Periódico Contacto hoy del 4 de marzo del 2025

Page 1


Caerían exportaciones por guerra arancelaria

Reconocen “infiltraciones”

en marchas

feministas

Grupos hacen actos de iconoclasia que no todas las mujeres apoyan: Activista

Hasta 12%, lo que desaceleraría la economía de empresas

Las medidas que contempla aplicar el Gobierno de México a los Estados Unidos, como respuesta a las políticas de Donald Trump, podría provocar una caída de las exportaciones de hasta un 12 por ciento en lo que es, para muchos, una guerra arancelaria.

“He decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en el Zócalo ante la imposición unilateral de tarifas impuesta por EU a las exportaciones de nuestro país”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia “La mañanera del pueblo”.

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) indicó que

las repercusiones que se tengan se esperan en el momento mismo en que éstas sean aplicadas por ambos gobiernos, que causará la ralentización de la economía de empresas dedicadas a la exportación.

Por su parte, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, mencionó que uno de los sectores que resultará más afectado es el de la industria de la transformación, ya que el tema de los aceros se importa y exporta entre ambos países, así como otros materiales terminados.

En tanto, Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que poner en práctica medidas arancelarias, tanto de parte de los estadounidenses

Influyen problemas de salud mental y adicciones en deserción escolar

Protestan normalistas de Aguilera por incumplimiento a sus demandas

Otra vez estudiantes de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera se manifestaron a la altura de La Granja, ante el incumplimiento a sus demandas por parte de las autoridades, como la asignación de recurso económico para el mantenimiento de la escuela. Como parte de su protesta bloquearon las carreteras a Santiago Papasquiaro y a Parral, retuvieron 6 vehículos del Gobierno del Estado y tomaron las oficinas de la SEED en la capital.

como del gobierno de nuestro país, genera incertidumbre sobre la inversión de otros países, como China.

Así mismo, Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reconoció que todavía no hay un análisis de cuántos empleos pudieran estar en riesgo, pues las empresas no dejarán de trabajar, pero su rentabilidad estaría en riesgo con el paso de los días.

La presidenta de la Asociación “Sí Hay Mujeres en Durango”, Julieta Hernández Camargo, reconoció que hay grupos de choque que ingresan a las marchas feministas haciendo actos de iconoclasia, mismas que no todas las mujeres que marchan las apoyan. Indicó que en especial se trata de un grupo de encapuchadas llamadas “Bloque Negro”, las cuales no han podido ser identificadas y que son las que van al frente a la hora de romper vidrios o hacer pintas en los edificios; “particularmente yo no hago iconoclasia y no la apruebo, pero respeto”, puntualizó.

La activista por los derechos de la mujer aclaró que no se trata solo de actos vandálicos, sino de una forma de protestar por la rabia que da la falta de respuesta de las autoridades, tanto de gobierno como escolares, de atender la creciente ola de agresiones físicas y sexuales contra las mujeres. Aceptó que grupos como el mencionado buscan directamente hacer estos actos e incluso son las que se han puesto agresivas cuando algún hombre rompe la valla separatista; “yo no hago iconoclasia, pero respeto que hay tantos grupos como mujeres existen, y cada uno decide cómo protestar”.

Hernández Camargo ahondó en que este sábado se esperan hasta 5 mil mujeres marchando por toda la avenida 20 de Noviembre a partir de las 5:00 de la tarde, para concluir en la Plaza IV Centenario, donde se llevará a cabo una manifestación frente a los Tres Poderes, que concluirá con una “antimonumenta”.

Buscan evitar violencia de género en elecciones

Firman pacto para evitar delitos contra mujeres, grupos vulnerables y de la diversidad

Defenderán derechos electorales, sin importar género, raza, orientación o condición.

Se llevó a cabo en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la firma del Pacto para Combatir la Violencia Política en Relación de Género y de Discriminación a Grupos Vulnerables, en el marco del Proceso Local Electoral de Ayuntamientos y del Poder Judicial 2025. El evento reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y activistas, los cuales plasmaron con una firma la convicción de evitar los delitos que se cometan en contra de las mujeres y grupos considerados como vulnerables, como adultos

mayores, discapacitados y de la diversidad sexual. En ese tenor, el presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández, señaló que se considera violencia en relación de género y discriminación todos los actos que partidos políticos y entidades gubernamentales cometan en contra de los derechos que tienen todas las personas de participar en un proceso electoral. Recordó que en Durango ya han sido emitidas dos sentencias en tema de violencia y discriminación política contra las mujeres, esto a favor de una síndica

municipal, a la cual se le negó su correspondiente salario y no se le notificaba de reuniones de Cabildo en Mapimí, razón por la cual se sancionó al alcalde de ese municipio.

Recordó que más allá de las sanciones, que en este caso implicaron que el Tribunal Electoral del Estado le negara el registro al edil en búsqueda de su reelección, lo que se debe resaltar es que nadie debe ser privado de sus derechos electorales por género, raza, orientación sexual o condición física o económica.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
México aplicaría diversas medidas como respuesta a políticas de Donald Trump.
Respetan que haya diversos grupos y que cada uno decida cómo protestar.

Chicotito

+ La economía mundial en un tobogán sin salida + Los aranceles de Trump desde la media noche + Canadá y China responden con la misma moneda + México anunciará sus reacciones el domingo + Sí correrán a personal de oficinas estatales

“No sé por qué, pero…creo que empieza a oler a políticos pidiendo votos…” Juan Pueblo

La economía global entró en un tobogán más oscuro que la noche y quizá sin final, o no por lo menos en el breve tiempo. Los aranceles ordenados por Donald Trump han empujado un verdadero pandemónium en el orbe…..ACCIÓN.- La orden del mandatario norteamericano de aplicar desde este día aranceles del 25% a México, Canadá y China, debido a que siguen entrando a los Estados Unidos drogas sintéticas, se está aplicando sin excepción desde la media noche y, aunque las protestas arrecian en los cuatro países, sobre todo en los mismos Estados Unidos, por las consecuencias desastrosas que provocará en la actividad económica mundial, Trump y su consejero de cabecera Elon Musk han salido a aclarar que no hay reversa y que no la habrá en el corto plazo…..REACCIONES.- Anoche mismo Canadá decidió impuestos reciprocos a todo lo que provenga de los Estados Unidos, México lo determinará el próximo domingo en el Zócalo y China de la misma manera ha respondido con la misma vara, lo que ha repercutido en la caída de bolsas, devaluaciones e incrementos en los precios de todo, porque al final no serán los gobiernos, sino los consumidores los que tendrán que pagar la singular medida…..EFECTOS.- Hoy, Estándar & Poor’s 500 junto a Nasdaq tocan los mínimos del año tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump, y Tesla, como para entender el karma, es de las firmas internacionales más afectadas, aparte de las devaluaciones de la moneda por todos lados. Esto es la locura de la que no se escapa nadie, ni los mismos ideólogos de las medidas arancelarias. Subrayar, sin embargo, que en la Bolsa hubo muchos caídos y pocos levantados. Entre los que marcaban positivo al cierre de la presente está MXX con ganancias de 167.37%, Google con 4.95%, Nasdaq con +77.43, Apple apenitas un +0.12%, pero de ahí en más todo estaba cayendo en un agujero negro que, nadie sabe cómo se salvarán, y sobre todo si resistirán la pérdida constante que está señalando la locura llamada imposición de aranceles…..MONEDAS.Nuestra moneda, desde luego, fue de las primeras en resentir la locura trumpiana, por lo que llegó a los 20.79 pesos por dólar y los expertos no veían para cuándo o cómo viniera la recuperación, toda vez que nuestra Presidenta ha convocado a los mexicanos hasta el próximo domingo al Zócalo para anunciar la respuesta de México, pero…qué tanto pesará en la virtual devaluación de nuestro peso. Eso es lo que hay que ver y si es exactamente lo que necesita nuestra economía. No obstante que nuestra Presidenta lo anunciará entonces, los expertos sugieren que nuestro país responda con una locura igual, con aranceles diversificados a los distintos productos que se compran en la Unión Americana. Quién sabe cómo nos irá, pero…pues ya vamos encarrerados, a darle como se venga el ventarrón…..LOCURA.- El mundo será otro a partir de que inicie mi segunda administración en los Estados Unidos, dijo Trump antes de asumir, pero no dijo la clase de locuras con que nos saldría, porque en esas nos está llevando a nosotros, pero también a sus gobernados, porque también ellos tendrán que pagar precios más elevados por los productos terminados que consuman…..POZO.- Y sí que el gozo se está yendo al pozo. Las posibilidades de que vinieran diversas armadoras de autos a Durango están cada vez más distantes. Ayer repitió Trump que él quiere las fábricas en los Estados Unidos, para que allá paguen impuestos y fortalezcan la economía. Aunque en ese particular podemos decir que Donald no está tan loco, es algo simple que lo entiende hasta el niño de kínder. Operando allá las fábricas, no tendrán que pagar aranceles y los impuestos serán mínimos en sus productos terminados, aunque…habrá un momento en que los artículos confeccionados allá también tendrán que pagar sus respectivos aranceles, como el caso de Tesla, que confirma que Elon Musk se está balaceando los pies…..FUERA.- Está científicamente comprobado que sí despedirán a mucha gente en el Gobierno del Estado. Los recortes federales obligan a darles las gracias, cuando faltan unos días para que arranquen las campañas. Más votos para Morena…!

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Sostienen millennials y centennials el consumo y la economía del país

Ciudad de México.- En un panorama económico en constante evolución, las generaciones más jóvenes en México se han consolidado como los motores del consumo. Un análisis reciente de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, revela que los millennials actualmente son quienes sostienen el gasto en el país, y se proyecta que, para el 2030, serán los miembros de la Generación Z (Gen Z) quienes asuman el liderazgo económico, siendo los principales generadores de consumo en los mercados.

Baby Boomers (1946 –1964): Consumo conservador y enfocado en salud

Aunque los Baby Boomers representan solo el 11.2% de la población mexicana, su comportamiento de consumo refleja una actitud más cautelosa.

De acuerdo con datos de NIQ, este grupo generacional prefiere realizar sus compras en tiendas físicas para encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar; destacando los clubes de precio y las farmacias.

También tienen un enfoque claro en cuidar su salud y el medio ambiente. Este grupo gasta principalmente en productos para el hogar e incluye bebidas alcohólicas en su despensa.

Generación X (1965 –1980): Preocupación por la economía y lealtad a marcas

Con el 18.7% de la población, la Generación X se caracteriza por su preocupación por la economía y un enfoque en la calidad. Prefieren los autoservicios y los clubes de precio, que son aquellos que requieren membresías, y valoran la lealtad hacia las marcas que consumen.

Cuando optan por canales electrónico es principalmente motivados por la conveniencia de entrega a domicilio. NIQ comparte que esta generación gasta principalmente en productos para el hogar, farmacias y alimentos para mascotas.

Millennials (1981 – 1996): Conectados, prácticos y leales a sus marcas favoritas Los millennials, que representan el 23.6% de la población, son conocidos por su amor a la simplicidad y la practicidad. De acuerdo con NIQ, este grupo prefiere comprar en línea y opta

por tiendas físicas cuando éstas están convenientemente ubicadas cerca de su trabajo u hogar. Buscan innovaciones en productos, sin olvidar la lealtad a sus marcas favoritas. Este grupo consume principalmente productos de cuidado personal y productos para bebé.

La generación destaca por su comportamiento como nativos digitales, ya que recurren a sus teléfonos móviles para hacer compras. Priorizan la conectividad y buscan experiencias significativas en cada compra.

Centennials (1997 – 2012): Preocupación por el medio ambiente e interés por precios bajos Los centennials, que constituyen el 27.3% de la población mexicana, son altamente conscientes del medio ambiente y del cuidado personal. Los insights de NIQ indican que buscan marcas con las cuales identificarse y que compartan sus valores.

Prefieren los hard discounters, debido a que ofrecen precios bajos y disponibilidad inmediata. Los productos que más consumen son artículos de higiene, belleza y golosinas. Además, al igual que los millennials, recurren a la tecnología en sus decisiones de compra, utilizando sus teléfonos móviles tanto para hacer compras en línea como para obtener mejores ofertas en tienda.

México: Un país joven y de recuperación económica

Con un 65% de la población menor a 40 años, y los Gen Z y la Generación Y (mejor conocida como millennial) representando el 50% de la población, México se enfrenta a un panorama joven y dinámico. A pesar de los desafíos económicos recientes, los millennials y centennials han demostrado una destacada capacidad de recuperación.

El informe de NielsenIQ destaca que el 30% de la generación millenial y el 37% de la Generación Z han logrado restablecer sus finanzas luego de enfrentar pérdidas de empleos e ingresos, lo que refuerza su capacidad para adaptarse a las adversidades económicas.

Preocupaciones comunes: Aumento de precios y supervivencia

Las principales preocupaciones entre los consumidores mexicanos son el aumento de los precios de los alimentos (33%) y la capacidad de proveer para sus familias (19%). Sin embargo, los millennials tienen una mayor preocupación por los aumentos en los costos de servicios, mientras que los Gen Z se enfocan en el calentamiento global y su capacidad para proveer a sus familias. Ambas generaciones, millennials y centennials, han redefinido sus hábitos de compra debido a estas preocupaciones. Los jóvenes adultos, que priorizan la supervivencia económica, han adoptado la tecnología para optimizar sus compras, usando plataformas digitales y teléfonos móviles para tomar decisiones más informadas.

Mientras que, los Baby Boomers prefieren productos premium, los millennials y centennials optan por realizar compras más frecuentes, pero con menor gasto. Esto los ha llevado a dirigir su atención hacia canales emergentes como los hard discounters y el eCommerce, buscando precios más bajos y mejores opciones.

Respecto a la opinión de otros en medios digitales y redes sociales, los millenials consultan las reseñas de productos mientras que los centennials se basan en las recomendaciones de los influencers a quienes siguen.

“El consumo generacional en México se presenta como un reflejo de las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas del país. A medida que las nuevas generaciones continúan ganando terreno en el mercado, su enfoque hacia la conectividad, el valor y la conciencia social está redefiniendo las reglas del juego para las marcas”, comenta Raquel Jiménez, Líder de Costumer Succes en NielsenIQ (NIQ) México.

“Ante este panorama, las empresas deberán estar preparadas para escuchar las necesidades y valores de estas generaciones, ofrecer soluciones personalizadas y, sobre todo, adaptarse a una era digital que exige inmediatez, innovación y precios competitivos”, concluyó la ejecutiva.

Generaciones más jóvenes se han consolidado como los motores del consumo.

Esperan gasolineras ser rentables con precio tope

Este lunes dio inicio el periodo de seis meses en el cual las gasolineras tendrán como tope máximo para vender gasolina magna en 24 pesos el litro. Fernando Favila Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), indicó que los gasolineros en Durango esperan seguir siendo rentables con esta medida.

Señaló que, luego de diversas reuniones y análisis de parte de las empresas gasolineras, organizaciones que agrupan diversas estaciones y la autoridad federal, se alcanzó este acuerdo como un bien de seguridad nacional, para que la población acceda al energético a un costo justo y razonable.

El entrevistado ahondó en que dicho acuerdo se somete-

Concluye diplomado para productores de miel en CN-UJED

Brindan herramientas para exportar producto a mercados internacionales.

Durante la clausura del programa de Fomento a la Exportación: Pymexporta del Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), apicultores de diversos municipios recibieron reconocimientos por haber participado en un diplomado que inició en octubre de 2024 y concluyó en febrero de este año.

Este diplomado constó de tres etapas: plan de exportación, capacitación diversa y enlace de compra-venta, con el objetivo de promover y agilizar el comercio exterior entre las pymes, así como formalizar a las empresas en los requerimientos mínimos para la exportación.

En el marco de esta ceremonia el abogado general de la UJED, Gerardo Antonio Gallegos Isaís, asistió en representación del rector Ramón García Rivera, acompañado de la directora del Centro de Negocios, Emily García Montiel; el subsecretario de Desarrollo Empresarial e Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Ricardo López Solís; el vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Alejandro Ruvalcaba Díaz, entre otros invitados especiales.

A través del importante papel que desempeña la Universidad en el impulso a los apicultores, se llevaron a cabo cursos de capacitación en diversos temas, brindándoles herramientas para exportar sus productos cumpliendo con los estándares de calidad exigidos en mercados internacionales como Estados Unidos, Colombia, Chile, El Salvador y México, entre otros.

Este es un claro ejemplo de cómo el Centro de Negocios de la

UJED acompaña a los emprendedores y empresarios de Durango en el crecimiento de sus empresas, contribuyendo al impulso económico del estado y del país.

La internacionalización de productos nacionales genera importantes cambios organizacionales, mejora la calidad de los productos y, sobre todo, incrementa significativamente las ventas.

Emily García Montiel destacó que las empresas cuentan con herramientas para iniciar negocios internacionales con más de 70 compradores de cadenas comerciales en Texas, California, Illinois, Nuevo México, Arizona y Nevada.

Entre las empresas consolidadas se encuentran La Casa de la Abeja Durango, Miel Silvestre Saravia y Miel Mis Reynas. Por su parte, Mielinall, Apideal, Miel Imperio Dorado y Campo Espíritu están en proceso de consolidación, algunas de ellas con experiencia previa en exportación.

El representante del rector, Gerardo Antonio Gallegos Isaís, resaltó el papel fundamental de la Universidad en el fomento al emprendimiento y la importancia de que los productos locales trasciendan a nivel internacional.

Subrayó que la capacitación brindada por el Centro de Negocios durante cuatro meses ha sido clave para fortalecer a los empresarios y felicitó a los participantes del curso por haberlo concluido exitosamente.

Asimismo, expresó su deseo de que se establezcan lazos comerciales para la exportación de estos productos, demostrando así que las funciones sustantivas de la UJED se cumplen y generan un impacto positivo en la sociedad.

rá a constantes revisiones tanto de parte de los propios expendedores como de la autoridad, para saber el impacto sobre la sustentabilidad de las empresas, el beneficio hacia los usuarios y la posibilidad de extender este acuerdo más meses.

Favila Arrieta recordó que hay diversos factores que deberán revisarse a fin de que las empresas del sector sigan siendo igual de competitivas, como es

el combate al huachicol; “insistiremos en ver cómo esto afecta a estaciones cuya ubicación geográfica les encarezca surtirse del combustible”.

Mencionó que a nivel nacional la Onexpo informó que el sector gasolinero del país alcanzó un pacto con el gobierno federal para mantener por al menos seis meses el precio del litro de la gasolina, a espera que todos los factores se cumplan.

Ciudad de México (La Jornada).- En enero de 2025 México recibió remesas por 4 mil 660 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento, reveló este lunes el Banco de México (BdeM).

En tanto, según el banco central, las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en 110 millones de dólares, lo que implicó un alza anual de 2.1 por ciento.

Así, México reportó un superávit de 4 mil 551 millones de dólares, que se compara positivamente con el de 4 mil 466 millones de dólares reportado en enero de 2024.

En términos desestacionalizados, en el primer mes de 2025 los ingresos y egresos por remesas crecieron a tasas mensuales de 6.6 y 4.7 por ciento, respectivamente. De esta manera, en enero de 2025 el superávit de la cuenta de remesas se ubicó en 5 mil 290 millones de dólares, superior al de 4 mil 959 millones de dólares que se presentó en diciembre de 2024.

Por otro lado, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (febrero 2024 – enero 2025) fue de 64 mil 833 millones de dólares, mayor al valor acumulado a 12 meses alcanzado en diciembre pasado de 64 mil 746 millones de dólares (enero 2024 – diciembre 2024).

Ven necesario agilizar exportación de ganado

Es necesario encontrar opciones que ayuden a darle mayor agilidad a la exportación de ganado, ahora que se abrieron las fronteras, pues son pocas las cabezas que van a pasar por los puertos de internación y son muchas las que están en espera desde el año pasado para este proceso, señaló el regidor Pedro Silerio.

Agregó que se trata de un tema un tanto complicado, pues se habla de que son alrededor de 200 animales que se moverán por día, lo que implicaría aproximadamente mil por semana, 4 mil por mes, “son cifras muy bajas en relación a que hay una acumulación, un rezago de ganado en función de que fue

desde noviembre que se cerró la exportación”, dijo. Puntualizó que se trata de una cantidad muy importante, más de 40 mil cabezas de ganado, más lo que se acumule conforme pase el tiempo, lo cual implica una demora en la regularización de la exportación. Es en este punto, donde se requiere un fuerte trabajo de gestión por parte de los gobiernos, para que a través de las estaciones cuarentenarias, “que son los puntos o puestos de internación de ganado, son precisamente concesiones que da el gobierno federal y debe compartirse y seguir una situación regular, porque no es posible que solo pase del estado donde

se encuentra la cuarentenaria”. Con respecto a las opciones para el paso del ganado, mencionó que se buscarán otros puntos, como el de Colombia, en Nuevo León, que se tendría que revisar, pues ahorita se plantea que todo sea por Ojinaga, para insistir en que se debe insistir en que aumente el número de cabezas de ganado que pasa hacia el vecino país, aunque reconoció que la apertura de fronteras es un avance, ya que también permitirá una recuperación en los precios de los animales, que bajaron entre un 40 y 50 por ciento cuando se dio el cierre.

Buscan que la población acceda al energético a un costo justo y razonable.
Apertura

Participa UJED en seminario

“Desigualdades Sociales y Sostenibilidad de la Vida”

La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Facultad de Trabajo Social y su División de Estudios de Posgrado, participó en el seminario “Desigualdades Sociales y Sostenibilidad de la Vida”, organizado por la Universidad Jesuita de Guadalajara. En este evento se llevaron a cabo diversas actividades con la participación de ponentes nacionales. En representación de la UJED asistió la Dra. Concepción Arroyo Rueda. También participaron el Dr. Carlos Luis Moreno Jaimes, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, y el Dr. Máximo Jaramillo Molina, de la Universidad de Guadalajara. Durante el seminario, los especialistas sostuvieron una mesa temática en la que analizaron cómo los sistemas de protección social pueden reducir la pobreza y mejorar el acceso a servicios básicos. Se destacó que la efectividad de estos sistemas depende de factores como la cobertura, la calidad y la equidad de los servicios.

“En la ponencia pongo sobre la mesa la necesidad de articular programas, servicios y políticas que se manejen de manera coordinada para que un sistema nacional de cuidados pueda ejecutarse de manera positiva y funcional”, enfatizó Arroyo Rueda.

Como conclusión de este ejercicio de reflexión y análisis, se resaltó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y diversas instituciones para coordinar esfuerzos y garantizar un servicio de calidad, brindado por personal capacitado.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la UJED y su Facultad de Trabajo Social con el desarrollo académico y práctico, fortaleciendo la formación de los futuros profesionales.

La Dra. Concepción Arroyo Rueda abordó el tema “La protección social y el sistema de cuidados”, destacando la importancia de construir un sistema de cuidados para la población que lo requiere. Expuso un panorama general sobre la evolución de este tema en México durante las últimas dos décadas, así como los avances y desafíos en su implementación. Señaló que, si bien existen servicios y acciones de cuidado, estos aún se encuentran desarticulados y desintegrados.

Entregadas

Influyen problemas de salud mental y adicciones en deserción escolar

Casos de deserción escolar no solamente se dan por tema económico.

En los casos de deserción escolar no solamente influye el tema económico, sino también algunos problemas de salud mental e incluso el consumo de drogas, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Cabildo. Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la deserción escolar, consideró que son distintos los factores que influyen en este problema, “muchas veces

no es un factor económico, en algunos casos lo es, pero en otros se presenta por problemas de salud mental, de fobia social, miedo a la convivencia con los pares, miedo a exponer o participar en trabajos de equipo”, dijo.

Añadió que son situaciones que van aislando a los alumnos, para indicar que el adolescente con depresión no está apto para eso, igual que se presentan problemas de ansiedad, “no se diga cuando comienzan el consumo de drogas, que es un factor de abandono escolar muy grande”.

Por otra parte, en lo que se

refiere a la situación que se presenta con las pandillas de jóvenes y adolescentes, la regidora propuso que en este tema se debe crear un internamiento para quienes se encuentran en esta situación. Explicó que “debe ser un internado de estudios a nivel secundaria y preparatoria, para padres que sientan que sus hijos se les salen de control, para que sean internados en este centro, puedan terminar secundaria y preparatoria, que es la edad más difícil en la que te puedes ir a vicios, por decirlo así”, puntualizó la regidora Palencia.

“Rita Cetina”

265 mil 530 tarjetas de la beca universal

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca univer-

sal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Institu-

to Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Facultad de Trabajo Social y su División de Estudios de Posgrado, participó en el seminario “Desigualdades Sociales y Sostenibilidad de la Vida”, organizado por la Universidad Jesuita de Guadalajara. En este evento se llevaron a cabo diversas actividades con la participación de ponentes nacionales. En representación de la UJED asistió la Dra. Concepción Arroyo Rueda. También participaron el Dr. Carlos Luis Moreno Jaimes, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, y el Dr. Máximo Jaramillo Molina, de la Universidad de Guadalajara. Durante el seminario, los especialistas sostuvieron una mesa temática en la que analizaron cómo los sistemas de protección social pueden reducir la pobreza y mejorar el acceso a servicios básicos. Se destacó que la efectividad de estos sistemas depende de factores como la cobertura, la calidad y la equidad de los servicios. La Dra. Concepción Arroyo Rueda abordó el tema “La protección social y el sistema de

cuidados”, destacando la importancia de construir un sistema de cuidados para la población que lo requiere. Expuso un panorama general sobre la evolución de este tema en México durante las últimas dos décadas, así como los avances y desafíos en su implementación. Señaló que, si bien existen servicios y acciones de cuidado, estos aún se encuentran desarticulados y desintegrados. “En la ponencia pongo sobre la mesa la necesidad de articular programas, servicios y políticas que se manejen de manera coordinada para que un sistema nacional de cuidados pueda ejecutarse de manera positiva y funcional”, enfatizó Arroyo Rueda.

Como conclusión de este ejercicio de reflexión y análisis, se resaltó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y diversas instituciones para coordinar esfuerzos y garantizar un servicio de calidad, brindado por personal capacitado.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la UJED y su Facultad de Trabajo Social con el desarrollo académico y práctico, fortaleciendo la formación de los futuros profesionales.

Analizan cómo reducir la pobreza y mejorar el acceso a servicios básicos.

Congreso realiza conservatorio para erradicar violencia contra la mujer

Las Comisiones Unidas de Equidad de Género y Justicia del Congreso del Estado llevaron a cabo un conservatorio legislativo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de fortalecer el diálogo y promover acciones legislativas en favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer.

Con la presencia de Jennifer Seifert Braun, fundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el diputado Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó el compromiso del Poder Legislativo con las mujeres. “Somos aliados de las mujeres, qué bueno que nos pongamos la camiseta para hacer acciones que ayuden a la igualdad. Aún hay una brecha muy grande”, señaló.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fomentar la participación de las mujeres en distintos ámbitos, mencionando que en algunas comunidades pequeñas aún persisten resistencias. “Las mujeres han demostrado ser responsables y eficientes en sus tareas”, expresó. También destacó

la relevancia de la iniciativa de altos mandos en igualdad, la cual considera un avance significativo para la administración pública. Por su parte, el diputado Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó el trabajo conjunto entre ambas comisiones para generar resultados tangibles. “Hemos avanzado en temas importantes como la iniciativa de la Ley Vicaría y seguimos trabajando en asuntos pendientes como el aborto y la igualdad sustantiva”, afirmó.

La diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, reafirmó el compromiso del Congreso para garantizar la protección de las mujeres en Durango. “Queremos que sepan que las y los diputados somos sus aliados. Si tocan a una, nos tocan a todas”, enfatizó. Además, compartió una experiencia personal de violencia en casa, destacando la importancia de visibilizar y atender estas problemáticas.

En su participación, Jennifer Seifert Braun explicó en qué consiste la violencia vicaria, enfatizando que “el momento más

peligroso para una mujer que vive violencia familiar es cuando decide irse”.

Destacó que, de acuerdo con la Coalición en Contra de la Violencia Doméstica, las estadísticas muestran que el riesgo de agresión se incrementa en un 500%

Buscan garantizar la convivencia de menores con familia extendida

Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) pretenden garantizar la convivencia de los menores con sus ascendientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, mediante reforma al Código Civil; la iniciativa, tiene como propósito, además, evitar todo acto, de parte de cualquiera de los progenitores o ascendientes, encaminado a provocar en un infante o adolescente, rechazo, rencor o distanciamiento hacia el otro progenitor.

La diputada Dany Soto Hernández explicó que hoy los tipos de familia actuales son muy diferentes a las familias de hace 50 años. La evolución del concepto y los tipos de familia han variado progresivamente al igual que lo ha hecho la sociedad y la cultura, dando lugar a una diversidad mayor, como la familia extensa o extendida.

Indicó que una familia extensa o extendida es un grupo de parientes que incluye a los padres, hijos, tíos, primos, abuelos, bisabuelos y otros consanguíneos y puede estar conformada por tres o más generaciones, aun cuando no convivan en el mismo hogar.

“Quien ejerza la patria potestad debe procurar el respeto y el acercamiento constante de las niñas, niños o adolescentes con el otro ascendiente, así como con la familia extensa, a efecto de conservar los lazos afectivo filiales con miembros que la conforman, estos deberán evitar cualquier acto

Pretenden evitar provocar rechazo o rencor hacia alguno de los progenitores.

de alienación parental”, plantea la iniciativa de reforma al artículo 406 presentada por Dany Soto. Agregó que cuando una familia atraviesa la difícil decisión de separarse, es común que los menores despierten sentimientos de tristeza, confusión y miedo al separarse de otros integrantes. Sin embargo, en medio de ese caos emocional, existe una oportunidad invaluable para redefinir este tipo de relaciones.

Cuando el juez tenga conocimiento de este tipo de actos tomará las medidas necesarias de

seguridad, seguimiento, y en su caso, ordenará las terapias que permitan corregir y evitar estas conductas, con el propósito de salvaguardar la integridad física y emocional del menor.

En razón a lo anterior, finalizó la legisladora del GP-PRI, “buscamos facilitar la convivencia que deben tener los menores hijos e hijas con todos los miembros de la familia, pues si bien es cierto que son los progenitores quienes solicitan el derecho de convivencia, estos no son absolutos sobre el contenido y alcance de tal derecho”.

cuando una víctima toma la decisión de alejarse de su agresor. Asimismo, señaló que en el 90% de los casos de violencia vicaria, la sustracción de hijas e hijos ocurre cuando la mujer decide alejarse o denunciar la violencia ejercida en su contra.

Al compartir la visión del Poder Judicial, la magistrada Karen Flores Maciel presentó estadísticas del INEGI sobre violencia contra las mujeres, además de abordar los avances jurídicos en la materia y los retos en la lucha contra la violencia institucional.

Se mantienen medidas para evitar esta situación que afecta a las usuarias.

Sin presentarse casos de acoso en transporte público

Después del incidente que se presentó hace más de un año sobre acoso en las unidades del transporte público, no se ha presentado este tema de manera focalizada, señaló Humberto Santana, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Recordó que desde que se reporto una situación hace más de un año, donde hubo una exhibición fuerte con respecto a la situación del acoso, no se ha presentado otro incidente similar, aunque se mantienen las medidas para evitar esta situación que afecta a las usuarias.

“La verdad es que Durango es un municipio donde todavía llegamos a asustarnos con esos temas y nosotros agradecemos la situación, de poder nosotros todavía tener esa buena cultura del respeto”, dijo el integrante de la CTM en la entidad, para indicar que se trató de casos muy focalizados, donde se pudo ver una reacción oportuna.

Al mismo tiempo, agregó que al interior de la central obrera y del Sindicato de Choferes se man-

tiene la disposición de colaborar cuando se presenten casos de acoso en el transporte, aunque recordó que la actuación de los operadores de los autobuses es en el sentido de recurrir a la autoridad, para que sea ésta la que defina responsabilidades. “Nosotros actuamos como una especie de réferi, de cuidar el sentido en el que podamos apoyar, siempre con respeto a la autoridad que debe abordar el tema”, dijo. Por otra parte, con respecto a la posibilidad de que se coloquen botones de pánico en las unidades, puntualizó que es complicado debido a que requiere la inversión de un recurso que no se tiene, aunque agregó que se mantiene el apoyo a este problema, a través de respetar los asientos apartados para mujeres, personas con discapacidad, de la tercera edad, para indicar que en la medida que la sociedad civil respete estos espacios se podrá avanzar en la prevención del acoso en el transporte público.

El 12 de marzo inicia censo de salud en estudiantes

Ciudad de México (La Jornada).- El 12 de marzo iniciará el programa “Vive Saludable, vive feliz”, con el cual se iniciará un censo en materia de salud en los estudiantes de educación básica en todo el país, señaló este lunes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. Al acudir a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta

Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que arrancará con una medición de peso y talla de 12 millones de estudiantes, además de una revisión de salud bucal y visual, en la que se prevé la entrega de lentes de manera gratuita, así como pláticas para tener una mejor higiene, alimentación y actividad física. Son 738 brigadas que están listas para atender esta campaña,

integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS así como personal de los sistema de salud estatales y federales.

Los resultados arrojarán una “información muy valiosa” para dar un seguimiento histórico en acciones de prevención.

El funcionario federal también presentó un informe sobre la entrega de becas educativas. Expuso que actualmente se están

entregando tarjetas en 23 estados y a partir del 10 de marzo ya se repartirán en las entidades. Al momento en lo que va del año, son 265 mil 530 las tarjetas entregadas a estudiantes de distintos niveles educativos, entre los 637 mil 272 nuevos becarios registrados, de acuerdo con la información que presentó Delgado Carrillo. Para la beca Rita Cetina, se

entregarán becas a 5.6 millones de beneficiarios, mientras que para nivel medio superior se alcanzó la meta de 1.4 millones de estudiantes registrados para recibir este apoyo. En tanto, para nivel superior, serán 147 mil los beneficiarios. En febrero se hizo una dispersión de más de 14 mil 818 millones de pesos para más de 7 millones de beneficiarios.

Martes 4 de marzo 2025
Seguirá trabajo en temas como el aborto y la igualdad sustantiva.

Renuncia masiva sacude al SNTSS Durango

En un hecho sin precedentes, 17 trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Durango presentaron su renuncia, denunciando un ambiente hostil, acoso constante y una estrategia de persecución sindical orquestada por la actual dirigencia y más se siguen uniendo.

Luis Enrique Herrera Castañeda, conocido como Casta, encabezó este grupo de renuncias, señalando que no fue una decisión voluntaria, sino la única salida ante la falta de condiciones para ejercer su labor sindical con dignidad y libertad.

“Se nos obstaculizó el trabajo, se nos negó información y se nos desacreditó ante la base, todo con la intención de forzarnos a dar un paso al costado”, declaró Herrera Castañeda en un comunicado oficial difundido en redes sociales. Pero este no es el final, sino el comienzo de una mayor movilización. Más trabajadores del

Trabajadores denuncian persecución sindical

sindicato han manifestado su apoyo a la causa y han anunciado que seguirán los mismos pasos, al considerar que el sindicato ha dejado de ser un espacio de representación y defensa de los derechos laborales, para convertirse en un centro de represión e intimidación.

En entrevista telefónica, los trabajadores señalaron que “cuando una sola persona está inconforme, podría estar equivocada, pero cuando más de 20 personas sienten lo mismo, es porque el problema está de raíz en el sindicato”. Esta afirmación refuerza la idea de que lo ocurrido no es un caso aislado, sino parte de una crisis sindical que ha fracturado la confianza de la base trabajadora.

Además, en su comunicado, Castañeda informó que entregó de manera satisfactoria las propiedades y cuentas sanas de la tesorería, despejando cualquier duda sobre el manejo de los recursos sindicales.

Inicia pago de pensiones y programas para el Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 3 al 27 de marzo se realiza la dispersión del pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre marzo-abril a 15.2 millones de derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad y madres trabajadoras, con inversión social de 87 mil 068.9 millones de pesos.

Señaló que, para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el calendario.

Añadió que los derechohabientes de Durango y Veracruz recibirán el pago adelantado de los bimestres marzo- abril y mayo- junio por el proceso electoral. Para saber cuándo estará tu pago, consulta con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Asimismo, la secretaria Montiel Reyes comentó que en el primer bimestre enero-febrero, 540 mil 600 personas se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar, para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, así

como al Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión de Niñas y Niños con Discapacidad. Abundó que la Pensión Mujeres Bienestar, implementada por la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la fecha presenta un avance de incorporación de un millón 076 mil 047 derechohabientes de 63 y 64 años que recibirán 3 mil pesos bimestrales; mientras que el Programa Salud Casa por Casa a través del Censo Salud y Bienestar ha realizado 6.7 millones de visitas a personas adultas mayores y con discapacidad a quienes 18 mil 038 facilitadores de la salud darán seguimiento en sus domicilios.

Agregó que a la fecha se han llevado a cabo 562 Asambleas del programa La Clínica es Nuestra en unidades de salud del ISSSTE con la asistencia de 42 mil 276 derechohabientes; asimismo, del 3 al 15 de marzo, se efectuaron Asambleas comunitarias Enchula Tu Tienda en 7 mil 668 Tiendas Bienestar; se ha concluido el proceso de pago a las 2 mil 395 viviendas afectadas por el Huracán John en Guerrero. La estrategia México Te Abraza, ha entregado 5 mil 063 Tarjetas Bienestar Paisano a hermanos migrantes en los 12 Centros de Atención instalados en diferentes puntos del país.

Llama ISSSTE a reivindicar la salud como un derecho colectivo

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, llamó a reivindicar la salud como un derecho colectivo.

“La obesidad no es un problema de voluntad individual, sino una consecuencia del sistema neoliberal. Para enfrentarla, es necesario desmontar la narrativa de la culpa personal y reivindicar a la salud como un derecho colectivo. Esto implica poner en el centro del debate del sistema de salud no solo los temas relativos a la atención, sino también otros que resultan fundamentales para atender las causas de la obesidad desde una perspectiva de justicia social”, destacó.

Martí Batres detalló que el modelo económico neoliberal transformó radicalmente los sistemas alimentarios, debido a la oferta masiva de alimentos ultraprocesados.

“Desde los años 80, con la liberalización del mercado y la re-

ducción de regulaciones estatales, la industria alimenticia globalizó y masificó el consumo de productos ricos en azúcares, grasas trans y sodio. Estos alimentos se convirtieron en opciones baratas y ubicuas, desplazando dietas tradicionales y saludables”, indicó. En este contexto, subrayó, los gobiernos del pasado no pudieron regular la comercialización y publicidad de este tipo de alimentos, mientras que el sistema de salud no logró desarrollar estrategias efectivas de prevención, ante el surgimiento de un nuevo estilo de vida sedentario, regido por largas jornadas de trabajo.

“Esto redujo el tiempo disponible para cocinar, descansar y hacer ejercicios. Comer fuera de casa dejó de ser una elección y se convirtió en una necesidad para millones de trabajadoras y trabajadores, que dependían de opciones rápidas y accesibles, usualmente poco saludables”, comentó.

En este tenor, el director general refrendó el compromiso de fortalecer la prevención y promoción

de la salud, como parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, que fomenta entre las y los derechohabientes estilos de vida saludable, a través del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO).

Esta iniciativa opera en unidades médicas de primer nivel de atención y es atendida por equipos multidisciplinarios de nutriólogos, médicos y activadores físicos, servicios a los que pueden ser referidas las y los afiliados por sus médicos familiares.

Entre los hábitos recomendados para prevenir la obesidad, destacan: evitar el sedentarismo y hacer ejercicio de forma regular; evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas; limitar el consumo de azúcares; comer varias veces al día frutas y verduras; pesarse regularmente, así como distribuir los alimentos en cinco tiempos de comida y consumir alimentos ricos en fibra.

Obesidad en México: crisis de salud que requiere atención multidisciplinaria

Ciudad de México.- El 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, representa una fecha crucial para hacer un alto y reflexionar sobre el creciente problema de salud pública que enfrenta el mundo. Si no se toman medidas urgentes, para el año 2035 se estima que habrá cuatro mil millones de personas con este padecimiento a nivel mundial. En México, actualmente el 36.9% de los adultos vive con esta condición, y se prevé que esta cifra podría alcanzar el 45% para 2030, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de actuar de manera inmediata.

La Dra. Tania Nava Ponce, especialista en Medicina Interna, Obesidad y Comorbilidades, destacó que “tanto el sobrepeso como la obesidad están estrechamente relacionados con el desarrollo y la intensificación de enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes, hipertensión y dislipidemias, así como con afecciones mecánicas como la osteoartritis de rodilla, la apnea del sueño y trastornos de salud mental, incluida depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria como el trastorno por atracón”.

Y es que, de acuerdo con la especialista, “no basta con tratar el peso; es fundamental abordar los factores subyacentes, como el hambre emocional”. Las nuevas Guías Mexicanas para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, publicadas el 2 de octubre en Current Obesity Reports, destacan la importancia de considerar el hambre emocional como un factor clave, ya que comer por estrés o emociones tanto positivas como negativas puede llevar a la sobreingesta alimentaria de alimentos altamente palatibles y dificultar el tratamiento de la obesidad.

“Adoptar un enfoque multidisciplinario es esencial. La integración de tratamientos que abordan tanto los aspectos, metabólicos, físicos como los emocionales representa una nueva frontera en la

lucha por tratar con seriedad esta enfermedad”, agregó el especialista Tania Nava. “Este enfoque no sólo mejora los resultados en la reducción del peso, sino que también incide positivamente en la salud mental de quienes lo padecen” explicó.

La obesidad representa un desafío significativo para la salud pública. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, 1 de cada 8 personas en el mundo vive con obesidad. Esto incluye alrededor de 2.5 mil millones de adultos (de 18 años o más) con sobrepeso y 890 millones que viven con obesidad. Además, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viven con sobrepeso, y 160 millones viven con obesidad. En México, la situación es preocupante, cerca del 75% de los mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas.

La obesidad está asociada con más de 200 posibles complicaciones de salud , incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol LDL "malo" elevado y ciertos tipos de cáncer. Las personas con obesidad a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que frecuentemente agrava sus problemas psicológicos. Perder peso no es simplemente una cuestión de fuerza de voluntad o de cambiar los hábitos alimenticios; implica una interacción compleja de diversos factores que requieren un enfoque integral para su tratamiento y prevención. Por tanto, es fundamental que las personas consulten a especialistas en obesidad antes de emprender cualquier iniciativa para tratar esta condición, que afecta directamente su salud y puede ponerla en riesgo; sin mencionar que el uso de medicamentos controlados y el cambio de estilo de vida debe basarse en la conciencia personal.

El mensaje final es claro: ”No nos van a callar. No nos van a doblegar. Seguimos en pie de lucha”.
Señalan falta de condiciones para ejercer su labor sindical con dignidad y libertad.
Apoyos del Bienestar llegan a 15.2 millones de beneficiarios de todo el país.
Obesidad afecta al 36.9% de adultos y podría llegar al 45% en 2030.

¡Llegó la hora de mostrar músculo!

A medida que se van cumpliendo las etapas que marca el calendario del proceso electoral, los diferentes actores del Ambiente Político se ejercitan con mayor fuerza. Los eventos que realizan, van indicando el grado de efectividad de las rutinas que desarrollan al interior de sus partidos, combinadas con el “cardio” en el territorio. Así fue como el Movimiento Territorial que dirige Oskar Velázquez Corral, celebró sus 32 años de

formación, con “dominadas” que abarrotaron el recinto que sirvió para mostrar una “organización viva, activa y participativa”, tal y como él mismo la describió, fortalecida con la “proteína” de personajes locales y su líder nacional, el Diputado Federal Eruviel Alonso, quien dimensionó la importancia que tiene el MT para el PRI de Durango. Con Daniela Soto como “coach” del Comité Directivo Estatal, el tricolor ha tomado las mancuernas de sus sectores y organizaciones, para echarse “4 series de 10”, porque ha llega-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio Bartlett, ¿daño colateral?

Hoy Manuel Bartlett, que tras el término de la administración obradorista ha guardado un perfil muy bajo, está de nuevo bajo los reflectores tras la extradición de Rafael Caro Quintero a EU.

En el verano de 1986 había un frenesí en el Capitolio. Se llevaban a cabo las audiencias del Irán-Contras, donde el Comité Selecto del Senado investigaba el intercambio de armas por dinero con el régimen del ayatollah Ruhollah Jomeini en Teherán. Eran los tiempos de la Guerra Fría. John D. Negroponte, desde su puesto de embajador en Honduras, había construido junto con la CIA un ejército de mercenarios, los “contras”, para luchar contra el régimen sandinista. Las armas eran para ellos y la investigación se centraba en si Reagan sabía de ese acuerdo secreto, que violaba la Enmienda Boland, que prohibía específicamente la ayuda militar a la contra.

El testigo estelar era el coronel Oliver North, especialista en Centroamérica en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. En el primer día de testimonio, que desbordaba la audiencia, se colocaron dos mesas grandes con documentos —algo normal—, y en una de ellas estaba el testimonio de Víctor Lawrence Harrison, un testigo protegido de la DEA, de 59 páginas. La declaración parecía ajena a lo que se hablaba ahí, y nunca fue tema en los intensos interrogatorios de los abogados del Senado a North. El testimonio de Harrison implicaba al entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, en el crimen de Enrique Camarena, el agente de la DEA que había sido asesinado un año antes por órdenes de Rafael Caro Quintero, segundo a bordo en el Cártel de Guadalajara.

La atención estaba puesta en Irán y Nicaragua, no en Camarena. Pero para México tenía una enorme relevancia porque era la primera vez que quedaba expuesta la alianza entre el narcotráfico y las más altas esferas del gobierno. No avanzó la denuncia en aquellos tiempos del neoliberalismo, ni tampoco en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, como el entonces presidente Carlos Salinas, lo protegió nombrándolo director de la Comisión Federal de Electricidad y moviendo su máquina de propaganda para encu-

do la hora de mostrar músculo político.

Oskar Velázquez entrena intensamente en el Movimiento Territorial, a fin de coadyuvar en la tonificación de la organización y la unidad del priismo duranguense, con programas de apoyo social, como la entrega de materiales subsidiados para vivienda, despensas y convenios con empresas locales, donde les ha metido una buena rutina de hombro para mejorar la economía de los ciudadanos,

brirlo cuando fue recapturado Caro Quintero en 2020, por presiones de la Administración Biden. La defensa se centraba en la acusación de que la CIA había ordenado el asesinato de Camarena, esperando que con tantos decibeles todos se olvidaran de Bartlett, como salvo para algunos sucedió.

Hoy Bartlett, que tras el término de la administración obradorista ha guardado un perfil muy bajo, está de nuevo bajo los reflectores porque el gobierno de la presidenta Sheinbaum desterró a Caro Quintero el jueves pasado a Estados Unidos, como parte de una estrategia desesperada para que el presidente Donald Trump no imponga aranceles este martes. Después de casi cuatro décadas de pedir su extradición a Estados Unidos, les cayó como el año pasado Ismael El Mayo Zambada, del cielo, en forma expedita y sin ningún trámite judicial. Caro Quintero se declaró inocente al llegar al juzgado en Brooklyn, pero todo apenas comienza. La DEA, que hizo del caso Camarena su leitmotivy argumento para ganar presupuesto, nunca dejó de tener el ojo puesto sobre Bartlett. La afirmación de que la CIA participó en el crimen de Camarena proviene de Phil Jordan, que era el director del Centro de Inteligencia en El Paso, y de Héctor Berellez, que encabezó la investigación de la DEA en México sobre el asesinato. Ambos identificaron a Félix Rodríguez, una figura legendaria de la CIA que participó en la invasión de Bahía de Cochinos y en la persecución y el asesinato de Ernesto Che Guevara. Rodríguez, que vive retirado en Miami, donde hay una importante comunidad de exveteranos de la CIA, fue la pieza central de las operaciones de la contra en América Central. Jordan y Berellez llegaron a la conclusión sobre Rodríguez por el mapa de navegación que dibujó Harrison, que era asistente de Ernesto Fonseca, Don Neto, que también fue acusado y purgó condena en México por el asesinato de Camarena. Harrison mencionó directamente a Bartlett de haber sido actor importante en el asesinato de

Camarena y de Manuel Buendía, el columnista político más influyente del último cuarto del siglo XX, que estaba investigando un mes antes de su muerte la relación de políticos mexicanos con el narcotráfico. Buendía me había comentado poco antes de que lo mataran que había encontrado la pista del contrabando de armas desde Texas a Honduras a través de México. Tras su muerte, Excélsior documentó la participación del Cártel de Guadalajara en esa operación, donde en pipas de Pemex metían drogas a Texas y regresaban con armamento.

En los 90 publiqué en EL FINANCIERO un informe confidencial que realizó un grupo al mando de Samuel del Villar, que trabajó en Los Pinos con el presidente Miguel de la Madrid como el arquitecto del proyecto de renovación moral, que concluyó que el asesinato de Buendía se decidió un mes antes de ejecutarse a finales de mayo de 1994, autorizado por Bartlett y el entonces secretario de la Defensa, el general Juan Arévalo Gardoqui, bajo el supuesto de que el columnista tenía detalles de la narcopolítica mexicana. Bartlett siempre ha negado enfáticamente todas las imputaciones sobre el crimen de Camarena Salazar que, sin embargo, nunca han dejado de perseguirlo, incluso con afirmaciones de que si viajara a Estados Unidos podría ser detenido, lo que nunca ha desmentido, ni se sabe de alguna visita a ese país en estos largos años. Arévalo Gardoqui fue señalado en Estados Unidos de estar metido en el tráfico de marihuana.

En 1987, el coronel North fue encontrado culpable de encubrimiento y acciones ilegales en el caso de los Irán-Contras, y contra su voluntad, Reagan lo tuvo que correr. En 1991, el presidente George H.W. Bush, exdirector de la CIA, lo perdonó y se convirtió en comentarista de Fox News —la cadena preferida de Trump— y representante de la poderosa Asociación Nacional del Rifle. Aquel episodio se cerró, dejando solo abierto y vivo, a partir del testimonio de Harrison, el asesinato de Camarena y la presunta responsabilidad de Bartlett en aquel crimen que narcotizó la relación bilateral con EU y que hoy cobró una nueva vigencia con la acusación de Trump de que existe una “inaceptable alianza” entre el gobierno y los cárteles de la droga.

beneficiando, de acuerdo con sus registros, a cerca de 2 mil 800 familias. Así también lo está haciendo Ariel Maa López, celebrando por todo el estado el 82 aniversario de la CNOP, fortaleciéndose en los municipios, con personajes como Pablo César Aguilar pedaleando con intensidad en Gómez Palacio, y Abraham Hernández en Lerdo. La CNOP, ha sido -históricamente- de los sectores de cuyo gimnasio han emergido importantes liderazgos, muchos de ellos, han sido referentes en el músculo político del tricolor. La rutina de las mujeres es quizás de las más pesadas. Su permanencia en el PRI en los momentos en los que se levantaba la barra al fallo, sin rajarse, es testimonio de lealtad, por eso han pasado por la dirigencia del ONMPRI grandes liderazgos que se desempeñan en responsabilidades importantes en la función pública, como Aly Gamboa, Sughey Torres, Susy Torrecillas, y ahora Gaby Hernández, la “China”, quien se ha mantenido vigente junto a su equipo entre quienes destaca Pamela García Brito como

Sena de

Negros

secretaria General y Tania Paredes al frente de este organismo en el municipio de la capital. El ONMPRI ejecuta una intensa rutina de desplantes en el territorio, por eso, se dice que será muy interesante su representación en la conformación de planillas que habrá de registrar el PRI, pues como ellas mismas lo dicen, “las mujeres, hacen ganar las elecciones”.

El tricolor en su conjunto, con sus sectores y organizaciones le está metiendo más peso a su rutina; saben que en este proceso electoral, no le pueden estar “haciendo al vivo”, ya que la diferencia en las urnas puede ser mínima. Por lo pronto, el MT de Oskar Velázquez, la CNOP de Ariel Maa y el ONMPRI de la China, traen un buen trabajo de cardio en el territorio, y lo han demostrado con músculo político en sus eventos, elemento muy necesario a la hora de las campañas, donde se va a ver cuales partidos, coaliciones o candidatos, traen la mejor condición, y cuales nomás se inflaron con los “chochos”… de las encuestas.

La verdad detrás del crédito de los 50 mdp de Toño Ochoa...

Mucho ruido se intentó hacer con la solicitud de crédito por 50 millones de pesos que el cabildo de Durango, le autorizó al alcalde, José Antonio Ochoa, pues algunos integrantes de la oposición, argumentaron que se trataba de un endeudamiento mayor a las arcas municipales y que incluso, resultaba impagable, lo que no dijeron, es que dicho préstamo se aprobó desde el mes de octubre del año pasado, es decir, no se trata de una solicitud nueva o que se haya hecho "fast track" como lo quisieron vender, por lo que bien vale la pena hacer algunas precisiones sobre el tema.

De entrada, se debe establecer que dicho crédito no será para financiar alguna campaña, pues con un proceso electoral en curso, es común que todo se trate de politizar, sin embargo, en este caso, se trata de recursos para construir la obra vial Río Grande, que conectará a gran parte de la zona oriente de la ciudad, pues va desde el segundo estacionamiento de la Feria hasta la Planta de Transferencia que está por la carretera a México, beneficiando a más de 50 mil habitantes, es decir, casi igual de importante que el Hospital del Niño o el Parque Lineal en esta administración.

Lo paradójico del tema, es que varios regidores de oposición, estuvieron cuestionando en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la solicitud de dicho crédito, sin embargo, al momento de la votación votaron a favor, siendo la fracción de regidores del Partido del Trabajo, la única que se mantuvo en su postura original de ir en contra, de ahí que cuestionamientos como el del coordinador de regidores del PRI, Toño Morales, estén justificados, pues le pidió a la oposición coherencia, pues no es posible que por un lado digan una cosa y a la hora de la hora voten a favor, tratando de sacar raja política, lo que claro está, no ocurrió. Se debe recordar que a pesar de que está solicitud de crédito, se puso a consideración del cabildo desde octubre del año pasado y se votó a favor por unanimidad, solo quedó pendiente hacerle una adecuación al transitorio número dos de la Ley de Ingresos, lo que finalmente se votó el pasado martes, aunque como ya se expuso, no faltó quien tratará de politizar el tema, de ahí que valgan la pena este tipo de aclaraciones con datos públicos y que están al alcance de todos, pues es la única manera en que los ciudadanos tengan ambas versiones y puedan determinar la verdad.

Dionel Sena

El calor extremo es el futuro

10 maneras en que las temperaturas

elevadas afectan la salud y cómo gestionarlo

Los expertos explican por qué conviene cambiar de hábitos: desde cómo leer las previsiones hasta cómo mantenerse hidratado y mucho más

Enero de 2025 fue el enero más cálido desde que se tienen registros, informó recientemente Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, y en febrero varios países de Latinoamérica atraviesan una ola de calor sin precedentes. El cambio climático está haciendo que el calor sea mayor y que las temperaturas extremas sean más probables. Eso tiene consecuencias terribles para nuestra salud y felicidad. En National Geographic llevamos años informando ampliamente sobre las causas y los efectos del calor extremo. Hemos aprendido algunos datos sorprendentes sobre cómo el calor puede afectar a las personas, a sus hijos y a sus mascotas, y consejos útiles para superar esos días sofocantes. Estos son algunos de los consejos más prácticos que nuestros reporteros han descubierto para afrontar las temperaturas elevadas.

1. Tu cuerpo puede adaptarse al calor, pero solo hasta cierto punto "Incluso la persona más en forma y aclimatada al calor morirá tras unas horas de exposición a una lectura de 'bulbo húmedo' de 35 °C, una medida combinada de temperatura y humedad que tiene en cuenta el efecto enfriador de la evaporación", escribió Elizabeth Royte en un artículo de julio de 2021. "En este punto, el aire está tan caliente y húmedo que ya no puede absorber el sudor humano". Y eso es solo el comienzo. Esto es lo que necesitas saber sobre los efectos del calor extremo sobre tu salud y por qué puede ser letal.

2. El calor puede dañar tu salud de formas inesperadas

Probablemente estés familiarizado con los síntomas del agotamiento por calor: sudoración, fatiga intensa, dolores de cabeza e irritabilidad. Pero ¿sabías que en los días de mucho calor aumentan las visitas a urgencias por infecciones urinarias y cálculos renales?

Tal y como informó National Geographic US en 2023, muchas personas mueren de ataques al corazón, asma y enfermedades renales durante eventos de calor extremo, y sus certificados de defunción no reflejan cómo el clima exacerbó su condición.

3. Las mujeres embarazadas corren un riesgo especial Cada vez hay más pruebas de que las olas de calor están provocando un aumento de los casos de muerte prematura, los partos prematuros y otras complicaciones para las embarazadas. Como informó NatGeo US en 2022, la temperatura corporal

de una mujer embarazada tiende a ser ligeramente superior a la media, y como tienen más probabilidades de estar deshidratadas y sudar menos, son menos capaces de refrescarse rápidamente.

4. Las temperaturas diurnas no lo dicen todo Basta con echar un vistazo a la aplicación del tiempo para saber que nos espera un día caluroso. Pero la temperatura y los niveles de humedad no son suficientes para saber si es seguro pasar tiempo al aire libre. En 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos lanzaron una herramienta llamada HeatRisk, que tiene en cuenta una serie de factores importantes a la hora de pronosticar el peligro que supone el calor. Uno de esos factores son las elevadas temperaturas nocturnas, que impiden que el cuerpo se enfríe y se han relacionado con peligros para la salud como los partos prematuros. Consultar herramientas como HeatRisk puede ser de ayuda.

5. Si tienes niños, ten especial cuidado en los parques infantiles

Aunque a tus hijos les encanten, los parques infantiles pueden ser las zonas más calurosas de un parque, o "micro islas de calor", considera Jennifer Vanos, científica experta en sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos). Esto se debe a que suelen estar a pleno sol y se construyen con materiales que absorben más calor, como el metal y el caucho. Por eso, vale la pena revisar las ideas basadas en la ciencia sobre cómo mantener a los niños entretenidos en los días en que el patio de juegos no es su mejor opción.

6. El golpe de calor se ve diferente en tus mascotas

El calor no solo es malo para ti, sino también para tus mascotas. Ellos también corren el riesgo de sufrir un golpe de calor, quemaduras solares y dolorosas quemaduras en las patas por pasear sobre el pavimento caliente. Y lo que es peor, los síntomas de un golpe de calor son distintos en los animales que en los humanos. ¿Cómo podemos protegerlos durante el verano? Los expertos consultados por NatGeo US en un artículo de julio de 2023 sugieren prestar atención a los signos de malestar (como jadeo, babeo e inquietud), sacarlos a pasear temprano por la mañana o al anochecer, garantizar su hidratación y consultar con un veterinario ante cualquier señal de alarma.

7. Los ventiladores no siempre son tus amigos

También hay cosas que pue-

des hacer para preparar tu casa para el calor extremo, más allá de usar el aire acondicionado. Mantén las persianas bajadas y utiliza reflectores en las ventanas para evitar que entre el calor, o simplemente sumerge los pies en agua fría.

Pero los expertos nos advierten de que algunas estrategias solo funcionan en determinadas condiciones: usar un ventilador eléctrico, por ejemplo, podría ser incluso perjudicial cuando hace mucho calor y está muy seco.

8. Prueba a poner sal en el agua

El cuerpo está formado por más de tres cuartas partes de agua, pero se pierde una gran cantidad al sudar en un día caluroso. ¿Una forma sencilla de rehidratarse? Añade sal al agua. Como informamos en 2023, la sal no solo regula la cantidad de agua en las células, sino que también contiene electrolitos (minerales como el sodio, el potasio y el cloruro) que mantienen la hidratación a un nivel saludable.

Así que, en lugar de comprar una bebida con electrolitos, los expertos dicen que también puedes espolvorear un poco de sal en el agua. Eso sí, no te pases, porque probablemente ya ingieras mucha sal en tu dieta.

9. Cuidado con las botellas de agua de plástico

Llevar una botella de agua encima durante una ola de calor es una medida inteligente. Pero si estás usando una botella de plástico, es importante considerar primero cuánto tiempo puede haber estado al sol.

Como señala un artículo de NatGeo US de 2019, es más probable que los productos químicos del plástico se filtren en tu agua a medida que aumentan tanto la temperatura como el tiempo.

Así que no dejes tus botellas de agua al sol o en un coche caliente. O, mejor aún, opta por el vidrio, que es más ecológico, en lugar del plástico.

10. Piénsatelo dos veces antes de zambullirte en agua helada

Zambullirse en agua fría en invierno puede ser sorprendentemente refrescante. Pero durante una ola de calor, podría matarte. Como informamos en 2023, "incluso los nadadores más expertos corren el riesgo de ahogarse" si se meten en agua fría en un día caluroso. Esto se debe a que el frío desencadena reflejos involuntarios en el cuerpo, provocando jadeos, hiperventilación, desorientación y falta de control muscular.

Pero los expertos dicen que no hay por qué evitar por completo las aguas frescas: basta con llevar un chaleco salvavidas.

Martes 4 de marzo 2025

Santoral: Cirilo, Casimiro DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD

Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva en la cual una persona acumula una cantidad excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para su salud. En México, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas y al 35.6 por ciento de la población infantil, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 20182019. Estas cifras han llevado a que nuestro país se ubique en primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, superado solamente por Estados Unidos.

Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública, la cual ha adquirido las proporciones de una epidemia.

De acuerdo con la OMS, 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad. Se estima que para el 2030, se alcancen 250 millones de casos, debido al incremento en la obesidad infantil. Causas

Este padecimiento se origina debido a que existe un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas, es decir, la persona consume alimentos y bebidas con alto contenido energético y no realiza suficiente actividad física.

El sedentarismo, sumado a los patrones alimenticios poco saludables, a una cantidad insuficiente de sueño y altos niveles de estrés son factores que pueden incrementar el riesgo de tener obesidad.

No obstante, estas no son las únicas causas que generan obesidad. Existen algunos síndromes genéticos como el Síndrome de Cohen o de Alström y trastornos endocrinos como el Hipotiroidismo, Síndrome de Cushing o tumores, por mencionar algunos. Además, existen agentes dentro del entorno que también pueden aumentar el riesgo, por ejemplo el factor social de relacionarse en un ambiente poco saludable o seguro, así como el fácil acceso a comidas con exceso de sustancias poco benéficas.

El indicador utilizado para medir la acumulación de grasa en el cuerpo, de acuerdo a la relación entre la talla y el peso, es el Índice de Masa Corporal (IMC). Se considera que un IMC superior a 25 es sobrepeso, y por encima de 30, obesidad.

Prevención

La obesidad es prevenible y reversible. Para llevar un estilo de vida saludable es esencial modificar algunos hábitos y perseverar en ellos. Algunos de estos son:

Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, procedente de azúcares y grasas en exceso

Evitar consumir alimentos procesados y ultraprocesados

Aumentar el consumo de alimentos naturales como las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos

Preferir el consumo de agua potable por encima de las bebidas que contienen azúcares, tales como jugos, refrescos, aguas saborizadas y lácteos con azúcar

Realizar diariamente entre 30 y 60 minutos de actividad física

Masticar adecuadamente los alimentos para absorber mejor los nutrientes durante la digestión

Dormir entre 7 y 8 horas diarias en condiciones adecuadas

Cuando se tiene un bebé, dar lactancia natural exclusiva desde el nacimiento hasta mínimo los seis meses de edad, para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad

Enseñar a las y los niños a comer de manera saludable, siguiendo los hábitos mencionados anteriormente

Si una persona no modifica su estilo de vida, este problema de salud pública puede ocasionar otras comorbilidades o enfermedades crónicas, tales como diabetes, hipertensión, padecimientos cardiovasculares, nefropatías y hasta cáncer.

Según la Ensanut, la diabetes mellitus se incrementó de 9.2 por ciento en 2012 a 10.3 por ciento en 2018, y la hipertensión arterial pasó de 16.6 por ciento en 2012 a 18.4 en 2018.

El Día Mundial contra la Obesidad se conmemora anualmente, cada 4 de marzo. Fue establecido por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales. Este año la frase de la campaña es “Todos necesitan actuar”.

Esta efeméride tiene el objetivo de aumentar la concientización sobre este padecimiento, aumentar el conocimiento de la enfermedad, luchar contra el estigma del peso y fomentar acciones de prevención y promoción de la salud que generen un incremento de hábitos saludables en la población. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace una invitación a todas y todos a mejorar sus hábitos para prevenir cualquier padecimiento y evitar complicaciones. Acude periódicamente a tu Centro de Salud para una revisión médica a fin de detectar enfermedades y factores de riesgo oportunamente.

1678 Nace Antonio Vivaldi, compositor veneciano de música barroca, autor de “Las cuatro estaciones”.

1813 Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España como 2º. jefe político superior, con base en la Constitución de Cádiz.

1832 Muere en París (Francia), Jean François Champollion, egiptólogo francés, primero en descifrar la escritura jeroglífica egipcia en 1822.

1840 Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.

1871 Muere el historiador y arqueólogo mexicano José Fernando Ramírez, quien publica una buena cantidad de libros sobre el calendario azteca y Motolinía.

1913 Ignacio L. Pesqueira, gobernador interino de Sonora, junto con la legislatura local, desconoce a Huerta y se organiza la rebelión sonorense contra ese gobierno.

1918 Inicia La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de Gripe) iniciada en Kansas, Estados Unidos mató aproximadamente a 40 millones de personas en todo el mundo.

1924 Muere en la Cd. de México el guanajuatense, Manuel Flores, médico, escritor, periodista y pedagogo, quien ganara las Palmas Académicas y la Legión de Honor, ambas concedidas por Francia.

1929 Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.

1929 Nace la actriz mexicana Columba Domínguez, quien fue esposa del director Emilio "Indio" Fernández.

1932 Nace Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana, considerada como la “Mamá de África” o la Emperatriz de la canción africana.

1950 Nace la actriz y activista mexicana Ofelia Medina.

1977 Nace la singular atleta mexicana Ana Guevara.

1993 En México muere Adelina Zendejas, periodista, escritora y defensora de los derechos de las mujeres.

1994 Muere en Durango, México, el actor canadiense John Candy, durante la filmación de la comedia western "Wagons east”.

2015 Muere la actriz mexicana Lilia Ortega, quien participó en las cintas “Carita de primavera” y “Flor de fango”, también intervino en la serie “Los héroes del norte”, en la que dio vida a la abuela del “Botarga”.

2016 Muere Tony Dyson, ingeniero y profesor de robótica creador del droide R2-D2, que aparece en las películas de la saga "Star wars". También crea 36 criaturas espaciales, armas y trajes para películas como "Superman 2" o "Moonraker".

2018 El mexicano, Guillermo del Toro, se lleva 4 Oscares, con la película “La Forma del Agua”, por Mejor Película, Mejor Director, Música Original y Diseño de Producción.

2025 Pedro Castillo el Ex Presidente de Perú, afrontara su primer juicio oral, por presunto autogolpe de Estado en el 2022. Actualmente este país es gobernado por primera vez por una mujer, excelente abogada y política peruana: Dina Boluarte.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Hallan hombre muerto en pozo de El Salto

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre adulto fue encontrado muerto la noche del lunes en un pozo de aguas negras ubicado en la periferia de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, El Salto; las primeras evidencias apuntan a una muerte por ahogamiento. La víctima es el señor Joaquín Hernández Gómez, de 67 años de edad, cuyo hallazgo fue reportado ya entrada la noche por habitantes de la colonia Morelos 2. Fueron elementos policiacos y de Protección Civil de Pueblo Nuevo los que acudieron a una zona en la que existe un pozo artesanal para corroborar lo re-

portado a través del número de emergencias 911 y, al inspeccionar el área, confirmaron el hallazgo.

Dada la complejidad del espacio en el que se encontraba el cuerpo, su rescate llevó alrededor de tres horas y la extracción concluyó antes de la medianoche. Los restos quedaron a cargo de la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la necropsia de ley; todo indica que cayó de forma accidental al afluente y falleció ahogado.

Reportan muerte por autolesión de jovencita Señora murió al caerle una paca encima

Mezquital, Dgo.- Una adolescente de 14 años de edad habría muerto en las horas recientes a raíz de una lesión que ella misma se causó; los hechos ocurrieron en una zona lejana del municipio de Mezquital. De acuerdo a la información preliminar, comunicada vía radio a las autoridades destacamentadas en la cabecera de dicha demarcación, los hechos ocurrieron en la parte alta de la región indígena. Dada la lejanía, a unas 4 horas de San Francisco del Mezquital, no fue posible obtener detalles en lo inmediato y al momento de elaborar esta nota informativa el personal ministerial estaba en camino al lugar.

Se

Se espera que, en el transcurso de este mismo martes, se brinden más detalles sobre esta defunción, que se contabilizaría como la muerte por autolesión número 12 del año y la primera de una persona que no ha cumplido la mayoría de edad en este 2025.

puso malo mientras bebía en cantina; murió camino al hospital

El Oro, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad murió de forma repentina tras un malestar sufrido cuando bebía en el interior de una cantina; su deceso ocurrió cuando un amigo lo llevaba al Hospital Integral de El Oro.

La persona fallecida es el señor Gaudencio García Quiñones, quien tenía su domicilio

en la cabecera de dicha demarcación, Santa María.

De acuerdo al testimonio de su amigo, Saúl C., se encontraba dentro de una cantina cuando el ahora occiso manifestó que se sentía muy mal, por lo que decidió subirlo a su camioneta y llevarlo al centro médico. Sin embargo, una vez que el personal de guardia lo valoró,

confirmaron que ya nada se podía hacer por él, pues no contaba con signos vitales.

Todo apunta, dado que no se observaron huellas de golpes o algún otro tipo de violencia, a que murió por causas naturales.

La primera teoría es la de un infarto agudo al miocardio, lo que quedará claro una vez realizada la necropsia de ley.

San Juan del Río, Dgo.- Una señora de 64 años de edad murió al ser víctima de lesiones por aplastamiento, mismas que sufrió al caerle una paca de alimento para ganado encima; el hecho ocurrió frente a su esposo, quien no logró liberarla, dado el peso del objeto.

La persona fallecida es la señora Paulina Velázquez Zavala, quien se encontraba en una propiedad rural cercana al poblado El Saucito cuando ocurrió el desafortunado accidente.

Según el testimonio de su esposo, el señor Enrique, la señora descansaba junto a una torre de pacas cuando una cayó y la aplastó; por más que se esforzó, no pudo quitársela de encima, por lo que decidió ir a buscar ayuda hacia la localidad mencionada.

Ahí encontró a su hijo y ambos fueron a toda prisa al rancho, donde por desgracia la señora ya había perdido los signos vitales, por lo que se dio aviso a la autoridad competente. La paca, según se calculó, pesaba alrededor de 500 kilogramos. De la escena quedó a cargo la Fiscalía General del Estado, que ordenó el traslado de los restos al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

Mujer fue atropellada

junto a Soriana Jardines

Durango, Dgo.- Una mujer de 31 años de edad fue hospitalizada a raíz de un atropellamiento ocurrido el lunes frente a la plaza comercial que alberga a la tienda Soriana Jardines; el incidente ocurrió en un cruce en el que los hechos de tránsito se volvieron comunes.

La víctima del percance es Leticia Denise Martínez Orona, de 31 años de edad, mientras que el conductor involucrado es Alan Uriel G., conductor de una camioneta tipo SUV.

El incidente ocurrió cuando dicha unidad motriz circulaba de norte a sur por la avenida Universidad Autónoma de Durango (Magnolia). Justo al llegar al cruce con Bulevar Juan Pablo II impactó a la fémina que cruzaba la calle.

Tras el incidente, personal de

la Secretaría de Salud que volvía de un traslado en ambulancia se detuvo para apoyar a la víctima, misma que fue llevada a un centro médico para una valoración detallada. En tanto que Alan quedó de-

tenido por la Policía Vial en lo que se deslindan responsabilidades; su vehículo, una camioneta Mitsubishi de la línea Outlander, fue arrastrada a un corralón para los procedimientos de rigor.

Niños ladrones se surtieron

de madrugada en Circulo K

Durango, Dgo.- Autoridades trabajan para identificar a 3 niños que, durante la madrugada de este martes, ingresaron a una tienda de conveniencia y cometieron un cuantioso robo; se llevaron varios miles de pesos en efectivo y mercancía diversas.

El atraco fue captado en video y muestra claramente a tres varones, cuyas edades rondan de los 10 a los 12 años, que estuvieron varios minutos en el establecimiento comercial Círculo K de Gómez Palacio y Bruno Martínez para cometer el robo.

De acuerdo a las evidencias, los infantes aprovecharon su talla para entrar al lugar por debajo de la reja del estacionamiento, por la que cupieron sin problema.

Luego, llegaron hasta la puerta interior del establecimiento, rompieron la ventana de servicio y comenzaron a sacar tanto mercancía como dinero.

De acuerdo al recuento que realizaron, los infantes se llevaron 6 mil pesos en morralla, alrededor de 40 cajetillas de cigarros, unas 10 botellas de licor y mercancía diversa, entre las que se encuentran refrescos, galletas y frituras.

El establecimiento, que entre semana cierra toda la noche, no fue abierto sino hasta las 7:00 horas de este martes, que fue cuando se dieron cuenta de la irrupción y el robo, que ya es investigado por la autoridad ministerial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Corral Galindo, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Cardosa Anguiano, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Ana María Barreto, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Subteniente José Guerrero Patiño, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Delgado, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Delia Domínguez García, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Priv. Pensamiento #104 de colonia Las Flores se está velando el cuerpo de la Sra. Yasmín Monserrat Moreno González, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Guadalupe Victoria #410 de colonia José López Padilla, se está velando el cuerpo del Sr. Julián Fernández Castro, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Los Ángeles #333 de colonia Universal se está velando el cuerpo del Sr. José Gumercindo Luna Hernández, de de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Catalina Figueroa Mejía, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se incendió Cherokee en el bulevar Francisco Villa

Durango, Dgo.- Una camioneta tipo SUV resultó con daños severos en un incendio ocurrido este martes por la mañana en el último tramo del bulevar Francisco Villa, justo en el entronque al bulevar José María Patoni.

Se trata de un vehículo Jeep Grand Cherokee con placas GAW-624-C, que pese al esfuerzo de los bomberos podría ser declarado en pérdida total.

El incidente ocurrió cuando la unidad motriz era conducida de poniente a oriente. Justo frente al monumento a El Soldado su conductor notó una cantidad significativa de humo y se detuvo; al notar que había fuego llamó al número de emergencias.

Personal de la Estación 1 de la Dirección Municipal de Protec-

ción Civil llegó a la escena y sofocó las llamas, aunque ya habían causado daños tanto en el área de motor como de tablero.

Por fortuna, todo quedó en

daños materiales; el vehículo quedó bajo el resguardo de un corralón, al que fue llevado en grúa en lo que se realizan los trámites de rigor.

Le dan golpiza porque su nieto mordió a otro niño

Durango, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad resultó con varias lesiones al ser víctima de una agresión a manos de uno de sus vecinos, quien se desquitó con él de la agresión sufrida por su hijo en una pelea entre niños.

El lesionado es Rodrigo H. S., con domicilio en la colonia Luz y Esperanza, quien fue atacado a puñetazos y puntapiés por el joven Jesús A. Q, de 24 años de edad.

Según la víctima, todo comenzó porque su nieto de 6 años tuvo una pelea con el hijo de su agresor, de la misma edad, en la que este último resultó con una mordida.

Molesto por el resultado del conflicto entre niños, Jesús fue a buscar a los padres del infante que lesionó a su hijo y, al encontrar a su abuelo Rodrigo, arremetió contra él, para luego darse a la fuga.

El afectado pidió apoyo en el número de emergencias, pero el atacante ya no estaba en el lugar, por lo que recibió recomendaciones para interponer la denuncia correspondiente. Por fortuna, aunque aparatosas, sus lesiones no fueron graves.

Buscaba qué robar en la de Constitución; detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 40 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de ser reportado por locatarios del Corredor Constitución, pues intentaba llevarse algunos de los muebles utilizados por algunos de los establecimientos.

El detenido es José Roberto M. E., con domicilio en la colonia Obradores, quien no logró consumar el atraco.

Según lo reportado por locatarios de la zona, fue durante la madrugada cuando notaron que intentaba llevarse muebles de exterior, solo que en algunos casos por su peso, y en otros por el

aseguramiento que tienen, no los pudo obtener.

Tras el reporte al número de emergencias, llegaron al sitio elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y, al tenerlo a la vista, lo arrestaron de inmediato.

Dado que el delito no se consumó, fue puesto a disposición del Juez Cívico; al tiempo que cumple su arresto, se revisa si tiene antecedentes o, incluso, algún procedimiento ministerial o judicial pendiente. Es de apuntar que, en todo momento, el varón se resistió a la acción de los agentes preventivos.

La golpea su suegra por regañar su hija

Durango, Dgo.- El regaño de una joven madre a su hija fue la causa de una reacción agresiva de su suegra, que no dudo en atacar físicamente; la víctima retuvo a la agresora esperando la llegada de la autoridad, pero un hijo de la adulta mayor llegó y la liberó, forzando incluso una puerta.

La víctima de la agresión es Alejandra R., de 27 años de edad y domicilio en la colonia Los Alcaldes, en la zona norte de la ciudad; mientras que la presunta agresora es la señora Rosa, de 65 años, quien logró darse a la fuga.

Según la denunciante, los hechos ocurrieron cuando ambas cenaban y, por una conducta inapropiada, la más joven regañó a su hija (y nieta de la agresora).

Doña Rosa se molestó por eso y no solo le reclamó verbalmente, sino que empezó a darle manotazos; la mujer más joven decidió llamar al número de emergencias y aseguró la puerta de la casa hasta la llegada de la Policía. Sin embargo, un hijo de la agresora (y cuñado de la víctima) llegó a recogerla y, al darse cuenta de que la habían retenido forzó la entrada con una barra metálica y se la llevó. Cuando arribaron los policías, la atacante y su hijo ya se habían ido. Los agentes que prestaron el auxilio recomendaron interponer la denuncia correspondiente tanto por el delito de violencia familiar, como por los daños que tuvo en su propiedad.

Guanaceví, Dgo.- Luego de varias horas de búsqueda, elementos de la Policía Municipal de Guanaceví localizaron con bien a dos adolescentes que se habían ido de casa tras discutir con su madre; dado el riesgo que corrían al estar sin compañía de adultos se montó el operativo en el que se les encontró. Se trata de las adolescentes de iniciales S. A. R. L, de 14 años de edad, y V. A. R. L. de 16, cuya localización se logró en el Barrio Tagarete de la referida cabecera, tras refugiarse en una obra en proceso de construcción.

Según el informe, la discusión ocurrió el pasado domingo por la noche y, a eso de las 23:00 horas ambas abandonaron su domicilio.

Cuando su madre se dio cuenta, pidió ayuda y agentes municipales iniciaron la búsqueda, que concluyó el lunes cerca del mediodía, con ambas en buenas condiciones de salud.

Los agentes las reunieron con su familia y se notificó lo sucedido a autoridades asistenciales, con el fin de que se realice un proceso tanto de integración familiar, como psicológico.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Durango gana los boletos para el Macro Regional en Básquetbol 3x3

Se llevó a cabo la etapa Estatal de la disciplina del Básquetbol 3x3, rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025, en el Auditorio del Pueblo del Parque Guadiana. En esta eliminatoria, el equipo de Durango ganó los tres boletos que estuvieron en disputa, engrandeciendo #ElValordeNuestraGente.

En la categoría 2008-2007, en la rama varonil, el equipo de Durango venció en su primer partido 21-8 a ElMezquital, en su segundo compromiso derrotó 18-15 a Santiago Papasquiaro, y finalmente en su tercer encuentro superó 21-15 a Ocampo.

En otros partidos de esta categoría, Santiago Papasquiaro le ganó 21-6 a Ocampo, El Mezquital superó 17-12 a Ocampo, y Santiago Papasquilaro le ganó 21-20 a El Mezquital.

En la categoría 2010-2009, también de la rama varonil, Durango superó 21-7 a Santiago Papasquiaro, obteniendo así su boleto al Macro Regional.

En la rama femenil, en la ca-

tegoría 2008-2007, el representativo de la capital duranguense superó a El Mezquital por 21-4.

En la categoría 2010-2009 femenil, Durango fue el único inscrito, por lo que avanza de manera directa a la siguiente fase.

Esta eliminatoria estuvo organizada por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgando a los equipos visitantes hospedaje y alimentación.

Es importante destacar que los equipos que lograron su boleto al Macro Regional están integrados por:

- Categoría 2008-2007 varonil: Ángel Barreto, Ulises Ortiz, José Solano y Armando Macareno.

- Categoría 2010-2009 varonil: Jorge Carrillo, Santiago Millán, Kevin Reyes y Luis Luna.

- Categoría 2008-2007 femenil: Melanie Rangel, Alondra Romero, Mariela Loera y Regina Torres.

Definidos los representantes de en Voleibol de Playa

Quedaron definidos los equipos de Voleibol de Playa que estarán representando a Durango en la fase Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde tratarán de engrandecer #ElValordeNuestraGente.

En la rama femenil, Gómez Palacio se llevó la categoría 20042005, mientras que en la categoría 2006-2007, Durango será quien represente a la entidad en el Macro. En la categoría 20082009, Gómez Palacio volvió a ser el equipo ganador.

En la rama varonil, Santiago Papasquiaro será quien tenga la representación de Durango en

la categoría 2004-2005. En la 2006-2007, Gómez Palacio se llevó el boleto, mientras que en la categoría 2008-2009, Topia será el representante de la entidad.

La competencia se llevó a cabo en la Fenadu, y contó con la participación de equipos de diferentes municipios de la entidad.

Es importante destacar que la participación de todos los equipos contó con el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, al otorgarles alimentación y hospedaje.

Cárdenas y Medel suben al podio del Ironman 70.3 en Monterrey

Monterrey, Nuevo León – Los destacados triatletas duranguenses César Cárdenas Torres y Fernando Medel González lograron un destacado uno-dos en la categoría 35 a 39 años del Ironman 70.3 celebrado este domingo 2 de marzo de 2025 en Monterrey. Este evento, reconocido como uno de los más exigentes del triatlón a nivel internacional, reunió a competidores de diversos países en una jornada llena de esfuerzo y superación.

La competencia inició a las 6:50 a.m. en el Canal del Paseo Santa Lucía, dentro del Parque Fundidora, donde los participantes enfrentaron la primera disciplina: la natación. Posteriormente, los atletas rodaron por la avenida Constitución en la prueba de ciclismo y culminaron con la carrera a pie dentro del Parque Fundidora, para finalizar en la meta ubicada frente al Palacio de Gobierno, en la Macroplaza.

César Cárdenas Torres se coronó como el ganador de su categoría al completar las tres disciplinas del triatlón (1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera a pie) en un tiempo total de 4 horas, 08 minutos y 34 segundos. Por su parte, Fernando Medel González obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 4 horas, 10 minutos y 14 segundos, demostrando un gran desempeño. El tercer puesto fue para el colombiano Santiago Correa, quien registró un tiempo de 4 horas, 12 minutos y 30 segundos.

En la clasificación general, César Cárdenas se ubicó en el séptimo lugar, mientras que Fernando Medel alcanzó la posición número 11. Además, ambos atletas se colocaron entre los 10 mejores mexicanos de la competen-

cia. Cárdenas ocupó el tercer lugar entre los mexicanos, y Medel el séptimo, destacándose en un campo altamente competitivo. Los duranguenses se ubicaron en el Top 10 de los mejores Mexicanos en esta competencia:

1. Francisco Serrano –03:53:46

2. Raynard Picard – 04:06:14

3. César Cárdenas – 04:08:34

4. Rodrigo Cadena – 04:08:37

5. Alberto Balderas – 04:10:01

6. Leonardo Ramírez –

04:10:05

7. Fernando Medel – 04:10:14

8. Diego Carrillo – 04:11:05

9. Ismael Pedroza – 04:11:11

10. David Anguiano –04:11:50

Con este resultado, Cárdenas y Medel no solo demostraron su talento y preparación, sino que también pusieron en alto el nombre de Durango y de México en uno de los eventos más importantes del triatlón mundial.

Definidos ajedrecistas duranguenses al Macro Regional

Al concluir la etapa Estatal en la especialidad de Ajedrez se definieron los 12 ajedrecistas que representarán a Durango en el Macro Regional de Juegos Nacionales CONADE 2025 a celebrarse en el estado de Chihuahua del 3 al 6 de abril, donde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.

El evento Estatal es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, (CONADE), el Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, bajo la coordinación de Susan Medina Peña, director téc-

nico del evento y el árbitro principal Antonio Rojas Rendón. Tres días de intensa actividad definieron a los ajedrecistas que asistirán al Macro Regional, con partidas muy interesantes, llegando a desempates en algunas de las categorías para poder alcanzar la puntuación necesaria y así avanzar a la siguiente etapa.

En la categoría 2013 varonil logran su boleto, de Durango, Miguel Ángel Soto Reséndiz alcanzando un total de 4 puntos en el Torneo, y Leonardo Enrique Violante Salas con tres puntos para avanzar al evento Macro Regional.

En la rama femenil categoría 2013, consiguen su pase a la si-

guiente etapa, con cuatro puntos Luna Elizabeth Aguilar Calderón y María Julia Ávila Luna con un total de tres unidades.

La categoría 2012 varonil arrojó como representantes duranguenses al originario de Nuevo Ideal Luis Ángel Maturín Ibarra con cuatro puntos mismos que alcanzó el Gómezpalatino Adrián García González y ellos representarán a su categoría en Chihuahua el próximo mes de abril.

La rama femenil categoría 2012 la definieron la Duranguense Karol Sofía García Rodríguez con cinco puntos, mientras que la originaria de Gómez Palacio con cuatro puntos Mia Antonella Montoya Chairez.

En la categoría 2005 - 2008 femenil, con tres puntos alcanza su calificación la duranguense Isis González Castro al igual que la Gómezpalatina Alexa Solís Cepeda con tres unidades en el Torneo.

Mientras tanto Los varones en la misma categoría, el duranguense Ángel Gabriel Briceño Campos consiguió cinco puntos y el gomezpalatino Emmanuel Jaramillo González con cuatro puntos son quienes representarán a esta categoría.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.