Periódico Contacto hoy del 2 de mayo del 2025

Page 1


/Contactohoy

Cancelan inversión china en Durango

Se esfuman inversión de 6,800 mdp

Se había afirmado que para mediados de año se estarían ensamblando 20 mil autos eléctricos.

La empresa china SEV canceló oficialmente la inversión de 6 mil 800 millones de pesos que iba a hacer en Durango y que generaría mil empleos en el estado, como se había anunciado el año pasado. En 2024, en el llamado “año de Durango”, el Gobierno del Estado había afirmado que ya para mediados de 2025 la planta SEV estaría ensamblando 20 mil autos

eléctricos por año; incluso se aseguró que una subsidiaria de SEV se instalaría también para la fabricación de componentes.

La propia autoridad estatal ha reconocido que esto no ocurrirá, atribuyéndolo a la situación del mercado global que ha desencadenado el presidente Donald Trump con la guerra arancelaria con China, cuyo mercado era precisamente Estados Unidos, y

por ello la suspensión de la inversión. Fernando Rosas Palafox, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), fue quien anunció esta noticia que impacta la sociedad duranguense, pues se había hablado incluso de generar carreras afines a las necesidades de esta empresa y de modificar los planes de estudio de las universidades.

Diputada federal Gabriela Jiménez respalda a José Ramón Enríquez

“Es hora de que las cosas cambien en Durango y con la 4T será posible”

Durango, Dgo.- En encuentro con medios de comunicación, la diputada federal por Morena, Gabriela Jiménez, respaldó sin titubear el proyecto de transformación que encabeza José Ramón Enríquez, quien ella afirma “será el próximo alcalde de Durango”. Ante la concurrencia de periodistas se refirió a Durango como una ciudad que lo tiene todo, menos buenos gobernantes, por eso la necesidad de que alguien sí entienda la problemática social, resuelva y gestione lo necesario para que ya les vaya a bien a los duranguenses, como lo es el doctorEnríquez.

“Es un estado hermoso con un gran potencial pero tiene un gran rezago en infraestructura y creación de empleos”, comentó ante los asistentes.

A su vez, invitó a las mujeres duranguenses a votar por la transformación y reiteró que la llegada de Morena es un hecho, movimiento que les garantiza seguridad y bienestar para ellas y sus familias.

También hizo fuertes señalamientos sobre la negativa del actual gobierno en firmar el acuerdo IMSS-Bienestar: “Ya es momento de tener los gobiernos que merecemos”, y concluyó agregando que “el PRIAN ha saqueado a México, ya fue suficiente”.

Falta marco legal para sancionar malas prácticas en tema de agua

Abrieron 97% de restaurantes el 1 de mayo

Esperan ventas y afluencia favorables este fin de semana largo

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, señaló que el 97 por ciento de los restaurantes abrió sus puertas de manera regular este 1 de mayo y se espera que durante este fin de semana largo puedan registrarse números y afluencias favorables.

Indicó que, a través de las redes sociales, se anunció los nombres de los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera que estarían abiertos durante el Día del Trabajo, acordando con los colaboradores darles otro día o el correspondiente pago triple.

La entrevistada detalló que el sector restaurantero reportó ven-

tas normales-altas durante el Día del Niño, a pesar de las promociones que se establecieron en los negocios; “no es un día que suela ser alto en ventas, por eso se aplican promociones como postres gratis o algún evento que amenice”.

Con respecto al fin de semana largo, la líder empresarial afirmó que se mantendrán abiertos los establecimientos de venta de alimentos, esperando una buena afluencia de comensales, en especial en el primer cuadro de la capital, con la agenda de eventos que se tiene programada en la zona centro.

Instalan chimenea para anunciar al nuevo Papa

para elegir al nuevo Papa, y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.

Chicotito Pág. 2
Estado de los Estados
Bomberos del Vaticano instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, con motivo del Cónclave que iniciará el 7 de mayo
Afirma que José Ramón Enríquez será el próximo alcalde de Durango.

Chicotito

Oficializan faltante de 60 millones en Durango Azules de Corazón siguen sacando piedritas Cancelan gran proyecto industrial de SEV Cumple 18 años “Comentando la Noticia”

“Una mentira, aunque se repita 10 millones de veces, sigue siendo mentira…” Anónimo

La Auditoría Superior de la Federación emitió un comunicado en el que se confirma un faltante de 60 millones de pesos a la contabilidad del Municipio de Durango correspondiente al 2024…..DUDAS.- No estamos seguros si es el mismo caso, el denunciado por el grupo Azules de Corazón, pero aunque lo fuera son 60 millones de pesos que habrán de pesarle al sustituto Bonifacio Herrera, dado que los billetes no aparecen por ningún lado…..MEMORIA.- Si la memoria no nos traiciona, ya ven cómo andan las traiciones por todas partes, a mediados de marzo publicamos el faltante, incluso con pesos y centavos. Esa es nuestra confusión, si se trata de los mismos 60 millones o es tema separado…..ÁNIMOS.Se calentaron las cosas en la campaña. Policías detienen a activistas de Morena, José Ramón Enríquez los rescata y se dieron hasta jalones de orejas. Ojalá no sea augurio de algo peor, porque a este baile todavía le faltan algunas cumbias para llegar al 28 de mayo…..REVERSA.- El secretario de Economía, Fernando Rosas Palafox, admitió que la armadora de autos eléctricos de origen asiático SEV, cuyos vehículos fueron presentados en pomposa ceremonia realizada en el Bicentenario, ha cancelado su intención de establecerse en Durango, que traería una inversión de muchos millones de dólares y muchos miles de empleo. Y lo peor no es eso, no nos gusta decirles que “se los dije”, pero la realidad es que desde que asumió Donald Trump en los Estados Unidos se ha venido diluyendo cualquier posibilidad de que lleguen los casi cien proyectos que se habían anunciado, entre ellos el de SEV. Añadir que BYD, que también había adelantado la posibilidad de traer su armadora más grande del mundo con una inversión de 10 mil millones de dólares y muchos miles de empleos, también ha hecho silencio ante las presiones del mandatario gringo, quien advirtió textualmente que no quiere los autos eléctricos hechos en México. Quiere allá las fábricas no nada más de vehículos, sino de muchas otras …..PASTEL.- Un abrazo fuerte para el conductor de Comentando la Noticia, de Más Pop 95.7 FM, el licenciado Edgardo Burciaga, por el cumpleaños 18 que se cumple este día. Obvio, la audición de Burciaga es un referente inevitable en cuestiones informativas que, gracias a la dirección de la antigua XECK, ha mantenido la independencia en términos generales y que no acepta mangoneo de nadie. Abrazo sincero y bien fuerte.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Infonavit perdona tu deuda y te regala 50% de descuento

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece un beneficio único para quienes están cerca de liquidar su crédito: un descuento del 50% sobre el saldo restante de tu crédito hipotecario, si cumplen con un requisito muy sencillo. Este programa se llama Descuento por Liquidación Anticipada y está dirigido a los acreditados que ya sólo deben el 25% o menos de la deuda inicial de su financiamiento, como informó el propio Infonavit.

“Si del total de tu deuda inicial ya sólo debes el 25% o menos, puedes aplicar al programa Descuento por Liquidación An-

ticipada y recibir un descuento de 50% sobre el saldo que te falte por pagar”, señala Infonavit. El proceso para saber si calificas es muy sencillo. A partir del día 10 de cada mes, debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit con tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña. Luego, dirigirte a las secciones: Mi Crédito, Saldos y Movimientos y Opciones de Pago. Si eres elegible, debes realizar el pago en una sola exhibición del monto exacto que te indica la plataforma. Este depósito debe hacerse en alguno de los bancos autorizados y tienes como fecha límite el último día hábil del mes. El Infonavit aclara: “Si pagas

menos del monto indicado con el descuento, el dinero se abonará al saldo total del crédito, sin aplicar este beneficio”, y agrega que “si pagas de más, se aplicará el beneficio pero no habrá devolución de excedentes”.

Es importante que sepas que este beneficio no aplica para todos los créditos. Infonavit señala que no es válido para financiamientos como: Infonavit Total e Infonavit Total AG, Mejoravit y Arrendavit, Tu Casa es Posible y ConstruYO, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Crediterreno, Créditos en Fideicomisos y créditos ministrados, Créditos con Responsabilidad Compartida antes de mayo de 2022.

Profesionalismo y capacitación constantes suman valor a la industria minera

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se suma al reconocimiento de las personas trabajadoras de todos los sectores industriales del país y, en particular, de la industria minero-metalúrgica.

El activo estratégico de la minería son sus personas trabajadoras, caracterizadas por su profesionalismo y permanente capacitación para desempeñar tareas especializadas que suman valor a la industria.

Los más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos que genera impactan sustantivamente en el bienestar de las familias y promueven el desarrollo de las comunidades donde hay operaciones mineras.

En México se reportan 124 operaciones minero-metalúrgicas afiliadas a la Cámara Minera de

México divididas en 53 minas subterráneas, 6 mixtas, 31 plantas y 34 minas a cielo abierto; el mayor número de empleos mineros está en Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Coahuila, estados que son grandes productores de minerales. De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el país hay 3 mil 415 unidades económicas de la industria minera, las cuales son un referente de la importancia del sector y del número de personas profesionales capacitadas e incluso especializadas que requiere para su operación En este sentido, la AIMMGM refrenda su compromiso con la capacitación y actualización de las más de 3,800 socias y socios profesionistas y técnicos que participan en 37 Distritos de la Asociación distribuidos en los principales estados con vocación minera.

Cabe destacar la creciente incorporación de las mujeres en la industria minera. En 2024 laboraban 74,529 mujeres en este sector, lo que representa casi el 18% de la plantilla laboral. En los últimos 12 años, la participación de las mujeres ha crecido casi 90%, en todas las áreas del sector, producto del derribamiento de barreras que antes limitaban la contribución femenina en la industria minero-metalúrgica. Es indudable que la fuerza que impulsa a la industria minero-metalúrgica está en su plantilla laboral, lo que nos compromete a seguir construyendo una minería sostenible, y a impulsar la capacitación como una herramienta indispensable para desempeñar mejor nuestro trabajo, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la salud de todos los que intervienen en cada una de las operaciones mineras.

Programa ayuda a que más ciudadanos puedan terminar de pagar el crédito.
Personas trabajadoras, activo estratégico de la minería: AIMMGM.

Diputados a favor de garantizar vivienda diga y reservas territoriales

El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a destinar recursos extraordinarios al Gobierno del Estado y a los 39 ayuntamientos, para la adquisición de reservas territoriales en el estado y municipios, con el propósito de garantizar la disponibilidad de terrenos para el desarrollo urbano sostenible y la vivienda digna en la entidad, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado Alejandro Mojica dijo que el punto de acuerdo plantea la necesidad de adquirir reservas territoriales con el propósito de garantizar la disponibilidad de suelo para vivienda digna, impulsar un desarrollo urbano ordenado, equitativo y sostenible, así como evitar asentamientos irregulares sin servicios básicos ni planeación y generar condiciones para la planeación intergeneracional del territorio.

Señaló que hablar de territorio es hablar de esperanza y futuro. “La propuesta parte del reconocimiento de que toda familia merece un hogar digno,

con servicios y oportunidades.

Se argumentó que la vivienda no debe ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho garantizado por el Estado, que requiere una planeación territorial con visión social y ambiental”.

Además hizo un llamado al respaldo institucional para que Durango pueda cumplir con la promesa federal de vivienda digna, destacando que el desarrollo no puede construirse en el aire, sino sobre tierra firme, con ci-

Faltan más leyes para sancionar

malas prácticas en tema de agua

Falta un marco legal para sancionar muchas prácticas que tienen que ver con el uso responsable en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento,

que es conciencia ambiental, dijo Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango. Añadió que de esta forma se

a un uso responsable de agua, alcantarillado y saneamiento.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que hasta el momento se han pagado 27 mil 212 millones de pesos por devoluciones de saldo a favor.

Además, con corte al 30 de abril se han presentado 10 millones 409 mil 359 declaraciones de personas; es decir, 801 mil 855

verían temas como lo relativo a las descargas sanitarias, en las cuales aunque se cuenta con un reglamento, se requiere una mayor regulación, por lo cual actualmente se elabora una norma oficial para Durango, en forma específica.

“Próximamente la vamos a dejar, para ver si las próximas administraciones pudieran implementarla de una forma más firme”, puntualizó, para agregar que ya se cuenta con una cuadrilla que no existía anteriormente y se encarga de revisar las descargas, “porque una cosa son las descargas que bloquean, digamos con basura el flujo de las aguas negras, pero también lo que bloquea con basura el mismo drenaje sanitario”, tema al que se le agregarían también otras descargas que incluso constituyen un peligro.

En este aspecto, mencionó materiales que por su composición química pudieran representar un riesgo, que van desde medicamentos, sustancias tóxicas peligrosas, desechos químicos, desechos de hospitales, incluso otros en forma de grasa, que son comunes en restaurantes, “el aceite que se vierte en forma líquida parece que no pasa nada, porque va líquido, pero bueno, llega el momento en que la temperatura del agua lo solidifica y es un tapón natural, como todo lo que se vierte de grasas”. Resaltó la situación con desechos químicos como fertilizantes, insecticidas que son peligrosos, pues algunos son explosivos al contacto con el agua, para recordar que se tuvo un episodio hace años en la vialidad Lasalle, donde explotaron los baños de varias casas, precisamente por el contacto de un pesticida con el agua, para recalcar que se trata de prácticas peligrosas y nocivas para todos.

más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 8 por ciento. De esa cifra, 6 millones 632 mil 418 solicitaron saldo a favor. A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 661 mil 948 declaraciones, lo que representa 70.3 por ciento del total. Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que

mientos de justicia y ladrillos de esperanza. Por su parte la diputada Delia Enríquez reconoció la importancia que tienen las reservas territoriales para garantizar un crecimiento ordenado y sustentable.

Consideró que el gobierno de la 4T no ha sido omiso en esta materia, por el contrario, ha puesto como prioridad el derecho de la vivienda el desarrollo urbano incluyente como nunca en la historia.

“Desde Andrés Manuel López Obrador se impulsó una nueva política social sin precedentes, para que las familias puedan acceder a una vivienda digna, se regularizaron asentamientos, con la Dra., Claudia las políticas no solo

se mantienen, sino que se profundizan”, manifestó.

El diputado Noel Fernández opinó que una vivienda adecuada es un derecho fundamental del ser humano. Este derecho genera la obligación de los tres ordenes de gobierno para realizar las gestiones necesarias y garantizar este derecho.

“La Federación tiene la capacidad para implementar políticas en esta materia y colaborar con las que han implementado otros órdenes de gobierno. Es importante buscar el apoyo de la Federación para consolidar otros esquemas para que las familias se vayan haciendo de su propio patrimonio”, finalizó.

Niegan que empresa ya tenga licitación de presa

El presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada del Estado de Durango (AIMPED), Fernando Castro, consideró “gravísimo” lo que está sucediendo con la empresa que se está autoadjudicando la obra de la presa Tunal II, ya que esto no es un hecho concretado.

Comentó que es la misma empresa a la que le dieron la licitación de la Planta Potabilizadora y que les debe a los sindicatos prestadores de servicios como transportación, arena y grava los pagos correspondientes al último tramo de obras de dicha planta, que fue inaugurada en marzo.

Señaló que, a la fecha, no ha habido ningún acercamiento de las autoridades federales para participar en el concurso de licitación, pero esperan que, cuando se

haga, se dé prioridad a empresas locales, ya que existe una gran necesidad de generar empleo y dejar derrama económica.

El líder empresarial ahondó que es frecuente que las empresas foráneas queden mal con los trabajadores locales, ya que subcontratan por medio de compromisos de palabra o en papeles no oficiales; “se van haciendo perdidizos y bajo cualquier pretexto alargan los pagos, hasta que se van”.

Refirió que antes de asignar cualquier tipo de licitación es prioritario que las autoridades vigilen que las empresas participantes no tengan antecedentes de quedar mal con los pagos por los servicios prestados, para que se pongan al corriente o de lo contrario no vuelvan a trabajar.

establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud. EL SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence a las 24:00 horas de este 30 de abril, por lo que el Portal del SAT sat.gob.mx/ y el minisitio para personas físicas http://omawww.sat.gob.mx/ DeclaracionAnual2024/Paginas/ Declaracion2024Personas/index. html, están disponibles para que los contribuyentes puedan cumplir con esta obligación fiscal a tiempo.

Buscan desarrollo urbano sostenible y vivienda digna en la entidad.
Exhortan
Esperan que proyecto dé prioridad a empresas locales.

Realiza Congreso Parlamento Infantil 2025

Con la finalidad de fomentar la participación cívica de las infancias y darles voz a niñas y niños para expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas en un espacio democrático, promoviendo valores como el respeto, la igualdad, la justicia y la solidaridad, el Congreso del Estado realizó el Parlamento Infantil 2025. El evento permitió visibilizar las preocupaciones de la niñez duranguense, destacando temas como el acceso a la educación, la equidad, el cuidado del medio ambiente, la inclusión, el combate al bullying y la necesidad de garantizar entornos seguros y saludables.

Hanna Yetzi Rico Rodríguez, quien repr4sentó a la Coalición de la Cuarta Transformación, habló desde su experiencia como niña con discapacidad. Defendió el derecho a la educación gratuita y enfatizó la importancia del apoyo entre amigos y vecinos para fomentar la unión.

Pedro Matías Arreola ocupó la curul por parte del PRI, destacó que el Parlamento Infantil sirve como espacio para alzar la voz y compartir ideas. Explicó que la democracia va más allá del voto: implica escuchar, dialogar y construir acuerdos.

Ivanna Rubio Rodríguez subrayó que los niños tienen derecho a exigir sus garantías. Recalcó derechos fundamentales como salud, seguridad y ser escuchados. Además señaló que muchos niños enfrentan situaciones difíciles.

Julieta Barrientos Barraza llamó a soñar con un México justo y con oportunidades y defendió el valor de la voz infantil en la de-

mocracia.

Heydi Acosta Alvarado expresó su deseo de ser diputada para proteger a niñas y niños. Defendió la educación como derecho y obligación para un mejor futuro.

Hannia Alexa Marmolejo señaló que la pobreza y falta de oportunidades limitan los derechos de la niñez. Invitó a cuidar el entorno y proteger sus derechos.

Sebastián Gurrola, del PAN, habló del derecho a una familia, libertad y amor. Promovió el respeto mutuo y la importancia de levantar la voz ante las injusticias.

Francisco Emmanuel Aldaba Pérez, representante del PVEM y originario del municipio del Mezquital, enfatizó la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Él sueña con un futuro

verde para su municipio y el estado, desea ser diputado local para impulsar iniciativas ambientales. Por último Estephany Fernanda Nájera, representante de Movimiento Ciudadano, pidió apoyo para las familias con escasos recursos, se preocupó por la falta de recursos en escuelas y el acoso escolar, además solicitó acciones para combatir el bullying.

Persisten carencias de niños en medio rural: Diputado

Es necesario que se den las condiciones para que los niños de las comunidades rurales, tengan acceso a la salud, a la educación, a la tecnología, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política y Gobierno del Congreso. Al referirse al “Día del Niño”, el legislador destacó la necesidad de que los infantes que viven en el medio rural de la entidad, tengan más oportunidades, como las de recibir atención médica, de tener las mismas posibilidades de continuar sus estudios, entre otras, para recordar que en las regiones más alejadas a muchos niños les quedan lejos las escuelas, que en éstas hay mucho que se puede mejorar, “que tengan forma de aprender a usar una computadora, que ahorita es algo que es básico para los estudios”.

Recordó que hay comunidades que no tienen energía eléctrica “y menos forma de tener una computadora”, dijo, para insistir

Temen “fast track” de la “Ley Mordaza”

Jesús Díez, integrante del Colectivo Ciudadano de Durango externó su opinión acerca de la censura o “Ley Mordaza”, promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum y que tendría el respaldo de los legisladores morenistas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Afirmó que, aunque hubo una pausa en esta ley, la intención de amordazar a los críticos

del gobierno en turno continúa, por lo cual los colectivos ciudadanos ya se han manifestado reiteradamente en el Senado y van a continuar con la lucha para evitar que México se vuelva un estado de censura. El activista indicó que las mesas de análisis que se promovieron desde el Senado bien podrían ser una mera simulación como lo han sido en anteriores ocasiones

con otras reformas como la del Poder Judicial, cuyas consecuencias ya se están sintiendo incluso antes de que se haga la votación. En ese sentido, reiteró que el compromiso de los colectivos ciudadanos es con garantizar que en México se preserve el derecho a la libertad de prensa y que los ciudadanos no sean amordazados por criticar al gobierno, como comienza a verse, pues de lo contra-

rio se volvería una tiranía. “Hay temor y descontento de cámaras empresariales, colegios de profesionistas y de la sociedad en general. Se está usando de pretexto el comercial del gobierno de Estados Unidos que se pasó en televisión abierta para modificar la ley para crear una agencia especial que censure contenidos”, dijo

en la importancia de que se den condiciones para que esos alumnos puedan estar en iguales condiciones que en las zonas urbanas.

“Hemos estado buscando cómo las escuelas estén equipadas, con equipos solares para que tengan forma de conectar las computadoras y creo que también el tema del acceso a internet”, puntualizó y añadió que también en el tema de este servicio se ha logrado avanzar con programas gubernamentales, aunque faltan escuelas que todavía no tienen acceso al mismo.

También felicitó a las niñas y niños de todo el estado, para subrayar que en el Congreso del Estado continuará el impulso para que la niñez cada día tenga más derechos e igualdad de condiciones.

su mesa directiva

El secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED), Érick Hernández Cosaín, anunció que pronto habrá elecciones para renovar el sindicato.

Adelantó que ya existe una comisión electoral y el cambio se dará en el mes de junio, esperando que sean unas elecciones tranquilas, destacando que quien busque dirigir este sindicato se apegará a la Ley 3 de 3.

“No podrá llegar a dirigir el sindicato alguien que tenga denuncias firmes por violencia familiar o acoso, así como tampoco deberá estar en el padrón de deudores alimentarios si quiere participar en el proceso”, afirmó. Hernández Cosaín resaltó que durante su gestión encabezó los esfuerzos para dignificar y restituir los derechos de los trabajadores académicos de la UJED, para que estén a la altura de la máxima casa de estudios.

Refrendó la lucha permanente por mejorar las condiciones laborales en el marco del Día del Trabajo; “la elección se llevará a cabo el 5 de junio y el tercer viernes de ese mes la nueva directiva entrará en funciones”.

Escuchan diputados la voz de la niñez duranguense.
Necesario que tengan acceso a la salud, a la educación, a la tecnología.
Continuará la lucha para evitar que México se vuelva un estado de censura.

Promueve SEP convivencia, diálogo y reflexión con “Maratones por la Lectura”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve la convivencia, el diálogo y la reflexión colectiva a través de los “Maratones por la Lectura”, que se realizan en todo el país como parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.

En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la titular de Educación Básica afirmó que la lectura permite imaginar, construir, disfrutar y acercarnos al conocimiento y a otros mundos.

Juárez Pérez recordó que el titular de la SEP ha expresado que la lectura es un derecho hermano de la educación: “Leemos para habitar el mundo, relacionarnos con él, dotarlo de sentido mediante las expresiones y sensibilidades que lo interpretan a través de la cultura escrita; leemos para entendernos y entender a los otros”.

Explicó que los “Maratones por la Lectura” se llevan a cabo para construir una república de lectoras y lectores, favorecer el hábito de la lectura y despertar el

interés de las comunidades escolares por esta expresión artística.

“Cuando leemos, lo hacemos para nosotros mismos, pero también para entender lo que nos rodea; la lectura permite hacer comunidad. La lectura es una fiesta: somos invitados todas y todos”, expresó.

“Queremos reconocer y alentar muchas otras iniciativas que se realizan desde las escuelas, como los clubes de lectura y las publicaciones que muestran el inmenso talento de las comunidades educativas de nuestro país, entre muchas otras actividades vinculadas con la lectura, así como con la música”, agregó.

Posteriormente, leyó el poema “Sol de Monterrey”, de Alfonso Reyes, incluido en 1982 en el Libro de Texto Gratuito de Lecturas de segundo año de primaria. Igualmente, la escritora y coordinadora del campo formativo “De lo humano a lo comunitario”, de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) de primero a cuarto grado, Jeannette Muñoz, leyó un fragmento del cuento “Señorita Raven”, del libro Múltiples lenguajes de primer grado de secundaria.

Destacan alumnos del ITD en Concurso de Ciencias Básicas

El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participó junto a otras 75 instituciones en el Concurso de Ciencias Básicas 2025, organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), en colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Los estudiantes que representaron a la casa del orgullo guinda en uno de los certámenes académicos más importantes del país fueron David Berumen Chávez y Gerardo Israel García Martínez, de la carrera de Ingeniería Eléctrica, junto a José Manuel Vázquez Salazar, de Mecatrónica, asesorados por el Mtro. Adán Medina

Núñez y dirigidos por la Maestra Luz Gonzalez, jefa del Departamento de Ciencias Básicas. Durante la ceremonia de inauguración, el director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, estuvo presente para brindar su respaldo institucional y expresar su orgullo y admiración por los estudiantes que hoy defienden con conocimiento y compromiso el nombre del Tecnológico de Durango.

Este tipo de participaciones reafirman el compromiso del ITD con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, proyectando a los Burros Blancos como protagonistas en el escenario nacional de la ingeniería.

Alojó UJED Coloquio de Investigación Educativa

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue sede del Primer Coloquio Internacional de Investigación Educativa, organizado por estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa, con el respaldo de las direcciones de las facultades de Economía, Contaduría y Administración; Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; y Lenguas, en colaboración con la Universidad Panamericana y la Universidad Autónoma de Baja California.

Debido a su relevancia y a fin de abrir espacios de participación para ponentes, talleres y mesas de trabajo, el evento se llevó a cabo en distintas unidades académicas de la UJED. Su propósito central

fue propiciar la reflexión, la construcción de estrategias y el intercambio de ideas que fortalezcan la labor educativa.

Al acto inaugural asistieron el maestro en Derecho Judicial y abogado general de la UJED, Gerardo Antonio Gallegos, en representación del rector Ramón García Rivera; el director institucional de Posgrado e Investigación, Alfredo Téllez Valencia; y la maestra Olga González Quiñones, coordinadora de Educación Media Superior, Superior y de Instituciones Particulares de la Secretaría de Educación del Estado, en representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal.

A nombre del rector universitario, Gerardo Antonio Galle-

gos felicitó a los organizadores y participantes del coloquio, al que calificó como un evento de suma importancia. En su intervención, subrayó: “La Universidad Juárez tiene funciones sustantivas, pero una de las más trascendentes es la relacionada con la educación. No hay nada mejor que investigar en este ámbito para perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje y desarrollar nuevas metodologías, técnicas y formas de llevar el conocimiento a la sociedad, que tanto lo necesita”.

Reiteró la alegría de la institución por la realización de este tipo de encuentros académicos, y destacó el esfuerzo que implica organizar un coloquio de tal magnitud: “Ustedes saben lo que representa llevar a cabo un evento de esta naturaleza. Las actividades se desarrollarán en diversas unidades académicas, con mesas de trabajo, conferencias y actividades académicas, por lo que los felicito y les deseo el mayor de los éxitos”, enfatizó.

En su mensaje de bienvenida a los participantes, añadió: “Cuenten con la Universidad Juárez. El señor rector les envía un saludo afectuoso y nos sigue guiando con acierto. En esta Uni-

Formas

de enseñar finanzas a los niños sin que se aburran

Ciudad de México.- Tu hijo recibe su domingo y, en cuestión de minutos, lo gasta en dulces o juguetes. Ahora imagina la misma escena, pero con él separando una parte para ahorrar, otra para gastar y una más para invertir. ¿Cuál de estos escenarios te resulta más atractivo? La educación financiera infantil puede marcar la diferencia entre uno y otro. La clave está en convertir el aprendizaje en una experiencia divertida.

El Día del Niño es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de inculcar hábitos financieros saludables desde temprana edad. Enseñarles a ahorrar, invertir y administrar el dinero no solo les ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía familiar y contribuir al desarrollo del país.

“Si los niños aprenden a manejar el dinero, en el futuro tomarán decisiones financieras más acertadas, evitarán deudas innecesarias y podrán aprovechar mejor las oportunidades”, afirma Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, una Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.

Hablar de dinero no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Los niños son naturalmente curiosos y pueden aprender con facilidad sobre ahorro, inversión y consumo responsable si se les presenta de manera atractiva.

Algunos de los beneficios de la educación financiera infantil incluyen: Desarrollo de hábitos de ahorro. Comprensión sobre el valor del dinero y el esfuerzo de ganarlo. Capacidad para diferenciar entre necesidades y deseos. Responsabilidad en el manejo del dinero. Preparación para el futuro económico personal y familiar.

Para que la educación financiera no se convierta en un tema aburrido o intimidante, es fundamental integrarla en la vida cotidiana de los niños. Aquí algunos ejemplos:

versidad compartimos una identidad: una serie de rasgos que nos distinguen, como la honestidad, la aplicación, la lealtad, el profesionalismo y el compromiso con el estudio. Esa es nuestra esencia. Identidad Juárez somos todos”, concluyó. Por su parte, el maestro Juan Antonio de la Torre Morales, director de la Facultad de Lenguas y representante del cuerpo directivo del Doctorado en Investigación Educativa, expuso los motivos que dieron origen a este importante encuentro. Reconoció también el trabajo del consejo directivo del programa, encabezado por los directores de las facultades involucradas: el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración; la doctora Sagrario Lizeth Salas Name, directora de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; la doctora Alicia Solís Campos, coordinadora general del doctorado y él mismo. Luego, a la distancia reconoció el trabajo de la doctora Claudia Fabiola Ortega Barba, directora de Investigación de la Universidad Panamericana.

La tiendita y el banco: En este juego, un niño actúa como el vendedor y los demás son clientes. Utilizan billetes y monedas de juguete para hacer compras y dar cambio. Los niños reciben dinero ficticio, lo que les permite ahorrar, pedir préstamos o invertir en pequeños proyectos dentro del juego.

Monopoly: En este popular juego de mesa, los jugadores compran y venden propiedades, administrando su dinero a lo largo del juego. Fomenta la toma de decisiones financieras inteligentes, la negociación y la paciencia para invertir.

Animal Crossing: En este juego, los jugadores ganan “bayas” (moneda del juego) al vender objetos, pagar préstamos y decorar su hogar. Enseña sobre planificación financiera, el pago de deudas, la inversión en mejoras y la paciencia en el ahorro.

AdVenture Capitalist: Es un simulador de negocios donde los jugadores invierten para generar ingresos pasivos. Introduce el concepto de inversión y crecimiento financiero a largo plazo.

“Gracias a estas opciones, los niños desarrollarán una mentalidad financiera a largo plazo, lo que les permitirá lograr seguridad económica y aprovechar las oportunidades que surjan. Invertir tiempo en enseñarles les da las herramientas y los hace responsables”, comenta Hugh Bruce.

Despiertan interés de lectoras y lectores en las comunidades escolares.
Estudiantes defienden con conocimiento y compromiso el nombre del ITD.

Acuerdan Secretaría del Bienestar e IMSS Bienestar Implementar La Clínica es Nuestra y Salud Casa por Casa

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, firmaron el convenio general de colaboración para realizar acciones conjuntas que contribuyan a garantizar a las personas sin seguridad social el derecho a la salud, así como fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social para lo cual integrarán los Comités de Salud para el Bienestar (Consabi) que contribuirán al apoyo de programas como La Clínica es Nuestra 2025 y Salud Casa por Casa. En reunión con delegados para el Bienestar y coordinadores estatales del Programa Salud Casa por Casa, la secretaria Ariadna Montiel resaltó la importancia de ponerse de acuerdo antes de iniciar las visitas a los domicilios de los derechohabientes de las Pen-

siones para el Bienestar Adultos Mayores y Personas con Discapacidad para una mejor atención.

Añadió que, por primera vez en la historia de México, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se construyen derechos desde el territorio y se trabaja para la atención de los adultos mayores y personas con discapacidad a través del programa Salud Casa por Casa donde participan facilitadores de la salud de todo el país que contribuirán a dar seguimiento a la salud de los derechohabientes.

Con este convenio que se firmó entre la Secretaría del Bienestar y el IMSS Bienestar, el director general de esta institución, Alejandro Svarch Pérez destacó que el Programa Salud Casa por Casa es un modelo de gestión territorial de salud más grande del mundo y un eje fundamental

Garantizarán el derecho a la salud a personas sin seguridad social.

que sitúa la intervención hacia las áreas de asistencia sanitaria.

Por ello, Svarch Pérez agregó que si el personal que labora en

el Programa Salud Casa por Casa identifica una persona que requiere atención médica, el IMSS Bienestar se la brindará de forma

Participa IMSS con 830 mil dosis en Semana Nacional de Vacunación

aplicarán

en mil 136 Unidades de Medicina Familiar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suma esfuerzos con el sector salud con la aplicación de 830 mil biológicos durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, del 26 de abril al 3 de mayo, lo que significa que durante esta jornada se utilizarán 100 mil dosis diarias, afirmó el director general, Zoé Robledo. El titular del Seguro Social detalló que en este esfuerzo conjunto se desplegan más de mil enfermeras y enfermeros del IMSS en

mil 136 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y mil 54 puestos de vacunación extramuros. Zoé Robledo recordó que en octubre del 2024 comenzó el proceso de vacunación invernal de COVID/Influenza, donde quedó de manifiesto la importancia que para la Presidenta Claudia Sheinbaum representaba la prevención y la atención primaria a la salud, así como la atención a las comorbilidades. Asimismo, dijo, otro compro-

Exhortan estar atentos a síntomas de cáncer de vejiga

Ciudad de México.- Cada año, miles de personas en el mundo notan un cambio en su orina: una tonalidad rojiza, anaranjada o incluso marrón aparece en el inodoro. Muchas veces, este signo se subestima con frases como “seguramente fue algo que comí”, “debe de ser una infección pasajera” o “se me pasará tomando agua”. Sin embargo, lo que parece un detalle menor podría ser el primer indicio de un problema urológico serio: el cáncer de vejiga.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de vejiga es el décimo tumor más común en el mundo, con cerca de 573 mil nuevos diagnósticos y más de 212 mil fallecimientos cada año. En México, el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) reportó más de 2 mil 300 nuevos casos en 2022, una cifra que ha ido en aumento durante la última década, especialmente entre personas mayores de 60 años. El cáncer de vejiga tiene una ventaja frente a otras enfermedades urológicas: da señales. Una de las más frecuentes y visibles es la presencia de sangre en la orina, conocida médicamente como hematuria. De acuerdo con el médico oncólogo José Manuel Ruiz Morales, “cerca del 80% de los casos diagnosticados en etapas tempranas comenzaron con episodios de orina rojiza, pero muchos llegan al consultorio cuando ya han pasado semanas o incluso meses sin atenderse”, explica.

Y es que este tipo de hemorragia no siempre viene acompañada de dolor, fiebre o molestias evidentes. A menudo aparece de forma intermitente, lo que facilita que pase desapercibida o se minimice. “A veces el cuerpo lanza avisos silenciosos y breves; es justo en esos momentos cuando más atención debemos prestar”, advierte el especialista. La confusión más común al notar un cambio en el color de la orina es pensar que se trata de una infección del tracto urinario, especialmente en mujeres. Aunque estas infecciones también pueden provocar alteraciones similares, la diferencia clave radica en la presencia de otros síntomas, como ardor, urgencia para orinar o dolor en la

parte baja del abdomen. En algunos casos, este cambio en el color puede ser el único signo durante semanas o incluso meses. A esto se suma una idea equivocada: que la afección solo repercute en personas fumadoras o con antecedentes familiares. Si bien el tabaquismo representa un factor de riesgo importante —responsable de aproximadamente el 50% de los casos, según comentó el especialista oncólogo—, también existen otros factores como la exposición prolongada a ciertos químicos industriales, la irritación crónica de la vejiga o infecciones urinarias recurrentes. Aunque es más frecuente en hombres, también incide en mujeres, y en estos casos el diagnóstico a menudo ocurre en etapas más avanzadas. “Esto se debe a que los síntomas suelen asociarse erróneamente con infecciones urinarias recurrentes, lo que retrasa su derivación a estudios especializados” señala el oncólogo Ruiz Morales. Detectar un problema urológico en etapas tempranas puede transformar el panorama. Con el seguimiento adecuado y estudios especializados, se pueden tomar decisiones más informadas, priorizando la estabilidad física y emocional. El primer paso es sencillo: no ignorar alteraciones como la presencia de sangre. La salud urinaria no debe postergarse. Ante cualquier cambio inusual —como alteraciones en el color, dificultad o aumento de la frecuencia al orinar—, es clave consultar a un especialista para recibir orientación a tiempo. Atender las señales tempranas puede garantizar muchos años más de bienestar.

gratuita y en conjunto darán seguimiento a su caso a través de todo el sistema público de esta institución. miso de esa campaña fue la participación del IMSS con las instituciones del sector salud, donde enfermeras y enfermeros aplicaron 12 millones 635 mil vacunas, el 99.3 por ciento de la meta que se tenía propuesta.

Por lo que hace a las vacunas covid, abundó, en el Seguro Social se aplicaron el 94.1 por ciento de las 2.3 millones de dosis que encargó la Secretaría de Salud.

Fundéu BBVA: atrezo o utilería, pero no atrezzo

La voz atrezo, con una te y una zeta, no atrezzo, con dos zetas, es la adaptación adecuada del italianismo attrezzo, que también puede ser sustituido por utilería. Sin embargo, a menudo se encuentran en los medios de comunicación frases como estas: «Subastan el atrezzo del programa entre el público», «Miles de prendas, objetos y complementos de segunda mano que se venden y se alquilan para atrezzo de películas u obras de teatro» o «Estrenan su nueva sección con el responsable de atrezzo del programa». El extranjerismo attrezzo, que, según la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, se emplea para referirse al ‘conjunto de objetos y enseres necesarios para una representación escénica’, puede adaptarse en español como atrezo, y no es apropiado el híbrido atrezzo. Esta misma obra señala que también puede usarse con este sentido utilería, forma preferida en el español americano. Por tanto, en los ejemplos del principio, lo adecuado habría sido escribir «Subastan el atrezo del programa entre el público», «Miles de prendas, objetos y complementos de segunda mano que se venden y se alquilan para atrezo de películas u obras de teatro» y «Estrenan su nueva sección con el responsable de utilería del programa». Por último, cabe recordar que la persona que se encarga del atrezo o utilería es el atrecista o utilero.

Enfermeros
100 mil dosis diarias
Cáncer de vejiga es el décimo tumor más común en el mundo.

Estado de los ESTADOS

“Gobernar significa rectificar”: Confucio

Gabinete presidencial reprobado Godoy, Gertz, Zaldívar y Delgado: malos antecedentes Debatibles los avances de Harfuch contra la inseguridad Violencia se intensifica en zona central: México Evalúa Pemex pierde de nueva cuenta $ 43 mil 329 millones Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Si se desmenuza el gabinete de la presidentA, las sorpresas no se detienen. Tomando en cuenta sus trayectorias, lo mismo podemos encontrar a quienes cuentan con prestigio construido en su labor a nivel nacional como internacional. Pero, el otro lado de la moneda nos muestra sujetos a quienes se les puede catalogar como ocupantes inexplicables de posiciones en donde arrastran pasados inclusive de carácter delincuencial como aquellos rechazados por integrantes de su misma profesión.

Una terna de llamar la atención está conformada por dos seleccionados de manera directa por doña Claudia y uno con un calificativo no utilizado de “autónomo”. Los tres están en el área jurídica, se trata de la consejera Ernestina Godoy, con el antecedente de inventar delitos no existentes en ningún código con tal de quedar bien con un personaje con quien sigue trabajando de manera directa. La Godoy es una extracción del grupo chiapaneco del EZLN con trato directo de “comandante”, con Marcos. En esa oficina se elaboran las iniciativas enviadas al Poder Legislativo y nada más le llevan rechazadas tres: la relacionada con las reformas a la Ley del ISSSTE; la presentada contra nepotismo y reelección; y la referente a la Ley de Comunicaciones, en las cuales el desconocimiento de la ley aparece en un primer lugar y da pie a los argumentos de la oposición y al rechazo de quienes, en

principio resultan afectados, pero también de ciudadanos a los cuales no se les respetan derechos y propiedades.

Otro es el inaceptable Arturo Zaldívar, un impuesto de manera directa por su cuate Andrés Manuel López Obrador. Con él se inició la desaparición real de poderes. Sus desayunos y visitas constantes a Palacio Nacional figuran en el muestreo de su entrega al Ejecutivo y de la disposición para obedecer órdenes. Para muchos, Zaldívar era considerado un constitucionalista de primer orden, sin embargo, su apoyo a la desaparición del Poder Judicial como órgano en donde la profesionalización, la capacitación, la experiencia eran fundamentales para la conformación de juzgados de Tribunales y de la propia Suprema Corte de Justicia, ha logrado se tengan los peores calificativos sobre su persona y se pongan en duda sus conocimientos porque contó desde siempre con los secretarios suficientes para no tener que trabajar directamente en cada expediente.

Alejandro Gertz Manero ha demostrado no cuenta con la autonomía marcada para la Fiscalía General de la República. Está en abierta y franca disposición para emitir resoluciones a favor del Poder Ejecutivo, quien lo encabeza y el gobierno en su conjunto, con la presencia de un Poder Judicial manejado a su modo. Así lo ha demostrados en las dos conferencias de prensa dizque para informar

sobre las investigaciones, los avances y se esperaba, sobre resultados. Lo referido en ambas está basado en la negativa a la existencia de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre y, las declaraciones y denuncias de las familias y de los sobrevivientes carecieron de validez ante su “verdad histórica”. En la segunda presentación reafirmó lo anterior agregando “se trata de un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación”, o sea un punto en donde se prepara a los sicarios del mañana. Ropa y zapatos encontrados seguramente fueron olvidados por quienes eran reclutados.

Ahora bien, si estas son las cabezas en el orden jurídico de la presidentA y estamos por estrenar un nuevo modelo para la selección de jueces, ministros y magistrados hasta llegar a la SCJN, con la inmensa mayoría de los miles a ocupar las vacantes sin la experiencia ni la capacidad debida, se extenderá este grupo tan dañino para el gobierno porque los tapan, pero eso no significa que les sirvan y mucho menos para obtener confianza en la conducción del país y eso no nada más a nivel nacional y entre ciudadanos, sino en el extranjero y se llega hasta frenar las inversiones.

Esta primera columna es apenas una muestra porque se tiene a un ex dirigente del partido mayoritario acusado de huachicolero, con señalamientos directos de mal manejo de recursos públicos en su posición como titular de las finanzas del entonces Distrito Federal, en donde se incluye la compra de unos trenes cuyo descarrilamiento provocaron la muerte de decenas de usuarios del Metro, nada más y nada menos que como responsable de la Educación Pública. Sus alcances en esa posición solamente llegan a la prohibición de comida chatarra, lo cual no ha tenido ningún éxito. Un currículo en el cual se presentan denuncias sobre mal manejo de finanzas públicas, en las cuales se incluyen las fotografías en donde lo muestran acompañado de

Sergio Carmona, el rey del huachicol asesinado convenientemente en Nuevo León, y la consideración de haber adquirido equipo con el cual se provocaron decenas de muertos, debiera haber prohibido la llegada de Mario Delgado a la dirigencia de Morena y más aún a la titularidad en la SEP.

Como puede verse, doña Claudia duerme con verdaderos enemigos y si bien su conducta podría tener otras consideraciones, la protección brindada a este cuarteto, por mencionar solamente unos cuantos, pone en evidencia permanece bajo el efectivo cumplimiento a las órdenes de su creador y antecesor. Cuando se carece de la creencia de un protector universal, bien puede caerse en el dogma de fe hacia un humano.

DEBATIBLES AVANCES

CONTRA INSEGURIDAD

Desde Palacio Nacional se presumen los presuntos “avances” contra la inseguridad en el país, en específico el descenso en el número de homicidios dolosos. Hasta el propio Omar García Harfuch presume en el Senado de la República que la estrategia de pacificación del país está dando resultados con detenciones y extradiciones. Sin embargo, todos estos resultados son debatibles, pues la violencia se recrudece. Por primera vez en este año, un tercio de las entidades del país presenta un balance muy negativo en materia de seguridad, mientras las desapariciones se incrementaron en 20 estados, sostiene un análisis destallado de la organización México Evalúa, quien subraya: en 11 entidades el número de personas desaparecidas supera incluso el número de homicidios dolosos. Destacan Estado de México, Ciudad de México y Puebla Llama la atención en el mapa presentado por México Evalúa la delicada situación por la cual atraviesan las entidades con potencial turístico, partiendo de Baja California en donde se ha llevado a

cabo el Tianguis Turístico. Se presentaron los stands de entidades entrampadas en las actividades de los criminales y sobresalen las ubicadas en el Pacífico, en el Atlántico y el Golfo de México, sobresale Quintana Roo. Otros elementos ahondan en la inseguridad y se trata de las campañas para renovar las alcaldías revelando el asesinato de 18 aspirantes y candidatos y son ya 23 quienes han solicitado protección y eso nada más de las dos entidades en donde próximamente habrá procesos.

DE LOS PASILLOS

Pemex sigue siendo un barril sin fondo para los recursos del erario. En el primer trimestre de 2025, la petrolera más endeudada del mundo perdió 43.329 millones de pesos o 2.133 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado, ante una caída en las ventas y un “contexto de alta volatilidad global”. La cifra negativa de la petrolera se compara con las ganancias de 4.682 millones de pesos (unos 230.5 millones de dólares) del mismo periodo de 2024, según reveló el miércoles un informe financiero de la compañía del Estado. Para justificar la existencia y las inyecciones con dinero limpio y útil a la petrolera se utiliza el argumento de los pagos al Fobaproa y pese a ello lo de Pemex no tiene comparación…Orden al salario de quienes trabajan solamente por las propinas…VACUNAS, el mejor regalo para los niños.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Lo que trabajar muchas horas le hace a tu cuerpo

Los expertos advierten de que trabajar muchas horas puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, dolor lumbar y diabetes tipo 2, y el punto de inflexión podría estar más cerca de lo que crees. Conoce más durante el Día del Trabajo.

Aumento del estrés. Ansiedad. Lumbalgia. Hipertensión arterial. Si has estado trabajando muchas horas en la oficina, es posible que conozcas perfectamente algunas de las formas en que el exceso de trabajo puede repercutir en tu salud. Pero incluso mientras se debate si es hora de pasar a una semana laboral de cuatro días, algunos lugares van en la dirección contraria: en julio de 2024, Grecia aprobó una ley que permite a algunas empresas imponer una semana laboral de seis días, mientras que una tecnológica exige a sus ejecutivos que trabajen seis días semanales. Esto plantea la cuestión de qué impacto tiene en el cuerpo trabajar muchas horas. En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaron un informe sobre los riesgos para la salud del exceso de ocupación laboral. El informe encontró que trabajar muchas horas, definido como más de 55 horas a la semana, fue responsable de 745 000 muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca en 2016, un aumento del 29% desde 2000. “Hay datos suficientes para demostrar que el exceso de trabajo es la primera enfermedad profesional del mundo”, asegura Alexis Descatha, investigador del Hospital y Universidad de Angers-Inserm, con sede en Francia. Como demuestran los estudios, incluso una semana laboral de 40 horas, que durante mucho tiempo se ha defendido como norma de equilibrio entre la vida laboral y personal, puede no ser tan buena para nuestra salud como creíamos. Las consecuencias ocultas del exceso de trabajo Los efectos del exceso de trabajo sobre la salud pueden ser tanto directos como indirectos. El estrés asociado a trabajar muchas horas puede tener un impacto directo en la salud, al mantener el cuerpo en un estado constante de alerta. Esto, a su vez, provoca un aumento de los niveles de cortisol, que afecta a los niveles de azúcar en sangre y altera el sistema inmunitario.

Con el tiempo, si este estrés se vuelve crónico, puede provocar una serie de problemas de salud, como hipertensión, dolores de cabeza, ansiedad, depresión, problemas digestivos, cardiopatías, infartos, derrames cerebrales o trastornos del sueño.

Trabajar muchas horas también puede tener un efecto indirecto, al restar tiempo que una persona puede dedicar a actividades saludables. “Cuando trabajas demasiado, no tienes tiempo para dormir lo suficiente, ni para comer bien, ni para hacer deporte”, enumera el investigador. Sustituir las actividades de ocio, como salir a pasear o pasar tiempo con la familia, por más trabajo puede agravar los efectos negativos para la salud. Como demuestran las investigaciones, estos efectos negativos sobre la salud pueden no empezar a notarse hasta pasados unos años. En el informe publicado por la OMS y la OIT, la mayoría de las muertes relacionadas con el exceso de trabajo se produjeron en mayores de 60 años, que habían declarado trabajar 55 horas o más cuando eran más jóvenes.

“Diez años parece ser el punto en el que realmente se observa un aumento” de los efectos acumulativos del exceso de trabajo sobre la salud, afirma Grace Sembajwe,

investigadora de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Indiana en Bloomington (Estados Unidos). Para quienes trabajan muchas horas durante un periodo más corto (por ejemplo, para terminar un proyecto estresante), los efectos sobre la salud son menores y pueden mitigarse si dejan de trabajar muchas horas.

Aunque los efectos más fuertes se observan en las personas que laboran más de 55 horas semanales, Sembajwe señala que estos efectos también se observan en quienes trabajan más de 40 horas semanales.

“Incluso la semana de 40 horas no es tan buena desde el punto de vista de la salud”, sostiene la investigadora. Como demuestran los estudios, la reducción de la semana laboral mejora la calidad de vida, el sueño y el estrés. Como resultado, algunos países están empezando a implementar medidas para semanas laborales más cortas y vacaciones más largas. Es el caso de Islandia, donde el 86% de los trabajadores tienen una semana laboral de cuatro días, y Dinamarca, que tiene una semana laboral oficial de 37 horas, con cinco semanas de vacaciones obligatorias al año.

Cómo pasar demasiado tiempo sentado afecta la salud Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los trabajadores civiles pasan sentados una media de 3.6 horas al día. En el caso de los oficinistas, esta cifra puede ser de 8 a 10 horas diarias, mientras que en los trabajos manuales puede ser de tan solo una hora al día.

Para los trabajadores de oficina, pasar largas horas sentados en un escritorio puede tener efectos a lo largo del tiempo, al aumentar su riesgo de desarrollar una serie de enfermedades crónicas, como hipertensión arterial o diabetes de tipo 2. Y ese riesgo solo crece cuanto más tiempo se pasa en el trabajo. “Si aumentas tus horas de trabajo, aumentas el tiempo que pasas sentado”, comenta Aidan Buffey, investigador de la Universidad de Limerick (Irlanda), cuyas investigaciones se centran en los efectos sobre la salud del sedentarismo en los oficinistas. ¿Cuánto tiempo sentado es demasiado? Como señala Buffey, el punto de crítico parece situarse en torno a las ocho o diez horas diarias, y un tiempo de sedentarismo superior a once horas conlleva un riesgo mucho mayor de desarrollar problemas de salud. En el caso de los trabajadores que alternan el sedentarismo en el trabajo con actividades sedentarias, como ver la televisión en su tiempo libre, la suma puede superar rápidamente las ocho horas diarias. Los oficinistas también corren un mayor riesgo de sufrir lesiones por sobrecarga, como dolor de cuello o lumbar, debido a que permanecen sentados muchas horas al día. “Estar sentado es una posición estresante para la columna vertebral”, explica Ryan Steiner, fisioterapeuta de la Clínica Cleveland (Estados Unidos). Estos problemas de salud pueden contrarrestarse haciendo ejercicio, ya que los riesgos disminuyen notablemente en las personas que realizan una media de 150 a 300 minutos de actividad física a la semana. Estos efectos también pueden contrarrestarse haciendo pequeñas pausas a lo largo del día, ya sea caminando unos minutos o

cambiando a un escritorio de pie. La paradoja de la actividad física

Para las personas que realizan trabajos manuales, sin embargo, el aumento de la actividad física puede jugar en su contra, un fenómeno conocido como la paradoja de la actividad física. Aunque el aumento del ejercicio en el tiempo libre ayuda a protegerse de las enfermedades cardiovasculares, el aumento de la actividad física en el trabajo incrementa en realidad el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los investigadores siguen tratando de entender las razones de esta paradoja, pero una posible explicación es que, a diferencia de lo que ocurre en el tiempo libre, los trabajadores no tienen control sobre la duración y la intensidad de su actividad.

“El cuerpo está sometido a un cierto estrés crónico”, afirma Buffey. “Además, no pueden recuperarse porque tienen que volver al trabajo al día siguiente”. Los efectos del estrés crónico también pueden verse agravados por otros factores relacionados con el estilo de vida, como no poder seguir una dieta equilibrada o no priorizar el sueño.

Los deportistas de élite, en cambio, no perciben un efecto negativo de sus altos niveles de actividad física. Esto puede atribuirse probablemente al hecho de que, para mantener su rendimiento atlético, tienen que priorizar el descanso, la recuperación y una buena nutrición fuera del trabajo.

Las condiciones de trabajo importan, y la flexibilidad marca la diferencia

El entorno laboral puede aumentar el estrés de trabajar muchas horas o contrarrestar los riesgos para la salud.

Los estudios demuestran que los trabajadores que tienen un mayor control sobre su entorno laboral (por ejemplo, pueden controlar el ritmo de trabajo o el número de responsabilidades que asumen) sufren menos estrés que los que tienen menos control. Esto, a su vez, se traduce en mejores resultados para la salud, como un menor riesgo de cardiopatías. “Sabemos que los trabajos muy exigentes y con poco control están relacionados con las enfermedades cardiovasculares”, afirma Sembajwe.

Los empleados que tienen flexibilidad sobre su horario de trabajo, lo que incluye poder ajustarlo según sea necesario para adaptarse a las exigencias de su vida doméstica, tienen mejor salud mental que los empleados que no tienen control sobre su horario. Como demuestran las investigaciones, este efecto es cierto incluso cuando se comparan empleados que trabajan un número similar de horas a la semana.

“La flexibilidad laboral en sí misma, independientemente del número de horas trabajadas y del tiempo libre remunerado, está correlacionada negativamente con la depresión o la ansiedad”, afirma Pearl McElfish, investigadora de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas, en Little Rock, Arkansas. “Las personas que tienen esa flexibilidad manifiestan menos ansiedad y depresión que las que no la tienen”.

Resulta que, cuando se trata de trabajar para vivir, en lugar de vivir para trabajar, todos podemos beneficiarnos de una semana laboral más corta y flexible.

Viernes 2 de mayo 2025

Santoral: Atanasio, Saturnino

Día Internacional de la lucha contra el Bullying o el Acoso Escolar

El ‘bullying’ o acoso escolar es el hostigamiento físico y/o psicológico al que es sometido un menor, ya sea por otro compañero o un grupo de ellos

Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar | 2 de mayo

El ‘bullying’ o acoso escolar es el hostigamiento físico y/o psicológico al que es sometido un menor, ya sea por otro compañero o un grupo de ellos. Este fenómeno es una práctica recurrente en las escuelas de todo el mundo.

Rasgos determinantes del acoso escolar

Para diferenciar el acoso escolar de otros tipos de violencias, los investigadores concuerdan en que las conductas de hostigamiento deben estar determinadas por tres rasgos específicos:

Intencionalidad: Esta característica implica que la acción o conducta violenta que manifiesta el menor que agrede a otro, tiene como propósito y voluntad el causar daño, sufrimiento o malestar.

No se trata de actos o hechos accidentales o producto de la imprudencia. En la mayoría de las ocasiones son acciones bien planificadas con anticipación y ejecutadas de acuerdo a un plan.

Repetición de la acción en el tiempo: Las conductas y manifestaciones de violencia se presentan de forma frecuente y reiterada. Pueden suceder diversos actos de agresión física, verbal o psicológica en un solo día de clases y continuar durante la semana entera o incluso extenderse, si no se atienden debidamente.

Desequilibrio de poder: Las prácticas catalogadas como acoso escolar o bullying se presentan en un contexto de dominación y están dirigidas a las y los menores que son percibidos en un estado de indefensión, debilidad o desigualdad ya sea física, psicológica o socialmente. Este desequilibrio de poder se acrecienta cuando el acoso escolar es grupal. La o el menor acosado se sentirá atrapado, sin salida ni apoyo para poder librarse de sus acosadores.

¿Cómo detectarlo?

Para detectar posibles casos de bullying, es importante vigilar con atención los posibles cambios que el menor pueda manifestar. Estos cambios o síntomas se clasifican en dos tipos: signos escolares/sociales y signos en el plano personal.

Dentro de los signos escolares/sociales, se encuentran:

-El deseo de dejar de acudir a la escuela

-Un bajo rendimiento repentino

-Desinterés por las actividades escolares y deportivas

-Pérdida o deterioro de sus pertenencias y/o artículos personales

Como parte de los signos que se dejan ver en el plano personal, los expertos enumeran

-Cambios constantes de humor a lo largo del día

-Modificación de hábitos alimenticios, sociales, pasatiempos y relaciones con amigas(os) y/o compañeras(os)

-Se muestra nerviosa(o), temerosa(o), apática(o) o angustiada(o).

-Presenta lesiones físicas, moretones, rasguños o heridas. La detección temprana de conductas sintomáticas en casa y escuela servirán para definir estrategias de intervención integrales. Por ello, es fundamental la coordinación de madres y padres de familia o tutores con las autoridades escolares, desde una postura respetuosa de los sentimientos del menor, sin hacerlo sentir culpable por la situación.

¿Qué hacer ante un caso de acoso escolar?

Si un menor presenta cambios en su conducta habitual y se reconocen algunos de los signos mencionados anteriormente, es necesario actuar teniendo en cuenta que, si se deja pasar más tiempo, la situación puede agravarse, teniendo repercusiones muy negativas en la actualidad y a futuro.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como organizaciones no gubernamentales, recomiendan que, ante la sospecha o confirmación de un caso de acoso escolar, las madres y padres pongan en práctica las siguientes acciones:

Escuchar al menor, inducirlo de manera amable a hablar sobre sus sentimientos y las cosas que le suceden en su vida cotidiana.

Incentivar la confianza en los familiares y evitar realizar comentarios que puedan culpabilizar, estigmatizar o cargar la responsabilidad de la situación al menor.

Comunicar la situación en la escuela No basta con hacerlo saber al profesor o profesora, es necesario también acudir con el director y/o coordinador escolar.

Enseñarle al menor que puede anticiparse a posibles situaciones y formas de actuar.

Evitar aconsejar al menor para que confronte de manera violenta al agresor, ya que esto sólo agravaría más el conflicto.

Acudir con un profesional de la salud mental. Es importante no desestimar la atención que una psicóloga o psicólogo pueda brindar a un menor que ha padecido acoso escolar. Además, podrá haber un diagnóstico preciso de las posibles repercusiones y la ruta a seguir para tratarlas.

Aunado a las acciones anteriores, el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha la línea telefónica 01 800 11 22676 y el portal para atender, prevenir y denunciar el acoso escolar www.acosoescolar.sep.gob.mx.

Si eres testigo de un caso de bullying o acoso escolar, no te que quedes callado. ¡Alza la voz! Todas y todos podemos detener este tipo de violencia.

1027 En la península del Yucatán (actual México) se funda la Liga de Mayapán (que significa el pendón maya), unión de tres importantes ciudades estados mayas del período posclásico mesoamericano: Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal.

1519 Muere Leonardo da Vinci, artista renacentista italiano, arquitecto, escultor, pintor, científico, músico, inventor e ingeniero.

1729 Nace en Stettin, Prusia (actual Polonia), una de las mujeres más poderosas de la historia, Catalina II “La Grande”, emperatriz de Rusia.

1812.José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Félix María Calleja.

1833 En Rusia, el zar Nicolás I prohíbe la venta de esclavos en los mercados públicos.

1876 Muere el científico mexicano Leopoldo Río de la Loza. Sistematiza la farmacopea y presta excelentes servicios durante la epidemia de cólera que afecta a México en 1833.

1927 Es fundada la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, la cual entrega cada año los premios Oscar a lo más destacado del cine.

1945 Mueren 5 pilotos mexicanos del “Escuadrón 201”, que participó en la Segunda Guerra Mundial.

1957 Muere Joseph McCarthy, político estadounidense impulsor del “macarthismo”, proceso iniciado contra personas sospechosas de ser comunistas.

1967 The Beatles edita en Estados Unidos el álbum “Sgt. Pepper´s lonely hearts club band”. El álbum ocupa el número uno del chart del Billboard por 15 semanas.

1980 Es censurado por el gobierno Sudafricano, el exitoso sencillo de Pink Floyd, “Another brick in the wall”, por la parte del coro de niños que dice We don´t need no education.

2000 Cerca de cinco mil judíos encabezados por los presidentes de Israel, Ezer Weisman, y de Polonia, Aleksander Kwasniewski, realizan en la ciudad de Auschwitz la marcha de los vivos, en homenaje a las víctimas del Holocausto.

2006 En medio de porras, ovaciones y la nostálgica música del mariachi, la urna con parte de las cenizas de la cantante española Rocío Dúrcal llega a la Basílica de Guadalupe, lugar que será su última morada.

2010 El artista colombiano Luis Daza Maestre, “Luchito Daza”, es elegido como el nuevo Rey Vallenato 2010 en el Festival de la Leyenda Vallenata, que se realiza en la caribeña ciudad de Valledupar.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Detenidos sujetos que golpearon y robaron a par de viejecitas

Durango, Dgo.- Ya están en el Centro de Reinserción Social No. 1, vinculados a proceso, tres individuos que fueron identificados como los presuntos responsables del brutal ataque sufrido por dos viejecitas en su casa del municipio de Guadalupe Victoria, a las que además robaron. Los ya encarcelados son José Roberto, Ricardo y Juan José, individuos que serán procesados por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y robo agravado.

Tal y como Contacto Hoy le informó, la brutal agresión ocurrió el pasado 14 de abril por la noche en la casa de las víctimas, ubicada en la cabecera del muni-

cipio de Guadalupe Victoria. Cuando ya dormían, las hermanas M. A. G. S., de 80 años, y V. G. S., de 93, fueron sorprendidas por los tres individuos, que las golpearon en diversas partes del cuerpo e incluso realizaron agresiones de tipo sexual.

A la par, buscaron en toda la casa y se apoderaron de dinero

en efectivo y diversos objetos de valor; al día siguiente, una familiar de las víctimas (que viven sin compañía) las encontró semi inconscientes, por lo que fueron llevadas de urgencia a un hospital de la ciudad de Durango.

Tras las indagatorias de la Policía Investigadora de Delitos, se dio con el paradero de los presun-

tos ladrones y fueron asegurados, ya con una orden de aprehensión girada por un juez, lo que permitió encarcelarlos.

El juicio iniciará dentro de 3 meses, que fue el plazo fijado por el juez; mientras, los tres permanecerán en una celda del Cereso.

Motociclista lesionado al chocar con auto en bulevar

Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con algunos golpes, por fortuna no de gravedad, al protagonizar un accidente de tránsito en el bulevar Dolores del Río; la víctima recibió asistencia médica, pero se

descartaron riesgos para su vida. El lesionado es Sergio de la Cruz Martínez, quien iba a bordo de una motocicleta Honda tipo ‘Cargo’ cuando ocurrió el siniestro, justo frente a la unidad deportiva “Félix Torres Ca-

dena”. Los hechos ocurrieron cuando Andrés B., conductor de un automóvil Chevrolet Chevy iba de poniente a oriente por la referida vialidad, durante la tarde del jueves.

Repentinamente sintió un impacto en la parte trasera de su coche y, al ver el espejo, notó la aparatosa caída de Sergio, por lo que se detuvo de inmediato y llamó a los servicios de emergencia.

brindaron atención, mientras que agentes de la Policía Vial se hicieron cargo de lo administrativo.

Al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y sus paramédicos

Muere coordinador de PC en accidente de ambulancia

Mapimí, Dgo.- Un accidente ocurrido este 1 de mayo en el municipio de Mapimí, derivó en la muerte del coordinador de Protección Civil para la región de Bermejillo, quien iba sin compañía en una ambulancia asignada a la dependencia.

La víctima fatal es Miguel Ángel Morán Flores, de 31 años de edad, cuya defunción ocurrió cuando sus propios compañeros lo llevaban a recibir aten-

ción médica a un centro médico cercano. Los hechos ocurrieron en uno de los cruces del ferrocarril de la localidad de Bermejillo poco después de las 13:00 horas del jueves, cuando el varón conducía una ambulancia Dodge, recientemente entregada a la corporación de la que formaba parte. Al pasar por ahí, no se detuvo dado que, aparentemente,

no se percató de la cercanía de la locomotora, lo que provocó el fuerte impacto, en el que resultó con traumatismo craneoencefálico severo.

Su deceso fue confirmado en la Unidad Médica Familiar No. 30 de Bermejillo, donde quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para los trámites de rigor.

Policía estatal, fracturado tras chocar contra Uber

Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Estatal fue hospitalizado con una fractura en un brazo y un fuerte golpe en la cabeza, sufridos en un accidente de motocicleta ocurrido el jueves por la tarde frente al fraccionamiento Río Dorado.

El lesionado es el agente Jesús Azeem S. H:, de 25 años de edad, quien iba a bordo de un vehículo de la corporación cuando ocurrió el siniestro. El automovilista involu-

crado, por otra parte, es Ángel Alexánder C. C., de la misma edad que el agente y conductor de un Toyota Corolla 2017 habilitado para prestar servicios a través de la plataforma Uber. Según el informe, los hechos ocurrieron cuando el conductor del automóvil salía del camino al fraccionamiento Río Dorado para incorporarse a la carretera Durango - Zacatecas. Dado que no se percató de la cercanía del agente, le inva-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Amador Morán, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Aurora Gaspar Sánchez, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Sánchez Cazares, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Briones Herrera, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Gaudencio Gerardo Lugo Morales, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del niño Sebastián Gómez Cruztrilla, de 14 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Erick Villarreal Rodríguez, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes

dió carril con el coche y se dio el fuerte impacto, en el que el policía acabó en el suelo. Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana que trasladó al agente al Hospital General 450, donde lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico moderado y fractura de un brazo, mientras que al conductor del Uber lo detuvo la Policía Vial en lo que se deslindan responsabilidades.

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Pitones Sosa, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ramiro Franco García, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes

Hallan a niños de 2 y 3 años vagando en la calle

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un tendero que tiene su miscelánea en el municipio de Santiago Papasquiaro, puso a salvo a un par de niños pequeños, de 2 y 3 años de edad, a los que encontró vagando en la vía pública, sin compañía.

Los infantes no solo resultaron ser de madres distintas que no habían notado su ausencia, sino que tenían señales de omisión de cuidados, por lo que el caso fue notificado de inmediato al DIF.

y resguardó en su tienda, para enseguida llamar al número de emergencias.

Fue el jueves cuando un tendero que tiene su negocio en la calle Violeta de la colonia Francisco Villa, al ver a los dos pequeños sin compañía, los tomó

Mujer es mordida por pedir “chivo” a su esposo

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que atacó a su esposa, molesto porque le pidieron dinero para comprar despensa; el individuo, incluso, lesionó a la fémina de una mordida.

El detenido es César Mario T., de 53 años de edad, cuyo arresto se realizó en la calle Everardo Gámiz de la colonia Santa Fe, en la zona oriente de la ciudad de Durango.

Según el informe, su víctima Ana Patricia le pidió dinero para comprar comida para sus hijos; él, molesto, le respondió

con insultos y le dio un puñetazo en el rostro; luego la sujetó y la mordió en el brazo izquierdo.

La fémina salió para buscar ayuda y se encontró con los agentes, que realizaban un recorrido de prevención en la zona; luego, la acompañaron al inmueble y el individuo negó todo.

Sin embargo, ante las marcas de violencia y el señalamiento directo, procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Al sitio arribaron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que comenzaron a preguntar entre vecinos y dieron con el paradero de sus madres, ambas vecinas, que reconocieron la distracción que llevó al extravío momentáneo.

Dado que ambos infantes se encontraban sucios y ante la claridad de una omisión que los puso en riesgo, se notificó a la autoridad asistencial, que inició los procedimientos de rigor para salvaguardar la integridad de los pequeños.

Durango, Dgo.- Un sujeto de 33 años de edad fue detenido por policías municipales luego de cometer el delito de robo a casa habitación en una colonia del sur de la ciudad; el individuo pretendía huir cuando fue asegurado.

La persona detenida es Érik Salvador “N”, cuyo arresto se dio en la calle Iztapalapa de la colonia Tenochtitlán, asentamiento aledaño a prolongación Primo de Verdad.

El informe indica que el sujeto ingresó a una casa ajena y tomó tanto una hielera como un espejo, para enseguida salir del sitio; sin embargo, la dueña de la casa se dio cuenta y pidió ayuda, que inicialmente fue brindada por vecinos.

Estos retuvieron al presunto ladrón y, minutos después, llegó una unidad de la Policía Municipal que estaba cerca, cuyos elementos procedieron a realizar al arresto formal.

Érik Salvador fue entregado al Ministerio Público para los procedimientos que corresponden por el presunto delito de robo.

Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades ministeriales investigan a detalle un caso de abuso sexual que tuvo como víctima a una niña de apenas 3 años de edad; el presunto agresor es su medio hermano, de 13 años.

Niño de 13 años abusó de su hermanita de 3 Lo atraparon tras robar

Aunque los datos de los involucrados se mantienen reservados, trascendió que los hechos ocurrieron en la zona urbana de Gómez Palacio. Según el informe, fue el jueves por la noche cuando la ma-

dre de la pequeña ingresó a una habitación en la que la estaba cuidando un adolescente de 13 (hijastro de ella y medio hermano de la niña) y se dio cuenta del hecho delictivo.

Y es que la pequeña tenía sus

prendas inferiores despojadas y el adolescente se había bajado parcialmente el pantalón; al verse descubierto, el menor de edad salió corriendo del inmueble.

Tras el incidente, familiares

Soldado agredió a su pareja; estaba armado

Durango, Dgo.- Un integrante del Ejército Mexicano ejerció el presunto delito de violencia familiar en contra de su pareja, quien al verlo armado huyó hacia la casa de un pariente; el tipo se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades. El presunto agresor es un individuo de nombre Servando, quien tiene 27 años de edad y es cabo del Ejército Mexicano, según los datos recopilados por las autoridades. Según el informe, los hechos

ocurrieron en un domicilio de la colonia México, lugar en el que el individuo se tornó violento con su esposa de 26 años en medio de una discusión, lo que incluso llegó a la agresión física. El ataque, según la reportan-

te, se dio cuando el tipo tenía a la mano una pistola calibre 9 milímetros, por lo que ante el temor de que la usara decidió escapar y refugiarse en la casa de un familiar.

Tras un reporte al 911 llegaron al sitio agentes policiacos,

de la niña solicitaron apoyo de las autoridades y al sitio llegaron policías que iniciaron los procedimientos de rigor, que serán dirimidos ante la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes.

pero el presunto agresor ya se había ido. Es de apuntar que el individuo ya había violentado antes a la víctima e incluso había sido denunciado por ese motivo; sin embargo, la relación se restituyó y se dio de nuevo un episodio del mismo tipo.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Canelo Álvarez y William Scull en peso para pelea en Arabia

RIAD -- Al medio día de Arabia Saudita, la estrella mexicana Saúl ‘Canelo’ Álvarez y el invicto cubano William Scull cumplieron este viernes con la báscula en el pesaje oficial rumbo a su pelea por los títulos de peso Supermediano del Consejo Mundial, Asociación Mundial, Organización Mundial y Federación Internacional de Boxeo. El campeón mexicano marcó 167.1 libras, mientras que el cubano detuvo la romana en 166.1 libras, ambos por debajo de las 168

libras marcadas para los Supermedianos. Ambos boxeadores mostraron buen estado físico y cumplieron de principio a fin con el protocolo marcado ante las autoridades correspondientes. Asimismo, ambos aprobaron los exámenes médicos previos al combate y además conocieron los guantes que utilizarán este domingo (tiempo de Arabia Saudita) en la ANB Arena en el duelo

por el título indiscutido Supermediano.

El mexicano lucirá su marca ya conocida, ‘No Boxing, No Life’’ mientras que el cubano utilizará Leone Sport

Al medio día de este viernes (tiempo de la CDMX, 2:00 pm del este) se llevará a cabo en Boulevard City, Riad, el pesaje ceremonial, evento abierto al público, donde se podrá disfrutar del último cara a cara entre Canelo

Álvarez y William Scull. ¿Cuál es el récord de Canelo Álvarez? Canelo Álvarez ha ganado 62 de sus 66 peleas profesionales, 39 de ellas por nocaut, tiene dos empates y también ha perdido en dos ocasiones.

En peleas de campeonato, Canelo Álvarez es el tercer boxeador más efectivo en porcentaje de golpes con 36 por ciento, además su 46 por ciento de efectividad en

golpes de poder lo ubican en la quinta posición en ese departamento.

¿Quién es William Scull, el rival de Canelo?

William Scull es un boxeador cubano que actualmente tiene el cinturón de peso Supermediano de la Federación Internacional de Boxeo tras vencer a Vladimir Shishkin. Para ESPN.com es actualmente el noveno clasificado entre los pesos Supermediano.

Gregg Popovich deja de ser entrenador de los Spurs

Gregg Popovich, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, dejará de ser entrenador principal de los San Antonio Spurs y asumirá el cargo de presidente de operaciones de baloncesto del equipo a tiempo completo.

Popovich, de 76 años, ha estado en la directiva de los Spurs desde mayo de 1994 y se desempeñó como entrenador principal desde la temporada 1996-1997. Popovich es el entrenador con más victorias en la historia de la NBA, con 1,422 victorias en temporada regular, y guió a los Spurs a cinco campeonatos de la NBA. Popovich también ha sido tres veces ganador del premio al Entrenador del Año de la NBA, empatado con Don Nelson y Pat Riley con la mayor cantidad en la historia de la liga.

Popovich sufrió un derrame cerebral leve el 2 de noviembre y no regresó durante la temporada. El entrenador asistente Mitch Johnson asumió el cargo de forma interina, liderando a San Antonio a un récord de 31-45 bajo su dirección.

Popovich ha estado involucrado durante la pretemporada de los Spurs y seguirá siendo un miembro vital de las operaciones diarias de la franquicia, según informaron las fuentes. Popovich incluso ha estado presente en las instalaciones de los Spurs en los últimos días, y por mucho que deseara volver a su puesto en la banca, llegó a la conclusión de que ya no podía seguir adelante con la agotadora

rutina de ser entrenador jefe de la NBA, según informaron las fuentes. Su salud ha mejorado de forma constante en la recuperación del derrame cerebral que sufrió en noviembre, añadieron las fuentes.

Popovich comenzó su carrera con los Spurs como asistente de Larry Brown en 1988, cargo que ocupó durante cuatro temporadas antes de una breve etapa con Nelson en los Golden State Warriors. Ha sido el entrenador principal de los Spurs desde diciembre de 1996, cuando despidió a Bob Hill tras un inicio de temporada de 3-15 y asumió el cargo en la banca. Después de que San Antonio se quedara fuera de los playoffs esa temporada y consiguiera la primera selección del draft, eligiendo a Tim Duncan, Popovich lideró a los Spurs a 22 temporadas consecutivas de playoffs entre 1998 y 2019, incluyendo al menos 50 victorias en 18 campañas consecutivas.

Ocupa el tercer puesto histórico en victorias en playoffs como entrenador y es uno de los cinco entrenadores en la historia en ganar al menos cinco títulos, junto con Phil Jackson (11), Red Auerbach (nueve), John Kundla (cinco) y Riley (cinco).

Popovich es reconocido como un pilar de los Spurs, colaborando con Duncan, David Robinson, Tony Parker, Manu Ginóbili y Kawhi Leonard a lo largo de una dinastía de campeonatos en

1999, 2003, 2005, 2007 y 2014.

Popovich tuvo una emotiva reunión con los jugadores de los Spurs el 27 de febrero y, en ese momento, declaró que no regresaría esta temporada, pero que esperaba hacerlo en el futuro. Fue hospitalizado el 15 de abril tras un incidente médico en un restaurante local de San Antonio, pero regresó a casa días después y se siente mucho mejor.

Popovich fue el entrenador de mayor edad en la historia de la NBA. Acordó una extensión de contrato de cinco años con el equipo en 2023. También fue el entrenador principal de Team USA en el Campeonato Mundial FIBA de 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio, donde Estados Unidos ganó su cuarta medalla de oro consecutiva.

Con Popovich dejando su puesto como entrenador, el título de entrenador en activo con más años de servicio en la NBA recae en Erik Spoelstra, quien ha dirigido a los Miami Heat desde la temporada 2008-09. Spoelstra y Popovich se enfrentaron en dos Finales de la NBA consecutivas en 2013 y 2014, con una victoria cada uno. El siguiente entrenador con más años de servicio es Steve Kerr, quien ganó los dos últimos de sus cinco campeonatos como jugador bajo la dirección de Popovich antes de embarcarse en una exitosa carrera como entrenador con los Warriors en 2014.

¿Cómo funcionan las carreras sprint de F1?

La Fórmula 1 se ha convertido en una cita ineludible, un evento social de tres días en torno a un gran premio. Durante 24 fines de semana al año, la F1 se apodera de una ciudad y trae consigo sus monoplazas de ruedas descubiertas y un ambiente festivo en toda regla.

Aunque la mayor parte de la temporada de F1 consiste en los tradicionales fines de semana de gran premio, seis de esos fines de semana están reservados para carreras sprint independientes. La próxima de ellas en el calendario de F1 para 2025 es el Gran Premio de Miami que arranca este viernes 2 de mayo.

A continuación, te ofrecemos un resumen de las carreras sprint de F1 y cómo funcionan.

¿Qué es una carrera sprint de F1?

Un sprint es una carrera corta que cubre 100 km, aproximadamente un tercio de la distancia típica de un gran premio, y que dura unos 30 minutos. Esta distancia más corta fomenta una carrera más dinámica y menos estratégica. A diferencia de un Gran Premio, una carrera sprint no tiene paradas en boxes. Solo carreras agresivas a toda velocidad desde la salida hasta la meta.

¿Cómo funciona una carrera sprint de F1?

Durante un fin de semana tradicional de Gran Premio, los pilotos de F1 salen a la pista para disputar cinco sesiones: tres sesiones de entrenamientos libres de una hora (dos el viernes y otra el

sábado), una sesión de clasificación de una hora el sábado y la carrera principal del Gran Premio el domingo. En un fin de semana de sprint, se eliminan dos de esas sesiones de entrenamientos. En su lugar, hay una sesión de entrenamientos el viernes, seguida de una sesión de clasificación que determina la parrilla para la carrera sprint. Esa sesión de clasificación sustituye a la segunda sesión de entrenamientos.

A continuación, la carrera sprint tiene lugar el sábado, en lugar de la tercera sesión de entrenamientos habitual. La clasificación para el Gran Premio se celebra como de costumbre más tarde el sábado, seguida del Gran Premio el domingo.

¿Cómo funciona la clasificación sprint de la F1?

La clasificación para una carrera sprint de F1 tiene lugar el viernes por la tarde y se divide en tres fases. Los cinco pilotos más lentos quedan eliminados tras la primera fase, y otros cinco más son eliminados durante la segunda. La tercera fase de clasificación determina la parrilla de salida para los 10 pilotos restantes. El piloto más rápido saldrá desde la primera posición en la carrera sprint del sábado. ¿Cómo funcionan los puntos en las carreras sprint? Se pueden obtener puntos extra en un fin de semana de sprint. El ganador de la carrera obtiene ocho puntos, el segundo clasificado obtiene siete puntos, el terce-

ro obtiene seis puntos, el cuarto cinco puntos, y así sucesivamente hasta que el octavo clasificado obtiene un punto. ¿Por qué introdujo la F1 las carreras sprint?

La F1 introdujo el formato de carrera sprint en 2021 con el objetivo de ofrecer a los aficionados una acción más emocionante durante todo el fin de semana La F1 celebra carreras sprint en seis de los circuitos más adecuados de la temporada. Calendario de carreras sprint 2025 2-4 de mayo - Miami 25-27 de julio - Bélgica 17-19 de octubre - Austin, Texas 7-9 de noviembre - São Paulo 28-30 de noviembre - Qatar

Concacaf Champions Cup: Cruz Azul y Vancouver disputarán el título

La 'Máquina' despachó a Tigres en semifinales, mientras que Vancouver Whitecaps hizo lo propio ante Inter Miami

Cruz Azul venció a Tigres 1-0 en el duelo de vuelta correspondiente a la semifinal de Concacaf Champions Cup (2-1 global) y avanzó a la final del certamen, en la que se enfrentará a Vancouver Whitecaps el domingo 1 de junio.

Ambos equipos llegaron a la cita sobre la cancha del Estadio Olímpico Universitario con empate 1-1 en la pizarra y Cruz Azul, que tenía el pase en sus manos gracias a la regla del gol como visitante, reafirmó su condición como finalista del torneo gracias a Ángel Sepúlveda (82’), quien envió la pelota al fondo de la red desde el manchón luego de una mano cometida por Marcelo Flores sobre la frontal del área grande. El camino de Cruz Azul rumbo a la final de Concacaf Champions Cup inició con un triunfo 7-0 global frente a Real Hope en primera ronda, seguido de glorias

contra Seattle Sounders (4-1) y América (2-1) en cuartos de final.

Por su parte, Whitecaps avanzó al partido por el título en Concacaf Champions Cup con amplio dominio sobre Inter Miami, luego de sellar su pase ante el equipo en el que milita el astro argentino Lionel Messi como visita al campo del Estadio Chase 1-3 (1-5 global), gracias a los goles de Brian White (51’), Pedro Vite (53’) y Sebastian Berhalter (71’), que apagaron un intento de reacción cortesía de Jordi Alba apenas en los primeros minutos de juego (9’).

En rondas anteriores, Vancouver Whitecaps hizo fuerte su candidatura al cetro confederacional con celebraciones en las series ante Saprissa 3-2 global en primera ronda, así como frente a Rayados (3-3) y Pumas (3-3) en eliminatorias subsecuentes.

El bombazo de Pep Guardiola en ESPN Brasil sobre su futuro: “No sé si me retiraré, pero...”

Pep Guardiola, entrenador de Manchester City, sembró dudas sobre su futuro luego de su etapa en el conjunto inglés, con el que ganó 18 títulos pero atraviesa su temporada más complicada.

En una entrevista exclusiva con ESPN Brasil, en el marco de la segunda temporada de la serie Encuentros de la Premier League, conducida por el exfutbolista Gilberto Silva, el DT español se refirió a su legado en el fútbol: “Quiero que la gente me recuerde como quiera. Después de mi contrato con el City, voy a frenar. Estoy seguro. No sé si me retiraré, pero me tomaré un descanso. Cómo quiero que me recuerden, no lo sé”.

“Todos los entrenadores quieren ganar para tener un trabajo memorable, pero creo que las hinchadas de Barcelona, Bayern Munich y Manchester City se divirtieron viendo jugar a mis equipos. No creo que debamos vivir pensando en si seremos recordados”, añadió Guardiola, que a lo largo de su carrera levantó 39 trofeos.

Y concluyó: “Cuando morimos, nuestras familias lloran durante dos o tres días y luego se acabó: te olvidan. En la carrera de los entrenadores, hay buenos y malos, y lo importante es que los buenos se recuerden durante más tiempo. Te diré que lo más importante no es lo que la gente piense de ti; después de todo, nuestras vidas como futbolistas han sido muy buenas. Hay nuevos retos como entrenador; no sé qué pasará en el futuro y al

final eso no importa”.

Su etapa en el City y este año adverso

Al analizar la relevancia histórica de su trabajo en el City, Guardiola expresó: “Creo que el club, incluso antes de mí, con Pellegrini y Mancini, hace 20 o 15 años... tuvo años únicos. En perspectiva, nuestro año actual no ha sido bueno, pero si analizamos los últimos 10 años, fueron muy buenos, en los que hicimos felices a nuestros aficionados y eso lo vale todo”.

Y se enfocó en la irregularidad del actual curso del conjunto celeste: “Sí, fue un año de mucho aprendizaje. No hay una sola razón por la que este año fue difícil, hay muchos detalles, como las decisiones que se tomaron en mi contra. Así que, personalmente, ha sido un año de mucho aprendizaje”.

“La gente piensa que aprendemos más de las derrotas que de las victorias. Pero yo también creo que aprendo de las victorias. Sabía que llegaría un momento en que caeríamos, pero caímos mucho. No esperábamos llegar tan lejos, pero no podemos ganar todo. Lo que hicimos durante 10 o 9 años fue excepcional, pero ahora tenemos que sentarnos y aprender a entender qué necesitamos producir en el futuro”, completó el DT catalán.

Manchester City, que venía de ganar las últimas cuatro Premier League -y seis de las últimas siete-, es cuarto en el campeonato, con 61 puntos, apenas cuatro más que el séptimo, y luchará hasta la última fecha por asegurar su lugar en la UEFA Champions

League, certamen del que esta campaña se despidieron en el repechaje previo a octavos de final, frente a Real Madrid. Eso sí: el 17 de mayo disputarán la final de la FA Cup contra Crystal Palace.

Sus influencias y ¿hay una Escuela Guardiola?

Consultado sobre las escuelas de entrenadores, incluida la holandesa, una que vivió de cerca desde su etapa como jugador junto a Johan Cruyff, Guardiola opinó: “Hay muchas. Es cierto que la escuela holandesa es la que más ha influido en mi vida. Pero hay muchas otras. La escuela alemana, con el gegenpressing, la famosa contrapresión, los ataques rápidos”.

Pero obviamente la escuela del Barcelona, donde nací en el fútbol, donde Johan Cruyff introdujo muchas ideas, fue muy importante para mí. Incluso intenté aplicarla en Alemania cuando estuve allí, y también aquí en Inglaterra, pero manteniendo las características de Alemania e In-

glaterra. No hay una sola escuela, hay muchas influencias, y también me adapto a los jugadores que entreno. Cuando llega un brasileño, tengo que adaptarme a su forma de ser, y lo mismo ocurre con los jugadores ingleses. Así que es una mezcla de escuelas”, añadió el exvolante.

Y se refirió a la existencia de una Escuela Guardiola: “No lo creo. Normalmente, cuando ganamos, hay una escuela, y cuando perdemos, nadie quiere copiarla. Como ganamos mucho, la gente puede decir que tengo una escuela, pero no me lo creo porque no tengo un patrón de juego para crearla. Si lo tuviera, debería abrir una escuela y lucrar con ella, pero no es así”.

En cuanto al estilo de juego de sus equipos, con la posesión del balón como valor fundamental, Pep respondió por su influencia en otros entrenadores: “No puedo hablar por los demás, si hubo alguna influencia. La verdad es que vivimos en una época

de fútbol más directo y físico, con equipos valientes, antes equipos más débiles jugaban solo defendiéndose, ahora ya no. Todos los equipos juegan un juego rápido y directo, pero siempre habrá equipos que entiendan que tener el balón es lo más importante, otros que piensen que no es tan importante. Y eso me parece hermoso. ¡Qué horrible sería el fútbol si todos jugaran igual!”.

“Cada uno tiene su propia forma de jugar. En Brasil hay una forma de jugar, en Argentina otra, en Alemania es diferente, en Sudamérica, Europa, otros continentes... y eso es lo hermoso, que cada uno con su entrenador puede tener su propio estilo. Algunos juegan marcando al hombre, otros más zonalmente. Ahora es más… marcaje intenso, individual. Hay diferentes momentos, pero siempre pienso que el fútbol se juega con el balón y quien lo tiene más tiempo lo aprovecha mejor y está más cerca de la victoria”, cerró Guardiola en diálogo con ESPN Brasil.

¿Quiénes son los favoritos para ganar el próximo Super Bowl?

El draft de la NFL ya es historia y en los próximos días conoceremos el calendario para la próxima campaña a medida que nos acercamos a la temporada

del 2025 que terminará con el Super Bowl LX en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, el 8 de febrero del 2026.

Los campeones más recientes del Super Bowl, los Philadelphia Eagles, acabaron las aspiraciones de los Kansas City Chiefs de ganar tres campeonatos consecutivos y ambos equipos tienen las probabilidades más bajas de ganar el título con +600, sin embargo, muchos equipos buscan poner su nombre en el

Trofeo Lombardi.

Los Baltimore Ravens y los Buffalo Bills dominan la AFC, mientras que los Detroit Lions buscan abrirse paso en la NFC. Los San Francisco 49ers siguen siendo considerados como un peso pesado por las casas de apuestas, al igual que los ascen-

dentes Washington Commanders y los Cincinnati Bengals, que llegaron al Super Bowl LVI. Estas son las probabilidades de todos los equipos para ganar su división, conferencia y el Super Bowl, así como el total de victorias y probabilidades de alcanzar los playoffs.

David Beckham: la ex estrella del futbol que llevó a Messi a Miami

David Beckham es indudablemente de los pocos deportistas de nuestros tiempos que logran traspasar la barrera generacional –y la del deporte mismo. Hoy, en su cumpleaños 50, podemos decir firmemente que la mayor parte de ese medio siglo de vida lo ha vivido como una figura trascendental y multitudinaria.

Durante su brillante carrera como futbolista, labrada en la última década del siglo XX y hasta el 2012, con clubes como Manchester United, Real Madrid, LA Galaxy y la selección inglesa, ‘Becks’ pasó a ser parte permanente de la cultura pop, siendo una mitad de una pareja multitalentosa gracias a su matrimonio con la “Posh Spice”, Victoria Adams.

Las campañas de modelaje, cameos en el mundo de la actuación y el constante asedio de los paparazzi en Europa y América lo convirtieron en un producto que se podía consumir no solamente en el estadio, sino en los puestos de revistas y en el naciente internet. El “Spice Boy” era alguien que de igual forma conocían tus amistades pamboleras que adoran la Premier League, así como tus familiares sin interés por el deporte, pero que lo ubicaban fuera de la cancha.

Ya en el último lapso de su carrera, Beckham quiso replicar la leyenda de los cracks de la generación anterior, como Pelé, que llegó a Estados Unidos no solamente como futbolista, sino también como producto de los medios masivos. A diferencia de los que le precedieron en América, Beckham aseguró que su futuro siguiera ligado al futbol del país, y no solamente continuar con el estereotipo de “liga de retiro” que se le adjudicó a MLS.

Su impactante contrato (se rumoró de forma falsa en algún momento que ganaría $250 millones con el LA Galaxy) le

dio acceso a ser dueño de una franquicia al momento de retirarse. Fiel a su estilo cosmopolita, decidió hacerlo en Miami, una ciudad global y llamativa que le permitiría reclutar a uno de los cracks más grandes de la historia.

A sus 50 años, David Beckham ha hecho de todo un poco, y evidentemente quiere hacer mucho más. Estos son algunos de sus logros más importantes:

El jugador: Capitán, leyenda, héroe y villano

David Robert Joseph Beckham nació el 2 de mayo de 1975 en Londres. El amor intenso de su padre –también de nombre David- por el futbol y por el Manchester United fueron regalos heredados a su hijo, y este comenzó a mostrar no solamente el interés, sino el talento y dedicación para genuinamente pensar en dedicarse a ello desde muy joven.

Debutó en 1992, a los 17 años, impulsado por Sir Alex Ferguson, quien, junto al staff del club, había detectado el gran talento de Beckham desde su niñez y adolescencia. Aquella “Clase del 92”, conformada por Beckham, Ryan Giggs, Gary Neville, Phil Neville y Paul Scholes entre

otros, significaría una revolución para el Manchester United, un equipo que con Ferguson había logrado estabilizarse tras malos años, pero que seguía lejos de la élite de Inglaterra y Europa.

Con Beckham como cerebro ofensivo, gozando de una precisión impecable en pases largos y disparos de media distancia, el equipo ganó seis títulos de Premier League, dos FA Cups, dos Community Shields, una Copa Intercontinental, y la Champions League de la temporada 199899, el momento cumbre del club a nivel internacional en el último cuarto de siglo, una remontada ante el Bayern Munich.

En 2003, labró una salida sonadísima al Real Madrid, donde llegó en la época final de Los Galácticos, haciendo mancuerna con figuras como Zinedine Zidane, Luis Figo, Ronaldo Nazario, Roberto Carlos, Raul e Iker Casillas, entre otros. La cosecha deportiva fue mucho menor, eso sí, con apenas una Supercopa de España en 2003 y La Liga en su despedida, la temporada 200607.

En la parte final de su carrera, Beckham llegó a Los Ángeles, con un Galaxy que quería reflejar el glamour de Hollywood y Beverly Hills a nivel futbol. Ganó dos veces la MLS Cup, pero des-

Beckham es el único inglés en ganar títulos de liga en cuatro países distintos, y como figura de su selección es recordado por sus momentos altos y bajos en conjunto. En el Mundial de 1998, marcó un golazo de tiro libre ante Colombia en la fase de grupos, pero su expulsión ante Argentina que resultó en una derrota – y la eliminación inglesa.

tacó también por dos préstamos al AC Milan en Italia. Su última temporada, la 2012-13, la vivió en París con el PSG, disputando diez partidos de Ligue 1 y colgándose la medalla de ganador de liga el día de su retiro.

En 2001, ya como capitán de los Three Lions, se encargó de calificar a Inglaterra al Mundial de Corea/Japón con un disparo supremo de tiro libre ante Grecia con pocos segundos en el cronómetro. De no haberlo hecho, Inglaterra no calificaba. Con su selección, solamente alzó un trofeo en 1997 –un torneo amistoso celebrado en Francia previo a la Copa del Mundo-, pero alineó más de 100 veces con el equipo y jugó tres Mundiales, así como dos Eurocopas. A su retiro, comandó tributos de sus ex equipos, ex compañeros y de millones de aficionados en todo el planeta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.