Periódico Contacto hoy del 29 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

A la semana 100 casos de gusano barrenador

Desde noviembre pasado suman más de mil casos en México

Participación ciudadana, prioridad para la transformación de la capital

Asiste Enríquez al Foro “Durango, transparencia y cero impunidad”

Durango, Dgo.- Ahora con temas enfocados al desarrollo económico, ambiental y rural, el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, José Ramón Enríquez, presenció este foro al que decenas de ciudadanos se dieron cita.

Con numerosas propuestas sobre temas ambientales, rurales y económicos, los duranguenses participaron de manera activa haciendo llegar sus puntos de vista y líneas de acción para llevar a Durango a la tan esperada transformación, logrando un consenso en que lo único que puede rescatar a nuestra ciudad es justamente la participación de todas y todos.

Además del interesante debate ciudadano que ahí se dio, el doctor Enríquez enfatizó: “Morena es más que un partido, es un

movimiento de la gente y para la gente. Y este movimiento solo puede avanzar con unidad, por eso la importancia de que ustedes propongan y participen para tomar las mejores decisiones para Durango”. Expertos en la materia expusieron sus puntos de vista y propuestas para complementar el Plan Municipal de Gobierno y mejorar las oportunidades para todas y todos. Así mismo, muchos de los asistentes pidieron la palabra para también para proponer y dar su opinión. Los participantes coincidieron en que el único que puede lograr esas mejores oportunidades es el doctor Enríquez, por eso refrendaron su apoyo a su candidatura, al trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en general al proyecto de la 4T.

Suman más de mil casos de gusano barrenador en México desde noviembre del año pasado; avanza a razón de 100 casos o más por semana, informó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.

Manifestó que ya se rebasó la línea del paralelo 94, en Chiapas, y actualmente se tiene el último caso detectado en el paralelo 93, muy cerca del Istmo, lo que preocupa a todo el sector ganadero pues, de llegar a esa zona, será más difícil contener la propagación del gusano barrenador.

No pagará utilidades el 50% de empresas

Debido a bajas ventas y carga tributaria asfixiante: CCE

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estimó que más del 50 por ciento de las empresas no tendrán para pagar utilidades en mayo debido a bajas ventas y una carga tributaria asfixiante.

Indicó que es poco el margen de empresas con la solvencia suficiente para hacer frente a este compromiso, ya sea porque sus utilidades son muy bajas, o bien porque este recurso ya lo tiene comprometido, por lo que tendrán problemas para pagarlo aun habiendo generado dichas utilidades.

El líder empresarial ahondó que, aunque todavía no se tiene la medición precisa, se calcula que más de la mitad de las empresas en Durango únicamente han generado los ingresos suficientes para mantenerse a flote pagando salarios y los compromisos laborales como Seguro e Infonavit.

Atribuyó al bajo circulante que hay en el estado esta si-

tuación que ni siquiera con el periodo vacacional de Semana Santa se pudo contrarrestar; “se sabe que es una obligación el reparto de utilidades a los trabajadores, siempre y cuando las haya, pero ha sido un año complicado para todos”, dijo. El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México a participar en las ganancias de la empresa donde trabajan, según la Ley Federal del Trabajo. Este derecho se establece en el artículo 123 constitucional y se complementa con la Ley Federal del Trabajo.

El líder ganadero destacó que el gobierno estadounidense, a través de la USDA, es quien está haciendo viajes a Panamá para contener la propagación de la mosca Cochliomyia hominivorax que es, a fin de cuentas, el animal que infecta al ganado, y el gusano barrenador es la forma de larva de la mosca. Por otro lado, detalló que quedó sin efecto la amenaza que hiciera el gobierno de Estados Unidos el pasado fin de semana de cerrar las fronteras para la sus-

pensión de exportaciones de ganado por el tema del gusano barrenador, esto gracias al esfuerzo de autoridades federales y de los productores. Soto Ochoa reconoció el esfuerzo del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para encabezar las negociaciones y frenar este intento de cierre de fronteras; “sabemos que faltan muchas acciones por hacer para zanjar este tema, pero estamos trabajando en conjunto”, dijo.

Detectan robo de agua al noreste de la capital

Sustraían 30 mil litros diarios, equivalente al abasto de 100 viviendas

Por: Martha Medina

Como resultado de una denuncia que se presentó ante la Fiscalía del Estado, se comprobó la extracción irregular de aproximadamente 30 mil litros de agua por día para llenar 3 pipas, de una toma domiciliaria que tenia años en receso, informó el director de AMD, Rodolfo Corrujedo.

Explicó que de acuerdo a versiones de los vecinos, al menos 3 pipas de agua eran cargadas diariamente en el domicilio donde se encontró la toma, una de 4 mil litros, otra de 10 mil y una tercera de 20 mil litros, “Hablamos de que diariamente son alrededor de 30 mil litros en promedio, es decir 30 metros cúbicos, lo cual representa 900 metros cúbicos al mes, aproximadamente, cantidad suficiente para dar el líquido elemento a cerca de 100 domicilios en la zona”, dijo. En rueda de prensa, informó que fue personal de la Fiscalía del Estado el que realizó un cateo en

este domicilio, ubicado en la colonia 20 de Noviembre, donde se tuvo la presencia de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional. Añadió que se trata de una toma de agua que estaba en receso desde 2004, al parecer la extracción se hizo de la toma de un domicilio contiguo, aunque las investigaciones del caso continúan.

Con respecto a la afectación económica por la extracción del vital líquido, indicó que no se tiene un monto específico, debido a que falta determinar el tiempo durante el cual se presentó esta situación, además de aclarar que no se trata solamente del daño económico al organismo operador, sino también la afectación que se tuvo en la cantidad de agua que se quitó a los vecinos de la zona, de fraccionamientos como California, Joyas del Valle y San Gabriel, entre otros que ya tienen problemas con el abasto de agua, a lo cual se agrega que durante día y noche se extrajo para llenar pipas, por lo que la afectación es más grave.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Estado de los Estados
Por: Andrei Maldonado
Autoridades federales y productores trabajan para resolver este problema.
Empresas solo generan ingresos para cubrir salarios, Seguro e Infonavit.
En el predio se llenaban pipas de agua con el fin de venderla.
Duranguenses aportan propuestas para el desarrollo de Durango.

Chicotito

+ Secuestra a dos reporteros policía de Lerdo + Epicentro 360 señala al alcalde H. Martínez + Nervios por lo que pueda ocurrir el 1 de junio + Acá no termina la persecución a Contacto Hoy + La potabilizadora, un gran agandalle a muchos

“Aunque se estrelle en las evidencias, un idiota nunca lo aceptará…” Mark Twain

Mal que bien las campañas avanzaban en un aceptable clima de paz, pero la desaparición de dos reporteros a manos de policías de Lerdo viene a enrarecerlo todo. Ojalá que pronto aparezcan vivos…..TRÁCALAS.- El medio digital Epicentro 360 denunció el levantamiento de dos de sus reporteros cuando hacían encuestas en la calle para saber por quién votarán los ciudadanos. No hubo un altercado, ni incidente de ninguna naturaleza como para haberlos apresado y luego desaparecerlos…..ACCIÓN.Ayer mismo, los directivos de Epicentro 360 denunciaron la desaparición de dos reporteros, que fueron detenidos por policías municipales, y luego, no los llevaron a las celdas policíacas, lo que más preocupa…..REACCIÓN.- Hoy, tanto directivos de Epicentro 360 como familiares de los desaparecidos exigieron la aparición de los periodistas, pues no existe denuncia alguna en su contra ni hubo motivos como para detenerlos en flagrancia…..SILENCIO.- Esta mañana, como se estila, aparecieron en redes loas y hurras para el alcalde Homero Martínez, a quien “le reconocen” todo lo hecho en el municipio y lo que debe agradecerle la sociedad…..NEFASTO.- Es un precedente nefasto para la libertad de expresión, dado que se trata de amedrentar a los reporteros primero, al medio enseguida y a todos los medios al final, por eso se están uniendo en La Laguna las distintas agrupaciones periodísticas para reforzar el pedido de reaparición de los periodistas, en el entendido de que cualquier daño psicológico, físico y emocional que pudieran causarles será responsabilidad del alcalde Homero Martínez…..AVISO.Y si el levantamiento fue para amedrentar a los periodistas en general, triste el papel de la esposa del alcalde, Susy Torrecillas, porque en el supuesto los reporteros llevaban varias entrevistas con comentarios adversos al actual gobierno municipal que encabeza su esposo. Este puede ser el punto de quiebre en la disputa que trae el PRI contra Morena, cuya candidata Flora Leal estaría repuntando en la aceptación popular, que está ratificando el triunfo que ya le dio en el pasado proceso electoral y que venció precisamente a Torrecillas, aunque al final entró por la vía plurinominal CAMPAÑAS.- No debemos asustarnos de lo que sucede en Lerdo, porque en esta capital el gobierno del estado sigue buscando formas de callarnos. Nos han quitado las posibilidades de vender espacios no nada más a la administración, sino a nadie, pues apenas publicamos un anuncio cualquiera y pronto el anunciante recibe amenazas de que cancele todo, o se atiene a las consecuencias, independientemente de que los troles siguen operando en contra nuestra. Con decirles que el gobierno ya tiene 35 ó más páginas digitales que están buscando hacernos a un lado. No nos han levantado, pero no estamos lejos de ese peligro, puesto que ni con esas 35 ó más páginas en internet nos pueden detener. Ya nos quitaron los ingresos económicos, ahora han de estar pensando en llegar al siguiente nivel. Por suerte aún podemos advertirlo a la sociedad, a la que le aseguramos que aquí seguiremos con la ayuda de Dios, además de que nuestro quehacer está dentro de la ley. Es la realidad, aunque es la verdad lo que más incomoda, y lo que más ofende a los potentados, a los que solo quedan 1,236 días de reinado, y si tantito me apuran, apenas alcanzarán a hacer otros dos jardines como los de los puentes gemelos….. JINETEO.- Trasciende ahora que la constructora encargada de la potabilizadora no ha pagado a los transportistas que movieron tierras y aguas para tender la tubería que trae el agua a la ciudad, pero…no solo sufren los transportistas, porque a los ejidatarios les regalaron una sonrisa por sus terrenos empleados para las líneas acuíferas que, a precio de cuates estiman en 120 millones de pesos y que solo les dieron algunos miles de pesos que se repartieron el comisariado y el abogado. Por eso dijimos que tras comprobar el progreso, los avances y desarrollos de otros lados del mundo son la otra cara de la moneda en Durango, acá solo pobrezas y desánimo, aunque con el “puente” más largo de la historia para nuestra entidad.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Proyecta Sheinbaum mayor crecimiento económico con vivienda y obra pública

Además de la construcción se dinamizarán la manufactura, los servicios y el comercio.

Ciudad de México (Agencias).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” el sólido desempeño de la economía nacional en los primeros meses del 2025. Pese a los pronósticos negativos de algunos sectores, el crecimiento registrado superó expectativas.

“Ya ven que decían que no íbamos a crecer, que estaba muy mal la economía, y yo les decía que no, que esperaran”, expresó Sheinbaum.

Además, aseguró que el impulso apenas comienza, anticipando un mayor dinamismo económico gracias a proyectos de infraestructura y programas de vivienda social.

Uno de los sectores que más contribuirá al crecimiento económico es el de la construcción. La mandataria subrayó que el programa Vivienda para el Bienestar se consolidará en los próximos meses, ofreciendo miles de unidades habitacionales para familias mexicanas.

A esto se suman importantes obras de infraestructura como el inicio de operaciones de la línea de carga del Tren Maya y las nuevas rutas de tren de pasajeros México-Pachuca y México-Querétaro.

Sheinbaum aseguró que el segundo trimestre de 2025 reflejará estos movimientos económicos de forma contundente, dinamizando no solo la construcción, sino también sectores asociados

como la manufactura, los servicios y el comercio. La estrategia económica de Claudia Sheinbaum, basada en infraestructura, vivienda social y fortalecimiento del mercado interno, apunta a consolidar un crecimiento sostenido en los próximos años. Si los proyectos y programas en curso se desarrollan como se ha planeado, México podría vivir una etapa de expansión económica sólida y más equitativa.

La expectativa de empleo, inversión y dinamismo industrial augura un futuro prometedor para el país, por lo que señala la Presidenta: “Apenas estamos empezando”.

Seguridad y salud, prioritarios en las operaciones mineras

Minería privilegia la seguridad y la salud de personal y comunidades cercanas.

Ciudad de México.- La minería en México y en buena parte del mundo ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas gracias a la adopción de tecnología y sistemas digitales en sus procesos, lo que ha permitido mejorar la seguridad y salud de los y las colaboradoras, así como de las comunidades aledañas a las operaciones mineras.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reconoce que la actividad minera está asociada a factores de riesgo que se gestionan y mitigan con capacitación constante y uso de tecnología que incluso permite realizar operaciones autónomas y mediante control remoto.

Los empleos que genera la industria minera tienen un impacto directo en las familias de las y los colaboradores, quienes representan el mayor activo para las empresas minero - metalúrgicas; por eso, en su ejercicio, la minería mexicana considera dos ejes prioritarios en todas sus ope-

raciones: la seguridad y la salud, componentes esenciales de un trabajo digno. La minería emplea a cerca de 417,000 personas de las cuales 74,529 son mujeres; es decir, casi el 18% del total de la plantilla laboral. La seguridad es uno de los principales valores y ejes de acción de la industria minera a través de la promoción de una cultura de la prevención, lo que ha permitido reducir de manera significativa la tasa de incidentes. De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), en 2023 sus empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores. Datos del IMSS, en 2023, indican que la tasa media de incidencia a nivel nacional fue de 1.83, siendo servicios de alojamiento temporal la actividad con el mayor indicador con 3.78, seguida de preparación y servicios de alimentos y bebidas con 3.09, así que el sector afiliado a Camimex está por debajo de la media nacional y de 14 actividades. La Camimex reporta que en 2023 se destinaron 6 mil 63 mi-

llones de pesos a programas de seguridad y salud ocupacional en diferentes rubros como equipo de protección personal, ventilación de minas subterráneas, mantenimiento a sistemas de seguridad de equipos, estudios sobre seguridad e higiene industrial y reforzamiento y estabilidad del terreno, principalmente. En ese sentido, la AIMMGM reitera su compromiso por seguir impulsando la preparación entre sus más de 3 mil afiliados y afiliadas, como factor clave para la seguridad de las y los profesionistas del sector minero - metalúrgico. A través del Centro de Actualización Profesional buscamos ofrecer los mejores cursos de capacitación, de acuerdo con las necesidades detectadas en el sector industrial. Es un hecho que la minería mexicana ha encaminado de manera notable sus esfuerzos, comprometida con el desarrollo de una industria sostenible, que fomenta la capacitación de sus colaboradores y privilegia su seguridad y su salud.

Recorre Héctor Herrera comunidades serranas de Otáez

El diputado Héctor Herrera Núñez recorrió diversas comunidades serranas del municipio de Otáez, como San José de La Laguna, donde dialogó con habitantes sobre los beneficios que tendrá la región con el nuevo Centro de Salud Regional que construyó el Gobierno Municipal.

Anunció que este año la Secretaría de Salud equipará el Centro de Salud Regional y enviará médicos para atender a los habitantes de la región.

El legislador espera que se cumpla con este compromiso para beneficiar a los habitantes de Otáez, Santiago Papasquiaro y Tamazula.

Destacó que esta es una obra

que se realizó al 100 por ciento con recursos de la administración de Otáez.

Herrera Núñez subrayó que “la salud de todos los duranguenses es una prioridad”, destacando la necesidad de garantizar servicios de salud de calidad, especialmente en las localidades más alejadas.

Lo anterior, en virtud que algunos habitantes hacen hasta 6 horas para recibir servicios de calidad.

El legislador reiteró su compromiso de continuar recorriendo su distrito, fortaleciendo vínculos con las comunidades y gestionando apoyos que mejoren la calidad de vida de las familias.

Descarta IP paro técnico de maquiladoras por aranceles

Hasta el momento no se tiene conocimiento de empresas maquiladoras en Durango que vayan a entrar en paro técnico por el tema de los aranceles, como ya ocurre en algunos estados, informó Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El líder empresarial comentó que habría, cuando menos, 52 empresas cuyo giro los pondría en riesgo de resentir los efectos

negativos del incremento de los aranceles; sin embargo, no se tiene conocimiento de ninguna empresa afiliada o no al Consejo que presente un riesgo similar. Por su parte, Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que hasta el momento no se conoce de paros técnicos en la ciudad de Durango, a pesar de las complicaciones que se están dan-

do por el tema arancelario. Destacó que hasta un 10 por ciento de agremiados se dedica a algún rubro de la industria dentro de los giros más afectados por el tema arancelario, como son los del sector automotriz, aunque descartó que de momento haya alguna en problemas, como tampoco se han dado recortes de personal.

No participará CTM en desfile del 1 de mayo

Jesús Armando Carrete, presidente del Sindicato de Areneros de la CTM, habló sobre el desfile de 1 de mayo, asegurando que este año no participarán en el desfile del Día del Trabajo para evitar choques con sindicatos que no son “afines” a la línea de trabajo del gobierno estatal en turno. Afirmó que esta es una indicación que viene directamente del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Durango, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez; “se nos ha hecho la petición de no organizar el

desfile para evitar conflictos con otros sindicatos”, expresó. Por su parte, el secretario general de la Sección 12 del SNTE, Alfonso Herrera García, confirmó que sí habrá marcha este 1 de mayo en Durango por parte de los miembros del magisterio. Además, exigió a las y los candidatos y a partidos políticos abstenerse de hacer presencia en el desfile. “Nuestro desfile es una manifestación justa de nuestras demandas laborales, no un acto de campaña”, subrayó el líder sindi-

cal. Por ello, solicitó que se respete este espacio destinado exclusivamente a la clase trabajadora y que ningún candidato o grupo de simpatizantes acuda al recorrido. En cuanto a la decisión del Gobierno del Estado de Durango de no organizar la marcha oficial por la coyuntura electoral, decisión a la que se ha sumado la CTM, Herrera García fue respetuoso, pero dejó claro que no comparte esa postura, reiterando la importancia histórica del 1 de mayo.

Crecen exportaciones y alcanzan valor récord en marzo

Ciudad de México (La Jornada).- En medio del malestar por la guerra comercial de Estados Unidos, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas alcanzaron su mejor marzo y primer trimestre desde que se tiene registro, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En marzo de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 55 mil 527.30 millones de dólares, monto superior en 9.6 por ciento con respecto al del mismo mes de 2024. Asimismo, las exportaciones de marzo de este año desbancaron al dato más alto que se tenía de marzo de 2023 de 53 mil 564.19 millones de dólares.

Dicha tasa resultó de crecimientos de 9.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 7.1 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 13.7 por ciento.

Las ventas al exterior extractivas crecieron 34.1 por ciento anual en marzo; mientras que las manufacturas 10 por ciento en el periodo de referencia; en tanto las automotrices subieron 6.2 por ciento anual en el tercer mes de 2025.

Por su parte, el valor de las exportaciones sumó 149 mil 253.20 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 4 por ciento superior a los 143 mil 526.06 millones de dólares que alcanzaron en enero-marzo de 2024. La cifra también es la más alta para el periodo que se tiene registro en el Inegi. Impulsadas por las no petróleras, las exportaciones extractivas hicieron fuerte al crecer en el trimestre 22.6 por ciento; resalta la caída de las ventas automotrices al exterior, con una caída de 3.9 por ciento anual en enero-marzo de 2025. En marzo de 2025, el valor

de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 85 millones de dólares, que representó un alza anual de 7.1 por ciento, estimó el INEGI. Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 7 mil 51 millones de dólares, cifra que significó un descenso anual de 1.2 por ciento. Dicha tasa se originó de un aumento de 5.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de 43.7 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 40 mil 389 millones de dólares, nivel superior en 9.7 por ciento al reportado en marzo de 2024. A su vez, esta tasa resultó de incrementos de 9.7 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 10.3 por ciento, en productos petroleros de uso intermedio.

En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron un monto de 4 mil 646 millones de dólares, que implicó un retroceso anual de 1.3 por ciento.

En el periodo enero-marzo de 2025, el valor de las importaciones totales fue de 148 mil 156 millones de dólares, monto superior en 1.3 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras crecieron 1.5 por ciento a tasa anual y las petroleras disminuyeron 1.3 por ciento.

En marzo de 2025, la información oportuna de comercio exterior indicó un superávit comercial de 3 mil 442 millones de dólares.

Para el primer trimestre de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de mil 97 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024 registró un déficit de 2 mil 706 millones de dólares.

Beca se traduce en una inversión social de 15 mil 146 millones 919 mil pesos.
Publicación representa un avance significativo en el campo de la biotecnología aplicada.

Al 98% entrega de tarjetas de la Beca Universal “Rita Cetina”

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), continúa con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para el cobro de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, alcanzando un avance del 98.5 por ciento, informó su titular, Mario Delgado Carrillo, quien señaló que esto se traduce en una inversión social de 15 mil 146 millones 919 mil pesos.

Delgado Carrillo dijo lo anterior al participar en la presentación de la nueva versión de “Cuéntame de México” www. cuentame.inegi.org.mx, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y añadió que “una vez que las y los estudiantes egresen de secundaria y pasen a bachillerato, podrán recibir su Beca Universal Benito Juárez, la cual habrá de beneficiar a 4 millones 64 mil 815 becarios de Media Superior; en Educación Superior, hay 409 mil 419 becarios”.

Informó que, en total, en nuestro país existen 13 millones 41 mil 738 becarios; tan solo en el bimestre marzo-abril, las y los estudiantes recibieron un monto total de 25 mil 866 millones de

pesos en sus becas.

Señaló que “la entrega de estos apoyos demuestra la importancia que tiene la educación para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en la SEP estamos cumpliendo lo que ella ha llamado su sueño: que nadie deje de estudiar por motivos económicos”.

Sobre el tema de becas y por medio de su cuenta de X, el coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, resaltó que, por primera vez, millones de familias en el país reciben directamente este apoyo, el cual marca la diferencia entre abandonar y continuar sus estudios. “Seguimos avanzando juntas y juntos, convencidos de que, al sembrar educación, estamos sembrando esperanza, igualdad y un futuro más justo para todas y todos, concluyó.

El titular de la SEP señaló que casi 24 millones de niños y niñas en todo el país, de preescolar, primaria y secundaria regresaron a clases, luego de que concluyó el receso escolar por Semana Santa.

“Vamos a aprovechar este regreso a clases para reforzar la estrategia de Vida Saludable de la mano de los padres, de las madres, de los maestros, maestras, directores, directoras superviso-

Licenciaturas orientadas a la formación de profesionistas altamente capacitados.

Ofrece FACE-UJED licenciaturas con gran proyección profesional

La Facultad de Ciencias Exactas (FACE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) continúa fortaleciendo su oferta educativa con dos licenciaturas orientadas a la formación de profesionistas altamente capacitados y con gran proyección en el mercado laboral. Una de ellas es la licenciatura en Matemáticas, cuyo objetivo es formar especialistas capaces de aplicar sus conocimientos en distintos sectores —público, privado y educativo— para la resolución de problemas complejos. Esta carrera ofrece tres áreas de especialización al egresar: Matemáticas Básicas, Matemáticas Aplicadas y Probabilidad y Estadística. Por otro lado, la licenciatura en Ciencias de la Computación es una opción más reciente que actualmente recibe a su tercera

generación de estudiantes. Esta carrera contempla también tres salidas profesionales: Computación Matemática, Diseño de Software y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Gracias a esta oferta académica innovadora, la FACE ha tenido la oportunidad de participar en proyectos tecnológicos, especialmente en temas relacionados con inteligencia artificial, señaló el director de la FACE, Dr. Enrique Vargas Betancourt. Se invita a todas las personas interesadas en formar parte de esta comunidad académica a ponerse en contacto con la facultad para obtener mayores informes. Las inscripciones ya están abiertas. Para más información, visita el sitio web www.face.ujed.mx o síguenos en Facebook como FACE UJED.

res, supervisores. La estrategia que tiene la Presidenta de la República para que tengamos niñas y niños sanos, más fuertes y más felices”, afirmó.

Con respecto a “Cuéntame de México” y en presencia de la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, el titular de la SEP dijo que es una gran herramienta para que las y los estudiantes conozcan mejor a México, para que puedan aprender más sobre este hermoso país en el que nos tocó nacer, crecer y vivir. Todo ello está obviamente alineado y es material que coincide al cien por ciento con el enfoque que tenemos en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Expuso que los contenidos están adaptados para facilitar la comprensión de conceptos más difíciles, complejos, permitiendo que usen los datos en su vida cotidiana, desarrollen habilidades para interpretar la información de manera crítica y objetiva, y comprendan mejor su entorno para que tomen decisiones informadas.

En www.cuentame.inegi.org. mx las comunidades escolares pueden conocer México a través de datos estadísticos y geográficos que se presentan y explican de forma clara, amigable y divertida.

Destaca investigador del ITD en publicación internacional

El Instituto Tecnológico de Durango celebra con orgullo la destacada participación del Dr. Alfredo de Jesús Martínez Roldán, miembro de su cuerpo docente e investigador (ConacytTecNM/ITD), adscrito al Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica y a la División de Estudios de Posgrado (Maestría en Sistemas Ambientales), como editor del libro Biotechnological Processes for Green Energy, and High Value Bioproducts by Microalgae, and Cyanobacteria Cultures, publicado por la prestigiosa editorial Springer Nature Link. Esta obra, que corresponde al volumen número 13 de la serie Developments in Applied Phycology, reúne 19 capítulos enfocados en el desarrollo de procesos biotecnológicos a partir de microorganismos fotosintéticos —como microalgas y cianobacterias—, aplicados a la generación de productos de valor agregado, el tratamiento de aguas residuales y el monitoreo ambiental.

El Dr. Martínez Roldán, Investigador por México comisionado al TecNM/Instituto Tecnológico de Durango, coordinó la colaboración de un amplio grupo de especialistas provenientes de diversas instituciones de renombre a nivel nacional e internacional.

Entre las instituciones mexicanas participantes destacan: el propio Instituto Tecnológico de Durango, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, la Universidad del Mar, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Colegio de Posgraduados (campus Montecillo), el Centro de Investigaciones Biológicas del

Publicación representa un avance significativo en el campo de la biotecnología aplicada.

Noroeste, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México. A nivel internacional se sumaron investigadores de la Universidad de Calgary (Canadá), University College Cork (Irlanda), el Institute of BioEconomy, CNR (Italia), la Cukurova University (Turquía), la Lovely Professional University (India), así como importantes instituciones de América Latina como la Universidad de Costa Rica, la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia), el Consejo Nacional

de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Maimónides y el Museo Argentino de Ciencias Naturales. La publicación de esta obra internacional no solo representa un avance significativo en el campo de la biotecnología aplicada, sino también un importante reconocimiento al liderazgo académico y científico del Dr. Martínez Roldán y del Instituto Tecnológico de Durango en el escenario mundial.

Organizará IEPC debates para las alcaldías

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Roberto Herrera Hernández, dio a conocer las fechas de los debates para las presidencias de los tres municipios más grandes del estado, que organizará el mismo IEPC. Acompañado de la vocal eje-

cutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Araceli Frías López, la sede de los tres debates será el propio recinto del IEPC en Durango, esto con el fin de garantizar la seguridad y equidad entre los aspirantes en este ejercicio democrático. Será del 7 al 9 de mayo que

se efectuarán los debates parta los municipios de la Laguna y la capital de acuerdo al siguiente calendario: el 7 de mayo para los aspirantes de Lerdo; el 8 de mayo será el debate entre los candidatos a Gómez Palacio y el 9 de mayo el de la capital. Herrera Hernández reiteró

que este 29 de abril comienzan campañas el último bloque de municipios, así como el periodo de campaña de los aspirantes a los puestos dentro del Poder Judicial, restando exactamente 30 días de campaña, a lo que les sucederán 3 días de reflexión. Del mismo modo, compartió el calendario de llegada de boletas electorales, que serán casi millón y medio para el proceso local, más las actas para la elección judicial, que llegarán un par de días después y para lo cual se ha pedido el apoyo de las autoridades de seguridad para su traslado.

Beca se traduce en una inversión social de 15 mil 146 millones 919 mil pesos.

Recibe SAT más

de 9 millones de declaraciones de personas

El Servicio de Administración

Tributaria (SAT) informa que, con corte a las 8:00 horas de este 28 de abril, se han presentado 9 millones 400 mil 973 declaraciones de personas; es decir, 502 mil 951 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 6 por ciento. De esa cifra, 6 millones 211 mil 310 solicitaron saldo a favor. A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 218 mil

201 declaraciones, lo que representa 67.9 por ciento del total. Cabe destacar que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 22 mil 456 millones de pesos. Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo

Conoce cómo sacarle mayor provecho a las utilidades

Ciudad de México.- Cada año, entre abril y máximo el 31 de mayo, miles de empleados en México reciben el reparto de utilidades (PTU), el cual es un derecho constitucional que les garantiza recibir una parte justa de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran.

Con este ingreso extra a la vuelta de la esquina, es fácil caer en la tentación de gastarlo de inmediato o usarlo para pagar deudas. Sin embargo, verlo únicamente de esta forma te hará perder la oportunidad de sacarle verdadero provecho. Antes de que caiga, puedes definir cómo usarlo de manera que te convenga y te ayude a seguir construyendo tu estabilidad financiera.

Si lo usas con estrategia, este capital puede marcar una diferencia en tu vida financiera a largo plazo. La clave está en encontrar el balance perfecto entre disfrutar, ahorrar e invertir con inteligencia. Banco Sabadell te comparte cinco formas en que puedes utilizarlo para que optimices tus utilidades:

1. Aportar ese extra al enganche de tu próxima casa. Si una de tus metas es convertirte en dueño de un inmueble, este extra financiero puede acercarte más a ese objetivo. El 22% de los mexicanos ahorra con el propósito de comprar o pagar su casa, según estudios recientes. Sumar tus utilidades al ahorro que estás destinando para el enganche de una propiedad es una de las formas más estratégicas de hacer crecer tu dinero. Esto no solo te acerca más rápido a tu meta, también puede ayudarte a obtener mejores condiciones en tu crédito hipotecario o incluso reducir el monto que necesitas financiar.

Tip: Ten en cuenta que entre mayor sea el enganche que puedas dar, menores serán tus mensualidades y el costo total de financiamiento.

2. Dar el enganche de ese auto que tanto has soñado: Un coche no es solo una compra, sino una inversión en movilidad y comodidad. Si tu estilo de vida requiere desplazarte de manera eficiente, utilizar tu PTU para dar el enganche o cubrir un porcentaje importante del costo es una estrategia inteligente.

Eso sí, antes de lanzarte, evalúa cuánto estarás destinando a mantenimiento, seguros y gasolina, para que tu compra no se convierta en un gasto mayor a lo planeado.

Tip: Si aún no necesitas un auto, puedes fortalecer tu futuro financiero colocando esos recursos en un fondo que te genere

rendimientos a mediano o largo plazo.

3. ¿Y si lo aprovechas para tomar un curso que te ayude a crecer profesionalmente?Invertir en educación siempre es un acierto. Ya sea que busques cursar una maestría, especialización o un diplomado de alto nivel, las utilidades pueden ser la oportunidad perfecta para iniciar este proceso sin comprometer tus finanzas. El 14% de los mexicanos ahorra específicamente para educación, lo que demuestra que la formación sigue siendo una prioridad clave para mejorar la calidad de vida y el crecimiento profesional.

Tip: Evalúa programas de estudio que ofrezcan becas o financiamientos parciales para maximizar el impacto de tu inversión educativa.

4. Ahorrar nunca está de más. Una de las decisiones más acertadas que puedes tomar con tus utilidades es crear un fondo de ahorro que te brinde estabilidad, seguridad y rendimiento.

Si buscas una opción que combine rentabilidad con acceso inmediato a tu dinero, La Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell es la ideal. Genera una tasa de hasta el 100.5% de CETES, permitiéndote ganar rendimiento por tus ahorros, tu dinero está disponible 24/7, puedes hacer transferencias desde tu banco principal vía SPEI, sin comisiones, y está respaldada por Banco Sabadell, institución con más de 140 años de experiencia y 15 años en México.

“Las utilidades son una excelente oportunidad para administrar tu dinero con inteligencia y ampliar tus opciones de ahorro. Con La Incondicional, puedes hacer que ese ingreso extra genere rendimientos sin perder flexibilidad, asegurando una mejor estabilidad financiera a largo plazo”, asegura Lluís Pons, Subdirector General de Banca Personal en Banco Sabadell México.

5. Darte la oportunidad de viajar y conocer nuevos lugares Si el ahorro y la inversión ya están cubiertos, también puedes destinar una parte de tus utilidades a vivir experiencias que valgan cada peso. Los viajes, eventos exclusivos y actividades de lujo no solo generan momentos inolvidables, sino que también pueden enriquecer tu estilo de vida y ampliar tus perspectivas.

Tip: Usa herramientas financieras que te permitan ahorrar sin bloquear tu dinero, como La Incondicional de Banco Sabadell, para reservar vuelos y hospedajes sin afectar tu flujo de efectivo.

mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

El SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril; además el Portal del SAT sat.gob.mx/ y el minisitio para personas físicas http:// omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Personas/index.html, están disponibles las 24 horas del día para que los contribuyentes puedan cumplir con esta obligación fiscal a tiempo.

para presentar la declaración

Hispanos en EU generan riqueza de 781 mil mdd

Ciudad de México (La Jornada).- De acuerdo con la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, la población hispana que vive en Estados Unidos genera una riqueza de 781 mil millones de dólares y paga impuestos por un monto de 100 mil millones de dólares. La directora de la organización Ana Teresa Ramírez aseveró que estos montos subrayan la importancia que tienen los latinos en la economía estaduni-

dense. Al dar a conocer un nuevo reporte de sus estudios sobre la realidad latina y especialmente mexicana en Estados Unidos, dijo que la población latina participa con el 51 por ciento de los trabajadores en granjas lecheras; el 20 por ciento en la producción de carne y en grandes compañías. Informó que de acuerdo a sus análisis sólo 4 millones de los 40 millones de mexicanos que resi-

den en la Unión Americana son indocumentados, es decir, es un mito que la inmensa mayoría no tenga papeles. Destacó que hay muchos mitos y estereotipos contra la población latina, por ejemplo, que generan más delincuencia cuando “los estados de la frontera son de los más seguros de Estados Unidos, ciudades más peligrosas que en el norte”.

Mitos y realidades sobre los préstamos online

Ciudad de México.- En México, más personas tienen un smartphone que una tarjeta de crédito. No es casualidad que cada vez más usuarios estén explorando opciones de crédito desde la palma de su mano. Sin embargo, aunque la tecnología avanza, la conversación sobre los préstamos en línea sigue anclada en prejuicios y desinformación.

Para entender qué hay detrás de las creencias más comunes, hablamos con Cecilia Álvarez, Directora de Compliance y Control Interno en Kueski, una de las plataformas líderes en crédito digital en México. Estas son las realidades que todos deberíamos conocer antes de tomar una decisión financiera en línea.

Mito 1: “Los préstamos online no son seguros”

Realidad: La seguridad no depende del canal, sino de las entidades. Hoy, existen plataformas de entidades reguladas que cumplen con estándares estrictos de protección de datos, transparencia y prevención de fraudes.

Tip práctico: Antes de solicitar un préstamo, verifica que la empresa esté en el SIPRES, el registro oficial de entidades financieras en México. Si no está ahí, mejor pasa de largo.

Mito 2: “Es un proceso complicado”

Realidad: es tan sencillo que parece demasiado bueno para ser verdad. Pero si lo es

La experiencia digital ha simplificado drásticamente el acceso al crédito y con ello se ha mejorado la inclusión financiera. Solicitar un préstamo en línea puede tomar menos de cinco minutos y ofrecer respuesta casi inmediata. Lo importante es que la plataforma te de toda la información por adelantado: monto total a pagar, plazos, intereses y condiciones.

Si todo está claro desde el inicio, la experiencia puede ser tan sencilla y conveniente como pedir un viaje en una app.

Mito 3: “Los intereses son al-

tísimos”

Realidad: Lo que suele generar confusión es el Costo Anual Total (CAT), que por ley debe expresarse en términos anuales, aunque se trate de préstamos a corto plazo, es decir, de días o semanas. Imagina que necesitas ir del centro de Guadalajara a la colonia Americana. Lo más eficiente sería pedir un taxi o usar una app de transporte. Ahora imagina que quieres ir de Guadalajara a Ciudad de México. ¿Tomarías un taxi? Sería carísimo y muy poco práctico. Probablemente planearías con tiempo y tomarías un vuelo o un autobús. Regresando al crédito, lo verdaderamente útil es saber cuánto vas a pagar en total, durante el tiempo real que usarás el crédito. Algunas plataformas ya muestran esta cifra con claridad, sin letra chiquita ni cargos ocultos. Mito 4: “Solo pide préstamo quien está en apuros”

Realidad: Hoy, el crédito también es una herramienta de planeación. Muchas personas lo utilizan no solo para cubrir imprevistos o aprovechar descuentos, sino también como una forma estratégica de iniciar o fortalecer su historial crediticio. En México, más de la mitad de los adultos no tienen acceso al crédito bancario, en parte porque la mayoría de las transacciones todavía se hacen en efectivo.

Eso significa que muchas personas no han tenido la oportunidad de generar un historial financiero… y sin historial, el sistema financiero tradicional simplemente no los considera.

Por eso, acceder a este tipo de productos puede ser un primer paso clave para abrirse camino dentro del sistema financiero o una buena opción para iniciar un proyecto, salir de una emergencia financiera o darte un gustito responsable.

Mito 5: “Es fácil caer en una espiral de deuda”

Realidad: El verdadero riesgo está en no informarse y hacer un uso irresponsable del crédito.

La mayoría de los casos en los que una deuda se vuelve insostenible tienen que ver con una mala elección del producto, desconocimiento de las condiciones o un uso poco responsable del crédito. Hoy existen plataformas que aplican políticas claras para proteger al usuario: no penalizan los pagos anticipados, establecen límites a los intereses por mora y ofrecen opciones reales para ponerse al corriente si surge un imprevisto. Antes de aceptar un préstamo, asegúrate de entender cuánto vas a pagar, en qué plazo y qué pasa si te atrasas. Esa información, aunque parezca básica, puede marcar la diferencia entre una solución y un problema financiero.

Plazo
anual vence este miércoles 30 de abril.
En México, más personas tienen un smartphone que una tarjeta de crédito.

Secretaría de Bienestar exhorta a mayores de 60 años a tramitar la credencial del Inapam

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, exhortó a los adultos mayores de 60 años o más a acudir a los Módulos de Bienestar para tramitar su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel Reyes explicó que la tarjeta del Inapam permite a las personas adultas mayores descuentos importantes en el pago de servicios, transporte, restau-

rantes, entrada a museos, eventos culturales, entre otros. El trámite es totalmente gratuito.

Precisó que para ubicar el Módulo de Bienestar más cercano, es importante consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar.

Los requisitos para solicitar la credencial son: Tener 60 años cumplidos, identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, fotografía y teléfono de contacto.

Semana Nacional de Vacunación con avance de 31%

Ciudad de México (Agencias).- El Gobierno de México, en voz del subsecretario Ramiro López Elizalde, informó que se ha cumplido con un 31% de la meta programada a cumplir en la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual comprenderá del 26 al próximo 3 de mayo de 2025. De acuerdo con López Elizalde, ese porcentaje se traduce en 566 mil 753 dosis aplicadas a diversos sectores de la población entre el 26 al 28 de abril. Estas cifras, explicó igualmente, se basan en el objetivo nacional que pretende alcanzar la Secretaría de Salud (SSA) federal, en conjunción con la infraestructura y la logística de salubridad disponible en cada estado.

“La meta (programada) se ha establecido de acuerdo al CenSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia), de acuerdo a los grupos y a los equipos de vacunación de cada estado. Entonces, el avance es del 31% de la meta programada de esta semana”, detalló. Finalmente, el titular de la

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud instó a que la población general acuda a vacunarse. Por otra parte, instó igualmente a los medios de comunicación para que continúen la difusión del plan federal de inmunizaciones. El arranque de esta nueva Semana Nacional de Vacunación 2025 prevé que se apliquen más de 12 tipos de biológicos de manera gratuita en todas las entidades del país, tales como algunos

Prevención,

las siguientes: Tos ferina, Difteria, Poliomelitis, Meningitis, Hepatitis B, Influenza, Neumococo, Hexavalente Acelular, Covid-19, Rotavirus, Viruela y Sarampión. No obstante, el subsecretario López Elizalde precisó que la aplicación de estas vacunas está sometida a las condiciones y grupos de edad de las personas interesadas; especialmente, entre recién nacidos, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

clave para una salud bucal duradera

Ciudad de México.- La infancia es una etapa clave para formar hábitos saludables, y el cuidado bucal no es la excepción. Las enfermedades dentales, como las caries, la gingivitis y las infecciones, son algunas de las más comunes en los niños. Lo preocupante es que muchas veces se asumen como inevitables, cuando en realidad pueden prevenirse con acciones sencillas desde casa.

Prevenir no significa sólo reaccionar ante una molestia o incomodidad bucal, sino adelantarse a ella. En odontología pediátrica, se trabaja con cinco niveles de prevención que permiten actuar desde distintas áreas:

1. Prevención primaria: en este nivel se busca promover buenos hábitos desde temprana

edad, como una alimentación baja en azúcares, el uso de cepillos adecuados y el cepillado al menos dos veces al día.

2. Prevención secundaria: en este nivel se recomienda realizar visitas regulares al odontopediatra para detectar a tiempo cualquier anomalía, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

3. Prevención terciaria: son acciones en las que ya se deben aplicar tratamientos adecuados para evitar que un problema se agrave, como empastes tempranos o limpiezas profundas.

4. Prevención cuaternaria: consiste en elegir procedimientos que no sean invasivos y que prio-

ricen el bienestar emocional del niño. La idea es cuidar sin generar miedo al dentista.

5. Prevención quinaria: involucrar a la comunidad en la promoción de la salud bucal, por medio de campañas, talleres o acciones a nivel escolar. Pero no basta con saber qué hacer: también hay que saber cómo enseñarlo. Hablar con los niños sobre el cuidado dental no tiene por qué ser aburrido. El juego, los cuentos, los videos animados y hasta los retos familiares pueden convertir el cepillado en una experiencia positiva. Es aquí donde los productos adecuados hacen toda la diferencia.

Indispensable visibilizar tema de menopausia para avanzar en agenda de salud pública

Ciudad de México.- Indispensable visibilizar el climaterio y la menopausia como estadios normales que se presentan en la vida de las mujeres, esto con el objetivo de avanzar en una agenda de salud que deje de tratar estas etapas como un tema tabú y poder responder a la deuda histórica que el Estado tiene con las mujeres. Así lo aseguró Edith Cervantes Guerrero, ginecoobstetra, integrante del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, quien señaló que “la menopausia es una etapa fisiológica en la vida de toda mujer, pero no por ello debe ser ignorada o minimizada” y tiene que considerarse que cada año aumentará la población femenina mayor de 45 años.

La especialista resaltó que “esta transición se acompaña de cambios que pueden acelerar el deterioro físico, cognitivo y social, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es inadmisible que no se tome en cuenta que más del último tercio de su vida transcurra sin una atención integral que preserve su salud y bienestar”.

Agregó que, por ello, visibilizar la menopausia y el climaterio significa realizar acciones efectivas como la capacitación tanto de la población como del personal médico de primer contacto y especialistas.

“Debemos dejar de normalizar el abandono médico y social que muchas mujeres viven al concluir su etapa reproductiva. Se requiere un enfoque multidisciplinario, sin prejuicios, que responda a las necesidades particulares de cada mujer, con el compromiso de médicos familiares, ginecólogos y profesionales de otras áreas de la salud”, apuntó.

Explicó que la escasa atención médica integral al climaterio y a la menopausia, etapas naturales en la vida de las mujeres, sigue siendo una deuda pendiente en materia de salud pública en México. Actualmente cerca de 20 millones de personas en nuestro país atraviesan alguna de estas fases por lo que es fundamental visibilizar la situación y romper los tabús que existen sobre el tema. De acuerdo con la Orga-

nización Mundial de la Salud (OMS), muchas mujeres no identifican que los síntomas físicos, emocionales o sexuales que experimentan estén relacionados con la menopausia, y no siempre cuentan con personal médico capacitado que las oriente adecuadamente. Esta falta de información y servicios especializados contribuye a que miles de mujeres enfrenten en silencio condiciones que afectan su salud y bienestar. Investigaciones recientes han evidenciado que la transición a la menopausia está asociada con un aumento en enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista científica Circulation, publicada por la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) señala que “ los hallazgos reportados subrayan la importancia de la transición a la menopausia como un momento de aceleración del riesgo de enfermedad cardiovascular, enfatizando así la necesidad de monitorear la salud de las mujeres durante la mediana edad, un período crítico para implementar estrategias de intervención temprana”.

Además, la Sociedad Europea de Cardiología informó en agosto de 2024 que las mujeres en la etapa de transición a la menopausia muestran alteraciones en sus perfiles de lípidos sanguíneos, lo que puede tener un impacto adverso en su salud cardiovascular.

Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, según organizaciones como la American Heart Association, lo que convierte esta etapa del ciclo vital en un momento estratégico para implementar medidas de prevención y diagnóstico oportuno.

Por ello, es necesario un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para generar estrategias integrales que mejoren la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio y la menopausia y la etapa postmenopáusica, la cual podría representar un tercio de su vida debido al aumento de la esperanza de vida.

Credencial ofrece descuentos en pago de servicios, transporte, restaurantes, entre otros.
Se han aplicado más de 566 mil dosis del 26 al 28 de abril.
No cepillarse los dientes con frecuencia aumenta el riesgo de caries.

La franqueza de Franco

Para muchos, las campañas del Ambiente Político son como una película que se repite cada vez que hay elecciones. Sin embargo, por su dinamismo, algunas campañas mantienen al público muy atento en su butaca, mientras que otras son tan aburridas, que hacen que los electores estén bostezando y hasta cabeceando en cada escena.

Para Pancho Franco, era muy importante subirse a la cartelera electoral con una buena propuesta cinematográfica, y no tuvo empacho en reconocer que él era, hasta cierto punto desconocido, por ser el Nuevo. Su estrategia inicial fue de golpeteo y señalamientos, tipo “Ram-

bo”, en contra de los dos principales contendientes, metiéndole mucha “acción” en su “premier” a través de spots, publicaciones en redes sociales, y apariciones en diversos medios de comunicación. El acompañamiento del líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha sido muy importante para que el público que no quiere ver las otras opciones en la cartelera, se mantenga al filo de la butaca con la “Franqueza de Franco”. El fin de semana pasado, Máynez se trajo las palomitas, los nachos y los refrescos, para formar un “Combo Naranja”, con la finalidad de reforzar la campaña de Pancho, pero no de la manera más común, sino en recorridos por las calles donde se armaron las “retas de futbol” con niñas y niños. Efectivamente, hay un sector de la sociedad que prefiere ver estas películas y no las “tradicionales” campañas de terror. Pancho, Máynez y todo el equipo de su campaña, se

pusieron a rehabilitar un espacio público, pintando, reforestando, e instalando módulos de sombra. La estrategia cinematográfica, esta vez fue efectiva, resultó ser más “Ruda, que Cursi”. El elenco de la campaña de Pancho Franco en su mayoría son jóvenes, y saben como llegarles por medio de las redes sociales a ese mismo sector del padrón electoral. Hasta los “memes”, como si fueran “cortos”, de alguna manera están logrando enganchar a la gente para que se quede a ver la “Franqueza de Franco”, solo que ese sector, es el que, históricamente, menos participa, por lo que en los “Estudios Naranja”, deberán incluir estrategias que atraigan a la otra parte del padrón, esa que se emocionaba con las de “Pepito y Chabelo contra los monstruos”, y que ahora, una buena parte la tienen cautiva los “Estudios de la 4T”, con los “Combos del Bienestar”, que en la compra del boleto, ya incluyen chocolate,

miel, frijolitos y próximamente, ¡su lechita y a dormir! Por el tema de las vacaciones, en términos reales, apenas están tomando forma las campañas, y con el megapuente que se anunció para este jueves, será complicado que el público se meta a la sala de lleno. En efecto, para Pancho Franco y Movimiento Ciudadano, es todo un reto cumplir con la expectativa taquillera. Sin embargo, hay que reconocer que el objetivo inicial de la “Franqueza de Franco” ya lo logró, al subirse a la cartelera; ahora lo importante es mantenerse en el ánimo social como una alternativa diferente, viviendo el pulso en el territorio donde se está enfrentando a “Unidad y Grandeza Pictures” con “Toño Ochoa Recargado” y a los “Estudios de la Transformación” con el “Dr. Enríquez Return”, así que usted amable lector, póngase cómodo… ¡y que siga la función!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

●México de luto

“Nadie me dijo jamás que el duelo se siente como el miedo”: C.S. Lewis

●Autoritarismo y censura en la nueva Ley de Telecomunicaciones

●Agencia de Transformación Digital o Santa Inquisición del Siglo

●Ernesto Zedillo se constituye en el nuevo enemigo de cuatroteros

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- El luto para los ciudadanos mexicanos es largo y los motivos son múltiples. Los más recientes se deben a la muerte del Papa Francisco y a la democracia, la cual se pierde con la mentada reforma al Poder Judicial y no precisamente porque no se requiriese reformarlo sino por las formas a las cuales han clasificados como únicas en el mundo. El permanente es debido al número de homicidios dolosos los cuales, según la presidentA, ha disminuido en un porcentaje importante en tanto que, la cantidad de desaparecidos crece enormemente. El golpe a la libertad de expresión con una nueva ley en la cual prevalece una censura nunca antes vista, será motivo de vestirnos de negro, de entristecernos por los retrasos a los cuales se ha llevado al país en prácticamente todos los órdenes. Han sido más que miles los trabajadores expulsados, corridos de las empresas en las cuales prestaban sus servicios y esa pesadumbre permanece porque los recientemente creados no alcanzan, no satisfacen los porcentajes de quienes por edad o terminación de profesiones ingresan o deben ingresar al mercado de trabajo. Apenas hace unos meses enterraron los organismos autónomos y ya se están sufriendo las consecuencias. Ni que decir de todos los ahorros captados durante sexenios, se fueron, desaparecieron y todavía no se sabe a ciencia cierta cuál fue su rumbo porque lo mismo hablaron de su utilización para vacunas que para proteger pensiones o finan-

ciar una que otra obra. Al tiempo de registrarse todas estas pérdidas se ha visto la puesta en marcha de otras dependencias cuya función crea confusión y desconfianza. Esta la nueva responsabilidad para Birmex, lo relacionado con una nueva distribuidora de medicamentos, el “rescate” de Mexicana de Aviación, contemplada solamente para mantener la marca, ni que decir de la secretaría anticorrupción, desde donde se ordena todo tipo de cancelaciones como la de las adquisiciones de medicinas, sin llevar a cabo acción en las cuales respondan a su nombre. La Ley por aprobar y con la cual sustituyen las responsabilidades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, entierra la libertad de expresión y se convierte en una auténtica “Espada de Damocles” para los concesionarios de radio y televisión, al tiempo de contar con el poder de meter a la cárcel a los comentaristas y analistas incómodos ante sus señalamientos sobre los dictados de la 4T. El nacimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se convierte así en la Santa Inquisición del Siglo XXI.

Están los sepulcros ocupados por las víctimas de la violencia, de la mala estrategia del sector salud en donde lo mismo se pueden incluir los 700 mil fallecidos, según cifras oficiales, que los 25 pequeños llevados a otra vida a causa de la falta de vacunas contra el sarampión. Ocultos están los números referentes de la epidemia de tosferina y de aquellos expulsados

del planeta por la falta de medicamentos en contra del cáncer o de la práctica de hemodiálisis. En el colmo está la pérdida de la confianza y de la esperanza de superar la crisis económica, las cifras de desempleo van en aumento, y en el mismo sentido vemos alejarse de la mesa de los ciudadanos los alimentos acostumbrados debido a su alto costo.

Lo vigente y muy vivo está en la corrupción, en la impunidad, en las mentiras, en la falta de reconocimiento de tantos fracasos acumulados durante seis años y medio, los del mandato lopezobradorista. La generación de migrantes, tan preocupante para los Estados Unidos, está en la actualidad ante la falta de empleo, la ruina en el campo, la desconfianza de contar en este territorio con nuevas inversiones. El luto por lo perdido está en la orden de cada día en donde se contempla pueden los daños llegar a extremos no vistos bajo el argumento de una transformación lograda con el único fin de mantener el poder para un solo grupo y con corona inamovible para quien fundó el movimiento con el cual se obtuvo.

AÚN HAY MÁS

Uno de los renglones dentro del tan publicitado Plan México, el cual está plagado de buenas intenciones y nada más, se refiere a la producción de alimentos. En esas líneas nada se cita sobre los precios de garantía, la entrega de semillas, de fertilizantes, sobre bajar el precio del diésel para aquellos lugares en donde se tienen tractores o se utiliza ese combustible para la realización de tareas, tampoco se refieren a los seguros, a los créditos y mucho menos se toma en cuenta el tiempo a transcurrir para lograr tener la producción lista para su adquisición. No contar con elementos naturales es otro freno al cual no le pusieron la mínima atención y sobre un elemento vital, al agua, tampoco se tienen referencias.

Agonizan las presas en el nor-

te del país; algunas están al 0% de su capacidad. Las presas de los estados fronterizos con Estados Unidos están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa del año. De esos embalses dependen el consumo humano, el sector agropecuario, la industria y también el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, los 41 embalses del norte están a 47.4% de su capacidad, en promedio. Hay algunas que se reportan prácticamente secas, como la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, al 0.0%, o en 1% la Adolfo Ruiz Cortines, en Álamos. Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, recordó que 2025 será uno de los años más calientes de la historia y los pronósticos no son positivos En medio de semejante panorama transcurren los días en donde se registra sin contemplación el crecimiento de la deuda, de la externa y de la interna y vemos volar recursos importantes en los fraudes y en aportaciones a empresas que, como Petróleos Mexicanos, han llevado a la ruina al país lejos, muy lejos, de propiciar el crecimiento y el desarrollo generado ante la riqueza de nuestro subsuelo.

DE LOS PASILLOS

Con total desconocimiento de lo que Morena y AMLO le deben al expresidente Ernesto Zedillo, la presidentA Claudia Sheinbaum centró sus críticas hacia este “enemigo” externo. En torno a las críticas que recientemente hizo el exmandatario en relación a la elección judicial, a la cual calificó de “farsa” y “engaño al pueblo de México”, la titular del Ejecutivo federal criticó: “cómo ya nadie les cree (a los adversarios políticos del gobierno) ahora andan buscando nuevos voceros”, y reiteró que los dichos del expresidente no son

otra cosa que una nueva “narrativa” impulsada por la oposición. “Ahora la cantaleta es que somos un gobierno autoritario. Esa es su nueva narrativa. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, acusó. Caló fuerte a Morena la crítica sobre el desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos (como el de transparencia), la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial, y la sentencia de que “en México se murió la democracia”… Dentro de la conciencia de la comunidad de informadores y comunicadores de México caló hondo la información revelada por Carmen Aristegui en torno a que en las instalaciones donde se transmiten los noticieros que presumen de veracidad, en Televisa Chapultepec, opera un equipo de comunicación institucional (conocido como el “Palomar”) encargado de fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores, a quienes percibe como sus enemigos, y para favorecer intereses políticos. Las agresiones han sido contra los principales personajes de la vida económica y política del país, desde Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego. En lo político, esa empresa operó en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador o la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

La ciudad está repleta de

misteriosas criptas llenas de papas y secretos

Historia de Roma

Los restos terrenales de la mayoría de los 266 papas de la historia (además de algunos miembros de la realeza europea) están enterrados en Roma, en docenas de catacumbas y cementerios dentro, debajo y alrededor de la ciudad.

Parte 1 de 2

Roma puede ser la Ciudad Eterna, pero los papas son simples hombres mortales. Los restos terrenales de la mayoría de los 266 papas de la historia de los últimos 1961 años están enterrados en Roma, en docenas de criptas, catacumbas y cementerios dentro, debajo y alrededor de la ciudad. El primero fue Pedro, que comenzó su vida como un pescador de Galilea llamado Simón y se convirtió en uno de los primeros discípulos de Jesucristo. Según la tradición cristiana, Pedro fue crucificado en el año 64 tras toda una vida de viajes y predicaciones, y fue enterrado en una necrópolis, o ciudad de los muertos, fuera de las murallas de Roma, en la orilla opuesta del río Tíber. Los restos de esa necrópolis se descubrieron directamente bajo la Basílica de San Pedro en la década de 1930, y otra sección bajo los muros del Vaticano acaba de abrirse a los visitantes.

Los primeros sucesores de Pedro como obispos de Roma eran líderes de una pequeña secta perseguida por el Imperio Romano. Fueron enterrados en secreto en catacumbas subterráneas excavadas a varios pisos de profundidad en la roca blanda a lo largo de la Vía Apia. Estos complejos funerarios, que se extienden literalmente a lo largo de kilómetros bajo la ondulada campiña suburbana, son oscuros, herbosos y húmedos, con interminables pasillos y escalones que descienden cada

vez a mayor profundidad. Aunque los miles de nichos funerarios han sido limpiados de restos humanos, es fácil imaginar a los primeros cristianos luchando por sus vidas en estos cementerios a la luz de las antorchas, mientras los soldados romanos buscaban víctimas para ejecutar en la arena.

Fue el primer emperador romano cristiano, Constantino, quien erigió una iglesia sobre el supuesto lugar de enterramiento de Pedro. Hoy, reconstruida varias veces con creciente grandeza, el lugar está marcado por la imponente Basílica de San Pedro de Miguel Ángel. Como principal iglesia del mundo católico, las bóvedas de San Pedro (que recibieron una ordenada remodelación renacentista en el siglo XVI, cuando se reconstruyó la basílica principal) son el lugar de enterramiento más importante por excelencia, no solo de más de 90 papas, sino también de la realeza europea. (Siete papas perdieron su lugar en San Pedro debido al exilio cuando el papado huyó a Aviñón, Francia, durante gran parte del siglo XIV).

El papa Julio II, famoso mecenas de Miguel Ángel, está enterrado en San Pedro, pero curiosamente su tumba monumental se encuentra en otro lugar completamente distinto. El enorme monumento, en el que Miguel Ángel trabajó durante casi cuatro décadas, fue considerado demasiado grandioso por los celosos sucesores de Ju-

lio, que ordenaron construir la tumba al otro lado de la ciudad, en la iglesia de San Pietro in Vincoli, vacía de su pretendido ocupante.

Pero de todos los restos papales de San Pedro, los del papa Formoso, que reinó entre 891 y 896, son los que han vivido más aventuras post mortem. Siete meses después de su muerte, el sucesor de Formoso, Esteban VI, hizo desenterrar su cuerpo, lo vistió con los ornamentos papales y lo sometió a juicio por usurpar el papado.

A pesar de los esfuerzos de un diácono designado para defender al primado muerto, Formoso fue declarado culpable, y su cuerpo fue despojado de las vestiduras y vestido con harapos. Le cortaron los tres dedos de la mano derecha, con los que antes daba bendiciones, y arrojaron su cuerpo al Tíber. Pero el cuerpo fue arrastrado río abajo, y se informó de que el cadáver anegado seguía haciendo milagros.

Una revuelta pública depuso y encarceló al papa Esteban, que fue estrangulado en prisión en 897, momento en el que los restos de Formoso regresaron a San Pedro. Los monarcas exiliados, la reina Cristina de Suecia y los pretendientes Estuardo al trono inglés, también están enterrados en San Pedro, y un surtido de miembros de la realeza reposa en un diminuto enclave junto a la basílica conocido como el Cementerio Teutónico.

Santoral: Catalina

Día Internacional de la Danza

Día Internacional de la Inmunologia

El 29 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Danza. Esta celebración surge para rendir homenaje y dar reconocimiento a la danza como arte y forma de expresión.

La fecha coincide con la del nacimiento Jean-Georges Noverre, uno de los fundadores del ballet moderno.

Origen del Día Internacional de la Danza

El surgimiento de esta conmemoración tuvo lugar en el año 1982. Entonces, el Comité Internacional de la Danza, comisión relativa al instituto Internacional de Teatro, decidió establecer una jornada con el propósito de animar a los bailarines profesionales y aficionados a transmitir al mundo su entusiasmo por el baile.

Este mismo año, la UNESCO decidió establecer el 29 de abril como Día Internacional de la Danza, atendiendo a la sugerencia del comité. La fecha escogida no fue casual, ya que este día corresponde con el natalicio de Jean-Georges Noverre.

Entre los objetivos de esta celebración, se encuentran:

Impulsar la danza a nivel mundial

Reflexionar acerca del valor de la danza

Promover el trabajo de los profesionales de la danza con el objetivo de obtener apoyo

Disfrutar de la danza y compartir la felicidad de practicarla

Jean-Georges Noverre nació el 29 de abril de 1727 en París. Durante su vida, fue profesor y bailarín de ballet. Su carrera se desarrolló por diferentes países europeos y trabajó en prestigiosos teatros, produciendo varios ballets de gran impacto.

Es considerado como el fundador del ballet moderno, pues con su teoría se opuso a la tradición del ballet clásico. Jean-Georges Noverre defendió que, más que una muestra de la técnica y de las habilidades virtuosas, el ballet tenía que transmitir emociones y causar un efecto en el espectador.

Su trabajo influyó en la forma en que la danza se percibía y en cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ya que se enfocaba más en la narrativa y la psicología de los personajes. Entre sus obras más relevantes destacan: Les petits riens (1778), Fêtes Chinoises (1754) y La Fille Mal Gardée (1789).

Cómo se conmemora el Día Internacional de la Danza Esta fecha es una gran oportunidad para rendirle tributo a la danza, por eso en muchas partes del mundo se organizan actividades y espectáculos a los que puedes asistir. Algunas formas de celebrar este día son: Eventos y espectáculos en vivo, como conciertos o festivales de danza.

Talleres: algunas academias ofrecen jornadas gratuitas de baile. En las redes sociales, profesionales y aficionados de la danza comparten imágenes y vídeos para promover esta disciplina y sus beneficios.

La Unesco selecciona anualmente a un profesional de la danza para que escriba un mensaje que después se transmite al mundo por vídeo.

1727 Nace el bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno, director de la Ópera de París y autor de unas 30 piezas coreográficas.

1768 Muere el químico y minerólogo sueco, Georg Brandt, quien descubrió el cobalto.

1863 Se erige el estado de Campeche, el cual era uno de los cinco distritos de Yucatán.

1901 Nace Hirohito, emperador de Japón, de 1926 a 1989.

1906 Nace el cantante mexicano Pedro Vargas, cuya voz lo hace ser reconocido como "El Tenor de las Américas". Es recordado por su interpretación de "Amor con amor se paga", al lado de Jorge Negrete.

1933 Se reforma el Artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del Presidente.

1937 Muere el químico estadounidense Wallace Hume Carothers, inventor de la fibra textil sintética conocida como nylon.

1942 Muere en la ciudad de Monterrey, el licenciado Eugenio F. Castillón, también llamado el “El Pensador Liberal”.

1945 Tropas norteamericanas liberan el campo de concentración de “Dachau” (Alemania), primer campo de exterminio establecido por el régimen nazi.

1967 Se crea la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), presidida por la Secretaría de Educación Pública.

1975 Alto al fuego en Vietnam, trás 15 años de guerra con EUA.

1980 Muere el director de cine de terror y de suspenso, Alfred Hitchcock.

1988 Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe en el Kremlin, por primera vez, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa.

2004 Un análisis de restos de semillas carbonizadas, madera y piedras de lumbre en el norte de Israel, revelan que el primer fuego realizado por un ser humano en la Edad de Piedra posiblemente ardió hace 790 mil años.

2008 Muere el químico suizo, Albert Hofmann. Describió la estructura de la quitina, además fue el primero en sintetizar, ingerir y experimentar, los efectos psicotrópicos del LSD (dietilamida de ácido lisérgico).

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Varón murió al volcar en carretera a Parral

Durango, Dgo.- Un hombre de 36 años de edad murió en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera DurangoParral, cerca del Paseo del Viejo Oeste; la víctima viajaba sin compañía en el vehículo siniestrado.

Se trata de Érik Rogelio Martínez Vázquez, quien en vida tenía su domicilio en la calle Amapola del fraccionamiento Jardines de Durango.

La tragedia ocurrió cuando la

víctima conducía un automóvil Volkswagen Vento por la carretera federal ya mencionada, en una zona que está dividida por un muro de contención de concreto.

Fue en ese lugar donde impactó accidentalmente dicha estructura y perdió por completo el control del coche, que acabó volcado, con sus cuatro ruedas hacia arriba.

Testigos solicitaron de inmediato la presencia de los cuerpos

de emergencia, pero cuando llegaron ya nada se pudo hacer por la víctima, que había fallecido al instante.

De los restos de la víctima quedó a cargo el personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que tras la extracción los trasladó a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y entrega a sus deudos.

Sexagenario falleció al caer de escalera

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre de 63 años de edad murió al ser víctima de una caída en la que resultó con traumatismo craneoencefálico severo; su familia quiso auxiliarlo y lo llevó de urgencia a un hospital,

pero nada se pudo hacer.

La persona fallecida es Gerardo Mena Quiñones, quien tenía su domicilio en la colonia

La Deportiva de la cabecera de Pueblo Nuevo, El Salto.

Según el informe de las au-

toridades, el incidente ocurrió cuando la víctima se encontraba en su casa de la calle Juárez, justo cuando intentaba subir por una escalera doméstica.

Dado que perdió el equilibrio, cayó aparatosamente y se

golpeó en la cabeza, lo que le hizo perder el conocimiento; de inmediato su familia lo subió a un vehículo particular y lo llevó al Hospital 2 del IMSS. Ahí, en el área de Urgencias, valoraron a la víctima y descu-

brieron que ya había muerto, por lo que notificaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Señor de 77 años golpeó y arrastró a su esposa de 73

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 77 años de edad que golpeó y arrastró a su esposa de 73, quien resultó con varios golpes que, por fortuna, no son de gravedad.

El golpeador detenido es Sergio “N”, cuyo arresto se realizó en el fraccionamiento Del Lago, ubicado en el primer cuadro de la capital.

El reporte oficial indica que el individuo sostuvo una fuerte discusión con la fémina, en medio de la cual pasó de la violencia verbal a la física, pues la estrujó para obligarla a mover un vehículo propiedad de otro familiar.

El tipo terminó por lanzar al suelo a la mujer, a la que arrastró sin importarle que se golpeara en varias ocasiones contra los muebles del domicilio.

La mujer logró ponerse a salvo y llamó al número de emergencia 911, lo que permitió la llegada de agentes estatales que estaban cerca y procedieron a su arresto; el individuo fue entregado en la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.

Localizaron en Culiacán auto robado con placas de Durango

Culiacán, Sin.- Un automóvil con reporte de robo vigente fue recuperado por las autoridades en la ciudad de Culiacán, Sinaloa; una infracción al reglamento de tránsito fue lo que dio pie al aseguramiento. Se trata de un automóvil Chevrolet Aveo tipo hatchback, con láminas del estado de Durango, aunque los datos precisos

no fueron difundidos. Según el informe emitido por el grupo de Coordinación Interinstitucional Sinaloa, formado por autoridades locales y federales, el hallazgo ocurrió en la colonia Guadalupe durante un recorrido de prevención. Dado que el coche estaba estacionado de forma incorrecta, incluso invadiendo parcialmen-

te una cochera, procedieron a su inspección a detalle, lo que confirmó que placas y número de serie coincidían con un reporte de robo.

El coche fue asegurado y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Sinaloa para los trámites de rigor; ahí quedó a disposición del Agente del Ministerio Público.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Dr. Alberto González Campa, de 86 años, se despide para su cremación

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Celso Gerardo Aguirre Fernández, de 66 años, se despide para su cremación

En sala Serenidad se está velando el cuerpo del Joven Daniel Alberto Topete Bernal, de 45 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Ricario del Hoyo, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Sandra Luz Corral Raygosa, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Murga García, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Santiago Papasquiaro, Dgo. se está velando el cuerpo de la Sra. Rosalina Herrera Herrera, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

Trailero volcó en carretera a Gómez

Palacio;

Cuencamé, Dgo.- Una mujer y un niño lesionados fue el saldo de la volcadura de un tráiler, ocurrida en el municipio de Cuencamé; ambas víctimas iban como acompañantes en la unidad tripulada por el esposo de ella y padre del infante.

lesionados su esposa e hijo

Las víctimas son la joven madre de familia Michell Carolina Rubio González, de 25 años de edad, y un niño de 8 años.

Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió cuando

Omar “N” conducía un tractocamión Kenworth por la carretera libre Durango - Gómez Palacio.

Justo en territorio de la mencionada demarcación, y cuando eran alrededor de las 2:00 horas, perdió el control

de la unidad motriz y volcó, lo que hizo que la unidad tuviera severos daños. Niño y adulta, que iban en el camarote de la unidad, sufrieron golpes diversos dado que no estaban sujetos a mecanismo de seguridad alguno, por lo que fue necesaria su atención médica. Tras una valoración de la Cruz Roja Mexicana, ambos fueron trasladados al Hospital 46 del IMSS en Gómez Palacio, donde quedaron internados.

Taxista cae a canal de riego; salió con golpes leves

Durango, Dgo.- Un taxista sobrevivió con golpes leves a un aparatoso accidente ocurrido la noche del lunes cerca de la localidad de La Ferrería, cuando circulaba en su vehículo de transporte público junto a un canal de riego.

La víctima, cuyos datos no fueron difundidos, es el conductor de un automóvil Hyundai i10 con placas A-432-DYA que acabó en pérdida total a raíz del siniestro.

Los hechos ocurrieron cuando el operador de la unidad independiente circulaba por el tramo carretero La FerreríaLerdo de Tejada, en la que perdió el control tras pasar por una zona de curvas.

Eso provocó que saliera abruptamente del camino y que su taxi acabara volcado, sumergido en el agua que en ese momento tenía un caudal de aproximadamente 2 metros de profundidad.

Por fortuna, logró abrir una de las puertas y salir de la unidad motriz, lo que le permitió ponerse a salvo de un eventual ahogamiento.

Tras el siniestro, llegaron al sitio los cuerpos de emergencia y se descartaron lesiones de consideración; el coche, por otra parte, resultó en pérdida total. De los trámites posteriores se hizo cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Joven mujer se lanzó de segundo piso; al verla su madre rodó por la escalera

Durango, Dgo.- Una joven de 22 años de edad resultó con lesiones diversas al lanzarse intencionalmente desde un segundo piso; su madre, al reaccionar para ayudarla, también tuvo golpes al caer por una escalera.

La víctima del intento de suicidio es Elizabeth M. G., mientras que su madre también lesionada es la señora María Arlette G. C., de 44 años. De acuerdo a la información recopilada, la crisis depresiva de

la más joven se dio en su casa del fraccionamiento Pirineos, cuando estaba ingiriendo bebidas con contenido alcohólico. En un momento, y mientras hablaba por teléfono con su hermano, se despidió de forma

abrupta y saltó al vacío, lo que la hizo caer al centro del patio del inmueble. Su madre, al darse cuenta, corrió para ayudarla y terminó con un fuerte golpe en la rodilla, que por fortuna no resultó de gravedad. En tanto que Elizabeth fue trasladada al Hospital General 450 para una valoración detallada, pues era necesario descartar fracturas.

Dos niños graves tras caer de camioneta en movimiento

Cuencamé, Dgo.- Dos hermanitos se encuentran graves luego de ser víctimas de un accidente cuando viajaban en la caja de una camioneta tipo pick-up, de la cual salieron proyectados cuando su padre pasó por un tope de cuya existencia no se percató a tiempo. Los lesionados son un niño y una niña de 9 y 11 años de edad, originarios del ejido La Fe del municipio de Cuencamé, cerca de donde ocurrió el lamentable percance.

ponible, los hechos ocurrieron cuando el padre de ambos, Hugo “N”, conducía una camioneta Ford F-150 modelo 2003 por la carretera que va de la cabecera de Cuencamé al poblado en mención.

Según la información dis-

Dicho conductor no se per-

cató de la existencia de un tope de gran tamaño cerca del paraje

La Cuesta y, al pasar por éste los dos niños salieron proyectados hacia el suelo; al darse cuenta de inmediato los llevó al Hospital Integral. Sin embargo, y dado que los dos fueron diagnosticados con traumatismo craneoencefálico severo, se les derivó al Hospital Materno Infantil de la ciudad de Durango, donde los médicos se esfuerzan por salvar sus vidas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Por el pase a la Olimpiada Nacional

Las selecciones femeniles Sub-13 y Sub-15 viajan al Macroregional

Las selecciones femeniles de futbol de Durango, categorías Sub-13 y Sub-15, partieron esta mañana rumbo a San Luis Potosí en busca de su pase a la Olimpiada Nacional 2025.

Con la maleta llena de sueños y grandes expectativas, las campeonas estatales se dirigen a tierras potosinas, donde enfrentarán a selecciones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y a los anfitriones, San Luis Potosí.

La inauguración del torneo se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Instituto Potosino del Deporte, mientras que la junta previa está programada para las 20:00 horas en el mismo recinto. En dicha reunión, las selecciones conocerán su camino hacia la fase nacional.

Los encuentros se disputarán en los campos de la Unidad Adolfo López Mateos y la Unidad

Deportiva Satélite, en las categorías 2010-2011 y 2012-2013. Los equipos competirán por un lugar en la Olimpiada Nacional 2025, que se celebrará en la ciudad de Colima del 28 de mayo al 3 de junio. Selección Sub-13: Renata Cabrales Astorga, Nataly Dayana Godina Naranjo, July Natalia Güereca Rivas, Paola Anahis Hernández Arciniega, Nicole Hernández Hernández, Karol Valeria José Díaz, Melany Sarahy Macías Contreras, Jatziri Yamileth Marcial Pérez, Fernanda Martínez Cárdenas, Mariana Martínez Cárdenas, Yaretzy Itziyana Meza Flores, Ana Thaily Muñoz del Valle, Kimberly Alejandra Navarro Otero, Hanna Esmeralda Quiñones Salazar, Jennifer Estefanía Rocha Hernández, Daelyn Yamile Rojas Mariel, Ximena Salas Vizcarra, Andrea Saucedo Gutiérrez, Helen Johany

Valenzuela Galindo y Fernanda Vargas Mireles. Selección Sub-15: Magaly Estefany Acosta Andrade, Aylin Pamela Arenas García, Migdaly Yarim Berumen Jiménez, Sofía Fernanda Díaz González, Odalys Ariell Encinas Federal, Ximena Ajalet Espino Guerrero, Alexa Regina Espinoza Núñez, Legna Ximena Galván Celestín, Verónica Constanza Hurtado Hernández, Anairam Madrigal Durán, Ximena Aurora Medina Cordero, Daana Briseida Reyna Martínez, Destiny Mabel Rodríguez Mena, Karla Romero Arjón, Evelyn Getzemany Sánchez Hernández, Brenda Angélica Soto Reséndiz, Tania Melissa Vargas Rocha y Evelyn Malena Zazueta Parra. Ambas escuadras son dirigidas por el director técnico Atssiel Estrada.

Riquelme echa a Gago tras la derrota en el Superclásico contra

En horas de la mañana en Argentina se hizo oficial que la dirigencia de Boca, encabezada por el presidente Juan Román Riquelme, tomó la determinación de echar a Fernando Gago como director técnico del primer equipo. La drástica y para algunos inesperada decisión, se produce dos días después de la derrota de Boca frente a River en el Superclásico jugado en el Monumental, por la jornada 15 de la Copa de la Liga Profesional 2025.

“Hemos tomado la decisión de que hasta acá llegó Fernando Gago en la institución. No ha sido fácil porque es un hombre de la casa pero para eso estamos,

hay que tomar decisiones. En la noche de ayer hemos buscando y encontrado la manera para que Fernando no sea más nuestro entrenador a partir de hoy”, expresó Jorge ‘Chicho’ Serna, integrante del Consejo de Fútbol del club a la prensa local bien temprano en Buenos Aires.

LA DERROTA ANTE RIVER Y LA ELIMINACIÓN DE LA LIBERTADORES, LAS CAUSAS DEL CESE DE GAGO

Si bien para muchos el gran detonante fue la derrota frente a River en el Superclásico, la realidad es que ello no fue más que la famosa gota que rebalsó el vaso.

Boca consumó uno de los fracasos deportivos más grandes y resonantes de su historia al quedar eliminado como local en La Bombonera de la segunda fase de la Copa Libertadores 2025 a manos de Alianza Lima, algo imperdonable para la historia grande de la institución.

Pese al golpazo, la dirigencia le dio vida a Gago y su cuerpo técnico. Lo aguantaron para darle una segunda oportunidad durante el torneo local, en el que venía bien ya que el equipo se había clasificado a los cuartos de final y venía en racha pero la caída contra el ‘millonario’, y la forma de la misma (implementando una

formación poco común) llevó a la dirigencia a tomar la decisión de echarlo tras haberlo contratado en octubre de 2024.

GAGO Y UNA SALIDA INTEMPESTIVA DE CHIVAS

Lo que mal empieza, mal termina, dicen algunos. La forma en que Gago llegó a Boca fue poco ortodoxa y la manera en la que se va, bastante más. En septiembre de 2024 cuando el argentino dirigía a Chivas de Guadalajara, fue llamado por la dirigencia y terminó yéndose de México en malos términos y envuelto en una polémica poco común. El caso es que el técnico atraviesa uno de los

momentos más difíciles de su carrera tras ser echado de Boca.

De esta manera, Boca se queda sin entrenador y deberá rápidamente buscar al sucesor de Gago, quien por su parte finaliza la cuarta aventura de su carrera como director técnico tras iniciar sin penal ni gloria en Aldosivi, pasar por Racing Club de Avellaneda en donde consiguió dos títulos, vivir una turbulenta época al frente de las Chivas de Guadalajara y este asterisco difícil de digerir al frente de Boca, el club del que surgió y del que es hincha.

Martín Anselmi: el peor relevo en el Porto durante este siglo

El proyecto del Porto que encabeza Martin Anselmi se encuentra en la cuerda floja. Los resultados, una crisis futbolística e institucional, un reciente escándalo por una fiesta nocturna y las protestas de los aficionados parecen tener contra las cuerdas al entrenador argentino, sobre todo porque sus números no lo ayudan.

La prensa lusitana tiene en el radar al técnico que tuvo una polémica salida del Cruz Azul para vivir su sueño europeo. La institución de los Dragones confió en el joven entrenador, pero la paciencia parece haberse terminado porque el club registra mínimos históricos.

A tres jornadas de que termine la Primeira Liga, el Porto de Martín Anselmi se encuentra en cuarta posición con 62 puntos, un peldaño por debajo de cómo empezó su gestión en el banquillo. El equipo decidió despedir a Vítor Bruno y dejar al argentino, pero las estadísticas están peor que antes. El extécnico del Cruz Azul cuenta con 12 partidos en Portugal desde su llegada a finales de enero de este año: seis victorias, tres derrotas y tres empates. La media de puntos es de 1.8, frente a los 2.2 que tenía Vítor Bruno an-

tes de ser despedido. Si el equipo no mejora de posición, entonces sería la peor etapa entre los técnicos que llegaron a media temporada: José Mourinho (2001/02), José Couceiro (2004/05), Luís Castro (2013/14) y José Peseiro (2015/16). El mejor relevo que se recuer-

da fue el de José Mourinho, quien tomó al equipo a principios de este siglo e hizo una remontada del quinto al tercer puesto con una media de 2.3 puntos por partido, lejos de lo que lleva Martín Anselmi en el cargo de los Dragones. A esto hay que agregarle que recientemente se filtraron vídeos

donde supuestamente hay jugadores en una fiesta nocturna, una violación en el reglamento interno del equipo. Esto generó que a la mañana siguiente hubiesen protestas por parte de un grupo de aficionados. El siguiente partido del Porto será ante el Moreirense, este

próximo viernes 2 de mayo en el Estadio do Dragao. Sería atípico que el Porto cambie por segunda vez en la temporada al técnico de la plantilla, pero hay una urgencia para amarrar el pase a competencias europeas. Además, no es lo mismo ir a la Conference League que a la UEFA Europa League.

Dembélé silencia el norte de Londres y el Arsenal va por el milagro en París

Ousmane Dembélé anotó el único gol en la victoria delPSG sobre el Arsenal en las semifinales de la UEFA Champions League. El conjunto de Luis Enrique consiguió una ventaja mínima en su visita al Emirates Stadium, y Los Gunners buscarán un milagro en la capital francesa, ante uno de los mejo-

res locales de todo el continente.

Los parisinos fueron mejores en los primeros instantes del partido y, en apenas tres minutos, se reflejó en el marcador.

Dembélé recibió una diagonal matona de Kvicha Kvaratskhelia y la mandó a guardar con un zurdazo machucado que pegó en el poste de David Raya y se

metió al fondo de la red. El Arsenal tardó en despertar y el PSG aprovechó para generar más peligro. Sin embargo, David Raya se mantuvo seguro entre los palos y evitó dos acercamientos que hubieran complicado aún más la noche para los Gunners. Cuando por fin reaccionaron los de Arteta, se

encontraron con un muro del otro lado de la cancha. Tal y como ocurrió ante el Liverpool en octavos de final y el Aston Villa en cuartos, Gianluigi Donnarumma se consolidó como el héroe del Paris Saint-Germain. El guardameta italiano evitó dos goles cantados, con grandes atajadas en mano a

mano frente a Leandro

y Gabriel Martinelli. Lo más cerca que estuvo el Arsenal del empate fue en el arranque del segundo tiempo, cuando Mikel Merino anotó de cabeza en una jugada a balón parado, pero el tanto fue anulado por un milimétrico fuera de lugar.

Lamine Yamal y la contundente respuesta a sus detractores

Lamine Yamal, futbolista del Barcelona, le respondió a sus detractores en la previa de la semifinal de ida de la UEFA Champions League ante el Inter de Milán. En conferencia de prensa, el jugador de 17 años de edad contestó a sus críticos y a quienes consideran que está ‘crecidito’ pese a su corta edad: “Mientras gane, no me pueden decir nada. Cuando me ganen, sí”.

En el mismo sentido, el atacante español valoró lo conseguido hasta el momento con el primer equipo, donde presume un título de LaLiga, una Supercopa de España y una Copa del Rey: “A mi edad, pocos jugadores habían tenido tantos partidos en un club tan grande como el Barça. Eso es lo que más valoro, estar siempre motivado que es algo fácil en un club así. No

todo el mundo lo hace. Tener la continuidad que tengo y al nivel al que estoy jugando con 17 años en el Barça no lo hace cualquiera”.

Sobre las comparaciones con Lionel Messi, Lamine dejó claro que no se pone al nivel del argentino, a quien considera “el mejor de la historia”: “No me comparo con nadie, mucho menos con Messi. Se los dejo a ustedes. Nosotros

pensamos en mejorar cada día, ser mejor que uno mismo al día siguiente. Esa comparativa no tiene sentido, con Messi menos. Intento disfrutar, ser yo mismo y hacer mi camino. Le admiro como el mejor de la historia, pero no me comparo con él”. Finalmente el de Esplugas de Llobregat admitió que le gustaría marcar una época de la mano del Barcelona: “La época de Lamine Yamal espero que sea la

época del Barça, significaría que nos iría bien a los dos”. En la actual temporada Lamine registra 14 goles y 24 asistencias con el Barcelona tomando en cuenta todas las competiciones. En Champions League son cuatro anotaciones y cuatro pases de gol, cifras que buscará aumentar este miércoles en el Olímpico de Montjuic.

Trossard

Los cambios drásticos en la preparación de Canelo para pelear en Arabia

Canelo Álvarez peleará en un lugar donde nunca lo ha hecho a un horario en el que jamás subió al ring. El debut del mexicano en Arabia Saudita será a las 6:00 a.m. tiempo local, y para ello ha tenido que modificar toda su preparación.

De inicio, Canelo lleva desde mediados de abril en Riyadh, buscando adaptarse a la diferencia de horario, algo que rara vez hacía, ya que en las peleas en Estados Unidos o México, llegaba justo para la semana de la pelea.

“Está difícil. Los primeros días sentía mi cuerpo muy cansado: duermes, pero no descansas. Sí se sentía un poco difícil los entrenamientos, el adaptarme. Hasta hace cuatro días ya me empecé a sentir al 100%”, declaró Saúl en entrevista con Box Azteca.

Canelo decidió hacer este sa-

crificio y subir al ring a las 6:00 a.m. para que la afición mexicana pudiera ver la pelea a la hora habitual, aunque eso implique cambiar muchas cosas en su preparación, tanto en alimentación como en horarios.

“Me duermo a las 5:00 de la tarde más o menos, me levanto a las 4:00 de la mañana. La comida no es tan complicado. El atún, pescado, la mañana huevos y párale de contar. La cena me la he estado saltando porque me duermo muy temprano“.

Para combatir el jetlag, Canelo fue de inmediato al gimnasio tras un viaje que duró más de un día para llegar a Arabia Saudita, con el objetivo de adaptarse lo más pronto posible.

“Es complicado los primeros días, hice 30 horas en llegar. Llegué a las 2:30 de la mañana, en lo que nos acomodamos en el hotel eran las 6 de la maña-

na. Nos fuimos a entrenar, hice 10 rounds de sparring. Entrené, llegué, traté de aguantar lo más que pude para dormirme. Así me fui adaptando“.

La pelea ante William Scull será la segunda de Canelo ante un rival cubano. La anterior fue quizá la más difícil de su carrera, ante Erislandy Lara, que algunos consideran que el mexicano perdió, y ahora se mide a un peleador que nunca ha perdido.

“Rival invicto: “Hay que cuidarse de esos, más de esos. Es un estilo muy difícil, los cubanos son siempre de cuidado, muy dedicados también. Siento que los primeros asaltos van a ser complicados y después a hacer mi pelea. Hay que estar atentos a todo”, concluyó Canelo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.