



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Se registra como candidato a alcalde por la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia”
Por: Andrei Maldonado
Arropado por miles de simpatizantes y seguidores que se dieron cita en la sede del IEPC, el día de hoy el doctor José Ramón Enríquez Herrera presentó su registro como candidato a presidente municipal por la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, que conforman Morena, PT y Partido Verde. Visiblemente emocionado, el doctor presentó a su planilla que lo acompañará rumbo al Cabildo capitalino, entre los que destacan personajes como: Iván Gurrola Vega, Marisol Carrillo Quiroga, Gustavo Lugo Espinoza, Araceli Silerio, Jorge Silverio Álvarez y Memo Compeán, entre muchos otros.
Enríquez Herrera destacó el respaldo de la ciudadanía en la que, dijo, confía para que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y los preceptos que legó Andrés Manuel López Obrador por fin lleguen a Durango; “serán los ciudadanos, los que ya están hartos de lo mismo, los que nos hagan ganar”, dijo.
Acompañado de los liderazgos estatales y nacionales de su partido, del Partido del Trabajo y del Verde, mencionó la importancia
de que Durango se sume a los estados en donde la 4T ya es una realidad, pues es visible el rezago que tiene la entidad con respecto al resto del país, que sigue avanzando.
Así mismo, el promotor de los comités de defensa de la 4T, ya en su calidad de candidato, invitó a los duranguenses a no dejarse engañar, pues las grandes obras que se están haciendo en Durango son promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y gestionadas por las y los diputados de Morena.
Serán 2,660 para elecciones municipales y 1,500 para jueces y magistrados
El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), Roberto Herrera Hernández, indicó que el número final de casillas a instalarse para la jornada electoral en todo el estado del próximo 1 de junio será de 4 mil 160.
De estas, 2 mil 660 corresponden a las casillas para emitir el voto para renovar las presidencias municipales, mientras que mil 500 son para las elecciones para la renovación de jueces y magistrados del Poder Judicial; “serán casillas separadas, cada cual contará con sus respectivos funcionarios de casilla”.
En ese sentido, recordó que no será el mismo número de boletas que estarán a disposición de la ciudadanía, pues se dividirán por zonas, en lo que se refiere a la elección de jueces, aunque sí podrán votar en todo el estado por el Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal de Menores. Recordó que en estos días se está llevando a cabo el registro oficial de los aspirantes de las diversas fuerzas políticas a ser alcaldes de los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, que conforman el primer paquete de municipios que podrá arrancar campañas a partir del próximo 9 de abril.
Herrera Hernández ahondó que posteriormente se estarán recibiendo las inscripciones a un segundo paquete de municipios, y finalmente los candidatos a alcaldes de los municipios más pequeños; las campañas concluirán el 28 de mayo, para poder llevar a cabo la elección el domingo 1 de junio.
Exhorta Iglesia a trabajar por la paz
Ante continuos casos de violencia que se registran en el país
Por: Martha Medina
Es necesario que la sociedad en general se comprometa a trabajar por la paz tanto en Durango como en todo el país, pues no se puede esperar a que solamente las autoridades sean las únicas que trabajen en este sentido, señaló el vocero de la Arquidiócesis de Durango, el padre Noé Soto. Al referirse al rancho detectado en Teuchitlán, Jalisco, puntualizó que la Iglesia Católica, frente a esos campos de entrenamiento, exterminio y violencia, da una manifestación de que se busca la paz en todo el país.
“Hemos manifestado, junto a todos los obispos, que es una catástrofe lo que se vive, una auténtica violación a los derechos humanos y la dignidad de las per-
sonas”, para indicar que frente a tales acontecimientos de violencia se busca a través de diálogos un compromiso por la paz. “Buscamos que a nivel nacional nosotros nos comprometamos, no podemos esperar que sólo las autoridades sean las únicas que trabajen por la paz”, dijo, para puntualizar que si no se comienza este trabajo por la estabilidad de las familias, si no se trabaja con los jóvenes para ofrecerles cosas que les ayuden a vivir su juventud, “no vamos a poder ser constructores de paz”. Hizo un llamado para que continúe el diálogo por la paz, pero principalmente para que todas las personas sean las primeras constructoras de esa paz que se busca en estos momentos.
Por: Jorge Blanco C.
+ Durango tendrá todo el apoyo de Claudia Sheinbaum + Tipo Cristiano, “súper golazo” del oftalmólogo + Tumultuario registro del doctor José R. Enríquez + “Equipan” hospitalito con instrumental viejo + Sube mucho la vara a Toño y Pancho Franco
“Una mentira, aunque se repita mil millones de veces, no dejará de ser mentira. ¿Estamos?” Juan Pueblo
La mejor opción para la alcaldía de Durango se llama José Ramón Enríquez. No sorprendió a nadie su tumultuario registro ante el IEPC, donde sostuvo que nuestra capital contará con el respaldo total de la Presidenta Claudia Sheinbaum…..MÉTRICAS.- Las medidas del registro superaron y por mucho la supuesta inauguración del Hospital del Niño, que de última hora y como si fuéramos unos tontos, lo “equiparon” con mesas y camas viejas y contaminadas de los distintos centros de salud como el de la colonia División del Norte. Ayer, reconozco, dijimos que lo había recogido el proveedor por falta de pago, pero no hay tal, lo llevaron al referido puesto médico que pretenden sea la obra insignia del Municipio de la capital, para decir que no está “en obra negra”, como dijo Jorge Silverio Álvarez. O sea, un milagro de la ciencia médica, lo “equiparon” de la noche a la mañana para vernos la cara…..APROBADO.- Sintetizando la ceremonia de registro, diríamos que no defraudó a nadie. La muchedumbre en torno al doctor José Ramón no se hizo esperar. Vinieron no solo morenistas locales y regionales de élite, sino líderes nacionales que llevaron el evento hasta el siguiente piso de la Segunda Transformación. El éxito del evento pone la vara muy alta para quienes serán sus contendientes, José Antonio Ochoa y Pancho Franco. Toño con su vacilada de hospital y Pancho tiene que remar contra la corriente para, de perdido, meterse a la segunda vuelta imaginaria. Franco sería digno de mejor suerte, pero la posición en que arranca le obligará a trabajar de perdido unas 27 horas diarias para poder levantar el muertito que le dejaron Martín Vivanco y Jorge Salum. Que vendrá Jorge Álvarez Máynez a tratar de desforzar al candidato en Durango, pero…urgentemente requiere de un milagro para poder atraer la atención del respetable. Y Ochoa, quien durante mucho tiempo fue nuestro gallo, pierde tendencias nada más en el registro, porque pronto se corrió la voz de la forma como “equiparon” el hospitalito mientras se inscribía Enríquez. Y no se vale jugar con la salud, y en este caso menos de los niños, porque las camas y otros equipos contaminados servirán para agrandar el mal de los enfermos antes que remediarlo…..CORRECTO.- Salvo prueba en contrario, diríamos que el proyecto de nueve años de Enríquez parte de la mejor manera. Anotó Joserra dos o tres golazos como los que le hizo antier el mejor jugador de nuestros tiempos, Cristiano Ronaldo, a Dinamarca. Casi desde la línea de meta. Algo imposible, puesto que a pesar de terminársele la cancha, CR7 hizo los “pepinos” que obligaba la circunstancia para avanzar en la Liga Europea de Naciones. Igual que Enríquez, Cristiano ha tenido algunos errores, como el fallar penaltys, como pasó esa noche, que le habría dado la seguridad a Portugal desde mucho antes, pero tanto a Ronaldo como a Enríquez les gusta sufrir para poder valorar las cosas buenas. Por cierto, una de las cualidades del ex alcalde y ex senador son de pegarle al balón con cualquiera de las piernas. Enríquez ha anotado con ambas extremidades, lo mismo que Cristiano, y nos lo mostró antier ante Dinamarca…..CULTURA.- Hoy EL SOL publica en su primera plana una gráfica del Mariachi Femenil Cielito Lindo, que precisamente llevará el afamado segundo himno mexicano al Viejo Continente, pero…sin que huela a sangronada. El que escribe lo cantó hace 17 años y a todo pulmón sobre una góndola en Venecia, tambien en El Vaticano, en Madrid y Barcelona y no se diga en los jardines de Versalles, de modo que, con pena y todo, pero nos adelantamos a esas jovencitas, que la diferencia será que ellas sí son cantantes, y el que escribe no, pero aun así nunca me ha salido mejor una rola que aquellas veces. Siento que la cantó el alma, no mis cuerdas bucales. Miren que se siente bien chido cantar el Cielito Lindo en aquellos rumbos…..AVALANCHA.- Los responsables de la inscripción de nuevos miembros de Morena aseguran que la fiebre enriquista está generando una verdadera revolución entre los duranguenses, sobre todo a partir del nuevo estribillo: “Es un honor, estar con el doctor…”. Las mesas de registro no se dan abasto en la inclusión de nuevos miembros que, quizá hasta ahora se están enterando que andaban con la marca equivocada. Así es…..SONSONETE.- Lo verán a partir de hoy eso de que estar con el doctor es estar con el lado correcto de la historia. Nunca un duranguense estuvo tan cerca como Enríquez de la presidenta Sheinbaum, y lo que significa para los duranguenses, ya hartos de tanta mentira….. RESUMEN.- El de hoy, sí es un acto político abierto del doctor José Ramón Enríquez. Está dentro de la norma, por eso, hay que añadirle nuevos puntos a su contabilidad, y para que no nos tachen de morenistas se las dejo de tarea. Ustedes, queridos lectores, pónganle números y precisen cómo se puede, con cuántas unidades, resumir el registro del más incómodo de los candidatos a la alcaldía capitalina.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101
Obra
un antes y un después en disponibilidad de agua saludable para la capital.
Al recorrer la recién inaugurada planta potabilizadora Guadalupe Victoria, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, destacó la importancia de esta obra, que marca un antes y un después en la disponibilidad de agua limpia y saludable para la capital del estado.
“Esta planta permitirá que los duranguenses tengan acceso a agua potable de calidad, algo que antes no era posible debido a la presencia de flúor y arsénico, sustancias que afectaban la salud y manchaban los dientes”, señaló.
El legislador informó que el proyecto requirió una inversión superior a los mil millones de pesos y que, en su primera etapa,
beneficiará a 200 mil habitantes de la capital a partir del próximo 10 de abril.
“El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum está cumpliendo con Durango al impulsar proyectos que, con solo recursos estatales, difícilmente podrían realizarse. Esta planta potabilizadora cambiará el futuro de los duranguenses, abasteciendo a una tercera parte de la ciudad y garantizando el suministro de agua para las próximas décadas”, afirmó.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que esta primera etapa se complementará con la construcción de la presa Tunal II, una obra clave para garantizar el abasto de
agua a largo plazo. Además del suministro de agua potable, explicó que la nueva infraestructura permitirá la recarga de los mantos acuíferos, evitando la sobreexplotación de pozos. También asegurará el acceso a recursos hídricos para la industria, la agricultura, la ganadería y el consumo humano. “Durango está recibiendo una fuerte inversión en infraestructura hidráulica con apoyo del Gobierno Federal. Agradecemos a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con la entidad, no solo con obras como esta, sino también con programas sociales que llegan hasta las comunidades más alejadas del estado”, concluyó Herrera Núñez.
Como parte de las acciones del Gobierno de México para realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones y asignaciones, lo cual constituye una de las líneas de acción del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) creó la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua, que entrará en operación a partir del próximo miércoles 2 de abril.
Con este instrumento, la Conagua se suma al proceso de simplificación y digitalización administrativa de la Administración Pública Federal, implementado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en la primera etapa del proceso, la ventanilla digital será el medio por el que la Conagua recibirá, atenderá y resolverá trámites relacionados con la concesión o asignación de aguas nacionales superficiales y subterráneas.
Para ello, será necesario utilizar la "Llave MX", ya que funcionará como mecanismo de autenticación digital que permitirá a las personas físicas y morales acceder de manera ágil al sistema.
Con el fin de garantizar la validez de trámites realizados en la ventanilla digital, se emitirán documentos digitales que ostentarán la firma electrónica avanzada de la persona servidora pública que emita el acto.
Para establecer comunicación con los usuarios, respecto del ingreso y seguimiento de los trámites, la ventanilla digital contará con un apartado de notificacio-
Crea Conagua ventanilla digital para agilizar los tiempos de respuesta.
nes, donde Conagua informará sobre el avance de los trámites o resoluciones referentes a las solicitudes presentadas por los usuarios. Además, ahí, los usuarios podrán presentar solicitudes, avisos o respuestas a requerimientos relacionados con su trámite, así como consultar el estado de sus solicitudes. Las notificaciones electrónicas se tendrán por realizadas cuando el usuario ingrese al apartado de Notificaciones de la ventanilla digital o, en su defecto, al cuarto día hábil siguiente de la carga del documento en el sistema referido, y se emitirá la constancia de notificación respectiva.
El objetivo de la ventanilla digital es facilitar la presentación de los trámites a cargo de la Conagua y agilizar los tiempos de respuesta, al pasar de 60 a 30 días.
Es de particular relevancia que los trámites relacionados con la concesión o asignación de aguas nacionales superficiales y subterráneas dejarán de estar disponibles en el sistema Conagu@-Digital, a partir del 27 de marzo, y su atención se reanudará el 2 de abril del presente año, mediante la nueva Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua. Sin embargo, aquellos que se encuentren pendientes, se resolverán conforme a las normas vigentes al momento del inicio del trámite y serán notificados a través de la referida plataforma digital. Otros trámites a cargo de Conagua se simplificarán de manera paulatina, lo cual se dará a conocer en su momento, mediante acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
A pesar de que sigue siendo el primer cuadro de la ciudad el lugar donde mayor actividad comercial hay en la capital, poco a poco se han conseguido consolidar otros corredores gastronómicos fuera de la zona centro, informó Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac.
Señaló que, si bien el Centro Histórico es el mejor lugar para los establecimientos que tienen como principales clientes a los
turistas, existen otras zonas de la ciudad que han presentado especial crecimiento, como es el corredor del bulevar Guadiana, donde el giro principal es el de restaurant-bar. Así mismo, las plazas comerciales que se han ido abriendo, no solo Paseo Durango, también son sitios que han ido en crecimiento en cuanto a su oferta de establecimientos; “existen diversos sitios, lo importante es conocer a qué
público vas dirigido, eso define mucho la zona para instalarse”. Porras Zubiría reconoció que ha habido solidaridad entre el gremio de los alimentos preparados y las inmobiliarias para que los arrendamientos no se encarezcan demasiado, sabiendo que es un ganar-ganar el que los restaurantes puedan recuperar lo que gastan en rentas con sus ventas.
Ciudad de México (La Jornada).- El 30 por ciento de las empresas en México son dirigidas por mujeres, no 3 por ciento como algunos “estudios” indican, señaló Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
Al participar en foro el Encuentro Internacional México, organizado por Empresas Globales, la empresaria comentó que
hay un error al señalar que las firmas multinacionales no son familiares, pues varias de ellas lo siguen siendo. “Es incorrecto pensar que las empresas globales lo están haciendo mejor que las empresas familiares”, subrayó. Comentó que si bien hay “estudios” que indican que sólo 3 por ciento de las compañías están dirigidas por mujeres, la empresaria indicó que esa información no es correcta, pues sólo se toma en
cuenta a las firmas que cotizan en el mercado de valores, por lo que no todas están enlistadas. “El 30 por ciento son empresas lideradas por mujeres”, indicó.
Destacó que varias de las firmas que son ahora globales, siguen conservando la parte de ser familiares, pues en sus consejos están las familias que las iniciaron, aunque ahora son institucionales, que manejan el tema de sus fianzas de forma financiera.
Ciudad de México.- Los monitoreos de precios que realiza mensualmente la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) han venido mostrando una tendencia inflacionaria al alza en los productos de la canasta básica y otros más de alta demanda popular. En concordancia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en la primera quincena de marzo se registró una inflación anual de 3.67% lo que representa un incremento de 0.14% respecto a la primera quincena del mes anterior.
Como lo ha señalado Anpec en diversas ocasiones, el entorno inflacionario afecta mayormente a la población más vulnerable, a la ciudadanía de a pie, erosionando los monederos de las amas de casas del país y complicado la manutención de los 35 millones de hogares en México.
¿Qué factores impulsan la inflación? Entre las principales causas que provocan este flagelo destacan el aumento en los costos de las materias primas, electricidad, gas, gasolina y diésel, costo de la mano de obra, que indudablemente impactan directamente el costo final de las mercancías, amén del encarecimiento de la logística de distribución y suministro.
Aunado se suma la incertidumbre derivada de la guerra comercial arancelaria declarada por Estados Unidos al mundo, lo que ha puesto en estado de alerta a las distintas cadenas de valor productivo y comer-
cial del país, cuyo primer desafío es preservar los empleos que ofrecen.
En los últimos cuatro meses, el consumo ha disminuido drásticamente, al grado de Encontrarse virtualmente en una recesión técnica. Este periodo ha sido particularmente difícil, el consumo se ha ralentizado debido al temor y la precaución de los consumidores, mientras que numerosos proyectos de inversión han quedado en pausa, afectando el desarrollo económico del país. Todo esto explica el alza de precios en productos alimenticios y de alta demanda popular tales como tortilla, lácteos, snacks, pan, galletas, refrescos y confitería. Si bien este fenómeno inflacionario no es deseable, las condiciones actuales vuelven inevitable el ajuste de precios en distintos segmentos del mercado.
Por lo que ANPEC reitera que no busca ser alarmista, sino reflejar la realidad de mercado que enfrentan consumidores y productores en México.
“Estamos atravesando un periodo de alta presión económica, cuyo origen se extiende hasta la pandemia de covid-19, simbolizando la factura económica del año y medio que vivimos. La inflación genera preocupación y tensión en la economía familiar, pero captando la fotografía completa de la situación es que podremos afrontar mejor estos desafíos y superar sobrevivir a este vendaval”, finalizó.
Ciudad de México.- A pesar de los avances en materia de igualdad de género, la brecha salarial persiste en México. Las mujeres tienden a ganar 15% menos que los hombres. Ante las propuestas impulsadas por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incorporó la definición de brecha salarial al marco legislativo y se busca establecer mecanismos para su erradicación. Estos, aún no existen en el país y el Congreso tiene pendiente la legislación secundaria para su implementación.
Este contexto presenta una oportunidad para avanzar hacia una mayor igualdad de género en el mercado laboral. Por ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con el apoyo de la Embajada Británica en México, presenta algunos mecanismos para erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país dirigidos al sector público y privado. Visibilizar estas acciones permitirá aprovechar el impulso legislativo y el interés público para lograr avances tangibles en las empresas en México. Recomendaciones para el sector público
1. Estandarizar la medición de la brecha salarial. Es fundamental que las autoridades federales definan una metodología homologada que permita medir e interpretar la brecha salarial de manera precisa y comparable en-
tre diferentes empresas y sectores. Para ello, es necesario: Crear indicadores periódicos para detectar las disparidades salariales por género y nivel jerárquico. Establecer umbrales de brecha salarial que requieran medidas compensatorias en caso de existir diferencias salariales significativas.
2. Avanzar hacia la transparencia salarial. La opacidad en los salarios dentro de las empresas perpetúa las desigualdades, para lo cual se necesita establecer mecanismos que publiquen y analicen sus brechas salariales por nivel de puesto.
Se requiere: Reportar obligatoriamente las brechas salariales en informes financieros y de sostenibilidad, o bien, otorgar información salarial ante solicitud de colaboradores y publicar rangos salariales en las ofertas laborales.
3. Estructurar el Sistema Nacional de Cuidados (SNC). La falta de servicios de cuidado impacta en la participación de las mujeres en el mercado laboral. La OIT estima que una inversión en políticas de cuidado podría reducir la brecha salarial en 4.5% para 2035 en México. Para acelerar su adopción se requiere: Considerar licencias de paternidad y maternidad extendidas, prestaciones monetarias, así como servicios de salud y cuidado infantil. Ampliar la cobertura de cuidados y asegurar el acceso a estos servicios para toda la pobla-
ción trabajadora, independientemente de su condición laboral. Recomendaciones para el sector privado
4. Establecer procesos de selección y promoción inclusivos. La brecha salarial comienza desde la contratación, donde las mujeres suelen recibir ingresos menores en comparación con sus pares masculinos. Las empresas pueden: Implementar procesos de selección con lenguaje neutral al género y requisitos claros y promover la selección a ciegas eliminando información demográfica para evitar sesgos inconscientes.
Llevar a cabo entrevistas enfocadas en competencias y experiencia, así como evitar preguntas sobre planes familiares o historial salarial. Establecer criterios claros de promoción y programas de mentoría para mujeres.
5. Diseñar tabuladores salariales. Contar con tabuladores salariales permite reducir la discrecionalidad en la asignación de sueldos y garantizar que los salarios se determinen con base en criterios objetivos. Se recomienda: Establecer rangos salariales claros por nivel de puesto, realizar revisiones periódicas para detectar y corregir brechas, y garantizar
la igualdad salarial para puestos de igual valor.
6. Impulsar e institucionalizar políticas de inclusión. Contar con esquemas de flexibilidad laboral y corresponsabilidad en el cuidado y tareas del hogar impacta la participación económica de las mujeres. Para ello, es importante: Otorgar subsidios o apoyos de cuidado. Establecer permisos de paternidad equiparables a las licencias de maternidad. Fomentar la flexibilidad laboral para toda la plantilla. Involucrar a la alta dirección en el compromiso con la equidad de género.
Con la entrega de reconocimientos a Escuelas, Facultades e Institutos, concluyó con gran éxito el Reencuentro con la Identidad de la UJED.
Después de diez días de actividades, el evento de clausura consistió en la entrega de reconocimientos a las unidades académicas, por su quehacer en los ámbitos académico, deportivo, cultural y de investigación.
El rector de la Universidad Juárez, Ramón García Rivera, acompañado del secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, y de funcionarios de la Administración Central, entregó los reconocimientos a los directivos y agradeció su compromiso institucional, “porque con las acciones que realizan desde su unidad académica han fortalecido el arraigo de nuestra Universidad y de nuestra entidad”.
“Ser universitario nos llena de orgullo, ese orgullo que nos da identidad juarista, y me atrevo a decir que en la gran mayoría de las familias de Durango hay al menos un integrante formado en nuestras aulas”, subrayó.
El rector García Rivera afirmó: “Nuestra Universidad tiene grandes símbolos, como su himno y sus colores, así como docentes e investigadores que han sobresalido a nivel nacional. Tam-
bién nos enorgullecen nuestros deportistas, quienes han obtenido importantes logros y medallas, y los grupos artísticos, que enriquecen la vida cultural. Nuestra máxima casa de estudios no sólo
En una ceremonia encabezada por la consejera de la Judicatura y presidenta de la Comisión de Carrera Judicial, Yilma Leonila Rivera Estrada, en compañía del rector de la Universidad Judicial, César Miguel González Piña Nevárez; celebrada en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, recibieron su reconocimiento las personas licenciadas en Derecho que acreditaron el Curso “Formación de oficiales judiciales”, el cual se realizó con la finalidad de integrar la lista en reserva de esta categoría en el Poder Judicial del Estado de Durango. González Piña, al dar la bienvenida a los amigos y familiares de los acreditados recordó que, a finales del año pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura de este Poder, determinó la celebra-
ción del curso arriba mencionado, consciente de los cambios en la impartición de justicia, en un marco de apertura y transparencia, en aras de reclutar los mejores perfiles.
Explicó que los oficiales judiciales tienen a su cargo labores de archivo, captura de datos, costura o formación de expedientes, foliado, préstamo de legajos, obtención de copiado de documentos, elaboración de oficios, listas, estadísticas y demás funciones similares; pero por la naturaleza confidencial de la información que manejan deben, sobre todo, ser personas leales y dignas de toda confianza.
Por lo anterior, destacó que el grupo de acreditados, además de cumplir con los requisitos que establece la Ley Orgánica del Poder
Judicial, recibió instrucción del marco normativo e integración del Poder Judicial, de Ortografía y Redacción, nociones de Archivonomía, Informática Judicial, Transparencia y Protección de Datos Personales, deberes y obligaciones éticas de los oficiales judiciales, el Sistema de Responsabilidades, y relaciones humanas, ya que son las primeras manos que tocan al justiciable y deben ser empáticos en su trato, apuntó. Por último, destacó que dicha formación no fue fácil, pues implicó además de sus tareas cotidianas, dedicar ochenta horas de instrucción durante los meses de enero, febrero y marzo, es así que por el rigor académico y la constancia de 73 personas que comenzaron, solamente 32 pudieron llegar a la meta.
se distingue en los ámbitos de la educación, el deporte, la academia, la cultura y la investigación, sino también en la formación de la identidad y los valores”. En una velada amenizada por
el grupo “Trova y Jazz”, dirigido por el maestro Ricardo Luna Salas, director de Difusión Cultural, concluyeron las actividades del Reencuentro con la Identidad de la UJED 2025.
Tras su asistencia al Taller “Hacia la construcción de un marco normativo para los bioinsumos en México”, la Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Durango y coordinadora del Laboratorio Nacional CONAHCyT de Apoyo a la Evaluación de Productos Bióticos (LaNAEPBi), junto con el Dr. Reiner Rincón González, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, sostuvieron una reunión estratégica en la Secretaría Académica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), encabezada por el Dr. Gaudencio Luca Bravo.
En el encuentro se destacó la necesidad de fortalecer el ecosistema de investigación del TecNM mediante la creación de más Laboratorios Nacionales CONAHCyT, lo cual permitirá ampliar la cobertura territorial y científica,
alineándose con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo. Se propuso, además, la realización de talleres regionales que convoquen a los laboratorios con mayor infraestructura del TecNM para integrarlos en una red nacional de innovación y transferencia tecnológica. El modelo educativo del TecNM, centrado en la vinculación entre la formación académica, la investigación aplicada y la solución de problemáticas reales, constituye un pilar fundamental para sustentar esta estrategia. Esta visión permite que estudiantes, docentes e investigadores participen activamente en proyectos de alto impacto, fortaleciendo no solo la generación de conocimiento científico y tecnológico, sino también su apropiación social y transferencia hacia sectores clave.
Trabajan en establecer Red Nacional de Laboratorios CONAHCyT.
Anuncian SEP y Google 30 mil becas sobre IA y ciberseguridad
Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) junto Google anunciaron que habrá 30 mil becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) accedan a los
Certificados de Carrera de Google, durante el primer semestre de 2025. El objetivo es proporcionar herramientas para el desarrollo de habilidades en Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad, señaló la Secretaría en un comunicado. El secretario de la SEP, Mario Delgado, señaló que ante la
coyuntura que enfrenta el Sistema Educativo Nacional respecto al uso de la IA, "está en nuestras manos utilizarlo con responsabilidad y en favor de la enseñanza". Al encabezar el acto “Empoderando a estudiantes con habilidades en IA y Ciberseguridad”, en instalaciones del Colbach, Plantel 3 Iztacalco, Delgado Carrillo en-
fatizó que la IA debe "usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, y evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación". Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, señaló que “este apoyo en el desarrollo de habilidades tecnológicas fomenta oportunidades económicas, impulsadas por el progreso tecnológico y social en el país”.
“La postura de diputados federales del PRI, que asumieron en el caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco y las acusaciones que hay en su contra, no es el mejor mensaje que envían a la sociedad”, señaló la legisladora local Sughey Torres. Consideró que independientemente del argumento jurídico, en el sentido de que estaba mal, que la carpeta de investigación no tenía los elementos adecuados, cualquier funcionario del nivel que sea “tendría que dar la cara ante cualquier señalamiento que haya y cuando, al margen de la presunción de inocencia, lo ideal y el buen mensaje es separarnos del cargo, resolver los temas jurídicos y de-
jar al tiempo que te dé la razón”.
Recalcó que se trata de algo desafortunado, pues se pone en tela de juicio la declaración de una mujer que fue víctima o tal vez no, “tendría que haberse tomado una decisión diferente, en lo personal, por mis convicciones, creo que no fue la mejor postura de parte de los legisladores de mi partido”.
Luego de expresar respeto a la decisión que tomaron, la legisladora insistió en que no la comparte, pues añadió que es necesario tener prudencia en el tema y mandar mensajes claros a la ciudadanía, “no podemos, de ninguna manera, blindarnos en el espacio que tenemos para evadir la justicia”.
Ciudad de México (La Jornada).- La ocupación hotelera a nivel nacional con motivo de Semana Santa —principal época vacacional del año— será de 90 por ciento, reveló la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras. Es decir, de cada 10 cuartos que se ofrecen para hospedaje en el país, se prevé que nueve estén ocupados durante la semana del 13 al 20 de abril.
En conferencia de prensa, Givette Pérez, directora general de la asociación que representa a más de 30 cadenas hoteleras que en conjunto tienen más de 300 mil cuartos de hotel en todo el país, destacó que esperan días “impresionantes” para el turismo mexicano.
Sobre la derrama económica que los turistas dejarán esta temporada, indicó que aún no cuenta con una estimación exacta, pero se prevé que ronde los 275 mil millones de pesos, misma cantidad del año pasado, que significó un incremento de más de 70 por
ciento frente a los 160 mil millones de pesos reportados en la misma semana de 2023. “Aún no tenemos previsiones para esta temporada, pero pese a la desaceleración económica por la que atraviesa el país creemos que será un gran año. Si las cosas no salen bien, al menos estamos seguros que tendremos la misma derrama que el año pasado. Esperamos recibir millones de turis-
tas”, aseguró Pérez. Contrario a lo que se piensa, dijo la directora del organismo hotelero, los turistas extranjeros no es la principal fuente de ingresos del sector, dado que, de acuerdo con datos que han recopilado por cada turista foráneo, existen siete turistas mexicanos que recorren el país, es decir, turistas nacionales.
“Caza Ofertas” digitales 78% de eShoppers mexicanos
Ciudad de México.- Los hábitos de compra en México siguen evolucionando a un ritmo acelerado. Un estudio reciente de NielsenIQ, empresa global líder en inteligencia de consumidores, revela datos clave sobre cómo los eShoppers mexicanos están redefiniendo el comercio digital, destacándose por sus preferencias tecnológicas, su pasión por las promociones y su inclinación hacia las experiencias de compra que integran lo digital con lo físico.
De acuerdo con NIQ, los eShoppers mexicanos se identifican principalmente como apasionados por los gadgets y la tecnología o Tecnófilos (9.3%) y Gamers (8.9%), reflejando un interés profundo por el entretenimiento digital. Sin embargo, más allá de la tecnología, un 42.6% de los compradores digitales prefieren actividades en casa que involucren a la familia, subrayando la importancia de la convivencia en sus hábitos de compra. Mientras que un 8.2% se definen como viajeros, aquellos usuarios con deseo de explorar nuevas experiencias fuera del hogar. Aunque las visitas a tiendas físicas siguen siendo populares, el 72% de los consumidores mexicanos que compran en línea se identifican como shoppers omnicanal, aquellos que combinan compras en línea y en estableci-
mientos físicos. Este grupo está compuesto principalmente por mujeres (55%), millennials y consumidores de nivel socioeconómico medio, los cuales conforman un 53% y 50% respectivamente. Por otro lado, el 28% de los compradores prefiere comprar exclusivamente en línea, y dentro de este grupo, predominan los hombres (51%), especialmente aquellos de entre 46 y 55 años. El consumo digital también se caracteriza por un gasto elevado, con 57.9% del presupuesto destinado a plataformas en línea. Las aplicaciones y sitios web de pure players, es decir, marcas que operan exclusivamente en línea, se han consolidado como las plataformas preferidas, concentrando el 20.8% y 18.6% de las compras, respectivamente. Además, el 95% de los consumidores planea seguir comprando en estas plataformas, destacando la fidelidad hacia este tipo de experiencia digital. Uno de los rasgos más sobresalientes de los eShoppers mexicanos es su perfil de “Caza Ofertas”.
El 78% busca promociones activamente, y 25% de las compras online se realizan específicamente para aprovechar descuentos. Además, 16% de las ocasiones de compra están enfocadas en adquirir artículos únicos o difíciles de encontrar, demos-
trando un interés creciente por la exclusividad y la diferenciación. “El eShopper mexicano combina su amor por la tecnología y el gaming con un enfoque en la convivencia familiar, mostrando una dualidad única en sus hábitos de consumo,” comenta Estephan Bonilla, eCommerce Manager de NIQ México. “Este equilibrio está marcando el rumbo del comercio digital en México, donde la experiencia de compra va más allá de la tecnología y se convierte en una actividad integral en sus vidas.”
A pesar de la preferencia creciente por las compras digitales, las tiendas físicas siguen siendo relevantes. Las tiendas tradicionales pueden registrar hasta 11 ocasiones mensuales de compra, mientras que las tiendas de conveniencia alcanzan 5 ocasiones al mes. No obstante, el 76% de los eShoppers realiza sus compras online desde sus smartphones, consolidando a los dispositivos móviles como el canal principal para las transacciones digitales.
“Los compradores buscan practicidad y conveniencia, lo que explica el crecimiento de las apps y la preferencia por los pure players. Sin embargo, la lealtad no está garantizada; el consumidor mexicano compara precios y siempre busca la mejor oferta,” añade Bonilla.
Recomendable mantener una salud financiera óptima.
Ciudad de México (Banamex).- Las tarjetas de crédito son una gran herramienta ya que nos permiten formar un historial crediticio, administrar de mejor manera nuestros recursos, realizar compras en línea a nivel internacional, obtener distintos tipos de recompensas, acceder a cashback y beneficiarnos de un “financiamiento gratuito” hasta por 50 días.
Una ventaja adicional que nos brinda la tarjeta de crédito son los famosos meses sin intereses, esta modalidad nos permite adquirir un bien o servicio e irlo pagando “poco a poco” sin incurrir en el pago de intereses, por lo general se puede parcializar una compra en 3, 6, 9, 12 y hasta 24 mensualidades. Sin duda, a primera vista parece una gran opción, pues lo que compro hoy lo estaré pagando paulatinamente, sin embargo, considera las dos caras de la moneda al hacer uso de esta modalidad de pago.
Ventajas:
Permiten el financiamiento de una compra en pagos fijos mensuales, este es un gran beneficio cuando se adquiere un bien o producto de consumo duradero (un refrigerador, una sala, un colchón) seguramente se seguirá utilizando el producto incluso una vez que se ha terminado de pagar.
Realizar una comprar a meses sin intereses puede ser un gran ejercicio para un usuario intermedio en el manejo de una tarjeta de crédito, pues aprenderá mucho más sobre un compromiso a mediano o largo plazo.
¿Eres totalero? Los meses sin intereses abonarán a que aproveches el máximo beneficio que ofrece tu plástico.
Para el comercio en general esta modalidad representa un gran incentivo en las ventas ya que el financiamiento ofrecido a los clientes puede incidir en la decisión de compra de estos, lo que se traduce en mayores ventas y beneficios para diversos establecimientos.
Suma de promociones, so-
bre todo, en periodos especiales de ventas como las ventas nocturnas o el “buen fin”, tiendas y establecimientos además de los MSI, ofrecen descuentos adicionales, mayor porcentaje de cashback u otros incentivos.
Beneficios hay muchos, sin embargo, considera los siguientes puntos que pueden considerarse como desventajas: Evita tener muchas compras a meses sin intereses, considera que serán gastos fijos por el periodo de tiempo que elegiste y tu capacidad de pago se verá afectada, esta situación puede traer consigo un riesgo latente de sobreendeudamiento. Es muy atractivo pagar hasta en 24 meses (o más) un producto o servicio y aunque efectivamente no pagarás intereses, probablemente estarás incurriendo en el pago de dos (o más) pagos de comisiones anuales de tu tarjeta de crédito, considera el compromiso a mediano o largo plazo que adquieres con tu banco al hacer uso de esta modalidad.
¿No eres totalero? Este esquema de pago puede llegar a desequilibrar tus finanzas pues en caso de no pagar en tiempo y forma los pagos “a meses” se anulará el beneficio de manera automática.
Considera que, si bien, los meses sin intereses sí son un beneficio que ofrece tu plástico no representan un descuento adicional a tus compras, las cuales deberán ser liquidadas en tiempo y forma según tu decisión de pago.
Recuerda que, si por alguna razón decides liquidar antes, para tener mayor tranquilidad avisa a tu banco a fin de que no te lo tomen como saldo a favor y te sigan cobrando la mensualidad. Considera que bien utilizados los meses sin intereses son una herramienta que te ayudarán a manejar mejor tus finanzas y a construir tu patrimonio, utiliza este beneficio de manera responsable para mantener una salud financiera óptima.
Fundéu BBVA: reserva anticipada, mejor que early booking
La construcción reserva anticipada es una alternativa preferible en español a early booking.
Pese a ello, pueden verse con frecuencia ejemplos como estos en las informaciones relacionadas con el turismo: «Las early booking siguen impulsando el motor turístico de España», «Trata de reactivar el early booking con tarifas gratis para menores de 18 años» o «Early booking, el arma de los hoteles para saber de antemano la ocupación».
Para aludir a la práctica de reservar viajes u hoteles con bastante antelación, y a las propias reservas, se emplea en ocasiones la expresión inglesa early booking. Sin embargo, en español es preferible optar por reserva o compra anticipada, según el contexto exacto, denominaciones que resultan más transparentes y reflejan la misma idea.
De esta forma, habría sido más apropiado escribir, en las frases iniciales, «Las reservas anticipadas siguen impulsando el motor turístico de España», «Trata de reactivar las compras anticipadas con tarifas gratis para menores de 18 años» y «Reservas anticipadas, el arma de los hoteles para saber de antemano la ocupación».
La necesidad más urgente que se tiene en las comunidades indígenas es la falta de medicamentos, la atención a la salud, por lo poco que se tiene en hospitales están abandonados, señaló el diputado Bernabé Aguilar, al recordar que constantemente hay personas que al presentar alguna enfermedad fallecen en el camino antes de llegar a recibir atención médica.
El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso, agregó que son muchos los temas en los cuales existe rezago en las poblaciones indígenas, para señalar que actualmente la necesidad más urgente de la mayoría de las comunidades en la entidad es la falta de medicamentos, de atención de la salud.
“Lo poco que tenemos, los pocos hospitales están olvidados, abandonados, como siempre he dicho, necesitamos atención urgente y coordinación de los tres órdenes de gobierno”, dijo, al aseverar que la gente merece atención.
“Hace dos o tres días, me avisaron que un adulto mayor que
Comunidades necesitan atención urgente.
venía desde Mesa de San Pedro, del ejido de Pueblo Nuevo, no alcanzó a llegar siquiera a la primera instancia donde había atención médica y falleció en el camino”, dijo, para indicar que no se trata del único caso, pues ya se tienen
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueven la detección a edad temprana de personas que viven con síndrome Down, lo que permite iniciar en forma oportuna con estrategias que estimulen en forma constante el desarrollo psicomotor y cognitivo, con la finalidad de que a largo plazo cuenten con el mejor estado de salud posible y aún en la etapa adulta continuar su vigilancia. El doctor Alan Cárdenas Conejo, médico especialista en Genética Médica adscrito al Departamento de Genética del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, indicó que en esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) se otorgan un promedio de 3,240 consultas al año de diferentes condiciones de origen genético, y de ellas, 220 correspondieron a niños que viven con esta condición durante 2024.
Resaltó que en el IMSS se brinda atención integral a pacientes con esta condición de vida, en primera instancia en acciones preventivas como parte de un proceso de comunicación mediante el asesoramiento genético, el diagnóstico preciso del síndro-
me Down y posteriormente estrategias terapéuticas encaminadas a lograr que el niño logre el máximo potencial de sus capacidades cognitivas y prevenir en lo posible las complicaciones en la etapa adulta.
Indicó que, aunque es posible diagnosticar el síndrome Down desde la etapa prenatal, lo más habitual es detectarlo durante la etapa de lactante, por lo que se explica a los padres la importancia de identificar manifestaciones clínicas a nivel craneofacial, manos, pies y en particular reconocer la hipotonía, es decir, tono muscular disminuido, poca fuerza en extremidades y el tronco, así como las cardiopatías congénitas. Estas acciones tienen como objetivo iniciar un plan de vigilancia y atención médica oportuna de las posibles complicaciones orgánicas, entre las que se encuentran las hematológicas, oftalmológicas y endocrinológicas como el hipotiroidismo, sobrepeso y obesidad.
El doctor expuso que el diagnóstico del síndrome Down es clínico y que posteriormente se solicita un cariotipo, estudio que permite confirmar la presencia adicional de material citogenómi-
co en el cromosoma 21 y que es la causa de esta condición.
“Es la principal causa de retraso del neurodesarrollo y discapacidad intelectual de origen genético; las estadísticas indican que su prevalencia es alrededor de uno en 800 recién nacidos vivos en el mundo y en México es muy similar”, resaltó.
Detalló que se tiene identificado que el principal factor de riesgo que puede modificar la adecuada formación de los gametos en los padres es la edad avanzada, ya que después de los 35 años y conforme aumenta la edad el riesgo de tener un bebé con la trisomía 21 es mayor; “sin embargo esto no es una causa, y esto se explica a los padres que se trata solo de un factor de riesgo relevante pero que de ninguna manera el tener más de 35 años de edad causa el síndrome Down”.
Afirmó que el asesoramiento genético es una importante estrategia de comunicación entre los especialistas del Seguro Social y los padres de familia; “cuyo objetivo no es decirle a la pareja que no tenga hijos, sino que de forma corresponsable e informada se tomen decisiones reproductivas
bastantes casos de niños y adultos mayores que fallecen en el camino, en el trayecto en busca de la oportunidad de recibir atención en la salud.
Consideró que se trata de un tema en el que se requiere po-
ner más atención, pues en otros renglones como son los temas de infraestructura se avanza, como son los caminos artesanales y la conservación de carreteras en las regiones indígenas de la entidad.
Falta de descanso impacta en la concentración y la toma de decisiones.
Dormir
Ciudad de México.- ¿Sabías que una noche de mal sueño puede costarle millones a tu empresa? “El sueño no es un lujo, sino un pilar fundamental de la salud mental. Las empresas que priorizan la higiene del sueño en sus estrategias no solo mejoran la calidad de vida de sus colaboradores, sino que también optimizan su rendimiento y reducen costos asociados a la fatiga”, afirma Nancy González, Psicóloga del Hub de Affor Health en México, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. La falta de descanso impacta de manera negativa en la concentración y la toma de decisiones de los colaboradores. Un estudio del Observatorio Europeo de Riesgos señala que incluso periodos breves de exposición a peligros psicosociales y estrés pueden desencadenar alteraciones del sueño, cambios de humor, fatiga, dolores de cabeza e irritabilidad estomacal. Por su parte, el Foro Económico Mundial reveló que podría perderse hasta 3% del PIB de un país debido a la falta de sueño. Mientras que la National Sleep Foundation destaca que el 58% de los trabajadores reconoce que dormir poco impacta en su productividad.
Diversas funciones cognitivas y emocionales, esenciales para el desempeño laboral, también se ven afectadas, lo que además dificulta la toma de decisiones. Las organizaciones pueden desempeñar un papel esencial en la mejora del descanso de sus colaboradores. Implementar estrategias enfocadas en la higiene del sueño puede traducirse en un ambiente laboral más saludable y eficiente.
De acuerdo con Affor Health
estas son algunas acciones que es posible realizar: * Evaluaciones psicosociales para identificar factores de riesgo: Realizar diagnósticos sobre carga de trabajo, presiones excesivas u horarios, permite identificar las causas del estrés que afectan la calidad del sueño. Las encuestas de clima organizacional y herramientas de evaluación psicosocial ayudan a diseñar estrategias preventivas.
* Capacitación en salud mental y regulación emocional: Desarrollar talleres y capacitaciones para concientizar a los colaboradores sobre la importancia de la salud mental y su impacto en el trabajo.
* Prevención del burnout y estrategias de manejo del estrés: Las empresas deben identificar señales tempranas de síndrome de burnout, como fatiga crónica, alteraciones del estado de ánimo y dificultad para concentrarse, ya que estos factores afectan directamente la calidad del sueño. Estrategias como los programas de atención a empleados que los conecten con especialistas de la salud mental, son clave.
* Estrategias de desconexión digital: Implementar políticas que limiten la carga de correos fuera del horario laboral y fomentar periodos de descanso cognitivo reduce la hiperactivación mental, permitiendo un sueño más profundo y reparador. “La calidad del sueño de nuestros colaboradores es un factor determinante en el éxito de las empresas. Reconocer su importancia y adoptar medidas para promover hábitos de sueño saludables no solo beneficia a las personas, sino que también fortalece la competitividad de la empresa”, concluye González.
Lilia Arellano
“Quien permite la injusticia. Quien permite la impunidad, participa en ella”: Luis Gabriel Carrillo Navas México, paraíso de la impunidad La FGR se convirtió sólo en oficialía de partes. Asesinato de Miroslava Breach sigue sin castigo Vaginas y penes insertos en la politiquería
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.- La actual crisis de violencia, la falta de certidumbre jurídica y el debilitamiento del Estado de Derecho con territorios sin control estatal, no pueden entenderse sin el contubernio del poder para protegerse, para cuidar el status quo, en donde predomina la impunidad. En México de cada 100 delitos que se cometen, sólo 6.4 se denuncian, de cada 100 delitos denunciados, solo 14 se resuelven. La probabilidad de resolver un delito cometido es tan solo de 0.9%. La impunidad alcanza el 93.63% de los expedientes encontrados bajo investigación, de acuerdo con el reporte que anualmente hace un seguimiento y evaluación de la justicia mexicana en cada una de sus instituciones: fiscalías, tribunales, comisiones de víctimas, defensorías públicas, unidades de supervisión de medidas cautelares, sistema penitenciario y seguridad pública, elaborado por México Evalúa con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID. Para el año 2022, la impunidad directa alcanzó el 95.5% de los casos conocidos por la Fiscalía General de la República (FGR), indicador que permanece sin cambios prácticamente desde su inició a medición de 2018. De ahí no sea tan buena noticia que la FGR tome posesión del rancho Izaguirre, en Jalisco, el cual se está convirtiendo en el Ayotzinapa de esta administración federal. De 2021 a 2023 se observa una tendencia decreciente en las causas penales que son iniciadas por el Poder Judicial Federal, lo cual apunta: la FGR judicializa cada vez menos hechos delictivos. Disminuyen los casos presentados por la FGR ante los tribunales, y la gran mayoría corresponden a delitos con
estrecha relación con detenciones en flagrancia, como portación de armas de fuego de uso exclusivo (51.25%) y delitos contra la salud (17.92). Hay una actuación más reactiva que estrategia y puede asociarse a la operación de la fiscalía sin una política de persecución penal.
FGR, INOPERANTE, FALLIDA
De acuerdo al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente de la República tiene la facultad de remover al Fiscal General. Sin embargo, esto no se hace y, por el contrario, se opta por adjudicar a los tribunales el fracaso en el procesamiento de los casos o la liberación de las personas imputadas. Fallas que, en su mayoría, se explican por deficiencias procesales, falta de investigaciones sólidas y de medios de prueba, que son competencia de la FGR. De hecho, la FGR se está reduciendo a una mera oficialía de partes.
Además, ha caído la dependencia en la utilización de la flagrancia para judicializar casos. Así de cada 10 casos judicializados ante los tribunales se presentan con personas detenidas, en detrimento de investigaciones con las cuales pudieran conducir a la posterior aprehensión de las personas imputadas. La eficacia de la FGR es prácticamente nula: sólo 4 de cada 100 casos conocidos por la FGR en el ámbito federal, recibieron alguna respuesta efectiva.. El presupuesto se mantiene sin cambios y opaco: pasó de 16 mil 700 mil millones de pesos al cierre de 2018 a 17 mmdp para 2022. No puede saberse la racionalidad de la asignación ni las prioridades establecidas. Hay reducción de personal, una disminución en su planta laboral de 14.65% del inicio del
Máynez-CastañedaFranco, de aquí…pal real…
Este día, Movimiento Ciudadano registra a sus abanderados para las alcaldías de Durango y Gómez Palacio. Omar Castañeda, coordinador Estatal, será quien encabece los esfuerzos emecistas en el municipio lagunero, de donde es la familia de Jorge Álvarez Máynez, coordinador Nacional de MC, quien por cierto, a estas
2019 al cierre de 2022, al pasar de 22,825 a 19,479 personas. Existe negligencia ante las disposiciones establecidas en la ley. Se desconoce el estatus de su Plan Estratégico de Procuración de Justicia; el Estatuto Orgánico del Servicio Profesional de Carrera y del sistema de evaluación de resultados.
Aún delincuentes encontrados culpables por la FGR por delitos federales que van desde la posesión de armas sin licencia hasta más de 20 kilogramos de cocaína o fentanilo están sin cárcel en un alto porcentaje, 78%. Por ejemplo, en Ciudad Juárez, la mayoría de las personas halladas culpables de delitos federales en 2025 han sido puestas en libertad condicional, por hechos que van desde la posesión de algún arma sin licencia hasta la posesión de más de 20 kilogramos de cocaína y hasta fentanilo. De enero al 23 de marzo de 2025, el Centro de Justicia Penal Federal ha compartido versiones públicas de 38 sentencias, incluidas 37 condenatorias de procedimientos abreviados por causas de 2020 a 2025, y una absolutoria por un juicio.
IMPUNE LA MUERTE DE MIROSLAVA
Han pasado 8 años del asesinato de Miroslava Breach Velduce, periodista de Ciudad Juárez reconocida por su cobertura sobre violaciones a los derechos humanos, conflictos ambientales, narcotráfico y corrupción; organizaciones internacionales exigen verdad y justicia a las autoridades mexicanas. Fue asesinada a bordo de su camioneta, en la ciudad de Chihuahua, cuando esperaba a que su hijo saliera de su casa para llevarlo a la escuela. Sus excompañeros, amigos y periodistas se unieron en la Plaza del Periodista, frente al monumento al “Papelerito”, para recordarles a la presidentA de México, Claudia Sheinbuam; a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; al fiscal especializado en Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sáncehez Pérez del Pozo; y a la presidenta de la Comisión Na-
Eduardo Serrano
horas del día, ya debe estar pisando suelo duranguense, enviando con ello, un mensaje inequívoco de que las elecciones en nuestro estado, sí le interesan a los Naranjas. La presencia de Máynez arropa también a Francisco Franco Soler, en un momento crucial, ya que tendrá el reto más importante en su carrera política, en las condiciones más complejas que quizás, ni él mismo haya imaginado. La conjunción de liderazgos Máynez-Castañeda-Franco, “de aquí pal real”,
cional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, que no se ha hecho justicia. “Primero queremos decir que esta manifestación es un ejercicio de libertad de pensamiento de quienes ejercemos el periodismo en Juárez. No estamos aquí con ninguna bandera, ni de las empresas de medios en las que trabajamos, ni de las asociaciones que representan a periodistas o que defienden la libertad de expresión”, dijo Carlos Barranco al leer el pronunciamiento, quien agregó: “Nuestra exigencia es por el derecho a la verdad. Han pasado ocho años desde que la autoridad sabe quiénes y por qué asesinaron a Miroslava Breach Velducea, y todavía no es hora de que cumplan con su obligación de detenerlos y presentarlos ante un juez”. De acuerdo con Propuesta Cívica, la organización que lleva la representación legal del caso, hasta enero de 2024 se había identificado al autor intelectual del asesinato, quien permanece en libertad, y se obtuvieron dos sentencias. Hugo Amed Schultz Alcaraz, exalcalde del municipio de Chínipas, de donde era originaria la periodista, fue condenado a ocho años de prisión como auxiliador del crimen, pero en abril tendrá una audiencia en la que buscará obtener su libertad condicionada. También fueron señalados tres autores materiales: Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”, jefe de sicarios de “Los Salazar”, quien fue condenado a 51 años y tres meses de prisión; Ramón Andrés Zavala, quien fue asesinado el 19 de diciembre de 2017 en Sonora; y Wilbert Jasiel prófugo. Aún están pendientes de ejecutar las órdenes de aprehensión contra Crispin Salar, líder del grupo “Los Salazar”, señalado como el autor intelectual del crimen y contra Vega Villa.
DE LOS PASILLOS
La exhibición llevada a cabo en la Cámara de Diputados a cargo de Morena en alianza con el PRI, evidenció la presencia de vaginas y penes en la politiquería. Más allá del desafuero del presunto violador ex futbolista, se tiene el acuer-
será lo que le dé soporte a Movimiento Ciudadano en el Ambiente Político de este proceso electoral.
Pancho Franco, ya estaba en la visión de Máynez desde hace tiempo, por eso, no solo estará al frente de la candidatura a la alcaldía capitalina, sino que ocupará una de las primeras posiciones en la lista de regidores. Para la dirigencia nacional emecista, el proyecto que representa Franco Soler, va más allá del 2025, por lo que tienen pleno conocimiento de los factores y las variables que jugarán un papel determinante en la elección, entre ellos, la carga negativa que podría significar Martín Vivanco con su regreso a la curul, algo que, a estas alturas del partido, deben tener muy bien medido. Por supuesto, la integración de la planilla que acompañe a Pancho, también debe ir en la misma sintonía, por eso suena lógico que le acompañe Alfredo Varela, uno de los principales operadores
do para evitar el desafuero de Alejandro Moreno,“Alito”, del dirigente tricolor siempre dispuesto a negociar lo necesario para permanecer en libertad. El argumento de la disciplina utilizado dizque para presionar a las mujeres de ese partido, no tiene cabida ni para ellas ni para ellos. Es de una perversión sin límite la votación emitida, sobre todo por no considerar, quienes apoyaron a Blanco, el contar en su familia con hermanas, madre, hijas, esposa, todas ellas expuestas a encontrarse en una posición como la denunciada en contra del ex gobernador morelense o tal vez en un escenario mucho más grave. La cita tantas veces pronunciada “llegamos todas” se ha convertido en un estribillo de risa. En ese ”todas” no están ni las víctimas, como tampoco la presidenta de Morena, o la secretaria de la mujer, o las curuleras cuyo giro “¡no estás solo, no estás solo!”, derrumbó definitivamente la credibilidad de la señora presidentA. Esto aún, para desventaja de la titular del Ejecutivo no ha terminado…
Otro caso para ejemplificar actitud y acciones morenistas lo encontramos en el presente con la votación en el pleno del Senado, en donde Morena y sus partidos aliados desecharon una comisión especializada que investigara el caso Teuchitlán, Jalisco, donde se encontró un supuesto campo de exterminio en el llamado Rancho Izaguirre. La 4T hace todos los esfuerzos para que el campo de exterminio se convierta en un “parque de diversiones” pero, el costo político se verá en el transcurrir del sexenio y será aplastante.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/ lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
en territorio a través de los Círculos Ciudadanos. Ha trascendido que Gloria Arreola y Mariana Verduga formarán parte de la planilla. Ambas participaron en el proceso electoral pasado como candidatas a diputadas locales, por lo que ya están medidas en territorio. Para la conjunción Máynez-Castañeda-Franco, es fundamental que Gloria y Mariana vuelvan a las tareas proselitistas, a fin de que puedan sumarle a la apuesta capitalina, junto con Alan Espinoza de la O, quien igualmente libró una dura batalla en las urnas del 2024. Aunque la tarea es cuesta arriba, Movimiento Ciudadano está obligado a “echar toda la carne al asador”; en ese sentido, jugarán un papel muy importante René Galindo Bustamante, secretario General de Acuerdos, y Mar Grecia, secretaria de Mujeres en Movimiento, quienes, hasta donde se sabe, no serán parte de la planilla que acompañará
a Pancho, pero estarán metidos de lleno en la operación político-electoral. El resto de los nombres se darán a conocer una vez que se formalice el registro Naranja ante el IEPC. Se puede anticipar que, de alguna manera, estarán incluidos Denis Galindo, Secretario de Asuntos Electorales, Andrea Dorador y David Ojeda. Movimiento Ciudadano habrá de trabajar sobre la base territorial que han construido en los últimos años, la cual les llevó a ganarse un espacio en el Congreso local y a conseguir 3 posiciones en el Cabildo capitalino, incorporando uno más en la persona de Meño de la Peña. Ese trabajo territorial tendrá que verse soportado por la conjunción Máynez-Castañeda-Franco, y esto, al menos en el registro que es el punto de partida, ya se está notando, pero tendrá que mantenerse… de aquí, pal real…
Populares, sabrosas y consumidas en todo el mundo, las bananas son una fruta que vale la pena sumar a la alimentación
La banana es una fruta práctica, sabrosa y suele encontrarse durante todo el año, lo que facilita su consumo. Originaria de regiones tropicales, se ha extendido por todo el planeta, siendo un fruto del género Musa y de la familia Musaceae, según la definición de la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento).
Es una de las frutas más consumidas por la población mundial. Al fin y al cabo, cada año se consumen más de 100.000 millones de bananas en todo el mundo, según Mayo Clinic, una organización estadounidense sin ánimo de lucro dedicada a la educación y la investigación científica y médica.
Según esta fuente, la mayoría de las bananas que se venden en el continente americano se cultivan en Centroamérica y Sudamérica. Sin embargo, también se plantan en más de 100 países de clima tropical. Esta fruta también destaca por su alto valor nutricional, lo que la convierte en un alimento recomendado por nutricionistas e investigadores como parte de una alimentación saludable.
Para conocer más al respecto, National Geographic habló con la nutricionista brasileña Edvânia Soares, que tiene un posgrado en nutrición clínica deportiva y vigilancia de la salud, sobre los principales nutrientes y beneficios de comer banana regularmente. Conoce más a continuación.
Los 5 principales beneficios de la banana y su valor nutritivo
Pocos alimentos en general se comparan en calidad y cantidad de nutrientes a una banana. Una banana de cualquier tipo aporta unas 105 calorías (si es de tamaño medio), y prácticamente no tiene grasa, colesterol ni sodio, afirma Mayo Clinic. “Las bananas son una gran fuente de hidratos de carbono, que proporcionan energía de forma rápida y eficaz”, detalla Soares.
“Además de hidratos de carbono, es una fuente saludable de fibra, potasio, magnesio, vitamina B6, vitamina C y diversos antioxidantes y fitonutrientes, lo que lo convierte en un alimento muy rico”, explica la nutricionista brasileña, que comenta cada uno de los beneficios derivados de su valor nutricional.
1. La banana favorece la digestión
Con unos 3 gramos de fibra, una banana mediana aporta casi el 10% de la fibra que necesita un adulto al día, basándose en una
dieta diaria de 2000 calorías, según las directrices dietéticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
“Al ser rica en fibra, contribuye en gran medida al tránsito intestinal, ayudando a mover correctamente los alimentos por todo el sistema digestivo, especialmente en los intestinos”, explica la experta en nutrición. Además, la fibra aporta otros beneficios: una de las fibras del plátano, la pectina, junto con su almidón, modera la liberación de glucosa en la sangre después de comer, evitando los “picos” de azúcar y contribuyendo a dar una mayor sensación de saciedad. La pectina y el almidón también actúan como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
2. La banana ayuda al metabolismo y equilibra el sistema nervioso gracias a la vitamina B6
“La banana es una buena fuente de vitamina B6, por eso es tan importante para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que ayuda a mantener los neurotransmisores. La vitamina B6 también es esencial para el metabolismo energético de nuestro organismo”, afirma la nutricionista.
3. La banana contiene antioxidantes que favorecen la inmunidad y combaten los radicales libres
Las bananas contienen una serie de nutrientes antioxidantes, como la vitamina C, que ayuda al organismo a absorber el hierro y aumenta la capacidad del sistema inmunitario para combatir enfermedades. “La otra función importante de los antioxidantes es luchar contra los radicales libres, previniendo el envejecimiento del organismo y las enfermedades”, agrega Soares.
4. El potasio y el magnesio ayudan a reducir la hipertensión y a mejorar los niveles de azúcar en sangre “El potasio es un mineral esencial para la salud del corazón”, asegura la especialista en nutrición brasileña. Esto se debe a que es importante para el buen funcionamiento del sistema vascular, ayudando a mantener una presión arterial equilibrada, ya que ayuda a equilibrar la cantidad de sodio en el cuerpo, previniendo la hipertensión.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos afirma que la banana es una buena fuente de potasio, ya que aporta unos 422 mg, es decir, algo menos del 10% de lo que se necesita al día.
Según Mayo Clinic, el magnesio contenido en la banana también ayuda a equilibrar la tensión arterial. Pero el magnesio también tiene beneficios para los músculos, ya que interviene en varios procesos metabólicos: “El magnesio ayuda a la formación de fibras musculares, al mantenimiento de los huesos e incluso previene los calambres”, señala la nutricionista.
5. El consumo de banana puede ayudar a mejorar la calidad del sueño
Otro beneficio poco conocido de la banana está relacionado con la calidad del sueño y el buen humor. “La banana también contiene el aminoácido triptófano, que puede ayudar a equilibrar el sueño y el estado de ánimo”, explica Soares.
Y es que, según un artículo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) la banana es una de las principales fuentes de triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina y melatonina, hormonas relacionadas con el bienestar y el sueño, respectivamente.
Santoral: Ruperto, Alejandro Día Mundial del Teatro
Día Internacional del Enlace entre las Ciencias Médicas
Día Mundial del Teatro: por qué se celebra cada 27 de marzo y su significado
Aunque el teatro ha cambiado con el tiempo, su esencia sigue intacta: provocar emociones, inspirar pensamientos y desafiar las estructuras establecidas.
Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Teatro, una fecha dedicada a resaltar el valor de las artes escénicas y su impacto en la cultura y la sociedad. Establecido en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), este día busca promover el teatro en todas sus formas y generar conciencia sobre su importancia como herramienta de expresión y transformación social.
Desde entonces, cada año, figuras emblemáticas del mundo escénico comparten un mensaje dirigido a artistas y espectadores, reforzando el papel fundamental que el teatro desempeña en la construcción de identidades y en la preservación de la memoria histórica.
Un origen vinculado a la diversidad escénica
La creación del Día Mundial del Teatro nació con la idea de unir culturas a través del arte escénico, consolidándose como un puente de diálogo intercultural desde su primera conmemoración en 1962. (Andina) La iniciativa de crear un día dedicado al teatro surgió del ITI, organismo asociado a la UNESCO, con el fin de fomentar el intercambio entre comunidades teatrales de todo el mundo. La fecha elegida coincide con la inauguración del “Teatro de las Naciones” en París, un evento internacional que reunía representaciones de diversas partes del mundo. Este encuentro simbolizó la riqueza del teatro como un lenguaje universal capaz de trascender fronteras y generar diálogo intercultural. Desde su primera edición en 1962, el Día Mundial del Teatro ha ido cobrando mayor relevancia en la agenda cultural global. Cada año, el mensaje oficial pronunciado por dramaturgos, actores o directores reconocidos internacionalmente, es traducido a más de 50 idiomas y difundido en teatros, festivales y medios de comunicación.
Festividades y eventos en 2025
En todo el mundo, las conmemoraciones incluyen desde representaciones teatrales hasta talleres y conferencias, acercando el arte escénico a públicos diversos con propuestas innovadoras. (Andina) En distintas partes del mundo, las conmemoraciones del Día Mundial del Teatro incluyen presentaciones, conferencias, talleres y actividades que buscan acercar el arte escénico a diversos públicos. En 2025, varias ciudades han preparado eventos especiales para rendir homenaje a esta disciplina milenaria. En España, el rey Felipe VI presidirá la inauguración del renovado Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, una institución dedicada a la preservación y difusión del patrimonio teatral. Este evento contará con la presencia de destacados representantes de la cultura y la política. En América Latina, la oferta teatral también se fortalece en esta fecha. En Perú, el Gran Teatro Nacional ofrecerá una puesta en escena especial: “La sonata de Odiseo”, una producción innovadora que incorpora la Lengua de Señas Peruana (LSP) como parte de su narrativa, promoviendo la inclusión de la comunidad sorda en las artes escénicas.
El mensaje del Día Mundial del Teatro Actores, dramaturgos y directores han usado este espacio para reivindicar la relevancia del teatro en la construcción de comunidades, la memoria colectiva y la crítica social. (Andina)
Uno de los momentos más esperados de la celebración es la lectura del mensaje oficial del Día Mundial del Teatro. Este discurso, escrito por una personalidad destacada del mundo escénico, reflexiona sobre el papel del teatro en la sociedad contemporánea.
A lo largo de los años, figuras como Jean Cocteau, Arthur Miller y Helen Mirren han compartido su visión sobre la importancia del teatro como vehículo de cambio y comprensión mutua.
El mensaje de 2025 se centra en la resiliencia del teatro tras los desafíos de la era digital y la crisis sanitaria de los últimos años. Se enfatiza la necesidad de preservar los espacios teatrales, garantizar la diversidad de voces y fomentar la participación de nuevas generaciones en la creación artística.
1572 En España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, sobre todo por su traducción del "Cantar de los Cantares".
1826 Nace en la Ciudad de Oaxaca, Margarita Maza, esposa de Benito Juárez.
1836 Revolución de Texas: El presidente mexicano Antonio López de Santa Anna ordena la ejecución de unos 400 prisioneros de guerra texanos.
1845 Nace el físico alemán, Wilhelm Rontgen. Premio Nobel de Física en 1901 por su descubrimiento de los rayos X.
1847 El puerto de Veracruz capitula ante las fuerzas invasoras norteamericanas al mando del general Winfield Scott.
1886 En EE.UU., el jefe apache Jerónimo se escapa junto a 19 guerreros y 13 mujeres, hacia su tierra natal en Arizona.
1889 El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, Premio Nobel de Física 1909, hace su primera transmisión inalámbrica de radio por ondas hertzianas.
1899 Nace Gloria Swanson, actriz de cine, cantante y productora estadounidense.
1903 Nace en la Ciudad de México, el escritor Xavier Villaurrutia.
1968 Muere Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, el primer hombre en ir al espacio.
1973 Marlon Brando ganó el Óscar como mejor actor por su papel de Vito Corleone en la película “El padrino”, dirigida por Francis Ford Coppola. Una mujer indígena rechaza el premio a nombre de él con el siguiente mensaje: "Marlon Brando rechaza el honor que le han conferido, a causa del tratamiento que se inflige a los indios en la televisión, en el cine y en las reservas”.
1977 Al colisionar dos aviones en el aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife, en las Islas Canarias (España), fallecen 583 personas.
1998 Muere la poeta y ensayista mexicana Margarita Michelena.
1999 Muere en España, Ernestina Champourcin, destacada poeta integrante de la llamada Generación del 27.
2002 Muere a los 66 años de una neumonía el actor británico Dudley Moore. En 1981 es nominado al Oscar por la película "Arturo, el millonario seductor". Actúa en un gran número de filmes, entre ellos "10, la mujer perfecta"
2005 Muere el cantautor mexicano Rigo Tovar, víctima de un paro cardiaco. El oriundo de Matamoros, Tamaulipas, adquiere fama por temas como "El Sirenito" y "Mi Matamoros querido".
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad murió este jueves por la mañana al ser víctima de una aparente crisis de epilepsia; sin embargo, la causa de su defunción no ha sido establecida.
La persona fallecida fue identificada como Roberto Carlos D. G, de 27 años de edad y oficio taxista, quien tenía su domicilio en la calle 18 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid, en la zona norte de la capital.
Fue a eso de las 9:30 horas de este jueves cuando su propio padre, al ver que su hijo no salía de su habitación, abrió la puerta para ver si todo estaba bien y lo encontró inconsciente.
De inmediato lo revisó y se dio cuenta de que no respondía a ningún estímulo, por lo que solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia; poco después llegó personal médico y se confirmó la
defunción. Se informó que el muchacho estaba bajo tratamiento médico permanente por su epilepsia, que
solía provocar crisis convulsivas; sin embargo, se desconoce aún si fue una de éstas la que le arrancó la vida.
Durango, Dgo.- Un sujeto de 33 años de edad provocó un fuerte incendio en el fraccionamiento Villas del Guadiana VI; en el que tanto un jacal como una camioneta fueron destruidos; el individuo está bajo resguardo policial tras el incidente.
El sujeto, señalado por el delito de daños, es Jesús Manuel G. B., de 33 años de edad, quien tiene su domicilio justo en el lugar en el que inició el siniestro. Fue el miércoles por la tarde
cuando vecinos de la calle Guanaceví solicitaron la presencia del Cuerpo de Bomberos en el número 204, domicilio del propio pirómano. Ahí, encendió sin razón los bolsos con basura que estaban al exterior y el fuego se extendió tanto a un jacal construido con materiales frágiles, como un par de árboles, incluida una palmera. Las llamas fueron tan fuertes, que el fuego alcanzó la camioneta Chevrolet de una vecina, que re-
sultó en pérdida total a causa del fuego.
Tras acudir al sitio, personal de la Policía Estatal se hizo cargo del detenido, aunque de acuerdo a la versión de la víctima habría sido liberado poco después.
Sin embargo, este jueves por la mañana el director de Seguridad Pública, Marco Antonio Contreras, informó que el individuo está ya bajo el resguardo del Ministerio Público para que responda por sus actos.
Albañil abofeteó sin motivo a estudiante del CCH; detenido
Durango, Dgo.- De la nada y con el argumento de que lo vio feo, un hombre que se identificó como albañil agredió a un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UJED; el presunto agresor fue detenido.
El obrero detenido por la Policía Municipal es Jesús Manuel A. M., de 29 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia J. Guadalupe Rodríguez Los hechos ocurrieron este jueves por la mañana en la ave-
nida Enrique Carrola Antuna (antes Canelas), cuando tanto el afectado como el agresor caminaban por las inmediaciones del CCH.
De la nada, el tipo se tornó agresivo contra un estudiante de la institución, al que incluso abofeteó enfrente de sus compañeros.
De inmediato se pidió ayuda policial y poco después llegaron agentes de la Policía Preventiva, que encontraron al agresor todavía en el lugar y procedieron a su arresto.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron, en la colonia Jardines de Cancún, a un individuo que acababa de robar una motosierra y otros objetos de un domicilio ajeno.
El asegurado es Juan de Dios A. L., quien tiene 26 años de edad y se identificó ante las au-
toridades como pepenador. Según el informe, el tipo ingresó a un inmueble de la calle Monterrey y, suponiendo que nadie lo vería, tomó tanto una motosierra como un cargador de acumuladores, para enseguida salir del lugar. Sin embargo, el dueño del lugar se dio cuenta a tiempo y
salió tras él; poco después, pasó por el lugar una patrulla de la Policía Municipal y la víctima le hizo señales a los agentes, que se acercaron y brindaron el auxilio. Juan de Dios fue detenido y ya se investigan sus antecedentes delictivos, pues no se descarta su relación con otros delitos de este tipo.
Esta mañana un motociclista resultó lesionado tras pasarse el “alto” en Pereyra e Hidalgo, provocando ser impactado por una camioneta que llevaba preferencia de paso. Por fortuna las lesiones no fueron de gravedad y los daños fueron mínimos, por lo que ambas partes pudieron llegar a un arreglo.
Durango, Dgo.- Policías municipales y estatales no pudieron hacer nada contra un sujeto de 33 años de edad que había violentado a su madre en un domicilio de la zona sur de la ciudad; y es que pese a que ella pidió su intervención, al final les negó el acceso a la vivienda en que el tipo estaba. El agresivo sujeto es un varón de nombre Cristian V., quien vive junto a su madre en la colonia Las Flores, lugar en el que ocurrió el incidente.
Según el informe, la madre del individuo, una mujer de 50 años de edad, llamó al número de emergencias 911 en medio de una conducta cada vez más agresiva, en la que incluso llegó a los roces físicos.
De inmediato fueron enviadas patrullas al lugar, que llamaron a la puerta y fueron atendidos por la señora; sin embargo, la afectada no aceptó que los oficiales entraran a la casa a detener al agresor y no les quedó otra que irse del lugar.
De cualquier forma, se le hicieron una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de un hecho mayor o recurrente.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Lic. Eleazar Fernando Dávila Borrego, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en La Constancia, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo dela Sra. Carmen Luna Nájera, de 92 años, su honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Joven José de Jesús Alvarado Silva, 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Soto Rodríguez, de 80 años, se despide para su cremación
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Betancourt Salazar, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Gumercinda Reyes García, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Sánchez Castañeda, de 86 años, se despide para su cremación
En salón de usos del Sindicato se está velando el cuerpo de la Sra. Bernardina Lara Arguelles, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Sigala Retana, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Joven Aarón Cháirez Estala, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad fue hospitalizado con golpes diversos tras ser víctima de un accidente en motocicleta; su vida, por fortuna, no está en riesgo, según la evaluación preliminar realizada por personal médico.
El lesionado es el joven Manuel Omar Maturino Salinas, quien dijo tener su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia. El incidente ocurrió cuando el muchacho circulaba por la calle Chiapas de la colonia Villa de Guadalupe a bordo de una motocicleta FT-150. Por causas no detalladas, el muchacho perdió el control de la unidad motriz y cayó aparatosamente, lo que le provocó golpes significativos tanto en la zona de las costillas como en una de las piernas.
Aunque se le reportó estable, se tomó la decisión de trasladarlo al hospital del IMSS para una valoración más detallada, pues no se descarta la fractura de una o más costillas.
Durango, Dgo.- Un hombre de 28 años de edad fue hospitalizado con varias lesiones, incluida una fractura, luego de ser víctima de una agresión a manos de tres sujetos; estos, según se informó, reaccionaron ante una
conducta agresiva del individuo contra su propia hermana.
El lesionado es José Manuel Aragón González, quien se encuentra internado en el Hospital General de Gómez Palacio con una fractura del brazo de-
recho y contusiones múltiples.
Según el informe de las autoridades, el ahora hospitalizado estaba dentro de su casa cuando se dio una fuerte discusión con su propia hermana.
Mientras esta ocurría, lle-
garon al sitio tres individuos identificados como Kevin, Santana y Jordan, y comenzaron a golpearlo; uno de ellos, incluso, utilizó un objeto contundente. Luego de dejarlo tirado, huyeron del lugar.
Pidió auto para probarlo y ya no lo devolvió; policía lo recuperó
Tras el incidente, José Manuel fue trasladado al centro médico, donde fue reportado fuera de peligro, pero con una afectación física que lo mantendrá incapacitado algunas semanas.
Rodeo, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal recuperaron en el municipio de Rodeo un vehículo cuyo propietario había puesto en venta, pero no fue regresado por un comprador que lo pidió para probarlo.
De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, todo inició hace una semana, cuando el vendedor comenzó a buscar cliente para su automóvil Honda de la línea Accord modelo 1999.
Un interesado, de nombre Elías Astorga Camargo, con domicilio en la colonia Chonteco, pidió la oportunidad de probarlo; sin embargo, ya no lo regresó, por lo que el dueño pidió ayuda de las autoridades.
Agentes que recorrían la zona tuvieron a la vista una unidad motriz con las características descritas y abordaron al conductor, que reconoció su acción negativa y entregó en el acto la unidad motriz.
De manera voluntaria, Elías acudió a la autoridad para aclarar lo sucedido, por lo que para dirimir la situación intervino el Agente del Ministerio Público.
Con cinco sedes (Colima, Puebla, Yucatán, Jalisco y Tlaxcala) y casi 40 mil participantes
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.– La Olimpiada Nacional regresa este año como el máximo evento deportivo amateur de México, reuniendo a cerca de 40 mil atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas deportivas. El anuncio oficial se realizó en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con la presencia de autoridades deportivas y los gobernadores de los estados sede.
El evento contó con la presencia de los directores del deporte de los estados, entre ellos César Omar Cárdenas Reyes, titular del Instituto Estatal del Deporte (IED), quien participó en este momento histórico que marca el regreso de la justa deportiva amateur a sus orígenes. A lo largo de su historia, este evento ha
experimentado diversas transformaciones: en 1996 se denominó Olimpiada Juvenil, en 1998 surgió la Olimpiada Infantil, y en 2002 ambas competencias se fusionaron para dar vida a la Olimpiada Nacional. En 2020, aunque estaba programado su cambio a Nacionales CONADE, la edición fue cancelada debido a la pandemia, por lo que su primera realización bajo este nombre ocurrió en 2021. Finalmente, en 2025, el evento recupera su denominación original como Olimpiada Nacional.
Cinco sedes para la justa deportiva
En 2025, la Olimpiada Nacional se llevará a cabo en:
- Jalisco (21 disciplinas, como Bádminton, Basquetbol, Beisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escala-
da Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Raquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo, Tiro Deportivo).
- Tlaxcala (13 disciplinas, incluyendo Atletismo, Basquetbol 3x3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y Contrarreloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco)
- Yucatán (9 disciplinas, entre ellas Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela)
- Colima (8 disciplinas, como Baseball 5, Futbol Asociación,
Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa)
- Puebla (2 disciplinas: ajedrez y boxeo) El Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, destacó que este evento es "el semillero de los futuros campeones olímpicos y paralímpicos de México", donde jóvenes talentos inician sus sueños deportivos.
Un legado que renueva su nombre Tras pasar por diferentes denominaciones (como Olimpiada Juvenil y Nacionales CONADE), el evento recupera su nombre original en 2025, reforzando su
importancia histórica. Pacheco Marrufo resaltó que esta edición marca "una nueva etapa de trabajo en equipo, transparencia e innovación".
Los gobernadores de los estados sede, entre ellos Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) e Indira Vizcaíno Silva (Colima), ratificaron su compromiso con el deporte mexicano, mientras la CONADE aseguró su apoyo para impulsar a los atletas en su camino hacia competencias internacionales.
La justa deportiva iniciará en mayo, consolidándose como el evento más grande de su tipo en Latinoamérica.
35 pugilistas estarán en busca de su clasificación a la fase final de los Nacionales CONADE 2025
La mañana de este miércoles, la delegación duranguense de boxeo, integrada por 35 pugilistas y 8 entrenadores, partió del Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria con rumbo a Tijuana, Baja California, sede del Macro Regional que se llevará a cabo del 26 de marzo al 3 de abril en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento.
Los boxeadores duranguenses buscarán su pase a la fase final de los Nacionales CONADE 2025, evento deportivo amateur más importante en México, organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La delegación cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, quien ha garantizado uniformes de competencia, alimentación, transporte, hospedaje y apoyo logístico durante los nueve días de competencia. En este Macro Regional, más de 400 atletas de 11 estados competirán por su clasificación. Los participantes pertenecen a la Macro Región "A", conformada por: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Entrenadores y Delegación
Los púgiles duranguenses estarán asesorados por los entrenadores:
- Rubén Soto
- Eduardo Bueno
- Moisés Aguilar
- Cristian Castro
- Arturo de la Cruz
- Luis Robledo
- Juan Gallegos
- Ana Laura Fernández (dele-
gada por deporte)
Lista de Competidores
Categoría Junior (Varonil) –2009-2010
- 44-46 kg: Sergio Sánchez (Gómez Palacio)
- 48 kg: Jeimmi Hinojosa (Lerdo)
- 50 kg: Marcos Rodríguez (Durango)
- 52 kg: Miguel Ángel Lira (Lerdo)
- 54 kg: Juan Antonio Sillas (Gómez Palacio)
- 57 kg: Byron Reza (Gómez Palacio)
- 60 kg: Adriel Trejo (Durango)
- 63 kg: Octavio Aguilera (Lerdo)
- 66 kg: Eylann Emiliano Pérez (Durango)
- 70 kg: Alexander Quiñones (El Salto)
- 75 kg: Marco Arroyo (Durango)
- 80 kg: José Luis Valdez Soto (Durango)
- +80 kg: Luis Roberto Mancha (Lerdo)
Categoría Junior (Femenil) –2009-2010
- 46-48 kg: Valeria Molina (Gómez Palacio)
- 52 kg: Michelle Trejo (Durango)
- 57 kg: Fernanda Vázquez (Durango)
- 60 kg: Jousy Fernández (Durango)
- 66 kg: Melisa Cavazos (Durango)
Categoría Juvenil (Varonil) –2007-2008
- 46-48 kg: Alejandro Alvarado (Lerdo)
- 51 kg: Mario Armendáriz (Gómez Palacio)
- 54 kg: Isaac Navarro (Gómez Palacio)
- 57 kg: Ian Martín Ruiz (Gómez Palacio)
- 60 kg: Ángel Hernández Quiñones (Durango)
- 63.5 kg: Elías del Toro (Gómez Palacio)
- 67 kg: Josué Fernando Hernández (Durango)
- 71 kg: Saedh Rafael Bueno (Durango)
- 75 kg: Jaciel Rivas Sánchez (Durango)
- 80 kg: Gerardo Hernández (Lerdo)
- 86 kg: Diego Macías (Durango)
- 92 kg: Eder García (Gómez Palacio)
- +92 kg: Yostin Villalobos (Gómez Palacio)
Categoría Juvenil (Femenil) –2007-2008
- 48 kg: Valeria Amparán (Durango)
- 52 kg: Michel Martínez (Durango)
- 57 kg: Oreiihly Guerrero (Lerdo)
- 60 kg: Esmeralda Calderón (Poanas)
La escudería Red Bull Racing hizo oficial la promoción de Yuki Tsunoda al equipo principal con efecto inmediato como reemplazo de Liam Lawson tras un decepcionante inicio de temporada del piloto neozelandés. El conductor japonés debutará con la escudería en el Gran Premio de Japón, una cita especial para él, pues correrá ante su público en Suzuka.
La decisión se produce después de que Lawson no lograra convencer en sus primeras dos carreras como compañero de Max Verstappen. En Australia, el piloto de 23 años tuvo una clasificación desastrosa y sufrió un accidente en la carrera, mientras que en el Gran Premio de China, durante el formato sprint, terminó en la última posición en dos ocasiones, sin posibilidades de sumar puntos. Los rumores sobre un cambio prematuro en la alineación de Red Bull comenzaron a tomar fuerza el pasado fin de semana, cuando
diversos medios de comunicación informaron que la directiva del equipo ya estaba considerando la sustitución. Finalmente, el mismo Red Bull Racing confirmó la noticia tras una reunión clave, donde los responsables de la escudería analizaron la situación de Lawson y optaron por hacer el cambio antes del Gran Premio de Japón.
“Ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y, como resultado, hemos tomado colectivamente la decisión de hacer un cambio temprano”, comentó Christian Horner en un comunicado compartido en las redes sociales del equipo.
Tsunoda ha sido una de las revelaciones de la temporada en Racing Bulls, ya que impresionó a todos con su rendimiento y consistencia. Aunque inicialmente fue descartado para reemplazar a Sergio Pérez, a finales del año pasado, su desempeño y el respal-
do de Honda, socio estratégico de Red Bull, fueron determinantes para su ascenso. La marca japonesa ha mostrado gran interés en ver a Tsunoda en la escudería principal y, según fuentes cercanas al
equipo, jugó un papel clave en su promoción. “Tenemos el deber de cuidar y proteger y desarrollar a Liam y juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil, tiene senti-
do actuar rápidamente para que Liam pueda ganar experiencia, mientras continúa su carrera de F1 Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”, finaliza el comunicado.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 inició llena de altibajos para Red Bull ya que lo que parecía ser una solución para recuperar el dominio que alguna vez llegaron a tener se convirtió en un grave problema. La llegada de Liam Lawson, hasta el momento, ha sido un desastre y tiene a la escudería en el tercer lugar con apenas 36 puntos por detrás de los 78 de McLaren y 57 de Mercedes. Lawson no ha superado la Qualy 1 de Australia y China, debido a esa situación, Christian Horner, director del equipo aseguró que revisarán qué está pasando con el piloto neozelandés y por qué hay una diferencia tan amplia con respecto a Max Verstappen.
Cuando Checo Pérez dejó su asiento de forma anticipada en diciembre de 2024, la relación con algunos personajes de la escudería ya parecía un poco desgastada pero en sus primeras dos campañas, el tapatío fue un extraordinario coequipero de Verstappen y pieza fundamental para que Red Bull se llevara dos Campeonatos de Constructores.
A pesar del dominio que la escudería austriaca plasmó sobre la pista se tomó la decisión de re-
emplazar a Pérez con Lawson. No obstante, esa no fue la primera vez que un coequipero de Verstappen era poco a poco desplazado por el neerlandés. Hace algunos años, el australiano gozaba de la reputación de ser el piloto principal mientras que el neerlandés tocaba la puerta pero poco a poco ese joven, impaciente y agresivo se ganó a la postre el asiento principal.
A finales de 2017 fue un momento crucial. Ricciardo empezó a preocuparse de que Red Bull se estuviera convirtiendo en el equipo de Verstappen. Red Bull no ayudó a calmar este sentimiento de que nunca conseguiría un trato que él considerara justo con base en el que recibía el neerlandés.
Otro excoequipero de Verstappen, Alex Albon fue más allá y dejó en claro que la forma en que conduce Verstappen hace que a poco la confianza de los demás pilotos vaya decayendo: “Pierdes un poco de confianza, la diferencia crece un poco conforme avanza la temporada y la próxima vez que intentas salir a hacer otro trabajo, crece como una bola de nieve. Cada vez que el coche se vuelve más y más afilado, empie-
zas a sentirte más tenso”. Para la mitad de temporada, la presión al piloto en el auto opuesto a Verstappen es insostenible: “Lo que terminó sucediendo fue que, especialmente durante mi año, comienzas estando un poco atrás, pero no por mucho, y luego, a medida que avanza la temporada, Max quiere esta parte delantera en el auto, quiere que su auto sea más, más afilado”. No cabe duda que la capacidad de conducción de Verstappen es fuera de serie y que la exigencia se vive al máximo en Red Bull
pero también queda retratado el hecho de que son muy pocos pilotos los que pueden seguir ese paso casi al tú por tú al neerlandés y ese es el caso de Checo Pérez.
TODOS LOS PILOTOS QUE HAN ESTADO A LADO DE MAX VERSTAPPEN EN RED BULL
2016 | Daniel Ricciardo, Daniil Kvyat y Max Verstappen
2016 | Max Verstappen y Daniel Ricciardo
2017 | Max Verstappen y Daniel Ricciardo
2018 | Max Verstappen y Da-
niel Ricciardo
2019 | Max Verstappen, Alex Albon y Pierre Gasly
2020 | Max Verstappen y Alex Albon
2021 | Max Verstappen y Sergio Pérez
2022 | Max Verstappen y Sergio Pérez
2023 | Max Verstappen y Sergio Pérez
2024 | Max Verstappen y Sergio Pérez
2025 | Max Verstappen, Liam Lawson y Yuki Tsunoda
En una exclusiva entrevista con Peloteando, Gerardo Acosta, abogado especializado en derecho deportivo y exmiembro de la lista de árbitros del TAS (Tribunal Arbitral del Deporte), ofrece su perspectiva sobre el complicado procedimiento legal que involucra al Club León y su posibilidad de recuperar su lugar en el Mundial de Clubes 2025. Acosta aborda los aspectos legales del caso y los posibles escenarios que se presentan para el club mexicano.
PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL CASO
El caso del Club León se encuentra actualmente en la etapa de apelación, y Gerardo Acosta explicó los detalles del proceso. Según el abogado, es probable que se trate de un procedimiento abreviado para garantizar una resolución antes del inicio del Mundial. “Es un procedimiento que está en el grado de apelación. En el caso va a ser probablemente un procedimiento abreviado, un procedimiento más rápido de lo normal en este tipo de casos para que la resolución esté lista antes del Mundial. Supongo que va a estar lista por lo menos un mes o un mes y medio antes del pitazo inicial de ese campeonato.”
POSIBILIDADES LEGALES DE LEÓN PARA RECUPERAR SU LUGAR
En cuanto a las opciones legales del Club León, Acosta explicó que el caso está en manos del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), pero la decisión final podría tardar hasta finales de mayo. También destacó la importancia de los argumentos que presentará el club.
“No se puede saber lo que va a pasar en una instancia de apelación como estas. Veo que la audiencia fue puesta para el 23 de abril en Madrid, lo que significa que muy probablemente la de-
cisión final estará para finales de mayo como máximo. Es probable que sea un laudo sin fundamento. Es decir, solamente se notifica la parte resolutiva del laudo y los fundamentos los sabremos meses después. Y de los argumentos que yo escuché que va a utilizar el Club León, la irretroactividad de la norma parece un buen argumento. Lo que yo diría es que no debería ser el único. Tendrían que buscar algún otro argumento más, un poco más vinculado a realmente la autonomía o la independencia que dicen tener entre ambos clubes que forman parte de un mismo grupo empresarial.”
PROCEDIMIENTO DE LA FIFA Y PUBLICACIÓN DE REGLAMENTOS
Acosta también abordó los cambios normativos que la FIFA ha establecido para regular la participación de clubes en torneos internacionales, como el Mundial de Clubes. Explicó cómo estos cambios impactan las decisiones de elegibilidad. “Hay que ver que aquí hay dos momentos de tal
criterio deportivo, porque claramente lo tiene el cupo que salió campeón, obtuvo el campeonato de la Concachampions en este caso. Después la FIFA, que es el organizador del evento, establece criterios adicionales de elegibilidad que, obviamente, cuando salen, los clubes tienen también cierto tiempo, ciertos plazos para adecuarse a esos criterios de elegibilidad.”
“He visto casos semejantes en Europa donde, por ejemplo, el grupo del Manchester City tenía un club en España (Girona). En un momento dado, los dos clasifican a la Champions League y entonces se tienen que adoptar medidas jurídicas en uno de esos clubes para que, siendo todavía del mismo grupo, se cumplan con los criterios que garanticen la regularidad de la competición.”
CAMBIOS EN LA FIFA Y LA MULTIPROPIEDAD
En relación a los cambios normativos que ha implementado la FIFA desde 2016, Acosta detalló cómo la FIFA ha intensificado su
enfoque en regular la multipropiedad de clubes, una situación que afecta directamente al caso de León. “Mira, la FIFA tuvo un cambio muy grande a partir de los hechos que ocurrieron en el 2016 con el FIFA. Hubo muchos cambios. La normatividad de la FIFA es muy diferente. Ahora, la cantidad de producción normativa que tiene hoy la FIFA es muy diferente a la de esos años.“
PROCEDIMIENTO EN EL TAS Y EL DERECHO DE INTERVENCIÓN
Acosta también explicó cómo otros clubes pueden intervenir en el procedimiento legal si la decisión final afecta sus derechos, asegurando que el TAS contempla este tipo de intervenciones. “El club que tenga derecho a entrar en el lugar del León, en caso de que se confirme la decisión de FIFA, tiene derecho a intervenir en el procedimiento en el caso. Eso está previsto y es normal que ocurra porque, de lo contrario, vamos a suponer que la decisión del TAS sea ‘León tiene razón’.
Eso le va a estar afectando al derecho, al eventual derecho del club que ese club va a tener otra vez derecho a iniciar otro proceso para tratar otra vez con León. Entonces es mejor, es correcto que intervenga ya en el proceso.”
PROCESO LEGAL Y EL FUTURO DEL CLUB LEÓN
Sobre el futuro del Club León, Acosta confía en la capacidad del equipo legal que representa al club mexicano. Destacó
que el caso está en buenas manos y que las decisiones judiciales dependerán de los argumentos presentados en el TAS.
“Yo no conozco bien el Reglamento Mundial de Clubes, así que no sabría cuál sería la decisión que se tome en cuanto a quién tiene derecho o si tiene derecho, que está en el ranking porque tiene derechos, que puede ser campeón del de esa edición de la Concachampions. Yo no sabría decirte exactamente, ¿verdad? Pero todos aquellos clubes que por una u otra vía crean que tienen derecho, tendrían que participar en el proceso para el caso de que el León resulte ganancioso en el proceso legal. Entiendo que el León contrató un muy buen estudio jurídico muy respetado, muy reputado, que evidentemente va a hacer un muy buen trabajo y que conocen el mercado mexicano porque inclusive tienen, creo que tienen una filial en México.”
“Me ha tocado litigar contra ellos, así que conozco la capacidad de la experiencia jurídica. Están en muy buenas manos. De ahí lo que pueda pasar en el TAS va a ser una cuestión de argumentación jurídica. Como no sabemos todos los argumentos que se van a usar, como no sabemos los argumentos que va a usar la FIFA, no podemos adelantar una decisión. Lo cierto es que ya sabiendo cuál es el bufete jurídico que va a defender al León, puedo decir que están en muy buenas manos y que van a hacer un trabajo excelente.”