Periódico Contacto hoy del 2 de abril 2025

Page 1


Sin empleo unos 40 mil profesionistas en Durango

Comunicación y diseño gráfico, las que presentan menor ocupación

Faltan más espacios para el ejercicio de ciertas carreras: Fecop.

Registros sin tapa, un

peligro

para peatones

El presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop), Alberto Pérez de la Cruz, señaló que el número de profesionistas en Durango que actualmente se encuentran sin ejercer su carrera e incluso en el desempleo es de hasta 40 mil. Si bien dicha cifra es ya menor a la que se tenía hace algunos años, cuando se alcanzaron los 50 mil profesionistas sin empleo, puntualizó que se trata todavía de un número muy elevado, y se da

principalmente por la falta de espacios para el ejercicio de ciertas carreras y profesiones.

En ese sentido, el entrevistado ahondó que si bien no hay una carrera en específico que sea la que encuentra menor ocupación, la realidad es que sí se ha detectado una tendencia en lo que se refiere a las carreras afines a las áreas humanistas, como comunicación y diseño gráfico.

Consideró que es necesario que las escuelas orienten sus planes de estudio a las necesidades que se van generando en la ciu-

Iconoclasia no es igual a vandalismo

Hubo premeditación en daños por el 8M: Activista

Hay muchas maneras de hacer feminismo sin caer en vandalismo.

Marcela Rodríguez, representante de la Fundación Casa Berakah, consideró que los actos del pasado 8 de marzo deben ser considerados como vandalismo y no como iconoclasia, pues hubo premeditación en el daño que se llevó a cabo en el recinto del Congreso del Estado.

Afirmó que la iconoclasia como tal resulta de la indignación directa en contra de una institución o persona que hizo un daño a una persona o un segmento de la población y es un acto espontáneo; sin embargo, en la quema de edificios hubo planeación táctica para efectuar el daño, lo que lo vuelve vandalismo.

“Hubo personas lesionadas, pudo haber personas fallecidas. Ningún reclamo vale la pena si se daña a otros, incluidas mujeres. Porque quienes vienen a limpiar las pintas son mujeres, el daño

al Congreso se repara con el dinero de todos. El vandalismo es un delito y debería sancionarse”, expresó.

La activista consideró que hay muchas maneras de hacer un feminismo proactivo y que, de hecho, muchas mujeres lo ejercen día a día, como es estudiar, apoyar a sus hijas a que se dediquen a lo que más aman, ser jefas en sus respectivos trabajos, apoyar a otras mujeres cuando las necesitan, etc.

Agregó que existen varios temas que no se traen en la agenda de los legisladores, incluso de las legisladoras, como es el aborto y el derecho a la vida, así como la asesoría psicológica a las mujeres que abortan, por lo que es necesario que se abra el diálogo a todas las voces por parte de las y los diputados.

dad, pues, de llegar inversiones de fábricas y ensambladoras, será necesario contar con más técnicos y evitar que sea necesario la contratación de foráneos.

Pérez de la Cruz añadió que existen otras problemáticas urgentes por legislar, como lo es la usurpación de profesión, de la cual no existe legislación vigente para sancionar, y que incluye desde ejercer una carrera distinta a la que se estudió hasta hacerlo sin título o cédula correspondiente.

Alertan por circulación de billetes falsos

Comerciantes ya detectaron personas tratando de pagar con este tipo de dinero

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera, advirtió que, como en cada periodo vacacional, aumenta la alerta ante la circulación de billetes falsos. A la fecha ya han detectado a personas tratando de pagar con este tipo de dinero.

Indicó que estos casos se dan principalmente por personas foráneas, de las cuales se desconoce de dónde vienen, pero buscan hacer transacciones con billetes de gran denominación que resultan no ser auténticos; “el principal problema lo tenemos con billetes de 500 y mil pesos”, puntualizó.

La líder comercial afirmó que se ha instruido a los trabajadores a aplicar todos los métodos de autenticación como son los elementos gráficos que tienen los billetes, además de que algunos negocios cuentan con plumas o aparatos verificadores, a fin de disminuir el riesgo de que se dé un fraude.

No descartó que muchas de estas personas que buscan efectuar estos fraudes sean también ambulantes que vienen de otros estados durante los periodos vacacionales vendiendo mercancía en los cruceros; “hemos tenido casos donde se han recibido billetes de más baja denominación, como 200 pesos”.

Al respecto, Zamora Nájera señaló que en los últimos tres años ha habido más mesas de tra-

En cada periodo vacacional aumenta la circulación de billetes falsos.

bajo con Inspectores Municipales para frenar el tema del ambulantaje que verdaderas soluciones al problema, que hoy agobia a los locatarios del Corredor Constitución y en general del Centro Histórico. Ahondó que, en el periodo de su gestión al frente de la Canacope, mismo que está a punto de terminar y que ha coincidido con el actual trienio municipal, no se logró reducir la cantidad de ambulantes sin permiso que operan en la zona centro, así como las personas en situación de calle que atacan transeúntes.

Chicotito

Pág. 2 Estado de los Estados

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Bonifacio merecía un poquito más, pero…ni modo

+ Rechazado por regidores y diputados opositores

+ Ojalá que sean reales los “logros” de Esteban

+ Que el hospitalito no trabaja durante la noche + La “chela” pagará aranceles del 25% a USA

“Si usted es de los que quieren ver mi caída, siéntese, porque sigo como al principio…” Pinterest

Y LOS REGIDORES de oposición?

Bonifacio Herrera Rivera, nuestro nuevo edil, sería digno de mejor suerte, pero ayer en el Congreso del Estado fue nominado alcalde contra la voluntad de la mayoría, y luego, al asumir, no fue ninguno de los regidores de oposición…..CALMA.- Subrayar que mientras votaban en contra los diputados de oposición, alguien por ahí coreó el estribillo que estrenaron hace una semana: “Es un honor, estar con el doctor…”. Y por primera vez en muchos años se vio la coincidencia y la unidad de los morenos y sus afines, cuya fuerza, dicen los que saben, está en franca ascendente, igualita que la espuma. Aparte, en la sesión de Cabildo en la que rindió protesta, los opositores brillaron por su ausencia y, sumados a MC son mayoría, como para que le vayan midiendo el agua a sus camotes…..APLAUSOS.- Herrera Rivera –dicho sea de pasoes un hombre con los merecimientos suficientes para ser alcalde. Llegó por méritos propios y, si lo dejaran, pudiera hacer una buena labor en los seis meses que le restan a la administración, solo que, nos tememos que eso no será posible. Boni es digno de nuestro reconocimiento, y para que no se confundan los bots y trolles, ningún interés nos mueve a hablar bien de ese hombre. Tenemos que hacerlo por congruencia, aunque ahora quede del otro lado de la mesa, porque así lo han empujado sus “compadres”…..ÉPALE.Anoche, los trolles se dieron vuelo con nuestra columna. No pocos hasta nos dijeron de qué y cuándo nos vamos a morir, y todo por replicar el resultado de la última encuesta de Demoscopía Digital. Los números son de esa empresa que suele hacer estudios para el periódico La Jornada, de modo que, ni es nuestra percepción, tampoco menos nuestro vaticinio. El caso es que se dejaron caer la greña con este humilde servidor que está aquí nada más para comunicar lo que nos consta, aunque…de filón diríamos que también esos “seres imaginarios” existen o cuentan para nuestras métricas, con lo que siguen sosteniendo nuestro comentario como el más leído de Durango de todos los tiempos. Un día les dijimos que casi llegamos a 400 mil vistas, pero…ahí la dejamos, porque ya sabemos que se esponjan toditos y siguen volviéndose locos ante los números que, para no pocos son imaginarios, aunque en redes cualquiera puede confirmarlo con sus propios ojos, y no hay necesidad de esperar que nos lo muestre nadie…..VÁMONOS.- El gobernador Esteban ha subido varios mensajes en redes para dar a conocer los “logros” obtenidos en su gira. Ojalá sea cierto, que por lo menos traiga una fábrica de palillos para dientes, porque nuestras necesidades de opciones laborales cada día que pasa se vuelven inalcanzables SALUD.- Sobre nuestra crítica al hospitalito, la mantendremos hasta que no enmienden la falla. Ayer, mientras algunos trolles nos desnegaron nuestro dicho, aunque les dimos las pruebas y…en los mismos comentarios una mujer aseguró que llevó a su hijo a las 4:00 de la mañana pero lo halló cerrado. Un hospital cerrado, pues eso solo en Durango. Algo se tiene que hacer para remediar la gran equivocación y dejar esa construcción como oficinas o cualquier otra cosa y en dado caso regresar al vetusto edificio del bulevar La Salle. Y que si quieren reponer la falla, que busquen un predio cerca del nuevo edificio de la Cruz Roja. Ese es el punto medio en la ciudad que puede quedar más cerca de todos…..S.O.S..- Si usted está pensando viajar a Mazatlán, no lo olvide, lo hará bajo su propio riesgo. El puerto sigue bajo amenaza que nadie puede ocultar. Por lo pronto, hace días andan en el camino varias cuadrillas de trabajadores reparando las averías que tiene y que siguen convirtiéndola en demasiado peligrosa. Claro, quien vaya, nada más suelte el acelerador, no despegue la vista del frente y con el volante bien agarrado para evitar cualquier sorpresa, y no salgan a carretera sin checar aceites, agua y estado de las llantas. Más no se puede sugerir…..NÚMEROS.- Donald Trump ha definido cobrar 25% de aranceles por la cerveza que se venda a la Unión Americana. Sin duda, un golpanazo a la bebida amargosa, que en su mayoría depende del mercado gringo. Hasta la hora de redactar la presente el mandatario norteamericano no ha refrendado su amenaza de exagerados aranceles a los auomóviles…..AVISO.- No es presunción, ni nada que se le parezca, pero…ya me dieron ganas de nuevo de visitar Dubai. La euforia de las vacaciones de Semana Santa ya me recordó que es para este tiempo cuando me encanta ver la lumbre y sin quemarme. Las temperaturas hasta de 55 grados pueden divisarse desde cualquier complejo de cristal, o desde el metro mismo, sin resentir mayor incomodidad. Europa, para turistear, es una verdadera porquería, no la aconsejo, excepto algún par de puntos y a casos puntuales como El Camino de Santiago, La Capilla Sixtina y las catacumbas de la basílica de San Pedro, donde aparece dominante nuestra Virgen de Guadalupe, de ahí en más, no nos llama la atención el viejo, viejísimo y apestosísimo continente.

Saludos

Reconocen habitantes de Las Quebradas cercanía del diputado Héctor Herrera

El único legislador en la historia que ha estado al pendiente de ellos.

En una nueva gira de trabajo por diversas comunidades de la región de Las Quebradas, el diputado del Distrito 07, Héctor Herrera Núñez, recibió el reconocimiento de los habitantes por su cercanía constante, los apoyos otorgados y su atención a las necesidades de la población; pero sobre todo porque es el único legislador en la historia que ha estado al pendiente de ellos.

El señor Víctor Hugo Félix Jaques, de la comunidad Ojito de Camellones, municipio de Canelas, destacó la cercanía del legislador con la población. “No es la primera vez que nos visita, es de los pocos diputados, si no el único, que ha estado al pendiente de la gente de Las Quebradas. Tiene propuestas e iniciativas para mejorar el sector salud, que es lo más elemental”, señaló.

En el municipio de Topia, la señora Ernestina Vázquez Viscarra expresó su satisfacción por

la visita del legislador. “Nos sentimos muy contentos porque a estas quebradas pocos diputados vienen. Sabemos que es una persona muy caritativa, siempre trae algo y está consciente de las principales necesidades que tenemos, como la falta de médicos y la ausencia de drenaje”, comentó. Por su parte, el profesor Plácido Gurrola Cabada, de la comunidad de Tío Juan, destacó que la visita del diputado representa un acto importante, ya que la comunidad no se siente abandonada y recibe apoyos. “Con su presencia, la gente le expone sus necesidades, las cuales poco a poco se van solucionando”, afirmó.

El profesor Villarreal, del poblado La Ciénega, en Santiago Papasquiaro, resaltó la diferencia en la labor de Herrera Núñez en comparación con otros políticos. “Hace mucho que no se veía algo así. A otros solo se les ve en campaña, pero el diputado se preocu-

pa por nosotros y regresa a la tierra que lo apoyó. Está recorriendo su distrito y al pendiente de toda la gente. Nos da esperanza de que las cosas pueden mejorar”, aseguró.

Desde la comunidad de El Caballo, Sabina Moreno Viscarra compartió su agradecimiento. “Me da mucho gusto que venga, es una muy buena persona. Nos ha traído despensas, láminas y hasta un boiler solar. Aquí lo conocemos y lo apoyamos en todo”, dijo, al tiempo que señaló que una de las principales problemáticas de la comunidad es la falta de agua.

De esta manera, el diputado Héctor Herrera reafirmó su compromiso con las comunidades más alejadas de su distrito y aseguró que continuará gestionando apoyos y soluciones para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Las Quebradas.

Infonavit llama a CMIC a participar en construcción de vivienda social

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebraron una reunión en la que se abordó la colaboración entre ambos organismos para cumplir con la meta sexenal de desarrollar 500 mil viviendas con enfoque social a partir de los recursos de los trabajadores.

A través de un comunicado de prensa, la CMIC informó que Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, aclaró que, si bien la filial constructora será la encargada de dirigir los proyectos habitacionales, es necesario el apoyo de las cámaras dado el volumen de casas que se pretende edificar.

“El Instituto tiene una meta de 500 mil viviendas en los próximos seis años; sin embargo, cuenta con los recursos para construir mucho más”, aseguró el funcionario y añadió que la par-

ticipación del sector privado es indispensable. Así, invitó a todas empresas a lo largo del país a colaborar, “siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y éticos”. Las constructoras podrán colaborar a través de la construcción directa de inmuebles o en aportación de suelo bien ubicado. Los prototipos propuestos tendrán una superficie de 60 metros cuadrados y el costo deberá toparse en 550,000 pesos para terrenos aportados por el instituto y de 600,000 pesos en terrenos aportados por la iniciativa privada. Para el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, la presencia de Romero Oropeza en las instalaciones de la cámara es “un mensaje claro de que está abierto a escuchar, construir acuerdos y avanzar”, y aseguró que la transformación de la hipotecaria es importante para ampliar el acceso a soluciones habitacionales.

“Como cámara, no pedimos

privilegios. Venimos a proponer soluciones. Tenemos la capacidad, la experiencia y la convicción de que la colaboración es el único camino. Queremos que esta reunión marque el inicio de una etapa más cercana entre la CMIC y el Infonavit”, dijo en el marco de la Plenaria Nacional de Vivienda.

Ambos organismos acordaron impartir cursos y diplomados de capacitación en las áreas técnico-administrativas y de certificación empresarial para que los interesados en participar en la construcción de vivienda cuenten con el dominio de las nuevas disposiciones en la materia. También se instalará una mesa de acompañamiento permanente en las oficinas centrales de CMIC para la revisión e integración de expedientes de empresas y propuestas de terrenos a fin de dar agilidad al proceso y comenzar a construir a más tardar en el mes de mayo con aquellos que califiquen para esta tarea.

Se tiene la meta de edificar 500 mil casas en los próximos seis años.

Se prevé una sequía complicada en la capital

Se prevé una temporada de estiaje complicada en el municipio de Durango, especialmente para la producción del campo, debido al pronóstico de temperaturas elevadas y a las condiciones de sequía que prevalecen por la escasez de lluvias del año pasado.

Y es que con el aumento en la temperatura habrá una mayor demanda de agua por la población en general, que puede ser complicado atender, pues se viene de un año irregular, el pasado, donde las lluvias se fueron rápido, desde septiembre prácticamente no llueve y la precipitación que se esperaba en el invierno fue errática.

Recordar que, históricamente, las lluvias durante la temporada invernal deberían ser al menos de un 10 por ciento, pero no se dieron, al no darse se espera una situación de sequía difícil para los próximos días, meses, situación que será más difícil por las altas temperaturas.

Aunque las autoridades tienen confianza en que la temporada de lluvias de este año comience la segunda quincena del mes de junio, para que se pueda revertir un poco el impacto de la sequía.

Además de las dificultades para la disponibilidad de agua, también se complicará el tema del forraje para el ganado, pues

aunque en algunas partes todavía se tiene por el desarrollo de pastizal que alcanzó a darse el año pasado, hay otras regiones donde no se presenta la misma situación.

En cuanto a disponibilidad de agua, los abrevaderos están secos, sin agua y otros están a la mitad, los arroyos y ríos también se ven secos, las presas están por abajo del 35por ciento, eso pone a la capital en una situación difícil, pues también los niveles freáticos se han abatido, lo que indica que se debe prever, para ver la forma de abastecer agua para la población y después para la ganadería.

Instan al gobierno a atender necesidades del campo

Ciudad de México (La Jornada).- En la búsqueda de fortalecer el campo mexicano, movimientos campesinos y organizaciones sociales instaron al gobierno federal a atender las necesidades relacionadas al sector, como las crisis hídricas, impactos al medio ambiente o la imposición de aranceles de Estados Unidos a los agroalimentos, con la finalidad de evitar mayores afectaciones.

Para que sus demandas sean atendidas, Álvaro López Ríos, dirigente del Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, informó en conferencia de prensa que realizarán el próximo jueves una serie de plantones frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua y las Secretarías de Gobernación, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Como parte de su Jornada

Nacional de Lucha Campesina, detalló que en estas acciones se exigirá atención a demandas como derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros.

Apuntó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural enfrentó un recorte de 71.7 por ciento en su presupuesto es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: Fertilizantes del Bienestar, precios de garantía y Producción para el Bienestar.También pedirán a las autoridades acciones a la posible aplicación de aranceles estadunidenses a los agroalimentos, al pronosticar afectaciones en este mercado, porque 91 por ciento de las exportaciones mexicanas son enviadas al país vecino. El líder campesino explicó que las movilizaciones en la capital participarán unos 5 mil in-

tegrantes de la UNTA, quienes llegarán a la Ciudad de México en caravanas procedentes de Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato y Estado de México, entre otros estados del país, con dirección hacia la Ciudad.

Indicó que durante su paso por las carreteras del país se les sumarán integrantes de otras organizaciones, como la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos José Dolores López, el Movimiento Social por la Tierra y la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas.

Aseguró que buscan sumar voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven del campo en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad.

Apoya Arquidiócesis de Durango a comunidades

Dentro de la acciones del Equipo de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Durango, se realizó recolección de artículos alimenticios y elaboración y entrega de despensas mensuales por parte del grupo de Cáritas de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Guadalupe Victoria.

Además hermanos de la Escuela de la Cruz de la Parroquia Nuestra Señora del Refugio de Cuauhtémoc estuvieron haciendo limpieza en calles y arroyos.

Han recortado sus gastos 28% de mexicanos

Ciudad de México.- En un contexto de inflación creciente, en el que el Índice Nacional de los Precios al Consumidor se incrementó 0.37% en el mes pasado, el impacto en los bolsillos de millones de mexicanos es cada vez más evidente.

Según el Barómetro de Tala, un estudio sobre el estrés financiero de los mexicanos elaborado a partir de encuestas, más del 28% de la población confirma haber tenido que reducir sus gastos para cubrir necesidades básicas como alimentos y vivienda, mientras que un 19.7% adicional afirma que ha hecho ajustes, aunque en menor medida, en su presupuesto.

Este cambio no es resultado de gastos superfluos o de decisiones financieras irresponsables: los incrementos en productos básicos, que representan

necesidades elementales, han afectado directamente al presupuesto de las familias. El Barómetro indica que los alimentos (83.1%), transporte (33.9%), servicios públicos (54.6%) y atención médica (36.8%) han registrado alzas que hacen casi imposible cubrir todas las necesidades sin hacer ajustes financieros.

Frente a este panorama, y en lugar de reducir gastos al mínimo, los mexicanos pueden explorar una solución que les permita enfrentar sus gastos con tranquilidad: apoyarse en un crédito digital, una herramienta financiera que, bien utilizada, puede ser el puente para lograr estabilidad económica.

Para quienes buscan el respaldo financiero sin recurrir a reducciones extremas en sus gastos, el crédito digital se con-

vierte en una opción atractiva. Sin embargo, la clave está en usarlo de manera informada y planificada.

Antes de tomar un crédito, es esencial asegurarse de en qué se va a destinar el dinero y confirmar la capacidad de pago del mismo. Al tener claras las prioridades y saber qué gastos se van a cubrir, entonces es mucho más sencillo hacer una planificación del capital y sobre todo evitar que ese préstamos se vaya en gastos impulsivos, que deriven en una deuda mayor. En segundo lugar, es clave conocer los detalles de los préstamos, no solo en materia de plazos y tiempos, sino en cuanto a comisiones aplicables. Los usuarios deben cuidar que la app a la que acuden, sea transparente en ese aspecto. Lejos de crear miedo o estrés, tu app de

crédito debe brindarte tranquilidad y seguridad. Es importante verificar que la app se encuentre debidamente regulada. Tala, por ejemplo, es una plataforma registrada ante Condusef y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual opera bajo un marco transparente que asegura a los usuarios, desde el primer momento cuánto deberán pagar. Esa transparencia es fundamental para un mejor control de la deuda y para planificar los pagos, sin sorpresas; además de que dicho respaldo se traduce en confianza para el usuario La flexibilidad de los créditos digitales puede ayudar a adaptarse a distintos presupuestos, por eso es importante que los usuarios elijan una opción que se ajuste a tu capacidad de

pago. Por ejemplo, se evalúa tu capacidad de endeudamiento y gracias a eso se otorga el préstamo que realmente se adapta a la situación específica de cada usuario, lo que facilita el acceso a un crédito que realmente se ajuste a las posibilidades. El acceso a un crédito, cuando se utiliza de manera responsable, puede representar un aliado valioso para quienes necesitan cubrir sus necesidades básicas sin reducir drásticamente su calidad de vida. En lugar de considerar al crédito como una carga, es importante verlo como una herramienta para alcanzar objetivos financieros a largo plazo, pero siempre con una planificación adecuada y con el respaldo de una entidad confiable.

Afectarán temperaturas elevadas y escasez de lluvias del año pasado.

Inicia aplicación de Prueba PISA a 8 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas

El secretario de Educación

Pública, Mario Delgado Carrillo, informa que, en este año, la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) incluirá 321 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior, con la participación de alrededor de 8 mil estudiantes a nivel nacional.

La prueba PISA coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —que comenzó este martes en 61 planteles— evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales. Esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas

urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.

La prueba PISA es un estudio internacional sobre la educación en los países participantes, que se aplica en México desde el año 2000 cada tres años. A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.

En la prueba PISA 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México. Nuestro país, como miembro de pleno derecho de la OCDE, ha formado parte de todas las evaluaciones desde el año 2000.

Los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en las escuelas

de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Inicia Concurso Estatal de Ternas 2025 en el ITD

El Instituto Tecnológico de Durango, a través de su Departamento de Ciencias Básicas, dio inicio al Concurso Estatal de Ternas 2025, evento académico que durante los próximos tres días reunirá a más de 100 estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en distintas disciplinas científicas.

En esta edición participarán: 30 ternas en Matemáticas, 23 ternas en Física y 24 ternas en Química. Las y los concursantes demostrarán su dominio tanto en teoría como en aplicación.

Este certamen, que se realiza anualmente con el respaldo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, tiene como objetivo evaluar y fortalecer el talento académico de los jóvenes en estas áreas fundamentales.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, quien dirigió un mensaje inspirador a las y los concursantes, reconociendo su esfuerzo y dedi-

Estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos en distintas disciplinas científicas.

cación. Como incentivo adicional, todos los participantes obtendrán pase directo a cualquiera de las carreras que ofrece el ITD, brindándoles una gran oportunidad

para su futuro académico. Con esta iniciativa el ITD reafirma su compromiso con el impulso del talento juvenil y el fortalecimiento de la educación científica en la región.

El secretario de Educación Pública advirtió, sin embargo, “que este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”.

A diferencia de lo anterior, dijo, “la Nueva Escuela Mexicana

(NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.

Designa Congreso a Bonifacio Herrera como presidente municipal sustituto

El Congreso del Estado designó y tomó protesta a Bonifacio Herrera Rivera como presidente municipal sustituto de Durango, quien asume el cargo del 1 de abril al 31 de agosto de 2025. La designación se llevó a cabo luego de que el secretario del ayuntamiento, Antonio Mier García, notificara al Poder Legislativo sobre la decisión de Jaime Mijares Salum, presidente municipal suplente, de no asumir el cargo por diversos impedimentos. En cumplimiento de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, la Comisión de Gobernación del Congreso inició el procedimiento correspondiente; proceso en el cual los grupos

parlamentarios del PAN y PRI propusieron a Herrera Rivera, en concordancia con el carácter de gobierno de coalición de la actual administración.

El nuevo alcalde de la capital del estado cuenta con una trayectoria política destacada dentro del PAN, partido en el que milita; además ha ocupado los cargos de diputado federal y local, regidor de la capital y, más recientemente, secretario del ayuntamiento de Durango.

Asimismo, ha desempeñado funciones como delegado de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

UJED da la bienvenida al Regional de Universiada 2025

En el gimnasio de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPD-UJED) se llevó a cabo la inauguración de la etapa Regional de la Universiada 2025, en la que la máxima casa de estudios funge como sede. En esta competencia partici-

parán 1250 deportistas de Durango, Ciudad Juárez, Chihuahua y Zacatecas, representando a 15 instituciones de educación superior. El evento se desarrollará del 31 de marzo al 11 de abril y los atletas buscarán su pase a la etapa nacional, que se celebrará en la ciudad de Puebla durante el mes de mayo.

Julio Gerardo Lozoya Vélez, secretario general de la UJED, en representación del rector Ramón García Rivera, dirigió el mensaje inaugural, en el que destacó que estos eventos deportivos son resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno del estado y la UJED."Estoy seguro de que viviremos emociones de principio a fin, siempre enalteciendo el lema 'mente sana en cuerpo sano'. En ese sentido, quiero agradecerles a todos su participación. Sé que muchos de ustedes se han preparado no sólo horas, ni días, ni meses, sino años para estar hoy aquí en esta justa deportiva", enfatizó. Por su parte, el Dr. Sergio Castañeda, director del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU), expresó: "Sean ustedes bienvenidos. Es un alto honor darles la bienvenida a este importante evento deportivo, que promete ser una experiencia enriquecedora para todos. Nos reunimos para celebrar esta fase eliminatoria, en la que clasificarán los mejores a la etapa nacional de la Universiada 2025. Queremos presentarles nuestra mejor cara y ofrecerles la mejor hospitalidad para que disfruten este proceso eliminatorio, en el que sólo los mejores llegarán a la ciudad de Puebla. Nuestro compromiso como institución es brindarles los mejores escenarios, y les deseamos una feliz estancia en nuestra ciudad capital". Finalmente, reiteró a todos el deseo de que su experiencia sea inolvidable y que este evento sea una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad entre todas las instituciones participantes. “Que triunfe el mejor. ¡Bienvenidos todos! Muchas gracias", concluyó.

Prueba se llevará a cabo en los 32 estados durante abril y mayo.
En la competencia participan deportistas de Durango, Juárez, Chihuahua y Zacatecas.

Colaboran IEPC, TEE y TJA en registro de personas sancionadas por violencia política

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), autorizó la suscripción de convenios de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Durango y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, encaminado al intercambio de información para llevar a cabo el registro nacional y local de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

En el acuerdo se establece que, para el cumplimiento del Convenio, el IEPC Durango se compromete a diversas actividades, en las que destacan las siguientes:

I. Coadyuvar en el funcionamiento del Registro Nacional y Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.

II. Regular el diseño, integración, administración, resguardo e implementación del Sistema de Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (en adelante, Sistema), con los elementos requeridos para su conformación, a fin de que permita consultar electrónicamente el listado de perso-

nas sancionadas.

III. En el ámbito de su competencia, compilar y registrar en el Sistema la información sobre las personas sancionadas, en un plazo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir de que se le notifique la resolución, sentencia o el engrose respectivo.

IV. Realizar el análisis correspondiente respecto de la gravedad y las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en caso en que las autoridades competentes no establezcan el plazo en el que estarán inscritas en el Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, siempre y cuando no exista respuesta de la consulta realizada previamente.

V. Eliminar la información pública del Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, una vez que concluya su vigencia, no obstante, el Sistema conservará un registro histórico para consulta únicamente de las autoridades locales o federales que tiene competencia para conocer y resolver.

VI. Destinar un apartado del portal de Internet oficial para que el Registro Nacional y Local de Personas Sancionadas en Mate-

ria de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género puedan ser consultados de manera pública.

Por su parte el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, se comprometerá a lo siguiente:

I. Realizar el registro en el Sistema y proporcionar información relativa a los casos de violencia

Morena no encubrirá ningún delito: Marina Vitela

La diputada federal por Durango, Marina Vitela Rodríguez, señaló que Morena no encubrirá ningún delito, siempre y cuando pueda comprobarse; lo anterior en relación al caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de intento de violación. Tras la polémica que resultó la negación de desafuero para el actual legislador morenista, que era solicitada por la par-

te demandante, la entrevistada ahondó que, de principio, la carpeta de investigación fue mal conformada, por lo cual se tuvo que votar en contra de retirar el fuero al diputado.

Agregó que, de hecho, el enviar el dictamen a la Cámara de Diputados fue un error, por lo que se tuvo que rechazar y pasar el tema directamente a la Fiscalía del Estado de Morelos, quien podrá, si así lo consigue,

integrar nuevamente la solicitud de desafuero para el político morenista.

Sobre una posible ayuda de parte de la bancada de Morena y PRI para sepultar el tema, la legisladora duranguense rechazó esta acusación, afirmando que, de comprobarse la comisión de algún delito, no se encubrirá, pero primero se debe actuar bajo la presunción de inocencia.

Secretaría Anticorrupción suspende solicitudes de acceso a la información

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría Anticorrupción indicó que los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso. Esto se debe a la transferencia de expedientes y archivos que realiza la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo. La suspensión de plazos se establece en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.

El acuerdo detalla los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este proceso estará supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en distintas áreas administrativas.

La recepción de expedientes se realizará en las oficinas ubicadas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI.

Con la suspensión de plazos, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones

una vez concluido el proceso. El acuerdo también establece que los ex comisionados del INAI serán responsables de entregar informes de gestión y que la Secretaría se encargará de la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros sistemas de información. El proceso de extinción del INAI continuará con la integración de archivos y la validación de registros por parte del nuevo organismo. En los próximos días, se espera que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informe sobre la fecha en que se reanudará la atención de solicitudes.

política contra las mujeres en razón de género que resuelva en el ámbito de su competencia.

II. Informar las resoluciones en los casos que acrediten violencia política contra las mujeres en razón de género, así como también si éstas, en su caso, se encuentran sujetas a un medio de impugnación.

III. Notificar cuando haya

quedado firme, o haya causado estado la resolución, a efecto de poder registrar en el Sistema Informático del Registro Local, la información sobre las personas sancionadas, en un plazo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir de que una resolución o sentencia firme o ejecutoriada cause estado, o se le notifique la sentencia o el engrose respectivo.

Identidades verificadas: El nuevo estándar en la seguridad de videojuegos online

Ciudad de México.- Los videojuegos han evolucionado de simples pasatiempos a fenómenos culturales que conectan a millones de personas en todo el mundo, ya que la posibilidad de entretenerse y socializar a través de plataformas de juego en línea ha transformado la manera en que las personas interactúan. De acuerdo con información de Statista, los videojuegos conforman una industria muy popular y rentable a nivel global, con una estimación de ingresos cercana a 400 mil millones de dólares, durante el 2023. Siendo China y Estados Unidos los mayores mercados del mundo. Sin embargo, a la par de este crecimiento y nuevas formas de interactuar surgen nuevos retos en materia de seguridad. Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios, destaca que en este contexto, las identidades verificadas se han vuelto esenciales para elevar los estándares de seguridad en los videojuegos online. “En los últimos años hemos sido testigos de un considerable aumento en el número de jugadores online, lo cual viene acompañado de diversos tipos de amenazas que pueden poner en jacque tanto a las empresas desarrolladoras como a sus usuarios, por lo que los procesos de validación de identidad se han convertido en una herramienta clave para mantener la seguridad del sector”, explica Robledo. Argumenta que estos procesos garantizan que la identidad del usuario esté confirmada y validada, proporcionando una capa adicional de seguridad que va más allá de la simple creación de un nombre de usuario y contraseña.

De acuerdo con Tu Identidad, la adopción de identidades verificadas presenta una serie de beneficios y ventajas cruciales en el mundo de los videojuegos online como: * Mitigación de riesgos de

descargas maliciosas, ya que la autenticación contribuye a prevenir la descarga de virus y malware, asegurando que los usuarios tengan acceso a contenido seguro y confiable.

* Protección contra el robo de identidad. Una identidad verificada reduce estas amenazas al validar de manera segura a los jugadores, principalmente a aquellos que utilizan el mismo nombre de usuario y contraseña en múltiples plataformas.

* Privacidad. Las identidades verificadas contribuyen a prevenir filtraciones de datos y scripting (ataques a otro software) al establecer medidas de seguridad que dificultan la manipulación no autorizada de la plataforma.

* Inhibe ataques de phishing. La autenticación segura dificulta los ataques de denegación de servicio (DDoS) y protege contra correos electrónicos de phishing al confirmar la identidad del usuario antes de proporcionar acceso a una plataforma de juego.

“Esto ha marcado una pauta en el crecimiento de la industria de los videojuegos y ha permitido a las empresas desarrolladoras tener un mayor control y contar con la seguridad de que sus usuarios son quién dicen ser”, explica el fundador de Tu Identidad. Agrega que esta medida hace que sea mucho más difícil para los actores maliciosos acceder a cuentas, incluso si han obtenido credenciales de inicio de sesión. Los beneficios para las empresas son claros: además de reducir pérdidas económicas, la validación de identidad les ayuda a evitar problemas legales e incluso reputacionales.

“La protección de la identidad es fundamental en el mundo digital, y los videojuegos no son la excepción. Adoptar estas prácticas no solo es una necesidad, sino un paso crucial para que los videojuegos online sean un espacio más seguro y protegido para todos", concluye Ricardo Robledo.

Registro permitirá consultar si candidatos o funcionarios están señalados de este delito.
Medida se debe al cambio del INAI a Transparencia para el Pueblo.

Pide diputada nombrar delegado del ISSSTE

Desde hace dos años no hay delegada o delegado en el ISSSTE, y no es únicamente un tema administrativo, sino una muestra de la falta de interés del gobierno federal por el tema de salud de la población, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.

La legisladora panista puntualizó que actualmente se vive una situación complicada en cuanto a salud, al indicar que no puede ser posible que en 2 años no haya delegado o delegada en el ISSSTE, “no hablamos de un tema administrativo, sino de la falta de compromiso del gobierno federal por la salud de las y los duranguenses”.

Recordó que de manera inicial, se dijo que no se podía dar este nombramiento por un tema de reestructuración al interior de la institución, “pero hasta el momento no se han visto objetivos claros ni reestructuración, hemos visto incertidumbre, miedo de personas que tienen la necesidad de acudir a este servicio de salud”.

Agregó que a través de un punto de acuerdo que el grupo parlamentario del PAN presentó ante el Congreso del Estado, se hace un llamado al instituto para que se atienda esta situación, por-

que se requiere una cara que esté al frente para atender los problemas que se puedan presentar, que pueda gestionar recursos, “solucionar incluso problemática de ciudadanos que van y se atienden en esta dependencia”.

Al mismo tiempo, se refirió a la situación que se presenta en estos momentos en cuanto a salud, pues desapareció el Seguro Popular y alrededor de 30 millones de mexicanos no reciben ya atención

Evidente falta de interés del gobierno por el tema de salud de la población.

médica, después surgió el Insabi, que tuvieron que eliminarlo, a lo que se agrega un recorte presupuestal importante en este renglón.

“Durango resultó afectado donde ya no hay médicos, o medicamentos, el 30 por ciento del recurso de los mexicanos como tal se gasta en consultas médicas, en medicamentos, eso por un lado, y por el otro, los problemas en las instituciones de salud”, indicó finalmente.

Exhorta IMSS a tomar cuidados para evitar el cáncer de colon

Alimentación y estilo de vida sanos ayudan a prevenir la enfermedad.

Prevenir el cáncer colon se relaciona con cambios en el estilo de vida por medio de ejercicio físico, una alimentación sana y una dieta baja en el consumo de calorías, baja en grasas saturadas y alimentos procesados, afirmó la coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María de la Luz García Tinoco.

Explicó que factores tan importantes como la actividad física y dejar de consumir sustancias como alcohol y tabaco, podrían permitir que hasta 40 por ciento de todos los cánceres puedan prevenirse.

Y aunque existen condiciones, como la genética y la herencia, estos casos solo ocupan del 5 al 10 por ciento, por lo que es relevante estar en vigilancia constante de síntomas que pudieran hacer sospechar la presencia de la enfermedad, así como hacerse estudios de tamizaje, con el fin de realizar una detección temprana, tener mayor oportunidad ante una enfermedad incipiente y una opción de supervivencia.

Recomendaciones

Más de 80 millones de familias en México tienen a un perro o gato de mascota.

Ciudad de México.- En la actualidad, más de 80 millones de familias en México cuentan con un integrante de cuatro patas: 43.8 millones mueven la colita y 16.2 millones maullan para comunicarse, ambas especies son las acompañantes más populares en el país. En función de estas estadísticas, la mayoría de los humanos de perros y gatos buscan siempre darle lo mejor a sus mascotas para mantenerlos sanos y felices, eso incluye alimento, paseos, baños, acompañamiento y hospedaje cuando es necesario. Pero, ¿en qué es necesario fijarse a la hora de contratar un servicio enfocado en estos amigos peludos? Es importante tener todas las herramientas necesarias para estar bien informado y así poder elegir espacios adecuados, de calidad y verificados.

to digestivo, o lo que se conoce como intestino grueso, y se presenta principalmente después de los 50 años de edad.

Primero que nada, identificar cuál es el servicio que se requiere. Por ejemplo, hospedaje o únicamente guardería, la diferencia radi-

ca en que una se enfoca que la mascota se queda a pernoctar en la casa del cuidador y es un servicio de 24 horas, mientras que en el otro se realiza durante un mismo día con hasta 12 horas de duración. Ahora bien, para facilitar la toma de decisiones, existen plataformas que proveen este tipo de asistencias y las respaldan con procesos de selección rigurosos para asegurar que sus cuidadores y paseadores sean profesionales confiables y capacitados pues deben contar con experiencia, disponibilidad / flexibilidad, responsabilidad, espacios adecuados, conocimientos en el manejo de mascotas, documentación oficial, exámenes y sobretodo amor, cuidado y respeto por los animales. Otro punto relevante es revisar la reputación y recomendaciones, elegir el servicio adecuado para una mascota es una decisión importante que impacta directamente en su bienestar para que reciba el cuidado que merece.

Afirmó que uno de los tratamientos principales contra el cáncer de colon se encuentra en la terapia quirúrgica en oncología.

De esta forma, detalló, el cirujano oncólogo determina el lugar de la tumoración, planea una cirugía, retira el tumor y se hace el análisis de patología para conocer la extensión que éste alcanzó en el intestino, así como estudios radiológicos para conocer si se extendió más allá del colon, lo que se conoce como enfermedad metastásica

Tras el estudio, continuó, se determina si es necesario un tratamiento adicional, como la quimioterapia, que se aplica con los esquemas que determina el médico tratante, principalmente en casos de una enfermedad temprana.

Aseveró que el cáncer de colon es una enfermedad maligna que afecta la parte final del trac-

La doctora García Tinoco destacó que en la prevención de esta patología se requiere comenzar por las familias para “enseñarnos y educarnos en una alimentación y un estilo de vidas sanos”. El Seguro Social, dijo, cuenta con los tratamientos y con los especialistas que se encargan de dar la atención a los pacientes con cáncer de colon y recto. Entre ellos, los del equipo oncológico: el cirujano oncólogo, el oncólogo médico, quien brinda el tratamiento sistémico, y el radio oncólogo; además, tiene especialidades médicas afines en apoyo a los derechohabientes.

La presencia de un tumor se conoce por síntomas como dolor, inflamación, alteración en las evacuaciones o sangrado visible u oclusión intestinal, y en ocasiones puede manifestarse como anemia de causa desconocida, debido a pérdidas sanguíneas que generan un tumor sangrante en la luz del colon. Si la enfermedad está diseminada, los signos pueden aparecer en pulmones, hígado u otros órganos, hasta causar pérdida de peso y fatiga.

La coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Oncología comentó que conocer los factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol, aumento en el peso corporal y una dieta rica en carbohidratos, y alta en alimentos procesados y carnes rojas, son un llamado a modificar los estilos de vida.

Enfatizó que si bien el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y el de próstata en el hombre, el tercer lugar lo tiene el cáncer colorrectal, de ahí la importancia de las estrategias de una detección temprana y modificar el estilo de vida.

El extranjerismo aquaplaning, que alude al deslizamiento incontrolado que sufre un vehículo a causa del agua, cuenta con alternativas como la adaptación acuaplanin, acuaplaneo o hidroplaneo. En los medios, por ejemplo en noticias relacionadas con el transporte, el turismo y las competiciones de motor, se ven frases como «Un vehículo pierde temporalmente el control debido al aquaplaning sin causar un accidente» o «La clasificación del GP de Brasil en la Fórmula 1 estuvo marcada por una serie de accidentes provocados por el aquaplaning». Procedente del inglés, según el diccionario académico aquaplaning (que a veces aparece como aqua-planing) significa ‘deslizamiento incontrolado de un automóvil sobre una delgada capa de agua, la cual impide el adecuado contacto de los neumáticos con la calzada’. El Diccionario panhispánico de dudas propone en su segunda edición la adaptación acuaplanin, en la que se observa la secuencia acua-, en referencia al

agua y ya presente en otros términos como acuacultura o acuatizar. Como forma adaptada, lo adecuado es prescindir de la g final y no escribir acuaplaning, híbrido que no es ni inglés ni español. La misma obra recoge también como alternativas las voces acuaplaneo e hidroplaneo, esta última con el elemento hidro- (‘agua’). Ambas expresan claramente el concepto que se quiere transmitir y ya cuentan con uso: «Mejora la tracción de los vehículos y, en caso de lluvia, reduce el acuaplaneo», «Espectacular hidroplaneo de un avión en El Prat».

Así pues, en los ejemplos del principio se podría haber escrito «Un vehículo pierde temporalmente el control debido al acuaplanin sin causar un accidente» y «La clasificación del GP de Brasil en la Fórmula 1 estuvo marcada por una serie de accidentes provocados por el hidroplaneo». Se recuerda que, si se mantiene el extranjerismo, lo apropiado es resaltarlo con cursiva o, de no ser posible, con comillas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso”: Edmund Burke

Cachorros tras la Presidencia

López Beltrán y Colosio Riojas subirán al ring electoral

Se evidencia la farsa de las campañas de los juzgadores

Ciudad de México, 01 de abril de 2025.- Para la lejana elección federal de 2030 despuntan dos cachorros políticos para alcanzar la Presidencia de la República: uno es Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo y heredero político del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El otro es vástago del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, cuya educación y preparación política también lo enfilan a ocupar la primera magistratura de la Nación. Los perfiles de ambos son contrastantes y la ventaja evidentemente es para el legislador de oposición, pero el cachorrito del “pejelagarto” lo supera en cuanto al apoyo político que representa el partido Morena e incluso de la propia presidentA Claudia Sheinbaum Pardo.

“Andy”, el segundo hijo del expresidente López Obrador fue nombrado en septiembre de 2024 secretario de Organización nacional del partido fundado por su padre, Morena. En el ámbito político, Andrés Manuel López Beltrán se mantuvo fuera de reflectores, haciendo el trabajo en lo oscurito y en él, lo mismo se trató de elección de candidatos que, se dice, de posiciones clave dentro del gabinete presidencial. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el sector empresarial se le conoce por ser el fundador y propietario mayoritario de Finca Rocío S. A. de C. V., una empresa chocolatera artesanal nombrada en honor de su madre fallecida. También, dicen, es socio minoritario de Vinos Cósmicos S. A. de C. V., una compañía vinícola fundada en 2021. Ambas empresas registran ventas extraordinarias los fines de

año, cuando la orden es regalar vino y chocolates. La trayectoria política de López Beltrán se centra en su participación en la conformación de los comités de promoción y defensa del voto de la campaña de su padre en la Ciudad de México durante las elecciones presidenciales de 2018. Medios de comunicación y organizaciones civiles lo han señalado negativamente por presuntos beneficios a amigos en contratos gubernamentales, particularmente en proyectos como la refinería Dos Bocas y el malecón de Villahermosa, Tabasco. Incluso, en 2024, Andrés Manuel López Beltrán y su hermano Gonzalo publicaron una carta negando estas acusaciones y afirmando ser víctimas de una campaña de difamación.

Investigaciones periodísticas revelaron que cuatro meses después de que AMLO anunciara la creación del programa social “Sembrando Vida”, su hijo “Andy” habría solicitado el registro de la marca “Rocío” para vender chocolate Premium. El programa gubernamental habría favorecido el cultivo de cacao en Tabasco, pese a que la comunidad beneficiaria no había elegido ese producto de manera consensada. Otra investigación, publicada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Jorge Amílcar Olán, amigo cercano de López Beltrán, se habría beneficiado de la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco. Olán compraría un terreno de 18 hectáreas a un precio muy por debajo de su valor comercial, justo dos días antes de que AMLO colocara la primera piedra de la refinería en diciembre de 2018. El terreno, habría sido adquirido por solo seis pesos el metro cuadrado, y es ahora un centro de almacenamiento de

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La suerte de Andrea Chávez

ICA Fluor, una de las primeras contratistas de la obra. Además, Olan recibiría contratos por más de 490 millones de pesos del INSABI a través de los gobiernos de Quintana Roo y Tabasco, lo que refuerza los señalamientos de que su relación con Andy López Beltrán le ha permitido obtener beneficios económicos millonarios. Se han presentado otras denuncias, sin embargo, no ha sido comprobada de manera directa y sin conclusiones partidistas o personales la intervención de López Beltrán.

Por su parte el sonorense Luis Donaldo Colosio Riojas es actualmente miembro del partido Movimiento Ciudadano y senador de la República. Fue presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, desde el 29 de septiembre de 2021 hasta el 22 de agosto de 2024 y diputado local del Congreso de Nuevo León, del 1 de septiembre de 2018 hasta el 1 de febrero de 2021. Figuró como el candidato de oposición mejor posicionado para la elección presidencial de 2024. Sin embargo, fue postulado candidato a senador por Nuevo León por MC. Obtuvo la senaduría por el principio de primera minoría al quedar en segundo lugar en las elecciones.

Colosio Riojas estudió derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. También cursó un diplomado en financiamiento y medios de pagos internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y una maestría en Derecho

de la empresa en la Universidad de Monterrey. Tras ejercer una década como abogado, aceptó una candidatura a diputado local para las elecciones de 2018, en el Distrito IV Local de Nuevo León por MC, en las cuales resultó electo con el 33.41% de los votos. En 2020, fue precandidato a gobernador de Nuevo León, posición que finalmente ganó Samuel Garcia. Al año siguiente fue candidato a presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, por MC. Ganó las elecciones con 47% de los votos, superando con 16 puntos a su rival más cercano, Francisco Cienfuegos, del PRI. Fue sumamente criticado al solicitar el perdón para quien aparece como el único asesino de su señor padre, Mario Aburto. Su posición lo ha mantenido como opositor congruente, aunque su partido dio instrucciones para emitir votos en favor de las propuestas morenistas con impacto negativo para la sociedad. El líder oficial de Movimiento Ciudadano y ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, ha sido el “destapador” de Colosio Riojas quien, en el 2024 declaró no sentirse con la suficiente experiencia para ejercer una responsabilidad tan grande como la de ocupar la titularidad del Ejecutivo federal. Hoy, va llenando requisitos y, ya se verá.

DE LOS PASILLOS

Con el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, donde 40 personas murieron y 27 resultaron heridas, “quedé marcado”, confirmó Francisco Garduño,

comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), quien agregó: “tanto organizaciones civiles como medios de comunicación ya me procesaron”. Un juez extendió el plazo para que el INM ofrezca una disculpa pública (tenía que ser a finales de febrero) a las víctimas del incendio, y el comisionado informó que el próximo 16 de abril se realizará un acto de disculpa pública. Puntualizó se mantendrá en el cargo “hasta que diga” la presidentA Claudia Sheinbuam Pardo, pues la mandataria nombró a ese puesto a Sergio Salomón. Así, uno no termina de irse y otro no alcanza a llegar… No cabe duda, el ex gobernador tamaulipeco Manuel Cabazos Lerma ya está chocheando. Su referencia a no estar “violable” la medio hermana de Cuautémoc Blanco, le costó seguir ocupando un cargo menor en el CEN del PRI… En toda una feria de ridiculeces y obscenidades se han convertido las campañas de quienes pretender ser juzgadores. Está desde el “chicharronero”, la “cuerito” o doña “justita” y eso que eliminaron a la ignorante “ministra del pueblo”. Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Andrea Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”. Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la pu-

blicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional. Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales. Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que

aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas. Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de

colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso. Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez. López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone

un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Hallazgo impresionante en la Antártida

Montañas, valles, lagos y ríos ocultos yacen bajo la gruesa capa de hielo de la Antártida. Los cambios en esos ríos ocultos podrían tener consecuencias globales dramáticas

La enorme capa de hielo de la Antártida parece plana. Aunque la extensa capa de hielo del continente se eleva 4000 metros sobre el nivel del mar cerca de su centro, las suaves pendientes de esa cúpula son imperceptibles para el ojo humano.

Pero bajo ese hielo kilométrico se esconde algo sorprendente: un paisaje de montañas escarpadas y valles atravesados por ríos serpenteantes. Esos ríos podrían desempeñar un papel decisivo en la respuesta de la capa de hielo a un calentamiento sin precedentes.

Los científicos predicen ahora que, a medida que la capa de hielo de la Antártida se derrita y adelgace en las próximas décadas, esos ríos ocultos crecerán, se desbordarán y cambiarán de curso. Esto podría desestabilizar los grandes glaciares costeros que controlan el ritmo de subida del nivel del mar.

“Los cambios son bastante drásticos”, afirma Christine Dow, hidróloga glacial de la Universidad de Waterloo (Canadá), cuyo equipo codirigió el nuevo estudio. Estos ríos en evolución podrían provocar el derretimiento de los glaciares y su deslizamiento hacia el océano con mayor rapidez. “Estamos subestimando la velocidad con la que van a cambiar las cosas y la cantidad de hielo que se perderá en los próximos 80 años”, sostiene. Estos hallazgos, publicados el 20 de marzo en Nature Communications, son el resultado de 20 años de trabajo para cartografiar el continente oculto bajo las capas de hielo de la Antártida.

Un mundo inexplorado bajo el hielo de la Antártida

Ningún ser humano ha visto jamás estas montañas y valles ocultos. Sin embargo, en las últimas décadas, los aviones han trazado cientos de líneas que cruzan la Antártida, utilizando radares que penetran en el hielo y mediciones precisas de la gravedad y los campos magnéticos para escudriñar bajo el hielo. Estos estudios han descubierto cadenas montañosas de varios kilómetros de altura, amplios valles y profundos cañones. El radar también reveló los reflejos planos y brillantes de varios cientos de lagos subglaciales. Estos lagos se alimentan del agua que se derrite lentamente en la base de la capa de hielo, una fracción de centímetro al año, debido al calor geotérmico que se filtra desde las profundidades de la Tierra y a la fricción del hielo al deslizarse sobre la tierra. Los científicos también se dieron cuenta de que los ríos subglaciales a menudo fluyen dentro o fuera de los lagos. Según Anna-Mireilla Hayden, estudiante de doctorado en hidrología glacial del equipo de Dow, de la Universidad de Waterloo, estos ríos pueden actuar de formas extrañas, ya que no solo obedecen a la gravedad, sino también a la presión del hielo sobre ellos.

“El agua puede fluir cuesta arriba”, indica, desde lugares donde el hielo es grueso y la presión es alta hasta lugares donde el hielo es más fino y la presión más baja. En algunos casos, el agua puede fluir cientos de metros por las escarpadas laderas de las montañas subglaciales. Estos estrechos ríos son difíciles de localizar con el radar. Por

ello, el equipo de Dow dedicó 11 años a cartografiar los ríos de una forma más minuciosa. Combinaron mapas del paisaje subglacial con mediciones precisas del espesor del hielo para predecir las rutas por las que fluirá el agua subglacial al responder a la gravedad y la presión.

Descubrieron que la mayoría de los glaciares más rápidos de la Antártida tienen abundante agua debajo, que lubrica el hielo cuando se desliza sobre la tierra. Esto es especialmente cierto en el caso de los glaciares más inestables del continente, los glaciares Thwaites y Pine Island, que derraman hielo en el océano con más rapidez que nunca. El paisaje bajo estos glaciares está salpicado de volcanes y valles que emiten altos niveles de calor geotérmico y, por tanto, mucha agua de deshielo lubricante.

Misteriosos puntos de derretimiento bajo el hielo antártico

Con sus nuevos conocimientos sobre los ríos ocultos de la Antártida, también ayudaron a resolver un misterio.

La mayor parte de la costa antártica está bordeada por placas de hielo de cientos de metros de grosor que flotan en el océano. Estas plataformas de hielo flotantes retienen los glaciares costeros, frenando su desembocadura en el océano.

Los científicos sabían que estas plataformas de hielo se derriten constantemente desde abajo, ya que su parte inferior está bañada por agua de mar a un par de grados por encima del punto de congelación. Pero las mediciones por satélite mostraron repetidamente algo extraño.

Muchas de estas plataformas de hielo tienen puntos calientes, de un kilómetro y medio o más de diámetro, donde se derriten varias veces más rápido de lo que deberían, según la temperatura del agua del mar. En algunos casos, estos puntos calientes están adelgazando el hielo entre 30 y 90 metros por año.

En 2020, un gran equipo de investigadores, entre los que se encontraba Dow, dio una explicación.

Observando la plataforma de hielo de Getz, en la costa de la Antártida occidental, descubrieron recientemente que esos puntos de rápido deshielo se daban en los mismos lugares en los que predijeron que los ríos subglaciales brotaban de debajo del borde de la capa de hielo y desembocaban en el océano. El agua brota de debajo del hielo como una manguera de jardín de alta presión, explica Dow. Al encontrarse con el agua salada y densa del mar, el agua dulce se eleva y crea una turbulenta cascada invertida. Esa cascada arremolinada y ondulante levanta una capa de agua caliente, densa y salada que normalmente abraza el lecho marino y la empuja contra el fondo del hielo, aumentando enormemente la velocidad de deshielo.

Los ríos ocultos de la Antártida empiezan a rugir

“Se necesita el efecto de esta descarga (subglacial) para explicar las tasas de deshielo observadas”, detalla Jamin Greenbaum, geofísico glacial del Instituto Oceanográfico Scripps de San Diego, que lleva 15 años cartografiando

el paisaje bajo el hielo de la Antártida.

Pero los modelos informáticos que los científicos utilizan actualmente para proyectar la futura pérdida de hielo y el aumento del nivel del mar no incluyen estos efectos, afirma Greenbaum.

En 2024, Greenbaum, Dow y su entonces postdoctorada Shivani Ehrenfreucht informaron que el deshielo provocado por los ríos tendría un gran impacto en el glaciar Totten de la Antártida Oriental, que por sí solo contiene suficiente hielo como para elevar el nivel del mar 3.5 metros. Descubrieron que, para 2100, los ríos subglaciales aumentaban la pérdida de hielo del Totten en un 30% con respecto a los modelos estándar.

“Nos quedamos un poco sorprendidos”, reconoce Tyler Pelle, el postdoctorado que hizo gran parte de la modelización en el laboratorio de Greenbaum.

Ese experimento era solo una aproximación, porque suponía que los ríos no cambiarían con el tiempo. Pero Dow cree que los ríos cambiarán, porque a medida que el hielo se adelgace, las presiones cambiantes podrían hacer que los ríos se desplacen. Y como el Totten se desliza más rápidamente, el aumento de la fricción podría provocar más deshielo.

Dow, Hayden y Pelle llevaron estos experimentos un paso más allá en su nuevo estudio: permitieron que los ríos evolucionaran a medida que el glaciar Totten se adelgazaba y retrocedía. Los resultados de su nuevo estudio son aleccionadores.

Según sus previsiones, en 2100, la cantidad de agua subglacial que fluye por debajo del glaciar Totten se habrá multiplicado casi por cinco, alcanzando los 161 metros cúbicos (5700 pies cúbicos) por segundo. Calcularon que la velocidad del agua subglacial que fluye hacia el océano también podría aumentar, alcanzando potencialmente una velocidad de aproximadamente un metro por segundo, similar a la de muchos ríos caudalosos del oeste de Estados Unidos.

“Lo importante”, subrayaDow, “es la velocidad a la que se expulsa el agua”. Esto provocará turbulencias más fuertes cuando llegue al océano, haciendo que más agua caliente y salada entre en contacto con el hielo.

Hayden, Dow y Pelle calcularon que el ritmo de fusión y adelgazamiento aumentaría entre un 20% y un 50% en una amplia franja de la plataforma de hielo.

Ese tipo de aumento del deshielo en una zona concreta podría ser “enormemente importante”, sostiene Karen Alley, glacióloga de la Universidad de Manitoba (Canadá), que no participó en el proyecto actual. “Eso se convierte en un punto débil de la plataforma de hielo”, afirma. La plataforma puede llegar a romperse en ese punto,”y se podría perder esa plataforma de hielo antes de lo que se piensa”.

A medida que mejoren nuestros mapas y estimaciones del calor geotérmico, también lo hará nuestra comprensión de los ríos subglaciales, dice Greenbaum. “Probablemente estamos subestimando enormemente la cantidad de agua que hay ahí abajo”, comenta. Hasta que la ciencia se ponga al día, “nuestras proyecciones de aumento del nivel del mar van a ser demasiado conservadoras”.

Miércoles 2 de abril 2025

Santoral: Francisco, Ofelia

Día Mundial del Autismo

Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Se estima que en México 1 de cada 115 niños tiene autismo

El día 02 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró este día, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más persona sobre las condiciones del espectro autista. El autismo es una condición de vida, cuyas causas se desconocen, aunque se cree en la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental. El autismo afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas

El autismo no es una enfermedad, las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea, con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.

El único estudio que existe en México, impulsado por Autism Speaks (2016) estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce. El autismo se identifica por el color azul y una pieza de rompecabezas. El color representa la tranquilidad que las familias y las personas dentro del espectro autista necesitan para convivir con esa condición, la pieza de rompecabezas, significa que una persona con autismo no se aísla porque quiere, necesita el apoyo de los demás.

742 Nace Carlomagno, rey de los francos (768-814) y emperador de los romanos (800-814). Establece su dominio en la mayor parte de Europa central y occidental.

1618 Nace el matemático italiano, Francesco María Grimaldi, quien descubrió la propagación no rectilínea de la luz (fenómeno de difracción).

1725 Nace en Venecia Giacomo Casanova, aventurero italiano. Será, entre otros oficios, secretario, soldado veneciano, predicador, alquimista, violinista, jugador, director de loterías y espía.

1787 Muere en Bolonia, Italia, el jesuita Francisco Javier Clavijero. Escribió varios libros, entre ellos, “Historia Antigua de México”, hecha en el destierro.

1792 El Congreso de los Estados Unidos aprueba “The Coinage Act” mediante la que se establece el dólar de plata como unidad monetaria.

1805 Nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos para niños.

1834 Nace el escultor francés Frédéric-Auguste Bartholdi, también conocido por el sobrenombre de Amilcar Hasenfratz. Famoso por ser el autor de la célebre Estatua de la Libertad, situada en la entrada del puerto de Nueva York.

1840 Nace Émile Zola, escritor francés, considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo.

1844 Se inaugura la Biblioteca Nacional de México.

1848 Nace el poeta, periodista, polígrafo e historiador mexicano Francisco Sosa. Colaborador de diversos periódicos y autor de obras como "El Episcopado mexicano", "Los contemporáneos" y "Biografías de mexicanos distinguidos".

1867 Aniversario de la Toma de Puebla por las tropas republicanas de Porfirio Díaz que combatían contra el Imperio de Maximiliano.

1872 Muere Samuel Finley Breese Morse, dibujante, pintor e investigador, inventor del telégrafo eléctrico.

1875 Nace Walter Chrysler fundador de la empresa automotriz que lleva su nombre.

1890 Nace Juan de Dios Bátiz Paredes revolucionario, ingeniero militar, luchador social por la generación de una educación pública, gobernador interino del Estado de Sinaloa y fundador y padre del Instituto Politécnico Nacional.

1909 Se inaugura el Mercado Juárez de la ciudad de Monterrey. Acudió al evento el entonces gobernador del estado, Gral. Bernardo Reyes; el alcalde de Monterrey, Pedro C. Martínez, así como otros funcionarios públicos estatales y municipales.

1914 Nace Sir Alec Guinness fue un actor británico de cine, teatro y televisión.

1914 Las fuerzas de la División del Norte, al mando de Francisco Villa, triunfan en Torreón, ciudad defendida por tropas huertistas, luego de dos semanas de intensos combate

1922 Inicia la publicación en Monterrey del periódico “El Sol”.

1935 El físico británico, Sir Watson Watt patenta el radar, dispositivo para localizar y determinar la distancia de objetos como barcos o aviones.

1947 Nace la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio.

1982 Comienza la Guerra de las Malvinas, entre Argentina y el Reino Unido.

1987 La empresa IBM lanza su segunda generación de ordenadores personales (PC), el Personal System/2 o PS/2.

2005 Muere Juan Pablo II, papa de la Iglesia católica de 1978 a 2005. Primer pontífice no italiano. Conocido como “El Papa peregrino”.

2017 Muere Alma Delia Fuentes, actriz de la 'Época de Oro' del cine mexicano, que terminó como indigente.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Encontró muerto a su hermano tras días sin verlo

Durango, Dgo.- Un sexagenario que tenía su domicilio en la zona norte de la ciudad de Durango fue encontrado muerto el martes por la tarde; fue su hermano quien fue a buscarlo tras dos días sin saber de él y se encontró con el macabro hallazgo.

La persona fallecida es el señor Joel Ruiz Hernández, de 65 años de edad, que tenía su domicilio en la calle 12 de Diciembre de la colonia Cerro de Guadalupe. De acuerdo a los datos proporcionados por familiares a las autoridades, el ahora occiso

padecía varias complicaciones médicas relacionadas con un alcoholismo crónico.

Al iniciar el pasado fin de semana lo vieron aún con vida, pero la víctima vivía sin compañía, por lo que en ocasiones se complicaba estar pendiente a diario de su condición.

Dado que el domingo y lunes no supo nada de él, su hermano Roberto, de 72 años, fue a buscarlo este martes y al ingresar a su casa lo encontró tirado, ya sin signos vitales. Todo apunta que fueron justamente esos malos crónicos relacionados con la ingesta de alcohol los que ocasionaron su muerte, aunque se espera que la necropsia de ley arroje una causa específica una vez que sea realizada.

Es de señalar que en el inmueble donde fue encontrada la víctima no había signos de algún tipo de ilícito.

Una mujer sin vida en Gómez

Palacio; es el suicidio 26

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer fue encontrada muerta en su casa de la ciudad de Gómez Palacio este miércoles por la mañana; las evidencias encontradas por las autoridades encaminan

en el caso como un nuevo suicidio.

La persona fallecida fue identificada como Érika R. C., tenía 44 años de edad y su defunción ocurrió en un inmueble de la co-

lonia 5 de Mayo, en la zona urbana de dicha demarcación.

Ahí, dentro de una casa ubicada en la avenida Francisco Villa, fue localizada inconsciente la fémina, por lo que se solicitó

apoyo de los cuerpos de emergencia, que arribaron poco después. Por desgracia, la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del

Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor. La defunción de la fémina se convierte en el deceso número 26 del año y es el caso número 1 del mes de abril de 2025.

Atrapan a 2 por robarse congelador y empeñarlo

Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública detuvieron a dos individuos que participaron en el robo de un congelador, cometido en un domicilio ubicado en la zona nororiente de la ciudad.

Los asegurados son un par de primos: Alejandro M, alias “El Chaparro”, de 34 años; y Óscar Omar M., de 24 y apodado “El Negro”. Ambos viven en el fraccionamiento San José II.

De acuerdo a la información recopilada, fue entre la noche del lunes y madrugada del mar-

tes, cuando los sujetos lograron ingresar a un domicilio del fraccionamiento FSTSE, contiguo a la avenida Cima, y se apoderaron de un congelador. Por turnos, lograron llevarlo hasta un domicilio del asentamiento en el que ambos viven y ahí lo resguardaron.

Tras el reporte de robo, las autoridades fueron alertadas y giraron instrucciones para estar pendientes de su posible comercialización.

Fue así que el martes, el par de varones acudió a un estableci-

miento de empeños del fraccionamiento Versalles con la intención de obtener recurso a cambio del bien material.

Justo cuando estaban llegando, policías que tenían en su bitácora de trabajo la posible localización del objeto, se acercaron y en ese momento se encontraron con la víctima del robo, que también estaba buscando el artefacto.

Ante el señalamiento directo, el “Negro” y el “Chaparro” fueron detenidos en el acto y entregados a la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.

Bebita de 6 meses en el hospital tras fuerte choque

Durango, Dgo.- Una bebé de 6 meses de edad fue hospitalizada a raíz de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente de tránsito, mismo que ocurrió este miércoles por la mañana en la colonia Juan Lira.

La lesionada es una infante de iniciales A. E. R. J., quien al momento del siniestro iba a bordo de un automóvil Hyundai Grand i10 conducido por su padre, Jonathan E. R.

El otro involucrado es el conductor de un automóvil Nissan Versa, de nombre Oswaldo C. A., quien salió ileso pese a lo aparatoso del hecho de tránsito.

El percance ocurrió en uno de los cruces de la calle 2 de Abril, una de las más transitadas de la referida colonia, y se derivaron de una omisión de señal de alto por parte del conductor de la segunda unidad.

Eso provocó un fuerte impacto en el que la pequeña salió lesionada, pues su padre la llevaba en

brazos mientras conducía, pese a la prohibición del Reglamento de Tránsito.

La niña resultó con golpes en la región craneal y heridas abrasivas en la zona de una de sus orejas, por lo que en una ambulancia del

Sistema Estatal de Emergencias Médicas se le trasladó al hospital del ISSSTE para su atención. En tanto que personal de la Policía Vial se quedó a cargo de los procedimientos de investigación en la escena.

Adicto atacó con “chicharra” a su hermana y a un niño pequeño

lo doloroso del episodio, ninguno tuvo consecuencias graves. El agresivo varón, paciente de adicciones, es Fernando R. B., de 31

de

en la colonia José López Portillo, lugar en el que ocurrió la agresión.

Fue el martes por la tarde cuando el padre del sujeto en mención llamó al número de emergencias 911 para pedir presencia policial, ante la conducta agresiva de su hijo, por lo que fueron enviadas patrullas de inmediato. Al llegar, los agentes ya no encontraron al atacante, que se había ido al ver que se pedía apoyo de las autoridades; sin embargo, antes de irse atacó a sus dos víc-

timas. Tanto su hermana Beatriz, de la misma edad que él, como el hijo de ella, de 7 años, sufrieron descargas eléctricas con el artefacto eléctrico. Por fortuna, ninguno requirió asistencia médica. La familia recibió indicaciones de los policías para que den trámite a la denuncia correspondiente, con el fin de reducir el riesgo de que la violencia escale.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Mario Martínez Barboza, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velado el cuerpo de la Sra. Olivia Flores de Fabila, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velado el cuerpo de la Sra. Paulina Chacón Valenzuela, de 73 años y el Sr. Ervey Mejía Vázquez, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Poblado Calera se está velando el cuerpo de la Sra. Lidia Mercado Castañeda, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Castorena Rueda, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Señor Joel Ruiz Hernández, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Genova de velatorios Garrido se está velando el cuerpo del Sr. José Ernesto Ramírez Leyva, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 17 de Mayo #706 de colonia Miguel de la Madrid se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela González Simental, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un sujeto de 31 años de edad logró escapar luego de agredir con una ‘chicharra’ eléctrica tanto a su hermana como al hijo pequeño de ella; por fortuna, y pese a
años
edad y domicilio

Encontraron osamenta al excavar para construir una plaza cívica

Guanaceví, Dgo.- Una excavación iniciada por habitantes de un poblado del municipio de Guanaceví dejó a la vista una osamenta humana que ya es analizada por expertos para establecer qué tipo de muerte sufrió. El hallazgo se dio en el sitio donde será construida una plaza pública. Fue el pasado 31 de marzo cuando, en la localidad de El Zape, trabajadores iniciaron la excavación de una zanja para iniciar los cimientos de uno de los elementos que formarán parte de

Otro tractocamión dañado al usar rampa de frenado de la “súper”

Durango, Dgo.- El uso de la rampa de frenado por parte del operador de un tractocamión, derivó en daños de consideración en la carga de la mencionada unidad motriz; por fortuna, en esta ocasión no hubo personas lesionadas

El afectado es un tractocamión con doble semirremolque de la modalidad de caja seca, que subió a la infraestructura al amanecer de este miércoles 2 de

abril. Fue una falla en el sistema de frenos de la unidad motriz lo que hizo que el conductor tomara la decisión de subir a la rampa, con el fin de evitar un accidente de mayores consecuencias.

Así lo hizo y, prácticamente a la mitad de ésta logró detenerse, aunque no sin daños en la carga que transportaba. Estos se concentraron ma-

yormente en el segundo semirremolque, pues por la velocidad estos terminaron chocando entre sí.

Al sitio arribó personal de Caminos y Puentes Federales para auxiliar al afectado y todo quedó en necesidad de abanderamiento y retiro de la unidad motriz; poco después llegó otro camión para mover la mercancía de la unidad siniestrada a otra.

una plaza cívica. Sin embargo, pararon en seco los trabajos dado que al remover el terreno se asomó un cráneo humano, por lo que de inmediato notificaron al Jefe de Cuartel de la población, autoridad auxiliar del Municipio. Al confirmar los restos aparentemente humanos, se avisó a la Fiscalía General del Estado y su personal confirmó que, en efecto, se trataba de la osamenta de una persona, cuyo género, edad y tiempo de muerte fue imposible

de determinar.

Ante ello, se trasladaron los restos a la instalación más cercana del Servicio Médico Forense con el fin de realizar estudios antropológicos para determinar detalles tales como la causa de su defunción y el tiempo que llevaban ahí enterrados.

No se descarta que se trate de un sepulcro antiguo, aunque eso no se determinará sino hasta que concluyan las pruebas científicas.

Mujer causó varias heridas a su esposo con arma blanca

Poanas, Dgo.- Policías municipales de Poanas detuvieron en flagrancia delictiva a una mujer de 32 años de edad minutos después de atacar con arma blanca a su todavía esposo, en medio de una discusión relacionada con su proceso de divorcio. La detenida es Verónica “N”, de 32 años de edad, quien tiene su domicilio en Villa Unión, cabecera del municipio de Poanas, y cuya detención se realizó al exterior del Hospital Integral, al que decidió acudir después de la agresión. Los hechos ocurrieron el martes, cuando se dio una discusión entre ambos, relacionada justamente con el trámite de divorcio que ya iniciaron.

En medio de ésta la fémina tomó un ‘cutter’ y atacó a su víctima, a la que le provocó varias heridas, entre ellas una en el cuello, que fue la más aparatosa. Como pudo, el varón salió del domicilio en el que ambos estaban y personal de Gas Imperial, que casualmente pasaba por el lugar, se ofreció a llevarlo de urgencia al centro médico. La fémina, por motivos no precisados, acudió al mismo lugar en el que su esposo recibía atención y policías municipales la detuvieron, para enseguida entregarla al Agente del Ministerio Público para su procesamiento. De momento se desconoce la condición médica del lesionado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Duranguenses listos para las Finales de Boxeo

La delegación duranguense se encuentra preparada para enfrentar las finales del Macro Regional de Boxeo, que se lleva a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California. Con cinco combates en disputa, los pugilistas de Durango buscarán asegurar el primer lugar en esta etapa, una vez ya ganado su lugar en la Olimpiada Nacional 2025, a realizarse en Puebla entre mayo y junio.

Programa de Finales

Categoría Junior (Mañana)

- 50 kg: Marcos Heraclio Rodríguez vs. Oliver Javier Gurrola (Nuevo León).

- 57 kg: Byron Giovanny Reza vs. Gael Alejandro Valdez (Baja California).

Categoría Juvenil (Tarde)

- 46-48 kg: Alejandro Alvarado vs. Bryan Molina (Sinaloa).

- 63.5 kg: Elías Emmanuel del Toro vs. Luis Fernando Lechuga (Zacatecas).

- La Campeona mundial juvenil Valeria Sarahí Amparán vs. Gladys Fernanda Mendoza (Baja California).

Posibles Clasificados por Arrastre:

Adriel Nicolás Trejo (60 kg), Luis Roberto Mancha (+80 kg), Jeimmi Hinojoza (48 kg), Miguel Ángel Lira (52 kg), Stefanny Michelle Trejo (52 kg), Jousy Marlenne Fernández (60 kg) y Diego Daniel Macías (86 kg) podrían asegurar su pase si sus anteriores rivales se coronan campeones.

Invitan a la Clase Nacional de Boxeo

Este 6 de abril a partir de las 8:00 horas en la Plaza Cuarto Centenario

Durango formará parte de la Clase Nacional de Boxeo, que se celebrará simultáneamente en todo el país y en el caso de la capital duranguense será en la Plaza IV Centenario, el próximo domingo 6 de abril, a partir de las 08:00 horas y estará encabezada por el boxeador olímpico Miguel Ángel Martínez y la campeona mundial femenil Valeria Amparán, además de los más destacados boxeadores y entrenadores de la entidad.

Invitación

El Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, hacen extensa la invitación a la ciudadanía en general que deseé integrarse a

esta media hora de entrenamiento boxístico.

Presentación

Este evento fue presentado en ámbito nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que acercar el deporte especialmente a las y los jóvenes es parte fundamental del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, pues el objetivo es dar alternativas para alejarnos del consumo de drogas o de los grupos delictivos.

Requisitos

Asistir con ropa deportiva y camiseta blanca de preferencia a la Plaza IV Centenario el domingo a las 8 de la mañana con muchas ganas de entrenar al lado de nuestros campeones.

Escuela del IED de lo mejor del Circuito Interclubes de Tenis 2025

Por segundo año consecutivo la escuela del Instituto Estatal del Deporte se queda con los primeros lugares

Por segundo año consecutivo, la escuela de tenis del Instituto Estatal del Deporte (IED) que dirige César Omar Cárdenas Reyes, se alzó con los primeros lugares en la Primera Etapa del Circuito Interclubes 2025, celebrada en las canchas del Club Olympia de Durango.

El evento reunió a 140 tenistas de los clubes Olympia, Campestre, Guadiana y el IED, compitiendo en distintas categorías desde los 5 años hasta adultos. Los jóvenes deportistas demostraron su talento en las modalidades de singles y dobles, dejando en alto el nivel competitivo de la región.

Campeones Destacados del IED que demostraron #ElValorDeNuestraGente son:

- Alejandro Moreno fue una de las figuras más sobresalientes, consagrándose como campeón en singles y dobles junto a Salvador Flores en su categoría.

- Valeria Valero y Samuel Reyna lograron el primer lugar en dobles, Categoría D.

- Sergio Macías y Fernando Moreno obtuvieron el subcampeonato en dobles, Categoría A.

- Víctor Ortiz se llevó el segundo lugar en singles, Categoría B.

- Carol Rodríguez e Ivanna Cárdenas alcanzaron el subcampeonato en dobles, Desarrollo A.

Otro campeón es Alonso Parra quien venció a Luis Martínez, mientras que en la AA, Manolo Hernández superó a Jorge Montenegro. Por su parte, Alejandro Moreno cerró un gran torneo derrotando a Víctor Ortiz consiguiendo dos campeonatos.

en la D, Manuel Figueroa se coronó frente a Regina Cárdenas.

En la Categoría C, Óscar Valdez se impuso en un vibrante duelo ante Humberto Anaya, y

En las categorías de desarrollo, Damián Salas (Desarrollo A) y Jimena Sánchez (Desarrollo B) brillaron en sus respectivas finales, mientras que Nicolás González cerró con triunfo ante Ana Luisa Antena.

El Circuito Interclubes 2025 consta de cuatro etapas, siendo esta primera una muestra del talento que promete más acción en los próximos encuentros. Bajo la guía del profesor Eugenio Jiménez, los tenistas del IED reafirmaron su dominio y preparación, consolidándose como una de las

escuelas más fuertes de Durango. Este torneo no solo fomenta la competencia, sino también la integración deportiva, reforzando el tenis como un pilar del desarrollo físico y social en la comunidad que está siendo testigo de cómo en Durango el deporte #Renace.

Selecciones de hockey sobre pasto rumbo a Salamanca

En busca de la clasificación a Olimpiada Nacional 2025

Las selecciones Sub 15 de hockey sobre pasto de Durango, tanto varonil como femenil, partieron de las afueras del Instituto Estatal del Deporte hacia Salamanca, Guanajuato, para competir del 2 al 4 de abril en el torneo clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional 2025. Ambos equipos, conformados por 10 integrantes cada uno, buscarán su pase a la máxima justa del deporte amateur en México, ahora reinstaurada bajo

el nombre de Olimpiada Nacional. La delegación duranguense cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, quien les proporcionó hospedaje, alimentación, transporte y uniformes de competencia. El equipo femenil está integrado por: María Elisa Rivera Reyes, Alejandra Guadalupe Alanís Rincón, Yuliana Guada-

lupe Rosales Chávez, Scarleth Vianney Ibarra Sandoval, Pamela Salazar Castellanos, Samantha Alvarado Ortiz, Elisa de los Ríos Enríquez, Evelin Elizabeth Cabral Enríquez, Mayte Monserrat Reyes Contreras y Kamila Guadalupe Robles Larreta.

Por su parte, la selección varonil la conforman: Edwin Eduardo Espinosa Romero, César Gael Rodríguez Flores, Jonathan Romero Monarez, Luis Omar Cárdenas Villegas, Hugo

Josué Núñez Meléndez, Christopher Emanuel Pérez Torres, Daniel Alejandro Sarabia Morga, José Alberto Ale Bernadac y Christian Alonso Violante Castro. Las selecciones son dirigidas por los entrenadores Adriana Aracely Flores Pizaña y José Ángel De los Ríos Arreola (femenil), así como Adrián Sánchez Breceda y Carlos Valenzuela Alemán (varonil), todos bajo la supervisión de Emiliano Torres

Mendoza, considerado el padre del hockey sobre pasto en Durango.

Tras este evento, será el turno de las categorías Sub 18, mientras que la selección Sub 21 femenil ya aseguró su lugar en la fase nacional, demostrando que en Durango el deporte #Renace con fuerza.

IED apoya Garantizar Educación a Deportistas de Alto Rendimiento

Este martes 1 de abril ante legisladores del Congreso del Estado, deportistas, entrenadores, padres de familia y el director del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas Reyes, se presentó la iniciativa para la inclusión educativa de los deportistas de alto rendimiento., la cual fue propuesta por el diputado local del Partido Acción Nacional, Alejandro Mojica Narvaez.

Lo que el Congreso de Durango analiza es una iniciativa de ley que busca garantizar la educación de los deportistas de alto rendimiento sin que sus estudios se vean afectados por sus compromisos deportivos. La propuesta, presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, plantea modificar la Constitución Estatal y la Ley de Educación para establecer modalidades académicas flexibles.

Entre las medidas propuestas se incluyen tutorías personalizadas, clases en línea, reprogramación de exámenes y el reconocimiento oficial de competencias deportivas como justificación de inasistencias. Además, se prevé la creación de becas y programas de apoyo, así como la coordinación entre la Secretaría de Educación y los organismos deportivos para asegurar una educación accesible. La iniciativa responde a casos recientes de atletas que han enfrentado dificultades académicas debido a la falta de mecanismos de apoyo. Con esta reforma, se

busca garantizar que los jóvenes puedan desarrollar su talento deportivo sin sacrificar su formación académica, apostando por su desarrollo integral y el fortalecimiento del futuro de Durango.

El director del Instituto Estatal del Deporte, hizo acto de presencia en apoyo a la medida, ya que esto viene a beneficiar a los jóvenes que con disciplina se

preparan para representar a Durango, mencionado que: “Es importante que los jóvenes no tengan ningún inconveniente con cumplir en la escuela y en lo deportivo, mediante acuerdos entre las instituciones deportivas y académicas, de tal manera que el deportista pueda asistir a los eventos convocados por las federaciones y de regreso se puedan poner al corriente en lo académico”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.