Periódico Contacto hoy del 28 de marzo del 2025

Page 1


Recibirá IEPC hasta 150 mdp extras por reforma judicial

Para cubrir gastos por elección de jueces y magistrados

Recibirá el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana más recursos para cubrir los gastos de la elección de jueces y magistrados, con un monto de 125 a 150 millones de pesos, adicionales a los que se autorizaron para este año, informó el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera.

Al referirse al tema de los recursos que plantea este proceso electoral, en el cual por primera vez también habrán de elegirse magistrados del Tribunal Superior de Justicia, explicó que se planteó tanto al Poder Legislativo como al Ejecutivo, el tema del costo que tendrá la organización de esta elección.

Agregó que el Poder Ejecutivo “nos ha contestado de manera favorable, lo que nos garantiza-

rá el gasto del Poder Judicial de Durango, estamos a la espera de que fluya el recurso”, dijo el Consejero Presidente, al indicar que se ha tenido mucha voluntad del Congreso Estatal y el Ejecutivo para que el Instituto cuente con los recursos para los dos procesos electorales.

Con respecto al recurso que se recibirá, puntualizó que “estamos hablando que nos garantizan un monto para el Poder Judicial aproximadamente de 125 a 150 millones de pesos”, para indicar que esta cantidad se sumará a lo autorizado para el gasto corriente del IEPC, más lo que se requiere para el proceso electoral de ayuntamientos, que son 415 millones de pesos garantizados.

De esta forma, añadió, el Instituto tendrá los recursos para cumplir con estos dos procesos electorales de manera eficiente.

En este estado se encuentra el Parque Perrón. Prácticamente abandonado, con basura y destruido, donde ni la estatua del perro “Hachiko” sobrevivió.

el proceso de este año.

Por otra parte, también informó que una vez concluido el proceso de registro de candidatos para los ayuntamientos, que fue del 22 al 29 de este mes, a más tardar para el día 4 de abril se estarán aprobando las candidaturas correspondientes, para que el día 9 arranque campañas el primer grupo, integrado por los municipios de: Durango, Gómez Palacio y Lerdo, mientras el 19 lo hará el segundo grupo y el 29 del mismo mes el tercero.

Poco interés por el sacerdocio en Durango

De 50 seminaristas solo 2 ó 3 se reciben como sacerdotes

De 100 seminaristas que se inscribían para estudiar el sacerdocio, actualmente solo se inscriben 50. De éstos, únicamente dos o tres se reciben como sacerdotes al terminar su carrera, reconoció el vocero de la Arquidiócesis de Durango, Noé Soto Valdez. Indicó que uno de los principales motivos para que esto se dé es que la carrera episcopal es bastante larga, con una duración de ocho años, sumado a que vivir bajo los preceptos que exige la Iglesia no es para cualquiera, pues hay que tener vocación para entregar su vida a Dios. El entrevistado indicó que, si bien no se tiene una crisis de seminaristas, pues los que están actualmente en formación son suficientes para asegurar la continuidad del

funcionamiento de todas las parroquias, se necesitarían más para poder dar descanso a sacerdotes enfermos o mayores. “Los más jóvenes son enviados al medio rural, donde se forman y adquieren experiencia. Los mayores, por su propia movilidad disminuida, se les busca colocar en la ciudad. Tenemos muchos sacerdotes enfermos, que tristemente no podemos descansarlos porque no hay quién los sustituya”.

Soto Valdez agregó que lo largo de la carrera hace también que se reciban en el servicio sacerdotal entre uno y tres seminaristas al año, pues muchos abandonan su formación; “hay que entender que se necesita vocación de servicio, pero no tenemos crisis, no hay parroquias solas”, dijo.

Presenta SCJN atraso de 8 mil asuntos jurídicos

Funcionarios pidieron licencia para participar en renovación del PJF

Por: Andrei Maldonado

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, Loretta Ortiz Ahlf, reconoció que los cronogramas aplicados para la elección de jueces, magistrados y ministros provocarán que se herede una carga de hasta 8 mil procesos jurídicos.

Durante su visita a Durango, de cara al proceso histórico que permitirá a los mexicanos elegir por primera vez a los funcionarios impartidores de justicia, la hoy ministra, quien busca la reelección en el cargo, indicó que esta carga se debe al cronograma que se aprobó en la Suprema Corte. Argumentó que en lo particular ella no aprobó ese cronograma, ya que muchos jueces pidieron licencia para contender en la elección, otros optaron por la jubilación, y dejaron una carga que a la fecha no se podrá cumplir; “hay hasta 100 asuntos jurídicos sesionados al día por cada juez”, dijo.

La entrevistada enfatizó que será una carga similar a la que se provocó con el paro de actividades en los tribunales a causa de la reforma judicial, un paro que durante 82 días obstruyó la justicia en el país; “las huelgas no aplican a impartidores de justicia, pues no sesionar daña a los ciudadanos”.

Por otro lado, y luego de la polémica que desató que varios de los aspirantes a jueces y magis-

trados del Poder Judicial del Estado sean familiares de políticos en funciones, Ortiz Ahlf, recordó que elegir a los aspirantes fue responsabilidad del gobernador, el Congreso y el Poder Judicial locales. Enfatizó que cada entidad conformó su Comité Ejecutivo de Selección, esto para que fueran gente con trayectoria y estudios afines los que pudieran contender durante la elección del Poder

Judicial; así mismo, este comité conformado por los Tres Poderes locales también fue el responsable de decidir que solo hubiera 49 candidatos para 49 puestos, algo que no pasa en otros estados. “A fin de cuentas esto sirve para que la gente conozca los perfiles, sepa por fin quiénes administran la justicia, y serán los votos, dos, tres o muchos, los que definan la elección”, concluyó la ministra.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Monto será adicional a los 415 mdp autorizados para
Hay hasta 100 asuntos jurídicos sesionados al día por cada juez.
Hay que tener vocación para entregar su vida a Dios.

Impulsa Conagua mayor productividad del campo y el uso eficiente del agua

En un hecho histórico para el campo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que, por primera vez en la historia, permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas en beneficio de por lo menos 225 mil productores agrícolas de 13 Distritos de Riego (DR) en el país a través de una inversión de 51 mil 800 millones de pesos (mdp).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego permitirá mayor productividad en el campo y un uso eficiente del agua en beneficio de los que menos tienen.

“Es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua”, agregó.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que el programa cobra especial importancia considerando que 76 por ciento del consumo de agua en México se destina a la agricultura. Mediante la tecnificación de riego, será posible ahorrar hasta el 50 por ciento del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua. Esto se traduce en mayor bienestar para las familias mexicanas y en un uso más eficiente del recurso hídrico en el campo. Por su parte, Aarón Mastache,

Tecnificará más de 200 mil hectáreas en beneficio de 225 mil productores del país

Buscan alternativas para el uso más eficiente del agua en los procesos productivos.

subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, precisó que la infraestructura que será intervenida corresponde a 13 DR, cercanos a lugares urbanos con falta de agua para consumo humano. Ello, debido a que el agua que se libere del campo, será destinada para garantizar el derecho humano al agua en esos centros urbanos.

Adicionalmente, se trabajará en 50 mil 730 unidades de riego y 73 DR. De la inversión programada, en 2025 se ejercerán más de 5 mil 200 mdp, de los cuales 4 mil 620 mdp corresponden a recursos federales y el resto será

aportado por los usuarios y los gobiernos de los estados. En el resto del sexenio, se prevé invertir, también de manera tripartita, más de 51 mil 800 mdp.

Detalló que, en Sinaloa, se trabajará en los distritos de riego DR-175, Río Fuerte, y el DR 010 - Culiacán Humaya. Al primero se le destinarán más de 4 mil 890 mdp, para tecnificar casi 33 mil 200 hectáreas, en beneficio de 26 mil 558 usuarios. En el segundo la inversión prevista es superior a 8 mil 600 mdp. Al DR 011 - Alto Río Lerma, ubicado en Guanajuato, se le destinarán 6 mil 412 mdp, para

recuperar 120 Mm3, que serán destinados al consumo de la población de la capital del estado. En la Región Lagunera se tecnificará el DR 017, para complementar el proyecto Agua Saludable para La Laguna, mediante la recuperación de 186 Mm3 que serán destinados al consumo humano. Las hectáreas a tecnificar son 29 mil 405, de más de 38 mil usuarios. La inversión a destinar se prevé en 9 mil 879 mdp. Ante la situación de sequía que se registra en Chihuahua, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trabajará en dos distritos de riego, el DR

009 - Valle de Juárez y el DR 005 – Delicias. Al DR 009 se le destinarán 779 mdp, para 3 mil 517 hectáreas de 2 mil 313 usuarios. En tanto, al DR 005 se destinarán más de mil mdp, para tecnificar 7 mil 385 hectáreas, de 8 mil 113 usuarios, y recuperar 63 Mm3. Mastache Mondragón explicó que, adicionalmente a los trabajos mencionados, en 2025, se invertirá un total de mil 659 mdp, de los cuales, 993 mdp serán para los distritos de riego restantes, 441 mdp para unidades de riego y 225 mdp para distritos de temporal tecnificado.

Trabajo híbrido: ¿Solución temporal o el futuro del trabajo?

Ciudad de México.- Hace apenas cinco años, pensar en un modelo de trabajo donde los empleados pudieran elegir dónde y cómo trabajar habría parecido una utopía. La oficina fue el epicentro de la vida laboral, con horarios fijos y traslados interminables hasta que de un día para otro la pandemia rompió ese esquema, demostrando que la productividad no dependía de sentarse en un escritorio en una torre corporativa. Hoy, el debate sobre el mejor modelo de trabajo sigue vigente. Mientras algunas empresas insisten en el regreso total a la presencialidad, los empleados defienden los beneficios del home office, como la flexibilidad, el bienestar y el equilibrio con la vida personal. En medio de esta discusión, el modelo híbrido parece la mejor

solución, pero ¿realmente lo es?

¿Quién toma las decisiones sobre cómo y dónde se trabaja? ¿El modelo híbrido es una solución sostenible o solo una etapa de ajuste?

El estudio “Retos y perspectivas del trabajo 2024”, realizado por WeWork y Page Group, revela que el 64% de los trabajadores en México opera bajo un esquema híbrido, una cifra que sugiere que la flexibilidad ha ganado terreno. Sin embargo, la autonomía aún es limitada: solo el 20% de los empleados tiene la libertad de decidir cuántos días acude a la oficina, mientras que el 40% debe seguir reglas impuestas por la empresa y el 24% depende de la decisión de su jefe directo. “Los datos muestran que la flexibilidad es una demanda clara, no solo una tendencia pasajera. Las personas buscan un modelo

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

El 15% de empleados opina que es más productivo en trabajos presenciales.

de trabajo que permita equilibrar la vida profesional y personal sin comprometer su productividad. Para las empresas, esto representa un reto y una oportunidad pues deben diseñar esquemas que generen valor tanto para sus equipos como para el negocio”, explica Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latam. El problema no radica en la modalidad en sí, sino en cómo se está gestionando, pues 24% de los empleados considera la falta de flexibilidad como su mayor frustración laboral, superando temas como el salario o la falta de crecimiento profesional. Además, el 35% de los trabajadores híbridos ha enfrentado cambios en los requisitos de presencialidad en el último año, lo que demuestra que muchas empresas aún no han de-

finido una estrategia clara. Otro factor determinante es el traslado, pues el 42% de los trabajadores en México viven entre 10 y 50 kilómetros de su oficina, lo que hace que cada viaje sea un gasto de tiempo y dinero. De hecho, el 34% usa transporte público, de ellos, el 17% depende de apps de transporte para llegar a su trabajo. En este contexto, sólo el 15% de los empleados considera que es más productivo en la presencialidad, mientras que el 30% asiste únicamente porque es obligatorio. Los beneficios del modelo híbrido son innegables, el 84% de los empleados reporta un aumento en su productividad, el 80% ha mejorado su calidad de vida, el 79% pasa más tiempo con su familia y amigos, mientras que el

76% ha experimentado mejoras en su salud mental, por lo que, para que esta flexibilidad continúe siendo efectiva, necesita evolucionar.

“Las organizaciones que comprendan que la flexibilidad es una necesidad estructural más que una tendencia, serán las que lideren el futuro del trabajo. El reto no es ofrecer opciones híbridas, es diseñar un ecosistema laboral que combine espacios físicos, herramientas tecnológicas y nuevas dinámicas de colaboración. En WeWork creemos que el debate ya no es si el modelo híbrido funciona, estamos convencidos de que es el futuro, por lo que la discusión debe dirigirse a cómo las empresas lograran estructurarlo de la manera más efectiva”, concluye Villar.

Durango asegura su futuro hídrico con planta potabilizadora: Diputados

La inauguración de la planta potabilizadora “Guadalupe Victoria” marcó un hito en la infraestructura hídrica de Durango, garantizando el acceso a agua limpia para 400 mil habitantes de la capital y consolidando una estrategia de sustentabilidad para las próximas décadas gracias a la inversión de mil millones de pesos.

Los diputados Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, y Noel Fernández Maturino, del Grupo Parlamentario del PRI, destacaron la importancia de la colaboración entre fuerzas políticas para concretar obras de alto impacto social.

“Aquí está la prueba de que cuando hay voluntad y compromiso, los resultados se traducen en bienestar para las familias duranguenses”, afirmó Fernando Rocha Amaro.

Añadió que con esta obra 400 mil duranguenses tendrán garan-

tizado su acceso al agua limpia y libre de flúor, un recurso esencial para la salud y el bienestar de nuestras familias. La Planta Potabilizadora, atenderá la demanda de agua potable de toda la zona centro de la ciudad. Entre los beneficios inmediatos de la planta, se encuentra el cierre de 36 pozos en la capital, lo que permitirá la recuperación de los mantos freáticos y una reducción significativa en el consumo de energía. Además, la capacidad de suministrar 1,100 litros de agua por segundo fortalecerá la infraestructura hídrica para el crecimiento urbano y la atracción de nuevas inversiones.

“Durango está listo para recibir más desarrollo. Con agua, gas natural y conectividad, nuestro estado es ahora un punto estratégico para el futuro económico del país”, subrayó por su parte el diputado Fernández Maturino. El impacto de este proyec-

Reportan fallas en sistemas de navegación automotriz

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), compartió el llamado que han tenido conductores de vehículos algunas marcas de coches para que lleven sus autos a reparación por fallas en los sistemas de navegación.

Detalló que se trata de diversas líneas de vehículos de las marcas Audi, Mazda, Kia y Toyota, de modelos desde 2017 a 2023, que han presentado fallas en el sistema de navegación, software y computadora de estacionamiento, componentes que son más del orden tecnológico que motriz. El entrevistado ahondó que si

bien son fallas que no ponen en riesgo el funcionamiento de las unidades, sí demeritan la calidad del auto, y significan reparaciones costosas, ya que son componentes que solo se pueden conseguir directamente con las plantas ensambladoras.

Soto Luna mencionó que, además, al ser tecnología de última generación, ni los talleres ni siquiera las agencias locales, cuentan con el personal para hacer estas reparaciones, por lo que los tiempos de espera para efectuar dichas reparaciones suelen ser largos y llegar a costar hasta 10 mil pesos.

Disminuyó

ocupada en febrero

Ciudad de México (La Jornada).- La ocupación laboral en México disminuyó en febrero, como resultado de una disminución de las fuentes de empleo en el sector primario y el terciario de la economía, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el INEGI estimó que la población ocupada en México alcanzó 59 millones 167 mil 580 personas, que son 276 mil 937 menos respecto a lo reportado en enero pasado.

En febrero del año pasado, la población ocupada en nuestro país se calculaba en 59 millones 403 mil 939 personas, lo que implica una reducción anual de 236 mil 359 puestos de trabajo. De acuerdo con el organismo, en el sector primario de la economía, que incluye actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, la población ocupada a febrero alcanzó a seis millones 256 mil 333 personas, que son 111 mil 358 menos respecto a lo reportado en el primer mes del año.

to trasciende lo inmediato. En los próximos meses se iniciará la construcción de la Presa Tunal II, con una inversión de 3,800 millones de pesos, asegurando el abasto de agua para los próximos 50 años. Esta obra, junto con la llegada de Fermaca y su inversión de 3,700 millones de dólares, consolidará a Durango como un centro industrial y tecnológico de primer nivel.

Desde el Congreso del Estado, el PAN y el PRI llamaron a mantener la unidad en torno a proyectos que transforman vidas. “Esta no es una victoria de un solo partido, es una victoria de Durango. Seguiremos trabajando para que el desarrollo llegue a cada rincón del estado”, concluyó Rocha Amaro.

Las personas ocupadas en este sector económico representan 10.5 por ciento del total.

Respecto al sector secundario de la economía, que contempla la industria manufacturera, de la construcción, entre otros, la población ocupada en febrero alcanzó las 14 millones 762 mil 34 personas, un aumento de 146 mil 267 respecto a enero.

En este sentido, las personas ocupadas en el sector secundario de la economía representan 24.9 por ciento del total.

Por su parte, en el sector terciario de la economía la población ocupada se estimó en 37 millones 767 mil 794 personas, que son 304 mil 813 menos respecto a las 38 millones 72 mil 607 que había en enero.

En este sentido, las personas ocupadas en el sector terciario, que contempla actividades relacionadas con el comercio y los servicios, representan 63.8 por ciento del total. La ENOE muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano y ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. El INEGI detalló que del total de la población ocupada 41.1 millones o 69.5 por ciento operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo; 13.1 millones o 22.1 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; 3.1 millones o 5.2 por ciento fueron personas empleadoras, y 1.9 millones de personas o 3.2 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.

Por su parte, en febrero, la población desocupada se calculó en un millón 524 mil 226 personas, que son 125 mil 283 menos si se compara con lo estimado en enero de este año, que eran un millón 649 mil 509 personas.

De esta forma, la Pea al cierre de febrero se situó en 60 millones 691 mil 806 personas, mientras que en el mismo mes del año pasado la cifra era de 60 millones 898 mil 387 personas, de acuerdo con el INEGI. Las cifras del INEGI indican que la tasa de participación económica fue de 58.7 por ciento, la tasa de desocupación de 2.5 por ciento y la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento a febrero de este año.

En enero, dichas tasas eran de 59.4 por ciento, 2.7 por ciento y 54.2 por ciento, respectivamente.

Aranceles a autos podrían traer cierres masivos

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), habló sobre el tema de los aranceles que Estados Unidos pretende implementar al sector automotriz de hasta el 25 por ciento, lo que puede generar una contracción a la economía de la región de Norteamérica. Afirmó que, de concretarse, se podría generar el cierre de negocios y pérdidas masivas de empleos, pues los precios de venta ya no serían competitivos y las armadoras podrían trasladarse a otras partes del mundo

donde las medidas arancelarias no fueran tan severas. La líder empresarial enfatizó que estas medidas adoptadas por el presidente Donald Trump buscan proteger la recaudación de su gobierno, pero eso terminará afectando a los usuarios, pues autos de la marca Nissan y Chevrolet, armados en México, son los de mayor consumo en EU.

Por su parte, Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Mexicano Empresarial, consideró que el impacto negativo de los aranceles en el

sector automotriz por parte de Estados Unidos no se siente de momento porque se está excluyendo a México y Canadá por el T-MEC.

Aseveró que la implementación de estos aranceles detendrá la inversión de nuevo capital y la reinversión de las que ya existen en el país, que, en el caso de Durango, pone en riesgo más del 50 por ciento de los nuevos empleos que generarían las armadoras de vehículos eléctricos de origen chino.

PRI y PAN destacaron esfuerzos para impulsar acceso al agua potable.
Armadoras podrían trasladarse a países con medidas menos severas.
Ni talleres ni agencias locales cuentan con personal para estas reparaciones.

Impulsa Georgina Solorio educación robótica para la niñez duranguense

Al considerar que la educación en ciencia y tecnología es un pilar fundamental para el desarrollo de Durango, la diputada Georgina Solorio García destacó la urgencia de integrar la robótica y la tecnología en el sistema educativo estatal y federal para garantizar igualdad de oportunidades a la niñez duranguense.

“Durango no puede quedarse atrás. Debemos estar a la vanguardia en ciencia y tecnología. Como presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, seré una firme impulsora de una educación moderna, adaptada a las necesidades actuales y futuras”, resaltó la legisladora.

Como parte de este compromiso, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena resaltó la reunión conjunta de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Ecología, en la que se recibió a tres destacados estudiantes de 4° grado del Colegio

Jeanne de Matel de Pueblo Nuevo; Eileen Alicia García Luna, María Fernanda Flores Medrano y Dilan Nicolás Esparza González.

“Estos talentosos niños presentarán su proyecto ‘Dron Forest, Vigilante del Bosque’, un innovador dron diseñado para detectar incendios forestales mediante sensores de temperatura y calidad del aire, enviando coordenadas precisas a los cuerpos de emergencia para una respuesta rápida y efectiva”, precisó.

Al hacer uso de la tribuna, informó que este proyecto ha sido reconocido en competencias nacionales e internacionales, obteniendo la Medalla de Oro en el concurso Mazatlán 2024, la Medalla de Plata en Infomatrix Iberoamérica en Guadalajara y, recientemente, el galardón Platino en Mazatlán 2025, lo que les permitirá representar a México en un certamen internacional en Bo-

gotá, Colombia.

Por ello, la también presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación enfatizó la necesidad de ampliar los programas de educación científica y tecnológica en el estado, señalan-

Facultad de Lenguas UJED celebra 13 años de excelencia académica

En una emotiva ceremonia, la Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) conmemoró su 13 aniversario como unidad académica, destacando su crecimiento y su impacto en la formación lingüística y cultural de la comunidad duranguense. El evento estuvo marcado por un significativo discurso del maestro Juan Antonio de la Torre Morales, director de la Facultad, quien recordó los primeros pasos de la institución, desde sus orígenes en la Escuela de Lenguas y, antes de ello, en el entrañable Centro Universitario de Auto-Aprendizaje en Lenguas (CUAAL). De la Torre Morales resaltó el progreso alcanzado en estos años y reconoció la labor de quienes, con su dedicación, han contribuido a la consolidación de la Facultad.

Con gran emoción y un alto nivel de competencia, se celebró el Spelling Bee 2025 en el Aula de Usos Múltiples de Industrial del Instituto Tecnológico de Durango. Trece preparatorias del estado se enfrentaron en este desafío lingüístico, demostrando su dominio del idioma inglés en una competencia reñida y emocionante. El evento fue inaugurado por la M.A. Rosana Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación, quien asistió en representación del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, y fue organizado por la Lic. Ana Sofía Soto, la Ing. Sonia Sicsik, con el apoyo de la Ing. Mónica Rosales, jefa del Departamento de Desarrollo Académico.

Después de intensas rondas, los ganadores fueron: primer lugar

La Dra. Emily García Montiel, directora del Centro de Negocios, en representación del rector de la UJED, Ramón García Rivera, ofreció una semblanza de los logros alcanzados por la Facultad, resaltando su impacto en la comunidad duranguense y expresando sus mejores deseos para el futuro de la institución. Subrayó la importancia de la labor académica y los valores que la Facultad promueve en su comunidad estudiantil, docente y administrativa. El acto contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito universitario y laboral. También estuvieron presentes el secretario general del SPAUJED, Erik Hernández Cosaín; el secretario general del STEUJED, Francisco Olivas Quiroga; la Mtra. Regina Nevárez Castañeda, en representación de la secretaria general del STAUJED, Wendoly

José Carlos Majul (TecMilenio), segundo lugar Brian René Medina Melchor (Prepa UIM), tercer lugar David Yanni Vincent Salas (Colegio Rex), cuarto lugar Danna Nicole Hernández Serrano (Promedac), quinto lugar Ana Victoria Aguirre Galindo (Promedac). Quienes fueron reconocidos por las autoridades por su esfuerzo y dedicación, resaltaron el talento y la pasión por el aprendizaje del inglés en Durango. Las preparatorias participantes en esta edición fueron: Cobaed Juana Villalobos, Cobaed Lomas, Cobaed Forestal, Colegio Sor Juana Inés de la Cruz, Prepa TecMilenio, Prepa UIM, Prepa Colegio Vizcaya, CBTIS 130, CBTIS 110, Prepa Rex, Prepa Promedac, Colegio del Real, CETIS 148 y CBTA 171 de Nombre de Dios.

Bracho Marrufo; la secretaria académica de la Facultad de Lenguas, Mayra Selene Nájera Rivas, y la secretaria administrativa de la Facultad de Lenguas, Emma Alcalá Méndez.

La celebración concluyó con un espacio de convivencia en el que estudiantes, docentes, personal administrativo y staff disfrutaron de bocadillos preparados especialmente para la ocasión, en un ambiente de camaradería y festejo por el camino recorrido y los desafíos por venir.

Este aniversario reafirma el papel de la Facultad de Lenguas como un pilar educativo en la región, una institución en constante crecimiento y evolución, comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.

do que actualmente no existen estrategias de gran alcance que fomenten el interés de niñas y niños en estos campos. Destacó que en 2023 el programa Robotix benefició solo a 20 escuelas, por lo que urgió convertirlo en una política pública de largo plazo.

Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para fortalecer la enseñanza de ciencia y tecnología en los programas de estudio, y al gobernador Esteban Villegas para analizar la viabilidad de incluir robótica como materia desde la educación primaria.

La IA exige la evolución de la educación: SEP

El secretario de Educación

Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la inteligencia artificial exige que la educación evolucione, pero también que fortalezca lo más profundamente humano.

Así lo dijo durante el Foro Nacional de Inteligencia Artificial “Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México” y la puesta en marcha del Observatorio de IA, organizado por la dependencia en coordinación con la Universidad Anáhuac Campus Norte.

“La Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Sus principios son, más que nunca, promover el respeto a la dignidad humana y a la identidad cultural; fomentar la responsabilidad ciudadana y una cultura de paz; incentivar la identidad con México y el respeto por los demás, con lo que se forman ciudadanos con pensamiento crítico, ético, discernimiento y gran compromiso social”, expuso.

En este sentido, comentó que se debe trabajar para que las tecnologías estén al servicio de las y los jóvenes, además de considerar el impacto que estas tienen, no solo en la convivencia, sino también en las actividades económicas. Ante estudiantes, especialistas en IA nacionales y extranjeros, rectores y rectoras de universidades públicas y privadas de todo el país, así como representantes del sector industrial, señaló que las Tecnologías de la Información han revolucionado y transformado de manera radical la forma en

que nos comunicamos, aprendemos e informamos.

Acompañado de la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, el titular de la SEP afirmó que la inteligencia artificial es una oportunidad extraordinaria para reducir brechas educativas; sin embargo, advirtió que también podría reproducir desigualdades si no se actúa con decisión.

Por ello, propuso a quienes integran el Observatorio de IA, que se puso en marcha, que coadyuven en la identificación de las capacidades en inteligencia artificial que deben desarrollarse en todos los niveles educativos, para que docentes y estudiantes utilicen estas tecnologías de manera ética y responsable en las aulas, fomentando el pensamiento crítico y las habilidades sociales.

Aseguró que la SEP continuará fortaleciendo estas capacidades digitales en secundaria y bachillerato con una perspectiva ética y un enfoque pedagógico. Asimismo, destacó la importancia de garantizar la capacitación docente: “Las y los maestros deben ser protagonistas de esta transformación tecnológica, no espectadores. Vamos a impulsar la formación continua con un enfoque en ética, pensamiento crítico y pedagogía digital”.

Finalmente, Mario Delgado consideró que, desde el Observatorio, puede surgir una propuesta de regulación ética e inclusiva de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos, ya que es mejor pensar en cómo utilizarla que prohibirla.

Diputada impulsará la educación moderna, adaptada a las necesidades actuales.
Destacan crecimiento e impacto en la formación lingüística y cultural de la comunidad.

Falta de recursos impide tratar aguas residuales en zona rural

Muchos de los problemas que se presentan con el funcionamiento de plantas tratadoras de aguas residuales en comunidades rurales, son por la falta de recursos en los consejos que las operan, pues la gente no paga el servicio de agua potable, señaló el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo.

Ante algunos reclamos con respecto a problemas con plantas tratadoras de poblaciones del medio rural, hechas por sus habitantes, el funcionario recordó que en el caso del organismo operador, recordó que éste opera en la zona urbana, donde se cuenta con 5 plantas de tratamiento que funcionan al 100 por ciento y que cumplen con la Norma Oficial Mexicana respectiva.

“Son plantas que se encuentran ubicadas muy al oriente de la ciudad, a una distancia de bastantes kilómetros al oriente de donde se detectó la situación que fue denunciada por los afectados,

para indicar que en el caso de AMD, no se tiene competencia legal para verificar el origen de la contaminación de un río, que es competencia federal.

Al mismo tiempo, consideró que la situación que se presenta, “pudiera deberse a que en algunos poblados no operan sistemas de tratamiento; recordar que cada poblado tiene un organismo autónomo operador de agua, alcantarillado y saneamiento, llamado Comité de Agua, Consejo de Agua, entre otros, responsable de hacer que funcionen tanto los sistemas de agua, como las plantas de tratamiento, pero que en ocasiones enfrentan problemas para tener un funcionamiento adecuado, debido a que la gente no paga el servicio.

“Existe una alta morosidad en el poblado donde se presentó el problema, situación que ocasiona que muchas veces los Comités de Agua tengan el problema de que no pueden enfrentar los gastos de

operación”, dijo, para recordar que se trata de un tema de corresponsabilidad, pues en la medida que la gente pague este servicio, se podrán atender y resolver los problemas que se tienen.

Trabaja Sheinbaum para reducir el precio de la tortilla

Ciudad de México (La Jornada).- Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina en Palacio Nacional que su administración está trabajando en diversas estrategias para reducir el precio de la tortilla. Como parte de este plan, el gobierno ha mantenido conversaciones con empresas harineras, nixtamaleras, tortilleras y tortillerías para encontrar mecanismos que favorezcan a los consumidores y productores.

Sheinbaum detalló que uno de los objetivos principales de la estrategia es mejorar la conexión entre los pequeños productores y el producto final, con el fin de garantizar precios más accesibles. Asimismo, destacó que las tortillas vendidas en los centros comerciales suelen ser más baratas debido a su producción a gran escala y a que provienen mayormente de harina de maíz. En contraste, muchas tortillerías utilizan el nixtamal, un método tradicional sin harina de maíz que puede incrementar los costos.

Para atender esta situación, el gobierno lanzará el programa Cosechando Soberanía, que ofrecerá créditos a los productores con el fin de aumentar la producción de maíz en el país. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca reducir la importación de maíz amarillo, principalmente para el alimento de animales, y fortalecer la autosuficiencia en la producción de maíz blanco, dijo

Sheinbaum Pardo.

El programa Cosechando Soberanía se enmarca dentro del plan Sin Maíz No Hay País, una estrategia nacional que busca disminuir la dependencia de importaciones y fortalecer el campo mexicano. La mandataria dijo que en las próximas semanas se presenten más detalles en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Alimentación para el Bienestar.

Fundéu BBVA: Fallas, claves para una buena redacción

A continuación se muestran recomendaciones sobre algunos de los términos que pueden plantear dudas al redactar las noticias relacionadas con la celebración en Valencia (España) y otras ciudades y regiones de la Comunidad Valenciana de la fiesta de las Fallas.

1. Fallas, minúscula y mayúscula

El diccionario académico recoge la palabra fallas en minúscula cuando se refiere al ‘período durante el cual se celebran en Valencia los festejos de San José’, aunque la mayúscula inicial es apropiada si se usa como nombre de la fiesta que se celebra.

2. El sustantivo falla, en minúscula para aludir a cada grupo escultórico

Se escribe falla con minúscula cuando se refiere a uno de los grupos escultóricos que se queman: «La falla ardió rápidamente» y no «La Falla ardió rápidamente».

3. Ninot, mascletá, plantá y casal, en redonda Términos como ninot, mascletá, plantá y casal se consideran adaptados al español (bien porque su ortografía se adecua a las reglas españolas, bien porque han sufrido alguna modificación para que así sea) y, en España, están lo suficientemente asentados en el

uso como para escribirlos en letra redonda. Sus plurales en español son ninots, mascletás, plantás y casales, respectivamente. Si estas voces se emplean fuera de este país, es preferible escribirlas entre comillas o en cursiva, pues son términos generalmente desconocidos.

Si se mantiene la grafía original en valenciano de mascletà y plantà, lo recomendable es destacarlos como extranjerismos.

4. Ninot indultado, mejor que ninot indultat Es conveniente traducir la expresión ninot indultat como ninot indultado.

5. Nit del Foc y la Cremà, mayúsculas

Las expresiones Nit del Foc y la Cremà (o la Cremá) pueden escribirse con mayúsculas iniciales y en redonda si se considera que son los nombres propios de dos eventos que tienen lugar a lo largo de esta festividad.

6. La expresión fallera mayor, en minúscula

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los títulos y los cargos se escriben con minúscula: la fallera mayor. Se aplica lo mismo para la expresión fallera mayor infantil.

Exhorta IMSS a identificar urgencias de salud por consumo de drogas

La heroína es una de las sustancias psicoactivas más adictivas y su consumo afecta no solo a quien las usa, sino también a su entorno. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda identificar a tiempo las señales de alarma para recibir atención inmediata, ya que una sobredosis puede ser una consecuencia grave e incluso mortal.

En este contexto, el coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, doctor Joaquín Castillo Joo, enumeró las señales de alerta que una sobredosis provoca: depresión respiratoria, pérdida del estado de alerta y miosis (pupilas muy pequeñas o puntiformes). Estos síntomas conforman la clásica triada de la intoxicación por opioides.

Otros síntomas incluyen, confusión o desorientación, temblor en las extremidades, colora-

ción azulada de piel y mucosas, así como convulsiones. Es crucial que, ante este cuadro, la persona sea trasladada lo antes posible al servicio de Urgencias de la Unidad Médica Hospitalaria más cercana, para recibir atención inmediata.

Detalló que la mezcla de este opioide con fentanilo incrementa la potencia de ambas sustancias, lo que condiciona una depresión respiratoria severa y rápida, siendo letal en la mayoría de los casos; la combinación con alcohol y benzodiacepinas aumenta el riesgo de sedación, coma y muerte, mientras que su uso con la cocaína puede ocasionar un infarto o arritmias cardiacas fulminantes.

El psiquiatra explicó que la heroína es un opioide semisintético, sumamente adictivo, que se procesa a partir de la morfina; suele presentarse en forma de polvo blanco-marrón, o como una sustancia negra y pegajosa cono-

cida como “alquitrán negro”; el consumo repetido de esta sustancia puede ocasionar daños permanentes en la salud física, psicológica y conductual de quien la usa. En caso de identificar el consumo de heroína recomendó actuar con comprensión y buscar ayuda profesional de inmediato,

Realizan Primer Torneo de Futsal y Baloncesto en UJED

Con gran entusiasmo y espíritu deportivo se llevó a cabo el

Primer Torneo Interuniversitario de Baloncesto y Futsal "Identidad UJED", un evento que reunió a equipos de diversas instituciones educativas con el propósito de fomentar la convivencia, el trabajo en equipo y la identidad universitaria.

El torneo, organizado por el Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se desarrolló en las instalaciones deportivas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y contó con la participación de equipos representativos de distintas facultades y universidades de la región. Durante varias jornadas, los jugadores demostraron su talento, esfuerzo y compromiso con sus equipos, ofreciendo

encuentros llenos de emoción y competitividad.

En la inauguración del torneo estuvieron presentes el rector de la UJED, Ramón García Rivera; el director del CEDDU, Sergio Adrián Castañeda Alvarado; la directora de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH), Sagrario Lizeth Salas Name; la directora de la Facultad de Medicina y Nutrición (Famen), María del Carmen Rojas García; la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO), María de los Ángeles Alarcón Rosales; y la directora del CCH, Sara Beatriz Gamero López.

Las autoridades universitarias destacaron la importancia del deporte como un medio para fortalecer valores como la disciplina, el respeto y la sana competencia

Promueve

Ciudad de México (La Jornada).- con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud (Ssa) resaltó la importancia de la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad.

Silvia Estrada Rivera, coordinadora del departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), precisó que el cáncer cervicouterino se desarrolla a partir del crecimiento descontrolado de células en el cuello del útero y está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

A nivel mundial, en 2022 se registraron 600 mil nuevos casos y 350 mil fallecimientos por esta enfermedad, lo que la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años.

La doctora Estrada Rivera aclaró que tener VPH no signi-

fica desarrollar cáncer y que esta enfermedad es prevenible casi al 100 por ciento mediante la combinación de tres estrategias fundamentales. La primera es la vacunación contra el VPH, que se aplica a niñas de quinto de primaria o de 11 años si no están escolarizadas. “México utiliza la versión más completa de la vacuna, que protege contra los tipos de VPH más peligrosos (16 y 18) y los de bajo riesgo (6 y 11).”

Otra es el uso de condón, o que reduce la posibilidad de contagio del VPH y la detección oportuna. “A través de pruebas de Papanicolaou (a partir de los 25 años) y PCR para VPH (a partir de los 35 años), disponibles en todas las instituciones del Sector Salud como la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.”

La experta remarcó que una amplia cobertura de vacunación contra VPH es una de las herramientas más efectivas para com-

dentro de la comunidad estudiantil. Asimismo, recalcaron que este torneo busca consolidarse como una tradición en la UJED, incentivando la participación de más jóvenes en futuras ediciones. Los partidos estuvieron marcados por un alto nivel de juego y el apoyo constante de compañeros, docentes y familiares, quienes alentaron a los equipos desde las gradas. Al concluir la fase final, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que se reconoció a los equipos ganadores de ambas disciplinas, así como a los jugadores más destacados del torneo.

Los resultados fueron: en Futsal primer lugar femenil FAEO, varonil FCCFYD 1. En baloncesto femenil primer lugar FPyTCH, en varonil Famen.

batir este padecimiento como problema de salud pública ya que la aplicación del biológico reduce hasta en un 80 por ciento la incidencia de esta neoplasia, explicó la especialista, y añadió que en México se está empleando la versión más completa del mismo, que protege contra los nueve tipos más peligrosos del virus, lo que genera una respuesta inmunológica muy eficiente.

En cuanto a recursos diagnósticos y terapéuticos, la responsable del área de cirugía oncológica del INPer explicó que en el Sector Salud se cuenta con las herramientas más avanzadas para la detección y el tratamiento de cáncer cervicouterino, como equipo quirúrgico y de estudios de gabinete para realizar procedimientos de distinto nivel de sofisticación como vaporización láser, cono cervical, crioterapia, quimioterapia, radioterapia y terapia molecular.

consumo de sustancias, evitar la sobreprotección o confrontación agresiva, fomentar una comunicación abierta y sin juicios, y cuidar de su propia salud mental. Dijo que la capacitación es clave para la identificación oportuna de casos de consumo, identificación de señales de alerta y de patrones que podrían derivar en dependencia o sobredosis y realizar intervenciones tempranas, que son esenciales en el tratamiento de personas con consumo de sustancias.

acudir a su Unidad de Medicina

Familiar para identificar signos de consumo, orientación y, según la gravedad del caso derivar al paciente a los servicios de psicología o psiquiatría, donde se definirá el plan de tratamiento. De igual manera invitó a los familiares a informarse sobre el

Expuso que además de estas acciones, el IMSS promueve estrategias de prevención, como PrevenIMSS, enfocados en la concientización sobre el consumo de diversas sustancias, la promoción de estilos de vida saludables en todos los grupos de edad e información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias.

Enfermedades cardiometabólicas, amenaza silenciosa para mujeres

Ciudad de México.- La salud cardiometabólica juega un papel importante en el bienestar integral de las mujeres, debido a que factores biológicos, hormonales y sociales que pueden influir en el metabolismo y aumentar el riesgo de padecer diferentes afecciones graves a lo largo de la vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia y la adultez, es importante reconocer los principales factores de riesgo específicos de cada etapa para actuar de manera oportuna ayudando a la prevención de complicaciones graves de salud. Factores de riesgo según la etapa de vida. Los padecimientos cardiometabólicos varían según cada etapa, explicó la endocrinóloga Gabriela Morales: “En la adolescencia y juventud, destacan la resistencia a la insulina, la dislipidemia y la obesidad. En la adultez temprana, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la prediabetes y la diabetes e hipertensión se vuelven factores relevantes”. En la etapa fértil, el riesgo cardiovascular es aún mayor específicamente durante el embarazo. "Es común que las mujeres presenten diabetes gestacional, trastornos hipertensivos, como presión alta, preeclampsia o eclampsia, las cuales son condiciones que duplican el riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 10 años", resaltó la cardióloga Alejandra Madrid. Por otra parte, el hipotiroidismo subclínico en el embarazo puede generar abortos y si no es detectado a tiempo, podría impactar funciones cognitivas del bebé. En la fase de la menopausia se aceleran los trastornos hormonales y con ello el riesgo cardiovascular, explicó la especialista en biología de la reproducción humana, Imelda Hernández. El papel de la prevención. Dado que tanto la prediabetes como la diabetes tipo 2 afectan el metabolismo de la glucosa y la salud cardiovascular, se considera fundamental adoptar medidas preventivas y de control opor-

tuno para proteger el bienestar integral. “El 80% de las enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares, casos de prediabetes y diabetes tipo 2 pueden prevenirse adoptando rutinas de vida saludables”, resaltó la cardióloga Madrid. Atender la diabetes de forma temprana es crucial para mejorar el equilibrio metabólico y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas graves. En México, las enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de muerte, siendo las enfermedades del corazón la primera causa de mortalidad, superando a afecciones como el cáncer.

La tiroides y su impacto en el metabolismo. Esta glándula regula funciones clave del metabolismo que impactan directamente la salud cardiovascular. “Todo es como una cadena: cuando esta glándula produce pocas hormonas, como ocurre en el hipotiroidismo, pueden presentarse alteraciones como colesterol alto, presión arterial elevada y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de afecciones del corazón", argumentó la especialista Morales. En cuanto a la infertilidad, el hipotiroidismo puede influir negativamente en la fertilidad femenina, alterando los ciclos menstruales y la ovulación. Sin embargo, una vez que el hipotiroidismo se trata y controla adecuadamente, muchas mujeres logran concebir, destacó la ginecóloga Emma Barla.

“En México, la atención cardiometabólica en mujeres es crucial, ya que presentan factores de riesgo específicos que demandan estrategias de prevención y cuidado personalizado. Adoptar un estilo de vida saludable y realizar revisiones médicas periódicas son esenciales para proteger la calidad de vida y prevenir problemas graves a largo plazo”, finalizó la endocrinóloga Morales.

Promueve IMSS estilos de vida saludables en todos los grupos de edad.
Fomentar la convivencia y el trabajo en equipo en diversas instituciones educativas.
Diabetes y males cardiacos superan las muertes por cáncer.

Estado de los ESTADOS

“El poder de aplicar impuestos incluye el poder de destruir”: John Marshall

Aranceles: industria automotriz en la cuerda floja

Verdades a medias en la lucha contra los cárteles

Cuauhtémoc Blanco se presenta con alto blindaje

Ilegal afiliación del magisterio a filas morenistas

Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- “No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague”, tal es la situación frente a los anunciados aranceles aplicados por Donald Trump. Por ahora se dan una serie de datos: se inicia con el 2.5 por ciento; no se aplicarán a las autopartes incluidas en el T-MEC.

A otros productos se les aplicará el 25 por ciento arancelario y como ha sucedido desde su presencia como canciller hasta la fecha en donde se desempeña como titular de Economía, Marcelo Ebrard se encarga de enredar la información, no dejar nada debidamente claro, con lo cual provoca la incertidumbre entre empresarios y, con ello, la paralización de inversiones y se inician reacomodos de empleo entre medianas y pequeñas industrias, comercios, empresas, para lograr sobrevivir. Se llegó el día dos de abril, la tan temida fecha y se advierte: los autos no fabricados en EU si tendrán el 25 por ciento de aranceles anunciado por DT desde su llegada. Mientras tanto, la presidentA espera el 3 de abril para reaccionar y dar una respuesta integral de lo que hará México frente a la imposición arancelaria del vecino del Norte. “No quiere decir que el 3 de abril se cierran los trabajos en Estados Unidos. Están abiertas las puertas para las pláticas con Estados Unidos”, aseveró desde el templete mañanero CS con el rostro desencajado. Y es que según el “carnal” se está buscando, en el renglón precios, algunas ventajas. Sheinbaum lanza un grito de auxilio a los

fabricantes de automóviles, solicitó: “nos podamos reunir con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance de los aranceles y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos”. En este escenario, Sheinbaum y Ebrard celebran a México no le va como a Europa, tiene un trato preferencial y permanente con EU. Aquí se dice van a revisar las partes automotrices para determinar cuáles pagarán el 25 por ciento y cuáles menos o están exentas. A los otros, advierten, se le aplicó a raja tabla el porcentaje arancelario anunciado. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles se unieron a la asociación automotriz alemana para señalar como estos aranceles afectan a todas las empresas de la cadena de suministro global “con consecuencias negativas, sobre todo para los consumidores incluidos los de América del Norte”. BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo, Stenllantis y todos sus proveedores se verán altamente afectados y las plantas ubicadas en otros países, verán sacudimientos fuertes en su economía y en el empleo.

SE JUNTAN TRAGEDIAS

El panorama económico es trágico, anuncia severas tormentas, pero en el terreno de la seguridad, de las acciones del narco e inclusive en el político, estos últimos al parecer muy ligados, la situación no es muy diferente. Pasarán años para intentar borrar lo sucedido y encontrado en el rancho Izaguirre, más aún cuando, primero, se

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Nos cambiaron de prioridad Los cárteles de las drogas mexicanos, por sus exportaciones de fentanilo, son considerados como una de las mayores amenazas para la seguridad de EU, de acuerdo con la Evaluación Mundial de Amenazas.

La relación de Estados Unidos con México ha cambiado radicalmente en los dos meses que lleva Donald Trump al frente de la Casa Blanca, para bien y para preocuparse.

El castigo que le impuso el entonces presidente Joe Biden a Andrés Manuel López Obrador y reducir el rango de interlocución al nivel del embajador Ken Salazar, después de que la tuvo durante casi tres años con su consejera de seguridad interna, Elizabeth Sherwood-Randall, ya no existe. Pero tampoco la ventanilla de la Casa Blanca, que nadie en el gobierno de Claudia Sheinbaum ha podido abrir.

Bajo Trump hay una reorganización profunda en la relación estratégica con México, que está dentro del gran muro que está creando a partir de las nuevas fronteras que pinta de manera provocadora en el Ártico canadiense y en Groenlandia, al norte y al este, y en el Canal de Panamá, al sur. México está dentro de ese perímetro de seguridad y aislacionismo que busca Trump, como un mal necesario, al que desprecia como nación y por sus líderes –a excepción del expresidente Andrés Manuel López Obrador,

negaron las pruebas presentadas para su definición como centro de adiestramiento y exterminio. Ahora, ya contaron casi 200 prendas, mochilas, ropa y otros artículos, así como los zapatos a los cuales clasificaron como “plantados” para crear una escena de crimen falsa y en apoyo a las negaciones de la existencia de este sitio.

Según Omar García Harfuch, ya son más de 17 mil los detenidos. Hasta hace tres semanas iban 14,500 y los decomisos son cuantiosos, en millones de pastillas, en toneladas de droga y siguen las preguntas sin responder: ¿en cuál agencia del MP se han levantado los expedientes de estos delincuentes catalogados de alto impacto? ¿En cuáles entidades se ha tenido una aglomeración en las instalaciones de las fiscalías o en la representación de la FGR? ¿Les abrieron el expediente y los enviaron directo a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa? De ser así, ¿en cuáles cárceles están presos si todas las existentes se reportan con sobrecapacidad?

Y ¿en verdad están destruyendo los miles de millones de dólares que significan los decomisos de estupefacientes? O ¿cuál ha sido o es el destino de esa droga?

Aparecen así las mentiras o si se prefiere para no dañar esa imagen impoluta del gobierno y del régimen iniciado en 2018, las verdades a medias, donde tantas versiones sobre los hechos causan un escenario de incertidumbre, con el cual se favorecen las versiones oficiales.

CUAUH, “EL MACHOTE”

Con la certeza de saberse totalmente protegido por quien realmente manda en el país, en los congresos, por el artífice de una nueva camada de juzgadores a modo, Cuauhtémoc Blanco se presentó muy tempranito ante la fiscalía en el Estado de Morelos. Afirmó, no le dieron ninguna información, tampoco supo si contaba con expedientes abiertos en su contra, salió tan campante y revelando estaba saliendo de la mejor manera de las

hay más de siete mil denuncias de violación a los derechos humanos, y en Colombia firmó, con la canciller Laura Sarabia, una carta de intención para negociar controles biométricos para combatir cárteles, terroristas y la migración indocumentada.

acusaciones lanzadas en su contra. Aunque habrá de citarse: le permitió seguir con el fuero la votación mayoritaria de curuleros morenistas en complicidad con los priístas, cuya acción encabezada por “Alito” Moreno, su líder nacional, le opuso el último clavo al ataúd. Se presentó a una fiscalía morenista, con todas las instrucciones de recibir amablemente al ex futbolista, recordándoles como le fue al ex fiscal atrevido, a quien hizo afirmaciones sobre las relaciones del ex gobernador con los grupos criminales. Así, primero se amenazó y ordenó a los legisladores armar cualquier borlote, pero impedir el desafuero y lo mismo sucedió con el poder judicial morelense. Mostrando la Espada de Damocles se le dio total protección a este sujeto, quien no podrá presentarse en ningún lugar público ante el rechazo generalizado hacia su persona. Triste futuro en supuesta libertad.

DE LOS PASILLOS

Con total vigencia opera la violación a las leyes, sigue en pie “no me vengan con que la ley es la ley” y así, con total impunidad en diversas acciones, están operando los maestros y otros sindicatos. En el caso del magisterio, además de exhibirse en la lucha por sus intereses y no por la educación, por la enseñanza mediocre, por la falta de escuelas de tiempo completo, sin pelear por la entrega de desayunos escolares, por la restauración de inmuebles en ruinas, violan flagrantemente a la Constitución en cuyo artículo 41 se lee: “Sólo los ciudadanos y ciudadanas podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos, por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objetos sociales diferentes en la creación de partidos y cualquier afiliación corporativa”. Por lo tanto, los 5 millones de afiliaciones ofrecidas por el SNTE, deberían considerarse inválidos al momento de presentar More-

na su nuevo padrón de registro. Claro, eso si los López se decidieran por respetar la ley y ser congruentes con los argumentos de su lucha contra el corporativismo y otras lindezas… Parecía muy difícil igualar el grado de corrupción mostrado por los ex delegados o alcaldes de la Miguel Hidalgo como es el caso de Víctor Hugo Romo. Sin embargo, Mauricio Tabbe ya rompió el récord. La zona de mayor recaudación está en la Anzures, Polanco, Nuevo Chapultepec, entre otras colonias circundantes. Ahí, se ha permite a los restaurantes ocupar las banquetas y un carril en avenidas en las cuales solamente se tienen dos para la circulación vehicular. No conformes pasa un empleado de la alcaldía con su cangurera exigiendo a los comerciantes con una maceta en la banqueta paguen por el uso de ese espacio. Polanquito tiene calles cerradas por carpas restauranteras, sobre la avenida Ejército Nacional, entre Moliere y Ferrocarril de Cuernavaca, está en construcción un gran hotel con ampliación de la Plaza Antara y Tabbe permite, en los horarios de mayor afluencia, ocupen uno de los carriles de Ejército Nacional provocando caos vial durante todo el día. A ello se agrega el encarpetamiento de algunas calles, las cuales cierra en las horas de mayor circulación. Los comerciantes y habitantes de la zona dan fe de la corrupción de este alcalde panista, lo cual demuestra la corrupción es pareja y no conoce de partidos sino de falta de valores y honestidad personal.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

con quien compartía el manual y el lenguaje del populista–, pero con el que tiene que tratar irremediablemente.

El cambio ha sido radical. Desapareció Jared Kushner, el yerno de Trump que fue el enlace directo en su primer periodo con los excancilleres Luis Videgaray y Marcelo Ebrard, y apareció el secretario de Estado, Marco Rubio, que lleva la relación institucional y administrativa con el canciller Juan Ramón de la Fuente. La parte toral de la relación, que es la prioridad del nuevo gobierno en Washington, la seguridad, también ha girado como parte de la restructuración. El Departamento de Seguridad Interna está enfocado al reforzamiento de las leyes migratorias en las fronteras y a la logística de los migrantes deportados de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, estará hoy en México, en el cierre de una rápida gira de 48 horas que incluyó El Salvador y Colombia, donde se enfocó en los temas migratorios.

En El Salvador visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel que construyó el presidente Nayib Bukele, donde

Una cárcel de máxima seguridad para narcotraficantes mexicanos se ha venido manejado entre México y Estados Unidos como una posibilidad, aunque se desconoce si será parte de la discusión que hoy sostendrá Noem en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad.

El Departamento de Seguridad Interna juega una parte importante en la cooperación bilateral en materia de seguridad, y Noem está armando una fuerza de tareas rápida que incluye una integración transversal con todas las áreas de inteligencia civil y militar del gobierno para el intercambio de información sobre los cárteles de las drogas mexicanas, con lo que se ha seguido profundizando la disminución del protagonismo de la DEA en México, y elevando el que tiene su área, a través de la Unidad de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Interna, que junto con una unidad del FBI diseñaron y ejecutaron la captura de Ismael El Mayo Zambada en Culiacán, el año pasado.

Los cárteles de las drogas mexicanos, por sus exportaciones de fentanilo, son considerados como una de las mayores amena-

zas para la seguridad de Estados Unidos, de acuerdo con la Evaluación Mundial de Amenazas, que dio a conocer hace algunos días la oficina de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien junto con el jefe de la CIA, John Ratcliffe, y el director del FBI, Kash Patel, se reunió en Washington el pasado 7 de marzo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, donde hablaron de los cárteles y el fentanilo en el contexto de lo que se dio a conocer poco después. Esa reunión, que se había mantenido en secreto, incluso en Washington, fue revelada el miércoles por Ratcliffe durante una audiencia en el Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Gabbard agregó, sin profundizar en la sesión abierta al público, que se había reiniciado la colaboración del gobierno mexicano, rota completamente durante el último año del gobierno de López Obrador. En la reunión cerrada que sostuvieron, los funcionarios debieron responder preguntas específicas sobre cómo estaban planeando la eliminación de los cárteles mexicanos. Entre más pasan los días, más claro está el nuevo diseño para enfrentar a los cárteles de las drogas. La incorporación plena de la comunidad de inteligencia en su combate sólo tiene precedente en Colombia, donde la CIA encabezó a finales del siglo pasado la lucha y desmantelamiento de

los cárteles de Medellín y Cali. A partir de la llegada de Trump a la Presidencia, la agencia adquirió un papel central en el espionaje de los cárteles en territorio mexicano, mientras que el Pentágono comenzó a participar en el sellamiento de la frontera terrestre con México y marítima en el Golfo de México y el Pacífico, militarizándose, por primera vez en Estados Unidos, la lucha contra las drogas. No hay mucho que pueda hacer el gobierno mexicano para impedirlo. Estados Unidos midió sus límites y la reacción de México, haciendo visible el espionaje realizado de manera unilateral, como lo ha sido también el desplazamiento de buques de guerra en aguas internacionales frente a la zona marítima patrimonial mexicana. No encontraron oposición. Tampoco había mucho espacio para resistirse. López Obrador provocó a Washington con su política que favoreció la expansión del narcotráfico en México y las exportaciones de fentanilo ilegal. La primera respuesta de la molestia fue la captura de El Mayo Zambada en el gobierno de Biden; la segunda, la violación de la soberanía mexicana. Sheinbaum no ha comido lumbre. Hizo concesiones y restableció la cooperación, enviando el mensaje de que sí hay un cambio radical en la lucha contra los cárteles, aunque discursivamente parezca que nada es distinto al mutis que hacía López Obrador.

Estados Unidos intentó comprar

Groenlandia en el pasado: cómo fueron esos intentos anteriores

Desde la época de la Reconstrucción hasta la Guerra Fría, múltiples administraciones han intentado (y fracasado) adquirir la isla ártica. He aquí por qué Groenlandia siempre ha sido tan importante.

Durante más de un siglo, la situación estratégica y los recursos naturales de Groenlandia la han convertido en objetivo de las ambiciones de Estados Unidos, que alcanzaron su punto álgido durante la Guerra Fría, pero los dirigentes de la isla se han resistido sistemáticamente a estas propuestas. Desde intentos de compra de tierras hasta negociaciones sobre bases militares, he aquí por qué este territorio sigue siendo una de las islas más codiciadas del mundo.

El origen del interés de Estados Unidos por Groenlandia

La fascinación de Estados Unidos por la isla no continental más grande del mundo se remonta a finales del siglo XIX, cuando el Secretario de Estado William Seward, que acababa de comprar Alaska a Rusia por 7.2 millones de dólares en 1867, empezó a considerar Groenlandia e Islandia como posibles territorios estadounidenses.

Un informe de 1868 encargado por Seward (que también codiciaba Canadá) señalaba la gran riqueza pesquera, animal y mineral de Groenlandia. Según el texto, la adquisición de la isla también podría obligar a Canadá (situado entre Alaska y Groenlandia) a pasar a formar parte de Estados Unidos.

Pero Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, no es solo una franja vacía de hielo. La isla lleva siglos albergando comunidades indígenas, predominantemente inuit. Estas comunidades han prosperado en el duro entorno ártico, desarrollando tradiciones centradas en la pesca, la caza y estrechos vínculos con la tierra. Los primeros intereses de Estados Unidos pasaron por alto a estas comunidades, centrándose en su lugar en la ubicación estratégica y los recursos naturales de la isla, una tendencia que continuaría durante décadas.

“Todo se reduce a dos factores: ubicación y minerales, y realmente no ha cambiado”, sostiene Peter Harmsen, periodista afincado en Copenhague y autor de Furia y hielo: Groenlandia, Estados Unidos y Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el intento de Seward fracasó, el interés persistió. En 1910, el embajador estadounidense Maurice Egan propuso un elaborado intercambio: Estados Unidos intercambiaría tierras en Filipinas por Groenlandia y las Indias Occidentales Danesas (de Dinamarca). Los daneses intercambiarían entonces tierras con

Alemania. Pero una vez más, los esfuerzos fracasaron.

El papel de Groenlandia durante la Segunda Guerra Mundial

La importancia de Groenlandia cobró protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial. Después de que Alemania ocupara Dinamarca en 1940, Estados Unidos se movilizó para asegurar la isla en virtud de su Doctrina Monroe, que advertía a las potencias europeas contra la expansión en el hemisferio occidental. En abril de 1941, Estados Unidos firmó un acuerdo de “Defensa de Groenlandia” con el embajador danés, que le concedía el derecho a construir bases militares en la isla y a acceder a ellas. Los depósitos de criolita de la isla, vitales para la producción de aviones, se convirtieron en un recurso crítico. Las estaciones meteorológicas de Groenlandia también fueron esenciales para predecir las condiciones en Europa, ayudando a los planes de los Aliados. Tras la rendición de la Alemania nazi en mayo de 1945, los daneses esperaban que las fuerzas americanas hicieran las maletas y se marcharan a casa. Pero ellos querían quedarse.

“Se consideraba tan importante para la seguridad de Estados Unidos que nos atrincheramos un poco”, dice el diplomático estadounidense retirado Brent Hardt, que ahora trabaja en el German Marshall Fund de Estados Unidos.

El esfuerzo de posguerra por adquirir Groenlandia

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos centró su atención en una nueva amenaza potencial: la Unión Soviética. En medio de una Guerra Fría en ciernes, los oficiales militares y navales estadounidenses se dieron cuenta de la importancia de la ubicación de Groenlandia en el Ártico como punto intermedio entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Owen Brewster, ex senador de Maine, describió la compra de Groenlandia como una “necesidad militar”. El territorio también estaba lleno de oportunidades para la exploración y la investigación.

En 1946, el funcionario del Departamento de Estado John Hickerson informó de que los líderes militares estadounidenses consideraban Groenlandia “indispensable para la seguridad de

Viernes 28 de marzo 2025

Santoral: Cirilo, Renata

Día Mundial del Piano

El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento y cuya celebración tendrá lugar el 29 de marzo del 2025. Fue iniciativa del pianista alemán Nils Frahm.

Breve historia del piano

El piano es un instrumento que tuvo sus orígenes a partir de otros instrumentos musicales que se inventaron hace miles de años. A partir del siglo XVIII fue desarrollado tal y como lo conocemos ahora gracias a Bartolomeo Cristofori. Antes de que existiera el piano ya se habían inventado muchos instrumentos de cuerda como la cítara, el monocordio, la zanfona, el escaque, hasta llegar al clavicordio, el cual tiene un gran parecido al piano contemporáneo.

Distintos tipos de piano

En el mundo de la música podemos encontrar tres tipos diferentes de piano como son:

Piano de cola: Es el más grande y éste a su vez se divide en el llamado piano mignon, piano cuarto de cola, media cola y el de gran cola.

Piano vertical: Es el más utilizado por los músicos, ya que ocupa menos. Existen otras variantes como el piano vertical espineta, el de consola, el de estudio y el vertical antiguo.

Piano electrónico: Es la versión más moderna y permite producir sonidos de otros instrumentos musicales.

Películas de pianistas consagrados que han sido llevadas a la gran pantalla

El mundo del cine, a través de sus películas, también ha sabido rendir un merecido homenaje a los grandes músicos que han dedicado toda su vida para consagrarse como grandes virtuosos del piano. Algunas de estas obras cinematográficas han llegado a convertirse en verdaderos clásicos como son: El Joven Chopin (1952): Cuenta la biografía del gran compositor polaco Frédéric Chopin. Toda su vida y obra enmarcada en una época convulsionada por hechos políticos durante siglo XVIII. Shine (1996): Es la historia real del músico y pianista David Helfgott, quien termina padeciendo una enfermedad mental producto de la vida opresiva y autoritaria de su padre. ¡Una película cien por cien aleccionadora! El pianista (2002): Una película estremecedora que narra la triste historia de una familia que tuvo que vivir el horror de la segunda guerra mundial y que es una clara referencia de las memorias del pianista polaco Wladyslaw Szpilman. Ray (2004): Un excelente film que cuenta la vida del famoso músico invidente Ray Charles Robinson. Una historia de superación, que nos deja una gran lección y que a pesar de las adversidades, es posible alcanzar los sueños. ¡No te la puedes perder!

Estados Unidos”. Estados Unidos propuso encubiertamente pagar a Dinamarca 100 millones de dólares en oro por Groenlandia, según informó Associated Press décadas después. También jugó con intercambiar tierras ricas en petróleo en el distrito de Point Barrow, en Alaska, por partes de la isla.

“Estados Unidos también intenta crear en Europa Occidental una imagen de sí mismo como fuerza democrática positiva, que mantiene valores trascendentes y reconoce la independencia y la autonomía”, afirma Ron Doel, profesor asociado de Historia en la Universidad Estatal de Florida y editor de Exploring Greenland: Cold War Science and Technology on Ice.

Pero la propuesta conmocionó al gobierno danés, señala Hardt. “Aunque debemos mucho a Estados Unidos, no creo que les debamos toda la isla de Groenlandia”, dijo el entonces ministro danés de Asuntos Exteriores, Gustav Rasmussen.

Por qué en la actualidad continúa el interés por Groenlandia En 1951, Estados Unidos y Dinamarca firmaron un nuevo acuerdo por el que Estados Unidos podía seguir operando y estableciendo bases militares en la isla, según lo considerara oportuno la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar transatlántica formada en 1949. Este acuerdo reforzó el papel estratégico de Groenlandia en la defensa transatlántica durante la Guerra Fría.

En la década de 1970 se desclasificaron documentos de los Archivos Nacionales de Estados Unidos que revelaban los intentos de compra de Groenlandia tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no fue hasta 1991 cuando un periódico danés informó por primera vez sobre ellos, suscitando un renovado debate sobre la soberanía de Groenlandia y las ambiciones históricas de Estados Unidos.

En la actualidad, la importancia de este territorio sigue creciendo a medida que el Ártico se calienta, abriendo nuevas rutas marítimas y el acceso a recursos sin explotar. Sin embargo, tanto Dinamarca como Groenlandia se han mantenido firmes: no está en venta.

“Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia”, escribió en las redes sociales la primera ministra local, Múte Egede. “Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia es asunto nuestro”.

Los mejores cinco pianistas del mundo

A través de la historia, el mundo ha podido disfrutar de la magia de grandes pianistas que marcaron un antes y un después en el fascinante mundo de la música. Aquí te dejamos una lista de los cinco mejores pianistas de todos los tiempos:

Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Un verdadero genio, que nació para brindarle al mundo su gran talento a la hora de tocar el piano. Podía componer e interpretar melodías con gran virtuosismo y era capaz de embrujar al espectador con cada una de sus notas.

Frédéric Chopin (1810-1849): Considerado el compositor más importante de Polonia y uno de los más famosos hasta el día de hoy. Con un estilo propio, Chopin fue un músico que se caracterizó por crear obras llenas de gracia, estilo y mucha originalidad.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Un músico prodigioso desde su más tierna infancia. Capaz de componer sus propias sinfonías, siendo "Concierto para Piano no. 21" una de las mundialmente conocidas. Franz Liszt (1811-1886): De origen húngaro, este virtuoso compositor y pianista está considerado como uno de los grandes del siglo XIX. Gozó de gran popularidad y fama, comparada a la que tuvo Chopin.

Clara Schumann (1819-1896): Pero el mundo del piano no sólo ha sido privilegio de los hombres, también han existido grandes compositoras como Clara Schumann, esposa del también reconocido pianista alemán Robert Schumann. Con un talento excepcional para escribir composiciones sublimes, que llevadas al piano, provocaban una verdadera fascinación. ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Piano?

En este día que resulta tan especial, sobre todo para aquellos que son amantes de la música, es la ocasión ideal para seguir disfrutando de uno de los instrumentos musicales más versátiles de la historia como es el piano.

1515 Nace Santa Teresa de Jesús, religiosa española, cofundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas.

1592 Nace el reformador educativo checo John Amos Comenius, considerado el padre de la pedagogía moderna y líder religioso.

1886 Nace Mies van der Rohe, considerado como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.

1895 Se estrena en Madrid, "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, obra teatral representativa del romanticismo español.

1895 Nace Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.

1899 Guglielmo Marconi establece por primera vez comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.

1909 Se incendia la Cámara de Diputados en la ciudad de México.

1920 En EUA se instaura el sufragio femenino, es decir, se aprobó el derecho político y constitucional de este género a votar por los cargos públicos electos. Una libertad que fue denegada únicamente a las mujeres de color.

1935 Nace la escritora Irma Sabina Sepulveda, en Villaldama, N. L. Su cuento “Agua de las verdes matas” gano en los juegos florales en San Luis Potosí.

1936 Nace Mario Vargas Llosa, novelista, ensayista, periodista y político peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010

1939 El general Francisco Franco conquista Madrid y cuatro días después termina la Guerra Civil Española.

1941 Muere la escritora británica Virginia Woolf, fundadora del círculo literario "Bloomsbury group". Entre sus obras destacan "Viaje de ida y vuelta", "Al faro", "Orlando", y "Las olas".

1942 Muere de tuberculosis en la prisión de Alicante el poeta español Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la Generación del 36, cuidadoso de la métrica y la rima, dueño de una obra plena de emoción y sentimiento, comprometido con su tiempo.

1944 Se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

1951 Nace el actor, productor, escritor y director mexicano Valentín Trujillo.

1965 En Montgomery, capital del estado de Alabama (EE.UU.), Martin Luther King camina junto a una multitud de cerca de 25,000 personas, la marcha de protesta que se inicio hace 5 días en Selma para sacar a la luz pública la discriminación racial existente.

1977 Muere el músico, compositor, director y arreglista argentino Waldo de los Ríos.

1982 El volcán Chichonal ( Noroeste del estado de Chiapas), hace erupción después de estar inactivo por siglos.

1986 Nace Stefani Joanne Angelina Germanotta, cantante estadounidense, compositora, diseñadora, productora y activista mejor conocida como Lady Gaga.

2005 Muere el actor mexicano Octavio Galindo.

2025 Un potente sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Myanmar, Birmania, sacude a Tailandia, en el sudeste asiático.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Adultos mayores volcaron en carretera a Parral; uno murió

San Juan del Río, Dgo.- Dos adultos mayores que viajaban a bordo de una camioneta tipo pick up, fueron víctimas de un fuerte accidente de tránsito en la carretera Durango - Parral; uno de ellos murió y el otro fue reportado con lesiones graves. La persona fallecida es el señor Sabino Arévalo Gallegos, de 76 años de edad, originario del poblado Francisco Primo de Verdad, quien viajaba como pasajero en una camioneta Dodge de la línea Dakota, conducida por Daniel Vázquez Campa, de 68 años, quien tuvo lesiones graves. Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 111 de la referida vía de comunicación, en las inmediaciones del poblado Atotonilco del municipio de San Juan del Río. En ese lugar, el conductor ya

mencionado perdió el control de su unidad motriz y salió del camino abruptamente, lo que provocó su volcadura.

Personas que pasaban por el sitio se detuvieron para ayudar y solicitar una presencia de los cuerpos de emergencia, pero ya nada se puede hacer por don Sabino, que había perdido la vida de forma instantánea.

Además, un tercer varón, también adulto mayor, habría sobrevivido al incidente con golpes leves, aunque es un dato que no ha sido confirmado por la autoridad.

Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que la víctima que resultó lesionada está ya en un centro médico de la capital del estado.

Jovencito se fue a canal de riego con todo y coche

Durango, Dgo.- Un joven de 18 años de edad resultó con golpes leves en el accidente de tránsito en el que su coche acabó al fondo de un canal de riego; el incidente ocurrió en la zona rural del municipio de

Durango. El afectado es un muchacho que se identificó como Daniel Fuentes Correa y domicilio en el fraccionamiento La Luz, quien solo sufrió laceraciones en uno de sus brazos, mismas que

no representan gravedad. El incidente ocurrió este viernes por la mañana cuando transitaba por la carretera al poblado Dolores Hidalgo, en una de cuyas curvas perdió el control y salió abruptamente del ca-

mino, lo que hizo que su coche, un Nissan March, acabara fuera del camino. Testigos solicitaron apoyo médico y vial y poco después llegaron los cuerpos de emergencia para apoyarlo; por fortu-

na, lo encontraron a salvo. Tras el incidente, la Policía Vial se hizo cargo de los procedimientos para retirar el coche del lugar, mientras que el muchacho fue dado de alta.

Se pasó alto y se llevó a ciclista

Se le atravesaron a motociclista y lo derribaron frente al estadio

Durango, Dgo.- Un motociclista resultó lesionado al ser víctima de un hecho de tránsito ocurrido en avenida Universidad; la responsable del siniestro salía de Ciudad Deportiva cuando invadió el carril del conductor del vehículo más frágil.

El lesionado, que tuvo afectaciones físicas que no son de riesgo para su vida, es Ricardo García Romero, quien al momento del

siniestro estaba en una Itálika FT200.

Mientras que la presunta responsable es la joven Elma Alejandra S. Q., quien conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee modelo 2012.

Los hechos ocurrieron cerca de las 22:30 horas, cuando la joven de la camioneta salía de un partido de futbol celebrado en las canchas del recinto deportivo ya

mencionado.

Al hacerlo, no alcanzó a ver al motociclista que iba de poniente a oriente y este no pudo evitar el impacto, en el que chocó contra la parte frontal izquierda de la camioneta; eso provocó su caída y golpes diversos.

Aunque el muchacho tuvo varios golpes y requirió atención médica, las afectaciones físicas no son de riesgo para su vida.

Conductora se pasó alto y se llevó a ciclista de corbata

Durango, Dgo.- Una conductora que no respetó una paleta de alto fue la causante de un aparatoso accidente en el que un ciclista resultó lesionado; el incidente ocurrió en la colonia El Refugio.

La causante del percance es Soraida S., quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Silvestre Revueltas, quien conducía una Hyundai de la línea Tucson cuando ocurrió el siniestro.

Mientras que la víctima es José Alejandro Venegas Návar, de 47 años, quien conducía una bicicleta de la marca Trek al momento del incidente.

El incidente se dio cuando la automovilista circulaba por la calle Batallón de San Patricio y, al llegar al cruce con Juan Escutia, no se detuvo, lo que provocó el impacto al ciclista. Este cayó aparatosamente, por lo que se solicitó asistencia médica.

Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su atención; por fortuna está fuera de peligro. El procedimiento administrativo correspondiente lo hizo la Policía Vial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Luis Fernando Gutiérrez Escobedo, de 53 años, se despide para su cremación

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Pofr. Juan Rosas Ramírez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Soledad Armenta Vergara, de 88 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Martina Ahumada Lerma, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Vicario Betancour, de 61 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Joven Roberto Carlos Domínguez García, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Martínez Sariñana, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Macario Reséndiz Nevares, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Núñez Gaytán, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Vándalos en moto dañaron un puesto de alimentos

Durango, Dgo.- Un grupo de vándalos llegó hasta un domicilio de la colonia Villa de Guadalupe y causaron, sin razón aparente, daños a un puesto de alimentos; luego, los tipos se fueron a toda prisa del lugar. Fue poco después de las 20:00 horas del jueves cuando, según los afectados, llegó al exterior de su casa un grupo de varones a bordo de varias motocicletas. Esto sobre la calle Alberto Cincunegui. Uno de ellos descendió y, usando un bat de beisbol, comenzó a golpear la estructura del

puesto construido con láminas metálicas, ocasionando daños muy visibles. Alertada por el ruido, la propietaria salió del lugar al tiempo que llamaba al número de emergencias 911; los sujetos, ante su presencia, se fueron del lugar. Poco después llegaron las autoridades pero los agresores ya estaban lejos; sin embargo, tanto la afectada como sus vecinos dijeron saber quiénes son los responsables de los daños, por lo que se denunciará ante la Fiscalía General del Estado.

Ni su compadre sacerdote aguantó a un malacopa

Durango, Dgo.- Un hombre en estado de ebriedad acabó con la paciencia de varias personas, incluido su compadre sacerdote, al que no le quedó otra que pedir apoyo policial para retirarlo del domicilio de este último.

Al final, el “malacopa” no fue detenido por petición del reportante, pero fue retirado del inmueble al que le robó la paz durante algunas horas.

Fue el jueves por la noche cuando un sacerdote de nombre Martín pidió ayuda de las autoridades ante la agresividad de su

compadre, con el que estaba en un domicilio ubicado en la calle 2 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid. Al llegar, elementos de la Policía Municipal se encontraron con el individuo que, en efecto, tenía una conducta agresiva; el propio cura les dijo que tenía ya un par de horas pidiéndole que se fuera del lugar, pero sin lograrlo. Ante ello, los guardianes del orden se encargaron del retiro del individuo para que dejara de molestar; al final, la situación no pasó a mayores.

Destruyó su Bora al chocar contra un arbotante

Durango, Dgo.- Un automovilista que circulaba a exceso de velocidad por el bulevar José María Patoni perdió el control de su coche y lo destruyó al impactar contra un arbotante; mientras la unidad giraba sin control, el varón se salió proyectado por una ventanilla,

Según el informe preliminar, el involucrado es un varón de unos 35 años de edad, quien estaba al volante del Volkswagen

siniestrado, que resultó en pérdida total.

Los hechos ocurrieron cuando el afectado, cuyos datos no han sido confirmados por las autoridades, circulaba de oriente a poniente por la referida vialidad, a la altura de una conocida maquiladora.

Fue ahí donde, a causa del exceso de velocidad, perdió el control del coche e impactó un arbotante fijado en el camellón central.

La fuerza fue tal que, con el golpe, arrancó la base de concreto de este; además, el motor del coche se salió de sus soportes y terminó a unos metros de distancia de la unidad motriz.

Pese a que el conductor salió por una ventanilla y golpeó contra el pavimento, se le reportó estable, aunque serán necesarios estudios para establecer la gravedad de su condición.

Otro fuerte choque en el cruce de Hidalgo y Gómez Palacio

Durango, Dgo. - El cruce de las calles Gómez Palacio e Independencia fue, de nuevo, escenario de un aparatoso hecho de tránsito, en el que dos vehículos resultaron con daños materiales de consideración.

Aunque la responsabilidad del siniestro no ha sido establecida, se precisó que los hechos se derivaron de una pasada de luz roja por parte de uno de los involucrados. El siniestro, según las evidencias. ocurrió cuando una camioneta Chevrolet de la línea S10 era conducida de poniente a oriente por la primera de las calles mencionadas.

Justo al llegar a la segunda, se encontró con una camioneta

Tres lesionados en fuerte choque por alcance de taxi

Durango, Dgo.- Tres integrantes de una familia resultaron con algunos golpes al ser víctimas de un aparatoso choque ocurrido en la avenida 5 de Febrero; las víctimas iban como pasajeros en un taxi que impactó por alcance a una camioneta.

Las personas atendidas por la Cruz Roja, cuyo personal les declaró fuera de peligro, son la señora Luz Elena Graciano Gurrola y sus hijos Lorena Guadalupe y Miguel Alberto, quienes tienen su domicilio en la colonia El Ciprés.

El incidente ocurrió cuando las víctimas iban a bordo de un

taxi perteneciente a la Base Ortega, cuyo chofer se distrajo al ir de oriente a poniente por la avenida 5 de Febrero.

Justo al llegar al cruce con Miguel de Cervantes, no guardó la distancia suficiente y chocó por la parte trasera contra una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee, que se había detenido en el semáforo.

Los daños del taxi fueron muy significativos, aunque se declaró fuera de peligro a todas las personas que sufrieron golpes; de los procedimientos posteriores se hizo cargo la Policía Vial.

Detenido

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 25 años de edad que, aprovechando que un habitante del fraccionamiento Canelas bajaba algunas cosas de su auto a su casa, tomó un monitor de computadora con la intención de robarlo. El detenido es Óscar Sebastián F. H., quien vive en el mismo asentamiento donde ocurrió el atraco. El afectado es el joven José Hiram, quien llegó hasta su casa en el andador Playa Suave y comenzó a bajar algunas cosas a su casa; para mayor comodidad, dejó la puerta entreabierta en lo que andaba entre la unidad motriz y el inmueble. De eso se aprovechó el presunto ladrón, quien tomó el monitor de la marca HP y luego intentó darse a la fuga; sin embargo, el afectado se dio cuenta y logró interceptar al individuo. Poco después pasaron por ahí patrulleros de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, intervinieron y procedieron al arresto de Óscar Sebastián una vez que se le señaló.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

León defiende su lugar en el Mundial de Clubes y espera decisión del TAS

En medio de todo lo que ha desencadenado la expulsión del Club León del Mundial de Clubes, los felinos se preparan para enfrentar a Pumas en la Liga MX, pero antes, Eduardo Berizzo y los capitanes, dieron la cara para dar su postura sobre la decisión que ha tomado la FIFA.

El estratega cree que el organismo tomó una decisión precipitada y que están esperando la última decisión del TAS.

“Estamos expectantes, igual que nuestra afición, porque confiamos en que la resolución final

nos permita disputar el mundial, los jugadores lo han conseguido en cancha, es digno de destacar y defender ese derecho, no conocemos esos argumentos que han privado al club de ir, cuando los conozcamos podremos decir más. Confiamos en que el futuro y la defensa, lo logre, la FIFA entienda que ha sido una decisión apresurada, cuando todavía no ha comenzado la competencia, lo ganado en cancha, por los jugadores, es una posición tan importante, que nada debería en contra. Nuestra posición es de

firmeza”, dijo.

Uno de los referentes, Stiven Barreiro, aceptó que esta decisión ha golpeado anímicamente al plantel y que la resolución es algo injusto para los esmeraldas.

“Jesús Martínez es una de las personas más importantes que he conocido, es un dirigente que le ha dado mucho a este club, a mi me ha dado mucho, la confianza, nos ha dado la mano, es una persona muy especial y con el tema del mundial nos ha pegado muchísimo, en lo personal mucho, algo que nos ganamos en la can-

James Rodríguez:

“El que vaya, va a estar manchado”

El colombiano James Rodríguez, una de las estrellas que reforzó al Club León para el Mundial de Clubes de 2025, habló sobre la decisión que tomó la FIFA de excluir al equipo del torneo por la multipropiedad que comparten con Pachuca y enfatizó que el equipo que reemplace a los esmeraldas quedará marcado. A pocos meses de que se dispute el torneo en los Estados Unidos, la FIFA comunicó que los esmeraldas no podrían competir de acuerdo con el reglamento del torneo, aunque aún no toman una decisión sobre cuál será el equipo que los reemplace. Por su

parte, el León defiende su plaza y apeló la sanción ante el TAS, de quien aún no recibe respuesta. “Es una injusticia grande, no solo yo, todos los que estamos acá, todo se ha ganado en el campo, estamos un poco golpeados con todas estas cosas. Pensando todo esto, si estamos fuera es algo que no es justo, el equipo que vaya a entrar va a estar manchado”, declaró el cafetero. James cree que hay más intereses detrás de esta decisión e invitó a la FIFA a reconsiderar su decisión: “No es justo con todo el club que ha hecho cosas grandes, aficionados que ya han compra-

do para ir, todo va para la misma zona, el interés va mucho más allá. Yo tengo dudas, es raro, hay un interés grande, FIFA se tiene que poner pilas, el fútbol se ve manchado“.

Por último, descartó que vaya a dejar al equipo y que cumplirá su contrato hasta el último día: “Yo estoy feliz y hasta el último día que esté, yo tengo contrato de un año y lo voy a cumplir hasta el último día, tienen que estar tranquilos, yo estoy feliz, independientemente de si se juega el Mundial o no, yo estoy bien”.

cha, la FIFA misma nos lo quita, no tiene ni pies, ni cabeza, es algo que se ganó y lo más coherente es que el León esté ahí”. Alfonso Blanco coincidió en que el León batalló para llegar a este momento y que el perder en la mesa su lugar, es algo que afecta a todos, pero sobre todo a la afición.

“Todos los que estamos aquí

sabemos que no es nada fácil ganar una competencia así y luego obtener un premio para ir al Mundial de Clubes, sabemos lo que el club luchó para conseguir ese lugar, era una copa que el club no había conseguido. Tuvimos dos o tres Concachampions seguidas y era el objetivo, al igual que nuestra afición, que ahorita es la más afectada”.

Guardado: “Me daría vergüenza levantar la mano si no me lo gané”

Para Andrés Guardado, no es novedad que el futbol mexicano muestre desunión y que algunos equipos ya hayan levantado la mano para ir al Mundial de Clubes en lugar del León, que fue expulsado del torneo por la FIFA, debido a la multipropiedad. El excapitán de la selección mexicana cree que todo lo que está viviendo la ‘Fiera’ es consecuencia del poco interés de los dueños en el progreso del futbol mexicano. “Tristemente no me sorprende, no me desilusiona. Dsde hace cuánto hablamos de que para mejorar al futbol mexicano nos tenemos que juntar todos, se necesita mucha unión y eso no quiere decir, que no solo ahora que se apoyen entre dueños, es en muchas cosas más. No voy a decir de la división de dueños que hay no ahorita, desde hace años, esto es consecuencia de la guerra de poderes que existe, ahora somos los afectados y no es algo que me sorprenda”, comentó.

Guardado lanzó una fuerte crítica a cualquiera que tome el lugar del León y que no se lo haya ganado en la cancha, de paso dijo que el tema de la multipropiedad no es de ahora, es desde hace años

y en todo el mundo. “Me parece una injusticia brutal, si alguien hizo mal las cosas es FIFA, no León. El tema de la multipropiedad existe hace muchos años. En todo el mundo hay multipropiedad, estamos defendiendo algo que se ganó en cancha. Los equipos que levantan la cara para ir. ¿Con qué cara dicen que van a ir? La misma oportunidad que tuvo Pachuca y León, la tuvieron los otros y no la ganaron. A mi me daría vergüenza levantar la mano si no me lo gané. León y su afición merecen estar ahí”.

Para cerrar, Guardado mandó un mensaje a la FIFA y lamentó que estén haciendo las cosas de manera pésima, mencionando incluso a Infantino. “Participa León y Pachuca, en un torneo avalado por la FIFA y no avisan a Grupo Pachuca que en caso de que califiquen sus dos equipos no van a poder participar. El que está haciendo mal las cosas es FIFA, te invitan al torneo, publicidad, te da la bienvenida Infantino, aficionados, familia, gastaron ya y faltando 100 días, te dicen que ya no pueden ir“.

Luchadores duranguenses

inician con su Macro Regional

Con el apoyo total del Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, la delegación duranguense de Luchas Asociadas viajó a Monterrey, Nuevo León, para participar en la Etapa Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025.

La delegación, integrada por 55 personas, incluye 30 hombres y 11 mujeres deportistas, así como 13 entrenadores y 1 delegado. Destacar que el gobierno del estado se hace cargo del traslado a la sede, transporte interno, hospedaje y alimentación de toda la delegación.

Al llegar a Monterrey, los luchadores duranguenses reali-

zaron la evaluación técnica del estilo grecorromano, en preparación para las competencias que iniciarán este viernes a las 7:30 de la mañana con el pesaje y chequeo médico y a las 10:00 con las peleas, dónde buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.

El calendario de competencias incluye el pesaje y la clasificación estilo greco romano a las 10:00 horas, seguido de las evaluaciones técnicas del estilo femenil por la tarde.

La delegación duranguense de luchas asociadas está lista para darlo todo y representar con orgullo a su estado en la Etapa Macro Regional de la Olimpiada Nacional 2025.

Durango arrancó su participación en el Macro Regional de boxeo

Tremendos combates los que protagonizaron los pugilistas duranguenses de cara a la ON 2025

En un primer día de competencia, a doble jornada, la delegación duranguense de boxeo, arrancó su participación en el Macro Regional de la especialidad, que se está llevando a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Tijuana, Baja California, el cual se extenderá hasta el próximo 3 de abril.

Los boxeadores duranguenses están en busca de los boletos que los lleven a la fase final de la Olimpiada Nacional 2025, que se realizará en el estado de Puebla en esta disciplina deportiva, según lo diera a conocer la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En este primer día de competencias se dieron los siguientes resultados: en los 48 Kgs. La campeona mundial duranguense Valeria Sarahí Amparán fue muy superior a su rival y derrotó por RSC (Referí Suspende Combate) en el primer asalto a Angélica Guadalupe Gámez de Zacatecas, en los 66 Kgs. Eylann Emiliano Pérez de Durango derrotó a Héctor Manuel Román de Zacatecas por Decisión Dividida, Mientras que en los 60 Kgs. Jousy Marlenne Fernández ganó por RSC en el tercer asalto a Aleida Ivonne Ramírez de Chihuahua luego de realizar tres conteos a su rival por parte del referí. En los 52 Kgs. Estefany Michelle Trejo derrota por Decisión Unánime a Abril Charre de San Luis Potosí, cerrando la larga jornada dentro de este certamen. Destacar que la delegación cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, quien ha garantizado uniformes de competencia, alimentación, transporte, hospedaje y apoyo logístico durante los nueve días de competencia.

En este Macro Regional, más de 400 atletas de 11 estados com-

petirán por su clasificación. Los participantes pertenecen a la Macro Región "A", conformada por: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Durango buscará mantener su rendimiento en los próximos días para asegurar sus boletos a la justa nacional. Quienes se despiden del certamen a caer en su combate son:

63 Kgs. Octavio Alejandro Aguilera se enfrentó a Víctor Alejandro Rocha de Baja California con quien cae por Decisión Unánime

70 Kgs. Alexander Abisai Quiñones cae por RSC en el segundo asalto ante Carlos Alejandro Martínez de Baja California Sur.

75 Kgs. Marco Antonio Arroyo cae por Decisión Unánime

66 Kgs. Melissa Cavazos cae por RSC en el primer asalto ante Bárbara Andrea Cárdenas de Baja California

54 Kgs. Isaac Rodrigo Escalante cae por RSC en el tercer asalto ante José Ramón Mercado de Sinaloa

51 Kgs. Mario Alberto Armendáriz cae por DSC (descalificación) ante Kevin Esteban Félix de Baja California.

67 Kgs. Josué Fernando Hernández cae ante Paulo Coelho Soya de Chihuahua por Decisión Dividida.

92 Kgs. Eder Karim García qué hay por Decisión Dividida ante Miguel Ángel Reyes de Zacatecas.

80 Kgs. José Luis Valdez cae por Decisión Dividida ante Santiago Cárdenas de Sinaloa.

ante Dylan Martínez de Nuevo León

Tenistas viajan a Monterrey para disputar el Macro Regional

La delegación de Tenis de Durango, integrada por ocho deportistas, tres entrenadores y una delegada, realizó su viaje a Monterrey, Nuevo León, donde se llevará a cabo la Etapa Macro Regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2025.

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y del Instituto Estatal

del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, la delegación duranguense pudo realizar su viaje vía terrestre y contará con el apoyo para hospedaje y alimentación durante su estancia en la Sultana del Norte.

La delegación de tenis de Durango está integrada por cuatro hombres y cuatro mujeres, quienes enfrentarán a competidores de Baja California

Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y los locales de Nuevo León.

El objetivo de la delegación es lograr su pase a la fase final de la Olimpiada Nacional 2025, y para ello, los tenistas duranguenses deberán demostrar su habilidad y destreza en las canchas, a partir del viernes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.