Periódico Contacto hoy del 28 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

Tarjeta Madre utilizada con fines electoreros

No ha dado resultados a la ciudadanía duranguense: Diputados

Señalan que tarjeta condiciona a las mujeres duranguenses.

El diputado del Estado de México, Carlos Antonio Martínez Zurita, señaló que programas como la Tarjeta Madre solo tienen fines electorales y la gente lo sabe, pues no han dado ningún resultado a la ciudadanía duranguense.

Acompañado de su colega Israel Espíndola López, el legislador mexiquense se encuentra en el estado para apoyar la campaña de José Ramón Enríquez Herrera

rumbo a la presidencia municipal de la capital de Durango. En su intervención, recordó que la Tarjeta Madre que promovió el Gobierno del Estado se hizo como réplica de la Tarjeta Rosa del Estado de México, que únicamente condicionaba el voto y no daba ningún resultado. Por su parte Israel Espíndola López, destacó que “Durango necesita avanzar y dejar atrás un sistema que condiciona y somete a las mujeres duranguenses”, refiriéndose a lo que describió como

Apagón masivo paraliza a Europa

Madrid, España.- Este 28 de abril se registró un apagón que tuvo su origen en España y que paralizó a varios países de Europa, como: Alemania, Portugal, Holanda y Noruega.

Este apagón masivo causó estragios en diversas actividades, el tráfico fue colapsado por fallas de semáforos y el transporte colectivo también fue suspendido, al igual que los vuelos comerciales. Los comercios batallaron

para sus ventas al no haber sistema. Los hospitales tuvieron problemas para brindar atención de manera cotidiana.

Hasta en lo deportivo el Masters de Madrid fue suspendido por la falta de energía eléctrica. En TikTok miles de personas publicaron sus vivencias en el trabajo, sus viviendas y hasta cuando quedaron encerradas en los elevadores por varios minutos.

una “Tarjeta Madre” de control político.

El diputado enfatizó que la Cuarta Transformación ofrece programas sociales universales y no condicionados, promoviendo un mensaje de esperanza para la población.

Avizoran que el PRI está próximo a perder su hegemonía en el estado.

Aventaja Morena por 18 puntos encuestas en Durango capital

Liderazgos políticos refrendan su apoyo al movimiento de transformación de Enríquez

Por: Andrei Maldonado

Durango, Dgo.- En una rueda de prensa matutina, Iván Gurrola, coordinador de campaña del candidato José Ramón Enríquez, declaró que la capital duranguense se ha convertido en un punto crucial para la contienda electoral. Gurrola afirmó que las encuestas internas muestran una ventaja de 18 puntos sobre su principal contendiente, Toño Ochoa. El evento contó con la presencia de diputados del Estado de México, quienes expresaron su apoyo a la candidatura del doctor José Ramon Enríquez. Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, diputado mexiquense, hizo un llamado a los ciudadanos de Durango a ejercer su derecho al voto sin temor a represalias, afirmando que el Partido Revolu-

cionario Institucional (PRI) está próximo a perder su hegemonía en el estado.

Martínez Zurita también pidió a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano aplicar el voto útil para terminar con el régimen de corrupción del PRIAN, sumándose con su voto al proyecto de la 4T, pues será difícil que MC gane. Por su parte Israel Espíndola López destacó el entusiasmo dentro del movimiento de Morena y denunció que Durango supera el 47 por ciento de pobreza extrema, atribuyendo esta situación a la gestión de los actuales gobernantes. Al concluir la rueda de prensa, los diputados reiteraron su llamado a la ciudadanía para votar libremente y sin intimidación, subrayando la importancia de la participación en las próximas elecciones.

Sigue adeudo a trabajadores de la planta potabilizadora

CMIC teme que empresa foránea se vaya sin pagar lo que les debe

Piden contratar a empresas locales que garanticen el pago y buena ejecución de obras.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la CMIC, señaló que, de la mano con diferentes sindicatos de trabajadores de la construcción, analizan cómo recuperar algunos adeudos que tiene con ellos una empresa foránea que estuvo a cargo de las obras de la planta potabilizadora.

Señaló que el pago que ha hecho la empresa a los transportistas de arena y grava ha ido en pausas, siempre con una o dos quincenas de retraso, y ahora que la obra fue concluida temen que se puedan ir sin pagar;

“les aseguran que ellos ya tienen asignada la obra del Tunal II, que ahí les pagarán”. El líder empresarial recordó que a inicios de año la obra de la planta potabilizadora sufrió un paro de 10 días por desacuerdo entre la empresa y los sindicatos, hasta que se concilió un acuerdo temporal para poder terminarla y entregarla conforme los tiempos que se habían establecido previamente. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción agregó que es necesario que se contrate a em-

presas locales que garanticen el pago y buena ejecución de las obras, pues en la potabilizadora básicamente se les contrató para mover material, sin participar realmente en los trabajos. Por su parte Jesús Armando Carrete, presidente del Sindicato de Areneros de la CTM, coincidió en que esta difícil situación hace desconfiar a los trabajadores, pues, aunque de verdad se asignen trabajos de la Tunal II, éstos se ejecutarían hasta después de la licitación inicial, pactada para agosto.

Chicotito

+ Morena anuncia ventaja de 18 puntos sobre el PRIAN + Pareciera cosa resuelta, pero Enríquez no se confía + El gobernador sigue en campaña, regala el 2 de mayo + Nada está decidido, vienen días complicados + Regidores echan a perder los planes de Bonifacio

“La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento…”

Morena anuncia que José Ramón Enríquez lleva una delantera de 18 puntos sobre Toño Ochoa y el gobernador responde con regalo laboral a la burocracia para el 2 de mayo…..ORDEN.O sea, Esteban ya no puede levantarle la diestra a Toño pero le echa la mano regalando un día de trabajo para alargar el asueto del descanso del 1 de mayo. A ver si así votan por el PRIAN, que debían hacerlo, pues nunca antes un gobernador se atrevió a tanto. La mejor muestra de que sigue coordinando la campaña prianista…..NÚMEROS.- Esta mañana el coordinador de la campaña morenista, Iván Gurrola, y los diputados mexiqueses Carlos Antonio Martínez Zurita e Israel Espíndola López anunciaron los avances de la campaña de Enríquez y, a casi un mes de las votaciones, aseguran tener una distancia tan importante que será mucho muy complicado alcanzar, y encima de eso, aseguraron que Morena no se confía y, por el contrario, seguirá navegando de acuerdo a los planes para lograr que las diferencias que marcan los estudios internos sean llevados a la realidad…..LÁSTIMA.- No es casualidad que al anuncio morenista divulgado en distintos medios locales vino una ola de trolles a tratar de revertir la realidad, aunque… esos falsos prianistas no votan y la gente ya no es la .endeja que fue muchos años, que le ordenaban por quién votar y lo hacía sin meter las manos. Ahora, el arranque de Ochoa fue cobijado por cientos de burócratas estatales que fueron llevados voluntariamente a hoevo. Los más salieron echando pestes y advirtiendo que votarán en contra. Luego, se denunció que Toño está utilizando a los funcionarios de su gobierno en horas laborales y así van queriendo confundir a los electores, sobre lo que recogimos el dicho de Espíndola: “Durango necesita avanzar y dejar atrás un sistema que condiciona y somete a las mujeres, refiriéndose a lo que describió como una Tarjeta Madre de control político”. La diferencia con Morena, añadió Espíndola: “Es que la Cuarta Transformación ofrece programas sociales universales y no condicionados, promoviendo un mensaje de esperanza para la población”. Pidió también a los duranguenses votar libremente y sin intimidación, subrayando la importancia de la participación de todos en las próximas elecciones…..ÉPALE.- Mientras, en Gómez Palacio, la morenista Betzabé Martínez se ha adueñado de la situación. Solo ella está haciendo campaña porque su principal adversario, el priísta Raúl Meraz, está tirado en la hamaca esperando que un milagro, de esos que ya no se dan, ocurra el 1 de junio. Omar Castañeda, el abanderado emecista, sorprendentemente no ha podido avanzar lo que necesita para meterse a la pelea. Flora Leal, la morenista que busca Lerdo, le está peleando muy de cerca a Susy Torrecillas, acortando la supuesta delantera que le llevaba la esposa del actual alcalde Homero Martínez, parentezco que puede ser el punto de quiebre a la hora de las votaciones, dado que aunque es legal la aspiración de Susy, moralmente es una jalada dado que se intuye busca el cargo para perdonarle el o los errores que haya podido hacer su consorte. La gente dirá en las urnas cómo proceder en ese particular…..ALTO.- Nadie en su sano juicio ha de pensar que a estas alturas, a casi un mes de las votaciones, todo está resuelto para tal o cual partido y candidato. Estamos a mitad de campaña y los días que restan pueden ser definitivos para los suspirantes. Todavía es posible para algunos maromear los resultados, pero hay casos, como el del doctor Enríquez, que las próximas dos semanas servirán para que los punteros amarren la victoria y los competidores empiecen a hacer maletas, también es posible que en los días que restan a la campaña se descuiden los que encabezan y los rebasen por la derecha sus principales competidores…..REVERSA.- Los regidores de oposición en el Municipio de la capital echaron a perder la semana a Boni Herrera. Le advirtieron que no asistirán a las reuniones de Cabildo que se programen en lugares donde trabajó la administración de Toño. Esto es, se cayó “te quería”, pues el propósito era no otra cosa que recordarle a los electores quién hizo el hospitalito, quien limpió algunos de los jardines de los bulevares, que no todos, etc., etc..

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Apoya Infonavit a acreditados que pierdan su empleo

Se suspende cobro cuando Infonavit detecta la baja laboral ante el IMSS.

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó desde abril de 2025 una nueva medida que protege a los acreditados que pierdan su empleo.

A partir de ahora, quienes se queden sin trabajo dejarán de pagar temporalmente su crédito hipotecario sin necesidad de realizar trámites, sin generación de intereses moratorios y sin incremento de deuda.

La suspensión del cobro de mensualidades se activa de manera automática cuando el Infonavit detecta la baja laboral del trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida busca proteger el patrimonio de más de 100 mil personas cada mes y responde a una reforma legal que busca fortalecer el derecho a la vivienda y facilitar la recuperación económi-

ca de los trabajadores. El beneficio de la suspensión de pagos de Infonavit aplica a todos los acreditados del Infonavit, sin importar si su crédito fue otorgado antes o después del 1 de julio de 1997

Para los préstamos firmados antes de esa fecha, la suspensión puede durar hasta 12 meses continuos por cada evento de desempleo. Para los créditos contratados después, el beneficio permite suspensiones acumuladas de hasta 24 meses a lo largo de la vida del financiamiento.

Entre las ventajas de esta medida destaca que el saldo del crédito no se ve afectado mientras el trabajador esté desempleado, evitando el sobreendeudamiento que comúnmente se genera por intereses moratorios.

Además, permite a los acreditados enfocarse en su reincorporación laboral sin la presión

inmediata de la deuda. El Infonavit recomienda a los trabajadores mantenerse informados a través de su plataforma Mi Cuenta Infonavit para verificar su estatus y conocer el momento en que se reactive el cobro tras encontrar un nuevo empleo. Asimismo, recuerda que los empleadores deben asegurarse de que las bajas laborales se registren correctamente ante el IMSS para que sus extrabajadores puedan acceder sin contratiempos a este beneficio.

Una vez reinsertado en el mercado laboral, el trabajador podrá reanudar los pagos de su crédito, y en caso de ser necesario, tendrá opciones de reestructuración para adaptar su nueva situación económica al esquema de financiamiento. La medida busca reducir la morosidad y fortalecer la estabilidad patrimonial de los derechohabientes.

Mantiene CFE operativos de verificación este 2025

Ciudad de México (Agencias).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa con operativos mediante los cuales se otorga paneles solares a todas aquellas familias que cumplan con los requisitos. Sin embargo, las autoridades explicaron cuáles son los derechos y obligaciones de los usuarios durante las visitas.

Vale mencionar que el operativo también tiene como finalidad detectar “diablitos” o conexiones ilegales y medidores obsoletos para reemplazarlos por los digitales.

En este contexto, una de las principales consultas que comenzó a circular en redes sociales es “qué cosas pueden revisar los trabajadores de la CFE durante una visita” y “qué cosas no tienen permitido hacer”.

Durante el operativo por diversas zonas del país, los trabajadores de la CFE tienen la obligación de revisar el estado de los medidores de luz, verificar posibles manipulaciones en los medidores, descartar la existencia de “diablitos” y reemplazar medidores análogos por digitales.

Los trabajadores de la CFE no pueden ingresar al domicilio sin autorización expresa del propietario o residente. Asimismo, deben portar siempre identifi-

Se revisa estado de medidores y reemplazar de aparatos análogos por digitales.

cación oficial, uniforme de la institución y credencial vigente con nombre visible.

En caso de detectar anomalías, la CFE recibe el reporte para fijar las posibles multas, las cuales oscilan: por conexiones ilegales hasta 70,000 pesos, ma-

nipulación de medidores desde 15,000 hasta 60,000 pesos, impedir revisión implica una sanción administrativa y posible corte de suministro, el robo reiterado conlleva a una denuncia penal y suspensión definitiva del servicio.

Busca diputado solucionar falta de luz y agua en comunidades de la Sierra

El diputado local Héctor Herrera busca solucionar la falta de energía eléctrica y agua en comunidades alejadas de la Zona Sierra.

Por lo que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado realizó visitas a distintas dependencias estatales y federales para realizar diversas gestiones en beneficio de las comunidades del Distrito 7.

El representante popular se re-

Construirán 450 viviendas del Bienestar en Durango

Ya se buscan dos terrenos más para construcción de viviendas.

Salvador Chávez Molina, presidente de la Canadevi, informó que tras las licitaciones se construirán 450 viviendas en el fraccionamiento Acereros con recursos del Infonavit, dentro del nuevo esquema de vivienda que ofrece el Gobierno Federal. Señaló que este paquete de casas de interés social corresponden al programa de Viviendas para el Bienestar, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por medio del Instituto del Fon-

do Nacional para la Vivienda de los Trabajadores. El empresario del ramo de las viviendas agregó que en esta licitación participaron cinco empresas agremiadas a la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, siendo una la ganadora al ofrecer la mejor propuesta para ejecutar el paquete de viviendas. Ahondó en que este programa es beneficioso para los constructores, pues se eliminan las complicaciones de permisos y estu-

México atrapado en la

dios de suelo que ya fueron levantados por el propio instituto y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Chávez Molina adelantó que este solo es el primer paquete de varios que se pretende ejecutar en la capital bajo este esquema y por el cual se espera que los desarrolladores locales sigan participando; "ya se están buscando por lo menos dos terrenos más", explicó.

informalidad

laboral: Concanaco

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), presidida por Octavio de la Torre, expresó su reconocimiento a las medidas anunciadas por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en apoyo a la formalidad y el fortalecimiento de las 4.8 millones de empresas familiares en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el comercio informal involucra aproximadamente a 59 millones de personas, representando el 59% de la población del país. Estas cifras subrayan la magnitud del reto que enfrenta la economía nacional en términos de precariedad laboral y falta de acceso a derechos como la seguridad social, la salud y las pensiones.

Ante la declaración de Marcelo Ebrad: “Si no reducimos la informalidad, pues evidentemente tendremos una serie de problemas. Más de la mitad de la población de México trabaja en condiciones de informalidad, entonces la pregunta es: ¿Está mal

el 53% de las personas o está muy cara la formalidad mexicana? yo creo lo segundo, es extremadamente cara. Yo creo que sí, nos toca a nosotros como gobierno hacer que cada año se haga más fácil y que puedan decir que deben participar en la economía formal”. Octavio de la Torre, compartió que en México coexisten dos realidades: la fuerza laboral y los negocios que cumplen con las reformas, que representan únicamente el 45.2% del total, y los que operan en la informalidad y fuera de la ley, suman el 54.8%.

Esta disparidad refleja los desafíos que enfrenta el país en la promoción de un entorno económico más justo y equilibrado.

Las acciones ha emprender por la Secretaría de Economía responden a los planteamientos que la Confederación ha venido impulsando durante los últimos meses, particularmente en el periodo de transición, destacando que es la agenda que construyeron las cámaras y afiliados del organismo en 1,857 municipios del país y que le fue

unió con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar la problemática de energía eléctrica en pequeñas y grandes comunidades.

Dicho encuentro sirvió también para revisar necesidades de ampliación de redes y se estableció comunicación directa con el superintendente para buscar alternativas de solución.

El diputado local también se reunió con la directora de la Comisión Estatal del Agua, Yadira

Narváez, donde se analizaron los retos en los sistemas de agua potable de la zona serrana.

Se plantearon diferentes opciones para resolver el desabasto de agua, como la perforación de pozos, habilitación de sistemas de captación y almacenamiento.

El diputado reafirmó su compromiso de continuar gestionando ante las instancias correspondientes para atender las necesidades prioritarias de las comunidades.

Aumentó generación de empleo en marzo

Ciudad de México (La Jornada).- La ocupación laboral en México aumentó en marzo de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su mayoría, y del sector terciario, integrado por servicios y comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que realiza el INEGI, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.73 millones de personas en marzo de 2025, lo que representó un crecimiento de 562 mil 560 puestos de trabajo con respecto a febrero pasado. El empleo femenino fue el más beneficiado, con una ganancia de 380 mil 896 plazas laborales; mientras que en los masculinos subieron 181 mil 664.

Dicho comportamiento se explicó casi en su mayoría por el del empleo en el sector terciario, al sumar un millón de personas en marzo más en su medición secuencial, liderado por las plazas de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (437 mil 115 plazas); gobierno y organismos internacionales (350 mil 814); y servicios profesionales, financieros y corporativos (273 mil 358 puestos).

En México se ocuparon en la informalidad 32.48 millones de personas al cierre de marzo de 2025, 219 mil 308 más con respecto a febrero pasado.

Por su parte, la ocupación formal ascendió a 27.24 millones de personas, 343 mil 252

entregada a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces presidenta virtual.

"Reconocemos y celebramos al Secretario, Marcelo Ebrard, por considerar nuestras propuestas enfocadas en promover un México más competitivo, formal y justo. Hoy México está atrapado en la informalidad laboral, es una crisis imparable", señaló Octavio de la Torre.

La Confederación ha insistido en que la informalidad laboral no solo precariza a las familias mexicanas, sino que también frena el desarrollo económico del país. El impulso a la formalidad es vital para mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores y garantizar su acceso a beneficios sociales esenciales.

También agregó que el 99.8% del total de empresas en México, son de carácter micro, pequeña y medianas (Mipymes), las cuales representan el segmento empresarial más importante del país pues aportan el 52% del Producto Interno Bruto y generan el 72% de los empleos remunerados.

más en su medición mensual.

Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.4 por ciento en marzo. En igual mes de 2024, fue de 54.3 por ciento. En marzo de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.3 por ciento. Para marzo de 2024, fue de 60.2 por ciento.

Así, el INEGI estimó que la tasa de desocupación se situó en 2.2 por ciento. En el mismo mes de 2024, fue de 2.3 por ciento. Es decir, la tasa representa un mínimo histórico.

La población económicamente activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas de 15 años y más (lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento). Dicha cantidad significó una disminución de 128 mil personas con relación a marzo de 2024.

Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.6 por ciento y la de hombres, de 75 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de mujeres bajó 0.6 puntos porcentuales y la de hombres, 0.9 puntos.

La población ocupada alcanzó 59.7 millones de personas (97.8 por ciento de la PEA): un descenso anual de 88 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.5 millones (un alza de 144 mil) y la de hombres, de 35.2 millones (una caída de 232 mil).

Héctor Herrera gestiona necesidades prioritarias de las comunidades.
Población ocupada ascendió a 59.73 millones de personas.

Resalta SEP acciones para garantizar entornos saludables a través del deporte

El deporte es un instrumento fundamental para la disciplina, la formación y la paz. Fomentarlo en las escuelas contribuye significativamente a atender las posibles causas en materia de violencia y adicciones, además de impulsar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las distintas comunidades del país, destacó la coordinadora general de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Cristina Cruz Cruz.

Lo anterior lo señaló al participar en el evento “Haciendo Equipo por la Paz”, encuentro con los deportistas Gustavo Ayón, Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra y Jahir Ocampo, realizado en el Estado de México. El evento se llevó a cabo como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese marco, Cruz Cruz resaltó las acciones de la SEP para garantizar entornos saludables

dentro y fuera de los planteles escolares.

En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que la dependencia impulsa la estrategia Vive saludable, vive feliz, para que las comunidades escolares adopten estilos de vida sanos. Recalcó que, para lograr una transformación profunda en México, el deporte es un componente central de la estrategia, ya que mejora la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes.

Afirmó que el titular de la SEP respalda firmemente estas iniciativas, convencido de que el cambio de hábitos transformará al país, y de que la práctica del deporte no solo promueve la salud física, sino también la felicidad y la construcción de una mejor sociedad.

Como parte del encuentro, se montó una exposición fotográfica de las actividades realizadas durante las Jornadas de Paz, en las que las y los servidores públicos

Práctica del deporte atiende causas de la violencia y las adicciones.

de la dependencia ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los programas de

Becas para el Bienestar, así como servicios educativos del INEA, la UnADM, el Conafe, entre otros,

Editorial UJED difunde, preserva y extiende la identidad juarista

La Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tiene como misión generar, preservar y difundir contenidos académicos, de investigación, artísticos y culturales que contribuyen al desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Todo ello, mediante procesos certificados que cumplen con altos estándares de calidad.

Al respecto, el director de la Editorial, José Antonio Soto Morales, detalló que esta institución juarista juega un papel fundamental en el fortalecimiento de la identidad universitaria, al encargarse de dar forma y difusión a las obras que representan el pensamiento, la creatividad y el conocimiento generado en la UJED. Entre las actividades principales de la Editorial se encuentran: la producción y comercialización de las publicaciones; la selección de autores y evaluación de manuscritos; la edición, que incluye la revisión y corrección conforme a lineamientos editoriales; el diseño gráfico de la publicación (portada, contraportada e ilustraciones); la maquetación, que

Contenidos contribuyen al desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad.

organiza el contenido en capítulos, encabezados y apartados, y la corrección final antes de su impresión o distribución digital. Posteriormente, se lleva a cabo la difusión y distribución de las obras, tanto en formato físico como digital. En este sentido, Soto Morales señaló: “No es un trabajo sencillo. Es una labor que requiere tiempo, precisión y calidad, y que llevamos a cabo con gran compromiso gracias al

con los que se garantiza el derecho a una educación inclusiva y se combate el abandono escolar.

Subastan por 399 md postal de sobreviviente del Titanic

Londres, Ing. (La Jornada).Una tarjeta postal que uno de los sobrevivientes más conocidos del Titanic escribió días antes del hundimiento del barco se vendió por 300.000 libras (399.000 dólares) en una subasta.

En la nota, escrita al tío abuelo del vendedor el 10 de abril de 1912, el pasajero de primera clase Archibald Gracie escribió sobre el desafortunado vapor: “Es un buen barco, pero esperaré al final de mi viaje antes de juzgarlo”.

De esta forma, la Editorial UJED no sólo acompaña el proceso creativo y académico, sino que se consolida como un pilar esencial en la proyección del conocimiento universitario y en la preservación de los valores que identifican a la comunidad juarista.

equipo de profesionales que integra la Editorial. Su relevancia es indiscutible, ya que mediante este trabajo se difunde, preserva y fortalece todo aquello que nos da identidad juarista”. Cabe destacar que la Editorial también brinda apoyo en el registro del ISBN, un requisito indispensable conforme a las políticas nacionales e internacionales, que otorga respaldo legal a las publicaciones. “Esto es fundamental, pues protege la autoría de las obras frente a posibles plagios o usos indebidos”, añadió el director.

El 7 de mayo iniciará cónclave para elegir al nuevo Papa

Ciudad del Vaticano (La Jornada).- Cardenales de todo el mundo se reunirán desde el 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica tras la muerte del papa Francisco.

Es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria. Al mismo tiempo está cargada de mucho misticismo porque sus participantes juran guardar secreto de por vida. El cónclave iniciará el miércoles 7 de mayo y solo termina con la elección de un nuevo pontífice. Aunque la elección del papa Gregorio X tardó casi tres años en el siglo XIII, la más larga de la historia, los cónclaves modernos suelen durar apenas días. Los cardenales se reunirán y emitirán su voto en la Capilla Sixtina, una joya renacentista adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico. Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21

de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.

Todos ellos tuvieron voz y voto en la elección de la fecha del cónclave, pero solo 135 -los menores de 80 años- pueden participar en la elección.

El 80 por ciento de los "cardenales electores" fueron nombrados por Francisco y proceden de todos los rincones del planeta, incluida regiones que históricamente fueron poco representadas. Europa no obstante tiene el mayor bloque de votantes, con 53 cardenales, frente a 27 cardenales de Asia y Oceanía, 21 entre Sudamérica y Centroamérica, 18 de África y 16 de América del Norte.

Italia es la nación más representada, con 19 electores. Estados Unidos tiene 10, Brasil siete y Francia cinco.

La palabra cónclave procede del latín 'cum clavis' que significa "bajo llave", una referencia al encierro en el que viven los cardenales durante el proceso.

Los "príncipes de la Iglesia" se mudan a la residencia de Santa Marta del Vaticano hasta que eli-

gen al nuevo papa.

Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto so pena de excomunión instantánea.

Los teléfonos inteligentes y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio o ver la televisión.

Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido, salvo por "razones graves y urgentes", que deben ser confirmadas por un panel de cuatro pares.

Solo los cardenales electores pueden estar presentes durante la votación, aunque otras personas, como médicos, auxiliares administrativos y personal de limpieza pueden entrar en diferentes momentos.

Los cardenales celebran cuatro votaciones al día -dos por la mañana y dos por la tarde- hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos.

Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación.

La chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pe-

dro, expulsa humo negro si no se logró escoger a ningún papa y una fumata blanca en caso de una elección. Tras tres días sin lograrse el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.

Cualquier hombre católico adulto puede ser elegido papa, aunque en la práctica casi siempre es uno de los cardenales, con sólo seis excepciones en la historia. El cardenal elegido deberá responder a dos preguntas del decano: "¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?" y "¿Cómo quieres ser llamado?". Si responde sí a la primera, se convierte en papa y obispo de Roma. El nuevo pontífice se retira a una habitación conocida como la Sala de las lágrimas para ponerse el traje papal. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia "Habemus papam". A continuación, aparece el nuevo pontífice e imparte su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).

La carta fue vendida el sábado a un coleccionista privado de Estados Unidos, según la casa de subastas Henry Aldridge & Son de Wiltshire, Inglaterra. El precio final superó con creces el estimado inicial de 60.000 libras. Se cree que la carta es el único ejemplo existente de un texto escrito por Gracie a bordo del Titanic, que se hundió frente a Terranova tras chocar con un iceberg, provocando la muerte de unas 1.500 personas en su viaje inaugural. El subastador Andrew Aldridge la describió como una “pieza excepcional de calidad de museo”.

Gracie, quien saltó del barco y logró abordar un bote plegable volcado, fue rescatado por otros pasajeros a bordo de un bote salvavidas y llevado al R.M.S. Carpathia. Luego escribió “The Truth about the Titanic” (“La verdad sobre el Titanic”), un relato de sus experiencias, cuando regresó a la ciudad de Nueva York.

Gracie abordó el Titanic en Southampton el 10 de abril de 1912 y se le asignó la cabina de primera clase C51. Su libro es considerado uno de los relatos más detallados de los eventos de la noche en que el barco se hundió, dijo Aldridge. Gracie no se recuperó completamente de la hipotermia que sufrió y murió por complicaciones de la diabetes a finales de 1912.

La carta fue matasellada en Queenstown, Irlanda, una de las dos paradas que hizo el Titanic antes de hundirse.

De “montachoques” 1 de cada 3 intentos de fraude

Ciudad de México (La Jornada).- Uno de cada tres intentos de fraude a las aseguradoras en México están relacionados con la práctica delictiva aplicada por montachoques, que propician cada vez más denuncias. Los montachoques se han convertido en una amenaza recurrente para los conductores en varias ciudades del país, donde actúan intencionalmente para provocar accidentes automovilísticos con el fin de extorsionar a las víctimas, frecuentemente mediante amenazas o la complicidad de falsos testigos. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cerca de 30 por ciento de los intentos de fraude a aseguradoras en México están relacionados con este tipo de incidentes. Entidades como la Ciudad de México y los estados de México,

Fundéu

BBVA: parol humanitario, adaptación de parole humanitario

La adaptación parol puede emplearse en lugar del extranjerismo parole para referirse a un permiso de permanencia temporal para extranjeros utilizado en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público.

En los medios de comunicación abundan las noticias en las que aparece el extranjerismo crudo: «Revocación del parole humanitario: estos son los inmigrantes que tendrían que abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril», «Cuáles son las opciones para los migrantes que tienen el parole humanitario» o «4 claves para entender el fin del parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses».

La expresión parole humanitario alude a un permiso especial para que personas que de otra manera no podrían entrar legalmente en Estados Unidos puedan viajar hasta allí y permanecer dentro de sus fronteras durante un periodo concreto. La grafía parol, sin la e final, refleja su pronunciación habitual en español, por lo que resulta una posible adaptación de este extranjerismo. Su plural es paroles. En caso de utilizarla, no requiere comillas ni cursiva.

Cabe recordar que es un sustantivo masculino, por lo que lo adecuado es establecer la concordancia en ese género (sería el parol humanitario, no la parol humanitaria).

Así, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito «Revocación del parol humanitario: estos son los inmigrantes que tendrían que abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril», «Cuáles son las opciones para los migrantes que tienen el parol humanitario» y «4 claves para entender el fin del parol humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses».

Por último, si por algún motivo se opta por la voz extranjera, lo indicado es utilizar cursiva o comillas. Así se recoge este término en el Diccionario de americanismos con el sentido de “libertad bajo palabra” .

Jalisco y Nuevo León presentan una mayor incidencia.

Además, datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reportan un incremento de 15 por ciento en las denuncias por este delito en el último año, particularmente en avenidas de alto flujo vehicular.

HDI Seguros sostiene que algunas de las tácticas más comunes incluyen frenar el auto de manera repentina, cambios de carril agresivos y la colusión con motociclistas o peatones que provocan choques menores para después exigir dinero en efectivo.

Es por ello que recomiendan mantener una distancia segura entre vehículos y estar alerta ante maniobras sospechosas. Evitar distracciones al conducir, circular con precaución en zonas de alto tráfico y utilizar cámaras de tablero (dashcam)

como medida de protección. Además, en caso de un incidente, no ceder ante amenazas, contactar al 911 y a la aseguradora, y documentar la escena con fotos y videos.

Presentar una denuncia ante las autoridades y consultar con la aseguradora sobre las coberturas aplicables.

Hemos identificado un aumento en reportes relacionados con este tipo de incidentes. Nuestro llamado a los conductores es a no caer en provocaciones, mantenerse siempre alertas y utilizar los canales oficiales de atención y denuncia. La prevención y la información son nuestras mejores herramientas para enfrentar este tipo de fraudes, aseguró Antonio Pinelo, director de servicio de daños en HDI Seguros.

Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León presentan una mayor incidencia.

Del combustible al kilowatt: claves sobre electrificación de autos en México

Ciudad de México.- La movilidad vive una transformación silenciosa, pero profunda. Cada vez más empresas en México consideran adoptar vehículos eléctricos para sus operaciones diarias. Esta tendencia no solo responde a una conciencia ambiental creciente, también a la necesidad de innovar y optimizar recursos en un entorno empresarial más exigente y digitalizado.

De hecho, 65% de las organizaciones en el país ya evalúa fuentes de energía alternativas para su flota, de acuerdo con datos el estudio “Green, Smart and Inclusive. A Deep Dive on Key Drivers for Corporate Fleets” de Edenred.

“La electrificación de la movilidad empresarial es gradual y consistente. Las barreras tecnológicas, económicas o logísticas comienzan a superarse con nuevas alianzas, plataformas inteligentes y soluciones flexibles que hacen posible una transición escalable; ahora, se trata de consolidar una estrategia real para optimizar recursos, cuidar al medio ambiente y mantener la competitividad”, comenta Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México,

1. Infraestructura e innovación: nuevas rutas para avanzar

La infraestructura de carga para autos eléctricos comienza a consolidarse cada vez más en el mundo, impulsada por iniciativas públicas y privadas. Si bien aún falta camino por recorrer, ac-

En 2030 la mitad de vehículos vendidos en el país serán eléctricos.

tualmente ya existen modelos de colaboración que permiten a las empresas dar pasos firmes hacia la electrificación, con soluciones adaptadas a sus necesidades y capacidades.

Uno de estos casos es Spirii, solución de recarga de vehículos eléctricos ya presente en 18 países europeos. Gracias a su tecnología propia y a una red de socios, abarca toda la cadena de valor de la carga: una plataforma de gestión, una aplicación intuitiva y otras aplicaciones integrales.

2. Electrificación de la última milla

La infraestructura de movilidad eléctrica avanza cada vez más en el país. En este panorama,

algunos servicios de entrega ya cuentan con unidades eléctricas para la última milla. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la demanda de estas entregas crecerá 78% a nivel mundial para 2030.

3. Hacia el liderazgo en electromovilidad

México tiene la oportunidad de convertirse en líder de la electromovilidad si más organizaciones, actores clave y consumidores impulsan los cambios necesarios. Con este objetivo, en 2024 nació la Electro Movilidad Asociación (EMA).

Alianzas con estos actores son clave, ya que buscan que en 2030 la mitad de los vehículos vendi-

Este Día del Niño regala

Ciudad de México (Banamex).- La mejor etapa para adquirir hábitos positivos que nos acompañen a lo largo de toda nuestra vida es la niñez y qué mejor pretexto que el Día del Niño para celebrar en compañía con nuestros hijos, sobrinos y amigos más pequeños. Para los papás, tíos, abuelos y amigos más grandes, regalar un videojuego, un celular, una tablet, un juguete o incluso dulces, puede resultar una idea lógica para tener un momento especial en esta celebración y festejar de la mejor manera; sin embargo, existen otras opciones con las que también construirán un bonito recuerdo y que los acompañe toda la vida: regala Educación Financiera.

Tal vez no se escuche como el regalo más atractivo, pero considera que no solo será un obsequio especial e innovador, puede ayu-

dar a dimensionar la importancia del dinero y las finanzas sanas desde una etapa de vida temprana. Aunque pueda parecer un poco aburrido o diferente, el regalar buenos hábitos financieros ayudará a que los más pequeños tengan un mejor futuro, aquí te damos seis consejos para dar este regalo que agradecerán siempre: Habla con los niños acerca del dinero y la administración de los recursos en el hogar. Muchas veces es un tema en el que no hacemos participes a los niños, darles voz y voto asegurará una mejor comprensión del concepto y valor del dinero desde una temprana edad, enséñales a tomar decisiones mucho más reflexionadas. Fomenta el hábito del ahorro, puedes empezar con la famosa alcancía. Ayuda a plantear una meta y rompan la alcancía cuando se haya alcanzado el objetivo,

dos en el país sean eléctricos y que en 2035 sea de 100%. Además, de una estrategia nacional basada en la reducción de emisiones, regulación y educación, infraestructura de recarga y crecimiento económico.

“La electrificación de flotas no es solo una evolución tecnológica, es una oportunidad estratégica para que las empresas se anticipen al futuro, reduzcan su huella ambiental y eleven sus estándares operativos. Las organizaciones que apuestan hoy por este cambio serán las que marquen la diferencia en la movilidad empresarial del mañana”, concluyó Pablo Chiappetta.

cultura financiera

procura que la alcancía sea transparente, podrás ver como poco a poco el dinero se va incrementando. Una vez que el hábito se ha desarrollado será momento de acercarse al banco y abrir su propia cuenta bancaria para formalizar esta práctica y continuarla de manera permanente. Ahorro para el retiro ¿desde niños? ¡Sí, es posible!, nunca es demasiado temprano para empezar, como papás o tutores podemos preguntar si la Afore que administra nuestra cuenta ofrece ese servicio. Sin duda este puede llegar a ser de los mejores regalos para el futuro. Libros y cuentos, los textos sobre finanzas para niños son herramientas útiles para introducir conceptos como gasto, ahorro, crédito e inversiones, puedes complementar con juegos de mesa o incluso videojuegos que

ayuden a fomentar una buena administración de los recursos. Ayuda a descubrir y potenciar sus habilidades, mientras más temprano descubran sus pasiones, más fácil será para ellos desarrollarlas e incluso convertirlas en una potencial fuente ingresos, ya sea practicar un deporte, abrir un canal de videos o iniciar un emprendimiento nuestra ayuda y acompañamiento resultará fundamental.

Saber administrar las finanzas desde niños será una gran ventaja para la vida adulta. Ahorrar, hacer listas de qué se necesita comprar, analizar si es una necesidad o un deseo, comparar precios, revisar el dinero disponible y lograr metas son una forma de comprender cómo utilizar el dinero para tener bienestar y una buena relación financiera.

Necesario consolidar políticas de salud en beneficio de las familias: Diputada

La diputada Verónica González Olguín destacó la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocada en la salud materna y neonatal, señalando que cada siete segundos ocurre una muerte prevenible relacionada con el embarazo o el parto.

Reconoció la adquisición de 1 millón 658 mil piezas de medicamentos y material de curación, con una inversión de 75 millones de pesos, garantizando el abasto para 4 meses en la entidad.

Señaló que estos insumos fortalecerán el sistema de salud en 2 hospitales de alta especialidad, 7 hospitales generales, 17 hospitales integrales, 5 centros de salud ampliados, 169 centros

urbanos y rurales, además de la Ruta de la Salud y Unidades Móviles.

La estrategia incluye supervisión, capacitación y redistribución de medicamentos para evitar caducidades y desperdicios, priorizando atención continua y de calidad.

Además, dijo que se anunció una segunda licitación por 130 millones de pesos para garantizar medicamentos durante el resto de 2025, reforzando el compromiso con el bienestar de la población.

La diputada resaltó que estos logros reflejan la eficacia de los gobiernos e hizo un llamado a seguir consolidando políticas de salud que beneficien a todas las familias duranguenses.

Famen-UJED avanza en acreditaciones y planes de estudio

La Facultad de Medicina y Nutrición (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango continúa fortaleciendo sus procesos académicos y administrativos, con el objetivo de mejorar los indicadores de calidad educativa.

Actualmente, la Famen cuenta con programas académicos acreditados tanto a nivel nacional como internacional. El programa de Médico Cirujano posee una opinión técnica favorable por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), al igual que el programa de Nutrición. Además, la facultad cuenta con acreditación internacional otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem).

La directora de la facultad, Ma. del Carmen Rojas García,

destacó que las acciones para la mejora de los indicadores académicos se desarrollan en coordinación con la Subsecretaría Académica, encabezada por su director, Gamaliel Ortiz Sarabia.

Subrayó que se continuará trabajando en el fortalecimiento de estos indicadores, incluyendo la atención al rezago educativo, situación que se agravó durante la pandemia. “Estamos redoblando esfuerzos en los campos clínicos para recuperar la matrícula afectada”, puntualizó.

Entre los esfuerzos en curso se encuentra la actualización de los planes de estudio de las licenciaturas, trabajo que se realiza en conjunto con la unidad académica de Gómez Palacio. Esta colaboración busca favorecer la movilidad académica entre ambas sedes, en beneficio de la comunidad estudiantil. La directora reiteró el compromiso de la facul-

tad con la mejora continua de la oferta educativa, reconociendo su importancia como eje central de la calidad institucional.

Asimismo, se anunció la realización de diversas actividades durante el semestre, entre las que destacan las celebraciones del Día de la Madre, Día del Padre, Día del Estudiante y Día del Maestro. Estas iniciativas tienen como propósito fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Finalmente, se extendió una cordial invitación a toda la comunidad a visitar el Consultorio de Nutrición de la Famen, el cual está integrado por profesionales de la salud y ofrece servicios de alta calidad a precios accesibles, así como planes y diagnósticos completos en materia de nutrición.

Los adultos también se vacunan: SSA

La Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, no solo está dirigida a niñas y niños, también la población adulta entre 20 y 59 años podrá acceder de forma gratuita a vacunas fundamentales para su salud.

Por lo que la Secretaría de Salud invita a todas las personas adultas a acudir a su unidad de salud más cercana para iniciar o completar sus esquemas de vacunación contra al menos cinco enfermedades: tétanos, difteria, sarampión, rubéola y hepatitis B.

Las vacunas que deben recibir los adultos son: Vacuna TD (Tétanos y Difteria).- Requiere refuerzo cada 10 años. Disponible para personas adultas entre 20 y 59 años.

Vacuna SR (Sarampión y Rubéola).- Indicada para personas entre 20 y 39 años. Se aplica

para completar o iniciar esquema, dependiendo del caso. Ideal si no recuerdas haber recibido estas vacunas durante la infancia. Vacuna contra Hepatitis B.Se aplica a personal de salud y con factores de riesgo. El esquema y los refuerzos se adaptan a las características de cada persona. En caso de que alguna persona no tenga su Cartilla Nacional de Salud o no sabe si le corresponde algún refuerzo, el personal de Salud le orientará. Contar con un esquema de vacunación completo reduce el riesgo de enfermedades graves y también ayuda a proteger a quienes le rodean. Las vacunas están disponibles de manera gratuita, por lo que se exhorta a acudir las unidades de salud más cercanas del 26 de abril al 3 de mayo y cuidar la salud tanto de cada persona como de la comunidad.

Llevar dieta rica en proteínas es más fácil de lo que se cree

Ciudad de México (Agencias).- Las proteínas están de moda en el mundo del bienestar, y no solo entre culturistas, gimnastas y demás personas empeñadas en aumentar de peso. El cuerpo necesita esta compleja molécula para fortalecerse, pero también es importante para la función hormonal, para reforzar el sistema inmunitario y para muchas otras cosas. No es de extrañar, pues, que muchos hablen de las ventajas de pasarse a una dieta rica en proteínas. “Las dietas ricas en proteínas pueden ser beneficiosas para los atletas que desean desarrollar

masa muscular, las personas con diabetes tipo 2 que necesitan controlar el azúcar en sangre y las personas mayores que necesitan atajar la pérdida de masa muscular”, afirma Keri Gans, nutricionista y maestra certificada de yoga. Para mantener una dieta sana y equilibrada, un adulto sedentario debe consumir un gramo de proteína por cada kilogramo que pese, mientras que un adulto activo debe consumir entre 1,6 y 2,2 gramos de proteína por kilogramo. Si tienes más de 65 años o estás embarazada, esta cifra cambia. Sin em-

bargo, Gans señala que no hay un número fijo de gramos que permita determinar sin atisbo de duda que tal o cual dieta es rica en proteínas.

“Por lo general, una dieta es rica en proteínas cuando la cantidad de proteínas consumidas supone el 30 % o más del total de calorías diarias”, afirma. “La mayoría de las dietas ‘normales’ rondan entre el 15 y el 20 % de las calorías totales”.

Dicho esto, también se puede dar un exceso de proteínas: “Su consumo excesivo y continuado puede sobrecargar los riñones en las personas con

con afecciones renales”, sostiene Gans. “Si se eligen opciones proteicas más grasas, especialmente las saturadas, el riesgo de cardiopatías aumenta. También pueden provocar desequilibrios de nutrientes si sustituyen a alimentos ricos en antioxidantes y fibra como frutas, verduras y cereales integrales”. “Es importante repartir la ingesta de proteínas a lo largo del día y no atiborrarse de ellas en una sola comida”, dice Gans. He aquí algunos de sus consejos para alcanzar tus objetivos proteicos, sean cuales sean: El desayuno es la comi-

da más importante del día. “No escatimes en proteínas por la mañana”, dice Gans. Algunas de sus opciones favoritas son el requesón, el yogur griego, los huevos y el tofu. Los tentempiés también deberían incluirlas. Prueba el edamame o los garbanzos asados, los frutos secos (al natural o en mantequilla), el yogur, el requesón o el embutido. Añade algo de proteína, como las legumbres, en cada comida: ensaladas, salsas y sopas.

Reconoce Verónica González adquisición de medicamento en la entidad.
Se tiene el objetivo de mejorar los indicadores de calidad educativa.
Semana de Vacunación está dirigida a infantes y población adulta.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La izquierda de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum y José Merino, claramente, no piensan en la gente, sino en el control social y electoral mediante la censura y el control de medios de comunicación y periodistas.

En su siempre agudo cartón, eufemismo de la historia gráfica que cada domingo hace sobre la vida pública de México, Paco Calderón trazó la analogía del gobierno de Claudia Sheinbaum con el fascismo nazi, parafraseando una cita del jefe de la propaganda de Adolfo Hitler, Joseph Goebbels: “Llegamos para pertrecharnos con las armas de la democracia. Si esta es tan tonta como para darnos vía libre y hasta sueldos, ese es su problema, no el nuestro. Cualquier método que logre la revolución es aceptable para nosotros”.

La cita original de Goebbels está en el ensayo que publicó en 1928 en el periódico que editaba en Berlín, Der Angriff (El Ataque), intitulado “¿Por qué queremos entrar al Parlamento?”, donde con sarcasmo, él exponía por qué quería contender por un escaño en el Reichstag. La analogía de Calderón le parecerá a muchos excesiva y será motivo de ataques. Pero no lo es en función de la pérdida de libertades, cuyo último capítulo mexicano es la reforma de Sheinbaum a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La reforma fue criticada por los voceros del régimen aduciendo que protestaban los interesados en proteger sus intereses.

No es así. Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de Artículo 19, y Martha Tudón, oficial del Programa de Derechos Digitales escribieron un texto el viernes en El Universal donde desmenuzan la nueva ley cuyo propósito, afirmaron, era “otorgar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones -y en última instancia al Poder Ejecutivo Federal-, un control antidemocrático sobre el espectro radioeléctrico e internet”, mediante mecanismos “profundamente” discrecionales para la asignación de concesiones de radio, televisión y otros servicios, “utilizándolos como premios o castigos políticos”.

Concluyeron que fue una legislación apresurada sin la participación de un amplio espectro de actores sociales. Tienen parte de razón, porque la ley llevaba varios meses cocinándose en las oficinas del director de la Agencia, José Merino, que veía el ángulo político y regresaba los privilegios al empresario del régimen, Carlos Slim, porque al subsumir el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, en su dependencia, se eliminará la definición de “agentes económicos preponderantes” bajo la Ley de

2013, que tuvo enormes beneficios para los consumidores.

La Ley Merino es antidemocrática 360 grados. El conglomerado de Slim volvería a adquirir su carácter monopólico y recuperar, a costa de los consumidores, los siete mil millones de dólares al año que perdió con la anterior. Sheinbaum y Merino, claramente, no piensan en la gente, sino en el control social y electoral mediante la censura y el control de medios de comunicación y periodistas, eliminando el pluralismo y la inclusión, que Maldonado y Tudón describen como “otro paso en la deriva autoritaria que se profundiza en México”.

Este proyecto desnuda la verdadera izquierda que representa Sheinbaum, arropada por activistas que formaron en 2012 la organización civil Democracia Deliberada, “para cambiar las instituciones y las políticas públicas (desde) la izquierda”. Varios de ellos trabajaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y otros acompañaron a Sheinbaum desde la Ciudad de México a Palacio Nacional, como Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Graciela Márquez, presidenta del INEGI, y Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico, además de intelectuales orgánicos con espacios prominentes en los medios.

La izquierda que representan no es una izquierda democrática, sino que se acerca más a la anacrónica estalinista, pero que como Goebbels decía de los

nazis, llegarían al poder pertrechados en la democracia. Típico de líderes autócratas, como fue Hugo Chávez en Venezuela, Viktor Orbán en Hungría y Donald Trump en Estados Unidos, que llegaron al poder gracias a la democracia, para destrozarla. Merino y los funcionarios que son parte de Democracia Deliberada, engañaron a muchos para hacerse del poder.

El 4 de junio de 2014, en un manifiesto en Animal Político, elogiaron la Ley que se había aprobado en 2013 como “uno de los pocos logros” del Pacto por México, y criticaban fuertemente las leyes secundarias. “La iniciativa de ley secundaria busca desmantelar la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones al subsumir algunas de sus funciones regulatorias a la Secretaría de Gobernación”, apuntaron. “Un regulador fuerte es clave para emparejar la cancha, porque este pone las reglas en un mercado en el que sería imposible la competencia si no hay intervención del Estado. Lo que hace fuerte al regulador, en lo formal, son los instrumentos de ley, pero también la capacidad de inclusión de actores en la definición del interés general a través -como el modelo de IFT recoge-, de la participación ciudadana en la regulación”.

La Ley Merino propone exactamente lo contrario. Adiós a la cancha pareja. La quieren desigual. A Sheinbaum no se le puede acusar de hipócrita, pues ha sido consistente en sus acciones poco democráticas por años -disfrazadas de su activismo universitario y social-, pero a Merino y comparsas de Democracia Deliberada, sí. Son estalinistas de clóset con métodos goebbelianos. La concentración de poder que desean algunos está avanzando. Esta reforma fue introducida aprovechando la coyuntura de un escándalo mediático por la difusión de un spot de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre migración -agresivo, hostil, estableciendo la rigidez de sus leyes-, que fue acordado con el gobierno mexicano, que no conocía el contenido, sin embargo, a cambio de un spot sobre la campaña contra el fentanilo que se difunde en Estados Unidos. Sheinbaum apresuró a Merino a sacarla -estaba prácticamente terminada-, para meterla detrás del spot estadounidense y tratar de minimizar las reacciones que sabría tendría. No le funcionó la chicanada y ante la crítica generalizada pidió al Senado revisarla. Pero lo hizo con trampas. Pidió analizar sólo el artículo que afecta a plataformas digitales, pero no el conjunto de la Ley, en donde se encuentran los detalles que llevan al infierno. Ella está convencida de su sustancia y fondo; Merino y los intereses económicos detrás de ellos son quienes le dieron forma y la instrumentarán, a menos que la presión doméstica y externa -porque viola el acuerdo comercial norteamericano-, logren ponerle un freno.

Coordenadas

Enrique Quintana

Cómo Trump borró 9.5 billones de dólares en semanas

Desde el 19 de febrero hasta la fecha más reciente, los mercados han perdido alrededor del 7.2% de su valor, lo que representa cerca de 9.5 billones de dólares, debido a las políticas de Trump. Desde mediados de febrero de 2025, los mercados bursátiles globales han sufrido una fuerte caída, marcando uno de los episodios más turbulentos desde la crisis financiera de 2008. Según el Bloomberg World Index, desde el 19 de febrero hasta la fecha más reciente, los mercados han perdido alrededor del 7.2 por ciento de su valor, lo que representa una destrucción combinada de capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares. Para dimensionar, esta cifra equivale aproximadamente a cinco veces el PIB de México registrado el año pasado. La caída del índice S&P 500

se extendió a Canadá y México, aumentando la incertidumbre global sobre las relaciones económicas futuras de Estados Unidos. Este ambiente adverso no solo afectó a los inversionistas institucionales, sino que golpeó significativamente los fondos de pensión y redujo los recursos disponibles para el retiro.

fue del 9.9 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió un 13.2 por ciento. Esta fuerte contracción se atribuye principalmente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, cuyo punto de inflexión fue la imposición generalizada de aranceles el pasado 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación”. Los aranceles llegaron hasta un 145 por ciento en ciertos productos chinos, generando una ola masiva de ventas en los mercados. En solo dos días, el S&P cayó un 11 por cientoy el Nasdaq, un 12 por ciento. La tensión comercial también

Las llamadas “Siete Magníficas” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla), empresas emblemáticas del sector tecnológico, han sido particularmente golpeadas por esta crisis:

Tesla: Perdió cerca del 21 por ciento de su valor por menores utilidades, caída en ventas y dudas sobre su estrategia.

Nvidia: Disminuyó aproximadamente un 20 por ciento, afectada por nuevos competidores y dudas sobre la sostenibilidad de su crecimiento.

Apple y Alphabet: Registraron caídas del 14.3 por ciento y 12.5 por ciento, respectivamente, reflejando la presión sobre las tec-

nológicas.

Amazon: Cayó un 16.7 por cientto, enfrentando un entorno desafiante.

Meta: Experimentó una fuerte baja del 22.3 por ciento. Microsoft: Mostró una caída más moderada del 5.5 por ciento. Estas empresas, debido a su alta ponderación en los índices, provocaron un efecto dominó, extendiendo la volatilidad a todo el mercado.

Consecuencias más allá de los mercados El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas para el crecimiento económico global en 2025 a un 2.8 por ciento, señalando específicamente las tensiones comerciales como factor determinante. En Estados Unidos, el impacto económico directo de los nuevos aranceles se estima equivalente a un aumento tributario de 800 mil millones de dólares, afectando las ganancias corporativas y aumentando los precios al consumidor.

Aunque se han registrado recuperaciones temporales, la volatilidad persiste y el índice VIX (“índice del miedo”) ha alcanzado niveles comparables a los de la pandemia de 2020. Los expertos anticipan que, incluso si se revierten algunas políticas comerciales, la recuperación económica será lenta y complicada, debido al daño estructural ocasionado a las cadenas de suministro y la disminución en la confianza de los inversionistas. En este contexto, la recomendación para los inversionistas es mantener carteras diversificadas y prepararse para una volatilidad prolongada. El desplome bursátil actual sirve como un poderoso recordatorio de la fragilidad financiera frente a políticas económicas impredecibles y tensiones geopolíticas. La resiliencia y adaptabilidad serán esenciales para enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan.

El verdadero origen de Roma

Puede que el mérito se lo lleven los míticos Rómulo y Remo, pero la arqueología de Roma revela que las tribus locales establecieron el antiguo reino

Los etruscos, altamente civilizados, tuvieron un enorme impacto en la geografía, la arquitectura, el gobierno, el comercio y la agricultura de la ciudad. Crearon excelentes escuelas a las que los romanos ricos enviaban a sus hijos, del mismo modo que más tarde los enviarían a institutos griegos. En el siglo VI a.C. ya existían algunas de las instituciones más famosas de Roma, desde el Foro hasta el Senado, pero incluso los historiadores más reputados (como Fabio, Livio y Plutarco) empezaron sus relatos sobre el imperio en la leyenda.

El origen legendario de Roma: la historia de Rómulo y Remo

La historia de la fundación de Roma comienza en Alba Longa, la primera “ciudad” del Lacio, una región del centro oeste de Italia ocupada por latinos. La zona estaba habitada desde la Edad de Bronce por comunidades agrícolas y era conocida por los antiguos griegos, quizá por eso se dice que Eneas, un príncipe troyano, la estableció hacia 1150 a.C. Según la leyenda, en Alba Longa, dos de los descendientes de Eneas, los hermanos Amulio y Numitor, lucharon por quién gobernaría. Amulio triunfó, mató a los hijos de Numitor y exilió a su hija, Rea Silvia, para que se convirtiera en Virgen Vestal. Por intervención divina, dio a luz a los gemelos Rómulo y Remo. Amenazado por estos posibles pretendientes al trono, Amulio decapitó a Rea Silvia y abandonó a los bebés en el río Tíber. Milagrosamente, una loba rescató y cuidó a los niños hasta que un pastor, Faustulus, los adoptó y los crió en el Palatino, en la actual Roma. La leyenda cuenta que los hermanos establecieron la ciudad de Roma a orillas del río Tíber, donde era lo bastante estrecho para cruzarlo y las colinas proporcionaban una buena posición defensiva. Sin embargo, el terreno entre las colinas era bastante pantanoso y no muy fértil. Los gemelos no tardaron en discutir sobre los límites exactos de la ciudad y Rómulo mató a Remo. Rómulo, junto con los forajidos y criminales que reclutó, invitó a una fiesta a la tribu vecina de los sabinos, que se habían resistido a casarse con los romanos. Durante el jolgorio, Rómulo levantó su manto para indicar a sus hombres que capturaran y

secuestraran a las jóvenes sabinas. Según la historia, el hecho de ser esposas romanas convenía a las mujeres e impidió que los hombres sabinos lucharan contra los romanos cuando vinieron a recapturarlas. Al final, las Sabinas permanecieron en Roma como parte de la nueva ciudad.

Influencias en la zona de Roma

Las pruebas arqueológicas nos dicen que los orígenes reales de Roma fueron menos dramáticos. Los primeros romanos eran agricultores y pastores latinos que vivían en pequeñas cabañas en las colinas del Esquilino y el Palatino. Los sabinos, una tribu que vivía al norte, se dividieron poco después de la fundación de la ciudad, y algunos de ellos llegaron al sur y se unieron al pueblo de Roma.

Roma permaneció relativamente primitiva hasta el año 600 a.C., cuando los etruscos, que controlaban una serie de ciudades-estado al norte, empezaron a hacerse con el control de la ciudad.

En sus inicios, Roma estuvo gobernada por reyes

Aunque los eruditos modernos descartan algunos de los relatos de los antiguos historiadores romanos, están de acuerdo en que durante la primera fase de su historia (desde aproximadamente el 753 al 509 a.C.) Roma estuvo gobernada por reyes. Según estos escritores, Rómulo fue el primero, sucedido por Numa Pompilio, un sabino, y en el 616 a.C. por un etrusco llamado L. Tarquinio Prisco.

Los reyes tenían un poder casi absoluto y ejercían de líderes administrativos, judiciales, militares y religiosos. Un senado actuaba como consejo asesor. El rey elegía a sus miembros, conocidos como patricios, entre las principales familias de la ciudad. A diferencia de los monarcas posteriores, la realeza romana no era hereditaria. Tras la muerte de un rey, había un periodo conocido como interregno, en el que el Senado elegía a un nuevo gobernante, que era elegido por el pueblo de Roma. El rey electo debía obtener la aprobación de los dioses y el imperium, el poder de mando, antes de asumir su trono.

La influencia de los

etruscos en Roma

Los etruscos gobernaban una confederación de ciudades-estado que se extendía desde Bolonia hasta la bahía de Nápoles. No está claro su origen, pero utilizaban una versión del alfabeto griego y algunas fuentes antiguas los describen como procedentes de Asia Menor. Alrededor del año 650 a.C., ya dominaban la región y se hicieron con el control de Roma, deseosa de su posición estratégica junto al Tíber. Bajo los reyes etruscos, Roma pasó de ser una serie de aldeas a una ciudad propiamente dicha. Los etruscos drenaron las marismas que rodeaban la ciudad, construyeron alcantarillas subterráneas y trazaron carreteras y puentes. Establecieron el mercado de ganado, el Forum Boarium, así como el Forum Romanum, el mercado central y lugar de reunión que se convirtió en el corazón del imperio. Hacia el final de este periodo de influencia etrusca, se construyó el primer templo de Júpiter en la colina Capitolina; este templo, aunque reconstruido muchas veces, se convirtió en el símbolo del poder de Roma.

La fundación de la República Romana

La era de los reyes romanos terminó en el 509 a.C., cuando los romanos supuestamente expulsaron al último rey etrusco, L. Tarquinius Superbus, en otro acontecimiento mitificado. Según cuentan los historiadores, entre ellos Livio, el hijo de Tarquinio Superbo, Sexto, violó a punta de cuchillo a la noble Lucrecia, esposa del sobrino nieto del rey. Lucrecia, sintiendo que su honor y virtud se habían perdido, se suicidó. Su tío Bruto jura vengarla y se compromete con la revolución y la expulsión de la monarquía.

Para el pueblo romano, su historia representa los poderes tiránicos del monarca sobre el Estado, por lo que la saga de Lucrecia se cita como el acontecimiento que impulsó el nacimiento de la República Romana.

En lugar de la monarquía, los romanos establecieron una república, que duró hasta el año 30 a.C. En el transcurso de casi cinco siglos, Roma se convirtió en una potencia occidental dominante, apoderándose de territorio en todo el Mediterráneo, creando un ejército enorme y eficiente y aprendiendo a administrar sus vastas provincias.

Lunes

28 de abril 2025

Santoral: Prudencio, Valeria Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

1402 Nace Netzahualcóyotl, rey de los toltecas y chichimecas, y gran poeta.

1521 El conquistador Hernán Cortés ordena botar, desde Texcoco, trece bergantines que construyó en Tlaxcala el carpintero Martín López. Con ellos ataca la Gran Tenochtitlán.

1686 En Inglaterra, Isaac Newton presenta en la Royal Society su manuscrito de "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (Principios matemáticos de la filosofía natural).

1836 España reconoce la Independencia de México.

1841 La ciudad de Monterrey fue sacudida por un fuerte temblor.

1843 Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la Independencia como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República Federal en el Congreso de 1823. Reconocido como el "Padre del Federalismo Mexicano".

1900 Franeker (Holanda) nace el astrónomo holandés Jan Hendrik Oort. En 1927, al analizar el movimiento de las estrellas, probará que nuestra galaxia, la Vía Láctea, gira.

1908 En Zwittau, actual República Checa, nace Oskar Schindler, empresario que hará fortuna durante la dominación nazi de su país, y más tarde en Polonia, utilizando para ello a obreros hebreos.

1911 Nace Lee Falk, historietista americano, creador de “The Phantom” y “Mandrake el mago”.

1912 Nace la violinista Celia Treviño Carranza en la ciudad de Monterrey, N. L. Concertista destacada, autora de una valiosa autobiografía

titulada “Mi atormentada vida”.

1916 Nace Ferruccio Lamborghini, empresario italiano, fundador de la fábrica de automóviles Lamborghini.

1929 Nace Evangelina Elizondo, actriz, pintora, compositora, cantante y activista mexicana.

1937 Inauguración de Cinecittà (Ciudad del Cine). Considerado el centro de la cinematografía italiana, este estudio en Roma fue el escenario de películas emblemáticas como Ben-Hur y Cleopatra, ganándose el apodo de "Hollywood sobre el Tíber".

1942 Nace el escritor mexicano, dramaturgo, académico, periodista, maestro, productor y director de cine, teatro y televisión Hugo Hiriart Urdanivia.

1945 Son fusilados en Giulino di Mezzegra (Italia) el dictador fascista Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci.

1965 El gobierno estadounidense de Lyndon B. Johnson invade la República Dominicana, con la excusa de que los comunistas están involucrados en el derrocamiento del presidente Donald Reid Cabral.

1969 Charles de Gaulle presenta su dimisión como presidente de Francia.

1992 Muere Francis Bacon, pintor expresionista irlandés.

1992 Gana 10 premios Ariel la película mexicana "Como agua para chocolate", dirigida por Alfonso Arau y escrita por su entonces

esposa Laura Esquivel. 2003 La empresa Apple abre la tienda de música iTunes Store; durante su primera semana vendió
millón de canciones.
apagón masivo de luz, deja a España y a Portugal

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Lagunero murió durante día de campo en Lerdo

Lerdo, Dgo.- Un joven originario de la ciudad de Torreón, Coahuila, murió en territorio de Lerdo al ser víctima de un ahogamiento en el río Nazas.

Fue personal de Protección Civil de Lerdo y buzos certificados quienes lo encontraron en un operativo de búsqueda iniciado desde el sábado y cuya finalización se reportó el domingo.

La víctima fue identificada como Josué Sebastián Cardona Zamarrón, de 20 años, quien estaba en el área del Parque Estatal “Cañón de Fernández” cuando se dio la desaparición. Era originario de la colonia La Fuente, de la ciudad de Torreón, Coahuila Según los datos recopilados, los hechos ocurrieron cuando el muchacho se encontraba nadando en una zona profunda del caudaloso afluente y, en determinado momento, testigos vieron cómo hacía señas con las manos y quedaba sumergido. Entre ellos estaba su novia Jazmín Alejandra. De inmediato intentaron llegar a él, pero sin éxito, por lo que se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, que arribaron a la zona desde el sábado por la tarde.

Por desgracia, no tuvieron éxito en su localización, por lo que se suspendió una vez que las condiciones de visibilidad ya no

lo permitieron; el domingo, se reanudaron con el apoyo de buzos de La Laguna y al finalizar el día se confirmó el hallazgo de los restos.

Se fue a “pistear” con 2 sujetos; apareció muerto días después

Vicente Guerrero, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad fue encontrado muerto el domingo por la mañana junto a la carretera Durango - Zacatecas, en territorio de Vicente Guerrero; la última vez que se le vio con vida fue el pasado jueves por la madrugada, cuando dos sujetos lo invitaron a ‘pistear’. El fallecido es Antonio Ortiz Reyes, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de El

Ancón de la referida demarcación del sur del estado. De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, el jueves por la madrugada llegaron un par de individuos a su casa y avisó a su familia que iba con ellos a ingerir alcohol. Luego de eso perdieron comunicación e incluso reportaron su no localización; el domingo 27 de abril se reportó el hallazgo de un cadáver junto al kilómetro

210 de la carretera antes mencionada y resultó ser el suyo.

Dada la condición de los restos, se advirtió que su muerte habría ocurrido hace cuando menos un par de días; además, tenía lesiones coincidentes con las de un atropellamiento.

Sin embargo, se hará una investigación detallada para establecer la causa de la defunción, pues no se descarta una muerte por homicidio.

Joven muere de un disparo en la cabeza

Tepehuanes, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió durante la madrugada del domingo al ser víctima de una lesión de bala que él mismo se causó. Se trata de un muchacho identificado como Kevin Noé, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de La Atascosa del municipio de Tepehuanes. Según el informe de las autoridades, el muchacho se encontraba en aparente estado de

ebriedad cuando tomó una pistola calibre .38 y salió al patio de la casa de su familia. Su padre escuchó la detonación y, al verlo herido en la región craneal, pidió ayuda de otros familiares y de inmediato lo subió a una camioneta Chevrolet Silverado para ir en busca de atención médica. Por desgracia, nada se pudo hacer y el muchacho murió cuando estaban en camino al

Centro de Salud de Tepehuanes, lo que confirmaron autoridades médicas.

Los restos de Kevin fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley; según el recuento de las autoridades son 7 los decesos por autolesión durante abril y 32 en lo que va del año 2025.

Un muerto y una lesionada en volcadura por autopista a Gómez

Cuencamé, Dgo.- Un hombre sin vida y una mujer con lesiones de consideración fue el resultado de una volcadura ocurrida el domingo por la tarde en la autopista Durango - Gómez Palacio; las víctimas iban a bordo de un automóvil Nissan cuando ocurrió el percance.

El ahora occiso, cuya edad no ha sido difundida, es Víctor Manuel Bucio Chávez, quien conducía un automóvil tipo Versa en el que la pareja volcó a la altura de la localidad de Velardeña de la referida vía carretera.

Mientras que la lesionada es Yuliana Valentina González Gómez, quien sufrió, entre otras lesiones, golpes fuertes en la región del rostro y la zona pélvica, por

lo que fue llevada en ambulancia a un hospital de Gómez Palacio. Los hechos fueron reportados por otros viajeros a eso de las 17:00 horas del domingo, sin que de momento se tengan las circunstancias en las que se dieron. Al llegar cuerpos de emergencia confirmaron el percance e iniciaron las maniobras para revisar a las dos víctimas; para ese momento Víctor Manuel, cuyo cuerpo quedó prensado en la unidad siniestrada, ya no contaba con signos vitales.

En tanto que Valentina fue llevada estable a un hospital; se espera su recuperación para obtener más datos que permitan establecer la forma exacta en la que ocurrió el accidente.

Padre y sus dos hijos, los occisos del accidente cerca de El Saltito

Detienen a ladrón cuando sacaba botín de una casa

Durango, Dgo.- Policías municipales aseguraron, en la zona norte de la ciudad, a un individuo que podría estar relacionado con varios casos de robo; su arresto se logró gracias a que el afectado llegó a casa justo cuando el delincuente salía de ella.

El asegurado es Isaías Salvador H. D., de 31 años de edad, quien dijo no tener domicilio, ni empleo fijo.

El sujeto en mención entró a una vivienda de la calle María de los Ángeles Centeno, cuyo propietario no estaba en el lugar en ese instante; aprovechando ello, tomó tanto una bocina amplificada y un rotomartillo.

Luego salió del inmueble, pero justo en ese momento llegaba su propietario y eso derivó

en un forcejeo en el que, incluso, ambos participantes terminaron en el suelo, lo que generó lesiones abrasivas a los dos.

Agentes policiacos que pasaban por la zona se percataron de

la situación e intervinieron; ante el señalamiento, procedieron al arresto del presunto ladrón, que fue entregado a la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.

Dos lesionados leves en choque de patrulla y auto

Durango, Dgo.- Dos personas con lesiones leves y daños materiales cuantiosos fue el resultado del choque entre una patrulla municipal y un auto compacto, ocurrido durante la madrugada del domingo en la capital.

Los hechos ocurrieron en el cruce de los bulevares Francisco Villa y De la Juventud, sin que de momento se tengan mayores detalles de las circunstancias en las que ocurrió.

Los involucrados son la unidad 2478 con rótulos de la Policía Vial y un automóvil particular Nissan Sentra de color azul, con placas FYN-096-B. Producto del impacto ambas unidades quedaron sobre uno de los camellones; la patrulla, una Dodge Ram, incluso, se impactó contra el enramado de un árbol.

Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana para valorar

a los lesionados y se descartó gravedad, según los datos iniciales. Sin embargo, se espera una apli-

autoridades.

Al hospital tras ser arrollado por su propia camioneta

Lerdo, Dgo.- Un hombre fue arrollado por su propia camioneta cuando la revisaba tras una falla mecánica, por lo que fue hospitalizado con costillas y clavícula rota; los hechos ocurrieron en la zona rural del municipio de Lerdo.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Isabel Moreno Galván, de 78 años, se despide para su cremación

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Hilda Gómez García, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. José Daniel Guerrero, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla Verona se está velando el cuerpo de la Sra. Nancy del Pilar León García, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Calzada Rocha, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Olaya Hernández Moreno, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

El lesionado es Leonel Arzola Arciniega, de 37 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Nuevo Graseros de la referida demarcación.

El informe de las autoridades indica que iba a bordo de su camioneta Ford Explorer modelo 1998 cuando tuvo una falla, por lo que descendió para revisar lo que ocurriría. Dado que la unidad ya no

Ciclista grave al

ser

arrollado en el bulevar Francisco Villa

Durango, Dgo.- Un ciclista resultó con traumatismos diversos y una fractura expuesta al ser víctima de un accidente ocurrido este lunes por la mañana en el bulevar Francisco Villa.

Según la versión del automovilista involucrado, el ciclista invadió repentinamente la lateral de dicha vialidad, lo que ocasionó el fuerte percance. El lesionado fue identificado como Rubén Villegas Silverio, de 50 años de edad, con domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana III.

Mientras que el automovilista es José Manuel F. S., de 48 años de edad y conductor de un automóvil Toyota Corolla modelo

2002.

El siniestro ocurrió poco después del amanecer en la referida vialidad a la altura de la calle Estroncio, sitio en el que se dio el impacto en la lateral sur.

El señor Villegas, que iba a bordo de una bicicleta de montaña de color rojo, fue impactado de lleno por el coche y proyectado a varios metros de distancia, lo que derivó en las lesiones ya mencionadas.

Al lugar arribó personal de la Cruz Roja Mexicana qué se encargó del traslado de la víctima al hospital del IMSS, mientras que el automovilista quedó detenido por la Policía Vial en lo que se deslindan responsabilidades.

arrancó, comenzó a empujarla desde el exterior de la puerta del conductor para mantener el control; pero cuando empezó a moverse, cayó por accidente y la unidad le pasó por encima.

Testigos lo ayudaron y solicitaron apoyo médico, lo que permitió su traslado al Hospital General de Lerdo, donde observaron las lesiones ya descritas.

El personal del centro médico decidió mantenerlo internado para observar su evolución y descartar daños internos.

En calle Cocopo #105 de Fracc. San Luis se está velando el cuerpo del Joven Primitivo Ríos Aguilar, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Murga García, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

Destruye su coche al chocar contra dos árboles

Durango, Dgo.- Un automovilista destruyó su coche al ser víctima de un aparatoso accidente ocurrido la noche del sábado en el fraccionamiento Bosques del Valle, no muy lejos del centro comercial Walmart Francisco Villa. El presunto responsable del siniestro es un joven de 19 años de edad de nombre Víctor Ma-

nuel, contra quien se iniciaron los procedimientos correspondientes por los daños causados a la infraestructura urbana. Fue al circular por la avenida Estroncio cuando el conductor perdió el control del coche, justo a la altura de la Calle 1, y subió al camellón de forma abrupta. Ahí impactó de lleno un árbol que incluso derribó, para al final

quedar del otro lado de la calle, con el coche semidestruido en su parte frontal. Por fortuna, y pese a lo aparatoso del siniestro, no se reportaron personas lesionadas y todo quedó en daños materiales. El coche podría ser declarado en pérdida total.

cación de detalles por parte de las

Padre y sus dos hijos, los occisos del accidente cerca de El Saltito

Durango, Dgo.- Fueron identificados plenamente los tres fallecidos en el choque frontal ocurrido el sábado por la madrugada cerca del entronque a El Saltito de la carretera Durango - Zacatecas; eran un padre y sus dos hijos. La tercera víctima identificada es Guillermo Rafael Sifuentes Galván, de 26 años de edad, hijo del primer identificado, Rafael Sifuentes López, de 48 años, y hermano de Cuauhtémoc Rafael de 18, quien murió en el Hospital General 450 cuando recibía atención médica.

Fue la esposa de Rafael y madre de los muchachos quien realizó su identificación formal tras viajar de su lugar de origen, Guadalupe, Zacatecas, a la ciudad de Durango, con tal motivo.

Como Contacto Hoy informó, las tres víctimas fatales eran ocupantes de un automóvil compacto Volkswagen Golf con placas ZGJ-041-E del estado ya mencionado, en el que chocaron de frente contra el Kenworth 2024, el conductor fue detenido en lo que se deslindan respon-

sabilidades, Vidal G. M., de 58 años y originario del Estado de México.

Fue él quien relató que el automóvil invadió el carril e hizo una maniobra evasiva a la izquierda, que se combinó con un volantazo hacia el mismo costado por parte del conductor del carro, que se dio cuenta demasiado tarde de dicha circunstancia.

Los hechos ocurrieron a eso de las 4:30 horas del sábado 26 de abril a unos kilómetros de distancia del entronque a El Saltito, en un punto cercano al tramo de ‘Las 7 curvas’, conocido segmento del viejo trazado de la carretera, ya en desuso.

Ahí se dio el encontronazo frontal entre un camión perteneciente a la empresa Transporte y Logística en Movimiento (TLM) y el coche compacto ya mencionado.

Producto del encontronazo, dos de los ocupantes del Golf perdieron la vida al instante, pues cuando personal de la Cruz Roja Mexicana de Nombre de Dios llegó a la escena, ya no tenían signos

vitales.

En tanto que fue necesaria la intervención de personal de la misma institución de la ciudad de Durango para rescatar al sobreviviente, que quedó prensado entre la carrocería del coche. Por desgracia, murió horas después mientras recibía las primeras atenciones.

Tráiler cargado con madera volcó cerca de El Soldado

Durango, Dgo.- Un aparatoso accidente ocurrido el domingo en la carretera libre Durango - Mazatlán mantuvo limitado el tránsito vehicular durante varias horas, dado que además de invadir un carril, el vehículo siniestrado derramó combustible.

El chofer de la unidad, un tractocamión con remolque tipo plataforma, resultó con algunos golpes que no fueron de gravedad.

Los hechos ocurrieron el domingo por la mañana a la altura del kilómetro 40 de la referida vía de comunicación e involucraron al conductor de un tractocamión cargado con madera. Fue en una curva que al chofer le ganó el peso de la carga y no pudo evitar irse de costado; tras caer a la canaleta pluvial contigua el cargamento se inclinó y el tractocamión volcó hacia su costado derecho.

Personal de la Coordinación

Estatal de Protección Civil que estaba en la zona intervino y atendió al conductor, que no sufrió lesiones graves; sin embargo, fueron necesarias acciones emergentes de limpieza y contención, dado que hubo derrame de diésel del tanque de la unidad.

Las tareas de desalojo llevaron algunas horas y fueron guiadas por la instancia mencionada y personal de la Guardia Nacional.

Chavita de 18 años destruyó su Camry contra barda del ITD

Durango, Dgo.- Una jovencita fue la protagonista de un fuerte accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este lunes en la avenida Jesús García, hecho en el que destruyó su coche y causó daños a la barda perimetral del Instituto Tecnológico de Durango.

La involucrada es una muchacha de nombre Grecia L. D., de 18 años de edad y conductora de un automóvil Toyota Camry que

resultó en pérdida total. Los hechos ocurrieron a eso de las 2:00 horas, cuando la víctima circulaba por el carril contiguo a la institución educativa con marcado exceso de velocidad. En un momento, perdió el control del automóvil y no solo subió a la banqueta, sino que se impactó de lleno contra la barda perimetral, causando daños a un tramo construido con herrería Además, derribó un par de

palmeras, para al final acabar con el coche sobre el terraplén que anteriormente alojaba a las vías del ferrocarril.

Pese a lo aparatoso del siniestro, la jovencita solo tuvo algunos golpes leves y algo de desorientación, pero no hubo necesidad de hospitalizarla, por lo que todo quedó en un procedimiento administrativo.

Mujer fue baleada por su concubino

Hidalgo, Dgo.- Una mujer adulta fue hospitalizada con un par de heridas de bala que sufrió con un disparo que le realizó su propio concubino en medio de una fuerte discusión; el presunto agresor huyó, mientras que ella fue atendida por médicos y declarada fuera de peligro.

La lesionada es Alma Delia D. O., de 36 años de edad y domicilio en el ejido Revolución del municipio de Hidalgo, mientras que el presunto agresor es Raúl M. L., de 53 años de edad y oriundo de la misma localidad. Los hechos ocurrieron el domingo por la tarde en medio de una discusión en la que la fémina decidió irse de la casa que compartía con el individuo para alo-

jarse en la de su madre. En ese contexto, el agresor entró a una habitación y sacó una pistola, con la que comenzó a amenazar a la joven; en lo más álgido del conflicto, el tipo accionó el artefacto y le atinó a Alma Delia.

Después de provocar la herida el tipo se fue, mientras que la mujer fue llevada por sus familiares al Hospital Integral de Las Nieves, en el municipio de Ocampo. Ahí le observaron una herida en el brazo derecho que, tras salir de dicha extremidad, alcanzó la región torácica, por fortuna sin penetrar; la mujer fue reportada fuera de peligro, mientras que al varón ya lo busca la Policía Investigadora de Delitos.

Sujeto atacó a su ex esposa en una estética; ya lozbuscan

Durango, Dgo.- Autoridades iniciaron la búsqueda de un sujeto que fue captado en video cuando agredía a su ex esposa en una estética ubicada en el fraccionamiento Jardines de San Antonio; el tipo, además de golpearla, causó destrozos en el establecimiento. El presunto agresor es José Javier D. G., quien agredió a una fémina de iniciales M. R. B. R., quien ya interpuso la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público, por lo que inició el protocolo de medidas de protección. Los hechos ocurrieron el sábado por la tarde en un establecimiento ubicado en la avenida Fidel Velázquez, lugar al que el individuo arribó y comenzó con

una agresión verbal. En el video, se aprecia cómo el tipo entra con una botella de licor en su mano izquierda y se acerca a la víctima, haciendo a un lado a una niña de 8 años, hija de ambos.

Luego, lanza a la afectada el contenido de la botella, lanza dicho objeto de vidrio, que termina impactando en una pantalla de televisión y la golpea con manos y pies, para después irse del lugar, en parte porque un cliente de la estética interviene. Tras el ataque, la afectada interpuso una denuncia formal ante las autoridades, que ya iniciaron los procedimientos para dar con el presunto agresor.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Un error de Esteban Andrada mete al Pachuca a los cuartos de final

El Pachuca se convirtió en el primer equipo calificado vía Play

In a los cuartos de final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX. A pesar de irse abajo en el marcador, los Tuzos dieron la vuelta y terminaron imponiéndose 1-2 a los Rayados de Monterrey en el Gigante de Acero. El conjunto hidalguense se citará con el tricampeón, América, en la Liguilla del balompié mexicano.

Frente a frente el séptimo y el octavo lugar de la clasificación, con una victoria de Pachuca por 2-3 como último antecedente. Al igual que en el mencionado duelo de la jornada 3, la visita remontó un 1-0 en contra y se terminó llevando el triunfo con complicidad de Esteban Andrada.

La eliminatoria se abrió hasta el minuto 51, gracias a una volea de Germán Berterame tras un centro de Jesús ‘Tecatito’ Corona en la zona izquierda de la cancha. El servicio del número 17 techó a Bryan González y encontró la parte interna del botín derecho del naturalizado mexicano.

Con poco menos de 10 minutos por jugarse, Rayados se condenó con un par de errores defensivos. El primero al 82 en

un tiro de esquina que Eduardo Bauermann mandó a guardar con la pierna derecha, en una jugada en la que los elementos locales se desentendieron en la marca después de un primer cabezazo de

John Kennedy.

La segunda equivocación vino de Esteban Andrada, portero de Monterrey que al 87 escupió un balón en el área chica tras un disparo de Oussama Idrissi. El derechazo del neerlandés parecía

En medio de una tormenta de arena

no llevar peligro; sin embargo el guardameta dejó a merced de Salomón Rondón el 1-2 definitivo.

Con el triunfo Pachuca se clasifica como séptimo, asegurando su duelo contra el América en los cuartos de final. Por su parte

Monterrey tendrá una segunda y última oportunidad el próximo 3 o 4 de mayo (fecha por definirse), cuando se enfrente a los Pumas que vencieron a Juárez en penaltis.

Padilla mantiene con vida a los Pumas tras vencer a Juárez en penales

Los Pumas se mantienen con vida en el torneo, luego de empatar 1-1 con el FC Juárez en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en un encuentro donde Alex Padilla se convirtió en la figura al detener tres penales en la tanda definitoria, saliendo con los brazos en alto con un marcador de 2-1, en un duelo interminable por culpa de una tormenta de arena.

Después del caos provocado por una tormenta de arena que

afectó la ciudad fronteriza y que retrasó por más de una hora el silbatazo inicial, aunado al hecho de que los felinos no querían disputar el encuentro bajo estas condiciones, el partido tuvo varias acciones de emoción en la primera parte.

A pesar de su negativa, los auriazules salieron con gran actitud al ataque, al grado de ponerse adelante en el marcador apenas al minuto 16. Santiago Trigos

encontré a Memo Martínez con un pase filtrado por el costado de la derecha, quien se marchó hacia la portería de Sebastián Jurado, a quien venció tras recortar a un defensa y disparar cruzado para poner el 0-1.

Sin embargo, la felicidad le duró muy poco a Pumas, ya que al 20 llegó el empate de los Bravos. Después de un tiro libre por el costado de la izquierda, Madson recibió la pelota a primer

poste y ante un claro empujón por parte del defensa, logró sacar un disparo potente hacia la base del primer palo, aprovechando el minúsculo hueco que dejó Alex Padilla para el 1-1.

ALEX PADILLA LE DA ESPERANZAS A PUMAS POR PELEAR POR UN BOLETO A LA LIGUILLA DEL CLAUSURA 2025 Las malas noticias no pararon

ahí para los de azul y oro. Después de que los Bravos empataron el encuentro, bajaron las revoluciones y detuvieron el juego en repetidas ocasiones y ante las menores provocaciones. Lo que le costó una tarjeta roja a Memo Martínez al minuto 35. El defensa colombiano del FC Juárez, Jesús Murillo, tuvo una fuerte entrada sobre el ariete mexicano, solo que éste se calentó y le lanzó una patada a la altura del pecho. Ante la intervención del VAR, el silbante Víctor Cáceres le mostró la cartulina roja.

Con un hombre menos, el empate momentáneo en el marcador y la tormenta de arena manteniéndose en el aire de la frontera, los Pumas siguieron deteniendo el juego de cara al final de la primera parte. Para la segunda mitad, la tónica del encuentro se mantenía de la misma manera. Solo que los locales propusieron poco más que los visitantes, quienes parecían que buscan alargar el tiempo para definir el partido desde los tiros desde el manchón de penalti. Hasta que lo consiguieron con éxito.

Con los 90 minutos cumplidos en el cronómetro, el primer compromiso del Play In se alargó hasta los tiros definitorios desde el manchón de penalti. Con la tensión por todo lo alto, a la par de la arena, los Pumas salieron victoriosos gracias a las tres intervenciones de Alex Padilla durante la fatídica tanda, para quedarse con la victoria de 2-1.

Con este resultado, los universitarios pelearán en el Play In 2 el último boleto a la Liguilla del Clausura 2025, donde enfrentará a los Rayados de Monterrey que perdió a los Tuzos del Pachuca.

Jarren Duran confronta a aficionado que le recordó su intento de suicidio

El pelotero mexicano de los Red Sox, Jarren Duran, confrontó a un aficionado de Cleveland en el Progressive Field. Durante la séptima entrada de la victoria de Boston por 13-3, un seguidor de los Guardians le gritó al jardinero, que inició un altercado. Los umpires, entrenadores y jugadores de Boston tuvieron que retener a Duran, quien explicó el motivo detrás del enfrentamiento. De acuerdo con el analista de los Red Sox, Will Middlebrooks, el aficionado grito “debió matarse cuando tuvo la oportunidad”.

Hace algunas semanas, el mexicano confesó que intentó quitarse la vida durante una serie de momentos complicados que atravesó durante las temporadas 2021 y 2022. “Llegué a un punto en el que estaba sentado en mi habitación, con mi rifle y una bala en la mano, apreté el gatillo y el arma hizo ‘clic’, pero no pasó nada”, compartió. ” Lo interpreté como una señal de que quizá deba estar aquí por alguna razón”. El aficionado involucrado, intentó huir del inmueble tras el incidente, pero fue alcanzado por los cuerpos de seguridad y expulsado del estadio. “El aficionado dijo algo inapropiado. Estoy contento de que la seguridad se ocu-

para de ello y de que los árbitros se dieran cuenta y se ocuparan por mí”, declaró Duran tras el partido. Los Guardians emitieron un comunicado condenando los actos del seguidor, quien ya fue identificado, y aseguraron que es-

tán trabajando con la MLB para tomar las medidas correctas.

“Somos conscientes de la situación que tuvo lugar durante el partido de hoy entre un aficionado y uno de los jugadores de los Red Sox que violó nuestra política de conducta de los aficio-

nados. Reconocemos la gravedad del comportamiento en cuestión aquí y nos tomamos muy en serio la conducta de esta naturaleza”.

“Pedimos disculpas a la organización de los Red Sox, al jugador involucrado, a los fanáticos del área y estamos abordando la

situación. Hemos identificado al aficionado en cuestión y trabajaremos con la MLB con respecto a los próximos pasos. Nos esforzamos para brindar la mejor experiencia a aficionados y jugadores visitantes, y eso se quedó corto hoy”.

Futuro de Martín Anselmi, en peligro con el Porto

El futuro inmediato de Martín Anselmi podría estar fuera del Porto. A solo tres meses de su nombramiento como director técnico de los Dragones, el argentino podría salir de la institución debido a los resultados cosechados hasta el momento: siete victorias, cuatro empates y cuatro derrotas, la última caída por 2-0 ante el Estrela Amadora.

De acuerdo a medios portugueses como ‘A Bola’: “El futuro de Martín Anselmi en la balanza”. La información de la fuente mencionada critica el plan de juego del estratega, considerando que “no encaja en el ADN del FC Porto”. Además resalta que los números registrados son muy cortos para “alguien que llegó con un discurso osado de colocar trofeos en las vitrinas del museo del FC Porto”.

“El capital de confianza que tenía cuando llegó, con un discurso audaz, literalmente se está

perdiendo en el tiempo, con resultados y actuaciones vergonzosas, que a estas alturas dejan abierto su futuro, pese a que su vínculo con el club recién termina en 2027.

Por si fuera poco, ‘A Bola’ califica como “bochornoso” el comportamiento de Anselmi en el banquillo, asegurando que es “incapaz de reaccionar” para revertir marcadores adversos.

Martín Anselmi podría salir del Porto menos de un semestre después de su llegada

Medios en Portugal aseguran que futuro de Anselmi se tambalea | record.pt, abola.pt

Otro medio que deja entrever la salida del exCruz Azul es ‘Récord’ de Portugal: “Anselmi sigue bajo evaluación por la directiva del FC Porto”, se puede leer en una de las notas publicadas este lunes.

“La respuesta en el campo fue la habitual, lo que naturalmente

deja al entrenador más frágil. Lo que es seguro es que aún quedan tres jornadas por disputar y, aún sin depender de sí mismo, el FC Porto sigue en la carrera por el tercer puesto. Y si llega o no a esa posición podría determinar

el futuro de Anselmi en Dragão, por lo que el técnico sigue bajo evaluación”.

Por delante a los Dragones les quedan tres compromisos: Moreirense (10°), Boavista (17°) y Nacional (13°). Gran parte de las

Apagón masivo en España obliga la suspensión del

Un apagón masivo afectó a España, Portugal y Francia este lunes por la tarde. El incidente, que dejó fuera de servicio redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y otros servicios públicos, también castigó al MUTUA Madrid Open, que tuvo que suspender su actividad de dieciseisavos de final.

Grigor Dimitrov estuvo entre los afectados por el corte de poder. El búlgaro disfrutaba de una ventaja de 6-4 y 5-4 sobre el británico Jacob Fearnley, cuando la acción se detuvo y los jugadores regresaron al vestuario.

Aunque era pleno día, tanto el marcador automático como el sistema de ojo de halcón, que sustituyó a los jueces de línea, dejaron de funcionar. El umpire anunció que el partido se reanudaría con él encargado de marcar los fueras manualmente. Sin embargo, la cámara ‘araña’, que cuelga sobre la cancha, se atoró en su lugar e interfería con la visión de los jugadores.

aspiraciones de Anselmi dependerán de los resultados. Por ahora el Porto marcha en el cuarto puesto de la tabla con 62 unidades, dos menos respecto al Braga y ya sin opciones matemáticas de Champions League.

Abierto de Madrid

El apagón dejó sin visibilidad a muchos de los aficionados en la Caja Mágica, particularmente en las escaleras para abandonar el inmueble y los espacios cubiertos que no reciben mucha luz natural.

LOS PARTIDOS AFECTADOS POR EL APAGÓN

Coco Gauff y Mirra Andreeva fueron las únicas jugadoras que alcanzaron a terminar sus partidos antes del corte de luz. La estadounidense se impuso a Belinda Bencic para avanzar a cuartos de final, mientras que la rusa hizo lo propio ante Yuliia Starodubtseva. El otro partido que fue detenido junto al de Dimitrov, fue el de Matteo Arnaldi ante el bosnio Damir Dzumhur. Sin embargo, una hora después, se anunció que el italiano había conseguido su boleto a la siguiente ronda.

De acuerdo con la ATP, el umpire Mohamed Lahyani se encargó de llevar la anotación ma-

nualmente. El resultado tardó en ser publicado debido a la falta de luz en la tableta del juez de silla. El verdugo de Novak Djokovic se habría impuesto a Dzumhur en sets corridos para avanzar a octavos de final, a falta de información oficial. A nivel mundial, las transmisiones televisivas fueron detenidas y nadie pudo presenciar esta victoria. El resto de los partidos de la jornada, ha tenido que ser pospuesto para horarios vespertinos, a espera de que se arregle el apagón. En la rama varonil, los duelos más atractivos incluyen el choque entre Stefanos Tsitsipas y Lorenzo Musetti, al igual que el cruce entre Jack Draper y Matteo Berrettini. En la femenil, la vigente campeona Iga Swiatek, se medirá a la rusa Diana Shnaider y la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, se medirá ante Peyton Stearns tras su emocionante duelo en Indian Wells 2024.

Barcelona conquista la Copa del Rey en una final de leyenda ante el Real Madrid

En una final vibrante y llena de dramatismo en La Cartuja, el Barcelona se impuso 3-2 al Real Madrid en tiempos extra y se coronó campeón de la Copa del Rey 2025. Con volteretas, atajadas milagrosas y momentos de alta tensión, el partido ofreció un espectáculo digno de la histórica rivalidad, manteniendo al público al borde de sus asientos hasta el último suspiro.

El primer gol del partido llegó al minuto 28. En una rápida transición ofensiva, Lamine Yamal condujo el balón y asistió a Pedri, quien definió con un potente disparo de derecha desde fuera del área, enviando el balón a la escuadra izquierda de Thibaut Courtois. Con la ventaja en el marcador, el Barcelona supo gestionar los tiempos del encuentro, a pesar de la creciente presión del Real Madrid.

En el segundo tiempo, Carlo Ancelotti movió el banquillo para buscar el empate, dando entrada a Kylian Mbappé y Luka Mo-

dric. El Real Madrid intensificó su ofensiva, generando múltiples oportunidades de peligro, principalmente a través de Vinicius Júnior y Mbappé, pero se encontró con un inspirado Wojciech Szczęsny bajo los tres palos. El Barcelona, sin renunciar al ataque, también generó opciones claras. Raphinha fue uno de los jugadores más activos, aunque no logró concretar sus oportunidades. Ferran Torres y Dani Olmo también lo intentaron, pero el conjunto culé no pudo ampliar la ventaja a pesar de sus llegadas.

Tuvimos que esperar hasta el minuto 70 para ver el tanto de la igualdad. Tras una falta en un contragolpe de Mbappé, el propio francés cobró el tiro libre, sorprendiendo a Szczęsny con un disparo raso que se estrelló en el palo y terminó en el fondo de las redes, despertando a los merengues dentro y fuera del terreno de juego.

Los de la Casa Blanca tomaron confianza, y cinco minutos

más tarde estuvieron a punto de darle la vuelta al marcador con una escapada de Vinicius por la banda izquierda, que tomó mal parada a la zaga catalana y que Íñigo Martínez logró rechazar in extremis para mandar a tiro de esquina.

El impulso anímico era evidente en el Real Madrid, y Aurélien Tchouaméni plasmó esa superioridad en el marcador, rematando de cabeza un centro de Arda Güler que parecía sentenciar la pizarra.

Sin embargo, en los últimos diez minutos del tiempo regular, Thibaut Courtois volvió a vestirse de héroe para los blancos. Con una atajada milagrosa, desvió un disparo de Lamine Yamal que parecía colarse en la portería. Desde esa acción, el Barcelona recobró la fe en la remontada.

Yamal, con un trazo medido, echó a correr a Ferran Torres, quien ganó la pelota al propio

Courtois y definió en cámara lenta, mientras Antonio Rüdiger corría desesperadamente para intentar evitar el gol. El balón cruzó la línea y el empate se consumó en La Cartuja.

Parecía que los seis minutos de añadido no serían suficientes para encontrar un ganador, hasta que Raúl Asencio se barrió en el área para derribar a Raphinha y el árbitro sancionó penalti. No obstante, el VAR intervino para anular la decisión, enviando el partido a los tiempos extra. El tiempo suplementario fue un torbellino de emociones en el Clásico. Con el marcador igualado 2-2, ambos equipos buscaron desesperadamente el gol de la victoria, mientras el cansancio y la tensión se apoderaban del campo. El Barcelona tuvo oportunidades claras: un remate desviado de Ferran Torres, un cabezazo de Eric García que se marchó por encima del larguero y un disparo de Fer-

mín López que rozó el travesaño. Sin embargo, las imprecisiones y el desgaste físico pesaban cada vez más.

El Real Madrid tampoco bajó los brazos. Jude Bellingham, incansable en el mediocampo, vio la tarjeta amarilla por juego peligroso, y Brahim Díaz rozó el gol tras un pase de Mbappé, aunque su disparo se perdió por poco. La experiencia y el orden en defensa fueron las armas de los merengues para resistir los embates culés y apostar al contragolpe.

Finalmente, al minuto 115 con 27 segundos, tras una insólita pérdida de balón de Luka Modric en la salida, Jules Koundé tomó la esférica, levantó la cabeza y colocó un disparo imparable, fuera del alcance del guardameta, para liquidar al Madrid y darle una nueva Copa del Rey al conjunto catalán, la número 32 de su historia.

Revelan la fecha y el horario oficial para el tercer partido del Play In

La Liga MX dio a conocer de forma oficial la fecha y el horario para el tercer partido del Play In, donde Monterrey y Pumas definirán al último equipo invitado a los cuartos de final de la Liguilla del torneo Clausura 2025. Rayados, séptimo lugar de la tabla al término de la fase regular, perdió por 1-2 ante Pachuca en su primera oportunidad de avanzar a la fase de ocho mejores. Este fin de semana tendrá una segunda y última chance, ante unos auriazules que vienen de superar a Juárez en penaltis en la serie entre el noveno y el décimo clasificados.

El ganador de la serie entre Monterrey y UNAM se medirá en cuartos de final al Toluca, líder general de la temporada. El resto de las series han quedado definidas (América vs Pachuca, Cruz

Azul vs León y Tigres vs Necaxa).

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE JUGARÁ EL MONTERREY VS PUMAS DEL PLAY IN DE LA LIGA MX 2025?

“La Liga MX informa que el tercer partido del Play In, en el que se definirá al equipo que ocupará la octava posición para los cuartos de final del torneo Clausura 2025, se disputará el próximo domingo 4 de mayo a las 19:30 horas”, informó el organismo en un comunicado publicado en redes sociales. El compromiso se celebrará en el Gigante de Acero, casa de los Rayados de Monterrey.

LIGUILLA MX 2025: ASÍ SE JUEGAN LOS CUARTOS DE FINAL, AL MOMENTO

Toluca (1) vs Monterrey/Pu-

mas (8)

América (2) vs Pachuca (7)

Cruz Azul (3) vs León (6) Tigres (4) vs Necaxa (5)

MONTERREY VS PUMAS:

ÚLTIMOS RESULTADOS Y ANTECEDENTES

Monterrey tiene amplio dominio sobre Pumas en los últimos años. Rayados tiene ocho partidos consecutivos sin perder ante UNAM, con balance de seis triunfos y dos empates.

Cabe recordar que Pumas y Monterrey chocaron el pasado 16 de marzo dentro de la jornada 12 del Clausura. El marcador en el Olímpico Universitario culminó con victoria regiomontana por 1-3 gracias a los goles de Sergio Canales, Iker Fimbres y Germán Berterame.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.