Periódico Contacto hoy del 3 de marzo del 2025

Page 1


Se registran últimos frentes fríos de la temporada

Solo originarán vientos fuertes y tolvaneras en el norte del estado

En el trascurso de este lunes el frente frío número 31 recorrerá el noreste del territorio nacional, originando vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras. A mitad de semana se espera el ingreso de uno más, el número 32, que significan los últimos frentes fríos.

El frente frío 31 se desplazará sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, con una vaguada polar sobre el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte y noreste del país.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente de México y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán la baja probabilidad de lluvia en el

noroeste, norte, occidente y sur de la República Mexicana; así como ambiente diurno cálido a caluroso en gran parte del país. Durante el miércoles y jueves el frente frío y su masa de aire frío asociada se desplazarán sobre la vertiente del Golfo de México. El ambiente frío será solo durante la mañana y se volverá caluroso a mediodía, con valor máximo de 33°C. Se prevén rachas máximas muy fuertes de viento, de hasta 90 kilómetros por hora.

A partir del jueves un nuevo frente frío, el número 32, ingresará y recorrerá el noroeste de México, asociado con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, originará vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste y norte del país, sin que existan las condiciones para el registro de precipitaciones.

Reinicia exportación de ganado a EU

Cruzan primeras 200 reses duranguenses por Ojinaga, Chihuahua

Por: Andrei

Luego de permanecer cerrada por 100 días, la frontera con Estados Unidos se abrió este lunes al ganado duranguense. Dos jaulas, es decir 200 cabezas de ganado, lograron cruzar por la estación cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua, luego de que estuvieran en lista de espera por tres meses.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera

Aumentó flujo de vehículos en la “súper”

Hasta 10% por disminución de inseguridad en esta vía: Canaco

Aumento se ha dado más en autos particulares que en transportistas.

Sergio Sánchez López, vicepresidente de transportes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), habló sobre el flujo que se tuvo este fin de semana en la supercarretera Durango-Mazatlán, la cual ha ido viendo incrementado el número de usuarios hasta un 10 por ciento en últimas semanas. Lo anterior lo atribuyó a la disminución de incidentes de violencia en esta vía, lo que ha permitido a las personas tener más confianza de visitar el vecino estado; “no tanto este fin con motivo del carnaval, en general este

aumento se ha dado en las últimas semanas, y más en autos particulares que en transportistas”.

El empresario aseguró que los transportistas tampoco han reportado ya casos nuevos de robo o quema de unidades o el daño a la mercancía, aunque se sigue monitoreando en espera de que la situación siga estable y que las autoridades reporten resultados concretos en materia de seguridad en Sinaloa.

Por otro lado, reconoció que el costo acumulado en lo que va del año en el sector de transportes ha sido elevado, ya que al aumen-

to en las casetas de esta carretera, de alrededor de un 3 por ciento, se le suman los incrementos de un 7 a un 12 por ciento en refacciones y autopartes para las unidades de transporte.

Sánchez López ahondó que, si bien los transportistas anticipan ajustes como el de los peajes, ya que es un aumento anual que se da en relación al alza de las UMA’s, costos adicionales como el de las refacciones desajustan el equilibrio económico, de ahí la importancia de que no aumenten otros productos como los combustibles.

Regional de Durango (UGRD), señaló que este lunes 3 de marzo se retomaron las exportaciones de ganado duranguense a la Unión Americana. Enfatizó que serán dos jaulas las que se muevan de manera diaria, de lunes a viernes.

Reconoció que, evidentemente, esta cantidad de reses que puedan moverse por la frontera es poca, pero es un logro teniendo en cuenta el tiempo que llevan detenidas las exportaciones; “hay que reconocer el esfuerzo de las autoridades estatales y federales por solucionar esta difícil situación”.

El líder de los ganaderos en Durango explicó que el orden para que se atiendan será conforme a los que están en lista de espera desde el 21 de noviem-

Jóvenes

bre, fecha en que se dio el cierre de las fronteras con Estados Unidos debido a la presencia de gusano barrenador en el sur del país.

Añadió que en las listas de cruces hay hasta 50 mil reses en espera y 35 mil en la unidad dos, pero solo 18 mil cuentan ya con fecha de cruce; “esperamos que se hagan las negociaciones con el secretario Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para tener más cuarentenarias para Durango”. Soto Ochoa afirmó que existe la posibilidad de que, a largo plazo, se abra la cuarentenaria de Piedras Negras al ganado duranguense, y, a mediano plazo, en Nuevo León; “los protocolos son difíciles y hay un embudo en las cuarentenarias, esto tardará su tiempo en normalizarse”.

duranguenses llevarán su cine al Festival de Cannes

El cortometraje “Promesa”, dirigido por el duranguense Osvaldo García Juárez, realizado por estudiantes de la UAD durante el 15 Rally Universitario y que ganó el premio del jurado en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2024, será proyectado dentro de la edición 2025 del Festival de Cine de Cannes, por lo que ya se alistan para formar parte del festival más prestigiosos del mundo en mayo próximo.

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Maldonado
Serán dos jaulas las que se muevan de manera diaria, de lunes a viernes.
Este lunes llegará el frente frío 31, a mitad de semana el 32.

Educación financiera permite ajustarse a necesidades de ahorro

Ciudad de México.- Cuando te has dado a la tarea de aprender sobre educación financiera, sabes lo importante que es contar con diferentes opciones para hacer que el dinero trabaje para ti y no al revés. Ahorrar no se trata solo de acumular capital, sino de optimizar su crecimiento sin perder liquidez, ahorrar con inteligencia, diríamos. Así que, elegir la herramienta correcta puede marcar la diferencia entre un dinero que se mantiene estático y uno que realmente se multiplica sin ataduras. En México, el 67.8% de la población ya usa algún producto financiero formal, pero ¿realmente lo están aprovechando como deberían?, ¿cómo saber cuál es la mejor herramienta para ti? Existen diferentes opciones de ahorro que pueden alinearse con tu estilo de vida y objetivos financieros. Aquí te presentamos las principales para que tomes decisiones estratégicas e inteligentes.

1. CETES. Si buscas una opción de bajo riesgo, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una excelente alternativa. Se trata de un instrumento financiero respaldado por el gobierno que ofrece rendimientos atractivos dependiendo del plazo que elijas: 28 días, 3, 6 o 12 meses. Cada uno tiene una tasa de rendimiento diferente, entre mayor sea el plazo, mayor será tu rendimiento.

Lo bueno: Seguridad y rendimiento sin riesgo. Entre mayor sea el plazo, mayor será el interés.

Lo no tan bueno: No puedes disponer de tu dinero de inmediato. Si surge una oportunidad de inversión o un gasto importante, tendrás que esperar hasta el vencimiento del plazo.

¿Para quién es ideal? Para quienes quieren hacer crecer su capital con certeza, sin la necesidad de acceder a él en el corto plazo.

2. Cuentas de ahorro. Si prefieres tener control total de tu dinero y mantenerlo en movimiento, como el 51.4% de los mexicanos que tienen una, este tipo de cuentas pueden ser una buena opción. Algunas ofrecen rendimientos atractivos y la flexibilidad de hacer depósitos y retiros cuando lo necesites.

Lo bueno: Disponibilidad total de tu dinero y, en algunos casos, generación de rendimientos. Lo no tan bueno: No todas las cuentas de ahorro generan ganancias competitivas; muchas ofrecen tasas bajas.

¿Para quién es ideal? Para quienes buscan un instrumento flexible, sin restricciones de acceso. Si lo que buscas es rendimiento competitivo sin perder flexibilidad, una de las mejores opciones del mercado es la Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell. Está diseñada para quienes saben que la liquidez y la rentabilidad no deberían estar peleadas: ofrece hasta el 100.5% de CETES, sin necesidad de plazos fijos, puedes monitorear y ac-

ceder a tu dinero 24/7. Además, está respaldada por Banco Sabadell, que tiene más de 140 años de historia a nivel mundial.

3. Cuentas de nómina: Muchas cuentas de nómina ofrecen ventajas adicionales que no siempre se aprovechan, como rendimientos, anticipos sin intereses o descuentos en ciertos servicios.

Lo bueno: No requiere que hagas movimientos adicionales, algunos bancos ofrecen rendimientos por mantener ahí tu dinero.

Lo no tan bueno: Los rendimientos suelen ser muy bajos o nulos dependiendo del banco.

¿Para quién es ideal? Para quienes no buscan mover su dinero constantemente, pero quieren obtener algún beneficio adicional de su cuenta actual.

4. Fondos de inversión. Si prefieres que tu dinero sea administrado por expertos, los fondos de inversión pueden ser una opción interesante. Funcionan reuniendo capital de distintos inversionistas y colocándolo en diversos activos financieros.

Lo bueno: No necesitas monitorear el mercado; los expertos gestionan tu inversión.

Lo no tan bueno: Dependiendo del fondo, puedes enfrentar cierto nivel de riesgo o variabilidad en los rendimientos.

¿Para quién es ideal? Para quienes quieren rendimientos más altos y diversificación, sin dedicar tiempo a la gestión financiera.

5. Acciones. Son uno de los instrumentos de inversión más conocidos y utilizados por inversionistas. Poseer una o varias de ellas, representa ser dueño de un porcentaje del patrimonio total de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores.

Lo bueno: Puedes rentabilizar tu dinero a través de la ganancia de capital (comprar barato y vender caro) y el pago de dividendos periódicos que otorgan muchas empresas a sus accionistas.

Lo no tan bueno: Su valor depende del rendimiento de la empresa y de factores externos, por lo que es un activo de renta variable que puede fluctuar considerablemente.

¿Para quién es ideal? Para quienes buscan oportunidades de crecimiento a largo plazo y están dispuestos a asumir riesgos a cambio de mayores rendimientos.

Y… ¿cuál es la mejor opción? Depende de qué tan accesible necesitas tu dinero, qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir y cuál es tu objetivo financiero. Si prefieres estabilidad, los CETES pueden ser una gran opción. Si buscas flexibilidad sin renunciar a rendimientos, La Incondicional de Banco Sabadell te ofrece lo mejor de ambos mundos. La clave está en tomar decisiones estratégicas. Porque el verdadero poder financiero no se trata de cuánto ganas, sino de cómo gestionas tu dinero.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Pegan adicciones a mano de obra en construcciones

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, indicó que por mes se detectan desde uno y a veces hasta cuatro o cinco trabajadores con problemas de adicción. Señaló que, por normativa, se establece la aplicación de exámenes antidoping constantes en temas industriales y de uso de maquinaria de riesgo; “cada empresa tiene un supervisor de riesgos y esto se debe hacer para evitar tener un accidente al interior de

nuestras empresas”, dijo. El líder empresarial afirmó que, por fortuna, no se ha detectado a ningún operador o trabajador que tenga a su cargo el manejo de maquinaria pesada dando positivo a los exámenes toxicológicos; “hemos tenido casos en ayudantes y personal que no está a cargo de áreas importantes”, explicó. Sin embargo, las empresas también sufren de robos al interior de sus nóminas, sobre todo por el tema del consumo de dro-

gas, así lo observó Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien indicó que es una tendencia que lleva varios años dándose.

“Lamentablemente los sectores de la construcción y la maquila son los que más lo sufren. Nosotros como empresarios tratamos de apoyarlos, pero este problema es el responsable de hasta el 10 por ciento de las rotaciones al interior de las empresas”, puntualizó.

Cómo saber si tu crédito Infonavit ha sido “congelado”

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorga créditos hipotecarios a los trabajadores para que puedan adquirir, construir o mejorar su vivienda.

Recientemente, el Infonavit ha implementado un programa para congelar los saldos de ciertos créditos hipotecarios, lo que significa que los beneficiarios dejarán de experimentar aumentos en sus saldos y pagos mensuales.

El Infonavit ha congelado los saldos de los créditos hipotecarios otorgados bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) antes de 2013. Este generaba incrementos anuales en la deuda, ya que los pagos estaban vinculados al salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Desde el 11 de noviembre de 2024, se han congelado las mensualidades de al menos 2 millones de créditos de derechohabientes.

Si tienes un crédito hipotecario bajo el esquema VSM otorgado antes de 2013, es probable que tu crédito haya sido congelado. Para verificarlo, puedes ingresar a la plataforma del Infonavit y consultar tu estado crediticio utilizando tu CURP, número de crédito, número de seguridad social (NSS) o Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para verificar si tu crédito Infonavit ha sido congelado, puedes seguir estos pasos:

1. Accede al portal oficial del Infonavit portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavitmx/mx2/derechohabientes/ tengo-un-credito/saldos_congelados

2. En la plataforma, encontrarás un formulario donde deberás ingresar tu CURP. Tam-

bién puedes utilizar tu número de crédito, número de seguridad social (NSS) o Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para realizar la consulta. Verifica tu estado crediticio: Una vez ingresados los datos, el sistema te informará si tu crédito ha sido incluido en el programa de congelamiento de saldos. Beneficios del congelamiento de saldos

El programa de congelamiento de saldos del Infonavit está diseñado para ayudar a los trabajadores que adquirieron créditos hipotecarios antes de 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).

Este sistema generaba incrementos anuales en la deuda, ya que los pagos estaban vinculados al salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con el congelamiento de saldos, los beneficiarios dejarán de experimentar estos aumentos, lo que les permitirá tener una mayor estabilidad financiera. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes acudir a la oficina más cercana del Infonavit para revisar la información y conocer si eres acreedor a beneficios adicionales.

Al mes llegan a detectar hasta 5 casos de trabajadores intoxicados.
Desde noviembre se han congelado al menos 2 millones de créditos.

Atendió Indepu 3,142 asuntos nuevos en 2024

El Instituto de Defensoría Pública (Indepu) del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), es el órgano encargado, como su nombre lo dice, de prestar el servicio de defensoría pública en el estado, que garantiza el acceso a una debida defensa penal; la protección del interés de adolescentes en conflicto con la ley; así como el acceso a la justicia mediante orientación, asesoría y representación jurídica en asuntos civiles, familiares, fiscales y administrativos.

Solo en las oficinas centrales, arriba mencionadas, del Instituto de la Defensoría Pública, en donde se atienden asuntos del orden civil de manera ampliada, durante el año 2024 se recibieron un total de 3 mil 142 asuntos nuevos, divididos en 18 defensores, de los cuales 2 mil 613 fueron en materia familiar entre los que destacan los divorcios, las pensiones alimenticias y los juicios sucesorios.

En materia mercantil se atendieron 284 contestaciones; en materia civil, 95 asuntos; en materia administrativa, 32 de la Contraloría estatal y 14 de la Auditoria Superior del Estado de Durango, y en materia laboral, 115 trabajadores fueron recibidos. Además, se brindaron mil 419 asesorías familiares, 246 mercantiles, 430 civiles y 192 laborales.

Actualmente, el Poder Judicial tiene una plantilla de 71 defensores públicos en todo el estado, quienes cuentan con los conocimientos y la especialización en cada una de sus materias, así como con una vasta experticia

en el campo jurídico y las herramientas necesarias para atender a la ciudadanía que más lo necesita, ya que para acceder a los servicios gratuitos que brinda el Instituto se realiza un estudio socioeconómico a quienes los solicitan. El funcionamiento, facultades y obligaciones de esta instancia se rigen por la Ley del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Durango; sus funciones son de orden público, sus servicios gratuitos, prestados bajo los principios de probidad, honradez, profesionalismo, calidad¸ de manera obligatoria y desarrollados en los

trece distritos judiciales en los que se divide el territorio estatal duranguense.

La ley en mención regula los servicios que presta el INDEPU, en asuntos del fuero común, a fin de garantizar el derecho a una defensa adecuada y acceso a la justicia mediante la orientación, la asesoría, y la representación jurídica gratuita, en el estado de Durango. La sede del Instituto se ubica en C. Hidalgo, 427 Sur, casi esquina con C. Pino Suárez, en el Centro de la ciudad de Durango; esta funciona de lunes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas.

Detiene FECCED a actuario ejecutor del Poder Judicial

Por su presunta responsabilidad en delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos, en la modalidad prevista en la fracción VII del artículo 369 del Código penal del Estado de Durango, fue detenido Martín Miguel N, actuario ejecutor del Poder Judicial del Estado.

Agentes de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción cumplimentaron la orden de aprehensión, obsequiada por el Juez de Control y Enjuiciamiento a solicitud del Agente del Ministerio Público especializado, quien acreditó los elementos probatorios de la comisión del delito en mención.

Según la investigación ministerial, Martín Miguel N simuló haber notificado en dos ocasiones a un ciudadano, asentando hechos falsos en las cédulas de notificación, incumpliendo con las formalidades procesales ordenadas en uno de los juzgados familiares de esta ciudad Capital, para generar de esa

forma una ventaja indebida en favor de un tercero; por lo que la persona afectada interpuso la denuncia correspondiente en la Fiscalía anticorrupción. Tras su aprehensión, el servidor público detenido fue

El empresario local Mauricio Holguín Herrera tomó protesta como presidente en Durango del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), una cámara que nació desde el año 2021, con propósitos muy puntualizados como: el crecimiento de las empresas, el combate a la corrupción y la práctica de la transparencia. El ahora líder del CEM en Durango, acudió a Monterrey, Nuevo León, a rendir protesta y tomar el compromiso de trabajar dentro de los lineamientos del Consejo. El Consejo Empresarial Mexicano se fundó en 2021, teniendo como objetivo agrupar a organis-

mos empresariales y profesionales para fortalecerlos y representar al país.

Uno de los fines más importantes es el combate a la corrupción, la participación en políticas públicas que beneficien el crecimiento económico, generación de empleos, fortalecimiento del Estado de Derecho. Este organismo se distingue por la transparencia y el combate a la corrupción

Actualmente el líder nacional es Juan Carlos Pérez Góngora, quién también es el fundador y está trabajando en el crecimiento del CEM en cada uno de los estados, como una alternativa de organización empresarial.

Ciudad de México.- En México, las aplicaciones de préstamos han ganado popularidad debido a su accesibilidad y rapidez. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto la puerta a prácticas fraudulentas que buscan aprovecharse de la necesidad y confianza de los usuarios. Durante la época decembrina, reyes magos y el regreso a clases, muchas aplicaciones fraudulentas surgen y utilizan tácticas engañosas, como ofrecer créditos inmediatos con condiciones aparentemente atractivas, para aprovecharse del estrés de la gente al requerir dinero para satisfacer las necesidades inmediatas. Sin embargo, estas plataformas suelen exigir pagos iniciales o datos confidenciales, lo que pone en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.

Instituciones gubernamentales incluso, han emitido una advertencia en donde recomiendan a la ciudadanía no compartir datos personales ni proporcionar información sensible, como el NIP de las tarjetas, pues ninguna de ellas comparte préstamos relacionados a los programas sociales.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estos son el modus operandi de los suplantadores de identidad en el sector financiero.

1. Uso indebido de identidades: Los estafadores utilizan, sin autorización, nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas, alterando mínimamente detalles como letras, colores o formas para engañar a los usuarios, este uso se hace tanto por medios convencionales, en folletos, como en medios digitales (páginas de internet, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.).

2. Solicitudes de información personal: Contactan a las víctimas a través de medios como WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información personal, lo que pone en riesgo sus datos personales o sensibles.

ingresado en el Centro de Reinserción Social No. 1, donde permanece a disposición del Juez de Control que lo requirió, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho.

3. Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria (a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada) con la supuesta finalidad

de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta doscientos mil pesos.

4. Inaccesibilidad posterior al pago: Tras recibir el dinero, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar el monto entregado.

Para evitar caer en estas trampas, es fundamental verificar la legitimidad de las aplicaciones antes de utilizarlas. Es común que a las personas les llegue un mensaje con la posibilidad de un préstamo en colaboración de una empresa. Es por ello que si reciben un mensaje de texto o whatsapp, en donde se ofrezca un crédito de una compañía o colaboración entre varias, es mejor detenerse y corroborar.

Una institución clave para verificar si la empresa está en correcto funcionamiento es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que mantiene un registro de entidades financieras reguladas y confiables.

Recomendaciones para evitar fraudes:

Verificar la legitimidad de las instituciones financieras: Antes de contratar un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef. No proporcionar anticipos: Desconfía de cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito; las instituciones financieras legítimas no requieren pagos anticipados.

Proteger datos personales: No compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.

Leer detenidamente los documentos: Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de comprender todos los términos y condiciones.

Utilizar sitios web seguros: Al interactuar en línea, verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.

Indepu brinda asesoría jurídica gratuita a miles de duranguenses.

Actividades artísticas y culturales fortalecen el desarrollo integral de estudiantes: SEP

Las expresiones artísticas y culturales son herramientas fundamentales para fortalecer la identidad, promover valores cívicos y fomentar la creatividad, aspectos esenciales en la formación de estudiantes comprometidos con su entorno, aseguró la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora. Esto al clausurar el Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cívico de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), en el que participaron 550 estudiantes de bachillerato de 404 planteles del país, donde destacó la importancia de estas actividades para el desarrollo integral de los jóvenes.

Subrayó que este tipo de encuentros permiten a los estudiantes desarrollar habilidades que van más allá del ámbito académico, fortaleciendo su confianza y capacidad de expresión, elementos clave para su futuro profesional.

Rodríguez Mora felicitó al

personal de la DGETAyCM por su labor en favor de la comunidad educativa y exhortó a los estudiantes a continuar participando en actividades artísticas, culturales, cívicas y deportivas que enriquezcan su formación académica.

Asimismo, hizo un llamado a estudiantes, docentes y familias a participar los días 14 y 15 de marzo en la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña "Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz", que incluirá actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas en sus estados.

Hizo un llamado a trabajar en comunidad y escuela por escuela para construir la República educadora, humanista y científica, que visualiza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El deporte, el arte y la cultura engrandecen el espíritu humano y eso queda de manifiesto en este encuentro, sin duda, sin educación no hay transformación”, expresó.

Por su parte, el titular de la

DGETAyCM, Mario Hernández González, resaltó la importancia de complementar la formación tecnológica de los estudiantes con el fomento de actividades artísticas y culturales, ya que estas contribuyen a su desarrollo integral y fortalecen sus habilidades socioemocionales.

Entregan cartas de pasante a egresados de la FCB-UJED

Gómez Palacio, Dgo.- La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), llevó a cabo la ceremonia de entrega de cartas de pasante a los egresados de la LX Generación de Biólogos y la XXII Generación de Licenciados en Ecología. En esta ocasión, 16 nuevos biólogos y seis licenciados en Ecología recibieron el documento que los acredita como profesionistas preparados para enfrentar los retos del campo laboral.

Este evento marcó el primer acto oficial del rector de la UJED, Ramón García Rivera, en las unidades académicas de La Laguna. Durante su intervención, destacó el orgullo que representa para la Universidad egresar profesionistas en el área de las ciencias biológicas y ambientales, fundamentales para

abordar problemáticas actuales en el estado. "Es un honor ver a estos jóvenes culminar su formación profesional en disciplinas esenciales para el desarrollo sostenible de Durango. Confiamos en que pondrán en alto el nombre de nuestra Universidad y esperamos que se sumen a los proyectos que impulsaremos durante nuestra gestión", expresó el rector.

Asimismo, el Dr. García Rivera reconoció el papel fundamental de las familias en este logro:"Detrás de cada uno de estos egresados hay un esfuerzo constante de padres y familiares, quienes han sido el principal apoyo en este camino. A ustedes también los felicitamos y agradecemos por su compromiso con la educación de sus hijos", dijo.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Fernando Alonzo Rojo, felicitó

a los egresados en esta, que fue la primera ceremonia de graduación que encabezó como director. Destacó la satisfacción de haber sido su maestro y testigo de su evolución académica y profesional.

"Es un momento especial para mí, pues tuve la oportunidad de acompañarlos en su formación y ver su crecimiento. Hoy los veo listos para enfrentar el mundo profesional con las herramientas y conocimientos adquiridos en nuestra facultad", expresó.

Finalmente, el director reafirmó el compromiso de la UJED con la excelencia académica y la formación de profesionistas que contribuyan al desarrollo del estado y del país en la conservación de los recursos naturales y la sustentabilidad.

Capacitan a integrantes del PJED en Justicia Juvenil

Este finde semana 120 personas recibieron su certificado, tras participar en el diplomado en Justicia Juvenil en La Laguna, el cual impartió el Poder Judicial de Durango.

El Magistrado Presidente del Tribunal para Menores Infractores, Álvaro Rodríguez Alcalá, explicó que quienes participaron en el diplomado, mismo que se realizó durante varios meses, podrán formar parte de una red de apoyo para el Sistema Integral de Justicia Juvenil en La Laguna, ya que reconoció que no se contaba con el suficiente número de especialistas públicos y privados , por lo que insistió en que esa capacitación podrá generar la posibilidad de que el sistema pueda darse en la región.

Mencionó que las personas que acreditaron este diplomado hicieron un trabajo final de investigación donde demostraron los conocimientos adquiridos y agregó que una de las formas en las que podrán ayudar a los jóvenes, adolescentes y niños es estar especializados, ya que desde 1989 México contrajo un compromiso internacional en la Comisión Internacional de los Derechos del Niño, en el que se establece que toda persona que trate con menores de edad deben estar capacitado.

El Magistrado Presidente del Tribunal para Menores manifestó que una de las vocaciones del Tribunal es ampliar la red de operadores, por lo que con el apoyo del Magistrado Presidente del

Tribunal de Justicia de Durango, Gerardo Bonilla, se pudo implementar el diplomado en La Laguna, ya que recordó que nunca se había impartido un diplomado en justicia para niños y adolescentes

Recordó que, incluso, desde hace 7 años no se tenía una presencia física en La Laguna, por lo que en el 2024 se instaló el Tribunal para Menores, lo que incrementó exponencialmente el servicio, pues para darse una idea en 2023 se tuvieron 6 asuntos y en el 2024 de mayo a diciembre se cerró con 41 asuntos, por lo que consideró que el tener el servicio y contar con especialistas en La Laguna fomenta, garantiza y respeta los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Señaló que, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada expresión artística es un puente entre el pasado y el futuro, entre el individuo y la comunidad. "Nuestra cultura, en todas sus formas, es el reflejo de nuestra identidad, el eco de quienes fuimos y la promesa de quienes podemos llegar a ser", afirmó. Durante tres días, 550 estudiantes de bachillerato de la DGETAyCM participaron en diez especialidades artísticas,

como canto, danza, pintura y literatura. El evento concluyó con una demostración del talento artístico y cultural de los jóvenes de Educación Media Superior Tecnológica, así como con la premiación de los ganadores en diversas categorías culturales y cívicas. Se entregaron reconocimientos a los primeros, segundos y terceros lugares en disciplinas como banda de guerra, canto solista y dueto.

Hablan sobre los trenes de las revoluciones de México en ITD

En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se llevó a cabo el homenaje al Ejército mexicano y a los héroes ferrocarrileros con la presentación del libro “Los Trenes de las Revoluciones de México y la Cuarta Transformación”, del Mtro. Víctor Campa Mendoza, docente del Instituto Tecnológico de Durango.

La ceremonia, celebrada en el Salón de Actos del Palacio de Minería, reunió a personalidades de gran prestigio, y la participación activa de los estudiantes le dio un toque especial, infundiendo energía y frescura al evento. En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asistió Arturo Ernesto Mares Gardea, director del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero. Además Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), estuvo presente en nombre de Ramón Jiménez López, director general del TecNM.

También participaron integrantes del Ejercito Mexicano, Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México; Angélica Cajero Martínez, directora del Instituto Tecnológico de Tláhuac; y Óscar Castellanos Hernández, director del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II.

A lo largo del evento, los estudiantes no solo asistieron, sino que tomaron un rol activo, demostrando su entusiasmo y compromiso con los valores de la

educación superior. La presentación del libro estuvo a cargo de su autor, el Mtro. Víctor Campa Mendoza, con la intervención como comentarista de Felipe Arturo Ávila Espinosa, quien en su análisis destacó el papel fundamental que desempeñaron los ferrocarriles en las revoluciones de México, no solo como un medio de transporte estratégico, sino también como un símbolo de transformación y cambio social.

Asimismo, subrayó la relevancia del Ejército mexicano y de los ferrocarrileros en la construcción del país, resaltando su impacto en la historia y su influencia en la actualidad.

El evento se convirtió en un espacio de reflexión y reconocimiento, donde académicos, historiadores y asistentes intercambiaron perspectivas sobre la importancia del ferrocarril en el desarrollo económico, social y político de México.

Durante el diálogo se abordó la evolución del sistema ferroviario y su papel en los procesos de modernización nacional. Con una notable asistencia y un alto nivel de interés en la temática, la presentación del libro se consolidó como una actividad de gran relevancia dentro del programa cultural de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2025, reafirmando el compromiso del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Tecnológico de Durango con la divulgación del conocimiento histórico y su impacto en el presente.

Encuentro de Arte y Cultura tuvo participación de 550 estudiantes de todo el país.
Rector felicitó a los 16 nuevos biólogos y seis licenciados en Ecología.
Libro es autoría de Víctor Campa Mendoza, docente del Tecnológico de Durango.

Héctor

unidad y compromiso de ganaderos de Durango

Guadalupe Victoria, Dgo.Al participar en la reunión anual de la Asociación Ganadera Local de Guadalupe Victoria, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo al sector ganadero en todo el estado.

“El trabajo coordinado entre los municipios, el estado y la federación ha sido clave para el fortalecimiento del sector ganadero en Durango. Como Congreso, hemos impulsado un presupuesto adecuado para la agricultura y la ganadería, lo que permitirá seguir apoyando a los productores”, destacó.

Asimismo, reconoció el trabajo de unidad y compromiso del sector ganadero y las autoridades involucradas en la reactivación de la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos de América.

Por su parte, Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, reconoció el esfuerzo conjunto de las autoridades y destacó que las gestiones del gobernador Esteban Villegas han sido fundamentales para mejorar las condiciones del sector.

“Lo que estamos viendo hoy

es muy importante, y lo que viene en los próximos años será aún mejor gracias al trabajo coordinado”, afirmó.

Alonso Enríquez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Guadalupe Victoria, enfatizó la relevancia del apoyo de los tres niveles de gobierno y del Congreso del Estado para fortalecer a los productores.

“Trabajamos en unidad para garantizar mejores condiciones para nuestro sector”, sostuvo.

En el evento también participaron el alcalde de Guadalupe Victoria, David Ramos Zepeda, y los representantes de las secretarías de Agricultura del gobierno federal y estatal, Ismael Ayala y Jesús López, quienes destacaron el respaldo de las autoridades en una temporada complicada de sequía. Además, subrayaron que la ganadería es un pilar de la economía en Durango y en este municipio, por lo que es fundamental seguir trabajando en estrategias que beneficien a los productores.

Fomentan diputados panistas uso y aprovechamiento del agua de lluvia

Consciente de la crisis hídrica que enfrenta Durango y la urgencia de garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez propuso reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de elevar a rango constitucional el concepto de cosecha de agua de lluvia y su conservación.

Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la iniciativa busca establecer la obligación del Estado y los municipios de implementar políticas públicas que fomenten el uso y aprovechamiento del agua pluvial, con especial atención en zonas marginadas, comunidades sin infraestructura hidráulica y centros educativos.

La legisladora destacó que, según la UNAM, entre 12.5 y 15 millones de mexicanos carecen de acceso al agua potable, y en Mé-

xico el 70% del recurso hídrico se destina a la agricultura, mientras que solo el 8% es para uso do-

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ), llevó a cabo la ceremonia de entrega de cartas de pasante a los egresados de los programas de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en modalidad presencial y a distancia, así como de la Maestría en Agricultura Orgánica. Este evento representa un paso fundamental en la formación de nuevos profesionistas dedicados a la solución de problemáticas agropecuarias y alimentarias en el país. El rector de la UJED, Ramón García Rivera, destacó la importancia de la FAZ como un pilar clave en la resolución de los retos del campo mexicano."La Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED es una institución fundamental para el desarrollo del

sector agropecuario y la solución de problemáticas alimentarias. A través de la formación de profesionistas comprometidos con la innovación y la sustentabilidad, aseguramos un mejor futuro para el campo mexicano", expresó. Asimismo, reconoció la labor del director de la FAZ, Héctor Donaciano García Sánchez, durante sus primeros meses de gestión al frente de la facultad."El trabajo del director ha sido clave para fortalecer la formación académica y práctica de los estudiantes, gracias a su constante esfuerzo por impulsar el crecimiento de la FAZ", agregó.

Por su parte, el director de la FAZ felicitó a los egresados en su primera ceremonia de graduación como director, reconociendo su esfuerzo y dedicación."Hoy celebramos la culminación de una etapa, pero también el inicio de

méstico.

En este contexto, Rodríguez Ramírez subrayó la importancia

de impulsar soluciones sostenibles como la captación de agua de lluvia, una práctica que no solo reduce la presión sobre ríos y acuíferos, sino que también promueve la autosuficiencia hídrica en comunidades vulnerables. Agregó que la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN también establece la obligación de que los nuevos desarrollos residenciales y aquellas obras con alto impacto ambiental cuenten con sistemas de captación de agua pluvial y redes internas de doble tubería para su uso no potable.

Finalmente, la legisladora reiteró que este esfuerzo legislativo representa un paso crucial hacia una gestión hídrica más eficiente y sustentable en Durango, asegurando que el derecho al agua sea una realidad para todos.

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lleva a cabo una revisión del trabajo de los 54 consulados en Estados Unidos en apoyo a los migrantes mexicanos que se encuentran detenidos y con fines de deportación, pues aunque “algunos son muy buenos, otros no han sido sensibles” a la situación que se viven en aquel país como consecuencia de la política migratoria del presidente Donald Trump, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Informó que desde el pasado 20 de enero, han regresado al país, 19 mil 663 personas, de las cuales más de 15 mil son mexicanos y poco más de 4 mil ciudadanos de otras naciones. Solo el día de ayer, retornaron 313 individuos. Sobre los consulados, la mandataria señaló que cuentan con personal para diferentes actividades, trabajan las 24 horas del día y tienen la posibilidad de ir a los centros de detención a ver a los connacionales, brindarles el apoyo legal que requieran y garantizar que se respeten sus derechos humanos.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum envió un mensaje a los connacionales que viven en Estados Unidos con riesgo de ser deportados. Les dijo: “estamos allí, siempre vamos a defenderlos por encima de todo”. Son trabajadores de primera que se fueron a Estados Unidos para ayudar a sus familias, por necesidad. Aunque, precisó, cada vez hay menos migración. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó la de otras nacionalidades y los mexicanos bajó, pero quienes deciden salir de sus lugares de origen “se van por necesidad y no estamos de acuerdo con la manera en que son tratados” en el vecino país del norte, sostuvo. Cuando se tiene conocimiento de violaciones a los derechos humanos de los mexicanos, se envían notas diplomáticas y se otorga el apoyo legal a las personas. “Vamos a seguir con ellos y con el apoyo por si quieren regresar”, afirmó.

Más adelante, la titular del Ejecutivo recordó que están abiertos 10 centros de atención como parte del programa México te Abraza en la zona fronteriza del norte, en el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) y se han fortalecido los ubicados en Tapachula, Chiapas y Villahermosa, Tabasco.

Dijo que estos centros de atención seguirán abiertos y al final del mes se hará una evaluación. Lo prioritario es ayudar a las personas, sostuvo la Presidenta.

una gran responsabilidad. Están preparados para enfrentar los desafíos de la región y destacar en sus respectivas áreas. Su formación en la FAZ les ha brindado herramientas sólidas para marcar la diferencia en el sector agrícola y pecuario", afirmó. Esta ceremonia reafirma el compromiso de la UJED con la formación de profesionistas altamente capacitados que contribuyan al desarrollo sustentable y a la seguridad alimentaria del país.

La entrega de cartas de pasante simboliza el inicio de

etapa en la vida profesional de los egresados, quienes ahora tienen el reto de aplicar sus conocimientos en beneficio del sector agropecuario.

una nueva
Lunes 3 de marzo 2025
Fundamental seguir trabajando de manera coordinada los tres niveles de gobierno.
Proponen elevar a rango constitucional la cosecha de agua de lluvia y su conservación.
Entregan cartas de pasante en la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ).

Se destinará muy poco recurso a personas cuidadoras: Regidor

En los acomodos de presupuesto que se prevén para este mes de marzo se buscará que se destinen más recursos para apoyar a las personas cuidadoras en el municipio de Durango, pues la cantidad que se les otorgará es muy poca, señaló el regidor Alfredo Varela.

Al referirse a este programa, recordó que regidores de Movimiento Ciudadano y del Partido Revolucionario Institucional elaboraron una iniciativa enfocada al tema de cuidadores, pues en el caso del primer partido se trata de un tema que se trae a nivel nacional.

“La intención es que se beneficie a quienes cuidan a personas que tengan alguna deficiencia motriz, alguna discapacidad, con la intención de que se les

brinde apoyo económico”, para recordar que desde un principio los regidores de MC señalaron que el apoyo que se anunció para estas personas, que se les entregará de manera bimestral, les pareció muy poco, pues se trata de mil pesos en ese lapso.

Ante tal circunstancia, dijo que se buscará que como parte de los ajustes presupuestales que se realizarán en este mes, se incrementen los recursos para el programa mencionado, de tal manera que el apoyo económico que recibirán estas personas cuidadoras se pueda incrementar.

Al mismo tiempo, dijo que también habrá un tema de contención para estas personas, con el apoyo de psicólogos, pues debido a que atienden a gente con alguna enfermedad, tam-

mejorar el Presupuesto Participativo, también se hará lo propio en el caso de cuidadores y cuidadoras.

Inscritas 1 millón 76 mil a Pensión Mujeres Bienestar

Ciudad de México (La Jornada).- La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se inscribieron un millón 76 mil 47 mujeres menores de 64 años al programa de pensiones, la mayoría de las cuales recibió su primer pago entre enero y febrero. También comentó que hasta ahora se ha visitado a seis millones 709 mil 698 adultos mayores y personas con discapacidad como parte de la estrategia Salud Casa por Casa. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria indicó que hasta ahora se ha contratado a 18 mil 38 médicos y enfermeras que cada dos meses realizarán las visitas domiciliarias a los beneficiarios.

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó la importancia de este trabajo porque contribuirá a disminuir la carga de enfermedad y mejorar la calidad de vida de los individuos.

Mencionó los casos de algunos padecimientos crónicos que incrementan su prevalencia como consecuencia del envejecimiento, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, así como la elevación de los niveles de colesterol.

Atiende IMSS principales problemas de salud bucal

También servirá para mejorar el acceso a los servicios de salud y aumentar la concientización sobre el autocuidado de su estado físico.

El secretario enfatizó que al ser un programa integral, el personal médico y de enfermería brindarán orientación y apoyo sobre los estilos de vida, la revisión del consumo de alimentos procesados con niveles altos de grasas y azúcares.

Obesidad de infantes se duplicó los últimos 20 años en México

Ciudad de México (Agencias).- Junto a la mala nutrición, los problemas de obesidad, sobrepeso y diabetes en la infancia se han disparado en México. Se estima que la obesidad infantil entre niñas y niños de cinco a 11 años casi se duplicó en los últimos 20 años, pasando del 9% en 1999 a 17.5% en 2023, según apunta el Atlas de riesgos para la nutrición de la niñez en México, publicado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON). En la actualidad, cientos de miles de niños y niñas en el país padecen una nutrición inadecuada o malnutrición, una situación que se agrava en los entornos más vulnerables. La falta de acceso a una alimentación sana y equilibrada ha desencadenado otros problemas de salud que responden no solo a la falta de recursos en las familias, sino a diferentes factores como la violencia generalizada, los malos tratos dentro de los hogares, la interrupción de la lactancia, el cambio climático, las alteraciones en la producción de los alimentos, la falta de acceso a agua potable o el grado de educación en las familias, por mencionar solo algunos. La investigación realizada

muestra que 21 estados de 32 tienen un riesgo considerable de que niños y niñas presenten sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida. Entre los más vulnerables destacan Nayarit y Baja California Sur, seguidos de San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas. “La alimentación de niñas y niños es un derecho tan básico que nadie puede ni debe sentirse ajeno en la responsabilidad”, señaló David Calderón, director del CEIDON. En México más de 16 millones de niños y adolescentes de cino a 19 años son obesos o tienen sobrepeso, según datos oficiales. La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud pública grave que ha aumentado de forma alarmante en los últimos años y que padecen casi todos los países del mundo. Los especialistas señalan que el incremento está ligado con altos niveles de azúcar, grasas y sal que tienen estos alimentos y bebidas. La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición advierte de este grave problema de salud pública. Problemas de salud que estarán relacionados en el futuro con el desarrollo de diabetes, anemia o tendencia a la depresión durante la etapa adolescente. Las prácticas no saludables de

alimentación en la niñez y adolescencia están relacionadas con una crisis generalizada, apuntan los expertos. Una situación multifactorial atravesada por la desigualdad económica y la falta de políticas públicas que regulen el mercado de los refrescos y ultraprocesados de una manera más eficaz.

Esa práctica de consumo se perpetúa en las familias y es muy difícil desprenderse de ella. Los hijos comerán lo mismo que sus padres si no existen políticas más exhaustivas que fomenten otros hábitos alimenticios. El 82.6% de las niñas y niños mexicanos menores de cinco años toman bebidas azucaradas, una cifra que llega hasta el 93% de cinco a 11 años, y el 90.3% de 12 a 19 años, señalan en el informe. En contrapartida, el consumo de frutas y verduras se ha reducido año tras año, con porcentajes menores al 30% y ha sido sustituido por la ingesta de cereales azucarados.

Las organizaciones señalan la importancia de que los programas de atención a la salud integral incluyan educación nutricional y sean pertinentes a los contextos y características particulares de las diferentes poblaciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con más de dos mil estomatólogos, profesionales de la salud que tienen a su cargo el diagnóstico, prevención y tratamiento de las principales patologías bucales que afectan a la derechohabiencia, como son caries dental, enfermedades periodontales (enfermedad de las encías) como gingivitis y la atención de fracturas dentales, entre otras.

Este personal labora en mil 45 consultorios dentales que se encuentran en 707 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y otorgan un promedio de 6.2 millones de consultas al año con procedimientos de obturación, detartraje y extracciones y de manera complementaria se otorgan acciones preventivas como la detección de placa dentobacteriana, aplicación tópica de flúor, enseñanza de la técnica de cepillado y del uso de hilo dental.

La estomatóloga Leticia Retana Ruiz explicó que la salud dental de las personas inicia desde la sexta semana de gestación, donde comienzan a formarse las primeras piezas dentales en el ser humano, por ello masticar correctamente y tener una adecuada higiene bucal durante el embarazo es crucial para que una persona recién nacida reciba los nutrientes adecuados.

“No masticar correctamente, chuparse el dedo o llevarse objetos a la boca durante la etapa de crecimiento de un niño, puede afectar el desarrollo maxilar o de la mandíbula, lo que favorece la mal posición de dientes (dientes chuecos) y la acumulación de restos de alimentos, señaló.

Detalló que las caries son le-

siones que dañan la superficie dura de los dientes que pueden derivar en dolor intenso, infecciones y pérdida de los mismos; la mala higiene, el consumo de bebidas azucaradas y la presencia de bacterias en la boca, son los principales factores de riesgo para su aparición.

Indicó que el hábito de fumar puede provocar cáncer bucal, “nunca hay que minimizar alguna lesión en la boca, así sea una prótesis desajustada, un lunar o aparición de una úlcera, se debe analizar qué tipo de afección aparece en la boca para detectar a tiempo cualquier señal de alarma”. Además, precisó que en el proceso de digestión de la comida, los dientes juegan un rol importante, ya que masticar de 20 a 30 veces cada bocado genera mayor saciedad, reduce la ingesta calórica, permite absorber los nutrientes de mejor manera y estimula la actividad del intestino delgado.

Explicó que cada diente tiene una función importante en el proceso de masticación , las piezas que están en la parte de adelante funcionan para cortar el alimento, los premolares se encargan de moler el alimento y los molares permiten triturar por completo el alimento.

Resaltó la importancia de acudir al dentista cada seis meses, pero en caso de padecer hipertensión o encontrarse comprometido en el sistema inmune, se debe procurar que la revisión sea cada cuatro meses para descartar la presencia de caries dental o enfermedades de las encías que pongan en riesgo y agraven su salud bucal.

bién necesitan esta ayuda, para recordar que así como se buscó
Municipio destinará mil pesos bimestrales a cada persona cuidadora.
La mayoría ya recibió su primer pago entre enero y febrero.
Se atienden casos de caries, gingivitis, fracturas dentales, extracciones, entre otras.

Estado de los ESTADOS

“Nadie está obligado a dar más de lo que puede”: Aulo Cornelio Celso

Trump insatisfecho con la ofrenda de cabezas

Prevalece la “seguridad nacional”, pero de EU Crece imparable el consumo y venta de drogas

Ciudad de México, 2 de marzo de 2025.- Llegó, como sucedía hace siglos, la ofrenda al “gran jefe pluma blanca” o al “gran jefe toro sentado”, formaditos, encadenados, llegaron 29 narcos y, de ellos, por lo menos de 20 ya nadie hablaba, ni se recordaba estaban tras las rejas. Todo indica, por los rostros del gabinete presidencial mostrados en la fotografía oficial, el acuerdo no obtuvo el resultado esperado. El cacique no quedó satisfecho, le falta y parece dispuesto a llevar a la pena de muerte a seis de los enviados pese a los impedimentos marcados por los tratados de extradición. Donald Trump sigue puntualmente “no me vengan conque la ley es la ley” y en un camino ya transitado por los mexicanos también hace su “limpia” judicial, iniciándola despidiendo a todos aquellos atrevidos quienes lo investigaron, lo juzgaron y sentenciaron culpable de 31 cargos por violaciones de la ley de espionaje, 4 por obstrucción a la justicia y dos por falsedades. Por abuso sexual pagó 5 millones de dólares. De diferentes centros penitenciarias sacaron a los extraditados y su traslado también los ha llevado a distintas cárceles dentro de la Unión Americana. Sobre seis de ellos se cierne la amenaza de cadena perpetua o pena de muerte. Se trata de Rafael Caro Quintero, Antonio Oseguera Cervantes, Alder Alfonso Martín Soto, José Rodolfo Villareal Hernández,

Vicente Carrillo Fuentes y Luis Gerardo Méndez Estévanez, pero sus defensores intentaran hacer valer lo acordado en los tratados de extradición para evitar la pena máxima. Aunque en este terreno no entra Ismael “El Mayo” Zambada pues no fue extraditado sino “secuestrado” y el camino legal a seguir apunta hacia otro lado en el cual el gobierno de México es presionado para participar en su defensa.

Quien se constituye ahora como el “jefe de jefes” es “El Mencho”, Nemesio Oseguera Cervantes cuya esposa fue liberada después de 3 años de la cárcel de Morelos. Ya se verá si con los drones o los aparatos de espionaje les dicen a las autoridades mexicanas en dónde y a qué hora encontrarlos. Mientras tanto y hasta el cierre de estas líneas no se escuchaba una sola palabra sobre la cancelación de aranceles, si acaso, esperan se posponga la fecha y mientras tanto otras presiones seguirán su curso, aunque algunas otras demandas del pelirrojo ya se están cumpliendo. El freno a la migración ha sido altamente notorio, tanto para quienes esperaban cruzan la frontera, estaban a un paso, como los recientemente ingresados a México provenientes del sur.

CONTRA LA PARED

Ante los embates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales incluyen aran-

celes, muro contra migrantes, narcoterrorismo, espionaje aéreo y drones con capacidad para bombardear, el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum está acorralado y actúa en consecuencia, esperando la fortuna le sonría y alcance un acuerdo con la administración republicana sobre la imposición de tasas que serán aplicados en el próximo mes o, en el mejor casos en abril, como recientemente declaró el magnate.

Por la crisis que genera Estados Unidos al imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, se pusieron en pausa inversiones por 60 mil millones de pesos, estimó esta semana el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por su parte, un análisis de BBVA México, indica habrá un efecto moderado en el total de las exportaciones y en el 0.26% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. La afectación estaría en la industria automotriz, ya que el 70% de vehículos que se ensamblan en México tienen como destino Estados Unidos. Los aranceles del 35% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump de forma universal, afectarán a exportaciones mexicanas por valor de 22 mil 500 millones de dólares, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La situación se complica si se concreta otro arancel al cobre. Por otro lado, las medidas antiinmigrantes implementados por Donald Trump que ha amenazado con aplicar un 10% a las remesas enviadas a México, afectaría a millones de familias y podría incluir lavado de dinero. En 2023, el Banco de México reportó que las remesas alcanzaron los 63 mil 318 millones de dólares. Uno de los puntos más delicados se da en materia de seguridad: una vez

que se ha declarado terroristas a seis carteles de la droga mexicanos, la CIA, la DEA y el ejército estadounidense se preparan para combatirlos dentro del territorio nacional, a través de labores de inteligencia, con el uso de tecnologías aplicadas a situaciones de guerra y de intervenciones en cuentas financieras destinadas a minar la fuerza y el poder de estos grupos en el tráfico de las drogas a suelo estadounidense. El presidente estadounidense también firmó el martes una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a iniciar una investigación sobre las importaciones de cobre, lo que podría derivar en la imposición de aranceles a los principales exportadores de este material a Estados Unidos, entre ellos Chile, Canadá, Perú y México. “El cobre es material crítico y su suministro es vital para nuestra seguridad nacional”, afirmó el mandatario estadounidense desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en donde explicó que, en los últimos años, Estados Unidos ha enfrentado un “problema significativo” de “dumping” de cobre extranjero en el mercado estadounidense, lo que ha afectado gravemente la producción y manufactura nacional de cobre y sus derivados.

DE LOS PASILLOS

No conforme con la relación de artículos, materiales, productos de todo tipo para imponerles aranceles, EU pretende cobrarles un impuesto a los cruceristas aún y cuando solamente hacen parada sin cargar en sus puertos gasolina ni agua. De concretarse esta medida más la del cobro de impuestos en las costas de arribo mexicanas, ya nos podemos despedir de ser líderes cruceristas en Cozumel y otros puertos… Se escucha duro y hasta feo, pero, todos los envia-

dos a EU ya estaban desde hace años y algunos décadas tras las rejas y ¿dejó de venderse un gramo de coca o un churro de mota? Ha sucedido todo lo contrario así que el negocito sigue adelante y con otro canal de prosperidad al erigirse en un único distribuidor el país en donde tanto reclaman les llegue la droga como si no tuviesen aduanas… Todo es aprovechable para los cuatroteros. Según la conferencia brindada por el gabinete de seguridad, fueron cientos los elementos utilizados para el envío “por seguridad nacional” de los EU, no de México, de los 28 narcos y un asesino, necesitaron operar 20 aviones, se pusieron de acuerdo con las autoridades gringas quienes, incluso, les entregaron la lista de los requeridos y en horas procedieron, inmediatamente, como no se hace en ningún otro caso; cabe destacar uno de ellos apenas tenía ocho días de detenidos. Pero, aprovechando el viaje, la titular del Ejecutivo mencionó la corrupción de los jueces protegiendo a los narcos y, por lo tanto, era indispensable reformar el Poder Judicial… El micrófono seguía abierto, Gertz Manero no se percató y tras responder una serie de interrogantes de un periodista volteó para comentar “este … ya nos jodió la conferencia”… Usted dirá.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Negros

Dionel Sena Sena de

Los hombres y mujeres que acompañarían al Dr. Enriquez en su lista de

regidores...

Antes de que termine la presente semana, la inminente candidatura del Dr José Ramón En-

riquez Herrera vivirá un momento crucial de cara a las elecciones de este año, pues entre otras cosas, definirá que hombres y mujeres, lo acompañarán en la lista de regidores para buscar la alcaldía de la capital, un dato que de ninguna manera es menor, pues ahí se sabrá el mensaje que el oftalmologo le mandará a las distintas corrientes morenistas, es decir, si van incluidas o de plano, serán desplazadas por otros personajes El Dr Enriquez sabe que lo que necesita es sumar, de ahí que no extrañe que la primera posición vaya para Iván Gurrola Vega, el cual le peleó hasta el final la candidatura y con mucha Institucionalidad, aceptó el resultado; la segunda posición sería para el

Partido del Trabajo, en donde lo más seguro, es que Gonzalo Yañez registre a Mary Paez Güereca, la cual le ha sido leal desde hace muchos años y para ser francos, el líder moral y político del PT, no tiene a ninguna otra mujer para poner en esa posición. La cuarta posición sería para Morena y una mujer, en donde bien pudiera aparecer Diana Torres, la cual con méritos propios y a pesar de su juventud, ha hecho carrera dentro de ese partido, siendo candidata en la elección municipal anterior y diputada local suplente, de ahí que se piense que merece esa oportunidad. Para la Sindicatura, suena Marisol Carrillo que su lealtad hacia el Dr Enriquez es a prueba

de todo; el oftalmologo sabe lo que se está jugando y que de él depende que se dé una campaña de brazos caídos o de realmente un compromiso de parte de todos los liderazgos que tiene Morena en la capital, mismos que de no ser incluidos, no bastará el llamado de Andrés Manuel López Beltrán para que se metan con todo, pues al final, saben que no habrá nada para ellos y quizá ello ponga su mira para el 2027 o el 2028, pero como ya se expuso, todo depende de la lista que presente el promotor de la 4T en el municipio de Durango y los mensajes que de ahí se desprendan.

Papa Francisco

Un recorrido por la vida del líder religioso a través 6 datos

Jorge Bergoglio, de origen argentino, adoptó en 2013 el nombre de Francisco luego de ser elegido en el cónclave como sumo pontífice. A continuación, conoce más sobre su vida.

2 de 2 partes

4. Jorge Bergoglio participó del cónclave para elegir a Benedicto XVI Un dato curioso es que mucho antes de convertirse en el sucesor de Benedicto XVI, Bergoglio participó del cónclave (la reunión del Colegio Cardenalicio para elegir a un nuevo papa) que convirtió a Joseph Ratzinger en sumo pontífice. En abril de 2005, se realizó el cónclave para elegir al obispo de Roma que sucedería a Juan Pablo II, fallecido semanas antes. En el segundo día del encuentro, Joseph Aloisius Ratzinger fue definido como papa y adoptó el nombre de Benedicto XVI No obstante, en febrero de 2013, el santo padre renunció a su cargo alegando problemas de salud. Tras un nuevo cónclave, Bergoglio fue elegido para ocupar su lugar como cabeza de la Iglesia católica.

5. Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa jesuita, latinoamericano y el primero en llamarse Francisco Cuando asumió su rol como líder religioso mundial, Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa americano. Además, es

el primer pontífice de la orden jesuita, una orden católica romana de religiosos fundada por San Ignacio de Loyola, conocida por sus obras educativas, misioneras y caritativas y considerada como una fuerza destacada en la modernización de la Iglesia, según Britannica. También fue el primero en adoptar el nombre de Francisco, “en honor a San Francisco de Asís (1181/82-1226), que vivió una vida de humilde servicio a los pobres, y también recordando a San Francisco Javier (1506-1552), miembro fundador de los jesui-

Lunes 3 de marzo 2025

Santoral: Emeterio, Marino

Día Mundial de la Vida Silvestre

Día Mundial de la Audición

Día Mundial de los Defectos Congenitos

Día Internacional de los Escritores

¡Hoy es el Día Mundial de la Vida Silvestre!

Este día busca que las personas reconozcan la importancia de la vida silvestre en la tierra. El tema de este año es "Vida submarina: para la gente y el planeta".

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó que a partir de 2014, el 3 de marzo se declararía como el Día Mundial de la Vida Silvestre, para que las personas reconozcan la importancia de la las especies de flora y fauna en la Tierra. México es un país que está lleno de una gran diversidad de flora y fauna en todo su territorio. Para poder preservar las especies, es fundamental la conservación de los ecosistemas en los que habitan, por lo que debe haber un manejo sustentable de los recursos naturales.

El tema de este año es “Vida submarina: para la gente y el planeta". México es hogar de especies marinas como el tiburón blanco, tiburón ballena, lobo fino de Guadalupe, delfín, ballena azul, ballena jorobada, ballena gris y tortugas marinas.

La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el mamífero más grande de la tierra, puede medir hasta 33 metros de largo y pesar hasta 190 toneladas. Se puede observar desde finales del otoño hasta la primavera en el Golfo de California, y más al sur en aguas oceánicas frente a las costas de Centroamérica. La mayor abundancia de ballenas azules en el Golfo de California ocurre entre marzo y abril, y en la costa occidental de la Península de Baja California, entre febrero y principios de junio.

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) se encuentra en todos los océanos. Recibe su nombre debido a que al sumergirse arquea su espalda y muestra su aleta dorsal, esto da el efecto de una joroba. Tiene pequeñas fibras en su boca, las cuales les ayudan a filtrar el agua y así conseguir su alimento. En México, esta especie ha sido vista en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sonora.

tas”, detalla la Enciclopedia.

6. El papa Francisco ha publicado cuatro encíclicas, una de ellas invita a cuidar el planeta

Por definición, una encíclica es una carta solemne que el sumo pontífice dirige a todos los obispos y fieles del orbe católico. Estos textos ofrecen principios rectores para los fieles e invitan a la reflexión. Hasta 2025, Francisco ha publicado cuatro documentos de este tipo.

La primera vio la luz el 29 de junio de 2013 con el nombre de Lumen Fidei y reflexiona sobre la fe, “llama a todos los católicos a confiar plenamente en el amor de Dios y la plenitud de la fe cristiana”, detalla el sitio web del Movimiento Laudato Si’, un movimiento católico comprometido en proteger el planeta de la crisis climática y ecológica.

En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, una carta en donde el santo padre llama a cuidar el planeta, al que denomina “nuestra casa común” y a escuchar el clamor de los más pobres. Allí, aborda la crisis climática y defiende la gestión ambiental, describe Britannica.

Cinco años después, en medio de la pandemia de coronavirus, publicó Fratelli Tutti, una encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Y Dilexit nos, de 2024, indaga sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.

Estos textos son un reflejo de las profundas transformaciones que introdujo en la iglesia, según concluyen las fuentes. Para Schmalz, “Francisco será recordado por el modo en que su pontificado representó un cambio de poder en la Iglesia católica, que pasó de Europa occidental al sur global, donde ahora vive la mayoría de los católicos”.

El lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) recibe su nombre debido al lugar donde habita, la Reserva de la Biosfera Isla de Guadalupe, en Baja California. En esta Área Natural Protegida existe una gran cantidad de cuevas que sirven como guardería para las crías, congregándose en grupos de cuatro hasta 30 en una sola cueva.

1831 Nace Manuel Carmona y Valle. Dirigió la Escuela Nacional de Medicina 10 años.

1847 Nace en Edimburgo, Escocia, Alexander Graham Bell. Científico, inventor y logópeda. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación.

1870 En Estados Unidos se comienzan a enviar tribus indias a las reservas, empleando, incluso, la fuerza. A partir de entonces, los trece Estados de la Unión irán quedando limpios de tribus indígenas.

1875 Se estrena, en el Opéra-Comique de París, la ópera “Carmen” del compositor Georges Bizet.

1899 Nace el médico y político mexicano, Ignacio Morones Prieto. Fue Secretario de Salubridad y Asistencia y director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

1908 Se publica en “El Imparcial” la entrevista Díaz-Creelman, el Presidente Díaz declaró que México no estaba preparado para la democracia.

1908 Nace en Cadereyta Jiménez, N.L., Federico Cantú, destacado pintor y escultor.

1912 En Chihuahua el general Pascual Orozco desconoce el gobierno de Madero por no haber cumplido con el Plan de San Luis.

1923 Sale a la calle el primer número de la revista semanal "Time" en EE.UU.

1933 Nace el cantante Marco Antonio Muñiz Vega en Guadalajara, Jalisco. Conocido como “El lujo de México”, formó parte inicialmente del Trío “Los tres ases”, para desarrollar una carrera exitosa como solista a partir de 1959.

1935 Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera Universidad privada de México.

1953 El oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau publica su libro "El mundo del silencio" escrito con Frédéric Dumas.

1983 En la localidad belga de Lovaina fallece Georges Remi, más conocido por Hergé, historietista belga creador de las inolvidables "Aventuras de Tintín y su perro Milú".

1994 Muere el actor mexicano Raúl "El Chato" Padilla, quien participa durante más de 15 años en los programas de televisión "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado", creados por Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", y en el que adquiere gran popularidad gracias al personaje de "Jaimito el cartero".

1996 Muere Marguerite Duras, novelista y directora de cine francesa, que se dio a conocer con su novela “Un dique contra el Pacífico” en 1950.

2007 Muere en Cuernavaca, Morelos (México) a causa de un infarto, el comediante mexicano Alfonso “Pompín” Iglesias, uno de los célebres personajes de la pantalla mexicana, en cuyo talento para el humor blanco queda consagrada la frase: “Qué bonita familia”.

2008 Muere Giuseppe di Stefano, tenor de ópera italiano.

2016 Asesinan a la activista hondureña Bertha Cáceres. Fue una líder indígena lenca, feminista, defensora del medio ambiente, tenía años de haber recibido amenazas contra su vida.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Murió jovencita en choque de TRX y Tsuru; 2 siguen graves

Durango, Dgo.- Una jovencita de 19 años de edad sin vida, así como un muchacho de 21 años de edad y un adolescente de 15 con lesiones graves, fue el resultado de un fuerte percance ocurrido el sábado por la noche en el bulevar Domingo Arrieta.

La víctima fatal es Andrea Favela Álvarez, con domicilio en el fraccionamiento Canelas, quien falleció a causa del conjunto de traumatismos que sufrió en el impacto de una Dodge RAM TRX contra el Tsuru en el que iba como pasajera.

En tanto que los lesionados son el adolescente J. L. A. A., de 15 años y habitante de la colonia 9 de Septiembre, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo y trauma cerrado de abdomen; y Osler Joshua Escobedo González, de 21 años, que fue diagnosticado con trauma moderado de cráneo, trauma de tórax y fractura de tibia derecha.

La Fiscalía General del Estado confirmó, además, que el conductor de la camioneta tipo pick-up huyó de la escena, por lo que de momento no se cuenta con sus datos.

Tanto la víctima fatal como los lesionados son los ocupantes del automóvil Nissan de la línea Tsuru, que fueron embestidos en el costado derecho cuando la camioneta circulaba de sur a norte por la referida vialidad. Justo al llegar al exterior de la gasolinera de la cadena One ubicada junto al Arroyo Seco, se encontró con el Nissan Tsuru que ingresaba a dicha estación de servicio desde uno de los carriles centrales.

La camioneta, que iba a exceso de velocidad, arrastró al co-

che compacto cerca de 20 metros y al final ambos se detuvieron en los patios de maniobras de la gasolinera.

Testigos solicitaron de inmediato la presencia de los cuerpos de emergencia, pero ya nada se pudo hacer por la jovencita, que murió en la escena.

En tanto que personal de la Cruz Roja Mexicana se hizo cargo del resto de las víctimas para su traslado a hospitales de la capital; el adolescente sigue en estado crítico en el hospital del IMSS, mientras que el joven adulto está en el Hospital General 450.

Jovencito murió a volcar y salir proyectado de auto

Santa Clara, Dgo.- Un jovencito de 18 años de edad murió al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que su cuerpo salió proyectado del vehículo que conducía por una carretera federal, en la que volcó. La persona fallecida es Rubén Ávalos Cerda, quien en vida tenía su domicilio en la cabecera del municipio de Santa Clara. Los hechos ocurrieron el sábado, cuando la víctima circulaba por la carretera Fresnillo - Cuencamé a bordo de un automóvil Nissan de la línea Versa y, cerca de la cabecera de Santa Clara, perdió el control. Esto provocó que la unidad motriz diera varias volteretas fuera del camino y que Rubén fuera proyectado por una de las ventanillas, pues al parecer no portaba el cinturón de seguridad.

Otros viajeros se dieron cuenta del percance y avisaron a las autoridades, por lo que fue enviado apoyo médico al lugar;

por desgracia, cuando éste arribó, el muchacho ya no contaba con signos vitales.

zona rural

Canatlán, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto el fin de semana en la zona rural del municipio de Canatlán; dada la condición de la víctima, no fue posible establecer la causa de muerte en un primer momento. Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, se trata de un varón de complexión robusta y tez morena, que al momento de su muerte portaba suéter de color rojo, pantalón negro y botas de color café con negro. Fue el sábado cuando se reportó el hallazgo de sus restos

cerca del poblado Anáhuac del municipio de Canatlán, no muy lejos de donde colinda con las localidades de Potrero y Venustiano Carranza. Al llegar al sitio señalado las autoridades se encontraron con los restos ya en estado de descomposición, e incluso con huellas claras de daños causados por la fauna del lugar. Los restos fueron trasladados a la ciudad de Durango, donde en el Servicio Médico Forense realizan los estudios necesarios para establecer su causa de muerte e identidad.

Hallan a 3 niños vagando de madrugada por la Maderera

Durango, Dgo.- Tres niños pequeños fueron localizados vagando, de madrugada, en las calles de la colonia Maderera; los tres, en buenas condiciones de salud, están bajo resguardo de las autoridades.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, fue durante un recorrido por el referido asentamiento que oficiales de la corporación tuvieron a la vista a los hermanitos.

Al abordarlos, las dos niñas y un niño (de 8, 10 y 11 años de edad), dijeron no tener noción de cómo volver a su domicilio, por lo que procedieron a su resguardo inmediato. Los oficiales los trasladaron al área destinada a ello de la Estación Central, en la salida a Zacatecas, lugar en el que quedaron a cargo del área de Trabajo

Social para los procedimientos correspondientes.

Hasta este lunes por la mañana la dependencia estaba a la espera de algún reporte relacio-

nado con su extravío, con el fin de establecer las circunstancias en las que quedaron sin la supervisión de adultos.

Taxista se pasó el rojo y ocasionó fuerte accidente

Durango, Dgo.- La falta de visibilidad que le ocasionó el sol, fue la causa de un aparatoso percance en el que un taxista asumió la responsabilidad; los hechos ocurrieron en uno de los cruces del centro de la ciudad. El presunto responsable del siniestro es Jesús F. G., de 56 años de edad y conductor de un auto-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Armado Valencia, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Ana María Barreto, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Genaro Antonio Ramírez Ramírez, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Yañez Gutiérrez, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Vicente Guerrero, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Osvaldo Rueda Rodríguez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

móvil Chevrolet Beat, habilitado como taxi.

Mientras que la afectada es Itzel Itzury Zavala Correa, de 35 años de edad, quien estaba al volante de un Chevrolet Aveo al momento del aparatoso percance. Los hechos ocurrieron el domingo justo en el cruce de las calles Hidalgo y Gómez Palacio, cuando el taxista circulaba justo por la segunda de las calles. Al no hacer alto, se dio el impacto en su costado derecho.

Por fortuna, ninguno de los dos conductores sufrió lesiones de consideración y al final todo quedó en daños materiales. De los procedimientos de rigor se hizo cargo la Policía Vial.

En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Catalina Figueroa Mejía, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

Hacían desmanes en territorio de “Los Yepes”

Durango, Dgo.- Cuatro individuos, uno de ellos adolescente, fueron detenidos en la zona norte de la ciudad realizando desmanes y escándalo en la vía pública; el aseguramiento ocurrió en territorio de “Los Yepes”, conocida pandilla relacionada con agresiones y otros delitos.

Los asegurados son José Albino, de 27 años de edad; Antonio de Jesús, de 34; José Alonso, de 20; y el adolescente J. G.,

de 16 años; solo el último de ellos vive en la colonia Ampliación PRI, lugar de la detención, mientras que el resto viven en las colonias Juan Salazar, Morelos Norte y José López Portillo. Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el arresto ocurrió en la calle Azucenas de la colonia ya mencionada, cuando el grupo se encontraba al exterior de una miscelánea. Dado el nivel de escándalo,

varios vecinos avisaron a las autoridades y poco después llegó una patrulla de la Policía Municipal. Al darse el señalamiento, aseguraron a los cuatro. Los individuos fueron entregados al Juez Cívico para la sanción correspondiente; es de señalar que, desde la semana pasada, se han incrementado las detenciones por faltas administrativas en este sector de la ciudad.

Identifican a peatón que murió atropellado hace una semana

Lerdo, Dgo.- Autoridades confirmaron la identidad del muchacho que, el pasado 22 de febrero, murió al ser atropellado en el Periférico Ejército Mexicano por un automovilista ebrio.

Se trata de Hugo Enrique Dávila Sánchez, quien tenía 29 años de edad y fue identificado plenamente por sus familiares en el Servicio Médico Forense de la Vicefiscalía de La Laguna.

Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron el 22 de febrero por la madrugada, cuando Leonardo “N”, de 20 años de edad, estaba ebrio al volante de un automóvil Ford Focus

modelo 2014.

Justo a la altura de una conocida tienda de autopartes perdió el control y subió al camellón central, por donde caminaba Hugo Enrique, y lo arrolló, causando su muerte de forma instantánea.

En el percance el conductor ebrio también chocó contra dos postes, por lo que el choque acabó destruido.

Tras el siniestro acudió a la escena personal médico que nada pudo hacer por la víctima; mientras que policías detuvieron a Leonardo en lo que se deslindan responsabilidades.

Accidente de camión de bacheo cobra segunda víctima mortal

Durango, Dgo.- Falleció este lunes uno de los jovencitos lesionados en el accidente de un camión que realizaba trabajos de bacheo en la carretera Francisco Zarco, hecho en el que ya había perdido la víctima otro muchacho.

La segunda víctima fatal es Gonzalo Adrián Mata Ruiz, de 21 años de edad, cuya defunción se suma a la de Manuel Guadalupe Orozco Palomares, de 19 años de edad, quien falleció el día de los hechos en la escena. El resto de los lesionados, cuya condición médica se desconoce, son el chofer de la unidad motriz, Édgar “N”; así como Héber Iván Luna Ruiz, de 26 años de edad; Juan Castro Luna, de 29; y Froylán Cortez García, de 32 años, todos originarios de Tepehuanes.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron

el pasado 26 de febrero a la altura del poblado Los Lirios, del municipio de Canatlán, cuando las víctimas iban a bordo de un camión Sterling modelo 2011, a bordo del cual llevaban el material de bacheo con el que rehabilitaban la mencionada vía de comunicación.

Édgar señaló que en ese punto le invadió carril una camioneta y que realizó una maniobra evasiva, misma que le hizo perder el control de la unidad motriz y provocó su volcadura.

Por desgracia, cuando la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, Manuel Guadalupe ya no tenía signos vitales; el resto de las víctimas fueron trasladadas para su atención a hospitales de la zona.

Gonzalo Adrián, que permanecía grave en el Hospital General 450, falleció este lunes por la mañana. Según allegados a la investigación era la primera

Cholos armaron borrachera en la calle; 6 detenidos

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a 6 personas cuando ingerían alcohol en la vía pública; se trata de cinco hombres y una mujer, cuyas edades van de los 21 a los 55 años de edad. Los asegurados, en orden de edad, son Kevin Alejandro, de 19 años; Jonathan Miguel, de 20; Jesús Alberto, de 21; Norma Leticia, de 42; José Manuel, de 53; y José, de 55, con domicilios en colonias como El Ciprés, San Martín y 16 de Septiembre. Fue justo en este último asentamiento donde agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública los encontraron

al exterior de una tienda ingiriendo bebidas con contenido alcohólico. Pese a la diferencia de edades, las tres generaciones convivían sin mayor problema, aunque faltando al Bando de Policía y Buen Gobierno, que prohíbe la ingesta de bebidas embriagantes en la vía pública. Tras el arresto, los seis fueron entregados al Juez Cívico para la sanción correspondiente. Es de señalar que los aseguramientos ocurrieron en la zona norte de la ciudad, donde más incidencias de este tipo se han dado en fechas recientes.

vez que Édgar, conductor del camión, recorría la carretera en la que se dio el siniestro.

Lo ejecutan y abandonan su cuerpo en zona despoblada

Tlahualilo, Dgo.- Un joven de momento no identificado fue víctima de un asesinato, previo al cual habría sido víctima de acciones diversas de violencia física; su cuerpo fue encontrado en una zona despoblada de la región del Semidesierto.

La persona fallecida tenía entre 25 y 30 años de edad, de tez morena y complexión delgada; vestía, según el informe, pantalón de mezclilla en color negro, sudadera gris y calcetines del mismo tono, en la marca Wilson. Murió, según lo observado, a causa de traumatismos diversos, una herida de bala en la región del omóplato y una lesión cortante en la región del cuello.

Según el informe, fue el domingo por la tarde cuando se reportó su hallazgo en una brecha cercana al ejido Jauja del municipio de Tlahualilo, lugar al que llegaron corporaciones y confirmaron la existencia del cadáver. Tras inspeccionar los restos, las autoridades observaron, como rasgo distintivo, una serie de tatuajes con las siguientes fechas: 24 de junio de 2009, 3 de febrero de 2011 y uno más en el que se alcanzaba a apreciar el día 9 y el 2012.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, en la Vicefiscalía de La Laguna, para la realización de la necropsia de ley y el proceso de identificación.

Cámaras de Capufe captaron accidente de tráiler en caseta

Durango, Dgo.- Luego del accidente ocurrido el pasado 26 de febrero junto a la Plaza de Cobro “Durango” de la Supercarretera Durango - Mazatlán, comenzó a circular el video que muestra cómo el tractocamión involucrado atravesó a toda velocidad la caseta. Las imágenes indican, de entrada, que el accidente ocurrió justo a las 19:26 horas de aquel miércoles, cuando el camión de carga conducido por Hernán Tá-

mez Macías circulaba en dirección de poniente a oriente. La unidad, muestra el video, circula a exceso de velocidad y atraviesa la plaza de cobro sin detenerse; en el camino, incluso, se aprecia como embiste a un animal, aparentemente un perro.

Luego, sigue de largo, hasta impactar a vehículos que, según testigos, se habían detenido en el puesto de revisión instalado en ese lugar por la Secretaría de Seguridad Pública; enseguida, el camión

salió del camino y se incendió. Tras el siniestro, tal y como Contacto Hoy informó, también murió Carlos Adrián Salinas Sarazúa, de 27 años de edad y domiciliado en la colonia Valle de San Gerónimo, en Monterrey, Nuevo León

A unos metros de la escena, además, falleció José Guadalupe Morales Martínez, de 47 años, a bordo de una ambulancia que quedó varada a causa del hecho de tránsito.

Apedreó la casa de su exsuegra por entregarle a su hijo con una quemada

Durango, Dgo.- Una pequeña quemadura, sufrida de forma accidental por un niño de un par de años de edad, fue motivo suficiente para que la madre del infante atacara a su ex cuñada, aún infante, y lanzara piedras a la casa de su ex suegra.

La presunta agresora es una joven de 21 años de edad, de nombre Karla, quien huyó de la escena antes de la llegada de las autoridades.

Según lo informado a las auto-

ridades, todo se dio cuando la tía del pequeño (menor de edad) se presentó en la casa de la agresora para entregar al infante. Ahí le informó que había sufrido una pequeña quemadura en una mano, que incluso ya había sido atendida por un médico y no era grave. La fémina, sin embargo, se alteró a grado tal que agredió a la muchacha físicamente; como pudo, se fue del lugar y llegó a su casa, ubicada en la colonia Luz y Esperanza.

La situación, por desgracia, no quedó ahí, pues Karla le habló a sus amigos y entre todos fueron a la casa en la que el niño sufrió el accidente y comenzaron a lanzar piedras y otros proyectiles. Tanto la afectada como vecinos solicitaron apoyo de las autoridades que llegaron poco después, pero la alterada fémina ya se había ido del lugar. Los policías que atendieron el caso recomendaron denunciar lo sucedido ante el Agente del Ministerio Público.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Concluye el Estatal de Boxeo en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Durango - En un ambiente de fiesta, culminó la Etapa Estatal de Boxeo, que se desarrolló en el gimnasio Luis L. Vargas de la ciudad de Gómez Palacio, con 9 últimos combates que definieron a la selección Durango que representará al estado en el Macro Regional que se llevará a cabo del 26 de marzo al 3 de abril en Tijuana, Baja California. A medio día de este domingo, arrancó el último día de esta competencia convocada por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con el gobierno municipal de Leticia Herrera Ale, y su dirección del deporte a cargo de Iván Sánchez Hernández, mismos que les otorgaron hospedaje, alimentación, transporte y apoyo logístico.

Durango dominó la eliminatoria al conseguir 17 boletos, seguidos de Gómez Palacio con 10, mientras que Ciudad Lerdo contribuirá con 7 pugilistas, y Pueblo Nuevo con uno.

Fueron nueve combates los que cerraron está eliminatoria, donde se destaca la victoria por Desición Unánime de Sergio Sánchez de Gómez Palacio quien se enfrentó a Brian Bautista de Durango en los 46 Kg. de la categoría Junior, con triunfo por Desición Dividida Jeimmi Hinojosa de Lerdo de la categoría Junior en los 48 Kg. Se queda con el boleto al derrotar a Julio Jiménez de Durango, por Desición Dividida Miguel Lira de Lerdo se lleva la victoria, tuvo enfrente a Luis Navarro de Gómez Palacio en la categoría Junior de los 52 Kg. Juan Navarro de Gómez Palacio se enfrentó a Ramón Estrada de Lerdo en los 54 Kg. de la categoría Junior, siendo el gomezpalatino quién se queda con el triunfo por Desición Unánime, con tremendo RSC 1er asalto Byron Reza de Gómez Palacio derrotó a Edder Hernández de Lerdo en la categoría Junior en los 57 Kg., mientras que Alan Guevara de Guadalupe Victoria cae por Decisión Dividida ante Ian Ruiz de Gómez Palacio en la categoría Junior de los 57 Kg. Por Desición Unánime Sahed Bueno de Durango vence a Dylan Martínez de Gómez Palacio en los 71 Kg. de la categoría Juvenil., mientras que Gerardo Hernández de Lerdo tuvo enfrente a Alexis Meraz de Gómez Palacio en los 80 Kg. de la categoría Juvenil a quien derrota por Desición Unánime, Mientras que en la rama femenil Nahomi Hernández de Gómez Palacio se enfrentó a Michel Martínez de Durango en los 52 Kg. de la categoría Juvenil, siendo está última quién saliera airosa con Desición Dividida por parte de los jueces.

El evento fue llevado a buen puerto por la Asociación de Boxeo del Estado de Durango A.C. que preside César Cardoza Valdez, contó con el aval de la Federación Mexicana de Boxeo, A.C., concluyó este domingo en el gimnasio Luis L. Vargas, quedando definido el representativo duranguense del deporte de las narices chatas, mismo que estará viajando al estado de Baja California, donde tendrán la oportunidad de poner en alto a su estado.

Quedó definida la selección Durango que representará al estado en el Macro Regional

CLASIFICADOS AL MECRO REGIONAL

CATEGORIA JUNIOR

(VARONIL)

2009 – 2010

PIN 44 – 46 KGS.

SERGIO SANCHEZ

GOMEZ PALACIO

MOSCA LIGERO 48 KGS.

JEIMMI HINOJOSA

LERDO

MOSCA 50 KGS.

MARCOS RODRIGUEZ

DURANGO

GALLO LIGERO 52 KGS.

MIGUEL ANGEL LIRA

LERDO

GALLO 54 KGS.

JUAN ANTONIO SILLAS

GOMEZ PALACIO

PLUMA 57 KGS.

BYRON REZA

GOMEZ PALACIO

LIGERO 60 KGS.

ADRIEL TREJO

DURANGO

WELTER LIGERO 63 KGS.

OCTAVIO AGUILERA

LERDO

WELTER 66 KGS.

EYLANN EMILIANO PEREZ

DURANGO

MEDIO LIGERO 70 KGS.

ALEXANDER QUIÑONES

EL SALTO

MEDIO 75 KGS.

MARCO ARROYO

DURANGO

SEMI PESADO 80 KGS.

JOSE LUIS

VALDEZ SOTO

DURANGO

PESADO +80 KGS.

LUIS ROBERTO MAN-

CHA

LERDO

CATEGORIA JUNIOR (FEMENIL)

2009 – 2010

MÍNIMO 46 – 48 KGS.

VALERIA MOLINA

GOMEZ PALACIO

HASTA 52 KGS.

MICHELLE TREJO

DURANGO

HASTA 57 KGS.

FERNANDA VAZQUEZ

DURANGO

HASTA 60 KGS.

JOUSY FERNANDEZ

DURANGO

HASTA 63 KGS.

MARIANA MONREAL

DURANGO

HASTA 66 KGS.

MELISA CAVAZOS

DURANGO

CLASIFICADOS AL MACRO REGIONAL

CATEGORIA JUVENIL (VARONIL)

2007 – 2008

MÍNIMO 46 – 48 KGS.

ALEJANDRO ALVARADO

LERDO

MOSCA 51 KGS.

MARIO ARMENDARIZ

GOMEZ PALACIO

GALLO 54 KGS.

ISAAC NAVARRO

GOMEZ PALACIO

PLUMA 57 KGS.

IAN MARTIN RUIZ

GOMEZ PALACIO

LIGERO 60 KGS.

ANGEL HERNANDEZ QUIÑONES

DURANGO

WELTER LIGERO 63.5 KGS.

ELIAS DEL TORO

GOMEZ PALACIO

WELTER 67 KGS.

JOSUE FERNANDO HERNANDEZ

DURANGO

MEDIO LIGERO 71 KGS.

SAEDH RAFAEL BUENO

DURANGO

MEDIO 75 KGS.

JACIEL RIVAS SANCHEZ

DURANGO

SEMI PESADO 80 KGS.

GERARDO HERNANDEZ

LERDO

CRUCERO 86 KGS.

DIEGO MACÍAS

DURANGO

PESADO 92 KGS.

EDER GARCIA

GOMEZ PALACIO

SUPER PESADO +92 KGS.

YOSTIN VILLALOBOS

GOMEZ PALACIO

CATEGORIA JUVENIL (FEMENIL)

2007 – 2008

MÍNIMO HASTA 48 KGS.

VALERIA AMPARAN

DURANGO

HASTA 52 KGS.

MICHEL MARTINEZ

DURANGO

HASTA 57 KGS.

OREIIHLY GUERRERO

LERDO

Inició el Estatal Voleibol de Playa

En la rama femenil de la categoría 2004-2005 Gómez Palacio aseguró su boleto al Macro Regional

Maratónica jornada fue la que se vivió en el Voleibol de Playa de la fase Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025 que tuvo como sede las instalaciones de la Fenadu, destacando la actuación de Gómez Palacio en la rama femenil de la categoría 2004-2005 al obtener su pase al Macro Regional, donde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.

Gómez Palacio aseguró su boleto al vencer en su primer encuentro a Durango por 21 puntos contra 10 y 21 a 13, posteriormente dio cuenta de Santiago Papasquiaro al vencerlas por 21-7 y 21-8, para el domingo se enfrentan Durango y Santiago en partido de trámite.

En la categoría 2006-2007 Durango y Gómez Palacio estarán disputándose este domingo el boleto a la siguiente fase, luego de que en sus primeros dos encuentros derrotaron, respectivamente, a Canatlán y a Santiago Papasquiaro, ambos, por 2 sets a cero.

Mientras que en la 20082009 Gómez Palacio obtuvo dos victorias, la primera en dos sets ante Santiago Papasquiaro por dos sets a cero y la tercera ante Durango en tres emocionantes sets, con marcadores de 15-21, 21-13 y 15-8, previamente el equipo duranguense le había ganado a El Oro en dos sets, mientras que Santiago también superó a El Oro en dos sets.

En la rama varonil la actividad se registró de la siguiente manera, en la categoría 204-2005 Durango le ganó en dos sets a Topia, al igual que Santiago Papasquiaro a Gómez Palacio, quienes en su segundo duelo vencieron a El Oro

en dos sets, en tanto que Santiago superó a Durango también en dos sets. Santiago Papasquiaro sumó su tercera victoria luego de ganarle a Topia en dos sets y Durango derrotó de la misma manera a El Oro.

En la categoría 2006-2007 Santiago Papasquiaro superó a El Oro en dos sets, al igual que Gómez Palacio a Durango, posteriormente El Oro le ganó a Durango por 2 sets a uno y Gómez Palacio venció a Santiago Papasquiaro en dos sets.

Por último, en la categoría 2008-2009 Santiago Papasquiaro derrotó a Durango en tres sets, al igual que Topia a Gómez Palacio, luego, Gómez le ganó a El Oro en dos sets y Topia también 2-0 a Durango.

Destacar que el gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgó a los equipos foráneos participantes hospedaje y alimentación.

Saltan al tatami Taekwondoines en el Estatal de Juegos Nacionales

Este sábado dio inicio el Estatal de Taekwondo rumbo a la siguiente etapa de Juegos Nacionales, el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte fungió como sede del evento que es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dónde los participantes enaltecen #ElValordeNuestraGente.

La eliminatoria es organizada por el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con la Asociación Estatal de Taekwondo.

El inicio de la actividad estuvo protagonizado por los deportistas de la especialidad de poomsae, obteniendo los siguientes resultados:

Categoría de 10 y 11 años menores de 27 kgs. varonil Alessio Ruggeri Ruiz se alzó con el primer lugar. En los 30 kg Diego Mateo Martínez Rodríguez obtuvo la primera posición, en 42 kg el primer lugar fue para César Gustavo

Silva Delgado, en los 50 kg Gabriel Isaí Torrecillas Gutiérrez.

La rama femenil categoría 10 y 11 años 27 kg el primer lugar fue para Paola Valentina Ruiz González, en los 36 kg primer lugar para Ana Sofía de Alvarado Ceniceros, en los 39 kg Indra Orozco Díaz, en 42 kg Ana Victoria Rodríguez Rivas y en los 54 kg Emily Aranza Ibarra Esparza.

En la rama varonil categoría 18 a 20 años en los 54 kg Irving Alejandro Rodríguez Ríos se lleva la primera posición en 68 kg, Luis Francisco Ibarra Hernández obtiene el primer lugar.

En la rama femenil en los 46 kg Virginia Joselin García Castro obtiene la primera posición, en 49 kg Carema Isabel Núñez Guerrero primer lugar y en los 53 kg Fátima Alejandra Ibarra se lleva el primer lugar. Con estos resultados solamente habrá que esperar la definición por parte de los organizadores del evento para oficializar quiénes serán los que logren su lugar para la próxima etapa de juegos Nacionales CONADE 2025.

Con excelente nivel el Ajedrez Estatal

Después de concluidas las primeras rondas del Estatal de Ajedrez de Juegos Nacionales CONADE 2025 los participantes siguen dando su mejor esfuerzo para obtener el tan ansiado boleto al Macro Regional donde intentarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.

Con partidas realmente emocionantes, los ajedrecistas dieron todo de sí frente al tablero, en la jornada realizada este sábado, esta ocasión quiénes se posicionan como los mejores hasta el momento son:

Femenil categoría 2013

Luna Elizabeth Aguilar Calderón con tres puntos, seguida por María Julia Ávila Luna, Angelina Griselle Guillén Zapata y Alexia Juanez Canales con dos puntos cada una.

En la rama varonil categoría 2013

Con tres puntos se ubican Miguel Ángel Soto Reséndiz e Iván García Rosales, seguidos por Leonardo Enrique Violante Salas, Eduardo Sepúlveda López, Cristian Joel Carlos Rodela y Yadhir Israel Martínez Pacheco, todos ellos con dos puntos, con un punto se ubican Diego Emiliano Casas Rivera, Liam Isaac Ayala Silva, Aarón Tadeo Labrador González y Leonardo Gabriel Castañeda Pérez, Categoría 2009 rama femenil

Con tres puntos Karol Sofía García Rodríguez y Mía Antonella Montoya Chairez, con dos y medio puntos Jacqueline Itzayana García Maldonado y

con dos puntos Itzel Anayansi Rodarte Hernández, María José Vargas Martínez, Josselin Guadalupe Vera Alonso.

Categoría 2009 rama varonil Con tres puntos se ubica Adrián García Rosales, con dos y medio puntos Johan Baudelio Hernández Medrano y Leonardo Silva Valdés, con dos puntos Yael Iván Galindo Piedra, Oliver Adrián Domínguez, Debian Gutiérrez Saucedo y Luis Ángel Maturín Ibarra.

Las damitas de la categoría 2008 tienen hasta el momento la siguiente clasificación, con tres puntos Isis González Castro y Alexa Solís Cepeda, dos puntos para Valentina Burciaga Patiño, Emily Amairani Sandoval Cervantes y Reina Valeria Ruiz Sandoval.

Por su parte, los varones de la categoría 2008 se encuentran con tres puntos Ángel Gabriel Briceño Campos, con dos puntos Ángel Antonio Mascorro Puente, Emmanuel Jaramillo González, Alex Jaziel Botello González, Andrés Rubén Uzueta Luna, Ernesto Ibarra Flores y Ángel Giancarlo Valles Molina. Este domingo la actividad habrá de continuar a partir de las 10:00 horas con la quinta ronda y con partidas de desempate donde así se requiera en las diferentes categorías. Señalar que la eliminatoria es organizada por el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgando alimentación y hospedaje a los participantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.