



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Presas de la entidad están al 28 por ciento de su capacidad
Andrei
Las lluvias de este fin de semana poco ayudaron a mejorar las condiciones de almacenamiento de agua en las presas del estado, que reportan apenas un 28 por ciento de su capacidad total.
Las presas con mejor volumen de almacenamiento, hasta el momento, son la Santiago Bayacora y Caboraca, ambas a un 77 por ciento, así como la Francisco Villa que reporta un 72 por ciento.
En tanto que las de niveles más bajos son las presas San Gabriel, con 18 por ciento, y la Lázaro Cárdenas, que a pesar de ser la de mayor volumen en la entidad, apenas alcanza el 23 por ciento de su total.
De acuerdo a lo que reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Guadalupe Victoria está por debajo del 56 por ciento, mientras que la Peña del Águila no rebasa el 46 por ciento.
Se llevan 20 municipios por 16 de Morena y 3 de MC
Con un avance del 95 por ciento de las actas computadas, el triunfo de las candidaturas comunes “Unidad y Grandeza” entre el PAN y el PRI cierra en 20 municipios, con 15 ganados en conjunto y 5 ganados por el PRI, de acuerdo a los datos que arroja el PREP del IEPC. Durango, Lerdo, Canatlán, Mezquital, Nombre de Dios, Vicente Guerrero, San Dimas, Guadalupe Victoria, San Juan del Río, Mapimí, Cuencamé, Santa Clara, Simón Bolívar, Canelas, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Nuevo Ideal y Ocampo son los municipios ganados por la alianza PAN-PRI. La coalición “Juntos Hacemos Historia” lleva 14 municipios ganados y Morena 2: Tamazula, Coneto, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Gómez Palacio, Peñón Blan-
co, Poanas, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Pedro del Gallo, Súchil, Tepehuanes y Topia.
En tanto que Movimiento Ciudadano se consolida con el triunfo en los municipios de Rodeo, San Luis del Cordero y Tlahualilo, quedando sin municipios los partidos de reciente creación: Partido Villista, Partido Estatal Renovación y Partido Encuentro Solidario de Durango (PES).
En algunos municipios las ventajas son muy cortas, con diferencia entre el primero y segundo lugar de menos de 100 votos, incluso en algunos municipios la diferencia apenas es de dos votos, por lo que la repartición de municipios todavía puede sufrir cambios hasta que concluya el cómputo de actas.
Del resto de las presas a cargo de la Conagua se registran almacenajes del 55 por ciento en la presa Santa Helena, 39 por ciento en la Francisco Zarco (segunda más grande) y 35 por ciento en la Villa Hidalgo.
Por su parte, el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional estima que, de lunes a jueves, por lo menos, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional.
Una nueva onda de calor generará temperaturas máximas de 38° grados centígrados para la capital. Solo a finales de la semana se espera se forme un ciclón frente a las costas de Chiapas.
Apenas se registraron las primeras lloviznas en la capital y ya surgieron numerosos baches por distintas zonas de la capital.
Industria de la construcción estable en 2025
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que en un hecho sin precedentes hasta 30 por ciento de los establecimientos de venta de alimentos decidieron cerrar sus puertas este fin de semana ante la aplicación de la Ley Seca. Aseveró que desde el sábado por la noche algunos establecimientos prefirieron cerrar sus puertas ante la proyección de bajas ventas, y quienes se mantuvieron abiertos durante el domingo reportaron baja afluencia, misma que no equilibra el gasto operativo que hicieron por abrir sus negocios.
“Algunos para no perder su prestigio o la costumbre, otros obligados por las políticas al ser restaurantes de cadena. La realidad es que los que abrieron sus puertas reportaron baja demanda, sobre todo en comidas y cenas. Los desayunos se tuvieron a un 80 por ciento de las mesas”, explicó.
La líder de los restauranteros aseveró que es difícil ponerle un
Por concluir el conteo de las actas.
número en pesos a las pérdidas que se generaron este fin de semana, sin embargo, adelantó que son significativas, porque no solo se dejó de ingresar dinero por venta de alcohol, también el consumo y las propinas se dejaron de percibir.
Por su parte Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que la Ley Seca terminó impactando más que la campaña “Yo sí Voto” pues, pese
a que se hicieron válidos los descuentos con consumo, la afluencia de comensales resultó baja. Consideró que, lamentablemente, fue bajo el nivel de participación de las personas, por lo que, aunque se dieron consumos excedentes, lo que se dejó de vender por restricciones en la venta de alcohol terminó impactando más, lo que hace pensar si esta ley debe seguirse aplicando en futuras elecciones.
Por: Jorge Blanco C.
+ Terminó la elección y aquí seguimos + Y seguiremos como disponga Dios + La verdad, nunca estuvimos en la boleta + Decretamos asueto, a recorrer mundo
“Hay tres cosas que salen siempre: El Sol, la Luna y…la verdad” Anónimo
Terminó la elección 2025 y, como decíamos, aquí seguimos. Aquí estaremos mientras Dios Nuestro Señor nos lo permita y mientras nos sigan respaldando nuestros más de millón de seguidores en Durango, México y el mundo….. CALMA.- No se confundan, Contacto Hoy nunca estuvo en la boleta. Solamente hizo lo que nos permite a todos los ciudadanos la Constitución General de la República y la Constitución del Estado de Durango…..GANAMOS.- Aportamos todo lo que estuvo en nuestras manos, seguido marcando la pauta, para sacar adelante el proceso electoral, y lo seguiremos haciendo en las elecciones que vengan, convencidos de que seguirá siendo una obligación cívica y moral de acudir a las urnas RESULTADOS.- Sobre los resultados, lo dijimos muchas veces, quedan en manos de la autoridad. Será el IEPC el que precise quiénes ganaron y quiénes perdieron. Nosotros, no se equivoquen, ganamos perdiendo. Esta mañana podemos presumir cinco mil seguidores más en nuestras redes solo en la última semana …..ÁNIMO.Son precisamente ustedes, los que se molestan en leernos, los que nos impulsan a seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, y como no se ha terminado el tiempo para nosotros, aquí seguiremos tratando de hacer periodismo libre, el periodismo independiente que tanto admite nuestra audiencia y que nos corresponde con su lectura. El proceso electoral terminado es uno más de los muchos que hemos tenido en suerte cubrir desde los tiempos del doctor Héctor Mayagoitia Domínguez hasta Esteban Villegas Villarreal, y siempre ayudándoles a triunfar. Ayer la elección municipal, ciertamente, polarizó a la sociedad, por desgracia de la peor manera, pero sobre eso y sobre los resultados serán el IEPC y el INE los que respondan por su trabajo. Nosotros respondemos por el nuestro. Y como no ha terminado el proceso, falta el conteo formal, no podemos hablar de nada, pero sí levantar la mano para decir a nuestro más de millón de seguidores que aquí seguimos, que aquí seguiremos y que mantendremos nuestra independencia que hemos cuajado en los últimos tres años. No es fácil, porque somos el primer medio en retirarnos del mangoneo y humillación con que trata esta administración a los medios, pero aquí nos mantendremos todavía por un buen tiempo. Cuánto, no sabemos, pero el que sea preciso…..GRANDEZA.- Una verdadera lástima que la elección se haya interpuesto en el partidazo Cruz Azul-Whitecaps, que ganó la Máquina por aplastante 5-0 para alcanzar el título de Campeones de Concacaf. La moneda adversa para América que, lo metieron a un tobogán de desgracias que parece no tener fin, que no ganó Liga, Tetra, Concacaf ni Mundial de Clubes. La moraleja: sin árbitros a modo América no puede ganar ni jugando contra el San Pancho…..HUEVA.- Igual que los candidatos, nos cansó la elección, y eso que son 60 días, por lo que, con el permiso de la audiencia nos retiramos un poco, sin irnos del todo, para recorrer algunas partes del mundo que nos esperan, pero sin despegar el ojo de lo que acá suceda.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
de Derecho al
de Licitud
04-2018-101714083700-101
del Derecho de
Título y Contenido No.
expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Viviendas (Canadevi), dio a conocer el balance del primer cuatrimestre del año en el sector del desarrollo inmobiliario, declarándolo como estable en materia del precio de los insumos.
Afirmó que, pese a la incertidumbre arancelaria por el tema de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, la
realidad es que los empresarios del acero han podido revertir el tema del arancel a sus productos surtiendo en el mercado interno, lo que de momento ha generado estabilidad. El entrevistado ahondó en que, igualmente, los insumos como arena, grava y cemento se mantuvieron solo con ajustes proporcionales a la inflación a inicios del año de entre el 5 y el 10 por ciento, sin que se tenga de
momento un alza significativa en su precio de venta. Afirmó que se están ejecutando proyectos de paquetes de vivienda de línea 3, que es construcción en terreno propio, sin embargo, falta definir entre el Gobierno Federal y los constructores los valores de precio, pues según el acuerdo éste no debe aumentar durante la ejecución del proyecto.
Ciudad de México (Agencias).- Comprar una vivienda en México se ha vuelto un privilegio por los altos precios, tan solo en el primer trimestre de 2025 aumentaron 8.2% a nivel nacional, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Ante esto, la copropiedad surge como una alternativa accesible que podría transformar la manera en que las nuevas generaciones construyen su patrimonio e invierten.
“Hoy existen modelos como este que permiten acceder a bienes raíces de alto valor desde una lógica financiera más sensata, especialmente para quienes inician su vida patrimonial”, comentó Jhonatan Rivero, director de Kazta Consultores, firma dedicada a la investigación y desarrollo de negocios.
El modelo de copropiedad consiste en adquirir un porcentaje de una propiedad generalmente a partir del 10% con escritura pública individual y derechos plenos sobre ese porcentaje. Los dueños tienen derecho al inmueble, obtener plusvalía y vender su parte, siempre que exista una estructura legal adecuada.
Una casa modelo de diseño exclusivo se destaca sobre planos arquitectónicos, acompañada de
una lupa y un bolígrafo, simbolizando el análisis riguroso y la planificación estratégica en el ámbito inmobiliario premium en México. Al fondo, una alcancía sugiere la importancia de la inversión inteligente frente a un mercado caracterizado por altos valores. Esta imagen representa las oportunidades únicas para compradores e inversionistas exigentes que buscan propiedades excepcionales con alto potencial de plusvalía y solidez financiera. La copropiedad permite adquirir desde un 10% de una propiedad con escritura individual, acceso a plusvalía y derecho pleno de uso, venta y herencia.
Foto: Unsplash
Copropiedad una alternativa para acceder a la vivienda en México
De acuerdo con Kazta Consultores, el modelo de copropiedad busca democratizar el acceso a propiedades de alto valor, como casas en destinos turísticos cercanos a grandes ciudades, sin necesidad de contar con millones de pesos en capital o endeudarse por décadas.
Sin embargo, uno de los principales retos es el desconocimiento del tema, ya que muchas per-
sonas pueden confundir el modelo con el fractional ownership, un esquema popularizado en Estados Unidos en donde varios inversionistas comparten un activo, pero que no está regulado en el país. “La diferencia es contundente, el fractional ownership ofrece solo tiempo de uso, no propiedad. En cambio, la copropiedad, amparada por el marco legal mexicano, sí otorga un porcentaje real del inmueble, con valor patrimonial, derecho de enajenación y posibilidad de herencia”, explicó el también consultor en desarrollo inmobiliario. Cada copropietario cuenta con una escritura individual registrada ante notario, lo que garantiza la certeza y seguridad jurídica. Al tener un porcentaje autónomo del inmueble, el copropietario puede vender, heredar, rentar o ceder un parte sin depender del resto.
El valor de fracción adquirida crece conforme se valoriza la propiedad, como ocurre con cualquier activo inmobiliario. El uso del inmueble se organiza entre copropietarios sin calendario fijos ni imposiciones.
Lunes 2
La construcción del Banco de Alimentos va al 50 por ciento; se tenía proyectada una inversión de 70 millones de pesos hace poco más de un año cuando iniciaron con la primera piedra; hoy la inversión requerida es de 100 millones de pesos por encarecimiento de materiales.
Lo anterior fue dado a conocer por Ramón Sida Garay, presidente del Banco de Alimentos de Durango, quien indicó que se espera que una primera etapa quede concluida a finales de año; “ya hemos supervisado la obra. Ya se colocaron los techos, lleva muy buen avance”, dijo. Agregó que está por confor-
marse un voluntariado de personas que ayuden a realizar actividades que nutran de recursos al propio Banco, como es eventos de recaudación y beneficencia, organización y boteo, que ayuden a que los servicios que se ofrezcan se mantengan. En torno al comedor comunitario que opera en el Centro Histórico, Sida Garay ahondó que durante los seis meses que lleva en operación ha podido sostenerse con las donaciones de la comunidad, pasando de beneficiar de 15 a 100 personas con una comida gratuita de manera diaria.
Ciudad de México (La Jornada).- Cada vez más personas han comenzado a sustituir la forma en la que realizan pagos y han dejado atrás el dinero en efectivo. El país ya vive un cambio y se encuentra inmerso en la transición a la economía digital, afirma Francisco Valdivia, el director general de Visa en México. Sin negar que el dinero físico todavía forma parte de la vida diaria, el directivo de la firma procesadora apuntó que, a la fecha, una quinta parte de los pagos en el país ya se hacen exclusivamente por medios digitales.
“La economía mexicana ya está más que preparada para dar esa transición hacia la digitalización de la moneda como tal. El consumidor mexicano tiene esa inquietud por la innovación, la arropa y claro que lo quiere hacer de una forma segura”.
“Llevando particularmente al caso mexicano, pues obviamente, (la economía) tiene más del 50 por ciento de uso de efectivo, pero se ha recorrido de manera muy importante en dos direcciones: la aceptación de los consu-
midores para utilizar los pagos sin contacto ha crecido de manera muy importante”.
“Hoy día en las transacciones Visa representan el 22 por ciento del total de transacciones y esto ha crecido de manera muy
importante, hace 20 meses era sólo el 2 por ciento. Entonces sí ya vemos una gran utilización de ésto y esa es una dimensión muy importante que va en muy buen camino”
El directivo acepta que, en otros países similares de Latinoamérica, el 70 por ciento ya se hacen por medios digitales, incluso en algunos la proporción llega a 90 por ciento.
“Sin embargo, todos estos otros mercados, han pasado más o menos por la misma trayectoria y sí, a partir del 20 por ciento de la penetración de los pagos digitales es que hay un incremento. Entonces, por ese lado tenemos algo que está cada vez creciendo más”, expresó.
Refirió que del lado de la aceptación (los negocios que, por ejemplo, aceptan pagos con tarjeta), es de suma importancia dotar
de herramientas y digitalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas, al mismo tiempo de brindarles soluciones que les permitan recibir pagos de forma segura. Valdivia señaló que el hecho de que las tiendas de autoservicio que tienen mayor presencia en el país acepten ahora más formas de pago digitales, como lo son el contactless (pagos sin contacto) o el tap to phone (con el teléfono celular) han sido de gran ayuda, pues en estas cadenas es en donde se demuestra la potencia y las ventajas de las nuevas tecnologías. Y agregó que, para dar mayor seguridad a los usuarios de medios de pago o a aquellos que apenas comienzan a usarlos, se han incorporado diversas herramientas, como la inteligencia artificial, para que las transacciones sean de lo más seguras.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Estudio sobre Consciencia de Compra en el Supermercado 2024, realizado por GS1 México, los mexicanos eligen un producto principalmente por su calidad (90%), seguido del precio más bajo (78%), disponibilidad en el supermercado (65%), marca (62%), promociones (57%) y, en última instancia, si es “Hecho en México” (38%).
“Para incrementar la preferencia por artículos nacionales y alcanzar uno de los objetivos del Plan México que busca aumentar la venta de productos hechos por manos mexicanas en tiendas de autoservicio y departamentales, es indispensable que las compañías diseñen estrategias para conquistar a los consumidores”, expuso Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados en GS1 México.
Consideró que los micronegocios, PyMEs y emprendedores están en un momento único para sumarse a esta propuesta de crecimiento económico promovida desde el gobierno federal, cuyo objetivo para el 2030 es que 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en el país en sectores como textil, calzado, mobiliario y juguetes, entre otros.
“Los empresarios mexicanos tienen la oportunidad de que sus productos crezcan en puntos de venta físicos y plataformas digitales si van de la mano del consumidor con herramientas que le permitan conocer de manera sencilla y desde su dispositivo móvil cuáles son los productos hechos en México”, comentó. En este sentido, el directivo enumeró cinco requisitos que los empresarios deben tomar en cuenta para posicionarse mejor, brindar una experiencia única a sus consumidores y, en consecuencia, incrementar sus ventas:
1. Profesionalización del producto.- Hoy, tener un buen producto no basta. Para estar en anaquel, necesitas hablar el mismo idioma que las grandes cadenas: empaques funcionales, etiquetado normativo, identidad visual coherente e información clara, completa y correcta.
2. Conectar con compradores que garanticen los productos en el anaquel.- El producto puede ser bueno, pero ¿está listo para escalarlo? Es importante establecer conexiones significativas con los distintos formatos del retail como supermercados, tiendas departamentales, mayoristas, tiendas de conveniencia y plataformas de e-commerce para lograr una exposición es-
El 90% de mexicanos eligen un producto por su calidad, 38% por su origen nacional.
tratégica.
3. Innovación como ventaja competitiva.- Las grandes cadenas no solo buscan productos nacionales nuevos, sino soluciones creativas para responder a las demandas del mercado y a consumidores cada vez más informados, exigentes y conscientes. La innovación se ha convertido en una palanca de entrada, ya sea por su formulación, empaque sustentable, diseño funcional o narrativa de origen.
4. Hablar el lenguaje global de los negocios.- Hoy, un producto nacional puede estar en un estante en Guadalajara y al día siguiente en una plataforma digital en Estados Unidos o Eu-
ropa. Para lograrlo, es necesario que las marcas mexicanas se alineen a estándares internacionales como los promovidos por GS1 México; esto incluye los códigos de barras tradicionales o los códigos 2D que permiten una gestión más eficiente de los procesos logísticos, cobro de mercancías, reducción de errores, optimización de los costos, trazabilidad e información detallada sobre los productos, asegurando la calidad, la seguridad y una mejorar la experiencia del cliente. 5. Busca el sello “Hecho en México”.- En cuanto al consumidor, se recomienda verificar que el producto tenga el sello “Hecho en México”; o bien, ha-
cer uso de la aplicación móvil Infocode (https://www.gs1mexico.org/infocode-gs1-mexico) que, desarrollada por GS1 México, permite escanear el código de barras de los productos para obtener información detallada sobre su origen y características. Alejandro Trejo dijo que cuando la tecnología se alía con el orgullo nacional, se multiplican las oportunidades. Infocode, la app de GS1 México empodera al consumidor con información confiable y facilita la toma de decisiones de compra. También, funciona como una etiqueta electrónica que brinda datos confiables como ingredientes, valor nutricional, normativas, certificaciones y más. Así, no solo compiten en anaquel, sino también en el corazón del consumidor.
“El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar alineados en el Plan México, los cuales tienen entre sus objetivos vincular procesos productivos, ayudar a las MiPymes e incrementar el contenido nacional, por lo que los empresarios ya tienen el camino trazado para poner en práctica esta hoja de ruta de 5 pasos y llevar sus productos a otro nivel”, concluyó.
El Congreso del Estado realizó la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde a través de los acuerdos y consensos de todos los y las diputadas locales se elaboró una agenda legislativa sólida, plural y de gran responsabilidad social.
Al realizar la declaratoria como lo establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado, la diputada Rocío Rebollo, presidenta de la Mesa Directiva, expresó su reconocimiento a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso por su disposición al diálogo, el respeto institucional y la construcción de consensos.
“Hoy cerramos un ciclo en el que hemos demostrado que, aún con visiones diferentes, se puede construir una agenda legislativa sólida, plural y de gran responsabilidad social”, afirmó.
Entre los logros legislativos
destaca la presentación y análisis de más de 570 asuntos, de los cuales 333 fueron iniciativas de ley en temas prioritarios, 42 puntos de acuerdo enfocados en la vigilancia y seguimiento de diversos temas de interés público, y 197 pronunciamientos, mediante los cuales el Congreso hizo eco de las voces ciudadanas ante diversas problemáticas sociales.
Rebollo Mendoza subrayó que el trabajo del Congreso no ha respondido a ocurrencias, sino a una agenda construida desde la cercanía con la ciudadanía. “El poder se ejerce para servir. Legislar es un acto de responsabilidad ética, de diálogo y de compromiso con quienes nos eligieron”, manifestó.
Finalmente, la legisladora agradeció la confianza de sus compañeras y compañeros por haberle permitido presidir este periodo como presidenta de la Mesa Directiva.
Para dar cumplimiento a los acuerdos del Contrato Colectivo de Trabajo con los tres sindicatos universitarios, y por disposición del rector Ramón García Rivera, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Subsecretaría General Académica, ha iniciado un curso de preparación para el examen EXANI-II del Ceneval. Este curso está dirigido a los hijos de trabajadores académicos y administrativos de la UJED. Esta acción reafirma el respaldo del rector a los hijos de
trabajadores afiliados al STEUJED, STAUJED y SPAUJED, al brindarles una capacitación que les permitirá adquirir herramientas para comprender y responder correctamente el cuestionario del Ceneval. Se trata de hechos y acciones tangibles que benefician directamente a la comunidad universitaria.
El curso comenzó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, donde los jóvenes fueron recibidos por el director de la Facultad, Enrique Vargas Betancourt; el subsecretario ge-
neral académico de la UJED, Gamaliel Ortiz Sarabia, quien ofreció una explicación del proceso y deseó éxito a los participantes; así como por el coordinador de Educación Media Superior, Luis Enrique Rodríguez Ríos.
Esta iniciativa refleja el compromiso del rector Ramón García Rivera con el bienestar y desarrollo académico de la comunidad universitaria, especialmente de los hijos de trabajadores que aspiran a ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios de Durango.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), llevará a cabo la Quinta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora cada 5 de junio.
A realizarse del 5 al 14 de junio de 2025, conforman la muestra doce películas (tres largometrajes y nueve cortometrajes) cuyas historias ofrecen una reflexión sobre problemáticas actuales como el cuidado de especies en peligro de extinción, la disponibilidad del agua y la tala ilegal, entre otros.
Integran la programación 198 funciones en 45 sedes del circuito de exhibición independiente, en 21 entidades de la República mexicana: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán. Se ofrecerán 204 transmisiones en 24 televisoras (seis de ellas, de alcance nacional): Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22 (señal 22.1), Canal 14 y 14.1, Ingenio TV (señal 14.2), Justicia TV y Canal Once; así como 18 televisoras en 14 estados del país: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas. La muestra también estará disponible de forma gratuita en la plataforma en línea del Imcine: nuestrocine.mx. Las películas que forman parte de la Quinta Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua son: Largometrajes: El llanto de las tortugas (2023), de Jaime Villa Galindo | Disponible el 14 de junio solo en nuestrocine.mx. Bosque de niebla (2017), de Mónica Álvarez Franco. Ndatu Savi, la suerte del agua (2023), de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso. Cortometrajes: La marcha del liquen (2024), de Tania Ximena. Un campo que ya no huele a flores (2023), de César Flores Correa. Axolotl (2024), de José Antonio Zamora. Ñuu kanda - Pueblo en movimiento (2020), de Nicolás Rojas Sánchez. Tlalocan, paraíso del agua (2016), de Andrés Pulido. Las huellas que vamos dejando (2022), de Andrés Alonso Ayala. Desencuentro (2016), de Sofía Landgrave Barbosa. Raíces de agua (2018), de Fabiola Campos. Hikuri (2023), de Sandra Ovilla León.
Para mayor información sobre la programación y las sedes de la 5ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, consulte la página imcine.gob.mx.
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participó con entusiasmo en la Semana Nacional de Vinculación organizada por el CBTIS 110, bajo el tema Innovaciones Científicas y Tecnológicas para la Comunidad.
Este evento, dirigido a estudiantes de segundo y cuarto semestres, busca promover la cultura científica, combatir la desinformación y fomentar el interés por las áreas de ciencia y tecnología entre los jóvenes. En representación del ITD, el Mtro. Fernando Vázquez Galván ofreció una charla enriquecedora que inspiró a los
asistentes a explorar nuevas posibilidades académicas y profesionales.
Con esta participación, el Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, generando vínculos que permiten fortalecer la educación en el nivel medio superior.
El ITD, con más de siete décadas de historia, continúa siendo un referente en la creación de espacios de aprendizaje, desarrollo y colaboración, siempre al servicio de la patria y comprometido con el progreso de la comunidad.
del Estado quedó formalmente instalada y será la encargada de dar seguimiento a las actividades legislativas durante el periodo comprendido del 1 de junio al 31 de agosto del presente año.
Previo a su instalación, se eligió a cada uno de los integrantes con base en la propuesta presentada por el diputado Alejandro Mojica Narváez. La Comisión
será presidida por la diputada Rocío Rebollo Mendoza, quien tendrá como suplente a la diputada Sughey Adriana Torres Rodríguez. Como secretarios propietarios fungirán los diputados Octavio Ulises Adame de la Fuente y Verónica González Olguín, mientras que como secretarios suplentes se designó a las diputadas Delia Enríquez Arriaga y Gabriela Vázquez Chacón.
En calidad de vocales propietarios estarán los diputados Alberto Alejandro Mota Valadez y Mayra Rodríguez Ramírez; sus respectivos suplentes serán Oralia Campos Rosas y Ernesto Abel Alanís Herrera. Con esta instalación, se da cumplimiento a lo establecido por la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Durango.
Actualmente, en Durango hay un 18 por ciento de personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte, por lo que en el nuevo Reglamento de Movilidad y Transportes se proponen medidas encaminadas a su reconocimiento y protección, señaló la activista Tita de la Parra.
Al referirse a las nuevas disposiciones que se contemplan en la reglamentación que se elaboró por parte de la autoridad, puntualizó que son muchos los usuarios que se transportan en bicicleta en esta ciudad, por lo que se requieren no solamente medidas claras para su protección y también sobre sus obligaciones, además de que haya más infraestructura para el uso de este medio de transporte.
Añadió que a pesar de la cantidad de personas que usan bicicleta en esta ciudad, en esta administración municipal no hubo mucho interés por impulsar el tema de las ciclovías en esta ciudad.
Sin embargo, a pesar de esta situación se trata de un tema que
está incluido en la nueva reglamentación, que contempla medidas como la aplicación de multas a los vehículos que se estacionen en las ciclovías, lo que permitirá impulsar una mayor cultura de uso de bicicletas.
Reconoció que las personas que utilizan este medio de transporte están conscientes de que no existe una cultura vial en esta ciudad, pero se busca la forma de empezar a construirla, al agregar
Por victor Corcoba
“Únicamente la estirpe entroncada en el buen hacer y mejor obrar, asegura la cohesión y el auténtico desarrollo de la sociedad”
El vínculo que nos une, no es tanto de sangre, como de respeto y alegría mutua. Desde luego, no hay mejor poética que aceptar las diferencias y tener la capacidad de escucha, con políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el tema de la inclusión social y en lograr un trabajo decente, que nos permita cimentar un equilibrio entre espacios y naturalezas diversas. Por consiguiente, es público y notorio que el cambio climático ha acrecentado la incertidumbre sobre nuestro futuro; pero, también a este deterioro medioambiental, hay que sumarle un desgaste ético social que nos impide aceptar las diferencias y tener la capacidad de reconocer, someterse y apreciar a los demás, así como convivir de forma estética e integral. Por desgracia, en demasiadas ocasiones, el egocentrismo de la materialidad es dominante, llegando a generar un sistema en el que los gobernantes anteponen el éxito personal a su responsabilidad social. Ciertamente, si la relación con los demás fuese únicamente utilizada con vistas al propio interés, no se respetaría su dignidad como persona. Es preciso avivar el pulso solidario, fomentar el calor de hogar, según la propia capacidad de cada cual, revalorizando la estima y la consideración hacia el otro, aceptando llevar incluso el peso de las limitaciones y los equívocos que todos cometemos. Resulta asombroso que la humanidad todavía no sepa morar en paz, moverse con el espíritu sereno, ni tampoco haya aprendido a reprenderse, para activar el arte de vivir como hermanos. El amor respeta a los demás y los revaloriza, haciéndolos florecer, estableciendo interacción con soplo cooperante de unión y de unidad. Por otra parte, la parentela es el lugar donde se conciertan sin discriminaciones las diversas visiones pensantes. Precisamente, es bajo el paraguas de esta dinámica vertida corazón a corazón, como se acrecientan las virtudes sociales, factor indispensable para la sociabilidad. En nuestro acontecer diario, sin embargo, la lógica individualista y cambiaria del intercambio interesado tiende a irrumpir incluso el ámbito de los lazos interpersonales, volviéndolos falsos y frágiles, mientras que sería de desear lo contrario; es decir, que los valores de la filiación humanizasen el mercado, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas. Sea como fuere, promover la convivencia significa educar para adquirir conciencia de la justicia, instruir en la igualdad para que no se pierda un solo latido por falta de inspiración versátil, condición imprescindible para sentar las bases del acuerdo. Precisamente, son estas iniciativas internacionales las que hay que intensificar, y más en un orbe universal, donde todos somos necesarios e imprescindibles, a fin de fomentar un diálogo mundial para promover una cultura de tolerancia y estabilidad a todos los niveles, establecida en el acatamiento a los derechos humanos, así como en la diversidad de religiones y creencias. Únicamente la estirpe entroncada en el buen hacer y mejor obrar, asegura la cohesión y el auténtico desarrollo de la sociedad.
medidas como la reducción de los límites de velocidad, que formarán parte de una nueva reglamentación.
“Nuestra idea siempre es luchar más por el reglamento que por la atención a las ciclovías, porque éste ayudará a construir esa cultura que tanto se requiere”, aseveró Tita de la Parra, al indicar que se busca empezar por la pirámide, primero el peatón, luego el ciclista y después los vehículos.
Subsiguientemente, la poética del convivir tiene que estar ahí, acompañándonos como ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones, como declaración de conocimientos a la luz de lo auténtico, como impulso y reclamo hacia el bien moral, como noble disfrute en común de lo armónico en todas sus legítimas expresiones, generando acercamiento y ofreciendo savia. En efecto, sí queremos que el orden social se asiente en este mundo globalizado: existencia individual y concordia ecuménica, han de estar fusionadas, por un inquebrantable parentesco. Ojalá que el legado dejado por el Papa Francisco de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que quedan al margen o atrapados por los horrores y errores cometidos, nos hagan repensar y cambiar de paso.
corcoba@telefonica.net
Alerta Condusef sobre suplantación de identidad de financieras
Ciudad de México (Agencias).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió que seis instituciones financieras legalmente constituidas e inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) fueron víctimas de suplantación de identidad.
De acuerdo con el organismo, personas físicas o supuestas “empresas” utilizaron indebidamente los nombres, logotipos, denominaciones sociales e incluso datos fiscales o administrativos de dichas entidades para ofrecer supuestos servicios financieros, principalmente créditos, con el fin de engañar o afectar económicamente a usuarios que buscan financiamiento.
“La suplantación se realiza a través de medios impresos o digitales, presentándose como si fueran las instituciones reales, lo que representa un grave riesgo para la seguridad patrimonial de los usuarios del sistema financiero”, advirtió la dependencia.
Las instituciones que notificaron a la Condusef sobre este tipo de fraudes son Takafin, SAPI de C.V., SOFOM E.N.R.; Fomento Económico del Noroeste, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.; Estrategias Festian, SAPI de C.V., SOFOM E.N.R.; Finvivir, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.; Masari Casa de Bolsa, S.A., y Axtum, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R., las cuales denunciaron el uso indebido de su identidad por parte de terceros no autorizados. La Condusef reiteró el llamado a los usuarios para verificar
que las instituciones financieras con las que pretendan contratar algún producto o servicio estén debidamente registradas en el Sipres, disponible en el sitio web del organismo. Asimismo, recomendó desconfiar de ofertas de crédito con condiciones excesivamente favorables o que soliciten pagos por adelantado.
“El uso fraudulento de nombres comerciales y marcas registradas puede derivar en pérdidas económicas para los usuarios, además de dañar la reputación de las entidades formales que operan dentro del marco regulatorio”, subrayó la Comisión.
La autoridad recordó que las denuncias o reportes sobre suplantación de identidad pueden presentarse directamente en las oficinas de atención de la Condusef o a través de su sitio oficial.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirman su compromiso en la lucha contra los efectos nocivos del tabaco, por ello, realiza diferentes acciones que ayudan a reducir y prevenir su consumo; este hábito se relaciona con la muerte de 8 millones de muertes anuales a nivel mundial, cifra que en México se traduce en cerca de 63 mil fallecimientos al año.
En el Día Mundial sin Tabaco el coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, doctor Hugo Aguilar Talamantes, explicó que el IMSS ha implementado la política Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco; a través del programa PrevenIMSS se brindan intervenciones preventivas, de educación, orientación, así como talleres para población en general.
Agregó que a través del programa Entornos Laborales Se-
guros y Saludables (ELSSA), el IMSS acerca los servicios de prevención y promoción a la salud a los lugares de trabajo, donde personal médico y de enfermería realiza diagnósticos del consumo de tabaco y otras sustancias, lo que permite canalizar a los trabajadores de forma oportuna a los servicios especializados.
Detalló que en su ámbito de competencias, el Seguro Social colabora con otras instancias gubernamentales a través de la plataforma SiESABI para la capacitación continua del personal en los aspectos relacionados con el consumo de tabaco, así como en la implementación del curso MHGAP, dirigido a profesionales del Primer Nivel de Atención para la detección de problemas de salud mental y adicciones.
El especialista en salud mental indicó que el IMSS cuenta con una amplia gama de intervenciones psicoterapéuticas y farmaco-
lógicas para la atención de problemas como la codependencia al consumo del tabaco.
Destacó que, en 2024, el IMSS brindó más de mil consultas relacionadas con el consumo de tabaco, en el Primer Nivel de Atención, servicios especializados, urgencias y hospitaliza-
Ciudad de México (La Jornada).- Las autoridades de Salud de Estados Unidos aprobaron una nueva vacuna contra el covid-19 fabricada por Moderna, con limitaciones sobre quién puede usarla; no es un remplazo de la vacuna existente de la compañía, sino una segunda opción.
La nueva vacuna, denominada mNexspike, es un paso hacia las vacunas de próxima generación contra el coronavirus. Está hecha de una manera que permite aplicar una dosis más baja, equivalente a una quinta parte de la de Spikevax, su vacuna actual contra el covid-19, al refinar su objetivo inmunológico. Stephane Bancel, CEO de Moderna, dijo en un comunicado: “La aprobación agrega una nueva e importante herramienta para ayudar a proteger a las personas con alto riesgo de enfermar gravemente por covid-19”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la nueva vacuna para su uso en todos los adultos de 65 años o más, y para personas de 12 a 64 años que tienen al menos una condición de salud que los pone en mayor riesgo frente al coronavirus.
Ese es el mismo límite que la FDA estableció al autorizar otra opción de vacuna contra el covid-19 del competidor Novavax. Esas restricciones se apartan
Las construcciones punto de equilibrio o umbral de rentabilidad son algunas de las alternativas preferibles en el ámbito empresarial al anglicismo breakeven.
En informaciones económicas, es posible encontrar ejemplos como los siguientes: «Roza el break-even con pérdidas de 28 millones en 2024», «Logró break even en 2023 y superó los 7000 millones de volumen de negocio» o «Cierra su primer año de actividad alcanzando el break even».
La expresión inglesa breakeven point (también sin guion,
Dan un paso hacia vacunas de próxima v generación contra el coronavirus.
de la forma en que Estados Unidos ha manejado las vacunas contra el covid-19 hasta ahora y reflejan el escepticismo del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y otros funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump con respecto a la inmunización.
La vacuna existente de Moderna no enfrenta esas limitaciones y se ha utilizado durante mucho tiempo para cualquier persona de 6 meses en adelante.
La compañía espera ofrecer ambas opciones este otoño, señaló.
La aprobación de la FDA se basó en un estudio de 11 mil
400 personas de 12 años o más en el que se comparó la nueva vacuna de baja dosis con la vacuna existente de Moderna. La compañía dijo que encontró que la nueva vacuna era segura y al menos tan efectiva, e incluso más según algunos indicadores, que la vacuna original.
La noticia se produjo unos días después de que el gobierno de Trump cancelara la financiación para que Moderna desarrollara una vacuna contra posibles virus de gripe pandémica, incluida la gripe aviar H5N1, a pesar de los prometedores resultados de los estudios iniciales.
ciones, además de implementar intervenciones preventivas y de rehabilitación relacionadas con la exposición al humo, asesorías sobre abuso de tabaco y orientación sobre la historia familiar de consumo. El doctor Aguilar Talamantes explicó que entre las enfermeda-
des relacionadas con el tabaquismo se encuentran: infartos cerebrovasculares, hemorragias cerebrales, bronquitis, asma, cáncer; además de favorecer el desarrollo de complicaciones en enfermedades como diabetes e hipertensión. Por otro lado, la nicotina, presente en el cigarro, produce en el cerebro una sensación de placer que puede generar dependencia, especialmente en personas que enfrentan estados emocionales alterados o ansiedad, dificultando su abandono e incrementando problemas de peso y alimentación.
Recomendó a la población evitar el consumo de tabaco, buscar ayuda profesional ante signos de dependencia, rodearse de una red de apoyo saludable, mantener hábitos de vida activos y acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación y atención oportuna.
Diagnóstico oportuno, de los grandes retos de la Esclerosis Múltiple en México
Ciudad de México.- La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica en la que el sistema inmunitario ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. A nivel global, afecta a aproximadamente 2.9 millones de personas, según el Atlas de la EM, siendo más frecuente entre los 20 y 40 años, etapa crucial para el desarrollo personal y profesional de la población, donde las manifestaciones pueden confundirse, haciendo su diagnóstico más complicado.
break even point), usada a veces en español sin el término point, se emplea para referirse al volumen de ventas a partir del cual una empresa comienza a obtener beneficios o, de modo general, al momento en el que deja de tener pérdidas. La base de datos terminológica multilingüe de la Unión Europea (IATE) ofrece las alternativas punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, opciones ya asentadas en español y, por tanto, preferibles. Otros diccionarios bilingües especializados, como el Diccionario de términos de la banca, de José Mateo Martínez, reco-
gen que la construcción break even puede sustituirse, en función del contexto, por giros como cubrir gastos, recuperar las pérdidas o iniciar una etapa de beneficios.
De esta forma, en las frases iniciales, habría sido preferible escribir, por ejemplo, «Roza el punto de equilibrio con pérdidas de 28 millones en 2024», «Logró cubrir gastos en 2023 y superó los 7000 millones de volumen de negocio» y «Cierra su primer año de actividad alcanzando el umbral de rentabilidad».
En México, el panorama también presenta desafíos; datos de la Asociación “Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C.” (UCEM). revelan que alrededor del 60% de las personas con EM no reciben un diagnóstico oportuno, lo que retrasa significativamente el acceso a tratamientos que pueden modificar el curso de este padecimiento. Esta situación se agrava si se considera que, a nivel mundial, cada cinco minutos una persona recibe un diagnóstico de EM, según estudios recientes. De acuerdo con la Dra. Verónica Rivas, Neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple, “el diagnóstico temprano y preciso es fundamental para modificar el curso de la enfermedad. Estudios recientes han demostrado que iniciar tratamiento dentro de los primeros seis meses desde el inicio de manifestaciones reduce en un 40% la progresión de discapacidad a cinco años”, comentó. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), , se busca acortar la brecha que existe en el diagnóstico y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. Y es que el diagnóstico
de la Esclerosis Múltiple enfrenta importantes desafíos a nivel global, donde el 83% de las regiones reportan barreras para diagnosticarla. Factores como el género, la ubicación geográfica y falta de concientización del padecimiento, además la falta de acceso a especialistas ha dejado entrever la necesidad que se tiene para enfrentar su tratamiento. Este padecimiento afecta a cada persona de forma distinta, sus manifestaciones son muy variados y pueden cambiar sin previo aviso. Aunque las manifestaciones más comunes pueden incluir desde alteraciones visuales y fatiga, hasta dificultades motoras y cognitivas, estas pueden aparecer y desaparecer, o inclusive cambiar con el tiempo. La especialista menciona que “algunas personas presentan apenas uno o dos signos de la enfermedad, mientras que otros pueden desarrollar un espectro más amplio y complejo de afectaciones neurológicas Por ello es fundamental que el tratamiento y el seguimiento médico se adapten a las necesidades específicas de cada persona, porque no hay dos casos iguales”.
La Esclerosis Múltiple (EM), conocida también como "la enfermedad de las mil caras", es una condición compleja que impacta la vida de millones de personas a nivel global. Dada su variabilidad de manifestaciones, resulta imprescindible promover un mayor conocimiento y sensibilización sobre este padecimiento. Esto no solo permitiría mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella, sino que también facilitaría un diagnóstico temprano, lo cual es crucial para mejorar su pronóstico.
Lilia Arellano
“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas”: Albert Camus
●Aprobación de Sheinbaum disminuye; preocupa violencia
●Caídas en temas centrales: corrupción, crimen organizado
●Elección judicial a ciegas, meta: lograr concentrar el poder
Ciudad de México, 1 de junio de 2025.- A partir de este domingo, del día que antecede al del triunfo de Claudia Sheinbaum para llegar a la presidencia, se marca un nuevo rumbo al enfrentar Morena su realidad. El Talón de Aquiles de la presidentA es, al igual como lo fue para su antecesor, la popularidad, y verla disminuida como ha venido sucediendo es lo único con lo cual parece preocuparse, alterarse, porque nada de aquello importante para los ciudadanos porque, inclusive, se trata de asuntos en donde la vida está en juego, le toma minutos para su atención y, si se pudiera, solución. El fiasco de la reforma judicial, el sucio manejo de la elección de juzgadores y el permitir el caos de la CNTE tanto en la CDMX como en 5 entidades, le cobrará factura en donde más duele.
Sigue siendo siendo el crimen y la violencia lo mas preocupante no solamente para México sino en el mundo. El IPSOS reporta al 61% de los mexicanos muy preocupados por los índices en homicidios dolosos, ejecuciones, secuestros alcanzados. Le siguen el desempleo y la inflación, para continuar con la pobreza e inequidad social, la corrupción financiera y política y, curiosamente, los últimos lugares los ocupan los impuestos y la atención a la salud. Este grupo privado revela la inconformidad y los malos
augurios de los ciudadanos por la conducción gubernamental actual, en donde no se encuentra eco para solucionar esta línea de temas con los cuales se afecta su existencia de manera radical. Con esos porcentajes lo impronunciable debería ser “Bienestar”, el sobrenombre impuesto al IMSS o a los bancos o a escuelas o a cualquier ideota proyectada por los cuatroteros.
A partir de esta fecha se verá hasta dónde se afectó la popularidad presidencial ante el empeño por llevar a cabo un proceso de reforma judicial amañado. La más reciente encuesta de El Financiero, realizada a mil 100 personas adultas, confirma el comienzo de la disminución de la popularidad de la presidentA Claudia Sheinbuam. El sondeo revela señales preocupantes para la administración de la primera mandataria del país en áreas como seguridad pública, combate al crimen organizado y corrupción. De pronto, en un par de semanas se derrumbo 7 puntos en lo general. Claudia Sheinbaum arrastra números negativos en temas sensibles, porque miente, a veces descaradamente. Aquí, en corrupción, el desgaste es agudo: la percepción negativa sobre el manejo de la corrupción se disparó de 52% a 65% en apenas un mes; la opinión favorable se desplomó de 39% a 28%. El número de personas que consideran la corrupción como el
Raymundo Riva Palacio
El México a partir de hoy
Muchos pidieron una reforma urgente al Poder Judicial, pero no es lo que se consumó ayer.
Para quienes nacieron hace 31 años, el México al cual despiertan hoy no será igual. Son alrededor de 63 millones y medio, casi la mitad de quienes nacimos antes de 1994, cuando el presidente Ernesto Zedillo reformó el Poder Judicial. Este que conocimos, con sus fallas, injusticias, corrupción y privilegios, fue también un contrapeso al presidente en turno que emitió resoluciones históricas para frenar y corregir abusos y excesos. Al que nos adentramos quienes vivimos ese Poder Judicial, y para quienes navegarán en una nueva experiencia, será como entrar en un túnel oscuro donde no sabemos qué nos deparará.
Muchos pidieron una reforma urgente al Poder Judicial, pero no es lo que se consumó ayer. Con trampas y engaños, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum lo liquidaron. Se escudaron en que era la voluntad popular que votó mayoritariamente por ella, pero era otro engaño. Votó la ciudadanía por algo abstracto, sin conocer la demolición que tenían en mente. La narrativa de que era una institución repudiada también fue falsa: su nivel de confianza era similar con
principal desafío del país subió de 15% a 21%, el nivel más alto desde enero de 2023 bajo la anterior administración.
La violencia imperante en el país mantiene a la inseguridad como la principal preocupación nacional (57%), la cual se ubica por primera vez en más de un año por debajo del 60%. La estrategia de seguridad de Sheinbaum no termina de convencer: el 48% evalúa positivamente su actuación en seguridad pública (una caída de nueve puntos en un mes); y el rechazo alcanza el 40%. La disminución en opinión positiva respecto al mes anterior fue de nueve puntos porcentuales. Por su parte, la percepción negativa subió ligeramente, de 37 a 40 por ciento. La percepción sobre su manejo frente al crimen organizado es crítica: un 28% la aprueba (bajo desde un 35%), frente a un 67 que la reprueba (desde un 61% anterior).
El bono democrático con el que Claudia Sheinbaum alcanzó la Presidencia de la República se desgasta con el manejo real de la administración pública federal. En el terreno económico, la percepción sigue siendo favorable, pero hay retroceso: el respaldo al manejo económico bajó de 74% a 67%; incluso en los apoyos sociales bajo de 83% a 74%. Quienes creen que la mandataria trata mal o muy mal la economía brincó de 20% en abril a 27% en mayo
Un foco de alarma para el primer círculo de Sheinbaum es el deterioro acelerado en la percepción de la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente con el presidente Donald Trump. El giro favorable de abril se revirtió por completo en mayo: la opinión positiva sobre el manejo de la relación cayó de 50% a 35%, mientras que la
negativa saltó de 37% a 50%. Ante un socio tan impredecible como el magnate pelirrojo se exhibe una gran fragilidad en el terreno diplomático por parte de la administración federal mexicana. Es innegable que Sheinbaum pierde apoyo en el tema principal del arranque de año: su relación con Trump. En abril, 50% creía que lo estaba haciendo muy bien/bien, ahora sólo 35% sigue viendo ese manejo favorablemente.
ELECCIÓN JUDICIAL A CIEGAS
Por concepción y diseño, la elección de este domingo para tener un nuevo Poder Judicial en México no es ni puede ser democrática, pues es incomprensible para el ciudadano común en sus procedimientos y consecuencias. Estas elecciones no son para ampliar la democracia, sino cierran completamente el circulo de poder al contar con el control total del Legislativo, lo dispuesto en el Ejecutivo y ahora el Judicial, con su punto más importante: la SCJN, en donde, sin excepción, llegarán los palomeados con anticipación desde Palacio Nacional. Se diga, lo que se diga, los ministros serán a modo y han aceptado desde a la ignorante en materia constitucional, hasta la pirata, sin pasar por alto a la viudita o a quienes, en el pasado, convivieron con los altos mandos. Solo le faltaba un clavo al ataúd de la incipiente democracia mexicana y, este domingo, ya se lo pusieron, abriendo la puerta a una paradoja: la dictadura constitucional.
Todos los errores, las fallas, las inconstitucionalidades, las violaciones en este proceso electoral de reforma judicial han sido denunciados sin encontrar ningún eco. Pero, al momento de contar, ya se verá hasta dón-
de se ha llegado porque los números, las matemáticas empleadas al momento de exhibir resultados cuando el cruce de las boletas entregadas llevará por lo menos 15 minutos de cada sufragante, deberán hacer magia para lograr acercar las cifras reales al reporte de millones de votos captados.
DE LOS PASILLOS Si bien se centra la atención en los procesos a celebrarse en todo el país relacionados con la reforma judicial, deben vigilarse las llevadas a cabo en Durango y Veracruz. En el primero se ha empeñado Morena en arrancarle el gobierno municipal a los priistas para, después, lograr el estatal, tan es así que Andy López ha estado cinco de cada 7 días de la semana, desde hace dos meses, en la entidad. En el caso veracruzano, los comicios están bañados de sangre y los pleitos entre la gobernadora Rocío Nahle se multiplican porque no solamente se trata de Cuitláhuac García y su interés muy personal en hacer ganar a quienes logró imponer, sino se agregan los apadrinados por Adán Augusto López. Doña Rocío, todo indica, no ha tenido control y los grupos en disputa le arrebatan el poder.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
53.6% el gobierno y 52.6% la Suprema Corte –con la que se identifica al Poder Judicial–, de acuerdo con la última encuesta del INEGI. El “pueblo”, tras el cual esconden su alma autoritaria, no les dio el mandato para reformar la Constitución y liquidar el sistema que teníamos. Hicieron fraude a la ley para tener una mayoría calificada en el Congreso, y comprar votos a cambio de perdonar actos criminales para alcanzarla en el Senado. Esto, que es cosa del pasado, se les cobrará en el futuro. Los traidores levantamanos de hoy, serán juzgados mañana. No será su problema, pero sí para sus hijos y descendientes, que cargarán la infamia que les heredaron sus padres, que cambiaron su conciencia por un huesito de poder efímero. Será difícil olvidar sus apellidos.
Se desconoce cuántas personas acudieron a votar ayer por los juzgadores de la nueva reforma judicial de López Obrador y su sucesora Sheinbaum. Hasta en esto ya cocinado, violaron la legalidad. Hubo inducción de voto, se metió el régimen a manipular obscenamente la opinión de los electores, e inyectaron millones de pesos en
el acarreo nacional. Y, por las dudas, para buscar la legitimidad tienen la complicidad del Instituto Nacional Electoral, de embarazar urnas en el recuento de votos, sin testigos independientes en ello.
Para muchos de los que tienen menos de 31 años, quizás no les importe mucho lo que se consumó ayer. Quizás les diga algo que, como apuntó un editorial de The Washington Post el sábado, México ya es parte del club de los autócratas que modificaron el Poder Judicial a modo de sus necesidades, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Turquía, Hungría, Filipinas y Zimbabwe. Si aun así, los mayores en ese grupo no comprenden lo que significa matar el Estado de derecho, pueden hacer un ejercicio a partir de quiénes serán los juzgadores en los tribunales que más importan porque son los que definirán el futuro del país, para vislumbrar el México en el que vivirán a partir de hoy.
La cabeza de la reforma judicial es la Suprema Corte de Justicia. En unos días podrán ver si la lista en los acordeones que distribuyeron con los nombres de a quién quería Sheinbaum como vecinas, lo ratifica. También podrán confirmar si las cartas del régimen para presidirla, Lenia Batres o Yasmín Esquivel, resultan electas como la cabeza de toda esta transformación en reversa.
Hay otros juzgadores que
habrá que revisar de manera inversa, es decir, quién quedó y cuáles son sus orígenes y apoyos. Algo que concierne a todos, porque la parte donde más ha mostrado su cara autoritaria el régimen, es en el aspecto penal. Ahí, los juzgados a analizar quiénes los encabezarán son los penales del Altiplano, en el Estado de México; Puente Grande, Jalisco, y Reynosa, Tamaulipas, sin olvidar el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, a donde envían a los políticos a los que se acusa, justa o injustamente, de un delito. En varios de ellos se espera ver la mano de Morena, y en algunos más, habrá que ver si esa mano oculta la de los cárteles de las drogas. Otros tribunales importantes para observar a quiénes queden, son los juzgados especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, que ven regulaciones, impiden monopolios y empresas predominantes, cuyos fallos tienen impacto directo en los consumidores.
Los tres juzgados especializados están en la Ciudad de México, aunque tienen competencia en el resto del país, y dos de ellos se votaron en Iztapalapa. ¿Por qué en esa alcaldía? Nadie lo ha explicado, pero es donde Morena tiene su locomotora de movilización y su principal granero de votos.
Muy importantes son los 32 tribunales administrativos en el país, en particular el 4º y el
5º, donde tradicionalmente los jueces y magistrados son los más influyentes a nivel nacional, por ser nombrados en ellos a los más capaces, cuyos fallos y resoluciones suelen ser seguidos por sus pares a nivel nacional, y donde algunos frenaron los abusos y violaciones legales de López Obrador.
Finalmente, habrá que revisar quiénes quedan al frente del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura y se encargará de la disciplina y el control interno de jueces y magistrados. La referencia será el fallo del Consejo de la Judicatura en diciembre pasado que cerró la investigación en contra del exministro de la Corte, Arturo Zaldívar, y de varios de sus colaboradores, por posibles actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y abuso de funciones, observando quiénes de los que votaron para cancelar el expediente, fueron premiados con cargos en ese tribunal.
Hay dos visiones encontradas sobre esta reforma. El régimen y sus voceros sostienen que será un sistema más justo para todos, por su origen demócrata, donde “el pueblo” los eligió. Los críticos, en México y en el mundo democrático, piensan lo contrario. No será más justo. Tampoco fortalecerá la democracia sino a la tiranía. Los que menos tienen sufrirán más. Y la ley quedará en manos de los poderosos y los criminales.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
Borracho, achispado, ebrio como una cuba... No importa cómo lo llames, los humanos suelen beber alcohol para divertirse y reducir el estrés. Pero cuando los animales se emborrachan, se trata más bien de las calorías. En la naturaleza, las frutas, el néctar y otras plantas pueden producir etanol al pudrirse y fermentar. Y muchos animales, desde los elefantes africanos hasta unas 55 especies de aves, han aprendido que los alimentos fermentados son fuentes eficientes de nutrientes. De hecho, el etanol contiene casi el doble de calorías que el azúcar. La salvedad, por supuesto, es que comer demasiado puede producir algunos efectos secundarios indeseables.
Pero, aparentemente, no es el caso del avispón oriental. Los experimentos de laboratorio revelan que esta especie, presente en gran parte de Asia, África y Europa, puede soportar concentraciones de etanol de hasta un 80 %.
En comparación, la mayoría de los vertebrados sufren efectos nocivos tras consumir concentraciones de etanol superiores al 4 %.
Entonces, ¿por qué estos insectos tienen una tolerancia tan alta? Puede que sea porque tienen una relación mutuamente beneficiosa con la levadura de cerveza silvestre, la misma que utilizamos para elaborar cerveza y hornear. La levadura no puede sobrevivir al frío, por lo que vive y se reproduce en el estómago de las avispas y los avispones durante el invierno. A cambio, la levadura proporciona energía a los avispones al fermentar la fruta de la que se alimentan.
Para hacer frente a las habilidades de fermentación de la levadura, los avispones pueden haber evolucionado para llevar múltiples copias de un gen conocido por permitir la tolerancia al alcohol, según el estudio, publicado en octubre de 2024 en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Aunque embriagar a los insectos pueda parecer trivial, hay numerosas razones por las que los científicos los estudian: tanto los insectos como los primates probablemente hayan consumido
fruta fermentada durante millones de años.
De hecho, la llamada “hipótesis del mono borracho” sugiere que la dieta rica en etanol de nuestros antepasados podría estar vinculada con la complicada relación que los seres humanos tienen con esta sustancia hasta el día de hoy.
Por eso, comprender la genética que permite a los avispones orientales digerir tanto etanol podría conducir, en última instancia, a mejores tratamientos para los trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Aunque estos avispones resisten al etanol, las abejas melíferas no lo consiguen
Cuando la directora del estudio, Sofia Bouchebti, ecóloga conductual de la Universidad Ben Gurion de Israel, y sus colegas alimentaron a más de 2000 avispones orientales con esa solución de etanol similar al absenta al 80 %, “no podían volar correctamente ni caminar en línea recta”, señala.
Por supuesto, eso nos pasa a todos. Pero lo que realmente sorprendió a los investigadores fue cómo se recuperaron los insectos. “Una vez incluso vi a algunos individuos tumbados boca arriba. Estaba bastante segura de que iban a morir, pero cuando volví a mirar unos minutos más tarde, se habían recuperado por completo”, recuerda Bouchebti.
Lo realmente notable es que, mientras que los avispones ebrios metabolizaron el etanol y reanudaron la construcción de su nido sin ningún impedimento, las abejas melíferas europeas alimentadas con la misma dieta alcohólica no solo no pudieron funcionar, sino que murieron en menos de 24 horas.
Las bajas concentraciones de etanol son beneficiosas para los animales, explica la ecóloga, pero en concentraciones más altas, el alcohol se vuelve tóxico, como ilustran las abejas muertas. Por eso los científicos solo utilizaron concentraciones de etanol del 20 % en sus experimentos iniciales, que es el límite de lo que la levadura de cerveza puede producir de forma natural.
“Nos sorprendió tanto la ausencia de efectos negativos a esta concentración que decidimos aumentarla para determinar la concentración máxima que podían soportar los avispones”, que acabó siendo del 80 %.
“Lo que realmente me gustaría entender ahora es por qué (los avispones orientales) se adaptaron a concentraciones tan altas”, comenta la directora del estudio.
Por ejemplo, es posible que la ingesta de etanol, que tiene propiedades antimicrobianas, mantenga a los insectos sanos y limpios, especialmente porque se sabe que los avispones orientales recogen trozos de carne en descomposición para alimentar a sus larvas.
Todavía queda mucho por aprender sobre el efecto del etanol en los avispones orientales
“¡Qué estudio tan interesante!”, dice la entomóloga Chris Alice Kratzer, a quien no le sorprende en absoluto que algunas avispas hayan desarrollado la capacidad de metabolizar el etanol. Los avispones son la especie de avispa más grande.
“Muchas frutas maduran en otoño, lo que coincide con el pico de desarrollo de las colonias de avispas en climas templados”, afirma Kratzer, autor de The Social Wasps of North America, en un correo electrónico. “La capacidad de ingerir líquido de la fruta podrida es importante para su supervivencia”.
“A partir de observaciones personales, la mayoría de las especies de avispas sociales no pueden ingerir etanol sin emborracharse demasiado”, dice Kratzer.
Las avispas comunes son particularmente borrachinas habituales, pasan el rato en los huertos y consumen fruta podrida hasta que no pueden volar en línea recta e incluso a veces chocan entre sí, en pleno vuelo.
Sin embargo, lo fascinante es que los avispones orientales parecen hacerlo sin mucho alboroto, subraya.
“Este estudio es solo el comienzo”, comenta Bouchebti. “Aún queda mucho por descubrir”.
Santoral: Marcelino
Día Mundial de la lucha contra la Miastenia Gravis
El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de una enfermedad neuromuscular rara y autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo.
¿Qué es la Miastenia Gravis?
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune y neuromuscular crónica que se origina debido a un desorden en el sistema inmunológico, generando anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos, dañando la conexión entre la sustancia química que circula por las terminaciones nerviosas y los receptores. Esto ocasiona debilidad y mal funcionamiento de los músculos.
Esta enfermedad rara puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada. Se estima una incidencia de 20 casos por cada 100.000 habitantes.
Síntomas y pronóstico de la miastenia gravis
Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad son los siguientes:
Visión doble (diplopía).
Disfagia o dificultad para masticar y tragar.
Debilidad en el cuello.
Párpado caído, conocido como ptosis palpebral.
Parálisis facial, por debilidad de los músculos faciales.
Dificultad para hablar (disartria).
Debilidad en brazos y piernas.
Dificultad para respirar, debido a la debilidad de los músculos de la pared torácica.
Actualmente no existe una cura para esta enfermedad, aunque la aplicación del tratamiento por parte de un médico especialista puede ayudar a aliviar los síntomas.
¿Cómo se celebra este día mundial?
En la celebración de esta efeméride se organizan jornadas, conferencias y eventos con la participación de especialistas e instituciones en materia de salud.
Asimismo, se llevan a cabo actividades deportivas, educativas y divulgación de material informativo para visibilizar la Miastenia Gravis en la población, brindando solidaridad a los pacientes que padecen esta enfermedad y sus familiares.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis
1740 Nace Donatien Alphonse François, «Marqués de Sade», escritor francés de cuyo título se origina la palabra "sadismo". 1774 Por cédula real, Carlos III, rey de España, autoriza al conde de Regla, don Pedro Romero de Terreros, fundar, un montepío o casa de empeño, similar al de Madrid. El 25 de febrero de 1775, Don Pedro Romero de Terreros fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, que después se convertirá en Nacional Monte de Piedad. 1853 Muere Lucas Alamán, en la Ciudad de México. Político, historiador y destacado ideólogo conservador. Entre otros textos, escribió una historia de México considerada un clásico de la historiografía decimonónica. 1875 El inventor escocés, Alexander Graham Bell inventa un micrófono de membrana para su teléfono.
1887 Nace Genaro Estrada, en Mazatlán, Sinaloa. Llegó a destacarse como periodista, poeta, novelista, historiador y diplomático, creador de la “Doctrina Estrada”, basada en la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
1896 El ingeniero eléctrico, Guillermo Marconi solicita la primera patente de la radio, aunque en un solo país, utilizando para su realización 14 patentes de Nikola Tesla (verdadero inventor de la radio).
1903 Nace en París Max Aub poeta, dramaturgo, novelista, ensayista y guionista cinematográfico, entre otras facetas.
1904 Nace el deportista y actor estadounidense de origen rumano, Johnny Weissmüller. Uno de los mejores nadadores del mundo en los años 20 del siglo XX y ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Quien da vida al legendario personaje de "Tarzán, El Hombre Mono".
1904 Nace el director y guionista de cine mexicano Juan Bustillo Oro. Entre sus películas destacan "Ahí está el detalle" (1940), "Las mañanitas" (1948), "Acá las tortas" (1951), "Por ellas aunque mal paguen" (1952), y "Los valses venían de Viena y los niños de París" (1965).
1909 Se realiza el primer vuelo en aeroplano con pasajeros.
1928 Muere Adela Zamudio, escritora boliviana fue una ferviente defensora de la libertad de cultos y del derecho de las mujeres a tener autonomía en su vida.
1941 Nace Charlie Watts, músico y baterista británico, de la legendaria banda de rock The Rolling Stones.
1941 Muere Henry Louis "Lou" Gehrig, beisbolista estadounidense con una impecable carrera como bateador de poder; además es considerado el mejor primera base de la historia.
1946 Los italianos votan en un referéndum la abolición de la monarquía y establecer la República Italiana, desterrando al rey Humberto II.
1952 Abre sus puertas el primer hospital-escuela en el norte de México: Hospital Universitario de la UANL.
1961 Accidente trágico en el Teleférico de Monterrey, ubicado en el Cerro de la Silla, donde mueren al caerse una góndola, los Ingenieros Constructores de dicho proyecto.
1963 Con un decreto del príncipe regente Faisal, se abole la esclavitud en Arabia Saudita, último país que hasta ayer la reconocía oficialmente.
1966 Estados Unidos logra posar con éxito su nave espacial "Surveyor 1", por primera vez en nuestro satélite a las 06:17 GMT.
1967 The Beatles edita en Estados Unidos el álbum “Sgt. Pepper´s lonely hearts club band”. El álbum ocupa el número uno del chart del Billboard por 15 semanas.
1970 Muere Bruce Leslie McLaren, fue un diseñador, piloto, ingeniero e inventor de automóviles de carreras.
1978 Muere el español Santiago Bernabéu de Yeste, fue futbolista, entrenador y presidente del Real Madrid Club de Fútbol.
2003 A 60 años de su publicación, la historia de "El Principito", del escritor francés Antoine de Saint-Exupery, es estrenada como ópera en Estados Unidos.
2004 Muere el actor y cantante mexicano Sergio Ramos, "El Comanche", quien destaca en cine, teatro y televisión en producciones como "Los Beverly de Peralvillo".
2015 Muere Mario de la Piedra, uno de los pioneros de la televisión mexicana, conductor, productor y presidente vitalicio de la Asociación Mexicana de los Medios de Comunicación. También impulsor y formador de carreras de diversos artistas como Lola Beltrán, Lucha Villa, Yuri, Irma Serrano y Luis Miguel.
2015 En Suiza, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, envuelto en un escándalo de corrupción, anuncia su dimisión en el cargo.
2016 Muere el dibujante estadounidense Willis Pyle. Autor de dibujos animados como "Bambi" y "Pinocho".
2020 Muere Hector Suarez, actor y comediante mexicano que participó en diversas películas, obras de teatro, series de televisión y telenovelas.
www.contactohoy.com.mx
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un septuagenario murió en el municipio de Santiago Papasquiaro y se convirtió en la víctima número 48 de suicidio en lo que va del año; su cuerpo fue localizado por su propio hijo.
La persona fallecida es el señor Alberto A. H., de 79 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Real del Pino.
El informe de las autoridades indica que fue su hijo, un varón de 42 años de edad, quien el domingo por la noche fue a buscarlo después de algunos intentos por contactarlo telefónicamente.
Dado que no lo logró, acudió a su casa y, al abrir la puerta, lo descubrió inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que solicitó apoyo médico a través del número de emergencias 911.
Cuando los cuerpos de emergencia arribaron a la es-
cena ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó la defunción al Agente del Ministerio Público. La muerte de don Alberto es
el primer caso del mes de junio, con lo que la cifra anual llegó a 48 en el año 2025; antes, mayo había cerrado con 14 casos.
Durango, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad murió el fin de semana tras ser víctima de una caída en su domicilio, ocurrida cuando intentaba subir a la azotea utilizando una escalera metálica. El occiso es Fernando Martínez Cruz, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Doroteo Arango del municipio de
Gómez Palacio, el mismo en el que ocurrió el trágico accidente. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, la víctima subía a la azotea cuando perdió el equilibrio y cayó, lo que derivó en una lesión craneal, por lo que se buscó atención médica urgente. Sus familiares lo trasladaron a un hospital de Gómez
Palacio, donde al paso de un par de días su evolución no fue la deseada. El fin de semana se confirmó su fallecimiento. De sus restos quedó a cargo el Servicio Médico Forense con el fin de realizar la necropsia de ley y establecer científicamente la causa de la defunción.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad murió cuando recibía atención médica en un hospital de Gómez Palacio, al que había sido trasladado con traumatismo craneoencefálico severo.
Aunque los datos del incidente que sufrió son escasos, trascendió que fue en el transcurso del domingo cuando fue trasladado con una grave lesión al Hospital General de Gómez
Palacio. La víctima es Genovevo Aparicio Esquivel, de 48 años. Al valorar, los médicos establecieron la necesidad de una intervención quirúrgica, pero también observaron complicaciones probables, pues todo indica que el accidente lo sufrió mientras estaba intoxicado con diversas sustancias.
Aún así, el personal médico intentó su estabilización, pero poco se pudo hacer, pues unas
horas después de su ingreso al centro médico perdió los signos vitales y se declaró su fallecimiento.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, con el fin de establecer científicamente la causa del deceso por un traumatismo por caída.
Mató a uno en Santiago; fue detenido en Chicago
Chicago, illinois.- Luego de huir de la justicia durante casi dos años y medio, fue finalmente detenido un individuo que, en el año 2022, asesinó a un hombre de un balazo en el municipio de Santiago Papasquiaro. El detenido es Alejandro H. P, quien está acusado de ser el responsable de asesinar a Maulio Pérez Valdez, de 46 años, el 25 de diciembre de 2022 de aquel año en el poblado Martínez de Abajo, de la referida demarcación.
Como Contacto Hoy le informó, el ahora occiso construía junto a su hermano una barda de bloques en los límites de una propiedad rural. Hasta ahí llegó el presunto agresor, que reclamó que estaban invadiendo un terreno ajeno y comenzó a derribar el muro con un marro.
Maulio intentó dialogar con el agresivo sujeto que también lo amenazaba de muerte; en medio de la discusión sacó de su Ford Ranger una pistola y le disparó a la cabeza, ocasionando su muerte. Luego escapó. Tras las investigaciones de la autoridad, Alejandro fue localizado en el estado norteamericano de Illinois y, dado que México notificó a las autoridades norteamericanas del homicidio, se le detuvo y fue extraditado a través de la frontera de Ciudad Juárez. Tras cumplimentar la orden de aprehensión, el individuo ya está en manos de la justicia duranguense para responder por este acto. El proceso lo seguirá encarcelado en el Centro Distrital de Reinserción Social (Cedireso) de Santiago Papasquiaro.
Mapimí, Dgo.- Un adulto joven salió prácticamente ileso de la volcadura que sufrió a bordo de su vehículo de trabajo, un camión de plataforma en el que tenía adaptadas un par de pipas para trasladar agua. El afectado es Víctor Pérez Herrera, de 32 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Bermejillo, en Mapimí, cerca de donde ocurrió el aparatoso hecho de tránsito.
El incidente ocurrió durante el recién concluido fin de semana cuando transportaba alrededor de 20 mil litros de agua a través de la carretera libre Gómez PalacioJiménez.
Según su propia versión, otra unidad de carga le invadió el carril de circulación a la altura del kilómetro 101, lo que le obligó a realizar una maniobra evasiva y salió abruptamente de la carretera.
El peso de la carga y lo inclinado del terreno provocaron que el vehículo Dina modelo 1993 quedara fuera de su control y terminó volcado.
Por fortuna, además de portar el cinturón de seguridad, operaba el vehículo con una velocidad moderada, por lo que salió con golpes muy leves y no requirió hospitalización.
Durango, Dgo.- Una mujer fue sorprendida robando maquillaje en un centro comercial del bulevar Francisco Villa, lo que derivó en su detención; sin embargo, su arresto quedó en lo administrativo, pues el personal del sitio declinó a proceder legalmente contra la acusada. La detenida fue identificada como Fabiola “F”, con domicilio en la colonia Ampliación 20
de Noviembre y trabajadora de una maquiladora. Su arresto fue realizado por personal policiaco que fue solicitado en la tienda Alsuper ubicada en el bulevar ya mencionado, a la altura del cruce con la calle San Antonio Abad. Al llegar, los oficiales registraron a la fémina señalada por el personal de Prevención y confirmaron que había robado
En sala La Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Sánchez González, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Dozal Rodríguez, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Ricardo Montiel Orona, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Catalina Maldonado Romero, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Antonio Axiola, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ana Luisa Vázquez Arreola, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Valle Florido, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Leonor García Pineda, 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
maquillaje, que aún seguía sellado, por lo que procedieron a la detención.
Sin embargo, el establecimiento declinó a denunciar penalmente la conducta, por lo que se solicitó su arresto y puesta a disposición del juez cívico, que impuso una sanción administrativa y no penal.
En Calle Azucena #412 de colonia Ampliación PRI se está velando el cuerpo del Sr. Moisés Ayón Pulido, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mapimí, Dgo.- Mientras él se bañaba su esposa se autolesionó y murió en un domicilio del municipio de Mapimí; ambos trabajaban en un rancho privado, en el que ocurrió el trágico incidente durante el fin de semana.
La persona fallecida es Cecilia G. A., de 29 años de edad, quien vivía junto a su esposo en una propiedad rural denominada “Rancho La Libertad”, ubicada en la demarcación ya mencionada.
De acuerdo a la información
obtenida, fue el fin de semana cuando su esposo Arturo, de 31 años, salió de la habitación que compartían para bañarse, lo que le llevó entre 10 y 15 minutos. Cuando salió de la ducha, se encontró a la fémina inconsciente, víctima de una clara
Lerdo, Dgo.- Un hombre adulto fue encontrado muerto en la carretera Durango - Gómez Palacio; aunque todo indica que fue atropellado, no se localizó en los alrededores vehículo alguno relacionado con el
Chavito salvó a desconocido que estaba por saltar de un puente
Gómez Palacio, Dgo.Sin pensarlo, un jovencito de apenas 15 años de edad logró sujetar a un muchacho al que no conocía e impidió que se lanzara de un puente vehicular del municipio de Gómez Palacio.
La víctima es un muchacho de iniciales J. M. F., de 22 años de edad y domicilio en la referida ciudad lagunera, lugar en el que ocurrió el incidente.
Mientras que quien intervino es el jovencito Daniel Eduardo, quien al ver que el adulto intentaba saltar al vacío, no dudó en asirse a él para evitarlo; testigos y autoridades completaron la acción Los hechos ocurrieron en el periférico Ejército Mexicano, a la altura del fraccionamiento Fidel Velázquez. Ahí, el joven de 22 años de edad se encontró con el adolescente y le preguntó por un puente cercano.
El muchacho le indicó dónde se encontraba pero, al notar que estaba ebrio y en aparente crisis emocional, decidió seguirlo de cerca; cuando llegaron al puente, el varón de 22 inició un movimiento para saltar y el de 15 logró sujetarlo.
Tras la llegada de las autoridades, personal especializado se puso en contacto con familiares de la víctima e inició la contención para que reciba el tratamiento que requiere.
hecho de tránsito.
La persona fallecida es Jorge Armando Morales Sandoval, de 42 años de edad, quien fue identificado por habitantes del ejido del municipio de Lerdo en el cual se registró el deceso.
autolesión, por lo que intentó ayudarla al tiempo que llamaba al encargado del rancho para pedirle ayuda. Éste, a su vez, llamó al número de emergencias y al sitio acudió personal de Protección Civil asignado a la región de Ceballos, pero ya nada se podía hacer por la víctima, en lo que se contabilizó como una muerte más por suicidio.
Fue a eso de las 21:30 horas del domingo cuando se pidió apoyo médico en la referida vía de comunicación a la altura del ejido La Goma, dado que lugareños encontraron a un hombre tirado, inconsciente.
Al sitio llegó asistencia médica, pero ya nada se podía hacer la víctima, que tenía traumatismos diversos coincidentes con los de un aparente atropellamiento. La escena fue resguardada y
analizada por personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Vicefiscalía de La Laguna, que inició las investigaciones con el fin de encontrar indicios del vehículo o vehículos involucrados.
Adolescente se lesionó al causar daños en su propia casa
Durango, Dgo.- Un adolescente resultó con heridas cortantes en medio de lo que sus familiares calificaron como un “berrinche”, en el que le causó daños intencionales a un ventanal; por fortuna, sus heridas no fueron graves. El involucrado es un adolescente de nombre Diego, quien tiene 15 años de edad y vive junto a su madre en el barrio de Tierra Blanca.
Fue el domingo cuando se envió personal policial al lugar, en la calle Urrea, dado que un primer reporte indicaba que se había pre-
sentado un intento de suicidio o autolesión.
Al llegar, los familiares del jovencito explicaron a la autoridad que se trató de una herida sufrida en un exabrupto en el que, en medio de una discusión, usó su mano derecha para romper un vidrio en el baño.
Al descartar una situación de gravedad, se dio marcha atrás a la solicitud de una ambulancia, pues solo fueron heridas superficiales las del adolescente. Los oficiales mediaron la situación y todo se quedó en calma.
Cruz Azul es campeón de la Concacaf Champions Cup 2025. La Máquina no tuvo rival este domingo en el Olímpico Universitario, donde goleó 5-0 al Vancouver Whitecaps en la final de la Concachampions. Imponente victoria de los cementeros, que sellan su boleto a la Copa Intercontinental 2025 y al Mundial de Clubes 2029, además de igualar al América como máximos ganadores en la historia del certamen. Adiós a una sequía de 11 años en el área… ¿y a la era de Vicente Sánchez en el banquillo?
Sobre la cancha hubo un solo equipo. Apenas al minuto ocho Ignacio Rivero abrió la cuenta después de aprovechar un error en la salida por parte de la visita. Rodolfo Rotondi se anticipó a Édier Ocampo y el balón quedó en los pies de Rivero, quien definió de primera con un zurdazo cruzado.
Al 28 Lorenzo Faravelli aumentó cifras luego de una nueva equivocación en defensa. Andrés Cubas perdió la bola en la salida, Lolo robó y metió un derechazo que pegó en el poste antes de colarse en las redes del marco defendido por Yohei Takaoka. Antes del final de la primera parte Ángel Sepúlveda y Mateusz Bogusz se unieron a la fiesta. Primero fue el mexicano con un remate de primera intención tras una diagonal de Rotondi por izquierda, y después el polaco con un derechazo pegado al palo, otra vez derivado de un error de la zaga canadiense.
Fue un primer tiempo de sentencia en CU. Ocho disparos para Cruz Azul, cinco de ellos a portería y cuatro terminando en gol, así como un 66 por ciento de posesión. En contraparte Vancouver cerró sin tiros, ya sea desviados o con dirección bajo los tres palos.
UN COMPLEMENTO DE TRÁMITE, FIESTA CEMENTERA… ¿Y LÁGRIMAS DE
ADIÓS?
Con el 4-0 en el marcador, el complemento fue mero trámite para los de casa, que volvieron a pegar al 50. Carlos Rodríguez tomó un balón en mitad de cancha y abrió hacia la derecha para Jorge Sánchez, quien envió un centro a segundo palo donde Sepúlveda se apuntó el doblete. Cuarto juego consecutivo para el 9 marcando en la Concacaf y título de goleo con sus nueve dianas en el certamen.
Del lado de los dirigidos por Jesper Sorensen nula respuesta. Kevin Mier, portero de los de casa, vivió un auténtico día de campo y fue hasta el minuto 56 que tocó el balón al detener un cabezazo que no llevaba peligro. Lo pudo aumentar Giorgos Giakoumakis al 70, de no ser por la oportuna intervención de Ranko Veselinović en la línea. El central serbio alejó con la cabeza hacia el córner después de un desacierto más, ahora cortesía de
Takaoka. Lejos de darse por servido, el equipo capitalino insistió en busca del sexto. Al 84 Jesús Orozco Chiquete encontró la chance en pelota parada, con un cabezazo que el guardameta japonés salvó. Silbatazo final y lágrimas de Vicente Sánchez, quien se despediría del banquillo con el título de Concachampions. El uruguayo, quien asumió el timón en la jornada 3 del Clausura 2025 de la Liga MX, diría adiós en lo más
alto y con un porcentaje envidiable de victorias (73.80). Bajo su mandato la Máquina ganó 18 de 28 partidos, empató ocho y solo perdió dos. De esta forma Cruz Azul consigue su séptimo título de la Concacaf (1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2014 y 2025), empatando al América como el más ganador del área.
Oscar Piastri sumó su quinta victoria de la temporada en el Gran Premio de España. El australiano cerró un fin de semana magistral en Barcelona, donde dominó las prácticas, la qualy y la carrera. para extender la brecha a 10 puntos sobre su compañero de equipo, Lando Norris, en la clasificación individual.
El británico terminó en la segunda posición para asegurar el tercer 1-2 de McLaren en 2025, y Charles Leclerc completó el Top 3 en un final dramático y cargado de tensión. Gran resultado para el monegasco, que regresa al podio por tercera vez en el año, luego de un complicado inicio de campaña para Ferrari.
TENSIÓN EN LA LARGADA
En el arranque, Max Verstappen cumplió con su amenaza y superó a Lando Norris para colocarse en la segunda posición, mientras que Oscar Piastri se escapó al frente. Más atrás, Ferrari ejecutó una maniobra magistral para dejar atrás a los Mercedes y ubicarse cuarto y quinto con Lewis Hamilton y Leclerc. Norris eventualmente recuperó el lugar, y Leclerc pasó a Hamilton para acercarse a su tercer podio del año. Los McLaren se mantuvieron en control hasta las últimas vueltas, y Verstappen logró resistir los ataques de Leclerc, mientras George Russell superaba a Hamilton.
KIMI ANTONELLI ABRE
LAS PUERTAS CON UN SAFETY CAR
Sin embargo, fue una jornada con altibajos para Mercedes. Kimi Antonelli volvió a sufrir fallos en su unidad de potencia, que lo obligaron a abandonar. El retiro del novato forzó un safety car que abrió la puerta para un cierre emocionante a seis vueltas de la meta.
El auto del italiano fue retirado por una grúa, y Piastri marcó el reinicio. Los McLaren se despegaron sin problema, pero la verdadera batalla era por el tercer lugar. Verstappen se fue de largo, y Charles Leclerc aprovechó para colarse al podio. Instantes antes, la estrategia de Red Bull había sido duramente cuestionada, ya que optaron por neumáticos duros en el coche del tetracampeón durante el safety car, mientras Leclerc montaba blandos.
MAX VERSTAPPEN
ARRUINA SU CARRERA
Esa acción no le pareció en absoluto al neerlandés. Cuando recuperó el control, Verstappen tuvo un contacto que favoreció al piloto de Ferrari, y más tarde salió de la pista tras un impacto con George Russell, aunque logró volver por delante de él. Los comisarios analizaron el incidente y determinaron que la culpa era del Red Bull, que se había cerrado sobre Russell y debía devolverle la posición. El neerlandés estalló. Entre insultos a su rival y una furiosa reacción por radio, el británico
se acercó para pasarlo y Max le lanzó el monoplaza, provocando otro choque que causó daños en el auto de Russell, y sumó un nuevo capítulo a esta tensa rivalidad que arrastran desde la temporada pasada. Al final, no solo perdió el podio, sino que recibió una sanción de 10 segundos que lo relegó hasta el décimo puesto y benefició ampliamente a McLaren, que se despega aún más en la cima de la clasificación.
Tras la carrera, los comisarios emitieron un comunicado confirmando una sanción de tres puntos a la superlicencia de Verstappen. Con esta penalización, el neerlandés acumula ya 11 puntos en un periodo de 12 meses, por lo que una infracción más lo dejaría automáticamente fuera de una carrera.
NICO HÜLKENBERG
SORPRENDE A HAMILTON
Durante el reinicio tras el safety car, Nico Hülkenberg aprovechó el caos para colarse en un destacado top cinco con Sauber. El alemán sorprendió a Lewis Hamilton y escaló hasta la sexta plaza, que se convirtió en quinta tras la sanción impuesta a Verstappen. Un resultado sobresaliente para el teutón, que dejó atrás las limitaciones del monoplaza y firmó su mejor actuaciones de la temporada. Por su parte, su compañero Gabriel Bortoleto también cumplió con una sólida carrera, cruzando la meta en la 12ª posición. Isack Hadjar, Pierre Gasly y Fernando Alonso también sacaron provecho de la sanción a Verstappen para sumar puntos importantes en el campeonato. El español, tras ocho semanas marcadas por la mala fortuna y resultados frustrantes, finalmente celebró sus primeros puntos del año, que no llegaron nada fácil. El asturiano pasó por
la grava y sufrió contratiempos, pero demostró su carácter para remontar y terminar en la novena posición, en una carrera en la que Aston Martin solo contó con un piloto debido al abandono previo de Lance Stroll por molestias en la mano. Williams tuvo una carrera desastrosa. Luego de consolidarse como el ‘mejor del resto’ en las primeras ocho carreras del año, la escudería británica sufrió en Cataluña. Alexander Albon sufrió daños en el alerón delantero tras un contacto en la salida, y cayó a la última posición. A media sesión, provocó otro accidente y tuvo que entrar a los boxes, donde confirmó su abandono. Del otro lado, Carlos Sainz finalizó 15°. Franco Colapinto acabó un puesto por detrás del español en su tercera aparición con Alpine, luego de tomar el lugar de Jack Doohan. En su contrato de cinco carreras, el piloto argentino no ha sido capaz de meterse en territorio de puntos.
Isaac del Toro tuvo una irrupción histórica en el Giro de Italia 2025. En la Corsa Rosa, el bajacaliforniano dejó claro que no es una promesa: ya es una realidad en el ciclismo mundial. Compitió de tú a tú con los mejores del planeta en el escenario más exigente.
El mexicano llevó la maglia rosa —símbolo del líder en el Giro— durante más de 10 días, ganó una etapa, fue subcampeón de la general (un logro inédito para un ciclista de su edad en los últimos 85 años) y se coronó con la maglia blanca como el quinto más joven en la historia en conquistar la categoría sub-25. Este resultado lo coloca como el mejor ciclista joven del mundo.
Una etiqueta que, antes que él, portaron nombres que hoy dominan el pelotón internacional. En 2019, a sólo seis días de cumplir 21 años, Tadej Pogacar, actual compañero de Del Toro en el UAE Team Emirates, explotó
como una de las grandes promesas del ciclismo en la Vuelta a España. Ganó tres etapas, incluida una escapada de 40 kilómetros en Sierra de Gredos que le bastó para vestir el jersey del mejor joven y subir al podio como tercer lugar de la general. Ese fue el punto de partida hacia la élite. Entre 2020 y 2023, Pogacar ganó cuatro veces la clasificación juvenil del Tour de France, conquistó dos veces los lunares rojos al mejor escalador y se quedó con el maillot amarillo de campeón general en dos ediciones. En 2024, sumó su tercer Tour de France y ganó el Giro de Italia.
Años antes de la irrupción de Pogacar, Egan Bernal se consolidó como el mejor joven del mundo. En 2021 se convirtió en uno de los cuatro ciclistas en la historia en ganar la clasificación de jóvenes y el Giro de Italia en la misma temporada. Dos años antes, había
logrado ese mismo doblete en el Tour de France, siendo el único latinoamericano en ganar esa prueba con apenas 22 años. Simon Yates, vigente campeón del Giro, también brilló en su momento como el mejor joven del pelotón. En 2017 portó el maillot blanco al mejor joven del Tour de France y ganó dos etapas. Hoy es campeón de dos Grandes Vueltas.
La trayectoria de estos nombres deja claro que Isaac del Toro va por el camino correcto. Pogacar, Bernal y Yates son campeones de múltiples Grand Tours que iniciaron su dominio siendo las promesas del deporte. Justo donde Isaac está hoy: con un futuro que no puede ser más brillante, un podio no visto en 85 años, una maglia blanca y con su primera victoria de etapa… de muchas que están por venir.
Simon Yates conquistó el Giro de Italia 2025 con una épica remontada en la penúltima etapa en la Colle delle Finestre. El ciclista inglés, siete años después de quedarse a las puertas de ganar la Corsa Rosa, por fin logró alcanzar la gloria y coronarse en el país de la bota, reconociendo que se trata del mejor momento de su carrera. La clave de la victoria para el británico estuvo en estar en el lugar y momento indicados.
“Quiero decir, es algo por lo que he trabajado durante tanto tiempo. Todo simplemente se dio—sin contratiempos, sin problemas en las tres semanas. Estuve en los lugares correctos, sin pinchazos, sin caídas, y todo se juntó en el momento justo”.
Con un ataque magistral en la subida final de toda la carrera, Yates le arrebató la maglia rosa al mexicano Isaac del Toro, que había defendido el liderato por once etapas y se convirtió en el ciclista más joven en 85 años en subir al podio del Giro.
El inglés dedicó unas palabras para su contrincante, quien lo sorprendió durante las tres semanas de actividad en Italia. El
“Yo no era profesional a esa edad, estoy seguro que volverá”
campeón reconoció que el futuro de Del Toro es muy brillante y que su historia apenas comienza, asegurando que, como él lo hizo este año, está convencido de que el mexicano volverá para consa-
grarse. “Me ha impresionado mucho. Creo que tiene 21 años—yo ni siquiera era profesional a esa edad. Ver a alguien así, con un talento tan enorme, es increíble. Estoy
seguro de que volverá en el futuro”. El momento cumbre del triunfo de Yates llegó el sábado en la Colle delle Finestre, una cima con la que tenía un pasado
no muy grato. Sin embargo, todo cambió, dejándolo sin palabras: “Creía que podía lograrlo, pero no siempre basta con creer. Aún no puedo creer que realmente lo haya conseguido”.
Tras una breve pausa de fin de semana, la selección mexicana regresó este lunes a los entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), marcando el inicio de una nueva etapa en su preparación bajo la dirección de Javier Aguirre
El equipo tricolor vio la llegada de varios futbolistas que, por distintas razones, se habían integrado más tarde a la concentración. Algunos venían de cumplir compromisos recientes con sus clubes, mientras que otros aprovecharon los días previos para resolver aspectos relacionados con su futuro profesional de cara a la segunda mitad del 2025. Entre los nombres más destacados que ya trabajan con el combinado nacional figuran varios que militan en ligas europeas, como el delantero Santiago Giménez, el defensor Johan Vásquez y el mediocampista Luis Chávez.
A ellos se suman Julián Araujo, Alexis Vega, Marcel Ruiz, Jesús Gallardo y Efraín Álvarez, quienes también reportaron en las últimas horas.
La incorporación de estos jugadores representa un paso importante para Aguirre, quien busca consolidar una base sólida y competitiva de cara a futuros compromisos, primero amistosos y después la copa oro. El técnico ha enfatizado la importancia de construir una plantilla equilibrada entre juventud, experiencia y
ritmo de competencia internacional.
Aunque aún se espera la llegada de algunos elementos más, el núcleo del equipo ya comienza a tomar forma en las instalaciones del CAR, donde la actividad se intensificará en los próximos días. el regreso a la actividad marca no solo el reinicio del trabajo físico y táctico, sino también una etapa crucial para definir el estilo y la cohesión del equipo mexicano en busca de ser una vez más el mejor
del continente.
México tendrá su primer partido de la Fecha FIFA el sábado 7 de junio ante Suiza en el Rice-Eccles Stadium, en Salt Lake City. Posteriormente, cerrará su preparación para la Copa Oro en el Kenan Memorial Stadium, en Carolina del Norte. En el torneo continental, El Tri disputará la fase de grupos ante República Dominicana, Surinam y Costa Rica, para iniciar el camino hacia el bicampeonato.