



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Representa solo 20% del trabajo que tiene la iniciativa privada local
Gobierno estatal solo ha efectuado obras pequeñas en algunos municipios.
Por: Andrei Maldonado
Sigue siendo poca la obra pública en el estado, señaló Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien agregó que esta apenas representa el 20 por ciento del total de trabajo que tiene actualmente la iniciativa privada local.
Detalló que hasta hace siete años era la inversión pública la que representaba el 80 por ciento del total del trabajo, factor que ahora se ha invertido para que sea
la inversión privada la mayoritaria en Durango, esto sin alcanzar los montos que se invertían por la Federación.
En ese sentido, el líder empresarial enfatizó que el Gobierno Federal no está invirtiendo en Durango bajo los mismos esquemas con lo que lo hace en los estados del sur, por lo que urge un replanteamiento de la política bajo la cual trabajan instancias como la Secretaría de Infraestructura federal (SICT).
Por otro lado, la autoridad estatal tampoco está ejecutando
Son débiles los pronósticos de crecimiento económico para el país y para Durango debido a la situación económica actual, señaló Arnoldo Gutiérrez Mal-
donado, vicepresidente de Asuntos Financieros y Mercados de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Más información en páginas interiores
Es lamentable la situación que se presenta en Estados Unidos en contra de los migrantes y todas las personas de ascendencia latina, pues no se valora el trabajo que realizan y la fuerza que repre-
sentan para la economía de ese país, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado.
Más información en páginas interiores
Se instalarán cuando menos 12 restaurantes de marcas reconocidas
obra a gran escala, apenas inversiones pequeñas distribuidas en algunos municipios, mientras que en la capital las pocas obras que se dan están siendo ejecutadas por el Gobierno Municipal y no el Estatal.
Montelongo Nevárez aprovechó para hablar acerca de la Ley de Telecomunicaciones que recientemente se aprobó, resaltando que, si bien tiene puntos positivos como la inversión de internet en las comunidades indígenas, representa un riesgo de censura y espionaje.
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, señaló que tendrán una terraza especial dentro de la Feria Villista 2025, donde se colocarán cuando menos 12 establecimientos de marcas reconocidas.
Detalló que los giros de comida serán variados, todos de empresas locales, e irán desde comida mexicana y de la región hasta los más populares platillos del mundo como de la cocina oriental, alitas, hamburguesas, pizza, etcétera, todo para dar a conocer los negocios duranguenses.
La presidenta de la Canirac afirmó que, si bien varios recintos feriales del país tienen espacios definidos para sus restaurantes locales, en este caso será un área
movible, sin embargo, es un primer salto para que los restauranteros de Durango posean un espacio fijo en la Fenadu. Recordó que el periodo de Feria es uno de los más activos en Durango, por lo que no se puede dejar de participar, tanto en el recinto ferial como en el resto de la ciudad porque, si bien el consumo se focaliza en la Feria, hay turistas que siguen visitando el primer cuadro de la capital. Porras Zubiría ahondó que el incremento en ventas que se tenga con el periodo vacacional de verano les permitirá a las empresas locales afiliadas a la cámara recuperar algo de lo que se ha perdido a partir del 10 de mayo donde, con excepción del Día del Padre, las ventas han sido bajas.
Batallan profesionistas para obtener tabajo por falta de inglés
Complicado que puedan colocarse en trasnacionales que llegan a la entidad
Manejo del idioma, principal obstáculo de profesionistas.
Nayeli Talamantes, presidenta del Clúster de Tecnología en Durango, señaló que el principal obstáculo que encuentran los profesionistas en Durango es la falta de manejo de un segundo idioma, principalmente el inglés.
Indicó que, recientemente, tuvieron una conferencia virtual donde la conferencista hablaría solo en inglés y tuvieron dificultad para encontrar alguien que
pudiera traducir en tiempo real la ponencia. Afirmó que éste es un problema que debe resolverse, ya que representa un obstáculo cuando los profesionistas buscan colocarse en un empleo con alguna empresa trasnacional, lo que también podría inhibir su llegada. La entrevistada añadió que, en el tema de la tecnología, cada vez son más los duranguenses
capacitados en diversas herramientas, por lo que se puede considerar que se ha ido perdiendo el miedo a su uso. Aseveró que, pese a la situación actual en la cual se viven las consecuencias de las decisiones del presidente Donald Trump, las inversiones en tecnología, sobre todo en el tema de semiconductores, siguen activas para Durango.
Por: Jorge Blanco C.
+ Horror hoy en Culiacán con 20 muertos + La sinrazón en todo lo alto en Sinaloa + Otra vez, preferimos la paz de Durango + También tenemos crímenes, pero no tanto
“Un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable…”
Winston Churchill
México entero se despertó horrorizado este lunes al trascender la nota de los 20 muertos en Culiacán, de modo que las bajas de nuestro país son muchas más que las registradas en las guerras recientes en el orbe…..DOLOR.- No han sido identificadas todas las víctimas, pero quizá a la hora de que nos lean hayan sido ubicadas, la otra ruindad de familiares y amigos, que por desgracia, pasa acá y ni siquiera en los países en guerra…..PAZ.- La construcción de paz en el interior de la República sigue dejando muchas dudas, y no menos dolor en la familia mexicana. Por eso nuestro agradecimiento de la semana pasada, luego de la última masacre registrada en Guanajuato. Y ahora esto, que por desgracia ha trascendido al mundo con la horrorosa realidad. Durango, a pesar de los lamentables fallecimientos de los últimos días, sigue muy alejado del violentómetro nacional…..REALIDAD.- Es cuando se justifica en todo lo que vale la realidad nacional, de tener que negociar con los grupos violentos precisamente para que sean ellos quienes impongan la paz y tranquilidad que no llega a esas entidades. Moralmente es un desacierto decirlo, pero…por encima de cualquier interés, debe estar el interés nacional y mientras más orden mejor para la convivencia de los mexicanos, sacudida cada vez más en todos los rincones de la patria…..LAMENTABLE.Hoy, también en el plano nacional, sobresale el incremento notable de los desaparecidos, como respuesta a la legislación en marcha en las cámaras sobre la “desaparición forzada” que, dicho sea de paso, se ha tardado…..ÉPALE.- Alguien tiene que decirlo, que las graduaciones de alumnos de kínder, primaria y secundaria no son con otro propósito que el sacarle algo extra a las familias tan golpeadas económicamente. El caso es que la celebración de fiestas para los pequeños cada vez sube de tono. Alguna vez el que escribe terminó su educación primaria y, la verdad, no se le regaló ni un refresco como para estimular el esfuerzo. Hoy, según recuentos, hasta pachangas con salón, banquete y grupo musical y no menos borracheras para “festejar” al chamaco que terminó “satisfactoriamente su paso por el jardín de niños…”. Obvio, se trata de un lujo innecesario, que sin embargo a la escuela le deja la renta de toga y birrete, entre otras cosas, mientras los padres, en su mayoría se quedan temblando, sin un peso para el resto de la quincena. Lo peor es que las escuelas siguen pegándole al orgullo de sus padres, de “y cómo se va a quedar su hijo sin graduación…”, y ahí van a caer redonditos a la fiesta absolutamente injustificada….. MENTIRA.- Increíble que a estas alturas de la vida, en pleno siglo XXI, sea tan fácil dormir a la gente con falsedades y mover a las multitudes con una mera ocurrencia. Hoy, según los pronósticos, se registraría un hecho que confirmaría los efectos de las radiaciones solares. Pues bueno, no pasó nada de eso, al menos hasta el cierre del presente comentario y el mundo tan campante sigue dando vueltas como siempre y sin la menor variación a la intensidad y el rumbo…..AVISO.Mientras uno de los que dicen que es el mejor jugador de futbol en el mundo de nuestros días, Leo Messi, es humillado junto a su equipo el Inter de Miami por el PSV Eindhoven al dejarlos fuera del Mundial de Clubes, el otro, que muchos siguen creyendo que sí lo es, Cristiano Ronaldo, a pesar de su edad, acaba de firmar con el equipo Al Nassr el más grande contrato que haya tenido algún futbolista en todos los tiempos que, entre otras cosas, para asegurarlo en el club, pasa a ser dueño del 15% del conjunto futbolero y un pago de aproximadamente millón y medio de euros diario, además de 100 mil euros por cada gol que anote y 50 mil por cada pase para gol. Es la locura la contratación del portugués que, en los hechos, pasa a ser el mejor en todos los departamentos, y que sigue siendo el único en romper las redes con un balón, y olvidémonos de que a pesar de “lo anciano” sigue saltando barbaridades a la hora de rematar. Aparte, reconocer que no obstante el billete, sigue siendo un personaje humilde que no tiene porqué humillar a nadie, y por lo mismo no lo hace. Además, ahí sí que ganó mi preferencia, nunca ha consumido una gota de alcohol, y según sus problemas, no lo consumirá ni por descuido, el alcoholismo de su padre le dejó el dolor suficiente como para no caer en esa aberración humana.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el
Con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar una participación ciudadana efectiva en las decisiones públicas, el diputado Alejandro Mata Valadez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Presupuesto Participativo para el Estado.
“Esta medida pretende responder a la creciente demanda social por mecanismos que permitan incidir directamente en el destino de los recursos públicos”, resaltó durante la sesión de la Comisión Permanente.
Explicó que la iniciativa busca sentar las bases jurídicas necesarias para que las y los ciudadanos puedan proponer, deliberar y decidir sobre el uso de un porcentaje del presupuesto estatal y municipal, a través de procesos abiertos, equitativos, incluyentes y transparentes.
“El presupuesto participativo ha demostrado en diversas entidades del país y en el mundo su eficacia para mejorar la transparencia, fomentar la rendición de cuentas y elevar la calidad de vida de las comunidades. En Durango, es momento de avanzar hacia un modelo más participativo que canalice los recursos públicos hacia las verdaderas necesidades de la población”, expresó el legislador.
Actualmente, el municipio de Durango ya contempla el presupuesto participativo dentro de
su Reglamento de Participación y Organización Ciudadana, destinando al menos el 5% de su presupuesto propio a este fin; sin embargo, la iniciativa propone extender este ejercicio democrático a todos los municipios de la entidad, en concordancia con los artículos 1, 6 y 35 de la Consti-
tución federal, así como con la Constitución Política del Estado. “Esta ley representa un paso firme hacia una gestión pública más eficaz, justa e incluyente, donde las decisiones se construyan desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”, finalizó el representante popular.
Ciudad de México (Inmobiliare).- El mercado de vivienda en renta en México es atractivo para inversionistas y propietarios, sin embargo, oculta una realidad que a menudo pasa desapercibida que son los fraudes dirigidos a los arrendadores.
Por muchos años el foco de alerta sobre los fraudes inmobiliarios se ha centrado en los inquilinos, víctimas de supuestos agentes o propietarios que desaparecen con depósitos o rentas adelantadas, no obstante, los propietarios no están exentos de riesgos, enfrentan engaños que pueden resultar en largos y costosos litigios, pérdidas económicas e incluso la dificultad en la recuperación del inmueble.
“Los engaños son cada vez más elaborados derivado a los vacíos en los procesos de verificación de inquilinos. Algunas de las modalidades más recurrentes incluyen identificaciones y comprobantes falsos, este es uno de los fraudes más comunes y difíciles de detectar”, comentó Melisa Gaitán, directora de Crecimiento
y Ventas de Homie.mx. En comunicado, la experta resaltó que muchas veces recurre a la falsificación de documentos, por ejemplo, credencial de elector, estados de cuenta bancarios, recibos de nómina y cartas de referencia para aparentar solvencia y estabilidad económica.
“Las consecuencias (de este engaño) son inmediatas, pagos retrasados o nulos y la dificultad para iniciar procesos de desalojo”, mencionó Gaitán. De acuerdo con Homie, un fraude que emerge es el de individuos con cierto grado de reconocimiento público, por ejemplo, figuras públicas, influencers o personalidades mediáticas, que utilizan su posición para generar una falsa sensación de confianza.
“Una vez en el inmueble, comienzan a incumplir con los pagos y cuando el propietario intenta ejercer sus derechos, recurren a la intimidación, amenazas o incluso el hacer uso de supuestas conexiones para orillar al propietario a no cobrar la deuda y desistirse de acciones legales.
Otra práctica recurrente es que los inquilinos, una vez dentro del inmueble, lo destinan a actividades no permitidas por el contrato, como la operación de negocios, la organización de fiestas que alteran la convivencia o incluso el subarrendamiento sin el consentimiento del propietario y a precios altos, generando un lucro indebido.
“Es muy importante contar con un contrato que cubra todos los escenarios y que vele por la seguridad del inmueble y comunidad dentro de un complejo habitacional”.
Homie también señaló que la confianza ciega es el mayor riesgo para el propietario, por lo que verificar documentos y antecedentes no puede ser un proceso carente de tecnología y la asesoría especializada se vuelve indispensable, ya que han desarrollado mecanismos robustos para la verificación y validación de la información proporcionada por los aspirantes a inquilinos.
Con el propósito de incentivar el denominado “autoempleo profesionalizado” y combatir así el desempleo juvenil, el Grupo Parlamentario del PRI (GP-PRI) presentó la iniciativa que pretende reformar la Ley de Fomento Económico, a fin de que este creciente sector encuentre estímulos que les permitan alcanzar el éxito y crear sus propias empresas.
La diputada Sughey Torres Rodríguez dijo que el desempleo juvenil es un fenómeno que se relaciona y que afecta el desarrollo económico y social de este grupo social; “contamos con jóvenes que logran insertarse en el mercado laboral, ya sea en el sector público o en empresas privadas; pero, la otra realidad, indica que muchos de ellos enfrentan barreras significativas para acceder a un primer empleo digno y estable”.
En muchos casos -agregó- los gobiernos ofrecen créditos o incentivos fiscales, e incluso recursos públicos para los jóvenes y,
aunque este tipo de acciones son de gran utilidad, igualmente es importante incentivar, capacitar y orientar para que estas facilidades sean aprovechadas de manera productiva.
En ese orden de idea la legisladora del GP-PRI explicó que la iniciativa de reforma presentada ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado pretende, primero, que se reconozca por “autoempleo profesionalizado” a la forma de trabajo que el egresado o profesional realiza a través de su propio despacho, consultorio, estudio u otro similar, caracterizado por la independencia laboral.
Segundo, que la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal promueva acciones para incentivar y orientar el autoempleo profesionalizado con jornadas de capacitación en mercadotecnia, administración y finanzas básicas, creación de sociedades, promoción a favor de
sociedades profesionales de reciente creación, así como cursos de inteligencia emocional, manejo de estrés, liderazgo empático y comunicación asertiva en la vida profesional, concluyó.
Son débiles los pronósticos de crecimiento económico para el país y para Durango debido a la situación económica actual, señaló Arnoldo Gutiérrez Maldonado, vicepresidente de Asuntos Financieros y Mercados de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Indicó que, de acuerdo a la opinión de los expertos, México podría entrar en una recesión económica que tendría como consecuencia un crecimiento al 0 por ciento, situación de la cual Durango no podría ser ajeno, y
se reflejaría en el retraimiento y cese de inversiones en el estado.
Afirmó que, pese a que el comercio diario no se ve directamente afectado gracias a que hay situaciones estabilizadoras como el aumento al salario mínimo y el control de las gasolinas, son las inversiones, principalmente en el sector manufacturero, así como la minería y la agricultura.
Enfatizó que, a los factores internos que ocurren en el país, se le debe sumar la situación global que, lamentable, por el
conflicto en el Medio Oriente, a todos nos toca una rebanada del pastel; “ya se ve inestabilidad en los mercados, que se suma al tema de los aranceles”, puntualizó.
Gutiérrez Maldonado consideró que es necesario que las autoridades sean solidarias con la iniciativa privada, principalmente en el tema de impuestos, y comiencen a generar incentivos para palear la difícil situación que se viene en el segundo semestre y el cierre del año.
México cubrirá impuesto del 1% a remesas enviadas de EU
Ciudad de México (Agencias).- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes desde Palacio Nacional un programa especial para reembolsar el 1% de impuesto que impondrá Estados Unidos a las remesas en efectivo. La medida será operada por la Financiera para el Bienestar (Finabien) y se presentará el viernes. Para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finavien para poderles reembolsar ese 1%, dijo la mandataria.
Más del 90% de las remesas que se envían a México son por transferencias electrónicas, que no estarán sujetas a impuesto, aclaró la mandataria. Solo las operaciones en efectivo tendrán ese 1% de cargo, por lo que el programa federal está diseñado para cubrir ese grupo específico. Queda 1%, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto y más del 90% se envía por transferencias electrónicas.
Sheinbaum detalló que el objetivo es proteger a los con-
nacionales que usan efectivo para enviar dinero a México. El reembolso se hará mediante Finabien, organismo que ya opera en apoyo a las comunidades migrantes.
La Financiera para el Bienestar (Finabien) es un organismo descentralizado del Gobierno de México, creado en octubre de 2022 para sustituir a Telecomunicaciones de México (Telecomm). Su misión es promover la inclusión financiera y digital, especialmente entre los sectores más vulnerables de la
el “autompleo profesionalizado”.
Informalidad llega a 32.9 millones de personas en mayo
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de mayo la Población Ocupada se ubicó en 60 millones de personas de ellas 32.9 millones de personas son informales.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el quinto mes de 2025 fue de 54.9%, cifra un 0.5 por ciento superior al 54.4% de mayo de 2024.
Comparado anualmente, mayo de este año sumó alrededor de 300 mil personas más en la informalidad, ya que en mayo de 2024 reportó 32.6 millones de informales.
Este año 2025 comenzó con 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en ascenso.
En febrero dicha población fue de 32.3 millones, para marzo la informalidad cobijó a 32.5 millones de personas, en abril 32.7 millones, y mayo 32.9 millones de personas, el punto más alto de informalidad hasta el momento.
De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de mayo se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en
51.8%; en 2021 fue de 55.5%; en 2022 con 55.6%, y 2023 con 55.2 por ciento. Por su parte la desocupación en México reflejó una tasa del 2.7%, con fue de 1.7 millones de personas, reportando un aumentó de 0.1% a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.6 % con una población desocupada de 1.6 millones de personas.
Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, dijo que “el crecimiento de la informalidad y la insuficiencia de creación de empleos formales, es un tema histórico. No se ha logrado el número suficiente de empleos formales para satisfacer a la población, el cual es entre 1 millón y 1 millón 200 mil empleos anualmente”.
“La informalidad es un reto importante para el mercado laboral mexicano, ya que está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo”, agregó.
“En el panorama actual necesitamos generar las condiciones propicias para que el mercado laboral sea más grande y con ello el bienestar para los trabajadores, a partir de tener condiciones óptimas para atraer la inversión”, finalizó.
Todos los estudiantes de secundaria pública en el país reciben la Beca Universal Rita Cetina, como parte de un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación, y más de 4.5 millones de alumnas y alumnos de Educación Media Superior cuentan con el apoyo de la Beca Universal Benito Juárez a nivel nacional.
Así lo señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la presentación de avances de los proyectos prioritarios del Gobierno de México encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En el ámbito de Educación Superior, el titular de la Secreta-
En el marco del XIV aniversario de la Librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se llevó a cabo una charla presencial y virtual con el reconocido escritor Alberto Ruy Sánchez Lacy, una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea.
Durante el encuentro, el autor compartió su experiencia creativa y presentó su más reciente obra “El silencio del gato”, acompañado por los comentarios del coordinador de Promolee, Édgar Córdova García, y del integrante del Club de Lectura de la Librería, Manuel García Berumen.
Esta actividad formó parte de los eventos conmemorativos por el aniversario del espacio universitario, cuya responsable, Miriam Jonguitud Díaz, agradeció a quienes han hecho posible su permanencia y crecimiento.
“Agradezco mucho el apoyo que nos ha brindado nuestro rector, Mtro. Ramón García Rive-
ra, con todas las facilidades para continuar con el proyecto y llevar a cabo este evento con el que cerramos nuestras celebraciones. Hoy estamos de manteles largos con nuestro invitado especial”, expresó.
Alberto Ruy Sánchez es doctor en Letras y también en Comunicación. Ha sido profesor, traductor, narrador y ensayista; autor de libros de poesía, cuento y novela. En quince años, sus ediciones han recibido más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas, entre ellos inglés, alemán, francés, portugués, italiano, turco, árabe, polaco, serbio y holandés.
La charla se realizó ante la presencia de jóvenes universitarios en el recinto ubicado en avenida 20 de Noviembre esquina con Francisco I. Madero, y fue transmitida en vivo a través de la página de Facebook de la Librería UJED y por Radio Universidad,
gracias a la colaboración entre ambas instituciones, comprometidas con la difusión cultural y la promoción de la lectura.
Durante la transmisión, la jefa de Continuidad y Programación de Radio UJED, Esther Díaz Zamora, entrevistó a Ruy Sánchez, quien compartió aspectos de sus inicios como escritor y fragmentos de su trayectoria literaria.
Asimismo, agradeció al director de Radio Universidad, Alberto de la Rosa Olvera, por el trabajo coordinado para que las actividades de la Librería lleguen a más público, especialmente a los radioescuchas de esta importante emisora cultural y a la comunidad universitaria de Gómez Palacio, que se conectó de manera virtual vía Zoom, y al director de la Editorial UJED, José Antonio Soto Morales, quien también participó en esta charla.
Estudiantes de la Maestría en Sistemas Ambientales (MSA) del Instituto Tecnológico de Durango realizaron la Caravana del Despertar Científico en el jardín de niños “Antonio Caso” ubicado en el fraccionamiento El Huizache. Esta actividad tuvo como propósito fomentar desde la infancia el interés por la ciencia y el cuidado del medio ambiente.
Durante la jornada, niñas y niños participaron en experimentos seguros e interactivos, guiados por los estudiantes de posgrado con la supervisión de
ría de Educación Pública (SEP) detalló que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro ofrece una oportunidad real para que ninguna persona abandone sus estudios por motivos económicos. Estas acciones, subrayó, representan un pacto renovado entre el Estado y la juventud, y marcan un antes y un después en la política educativa impulsada por la Presidenta de México.
“Aquí apostamos a que ninguna persona, ningún joven, quede fuera por carencias económicas. Es realmente una revolución educativa que transita por caminos de igualdad hacia horizontes de comunidades educativas prósperas”, expresó el titular de la SEP, al subrayar que los programas prioritarios en materia de educación reafirman el compromiso del Gobierno de México con la justicia social y el bienestar.
Delgado Carrillo destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) beneficiará en Colima a 290 escuelas de
Educación Básica —lo que representa el 40 % del total en la entidad—, así como a 25 planteles de Educación Media Superior. Señaló que este programa empodera a las familias, ya que son las madres y padres quienes deciden en qué invertir los recursos.
Asimismo, resaltó el papel de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que integra brigadas de salud para garantizar que los estudiantes estén en condiciones óptimas para aprender. Estas acciones, dijo, forman parte de una visión integral en la que el bienestar es clave para el desarrollo educativo.
Finalmente, Mario Delgado enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsa una pedagogía de la esperanza y coloca en el centro a las personas. “La educación no es una fábrica de competencias, sino una formadora de seres humanos plenos, críticos y solidarios”, concluyó.
El Ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación lanza la convocatoria para el Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa en su edición 2025 dirigida a escritores poetas mexicanos.
El Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa rinde homenaje a una de las figuras más conmovedoras y personales de la literatura mexicana. Desde su creación en 1994, se ha convocado para honrar a esta poeta originaria de Coahuila, quien recibió la prestigiosa "Paca de oro" en 1979.
La convocatoria tiene el propósito de fomentar la creación literaria y generar productos culturales de impacto local, nacional e internacional. Se invita a participar a las y los poetas nacidos en México o con residencia de al menos cinco años en la República Mexicana.
Las personas concursantes deberán enviar en PDF un poemario inédito de su propia autoría, en español, con tema y forma libres, con un mínimo de 40 y un máximo de 80 cuartillas. Los trabajos deben presen-
sus docentes. La experiencia estuvo llena de asombro, diversión y aprendizaje, despertando en los pequeños la curiosidad científica y la conciencia ecológica. El principal objetivo de esta iniciativa es sembrar desde muy temprano la semilla de la curiosidad científica y el respeto por el entorno natural. El Instituto Tecnológico de Durango considera que educar a la niñez en estos temas es fundamental para construir un futuro sostenible, donde el bienestar del planeta sea una prioridad compartida
tarse escritos en computadora (Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas.
La convocatoria está vigente a partir del martes 24 de junio hasta el domingo 31 de julio de 2025 y el anuncio del resultado se realizará en la primera semana de septiembre de 2025. La premiación, en formato virtual o presencial, se llevará a cabo de acuerdo a la logística establecida por el Comité Organizador.
A la persona ganadora se le hará entrega de un premio único e indivisible de $100,000 pesos, además de un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra, lo cual será cubierto por el Municipio de Torreón.
Consulta las bases completas en la página de Facebook e Instagram del Municipio de Torreón o del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón. Para más información, también puedes comunicarte con la Coordinación de Literatura al teléfono 871 119 3706 o al correo electrónico literaturaimcetorreon2022@gmail. com
por todas y todos.
La comunidad del jardín de niños “Antonio Caso” brindó un espacio cálido y receptivo para el desarrollo de esta noble labor educativa, por lo que se expresa un profundo agradecimiento por la oportunidad de compartir esta experiencia. Asimismo, el ITD reitera su compromiso de continuar promoviendo acciones que impulsen la educación ambiental y la conciencia ecológica en todas las edades.
Es lamentable la situación que se presenta en Estados Unidos en contra de los migrantes y todas las personas de ascendencia latina, pues no se valora el trabajo que realizan y la fuerza que representan para la economía de ese país, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado.
Al referirse a la situación que se presenta en el vecino país del norte, con la aplicación de medidas contra los migrantes, el legislador puntualizó que es triste la confrontación con estas personas que viven en distintas ciudades de Estados Unidos.
“Es necesario que se valore el trabajo que realizan los migrantes y la gran fuerza que representan para la economía estadounidense, el gran trabajo que hacen, que no se les vea como delincuentes, que es la palabra que menos define a
los migrantes”, dijo Héctor Herrera.
Recordó que se trata de personas trabajadoras, que realmente van con la ilusión de traer beneficios a sus familias y la voluntad de aportar al país vecino, para recordar que “somos vecinos, amigos, pues se han visto ganas de ciudadanos estadounidenses de detener a los migrantes, a los latinos”.
Añadió que se trata de personas que están en contra del mal uso de la fuerza que se hace por el gobierno federal, pues muchos ciudadanos se han sumado a defender las manifestaciones de los migrantes, para indicar que se espera que se puedan reducir estas medidas, aunque el gobierno federal ya ha mostrado una postura de apoyo para estas personas, a quienes se les dará asesoría en los consulados, ante la situación que enfrentan.
Lorena Hernández Pérez, presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), hizo un llamado a que, a un mes de las elecciones, no se generen rencillas políticas que impacten en forma negativa en la ciudadanía y en el sector empresarial; que quienes no fueron favorecidos, lo acepten.
Consideró que las impugnaciones que actualmente están vigentes por algunos partidos son válidas y forman parte del proceso electoral, pero, confiando en que estas serán rechazadas, se pide a quienes no fueron favorecidos con el voto a que hagan unidad por el bien de las y los duranguenses.
Del mismo modo, la empresaria enfatizó que las autoridades que resultaron ser electas y repetirán en su cargo durante el próximo trienio también deben tener la madurez para aceptar que los ciudadanos tienen derecho a elegir un lado de la política, pero eso ya quedó atrás y ahora queda trabajar.
Dictan conferencia en la UJED sobre la “Ética de las víctimas”
Como parte del compromiso institucional de la Universidad
Juárez del Estado de Durango con la defensa de los derechos humanos, y en conmemoración del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, celebrado el 26 de junio, se llevó a cabo la conferencia magistral “Ética de las víctimas”, impartida por la docente investigadora Patricia Lorena Martínez Martínez, profesora de tiempo completo de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. La actividad se realizó en el marco de la campaña nacional México sin tortura 2025, impulsada por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y fue organizada por la Subsecretaría General Académica de la UJED. Dado el interés suscitado por el tema y la solidez intelectual de la ponente, la conferencia fue transmitida en vivo desde el Aula Interactiva de la Facultad de Lenguas mediante la plataforma Zoom y la página oficial de Facebook de la Subsecretaría General
Académica, logrando una nutrida audiencia tanto presencial como virtual. En representación del rector Ramón García Rivera, asistió al evento el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, acompañado del subsecretario general académico, Gamaliel Ortiz Sarabia, quienes dirigieron un mensaje de bienvenida ante directores de unidades académicas e invitados especiales.
Lozoya Vélez destacó la importancia de abordar temas sensibles y urgentes como la tortura, tanto a nivel nacional como internacional, y señaló que la Universidad ha emprendido acciones concretas en los últimos años para mejorar los entornos institucionales. “La Universidad Juárez del Estado de Durango ha tomado acciones a través de la Unidad de Violencia, cumpliendo compromisos institucionales mediante la Subsecretaría General Académica”, expresó. En su exposición, Martínez Martínez abordó el tema de la tortura ejercida por el crimen organizado, pero centró su reflexión en la ética de las víctimas, anali-
zando la dimensión moral de la violencia para fortalecer las convicciones a favor de la dignidad humana. Señaló que la tortura debe rechazarse de manera categórica, al ser intrínsecamente perversa, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas. Explicó que, desde el derecho internacional, la tortura implica infligir de manera intencionada sufrimientos graves —físicos o psicológicos— con el objetivo de anular las capacidades de una persona, lo cual constituye una violación profunda de su dignidad, incluso si no se manifiesta dolor físico evidente. “Cuando se anula el núcleo central de la persona, estamos frente a la tortura. Esta definición va al corazón mismo del significado de ‘torturar’ y remite directamente a una problemática moral fundamental”, afirmó. Finalmente, subrayó que la comprensión de la tortura requiere el análisis ético de conceptos clave que permitan reconocer y visibilizar a las víctimas, y que toda acción dirigida a su prevención debe estar basada en el respeto irrestricto a la dignidad humana.
Carecen de trabajo digno 40 millones de mexicanos
Ciudad de México (La Jornada).- En México al menos 40 millones de personas carecen de trabajo digno, sin salarios suficientes y sin acceso a servicios de salud, de acuerdo con las organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y Data Cívica. En el relanzamiento del Observatorio de Trabajo Digno (OTD) resaltaron que esta situación afecta en mayor medida a mujeres y jóvenes.
También indicaron que 21.5 millones de mexicanos más “están excluidos de su derecho al trabajo”, situación que incluso es más grave que antes de la pandemia de covid-19.
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en el primer trimestre del 2025, señalaron que 32.9 millones trabajadores ganan salarios que son insuficientes para adquirir dos canastas básicas al mes, esto representa 67 por ciento de la población ocupada.
En contraste, en el mismo periodo del 2020, antes del inicio de la pandemia, en esta situación estaban 30.4 millones de personas. Un indicador relevante es el
de la exclusión por labores de cuidado en el hogar sin remuneración, pues en el primer trimestre de este año afectó a 14.8 millones de personas, de las cuales 14 millones son mujeres, apuntaron las organizaciones.
Además de los salarios insuficientes, mencionaron que 35.1 millones de trabajadores carecen de seguridad social, esto es 60 por ciento de la población ocupada; 18.6 millones laboran sin contrato estable, se trata de empleos informales.
El OTD, recién renovado con Data Cívica, presenta indicadores sobre violaciones evidentes, sistemáticas y estructurales al derecho al trabajo digno para las 32 entidades federativas, que contienen información estadística oficial.
Ana Paulina González, responsable de investigación de Acción Ciudadana, explicó que el propósito de la plataforma “es visibilizar las condiciones de trabajo que producen pobreza y desigualdad en México; los indicadores del Observatorio nos permiten ver con claridad que la raíz de la pobreza tiene que ver con la exclusión y la precariedad laborales.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que más de 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya han sido censados como parte del programa Salud Casa por Casa, en tanto que, las y los facilitadores de la salud han visitado en sus domicilios a casi 650 mil derechohabientes quienes ya cuentan con su historial clínico.
“Superamos los 9 millones de visitas por parte de las servidoras y los servidores de la nación, ahora le toca a los facilitadores de la salud realizar estas visitas de seguimiento, traen su equipo, su maletín”, destacó al precisar que los servidores de la salud serán capacitados continuamente.
“El concepto de Casa por Casa define este gobierno porque estamos en el territorio, porque es estar cerca de la gen-
te, porque es tocarle su puerta y preguntarle cómo está y eso ustedes lo han visto, en estos meses que han apoyado el censo y hoy que ya están haciendo sus visitas, la población, lo necesita y por eso hay que estar cerca del pueblo para saber lo que la población necesita”, agregó, al agradecer y reconocer el trabajo de las y los servidores de la nación.
Ariadna Montiel sostuvo que Salud Casa por Casa es el programa de salud más ambicioso del mundo en materia de prevención y atención de primer nivel para los adultos mayores y personas con discapacidad, donde participan 20 mil facilitadores de la salud.
Abundó que se trata de un programa de corto y largo plazo, creado por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y forma parte de
México, segundo país más peligroso para personas trans, después de Brasil.
México, de los países más peligrosos para personas trans: AI
Ciudad de México (La Jornada).- En el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, Amnistía Internacional (AI) México advirtió que el año 2024 “fue uno de los más peligrosos para las mujeres transgénero, ya que se registraron al menos 59 transfeminicidios” en el país, lo anterior según el informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo 2024/25. El organización internacional destacó que datos de Transgender Europe –incluidos en el informe referido– revelaron que en el año 2023 México fue el segundo país más peligroso del mundo para las personas transgénero, después de Brasil. “En México, los avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+ son sumamente lentos, pese a que existen diversas legislaciones que los protegen. Entre ellas está la Ley para el reconocimiento y la atención de las personas LGBTTTI de la Ciudad de México o la Ley Constitucional de derechos humanos y sus garantías de la Ciudad de México, además de la propia Constitución Mexicana”, señaló Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México.
Aparte y con motivo del mes de la diversidad sexual y de género, la Universidad Iberoamericana (Ibero) de la Ciudad de México presentó el Fobiatómetro, una herramienta pedagógica creada para identificar y sensibilizar sobre los niveles de violencia hacia personas LGBTI+. El instrumento, desarrollado por el colectivo estudiantil Plural IBERO con
los nuevos programas puestos en marcha en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación donde se construye el bienestar del pueblo.
“Antes se hablaba de combatir la pobreza. Y nosotros hoy estamos hablando de construir el bienestar del pueblo, porque el bienestar del pueblo es que el pueblo esté feliz, que esté contento, que tenga acceso, los niños a la educación, que todos tengamos una vivienda digna, que tengamos salud, que tengamos un ingreso básico para nuestras necesidades”, agregó.
Montiel Reyes destacó que Salud Casa por Casa, permitirá al Gobierno de México, estar cerca de los adultos mayores y personas con discapacidad que requieren de mayor cuidado por su edad y condición.
ISSSTE una vida saludable y libre de adicciones
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, promueve estilos de vida saludables y libres de adicciones, a través de estrategias de prevención, detección y atención multidisciplinaria en la materia.
apoyo del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (Cecrige) y la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil (Comvi), está basado en una encuesta anónima dentro de la comunidad universitaria.
El Fobiatómetro clasifica las violencias en tres niveles: amarillo (microagresiones y simbólicas), naranja (graves, con implicaciones legales) y rojo (delitos que atentan contra la vida o integridad).
Diego Mauricio Álvarez, integrante de Plural IBERO detalló que “las violencias contra personas LGBTI+ no inician en los asesinatos: comienzan con un chiste, con asumir un pronombre, con una mirada hostil en el aula”.
Según los resultados de la encuesta, 68.6 por ciento de las personas encuestadas ha sido víctima de violencias de nivel amarillo; 34.5 por ciento de violencias graves y un preocupante 14.3 por ciento han vivido agresiones del nivel más alto.
El instrumento está inspirado en el Violentómetro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y utiliza un termómetro como código visual para representar la acumulación y escalada de las violencias.
La herramienta también incluye un directorio de servicios legales y de salud, así como un folleto interactivo con ejemplos de agresiones normalizadas, como la imposición de pronombres o el “te acepto, pero…”, explicó Anto Kiaan Guerrero Torres, integrante de la agrupación.
La coordinadora Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en la Dirección Médica del ISSSTE, Erendira Vicencio Rosas, destacó que el organismo forma parte de la “Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones: Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual promueve la participación de la comunidad y la vinculación de diversos sectores como la educación, la cultura y el deporte.
“La estrategia busca que la población tenga conciencia sobre los riesgos físicos, a nivel psicológico, y también de cómo impactan dentro de la sociedad, todo esto asociado al consumo de diversas sustancias psicoactivas. También tiene como objetivo fortalecer la prevención de estas adicciones y el tratamiento oportuno encaminado en todos los niveles de atención médica”, dijo.
Vicencio Rosas señaló que el ISSSTE participa desde diferentes líneas de atención en esta estrategia, una de ellas, explicó, son las Jornadas de Ecos del ISSSTE para el Bienestar, las cuales tam-
bién se enfocan en estrategias de autocuidado de la salud mental y la prevención adicciones. Indicó que el Instituto da atención a pacientes que tienen alguna urgencia en salud mental relacionada con adicciones, a través del Código Morado que, si bien no está dirigido específicamente a esta problemática, atiende urgencias y crisis relacionadas con el consumo problemático de sustancias. Señaló que otra de las estrategias que implementa el ISSSTE es la difusión de contenido a través de redes sociales, que abordan los riesgos a la salud ocasionados por diferentes sustancias, y subrayó que, gracias a esta medida, las personas con decisiones informa-
das y responsables se acercan más a solicitar ayuda. Agregó que también se atiende a la población mediante la Línea de la Vida (800 911 2000), donde son canalizados con los especialistas, quienes les proporcionan la ayuda correspondiente.
“Con esto y en apego a la reforma en salud mental de 2022 favorecemos el modelo comunitario y la inclusión de los derechohabientes con estos padecimientos. También se ha trabajado en los servicios para dejar de fumar, a través de la gestión para la adquisición de insumos que puedan ayudar a los derechohabientes en este proceso de deshabituación de alguna sustancia psicoactiva”, mencionó.
La expresión atención primaria, en referencia al nivel básico de la asistencia médica, se escribe en minúscula.
En los medios no es infrecuente ver la mayúscula en contextos donde no es necesaria, como muestran los siguientes ejemplos: «Los países con una Atención Primaria fuerte tienen menores tasas de morbimortalidad», «Aumentaron un 124 % las pruebas en Atención Primaria para detectar asma y otros problemas respiratorios» o «El actual modelo de gestión de Atención Primaria se diseñó en los años 70».
El diccionario académico re-
coge atención primaria con el significado de ‘asistencia sanitaria esencial, accesible a todos los miembros de una comunidad’, con la alternativa más extensa de atención primaria de salud. Se trata de denominaciones meramente descriptivas que, por tanto, se escriben en minúscula. Sí son adecuadas las mayúsculas iniciales cuando esta expresión forma parte del nombre propio de un organismo, departamento, ley, congreso, asignatura académica…, como en Gerencia Asistencial de Atención Primaria y I Jornada de Psicología en Atención Primaria. También es válida
cuando se refiere directamente y de modo acortado a una entidad concreta de los tipos indicados, como en «Atención Primaria rinde homenaje a sus 400 profesionales jubilados». En consecuencia, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Los países con una atención primaria fuerte tienen menores tasas de morbimortalidad», «Aumentaron un 124 % las pruebas en atención primaria para detectar asma y otros problemas respiratorios» y «El actual modelo de gestión de atención primaria se diseñó en los años 70».
Raymundo Riva Palacio Golpes bajo la línea de flotación
La vinculación de López Obrador con Alfonso Romo y el señalamiento que lo liga con el Cártel de Sinaloa, sea cierto o no, pegó en el núcleo duro de la cuatroté.
El régimen que instauró Andrés Manuel López Obrador y está consolidando Claudia Sheinbaum está hecho bolas en sus contradicciones e inconsistencias, atrapado en la trampa que contribuyó a cavar. Ambos festejaron acusaciones en Estados Unidos sin pruebas ni evidencias, porque les beneficiaban. Pero al utilizarse el mismo recurso para imputar a los suyos, como sucedió la semana pasada cuando el Departamento del Tesoro acusó a Vector, la casa de bolsa ligada a Alfonso Romo, de lavar dinero para los cárteles de las drogas, la presidenta no sabe cómo salir. Terminó una pésima semana para Sheinbaum frente a Estados Unidos, pero hoy inicia una más, donde nadie sabe si el gobierno de Donald Trump volverá a la carga, le pondrá un bálsamo, o le regale unos días de respiro para recomponer su figura.
El gobierno de Trump le dio un golpe contundente al régimen al vincular por primera vez al Cártel de Sinaloa con un funcionario del círculo íntimo del expresidente López Obrador. Romo, que durante años fue el enlace y recaudador de fondos
para López Obrador con el sector privado, fue recompensado con la jefatura de la Oficina de la Presidencia al arrancar su sexenio. Vector Casa de Bolsa, que compró y sigue siendo parte de un grupo de empresas del que es presidente honorario, fue imputada de haber lavado dinero del crimen organizado y facilitado el tráfico ilegal de fentanilo de China a Estados Unidos.
Sheinbaum intentó una batalla pírrica para neutralizar la acusación, utilizando los mismos recursos de su antecesor: negó todo, lanzó campañas en las redes sociales para desviar la atención, e incluso, pese a que durante meses se deslindó del debate sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas, aduciendo que estaba en la cancha de la Suprema Corte de Justicia, le dedicó el viernes un largo espacio en su mañanera, y 10 láminas sobre su ingeniería financiera. No valió de nada. La relación Romo-López Obrador sigue en el centro de la conversación pública y ese vínculo ha sido destacado en la prensa internacional.
Sheinbaum se ha quedado sin palabras persuasivas. Las que
repite casi todos los días, se han vuelto un galimatías que deja cejas levantadas. ¿Alguien puede explicar cómo lanzó un discurso sobre soberanía, independencia, acompañada de la frase trillada de que “a México se le respeta”, como reacción al Departamento del Tesoro, cuya acusación fue a tres instituciones privadas? Sin embargo, no fue su única salida fallida en la semana donde agarraron a su gobierno de punching bag.
A una pregunta sobre el peligro de Irán para Estados Unidos en una audiencia en el Senado, Pam Bondi, la fiscal general que fue parte del equipo legal de Trump cuando el gobierno de Joe Biden lo quiso meter a la cárcel, respondió que ese país, como Rusia, China y México, eran “adversarios” de Estados Unidos. Sheinbaum respondió que estaba mal informada, y para demostrarlo, su gobierno difundió un comunicado sobre el encuentro de los secretarios de la Defensa y la Marina con el jefe del Comando Norte una semana antes. Aunque Bondi resultó no ser la desinformada: tras esa reunión, el Comando Norte agregó dos zonas bajo control militar cerca de la frontera con México, en Texas y Arizona, contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo.
Cuando Sheinbaum defendió a las instituciones financieras imputadas, aseguró que no ha-
bía pruebas y que por la misma razón, en el primer mandato de Trump, tuvo que liberar al general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa, acusado de recibir sobornos del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. En realidad, al general no lo liberaron por falta de pruebas, sino, como dijeron los fiscales que llevaban su caso, por razones políticas –un ultimátum de López Obrador de que o lo liberaban, o cortaría toda la cooperación en materia de seguridad, que de cualquier forma hizo–, pero que no cancelarían la investigación.
Lo que ha alegado Sheinbaum a favor del general y las tres instituciones financieras, es lo contrario a lo que dijo sobre el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, condenado y sentenciado a partir de los testimonios de los criminales a los cuales encarceló, que no aportaron ninguna prueba a sus dichos, que se contradijeron y cometieron perjurio. A él, condenado con los mismos alegatos endebles empleados contra Cienfuegos y Romo, la presidenta lo juzgó. Ahora grita injusticia ante lo que está pasando.
Negar siempre lo que afectaba su narrativa y cuestionaba al gobierno resulta en todos los casos, salvo cuando se trata de temas relacionados con el narcotráfico y señalamientos que involucran a las figuras del obradorismo, que es lo que sucedió con los golpes repetidos de la semana pasada.
No sólo pegaron debajo de la línea de flotación, sino que colocó en el centro del escenario a López Obrador, por la vía de Romo y Vector. El gobierno quiso blindar a Vector, pero no pudo. No lo incluyó en el primer anuncio de la Secretaría de Hacienda que había intervenido a CIBanco e Intercam, bajo el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito que no se aplica a casas de bolsa, pero se vio forzado a actuar también contra Vector, bajo la Ley del Mercado de Valores. La vinculación de López Obrador con Romo y el señalamiento que lo liga con el Cártel de Sinaloa, sea cierto o no, pegó en el núcleo duro de la cuatroté. La maquinaria de propaganda del régimen, que maneja Jesús Ramírez Cuevas, exvocero presidencial y actual coordinador de asesores de la presidenta, se enfocó en la relación entre García Luna y Vector –una estupidez estratégica que se mostrará en este espacio–, y en un nacionalismo acartonado que se convirtió en búmeran. Lo más significativo, el mini editorial de La Jornada en su contraportada, Rayuela, que apuntó el jueves: “Todo lo que hay que hacer –posible o imposible– con tal de quedarse Estados Unidos con el negocio del narcotráfico en México”. La traducción empírica sería: el negocio no es de Estados Unidos sino del gobierno de México. Parecería que sí, aunque en realidad no lo sea.
Enrique Quintana
El sistema financiero: ¿habrá ‘efecto dominó’? Crece la incertidumbre sobre si otras instituciones en México serán también sancionadas en el corto plazo por el gobierno de EU por presunto lavado de dinero.
El sistema financiero mexicano sigue sacudido tras el señalamiento por parte del gobierno de Estados Unidos a tres importantes instituciones financieras por presunto lavado de dinero, seguido de su intervención gerencial por las autoridades mexicanas. Se trata de un hecho inédito en la historia financiera del país, que ha generado una profunda inquietud y un clima de incertidumbre. Es como si algunos estuvieran ya infectados por el virus, pero nadie supiera cuántos más podrían estarlo.
Veamos algunos episodios de esta historia para entender sus implicaciones.
Desde hace semanas existía incertidumbre sobre los alcances de la legislación recientemente aprobada en Estados Unidos para
combatir el tráfico de fentanilo. La Fentanyl Eradication and Narcotics Deterrence Off Fentanyl Act (Ley FEND Off Fentanyl Act) fue promulgada en junio de 2024, aún bajo la administración Biden.
Subrayo este punto porque se ha difundido la idea equivocada de que las decisiones del Departamento del Tesoro están basadas en una ley impulsada por el presidente Trump. No es así.
La ley en cuestión otorga al Departamento del Tesoro la facultad de designar a cualquier institución extranjera como una “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”. Lo más delicado es que la autoridad estadounidense no requiere llevar el caso ante un tribunal. Basta
con su propio juicio para emitir una sanción unilateral, con base en la información que posee. El plazo para aplicar sanciones es de solo 21 días desde la designación.
La parte más crítica de la sanción consiste en prohibir a todas las instituciones financieras estadounidenses realizar operaciones con los señalados. Para muchas instituciones mexicanas, eso equivaldría a una condena a muerte. No hay forma de que entidades como CI Banco o Intercam sobrevivan si esa restricción se aplica en su totalidad.
La Secretaría de Hacienda intentó minimizar el impacto la semana pasada, señalando que se trata de bancos muy pequeños y que ni siquiera concentran el 1 por ciento del ahorro nacional. Pero esa declaración omite al menos tres aspectos clave que evidencian la magnitud del problema.
Primero, la propia Secretaría, a través de un comunicado de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló lo siguiente: “La UIF encontró transacciones a dichas empresas chinas (las
señaladas por el Departamento del Tesoro) realizadas por 300 empresas mexicanas a través de 10 instituciones financieras nacionales”. Es decir, no fueron tres bancos, podrían ser diez. Lo que la UIF le está diciendo a la autoridad estadounidense es que su lista se quedó corta. Y dado que el criterio del FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) es ambiguo, crece la incertidumbre sobre si las otras instituciones “balconeadas” serán también sancionadas en el corto plazo. Segundo, aunque no manejan grandes volúmenes de ahorro, estas instituciones cumplen un rol estratégico en el comercio exterior. El impacto ya comenzó a sentirse y se agravará en las próximas semanas. Tercero, en el caso específico de CI Banco, estamos hablando de una de las instituciones fiduciarias más relevantes del país. Diversos fondos de entidades públicas tienen fideicomisos en esa entidad, incluyendo la Fibra E de la CFE, otras Fibras, fondos de Afores, entre muchos más.
Algunos expertos estiman que la intervención se decidió principalmente por el riesgo sistémico en materia fiduciaria que representa CI Banco. Pero al no poder hacer una excepción legal, la medida incluyó a las tres instituciones. No cabe duda: estamos en un momento delicado. Y el gobierno de Estados Unidos ha demostrado con claridad el poder que puede ejercer sobre el sistema financiero mexicano. Supongo —o al menos lo espero— que esta misma semana el secretario de Hacienda viaje a Washington, acompañado de una representación del sistema bancario nacional, para tratar de alcanzar un arreglo diplomático y operativo.
De no lograrse un mensaje contundente que disipe la incertidumbre, el sistema financiero mexicano podría estar bajo la amenaza del llamado ‘efecto dominó’ ante el temor de que hay otras instituciones señaladas por Estados Unidos.
La respuesta puede ser sorprendente, según los expertos
Un perro salchicha miniatura sobrevivió en estado salvaje durante 529 días. ¿Podría hacerlo tu perro? Los expertos dicen que depende de estas características
Ella es Valerie, la perrita salchicha que sobrevivió sola durante 529 días en una isla remota
A finales de abril de 2025, una perra salchicha miniatura llamada Valerie fue encontrada sana y salva en la isla Canguro, frente a la costa de Adelaida, Australia, después de haber estado desaparecida durante 529 días.
Sorprendentemente, Valerie, que se había separado de su familia durante unas vacaciones en la isla en noviembre de 2023, incluso había ganado unos dos kilos en la naturaleza.
“Se fue siendo una perrita salchicha delgada y volvió convertida en una masa de músculos”, dice Jared Karran, director de la organización sin ánimo de lucro Kangala Wildlife Rescue, que publicó imágenes del rescate de Valerie. “Es la perra más sana que se pueda imaginar: dientes perfectos, pelo perfecto, piel perfecta”.
Durante su estancia en el bosque, Valerie se convirtió en una especie de celebridad, y sus admiradores se alegraron mucho cuando se enteraron de que se había reunido con su familia en mayo.
Pero algunos se preguntaban cómo lo había conseguido. ¿Había sido solo suerte, o los perros domésticos (animales que han vivido y evolucionado junto a los humanos durante miles de años) pueden realmente sobrevivir sin nosotros?
Bueno, depende de a quién le preguntes.
“No creo que (la historia) sea tan sorprendente o asombrosa”, considera Jessica Pierce, bioeticista especializada en la relación entre humanos y animales. Pierce es autora de A Dog’s World, donde analiza lo que podría suceder con los perros si los humanos desaparecieran de la Tierra.
“Es increíble que lo haya hecho, porque vivió la primera parte de su vida como una mascota mimada, por lo que realmente no había desarrollado las habilidades que habría necesitado para sobrevivir por su cuenta”, aclara la bioeticista. “Pero, obviamente, esas habilidades estaban intactas por instinto”.
Vanessa Woods, directora del Duke Puppy Kindergarten en el Duke Canine Cognition Lab y autora de Genius of Dogs, no está tan segura.
"Ahora mismo tengo un perro que probablemente no sobreviviría ni un minuto en la naturaleza", asegura, y añade que cree que algunos perros se adaptarían, mientras que otros se quedarían sentados esperando a que sus dueños los rescataran. "Creo que algunos lo harían muy bien y otros morirían".
Por qué algunos perros no sobrevivirían sin personas, según la ciencia Pierce y Woods coinciden en que ciertas características harían que un perro fuera más apto para sobrevivir sin personas. En primer lugar, Valerie habría necesitado un coeficiente intelectual bastante alto para protegerse de los depredadores, conseguir comida y agua, y refugiarse de las inclemencias del tiempo, enumera la especialista.
“Averiguar esas cosas en un entorno nuevo es algo que a muchos humanos les resultaría difícil”, añade. Por suerte, probablemente no había grandes depredadores con los que Valerie tuviera que lidiar en la isla Canguro, dice Woods, pero seguramente habría tenido que esquivar serpientes como la venenosa serpiente tigre y la serpiente cobriza pigmea. “Tenía una especie de aptitud natural”, supone Woods, nacido en Australia. “Pero también habría tenido suerte, porque, créeme, hay partes del bosque australiano en las que habría durado unos dos días”.
En la mayoría de los lugares, los perros con un instinto cazador más fuerte suelen tener mejores resultados, afirma Woods. Por ejemplo, un Jack Russell terrier que haya sido criado y entrenado para utilizar esta habilidad con regularidad tendría más éxito que un husky de exposición que no haya perfeccionado el arte de cazar presas, señala.
“En realidad, no quieres que los perros cacen y maten a todos los seres vivos de tu vecindario, incluido el gato de un vecino”, dice. “Así que habría algunos (en los que) las habilidades que les ayudarían a sobrevivir se han diluido, realmente se les ha eliminado por crianza”. Sin embargo, Pierce enfatiza que estos instintos nunca han desaparecido realmente.
“Incluso un perro doméstico que nunca ha tenido que cazar para alimentarse, sino que siempre ha tenido un cuenco con pienso delante dos veces al día, sigue sabiendo cazar”, subraya. “Esos instintos siguen ahí”.
La bioeticista plantea la hipótesis de que los perros criados para tener rasgos extremos, como patas cortas o cuerpos largos o grandes, tampoco podrían hacerlo bien. Por ejemplo, a los canes de patas cortas, como los salchichas, les suele resultar más difícil correr largas distancias. Además, estos rasgos extremos pueden acabar provocando problemas de salud genéticos, como displasia de cadera y dolor crónico, afirma.
Por otro lado, los perros más pequeños, como Valerie, podrían tener más ventajas en algunos entornos, añade Pierce. “No son tan visibles ni fáciles de detectar para un depredador”, detalla. Además, los perros pequeños necesitan menos calorías y podrían sobrevivir alimentándose de pequeños insectos como los saltamontes, en lugar de depender de presas más grandes, explica.
En general, los perros también poseen algunos rasgos útiles para la supervivencia en la naturaleza. Por ejemplo, “pueden comer cualquier cosa que encuentren”, señala Pierce. Además, su comportamiento es flexible, lo que los hace más adaptables a nuevos entornos y situaciones.
Pero el éxito de Valerie también podría deberse a su personalidad.
“Es difícil definir exactamente qué es lo que tiene, pero es
evidente que cree en sí misma”, asegura Karran. “Nada parece perturbarla”.
¿Los perros pueden vivir solos? La respuesta de la ciencia
Los perros callejeros, que según la Organización Mundial de la Salud suman alrededor de 200 millones en todo el mundo, viven de forma bastante independiente de los seres humanos.
“Una parte relativamente pequeña de los perros del mundo viven como mascotas, como animales cautivos”, afirma Pierce, señalando que los callejeros utilizan su instinto para sobrevivir en la naturaleza.
Pero Woods reconoce que la vida no es fácil para estos cachorros que viven en libertad. Por un lado, los perros callejeros jóvenes tienen una alta tasa de mortalidad: un estudio realizado en la India reveló que solo alrededor del 19 % llegaba a la edad reproductiva (que suele ser alrededor de los 6 meses).
Aun así, Pierce cree que si los humanos desaparecieran del planeta mañana, los perros estarían bien.
“Tendrían muchas posibilidades debido a su capacidad de adaptación”, sostiene. “Diría que tendrían tantas posibilidades como cualquier otro animal de sobrevivir sin nosotros”.
Woods se pregunta, sin embargo, cuánto tiempo sobrevivirían sin nuestros residuos para alimentarse. Al fin y al cabo, los primeros perros sobrevivían hurgando en la basura de los asentamientos humanos, y así es como sobreviven hoy en día la mayoría de los animales callejeros.
“En los últimos 14 000 a 40 000 años, eso es básicamente lo que les ha permitido sobrevivir”, argumenta.
Pero independientemente de si los perros podrían sobrevivir sin nosotros, ¿echarían de menos estos animales sociales nuestra compañía?
“Creo que la falta de interacción social probablemente se percibiría como algo que falta”, reflexiona Pierce. “No estoy segura de que sintieran soledad, pero es posible”. Sin embargo, explica que los perros no necesitan a los humanos para satisfacer sus necesidades sociales. También pueden crear vínculos con otros canes e incluso con otros animales.
Aun así, “tu perro, que se acurruca junto a ti en el sofá, sin duda te echaría de menos”, comenta. “Pero como especie... estarían bien sin nosotros”.
Esta paradoja podría resumirse mejor con la forma en que Valerie, una perra que se las arregló muy bien en la naturaleza durante casi un año y medio, se encariñó inmediatamente con su familia durante su reencuentro.
“Solo tardó una fracción de segundo y se podía ver cómo reconocía a cada uno de ellos individualmente”, dice Karran. “Estaba tan feliz que saltaba sobre ellos, los lamía, los abrazaba y corría a su alrededor. Fue un momento precioso”.
Santoral: Adolfo, Marcial DÍA DE LAS REDES SOCIALES
Día Internacional de los Asteroides
Día Internacional del Parlamentarismo
Día Mundial de la atención a la Artrogriposis Múltiple Congénita
El Día de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras que se crean en Internet y que conectan a personas con intereses similares. Las redes sociales permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, donde la distancia no es un obstáculo para que las relaciones personales o laborales se lleven a cabo.
Es un contacto que ocurre de forma virtual a través de aplicaciones y sitios webs y que permite el intercambio entre los individuos, organizaciones o empresas.
Origen del Día de las Redes Sociales
El Día de las Redes Sociales tiene su origen a partir del año 2010, gracias a una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable y cuyo fundador es Peter Cashmore, quien así lo hizo saber, a raíz del tremendo auge que en los últimos años han tenido estas plataformas. Este reconocido empresario, consideró necesario dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta mundial para que millones de personas se mantengan informados de forma rápida y veraz, además de ser un medio importante de entretenimiento y todo esto, mediante el uso de Internet. Hoy en día, esta celebración es de carácter mundial y ya son más de 200 ciudades de todo el globo que la consideran una fecha de relevancia, además, cada vez cuenta con más seguidores, que cada año se reúnen para organizar eventos, foros y conferencias dedicadas a las redes sociales y dar a conocer las potencialidades de marketing y publicidad que se logran a través de plataformas como Instagram, facebook, WhatsApp, facebook, Twiter entre otras.
Las redes sociales, un verdadero boom a nivel mundial
Las redes sociales, con el paso de los años se han transformado en un verdadero boom, y han permitido que millones de personas en todo el mundo se mantengan cada día más conectados y sin lugar a dudas sumando más adeptos.
1520 El conquistador español Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la Ciudad de México Tenochtitlan, hecho que se recuerda como la “Noche Triste”.
1521 Segunda Invasión a Tenochtitlán. En un encuentro entre las fuerzas de Cortés y sus aliados contra los mexicas del emperador Cuauhtémoc, Cortés es hecho prisionero y a punto estuvo de morir, pero fue salvado por los suyos.
1908 Cerca del río Podkamennaya Tunguska, en Siberia central, tiene lugar una enorme explosión aérea, presumiblemente causada por un fragmento de cometa formado por hielo.
1911 Nace Czesław Miłosz, abogado, poeta, traductor y escritor polaco, premio nobel de literatura en 1980.
1913 Nace Herta Heuwer, quien inventó el plato de comida para llevar: Currywurst, una salchicha alemana cocida o asada a la parrilla.
1920 Apertura de la primera “Feria Internacional del Dadaísmo” en la galería de Otto Burchardt en Berlín.
1936 Se publica la novela “Lo que el viento se llevó” de la escritora estadounidense Margaret Mitchell.
1939 Nace el poeta mexicano José Emilio Pacheco, quien ha cultivado además todos los géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo.
1953 Es creado en México el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), órgano consultivo de la Secretaría de Gobernación, cuyo fin es realizar y publicar estudios sobre ese proceso histórico nacional.
1959 Muere José Vasconcelos, quien fue escritor, político, intelectual, educador, y primer Secretario de Educación Pública de México; impulsó la educación y aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.
1971 Tras realizar un perfecto aterrizaje en Kazajstán (Unión Soviética), los tres cosmonautas rusos (Teniente Coronel Georgi Dobrovolsky, Vladislav Volkov y Viktor Patsayev) de la nave "Soyuz 11" son hallados muertos en el interior de la cápsula sin aparentes lesiones físicas.
1979 Consigue el grupo sueco ABBA, integrado por Anni-Frid, Agnetha, Bjorn y Benny, cuyas iniciales representan el nombre del conjunto, la posición número uno de la radiodifusora musical “Los 40 Principales” con el tema "Chiquitita".
1986 Muere el escritor, guionista y director mexicano Mauricio Magdaleno, autor de 52 guiones fílmicos, entre los que destacan "Flor Silvestre", "María Candelaria", "Las abandonadas" y "Río escondido".
1994 Se descubre el primer esqueleto prácticamente completo de un mamut pigmeo, en unos acantilados de la isla Santa Rosa, cerca de California. Las pruebas de radiocarbono indican que el espécimen, de apenas 1.70 metros de altura y una tonelada de peso tiene 12 mil 840 años de antigüedad.
2005 La emisión de un timbre postal en México con la imagen del personaje de tira cómica "Memín Pingüín", alcanza a un día de su publicación niveles de ventas inimaginables, debido a la controversia que desata en Estados Unidos por supuestos tintes racistas.
2010 Una misión de arqueólogos descubre en el Valle de los Reyes, en la ciudad de Luxor, Egipto, el último tramo de un pasillo subterráneo que conduce a la tumba del faraón Seti I, padre de Ramsés II, y quien reinó entre 1314 y 1304 antes de Cristo.
2010 El huracán “Alex” convertido en una gran depresión tropical, toca tierra en Nuevo León, por la noche, dejando a su paso varios muertos y colapsada gran parte de la infraestructura del estado. El huracán Alex fue el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010.
2013 El Festival Mariachi USA, que cumple 24 años consecutivos de celebrarse en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, rinde un homenaje especial este año a José Alfredo Jiménez con motivo del 40 aniversario de su muerte.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad fue encontrado muerto a bordo de su automóvil a un costado del Periférico de Durango; cerca del cuerpo fueron encontrados casi una veintena de cascos percutidos.
La víctima fatal es Ángel Abraham Hernández Fernández, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Colinas del Saltito.
Fue el domingo a media mañana cuando una persona que iba por el Periférico de Durango notó que, con una puerta abierta y en una posición atípica, estaba a un lado del camino un automóvil Dodge Challenger. Al ver a al-
guien dentro inconsciente, llamó al 911. Al sitio llegaron paramédicos que confirmaron que el muchacho ya había muerto y notificaron al Agente del Ministerio, que a través del área de Servicios Periciales encontró 17 casquillos percutidos del calibre 9 milímetros.
Los restos de Ángel Abraham fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; el Grupo de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal de la Fiscalía General el Estado ya investiga para dar con el presunto responsable de este asesinato.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un motociclista murió en el municipio de Pueblo Nuevo al ser víctima de un accidente de tránsito ocasionado por un conductor ebrio, que fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
La víctima es un hombre cuyos datos no han sido difundidos, pero que al momento del percance conducía una motocicleta de color negro con vivos en color naranja por una de las calles de El Salto, cabecera de la demarcación mencionada.
El automovilista involucrado es Jairo Porfirio, de 31 años de edad, quien iba a bordo de una camioneta GMC Sierra cuando ocurrió el percance en la calle 16 de Septiembre de la colonia Benito Juárez, vialidad que tomó en sentido contrario.
Al darse el impacto, el ebrio conductor descendió de la unidad motriz y tanto él como testigos pidieron apoyo médico a través del número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana.
Desafortunadamente, cuando el personal médico arribó a la escena, el motociclista ya había muerto. Jairo fue detenido por la Policía Municipal y entregado al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Durango, Dgo.- Una octogenaria fue encontrada sin signos vitales en su domicilio de la colonia Porfirio Díaz; fue una de sus hermanas quien, al no saber de ella en tres días, fue a buscarla y se encontró con la desagradable sorpresa. La persona fallecida, por causas aparentemente naturales, es la señora Isabel Morales Caldera, de 81 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Educación del asentamiento ya mencionado.
Según el informe de las autoridades, fue el domingo por la tarde-noche cuando la hermana de la víctima, Carmen de 65 años de edad, fue a buscarla dado que no la había logrado contactar por ningún medio.
Dado que no respondió al llamado a la puerta y no contaban con llaves, se solicitó la presencia de la Policía Municipal, que apoyó en la apertura del inmueble.
Cuando ingresaron, encontraron inconsciente a doña Isabel y personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó el auxilio del Servicio Médico Forense.
En el inmueble no fueron localizadas señales de algún acto violento, por lo que inicialmente se descartó la existencia de algún delito que perseguir.
Motociclista murió al ser embestido por auto ‘fantasma’
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 51 años de edad murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido cuando él iba a bordo de una motocicleta de bajo cilindraje; en el hecho estuvo involucrado un automovilista que se dio a la fuga.
La persona fallecida es Raúl Hernández Aguilar, quien en vida tenía su domicilio en el poblado San Jacinto de la referida demarcación.
Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana cuando la víctima, a bordo de su Italika de color negro, estaba por llegar a su domicilio a través de la carretera que conduce al
poblado Juan E. García. Según testigos, fue el conductor de un Ford Fussion de color blanco quien lo impactó y luego se dio a la fuga; testigos llamaron a los números de emergencia y poco después llegó una ambulancia a la escena. Por desgracia, las lesiones que sufrió Raúl fueron demasiado graves y los paramédicos nada pudieron hacer para salvarlo. Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo del caso y ya investiga para dar con el paradero del presunto responsable del siniestro.
Durango, Dgo.- El fuerte choque entre dos automóviles compactos, uno de ellos unidad del transporte público, derivó en la hospitalización de ambos conductores y daños materiales cuantiosos.
Uno de los lesionados es Jorge Arturo M. C., de 58 años, y conductor de un automóvil Kia de color blanco, quien para su atención médica fue llevado al Hospital General 450.
El otro, operador de un Nissan March habilitado como taxi, es José Raúl, de 64 años de edad, quien fue llevado a un hospital privado de la avenida Lázaro Cárdenas. Producto del golpe este coche acabó sobre un área verde.
El fuerte percance ocurrió en el cruce del bulevar Dolores del Río y la calle Juárez y se derivó de una pasada de luz roja, aunque ninguno de los conductores acep-
tó ser el responsable del hecho.
Dado que los dos tuvieron golpes significativos, arribó al sitio personal de la Cruz Roja
Mexicana, que se hizo cargo de ambos traslados, mientras que la Policía Vial atendió los procedimientos administrativos
Durango, Dgo.- En aseguramientos por separado, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre y a una mujer que, al no encontrar un lugar apto para ingerir alcohol, decidieron hacerlo en la vía pública. Uno de los casos es el de una joven de nombre Guadalupe, de 24 años de edad, quien a mitad de la noche decidió recargarse en una pared de la calle Francisco Sarabia y ahí ingerir su bebida.
Policías que recorrían la zona la vieron y ella se apresuró a ocultar su bebida, lo que alcanzaron a notar y la inspeccionaron; al confirmar que bebía alcohol procedieron a su aseguramiento.
El otro caso es el de un sujeto que, agobiado por el calor del
domingo, decidió usar bebidas embriagantes para refrescarte; sin embargo, lo hizo en la vía pública y, al ser una falta administrativa, fue detenido.
El asegurado es José Manuel
Detenido presunto homicida de hombre en celebración religiosa
Pánuco de Coronado, Dgo.Ya fue detenido y entregado al Agente del Ministerio Público el presunto responsable del homicidio ocurrido el pasado viernes en Pánuco de Coronado, en medio de una procesión religiosa en la que suelen hacerse disparos al aire.
El asegurado es Gustavo “C” quien, sin embargo, habría atacado a Gilberto Flores Burgos de forma intencional y no accidental, como inicialmente trascendió; la víctima, de 36 años, murió cuando recibía atención médica en el Hospital General 450 de la ciudad de Durango.
Tal y como Contacto Hoy le informó los hechos ocurrieron el viernes de 27 de junio en la localidad de Francisco R. Serrano, lugar de origen de los dos involucrados.
En medio de la procesión en la que se realizan disparos al aire, el ahora occiso resultó herido y las personas que lo auxiliaron supusieron que habría sido víctima de una bala perdida. Sin embargo, antes de morir, Gilberto alcanzó a expresar que el
disparo se lo había hecho Gustavo, aprovechando el contexto de las detonaciones, por lo que comenzó su búsqueda. Policías estatales encontraron al sujeto todavía en el kiosco de la plaza del poblado y en poder de una pistola calibre .22 tipo revólver, con cinco cartuchos útiles; las comparaciones iniciales anticipan que se trata del arma homicida. Tras el arresto, Gustavo ya está en manos de un juez a la espera del proceso judicial por el presunto delito de homicidio doloso, aunque aún no se informa la modalidad.
P., quien dijo tener 31 años de edad y vivir en el fraccionamiento Puertas de San Ignacio, en la zona nororiente de la capital del estado.
Fue este domingo cuando el individuo fue detectado en Ex Campo Deportivo por oficiales que hacían un recorrido de prevención; al confirmarse la falta, lo aseguraron y entregaron al juez cívico para su procesamiento.
En domicilio conocido en José María Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Olivares Cervantes, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Chávez Regalado, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Celitus se está velando el cuerpo de la Sra. Leticia Hernández Ávila, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Rafael de Jesús Toranzo Puente, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Isabel Morales Caldera, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Pascuala Soto Chaidez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Lázaro Cárdenas #433 de colonia Emiliano Zapata, se está velando el cuerpo del Sr. José Natividad Soto Ramírez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Ignacio López Rayón, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rogelio Rodríguez Soriano, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Doroteo Arango #602 de colonia División del Norte, se está velando el cuerpo del Sr Acacio Contreras Hernández, de74 años, sus honras y sepelio están pendientes
Policías atrapan a ladrón de camioneta tras persecución
Gómez Palacio, Dgo.- Luego de una persecución que se extendió por varias avenidas del municipio de Gómez Palacio, policías estatales aseguraron a un sujeto en poder de una camioneta con reporte de robo; el tipo portaba consigo un arma de plástico al momento de su arresto.
El detenido es Samuel C., quien tiene 43 años de edad y cuyo aseguramiento ocurrió en el ejido El Transporte de la demarcación lagunera.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, todo comenzó cuando los oficiales notaron en el bulevar El Refugio una camioneta Honda HRV conducida a exceso de velocidad.
Los oficiales instruyeron al conductor a detenerse y, en lugar de ello, apresuró su ritmo y viró hacia el bulevar Periférico Ejército Mexicano; dado que el individuo
comenzó a subirse al camellón en su intento por escapar, se inició la persecución. Ésta concluyó en la zona rural, donde tras bajar de la camioneta, el tipo intentó escapar a pie pero los agentes lo alcanzaron y aseguraron. Samuel fue entregado al Agente del Ministerio Público, que ya integra la carpeta por el presunto delito de robo de vehículo, aunque no se revelaron detalles de la forma en la que se apoderó de éste.
Durango, Dgo.- Un par de sujetos robaron con violencia sus pertenencias a un taxista, a quien amenazaron con un arma de fuego para despojarlo de 5 mil pesos en efectivo y varias pertenencias más; los delincuentes alcanzaron a repartir el botín antes de la detención de uno de ellos y la huida del otro.
El detenido es Irvin T., un albañil que dijo tener 27 años de edad y domicilio en la colonia Hipódromo; del sujeto que logró escapar no se revelaron los datos. Fue el sábado cuando el ya detenido y su cómplice abordaron en la calle Nazas el taxi de la víc-
tima, al que le solicitaron ingresar por una de las calles del fraccionamiento Las Playas. Fue ahí donde uno lo obligó a detenerse colocando un arma de fuego en la cabeza.
Con la amenaza, que incluyó la afirmación de que los individuos son de grupo delictivo, se apoderaron del dinero ya mencionado, de un taxímetro, un teléfono celular, las llaves del taxi y hasta unos lentes, para enseguida irse de ahí.
Los tipos, al tiempo que se alejaban empezaron a repartir el botín y, en ese momento, pasó una patrulla de la Policía Estatal,
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal frenaron el desmantelamiento de un automóvil compacto que había sido estacionado a un costado de la vialidad Manuel Gómez Morín (Estación Central) por un presunto ladrón.
El tipo, al ver la cercanía de los oficiales, logró escapar corriendo, sin embargo, alcanzó a desprender varias de las piezas de la carrocería del automóvil.
Fue antes del amanecer de este lunes que oficiales preventivos notaron que, sobre la obra de Prolongación Pasteur -segmento de calle no inaugurado- estaba un automóvil estacionado, cuando en esa zona no suele haber unidades motrices
Al acercarse, vieron que un individuo se iba corriendo y, aunque trataron de alcanzarlo, no fue posible, gracias a que aprovechó la oscuridad de la zona y la parte del terreno sin pavimento para escapar.
Los agentes revisaron el coche, un Hyundai Atos con placas FZD-567-E y se dieron cuenta de que el tipo había empezado a desmantelarlo.
Se consultó la base de datos correspondiente y no se confirmó reporte de robo, aunque no se descarta que, hasta ese momento, su propietario no se había dado cuenta del atraco. El automóvil fue entregado a la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- La rápida intervención de familiares evitó que un joven de 22 años de edad muriera por autolesión en un domicilio de la zona norte de la capital; el muchacho, cuando fue localizado, ya estaba inconsciente, pero tras la atención fue reportado fuera de peligro. La víctima es un muchacho de iniciales A. R. P., con domicilio en la colonia Miguel de la Madrid.
Fue el domingo por la noche cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, dado que
un familiar encontró al muchacho ya inconsciente, víctima de una clara autolesión, y entre varios comenzaron su atención. Antes de la llegada de la Cruz Roja Mexicana ya habían logrado que recuperara la conciencia, por lo que el personal médico se concentró en la revisión de todos sus signos vitales. Al final, no hubo necesidad de hospitalización, pero las autoridades dialogaron con la familia del muchacho para que se le brinde atención especializada en materia de salud mental.
a cuyos agentes la víctima les pidió ayuda.
Ante la llegada de los oficiales los individuos corrieron en direcciones opuestas, lo que permitió a uno de ellos escapar; sin embargo, aseguraron al poseedor del arma de fuego, quien se quedó también con 2 mil de los 5 mil pesos robados.
Con los datos obtenidos la autoridad ministerial inició ya la búsqueda del ladrón restante, que se espera sea detenido para que rinda cuentas.
Joven muere por autolesión; es la víctima 61 en el año
Lerdo, Dgo.- Un muchacho de 26 años de edad fue encontrado muerto el domingo por la tarde en la zona urbana del municipio de Lerdo; todas las evidencias apuntan a que fue víctima de una autolesión, ocurrida mientras estaba ebrio. La víctima fatal es César Aurelio G., con domicilio en la colonia San Juanito de la demarcación ya mencionada de la Comarca Lagunera. Según la información disponible, el muchacho había ingerido bebidas con contenido alcohólico y, a eso de la 16:00 horas, ingresó
a su habitación. Un par de horas después sus familiares fueron a ver cómo estaba y lo encontraron inconsciente. De inmediato iniciaron maniobras de reanimación y se solicitó apoyo de paramédicos, que llegaron poco después pero ya nada pudieron hacer, pues César ya no tenía signos vitales.
De los restos del ahora occiso se hizo cargo la Vicefiscalía de La Laguna para la necropsia de ley; el muchacho es la víctima 13 de suicidio en el mes de junio y la número 61 de todo el año 2025.
Se quitó la vida tras una discusión por su alcoholismo
Cuencamé, Dgo.- Un muchacho de 25 años de edad murió luego de sostener una fuerte discusión relacionada con su ingesta excesiva y constante de alcohol; fue su madre quien lo encontró ya sin signos vitales.
El fallecido es Fernando M. M., con domicilio en la localidad 12 de Diciembre del municipio de Cuencamé, lugar en el que ocurrió la tragedia.
Según la información disponible, el domingo tuvo una fuerte discusión con su esposa de 22 años, relacionada con el alcoholismo del
varón. Luego de la pelea verbal, el muchacho decidió irse de la casa en la que vivía con la fémina y se fue a la casa de su madre. Un rato después, la señora Trinidad, mamá de Fernando, se dio cuenta de que estaba inconsciente tras haberse lesionado a sí mismo, por lo que de inmediato pidió ayuda de las autoridades.
Por desgracia, nada se pudo hacer para salvarlo. Se trata de la muerte por suicidio número 14 en el mes de junio y la 62 del año 2025.
Durango, Dgo.- Dos vehículos Volkswagen Jetta con daños significativos fue el resultado de un aparatoso choque ocurrido durante la madrugada de este lunes en el centro de la ciudad; el percance ocurrió en medio de una intensa lluvia que se registró en prácticamente toda la capital.
El protagonista del incidente es el señor Javier V. A., de 65 años de edad y domicilio en la calle Castañeda del centro de la capital, quien iba a bordo de un auto de color gris al momento del percance.
Los hechos ocurrieron cuando circulaba de poniente a oriente por la calle Pino Suárez y, al pasar Norman Fuentes, no alcanzó a percatarse de que otro coche del mismo tipo, pero color azul, se encontraba estacionado.
Fue así que lo impactó por la parte trasera causando daños muy significativos a su carrocería; instantes después del percance, pasaron policías municipales que apoyaron el incidente.
cargo la Policía Vial.
Lluvias provocaron derrumbe en Los Álamos; daños materiales
Durango, Dgo.- El reblandecimiento de una estructura que formaba parte de una vivienda del fraccionamiento Los Álamos provocó este lunes un aparatoso incidente en el que un vehículo tuvo daños de consideración.
Por fortuna, en el hecho no hubo personas lesionadas, gracias a que ocurrió en un momento en el que nadie pasaba por el lugar y el auto estaba desocupado.
Los hechos ocurrieron cerca de las 8:00 horas en la calle Alamitos del asentamiento ya mencionado, ubicado en las inmediaciones del Colegio de Ciencias y Humanida-
des. Ahí, la marquesina de una casa se desprendió a causa de una incorrecta fijación y por el reblandecimiento que causaron las lluvias. La estructura de concreto cayó sobre un coche Mazda, que resultó con daños significativos. Al lugar acudió personal de Protección Civil que apoyó en la liberación del lugar y valoró el domicilio dañado, descartando afectaciones estructurales en el resto, pues todo indica que solo la marquesina fue construida con deficiencias.
Durango, Dgo.- La presencia de un supuesto animal salvaje en la zona centro de la ciudad movilizó este lunes a cuerpos de seguridad que, al revisar, descubrieron que se trataba de una mascota que se le había escapado a su dueño. Fueron vecinos de la calle Independencia quienes, a eso de las 8:00 horas, llamaron al número de emergencias para reportar que, en la vía pública, estaba deambu-
lando lo que describieron como un “jabalí”. De inmediato fue enviado apoyo tanto de Protección Civil como policial que, al revisar los alrededores, localizó un animal parecido al reportado, pero en su versión doméstica, del tipo mini pig. Policías estatales lograron acercarse a él y le colocaron una cuerda para asegurarlo, para des-
pués dejarlo en manos de personal de Protección Civil. Mientras se realizaban los protocolos posteriores al aseguramiento, llegó al lugar un vecino de la calle Pereyra, que dijo ser el dueño del animal y que se le había escapado en una distracción. Una vez que comprobó la propiedad, le fue devuelto y se hicieron recomendaciones para que no se repita una situación similar.
Durango, Dgo.- Un sujeto aparentemente armado es el responsable de un robo ocurrido en los primeros minutos de este lunes en una farmacia ubicada en el fraccionamiento Fidel Velázquez; el delincuente logró un botín de
20 mil pesos. Según trascendió, el ladrón es un tipo alto y robusto, quien al momento del incidente vestía ropa mayormente clara, pero que usaba una capucha de color negro.
Los hechos ocurrieron poco después de las 00:00 horas en el establecimiento ubicado en la avenida Fidel Velázquez, muy cerca del cruce con el bulevar Francisco Villa.
A ese lugar, según los prime-
ros datos obtenidos, ingresó el individuo empuñando un arma de fuego y amenazó a una empleada, a la que obligó a entregarle el dinero que estaba a la mano. Tras obtener el recurso ya mencionado, el tipo salió a toda
prisa y se solicitó apoyo en el número de emergencias 911; sin embargo, el ladrón logró escapar y no fue localizado en los alrededores.
No existen cosas imposibles para el Fluminense. Ni siquiera han pasado dos años de aquella conquista de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, y el equipo brasileño ya ha alcanzado unos
cuartos de final de un Mundial de Clubes. Sufriendo, pero disfrutando la aventura hasta más no poder. Con un director de orquesta, como es Jhon Arias, y un killer feroz, como Germán Cano,
que aprovechó un despiste de la zaga defensiva del Inter de Milán para noquearlo. Hércules, en el añadido, bajó el telón. No había cantado el gallo y Fluminense ya estaba por delante
en el marcador. Y eso sucede en esta clase de compromisos. Sobre todo, cuando enfrente está el subcampeón de Europa. Como ya es costumbre, Jhon Arias fue el encargado de hacer sonar el sa-
xofón. Un desborde suyo por el carril derecho terminó desviándose y Cano simplemente puso la cabeza para batir a Sommer. Y nuevamente el Inter tenía que remar contra la corriente.
Lando Norris completó el fin de semana en Spielberg con una dominante actuación y victoria en el Gran Premio de Austria. El británico encabezó otro 1-2 de McLaren con su tercer triunfo del año, que llega en un momento clave de la temporada en la máxima categoría del automovilismo. Ya terminada la clasificación, había expresado que le gustaba
ver cómo de vez en cuando aparecía el Lando de siempre, sobre todo porque después de no participar en la primera práctica libre, y hasta lograr la pole, no hubo quien lo pudiera inquietar. Norris llegó con la carga emocional del error cometido en el Gran Premio de Canadá, que lo alejó en la pelea por el título, y avergonzado por lo sucedido.
También llego con el deseo de redimir, particularmente con el mismo, lo que había pasado y revivir la promesa como contendiente al título que mostró en Australia.
Con el dominante triunfo, el piloto de la escudería papaya recortó la distancia con su compañero de equipo, Lando Norris, a solo 15 puntos. El campeona-
to quedó completamente abierto para ambos conductores del equipo, que se beneficiaron del accidente que dejó fuera de la carrera a Max Verstappen. La recuperación de Norris en la pelea por el campeonato no podía llegar en un mejor momento. El próximo fin de semana se corre el Gran Premio de Gran Bretaña, desde donde ya se vislumbra la
posibilidad de otra victoria que reviva su gran objetivo. Mucho se habla sobre la fragilidad mental de Lando, marcada por su costumbre de aceptar la culpa cuando comete errores. Eso no es muy bien visto en un ámbito como el de la máxima categoría, pero es una refrescante cualidad, que suma a su indudable talento.
La Selección Nacional de Guatemala volvió a hacer historia. Luego de vencer por penales a Canadá en los cuartos de final de la Copa Oro 2025, la Bicolor se instaló entre los cuatro mejores del torneo más importante de la Concacaf. Sin embargo, esta vez no solo igualó la hazaña de 1996: por el formato actual, ya puede decirse que firmó la mejor actuación de su historia en esta competencia.
En aquella edición de 1996, Guatemala alcanzó las semifinales luego de avanzar como mejor segundo lugar de su grupo, en un torneo que no tenía fase de cuartos de final. La Bicolor cayó 1-0 ante México en semifinales y luego perdió 3-0 ante Estados Unidos en el partido por el tercer lugar. Aquel cuarto puesto fue considerado por años el punto más alto del fútbol chapín a nivel de selecciones absolutas. Un triunfo por 3-0 ante San Vicente y las Granadinas le dio ventaja sobre Canadá y El Salvador, los restantes equipos que habían sido segundos en la fase inicial.
Lo cierto es que en la edición 1996, el equipo de Guatemala terminó con un récord de 1 triunfo y 3 derrotas: una victoria por el 3-0 vs San Vicente y las
Granadinas y tres derrotas por las caídas por 1-0 vs México en fase de grupos y en semifinales y por el 3-0 vs Estados Unidos en el partido por el tercer puesto. En la edición 2025 ya consiguió tres triunfos al vencer en la fase de grupos por 1-0 a Jamaica y por 3-2 a Guadalupe, que ahora se suman a la victoria por penales ante Canadá. La única caída fue el 0-1 ante Panamá en la segunda jornada, aunque la actuación también fue buena por parte de los de Luis Fernando Tena.
LA EPOPEYA DE MINNEAPOLIS
La gesta de 2025, sin embargo, tiene un valor histórico superior. No solo por haber superado una ronda más que en 1996, sino por el modo en que lo logró. Guatemala eliminó a Canadá en los cuartos de final, uno de los equipos clasificados directamente al Mundial 2026 y una de las selecciones mejor rankeadas de la región. Lo hizo con corazón, sacrificio y una dosis de épica en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis.
Luego de comenzar perdiendo por un penal polémico cobrado por Jonathan David, los dirigidos por Luis Fernando Tena
resistieron los embates canadienses, aprovecharon la expulsión de Jacob Shaffelburg y empataron gracias a un cabezazo de Rubio Rubín tras gran jugada de Óscar Santis. En la tanda de penales, Kenderson Navarro se vistió de héroe y José Morales selló la clasificación con el penal decisivo.
UNA ACTUACIÓN PARA EL RECUERDO
Con este paso, Guatemala no solo llegó a semifinales por segunda vez en su historia, sino que por primera vez lo hizo venciendo en cuartos de final, algo que no existía en el formato de 1996. En las estadísticas oficiales, esto convierte a la campaña de 2025 en la más destacada del fútbol guatemalteco en una Copa Oro. Estados Unidos será el próximo rival y el sueño sigue intacto.
Las mejores actuaciones históricas de la Bicolor en torneos de Concacaf incluyen el título en el Campeonato de Naciones de 1967, el subcampeonato de 1969, y los cuartos de final en 2011 y 2023. Pero lo logrado en 2025 ya tiene un lugar privilegiado, no solo por el resultado, sino por la jerarquía de los rivales y el contexto competitivo.
Tras la eliminación de Costa Rica en los cuartos de final de la Copa Oro 2025, Miguel “Piojo” Herrera no se guardó nada en conferencia de prensa. Aunque asumió con honestidad que el resultado fue un fracaso, se mostró especialmente molesto por el trato recibido por uno de sus jugadores más jóvenes y prometedores: Brandon Aguilera, de apenas 22 años.
El exjugador de Alajuelense, hoy propiedad del Nottingham Forest y a préstamo en el Río Ave de Portugal, ha sido blanco de fuertes críticas por su rendimiento en el torneo. Pero para Herrera, eso no tiene sentido. “¿Por qué tanta necedad de criticar a un jugador? Lo compró un equipo de la Premier League, algo debe tener el muchacho. ¡Los equipos de la Premier no compran a cualquiera!”, lanzó con firmeza.
Uno de los puntos más polémicos del descargo de Herrera fue su crítica directa a la obsesión con las estadísticas físicas. “¿Quieres ver a un jugador que corre más? Vete a ver a Usain Bolt”, ironizó. “¿Cuáles métricas? En mis tiempos no existían y eso no marcaba la posición de un jugador. Lo que vale es la entrega y la determinación”. Incluso, usó al mismísimo Lionel Messi como referencia para respaldar a Aguilera: “Messi no llega a 7 u 8 kilómetros recorridos por partido y ¿quién se atreve a criticarlo? Guardando las proporciones, claro, pero no está bien que lo critiquen así”. Herrera también fue contundente al desligar al joven volante
del resultado final. “No puedo decir que no ganamos por él. No tuvimos contundencia, fallamos nuestras ocasiones. Brandon no tuvo nada que ver en los goles que recibimos. Está creciendo y tiene un futuro por delante. Tiene voluntad, entrega y buen fútbol”, aseguró el entrenador mexicano de 57 años.
El entrenador mexicano cerró su defensa pidiendo apoyo para los talentos ticos que dan el salto al fútbol internacional. “Criticar a un jugador costarricense que tiene 22 años y está en Europa me parece ilógico. En lugar de destruir, hay que apoyar. Está en proceso de maduración”, insistió. Pese al dolor de la eliminación, Herrera valoró el compromiso del plantel y señaló que el proceso apenas comienza. “Hay jóvenes a los que hay que exigirles más. Hay mucho que trabajar“, afirmó. Pero dejó claro que en ese camino, la crítica debe ser constructiva, no destructiva, especialmente con jugadores como Brandon Aguilera.
Luis Chávez abandonó la concentración de la selección mexicana para someterse a una cirugía en Guadalajara. El mediocampista viajó acompañado por el doctor Rafael Ortega, integrante del cuerpo médico del equipo nacional.
La decisión de viajar se tomó después de varios días de trabajo para desinflamar la rodilla derecha, con el fin de preparar la zona antes de la intervención. Ortega
siguió de cerca cada paso desde el primer diagnóstico realizado tras la lesión.
Tuvo una lesión que ustedes conocen, de ligamento cruzado anterior que requiere su cirugía. Tenemos mucha confianza en poder restablecerlo para que pueda ser candidato al Mundial. Lo veo con muchas posibilidades de ir al Mundial. Estamos con la idea de que pueda estar listo en enero, jugando futbol. Tendría buen tiem-
po para mostrarse y Javier (Aguirre) y todo su cuerpo técnico puedan analizarlo. Tengo mucha fe en que pueda ser mundialista”, aseguró Ortega en su llegada a México.
La operación se realizó este lunes por la mañana en la capital jalisciense. Según el parte médico, la intervención concluyó sin complicaciones y el jugador salió del quirófano en buen estado.
El procedimiento consistió en
la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, lesión que lo dejó fuera de la Copa Oro y lo alejará de la actividad durante varios meses. En los próximos días iniciará la fase de rehabilitación, con un calendario estimado que apunta a principios de 2026. La meta es volver a jugar antes de la Copa del Mundo. El objetivo final es mantenerse como opción para la lista definitiva de Javier Aguirre para el
torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. “Estoy bien. Más allá de la lesión, estoy tranquilo para ya mañana operarme. Ya dependerá de cómo salga de la operación. Pero espero estar a tiempo para el Mundial. Estoy tranquilo. Me tocó sufrirlo un día, pero ya le di la vuelta a la página y ya estoy enfocado en recuperarme lo antes posible”, expuso el jugador antes de la operación.
En Coapa se avecinan movimientos, y uno de los que parece tener las horas contadas como jugador del América es Cristian Calderón. Todo apunta a que el lateral mexicano saldrá de la institución a préstamo y su destino sería Necaxa, equipo donde ya militó en el pasado. La inminente llegada del uruguayo Juan Manuel Sanabria
ha modificado por completo el panorama en la banda izquierda azulcrema. Con su incorporación, el cuerpo técnico encabezado por André Jardine contará con una sobrepoblación en esa zona del campo, donde ya están Cristian Borja, quien se ha ganado la confianza del entrenador y ha sido titular en los partidos recientes, además del regreso de
Ralph Orquín, quien vuelve tras su cesión en Juárez. Ante este escenario, Cristian Calderón tendría que buscar minutos fuera del América, y Necaxa aparece como su principal opción. Se trata de un club que conoce bien, ya que defendió los colores de los Rayos entre 2019 y 2020, siendo esa etapa la que lo catapultó al plano nacional.
El “Chicote” llegó al América como refuerzo en el Clausura 2024, procedente del Guadalajara, pero nunca pudo hacerse de un lugar fijo en el once titular, alternando participaciones en la defensa y en ocasiones como volante por izquierda. Con la inminente contratación de Sanabria, la competencia en la banda izquierda aumentará,
lo que deja a Calderón con pocas opciones de continuidad, por lo que Necaxa se presenta como una alternativa ideal para retomar protagonismo. Se espera que en los próximos días se oficialice la salida de Calderón a préstamo y su regreso a los Rayos, equipo donde buscará relanzar su carrera en la Liga MX.
En una noche cargada de expectación en Anaheim, California, Jake Paul se enfrentó a Julio César Chávez Jr. en un combate que culminó con una victoria por decisión unánime para el estadounidense. Los jueces dictaron tarjetas de 99-91, 97-93 y 98-92, mismas que reflejaron el dominio del youtuber a lo largo de los diez asaltos sobre el ‘Hijo de la Leyenda’.
Desde el primer round, Paul marcó el ritmo del combate. Aunque conectó pocos golpes, estos fueron efectivos, mientras que Chávez Jr. lució apagado y sin iniciativa. En el segundo asalto, el mexicano continuó sin encontrar su lugar, permitiendo que su rival, con combinaciones precisas, consolidara su ventaja. El tercer capítulo mostró la resistencia del mexicano, pero Paul tampoco se vio exigido. Más adelante, las combinacio-
nes dobles y triples del estadounidense encontraron el rostro del mexicano, quien apenas lograba responder al daño. La frustración de ‘JC’. fue cada vez más evidente y aunque logró inyectar golpes en los segundos finales, no fue suficiente para revertir el dominio de Jake.
Chávez Jr. comenzó a encontrar a su rival y logró por momentos hacerlo retroceder, pero la potencia de la derecha del estadounidense mantuvo la ventaja. El sexto asalto trajo algo más de acción, con Paul conectando uppercut y con el heredero respondiendo a cuentagotas, situación que lo hizo perder oportunidades al retroceder y no sacar algo de metralla. El séptimo y octavo rounds siguieron un patrón similar:
Chávez Jr. mostró destellos de reacción, pero su rival mantuvo el control, abriendo la defen-
sa del mexicano. Fue hasta el penúltimo capítulo cuando el mexicano hizo sentir su presencia, mostrando personalidad. Lamentablemente era demasiado tarde para cambiar el rumbo del combate.
En los últimos dos minutos ambos gladiadores parecían agotados. El vástago del ‘César del Boxeo’ buscó intercambios, pero solo encontró un golpe que no cambió para nada el rumbo de la reyerta. Paul mantuvo la distancia para asegurarse la victoria. El último round, como la gran mayoría de la pelea, careció mucho de emociones.
Con esta victoria, Jake Paul suma un nuevo triunfo a su carrera boxística, superando a un Chávez Jr. que, aunque mostró momentos de orgullo, no pudo igualar la constancia y efectividad de su oponente.