




Además de pérdidas materiales dejan lesionados de gravedad
El saldo en pesos que están dejando los más recientes accidentes se ha disparado drásticamente, pues en ellos se está teniendo personas lesionadas de gravedad. De acuerdo a la Asociacion Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), el saldo de pérdidas está alcanzado entre los 4 y 5 millones de pesos. Percances como el ocurrido recientemente en el Distrito Hampton, en donde una mujer arrolló y lesionó de gravedad al guardia de seguridad del estacionamiento, para después intentar huir, destruyendo a su paso mobiliario urbano, son de los más costosos que se pueden registrar. ¿Cuánto se gasta en promedio por accidente, cuánto recomiendan tener como respaldo en una póliza? De acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas, contar con un
seguro de daños a terceros de 30 mil pesos solo sirve para cubrir el requisito mínimo.
Cabe recordar que la legislación vigente en el estado obliga a los usuarios de vehículos a portar con este seguro, o de lo contrario se aplica una multa; sin embargo, para poder hacer frente a gastos mayores se requieren pólizas que cubran hasta 800 mil pesos, que son pérdidas totales.
Beatriz del Campo, presidenta de AMASFAC en Durango, indicó que habiendo de por medio lesiones los gastos se vuelven estratosféricos, por lo que en ese caso son necesarias las pólizas de cobertura amplia, que tienen costo superior a los 8 mil pesos anuales, incluso hasta 13 mil pesos.
Afirmó que las agencias ofrecen pólizas económicas desde los 800 hasta los mil 400 pesos anuales, dependiendo de la empresa y tipo de vehículo, pero si el ciudadano quiere estar más seguro y cubierto por lesiones y daños a terceros, una póliza ampliada incluso cubre el tema de la fianza.
Por: Andrei Maldonado
En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la organización Artículo 19 expuso que del año 2000 a la fecha han perdido la vida en el ejercicio de su labor periodística 171 comunicadores en el país, siendo de Durango tres de ellos, todos ocurridos en el sexenio de Felipe Calderón.
En su reporte anual titulado “Barreras informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información en México” reveló que, de los 171 asesinatos de periodistas en el país en los últimos 25 años, 48 sucedieron durante el sexenio de Calderón, tiempo en que se dieron los casos de Durango.
El primero de ellos ocurrió
Dialoga Enríquez con ciudadanos y expertos para dar forma al Plan Municipal de Gobierno
Por: Andrei Maldonado
y mujeres dan sus propuestas y apoyo al proyecto de transformación.
Durango, Dgo.- Con el tema
“Educación, cultura, deporte y futuro”, el candidato por la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, José Ramón Enríquez, entabló un muy nutrido diálogo con los ciudadanos y expertos en el tema para dar forma al Plan Municipal de Gobierno.
La gran cantidad de hombres y mujeres que se dieron cita hicieron llegar sus puntos de vista y propuestas al candidato como muestra de apoyo al proyecto de transformación que encabeza. “Venimos con usted porque le tenemos confianza y porque sí le creemos”, comentaron al recibirlo de manera entusiasta. A su vez, el doctor Enríquez comentó que “el verdadero cam-
bio se construye dialogando y de la mano con ustedes, y yo seré el responsable de que todo lo que proponen sea un hecho y no se quede en palabras”.
Durante el evento, el candidato se mostró siempre receptivo a lo que los ciudadanos comentaron, y se comprometió a llevar a cabo estas acciones que harán de Durango la ciudad que todos y todos merecemos.
justamente hace 16 años, el 3 de mayo de 2009, y correspondió al periodista Carlos Ortega Melo Samper, asesinado en el municipio de Santa María del Oro. Carlos trabajaba para “El Tiempo” y había sufrido amenazas previas, incluso el incendio de su casa.
El segundo caso sucedió el 25 de mayo de ese año. Eliseo Barrón Hernández, que trabajaba la sección Policiaca de “La Opinión”, medio perteneciente al grupo Milenio Laguna, mismo que fue privado de la vida en Gómez Palacio tras haber sido secuestrado delante de su esposa y sus hijos. El tercer y más reciente caso de un profesional del periodismo
de expresión.
ultimado por el crimen organizado ocurrió el 2 de noviembre de ese mismo fatídico 2009. José Bladimir Antuna García, reportero policiaco del periódico “El Tiempo”, fue encontrado muerto 12 horas después de haber sido secuestrado en la capital. Este recuento busca recordar la memoria de los compañeros de los medios que han perdido la vida únicamente por hacer su labor, y es un llamado de atención para las autoridades para que garanticen la libertad de expresión y prensa que no solo el gremio de los medios, sino todo mexicano, tiene derecho a ejercer.
“Maistros” festejan el Día de la Santa Cruz
Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló respecto a la implementación de la jornada laboral de 40 horas por semana que empezará a aplicarse en México, que esta medida podría frenar la llegada de nuevas inversiones al país.
Esto luego de que en el marco del Día del Trabajo la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que se realizarán foros con las cámaras empresariales a fin de ir adoptando paulatinamente medidas en diversos sectores para que
la jornada laboral pase de 48 a 40 horas a la semana a partir de 2030. Sin embargo, para el empresario local, esta medida no es la óptima, ya que frenaría la inversión, provocaría recortes y cierre de empresas, fomentaría la informalidad y en general afectaría a todo el sistema económico nacional, ya que se está enfrentando el problema arancelario con EUA.
“Si bien hemos aceptado medidas en favor de los trabajadores, como el aumento al salario y las vacaciones, es necesario que pri-
mero se fortalezcan las empresas. Nosotros somos los primeros en pugnar por los trabajadores, pero no creemos que sea el momento idóneo para hacerlo”, dijo. Holguín Herrera consideró que no es momento para reducir a 40 horas la jornada laboral, pues será más perjudicial que benéfica, sobre todo si no se toma en cuenta la realidad que viven las empresas, para lo cual primero se debe combatir la informalidad generando incentivos fiscales.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo, señaló que ya han tenido acercamiento con tres candidatos a la alcaldía, uno de los temas donde se ha hecho mayor énfasis por parte de la iniciativa privada es en la necesidad de simplificar la tramitología para las empresas.
Señaló que, pese a que se han mejorado mucho los tiempos de entregas, las licencias y permisos de funcionamiento y protección civil siguen siendo un problema para la apertura rápida de negocios, por lo que consideró que quien llegue al Municipio deberá trabajar en mejorar este aspecto.
El líder empresarial agregó
que se están recabando las propuestas que se harán a los aspirantes a presidente municipal en un foro planeado para este mes de mayo, donde las principales peticiones de los empresarios son el fomentar la inversión e invertir en una mejor infraestructura urbana en la ciudad.
Por otra parte, Montelongo Nevárez comparto su opinión sobre la jornada de 40 horas por semana que está promoviendo el Gobierno Federal, considerando que los tiempos actuales no son los más óptimos para aplicar esta medida, que, de no hacerse responsablemente, sería más perjudicial que benéfica.
Ciudad de México.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a más del 50% de las exportaciones mexicanas ha encendido alertas no solo en el terreno comercial, sino también en el laboral. Sectores estratégicos como el automotriz, electrónico y manufacturero, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, enfrentarán presiones que van más allá del aumento en costos operativos.
Aunque México quedó exento de represalias recíprocas por parte de Canadá y otros países, el golpe económico es directo: las tarifas impactan sobre productos con alto valor agregado y podrían desacelerar el crecimiento de empleos en regiones industriales clave. Según datos del Consejo Coordinador Empresarial, al menos 7 de cada 10 empresas exportadoras podrían verse obligadas a revisar sus proyecciones de contratación para el segundo semestre del año.
No obstante, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), durante el primer trimestre de 2025 se crearon más de 100,000 nuevos empleos formales , lo que demuestra que sectores como logística, tecnología y servicios especializados continúan generando oportunidades.
En este escenario, la gestión del talento se convierte en un desafío transversal. Las áreas de Recursos Humanos deberán anticiparse a los efectos colaterales: desde la posible contención de sueldos hasta el rediseño de equipos, la redistribución de funciones o incluso el ajuste de beneficios.
“La incertidumbre económica tiene un impacto emocional inmediato en las plantillas. Cuando las personas perciben riesgo sobre su futuro laboral, la productividad, el compromiso y la moral pueden verse afectadas”, señala Mauro L’Estrange, Co Founder de High Flow (Consultora de Executive Search para LATAM).
“Por eso es vital mantener la comunicación abierta, cuidar el talento estratégico y prepararse para escenarios que requieren una
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
Cobro de aranceles enciende las alertas en lo comercial y lo laboral. rápida adaptación”.
Además, se reportó que México captó 36.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, un incremento del 2.3% respecto al mismo periodo según datos del Banco de México , lo que sugiere confianza internacional en el potencial productivo del país, incluso en medio de tensiones comerciales.
La presión también será mayor en zonas fronterizas y corredores industriales como Guanajuato, Querétaro o Nuevo León, donde las cadenas de valor con empresas estadounidenses son más estrechas. Allí, la flexibilidad operativa y la capacidad para reconvertir perfiles podrían marcar la diferencia entre sostener el crecimiento o tener que aplicar ajustes drásticos.
La estrategia también debe subir al nivel directivo. En contextos de alta volatilidad, el reclutamiento de talento ejecutivo
—particularmente posiciones C-level en finanzas, operaciones y desarrollo comercial— se vuelve más crítico que nunca. Las organizaciones están buscando perfiles con experiencia comprobada en escenarios complejos, habilidades para navegar crisis e impulsar procesos de transformación interna. Para muchos consejos directivos, la pregunta no es si reemplazar a un ejecutivo, sino cómo sumar líderes que aporten visión a largo plazo en un entorno de presión constante. ¿Qué pueden hacer las empresas en este contexto? Primero, fortalecer los canales de comunicación interna y reconocer la incertidumbre como parte del entorno actual. Ignorarla solo eleva los niveles de estrés organizacional. Segundo, identificar roles clave que deberán mantenerse activos incluso en escenarios restrictivos. Esta clasificación ayuda a tomar decisiones menos
reactivas si llega el momento de hacer ajustes. Tercero, invertir en el desarrollo de habilidades críticas para el negocio. Ya no se trata únicamente de capacitar, sino de preparar a los equipos para asumir nuevas responsabilidades con agilidad, especialmente en funciones logísticas, tecnológicas o comerciales. Finalmente, cuidar el bienestar emocional de los colaboradores. Iniciativas simples pueden hacer la diferencia entre una plantilla comprometida o una fragmentada.
En un entorno incierto, anticiparse es una ventaja competitiva. Y en materia de talento, las decisiones que se tomen hoy marcarán la capacidad de las empresas para resistir o transformarse mañana.
Comunicado de Prensa
La bronca por el faltante de más de sesenta millones de pesos molestará a Bonifacio Herrera, pero le pegará un gancho al hígado a José Antonio Ochoa Rodríguez el 1 de junio.
Allá por la segunda semana de abril les comentamos el destape del grupo denominado Azules de Corazón, panistas ellos (¿) que son los que trajeron a la escena el escándalo millonario, pero ahora la Auditoría Superior de la Federación lo oficializa y explica todo el detalle.
El asunto, decíamos, incomodorá a Boni, pero le pegará a Toño en las urnas, porque se trata del 2024 que él encabezó. Ignoramos si el tema llegue a dañar la candidatura del alcalde con licencia, no sabemos.
Lo que sí sabemos es que el borlote es real, del que tenemos copia del documento de tres hojas, lo sacó a la luz pública el grupo Azules de Corazón y lo dio como conclusión la Unidad de Inteligencia Financiera, pero ahora es la ASF la que con los papeles en la mano está preguntando por el dinero, pues se trata de recursos provenientes de la Federación, susceptibles de revisión.
El caso es que, lo que en abril transitó en redes como un verdadero rumor de la UIF, ahora se oficializa por parte de la Auditoría Superior, que entre otras cosas viene a ser la policía del Congreso de la Unión.
Ni para qué buscarle, pronto será tema de la agenda de los otros candidatos. Ya lo verán…!
Trascendió en la semana que el doctor Enríquez aparece punteando en las tendencias del voto de todas las encuestas realizadas, según la Cámara Nacional de Casas Encuestadoras de México. El organismo, que aglutina a la mayoría de las empresas mercadólogas, mantiene a José Ramón en el primer lugar, y casi todos los estudios señalan más de diez puntos de su más cercano perseguidor Toño Ochoa.
Siempre hemos externado nuestras reservas sobre ese tipo de estudios, pero esta vez la moraleja es que se trata de los estudios de todas las encuestadoras. Se están anunciando los promedios que en lo general marcan todas las casas de mercadeo.
Y, contra lo que se esperaba, Toño, quien debía ir pisándole los talones a Enríquez, parece rezagarse cada vez más. Los mismos estudios marcan un descenso lamentable que, precisa, en marzo subió unos puntitos que perdió en abril hasta quedar exactamente en la posición con la que arrancó.
No advierten las encuestadoras trabajo en tierra, una que otra reunión en diversos puntos, pero muy marcados que no le ayudan mucho, cuando estamos a unos días de que finalicen las campañas.
Oprobioso sería repetir los números de otros candidatos, excepto señalar que Pancho Franco también ha sumado, como Enríquez, pero queda muy lejos de meterse a la pelea, y mucho más rezagados Héctor Sendel, Lupita Silerio y Emanuel “Termi” Reyes. Si alguien creyó quitarle votos a los de arriba, se equivocó, porque sus resultados no incidirán en las calificaciones finales.
No obstante que hay muchos ojos morenos viendo el proceso, el Municipio sigue mandando a su personal a la campaña. Lo están haciendo ya de forma descarada, utilizando incluso mobiliario municipal.
Ignoramos si los estrategas morenistas hayan procedido o van a proceder ante la autoridad electoral, pero cada vez tienen más elementos para, incluso, echar abajo la eleccion. Los cerebros del PRIAN tienen que considerarlo y modificar su proceder, porque los puede meter en un predicamento que mande al traste con lo logrado. O sea, por lo menos debían esconderse tantito con un pasamontañas o de perdido un cubrebocas para que no los reconozcan.
Mientras, en La Laguna avanzan las campañas miel sobre hojuelas, Betzabé Martínez, de Morena, está arrasando. Flora Leal, en Lerdo, también está en la ruta del triunfo, pero está viendo dificultades ante Susy Torrecillas. Y, así por el estilo, en el resto de la entidad los abanderados guindas están caminando hacia la victoria sin oposición en el frente. Morena, dijo Andrés Manuel López Beltrán, va por la victoria en todo el estado y, ya en serio, están convertidos en una motoconformadora que se está llevando todo por delante. Un “carro completo”, un “zapato” o un triunfo total, desde luego que resulta volver a las viejas disputas electorales en las que solo ganaba un partido, y allá cada y cuando ganaba el otro. Hoy, sin embargo, esos partidos van de la mano a la elección y tienen frente a sí un hueso bastante grande para roer.
Supondríamos que los parti-
dos están trabajando a marchas forzadas para llevar al triunfo a sus candidatos, pero…la realidad es otra. En la mayoría de los municipios la elección está resuelta. Ya se sabe quién ganará y a quiénes llevarán en su equipo de trabajo.
No habrá problema pues en el interior, aunque…sorprende que el PRIAN haya doblado las manos con tanta anticipación. Ha abandonado a todos sus “gallos”, los que andan haciendo “campaña” con la imaginación.
Sin desconcer que en casos hay candidatos excelentes, bien vistos y aceptados por la sociedad. Ésos pueden ganarle a Morena, pero…son los menos…lo importante es que el partido de AMLO quiere todo.
Tuvimos ya el primer entre de caballería que se dio entre policías municipales y el doctor José Ramón Enríquez. Es un mal precedente, que ojalá quepa la cordura en todos y los tironeos no pasen a cosas más delicadas.
Activistas de José Ramón pintaban motivos suyos en una barda previamente adornada con el nombre de Toño, pero se hizo debido a que la dueña se quejó que ni le pidieron permiso y mucho menos le avisaron, que ella prefiere al doctor, existía una razón pues para poner la propaganda de Joserra.
Los uniformados, sin embargo, procedieron con la misma diligencia a que nos tienen acostumbrados: “Presos por vandalismo electoral…” y se los llevaron a los calabozos de la demarcación norte.
Se tardó un poco el doc, pero llegó a rescatar a sus muchachos. Se apersonó a la estación de policía a exigir la liberación de su gente, mostrando incluso la carta de autorización de la dueña de la barda, pero en eso estaban cuando se armó la rebambaramba. Un uniformado golpeó a un activista por la espalda, lo miró Enríquez que procedió en consecuencia.
Advertir que hubo armas de ambos bandos, que lo bueno, no se utilizaron, pero la sangre pudo llegar al río después de dos que tres soplamocos que sobraron entre la bola.
Ojalá y no tengamos que lamentar más este tipo de procedimientos propios del PRIAN de los ochentas, del siglo pasado, y permitir que el proceso termine como Dios manda.
Tal vez ni en un millón de años adivinarán qué candidatos (dos o tres) de Morena acudieron al Bicentenario o recibieron visitas de enviados de ahí mismo y que agarraron algunos dinerillos indebidos.
Aparte, que entre la directiva morenista también hay varios que están recibiendo “saludos” del gobierno estatal.
Ya no se les puede relevar, dicen, pero quedarán marcados por la desconfianza de la dirigencia morena. Quizá esos candidatos y directivos sigan en su posición, pero…terminando el proceso, acabe como acabe, sombreros van a sobrar.
O sea, sigue la creencia allá arriba de que en la pasada elección los guindas se entregaron al Bicentenario a cambio de unas treinta monedas que de poco van a servirles, y que los sella como sospechosistas, por ahora.
Durango Global, con el tema “Panorama de la Relación Bilateral: La Nueva Era Trump”, previo a este evento habrá una atención a medios a las 9:30 am en el hotel Casa Blanca y luego darán una conferencia a las 10:00 en el Salón Fanny Anitúa del Holiday Inn.
Las posibilidades de industrialización que acarició Durango por tres años se están desmoronando o quizá nunca tuvieron viabilidad gracias a la dureza de Donald Trump. El mandatario norteamericano lo dijo claro: No quiero los automóviles eléctricos mexicanos, que las fábricas, si quieren nuestro mercado, se vengan aquí a construirlos.
Y, entre sus proyectos Esteban Villegas tenía varias fábicas de autos. Incluso, sin que lo gestionara ante BYD, la marca tuvo a Durango entre sus prioridades para instalar acá su planta más grande del mundo, según revelaciones de su CEO Jorge Vallejo. Será tal vez nuestra realidad, que no puede industrializarse Durango porque no tiene la infraestructura necesaria, ni caminos suficientes para hacerle frente a las necesidades de una hipotética armadora. El otro día les comentamos que TAR ya dejó tirado su vuelo a Monterrey “por problemas técnicos”, según dijo la compañía queretana, pero la realidad es que ésa y las demás aerolíneas requieren volar con llenos en todas sus frecuencias.
Antier, Día del Niño, buscamos restaurante para llevar a los chiquillos a comer, y los tres o cuatro comederos para los pequeños estaban como nunca, saturados y con esperas de varias horas. Durango, entendámoslo, no tiene las condiciones mínimas para afrontar las necesidades de una gran fábrica, necesidades que tienen que ver con la capacidad hotelera, restaurantera, caminera y de todo tipo de comunicaciones, en lo que estamos hartamente limitados.
Tesla, que había asegurado instalarse en Monterrey, por la misma intervención trumpiana se canceló cuando estaban por empezar a construir las áreas de trabajo. Durango tenía mucha esperanza de ganar de ese gran pastel con la aportación de diversas piezas mecánicas, pues todo se derrumbó.
Nuestra realidad nos dice que hay que fijarnos bien por quién votar el 1 de junio y darle nuestro sufragio al que nos garantice el progreso que se nos ha negado por siempre.
Toño fue un buen alcalde, hizo una buena tarea, pero sus alcances son locales, vería muchas complicaciones para acercarse a la presidenta Claudia Sheinbaum. José Ramón Enríquez, sin embargo, fue palomeado por la propia Presidenta de la República. Es más cercano a la mandataria, con la que ha trabajado en diversos proyectos políticos y tendría mejor perspectiva de obtener respaldo para sus planes. Esa es la diferencia entre uno y otro candidato en esta capital.
Si les es posible felicitar al fotógrafo Emanuel Hernandez Campos, háganlo, acaba de triunfar en la muestra presentada en la librería de Lobos logrando los primeros lugares. Presentó en gráficas el rostro de una indígena wixarika de 26 años de edad, Rosenda Carrillo, madre luchadora y triunfadora por su familia, pintora ella que está destacando en las artes plásticas.
Emanuel logró varios premios en metálico por las gráficas en distintas condiciones únicas que, obviamente, solo consiguen los dedicados, los que se entregan a lo suyo.
Aquí les presentamos algunas de las fotografías autoría de Emanuel Hernández Campos, para que las juzguen por sí mismo, advertidos de que en las gráficas sobresalen infinidad de aspectos que uno no puede detectar en una sola mirada.
Este martes estarán en Durango Gricha Raether, ex Vocero del Partido Demócrata en México, y Simón Vargas, Asesor de Seguridad Binacional en México. Estarán en el Primer Diálogo con Líderes Globales, organizado por
La prevención es la primera línea de defensa contra el acoso escolar; este fenómeno vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, y exige acciones concretas para su prevención, atención y erradicación, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, y a través de sus redes sociales oficiales, afirmó que se trata de una problemática que trasciende fronteras, culturas y contextos, afectando a millones de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial. Agregó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), uno de cada tres estudiantes ha sufrido acoso, por lo que esta realidad no puede ser ignorada. Comentó que se continuará fortaleciendo lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación con este tema: “El objetivo es evitar el acoso escolar en cualquiera de sus formas y la violencia que pueda generarse —ya sea verbal, física o de cualquier otro tipo— hacia estudiantes, hombres o mujeres, que sean percibidos como distintos. Sí, hay que frenar cualquier tipo de violencia”.
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) informa a empresas y personas con actividad empresarial que deben presentar el dictamen de estados financieros, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, a más tardar el 15 de mayo de 2025.
Dicho dictamen comprende el informe de un contador público autorizado, quien emite su opinión sobre la naturaleza, alcance y resultado de la situación financiera del contribuyente.
Esta obligación fiscal aplica para empresas que, en el ejercicio inmediato anterior, acumularon ingresos iguales o superiores a mil 855 millones 919 mil 380 pesos para el impuesto sobre la renta o que tengan acciones colocadas en la bolsa de valores.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial tienen la opción de presentarlo si sus ingresos acumulables superan los 157 millones 785 mil 270 pesos; el valor de sus activos es superior a 124 millones 650 mil 380 pesos o al menos 300 de sus trabajadores le prestaron servicios en cada mes del ejercicio declarado.
Para tales efectos, el SAT pone a disposición la siguiente liga para presentar el dictamen de estados financieros: https://www.sat.gob. mx/portal/public/tramites/dictamen-fiscal
Los contribuyentes obligados que no presenten el dictamen, o lo hagan fuera del plazo legal, pueden ser acreedores a sanciones que van desde los 17 mil 330 pesos a 173 mil 230 pesos.
Además, se les puede restringir el uso del Certificado del Sello Digital necesario para emitir comprobantes fiscales y, en caso de no solventar el incumplimiento, puede derivar en la cancelación definitiva, entre otras penalizaciones establecidas en las disposiciones fiscales.
Cumplir con esta obligación otorga solidez al sistema tributario mexicano para contar con los recursos que impulsan el desarrollo del país en beneficio de las y los mexicanos.
El titular de la SEP alertó que el acoso escolar no es un juego, sino una forma de violencia que deja huellas profundas en quienes lo padecen; afecta su autoestima, su rendimiento académico y, particularmente, su derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia.
“El acoso ocurre en silencio, es normalizado o ignorado. Hoy
nos une un mismo propósito: visibilizar lo invisible”, agregó. Informó que, como lo señala la guía Todas y todos contra el acoso escolar, este fenómeno se manifiesta de forma física, verbal, socioemocional y, en estos tiempos digitales, como ciberacoso. Delgado Carrillo indicó que, desde la SEP, se trabaja para transformar los espacios escolares en lugares donde prevalezcan la
cultura de paz, el respeto a la diversidad y la solución pacífica de conflictos.
Resaltó la importancia del fortalecimiento de habilidades socioemocionales, la construcción de climas escolares protectores y la participación democrática de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de reglas y soluciones. “Maestras, maestros, direc-
tivos y familias debemos estar atentos a las señales. Cambios de conducta, aislamiento o miedo a asistir a la escuela son alertas que no podemos ignorar. Contamos con protocolos claros para detectar, notificar, intervenir y dar seguimiento a cada caso, con un enfoque de derechos humanos y sin revictimizar”, recalcó.
Sufre bullying 28% de alumnos de educación básica en México
Ciudad de México (Agencias).- En el Día Internacional contra el Bullying que se conmemora el 2 de mayo, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó que el 28 por ciento de los adolescentes en educación básica en (3.3 millones) sufren acoso escolar en el país.
La organización especializada informó que los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del INEGI revelaron que cerca de un tercio de los 11.7 millones de estudiantes de entre 12 y 17 años, reportaron haber sido víctimas en los 12 meses previos.
Redim advirtió que este problema, a menudo minimizado, deja secuelas profundas y exigió prevención y atención urgentes.
“El acoso no es ‘normal’ ni ‘cosas de la edad’, puede dejar huellas profundas en la salud mental, la autoestima y el desarrollo de quienes lo sufren”, apuntó.
“Es urgente prevenir, atender y no justificar el acoso. Escuchar a niñas, niños y adolescentes es el primer paso. Generar espacios seguros y libres de violencia, tarea de todas y todos”, agregó.
La asociación también expresó su preocupación por la ambi-
güedad del término “acoso” en la legislación mexicana. Señaló que, aunque la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes lo menciona seis veces en relación con la violencia escolar y otras formas de maltrato, no ofrece una definición clara y específica.
Sostuvo que la falta de precisión legal podría obstaculizar la implementación de estrategias efectivas para prevenir y sancionar el acoso.
Refirió que pese a que las cifras sobre acoso escolar son alarmantes, la dimensión total de este problema contra la infancia y la adolescencia en el país sigue siendo difusa debido a la falta de datos oficiales sobre otras formas de acoso, como el de tipo callejero o familiar.
No obstante, como un indicador de la violencia psicológica que sufren los menores de edad, la Secretaría de Salud reportó que 10 mil 424 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia psicológica durante 2023.
La ENADIS 2022 también profundiza en las formas específicas de acoso escolar que sufren alumnos de 12 a 17 años
en México, que se manifiestan principalmente como rechazo o exclusión (58 por ciento, 1.9 millones), burlas y apodos ofensivos (55.9 por ciento, 1.8 millones), agresiones físicas o amenazas (29.1 por ciento, 948 mil), bullying por falta de recursos (17.8 por ciento, 581 mil), obligación a hacer cosas no deseadas (16.8 por ciento, 547 mil) y ciberacoso (15.3 por ciento 500 mil).
La encuesta también revela diferencias significativas en cómo el acoso escolar afecta a adolescentes según su género. En general, un mayor porcentaje de mujeres (30.2 por ciento) que de hombres (25.8 por ciento) reportó haber sufrido acoso escolar. Las estudiantes adolescentes sufrieron en mayor proporción rechazo o exclusión; publicación o envío de comentarios, fotografías o videos ofensivos; y bullying
por no tener dispositivos electrónicos o videojuegos. En contraste, los alumnos adolescentes presentaron mayores porcentajes de acoso escolar en las modalidades de agresiones físicas o amenazas; obligación a hacer algo que no quieren; y burlas y apodos ofensivos.
El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022 del INEGI evidenció que el ciberacoso también es una realidad preocupante para los adolescentes en México, 2.9 millones de jóvenes de entre 12 y 17 años (el 22.6 por ciento de los usuarios de internet en ese rango de edad) experimentaron alguna situación de ciberacoso en ese año.
Además, 703 mil adolescentes (5.4 por ciento) recibieron insinuaciones o propuestas sexuales ofensivas a través de su teléfono celular o internet.
Jaime Gabriel González Álvarez, egresado de la Escuela de Laudería de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fue galar-
donado en la Competencia de Construcción de Violines 2025 de la Southern Violin Association (SVA), en la que obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y dos certificados de mérito.
Adicionalmente, recibió la
distinción Hors Concours, lo que significa que, debido a su sobresaliente desempeño y nivel de excelencia, ya no podrá competir en futuras ediciones del certamen.
La competencia se llevó a cabo el pasado 23 de marzo. González Álvarez, miembro de la generación 26 de la Escuela de Laudería del INBAL (20122017), ha forjado una carrera internacional gracias a la formación técnica, científica y artística recibida en esta institución. Actualmente se desempeña como restaurador de tiempo completo en Carriage House Violins, en Boston, Massachusetts, uno de los centros especializados más reconocidos en Estados Unidos. El laudero expresó su agradecimiento a la Escuela de Laudería, subrayando que las bases adquiri-
das durante su formación fueron determinantes para su desarrollo profesional y para enfrentar con éxito los más altos estándares internacionales. Asimismo, exhortó a las nuevas generaciones a buscar la excelencia mediante el estudio constante, la práctica rigurosa y la actualización continua. Para el maestro Rodrigo Arboleyda, director de la Escuela de Laudería del INBAL, “estos reconocimientos reflejan la dedicación, el compromiso y la calidad que distinguen a nuestras y nuestros egresados”.
Actualmente, aproximadamente 20% de los egresados de la Escuela de Laudería del INBAL trabaja en el extranjero, en países como Canadá, España, Italia y Francia, concluyó Arboleyda.
Se enfrenta un panorama complicado para la ganadería en la entidad, no solamente por el riesgo de cierre de fronteras para la exportación, debido a casos detectados de gusano barrenador en animales, sino también por las dificultades para alimentarlos, porque la producción de forrajes bajó por la sequía.
Al respecto, personal de Desarrollo Rural indicó que el tema de las enfermedades exóticas que afectan al ganado, como es el caso del gusano barrenador, tienen impacto no solamente en los animales, sino también en lo que se refiere a la salud de los habitantes, que se puede ver afectada por estos padecimientos, que incluyen la garrapata, la brucelosis, que pueden contagiarse a los seres humanos.
Se indicó que a esta situación, se agrega el riesgo del cierre de fronteras para la exportación de
Es necesario que se tomen medidas para que se pueda ayudar al tema del sector agrícola y ganadero, ante las condiciones de sequía que se presentan actualmente en la entidad, que afectan la producción de estas actividades, señaló el diputado Osvaldo Santillán.
Reconoció el legislador que siempre que llegan estas fechas, las cosas se complican por la sequía que ataca siempre, “creo que se tienen que empezar a tomar medidas para ayudar de alguna manera al tema del sector agrícola y ganadero, con el tema de la sequía que perjudica a los dos rubros”.
Al referirse a la ganadería, recordó que en días pasados surgió un nuevo brote de gusano barrenador en el sur del país, que dio lugar a una amenaza de cierre de fronteras para la exportación,
aunque se resolvió este tema y sobrevolaron el estado de Chiapas alrededor de 50 avionetas que dispersaron mosca estéril para combatir este problema.
En lo que se refiere a la agricultura, agregó que también se ve afectada por la falta de agua, que no solamente afecta la preparación de las tierras, sino otras actividades como el inicio de la siembra.
Ante esta situación, insistió en que los gobiernos deben iniciar los programas de apoyo a los productores tanto del sector agrícola como el ganadero, en temas como semillas, fertilizantes, alimentos para el ganado y minerales que son importantes para que los animales estén fuertes y resistan la sequía, que desde hace años afecta a la entidad.
El tema económico arancelario en Durango se encuentra estable gracias a que México se encuentra por el momento fuera del radar del aumento en los aranceles que aplica Estados Unidos al mundo, indicó Mauricio Holguín, presidente del Consejo Empresarial Mexicano.
Este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó en la conferencia mañanera que en el marco del T-MEC las autopartes producidas en México no tendrán aranceles al ser exportadas a Estados Unidos, lo que consideró un avance importante para el país.
En ese sentido, el empresario duranguense consideró que, si bien esta estabilidad es temporal, pues los acuerdos cambian de un momento para otro, el anuncio de que México quede fuera de impuestos que han recibido otros países es positivo y permite que no se dé una recesión.
ganado, porque no depende de la política estatal que se tome tal decisión, por lo que se mantiene un seguimiento a las acciones encaminadas a prevenir las enfermedades mencionadas en el ganado. Además del impacto económico por el cierre que se dio a las fronteras en meses anteriores, en estos momentos se suman también las dificultades para la alimentación del ganado, porque la sequía que se presenta desde el año pasado, afectó la producción agrícola y con ello la de forraje.
La dependencia dio a conocer que en septiembre del año pasado, cuando estaba el frijol en flor y se tenía un esquema de forraje en maíz, no llovió y eso generó un impacto negativo para esta producción, que tuvo un impacto negativo en los ingresos de las familias en el tema de la agricultura, pero también en la ganadería.
Fundéu BBVA: ludificación y ludificar, mejor que gamificación y gamificar
Ludificar y su correspondiente sustantivo ludificación son preferibles a gamificar y gamificación en referencia a la inclusión de dinámicas de juegos en otros contextos como herramienta para conseguir algo. Sin embargo, se emplea a menudo el segundo par, sobre todo en noticias relacionadas con la educación: «Murcia amplía sus limitaciones al uso de portátiles y tabletas en las aulas, y recomienda a los colegios evitar la gamificación» o «Son muchos los docentes que utilizan aplicaciones para gamificar las clases».
Como indica el Diccionario de la lengua española, el verbo ludificar tiene en su origen el latín ludus (‘juego’), raíz reconocible en otros términos relacionados con los juegos: ludoteca, lúdico, etc. Este verbo se define en su segunda acepción como ‘aplicar técnicas o dinámicas propias del juego a actividades o entornos no recreativos para potenciar la motivación y la participación, o facilitar el aprendizaje y la consecución de objetivos’ y su sustantivo derivado es ludificación.
Recordó que Donald Trump busca recuperar la economía de EU a través de este tipo de políticas, que de momento ayudan a fortalecer el peso; sin embargo, sin una estrategia de trasfondo más que seguir a la expectativa de las decisiones que tome Trump, el riesgo de recesión continúa.
Estas opciones son más recomendables que gamificar y gamificación, calcos de los términos ingleses gamificate y gamification, formados a partir de game (‘juego’), igualmente un extranjerismo. Por ello, según la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, conviene evitar estas voces. Así pues, en las frases del principio habría sido mejor escribir «Murcia amplía sus limitaciones al uso de portátiles y tabletas en las aulas, y recomienda a los colegios evitar la ludificación» y «Son muchos los docentes que utilizan aplicaciones para ludificar las clases».
El Diccionario panhispánico de dudas también recoge juguetizar y juguetización, igualmente adecuadas, pero con mucho menos uso.
En el marco de fechas con alta carga simbólica como el Día del Niño, el Día del Trabajo y el Día de la Madre, el diputado Martín Vivanco llamó al Congreso del Estado a avanzar en la discusión de su iniciativa para establecer un Sistema Estatal de Cuidados, presentada el 17 de septiembre del año pasado.
Señaló que las labores de cuidado a niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores son trabajos no remunerados que recaen desproporcionadamente en las mujeres, generando una injusticia social.
Por lo que consideró esta iniciativa como ambiciosa, pero necesaria, y lamentó que aún no se haya generado un debate a fondo sobre el tema en el Congreso.
“Un sistema de cuidados debe ser transversal, articulando políticas en salud, educación, movilidad y bienestar social, sin depender de un solo programa o dependencia”, dijo.
Por lo que instó al Congreso a abrir el debate y posicionar a Durango como referente nacional en políticas de cuidado.
“Esta discusión tiene el potencial de transformar la organización social y liberar ciclos de justicia, salud mental y prosperidad”.
Por lo que exhortó a construir una política pública que amplíe derechos y mejore la vida de las familias, apelando a la creatividad y al consenso para entregar resultados concretos.
Cuidado no es remunerado y recae desproporcionadamente en las mujeres.
Situación se refleja en el regreso de algunas enfermedades.
Ciudad de México (La Jornada).- La miopía ya es una epidemia y en México, un problema que ha aumentado desde la pandemia de covid-19. Antes de 2019, el diagnóstico se hacía a partir de los ocho años de edad, en promedio. Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).
Vanessa Bosch, presidenta del Colegio de Visión y Errores Refractivos, explicó que además del factor genético y el prolongado tiempo de uso de dispositivos electrónicos, influye la baja exposición a la luz solar. Aseguró, con base en estadísticas oficiales, que 60 millones de mexicanos quieren utilizar lentes para corregir alguna deficiencia visual, pero sólo 15 millones cuentan con ellos. Entre las causas del incremento en la miopía está que los niños ya no salen a la calle y se pierden de la
estimulación de la luz solar para la producción de dopamina en la retina. Esto es un factor de protección porque esa sustancia química evita que el ojo aumente de tamaño y que se presente la miopía.
José Antonio Paczka, presidente de la SMO, aseguró que más de 30 por ciento de niños y adolescentes presentan algún defecto visual, problema que aumenta en forma acelerada y ya es la primera causa de discapacidad visual. En conferencia, en vísperas de la celebración del Día del Niño, los expertos hicieron un llamado a los padres de familia para que se concienticen sobre la relevancia de los exámenes visuales de sus hijos y se realicen cada año.
Reconocieron que aunque existe una Norma Oficial Mexicana en la materia, no siempre se cumple por varias razones, entre ellas el escaso número de médicos oftalmólogos, de los cuales hay alrededor de 5 mil en el país. De ellos, cuatro
A pesar de que se anunció a nivel federal un programa de vacunación, aún se presentan problemas por desabasto en el país, situación que se refleja en el regreso de algunas enfermedades como se ha visto recientemente, dijo la diputada Sughey Torres.
La legisladora local puntualizó que aunque se puso en marcha un programa por el gobierno federal, hasta el momento no ha dado resultados, porque no ha tenido la seriedad correspondiente para atender la salud principalmente de las niñas y niños.
“Necesitamos tener un programa completo de vacunación para la población, pues aunque ya arrancó uno a nivel nacional, hay faltantes de vacunas, que no están
programadas para que se puedan atender”, dijo.
Ante esta situación, hizo un llamado al gobierno federal para que atienda lo más importante, que es la salud de los mexicanos, para insistir en que el tema de vacunación hay una mala estrategia que no se ha podido resolver.
“Ahí está el problema que vivimos de manera latente y perjudica el tema de salud no sólo de la niñez, sino con problemas, enfermedades que regresan y es complicado, porque luego no se tiene la forma de atenderlas, como sucede con el sarampión”, subrayó Sughey Torres. Consideró necesario un programa de prevención, en el que se tenga todo preparado para pre-
ver algún incidente que se pueda presentar con enfermedades que regresan, pero aseveró que no hay una estrategia clara del gobierno federal para su prevención. Agregó que dentro de uno de los derechos principales de los seres humanos y de la niñez, que es tener un esquema de vacunación completo, no se ha logrado porque el gobierno federal no ha tenido vacunas completas para atender a la población.
mil están acreditados por la SMO.
La doctora Sonia Corbera refirió datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) según los cuales, hasta 8 de cada 10 niños y adolescentes tienen algún tipo de deficiencia visual (miopía, hipermetropia y/o astigmatismo), así como 9 de cada 10 individuos de comunidades indígenas.
Un desafío para el país está en la carencia de oftalmólogos. La Organización Mundial de la Salud ha indicado que debería haber, al menos, 10 mil a nivel nacional.
A su vez Paczka comentó que la mayoría de los oftalmólogos están concentrados en las grandes ciudades, lo que dificulta el acceso a un servicio de esta especialidad. También dijo que los médicos de primer contacto deberían realizar las detecciones de los pacientes y enviarlos con el especialista cuando detecten alguna anomalía. Esto es algo que se debe reforzar en los servicios de salud.
Actualmente desde los tres años ya se presenta esta deficiencia visual.
Los especialistas advirtieron que las fallas en la visión no son reconocidas como enfermedades, pero si no se diagnostican y tampoco se atienden, en el largo plazo, cuando las personas llegan a la edad adulta, además de requerir
una graduación alta en los lentes, tienen el riesgo de desarrollar complicaciones como desprendimiento de retina glaucoma y degeneración macular, todas causas irreversibles de ceguera.
Ciudad de México.- El contexto laboral mexicano actual exige un enfoque renovado en la salud integral de los trabajadores. La telemedicina se posiciona como una herramienta clave para construir entornos laborales más saludables y productivos, abordando incluso desafíos como la “sisifemia” (sensación de trabajo alienante) que afecta la salud mental y el compromiso de los colaboradores.
Actualmente, cuatro de cada cinco (84%) empleados planea utilizar la telemedicina, lo que revela un cambio fundamental en la aceptación y preferencia por las solucio-
nes de salud digital, que van desde las videoconsultas hasta las aplicaciones de monitoreo de salud. Según un estudio de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) en 2024, el 45% de los médicos en México ya ofrecían consultas virtuales, con la psiquiatría como la especialidad líder (94% de teleconsultas). El uso es mayor en el sector privado o mixto (47%) frente al sector público (19%).
“La telemedicina ha demostrado ser una herramienta eficaz para diagnosticar, tratar y dar seguimiento a diversas condiciones, incluyendo las de salud mental,” afir-
ma Pablo Utrera, Fundador y CEO de DOC24, firma especializada en ecosistemas digitales de salud. “Las empresas que ofrecen el beneficio para el cuidado integral de sus colaboradores, saben que un ambiente laboral positivo y productivo es el resultado directo de su bienestar.”
La conexión entre el bienestar del empleado y la lealtad a la empresa es innegable. Según diversos estudios sobre telemedicina, las empresas con amplios recursos de salud retienen mejor a su talento: el 59% de los empleados con estos beneficios son menos propensos a buscar otro empleo, comparado
con solo el 24% de aquellos con menos apoyo. El estrés laboral es un problema crítico en México, donde la mitad de los trabajadores lo experimentan diariamente. La telemedicina ofrece apoyo psicológico accesible, asesoramiento y herramientas de autocuidado, reduciendo significativamente el impacto negativo del estrés en la fuerza laboral, detalla Utrera. Además, la telemedicina presenta un fuerte argumento económico para las empresas. La Clínica Mayo estima que puede reducir los costos de atención médica hasta en
27%, gracias a la eficiencia de las consultas remotas y la disminución de la necesidad de atención de urgencia. “La telemedicina es un ecosistema de salud digital que va más allá de la consulta virtual,” enfatiza Pablo Utrera. “El futuro del trabajo exige culturas corporativas que prioricen la salud física y mental de los empleados”.
La telemedicina está transformando el panorama laboral mexicano, ofreciendo una vía para empresas y trabajadores hacia un futuro más saludable y productivo.
Lilia Arellano
“Hay algo de servil, de turbio, en el hogar que se mantiene con préstamos y deudas”: Henrik Ibsen
Desaparece el espíritu del Día del Trabajo
Impresentables líderes sindicales tomaron el micrófono
Se reporta primer trimestre con la suma de histórica deuda
Conversa CSP con Trump; pero no llegan a ningún acuerdo
Ciudad de México, 1 de mayo de 2025.- La transformación es visible, indiscutible. Ayer, en vivo, pudo constatarse el cambio. Aquellos desfiles de trabajadores encabezados por el primer mandatario y los líderes de las centrales obreras, se quedaron atrás y muy pequeño se ve aquel suceso ocurrido bajo el balcón de Palacio Nacional cuando aventaron un petardo. Las grandes mantas son cosa del pasado, ahora se trata de pancartas. La disciplina en el desfile se terminó para dar paso a grupos de choque, a encapuchados con apariencia delincuencial y no precisamente de trabajadores. Así, el Día del Trabajo en la capital del país, reveló la permanencia de algunos grupos conocidos quienes debieron enfrentar a los agresivos encapuchados. Este grupo de choque se dedicó a romper vidrios, pintas en fachadas, causaron graves destrozos en comercios instalados sobre Paseo de la Reforma e inclusive en la calle Cinco de Mayo. Vestidos de negro, vandalizaron todo tipo de inmuebles a su paso durante el trayecto por la principal vía de comunicación de la capital mexicana, gritando consignas y demandas laborales. El grupo de personas, conocidas como “El bloque negro”, se hicieron presentes en la marcha para ocasionar rechazo al desfile del primero de mayo. Ya se verá próxi-
mamente su cancelación, porque a las puertas laterales de Palacio Nacional, en la calle Moneda y frente a las puertas del edificio en donde se alberga al Poder Ejecutivo tanto para el cumplimiento de su responsabilidad como para habitarlo familiarmente, fue enviado un numeroso contingente de policías con escudos y todo tipo de protección, dispuestos a poner orden a manifestantes de uno y otro grupo. Los trabajadores en general exigieron, como ha sucedido año tras año en esta fecha: unidad sindical, diálogo social, soberanía digital, aumento salarial de emergencia, respeto a las prestaciones y al contrato colectivo de trabajo. También demandaron solución al conflicto del SME, reinserción laboral, respeto al contrato colectivo, derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, abrogación de la reforma educativa, aumento salarial al 100% al sueldo base y alto al genocidio de Israel contra Palestina. El movimiento obrero reprochó que la reforma laboral en la materia haya quedado “congelada” en la Cámara de Diputados. Trabajadores mineros, de la Universidad Nacional Autónoma de México, telefonistas, pilotos, sobrecargos y transportistas, entre otros, avanzaron hacia el centro político del país. Desde el equipo de sonido se llamó a los contingentes a continuar la marcha.
Raymundo Riva Palacio
La presencia de sequía en diversas partes del territorio ha sido uno de los factores clave que ha afectado negativamente al sector agropecuario mexicano.
El sector agropecuario salvó a la economía mexicana en el primer trimestre de este año.
El sector industrial cayó en ese periodo a una tasa de -0.3 por ciento trimestral; el sector terciario, que incluye comercio y servicios, quedó en cero. Pero el sector primario creció en 8.1 por ciento.
Resulta que esta tasa de crecimiento trimestral es la más elevada desde el tercer trimestre del 2011, es decir, desde hace 13 años y medio.
Sin embargo, de acuerdo con todos los señalamientos, el sector agropecuario no se encuentra precisamente en auge.
Esto se aprecia al observar que
en el cuarto trimestre del 2024, fue este mismo sector el que empujó a la economía hacia abajo, cuando tuvo una caída de -8.5 por ciento, que también es la peor desde el 2011.
Estos datos más bien sugieren que existe una volatilidad muy grande derivada de rezagos de información.
En conjunto, el año pasado este sector tuvo una caída de -2.1 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).
La presencia de sequía en diversas partes del territorio ha sido uno de los factores clave que ha afectado negativamente al sector
El espíritu marcado en el Dia Internacional del Trabajo, en México quedó eliminado y con grandes vergüenzas se vio a líderes cuyo calificativo de “charros” se queda chiquito debido a la corrupción y a los daños causados a las organizaciones que representan. Ocuparon el escenario, instalado frente a la Catedral Metropolitano el ex senador y ahora diputado Napoleón Gómez, líder minero cuyo fraude de 50 millones de dólares sigue sin ser castigado y, por supuesto, nada les ha regresado a los trabajadores. El secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, entre otros dirigentes, así como una representación de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desparecidos. Esta organización decidió dejar de desempeñarse como el brazo armado del partido en el poder, sean cuales sean sus siglas, para convertirse en una plataforma de negocios importante y compartida… con el poder en turno, por supuesto.
Otro grupo de trabajadores se concentró en el Hemiciclo a Juárez, aunque cabe destacar que a la jornada de manifestaciones no acudieron las organizaciones integrantes del Congreso del Trabajo, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y otras viejas centrales obreras que fueron invitadas a una comida con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, con motivo del Día Internacional del Trabajo. Ese, ya es el grupúsculo con el cual se intenta contener el enojo de la clase trabajadora en donde, los despedidos, se quedaron solamente con la agresión policiaca. Así se siguen viviendo los seis años y medio de transformación y será justo dentro de un mes cuando se derrumbe la última columna con la elección de quienes integrarán la cúpula del Poder Judicial.
agropecuario mexicano. El fenómeno climático que se ha prolongado más de lo habitual ha reducido la productividad de importantes cultivos como maíz, frijol y trigo, además de afectar gravemente las actividades ganaderas por la falta de agua y forraje.
Otro factor crítico es el encarecimiento de los insumos agrícolas a nivel global, derivado principalmente de conflictos internacionales y tensiones comerciales que han impactado directamente en el precio de fertilizantes, semillas y maquinaria.
El alza en los costos de producción, combinada con precios de mercado poco favorables para los productos agrícolas nacionales, crea una presión financiera importante para los productores mexicanos, sobre todo para los pequeños y medianos agricultores.
Adicionalmente, México sigue enfrentando problemas estructurales profundos en el sector, como la fragmentación de tierras, tecnología obsoleta en muchos casos y una baja penetración de innovación agrícola. Esto
BRUTAL ENDEUDAMIENTO El brutal endeudamiento público arrastrado desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó a febrero de este año 17 billones 559 mil 694 millones de pesos. La deuda pública llegará el próximo año a casi 20 billones de pesos, la cifra más alta que se tenga registro, de acuerdo con los Precriterios 2026 entregados el martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) llegará a 19.96 billones de pesos, es decir, el 52.3% del Producto Interno Bruto. Por muy poco, la economía mexicana libró la recesión técnica, al haber crecido ligeramente en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el tema específico de la deuda pública, si se compara con el 2018, año en el que Morena y el expresidente AMLO llegaron al poder, el endeudamiento se habría disparado 36% reales. Así, para el 2026 cada mexicano tendrá una deuda sólo por el hecho de ser mexicano de 148,489 pesos; en el 2018, cada mexicano debía 116,076 pesos. Según la SHCP, la deuda pública como proporción de la economía se mantendrá en el 2026 sin cambios respecto al presente año, en un nivel de 52.3% del PIB. Para alcanzar dicho objetivo, se prevé que el endeudamiento en el 2026 se ubique en un nivel de entre 3.2 y 3.5% del PIB, desde el rango de 3.9-4.0% en que se estima para el presente año. Sin embargo, las estimaciones de endeudamiento de los Precriterios podrían ser superadas en la realidad, debido a que aún hay mucha incertidumbre
limita la capacidad del sector para adaptarse a escenarios climáticos adversos y lo deja vulnerable ante la competencia internacional. La política pública tampoco ha sido favorable en términos de generar certidumbre en el sector agropecuario. La disminución o eliminación de programas de apoyo directo al campo y los cambios en las reglas de operación de los mismos han generado incertidumbre y desconfianza entre los productores, dificultando la planeación de inversiones a largo plazo. Por otro lado, la inseguridad sigue siendo una problemática relevante en diversas zonas rurales del país, impactando directamente en la capacidad productiva del campo. Robos, extorsiones y amenazas son situaciones que reducen significativamente la rentabilidad de algunas operaciones agrícolas y ganaderas, además de generar desplazamiento forzado de comunidades enteras, afectando con ello la continuidad de la producción agropecuaria.
En este contexto, se ve com-
respecto a si se lograrán los niveles de crecimiento proyectados. A pesar de que siempre enarboló no endeudar al país y manejar responsablemente las finanzas públicas, el sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro público por parte de Hacienda. Los números hablan por sí solos y surgen de los informes hacendarios no son opiniones de opositores o enemigos del régimen, es, simplemente, nuestra triste realidad. DE LOS PASILLOS Tras sostener una conversación telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la presidentA Claudia Sheinbaum reconoció no hay acuerdos específicos en los pendientes entre ambos países, sobre todo en materia comercial. La mandataria informó que Estados Unidos está interesado en disminuir el déficit comercial. Acordaron, dijo, seguir con los diálogos entre los funcionarios de ambos países en temas económicos y hacendarios, “para poder obtener todavía mejores acuerdos” … Este sábado habrá movimientos en el Vaticano. La seguridad hasta ahora vista es solamente una parte de la estrategia de protección a quienes estarán en el Conclave y éste puede durar horas, días, semanas, hasta hacer surgir el humo blanco con la presentación posterior del nuevo Papa. Lo invitamos a visitar nuestras
redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
plicado que en el futuro inmediato se mantengan tasas de crecimiento elevadas para este sector. El desempeño excepcional del primer trimestre de 2025 podría ser más un espejismo derivado de factores coyunturales y ajustes estadísticos, que una señal real de fortaleza.
Por esa razón, no se le puede apostar a que, como en este primer trimestre, el sector agropecuario sea un factor que compense la falta de crecimiento del resto de la economía mexicana.
Será necesario implementar políticas integrales que enfrenten los desafíos climáticos, fortalezcan el acceso a tecnología y crédito, reduzcan costos de producción y combatan la inseguridad, para que el sector agropecuario realmente pueda jugar un rol consistente en el crecimiento del país.
Y aun en este caso, los resultados no serían inmediatos.
Por eso es que diversos economistas ven inevitable una recesión en este año, así se haya eludido esta circunstancia en el primer trimestre de 2025.
Una lluvia de estrellas proveniente del cometa Halley y luna de flores: cómo ver y disfrutar
Durante el quinto mes del año, una lluvia de meteoros captará la atención de los observadores del cielo nocturno, en especial en el hemisferio sur. Además, tendrá lugar la luna de flores. Descubre más, en este artículo de National Geographic.
El calendario de fenómenos astronómicos de mayo de 2025 trae dos eventos destacados para contemplar durante el mes. Se trata de una lluvia de estrellas que se podrá ver especialmente en el hemisferio sur, según revela la NASA, y de una luna llena cuyo nombre tiene un curioso origen.
Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas en 2025 Mayo es siempre un buen mes para ver el cielo nocturno, ya que cada año, durante el inicio del mes se registra la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, cuyos meteoros destacan por su velocidad, ya que viajan a unos 65.4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, señala la NASA.
Tal como explica la agencia espacial estadounidense, este año estará activa del 20 de abril al 21 de mayo, pero el pico máximo de observación será la noche del 5 al 6 de mayo. En ese momento del mes, se verán aproximadamente 50 meteoros por hora.
Un punto destacado de este tipo de fenómenos es que no demanda elementos técnicos de visualización. Asimismo, para disfrutar la lluvia de estrellas al máximo conviene buscar un lugar oscuro y dejar que la vista se acostumbre a la falta de luz, evitando el uso del móvil.
Cabe destacar que las Eta Acuáridas se verán tanto en el hemisferio norte como en el sur antes del amanecer. No obstante, el espectáculo celestial se observará mejor en el sur global debido a la ubicación del radiante. El radiante (es decir, el punto del que parece surgir esta lluvia y, por lo tanto, donde deben apuntar sus miradas los observadores) es la constelación de Acuario.
“Los fragmentos de basura espacial que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Eta Acuáridas provienen del cometa 1P/Halley”, señala el organismo estadounidense. “Cada vez que el Halley regresa al sistema solar in-
terior, su núcleo expulsa una capa de hielo y roca al espacio. Los granos de polvo eventualmente se convierten en las Eta Acuáridas en mayo y las Oriónidas en octubre si colisionan con la atmósfera terrestre”.
Qué es la luna de flores y cuándo será
La “luna de flores” es la luna llena de mayo y suele llamarse de esa manera ya que en la época en la que ocurre se pueden observar grandes floraciones en Norteamérica. Esta denominación se ha atribuido a los pueblos algonquinos de lo que hoy es el noreste de Estados Unidos, detalla The Old Farmer’s Almanac, un almanaque que ofrece información astronómica, meteorológica y de plantación, entre otros temas, desde 1792.
La luna llena de mayo también recibe otros nombres en el norte continental relacionados a la primavera, como “luna de plantación” o “luna de brotación”.
Santoral: La Santa Cruz
Día de los Albañiles
Día Mundial de la Libertad de Prensa
El Día de la Santa Cruz, que se celebra cada 3 de mayo, tiene una relación directa con los trabajadores de la construcción; aquí te explicamos cuál es el origen de la festividad
Este sábado, 3 de mayo de 2025, en México se celebra el Día de la Santa Cruz, fecha en que los trabajadores de la construcción también festejan el Día del Albañil, pero ¿qué relación tienen ambas festividades? Origen del Día de la Santa Cruz La Cruz que se venera cada 3 de mayo -en México y varias partes del mundo- es en la que Cristo fue crucificado, en en monte Gólgota, en Jerusalén. Esta celebración tomó fuerza cuando Santa Elena de Constantinopla, madre del emperador Constanino, peregrinó a Tierra Santa en busca de la Cruz de Jesucristo y la encontró un 3 de mayo, explica la revista católica Desde la Fe.
En Desde la Fe, el sacerdote Víctor Jiménez González, señala que la Cruz de Jesucristo es “un instrumento de vida”, “la prueba más grande del amor de Jesucristo”, por lo que “debe ser puesta en lo más alto de nuestros hogares, en los más alto de nuestros corazones, y también por eso muchos de los edificios antiguos remataban siempre con una cruz, para exaltar ese amor que Jesucristo nos ha tenido siempre”.
¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de los Trabajadores de la Construcción?
Luego de que Santa Elena de Constantinopla encontró los restos de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado, dejó un fragmento en Jerusalén y llevó otro a Roma, del que salieron varias astillas que fueron repartidas por el mundo.
Además, Santa Elena se llevó un poco de tierra del Gólgota a Roma y la esparció en un salón de su palacio, donde mando construir una iglesia a la que nombró Santa Cruz de Jerusalén.
Para la edificación del templo, Santa Elena empleó a varios trabajadores de la construcción y los trabajos iniciaron un 3 de mayo, razón por la que esa fecha, los albañiles también celebran su día.
Sin embargo, la agencia católica ACI Prensa precisa que el por siglos, el 3 de mayo se festeja el Día de la Santa Cruz en gran parte del mundo, pero después de una reforma, el 14 de septiembre se celebra también la Exaltación de la Santa Cruz, fecha que conmemora el aniversario de la consagración de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, luego del hallazgo de la Cruz, por Santa Elena.
Noticia relacionada: Antoni Gaudí, el Arquitecto con Visto Bueno del Papa Francisco para Convertirse en Santo
Día de los trabajadores de la construcción o Día del Albañil, en México En nuestro país, los trabajadores de la construcción acostumbran adornar una cruz de madera con flores, la colocan en lo alto de la obra en la que están trabajando y por lo general realizan una misa.
Además, es una tradición arraigada que el arquitecto encargado de la obra les ofrezca una comida en su honor, con platillos que pueden ser como carnitas, barbacoa o quizá una carne asada; por el convivio, cada 3 de mayo termina en fiesta y a veces hasta en baile.
1469 Nace Nicolás Maquiavelo, diplomático, funcionario público, filósofo, político y escritor italiano. Se le considera fundador del Estado moderno. En su obra más famosa, “El Príncipe” (1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político.
1518 Descubrimiento de la Isla de Cozumel por el capitán Juan de Grijalva.
1535 Hernán Cortés, en su expedición por los mares del sur, desembarca en la Bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).
1616 Muere William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
1791 El Gran Sejm aprueba la Constitución polaco-lituana del 3 de Mayo, la constitución nacional codificada más antigua de Europa.
1896 En la ciudad rusa de Kíev, ahora perteneciente a Ucrania, nace la que será política y primera ministra israelí Golda Meir.
1909 Se funda el Heroico Cuerpo de Bomberos de Monterrey, en una casa de Juárez y Allende.
1909 Paul Ehrlich anuncia su medicamento contra la sífilis, el compuesto de arsénico denominado salvarsán.
1913 Muere en Monterrey, N.L., el abogado y militar, general Lázaro Garza Ayala, quien fuera gobernador de Nuevo León. Fue secretario del general Ignacio Zaragoza durante la batalla del 5 de mayo de 1862 contra los franceses en la ciudad de Puebla.
1919 En Nueva York, Estados Unidos, parte el primer vuelo de pasajeros en el continente americano, hacia Atlantic City.
1921 Nace el compositor y cantante de música mexicana Cuco Sánchez en Altamira, Tamaulipas.
1931 Nace en Michoacán, Monseñor Aureliano Tapia Mendez, sacerdote, escritor e historiador y cronista de la Arquidiócesis de Monterrey.
1938 Nace el actor Eduardo López Rojas. Entre sus películas están “Los Caifanes” y “La Mujer de Benjamín”.
1956 Muere en la ciudad de Monterrey Francisco M. Zertuche, catedrático, escritor y humanista. Fue fundador de la escuela de verano de la Universidad de Nuevo León.
1968 En la plaza de la Sorbona (París, Francia), se reúne un grupo de estudiantes para escuchar las comparecencias de Cohn-Bendit y sus compañeros. A las cuatro de la tarde la Universidad estará rodeada por la policía que detendrá, en contra de lo pactado, a varios estudiantes. Esto originará numerosas manifestaciones espontáneas. Ha comenzado el “Mayo del 68”.
1997 En Nueva York un singular torneo de ajedrez entre el superordenador de IBM “Deep Blue” y el campeón del mundo de la especialidad Gary Kasparov. Gana el superordenador.
1997 Muere en la ciudad de Murcia (España), Narciso Yepes, guitarrista clásico español, considerado uno de los más grandes virtuosos de este instrumento de todos los tiempos.
1999 Muere el escritor mexicano Ricardo Garibay, en Cuernavaca Morelos.
2014 Muere el músico y compositor mexicano Alfredo Correa Pérez de León, hermano del reconocido requintista Chamín Correa, integrante del trío Los Tres Caballeros y representativo trovador de la Época de Oro.
2014 Muere el pintor mexicano Francisco Icaza González, forma parte de la Generación de la Ruptura y crea nuevos movimientos en la pintura mexicana como la “Nueva presencia”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre joven fue encontrado muerto este sábado por la mañana en un domicilio de la zona sur de la capital; según la información recopilada por las autoridades, era paciente de adicciones.
El occiso es Alberto P. H., quien tenía 31 años de edad y vivía en la colonia La Joya, asentamiento ubicado a un costado del Arroyo Seco. Según el informe, fue la madre del muchacho quien, al des-
pertar este sábado, fue a buscarlo para que desayunara; sin embargo, lo encontró inconsciente, por lo que pidió ayuda a través del número de emergencias.
Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó al inmueble de
la calle Juan González y confirmó que la víctima ya no tenía signos vitales; las señales que observaron eran las de un aparente infarto. Dado que la víctima era paciente de adicciones, no se descarta la posible relación entre una in-
gesta excesiva de metanfetaminas y la crisis médica que ocasionó su muerte, lo que determinará la necropsia de ley.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una mujer fue detenida luego de golpear y amenazar de muerte con arma blanca a su propia madre, una adulta mayor que está cerca de los 70 años de edad; la agresión ocurrió en Guadalupe Victoria.
La fémina detenida es Aurora “N”, de 36 años de edad, cuyo arresto ocurrió en la colonia Loma Verde de la demarca-
ción mencionada, sitio en el que ocurrió el hecho delictivo.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue la propia afectada, una señora de nombre María, quien llamó al 911 para pedir apoyo policial ante las agresiones en su contra.
Al inmueble llegaron los agentes y encontraron a la presunta agresora en posesión de
un cuchillo cebollero, por lo que procedieron a su sometimiento inmediato.
Por fortuna, la afectada no sufrió lesiones graves pese a los golpes que le propinó su hija, misma que quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Durango, Dgo.- Una señora fue puesta a disposición del Juez Cívico luego de robar un labial en un centro comercial del primer cuadro de la ciudad.
Según el informe de las autoridades, la detenida fue identificada como E. V., de 66 años de edad y domicilio en la colonia Valle del Guadiana.
Fue el viernes por la tarde
cuando la sexagenaria ingresó a la sucursal Centro de la tienda Soriana y decidió ocultar entre sus cosas un labial cuyo valor ronda los 100 pesos. Al darse cuenta el personal de vigilancia la abordó y, dada su edad y el valor del objeto, le pidieron devolverlo sin necesidad de ejercer medida penal alguna.
Sin embargo, la mujer se tornó agresiva con el personal, por lo que se solicitó apoyo de la Policía Preventiva, que llegó poco después a la escena. Al final, se declinó a interponer denuncia, pero se solicitó un arresto administrativo por la conducta que mostró ante los empleados del lugar.
Durango, Dgo.- Un sujeto que vive en el fraccionamiento Los Arbolitos, por la zona de Villas del Guadiana, caminó hasta la colonia Valle Verde Oriente para hacer sus fechorías; ahí, fue detenido tras ser acusado de robar grifos metálicos. El asegurado es un individuo que se identificó como Gabriel Alejandro G., de 33 años de edad, quien dijo ser desemplea-
do y que estaba aparentemente intoxicado al momento del arresto. Fue el viernes cuando el sujeto se detuvo al exterior de un domicilio de la calle De los Andes y desprendió la llave metálica de agua de una casa. El dueño se dio cuenta del atraco y comenzó a seguir al ladrón, al tiempo que pedía apoyo a las autoridades a través del
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Reyes Blanco, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Briones Herrera de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Fragoso Alvarado, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Esquivel Andrade, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Castrejón Soto, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Erick Villarreal Rodríguez, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Pitones Sosa, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Antonio Jurado Navarrete, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
número de emergencias 911. Policías fueron guiados hasta la ubicación del presunto delincuente y al encontrarse con el afectado, se hizo el señalamiento directo, que derivó en la detención.
El sujeto fue entregado al Juez Cívico, que quedó a la espera de la ratificación de denuncia para entregarlo al Agente del Ministerio Público.
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Villanueva Gutiérrez, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre originario del estado de Puebla fue detenido en una de las calles de la colonia La Virgen por causar molestias a transeúntes, pues en estado de ebriedad realizó insultos y generó diversas incomodidades.
El detenido es José Guadalupe “N”, un varón de 56 años de edad que si bien dijo ser originario del estado de Puebla, radica actualmente en el asentamiento ya mencionado.
Según el informe, el individuo bebió de más y la alcoholemia lo puso escandaloso, lo que se reflejó en una actitud agresi-
va con las personas a su alrededor, por lo que decidieron llamar al número de emergencias.
Al llegar los agentes de la Policía Preventiva se encontraron al individuo sin playera y, como indicaba el reportante, molestando a las personas a su alrededor. Los oficiales le ordenaron colocarse una prenda de vestir y luego procedieron a su arresto, tras el cual fue ingresado a una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir con un arresto administrativo.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un hombre que decidió realizar sus necesidades fisiológicas en pleno quiosco de una de las plazas del centro de la ciudad; la conducta le fue recriminada por ciudadanos que, sin pensarlo, pidieron ayuda de la autoridad. El detenido es José René N., quien dijo tener 56 años de edad y vivir en el poblado Aquiles Serdán, al sur del municipio de Durango. Fue el viernes por la tarde cuando el varón, sin importarle que había mujeres y niños en
Durango, Dgo.- Un adulto fue rescatado cuando ya estaba inconsciente en el interior de una vivienda que se estaba incendiando; la víctima, cuyos datos no fueron divulgados, fue llevada de urgencia a un hospital.
Los hechos ocurrieron poco antes del amanecer de este sábado en la colonia Asentamientos Humanos, en la zona sur de la capital. Ahí, cuando faltaban algunos minutos para las 6:00 horas, vecinos se dieron cuenta del incendio de una casa y llamaron de inmediato al número de emergencias, lo que permitió la llegada de personal de la Estación 3. Al arribar, los elementos fueron notificados de una persona en el interior y, al revisar, halla-
ron al adulto inconsciente, por lo que procedieron a su inmediata extracción.
Mientras algunos de los bomberos sofocaban las llamas, otros se concentraron en la atención al paciente, que recibió oxigenación asistida. Tras su estabilización, fue entregado a la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado a un centro médico.
Golpeó a su mamá sin importarle que está postrada a una cama
Durango, Dgo.- Una señora de 83 años de edad pidió apoyo policial luego de ser víctima de una presunta agresión física a manos de su propia hija; la víctima, por enfermedad y edad avanzada, está postrada a una cama. La denunciante es una señora de nombre Rita G., quien vive en la colonia Máximo Gámiz.
Según la víctima, que fue encontrada en su casa sin compañía, fue el viernes por la tarde cuando su hija de 60 años la agredió físicamente con una bofetada, aunado a actos de violencia verbal. Fue por ello que la adulta mayor llamó al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de la Policía Municipal.
Sin embargo, la presunta agresora ya no estaba en el sitio, por lo que no fue posible realizar el arresto que ella buscaba. Ante ello, se le brindaron a la víctima, que no tuvo afectaciones físicas de consideración por la agresión física, una serie de recomendaciones para que proceda legalmente a través de una denuncia penal.
la plazuela Baca Ortiz, decidió ‘marcar territorio’ justo al centro de dicho lugar, en uno de los costados del quiosco. Cuando las personas se dieron cuenta de la acción, sabedoras de que se trataba de una falta administrativa, avisaron a policías que estaban cerca y acudieron para hacer lo correspondiente.
Los testigos señalaron al individuo y, al existir las evidencias de lo que hizo, los oficiales procedieron a su arresto y entrega al Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Mezquital, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad murió en el municipio de Mezquital luego de ser víctima de una probable autolesión; su defunción ocurrió cuando lo trasladaban a bordo de un vehículo particular a un hospital. Según la información inicial, el fallecido fue identificado con las iniciales de P. A. R. V., quien en vida tenía su domicilio en una localidad enclavada en la región indígena, cerca de los
límites con Pueblo Nuevo. De acuerdo a los datos obtenidos, fue en el transcurso del viernes cuando familiares del muchachito lo encontraron inconsciente en un punto de la localidad de La Guacamaya, ubicada cerca de la carretera a La Flor. De inmediato iniciaron maniobras para ayudarlo y, dada su gravedad, decidieron hacer su traslado terrestre hacia la capital, a través de la referida vía de comunicación. Sin embargo, en el camino notaron que ya no se podía hacer nada por él y decidieron volver con el cuerpo a su lugar de origen, por lo que personal ministerial fue enviado hasta allá para los procedimientos de rigor. El caso queda contabilizado como el primer probable suicidio del mes de mayo y el caso 33 del 2025.
Saúl ‘Canelo’ Álvarez presume más de dos décadas de una fructífera carrera en el pugilismo, convirtiéndose ya en una leyenda viva del deporte. Desde su debut en 2005 se encargó de coleccionar victorias que rápidamente lo colocaron como favorito de la afición luego de vencer a campeones y excampeones mundiales.
Hasta antes de su pelea contra el cubano William Scull, por el título indiscutible de los supermedianos, ‘Canelo’ presume un récord de 62 victorias, dos empates y dos derrotas en 66 peleas, en las que 39 de esas peleas ganadas han sido por la vía del cloroformo y aquí las enlistamos.
Todas las victorias por knockout de Saúl ‘Canelo’ Álvarez 2022 vs Caleb Plant, round 11, TKO - Título indiscutible supermediano CMB, AMB, FIB, OMB
2021 vs Billy Joe Saunders, round 8, TKO- Título unificado supermedianos CMB/AMB/
‘Rolly’
OMB
2021 vs Avni Yildirim, round 3, TKO - Retención de títulos supermedianos CMB/AMB
2019 vs Sergey Kovalev, round 11, KO- Título semipesado OMB
2019 vs Rocky Fielding, round 3, TKO - Título supermediano OMB
2016 vs Liam Smith, round 9, KO - Título superwelter GBO
2016 vs Amir Khan, round 6, KO - Retención mediano CMB
2015 vs James Kirkland, round 3, KO
2014 vs Alfredo Angulo, round 10, TKO
2012 vs Josesito López, round 5, TKO - Retiene superwelter CMB
2011 vs Kermit Cintrón, round 5, TKO - Retiene superwelter CMB
2011 vs Alfonso Gómez, round 6, TKO - Retiene superwelter CMB
2011 vs Ryan Rhodes, round 12, TKO - Retiene superwelter CMB
2010 vs Carlos Baldomir, round 6, KO
2010 vs Luciano Cuello, round 6, TKO
2010 vs José Miguel Cotto, round 9, TKO
2010 vs Brian Camechis, round 3, KO
2009 vs Carlos Herrera, round 1, TKO
2009 vs Marat Khuzeev, round 2, KO
2009 vs Jeferson Gonacalo, round 9, KO
2009 vs Michel Hernández, round 10, TKO
2009 vs Euri González, round 11, TKO
2009 vs Luis Fitch, round 1, TKO
2008 vs Raúl Pinzón, round 1, TKO
2008 vs Gabriel Martínez, round 11, TKO
2008 vs Francisco Villanueva, round 9, TKO
2008 vs Axel Solís, round 1, KO
2007 vs Sean Holley, round 2, TKO
2007 vs Jesús Hernández, round 2, TKO
2007 vs Víctor Márquez, round 4, KO
2007 vs Iván Illescas, round 4, KO
2007 vs Javier Martínez, round 8, TKO
2006 vs Daniel Martínez, round 2, KO
2006 vs Franciso Villanueva, round 5, KO
2006 vs Cristian Hernández, round 5, KO
2006 vs Juan Hernández, round 2, KO
2006 vs Pedro López, round 1, KO
2005 vs Pablo Alvarado, round 2, KO
2005 vs Abraham González, round 4, TKO
El público en Times Square se quedó esperando un nocaut en la cartelera Fatal Fury: City of the Wolves, aunque por un momento pareció que éste llegaría cuando Rolando Romero mandó a la lona a Ryan García en el segundo round de su pelea de peso Wélter a 12 asaltos.
Sin embargo, Ryan García se levantó de la lona para tratar de remar contra la corriente en busca de emparejar una pelea que poco a poco comenzó a inclinarse a favor de Romero.
Después de un primer round con intercambios, Rolly Romero encontró el mentón de Ryan García con un izquierdazo que mandó al ‘King’ a la lona.
Aunque Ryan García superó sin problemas la cuenta de protección del réferi Ricky González, poco pudo hacer para convencer a los jueces al finalizar los 12 rounds en Times Square, a pesar de conectar más golpes totales, con 66 de ‘King’ por 57 de Rolly Romero, de acuerdo con CompuBox.
El veredicto fue una sorpresiva victoria por decisión unánime para Rolly Romero con tarjetas 115-112, 115-112 y 118-109.
Con esta victoria Rolly Romero mejoró su récord a 17-2 con 13 nocauts y se pone en posición de pelear por el título de la división, mientras Ryan García se estancó en 24-2, desperdiciando la oportunidad de enderezar el rumbo luego de que su triunfo sobre Devin Haney en abril del año pasado se revirtió a No Contest por doping positivo.
En la pelea previa, Devin Haney venció por decisión unánime a José Ramírez con tarjetas 119-109, 119-109 y 118-110 también en peso Wélter, mientras que Teófimo López superó por la misma vía a Arnold Barboza Jr., con tarjetas 116-112, 116-112 y 118-110 para retener el campeonato Superligero de la Organización Mundial de Boxeo.
El conflicto del Real Madrid con los árbitros y con el estamento arbitral de LaLiga ha sido un tema candente durante toda la temporada. Pero la situación alcanzó un nuevo mínimo el viernes, solo 24 horas antes de la final de la Copa del Rey contra el Barcelona, uno de los partidos más importantes del fútbol español. El drama comenzó en la rueda de prensa previa al partido del equipo arbitral. Se trata de una innovación relativamente reciente, inspirada en el impulso de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en favor de una mayor transparencia, pero quizás, en retrospectiva, equivocada. En el contexto de la tensa relación del Madrid con los árbitros, existía la posibilidad de que se dijera algo equivocado, de que los comentarios se sacaran de contexto o se malinterpretaran. Los árbitros son relativamente inexpertos cuando se trata de tareas mediáticas —a diferencia de jugadores o directivos— y nunca han estado bajo tanta presión, en un entorno tan implacable. Aquí se demostró.
El árbitro de la final de Copa, Ricardo de Burgos Bengoetxea, se esforzó por controlar sus emociones, con la voz entrecortada, mientras describía los retos de ser árbitro y padre. “Cuando tu hijo va a la escuela y la gente le dice que su padre es un ladrón, es un auténtico desastre”, declaró a los periodistas. “Tenemos que reflexionar sobre hacia dónde vamos”.
Su colega en el VAR, Pablo González Fuertes —un árbitro experimentado— fue más allá, abordando directamente el señalamiento de los árbitros por parte del Real Madrid a través de videos emitidos en el canal de televisión del club. “Vamos a tener que tomar medidas”, dijo. “No vamos a permitir que esto siga ocurriendo. Pronto podría ser noticia. Vamos a hacer historia. No vamos a seguir aguantando esto”. En respuesta, el Madrid se negó a asistir a su propia rueda de prensa y sesión de entrenamiento, y se saltó el tradicional photocall previo al partido para entrenadores y capitanes, así como la cena previa al partido para directivos. Una fuente del club dijo a ESPN que estaban considerando seriamente boicotear la final, aunque otra fuente, más escéptica, dudaba de que cumplieran la amenaza. Más tarde, el Madrid descartó que se tratara de “rumores”, pero acusó a los directivos de poner de manifiesto su “hostilidad y animadversión” hacia el club.
Al final, el partido se desarrolló como estaba previsto. El Clásico de la Copa acabó 3-2 a favor del Barcelona en la prórroga, después de que el Madrid remontara un 1-0 adverso y se pusiera 2-1 por delante.
Las actuaciones de De Burgos y González ganaron elogios, incluso para un alto riesgo la decisión de profundidad en el tiempo de descuento para anular un penalti concedido a Barcelona en 2-2, con el VAR ayudando a determinar que no había habido falta en el delantero Raphinha.
El partido terminó con más fuegos artificiales, ya que los jugadores del Madrid, derrotados, terminaron furiosos con De Burgos. Tres de ellos —Antonio Rüdiger, Lucas Vázquez y Jude Bellingham— recibieron tarjetas rojas por sus protestas exageradas. La de Bellingham fue posteriormente anulada, pero Rüdiger recibió una sanción de seis partidos por “lanzar un objeto” y tener que ser sujetado por varios miembros del cuerpo técnico, mostrando una actitud agresiva.
El desenlace no dejó lugar a dudas de que la relación rota del Madrid con el estamento arbitral español es una herida abierta. ¿Cómo se ha llegado a esta si-
tuación?
Los árbitros en España dependen del Comité Técnico de Árbitros (CTA), que a su vez responde ante la RFEF. Y como en cualquier liga, las quejas sobre los árbitros y el VAR son frecuentes. Todos los clubes, entrenadores y jugadores lo hacen. El Real Madrid no es el único que expresa su descontento con el nivel arbitral, pero sus quejas alcanzaron un nuevo nivel de intensidad cuando en febrero de 2023 salieron a la luz los detalles del caso Negreira. Se trata de una investigación penal en curso sobre pagos (por un total de 8.4 millones de euros a lo largo de 17 años) realizados por el Barcelona a empresas vinculadas a José María Enríquez Negreira, que fue vicepresidente del CTA entre 1994 y 2018. Todavía no se ha llegado a un veredicto sobre el caso, ni sobre la intención de esos pagos, ni sobre el impacto que tuvieron, si es que tuvieron alguno, en la práctica del arbitraje español. Pero la existencia de los pagos no se discute y ha sido suficiente para dejar al Real Madrid, y a sus aficionados, con una desconfianza profundamente arraigada hacia los árbitros. A ello se ha unido el análisis casi forense que el Madrid hace semanalmente de los árbitros, destacando su trayectoria y su historial de toma de decisiones en los partidos en los que participa el equipo, en el canal del club Real Madrid TV.
Cada jornada, el canal emite videos en los que se disecciona al árbitro asignado para el partido de ese fin de semana, identificando decisiones anteriores que fueron -supuestamente- en su contra. El tono es estridente e implacable. Si se sintoniza el canal inmediatamente después del partido, se verá que está dominado por la cobertura de lo que Real Madrid TV considera errores arbitrales. El nombre de “Negreira” se utiliza a menudo como una lente legítima, aunque conveniente, a través de la cual todos los problemas arbitrales pueden ser vistos y discutidos.
“No hay ningún deporte, ningún equipo en el mundo que haga esto”, dijo el presidente de la ACB, Luis Medina Cantalejo, a la cadena COPE en marzo de 2024. “Lo que está pasando con este canal de televisión no ha pasado en ningún otro sitio. Me parece absolutamente negativo lo que están haciendo. Nunca lo he visto en 40 años de arbitraje”, dijo el presidente del Barcelona, Joan Laporta, que nunca se ha cortado a la hora de hablar de los árbitros. Laporta llegó a calificar los videos de “vergonzosos” y pidió que la RFEF “se implicara”.
Pero los videos han continuado. Y en febrero, una racha de tres partidos consecutivos de LaLiga —en los que el Madrid perdió siete puntos, cediendo un terreno crucial al Barça en la lucha por el
título— vio cómo la fe del club en los árbitros se debilitaba aún más. En primer lugar, en Espanyol el 1 de febrero, el árbitro Alejandro Muñiz Ruiz no expulsó al defensa Carlos Romero por una mala falta sobre Kylian Mbappé. Romero marcó el gol de la victoria para el Espanyol en el minuto 85.
El 8 de febrero, cuando el Real Madrid empató 1-1 con el Atlético de Madrid, el VAR concedió al Atlético un penalti discutido por una entrada de Aurélien Tchouaméni sobre Samuel Lino. Una semana después, cuando el Madrid volvió a empatar 1-1 en Osasuna, el árbitro José Munuera Montero expulsó a Bellingham por insultarle en la primera parte. Tras el partido contra el Espanyol, el Real Madrid envió una carta a la RFEF y al Ministerio de Deportes español (CSD), argumentando que la decisión de no expulsar a Romero “excedía cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral... Lo sucedido representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado, en el que las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado”. El club solicitó, y posteriormente se le concedió acceso, a las grabaciones de audio de las conversaciones entre el árbitro de campo y el VAR en torno a la impugnación de Romero. Pero para muchos, eso no excusa las acusaciones de la carta del Madrid. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, un firme opositor al presidente del club madridista, Florentino Pérez, dijo que el Madrid había “perdido la cabeza” y construido “una narrativa de victimismo”. El presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, cuyo club presentó una queja formal por los vídeos de Real Madrid TV en 2024, acusó al Madrid de “intentar destruir el fútbol español” y calificó la carta de “intolerable”. El Atlético, en vísperas del derbi del 8 de febrero, lanzó una campaña en las redes sociales acusando al Real Madrid de tratar de influir en los dirigentes. Un falso panfleto de instrucciones estilo IKEA para el derbi aconsejaba someterse a “una buena preparación física, un masaje previo al partido, un estudio cuidadoso del rival y utilizar su canal oficial de televisión para, una vez más, presionar a los árbitros”.
“En nuestros tres últimos partidos han pasado cosas que todo el mundo ha visto”, dijo el entrenador del Madrid, Carlo Ancelotti, el 15 de febrero. “Pero no quiero decir nada más sobre eso, porque quiero estar sentado en el banquillo para el próximo partido… Creo que tenemos un problema”.
A finales de febrero, la RFEF lanzó una campaña en defensa de los árbitros, llamada “Respeta
al árbitro, respeta al fútbol”. Los equipos de LaLiga posaron para fotos con la frase en el campo antes de cada partido de ese fin de semana. En el partido del Real Madrid contra el Girona en el Bernabéu, el mensaje fue recibido con fuertes y prolongados silbidos del público.
¿Cómo acabará?
Que el arbitraje —y el uso del VAR— en el fútbol español es mejorable no es una afirmación controvertida. Incluso los jugadores, entrenadores y expertos más moderados coinciden en la necesidad de un cambio. “Estoy muy triste porque me estoy desenamorando de este deporte”, dijo en enero el entrenador del Mallorca, Jagoba Arrasate. “Estoy perdiendo la ilusión. Lo ves en cada partido, paran un fotograma [en un control del VAR] y va en tu contra... [Antes de un partido] tendré que mirar quién es el VAR, porque se han convertido en los protagonistas”. Los árbitros españoles están muy bien remunerados. Su salario base anual es de 168,000 euros, que ascienden a 265,000 euros con primas. Es bastante más de lo que ganan sus homólogos en otras ligas europeas. Pero, si tomamos los torneos internacionales como barómetro, tampoco está nada claro que los árbitros españoles estén considerados entre los mejores del mundo. Para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este verano, se han designado 117 árbitros: 35 árbitros, 58 asistentes y 24 oficiales de VAR, de 41 países diferentes. Sólo dos de ellos -los árbitros asistentes de video Carlos del Cerro Grande y Alejandro Hernández- son españoles. En cambio, hay seis de Inglaterra, siete de Francia y cuatro de Alemania. Pérez rara vez habla en público, pero expuso parte de su visión sobre la reforma del arbitraje en un discurso ante la Asamblea General de socios del Real Madrid en 2023. “Es esencial para el bienestar del fútbol español que se aborden cosas como la calidad del arbitraje y el uso del VAR”, dijo. “Creo que el Gobierno español tomará medidas para mejorar los estamentos arbitrales en este país. Esto es urgente, más urgente que nunca”. La acción legislativa, por tanto, es la preferencia de Pérez, que sugiere un cambio estructural o la creación de un nuevo cuerpo. A puerta cerrada, Pérez ha propuesto soluciones aún más radicales. “[Pérez] dice, en términos contundentes, que se siente agraviado por los árbitros”, dijo el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en una entrevista en enero. “Es insistente en el tema. Me lo recuerda de vez en cuando. Me dice ‘soluciona el caso Negreira’. Y yo le digo: ‘está en los tribunales’. “Florentino me dijo una vez que traería árbitros ingleses para
arbitrar [en España]. Y yo dije: ‘¡A ver cómo lo hacemos!’. En Arabia Saudí, hace un año [en la Supercopa de España], me dijo: ‘Tienes que solucionar el tema de los árbitros. Hemos perdido muchos trofeos por culpa de los árbitros’.
Incluso algunos de los detractores de Pérez, como Tebas, presidente de LaLiga, coinciden en que la reforma no puede llegar pronto. “Somos muchos los que abogamos por un cambio radical en el sistema arbitral, acercándonos al modelo inglés o alemán, con una organización completamente diferente y mucha mayor transparencia”, publicó Tebas en X en febrero. “Lo verdaderamente llamativo es que, en una reunión de LaLiga en abril de 2023, debatimos y votamos este cambio, y el Real Madrid se opuso, mostrándose tibio y sin ofrecer soluciones”.
Los cambios en la cúpula del CTA -como los sustitutos de su presidente, Medina Cantalejo, y del jefe del VAR, Carlos Clos Gómez- han sido ampliamente señalados como un paso populista que Louzán probablemente tomará para apuntalar su apoyo este verano. En otra entrevista concedida a los medios de comunicación antes de la final de la Copa del Rey, el presidente de la RFEF reveló que había mantenido una llamada telefónica de 40 minutos con el consejero delegado del Madrid, José Ángel Sánchez, mientras trataba de hacer frente a las consecuencias de la conferencia de prensa de los árbitros. No dijo si se había adquirido algún compromiso, a cambio de asegurar la participación del Madrid en la final. En cuanto a las “medidas” insinuadas por el VAR González Fuertes en aquella incendiaria rueda de prensa previa a la final de Copa, ¿qué forma podrían tomar? ¿Podrían desembocar en la creación de un sindicato de árbitros, independiente de la ACB? Este organismo estaría en mejores condiciones para defender públicamente a los árbitros cuando sean atacados por los clubes. Incluso podría emprender acciones legales en su nombre. Esto daría a los árbitros una nueva y poderosa voz. También sería otra fuente potencial de conflicto en un espacio ya de por sí díscolo.
MIAMI.-- La lluvia tropical no se quiso perder la carrera Sprint del Gran Premio de Miami de F1, pero su aparición provocó el retraso en el programa y el abandono de Charles Leclerc antes de que el semáforo se iluminara de verde.
En la vuelta formación, con llantas intermedias, Charles Leclerc perdió el control del auto, ‘acuaplaneó’ y el Ferrari número 16 se fue al muro.
El daño en el SF-25 fue considerable en el costado derecho y suspensión, tanto como que el piloto monegasco tuvo que abandonar por la ruta más penosa, ya que no llegó siquiera a tomar la salida. Al final fueron sólo 19 autos lo que tomaron la salida con el sexto cajón de salida vacío, por el incidente de Leclerc.
La precipitación pluvial arreciaba y amainaba de un minuto a otro. En un momento parecía que lo correcta era arrancar con llantas “full wet”, es decir para lluvia fuerte, en otro momento
parecía que sería suficiente con intermedias, pero lo sucedido a Charles Leclerc fue una llamada de atención para todos.
La dirección de carrera tomó la decisión de dar inicio a la vuelta de formación a tiempo (12:00 horas ET) detrás del coche de
seguridad para eliminar el agua acumulada en la pista. Luego de dos vueltas de formación, decidieron ondear la bandera roja
debido a que no había visibilidad en pista con el spray de agua que levantaban los autos.
MÉXICO -- Sergio Pérez se convirtió en un pilar importante para el Gran Premio de la Ciudad de México, al ser el piloto de casa y el gran favorito de la afición local, pero el director de la carrera en suelo mexicano, Federico González Compeán, aseguró que los adeptos a la Fórmula 1 en el país han madurado y han mostrado interés y apoyo por otros competidores y escuderías.
En entrevista para ESPN, Gozález Compeán aseguró que el GP en México ha tenido un crecimiento en asistencia, además de ayudar a generar pasión por la categoría.
“Creo que ha cambiado mucho la afición en México. Haciendo un recuento, este año vamos a cumplir diez años de esta nueva etapa de Fórmula 1. Creo que México tiene una
gran tradición de Fórmula 1 y creo que todo lo que ha pasado y el desarrollo de Fórmula 1 en estos últimos diez años, desde la venta de Bernie Ecclestone a Liberty Media, la serie de Dri-
ve to Survive, todo lo que se ha hecho nuevo en la Fórmula 1, lo que pasa en Miami, lo que pasa en Las Vegas, lo que pasa en muchos países, ha traído un público que no tenía”, comentó.
Federico González Compeán reconoció que “desde luego que no tener a Checo, pues es algo que nos afecta y que nos duele no tenerlo, porque es un mexicano ejemplar. Pero tengo también la
confianza y lo veo que hay mucha afición de escuderías y de pilotos en particular”.
En este mismo tenor, González Compeán señaló que “claro que lo extrañamos, es una pieza fundamental, también hace muy buena carrera que él siempre esté y cruzamos los dedos porque regrese, pero también hay una afición que ya está enganchada con muchas cosas, está enganchada con una escudería o con el piloto. Yo conozco fans de Carlos Sainz cuando estaba en Ferrari y que ahora que salió de Ferrari siguieron con Carlos Sainz y los que no lo fueron a seguir a otro lado (Williams) se quedaron con Ferrari. Entonces creo que eso te da entre diez escuderías y veinte pilotos, te da treinta opciones de cómo relacionarte con la Fórmula 1 y de seguirla todo el año”.
¿Por qué el GP de México no puede renovar por 10 años?
El Gran Premio de la Ciudad de México anunció la renovación de contrato con la Fórmula 1 hasta el 2028, el periodo más corto que ha extendido la máxima categoría en los últimos meses, comparado con Melbourne, Suzuka, Shanghái y Miami, que anunció este viernes su permanencia hasta 2041.
México cumplirá 13 años en esta tercera etapa de la Fórmula 1 cuando el nuevo vínculo finalice, mientras que en 2028 otros circuitos apenas cumplirán la mitad de sus vínculos con Liberty Media. ¿Por qué el GP de México no puede renovar por más de 10 años?
El director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González Compeán, explicó que la renovación de solo tres años de la carrera de Fórmula 1 se da, en parte, por temas políticos y la duración de los cargos que existen en la capital del país.
“No sé si nosotros podamos
tener horizonte como para diez o doce años. Nuestros gobiernos en algunos casos duran tres años, otros duran seis años. No sé si lo vamos a tener de ese tamaño (un contrato tan extenso), pero creo que existe la voluntad tanto de la ciudad como de Fórmula 1 para que esto sea y tenga un horizonte mayor”, expresó. En entrevista con ESPN, González Compeán señaló que se encuentran tranquilos con la duración de contrato por los próximos tres años.
“Así que estamos tranquilos. Llevamos diez, ahora vamos para trece y hemos estado así todo el tiempo, así que estamos seguros de que seguiremos con esta carrera”, comentó al ser cuestionado sobre los tres años que renovó México en comparación con los 10 años que también fueron anunciados en Australia.
El directivo señaló que el Gran Premio de la Ciudad de México tiene un lugar especial en el Gran Circo, pues cuenta con una fecha establecida y el propio presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, viajó a la capital mexicana para ser parte del anun-
cio de renovación.
“De las veinticuatro carreras nosotros tenemos una fecha mundial y todo mundo, muchos países están peleando que eso suceda en su país. Nos comentaba Stefano Dominicali que hay varios países con ganas de hacerla, de tenerla y entonces como nos dice, pues pónganse la pila, están en mi corazón y sabemos que estamos en el corazón de Fórmula 1, porque pues la presencia de Stefano en el anuncio da una muestra de ello. No va a todas las anuncios y no hay algo más que le guste que México, tiene un compromiso con México y le gusta lo que hacemos no solo nosotros como organizadores, sino el ambiente que genera esta gran fiesta, esta gran metrópoli, esta gran ciudad que somos y lo cálido que somos los mexicanos y lo singulares que somos para la celebración y para todo, le gusta mucho a Fórmula 1. Así que primero te diría que estamos muy, muy, muy contentos de esta gran renovación”.
Este sábado, el Bayern de Múnich visitó al RB Leipzig, en la 32ª jornada de la Bundesliga, y sufrió el empate de último minuto por lo que no pudo proclamarse campeón. El título podría llegar este domingo si el segundo clasificado, el Bayer Leverkusen, pierde o empata ante el Friburgo.
Si se lleva el trofeo, el gigante bávaro le dará al delantero Harry Kane su primer título como profesional tras 16 años de carrera.
El delantero inglés tiene unas cifras espectaculares en cuanto a goles: 376 en 589 partidos con clubes. Sin embargo, nunca ha conseguido traducir eso en trofeos.
Durante sus más de diez años en el Tottenham Hotspur, lo máximo que consiguió fue un subcampeonato de la Liga de Campeones, además de dos medallas de plata en la Copa de la Liga Inglesa.
Tras cambiar los Spurs por el Bayern, vio cómo su “maldición” empeoraba con la derrota en la final de la Supercopa de Alemania de 2023.
A lo largo de la temporada 2023/24, Kane vio cómo el Bayer Leverkusen dominaba el fútbol local, ganando la Bundesliga y la Copa de Alemania.
Ahora, su “sequía” podría terminar este fin de semana, pero con una gran dosis de ironía... Esto se debe a que el goleador, que suma 36 goles y 11 asistencias en 44 partidos esta temporada, está sancionado por acumulación de tarjetas amarillas y no pudo saltar al campo contra el Leipzig.
A lo largo de las décadas, ha habido muchos otros ejemplos de jugadores con carreras estelares en cuanto a números y nivel técnico, pero que no han conseguido levantar muchos trofeos.
Recuerda a continuación 10 ejemplos:
Antonio Di Natale
El delantero tuvo una carrera muy destacada en el fútbol italiano, siendo dos veces máximo goleador de la Serie A y una vez mejor jugador del campeonato. Sin embargo, al haber jugado prácticamente toda su carrera en equipos medianos del país, como
el Udinese y el Empoli, no ganó ni un solo título relevante. Con la selección italiana, a la que defendió entre 2002 y 2012, llegó a la final de la Eurocopa 2012, pero tuvo que conformarse con el subcampeonato.
Son Heung-min
El surcoreano fue una especie de “secundario de lujo” de la “maldición” de Harry Kane, ya que formó pareja en ataque con el astro inglés en el Tottenham Hostpur durante muchos años. Al igual que el goleador, Son Heung-min tampoco ha ganado ningún título con ningún club, quedando subcampeón de la Champions y de la Copa de la Liga inglesa. Con la selección de su país, al menos consiguió la medalla de oro en el torneo de fútbol de los Juegos Asiáticos de 2018.
Alan Shearer
Considerado uno de los mejores delanteros centro de la historia de la Premier League, con 379 goles en 734 partidos en su carrera, Shearer fue decisivo en la histórica conquista del Blackburn Rovers en la Liga Inglesa en 1994/95, una de las mayores sorpresas de todos los tiempos en el fútbol. En el resto de su carrera, que incluyó diez años en el Newcastle y muchos partidos con la selección inglesa, el implacable goleador solo consiguió un título más: el Torneo de Francia de 1997, una competición amistosa previa a la Copa del Mundo de 1998.
Sócrates
Sócrates se convirtió en un emblema del fútbol brasileño por su juego en el campo y por su comportamiento diferente fuera de las cuatro líneas. Sin embargo, el crack no consiguió ganar muchos títulos durante su carrera, que duró entre 1972 y 1989. El “Doctor” ganó tres Campeonatos Paulistas con el Corinthians y un Campeonato Carioca con el Flamengo. Con la selección brasileña, tuvo oportunidades reales de ser campeón del mundo en los Mundiales de 1982 y 1986, pero acabó sufriendo dos trágicas eliminaciones.
Neto
Uno de los mayores ídolos de la historia del Corinthians, Neto siempre es alabado por haber ga-
nado “en solitario” el Brasileirão de 1990 con el Timão, llevando a un equipo muy desacreditado al título con actuaciones espectaculares. Sin embargo, en el resto de su carrera solo ganó dos trofeos más con el club: la Supercopa de Brasil de 1991 y el Paulistão de 1997. Anteriormente, durante su menos famosa etapa en el São Paulo, el zurdo ganó otro Paulista, en 1987.
Dodô
El “artillero de los goles bonitos” grabó jugadas memorables en la retina de muchos brasileños con sus espectaculares disparos. Sin embargo, su carrera fue menos prolífica en cuanto a trofeos, a pesar de que Dodô defendió varios equipos de gran prestigio en el fútbol brasileño. Todos sus títulos fueron en campeonatos estatales: uno carioca con el Fluminense, uno paranaense con el Paraná Clube, uno paulista con el São Paulo y otro carioca con el Botafogo.
Gary Lineker
Al igual que Alan Shearer, Gary Lineker fue uno de los grandes “reyes del área” del fútbol inglés, con una carrera espectacular, sobre todo con la selección de su país (48 goles en 80 partidos y máximo goleador de la Copa del Mundo de 1986). En cuanto a clubes, solo ganó cinco trofeos importantes: una Community Shield con el Everton, una FA Cup y otra Community Shield con el Tottenham Hostpur, y una Copa del Rey y una Recopa de Europa con el Barcelona.
George Best
Una de las grandes leyendas del Manchester United y de la Premier League en general, George Best era conocido tanto por su calidad con el balón en los pies como por su fama de “fiestero”
fuera del campo. Jugó durante más de una década con los Red Devils, pero “solo” ganó cinco títulos, tres de ellos muy importantes: una Champions, dos Campeonatos de Inglaterra y dos
Community Shields. Con Irlanda del Norte, también ganó una Copa Británica, antigua competición disputada por las selecciones del Reino Unido.
Marco Reus
El delantero tuvo una trayectoria legendaria en el Borussia Dortmund, club al que defendió entre 2012 y 2024 con increíbles muestras de lealtad, llegando incluso a rechazar ofertas del Real Madrid. Sin embargo, Reus no consiguió ganar muchos títulos importantes con el equipo: ganó
dos Copas de Alemania y dos Supercopas de Alemania, y fue dos veces subcampeón de la Champions. Con el LA Galaxy, de Estados Unidos, ganó una Copa MLS y una Conferencia Oeste de la MLS. Con la selección alemana, una grave lesión le impidió participar en el Mundial de 2014, en el que habría sido campeón.
Gabriel Batistuta
“Batigol” es considerado uno de los mejores delanteros centro de la historia del fútbol. A pesar de sufrir dolores y lesiones al final de su carrera, anotó nada menos que 299 goles en 551 partidos con diferentes clubes. Sin embargo, sus títulos no fueron muchos: un Argentino con el River Plate, una Copa de Italia, una Supercopa de Italia y una Serie B con la Fiorentina, y una Italiana y una Supercopa de Italia con la Roma. Con la selección argentina, formó parte de una generación increíble, pero “solo” ganó dos Copas América y una Copa Confederaciones.