Periódico Contacto hoy del 3 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

Periodo de Cuaresma ha tenido buena respuesta de parte de los comensales.

Restaurantes optimistas por Semana Santa

Esperan ocupación de 80% con llegada de turistas

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que la expectativa para las vacaciones de Semana Santa es que los restaurantes se encuentren a un 80 por ciento de demanda con la llegada de los turistas.

Aseveró que existe buena expectativa para que, con la oferta cultural de este periodo, haya un buen número de visitantes a la ciudad, además de que las personas que decidan quedarse en la capital y no viajar a la playa también puedan salir a hacer su consumo en restaurantes locales.

La líder de los restauranteros ahondó en que ya se ha hablado con los integrantes de la cámara para que mantengan sus negocios abiertos todos los días, pues en

años anteriores se ha cerrado los días santos; “esto afecta a los turistas. También se les ha invitado a abrir más temprano”, dijo.

Afirmó que, en general, el periodo de Cuaresma ha tenido buena respuesta de parte de los comensales, pues además del aumento en el consumo de pescados y mariscos, la comida tradicional duranguense ha tenido buena respuesta gracias a diferentes campañas. Porras Zubiría reconoció que, al cierre del primer trimestre del año, el precio de algunos insumos se ha disparado, siendo el más castigado el de las carnes rojas, que se han encarecido un 30 por ciento; “por temporadas también ha subido el precio del limón, la cebolla, el huevo y el aguacate”.

Editor: Ricardo Güereca

Polémica elección en la FEUD

Eligen dirigencia estudiantil entre acusaciones de intervención, robo de casillas y riñas

Este jueves se llevó a cabo la elección para renovar la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), en medio de acusaciones de intervención, robo de casillas y algunas riñas que terminaron en jóvenes detenidos por la Policía Munici-

Prevén estancamiento de economía en Durango

Hasta un 20% en comparación al año pasado por tema de aranceles

Sector vivienda el más afectado por aranceles al aluminio y la reforma al Infonavit.

El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Francisco Esparza Martell, indicó que es muy probable que la economía duranguense se estanque hasta en un 20 por ciento en comparación al año pasado por varios factores, uno de ellos el tema arancelario.

Enfatizó que los constantes cambios en la política económica que ocasiona la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos contribuye a generar una condición de incertidumbre, que amenaza con una desaceleración

en todo el país, que, sin duda, impactaría al estado de Durango. En el caso concreto de la entidad, el empresario indicó que el sector que se prevé que más se estanque en comparación a su acelerado crecimiento en 2024 es el desarrollo de viviendas, ya que con los aranceles al aluminio y la reforma al Infonavit, generará un retroceso en estas inversiones. Son precisamente factores adicionales como la reforma judicial y otros cambios ejecutados por el Gobierno de la República los que están contribuyendo a un

panorama complicado para varios sectores de la industria, como es el automotriz, en donde Durango ha buscado invertir más. Por otro lado, Esparza Martell consideró que es poco probable que la Unión Europea esté interesada en adquirir productos fabricados en Durango, esto ante la reciente gira del gobernador por Alemania; “estas giras son importantes en la búsqueda de inversiones para Durango, pero es poco probable que alguien en Europa esté interesado en adquirir productos duranguenses”.

de estudiantes universitarios se vio muy activa.

pal y la Policía Estatal. La jornada electoral arrancó a las 9:00 de la mañana con un fuerte operativo de seguridad a las afueras de cada una de las 19 unidades académicas donde se instalarían las casillas, en el cual, además de las corporaciones ya mencionadas, participaron la Guardia Nacional y el Ejército. Pese a la polémica que rodeó los días previos al día de las votaciones entre los grupos de apoyo de Jaison Gutiérrez, Manuel Ávila y Álvaro Ruacho, quienes buscan suceder a Isaac Cisneros en este cargo, la participación de los casi 15 mil estudiantes universitarios se vio muy activa. Sin embargo, pronto la polémica surgió al presentarse intentos de entrar a las áreas de votación por parte de miembros de las diferentes planillas. En redes sociales comenzaron a circular

videos en diferentes escuelas y facultades donde, por lo menos, había obstrucción de las filas de votación.

Las acusaciones más severas incluyeron el robo de urnas, el intento de boicot, las agresiones y empujones, incluso se tuvo que recurrir a las fuerzas policiales para llevarse a jóvenes que no pudieron ser identificados como auténticos estudiantes universitarios en facultades como Medicina y Derecho.

Cabe destacar que esto se da pese al llamado, tanto del rector Ramón García como demás autoridades y docentes de la máxima casa de estudios, de conducirse por medio de la cordialidad. Se espera que las facultades vespertinas cierren casillas a las 6:00 y las nocturnas a las 8:00, para conocer resultados durante la madrugada.

Hasta señalamientos de bulevares han sucumbido ante las fuertes rachas.

Estado de los Estados
Participación

Ofrece Infonavit créditos de hasta 5 mdp

Ciudad de México (Agencias).- Actualmente, el monto máximo de préstamo que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es de 2.8 millones de pesos pesos (mdp). No obstante, si un trabajador desea adquirir una vivienda más costosa, a través de Unamos Créditos puede lograrlo.

Unamos Créditos es el programa mediante el cual una persona puede unir su crédito al de alguien más. Así, ambos derechohabientes pueden obtener una hipoteca conjunta de hasta 5 mdp.

A través de esta modalidad, el Infonavit ofrece la libertad de comprar una vivienda con alguien más, sin necesidad de ser familia directa y sin estar casados. Cabe mencionar el crédito puede ser utilizado para comprar una casa nueva o existente.

Ventajas de Unamos Créditos

Al acceder a este producto hipotecario, ambos acreditados serán dueños de la vivienda de acuerdo con la parte proporcional de su financiamiento. Los trabajadores podrán acceder a tasas de interés entre 3.76% y 10.45%, determinadas por su nivel de in-

gresos.

Igualmente, los derechohabientes podrán hacer pagos anticipados a su crédito sin penalizaciones. Además, al liquidar la hipoteca, ambos acreditados podrán solicitar otro financiamiento para adquirir otra vivienda, comprar un terreno, construir o mejorar su inmueble.

Por otra parte, los afiliados al Infonavit contarán con Seguro de Vida, Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de pagos, acceso a las Soluciones de Pago y la vivienda cuenta con Seguro de Daños.

Rentas de Vivienda Bienestar serán menores a 5 mp al mes

Pago de renta no debe ser mayor al 30% del ingreso de beneficiarios.

Ciudad de México (Agencias).- El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), tiene como objetivo garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada para las familias mexicanas de bajos ingresos.

Esta iniciativa forma parte del ambicioso plan del Gobierno Federal de construir un millón de viviendas durante el sexenio, de las cuales 500 mil estarán a cargo de Conavi y el resto del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de

la Vivienda para los Trabajadores).

Este programa representa una oportunidad para integrarse al ecosistema de vivienda social y garantiza condiciones justas y sostenibles para los beneficiarios.

La meta es ofrecer financiamiento sin intereses para vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados, dirigido a personas no derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos.

El programa contempla la construcción de viviendas para rentar a jóvenes, de hasta 40 metros cuadrados, con pagos men-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

suales no mayores al 30% de sus ingresos.

Por ejemplo, si una persona gana 8 mil pesos al mes, que es el aproximado al salario mínimo (8,364 pesos mensuales), la renta sería de unos 2 mil 400 pesos.

Si ganas 6 mil al mes, pagarías de renta 1,800 pesos.

Si ganas menos de 2 salarios mínimos, es decir, menos de 16 mil 728 pesos, la renta no deberá rebasar los 5 mil pesos por mes pues esa cantidad es el 30%.

Vivienda para el Bienestar dará prioridad a zonas rurales, comunidades indígenas y regiones con alto rezago habitacional. La selección de las personas que accederán a estas viviendas estará a cargo de los Servidores de la Nación, quienes realizarán un censo casa por casa para identificar a las familias con mayor necesidad.

Este procedimiento garantiza transparencia y equidad en la asignación de apoyos, y se enfoca principalmente en personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos mensuales.

Para este año, el gobierno federal destinó una inversión histórica de 32,117 millones de pesos a la Conavi, lo que representa un incremento real del 535% respecto al año anterior.

Este presupuesto fortalecerá las capacidades de atención y construcción, así como la imple-

Exceso de trabajo: el peligro silencioso que amenaza tu salud

Ciudad de México.- Estar siempre ocupado puede parecer un sinónimo de éxito, pero ¿a qué costo? Pasar largas horas frente a la computadora no solo agota, también impacta directamente tu salud mental y física. Y las consecuencias pueden ser más graves de lo que imaginas. El estrés crónico no es solo un problema emocional, es un factor de riesgo para enfermedades graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS ) estima que, en 2021, 750,000 personas en el mundo murieron por causas relacionadas con el exceso de trabajo. Incluso, estableció que las largas jornadas laborales son un factor de riesgo importante asociado a un mayor índice de morbilidad relacionada con el trabajo. Esta cifra no solo habla de agotamiento, sino de problemas físicos que pudieron prevenirse con una mejor gestión por parte de las empresas de la salud mental “El desgaste emocional sostenido puede derivar en enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso afectar el sistema inmunológico. Un colaborador bajo estrés constante no solo experimenta ansiedad o insomnio, sino que su cuerpo responde con inflamación, desregulación metabólica e incluso un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral”, explica Marisol Vásquez Sánchez, Coordinadora del HUB México de Affor Health, empresa especializada en la salud psicosocial en las organizaciones.

El riesgo no es menor. Según la OMS , quienes trabajan más de 50 horas a la semana tienen un 35% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% más de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con quienes mantienen jornadas más equilibradas. En México, el exceso de trabajo es una preocupación creciente. Según datos de Statista , los mexicanos trabajan en promedio 2,226 horas al año, lo que los convierte en uno de los países con las jornadas laborales más largas del mundo. Esta carga no solo reduce el tiempo de descanso, sino que también impacta directamente en la salud mental y física de los trabajadores. Las empresas juegan un papel clave en la prevención. No se trata solo de reducir las horas de trabajo, sino de generar entornos que protejan a sus colaboradores. Implementar estrategias como la flexibilidad de horarios y la promoción de pausas activas puede marcar la diferencia entre un equipo saludable y uno al borde del colapso. La buena noticia es que los efectos del exceso de trabajo no tienen porqué ser irreversibles. Con cambios organizacionales adecuados, es posible mejorar la

salud mental y prevenir consecuencias graves. Por ello, Affor Health hace un llamado a las organizaciones para que tomen medidas concretas en favor de sus equipos. Priorizar la salud mental no solo es una inversión en la salud de los trabajadores, sino también en la productividad y sostenibilidad del negocio.

1. Evaluaciones periódicas de carga laboral Las empresas deben revisar la carga de trabajo de sus colaboradores y ajustar proyectos. Esto puede incluir conversaciones one-on-one para escuchar preocupaciones y modificar plazos. “Con ello la empresa logrará garantizar que el equipo pueda mantener un rendimiento sostenible sin comprometer su salud”, dice la Coordinadora del HUB México de Affor Health.

2. Capacitación en manejo del estrés

Incluir programas de capacitación sobre manejo del estrés y salud mental es una acción para prevenir que el Síndrome de Karoshi cobre más víctimas. “Orientar a los colaboradores sobre cómo manejar situaciones estresantes y descansar sin sentir culpa es fundamental para el desarrollo de las personas”, explica Vásquez Sánchez.

3. Sistema confidencial para alertar sobre la salud mental

Es importante establecer un sistema confidencial donde los colaboradores puedan expresar estrés, agotamiento o cualquier otro síntoma relacionado con su salud mental. Las encuestas anónimas y software de apoyo son una opción. “Crear un ambiente seguro donde todos se sientan respaldados es vital para que las empresas reduzcan su tasa de ausentismo y rotación de personal”, afirma.

4. Parámetros de descansos saludables Crear un programa que reconozca y premie a los colaboradores por tomar pausas activas, como caminar o meditar. Se pueden ofrecer incentivos. “Esto motivará a los colaboradores a cuidar de su salud mental y física y reducirá su tendencia a trabajar sin parar, lo cual puede derivar en agotamiento y muerte”, dice.

5. Días sin reuniones mensuales

Designar un día al mes en el que no se agenden reuniones ni llamadas laborales. Este día puede usarse para que los colaboradores se concentren en tareas analíticas o estratégicas. “De esta manera, las empresas dan a los equipos tiempo para centrarse en un tema sin interrupciones”, concluye la especialista de Affor Health.

Rentas de Vivienda Bienestar serán menores a 5 mp al mes
Unamos Créditos permite adquirir una vivienda más costosa.

Jueves 3 de abril 2025

Aranceles también impactan al pequeño comercio

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) asegura que, más allá del impacto a nivel de las grandes empresas exportadoras de México, las medidas de 25% de arancel al 50% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, al acero, aluminio, autos nuevos, camionetas y a la cerveza impuestas por el gobierno de Donald Trump comienzan a resentirse también en las tiendas de barrio.

Con los aranceles del 25% impuestos desde principios de marzo y la amenaza de nuevas tarifas que entraron en vigor el 2 de abril de 2025, el pequeño comercio enfrenta un panorama de mayor incertidumbre y pérdidas económicas.

“Los aumentos de precios en los productos de algunas marcas, la disminución en la disponibilidad (suministro) de muchos de ellos por la incertidumbre arancelaria que ha detenido el crecimiento y complicado los inventarios son algunas de las consecuencias inmediatas”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Según el monitoreo de precios de 20 de marzo de este año, publicado por ANPEC, la canasta básica subió 0.40% respecto al mes anterior, con incrementos elevados en productos como el li-

món (+14.21%) y el café soluble (+4.82%), efecto demostración del impacto directo que tienen estas políticas comerciales en los precios que enfrentan los pequeños comercios.

“El golpe ha sido doble: mientras las grandes empresas tienen mayor capacidad de resistencia, las tiendas de barrio enfrentamos encarecimientos que no podemos trasladar a los clientes, lo que reduce nuestras ventas y afecta nuestro margen de ganancia o utilidad. Cada día se vuelve más difícil mantener precios accesibles y surtir los anaqueles”, expresó el líder de los comerciantes.

Sumado a esto, las consecuencias negativas que provocan las fake news también generan caídas en las ventas del pequeño comercio, como la supuesta denuncia de trabajadores inmigrantes al gobierno en Estados Unidos para ser deportados o el boicot convocado en redes sociales contra marcas americanas.

La amenaza de deportaciones masivas pone en riesgo las remesas, que en 2024 superaron los 60,000 millones de dólares. Esta fuente de ingresos sostiene a cerca de dos millones de familias mexicanas e impulsa el consumo local en los pequeños comercios.

“Si las remesas caen por las políticas de Trump, el consumo de productos básicos en los barrios

disminuirá aún más, afectando nuestras ventas diarias”, concluyó Rivera.

ANPEC reitera su llamado a las autoridades mexicanas a dar seguimiento puntual a estas afectaciones en el pequeño comercio, el cual genera más de dos millones de autoempleos en el país, y pide a la ciudadanía informarse adecuadamente para no dañar a los pequeños comerciantes de México y a las comunidades que sirven.

Caen deportaciones de mexicanos y cruces fronterizos hacia EU

Ciudad de México (La Jornada).- Tras actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación confirmó que se mantuvo la tendencia de reducción de deportaciones de connacionales.

En los primeros dos meses de 2025, que incluye ya poco más de un mes de la administración del presidente Donald Trump, se reportaron 23 mil 191 repatriados, es decir, casi 21 por ciento menos que los 29 mil 191 del mismo periodo de 2024.

Incluso, en primer bimestre del año hubo una reducción. En enero se contabilizaron 14 mil 319 expulsiones, mientras en febrero la cifra bajó a 8 mil 872, ya en el gobierno del republicano.

En este lapso, Tamaulipas fue el principal punto de ingreso al país, pero con un repunte en Chiapas y Tabasco, lugares a los que se enfocaron los destinos de las deportaciones a partir de marzo. Al detallar las zonas de recepción, se indica que por medio de los cuatro puntos fronterizos de Tamaulipas llegaron 7 mil 338 personas, seguidos de Sonora y Baja California, con

más de 4 mil retornos por entidad.

Pese a que el año pasado las repatriaciones se canalizaron casi exclusivamente a la frontera norte, desde el segundo mes de 2025 comenzó a reportarse el arribo de connacionales a Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco, y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En suma, 3 mil 216 paisanos fueron repatriados por dichos puntos.

En el primer bimestre, la mayor cantidad de mexicanos deportados son originarios de Guerrero, con mil 836, seguidos de poblanos, mil 809; guanajuatenses, mil 679, y chiapanecos, mil 626.

Pese a dicha actualización, la Unidad de Política Migratoria no ha difundido desde agosto los casos de indocumentados extranjeros que son detenidos o enfrentan algún proceso migratorio en México.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de Afore Pensionissste, por tercer año consecutivo llevó a cabo Ciudad Pensionissste, donde promovió la educación financiera en más de 90 niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 13 años.

Con el lema “Invierte, aho-

Cómo aprovechar estratégicamente el pago de tus utilidades

Ciudad de México.- Cada año, entre abril y mayo, miles de empleados en México reciben el reparto de utilidades (PTU), el cual es un derecho constitucional que les garantiza recibir una parte justa de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran. Con este ingreso extra a la vuelta de la esquina, es fácil caer en la tentación de gastarlo de inmediato o usarlo para pagar deudas. Sin embargo, verlo únicamente de esta forma te hará perder la oportunidad de sacarle verdadero provecho. Si lo usas con estrategia, este capital puede marcar una diferencia en tu vida financiera a largo plazo. La clave está en encontrar el balance perfecto entre disfrutar, ahorrar e invertir con inteligencia. Aquí te compartimos cinco estrategias para que optimices tus utilidades:

1. Invierte en tu patrimonio. Si una de tus metas es convertirte en dueño de un inmueble, este extra financiero puede acercarte más a ese objetivo. El 22% de los mexicanos ahorra con el propósito de comprar o pagar su casa, según estudios recientes. Sumar tus utilidades al ahorro que estás destinando para el enganche de una propiedad es una de las formas más estratégicas de hacer crecer tu dinero. Esto no solo te acerca más rápido a tu meta, también puede ayudarte a obtener mejores condiciones en tu crédito hipotecario o incluso reducir el monto que necesitas financiar.

2. Estrena tu primer auto. Un coche no es solo una compra, sino una inversión en movilidad y comodidad. Si tu estilo de vida requiere desplazarte de manera eficiente, utilizar tu PTU para dar el enganche o cubrir un porcentaje importante del costo es una estrategia inteligente. Eso sí, antes de lanzarte, evalúa cuánto estarás destinando a mantenimiento, seguros y gaso-

rra y diviértete” y con una temática inspirada en la era prehispánica, las y los pequeños, quienes acudieron a las oficinas centrales del Fondo, participaron en diversas actividades en las que aprendieron conceptos básicos para poder realizar un presupuesto, lograron identificar los gastos, la inversión, así como la importancia de tener el control de sus finanzas, a fin de poder hacer frente a diferentes

lina, para que tu compra no se convierta en un gasto mayor a lo planeado.

3. Apuesta por tu crecimiento profesional. Invertir en educación siempre es un acierto. Ya sea que busques cursar una maestría, especialización o un diplomado de alto nivel, las utilidades pueden ser la oportunidad perfecta para iniciar este proceso sin comprometer tus finanzas.

El 14% de los mexicanos ahorra específicamente para educación, lo que demuestra que la formación sigue siendo una prioridad clave para mejorar la calidad de vida y el crecimiento profesional.

4. Ahorra con una estrategia inteligente. Una de las decisiones más acertadas que puedes tomar con tus utilidades es crear un fondo de ahorro que te brinde estabilidad, seguridad y rendimiento. Si buscas una opción que combine rentabilidad con acceso inmediato a tu dinero, puedes descubrir La Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell que cuenta con una tasa de hasta el 100.5% de CETES, permitiéndote ganar rendimiento por tus ahorros y donde tu dinero está disponible 24/7.

5. Viajes y experiencias exclusivas. Si el ahorro y la inversión ya están cubiertos, también puedes destinar una parte de tus utilidades a vivir experiencias que valgan cada peso. Los viajes, eventos exclusivos y actividades de lujo no solo generan momentos inolvidables, sino que también pueden enriquecer tu estilo de vida y ampliar tus perspectivas.

Ten presente que recibir tus utilidades es una oportunidad para darle dirección a tu dinero y hacerlo crecer de manera estratégica. Ya sea invirtiendo en tu patrimonio, educación, movilidad o experiencias, el secreto está en encontrar el equilibrio entre la estabilidad y el goce.

imprevistos financieros que se les presenten. Con estas actividades, Pensionissste protege el bienestar financiero de las y los mexicanos, en tanto difunde y promueve la cultura en esta materia para generar conciencia entre las y los niños a fin de incentivarles herramientas para su futura toma de decisiones económicas.

Políticas comerciales provocan inflación y alza en los precios.
En enero y febrero se reportaron 23 mil 191 repatriados.

Aprueba IEPC proceso para conteo en elección del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) autorizó la aprobación de lineamientos para las sesiones especiales de cómputos de la elección de personas juzgadoras para el Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial Local 2024 – 2025.

Los cómputos municipales se desarrollarán conforme a las reglas previstas en la Ley Electoral vigente, en donde sé que establece que los Consejos Municipales Electorales realizarán el cómputo de las boletas o las actas que contengan las votaciones de las elecciones de personas juzgadoras, dentro los días siguientes a la conclusión del cómputo de la elección correspondiente, asimismo, la mencionada ley establece que, concluidos los cómputos de cada elección, cada Consejo Municipal Electoral de la forma más expedita, remitirá al Consejo General del IEPC las actas que contengan los resultados de los votos obtenidos por cada candidatura a persona juzgadora para que proceda a realizar la sumatoria por tipo de elección.

Los lineamientos constituyen los siguientes criterios y premisas como puntos de partida:

• Normar que los cómputos municipales se desarrollen con estricto apego a los principios rectores de la función electoral.

• Garantizar la transparencia en los actos de autoridad electoral, así como su máxima publicidad.

• Prever que las sesiones de cómputo se efectúen en los espacios adecuados y que los Consejos Municipales Electorales cuenten con los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios.

• Dotar de certeza a los resultados.

• Facilitar la difusión de los resultados mediante el uso de herramientas informáticas en la sistematización de la información y la realización del cómputo correspondiente.

• Garantizar la legalidad y la objetividad en los cómputos a través de la capacitación al funcionariado electoral y consejerías.

En la misma sesión fue presentado el Informe general de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral relativo a las condiciones que guardan las bodegas electorales de los consejos municipales para el Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial Local 2024 – 2025.

Trabajarán Bienestar e INEA en alfabetización de adultos mayores y personas con discapacidad

La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), firmaron un convenio de colaboración para compartir información de adultos mayores y personas con discapacidad de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria o secundaria con el objetivo de alfabetizarlos.

Este convenio, —que suscribieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo— representa un acto de justicia social para los adultos mayores y personas con discapacidad.

La secretaria Montiel Reyes señaló como parte de la Cuarta Transformación se recuperan los derechos del pueblo y a través de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad se les hace justicia, asimismo, el estudiar, saber leer y escribir, les permite tener mayor autonomía y un aporte importante para que vivan con Bienestar.

Tras refrendar su compromiso de trabajo y colaboración, Montiel Reyes explicó que se intercambiará con el INEA la

información sobre educación, que la Secretaría de Bienestar ha recopilado a través de los Censos en todo el país, para realizar la alfabetización.

El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que la firma de este convenio es un paso firme que contribuirá a reducir el rezago educativo para que todas y todos los mexicanos sepan leer y escribir o concluyan su educación primaria o secundaria.

Lo sencillo –dijo- hubiera sido seguir atendiendo a los 550 mil mexicanas y mexicanos que cada año atiende el INEA, “sin embargo, nosotros creemos que el rezago educativo es un tema pendiente en la historia de México y que debe tener una faceta de prioridad nacional”.

“La coordinación interinstitucional es fundamental para ir avanzando conjuntamente, le platicábamos que uno de los temas que nos complicaba la tarea educativa en el país, era no contar con la identificación de las personas que no saben leer ni escribir que no terminaron su primaria y no terminaron su secundaria”, precisó al comentar que con la secretaria Ariadna Montiel acordaron el intercambio de información.

Mayores de 15 años aprenderán a leer o escribir o concluir primaria o secundaria.

Tomará 36 años cobertura escolar total en México

Ciudad de México (Agencias).- La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta de análisis y monitoreo para evaluar el impacto de las políticas públicas en el sector educativo en México, con la cual se indicó que si bien los datos de deserción e infraestructura escolar han tenido mejoras desde 1990, entre 2023 y 2024 empeoraron.

La ONG informó que, en 1990, en promedio 10.7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4.4 por ciento. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5.9% en 2024.

De manera desagregada, en el nivel primera, la deserción pasó de 4.6% en 1990 a 0.3% proyectado para 2024, aunque

en en 2023 la cifra fue de 0.1 por ciento.

En secundaria, el abandono fue de 8.8% a 2.4%; en este nivel, se mejoró también en cotejo con 2023 cuando el dato se ubicó en 3.2 por ciento.

En media superior se pasó de 18.8 a 8.5%; el dato de 2023 se posicionó en 11.2%; mientras que en el nivel universitario se fue de 10.3 a 5.3%, el dato de 2023 se mantuvo en 7.2 por ciento.

Por otra parte, según las cifras mostradas, la cobertura educativa ha sido variable. De 1990 a 2007, se pasó de 65.4% al 88.0%, pero posteriormente cayó al 72.9% en 2012. Desde entonces, se ha mantenido entre 74% y 77.5%, con una proyección de 76.2% para 2024.

En primaria la cobertura en

1990 era de 111.4%; para el 2024 se estimó el dato en 99.8 por ciento. En secundaria el año pasado se alcanzó 96.8%; en 1990, según los datos de la plataforma de la ONG era de 8.8 por ciento.

La educación media superior creció del 35.2% en 1990 al 79.0% en 2024, y la superior del 13.9% al 36.4% en el mismo periodo; en este último rubro se reportó un retroceso ya que en 2023 el dato era de 44.4 por ciento. De acuerdo con la ONG, para alcanzar una cobertura nacional plena en todos los niveles, al ritmo mostrado, se estima que serán necesarios al menos 36 años. En cuanto al analfabetismo en México, la cifras han mejorado: en 1990 era de 12.4%

Grupo de danza folclórica del ITD se presentó en Nombre de Dios

El encanto y la tradición del folclor mexicano se hicieron presentes en una nueva edición del "Domingo Familiar" en el Pueblo Mágico de Nombre de Dios, donde el grupo de danza folklórica "Macehualiztli" del Instituto Tecnológico de Durango brilló con su participación.

Bajo la dirección de la maestra L.A. Paulina Elizabeth Sosa Orona, los integrantes del grupo deleitaron al público con un repertorio lleno de color, zapateado y tradiciones, enmarcando una tarde de convivencia y cultura. Su presentación cautivó a visitantes y locales con la ri-

mientras que para el 2024 se estimó es de 4.2 por ciento. No obstante, se destacó que en los últimos años se ha observado un ligero estancamiento. Para erradicar el analfabetismo en el país, se requerirán al menos 15 años más, consideró la ONG. También el grado promedio de escolaridad ha aumentado de 6.4 años en 1990 a 10.2 años proyectados para 2024. Esto indica que la mayoría de la población alcanza al menos el primer año de educación media superior. No obstante, al ritmo actual, según su análisis, será necesario un período de 15 años para lograr que toda la población complete este nivel educativo.

queza dancística. El evento también contó con música en vivo y la participación de comerciantes locales, quienes celebraron la afluencia de personas y la oportunidad de ofrecer sus productos, donde destacó la importancia de estas actividades para fortalecer la economía local y fomentar la convivencia entre las familias. Con esta edición del "Domingo Familiar" se reafirmó el compromiso con la cultura y la tradición, consolidándose como un destino que promueve el talento local y el sano esparcimiento.

Grupo deleitó al público con un repertorio lleno de color y tradiciones.

Propone Otniel García sanciones por difamación y calumnia

Con el objetivo de garantizar la protección de la reputación y la dignidad de las personas, el diputado Otniel García Navarro propuso reformar el Código Penal del Estado para reintroducir los delitos de difamación y calumnia, sancionando a quienes hagan imputaciones falsas con el propósito de dañar a terceros.

El legislador, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, enfatizó que la libertad de expresión es un derecho fundamental en toda sociedad democrática, pero advirtió que no debe servir como excusa para vulnerar otros derechos, como el honor, la reputación y la privacidad de las personas.

“Las imputaciones falsas pueden provocar daños irreparables en la vida personal, familiar y profesional de los afectados. La pérdida de empleo, el deterioro de relaciones personales, el daño psicológico y la marginación social son solo algunas de las consecuencias que pueden perdurar incluso después de que se demuestre la inocencia del acusado”, señaló.

En este sentido, la iniciativa plantea la creación del artículo 175 ter, el cual establece que quien impute a otra persona hechos o conductas falsas que puedan causarle deshonra, descrédito o perjuicio en su reputación social o profesional será sancionado con penas de seis meses a tres años de prisión y una multa de hasta 500 veces el valor diario de la UMA.

Asimismo, precisó que, si la difamación se realiza a través de medios de comunicación masiva o digitales, la pena aumentará hasta en una mitad.

La propuesta también incluye el artículo 175 ter 2, que tipifica la calumnia como el acto de imputar falsamente a alguien la comisión de un delito con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio a la verdad, con penas de uno a cuatro años de prisión y una multa de hasta 700 veces el valor diario de la UMA.

García Navarro destacó que el impacto de la difamación y la calumnia ha sido objeto de análisis en diversos estudios interna-

cionales, donde un informe de la Unesco 2022 reveló que el 68% de las víctimas de difamación en medios digitales sufren daños irreparables en su imagen pública

Falta reglamentación en suplencias del Municipio

Ya existe una iniciativa donde se marcan los lineamientos que se aplicarán cuando falte algún propietario de un cargo de elección, como una presidencia municipal, para que quien lo ocupe sea un integrante del Cabildo, señaló la diputada Sandra Amaya.

Agregó la legisladora que se trata de un tema que se planteó al interior de la Comisión de Gobernación, al referirse a la iniciativa que ella presentó en este sentido, para recordar que se marcan los lineamientos que se llevarán cuando falte un propietario, un presidente municipal, para que tenga que entrar el suplente.

“Marcamos que tiene que ser del mismo partido, del mismo género, incluso del mismo

Cabildo, es lo que pedíamos ayer, que fuera una persona del mismo Cabildo porque fueron las personas que a final de cuentas, la ciudadanía conocía esta planilla”, dijo.

Recordó que el grupo parlamentario de Morena, del que forma parte, decidió votar en contra de la designación del nuevo alcalde capitalino por ese hecho, porque falta reglamentación.

Ante esta circunstancia, consideró que es necesario que las y los integrantes de la Legislatura tienen que ponerse a trabajar, pues la iniciativa mencionada es el comienzo, pero es necesario enriquecerla, platicarla, dictaminarla, ponerle otros artículos. Dentro de los planteamientos que se contemplan en la

Es necesaria una reforma para que se definan los procedimientos para definir a quien suplirá a un presidente municipal cuando éste solicite licencia, que permita corregir algunas fallas que se tienen actualmente, dijo el diputado Martín Vivanco. Al referirse a la votación que se dio en el pleno del Congreso del estado, para la definición de quien ocupó el cargo de presidente municipal de Durango, el legislador por Movimiento Ciudadano indicó que se tiene un procedimiento en el que se necesita una reforma, por considerar que tiene muchas lagunas, y

iniciativa, es que cuando falta el presidente municipal, el suplente tome las riendas de cualquier Ayuntamiento, lo cual consideró importante porque en este año hay elecciones de Ayuntamientos y algunos presidentes municipales pedirán permiso y puede darse el caso que los suplentes no quieran entrar a ocupar el cargo, pero la petición es que entren porque para eso fueron elegidos. Al mismo tiempo, dijo que aunque esto fue lo que se argumentó, se respeta la decisión de que sea Bonifacio Herrera el alcalde, “sabemos que es un político que le sabe de toda la vida, es un hombre respetable, vamos a ver cómo sigue el Municipio”, finalizó.

y desarrollo profesional. Además, mencionó que en países como España y Francia la legislación penal contempla san-

ciones para estos delitos, lo que ha contribuido a reducir las agresiones a la reputación mediante información falsa.

Riesgo de que Municipio se convierta en casa de campaña del PRI-PAN

Como bancada de Morena estuvimos en contra de la designación del alcalde capitalino, por considerar que al tratarse de una persona que trabajó en el Municipio, puede prestarse a que éste se convierta en casa de campaña alterna del candidato de la alianza PRI-PAN, por lo que debe ser una persona más neutral, dijo el diputado Héctor Herrera. El legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, al referirse a la decisión del grupo parlamentario de Morena de votar en contra de la designación del panista Bonifacio Herrera como presidente municipal de Durango, puntualizó que son varias las razones por las que se tomó esta determinación.

Luego de recordar que se trata del municipio más importante y más grande del estado,

el legislador agregó que esta decisión fue porque quedó en el cargo una persona que estuvo trabajando en el Municipio, por lo que se puede prestar a que éste se convierta en una casa de campaña alterna al candidato de la alianza PRI-PAN.

“Consideramos que debe ser una persona más neutral”, insistió, para agregar que se vigilará que se realice un trabajo apegado a la legalidad en el Municipio de Durango, y que no se usen los recursos del mismo para realizar campaña a favor del candidato.

Insistió en que el grupo parlamentario de Morena, estará viendo que los recursos se usen en beneficio de la ciudadanía, que continúen los trabajos de obras que están pendientes, así como que se concluyan las que ya estaban iniciadas.

Vigilarán que recursos se usen en beneficio de la ciudadanía y en obras pendientes.

aunque se trata de temas que se pueden dar en la práctica parlamentaria, puntualizó que no es muy partidario de eso.

“En la comisión estuvimos varios diputados y diputadas corrigiendo, platicando temas acerca del procedimiento”, puntualizó, para indicar que se trata de una

reforma que está pendiente, sobre la cual al parecer hay una iniciativa que presentó Morena, que será necesario revisar. En cuanto al actual presidente municipal de Durango, el legislador manifestó que “fuera de colores partidistas y eso no le quita nada, el Secretario del Ayunta-

miento también tiene una trayectoria política que lo avala”. Al mismo tiempo, el diputado Vivanco puntualizó que la actitud de Morena, al votar en contra de esta designación, fue incorrecta porque se trata de un tema que no había necesidad de politizar.

Libertad de expresión no debe usarse para vulnerar la reputación de las personas.
Congreso trabaja en lineamientos por ausencias en un cargo de elección.

Impulsa Ernesto Alanís reforma para fortalecer la paternidad responsable

Con el objetivo de fortalecer el papel de la paternidad responsable en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el diputado priista Ernesto Alanís Herrera, propuso modificar la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Durango y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Al hacer uso de la tribuna, detalló que esta reforma busca reconocer legalmente el concepto de "paternidad responsable", promoviendo la equidad en la crianza y garantizando el derecho de los menores a contar con la presencia y participación activa de ambos padres en su desarrollo. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que la paternidad responsable im-

plica no solo el rol de proveedor, sino también el involucramiento en la educación, el cuidado diario y la vida emocional de los hijos. Actualmente, la mayor parte de la crianza recae en las madres, por lo que es fundamental generar un cambio cultural y normativo que fomente la participación equitativa de los padres en la familia. Agregó que diversos estudios han demostrado que la presencia activa de la figura paterna influye positivamente en el bienestar emocional, el desempeño escolar y las habilidades sociales de los niños. Por ello, esta iniciativa busca romper estereotipos y promover un modelo de crianza más equitativo y corresponsable. De esta manera, la propuesta contempla dos modificaciones

importantes; incorporar el término "paternidad responsable" en la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado, promovien-

Hay hasta 5 menores trans en Durango

El activista por los derechos de la comunidad LGBTTIQ, Tadeo Campagne Noriega, señaló que en Durango hay cuatro menores con amparo para que el Registro Civil les autorice el cambio de género, mientras que a uno ya se le autorizó su nueva documentación.

Afirmó que ya hay un caso autorizado, donde los padres promovieron el cambio de su hijo menor de 14 años luego de dos años de trámites; “son procesos muy largos que incluyen la sensibilización de las autoridades. A nivel familiar los padres y su hijo menor trabajaron mucho el tema emocional”.

A propósito de ello, lamentó

que, a raíz de esta decisión, los padres hayan recibido ataques de parte de varias personas en redes sociales tras su decisión; “hemos tratado de ser cuidadosos por ser menores y porque en Durango todavía hay mucha resistencia en entender los roles de género”, dijo.

El entrevistado ahondó que los ataques que se hacen a los padres por el tema de las infancias trans habla del desconocimiento que persiste sobre los roles de género y la orientación sexual, pues no son opiniones personales, son argumentos que se sostienen por expertos en psicología e infancias.

“En la adolescencia se forjan

aspectos que arbitrariamente se nos fueron asignados al nacer como ser hombre, mujer o heterosexual. En un adulto es muy complicado cambiar todos los documentos oficiales, es por ello que se está promoviendo que esto se dé desde las infancias y juventudes”.

Campagne Noriega ahondó que, pese a que este tema sea polémico y algunos grupos tradicionalistas se nieguen, es necesario visibilizarlo para que más personas que se encuentren en depresión por ser presionados a mantenerse como hombres o mujeres en contra de su deseo puedan actuar al respecto.

Recomienda Profeco evitar consumo de jugos en niños

Ciudad de México (Agencias).- Durante el día consumimos gran variedad de alimentos, mismos que varían en tamaño, sabor, textura, olor, así como en la calidad y precios. Entre estos alimentos encontramos las bebidas: agua, jugo, refresco, agua de sabor, etc.

Sabemos que no todos los alimentos (líquidos o sólidos) son buenos, pues algunos contienen excesos, mientras que otros resultan ser más naturales y nutritivos, por lo que siempre debemos inclinarlos por estos últimos.

Ahora bien, en ocasiones podemos tener uno que otro antojo de tomar un poco de jugo, refresco o papitas, una situación que, si bien no es correcta, algunos optamos por darnos el gusto una vez a la semana y solo un rato, pero incluso para esto deberíamos prestar atención a lo que consumimos. Los jugos son una de las

bebidas que conocemos, desafortunadamente, desde que estamos pequeños. Y es que, por años, se ha tenido la errónea creencia de que estos son “nutritivos” aun cuando no son “naturales”.

Existen diferentes marcas de jugos, algunas sí cumplen con lo que prometen o informan, pero existen varias más que no lo hacen, siendo esto un riesgo para la salud, especialmente para los menores.

Algunos jugos no se deberían consumir por su alto contenido de edulcorantes, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que puso bajo la lupa a diferentes marcas del mercado, al menos 51. Los analizó tomando en cuenta aspectos como contenido neto, información nutrimental, cantidad de azúcares, sodio, contenido energético, entre más que son igual de importantes. Entre todos los jugos, salie-

ron a relucir todos aquellos que contienen edulcorantes, razón suficiente para no darles a los más pequeños del hogar. Entre las marcas están Del Valle que contiene una mezcla de sucralosa y acesulfame, también contiene 7.3 gramos de azúcares por cada 100 ml.

A su vez, el jugo Frutsi de manzana también contiene una mezcla de acesulfame y sucralosa, aunque con azúcares en menor cantidad.

El Jumex de manzana y mango contienen estevia y sucralosa, y cuentan con 7.4 gramos de azúcares. El jugo de la marca Vigor contiene sucralosa y acesulfame, con 1.7 gramos de azúcares por cada 100ml.

Jugos de la marca PauPau, Ciel, Florida 7, Friko y Ades también contienen edulcorantes como la sucralosa, pero con cantidades menores de azúcares, por lo que debes tenerlo muy en cuenta.

do el involucramiento equitativo de los padres en la crianza y reconocer el derecho de los menores a una maternidad y paternidad responsable dentro de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, asegurando su bienestar integral.

"Se requiere la construcción de un marco legal que fomente una crianza equilibrada y garantice el derecho de los menores a una familia donde ambos padres asuman su responsabilidad de manera activa" finalizó el legislador.

La IA permite evaluar respuesta a la inmunoterapia y la elección del tratamiento.

Desarrolla IMSS IA para tratamiento de melanoma

A través de una investigación de frontera, es decir un tipo de investigación que busca abrir las barreras del conocimiento actual para obtener nuevas perspectivas, investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrollaron una herramienta de inteligencia artificial, que utiliza datos clínicos de los pacientes con melanoma para predecir si el cáncer de piel responderá a la inmunoterapia, que ayuda a las células inmunitarias a eliminar las células cancerosas. Bajo la dirección de la doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud dependiente de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, el equipo de investigación desarrolló un modelo de aprendizaje automático que busca cuantificar las poblaciones del sistema inmunológico y analizar su relación con la respuesta a la inmunoterapia de bloqueo de punto de control, diferenciando entre pacientes respondedores y no respondedores. Este avance ayudará a los médicos a determinar con mayor precisión el tipo de tratamiento que un paciente con cáncer debe recibir. “La idea es que nuestro proyecto pueda apoyar a la elección del tratamiento del médico, es decir, que el médico pueda hacer esta prueba y con esto decidir si es adecuado que se dé esta terapia o buscar una estrategia alternativa”, explicó.

La maestra en Ciencias, Saraí Gisel De León Rodríguez, investigadora asociada en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, subrayó que el objetivo de esta investigación es

generar una prueba que ayude a la mejor elección de tratamiento y de esta forma tratar a los pacientes con melanoma y otros tipos de tumores, como cáncer de mama y pulmón, al utilizar la medicina de precisión: una terapia más personalizada para cada caso.

De León Rodríguez agregó que el equipo de investigadores desarrolló una prueba que permite determinar qué pacientes responderán a la inmunoterapia de punto de control en melanoma, neoplasia que se origina en las células que producen pigmento en la piel y que es altamente mortal, con una tasa de supervivencia a cinco años de menos del 30 por ciento en etapas avanzadas.

La especialista del Seguro Social, desarrolladora del análisis de datos que proporciona imágenes por IA, abundó que el sistema inmune, encargado de proteger a las personas de agentes externos, puede reconocer y eliminar células cancerosas; sin embargo, el cáncer evade esta respuesta mediante receptores y moléculas inhibidoras.

La inmunoterapia de bloqueo de puntos de control ayuda al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas, al eliminar ciertos frenos que impiden su acción. Estudios han reportado que los pacientes tratados con esta terapia alcanzan una mediana de supervivencia global de aproximadamente 72 meses, mientras que, con tratamientos más tradicionales, como la quimioterapia, la mediana de supervivencia suele ser de solo 10 meses. Sin embargo, a pesar de su efectividad, aproximadamente 40 % de los pacientes no responde a este tratamiento.

Implica no sólo el rol de proveedor, sino el involucramiento del padre en la educación.
En Durango todavía hay mucha resistencia en entender los roles de género.

Estado de los ESTADOS

“La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos jamás se terminan de desojar”: Mario Vargas Llosa

Disyuntiva frente a Trump Plan México, se achica ante retos económicos y legales Julia Abdala, pareja Bartlett, en pantano de corrupción Aspirantes a juzgadores en las listas de los abusadores

Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- Entre lo insólito, lo increíble, lo inesperado, van transcurriendo los primeros días del cuarto mes del año. Por un lado, la incertidumbre, la cual es provocada por una falsa esperanza, sobre la decisión del presidente Donald Trump de aplicar esos altísimos porcentajes de aranceles; está la promoción de quienes pretenden ser juzgadores, mismos cuyo argumento es buscar la cercanía con la gente, lo cual no practicaban y se van a los mercados, al Metro, a las zonas populares, evitando enfrentarse a quienes saben de la aplicación de las leyes, cuentan con la preparación suficiente para cuestionarlos y hacerlos ver en la justa dimensión de su ignorancia.

Los anuncios previos a la presentación del presidente de Estados Unidos para hacerle llegar a su pueblo la certeza de ver de nueva cuenta convertido a su país en una nación muy rica, dan cuenta de no existir el menor asomo de dar marcha atrás a la decisión anunciada desde los tiempos de campaña, cuando en México se minimizaban esas expresiones señalando “es propaganda electoral”. Lo verdaderamente incierto son las acciones por emprender. El Plan México se queda corto y si bien es necesario volver el rostro a la fabricación y consumo de artículos nacionales, en el caso de los alimentos, del maíz, habrá de esperarse el tiempo de siembra, el de cosecha, enfrentar los inconvenientes surgidos del rugir de la madre naturaleza. No se les entrega a los hombres del campo ni los fertilizantes, ni los créditos, ni los seguros, ni las semillas, eso sí, su dinerito del programa

Bienestar. De esta forma no se incentiva la producción. Ya se verán las reacciones de los mercados y el movimiento en la paridad y, mientras tanto, se descubrirá el verdadero huachicoleo, el de los manguerazos, de las pipas y no de las viejas y destartaladas camionetas con tambos y envases de galón con los cuales pretendieron engañar y asegurar ahí estaba el meollo del robo del combustible y así se llegó a la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, cuyas escenas dantescas dieron cuenta de la gente bañándose bajo el chorro de gasolina. Los datos sobre los cientos de tomas clandestinas son una farsa. Existen las instalaciones en donde se registra de manera inmediata en donde hay una fuga. Mientras tanto, hasta el general Eduardo León Trauwitz se encuentra amparado y en libertad porque, simplemente, sabe mucho, demasiado de estas acciones ilícitas y sus declaraciones dejarían muy mal parados a quienes han conformado la compleja mafia de este robo.

Apenas concluía marzo y el escándalo estaba en todos los medios de comunicación, ahora protagonizado por Julia Abdala, a quien algunos deciden llamar empresaria antes de marcarla como la pareja de casi tres décadas de Manuel Barttlet. No es la primera vez en la cual aparece doña Julia cuestionada por sus manejos “empresariales”. Hoy, la defensa surge, como sucede con todos aquellos integrantes de Morena y cercanos a López Obrador, señalando es un golpeteo político, cuando lo exhibido por Mexicanos contra la Corrupción y publicado por el diario Reforma dan cuenta, paso a

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Trato preferencial para México y Canadá Donald Trump modificó la política arancelaria de EU, le disparó al corazón del acuerdo comercial norteamericano, el T-MEC, y declaró de manera simbólica la guerra comercial a más de 60 países, con economías de todo tamaño. Las recetas bíblicas no le funcionaron a la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump. Ni rechazar la Ley del Talión, del ojo por ojo y diente por diente del Antiguo Testamento, ni poner la otra mejilla del Nuevo Testamento. El presidente le mantuvo a México los mismos aranceles que a Canadá, basados en el trasiego de fentanilo ilegal a ese país, sin tomar en cuenta las concesiones y el trato no confrontativo de Sheinbaum con el toro de la Casa Blanca. Habrá quien considere que nos fue menos mal que a otros, contra quienes los aranceles fueron más elevados. Y tienen razón.

En una hora, Trump modificó la política arancelaria de Estados Unidos, le disparó al corazón del acuerdo comercial norteamericano, el T-MEC, y declaró de manera simbólica la guerra comercial a más de 60 países, con economías de todo tamaño. Sin embargo, en el caso de México y Canadá aplicó un trato preferencial, como se lo ofreció al primer ministro Mark Carney –tras amenazarlo con represalias – y pidió la presidenta Sheinbaum. Todos los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC

paso, de las acciones fraudulentas emprendidas e incluso está uno de los supuestos compradores del inmueble cuyo costo, 4.5 millones de dólares, está preso y los otros son investigados por autoridades estadounidenses. La Abdala dice no tener conocimiento de acciones en su contra ni de investigaciones a su persona llevadas a cabo en México o en EU.

Y todos estos casos y muchos más quedarán en manos de los nuevos juzgadores, de ministros orgullosos de ser “justitos” desde sus primero años de vida. El rídiculo emprendido por quienes, inclusive se caracterizaban por su seriedad, no tiene comparación. Ningun hombre de leyes ha sido expuesto a la publicidad electoral. Su actividad requiere del estudio, de la aplicación de leyes ya establecidas y de aquellas cuyos cambios ocurren con mucho más frecuencia de la deseada. Pero ahora andan en todas las redes y surge la más “cuerito”, o el preparado como “chicharrón”, o quienes hacen apología de un trabajo por el cual se mantuvieron cobrando salario. Y aun existen peores ejemplos entre quienes ya ocupan una agencia investigadora o son jueces y aspiran a una magistratura.

Este es el caso del Juez Quinto Familiar de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, Juan Miguel Morales Monter, quien se ha dedicado a la agresión en masa de mujeres víctimas de violencia vicaria quien ya ha sido denunciado en varias ocasiones ante la Judicatura, desde donde han desechado sin ninguna revisión las quejas presentadas. La colusión incluye al diputado local Jesús Sesma del Partido Verde, quien junto con su hermano Guillermo han emprendido una lucha para atacar, de distintas formas, a mujeres víctimas de esta violencia familiar sin freno. Actualmente, un grupo de ellas está en la Cámara de Diputados esperando se acepten sus iniciativas para aplicar la justicia sin esos tintes de machismo, del ejercicio, además, de violencia de género. El juzgador Morales Monter pretende ser

motor del comercio de México con Estados Unidos, estarían en el centro de sus aranceles, aunque, en términos reales, fue como pólvora mojada.

seguirán importándose sin aranceles, que únicamente se aplicarán a aquellos componentes que tengan contenidos superiores a lo que se acordó, donde pagarán tarifas de 25% en el caso de los automóviles y 10% en los derivados del aluminio, que incluye la cerveza y las latas vacías. No obstante, Trump le recargó retóricamente la mano a México y Canadá, a los que acusó de estar recibiendo “subsidios” por 300 mil y 200 mil millones de dólares anuales, que provocan el déficit comercial que tiene Estados Unidos con ellos. Lo que dijo es una mentira. Ninguno de los dos países es subsidiado por Estados Unidos, pero no importa. La teatralidad es lo suyo, como se vio ayer cuando anunció su plan arancelario en el Jardín de las Rosas, a unos metros de la Oficina Oval.

En uno de esos momentos, donde dramatiza para efectos mediáticos, subió al atril al fundador del grupo Trabajadores de la Industria Automotriz por Trump, Brian Pannebecker, para enfatizar la aplicación de aranceles en ese sector. Desde la mañana del miércoles, uno podría adivinar que las exportaciones de automóviles,

magistrado y habrá de tenerse mucho cuidado en elevar el cargo de quienes lejos de aplicar justicia se dedican a violentarla, a la extorsión y contribuyen a la galopante corrupción que corroe todas las áreas.

DE LOS PASILLOS

Se presenta toda una encrucijada para México. La Unión Europea y Canadá han fijada su postura con relación a las determinaciones dictadas por Donald Trump, las anunciadas la tarde de ayer y aquellas en proceso. Para nuestro país se presentan dos escenarios: uno, asumir la misma actitud mostrada hasta ahora, ofreciendo cabezas al gran jefe pluma roja con el propósito de agradarlo, de disminuir su enojo supuestamente en contra de esos narcos con los cuales, en su país, se reciben miles y miles de millones de dólares, obedecer las instrucciones sobre la vigilancia en la frontera sur para evitar el paso de migrantes y aceptar, a pie juntillas, las medidas de orden económico-arancelario o, dos, unirse a las reacciones de quienes se ostentan como enemigos del exsocio comercial y esperan combatir abiertamente las determinaciones adoptadas. Con una frontera tan amplia como la existente, doña Claudia habrá de pensarlo y mucho, aunque, queda claro, Canadá tiene esa misma vecindad y no se apanica ni disminuye sus ánimos de hacer frente a disposiciones tan agresivas. Algo se está cocinando desde el momento en el cual nada se dice de la llamada telefónica entre la presidentA mexicana y su homólogo canadiense. En el nuevo grupo de narcotraficantes requeridos por EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, destacan: Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, jefe de los Caballeros Templarios. También están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados “Los Reyes de las Metanfetaminas”, que dirigen el

Cártel de Colima; Arturo Díaz Rafael, operado financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín “El Chapo “Guzmán; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal. Asimismo, los integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, Rodolfo López Ibarra, “El Nito” y Gerardo Álvarez Vázquez, alias “El Indio”. Del Cártel de Tijuana, está Teodoro García Simentel; del Cártel del Golfo y de Los Zetas están Óscar Malherbe de León y Alfredo Andrade Parra. También, Fidel Urbina, Jesús Ramón Núñez Angulo, “El Panales” o “R7”; Óscar Mogollón Restrepo y Rubén Antonio Calderilla Reyes.. . El PAN presentó el lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales. La involucra en un presunto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, a través de unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, utilizando recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está señalado en la acusación. Según el PAN, Padilla Farfán, vinculado al senador Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios por parte de gobiernos morenistas, superando los 2,500 millones de pesos. Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

En un artículo que había publicado esa mañana en el USA Today, Peter Navarro, el ideólogo de los aranceles y el halcón más duro en el equipo de Trump, se le lanzó a México y dijo que durante la administración de Biden, donde se relajaron los controles comerciales, “México se convirtió en el nuevo Michigan”, en referencia a que en ese estado están las grandes armadoras estadounidenses. “Una cadena de ciudades mexicanas conforman ahora ‘la diáspora de la Ciudad del Motor’,” agregó jugando con el nombre con el que se conoce a Detroit, irónicamente inspirado por unos murales que pintó Diego Rivera en 1932. “Volkswagen y Audi están en Puebla, GM y Stellantis en Ramos Arizpe, Ford en Hermosillo, Nissan y Mercedes-Benz en Aguascalientes”. Utilizando a México y Canadá, Trump jugó con las imágenes. Pero con el resto de los países a quienes les impuso aranceles no fue así. Las nuevas tarifas desmantelaron acuerdos comerciales que estaban vigentes desde 1947 y colocó como sus principales enemigos a China, su archirrival por la hegemonía del mundo, y la Unión Europea. Pero también incluyó en el castigo comercial a varias de las naciones más pobres en el planeta y otras más que están sumidas en guerras civiles. A

quienes penalizó y tienen economías más fuertes, las represalias recíprocas –por lo que habían anunciado– vienen en camino, lo que lleva a la pregunta: ¿Estamos en la puerta de un déjà vu con la imposición de aranceles de Trump?

Hace 95 años, el presidente Herbert Hoover, contra la recomendación de mil economistas, firmó el Acta Smoot-Hawley, redactada por dos poderosos legisladores como respuesta al crack de la bolsa en Wall Street que produjo la Gran Depresión del 29. La nueva ley, que elevó los aranceles en 20%, que subrayó un proteccionismo y un aislacionismo de Estados Unidos, provocó la respuesta recíproca de una docena de países. Entre 1929 y 1932, las exportaciones a Europa cayeron 70% y el comercio mundial se desplomó en similar porcentaje durante los cuatro años que estuvo vigente. Las consecuencias fueron negativas y los efectos de la Gran Depresión se profundizaron. Varios historiadores han argumentado que esa medida fue el trampolín que le permitió a Adolfo Hitler adueñarse del poder en Alemania y empezar la construcción de un imperio fascista que colapsó al perder la Segunda Guerra Mundial.

¿Estamos en ese umbral? Nadie puede señalarlo con certeza, pero las condiciones apuntan en esa dirección. México tendrá que seguir jugando ajedrez con Trump. Sheinbaum se reunió con

su gabinete casi inmediatamente después de concluir el mensaje de Trump, y se espera que anuncie los pasos a seguir esta mañana. Aunque anticipó que de haber aranceles habría reciprocidad, el trato preferencial que recibió probablemente la lleven por el camino original –no se sabe si lo mantendrá– del Reino Unido, de asumir el costo de aranceles limitados y seguir jugando en una cancha diferente a la del resto del mundo.

Cuando lanzó su primera ola de aranceles y México, junto con el Reino Unido y Brasil, decidieron esperar antes de tomar represalias, el gabinete de Trump reconoció a los dos primeros, excluyendo a Brasil, que no considera un aliado. Un alto funcionario mexicano dijo que ese era el lugar donde querían estar, al lado del Reino Unido, que ha tenido una relación preferencial y extraordinariamente estrecha con Estados Unidos desde hace casi un siglo. Esa parece haber sido la estrategia que jugó Sheinbaum y las instrucciones que dio al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que estuvo en Washington cada semana dialogando con Lutnick.

“La libran por el momento”, tituló EL FINANCIERO en su edición digital al anuncio de los aranceles. Esta nueva pausa abre otra oportunidad para que el gobierno mexicano diseñe una estrategia que anule ser rehén permanente de los amagos y ánimos del impredecible Trump.

Día Mundial del Arcoíris: ¿por qué se celebra hoy?

Hoy, 3 de abril, celebramos el Día Mundial del Arcoíris, rindiendo homenaje a este fenómeno óptico que nos regala un espectáculo de luces y colores.

El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar este fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

Este fenómeno nos regala un abanico de colores vibrantes: rojo, naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta, una paleta que despierta nuestra fascinación y nos sumerge en un mundo de ensueño.

¿Sabías que, en ocasiones, podemos presenciar un fenómeno aún más extraordinario? El arcoíris doble, con su arco secundario más tenue y colores invertidos, nos regala una experiencia aún más mágica y fugaz. Detrás del misterio del arcoíris se encuentra el trabajo pionero de Isaac Newton, quien a través de experimentos meticulosos pudo desentrañar los secretos de la luz. Sus estudios, realizados en una habitación oscura con un prisma de cristal, nos permiten comprender hoy la verdadera naturaleza de este fenómeno. El Día Mundial del Arcoíris no solo nos invita a maravillarnos ante su belleza, sino también a profundizar en su comprensión. Es una jornada dedicada a compartir conocimientos y apreciar la ciencia que hay detrás de este espectáculo natural que nos une a todos, sin importar fronteras ni culturas.

5 CURIOSIDADES

SOBRE EL ARCOIRIS

No se pueden ver todos los colores del arcoíris

El arcoíris cubre un espectro de colores que se extiende desde el rojo hasta el violeta, y dependiendo de las culturas, se considera que existen entre tres y nueve colores. Aunque esto es solo lo que alcanza a ver el ojo humano ya que, en realidad, contiene una infinidad de colores.

Es imposible ver el fin del arcoíris

Puedes intentar llegar al final de este, moverte de ángulo o preguntar a quien se encuentre lejos de ti, pero resulta imposible ver el final o el principio del arcoíris. Esto se debe a que las radiaciones que forman este fenómeno dependen de la distancia y del ángulo al que se encuentre el observador, por lo que el arcoíris se mueve contigo.

Jueves 3 de abril 2025

Santoral: Ricardo Día Mundial del Arco Iris

1427 Es proclamado rey de México-Tenochtitlán, el guerrero Izcóatl, quien sucedió a Chimalpopoca en el trono. Izcóatl formó alianza guerrera con los señoríos de Tlacopan y Texcoco. 1507 Es ordenado Sacerdote Martín Lutero. 1833 Nace en la ciudad de Puebla, Puebla, Vicente Suárez, valiente cadete defensor de la patria durante la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, en contra de los invasores norteamericanos. 1854 Inauguración de la Escuela Nacional de Medicina. 1864 Llega a Monterrey el presidente de México, Benito Juárez, para corregir la absurda actitud del Gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri, quien huye rápidamente a Texas. 1871 Nace en la ciudad de México, José Juan Tablada (José Juan de Aguilar Acuña Tablada), poeta, novelista, periodista y diplomático. 1888 Nace en Tekak, Yucatán, Ricardo Palmerín, destacado músico y compositor, creador de la moderna canción yucateca. Entre sus Producciones se cuentan: “Peregrina”, “Las Golondrinas”, “Mi Tierra”, “El Rosal Enfermo”. y otras.

1893 Muere Eligio Ancona del Castillo en la Ciudad de México, político liberal, periodista, historiador, literato y dramaturgo.

Puede aparecer por la noche

A pesar de que este necesita la luz solar para aparecer, también puede mostrarse con la Luna llena. Esta refleja los rayos solares que emiten o golpean las gotas de lluvia y dan paso a la aparición de un espectro luminoso al que se puede denominar ‘arcoíris nocturno’.

El arcoíris rara vez aparece al mediodía

Para que el arcoíris aparezca en el cielo se tienen que dar varias condiciones. Tiene que llover y hacer Sol al mismo tiempo, pero también es necesario que el astro se encuentre a menos de 42 grados por encima del horizonte. Cuanto más bajo esté el Sol, más visible será el arcoíris, por eso es poco frecuente que aparezca durante el mediodía.

Es posible hacer desaparecer el arcoíris

Si usas unos lentes polarizados puedes hacerlo desaparecer ante tus ojos. Como su nombre indica, el tipo de cristal de estas gafas está creado para hacer desaparecer la luz ‘polarizada’, es decir, la luz que se refleja en las superficies horizontales y que es bastante deslumbrante.

LA LEYENDA DEL ARCO IRIS

Cuenta la historia que hace mucho muchísimo tiempo, todos colores empezaron a pelearse y cada uno alardeaba de su importancia, diciendo que era el más útil, el preferido. Y así cada uno de ellos se proclamaba de la siguiente forma: El Verde decía, “Sin ninguna duda, yo soy el más importante. Represento la vida y la esperanza. Fui escogido para ser el color de la hierba fresca, de los árboles frondosos y las hojas. Estoy presente en la mayoría de las cosas vitales». El Azul interrumpió, “Únicamente centraste en la tierra, hay que considerar el cielo y el mar. Es el agua la base de la Vida y el cielo da libertad, paz y tranquilidad. Sin el agua y sin el cielo, nosotros no somos nada.»

Al oír los comentarios del verde y del azul, el Amarillo soltó una risita. "¡Qué serios son! Yo traigo a la vida risas, regocijo y el calor. Si observan un poco, se darán cuenta que el sol es amarillo, las estrellas son amarillas. Sin mí no hay alegría, ni energía y no hay vida.»

Tocó el turno del color Naranja: “yo soy el color que simboliza la salud y la fortaleza. Puede que no me vean con tanta frecuencia como a ustedes. Soy

quien transporto las vitaminas más importantes, sólo tienen que pensar en las zanahorias, en las naranjas, en la calabaza. Además, cuando coloreo de naranja el azul del cielo, ya sea en el amanecer o en el crepúsculo, mi belleza es tal que todos ustedes pasan a estar en segundo plano.»

El Rojo se mantuvo escuchando a sus compañeros, pero ya no pudo contenerse más y grito: “Que les quede claro que yo soy el color del valor, de la sangre que da vida. Soy el color de la valentía y la lucha, así como de la pasión y del amor. Soy el color de la rosa roja y de la amapola.»

Viendo el panorama, el Púrpura que era muy alto, se levantó y hablo con aires de grandeza: “Yo soy el color del poder, de la sabiduría, de la autoridad y de la abundancia. Los reyes, los jefes y gente de mucho peso siempre me han escogido a mí. Todos Nadie me obedecen.»

Por último, habló el Índigo, de forma tranquila, diciendo: “ yo soy el color del silencio, por eso raramente se dan cuenta que estoy, pero sin mí todos son superficiales. Yo soy signo de la reflexión y del pensamiento, soy signo de las aguas más profundas. Soy necesario para conseguir el equilibrio y la paz interior.»

Así pasaron la tarde, presumiendo de lo superior que se sentía cada uno y peleando por quién era más importante. La pelea se elevó de tono y de repente, apareció un relámpago de luz blanca y brillante. La lluvia comenzó a caer de forma implacable y los colores atemorizados comenzaron a acurrucarse los unos a los otros buscando amparo. Y entonces la lluvia comenzó a hablar: “colores, están todos locos. ¿Qué hacen luchando entre ustedes? ¿No se dan cuenta que cada uno fue creado con un propósito especial, único y diferente? Junten sus manos y vengan conmigo."

Los colores unieron sus manos y se acercaron a la lluvia. Esta continuó diciendo: “De ahora en adelante, cada vez que me presente (cuando llueva), cada de ustedes se estirará a través del largo cielo en forma de arco y lleno de color. Así serán un recordatorio de cada uno es único e irradia su vibración y juntos, cuando se encuentran en equilibrio, forman un gran arco iris que emana la energía de la vida en la unidad y la paz. Así serán un signo de esperanza para el mañana."

El Arcoíris es todo un espectáculo que nos provoca una verdadera fascinación, pero su leyenda nos deja una enseñanza para todos los que sepamos escucharla.

1905 En Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors, uno de los equipos de fútbol más exitosos en la historia de Argentina.

1921 Nace Jesús Reyes Heroles en Tuxpan, Veracruz, político e historiador, promotor de la reforma política con la que los partidos de oposición al PRI pudieron llegar al Congreso mediante los diputados de representación proporcional.

1924 Nace Marlon Brando, actor estadounidense, considerado uno de los más consagrados en la historia del cine. Ganador de dos premios Óscar al mejor actor por “La ley del silencio” en 1954 y “El Padrino” en 1972.

1961 Nace el actor y director de cine estadounidense Eddie Murphy.

1969 Muere en un accidente de carretera, entre Morelos y el Distrito Federal, Álvaro Carrillo, inspirado y prolífico compositor originario de Cacahuatepec, Oaxaca.

1973 Martin Cooper, de Motorola es el padre de la telefonía móvil, ya que fue la primera persona que hizo una llamada por celular, en la sexta avenida de Nueva York, su receptor fue Joel Engel.

1994 Muere Jérôme Lejeune, médico genetista francés y padre de la genética moderna. Descubrió que el síndrome de Down se debe a la presencia de un cromosoma extra.

1998 Muere Mary Lucy Cartwright, matemática británica, primera mujer en presidir la Sociedad Matemática de Londres.

2010 El cantautor británico Elton John deleita a unas cinco mil

personas que asisten al concierto que ofrece al pie de la pirámide de Kukulcán, ubicada en la península de Yucatán.

2016 Muere Leopoldo Flores, pintor, muralista y escultor mexicano, creador de obras como "El hombre contemplando al hombre" y del Vitral Jardín Botánico, que se encuentra en Toluca, una de las 13 maravillas de México.

2017 Muere el mexicano Sergio González Rodríguez, escritor, periodista, guionista-ensayista. Autor de los libros: “Huesos

en el desierto”, “El hombre sin cabeza” y “Campo de guerra”.

Policía Policía

Brutal accidente cobra la vida de taxista

Durango, Dgo.- Un taxista de 53 años de edad murió en el municipio de Santiago Papasquiaro, al ser víctima de un accidente de tránsito en el que el presunto responsable, conductor de otro vehículo, se encontraba en aparente estado de ebriedad.

La persona fallecida es el chofer Jaime Vargas Carrasco, quien al momento del siniestro conducía un Nissan Versa habilitado como unidad de transporte público.

Mientras que aún no está del todo claro quién es el conductor del Toyota Corolla que lo impactó, aunque se reveló que dos de sus ocupantes fueron hospitalizados: Pedro Israel Cárdenas Blancarte, de 23 años, y Juan Santaella Flores, de 31.

Otros dos varones, ocupantes de ese coche, se fueron antes de la llegada de las autoridades; de momento solo se cuenta con uno de los nombres: Luis Enrique Aguirre Timoteo, de 27 años.

Los hechos ocurrieron cerca de las instalaciones de Rescate Santiago, corporación que de in-

mediato prestó ayuda cuando sus elementos se dieron cuenta del siniestro que se dio sobre la avenida Antonio Ramírez.

Fue ahí donde el Toyota Corolla mencionado, conducido por uno de los varones ebrios, impactó de lleno al taxi en la parte frontal, para enseguida caer a un canal de riego. Pese a la llegada casi inmediata de los rescatistas, dos de los

involucrados se fueron a toda prisa, por lo que el personal se concentró en el resto; de urgencia, los tres que se quedaron fueron llevados al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde Jaime Vargas murió poco después de su ingreso. El caso es investigado a detalle por el Agente del Ministerio Público con el fin de deslindar responsabilidades.

Fallece otro pasajero del accidente de Aser Tours

Torreón, Coahuila.- Murió en un hospital de Torreón, Coahuila, uno de los pasajeros que seguían hospitalizados tras el accidente de un autobús turístico ocurrido el 10 de marzo en la carretera Durango - Torreón; antes, había fallecido su esposa.

La víctima fatal más reciente, la número 15 del percance, es el señor Jaime Luis Martínez Sánchez, de 39 años de edad, quien había sufrido quemaduras severas en el hecho de tránsito.

Antes, el día del accidente, había fallecido su esposa Alma Liliana Cháirez, quien había viajado junto a él a McAllen para realizar compras a bordo de un autobús de la empresa Aser Tours. Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron

en territorio del municipio de Cuencamé, cuando un camión de carga les invadió el camino, lo que ocasionó un choque que derivó en el incendio de ambas unidades motrices.

Ahí, en el lugar del percance, fallecieron 13 personas; en tanto que dos más, incluido Jaime Luis, murieron cuando recibían atención médica especializada. Otras 10 personas sobrevivieron al fuerte percance.

Es de señalar que entre los detalles del incidente está la tardía atención por parte de autoridades, pues sin que se haya informado aún las razones, trascendió que los cuerpos de emergencia tardaron al menos una hora y media en llegar al sitio del siniestro.

Iba muy campante con señal de “alto” que robó

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un individuo que caminaba muy campante por la calle después de robar un señalamiento de “alto” que, apenas hace algunas semanas, había sido instalado en las cercanías del nuevo estadio de beisbol.

El detenido es Martín Jorge M. D., de 42 años de edad, quién dijo dedicarse albañilería y tener su domicilio en la colonia Ampliación PRI.

De acuerdo al informe de las autoridades, fue personal del Departamento de Ingeniería Vial de la Dirección Municipal de Seguridad Pública el que, al realizar trabajos en la zona, notó el acto delictivo que cometió el individuo. Esto sobre Prolongación Instituto Tecnológico de Durango. De inmediato solicitaron apoyo con una patrulla y agentes arribaron poco después para brindar el apoyo.

Cuando Martín Jorge vio la unidad oficial, arrojó al suelo el señalamiento de tránsito y se echó a correr, pero los agentes lo alcanzaron y aseguraron de inmediato.

El varón fue derivado al Agente del Ministerio Público para el procedimiento ministerial correspondiente; ya se investiga, asimismo, si tiene antecedentes por este u otros delitos.

Abría vivienda ajena a martillazos; detenido

Durango, Dgo.- Entre policías estatales y municipales detuvieron a un sujeto de 22 años de edad que, usando un martillo, intentaba forzar el acceso de un domicilio del fraccionamiento Guadalupe; el varón dijo contar con el permiso del dueño del inmueble, pero éste lo negó. El detenido es Ricardo M. A., de 22 años de edad, quien dijo trabajar como baterista en un grupo musical y tener su domicilio en la colonia Universal. Fue el miércoles cuando se solicitó la presencia de las autoridades en un domicilio de la calle Santiago de Chile, pues vecinos notaron la presencia

sospechosa de un individuo que tenía en la mano un martillo.

Los oficiales llegaron al sitio y encontraron al individuo, que ya había roto un par de candidatos para ingresar a un inmueble ajeno; cuando los agentes municipales lo cuestionaron, dijo conocer al dueño del lugar y contar con su permiso para entrar.

Ricardo, para ello, pidió la oportunidad de llamar al dueño de la casa y comprobar lo dicho; sin embargo, en la llamada el varón negó haberle permitido violentar la entrada, por lo que los agentes procedieron a su arresto.

Fue así que el muchacho fue

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Hernández Quiñones, de 97 años, se despide para su cremación

En sala Memorial se está velando el cuerpo del CP. Manuel Navarro León, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Crisantema Cano Ramírez, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla de sucursal San Juan del Rio, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celsa Villa Cázares, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Amada Morales #108 de colonia Isabel Almanza se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles López, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido Mpio. Topia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Brígido Corral, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

detenido y entregado al Agente del Ministerio Público por los delitos de daños y allanamiento de morada.

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Señor Miguel Bermúdez García, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

Le robaron el dinero de su pasaje en hotel del centro

Durango, Dgo. - Un sexagenario originario del municipio de Pueblo Nuevo que se hospedó en un hotel del centro de la ciudad, fue víctima de un robo en el que se llevaron el dinero que tenía reservado para su pasaje de regreso a su lugar de origen; el atraco ocurrió mientras estaba fuera del establecimiento. El afectado es Daniel D. E., de 61 años de edad, quien dijo vivir en la cabecera de El Salto, pero que está de visita en Durango para atender algunos asuntos personales. Fue el miércoles por la tarde cuando el huésped dejó dentro de su habitación del Hotel Pa-

raíso tanto su ropa, como 300 pesos en efectivo con los que pretendía viajar de regreso a su localidad de origen. Salió del lugar y estuvo atendiendo sus asuntos, pero al regresar se encontró con la sorpresa de que le habían robado tanto su dinero, como su ropa, por lo que de inmediato llamó a recepción.

La trabajadora del lugar pidió apoyo policial y al sitio llegaron agentes preventivos; sin embargo, no fue posible localizar sospechosos del atraco en el sitio, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspondiente.

Mujer asesinó a su esposo de un balazo en el corazón

Tayoltita, Dgo.- Una mujer de 23 años de edad fue detenida por su presunta responsabilidad en el asesinato de su propio esposo, ocurrido el miércoles 2 de abril en el municipio de San Dimas. La víctima fue identificada como Manuel Ruiz Rodríguez, de aproximadamente 30 años de edad, quién habría sido ultimado por su esposa Flor Patricia R., de 23 años. Fue el miércoles cuando se solicitó la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado en el barrio denominado El Duranguito de la localidad de Tayoltita,

cabecera de la referida de demarcación, ante el aparente asesinato de un hombre. Al llegar, los oficiales se encontraron en el inmueble con una víctima fallecida por cuando menos un disparo de arma de fuego en el pecho, quien además tenía fajada al cinturón una pistola.

Localizan a lavacoches muerto dentro de cisterna

Durango, Dgo. Un hombre que trabajaba como lavacoches fue encontrado muerto en una cisterna de la antigua planta de leche Lala, ubicada en el bulevar Francisco Villa; todo indica que cayó por accidente al ir por agua para usar en su actividad laboral.

Se trata de un varón de unos 40 años de edad que se encontraba ya en estado de descomposición y semisumergido; sus compañeros de trabajo solo lo conocían como Víctor. Fue a eso de las 18:00 horas del miércoles cuando se reportó la presencia de los restos en la cisterna, que se encontraba destapada y sin señalamientos, por lo que fueron enviadas unidades de apoyo. Al arribar, personal policial confirmó el deceso y solicitó la presencia de elementos ministeriales para los procedimientos de rigor. Según las estimaciones ini-

ciales, la víctima tenía al menos tres días sin vida y habría fallecido a causa de asfixia por sumersión, pues el depósito tiene una cantidad significativa de agua. Cabe señalar que el varón aparentemente vivía en el predio donde ocurrió el siniestro, pues no se identificó un domicilio conocido y testigos señalaron que solía pernoctar en ese sitio.

Dos hospitalizados por accidentes en motocicleta

Durango, Dgo.- Dos varones que fueron víctimas de accidentes en motocicleta fueron hospitalizados con lesiones de consideración; uno de ellos fue reportado grave y sigue internado en la capital del estado. El caso más delicado fue el de José Trinidad García Rocha, de 40 años de edad, quien de acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, se accidentó en el camino a la localidad de Las Bayas, en la región serrana de Durango.

Fue ahí donde cayó de una motocicleta Itálika, lo que le provocó una fractura de tobillo izquierdo, traumatismo craneoencefálico leve y una hemorragia cerebral; esta última lesión fue la más grave de todas. Fue internado en el hospital del IMSS de la capital. El otro caso es el de Víctor Manuel Moreno, de 36 años de edad, quien sufrió un percance similar en la colonia Miguel de la Madrid del municipio de Gómez Palacio.

En el lugar estaba también la esposa de la víctima, quien no hizo declaración alguna ante la insistencia de los agentes para que contara lo ocurrido. Sin embargo, terceros que se encontraban en la escena la señalaron a ella como la presunta responsable del asesinato por lo que procedieron a su aseguramiento y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público, que ya integra la averiguación previa correspondiente para comprobar o descartar que la acusación sea apegada a la realidad.

Asesinó a un adolescente para robarle tenis y celular; pasará 15 años preso

Gómez Palacio, Dgo.- Fue sentenciado a pasar casi 16 años preso un hombre que, a mediados del año pasado, asesinó junto a otro sujeto a un adolescente de 15 años de edad. El motivo: robarle su teléfono celular y un par de tenis. La víctima fatal fue el jovencito Iván Armando Barretero Enríquez, quien falleció a causa de los golpes que le ocasionaron entre Miguel Ángel Vargas Martínez, recién sentenciado, y el también encarcelado José Eduardo, hoy de 17 años.

Fue el 31 de agosto de 2014 por la noche cuando el jovencito, al caminar camino a su casa después de estar en una fiesta, fue forzado por los dos agresores a entrar a un lote baldío del fraccionamiento Villas del Refugio de Gómez Palacio. Los individuos lo golpearon

hasta dejarlo inconsciente y se llevaron los bienes materiales descritos, además de su cartera, en la que solo tenía identificaciones.

Dado que el muchacho no llegó a casa, su familia interpuso una denuncia por su desaparición y sus restos no fueron localizados sino hasta un par de semanas después.

Tras la investigación correspondiente, se identificó a los presuntos agresores y se giró la orden de aprehensión que permitió los dos arrestos. Ambos ya purgan sentencia, uno como adulto y otro como menor de edad.

En el caso del mayor de edad, pasará 15 años y 10 meses presos; además, deberá pagar una multa de 71 mil pesos y una reparación del daño por la cantidad de 322 mil pesos.

Se electrocutó en obra de salida a Mezquital y murió

Los hechos se dieron cuando intentaba incorporarse en su motocicleta Vento al bulevar Jabonoso, vía en la que fue impactado por un automóvil Nissan Versa.

El accidente le ocasionó fractura en tibia y peroné y la dislocación del hombro izquierdo, por lo que fue trasladado a la Clínica No. 46 del IMSS, donde sigue internado recibiendo atención médica.

Durango, Dgo.- Luego de permanecer internado casi dos semanas tras ser víctima de una electrocución, murió un hombre de 43 años de edad que trabajaba como supervisor de una obra en construcción.

Se trata de Édgar Genaro Hernández Hernández, cuyo deceso fue reportado este jueves por la mañana en el Hospital General 450.

Según la información emitida por la Fiscalía General del Estado, fue el pasado 22 de marzo cuando, al trabajar como supervisor de una obra eléctrica

en el fraccionamiento Icandria (salida a Mezquital) sufrió una electrocución accidental mientras manipulaba un voltímetro. A causa de dicha descarga fue llevado de urgencia al centro médico ya mencionado, donde por sus quemaduras marcaron su pronóstico como reservado. Por desgracia, la evolución no fue la deseada y este jueves antes del amanecer perdió los signos vitales. De los procedimientos posteriores al caso quedaron a cargo el Agente del Ministerio Público y la autoridad laboral.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Durango logra nueve boletos en el Macro Regional de Boxeo

Superando lo hecho en la edición pasada de esta justa macroregional donde participan 11 estados

La delegación duranguense de boxeo regresó a casa con nueve pases para la Olimpiada Nacional 2025, tras su destacada participación en la etapa Macro Regional, celebrada en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California. Además, Durango se coronó con dos campeonatos macroregionales gracias a las victorias de Valeria Sarahí Amparán Pizarro y Elías Emmanuel del Toro Ortega en sus respectivas finales. Durango compitió en cinco finales, obteniendo dos triunfos. En la categoría juvenil, Elías Emmanuel del Toro (63.5 kg) venció por decisión unánime a Luis Germán Fernando Lechuga de Zacatecas, mientras que Valeria Sarahí Amparán (48 kg femenil) superó por decisión dividida a Fernanda Mendoza de Baja California.

Por otro lado, en la misma categoría juvenil, Alejandro Alvarado (46-48 kg) cayó ante Brian Molina de Sinaloa por decisión dividida. En la categoría Junior, Marcos Heraclio Rodríguez (50 kg) perdió ante Oliver Javier Gurrola de Nuevo León, también por decisión dividida,

y Byron Giovanny Reza fue detenido por RSC en el tercer asalto frente a Gael Alejandro Valdez de Baja California.

Los nueve boxeadores duranguenses que competirán en la Olimpiada Nacional 2025 contarán con el respaldo del

gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Durante esta etapa Macro Regional, los atletas recibieron apoyo en hospedaje, alimentación, transporte y uniformes, demostrando que el deporte en Durango #Renace. A esta etapa Macro Regional asistieron representantes de la Región I: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, mientras que por la Región II: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Zacatecas, estados que integran la Macro Región "A".

Boxeadores clasificados a la Olimpiada Nacional 2025: Categoría Junior: - Mosca 50 kg (Durango): Marcos Heraclio Rodríguez

Meráz

- Gallo ligero 52 kg (Lerdo): Miguel Ángel Lira Mora

- Pluma 57 kg (Gómez Palacio): Byron Geovanni Reza Campos

- Ligero 60 kg (Durango): Adriel Nicolás Trejo Hernández - Pesado +80 kg (Lerdo): Luis Roberto Mancha Serrano

- Hasta 60 kg (Femenil, Durango): Jousy Marlenne Fernández Hernández

Categoría Juvenil: - Mínimo 46-48 kg (Lerdo): Alejandro Alvarado Hernández

- Welter ligero 63.5 kg (Gómez Palacio): Elías Emmanuel del Toro Ortega

- Mínimo hasta 48 kg (Femenil, Durango): Valeria Sarahí Amparán Pizarro

Con estos resultados, Durango refuerza su presencia en el boxeo nacional y se prepara para brillar en la próxima Olimpiada Nacional donde se demostrará #ElValorDeNuestraGente. Destacar que el Boxeador duranguense, ahora profesional Brandon “Metralleta” Martínez, quién en 2016 diera medalla para Durango en este mismo escenario, estuvo apoyando a la delegación duranguense durante su participación en este evento.

Pilotos reaccionan al cambio TsunodaLawson: “Así es la vida en la Fórmula 1”

Pese a que la noticia lleva varias semanas en los medios, en la previa del Gran Premio de Japón no se habla de otra cosa que el cambio en la escudería de Milton Keynes: El regreso de Liam Lawson a Racing Bulls para darle paso al ascenso de Yuki Tsunoda a Red Bull.

Con esta situación inició la semana en Suzuka, donde los pilotos fueron cuestionados sobre el movimiento en el equipo energético antes de que el japonés se siente por primera vez en el monoplaza de la escuadra austriaca.

MAX VERSTAPPEN

El actual campeón del mundo se limitó a decir que sus opiniones ya habían sido vertidas con el equipo y que no era necesario hacerlo público. No obstante, de acuerdo con Helmut Marko, a Verstappen le hubiera gustado que Lawson hubiera tenido más tiempo en Red Bull.

ISACK HADJAR

Mientras tanto, su ahora excompañero en RB, Isack Hadjar, reconoce que en Red Bull todo depende de cómo lo hagas dentro del monoplaza.

“En la familia Red Bull todo depende del desempeño. El piloto con mejor desempeño tiene una oportunidad más grande de sentarse junto a Max. Creo que es obvio. Cuando ya no rindes o estás luchando, se vuelve más difícil”.

CARLOS SAINZ

Un expiloto de la familia Red Bull, Carlos Sainz, sabe que la vida en la F1 es así.

“Así es la vida en la Fórmula 1. No hay nada nuevo o nada que no hayamos visto antes. Desafortunadamente, en este

deporte, solo cuentan las dos o tres últimas carreras que hagas. Puedes hacer una gran carrera y de repente, todo cambia incluida la percepción que todos tienen sobre ti. Es un deporte difícil. Red Bull, probablemente, es incluso más por la manera cómo se gestiona y cómo funciona en general, pero nada nuevo. Cuando estás ahí, sabes que eso es lo que te espera”.}

PIERRE GASLY

Otro piloto que sufrió un degrade similar al de Lawson fue Pierre Gasly quien también reaccionó.

“Le deseo lo mejor a Liam y a Yuki. Obviamente me identifico con algunas cosas, aunque es muy difícil juzgar algo desde fuera. Solo Liam puede conocer su situación y saber todos los detalles. Estamos intentando hacerlo lo mejor posible con las herramientas que tenemos. No tengo ninguna duda de que ambos lo van a hacer muy bien, pero no me corresponde a mí (hacer comentarios), porque nunca se sabe lo que está pasando”.

ALEXANDER ALBON

Alex Albon también vivió una situación parecida a la de Tsunoda y Lawson, así que también mandó palabras para ambos.

“No es el final de la carrera de Liam en absoluto. Se trata de cómo se utiliza esta oportunidad. Todavía es joven. Aún no tiene experiencia. Sé lo rápido que es, se recuperará y estará bien. Fue un comienzo difícil. Creo que la temporada en su conjunto se ha vuelto tan apretada que no puedes tener estas carreras en las que estás a seis, siete décimas. No puedes per-

mitirte ser tan lento”.

LEWIS HAMILTON

El siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, Lewis Hamilton, también se manifestó, pero no se dijo sorprendido.

“Los dos son grandes pilotos. Creo que tenemos un montón de grandes pilotos aquí, sobre todo jóvenes con talento. No me sorprende que se hayan adelantado tanto. Naturalmente hay mucha presión sobre los jóvenes que llegan y creo que se sabe que no es necesariamente el coche más fácil de conducir. Sólo participar en dos carreras fue bastante duro”.

OSCAR PIASTRI

Por otro lado, el piloto de McLaren, Oscar Piastri, sabe que lo mostrado por Lawson no se acerca al potencial que tiene.

“No me corresponde opinar. Creo que lo que hemos visto de Liam en las dos carreras no es reflejo de su talento. He corrido con Liam por varios años y es un piloto increíblemente com-

petitivo. Los resultados de las dos carreras no son un indicador de lo que es capaz de hacer”

JACK DOOHAN

Por último, un piloto que comparte la etiqueta de roockie con Lawson, Jack Doohan dio su opinión de lo que le sucedió al actual conductor de RB

“(Lawson) es un piloto extremadamente talentoso. Y por

una razón u otra lo ha pasado muy mal. Esto es la Fórmula 1. Es un negocio en el que se basan en el rendimiento y los resultados. Pero, ya sabes, estaba en una situación muy, muy complicada y sabemos lo difícil que es conducir ese Red Bull, pero de nuevo, sólo dos carreras es una pena. Para ser honesto, va a ser más una amenaza en RB de lo que era en Red Bull”.

México asciende en el ranking FIFA, pero queda detrás de Estados Unidos

La selección mexicana de fútbol dio un paso adelante en la clasificación mundial de la FIFA al ascender dos posiciones en la última actualización publicada este jueves. Con su reciente victoria en la final de la Concacaf Nations League ante Panamá, el Tri pasó del puesto 19 al 17, consolidándose como la segunda mejor selección de la región. Sin embargo, sigue por debajo de Estados Unidos, que ocupa el puesto 16 y

se mantiene como el mejor equipo de Concacaf en la clasificación global. El impacto de la Nations League también se reflejó en los otros dos equipos que participaron en el ‘Final Four’. Canadá subió del puesto 31 al 30, mientras que Panamá tuvo un ascenso aún más notable, pasando del lugar 36 al 33. En la parte alta del ranking, España logró escalar hasta la se-

gunda posición, solo por detrás de Argentina, la actual campeona del mundo. El equipo dirigido por Luis de la Fuente aseguró su lugar en la ‘Final Four’ de la UEFA Nations League 20242025 tras eliminar a Países Bajos en los cuartos de final, lo que le permitió superar a Francia en la clasificación.

Con 1,854.64 puntos, España ahora persigue a la Albiceleste, que se mantiene en la cima con

1,886.16 unidades. Francia, por su parte, cayó al tercer puesto con 1,852.71 puntos. El único otro cambio en el Top 10 fue el intercambio de posiciones entre Países Bajos y Portugal, con los neerlandeses subiendo al sexto lugar y los lusos bajando al séptimo.

ASÍ QUEDA EL RANKING FIFA 1.- Argentina

Rompimiento en Monterrey: Sergio Canales y Martín Demichelis tienen confrontación previo al duelo ante Chivas

El Monterrey tiene una crisis de resultados en el Clausura 2025 y ahora también un problema en el plantel, el entrenador Martín Demichelis tuvo una acalorada discusión con el referente Sergio Canales previo al duelo frente a Chivas en El Barrial.

Aunque habían mostrado su apoyo al entrenador tras ser eliminados en la Concachampions por Vancouver Whitecaps, todo apunta a una ruptura en el vestuario entre jugadores y el cuerpo técnico.

La diferencia entre Sergio Canales y Demichelis sucedió después de la práctica del jueves en las instalaciones de El Barrial, en donde el español no estuvo de acuerdo con algunas observaciones del técnico argentino.

Canales se retiró del campo de entrenamiento de El Barrial molestó y evitó el contacto con los medios de comunicación que estaban presentes.

Monterrey después de sufrir la eliminación en cuartos de final perdió en la última fecha ante Xolos de Tijuana 2-1, equipo que era sotanero y sumaba nueve derrotas consecutivas como visitante en la Liga MX.

A la salida del entrenamiento, Demichelis ofreció declaraciones para Multimedios, en las que quitó hierro al tema señalando que en todos los equipos debe haber un intercambio de opiniones.

“Pónganle el título que quieran, ustedes también. Nosotros nos abrimos a la opinión del jugador para que pueda expresarse. En todo equipo, en todo deporte, en todo vestuario, siempre hay intercambio de opiniones. Yo no soy autoritario, a mí me gusta escuchar. Me

gusta que el jugador opine para sacar las mejores conclusiones y que entre todos podamos crecer, porque sabemos lo que nos jugamos el fin de semana y queremos representar a la institución como se merece. Así que no tengo dudas de que, salgan los que salgan a jugar, el fin de semana se van a ver 11 guerreros que, desde el primer momento, van

a querer ganar el partido, y eso es lo más importante de todo”, dejó claro el argentino.

¿CUÁNDO JUEGA MONTERREY? Monterrey recibe a Chivas en la jornada 14 del Clausura 2025 de la Liga MX el sábado 5 de abril a las 19:05 horas.

¿QUÉ PASÓ CON MARTÍN DEMICHELIS?

Martín Demichelis recibió el voto de confianza de la directiva de Rayados tras ser eliminados en cuartos de final de la Concachampions 2025 y después de caer 2-1 ante Xolos de Tijuana en la jornada 13 del Clausura 2025 de la Liga MX.

¿POR QUÉ DISCUTIERON SERGIO CANALES Y MARTÍN DEMICHELIS?

El español Sergio Canales no estuvo de acuerdo con apuntes tácticos de Martín Demichelis previo a la jornada 14 del Clausura 2025 cuando Rayados reciba en Monterrey a Chivas.

Estados Unidos sería sede del Mundial Femenil 2031 y FIFA abre la puerta para que México sea coanfitrión

Estados Unidos y el Reino Unido se perfilan para ser elegidos por la FIFA el próximo año como sedes del Mundial femenil, que se ampliará de 32 a 48 equipos. Sus respectivas intenciones de postularse para las ediciones de 2031 y 2035 son las únicas en los procesos tras completar un primer plazo. Los primeros documentos de candidatura formal deben ser firmados antes de finales de abril.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo el jueves ante los dirigentes del fútbol europeo que el ente rector recibió las carta oficial de intención para albergar el torneo de 2031 por parte de Estados Unidos, con la posibilidad de que otros países de la región de la Concacaf se unan al proyecto. Esa candidatura largamente prometida probablemente incluiría a México.

La FIFA tiene solo una “candidatura válida” para albergar la edición de 2035, de las federaciones británicas, con Inglaterra como eje principal, dijo Infantino en el congreso anual de la UEFA en Belgrado, Serbia.

“Estamos honrados de ser el único candidato para el mundial femenil de la FIFA 2035“, afirmó el directro ejecutivo de la federación inglesa, Mark Bullingham.

“Ser anfitriones de la primera Copa Mundial de la FIFA desde 1966 con nuestros socios de las naciones de origen será muy especial. El trabajo duro comienza ahora, para presentar la mejor candidatura posible antes de fin de año”.

El interés del Reino Unido fue rápidamente apoyado el mes pasado por el primer ministro británico, Keir Starmer, cuando la FIFA indicó que buscaba formalmente candidaturas de las federaciones miembros. La FIFA excluyó a Europa del concurso de 2031, despejando el camino para Estados Unidos. España anunció la semana pasada que esperaba postularse, posiblemente con Portugal y Marruecos, en una repetición del plan de co-anfitriones para la Copa Mundial masculina de 2030.

Los comentarios de Infantino

en la reunión anual de la UEFA parecieron descartar que se permitiera una candidatura de España.

“Así que el camino está ahí para que el Mundial femenil se lleve a cabo en el ’31 y ’35 en algunos grandes países para impulsar aún más el movimiento del fútbol femenino”, dijo el presidente de la FIFA.

Está previsto que la FIFA confirme a los anfitriones del Mundial femenil el próximo año.

La edición de 2027 con 32 equipos será organizada por Brasil. El Mundial femenil regresaría a Estados Unidos por primera vez desde la edición de 2003. Estados Unidos también fue anfitriona en 1999. Inglaterra fue anfitriona de la Eurocopa femenil en 2022, que ganó el equipo local, y la Eurocopa masculina de 2028 será co-organizada por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

FÚTBOL FEMENIL EN LOS JUEGOS

OLÍMPICOS DE LOS ANGELES 2028

En un impulso adicional para el fútbol femenino, Infantino detalló el plan de la FIFA para tener más equipos femeniles que masculinos en los próximos Juegos Olímpicos. Apenas 12 equipos disputaron el torneo femenino en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y 16 en el torneo masculino. Aunque el Comité Olímpico Internacional apoya firmemente la igualdad de género en los Juegos, agregar cuatro equipos femeninos más, y alrededor de 70 jugadoras adicionales, además de los oficiales del equipo, superaría el límite de cuotas de atletas acordadas para los organizadores en Los Angeles. Infantino dijo el jueves que la nueva propuesta de la FIFA es invertir los números para tener 16 equipos femeninos y 12 en los torneos masculinos. La decisión final corresponde al COI, que tendrá una reunión de su junta ejecutiva el próximo miércoles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.