en Torreón, Coahuila, donde estarán participando los representativos de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y los anfitriones.
Neymar, que no juega con la Selección Brasileña desde octubre de 2023, cuando sufrió una grave lesión en la rodilla, es la gran novedad en la lista de convocados divulgada este jueves por el seleccionador, Dorival Júnior, para los partidos con Argentina y Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. La lista de 23 convocados también incluye a los atacantes Vinícius Júnior y Rodrygo, del Real Madrid, así como a Raphinha, del Barcelona.
Dorival Júnior dijo qué espera de la vuelta de Neymar El seleccionador brasileño destacó en la rueda de prensa que nadie puede prescindir de un jugador como Neymar, incluso en un momento de recuperación. “Sus propios compañeros han destacado lo que él representa para el grupo y todos lo conocen muy bien”, agregó el técnico.
Dorival Júnior dijo que, pese a no tener una expectativa altísima sobre su regreso, espera que Neymar muestre “equilibrio y regularidad” en dos partidos fundamentales para la recuperación de Brasil.
Cómo le fue a Neymar desde su regreso al Santos Neymar, de 33 años, fue convocado para reforzar la Canarin-
ha tan solo 35 días después de su regreso al Santos, club con el que acumula tres goles (incluyendo uno olímpico) y dos asistencias en siete partidos, tras su decepcionante etapa en el Al Hilal saudí, con el que únicamente jugó siete compromisos en año y medio de contrato debido a sus lesiones.
El exfutbolista del Barcelona y del PSG disputó su último partido con la selección brasileña en octubre de 2023, cuando sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda en un partido de clasificación para el Mundial de 2026 contra Uruguay, en Montevideo. Desde su regreso a Brasil, sin embargo, ha jugado todos los partidos disputados por el Santos, incluso uno en el que jugó los 90 minutos, y asegura que cada vez se siente mejor físicamente y listo para volver a la Canarinha.
Cuándo juega Brasil con Argentina y Colombia por Eliminatorias En sus dos próximos partidos por las Eliminatorias, Brasil recibirá el 20 de marzo a Colombia en Brasilia y, cinco días después, visitará en Buenos Aires a Argentina, actual campeona mundial y líder en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas. Los dos partidos de este mes
son decisivos para Brasil debido a que la cinco veces campeona mundial está en el quinto lugar de la clasificación de las eliminatorias, con 18 puntos, a siete unidades de Argentina (25) y a una de Colombia (19), que ocupa el cuarto puesto.
La lista de los convocados
- Arqueros: Alisson (Liverpool/ING), Bento (Al-Nassr/ SAU), Ederson (Manchester
City/ING). - Defensores: Danilo (Flamengo), Gabriel Magalhães (Arsenal/ING), Léo Ortiz (Flamengo), Marquinhos (París Saint-Germain/FRA), Murillo (Nottingham Forest/ING), Guilherme Arana (Atlético Mineiro), Vanderson (Mónaco/FRA), Wesley (Flamengo).
- Mediocampistas: André (Wolverhampton/ING), Bruno Guimarães (Newcastle/ING),
Gerson (Flamengo), Joelinton (Newcastle/ING), Matheus Cunha (Wolverhampton/ING), Neymar Jr. (Santos).
- Delanteros: Estêvão (Palmeiras), João Pedro (Brighton/ ING), Raphinha (Barcelona/ ESP), Rodrygo (Real Madrid/ ESP), Savinho (Manchester City/ ING), Vinícius Jr. (Real Madrid/ ESP).
Este miércoles dio inicio el Campeonato Nacional de Basquetbol U16 Femenil, con la junta previa del mismo, la cual se desarrolló en el salón de Combates del Instituto Estatal del Deporte, con la presencia de los representantes de 23 selecciones estatales que estarán en busca del campeonato nacional en juego a partir de este jueves en punto de las 8:00 horas y hasta el 9 de marzo.
Este evento organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) en Durango a cargo de Gerardo Yen, en coordinación con el gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, tendrá como sedes el Auditorio del Pueblo, el gimnasio Alejandro “Candón”
Guzmán del Instituto Estatal del Deporte (IED), el gimnasio del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED) plantel La Forestal y el de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (ByCENED).
En esta edición 2025 del Campeonato Nacional U16 Femenil, participarán equipos de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Guana-
juato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, además de los dos representativos
de Durango (A y B).
El evento promete emocionantes partidos y una gran muestra del talento joven del basquetbol femenil en México. ¡No te lo pierdas!