Periódico Contacto hoy del 28 de febrero del 2025

Page 1


Perderían su empleo mil trabajadores de la SSD

Secretaría de Salud daría por terminados sus contratos de manera ilegal

En riesgo médicos, enfermeras, camilleros, laboratoristas y anestesiólogos.

Hasta mil trabajadores del Sector Salud de Durango estarían en riesgo de perder su trabajo, pues la Secretaría de Salud estaría dando por terminados sus contratos de manera ilegal. Personal médico entre enfermeras, camilleros, laboratoristas, anestesiólogos y médicos están denunciando despidos injustificados en el Hospital General 450 y en otras clínicas del Sector Salud, por lo que están buscando la asesoría legal necesaria para que sus casos sean atendidos.

Sergio Galán Aguilera, presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, capítulo Durango, es el encargado de representar jurídicamente

a los afectados, que de momento son 150, encontrando graves irregularidades en los contratos celebrados entre ambas partes. “Son de momento 150 los trabajadores que se han visto afectados en esta que llaman la primera etapa de despidos. De ellos, 70 han venido a iniciar su proceso legal, al resto sus jefes directos les dijeron que ya ni acudieran a trabajar, que ya están fuera”, compartió el entrevistado.

Galán Aguilera afirmó que se trata de personal que ha firmado entre dos y tres contratos en el transcurso de uno a dos años, lo que es una práctica ilegal que les ha impedido acceder a una plaza fija, con salario y prestaciones conforme a la ley, a los cuales se les ha estado presionando.

Resienten presas la ausencia de lluvia; las 10 principales casi al 40%

Ahondó que la recomendación que se le está dando a las personas es que sigan acudiendo a sus centros de trabajo para que no se les acuse de abandono de puesto y, si se les impide el ingreso, tomen evidencia de esta irregularidad en lo que avanza el proceso legal formal. “Se habla de varias etapas hasta llegar a los mil trabajadores despedidos. Este es el primer acercamiento, habrá que esperar los tiempos y la respuesta de la parte demandada”, finalizó.

Suma elección de jueces 7 impugnaciones

3 ya fueron desechadas, 3 están por llegar y 1 pasó a la Sala Regional

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), Francisco Javier González Pérez, señaló que el proceso para renovar el Poder Judicial suma ya 7 impugnaciones, 3 de éstas fueron desechadas, 3 están por llegar y una más se encuentra en la Sala Regional. Esto, a casi una semana de haberse dado a conocer la lista con los nombres de quienes participarán en la elección para renovar el Poder Judicial del Estado, donde la mayor inconformidad ha sido que solo hay 49 candidaturas propuestas para 49 cargos a elegir, en una lista en la que coinciden los Tres Poderes. En ese sentido, el entrevistado afirmó que las tres impugnaciones que están por llegar son en virtud de esta inconformidad por parte de

personas que, durante el proceso resultaron no elegibles; “las primeras tres se habían hecho en base a la lista preliminar y llegaron fuera de tiempo y se desecharon”, dijo. Explicó que otro de los quejosos alegó que no se le concedió el registro, sin embargo, su caso fue desechado además de haber sido presentado de forma extemporánea, porque su inconformidad no procedía; “nosotros esperaremos a que nos lleguen las impugnaciones para actuar como proceda”. El acuerdo contempla la generación de acciones para prevenir, disuadir, detectar, investigar y sancionar actos de corrupción por parte de funcionarios públicos, candidatos, equipos de campaña, entre otros, recordando que la renovación de jueces y magistrados es un proceso inédito en nuestro país.

Piden mano dura contra menores delincuentes

Que se les sancione y también a los padres de familia: Regidora

Es necesario que se ponga mano muy dura en el caso de pandillas de jóvenes menores de edad que cometen delitos, así como en los casos de estudiantes que llegan a la escuela con un arma, debe haber cambios en las leyes para que se les sancione y también a los padres de familia, dijo la regidora Martha Palencia.

Al referirse a casos que se han presentado recientemente, de menores de edad que han cometido delitos, la regidora consideró que se tiene actualmente una situación de pandillas en la ciudad, en la que se tiene que poner mano dura.

Agregó que se requieren cambios en las leyes, en cómo se juzga a los menores de edad, “puesto que los menores están cometiendo actos atroces, como haber amartillado y acuchillado a un transeúnte una pandilla de muchachos menores de edad”.

Consideró que si traen postas los menores de edad, deben ser sancionados y también tiene que haber un cargo para los padres de familia, para señalar que en este caso se tiene que trabajar y los padres deben ser sancionados.

“La ley es muy benévola para los menores infractores, realmente son muy pocos meses los que permanecen en un centro

Considera que penas por los delitos que cometen deben aumentar.

para ellos, considero que debería cambiar”, dijo la regidora. Agregó que la sociedad ha cambiado, ahora se puede ver que los adolescentes tienen conocimiento de muchas cosas que antes no tenían, por lo cual

las penas por los delitos que cometen deben aumentar y también los padres deben hacerse responsables, para que estén pendientes de dónde están sus hijos.

Editor: Ricardo Güereca
otra cara de la moneda
Existe inconformidad de personas que resultaron no elegibles.

Chicotito

+ Importan los 29 capos que se llevaron, pero… + Habrá que pensar en los que ya pidió USA + Y la orden de revisar a nuestros políticos + Gotas oftálmicas pueden causar hasta la muerte + Ya son más los que quieren ayudar en Cecan

“En el momento que entren en vigor las reformas por no reelección y contra el nepotismo, empezará la debacle de Morena” Anónimo

Lo importante no son los capos que se llevaron, sino los que faltan y que les tienen echada la medida los agentes gringos en nuestro país. Los 29 entregados ayer no satisfacen del todo a Donald Trump, quiere más y vendrá por más…..ACCIÓN.El tema es que, sin violar nuestra soberanía. Sin poner un pié en el país vecino, anoche el Gobierno de México entregó a la DEA a 29 capos que hace tiempo venían exigiendo los güeros, pero como decimos, no son los 29 lo importante, sino lo que se teme….. AGUAS.- Los propósitos de Trump son desmesurados, muchos pues, cree que son muchos más los que han invadido los Estados Unidos con fentanilo. Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso que en las redadas le den un pellizco a las bandas chinas, que son las que han abastecido de los químicos necesarios para fabricar esa droga, y que son tan culpables como los narcos mexicanos y canadienses. El caso es que por la noche un avión salió con el preciado cargamento para los Estados Unidos, con lo que la propia jefa de la nación se contradijo, pues al final la policía americana recibió a los pretensos, y de nada valieron varios amparos que de manera tardía se giraron para evitar la extradición, porque los hubo que intentaban hacerlos efectivos cuando la nave ya estaba en vuelo y ya nada se pudo hacer. Aunque, lo peor no es eso, lo peor es lo que viene…..CARAMBOLA.- Una vez terminada la exportación de capos mexicanos, la Unión Americana pedirá a muy diferentes políticos que de una o de otra manera han estado ligados a los distintos cárteles que operan en México, y el día que pase eso quizá ocurra lo que pronosticó Ismael “Mayo” Zambaza, el colapso total…..CUIDADO.- Trasciende hoy que una marca de gotas oftálmicas que se usan para la lubricación de los ojos está causando hongos y contaminando los ojos y, además, pueden causar la muerte en casos extremos. No entraremos en detalle sobre el nombre de las gotas, solo decir que vienen en un empaque verde con rosa. Si usted o alguien cercano a usted las está usando, suspéndalas a la mayor brevedad y acuda con su médico para cerciorarse de que no le han afectado. El laboratorio que las produce asegura que hasta ahora nadie de los usuarios de sus gotas se ha quejado de alguna molestia y se han repartido por todo México, pero la FDA, que en cristiano quiere decir Administración de Alimentos y Medicamentos en los Estados Unidos, pero cuyas resoluciones tienen vigencia prácticamente en todo el mundo, insiste en que no deben usarse más, al menos mientras se retira el lote contaminado APLAUSOS.- Platiqué ayer sobre los propósitos sin fines de ninguna especie por ayudar a los niños y adultos con cáncer, lo que ya está despegando. Mario Medina, su visible promotor, asegura que ya tiene el respaldo de muchos más duranguenses que han abierto su posibilidad de entrarle a la complicada empresa, de modo que…va bien y se pondrá mejor. Más aplausos…..ALTO.Nada tiene qué ver que los integrantes, o algunos de los que conforman la pandilla “Yepes”, sean sobrinos de la lideresa Carmen Ortiz Parga, que por eso ellos se sienten intocables, y que, en el caso del martes pasado, los lesionados fueron los que empezaron el borlote que acabó en tragedia, y su dicho lo respaldan con un video que confirma lo contrario a lo que se creía. Ya lo vimos y aunque está un poco borroso, parece que sí fue la víctima la que la hizo de jamón, aunque de ninguna manera se justificaba la reacción en montón y con diversas armas blancas. Lo demás está en manos de la autoridad LEYES.- Ayer se registró un desagradable encontronazo en la Cámara de Senadores entre el líder Gerardo Fernández Noroña y la sonorense Lily Téllez, en el que la ex conductora de televisión utilizó un megafono para usar después de su tiempo en tribuna. Aquello generó una intervención violenta de otra senadora que le arrebató de mala forma el aparato y se lo llevó, y el líder perdió la figura. Hizo un sanquintín que parecía niño que le acaban de quitar la paleta.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Prohibirán entrada de mascotas sin correa a parques capitalinos

Se aumentará la vigilancia en el parque para evitar incidentes.

Se tendrá más vigilancia en el Parque Guadiana, para evitar que ingresen mascotas que no lleven correa, además de incidentes como el de una persona que se metió a nadar al Lago de los Patos.

Servicios Públicos señala que este parque es un lugar cien por ciento familiar, por lo que se trabaja para mantenerlo en buenas condiciones en todas las áreas que tiene, al igual que en el caso del Sahuatoba.

Sobre el caso de una persona que se metió a nadar al Lago de los Patos, se dijo que nunca había pasado algo similar, los vigilantes le pidieron que se

retirara, pues se trataba de una persona que estaba mal de sus facultades, por lo que ante ello se aumentará la vigilancia en el parque para evitar este tipo de incidentes. Como parte de esta vigilancia se cuidará que cuando la sociedad duranguense lleve a sus animalitos a pasear, los lleve con correa, tal como establece el Reglamento del Parque Guadiana, donde se indica claramente que las mascotas que ingresan deben tener una correa, porque se han dado casos donde los perros se van tras los patos en el lago y después hay que rescatarlos. El Lago de los Patos tiene

una geomembrana, por lo cual es resbaloso y es necesario que haya un mayor cuidado con los niños, lo que se busca es que la ciudadanía duranguense vaya y tenga un convivio, un picnic, que disfrute de los parques de manera sana.

En cuanto a las condiciones de algunas áreas, como el gimnasio al aire libre, son buenas actualmente, al igual que la trotapista, lo que obedece a un trabajo de mantenimiento que se realiza de manera constante, se realizan tareas de limpieza en el área de juegos infantiles y las demás que tiene el parque.

Hasta 5 mdp te puede prestar Infonavit con Unamos

Créditos

Modalidad permite alcanzar un monto mayor para comprar una casa.

Ciudad de México (Agencias).- Uno de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que más dinero te presta es Unamos Créditos, un esquema que permite unir financiamientos, sin tener que estar casados.

Este crédito puede unirse con padres, hijos, hermanos, amigos, o incluso con una pareja, sin tener que estar casados, lo que permite alcanzar un monto mayor de financiamiento para comprar una casa. De acuerdo con el Infonavit, se deben cumplir estos requisitos para acceder al esquema Unamos Créditos: Tener una relación laboral vigente. Cumplir con los puntos de precalificación (1080 para hombres y 1060 para mujeres). Realizar el

curso en línea “Saber Más para Decidir Mejor”. Hasta 2024, con Unamos Créditos se podía recibir un financiamiento máximo de 4 millones 889 mil 402 pesos, monto que aumentó este año a los 5 millones 95 mil 210 pesos. La tasa de interés para este crédito es fija y se determina según el nivel salarial, pero puede ser de entre 4.15% y 10.45%.

Con este crédito se puede comprar una casa nueva o usada y ambos trabajadores serán dueños de la vivienda, de acuerdo con la parte proporcional de su crédito. Para saber si ya puedes tramitar tu crédito de Infonavit el primer paso es precalificarte, lo que se hace a través de Mi Cuenta Infonavit, donde aparecerá si ya reuniste los puntos ne-

cesarios y de ser así, aparecerá el monto que te pueden financiar. Actualmente, según información del Instituto, sólo se necesita tener 6 meses continuos de cotización en tu empleo, con lo que puedes conseguir estos puntos.

Aspectos que se consideran para reunir los 1080 puntos de precalificación: Edad, salario diario integrado, saldo en la Subcuenta de Vivienda, tiempo de cotización continua en tu actual empleo, tipo de trabajador (permanente o temporal) De la empresa se evalúa: Cumplimiento en el pago de aportaciones patronales, estabilidad laboral de sus empleados y contexto de la empresa como su ubicación y giro.

Diputados de Morena-PVEM presentan agenda legislativa

Como resultado de un ejercicio de diálogo con la ciudadanía y con propuestas concretas, la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, integrada por las y los diputados de Morena-PVEM, presentó su Agenda Legislativa “Legislar para Transformar Durango”, la cual está basada en 11 ejes rectores, que buscan consolidar el proyecto de la 4T en el estado a través de reformas que atiendan las principales demandas de la gente y las causas sociales.

Ante la presencia de representantes de la sociedad civil y del sector empresarial, el diputado Héctor Herrera Núñez, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta agenda responde a los principios de la Cuarta Transformación y reafirma el compromiso de la coalición de mantener una política de cercanía con la ciudadanía, escuchando a todos los sectores y atendiendo sus demandas con acciones concretas.

“Cada acción legislativa debe ser un reflejo del compromiso con nuestra gente. Nos une un deber inquebrantable con el acceso a la salud, una educación de calidad, mayor seguridad, empleo digno y apoyo al campo y a las personas migrantes”, enfatizó, al destacar el respaldo del Gobierno Federal

Trabajarán para transformar Durango “Hombro con Hombro”

a Durango y la importancia de continuar trabajando en unidad para consolidar el segundo piso de la 4T.

“Tenemos mucha presidenta, y no les quepa la menor duda de que los gobiernos encabezados por Morena y el Partido Verde trabajan para que la transformación siga poniendo en el centro al pueblo bueno y trabajador”, afirmó Herrera Núñez.

Por su parte el diputado Osvaldo Santillán, representante del PVEM, hizo hincapié en los retos que enfrenta el estado en materia de salud, desarrollo rural y ganadería.

“En las zonas indígenas de Durango aún hay comunidades sin clínicas ni acceso a medicamentos. Debemos trabajar en conjunto con el Gobierno Federal y Estatal para garantizar una salud digna para todos. También en el campo necesitamos mayor inversión en semillas certificadas y apoyo a los productores ganaderos”, señaló.

A su vez Lulú García, presidenta de Morena en Durango, resaltó que esta agenda no es solo un documento, sino un instrumento de transformación construido con base en las necesidades del pueblo.

“No más promesas vacías, es tiempo de actuar. Esta agenda

legislativa responde a las luchas del pueblo y plantea soluciones concretas a sus necesidades más urgentes. Nuestra prioridad es garantizar justicia social y fortalecer los derechos de quienes han sido históricamente olvidados”, declaró.

En tanto el presidente estatal del PVEM, Gerardo Villarreal, subrayó la importancia del trabajo legislativo responsable y del

Realizarán censo sobre estudiantes con discapacidad en la UJED

Se atenderá a estudiantes

La Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, encabezada por Marcelo Barraza Salas, trabajará en conjunto con la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana para realizar un censo en todas las unidades académicas de la UJED con el fin de identificar estudiantes con debilidades visuales o auditivas.

Durante la inauguración de la Jornada en Conmemoración del Día del Terapeuta de la Comunicación Humana 2025, impulsada por la directora de la Facultad de Psicología, Sagrario Lizeth Salas Name, y en representación del rector Ramón García Rivera, Barraza Salas informó que ya se envió un comunicado a los directores de escuelas y facultades para la realización del censo. Destacó que este esfuerzo es fundamental, ya que es urgente capacitar a los docentes en herramientas que les permitan mejorar su labor con estudiantes que presentan estas condiciones.

Asimismo, explicó que la Facultad de Psicología tendrá un papel clave en este proceso, ya que sus estudiantes y docentes cuentan con la formación necesaria para capacitar a los profesores y brindarles los conocimientos adecuados para atender a estos alumnos de manera efectiva. En el evento, la directora Sagrario Lizeth Salas Name estuvo acompañada por su equipo de trabajo, entre ellos el secretario académico, Adrián Pascual Guadiana; el secretario administrativo, Guillermo Ibrahim González, y el conferencista y fundador de la carrera de Terapia de la Comunicación Humana, Alejandro Ríos Valles. Durante su intervención, Salas Name recordó que la Licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana se fundó en 1998 gracias al impulso de Alejandro Ríos Valles y Jaime Fernández Escárzaga, quienes presentaron el proyecto al entonces rector José Ramón Hernández Meraz. En sus inicios, la carrera compartía tronco común con la Licenciatura en Psicología, pero con el

tiempo logró consolidarse como un programa independiente, gracias al esfuerzo de docentes y especialistas comprometidos con su desarrollo.

Además, destacó que el Dr. Humberto Corral Aragón (finado) fue el primer médico en Comunicación Humana, seguido de Alejandro Ríos Valles, quien tuvo un papel fundamental en la formación de estudiantes, ya que se encargaba de la fase de preconsulta, asignando diagnósticos y acompañando a los alumnos en sus prácticas clínicas.

Finalmente, Salas Name recordó que la primera terapeuta en Terapia de la Comunicación Humana que impartió clases fue la Mtra. Elizabeth Martín del Campo. “Es importante conocer nuestra historia y reconocer a quienes han sido pilares fundamentales en la facultad. Algunos ya no están físicamente, pero su legado sigue presente. Nuestros docentes son altamente comprometidos y, como lo marca la Terapia de la Comunicación Humana, siempre trabajan en equipo y en beneficio de los estudiantes”, concluyó.

consenso para garantizar el desarrollo del estado.

“Durango ha sido uno de los primeros congresos en aprobar las reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo Federal,

lo que demuestra nuestro compromiso con la transformación. Seguiremos impulsando leyes que beneficien a los ciudadanos y garanticen un Durango más equitativo”, aseguró.

Enero 2025 comienza con mayor informalidad

que 2024

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de enero la Población Ocupada se ubicó en 59.4 millones de personas de ellas 32.2 millones de personas son informales.

De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el primer mes de 2025 fue de 54.2%, lo que representa un incrementó en 0.1% respecto a enero de 2024, que fue de 54.1 por ciento. Sobre el ritmo de incorporación de personas a la informalidad de manera mensual, este 2025 tiene 32.2 millones de personas, lo que refleja un incremento de alrededor de 300 mil personas respecto a 2024, año que comenzó con 31.9 millones de población informal de 58.9 millones de personas ocupadas.

Como referencia, en diciembre de 2024 la informalidad cerró en 31.8 millones de personas informales, con una tasa del 53.7% de una población ocupada de 59.3 millones de personas. Por su parte la desocupación en México comienza con una tasa

del 2.7%, dos puntos porcentuales menor a la tasa de 2.9% de enero de 2024.

Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, indicó que “la dinámica general de participación laboral en el país reitera el problema estructural que representa la informalidad. Con el inicio de este año se observa cómo la informalidad absorbe más personas que el sector formal, lo deja al mercado laboral con más de la mitad de su fuerza laboral fuera de la seguridad social y prestaciones laborales”.

"Reducir la informalidad no es solo una meta económica, sino una estrategia para construir un país más competitivo, con mayor seguridad social y estabilidad laboral. La escasez de talento calificado y el alto nivel de informalidad están conectados: sin educación y formación continua, la fuerza laboral pierde oportunidades y competitividad. Hoy en día 7 de cada 10 empresas en México no pueden cubrir sus vacantes por falta de personal calificado", agregó la Directora de Operaciones de Manpower México.

Acuerdo sobre precio máximo de gasolina inicia el lunes

Ciudad de México (La Jornada).- A partir del lunes inicia el acuerdo para que la gasolina regular tenga un precio máximo de 24 pesos y “la idea” es que el acuerdo signado con los gasolineros sea permanente. “Se firma por seis meses” y antes de concluir el plazo se evaluará, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A su vez, la secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que “no se trata de establecer de manera coercitiva un control de precios; es una estrategia establecida entre gobierno y sector empresarial” para apoyar la economía popular. Hay el compromiso de todos los firmantes de estabilizar los precios, sostuvo y manifestó que seguirá hablando con los que no se sumaron, que “son muy pocos”. La presidenta Sheinbaum

Pardo reiteró que se trata de un “acuerdo histórico con buena parte de los gasolineros, de que va a establecerse de manera voluntario un precio máximo para la gasolina” Este acuerdo -agregó- “es muy importante y lo es más apoyar a la economía popular”.

Luz Elena González resaltó que estabilizar el precio de la gasolina es en beneficio de los consumidores. La gasolina impacta en el costo de transporte, alimentos , industria, “afecta el bolsillo de los mexicanos… La gasolina es uno de los bienes prioritarios que impacta en la inflación”.

Dijo que los empresarios “se comprometieron a desarrollar estrategias de mercado para establecer ganancias justas y razonables para alargar el plazo” del acuerdo.

Los 11 ejes rectores atienden demandas de la ciudadanía y las causas sociales.
con debilidades visuales o auditivas de manera efectiva.

Valida IEPC candidatura independiente para presidencia municipal de Durango

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, en Sesión Ordinaria aprobó la emisión de la declaratoria vinculada al ciudadano aspirante a participar por la vía de una candidatura independiente para la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Durango, en el marco del Proceso Electoral Local 2024 – 2025.

En el acuerdo aprobado, se concluye que el ciudadano Emmanuel David Reyes Hernández reunió el porcentaje de apoyo de la ciudadanía establecido en el artículo 301, numeral 3 de la Ley local, así como el criterio de dispersión, por lo que podrá presentar su solicitud de registro para participar por la vía de una Candidatura Independiente a la Presidencia Municipal de Durango, en el marco del Proceso Electoral Local 2024 – 2025, ante el Consejo Municipal Electoral de Durango, siempre y cuando cumpla con los requisitos y demás obligaciones en materia de fiscalización y de conformidad con lo establecido en la normatividad electoral.

Al respecto, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEPC, para que, por conducto de la Dirección de Organización Electoral, notifique la determinación al Consejo Municipal Electoral de Durango, para que, en caso de recibir la solicitud de registro como candidato independiente del ciudadano referido, cuenten con los elementos para resolver lo que conforme a Derecho corresponda.

En otro de los Acuerdos aprobados por el Consejo General del IEPC se determinó el límite de financiamiento privado para la candidatura independiente, en ocasión del Proceso Electoral Local 2024 – 2025. Los límites de financiamiento privado, que por concepto de aportaciones propias podrá que recibir la persona que participe por la vía de una candidatura independiente para renovar la integración de los cargos de elección popular del Ayuntamiento de Durango, asciende a la cantidad de $2,863,576.22; por concepto de aportaciones de simpatizantes podrá recibir la cantidad de

$143,178.81.

El ciudadano que participe en el Proceso Electoral Local 2024 – 2025, por la vía de una candidatura independiente y rebase los límites referidos, incurrirá en

Concluye Diplomado en Finanzas Públicas en la FECA-UJED

En el auditorio de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED) se llevó a cabo con gran éxito la clausura del Diplomado en Finanzas Públicas y Desarrollo Profesional, en el que participaron 220 estudiantes y docentes, quienes aprobaron satisfactoriamente el programa. Este diplomado, coordinado con Banorte, inició en agosto y concluyó en diciembre de 2024. Banorte lanzó la convocatoria dirigida a universidades a nivel nacional, y la FECA fue la institución que cumplió con el perfil requerido para su realización. El programa tuvo una duración de 16 semanas, fue gratuito y en modalidad en línea. Es importante resaltar el esfuerzo del Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, director electo de la facultad, pues gra-

cias a sus gestiones ante la máxima casa de estudios se consolidó como un diplomado, así como el apoyo del Colegio de Licenciados en Administración. Este programa resultó muy atractivo para alumnos y docentes, ya que tiene un valor curricular de 120 horas. Además, Banorte ofreció a los estudiantes más destacados la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales dentro de su corporativo de manera virtual durante seis meses. Gracias a ello, dos estudiantes de la facultad, Lizeth Robles Mora y Edna Villasana, de las licenciaturas en Administración y Contabilidad, respectivamente, fueron seleccionadas para participar en esta experiencia. Para acreditar el diplomado, la institución bancaria solicitó la elaboración de un proyecto, y la FECA participó con 27 propues-

tas, involucrando a 117 alumnos. En la evaluación a nivel nacional, los equipos de la facultad obtuvieron un primer lugar, dos segundos lugares y tres terceros lugares. Asimismo, se entregaron estatuillas a los mejores perfiles con mayor desempeño en el diplomado.

Cabe destacar que en la edición 2023 del programa participaron 21 universidades de 20 estados de la república, con más de 250 alumnos inscritos. Este curso comprende cinco meses de capacitación, adaptándose a los calendarios semestrales de las universidades. En la edición 2024, la UJED obtuvo el reconocimiento por ser la institución con mayor compromiso y participación estudiantil, lo que deja grandes expectativas para futuras ediciones.

el incumplimiento señalado en el artículo 363 de la Ley Local. En otro de los puntos del orden se autorizó al Consejero Presidente y a la Secretaria Ejecutiva del IEPC la suscripción de un

Convenio marco de coordinación y colaboración con el INE para establecer las bases de implementación, desarrollo y evaluación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024 – 2026.

Centro Multimedia por abrir convocatoria para la Fábrica de Producción Editorial

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá durante marzo una serie de actividades con la intención de experimentar, formar e investigar sobre las prácticas artístico-culturales que involucren al arte y la tecnología. Destacan la apertura de la convocatoria de La Fábrica de Producción Editorial. Proyectos en Formación 2025 y la inauguración de la muestra Digital Antiguo, que reúne la obra del pionero del arte digital en México: Isaac Kerlow. La Fábrica de Producción Editorial. Proyectos en Formación 2025 convoca a Editores jóvenes estudiantes y Editores en proceso de formación. Este seminario, dedicado a la producción, edición y diseño de proyectos editoriales, brindará herramientas para problematizar y desarrollar sus propios proyectos junto a especialistas que brindarán apoyo conceptual, gráfico y teórico. La convocatoria estará abierta del 3 de marzo al 12 de mayo y los resultados se podrán consultar a partir del 30 de mayo. Conoce más sobre esta actividad en https://cmm. cenart.gob.mx/Fabrica_Editorial/ La exposición Digital Antiguo mostrará el trabajo de Isaac Kerlow, pionero del arte digital en México. Este recorrido incluye piezas originales con las que las personas asistentes podrán descubrir la participación del autor en el desarrollo del arte electrónico nacional e internacional. La inauguración de esta muestra será el jueves 27 de marzo, a las 19:00 h, y estará abierta hasta el domingo 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 h, en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia. La entrada es libre. El curso “Introducción al diseño de juegos críticos” invita a explorar las posibilidades críticas y artísticas de los videojuegos a través de las herramientas de diseño que se podrán adquirir durante cinco sesiones, que se llevarán a cabo en la Sala PC del Centro Multimedia, del lunes 10 al viernes 14 de marzo, en un horario de 12:00 a 15:00 h. Está dirigido a personas de más de 15 años con interés en los videojuegos y las experiencias interactivas. El Café filosófico de marzo propone un espacio para dialogar alrededor de la pregunta ¿cómo hacer comunidad? Únete a esta charla trayendo una taza o termo y muchas ganas de conversar sobre las implicaciones de establecer relaciones comunitarias y la posibilidad de construirlas. La cita es los miércoles 12 y 26 de marzo, de 17:00 a 19:00 h, en el Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología del CMM. No se necesita ser un experto para participar, sino permitirse la posibilidad de intercambiar ideas y dudar. Durante el mes de marzo, Ludágora se une a la reflexión sobre la experiencia de las mujeres con una sesión dedicada a las Mujeres, desarrollo y diseño de videojuegos. No te pierdas esta conversación en la que nuestras invitadas especiales compartirán su perspectiva abordando las temáticas, las propuestas de diseño y la conformación de los equipos con los que desarrollan videojuegos. La cita es el miércoles 19 de marzo, de 16:00 a 18:00 h, en el Centro Multimedia. GreenPunk: energías sustentables para proyectos de arte electrónico es un taller para personas que desean conocer distintos tipos de energía sustentable para incorporarlos en sus proyectos de arte electrónico. Si te interesa promover un uso consciente y responsable de la energía, nos vemos en la Sala PC del Centro Multimedia del Cenart, del lunes 24 al viernes 28 de marzo, en un horario de 17:00 a 19:00 h. Solicita mayores informes en difusioncmm@cultura.gob.mx

Por terminar plazo para aclarar observaciones a cuentas públicas

Están por terminar los periodos de solventación de observaciones que se otorgaron a los gobiernos municipales, así como al estatal, lo que permitirá que para el mes de abril se puedan dar a conocer números definitivos respecto a las cuentas públicas que corresponden al 2023, informó la Auditoría Superior del Estado. Referente a las cuentas que tuvieron observaciones duran-

te la revisión que concluyó el año pasado, el vencimiento de los periodos de solventación que se otorgaron desde el mes de diciembre del 2024 se dará dependiendo de la fecha de la notificación.

Se tiene la solicitud del gobierno del estado para que se otorguen prórrogas a varios municipios, para que puedan continuar con la presentación de información, aunque las úl-

timas fechas para ello concluyen en esta semana, por lo que se espera que para el mes de abril se tengan números definitivos, derivados de la depuración que se hará de las observaciones levantadas, con los pliegos que se levantaron.

Al tiempo que están por concluir estos plazos para la solventación de observaciones, el personal de la EASE trabaja sobre el ejercicio correspondiente

al 2024. Los periodos para los informes preliminares que se presentan para analizar la información de las cuentas públicas de ese año ya concluyeron y en estos momentos están en desarrollo las auditorías en el campo. Desde enero personal de la Dirección de Obra Pública salió a inspeccionar y verificar la auditoría hacia las obras, igualmente las auditorías denomina-

das de gabinete, con la revisión de información financiera, están por iniciar.

Aunque se tiene de plazo hasta el mes de julio para entregar los informes de resultados al Congreso, se espera entregarlas antes, para que a través de la Comisión de Hacienda, el Poder Legislativo tenga más plazo para analizar las cuentas públicas.

Ciudadano reunió el porcentaje de apoyo, por lo que podrá solicitar su registro.
En el diplomado participaron 220 estudiantes y docentes.

Resienten presas la ausencia de lluvia

La mayoría de las presas a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentan bajos niveles de almacenaje. De manera global, los 10 principales embalses del estado reportan apenas un 38 por ciento de almacenaje, debido esto a la nula presencia de lluvias.

Las presas con mayor volumen de almacenamiento son las que se ubican cerca de la ciudad de Durango, entre ellas la Caboraca, que está a un 89 por ciento; le siguen la Santiago Bayacora con 87 por ciento, la Francisco Villa con 83 por ciento, la Peña del Águila con 78 por ciento y la Guadalupe Victoria, con 75.

En la Comarca Lagunera, las dos presas más grandes del estado están a un tercio de su capacidad. La presa Lázaro Cárdenas, también conocida como “El Palmito” y que es la más grande, está a un 33.2 por ciento, mientras que la presa Francisco Zarco reporta actualmente un llenado al 33.5 por ciento.

El comportamiento del resto de las presas es el siguiente: la pre-

sa San Gabriel se encuentra al 31 por ciento de su capacidad; la Villa Hidalgo a un 42 por ciento y la Santa Elena a un 69.5 por cien-

Realiza Conagua mesas

para

to. El pronóstico de la Conagua es que febrero cierre sin lluvias, misma expectativa para el inicio de marzo.

de trabajo

obra hidráulica en municipios

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, se reunió con alcaldes de diversos municipios del estado para comenzar la planeación de obra hidráulica.

El director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos, invitó a cada uno de los presidentes municipales para entablar comunicación y llevar acabo las mesas de trabajo, para dar seguimiento a la integración de los planes municipales de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, asentados en los programas federales.

En ese sentido, el Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (Proagua) tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores de los municipios.

Asimismo, el Programa de Devolución de Derechos (Prodder) se lleva a cabo mediante el

procedimiento para la asignación de recursos provenientes de los ingresos federales por la recaudación de los derechos por la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales con el fin de coadyuvar a la realización de acciones en los municipios.

Mientras que, el objetivo del Programa de Saneamiento de

Aguas Residuales (Prosanear), es la asignación de recursos federales provenientes del pago de derechos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales.

Con ello la Conagua refrenda su compromiso de colaborar con los tres órdenes de gobierno en cumplimiento con los compromisos establecidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Campo mexicano vive la mayor pobreza en 2 años

Ciudad de México (Agencias).- La población en el campo mexicano y zonas rurales que está atrapada en la pobreza laboral subió a 50.7% entre octubre y diciembre pasado, después de registrar una tasa 48.5% durante los tres meses previos.

Se trata del punto más alto de los últimos dos años, dio a conocer ayer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En la ciudades y regiones urbanas, la pobreza se mantuvo en niveles similares al pasar de 30.7% a 30.8%. En general, el fenómeno a nivel nacional creció 0.3 puntos, al moverse de 35.1% a 35.4%.

Es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar es insuficiente para alimentar a todos sus miembros, por lo que pueden lograrlo a partir de otras fuentes como remesas, transferencias o programas sociales. El Coneval informó que el ingreso laboral real per cápita presentó una disminución de 1.5%, de 3 mil 346 a 3 mil 295 pesos.

Entre las 32 entidades federativas, las tres donde más subió la pobreza fueron Veracruz, con un alza de 5.2 puntos porcentuales; seguida de Morelos, 3.3; y San Luis Potosí, 3.1 unidades. Las próximas actualizaciones de esta información del Coneval estarán sujetas al proceso de extinción de este organismo y la transición de sus funciones al Inegi, derivado del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de simplificación orgánica.

A finales del año pasado, el director de Medición de Pobreza y Seguimiento de Indicadores del Coneval, David Rojas Rosey, expuso que las dificultades para reducir la pobreza laboral tienen que ver fundamentalmente con el ingreso, empleo e inflación. Los registros del Coneval indican que la pobreza en el Bajío empeoró en el sexenio pasado. "La inseguridad frena la actividad económica, desanima la inversión y creación de nuevas empresas y, por lo tanto, la contratación de trabajadores o alza en las remuneraciones", dijo el director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Rodolfo de la Torre.

Fundéu BBVA: una enfermedad aqueja a alguien, no alguien aqueja una enfermedad

El verbo aquejar se construye como afectar, y no como sufrir, por lo que lo adecuado es que el sujeto indique lo padecido, no quien lo experimenta: un mal aqueja a alguien (o a algo).

Pese a ello, es posible ver ejemplos como los siguientes en los medios de comunicación: «El papa Francisco no pudo continuar leyendo el miércoles por los efectos de la bronquitis que aqueja», «El delantero aquejó un fuerte dolor en la pierna y pidió su cambio» o «Nuestros océanos aquejaban una degradación sistemática».

Referido a una enfermedad, aquejar se define en el diccionario académico como ‘afectar a alguien o algo, causarles daño’. Así, el sujeto del verbo señala qué es lo que daña o afecta negativamente a alguien o algo. La misma obra recoge que también se usa en sentido figurado, por lo que no tiene por qué ser una enfermedad lo que provoca el daño: «Confesó la gran tristeza que la aqueja».

Por su parte, el Diccionario panhispánico de dudas explica que es inadecuado emplear aquejar con el sentido de ‘padecer’, es decir, de forma que el sujeto aluda a aquello que sufre el perjuicio: «Las humedades aquejan al arco», no «El arco aqueja humedades». Así pues, en las frases del principio se podría haber escrito «El papa Francisco no pudo continuar leyendo el miércoles por los efectos de la bronquitis que lo aqueja», «Al delantero lo aquejó un fuerte dolor en la pierna y pidió su cambio» y «Una degradación sistemática aquejaba a nuestros océanos». Cabe añadir que, de acuerdo también con el Diccionario panhispánico de dudas, cuando lo que recibe el daño es una cosa, es opcional introducir esta con la preposición a, aunque lo más frecuente es que aparezca: «… aquejaba a nuestros océanos», «… aquejaba nuestros océanos».

Personal de Cultura del Agua de AMD visitó a los “guardianes del agua” de la Primaria “José María Morelos”, para compartir con ellos una divertida plática y dinámica sobre el ciclo natural del agua. Los alumnos disfrutaron aprendiendo de forma interactiva cómo funciona este maravilloso recurso que nos da vida, reforzando la importancia de cuidarlo y respetarlo.
Las 10 principales presas reportan apenas 38 por ciento de almacenaje.
Dan seguimiento a planes de agua potable, drenaje y saneamiento.

Necesario plan integral para atender violencia de género

Diputada pide levantar la voz para crear mejores condiciones para todas.

Escenarios que se plantea la Iglesia ante mala salud del Papa Francisco

El Vaticano (La Jornada).- El Papa Francisco continúa hospitalizado en Roma por una neumonía bilateral, con diagnóstico "reservado" pese a la mejoría de las últimas horas. Estos son los escenarios que se plantean, cuando se cumplen 14 días de ingreso en el hospital Gemelli.

Pese a sus 88 años y sus numeroso problemas de salud pasados, el papa argentino, conocido por su fortaleza de carácter, parece ir mejor.

La neumonía que padece en los dos pulmones requiere como mínimo tres semanas de convalecencia, aunque el equipo médico no se ha pronunciado hasta ahora sobre la duración de su hospitalización.

Pase lo que pase, la gravedad de esta situación, que ha requerido la hospitalización más larga desde su elección como jefe de la Iglesia Católica en 2013, lo obligará previsiblemente a rebajar su ritmo de trabajo, al menos al principio.

En junio de 2023, tras 10 días de hospitalización por una operación abdominal, el santo padre tuvo que guardar un período de convalecencia. Pero sucedió en verano, un período habitualmente más tranquilo.

La principal duda ahora será ver si puede cumplir con sus compromisos a corto plazo, empezando por la Semana Santa, en abril.

En marzo del año pasado tuvo que anular a última hora su participación en el Vía Crucis del Viernes Santo, en el Coliseo, por motivos de salud. Otra duda es si podrá presidir los eventos previstos a lo largo del año en el marco del Jubileo.

Por último, queda en el aire su capacidad de volver a viajar. El siguiente desplazamiento al extranjero, que aún no fue oficializado, sería en mayo a Turquía, con motivo de los 1.700 años del Concilio de Nicea.

Fallecimiento y Protocolo Milimetrado

En caso de fallecimiento, la Santa Sede prevé un protocolo sumamente estricto. Tras la muerte del Papa, el cardenal camarlengo, monseñor Kevin Farrell, quedaría a cargo de gestionar los asuntos corrientes de la Iglesia hasta la elección de un nuevo pontífice. Sus poderes en este lapso serían reducidos y eminentemente administrativos.

A él le corresponde convocar las reuniones de cardenales, llamadas "congregaciones", y decidir en sintonía con ellas el día y la hora designados para exponer los restos del difunto papa, así como la fecha de inhumación, que debe producirse entre el cuarto y el sex-

El Papa Francisco continúa hospitalizado, con diagnóstico “reservado”.

to día después del fallecimiento.

El funeral, que Francisco quiere más sencillo, tendría lugar en la basílica de San Pedro del Vaticano, y el entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, por deseo suyo.

El cónclave, encargado de elegir al nuevo papa, debe arrancar entre 15 y 20 días después del óbito.

Los cardenales electores, aquellos que tienen menos de 80 años, y que en este momento son 138, estarían llamados a votar en secreto y a puerta cerrada en la suntuosa Capilla Sixtina.

Renuncia y Especulaciones

La especulación en torno a una posible renuncia del Papa redobló desde su ingreso en el hospital Gemelli el pasado 14 de febrero, y esto continuará previsiblemente en los próximos meses.

"Si el Papa sobrevive, muchos imaginan luego que querrá terminar el año del Jubileo, pero que a continuación, ya con 89 años [en diciembre], tendrá sobre la mesa la cuestión de saber si debe renunciar o no", explica a AFP el vaticanista italiano Marco Politi.

Francisco ha convocado un consistorio, es decir una reunión de cardenales, para la proclamación de nuevos santos. Precisamente ese fue el marco que eligió su predecesor, Benedicto XVI, para comunicar sorpresivamente su renuncia en 2013. De momento no hay fecha para dicho consistorio.

En los últimos años, el jesuita argentino hizo planear la duda sobre la hipótesis de una eventual renuncia. Pero más recientemente matizó que tampoco puede convertirse este extremo "en una moda".

Y en cualquier caso, el hecho de que haya retomado el trabajo desde su habitación de hospital para, entre otras cosas, aprobar la canonización del venezolano José Gregorio Hernández, apunta a que Francisco sigue al mando.

A las mujeres nos dañan por lo regular familiares cercanos, como lo indican las estadísticas, señaló la diputada Sughey Torres, al plantear la necesidad de que haya un plan integral para atender el problema de la violencia de género en el estado. La legisladora puntualizó que “mientras siga habiendo cifras crudas, frías, mujeres que son maltratadas en la calle, dentro de sus casas, lo decimos muchas veces, nos están maltratando y matando pues familiares cercanos”, dijo, para insistir en que se tiene que levantar la voz para crear mejores condiciones para todas.

Recordó que a las mujeres “nos dañan por lo regular y en un porcentaje muy elevado familiares cercanos”, para recalcar que

mientras se tengan esos números, es necesario trabajar, levantar la voz para lograr mejores condiciones. Añadió que está totalmente a favor de estas exigencias, pues consideró que se tendrá que hacer un programa integral donde todos se sumen con acciones que puedan ayudar a erradicar y sobre todo, a prevenir la violencia contra la mujer.

Puntualizó que en el Congreso local continuará el trabajo, se levantará la voz en equipo para atender este problema, pues recordó que en la actual legislatura “de verdad nos hemos sumado, no hemos antepuesto el tema de partidos ni colores, para el bien de Durango”.

Estrategias de planificación del IMSS reducen embarazos adolescentes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la proporción de embarazos en adolescentes en su Régimen Ordinario disminuyó de 8.9 por ciento en 2020 a 8.1 por ciento en 2024, logro que se debe a las diversas estrategias de concientización y educación implementadas por la institución.

El Coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades del Seguro Social, doctor Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto, resaltó la importancia de las estrategias de planificación familiar implementadas por el Instituto para reducir los embarazos no planificados, que además han sido una medida clave para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Señaló que en 2024 el IMSS llevó a cabo cerca de 720 mil orientaciones sobre el uso correcto del preservativo a través de las pláticas de planificación familiar. Además, el Instituto cuenta con 256 consultorios de planificación familiar y 263 módulos de apoyo a la prestación de los servicios de planificación familiar, donde se brinda orientación sobre métodos anticonceptivos, incluidos el uso adecuado del condón.

Indicó que la estrategia JuvenIMSS, dirigida a adolescentes de 15 a 19 años, llevó a cabo un aproximado de 71 mil capacitaciones sobre planificación familiar y uso correcto del condón. Además, el uso del condón entre adolescentes en el año 2024, alcanzó un 21.2 por ciento de uso como método anticonceptivo.

Aclaró que el Seguro Social trabaja de manera coordinada con otras instituciones del sector

JuvenIMSS llevó a cabo cerca de 71 mil capacitaciones sobre planificación familiar.

salud para llevar a cabo estrategias de prevención y promoción de la salud. Estas colaboraciones incluyen la participación en jornadas nacionales de vasectomías y la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (ENAPEA).

En cuanto a la prevención de infecciones de transmisión sexual, expuso que el Seguro Social trabaja de manera estrecha con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), en el intercambio de información relacionada con la prevención de infecciones de transmisión sexual de manera sectorial.

Agregó que el personal de salud brinda atención en los con-

sultorios de medicina familiar, en los módulos PrevenIMSS y en las unidades hospitalarias, regularmente en este caso son servicios de ginecoobstetricia con la labor de orientar a las madres gestantes sobre la elección de un método de planificación familiar. Recomendó a la población derechohabiente acudir a las unidades médicas para recibir orientación sobre métodos de planificación familiar y el uso correcto del preservativo, ya que la información y educación continua son fundamentales para mejorar las condiciones de salud de cada una de las personas.

Alista Shienbaum ley secundaria para sancionar venta de vapeadores

Ciudad de México (La Jornada). Luego de que varias empresas continúan con la venta de vapeadores y cigarros electrónicos —lo que está prohibido a nivel constitucional—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que en breve estará lista la ley secundaria para determinar la sanciones a quienes no respeten la norma y sigan expendiendo esos productos. “Tienen que erradicarse, ya

está en la Constitución”, subrayó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional a pregunta sobre el tema. “Espero que en poco tiempo salga ley secundaria, que se apruebe y empiece todo el proceso para erradicar por completo la venta de estos dispositivos que hacen mucho daño a la salud”. La mandataria federal detalló que la titular de la Consejería

Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, revisa el contenido de la ley secundaria en la materia, donde se establecerán las sanciones a quienes vendan estos vapeadores. “Para que a partir de ahí pueda haber las notificaciones en caso que alguien esté violando esta disposición y al mismo tiempo las sanciones administrativas y de otro tipo”.

La Otra Cara de la Moneda

Dia Mundial de la Justicia Social

En la actualidad, muchos países en mayor o menor medida se enfrentan a desafíos de desigualdad que impiden una debida integración y participación plena en la economía global. Factores geopolíticos, económicos e incluso ahora el cambio climático intensifica este problema, tal cual se ha referido la semana pasada en el World

Government Summit ocurrido en los Emiratos Árabes Unidos con la participación de diferentes jefes de Estado. Sus consecuencias se pueden apreciar en los altos índices de pobreza, discriminación y exclusión social en una gran parte del Planeta. Erradicar estas desigualdades, es un tema constante en la agenda de organismos internacionales que proponen implementar políticas no solo nacionales sino también a nivel global para fortalecer —en la

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Es espantoso que gente tan ignorante tenga tanta influencia”: George Orwell

29 formaditos y al patíbulo gringo

CS a toda costa frena las fechas fatales

Apenas un primer paso vs. Nepotismo 2024: Pemex perdió: 620,605 millones

Ciudad de México, 27 de febrero de 2025.- Cuando se quiere, se puede, y si a eso se le agregan las presiones como la ejercida por Donald Trump, aparece mágicamente la voluntad política y se llevan a cabo acciones muy ajenas a la estrategia de ”abrazos y no balazos”. Como es sabido, primero se aseguró como fecha para poner aranceles el 4 de marzo; hace unos días se habló de posponer la fecha para el 4 de abril; hace 24 horas, el presidente de EU reactivó la fecha y sostuvo entraría en vigor la aplicación de aranceles como se dijo inicialmente. El equipo de la presidentA, el de seguridad y los titulares de Relaciones Exteriores y de Economía, viajaron para sostener reuniones con el gabinete trumpista y, bajo la presión de tener los días contados para enfrentar la amenaza de una gran crisis económica en México, aparecieron 29 sujetos, todos cabeza de cárteles y se les envió a EU.

Se acabó la protección a Rafael Caro Quintero, a los famosos Z-40 y Z-42, los Oceguera y junto con otros célebres narcos los subieron a las aeronaves rumbo al territorio vecino para enfrentar los cargos por los cuales, desde hace años, se había solicitado su extradición. Cada uno de ellos tiene su propio expediente y el más antiguo es el de Caro Quintero quien, despues de 40 años, es acusado del crimen del agente, oficial o no, de la DEA, Enrique “Kike” Camarena. Según los equipos de abogados con los cuales cuentan estos capos, hay muchas irregularidades en su extradición pero eso se cubre con hablar del respeto a sus derechos humanos. Y más podría ser pero está en juego la economía nacio-

Dionel Sena Sena

de Negros

Se le borró la sonrisa a los Monreal y a los Salgado Macedonio...

medida de lo posible— los sistemas económicos y medioambientales de los países en desarrollo, que mantienen altos niveles de pobreza y seguir políticas como las que se han y siguen instrumentándose en México. con el fin de abatir la desigualdad y la pobreza, con buenos resultados.

Por ello, cada 20 de febrero la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Justicia Social y refrenda el compromiso de promover sistemas económicos que se basen en los principios de justicia, equidad, democracia, participación, transparencia, rendición de cuentas y un enfoque preventivo, como lo que hemos logrado en la ASF.

Curiosamente ese día presentamos ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2023. En virtud que, hay un punto de intersección entre la búsqueda de la justicia social —en tanto ideal democrático— y la fiscalización. La justicia social significa eliminar la desigualdad,

evitar los abusos en el uso del gasto público, lo que implica caminar los territorios, que no trabajemos solo en el escritorio y estemos cerca de los ciudadanos.

Cuidar que se respeten los derechos humanos, eliminar por supuesto la corrupción y hacerlo con la participación ciudadana. .

La fiscalización superior, por su parte juega un papel trascendental en la promoción de la justicia social. Lo hace a través del aseguramiento del uso correcto de los recursos públicos y las acciones gubernamentales que inciden en la consecución de dicho objetivo. También por la observancia de que los recursos se utilicen de manera transparente y eficiente para propiciar comportamientos de gasto adecuadas para el desarrollo social. En ese contexto, la Auditoría Superior de la Federación como órgano técnico de la Cámara de Diputados encargado de fiscalizar los recursos públicos federales y el buen desempeño de los programas gubernamentales tiene incidencia en el reto mayúsculo del Estado

mexicano por la justicia social. En tanto se trata de una institución con tareas técnicas-especializadas y encargado de vigilar el ejercicio correcto de los recursos del pueblo. Por ello el Día Mundial de la Justicia Social permite reflexionar sobre la importancia de trabajar en políticas públicas que propicien la equidad social e integridad medioambiental. En países de la región, se ha avanzado en la conformación de agendas integrales que pongan en el centro la justicia social y el combate a la desigualdad. Por ello la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta 2023, es un claro ejemplo de esa constante revisión y de la labor preventiva de la fiscalización superior, pues se refuerza el permanente proceso de trabajo conjunto con los entes fiscalizados. Los resultados de nuestras auditorías son públicos y pueden consultar en : https://www.asf.gob.mx/Section/58_Informes_de_auditoria brunodavidpau@yahoo.com. mx

nal y la seguridad, aunque, lo podremos ver en un futuro cercano, no deje de venderse un gramo de coca o un churro, porque estas cabezas serán sustituídas casi de inmediato y el negocio del narco seguirá su rumbo. Desde los tiempos de Felipe Calderón, cuando se hizo el envío de 13 conocidos narcos, no se había llevado a cabo una acción de la naturaleza de la llevada a cabo al medio día de ayer. Además, hacer el anuncio y llevar a cabo el envío horas antes de la reunión del canciller Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio, secretario de Estado, tiene una lectura en la cual no puede dejarse de lado la posibilidad de un cambio en la política seguida en contra de México por parte de Donald Trump y no solamente en lo referente a los aranceles porque, ha visto y seguramente está mejor enterado que los mexicanos de la forma en la cual se han venido deshaciendo de los migrantes y el costo que el traslado a sus lugares de origen, de todos aquellos apostados en la frontera, le está costando a nuestro país. Por lo pronto, ha sido notorio el freno al ingreso de ciudadanos de centro y sudamérica por el sur, todo apunta al funcionamiento de la cabeza fría de doña Claudia, temperatura ojalá contagiada al pelirrojo. ¿Se hubiese procedido igual, dandole esos golpes al narco, si no se mete Trump y amenaza como lo ha hecho? Usted tiene la respuesta y sabrá a quién agradecerle si disminuye la violencia y se registran menos ejecuciones, aunque, también, puede suceder lo contrario.

NEPOTISMO Y REELECCIÓN

Si consideraron le daban un

Cuando parecía que se habían salido con la suya aquellos integrantes de la Cuarta Transformación que pretendieron mandar hasta el 2030, la prohibición para

golpe fuerte a la presdidentA, los senadores y diputados de sobra conocidos le hicieron un gran favor. Las modificaciones promovidas y aceptadas por Adán Augusto López y secundadas por su supuesto adversario y casi, casi, enemigo, Ricardo Monreal, marcando la entrada de la iniciativa en contra del nepotismo y la reelección hasta el 2030, no solamente se equivocaron sino le hicieron un gran favor al percibirse quedó en el pasado “no le cambian ni una coma”, por una parte y, por la otra, ahora cuenta con la argumentación, con ejemplo, de no estar controlando tanto al Poder Legislativo y con ello colgarse lo del Judicial. De paso, el Verde dejó ver muy claramente sus acciones extorsionadoras y, lejos de perjudicar a doña Claudia, permiten creer escuchará las voces de sus aliados y, tal vez y sólo tal vez, se llegue el día de oir a las oposiciones. La exhibición de la mala entraña de algunos personajes políticos se hizo presente. “Que el pueblo decida”, fue la respuesta para quien, desde el templete hizo la advertencia de no captar simpatías electorales quienes hicieran gala de heredar los cargos, tanto a la gubernatura como a las presidencias municipales o a las curules. El cinismo se hizo presente y sin querer están a un paso en Morena de una limpia interna y demostrar así lo poco necesario de los aliados aún y cuando éstos consideren lo contrario. Los Monreal han hecho gala de ser los “propietarios” de Zacatecas y su patriarca muy sonriente informa sobre la preparación de toda la parentela y no niega aspiran a pasar de uno a otro el poder estatal. Salgado Macedonio burlonamente señala es un sacrificio estar en el Senado: “yo ni quería, pero aquí estoy, porque ni modo de desobedecer al pueblo y si quieren que sea gobernador, les cumpliré el deseo”.

Como está prohibido “heredar” o imponer a las parejas no registradas oficialmente, en Chihuahua deberán cambiar de aspirante. Esta pandilla tiene como salida el participar electoralmente con sus banderas aliadas haciendo a un lado a Morena y hasta

postular a parientes a cargos de elección popular, en un claro dejo de nepotismo, la propia Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, les quitó la sonrisa, al poner un candado que impedirá que varias familias políticamente prominentes, hoy incrustradas en el poder de sus estados, puedan dejar a un sucesor o sucesora a pesar del linaje sanguíneo que los une. Se debe recordar que fue en la Cámara de Senadores en donde integrantes de Morena, el Verde y el Partido del Trabajo, decidieron mandar dicha reforma de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo hasta el 2030, con lo que no contaban, era la modificación a los estatutos que propondría la mismísima Luisa María Alcalde,

aseguran ganarán y como son los mandamás en San Luis Potosí, en Guerrero, en Zacatecas, el partido oficial corre el riesgo de ser ampliamente derrotado. Los empujones ya comenzaron y justo en Veracruz, en donde esas alianzas no produjeron lo esperado y ahora cobran facturas. El Verde solicitó decenas de municipios para imponer a sus candidatos, el PT quedó fuera y se ve y se siente, la sacudida está presente. Con suficiente anticipación están mostrando los aliados a Morena su verdadero rostro, el cual no deja ninguna duda de la ignorancia que los acompaña. Muy derechitos y bien bañaditos festejan a Madero y a la hora de cumplir con la no reelección sacan el cobre. No ha sido cualquier iniciativa la del nepotismo y la no reelección sobre todo si tomamos en cuenta los años, las décadas, el Siglo de práctica de estas acciones. A partir de 1958 hasta nuestros días, dos poderosas dinastías familiares controlan la política nacional. Concretamente las familias Echeverría y Salinas de Gortari, dichas estirpes controlaron el poder político de la nación, a través de los presidentes de la República en turno, mismos que apoyaron el ideario político de alguna de las dos familias. Inicialmente, entre 1964 y 1982, el licenciado Luis Echeverría controló la política nacional, a través de los presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964.1970) y José López Portillo (1976-1982). Entre 1982 y 2018, la familia Salinas de Gortari tuvo el control de la política nacional, a través de los presidentes Miguel de la Madrid (1982-1988), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quezada (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2021) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). El echeverrismo (Luis Echeverría falleció en 2022), esperó 36 años para volver a controlar el poder político a través de Andrés Manuel López Obrador (20182024) y Claudia Sheinbaum (2024-2030). Familias ligadas a estas dos dinastías han controlado el poder en México a nivel federal y local, como los Del Mazo en el Estado de México, los Moreira en

para que a partir de este año, es decir, para las elecciones de Durango y Veracruz, no se permita el nepotismo entre candidatos morenistas, lo que irremediablemente traerá algunas modificaciones de aspirantes ya apuntalados en ambas entidades federativas. Sin embargo eso no es todo, pues de igual manera, este candado también entrará en vigor en las elecciones del 2027, lo que evitaría que Saúl Monreal, se postule para la gubernatura de Zacatecas, misma que en este momento encabeza su hermano o que Felix Salgado Macedonio haga lo propio en Guerrero, de donde es gobernadora su hija Evelyne y ni que decir de Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí

Coahuila, los Madrazo en Tabasco, los Cárdenas en Michoacán, los Yunes en Veracruz, los Vieyra en Puebla, entre otros. Actualmente, integrantes de seis familias cercanas al obradorismo ocupan cargos en los tres poderes y los tres niveles de gobierno: seis de los Alcalde Luján; seis de los Taddei; cinco de los Monreal Ávila; cuatro de los Batres Guadarrama; cuatro de los Godoy Ramos y ya solo uno de los López Hernandez. Los escándalos protagonizados por senadores y diputados como los Monreal, los Salgado, los Gallardo, el propio Adán Augusto López, no son el todo de la iniciativa, como tampoco la cancelación del nepotismo contempla la ocupación en el gobierno de familias completas. Falta, falta y mucho para erradicar estas tan socorridas prácticas por auténticas dinastías con poder.

DE LOS PASILLOS

A pesar de todos los apoyos de la Federación, Pemex reportó una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos en todo 2024 y de 190 mil 471 millones de pesos sólo en el cuarto trimestre. Los ingresos de la empresa disminuyeron 2.4% respecto al año anterior, ubicándose en 1.678 billones de pesos, derivado de menores exportaciones petroleras, afirmó Juan Carlos Carpia, director corporativo de Finanzas… Llegó la auditoría a Segalmex y la realiza un superhombre, superauditor, supercontador, se escucha bien a no ser porque se trata de un solo hombre, nadie más y, por lo tanto, ya veremos si no se produce un incendio de esos inexplicables pero muy útiles para el “cierre” de expedientes.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

y que hasta hace unos días, tenía la misma pretensión, todo indica que se van a quedar con las ganas a partir de lo ya anunciado por la presidenta nacional de Morena. Desde luego que aún cabe la posibilidad de que el Verde o el PT, buscando que dicha reforma estatutaria no los alcance, traten de romper la coalición con Morena en aquellos estados en donde no les convenga la misma, lo cual podría ocurrir en San Luis Potosí y otras entidades más, pues al final de cuentas, lo anunciado por Luisa María Alcalde solo aplicaría para Morena y no para sus aliados, mismos que tendrán muchos intereses, particularmente en el 2027. Al tiempo...

Las 5 curiosidades del Carnaval de Río a través del sambódromo más famoso del mundo

El Marqués de Sapucaí es el escenario del mayor carnaval del mundo: la fiesta que se celebra en Río de Janeiro desde hace más de 40 años. Descubre datos y curiosidades sobre este símbolo carnavalesco.

El carnaval es uno de los principales acontecimientos culturales anuales en muchos países. Es una fiesta que moviliza a millones de personas en busca de fiestas tradicionales en todo el mundo, desde el Carnaval de Barranquilla, en Colombia, hasta el de Venecia, en Italia. En Río de Janeiro (Brasil) el carnaval es uno de los eventos más destacados del año y tiene fama mundial. Podría decirse que la imagen que sintetiza esta festividad brasileña es la de los desfiles de las escuelas de samba (que tienen lugar en diversas partes del país), y la ciudad que cuenta con los mayores desfiles es Río de Janeiro. Y por muy diversa que sea esta celebración, la “cara” del carnaval de Brasil en el mundo resulta ser la de las grandes carrozas, la música, los tambores electrizantes y los bailarines de samba que desfilan con exuberantes disfraces.

El escenario de esta gran fiesta que atrae a turistas de más de 160 países, según la Liga Independiente de Escuelas de Samba (Liesa) de Río de Janeiro, es el histórico sambódromo Marqués de Sapucaí, una avenida de 700 metros de largo que recibe cada año a miles de personas para asistir en directo a uno de los mayores espectáculos del mundo al aire libre.

1. Cómo surgió la idea de construir un sambódromo en Río de Janeiro

El primer desfile oficial del Carnaval de Río tuvo lugar en 1935 en la Plaza Once (Praça Onze), en el centro de Río, donde permaneció durante 30 años, hasta que los desfiles se trasladaron a la Avenida Presidente Vargas, que disponía de más espacio para albergar a los juerguistas. Desde 1965 hasta principios de los años 1980, los desfiles crecieron mucho y los grupos se convirtieron en grandes organizaciones llamadas “escuelas de samba”, que reunían a mucha gente para crear argumentos y disfraces temáticos para cada año. Sin embargo, las calles del centro de la capital carioca ya no podían albergar la enorme fiesta. La necesidad de montar y desmontar las casetas cada carnaval se hizo insostenible. La fiesta necesitaba su propio escenario, señala el sitio web oficial del sambódromo. Así que el entonces gobernador del estado, Leonel Brizola, encargó al arquitecto más famoso de Brasil, Oscar Niemeyer (responsable de los principales edificios de Brasilia), el diseño de una gran avenida con gradas fijas: el sambódromo.

2. El sambódromo Marqués de Sapucaí fue diseñado por Oscar Niemeyer

Según la página web oficial del sambódromo de Río de Janeiro, la idea inicial era construir la pasarela del desfile en la propia Avenida Presidente Vargas, que ya era la sede tradicional del carnaval. Pero el entonces vicegobernador local, Darcy Ribeiro,

defendió con éxito que el lugar se construyera en la cuna reconocida de la samba de la ciudad, la Avenida Marqués de Sapucaí, cerca de la Praça Onze. Sin embargo, el emplazamiento albergaba también la fábrica de una famosa marca de cerveza, lo que dio lugar a una polémica. El célebre arquitecto Oscar Niemeyer ya había trabajado para Brizola en otros proyectos de apoyo a su ambicioso programa de construcción de escuelas, recreación y viviendas. Para consolidar sus ideas educativas y culturales, Niemeyer diseñó la nueva sede del Carnaval de Río, con 115 aulas bajo las gradas de los sectores 4, 5, 6, 7 y 9. En 1983, el arquitecto diseñó y presentó la nueva avenida del desfile, que se llamaría sambódromo. En su construcción, que duró 110 días, participaron unos 2500 obreros y se terminó en marzo de 1984. Es un proyecto clásico de Niemeyer: moderno, simétrico y con mucho hormigón como materia prima. Los diseños iniciales de Niemeyer mostraban una estructura perfectamente simétrica, con secciones repartidas por igual a ambos lados a lo largo del paseo de la samba. Además, había tribunas en la parte superior, palcos al aire libre al nivel del recorrido y palcos de lujo en el centro. Este proyecto inicial estaba pensado para albergar a 70 000 personas.

3. ¿Quién fue el Marqués de Sapucaí, que dio al sambódromo su nombre popular?

El sambódromo de Río de Janeiro se llama oficialmente Paseo Profesor Darcy Ribeiro, en honor al antropólogo y vicegobernador

en la época en que se creó el recinto. Sin embargo, como se construyó en la Avenida Marqués de Sapucaí, se conoce popularmente como sambódromo da Marqués de Sapucaí.

Lo curioso es que el marqués que da nombre a la calle no era ni mucho menos un juerguista. Nacido en la ciudad de Nova Lima, en Minas Gerais (un estado del sudeste brasileño), Cândido José de Araújo Vianna (1793 - 1875) vivió durante la época imperial de Brasil, se licenció en la Universidad de Coimbra, en Portugal, y fue político y juez durante el gobierno de Pedro I, explica la página web del Senado Federal.

Más tarde, enseñó literatura y ciencias positivas a Pedro II y a sus hermanas, y años más tarde también fue tutor de las hijas del Emperador. También fue ministro de Hacienda y presidente del Instituto Histórico y Geográfico de Brasil.

4. El sambódromo Marqués de Sapucaí ha sido remodelado para recibir a más gente

En junio de 2011, los palcos del antiguo sector 2 fueron derribados para dar paso a nuevas tribunas, gracias a la demolición de la antigua fábrica de cerveza. Así, el sambódromo pudo por fin seguir la simetría del diseño original de Oscar Niemeyer y aumentar su capacidad.

Justo antes del carnaval de 2012, se completaron las obras y Niemeyer, que entonces tenía 104 años, estuvo presente como invitado de honor, según el sitio web del recinto.

Durante los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, el sambódromo albergó pruebas de tiro con arco y fue testigo de la llegada de corredores de maratón. El recinto también ha recibido otros eventos, como grandes conciertos de música y espectáculos de motociclismo.

El actual alcalde de la ciudad de Río, Eduardo Paes, planea renovar la zona alrededor del actual sambódromo y crear el llamado Boulevard do Samba, según informa Agencia Brasil, la agencia de noticias del gobierno brasileño.

5. ¿Cómo luce actualmente el sambódromo

Marqués de Sapucaí? Actualmente, el sambódromo cuenta con 13 sectores, patios de comidas, sala de prensa y recibe más de 120 000 personas durante todo el carnaval que vienen a ver los desfiles de las escuelas de samba de Río, señala Riotur (el organismo oficial de turismo de la ciudad).

La gran atracción para los turistas de todo el mundo es la presentación de las 12 escuelas del Grupo Especial, que en 2025 será diferente y por primera vez en su historia tendrá tres noches de desfile: del 2 al 4 de marzo. El desfile apoteósico de los campeones tendrá lugar el sábado siguiente, 8 de marzo.

Viernes

28 de febrero 2025

Santoral: Hilario, Rufino, Román Día Mundial de las Enfermedades Raras

¡Cada año se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras el último día de febrero para reconocer la existencia de estos padecimientos que debilitan progresivamente a las personas que las padecen y dan una esperanza de vida reducida.

Cada año se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras el último día de febrero para reconocer la existencia de estos padecimientos que debilitan progresivamente a las personas que las padecen y dan una esperanza de vida reducida.

Las enfermedades raras son llamadas así ya que se presentan en menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

La mayoría de estas enfermedades son crónicas, incapacitantes y degenerativas. Se calcula que cerca de 8% de la población mundial las padece; aproximadamente 350 millones de personas.

En México se reconocen 20 enfermedades raras, como:

Síndrome de Turner

Enfermedad de Pompe

Hemofilia

Espina Bífida

Fibrosis Quística

Histiocitosis

Hipotiroidismo Congénito

Fenilcetonuria

Galactosemia

Enfermedad de Gaucher

Enfermedad de Fabry

Hiperplasia Suprarrenal Congénita

Homocistinuria

Entre otras.

En ocasiones es complicado diagnosticar las enfermedades raras debido a que la información sobre la afección simplemente no está disponible y no se han realizado suficientes investigaciones; otras veces es difícil encontrar a alguien que tenga la información necesaria como para detectar los signos. Pero aunque este tipo de enfermedades sean poco frecuentes, merecen nuestra atención para que se sigan investigando y así poder desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos.

1510 Muere Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español, conocido por el diseño del primer “mapamundi”.

1525 Cuauhtémoc, último emperador azteca, muere ejecutado por Hernán Cortés en Izancanac, (hoy Estado de Tabasco) y camino a Las Hibueras (Honduras).

1533 Nace Michel Eyquem de Montaigne, ensayista, filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento. Autor de la obra “Ensayos” y creador del género literario conocido en la época moderna como ensayo.

1869 Muere el poeta y político francés Alfonso de Lamartine.

1874 Nace en Motul, Yucatán, Felipe Santiago Carrillo Puerto, líder obrero, periodista, político de ideas revolucionarias y gobernador de Yucatán.

1878 El presidente Porfirio Díaz expide el Reglamento para las Escuelas Primarias y Secundarias de Niñas.

1881 Muere Jesús González Ortega, general liberal que triunfo sobre las fuerzas conservadoras en la batalla de Calpulalpan, con lo que se dio fin a la Guerra de Reforma.

1917 Se crean los “Soviets” en Rusia. El término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la URSS primero y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922.

1917 Nace el actor y productor mexicano Ernesto Alonso, "El Señor Telenovela".

1935 El químico estadounidense Wallace Carothers, trabajando para la empresa DuPont, crea por primera vez el nailon o nylon.

1944 Nace la actriz y productora mexicana Fanny Cano, cuyo nombre real es María Cano Damián.

1954 Nace el poeta y narrador mexicano Francisco Hinojosa, quien ha dedicado gran parte de su obra a la literatura para niños y jóvenes.

1967 El grupo británico “The Rolling Stones” alcanza el número uno en Estados Unidos gracias al tema "Ruby tuesday".

1983 La empresa alemana Deutsche Grammophone lanza al mercado el "compact disc", firmando el certificado de defunción del "vinilo".

1986 En Estocolmo, al salir de un cine con su mujer, es asesinado por el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), Olof Palme, primer ministro de Suecia.

1990 La URSS aprueba la propiedad privada de la tierra y su transmisión por herencia.

2002 Hoy es el día en que desaparecen definitivamente las monedas nacionales de doce países de la UE, por lo que, a partir de mañana, el “euro” se convertirá en todos ellos como la única divisa de curso legal.

2010 Conmueve a México la muerte del escritor Carlos Montemayor. Activista social y defensor de indigenas y grupos vulnerables.

2013 Hoy a las 20:00 h, y tal como lo había anunciado por sorpresa él mismo el pasado día 11, el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo "por falta de fuerzas".

2016 Alejandro González Iñárritu gana su segundo Oscar como director por la película "El renacido".

Policía Policía

Motociclista murió al chocar contra torton de madrugada

Durango, Dgo.- Un motociclista murió durante la madrugada de este viernes al chocar contra un camión de carga en la salida a Zacatecas; su defunción, según confirmaron las autoridades, fue instantánea.

La víctima fatal es Miguel Ángel Campos Robles, de 27 años de edad, quien era el conductor de una motocicleta Itálika de color rojo con detalles en negro, misma que acabó debajo del camión mencionado.

Mientras que lesionada resultó una adolescente que iba con él: A. M. S. G., de 15 años y domicilio en el fraccionamiento Río Dorado.

El incidente fue reportado poco antes de las 2:00 horas en la carretera Durango - Zacatecas, a la altura del poblado 15 de Octubre y la colonia Valle Verde Oriente.

Según testigos, fue el motociclista quien se impactó en el camión tipo torton, e incluso terminó debajo de éste. Dicho camión era conducido por el señor Ricardo M., de 62 años de edad.

Testigos llamaron al número de emergencias 911 y al sitio arribó poco después una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal confirmó el deceso. Se esperan, en breve, más detalles del incidente.

Muere otra víctima del accidente en la “súper”

Durango, Dgo.- Este viernes por la madrugada se confirmó la muerte del varón que recibía atención médica tras el accidente del miércoles en el primer tramo de la Supercarretera Durango - Mazatlán; estaba a bordo de un Jeep Wrangler al momento del percance y era originario de Nuevo León.

El occiso es Carlos Adrián Salinas Sarazúa, de 27 años de edad y domiciliado en la colonia Valle de San Gerónimo, en Monterrey, Nuevo León. Antes, por el percance, había fallecido Hernán Támez Macías, de 48 años, chofer del tractocamión que se quedó sin frenos, originario de Allende, Nuevo León. Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron el miércoles 26 de febrero por la noche cuando el conductor de un tractocamión cargado con maíz se quedó sin frenos y pasó la plaza de cobro en dirección a Durango.

El vehículo impactó a otro camión de carga, que llevaba un contenedor de aceite vegetal,

y tres camionetas que estaban estacionadas (Mercedes Benz, Chevrolet Cheyenne y la Jeep de Carlos Adrián) y luego salió del camino, para enseguida incendiarse.

En el lugar murió calcinado el chofer del tractocamión y Carlos Adrián fue trasladado, muy grave, a un hospital privado de la avenida Lázaro Cárdenas, donde se confirmó su muerte este viernes por la madrugada.

A unos metros de la escena también murió José Guadalupe Morales Martínez, de 47 años, a bordo de una ambulancia que quedó varada a causa del hecho de tránsito.

Es de apuntar que el occiso más reciente se dedicaba a la venta de autos usados y era propietario de los tres vehículos que quedaron destruidos; se desconoce, sin embargo, si alguien lo estaba apoyando para su traslado a su lugar de origen, Monterrey, a donde aparentemente los llevaba.

Conductora se llevó de corbata a motociclista

con

de edad

rios golpes, por fortuna no graves, en un accidente de tránsito ocurrido en el centro de la ciudad cuando circulaba en motocicleta; fue la conductora de un automóvil Audi quien lo impactó y envió al suelo.

El lesionado, quien fue dado de alta en la escena por la Cruz Roja Mexicana, es Omar Alejandro Návar Amaro, conductor de una motocicleta Itálika 110. Mientras que la automovilista involucrada es Azucena Ornelas, de 73 años de edad y conductora de un Audi A3.

El incidente ocurrió el jueves por la tarde en el crucero formado por la avenida 5 de Febrero y calle Bruno Martínez, por donde circulaba el muchacho con preferencia de paso.

Fue la fémina quien no respetó la señal de alto e invadió el carril de circulación del conductor del vehículo más frágil, lo que ocasionó el impacto y su posterior caída.

Trabajador municipal fue derribado por automovilista

Durango, Dgo.- Un trabajador de la Dirección Municipal de Servicios Públicos resultó lesionado al ser víctima de un accidente en motocicleta cuando circulaba por el centro de la ciudad; una automovilista estuvo involucrada en el siniestro.

El lesionado, quien fue asistido por personal de la Cruz Roja Mexicana, es Miguel Ángel Cabrales Cabrales, de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia San Martín, al norte de la capital.

Mientras que la otra involucrada es Claudia Bonilla, quien estaba al volante de un automóvil Mazda modelo 2007.

Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Pereyra y Constitución y, según los primeros datos, fue la conductora del coche la que no se percató de la cercanía del motociclista y le invadió el carril de circulación.

Eso provocó un impacto tras el cual Miguel Ángel acabó en el suelo, con golpes diversos que obligaron a la solicitud de apoyo médico; por fortuna, sus golpes no son de riesgo para su vida.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de Verónica Isabel Medina Zavala, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de Don Enrique Humberto Ortiz García, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Vázquez Guereca, de 87 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Bernabé Rosales, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Navarrete Almonte, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Lic. Josué Rey Ortega Espinoza, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Ramírez Zamora José Bernabé Rosales, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Tampico #1214 de colonia Jardines de Cancún se está velado el cuerpo de la Sra. María de Jesús Bacio Conde, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Jorge Carrillo S/N de colonia Luz del Carmen se está velando el cuerpo de Oscar Ulises de la Cruz Fausto, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Reforma Social #512 de colonia Constitución se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Miranda Delfín, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rosal #306 de colonia La Virgen se está velando el cuerpo de la Sra. Estela Iñiguez Hernández, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un joven de 18 años
resultó
va-

Cadáver de duranguense lleva

8 meses en Semefo de Colima

Colima, Col.- Autoridades del estado de Colima difundieron la ficha de identidad de un duranguense fallecido en aquella entidad, cuyos restos estarán a la espera de su reclamo desde hace casi 8 meses.

Se trata de Gibrán Yafar Ugalde España, cuyo municipio de origen no se especifica; sin embargo, se afirma que se trata de una persona originaria de Durango.

El comunicado señala que fue el 9 de julio de 2024 cuando la víctima fue encontrada sin

vida en un domicilio de la calle Hacienda del Sol, en el fraccionamiento Las Haciendas, del estado de Colima.

Desde entonces inició un proceso de identificación que no se completó sino hasta hace unos días, cuando finalmente se emitió la ficha informativa para tratar de dar con sus familiares.

El informe no precisa el contexto ni la forma en la que murió Gibrán Yafar, pues el boletín informativo tiene como único objetivo localizar a sus deudos.

Encuentra a su hermana sin vida en

casa de Santiago Papasquiaro

ble suicidio.

Santiago Papasquiaro, Dgo.- Una joven de 28 años de edad murió en el municipio de Santiago Papasquiaro al ser víctima de una autolesión; fue su hermana quien la encontró inconsciente y ya no fue posible hacer nada por ella.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres individuos que, si bien son ajenos a la pandilla de “Los Yepes”, fueron detectados en esa misma zona provocando sin razón a transeúntes y automovilistas.

Se trata de un par de adolescentes de 15 y 16 años de edad de nombres Héctor y Brayan, ambos con domicilio en la colonia Maderera; y Héctor Manuel A . R., de 29 años y habitante de la colonia Rosas del Tepeyac.

Fue el jueves por la tarde cuando se pidió apoyo de las autoridades en Prolongación Hidalgo, a la altura del Santuario

Se trata de la joven Vanessa T. V., cuya defunción se confirmó en un domicilio de la colonia Campestre de la referida cabecera municipal.

Según el informe de las autoridades, fue la pareja o ex pareja de la fémina quien le avisó a María Fernanda, hermana de la víctima, que Vanessa le había enviado mensajes relacionados con un posi-

Fue así que ella fue a buscarla y, al entrar a su casa, la encontró inconsciente, por lo que de inmediato solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia.

Al sitio arribó la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se podía hacer por la víctima, por lo que la escena y sus restos quedaron a cargo de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de ley.

No son de “Los Yepes”, pero hacían desmanes en la zona

de Nuestra Señora de Guadalupe, dado que varios testigos los observaron arrojando piedras a otras personas. Al llegar, los agentes se encontraron con los tres tipos y, aunque intentaron darse a la fuga, los alcanzaron y aseguraron para los procedimientos correspondientes.

Por fortuna, todo indica que su conducta vandálica no dejó lesionados, pues hasta ahora nadie se ha presentado a denunciar alguna afectación física o daños por su conducta, más allá de los señalamientos hechos en la escena por vecinos.

Otro encontronazo en Francisco Villa y Estroncio; 3 lesionados

Durango, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido el jueves por la noche en el cruce del

bulevar Francisco Villa y la avenida Estroncio derivó en 3 personas lesionadas y cuantiosos daños

materiales.

El presunto responsable del incidente es José Luis, de 20 años

de edad y conductor de una Nissan NP-300 modelo 2020; mientras que la parte afectada es Anto-

nio, de 44 años, taxista que operaba un automóvil Volkswagen al momento del percance.

El hecho de tránsito ocurrió a eso de las 21:30 en el mismo cruce en el que, a inicios de semana, una camioneta y un coche quedaron prácticamente destruidos a raíz de un fuerte choque.

Este nuevo incidente, según el informe oficial, fue causado por el conductor de la camioneta, que se cambió de cuerpo de circulación abruptamente, lo que hizo que el auto compacto lo impactara en el costado.

Tras el incidente, arribó al sitio personal de la Policía Vial que se hizo cargo de los procedimientos administrativos correspondientes. Mientras que tres pasajeros del taxi se trasladaron por medios propios a un hospital para su valoración.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Inicia el Estatal de Voleibol de Sala

Partidos emocionantes fueron los que se vivieron en la primera jornada de la etapa Estatal de la disciplina del Voleibol de Sala, tanto en la rama femenil como en la varonil, donde cada uno de los equipos dejó todo en las canchas. En uno de los partidos más esperados, en la rama femenil categoría 2006-2005, el equipo de Durango enfrentó y derrotó a su similar de Gómez Palacio en dos sets consecutivos, el primero finalizó 25 puntos contra 22, mientras que en el segundo las capitalinas lograron sumar 25 unidades por solo 16 de sus rivales.

En el resto de la jornada, en la categoría 2009-2010 Gómez Palacio venció a Panuco de Coronado 25-14 y 25-15, mientras que Durango le ganó a Nuevo Ideal 25-22 y 25-14; en la 20072008 Durango superó a Santiago Papasquiaro 25-11 y 25-12, en tanto que Gómez Palacio no tuvo problema para derrotar a Panuco

de Coronado 25-13 y 25-17.

En lo que se refiere a la rama varonil categoría 2006-2005 Durango le ganó a Santiago Papasquiaro 25-23 y 25-17 y Gómez Palacio superó a Poanas 25-14 y 25-18; en la 2009-2010 Durango derrota a Gómez Palacio 25-7 y 25-21; en la 2007-2008 Gómez Palacio derrotó a Ocampo con marcadores de 25-17 y 25-18 y

finalmente, Santiago Papasquiaro venció a Durango en tres emocionantes sets, los marcadores fueron 25-13, 26-24 y 15-9. Destacar que el gobierno que dirige Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgó a cada uno de los equipos asistentes hospedaje y alimentación.

Super-Bull, espectaculo de rodeo benéfico

Un evento para apoyar a Eduardo Ceniceros, jinete lesionado

Con el objetivo de brindar apoyo al jinete de rodeo Eduardo Ceniceros, quien sufrió una lesión durante el pasado evento Estampida, se llevará a cabo el *Super-Bull*, un espectáculo de rodeo benéfico que promete emociones, música y solidaridad. El evento se realizará el próximo domingo 9 de marzo a las 16:00 horas en el Lienzo Charro La San Martín. La rueda de prensa para presentar el evento tuvo lugar en el reconocido restaurante de mariscos *El Paradero*, donde familiares, amigos y organizadores hicieron un llamado a la comunidad duranguense para sumarse a esta noble causa. Entre los presentes estuvieron Fernando Arreola, gerente de El Paradero; Daniel Sánchez, Claudia Salas, Jaime Sa-

las, el propio Eduardo Ceniceros (quien asistió a pesar de su lesión), su hermana Ana Ceniceros y su padre, Antonio Espino. El Super-Bull no solo será una oportunidad para apoyar a Eduardo en su recuperación, sino también para disfrutar de un espectáculo lleno de adrenalina y tradición. El evento contará con música country en vivo, una competencia de monta de toro que pondrá a prueba la habilidad de los jinetes, y la emocionante carrera de barriles, donde las barrileras demostrarán su destreza y velocidad sobre el lomo de sus caballos.

Los boletos ya están a la venta en Vaquero Norteño y Coco Boots, con un precio de $150 en preventa y $200 el día del evento. Los organizadores hicieron un

llamado especial a la comunidad para que asista y contribuya a esta causa, destacando la importancia de apoyar a quienes forman parte del mundo del rodeo, una tradición arraigada en Durango. Eduardo Ceniceros, visiblemente emocionado durante la rueda de prensa, agradeció el apoyo recibido y expresó su deseo de recuperarse pronto para volver a los ruedos. “Este evento no solo es para mí, sino para todos los que amamos el rodeo y creemos en la solidaridad de nuestra gente”, mencionó.

El Super-Bull se perfila como un evento imperdible para los amantes del rodeo y para todos aquellos que deseen sumarse a una causa solidaria. ¡No te lo pierdas!

Realizarán campamento de Tenis de Mesa

A partir de este viernes 28 de febrero, se estará llevando a cabo el campamento de Tenis de Mesa con miras a formar la selección estatal de esta disciplina, que estará representando a Durango en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde buscarán enaltecer #ElValorDeNuestraGente. El campamento se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, a partir de las 16:30 horas de este viernes. El programa de entrenamientos y evaluaciones continuará el sábado 1 de marzo, a partir de las 11:00 horas y terminará a las 14:30 horas. Después de un descanso de dos horas, se reiniciará a las 16:30 horas y finalizará a las 20:00 horas.

El domingo 2 de marzo, la actividad del campamento iniciará a las 11:00 horas y terminará a las 15:00 horas.

Es importante destacar que el Instituto Estatal del Deporte, a cargo del profesor César Cárdenas Reyes, por indicación del gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, estarán otorgando alimentación y hospedaje a cada uno de los participantes.

Diecisiete tenimesistas provenientes de Poanas, Ocampo y la capital de Durango tendrán participación en este campamento, con el objetivo de formar la selección estatal que representará a Durango en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025.

El Softbol varonil enfrentará a Durango y Lerdo por los boletos al Macro Regional

Este sábado y domingo se estará llevando a cabo la etapa Estatal de la disciplina del Softbol varonil dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2025, con miras a sacar al representante de Durango que compita en el Macro Regional. Los partidos se llevarán a cabo en el estadio Ángel “Carita” Medina de la Ciudad Deportiva, y serán a ganar dos de tres partidos. En la categoría 2008-2006, Durango enfrentará a Lerdo. El primer partido fue programado a las 15:30 horas, el segundo encuentro a las 17:30 horas, y de ser necesario un tercer enfrentamiento se llevará a cabo a las 20:00 horas.

Para el domingo, entrará en acción la categoría 2011-2009, de igual manera entre los equipos de Durango y Lerdo. El primer encuentro se llevará a cabo

a las 9:00 horas, el segundo fue programado a las 11:00 horas, y de ser necesario el tercer partido se llevará a cabo a las 13:00 horas.

Es importante destacar que el gobierno del estado de Durango, que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgará, el debido apoyo logístico, así como hospedaje y alimentación para los equipos visitantes.

La etapa estatal de softbol varonil es un paso importante para los equipos que buscan representar al estado de Durango en la fase nacional de la competencia. Los ganadores de esta etapa avanzarán a la siguiente fase y tendrán la oportunidad de competir contra los mejores equipos del país

Etapa Estatal de Taekwondo se llevará a cabo este fin de semana

Para este sábado 1 y domingo 2 de marzo, se estará llevando a cabo la etapa Estatal de la disciplina del Taekwondo rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025. La sede de este evento será el gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte, donde cada uno de los taekwondoínes participantes buscarán enaltecer #ElValorDeNuestraGente.

La actividad iniciará el sábado a las 14:00 horas con la modalidad de formas, posteriormente a las 15:00 horas iniciarán los combates en todas las categorías, tanto en la rama varonil como en la rama femenil. El domingo, la actividad iniciará a partir de las 9:00 horas.

Es importante destacar que el gobierno del estado de Durango, que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes,

estarán otorgando alimentación y hospedaje para los deportistas foráneos que participen en este evento.

El Estatal de Taekwondo estará enfrentando a los mejores exponentes de la entidad, quienes

buscarán a toda costa representar a la entidad en la fase Macro Regional de la justa deportiva de categorías infantiles y juveniles más importante del país y que es organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.