Periódico Contacto hoy del 6 de junio del 2025

Page 1


Campañas electorales positivas para hoteleros

Turismo político incrementó hospedaje hasta 20%

Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, advirtió que hubo un crecimiento en el hospedaje de hasta 20 por ciento en la capital con el "turismo político" en este proceso electoral.

Señaló que en general durante la parte más álgida de las campañas se reportó un promedio general de hospedaje del 70 por ciento, lo que permitirá cerrar con números globales el mes de mayo con un 75 por ciento de ocupación, lo que representa un promedio para ese mes.

La razón de que el flujo de actores políticos en la ciudad no incrementara de gran manera los números globales es que se cayeron otros canales de ventas, como es el turismo cinematográfico y deportivo, de los cuales no se tuvieron los eventos esperados en comparación a otros años.

Señaló que la demanda de habitaciones fue variada, pues mientras algunos hoteles estuvieron el último fin de semana del proceso entre un 80 y 90 por ciento, algunos solo llegaron al 60 por ciento; “principalmente fueron los de categoría exprés, de 4 y 5 estrellas, y algunos hoteles del centro”.

Campañas sí contribuyeron a reactivar algunos sectores

En tanto Mauricio Holguín Herrera, presidente de la Cámara Empresarial Mexicana (CEM), consideró que las campañas electorales sí contribuyeron a reactivar la economía de algunos secto-

Elección, con buenos resultados para Morena

En esta elección hubo sorpresas, pues a pesar de lo que se decía, a Morena le fue bien, porque hubo un crecimiento tanto en el porcentaje de duranguenses gobernados por este partido,

Aguas con el calor

como por el triunfo en municipios importantes como Santiago Papasquiaro, Mezquital y Pueblo Nuevo, señaló el diputado Héctor Herrera.

Hasta esta primera semana de junio se han presentado 12 muertes por golpe de calor en México, también 714 personas han recibido atención por las altas temperaturas, por lo que se deben tomar precauciones para evitar afectaciones, como hidratarse continuamente, usar ropa ligera y clara, evitar la exposición al sol en horas de mayor intensidad (de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde), así como cuidar a los menores y adultos mayores.

Comerciantes impulsan festividad, pues la economía ha estado baja.

Comerciantes ven la forma de poder aumentar sus ventas Cerrarían calles del centro por Día del Padre

Comerciantes del Centro Histórico de la ciudad presentaron la solicitud al Cabildo capitalino para cerrar las calles previo al 15 de junio, buscando alzar las ventas por el Día del Padre, señaló Beatriz Zamora Nájera, expresidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).

res de la población, especialmente de hospedajes y alimentos, pero puede venir una recesión.

Y es que, reconoció, no se viene mucha actividad en el tema de turismo de convenciones durante el mes de junio y principios de julio, lo que podría retraer la economía de estos sectores, con la esperanza que con la Feria se vuelva a tener un dinamismo económico en la ciudad.

Señaló que la solicitud se hizo para el próximo fin de semana, los días 13 y 14 de junio, para que se cierre la calle Patoni, desde Isauro Venzor hasta 5 de Febrero, para que los comerciantes saquen a la vía pública su mercancía, misma que contará con descuentos y promociones especiales.

La exdirigente de la Canacope aseveró que existe la confianza en que las autoridades municipales aprueben la solicitud en favor del comercio local, en el entendido de que este año no se cerró la vialidad para el Día de las Madres, por lo que se espera sea apoyada esta petición.

Si bien es cierto que el Día del Padre tiene una menor demanda comercial que el Día de las Madres, agregó que hay buenas perspectivas para este año en base a las ventas que ya se han tenido; “la economía ha estado un poquito baja, por lo que necesitamos impulsar estas festividades”.

Por su parte Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), invitó a los duranguenses a festejar el Día del Padre que, comparado con el Día de las Madres, regularmente suele ser de menor asistencia a restaurantes ese día.

Afirmó que, pese a que en los últimos años esta celebración ha ido teniendo mucho más respaldo de la ciudadanía, la realidad es que todavía está muy por debajo de los festejos del 10 de mayo, que suele ser la fecha de mejores ventas para el sector de los restaurantes de la ciudad capital.

Constructores locales levantan la mano para la presa Tunal II

Buscarán alternativas para poder competir por la obra

Ya están por comenzar las licitaciones públicas para las obras.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que los constructores locales buscarán alternativas para competir por la obra de la Presa Tunal II.

Luego de darse a conocer que ya están por comenzar las licitaciones públicas para las obras de la presa Tunal II, el líder de los constructores en Durango afirmó que podrían incluso reactivar el consorcio formado hace años para una obra que nunca se llevó

a cabo y trabajar en unión. Agregó que si esto no se logra buscarían ser proveedores y hacer subcontratos; “estamos esperando los lineamientos que traiga la convocatoria que hace la SICT a nivel federal. Nosotros estamos en comunicación con las empresas que se perfilan para competir, para trabajar con ellos”. Salazar Mendía reconoció que no es sencillo competir con empresas nacionales, ya que, para este tipo de obra, los grandes consorcios los superan en expe-

riencia, recursos y capacidad tecnológica; “estamos a la espera. Saliendo la licitación la obra estaría empezando en julio”, dijo. Recordó que el mencionado consorcio se desarrolló hace algunos años para el fallido proyecto del estacionamiento subterráneo de la Plaza IV Centenario y desde entonces ha estado inactivo; “me reuniré con los socios que lo conformaron a ver si hay interés de reactivarlo”, puntualizó.

Editor: Ricardo Güereca
información en páginas interiores
Estado de los Estados

Programadas mil 450 licitaciones de obra pública: Esteva Medina

Durante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, afirmó que se tienen programadas mil 450 licitaciones para 2025, de las cuales se fallaron mil 080 y están en proceso 370.

Transmitió a los industriales de la construcción el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum de implementar en las obras y licitaciones el uso del acero de fabricación nacional, ya sea de refuerzo o estructural. “Vamos a buscar, por el momento que se está viviendo, fortalecer a las empresas nacionales”, enfatizó.

Durante el evento encabezado por el presidente de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jales, el titular de la SICT dijo que en las licitaciones se suman también las de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), organismo con el que hay un trabajo coordinado.

La firma de este convenio de colaboración es para la creación de mecanismos conjuntos que promuevan la capacitación, la transparencia en los procesos de

contratación y la participación de las empresas constructoras del sector en el desarrollo de la infraestructura del país, así como la creación de una Comisión Mixta, que dará seguimiento a los compromisos establecidos y garantizará la coordinación entre ambas instituciones.

Ante el pleno de la CMIC, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes hizo un recuento de los avances en infraestructura carretera.

Mencionó los 10 ejes prioritarios, Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla en 30 km, Bavispe-Nuevo Casas Grandes para concluirse este año, ampliación de la Macuspana-Escárcega, Salina Cruz-Zihuatanejo de 453 km y 8 puentes, Circuito Tierra y Libertad, Toluca-Zihuatanejo, Guaymas-Chihuahua por iniciar. Y el próximo año Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova.

Refirió el Programa Bachetón, primer ejercicio donde se tuvo respuesta de las empresas constructoras a nivel nacional, para que en un periodo muy corto se llevaron a cabo más de 120 licitaciones, en donde todas se cum-

plieron y concluyeron.

Ya

se tiene el fallo de mil 80 obras y están en proceso

Hubo economías por 250 millones de pesos que representan 129 km más de repavimentación, de 686 km que se hicieron, ahora serán 129 km más, más haber atendido toda la Red Federal Carretera Libre de Peaje en 43 mil km.

Industrias que no serían las mismas sin la minería

Ciudad de México.- Los recursos del planeta son finitos y cada vez más insuficientes para satisfacer la creciente demanda asociada a las necesidades básicas, así como al desarrollo tecnológico y económico de la sociedad.

Productos esenciales que provienen de la minería, como los metales y minerales, se están agotando debido al aumento constante de la actividad industrial. Por ello, es urgente replantear la forma en que utilizamos estos recursos.

México es un país productor y exportador de esta materia prima que, además, es esencial para otras economías. Tan es así, que la Secretaría de Economía reporta un balance comercial neto positivo al cierre de noviembre de 2024, con ventas internacionales de más de 3,000 millones.

De ahí, que Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca lo importante que es conocer lo que el país está haciendo en minería, y explica cómo ésta actividad es fundamental para la actividad industrial.

“Las industrias de la medicina, aeroespacial, agrícola, automotriz y de la construcción, dependen de la minería, no solo para obtener los metales y minerales necesarios para la fabricación de sus productos, sino también para contar con los recursos que sustentan sus soluciones y

servicios. Sin esta actividad primaria, su desarrollo y evolución serían imposibles”, añade. La medicina necesita de cobre, plata, oro, litio, titanio y neodimio, entre otros minerales para lograr el desarrollo de medicamentos, tratamientos y curas.

Y requiere de metales para la fabricación del instrumental, dispositivos, equipos y prótesis que intervienen en la procuración de la salud.

En ella también se demanda cobre por sus propiedades antisépticas, esenciales para prevenir o reducir infecciones en hospitales y esterilizar equipos médicos.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Este metal libera iones que eliminan bacterias y disminuyen la carga infecciosa en el ambiente hospitalario. Además destaca el oro, que en la antigua China era considerado un símbolo de longevidad y salud.

La plata, por su parte, se utiliza para fabricar diversos componentes de automóviles y aeronaves; está presente en los sistemas eléctricos de los equipos, controladores y sistemas de navegación. También en los automotores a componentes básicos como la suspensión, amortiguadores, resortes, faros, espejos y, revestimientos o cojinetes de uso rudo, productos centrales para equipos aeroespaciales, baterías, catalizadores, anticongelantes, fotovoltaicos y soluciones anticorrosivas, entre muchas otras.

La industria de la construcción requiere de metales como el acero, hierro, titanio, aluminio y cobre, para edificar todo tipo de bienes inmuebles.

En la agricultura, el cobre, níquel, acero, aluminio, cromo, hierro, magnesio y zinc, son algunos de los metales cuyo uso y control es esencial para garantizar la producción agrícola.

Una industria que debe seguir el paso de la tecnología para producir más y mejor, por eso, el empleo de maquinaria y equipos para el reconocimiento y cuidado del suelo, siembra y cosecha, donde el acero inoxidable y el cromo juegan un papel central.

370.
Sufre estrés laboral crónico 75% de los colaboradores mexicanos

Estrés laboral, de principales preocupaciones para la salud pública y empresarial.

Ciudad de México.- En México, el estrés laboral dejó de ser un tema secundario: se convirtió en una de las principales preocupaciones para la salud pública y empresarial. De acuerdo con un estudio realizado en 2024, el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el país experimenta niveles altos de estrés vinculados a su trabajo, y un 79% reporta consecuencias mentales asociadas directamente al entorno laboral.

Esta problemática no solo afecta la calidad de vida de millones de personas, sino que también compromete el rendimiento, la productividad y la permanencia del talento en las organizaciones.

Frente a este contexto, algunas empresas han comenzado a replantear su forma de cuidar y proteger a sus equipos. Tal es el caso de aquellas que adoptan beneficios como Betterfly, una plataforma de salud integral para colaboradores a través de soluciones como seguros de salud, beneficios personalizables y herramientas enfocadas en el bienestar físico y emocional. Además, Betterfly busca apoyar a las organizaciones en la creación de entornos laborales más saludables y sostenibles.

“Hablar de salud mental en el trabajo ya no es un lujo ni un tabú, es una necesidad urgente”, afirma Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly. “Hoy sabemos que el bienestar emocional es tan prioritario como prevenir enfermedades musculoesqueléticas, intoxicaciones o el síndrome de burnout, que cada vez afectan a más personas en México.

Apostar por la prevención no solo evita gastos médicos elevados: mejora la calidad de vida, reduce la rotación de personal y fortalece el compromiso de los equipos. Una estrategia de salud bien diseñada es la mejor inversión para cualquier empresa que aspire a ser verdaderamente humana y sostenible”. Según los datos recogidos en el estudio Better Work 2024, sólo el 30% de los colaboradores en México considera que su empresa les ofrece beneficios ajustados a sus verdaderas necesidades. Entre los factores más valorados destaca la protección, especial-

mente a través de seguros de salud y acceso a programas enfocados en la salud integral, seguida de cerca por la flexibilidad laboral. A esto se suma la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con el entorno laboral. Entre las más comunes se encuentran la neumoconiosis, la pérdida auditiva, el dolor de cabeza crónico, las intoxicaciones por químicos y los trastornos musculoesqueléticos, como consecuencia de malas posturas o exceso de carga física. Pero en los últimos años han cobrado relevancia nuevos padecimientos, como la fatiga visual digital, las enfermedades digestivas por estrés crónico y sobre todo, el burnout, reconocido ya como una enfermedad profesional.

El tratamiento de estas enfermedades representa altos costos tanto para las empresas como para los propios colaboradores. La hospitalización privada, la atención de especialistas y los medicamentos de largo plazo pueden significar un gasto que impacta la estabilidad financiera de las familias. Por ello, la prevención médica, la cobertura de salud adecuada y la educación en salud integral se vuelven herramientas estratégicas, más allá del cumplimiento normativo.

La discusión en torno a la transición hacia una jornada laboral de 40 horas en México ha encendido el debate sobre el equilibrio entre productividad y salud mental. Más que un cambio legal, representa un ajuste cultural profundo.

Diversas voces expertas, legisladores y analistas coinciden en que una reducción de jornada podría traer beneficios significativos mayor tiempo de descanso, menor riesgo de enfermedades por sobrecarga, mejores condiciones para la conciliación familiar.

El 65% de los empleados considera que su productividad mejoraría si se aprueba la reforma que propone una jornada laboral de 40 horas semanales.

Además, el 81% de los mexicanos cree que la conciliación entre la vida laboral y personal mejoraría con la reducción de las horas de trabajo, y el 63% opina que dicha medida disminuiría su estrés laboral.

Industrias médica, agrícola, automotriz y construcción dependen de la mienría.

Reconoce SAT responsabilidad de quienes presentaron dictamen fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoce y agradece la responsabilidad de las empresas y personas con actividad empresarial que cumplieron puntualmente con la presentación del dictamen fiscal correspondiente al ejercicio 2024.

La presentación oportuna de este dictamen no solo refleja el compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino también fortalece la transparencia y confianza en el sistema tributario del país.

Este logro no sería posible sin el acompañamiento y la colaboración del gremio contable, cuya labor es fundamental para consolidar un sistema fiscal sólido, que permita contar con los recursos necesarios para impulsar las políticas públicas que favorecen el crecimiento económico y el bienestar de toda la población.

Digitalización de PyMes, de la adopción de redes a la generación de

Ciudad de México.- Actualmente, más de la mitad de las pequeñas empresas en México (54%) operan principalmente en línea, ya sea a través de sitios web, marketplaces o redes sociales, según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy. Este dato subraya una clara transformación en la que los emprendedores adoptan canales digitales para alcanzar a sus clientes, incrementar ventas y mantenerse competitivos en el dinámico mercado actual.

Hoy en día, gestionar un negocio en México implica ir más allá del espacio físico. Si bien un 29% de las pequeñas empresas aún operan principalmente desde una ubicación física, poco más de una de cada 10 PyMes (12%) ya dirige su negocio mediante su propio sitio web. Adicionalmente, un 41% basa su operación fundamentalmente en las redes sociales.

Esta tendencia se refleja también en los canales de venta. Aunque el 40% de las ventas se realizan en persona, un 11% se concreta a través de tiendas en línea o marketplaces, y otro 39% vende directamente mediante plataformas de redes sociales.

Las redes sociales desempeñan un papel protagónico en la operación y crecimiento de las pequeñas empresas en México. Cerca del 82% de los emprendedores considera que son importantes para su estrategia de ventas, y más de la mitad (53%) las califica como "muy importantes".

Sorprendentemente, se han convertido en la principal fuente de aprendizaje para la gestión empresarial: un 63% recurre a las redes sociales para obtener conocimientos, superando a recursos tradicionales como libros y blogs (39%), e incluso a herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT (32%).

ventas

No obstante, a pesar de su valor indiscutible, los retos son palpables. En la gestión de su presencia digital, muchos emprendedores enfrentan dificultades con el contenido: al 44% le cuesta generar ideas atractivas y otro 32% carece del tiempo necesario para crear y publicar con regularidad. Incluso cuando se comparte contenido, traducir la interacción en ventas sigue siendo un obstáculo significativo: el 52% admite tener problemas para convertir seguidores en clientes, y el 54% no logra alcanzar a la audiencia correcta.

Conforme los emprendedores mexicanos se adentran en el ecosistema digital, muchos identifican con claridad qué les facilitaría vender en redes sociales. Más de la mitad (63%) expresa la necesidad de mejores métodos para alcanzar a su público objetivo, y casi la mitad (51%) demanda herramientas más simples para la creación y publicación de contenido, lo que evidencia una clara necesidad de soluciones prácticas que optimicen el tiempo.

La IA está empezando a desempeñar un papel importante, especialmente entre los empresarios proactivos. Los que ya utilizan la IA son más propensos a querer una visión más profunda de lo que está funcionando (40% frente al 36% de los no usuarios de IA) y más interesados en más tiempo para comprometerse con los seguidores (32% frente al 25% de los no usuarios de IA).

Estas preferencias sugieren que las pequeñas empresas no sólo están experimentando con la IA, sino que buscan un apoyo inteligente y específico que ahorre tiempo y ofrezca resultados.

Sin embargo, 41% de los encuestados aún no utilizan IA debido a la falta de concientización sobre estas herramientas.

Registró IMSS baja de 45 mil 624 empleos en mayo

Cabe recordar que el plazo para la presentación del dictamen fiscal de estados financieros es del 1 de enero al 15 de mayo cada año. La ley establece sanciones por la omisión en el cumplimiento de esta obligación, que van desde los 17 mil 330 pesos a los 173 mil 230 pesos, así como la restricción o cancelación del certificado de sello digital (CSD). El SAT refrenda el compromiso de acompañar a las y los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en beneficio del desarrollo de México.

Ciudad de México (La Jornada).- El empleo formal en México sigue sin crecer. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que en mayo se registró una disminución de 45 mil 624 puestos de trabajo, menos 0.2 por ciento respecto a abril, y en el registro de los primeros cinco meses de cada año 2025 es el más bajo, con 113 mil 665 plazas creadas. Además, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala se sumaron a las entidades con pérdida de fuentes de trabajo en el país, con lo que ya son 19 en esta condición. Desde 2015, la creación de empleos se mantuvo por arriba de 300 mil en los primeros cinco meses de cada año. Destacaron 2018 y 2023 con 489 mil 617 y 490 mil 13, respectivamente. Sólo en 2020, por la pandemia de covid-19, la caída fue de más de 838 mil. Al 31 de mayo de 2025, el IMSS cuenta con 22 millones 372 mil 44 afiliados, de los cuales 87.2 por ciento ocupa una plaza permanente y destaca que este es el porcentaje más alto de los últimos 16 años en el mismo periodo.

En la medición anual (de mayo de 2024 a mayo de 2025) se abrieron 23 mil 45 puestos, equivalentes a un crecimiento de 0.10 por ciento, señala el informe.

El IMSS atribuye la caída del empleo en mayo al sector agro-

pecuario, por los ciclos agrícolas y en la revisión por sectores se observa que la disminución más grave se dio en el último año en la construcción (-7.1 por ciento), seguido de la industria extractiva (-5), agropecuario (-1.5) y la transformación (-1 por ciento). Los sectores con crecimiento son el de comercio, con 2.8 por ciento; industria eléctrica, 1.8; transportes y comunicaciones, 1.4; servicios para empresas, 1.3, y servicios sociales y comunales, 0.7 por ciento. Las entidades con disminución de plazas laborales son Campeche, -9.1 por ciento; Tabasco, -7.1; Zacatecas, -3.6; Nayarit, -2.3; Baja California, -2.1; Sinaloa, -1.9; Sonora, -1.6; Coahuila, -1.5, y Guerrero, -1.5 por ciento. También están Chihuahua, con -1.5 por ciento; Veracruz, -1.2; Oaxaca, -1; Durango, -0.9; Ciudad de México, -0.8; Tamaulipas, -0.8; San Luis Potosí, -0.7; Morelos, -0.6; Baja California Sur, -0.3, y Tlaxcala, -0.2 por ciento.

Otro indicador que sigue bajando es el registro de patrones ante el Seguro Social. Al 31 de mayo había un millón 42 mil 392, equivalente a una disminución anual de 2.8 por ciento. En cuanto al salario básico de cotización promedio, el IMSS señaló que se ubicó en 629.9 pesos y es el más alto del que se tenga registro. Representa un aumento nominal de 7.6 por ciento anual.

Hot Sale 2025: cinco alertas clave sobre fraude digital

Ciudad de México.- El Hot Sale 2025 no solo movilizó millones de pesos en ventas digitales, también expuso los puntos vulnerables que aún persisten en el ecosistema del comercio electrónico. Las plataformas enfrentaron, una vez más, un aumento significativo en intentos de fraude, abandonos de compra por procesos de validación y nuevas formas de suplantación de identidad.

Las lecciones que dejó el Hot Sale 2025 revelan que no solo generó un alto volumen de ventas digitales, sino que también expuso vulnerabilidades persistentes en el comercio electrónico, especialmente frente al fraude digital. Se registró un aumento en intentos de suplantación de identidad y abandono de compras debido a procesos de validación complejos.

El 31% de los usuarios afectados por fraude consideró abandonar las plataformas implicadas, elevando el costo reputacional para las marcas; y solo el 24% de las empresas realizó auditorías posteriores, por lo que se identificaron cinco hallazgos clave que evidencian los retos que enfrentan las empresas durante eventos de alta demanda.

1. Las cuentas falsas siguen desafiando los filtros.- Entre los tipos de fraude más detectados durante el Hot Sale sobresalen los relacionados con la creación de cuentas falsas utilizando datos legítimos

obtenidos previamente. Este fenómeno, conocido como fraude de cuenta nueva, permite acceder a promociones, bonos o realizar compras con datos que aparentan normalidad, pero que esconden operaciones ilícitas. En México, el fraude por suplantación digital creció un 84% y la circulación de identidades falsas un 49%, en 2024, según datos del estudio A Year in Fraud de Unico México. Los hallazgos del estudio revelan que una misma persona puede operar con hasta 151 identidades en una misma institución.

2. La verificación frena fraudes, pero también compras. -Un comportamiento recurrente observado en esta edición fue el incremento de carritos abandonados en plataformas que implementaron mecanismos de validación más estrictos. En varios casos, los usuarios no completaron su compra tras ser redirigidos a verificaciones por imagen, códigos de autenticación o confirmaciones de identidad.

3. Temporadas de alta demanda atraen a defraudadores.- Las campañas masivas atraen tanto a consumidores como también actores maliciosos. En 2024, se registró un incremento de 63.2% el número de intentos promedio que un defraudador realiza para penetrar en una empresa u institución, según datos de Unico México. Durante campañas de alto

volumen como Hot Sale y Black Friday, los intentos de fraude en Latinoamérica aumentan entre 35% y 55% comparado con otras semanas. En México, el ticket promedio de intentos de fraude sube hasta 70%, ya que los delincuentes aprovechan compras de mayor valor.

4. El costo reputacional sigue siendo alto.- Más allá del impacto económico, cada intento de fraude compromete la relación entre usuarios y plataformas. Según cifras de Unico México, el 31% de los consumidores que enfrentan un intento de fraude considera dejar de usar ese servicio digital de forma definitiva. No detectar a tiempo un intento de fraude puede significar mucho más que una pérdida financiera. 5. La colaboración como respuesta a la vulnerabilidad.- En respuesta a la vulnerabilidad digital por fraude, las organizaciones han optado por diversas acciones. De acuerdo con el informe Impacto de los delitos financieros en México 2024 de KPMG, el 52% de las organizaciones afectadas optó por actualizar sistemas e instalar parches de seguridad, además de ofrecer capacitación adicional al personal; un 38% implementó controles de acceso más robustos; mientras que el 34% adquirió herramientas avanzadas de detección y respuesta a amenazas.

Plazo para presentar dictamen de estados financieros fue del 1 de enero al 15 de mayo.
El empleo formal en México sigue sin crecer.

Nuevo marco contra violencia sexual busca

acciones efectivas y entornos seguros: SEP

Como parte de la política educativa centrada en el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que con la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos para la prevención primaria, atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición (prevención secundaria) para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, queda establecido un marco normativo muy específico para actuar de manera preventiva y efectiva ante cualquier indicio de violencia sexual en el entorno escolar.

Con base en el acuerdo publicado el pasado 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Delgado Carrillo subrayó que este instrumento representa un paso fundamental en el fortalecimiento del modelo educativo centrado en el respeto irrestricto a los derechos humanos y al interés superior de la niñez, promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Señaló que en el documento se definen mecanismos concretos para prevenir, detectar, intervenir, notificar, canalizar y dar segui-

miento a casos, buscando cortar de raíz cualquier ciclo de violencia que se manifieste en el ámbito escolar, familiar y comunitario.

“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa en general”.

Informó que los lineamientos son de carácter obligatorio para todas las autoridades educativas —federales, estatales, municipales y escolares—, y deberán aplicarse en el ámbito de sus respectivas competencias.

Entre los elementos clave del documento mencionó destacan principios, enfoques transversales y derechos orientados al diseño de protocolos locales que puedan proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia sexual y apoyar a las escuelas de educación básica de nuestro país, con la finalidad de cimentar las bases de una sociedad más humana, justa, democrática, con igualdad de género e inclusiva.

El titular de la SEP también señaló que estos lineamientos reconocen la relevancia de la formación continua del personal educativo y de la participación

Lineamientos están orientados a la prevención, atención y medidas de no repetición.

activa de madres, padres, tutores y de toda la comunidad escolar, como elementos fundamentales para generar espacios seguros y de confianza.

Finalmente, Delgado Carrillo reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la construcción de en-

tornos escolares libres de violencia. Hizo un llamado a todas las figuras escolares y a la sociedad en su conjunto a colaborar activamente en la implementación de estas medidas, para garantizar una educación digna, segura y protectora para todas y todos.

Presentan proyectos finales de Ciencias

Económico-Administrativas en el ITD

En el Centro de Información del Instituto Tecnológico de Durango se llevó a cabo la presentación de proyectos finales elaborados por estudiantes del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, como parte de la culminación de las asignaturas Taller de Investigación I y II. En calidad de representante del director el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, el coloquio fue inaugurado formalmente por la Dra. Adriana Murillo, quien exhortó a las y los jóvenes estudiantes a asumir con seriedad y compromiso este tipo de espacios académicos, subrayando que las materias vinculadas a la investigación representan una puerta abierta al conocimiento, la innovación y el desarrollo profesional.

Los trabajos presentados fueron evaluados por docentes distintos a quienes impartieron las materias, lo cual garantizó

Presentación formó parte de la culminación de las materias Taller de Investigación I y II.

una valoración objetiva y enriquecedora.

Esta dinámica fortaleció las competencias investigativas de

los estudiantes y reafirmó el compromiso institucional con la formación de profesionistas críticos, analíticos y comprome-

tidos con el avance del conocimiento científico en el ámbito económico-administrativo.

Celebra SPAUJED su elección sindical

Se llevó a cabo la elección para la renovación de la dirigencia del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), donde Marko Preza es el candidato único a la dirigencia para el periodo 20252029.

Precisamente fue el candidato único quien señaló que hay buen ambiente y confianza en que las diferencias que se presentaron en su momento con las planillas que no fueron registradas queden en el pasado y se pueda trabajar en unidad a favor de la comunidad académica.

Resaltó que dentro de las prioridades de trabajo que tendrán él y su equipo de trabajo, mismos que tomarán posesión el tercer jueves del presente mes, será gestionar unas pensiones y liquidaciones más decentes para los trabajadores, que hoy se retiran bajo la ley del ISSSTE.

Por su parte, Érik Hernández Cosaín, secretario general saliente del SPAUJED, celebró que el proceso se hubiese dado en armonía entre los universitarios, resaltando que se va contento de haber hecho una gestión donde se cumplieron metas, como es la Casa del Jubilado.

Aceptó que quedaron pendientes como los pagos a algunos docentes jubilados y promociones que no terminaron de ser aprobadas por el pasado rector, pero la buena relación entre la nueva rectoría y la próxima dirigencia sindical fortalecerán a todo el gremio, no solo al SPAUJED.

Presentan ciclo de actividades en honor a Silvestre Revueltas

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), han organizado un ciclo de actividades en el marco de la conmemoración del 125 aniversario del natalicio del compositor Silvestre Revueltas. Las actividades se llevarán a cabo durante el mes de junio en la Librería Rosario Castellanos. El ciclo inicia este 6 de junio con la conferencia El joven Revueltas, que revelará al público las obras tempranas del compositor, escritas entre 1915 y 1924. Esta presentación ofrecerá una mirada a la evolución artística del maestro duranguense, incluyendo piezas recientemente

descubiertas que el CENIDIM ha incorporado en su primera edición integral de la obra revueltiana, la cual será presentada por Luis Jaime Cortez. El 13 de junio se llevará a cabo Ecos de Silvestre Revueltas: un conversatorio de recuerdos, encuentro en el que Eugenia Revueltas, hija del compositor, compartirá memorias íntimas y perspectivas únicas sobre la vida y obra de su padre. El diálogo se enriquecerá con la participación de Isabel Contreras, hija de Salvador Contreras, y de la cantante Edith Contreras, intérprete fundamental de la obra vocal de Revueltas.

Ese mismo día se proyectará la película Redes (1934), obra clave del cine mexicano que incluye música original de Revueltas. Eduardo Contreras ofrecerá una introducción especial que contextualizará la importancia de esta colaboración

cinematográfica.

El ciclo continúa el 20 de junio con la conferencia La noche de los mayas y otras obras que no son de Revueltas, que busca esclarecer aspectos relevantes del catálogo del compositor y disipar malentendidos sobre algunas de sus obras más conocidas.

Para concluir las actividades, el 27 de junio se presentará el concierto Revueltas: Obra para violín y piano, interpretado por los maestros Adrián Justus y Rodolfo Ritter. El programa incluye obras emblemáticas y piezas poco conocidas, ofreciendo un panorama completo del repertorio revueltiano para esta formación.

Todas las actividades se realizarán en la Librería Rosario Castellanos del FCE, con entrada libre hasta completar el aforo.

Se exhibirán obras inéditas del maestro Revueltas, descubiertas recientemente.

Celebra Bernabé Aguilar llegada de indígena a la presidencia de la SCJN

El diputado local Bernabé Aguilar Carrillo respaldó y celebró la posible llegada histórica de que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco originario de San Miguel el Grande, Oaxaca, sea designado como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hoy quiero hablarles sobre un paso fundamental en nuestro camino hacia la justicia, la igualdad y la inclusión en México”, expresó el legislador, al destacar que esta elección representa mucho más que un cambio institucional, ya que es un acto de justicia social.

Durante la primera sesión de la Comisión Permanente, el legislador de Morena comentó que Aguilar Ortiz, abogado de origen indígena y con una trayectoria forjada desde abajo, simboliza la esperanza de millones de mexicanos que históricamente han sido marginados del Poder Judicial y de las grandes decisiones del país.

“No llega solo, llega con el rostro de los pueblos que durante siglos han estado fuera del centro

de las decisiones, pero nunca lejos de la verdad. Su elección no es un logro individual, es una victoria colectiva de los pueblos originarios”, afirmó el legislador duranguense.

El diputado Bernabé Aguilar señaló que la figura de Hugo Aguilar representa un parteaguas en la historia de la justicia mexicana, al demostrar que ser indígena ya no es sinónimo de exclusión, sino de liderazgo, legalidad y dignidad.

“Hoy celebramos que la Suprema Corte pueda tener, por primera vez, un presidente que entiende la justicia desde abajo, desde el origen, desde la raíz. Este momento también es nuestro, de las abuelas que resistieron, de las mujeres indígenas que alzaron la voz, de los jóvenes que hoy sueñan con decidir”, subrayó.

El diputado concluyó que la llegada de un indígena a la presidencia del máximo tribunal del país no solo es un símbolo poderoso, sino una afirmación viva de que México se construye con todos y todas.

Elección con buenos resultados para Morena

En esta elección hubo sorpresas, pues a pesar de lo que se decía, a Morena le fue bien, porque hubo un crecimiento tanto en el porcentaje de duranguenses gobernados por este partido, como por el triunfo en municipios importantes como Santiago Papasquiaro, Mezquital y Pueblo Nuevo, señaló el diputado Héctor Herrera.

El legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, se refirió a la jornada electoral que se realizó el pasado fin de semana, al indicar que hubo sorpresas en estas elecciones.

“Decían que a Morena le había ido muy mal, pero estoy convencido que al contrario, le fue bien en la elección, en un estado gobernado por la coalición PRI-PAN, pues ha ido creciendo”, dijo el diputado y coordinador del grupo parlamentario de este partido en la Legislatura local.

Al referirse al partido que representa en el Congreso, puntualizó que se ganaron municipios importantes en la elección, como fue el caso del Mezquital, que había sido priista durante 96 años, que tiene un territorio grande y además es el que tiene la más alta marginación en el estado.

Piden retomar temas pendientes en Municipio

Un vez que pasaron las elecciones, se retomarán el tema del reglamento de estacionamientos y 46 asuntos más que están pendientes, los cuales corresponden a modificaciones en reglamentos aprobadas por el Cabildo, pero que siguen sin aplicarse, informó el regidor Manuel de la Peña.

Agregó que “en estos días, aprovechando que pasó el tiempo del proceso electoral donde la atención estaba puesta en el mismo, vamos a recuperar el tema de los estacionamientos y cerca de 46 asuntos más que hemos modificado en distintos reglamentos municipales”.

El regidor indicó que se trata de modificaciones que se hicieron, se aprobaron en el Cabildo y todavía no se ve su aplicación, por lo cual se exigirá al gobierno municipal que cumpla con lo que se aprobó.

Puntualizó que a unos meses de que termine la actual administración municipal aún se tienen algunos pendientes en lo que se refiere al Cabildo, como es el caso de los 46 asuntos que siguen pendientes, entre modificaciones reglamentarias y puntos de acuerdo

que ya fueron aprobados por el pleno, sin que pase nada. Ante tal situación, Meño de la Peña consideró necesario retomar estos temas, para solicitar su cumplimiento, pues consideró que “así como dijeron que cumplieron con las promesas que hicieron, ahora es necesario que también hagan lo mismo con lo que el Cabildo le mandata a este gobierno municipal”.

Por otra parte, con respecto a los resultados en la aplicación de la llamada “ley seca”, que prohíbe la venta de bebidas con contenido alcohólico, en este caso por las elecciones, puntualizó que esta medida representó una pérdida muy sustantiva a los restaurantes y negocios que venden este tipo de bebidas durante el fin de semana.

Añadió que con los resultados del pasado domingo se tiene la responsabilidad de gobernar bien a este municipio, que tiene una amplia población indígena, a la que se atenderá y se le darán resultados. Luego de destacar que hubo una elevada votación en las elecciones en el Mezquital, añadió que también se ganó Pueblo Nuevo, que había sido gobernado por el PAN y el PRI.

centaje a un 33%.

Los triunfos que se lograron durante las elecciones realizadas el pasado 1 de junio plantean la responsabilidad de ejercer las tareas que corresponden a los gobiernos y corresponder al apoyo de los ciudadanos, dijo el diputado Ernesto Alanís, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado. Al referirse a la jornada electoral que se realizó el pasado do-

Indicó que Morena ganó 16 municipios en el estado, con un crecimiento del 15% en la población que gobernará en esta ocasión, que pasó de este por-

En el caso de Durango capital, consideró que se deberá escuchar a la ciudadanía, conocer qué perfiles quieren para candidatos, no solamente en la posición de la presidencia, sino también en las regidurías, que se le dé juego a perfiles nuevos, que tienen el ánimo de hacer las cosas bien, “que no estén nada más simulando que son perfiles bien queridos por la población”.

“Sabemos que registraron una reducción hasta de 85 por ciento en las ventas y los ingresos de estos negocios”, dijo el regidor, al señalar que a este porcentaje hay que agregar lo que perdieron los meseros, cajeros, cocineros, barmans, que se vieron afectados por esta disposición. Nuevos

mingo 1 de este mes, el legislador puntualizó que ganó Durango, porque fue un proceso democrático, a pesar de que hubo intentos por sesgarlo a condiciones que en el estado no se impulsan y, por el contrario, prevalecieron la paz y la concordia, como lo marcan los resultados. “La gente determinó quién ganó a través de su voto, operaron las instituciones que tienen la

responsabilidad de ejercer tareas en este proceso y lo hicieron en pleno efecto de responsabilidades”, dijo el diputado, al indicar la importancia de coadyuvar a esto, a que llegue con normalidad. Puntualizó que aunque en estos momentos se busca algo así como “quién trae más canicas”, entre partidos, para insistir en que se trata de un tema de

Pendientes reglamento de estacionamientos y 46 asuntos más.

responsabilidades, especialmente entre los partidos que resultaron ganadores en esta contienda electoral.

“Se ratificó el triunfo en la ciudad capital, también en grandes e importantes municipios como Lerdo, eso significa mucho”, dijo Alanís, para indicar que se trata de una responsabilidad que implica una respuesta a los ciudadanos, pues hay que corresponder a

su apoyo. Con respecto a los municipios donde este partido perdió, el legislador recordó que en la democracia se gana o se pierde, aunque se tendrán que hacer evaluaciones, entrar en una etapa de análisis acerca de los gobiernos que se tuvieron.

Viernes 6 de junio 2025
La historia de México se escribe de nuevo con justicia, dignidad y esperanza, afirmó.
Triunfó en municipios importantes como Santiago, Mezquital y Pueblo Nuevo.

Ofrece IMSS vigilancia médica y cirugía para tratar cálculos renales

Para la atención de pacientes con litiasis renal, enfermedad que se caracteriza por la formación de piedras en las vías urinarias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece terapias que van desde la vigilancia médica hasta la cirugía endourológica, procedimiento mínimamente invasivo que permite pronta recuperación.

El doctor Fernando González Meza García, jefe del servicio de Urología del Hospital General 1 “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro”, destacó que para el tratamiento de dicha patología, el Instituto también cuenta con cirugías láser, neumática y percutánea, así como con la participación de profesionales en nefrología y endocrinología, cuando es necesario conocer las causas de la litiasis renal.

Explicó que esta enfermedad

crónica, también conocida como cálculos renales o piedras en el riñón, se distingue por la formación de pequeños litios en los riñones y en la vejiga; cuando salen del cuerpo son muy molestos.

Al detectar el padecimiento con el médico familiar, apuntó, en el IMSS el paciente es referido a urología. A partir de una tomografía se determina el tratamiento que se debe seguir.

Afirmó que en el HGR 1 se trabaja con un procedimiento para tratar las piedras renales, conocido como endourología, técnica quirúrgica de mínima invasión, entre otras, que facilitan la pronta recuperación del paciente.

Aunque la aparición de los cálculos renales puede ser asintomática, el factor hereditario es la primera causa para su formación, así como algunas enfermedades, alteraciones en la absorción y

excreción del calcio en la sangre, padecimientos hormonales e incluso medicamentos específicos,

Desarrollan IA que ayuda a detectar el cáncer de pulmón

Ciudad de México (Agencias).- Un nuevo avance tecnológico podría ser una herramienta eficaz en la detección de cáncer de pulmón. En especial, en aquellos casos en los que no se presentan síntomas o factores se riesgo. Se trata de una Inteligencia Artificial que desarrollaron mediante datos de la Universidad de Harvard y el MIT.

El cáncer es una enfermedad que, si bien ataca a muchas personas en todo el mundo, puede afectar sin presentar síntomas. En ocasiones, la enfermedad avanza al punto de que ya no hay retorno, pero esto podría cambiar para siempre con la llegada de una nueva tecnología.

Dicha tecnología es un enfoque basado en Inteligencia Artificial que promete cambiar por completo la forma en la que se detecta el cáncer. En este caso, el de pulmón, y de forma concreta, va dirigido a las personas que no presentan factores de riesgo o síntomas. Sobre todo, en aquellas regiones que tienen una alta incidencia de casos de cáncer en personas no fumadoras.

Uno de los motivos que lle-

La voz metre es la adaptación al español del extranjerismo maître. Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los dos puestos de trabajo que se ofrecen son para ejercer de maitre y de segundo maitre», «Son cocineras, sumilleres, pasteleras o maitres, que junto con bodegueras o empresarias ponen en valor el quehacer de las mujeres» o «El maître Ángel Fernández se despide de Il Giardinetto a todo color».

Para aludir al jefe de comedor

varon a la creación de esta herramienta fue que las directrices internacionales actuales no recomiendan la detección de cáncer de pulmón en individuos que se consideran de menor riesgo. Como lo son los no fumadores.

Pero, debido a que la incidencia de cáncer está aumentando significativamente en este grupo de personas. Es que se consideró que era importante desarrollar un sistema que ayudara a la detección oportuna de esta enfermedad.

Para ayudar a las personas a saber si podrían padecer cáncer de pulmón en el futuro, se desarrolló el modelo de aprendizaje profundo Sybil. El cual fue capaz de predecir el riesgo de esta enfermedad en un futuro.

Para ello, solo necesitó una tomografía computarizada de tórax de baja dosis. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional de Seúl. Este se desarrolló originalmente con datos del Ensayo Nacional de Detección Pulmonar (NLST) por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina

de un restaurante, el Diccionario panhispánico de dudas propone la adaptación metre (/métre/), basada en la pronunciación aproximada del galicismo maître. Es palabra común en cuanto al género (el metre, la metre) y su plural se forma regularmente: metres. En ocasiones se emplea la forma híbrida maitre, sin el acento circunflejo propio del francés, pero no es una opción recomendable. Así pues, en las frases anteriores habría sido preferible escribir «Los dos puestos de trabajo que se ofrecen son para ejercer de

de Harvard.

Esta herramienta podría usarse para orientar estrategias de detección de cáncer de pulmón más personalizadas donde haya incidencia de cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Por lo que, al tratarse de personas sin factores de riesgo, no pueden acceder a las pruebas para detectar esta enfermedad.

“Sybil demostró el potencial de identificar individuos verdaderamente de bajo riesgo que podrían beneficiarse al suspender las pruebas de detección adicionales, así como de detectar grupos de riesgo a los que se debería alentar a continuar con las pruebas de detección”, comentó Yeon Wook Kim, neumólogo e investigador del Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl.

“El valor de Sybil reside en su capacidad única de predecir el riesgo futuro de cáncer de pulmón a partir de una única exploración LDCT, independientemente de otros factores demográficos que se utilizan habitualmente para la estratificación del riesgo”, asegura el Dr. Kim.

entre otras causas. El jefe del servicio de Urología detalló que cuando la enfermedad no se trata a tiempo, es posible que se presentan complicaciones como infecciones en vías urinarias, abscesos renales, hasta la pérdida del riñón.

Por tal motivo, detalló que si se tiene un paciente con litiasis renal, es importante vigilarlo para evitar cólicos renales, una infección o la pérdida del órgano. De

la misma forma, no excederse en el consumo de alimentos altos en calcio, de bebidas carbonatadas y mantenerse bien hidratado con agua simple.

“Simplemente lo mejor para todas las personas, tengan o no tengan litiasis renal, es mantener un adecuado estado de hidratación, consumir los requerimientos diarios de agua necesarios, de acuerdo a su edad y a su actividad física”, subrayó.

Cómo las mascotas

guían nuestro bienestar

Ciudad de México.- En un momento en que el interés por la salud mental y el bienestar está en aumento, se dieron a conocer los hallazgos del Programa de estudio sobre Mascotas y Bienestar (Pets and Wellbeing Study - PAWS, por sus siglas en inglés), la investigación más grande de su tipo en el mundo, que explora el papel que juegan las mascotas en el bienestar.

Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México, dijo que el estudio, cuyos resultados fueron producto de una encuesta realizada a más de 30,000 tutores de perros y gatos, en más de 20 países, reflejó que 6 de cada 10 (58%) tutores de mascotas dicen que prefieren pasar tiempo con su mascota cuando se sienten estresados, más que con su pareja (32%), familia (23%), hijos o amigos (18%).

metre y de segundo metre», «Son cocineras, sumilleres, pasteleras o metres, que junto con bodegueras o empresarias ponen en valor el quehacer de las mujeres» y «El metre Ángel Fernández se despide de Il Giardinetto a todo color». Cabe recordar que existen otras opciones asentadas en el uso, como jefe de sala, jefe de comedor o maestresala. Sin embargo, si se desea emplear el extranjerismo crudo, lo adecuado es destacarlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

La popularidad de la tenencia de mascotas sugiere que los efectos positivos de convivir con ellas no pasan desapercibidos y, sin embargo, a menudo son subestimados en el campo de la salud mental. De acuerdo con los datos arrojados por PAWS, casi la mitad (49 %) de los tutores de perros y gatos identifican que sus mascotas reducen su estrés, ansiedad o pensamientos negativos, afirmando que pasar tiempo con ellas funciona como un apoyo en momentos difíciles. Desde el consuelo silencioso y la conexión hasta el movimiento y el juego diario, las mascotas

tienen un impacto poderoso — y a menudo subestimado — en nuestro bienestar cotidiano. En el estudio se indica que el 84% de los tutores sienten la calma cuando su mascota se deja caer, suspira y se acomoda, como si la paz de su mascota les diera permiso para hacer una pausa y descansar junto a ellos.

Cada vez hay más información que comprueba que el vínculo entre los humanos y sus animales tiene beneficios bilaterales, ya que el cuidar cotidianamente de ellos trae consigo hábitos que nos recuerdan que hay disfrute en el movimiento y diversión fuera de las pantallas. El 73% de los tutores de mascotas dicen sentirse animados a ejercitarse o pasar tiempo al aire libre, mientras que el 64% comenta que su mascota les presenta oportunidades de socializar (ya sea a través de paseos, publicar fotos en línea o demás). Proyectos como PAWS o el Seminario de Bienestar Animal se suman a la extensa lista de acciones de investigación y difusión que Mars ha llevado a cabo para ampliar el conocimiento en torno a su salud integral. A través de estas investigaciones, realizadas en colaboración con instituciones como el Waltham Petcare Science Institute y YouGov, la empresa continúa posicionándose como una fuente confiable de información para comprender lo que las mascotas necesitan para tener una buena calidad de vida.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Lo mal ganado, mal y pronto se gasta”: Cicerón Consummatum est Legal, pero ilegítimo proceso electoral Arranca la “Santa Inquisición” de la 4T Sin oposición, Morena usa “cuchara grande”

Ciudad de México, 5 de junio de 2025.- El mosaico de opiniones entre ciudadanos da para contar con quienes no están de acuerdo, con los abstencionistas, con los críticos, con aquellos cuyo júbilo es comprensible para algunos y preocupante para otros. El domingo primero de junio, con la fingida elección para la conformación de un “novedoso” Poder Judicial, con SCJN incluida, sin duda quedará en la historia y también seguirá por mucho tiempo siendo un ejemplo para el mundo. “Tuerto o derecho”, con acordeón, sin información, con números acomodados al antojo, siguiendo un guión escrito y puesto en marcha para el engaño, el oficialismo se salió con la suya, ganó, sin duda. Ahora, el reto, como asentar en la legitimidad semejante esperpento fraudulento. Ha quedado a la vista la baja votación y, a través de negarse a asistir a las casillas, el rechazo ciudadano, y en ello se encuentran inmersos todos los sectores sociales, los de la clase baja, la media, sus intermedios hasta llegar a la cada vez más escasa considerada como “alta”. Los votos nulos son otra muestra de la obligación, de la certeza del deber ejercer el sufragio, pero, no por ello, servir de comparsa para un ejercicio amañado. Podrán disfrutar los futuros 9 ministros de la SCJN de los escritorios, los despachos, de contar con secretarias, ayudantes, choferes, transportarse en autos de lujo, contar con gastos pagados en el área médica y hasta para disfrutar de buenos vinos y pla-

tillos. Verse al espejo con toga o con traje de lujo indígena todos los días y sentirse Dioses para determinar el futuro de quienes están nombrados en los expedientes. Sin embargo, legítimos no son, ni pueden serlo después de esa desaseada elección, de saber gestionaron su permanencia en el lugar con acuerdos y trayectorias de servicio político y no por experiencia judicial. Y, llegó la segunda temporada, el siguiente paso, la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, al cual se le llamó, cuando se conoció del cambio -antes era Consejo de la Judicatura-, Tribunal de la Santa Inquisición y el escenario se repitió con la misma obra, actores cuyo fondo y pensamiento es igual, protagonistas con buen maquillaje para ocultar y tapar la deformidad de rostros y objetivos reales. De nueva cuenta, hombres y mujeres aparecidos en este engendro fueron los seleccionados por el Poder Ejecutivo y, sin el menor rubor, se exhibieron sus nombres en todos los acordeones entregados para quienes decidieran ir a vivir la experiencia y para aquellos cuya edad y preparación no les permitían ni el lujo de jugar al “había un navío, navío, cargado de…” y tachar su cuadro o poner el número seleccionado por ser la fecha de su nacimiento.

Apareció de la chistera del mago Celia Maya García, queretana, quien ha tenido actividad política de alto nivel al haber sido candidata a gobernadora de su estado, en donde como gran antecedente curricular para el cargo por ocupar

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

Sin voz, lealtad o salida

Lo que observamos hoy en México es una pérdida progresiva de los espacios —institucionales y culturales— necesarios para ejercer con efectividad la ‘voz’. La reforma judicial fue sellada con broche guinda el domingo pasado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina quedarán integrados, casi en su totalidad, por candidatos que ya antes de la jornada electoral eran identificados como los favoritos del gobierno y su partido. Es previsible que algo similar ocurra con el resto de los tribunales y juzgados cuyos resultados aún están por definirse. Entre el vacío dejado por la oposición, la bajísima participación ciudadana y la eficaz movilización de Morena, las elecciones judiciales están confirmando lo que se anticipaba desde la aprobación de la reforma: la hegemonía del partido en el poder se ha extendido al ámbito judicial.

Falta ver, por supuesto, cómo actuarán los nuevos juzgadores una vez que asuman sus cargos. En el pasado, ministros

estuvo trabajando como MP, jueza civil o hasta magistrada del Tribunal de Querétaro. Eva Verónica de Gyves Zárate es paisana del próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, egresada de la UNAM, ligada al área jurídica del gobierno de la CDMX. Doña Indira Isabel García Pérez, colimense, ligada también al oficialismo. Dos varones estarán en ese Tribunal, uno de ellos, Rufino León Tovar, hidalguense, si cuenta con una amplia experiencia en materia jurídica y, como sucede en todas las tramas, hubo una reaparición, resucitaron a Bernardo Bátiz, quien no logró convencer a nadie con su desempeño como Procurador del entonces Distrito Federal y se le sigue recordando su incompetencia para aclarar el crimen de Paco Stanley. Con 88 años encima se espera cuenta ya con la suficiente capacidad para no cometer errores y enjuiciar erróneamente a inocentes. Sólo con ejemplos, como el de Digna Ochoa o del esposo de María Amparo Casar, tenemos.

Los números no fallan, son claros y exactos hasta el momento de caer en la 4T, entonces si sufren transformaciones de fondo y los menos son exitosos y los más tenían libertad de ser emitidos anulados. Ya podrán hacerse plantones al estilo CNTE, nada moverá este acto con el cual se cierra la pinza para lucir un control absoluto sobre los Tres Poderes de la Unión o, mejor dicho, reducir a un solo Poder la gobernanza de 130 millones de mexicanos.

¿Y la legitimada? Eso es pasado, es ejercicio de los conservadores, de la derecha, de los de antes y quienes hoy están al frente, no olvidemos, son distintos.

TODO FACILITO… NO HAY OPOSICIÓN

Las declaraciones mentirosas, los engaños, los abusos, todo cabe en el jarrito mexicano y no hay manera de detener que se derrame tanta perversión.

Clara Brugada, en plena temporada de lluvias, con tempestades, tormentas eléctricas, la ciudad inundada, cables colgando por todas las calles y avenidas, se lanza muy oronda a declarar sigue exitoso el programa bicicletero. No se ha levantado una sola voz opositora para reclamar se paguen los daños por tanto vehículo destrozado, hundido en las aguas en los pasos a desnivel de los viaductos y las demandas tienen validez pues no se trata de culpar a la madre naturaleza sino a la falta de desazolve, a la escasez de limpieza en esas áreas, inclusive a la falta de alertas de tránsito para evitar la movilidad en zonas de alto peligro.

David Monreal, el ilustrísimo señor de Zacatecas, señala la rehabilitación y el mantenimiento de los hospitales en su entidad cuando, sabido es, no solamente carecen de medicamentos, sino que no han logrado poner en marcha los esqueletos de clínicas construidos por su hermano y fastuosamente entregados antes de dejar el gobierno supuestamente equipados. Dice se han combatido muchas enfermedades y es cierto, los zacatecanos cuando no mueren simplemente, se van. Cualquiera que hubiese sido el resultado, la oposición hubiera calificado la elección del Poder Judicial como un fracaso, pese a los 13 millones de votos obtenidos, escribió en su artículo semanal Dolores Padierna, a quien se le recuerda eso no pasó cuando López Obrador ganó, los resultados claros y legítimos no se cuestionan. Nos enteramos por la entrega del premio Príncipe de Asturias que el Museo Nacional de Antropología está cerrado y la causa es alarmante: no hay ni siquiera 22 empleados para la seguridad del lugar. Hace poco tiempo la CDMX, siendo Distrito Federal, presumía contar con un número importante de Museos y todos ellos inscritos en los grupos mundiales, con acceso a otras piezas y con la

confianza de poder exhibirlas con seguridad y con los cuidados correspondientes.

DE LOS PASILLOS La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos desestimó por unanimidad la demanda civil que México interpuso en 2021 contra diez empresas fabricantes y vendedoras de armas, acusándolas de facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia el crimen organizado. La jueza Elena Kagan apuntó: “la demanda de México no tiene un alegato plausible respecto a los fabricantes y vendedores de las armas que supuestamente las venden de manera ilegal a traficantes mexicanos”. Es este un fallo contundente contra el gobierno mexicano… Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump prohibió la entrada de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Y restringe parcialmente la entrada a: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. ¿Y los médicos cubanos a´pa?... Flaco favor le hizo a la presidentA tanto el embajador como el vocero cubano al agradecer toda la solidaridad y ejemplificar la hermandad con la contratación de galenos, argumento con el cual, según el pelirrojo, puede actuar en contra de sus contratantes, o sea “el doctor Muerte” y el señor de Alcalde.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

propuestos por algún presidente —incluido López Obrador— terminaron asumiendo posiciones independientes. No puede descartarse que algo similar suceda ahora. Pero mientras eso se decanta, la percepción generalizada es que estos jueces responderán a Morena. Y eso, por sí mismo, tiene un peso enorme. El resultado de las elecciones no es un hecho aislado. Ocurre en el contexto de una Presidencia que ha ampliado sistemáticamente sus poderes, un partido oficial que ha extendido su dominio territorial —al menos hasta los recientes reveses en Durango y Veracruz— y un Congreso donde la oposición, en la práctica, ha dejado de ser un contrapeso. La nueva hegemonía también es cultural. La presidenta supera el 70 por ciento de aprobación; la oposición está reprobada y borrada de los medios y de la conversación pública; la

crítica intelectual ya no tiene ni de lejos el peso que tuvo, cuando un desplegado bastaba para poner a un gobierno a la defensiva; y la sociedad civil, que aún el año pasado se movilizaba en defensa del INE y de la democracia, hoy está replegada. Adaptando la tipología sobre las posibles reacciones ante el deterioro institucional que propuso en 1970 Albert O. Hirschman, connotado economista y pensador social, lo que observamos hoy en México es una pérdida progresiva de los espacios —institucionales y culturales— necesarios para ejercer con efectividad la “voz” (voice): el mecanismo por el cual los miembros de una colectividad expresan su inconformidad, se oponen o resisten. Para funcionar, la voz necesita “espacio, estructura y legitimidad”. En México, los espacios se han ido cerrando, las estructuras para expresar el descontento están cada vez más desarticuladas y la legitimidad de los intereses contrarios al gobierno, más cuestionada.

En la medida en que la voz pierde fuerza y capacidad de incidencia, son menos los que están dispuestos a perseverar en la rebeldía. Para quienes no están con el régimen y tienen intere-

ses que proteger, la disyuntiva se vuelve cada vez más cruda: plegarse (loyalty) o replegarse (exit), las otras dos respuestas que desarrolla Hirschman. Para el gobierno, esa primera respuesta no es mala. Aunque no se trata de una lealtad auténtica, sino meramente transaccional —motivada por el miedo o la conveniencia—, amplía sus márgenes de acción. Ya hay críticos que reconocen abiertamente su temor ante la falta de un Poder Judicial al que acudir si son demandados o amenazados. Lo mismo ocurre en el mundo empresarial, donde crece la inquietud por el uso discrecional de la fiscalización y la regulación. La confianza que ofrecía la ley —por muy imperfecta que fuera su aplicación— se sostenía en canales institucionales. Hoy, pareciera que lo decisivo es estar del lado correcto del tablero político y contar con las conexiones que otorguen “legitimidad” a los intereses empresariales. La clave ya no es la ley, sino la política. La respuesta de repliegue representa un desafío mayor para el gobierno. Que algunos críticos se echen para atrás no le afecta. Pero en el mundo em-

presarial, el costo puede ser alto. México seguirá siendo atractivo para quienes entienden las reglas del juego político, están bien conectados y pueden absorber los nuevos riesgos legales. Pero no todos pueden —ni quieren— operar así. Para muchos corporativos internacionales, sobre todo en sectores regulados, el riesgo podría ser excesivo. La cobertura de la prensa internacional tras las elecciones del domingo basta para anticipar la cautela con la que ahora evaluarán sus inversiones. Y si, frente a este panorama, la opción dominante es el repliegue o la salida, perdemos todos. Mala noticia para ese nearshoring que tanto entusiasmo había despertado en el gobierno. Al final, ni una lealtad transaccional ni un repliegue estratégico son buenas noticias para México. La voz es, sin duda, la respuesta más virtuosa. Su ejercicio efectivo no solo sostiene la política democrática, sino que también favorece las inversiones y apunta al crecimiento económico. “Lo que resiste, apoya”, decía Jesús Reyes Heroles. En este momento, ya es muy poco lo que resiste.

Qué fue el Día D de la Segunda Guerra Mundial y dónde tuvo lugar

Ese día, que ocurrió hace 81 años, se recuerda como el “principio del fin” de la Segunda Guerra Mundial

El 6 de junio de 1944 no fue el final de la Segunda Guerra Mundial, pero marcó el inicio de ese proceso, ya que hizo creer al mundo que los Aliados (un grupo formado en aquel momento por Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y otros signatarios de la Declaración de las Naciones Unidas de 1942) podían derrotar realmente a las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón).

Tal y como se conoció mundialmente, el “Día D” tuvo lugar el 6 de junio de 1944 y fue una de las mayores invasiones marítimas de la historia, en la que participaron más de 150 000 soldados aliados, describe la página web de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

En un nuevo aniversario de este hecho histórico, aprende qué fue el Día D, cómo se organizó la estrategia de esta gran acción aliada en la Segunda Guerra Mundial y dónde tuvo lugar exactamente esta importante invasión marítima.

Cómo planearon los Aliados el Día D

La Segunda Guerra Mundial, que había comenzado en Europa con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, entró en ebullición tras nuevas incursiones alemanas en países como Dinamarca, Noruega, Bélgica y los Países Bajos en 1940. El ejército alemán avanzó entonces hacia Francia, según informa la página web oficial de The National D-Day Memorial Foundation's, una fundación con un objetivo educativo en memoria de los que participaron en el Día D. La fuente también detalla que, con la Alemania nazi dominando el continente europeo, los británicos empezaron a planear una forma de poder cruzar de nuevo el Canal de la Mancha en un ataque marítimo, que recibió el nombre en clave de “Operación Overlord”. La misión no era sencilla, después de todo Adolf Hitler había fortificado la costa francesa con el “Muro Atlántico”, una línea de defensa formada por búnkeres, minas y artillería. Debido a los avances del Eje en 1941, cuando los alemanes invadieron partes de la Unión Soviética y Japón atacó la base estadounidense de Pearl Harbor en Hawai, Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados,

agrega el sitio web de la Fundación del Día D. La “Operación Overlord” fue planeada por los Aliados en una conferencia celebrada en 1943; el objetivo era abrir un nuevo frente de batalla en Europa Occidental y debilitar a la Alemania nazi. En esa reunión se organizaron inicialmente las tropas estadounidenses, británicas y canadienses y se nombró al general estadounidense Dwight Eisenhower Comandante Supremo Aliado de la operación multinacional, explica la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento).

En 1944, alrededor de 2 millones de soldados de más de 12 países se encontraban en el Reino Unido para preparar la invasión. La operación debía comenzar el 17 de mayo, pero a medida que se acercaba el día y las tropas empezaban a organizarse para cruzar el canal de la Mancha hacia Francia, las condiciones meteorológicas empeoraron, poniendo en peligro la misión. Así que no fue hasta que el meteorólogo jefe lo autorizó que las tropas emprendieron su gran misión, en junio, completa Britannica.

Día D: ¿Cuál fue el día que marcó la Segunda Guerra Mundial?

El Día D (6 de junio de 1944) fue el primer día de la Operación Overlord. La letra “D” que marca la fecha significa simplemente “día” y el término se utilizó para describir la primera jornada de cualquier operación militar importante durante la guerra. Las fuerzas aliadas en esta operación eran principalmente tropas estadounidenses, británicas y canadienses, pero también incluían apoyo naval, aéreo y terrestre de varios otros países.

La noche anterior, una enorme armada de más de 6000 barcos comenzó a abandonar los puertos ingleses, recuerda la Enciclopedia de Historia Mundial. Alrededor de 820 aviones con paracaidistas sobrevolaron las zonas de desembarco en Francia.

Dónde desembarcaron las tropas aliadas el Día D

En la fase de planificación los Aliados no sabían exactamente el lugar ideal para desembarcar, pero los requisitos eran simples: que la travesía marítima fuera lo

Viernes 6 de junio 2025

Santoral: Marcelino, Norberto, Paulina

Día Mundial de los Pacientes que han recibido Trasplantes de órganos

Día Mundial de Concientización de la Importancia del Control de Plagas

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Fomentemos y hagamos conciencia sobre la cultura de donación de órganos para salvar vidas.

El trasplante es un procedimiento médico que consiste en sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente para mejorar la calidad de vida.

Los trasplantes se han convertido en una práctica médica con múltiples beneficios para los pacientes con alguna enfermedad crónica que, de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad. Es imprescindible contar con donantes altruistas.

Actualmente en nuestro país hay cerca de 23 mil personas, esperando trasplante. Es importante generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se podría salvar la vida de muchas personas.

¿Quién puede ser donante?

Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión.

más corta posible en el Canal de la Mancha y dentro del alcance de la cobertura de los cazas Aliados, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial.

Otro punto esencial era disponer de un puerto cercano para desembarcar más tropas y material. La mejor opción era la costa de Normandía, en Francia, con sus playas llanas y el puerto de Cherburgo.

Los Aliados crearon nombres en clave para las playas en las que iban a desembarcar para que, durante las comunicaciones entre ellos, la información sobre dónde iban a atacar no fuera identificada si las fuerzas alemanas interceptaban las conversaciones.

Así, los nombres creados para las playas del desembarco en Normandía fueron: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, todas ellas cercanas a las ciudades francesas de Bayeux, Cherburgo y Caen, principalmente.

En la madrugada del 6 de junio de 1944, los paracaidistas aliados saltaron desde la costa noroeste de Francia e iniciaron la invasión del Día D. A continuación, las tropas de tierra desembarcaron por sorpresa en las cinco playas, ya que los alemanes creían que el posible ataque se produciría más al norte, en la región del Paso de Calais, según la enciclopedia de historia.

En este punto del conflicto, el alto mando alemán intentó reaccionar durante todo el Día D. Al principio, Hitler no estaba dispuesto a liberar las divisiones acorazadas para un contraataque, y solo cedió más tarde. Pero para entonces ya era demasiado tarde, asegura Britannica.

La fuerte resistencia de los artilleros antitanque británicos marcó la diferencia. El número de muertos en las batallas del Día D (entre soldados aliados y alemanes) difiere según las fuentes, pero todas estiman, en total, que más de 10 000 personas perdieron la vida.

Al final del Día D, los Aliados habían establecido un punto de apoyo a lo largo de la costa y podían iniciar su avance a través de Francia para comenzar la liberación del país y la campaña para el fin de la Segunda Guerra Mundial, concluye la página dedicada al Día D en el sitio web de los Imperial War Museums, organización responsable de cinco museos en el Reino Unido.

Existen dos tipos de donantes:

El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea. El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.

¿Qué se puede donar?

Órganos: corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. Fomentemos una cultura de donación de órganos para dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. Suma vida, dona órganos.

1555 En Zacatecas, México, se funda la actual ciudad de Sombrerete, famosa por sus yacimientos de oro y plata. Ha sido declarado 'Pueblo Mágico' (2012), que durante la Toma de Zacatecas en 1914, fue capital del estado durante un año.

1799 Nace Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna.

1811 Es fusilado en Chihuahua, el insurgente Mariano Hidalgo, hermano de don Miguel, con quien luchó por la Independencia de México desde el mismo día en que se dio el Grito de Dolores.

1840 Muere Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas.

1856 El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús. 1875 Nace en Lübeck (Alemania), Thomas Mann, uno de los grandes escritores del siglo 20, novelista y crítico alemán.

1910 Don Francisco I. Madero, es aprehendido en esta fecha ya como candidato a la Presidencia de la República en la ciudad de Monterrey.

1933 Creación del Autocine (Drive-in-Theaters), en Camden, Nueva Jersey.

1938 Muere Rafael Guízar y Valencia, obispo mexicano, primer cura latinoamericano en ser declarado santo.

1939 Nace Héctor Espino González, ícono del béisbol mexicano de la década de los 60's y 70's. Era conocido como el "El superman de Chihuahua". Es considerado el mejor bateador mexicano de todos los tiempos, temible con el bate y con la capacidad que tenía para dar el batazo oportuno.

1941 Muere Louis Joseph Chevrolet, conductor de autos de carrera suizo-estadounidense y cofundador de la compañía “Chevrolet” junto a William Crapo Durant. En 1941 le vendió su parte accionaria de la compañía a Durant. La compañía fue fusionada a General Motors, de Durant.

1944 Dia "D". Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandia. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Normandía, la mayor operación militar anfibia de la historia.

1946 En EUA se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA.

1948 Muere el francés Louis Jean Lumiére. Crea con su hermano August el cinematógrafo.

1956 Muere en Washington (EE.UU.) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió las bellas y espléndidas ruinas de la ciudad inca de “Machu Picchu”.

1968 Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, tiroteado el día anterior en un hotel de Los Ángeles por Sirhan B. Sirhan, un inmigrante jordano.

1984 En la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov libera el “Tetris” al mercado libre, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de la historia.

1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

2005 Muere el actor mexicano Óscar Morelli.

2006 Muere el tecladista Billy Preston llamado "El Quinto Beatle".

2016 Muere el dramaturgo británico Peter Shaffer, entre sus obras teatrales más conocidas se encuentran éxitos como "Amadeus" (1979) y "Equus"(1973).

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Mueren hombre y mujer al chocar en moto contra camioneta

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre y una mujer murieron al ser víctimas de un accidente de tránsito, ocurrido el jueves por la noche en el municipio de Gómez Palacio; ambos iban a bordo de una motocicleta en la que se impactaron contra una camioneta

Las víctimas no han sido identificadas, pero se informó que son los ocupantes de una motocicleta Veloci Razzer modelo 2025, que era conducida con exceso de velocidad. Fue cerca de la medianoche cuando las víctimas se impactaron en el costado de un vehículo Peugeot Partner, conducido por José Alfredo T. R., de 31 años de edad, quien quedó detenido.

Los hechos ocurrieron en el cruce del bulevar Jabonoso y la calle Roble; según su propia versión, comenzaba a mover su camioneta después de un semáforo en rojo cuando le impactaron en el costado.

Sin embargo, algunos testigos afirman que fue él quien invadió el carril de circulación de la pareja, que salió proyectada a varios metros a raíz del fuerte impacto.

Cuando llegaron al sitio los cuerpos de emergencia, ya nada se podía hacer por las víctimas, que murieron de forma instantánea; del caso quedó a cargo la Vicefiscalía de La Laguna para deslindar responsabilidades.

Empleada de Coppel murió en fuerte accidente de la autopista a Gómez

Pánuco de Coronado, Dgo.Una empleada de la empresa Coppel murió el jueves por la tarde al ser víctima de un fuerte accidente, ocurrido en la autopista Durango - Gómez Palacio, en territorio del municipio de Pánuco de Coronado.

Fue identificada como Tania Iveth Morales Guerrero, de 35 años de edad, quien era originaria del municipio de Guadalupe Victoria, quien conducía un Nissan Áltima 2015 al momento del hecho de tránsito.

El otro involucrado, que resultó con lesiones leves, es su esposo Raymundo García Martínez, de 44 años, con quien viajaba en caravana al momento del percance.

Ambos fueron embestidos por un tractocamión Kenworth con caja seca, cuyo conductor se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades; las evidencias apuntan a que fue él quien los impactó por alcance a la altura del kilómetro 50 de la referida vía de comunicación.

Al sitio fueron enviadas unidades de la Cruz Roja Mexicana de Guadalupe Victoria, cuyo personal ya nada pudo hacer por la fémina, cuyos restos quedaron a cargo del Agente del Ministerio Público.

De la investigación del caso quedaron a cargo, de forma conjunta, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

Fueron 9 los detenidos con armas irregulares antes de la elección

Durango, Dgo.- Fueron un total de 9 personas las entregadas a la Fiscalía General de la República por irregularidades en la portación de armas de fuego el jueves 29 de mayo, en la víspera de la elección del 1 de junio; se trataba de un equipo de seguridad contratado por un partido político.

De acuerdo a lo informado por la instancia federal, se trata de Jesús “F”, Gerardo “J”, Juan “R”, David “G”, Erwin “P”, Alexis “H”, Luis “H”, Víctor “M” y Juan “G”, quienes fueron formalmente vinculados a proceso por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Según lo informado por la FGR, la vinculación se da por irregularidades en la portación de tres escopetas, siete armas cortas, cinco cargadores y 97 cartuchos

útiles de diversos calibres. Además, se les incautó una maleta especial para el traslado de armas, siete fundas para pistola, un portacargador, una fornitura y un par de vehículos. Los hechos ocurrieron el jueves 29 de mayo en la esquina de las calles Zaragoza y 20 de Noviembre, lugar en el que se les hizo una revisión conjunta entre

la Policía Estatal e instancias federales, en la que se observaron irregularidades. Ante ello, se procedió al arresto múltiple y, dada la confirmación de las faltas (entre las que se encuentran armas sin registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional), se les vinculó a proceso. No se informó, sin embargo, la medida cautelar establecida.

Cinco lesionados, saldo de volcadura ocurrida en Canatlán

Canatlán, Dgo.- Cinco personas lesionadas, entre ellas dos niños, fue el resultado de una volcadura ocurrida el jueves por la tarde en el municipio de Canatlán; pese a lo aparatoso, las víctimas están fuera de peligro, según el informe. La unidad siniestrada es una Toyota Tundra de color rojo, con placas de Durango, que al momento del percance era conducida por el comerciante Ós-

car Díaz Núñez, de 48 años de edad. Era acompañado por Elpidia Soto Núñez, de 71; y Carmina Nevárez Herrera, de 41 años; además de los niños Emiliano, de 8 años, y Giovanni, de 11. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 26 de la carretera Francisco Zarco, en su tramo Canatlán - Nuevo Ideal y a la altura del poblado San Diego de Alcalá. La causa probable fue el

exceso de velocidad. Ahí, tras una salida de camino, la camioneta dio al menos un par de volteretas, en medio de la que todos los ocupantes sufrieron golpes.

Por fortuna, ninguno de ellos salió proyectado de la pickup y la carrocería los protegió, evitando así lesiones graves. Fueron apoyados por Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Seguridad Pública de Canatlán.

Campesino grave tras golpiza a manos de un par de sujetos

Canatlán, Dgo.- Un campesino que tiene 74 años de edad fue hospitalizado, con lesiones graves, luego de ser víctima de una golpiza a manos de un par de individuos de momento no identificados.

El lesionado es don Manuel Ríos Arreola, quien vive en la cabecera del municipio de Canatlán, y que sufrió el ataque cuando estaba en una zona de

potreros guiando a sus vacas. De acuerdo a la información disponible, fueron dos individuos en motocicleta quienes lo abordaron en una zona despoblada y, usando un palo y un tubo, lo golpearon en repetidas ocasiones.

Luego, una vez que lo dejaron semi inconsciente, huyeron de la escena; personas que encontraron a la víctima pidieron

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Herrera Núñez, 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Rosario está velando el cuerpo del Sr. Juan Hernández Covarrubias, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Rodríguez Galindo, 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Lerdo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Flores Reyes, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Aquiles Serdán, Dgo, se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Rodríguez Soriano, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Reyes Flores, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gregoria Ríos Ávila, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

ayuda y lo llevaron, en primera instancia, al Hospital Integral de Canatlán.

Sin embargo, por su gravedad, fue trasladado al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Durango, donde está en manos de especialistas. Personal de la Fiscalía General del Estado investiga para dar con los atacantes.

En domicilio conocido en Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Ochoa Arreola, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes.

Señora murió tras chocar contra una casa al quedarse sin frenos

Santiago Papasquiaro, Dgo.Una mujer murió a causa de las lesiones sufridas en un aparatoso hecho de tránsito, en el que se impactó de lleno contra un domicilio del municipio de Santiago Papasquiaro; su camioneta quedó prácticamente destruida.

La persona fallecida es María de la Luz Medina Carrasco, de 52 años de edad, quien al momento del percance conducía una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee.

Los hechos ocurrieron en la localidad de José María Morelos, mejor conocida como Chinacates, cuando la víctima circulaba por la que es, al mismo tiempo, la calle principal del poblado y carretera Canatlán - Guanaceví.

La fémina, según dijo a las autoridades, no pudo frenar pese a presionar a fondo el pedal y se descontroló, lo que le hizo salir abruptamente del camino.

La camioneta acabó impactada en la casa de la señora Evange-

11 vehículos, 5 cerdos y un puesto, arrastrados por corriente en El Oro

El Oro, Dgo.- El crecimiento repentino de dos arroyos ubicados en el municipio de El Oro, ocurrido el jueves por la tarde, derivó en la destrucción de más de 10 vehículos y la muerte de algunos cerdos, confirmaron las autoridades. Según el informe oficial emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil, fueron 11 vehículos arrastrados por la corriente, incluidos autos y camionetas; así como un puesto de comida; y cinco cerdos que estaban en un corral.

Fue el jueves por la tarde cuando una tromba provocó la crecida de dos arroyos en espe-

cífico: Ojo de Agua y Arroyo del Agua. Ambos pasaron por la cabecera y desbordaron, llevándose unidades motoras que, por fortuna, no tenían ocupantes a bordo. De inmediato, las corporaciones montaron un operativo para atender posibles víctimas, pero tras una inspección detallada se descartaron personas afectadas directamente.

Se confirmó, la misma noche del jueves, que no hubo lesionados ni fallecidos en el repentino incidente; este viernes, se evalúan las condiciones de la infraestructura básica de la zona.

lina, en un golpe tan fuerte que la conductora sufrió fracturas en tibia, peroné y ambos brazos, además de un trauma cerrado en tórax y traumatismo craneoencefálico.

Personal de la Cruz Roja le dio las primeras atenciones y a la afectada se le trasladó de urgencia al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde falleció mientras intentaban estabilizarla para su traslado a la ciudad de Durango.

Falleció

tras volcar en la

Sierra de Pueblo Nuevo

Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica por las lesiones sufridas en un accidente de tránsito ocurrido el pasado martes 3 de junio en el municipio de Pueblo Nuevo.

Se trata del señor Cenobio Valenzuela Rodríguez, de 84 años de edad, quien en vida tenía su residencia en la demarca-

ción ya mencionada, por uno de cuyos caminos circulaba cuando sufrió el percance. Según los datos difundidos por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron cuando iba a bordo de una camioneta tipo pick-up por la carretera que va de la cabecera, El Salto, a la localidad de Echeverría. Al sufrir una volcadura, lo

llevaron de inmediato al Hospital del IMSS de El Salto, donde lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo. Por su gravedad, lo derivaron al Hospital No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Durango, donde por desgracia se confirmó su muerte este viernes.

Volcadura en Canelas deja un hombre muerto

Canelas, Dgo.- Un sexagenario murió en el municipio de Canelas al ser víctima de una volcadura, en la que su vehículo terminó al fondo de un barranco de unos 10 metros de profundidad; al llegar a una clínica de la región, ya había fallecido.

La víctima fatal es el señor Tomás Avitia Cruz, de 64 años, quien en vida tenía su domicilio

en la localidad de El Aguaje de la referida demarcación.

Según el informe, fue durante la madrugada de este viernes cuando la víctima perdió el control de su camioneta Chevrolet Silverado al viajar a su localidad de origen, a la que se llega a través de una brecha.

Lugareños que se dieron cuenta avisaron a las autoridades

y se iniciaron los trabajos para su extracción y, al sacarlo de la unidad, aún tenía signos vitales, aunque eran ya demasiado débiles. Cuando llegaron con él al Centro de Salud de Canelas ya nada se podía hacer, pues perdió los signos vitales en el camino. De sus restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.

Maestro se volcó entre Tepehuanes y Guanaceví

Tepehuanes, Dgo.- Fue víctima de un aparatoso accidente de tránsito un maestro que circulaba en su automóvil compacto por la carretera que une a los municipios de Tepehuanes y Guanaceví; por fortuna, fue reportado fuera de peligro.

La víctima es un docente que se identificó como Heraclio Pérez Arámbula, de 38 años de edad, quien iba de Guanaceví a su lugar

de origen cuando sufrió el aparatoso percance. El incidente se dio al salir de una prolongada curva, en el kilómetro 211 de la carretera J. Guadalupe Aguilera. Ahí perdió el control del volante y ya no logró recuperarlo. Al salir del camino, el coche se impactó contra un árbol y terminó dentro de un desnivel natural ubicado junto a la carretera.

Personas que viajaban por la misma vía de comunicación se detuvieron y notificaron lo ocurrido a las autoridades. El afectado, sin embargo, optó por ir en un vehículo particular de un conocido a un hospital.

De la escena, y del Dodge Attitude siniestrado, quedó a cargo la Guardia Nacional, responsable administrativa del tramo en el que ocurrió el accidente.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Isaac del Toro, revelación del 2025 del Giro de Italia

Hace poco menos de una semana, el ciclista mexicano Isaac del Toro cerró una participación histórica en el Giro de Italia. Con 21 años, el oriundo de Baja California conquistó la clasificación juvenil y finalizó en el segundo lugar general, convirtiéndose en el más joven en subir al podio en 85 años.

Del Toro portó la maglia rosa por once días e ilusionó a miles

de aficionados del ciclismo. No cabe duda de que tiene un gran presente y un futuro muy brillante, y así lo confirmó el mismo Giro, otorgándole el premio a la revelación de la temporada. Cinco días después de cruzar la meta en Roma, la organización entregó los premios del año, donde votaron miles de seguidores del deporte. Isaac del Toro encabezó la lista como la revelación

del año, acompañado de leyendas como Wout van Aert, Mads Pedersen y el ganador general Simon Yates.

El británico se llevó el reconocimiento al mejor ataque, por su impulso en la penúltima etapa en la Colle delle Finestre, donde se hizo del liderato general. Por su parte, Pedersen recibió el galardón al ciclista más protagonista, y Van Aert fue premiado como

mejor gregario, por su excepcional trabajo para ayudar a Yates a conseguir la victoria. Entre los reconocimientos, también se destacó a los mejores equipos y ciudades que recibieron alguna de las etapas. Lidl-Trek se llevó el premio al mejor espíritu de equipo. San Valentino fue elegida como la mejor meta en alto, donde Cristiano Scaroni y Lorenzo Fortunato cruzaron la meta

tomados de la mano y Julio Pellizzari completó un podio de casa. El mejor sprint fue para Vicenza, donde Pedersen y Van Aert empataron en tiempo, mientras que Del Toro completó el podio. Verrès–Sestriere fue reconocida como la etapa más espectacular, Lanzo Torinese como la mejor parada y Viadana como la ciudad mejor decorada para el Giro.

Padre de Isaac Del Toro arremete contra la CONADE y su nulo apoyo

En México, cuando un atleta se convierte en héroe, no falta quien busque colgarse de su gloria. Tal es el caso reciente de Isaac Del Toro, ciclista que ha hecho historia al subir al podio del Giro de Italia 2024, logrando el 2º lugar general, siendo el mejor Sub25 del evento, líder durante 11 etapas y ganador de una etapa. Un logro monumental que cómo era de esperarse, no estuvo exento de la polémica. Después de que Del Toro captara la atención de los reflectores en el deporte mexicano, la CONADE no dejó pasar la oportunidad para “colgarse la medalla” y compartir un mensaje de felicitación hacia el ciclista de Ensenada, mismo en el que señalaron que es “fruto de la Olimpiada Nacional”. A raíz de ello, en entrevista con Katya López, el padre de Isaac, José Del Toro, arremetió contra el organismo deportivo y sus directivos, apuntando que nunca recibieron apoyo de ellos y que todo lo que ha logrado el ciclista, fue por la manera en que

él y su familia picaron piedra por otros lados. “¿Qué puedo decirle a Rommel? Es una falta de respeto para mí, para Isaac y para los deportistas que sí hacen su trabajo. ¿Cómo hablan de apoyo cuando no ha sido apoyado? Preferiría que no se dijera nada ni se utilizara su nombre para ese tipo de cosas”, indicó José. Lo más duro para el padre de Isaac no parece ser el sacrificio

económico o los años de esfuerzo, sino el intento de apropiación por parte de instituciones que, según su testimonio, no estuvieron cuando más se necesitaban. En contraste, hoy que las cámaras están encendidas y los reflectores apuntan al joven de Ensenada, aparecen los discursos oficiales, las medallas honoríficas… pero no la memoria.

“Siempre hablan de cantidades gigantescas de millones y mi-

llones pero yo no conozco a un ciclista que le paguen los viáticos, el pasaje o la inscripción. Yo batallé tanto con mis hijos y jamás recibí una ayuda de ningún tipo”, sentenció el padre de Isaac.

Momentos difíciles

De la mano, José Del Toro recordó las complicadas situaciones que vivió su hijo durante sus inicios. Si bien, se dice agradecido y resalta el apoyo de AR Monex Pro

Cycling, mencionó las carencias que igual se llegó a tener. Un día antes de competir en el Mundial, debieron ser las 7 u 8 de la noche cuando me dice: ‘Papá, tenemos mucha hambre y mucha sed. ¿no puedes traernos algo o hacer algo?’. ¡Cómo! ¿Isaac, han comido?. ‘No y tenemos mucha sed’. ¡Dios pero cómo es posible! Es una noche antes del Campeonato Mundial!”, culminó el padre de Isaac.

Aryna Sabalenka vs Coco Gauff, la final femenil inedita del Roland Garros 2025

La número 1 del mundo se enfrentará a la número 2 en una final femenil inédita de Roland Garros, cuando Aryna Sabalenka se enfrente a Coco Gauff, con ambas tenistas en busca de su primer título de Roland Garros. No se veía una final entre la 1 y 2 del ranking desde el Australian Open del 2018, Simona Halep ante Caroline Wozniacki, con triunfo de la danesa, y hay que ir hasta el 2013 para encontrar una final entre las primeras dos en el Abierto de Francia, con Serena Williams ante Maria Sharapova.

El polvo de ladrillo de París se le había complicado toda su carrera a Sabalenka, pero solo dejó un set en camino a la final

ante Gauff, quien buscará la revancha ya que jugó la final en 2022, pero cayó ante Iga Swiatek.

¿CUÁNDO

Y DÓNDE

JUEGAN SABALENKA Y GAUFF LA FINAL DE ROLAND GARROS?

La final se jugará en la cancha principal del Abierto de Francia, la Philippe-Chatrier, el sábado 7 de junio del 2025.

HORARIO DEL PARTIDO SABALENKA VS GAUFF POR LA FINAL DE ROLAND GARROS

La final femenil de Roland Garros dará inicio a las 14:30 horas tiempo de París, 6:30 a.m. de la CDMX, 7:30 a.m. de

Colombia y 8:30 a.m. del Este de los Estados Unidos.

¿DÓNDE VER EN VIVO

LA FINAL FEMENIL DE ROLAND GARROS 2025?

La final del Abierto de Francia la podrás ver en América Latina a través de ESPN, mientras que en Estados Unidos transmite TNT.

SABALENKA VS GAUFF: ANTECEDENTES Y RESULTADOS

La serie particular entre Aryna y Coco va 5-5. Es la tercera vez que se miden en una final. La última fue esta misma temporada, hace unas semanas en Madrid, con triunfo de Sabalenka 6-3, 7-6 (3). Será la se-

gunda vez que se midan en la disputa por el título de uno de los cuatro grandes y Gauff se la llevó, en el US Open del 2023, remontando tras caer en el primer set.

Final Madrid 2025: Sabalenka 6-3, 7-6 (3)

Semifinales WTA Finals 2024: Gauff 7-6 (4), 6-3

Semifinales Wuhan 2024: Sabalenka 1-6, 6-4, 6-4

Semifinales Australian Open 2024: Sabalenka 7-6 (2), 6-4

Final US Open 2023: Gauff 2-6, 6-3, 6-2

Cuartos Indian Wells 2023: Sabalenka 6-4, 6-0

Octavos Toronto 2022: Gauff 7-5, 4-6, 7-6 (4)

Octavos Roma 2021: Gauff 7-5, 6-3

Octavos Ostrava 2020: Sabalenka 1-6, 7-5, 7-6 (2) Lexington 202: Gauff 7-6 (4), 4-6, 6-4

¿CUÁNTOS TÍTULOS DE GRAND SLAM HAN GANADO ARYNA SABALENKA Y COCO GAUFF?

Sabalenka ha estado en las dos finales de Grand Slams este año, pero cayó en el Australian Open ante Madison Keys, por lo que sigue con solo tres títulos en los principales torneos de la WTA (Australia 2023 y 2024, US Open 2024). Gauff, por su parte, va por su tercera final, buscando su segundo título, ya que hasta ahora solo tiene el Abierto de los Estados Unidos del 2023.

Sinner barre a Djokovic y jugará la final de Roland Garros ante Alcaraz

Jannik Sinner jugará la final de Roland Garros por primera vez en su carrera. Carlos Alcaraz será su rival, luego de que el italiano superara 6-4, 7-5 y 7-6 (3) a Novak Djokovic en la segunda semifinal en la arcilla de París. Sigue intratable: nadie le ha ganado un set hasta ahora.

Al igual que en la rama femenil, la varonil también tendrá un duelo entre el número 1 y el 2 del ranking, en lo que será la primera vez que Alcaraz y Sinner luchen por el título de uno de los cuatro grandes.

Continúa la ‘paternidad’ de Sinner contra Nole, al ganar por cuarta ocasión consecutiva. Comenzó todo en la Copa Davis, le siguió la semi de Australia, Shangai y ahora en el Abierto de Francia, en el que el italiano busca conquistar su tercer Grand Slam consecutivo, tras ganar el US Open y en Melbourne este año. Si bien Sinner ganó en sets seguidos, la diferencia fue míni-

ma. Un poco más de potencia del italiano, producto de la diferencia de edad y de un Nole con algunas molestias en las piernas, que requirió una visita tempranera del fisio.

El italiano consiguió el primer y único break de la primera manga en el quinto juego, arriesgando con la respuesta para conseguir el 3-2. Djokovic no tuvo opción de quebrar en todo el primer set. Se repitió la historia en el séptimo punto del segundo set. Sinner sacó por el set, pero el serbio lo empató 5-5, pero no pudo sostener y tras 73 minutos, Sinner se puso 2-0.

No hubo quiebres en todo el tercer set y nos fuimos al desempate, en el que Sinner logró un mini quiebre en el primer punto. Djokovic falló un smash que hubiera sido el 2-1 y fue la puntilla. Sinner sigue su dominio del circuito de la ATP. Este torneo no ha perdido ningún set y tiene marca de 49-2 desde que cayó

ante Andrey Rublev en cuartos del Masters 1000 de Montreal, pero el responsable de sus dos

derrotas estará del otro lado de la red el domingo: Alcaraz. De hecho, el español tiene marca de 7-4 ante el italiano, ganando los últi-

mos cuatro duelos. Ambos tienen 19 títulos en su carrera y será su cuarta final, con saldo de 2-1 para Carlos.

Gilberto Mora, el más joven de la Fecha FIFA y pieza clave del Tri de Aguirre

Javier Aguirre lanzó una apuesta importante hacia el futuro de la selección mexicana con su convocatoria para los partidos amistosos ante Suiza y Turquía, así como para la Copa Oro 2025. El Vasco incluyó a Gilberto Mora en la lista, quien se consolida como uno de los futbolistas más jóvenes en disputar esta Fecha FIFA y, además, con un rol clave en el esquema del equipo. El 18 de agosto de 2024, Mora irrumpió en el primer equipo de los Xolos de Tijuana, convirtiéndose en el tercer debutante más joven en la historia de la Liga MX. Con solo 16 años, tuvo su primer acercamiento con la selección absoluta en los amistosos frente a River Plate e Inter de Porto Alegre. Ahora, está listo para disputar su primer torneo oficial con el Tri.

Hasta la fecha, el mediocampista chiapaneco ha jugado 30 partidos con la camiseta de Xolos, en los que suma dos goles y una asistencia. Con 16 años, 7 meses y 27 días, superó a varias promesas del fútbol internacional que también fueron convocadas para esta fecha FIFA.

España, bajo el mando de Luis de la Fuente, se ha destacado por apostar por la juventud. En las Finales de la UEFA Nations League, el estratega convocó a dos figuras emergentes del FC Barcelona: Pau Cubarsí (18 años) y Lamine Yamal (17), este fue clave en la conquista de la Eurocopa 2024, y marcó un doblete en la victoria por 5-4 ante Francia en semifinales de la Nations League. En la otra semifinal, Rodrigo

Mora recibió su primer llamado a la selección absoluta de Portugal con 18 años, aunque aún no ha debutado y se quedó en el banquillo en el triunfo ante Alemania. Bélgica, que enfrentará a Macedonia del Norte y Gales en el clasificatorio mundialista, incluyó en su lista a Jorthy Mokio, mediocampista del Ajax de apenas 17 años, quien ya tuvo minutos en el Playoff de Nations League frente a Ucrania. En Latinoamérica también emergen nombres destacados. Franco Mastantuono, con 17 años, debutó con Argentina ante Chile en la jornada 14 de las Eliminatorias Conmebol, convirtiéndose en el más joven en jugar

bajo la era Scaloni. Por su parte, Brandon Ramírez, de El Salvador, también fue convocado a la selección mayor con 16 años, aunque es poco más de un mes mayor que Gilberto Mora. En otras selecciones hay casos que también se deben destacar. Enzo Duarte (Borussia Dortmund) y Brian Madjo (Metz), ambos nacidos en 2009, ya han sido convocados por Luxemburgo. También hay jugadores de esa generación en las selecciones de Bahamas, Corea del Norte, Belice y Samoa Americana. Entre los nacidos en 2008, el único menor que Mora en esta Fecha FIFA es Omar Chemaly, también con Bahamas.

Gilberto Mora no solo se perfila como una promesa, sino que ya comienza a ser una realidad en el fútbol mexicano. Su presencia

esta

en
convocatoria lo posiciona como uno de los nombres a seguir rumbo a la Copa Oro y al proceso mundialista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.