Periódico Contacto hoy del 28 de mayo del 2025

Page 1


/Contactohoy

Gobierno de Durango le ha fallado a la mujer

La justicia no protege a víctimas, pese a denuncias de violencia

Estiman pérdidas del 70% por Ley Seca

Restaurantes lucen casi vacíos durante esos días: Canirac

Con la Ley Seca la venta en los restaurantes baja de manera estrepitosa; de acuerdo a la experiencia que tienen los empresarios, los restaurantes se vacían en un 70 por ciento durante esos días, indicó Adriana Porras, presidenta de Canirac, quien pidió a las autoridades reflexionar acerca de este tema.

Indicó que en años anteriores esta medida, que impide la venta de alcohol a todos los establecimientos a partir de las 00:00 del sábado anterior a las elecciones y hasta una vez terminada la jornada electoral, ha ocasionado grandes pérdidas al sector sin los resultados que se pretenden obtener.

La entrevistada aseguró que normalmente para esas fechas existen partidos de finales de futbol, derivando en que un fin de semana que pudiera ser muy pro-

ductivo se vuelva en dos días de pérdidas, donde los propietarios prefieren cerrar por que las pocas ventas no se equiparan a los gastos de operación. Afirmó que se ha llegado a tener hasta un 25 por ciento de establecimientos cerrados en días de elecciones, sin que esto signifique un consumo menor de alcohol, pues la gente se abastece con antelación; “no solo bajan las ventas, sino que la gente ni siquiera sale a consumir alimentos”, dijo.

Porras Zubiría aseguró que permitir a los restaurantes vender alcohol no representa un riesgo, puesto que únicamente se vende con alimentos y la mayoría acude en plan familiar; “los restaurantes promovemos el consumo responsable, pues se desborda en las casas por el sobreabasto”, finalizó.

La supuesta política a favor de la mujer de los gobiernos del PRIAN ha fracasado, consideró la candidata a regidora Marisol Carrillo Quiroga, luego de que se registrara un nuevo feminicidio en Durango.

Con respecto al feminicidio registrado el día de ayer en el fraccionamiento Alamedas II, la entrevistada afirmó que es lamentable que, como en muchos otros casos, haya existido una denuncia previa y la justicia haya fallado en

proteger a la víctima, que ha dejado a un menor en la orfandad.

"Llevamos cinco años con 16 municipios con alerta de violencia de género y no ha pasado nada. El gobierno del estado ya fue apercibido y ¿qué ha pasado? Nada. En el municipio intentaron quitar el Instituto de la Mujer. Ambos le han fallado a la mujer, no funcionó la cero tolerancia", dijo.

Acompañada de diputadas federales de Morena, Carrillo Quiroga señaló que la violencia en contra de las mujeres se vive día a día, donde lo menos son los

insultos y el acoso, porque hay situaciones peores como la mujer que fue agredida a golpes por su marido y ahora está en el hospital.

"Esto pasa por una policía indolente, que tarda hasta media hora en llegar a un reporte de violencia doméstica, una Fiscalía con procesos de protección lentos e ineficientes. Tenemos que generar un cambio para que Durango deje de ser uno de los estados con mayor violencia contra nosotras", finalizó.

Presentan autos chinos escasez de refacciones

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Canaco, advirtió que continúan los problemas con vehículos chinos; hay autos de esta procedencia que han estado parados por meses ante la baja disponibilidad en el mercado para refacciones.

Señaló que esto está ocurriendo con todas las marcas chinas que han establecido agencias en Durango. Y es que en los últimos años ha habido un “boom” por adquirir vehículos de procedencia

Duran en talleres varios meses ante baja disponibilidad de repuestos

oriental, específicamente China, lo que ha incrementado la compra de estas unidades.

Sin embargo, trabajos que en automóviles de otras marcas salen en un par de días o una semana, en vehículos chinos se están tardando hasta 8 meses, debido a que no hay refacciones en existencia en el país y las agencias ni siquiera dan lista o tiempo de espera a sus clientes. “Tuvimos el caso de una camioneta de una de las marcas chinas, estuvo parada por meses,

pero al poco tiempo nos la volvieron a traer. Era una de las mangueras del radiador, pero ninguna de las piezas coincidía. Eso con otro auto sale pronto, pero con estos hay que esperar meses”.

Soto Luna afirmó que, aunque con menos tiempo de espera, también está ocurriendo un retraso en vehículos europeos, pues se abren las agencias sin que se tenga el número suficiente de refacciones, las cuales hay que traer de Alemania o Francia, lo cual es tardado y con alto costo.

Importación de refacciones es algo tardado y con alto costo.

Listos más de 530 mil electores para votar por la transformación

Por: Andrei Maldonado Durango, Dgo.- Con la visión de un mejor Durango para todas y todos, los ciudadanos se preparan para ejercer de manera libre su voto este próximo 1 de junio y así elegir al próximo alcalde de la capital. “Invito a todas y todos los ciudadanos de Durango a salir a votar este domingo. Su voz y su voto son fundamentales para seguir construyendo el futuro que nuestro estado merece”, expresó José Ramón Enríquez, candidato a la presidencia municipal por la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, ante la inminente llegada de

la 4T a la ciudad. Enríquez se perfila como el favorito en la contienda con un 48% de preferencia electoral según la Cámara Nacional de Casas Encuestadoras de México (Canacem), constituida por 15 firmas líderes en opinión pública y estudios de mercado, seguido de José Antonio Ochoa, con un 37%.

"Vamos a dar el paso que tanto soñamos, vamos a salir a votar no solo con la boleta, sino con el corazón, con la conciencia, con la fuerza de una ciudad que ya se cansó de esperar y decidió empezar", enfatizó el doctor Enríquez, quien agradeció el apoyo recibido de miles de duranguenses en esta campaña.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Brinda Enríquez la visión de un mejor Durango para todas y todos
Pese a alerta de género, violencia contra las mujeres se vive día a día.
Por Ley Seca ventas en restaurantes bajan de manera estrepitosa.
Voto ciudadano, fundamental para seguir construyendo el futuro que el estado merece.

Chicotito

+ En política, todo lo que parece, es, sin duda + Abandonaron líderes partidarios a Toño + Prefirieron ir a hacer bola a otros municipios + Una de dos: están perdidos o hay “chanchullo”

“Me hago responsable de lo que escribo, no de lo que entiendas…” Cosmopolitan

No hay casualidades en política, lo que hay son causalidades, por eso todo lo que parece, es. Y aunque entregamos nuestro comentario de ayer a pedir el voto, hoy tenemos que revisar lo ocurrido precisamente anoche…..ALTO.- Nadie, mientras no pase la votación, se puede decir ganador del proceso. Es necesario conocer la voluntad del pueblo en las urnas para poder festinar algo, antes no, por mucho voto duro que pudieran tener unos y otros…..

SOLEDAD.- El multitudinario cierre de campaña de Toño Ochoa estuvo desairado no solo por prianistas, sino por los mismos líderes nacionales que…aunque parezca extraño, brillaron por su ausencia. Uno, Jorge Romero, se fue a Veracruz, Alito a Gómez y Lerdo, Daniela Soto también a La Laguna, y Mario Salazar a Guadalupe Victoria, es decir, prefirieron impulsar a otros suspirantes antes que al capitalino. Aparte, la burocracia ya no salió a respaldar al aspirante prianista, por eso la gran concentración apenas llegó a unas 8 mil personas, o diez mil si gustan, pero todos acarreados, ahí están las gráficas de los autobuses. Nadie por su voluntad y eso es definitivo en un proceso electoral tan competido como el presente. Los únicos líderes que acompañaron, y de lejecitos, a Ochoa fueron Rubén Moreira, el cuestionadísimo segundo saqueador de la familia en Coahuila, y Arturo “Guadaña” Yáñez, pero quién sabe por qué Toño no los subió al templete, de cualquier manera no había ganado mucho. La primera lectura del abandono a Toño, sin embargo, nos habla también de una clara demostración de que el “chanchullo” ya está planchado desde el Instituto Nacional Electoral o no sabemos desde dónde ÉPALE.- Alejandro “Vandalito” Moreno, el líder nacional del PRI, prefirió ir a Gómez y Lerdo a dar el último empujón a Raúl Meraz, quien se quejó siempre del abandono de sus partidos, y de ninguna manera es casualidad que los pronósticos confiables advierten de un triunfo de 2 por 1 para Betzabé Martínez; y en Lerdo, Flora Leal no tendrá un día de campo, dado que las estimaciones reales de los cuartos de campaña anticipan un virtual “empate técnico” entre ella y la prianista Susana Torrecillas, esposa del actual alcalde Homero Martínez. No es cierto eso de que “ya ganamos…”, para festejar, primero debe terminar la elección…..CALMA.- Nuestra posición imparcial tiene que seguir siendo imparcial, por encima de las una y mil porquerías que se están registrando en el municipio de la capital y en municipios del interior. Esto se ha convertido en un verdadero atascadero del que quién sabe cómo habremos de salir. Ojalá y que se preserve el respeto a la libre decisión del pueblo, de lo contrario, habremos dado un gran salto hacia el pasado, lo peor que nos pudiera ocurrir. Sin duda…

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Amplía AMD horario para abasto de agua

Con la operación de la planta potabilizadora, aunque es parcial en estos momentos, se incrementarán las horas en las que hay agua en zonas de la ciudad donde se tenía un tiempo limitado, informó Aguas del Municipio de Durango, al dar a conocer que en los siguientes días se contará con un mayor flujo del líquido elemento. “El lunes en la tarde, por primera vez en más de 50 años, tuvimos en el primer cuadro de la ciudad agua hasta las 8 de la noche”, indicó el director del organismo, Rodolfo Corrujedo, al dar a conocer que en las últimas décadas durante la temporada de calor se tenía el vital líquido de 3 a 4 horas al día, mientras que en tiempo de frío se exten-

día una hora más el suministro. Informó que como resultado del trabajo de los tres órdenes de gobierno, se logró traer a la ciudad agua de la planta potabilizadora, conjuntamente con la del sistema “Gabino Santillán”, por lo cual se hacen pruebas para encontrar la mejor combinación que permitirá un abasto durante más horas al día.

El personal del AMD también trabaja en interconexiones para que en el transcurso de esta semana también se pueda mejorar el abasto en zonas como Tierra y Libertad, posteriormente en Colinas del Saltito, Hacienda de Tapias, entre otras.

Al mismo tiempo, el funcionario aclaró que no fue un proceso sencillo, especialmente

en el tema financiero, porque se hicieron inversiones que no estaban contempladas, en rubros como pruebas de hermeticidad de la tubería, en las que se encontraron algunas que tenían más de 14 años, se encontraron tramos dañados y se repararon, lo que permitirá que este fin de semana se puedan probar calidades de agua hasta llegar a la deseada.

Explicó que inicialmente se recibieron 350 litros por segundo de agua de la potabilizadora, mientras que del sistema “Gabino Santillán” fueron 150 litros, para llegar a unos 550 por segundo y se espera que para el mes de julio aumente en otros 150 más, para incrementar el abasto en toda la ciudad.

No es atractivo construir vivienda económica: Canadevi

Ciudad de México (Agencias).- El panorama de la vivienda económica se encuentra sombrío y afecta a las personas de menos ingresos que para lo que les alcanza es para una casa de 500 mil pesos, pero ésas ya no se producen y el stock de vivienda que hay sobre pasa esos precios.

En ese sentido, en entrevista Alberto Moreno, presidente de la Canadevi Nacional, señaló que existe un problema muy fuerte y de difícil solución, si los involucrados en el sector no buscan atender a las personas que más lo necesitan con una vivienda. “Por desgracia nosotros que hacemos vivienda ahorita no lo vemos atractivo”, advirtió.

Afirmó que a cualquier desarrollador que le preguntes que si

le es atractivo regresar al escenario que conocían con subsidios y la gran mayoría dice que no porque son tantas las barreras y variables que pueden afectar la producción y desenvolvimiento de la empresa.

Recordó que antes la producción de vivienda era cíclica y en “vez de sinergia fue un círculo vicioso”, construías en mayo y terminabas en enero del año siguiente y tenías que vender antes de que se acabaran los subsidios y volver a construir. “Y no fue sinergia sino círculos viciosos, nos mal acostumbramos a vender subsidios y no hipotecas”, afirmó.

Por lo que señaló que hay que romper ese pragmatismo porque hay 4.9 millones de personas con la posibilidad de comprar, “pero hay barreras, y

no del instituto sino de municipios, estado y federación, eso añade y hace que no resulte atractivo”. Esas viviendas se van a construir de manera formal o informal, creando cinturones de miseria que no deben existir si atendemos a estas personas, pero no lo hacemos ellos buscan un techo “ahí surge la informalidad y deriva en problema patrimonial, de servicios y ecológico”.

Sobre la propuesta de dirección sectorial de los trabajadores del Infonavit de comprar tierra y aumentar el techo de crédito a los derechohabientes, declaró “como instituto y como cámara que se dedica a la vivienda tenemos que dialogar, vamos a trabajar la idea”.

Se trabaja para mejorar el abasto de agua en diversas zonas.
Personas de menos ingresos solo alcanzan para casas de 500 mil pesos.

Acuerdan México y EU medidas para reapertura de exportación de ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, sostuvieron una videoconferencia para acordar los pasos siguientes para levantar la suspensión de las exportaciones de ganado.

La secretaria Rollins manifestó su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis. El secretario Berdegué extendió una invitación a que una misión de expertos de USDA visite el país a la brevedad, para que confirmen en territorio la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG).

Brooke Rollins informó al secretario Berdegué la aprobación

de la asistencia estadounidense para instalar una nueva planta para la producción de moscas estériles de GBG en Chiapas, propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.

Asimismo, se iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

El planteamiento de México en estas conversaciones ha sido que es necesario alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar el GBG. Dicho acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos (EUA) no

Necesarias

se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos. Con ello, se busca dar certidumbre a los productores nacionales, así como a los importadores y engordadores de ganado mexicano en EUA. Las ganaderías de ambos paí-

más herramientas contra incendios forestales

Ante incendios forestales como el que se registró en días pasados en el municipio de Tepehuanes, es necesario que haya más herramientas, además de las tradicionales para su control y combate, como maquinaria y tecnología para lograr mejores resultados, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de estado. Al referirse a los siniestros registrados en esta temporada, reconoció que se presenta una situación atípica debido a una sequía que lleva más de 3 años en Durango, “se agravó la problemática, es importante que se mantenga la presencia de brigadas forestales, que haya más apoyo federal y es-

Ciudad de México (Agencias).- La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, igual al mismo lapso de 2024, pero menor a la del 3 por ciento del periodo de octubre a diciembre pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.5 por ciento de la PEA (población económicamente activa), porcen-

tatal”, dijo. Añadió que ya no basta contar con herramientas como azadones y rastrillos para el combate de incendios, por lo que debe pensarse en maquinaria, en tecnología para abatir los incendios. “Los ciudadanos hablaban desesperados, que el incendio avanzaba a las comunidades y no veían cómo detenerlo; se vio la posibilidad de contar con helicópteros, aviones para poder extinguirlo, pero la problemática era que no había agua cercana donde pudieran abastecerse de forma rápida”, agregó el legislador.

Ante tal circunstancia, consideró necesario que se contemplen obras de almacenaje de agua, para

taje similar al del mismo trimestre de un año antes”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

La población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas, una disminución de 172 mil frente al mismo lapso de 2024.

Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en la industria manufacturera, con 175 mil menos personas; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca bajaron en 228 mil personas; mientras que los servicios diversos se redujeron en 151 mil personas.

que se cuente con un lugar donde se puedan abastecer el líquido, pues aunque en algunos estados vecinos se contaba con aeronaves para este propósito, el problema fue el tener un sitio para un abastecimiento rápido. Al mismo tiempo, indicó que ya en estos momentos se encuentran controlados los incendios, pues recordó que en Tamazula hay 7 que se encuentran activos en una zona inaccesible, que será difícil atender con las brigadas, además de que el incendio registrado en Tepehuanes también afectó a los municipios de Pueblo Nuevo, Mezquital y algunas comunidades de Santiago Papasquiaro, donde también ya se tiene el control.

En contraste, los servicios sociales tuvieron una subida de 59 mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales y financieros y corporativos, en conjunto, tuvieron un alza de 163 mil personas frente al primer trimestre de 2024.

Por otro lado, 3.9 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 88 mil trabajadores en el sector

México, así como la importación de productos cárnicos de origen estadounidense. A nivel técnico se ha alcanzado un acuerdo entre ambos países, refrendado durante una reunión de alto nivel celebrada en Washington, D.C., los días 22 y 23 de mayo.

ses forman parte de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye también la importación de maíz amarillo y otros granos que se utilizan en la alimentación del ganado en

Al mismo tiempo, el secretario Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando. El Gobierno de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo.

Informalidad en el primer trimestre alcanza 32 millones de personas

Ciudad de México.- El primer trimestre de este 2025 reportó que 32 millones de personas obtienen sus ingresos desde la informalidad, lo que representa más de la mitad de la población ocupada del país. De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este primer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59 millones de personas, de ella 32 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 54.3 por ciento. Comparado con el primer trimestre de 2024, cuando se reportaron 32 millones 130 mil personas informales de una población ocupada de 59 millones 120 mil personas. La informalidad se redujo en 87 mil 532 personas para el periodo de enero a marzo de este año, pero mantiene su tasa del 54.3 por ciento. Cabe mencionar que la Población Ocupada con la que inicia este 2025, es 120 mil menor en relación con el primer trimestre de 2024. A nivel estatal, las entidades federativas del sur y sureste de México presentaron los niveles más altos de informalidad, Guerrero (76.5 %), Oaxaca (76.3 %) y Chiapas (76.0 %). En contraste, los estados del

norte mostraron las tasas más bajas de empleo informal, como lo son Nuevo León (32.5 %), Coahuila (33.1 %), Chihuahua (33.6 %) y Baja California (37.2 %).

Como referencia, el cuarto trimestre de 2024 se cerró con una Población Ocupada de 59.5 de personas, de ella 32.4 millones de personas laboran en la informalidad, lo fue equivalente a una tasa de informalidad del 54.5 por ciento.

“En medio de los movimientos que presenta el mercado laboral mexicano, vemos que la informalidad mantiene su terreno cobijando a más de la mitad de la población ocupada del país, lo que se traduce en la ausencia de prestaciones laborales y seguridad social”, indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

“Es necesario buscar modelos flexibles de contratación formal que alimenten la integración de personas a la formalidad, la informalidad es el gran reto que tenemos que solucionar como país e ir generando estrategias para reducir la tendencia histórica de la informalidad, buscando garantizar mejores condiciones laborales y fortalecer la competitividad de la economía”, agregó.

Trabaja en la informalidad más de la mitad de la población ocupada del país.

informal, que concentró 32 millones de personas. De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.3 por ciento de la fuerza laboral total. Por género, el 75.9 por ciento de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9 por ciento de las mujeres. Por sector, el instituto detalló que el 10.4 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.7 por ciento en secundarias o industriales, y 64.3 por ciento en terciarias o servicios. El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Por regiones, las entidades que durante el primer trimestre de 2025 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (4.9 por ciento), Coahuila (3.5 por ciento) y Ciudad de México, Durango y Tamaulipas (3.4 por ciento cada una). Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

USDA verificará medidas para poder levantar suspensión.
Debe tenerse maquinaria y tecnología para abatir los incendios.

Obligatorio entregar uniforme y útiles escolares a estudiantes

Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó las reformas a las Constitución Política del Estado para que los alumnos y alumnas que cursen educación básica en escuelas públicas del estado reciban en cada ciclo escolar un uniforme y un paquete de útiles escolares.

Lo anterior es resultado de la iniciativa que presentó el Grupo Parlamentario de Morena y la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación” el 23 de octubre de 2024, la segunda por el Grupo Parlamentario del PRI el 26 de noviembre de 2024, las cuales analizó y dictaminó la Comisión de Puntos Constitucionales.

El diputado Bernabé Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que desde el inicio de esta Legislatura Morena ha sido firme en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, “conscientes de que el futuro de nuestro país se construye hoy, y que depende, en gran medida de las decisiones que tomemos en materia educativa”.

La iniciativa que hoy se sometió a consideración reafirma el compromiso con las y los estu-

diantes de Durango y representa un paso firme para mejorar las condiciones educativas en el estado.

“Esta propuesta no es solo una promesa, sino una acción concreta que garantizará que nuestros infantes y jóvenes reciban las herramientas necesarias para su desarrollo académico, personal y profesional, y enfrenten los retos del mañana con igualdad de oportunidades”, externó.

Como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dio su voto a favor de esta iniciativa, que eleva a rango constitucional el derecho de las y los estudiantes de educación básica en las escuelas públicas de Durango a recibir, cada ciclo escolar, un uniforme escolar o deportivo y un paquete de útiles escolares. Por su parte el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, dijo que se votó a favor porque es firme su compromiso con las familias de Durango que más lo requieren, “porque la dignidad humana son los cimientos sobre los que se edifican los derechos humanos”.

“Solo a través de un compro-

miso auténtico con este valor universal podremos seguir construyendo una sociedad que pondere y proteja en su justa dimensión a cada individuo. Estamos convencidos del tan largo alcance de la misma y sus repercusiones en la dignidad humana de nuestras niñas, niños y jóvenes más vulnerables”.

El diputado Otniel García Navarro consideró importante destacar que la primera iniciativa en esta materia fue presentada el 23 de octubre de 2024 por él mismo, fundamentando sus es-

fuerzos legislativos en los principios de justicia social, igualdad sustantiva y bienestar colectivo. Esta iniciativa fue pionera y visionaria, anticipándose a otras propuestas posteriores, como la del Grupo Parlamentario del PRI presentada el 26 de noviembre de 2024, y otra más con fecha del 27 de febrero de 2025. El hecho de que el dictamen integre estas tres propuestas de manera conjunta, pero respetando el orden cronológico y dando reconocimiento a la iniciativa original, da cuenta de la sensibilidad

política, apertura al consenso y compromiso social de la Cuarta Transformación.

“Como en su momento comenté en esta tribuna, elevar este programa a rango constitucional no es un gesto simbólico, sino una decisión estratégica para blindar este derecho frente a vaivenes políticos o presupuestales. Así, se asegura que año con año, cada niña y niño en Durango cuente con las herramientas mínimas que le permitan iniciar su ciclo escolar con dignidad y equidad”, finalizó.

Presentan lineamientos para erradicar violencia sexual en educación básica

Para garantizar entornos escolares seguros para niñas, niños y adolescentes, las secretarías de las Mujeres y de Educación Pública (SEP) presentaron los Lineamientos para la Prevención Primaria, Atención (Detección, Intervención, Notificación, Canalización y Seguimiento) y Medidas de no Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica.

En coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema DIF, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), estos lineamientos constituyen una acción prioritaria ante una problemática que “marca para siempre a los niños y las niñas”, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Indicó que el marco de acción se basa en tres pilares: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición, que

incluyen acciones formativas en educación sexual; protocolos claros para actuar ante casos de violencia, y estrategias estructurales para erradicar sus causas. Bajo este esquema de acción se ofrecerá apoyo médico, psicológico y legal, y se garantizará que no se repitan estos actos.

“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educati-

va en general”, destacó el titular de la SEP. Anunció que el próximo viernes, durante la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), docentes de todo el país conocerán y analizarán su contenido para fortalecer su aplicación en los planteles escolares.

Delgado Carrillo mencionó que “la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en las escuelas lamentablemente sigue presente, incluso en espacios donde deberían estar más

seguros”, por lo que se pondrán en marcha campañas de sensibilización, actividades culturales y recreativas, y materiales educativos que promuevan el respeto y la empatía. Consideró que la implementación efectiva de los lineamientos requiere del compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad educativa. Directivos, personal docente, madres, padres y estudiantes deben asumir un rol corresponsable para generar espacios escolares donde prevalezcan la dignidad, el respeto y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, reconoció el apoyo de la SEP y de la Secretaría de las Mujeres para consolidar los lineamientos y poner en el centro de la agenda pública la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual. Indicó que, con los nuevos lineamientos, las autoridades educativas serán responsables de notificar a las procuradurías estatales en caso

de vulneración de derechos, para que haya una representación especializada en cada caso.

A su vez, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA, comentó que los lineamientos protegen la integridad y la dignidad de quienes reciben servicios educativos de nivel básico. Afirmó que la coordinación interinstitucional es necesaria para enfrentar con eficacia la violencia sexual contra niños y adolescentes, reforzar la importancia de la detección temprana de la violencia sexual y brindar a las y los docentes herramientas claras para su actuación.

Asimismo, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, informó que los lineamientos responden al mandato del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para crear mecanismos que atiendan casos de violencia en las escuelas y ofrezcan protocolos de actuación para el personal educativo y las personas que ejercen la crianza.

Anuncian a ganadores del InnovaTecNM 2025 Fase Local

Tras una intensa jornada colmada de talento y creatividad, el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) celebró la culminación de la Fase Local del InnovaTecNM 2025, reconociendo a los proyectos más destacados que habrán de representar a esta casa de estudios en la siguiente etapa regional.

Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, dirigió un mensaje de felicitación a todas y todos los participantes, reconociendo no solo la calidad técnica y la pertinencia de las propuestas, sino también el compromiso de los asesores que acompañaron este proceso formativo.

Asimismo, expresó su agradecimiento al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación por la organización del evento, el cual consolida al Tecnológico como semillero de innovación a nivel nacional.

A continuación, se presentan los proyectos ganadores de cada categoría quienes obtuvieron su

pase a la etapa Regional que se llevará a cabo en la Casa del Orgullo Guinda en el mes de septiembre: Bienes de Consumo

Primer lugar “Carpyel”. Asesores: Salvador Davis Rodríguez, Emma Luz Vanegas Parra. Alumnos: Danna Carolina Aguirre Carrizosa, Maximiliano Escareño Bazaldúa, Fátima Cabrera Herrera, Bianca Isabel Núñez Morales, Óscar Gael Monjarás Ayzú. Segundo “Gomilight”. Asesores: Manuel Alejandro Sánchez Carrola, Héctor Ramón Ruano Esquivel. Alumnos: Karen Susana Ramos Luna, Andrea Hernández Guerrero, Efrén Venzor Ávalos, Ana Carolina Ramos Luna, Mayela Olivia Arroyo Santillán. Electromovilidad y Transición Energética

Primer lugar “Urbik”. Asesores: Miguel Ángel Aguilar Aragón, Francisca María Sandoval Hipólito. Alumnos: Juan Carlos Rosales García, María José Mireles Flores, Lizeth Smith Quiñones, Yoleidy Mares Viga.

Segundo lugar “Casco Wayvest”. Asesores: Manuel de Jesús Aldrete Martínez. Alumnos: Geovanna del Rocío Márquez Aguilar, Renata Palacio Flores, Mirka Daniela Juárez Guerrero, Eder Alexy Roldán Lizalde, Pedro Erikc Reyes García. Servicios para la Salud Humana

Primer lugar “Safe Drink”.

Asesores: Salvador Davis Rodríguez, Eira Olivia Villarreal Rivota. Alumnos: Alondra Guadalupe Ortiz Ruiz, Leslie Gabriela Santos, Mayra Andrea Lara Morales, César Fernando Velázquez Orozco, Aidé Maytorena Jáquez.

Segudo lugar “M.A.N.O.”.

Asesores: Rocío Margarita López Torres, Aurelio Castillo Liñán. Alumnos: Andrea Michelle de la Fuente García, Ezequiel Félix Leyva, Kevin Armando Rodríguez Valles, Diego Salgado Mercado, Jorge Miguel Vargas Medina. Industria Eléctrica y Electrónica

Primer lugar “Awas”. Asesores: Carlos Valenzuela Martínez, Aníbal Roberto Saucedo Rosales.

Alumnos: Diego Felipe Aragón García, Jemima Reyes Macías, Andrea Michelle de la Fuente García, Dulce Carolina Niebla Soto, Diego Alejandro Niebla Soto.

Segundo lugar “PixelWater”.

Asesores: César Alberto Zubía González. Alumnos: César Fernando Velázquez Orozco, Génesis Valeria Cruztitla Rodríguez, Luis Jesús Silva Rivas, Ian Zeth Rodríguez Graciano. Sector Agroindustrial Primer lugar “Magnetic Power”. Asesores: Salvador Davis Rodríguez, José Manuel Pensabén Esquivel. Alumnos: Ethan Alain Carrizosa Carranza, Abril Alejandra Blanco Graciano, Kevin José Zamora Sánchez, Fernando Domínguez Bracho, Daely Limones Alba.

Segundo lugar “Tierra Viva”.

Asesores: Salvador Davis Rodríguez, Dulce María Reyes Hi-

nostrosa. Alumnos: Jesús Abdiel Valdez Barretero, Ailén Danae Páez Estrada, Isaac Jadiel Valdez Barretero.

Sostenibilidad y Cambio Climático Primer lugar “Energy-Plastic”. Asesores: Salvador Davis Rodríguez, Emma Luz Vanegas Parra. Alumnos: Eloy Sebastián Chávez Trejo, Daniel Fernando Guzmán Ramírez, Álvaro Rivas Soto, Andrea Fernández Madrid, Rosa Danira Lares Tapia. Segundo lugar “Vivienda en Contenedor 360”. Asesores: Elio Eduardo Monreal Carrillo, Norma Patricia Sarmiento Acosta. Alumnos: Jimena Mora Gallegos, Daniel Helamán Guadalupe Hernández, Guillermo Borjas Martínez, Fabián Quiñones Escárzaga. Con estas propuestas que abrazan la sustentabilidad, la tecnología y el bienestar social, el Instituto Tecnológico de Durango refrenda su compromiso con la innovación al servicio de México.

Garantiza Congreso uniformes y útiles gratuitos para alumnos de nivel básico.
Adoptan acciones para prevenir y atender violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Impulsa diputada reformas para garantizar paridad en el Congreso

La diputada local Sandra Amaya presentó iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, para que la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se alterne entre géneros en cada nueva Legislatura.

Al hacer la ampliación de motivos, dijo que la paridad de género no es un privilegio, sino un derecho constitucional, ético y social, y que sin la participación equitativa de las mujeres no puede hablarse de una democracia plena.

"Cuando una mujer rompe un techo de cristal, abre el camino para que muchas otras lo transiten. Cuando una avanza, todas avanzamos", eternó.

Por lo que hizo un llamado a seguir avanzando hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los espacios de decisión pública.

Señaló que se han generado avances históricos del país en esta materia, como la elección de la primera presidenta de la República y el creciente liderazgo femenino en congresos, gubernaturas y próximamente en el Poder Judicial.

Sin embargo, advirtió que aún queda camino por recorrer, especialmente en la transformación estructural del poder político.

“No se permita que ambas presidencias (Junta y Mesa Directiva) sean ocupadas simultáneamente por personas del mismo género”.

Sandra Amaya ha sido la única mujer en presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política en las 70 Legislaturas de Durango, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que todas las mujeres tengan acceso real al poder público.

Exhorta Vivanco a salir a votar

Es necesario que el próximo domingo los ciudadanos salgan a votar para elegir a las autoridades municipales, lo que no es poco trascendente, porque esta decisión puede mejorar su vida cotidiana, dijo el diputado Martín Vivanco.

El legislador por Movimiento Ciudadano consideró fundamental que los ciudadanos salgan a votar el próximo domingo, “no está en la mesa algo poco trascendente, es quien toma las riendas en la Presidencia Municipal, que es el gobierno más cercano a la gente, donde se deciden los servicios

básicos, públicos, donde realmente se puede cambiar la vida cotidiana”.

Pidió a los duranguenses fijarse mucho en las propuestas de los partidos, mientras al referirse a los acontecimientos recientes, se mostró preocupado porque se pueda inhibir el voto, que la ciudadanía piense que no vale la pena votar, “o que están decididas de antemano las cosas, que haya amenazas de que les van a quitar los programas sociales, que todo esto lo decide el dinero”, dijo. Explicó que se trata de tácticas intimidatorias, además de

señalar que se observa desesperación en un candidato, que puede recurrir a tales estrategias, por lo cual puntualizó que la forma de contrarrestar estas acciones, es que los ciudadanos salgan a votar por lo que creen, lo que prefieren.

Pidió que “no se vayan con el cuento del voto útil, es una farsa que se ha repetido desde el 2018, y lo que vemos han sido decepciones, por eso salgan a votar por sus convicciones, por quien mejor represente a la ciudadanía, por la mejor propuesta”, dijo finalmente.

Esperan que después de elecciones se retome reglamento de movilidad

De 5 mil 580 ciudadanos votaron anticipadamente 5 mil 36.

Será hasta que terminen las campañas políticas cuando se espera que se apruebe el Reglamento Municipal de Transporte y Movilidad, con el que se busca reducir las muertes por accidentes viales en la ciudad, informó la regidora Tita de la Parra.

Con respecto a la aprobación de este reglamento, que fue presentado desde hace tiempo, dijo que se planteó que éste saliera después de las campañas políticas, debido principalmente a que mitigan un poco lo que se hace en el Cabildo, además de tratarse de un tema muy importante. “Se propuso no dejarlo por debajo de las campañas, la idea

en esta propuesta de reglamentación es siempre salvar a personas”, agregó la regidora, al indicar que también es necesario que se le dé una mayor difusión, que las personas conozcan lo que se propone. “Necesitamos ver cómo coordinarnos para convivir de manera empática en las calles y tener seguridad”, añadió al recordar que este reglamento ya está hecho pero es necesario socializarlo de la manera más amigable, pues se espera que sea autorizado por el Cabildo. Recordó que se proponen muchos cambios, desde la jerarquía de prioridades en la calle, que serán el peatón, el ciclista,

la persona en scooter, que son los más vulnerables y tendrán mayor prioridad y por lo tanto más derechos, aunque también tendrán obligaciones. Anteriormente, el Reglamento de Tránsito le daba mayor importancia al automóvil, lo que dio lugar a que en una ciudad relativamente pequeña se registraran más muertes viales proporcionalmente que en otras ciudades grandes, puntualizó Tita de la Parra, al indicar que habrá otras modificaciones, como la reducción de la velocidad para los vehículos, entre otros cambios.

Votó anticipadamente más del 90% de personas acreditadas

El Instituto Nacional Electoral (INE) registró una participación del 90.25 % de las personas acreditadas para votar de manera anticipada en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 20242025.

Del 12 al 21 de mayo personal del Instituto visitó a 5 mil 580 ciudadanas y ciudadanos de las 32 entidades del país que obtuvieron su Credencial para Votar bajo el amparo del Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y quienes, por alguna incapacidad física, se encuentran imposibilitados para acudir a una casilla seccional el próximo 1 de junio, así como sus personas cuidadoras, que cumplieron con los requisitos para participar en esta modalidad de votación.

De este total, 5 mil 36 votaron anticipadamente en la primera elección del Poder Judicial. De acuerdo con la votación por

entidad, se registraron más sufragios en: Ciudad de México (497), Estado de México (378), Veracruz (306), Aguascalientes (266), Nuevo León (255), Jalisco (249), Chiapas (215), Sonora (212) y Guerrero (201).

Para llevar a cabo esta modalidad de votación, el personal designado del INE llevó a las visitas domiciliarias una mampara especial, un folleto explicativo, una marcadora de Credencial para Votar y los sobres paquete electoral con las boletas para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los votos recabados permanecerán resguardados por los consejos distritales hasta el 1 de junio, día en el que se llevará a cabo el escrutinio y cómputo.

Sandra Amaya presentó iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso.
Reglamento busca reducir las muertes por accidentes viales en la ciudad.

Brindará IMSS 30 millones de consultas de especialidad en 2025

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en el marco de la estrategia 2-30-100, en 2025 la meta de la institución a nivel nacional es incrementar cuatro millones las consultas de especialidad y realizar 30 millones, a fin de reducir los tiempos de espera para la atención oportuna de la derechohabiencia.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general del Seguro Social indicó que en 2024 se realizaron casi 26 millones de consultas de especialidad.

Resaltó que para lograr el incremento de estas atenciones se llevan a cabo diversas estrategias como mayor contratación y retención de médicos especialistas, fortalecer la consulta en las tardes y fines de semana, crear una ruta exprés según la gravedad y

en particular para pacientes con cáncer.

También la elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificación del proceso de referencia entre hospitales, así como la realización oportuna de todos los estudios diagnósticos.

Zoé Robledo detalló que se ha trabajado en la contratación de más personal para aumentar la productividad en la consulta de especialidad; en 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos de 82 especialidades; en la actualidad son 48 mil 537, lo que representa un incremento del 30 por ciento.

Agregó que 2025 es el año de mayor incremento con un 6.2 por ciento respecto al anterior. El titular del Seguro Social anunció que una medida adicional será contar con turno vespertino en todos los hospitales con consultorios de especialidad.

Detalló que el 57 por ciento

Amplían contratación de especialistas y consultas los fines de semana.

de las consultas de especialidad se brindan en el turno matutino y 36 por ciento en el vespertino,

Rayos UV causan 80% de melanomas en el mundo

París, Fra. (La Jornada).- El melanoma cutáneo, en fuerte aumento pero generalmente evitable, se atribuye el 80 por ciento de los casos a la exposición a los rayos ultravioleta (UV), según una nueva estimación de investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), difundida este martes.

De casi 332 mil casos de melanoma cutáneo en el mundo en 2022, alrededor de 267 mil fueron causados por los rayos UV, según este estudio publicado en la revista International Journal of Cancer (IJC). Ese año, este cáncer causó 58 mil 700 muertes.

La proporción de casos relacionados con los rayos UV fue

La expresión mix energético, que se utiliza en las noticias relacionadas con la energía, puede sustituirse en español por opciones como matriz, combinación o mezcla energética, así como surtido energético, entre otras. Es habitual, sin embargo, encontrar en los medios ejemplos como «El mayor apagón de la historia de España ha puesto el foco en el mix energético», «España ha reconfigurado su mix energético con el objetivo de reforzar la estabilidad del sistema» o «La energía fotovoltaica suponía un 58 % del total del mix energético que alimentaba la red».

mayor en los hombres (86 por ciento) que en las mujeres (79 por ciento), señala también el CIIC en un comunicado.

"La carga del melanoma cutáneo varía considerablemente de una región del mundo a otra, debido a la combinación de distintos niveles de exposición a los rayos UV y a un riesgo mucho mayor de desarrollar melanoma cutáneo en las poblaciones de piel clara", resume esta agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las regiones con las tasas más altas de este cáncer atribuible a los rayos UV (más del 95 por ciento) fueron Australia/Nueva Zelanda, Europa del Norte y América del Norte.

Mientras que el melanoma

Para hacer referencia a la combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país, en inglés se utiliza la expresión energy mix, para la que la base de datos terminológica multilingüe de la UE (IATE por sus siglas en inglés) da como alternativas combinación/cesta energética y combinación de fuentes de energía, aunque también es apropiado utilizar surtido energético, mezcla o matriz energética, esta última de uso muy extendido en algunos países.

Si se prefiere usar el sustantivo inglés mix, puesto que no presenta problemas de adapta-

cutáneo era "una enfermedad rara en el pasado", la mayor exposición a los rayos UV en las últimas décadas provoca un fuerte aumento de los casos de esta patología, especialmente en poblaciones de piel clara, destacó el CIIC.

Una proyección reciente anticipa más de 510 mil nuevos casos y 96 mil muertes en 2040, lo que representa un aumento del 50% y 68% respectivamente, destaca la agencia de la OMS.

El melanoma, un tumor cutáneo grave, se asemeja a un lunar pero a menudo con las siguientes características: asimetría, bordes irregulares, varios colores, agrandamiento o cambio de aspecto.

ción al español, ni fonética ni gráficamente, puede escribirse en redonda y formar el plural regular mixes, dado que es un sustantivo monosílabo acabado en -x, igual que faxes es el plural de fax. De esta manera, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito «El mayor apagón de la historia de España ha puesto el foco en la mezcla energética», «España ha reconfigurado su combinación energética con el objetivo de reforzar la estabilidad del sistema» y «La energía fotovoltaica suponía un 58 % del total de la matriz energética que alimentaba la red».

por lo que en fines de semana se llevan a cabo estrategias para abrir estos espacios, en particular

especialidades de mayor demanda como Medicina Interna y Pediatría.

Obesidad provoca que 25% de mexicanos tenga hipertensión arterial

Ciudad de México.- En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, una de cada cuatro tiene este padecimiento y el 46% lo desconoce. Esta enfermedad ocasiona cerca de 50 mil fallecimientos anualmente en el país.

La Hipertensión es una enfermedad crónica que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. Si no se controla puede provocar infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca, accidente vascular cerebral y/o arritmias cardiacas.

“El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo. Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta, por arriba de 130/90 mmHg; es muy importante recalcar que muchos pacientes pueden no tener ningún síntoma, la presión arterial por arriba de 180/120 mmHg requiere atención médica inmediata”, destacó el cardiólogo Hugo Radillo, director del Centro de Atención Cardiometabólica en Guadalajara.

En etapas iniciales la hipertensión carece de síntomas, por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen. Conforme avanza, lo más común es sentir dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones. En su segunda fase también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares. Existen factores de riesgo modificables, entre los que figuran las dietas inadecuadas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad. Por otro lado, hay factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o

Hipertensión arterial causa cerca de 50 mil fallecimientos cada año.

enfermedades en el riñón. “La obesidad y la hipertensión están estrechamente vinculadas: la obesidad aumenta el riesgo de hipertensión, y esta puede dificultar el control del peso. Por eso, es fundamental realizar chequeos médicos periódicos para monitorear la presión arterial y otros indicadores clave como colesterol y glucosa, además de mantener un peso saludable”, recomienda el especialista.

Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México, externó que más allá de la seguridad y eficacia que las terapias farmacológicas han demostrado para el manejo del peso y la obesidad, resultados clínicos con el uso de semaglutida 2.4 mg muestran clínicamente mejoras relevantes en los factores de riesgo cardíaco, renal y metabólico en pacientes con obesidad, entre ellos, reducción en la presión arterial.

Por lo que la compañía médica seguirá creando consciencia sobre enfermedades crónicas como la hipertensión, muchas veces asociada con la obesidad, para que más personas puedan tener un diagnóstico oportuno y tener acceso a tratamiento en caso de padecerlas, mejorando así su calidad de vida.

Personas de piel clara, las más propensas a esta patología.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “No hay razón donde hay fuerza”: Pedro Calderón de la Barca ⦁ Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial ⦁ Incapacidades e inexperiencia pululan en las boletas ⦁ Sheinbaum no resuelve pero resiste presión de Trump

Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.- La reforma judicial por más maquillaje puesto una y otra vez, deja ver lo existente por debajo: granos purulentos, cáscaras producto de los agujeros dejados por la infección de corrupción, aplicación de tratamientos en donde el ciudadano trata y el gobierno miente. Los dos extremos en la aplicación de la justicia, en su relación completa y abierta con el tan utilizado pueblo, permanecen intocables y, para la mayoría, son los utilizados al inicio y al fin de denuncias y procesos. Cero capacitación para la policía preventiva, el contacto ciudadano más cercano; nula capacitación para formar cuadros de agentes investigadores; inexistentes simulacros para proteger las áreas en donde se cometieron los delitos; insuficientes programas para la captación rápida y efectiva de las denuncias; cuestionable selección para el nombramiento de Ministerios Públicos y, más aún, para los fiscales, quienes requieren, de entrada, contar con un buen padrino y no con un excelente desempeño. El otro extremo no está mejor, sino todo lo contrario. No capacitan a custodios en las diferentes áreas en donde están ubicados. A quienes realizan las revisiones para las visitas ni siquiera les ponen atención; los registros son verdaderas pesadillas; el manoseo de los alimentos es indescriptible y podrían hacerlo selectivo y solamente permanente cuando se trata

de visitar a quienes cometen delitos mayores. En un día de visita en el Reclusorio Sur, por ejemplo, se contabilizan como máximo 200 custodios para manejar una población con asistentes foráneos, cuyo promedio alcanza los diez mil. Los llamados Centros de Readaptación son auténticas universidades con doctorado y maestría para el crimen y la mejor prueba está en las miles de extorsiones surgidas desde su interior. Se habla de inversiones multimillonarias para blindar la zona y evitar el uso de celulares, sin embargo tales gastos han resultado del todo inútiles.

La frialdad de los números nos permite ver la gravedad. En el 2023 la infraestructura penitenciaria nacional contaba con 331 centros, 14 de ellos federales, 266 estatales y 51 “especializados”. La capacidad de cada uno de estas prisiones estaba totalmente rebasada, y el mínimo marcaba un 43 por ciento. Otros cuentan con el doble y más de población, por lo tanto, se antoja imposible el encarcelamiento de los casi 18 mil detenidos en cuatro meses por Omar García Harfuch. El presupuesto asignado anualmente alcanza los 39 mil 631 millones 595 mil 452 pesos y según se reportó en ese 2023 no ejercieron esas sumas: el 41% no lo utilizaron los centros federales; el 58.8% lo estatales y en la CDMX se quedó en el aire el 19.2%. La nómina de todos es para 38 mil 736 personas entre custodios, personal de revi-

sión y administrativos.

En diversas entrevistas realizadas en los reclusorios de la capital del país, los “jefes” señalan “el día de visita nos persignamos porque es tanta la población que se pueden fugar si se les antoja”. Y ahí están los motines en los cuales y pese a asegurarse está completamente prohibida la introducción de armas de cualquier tipo, aparecen cuchillos, navajas y hasta armas de alto poder. De los casos de rebelión carcelaria más recientes tenemos el de diciembre pasado en Tabasco, en donde el saldo fue de 7 muertos y una decena de heridos entre los cuales se encontraron cuatro policías. El antecedente se tuvo en la generación de un incendio al interior de una prisión en el sur de la CDMX, en donde habían ordenado el traslado de dos reclusos a Tabasco. Y, como mencionamos en líneas anteriores, salieron a relucir las armas en el Centro de Reinserción Social de Villahermosa. A plomazos recibieron los reclusos a las autoridades en las primeras horas del jueves anterior. Como lo han hecho costumbre, en cada movimiento de delincuentes de alto nivel se nota quien manda.

Así que, su reforma judicial no pudo estar más incompleta e inservible para ese pueblo tan utilizado para todo tipo de triquiñuelas y abusos de poder.

NO SE TRATA DE GANAR

SINO DE AGUANTAR

La presidenta Claudia Sheinbaum resiste las presiones externas provenientes del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, desde la amenaza nada velada de intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles de la droga, rechazada por la mandataria a pesar de la acusación de que les “tiene miedo”; las

amenazas de investigaciones contra personajes de la 4T involucrados con organizaciones criminales, la entrega de clanes completos de malhechores a las autoridades estadounidenses y la imposición de aranceles a productos mexicanos y hasta la imposición de tributo al envío de remesas. También el cierre de frontera a diversos productos agropecuarios y la imposición de aranceles a diversos productos, incluidos los envíos de dinero a paisanos Al mismo tiempo, se recrudecen las presiones internas de grupos políticos de Morena en su lucha por la conquista de mayores espacios políticos, como gobiernos estatales, incluyendo el de Chihuahua, con la senadora Andrea Chávez quien busca ser la candidata de Morena al gobierno chihuahuense a pesar de la oposición de la mandataria; los clanes políticos como los Monreal en Zacatecas, quienes desean seguir imponiéndose en esa entidad; o los Taddei en Sonora; o los López Hernández en Tabasco, entre otros. Este adverso escenario se combina con el embate del crimen organizado, con la lucha a muerte en Sinaloa, Sonora y Baja California, entre las facciones de “Los Chapitos” contra “La Mayiza”, y la disputa a sangre y fuego de territorios como Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México, que ya afectó incluso al primer círculo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el asesinato de su secretaria particular y uno de sus principales asesores. Las elecciones en Durango y Veracruz no le merecen la menor atención a la titular del Ejecutivo federal, lo importantes es la reforma judicial y hacer ver no se enfrentará ni dialogará con los de la CNTE, con sus anteriores aliados. El tiempo cambió y ahora podrían ser ellos quienes nos hicieran el fa-

vor de boicotear el dañino proceso en donde la ley deja de ser la ley porque quienes la aplicarán, en su inmensa mayoría, no la han leído y, para muestra, Lenia Batres.

DE LOS PASILLOS

A pesar del cambio de estrategia para contener la violencia a nivel federal, las masacres siguen ocurriendo en diversas entidades del país. Los restos humanos encontrados en una fosa clandestina dentro de un predio en la comunidad de Rancho Nuevo del Llanito en Irapuato, pertenecen a 17 personas, confirmó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato… Al concluir el Conversatorio del Senado para los cambios a la propuesta presidencial de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los participantes plantearon al menos 500 modificaciones a 83 artículos, de los cuales cinco son transitorios; es decir, modificar el 26.5% del cuerpo normativo y el 30% del régimen transitorio. ¿Les pondrán atención o, como es costumbre: oídos sordos e imposiciones? … “El Chapito” la libró y no enfrentara pena de muerte. Ya se verá cuáles otros beneficios alcanzará después de cantar una traviatta con la cual tiemblan muchos escritorios ocupados por altos funcionarios.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano

Tweets by Lilia_Arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Los 120 millones de dólares que rompieron un pacto Las revelaciones de los Weinberg son un golpe para el gobierno de Peña Nieto, con el cual López Obrador tuvo grandes consideraciones y encubrimientos de posibles actos de corrupción. En mayo de 2018, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un pacto con el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador: no intervendría en la elección y le quitaría combustible a la campaña del aspirante del PRI, José Antonio Meade, a cambio de inmunidad para él y varios de sus cercanos. López Obrador mantuvo el acuerdo secreto y resistió todas las presiones que los radicales en Palacio Nacional y su movimiento ejercieron para buscar meter a Peña Nieto a la cárcel. Esa fue la razón por la que, para darle posibilidades de maniobra, le pidió que se fuera discretamente del país. Ese pacto, hoy en día, parece haberse extinguido, y los poderosos priistas están entrando a un túnel de tormentas judiciales.

Peña Nieto y Osorio Chong no figuraban en la investigación que inició la Fiscalía General en 2020

contra 58 funcionarios, Samuel Weinberg, su hijo Alexis, y su socio, Natan Wancier Taub, proveedores de servicios de seguridad al gobierno mexicano por más de un cuarto de siglo, acusados de peculado, recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. La idea original era perseguir al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, apostando a que en algún momento imputaría al expresidente Felipe Calderón. La investigación de la fiscalía la tomó el entonces titular de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, para presentar una demanda civil en Miami contra García Luna y los Weinberg, por presunta corrupción. El juicio en Miami llevó por caminos insospechados en ese momento, que tomaron nuevo brío cuando los Weinberg y Wancier Taub pidieron a la Fiscalía General el criterio de oportunidad, y Pablo

Gómez, que había relevado a Nieto, enfocó sus baterías políticas. Durante meses presionó para que los Weinberg imputaran a Peña Nieto, pero, sobre todo, a Osorio Chong. Varios borradores de la declaración ministerial que iban a hacer en Miami para lograr el criterio de oportunidad fueron revisados y rechazados, hasta que en México quedaron satisfechos.

Los Weinberg entregaron documentación sobre decenas de contratos que les otorgó el gobierno de Peña Nieto entre el 22 de julio de 2013 y el 20 de abril de 2018, por 465 millones de dólares, y cobraron una parte similar que les adeudaban del sexenio anterior. Inicialmente, se comprometieron 10 contratos para la empresa de los Weinberg y Wancier Taub, dentro del esquema de corrupción que acordaron con los financieros de Miami, Jorge Fernández Moreno y Adolfo del Cueto Arámburu. Hay algunos antecedentes que hay que conocer.

1.- Diez contratos con el OADPRS entre febrero de 2012 y octubre de 2017, por un total de 403 millones de dólares. Cinco de esos contratos, por poco más de la mitad del costo, fueron adjudicados en el último año de Calderón,

pero no se pagaron. El gobierno entrante de Peña Nieto se los liquidó. Los penales federales, que en el gobierno de Calderón dependían de García Luna, en el de Peña Nieto fueron trasladados a la Secretaría de Gobernación, que encabezaba en ese momento Osorio Chong.

2.- Catorce contratos con el Cisen –actualmente llamado Centro Nacional de Inteligencia-, entre julio de 2013 y abril de 2018, por un total de 256 millo–es 831 mil dólares.

3.- Cinco contratos con la Policía Federal entre febrero de 2009 y mayo de 2012, por un monto de 60 millones 312 mil dólares, que no fueron saldados en el gobierno de Calderón, lo fueron en el de Peña Nieto.

4.- Un contrato con la Procuraduría General de la República por 214 mil dólares.

“Todo lo anterior”, dijeron los Weinberg y Wancier Taub, “a cambio de la obtención de beneficios personales para los servidores públicos involucrados”. El gobierno mexicano realizó los pagos a Nunvav Inc. S.A., y a sus empresas relacionadas, como Nunvav Technologies Inc. S.A., donde 82.5% de la compañía, fundada en 2014, era propiedad de

Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu. Las transferencias de dinero se realizaron a 17 bancos mexicanos y 18 en Barbados e Israel. La documentación que aportaron los testigos de la Fiscalía, en 15 anexos a sus declaraciones, mezcla transferencias que se realizaron en el gobierno de Calderón y en el de Peña Nieto. Las adjudicaciones, en sí mismas, no significan que fueran irregulares o ilegales. Lo que fue ilegal, de probar sus dichos en un tribunal, los Weinberg y Wancier Taub, fueron los presuntos sobornos que le dieron a Peña Nieto y a Osorio Chong, que suman más de 100 millones de dólares directos a lo que llamaron su “organización”.

Las revelaciones de los Weinberg son un golpe para el gobierno de Peña Nieto, con el cual López Obrador tuvo grandes consideraciones y encubrimientos de posibles actos de corrupción. El expresidente nunca estuvo en el imaginario colectivo hasta que se negoció el criterio de oportunidad con ellos y Wancier Taub. Abrir este caso es cancelar el pacto de inmunidad que acordó López Obrador con Peña Nieto y, posiblemente, el fin de su impunidad.

Las 4 amenazas para la salud de las nuevas generaciones

Según un nuevo y exhaustivo informe mundial, el mundo ha cambiado profundamente para los jóvenes de hoy. ¿Cuáles son las amenazas para la salud a las que se enfrentan?

La adolescencia puede estar plagada de ansiedades y desafíos, pero los jóvenes de hoy se enfrentan a amenazas únicas a una escala que no ha encontrado ninguna generación anterior, según un nuevo y exhaustivo informe sobre su salud y bienestar.

Más de mil millones de personas con edades comprendidas entre los 10 y los 24 años corren el riesgo de sufrir problemas de salud de aquí a 2030, lo que supone al menos la mitad de la población adolescente mundial, concluye el informe publicado el 20 de mayo en la prestigiosa revista médica The Lancet. Los adolescentes experimentan tasas crecientes de obesidad y problemas de salud mental, al tiempo que se enfrentan a la influencia de las tecnologías digitales y a un clima mundial desestabilizado.

“Incluso a mí me sorprendieron algunas de estas cifras y predicciones futuras”, reconoce Sarah Baird, profesora de salud mundial y economía en la Universidad George Washington y copresidenta de la Comisión Lancet que elaboró el informe. “Está claro que ya estamos inmersos, y lo estaremos cada vez más, en una crisis de mala salud entre los jóvenes”.

Las Comisiones Lancet son equipos de investigación independientes convocados por la revista Lancet para examinar temas sanitarios concretos y recomendar medidas políticas. El presente informe ha sido elaborado por 44 expertos, entre ellos diez jóvenes miembros de la Comisión, que han examinado unos 550 estudios revisados por expertos desde que iniciaron su labor en 2021. Sigue al primer informe sobre la salud y el bienestar de los adolescentes publicado en 2016.

“La vida de un adolescente hoy en día es muy diferente a la de hace diez años”, sostiene Baird. “Dadas todas estas otras demandas que compiten por recursos, atención y enfoque, los adolescentes han vuelto a caer en un segundo plano. Ha llegado el momento de recordar a la gente por qué son importantes y que ignorarlos en esta época de rápidos cambios es potencialmente desastroso”.

Aunque hay algunas buenas noticias en las conclusiones del informe (descenso de las tasas de tabaquismo y consumo de alcohol y mejor acceso a la educación, sobre todo para las niñas), el informe advierte de que la salud de los jóvenes se encuentra en “un punto de inflexión” en un mundo incierto y en rápida transformación. He aquí algunas de las principales preocupaciones.

1. Un clima más caluroso e inestable Esta generación será la primera en vivir toda su vida a la sombra de un clima global desestabilizado.

Para 2100, se calcula que 1800 millones de adolescentes experimentarán temperaturas globales aproximadamente 2.8 °C más cálidas que en la época preindustrial, un cambio que intensificará el clima extremo, la inseguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad, la inestabilidad social y las enfermedades relacionadas con el calor en todo el mundo.

“Creo que a la gente le cuesta reconocer lo que un mundo más cálido significa para la salud y el bienestar”, dice la profesora de salud mundial y economía. “Los jóvenes van a vivir mucho más tiempo que las generaciones mayores, y son los que más tienen que perder si no invierten en el futuro. Por desgracia, no suelen ser ellos quienes están en el asiento del poder para tomar estas decisiones”.

2. La inteligencia artificial y otras tecnologías digitales

Los adolescentes “son la primera generación mundial de nativos digitales”, según el informe. En todo el mundo, el 79% de los jóvenes de 15 a 24 años tienen acceso a Internet, mientras que el 95% de los adolescentes de los países de renta alta y media-alta están conectados.

Las tecnologías digitales abren inmensas oportunidades. Pero también pueden exponer a los jóvenes a la desinformación, el ciberacoso y los contenidos perturbadores, al tiempo que aumentan el aislamiento social y la inactividad física.

Los riesgos y beneficios de las tecnologías digitales se verán “sobrealimentados” por la maduración de la inteligencia artificial, advierte el informe. No existe una solución única para este complejo problema, por lo que el informe ofrece diversos enfoques para afrontarlo a todos los niveles.

“Hay opiniones muy firmes en torno a las redes sociales y el acceso digital, pero creo que se trata de una historia con muchos matices”, considera Baird.

“También es muy importante el papel de los padres, los profesores y los propios jóvenes”, añade. “Con la IA, va a hacer falta gente realmente inteligente y un cambio político realmente rápido para garantizar que los jóvenes no se vean perjudicados en todo este proceso”.

3. Aumento de los índices de obesidad

Las tasas de obesidad están subiendo en todo el mundo y desde 1990 se han multiplicado hasta por ocho en algunas zonas de África y Asia. El informe prevé que unos 464 millones de adolescentes de todo el mundo tendrán sobrepeso o serán obesos en 2030 (143 millones más que en 2015), una tendencia que aumentará el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías. El aumento de la obesidad entre los adolescentes está relacionado con la mayor disponibilidad de alimentos poco saludables, que a menudo son más asequibles y accesibles que las alternativas nutritivas. Las bebidas azucaradas, como los refrescos o las bebidas energéticas, son un factor clave del problema: el consumo de estas bebidas entre los adolescentes ha aumentado entre un 24% y un 33% en todas las regiones, excepto en los países de ingresos altos, América Latina y el Caribe. En la actualidad, más de la mitad de los adolescentes del planeta consumen bebidas azucaradas al menos una vez al día.

Además, el informe constata que los adolescentes han adoptado estilos de vida más sedentarios

con mucho tiempo frente a la pantalla o porque la contaminación atmosférica, el clima extremo y otros factores limitan su capacidad para practicar deportes o hacer ejercicio al aire libre. Para combatir la obesidad entre los adolescentes, el informe recomienda aplicar impuestos sobre el azúcar y ampliar los programas deportivos y de fitness para jóvenes en las comunidades desfavorecidas.

4. Crisis de salud mental Una de las proyecciones más desgarradoras del informe es que en 2030 se perderán 42 millones de años de vida sana por trastornos mentales o suicidio, lo que supone dos millones más que en 2015. Según el informe, la salud mental es “la principal causa de carga de morbilidad entre los adolescentes de todos los países”.

Esta cifra corrobora una crisis de salud mental generalizada y bien documentada para los jóvenes, alimentada por tendencias a largo plazo (como la tecnología digital y el cambio climático) y catástrofes recientes, especialmente la pandemia de COVID-19. “Imagínense estos trastornos masivos durante estos años críticos”, dice Baird. “Han perdido la educación y la capacidad de relacionarse con la gente, a lo que se suman múltiples crisis económicas. Potencialmente, viven en un mundo más pobre y estresado”.

El informe recomienda ampliar los servicios de salud mental a los adolescentes y capacitar a las comunidades para abordar las causas de su estrés, ansiedad y depresión.

¿Pueden invertirse estas tendencias?

Aoife Doyle, profesora asociada de epidemiología especializada en salud adolescente de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, está de acuerdo en que la salud y el bienestar de los adolescentes se encuentran en un punto de inflexión.

“El informe de The Lancet aporta datos que demuestran, en primer lugar, que se invierte demasiado poco en la salud y el bienestar de los adolescentes y, en segundo lugar, que las inversiones no se ajustan a la carga de morbilidad de los adolescentes”, señala la especialista, que no participó en el informe, a través de un correo electrónico.

“Estos datos convincentes deberían motivar a gobiernos y donantes a tomar medidas para cumplir sus promesas de cobertura sanitaria universal y proporcionar servicios sanitarios más apropiados y completos para los adolescentes”, añade.

También cabe señalar que ninguna de estas tendencias se produce de forma aislada. Por ejemplo, la obesidad y la salud mental se ven profundamente afectadas por las tecnologías digitales y el estrés climático. Aun así, Baird se siente alentada por la resistencia y determinación de los jóvenes a la hora de afrontar estos complejos retos.

“Los jóvenes son optimistas y tienen esperanza”, asegura. “Muchos siguen siendo muy optimistas sobre lo que les depara el futuro y quieren hacer lo posible para que su porvenir sea mejor”.

Miércoles 28 de mayo 2025

Santoral: German, Emilio

Día Mundial de la Nutrición

Día Mundial del Hambre

Día Internacional del Juego

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer en la Sangre

El Día Nacional de la Nutrición se celebra cada 28 de mayo con el fin de invitarnos a reflexionar sobre la importancia de una alimentación correcta, ya que es la base para estar y sentirnos bien.

Una dieta saludable nos ayuda a protegernos de la mala nutrición en todas sus formas así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. En el caso contrario las dietas insalubres y la falta de actividad física se convierten en importantes factores de riesgo para la salud. En México, la inadecuada nutrición de nuestra población constituye un problema de salud pública, ya que enfrentamos una situación difícil en relación con la obesidad.

Luchemos contra ello y para hacerlo tengamos bien claro que los alimentos nos dan la energía necesaria para estar sanos. En este terreno juega una importancia fundamental la correcta combinación de nutrientes como lo son: carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Cuidado con una incorrecta combinación, ya que puede provocarnos desnutrición como resultado de la falta de nutrientes y su inadecuado balance, o en el extremo opuesto, nos puede llevar a presentar obesidad, es decir, exceso de grasa en el cuerpo, reflejo de un alto consumo de calorías y una deficiente actividad física.

Afortunadamente, si realizamos ejercicio diariamente y mantenemos una alimentación saludable, podemos bajar de peso, disminuir el nivel de colesterol y mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo.

No olvidemos que los buenos hábitos alimenticios comienzan desde los primeros años de vida, así que ocupémonos de promoverlos entre los más pequeños. Desde el inicio de la vida alentemos la lactancia materna, ya que favorece el crecimiento sano, y como beneficio a largo plazo, reduce el riesgo de presentar sobrepeso y obesidad y de sufrir enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida. A la hora de comer observemos nuestro plato y preguntémonos ¿Qué alimentos deben modificarse? ¿Cumple con todos los grupos de alimentos? ¿La porción de verduras es mayor a la mitad del plato? Analicemos esto diariamente, así, poco a poco hagamos conciencia de modificar nuestros hábitos.

Para aprender a alimentarnos de manera sana y nutritiva el ISSSTE apoya a su derechohabiencia desde sus clínicas de medicina familiar, las cuales cuentan con el servicio de nutrición en donde se proporciona la asesoría necesaria. Acércate.

585 a. C. Se produce un eclipse solar previsto por Tales de Mileto.

1889 Nace en Monterrey, Antonio Muguerza, prominente hombre de empresa.

1890 En Estados Unidos, el inventor Elijah J. Bond, patenta la tabla “güija”.

1893 Muere el músico Felipe Villanueva, compositor pianista y violinista de gran talento; en 1887 funda el Instituto Musical de México. Autor del vals “Capricho”.

1906 Nace en Guadalajara la cantante Lucha Reyes (María de la Luz Reyes Aceves).

1908 Nace el escritor británico Ian Fleming, creador de las aventuras del célebre "James Bond", que son llevadas al cine con actores como Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan, entre otros.

1925 Muere en Madrid (España), Francisco de Icaza, poeta, ensayista y escritor mexicano. Sus obras más conocidas son "Lejanías" y "La canción del camino".

1928 Muere en México, D.F., el general Porfirio González, Gobernador de Nuevo León.

1937 En Alemania se funda la empresa de fabricación de automóviles Volkswagen.

1938 Nace el director, guionista, cantautor, productor y actor argentino Leonardo Favio.

1942 El gobierno del general Manuel Ávila Camacho, al no recibir respuesta de los países del Eje -Alemania, Japón e Italia- a la protesta de México por el hundimiento del barco mexicano "Potrero del Llano”, hace formal Declaratoria de Guerra a dichos países.

1945 Nace el cantautor y productor musical estadounidense John Fogerty, fundador, junto con su hermano Tom, del grupo de rock “Creedence Clearwater Revival”, que deja huella en los 60 y 70.

1945 Nace Hunter Doherty "Patch" Adams, médico y activista estadounidense. Es conocido como el médico de la risoterapia.

1961 Peter James Henry Solomon Benenson funda la organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos “Amnistía Internacional” (AI).

1987 En plena Plaza Roja de Moscú (Unión Soviética), un joven alemán, Mathias Rust, aterrizó su avión Cessna, poniendo en evidencia el relajamiento de la seguridad aérea soviética.

1998 Muere el actor canadiense Phil Hartman. Es famoso por doblar a "Troy McClure" y a "Lionel Hutz" en la serie animada "Los Simpson".

2001 Obtiene 11 estatuillas la película "Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, con guión de Guillermo Arriaga, en la XLIII entrega de los Premios Ariel.

2006 El director mexicano Alejandro González Iñárritu gana el premio al Mejor Director de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes por su película "Babel".

2014 Muere la poeta, novelista y activista estadounidense Maya Angelou, quien es la autora de "I Know Why the Caged Bird Sings", asimismo fue bailarina y participó como cantante en la ópera "Porgy and Bess".

2015 Arrestan a siete mandos de la FIFA por corrupción.

Día Nacional de la Nutrición

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Feminicidio y suicidio en el Alamedas

Durango, Dgo.- Una adolescente de 16 años y un joven de 23 años murieron en un domicilio del fraccionamiento Alamedas 2, víctimas de heridas de arma de fuego, en lo que se anticipó como un feminicidio y posterior suicidio. Según los datos obtenidos por las autoridades, se trata de una pareja que hacía vida marital en el domicilio en el que ocurrió la tragedia.

fuego.

Los occisos fueron identificados como Sury Adalí, de 16 años, y Jesús Margarito González Siqueiros, de 23, quienes murieron a causa de heridas de arma de

Todo indica que él asesinó a la jovencita y luego se disparó a sí mismo para quitarse la vida, según la investigación inicial. El feminicidio y suicidio ocurrieron en un domicilio de la calle Duraznos en el citado fraccionamiento.

Fue la madre de la jovencita

quien al no saber nada de ella después de algunas horas fue a buscarla y se encontró con la puerta atrancada, pero con el vehículo que ambos usaban en el exterior.

Dado que tenía el contacto del propietario de la vivienda, le llamó para que abriera y fue entonces que encontraron los dos cadáveres, además de una bebé ilesa, hija de ambos. Según los testimonios recogidos, el varón era violento y golpeaba a la adolescente, por lo que incluso ya lo había denunciado; sin embargo, la vida marital se mantenía.

Mujer de 38 años murió por probable sobredosis

Durango, Dgo.- Una probable sobredosis fue la causa de muerte de una mujer, cuyo cuerpo fue localizado este miércoles en un domicilio de la zona sur de la ciudad, cerca del Arroyo Seco. La persona fallecida fue identificada como Cristina Gómez Menchaca, de 38 años de edad, quien vivía sin compañía en un domicilio de la colonia Asentamientos Humanos, en la zona sur de la capital. Fueron vecinos de la víctima quienes reportaron a las

autoridades que, al buscarla este miércoles por la mañana la fémina no respondió y, al saber que estaba dentro, decidieron ingresar.

Al hacerlo, la encontraron inconsciente y llamaron al número de emergencias, pero una vez que arribó el personal médico ya nada se podía hacer, pues no contaba con signos vitales. De acuerdo a los testimonios de los vecinos, la víctima padecía adicciones tales como alcoholismo y drogadicción, por lo que no se descarta que una ingesta excesiva de sustancias haya derivado en la defunción. Los restos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para la realización de la necropsia de ley.

Pasará 13 años preso por violentar a una adolescente

Gómez Palacio, Dgo.- Fue sentenciado a 13 años de prisión un sujeto que, hace tres años, violentó sexualmente a una adolescente en el municipio de Gómez Palacio; el sujeto ya está en la cárcel purgando su condena.

El sentenciado es Fernando Hernández Mota, cuya sentencia se fijó por el delito de violación agravada en perjuicio de una ado-

lescente de identidad reservada. Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, fue en agosto de 2022 cuando el individuo en mención ejecutó actos sexuales contra la víctima en una colonia del municipio en mención. Ella le contó a su familia y se interpuso la denuncia correspondiente, lo que derivó en una

orden de aprehensión que recientemente fue cumplimentada en contra de Fernando. La situación se resolvió en un procedimiento abreviado, en el que se le fijó una sentencia de 13 años, 1 mes y 15 días de cárcel, así como el pago de una multa de 90 mil pesos y 23 mil por reparación del daño.

Jovencita perdió los estribos y agredió a chofer de autobús

Durango, Dgo.- Un conflicto vial entre un chofer del transporte público y una jovencita, que iba como acompañante en un vehículo particular, derivó en una agresión física de la fémina contra el varón; según los pasajeros del autobús, la culpa fue de la conductora con la que estaba la muchacha.

Los hechos ocurrieron cuando Julio César, de 56 años de edad, operaba un camión International por la calle Teresa de Calcuta, como parte de su ruta como transportista.

A la altura de la colonia Valle del Guadiana, según sus pasajeros, la conductora de una camioneta Ford Escape le invadió el carril de circulación y estuvo a punto de darse una colisión.

En medio de la maniobra evasiva, el chofer de ruta sonó el claxon a la automovilista, que co-

menzó con una conducta retadora; en un momento, se detuvo y la joven de nombre Brenda Aline, que iba como acompañante en la camioneta, descendió a toda prisa.

Acto seguido subió al autobús cuya puerta estaba abierta y comenzó a agredir al chofer, ante

Hospitalizado

la mirada de testigos que reaccionaron e intentaron calmarla; en medio del incidente, se marcó al 911 y al sitio arribaron policías. Al final, el conductor del autobús declinó a interponer cargos y todo quedó en la anécdota, pues tampoco sufrió lesiones de consideración.

tras derrapar en su moto

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Jocha Veth Hernández Díaz Ordaz, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Río Grijalva #507 de colonia Díaz Ordaz se está velando el cuerpo del Sr. Martín Betancourt Rivera, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 se está velando el cuerpo de la Sra. Valentina Ávila Buendía, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 se está velando el cuerpo de la Sra. Martha López Gallegos, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Sofía Rueda Rueda, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un hombre de unos 35 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de un hecho de tránsito cuando circulaba en motocicleta por el bulevar Francisco Villa; el uso de casco evitó que las lesiones fueran fatales, pero aún así resultó con varios traumatismos.

El lesionado es Reynaldo Moreno, cuya edad no fue precisada pero que, según se informó, conducía una Itálika de bajo cilindraje cuando ocurrió el hecho de tránsito.

Según testigos, perdió de la nada el control de su vehículo y derrapó a la altura de la calle Estroncio, lo que le hizo caer aparatosamente, ante la mirada de varios testigos.

Éstos no solo llamaron al número de emergencias 911, sino que algunos de ellos se detuvieron para brindarle apoyo en lo que llegaba la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

El personal descartó riesgos para su vida, pero sí fue necesaria atención médica con el fin de descartar fracturas y golpes internos. De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

En domicilio conocido en Localidad Abraham González, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Delfina Villa Solís, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Privada Cuatro #105 de colonia Amalia Solórzano se está velando el cuerpo de la RN. ltxel Dayana Rosales Andrade, sus honras y sepelio están pendientes

Se fue a trabajar a Sinaloa y regresó con balazo en la cabeza

Durango, Dgo.- Un joven de 26 años de edad, del que su esposa no sabía nada desde hace un mes, murió en el Hospital General 450 a causa de una herida de bala en la región craneal, sin que se tenga información sobre quién lo lesionó.

De acuerdo a lo dicho por su

esposa, lo último que supo de él, hace ya un mes, es que estaría trabajando en el estado de Sinaloa, aunque jamás le dijo en qué ni con quién.

El fallecido es Raymundo Solís García, quien tenía su domicilio en la localidad de Laguna del Burro, en la zona limítrofe de los

municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo.

De acuerdo a lo dicho por su viuda, fue el domingo cuando se enteró, por una amiga, que Raymundo era trasladado al Hospital General 450 de Durango con una herida en la región craneal, pero sin contar con más información además de esa.

Dos autos dañados en aparatoso choque

Durango, Dgo.- Dos automóviles con daños de consideración fue el resultado de un choque ocurrido en un céntrico crucero, mismo que se derivó de una pasada de señal de “alto”. En el hecho, por fortuna, no hubo lesionados.

Aunque los datos de los conductores no fueron informados, se detalló que los coches involucrados fueron un Nissan Versa

de modelo reciente y un Chevrolet Astra.

De acuerdo a las evidencias, la primera de las unidades circulaba de norte a sur por la calle Miguel de Cervantes cuando, al llegar al cruce con Elorreaga, no hizo el alto marcado por la señal gráfica.

Eso provocó el impacto de parte del conductor de un Chevrolet Astra, que resultó con

daños significativos en su parte frontal; por fortuna, ninguno de los ocupantes tuvo golpes de consideración.

Dado que no hubo necesidad de asistencia médica, personal de la Policía Vial intervino para dirimir la situación, que al final quedó resuelta con la intervención del seguro del presunto responsable del percance.

Fue

madre

Mezquital, Dgo.- Una niña de 12 años de edad, originaria del municipio de Mezquital, fue madre de un bebé sano que fue producto de una violación; el presunto responsable es un primo de la víctima.

La fémina se trasladó a la capital, donde en efecto, ya atendían al varón con una herida en la cabeza y otra en una pierna; como es lógico, la más grave era la del cráneo. Por desgracia, con el paso de las horas no fue posible estabilizar a Raymundo y el martes por la tarde se confirmó su deceso a causa de esa herida. Personal de la Fiscalía General del Estado ya investiga el contexto en el que ocurrió la agresión.

Recuperaron dos vehículos con reporte de robo

Durango, Dgo.- Dos vehículos con reporte de robo y uno más con placas sobrepuestas fueron asegurados por elementos de la Policía Estatal en distintos puntos del estado de Durango; en ninguno de los casos hubo detenidos. El primer vehículo fue una Nissan de la línea Titán con matrícula de una organización social, misma que fue detectada en un predio solitario cercano a la colonia Casa Blanca del municipio de Gómez Palacio, junto al puente “Los Caracoles”.

Dado que nadie dio referencia de su propietario, los agentes revisaron su número de serie y confirmaron que cuenta con un reporte de robo en el extranjero, aparentemente en los Estados Unidos.

Luego, en la calle Los Laureles de la colonia Miguel de la Ma-

a los 12 años; acusan a primo

Aunque los datos de la infante se mantienen reservados, los datos obtenidos indican que la agresión sexual ocurrió en el municipio de Mezquital, en la región de Huazamota. Sin embargo, no se supo de

tal delito sino hasta que, el martes, familiares llevaron a la infante al Hospital Integral de dicha demarcación a recibir atención médica, ante los dolores de parto. Éste se dio sin complicaciones, según el informe; sin embar-

go, por su edad, el personal del centro médico dio aviso al Agente del Ministerio Público, ante la posibilidad latente de un delito. Una vez ahí, familiares de la niña informaron a la autoridad que fue un primo de la víctima,

drid, también en Gómez Palacio, localizaron un automóvil Atos modelo 2006 que alguien ya estaba desmantelando. Una vez verificado el número de serie, no se confirmó reporte de robo; sin embargo, las placas (diferentes) no pertenecen a la unidad motriz, por lo que se indaga si fue parte de algún delito. En tanto que en la colonia El Refugio de la cabecera municipal de Mezquital fue localizada una camioneta Volkswagen Saveiro de color ojo, modelo 2015, también en estado de abandono. Al revisar, se confirmó que contaba con reporte de robo del 10 de agosto del año 2024 en el estado de Zacatecas, por lo que los agentes la aseguraron y entregaron a la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor.

del abuso

que tiene 16 años de edad, quien la violentó sexualmente y provocó el embarazo. La madre fue orientada y confirmó que interpondrá denuncia para que se persiga al violentador.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Con la maleta llena de sueños

Selección Femenil parte a Colima para disputar la ON

Con una mezcla de entusiasmo, disciplina y grandes aspiraciones, la Selección Femenil de Durango partió rumbo a Colima para representar al estado en la Olimpiada Nacional. Las jóvenes atletas viajan no solo con su equipamiento deportivo, sino también con la maleta llena de ilusiones y sueños por cumplir. Bajo la dirección técnica de Atssiel Estrada, el conjunto duranguense ha trabajado intensamente en su preparación, con el objetivo de poner en alto el nombre de Durango en la justa nacional. La competencia representa la culminación de meses de esfuerzo, entrenamientos y sacrificios, tanto de las jugadoras como de sus familias y cuerpo técnico.

Las guerreras duranguenses El equipo está conformado por 18 talentosas jugadoras que han demostrado tener el carácter y la capacidad para competir a nivel nacional:

1. Daana Briseida Reyna Martínez

2. Odalys Ariell Encinas Federal

3. Ximena Aurora Medina Cordero

4. Migdaly Yarim Berumen Jiménez

5. Evelyn Malenny Zazueta

Parra

6. Verónica Constanza Hurtado Hernández

7. Deestiny Mabel Rodríguez

Mena

8. Anairam Madrigal Durán

9. Alexa Regina Espinoza Núñez

10. Ailyn Pamela Arena García

11. Sofía Fernanda Díaz Gonzales

12. Brenda Angélica Soto Reséndiz

13. Ximena Ajelet Espino Guerrero

14. Karla Romero Arjon

15. Magaly Estefany Acosta Andrade

16. Tania Melissa Vargas Rocha

17. Legna Ximena Galván Celestin

18. Evelyn Getzemany Sánchez Hernández

Cada una de ellas ha sido seleccionada no solo por su talento en la cancha, sino también por su

compromiso, entrega y espíritu deportivo.

Más que una competencia

Más allá del resultado final, esta experiencia representa una oportunidad única para las seleccionadas: convivir con atletas de todo el país, aprender de la competencia de alto nivel y crecer como deportistas y personas. Para todas ellas, esta será su primera vez en un evento de tal magnitud, ya que cabe recordar que hace tres años que Durango no accedia a la fase final de la Olimpiada Nacio-

nal (antes Juegos CONADE), lo que la convierte en una vivencia inolvidable.

En palabras del profe Atssiel “es una gran oportunidad de devolver a Durango al lugar que pertenece y que nunca debio dejar, tenemos un gran grupo de niñas y por supuesto que vamos a pelear por las medallas, claro, es futbol, se gana o se pierde, pero que no quepa duda que vamos a competir y dejar el alma en cada partido” La capitana del equipo, Briseida Reyna, fue un poco más alla

y demostró el gran momento que vive todo el equipo al afirmar que regresesaran a Durango con una medalla.

Desde Durango, familiares, amigos, entrenadores y aficionados les envían su respaldo y mejores deseos. Porque más allá del marcador, lo que verdaderamente cuenta es el coraje de salir a la cancha con el corazón por delante. ¡Mucho éxito, guerreras duranguenses! Que cada paso en Colima las acerque a sus sueños.

Chelsea, campeón de la Conference League

Completa su tercia de copas europeas

Tercia de copas. El Chelsea derrotó 1-4 al Betis con lo que es campeón de la UEFA Conference League, torneo que dominó de principio a fin y que, con su conquista, obtiene las tres copas europeas, siendo el primer equipo que tiene en sus vitrinas Champions League, Europa League y, ahora, la Conference.

El primer tiempo se pintó verdiblanco. La escuadra bética se hizo con el control del balón hasta que lo monopolizó. Lo anterior rindió frutos muy rápido en el partido con la anotación de Ez Abde. El exjugador del Barcelona recibió de Isco para, con un disparo cruzado, moverlas redes del Chelsea al minuto 9. El Chelsea derrota al Betis para ganar la Conference League y tener en sus vitrinas este torneo, la Europa League y la Champions League Enzo Fernández empató el partido. | Reuters.

A continuación, Isco, el propio Abde, incluso, Marc Bartra, tuvieron aproximaciones que casi incrementaban la ventaja para el equipo del Ingeniero Manuel Pellegrini, no obstante, la diferencia en el marcador no aumentó. De parte del Chelsea, solo un pase filtrado hacia el capitán, Enzo

Fernández, ‘preocupó’ (por decirlo de alguna manera) al Real Betis Balompié.

Para la segunda parte, el Chelsea modificó, pero, realmente, fueron sus hombres más creativos los que le dieron el gol del empate. Al 65, un gran servicio de Cole

Palmer hacia la posición dentro del área de Enzo Fernández fue la clave para que el argentino rematara y venciera a Adrián para poner el empate en el electrónico.

Pero no sería todo. Apenas cinco minutos después, Palmer completó su doblete de asistencias con un centro directo hacia

la cabeza de Nicholas Jackson que significó la remontada. Y habría más.

Betis estaba tendido en el suelo, pero el Chelsea aún no terminaba por ‘noquearlo’. Jadon Sancho, el exhombre del Manchester United se hizo presente en el marcador al 83, mientras que Moisés

Caicedo se unió a la fiesta al 90+1 con lo que firmó el resultado final que le da al Chelsea un envíon rumbo al Mundial de Clubes: ¿Las tres copas europeas de clubes más importantes lo harán acercarse al título del mundo?

¡Histórico! Isaac del Toro gana la etapa 17 del Giro de Italia

Isaac del Toro consiguió una histórica victoria y dormirá un día más como líder del Giro de Italia 2025. El ciclista mexicano resistió los embates de Richard Carapaz (EFE) para mantener la maglia rosa tras la etapa 17 de la competición. Nueva exhibición y cierre de poder a poder entre mexicano y ecuatoriano, este último nuevo sublíder general. Una jornada donde el drama se apoderó de cada curva alpina, en donde el joven de Ensenada, Baja California, se impuso con autoridad para ampliar su ventaja en la general (+0:41 segundos). Ganó la etapa y ratificó la maglia rosa, en un día donde los latinoamericanos volvieron a ser protagonistas.

UN ATAQUE DE CAMPEÓN EN EL MOMENTO

JUSTO

La etapa, marcada por el temible ascenso a Le Motte, fue un campo de batalla desde el primer metro. La tensión creció a medida que se acumulaban los kilómetros y la altitud. Los movimientos clave no tardaron en llegar: Daniel Felipe Martínez se filtró en la fuga del día, Einer Rubio atacó a 8 km de meta y Richard Carapaz lanzó ofensivas constantes para intentar arrebatarle la gloria a Del Toro. Pero fue el mexicano quien, a falta de un kilómetro, soltó a todos. En un último esfuerzo coronado con grandeza, atacó con potencia, dejando atrás a Carapaz, a Bardet y a los demás aspirantes. Ganó en solitario en la cima de Le Motte, firmando no solo una victoria de etapa, sino un grito de autoridad en lo alto del ciclismo mundial.

RICHARD CARAPAZ, SUBLÍDER CON AMBICIÓN

El ecuatoriano Richard Carapaz fue un protagonista estelar. Desde los 45 km a meta ya marcaba el paso del pelotón, presionando, incomodando, desgastando a sus rivales. En compañía de Isaac del Toro, protagonizó una batalla espectacular en los últimos kilómetros. Aunque no logró superarlo, ascendió al segundo lugar de la clasificación general (10 segundos de ventaja sobre Simon Yates), con una mirada fija en el podio de Roma. Carapaz demuestra que está en plena forma, y su veteranía puede pesar en las etapas finales.

COLOMBIANOS COMBATIVOS, PERO SIN PREMIO

Colombia no se quedó atrás. Daniel Felipe Martínez fue uno de los más activos en el arranque, tomando la delantera desde temprano e intentando construir una victoria desde la fuga. Más tarde, Einer Rubio atacó con fiereza en Le Motte, encendiendo las alarmas en el grupo de favoritos. Sin embargo, ambos fueron absorbidos por el empuje de los capos de la general, y no lograron mantenerse en los puestos de honor.

También apareció Egan Bernal, a rueda de los protagonistas, en una señal clara de que sigue en la élite y que puede tener un rol táctico clave en las próximas etapas.

UNA ETAPA DE DESGASTE Y SELECCIONES NATURALES

El día fue largo, exigente, demoledor. Desde el Passo del Tonale hasta el mítico Mortirolo, los corredores vivieron un verdadero calvario de montaña. Las fugas iban y venían, los ataques se sucedían, y muchos quedaron en el camino. Entre ellos, Jay Vine, gregario crucial del UAE Team Emirates, que abandonó la carrera y dejó a Isaac del Toro sin un aliado importante.

A pesar de ello, el mexicano supo gestionar esfuerzos, leer los momentos clave y esperar su instante para asestar el golpe final.

“Sugar” Núñez, nuevo mexicano campeón del mundo de boxeo

México se despertó con una buena noticia en el cuadrilátero, ya que hay nuevo campeón del mundo de boxeo. Eduardo ‘Sugar’ Núñez fue hasta Japón para hacerse con el cinturón del peso superpluma de la Federación Internacional de Boxeo, al vencer a Masanori Rikiishi por decisión unánime.

La faja de las 130 libras estaba vacante tras la decisión de Anthony Cacace de saltarse la defensa, luego de conseguir el título ante Joe Cordina en mayo del 2024, parte de la cartelera de la penúltima pelea entre Tyson Fury y Oleksandr Usyk. El irlandés era campeón unificado, ya que era dueño del cinturón de la Organización Internacional de Boxeo, pero optó por pelear con Leigh Wood el 10 de mayo, lo que llevó a a organizar la pelea entre el mexicano y el japonés, sexto y octavo del ranking de la división.

“Gracias por estar al pen-

diente y por el apoyo a todos mis amigos de RING TELMEX TELCEL. Gracias a Dios se dio el resultado”, indicó más tarde el nuevo campeón del mundo, en referencia al programa de la Fundación Telmex Telcel que busca apoyar a los boxeadores con una beca para que puedan concentrarse en su actividad deportiva, mientras continúan con sus estudios.

Núñez había conseguido ser el retador mandatorio al vencer en Tayikistán a Shavkat Rakhimov hace más de un año. El miércoles, dominó el combate casi en todo momento y así lo reflejaron las tarjetas, que dieron triunfo relativamente holgado al sinaloense: los jueces lo vieron 117-111, 115-113 y 116-112.

‘Sugar’ Núñez tiene marca de 28-1 como profesional, siendo la primera vez que no gana por nócaut. Se convierte en el sexto mexicano que es campeón del

mundo en este momento en el pugilismo, sin contar a los interinatos.

Willibaldo Garcia Perez | Supermosca | FIB

Rafael Espinoza | Pluma | OMB

Eduardo Núñez | Superpluma | FIB

Emanuel Navarrete | Superpluma | OMB

Saúl Álvarez | Supermediano | CMB, AMB, FIB y OMB

Gilberto Ramirez | Semipesado | AMB y OMB

El mexicano ahora es uno de los campeones de las 130 libras. Lamont Roach es el campeón de Asociación Mundial de Boxeo, aunque Albert Batyrgaziev es el interino. O’Shaquie Foster tiene el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo, Núñez de la FIB y el también mexicano Emanuel ‘Vaquero’ Navarrette tiene el de la Organización Mundial de Boxeo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 28 de mayo del 2025 by Contacto hoy - Issuu