



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Registró 42°C y una sensación térmica de 44°C
Con un registro de 42°C y una sensación térmica de 44°C, Tamazula fue el punto que registró la mayor temperatura en lo que va del año en el estado, el cual vive una ola de calor generalizada.
De acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Durango está viviendo los efectos de la tercera onda de calor de la temporada.
Fue precisamente la cabecera del municipio de Tamazula el que tuvo los registros más altos, pues
incluso su temperatura mínima durante la madrugada alcanzó los 22°C, con una sensación térmica mayor debido a la humedad de la región.
En lo que respecta a la capital, los valores térmicos alcanzaron los 38°C el pasado martes en la estación meteorológica del Palacio Federal, misma temperatura que tuvo La Laguna que, históricamente, suele tener valores más elevados.
El tema de la ausencia de lluvias también preocupa. Mientras que en el Valle de México se registraron precipitaciones de hasta 80 milímetros en un solo día,
en todo el estado de Durango no llovió ni un solo milímetro en las últimas 48 horas.
De acuerdo al pronóstico de la Conagua, esta tendencia seguirá hoy miércoles y solo para jueves y viernes se espera algo de lluvia ligera para la Sierra, el Noreste y quizá la ciudad capital. El sábado solo habrá lloviznas en puntos aislados.
Editor: Ricardo Güereca
Cometidos en contra de estudiantes y una docente
Directora deberá someterse a certificación de estándares de competencia.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Karla Obregón Avelar, confirmó que se emitieron recomendaciones al Cobaed por el registro de dos casos de tocamientos inapropiados y lenguaje ofensivo cometido en contra de estudiantes y una docente. Ambos casos ocurrieron en el plantel 28 ubicado en El Salto, Pueblo Nuevo. En uno de ellos se señala al profesor Carlos Estrada Quiñones, jefe del Laboratorio de Química, de realizar tocamientos inapropiados y comentarios sugestivos de contenido sexual en contra de una docente. El documento emitido por parte de la CEDH conmina al plantel a evitar asignar tareas que impliquen al acusado y a la demandante, así como a hacer las evaluaciones psicológicas al pro-
fesor para determinar si es apto para continuar sus labores o se debe dar la suspensión definitiva. La otra recomendación se emitió contra el profesor Carlos Esteban Torres Chávez, ya que durante su clase de Química realizaba comentarios inadecuados de tipo sexual a sus alumnas, para lo cual también se debe hacer una investigación para conocer la idoneidad de que el profesor siga en funciones.
Cabe destacar que en esta última recomendación también se apercibe a la directora del plantel, Mercedes Chávez Gándara, por haber sido omisa a la denuncia hecha por las alumnas, ya que incluso reprimió su manifestación, por lo que deberá someterse a certificación de estándares de competencia.
“Yo sí Voto”
Solo 20% aprovechó descuentos y promociones por elecciones
Por: Andrei Maldonado
México Sub 20 empata 3-3 con Dinamarca
París, Francia (Agencias).- La Selección de México Sub 20 debutó en el Torneo “Maurice Revello” 2025, que se disputa en Francia, con un empate 3-3 ante Dinamarca, aunque perdió el punto extra en la tanda de penales.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes realizó una supervisión de proyectos prioritarios que se desarrollan en Durango, como el estado actual de los 2 mil 99 Km que
conforman la red carretera federal libre, así como el avance de obras y programas de mantenimiento de la superficie de rodamiento, puentes, obras de drenaje y señalamiento.
En términos generales, y en comparación con ediciones anteriores, fue menor la población que aprovechó los descuentos y promociones que ofrecieron las empresas por votar, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López.
Señaló que, con el objetivo de evaluar el impacto de la campaña #YoSíVoto en los comercios afiliados, se aplicó una encuesta a los socios participantes, obteniendo como resultado que solo el 20 por ciento de los clientes aprovecharon las promociones mostrando ambos dedos entintados.
De acuerdo con los resultados, la mayoría de los negocios participantes no observaron un incremento en sus ventas durante la campaña. Asimismo, aunque algunos clientes participaron mostrando dedos entintados como comprobante de votación, el impacto comercial fue limitado.
Es necesario iniciar una contrarreforma no solamente al Poder Judicial, sino a la justicia en el país, pues el problema que se tiene en este tema no necesaria-
Estado de los Estados
mente está en los jueces, sino que empieza desde las Fiscalías, desde los Ministerios Públicos, señaló el diputado por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco.
interiores
Sánchez López refirió que estos hallazgos pueden servir como referencia para fortalecer futuras campañas e incentivar una mayor participación ciudadana y comercial; los resultados obtenidos permiten un breve análisis de lo que representó
Mayoría de negocios no observaron un incremento en sus ventas.
esta jornada para empresarios y clientes. Algunas cámaras empresariales como la Canirac afirmaron que, en base a los resultados, la jornada electoral resultó
más perjudicial que benéfica, ya que muchos negocios prefirieron cerrar sus puertas y los que sí estuvieron abiertos reportaron el domingo como el peor día de ventas en el año.
La diputada local Georgina Solorio García presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado, con el objetivo de armonizarla con la reciente modificación al artículo 123 de la Constitución federal en materia de vivienda para las personas trabajadoras.
Durante su intervención en tribuna, Solorio destacó que esta armonización representa un paso firme hacia la justicia social, al reconocer que el acceso a una vivienda digna debe ser parte integral del derecho al trabajo.
“Una persona que cumple todos los días con su jornada laboral también debe tener la posibilidad real de tener un hogar propio, seguro y accesible”, afirmó la integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
La iniciativa propone que el texto constitucional de Durango
Trabajadores deben tener posibilidad de un hogar propio, seguro y accesible: Solorio
establezca con claridad la responsabilidad del Estado en la promoción de esquemas de arrendamiento social y créditos justos, especialmente dirigidos a quienes más lo necesitan, siguiendo la línea de la reforma federal que obliga a las empresas a aportar al Fondo Nacional de la Vivienda. Solorio enfatizó que no se trata de una propuesta teórica, sino de una medida concreta para respaldar a quienes sostienen a sus familias con lo justo y que, a pesar de su esfuerzo diario, aún no cuentan con una vivienda propia. “Esta reforma importa porque reconoce que no basta con hablar del derecho a la vivienda como un ideal, sino que hay que establecer con claridad las responsabilidades institucionales para hacerlo realidad”, señaló.
La propuesta también tiene un fuerte componente práctico,
ya que sienta las bases para que desde lo local se puedan generar esquemas de apoyo complementario, convenios con instituciones federales y acciones conjuntas
con el sector privado. Finalmente, la diputada hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para construir, desde el Congreso del
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras, realizó una supervisión de proyectos prioritarios que se desarrollan en Durango.
La instancia revisó el estado actual de los 2 mil 99 Km que conforman la red carretera federal libre de peaje en la entidad, así como el avance de obras y programas de mantenimiento de la superficie de rodamiento, puentes, obras de drenaje y señalamiento.
La gira de trabajo del director general de Conservación de Carreteras, David Calderón Hallal, y el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, incluyó la visita en sitio a la obra de reconstrucción del puente “Molino de Cilindros”, ubicado en la carretera Durango–Parral.
Posteriormente se realizó un recorrido por la carretera Durango-Gómez Palacio, del Km
10+500 al 245+000, en el que se supervisaron los tramos donde se realiza conservación rutinaria,
como bacheo superficial, profundo aislado y renivelaciones locales en la superficie de rodamiento,
así como labores de deshierbe y limpieza de obras de drenaje en el derecho de vía.
En el segundo día de supervisión, los funcionarios de la SICT llevaron a cabo recorridos por los tramos del Km 211+000 al 218+000 de la carretera Durango–Gómez Palacio, del Km 20+000 al 26+500 y Km 26+000 al 30+800 de la carretera Gómez Palacio límites de Estado Durango–Chihuahua.
En estos puntos se verificó el proceso de extracciones de corazones a la carpeta asfáltica colocada durante los trabajos del Programa de Conservación Periódica, el cual consistió en el tendido de 5 cm de espesor de carpeta, lo anterior a fin de llevar a cabo las pruebas de laboratorio, para confirmar la calidad de los materiales aplicados
Londres, Ing. (Agencias).Platform Housing Group (Platform) ha publicado su informe comercial no auditado para el año fiscal que finaliza en marzo de 2025, revelando un aumento del 11.1% en la facturación y una inversión significativa en la calidad de viviendas y eficiencia energética.
El proveedor de vivienda social reportó un crecimiento en la facturación a $374.4 millones, frente a los $337.1 millones del año anterior, con la mayoría de los ingresos, 93.8%, provenientes de sus actividades principales de vivienda social. Los excedentes operativos también experimentaron un aumento, lo que llevó a
mejores márgenes operativos del 25.9%. Las inversiones en viviendas existentes aumentaron un 58.6% hasta $62.5 millones, reflejando el compromiso de Platform para mejorar las condiciones de vida y avanzar en la eficiencia energética, a pesar de la presión que esto ejerce sobre la cobertura de intereses basada en EBITDA-MRI. El grupo completó 1,036 nuevas viviendas, en línea con sus objetivos, aumentando su total de viviendas en propiedad a más de 50,000. Los atrasos en alquileres se mantuvieron bajos en 2.4%.
La CEO Elizabeth Froude destacó los esfuerzos de la organización para gestionar costos e
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
invertir en viviendas para lograr cero emisiones netas, enfatizando la continua demanda de nuevas viviendas y propiedad compartida en las Midlands. También aseguró a los inversores sobre la estabilidad de Platform y sus sólidas métricas financieras.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea aquí la normativa o elimine los anuncios.
La revisión financiera detalló un aumento del 9.3% en la facturación de arrendamientos de vivienda social y un incremento en las ventas de propiedad compartida. Los excedentes operativos, excluyendo ventas de activos fijos,
aumentaron un 13.7% después de ajustar los cargos contables por cese de pensiones. El excedente neto general después de impuestos también aumentó, respaldado por mayores excedentes operativos y a pesar de un aumento en los costos netos de intereses. La revisión de desarrollo señaló las recientes iniciativas del Gobierno del Reino Unido para abordar la crisis de vivienda y el compromiso de Platform de entregar viviendas de alta calidad, asequibles y sostenibles. A pesar de los desafíos, el grupo comenzó 1,645 nuevas viviendas asequibles y completó 1,036, con un enfoque en convertirse en un desarrollador libre de gas para el año
fiscal 2025/26. En la revisión de tesorería, Platform reportó una calificación A+ tanto de S&P como de Fitch y detalló su estado de deuda y liquidez. La deuda neta se situó en $1,528 millones, con suficiente liquidez para satisfacer las necesidades previstas hasta bien entrado 2026.
El informe concluyó con ratios financieros, incluida una disminución del apalancamiento al 44.2% y una cobertura de intereses EBITDA-MRI del 124%, lo que indica una sólida posición financiera en línea con las métricas de Valor por Dinero del Regulador de Vivienda
Con el objetivo de aliviar las finanzas de las familias mexicanas y reconocer el compromiso de quienes priorizan la educación y el cuidado de los adultos mayores, el diputado local Alejandro Mojica Narváez propuso la iniciativa de reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la propuesta busca incluir como deducciones personales los gastos en inscripciones, uniformes y colegiaturas desde el nivel preescolar hasta la universidad, así como los pagos por servicios en asilos, casas de retiro o casas hogar destinados al cuidado de
adultos mayores. “Esta es una reforma que nace del sentido común, del sentido humano y del sentido de justicia”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Mojica Narváez destacó que muchas madres, padres e hijos sacrifican parte importante de sus ingresos para ofrecer una educación de calidad a sus hijos o brindar cuidados dignos a sus padres y abuelos.
“Quienes cuidan a sus seres queridos deben recibir un respaldo del Estado por su compromiso y sacrificio económico. No se trata de dar privilegios, sino de reconocer con hechos a
Ciudad de México (La Jornada).- La informalidad generó 6.1 billones de pesos en el último trimestre de 2024, lo que implicó un incremento de 4.2 por ciento frente a lo registrado durante el mismo periodo de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mediante su informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), el instituto permite conocer el comportamiento de la economía informal tanto a nivel nacional como estatal.
Según el informe, por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Sinaloa (10.8 por ciento), Guerrero y Zacatecas (9.7 por ciento), Tamaulipas (8.7 por ciento) y Oaxaca (8.6 por ciento). En cambio, disminuyó en Campeche (15.7 por ciento), en Quintana Roo (12.0 por ciento) y en Tabasco (1.5 por ciento).
Por otra parte, reveló que se reportaron 16.9 millones de
Ciudad de México (Banamex).- Si eres trabajador en activo o trabajaste al menos 60 días el año pasado a más tardar el 31 de mayo recibirás tu reparto de utilidades, mejor conocido como PTU. Esta es una prestación a la que tienen derecho los trabajadores en México, a diferencia de otros ingresos como el aguinaldo o la prima vacacional, no es posible saber con exactitud el monto que se recibirá ya que influyen varios factores, sin embargo, siempre un ingreso extra es bien recibido, por eso, aquí te damos algunas ideas de cómo potenciar tu reparto de utilidades: Ponte al día con tu tarjeta de
quienes sostienen el bienestar de sus familias”, subrayó.
La reforma, dijo, tiene como finalidad dignificar dos pilares fundamentales del tejido social: el acceso a la educación y el cuidado de las personas mayores, en un contexto económico complejo marcado por la inflación.
Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario del PAN busca avanzar hacia una justicia fiscal más equitativa y humana, donde el esfuerzo cotidiano de las familias mexicanas tenga un verdadero reconocimiento en la política tributaria del país.
puestos de trabajo dentro de la economía informal, lo que significó un crecimiento anual de 0.1 por ciento. Además, 24 de las 32 entidades federativas reportaron un crecimiento en los puestos de trabajo en la economía informal. Zacatecas y Guerrero encabezaron el crecimiento de los empleos informales con aumentos de 11.4 y 9.7 por ciento en su comparación anual, respectivamente. La economía informal de México se integra por el sector informal —que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares— y otras modalidades de la informalidad —aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
Promocionarán la gastronomía local e impulsarán el desarrollo turístico y económico.
El presidente del Clúster de Turismo Durango, Jorge Muñoz Guerrero, informó que Durango será sede del Quinto Encuentro de Turismo y Gastronomía “Haciendo del Turismo”, mismo que está proyectado con fecha del 27 al 30 de noviembre de 2025.
La primera edición del Encuentro de Turismo y Gastronomía se llevó a cabo en el año 2020, por lo que este año será la quinta edición y se consiguió que por primera vez la ciudad de Durango sea la sede de este magno evento.
Afirmó que se espera la participación de 350 personas en el estado de Durango entre participantes, autoridades, ponentes, conferencistas nacionales y locales, con una derrama económica
superior a los 3 millones de pesos.
El empresario consideró que es urgente reactivar el turismo después de impactos negativos ante las percepciones y condiciones de seguridad que se registran en algunas zonas del país, como en el vecino estado de Sinaloa. “Este encuentro tiene como principal objetivo fortalecer la promoción de la gastronomía local, así como impulsar el desarrollo turístico, académico y económico de la región y del país, con una proyección internacional”, puntualizó.
“Haciendo del Turismo” inicia actividades en la Ciudad de México el 15 de octubre de 2018, surgiendo a raíz de la necesidad de que estudiantes, profesores, prestadores de servicios, empre-
sarios y demás profesionales en el sector, así como el público en general, estén en constante actualización con los temas en relación con el sector turístico en México, pero también en todo el mundo. Actualmente este organismo llega a más de 12 millones de personas a través de plataformas digitales; se realizan talleres y capacitaciones con temas actuales y funcionales para micro y medianas empresas turísticas, guías o emprendimientos en sus primeras etapas, además de diferentes eventos a lo largo de la República Mexicana y en Ciudad de México como: Expo Viajeros, Expo Servytur, Día del Agente de Viajes, Encuentro de Gastronomía y Turismo.
crédito, este recurso puede ayudar a estabilizar el uso de este tipo de crédito, recuerda que la mejor manera de darle uso a esta herramienta financiera es ser totalero, es decir, liquidar periódicamente tu deuda, ¿te excediste con el tarjetazo en el Hot Sale? Echa mano de tu PTU para sanear el uso de tu crédito y evitar una bola de nieve de intereses, penalizaciones y recargos. Invierte en ti, ¿estás pensando en aprender algo nuevo o actualizar los conocimientos que ya tienes? Aprovecha un porcentaje de este ingreso para este tipo de inversión, considera que todo nuevo conocimiento y habilidad que adquieras po-
drá convertirse en un potencial ingreso en el corto o mediano plazo. Cuídate, ¿hace cuánto fue tu última revisión médica general? Si la has estado posponiendo por falta de tiempo, o dinero, es la oportunidad perfecta para agendar esa cita médica, recuerda que tú eres tu recurso más importante, tener prevención te dará tranquilidad a ti y tu familia. Multiplica tu dinero, actualmente es fácil poner tu dinero a trabajar en diversos productos financieros, pagarés bancarios, portafolios de inversión, cetes y varias opciones más, todo desde la comunidad de tu computa-
dora o celular, al consolidar el hábito de la inversión, sobre todo a largo plazo, estarás construyendo fuertes cimientos para el futuro. Piensa en tu futuro, desde hacer aportaciones voluntarias a tu Afore hasta contratar un plan personal de retiro, destinar una parte de este dinero a reforzar tu futuro abonará a tu tranquilidad al llegar a esta etapa de vida. Consiéntete, aprovecha este dinero para realizar un viaje corto o tener alguna experiencia familiar que fomenta la unidad y genere recuerdos inolvidables, no olvides presupuestar con base en el monto que recibas. Evita gastos por impulso,
siempre tómate un par de minutos para reflexionar antes de hacer un gasto, ¿es una prioridad o puede esperar? Si concluyes que no es una necesidad inmediata pospón tu compra, tal vez al pasar la emoción del momento reconsideres el desembolso o te des cuenta que no era tan necesario. Al aprovechar de manera responsable el reparto de utilidades estarás abonando a la construcción de unas sólidas finanzas y te acercará al cumplimiento de tus metas, aprovecha y disfruta este beneficio.
En el marco de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la presentación de los nuevos Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, en los que participarán 21 mil deportistas de Educación Básica y Media Superior de todo el país. Delgado Carrillo aseguró que para la Presidenta Claudia Sheinbaum es fundamental la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, “ella está convencida de que la educación no sólo debe enfocarse a los conocimientos, a la mente, sino que también debe enfocarse a nuestra salud física y emocional”.
Por eso, agregó, quiere que todas las escuelas se conviertan en un espacio para la promoción de la salud, para la promoción del deporte y para el combate de las
adiciones, que se impulse el deporte en nuestro sistema educativo.
Informó que esta nueva edición de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, tendrá una sola sede y corresponderá al estado de Puebla a partir del 17 de junio.
El titular de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, subrayó que, por instrucción de la Presidenta de la República, el deporte social es una prioridad para la nueva Conade. Si bien el alto rendimiento y las medallas son relevantes, destacó que la masificación del deporte y la promoción de la cultura física son fundamentales para mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social.
“El deporte es una herramienta clave en la prevención de la salud y la seguridad, y forma parte de la estrategia nacional por la
paz y contra las adicciones”, afirmó. Añadió que las escuelas son el punto de partida, donde niños
En un evento celebrado en el aula audiovisual del Centro de Innovación Tecnológica ITD, se llevó a cabo la entrega de constancias de certificación a estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial, quienes concluyeron satisfactoriamente diversos programas extracurriculares de formación especializada.
La ceremonia dio inicio con la exposición de motivos a cargo del M.A. Luis Alejandro Ruiz Soto, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial, cuyas palabras subrayaron el valor del esfuerzo constante y la dedicación en el camino de la formación profesional. Con firme convicción, reafirmó el compromiso del departamento por guiar a las y los estudiantes hacia la excelencia y el éxito.
A continuación, se realizó la entrega de certificados a los estudiantes que concluyeron satisfactoriamente los siguientes cursos:
Diseño Básico en SolidWorks: 22 estudiantes dieron su primer paso en el mundo del diseño asistido por computadora, aprendiendo a transformar ideas en modelos concretos y funcionales.
Diseño Profesional en SolidWorks: 12 estudiantes alcanzaron un nivel avanzado en el uso de
esta herramienta, desarrollando habilidades especializadas para enfrentar desafíos reales en ingeniería y manufactura.
Certificación Yellow Belt en Lean Six Sigma: 8 estudiantes fueron reconocidos por su capacidad para identificar y mejorar procesos, optimizando recursos y reduciendo errores.
Certificación Green Belt en Lean Six Sigma: 25 estudiantes fueron distinguidos por su formación para liderar proyectos de mejora continua, con visión estratégica y enfoque en resultados.
Certificación Black Belt en Lean Six Sigma: Héber Soto Gallegos fue reconocido como agente de cambio por su dominio avanzado en metodologías de mejora, liderazgo y análisis de procesos.
Certificación EC0680: Esta norma avala la capacidad de los participantes para diseñar e impartir formación con estándares de calidad a nivel nacional.
Durante la ceremonia también se reconoció la valiosa labor de los instructores de cada curso, cuya experiencia y compromiso fueron esenciales para el desarrollo de estas competencias: M.I.
Jesús Antonio Flores Soto – Diseño Básico; M.I. Juan Carlos
Vázquez Chávez – Diseño Profesional; Ing. Saúl Germán Paredes – Yellow Belt; Ing. Luis Campa Galindo – Green Belt y Leonel Delgado Sánchez – EC0680. Como parte del acto, se escucharon los mensajes de los alumnos Maryjose Bátrez, especialista en Manufactura, y Saúl Iván Varela Rodríguez, especialista en Mejora Continua, quienes compartieron con orgullo su experiencia formativa y su gratitud por las oportunidades brindadas.
Finalmente, el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, ofreció un mensaje en el que exhortó a los estudiantes a no conformarse, a seguir aprendiendo y a buscar la excelencia en cada paso de su vida profesional.
Estas certificaciones fueron obtenidas mediante cursos extracurriculares, lo que implicó un esfuerzo adicional por parte del estudiantado, al invertir tiempo fuera de sus actividades académicas regulares.
Este acto celebra un gran logro y simboliza el firme paso de nuestras y nuestros estudiantes hacia un futuro profesional sólido, con herramientas competitivas y visión.
y jóvenes tienen su primer contacto con la actividad física.
En ese sentido, celebró el regreso de los Juegos Escolares, que no solo fomentan la activación física y los valores, sino también permiten detectar talentos con potencial para el alto rendimiento, rumbo a competencias nacionales e incluso olímpicas. El objetivo de los juegos es promover una cultura física basada en el deporte y la actividad física, contribuyendo a la formación integral de los escolares, a través de competencias en diversas disciplinas, buscan fomentar estilos de vida saludables, prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y fortalecer el tejido social.
El Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (IBA-UJED), en vinculación y colaboración con el Clúster Audiovisual Durango, dio inicio al Taller Colaborativo de Guión, que se desarrollará del 31 de mayo al 14 de septiembre en modalidad presencial, con algunas sesiones en línea. El objetivo es que los participantes desarrollen guiones sólidos y bien estructurados.
Durante la primera sesión, se llevó a cabo la lectura de las sinopsis de los proyectos y se compartieron las primeras retroalimentaciones, lo que permitió generar un diálogo enriquecedor entre los guionistas que participan en este espacio creativo. A lo largo de cuatro meses, trabajarán en el desarrollo de guiones de cortometraje.
Cabe destacar que el IBAUJED fue creado con el propósito de estimular la creatividad artística y fomentar la difusión del arte y la cultura en los ámbitos local, regional, nacional y universal. Asimismo, promueve la
educación artística en sus diversas áreas, fortaleciendo así la identidad cultural de los duranguenses. Con este tipo de actividades, refrenda el compromiso que dio origen a su creación.
Por su parte, el Clúster Audiovisual de Durango es una organización dedicada a impulsar el cine independiente y fortalecer los distintos sectores que contribuyen al desarrollo audiovisual, promoviendo el cooperativismo y la capacitación constante. Sus integrantes expresaron su entusiasmo por las historias que comienzan a tomar forma y agradecieron el apoyo del Instituto de Bellas Artes universitario y de la Filmoteca UJED para la realización de este taller.
Asimismo, reconocieron el compromiso de cada integrante del taller, ya que, al concluir esta etapa colaborativa, los guionistas podrán acceder a un segundo taller enfocado en la elaboración de su carpeta de producción, el cual se pretende desarrollar de octubre a diciembre del presente año.
A lo largo de cuatro meses trabajarán en el desarrollo de guiones de cortometraje.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncian el lanzamiento de la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025.
El reconocido escritor mexicano, uno de los más prolíficos en lengua española durante el siglo XX, creó una vasta obra que abarcó narrativa, ensayo, dramaturgia, guion cinematográfico y artículo de opinión, entre otros. En ese marco, la convocatoria 2025 está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, sus fines o sus objetivos se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o en una parte sustancial), hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad. La recepción de candidaturas se abre con la publicación de la con-
vocatoria y cierra el 25 de agosto de 2025 en punto de las 23:59 h (horario del centro de México) y deberá enviarse en formato PDF al correo premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx
El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, la réplica de una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, en octubre de 2025.
El jurado se integrará por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario, perteneciente al Sistema Nacional de Creadores de Arte, en cualquier área relativa a la literatura, y dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario, propuestas, una por la Universidad Nacional Autónoma de México y otra, por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará el escritor español Luis García Montero, ganador del galardón en 2024. La ceremonia de premiación tendrá lugar en noviembre de 2025 y será presidida por la persona titular de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, así como por la persona encargada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las personas ganadoras de dicho reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022), Elena Poniatowska (2023) y Luis García Montero (2024).
Las bases de la convocatoria se podrán consultar en https:// www.cultura.gob.mx/premio-carlos-fuentes/
El abstencionismo y el rechazo a los partidos políticos siguen imponiéndose en cada elección. Tan solo en votos nulos este 1 de junio se tuvo una mayor cantidad de votos que los que obtuvieron en solitario seis partidos.
De acuerdo al PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la jornada electoral del pasado domingo arrojó un total de 18 mil 253 votos nulos, correspondiente al 3 por ciento de la votación. Es decir, de votos anulados se hubiera podido sacar el registro de algún partido político.
El PRI obtuvo 12 mil 589
votos, equivalentes al 2.1 por ciento; Renovación 8 mil 289, el 1.39 por ciento; Morena 7 mil 745, que son el 1.30 por ciento; el PAN 7 mil 117, que significa el 1.19 por ciento; el PES 4 mil 877, 0.8 por ciento, y el Partido Villista 3 mil 772, que se traduce en el 0.6 por ciento. Únicamente Movimiento
Ciudadano en solitario obtuvo una cifra superior a los votos nulos con 103 mil 290 votos, el 17.3 por ciento de las preferencias. En cuanto a coaliciones, la formada por el PRI y el PAN alcanzaron los 236 mil 634 votos, el 39.7 por ciento, y la de Morena-Verde-PT
190 mil 249 (31.9%).
El voto nulo es un voto mal realizado en una elección, al punto que acarrea su nulidad. Un voto nulo puede ser accidental o intencional. Son varias las circunstancias capaces de anular un voto, como tachar más de un candidato de diferente coalición, rayar la boleta, colocar insultos o leyendas, etc.
En cuanto a la participación en general de la elección, esta fue apenas del 44.8 por ciento a nivel estado y a nivel capital apenas el 39.9 por ciento, lo que habla de una gran cantidad de ciudadanos que optaron mejor por no votar.
Si hubo una contienda reñida este pasado 1 de junio fue la elección de presidente municipal de Nombre de Dios, donde el margen que separó a cada uno de los cuatro candidatos fue sumamente corto.
Hasta el momento, la elección la estaría ganando Nancy Vásquez, actual alcaldesa y candidata por la candidatura común “Unidad y grandeza” del PAN-PRI con 2 mil 216 votos,
equivalente al 25.6 por ciento del electorado. En segundo lugar se encuentra el candidato de la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena-PT-Verde, Juan Solís Ríos, con 2 mil 148 votos, alrededor del 24.3 por ciento de la votación.
El tercer sitio lo ocupa Edgar Leyva, del Partido Villista, con 2 mil 070 votos, un 23.9 por
ciento, y el cuarto lugar fue para el candidato de Movimiento Ciudadano Cuauhtémoc Vásquez, con 2 mil 034 votos, el 23.5 por ciento.
Los candidatos no favorecidos han externado su deseo de que se haga un conteo voto por voto de esta elección, tal como lo dio a conocer el martes el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Una gran parte de las iniciativas de ley que se han presentado en esta Legislatura son a favor de la mujer, señaló la diputada Gaby Vázquez Chacón, al indicar que también es necesario que se trabaje en comisiones con estas iniciativas, para
que se conviertan en leyes.
Al referirse al trabajo que se ha realizado hasta el momento en el Congreso del Estado, en relación con la violencia contra las mujeres, la legisladora puntualizó que “me atrevería a decir que la mayoría, o gran parte de
Es necesario iniciar una contrarreforma no solamente al Poder Judicial, sino a la justicia en el país, pues el problema que se tiene en este tema no necesariamente está en los jueces, sino que empieza desde las Fiscalías, desde los Ministerios Públicos, señaló el diputado por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco. El legislador puntualizó que se impulsarán cambios para que sea una realidad un verdadero cambio en lo que se refiere a la justicia, que no se hagan elecciones y obviamente se quite la mayoría a Morena. Recordó que en la votación por la renovación del Poder Judicial solamente votó un 13 por ciento de los electores, aunque todavía no se tienen la cifras de votos nulos, que se prevé sea considerable porque mucha gente decidió anular su voto, para señalar que en este proceso mucha gente acudió de buena fe.
Con respecto a algunos de los cargos electos, puntualizó que los 9 magistrados que fueron electos están ligados a Morena, “eso significa que hay un vínculo partidista que no debe
existir; habrá que valorar a cada uno por sus méritos, sus sentencias, su temple, y darles el beneficio de la duda”.
Al mismo tiempo, aclaró que este beneficio no se concederá a 3 magistradas que quedaron y que son del oficialismo, pues ya probaron que no son independientes.
Recordó que las decisiones de la Suprema Corte de Justicia son obligatorias no solamente para la misma Corte, sino para los tribunales menores, por lo cual consideró que con esta presencia oficialista se quita un contrapeso, la ilusión de poder hacer historia en el país.
Sin embargo, el diputado insistió en que lo que más se afectará será la justicia que se tiene, pues muchas personas que están en un juicio civil, un proceso penal o de otra naturaleza, verán disminuidos sus derechos, incluso sus juicios pueden alargarse, porque llegarán personas que no tienen suficiente conocimiento técnico para poder resolver, lo cual dará lugar a muchas situaciones que deberán denunciarse en cuanto se presenten, además de que se requerirá una contrarreforma.
empieza desde las fiscalías, desde los ministerios públicos.
las iniciativas presentadas por parte de las distintas fuerzas políticas han sido a favor de la mujer”.
Agregó que una vez que se recibieron estas iniciativas, falta que se reúnan las comisiones para dictaminarlas, para que se
conviertan en leyes y que las y los diputados puedan vigilar que se cumplan.
“Hay muchas iniciativas, creo que esta Legislatura sí le ha apostado al tema de la mujer en muchos aspectos”, insistió, para señalar la importancia de hablar
de un primer círculo al que todas las personas pertenecen que es la familia, para avanzar con las niñas y educar a los niños.
“En esta parte debemos saber cómo cuidarnos de los distintos tipos de violencia, pues hay muchos, no solamente la económica o psicológica”, insistió la diputada, para referirse al tema de los recursos para atender este tema, al reconocer que aunque no son suficientes, es un tema que no debe impedir continuar con el trabajo en este renglón.
Destacó que en este renglón falta que sea más expedita la justicia, pues aunque es comprensible que cuando llega una carpeta de investigación se lleva tiempo para corroborar si el delito se realizó y atender esta parte de la justicia, se requiere que haya una mayor agilidad, para insistir en que se puede decir que no hay dinero, pero no es justificación para no continuar con el trabajo en cuanto a los casos de violencia contra las mujeres.
A través de la estrategia de repatriación “México te abraza”, que ha permitido recibir de manera cálida y humana a mexicanas y mexicanos que retornan de Estados Unidos a nuestro país, más de 23 mil 600 personas han sido incorporadas en forma temporal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -corte al 25 de mayo-, a fin de recibir prestaciones médicas en especie por enfermedad y maternidad.
La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Luisa Obrador Garrido Cuesta, señaló que 43 dependencias del Gobierno de México trabajan en forma conjunta para la atención integral de connacionales en albergues instalados en las entidades de la frontera norte, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en las terminales áreas de Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas. Explicó que a la par de los módulos de atención médica que han dispuesto diversas instancias del sector salud con personal médico y de enfermería, el Seguro Social ha instalado 13 centros de incorporación, 10 de ellos en seis estados de la franja fronteriza y tres en los aeropuertos señalados,
en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM).
Dijo que los beneficios de su afiliación al IMSS se extienden por un periodo de hasta tres meses e incluyen atención médico-quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica, sin importar su situación laboral. Además, en estos módulos servidores públicos de la DIR dan orientación en materia de afiliación y los cinco seguros que ofrece el Instituto en la modalidad de Persona Trabajadora Independiente (PTI), con los que pueden beneficiar también a sus familiares.
Luisa Obrador resaltó que cerca de mil 900 personas ya están contratadas en un empleo formal, como parte del programa que implementó la Presidenta de México, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial y las diferentes cámaras empresariales.
Por su parte, el doctor Francisco Navarro, encargado del Área de Investigación Científica de la DIR, indicó que, como parte de la Estrategia México te Abraza, desde el pasado 11 de febrero comenzaron las primeras incorporaciones al IMSS, mismas
que continúan a la fecha en apoyo de connacionales y sus familiares. Resaltó que la mayoría de los solicitantes de afiliación son varones entre 20 y 45 años de edad, 2 mil 160 son mujeres y 334 menores de 15 años. En términos de su distribución geográfica por origen, antes de emigrar a los Es-
La Escuela Preparatoria
Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) llevó a cabo con gran éxito la Feria de la Salud y Nutrición, organizada por estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición (Famen), quienes abordaron temas como evaluación nutricional, el “plato del bien comer”, actividad física, trastornos de la alimentación, dietas de moda, consumo de alcohol y tabaco, así como el impacto del uso de internet en la nutrición. Así lo dio a conocer la maestra Laura Aguirre Nájera, coordinadora de Orientación Educativa de la unidad académica.
Aguirre Nájera comentó: “El objetivo fue fomentar en los alumnos una nutrición sana, ya que a esta edad existen diversos trastornos alimenticios. La parti-
cipación fue muy buena por parte de la comunidad estudiantil; se mostraron atentos e interesados con la explicación de los jóvenes de la facultad. Sin duda, es un tema muy importante, pues a veces los estudiantes no cuidan su alimentación, y durante la feria conocieron las consecuencias que esto puede traer a corto o mediano plazo”.
Asimismo, explicó que durante la actividad se realizó la toma de peso y talla a los jóvenes, a quienes se les brindó retroalimentación sobre sus hábitos alimenticios. “Se les explicó la importancia del ejercicio, ya que la ansiedad está estrechamente relacionada con los trastornos alimenticios, lo cual también afecta la calidad del sueño. Además, se les recomendó evitar las dietas de moda, que muchas veces surgen
por presión social o tendencias en redes, donde circula mucha desinformación, incluso con retos virales que pueden ser peligrosos”. El director de la EPD-UJED, Dr. Javier Rodríguez Juárez, ha dado todo su respaldo para el desarrollo de estas actividades. “Está poniendo mucho énfasis en este tipo de temas; contamos con su apoyo para brindar información valiosa a nuestros alumnos, quienes se encuentran en una etapa en la que no siempre miden las consecuencias de sus acciones. Es importante concientizarlos sobre el impacto de sus decisiones. Desde la coordinación de Orientación Educativa seguiremos ofreciendo pláticas, talleres y conferencias con los temas que nos soliciten”, concluyó Aguirre Nájera.
Fundéu BBVA: másteres y másters, plurales de máster
Tanto másteres como másters, con tilde, son plurales válidos del sustantivo máster empleado en el ámbito educativo.
Es frecuente encontrar ambas formas en los medios de comunicación: «La UA abre el periodo de preinscripción para sus 65 másteres», «Las universidades privadas llevan tiempo apostando por los masters» o «Todos los másters que puedes hacer después de estudiar Ciencias del Deporte».
El término máster, tomado del inglés y adaptado al español con tilde, se emplea, entre otros sentidos, para referirse de modo general a cualquier curso de pos-
grado y a quien lo realiza. De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el plural más habitual de esta voz es másteres, pero es igualmente válido másters. En ambos casos, la a lleva tilde. Tal como añade dicha obra, esta alternancia entre dos plurales válidos se da también en otros extranjerismos, sobre todo en llanos o graves y en algunos monosílabos, como trol, hámster, tráiler o fan.
En consecuencia, los ejemplos del principio son apropiados, pero, en el segundo, se tendría que haber escrito la tilde: «Las
universidades privadas llevan tiempo apostando por los másters».
Cabe indicar que, si se emplea máster para referirse a la persona que ha cursado tales estudios, es común en cuanto al género: el máster y la máster.
Por último, se recuerda que máster también tiene uso en el ámbito audiovisual con el sentido de ‘grabación original a partir de la cual se hacen copias’; con ese significado, también es posible optar por copia maestra o cinta matriz.
tados Unidos la mayor parte de estas personas tuvo como lugar de nacimiento entidades como Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Estado de México, Michoacán y Guanajuato.
El doctor Francisco Navarro dijo que del total de personas repatriadas e incorporadas a la seguridad social, alrededor del 50% cuenta con historial de cotización en el Instituto; el promedio de tiempo sin cotizar es de poco más de siete años, en un rango que va
de entre 12 meses hasta los 37 años.
A su vez, el titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, resaltó que en los módulos instalados en la frontera norte el personal del IMSS brinda orientación para generar el Número de Seguridad Social, consulta de semanas cotizadas y explicar en qué consiste el beneficio de contar con aseguramiento al IMSS por tres meses.
Fibrosis, nódulos y granulomas: complicaciones estéticas que nadie explica
Miami, Florida.- La fibrosis, los nódulos y los granulomas subcutáneos se están convirtiendo en diagnósticos cada vez más frecuentes en consultas estéticas. Y lo más preocupante es que, en muchos casos, no deberían haber ocurrido, advirtió el Dr. Eduardo Cardona.
“En el espejo todo parecía ir bien… hasta que apareció un bulto, una dureza o una inflamación inexplicable, semanas después del tratamiento. Lo que muchos consideran un efecto pasajero, a menudo es el primer signo de una complicación evitable”, relató el experto sobre casos vistos en su carrera.
Y es que los tratamientos con rellenos dérmicos y bioestimuladores han transformado la medicina estética moderna, pero su creciente popularidad ha traído consigo un aumento paralelo de efectos adversos, en particular cuando se aplican sin la formación, criterio clínico o seguimiento adecuado.
El protagonista de “Diario de Belleza Podcast”, presentado junto a Doreen Gutiérrez, así lo explica: -Fibrosis: es una respuesta exagerada del cuerpo a una agresión repetida o inflamación crónica. En estética, aparece cuando el tejido conectivo se endurece y engrosa, perdiendo elasticidad. Puede surgir tras múltiples sesiones mal espaciadas, técnicas traumáticas o por el uso de productos bioestimuladores como hilos tensores (PLA), ácido poli-L-láctico (PLLA), láser fraccionado o radiofrecuencia ablativa.
-Nódulos: son acumulaciones firmes bajo la piel que pueden ser visibles o palpables. Suelen deberse a colocación incorrecta del producto, uso excesivo o frecuente de bioestimuladores, técnica inadecuada o sensibilidad individual del paciente.
-Granulomas: son respuestas inflamatorias más complejas, resultado de una reacción a cuerpo extraño. Pueden ser dolorosos, estar enrojecidos y aparecer meses después del tratamiento inicial. De acuerdo con el creador de The Cardona Method, esto se debe a una formación profesional “exprés” sin fundamentos sólidos, técnicas virales en redes sociales sin respaldo científico, aplicación de productos fuera de indicación o en zonas no aprobadas, falta de seguimiento adecuado al paciente o subestimación del riesgo por parte de algunos profesionales. Para tratar algunas de estas complicaciones, el profesor de Medicina Estética recomienda un abordaje individualizado con medicamentos e incluso cirugía o aspiración, como último recurso ante lesiones encapsuladas o persistentes.
“En medicina estética, el verdadero éxito no está en aplicar más producto, sino en saber cuándo, cómo, dónde y por qué usarlo. Las complicaciones como la fibrosis, los nódulos y los granulomas no son inevitables. Son, en muchos casos, consecuencias prevenibles de una mala técnica, excesos o una indicación poco adecuada”, insistió el Dr. Eduardo Cardona.
Lilia Arellano
“Sólo en el peor de los desastres conoce uno la auténtica valía de los hombres”: Santiago Posteguillo
●Tláloc exhibe pésimas autoridades en CDMX
●Inundaciones en casas, comercios; cortes de luz y señales telefónicas
●Abierto abstencionismo en elección judicial: 90%; 55% en Dgo. y Ver.
●PJ: NYT, AP y Bloomberg dudan de legitimidad del proceso mexicano
Ciudad de México, 3 de junio de 2025.- Como suele suceder, la madre naturaleza se encarga de demostrarnos la clase de autoridades con las cuales contamos. No ha sido Tláloc, sino las malas administraciones en el gobierno de la capital del país, lo que provocó las gravísimas inundaciones, el acumulamiento de agua provocando se perdieran comercios, vehículos, se arriesgara la vida de quienes iban rumbo a hospitales a bordo de ambulancias. No hay desazolve, permiten cuelguen los cables de luz, de internet, de los sistemas de clave, de todo tipo de servicios arriesgando la seguridad de los transeúntes y derrumbándose, dejando en tinieblas buena parte de la CDMX. Con gran desfachatez anuncian están trabajando en operativos de todo tipo, cuando son los vecinos quienes están buscando la manera de sacar el líquido de sus casas, de sus comercios.
Frente a estos escenarios producto de los malos gobiernos morenistas, nos encontramos con una baja en las remesas superior al 12 por ciento en el mes de mayo, engañando a la población con encuestas en donde se asegura que, pese al fracaso de la reforma judicial y a su altísimo costo -más de medio millón por sufragio-, registra el 73 por ciento de aprobación y hace una referencia falaz señalando se captaron más votos que los reportados en otras elecciones en donde el PRI junto al PAN no los han logrado, y lo dice a sabiendas de la inexistencia de la oposición, de la aplastada otorgada en otros comicios. Con un abstencionismo del 90 por ciento en las llevadas a cabo a nivel federal, para la elección de juzgadores, y el 55% en las llevadas a cabo en Durango y Veracruz, la presidentA se mantiene
rechazando les hubiese ido mal a los de Morena.
Seguramente a los encuestadores favoritos de la 4T, no les informaron de la presencia de miles de casos de sarampión, un par de ellos registrados en Chihuahua y otros tantos en entidades tanto al norte como al centro del país. Tampoco les han dicho de las decenas de bebés fallecidos por tosferina y casi un centenar de enfermedades aún no detectadas. Sobre los afectados por el consumo de carne con gusano barrenador, procuran no enterarse para no ver afectados sus porcentajes de popularidad presidencial. Los hospitales no están suficientemente sanitizados y tan es así que se vieron forzados a declarar públicamente avanzan en la desinfección del IMSS-Bienestar en los Reyes la Paz, Estado de México. Al nosocomio se le inundaron las áreas de urgencias, rayos X y tococirugía; en iguales circunstancias se encuentran otros hospitales dentro de la Ciudad de México y las entidades aledañas. Entre estas tormentas y las provocadas por la inseguridad, la corrupción y la impunidad imperante en las alcaldías de la capital del país, se debate la existencia diaria de los chilangos, por lo tanto, nada que envidiar para quienes tienen su propio calvario en el interior del país.
A PERSIGNARSE CON LA NUEVA CORTE
Están por palomear a quien presidirá lo que se perfila como un remedo, copia, sin la simpatía caracterizada en la famosa serie radiofónica cubana, “La Tremenda Corte”. De entrada, todos los registrados en los primeros cinco lugares para ocupar las sillas de la SCJN son propuestas del Ejecuti-
Raymundo Riva Palacio
La farsa: Primer acto
vo federal y, por lo tanto, de nada sirvieron los votos de los ciudadanos si, finalmente, lo que imperó fue la antigua y permanente elección del Poder Ejecutivo y ahora sin la molestia de consultar a los senadores. Constituiría en un alto orgullo no solamente por lo inédito sino por las raíces de quienes se encuentra hasta el momento al frente para ocupar la presidente de la Corte, la llegada de un oaxaqueño, egresado de la Benemérita Universidad Benito Juárez. Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, de 52 años, con licenciatura en Derecho Constitucional, domina el mixteco y en su trayectoria profesional aparece una permanente lucha por los derechos humanos de los indígenas inclusive dentro del área de gobierno de la entidad, así como consultor en la ONU sobre el tema. Lo temible es su tendencia hacia la izquierda radical, su presencia dentro de las filas del Ejercito Zapatista y una buena parte de sus propuestas en las cuales incluye la vestimenta, dejar atrás la toga para lucir ropa indígena; aplicación de la justicia sin que se cumpla la ley a la palabra sino en la realidad de quien buscan su aplicación. Esta visión contrasta de manera total con las obligaciones y responsabilidades de quienes tienen como principal objetivo lograr se cumpla y se haga cumplir la Carta Magna o, tal vez sea mejor referir: lo que de ella queda. Don Hugo se enfrenta -hasta que el plumazo presidencial se mantenga sin dar muestras de vida- a Lenia Batres Guadarrama, la autollamada “Ministra del Pueblo”, cuya promoción realizada a bordo del buque escuela Cuauhtémoc debiera cancelarle la participación, ha sido reconocida pública por su gran ignorancia en materia de leyes, no solamente en lo relacionado con la Constitución. Con 56 años a cuestas, chilanga, se presenta como abogada y política, fundadora de Morena y militante del PSUM y del PRD en sus buenos tiempos. Se anota como egresada de la UNAM, lo cual no es cierto ya que estudió en la Humanitas. Se ha desempeñado como asesora de AMLO, de CS y su carta de presentación es su hermano, Martí Batres, celebre por ejercer control en ambulantes y hacer suficientes negocios con
“La Chingada”, la participación fue igual.
la vivienda capitalina, además de contar con una demanda interpuesta por su exesposa Cristina Gaytán, por no pagar la pensión alimenticia de su hija y pretender envenenar a los chilangos con el consumo de la leche “Bety”. Lenia tiene muy visto y clavado el sello y puede dejar en el camino al ministro indígena. Las mujeres con el asiento asegurado en la Corte son: Yasmín Esquivel, famosa por plagiar su tesis, lo cual ha dejado muy cuestionada su presencia en la SC. La viuda del ex fiscal de delitos electorales y amiguísimo de AMLO, José Francisco Ortiz Pinchetti, doña Loreta Ortiz Ahlf, permanecerá en su asiento. Setentera, también tiene el sello morenista y se vio obligada a “renunciar” para poder convertirse en ministra. Quien fuera la consejera jurídica de la presidencia durante el mandato de AMLO y en sustitución de Julio Scherer, María Estela Ríos González, esta cierta de llegar al igual que Sara Irene Herrerías Guerra, quien ha buscado ser identificada con la lucha por la desaparición forzada, desempeñándose también en el tema de violencia familiar y contra las mujeres. Los varones prácticamente confirmados con un asiento en la Corte son: Giovanni Azael Figueroa Mejía, nacido en Tepic, Nayarit, con suficientes estudios profesionales. Propuso una “Corte Itinerante” para acertar la justicia a comunidades marginada, ahí en donde lo más visto en la violencia intrafamiliar, el poco o nulo respeto a los derechos humanos. Se mantiene como catedrático de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Aparece Irving Espinosa Betanzos, chilango y cuya propuesta principal es la erradicación del nepotismo en el Poder Judicial. El último de quienes tienen asegurado el cargo es Arístides Rodríguez Guerrero García, chilango de escasos 41 años, propuso simplificar el lenguaje jurídico para hacerlo más cercano a la gente eliminando tecnicismos y haciendo traducciones a las diferentes lenguas indígenas. Pudiera alcanzar un sitio Isaac de Paz González. Nacido en Tijuana, propuso fortalecer la independencia judicial y promover formación y capacitación conti-
nua a jueces y magistrados sobre todo en derechos humanos. De esta manera es im-per-dible el estreno de la presentación y actividades de la “Tremenda Corte”, no se lo pierda.
DE LOS PASILLOS
Los números no dan para alcanzar ni los 13 millones de votos reportados por la presidentA de la República, no por la responsable del proceso, de la presidente del INE, de Guadalupe Taddei. De acuerdo al número de casillas y al tiempo promedio para emitir el sufragio, no se alcanza la cifra publicitada, porque tendría solamente 4 minutos cada ciudadano para emitir su sufragio y, contando con el número de boletas recibido, ni con el acordeón en mano, en el teléfono, aprendido de memoria da la cantidad…. Han pasado dos semanas del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos funcionarios de primer nivel de la jefa de gobierno Clara Brugada, y no se tiene información sobre el avance de las investigaciones ni del proceder en contra de dos mujeres, primeras detenidas e implicadas por haber movido el chaleco y el casco de uno de los ejecutores… Doña Claudia aún no resuelve de manera positiva su presencia en la reunión del G7, aunque da por recibida la invitación del canadiense Mark Carney. Ahí podría tener alguna reunión con Donald Trump y tal vez, solamente tal vez, comentar lo informado por el New York Times, o la agencia AP o Bloomberg en donde resaltaron el proceso electoral de la reforma judicial, su poca participación y los problemas para lograr legitimidad democrática. O sea…
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
estaba ahí escrito era ley: quienes querían en la nueva Suprema Corte de Justicia, resultaron electos. De esta forma, se consumó el primer acto de la farsa mexicana, una tragicomedia con consecuencias para el país. No hubo ninguna sorpresa en el grupo que recibió el mayor número de votos, salvo que las favoritas, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, fueron superadas ampliamente por un desconocido para muchos, Hugo Aguilar Ortiz, pero muy cercano al presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador, que lo metió en la contienda –y quizás lo llenó de votos– en agradecimiento de que hubiera sido él quien le consiguió los derechos de vía del Tren Maya.
Sheinbaum fue la mensajera que transmitió a los gobernadores los deseos del régimen, que fueron operados por Andrés López Beltrán, el hijo del emérito a quien llaman Andy, que quería de ellos un acarreo de 20% de participación. Se quedaron cortos.
En Chiapas, donde se encuentra la residencia de López Obrador, sólo participó 10% del padrón. En Palenque, donde está su finca
El nuevo ministro de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, le debe todo a López Obrador, igual que Yasmín Esquivel, que invirtió mucho para ser la presidenta de la Corte y no le alcanzó. Las frases que definirán el control del gobierno sobre el Poder Judicial, el último contrapeso institucional que le faltaba colonizar, son memorables. ‘Fue un éxito democrático’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. ‘Votó el pueblo informado’, agregó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. ¿Acordeones con los nombres de quienes debían ser votados? No fue obra del gobierno, ni del partido, ni de la Santísima Trinidad con cara de morena. Fue gracias a “un montón de creatividad” de los mexicanos, explicó la líder del partido en el poder, Luisa María Alcalde. La magia mexicana y sus frutos. Los nombres de las personas que quería el régimen que ganaran, los mexicanos muy bien informados, los trasladaron a un acordeón para iluminar a los votantes. El ejercicio fue “un ejemplo para el mundo”, describió Sheinbaum. La lista de nombres que salió de Palacio Nacional vía WhatsApp a los gobernadores hace tres semanas, apareció en las guías repartidas en las calles en vísperas de la votación. Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral confirmó que lo que
La Ciudad de México, el principal granero de votos de Morena, entregó una participación de 16.2%, donde la movilización en Iztapalapa, bajo control de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contribuyó con 14% de ese total, y la Gustavo A. Madero, donde se encuentra su otra máquina de votos, contribuyó con 16%. En el Estado de México, la segunda entidad con mayor fuerza del régimen, apenas participó 10.9%. Y en Veracruz, donde hubo elecciones locales, hubo una participación de 17.4%, aunque en los comicios votó casi 50% del padrón. Es decir, en los grandes estados morenistas votaron entre 1 y 1.7 personas de cada 10 –sin descontar votos anulados o no rellenos, que bajarán el porcentaje de votación efectiva a 8%–, con lo que la corona de laureles para la reforma judicial se humedeció. Las comparaciones de Sheinbaum de peras con manzanas y confundiendo la magnesia con la mayonesa para eliminar el hecho de que la gran reforma del régimen salpica ilegitimidad, no la dignifican como jefa de Estado. El videógrafo del expresidente, Epigmenio Ibarra, se esforzó para alcanzar la lucidez de Rodríguez, Alcalde y Sheinbaum, y preguntó: ¿Por qué tendrían que haber salido a votar?
La respuesta es simple: la legitimidad democrática se basa en la participación electoral, y cuando
un poder alinea los subsistemas sociales, no hay legitimidad. México dejó de ser una democracia ante los ojos de muchos, internamente y en el mundo. Vivimos, como clasificó a México el Índice de Democracia de The Economist, el semanario más influyente del mundo, en un “régimen híbrido” que no es ni demócrata ni una democracia fallida, debido a sus irregularidades electorales, presiones sobre la oposición y un débil Estado de derecho. El rumbo que tomó el país hace tres décadas cambió en 180 grados su puerto de destino. El que hayan votado oficialmente 12.4 de cada 100 personas, definitivamente no da legitimidad. La reforma es legal, de cualquier forma, lo que no le quita lo fraudulento, ni de origen –como se ha explorado en este espacio en ocasiones anteriores–, ni en el resultado.
Alcalde, que por lo que se ve entiende bastante de la idiosincrasia y capacidades mexicanas, es la única que quizás pueda explicar metafísicamente cómo fue posible que Hugo Aguilar Ortiz, un funcionario de cuarto nivel, desconocido y sin promoción, que sin terminar aun el cómputo, es el candidato a ministro de la Suprema Corte más votado, con cinco millones 295 mil 364 boletas a su favor. Aguilar Ortiz es parte del primer acto del engaño judicial. Dijo que es indígena, pero es mestizo; afirmó que fue asesor del
EZLN, pero los asesores del movimiento ya lo desmintieron. Nadie encuentra tampoco su título de maestro, un grado que dijo tener. El abogado está en el umbral de dirigir la Corte durante los próximos dos años, a la que habrá llegado con mentiras y fraudes. El nuevo ministro le debe todo a López Obrador, igual que Yasmín Esquivel, que invirtió mucho para ser la presidenta de la Corte y no le alcanzó; Loretta Ortiz, que tiró por la borda una distinguida carrera de tanto que se hincó ante los deseos del presidente emérito, y Lenia Batres, que tiene la segunda votación más alta. Es hermana de Martí, un experimentado operador político en la capital federal, que además contará con otro cercano en la Corte, Francisco Anaya, que trabajó con López Obrador antes de irse con el actual director del ISSSTE. Sara Irene Herrerías le deberá el cargo a su jefe, el fiscal Alejandro Gertz Manero, que la ha apoyado con todo. Y nadie de los tres abogados que también llegarán a la Corte, Irving Espinosa, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero, tiene vínculos visibles con Sheinbaum. Su Corte le pertenecerá a otros, subrayando la farsa más grande de este primer acto. Nunca un presidente tuvo más poder que Sheinbaum, y probablemente nadie tendrá menos poder que ella, que lo ha tenido que repartir, como diseñó su mentor.
¿Quién predijo la reaparición del cometa Halley? La historia del hallazgo que marcó un hito en la astronomía
Los cálculos de un matemático inglés del siglo XVIII fueron clave para la historia de la astronomía. Desde entonces, el cometa más célebre, el 1P/Halley, goza de más fama que otros astros de su naturaleza
No es casualidad que el cometa Halley sea considerado el más famoso de su tipo. A fin de cuentas, fue el primer cometa que se predijo que volvería a cruzar los cielos de la Tierra y el primero en ser fotografiado por una nave espacial, dos aspectos que hicieron de este un astro popular, señala la Enciclopedia Britannica (una fuente de información general). Documentado desde hace siglos, el cometa 1P/Halley fue nombrado de esa manera en el siglo XVIII en honor al astrónomo que pronosticó su reaparición y que marcó un antes y un después para la ciencia.
¿Cuándo volverá a pasar el cometa Halley? El hombre que predijo la reaparición del cometa más famoso
El astrónomo y matemático inglés Edmond Halley (16561742) fue el hombre que predijo la aparición del objeto celeste que lleva su nombre, indica la NASA. Utilizando las teorías de la gravitación y los movimientos planetarios del físico inglés Isaac Newton para calcular las órbitas de varios cometas, en 1705 encontró similitudes en las órbitas de cometas brillantes reportadas en 1531, 1607 y 1682, y sugirió que el trío era en realidad solo uno que regresaba periódicamente a surcar los cielos de la Tierra.
Así, anticipó “con toda confianza” que el astro retornaría en 1758. “Aunque su pronóstico se cumplió, él no pudo verlo” ya que falleció en 1742, detalla un artículo sobre el astrónomo pu-
blicado en National Geographic España.
La última vez que se lo vio desde la Tierra fue en 1986 y se espera que reaparezca en 2061.
Desde cuándo se conoce el cometa Halley
Las observaciones del cometa Halley se remontan a hace más de 2000 años, asegura la NASA. Luego de comparar cálculos de las observaciones pasadas de ese cuerpo celeste con registros históricos, los científicos concluyeron que la primera aparición registrada de Halley se remonta a una
Santoral: Nohemí, Ruth, Quirino
Día Internacional de los Niños
Víctimas Inocentes de Agresión
Día Mundial de la Fertilidad
Día Mundial del Corredor (primer miércoles de junio)
DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN
La CEAV tiene como prioridad promover, respetar, proteger y garantizar el interés superior de la infancia, más aún tratándose de las víctimas de agresiones y violencia
Al conmemorar el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) reconoce el dolor que sufren las niñas, los niños y los adolescentes en México y en el mundo, al ser víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día reafirma el compromiso de la CEAV de proteger los derechos de la infancia
En México, con base en la recopilación de datos de Unicef1, los cinco entornos de violencia más recurrentes en contra de los niños, niñas y adolescentes son: en el hogar, la escuela, la comunidad, las instituciones y el digital. Entre 2010 y 2016 se registraron 9,067 defunciones por homicidio de niños, niñas y adolescentes, en cuyos casos 76% de las víctimas fueron niños y hombres adolescentes y el 24% niñas y mujeres adolescentes. El grupo de edad más vulnerable es el de adolescentes entre 12 y 17 años, ya que representa 78% del total de defunciones.
En cuestión de desaparecidos, se cuenta con la información que, a finales de 2017 se encontraban en calidad de extraviados, desaparecidos o no localizados 5,790 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Entre 2010 y 2015 se contabilizaron 68,211 lesiones intencionales contra niños, niñas y adolescentes a causa de actos de violencia. El 57% de las lesiones fueron dirigidas contra mujeres y 43% contra hombres. En cuanto a las edades, los ataques fueron predominantemente realizados en contra de las y los adolescentes de entre los 12 y 17 años, 80% del total.
La CEAV está comprometida en trabajar aún más, para proteger a todos los niños que sufren algún tipo de violencia en México, brindando asesoramiento jurídico y reparaciones integrales a las víctimas. Asimismo, la CEAV tiene como prioridad promover, respetar, proteger y garantizar el interés superior de la infancia, más aún tratándose de las víctimas de agresiones y violencia, tal y como está previsto en los instrumentos internacionales de los que México es parte.
En ese mismo sentido, la CEAV tiene la obligación de adoptar todas las medidas apropiadas para la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de cualquier forma de abandono, explotación o abuso, tortura u otra forma o pena de tratos crueles, inhumanos o degradantes o de conflictos armados.
Además, se debe señalar que la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, proporciona el plan universal para asegurar un mejor futuro para los niños, que incluye la meta específica (16.2) que consiste en poner fin a todas las formas de violencia contra los niños, exige: poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Por último, es importante recordar que el 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de Naciones Unidas, consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8).
1472 Muere en Texcoco (actual México) capital de su reino, el rey filósofo y legislador Netzahualcoyotl, que por sus bellos escritos es conocido como "rey poeta".
1783 Los hermanos Montgolfier realizan la primera demostración pública de un globo aerostático.
1794 Muere el jurista mexicano Francisco Javier Gamboa. Su publicación "Comentarios a las ordenanzas de las minas" es la base legal para las actividades mineras en las colonias españolas y en España.
1798 Muere Giacomo Casanova; amante famoso.
1833 El doctor Valentín Gómez Farías, “Padre de la Primera Reforma Liberal en México”, asume la presidencia de la República.
1861 Decreto por el cual los asesinos de Melchor Ocampo quedan fuera de la ley.
1916 Nace la escritora regiomontana Adriana García Roel, autora de la novela “El hombre de Barro”.
1928 Muere Lauro Aguirre en la Ciudad de México. Reconocido educador tamaulipeco, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.
observación de astrónomos chinos en el año 240 a.C.; aunque también se ha especulado que un cometa visto en Grecia entre 467 y 466 a. C. podría haber sido este célebre viajero, detalla Britannica. Incluso, su aparición a mediados del siglo XI fue representada en el tapiz de Bayeux, un bordado medieval que representa la conquista normanda de Inglaterra en 1066; y “su paso en 1301 pudo haber inspirado la forma de la Estrella de Belén que el pintor italiano Giotto utilizó en su obra La adoración de los Reyes Magos, pintada alrededor de 1305”, agrega la fuente enciclopédica.
1929 George Eastman proyecta la primera película en technicolor. Es fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del carrete de papel, que sustituye a la placa de cristal.
1942 Nace la empresa discográfica Capitol Records, que fundan el compositor Johnny Mercer, el productor cinematográfico Buddy de Sylva y Glen Wallich, propietario de una tienda de discos.
1969 Carlos A. Madrazo, político y abogado tabasqueño, muere en un accidente aéreo cerca de Monterrey.
1975 Nace la actriz estadounidense Angelina Jolie, hija del actor John Voigt, considerada una de las estrellas más polifacéticas de Hollywood y ganadora de un Oscar por la película "Inocencia interrumpida".
1989 Matanza de Estudiantes en la Plaza Tiananmen, Pekín.
1989 Primeras elecciones libres en Polonia.
2005 El mayor exponente del rock mexicano “Café Tacuba”, se consolida como uno de los grupos con elevado poder de convocatoria, al romper el récord de asistencia a su concierto, de más de 170 mil almas, en el Zócalo de la Ciudad de México.
2023 Muere el reportero, conductor y columnista mexicano Ricardo Rocha, con cuatro décadas de trayectoria a la edad de 76 años.
www.contactohoy.com.mx
Lerdo, Dgo.- Luego de casi 48 horas de búsqueda, este miércoles por la mañana fue localizado el cuerpo de Uriel, el joven que el pasado lunes desapareció en las aguas del río Nazas, a las que había ingresado para nadar. Se trata de Alfredo Uriel Martínez Martínez, quien tenía 23 años de edad y era originario de la localidad Villa de Guadalupe, de la demarcación ya mencionada. Tal y como Contacto Hoy le
informó, fue el lunes por la tarde cuando el joven desapareció en un paraje cercano a la localidad de Villa Juárez cuando estaba en un día de campo, al que también habían ido algunos familiares.
Tras una inmersión lo perdieron de vista y, aunque se solicitó apoyo de las autoridades, no fue posible su rescate. De inmediato inició su búsqueda pero acabó el día y no lo encontraron.
El martes, Protección Civil de Lerdo pidió apoyo de su sí-
mil del municipio de Durango y el operativo montado de forma conjunta dio resultado este miércoles; por desgracia, y como se anticipó, Alfredo Uriel se había ahogado.
Los restos, rescatados por buzos de Protección Civil de Durango y Buzos de La Laguna, así como personal operativo de Lerdo, quedaron a cargo del Agente del Ministerio Público.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad murió tras unos días hospitalizado por las quemaduras sufridas en un accidente laboral; la causa del deceso fueron las quemaduras que sufrió.
La persona fallecida es Rigoberto Salinas Santana, de 48 años de edad, quien trabajaba como soldador y que, en medio de dicha actividad, sufrió el percance.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el 30 de mayo de 2025 cuando se encontraba en la colonia Mezquital de Gó-
mez Palacio, realizando trabajos de soldadura en la parte superior de una pipa. En medio de dicha actividad se dio un flamazo, en el que sufrió quemaduras de segundo y tercer grados, por lo que fue llevado de urgencia al Hospital General de la misma demarcación.
Por desgracia, con el paso de los días su condición no evolucionó como se deseaba y el martes 4 de junio se confirmó su defunción; del caso se hicieron cargo el Agente del Ministerio Público y la autoridad laboral.
pierde la vida en unidad de la FGED
Canatlán, Dgo.- Un hombre que contaba con un mandamiento judicial pendiente, cuya detención se realizó el martes, murió a bordo de la unidad oficial en la que lo llevaban ante el juez que lo reclamaba.
La víctima es José Carlos Cruz Soto, de 33 años de edad, cuya defunción ocurrió en territorio de Canatlán.
Los primeros datos obtenidos indican que fue personal de la Fiscalía General del Estado el que logró su detención, dado que tenía una orden de aprehensión vigente, aunque se desconoce por cuál delito.
Cuando lo llevaban a bordo de una unidad de la dependencia en mención, justo a la altura de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, el varón quedó inconsciente, por lo que los oficiales solicitaron apoyo médico. Sin embargo, esto de poco sirvió, pues cuando lo valoraron, ya no contaba con signos vitales.
Los restos quedaron a cargo del Agente del Ministerio Público, que solicitó la necropsia de ley a través del Servicio Médico Forense para establecer la causa de la defunción.
Durango, Dgo.- Una aparente hemorragia interna es la causa probable de muerte de un hombre que falleció en la vía pública; se trata de una persona que, aparentemente, vivía en situación de calle, según los testimonios recogidos por las autoridades.
En la escena, además de la víctima, fue encontrada su mascota, un perro de talla grande que se recostó junto al cadáver y no se separó del lugar.
El occiso es un hombre de unos 60 años de edad, delgado y barba cerrada entrecanos, que al momento de su defunción vestía pantalón de mezclilla y una playera de color gris. Fueron vecinos de la calle Fermin Espinoza “Armillita” quienes pidieron apoyo médico unos minutos antes de las 9:00 horas, al ver que la víctima estaba en una crisis médica, en la que aparentemente deponía sangre.
La Cruz Roja Mexicana llegó a la escena poco después, pero para ese momento ya el adulto mayor había perdido los signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo. De los restos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley. Se desconoce, de momento, cuál será el destino de la mascota.
Zacatecas, Zac.- Luego de huir a lo largo de casi 4 años, fue finalmente detenido un individuo que, en el año 2021, asesinó a otro hombre durante la celebración de una fiesta tradicional en el municipio de Mezquital.
El ya encarcelado es Roberto “N”, a quien se le atribuye la muerte de Agustín Ventura Enríquez, quien al momento de su muerte tenía 19 años de edad.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el 28 de septiembre del año 2021, cuando víctima y agresor estaban en una fiesta en la localidad de San Miguel de las Mesas, en la demarcación ya mencionada.
En medio de una discusión, Roberto se tornó violento y usó un arma blanca para atacar a Agustín, a quien le causó múltiples heridas, hasta que lo dejó sin vida en la escena; luego se dio a la fuga. Fue hace unos días cuando, finalmente, se le localizó en territorio de Zacatecas y se realizó su detención, dado que contaba con una orden de aprehensión vigente; las autoridades de dicho estado lo entregaron a las de Durango. Tras su recepción en un Juzgado de este último estado, el pre-
sunto agresor ya fue vinculado a proceso por el presunto delito de homicidio calificado con ventaja
y está encerrado en el Centro de Reinserción Social No. 1; dentro de dos meses iniciará el juicio.
Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con algunas lesiones contusas en un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en la salida a Parral, hecho en el que se impactó contra una vaca.
La víctima es el joven David Aguirre Vargas, quien dijo tener su domicilio en la colonia Hidalgo. Estaba en camino a la zona urbana cuando se dio el percance. Los hechos ocurrieron poco después de las 7:00 horas, cuando la víctima conducía su motocicleta deportiva de la marca Suzuki por el último tramo del bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura del parque industrial Korián. En un momento, un semoviente le invadió el camino y, dada la velocidad que llevaba en su moto, le fue imposible detenerse e impactó al animal, lo que provocó su caída y daños severos en la unidad motriz.
Por fortuna, David portaba casco y otros mecanismos de protección corporal, lo que evitó que sufriera lesiones graves y todo quedara en aparentes contusiones. Aún así, personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena para valorar su condición; de los trámites administrativos se hizo cargo la Policía Vial.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Guadalupe Martínez Casas, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Mtra. Martha Imelda González Aldama, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles está velando el cuerpo del Sr. Arturo Rodríguez Galindo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Girasol #167 de colonia Miguel Cruz se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Soto Ramírez, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Gutiérrez Floriano, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Emilio Antuna Gonzáles, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Cuauhtémoc, Mpio. Cuencame, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Genovena Pérez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre de aspecto indigente agredió a una quincuagenaria que atiende un puesto de la Plazuela Baca Ortiz; el presunto agresor logró escapar antes de la llegada de la policía, que ya está al pendiente de sus características por si aparece de nuevo en la zona. La afectada es la señora María Luciana Simental, de 57 años de edad, quien es vecina del barrio de Tierra Blanca y sufrió el inci-
dente el martes poco después del mediodía. Por fortuna, sus lesiones no fueron graves. La víctima es comerciante de la referida zona y, según su testimonio, le pidió al indigente que se retirara de la banca ubicada junto a su puesto, dado que se encontraba en malas condiciones de higiene.
El sujeto respondió agresivamente y comenzó a atacarla, a grado tal que la derribó en el piso;
Durango, Dgo.- Las prisas matutinas incidieron para que se diera un accidente de tránsito en el bulevar Dolores del Río, en el que los daños se limitaron a lo material; el hecho de tránsito fue protagonizado por dos conductoras.
La presunta responsable es Alicia Estela, quien vive en el fraccionamiento Las Privanzas y conducía un vehículo Dodge Journey al momento del percance vial.
La afectada es la maestra Cecilia Margarita, propietaria de una Honda CRV que se dirigía a su trabajo cuando se dio el incidente.
Los hechos ocurrieron en el bulevar Dolores del Río, a la altura de la calle Pasteur, unos minutos antes de las 8:00 horas, cuando ambas involucradas estaban sobre el tiempo en dirección a sus destinos.
En ese contexto la conductora de la Journey no guardó la distancia suficiente y, en una reducción abrupta de velocidad del vehículo que estaba enfrente, no alcanzó a detenerse.
Eso provocó el choque por alcance en el que los mayores daños los tuvo su camioneta; afortunadamente, no se reportaron lesiones de consideración.
cuando otras personas intervinieron, el sujeto se fue a toda prisa de la escena.
Agentes asignados al Centro Histórico arribaron pero el atacante ya no se veía en la zona; sin embargo, ya está identificado y los agentes se mantendrán pendientes de su presencia para, en su caso, detenerlo en el caso de que haya alguna conducta nociva flagrante.
Durango, Dgo.- Un grupo de cinco niños, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años de edad, fue detectado por las cámaras de seguridad de una primaria ubicada en el centro de la ciudad; aunque los infantes iniciaron su “visita” jugando, antes de irse intentaron robar el cableado.
Los hechos ocurrieron el martes por la tarde en la pPrimaria Guadalupe Victoria, en un momento del día en el que no había personal laborando en el sitio.
El grupo, según las evidencias, saltó la barda perimetral por la calle Juárez y se dirigió a las canchas, en donde estuvieron jugando con una pelota.
Sin embargo, antes de irse comenzaron a recorrer otras áreas de
la institución e intentaron quitar el cableado del sistema de sonido, pero no lo lograron y todo quedó en algunos daños. Al darse cuenta, el personal administrativo de la institución
notificó a las autoridades, que montarán vigilancia especial para evitar allanamientos como el ocurrido el martes, que es un acto constitutivo de delito.
Canatlán, Dgo.- Fue sentenciado a 26 años de prisión un sujeto que, en octubre del año pasado, asesinó a golpes a su propio padre de 82 años de edad; el agresor ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1.
El atacante es Fidel Rodríguez Betancout, a quien se le comprobó el asesinato de Raúl Rodríguez Avitia, quien falleció por la violencia ejercida por su hijo; el dictamen médico confirmó un deceso por traumatismo craneoencefálico severo.
Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 11 de octubre de 2024 en la localidad de Cañas (José Cruz Gálvez) de la demarcación mencionada, lugar en el que el atacante le dio una golpiza a su padre. Las lesiones ocasionaron la muerte del adulto mayor, al que el homicida decidió trasladar hacia un paraje cercano a la población, conocido como La Laguna, donde fue localizado poco después.
Tras el hallazgo se inició el proceso de investigación que permitió, primero, identificar a Fidel como el presunto responsable y, después, detenerlo mediante una orden de aprehensión.
Luego de un procedimiento abreviado, el agresor fue sentenciado a 26 años 3 meses de prisión, el pago de una multa de 205 mil 197 pesos; y la reparación del daño por un monto de 1 millón 259 mil pesos.
de junio 2025
Tenemos un duelo sorpresivo en las Finales de la NBA. Oklahoma City Thunder era uno de los favoritos desde la pretemporada y firmaron una temporada histórica, pero pocos veían a los Indiana Pacers en estas latitudes.
Oklahoma City es amplio favorito en las apuestas y pareciera justificado, porque ganaron 18 juegos más que Indiana en temporada regular, pero los Pacers no son las ‘hermanitas de la caridad’. Tras iniciar 16-18, fueron el cuarto mejor equipo de la liga desde el 1 de enero (34-14), no tan lejos del Thunder (41-9), Top 10 en eficiencia ofensiva y defensiva, aunque el reto es mayúsculo porque el OKC fue el #1. Son dos equipos que comparten estilo: juegan a un ritmo frenético (OKC más por su defensiva, Indiana porque corre cada que puede en ofensiva), para lo cual usan una rotación que llega al doble dígito de jugadores. Eso les permite tener quintetas variadas en tamaño, adaptándose a lo que necesite el juego, por lo que la serie pinta a ser un tablero de ajedrez. Estas son las claves:
Las pérdidas de balón Oklahoma City fue la mejor defensa de la liga pese a que no son el equipo más grande. El perímetro es lo que llama la atención. Lu Dort, elegido al primer Equipo Defensivo del Año, es un roble que marca al mejor anota-
dor del rival. De la banca salen Alex Caruso y Cason Wallace para no dar un solo respiro. Jalen Williams fue también All Defense. Shai Gilgeous-Alexander, contrario a otras estrellas, no es un cero a la izquierda defendiendo.
Haliburton y los Pacers, a cuidar el balón vs OKC | Vincent Carchietta-Imagn Images
Todos estos jugadores pueden desquiciar a quien sea porque no dan un respiro y eso alimenta su ofensiva. Estos Playoffs promedian 17.8 puntos tras pérdida del
rival. Indiana no puede darse el lujo de regalar la naranja porque les va a costar. Que Tyrese Haliburton haya promediado menos de dos pérdidas esta postemporada le da opciones a los Pacers. Tienen que obligar a OKC a jugar en media cancha, aunque hay un hombre que puede decantar la balanza aunque no sea el MVP de la serie.
Chet Holmgren OKC tiene a un unicornio: un jugador de 2.16 m. que tiene habilidades de base para poner el
balón en el piso y tirar. El Thunder suele iniciar con dos ‘torres’ ya que junto a Holmgren también juega Isaiah Hartenstein (2.13 m.). Indiana juega solo con un poste, Myles Turner, planteando un dilema: perder a su único protector del aro marcando a Holmgren en el perímetro, o desgastar a Pascal Siakam ante alguien 10 cm. más alto. Ninguna opción es la ideal y en la banca tienen pocas alternativas más allá de Obi Toppin.
Ante Minnesota, que tenía una situación de plantilla similar con Rudy Gobert y Julius Randle, Holmgren superó los 20 puntos en tres partidos. Indiana no puede permitirse ese lujo. Y si Haliburton termina haciendo sangre en el cambio de marcas contra Hartenstein, quizá veamos más minutos de Chet y puede que eso no sea algo malo para el Thunder. Los triples de los actores de reparto (sobre todo de Oklahoma City)
Otra similitud es que Pacers y Thunder terminaron la temporada regular en el Top 10 en triples. Indiana es el mejor de todos los equipos en estos Playoffs (40.1%). OKC es otra historia.
De la rotación de hasta 12 jugadores del Thunder, solo Hartenstein no es triplero (11 promediaron arriba del 35% de acierto
detrás del arco en temporada). En los Playoffs, solo Isaiah Joe y Alex Caruso superan ese 35%. El mayor problema ha sido cuando juegan de visitante, porque 8 jugadores que no anotan el 30% de sus triples. Indiana no es una defensa top, pero si algo hacen es que limitan los triples (octavos mejores en temporada, permitiendo 35.5%), cifra que mejoraron en los Playoffs (33.5%). Los Pacers tienen que ganar la balanza detrás del arco para tener opciones. Los números no mienten. OKC pasó de promediar 123.3 puntos por partido en casa estos Playoffs, a 109 de visita. Su eficiencia ofensiva de local en la postemporada (121.8 puntos por 100 posesiones) hubiera sido la mejor en temporada regular; la de visitante (108.2) la cuarta peor, solo por encima de Wizards, Hornets y Nets. Así se explica que Oklahoma City solo ha perdido un juego de local estos Playoffs (y de manera inexplicable en el Juego 1 ante Denver), pero van apenas 4-3 lejos del Paycom Center. Los Pacers van 6-2 en Gainbridge Fieldhouse, por lo que son fuertes en casa y tendrían que salir con la victoria siempre, porque pensar en ganar dos juegos en casa del Thunder suena a Misión Imposible.
La selección mexicana de fútbol y el resto de las selecciones participantes en el Mundial Femenil sub 17 de la FIFA Marruecos 2025 ya conocen a sus primeros rivales. Este miércoles 4 de junio se celebró el sorteo oficial en la Academia de Fútbol Mohammed VI en Rabat, Marruecos, de cara a la justa que se llevará a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre próximo. El evento distribuyó a las selecciones en seis grupos de cuatro equipos cada uno, en la que será la novena edición histórica y primera con 24 selecciones (cuatro de la AFC, cinco de la CAF, cua-
tro de la Concacaf, cuatro de la Conmebol, cinco de la UEFA y dos de la OFC).
¿QUIÉNES SON LOS RIVALES DE MÉXICO EN EL MUNDIAL FEMENIL SUB 17 2025?
México quedó emparejado en el Grupo B junto a Camerún, Corea del Norte y Países Bajos. La selección africana disputará su tercera edición, luego de sus participaciones en 2016 y 2018; el combinado asiático es tres veces campeón del torneo (2008, 2016 y 2024); mientras las europeas son debutantes en la justa.
EL RESTO DE LOS GRUPOS QUEDÓ DE LA SIGUIENTE FORMA:
Grupo A: Brasil, Costa Rica, Italia, Marruecos.
Grupo B: Camerún, Corea del Norte, México, Países Bajos.
Grupo C: China, Ecuador, Noruega, Estados Unidos.
Grupo D: Canadá, Francia, Nigeria, Samoa.
Grupo E: Colombia, Costa de Marfil, Corea del Sur, España.
Grupo F: Japón, Nueva Zelanda, Paraguay, Zambia.
¿CUÁNDO Y A QUÉ
HORA JUEGA MÉXICO EN LA FASE DE GRUPOS DEL MUNDIAL SUB 17 FEMENIL?
Corea del Norte vs México | Sábado 18 de octubre | 20:00 horas
Países Bajos vs México | Martes 21 de octubre | 20:00 horas
México vs Camerún | Viernes 24 de octubre | 20:00 horas
*Todos los horarios tiempo local; en tiempo del centro de México 13:00 horas
¿DÓNDE VER EN VIVO LOS PARTIDOS DE MÉXICO EN EL MUNDIAL FEMENIL SUB 17 2025?
Aún no se ha dado a conocer de forma oficial la televisora encargada de transmitir el Mundial Femenil sub 17 2025.
¿CÓMO FUNCIONA LA FASE DE GRUPOS EN EL MUNDIAL FEMENIL SUB 17 EN MARRUECOS?
La fase de grupos del Mundial Femenil sub 17 se disputa a una vuelta, es decir cada selección jugará tres encuentros. Al final de las tres fechas los dos mejores equipos de cada sector avanzarán a los octavos de final, así como los cuatro mejores terceros lugares.
En los últimos días, las informaciones y rumores del mercado de fichajes apuntan fuertemente hacia Luis Díaz. Aunque el jugador colombiano tiene contrato con el Liverpool, se habla de un gran interés del Barcelona, que ya lo tendría como prioridad en el periodo de transferencias de verano. The Times publica este miércoles que el club inglés no tiene conocimiento sobre el interés del cuadro catalán ni del eco pro-
veniente del Al Nassr del que se viene hablando. Mientras tanto, varios medios de comunicación en España y Arabia Saudita insisten en que ya ha habido contactos con el entorno del futbolista con miras a una rescisión de contrato. No obstante la posición del Liverpool con respecto a una salida anticipada del atacante cafetero parece fuerte. Con un contrato vigente hasta 2027 y sin un afán inminente de vender, los Reds estarían apuntando a no bajar de
los 80 millones de euros en una eventual negociación. El Diario Sport ha interpretado esta cifra como algo impagable en la actualidad del Barcelona. El medio catalán apunta que, si la suma es así de alta, el camino sería favorable para el Al Nassr. No obstante, la institución azulgrana tiene al colombiano como una prioridad y por eso buscaría convencer a su entorno de presionar por su salida o buscar una alternativa negociada.
El último medio mencionado analiza que hay otro posible movimiento que llegaría a favorecer para que el Liverpool le dé carta de salida a Luis Díaz. Se dice que el club de Anfield está muy interesado en contar con Florian Wirtz, jugador del Bayer Leverkusen por el que se está pidiendo una suma cercana a los 150 millones. Esto podría acarrear una necesidad para levantar capital y cuestionarse si es momento de canjear al colombiano.
Por lo pronto, parece que esta posible negociación va a ser una de las de mayor expectativa en este mercado. El guajiro se encuentra por estos días en Colombia, pues fue convocado por Néstor Lorenzo para los dos partidos de la Eliminatoria sudamericana con la Selección Colombia. Sin embargo, Díaz no podrá actuar frente a Perú en Barranquilla por cuenta de una suspensión, pero sí estará habilitado para jugar ante Argentina en Buenos Aires.
La selección mexicana sufrió dos bajas significativas en su convocatoria para los partidos amistosos contra Suiza y Turquía, programados para los días 7 y 10 de junio, respectivamente. Hirving Lozano y Henry Martín no podrán participar en estos encuentros debido a lesiones musculares.
Según el comunicado oficial de la Federación Mexicana de Fútbol, el San Diego FC informó que Hirving Lozano presenta una lesión muscular en los isquiotibiales izquierdos, lo que le impide unirse al resto del plantel. Por su parte, Henry Martín fue evaluado en la Ciudad de México por el área médica de la selección nacional, y se le diagnosticó un desgarre muscular en los isquiotibiales izquierdos. En coordinación con el América, se determinó que el delantero regresara para continuar su rehabilitación.
Estas ausencias representan bajas en la delantera para Javier Aguirre. En el caso de Hirving Lozano, el veterano no ha tenido participación en el Tri bajo la dirección del ‘Vasco’, mientras que Henry Martin regresaba a una lista tras su exclusión de la Concacaf Nations League en marzo. La convocatoria
preliminar incluye a atacantes como Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Alexis Vega y Julián Quiñones.
¿CUÁNDO SON LOS PARTIDOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA ANTE SUIZA Y TURQUÍA?
Los partidos amistosos contra Suiza y Turquía forman parte de la preparación de México para la Copa Oro 2025. El encuentro contra Suiza se llevará a cabo el sábado 7 de junio en el Rice-Eccles Stadium de Salt Lake City, Utah, mientras que el partido contra Turquía está programado para el martes 10 de junio en el Kenan Memorial Stadium de Chapel Hill, Carolina del Norte.
La Copa Oro 2025 se celebrará del 14 de junio al 6 de julio, y México buscará defender su título obtenido en la edición anterior. El equipo nacional está ubicado en el Grupo A, junto con República Dominicana, Surinam y Costa Rica.
La Federación Mexicana de Fútbol expresó sus mejores deseos para la pronta recuperación de Hirving Lozano y Henry Martín, esperando contar con su participación en futuras competencias.
La selección mexicana sub 20 tuvo que venir tres veces de atrás en el marcador para rescatar un agónico empate 3-3 frente a Dinamarca en su presentación dentro del Torneo Maurice Revello, con anotaciones de Oswaldo Virgen, Juan Uribe y Tahiel Jiménez. Sin embargo, en la tanda de penales, el cuadro europeo fue implacable y se llevó el punto extra tras imponerse desde los once pasos.
Los dirigidos por Eduardo Arce no terminaban de asentarse en el terreno de juego cuando una desafortunada salida del arquero mexicano permitió que Gustav Mortensen abriera el marcador al minuto 11 con un disparo cómodo y sin oposición. El desconcierto marcó el arranque para México, que batalló para encontrar ritmo y conexión en medio campo. Sin embargo, justo antes del descanso, Oswaldo Virgen, de-
lantero de los Diablos Rojos del Toluca, sorprendió a propios y extraños. Aprovechando un
pase filtrado al espacio, levantó la vista y notó al guardameta adelantado. Con gran decisión,
definió con un toque preciso que devolvió la paridad al marcador en el último suspiro del primer tiempo. Ya en la segunda mitad y con varios ajustes tácticos por parte del banquillo mexicano, Dinamarca volvió a golpear. Un vertiginoso contragolpe dejó mal parada a la defensa tricolor y terminó con un potente disparo que rebotó en el travesaño antes de vencer al portero Pablo Lara. Aun así, México no bajó los brazos. Stephano Carrillo rozó el empate al minuto 79 con una media vuelta dentro del área que sacudió el ángulo de la portería danesa. La igualdad finalmente llegó poco después, cuando Juan Uribe mostró garra y perseverancia en una jugada caótica dentro del área para empujar el balón al fondo de la red y poner el 2-2. Cuando parecía que todo terminaría igualado, Emil Rohd
aprovechó un descuido defensivo al minuto 94 y marcó el 3-2 para Dinamarca, lo que parecía una daga final. Pero en el último suspiro del encuentro, al 97, Tahiel Jiménez apareció para empujar el balón en el área chica y decretar el 3-3 definitivo, llevando el partido a la definición desde el punto penal, tal como lo establece el formato del torneo en caso de empate. Desde los once pasos, Dinamarca no falló un solo disparo. Por México, acertaron Heriberto Jurado, Stephano Carrillo, Tahiel Jiménez y Yael Padilla. Sin embargo, el disparo de Juan Uribe fue detenido, sellando la victoria danesa en penales. Con este resultado, México suma un punto en el Grupo B, mientras que Dinamarca se lleva dos gracias al punto adicional por ganar en penales. Japón lidera el sector tras su victoria 2-0 sobre Congo.
La pelea entre el Canelo Álvarez y Terence Crawford genera grandes expectativas, no solo por los títulos que están en juego, además por las ganancias económicas que se esperaba ambos tuvieran. Algo que cambió de manera drástica, luego de que el retador reveló lo que ganará.
El peleador mexicano llegó a un acuerdo con Turki Al-Sheikh para tener cuatro peleas bajo su promoción, lo que le daría cerca 400 millones de dólares, es decir 80 millones por cada combate.
Lejos de ese acuerdo, Crawford sorprendió al revelar que ganaría menos del 10% de lo que Canelo obtendría. “Obtuve 10 millones de dólares por esa pelea”, dijo Crawford en una entrevista con Ak y Barak en el podcast Ring Champs.
Pero para el peleador lo importante no es la bolsa, más bien hacer historia y convertirse en campeón indiscutido.
“Lo hago por la oportunidad, por el legado. El legado supera
al dinero. Tres veces indiscutido próximamente”, declaró asegurando que podrá vencer al campeón mexicano en Las Vegas
¿CUÁNDO Y DÓNDE
SERÁ LA PELEA ENTRE CANELO ÁLVAREZ Y TERENCE CRAWFORD?
La pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford por los cetros de las 168 libras será el 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada.