Periódico Contacto hoy del 5 de abril del 2025

Page 1


Ni cómo sentarse

Prevén caída del sector automotriz por aranceles

Más información en páginas interiores

Llamados a ser funcionarios de casilla 360 mil ciudadanos

Más información en páginas interiores

Pérdidas de 2 mil mdp por baja exportación de ganado

Hay 60 mil cabezas en lista de espera para cruzar a EU

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa, informó que se han acumulado alrededor de 2 mil millones de pesos en pérdidas por la baja de exportaciones a partir de la crisis que se generó con los casos de gusano barrenador. Indicó que, hasta el momento, sigue siendo bajo el nivel de exportaciones de ganado duranguense en los cruces fronterizos autorizados; “los ganaderos con-

En el olvido escuela de cine estatal

A más de un año de su anuncio nada se sabe del proyecto

Nadie ha visto convocatoria para ser parte de las formaciones y capacitaciones.

A más de un año de haber sido anunciado, el Centro de Capacitación en Turismo y Cine (Cecattcine) todavía es un misterio para aquellos jóvenes duranguenses interesados en estudiar cine. En su momento, las autoridades anunciaron que en este centro se daría capacitación en tramoya, asistencia de dirección y scouting, además de atención al turista. Sin embargo, a la fecha no hay lugar físico que albergue el Cecattcine, ni siquiera

redes sociales o página web. El único alumno que se aseguró era resultado de las capacitaciones del Cecattcine, en realidad recibió capacitación en el Conalep por parte de la Canacine y el Imcine, por lo que nadie ha visto convocatoria alguna para ser parte de las formaciones y capacitaciones de dicho centro.

Fuentes al interior de la Secretaría de Turismo han confirmado que no se ha podido echar a andar el proyecto por

falta de presupuesto, por lo que no hay quien imparta las capacitaciones que, supuestamente, estarían avaladas por la Universidad Politécnica de Durango. Cabe recordar que en esta administración se decidió cerrar el Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río (CCA) iniciado en el pasado sexenio y cuyos estudiantes graduados han ganado varios festivales de cine y participado en filmaciones internacionales.

tinúan en un peregrinar. No se han autorizado Piedras Negras y Palomas y en San Gerónimo hay un embudo”, explicó. En total hay 60 mil cabezas de ganado listas para exportarse, pero no hay forma de sacarlas y se acumula con el ganado nuevo que se va generando; “al ritmo que se tiene nos tardaríamos todo el año. Exportábamos 5 mil cabezas por semana antes de la crisis, ahora solo la tercera parte”, dijo. El líder ganadero ahondó que será a partir del 14 de abril que se autoricen 2 mil 200 cabezas de

ganado para exportar por semana, por lo que muy seguramente hasta el 70 por ciento de esas 60 mil cabezas pendientes podrían irse al mercado nacional, que paga 40 por ciento menos. Soto Ochoa afirmó que en el acumulado se estaría hablando de hasta 100 mil cabezas de ganado menos exportadas en comparación al ritmo normal que se tenía, por lo que si el ciclo anterior se cerró con 250 mil cabezas al año, ahora serían solo 150 mil las que pudieran exportarse en 2025.

Falta agua para cabañas de la Sierra

Se abastecen con pipas para seguir brindando hospedaje y turismo

Propietarios de los centros ecoturísticos de la zona Sierra del estado de Durango reportan complicaciones en las cabañas debido a la falta de agua, informó Rafael Sarmiento Aguirre, empresario de este sector. Señaló que las complicaciones se acentúan para las cabañas instaladas en la comunidad de Otinapa, municipio de Durango, lugar en el cual se están llevando a cabo obras de reparación en los pozos; “hay agua en la comunidad, pero no llega hasta los centros ecoturísticos”, expresó. Ahondó que esta situación está impactando fuertemente a quienes se dedican a otorgar el servicio de hospedaje y turismo de esta región, más en estas fechas

en donde la demanda de visitantes aumenta, por lo que se han tenido que contratar pipas que lleven el agua desde la capital. El entrevistado ahondó en que a este gasto y problema se le suman las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica, principalmente por los fuertes vientos, que afectan la red que va desde el poblado El Pino y que deja sin servicio al poblado, las cabañas y lugares circunvecinos. Para esta temporada de Semana Santa los operadores turísticos tienen una expectativa de ocupación en cabañas de hasta el 80 por ciento, siendo el atractivo que más visitantes tendrá el estado en este periodo vacacional.

Editor: Ricardo Güereca
Unidades de transporte público siguen presentando evidentes deficiencias.
Sigue siendo bajo el nivel de exportación de ganado en los cruces autorizados.
Para Semana Santa esperan ocupación de hasta 80 por ciento.

Prevén caída del sector automotriz por aranceles

Guillermo Falomir Russek, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), señaló que prevén un colapso en ventas de autos tras la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos. En algunos estados la caída es ya del 2 por ciento. Indicó que, pese a que México es un país ensamblador, la realidad es que mucha de la maquinaria es importada, exportada y nuevamente importada al país, y en cada tránsito se aplican distintos aranceles que, al final, impactan en el precio de venta al consumidor local, que lo hace en pesos.

Pese a que no se conoce el impacto real del incremento en los aranceles a los autos no ensamblados en Estados Unidos, es un hecho que los precios de venta tarde o temprano aumentarán, lo que reducirá el interés de las personas en adquirirlos; “en Durango aún no pasa, pero hay estados

en que sí”. El empresario del ramo automotriz ahondó que todavía no hay un encarecimiento real de las autopartes, pues muchas se

Precios de autos aumentarán, lo que reducirá el interés por adquirirlos.

fabrican en el país, pero al estar en constante cambio el mercado arancelario, no se puede descartar que en algún momento los costos se eleven o que haya desabasto.

Otro factor para que la adquisición de autos de agencia vaya a la baja este año será la falta de circulante y el encarecimiento del gasto corriente de las familias,

por lo que no será una prioridad adquirir un vehículo, algo que también está impactando en las empresas y gobiernos en la renovación de sus flotillas.

Durango debe seguir buscando inversiones: Canaco

Sergio Sánchez López, nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló, sobre los aranceles y su impacto, que Durango no debe cerrar sus puertas al mercado chino ni a ningún país del mundo, ante el difícil panorama que se ve con Estados Unidos.

Destacó que la opción de continuar con las inversiones del mercado asiático debe seguir siendo la prioridad para Durango, ya que, más allá del impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump, países como China, Japón y Corea del Sur siguen siendo potencias económicas importantes.

En el caso de otros mercados como el de Europa y Latinoamérica, el entrevistado afirmó que la gira que se está haciendo por Alemania será interesante para atraer inversionistas, pero no se

debe dejar de lado la exportación de mercancía hacia países de Sudamérica.

A Trump Hay Que Vigilarlo

Casi Cada Hora

Por su parte Mariana Campos, directora de México Evalúa, reconoció que los tiempos en materia económica para el país no son sencillos, menos con los constantes cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump, al que consideró que “hay que vigilarlo casi cada hora”.

Luego de que se anunciara que México y Canadá estaban exentos de aranceles especiales, la experta en financias y políticas públicas afirmó que, lamentablemente, este panorama seguirá siendo incierto en tanto Trump no fije una postura concreta en el tema de los aranceles que se le fijen a México.

Invita SAT a presentar declaración anual 2024

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer las actualizaciones y mejoras implementadas para la presentación de la declaración anual de personas correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

La autoridad recuerda a las y los contribuyentes que el periodo para presentar la declaración anual de personas es del 1 al 30 de abril. Para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal se optimizaron los formularios correspondientes a los siguientes apartados:

Para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), se cuenta con información precargada de pagos mensuales en los apartados de in-

gresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, impuesto sobre la renta (ISR) retenido por personas morales y pagos mensuales efectuados durante el ejercicio.

Para las personas que regresaron a tributar al Resico, del Régimen de Actividad Empresarial y Servicios Profesionales y Arrendamiento, se creó un campo para acreditar los pagos que hayan realizado bajo el régimen correspondiente.

Para los ingresos por el Régimen de Arrendamiento se incluyó un campo para acreditar el ISR retenido por Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras). En los datos de nómina se incorporó un apartado para de-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

tallar, por régimen, el monto de los Sueldos, salarios y asimilados deducibles, así como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.

En la sección “Pago” se optimizó el campo “Monto pagado con anterioridad”, ahora se muestra precargado el monto de la primera parcialidad al elegir la opción de pago en parcialidades del ISR a cargo. Adicionalmente, se pueden registrar las parcialidades subsecuentes en el mismo campo, señalando la línea de captura, el monto pagado y la fecha del mismo.

Asimismo, se recuerda que la declaración anual 2024 es una obligación para las personas que obtengan ingresos por las siguientes actividades:

Sueldos y salarios: Si trabajaron para un solo empleador y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre. Si obtuvieron ingresos distintos de salarios. Si trabajaron para dos o más empleadores de manera simultánea.

Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener. Si además obtuvieron ingresos por indemnización. Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede la cantidad de 400 mil pesos. Servicios profesionales: Actividades empresariales. Incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorpo-

SAT brinda herramientas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

ración Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad. Arrendamiento de bienes inmuebles. Enajenación o adquisición de bienes. Intereses o dividendos.

Las personas que tributan en el Resico quedan relevadas de presentar la declaración anual de conformidad con la regla 3.13.7 de la RMF, excepto las que apliquen lo establecido en las reglas 3.13.20. y 3.13.21., quienes pueden optar por presentarla. Para aquellos contribuyentes que, como resultado de la presentación de la Declaración Anual se determine impuesto a pagar, tendrán la opción de hacerlo hasta

en seis parcialidades, siempre y cuando realicen la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (abril de 2025) y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo. Los requisitos para presentar la Declaración Anual son: Contraseña o e.firma activa. En caso de tener dudas o requerir orientación sobre la Declaración Anual 2024 de personas, se dispone de los siguientes medios de atención: MarcaSAT 55 627 22 728, opción 0, subopción 2. Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx, OrientaSAT y Oficina Virtual previa cita registrada en citas.sat.gob.mx

Durango no debe cerrar sus puertas al mercado chino.

Todavía es impredescible el resultado del gran movimiento económico generado en el mundo por los aranceles de Donald Trump. No han mejorado las cosas para México, y tampoco para Durango. El fondo, que el mandatario norteamericano quiere las armadoras de autos eléctricos en los Estados Unidos y no en nuestro país, a menos que paguen los aranceles anunciados. Y qué tiene que ver con Durango todo ese borlote que se cargan los mercados financieros, pues nada, que se “pausan” por no decir que se cancelan las plantas que se habían gestionado para nuestro estado. Las perspectivas de instalación acá, cada vez parecen más distantes. Entonces, los planes anunciados de muchas y mejores opciones de trabajo tendrán que esperar quién sabe si para alguna otra oportunidad, o de plano para nunca. Y está mejor, al cabo que ni queríamos, pues nada más de pensar en la llegada de una armadora (se contactó a varias) se tendría que ampliar la infraestructura hotelera, restaurantera, caminera y de comunicación aérea, para lo que no tenemos la menor posibilidad de hacerlo, por lo menos en los proximos 15 años.

La Universidad Juárez del Gobierno del Estado, inconcebible, amaneció con dos nuevos dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria. O sea, alguien está sobrando. Manuel Rodríguez Ávila y Jaison Santillán son los nuevos líderes, ambos con constancia de mayoría. La de Manuel firmada por el Comité Electoral, y la de Jaison por el rector Ramón García, que en el supuesto

no es autoridad para el caso. Anoche el grupo de Rodríguez Ávila, tras la designación de Santillán, hizo un movimiento de aparente ocupación del Edificio Cenral, pero esta mañana amanecieron unas mantas en las que se pide de manera inocente la intervención del gobernador para resolver el conflicto, si suponen muchos él lo creó.

lucha con Héctor Vela, Guillermo “Gato” Adame y Fernando Rosas, pero ninguno dio el ancho. No calificaron bien en un estudio realizado exprofeso, y pues…va pa’ atrás todo. A pesar de que el # ya tenía amarrado el apoyo del PT.

La única opción visible que le quedaba al gobernador era Toño, y a pesar de que le prohibió cualquier posibilidad de reelección, al final lo aceptó, pero a cambio de asumir todo el mando en el Municipio actual y de armarle la planilla tanto de la candidatura como del próximo gobierno, si es que se deja José Ramón Enríquez.

El golpeteo contra nuestra publicación arreció esta semana debido a nuestra crítica al hospitalito del niño, que aún está en obra negra, como dijo el regidor Jorge Silverio Álvarez.

Se trata de un proyecto terriblemente equivocado, que debió levantarse por el rumbo de la antigua Ponderosa, por donde está la nueva Cruz Roja y el nuevo DIF. Ese es el punto más céntrico de la ciudad.

El tema trae súper j-odidos a todos o casi todos los funcionarios estatales, porque de pronto creyeron que con el hospitalito tendrían razones para vender mucho en la próxima campaña. Uno no entiende cómo es posible o si estaba en sus cabales Toño Ochoa al admitir que le pasaran por encima los intereses estatales, que le quitaran y pusieran funcionarios para “asegurar” la victoria el 1 de junio.

La pregunta salta porque Esteban no quería a Toño, nunca lo quiso, y se lo dijo en repetidas ocasiones, que no lo quería repitiendo, que se hiciera a un lado para permitir a otros cuadros (Alicia Gamboa) que vinieran a darle otro rostro al cargo.

El gobernador le buscó por todos lados, hasta en Morena, para lo que trajo en dos ocasiones al “Señor de las Ligas”, René Bejarano, y que le diera la bienvenida a nombre de Morena, pero se les cayó el teatrito a mitad de función.

Las damas morenistas, que casi nunca coinciden en nada, para el caso se unificaron y se levantaron echando maderes: “cómo jijos de la jijurria que nos mandan a Ali para que venga a pisotearnos…”. Margarita Valdez, la encargada de la respuesta, fue parca, pero clarividosa: “Bienvenida la señora Gamboa, es un cuadro político de mucho respeto, pero…(ahí es donde la puerca torció el rabo) acá ya tenemos muchas mujeres aspirantes a la alcaldía, y si ella pretende la candidatura tendrá que formarse…”. Silenciosamente se diluyó el posible chaqueteo a Morena.

Todavía Esteban le hizo la

Platicamos en la semana que fuimos a Santiago por unos quesos enchilados para hacer unas quesadillas y enfrijoladas, pero…para ir y venir, un sufrimiento grande por las condiciones de la carretera.

Aparentemente la “repararon” hace un par de meses, pero…a pesar de que no ha llovido por la región, los hoyos peligrosísimos abundan de nuevo, y con tal profundidad que significan un altísimo riesgo para los viajeros.

Eso nos indica que en la última “bacheada” utilizaron tierrita con agua, no para tapar los baches, sino para taparle la boca a desbosalados como el que escribe, que intenta llamarle a las cosas por su nombre. El sufrimiento es mucho en ese camino, sobre todo a Tepehuanes, aunque de ahí a Guanaceví ya no existe ni seña de lo que fuera carretera. Ahí por el rumbo de Piedra Encimada hay un trayecto de algunos 15 metros con seis o siete baches enormes que desarman cualquier vehículo, pero que expone a los manejadores a zigzaguear y a un encontronazo fatal.

El problema es que lo publicamos nosotros seguido, pero las autoridades del rumbo, los diputados, alcaldes y regidores siguen durmiendo el sueño de los justos, sin pena ni gloria.

de ni caminar bien, menos manejar. Ante ello, es importante hacer conciencia sobre los riesgos de manejar un vehículo bajo los efectos del alcohol, algunos borrachazos solo tienen como saldo daños materiales, pero no hay que confiarse pues, en cualquier momento, como ha ocurrido en ocasiones anteriores pueden haber desenlaces funestos, algo que, tomando las debidas precauciones se puede evitar.

Seguramente se enteraron del choque de un auto conducido por un policía estatal contra, ni más ni menos, el retén que la corporación tiene a la salida a México. Imaginamos los arrestos seguidos que le impusieron al compañero, sobre todo por-

que iba pasado en amargosas, pero…la moraleja: Reinstalen esos retenes antes de que vuelva a producirse otro percance como los mortales que ya han ocurrido. Y bueno, ya que estamos en accidentes, podemos garantizar que ni yendo a bailar a Chalma adivinarán de quién es el vehículo, o a cargo de quién está comisionado, cuyo manejador fue el responsable, porque, nada más por quítame estas pajas, encendió los códigos policíacos (¿) para brincarse el rojo, pero la otra parte no se percató de tales códigos en un vehículo no policíaco y tómala, un maderazo que pues sí, tendremos que pagar ustedes y nosotros.

Ya que hablamos del tema, no hay semana que la capital sea escenario de impactantes accidentes vehiculares, ocasionados por el consumo de embriagantes, por lo que es importante trabajar con los jóvenes para concientizarlos sobre los riesgos que implica conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol. Y esto no solamente a través de las dependencias, sino también dentro de las familias, donde es necesario que se toque el tema y se hable sobre estos riesgos, no solamente para los jóvenes, sino también para la comunidad en general. Se tiene que ver el tema de quienes pasan por las calles, otros coches, pues no se sabe quiénes van, para hacer conciencia de los factores de riesgo, no solamente en la parte personal.

Los jóvenes ven algo normal y hasta divertido el andar tomando alcohol y manejando, dando como se dice el “rol”, pero si ya entonados no se pue-

Triste realidad. Pese a que las autoridades aseguren que Durango es un paraíso laboral, que todo mundo tiene el trabajo soñado y con el sueldo soñado…no está nada más fuera de la realidad.

Y es que actualmente, de acuerdo a la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop), en Durango se encuentran sin ejercer su carrera e incluso en el desempleo hasta 40 mil personas egresadas de las distintas universidades, quienes ante la falta falta de espacios tienen que subemplearse. Es común que nos topemos a compañeros de escuela, familiares o amistades que andan de taxistas, empleados, “nenis” o en la maquila pues no pueden encontrar trabajo, dígase dentistas, licenciados, ingenieros, aunque todo trabajo es digno puede ser algo frustrante. Algunos funcionarios se empeñan en decir que todo es “fake”, o se engañan ellos mismos al afirmar que el desempleo no es un problema en Durango, que se está cumpliendo en cuanto a la generación de vacantes, pero es difícil creerles pues no ven la situación desde el lado de los ciudadanos, de la gente. Y sí hay trabajo, pero se carece de empleos para profesionistas, los pocos que hay tienen sueldos de burla y con un montón de requisitos. Hay casos de egresados que llevan hasta años buscando una oportunidad, que en esta espera deben trabajar en lugares por 1800 quincenales que la realidad no les alcanzan para nada. Cualquier egresado de cualquier profesión sabe que para desarrollarse profesionalmente deberá emigrar a otros estados o países, pues aquí no hay dónde, hay que reconocer que Durango está estancado, parece como que no evolucionara para bien y por si fuera poco con la simulación de las autoridades no hay esperanza de nada…

Sábado

Llamados a ser funcionarios de casilla 360 mil ciudadanos

La vocal presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Araceli Frías López, señaló que se visitaron 360 mil ciudadanos para que fungieran como funcionarios de casilla durante la próxima jornada electoral del 1 de junio, en donde se renovará a los funcionarios del Poder Judicial. La insaculación ha permitido llevar a cabo esta difícil tarea, ya que no todos los ciudadanos a los que se visita terminan por aceptar; “invitamos a los ciudadanos que han sido seleccionados a participar en las capacitaciones. Habrá una segunda insaculación con los que fueron capacitados”, dijo.

Además de estos ciudadanos, se contratará a poco más de 700 asistentes electorales, los cuáles se sumarán a los más de mil que se contraten por medio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC),

con el cual se trabajará al ser esta una elección concurrente con el plano local.

No todos los ciudadanos a los que se visita terminan por aceptar.

Frías López recordó que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección en la

Elección del Poder Judicial, un desastre anunciado: Vivanco

La elección de jueces y magistrados en el marco de la reforma judicial es un proceso viciado, caótico y peligroso para la imparcialidad de la justicia en México, advirtió el diputado local por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, al hacer un llamado para repensar el proceso antes de que sea demasiado tarde. “Las campañas de los aspirantes al Poder Judicial han caído en la ridiculez. Han sido mal planeadas, mal manejadas y, desde sus orígenes viciados, han desembocado en esta farsa que hoy presenciamos”, declaró Vivanco.

Lo que más preocupa —añadió— es la forma en que ministras y aspirantes al cargo se han vinculado con sindicatos y grupos para conseguir respaldo político. “Ese apoyo no es gratuito. Les pasarán factura y lo harán, claro, a través de sentencias judiciales que responderán a intereses, no a la ley”.

Vivanco recordó que desde el inicio del proceso advirtió sobre los riesgos que ahora se materializan. “Lo dije y está pasando: la elección es un caos. Las reglas son absurdas, la votación será extenuante y, con poca participación ciudadana, los grupos podrán imponer su voluntad con mayor facilidad. No hay forma de que esto salga bien”, aseguró.

Aun cuando la reforma fue impulsada bajo el lema de “democratizar la justicia”, Vivanco

aseguró que ese mito se ha derrumbado por su propio peso. “Las campañas anticipadas, el uso de tómbolas, la pérdida del comité evaluador del Poder Judicial Federal, y la postulación de personas cercanas a actores clave de la 4T son solo la punta del iceberg. Los mayores vicios son estructurales, comenzando por una normativa electoral hecha a modo”.

Criticó especialmente el reciente fallo del TEPJF que elevó el tope de gastos de campaña a 1.4 millones de pesos por aspirante. “Violan el principio de equidad en la contienda. Esta reforma no solo atenta contra los principios democráticos básicos, sino que exhibe el engaño detrás

del discurso oficialista”.

El diputado denunció que, lejos de abrir la puerta a la ciudadanía, la reforma judicial la cerró aún más. “Se cambió a los juzgadores de carrera por peones de quienes puedan financiar sus campañas: las élites. Quien no tenga patrocinio, no compite. Están vendiendo el Poder Judicial al mejor postor”, afirmó.

Vivanco concluyó con un llamado urgente a repensar el proceso antes de que sea demasiado tarde: “No hay democracia sin equidad. No hay justicia si los jueces se deben a quien los patrocinó. Este experimento electoral no democratiza nada, solo profundiza los vicios que prometía erradicar”.

historia del país para renovar el Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado, para lo cual el votante que acuda a las casillas especiales recibirá 10 boletas, 6 para cargos federales y 4 locales. En el ámbito federal, detalló que se renovarán Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, Magistraturas de las Salas Regionales, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Además, cuatro cargos son para el Poder Judicial local que

son Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, Juezas y Jueces de distrito; el número de votos definirá la duración en el cargo. La entrevistada aclaró que cabe señalar que los votantes de la Región Lagunera tendrán diferentes aspirantes en quien pensar, pues las salas regionales y los tribunales de distrito se distribuyen por regiones, compartiendo candidatos con otros estados como Coahuila o Baja California.

Convocan a participar en Festival Álamos 2026

El gobierno del estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), abrió la convocatoria para ser parte de la 41 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, Álamos 2026.

Podrán participar personas mayores de edad con nacionalidad mexicana o extranjeras con representación legal en México para los fines de la convocatoria, en las siguientes modalidades: presentaciones de música clásica, bel canto y otros géneros musicales. Presentación de artes escénicas al aire libre y animación callejera, preferentemente con atención a infancias y adolescencias. Además de exposiciones de artes visuales; arte de los pueblos originarios y talleres artísticos,

preferentemente con atención a infancias y adolescencias.

Las personas interesadas en participar en el festival, deberán registrarse en el formulario: forms.gle/XWCJo44fvUyTUGQUA, el cual permanecerá abierto hasta el 25 de abril de 2025, a las 23:59 h.

La publicación de los resultados se hará a través de las cuentas oficiales del ISC durante el mes de julio de 2025. Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en: isc.sonora. gob.mx/acciones/convocatorias/convocatoria-para-participar-en-la-41-edicion-del-festival-alfonso-ortiz-tirado-alamos-2026 o bien, a través del correo electrónico: festivalalamos@ isc.gob.mx

La obra titulada “Cultura de paz desde un enfoque de género y de los derechos humanos”, resultado del trabajo de investigación de los catedráticos pertenecientes a los cuerpos académicos “Aspectos Avanzados de los Derechos Humanos UJED-116” y “Psicología de la Salud y Procesos Psicosociales de la Universidad Juárez-133”, fue presentada por sus colaboradores en el Instituto de Bellas Artes de la UJED. Este libro está compuesto por ocho capítulos, producto del trabajo colaborativo de investigadores y docentes de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED.

La jefa de Posgrado de la Faderycipol, Zitlally Flores Fernández, explicó que esta obra forma parte de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en el área de Seguridad Humana, cuyo objetivo es abordar las causas estructurales de las movilidades y las violencias, así como fomentar la paz, la justicia y la sustentabilidad de la vida.

Agregó que este libro nace de la conciencia y el compromiso de sus autores, todos ellos maestros universitarios, por sensibilizar y educar en la construcción de la paz desde una perspectiva de género y de derechos humanos. Destacó también que con estos trabajos se busca inspirar y

capacitar a los lectores para que, desde sus espacios, se conviertan en agentes de cambio, promo-

viendo la paz, la igualdad y los derechos humanos en distintos ámbitos de la vida. Para concluir, agradeció a la Dra. Martina Flo-

res Sacudo, responsable técnica del PRONAIISH 319169, y a todos los colaboradores que participaron en la obra.
Plantea repensar el proceso antes de que sea demasiado tarde.
Obra fue presentada en el Instituto de Bellas Artes de la UJED.

En riesgo entrega de becas a personas con discapacidad

Existe el riesgo de que nuevamente la entrega de becas para personas con discapacidad se posponga debido a la veda electoral, señaló Oscar Zaldívar, presidente de la asociación “Sí se Puede”, al informar que se trata de apoyos que se anunciaron desde el año pasado.

“Es un tema pendiente que consideramos que no va a suceder, el del pre registro para la beca para personas con discapacidad mayores de 29 años”, dijo, al puntualizar que es innecesario este registro, pues ya se cuenta con los datos que más de 2 mil personas han dado en Sebised.

Estas personas, agregó, hicieron filas durante horas, algunos vinieron de varios municipios, para cuestionar el para qué se hizo este pre registro, si el 10 de abril iniciará la veda electoral y todavía no se firma el convenio para la entrega de estos apoyos.

“No creo que de aquí al 10 de este mes se firme el convenio y se dispersen los recursos a estas personas; otra vez corremos el riesgo de que pasando la elección no se

Veda electoral retrasará aún más la entrega de estos apoyos.

vuelva a hablar de esta beca, que se supone que ahora sí va a suceder”, agregó Zaldívar.

Con respecto a que se pueda retomar el tema, el defensor de personas con discapacidad consideró que es urgente que se entreguen estas becas, para indicar que solamente se dice y cada vez se contempla una fecha distinta, “pasa y vuelven a decir otra y las personas mayores de 29 años, que no tienen acceso a una beca, pues son las más perjudicadas”.

Consideró que es injusto que se les convoque a quienes tienen discapacidad a un pre registro, que no tiene sentido si no hay una fecha de cuándo se dispersarán los recursos, solamente se tendrá a las personas haciendo filas o dando vueltas para sacar una credencial que es muy tardada, aunque reconoció que se trata de una apoyo muy importante, ante las dificultades que en el tema económico enfrentan los beneficiarios del programa que se anunció.

Un éxito Concurso Estatal de Ciencias Básicas en ITD

Fomentan en jóvenes el interés por las ciencias exactas.

Con gran entusiasmo y una participación destacada, el Departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Durango llevó a cabo con éxito el XXXI Concurso Estatal de Ciencias Básicas 2025, en las disciplinas de Matemáticas y Física, y por doceava ocasión consecutiva, en Química.

Este evento, ya tradicional en la institución, está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y tiene como objetivo fomentar el interés por las ciencias exactas, así como reconocer el talento académico de las y los jóvenes participantes. La ceremonia de clausura se realizó el viernes 4 de abril en el aula audiovisual del Centro de Innovación Tecnológica, en un ambiente lleno de emoción, especialmente durante la entrega de reconocimientos a las y los ganadores.

Durante su mensaje, el director del Instituto, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, felicitó a cada estudiante por su esfuerzo, y los invitó a seguir cultivando su curiosidad y amor por el conocimiento. En esta edición participaron 15 instituciones de nivel medio superior, con la representación de: 30 ternas en Matemáticas, 23 ternas en Física y 24 ternas en Química. Los ganadores en el área de

Matemáticas fueron: 1er lugar CBTIS No. 110 integrado por Eugenia Natalia Unzueta Carrillo, Juan Miguel Barraza Torres y Zaid Francisco Loza Gándara. 2do lugar CBTIS No. 130: Erick Zambrano Prado, Vianney Hernández Barraza y Gael Darío Ortiz Salazar. 3er lugar CBTIS No. 89: Jesús Reyes Ayala, Jesús Andrés González Lares y Hannah Victoria Martínez Moreno En Física el 1er lugar fue el CBTIS No. 89, formado por Jesús Ayala Reyes, Paulina Denisse Gurrola Ortiz y Hannah Paulina Mercado Pérez. 2do lugar CBTIS No. 110: Diego Leonel Barrón Simental, Teresa Anguamea Ibarra e Himan Castañeda Ayala. 3er lugar Preparatoria Diurna: Yeudiel Antonio Castañeda Uribe, Fausto Moisés Álvarez Rodríguez y Luis Alfonso Esquivel Parra En Química el 1er lugar fue el Bachilleres La Forestal: César Daniel Cisneros, Shaid Ricardo Flores Solís y Diego Rivas Soto. 2do lugar Bachilleres La Forestal: Andrea Hernández Herrera, Cristian Leonardo Molina González y Jesús Emiliano Rocha Rodríguez. 3er lugar CCH: Pablo Emmanuel Fernández Becerra, José Alfredo Ledezma Quiñones y Yosgar Alonso Velázquez Castro. El ITD felicita a todas y todos los participantes por su dedicación, así como a las instituciones educativas por impulsar la exce-

Sábado 5 de abril 2025

Más Que Palabras Episcopeo

Pedir justicia implica clemencia

“En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario”.

Cada uno de nosotros, sólo será justo, en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nuestra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por desgracia, cualquiera hemos presenciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón. Desde luego, la rabia es un vicio que destruye las relaciones humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la necesidad de templarnos con la amplitud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica. Indudablemente, no somos responsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tenemos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saludable que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshumanizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato en nosotros. Necesitamos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en peligro, ya no sólo el mercado laboral, también las nuevas oportunidades de subsistencia. Hoy más que nunca, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque progresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejorar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin importarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fraterna. En este sentido, también me dirijo a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano.

En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justicia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, llamada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente.

lencia académica. Este concurso reafirma el compromiso del ITD con la formación de jóvenes con vocación científica, y con la detección temprana de talentos que serán los futuros ingenieros e ingenieras del país.

Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafirmado que los derechos fundamentales, están inscritos en nuestra propia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo conjunto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíciles como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destruyéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abundan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice.

corcoba@telefonica.net

Hacienda dará estímulo a gasolina Magna de 11%

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará esta semana un estímulo fiscal a las gasolinas de bajo octanaje, mejor conocida como Magna, y también al diésel, en beneficio de los consumidores a lo largo de esta semana.

En un decreto publicado por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF) este sábado, la dependencia dio a conocer que desde hoy y hasta el 11 de abril la gasolina de bajo octanaje tendrá un estímulo de 11.06 por ciento o de 0.7143 pesos por litro.

Por su parte, el diésel tendrá un estímulo fiscal de 0.28 por ciento o de 0.0197 pesos por litro a lo largo de esta semana. La gasolina de alto octanaje, tradicionalmente conocida como Premium, no tendrá los estímu-

Gasolina de bajo octanaje tendrá un estímulo de 11.06 por ciento.

los, según lo publicado por medio del DOF. Cabe recordar que el sector gasolinero del país alcanzó a finales de febrero de este año un

en 24 pesos por litro el precio de la gasolina regular o verde.

pacto con el gobierno federal para mantener, por lo menos durante los próximos seis meses,

Importante seguir promoviendo políticas públicas inclusivas: María Durón.

Fatiga, adaptación e inclusión: reto laboral para personas con Esclerosis Múltiple

Ciudad de México.- La Esclerosis Múltiple (EM) es una afección crónica y autoinmune que impacta al sistema nervioso central. Se caracteriza por la inflamación y el daño en la mielina, la capa que protege las fibras nerviosas, lo que interfiere en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Aunque sus causas exactas aún no se comprenden del todo, se han establecido algunos factores genéticos y ambientales para su aparición.

Por su parte, la EM, actualmente es la segunda causa de discapacidad neurológica entre adultos jóvenes , quienes a menudo reciben el diagnóstico en la etapa productiva de su vida, cuando están construyendo su futuro personal y profesional. Esto impacta diversas áreas, no sólo físicas, sino también emocionales, sociales y laborales.

“El 80% de los casos se diagnostica antes de los 40 años, lo que ocurre en una etapa crucial del desarrollo profesional, generando incertidumbre y complicaciones adicionales”, comentó la Dra. Verónica Rivas, Neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple.

Las personas con esta condición ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes, entre ellos, la ansiedad, el aislamiento y la depresión, impactando significativamente su bienestar emocional y social. Según la National Multiple Sclerosis Society, entre el 30% y el 50% de las personas con este padecimiento, experimentan depresión en algún momento de su vida, mientras que aproximadamente el 25% también desarrolla trastornos de ansiedad .

La fatiga extrema es una de las manifestaciones más comunes y puede dificultar tanto las actividades diarias como el desempeño profesional. De acuerdo con la Fundación de Esclerosis Múltiple, más del 62% de

Persiste falta de servicio médico en las Quebradas

Aún hay comunidades rurales que carecen de servicio médico y medicamentos, por lo que se tiene la demanda de centros de salud y personal que los atienda en los municipios de San Dimas, San Luis del Cordero, Tamazula, entre otros, informó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado.

Al referirse a los recorridos que realiza por el distrito que representa, el legislador puntualizó que ya se enviaron caravanas de salud a varios municipios que lo integran, que visitaron algunas comunidades y les proporcionaron algo de medicamento.

las personas en situación de desempleo afirman que la fatiga les ha impedido seguir trabajando.

Además, un 43% dejó su empleo en los tres años posteriores al diagnóstico, y este porcentaje se eleva al 70% una década después. Esta combinación de manifestaciones físicos y emocionales hace que la continuidad laboral sea cada vez más compleja.

En dicho entorno, quienes enfrentan esta condición pueden experimentar dificultades para mantener energía durante el día, así como problemas de concentración o memoria y limitaciones físicas que, en ocasiones requieren de una adaptación del entorno de trabajo.

Aunque no es una enfermedad mortal, sí tiene un impacto importante en quienes la padecen, sin embargo, no impide mantener una actividad profesional dentro de las posibilidades del paciente. Con un manejo adecuado, muchas personas que viven con EM logran seguir un ritmo productivo y duradero, como el de cualquier otro colaborador.

Al implementar políticas inclusivas, las empresas benefician a los colaboradores con este diagnóstico, y, al mismo tiempo, fomentan una cultura organizacional más empática, diversa y comprometida, lo que permite que cada persona alcance su potencial y aporte de manera efectiva en donde trabaja.

Según la Dra. Verónica Rivas, “con un diagnóstico temprano, terapias personalizadas y un entorno inclusivo, es posible no sólo conservar el empleo, sino también lograr un desempeño comparable al de cualquier otro colaborador. La clave está en reconocer las capacidades de quienes viven con esta condición y proporcionarles las herramientas y el apoyo necesarios para que sigan contribuyendo de manera significativa en sus entornos”, subrayó.

Sin embargo, agregó que aún hay muchas poblaciones que todavía no tienen medicamentos, así como otras donde faltan médicos en los Centros de Salud, sin que se envíe alguien para cubrir estas vacantes, que afectan a los habitantes de distintas poblaciones, como sucede con el Centro que se encuentra en Ojito de Camellones, que atiende a Topia, Canelas y Tamazula.

“Estaremos en gestiones para que se siga teniendo servicio de

Carencias afectan a los habitantes de distintas poblaciones.

salud, también esperemos que se siga teniendo servicio de salud, que se cuente con servicios de análisis clínicos en algunos municipios, pues vemos que en la capital y en algunos lugares ya no se tendrá”, dijo.

Añadió que también faltan médicos en comunidades de San

Dimas, en San Luis del Cordero, así como en Tamazula, donde la clínica es del IMSS, por lo que se harán gestiones también en dependencias federales, así como a nivel estatal, para que se resuelva este tema y los habitantes de las distintas comunidades rurales, puedan tener acceso a servicios médicos.

Reconoce GP-PRI

esfuerzos por inclusión de personas con discapacidad

A nombre de las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Ana María Durón reconoció el trabajo llevado a cabo en diversos programas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Durante la sesión ordinaria, la legisladora realizó un pronunciamiento en el que resaltó la importancia de seguir promoviendo políticas públicas inclusivas que garanticen el bienestar y la integración plena de este sector de la población.

En su intervención, recordó que en Durango más de 330 mil personas viven con algún tipo de discapacidad, ubicando a la entidad como la tercera con mayor prevalencia a nivel nacional.

“Es alarmante que menos del 5% de las personas con discapacidad cuenten con un empleo formal. Esta cifra nos obliga a redoblar esfuerzos para garantizar su inclusión en todos los ámbitos”, expresó.

En ese sentido, destacó el programa de prótesis dentales, único en el país, que ha beneficiado a más de 700 personas con discapacidad y adultos mayores, impactando de forma positiva en su salud, autoestima y posibilidades de integración

La Esclerosis Múltiple afecta principalmente a mujeres de 20 a 40 años.

social y laboral. También valoró la inversión de 2.5 millones de pesos en mejoras para las Casas de Día, el fortalecimiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación, así como la entrega de apoyos funcionales como andaderas, bastones y sillas de ruedas en diversas regiones del estado. La diputada celebró, además, que Durango se sume a la cobertura universal de la pensión para personas con disca-

Fundéu BBVA: poner los puntos sobre las íes, no poner los puntos sobre las is

pacidad hasta los 64 años, una política que fue elevada a rango constitucional por consenso en el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso local. “Desde esta tribuna refrendo mi compromiso con una agenda social que garantice la dignidad, el respeto y las oportunidades para todas las personas. Reconozco que se está avanzando, pero también reitero que aún queda mucho por hacer”, finalizó la representante popular.

La construcción poner los puntos sobre las íes, no poner los puntos sobre las is, es la adecuada para expresar que se aclaran ciertas cuestiones o que se concluye algo minuciosamente.

A veces, sin embargo, se encuentran frases como estas: «Vuelven a poner los puntos sobre las is para sacar adelante una de las medidas estrella de la legislatura», «Ha demostrado por qué es la número uno y ha puesto los puntos sobre las is» o «Una charla sin duda esclarecedora y que pone los puntos sobre las is». Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, el plural recomendado del nombre de la letra i es íes, no is. Esa es la

forma que aparece en la locución verbal poner los puntos sobre las íes, definida en el diccionario académico como ‘determinar y precisar algunos extremos que no estaban suficientemente especificados’ y, de forma coloquial, ‘acabar o perfeccionar algo con gran minuciosidad’: «Para que los malentendidos cesen, ya se han puesto los puntos sobre las íes». Así pues, conviene no usar en su lugar poner los puntos sobre las is, cuyo empleo puede estar en ocasiones influido por el catalán, lengua en la que la expresión correspondiente es posar els punts sobre les is. En los ejemplos del principio, por tanto, lo indicado habría

sido escribir «Vuelven a poner los puntos sobre las íes para sacar adelante una de las medidas estrella de la legislatura», «Ha demostrado por qué es la número uno y ha puesto los puntos sobre las íes» y «Una charla sin duda esclarecedora y que pone los puntos sobre las íes».

Coordenadas

Enrique Quintana

El derrumbe de las bolsas y lo que han traído los aranceles

Los nuevos aranceles podrían restar 2.8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EU, además de provocar una inflación adicional de 1.5 puntos. Es decir, el temido escenario de estanflación se vuelve probable.

Las bolsas mundiales dieron ayer una primera respuesta clara sobre cómo perciben el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump.

El índice Nasdaq 100 se desplomó casi 6 por ciento, mientras el S&P 500 cayó 4.9 por ciento, registrando así las caídas más pronunciadas para un solo día desde 2020.

Por su parte, los mercados asiáticos mantenían anoche una fuerte tendencia bajista, anticipando una semana marcadamente negativa.

¿Qué motiva a los inversionistas a vender acciones y hundir los índices bursátiles?

La respuesta está en las expectativas de un menor crecimiento económico del previamente estimado.

Por ejemplo, según el FMI, en su revisión de enero, la economía estadounidense crecería un 2.7 por ciento este año. Incluso la OCDE, en marzo, anticipó un 2.2 por ciento.

Sin embargo, según un modelo reciente de Bloomberg, los nuevos aranceles podrían

restar 2.8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EU, además de provocar una inflación adicional de 1.5 puntos. Es decir, el temido escenario de estanflación se vuelve probable.

En los Precriterios de Política Económica enviados al Congreso por la Secretaría de Hacienda el pasado 1 de abril, se planteó un crecimiento del PIB estadounidense del 2.0 por ciento, cifra ahora optimista ante los efectos potencialmente negativos de los aranceles.

Si Estados Unidos crece menos, es muy probable que las exportaciones mexicanas sigan la misma ruta o, peor aún, experimenten caídas como las vistas ya en febrero.

Es positivo que el gobierno no festejara demasiado la exclusión de México en la lista de países castigados por aranceles recíprocos y, en cambio, haya anunciado medidas adicionales

para fortalecer el Plan México. Pero es urgente ir más lejos. Según la Encuesta de Opinión Empresarial del INEGI, publicada mensualmente, el índice de empresarios del sector manufacturero, que considera que ahora es buen momento para invertir en México, cayó 10.8 puntos en marzo respecto a marzo de 2024. En la industria de la construcción descendió 13.5 puntos, en el sector comercial 13.9 puntos y en los servicios privados no financieros 12.2 puntos. Buena parte del éxito del Plan México depende directamente de la inversión privada. Más allá de las declaraciones políticamente correctas de los líderes empresariales, la realidad queda revelada en las encuestas del INEGI.

Asimismo, ayer se reveló el primer dato del 2025 sobre la Inversión Bruta Fija, calculada

por el INEGI. En comparación con enero del 2024, la caída fue de 6.7 por ciento, resultado de un retroceso de 4.4 por ciento en la inversión privada y un desplome de 24.8 por ciento en la inversión pública.

Como señalamos ayer, el trato favorable recibido por México respecto a los aranceles impuestos por Trump puede otorgarnos una ventaja competitiva frente a rivales como China, Corea, Japón o Vietnam en el mercado estadounidense.

Pero aprovechar esta ventaja requiere cambiar urgentemente las condiciones que permitan mejorar la confianza empresarial.

Si esta confianza continúa deprimida, la ventana de oportunidad creada por Trump se cerrará rápidamente, y la recesión económica que ya nos afecta podría golpearnos con una fuerza aún mayor.

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

Nadie la libra ante los aranceles

Trump podría quedar en una posición política vulnerable de cara a las elecciones intermedias del próximo año. Sería un problema generado por él mismo, muy distinto al que enfrentaría Sheinbaum en 2027.

Aunque la incertidumbre generada por el manejo errático de los aranceles por parte de Donald Trump no se ha disipado del todo, el anuncio que hizo este miércoles desde la Casa Blanca deja claro que va en serio con el tema. Las amenazas no eran un bluff ni una mera estrategia de negociación, como tanto se dijo en un principio. Mediante una orden ejecutiva, el presidente impuso aranceles recíprocos —que van de un mínimo de 10 a un máximo de 46 por ciento— a casi todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales. México y Canadá quedaron fuera de la lista. Ayer, en el Museo Nacional de Antropología, la presidenta reaccionó a lo anunciado por Trump. Aunque en su discurso abordó temas similares —como la soberanía, la autosuficiencia y las manufacturas nacionales—,

sus posiciones son muy distintas. La gran diferencia es que él plantea estas ideas como un rechazo frontal al libre comercio, mientras que Sheinbaum no. Ella entiende la importancia del T-MEC y el peso que tienen las exportaciones a Estados Unidos para la economía y el empleo en México. Como quedó claro en su respuesta, en los planes de Sheinbaum no está denunciar el libre comercio, ni confrontarse con Trump, ni poner en riesgo el tratado comercial. En su discurso, la presidenta retomó mucho de lo que ya sabíamos desde el anuncio del Plan México, al que sumó nuevas iniciativas, con el mensaje implícito de que no todo depende de Trump y sus decisiones. Al final, quiso dejar claro que, si bien las exportaciones son cruciales para el crecimiento de nuestra economía, el fortalecimiento del mercado inter-

no también lo es. Lo primero lo cuidará manteniendo el diálogo con el gobierno de Trump; lo segundo lo impulsará a través de las acciones delineadas ayer. Al menos, esos son los planes.

La decisión de imponer aranceles responde a una postura que Trump ha sostenido durante años, no a una ocurrencia. Aun así, es la apuesta más arriesgada de su segundo mandato. Incluso si lograran los efectos que él espera —el regreso de manufacturas, una balanza comercial más equilibrada y mayores ingresos para el gobierno—, algo que la mayoría de los economistas duda, nada de eso ocurriría de inmediato.

En cambio, ya se percibe el nerviosismo en los mercados y las bolsas van en picada. Además, hay consenso en que la medida encarecerá los bienes que consumen los estadounidenses. Y nada de eso le suma políticamente a Trump, máxime cuando ancló su candidatura en buena medida en el malestar de los electores con los aumentos de precios durante el gobierno de Joe Biden.

Si los mercados continúan a la baja y la inflación se acelera, Trump podría quedar en una posición política vulnerable de

cara a las elecciones intermedias del próximo año. Sería un problema generado por él mismo, muy distinto al que enfrentaría Sheinbaum, quien, desde el inicio del vaivén arancelario, ha optado por una estrategia más cautelosa, orientada a minimizar los daños potenciales de una embestida externa. Una primera lectura de lo anunciado ayer es que a México no le fue tan mal. De hecho, muchos de los encabezados de los diarios nacionales sugieren que México la libró, lo cual es cierto solo si hablamos de los aranceles recíprocos. No podemos olvidar que persisten los que ya nos había impuesto por el tema del fentanilo y la migración, al acero y aluminio, y a los automóviles y autopartes. Además, está el impacto que los aranceles pueden tener en el crecimiento de la economía de Estados Unidos. Si, como algunos sugieren, esta decisión empuja al país a una recesión, México inevitablemente se verá afectado. Es decir, aunque en términos relativos no hayamos sido tan afectados por los aranceles como otros, la estrecha vinculación de nuestra economía con la del vecino del norte hace imposible que escapemos a

ese golpe. Es cierto que, a diferencia de Trump, Sheinbaum tendría a quién culpar si México es arrastrado a una recesión. De hecho, podría ser la excusa perfecta para responsabilizar a otros de una situación económica ya complicada por la precariedad de las finanzas públicas y decisiones como la reforma judicial, entre otros factores estrictamente internos. Pero lo cierto es que, aunque pueda construir un argumento para desplazar responsabilidades, una recesión complicaría el panorama para Sheinbaum y su gobierno. Tiene a su ventaja que en México no hay, como en Estados Unidos, una oposición capaz de constituirse en una alternativa. Además, no hay elecciones federales sino hasta 2027, casi un año después de las que enfrentará Trump. Aun así, un escenario de recesión, sobre todo si es prolongada, limitaría enormemente su margen de maniobra y muy probablemente desgastaría su liderazgo. Así como resulta muy aventurado decir que México la libró, también lo es pensar que la presidenta ya esquivó el golpe.

Prometedor hallazgo arqueológico en Egipto

Descubrieron una tumba real, pero aún se desconoce a qué faraón pertenece

El descubrimiento arroja algo de luz sobre una dinastía “perdida” de faraones que gobernaron durante una época poco conocida de la larga historia del antiguo Egipto.

El descubrimiento de la tumba de un antiguo faraón (el segundo en pocos meses) encabeza una reciente oleada de hallazgos arqueológicos en Egipto y arroja nueva luz sobre un periodo formativo de la civilización a orillas del Nilo.

En diciembre y enero, un equipo de arqueólogos estadounidenses y egipcios excavó la tumba, de unos 3600 años de antigüedad, cerca del yacimiento arqueológico de Abidos, en el borde del desierto al oeste del Nilo y a unos 32 km al noroeste de la moderna ciudad de Luxor, en el sur de Egipto. El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el hallazgo en un post de Facebook el mes pasado. Pero se desconoce el nombre del faraón que una vez estuvo enterrado allí, así como muchos de los detalles sobre la dinastía de reyes a la que perteneció.

“Cuando gobernaban estos reyes, Egipto estaba dividido en varios reinos rivales”, explica Joe Wegner, egiptólogo de la Universidad de Pensilvania que dirigió la excavación. “Había muchos conflictos y agitación”.

Abidos, la ciudad egipcia donde hallaron la tumba del faraón

Una de las ciudades más antiguas de Egipto, Abidos fue un centro de culto al dios Osiris, síntesis de diferentes creencias sobre la muerte, la resurrección y la realeza. El nombre moderno procede de una versión griega del antiguo nombre egipcio Abedju. Cerca de Abidos se estableció una necrópolis real (de las palabras griegas para “ciudad de los muertos”) hacia 1839 a.C. con el enterramiento allí del poderoso faraón de la XII dinastía Senusret III. Pero Egipto pronto fue presa de gobernantes facciosos. Los primeros egiptólogos excavaron la tumba de Senusret en Abidos en 1901 y 1902, pero el yacimiento fue abandonado a las arenas del desierto pocos años después.

Sin embargo, a mediados de la década de 1990, el equipo de Wegner inició una nueva fase de excavaciones en Abidos; además de realizar nuevas investigaciones en la tumba de Senusret, han descubierto las tumbas de varios reyes “perdidos”, incluida la del faraón Senebkay en 2014. Todos pertenecían a la misma dinastía que gobernó en Abidos, y sus tumbas datan de las fases finales de la necrópolis real allí, aproximadamente entre 1650 a.C. y 1550 a.C., dice Wegner.

Una época turbulenta de la historia egipcia

Era el final del Segundo Periodo Intermedio, “un periodo muy turbio” de la historia egipcia, en el que muchos reyes sobrevivían sólo unos pocos años después de ocupar el trono, afirma Wegner. El delta del Nilo y la mayor parte de Egipto al norte de Abidos estaban gobernados en esa época por los hicsos (una dinastía extranjera procedente de Oriente), mientras que la mayor parte del sur estaba gobernada por faraones de la antigua ciudad de Tebas, centro de culto al dios creador Amón.

Poco se sabe de la dinastía “perdida” que gobernó en Abidos durante esta época, y parece que sólo Senebkay figuraba en las listas tradicionales de reyes del antiguo Egipto.

Sábado 5 de abril 2025

Santoral: Emilia, Vicente, Irene Día Nacional de Cáncer del Pulmón

Día Internacional de la Conciencia

¿Sabías que, en nuestro país, el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte y ocupa el séptimo lugar de incidencia de tumores malignos? De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en el 2020, este padecimiento registró 7 mil 588 nuevos casos. En ese mismo año, se registró la muerte de 7 mil 100 personas por esta enfermedad.

Lo que los arqueólogos encontraron en la tumba recién descubierta en Egipto

La tumba recién descubierta en Abidos es un poco más antigua que la de Senebkay, y puede que correspondiera a uno de sus antepasados, aunque el título de faraón no siempre pasaba de padres a hijos.

La estructura yace ahora bajo unos 6 metros de arena, con paredes de piedra caliza excavadas en el lecho rocoso y un techo abovedado de ladrillos de barro. No se encontraron restos humanos en la tumba, por lo que no será posible realizar estudios de ADN antiguo, aclara Wegner.

La ubicación de la tumba, su enorme tamaño y las inscripciones jeroglíficas escritas en yeso sobre ladrillos a la entrada de la cámara de piedra caliza la identificaron como el lugar de descanso de un faraón. Esas inscripciones invocan a las diosas Isis y Neftis, pero el nombre del rey allí enterrado no pudo leerse, detalla Wegner.

Cómo es la tumba recién descubierta en Egipto

La tumba recién descubierta es mucho más grande que la de Senebkay, lo que sugiere que pudo corresponder a uno de los reyes fundadores de la dinastía. Los ladrones de tumbas la saquearon en gran medida en la antigüedad, por lo que ahora no queda ningún ajuar funerario, sarcófago ni momia. Pero lo que sobrevive deja entrever su esplendor perdido.

“Creo que habría sido un enterramiento muy bien equipado para esta época del antiguo Egipto”, comenta Wegner. “La arquitectura es bastante impresionante, por lo que creo que probablemente atrajo el robo de tumbas relativamente pronto, y probablemente varias veces”.

La arquitectura de la tumba y sus decoraciones profundizan la comprensión moderna de las prácticas funerarias “en este cementerio tan antiguo y sagrado”, dice Anna-Latifa Mourad-Cizek, historiadora y arqueóloga de la Universidad de Chicago que no participó en el descubrimiento.

El impacto histórico del descubrimiento de la tumba real en Egipto

El hallazgo ayudará a los egiptólogos a comprender mejor el Segundo Periodo Intermedio.

“Este descubrimiento es muy significativo”, sostiene Mourad-Cizek. “Se suma a un conjun-

to muy limitado de pruebas sobre los gobernantes de esta región y sobre un periodo fascinante en el que Egipto estuvo controlado por potencias rivales”.

El Segundo Periodo Intermedio llegó a su fin alrededor del año 1550 a.C., unas pocas generaciones después de que este rey anónimo fuera enterrado y quizá poco después de que gobernara Senebkay.

Terminó con la expulsión de los hicsos y la unificación de Egipto bajo el faraón tebano Ahmose I, que fundó la XVIII dinastía de reyes y el Nuevo Reino de Egipto, una época próspera que duró casi 500 años.

Wegner afirma que Egipto sorteó de algún modo este conflicto temporal y la fragmentación interna, por lo que el Segundo Periodo Intermedio fue la clave para entender cómo se desarrolló el Nuevo Reino.

“Este periodo fue la base para ello”, subraya. “Cada nuevo hallazgo nos aporta una pieza adicional del rompecabezas”.

También espera que la tumba recién descubierta conduzca al hallazgo de tumbas de otros faraones primitivos de la dinastía “perdida” de Abidos. “Estamos seguros de que hay más”, sostiene. “Las tumbas de Abidos (halladas anteriormente) parecían estar en dos grupos principales, y esta parece estar en un grupo anterior”.

Tumbas reales sagradas

El egiptólogo de la Universidad de Yale Nicholas Brown, que tampoco participó en el hallazgo, señaló paralelismos con el descubrimiento de una tumba real de Tutmosis II a principios de este año. Se trata de la primera tumba real hallada en las proximidades del Valle de los Reyes desde el descubrimiento en 1922 de la tumba de Tutankamón, aunque aún no se ha descubierto ningún tesoro de esta última tumba.

Brown dice que el cementerio real de Abidos fue precursor del Valle de los Reyes, que se estableció en las primeras etapas del Reino Nuevo.

“Vemos este patrón a lo largo de la historia egipcia, con familias de la realeza que establecen sus propios lugares sagrados de enterramiento”, comenta.

Brown dirige actualmente las excavaciones en Deir el-Ballas, a orillas del Nilo, a medio camino entre Abidos y Luxor, donde los reyes tebanos pudieron haber lanzado algunas de sus campañas militares contra los hicsos, más al norte.

“Va a ser muy interesante ver cómo encaja todo esto con lo que creíamos saber sobre este periodo y las distintas facciones que gobernaban en todo el antiguo Egipto”, afirma.

A nivel mundial, también durante el 2020, se estima que hubo 2 millones de casos de cáncer de pulmón y alrededor de 1.8 millones de muertes por esta causa, según información del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a la alta incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer, es considerado como de importancia para la salud pública.

Con el objetivo de disminuir estas cifras y concientizar a la población sobre esta enfermedad y sus implicaciones, el 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer del Pulmón, fecha que se estableció el 26 de enero del 2018, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cáncer de pulmón

El cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor.

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones, órganos esponjosos ubicados en el tórax que se llenan de oxígeno al inhalar y al exhalar liberan dióxido de carbono.

Este tipo de cáncer puede comenzar en las células que envuelven los bronquios, los bronquiolos y/o los alvéolos.

56 A. C. Triunvirato de Julio César, Craso y Pompeyo. Repartiéndose el mundo.

1521 Hernán Cortés y sus tropas salen de Texcoco hacia Tenochtitlán para dar el gran ataque a las fuerzas mexicas del emperador Cuauhtémoc.

1588 Nace en Westport (Inglaterra) el filósofo empirista y tratadista político inglés, Thomas Hobbes, célebre por su obra el "Leviathan o la esencia, forma y poderío de un estado religioso y civil".

1683 El Padre Kino, después de explorar el "mar de Cortés", funda la "Provincia de la Santísima Trinidad de las Californias".

1794 Muere en la Guillotina Georges-Jaques Danton, líder de la Revolución Francesa.

1827 Nace Joseph Lister cirujano británico. Con el descubrimiento de los “antisépticos” en 1865 contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano.

1890 Nace en Monterrey, N.L. Rodrigo de Llano, connotado periodista, quien fuera director general del diario capitalino Excélsior.

1901 El general Porfirio Díaz disuelve los clubes liberales que existían en la República Mexicana.

1908 Nace Bette Davis actriz estadounidense de teatro, cine y televisión. Un mito del séptimo arte.

1910 Se inaugura el Ferrocarril Trasandino, que une la ciudad chilena de Los Andes con la argentina de Mendoza.

1912 Nace en España el actor, productor y cantante Emilio Tuero, apodado "El barítono de Argel".

1913 Nace la escritora y política mexicana Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer en gobernar el estado de Colima, en 1979. Autora de “Cementerio de pájaros”, “Dos cantos” y “Estación sin nombre”, entre otras. Gana la Medalla “Belisario Domínguez” en 1996.

1923 Nace la cantante Martha Triana (Eva Rodríguez) en Gómez Palacio, Durango. Fue intérprete reconocida en el lapso 1940-1950.

1932 Muere el compositor de la trova yucateca Guti Cárdenas.

1925 En el Reino Unido se introduce la “moderna” regla futbolística del “fuera de juego”.

1933 Se comete el crimen de la calle de Aramberri en el centro de la ciudad de Monterrey, que conmocionó a todo el Estado. A los asesinos se les aplicó la ley fuga.

1956 Se inaugura en la Ciudad Universitaria la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, construida por el Arq. Juan O’Gorman.

1963 En plena Guerra Fría, se pone en funcionamiento el llamado "telefóno rojo", una vía de comunicación directa entre los despachos del presidente americano, John F. Kennedy, y el dirigente de la Unión Soviética Nikita Jrushchov, para tratar de evitar la guerra nuclear por la falta de comunicación entre ambos países, como estuvo a punto de suceder durante la llamada "Crisis de los Misiles de Cuba".

1964 Muere el general estadounidense Douglas MacArthur, héroe de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y quien en 1950 comanda las fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas en Corea.

1969 Muere el escritor, periodista y ex presidente de Venezuela Rómulo Gallegos, considerado uno de los más destacados novelistas latinoamericanos, por obras como "Doña Bárbara" y "Reinaldo Solar".

1976 Muere el magnate estadounidense Howard Hughes, quien llega a ser uno de los hombres más ricos del mundo.

1994 Muere Kurt Cobain, cantante, compositor y guitarrista estadounidense del grupo “Nirvana”.

1994 Muere la actriz mexicana Ada Carrasco.

1997 Muere Heberto Castillo, ingeniero y dirigente social, también fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores, del Partido Mexicano Socialista y del Partido de la Revolución democrática.

2008 Muere el actor estadounidense Charlton Heston, considerado un consagrado y prolífico intérprete del cine clásico ganador del premio Oscar, famoso por sus interpretaciones de personajes bíblicos, como "Moisés", en "Los diez mandamientos", y el ficticio "Judah Ben-Hur", en "Ben-Hur", entre otros.

2011 Muere Baruch Samuel Blumberg, fue un científico estadounidense ganador del Premio Nobel en Medicina en 1976, e identificó el virus de la Hepatitis B y desarrollo su vacuna.

2014 Muere el cantante brasileño Nelson Ned, conocido como “El pequeño gigante de la canción” por su estatura y su gran voz de tenor.

2015 Muere la poetisa regiomontana y crítica literaria Isabel Fraire, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por "Poemas en el regazo de la muerte".

Día Nacional del Cáncer de Pulmón

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Hallan a trailero muerto en su camión

Durango, Dgo.- Un trailero de 63 años de edad murió a bordo de su tractocamión tras un malestar repentino, que alcanzó a notificar a su propia familia; cuando sus allegados llegaron al sitio que les indicó, ya había muerto.

La persona fallecida, al parecer por un mal cardiaco, es el señor Alfredo Carvajal Chico, de 63 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia El Ciprés.

Según lo informado por las autoridades, fue el viernes cerca del mediodía cuando la víctima, que regresaba a la ciudad de Durango con un cargamento de orégano, comenzó a sentirse mal.

Cuando esto ocurrió, llamó a su familia y su hijastro de 26 años acudió al lugar, en la carretera a Málaga, sitio en el que encontró el camión con su familiar a bordo, pero ya inconsciente. Poco después, tras una solici-

tud de apoyo, arribó al sitio asistencia médica, pero se confirmó que la víctima ya había muerto, al parecer por causas naturales. De los restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado.

Joven de 24 años se quitó la vida tras discusión con su esposa

Durango, Dgo.- Luego de una fuerte discusión con su esposa, un joven de 24 años de edad se quitó la vida en un domicilio del municipio de San Dimas; fue la propia fémina quien lo encontró ya sin signos vitales.

La persona fallecida es Pedro Antonio L. B., quien tenía su domicilio en el Barrio del Hospital de la cabecera de dicha demarcación, Tayoltita. Fue este sábado por la madrugada cuando se solicitó la presen-

Falleció camino al hospital; bomberos nada pudieron hacer

Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil nada pudieron hacer para salvar la vida de un sexagenario al que sus familiares llevaban inconsciente, en un intento desesperado por conseguir atención médica urgente.

La persona fallecida es el señor Javier “N”, de 64 años de edad, quien cayó en paro cardiorrespiratorio el viernes por la noche y ya no fue posible reanimarlo.

Fue a eso de las 21:00 horas del viernes cuando, a bordo de un automóvil Fiat de la línea Uno, familiares llegaron a la

Estación de Bomberos No. 1, ubicada en Ciudad Industrial, buscando ayuda para el adulto mayor.

De inmediato, personal especializado en urgencias médicas se acercó para valorar al paciente, pero para ese momento ya no contaba con signos vitales, por lo que nada se pudo hacer.

Tras la defunción, arribó al sitio el Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor; el cuerpo de la víctima no tenía señales de algún tipo de acto delictivo, pues todo indica que la muerte se derivó de causas naturales.

cia de las autoridades en el domicilio en el que la víctima vivía con su esposa Blanca, de 23 años de edad, que fue quien lo encontró ya sin signos vitales.

Según su propia narrativa, tuvieron una fuerte discusión el

viernes por la noche y, dado que se quedó intranquila, fue a buscarlo ya de madrugada para tratar de resolver el conflicto.

Por desgracia, al entrar al inmueble lo encontró inconsciente, por lo que de inmediato intentó

auxiliarlo; sin embargo, ya nada se pudo hacer por él. Con el deceso de Pedro Antonio suman 27 muertes por autolesión en Durango en lo que va del año 2025; este es el segundo caso del mes de abril.

Daña moto mientras se estacionaba

Durango, Dgo.- Una automovilista le causó daños a una motocicleta estacionada en el centro de la ciudad, en su intento por ocupar el cajón de estacionamiento que ésta ocupaba, al que ingresó con su camioneta sin poner la suficiente atención.

La involucrada en el percance es una señora de unos 70 años de edad, conductora de una camioneta GMC tipo van, que se negó a brindar datos personales a la Policía Vial.

Todo ocurrió cuando la fémina intentó utilizar un cajón de estacionamiento de la calle Baca Ortiz, entre Victoria y Madero, en una zona en la que los vehículos se colocan en batería.

La fémina no se percató de que ahí estaba una motocicleta y la impactó, causando daños a su carrocería; el dueño del vehículo, Miguel Ramos, de 28 años, se acercó de inmediato al ver lo ocurrido y abordó a la fémina.

La señora, aunque en un primer momento se resistió, admitió al final su responsabilidad en el percance y llegó a un acuerdo con el dueño de la moto de la marca Pulsar para la reparación de los daños.

Le cristalean taxi en el centro y le roban laptop

Durango, Dgo.- Un taxista que llegó a un domicilio del centro de la ciudad, en el que tiene su segundo trabajo, fue víctima del robo de su computadora tipo laptop; un ladrón aparentemente lo notó y rompió un cristal de la unidad para apoderarse de ella. El afectado es el señor Cesar G., de 40 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Valle del Mezquital, quien sufrió el ilícito cuando dejó su coche sobre el bulevar Dolores del Río, a la altura del fraccionamiento Los Ángeles.

Según su narrativa, llegó al lugar con la intención de llegar a

su centro de trabajo y, una media hora después, regresó al taxi para tomar justamente su computadora de la marca Dell, con valor aproximado de 12 mil pesos.

Para su mala fortuna se encontró con un vidrio roto y dentro de la unidad ya no estaba el aparato electrónico, mismo que se llevaron junto con la mochila en la que la transportaba.

Al darse cuenta del ilícito pidió ayuda de la Policía, pero ya no fue posible localizar sospechosos en los alrededores; ante ello, se le recomendó denunciar el atraco en la Fiscalía General del Estado.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Ing Jaime Luis Sánchez Martínez, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Profra. Guadalupe Rosales Rodríguez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Escobedo Herrera, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 5 de Febrero #310 de colonia Isabel Almanza se está velando el cuerpo de la bebé Irlanda Isabel Herrera Hernández, de 1 año, su sepelio pendiente

Incendio dañó bodega donde almacenan cimbra

Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido el viernes en la zona norte de la ciudad de Durango dañó una cantidad significativa de madera que era utilizada como cimbra en trabajos de construcción. Por fortuna no hubo lesionados.

El incidente ocurrió en la calle Azucena de la colonia Ampliación PRI, dentro de un domicilio habilitado como bodega para trabajos de construcción.

El afectado es el señor Francisco H., de 31 años de edad, quien llamó al número de emergencias al darse cuenta del incidente, que dado el tipo de bienes que había en el lugar se extendió rápidamente.

Personal del Cuerpo de Bomberos llegó al sitio y enfrentó el siniestro, que se volvió complejo por las rachas de viento que había a esa hora.

Por fortuna, al final todo quedó en daños materiales, aunque la afectación económica fue cuantiosa.

Provocó incendio para molestar a su ex marido

Durango, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad provocó un incendio en la vivienda de su ex marido, ubicada en la zona norte de la ciudad, con la simple intención de molestarlo; por fortuna, este no se extendió al área en que habita y los daños fueron leves. La señalada es una fémina de nombre Blanca Cecilia, quien además del acto de piromanía, intentó agredir físicamente a familiares del afectado. Los hechos ocurrieron el vier-

nes por la tarde en un domicilio de la colonia Raquel Velázquez, al que la fémina llegó de forma agresiva buscando a su ex marido, Manuel “N”.

Éste, dadas las discusiones recurrentes, optó por ignorarla y ella decidió prenderle fuego a una acumulación de madera y otros objetos que había en un rincón del terreno en el que la víctima habita. Entre él y familiares sofocaron las llamas y se pidió apoyo poli-

cial, pero la fémina se fue antes de la llegada de las autoridades. Sin embargo, cuando éstas se fueron, Blanca Cecilia regresó y se tornó agresiva, al grado que intentó golpear a una sobrina de su ex.

Cuando los oficiales arribaron, ella seguía e intervinieron, pero al final no hubo petición de arresto. Por fortuna, se propició un diálogo en el que las partes involucradas acordaron finalizar los exabruptos.

Impresionante incendio deja pérdidas millonarias en El Salto

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un impresionante incendio ocurrido el viernes en el municipio de Pueblo Nuevo, destruyó prácticamente en su totalidad las oficinas y bodegas del ejido El Brillante, uno de los más importantes de México. Fue a eso del mediodía cuando se notificó el siniestro, apa-

rentemente generado por un incidente con la línea eléctrica que abastecía el conjunto ejidal. Los daños iniciaron en el área de oficinas, pero rápidamente se propagaron hacia la zona de bodegas y luego a los alrededores, incluso ocasionando un incendio del tipo forestal. Dada la intensidad del siniestro, fue necesaria la intervención de bomberos voluntarios, personal de Protección Civil y Servicios Públicos, que tras varias horas lograron el control total en el lugar. Aunque los daños no han sido cuantificados, se estiman en varios millones de pesos, según la evaluación inicial.

Hallan avioneta desmantelada en la Sierra; descartan accidente

Durango, Dgo.- La aeronave localizada el viernes en la parte alta de la Sierra de Otinapa se encontraba ya semidesmantelada y las autoridades no encontraron indicios de una colisión reciente. Tal y como Contacto Hoy informó, el hecho se registró en un punto medio entre los municipios de San Dimas y Durango, no muy lejos de una pequeña localidad conocida como La Luz, perteneciente a esta última demarcación. Ahí, en el lecho seco de un pequeño arroyo personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacio-

nal que acudió a buscar la aeronave tras un reporte de lugareños, se encontró con un vehículo aéreo aparentemente abandonado ahí hace algún tiempo. A éste le habían quitado diversos elementos, tales como el motor, los asientos e incluso las alas, algo que se cree ocurrió ya hace algún tiempo. El sitio fue resguardado por las referidas corporaciones y se solicitó la presencia de la Fiscalía General de la República, con el fin de investigar a detalle el origen de la aeronave y si está relacionada con algún ilícito.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Arranca con éxito la fase Estatal del futbol soccer en Lerdo

La fase estatal de la disciplina de futbol soccer arrancó con gran entusiasmo en el municipio de Lerdo, con el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, dando la patada inaugural en representación del gobernador del estado, Esteban Villegas Villareal, compañía del director del deporte municipal Jesús Roberto Balderas Antuna en representación de Homero Martínez Cabrera. Presidente Municipal de Ciudad Lerdo.

En su mensaje, Cárdenas Reyes felicitó al municipio de Lerdo por organizar este importante evento y también destacó el apoyo de los padres de familia, quienes juegan un papel fundamental en el desarrollo deportivo de sus hijos, que son testigos de que en lo deportivo #DurangoRenace.

Los partidos inaugurales prometieron ser emocionantes y lo cumplieron, con el equipo de Durango capital en la categoría sub-15 rama varonil logrando una victoria de 4-2 sobre Canatlán. Mientras tanto, los anfitriones de Lerdo se impusieron 3-1 a Gómez Palacio, demostrando su habilidad en el campo tras verse abajo en el marcador por largo tiempo.

Este evento es un paso impor-

tante para definir a los equipos que avanzarán a la siguiente fase de la Olimpiada Nacional 2025, y Lerdo ha demostrado ser un

anfitrión excepcional para esta competencia, a través de su director del deporte, Jesús Valderas, enalteciendo #ElValordeNuestraGente.

Nadadoras están en Quintana Roo en busca de su pase a la ON 2025

Asisten

al Campeonato Nacional de Aguas Abiertas 2025

Puerto Morelos, Quintana Roo será sede del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas 2025, donde las deportistas duranguenses buscarán su clasificación a la justa deportiva más importante del país

Un grupo de nadadoras duranguenses emprendió su viaje hacia Puerto Morelos, Quintana Roo, para competir en el Campeonato Nacional Selectivo de Aguas Abiertas 2025, con el objetivo de asegurar su lugar en la Olimpiada Nacional 2025, que se realizará del 16 al 20 de junio en Telchac Puerto, Yucatán, así como en eventos internacionales.

Las atletas, respaldados por el gobernador Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, buscan demostrar el talento deportivo de Durango y reafirmar que, en el deporte, #DurangoRenace.

Las representantes estatales que competirán por su pase a la Olimpiada Nacional y que encarnan #ElValorDeNuestraGente son: - Debanhi Renata Soto Del-

gado (Megalodón) - Natalia Candia Aguilar (Megalodón)

- Itchel Estefanía Reyes He-

rrera (Mega Swim)

El equipo viaja acompañado por la entrenadora Norma Orona, quien guiará a las nadadoras en esta importante justa selectiva

que tendrá una participación de 735 deportistas de 29 estados de la república inscritos en las diferentes categorías. Con determinación y discipli-

na, las deportistas duranguenses buscarán destacar en las aguas de Quintana Roo y llevar el nombre de Durango a lo más alto del deporte nacional.

Termina la participación del Judo duranguense en el Macro Regional

La delegación duranguense de Judo finalizó su participación en la etapa Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025, que se llevó a cabo en el Gimnasio Nuevo León “Gonzalitos” en Monterrey, enalteciendo #ElVa-

lordeNuestraGente.

En este evento, Durango se enfrentó a representantes de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y los anfitrio-

nes de Nuevo León.

En el último día de competencias, Juan Hernández, representante de Durango en la categoría sub-21, tuvo actividad en los sesenta kilogramos, donde disputó tres combates, ganando

uno y perdiendo dos. La delegación duranguense contó con el apoyo del gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas

Reyes, quien proporcionó transporte, hospedaje y alimentación durante la competencia.

Durango sumó puntos en la segunda ronda del Macro Regional de Ajedrez

Mejoraron al sumar 5 victorias, 4 empates y 3 derrotas en el primer día de competencia

Ciudad Juárez, Chih.- La delegación duranguense de ajedrez sigue a tambor batiente en su lucha por los puntos que les de los boletos a la última etapa de la Olimpiada Nacional 2025 a realizarse en Puebla del 17 al 23 de junio. Esto en la segunda ronda del Macro Regional de la especialidad, que se celebra en el Hotel Gamma de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Dejando constancia de #ElValorDeNuestraGente, los duranguenses demuestran que #DurangoRenace en el deporte ciencia, recibiendo el apoyo de los entrenadores Salvador Ávila y Miguel Ángel García, y de la delegada María del Sol Castro, así como de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, que cubre hospedaje, alimentación, transporte y uniformes de competencia.

En la categoría Varonil 20082005: Ángel Gabriel Briceño Cam-

pos consigue la victoria ante el representante de Tamaulipas, sumando su primer punto. Por su parte, Emanuel Jaramillo González cayó frente al jugador de Sonora y aún no logra sumar unidades.

En la Femenil: Isis González Castro se impuso a la contendiente de Nuevo León, alcanzando su primer punto, mientras que Alexa Solís Cepeda triunfó ante la deportista de Baja California Sur, añadiendo también su primera unidad al marcador.

En la categoría Femenil 20092012:

Károl Sophía García Rodríguez empató con la jugadora de Coahuila, acumulando 1.5 puntos. Mia Antonella Montoya Chairez, por su parte, sumó 1 unidad tras su segundo empate consecutivo, esta vez frente a la representante de Sonora.

En la Varonil: Luis Ángel Maturín Ibarra perdió ante el competidor de Tamaulipas, manteniéndose con 1 punto tras dos rondas. Adrián

García Rosales, en cambio, dividió honores con el deportista de Baja California, agregando 0.5 unidades a su total.

En la categoría 2013 y Menores Varonil:

Miguel Ángel Soto Reséndiz empató con el jugador de San Luis Potosí, alcanzando 1.5 puntos. Leonardo Enrique Violante Salas, por su parte, venció al participante de Zacatecas, sumando también 1.5 unidades.

En la Femenil:

Luna Elizabeth Aguilar Calderón no pudo superar a la jugadora de Sonora y se quedó con 1 punto. En contraste, María Julia Ávila Luna logró su segunda victoria consecutiva al derrotar a la representante de San Luis Potosí, totalizando 2 puntos.

Destacar que en este Macro Regional participan representantes de 11 estados, incluyendo Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

¡Stephano Carrillo se estrena en Europa! Anota su primer gol

Sthepano Carrillo ya anotó su primer gol en Europa, en el triunfo de 2-1 del Feyenoord sub 21 sobre Zwolle. El delantero mexicano fue el encargado de poner el 1-1 momentáneo, con lo que se estrenó en los Países Bajos.

El futbolista tricolor tuvo una buena participación este sábado, con presencia y movimientos en el área, encontrando su primer gol al aparecer en el área por la derecha para cerrar la pinza y mandar la pelota a las redes al minuto 73.

Carrillo sigue sumando minutos con la filial del Feyenoord, en busca de ganarse un lugar en el primer equipo. Por lo pronto, ya se hizo presente en el marcador y esto le puede ayudar a incrementar su confianza.

UN AUTOGOL LE DA

EL TRIUNFO AL FEYENOORD SOBRE AZ ALKMAAR

Un autogol de Zico Buurmeester le dio el triunfo al Feyenoord 1-0 sobre el AZ Alkmaar en el AFAS Stadion, dentro de la jornada 28 de la Eredivisie. En un partido muy trabado y con pocos espacios, Feyenoord se quedó con los tres puntos de manera un tanto fortuita, ante un

AZ que tal vez merecía un poco más, pero que se quedó con las manos vacías, tras la desafortunada anotación de Zico al minuto 32.

Con este resultado, el Feyenoord se afianza en el tercer puesto al llegar a 56 puntos, mientras que el AZ Alkmaar se quedó con 46 unidades en el sexto lugar de la competencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.