



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Alrededor del 40 por ciento se encuentran en esta condición: Diputada
Por: Martha Medina
Sobrepeso, enfermedades y pobreza, son algunos de los problemas que más afectan a las niñas y niños de Durango, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al recordar que hay leyes a favor de la infancia pero que es necesario vigilar que no sean letra muerta.
Al referirse a la celebración del “Día del Niño” y al Parlamento Infantil que se realizó en el Congreso del Estado, la legisladora puntualizó que actualmente se estima que un 40 por ciento de los niños padecen sobrepeso o alguna enfermedad de este tipo, por lo que consideró necesario hablar de este tema y visibilizar esta problemática.
Hizo un llamado para que este trabajo se pueda coordinar entre los tres órdenes de gobierno, para garantizar la salud de los niños, además de resolver el tema de la pobreza, pues alrededor del 40 al 50 por ciento de los niños en el estado se encuentran en esta condición.
“Es importante una reflexión, más hoy que se visibiliza a los niños y niñas, pues hay actitudes y acciones que funcionan”, dijo la legisladora, aunque reconoció que el apoyo a la infancia es un tema en el que se debe trabajar.
Apoyo a la infancia, tema en el que se debe trabajar constantemente.
Estrategias como eliminar la comida chatarra de las escuelas, “por supuesto que viene a ayudar, sin embargo no es suficiente, hay que hablar también de la salud mental de los niños y jóvenes, garantizar que estén física, mental y emocionalmente sanos”.
Por lo que se refiere a reformas legales para ayudarlos, Gabriela Vázquez recordó que en el tema
INE revisará y revocará candidaturas que no sean óptimas a ser electas
Por: Andrei Maldonado
La vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango, Aracely Frías López, afirmó que se revisará cada una de las candidaturas al Poder Judicial que pudieran tener señalamientos de nexos con actividades delictivas, para revocar aquellas que no sean óptimas para ser electas.
Después de las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, sobre la detección de cuando menos 20 candidaturas relacionadas a grupos de la delincuencia organizada, la representante del INE explicó cómo se están revisando dichos casos.
Indicó que las personas pueden interponer la denuncia de actividades sospechosas ante el INE, el Congreso o los Tribunales Electorales, pues si bien hubo un proceso para autorizar las candidaturas, dicho proceso, al ser inédito, no puede tomarse como perfecto, por
Chicotito
los Estados
lo que puede tener errores.
La funcionaria electoral recordó que el proceso para la selección de candidaturas para renovar el Poder Judicial correspondió a los Tres Poderes de cada estado para magistraturas, jueces y tribunales locales, así como al Congreso de la Unión en el caso de los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia.
Frías López detalló que, aunque actualmente estén activas dichas candidaturas, las mismas deben ajustarse a los principios de elegibilidad, mismos que contemplan la no comisión de delitos o vinculación con actividad ilícita para el financiamiento de sus campañas, por lo que pueden ser revocadas.
En el caso de Durango, aseveró que no existe queja alguna contra las 49 candidaturas aprobadas para participar en este proceso, cuyas campañas comenzaron este 29 de abril; “incluso si obtuvieran el voto, pero se comprueba algún delito o vinculo su cargo puede ser revocado”, dijo.
Algunos automovilistas ignoran los cajones de estacionamiento debidamente marcados, por las prisas o comodidad prefieren utilizar aquellos que son imaginarios.
Cerró Semana de Pascua con ocupación de 70% en hoteles
legislativo existen muchas iniciativas, reglamentaciones y leyes que hablan al respecto, “tenemos que vigilar que las leyes no sean letra muerta, algunas se cumplen y otras no”, para agregar que por esta razón en el parlamento infantil invitó a participar a un niño con discapacidad, para ayudar a visibilizar la necesidad que se tiene en dependencias e instituciones, para que haya una libre accesibilidad para niños y jóvenes.
Lamenta Héctor Herrera se pierda tradición de desfilar el 1 de mayo
El cielo azul de Durango empieza a verse gris por la contaminación
No existe un monitoreo que funcione de manera adecuada en la ciudad.
A pesar de que se debe revisar la calidad del aire en la ciudad, actualmente no se tiene un monitoreo adecuado para verificar este tema que es malo actualmente por la contaminación, que ha llevado a que el cielo azul tan característico de Durango empiece a verse gris, dijo la regidora Guadalupe de la Parra.
Puntualizó que el tema de la calidad del aire debe enlazarse, justo ahora que acaba de pasar el “Día Mundial de la Tierra”, con la festividad del “Día del Niño”, por considerar que es algo que se
les debe a las niñas, a los niños y a la ciudadanía en general, para que tengan una ciudad más limpia.
“Siempre estamos presumiendo que Durango tiene cosas positivas y sobre todo su cielo azul, y esto no lo estamos viendo, cada día es más normal ver el cielo gris, opaco y pues es algo que quizá no es tangible”, dijo. Indicó que se trata de una situación que afecta especialmente a niños y niñas, porque oxigenan más el cerebro que los adultos, por lo que cuestionó la ciudad que se construye actualmente, la
que se planea al futuro. Al mismo tiempo, consideró relevante ahora que se realizan las campañas políticas, ver con los candidatos cuáles son sus propuestas que se ofrecen sobre todo para la calidad de vida en general de la ciudad. La regidora subrayó la necesidad de que se realicen acciones encaminadas a cuidar más el medio ambiente, lo cual llevará a mejorar la calidad de vida no solamente de la población infantil, sino de todos los ciudadanos en general.
Por: Jorge Blanco C.
+ Nuestro respeto eterno a los niños del mundo + Lamentable que muchos tengan que trabajar + Mientras el “doc” mantenga la delantera, ya la armó + Flora Leal “está robando” en el municipio de Lerdo + Betzabé camina sin oposición en Gómez Palacio
“Cuando llegues a la alcaldía, no se te pase que siempre estuve contigo…”
Anónimo
Nuestro respeto absoluto a todos los niños del mundo. Sabemos que son pocos los chiquitines que nos leen, pese a ello aquí les patentizamos nuestra veneración eterna….. NIVELES.- Hay, por desgracia, clases entre los pequeños, porque muchos tienen que dejar la casa para ir a buscar maneras de ayudar con el gasto familiar. Y ni qué decir de los abusos y los excesos de los adultos que deben ser perseguidos con todo el peso de la ley, como está estipulado en la regla, pero solo falta que se aplique en aquellos que no piensan como nosotros y que a los pequeños los ven como objetos o cosas inanimadas….. NIÑEZ.- Tenemos a nuestros pequeños en casa, pero hoy los llevaremos a tomar nieve o un rompope, porque los rompopes ya no son cualquier licuado, sino verdaderos artículos de lujo, con precios igualmente elitistas, pero en fin. Ojalá que todos los que nos siguen hicieran lo mismo con sus morritos, dicho con todo respeto…..ÓRALE.- Y contra lo que piensan algunos golpeadores del gobierno, a querer y no tenemos que reconocer que es precisamente Enríquez quien puntea en las tendencias. Su campaña de tierra es una motoconformadora que va arrasando todo a su paso. El lunes Iván Gurrola y diputados mexiquenses aseguraron que la ventaja que lleva Joserra sobre Toño era de 18 puntos, pero ayer se divulgó una encuesta de encuestas, la “mera chicha” por decirlo de alguna forma, en la que el “doc” figura con una distancia de 11 puntos. Andan volando 7 puntillos que, de plano no sabemos dónde quedaron, pero para nuestro gusto el que sostenga Enríquez un mínimo de diez unidades de ventaja, lo demás es pan comido. Cosa de mantener el trabajo en el ritmo que se halla en este momento, seguir dando tiros de precisión y no dormirse en sus laureles. Además de revelar que en la campaña morenista están trabajando a destajo la totalidad de los integrantes de la planilla municipal. Son quince o veinte equipos de promoción individual que están recorriendo por separado todos los rincones del municipio, incluyendo los de la Zona Sierra, quienes siguen llevando el mensaje de Luisa María Alcalde para ganar Durango, pero en sus 39 municipios, no nada más la capital….. PARADAS.- Aclarando paradas, pareciera que en Durango nada más hay un candidato: Enríquez, Toño aparece allá cada y cuando. Contra el animoso baile que hizo en El Huizache, el aspirante morenista ha tocado miles de puertas para saludar a los duranguenses y pedirles el voto para que siga llegando la transformación a nuestra entidad, algo que solamente podrá presumir Joserra, dada su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum. Vemos esa realidad como el punto de quiebre entre ambas campañas. Ochoa está ofreciendo hasta puentes, solo que…no tendrá el respaldo federal. Ciego el que no quiera verlo, y sordo el que no quiera oírlo…..NÚMEROS.También están en campaña municipal Lupita Silerio, El Termi y Pancho Franco pero…les está faltando una mayor movilidad para poder motivar a los electores, que dicho sea de paso no tienen dueño. Hay que ir a convencerlos, solamente, y es lo que no están haciendo, por eso no aparecen en las encuestas y sobra suponer que con ese desánimo ninguno de los tres le hará ruido a los punteros. Enríquez y Toño ocupan los dos primeros lugares de la competencia, están dejando un tercero para que alguien les quite votos, provocar el “voto útil”, pero a menos de un mes del cierre de las campañas está muy verde la alameda…..NUMERALIA.Mientras, en el municipio de Lerdo, trasciende la última encuesta en la que Flora Leal, candidata de Morena, se le está escapando de las manos a Susy Torrecillas. Ayer todavía platicamos que la esposa del alcalde Homero Martínez lideraba la competencia pero…no es así. Flora va en caballo de hacienda a razón de 41.4% de las tendencias, por el 18.8% de la señora Torrecillas, prácticamente le está doblando la votación, razón probable del “levantón” de dos reporteros; y cosa mucho más marcada existe en Gómez Palacio, donde Betzabé Martínez pareciera la única aspirante en campaña.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por
Gobernación.
Diputados locales demandaron al Municipio Durango continuar con el programa de cuartos adicionales en viviendas para combatir el hacinamiento en la capital.
Por unanimidad el Congreso del Estado exhortó al Ayuntamiento para que el próximo año continúe con el programa de construcción de cuartos adicionales en aquellas viviendas habitadas por familias en condición de hacinamiento, con el fin de mejorar su calidad de vida e incidir directamente en su salud física y mental.
Noel Fernández Maturino dijo que el objetivo de este exhorto es mejorar la calidad de vida de las familias que viven en condiciones de hacinamiento mediante la ampliación de espacios habitacionales.
Señaló que una vivienda adecuada debe garantizar seguridad, espacio suficiente y protección ambiental. Según el Coneval, en 2022 más de 11.7 millones de personas en México vivían con carencias por calidad y espacio en la vivienda.
Durango registró un 8.3% de su población en esta situación, por debajo del promedio nacional. “El hacinamiento afecta la salud física y mental, además de fa-
cilitar la violencia intrafamiliar y la transmisión de enfermedades”, expuso.
Entre 2008 y 2020 Durango redujo en 3.6% el porcentaje de viviendas con hacinamiento gracias a programas de mejoramiento habitacional.
Actualmente, se estima que 16,982 viviendas en el estado tienen condiciones de hacinamiento, de las cuales más de 5,500 se localizan en el municipio de Durango. Este problema afecta especialmente a mujeres, niñas y niños, pues limita su privacidad, seguridad y desarrollo integral.
Por lo que el Grupo Parlamentario del PRI exhortó al Ayuntamiento de Durango para que continúe con el programa de construcción de cuartos adicionales en 2025.
“Combatir el hacinamiento no solo implica construir más viviendas, sino también mejorar las existentes y garantizar condiciones dignas para todos”, dijo Fernández Maturino.
Por su parte la diputada Gaby Vázquez indicó: “sabemos que el hacinamiento no se combate solo con buenas intenciones; se combate con acciones concretas, como la construcción de cuartos adicionales, con políticas públicas que lleguen a quienes más lo ne-
cesitan, y con un verdadero compromiso de todos los órdenes de gobierno, en un esfuerzo de verdadera unidad y responsabilidad social”.
“Por eso hoy, al votar a favor, refrendamos nuestro compromiso con cada duranguense que espera vivir con dignidad. Queremos que cada niña tenga un rincón propio para leer sus sueños, que cada joven tenga el espacio necesario para crecer, y que cada madre y cada padre sientan que el fruto de su esfuerzo se respeta y se protege”, agregó.
“Hoy tenemos la oportunidad de poner nuestro granito de arena en la construcción de un Durango más justo, más humano, y más grande. Que nadie tenga que acostumbrarse a vivir en condiciones indignas, que ninguna familia pierda su esperanza entre paredes estrechas y techos frágiles”, finalizó.
Al sumarse al punto de acuerdo, el diputado Alejandro Mata, del Grupo Parlamentario de Morena, respaldó las acciones que beneficien a todas las familias, ya sean cuartos adicionales y/o casas y destacó el programa que impulsa el gobierno federal de construcción de viviendas en el país.
Ciudad de México (Agencias).- Es común que cuando se termina de pagar el crédito que se adquirió con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no se puede iniciar de manera inmediata el trámite para obtener las escrituras del hogar comprado, debido a la falta de recursos; sin embargo, el mismo organismo ofrece una solución al respecto para ayudar a sus acreditados.
De acuerdo con el Infonavit, se puede utilizar hasta 30% del monto del crédito Mejoravit, el cual funciona para ampliar, mejorar o en su caso, remodelar la vivienda. En este escenario, el organismo indicó que también dicho financiamiento puede ayudar para regularizar la tenencia de la vivienda.
“Con Mejoravit solo para ti, puedes utilizar hasta el 30% de tu crédito para regularizar la tenencia de tu vivienda”, detalló el organismo en una nota informativa y añadió, que para acceder a este beneficio solo se tenga pendien-
te el trámite de la escrituración y registro antre el Registro Público de la Propiedad. Asimismo, para financiar la regularización del inmueble se debe acreditar la legítima tenencia del inmueble, mediante la presentación de la copia original de la solicitud de inscripción del crédito, así como una copia de las escrituras que serán formalizadas ante notaria. En este caso, es importante contar con los siguientes documentos: Solicitud de inscripción del crédito. Identificación oficial vigente (INE al 200% o pasaporte). Acta de nacimiento (original y copia). CURP y RFC (impresión o copia). Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses. Presupuesto de la notaría para los trámites de regularización de vivienda con CLABE interbancaria. Asimismo, el organismo indicó que dicho financiamiento no sólo ayuda a cubrir los gastos notariales para la escrituración de la vivienda, sino que también se
puede utilizar para realizar distintas mejoras y reparaciones del hogar, como arreglar fugas de agua o gas, remodelación de sanitarios y plomería, instalación de aire acondicionado o ventiladores, colocación de mosquiteros, entre otras adecuaciones.
Según el Infonavit, con el crédito Mejoravit solo para ti, se puede acceder a un financiamiento que va desde 10,318 pesos hasta los 163,030 pesos, según el saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda del Acreditado.
“Los recursos se depositan directamente a tu cuenta bancaria y tienes el poder de decidir cómo y dónde utilizarlos, garantizando que cada peso se destine a tu hogar”, añadió el organismo. El Infonavit apuntó que no se necesita ningún intermediario para acceder al financiamiento, ya que sólo es necesario acercarse a cualquier Centro de Servicio Infonavit o ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que en Semana de Pascua hubo una recuperación en el hospedaje, alcanzando hasta el 75 por ciento de ocupación durante esos días.
Indicó que durante Semana Santa se había tenido un índice de ocupación por debajo de la expectativa, habiendo alcanzado apenas el 65 por ciento; sin embargo, durante la Semana de Pascua los índices subieron, permitiendo una recuperación económica favorable para el sector que representa.
Afirmó que, en el sumatorio de las dos semanas de vacaciones, se tiene un promedio del 70 por ciento de ocupación que, si bien sigue debajo de lo que se deseaba, es positivo teniendo en cuenta que se consiguió recuperar el 25 por ciento del turismo de Sinaloa que había dejado de venir.
El líder de los hoteleros en Durango reconoció que el mercado sinaloense sigue siendo uno de los más fuertes para el
estado, por lo que es necesario que se recupere la confianza en circular por carretera, pues en el peor momento de la violencia el turismo cayó por arriba del 80 por ciento. Para los meses que están por venir se espera que se reactive el turismo de negocios y convenciones, más con el flujo de personas que se tiene por el proceso electoral, y que de alguna manera dé un margen para esperar las vacaciones de verano, descartando que el próximo megapuente vaya a dejar buenos números.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de marzo la Población Ocupada se ubicó en 59.7 millones de personas de ellas 32.5 millones de personas son informales.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el tercer mes de 2025 fue de 54.4%, cifra muy similar a la de marzo de 2024, que se ubicó en 54.3%, pero con una población ocupada de 59.8 millones de personas. Comparado anualmente, tanto marzo de este año como marzo de 2024 reportaron ambos 32.5 millones de informales.
Sobre el número de personas que han obtenido sus ingresos desde la informalidad de manera mensual, este 2025 comenzó en enero con 32.2 millones de per-
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) informa que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 23 mil 859 millones de pesos.
Con corte a las 8:00 horas del 29 de abril se han presentado 9 millones 833 mil 875 declaraciones de personas; es decir, 775 mil
sonas, para febrero fueron 32.3 millones, lo que representa un comportamiento ascendente. Además, existe una brecha de género en la informalidad. Para marzo la tasa de informalidad en las mujeres fue del 54.8%, mientras que el de los hombres del 54.1%
De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de marzo se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en 55.5%; en 2021 fue de 56.7%; en 2022 con 55.8%, y 2023 con 55.0%.
Por su parte la desocupación en México reflejó una tasa del 2.2%, reportando una disminución de 0.1% a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.3%.
Beatriz
Robles, Directora de
710 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 9 por ciento.
De esa cifra, 6 millones 448 mil 637 solicitaron saldo a favor.
Operaciones de Manpower México, señaló que “la informalidad laboral en el país sigue siendo elevada, y, en términos absolutos, hay más trabajadores informales que formales, donde más de la mitad de las personas ocupadas carecen de acceso a los beneficios de un empleo formal”.
Añadió que “la informalidad afecta directamente la disponibilidad de talento capacitado para las empresas. Es fundamental contar con profesionales calificados para mantenernos competitivos a nivel nacional e internacional. Actualmente, el 7 de cada 10 empresas en México no encuentran el talento que necesitan, por ello la generación de empleos formales de calidad y capacitación son clave para combatir este fenómeno”.
A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9 por ciento del total. Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que
El diputado local Bernabé Aguilar Carrillo, del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural del Estado de Durango. Esto con el objetivo de crear el Programa de Incentivos a la Producción de Cultivos Nativos para promover y proteger los cultivos tradicionales de Durango, fortalecer la economía rural, preservar el patrimonio biocultural y garantizar la seguridad alimentaria. Al hacer la ampliación de motivos el diputado dijo que “esta iniciativa no solo es un proyecto de ley; es un compromiso con la justicia social, con la madre tierra y con las futuras generaciones”.
Indicó que la agricultura en Durango es parte fundamental de su identidad e historia. Cultivos como maíz, frijol, amaranto y nopal enfrentan amenazas como el coyotaje, el cambio climático y las semillas transgénicas. El 72% de las 75,000 unidades de producción agropecuaria son pequeños productores,
quienes generan el 60% de los cultivos básicos, pero enfrentan grandes desigualdades económicas.
En 15 años, se ha perdido el 20% de la superficie cultivada con maíz criollo y frijol nativo. Por lo que se prevé una reducción del 15% en las lluvias debido al cambio climático.
Externó que la iniciativa busca frenar esta pérdida y fomentar la economía rural con herramientas específicas.
Explicó que la propuesta del Programa de Incentivos a la Producción de Cultivos Nativos plantea subsidios directos por hectárea, con prioridad a pequeños productores y comunidades marginadas.
Así como la reducción del 50% en el impuesto predial para quienes siembren cultivos nativos. Entrega de semillas certificadas, gratuitas o a bajo costo.
Capacitación técnica gratuita para productores y el distintivo “Hecho en DurangoCultivo Nativo” para promover la comercialización nacional e internacional.
establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud. EL SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril; además el Portal del SAT sat.gob. mx/ y el minisitio para personas físicas http://omawww.sat.gob. mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Personas/ index.html, están disponibles las 24 horas del día para que los contribuyentes puedan cumplir con esta obligación fiscal a tiempo.
El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desarrollará 37 proyectos de infraestructura, con una inversión histórica de más de 186 mil 560 millones de pesos (mdp), de los cuales en 2025 se destinarán más de 30 mil 880 mdp, como parte del Plan México, con el que se acelerará la obra pública para 2025 y se incrementará la soberanía alimentaria, entre otros objetivos, informó el director general de la dependencia, Efraín Morales López.
Durante la conferencia matutina del pueblo, aseveró que se prevé la generación de más de 65 mil empleos directos en las 32 entidades federativas del país.
Señaló que para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego la inversión programada para el periodo 2025-2030 es de más de 62 mil 860 mdp, los cuales serán destinados a tecnificar 240 mil hectáreas de 17 distritos de riego, el Plan Tabasco y el Programa de Subsidios Agrícolas que tendrá una inversión superior a mil 650 mdp.
Dentro de las obras a cargo de Conagua, expuso, se ubican los proyectos prioritarios y obras mayores, para los cuales se destinarán aproximadamente 122 mil 600 mdp, de los cuales 22 mil 80 mdp se invertirán en 2025.
Efraín Morales hizo énfasis en que en este rubro se incrementó la inversión, como parte del fortalecimiento de este plan.
Señaló que, para los 17 proyectos estratégicos, se adelantarán los procesos de contratación y el inicio de las obras.
En el caso de la desalinizadora de Rosarito, en Baja California, se adelantará el proceso, con el objetivo de comenzar la construcción en septiembre próximo, y no hasta noviembre. En el mismo sentido, el acueducto de Colima y la presa El Tunal, en Durango, iniciarán en junio.
Otro de los proyectos de agua potable es el acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, en Veracruz, con el cual se cubrirá el déficit actual en dicho municipio.
En cuanto a las obras de mantenimiento a la infraestructura, que incluye inversión para el mantenimiento de presas, acueductos, compuertas y otros elementos de la infraestructura nacional, se tendrá una inversión del orden de 3 mil 800 mdp, durante 2025.
El titular de la Conagua explicó que el Programa Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, conocido como Proagua, es un elemento trascendental, debido a que se implementa de manera conjunta con estados y municipios, para
Ciudad de México (Agencias).- Seamos realistas: las contraseñas están muriendo. En los viejos tiempos, podíamos arreglárnoslas con dos o tres passwords memorables y forzar a nuestro cerebro para averiguar cómo acceder a la cuenta de MySpace sin miedo a quedarnos fuera, y eso seguía siendo bastante seguro. Hoy en día, si usted intenta un movimiento así, es probable que sea comprometido en el segundo en que crea una nueva cuenta usando esas mismas contraseñas. Los años dorados de passwords memorables y convenientes son sólo un recuerdo, ya que ahora las contraseñas son apenas un pequeño eslabón en la gran cadena de nuestra seguridad digital, y para ser honesto, no son eslabones muy fuertes. Los passwords solían ser las llaves del mundo digital, pero a diferencia de las cerraduras del mundo real, se han vuelto muy fáciles de romper y aprovechar. Con el Día Mundial de la Contraseña este 1 de mayo, deberíamos prepararnos para su funeral, en lugar de celebrarla. Google, Microsoft y Apple, entre muchos otros gigantes tecnológicos, han comenzado a mirar hacia las claves de acceso y las cuentas sin password en el futuro, y es probable que, en los años venideros, las contraseñas no sean más que un divertido recuerdo. Y aunque los passwords son tan efectivos como una puerta de papel para cualquier hacker que se precie, eso no significa que debamos dejar de lado las mejores prácticas que hicieron que las contraseñas fueran seguras en primer lugar. Así que, mientras esperamos el funeral, asegurémonos de que todos tengamos las mejores prácticas bajo control antes de que llegue algo nuevo y le cedamos las luces:
Machaque ese teclado: Su contraseña debe ser una combinación de letras, números y caracteres especiales. Cuanto más humana sea, más probable es que los intentos de fuerza bruta la rompan rápidamente. Asegúrese de usar tantos caracteres como permita el cuadro y utilice un generador de contraseñas para realmente crear algo complejo. Cuanto más feo
generar intervenciones a nivel local, en todo el país.
En el caso de los proyectos de infraestructura, abundó, permitirán generar empleo y contribuirán a satisfacer las necesidades de agua en regiones prioritarias del país, debido a que son las de mayor necesidad.
Con el fin de mejorar el estado de cuerpos de agua del país, se implementa un programa de saneamiento y restauración de ríos. Aseveró que se trabaja, de manera inicial, en los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, para lo cual se destinará un estimado de mil 100 mdp, en 2025.
del FAIS para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
sea el password, más seguro será, así que hágalo feo. Reutilice botellas y tire contraseñas: Las grandes violaciones corporativas ocurren todo el tiempo, y una de las piezas de datos que siempre se exfiltran junto con su nombre y correo electrónico es la contraseña. El truco para mantenerse por delante de las violaciones es usar contraseñas únicas para cada cuenta que cree, ¡sin excepciones! Los gestores de passwords hacen esto muy fácil ahora, pero llegaremos a eso en un momento. Cámbiela a menudo: Las contraseñas caen en diferentes niveles de prioridad e importancia. El password de su cuenta bancaria o corporativa es considerablemente más importante que el de su cuenta de TikTok, a menos que esté ganando millones en esta red social, en cuyo caso, ¿por qué está aquí? Considere qué cuentas son de mayor prioridad y más propensas a ser atacadas, y asegúrese de actualizar esas contraseñas con frecuencia. Mantenerse al tanto de las últimas violaciones y ataques tampoco hace daño. Si usted está usando un servicio comprometido, debería actualizar el password lo antes posible. Es peligroso ir solo: Con prácticas de seguridad adicionales, como la autenticación multifactor, el inicio de sesión con reconocimiento facial y las aplicaciones de contraseñas, mantenerse al tanto de estas mejores prácticas ahora es tan sencillo como lo era iniciar sesión en MySpace en 2006. Aproveche cada utilidad y servicio que se le ofrezca a través de su teléfono, navegador y otros dispositivos, y asegúrese de optar siempre por más seguridad cuando se ofrezca.
Incluso a medida que las contraseñas siguen perdiendo relevancia en la tecnología y la seguridad, al menos serán recordadas con dignidad, ya que todos nos hemos convertido en expertos en su comportamiento. Este Día Mundial de la Contraseña, celebremos estos últimos años de passwords haciéndolos lo mejor que podamos, y cuando llegue el momento, digámosles con dignidad, haciendo un video de “Niños Reaccionan a Contraseñas siete años después” en YouTube.
Se destinarán 12 mil 374 mdp para apoyar a 20 mil 360 comunidades.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 9 de abril al 31 de mayo, se llevan a cabo 20 mil 360 Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
“El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), este año como ustedes saben, se destinó un componente para la población indígena, serán 12 mil 374 millones de pesos de inversión para apoyar a 20 mil 360 comunidades de todo el país”.
Precisó que al 27 de abril se tiene un avance de 6 mil 463 Asambleas Comunitarias con la asistencia de 525 mil 18 habitan-
tes de los pueblos y comunidades en todo el país para definir el uso de recursos. Añadió que los recursos del FAIS pueden invertirse en los rubros de: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud; y mejoramiento de vivienda. En las Asambleas Comunitarias la población: Identifica las principales necesidades de la comunidad. Realiza el plan de trabajo de las obras prioritarias. Elige al Comité de administración. Elige al Comité de vigilancia. Participan todas las personas de la comunidad mayores de 18 años.
Para las comunidades que se integren hasta por 10 localidades
deben participar ciudadanos de todas y cada una. Para las comunidades que se integran por más de 10 localidades deberán participar ciudadanos de por lo menos el 75 por ciento de las localidades. Los recursos del fondo son auditados por la Auditoría Superior de la Federación. Finalmente, Ariadna Montiel sostuvo que el Comité de administración tendrá como responsabilidad la administración y ejercicio de los recursos y obras; mientras que el Comité de vigilancia dará seguimiento a las obras y la aplicación de los recursos. Los recursos se ejercerán a través de una tarjeta del Banco del Bienestar.
“Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro”. Con esta frase de la poeta Emily Dickinson, el director de la Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), José Antonio Soto Morales, dio la bienvenida a estudiantes de preescolar y primaria, invitados especiales a la Feria del Libro Infantil y Juvenil “Identidad UJED” 2025. En el marco del Día del Niño y la Niña, además de la exposición de libros, se organizaron actividades lúdicas, sorpresas y dinámicas que las infancias duranguenses disfrutaron con entusiasmo. Durante su mensaje, Soto Morales exhortó a los presentes con la frase: “Regalemos amor, regalemos un libro”. El evento se llevó a cabo en la Plaza Fundadores, donde se instalaron diversos stands con actividades a cargo de las unidades juaristas: Librería UJED, Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA), y las Facultades de Medicina y Nutrición (FAMEN), Ciencias Exactas (FCE), Ciencias Químicas (FCQ) y Trabajo Social (FTS). La inauguración oficial estuvo a cargo de la subsecretaria general de Administración, Ana Bertha Adame García, en representación del rector Ramón
García Rivera, quien expresó: “Un evento de esta naturaleza es lo que forma nuestra institución. Disfrútenla y conózcanla. Sueñen, y esta Universidad será en el mañana su casa de estudios. Siempre serán bienvenidos”. Los invitados especiales fueron estudiantes del Jardín de Niños “María del Refugio Guerrero Román” y de las primarias Jaime Torres Bodet y Colegio Militarizado Nuevo México. El niño Miquel Iván Rojas Mojica dio lectura a un fragmento de la novela “Wonder”, escrita por R. J. Palacio, y junto a la pequeña Aylin Sofía González Martínez formó parte del presídium. Ambos entregaron a los festejados un paquete especial preparado por la Editorial de la UJED, que incluyó un libro, aperitivos, postres y otros obsequios. Entre las actividades que disfrutaron niñas y niños destacaron: la decoración de su propio separador de páginas, organizada por el Centro de Salud Mental de la FTS; la Lotería de la Nutrición y recetas de refrigerios saludables, por la FAMEN; ajedrez, origami y juegos matemáticos, por parte de la FCE; experimentos científicos y observación en microsco-
pio, a cargo de la FCQ; así como lectura y venta de libros de la Librería y la Editorial universitarias. También se realizaron actividades artísticas como el Madonnari de la EPEA, presentaciones de teatro y ballet folclórico infantil, cuentacuentos y la participación musical de la niña María Fernanda. Finalmente, se agradeció la presencia y participación del secretario general de la máxima casa de estudios, Julio Gerardo Lozoya Vélez; el subsecretario académico, Gamaliel Ortiz Sarabia; el director de Difusión Cultural, Ricardo Luna Salas; la directora del Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”, Elia Torres Morelos; la directora de la FAMEN, María del Carmen Rojas García; del Instituto de Cultura del Estado de Durango, a través de Shamir Nazer, a cargo de Asuntos Literarios y del programa “Salas de Lectura”; del presidente de la Sociedad de Escritores Independientes de Durango, Raúl Véliz; del editor Antonio
García.
Con la cancelación del desfile del 1 de mayo, se pierde una tradición donde los trabajadores presentaban demandas y expresaban sus inquietudes, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. Recordó que la razón de ser de la marcha para conmemorar el “Día del Trabajo” fue la defensa de los trabajadores, por lo cual consideró importante que se mantengan visibles las ganas de que cada día se tengan mejores condiciones laborales.
“Hay temas que se hacen visibles sobre todo en estas marchas, pero es decisión personal”, para insistir en que se trata sobre todo de una tradición de muchos años, en la que se ponen en la mesa temas que son prioritarios para los trabajadores.
Con la desaparición del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP), es necesario preservar la transparencia y que todos los servidores o funcionarios públicos trabajen de esta forma, por lo que se busca que este organismo siga trabajando en alguna área, posiblemente en la Secretaría de la Contraloría, indicó la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
“Todos los que somos servidores o funcionarios debemos tra-
La elección del poder judicial está viciada de origen, van a llegar los que tengan un interés ya amarrado con algún poderoso, porque así está la situación, porque las campañas no están reguladas y se tiene ese riesgo, señaló el diputado Martín Vivanco.
Al referirse al proceso para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, el legislador por Movimiento Ciudadano recordó que lo electoral no encaja muy bien con lo judicial; “vemos a candidatos queriendo no sé, sembrar simpatía entre el electorado, sin propuestas, con cancioncitas, que parecería para la lógica política, pero aquí simplemente no encaja”.
Añadió que también hay demasiados candidatos para cada puesto, lo que lleva a la confusión, por lo que consideró necesario estudiar esta elección, “dedicar un día entero para saber quiénes son los candidatos, las candidata”, indicó para agregar que no llamaría
bajar de manera transparente y lo que tenemos que sea del dominio público”, dijo, para agregar que se trabaja para que este organismo quede en un área donde pueda continuar con sus funciones.
Al mismo tiempo, explicó que en tanto se resuelve el área donde quedará este trabajo, que podría ser la Contraloría del Estado, la legisladora aclaró que se tiene que liquidar el IDAIP y a su personal, pues finalmente dejará de ser un organismo.
a no votar, porque cree en los procesos democráticos.
El legislador consideró que la gente tiene derecho a abstenerse, “porque es una elección que está viciada de origen, llegarán los que tengan algún interés ya amarrado con algún poderoso, alguien que los pueda movilizar, darles recursos”, para indicar que así está hecha la elección.
Con respecto al riesgo de que pueda incluso involucrarse el crimen organizado, dijo esperar que no sea así, si bien recordó que hay varios que se presume que tienen este tipo de vínculos.
Aseveró que se trata de un problema que puede presentarse cuando la campaña o el funcionamiento no están bien regulados, “cuando no se sabe cómo se hará y cuando están desesperados por seguir en su trabajo, obviamente ante esa incertidumbre se pensaría que todo se puede hacer y no es así”.
“Será un contrato nuevo, una nueva oficina, que prácticamente tendría las mismas funciones que para nosotros son importantes”, añadió, para puntualizar que sería prácticamente en la Contraloría donde quedarían estas funciones, que no dependerán directamente de la Secretaría, sino de manera indirecta, porque no puede ser juez y parte.
Al mismo tiempo, con respecto al trabajo que realiza la Secretaría de la Contraloría, la legislado-
ra consideró que se trata de una dependencia que trabaja, pues están las investigaciones que se han realizado desde hace tiempo, con respecto a la administración estatal anterior, están las carpetas de investigación, por lo cual subrayó que se trata de una dependencia que ha hecho la parte que le toca, para finalmente puntualizar que se busca continuar con el trabajo de transparencia en la entidad.
En cuanto al riesgo de que se pueda tener un sesgo político en el desfile obrero, el legislador consideró que los candidatos aprovechan cada oportunidad que tienen para estar en contacto con la gente.
Sin embargo, consideró que los sindicatos tienen experiencia para saber cómo mantener la razón de ser de la marcha, sin que se tenga que suspender, pues ya se han tenido procesos electorales donde se ha mantenido la marcha del 1 de mayo sin que se hayan tenido problemas.
La suspensión del desfile obrero del 1 de mayo, es para proteger la integridad de los trabajadores, pues hay gente de fuera que viene a desestabilizar el tejido de las familias, la tranquilidad y estabilidad que tenemos en el estado, señaló la diputada Sughey Torres. Al referirse a esta determinación, la legisladora recordó que en las últimas semanas se han dado hechos como quema de vehículos, el tema de pozos de agua que afecta el servicio para las familias, que indican esta situación.
“Sabemos con lo que nos estamos enfrentando, se juega un proceso importante a nivel nacional, el tema de Durango y Veracruz es como una espinita que le queda a Morena para tener mando en todo y tienen esa obsesión ahí, la del control de todo el país”, dijo, al indicar que se observa que hacen y harán todo lo que consideren que tienen que hacer para obtener la victoria.
“Lo que se hace, insisto, es cuidar la integridad de las familias, proteger la de nuestros hijos, que la gente esté en su casa, tranquila y que la familia haga lo suyo y que la campaña, el proceso electoral, siga lo mismo”, aseveró.
En cuanto a la afectación que puede ocasionar en el tema educativo la suspensión de clases, la legisladora consideró que sin duda la Secretaría de Educación tiene sus cuidados, sus protocolos en el calendario escolar para dar seguimiento a las temáticas de cada año, para evitar esta situación, además de insistir en que se busca con esta medida cuidar el ambiente de paz que hay en la ciudad.
Ciudad de México (Agencias).- Cada año, el 30 de abril, miles de escuelas, familias y comunidades en México celebran el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la infancia, promover sus derechos y brindar momentos de alegría y convivencia a los más pequeños del país. Pero, ¿por qué se eligió precisamente este día para celebrarlo? La respuesta está ligada a la historia mundial y a los esfuerzos por proteger a la niñez.
La celebración del Día del Niño no es exclusiva de México. Su origen se remonta a 1924, cuando se llevó a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia en Ginebra, Suiza. En esa conferencia, se destacaron los derechos fundamentales de los niños, y se hizo un llamado a los países del mundo para trabajar en su protección.
En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los
Derechos del Niño, y en 1989 se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece estándares universales para su bienestar, educación, salud y desarrollo integral.
Cada país tiene la libertad de elegir una fecha para conmemorar este día, y muchos lo celebran el 20 de noviembre, en honor a la aprobación de la Declaración. Sin embargo, México decidió celebrarlo en una fecha distinta.
El presidente Álvaro Obregón y su entonces ministro de Educación, José Vasconcelos, establecieron oficialmente el 30 de abril de 1924 como el Día del Niño.
Desde entonces, el 30 de abril se ha convertido en una fecha emblemática en el calendario nacional. Aunque no es un día festivo oficial, muchas escuelas organizan actividades recreativas, festivales, concursos y regalos para celebrar a sus estudiantes.
Aunque muchas veces se aso-
cia el Día del Niño con juguetes, dulces y diversión, su verdadero propósito va más allá del festejo. Es una oportunidad para recordar que todos los niños tienen derecho a vivir en un entorno seguro, con acceso a educación, salud, amor y respeto.
Ciudad de México.- El Día del Niño no solo impulsa la venta de juguetes, también dinamiza otras categorías de consumo, especialmente en el canal de autoservicio. A medida que avanza el año 2025, es clave entender cómo se comportó el consumidor mexicano en fechas relevantes del año pasado.
Durante la celebración del Día del Niño en 2024, NielsenIQ identificó un incremento significativo en las ventas en valor en autoservicios, impulsado por categorías como juguetes y botanas, así como por promociones estratégicas en bebidas alcohólicas. La categoría de juguetes fue el principal impulsor de ventas por esta temporalidad en los canales mayoristas, tiendas de conveniencia, farmacias de cadena y hard discounters, también tuvieron un crecimiento significativo en las tiendas de autoservicio. al mismo tiempo, la categoría de chocolate malvavisco también tuvo ventas
dos veces mayor en esta época, comparada con el promedio del año.
En esta festividad el año pasado el canal de autoservicio alcanzó un crecimiento del 13.3% en valor de ventas con respecto al periodo anterior, impulsado por refrescos, cervezas, juguetes, botanas y tequila. Las tiendas de conveniencia, farmacias de cadena y hard discounters registraron un aumento del 9.8%, apalancadas por categorías similares de Bebidas & Snacks.
El canal de mayoristas mostró el mayor crecimiento porcentual (+14.2%), particularmente por ventas de productos de higiene del hogar y alimentos
Las ventas online cayeron un 24.4%, afectadas principalmente por una menor venta en categorías de tecnología y bienes durables.
En este mismo periodo, también se registró un incremento en
bebidas alcohólicas frente a una semana promedio, como cognac, tequila y ron, el cual se atribuye principalmente a las promociones específicas durante la misma temporada.
“El Día del Niño no solo dinamiza categorías infantiles; también activa el consumo familiar, especialmente en canales físicos donde las promociones juegan un rol clave. Entender esta diferencia es fundamental para planear estrategias comerciales eficaces en 2025”, señaló Laura Calderón, Líder de Customer Success Retail para NielsenIQ México.
Este comportamiento refleja cómo las dinámicas familiares y de celebración impactan el consumo más allá del público infantil, evidenciando oportunidades para las marcas que logren conectar con los distintos momentos del consumidor durante esta festividad.
Ciudad de México.- En el entorno familiar, el ejemplo cotidiano tiene más fuerza que cualquier consejo. Desde edades tempranas, quienes nos rodean observan con atención —aunque no siempre lo digan— cómo manejamos el dinero, cómo resolvemos imprevistos y cómo enfrentamos temas como el patrimonio, el orden personal o la planeación a futuro. No se trata solo de dejar un bien material, sino de transmitir una forma de vivir con claridad, propósito y previsión. La planeación financiera, por ejemplo, es mucho más que una hoja de cálculo. De acuerdo con la Condusef y su sección Educa Tu Cartera, enfocado a los más jóvenes del hogar, contar con un presupuesto definido permite controlar mejor los ingresos y evitar gastos innecesarios, además ayuda a establecer metas, crear un fondo de emergencia y tomar decisiones con mayor serenidad. Ese acto —aparentemente simple— puede convertirse en una lección poderosa cuando se vive de forma visible en casa. “Planificar el patrimonio y llevar nuestras finanzas con orden no es solo una cuestión técnica, es una forma de dar tranquilidad y enseñar con el ejemplo. Cada decisión organizada es una lección silenciosa que puede formar hábitos duraderos”, afirma Mayra González Mo-
reno, directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que permite a las personas organizar su información patrimonial y financiera.
Pero no todo comienza con números. El orden —o su ausencia— también moldea la forma en que tomamos decisiones. El Dr. Joseph Ferrari, experto en psicología del desorden y la procrastinación, ha demostrado que el caos en casa puede aumentar nuestros niveles de ansiedad y fatiga emocional. Y si a esto se le suma una sensación de falta de control, los efectos son aún más profundos.
Un estudio publicado en Environment and Behavior encontró que un entorno desordenado, como una cocina caótica, influye directamente en nuestras elecciones: las personas tienden a consumir más alimentos poco saludables cuando sienten que no tienen control sobre su espacio.
Estos hallazgos coinciden con algo fundamental: el bienestar no solo se construye desde lo emocional o financiero, también se refleja en la armonía de los espacios que habitamos. Vivir en un entorno claro y organizado tiene beneficios tangibles para la salud mental y también deja una huella formativa en quienes nos rodean. En especial desde edades tempranas, donde el aprendizaje por observación es la
regla, no la excepción.
Albert Bandura, psicólogo pionero en el aprendizaje social, lo dejó claro desde la década de los 60: gran parte de lo que aprendemos proviene de lo que observamos. Ver a alguien planificar, resolver o incluso escribir sus decisiones y ponerlas en orden puede tener más impacto que cualquier lección teórica. En este contexto, hablar de previsión deja de ser un tema frío o lejano, y se convierte en una herramienta de formación emocional y práctica.
“Hablar de previsión no es suficiente: hay que practicarla y dejar que los demás la vean en acción. El legado empieza en los hábitos, y se refuerza cuando quienes nos rodean encuentran en nuestras acciones una guía para decidir, organizarse y cuidarse”, añade González Moreno.
A veces, basta con ordenar documentos, actualizar el testamento o sentarre a revisar nuestro presupuesto con calma acompañado de nuestros hijos o familiares . Al hacerlo, no solo se está ganando claridad, sino enseñando —silenciosamente— cómo se construye una vida más segura, tranquila y consciente. Porque el legado no comienza el día que partimos. Comienza cuando decidimos vivir con propósito.
También es una fecha clave para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan muchos niños en México, como el trabajo infantil, la violencia, la pobreza y la falta de acceso a servi-
cios básicos.
Más allá de la celebración, es un recordatorio de la responsabilidad colectiva que tenemos como sociedad para garantizar un presente y un futuro digno a todos los niños y niñas del país.
Ciudad de México.- En México, la población infantil (de 0 a 17 años) asciende a aproximadamente 36.3 millones.
Según datos recientes, el 35% de los niños de 5 a 11 años y el 38% de los adolescentes de 12 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad, esto equivale a aproximadamente 13.5 millones de niños y adolescentes afectados.
En cuanto a la diabetes infantil, se estima que alrededor de 542,000 niños en México viven con diabetes tipo 1 y la incidencia de diabetes tipo 2 en menores ha aumentado, pasando de 2 casos por cada 100,000 habitantes en 2016 a 3 casos en 2020.
“El gobierno federal ha implementado como medida prohibir la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, abarcando desde educación básica hasta nivel superior desde el 29 de marzo de 2025. Si bien esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, en la práctica ha generado un efecto contrario: el consumo de estos productos se ha incrementado fuera del entorno escolar. Muchos estudiantes ahora buscan formas alternativas de adquirirlos, ya sea a través de vendedores informales cerca de las escuelas o llevándolos desde casa, lo que evidencia que la medida, aunque bien intencionada, no ha logrado reducir el acceso real a la comida chatarra”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presiden-
te la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes. Esto es así pues la raíz del problema no está solo en la disponibilidad sino en la cultura alimentaria. Prohibir suele generar resistencia. En lugar de imponer restricciones, es más efectivo apostar por la educación nutricional desde edades tempranas, involucrando tanto a familias como a docentes. Solo a través del conocimiento y el desarrollo de hábitos saludables, la infancia podrá tomar decisiones conscientes sobre su alimentación.
El Día del Niño llega este año con un ánimo apagado en muchos hogares, marcado por las secuelas económicas que dejó la Semana Santa. La quincena de finales de abril, lejos de destinarse a regalos o celebraciones, se está utilizando para saldar deudas acumuladas durante las vacaciones. Comerciantes de ropa y juguetes han notado una baja en las ventas, reflejo de un entorno de consumo en el que las familias priorizan lo urgente sobre lo festivo. “Aunque la ilusión infantil persiste, el contexto económico limita las posibilidades de celebración, dejando al Día del Niño con menos brillo del habitual, reduciéndose los regalos a pasteles y golosinas por su precio accesible, demostrándose de nuevo que la prohibición decretada no cumple su objetivo al no atacar el problema de raíz.”, concluyó Rivera.
Enrique Quintana
Será mejor acostumbrarse a vivir en este mundo incierto generado por la llegada de Trump y asumir que la inestabilidad seguirá presente durante un tiempo prolongado.
Transitamos ya por los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump y hoy concluimos el cuarto mes de 2025.
Sin embargo, aún no se vislumbra en el horizonte el retorno de la certidumbre económica global… ni para México.
Los aranceles continúan pendientes en muchos casos, pues se han aplicado excepciones y pausas; algunos ya entraron en vigor.
A pesar de ello, todavía no queda claro qué impacto tendrán estas medidas en la actividad económica e inflación.
Podría parecer que existe cierta tranquilidad fuera de los mercados financieros, pero en realidad se están gestando cambios económicos profundos a escala mundial. En este contexto, preocupa especialmente la insistencia de Trump en mantener políticas proteccionistas como estrategia para fortalecer a la economía estadounidense, a pesar de que la experiencia indica que este tipo de medidas rara vez logra los objetivos planteados. Para México, la incertidumbre es inquietante debido a su estrecha integración comercial con
Estados Unidos, principalmente a través del TMEC. La industria automotriz, uno de los sectores más vulnerables, ya muestra signos de tensión ante este panorama incierto, aunque los datos de marzo aún reflejan un crecimiento exportador.
El aplazamiento y las excepciones establecidas parecen más una maniobra política que una estrategia económica coherente.
Trump emplea estas herramientas como instrumentos de negociación que le permiten controlar los tiempos y ejercer presión política, tanto internamente como hacia actores internacionales.
El problema radica en la falta de claridad global respecto a lo que Trump realmente busca en cada caso, obligando a cada país o sector a responder en condiciones de alta incertidumbre.
No obstante, el frente interno en Estados Unidos presenta elementos que podrían modificar esta trayectoria.
La popularidad de Trump ha bajado significativamente en las últimas semanas, principalmente debido al descontento provocado por
sus políticas económicas. Este factor político interno podría convertirse en un contrapeso importante, capaz de limitar o revertir algunas de sus decisiones más polémicas. Las encuestas realizadas con motivo de los primeros 100 días de gobierno muestran un rechazo hacia la gestión de Trump diez puntos superior a su aprobación, situación que podría agravarse cuando se comiencen a sentir plenamente los efectos inflacionarios derivados de los aranceles. No es arriesgado afirmar que lo peor para la popularidad de Trump aún está por venir. En los mercados financieros, esta incertidumbre se traduce en una volatilidad constante. Aunque existan periodos aparentemente tranquilos, los inversionistas permanecen atentos y sensibles a cualquier señal o declaración proveniente de Washington, generando fluctuaciones inmediatas en las bolsas y en la valoración de activos. En el caso de México, además del asunto arancelario, han surgido otros temas preocupantes, como el manejo del agua, la amenaza de
bloquear las exportaciones mexicanas de carne por motivos sanitarios o la controversia relacionada con el tomate. A esto se suma la interrogante sobre el futuro del TMEC. Era necesario definir la postura en Canadá, pero con la reciente victoria de los liberales encabezados por Mark Carney, parece abrirse una oportunidad para adelantar la revisión del tratado comercial. El retorno de la estabilidad a la economía global aún parece lejano. Será mejor acostumbrarse a vivir en este mundo incierto generado por la llegada de Trump y asumir, tanto en nuestras finanzas personales como en estrategias empresariales o políticas públicas, que la inestabilidad seguirá presente durante un tiempo prolongado. Cuando el mar está turbulento, la prioridad es mantenerse a flote. Quizás al aproximarse las elecciones intermedias de noviembre de 2026 en Estados Unidos exista la posibilidad de atenuar esta incertidumbre.
Pero para ello aún falta mucho tiempo.
Lilia Arellano
“Existe un aumento preocupante de la censura online en los gobiernos”: Eric Schmidt CS y las dos caras de la Ley censura Oposición repudia intentos de prohibición y control Adversa la autorización para portar armas de fuego Remanente de Banxico se quedó corto: Banco Base
Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- De nueva cuenta en el gobierno de la señora Sheinbaum nos muestra la existencia de dos caras. Por un lado, es de festejarse se le diera marcha atrás a esa aprobación por la vía fast track a la Ley de Telecomunicaciones, creando una Agencia Digital para sustituir al IFETEL. Por la otra, es otra vez la cancelación a una iniciativa surgida de la oficina presidencial actual. Es esta la tercera cancelación a una iniciativa presentada a un Poder Legislativo en donde se aprobaba todo sin quitarle una sola coma, sin establecer diálogos, con Parlamentos Abiertos de fantasía. Así, ante el absoluto repudio al intento de censurar y controlar los medios de comunicación y las plataformas digitales el pleno del Senado regresó a comisiones el dictamen y todos los artículos de la ley estarán sujetos a cambios.
Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, aseguró el conversatorio comenzará hoy, con la participación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). A su vez, Ignacio Mier informó: “De acuerdo que he tenido oportunidad de platicar con los presidentes de las comisiones y con el propio coordinador, esto se puede desarrollar entre el 8 y hasta el 2226 de mayo”. Así quedó. El legislador agregó: “este conservatorio se va a hacer con relación a lo que establece de manera puntual la ley pero también vinculada a lo que sería la nueva agencia que tiene funciones en materia de telecomunica-
ciones, lo que antes eran el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica, para que no haya distorsión entre ambas leyes, es lo que se va a hacer, la revisión puntual de atribuciones y lo que tiene que ver con el espectro radiofónico y las concesiones y todo lo que está establecido en la propia ley, incluyendo las plataformas digitales”.
Para Manlio Fabio Beltrones, es un grave error la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y aseguró son diversas partes de la ley las que implican un riesgo de censura. Sostuvo en la ley actual, “el Estado nunca perdió la rectoría de las telecomunicaciones y quien así lo sostiene no reconoce las diferencias entre gobierno y Estado. El Estado lo constituyen los poderes y los órganos autónomos y estos órganos le dan al Estado mexicano mucha más solidez”. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, afirmó su partido rechaza la iniciativa de reforma. A través de su cuenta de X, aseguró: la propuesta busca que el Estado controle los contenidos que circulan en Internet y medios de comunicación.
Ayer, decenas de personas se manifestaron a las afueras del Senado de la República en contra del dictamen al que definieron como “Ley Mordaza”. Con pancartas con la leyenda. “¡No a la Ley Mordaza!”, “¡Democracia sí, dictadura no!” y “El grupo en el poder nos quiere someter”, los inconformes solicitaron se cambie la Ley de Telecom, misma que se discutiría
este día en el recinto legislativo. “La oposición está aquí firme y dispuesta a defender los artículos de la Constitución. Nosotros estamos más fuertes que nunca y no vamos a permitir que nada ni nadie nos reprima. Nosotros somos la oposición y estamos bien firmes en contra de esta ley”, argumentaron en altavoz.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que la iniciativa de reforma contiene resoluciones que podrían causar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”. Denunció la facultad pretendiendo dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales a petición de autoridades “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que le sean aplicables”, sin que el texto menciones la necesidad de contar con órdenes judiciales. “El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida externa, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, alertó R3D, quien también advirtió esa iniciativa autoriza a las instancias de seguridad federales a comprar tecnologías que permitan bloquear señales de telefonía e Internet “en cumplimiento de sus atribuciones”, sin explicar con claridad en qué situaciones podrían utilizarlas.
LEYES Y APROBACIONES
CUESTIONADAS
Tal y como se anunció, la Agencia de Transformación Digital a la cual le agregaron y Telecomunicaciones, fue aprobada con 330 votos en favor, 129 en contra y dos abstenciones y su objetivo era eliminar trámites burocráticos. Se abría un portal ciudadano único de trámites y servicios, se eliminarían muchos de esos engorrosos trámites y se compartirían soluciones
tecnológicas y de desarrollo de capacidades públicas. Establecerían la llave MX digital como el mecanismo de autenticidad e identificación en medios digitales para establecer el portal ciudadano único. Hasta aquí era de celebrarse la creación de esta Agencia de Transformación Digital, pero decidieron convertirla en todo un monstruo agregando lo relacionado con las telecomunicaciones. Ya se verá si esta primera aprobación se utiliza como base para la segunda, la cuestionada por considerarse “Ley Mordaza” con la cual no solamente se afecta a los medios de comunicación y las plataformas digitales sino les resta derechos a todos los ciudadanos.
Pero, en el presente, no es la única causante de severos cuestionamientos. Se encuentra la iniciativa de antemano aprobada en donde se establece la autorización para que todos los funcionarios de alto nivel puedan usar armas. De tal suerte que va caminando las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyas modificaciones permite que los integrantes de las empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas para el desarrollo de sus funciones, es decir, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT). La iniciativa proviene de los tiempos oficiales de poder de Andrés Manuel López Obrador por lo que revive la cita: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. DE LOS PASILLOS
El remanente de Banxico al gobierno quedó corto. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, aseguró: el remanente de operación que entregará el Banco de México (Banxico) al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una cuarta parte de la salida de capitales que ha experimentado el país hasta mediados de abril. El remanente de operación de Banxico será de
17 mil 994.8 millones de pesos, el cual se entregará al gobierno a más tardar este miércoles 30 de abril. La especialista informó se acumulan cinco días consecutivos de salida de instrumentos del gobierno por un total de 64,418.58 millones de pesos…En menos de 15 días, dos funcionarios del municipio de Teocaltiche fueron asesinados presuntamente por integrantes del crimen organizado. Mientras comía en un restaurante de mariscos, el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a balazos por un hombre que huyó a bordo de una motocicleta. El hecho ocurrió a solo dos semanas de que en esa localidad se registrara el homicidio de quien fuera el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada. La crisis de seguridad se exacerba en la región… De muy positivo se califica el simulacro de protección ciudadana ante la presencia de un temblor o sismo o terremoto. En efecto, los edificios fueron desocupados ordenadamente por sus habitantes, pero, pero, pero, ocasionaron un caos vial escalofriante si se toma en cuenta que, de presentarse un fenómeno de esta naturaleza con la fuerza de los sufridos en 1985 o en el 2017, la circulación de ambulancia sería imposible, igual la de los bomberos. El cierre de calles y avenidas requiere le den otra revisión porque las fallas siguen siendo muchas ante, también, la falta de información sobre los lugares para resguardarse de los derrumbes, por citar un ejemplo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
Los restos terrenales de la mayoría de los 266 papas de la historia (además de algunos miembros de la realeza europea) están enterrados en Roma, en docenas de catacumbas y cementerios dentro, debajo y alrededor de la ciudad.
Parte 2 de 2
Durante la larga (y aún abierta) investigación de la desaparición de Emanuela Orlandi, residente en el Vaticano, que desapareció siendo adolescente en 1983, un aviso anónimo, tras años de pistas infructuosas, llevó a la policía al Cementerio Teutónico. En la búsqueda del cuerpo de la joven, en 2019 se abrieron dos tumbas de princesas alemanas del siglo XIX, pero las sepulturas estaban completamente vacías. No había rastro de Orlandi (ni de las princesas). El misterio sigue sin resolverse. Y ahora el papa Francisco se ha unido a sus 265 predecesores. Francisco es famoso por romper las rígidas tradiciones vaticanas. En su elección en 2013 insistió en viajar en autobús con sus compañeros cardenales de vuelta a su hotel, y también en pagar la cuenta. Se negó a mudarse a los lujosos apartamentos del Palacio Apostólico, eligiendo en su lugar una casa de huéspedes en los terrenos del Vaticano. Y abrió al público la gran residencia papal de verano de Castel Gandolfo, en las colinas al sur de Roma, en lugar de vivir en ella.
No es de extrañar, por tanto, que los preparativos de Francisco para su propio funeral rompieran moldes. Quería que su salida del Vaticano fuera tan discreta como su llegada.
Los funerales papales han sido tradicionalmente actos regios, literalmente, porque hasta mediados del siglo XIX, los papas de Roma eran también los reyes temporales de una gran parte de Italia central. Incluso el predecesor de Francisco, Benedicto XVI, fue enterrado en tres ataúdes de ciprés, plomo y olmo cargados
con sacos de monedas papales para cada uno de los años de su reinado y expuestos en un catafalco elevado en la Basílica de San Pedro.
No hubo tanta pompa para Francisco, cuyo cuerpo permaneció tres días en la Basílica de San Pedro en un sencillo ataúd de madera colocado a ras de suelo.
Sorprendentemente, Francisco no quiso ser enterrado en San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en la colina del Esquilino, siendo el primer Papa enterrado allí desde 1679.
Santa María la Mayor se construyó en 432, un año después de que el Concilio de Éfeso declarara a María Theotokos, o “Portadora de Dios”. Los impresionantes mosaicos de esa época se cuentan entre las representaciones más antiguas de la Virgen María en el mundo, y un venerado icono bizantino de ella se encuentra en la Capilla Paulina de la basílica.
Otros momentos más modernos y controvertidos de la historia de la Iglesia también forman parte de la estructura de la basílica. El amplio techo de madera del siglo XVI está cubierto con parte del primer oro traído del Nuevo Mundo por el explorador Cristóbal Colón. Además de ser el lugar de descanso final de siete papas, la basílica es el lugar de enterramiento del cardenal Bernard Law, antiguo arzobispo de Boston, tristemente célebre por su papel en el encubrimiento de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes. El apego del papa Francisco a Santa María se remonta al comienzo de su pontificado, cuan-
Santoral: Jaime
Feliz Día de la Niña y del Niño
Día Internacional del Jazz
Día Internacional de Concientización sobre el Ruido (ultimo Miercoles del Mes)
Día Internacional del Perro Guía (ultimo Miercoles del Mes)
En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. Lo anterior debido a que el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración del día internacional de los niños, sin embargo, cada país ha decidido un día especial a fin de celebrar a los pequeños de todo el planeta; no obstante, la ONU declaró el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños[1].
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo[2].
Es por ello que, en 1924 el entonces secretario de Educación Pública, durante el mandato del expresidente de México Álvaro Obregón, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos. José Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos[3].
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años de edad, es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima[4]. Respecto al marco legal, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014). Por otro lado, podemos hacer mención de los 8 derechos fundamentales de los niños[5]:
Derecho a la vida;
Derecho a la educación;
Derecho a la alimentación; Derecho a la salud; Derecho al agua;
Derecho a la identidad; Derecho a la libertad; y Derecho a la protección.
En la actualidad el mundo entero se encuentra invadido por una crisis sanitaria debido al COVD-19. La pandemia ha puesto de manifiesto las lagunas no sólo en campos tan vitales como la educación, sino en necesidades tan básicas como el acceso al agua, a los alimentos y al trabajo. Todos ellos causan un impacto directo en millones de niños que verán afectado su crecimiento y que necesitan protección por parte de instituciones internacionales, gobiernos, ONG y sector privado. Este 20 de noviembre es una oportunidad más para alzar la voz en nombre de los que no pueden hacerlo[6].
Siguiendo esta línea, el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), junto con el apoyo de expertos mundiales, regionales y nacionales de los Organismos Miembros del GR IASC SMAPS, además de padres, cuidadores, profesores y niños de 104 países, elaboraron y publicaron un libro infantil titulado “Mi Héroe eres tú’”, en el cual los menores podrán conocer más sobre el coronavirus
do inició la tradición de rezar allí antes y después de cada uno de sus más de cien viajes al extranjero. También ha rezado por la paz (más recientemente, por el fin de la guerra en Ucrania, en 2022) ante una estatua de la Virgen en la basílica, encargada por un predecesor en 1918 y conocida como la Reina de la Paz.
Durante una visita a la iglesia, Francisco se fijó en una intrigante puerta, que le dio una idea para su última morada. “Justo después de la escultura de la Reina de la Paz, hay un pequeño hueco, una puerta que conduce a una habitación donde se guardaban candelabros”, dijo el sumo pontífice en su libro de 2024 El Sucesor, una larga entrevista con el periodista Javier Martínez-Brocal. “Lo vi y pensé: ‘Este es el lugar’”.
En su testamento final, leído solemnemente tras su muerte, el papa Francisco pidió ser enterrado “en la tierra, simplemente, sin decoración particular” y con la inscripción únicamente de su nombre papal en latín: Franciscus. Los gastos del entierro correrán a cargo de “un benefactor” y no de la Iglesia, precisó el pontífice.
La muerte, la sepultura y el renacimiento son elementos centrales de la fe cristiana. Roma ha visto pasar imperios, reyes y papas. También ha visto su buena dosis de extraños y controvertidos funerales papales (y, en el caso de Formoso, reentierros). Aunque algunos elementos del funeral de Francisco puedan ser inusuales para los estándares papales, sigue firmemente los pasos de una tradición con dos milenios de antigüedad.
1586 En Lima, actual Perú, nace Isabel Flores de Oliva, que pasará a la historia como Santa Rosa de Lima. Será la primera santa del Nuevo Mundo y la patrona de Lima y del Perú.
1789 George Washington, jura su cargo como el primer presidente de los Estados Unidos.
1812 Ignacio López Rayón elabora el primer proyecto de Constitución titulado Elementos Constitucionales, que consta de 38 puntos.
1883 Nace Jaroslav Hasek, escritor y periodista checo, conocido por su novela: “El buen soldado Svejk”
1883 Muere en París, Edouard Manet. Pintor francés cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista.
1897 El físico británico Joseph John Thompson, científico galardonado con el Premio Nobel de física anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
1904 Nace el trovador yucateco Santiago Manzanero Manzanero, padre del compositor Armando Manzanero.
1912 Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de Ixcamilpa, Puebla.
1931 Con 381 metros de altura y 102 plantas de lujo, se inaugura en la Quinta Avenida de Nueva York (EE.UU.) el Empire State. Hasta 1972 será el edificio más alto del mundo.
1934 Aniversario de la fundación de Nacional Financiera.
1938 Hace su primera aparición el dibujo animado “Happy Rabbit”, prototipo del conejo más famoso de la historia: “Bugs Bunny”, creado por Frederick “Tex” Avery.
1945 Ante la entrada de los Aliados a Berlín, se suicidan Adolf Hitler y su esposa Eva Braun.
1948 Se crea la Organización de Estados Americanos (OEA).
1956 Se inaugura la Torre Latinoamericana de la CD de México, con una altura de 181.33 más y 44 pisos.
1975 Concluye la guerra de Vietnam al anunciar el gobierno de Saigón su rendición incondicional a las fuerzas de Vietnam del Norte.
1977 En Buenos Aires, Argentina, Azucena Villafor de Vicenti y otras 13 madres se manifiestan por primera vez, y con gran valentía, en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno (Casa Rosada), para solicitar información de sus hijos secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura militar.
1990 Nace el destacado bailarín mexicano Isaac Hernández, reconocido como uno de los mejores del mundo, actualmente Bailarín Principal del English National Ballet en Inglaterra.
1997 Muere el actor mexicano Jorge Mondragón.
1982 En México nace oficialmente el grupo musical Timbiriche, integrado por Benny Ibarra, Sasha Sökol, Alix Bauer, Diego Schoening, Mariana Garza y Paulina Rubio.
2006 Muere la actriz y directora mexicana Beatriz Sheridan, considerada una de las pioneras de las telenovelas en América Latina.
2009 Muere Amparito Arozamena, actriz mexicana de teatro, cine y televisión.
2012 La coproducción mexicana “Memorias de mis putas tristes”, adaptación de la novela homónima del colombiano Gabriel García Márquez, obtiene el premio Especial del Jurado Joven en la 15 edición del Festival de Cine de Málaga.
2016 Muere el cantante mexicano de música tropical Jesús Augusto Pinto Moreno.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Murió el martes por la tarde el ciclista que, el pasado lunes por la mañana, fue impactado por un automovilista en el bulevar Francisco Villa, a pocos metros del centro comercial Walmart. Tal y como Contacto Hoy le informó, y según lo dicho por el conductor del coche a las autoridades, el ciclista invadió repentinamente la lateral de dicha vialidad y eso causó el fuerte percance.
La persona fallecida fue identificada como Rubén Villegas Silerio, de 50 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana III.
En tanto que el automovilista involucrado en el percance es José Manuel F. S., de 48 años de edad y conductor de un automóvil Toyota Corolla modelo 2002.
El siniestro ocurrió poco des-
pués del amanecer del pasado lunes en la referida vialidad a la altura de la calle Estroncio, sitio en el que se dio el impacto en la lateral sur.
El señor Villegas, que iba a bordo de una bicicleta de montaña de color rojo, fue impactado de lleno por el coche y proyectado a varios metros de distancia, lo que derivó en varias lesiones, entre las que resaltaría por su gravedad un traumatismos raquimedular.
Al lugar arribó personal de la Cruz Roja Mexicana qué se encargó del traslado de la víctima al hospital del IMSS, mientras que el automovilista quedó detenido por la Policía Vial para el deslinde de responsabilidades.
Por desgracia, la evolución del lesionado no fue la deseada y el martes se confirmó su deceso.
Cuencamé, Dgo.- Un adulto mayor murió en el municipio de Cuencamé mientras arreaba a sus animales en una zona despoblada; fueron otros campesinos quienes lo encontraron ya sin vida y dieron aviso a su
familia y autoridades.
La persona fallecida es el señor José Javier Arredondo Favela, de 68 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Las Lomas de la mencionada cabecera.
Según el informe elaborado por las autoridades, el sexagenario salió el martes por la mañana de su casa y se dirigió al lugar en el que tiene sus animales, a los cuales sacó para arrearlos a una zona despoblada cercana.
Más tarde, otras personas que vivían cerca lo encontraron inconsciente y llamaron al número de emergencias, al tiempo que notificaron a las autoridades, lo que derivó en el envío a apoyo médico.
Personal de Protección Civil llegó al lugar señalado y revisaron a don José Javier, pero ya para ese momento no contaba con signos vitales; todo indica que sufrió un infarto agudo al miocardio.
Durango, Dgo.- Se registraron varios choques por alcance en la ciudad de Durango en un lapso de apenas un par de horas, hechos en los que, por fortuna, no se reportaron personas con lesiones de gravedad.
Uno de los incidentes ocurrió al exterior de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, en bulevar Felipe Pescador, sitio en el que las prisas le ganaron a un chofer de autobús naranja, que impactó por la parte trasera a uno de sus compañeros.
El golpe ocasionó una fuerte sacudida a los ocupantes de la unidad, que fueron valorados por personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió a la escena; por fortuna, la situación no pasó a mayores.
Otro choque del mismo tipo ocurrió en la avenida Enrique Carrola Antuna, a la altura de Felipe de Jesús Hernández, lugar en el que el conductor de una Nissan NP-300 impactó por la parte trasera a un Nissan March, hecho en el que también todo quedó en daños materiales.
En la avenida La Salle, justo al exterior del colegio Guadiana, se dio otro percance similar, entre un automóvil Volkswagen y un Kia, que tuvieron daños en su parte frontal y trasera, respectivamente.
En este caso la Policía Vial atestiguó un acuerdo reparatorio entre las aseguradoras de ambas unidades, por lo que no hubo necesidad de trámites ante instancias gubernamentales.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Don Fermín Soto Fragoso, de 86 años, se despide para su cremación
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Lic. Erick Rogelio Martínez, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Ing. Rigoberto Arrieta Vázquez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Martha González Téllez, de años, se despide para su cremación
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Luciano Nava Medina, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regmun Dei se está velando el cuerpo del Sr. Israel Luna Santiago, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Murga García, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Catalina Torres Adame, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Alcalá Flores, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un par de trabajadores de una empresa que trabaja en la electrificación del Centro Logístico Industrial de Durango (CLID) fueron hospitalizados a raíz de una electrocución sufrida cuando daban mantenimiento a las líneas de conducción.
El más grave de ellos es Alejandro Minchaca Borgas, de 49 años de edad, quien sufrió quemaduras en el 70 por ciento de su superficie corporal, por lo que su condición se marcó como crítica.
La otra víctima es el señor Guadalupe Dévora Valles, de 61 años, quien sufrió quemaduras en el 10 por ciento de su
cuerpo y fue reportado estable. Los daños se encontraron en brazos y una pierna.
Los varones, trabajadores de la empresa Maelsa, revisaban una línea subterránea cuando se dio la fuerte descarga, calculada en 35 mil voltios, por lo que sus compañeros de cuadrilla llamaron de inmediato al número de emergencias para pedir apoyo.
Al lugar llegó personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana que se hizo cargo de su atención; ambos fueron llevados al IMSS para su atención médica urgente.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron, en la zona rural del municipio de Durango, a un individuo que fue acusado de abusar de una niña de 11 años de edad, que fue quien contó a sus familiares lo ocurrido.
El asegurado es un señor de nombre Florentino, que fue entregado al Agente del Ministerio Público tras el señalamiento, con el fin de que haga las investigaciones correspondientes. Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron en el poblado Sebastián Lerdo
de Tejada, al sur de la ciudad de Durango, en el transcurso de la tarde del martes. Ahí, la infante acudió a su madre llorando y le dijo que un sujeto de 70 años la había tomado por la fuerza y había realizado tocamientos, por lo que de inmediato llamaron al número de emergencias 911. Los agentes atendieron la petición y, ante el señalamiento directo, realizaron el arresto y trasladaron al presunto agresor sexual a las instalaciones de la Fiscalía del Estado para su procesamiento.
Durango, Dgo.- Una mujer fue hospitalizada luego de ser víctima de un atropellamiento, ocurrido el martes a la altura de la colonia Insurgentes; en el percance estuvo involucrado un camión de carga. La persona lesionada es la señora Martina Reyes Hernández, de 60 años, quien fue arrollada por el camión tipo volteo que conducía Noel M. P., de 44
años, quien fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron justo en el cruce de la avenida Primo de Verdad y la calle González de la Vega, cuando la víctima cruzaba la calle. Todo indica que la fémina quedó en un punto ciego de Noel, que iba conduciendo un
camión International tipo volteo, y la impactó, ocasionando su aparatosa caída y golpes diversos, por lo que se solicitó apoyo médico. Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que determinó la necesidad de su traslado al Hospital del IMSS, donde quedó internada; mientras que del detenido se hizo cargo la Policía Vial.
Durango, Dgo.- Una adulta mayor fue víctima del robo de su billetera a manos de un individuo que, para lograr su cometido, llamó a su puerta y le pidió un vaso con agua; el ilícito ocurrió en la zona sur de la ciudad.
La víctima es una fémina
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 20 años de edad fue hospitalizado con varias lesiones de arma blanca, mismas que, de acuerdo a su propio testimonio, le causó su primo; por fortuna, ninguna de las heridas afectó órganos vitales.
de 73 años de edad que vive en el fraccionamiento SAHOP, mientras que el presunto delincuente es un individuo que logró darse a la fuga. Fue el martes por la tarde, en medio de una jornada de intenso calor, que un sujeto
de unos 40 años llegó a la casa de la señora y tocó a la puerta, pidiéndole de favor un vaso de agua argumentando que hacía mucho calor.
La fémina se giró para entrar por la bebida y en ese momento el tipo la tomó del cuello, entró con ella a la casa y tomó la cartera, que en ese momento estaba a su alcance.
Luego, el individuo se fue, llevándose consigo dicho accesorio, en cuyo interior había 400 pesos en efectivo. Tras el delito, policías mu-
Al hospital tras ser navajeado por su primo
El lesionado es Emmanuel Gómez Marrufo, quien sufrió una lesión de unos 30 centímetros de longitud en la región torácica, además de una más en el antebrazo izquierdo y otra en la palma de esa misma extremidad.
Según el informe, la víctima se encontró al salir de casa con su primo Carlos G. S., y por un problema previo se dio una fuerte discusión, para la que el agresor estaba aparentemente preparado.
De entre sus ropas sacó
nicipales hicieron un recorrido por los alrededores, en el que por desgracia no se localizó al presunto agresor, por lo que se le recomendó a la víctima interponer la denuncia correspondiente para el proceso de investigación.
un arma blanca y atacó a Emmanuel, que como pudo se defendió, pero no pudo evitar las heridas; tras causarlas, el presunto agresor huyó y la víctima fue llevada al Hospital General de Gómez Palacio. Ahí, el personal no observó
afectaciones internas, aunque decidió mantenerlo en observación para reducir los riesgos, el caso ya lo investiga la Fiscalía General del Estado. Ingreso a hospital
Mientras Canelo Álvarez entra en una nueva y probablemente última era de su épica carrera, es un buen momento para reflexionar sobre las peleas más significativas de su carrera de Salón de la Fama.
Si bien el anuncio de que Canelo se enfrentaría a William Scull, un boxeador poco conocido más allá de los aficionados acérrimos del boxeo, fue un poco decepcionante, marca el comienzo de un nuevo capítulo para el campeón de peso supermediano.
Es la primera de cuatro peleas de Álvarez con Riyadh Season de Arabia Saudita y le ofrecerá la oportunidad de recuperar el cinturón de la FIB que le fue arrebatado el año pasado tras rechazar pelear con el retador obligatorio Scull. Una pelea más grande también le espera a Álvarez (62-2-2, 39 KOs) - si gana - contra el campeón indiscutible de dos divisiones Terence Crawford en septiembre, que probablemente será el evento de boxeo más grande de 2025.
Convertirse en campeón indiscutible de peso supermediano nuevamente sería un hito importante en la carrera de 20 años de Álvarez, pero ha habido muchos otros.
Aquí hay un vistazo a los 11 momentos más importantes de una de las estrellas del boxeo más grandes de esta era.
11. Victoria por DU contra Matthew Hatton - 3 de mayo de 2011
Con solo 20 años de edad, Álvarez ganó su primer título mundial con una victoria por decisión dominante sobre Hatton, hermano del campeón mundial de dos pesos Ricky Hatton.
“Esta fue mi primera oportunidad por un título mundial, pero es la primera de muchas y las ganaré todas para mi afición. Voy a ser el próximo gran nombre de México”, dijo Canelo después de la pelea.
No se equivocó.
Álvarez ganó el título vacante de peso superwelter del CMB y, para muchos aficionados al boxeo, fue la primera vez que lo vieron en acción.
Canelo, quien ya llevaba cinco años como profesional, obtuvo unas puntuaciones aplastantes de 119-108 en las tres tarjetas en el Honda Center de Anaheim, California. Le descontaron un punto por golpear a Hatton desde el clinch, pero por lo demás ganó todos los asaltos.
“Supe enseguida que era un súper peleador; era muy fuerte y tenía muy buenos golpes. Fue una noche dolorosa para mí”, declaró Hatton a ESPN en 2021. “Yo era peso wélter de por vida y él me superaba considerablemente en tamaño, así que estaba en una situación muy difícil. Fue como ir a una batalla con una cerbatana”.
10. Victoria por DU contra Shane Mosley - 5 de mayo de 2012 Por segundo año consecutivo, Canelo registró una victoria que cambió su carrera el fin de semana del Cinco de Mayo, y este triunfo fue la plataforma de lanzamiento a peleas más grandes. Mosley, de 40 años en ese momento, era una sombra de lo que fue, con reflejos y velocidad en declive. Pero reclamar una victoria sobre una leyenda del boxeo fue un impulso importante para la carrera y el perfil del entonces joven de 21 años.
La victoria por decisión unánime de Canelo fue el principal apoyo a la victoria de Floyd Mayweather sobre Miguel Cotto en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas y sacudió a Mosley varias veces mientras aterrizó 348 de 673 golpes (52%).
“No esperaba que fuera tan rápido ni tan bueno”, dijo Mosley sobre Canelo después de la pelea. “Está a la altura de los mejores a los que me he enfrentado. Mayweather es rápido, Cotto, todos esos tipos con los que peleé. Está a la altura de ellos”.
9. Victoria por DU contra Julio César Chávez Jr. - 6 de mayo de 2017. El orgullo nacional nunca estu-
vo en duda cuando Canelo ascendió a peso supermediano y dominó por completo a Chávez el fin de semana del Cinco de Mayo, e inmediatamente después anunció que pelearía contra el campeón unificado de peso mediano Gennadiy Golovkin el 16 de septiembre, el fin de semana del Día de la Independencia de México.
Lo más emocionante de la victoria unánime de 120-108 en una pelea unilateral y predecible en el T-Mobile Arena de Las Vegas fue el punto de partida para una entretenida trilogía entre Canelo y Golovkin.
El mundo del boxeo se regocijó con la confirmación del esperado enfrentamiento.
Chávez se vio superado y la pelea sobrevalorada, pero su nombre (el hijo del legendario Julio César Chávez, campeón mundial en tres categorías) significaba que esta era una pelea importante para México. Canelo fue mucho más rápido contra el oponente más grande al que se había enfrentado. Tenía una ventaja de 228-71 en golpes conectados y una ventaja de 83-15 en jabs conectados.
La victoria de Canelo le abrió el camino a Golovkin y quizás le dio a Álvarez la confianza de poder competir más allá del peso mediano.
8. Victoria por TKO8 contra Billy Joe Saunders - 8 de mayo de 2021
Después de una preparación mordaz, Canelo propinó una paliza vengativa a Saunders en el choque de unificación del título de peso supermediano. Saunders fue golpeado con un uppercut de derecha pulverizador en el octavo asalto que cerró su ojo derecho y causó suficiente daño que obligó a su esquina a detener la pelea antes del noveno asalto.
Canelo disfrutó del octavo asalto final en el estadio AT&T en Arlington, Texas, mientras saludaba a los 73,126 fanáticos presentes (un récord para un evento de boxeo bajo techo) mientras infligía daños que dejaron a Saunders necesitando cirugía para reparar una fractura del hueso orbital derecho.
Se decía que Saunders le daría problemas a Álvarez con su movimiento de zurdo y su boxeo fluido, pero Canelo ofreció una actuación que demostró por qué era considerado uno de los mejores peleadores libra por libra. Al momento de la detención, Saunders perdía 78-74, 77-75 y 78-74 en las tarjetas oficiales. Esta victoria le permitió a Canelo añadir el título de la OMB a sus cinturones de peso supermediano del CMB y la AMB.
7. Victoria por DU contra Miguel Cotto - 21 de noviembre de 2015
Canelo se convirtió en campeón mundial de dos pesos con una victoria por decisión unánime sobre el popular Cotto.
Cotto, de 35 años, era 10 años mayor que Canelo, pero su experiencia como campeón mundial en cuatro divisiones llevó a muchos a creer que Cotto era la prueba más dura para Canelo desde su derrota ante Mayweather dos años antes. Sin embargo, Canelo fue demasiado astuto y contundente al ganar la corona vacante de peso mediano del CMB en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas. “Siempre lo respetaré y es un gran campeón, pero ahora es mi era”, dijo Álvarez después de la pelea.
Vencer a Cotto lo convirtió en la próxima gran estrella del boxeo tras el retiro de Mayweather dos meses antes, y esta pelea, según se informa, generó 900,000 compras de pago por evento. También impulsó la posición de Canelo en las listas de peso mediano libra por libra.
6. Derrota por DM contra Flo-
yd Mayweather - 14 de septiembre de 2013.
La primera derrota de Álvarez solo consolidó su reputación.
Canelo perdió por decisión mayoritaria ante Mayweather en el escenario más importante del MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, en un evento anunciado como “El Único”.
Un juez lo anotó como empate, los demás lo calificaron como 117111 y 116-112 a favor de Mayweather, quien le arrebató el cinturón del CMB a Canelo y defendió su título de la AMB.
“Canelo es un campeón joven y fuerte. Un gran campeón mexicano”, dijo Mayweather después de la pelea. “Me quito el sombrero ante él y ante México. Puede aceptar una derrota y recuperarse”.
Mayweather hizo fallar a Álvarez como ningún otro oponente pudo hacerlo contra él. La fluidez de movimientos de Mayweather le permitió boxear con más fuerza que Canelo durante periodos.
“No pude atraparlo, era muy escurridizo”, dijo Canelo tras sufrir su primera derrota.
Pero su actuación el fin de semana de la Independencia de México elevó su carrera a un nivel aún mayor. La pelea rompió el récord histórico de la pelea de pago por evento más taquillera de todos los tiempos, generando $150 millones en ingresos por 2.2 millones de compras de pago por evento. Esta pelea resaltó la capacidad de Canelo para generar ingresos como uno de los mayores atractivos del boxeo.
5. Victoria por TKO11 contra Caleb Plant - 6 de noviembre de 2021.
Álvarez se convirtió en el primer campeón mundial indiscutible de la categoría de 168 libras al noquear a Caleb Plant en su octava pelea en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
Canelo conectó un preciso gancho de izquierda a la sien de Plant, atravesando la guardia, seguido de un uppercut de derecha para la primera caída del undécimo asalto. A continuación, una ráfaga de golpes devolvió a un inestable Plant a la lona y aseguró la victoria.
“Significa mucho para mí, para la historia de México, ser campeón indiscutible”, dijo Álvarez, quien ganó 40 millones de dólares garantizados.
Plant iba perdiendo en las tres tarjetas al momento de la detención: 96-94, 98-92 y 97-93. Canelo sumó el cinturón de la FIB de Plant a sus títulos supermedianos del CMB, la AMB y la OMB.
Fue el tercer nocaut consecutivo de Canelo, una racha de forma ardiente que confirmó su estatus en ese momento como libra por libra No. 1.
4. Victoria por KO11 contra Sergey Kovalev - 2 de noviembre de 2019
Álvarez, en aquel momento campeón mundial de peso mediano, subió dos divisiones de peso y 15 libras para anotarse una victoria
por nocaut en el 11º asalto sobre Kovalev para ganar el cinturón de la OMB en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Considerando al oponente (Kovalev era un peso semipesado de carrera), este brillante final por KO fue mejor que aquellos contra James Kirkland, Amir Khan, Plant y Liam Smith, todos vale la pena echarle un vistazo. La histórica victoria también le permitió a Canelo, entonces de 29 años, convertirse en campeón mundial en una cuarta categoría de peso, una hazaña que lo igualó con sus compatriotas Juan Manuel Márquez, Erik “Terrible” Morales y Jorge “Travieso” Arce. La pelea fue competitiva desde el principio, con Kovalev recurriendo a su jab y Canelo apuntando al cuerpo. El tamaño y el jab de Kovalev limitaron el éxito de Canelo, pero Canelo dominaba al momento de la detención, con 96-94 en dos tarjetas y 95-95 en la tercera. La velocidad, la energía y las combinaciones de Canelo se hicieron evidentes en los últimos asaltos antes de conectar un gancho de izquierda a la mandíbula que tambaleó a Kovalev, seguido de un potente derechazo que lo dejó tendido sobre las cuerdas. “Fue una pelea muy reñida porque él estaba a la defensiva, cerrando la guardia. Solo intentaba establecer puntos, pero sabíamos lo que venía. Inevitablemente, llegaría, y todo salió como lo habíamos planeado”, dijo Canelo, quien ganó $35 millones por la pelea.
Álvarez conectó 133 de 345 golpes (39%) y Kovalev 115 de 745 (15%), según las estadísticas de CompuBox.
3. Empate dividido contra Gennadiy Golovkin - 16 de septiembre de 2017. Algunos consideraron que Golovkin tuvo mala suerte al no ganar su primera pelea, que terminó en un empate dividido en 2017 en el T-Mobile Arena de Las Vegas. En la previa del combate, Golovkin-Canelo fue comparado con la emocionante y feroz pelea por el título de peso mediano entre Marvin Hagler y Thomas Hearns en 1985. Pero Canelo no conectó lo suficiente con GGG como para ser un clásico, y Golovkin no conectó los golpes limpios que habían arrasado con casi todos sus oponentes profesionales hasta entonces. Álvarez intentó contrarrestar a Golovkin, quien era el más agresivo y activo. Canelo se sintió afectado por la reacción a la primera pelea, que muchos le dieron a Golovkin. Esa pelea registró más de 1.3 millones de compras de pago por evento. Un juez la anotó empatada, otro 115113 a favor de GGG, mientras que un tercer juez fue duramente criticado por un veredicto de 118-110 a favor de Canelo.
“Esto es terrible para el deporte, para el boxeo”, dijo Golovkin después del combate. Canelo incluso fue abucheado por algunos fanáticos después del
anuncio del empate, pero esta pelea fue el comienzo de una trilogía que cimentaría la carrera de Canelo y le dio la oportunidad de superar a uno de los mejores campeones de peso mediano en la historia del boxeo para silenciar las críticas. 2. Victoria por DM contra Gennadiy Golovkin: 15 de septiembre de 2018
Una prueba positiva de PED para Álvarez en marzo de 2018 obligó a posponer la revancha y arrojó más mala sangre a la mezcla, y llegaron a su segunda pelea despreciándose mutuamente. Álvarez culpó a la carne contaminada consumida en su natal Guadalajara por la prueba positiva.
La segunda pelea en el T-Mobile Arena en Las Vegas fue mejor y también lo fue Álvarez. La decisión mayoritaria a su favor también fue debatida, pero no tan disputada como el primer encuentro. Una vez más, no hubo derribos, Canelo ganó en dos tarjetas 115-113, y en una tercera, empató 114-114. Canelo fue el agresor e hizo retroceder a GGG, propinándole su primera derrota profesional, la mejor victoria de su carrera. “Él fue quien retrocedió, fue una victoria clara”, dijo Canelo después de la pelea.
La victoria le dio a Canelo la posibilidad de alejarse del nombre de GGG, con un récord de 7-1 en sus siguientes ocho peleas antes de su trilogía.
1. Victoria por DU contra Gennadiy Golovkin - 17 de septiembre de 2022.
La trilogía de Canelo con Golovkin, también en el T-Mobile Arena de Las Vegas, es una historia de controversia, redención y, finalmente, triunfo para Álvarez.
La última pelea, cuatro años después de la segunda, no fue tan entretenida como las dos primeras, ya que Canelo se alzó con la victoria sobre un Golovkin que entonces tenía 40 años. Álvarez retuvo su título indiscutible de peso supermediano con una victoria por decisión unánime tras tarjetas de 115-113, 115-113 y 116-112.
Pero lo importante es que la victoria ayudó a Canelo a sentenciar la trilogía con una victoria imprescindible para responder a una derrota por decisión ante Dmitry Bivol en peso semipesado apenas cuatro meses antes.
“Todos saben que esta es una pelea de alto nivel. Este es el mejor boxeador del mundo. Todos saben quién es Canelo”, dijo Golovkin. “Esta pelea es más táctica. Hoy, Canelo es mejor. ¡Felicidades a Canelo!”.
Canelo se ha mantenido invicto desde entonces.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la renovación del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 para los siguientes tres año.
En conferencia de prensa el gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada anunció la permanencia de la capital del país en el calendario hasta el año
2028, año en el que la categoría cumplirá 13 años.
El Gran Premio de la Ciudad de México es el que menos años de renovación firmó con Fórmu-
la 1 después de la renovación por 10 años de Silverstone y los cinco años que logró Suzuka. Imola, Shanghai, Las Vegas y Spa-Francorchamps son los otros
trazados que se quedan sin contrato para este año y buscan su permanencia en la máxima categoría.
Esto es efímero, ahora efímero, ¡cómo corre el tiempo!
Tic... tac efímero, luces efímeras, pero te creo.
Ya nadie va a escuchar tu remera - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
50 puntos para terminar con una sequía de 50 años sin consagrarse campeón. Eso es lo que hizo Giannis Antetokounmpo el 20 de julio de 2021 para darle el título a Milwaukee Bucks en el Juego 6 de las Finales de la NBA contra Phoenix Suns.
Apenas cuatro años después, solo cuatro años después, Giannis ve cómo su equipo fracasa una vez más. Eliminado en la primera ronda de los playoffs de la Conferencia Este 4-1 por Indiana Pacers.
El vergonzoso cierre del Juego 5, en el Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis, debe ser el punto final de Antetokounmpo en los Bucks. El partido se les escapó dos veces. Y la frustración se transformó en empujones con los rivales y en una discusión del griego cara a cara con el padre de Tyrese Haliburton. La imagen del adiós.
Los Bucks se despidieron en semifinales de Conferencia en 2022 contra Boston Celtics y en la primera ronda en 2023 frente a Miami Heat, con un par de ausencias de Giannis por dolores en la espalda.
“No es un fracaso; son pasos hacia el éxito”, dijo Antetokounmpo ante una pregunta en la conferencia de prensa posterior a la eliminación en el quinto partido contra el Heat. “Siempre hay pasos. Michael Jordan jugó 15 años y ganó seis campeonatos. ¿Los otros nueve años fueron un fracaso? ¿Eso es lo que me estás diciendo?”, agregó Giannis. No le gustó la referencia al fracaso por parte del periodista. Dice la Real Academia Española que fracasar es que se frustre una pretensión o un proyecto. Eso es lo que les ocurrió a los Bucks cuatro años seguidos, ya que apuntaban a llegar más lejos en la postemporada y no lo logra-
ron.
En 2024, los Bucks perdieron nuevamente en la primera ronda de los playoffs, ante los Pacers, sin el griego por una lesión en la pantorrilla izquierda.
Y en 2025, lo dicho: Indiana fue su primer y único rival en las series de eliminación directa. Antetokounmpo recibió, se adueñó de la pelota, soportó la doble marca, giró, tiró y falló. El quinto juego se fue a tiempo suplementario cuando segundos antes los Bucks tuvieron el partido en las manos, pero el griego falló un tiro libre clave.
En la prórroga, Milwaukee sacó una ventaja de 7 a falta de 40 segundos y se encaminaba a extender la serie. Pero no. Otra vez la debacle. Sin ideas, sin carácter, sin respuestas. Andrew Nembhard, con un triple, y Haliburton, con un dos más uno, achicaron a la mínima distancia. A Gary Trent se le escapó insólitamente la pelota de las manos. Haliburton se hizo cargo de la última ofensiva de los Pacers, atacó a Giannis en el uno contra uno y no falló. No había más tiempo. Victoria 119-118 para Indiana. No había otra manera para que terminara otra decepcionante campaña de los Bucks.
Antetokounmpo se lució en el juego de despedida de la temporada: 30 puntos, 20 rebotes, 13 asistencias, 2 robos y 2 tapones. No alcanzó.
En los cuatro partidos anteriores de la serie, Giannis también brilló: convirtió 135 puntos, líder en el rubro en estos playoffs e igualó Kareem Abdul-Jabbar, en 1970, como el máximo anotador de la historia de los Bucks en los primeros cuatro encuentros de una eliminatoria. Pero su aporte no fue suficiente.
Los Bucks se despidieron pronto.
Antes, en 2021, Giannis no solo era el mejor sino que sus compañeros lo rodeaban bien. O, a veces, alcanzaba con los unipersonales del griego.
Desde entonces, ya no. Antetokounmpo promedió 30 o más
puntos por partido en cada una de las últimas tres temporadas, pero Milwaukee no ganó ni una serie de playoffs. Solo dos jugadores habían registrado esos números con esa consecuencia negativa en postemporada: Oscar Robertson, entre 1964 y 1967 y Adrian Dantley, entre 1980 y 1983.
De la gloria al fracaso en un abrir y cerrar de ojos. Esto es efímero, Giannis.
La debacle de los Bucks de Giannis tras el título de 2021
Antetokounmpo promedió 35.2 puntos, 13.2 rebotes, 5 asistencias y 1.8 tapones por partido en las Finales de 2021. El deslumbrante sexto juego lo hizo indiscutido merecedor del premio al MVP.
Soñaba con más, con construir una dinastía. Pero lo onírico se desvaneció.
Los Bucks tuvieron cuatro entrenadores en las últimas cuatro temporadas: Mike Budenholzer, Adrian Griffin, Joe Prunty y Doc Rivers. Solo Sacramento Kings y Brooklyn Nets cambiaron tanto como ellos en ese período de tiempo.
En los playoffs de 2023 Milwaukee se convirtió en el sexto primer clasificado de la historia en perder contra el octavo (Heat). Allí comenzó la danza de directores técnicos y la búsqueda por mejorar el plantel. Se fue Budenholzer, llegó Griffin. Incorporó a Damian Lillard mediante un tras-
paso y la ilusión renació. Giannis extendió su contrato hasta la temporada 2027-2028. La campaña pasada inició de manera excelente y terminó, otra vez, de manera precoz.
En esta, Antetokounmpo se quedó sin su socio Khris Middleton (intercambiado por Kyle Kuzma) y cerró sin Lillard, quien se rompió el tendón de Aquiles y tendrá un largo tiempo de recuperación. Giannis hizo de todo, pero no pudo. Estuvo solo. O mal acompañado. El griego es el segundo jugador de la historia de la NBA con partidos de eliminación consecutivos con al menos 30 puntos y 20 rebotes (38 y 20 en el quinto partido de 2023 frente al Heat).
¿El otro? Wilt Chamberlain. ¿Cuál será el futuro de Giannis en los Bucks?
Antetokounmpo no dio señales de querer irse de Milwaukee. Al menos hasta ahora. Brian Windhorst, colega de ESPN en Estados Unidos, dijo en el podcast The Hoop Collective que “Giannis no ha dado ninguna indicación durante toda esta temporada de que no esté 100% concentrado en maximizar lo que los Bucks tienen”.
Un detalle: el griego no esperaba volver a quedar eliminado tan pronto. Tampoco la grave lesión de Lillard ni la escasa respuesta del resto de sus compañeros.
¿Es el momento para que Antetokounmpo decida cambiar de rumbo? Sí, sin dudas. En los Bucks, llegó a su techo. Y el equipo no le presenta panoramas alentadores.
A los 30 años, Giannis aún es un jugador que tiene mucho para ofrecer. Y cualquier equipo con posibilidad salarial quisiera contratarlo.
¿Cómo no soñar con un trío junto a Luka Doncic y LeBron James en Los Angeles Lakers? ¿Por qué no imaginarlo en New York Knicks?
Los mercados grandes quieren nutrirse de estrellas. Giannis dice que no se quiere ir, que se quiere quedar. Sin embargo, llegó la hora de marcharse.
Dice que no quiere ir, se quiere quedar (...)Dice que no quiere hablar, quiere escuchar
Dice que no quiere ser, quiere intentar
Dice que no quiere oír, quiere patear
Dice que no quiere estar, quiere arrancar
Dice no querer reír, quiere llorar
(...)De nada sirve si no quiere, si no va a tratar
Pero no importa si convence a los demás
Llegó su hora y no le vale solo discutir
Ahora te muerde y solo la quiere pudrir
El futbol mexicano ya está formando a su próxima estrella. En canchas de México y el extranjero, ya juegan los niños que en algunos años defenderán la playera de la Selección Mexicana.
ESPN consultó a entrenadores de fuerzas básicas en equipos de Primera División, técnicos de Selecciones Mexicanas menores, visores y formadores para elegir a los 30 mejores prospectos de 17 años o menos del balompié mexicano. Todo, con motivo del Día del Niño.
Los jugadores seleccionados han sido elegidos por el rendimiento en sus equipos, pero el camino para llegar a la Primera División y consolidarse aún es largo, “no deben dejar de trabajar y luchar por ser profesionales”, ha dicho más de uno de sus entrenadores. Estos son los 30 niños que más destacan en el balompié mexicano.
1. Gilberto Mora – 16 años –Atacante
Debutó a los 15 años en la Primera División y es una las principales cartas que tiene el futbol mexicano de cara al futuro e incluso en el presente. A pesar de tener 16 años, el canterano de Tijuana destaca por su personalidad y liderazgo, mientras que en el terreno de juego se puede desempeñar como interior o extremo. A su corta edad, ya suma 30 partidos en el máximo circuito, además de que ha marcado dos tantos y ya ha sido considerado por Javier Aguirre para la Selección Mexicana absoluta.
2. Mateo González Mora – 16 años – Puebla – Atacante
Con apenas 16 años, el canterano de Puebla debutó durante la fase regular del Clausura 2025. El atacante ha sido considerado por la Selección Mexicana desde la categoría Sub-15, donde lo consideran como un gran definidor y la movilidad es una de sus principales cualidades a la ofensiva.
3. Emiliano Muñoz Meade –15 años – Atacante
Ha llamado la atención por su olfato goleador, pues en el último año, entre Sub-15 y Sub-17, ha marcado 18 tantos. Describen a Emiliano Muñoz como un atacante que tiene buenos desmarques y que sabe jugar de espaldas, cualidades que lo han llevado a ser considerado a las convocatorias de la Selección Mexicana, aunque señalan que le falta involucrarse más en la fase defensiva.
4. Alex Aiden Gutiérrez Almaguer – 16 años – Atacante
El delantero que cuenta con la nacionalidad estadounidense y mexicana destaca por su gran movilidad, sus desmarques, su juego de espaldas y su definición frente al arco rival, pero los entrenadores que han visto al nacido en Oklahoma, Estados Unidos, consideran que le falta ser regular en su nivel, además de mejorar físicamente para tener más fuerza y competir contra defensas centrales de Primera División, donde debutó en el Clausura 2025.
5. Lucca Joel Vuoso Ramos –16 años – Atacante
El hijo de Matías Vuoso, al igual que su papá, se desempeña como centro delantero, posición en la que destaca por ser un goleador nato, con buenos desmarques, pero también se resaltan las cualidades que Lucca Vuoso tiene
para ayudar a su equipo en la presión que ejerce a los defensas contrarios. Consideran que le falta mayor fortaleza física y que debe de aprender a ser más asociativo.
6. Da’Vian Kimbrough – 15 años – Atacante El atacante cuenta con tres nacionalidades. Además de la mexicana, por sus padres también tiene la camerún y estadounidense. Da’Vian Kimbrough ya ha sido llamado a las inferiores del Tricolor, es el jugador en debutar más joven en el futbol profesional, luego de que el atacante se presentó en la USL Championship a los 13 años.
7. Oswaldo Sánchez – 17 años – Atacante
Es una de las principales promesas que tiene América en sus fuerzas básicas. Oswaldo Sánchez destaca por su técnica individual, pero una de sus principales fortalezas es la facilidad que tiene para superar a sus rivales en los duelos individuales a la ofensiva. Se puede desempeñar de interior o de extremo izquierdo, pero consideran que debe de ser más profesional y disciplinado para progresar en su carrera.
TIJ
8. Luciano Farías Reynoso –17 años – Atacante
El futbolista de Tijuana es considerado como una de las sorpresas del último semestre en el futbol mexicano. Luciano Farías tiene complexión delgada, pero destaca por ser un futbolista desequilibrante, incluso lo catalogan como “diferente” y a pesar de que cuenta con 17 años, ya tiene minutos en la Sub-23 de Xolos.
9. Aldo Patricio De Nigris –17 años – Atacante
Hijo de Aldo De Nigris, el delantero de Monterrey es una de las principales apuestas que tiene el futbol mexicano de cara al futuro. Al igual que su papá, destaca por su juego aéreo, sus desmarques y su capacidad de retener el balón y ser poste, pero consideran que se le falta más sacrificio para apoyar en lo defensivo.
10. Daniel Núñez – 16 años – Atacante Nació en Bakersfield, California, pero también cuenta con nacionalidad mexicana, incluso ya ha sido considerado para las inferiores del Tricolor. Juega de interior. Destacan que “es muy dotado técnicamente”, su capacidad para los duelos individuales y para meter pases a espaldas de los defensas, sólo consideran que debe de mejorar su ubicación en labores defensivas.
JUA
11. Kenneth Martínez – 17 años – Centrocampista El contención que se forja en la cantera de Juárez destaca por la
dinámica e intensidad que tiene dentro del terreno de juego, así como la forma en la que se ubica en la cancha al momento de atacar y de defender, por lo que consideran, sobre todo en Selección Mexicana, que Bravos debe de confiar más en su futbolista y llevarlo a la Sub-23 o incluso a entrenar con el primer equipo.
PAC
12. Cristóbal Saúl Alfaro Avilés – 17 años – Defensa
En Selección Mexicana consideran que es uno de los jugadores más completos de su categoría. El canterano de Pachuca se desempeña de defensa central y su 1.84 metros de altura es una de sus principales credenciales. Cristóbal, quien incluso ya juega en la Sub-23, destaca por sus recorridos, por sus duelos individuales y por la salida que le da a su equipo.
AME
13. Diego Reyes – 17 años –Atacante
El canterano del América debutó en el máximo circuito en el Apertura 2024, pero se mantiene como un jugador recurrente en las categorías Sub-19 y Sub-23 de las Águilas. La técnica de golpeo es una de las principales fortalezas del futbolista, pero, a pesar de que puede jugar como centro delantero o extremo, consideran que en Coapa ya deben de decidir en la posición que finalmente se desempeñará.
UNAM
14. Emiliano Villaseñor – 17 años – Defensa
Es considerado como uno de los principales prospectos que tiene Pumas en sus fuerzas básicas. Se desempeña como lateral izquierdo con mucha proyección ofensiva y, a pesar de su edad, ya es titular en la categoría Sub-19, incluso ha saltado al banquillo de suplentes con el primer equipo.
MTY
15. Carlos Sanmiguel – 17 años – Atacante
Es el actual campeón de goleo de la categoría Sub-17, después de que terminó la fase regular del Clausura 2025 con 13 dianas. Lo describen como un delantero que aporta mucho desde la presión con los defensas rivales y a la ofensiva destaca por su capacidad de definición, desmarques, pero debe de mejorar su juego de espaldas.
CAZ
16. César Villaluz - 15 años –Centrocampista
El hijo del campeón del Mundo Sub-17, César Villaluz Hernández, ya destaca en las divisiones menores del Cruz Azul, como en su momento lo hizo su padre. Los entrenadores de Selecciones Mexicanas lo describen como un jugador “muy lúcido técnicamente” y “muy pensante”, aunque piden que fortalezca más el físico.
uno de los mejores en su posición, debido a su capacidad para cumplir con sus funciones y “salir jugando”.
ASL
24. Ángel Reyes - 16 añosCentrocampista
En el Atlético de San Luis siguen de cerca el rendimiento de Ángel Reyes. El futbolista de 16 años tiene “capacidad táctica para darle equilibrio al equipo y liderazgo”. A pesar de su edad, ha jugado en la división Sub-19 y Sub-23, alguna vez ha entrenado con el primer equipo.
UNAM
17. Giovani García - 14 años – Defensa En Pumas hay un defensa central de 14 años que comienza a llamar la atención de sus entrenadores, es un chico que puede jugar en la zaga o en el mediocampo, y juega en la Sub-15, a pesar de sólo tener 14 años. Capitán en la Selección Mexicana de su categoría, gracias a su “liderazgo” y “capacidad de decisión”.
18. Máximo Reyes - 16 años – Atacante
Máximo Reyes es un delantero de las fuerzas básicas de Santos, que a sus 16 años juega en la categoría Sub-19 o en Tercera División, gracias a que mide 1.85 metros. Los entrenadores lo describen como “jugador desequilibrante, atrevido y con gol”, aunque le critican su falta de oficio en la defensa.
GDL
19. Gael García - 16 años –Atacante
Gael García tiene 16 años y según sus entrenadores juega como “mediapunta”, es un futbolista que “tiene gol”, y “es muy intenso en ataque”. Es titular en la categoría Sub-17 y es considerado una de las figuras juveniles de Chivas.
ATS 20. Luis Gamboa – 17 añosAtacante
Luis Gamboa es un futbolista que juega como centro delantero y extremo. Tiene 17 años, pero alterna con la Sub-19 y la Sub-23, y sobresale por su “desempeño en el mano a mano”. Su punto débil es su colaboración en la zona defensiva. Es una promesa del Atlas.
TIJ 21. José Miguel Corona - 14 años – Portero
El hijo de José de Jesús Corona, José Miguel Corona, tiene 14 años y se desempeña en la posición de portero en las divisiones menores de los Xolos de Tijuana. Los entrenadores lo consideran un “jugador muy adelantado a su edad” y es constante en las convocatorias de la Selección Mexicana.
22. Robert Oliveras - 15 años - Defensa Robert Oliveras es un futbolista que juega en las divisiones menores del Barcelona. Es un jugador con buena calidad a la hora de iniciar el juego y con facilidad para superar a sus rivales en el uno a uno. Sus entrenadores reconocen que sabe actuar bajo presión y puede desempeñar la posición de defensa central, además de mediocampista. Su mamá es mexicana, por lo que puede representar a México.
23. André Godínez - 16 años - Defensa André Godínez juega como defensa central en las Chivas. En su categoría es reconocido como
25. David Orduño - 16 años – Centrocampista
David Orduño es un mediocampista con “capacidad para jugar en las dos áreas”, es el clásico jugador que recupera el balón y conecta de inmediato con sus compañeros en el ataque. A sus 16 años, ya tiene experiencia en la Sub-17, Sub-19 y Sub-23.
26. Noé Mota - 16 años - Atacante
En Atlas hay un chico de 16 años que puede jugar como lateral o extremo, debido a su capacidad física para ir y venir a ambas áreas. Además, tiene la facilidad de anotar goles y dar asistencias. “Un jugador muy completo, esperamos que pueda dar más”.
27. Matthew Arana - 14 años – Centrocampista
“Físicamente muy potente”, reportan en Selección Mexicana, sobre Matthew Arana . Es extremo, se formó en la escuela del Houston Dynamo y llama la atención por su capacidad para desequilibrar en el mano a mano.
28. Uziel Vargas - 16 años –Atacante
En el último torneo de categorías menores que tuvo la Selección Mexicana en Europa, uno de los jugadores más destacados fue Uziel Vargas de Chivas. El futbolista se desempeña como extremo y “siempre encuentra una vía al ataque”. Es considerado una de las promesas más importantes de los rojiblancos.
CAZ
29. Santiago Pérez - 16 años -Atacante
El hijo de Óscar Conejo Pérez, Santiago, se ha convertido en una promesa para la delantera de los Tuzos del Pachuca. El jóven de 1.72 metros va por su tercer campeonato de goleo, gracias a 44 goles en ese lapso de tiempo.
CAZ
30. Ian Reyes - 16 años – Atacante
Ian Reyes es un jugador que destaca en fuerzas básicas del Cruz Azul, “con técnica educada, bien en la fase ofensiva y defensiva”. El seleccionado nacional y en su categoría ha anotado 30 goles en los últimos tres torneos.
El luchador mexicano cambió las canchas del futbol llanero por los cuadriláteros profesionales, en los que debutó un 30 de abril
Antes de la lucha, estaba el futbol. Penta Zero Miedo era el delantero de poder de un equipo de talacheros de la Central de Abastos de Ecatepec, Estado de México. Emulaba ser su ídolo, Ivo Basay, hasta que se cruzó la lucha libre.
“Me pagaban 300 pesos”, recuerda el Penta Zero Miedo. Hace una pausa y comienza a hacer cuentas en silencio: “te estoy hablando que tengo 40 años de edad y en esa época tenía 19 o 20, no recuerdo bien. Sabes qué, mi ídolo siempre fue Ivo Basay, era el 11 y anotaba goles”, narra en entrevista con ESPN.
El mexicano ahora hace piruetas y emociona al público al momento de hacer su seña de ‘Zero Miedo’, juró amor por el Pachuca, gracias a su cercanía
Jorge Daniel ‘Burrito’ Hernández, un ex jugador de los Tuzos fanático de la lucha libre, pero antes de las luces, el humo, los juegos pirótecnicos y los combates en la WWE, los sueños estaban en una cancha de futbol. Fue un vendedor de discos pirata el que los sacó de las campos y lo llevó a los cuadriláteros, el luchador ‘Mala Sangre’.
“Yo y mi hermano, desde niños, como todos los hermanos, rompimos camas y todo, jugando en la casa. En la central de abastos había un ‘wey’ que vendía discos de música, el ‘wey’ era luchador, se llama Mala Sangre, me llevó a un gimnasio en Ecatepec y de ahí para el real”, recuerda Penta Zero Miedo, con sus pupilentes blancos y su máscara blanquinegra, con vivos rojos.
¿Cuándo debutó Penta Zero
El futbol quedó en el pasado y fue un Día del Niño el que le abrió la puerta al actual luchador de la WWE. Penta Zero Miedo estaba entrenando y le avisaron que había tres funciones para alborotar a los más pequeños.
¿Cuánto cobró en su primera pelea? Nada, fue gratis.
“El 30 de abril debuto como luchador, en el barrio. Ya ves que es Día del Niño en México y hacen luchas por todos lados, en el tianguis, en el mercado. Entonces, en el gimnasio pequeño en el que entrenaba, me dijeron que teníamos tres funciones. Y bueno, comprate tu equipo, hazte tu máscara, porque vas a debutar, ahí empezó mi carrera. Luchando, ya sabes, lo que se hace en la calle, gratis, para toda la gente, ahí empezó todo”, comparte Penta Zero Miedo.