Periódico Contacto hoy del 4 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

Obligan a empleados municipales a apoyar reelección de alcalde

el

Al interior de la presidencia municipal ya se presentan acciones para favorecer a uno de los candidatos a la alcaldía de Durango, pues trabajadores han señalado que son presionados para colaborar en las campañas durante los turnos vespertinos, indicó el regidor Manuel de la Peña. Luego de manifestar que los representantes de Movimiento Ciudadano serán vigilantes de que los recursos públicos en ma-

teria municipal no se utilicen para favorecer a algún candidato, puntualizó que el tema de las campañas ya está presente, pues empleados municipales “han señalado de manera preocupante que han sido o están siendo presionados para trabajar, para colaborar o contribuir en las campañas durante los turnos vespertinos”, dijo. Consideró que se trata de algo muy lamentable y se espera que se frenen este tipo de acciones, mientras en el tema de una acción legal puntualizó que se trata de

Carne de res está por las nubes

Ha aumentado de precio hasta 40% en lo que va del año

El huevo y la carne continúan al alza, señaló la vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Adriana Miranda Nájera, quien destacó que en especial la proteína de res ha aumentado hasta un 40 por ciento en lo que va del año.

La empresaria del giro de carnicerías señaló que el desabasto de carne en Estados Unidos y su elevado costo para importarlo a nuestro país están generando esta crisis de precios en México, donde los diferentes cortes han sufrido un incremento desde el 20 hasta el 40 por ciento.

Señaló que se continúa dependiendo mucho del producto que se genera en Estados Unidos, el cual está sufriendo de desabasto y muchos productores mexicanos están enviando su mercancía para allá, lo que genera a su vez una crisis en el mercado interno, donde los precios aumentan.

En ese sentido, la empresaria afirmó que todos los cortes, desde los más populares hasta los premium, han sufrido un encarecimiento vendiéndose prácticamente todos por arriba de los 200 pesos el kilo, cuando a cierre del 2024 todavía podían comercializarse en 150 pesos por kilo.

Detalló que las variaciones en los precios son, sobre todo, en algunos cortes para asar, como el

diezmillo y el corte siete, siendo el caso más severo el de las arracheras, que subió prácticamente 100 pesos en un mes, al pasar su precio de 230 a 320 pesos por kilogramo a la venta.

Miranda Nájera invitó a los empresarios del giro de la carne a replantear esquemas para superar la crisis, ya que las ventas se han caído precisamente por el alto precio que tiene el producto; “podemos generar promociones o descuentos, ya que la cuesta de enero se ha prolongado”, dijo.

un derecho que tienen los trabajadores afectados de que acudan a denunciar, mientras en el caso de los regidores “nosotros escuchamos y de esta manera solicitaremos al gobierno municipal que cesen estas acciones”.

También se refirió a la “guerra sucia”, que se presenta durante las campañas electorales, al indicar que ya inició y está por todos lados, como lo reflejan publicaciones en una plataforma digital, que señalan esta situación entre dos candidatos.

Aseveró que se trata de una situación lamentable y se espera que los duranguenses presten mayor atención a las propuestas y evalúen lo que hicieron los actuales candidatos, cuando estuvieron al frente de la presidencia municipal.

para

Van 5 mil duranguenses por algún cargo público

Se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y regidurías

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, indicó que se han integrado todas las propuestas de candidaturas de las diferentes coaliciones y partidos, confirmando que 5 mil personas competirán por un cargo de elección popular. El día de hoy se venció el plazo para que los partidos políticos registraran sus candidatos a coalición y candidatura común para la jornada electoral del próximo 1 de junio, en donde habrán de renovarse 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y sus respectivas regidurías.

Aseveró que se tiene ya toda la estructura diseñada para instalar más de mil 500 casillas en

todo el estado y la impresión de más de 1 millón de boletas, para lo cual se contratará a más de mil asistentes electorales que acompañarán la elección, en la cual también se renovará el Poder Judicial. En ese sentido Herrera Hernández recordó que este 9 de abril comienzan las campañas para los tres municipios más grandes, siendo el tope de gastos para los candidatos de la capital de 28 millones de pesos; en Gómez Palacio, de 15 millones de pesos y en Lerdo de 7 millones. En el caso del resto de los municipios se tienen dos fechas de arranque de campaña, teniendo los municipios más pequeños, como San Pedro del Gallo, un mes para llevarlas a cabo y el gasto máximo de sus gastos no deberá exceder los 110 mil pesos.

Pensiones sin pagar seguros de vida de jubilados y

pensionados

Montos de cada caso varían; deuda total superaría los 12 mdp

Familiares de jubilados y pensionados fallecidos denunciaron ante este medio de comunicación el retraso en el pago de los seguros de vida por parte de la Dirección de Pensiones del Estado de Durango.

Según los afectados llevan hasta dos años o más esperando el pago de las pólizas, cuyos montos varían según cada caso, pero en algunos ascienden a 170 mil pesos. Estiman que la deuda total podría superar los 12 millones de pesos.

“Nos dan largas y nos dicen que tengamos paciencia, pero el pago no llega”, expresaron los familiares, quienes han buscado respuestas en la Dirección de Pensiones sin éxito.

Ante la desesperación, hicieron un llamado a las autoridades para que se agilice el pago de estos seguros, que representan un derecho adquirido por los trabajadores fallecidos.

“Este dinero fue obtenido gracias al trabajo de nuestros familiares, no es justo que lo retengan”, manifestaron los afectados, pues solo les dan largas y les piden papelería a cada rato, pero nada más

Familiares llevan hasta más de 2 años esperando el pago de las pólizas.

no dan fecha del pago. Algo que les parece incongruente pues la Dirección de Pensiones otorga préstamos a todos los trabajadores del Estado, lo cual le genera ganancia o intereses, además cada quincena les descuentan una aportación, así

que se preguntan qué se hace o a dónde va a dar ese dinero. Por lo que hacen la denuncia para evidenciar la falta de pagos y presionar a la Dirección de Pensiones para que cumpla con sus obligaciones.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Acusan acciones para favorecer a uno de los candidatos a la alcaldía de Durango.
Terminó
registro
participar en la jornada electoral del 1 de junio.
El huevo y la carne, productos que continúan al alza.

Chicotito

+ Se estrellan B-1 y UJED en elección FEUD + Gana, y por mucho, Manuel Ávila=Enríquez + Algo bueno hacen los troles a favor de Chicotito + Aviso: Usar troles es contra la Constitución + ¿Tampoco existió el “enfermo” del domingo?

“La verdad siempre brillará aunque la tapen con un dedo…” Pinterest

El Gobierno y la Universidad hicieron todo lo que humana, económica y policiacamente era posible para evitar el triunfo de Manuel Rodríguez Ávila en la elección de la FEUD, pero todo resultó infructuoso…..PIEDRAS.- Manuel, el nuevo líder estudiantil universitario, desde ayer empezó a convertirse en una piedra en el zapato de más de uno. Tendremos un verdadero representante de los estudiantes en la Máxima Casa de Estudios y eso no es lo que pretendían…..ADELANTO.- Y lo peor, Manuel Rodríguez Ávila, sugieren, era el prospecto de un tal José Ramón Enríquez Herrera, mientras los adversarios perdedores eran los enviados del bloque oficialista, los que a pesar de los pesares, y cuando vieron que el mundo se les venía encima a punta de votos desfavorables, se unieron y trataron de agandallar el proceso, pero ni así. El triunfador se llama Manuel Rodríguez, cuyo respaldo morenista, aseguran, precisa un adelanto de lo que puede venir el primer domingo de junio, y la derrota oficialista viene a ser un revés histórico para la Administración estatal, que no se conformó con imponer al Rector, sino que también quería mangonear a los estudiantes, pero les salió el tiro por la culata APROBADO.- El perdón arancelario de Donald Trump para México favorece de alguna forma a los estados que estaban esperanzados en el nearshoring, como Durango, pero…no estamos tan seguros que cambien las perspectivas desvanecidas para la llegada de diversas armadoras de autos eléctricos y que, en la apariencia, hacían trámites para arrancar su instalación. Es mejor esperar a ver las reacciones próximas de Trump como para saber hacia dónde se dirige la economía, porque el mandatario norteamericano resulta absolutamente impredescible. Un día dice una cosa y al siguiente la cambia, aunque en el fondo, el cambio impositivo anunciado anteayer, algo habrá de favorecer a nuestro estado y ojalá lo aprovechen las autoridades…..NÚMEROS.- Aunque, no pequemos de ingenuos, ni creamos que con la actitud cambiante de Trump ya se resolvieron nuestras carencias eternas. Durango está sumido en un gran hoyanco al que no llegan las grandes industrias porque no tiene la infraestructura caminera, hotelera, restaurantera y de comunicaciones. No tiene cómo recibir materiales y cómo enviar los productos terminados. Por eso no debemos hacernos tontos creyendo que “siempre sí vendrán las armadoras…”. Es que, como para entender de lo que estamos hablando, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, también asistió a la expo alemana en que estuvo nuestra delegación, y ayer sorprendió a medio mundo al anunciar una nueva inversión de 50 millones de dólares de Rhenus Automotive, y un compromiso por otros 260 millones de moneda verde por parte de Kuka Robotics, que proyecta la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo, además de Daye/Al-CO. O sea, Nuevo León sí ha asegurado una incalculable inversión en los alrededores de Monterrey, mientras Durango sigue haciéndose ilusiones con convertirse en el centro de atracción tecnológica mundial, pero bueno. Ojalá que se haga algún día, es imperativo para nuestras urgencias de empleos bien remunerados…..TÁCTICAS.-La verdad debe decirse, Manuel Rodríguez Ávila ganó la elección en la FEUD gracias a la estrategia de quitarse el primer apellido, que Rodríguez abundan por el mundo, mientras el Ávila afamado es un apellido de mucha ascendencia en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Nuestra felicitación a quien tuvo tan brillante idea, que por lo pronto barrió con cualquier proyecto ideado para hacer un jale limpio en la elección estudiantil. Aparte, decirles que Manuel solamente se anunció en Contacto Hoy. No decimos que ganó por nosotros, pero de que algo pusimos, desde luego que sí…..TÓMALA.- Ayer nos “aclararon” que no fue cierto nuestro comentario sobre la persona que llevó a su hijo el lunes por la madrugada. El que “aclaró”, sin embargo, se pasó de largo el dato sobre el chiquillo que se cayó jugando en su casa el domingo, que lo llevaron al hospitalito, que pagaron incluso por la atención, pero al final nunca llegaron los especialistas y tuvieron que regresar los casi mil pesos que le habían cobrado a la mujer. ¿Tampoco eso fue cierto?.....APLAUSOS.- Nuestro más sincero agradecimiento a los troles y su titiritero. Nuestra última columna está por llegar al medio millón de vistas y quizá superemos esa cifra. Sigan haciendo “aclaraciones”… Saludos

Anuncia Claudia Sheinbaum nueva Ley de Obra Pública

Ciudad de México (Agencias).- Durante 2025, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concretará inversiones por más de 33,000 millones de pesos en obras de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas. En 2025, además, se iniciará la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.

Además, la mandataria aseguró que México contará con una nueva Ley de Obra Pública

enviada al Congreso para agilizar licitaciones que, junto con las obras de infraestructura que impulsará el gobierno federal, generarán al menos 500 mil empleos directos al cierre del año. La presidenta Sheinbaum aseguró que se licitarán al menos 37 de proyectos estratégicos de agua que incluye la tecnificación de distritos de riesgo, saneamiento de ríos y obras mayores. En materia carretera se anunció el mantenimiento de

44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras en 2025. De la misma forma, se iniciará 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 kilómetros en 2025. También se iniciará de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país, así como la edificación de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.

Pasos para cancelar tu hipotéca de Infonavit

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría

Ciudad de México (Agencias).- Poner fin a tu crédito hipotecario con Infonavit es un paso importante que te dará la tranquilidad de ser el dueño absoluto de tu vivienda. Si has terminado de pagar tu deuda, es momento de cancelar la hipoteca para que la propiedad quede completamente a tu nombre. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera efectiva y sin contratiempos.

Antes de iniciar el proceso de cancelación de hipoteca, asegúrate de que tu saldo haya sido completamente liquidado. Puedes verificarlo a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit, donde podrás consultar tu estado de cuenta actualizado. Si tu empleador aún realiza retenciones de tu salario para el pago del crédito, es necesa-

rio que obtengas el Aviso de Suspensión de Descuento en Mi Cuenta Infonavit. Este documento debe ser entregado a tu empresa para que detengan los descuentos automáticos. En caso de no encontrarlo o presentar dudas, puedes comunicarte con Infonatel para recibir asistencia. Una vez liquidado tu crédito, debes solicitar la Carta de Cancelación de Hipoteca, disponible también en Mi Cuenta Infonavit. Este documento es indispensable para formalizar la cancelación y liberar la garantía que Infonavit mantiene sobre la propiedad.

Si realizaste pagos adicionales durante la vida del crédito y tienes un saldo a favor, puedes solicitar el reembolso de ese dinero desde la plataforma de

Infonavit. Es importante revisar detalladamente si tienes derecho a recibir esta devolución para evitar dejar dinero sin reclamar. El paso final para completar la cancelación de la hipoteca es acudir con un notario público para liberar la escritura de gravamen. Este proceso implica la modificación del documento de propiedad, garantizando que la vivienda quede completamente a tu nombre sin ninguna restricción. Recuerda que los costos notariales deben ser cubiertos por ti, por lo que es recomendable contar con un fondo de ahorro destinado para este gasto. Asegúrate de seguir cada proceso correctamente para evitar inconvenientes y completar exitosamente la cancelación de tu hipoteca con Infonavit.

Iniciará la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.
Cancelar hipoteca, proceso para que la propiedad quede a tu nombre.

Invertirá Federación 54 mil mdp para autosuficiencia alimentaria

Ciudad de México (La Jornada).- El gobierno federal invertirá este año 54 mil millones de pesos para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria -el primer punto del fortalecimiento del Plan México, dado a conocer por la presidenta - y llegar a 84 mil millones de pesos al final del sexenio.

Además de aumentar la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado iniciará en Michoacán el programa Cosechando Soberanía, para otorgar créditos a pequeños y medianos productores, con una tasa de interés de 9 por ciento.

En una amplia exposición Julio Berdegué , secretario de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que se apoyará como a 300 mil productores pequeños y medianos, hasta llegar, al final del sexenio, a 750 mil, para lo cual se ha identificado los municipios donde se encuentran (mil 184).

Indicó que para garantizar la soberanía alimentaria y el derecho constitucional a la alimentación además de Cosechando Soberanía, se aumentará la producción nacional de alimentos para el abasto nacional, se cuenta con programas, de los cuales destacó cinco: además de Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes

Fuga de talento no nada más se da por el salario

Ciudad de México.- En los últimos años, el mercado laboral en México ha visto cómo cada vez más profesionales calificados buscan oportunidades más allá de las fronteras nacionales. Y si bien uno de los principales motivadores era el obtener mejores ingresos, la diáspora de talento internacional o también conocida como “fuga de cerebros” se ha convertido en un fenómeno multifacético que va más allá de las consideraciones salariales. En los recientes cinco años, más de un millón de mexicanos emigraron del país, casi medio millón más que en el periodo anterior. La mayoría de estos colaboradores inició su travesía por motivos relacionados con el trabajo y una cuarta parte de ellos están altamente calificados.

Para Ivonne López, Brand & Communications Manager de Pandapé, “En un mercado laboral global cada vez más competitivo, donde las oportunidades trascienden fronteras, los colaboradores buscan más que un buen sueldo; buscan experiencia, reconocimiento y propósito. De ahí que las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas que les permitan atender estas necesidades antes de que las personas decidan partir, o bien generar ofertas atractivas para que regresen, o bien para sumar su talento”.

Los motivadores están cambiando De acuerdo con la experta, aunque a menudo se pensaba que el principal motivador salarial era lo que más pesaba cuando alguien decidía emigrar, en realidad, otros factores no económicos juegan un papel igual o incluso más importante. De hecho, son estos aspectos los que suelen ser la verdadera razón detrás de la decisión de partir por parte de la fuerza laboral calificada.

Entre estos se encuentran la formación de nuevas habilidades, el reconocimiento “social y/o empresarial”, cursar nuevos estudios, incluido el de idiomas, vivir la experiencia cultural, hacer algo nuevo o emprender una aventura en el extranjero. Y si bien muchos colaboradores desean regresar al país, actualmente sólo 11% lo

para el Bienestar y Producción para el Bienestar.

Explicó que aumentará 17 por ciento la producción de maíz blanco, para llegar a 25 millones de toneladas en 2030. “Eso nos da mucha tranquilidad, ya qué vamos a seguir siendo autosuficientes en maíz blanco”.

Precisó que el maíz blanco ya está constitucionalmente protegido y “no se siembran más transgénicos en México”. El esfuerzo se concentrará en Chiapas, Veracruz Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, lo mismo para el frijol.

Para esta semilla se trata de recuperar el cien por ciento de autosuficiencia, logrando un millón 200 mil toneladas de producción nacional; en arroz, “que realmente se nos desplomó en los últimos años de gobiernos neoliberales”, se trata de llegar casi a la mitad de la demanda nacional, alcanzando 450 mil toneladas, lo que implica duplicar la producción de hoy.

Sobre la leche, se aumentará la producción 15 por ciento para llegar a 15 mil millones de litros, por lo Liconsa aumentará el nivel de compra de este producto en 89 por ciento.

Indicó que la presidenta está por firmar el decreto para la creación de Productora de Semillas del Bienestar, que se ubicará en Zacatecas, en las antiguas instalaciones del Pronase. Berdegué indicó que también se resolverán problemas de co-

mercialización con créditos que incluyen seguros para los productores, a través de Cosechando Soberanía, con tasa de interés 50 por ciento menor a la bancaria.

También dará acompañamiento técnico agrícola, investigación y sanidad animal y vegetal, así como semilla de alta calidad

“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y los pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo de buena manera, con los apoyos. Arrancamos con casi 54 mil millones de

pesos, que ya están siendo trabajados, y vamos a llegar a casi 84 mil millones”, sostuvo Berdegué. La presidenta detalló que los programa de producción para el bienestar y fertilizantes para el bienestar van para alrededor de 2 millones de pequeños productores; y en caso de Cosechando Soberanía, “que son créditos a baja tasa de interés” , que tienen seguros por si hay algún problema climático y también garantizando, a través de Sader, “que puedan tener un mercado justo. Es decir, que quien compra maíz, frijol, no va a tener que ir a través del intermediario”.

hace por motivos laborales. México se ubica actualmente como el segundo país con mayor migración laboral del planeta (después de India). La fuga de talento tiene un impacto profundo en el desarrollo económico. Uno de los más notables es la pérdida de la inversión en educación, pues se dedican recursos significativos a formar a los profesionales que, al migrar, terminan beneficiando a otras economías.

Además, la fuga de cerebros frena la innovación, ya que la salida de expertos en áreas clave, como tecnología y ciencia, deja un vacío que limita la capacidad del país para competir a nivel global. En adición, esta salida de profesionales genera un déficit de personal en sectores estratégicos, lo que puede profundizar aún más la escasez de talento que ya experimentan un 65% de las organizaciones. Las empresas tienen la oportunidad de implementar estrategias efectivas para anticiparse a las necesidades de sus colaboradores, lo que les permitirá retenerlos antes de que consideren marcharse. En adición, pueden diseñar propuestas atractivas para captar a quienes ya se han ido, incentivando su regreso con un entorno que responda a sus expectativas tanto profesionales como personales. Como parte de la mejora en la cultura organizacional desde RRHH, mediante herramientas tecnológicas, se pueden impulsar programas de capacitación muy relevantes, así como la creación de planes de desarrollo personalizados, de reconocimiento y recompensas. Al final de cuentas, se trata de cultivar un ambiente laboral motivador, equilibrado, donde los colaboradores se sientan valorados y reconocidos por su contribución a la organización. “En un mundo donde las oportunidades laborales trascienden fronteras, retener talento no es solo cuestión de salario. Las empresas que entiendan las verdaderas motivaciones de sus colaboradores no solo evitarán la fuga de cerebros, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado cada vez más globalizado y competitivo”, concluyó Ivonne López.

Ahorran solo 49.3% de las mujeres en México

Ciudad de México.- La independencia financiera y la seguridad patrimonial no deberían ser un lujo, sino un derecho. Sin embargo, ahorrar, proteger los bienes y decidir su destino sigue siendo un reto para muchas mujeres. Planear el futuro no solo es una cuestión de previsión, sino también de empoderamiento.

Mayra González Moreno, directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que ayuda a las personas a organizar su información patrimonial y financiera, dijo que a pesar de los avances, la brecha de género en la gestión del patrimonio sigue presente.

Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 de la CNBV, el 61.9 % de las mujeres de 18 a 70 años tiene al menos un producto financiero formal, frente al 74.3 % de los hombres. Esto significa menos acceso al crédito, menos oportunidades de inversión y, en consecuencia, menor estabilidad financiera a futuro. En términos de propiedad, la situación no es muy diferente: de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), solo el 37.7 % de las viviendas particulares en México pertenece a mujeres. Aunque su presencia en la economía crece, muchas aún no tienen plena autonomía sobre su patrimonio. Si bien la presencia femenina como jefas de hogar es cada vez mayor. De las 34.9 millones de viviendas en el país, el 30.8 % tiene a una mujer al frente. Sin embargo, persisten diferencias en la propiedad de los inmuebles. Mientras que el 66.4 % de las viviendas encabezadas por mujeres son de su propiedad, en los hogares liderados por hombres esta cifra asciende al 69.9 %. Durante mucho tiempo, las decisiones patrimoniales han estado en manos de los hombres, pero las nuevas generaciones están cambiando la historia. Cada

vez más mujeres toman el control de su futuro financiero y buscan herramientas que les ayuden a asegurar su bienestar y el de sus familias. Este tema cobra aún más relevancia al considerar que solo el 13 % de los puestos en consejos de administración de empresas mexicanas están ocupados por mujeres. La representación en el mundo corporativo sigue creciendo, pero aún hay camino por recorrer para lograr una equidad real en la toma de decisiones. Consejos para fortalecer la seguridad financiera y patrimonial: 1.- Empieza con un plan de ahorro, o sea ten un guardadito: La estabilidad financiera no depende solo de cuánto ganas, sino de cómo administras tus ingresos. Un buen punto de partida es asignar un porcentaje fijo al ahorro, siguiendo métodos como la regla del 50/30/20: el 50 % para necesidades básicas, el 30 % para gastos personales y el 20 % para ahorro o inversión. Para lograrlo, es clave hacer una lista de gastos y analizar en qué se va tu dinero. En México, los hogares destinan cerca del 38 % de sus ingresos a alimentos y bebidas, 19 % a transporte y 10 % a educación (INEGI, 2022). Identificar patrones de consumo ayuda a reducir gastos inne-

cesarios y fortalecer tu fondo de emergencia.

2.- Formaliza tu patrimonio: Si tienes una propiedad, asegúrate de que esté a tu nombre y con todos los documentos en regla. Esto te permitirá disponer libremente de ella y evitar problemas en el futuro. Muchas mujeres han logrado regularizar sus viviendas y tomar el control de su patrimonio. Es un paso esencial para tener seguridad y tranquilidad.

3.- Haz un testamento o documento de previsión: Pensar en el futuro también significa proteger a quienes más quieres. Tener un testamento o documento de previsión no es solo para personas mayores o con grandes fortunas, sino para cualquiera que desee asegurarse de que sus bienes sean administrados conforme a sus deseos. Planificar con tiempo evita conflictos y garantiza que todo quede en orden.

4.- Utiliza herramientas de planificación: Contar con un lugar donde organizar tu información patrimonial y financiera facilita la toma de decisiones y te evita preocupaciones innecesarias. Plataformas como Mi Legado te permiten centralizar toda esta información en un solo espacio, asegurando que, cuando lo necesites, todo esté accesible y bajo control.

Viernes
Se pretende aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.
Mujeres enfrentan el desafío de planificar el futuro con seguridad.
Además de buen sueldo, jóvenes buscan experiencia, reconocimiento y propósito.

Estudiantes de nivel medio superior exploran la Ingeniería Eléctrica en el ITD

Como parte de la estrategia de promoción de la carrera de Ingeniería Eléctrica, el Instituto Tecnológico de Durango recibió la visita de estudiantes de distintas escuelas educativas de nivel medio superior.

El objetivo de esta iniciativa fue brindar a los jóvenes la oportunidad de conocer de cerca el quehacer del Ingeniero Eléctrico, mostrando las diversas aplicaciones de esta disciplina y motivándolos a considerarla como una opción para su formación profesional.

Durante su recorrido por los laboratorios de Ingeniería Eléctrica del ITD, los estudiantes pudieron observar en acción diversas prácticas y proyectos desarrollados en la carrera, reforzando su interés en el ámbito de la ingeniería.

Diputados Morena-PVEM

realizan Reunión Plenaria para consolidar la 4T en Durango

Las y los diputados de Morena y el PVEM, integrantes de la coalición parlamentaria “Cuarta Transformación”, celebraron su Reunión Plenaria con el compromiso de dar seguimiento a su agenda legislativa, impulsando iniciativas y reformas que fortalezcan la transformación de Durango en beneficio de la gente. Encabezados por el diputado Héctor Herrera Núñez y bajo el

lema “Hombro a Hombro”, los legisladores reafirmaron su compromiso de trabajar en unidad para consolidar el segundo piso de la 4T con una visión de futuro y desarrollo para el estado. En el encuentro, estuvieron acompañados por la dirigente estatal de Morena, Lulú García Garay; ahí destacaron la importancia de mantener una política de cercanía con la ciudadanía,

escuchando y atendiendo las necesidades de todos los sectores de la sociedad. Como parte de esta agenda legislativa, la coalición se enfocará en impulsar reformas que respondan a las principales demandas sociales de la gente, fortaleciendo sus derechos y promoviendo el bienestar de todas las familias duranguenses.

Editorial UJED da seguimiento a publicaciones pendientes

La Editorial de la Universidad

Juárez del Estado de Durango (UJED) lleva a cabo mesas de trabajo con las diversas escuelas, facultades e institutos de la máxima casa de estudios, con el objetivo de dar seguimiento a las publicaciones pendientes y garantizar materiales de excelente calidad, que cumplan con los lineamientos y normas institucionales.

El director de la Editorial, José Antonio Soto Morales, explicó que, en estas reuniones, se revisa el estado de cada publicación para acordar un calendario de trabajo con una posible fecha de expedición, definiendo las acciones necesarias para que los materiales sean publicados en tiempo y forma.

Como parte de este proceso, se llevó a cabo una primera reunión con la directiva de la Escuela Superior de Música, encabezada por su directora, María Concepción Flores Colón, quien estuvo acompañada por Gessael García y Massimo Gatta. En este encuentro, se abordaron los avances del libro "Concierto duranguense, tres décadas de la Escuela Superior de Música (1954-1989)", obra del propio Massimo Gatta, docente e investigador de la ins-

Garantizan que materiales cumplan con los lineamientos y normas institucionales.

titución.

Asimismo, se recibió la visita del director del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Luis Carlos Quiñones Hernández, acompañado por Cynthia Quiñones Martínez. Durante la reunión, se lograron acuerdos favorables en beneficio de la comunidad de investigadores de la UJED, en línea con la visión del rector Ramón García Rivera de impulsar el desarrollo de los autores universitarios. En cuanto al IIH, Soto Morales destacó que es uno de los institutos con mayor producción editorial en la UJED, y actualmente tiene en proceso diversas obras, entre ellas: "La producción gráfica de la familia Gómez

en Durango", "Ciencias Sociales y Humanidades en Durango", "Catálogo de publicaciones del Instituto de Investigaciones", "Percepciones y expectativas de la población O’dam en torno a una vivienda adecuada", "Historiografía duranguense del siglo XX", compuesto por siete capítulos y la revista del Instituto de Investigaciones Históricas, entre otras. Finalmente, el director de la Editorial-UJED resaltó que, en coordinación con el rector, se dará seguimiento puntual a cada publicación en proceso, manteniendo reuniones con las unidades académicas involucradas para concretar los trabajos editoriales en beneficio de la UJED y la sociedad duranguense.

Condena Secretaría de Cultura la subasta de patrimonio mexicano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México expresa su rotundo rechazo a la venta de los bienes patrimoniales de origen mexicano que, a través de la subasta “Auction 104. African, Asian, Oceanic and Pre-columbian art”, se pretende llevar a cabo el 12 de abril de 2025 por parte de la casa de subastas Zemanek-Münster, con sede en Alemania. De acuerdo con el dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a partir de las imágenes digitales disponibles, se identificaron 17 bienes arqueológicos, los cuales son parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En una carta de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, dirigida a la empresa germana, se hace un exhorto a la reflexión sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados, y hace un llamado a Zemanek-Münster a detener la subasta, en consideración de los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes, superiores a cualquier interés comercial y que, en el caso de México, representan un legado invaluable de las culturas ancestrales que forman parte de su historia. “Desde el Gobierno de México, lamentamos y reprobamos de manera contundente esta venta ilegal, que integra piezas propiedad de la nación mexicana, inalienable e imprescriptible, extraí-

das sin autorización y de manera ilícita del territorio nacional, al estar prohibida su exportación por la legislación mexicana desde 1827".

Asimismo, la misiva destaca que ya se han iniciado los procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades alemanas sobre las piezas en cuestión, con el interés de que sean repatriadas a territorio mexicano. Finalmente, la secretaria de Cultura reafirmó su compromiso con la protección de nuestro patrimonio cultural, y su voluntad de “luchar en contra del tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento de la legislación nacional y de los tratados internacionales en la materia, por lo que le invito a evitar este tipo de ventas ilegales, que atentan contra el patrimonio de la humanidad”.

Impulsarán reformas para responder a principales demandas de la gente.

México, el mercado más grande para industria de los videojuegos

Ciudad de México (La Jornada).- México es el décimo país a nivel mundial que produce la mayor cantidad de ingresos a la industria de los videojuegos, y el primero en América Latina, con un monto promedio anual de dos mil 300 millones de dólares, dio a conocer un estudio realizado por Santander y Endeavor.

El estudio titulado Game On: El auge del Gaming en México, indica que en nuestro país hay más de 76 millones de jugadores o gamers activos, y en los últimos cinco años se han generado unas 67 empresas desarrolladoras de videojuegos en territorio nacional que generan alrededor de dos mil 400 empleos de forma directa.

Según el reporte, entre 2022 y 2023, las firmas desarrolladoras de videojuegos recibieron una inversión de 70 mil millones de dólares, lo cual es muestra del potencial de crecimiento que se tiene y para los próximos dos años, se espera que el mercado que atienden tenga un crecimiento de 37 por ciento.“México es un país que consume enormemente esta industria, y eso significa que hay un mercado instalado, dispuesto a consumir”, dijo en conferencia Vincent Speranza, director de Endeavor en nuestro país.

El último reporte mundial del mercado de videojuegos realizado por Newzoo, firma de Países Bajos especializado en la industria del gaming, indica que para 2024, a nivel mundial, el sector generaría ingresos por alrededor de 187 mil 700 millones de dólares. El próximo 8 de abril se dará a conocer el estudio correspondiente a 2025.

Según el estudio presentado por Santander y Endeavor, 29.9 por ciento de los gamers mexicanos tienen entre 25 y 34 años; el 25.4 por ciento entre 18 y 24; el 25.6 por ciento entre 35 y 44; y el resto se divide de los 45 a los 64 años.

Resalta el hecho que la base de clientes más arraigada, la de las personas entre 25 y 34 años, son aquellas que tienen la mayor capacidad de gasto para comprar videojuegos, y buscan, generalmente, consolas o computadoras de alto rendimiento.

Se enfocan en adquirir simuladores deportivos o juegos de misiones.

Detalla que 86.9 por ciento de los gamers juegan por medio de smartphones; 53.8 por ciento en consolas y 49.7 por ciento en computadoras.

A su vez, el 50.2 por ciento de los gamers mexicanos son mujeres, que consumen juegos como The Sims o Warcraft, mientras que el 49.3 por ciento son hombres, que buscan fidelidad gráfica y simuladores deportivos o de guerra.

Es bien sabido que el gasto en los videojuegos no es bajo. De acuerdo con el estudio, un mexicano que es gamer de corazón desembolsa en promedio cinco mil anuales en compras de videojuegos, microtransacciones, suscripciones o en gadgets para su consola (controles, cargadores, etc).

Las descargas digitales representan el 36 por ciento del gasto total de los jugadores mexicanos, 17 por ciento es el gasto que se tiene que hacer para jugar en línea, los servicios de nube representan el 15 por ciento, los juegos físicos el 9 por ciento y las suscripciones un 11 por ciento, según el documento.

La industria del gaming es cada vez más redituable a nivel mundial, a tal grado que hoy en día hay carreras profesionales en torno a ella o una gran serie de campeonatos mundiales para los jugadores más experimentados en el mundo.

En términos económicos no va nada mal: el juego Grand Theft Auto V (GTA V), creado por la firma estadounidense Rockstar Games, Inc, es el tercer videojuego más vendido de la historia y fue lanzado el 17 de septiembre de 2013. Tuvo un presupuesto de 265 millones de dólares y a 24 horas de su lanzamiento, se reportó que ya había recaudado 800 millones de dólares a nivel global.

Y el primer avance de GTA VI, difundido por Rockstar en su canal de YouTube el 4 de diciembre de 2023 tiene ya 204 millones de reproducciones. Se prevé que será lanzado en 2025 y podría ser el juego más caro y lucrativo de la historia.

Viernes

Propone GP-PAN tipificar uso de ácidos como tentativa de feminicidio

Con el objetivo de tipificar como tentativa de feminicidio el uso de ácidos o sustancias corrosivas contra mujeres, el diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso reformar el Código Penal Federal.

“Este tipo de agresiones no solo causan daños físicos irreparables, sino que también dejan secuelas psicológicas devastadoras. “No podemos ignorar la realidad de estos ataques brutales; es imperativo garantizar justicia efectiva y protección integral para las víctimas”, afirmó al realizar la ampliación de motivos.

Rocha Amaro señaló que la propuesta incluye agravar la

pena hasta en un tercio cuando en el feminicidio se utilicen ácidos o sustancias corrosivas para causar lesiones o la muerte de la víctima.

“Esto enviará un mensaje claro de que la sociedad no tolerará estos actos de barbarie y que quienes cometan estos delitos enfrentarán las consecuencias”, enfatizó el legislador. Durante su intervención, subrayó la necesidad de fortalecer el marco legal para cumplir con los compromisos internacionales establecidos en tratados como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, que exigen prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. “No se trata solo

de responder a los crímenes ya cometidos, sino de construir un entorno seguro y digno para todas las mujeres”, declaró. El legislador también pidió garantizar a las víctimas un acceso efectivo a la justicia, atención médica especializada, apoyo psicológico y protección social. “La violencia premeditada y brutal que representan estos ataques busca destruir la identidad de las mujeres y perpetuar el control a través del terror”, advirtió.

Finalmente, consideró que es hora de actuar con determinación y valentía para construir un futuro seguro y digno para todas las mujeres.

Turbio proceso para nombrar alcalde: Silverio

La designación del presidente municipal salió desde el gobierno estatal, aseguró el morenista Jorge Silverio Álvarez, quien reconoció la capacidad de Bonifacio Herrera como alcalde capitalino, aunque consideró que el proceso por el que llegó fue turbio.

Agregó, en relación con el actual presidente municipal, que no existe la menor duda del perfil de Bonifacio Herrera, “es un hombre muy capaz, eso todos lo sabemos, sin embargo el mecanismo para que esté ahora como presidente municipal pues ahí sí hay muchos asegunes, creo que se tiene que reformar la ley como bien lo dijo el diputado Héctor Herrera”.

Fundéu BBVA:

La construcción poner los puntos sobre las íes, no poner los puntos sobre las is, es la adecuada para expresar que se aclaran ciertas cuestiones o que se concluye algo minuciosamente.

Referente al proceso para la definición de quien ocupa hoy la alcaldía de la capital, indicó que “no se puede estar dejando al aire, si vale la palabra, de que en este caso prácticamente el gobernador del estado es el que esté designando al presidente municipal, a todas luces esto es muy claro, así fue”. Recordó que fue el voto del diputado Martín Vivanco, que es de Movimiento Ciudadano, partido al cual consideró “bisagra y afín al Bicentenario”, el que permitió el nombramiento de Bonifacio Herrera, aunque recalcó que se trata de un buen perfil, a quien no se le quitan méritos por ser un hombre capaz, con mucha experiencia,

poner los puntos sobre las íes, no poner los puntos sobre las is

A veces, sin embargo, se encuentran frases como estas: «Vuelven a poner los puntos sobre las is para sacar adelante una de las medidas estrella de la legislatura», «Ha demostrado por qué es la número uno y ha puesto los puntos sobre las is» o «Una charla sin duda esclarecedora y que pone los puntos sobre las is». Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, el plural recomendado del nombre de la letra i es íes, no is. Esa es la

forma que aparece en la locución verbal poner los puntos sobre las íes, definida en el diccionario académico como ‘determinar y precisar algunos extremos que no estaban suficientemente especificados’ y, de forma coloquial, ‘acabar o perfeccionar algo con gran minuciosidad’: «Para que los malentendidos cesen, ya se han puesto los puntos sobre las íes». Así pues, conviene no usar en su lugar poner los puntos sobre las is, cuyo empleo puede estar en ocasiones influido por el catalán, lengua en la que la expresión correspondiente es posar els punts sobre les is. En los ejemplos del principio, por tanto, lo indicado habría

pero insistió en que la forma en que llega tiene escenarios un poco turbios. Con respecto a la actuación del alcalde capitalino, dijo que los representantes de Morena en Cabildo estarán vigilantes, “ahora sí que estaremos vigilando las manos y actuar tanto una coalición como otra, ya ven la cascada de ataques de miembros del PRIAN contra el delegado de Bienestar, cuando nadie ha salido a defender a capa y espada al mismo funcionario”, para insistir en que está por comprobar si en efecto las palabras que se le atribuyen las dijo él, o son producto de manipulación, incluso de inteligencia artificial.

sido escribir «Vuelven a poner los puntos sobre las íes para sacar adelante una de las medidas estrella de la legislatura», «Ha demostrado por qué es la número uno y ha puesto los puntos sobre las íes» y «Una charla sin duda esclarecedora y que pone los puntos sobre las íes».

Fernando Rocha exigió justicia efectiva y protección integral para las víctimas.
Mayoría de gamers mexicanos tienen entre 25 y 34 años.

Fortalecen Centro Universitario de Salud Mental UJED

Con el objetivo de fortalecer la labor de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), en específico el Centro Universitario de Salud Mental (CEUSAM), se integra como coordinador el maestro en Terapia Familiar José Alfredo Arévalo Díaz, quien, con un compromiso dinámico, busca renovar la imagen y la percepción de este centro, fortaleciendo así su identidad y alcance.

El propio Arévalo Díaz comentó que entre sus principales funciones estarán la organización, promoción y coordinación de las actividades del CEUSAM.

Reconoció que llega con muchas expectativas y proyectos específicos, entre ellos una gira por

escuelas de nivel preescolar hasta preparatoria, donde se impartirán talleres dirigidos a familias y parejas, abordando temas de gran relevancia como:

“Familias fuertes, lazos duraderos: construyendo vínculos positivos”, enfocado en reconocer las fortalezas familiares.

“Detección de conductas de riesgo”, que ayuda a los padres a identificar señales de alerta en adolescentes y a comprender la influencia del entorno familiar.

“Fortalecimiento del vínculo de pareja”, dirigido a mejorar la comunicación y la conexión en las relaciones.

Explicó que estos talleres, con una duración de una hora, están diseñados para padres de familia,

brindándoles herramientas para generar cambios positivos en la

Exhorta IMSS a identificar urgencia por consumo de éxtasis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte a la población sobre la identificación oportuna de signos de alerta por consumo de éxtasis y recomienda su traslado al servicio de Urgencias de la Unidad Médica Hospitalaria más cercana, lo antes posible para evitar complicaciones como la muerte asociada a la sobredosis. El coordinador de Programas Médicos, doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, explicó que las señales de alarma más evidentes son: el aumento de la frecuencia cardiaca, temperatura corporal y presión arterial, sudoración excesiva, deshidratación, náuseas o vómitos, agitación motora, rigidez o dolor muscular, sensación de miedo o paranoia, y en casos graves confusión, convulsiones o coma. Detalló que el éxtasis es una sustancia sintética que pertenece a los derivados de las anfetaminas con efectos estimulantes y alucinógenos; suele presentarse en forma de tabletas o píldoras y rara vez en polvo. El consumo crónico de esta sustancia puede ocasionar daños permanentes a la salud física, psicológica y conductual.

Alertó sobre los riesgos que implica mezclar el éxtasis con cocaína, anfetaminas y otros estimulantes que conllevan un riesgo elevado de presentar un accidente cerebrovascular, arritmias cardiacas o daño cerebral permanente; mientras que la combinación con alcohol, opioides o benzodiacepi-

Las señales de alarma son: aumento de frecuencia cardiaca, presión y temperatura.

nas puede condicionar depresión respiratoria, coma psicosis o paranoia.

Indicó que en las personas consumidoras de éxtasis, se genera un grado de tolerancia, que lleva a la necesidad de requerir dosis cada vez mayores para obtener los mismos efectos, lo que incrementa el riesgo de sobredosis y, con el tiempo un patrón de dependencia física y psicológica.

Comentó que los problemas asociados a largo plazo son afecciones cardiovasculares, arritmias, hipertensión arterial, daño hepático, renal o pulmonar, alteraciones en la memoria, aprendizaje y atención, así como ideas delirantes paranoides, alucinaciones, insomnio y fatiga crónica.

Dijo que la dependencia al éxtasis se caracteriza por un patrón de consumo problemático que provoca un deterioro significativo en la vida de las personas, sus principales signos son: uso prolonga-

do de esta sustancia, necesidad de incrementar la dosis, intentos fallidos por reducir el consumo, incumplimiento de responsabilidades laborales, académicas o familiares y síntomas de abstinencia como ansiedad, irritabilidad e insomnio al suspenderla.

Como parte de la atención integral a personas con uso de sustancias, el IMSS brinda herramientas al personal de salud, como la Guía de Intervención mhGAP (Mental Health Gap Action Programme) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual fortalece el manejo de estos problemas de salud mental.

Del mismo modo, en el servicio de urgencias de las Unidades Médicas Hospitalarias, se ofrece la atención inicial a las personas - con sobredosis, mediante la evaluación de signos vitales, medidas de soporte vital básico y administración de medicamentos para controlar los síntomas agudos.

Alerta Profeco por casos de queso pirata

Ciudad de México (Agencias).- A lo largo de nuestro día consumimos diversos alimentos, mismos que van desde nutritivos a los no tan buenos para la salud, tratando de evitar estos últimos dentro de la medida de lo posible. Dentro de los alimentos que más tendemos a consumir son los quesos, y es que existe una gran variedad de estos, y combinarlos con cualquier otro platillo siempre resulta una buena opción. El queso es un alimento que se obtiene por la maduración de la cuajada de la leche. Se logra en base a la leche cuajadas de mamíferos como la vaca, oveja, cabra, entre otros, según su definición. Un buen queso tiene aportes beneficiosos para la salud, entre estos encontramos el hecho de que aporta calcio, así como también ayuda a que la alimentación sea sana, contribuye a mejorar el sistema nervioso, entre otras ventajas.

Incluso en alimentos nutritivos hay que prestar mucha atención, pues no todos son lo que dicen ser, tal es el caso del que te hablamos hoy. El hecho de que el queso sea bueno para la salud no significa que optarás por comprar el que sea, pues hay algunas marcas que no son tan recomendables por no cumplir con lo que prometen. A continuación, te diremos cuál es el queso que dice serlo, pero realmente no lo es. Presta atención que esto es de gran importancia.

Sabemos que existen diferentes tipos de queso, pero el queso del que te hablamos hoy es de tipo panela, que es uno de los más consumidos, especialmente por quienes tienen una dieta estricta por ejercicio o cuestiones de salud.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad enfocados en

diversas marcas de queso del mercado, específicamente en los de tipo panela, tomando en cuenta aspectos como la información al consumidor.

También se evaluó la humedad, grasa, proteína, sodio, tipo de grasa, entre otros aspectos que son igual de importantes.

Tras minuciosos estudios, varios quesos (8 marcas) resultaron no ser panela, pues estos sustituyen la grasa butírica es propia de la leche por grasas vegetales, detallan los expertos.

Sin embargo, hay un queso que llamó más la atención por engañar al consumidor al informar sobre el contenido de proteína, y es que este es bajo, tal es el caso del queso panela Frankly.

Este queso cuenta con 2.45 gramos por cada 100 gramos de producto, por tanto, aparte de no ser queso como tal, también incumple con la cantidad mínima de proteína que es un 10%.

dinámica familiar. Con esta iniciativa, el CEUSAM busca no sólo aportar a la sociedad, sino también atraer a familias interesadas en recibir terapia y orientación psicológica, dijo.

Para finalizar, Arévalo Díaz extendió una invitación a todas las escuelas e instituciones que deseen solicitar estos talleres. Para más información, pueden comunicarse al 618 817 63 63.

Brinda a personas herramientas para evitar impactos negativos en su calidad de vida.

Ofrece ISSSTE tratamiento oportuno y rehabilitación a personas con autismo

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con especialistas que brindan tratamientos preventivos, de diagnóstico y rehabilitación, adaptados a los síntomas del autismo, condición relacionada con el desarrollo del cerebro.

La neuropsicóloga Sharon Anahí Paredes Chávez, integrante de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, señaló que la detección temprana del autismo permite brindar a las personas diagnosticadas, las herramientas que necesitan para desarrollarse y con ello evitar impactos negativos en su calidad de vida.

“Detectar el autismo a tiempo permite ofrecer herramientas que favorecen el desarrollo y bienestar de la persona, evitando que las dificultades no atendidas se agraven en la adultez, impactando la salud mental, la autonomía y la calidad de vida”, indicó.

La condición del espectro autista, explicó, es una alteración en el neurodesarrollo que se manifiesta en rasgos como dificultad en la comunicación e interacción social, así como en comportamientos repetitivos e intereses concretos y desintegración sensorial ante estímulos externos.

Sharon Paredes detalló que las personas diagnosticadas pueden llegar a enfrentar dificultades para comprender y seguir normas sociales implícitas, tales como saber cuándo intervenir en una conversación, interpretar expresiones faciales o detectar el sarcasmo, lo que los lleva a experimentar aislamiento social, ser malinterpretadas o incluso sufrir acoso.

En cuanto a la habilidad de comunicación, dijo, esta condición afecta la manera en cómo se

procesa y expresa el lenguaje, por lo que hay personas con autismo que no son verbales o lo son, pero de manera limitada, mientras que hay otras que pueden hablar fluidamente y presentar al mismo tiempo dificultades para expresar emociones, entender dobles sentidos, ironías o cambios en el tono de la voz.

En el marco del fortalecimiento del sector salud que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Paredes Chávez aseguró que el ISSSTE cuenta con personal capacitado bajo el Programa Integral de Salud Mental, para realizar la detección y correcta canalización de cada uno de los casos a las unidades de segundo y tercer nivel de atención.

Los pacientes con autismo son tratados mediante tres estilos de terapia: de lenguaje, en el que se incentiva la interacción verbal mediante la estimulación con imágenes y símbolos; cognitivo-conductual, que ayuda a desarrollar habilidades para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones; y ocupacional, con el cual el paciente mejora la forma en cómo realiza actividades cotidianas, como vestirse, comer y escribir.

Además, en el Centro Médico Nacional CMN “20 de Noviembre”, indicó, se imparte el Curso de Alta Especialidad en Paidopsiquiatría para la formación de recursos humanos especializados en el área, mientras que, en vinculación con la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa, se brindan a padres y pacientes diagnosticados, 12 talleres en materia de lenguaje, duelo ante el diagnóstico, emociones, sexualidad e integración sensorial, por mencionar algunos.

Viernes
El CEUSAM imparte talleres para la atención de la salud mental familiar.

Estado de los ESTADOS

Lilia

“Grande es la culpa de una guerra innecesaria”: John Adams

Trump genera conflicto económico mundial

Cumple el empresario pelirrojo con su base electoral

Descuida México al turismo, actividad no arancelaria

Ciudad de México, 3 de abril de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” para promover manufactura, incrementando los riesgos de inflación y guerra comercial mundial. En un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, al cual invitó a trabajadores del sector automotriz, del acero, instaladores de máquinas de vapor y conductores de camiones, el mandatario reiteró que muchos países han atacado a EU con “barreras no monetarias”, como manipulación de divisas, subsidios, impuestos exorbitantes y robo de propiedad intelectual. “Somos un pueblo amable, pero no tanto cuando estafan”, reiteró el gobernante estadounidense. No obstante, la mayoría de los economistas esperan que los consumidores de EU paguen los costos. Además, corre el riesgo de empujar una desaceleración económica repentina.

Donald Trump anunció en un evento titulado “Make America Wealthy Again” (Hacer a EE. UU. rico de nuevo”), aranceles del 34% a China, de 26% a India, y también impuso aranceles del 10% para las importaciones de Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo. El mandatario decidió imponer un arancel global de 10% a todas las importaciones, a partir del 5 de abril, e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- sobre productos y servicios estadounidenses. Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril y, dijo, ayudarán a reducir la deuda de Estados Unidos. Al cierre de Wall Street, Trump mostró una lista de 50 países, en la cual no incluye a México ni a Canadá, sus socios del T-MEC. Anunció gravará con un arancel

del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo. “Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%”, explicó el mandatario, quien señaló a Japón le impondrá 24% y a la India 26%. Al referirse al T-MEC, Trump lo catalogó como “el peor acuerdo comercial” de la historia de su país. “Desde que empezó su operación nuestro país perdió 90 mil fábricas, perdimos 5 millones de trabajos en el sector manufacturero y el déficit superó los US$ 19 billones”, subrayó y dijo que México y Canadá “tienen más recursos estadounidenses de lo que tenemos nosotros”, por ende, imponer los aranceles recíprocos como aquellos específicos a industrias como la automotriz, “ayudará considerablemente a la recuperación de la economía del país”.

Para el caso de México, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, destacó: como no se sumaron nuevos aranceles, le quedan tres desafíos: “incrementar el porcentaje de exportaciones que se envían a EE.UU. bajo el T-MEC para que logren la exención del arancel del 25% que entró en vigor el pasado 4 de marzo; incrementar el contenido regional, sobre todo en la industria automotriz; y, prepararse para la revisión del Tratado de Libre Comercio, que seguro será dura”. Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, indicó que los nuevos aranceles recaudarán 600,000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. A su vez, Trump prometió que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos. Estas medidas se producen luego de anuncios similares de impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Ante Trump, Sheinbaum hace lo posible

Claudia Sheinbaum camina sobre una fina cuerda cediendo a buena parte de las presiones de Donald Trump, para mantener vivo el acuerdo comercial que tanto necesita para alcanzar su objetivo de mejorar la economía.

La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de que México fuera excluido de los aranceles recíprocos anunciados el miércoles por el presidente Donald Trump. Ella ya lo esperaba, porque como había dicho la semana pasada, no veía cómo los podría imponer México si no le cobraba tarifas a sus exportaciones. Pero aún así, su declaración es un equivalente, sólo en forma, a festejar que cuando lo robaron a mano armada, no lo hayan matado. El confeti acompañó a sus palabras. Todo esto, dijo, fue gracias a la “buena relación” con el gobierno de Trump. Si lo que dijo fue para consumo interno y apuntalar el consenso nacional, perfecto. Para eso sirve la propaganda. Si realmente lo cree, tenemos problemas. No hay una buena relación de Trump con Canadá, pero el manejo arancelario con ese país fue idéntico al de México, y se podría argumentar que obtuvo mejor trato Ottawa por temores a represalias en el campo energético. Al mismo tiempo, relaciones cercanas de Trump como con el primer ministro de Reino Unido y el presidente de Argentina,

y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio, así como a la industria automotriz, con 25% a las importaciones de automóviles y autopartes, el cual entra en vigor mañana. Aunque México quedó fuera del anuncio de este miércoles, los automóviles y autopartes que se fabriquen en ese mercado verán elevadas sus tarifas en un 25% desde este jueves. Los socios comerciales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo. La Unión Europea, en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, impuso impuestos sobre bienes estadounidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.

Los bancos de inversión y agencias calificadoras revisaron a la baja sus previsiones económicas para cada país, incluyendo Estados Unidos. Goldman Sachs estimó que con un arancel del 15%, la economía estadounidense se desacelerará a una tasa anual del 1% para finales de año y prevé una recesión en 2026, al igual que Moody´s y EY-Parthenon. Para México, la situación es similar. Analistas consultados por Banxico en su encuesta de marzo prevén un crecimiento del 0.50% del PIB este 2025, menor al nivel de 0.81% reportado en febrero. Para 2026, la economía mostraría una expansión de 1.60%, en lugar de 1.70 por ciento.

DE LOS PASILLOS

Estando la situación económica empantanada ante las determinaciones de Donald Trump, lo lógico sería proteger otras inversiones y actividades libres de aranceles. Una de ellas la inmobiliaria, otra el turismo. Quintana Roo es clave en ambas, sin embargo, se han encargado de convertir la tierra en un negocio en el cual los fraudes abundan, se cometen en cadena, se ha hecho de la inver-

sión inmobiliaria un asunto en el cual se van jugando el monto de las inversiones y hasta se llega al desperdicio de estudios y proyectos. Pero, porque siempre hay un pero y una excepción, están las zonas como Pok Ta Pok, el campo de golf otrora ícono de Cancún, en donde se proyecta la construcción de hotel, zonas comerciales, edificios de departamentos; también en la llamada Plaza Kukulkán tiene proyectado levantar 500 departamentos; igual sucede en la zona conocida como “las ruinas del rey”, e inclusive el terreno en donde se alberga el CREA ya lo tienen listo para desarrollarlo y, todo ello, sin contar con la dotación suficiente de agua, cuando el mantenimiento de la zona hotelera es prácticamente inexistente y se vive en una zona de devastación; las dos plantas de tratamiento de aguas negras son insuficientes y para apuntalar la construcción en el campo de golf, los ahora dueños de ese terreno proponen la construcción de una planta y dejarla a disposición del lugar. Todas estas construcciones convierten en inútil el puente sobre la Laguna Nick Chup Te, levantado para aliviar el conflicto vehicular en el boulevard Kukulkán y la ciudad. La sobrecarga de autos dará al traste con esa inversión. La inseguridad anula el turismo convirtiendo el lugar en el paraíso de la venta de drogas. A los cruceros, otra fuente de empleo e ingresos, se les intenta poner un impuesto con el cual sacarán a Cozumel del mercado. Por lo tanto, queda claro, poco favor se les hace a los quintanarroenses cancelando las opciones de desarrollo sano y fuera de corruptelas. Por lo pronto, algo se está moviendo en la federación relacionado con esa entidad. La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, aparece muy dispuesta a ponerle remedio a parte de la devastación llevada a cabo con la construcción del Tren Maya, regresar las áreas de protección, limitar esos desarrollos con los cuales el medio ambiente se ve, efectivamente, sumamente afectado. La revisión de los cenotes ubicados dentro de la ciudad de Cancún, se llevará a cabo porque existe información sobre su conversión no solamente en basureros sino en fosas clandestinas. Lo que logre doña Alicia rescatar será sin duda alguna bien visto por la población…

Se multiplican las acciones en

las cuales se demuestra el hartazgo de la sociedad frente a la impunidad y los abusos cometidos, primero, por los delincuentes y, posteriormente, por las propias autoridades. Hacer justicia por propia mano, ojalá, no se convierta en costumbre. Ayer, en Chalco, una mujer quien se vio invadida en su propiedad, llegó al lugar, se bajó de su auto pistola en mano y balaceó a los sujetos matando a dos de ellos. En Tlaxcala, lincharon al secuestrador de una menor. Veracruz está siendo escenario de varios actos sangrientos, entre ellos la balacera en contra de un candidato del PT a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez. Resulta misteriosa la muerte de la diputada federal veracruzana María del Carmen Pinete Vargas… Los estragos del consumo de fentanilo se viven todos los días en Baja California. En Mexicali, tres jóvenes se encontraban en una fiesta, consumieron la fatal droga y fallecieron. Según los asistentes no se los vendieron en el lugar sino traían consigo las pastillas. Son grotescas las farsas de los últimos tiempos. La de la prohibición de la venta de productos chatarra dentro de las escuelas no contempló la vigilancia exterior en donde están los chicharroneros, las papas fritas, todo tipo de frituras cuando, antaño, se pedía expenderán jícamas, pepinos, charales, piña, mangos de temporada, etcétera… Otro montaje sigue siendo el de la entrega de medicamentos prometida en un cien por ciento a finales de marzo y, llegó abril y dicen cuentan con un 61 % de entregas, lo cual todavía no es visto en ninguna de las entidades firmantes de su integración al IMSS-Bienestar y menos llegan los recursos para los gobiernos que se negaron a integrarse a este Instituto.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

no impidieron que les impusiera 10% de arancel a sus exportaciones, como también lo hizo con el presidente de El Salvador, que abrió las puertas de su cárcel de máxima seguridad para criminales deportados desde Estados Unidos. No se trata de buenas relaciones. El trato preferencial corre por otro carril. También se lo otorgó a Rusia, que resultó ser el único país inmune a los aranceles coyunturales de Trump, pues tampoco le ha impuesto tarifas como a México y Canadá para aquellos productos que no entren en el marco del acuerdo comercial norteamericano, en la industria automotriz, el acero y el aluminio, cuyas reglas de origen determinarán el monto de los nuevos gravámenes que les colocará. Haber excluido a esas tres naciones de los aranceles recíprocos sugiere que son piezas importantes en el reordenamiento del comercio mundial en el que se embarcó antier por la vía de la coerción. Los aranceles a México y Canadá que fueron impuestos previamente se hicieron bajo el argumento de que ninguno de los dos había hecho lo suficiente para fre-

nar la migración indocumentada y el trasiego de fentanilo. Si hubiera un momento en que Trump pensara que sus quejas se habían resuelto, el impuesto de 25% que tienen ahora los productos fuera del T-MEC, se reduciría a 12%. Es decir, todavía sería 2% más de lo que le está cobrando a Reino Unido, Argentina y El Salvador. El discurso presidencial, como se ve, no se sostiene en términos objetivos.

Pero en política existe lo ideal y lo real, y un político siempre busca acercar lo real a lo ideal. Se hace lo posible, en las condiciones de cada uno. Lo que hizo Sheinbaum, con su estrategia de no tocar a Trump ni con el suspiro, fue muy distinto a lo que hicieron Justin Trudeau y su sucesor como primer ministro canadiense, Mark Carney, quienes cruzaron golpes orales con el presidente estadounidense ante sus amagos y, no obstante, recibieron el mismo trato preferencial de México.

Por el tamaño de la economía canadiense y sus relaciones estratégicas con Estados Unidos –miembros del G-7, de la OTAN y del Norad, el paraguas nuclear en Norteamérica–, Trudeau y Carney tenían espacios de maniobra mucho más anchos que el que tenía Sheinbaum, que carecía de fuerza, como país, para tomar una postura beligerante. Se hizo lo posible en esta primera fase, lo que no significa que así deba quedarse, poniendo la mejilla cada vez que Trump golpee.

Ayer se vio un ejemplo de los parámetros entre los que se mueven con las radicalmente distintas reacciones de Sheinbaum y Carney a los aranceles contra sus productos. Carney anunció aranceles equitativos de 25% a todos los vehículos construidos en Estados Unidos que no cumplan con lo establecido dentro del T-MEC, excluyendo a México de esa acción retaliatoria. Sheinbaum se alejó por completo de cualquier posibilidad de medidas contra Estados Unidos, optando por el fortalecimiento y “aceleramiento” del Plan México, con 18 acciones concretas que buscan una incipiente industrialización, apoyar pequeñas y medianas empresas, estimular el consumo interno, y facilitar la tramitología para las inversiones.

Carney se sumó a la discusión en la Unión Europea sobre qué medidas tomar si Trump seguía adelante con los aranceles. Sheinbaum no se movió. Los dos fueron proactivos en Washington y enviaron a sus ministros a persuadir a los estadounidenses de tener un trato preferencial con sus socios norteamericanos, que se tradujo en mantener el status quo de las tarifas que les había impuesto, sin agregarles aranceles recíprocos. Hay otras diferencias que Sheinbaum debe tomar en cuenta para evitar que su postura se debilite y aumente su vulnerabilidad. La más importante es construir una red de relaciones en Washington que presione a la Casa Blan-

ca en su beneficio, como tiene Canadá. El miércoles, el Senado aprobó una medida con el respaldo de todos los demócratas y cuatro republicanos, para bloquear algunos de los aranceles contra Ottawa, argumentando que haberlos impuesto por considerar que no había frenado la migración ni el tráfico de fentanilo, era injusto. El senador demócrata de Virginia, Tim Kaine, principal promotor de la resolución, aseguró que “la emergencia del fentanilo es por México y China, no por Canadá”. Estadísticas oficiales reveladas por The Globe and Mail, periódico canadiense, señalan que sólo una décima parte de 1% de los decomisos de fentanilo en la frontera con Estados Unidos puede ser atribuida a Canadá, mientras que 99.87% de la droga está vinculado a México, Estados Unidos, o tienen un origen desconocido.

México no tiene quién lo apoye. Nadie en el Capitolio, incluso de los estados más afectados por los aranceles a México, está promoviendo acciones similares. Tampoco ha querido Sheinbaum sumarse a un bloque que pudiera provocar una reacción negativa con Trump. Camina sobre una fina cuerda cediendo a buena parte de las presiones del presidente, para mantener vivo el acuerdo comercial que tanto necesita para alcanzar su objetivo de mejorar la economía y el bienestar, y no cambiará. Es decir, está haciendo lo posible.

¿Qué animal tiene el cerebro más grande del mundo?

En el reino animal, cada individuo se ha desarrollado de forma diferente durante su proceso evolutivo. Y esta especie destaca por tener el cerebro más grande de todos los seres vivos del planeta

La trayectoria evolutiva de las especies es extremadamente rica, con grandes transformaciones a lo largo de cientos y miles de años. Los seres humanos también han experimentado diferentes cambios a lo largo del tiempo, e incluso han desarrollado cerebros más grandes o más pequeños a lo largo de su historia. Pero hay un animal que impresiona por el tamaño de su cuerpo y, en particular, por tener una cabeza enorme y el cerebro más grande de todos, algo que incluso le hace parecer salido de otra época. Descubre de qué especie se trata y qué la hace especial.

El animal que tiene el cerebro más grande del mundo

El animal con el cerebro más grande es el cachalote (Physeter macrocephalus), un tipo de ballena que nada en las aguas profundas de todos los océanos, aunque rara vez se acerca a zonas de hielo polar. Su hábitat preferido son las aguas que se encuentran en latitudes templadas y tropicales.

Estas ballenas también se ven ocasionalmente cerca de las costas del Golfo de México, donde eran bastante comunes en el pasado, según Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

El cachalote es el animal con el cerebro más grande comparado con cualquier otro del planeta,

y sigue considerándose la mayor de las ballenas dentadas, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma del conocimiento).

Los cachalotes tienen de 18 a 28 dientes funcionales a cada lado de la mandíbula inferior, pero los dientes superiores son pocos, débiles y no funcionales.

Los cachalotes son de color gris azulado oscuro, con manchas blancas en el vientre. Son fácilmente reconocibles por su enorme cabeza cuadrada y su estrecha mandíbula inferior. Esta especie de ballena también se hizo famosa en todo el mundo por su representación ficticia en el libro de Herman Melville Moby Dick.

¿Qué tamaño tiene y cómo funciona el cerebro de los cachalotes?

La enorme cabeza de un cachalote tiene forma cuadrada y es desproporcionada con respecto al resto de su cuerpo, ya que representa hasta un tercio de su longitud total, detalla ADW. Por otra parte, el peso medio del cerebro de un cachalote macho adulto es de 7.8 kilos (puede alcanzar los 9 kilos), mucho más pesado que los 1.4 kilos de media de un cerebro humano.

Según la fuente de zoología, el cerebro de esta ballena contiene un órgano espermaceti cuya función aún no se conoce del todo. Es posible que sirva para enfocar y reflejar el sonido o que sea un órgano refrigerante para reducir

el volumen y la flotabilidad de la ballena durante inmersiones prolongadas.

Fue precisamente este órgano del cerebro de los cachalotes el que atrajo a un gran número de cazadores en el pasado, lo que contribuyó a su casi extinción. El órgano del cachalote está lleno de un líquido ceroso y pálido que antaño era muy apreciado por los balleneros, explica el Departamento de Pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

La entidad estadounidense afirma que el esperma de ballena se utilizaba antiguamente como combustible para lámparas de aceite, lubricantes y velas. Los cachalotes fueron el principal objetivo de la industria ballenera comercial entre 1800 y 1987, que casi acabó con las poblaciones de este animal en todo el mundo.

Aunque la caza de ballenas ya no es una amenaza importante, el número de cachalotes en libertad sigue recuperándose, y el animal aún se considera vulnerable a la extinción.

Otro dato sobre los cachalotes y sus grandes cabezas es que los chasquidos producidos por el órgano espermaceti de su cerebro son tan fuertes que su volumen es casi equivalente al de un disparo de rifle. Este ruido es uno de los más fuertes que emiten los animales en la naturaleza y, en el caso de este cetáceo, puede utilizarse como una forma de sonar para localizar a sus presas.

Santoral: Benito, Isidoro Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas

El 4 de abril se celebra el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, día proclamado por la ONU el 8 de diciembre de 2005.

¿Por qué se celebra este día contra las minas?

El objetivo principal, es crear conciencia sobre el peligro y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad e integridad de las personas, así como también ayudar a las víctimas.

Durante más de 20 años la labor de la ONU respecto a las minas se ha centrado en cubrir las necesidades de las personas afectadas, y además conseguir que haya el menor impacto posible en las personas, ya sean civiles, trabajadores humanitarios o personas que trabajan por el mantenimiento de la paz.

Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas. Lema 2024

Cada año se establece un lema para desarrollar la campaña. En 2024, la ONU está difundiendo el lema: "Proteger vidas. Construir Paz". Además, se pone el foco en concienciar sobre las necesidades y los derechos de las personas con discapacidad a causa de las minas.

El peligro latente del uso de las minas

El uso de las minas en algunos países del mundo ha representado un grave problema de seguridad para sus habitantes. Algunos de los que han sido víctimas de esta mortal arma de guerra, han quedado con algún tipo de discapacidad, e incluso han perdido sus vidas.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas ha estado durante veinte largos años tomando medidas responsables para víctimas, de lo que puede considerarse un crimen de lesa humanidad.

Por otro lado, ha tenido en cuenta las necesidades de seguridad y resguardo para todo el personal civil que cumple labores humanitarias y quienes constantemente exponen sus vidas para la paz en estos países que están en permanente conflicto.

La eliminación de las minas para un mundo más sostenible

Para que la humanidad pueda disfrutar de un planeta sostenible, es necesario que a nivel mundial todos los países que usan las minas como explosivos de guerra se liberen de ellas de una vez por todas.

Toda la sociedad tiene el derecho de disfrutar de plena seguridad, sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la ONU, sigue representando un grave peligro para muchos habitantes alrededor del mundo.

Los objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pretende abordar esta problemática, en aras de contribuir a la erradicación definitiva a nivel planetario de esta inhumana práctica, a causa de la cual, hombres, mujeres y niños mueren cada año.

¿Qué el UNMAS?

Es un organismo internacional creado en el año 1997 y que trabaja para las Naciones Unidas y cuya función primordial es aunar esfuerzos para erradicar el uso de minas y explosivos terrestres que atenten contra la vida de los seres humanos a nivel planetario.

Gracias a su maravillosa labor, se ha logrado que muchas personas sigan ilesas y alejadas de tan inminente peligro como es el caso de Colombia, Haití Iraq, Afganistán, entre otros.

Actividades a nivel mundial relativas a las minas

Estas actividades llevadas a cabo por el personal y funcionarios encargados de la paz mundial, se realizan para brindar cooperación y asistencia en aquellos países donde el uso de minas para la guerra es una realidad. Por otro lado, el Servicio de las Naciones Unidad de Actividades relativas a las Minas (UNMAS), viene desde hace algunos años, coordinando e implementando una serie de planes, para arrancar de raíz las minas terrestres y todo tipo de explosivos que atenten contra la vida e integridad de todos los seres humanos.

A estos movimientos sociales, también se han unido países con campañas solidarias, en especial, aquellos donde el empleo de minas sigue llevándose a cabo de manera indiscriminada.

Para la celebración de esta importante fecha hace falta una mayor campaña de concienciación, donde tu contribución, también puede hacer la diferencia, así que anímate y comparte tu opinión o algún mensaje de solidaridad en las redes sociales sobre este interesante tema.

1284 Muere Alfonso X, el Sabio, Rey de Castilla y León.

1530 España prohibe introducir en América "Ciertos libros". 1541 En España, San Ignacio de Loyola se hace elegir primer general de los jesuitas.

1617 Muere en Edimburgo (Escocia, Reino Unido) John Napier, filósofo y matemático británico inventor de los logaritmos.

1884 Nace Yamamoto Isoroku almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a “Pearl Harbor”, que llevó a Estados Unidos a participar en la Segunda Guerra Mundial.

1886 Nace en Puebla (México) Jorge Stahl, uno de los pioneros de la cinefotografía.

1888 Muere en Monterrey, N.L., el doctor José Eluterio González, “Gonzalitos”. Su muerte causó gran consternación y se declaró duelo general en el Estado.

1895 Comienza la construcción del Palacio de Gobierno del estado de Nuevo León, a iniciativa del gobernador, general Bernardo Reyes Ogazón.

1899 Nace el productor mexicano Jesús Grovas, quien financia más de 100 filmes de la llamada Época de Oro del Cine. Trabaja con destacados actores como Jorge Negrete, María Félix, Marga López, Mario Moreno “Cantinflas” y Sara García, entre otros.

1900 Muere en la ciudad de México el distinguido médico Duranguense, Rafael Lavista.

1915 El general Álvaro Obregón, al frente del ejército de operaciones constitucionalista, ocupa Celaya, Guanajuato, para enfrentar a Francisco Villa, comandante de las fuerzas convencionistas.

1915 Nace Mathias Goeritz, escultor, arquitecto, pintor y diseñador de arte abstracto.

1929 Muere Karl Benz ingeniero alemán. Considerado el inventor del primer automóvil con motor de combustión interna.

1931 Muere André Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.

1932 Nace el actor estadounidense Anthony Perkins, hijo del también actor Osgood Perkins. Es recordado como "Norman Bates", el asesino en serie de la saga "Psicosis".

1949 Doce países firman el Tratado del Atlántico Norte, creando así la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

1964 Los Beatles impactan al mundo con "She loves you".

1968 Muere la Duranguense, Fanny Anitúa, portentosa cantante mexicana, cantó a lado de Caruso y en las mejores salas del mundo. considerada "La mejor Contralto".

1968 Muere asesinado Martin Luther King, pastor estadounidense de la Iglesia bautista, líder de la lucha por los derechos civiles y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964.

1969 En la clínica San Lucas, de Houston, Texas, EUA, se realiza el primer implante de un corazón artificial.

1973 En el Bajo Manhattan, ciudad de Nueva York, EUA, se inaugura el complejo World Trade Center, el cual incluía a las emblemáticas Torres Gemelas.

1975 Bill Gates, de 19 años, y Paul Allen, de 22, fundan la sociedad Microsoft, dedicada a la informática.

1978 Alejo Carpentier recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura. Novelista y narrador cubano, que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su famoso período de auge.

2003 Muere el actor mexicano Adalberto Martínez Chávez, "Resortes".

2014 En México, la empresa Mexicana de Aviación es declarada en quiebra.

2017 Muere el italiano, Giovanni Sartori, fue un investigador en el campo de la ciencia política, especializado en el estudio comparativo de la política.

2019 Muere el canta-autor y poeta argentino, Alberto Cortés.

2020 Muere el cantante, poeta y pintor, Luis Eduardo Aute.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Abuelita murió tras ser arrollada; responsable huyó

Lerdo, Dgo.- Una adulta mayor murió en el hospital de Gómez Palacio en el que recibía atención médica desde el pasado 25 de marzo, fecha en la que fue atropellada por una mujer que la llevó al hospital y luego huyó.

La víctima fatal es la señora María Elena Suárez, de 89 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Tierra Blanca de Gómez Palacio, lugar en el que ocurrió el accidente. Los hechos ocurrieron en la fecha mencionada cuando la

víctima se dirigía a la tienda a comprar algunas cosas; justo en la esquina de Patoni y Martín Carrera la embistió un vehículo de color negro. Al ver lo sucedido, la conductora se detuvo y la subió para enseguida dirigirse al Hos-

pital General de Gómez Palacio, lugar donde la adulta mayor fue ingresada aún consciente, pero con varias lesiones de consideración.

Después de entregar a la paciente en el área de urgencias, la conductora del coche se fue a

toda prisa de la escena, mientras que la víctima quedó internada. Por desgracia, al paso de los días la salud de la señora María Elena decayó y el jueves por la tarde se confirmó su deceso; el caso es investigado por la Vicefiscalía de La Laguna.

Intenso operativo policiaco por el doble asesinato en la Asentamientos

Durango, Dgo.- Personal de la Fiscalía General del Estado montó un operativo intenso durante la madrugada de este viernes 4 de abril en la colonia Asentamientos Humanos, cerca de donde el pasado lunes fue asesinado un matrimonio al interior de un domicilio.

Los datos extraoficiales in-

dican que, en la acción ministerial, se dieron cuando menos dos arrestos de personas aparentemente relacionadas con dichos ilícitos, ocurridos el pasado lunes 31 de marzo. Fue a eso de las 00:00 horas cuando los elementos investigadores, encabezados por personal de la Unidad Especializada en

Delitos contra la Vida e Integridad Corporal, iniciaron los procedimientos ministeriales de rigor.

Éstos se prolongaron hasta cerca de las 2:00 horas y derivaron en el aseguramiento de personas, cuyos datos no han sido aún revelados.

Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado emita más detalles respecto a los avances del caso, que aparentemente son sustanciales. Cabe recordar que fue el pasado lunes por la tarde cuando fueron localizados los cadáveres del matrimonio formado por el señor Ervey Mejía Vázquez, de 67 años de edad, y Paulina Chacón Valen-

zuela, de 62, quienes fallecieron a causa de traumatismos causados con objetos contundentes. Los hechos ocurrieron en el interior de la vivienda ubicada en la calle Hilario Moreno, marcada con el número 101.

Identificado, responsable de accidente en que murió taxista

Santiago Papasquiaro, Dgo.Ya fue identificado el presunto responsable del accidente en el que murió un taxista en el municipio de Santiago Papasquiaro: además, se informó que uno de los lesionados se encuentra en condición crítica.

El conductor del Toyota Corolla es Luis Enrique A. T., de 27 años de edad, quien según los testimonios recogidos, se encontraba ebrio al momento del percance; él se dio a la fuga, pero ya las autoridades hacen lo necesario para llamarlo a cuen-

tas.

En tanto que el varón que se encuentra hospitalizado, muy grave, es su amigo Juan Santillanes (o Santaella) Flores, de 30 años de edad, vecino de la colonia España de la misma cabecera, que fue trasladado a la ciudad de Durango para su atención urgente. De acuerdo al informe preliminar, fue recibido en el Hospital General 450 con traumatismo craneoencefálico severo, hundimiento de cráneo con fractura y contusiones diversas,

por lo que su pronóstico es reservado.

Por este mismo percance, como informó Contacto Hoy, murió el taxista Jaime Varela Carrasco, de 51 años, cuyo taxi Nissan Versa fue impactado de lleno por el Corolla en la avenida Antonio Ramírez.

Otro lesionado, Pedro Israel Cárdenas Blancarte, de 23 años, fue reportado fuera de peligro; el caso sigue en manos de la Fiscalía General del Estado.

Alcanzó y aseguró a sujeto que le quitó la batería a su carro

Durango, Dgo.- Un varón que se identificó como pepenador fue detenido por policías municipales luego de robar un acumulador de un vehículo estacionado en la vía pública; el arresto se logró gracias a que la víctima lo retuvo hasta la llegada de la Policía Municipal.

El asegurado es Eduardo Vidal P. I., de 24 años de edad, quien dijo no tener domicilio fijo, pero cuyo aseguramiento ocurrió en una de las calles de la colonia MASIE.

Fue antes del amanecer de este viernes cuando un joven de 25 años, propietario de un domicilio de la calle Cruz de

Olvido, escuchó algunos ruidos al exterior de su casa y salió a revisar.

Al hacerlo, se dio cuenta de que un sujeto llevaba una batería automotriz y que coincidía con la de su coche; fue tras él y lo retuvo, para enseguida solicitar apoyo en el número de emergencias.

Policías municipales arribaron y procedieron a su arresto, tras lo cual quedó a disposición del Juez Cívico; desafortunadamente, el afectado declinó a denunciar formalmente, por lo que el arresto quedará limitado a 36 horas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Podólogo Roberto García Macías, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Ing. Jaime Luis Sánchez Martínez, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A está velando el cuerpo del Sr. J. Bernandino Pérez Gómez, de 77 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Leticia Gallardo Rodríguez, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se pusieron a “pistear” afuera de Oxxo; detenidos

Durango, Dgo.- Cuatro jóvenes creyeron que era buena idea ingerir bebidas embriagantes en el estacionamiento de una tienda Oxxo y acabaron detenidos; los hechos ocurrieron, por si fuera poco, en un transitado crucero, a la vista de todos los que pasaban por ahí.

Los asegurados son Cristian Alonso, de 21 años; Óscar Omar, de 28; Carlos Alberto, también de 28 años; y Jerónimo, de 29; los dos primeros viven en la colonia Lucio Cabañas y los otros dos en la Ejidal. Fue al recorrer el bulevar Durango que oficiales de la Dirección Municipal de Segu-

ridad Pública vieron cómo, sin importarles lo evidente de su conducta, los 4 varones ingerían cerveza afuera del Oxxo ubicado en la esquina de avenida Los Remedios y Camino del Amanecer.

De inmediato, los oficiales descendieron y los jóvenes no tuvieron otra que aceptar su falta administrativa; los oficiales les enunciaron sus derechos y procedieron al arresto.

Los cuatro jóvenes, que ya estaban en segundo grado de ebriedad, quedaron a disposición del Ministerio Público para la sanción correspondiente.

Albañil

Canatlán, Dgo.- Un joven de 21 años de edad fue hospitalizado con lesiones diversas sufridas al caer de entre 5 y 6 metros de altura cuando realizaba trabajos de albañilería; aunque el muchacho vive en la ciudad de Durango, estaba en Canatlán cuando ocurrió el accidente. El lesionado es Daniel Eduardo Ramírez Rivera, quien tiene su domicilio en el fraccio-

namiento Nuevo Milenio 450; recibe atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Según el informe de las autoridades, estaba en una obra en construcción en el bulevar Enrique W. Sánchez de Canatlán cuando, al momento de colocar láminas en una techumbre, sobrevino el percance. Y es que al estar encima de

Filereado por el novio de su sobrina

una escalera, perdió el equilibrio y cayó de la altura antes mencionada sobre el costado izquierdo de su cuerpo. Tras su ingreso al centro médico se le diagnosticó con golpes contusos y probables microfracturas en la región de tórax y cadera, además de trauma de abdomen; por fortuna, se le reporta estable.

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad fue hospitalizado con una lesión de arma blanca en la región abdominal, misma que le provocó el novio de su sobrina; la víctima intervino para defender a la jovencita de la agresividad del varón, que incluso la golpeó.

El lesionado es el señor Francisco Javier Vázquez Martínez de 43 años de edad, quien sufrió el ataque al encontrarse en la colonia Leticia Herrera, al exterior de la casa de su hermana. De acuerdo al propio lesionado, vio cómo el novio de su sobrina le daba un golpe con el puño cerrado en medio de una

discusión, por lo que intervino de inmediato Sin embargo, el varón identificado como Isaías O. L., reaccionó aún con más violencia y sacó un arma blanca que le enterró en la región abdominal; no conforme con ello, el hermano de éste, de nombre Ricardo, también le lanzó golpes a Francisco. Ante lo ocurrido, se pidió apoyo de la Policía Municipal y sus agentes detuvieron a los dos agresores, mientras que familiares llevaron al lesionado a un hospital cercano para que recibiera atención médica, Se desconoce, de momento, su condición actual.

Señor grave tras rodar por escaleras del mercado

Durango, Dgo.- Un hombre de unos 55 años de edad fue hospitalizado con una grave lesión en la región craneal, sufrida al caer de una escalera del Mercado Gómez Palacio; el golpe fue tan fuerte que quedó inconsciente. La persona lesionada, cuyos datos no fueron obtenidos dada su condición, fue trasladada de urgencia al Hospital General 450

tras el incidente. Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde cuando la víctima descendía de la segunda planta del mercado ubicado en el centro de la ciudad. Todo indica que fue un mal paso lo que le hizo caer y golpearse la cabeza.

Locatarios del lugar avisaron a las autoridades y al sitio arribó personal policiaco y de la Cruz

Atacan con dron a militares en Culiacán; aseguran una Hummer clonada, armas y bombas artesanales

CULIACÁN, Sin. (apro).–El ataque de un dron sufrido por militares ocurrió mientras resguardaban un inmueble, que contenía en su interior un vehículo Hummer clonado del Ejército junto a artefactos explosivos artesanales, armas y poncha llantas. En el atentado dos elementos de la corporación resultaron con heridas, uno de ellos en una de sus extremidades y reportado como grave. Los hechos se reportaron en el sector de la Limita de Itaje, al oriente de Culiacán, misma zona en donde en noviembre del año pasado estalló una pick up, también por una bomba artesanal lanzada desde un dron, esto, confirmado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch. Durante los operativos para desinstalar cámaras clandestinas de videovigilancia continuaron y ayer en Culiacán aseguraron 27 unidades más para alcanzar mil 738 cámaras en poco más de dos meses de trabajos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El operativo fue desplegado en colonias Cibeles, San Jorge, Real de Santa Fe, Santa Elena, Antares, Los Olivos, Rancho Contento, 10 de Abril, Sendero Real y Condesa, todas al norte de la ciudad y en donde se aseguraron tres cámaras PTZ inalámbricas (panorámicas, inclinación, zoom), dos cámaras PTZ alámbricas (pa-

Roja Mexicana; cuando esto ocurrió el lesionado ya estaba inconsciente y había sufrido sangrado abundante.

De inmediato, el personal médico lo subió a su ambulancia y lo trasladó con un pronóstico reservado; se espera que las autoridades amplíen el reporte de lo ocurrido.

Persiguen y matan a tres en Tijuana; IP exige seguridad

la colonia

TIJUANA, B.C. (apro).Luego de una persecución en la vía pública, tres hombres fueron asesinados a balazos mientras viajaban en un vehículo, lo que generó pánico en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Los hechos se registraron este jueves 3 de abril en el bulevar El Rosario, en la colonia Santa Fe, donde sujetos armados a bordo de un vehículo PT Cruiser dieron alcance a las víctimas, quienes viajaban en un Toyota Scion gris

norámicas, inclinación, zoom), cuatro cámaras fijas inalámbricas, 18 cámaras fijas alámbricas y un equipo de Access Point.

También se reportó el aseguramiento de cinco civiles en un motel en la salida norte de Culiacán, quienes se encontraban fuertemente armados. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el operativo se realizó encabezado por el Ejército y Guardia Nacional, donde también incautaron un vehículo Honda Accord sin reporte de robo. Entre las armas aseguradas se encuentran un fusil Colt M4 5.56 mm, un fusil MP15 Smith and Wesson, una pistola Glock 9 mm, una pistola Glock 9 mm, dos cargadores de arma larga 5.56 mm, dos cargadores de arma corta 9 mm., 260 cartuchos 5.56 mm y 26 cartuchos para 9 mm. Por otra parte, las primeras horas de esta mañana de viernes se reportó el hallazgo de una manta en donde señalan a una persona identificada como Paúl N de presuntamente ser operador de una de las facciones en pugna en Sinaloa desde el 9 de febrero, además de ser presuntamente traficante de drogas sintéticas a Estados Unidos. Esta manta fue colocada en el puente peatonal del Tecnológico de Culiacán, ubicado sobre la avenida Obregón al sur, zona de mucho tránsito tanto peatonal como vehicular.

Conforme a testigos, al intentar escapar del ataque, el conductor perdió el control de la unidad y se estrelló contra una barda de concreto; dos víctimas fallecieron al interior del automóvil y el otro quedó tendido sobre el asfalto.

Dicho ataque ocurrió pasadas las 11:32 horas, contra las personas que al parecer tenían entre 27 y 30 años.

Tras esto, los conductores se

dieron a la fuga, al aprovechar el caos que se generó en el lugar. Alrededor de las 23:00 horas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana reportó mediante un comunicado la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con estos hechos.

Indicaron que tras la balacera implementaron un operativo de búsqueda en toda la ciudad y utilizaron cámaras del C2, así como los reportes de testigos sobre presencia de armas de fuego.

Por lo anterior, además de los detenidos aseguraron cinco armas largas, chalecos antibalas y otros artefactos.

Exige Consejo de Seguridad atención inmediata

El asesinato de las tres personas, así como la muerte de un

a quienes dispararon.

escolta que intentó detener un asalto en una casa de cambio en la Zona Río de dicha ciudad fronteriza, el pasado 2 de abril, generó una reacción del Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California (CcseBC). Roberto Quijano Sosa, presidente del organismo, denunció que estos hechos evidencian “la falta de control y estrategia por parte de las autoridades”. Aunque reconoció las detenciones, reiteró su llamado a detener la violencia. “De nueva cuenta no podemos permitir que Tijuana se convierta en un territorio donde el crimen opere con total impunidad. Desde el CCSEBC, seguiremos alzando la voz y exigiendo soluciones reales”, concluyó Quijano Sosa en su mensaje. Sobre estos hechos, no se ha pronunciado el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz.

Asesinan a estudiante de la UAEM; van más de 30 feminicidios en Morelos en 2025

CUERNAVACA, Mor. (apro).- Aylín Rodríguez Fernández, estudiante de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue reportada como desaparecida alrededor de las 14:00 horas del jueves 3 de abril; a pesar de que hubo ficha de búsqueda desde esa misma tarde, su cuerpo apareció sin vida en un departamento ubicado en la colonia Morelos del municipio de Jiutepec, en la zona conurbada de Cuernavaca, esta madrugada.

Alrededor de las 3:30 horas de este viernes, servicios de emergencia del municipio de Jiutepec recibieron una llamada de auxilio. Paramédicos acudieron a un domicilio ubicado en la calle Emiliano Zapata de la colonia Morelos, donde encontraron el cuerpo de Aylín Rodríguez, mismo que presentaba huellas de violencia. En el lugar fue detenido un joven que no fue identificado. Al parecer se trata de la pareja de

Aylín, quien cursaba la carrera de Psicología en la UAEM. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por la Fiscalía. La información del feminicidio no fue confirmada sino hasta pasadas las 8:00 horas, aunque las versiones y rumores de la muerte de la joven circulaban desde muy temprano en redes sociales. Sus compañeros de la Facultad, así como sus profesores, lanzaron una convocatoria a una manifestación silenciosa en el campus, para el medio día de este viernes y por la tarde fue anunciado un acto de memoria y homenaje para exigir justicia para Aylín, en las instalaciones de la Facultad de Psicología. Hace más de una década, Viridiana Morales Rodríguez, también estudiante de la Facultad de Psicología, desapareció cuando realizaba una excursión con su esposo en un campamento del Estado de México. Uno de los edificios de la Facultad tiene un

mural hecho por los propios estudiantes que exige justicia para Viridiana y que sirve como recordatorio de la tragedia que vive el país en materia de desapariciones y de feminicidios. Morelos ha estado en la última década en los primeros tres lugares a nivel nacional en materia de feminicidios, si se tiene en cuenta el indicador de número de casos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con la organización Divulvadoras (NOTA: así con V), en lo que va de 2025 se han cometido 30 feminicidios, lo que implica que la violencia feminicida continúa siendo uno de los mayores problemas en la entidad. Desde hace casi 10 años, ocho municipios de la entidad tienen Alerta de Violencia de Género, pero esto no ha cambiado nada en relación con los feminicidios. Los municipios con Alerta son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

En
Santa Fe, sujetos armados a bordo de un vehículo PT Cruiser dieron alcance a las víctimas, quienes viajaban en un Toyota Scion gris,

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Cristiano Ronaldo marca doblete y cada vez falta menos para los mil goles

Un doblete de Cristiano Ronaldo, que significó llegar a la marca de 931 goles en su carrera profesional, guío el triunfo del Al Nassr sobre el Al Hilal que mantiene la esperanza del título para su equipo dentro de la Liga Profesional Saudí.

El primer gol del partido tardó en llegar, pero cuando apa-

reció, hizo que valiera la pena la espera. Un tiro de esquina cobrado por Marcelo Brozovic hacia la media luna del área fue recibido por Ali Al Hassan que sacó un tiro con un efecto endemoniado que se coló en el ángulo superior izquierdo de la portería del Al Hilal.

A continuación, aparecería el

tanto 930 de Cristiano Ronaldo, Una descolgada por el lado izquierdo de parte de Sadio Mané le dio el balón a Cristiano que, en el área, no dudó para sacar un potente disparo directo a las redes de su rival.

Ali Al Bulaihi descontó para el Al Hilal tras un córner. En la jugada se pedía una posición ade-

lantada, sin embargo, el VAR validó el tanto que precedió al gol número 931 de Cristiano Ronaldo. El portugués tomó el balón desde los 11 pasos y con un potente disparo al centro movió las redes para cerrar el partido, acercarse a los mil goles y darle vida al Al Nassr.

¿CÓMO QUEDA EL AL NASSR EN LA LIGA PROFESIONAL SAUDÍ?

Con este resultado, el Al Nassr de Cristiano Ronaldo asciende al tercer puesto de la tabla general de la Liga Profesional Saudí con 54 unidades, a tres del propio Al Hilal y a siete del Al Ittihad de Karim Benzema (61).

El TAS fija fecha para la audiencia del León

“El Club León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA con el fin de que se le reincorpore a dicha competición”, dijo el tribunal en un comunicado.

“Las partes están intercambiando los escritos en relación con estas apelaciones de conformidad con las normas de arbitraje que rigen los procedimientos del TAS. Las apelaciones se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo de 2025”, añadió.

No se fijó una fecha para emitir el veredicto en el caso que decidirá la última plaza del cuadro de 32 equipos para el torneo de un mes de duración. Los clubes mexicanos se clasificaron al consagrarse en la Copa de Campeones de la Concacaf en ediciones diferentes.

La FIFA reveló planes esta semana para un partido de desempate entre el Los Ángeles FC de la MLS y el América de México si su fallo es confirmado por el TAS.

Según el ente rector del fútbol, LAFC disputaría el desempate porque fue el subcampeón en la Liga de Campeones de la Concacaf de 2023 al perder ante León en la final. El América es el siguiente equipo mejor clasificado en el ranking de la confederación regional.

EL CASO DEL ALAJUELENSE SERÁ ANALIZADO ANTES En un proceso separado del TAS, el club costarricense Alajuelense ha reclamado que se le adjudique la última plaza, que valdrá un pago mínimo de 9,55 millones de dólares más una parte adi-

cional de la bolsa global de 1.000 millones en base a los resultados.

El torneo comienza el 14 de junio, y León estaba programado para jugar al día siguiente.

El caso de Alajuelense será tramitado el 23 de abril en Madrid, aunque su importancia es secundaria a la apelación de León.

León fue incluido por la FIFA en el sorteo del torneo en diciembre a pesar del problema pendiente de la multipropiedad. León estaba programado para debutar contra Chelsea en Atlanta, para luego medirse ante Esperance de Túnez en Nashville y Flamengo de Brasil en Orlando.

Entra en acción judocas en el Macro Regional

Durango tiene participación en la etapa Macro Regional de la disciplina del Judo rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, evento que tiene como sede el gimnasio Nuevo León “Gonzalitos” de Monterrey, donde buscan enaltecer #ElValordeNuestraGente.

Tres competidores duranguenses, a cargo del entrenador Arturo de la Fuente, fueron los que entraron en acción en el primer día de competencias en la categoría sub 18, enfrentando a rivales de Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Durango y los locales de Nuevo León.

Octavio Haro en la categoría 55 kilogramos, donde hubo 12 competidores, tuvo cuatro combates de los cuales ganó dos peleas y perdió 2. Max Faudoa Villegas en 60 kilogramos, y donde participaron 13 competidores, ganó un combate y perdió uno.

Por último, Jeshua Tavares en la categoría de 66 kilogramos, donde estuvieron inscritos 9 competidores, ganó uno y perdió dos. Mencionar que solamente avanzan a la fase nacional el primero y segundo lugar de cada categoría.

Destacar que la delegación duranguense asiste con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a

través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al proporcionar-

les trasporte a la sede, así como hospedaje y alimentación durante la duración de las competencias.

Johan Vásquez iguala a Hirving Lozano como los mexicanos

El zaguero mexicano, Johan Vásquez, se lució con una brillante actuación defensiva para igualar el récord de Hirving Lozano como los futbolistas mexicanos con más partidos en Serie A. El central disputó 82 minutos en la victoria del Genoa por la mínima ante el Udinese y llegó a 120 partidos en el máximo circuito del Calcio.

Los dirigidos por Patrick Vieira rescataron el triunfo al minuto 77 con un golazo de Alessandro Zanoli. El extremo italiano mandó el balón al techo de la portería con un potente disparo de volea en una jugada de tiro de esquina. Del lado defensivo, el Genoa mantuvo su décima portería en blanco de la temporada. Vásquez brilló una vez más con cinco despejes, cuatro robos exitosos, siete duelos terrestres ganados y un duelo aéreo. Una gran actuación para celebrar su nuevo récord. Una vez que lo sacaron de la cancha, los bianconeros encontraron el tanto del empate que fue anulado por fuera de lugar. De los 120 partidos que ha jugado Vásquez en la liga italiana,

con más partidos en Serie A

95 han sido con la camiseta de los azulgranas, con quienes ha marcado cuatro goles y una asistencia. Los otros 25 fueron cedido con el Cremonese, luego de que el Genoa cayera segunda en su primera campaña con el equipo. Ahí, celebró un tanto, pero sufrió su segundo descenso consecutivo. Por su parte, Lozano disputó sus 120 encuentros con el Napoli.

Marcó 23 goles, asistió 14 y salió campeón en la misma temporada que Vásquez se fue a la Serie B con los Tigres.

EL GENOA, FIJO EN LA SERIE A A pesar de un inicio lento y complicado a su aventura en el Calcio con dos descensos en dos años, todo apunta a que el Genoa mantendrá la categoría por ter-

cer año al hilo. Con el triunfo, Il Griffone se coloca en la décimosegunda posición, a 15 puntos de la zona roja. Sin embargo, su calendario aún los deja vulnerables a un posible bajón. De los siete partidos que quedan por jugar, cinco son ante rivales de puestos continentales: Lazio, Milan, Napoli, Atalanta y Bologna. Además, visitarán al

como y al Hellas Verona. Será ante los veroneses que el central pueda separarse del Chucky y tome la punta en la tabla de futbolistas aztecas con más minutos en la Serie A. De momento, el único mexicano que puede sumar encuentros es Santiago Gimenez, que apenas lleva ocho con el cuadro rossonero.

Kevin De Bruyne dejará el Manchester City

El fin de una era se avecina en el Manchester City. Uno de los jugadores más emblemáticos de los últimos tiempos, Kevin De Bruyne, confirmó que dejará la institución apenas culmine la temporada. Estas serán sus últimas semanas como jugador de la escuadra celeste, a la que representó durante una década.

Su decisión ratifica varios rumores de la prensa inglesa sobre su salida. El belga de 33 años había llegado a Manchester en verano del 2015, procedente del Wolfsburgo de la Bundesliga y con un pasado discreto en el Chelsea.

Llegó como una gran proyección y, sin duda, dejó huella en el equipo al convertirse en uno de los futbolistas más ganadores en la historia del mismo.

El palmarés de De Bruyne lo dice todo. Sumó 18 títulos desde que llegó a Inglaterra, entre ellos una Champions League, un Mundial de Clubes y seis veces campeón de la Premier League. Además, vale anotar que obtuvo dos galardones individuales como mejor jugador de la temporada (19/20 y 21/22). De este modo, el creativo cumplirá lo que resta de contra-

to y quedará como agente libre. Esto significa que podrá negociar con el equipo que desee, sea del fútbol europeo o de otros mercados. Se habló fuertemente de una posible movida a la Major League Soccer, pero por ahora son especulaciones.

EL MENSAJE DE KEVIN DE BRUYNE EN SUS REDES

La noticia fue confirmada por el mismo jugador, este viernes, a través de un post en sus redes sociales. De inmediato causó la sorpresa de los hinchas, conmovidos por las emotivas palabras del volante.

“Al ver esto, probablemente se darán cuenta de a dónde voy. Iré directo al grano y les diré que estos serán mis últimos meses como jugador del Manchester City. Nada de esto es fácil de escribir, pero todos sabíamos que este día llegará. Merecen escucharlo de mí primero”, indicó de entrada.

“El fútbol me condujo a todos ustedes y a esta ciudad persiguiendo mi sueño, sin saber que esta etapa cambiaría mi vida. Me lo dieron todo y no tuve más remedio que devolverlo todo. ¿Adivinen qué? Lo ganamos todo,

pero nos guste o no, es hora de despedirnos”, complementó. “Suri, Rome, Mason, Michele y yo estamos sumamente agradecidos por lo que este lugar ha significado para nuestra familia. Manchester siempre estará en los pasaportes de nuestros hijos y, lo más importante, en cada uno de nuestros corazones. Esta siempre será nuestra casa y no podemos agradecer lo suficiente a todos en este viaje de 10 años. Disfrutemos estos últimos momentos juntos”, concluyó.

Delegación de Ajedrez viaja al Macro Regional en Cd. Juárez

Una delegación de 12 ajedrecistas, dos entrenadores y una delegada partió rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, para competir en la etapa Macro Regional de Ajedrez, que se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en el Hotel Gamma. Las partidas comenzarán el viernes 4, con el objetivo de obtener su pase a la Olimpiada Nacional 2025, a realizarse en Puebla entre mayo y junio. Los deportistas, que irán a demostrar #ElValorDeNuestraGente, serán dirigidos por los entrenadores Salvador Ávila y Miguel Ángel García, buscando destacar en sus respectivas categorías:

- 2008-2005 Varonil: Ángel Gabriel Briceño Campos, Emanuel Jaramillo González.

- 2008-2005 Femenil: Isis González Castro, Alexa Solís Cepeda.

- 2009-2012 Varonil: Károl Sophía García Rodríguez, Mia Antonella Montoya Chairez.

- 2009-2012 Femenil: Luis Ángel Maturín Ibarra, Adrián García Rosales.

- 2013 y Menores Varonil: Miguel Ángel Soto Reséndiz, Leonardo Enrique Violante Salas. - 2013 y Menores Femenil: Luna Elizabeth Aguilar Calderón, María Julia Ávila Luna. La delegación está acompañada por la delegada María del Sol Castro y cuenta con el respaldo del gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal

del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo incluye hospedaje, alimentación, transporte y uniformes de competencia, garantizando con-

diciones equitativas para los participantes. La Macro Región "A" reúne a representantes de Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango,

Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí. Los duranguenses buscan demostrar que el deporte ciencia #Renace con fuerza en Durango.

Tsunoda revela una preocupante conclusión tras las prácticas libres

Antes de que subiera al RB21, Yuki Tsunoda tuvo varias sesiones en el simulador de Red Bull en Milton Keynes. Tras ellas declaró que no parecía “demasiado complicado” aunque podía sentir “la inestabilidad y falta de confianza detrás del volante”. Sin embargo, tras probarlo en la pista de Suzuka, sus conclusiones cambiaron.

La ilusión de Yuki Tsunoda se mantuvo palpable tras subirse al simulador de Red Bull: “Hice varios reglajes que quería probar y esos dos días me parecieron bastante productivos. Sé en qué dirección quiero empezar y parece ser una buena base en términos de rendimiento general”, pero

tras la FP1 y FP2 de su home race, el RB21 se comportó de diferente manera. “Para ser honesto, lo que sentí es un poco diferente al simulador. Tal vez un poco más de lo que esperaba en términos de sensación del coche. Sabía de todos modos (que iba) a ser diferente en el coche real. La sensación es un poco más difícil, más exagerado”, dijo a Motorsport.

¿CÓMO LE FUE A YUKI TSUNODA EN LAS PRÁCTICAS LIBRES

1 Y 2 DEL GRAN PREMIO DE JAPÓN 2025?

Las palabras de Yuki Tsunoda cobran sentido al ver sus resultados tras las libres 1 y 2 del Gran

Premio de Japón. El piloto nipón terminó en el sexto puesto, un lugar debajo de Max Verstappen, algo que Red Bull sueña con mantener.

No obstante, para la FP2, Tsunoda culminó en la posición 18 tras una sesión marcada por las banderas rojas. “No marqué un tiempo de vuelta debido al número de paradas. Podría decirse que la sesión fue un desastre para todos, así que queda mucho trabajo por hacer”.

A Tsunoda le resta una práctica más antes de enfrentarse a su primera prueba de fuego: la clasificación, donde mostrará que tanto dominio ha ganado sobre el RB21.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.