



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se reduce la exportación de muebles, señalan fabricantes.
Van 6 años casi sin inversión en este renglón: AIMPED
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Durango (AFAM), Manuel Rodríguez Páez, manifestó que las exportaciones continúan con caídas de hasta 20 por ciento sobre todo por la incertidumbre que genera la situación tensa con Estados Unidos.
Afirmó que esto se está dando más por la zozobra de no saber qué viene que por un tema preciso de aranceles contra muebles fabricados en México, situación que no se ha dado; “seguimos cotizando y buscando espacios, pero sí ha disminuido el interés de exportar”, explicó.
Pero, a pesar del freno de las exportaciones y de la incertidumbre que existe en este renglón debido a las ocurrencias de Donald Trump, los fabricantes Muebleros se mantienen positivos y prevén un incremento en ventas locales para el segundo semestre de este 2025.
El líder mueblero informó que, a partir de la feria, observaron un incremento en sus ventas por el orden de 5 por ciento, lo que es una esperanza después de un semestre castigado; “es un respiro porque veníamos teniendo pérdidas en lo que iba del año”, puntualizó.
Rodríguez Páez, agregó que, de momento, se abre el panora-
Durante la tercera jornada de limpieza, se retiraron 300 toneladas de basura del río Tunal.
Realiza Conagua tercera jornada de limpieza
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, encabezó la tercera jornada de limpieza en el río Tunal, donde se recolectaron alrededor de tres toneladas de basura.
Durante el encuentro, el director local de la Conagua, Roberto Delgado, destacó la participación de 110 personas en acción, que apoyaron para la limpieza de 2 kilómetros del río Tunal, donde, además de la basura, se recolectaron llantas y se realizó el desazolve mediante un camión de carga y dos retroexcavadoras.
“Estas acciones van sumando para que este cauce recupere en su totalidad la restauración y se continuará invitando a los pobladores y visitantes a mantener el buen estado del ecosistema, para seguir disfrutando del para-
je en beneficio de la salud de las familias duranguenses”, destacó Roberto Delgado.
Además, dijo que se trató de un trabajo conjunto con integrantes de la Mesa Interinstitucional como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión de Aguas del Estado; Aguas del Municipio de Durango; Desarrollo Rural Municipal; la Dirección Municipal de Medio Ambiente; el Consejo de Cuenca de los Ríos Presidio al San Pedro y los Módulos de Riego No. 3 y No. 5, pertenecientes al Distrito de Riego 052.
Conagua, a través de su Dirección Local Durango, continúa cumplimiento al impulsar el saneamiento de ríos, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
ma para que este sector en el norte de México comience a tener un repunte, ampliándose a nuevos productos qué vender; “seguimos enviando catálogos a empresas que venden muebles en otros estados”.
Por el momento descartó que se tenga pensado incrementar el precio de venta de los muebles, ya que los costos de los insumos no han variado, por lo que, de haber ajustes, sería hasta finales del año; “los muebles duranguenses tienen mayor calidad que en otros estados”.
El presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada del Estado de Durango (AIMPED), Fernando Castro, señaló que desde hace seis años los constructores están “secos”, pues no hay obra federal. Indicó que en el sexenio pasado la obra pública generada por el Gobierno Federal fue prácticamente nula, y en lo que va del año el ritmo ha sido casi igual, pues solo se han hecho pocas inversiones y las grandes licitaciones se las han quedado empresas foráneas sin experiencia. El líder empresarial ahondó que es frecuente que las empresas foráneas queden mal con los trabajadores locales, ya que subcontratan por medio de compromisos de palabra o en papeles no oficiales; “se van haciendo perde-
dizos y bajo cualquier pretexto alargan los pagos, hasta que se van”.
Refirió que antes de asignar cualquier tipo de licitación es prioritario que las autoridades vigilen que las empresas participantes no tengan antecedentes de quedar mal con los pagos por los servicios prestados, para que se pongan al corriente o de lo contrario no vuelvan a trabajar. Con respecto a la licitación de la presa Tunal II, el entrevistado consideró que sí es viable que la licitación se quede a favor de empresarios locales, sin embargo, es un poco preocupante que la convocatoria haya salido con los mismos lineamientos que en la anterior ningún postulante pudo cumplir.
Cargas tributarias llevan a negocios a dejar la formalidad
Riesgo de que aumente la informalidad en Durango.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), Mauricio Holguín Herrera, advirtió que la informalidad en el país está creciendo al grado de que podría cerrar el año en niveles de entre 58 y 62 por ciento. Manifestó que esto sería una cifra muy por encima del 55 por ciento que actualmente se estima existe en el país y en Durango, y se debería a las cargas tributarias para los formales que son demasiado pesadas, por lo que muchos se han pasado de la formalidad a la informalidad.
Advirtió que este crecimiento en la informalidad en el estado de Durango, que actualmente se coloca en un 55 por ciento, indica que solamente el 45 por ciento de las empresas tributan, lo que está ahogando la economía de las familias por falta de empleo y las condiciones laborales, dijo. Esto también es de políticas públicas, señaló al proponer una revisión en el marco jurídico, a fin de promover la formalidad; “no vemos políticas para fomentar que se pase a la formalidad.
Mantener los salarios se ha vuelto complicado porque han aumentado y con ellos las cargas tributarias”.
Holguín Herrera recordó que el sector formal genera gastos que los informales no tienen, como los pagos al Seguro Social y el Infonavit, así como otras prestaciones que le dan al trabajador, por lo que se trata de una competencia desleal que a la larga perjudica la economía de toda la entidad.
Rumbo hacia su nueva integración, en cumplimiento a la reforma judicial local, el Poder Judicial del Estado de Durango, encabezado por la magistrada presidenta del pleno del Tribunal Superior de Justicia, Patricia Galván Gutiérrez, al mediodía del viernes 22 de agosto, en el aula magna del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, presentó en sesión pública solemne, el Informe Anual de Actividades 2024-2025.
Así, con fundamento en el artículo 167 de la Constitución local y 19 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada presidenta, rindió el documento que respalda cada una de las acciones realizadas, la situación que guarda la administración de justicia en el Estado y el ejercicio de los recursos presupuestales que le fueron asignados a este poder público estatal, en el periodo que se informa.
Galván Gutiérrez, destacó que, durante el último año, en el Poder Judicial se iniciaron 38 mil 855 juicios en los órganos de primera instancia y 2 mil 129 en los de segunda instancia, lo que implicó un incremento de 3 mil 415 nuevos asuntos. También resaltó que se concluyeron más de 23 mil procesos, esto se traduce en un avance constante en uno de los retos mayores del Poder Judicial como lo es el generar una justicia pronta y expedita en los hechos.
En cuanto al presupuesto ejercido -puntualizó que- del 1 de julio de 2024 al 30 de junio
de 2025, fue por la cantidad de 553 millones 846 mil 150 pesos; el 58 por ciento se ejerció en el segundo semestre de 2024 y el 42 por ciento en la primera mitad de este año, de acuerdo a lo autorizado en la Ley de Egresos del Estado de Durango.
Al día 30 de junio, los recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia ascendieron a 152 millones 293 mil 541 pesos, por custodia de valores; y, por ingresos propios, la cantidad de 28 millones 062 mil 297 pesos. En este renglón -dijo- que se ha cumplido cabalmente con las devoluciones de garantías, que incluso superan a los depósitos en el periodo, lo cual otorga certeza en el manejo de los recursos en resguardo, siempre de acuerdo a los procedimientos de auditoría y resoluciones judiciales.
La magistrada presidenta, enfatizó en la coordinación que el Poder Judicial sostiene con los otros dos poderes del Estado, gracias a la cual se logró superar la situación financiera con la aprobación de un presupuesto histórico para este Poder Judicial. Ahí, hizo un paréntesis para manifestar al gobernador Esteban Villegas Villareal y a los diputados de todas las fracciones parlamentarias de la actual Legislatura del Congreso del Estado, quienes dieron realce con su presencia a este acto, su gratitud a nombre de la comunidad judicial por su decidido respaldo y compromiso con la justicia. Ese presupuesto histórico 2025, logró optimizar las finanzas de la institución, homologar y regularizar los sueldos de la base trabajadora en un es-
fuerzo continuo por mejorar sus condiciones laborales.
Al referirse al actual proceso de transición del Poder Judicial local -dijo que- “Hoy, estamos frente a la reforma más grande que ha vivido el sistema judicial nacional, por los esfuerzos que conlleva la elección de juzgadores y juzgadoras mediante el voto popular, estamos conscientes que exige cambios de fondo que requieren armonía legislativa, preparación profesional de alta calidad, coordinación y sobre todo un compromiso genuino con Durango por parte de los tres Poderes del Estado.
“Por eso, el día de hoy quiero hacer énfasis en la visión de Estado de Derecho que tuvo la
El programa “Ven Ahorra” representa una política fiscal con rostro humano, ya que más allá de ser un esquema de descuentos, refleja el compromiso de los gobiernos emanados del PAN con la transparencia, la eficiencia administrativa y, sobre todo, con el bienestar de las familias duranguenses, afirmó la diputada Vero González Olguin.
La integrante del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que este compromiso se ve reflejado de manera clara en la actual administración municipal encabezada por el presidente Bonifacio Herrera, quien con responsabilidad y visión social ha impulsado políticas públicas enfocadas en aliviar la carga económica de los ciudadanos, particularmente en momentos de dificultad o rezago.
En este sentido, reiteró que uno de los ejemplos más notables es la campaña “Ven Ahorra”, impulsada por la Dirección Municipal de Administración y Finanzas, la cual ha permitido a miles de duranguenses ponerse
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
al corriente en sus obligaciones fiscales sin afectar severamente su economía.
González Olguin afirmó que gracias a esta estrategia más de 7 mil cuentas han regularizadas, se ha logrado reducir el rezago del impuesto predial del 50% al 38%, lo que representa una mejora en la recaudación y un aumento en la confianza ciudadana hacia el gobierno de la capital.
Destacó que los beneficios incluyen también descuentos en refrendo de licencias de funcionamiento, licencias para venta de bebidas alcohólicas, multas viales, multas por uso de estacionómetros, infracciones de Desarrollo Urbano, traslado de dominio (con un avance del 13%) y multas de vialidad (con una mejora del 3%).
Finalmente, Vero González indicó que este tipo de acciones están completamente alineadas con los principios del PAN y ser gobiernos sensibles, que entienden las necesidades reales de la gente y que responden con soluciones concretas.
persona que dirige la política y la administración de nuestro querido Durango, doctor Esteban Villegas Villarreal: De parte del Poder Judicial reciba un reconocimiento a su acción decidida de ser una de las primeras entidades federativas en implementar la reforma judicial; eso demuestra su determinación y su gran voluntad política para hacer que las cosas sucedan”.
Agregó que, en dicha transi-
ción, a través de la Universidad Judicial se impulsaron procesos internos de formación y especialización de personal; se fortalecieron canales de diálogo con la ciudadanía y se sentaron bases para que la nueva integración de este Poder Judicial local, no solo sea una transición institucional, sino una verdadera transformación con sentido, rostro humano y responsabilidad social.
Convenio marco de colaboración impulsa y articula capacidades de investigación científico-humanísticas orientadas a atender problemáticas del sector salud
Díaz de León Santiago anunció que Centros Públicos Secihti trabajan para desarrollar innovaciones para IMSS, entre las cuales se destacan proyectos en diálisis peritoneal, hemodiálisis y dispositivos de monitoreo fetal remoto. Además, se avanza en la creación de una empresa pública para la fabricación de estos dispositivos médicos y consumibles asociados.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, indicó que esa institución asigna un presupuesto directo a la actividad de investigación, asignaciones que son producto de las cuotas obrero-patronales y de recursos que genera el propio Instituto, a través de inversiones financieras; destacó el interés por fortalecer la alianza con la Secihti, para generar más recursos y productos.
Robledo informó que el Instituto cuenta con 40 centros en el país en los que se desarrolla investigación de tipo traslacional, con protocolos que buscan beneficiar en forma directa a la derechohabiencia, además de fomentar la publicación de artículos científicos, por ejemplo, a través de la revista del IMSS Archives of Medical Research, publicación indexada que goza de alto prestigio. El titular del IMSS resaltó que la institución otorga terapia de sustitución renal a través de diálisis peritoneal automatizada y continua ambulatoria, así como de hemodiálisis, procedimientos con los que se atiende a más de 80 mil pacientes. Asimismo, Robledo comentó que se trabaja para incrementar el uso de la terapia de hemodiálisis con equipamiento y personal propio, a fin de que un mayor número de pacientes transite al uso de la diálisis, y que se busca un mayor uso de la máquina cicladora del proceso automatizado, con el ideal que el proveedor de consumibles sean los centros públicos coordinados por la Secihti.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio marco de colaboración para fortalecer la investigación científica y humanística, y para el desarrollo de dispositivos y tecnologías médicas orientadas a atender problemáticas del sector. La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, expresó que el convenio, además de impulsar el desarrollo tecnológico, fortalece el vínculo y la coordinación entre la Secihti y el importante nivel de investigación en salud que hace el Seguro Social. “México es una potencia científica y tecnológica. Lo que necesitamos es lograr que los equipos científicos de diversas instituciones se vinculen, para que los esfuerzos no estén dispersos. [...] Lo que ahora queremos es hacer una red de salud nacional, con las principales instituciones, como la Secretaría de Salud e IMSS, y enfocarnos donde más se requiera”, añadió. Ruiz Gutiérrez refirió la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), establecida por la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ahora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un modelo de trabajo colaborativo a través de redes específicas en, por ejemplo, diabetes. En el marco de la firma del instrumento de colaboración, las instituciones comentaron la posibilidad de trabajar en convocatorias conjuntas para identificar temáticas de investigación y áreas prioritarias para el sector, en coordinación con IMSS y la Secretaría de Salud. El convenio también fue signado por el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la Secihti, Juan Luis Díaz de León Santiago, quien informó que, como resultado de las convocatorias emitidas por la dependencia, además de 56 proyectos de investigación en salud, se apoyan 24 proyectos de maduración y transferencia tecnológica orientados a las necesidades del sector salud.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y treinta empresas de diferentes industrias y sectores anunciaron hoy el lanzamiento de la campaña nacional “Lo Hecho en México está mejor hecho”, la cual distingue la calidad y valor de los bienes fabricados y los servicios ofrecidos en el país, además de celebrar el orgullo de ser mexicanos.
La campaña representa una iniciativa sin precedentes en la historia reciente del país. Conjunta en un esfuerzo colectivo a marcas -en algunos casos competidoras directas- de sectores como alimentos, construcción, electrodomésticos, servicios financieros, transporte, salud y bienes de consumo, entre otras. Participan, en su mayoría, empresas mexicanas y, en algunos casos, compañías internacionales con operación y
compromiso por el país.
“Lo hecho en México está mejor hecho” es una iniciativa del CCE que cuenta con el respaldo del Gobierno de México y, en particular de la Secretaría de Economía, dependencia que certifica y otorga el sello “Hecho en México” a los productos y servicios que cumplen con estándares de calidad establecidos y que son manufacturados u ofrecidos en el país.
“Hecho en México” es un programa mediante el cual el Gobierno federal, a través la Secretaría de Economía, busca proteger a la industria nacional y a los trabajadores del país, así como fortalecer el mercado interno y los encadenamientos productivos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que Hecho en México forma parte del Plan México —el proyecto de la presidenta Sheinbaum para im-
Inicia campaña “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”.
En maíz blanco ya somos autosuficientes; en frijol vamos a recuperar lo perdido hasta llegar a la autosuficiencia
No son lujos ni caprichos, son la base de nuestra alimentación.
Por eso el plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria pone en el centro estos cuatro productos: maíz blanco, frijol, arroz y leche, aseguró el Secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué.
En maíz blanco ya somos autosuficientes; en frijol vamos a recuperar lo perdido hasta llegar a la autosuficiencia; en arroz vamos a duplicar la producción y en leche, la meta es llegar a 15 mil millones de litros, aseguró.
“La Presidenta nos ha planteado metas ambiciosas, pero posibles
de lograr. En maíz blanco, vamos a pasar a 25 millones de toneladas en 2030, y en frijol, queremos alcanzar 1.2 millones de toneladas”, afirmó Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la “Mañanera del Pueblo” el pasado 4 de abril de 2025.
El objetivo: que haya más maíz blanco, más frijol, más leche y arroz hecho en México, por manos mexicanas.
Detrás de estas cifras hay inversión pública, esfuerzo del campo y decisiones de Estado. Y hay algo más: la convicción de que el derecho a la alimentación debe estar garantizada hoy y mañana. “El bien-
estar de los pequeños y medianos productores del campo y también de la costa, porque esto también incluye pescadores, es la base de esta estrategia”, dijo el secretario Berdegué.
Comer bien es un derecho, no un privilegio
Este plan busca que los precios se establezcan con base en la producción nacional, justa y suficiente. Para lograrlo, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está apoyando a las y los productores de pequeña y mediana escala con crédito, infraestructura, semillas certificadas, acompañamiento técnico y comercialización.
rector de la UJED, gira de bienvenida en escuelas universitarias
El rector de la UJED, Ramón García Rivera, en su gira de bienvenida, visitó la Escuela Preparatoria Nocturna, donde convivió con la comunidad escolar, acompañado por la directora María del Socorro Reséndiz Montiel, quien dio un mensaje a estudiantes, docentes y personal administrativo por el inicio de clases. Por su parte, el rector invitó a los alumnos a sentirse orgullosos de pertenecer a la Universidad Juárez del Estado, a su historia, sus orígenes y sobre todo, a disfrutar esta etapa que viven en sus estudios de nivel medio superior. En esta visita, se hizo entrega de las instalaciones del comedor para el personal administrativo de la institución educativa, así como de un aula nueva, como parte de las gestiones en infraestructura que fortalecerán a los alumnos.
pulsar la economía y el desarrollo en el país—. Hecho en México, dijo, tiene como objetivo reconocer la calidad de las empresas nacionales, así como proteger a las industrias y los empleos locales.
“Cada vez que compras algo que está hecho en México, estás apoyando a tu familia. Porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”, expresó Ebrard, quien recordó que más de 2 mil empresas ya han obtenido el distintivo.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, cali-
ficó la campaña como un esfuerzo sin precedentes que une a la IP con el Gobierno de México para promover la economía. Las empresas participantes en la iniciativa son: Alpura, Banorte, Bimbo, Cemex, Chedraui, Clip, Cloralex, Coppel, Atún Dolores, Domun Corvo, Farmacias del Ahorro, Grupo Modelo, Helvex, Knorr, Lala, Lamosa, Liverpool, Mabe, MasterCard, Mercado Libre, Mobility ADO, Oxxo, Plata, Regio, Sabritas, SeguriTech, Suerox, Ternium, Tuny y Viva.
programa
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por el M. I. Jesús Antonio Esteva Medina, continúa con el programa integral de mantenimiento de inmuebles y la reparación correctiva de maquinaria en los Centros SICT 2025-2026, cuyo objetivo es dignificar los espacios de trabajo y los puntos de atención al público. Esta iniciativa arrancó con las visitas de supervisión del M.A.P.P. Gerardo Calzada Sibilla, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF), y del M.A. Carlos Miguel Ricárdez Mendoza, Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales, al Centro SICT Morelos, a cargo del Ing. Óscar Rigoberto Coello Domínguez, y al Centro SICT Estado de México, que dirige el Ing. Francisco Luis Quintero Pereda.
Durante los recorridos, los funcionarios revisaron las condiciones de los inmuebles e identificaron las principales áreas a las cuales dar atención para garantizar su óptimo funcionamiento, seguridad y modernización.
Durante los recorridos, los funcionarios revisaron las condiciones de los inmuebles e identificaron las principales áreas a las cuales dar atención para garantizar su óptimo funcionamiento, seguridad y modernización.
Así como el estado del parque vehicular, baja y disposición final de vehículos en desuso, servicio de limpieza, sistema de luminarias, mobiliario y equipamiento, servicios generales y mantenimiento en para los inmuebles a nivel nacional.
El objetivo de esta supervisión es implementar acciones que garanticen la correcta operación de las instalaciones, mejorar la atención a los usuarios y avanzar en la modernización de los espacios, con el propósito de optimizar recursos y reducir costos de mantenimiento a corto y mediano plazo Con este trabajo coordinado, la SICT reafirma su compromiso de ofrecer infraestructura funcional, segura y eficiente, que respalde las labores técnicas y administrativas en beneficio de la ciudadanía y de los trabajadores de la institución.
Ciudad de México. (La Jornada) Leche para el Bienestar, antes Liconsa, busca incrementar la cobertura de su programa social de 2 mil 196 municipios a los 2 mil 478 que existen en el país para el final del sexenio, informó este jueves su gerente nacional de abasto social, Víctor Hugo López Rojas, una meta que se buscará alcanzar a través de los proyectos que desarrollan, entre ellos la conclusión de dos plantas procesadoras.
Durante un recorrido en la Planta Industrial Metropolitana Norte de Leche del Bienestar, en Tlalnepantla, López Rojas explicó que se ofrecen precios diferenciados bajo subsidio para beneficiar a todos los sectores de la población, principalmente a los más pobres. En 482 municipios con alta marginación el litro
de leche se vende a 4 pesos con 50 centavos, en 333 con indicios de marginación se da en 6 pesos con 50 centavos y en mil 381 se comercializa en 7 pesos con 50 centavos, detalló. En el país, apuntó, actualmente existe un padrón de 6.3 millones de beneficiarios con este producto, lo que brinda una cobertura a 3.4 millones de familias del país. El padrón se busca cerrar este año con 7 millones de usuarios y en 10 millones hacia 2030, resaltó.
Aumentará la distribución de Leche del Bienestar, con nuevos centros y lecherías.
Para impulsar este crecimiento, señaló que actualmente se habilita una planta pasteurizadora en Campeche, que procesará 100 mil litros diarios y estaría lista para finales de este año, y además continúan los trabajos para concluir con la fábrica de secado en Michoacán, que tratará 250 mil litros diarios y operará en septiembre de 2026. Ambos proyectos, tendrán una inversión total de mil 200 millones de pesos, sin deuda, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Agricultura. Además Leche del Bienestar contempla la creación de 32 acopiadoras más, con la finalidad de
subir de 54 a 86 a nivel nacional y que los centros de atención (lecherías) suban de 12 mil a 20 mil, destacó.
Con una producción nacional actual de 13 mil 500 millones de litros por año, López Rojas también señaló que actualmente hay un padrón nacional de casi
3 mil lecheros, a los cuales se les paga un Precio de Garantía de 11 pesos con 50 centavos por litro. Aseguró que se busca aumentar el registro de los productores a 5 mil durante este gobierno para aumentar el acopio, con la finalidad de que a final de sexenio sea de 15 mil millones de litros por año. Resaltó que el precio de garantía era de 7 pesos con 50 centavos desde 2018, pero este monto ha incrementado con la finalidad de “apoyar al sector productivo nacional”, sobre todo a los de pequeña y mediana escala. Indicó que además la paraestatal tiene 180 convenios en diversas entidades federativas del país, donde se apoya también con los precios preferenciales, entre los que hay asilos, guarderías, casas hogar, anexos, bancos de alimentos.
Se devastaron 10.10 hectáreas para extraer bentonita, por lo que se impuso una clausura y se aseguró maquinaria
Por llevar a cabo un cambio de suelo en terreno forestal sin contar con la autorización correspondiente, la Profepa impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de un proyecto de extracción de material pétreo en el paraje conocido como “Yerbaniz”, en el municipio de Cuencamé, Durango.
Durante una visita de inspección el pasado 14 de agosto, personal de la Profepa constató la remoción de vegetación forestal
en una superficie de 10.10 hectáreas para extraer bentonita (arcilla de grano fino). Al no acreditar la autorización expedida por la Semarnat, se procedió a la clausura del proyecto. Además, se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de tres máquinas utilizadas en las actividades: un cargador frontal Caterpillar, un bulldozer y una excavadora.
Este tipo de acciones se realizan para dar cumplimiento a la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como al Código Penal Federal, ya que el cambio de uso de suelo forestal sin autorización es considerado un probable delito contra el ambiente.
La Profepa refrenda su compromiso de proteger los ecosistemas forestales del país y de garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
Clausuró Profepa un proyecto de extracción de material pétreo en Cuencamé, Durango.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López, afirmó que los empresarios duranguenses esperan un sistema judicial ágil y confiable en esta nueva estructura del Poder Judicial.
El pasado 18 de agosto los diputados del Congreso del Estado de Durango le tomaron protesta a 48 de los 49 nuevos jueces y magistrados que conformarán el Poder Judicial del Estado, los primeros elegidos por medio del voto popular como resultado de la reforma judicial a nivel federal. En ese sentido, el líder empresarial indicó que se espera una justicia más rápida y que los ciudadanos de verdad se sientan apoyados; “esperamos que con el nuevo personal y los nuevos
lineamientos se pueda dar certeza jurídica y trámites mucho más sencillos y rápidos a los ciudadanos”, dijo.
Sánchez López indicó que los miembros de la iniciativa privada local tuvieron cercanía con los candidatos antes y después de las elecciones, destacando que muchos de ellos ya tienen experiencia en la labor jurídica, por lo que hay confianza en que estarán a la altura de su responsabilidad.
Además, el entrevistado refrendó la cercanía con los gobiernos municipales entrantes, en donde, como siempre, la colaboración y cercanía será importante para poder hacer crecer la economía local, pues iniciativa privada y autoridades deben ser un eje conjunto en favor de la generación de empleos.
Empresarios locales confían en que Durango tendrá un Poder Judicial confiable.
Participa en el foro “Elección judicial y democracia local: diálogos desde los OPLEs”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato
La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De La Cruz Magaña, invitó a retomar las lecciones aprendidas del reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y de las elecciones de poderes judiciales locales en 19 entidades, así como el papel de los Organismos Públicos Locales (OPL) en su organización y ejecución, en el marco del foro Elección judicial y democracia local: diálogos desde los OPLEs. Durante su intervención en la Conferencia Magistral Elecciones del Poder Judicial 2025: retos y oportunidades, De La Cruz subrayó que uno de los retos para la autoridad electoral en estos comicios fue la geografía electoral a nivel federal y en el ámbito local. En este sentido, ante la elección de la segunda mitad del Poder Judicial de la Federación y las elecciones judiciales locales de 2027, consideró que “una de las áreas de oportunidad es la delimitación territorial para estos procesos que vienen, sobre todo en aquellos lugares donde todavía no se han tomado esas decisiones”.
Un segundo reto, añadió la Consejera, fue el modelo de las boletas, así como de la casilla seccional y el cómputo de los votos. En este ámbito, destacó que, de las más de 84 mil casillas previstas para la elección del Poder Judicial, se instaló el 99.8 %. “En ninguna otra elección hemos tenido ese porcen-
La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De La Cruz Magaña, invitó a retomar las lecciones aprendidas del reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.
taje de instalación; sólo 16 casillas no se instalaron el día de la Jornada Electoral”, recalcó. Respecto de los cómputos distritales de los votos, la presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, celebró que éstos se transmitieran en vivo y por Internet, desde los 300 Consejos Distritales.
Otra de las innovaciones en este proceso, añadió Norma De La Cruz, fue el portal Conóceles, Practica y Ubica. En el caso de Conóceles, “nunca antes habíamos tenido tantas visitas; en el 2024, en los 90 días que duró la campaña tuvimos 4.5 millones de visitas. En este proceso, sólo el día de la elección, tuvimos cuatro millones de visitas”, dimensionó.
En total, precisó, este apartado para conocer el perfil de las candidaturas, registró 25.1 millones de
visitas, así como una participación del 100 % de las y los candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Tribunal de Disciplina Judicial y más del 99 % de magistraturas de Circuito y personas juezas de Distrito, que no llegó a la totalidad debido a las renuncias presentadas. Como conclusión, la Consejera llamó a reflexionar “hacia dónde estamos llevando nuestro sistema electoral, qué país queremos, porque las necesidades y las preocupaciones que teníamos hace 30 años, hay unas que persisten, pero hay otras que son nuevas y tenemos que hacerle frente desde el ámbito de una responsabilidad, que no es nada menor”.
Superan 3 billones, los adeudos al SAT
(La Jornada) Los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama a los contribuyentes superaron en junio 3 billones de pesos, prácticamente un tercio del presupuesto público para este año en el que la Secretaría de Hacienda requiere hacer un ajuste para reducir el déficit.
Sin embargo, más de dos terceras partes de estos recursos, 2 billones 381 millones de pesos, no pueden ser cobrados debido a que hay sobre ellos algún medio de defensa por parte de los contribuyentes, reconoce Hacienda en su más reciente informe al Congreso.
En él detalla que de los 3 billones 51 mil 641.3 millones de pesos que el SAT reporta en créditos fiscales –como se conoce a los adeudos que el fisco reclama a los contribuyentes–, sólo una quinta parte es “factible” de cobro, 611 mil 558.2 millones de pesos. El resto está dividido en un proceso de defensa, es un monto que ya se refirió, y que puede ser de procesos de revocación en el mismo SAT, en largos litigios en tribunales, usualmente recurridos por grandes empresas; otros en teoría se podrían cobrar, pero el fisco ve pocas posibilidad de lograrlo. Hasta junio, esta última cartera alcanzaba 439 mil 702 millones de pesos. En 2025 la Secretaría de Hacienda tiene por objetivo reducir el déficit público a 3.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), luego de que el año pasado escaló hasta 5.7 por
ciento, por lo que ha restringido el gasto y se busca aumentar los ingresos públicos.
Si bien la captación tributaria –que comprende la recaudación a cargo del SAT– va 79 mil 632.7 millones de pesos por encima de lo programado, los ingresos de Petróleos Mexicanos han lastrado en buena medida las previsiones para todo el sector público, al quedar 196 mil 963.8 millones de pesos por debajo de proyectado por Hacienda.
Mientras tanto en el SAT, sólo los créditos fiscales de grandes contribuyentes alcanzaron un billón 177 mil 722 millones de pesos, 20 por ciento más en términos nominales y 14.6 por ciento real que en junio del año pasado, de acuerdo con los recientes informes hacendarios. En este punto, el organismo reconoció que aún no cumple con la meta de juicios ganados en sentencias definitivas. Hasta junio, ganó 56 de cada 100 litigios, al menos busca llegar a 57 por ciento.
Sin embargo, antes de llegar a juzgados, en la fiscalización de grandes contribuyentes que derivan en cobros superiores a 100 mil pesos, superó sus metas. Lo mismo en la recaudación derivada de la fiscalización.
En el primer semestre, el SAT contaba con captar 35 mil 790.5 millones de pesos a raíz de las auditorías y revisiones a grandes contribuyentes. Terminó recaudando al menos cinco veces más: 205 mil 423.5 millones de pesos.
La Salud Pública es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y prolongar la vida”
La Semana Nacional de Salud Pública busca fomentar entre la población una cultura del autocuidado, incentivando a los ciudadanos a cuidar su salud a través de la prevención
Con la convicción de que la salud es un derecho universal y no un privilegio, autoridades federales, estatales y municipales dieron inicio a la Primera Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública, un espacio de coordinación interinstitucional rumbo a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se celebrará del 6 al 13 de septiembre bajo el lema: “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el director general de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich, quien en su intervención, destacó que la salud pública es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y prolongar la vida, mediante la acción concertada de la sociedad y el gobierno en todos sus niveles”.
Destacó que la meta de esta jornada es alcanzar a 20 millones de personas con acciones de prevención y promoción en temas
prioritarios como vacunación, salud mental, adicciones, equidad de género, seguridad vial, nutrición y trasplante de órganos. Además, destacó que la Semana Nacional de Salud Pública busca fomentar entre la población una cultura del autocuidado, incentivando a los ciudadanos a cuidar su salud a través de la prevención, con el objetivo de reducir riesgos, detectar enfermedades a tiempo y promover hábitos saludables desde etapas tempranas de la vida.
El director general de Políticas en Salud Pública reconoció la participación activa de representantes de la sociedad civil, academia, cultura popular y figuras del deporte, así como de instituciones clave como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Petróleos Mexicanos (Pemex) y los sistemas estatales y municipales de salud. “Se trata de un movimiento incluyente, humanista y
federalista que coloca en el centro a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y a toda la población, bajo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar la salud como derecho”, afirmó.
Por su parte, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, recordó que la salud es un compromiso de todos los días, que se intensifica con acciones como la Semana Nacional de Salud Pública.
El 86% de la huella hídrica de un mexicano proviene de los alimentos y bebidas que consume, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Para llegar a tu plato, una hamburguesa puede gastar más de 2 mil litros de agua. Lo que comemos tiene un impacto directo, y muchas veces invisible, en el consumo de este recurso. Desde los tacos al pastor hasta la milanesa con papas, cada alimento implica un gasto hídrico que la mayoría desconoce, pero que contribuye silenciosamente a la crisis de abastecimiento que ya afecta a millones.
Para dimensionar esta realidad, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que el riego necesario para la ganadería consume hasta el 70% del agua que se extrae de los ríos y de las reservas subterráneas, mientras que el 20% va para la industria y apenas el 10% para uso doméstico.
“La carne, los lácteos, las verduras y las frutas que consumimos tienen un costo hídrico que rara vez vemos, pero que siempre pagamos. Cada alimento es el resultado de un sistema de producción que exige enormes cantidades de agua ¿No deberíamos, entonces, empezar a comer también con conciencia hídrica?”, cuestiona Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua. Los números son sorprendentes. Para producir un kilogramo de carne de res se necesitan 15,400 litros de este líquido vital, mientras que las verduras requieren aproximadamente 322 litros por kilogramo. Además, el 86% de la huella hídrica de un mexicano proviene de productos alimenticios y bebidas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En palabras de Leandro Barrionuevo, también Cofundador de Somos Pura, “esta información nos obliga a replantear el impacto
de nuestras decisiones cotidianas. No basta con acortar el tiempo en la regadera, juntar agua de lluvia para regar las plantas o lavar la ropa con cargas completas. Lo que ponemos en el plato también importa. Porque más allá del sabor o el precio, cada alimento representa litros de un recurso vital que hoy está en crisis”.
Somos PURA propone cinco acciones concretas para reducir significativamente el consumo de agua asociado a tu alimentación diaria. Los cálculos incluidos en los ejemplos, fueron realizados con la herramienta de Water Footprint Calculator.
1. Reduce el consumo de carne y lácteos: Cambiar una porción de carne de res por pollo puede ahorrar más de 11,000 litros de este líquido por kilogramo
2. Aumenta el consumo de frutas y verduras: Sustituir proteínas animales por vegetales no solo beneficia tu salud, sino que reduce el consumo de agua hasta 30 veces.
3. Elimina el desperdicio de comida: Planificar las compras, almacenar correctamente los productos y aprovechar sobras
puede disminuir tu huella hídrica. Tirar a la basura una porción de jamón significa el desperdicio de aproximadamente 500 litros de este recurso.
4. Elige productos locales y de temporada: Los alimentos que viajan largas distancias o se producen fuera de temporada requieren más recursos hídricos para su conservación y transporte. Por ejemplo, comprar fresas en diciembre requiere 300% más agua que hacerlo en su temporada natural de primavera.
5. Prioriza la calidad sobre la cantidad: Priorizar la calidad sobre la cantidad puede resultar en un consumo menor de agua y una mejor nutrición. Esta acción ocasiona el ahorro semanal de al menos 5 mil litros.
Finalmente, el taco al pastor, un clásico, consume alrededor de 851 litros de agua por porción, sumando el gasto por ración de carne, maíz y piña. Como una sola pieza suele llevar más de una ración de estos ingredientes, el consumo real de agua puede ser aún mayor. ¿Qué harás ahora que sabes el impacto detrás de tu antojo?
En representación de la Secretaría de Gobernación, el
coordinador general del Instituto Nacional del Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez, refrendó el compromiso de los municipios con la salud pública y el acceso efectivo a los servicios. Destacó programas como “La muestra viaja”, que permite realizar análisis clínicos sin necesidad de traslado de pacientes, así como la recuperación de más de 300 hospitales y clínicas abandonadas, incluyendo el hospital de Atenco y el nuevo hospital oncológico de Ecatepec, que será entregado en 2026.
Fortalecer la salud emocional y construir un legado, permite envejecer con propósito
De acuerdo con los estudios más recientes del sector público y organismos regionales, el grupo de personas mayores de 60 años representa ya una proporción significativa de la población en México y América Latina. En varias entidades del país, una de cada cinco personas ya pertenece a este grupo, y se proyecta que esta tendencia continuará en ascenso acelerado en los próximos años. En este contexto, Mi Legado ofrece una guía práctica con recomendaciones para cultivar el autocuidado y fortalecer el sentido de propósito en esta etapa de la vida.
1. Conecta contigo a diario. El autocuidado emocional comienza con pequeños rituales: escribir un pensamiento en un diario, escuchar música que evoque recuerdos positivos o simplemente tomarse unos minutos para respirar profundamente. Estas prácticas ayudan a mantener la mente en calma y fomentar la introspección.
2. Comparte tus historias. La memoria personal es un tesoro. Narrar vivencias a hijos, nietos o amigos no solo refuerza los vínculos familiares, también dignifica la experiencia de vida. Herramientas digitales como audios, videos o álbumes virtuales pueden ser grandes aliadas para preservar esos relatos. La buena noticia es que el 84 % de las personas de 53 años o más utilizan medios digitales como llamadas, mensajes o redes sociales, lo que hace accesible este tipo de narrativas aún en edades avanzadas, según estudios más recientes INEGI.
3. Digitaliza con intención. Aprovecha los recursos digitales para ordenar tu historia y asegurar que tu voz trascienda. Escanea documentos importantes, guarda contraseñas de acceso y elige a una persona de confianza que
pueda encargarse de tu memoria digital cuando sea necesario. Una excelente herramienta es Mi Legado, disponible en formato digital, libro de trabajo y carpeta física, que permite centralizar la información y facilitar su acceso cuando más se necesita.
El uso de tecnología no solo está al alcance: más del 87% de las personas mayores ve televisión y, en tan sólo un año, el uso del internet en las personas entre 55 y 64 años, aumento 6.9 puntos porcentuales, según datos de la ENDUTIH del INEGI. La digitalización puede convertirse en una aliada para preservar tu historia personal y lo que deseas compartir con quienes más quieres. 4. Reflexiona sobre lo que dejas a tus seres queridos. Transmitir tu huella no se limita a los bienes materiales, sino también de valores, aprendizajes y decisiones conscientes. Pensar en cómo quieres ser recordado, qué mensaje deseas transmitir y qué impacto quieres generar, es parte esencial del bienestar emocional en esta etapa.
Este tipo de reflexión es clave en una etapa donde muchas personas enfrentan duelos, cambios en su rol social y en su autonomía. Darse permiso de resignificar la propia historia puede ayudar a combatir sentimientos de pérdida y falta de propósito.
5. Considera un testamento solidario. Una forma de prolongar tu influencia positiva es dejar parte de tu patrimonio a causas sociales que resuenen contigo. Esta acción refuerza el sentido de comunidad y propósito, mostrando que incluso al partir, puedes seguir transformando vidas. Como dice su fundadora, Mayra González Moreno, "Autocuidarse también es decidir qué queremos dejar al mundo, y cómo queremos ser recordados."
Raymundo Riva Palacio
No me ayude mister
El gobierno de Donald Trump está jugando en el campo de la política y a cambio de la última concesión le puso a Sheinbaum en la puerta de salida a Treviño, probablemente esperando que fuera una gran noticia.
El martes de la semana pasada cuando iba al banco en Frisco, un próspero suburbio de Dallas, Carlos Treviño, director de Pemex en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido por agentes migratorios. La víspera, México había expatriado a otros 26 narcotraficantes a Estados Unidos. Estos eventos fueron interpretados como un intercambio, aberrante por definición, al canjear a un presunto delincuente de cuello blanco por narcotraficantes, que fue visto en ambos países como algo normal.
El timing de la captura empatado con la expatriación definió con claridad los intereses de ambos países. Como lo explicó un abogado, para Estados Unidos el objetivo final es acabar con el fentanilo y los narcogobiernos que se están construyendo en México; y para este país, en la percepción de Washington, es el show de la mañanera, regalándole a la presidenta ingredientes para la narrativa del régimen contra el pasado. Sin embargo, la felicidad no fue recíproca. Treviño no era una prioridad para Sheinbaum. De hecho, es más preocupación que satisfacción.
La detención tomó por sor-
presa al gobierno mexicano. Si bien ni Palacio Nacional ni la Fiscalía esperaban a Treviño, para Sheinbaum no fue algo del todo inesperado. Desde que llegó a México el nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, en mayo, sabía -porque se lo informaron- que en algún momento detendrían y deportarían a Treviño para regalarle a su gobierno lo que no concluyó el anterior: cerrar el caso de corrupción de Odebrecht, donde otro exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, es el protagonista principal. En este contexto, hacerlo coincidir con el envío de narcotraficantes a Estados Unidos, no parece haber sido una coincidencia, sino un manejo perverso de los tiempos políticos de Washington.
Las autoridades estadounidenses detuvieron a Treviño por un asunto migratorio, lo que legalmente les impedía informarle al gobierno mexicano al no tratarse de una extradición. Violentaron el debido proceso en el caso migratorio -Treviño tiene permiso de residencia y de trabajo-, y también la vieja política de asilo, porque el exdirector de Pemex está en espera que se re-
suelva su solicitud de asilo donde argumenta persecución política, la misma razón por la que Interpol canceló una notificación roja -la antes llamada ficha roja-, que había solicitado México para detenerlo y extraditarlo. Las transgresiones a la ley no estuvieron sólo de un lado. El gabinete de seguridad mexicano violó el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, porque si bien los 26 narcotraficantes encajan en responsabilidad en dos de los 13 incisos (el I y el IX), no existe en esa ley ni en ninguna otra, la autoridad para que puedan expatriar, expulsar o enviar a ningún mexicano al extranjero sin una orden judicial, que para efectos de estado de Derecho, sólo existe en los casos de extradición. Para lo que hicieron ni siquiera existe una palabra que describe correctamente su acción, pero jugaron la melodía tocada por la Casa Blanca.
El gobierno de Donald Trump está jugando en el campo de la política, no de la ley, y a cambio de la última concesión le puso a Sheinbaum en la puerta de salida a Treviño, probablemente esperando que fuera una gran noticia. No lo fue. La presidenta, según ha trascendido, esperaría que Treviño no sea deportado y que busque un arreglo con las autoridades estadounidenses. La Fiscalía no ha renovado su solicitud de extradición, ni ha movido nada en ese sentido. El tema, incluso, se ha apagado en los medios: el caso Treviño, porque los mete en
Enrique
Quintana
El récord de la inversión extranjera y sus razones
Si México contara con un sistema judicial plenamente independiente, autónomo e imparcial, los capitales serían aún mayores, tanto del extranjero como nacionales.
Tal vez algunos se hayan sorprendido al conocer que la inversión extranjera directa, en cifras preliminares al segundo trimestre de este año, alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares.
Este monto representa un incremento de 10.2 por ciento respecto al nivel del año pasado, que ya había marcado un registro sin precedente.
Aún más revelador es que se ubica 107 por ciento por encima del promedio observado entre 2016 y 2019, es decir, antes de que se materializara lo que hoy denominamos “efecto nearshoring”.
Un dato particularmente notable es el repunte de las llamadas “nuevas inversiones”, que crecie-
ron 246 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. La cifra coincide con las observaciones que se realizan a nivel micro en diversas regiones y sectores productivos del país.
Lo que todavía no aparece con claridad es la inversión proveniente de China.
En la lista de los principales socios de inversión de México ese país no figura formalmente. Sin embargo, es evidente que existen mecanismos legales y estructuras financieras que dificultan rastrear su verdadero origen. Aunque los datos oficiales no lo registren, múltiples evidencias —aunque sean circunstanciales— sugieren que la presencia de capital chino es más amplia de lo que parece.
De cualquier forma, aún falta dimensionar con precisión cuánta inversión de ese origen llega a México y bajo qué formatos. Y aunque algunos proyectos han quedado en pausa en espera de un entorno más definido, otros han continuado su marcha y mantienen la inercia de ejecución.
Un elemento que, paradójicamente, ha fortalecido la competitividad mexicana son los aranceles que Estados Unidos aplica. Aunque hoy México enfrenta tarifas que antes no existían, la comparación con otros países sigue siendo favorable. De acuerdo con el más reciente corte de The Budget Lab, de la Universidad de Yale, al 7 de agosto, la tarifa promedio global aplicada por EU asciende a 16.2 por ciento —aunque otras estimaciones la ubican cerca del 18 por ciento.
Para México, el cálculo es de 10.6 por ciento. Esto significa que los exportadores mexicanos pagan 35 por ciento menos que el promedio global. La ventaja se amplía si la comparación se hace con China, el principal compe-
Treviño hizo la entrega de Pemex a Romero Oropeza, que le reportó a López Obrador durante la transición que le habían abierto toda la documentación de la empresa, elogiando la transparencia del director saliente. No hubo ninguna queja ni señalamiento de corrupción en ese momento, lo que contradice los alegatos de Lozoya casi un año y medio después, y muestra las dos políticas paralelas y antagónicas que siguió López Obrador, donde eliminar la corrupción nunca fue un tema, sino acusar de corruptos a sus potenciales adversarios en futuras elecciones.
El timing de la captura de Treviño, empatado con la expatriación de narcotraficantes, no dependió de México, pero subrayó uno de los intereses prioritarios de Estados Unidos: abrir el clóset de los negocios y tratos oscuros en Pemex. Actuar contra Treviño no estaba en el radar de Sheinbaum, ni reabrir su caso, que puede saberse dónde empezará, pero no dónde terminará.
problemas legales y políticos. El proceso contra el exdirector de Pemex, jurídicamente hablando, no se sostiene. La acusación contra Treviño fue hecha por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, en agosto de 2020, pero la acusación de la Fiscalía contra él, en enero de 2022, tiene una versión de los hechos contradictoria. Las tensiones y rupturas que tuvieron Lozoya y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, porque el exfuncionario nunca entregó pruebas que respaldaran sus dichos, llevaron a que la investigación concluyera sosteniendo la Fiscalía, esencialmente, que los únicos beneficiarios de los sobornos del gigante de la construcción Odebrecht eran Lozoya y su familia. En otra aberración judicial, el agente del ministerio público que firmó la declaración sobre quiénes fueron los únicos destinatarios de los sobornos, fue el mismo que ha conducido la carpeta de investigación contra Treviño: Kristian Jiménez Hernández. Lo que hizo, para hacerlo más claro, es perseguir a Treviño por un delito que en otra carpeta él mismo desestimó. Si llegara a seguir su juicio en México, la jueza de control designada para llevarlo sería Nancy Selene Hidalgo Pérez, que estuvo en las listas del Ejecutivo y el Legislativo en las elecciones del Poder Judicial. No se sabe si Estados Unidos, pensando que le hacía un favor político a México, puso en embrollos al gobierno de Sheinbaum. Nadie puede asegurar que la defensa de Treviño no pediría que Lozoya declarara y se careara con él, lo que podría poner en evidencia los arreglos oscuros que hizo este último con la Fiscalía para acusar a quienes le pidieron que imputara. Pero además, tampoco nadie puede garantizar que no solicitarían que declare el director de Pemex en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Octavio Romero Oropeza, actual titular del Infonavit.
tidor de México en el mercado estadounidense: en ese caso, el diferencial es de 62 por ciento. El estudio de Yale además simula el efecto de esta brecha arancelaria en la participación de mercado. Hoy México tiene alrededor de 15 por ciento de las importaciones de Estados Unidos. Con el diferencial, esa cuota podría crecer hasta 19 por ciento. China, que hoy ostenta 14 por ciento, caería a 8. Dicho de otro modo: los cuatro puntos adicionales para México equivaldrían a unos 130 mil millones de dólares extra en exportaciones. Cuando se observan esas cifras se entiende por qué la inversión extranjera sigue fluyendo hacia el país. No han faltado analistas que anticipaban que la reforma judicial frenaría estos flujos. Hasta ahora, no ha ocurrido. Una explicación es la manera en que las empresas multinacionales ponderan los riesgos y oportunidades. Por supuesto, si México contara con un sistema judicial plenamente independiente, autó-
nomo e imparcial, los capitales serían aún mayores, tanto del extranjero como nacionales. La realidad es que muchas compañías están, en palabras coloquiales, “pagando por ver”. Reconocen que el nuevo sistema genera dudas, pero prefieren esperar y evaluar en la práctica su funcionamiento antes de tomar decisiones definitivas.
Nadie podría decir que el sistema judicial chino ofrezca garantías a los inversionistas. Sin embargo, su economía cuenta con atributos que compensaban esas debilidades.
En México ocurre algo semejante: la suma de ventajas estructurales —ubicación geográfica, integración productiva, diferencial arancelario— todavía supera a las incertidumbres.
Por eso, en el balance de factores que moldean la visión internacional sobre nuestro país, los elementos positivos siguen predominando. La gran tarea nacional es ampliar cada vez más esa diferencia.
La fascinación que produce el satélite terrestre hace que reciba nombres misteriosos como luna de sangre, luna de ciervo o luna negra. Pero, ¿cuándo ocurre esta Luna más oscura?
El fenómeno coincide con la última noche de las Perseidas
Observar la Luna es una tarea que la humanidad realiza desde tiempos inmemoriales. En agosto de 2025, por su parte, será posible observar la luna negra, prevista para la última noche de la lluvia de estrellas Perseidas, uno de los acontecimientos astronómicos más destacados del mes. Pero, ¿qué es una luna negra?
“Una luna negra es un tipo especial de luna nueva, al igual que una luna azul, es un tipo especial de luna llena”, explica The Old Farmer's Almanac (publicación estadounidense que existe desde 1792 y es una referencia en previsiones meteorológicas a largo plazo, datos astronómicos, guías de siembra, entre otros).
Sin embargo, la fuente destaca que ninguno de estos dos términos (luna negra o luna azul) tiene origen científico: “Ambos son expresiones populares para un fenómeno poco común en el calendario lunar”.
Cabe destacar que tanto la luna nueva como la luna llena se encuentran entre las ocho fases por las que pasa el satélite natural de la Tierra. “La luna nueva se produce cuando el objeto celeste se encuentra entre el Sol y la Tierra, de modo que el lado iluminado de la Luna está orientado hacia el Sol y su lado oscuro está orientado hacia nuestro planeta”, afirma un artículo de National
Geographic sobre el tema.
Cuándo será la luna negra de agosto de 2025
Según dos artículos, uno de The Old Farmer’s Almanac y otro de National Geographic España, la próxima luna negra tendrá lugar el 23 de agosto, en coincidencia con la última noche de la lluvia de estrellas Perseidas. Puede parecer frustrante, pero cuando la Luna tiene su lado sin iluminación solar orientado hacia la Tierra, es más difícil identificarla en los cielos de nuestro planeta. “Este 23 de agosto, la Luna estará tan oscura que no será posible verla”, señala NatGeo España. Por eso, la publicación recomienda buscar en los cielos la última lluvia de Perseidas, que se verá favorecida por la oscuridad. NatGeo España también indica que una luna negra como esta “solo volverá a ocurrir el 20 de agosto de 2028”.
La luna negra puede tener más de un significado
Por otro lado, dado que la denominación “luna negra” es una forma popular de referirse a la luna nueva, según Farmer’s Almanac, la expresión puede referirse también a varios periodos lunares diferentes. Estos serían:
Cuando aparece la segunda luna nueva en un mes: esta luna negra sería la definición más común y utilizada, según la fuente. Ocurre una vez cada 29 meses. Cuando es la tercera luna nueva en una estación de cuatro lunas nuevas: “Cada estación (primavera, verano, otoño, invierno) tiene tres meses y tres lunas nuevas”, explica la fuente. “Sin embargo, ocasionalmente (es decir, cada 33 meses), hay una estación con cuatro lunas nuevas. En ese caso, la tercera luna nueva se llama luna negra”, añade Farmer’s Almanac. Cuando no hay lunas nuevas en un mes: según la publicación digital, esto solo puede ocurrir en febrero, ya que es el mes más corto (con 28 días o 29 días cada cuatro años) del año lunar. “Cuando no hay luna nueva en febrero, hay dos lunas nuevas en enero y marzo”, explica la fuente. “Es un fenómeno poco frecuente (aproximadamente cada 19 años) y el próximo no se producirá hasta 2033”, agrega el almanaque. Es importante destacar que la luna negra no es un eclipse lunar. Se trata solo de una designación de una de las fases del satélite. El eclipse, por su parte, solo ocurre cuando la Luna y el Sol se encuentran del mismo lado desde el punto de vista terrestre, en una misma línea, tal y como explica NatGeo España.
Santoral: Felipe, Rosa
Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición
Día del Internauta
Día Internacional del Hashtag
1754 Versalles, Francia, nace Luis XVI, que gobernará su país entre 1774 y 1793, y se convertirá en el último monarca antes de la Revolución Francesa.
1769 Nace en Montbéliard (Francia) el zoólogo francés Barón de Cuvier, padre de la paleontología.
1799 Nace en Yucatán (México), Manuel Crescencio Rejón, periodista, abogado y político liberal.
1806 Muere en París (Francia) Charles-Augustin de Coulomb, físico e ingeniero militar francés, que describió de manera matemática la ley de atracción y repulsión entre cargas eléctricas.
1813 Muere el poeta, naturalista, ornitólogo e ilustrador estadounidense de origen escocés Alexander Wilson, autor de un libro sobre todas las aves de Norteamérica.
1926 Muere Rodolfo Valentino, gran actor del cine mudo.
1928 Nace en Veracruz (Mexico), Heberto Castillo Martínez fue un ingeniero, científico, político, ideólogo, líder social y forjador de instituciones.
1942 En el ámbito de la ocupación de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi, se inicia la batalla de Stalingrado.
1957 Un grupo de catorce muchachos regiomontanos ganan el Campeonato Mundial de Ligas Pequeñas de Béisbol en Williamsport, Pennsylvania. Este grupo de beisbolistas fue conocido con el mote de los “Pequeños Gigantes de Monterrey”.
1973 En Estocolmo, Suecia, ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "Síndrome de Estocolmo".
1978 Muere a los 78 años el inolvidable actor mexicano Agustín Isunza, participó en la época de oro del cine mexicano, en 180 películas.
1989 Dos millones de ciudadanos de Estonia, Letonia y Lituania hicieron una cadena humana para unir los 671 kilómetros entre los tres países y expresar ante todo el mundo su deseo de independencia. Se conoce como “Cadena Báltica”.
1991 “Día del internauta” se celebra, en el aniversario de la World Wide Web, que se desarrolló en los laboratorios CERN (investigación / proyecto EV) en Suiza durante los años 1989 y 1990, funcionando para los nuevos usuarios ese mismo día en 1991. Gracias al señor Tim Berners-Lee.
1991 Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa, suspende las actividades del Partido Comunista Soviético e incauta sus bienes.
2004 Gabriela Guevara obtiene la Plata en la Olimpiada de Atenas. Primera atleta mexicana en conseguir una presea en atletismo.
2010 Ximena Navarrete Rosete modelo y actriz mexicana, ganadora de los títulos Nuestra Belleza Jalisco 2009, Nuestra Belleza México 2009,
2016
Durango, Dgo.- Una mujer de unos 35 años de edad murió el sábado por la noche al ser víctima de un atropellamiento aparentemente múltiple; sus restos terminaron con daños muy severos, incluso esparcidos sobre el pavimento.
La persona fallecida, cuya identidad no ha sido revelada, es una fémina que vestía pantalón de mezclilla y chamarra, además de ropa interior en colores negro y rosa; era de tez morena y usaba una cola de caballo.
Fue poco después de las 21:00 horas del viernes cuando usuarios del Periférico de Durango llamaron al número de emergencias 911 para reportar que, a la altura del Distribuidor Vial de El Pueblito, se encontraba una persona en muy malas condiciones.
Los servicios de emergencia fueron enviados a la escena y, una vez que revisaron a la víctima, confirmaron que ya no contaba con signos vitales; además, su cuerpo estaba muy dañado, con parte del mismo a varios metros de distancia del tronco.
Tras una inspección de la escena, no se encontraron documentos de identidad, por lo que la persona fue trasladada en calidad de desconocida al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.
Vicente Guerrero, Dgo.- Una caída de su propia altura fue la causa de muerte de una señora de unos 65 años de edad que tenía su domicilio en el Vicente Guerrero; la tragedia ocurrió cuando se encontraba en el interior de su
casa. La persona fallecida es María Elena A. A., quien en vida tenía su domicilio en la cabecera del municipio de Vicente Guerrero. Según el informe, los hechos ocurrieron cuando la fémina es-
taba por ingresar al baño de su casa y sufrió un traspié, lo que le hizo perder el equilibrio y caer; en medio del incidente, se golpeó de lleno la cabeza y quedó semi inconsciente.
De inmediato sus familiares
la trasladaron a la Clínica Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en la mencionada cabecera, de donde por su gravedad, la derivaron al Hospital Regional de Zona No. 1 de la ciudad de Durango.
Por desgracia, la lesión era demasiado grave y entrada la noche del viernes entró en un paro cardiorrespiratorio del que no fue posible sacarla y perdió los signos vitales.
laboral fatal: murió tras pisar una lámina sin soporte y caer de 10 metros de altura
Durango, Dgo.- Murió el joven de 18 años de edad que, el pasado jueves 21 de agosto, cayó accidentalmente desde una altura aproximada de 10 metros, cuando realizaba trabajos sobre la techumbre de una bodega ubicada en la salida a Parral.
La víctima es Cristian Israel Cervantes Retana de 18 años, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Los Duraznos, en la zona oriente de la capital, y cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450. Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron el pasado jueves por la tarde cuando el varón trabajaba en una techumbre construida con lámina, ubicada en una zona industrial de la salida a Parral.
Mientras caminaba sobre esta, en un descuido pisó sobre una teja que no contaba con soporte inferior y su peso la venció, lo que le hizo atravesarla y terminar en el piso, a 10 metros de donde se averió la techumbre.
De urgencia, personal de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó al mencionado centro médico con traumatismo craneoencefálico severo, fractura expuesta de fémur y otros traumatismos, a los que solo sobrevivió unas 24 horas, pues el viernes se confirmó su deceso.
En la investigación posterior al fallecimiento, participan tanto la Fiscalía General del Estado como la autoridad laboral con el fin de deslindar responsabilidades.
Durango, Dgo. Personas que habitan a un costado del Jardín Morelos, mejor conocido como “Jardín de San Antonio”, reportaron la noche del viernes a un hombre con conducta sospechosa; al llegar, policías lo entrevistaron y resultó ser un “buscatesoros”.
Fue el viernes cerca de las 10 de la noche cuando habitantes de la zona centro llamaron al número de emergencias señalando que un varón, vestido en color oscuro, se movía sospechosamente por la mencionada plaza pública.
El despachador de los servicios de emergencia envió policías a verificar y estos comenzaron a inspeccionar a pie la intensa plaza y se encontraron con un hombre caminando en círculos en las áreas verdes.
Al acercarse, notaron que portaba un aparato que resultó ser un detector de metales, que estaba utilizando para buscar objetos metálicos en el lugar.
Según les dijo a los agentes, adquirió el artefacto recientemente y estaba realizando algunas pruebas, por lo cual decidió ir a ese lugar, acostumbrado por personas en situación de calle, para buscar monedas en el pasto.
Los agentes le pidieron, en tal sentido, guardar su conducta en lo más posible para no generar actos de molestia.
Ladrón abrió de madrugada una tienda y se robó un celular; atraparon a su cómplice
Durango, Dgo.- Una jovencita de 17 años de edad fue detenida por agentes de la Policía Municipal por su aparente complicidad en un robo cometido por un sujeto que logró darse a la fuga; el arresto se realizó en el centro de la ciudad.
La detenida es A. P. H., quien dijo tener su domicilio en una colonia de la zona sur de la ciudad, donde al parecer también habita el individuo que cometió el robo. Fue poco antes de las 04:00 horas de este sábado cuando una vecina de la calle Patoni avisó a los servicios de emergencia que un individuo había forzado la puerta de una pequeña tienda con el fin de robar.
Los oficiales llegaron a la escena y se encontraron con la chapa
dañada y ya con la propietaria en el lugar, pues la vecina que avisó al número de emergencias, también le notificó a ella.
Al inspeccionar el lugar, se encontró como único faltante un teléfono celular, mismo que fue tomado por un individuo que incluso fue captado por una cámara de seguridad. El material fue proporcionado a los agentes y estos iniciaron recorridos por los alrededores.
Fue así que encontraron a la fémina que aparece junto al ladrón caminando por la zona, pero ya no lo localizaron a él; cuando la abordaron, la jovencita mostró una conducta agresiva hacia los oficiales, por lo que procedieron a su arresto.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Javier Covarrubias Vázquez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Del Valle Rodríguez, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Lic. Gerardo René Ortiz Olguín, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Rosales Hernández, de 90 años, sus honras y sepelio están pendiente
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Ausencia Chávez Trejo, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Zacatecas #1011 de colonia Morga se está velando el cuerpo de la Sra. María del Consuelo García Carrillo, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un vándalo que, en pleno corredor Constitución, intentaba colocar sus marcas en la infraestructura urbana; por fortuna, testigos le llamaron la atención y policías que llegaron poco después lo arrestaron. El asegurado es un sujeto de nombre José Ricardo G. A., de unos 32 años de edad, a quien
los agentes le aseguraron una lata con pintura. Según el informe, el individuo se encontraba cerca de la esquina con 20 de Noviembre cuando testigos notaron que pretendía realizar una pinta vandálica, por lo que decidieron enfrentarlo. El tipo reaccionó violentamente y comenzó a insultarlos, por lo que las mismas personas que estaban en la zona avisaron
Policías apagaron su brillo: les suspendieron la fiesta que habían hecho en la banqueta
Durango, Dgo.- La llegada de policías municipales a una de las calles de la colonia Azcapotzalco, acabó con la mini fiesta que dos hombres habían armado en una banqueta, aprovechando la generosidad de uno de ellos, que le habían invitado el Tonayán al otro.
Los participantes de la misma, que acabaron en manos del Juegos Cívico, son Hugo Armando, un albañil de 41 años, y su amigo José, quien tiene 59 años y se dijo desempleado.
Fue el viernes por la tarde cuando el primero de ellos llegó armado con una botella de licor
a donde estaba el segundo y decidieron que la sombrita de un árbol era el mejor lugar para acabar con ella.
Todo era risas y diversión, pero de la nada, llegó la unidad 2435 de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y, al ver la falta administrativa, sus agentes procedieron a informarles de su infracción.
Los dos varones fueron arrestados y, junto con su botella, entregados al Juez Cívico, que se hizo cargo de ambos y ordenó un arresto administrativo.
a agentes de la Policía Municipal que se encontraban cerca.
Los agentes, al enterarse de la situación, aseguraron a José Ricardo por su conducta agresiva, aunque no se detectó pinta vandálica alguna. No obstante, se revisan sus antecedentes, pues había en su ropa y cuerpo indicios de pintas hechas poco antes del arresto.
Dos motociclistas,
muy graves tras fuertes accidentes; una iba con su hija pequeña
La Laguna, Dgo., Dos motociclistas se encuentran hospitalizados, muy graves, luego de ser víctimas de accidentes de tránsito ocurridos en la Comarca Lagunera de Durango; en uno de los casos, la lesionada es una mujer que iba acompañada por su hija de 8 años, que resultó con golpes leves.
Uno de los casos es el de Zenaida Ávalos Galindo de 35 años de edad, quien fue ingresada al Hospital de Especialidades de Gómez Palacio con traumatismo craneoencefálico severo y varias fracturas.
Según el informe, iba por la calzada Gómez Morín, en los límites de Torreón y Gómez Palacio, cuando fue embestida en su motoneta Itálika por el Nissan Sentra de María del Carmen de 69 años, que fue detenida. La adulta fue reportada muy grave y fue trasladada al hospital de Durango ya mencionado, donde su pronóstico es reservado.
Mientras que Hugo Brandon Irungaray Hernández, de 18 años de edad, está internado en el Hospital No. 51 del IMSS con traumatismo craneoence-
fálico severo y edema cerebral, producto de un derrape ocurrido en Cuencamé.
Según el informe, se accidentó en el tramo carretero que une a Pueblo de Santiago con Santa Cruz de la Cuchilla, de donde fue llevado de urgencia al Hospital Regional de Cuencamé.
Sin embargo, por su gravedad se le derivó a la ciudad de Gómez Palacio y los médicos marcaron su pronóstico como reservado.
Le dan más de 4 años de cárcel a un sujeto por tocar a su hijastra
Durango, Dgo.. Un sujeto fue sentenciado a pasar más de 4 años en la cárcel tras comprobarse que ejerció violencia sexual contra su hijastra, una adolescente que decidió contar lo sucedido a su familia biológica. El ya sentenciado es Homero Trujillo Esquivel, a quien se le comprobó responsabilidad penal en el delito de abuso sexual agravado, tras realizar tocamiendos contra su familiar política. De acuerdo al informe difundido por la autoridad ministerial, fue en abril del año 2023 cuando el sujeto en mención cometió el delito en un asentamiento de la Comarca Lagunera, tras el cual la menor de edad decidió contarle a su madre. Ella confió en su hija y juntas acudieron ante el agente del Ministerio Público para denunciar el caso, que derivó en un
proceso de investigación que permitió encontrar evidencias de lo sucedido. De esa forma se ejecutó una orden de aprehensión contra Homero, que solicitó un procedimiento abreviado en el que el Juez de Control y Enjuiciamiento fijó una pena de 4 años, 5 meses y 10 días de prisión, una multa de 33 mil 196 pesos y una reparación del daño de 7 mil 800 pesos.
Robó chocolates y yogur en Aurrerá; la tienda lo perdonó
Durango, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad fue sorprendido robando mercancía en un centro comercial de la zona oriente de la ciudad, por lo que el personal solicitó apoyo de las autoridades. Sin embargo, el afectado le otorgó el perdón, dado el tipo de mercancía que llevaba.
La persona asegurada es M. A. U., quien dijo tener su domicilio en la colonia Luz del Carmen y que cometió el ilícito en la tienda Bodega Aurrerá ubicada en Circuito Interior. Según el informe, el varón ingresó al establecimiento y re-
corrió un par de pasillos, donde ocultó en un bolso plástico un par de chocolates y yogur. Después se dirigió a la salida del lugar. Sin embargo, dado que el personal se dio cuenta del atraco, lo retuvieron y se pidió apoyo de la Policía Municipal, que llegó poco después. Una vez ahí, se inició un diálogo en el que se acordó no denunciar penalmente al muchacho, dado que los artículos eran de bajo costo y aparente necesidad, por lo que solo se le aplicó un arresto administrativo.
Cristiano Ronaldo volvió a escribir su nombre en los libros de historia del fútbol. Con su anotación más reciente con el Al Nassr (en la Supercopa de Arabia Saudita), el astro portugués llegó a 100 goles con el equipo saudí, convirtiéndose en el primer futbolista en la historia en alcanzar al menos una centena de goles con cuatro clubes distintos, además de su selección nacional.
A sus 40 años, Cristiano Ro-
naldo sigue dando más y más razones para ser considerado uno de los mejores goleadores de todos los tiempos. Con este logro, acumula cifras que ningún otro jugador ha conseguido, reflejando su consistencia y vigencia a lo largo de dos décadas de carrera profesional.
LOS GOLES DE CRISTIANO RONALDO
Real Madrid: 450 goles en
438 partidos.
Manchester United: 145 goles en 346 partidos (sumando sus dos etapas).
Selección de Portugal: 138 goles en 220 partidos.
Juventus: 101 goles en 134 partidos.
Al Nassr: 100 goles en 113 partidos.
En total, el atacante suma 939 goles oficiales con clubes y selección, un número que lo mantiene
como el máximo anotador de todos los tiempos en el fútbol profesional teniendo como siguiente mete llegar a los mil tantos. Desde su llegada a Arabia Saudita, Ronaldo no solo ha elevado el nivel competitivo de la liga, sino que también ha impulsado la visibilidad del fútbol de Medio Oriente en el panorama internacional. Su presencia ha atraído a otros grandes nombres (Benzema, Mahrez, Mané) y ha poten-
ciado el crecimiento comercial y deportivo del campeonato saudí. Este nuevo hito reafirma el estatus de Cristiano Ronaldo como una leyenda viviente del deporte. Su capacidad para adaptarse a diferentes ligas, estilos de juego y contextos competitivos es una prueba de su disciplina, talento y hambre insaciable de éxito.
Los Bravos no se rinden y dan la cara hasta el último minuto. Así lo demostró el FC Juárez, luego de vencer 2-1 a Santos Laguna en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en el duelo que abrió el telón de la jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga MX, y que apunta a ser uno de los duelos más emocionantes del fin de semana con el gol de la victoria en el tiempo de reposición y después de ir abajo en el marcador. Los Laguneros pegaron primero y muy pronto en el compromiso de esta noche. Apenas al minuto 11 se pusieron arriba 1-0 con el gol de Cristian Dajome. La anotación nació desde un pase largo desde el área del conjunto lagunero, y después de dos peinadas de cabeza, el delantero colombiano se hizo con el balón y corrió hacia la meta de Sebastián Jurado, a quien venció con una sombrerito.
A partir de ese momento, Martín Varini y sus pupilos se hicieron con la posesión de la pelota y buscaron hacerle daño al rival con múltiples llegadas. Sin embargo, no pudieron penetrar
la última línea del cuadro de Torreón, con lo que terminaron los primeros 45 minutos sin poder igualar las acciones en el encuentro.
Para la segunda mitad, los fronterizos no bajaron los brazos y mantuvieron la misma intensidad con la que terminaron la primera parte. Aunque no pudieron encontrar la anotación que igualara las acciones, obtuvieron recompensa en los minutos finales del encuentro. Al 89 Homer Martínez mandó un centro al corazón del área, donde Ángel Zaldívar se lanzó de palomita para conectar el balón con la cabeza y mandarlo a guardar para poner el 1-1 parcial.
Al minuto 90 se anunció que se darían 11 minutos de agregado, un tiempo que le vino bien al FC Juárez, ya que con el envión anímico encontró el gol de la remontada. Cuando corría el minuto 92, Alejandro Mayorga dio una gran asistencia vertical a Denzell García, quien frente a Carlos Acevedo no perdonó y puso el 2-1 definitivo con un disparo entre las piernas del portero.
Con este resultado, los Bravos sumaron su segunda victoria al hilo para llegar a las ocho unida-
des y colocarse en la octava posición; mientras que Santos registró su cuarto descalabro en el certa-
men, lo que lo tiene en la décima posición de la tabla general con seis unidades.
Las Chivas de Gabriel Milito tuvieron dos caras este viernes en la frontera, pues luego de ir perdiendo por tres goles en el Estadio Caliente, terminaron rescatando un increíble empate de 3-3 en los minutos finales, en uno de los compromisos que arrancaron la jornada 6 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El Rebaño Sagrado salió al terreno de juego con el pie izquierdo, pues apenas al minuto de juego Richard Ledezma sufrió una fuerte lesión, por lo que tuvo que salir de cambio al minuto dos del encuentro, cediéndole su lugar a Alan Mozo. Inmediatamente de esta acción, cayó el primer gol de los Xolos, tras un disparo dentro del área de Gilberto Mora al 3. Por si todo esto fuera poco, los fronterizos pudieron ampliar la ventaja antes de finalizar la primera parte con un penalti, solo que Adonis Preciado no pudo vencer a Toño Rodríguez. Una falla que en un momento no representó un problema, sin embargo al final se convirtió en un lamento. Y es que en la segunda parte los pupilos de Sebastián Abreu marcaron dos anotaciones más, obras de Frank Boya (51) y el mismo Gil Mora (64), quien parecía ser el nuevo verdugo del Rebaño Sagrado con el doblete.
CHIVAS SACA EL ORGULLO EN LA FRONTERA
A partir de ese momento, el Rebaño Sagrado pareció haber sufrido un duro golpe en el orgullo, algo que le caló hondo al equipo, por lo que sacaron pecho para meterse de nueva cuenta en el compromiso. Armando González fue el que comandó el regreso del Guadalajara al 74, luego de recibir un pase filtrado de Erick Gutiérrez en el área, con lo que solo tuvo que vencer a Toño Rodríguez.
A La Hormiga se le unió Efraín Álvarez, quien cumplió con la ley del ex al marcar un golazo de tiro libre al minuto 84. El ex de los Xolos tomó el balón a las afueras del área y lo mandó a
guardar al ángulo del primer poste, haciendo su anotación todavía más espectacular con el lance de Rodríguez, quien nada pudo hacer para evitar la caída de su marco.
Ya en los 10 minutos de compensación agregados por Katia Itzel y con el ánimo por todo lo alto por las dos anotaciones conseguidas, las Chivas encontraron el milagroso empate al 96. Roberto Alvarado, uno de los referentes del equipo, quien fue abucheado en el duelo anterior, recibió la pelota por el costado de la derecha, se quitó a su marca y sacó un potente disparo cruzado para poner el 3-3 definitivo. Con esta increíble reacción el Rebaño estuvo cerca de conseguir la voltereta, pero le faltó afinar la puntería para llevarse la victoria en los instantes finales.
Con este resultado, las Chivas se mantienen en la parte baja de la tabla general con cuatro puntos y un partido pendiente. Por su parte, los Xolos dejaron escapar una victoria que tenían prácticamente en el bolsillo, por lo que se quedaron en el séptimo peldaño con nueve unidades.
¡Extra, extra!… Tal parece que lo hecho la semana pasada en el Jalisco ante el Atlas le dio la motivación necesaria a los Gallos de Querétaro para por fin conseguir su primera victoria en casa. Los de Benjamín Mora, fiel a su costumbre, sufrieron en el terreno de juego; sin embargo su empuje fue premiado con el triunfo por 3-2 en La Corregidora ante el Atlético de San Luis, en el arranque de actividades de la jornada 6 del Apertura 2025.
La visita se adelantó al minuto 10 con un remate de João Pedro desde el costado izquierdo, tras una asistencia de Rodrigo Dourado. Antes de esa jugada, el partido ya mostraba contactos y faltas en el mediocampo, con Yan Phillipe y Miguel García siendo protagonistas en los choques. Querétaro intentó responder pero las imprecisiones en el último toque les impidieron generar peligro inmediato.
El conjunto local encontró el empate al minuto 23. Alí Ávila aprovechó un balón suelto en el área y remató de derecha desde corta distancia. Después del tanto, el partido se detuvo unos minutos por una lesión del mismo Ávila, quien tuvo que abandonar el campo al 31, siendo sustituido
por Juan Robles. San Luis respondió con intentos de Klimowicz y João Pedro, pero sin precisión en los remates. La primera mitad concluyó con el marcador igualado 1-1 y con varias tarjetas amarillas producto de infracciones tácticas.
En el inicio de la segunda mitad, Querétaro tomó la ventaja al minuto 50. Tras un contragolpe, Eduardo Armenta asistió a Juan Robles quien definió con un remate cruzado desde el centro del área. San Luis intentó responder con llegadas de Yan Phillipe y Pedro, pero los intentos se fueron desviados o fueron contenidos por el Guillermo Allison. La dinámica del juego cambió con las modificaciones tácticas, incluyendo el ingreso de Edson Partida, Carlo García y Francisco Venegas por parte del equipo local.
La tensión aumentó al minuto 68 cuando el árbitro señaló un penalti a favor del Atlético de San Luis por falta de Omar Mendoza sobre João Pedro. Sin embargo, el VAR anuló la decisión inicial. Minutos después, el propio João Pedro tuvo otra oportunidad desde el punto penal, esta vez validada, y convirtió con un disparo colocado al minuto 73, dejando el marcador empatado 2-2. Los
minutos siguientes estuvieron marcados por faltas recurrentes y amonestaciones que interrumpieron el ritmo del partido.
En el tramo final, San Luis intentó imponer presión con remates de Dourado y jugadas a balón parado, pero el portero de Querétaro respondió con seguridad. El árbitro añadió nueve minutos de tiempo extra, durante los cuales el conjunto local buscó con centros desde los costados y disparos leja-
nos, aunque sin éxito para modificar el resultado. Las interrupciones por infracciones en el medio campo mantuvieron al público en tensión; y fue hasta el minuto 98, que dicha tensión explotó con la falta de Román Torres sobre Rodrigo Bogarín, concediéndole un penal a los emplumados. Santiago Homenchenko fue el elegido para ejecutar la pena máxima, mandando el balón con potencia pegado al poste izquier-
do. Andrés Sánchez adivinó el lado hacia donde iría el tiro, pero no le pudo dar alcance. De esta manera cayó el 3-2 que le dio cifras definitivas al partido. Ahora, el Querétaro se alista para encarar el duelo como visitante ante los Esmeraldas de León dentro de la jornada 7, mientras que el San Luis espera
La presencia de jugadores mexicanos fuera de la Liga MX continúa consolidándose y se extiende a distintas ligas del mundo. Figuran en competencias de alto nivel en Europa, pero también en circuitos emergentes que sirven como plataformas de desarrollo para jóvenes talentos. Desde figuras consolidadas en equipos históricos hasta promesas que buscan abrirse camino en divisiones menores, el mapa del fútbol mexicano en el extranjero ofrece una visión amplia de su impacto global.
La temporada 2025-2026 también representa una oportunidad para medir el alcance de las nuevas generaciones. Algunos futbolistas han logrado dar el salto a clubes protagonistas en competiciones europeas, mientras que otros buscan minutos en ligas menos mediáticas. Además, existen casos de elementos sin equipo que esperan concretar un fichaje antes del cierre del mercado. En conjunto, reflejan a un contingente que busca mantenerse vigente en distintos escenarios.
PREMIER LEAGUE
La liga de Inglaterra tendrá dos representantes: Raúl Jiménez, en la búsqueda de mejorar su última campaña en el Fulham que ya fue histórica y Julián Araujo, quien quiere establecerse con el Bournemouth.
¿Dónde ver la Premier League? A través de FOX-TUBI y HBO MAX-TNT Sports.
SERIE A
Italia tendrá dos representantes. Santiago Gimenez fichó con el AC Milan a principios de año así que espera tener más minutos en Serie A y Champions League. Johan Vásquez continúa en el Genoa, consolidado como titular y capitán.
¿Dónde ver la Serie A? En ESPN y Disney+.
LALIGA
El portero Alex Padilla regresó al Athletic de Bilbao tras su préstamo con los Pumas. Es suplente de Unai Simón, pero tendrá oportunidades en la Copa del Rey.
¿Dónde ver LaLiga? A través de Sky Sports y un partido semanal en TUDN o Canal 5.
SUPERLIGA DE TURQUÍA
Edson Álvarez tuvo un cambio de último minuto y dejó al West Ham para firmar por el Fenerbahce de José Mourinho. El seleccionado mexicano, de 27 años de edad y con contrato vigente con los Hammers hasta el 2028, arribó a Turquía este jueves para realizar los exámenes médicos y fue este viernes 22 de agosto que se oficializó su fichaje. Será su tercer equipo en el balompié europeo, luego de su paso por el Ajax de Países Bajos y el West Ham de Inglaterra.
¿Dónde ver la Superliga de Turquía? A través de Disney Plus
JUPILER PRO LEAGUE (BÉLGICA)
César ‘Chino’ Huerta iniciará su primera temporada completa con el Anderlecht tras su salida de Pumas, mientras que Heriberto Jurado busca minutos con el Cercle Brugge.
¿Dónde ver la Liga de Bélgica? En ESPN, Disney+ y DAZN.
EREDIVISIE
Mateo Chávez acaba de llegar a Países Bajos con el AZ Alkmaar, club con el que ya dio una asistencia en su debut oficial.
¿Dónde ver la Eredivisie?En ESPN y Disney+.
SUPERLIGA DANESA
Rodrigo Huescas suma experiencia en el Copenhague, que disputa rondas clasificatorias a la Champions League.
¿Dónde ver la Liga de Dinamarca? A través de ESPN y Disney+.
PREMIER LEAGUE DE RUSIA
Luis Chávez sigue en el Dinamo Moscú en plena recuperación de su lesión de ligamento cruzado. César Montes permanece en el Lokomotiv Moscú.
¿Dónde ver la Liga de Rusia? No hay transmisión legal en México.
SÚPER LIGA DE GRECIA
Orbelín Pineda continúa en el AEK de Atenas, ahora bajo un nuevo cuerpo técnico tras la salida de Matías Almeyda.
¿Dónde ver la Súper Liga de Grecia? No hay transmisión legal en México.
SCOTTISH PREMIERSHIP
El Dundee de Escocia cuenta con César Garza y Víctor López, ambos en proceso de consolidación.
¿Dónde ver la Liga de Escocia? No hay transmisión en México.
LIGA PROFESIONAL SAUDÍ
Julián Quiñones defiende los colores del Al Qadisiya en la Saudi Pro League, donde ha podido competir en cuestión de goleo con gigantes como Cristiano Ronaldo y Karim Benzema.
¿Dónde ver la Liga de Arabia Saudita? Azteca Deportes transmite algunos partidos semanalmente.
MLS
La liga de Estados Unidos reúne a varios futbolistas mexicanos. Hirving ‘Chucky’ Lozano es la figura en San Diego FC y comparte escenario con Obed Vargas (Seattle Sounders), Daniel Ríos (Vancouver Whitecaps), David Ochoa (LAFC) y Pablo Sisniega (San Diego FC) en diferentes clubes.
¿Dónde ver la MLS? En Apple TV con el MLS Season Pass.SEGUNDA DIVISIÓN DE PAÍSES BAJOS E INFERIORES
Stephano Carrillo se incorporó al FC Dordrecht y Daniel Lajud al Roda JC, ambos en la segunda división de Países Bajos. Alex Alcalá continúa su forma-
ción en las categorías juveniles del Manchester City.
FUTBOLISTAS SIN EQUIPO
Guillermo Ochoa, Antonio Portales y Jordan Silva jugaron la temporada pasada en Europa, pero están sin club y buscan acomodo antes del cierre de fichajes del 31 de agosto.
JUVENILES EN PROCESOS BINACIONALES
Estos futbolistas juveniles pueden representar tanto a México como a Estados Unidos, selecciones que están a la espera de su decisión tras realizar diversos procesos en categorías menores con ambos conjuntos.
Stiven Jiménez (FC Cincinnati)
Anthony Ramírez (FC Dallas)
Erik Dueñas (Houston Dynamo)
Sebastián Rodríguez (Houston Dynamo)
Jonathan Pérez (Nashville SC)
Mauricio Cuevas (LA Galaxy)
Pésimas noticias sacudieron a Chivas en su visita a Tijuana. En los primeros instantes del partido frente a los Xolos, el mediocampista Richard Ledezma sufrió una lesión que lo obligó a abandonar el terreno de juego apenas comenzado el encuentro. El incidente, que ocurrió en la primera jugada del partido, generó una gran preocupación tanto en el cuerpo técnico como en la afición rojiblanca.
La participación del futbolista duró escasos segundos. Ledezma se lesionó en la primera acción del compromiso y, pese a intentar continuar, no logró mantenerse en pie. Apenas al minuto 3, tuvo que salir de cambio, visiblemente adolorido, dejando su lugar a un
compañero que ingresó en frío para cubrir la baja inesperada. Esta situación obligó a Chivas a modificar su planteamiento táctico de forma inmediata, en un duelo clave de la Liga MX. La escena causó cierta consternación, pues Ledezma se perfila como una pieza clave en el esquema del Rebaño Sagrado para el presente torneo. El mediocampista venía consolidándose en la plantilla y generaba altas expectativas por su estilo dinámico y su experiencia internacional. Su salida tan temprana representa un golpe anímico y deportivo para el Guadalajara. Ledezma llegó a Chivas tras una destacada etapa en Europa, particularmente con el PSV
Eindhoven, donde conquistó dos títulos de Eredivisie (2024 y 2025), además de dos Supercopas de los Países Bajos (2021 y 2022) y una Copa de los Países Bajos (2022). Su incorporación fue vista como una apuesta de calidad para reforzar el mediocampo del conjunto tapatío. Hasta el momento, el club no ha emitido un parte médico oficial sobre la gravedad de la lesión. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se realicen estudios para determinar el alcance del problema físico. En tanto, la incertidumbre permanece, y el equipo técnico deberá evaluar cómo reestructurar su esquema en caso de que Ledezma quede fuera por un periodo prolongado.
LOS NÚMEROS DE RICHARD LEDEZMA EN PAÍSES BAJOS – 147 juegos oficiales – 8,355 minutos disputados – 10 goles anotados
– 16 asistencias – 2 Campeonatos de la Eredivisie, 1 título de Copa en Países Bajos y 1 Supercopa de Países Bajos.