Periódico Contacto hoy del 27 de junio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Necesaria responsabilidad compartida entre autoridad y padres de familia.

Piden reforzar prevención del suicidio en escuelas

Que haya especialistas para canalizar a estudiantes con alguna tendencia

Como parte de las acciones para la prevención del suicidio, es necesario que en las escuelas haya trabajadores sociales, psicólogos, que puedan canalizar y vincular a niños y jóvenes que presenten alguna tendencia en este aspecto, puntualizó la diputada Gabriela Vázquez.

Agregó que también es necesario que se trabaje desde casa, “siempre es importante hablar de un trabajo en equipo, de una responsabilidad compartida con la autoridad, con nosotros como representantes, pero también los padres de familia”.

Recordó que hay datos que deben preocupar, como el hecho de que alrededor de un 16% de los niños presentan algún tema relacionado con la salud mental, lo que provoca que los menores generen berrinches, poca toleran-

cia a la frustración y derivado de ello ansiedad, depresión. Ante tal circunstancia, la legisladora consideró que para un problema que en opinión de expertos es multicausal como el suicidio, se requieren soluciones integrales, políticas públicas integrales, que se pueda poner a la mano del joven o el adulto el deporte, el arte y la cultura, para evitar que esto suceda.

Al mismo tiempo, la legisladora destacó la importancia de que se trabaje mucho en instituciones, pues recordó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos “comentó que anteriormente donde había más denuncias o violaciones a derechos humanos era la Fiscalía, pero en este momento son las instituciones educativas”, para indicar que hay cosas que sí se pueden hacer en el tema de prevención y trabajar para lograr mejores resultados.

Duranguenses viven más, pero con más carencias

Hay escasez de recursos y falta de acceso a la salud y a

La jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Trabajo Social de la UJED, Vanesa de los Santos Amaya, dio a conocer el diagnóstico y los retos que trae consigo el envejecimiento de la población en el estado de Durango.

En base a un estudio realizado por esta Facultad de la Universidad Juárez del Estado de Durango, las mujeres en el estado viven en promedio 78 años, mientras que los hombres alcanzan los 76 años, debido a los avances tecnológicos y médicos que se tienen en la actualidad.

La entrevistada señaló que, de acuerdo a estudios hechos a nivel mundial, la esperanza de vida crecerá en los próximos 10 y 20 años, lo que representa un desafío, pues vivir más desafortunadamente no significa que se viva de mejor manera o con buena calidad de vida.

Advirtió que los cambios en la esperanza de vida y las consecuencias que se están palpando actualmente marcan un reto ante un mundo con mayor violencia, escasez de recursos básicos como el agua, acceso a la salud y a la alimentación, solo por mencionar algunos de estos aspectos.

De los Santos Amaya ahondó

Tuvo elección judicial local 50 juicios en contra

Fueron desechados ante nulo seguimiento de ciudadanos inconformes

Prácticamente quedó acreditado el resultado de la elección judicial en el estado.

El Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED) recibió 50 juicios presentados contra la elección del Poder Judicial local, mismos que fueron desechados ante la falta de interés jurídico del ciudadano que inició los procesos. En la sesión pública de resolución celebrada este viernes, el Pleno del Tribunal trató 55 asuntos, entre los cuales se confirmaron las elecciones municipales de Ocampo y Peñón Blanco, así como la desestimación de los 50 juicios contra el proceso electoral porque

el ciudadano actor no les dio seguimiento.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), Francisco Javier González Pérez, señaló que el proceso para renovar el Poder Judicial sumó siete impugnaciones antes de la elección, mismas que fueron desechadas tanto en lo local como en la sala regional.

En ese sentido, afirmó que las impugnaciones fueron en virtud de que los quejosos resultaron no elegibles; otro de los quejosos alegó que no se le concedió el re-

gistro, sin embargo, su caso fue desechado además de haber sido presentado de forma extemporánea y su inconformidad no procedía.

Con esto, prácticamente ha quedado acreditado el resultado de la elección para renovar el Poder Judicial del Estado, donde la mayor inconformidad fue que solo había 49 candidaturas propuestas para 49 cargos a elegir, a los cuales ya se les entregó su constancia por parte del IEPC.

que el mayor reto es con las mujeres, ya que muchas de las que están llegando a la tercera edad fueron mujeres que no contaron en su juventud con un empleo fijo o con acceso a la seguridad social, por lo que hoy en día se le dificulta el acceso a la salud digna. Aprovechó para anunciar la

realización del diplomado "Envejecimiento, derechos humanos y bienestar: proyectos para una sociedad que envejece", y la Maestría en Intervención Social Gerontológica en la Facultad de Trabajo Social, con el objetivo de socializar estos temas con la población.

Sufre abuso de su padrastro y ninguna autoridad la ayuda

Imposibilitada para moverse es víctima de golpes y tocamientos

Silvia, vecina de la Zona Centro, denunció un caso de abuso físico y sexual que sufre una de sus inquilinas por parte de su padrastro. Chepina, una joven de 32 años, lleva imposibilitada para moverse durante meses, recibiendo medicamento controlado por supuestas convulsiones.

"El señor me pidió le rentara el local para su negocio y un cuarto para su hija. En marzo me pidió que me hiciera cargo de ella por un mes porque trabajaría en las campañas. Ahí fue que me di cuenta cómo vivía".

Agregó que al confrontar el hombre, éste le contó que la madre de Chepina falleció recientemente y le era muy difícil sobrellevar la situación solo y con poco dinero.

Sin embargo, hace tres semanas ocurrió un incidente cuando una persona que caminaba por el lugar se dio cuenta de los golpes y tocamientos que le hacía el hombre a su hijastra; “el señor trabaja en Fiscalía, él fue quien presionó a los policías a detenerlo, porque

no se lo querían llevar. Al final lo soltaron".

Silvia relata que, tras indagar un poco, se supo que este señor conoció a la madre de Chepina en “Tambitos”, donde vivía hasta hace poco y en donde obligaba a ambas a mendigar; “nos dicen que le daba medicamento controlado a la madre de Chepina también para abusar de ella. No sabemos de dónde lo saca".

Lamentó que ni el DIF Municipal ni el DIF Estatal quisieran ayudarla, pues cuando fueron a ver la situación dijeron que no pasaba nada; "por la edad no es asunto de ellos, dijeron. Tampoco en el Centro de Justicia para la Mujer pude poner denuncia, porque no soy familiar directo de ella", puntualizó.

La denunciante pide el apoyo de la autoridad o de alguna organización social para darle a Chepina el tratamiento que necesita para estar mejor, pues ni los colectivos feministas han querido tomar el caso.

Chicotito Pág. 2
Aumenta la edad promedio, no la calidad de vida: Investigadora.
Ni DIF Municipal ni DIF Estatal han querido tomar cartas en el asunto.

Chicotito

+ No es malo que el gobierno tenga nuestros datos + Los ha tenido siempre y ¿de qué ha valido?

+ Quizá ayude a terminar con el secuestro + Nuestra reacción debió ocurrir hace años + Par de duranguenses en el futbol nacional

“¿Vendiste tu voto? ¿Te dieron mil pesos? Te alcanzará para comer carne 3 días y huevos durante 20 días, pero después comerás pura mierda…”

Anónimo

No es tan malo que el gobierno tenga nuestros datos biométricos, porque se enteraría en el momento de dónde nos encontramos y, no tiene nada de malo, por el contrario APROBADO.- No menos delitos deleznables como el secuestro o el levantón se vendrían abajo en automático, porque los sistemas nos detectarían donde sea que nos encontremos….. CALMA.- El senador Ricardo Anaya critica de manera ácida que el gobierno pretenda los controles sobre la población, pero…ya nos tiene controlados, vigilados y a la mano. No precisamente protegidos, pero sí sabe dónde andamos, de modo que, no variaría mucho respecto al yugo que ya tenemos…..REACCIÓN.- La reacción del legislador panista debió ser hace mucho tiempo. No es tarde, pero… para donde hemos llegado ya no hay mucho qué cuidar, dado que el gobierno está más enterado de dónde están lo hijos que sus propios padres…..REVERSA.- La Comisión Nacional Bancaria admite que CIBanco, Intercam y Vector estarían en riesgo de desaparecer ante la persecución implacable que se ha emprendido contra su operatividad por el señalamiento del Gobierno de Estados Unidos por lavar dinero a uno de los cárteles…..DOMINÓ.- Trascendió ayer que el Gobierno de los Estados Unidos canceló las visas de todos los funcionarios bancarios, e incluso ajenos a esas instituciones que participaron en el blanqueo de capitales, que en la apariencia no podrán entrar de nuevo a la Unión Americana…..POLÍTICOS.- Y, montados en gastos, el vecino gobierno está trabajando sobre una lista extensa de políticos que tienen ligas con el CO y que han participado en el trasiego de drogas y blanqueo de dinero sucio. Aunque, sobre el caso, ya hace meses que se habla y se repite, pero no aterriza el supuesto propósito norteamericano…..DEPORTACIÓN.Eso sí, mientras platicábamos el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) sigue echando el guante a muchos más indocumentados, con o sin antecedentes penales por actos cometidos en los Estados Unidos…..FALSO.- Sobre el rumor desatado e intensificado en redes sociales de que el gobierno norteamericano cerrará sus fronteras el 1 de julio, cada vez se habla más, que sí es cierto, que no es cierto, pero suponer que de llegar a ocurrir sería algo catastrófico tanto para inmigrantes como para los mismos ciudadanos que andan por el mundo y que son muchos millones. Además, por qué prohibirles el regreso o la salida. Ya en serio, no creemos en esa falacia. No hay constancia gubernamental para que suceda, no obstante que entre los paisanos y los latinos en general persiste la idea de que el vecino país se inmovilizará a partir del 1 de julio, y algunos hasta han acelerado su viaje para que no los sorprenda la medida…..HARTAZGO.Estamos saturados por las decisiones arbitrarias y sospechosas de la autoridad futbolística mundial. No creemos en la pureza de los resultados, porque la FIFA maniobró descaradamente para que no asistieran unos y otros fueran enrolados en el Mundial de Clubes, pues hay los que aseguran que está organizado para que de nuevo se luzca Messi. Sobre cosas futboleras les diría que lo atractivo del balompié nacional es que en el siguiente torneo mexicano verán acción dos duranguenses en el campeonísimo Chivas: Alejandro Mayorga y Diego Campillo, y con muchas posibilidades de que ambos sean titulares.

Saludos

Creados casi 53 mil empleos con programa de obra carretera federal

Programa de infraestructura contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

En “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025- 2030”, resaltó el titular de la SICT.

Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km de programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick, en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes. Informó que de las obras de continuidad los trabajos marchan en orden, con ello se esti-

ma su conclusión este año, en el caso de San Ignacio - Tayoltita en Sinaloa y Durango será en julio; el Puente Rizo de Oro en Chiapas en octubre y el Puente Nichupté en Quintana Roo en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla- Tlapa donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale - Huejutla con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes con un avance de 23 por ciento; en Macuspana - Escárcega con un avance de 17 por ciento; y en Salina Cruz - Zihuatanejo con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad con avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo con un avance de cinco por ciento. De los 21 puentes y distribuidores viales de los cuales 11 serán construidos este año. Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur en Baja California, Alameda Oriente en Ciudad de México y Estado de México, Arco Norte en Colima y Jojutla en Morelos, mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio.

En Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz.

En 2026, se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo

Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo la falla geológica y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.

El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya se arrancó con 4 frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan – Mariscala – Tamazola – Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y para el 2026 serán 904 km.

Del Programa Carretero de Guerrero, se reconstruirán 5 puentes y 12 tramos carreteros de la red federal y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.

El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 km de la Red Federal Libre de Peaje y adicional a ello se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío, Uruapan, Nueva Italia, Cardel-La Mancha y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta se realizan obras en Tepic-Compostela; Córdoba-Orizaba y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass TijuanaEnsenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Personal de Aguas del Municipio de Durango (AMD) llevó a cabo la limpieza de la caja receptora de aguas pluviales del colector Las Américas, ubicada en avenida Jesús García y Sauco del fraccionamiento Las Américas. Esta acción previene encharcamientos y mejora el flujo del agua durante la temporada de lluvias.

Vinculan a empleo a jóvenes con discapacidad

A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha vinculado a un empleo a 27 jóvenes duranguenses con alguna discapacidad, informó Óscar Zaldívar, presidente de la Asociación de Débiles Visuales.

Señaló que este programa ha sido útil para poder ir colocando laboralmente a jóvenes que por su edad y discapacidad difícilmente serían contratados; “las empresas tienen apertura cuando se les informa que una persona con una discapacidad no es alguien inhabilitado para trabajar”.

Celebró que sean cada vez más los integrantes de la iniciativa privada duranguense que entran en esta dinámica, a la cual se suma la Ley Silla, la que consideró útil no solo para las personas que sufren

una discapacidad temporal, sino también que previenen daños a las personas que laboraban de pie. En lo referente a la movilidad, el entrevistado consideró que las autoridades siguen quedando a deber pues, pese a que ya existe un reglamento municipal al respecto, en la práctica poco sucede, pues se siguen teniendo banquetas intransitables, angostas, sin rampas y con demasiados obstáculos.

Sobre la propuesta del PRI en el Congreso del Estado, que propone mejorar movilidad de personas con discapacidad visual, expresó que se reconoce el interés de parte del diputado Noel Fernández, pero lo que quieren es que, más que nuevas leyes, se deben hacer valer las que ya existen.

Se apoya laboralmente a jóvenes que difícilmente serían contratados.

Microjubilaciones rediseñan

experiencia laboral para las nuevas generaciones

Ciudad de México.- Cada vez más la Gen Z e incluso los millennials optan por tomar pausas laborales prolongadas en medio de su vida profesional. No se trata de vacaciones extendidas ni de desempleo forzado, sino de microjubilaciones: una alternativa al modelo tradicional de retiro que propone descansar mientras se es joven y activo. En los recientes años el concepto de retiro se transformó conforme las nuevas generaciones laborales replantearon sus prioridades laborales. En este contexto, prácticas como las microjubilaciones comenzaron a ganar terreno. De hecho, el estudio “Market Research 2025”, de Pandapé, señala que 67% de los colaboradores planea cambiar de empleo este 2025, reflejo de una necesidad por equilibrar bienestar y propósito.

Para Haydeé Jaime, Content Manager de Pandapé, “Esta tendencia redefine la relación entre empresa y colaborador, y desafía los modelos tradicionales de fidelización. Por ello, los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) tienen hoy la oportunidad de liderar esta transición hacia entornos más humanos, flexibles y tecnológicos, que impulsen tanto la productividad como el bienestar”.

El concepto de microjubilación no es nuevo, pero se ha revitalizado con fuerza. Fue popularizado por el empresario Tim Ferriss en 2008 y básicamente refiere a pausas prolongadas tomadas durante la vida laboral, con propósitos específicos.

Estos “micro retiros” pueden durar semanas, meses o incluso años. Y no se trata de ocio pasi-

Más del 46% de los trabajadores ya prioriza el equilibrio entre vida personal y laboral.

vo, sino de tiempo destinado a reflexionar, emprender, estudiar, viajar o planear un nuevo rumbo profesional. En muchos casos, funcionan como reinicios que permiten regresar a la vida profesional con una mayor energía y enfoque renovado.

El auge de este fenómeno desafía las estructuras laborales tradicionales. Por ello, algunas empresas globales ya ofrecen esquemas sabáticos como parte de sus paquetes de beneficios para atraer y retener talento joven. En México y Latinoamérica, solo 23% de las organizaciones desarrollan modelos de trabajo flexible, pese a que 50% identifica la flexibilidad como una de las tendencias más relevante para 2025.

Ante este panorama, las organizaciones pueden desempeñar un papel protagónico al incorporar herramientas tecnológicas de

RRHH, que permitan planear, monitorear y acompañar estos nuevos formatos de descanso. Así, las microjubilaciones se presentan como una vía innovadora para fidelizar talento en un entorno cambiante.

Para muchos jóvenes no se trata de una moda, sino una respuesta alineada a un estilo de vida más consciente y sostenible. Deciden vivir el presente con propósito, sin esperar a los 65 años para disfrutar de la vida. De hecho, actualmente el 46% de los trabajadores considera que el equilibrio vida-trabajo impulsa los cambios de empleo en la región.

Estas decisiones también reconfiguran el concepto de éxito profesional. Éste ya no se mide solo por ascensos o antigüedad, sino por el equilibrio entre lo laboral y lo personal, y por la capacidad de tomar el control sobre los propios tiempos.

Fundéu BBVA: bulevar, adaptación de boulevard

La forma bulevar es una adaptación válida del francés boulevard para designar una calle o un paseo ancho y con árboles. En la prensa esta palabra aparece escrita de muchas formas: «La caída de un proyectil sobre un boulevard generó el incendio de un vehículo», «El pleno ordinario ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras relativas al nuevo bulevard» o «Avance para concluir el boulevar de la avenida de Salamanca».

Como se explica en la Orto-

grafía de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas, bulevar es la adaptación del francés boulevard a partir de la pronunciación de este sustantivo, como también ocurre en otras voces procedentes de esta lengua, como cruasán (de croissant), beis (de beige) o metre (de maître). No resultan adecuados, en cambio, híbridos que mezclan las formas española y francesa, como bulevard o boulevar.

Su plural es bulevares, y la abreviatura correspondiente, blvr.

Así pues, en los ejemplos se podría haber escrito mejor «La caída de un proyectil sobre un bulevar generó el incendio de un vehículo», «El pleno ordinario ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras relativas al nuevo bulevar» y «Avance para concluir el bulevar de la avenida de Salamanca».

Si se mantiene el extranjerismo, lo indicado es resaltarlo con cursiva o, de no ser posible, con comillas.

Revelan nueva ola de estafas en redes sociales

Ciudad de México (Agencias).- Millones de usuarios están en riesgo por una nueva ola de estafas en redes sociales, según alertan especialistas de Kaspersky. La empresa de ciberseguridad advierte que plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Telegram y TikTok están siendo blanco de agresores que usan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios.

Entre las estrategias más comunes está el phishing, donde los atacantes crean páginas falsas que imitan sitios reales, incluyendo elementos como verificación de cuentas y funciones premium, para obtener datos personales o acceso a cuentas.

Los expertos advierten que las redes sociales se han vuelto un canal ideal para los ciberdelincuentes. Esto se debe a que los usuarios pasan cada vez más tiempo conectados y, en muchos casos, bajan la guardia ante mensajes aparentemente legítimos.

De acuerdo con Kaspersky, el 46% de los mexicanos pasa entre 4 y 6 horas al día en redes sociales y apps de mensajería. Además, el 12% reporta haber sido víctima de fraudes digitales, como suplantación de identidad, robo de cuentas o estafas con enlaces maliciosos.

La empresa advierte que el objetivo principal de los atacantes es obtener credenciales o instalar software malicioso, aprovechando la popularidad y confianza que generan estas plataformas.

Kaspersky enumera los métodos más comunes utilizados por los estafadores en distintas plataformas: Verificación falsa en WhatsApp: Solicitan el número y código SMS para tomar control de la cuenta y suplantar la identidad Seguidores falsos en Instagram: Prometen crecimiento rápido, pero solicitan credencia-

les que luego usan para robo de cuentas Tiendas falsas en TikTok Shop: Clonan la plataforma para robar datos de vendedores mediante formularios fraudulentos Alertas falsas en Facebook: Simulan notificaciones de seguridad para dirigir a sitios falsos donde capturan datos sensibles La empresa recomienda acciones simples para evitar caer en estas trampas: No hacer clic en enlaces sospechosos: especialmente si prometen premios o beneficios inusuales.

Cuidar lo que se comparte: evitar divulgar datos como cumpleaños, mascotas o ubicaciones frecuentes.

Usar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos: esto dificulta el acceso incluso si la contraseña se ve comprometida. Revisar la configuración de privacidad: controlar quién puede ver el perfil o acceder a datos personales.

Usar herramientas de ciberseguridad confiables: algunas permiten verificar si tu número ha sido comprometido en filtraciones.

Judith Tapia, gerente de Productos para el Consumidor en Kaspersky México, advierte que los usuarios deben ir más allá de saber cómo publicar o interactuar en redes sociales, “la verdadera alfabetización digital no pasa solo por saber usar una red, sino por entender cómo operan los riesgos, cómo se manipula la confianza y por qué la protección de nuestros datos debe ser una prioridad cotidiana”.

Con el aumento de las estafas en redes sociales, la mejor defensa es la prevención y la educación digital. Con prácticas básicas de seguridad, los usuarios pueden evitar caer en estas trampas.

Delincuentes usan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a usuarios.

Renuevan ITD y Cimav convenio para impulsar la ciencia y la tecnología

Con el firme propósito de fortalecer los lazos entre la investigación científica y la formación de profesionales altamente capacitados, se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Durango y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) en la Sala de Juntas de Dirección del ITD.

Este acto fue presidido por el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, quien expresó su reconocimiento a Cimav por su destacada labor científica , así como su convicción de que este acuerdo contribuirá a ampliar las oportunidades de desarrollo académico, económico y tecnológico para ambas instituciones.

Por parte de Cimav se tuvo

la presencia del Dr. Ignacio Ramiro Martín Domínguez, coordinador de la Subsede Durango y Jefe del Departamento de Ingeniería Sustentable, en representación de la Dra. Leticia Myriam Torres Guerra, Directora General de Cimav, cuya sede principal se encuentra en el estado de Chihuahua.

Con emoción y orgullo, el Dr. Ignacio Ramiro, egresado del ITD hace casi medio siglo, compartió su entusiasmo por regresar a su alma mater para refrendar este compromiso de colaboración.

Destacó que el convenio permitirá continuar brindando espacios para residencias profesionales de estudiantes del ITD, así como para el desarrollo de proyectos conjuntos entre investigadores. Además, ofreció sus conocimientos para echar a andar un proyecto de celdas solares que beneficie a la comunidad técnica del ITD. En este encuentro también se contó con la presencia de la Dra. María Teresa Alarcón Herrera, Jefa del Departamento de Ingeniería Ambiental en la Subsede Durango de Cimav, quien, como orgullosa egresada del Tecnológico, elogió la disciplina y el compromiso que distinguen a los estudiantes del ITD, afirmando que esta casa de estudios sigue siendo un referente de excelencia técnica en el norte del país. Este convenio refrenda el compromiso mutuo de construir caminos entre la ciencia, la educación y el desarrollo sostenible de ambas instituciones.

CCH crece en formación docente con nuevos grupos disciplinares

El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) da un paso firme hacia el fortalecimiento de su planta académica con la creación de dos nuevos grupos disciplinares, que se suman a los ya existentes en las áreas de Educación y Salud. La convocatoria para integrar estos nuevos espacios de trabajo ya ha sido publicada, en un esfuerzo claro por elevar los indicadores de calidad institucional y reforzar la formación docente.

Sara Beatriz Gamero López, directora del plantel, destacó que esta iniciativa no sólo responde a una necesidad académica, sino también al compromiso del profesorado con su propia actualización profesional. “Estamos trabajando para que nuestros maestros se sigan preparando; eso elevará el nivel de nuestros estudiantes y posicionará mejor al colegio en los estándares de calidad”, afirmó. Además, subrayó el papel del

Convocatoria para integrar estos nuevos espacios de trabajo ya ha sido publicada.

CCH como un semillero de talento en diversas áreas. “Académico, político, deportivo, cultural... en todos los ámbitos el CCH está presente. Nuestros grupos disciplinares han participado activamente en espacios como el

Coloquio Internacional de Lenguas, presentando ponencias y mostrando un alto nivel de preparación”, dijo. A un año de la creación de estos grupos, los avances han sido significativos. Gamero López reconoció el respaldo constante del rector de la UJED, Ramón García Rivera, quien ha estado atento a las necesidades del colegio en lo académico, administrativo e infraestructural. “Los maestros de educación media superior también estamos capacitados para competir por becas y apoyos, y el rector lo sabe y nos respalda en cada paso que damos”, aseguró. Finalmente, la directora felicitó a los docentes que integran estos grupos, destacando el compromiso y la pasión que los impulsa. “Este trabajo nace del amor por nuestra profesión. Queremos dejar huella en nuestros estudiantes, ser un parteaguas y construir algo significativo para la sociedad”.

Abre Cenart exposición del PAPIAM-D

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrirá la muestra PAPIAM-D 2023, una exposición colectiva que reúne los trabajos desarrollados por artistas seleccionados en la más reciente edición del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad. Esta muestra, integrada por obras que cruzan arte, tecnología y discapacidad desde perspectivas críticas y poéticas, será inaugurada el sábado 28 de junio, a las 12:00 horas, y podrá visitarse del 29 de junio al 10 de agosto de 2025, en las galerías Manuel Felguérez y Espacio Alternativo, en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con horario extendido hasta las 21:00 horas el miércoles 30 de julio, durante la Noche de Museos. En la Galería Manuel Felguérez se presentan obras que exploran la relación entre tecnología y medio ambiente, las corporalidades diversas, la migración, la memoria y los lenguajes teatrales. Aquí encontrarás piezas como: Museo para todxs de Alberto

Pazarán, una investigación sobre cómo hacer que los museos sean significativos y accesibles para personas con discapacidad. También se podrán ver Blanch Codex, de ztaa__, esculturas digitales inspiradas en ecosistemas marinos que combinan arte generativo y conciencia ecológica; Cuerpa-tidianos, de André Lô Sánchez, una pieza audiovisual que comparte la vida y obra de dos personas afromexicanas; Lluvia de estrellas: cartografía de una mujer epiléptica, de Emmanuel Medina, obra de teatro que entrelaza epilepsia, memoria y vínculos afectivos.

Otras obras son Ánima Terra, de Víctor Hugo Rodríguez, ensamblajes que combinan materiales reciclados, huesos y circuitos para evocar organismos híbridos; Cohabitantes, de Guillermo Guevara y colaboradores, una experiencia multimedia basada en la escucha de aves en la comunidad indígena de Nahá, Chiapas; Movimiento Continuo, de María del Carmen Legaspi Torres, una investigación videográfica sobre danza en silla de ruedas y notación del movimiento.

En el Espacio Alternativo el

recorrido continúa con piezas que convocan a la colectividad, la sinergia entre cuerpos y naturaleza y la creación de redes de apoyo. Se podrán ver Pulso simbiótico, de Regina Paniagua, una instalación de bioarte sobre la comunicación micelial entre plantas y humanos; MetaSincronía de Interspecifics, instalación sonora que sincroniza corazones humanos con tambores en una experiencia de bio-retroalimentación; Usted Está Aquí, de Zaría Abreu Flores, un mapa interactivo de testimonios y redes de apoyo entre mujeres con discapacidad y enfermedades crónicas. Cada sala permite al público acceder a contenido complementario sobre las obras, incluyendo materiales en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Braille. El personal de sala puede brindar apoyo para que tu visita sea accesible, informada y placentera.

PAPIAM-D es una invitación a repensar los vínculos entre tecnología y creación desde una mirada incluyente y plural. Esta exposición celebra la potencia del arte como herramienta para visibilizar realidades diversas y construir espacios culturales para todas las personas.

Participará cortometraje “Apnea” en Muestra de Cine en Francia

Cortometraje es dirigido por Natalia

egresada del Centro de Capacitación

“Apnea”, cortometraje dirigido por Natalia Bermúdez, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue seleccionado para formar parte de Las noches de oro (Les Nuits en Or) muestra realizada desde 2006 por la Academia de Cine de Francia. Les Nuits en Or, reúne cada año una selección de cortometrajes galardonados por academias de cine de todo el mundo, incluidos los premios César (Francia), Oscar (EUA), Goya (España), BAFTA (Reino Unido) y el Ariel en México, entre otros. El programa ofrece un viaje a través del cine emergente mundial, permitiendo al público descubrir nuevas voces de la cinematografía. La edición 2025 iniciará en París con proyecciones en 30 sedes de toda Francia. La gira internacional incluye 32 cortometrajes que se exhibirán en ciudades como Atenas, Lisboa, Luxemburgo, Madrid, México, Roma y Viena. El cortometraje ha participado en 32 festivales de todo el mundo y ha recibido catorce reconocimientos en festivales como el de Huelva en España, el Zsigmond Vilmos en Hungría, Cinequest, el International Students’ Creative Award en Japón y el Premio Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción en México en 2024. El título es una de las tres producciones latinoamericanas seleccionada para la edición 2025 de este ciclo.

En el corto, Natalia Bermúdez explora las dinámicas de poder y los límites que se cruzan en una relación íntima dentro de un contexto académico. Renata y Liliana mantienen una relación secreta mientras se enfrentan a un peligroso juego de poder.

Sobre el proceso creativo, la cineasta tijuanense revela “Apnea es una carta a mi misma, una directora que cursó la carrera con una inseguridad brutal […] el proyecto hizo vibrar fibras profundas que resultaron en mi crecimiento y madurez como persona y como directora”.

Bermúdez también dirigió el largometraje Norte, premiado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, DocsMX y galardonado con el Ariel a Mejor Corto Documental en la misma edición que Apnea. En televisión, codirigió la serie Anatomía del mal (Vix) y ha colaborado en proyectos de Netflix, Canal 14 y otras plataformas, desempeñándose también como guionista y directora de fotografía.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas presentará el ciclo Nuits en Or a partir de este mes en la Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Tijuana y Guadalajara. El CCC será una de las sedes y ofrecerá una función especial, seguido de un encuentro con Natalia Bermúdez, el martes 5 de agosto a las 17 h en sus instalaciones en el Centro Nacional de las Artes. La entrada es libre, sin registro previo.

Acuerdo ampliará oportunidades de desarrollo académico, económico y tecnológico.
Bermúdez,
Cinematográfica.

Municipio sin interés en aprobar sistema municipal de cuidados

Como protesta porque no se aprueba aún el sistema municipal de cuidados, el regidor Meño de la Peña decidió no hablar más en las sesiones del Cabildo, por la falta de acción de las regidoras y regidores, así como del alcalde en este tema.

Al referirse a su asistencia a la sesión ordinaria de Cabildo, portando un cubrebocas cruzado por dos líneas, el regidor puntualizó que desde la semana pasada tomó la decisión de no volver a hablar en las sesiones, hasta que se apruebe el sistema municipal de cuidados.

“Lo hago en memoria de to-

dos los pacientes de distintas enfermedades, en particular de la esclerosis lateral amiotrófica que en su momento pierden la capacidad de hablar, honrándolos a ellos y a sus cuidadores”, dijo. Recordó que desde el mes de octubre del 2024 el sistema municipal de cuidados se encuentra guardado en un cajón esperando la discusión por parte de las y los regidores, por lo cual tomó la decisión de que a partir de este jueves 26 y hasta que se apruebe esta reglamentación, guardará silencio en las sesiones de Cabildo. “Protestaré en contra de

la falta de acción de las y los compañeros regidores”, añadió Meño de la Peña, al indicar que se trata de un reglamento que no se ha puesto a votación porque así lo decidieron el actual presidente municipal y su antecesor, quienes presiden la Comisión de Gobernación. Dijo que participará en las discusiones en las comisiones en las que participa, además de que podrá votar a favor o en contra, sin que haya una intervención de su parte, por lo que mantendrá su protesta hasta que termine esta administración, de ser necesario.

Mujeres rurales carecen de títulos de propiedad de la tierra

Ciudad de México (La Jornada).- En México menos de tres de cada 10 personas titulares de derecho sobre la tierra y propiedad social son mujeres y solo una de cuatro mujeres que se hacen cargo de las parcelas poseen algún documento que acredite la tenencia de la tierra, señaló Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien destacó que las mujeres que habitan localidades rurales son las responsables del 50 por ciento de la producción de alimentos.

En la firma de convenio de colaboración para garantizar a las mujeres del campo su derecho al acceso a las tierras y territorios y reconocimiento de la calidad agraria, los funcionarios

que signaron el acuerdo remarcaron que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se tiene como meta que 150 mil mujeres sean reconocidas como propietarias de la tierra.

Al respecto Vega Rangel dijo que existe la posibilidad de que incluso se supere esa meta y se pueda llegar a 200 o 250 mil.

La secretaria agregó que en el país, las mujeres representan aproximadamente 43 por ciento de la mano de obra agrícola, siendo esenciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

No obstante lo anterior, 87.6 por ciento de las mujeres que trabajan en unidades de producción agropecuaria no recibe a cambio una remune-

ración y 19 por ciento del total de la unidades de producción agropecuaria están a cargo de mujeres en comparación con los hombres.

De acuerdo a la Sedatu las mujeres jornaleras trabajan más horas al día, pero son contratadas por menos días por periodo y reciben un salario menor. Las trabajadoras del sector agrícola, reciben casi 20 por ciento menos de salario que los hombres.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarollo Rural, precisó que la Sader emprende las acciones necesarias para que las mujeres propietarias “logren convertirse en campeonas de la autosuficiencia y de la soberanía alimentaria.”

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Maravillas oceánicas a proteger

“Hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado”.

Sostengamos lo que nos sustenta, aquello que es nuestra fuente de subsistencia y soporte para la humanidad. Prueba de ello, es que las maravillas oceánicas están ahí, produciendo al menos el 50% del oxígeno planetario, albergando la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, además de ser la principal fuente de proteínas para millones de moradores. A esto hay que sumarle, la fuente de ingresos que origina para nuestra economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a cuarenta millones de trabajadores en todo el sector relacionado con el mundo naval. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que generan, necesita más apoyo que nunca. Ojalá aprendamos a discernir el océano de rutas, que es nuestro propio charco viviente a proteger. Indudablemente, hace tiempo que hemos descubierto que necesitamos trabajar unidos para crear un nuevo equilibrio en un mundo global, sobre todo para restaurar vitalidades transatlánticas y devolvernos a la esperanza. Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, debemos repensar nuestras actuaciones, puesto que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Bajo esta triste realidad, hay que retomar la conciencia de nuestra conexión profunda con el mar, con la poética viviente del oleaje armónico, lo que requiere comenzar por poner en valor al ser humano, que debe ser siempre el fin y jamás un medio, un sujeto con corazón y nunca un objeto más o un producto de mercado. Desde luego, el valor y la valía de los piélagos está ahí, son el latir del propio orbe, un manantial de luz y vida, un germen importante de aliento y alimentos, así como un naciente de medicinas y una parte fundamental de la biosfera, desempeñando un papel esencial en el sistema climático y el ciclo del agua. La historia nos llama a una sacudida de cognición para evitar el naufragio de la civilización. El líquido elemento es tan profundo en la calma como en la tempestad, lo que nos demanda un pensamiento comunitario, una vocación global a la fraternidad, sobre todo a la hora de cuidar el tesoro único de la variedad biológica que nos cohabita. No olvidemos que este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas costeros y pueden intensificar las tormentas tropicales. Al mismo tiempo, con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras. Reconocer los esfuerzos de la comunidad internacional por proteger y preservar el medio y sus recursos marinos vivos, no es suficiente, y los océanos continúan viéndose afectados por grandes presiones que actúan de forma simultánea como es la contaminación, incluida la basura marina, la degradación física, el aumento de la pesca excesiva o las especies exóticas invasoras. En consecuencia, tal vez deberíamos aprender a ser una marea de abrazos sinceros, al menos para impulsar un faro de concordia; y, así, poder movilizar la cultura del encuentro con sus sales de gozos, centrándonos mucho más en la dimensión humana de las inmensidades marítimas. Pensemos que los océanos encandilan sueños reales, absorbiendo asimismo malestares producidos por los humanos, amortiguando los impactos del enfrentamiento absurdo. Impulsar las ciencias náuticas, por consiguiente, ha de ser prioritario. Cuesta entender que estas extensiones de corriente azul, pese a ser los pulmones del astro, también sean la última prioridad de los gobernantes. Confiemos en que soplen vientos de cambio, ante la creciente intensidad de las olas de calor marinas, con repercusión en los ecosistemas, las economías y los medios de supervivencia. Nos urge, en todo caso, trabajar conjuntamente en una mirada global para observar que la asfixia de la savia costera, nos deja a todos sin respiración en el litoral.

corcoba@telefonica.net

Impacto de los aranceles en el mantenimiento de flotas

Ciudad de México.- En un momento donde los costos operativos y la incertidumbre global desafían a la industria automotriz y de autopartes mexicanas, el mantenimiento inteligente de flotas empresariales emerge como una estrategia crítica para garantizar continuidad, seguridad y eficiencia. Hoy, la tecnología aplicada al cuidado vehicular no solo enfrenta retos logísticos, también redefine la competitividad empresarial. De acuerdo con datos de Edenred, en los recientes años las compras de flotillas nuevas superaron las 200 mil unidades (16% del mercado). Las empresas medianas —particularmente de última milla— registraron crecimientos de hasta 17.3%, impulsadas por el ecommerce. Este dinamismo exige una nueva forma de entender el mantenimiento: preventiva, estratégica y sustentada en datos.

Durante su participación en el evento “Mantenimiento inteli-

gente de flotas: tendencias y retos frente a riesgos operativos”, Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México, aseguró que “Los costos crecientes por aranceles y la presión sobre la cadena de suministro han puesto en jaque a las flotillas. Por ello, en este contexto retador, el mantenimiento inteligente se convierte en un diferenciador operativo clave y define nuevas tendencias de movilidad”.

Actualmente, la digitalización del mantenimiento permite a las flotas programar servicios preventivos, monitorear el estado de cada unidad en tiempo real y reducir paros no planificados. Un vehículo correctamente gestionado puede ahorrar hasta un 20% en reparaciones y un 12% en combustible, según cifras del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Además del beneficio económico, mantener una trazabilidad automatizada disminuye sanciones regulatorias y extiende

Tecnología es esencial frente al aumento de costos y aranceles.

la vida útil de los vehículos. Esta práctica representa un retorno de inversión tangible, especialmente en sectores con alta rotación logística. Por su parte, la amenaza arancelaria sobre autopartes importadas ya genera aumentos en refacciones y servicios. Talleres, distribuidores y flotillas enfrentan demoras crecientes y menor disponibilidad, lo que obliga a muchas empresas a postergar

mantenimientos clave, con el consecuente impacto operativo. Frente a este escenario, Pablo Chiappetta aseguró que digitalizar procesos de mantenimiento es también una medida de resiliencia. Detectar desgastes prematuros, programar servicios y priorizar piezas críticas ayuda a contener los efectos colaterales de un entorno económico volátil. El experto agregó que hoy en día, sectores como transpor-

te, retail, telecomunicaciones y construcción concentran flotas medianas con alto potencial de eficiencia. Sin una gestión adecuada, el mantenimiento puede convertirse en una fuente de ineficiencias, accidentes y sanciones.

Durante el foro, Chiappetta detalló cómo soluciones como Mantenimiento Fleet, desarrollada por Edenred, permiten visibilidad total sobre historial de reparaciones, programación de mantenimientos, visibilidad de garantías entre otras funciones. Más de 35 mil vehículos y 4 mil talleres en México ya operan bajo este modelo.

“En un entorno donde la presión financiera y operativa no da tregua, la diferencia entre reaccionar y anticiparse marca el rumbo. Apostar por tecnología en el mantenimiento es apostar por la continuidad y la reputación de cada flota en movimiento”, concluyó Pablo Chiappetta. Viernes

Desde octubre del 2024 el sistema se encuentra guardado en un cajón.

Durango es nuevamente ejemplo de sensibilidad y acción en favor de la salud mental con el evento S.O.S. Mentes en Acción: Conversaciones que Salvan, un ciclo de conferencias dirigido a padres de familia, maestros y estudiantes, con el objetivo de fomentar la prevención y posvención del suicidio.

Esta jornada ha sido posible gracias al compromiso conjunto de la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, y la maestra Pamela Morán, directora del Instituto Cognos, las cuales inician este jueves.

Como parte de las actividades previas los especialistas Pedro Martín Barrajón, Olga Ramos Calvo y Carlos Soto “todos con una profunda experiencia en prevención y testimonio de vida” sostuvieron un diálogo abierto

Durango alza la voz por la vida: Diputada

con medios de comunicación, en el que resaltaron el papel fundamental de la prensa como aliada en la prevención del suicidio. “Hablar del suicidio no contagia el suicidio, pero se debe cuidar la forma de hacerlo”, enfatizó Barrajón. Durante el encuentro con la prensa, se hizo hincapié en la necesidad de garantizar el manejo ético y responsable de la información, evitando publicar datos personales, nombres o ubicaciones que expongan a las víctimas o sus familias. “Los medios tienen en sus manos una gran responsabilidad social; informar con cuidado también salva vidas”, señaló Olga Ramos Calvo.

La diputada Gaby Vázquez reafirmó que esta causa ha sido una prioridad en su agenda pública desde que fue regidora. “Este evento no es un acto simbólico.

Es una respuesta a una realidad urgente que nos toca a todos. La prevención del suicidio debe ser política pública, pero también compromiso comunitario”, expresó.

Día Mundial del Vitíligo: Un llamado a la empatía, información y respeto

En el marco del Día Mundial del Vitíligo, la Secretaría de Salud se suma a los esfuerzos internacionales para visibilizar esta condición de la piel y fomentar una cultura de inclusión, empatía y respeto hacia la diversidad en la apariencia física. El vitíligo es una enfermedad autoinmune, crónica y no contagiosa que provoca la pérdida de pigmento en la piel, generando manchas blancas en distintas partes del cuerpo. Esto ocurre cuando los melanocitos —las células que producen la melanina, responsable del color de la piel— dejan de funcionar o desaparecen.

Aunque no representa un riesgo para la salud física, su impacto emocional puede ser profundo. Muchas personas que viven con vitíligo enfrentan discriminación, estigmas sociales e inseguridad en su vida cotidiana.

La Dra. Nerea Kimberly Ríos Soltero, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, explicó que un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia. “Identificar el vitiligo en etapas tempranas permite ofrecer tratamientos que detienen o ralentizan la despigmentación”, comentó. Además, hizo énfasis en la importancia del acompañamiento

médico para un diagnóstico certero: “No todas las manchas blancas son vitíligo, por eso es clave acudir con un dermatólogo ante cualquier cambio en la piel.”

Uno de los mayores retos que enfrentan quienes viven con vitíligo es el desconocimiento. Aún persisten mitos que lo relacionan con la falta de higiene o contagios, cuando en realidad se trata de un trastorno inmunológico sin causas del todo conocidas.

La Dra. Ríos también señaló que, aunque el vitíligo puede afectar a cualquier persona, en pieles oscuras las manchas suelen ser más visibles, lo que puede intensificar el impacto emocional.

Se estima que entre el 2% y el 6% de la población mexicana vive con vitíligo. En el Hospital General de México, cada día se atien-

den entre dos y tres pacientes con esta condición, lo que muestra que no es un caso aislado ni raro.

Desde la perspectiva de salud pública, conmemorar el Día Mundial del Vitíligo no solo es un gesto simbólico, sino un compromiso real por construir entornos más informados y empáticos.

“Quienes viven con vitíligo no deberían hacerlo desde la soledad. Existen profesionales, redes de apoyo y una comunidad dispuesta a acompañar y visibilizar esta condición”, concluyó la especialista.

El primer paso es no alarmarse, pero tampoco ignorarlo. Acude con un especialista en dermatología para recibir orientación adecuada. Hoy en día existen tratamientos combinados e innovadores que pueden mejorar notablemente la calidad de vida.

Aumentan trastornos mentales en México y escasean especialistas

Ciudad de México (La Jornada).- La violencia, inseguridad y el acoso escolar son algunos de los factores que explican el aumento de los trastornos mentales en el país y la necesidad de ampliar la cobertura de los servicios de salud. El problema es la carencia de especialistas en la detección y diagnóstico de los padecimientos, afirmaron médicos de hospitales psiquiátricos de la Secretaría de Salud (SSa).

Aunque por ahora esos servicios también enfrentan el problema de la carencia de medicamentos. Marco Antonio Sánchez, secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSa (SNTSA), la cual representa a los hospitales psiquiátricos, aseguró que los inventarios en farmacias se encuentran al 80 por ciento. Recordó que hace cinco años no contaban

con ningún medicamento, pero a partir de que se decretó la gratuidad de los servicios y las medicinas “hubo mejorías, pero nunca hemos tenido un abasto de cien por ciento”. Desde hace varios meses, aumentaron las carencias, aseguró, como resultado de la anulación de la licitación de la compra consolidada de medicinas. El dirigente comentó que para el personal médico esto se convierte en un desafío porque en salud mental “no es tan fácil intercambiar los tratamientos”, cuando no hay alguno de ellos.

Comentó que para mejorar la atención de las enfermedades mentales en el país también hace falta que la materia de salud mental se incluya como obligatoria en los planes de estudio de las carreras de Medicina de las universidades. Actualmente son optativas y

mientras concluye la formación de recursos humanos por esa vía, se tendría que fortalecer la capacitación de los médicos de primer contacto, señaló

En conferencia de prensa, anunciaron la realización del tercer Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines del 11 al 15 de agosto. En conferencias y talleres se presentarán las innovaciones en el sector y la importancia del trabajo de los centros de salud y clínicas familiares para la identificación de los pacientes. Si cuentan con el entrenamiento, comentó Sánchez, los médicos generales pueden dar el seguimiento a las personas que viven con males como depresión, ansiedad, psicosis y autismo, entre otros.

Por su parte, Pamela Morán destacó el trabajo colaborativo que ha cruzado fronteras, consolidando alianzas con expertos internacionales como Barrajón, originario de España. El evento reafirmó que en Durango se está construyendo

una cultura de acompañamiento, escucha activa y acción efectiva. “S.O.S. Mentes en Acción” no solo es un nombre: es un llamado que une voces, corazones y voluntades para proteger lo más valioso que tenemos: la vida.

Personal del IMSS presenta investigación en Congreso Internacional en Finlandia

Personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en el Congreso Internacional de Enfermería (CEI) en Helsinki, Finlandia los días del 10 al 12 de junio, donde expusieron ante autoridades y colegas del gremio el trabajo de investigación titulado “Impacto de una capacitación en reanimación cardiopulmonar en la capacidad de liderazgo del personal de enfermería”. La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, indicó que María Concepción Martínez Castillo y Édgar Ernesto Martínez Campos, personal adscrito al Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, fue el único equipo que representó a México en este congreso internacional y que es la primera vez en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social que trabajadores del gremio acuden al CEI a presentar un estudio. Señaló que esta invitación es uno de los primeros frutos de la Red Nacional de Investigación en Enfermería a un año de su creación, ya cuenta con 300 enfermeras y enfermeros que llevan a cabo investigación, así como del trabajo conjunto de las Coordinaciones de Investigación en Salud y de Enfermería; resaltó el apoyo de Fundación IMSS para que el personal pudiera contar con los recursos necesarios para viajar a Helsinki. Resaltó que el CEI es el órgano rector de la enfermería a nivel mundial, participa como asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada año realiza un congreso internacional; “ellos presentaron su trabajo en un acto sin precedentes y de ahí la importancia de visualizar la labor que desarrollan enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

En este sentido, la subjefa de Educación en Enfermería de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 21 de Monterrey, María Concepción Martínez, explicó que el trabajo de investigación que presentó junto a su compañero en Helsinki tuvo el propósito de evaluar la capacidad del liderazgo del personal de enfermería y el impacto de la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP).

“Tuvimos muy buenos comentarios, incluso la evaluación fue cinco de cinco estrellas, la participación de México les resultó increíble, había participantes de todos los países y enfermería mexicana estuvimos ahí presentes”, enfatizó. Por su parte Édgar Martínez, enfermero especialista en Cuidados Intensivos, resaltó que representar a México y al IMSS en el CIE fue motivo de orgullo, junto a personal del gremio de países como Alemania, China, Noruega, Taiwán y Finlandia; “estuvimos a la par en la competencia y nos fue muy bien, tuvimos un resultado favorable”.

Agregó que la investigación permitió demostrar científicamente que el liderazgo de enfermería tiene un impacto directo en la calidad de atención que se brinda a pacientes con paro cardiorrespiratorio, de ahí la importancia que el personal de enfermería conozca y aplique RCP de forma adecuada, al tiempo de involucrar en protocolos de investigación al personal del gremio y que sepan que es posible trascender a nivel mundial.

Resaltó la importancia de su adscripción en la Red Nacional de Investigación en Enfermería para acudir al CIE en Finlandia y la participación y compromiso del personal de la UMAE No. 21 de Monterrey en esta y otras investigaciones.

Llevan a cabo ciclo de conferencias para prevenir el suicidio.
Personas con vitíligo enfrentan discriminación, estigmas sociales e inseguridad.
Concepción Martínez y Édgar Martínez expusieron trabajo sobre capacitación en reanimación cardiopulmonar.

Coordenadas

Enrique Quintana

Denuncias de EU: ¿son una trampa?

Lo que parece una medida técnica contra el lavado de dinero pareciera ser, en realidad, un movimiento político que se enmarca en la presión constante que Washington ejerce sobre México.

El reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que colocó en su ‘lista negra’ a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con redes de tráfico de fentanilo, debe leerse más allá del lenguaje diplomático y legal.

Lo que parece una medida técnica contra el lavado de dinero pareciera ser, en realidad, un movimiento político que carece —hasta ahora— de evidencias sólidas, pero que se enmarca perfectamente en la lógica de presión constante que Washington ejerce sobre México.

En el comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros dependiente del Departamento del Tesoro, se señala que las instituciones mexicanas habrían participado, directa o indirectamente, en el procesamiento de operaciones vinculadas al fentanilo.

Sin embargo, no se han he-

cho públicas pruebas forenses, rastreos financieros verificables, ni se ha presentado evidencia documental ante las autoridades mexicanas que sustente tales señalamientos.

Más aún: las entidades acusadas no fueron notificadas previamente ni convocadas a ningún proceso de revisión conjunta o mecanismo bilateral de investigación, como marcan los protocolos en materia de cooperación financiera y de combate al crimen organizado.

En vez de eso, el Departamento del Tesoro optó por el escarnio público sin juicio ni posibilidad de defensa, en una táctica que, más que justicia, huele a presión política.

Es indispensable preguntarse por qué estas decisiones se toman de manera unilateral y en momentos específicos.

¿Hay realmente un aumento inusual en operaciones ilíci-

tas desde México? ¿O se trata de crear una narrativa conveniente de cara a la política del gobierno de EU, que pretende construir una narrativa de que ahora sí van con todo contra el tráfico de fentanilo? Todo indica que es esto último.

También debe subrayarse una contradicción inquietante: México ha fortalecido sus mecanismos de supervisión financiera en los últimos años.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Banco de México han estrechado los controles sobre movimientos inusuales, reforzado los procesos de cumplimiento en instituciones financieras y colaborado con organismos internacionales para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Paradójicamente, el sistema financiero estadounidense sigue siendo mucho más opaco y permisivo.

De hecho, los informes del propio Tesoro y del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) han reconocido que los bancos estadounidenses procesan cientos de miles de millones de dólares provenientes del

crimen organizado global cada año, amparados en estructuras corporativas complejas, paraísos fiscales y resquicios regulatorios. Si bien ningún sistema es infalible, el doble rasero es evidente. México es señalado sin pruebas, mientras que grandes instituciones financieras en Estados Unidos han admitido —y pagado multimillonarias multas— por haber lavado dinero del narcotráfico, el terrorismo y la evasión fiscal, sin que eso haya derivado en sanciones institucionales equivalentes a las aplicadas hoy a las firmas mexicanas.

Este contexto obliga a ver el anuncio del Tesoro como un acto más de presión estratégica, un recurso habitual de la diplomacia estadounidense cuando busca enviar “mensajes” sin necesidad de usar canales oficiales.

No sería la primera vez. Lo vimos en Venezuela, en Cuba, en Rusia, y ahora se intenta aplicar ese mismo libreto en México pese a las enormes diferencias con esos países. ¿El objetivo? Debilitar la percepción internacional del sistema financiero mexicano, justo cuando la relocalización de cadenas de suministro —el famoso nearshoring— vuelve a alentar la atrac-

ción de la inversión extranjera. También puede ser un intento de endurecer la postura negociadora frente al gobierno mexicano en temas como seguridad, migración o comercio, bajo el disfraz de “preocupaciones legítimas”.

Pero un país serio no puede permitir que se le impongan narrativas sin sustento.

México debe exigir pruebas concretas, defensa institucional y respeto a los canales establecidos de cooperación.

Cuando la justicia se convierte en herramienta política, se debilita su legitimidad y se erosiona la confianza bilateral.

En suma, lo que hemos visto no es un castigo al narcotráfico. Es una advertencia. Y no contra los criminales, sino contra un país que, en este momento, está redefiniendo su lugar en la economía global.

Por cierto, la intervención gerencial de los dos bancos señalados pareciera legitimar la denuncia de EU cuando la propia presidenta ayer mismo la cuestionó. ¿Entonces?

Ojalá que el gobierno mexicano tenga claro qué quiere hacer y cómo responder, pues de lo contrario, solitos estaremos cayendo en la trampa.

Sobreaviso

René Delgado

Socio o adversario

El margen de maniobra del gobierno mexicano hacia afuera es reducido y reclama enorme inteligencia, cuidado y destreza para encarar o, al menos, sobrellevar el amago de EU.

La falta de consistencia y consecuencia en la política interior y exterior ya no sólo asombra, inquieta por las filosas aristas que presenta y el peligroso efecto que puede acarrear.

Insistir en que la intención del gobierno estadounidense de someter a México a su concepto de seguridad nacional en nada altera continuar y profundizar el proyecto lopezobradorista es preocupante. Advierte comprensión limitada de la circunstancia por la cual atraviesa el país, minusvaloración del estancamiento de la economía nacional y la fragilidad de las finanzas públicas, y tozudez para realizar ajustes fundamentales en la estrategia interna. El vecino del norte ya estableció con brutal contundencia su decisión de intervenir unilateral y militarmente adonde quiera imponer su dictado, así como sostener, sacudir, deponer o poner gobiernos. Ansiosos por seguir la tonada y destacar en el coro, sus secuaces ya colocaron a México ante una disyuntiva: socio domesticado o adversario declarado. Solo les falta decir: escojan. El margen de maniobra del gobierno mexicano hacia afuera

es reducido y reclama enorme inteligencia, cuidado y destreza para encarar o, al menos, sobrellevar el amago. Entonces, más vale administrar mucho más y mejor la política interior: sumar en vez de restar, acordar en vez de imponer para darle mayor estabilidad al gobierno y, desde luego, apartarse del autoritarismo y el revanchismo que adquieren carácter de un síntoma, ya no de una tentación.

La desalineación de la política interior y exterior puede llevar a un problema superior al que toca a la puerta.

De la guerra relámpago desatada por Israel contra Irán bajo cobijo y apoyo demoledor de Estados Unidos, Donald Trump salió empoderado y fortalecido. En cuestión de días estableció que en un tris es capaz de pasar de la política del miedo a la del terror, de la amenaza a la acción unilateral directa, importándole un bledo el derecho internacional y el de su propio país. Incluso, dejó en claro que, así como puede respaldar a un gobierno sin im-

portar la calidad humana y moral de su cabeza, igual lo puede tambalear. El aparente titubeo formó parte de la estrategia.

Vinculado o no con el bárbaro mensaje dado en Medio Oriente que, en el fondo, plantea un nuevo reparto geopolítico, por convicción o conveniencia o por ambas, más de un colaborador del mandatario se siente en libertad y necesidad de ir por su presa –sea migrante, narcotraficante, político, banquero o financiero–, le urge poner su granito de pólvora en la idea de recuperar la supuesta grandeza y, de paso, acumular puntos por la recompensa en juego.

No son pocas las señales enviadas a México de la manifiesta intención de someterlo al concepto de seguridad nacional impulsado por Trump y la parvada de halcones. Dichos y hechos, órdenes y acciones, discurso y práctica apuntan en esa dirección. No es una simple política de palo y zanahoria. Va más allá.

Ahí está la imposición de aranceles fincada en el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo; la militarización de la frontera; la inmisericordia con los migrantes; la clasificación de terroristas de los cárteles criminales, la acusación del vínculo entre política y delito; la pertinaz insistencia del dominio del crimen en vastas regiones; el retiro de visas; la filtración de supuestos listados de políticos marcados; el gravamen a

las remesas, y el endurecimiento de la política antilavado de dinero.

En ese cuadro se insertan las acciones y reacciones apenas vistas. El lance del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa por supuestamente lavar dinero del crimen, saludado por el embajador estadounidense, Ronald Johnson, y aplaudido por más de un republicano y demócrata. Y la catalogación de México como adversario –sinónimo de enemigo– de Estados Unidos, en el listado de la fiscal estadounidense, Pamela Bondi, que incluye a Irán, China y Rusia. Las señales están a la vista.

Ante eso y, quizá, como gesto de ecuanimidad, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene la cabeza fría y afirma “no pasa nada”, como si se tuviera dominio de la circunstancia interna y externa. El punto es que, dentro del país, sí ocurren cosas. El oficialismo adopta actitudes y emprende o anuncia acciones que ahondan las diferencias y profundizan la incertidumbre, siendo que en el campo interior es donde hay margen de maniobra y se podría distender la situación para dar estabilidad y apoyo al gobierno. Pero, no. En la lógica gubernamental, cuanto sucede fuera no

repercute dentro y, por lo mismo, ni por qué replantear el proyecto y la estrategia. Ejemplos sobran. Ante el evidente desastre y desaseo de la elección judicial diseñado, concebido, implementado y desarrollado por el oficialismo, la reacción es lamentable: se anuncia la reforma del sistema electoral con un dejo de venganza. Si la reforma judicial provoca incertidumbre sobre el Estado de derecho, ahora, se va a generar sobre la democracia. Si la crítica le puede a los cuadros del oficialismo, más vale asediarla, así se ponga en duda el ejercicio de la libertad de expresión. Si la coyuntura reclama diplomáticos profesionales, ello no debe impedir entregar premios y recompensas a quienes prestaron buenos y malos servicios a la llamada cuarta transformación. Si muchas de las complicaciones de los planes y proyectos del oficialismo derivaron de legislar mal y con prisa, no hay por qué dejar de hacerlo de esa manera, para eso se tiene mayoría parlamentaria. No siempre echando a perder se aprende.

En un marco de estancamiento económico y fragilidad financiera y bajo una seria amenaza a la soberanía, avivar la polarización al interior y actuar como si nada puede concluir en un colapso mayúsculo.

Superan al Ángel de la Independencia de México y el Obelisco de Buenos Aires

Dónde están los árboles más grandes del mundo

Por su inmenso volumen, podrían considerarse auténticos rascacielos verdes. En algunos casos, duplican en altura a algunos de los monumentos conmemorativos más importantes de Latinoamérica. Conoce más en el Día Mundial del Árbol.

La secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum) es el árbol más grande de todos en volumen, señala la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimientos). Es un árbol conífero de hoja perenne de la familia Cupressaceae (la familia de los cipreses) y su tamaño total es impresionante. En números, las secuoyas pueden alcanzar una altura de más de 90 metros y un diámetro de hasta ocho metros, detalla un artículo del Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido. De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la altura de estos árboles es comparable a edificios de más de 26 plantas, mientras que su diámetro supera el ancho de muchas calles. Para dimensionar la inmensidad de estos forestales, vale la pena tener en cuenta el tamaño de algunos monumentos emblemáticos de Latinoamérica, como el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, que tiene un total de 45 metros; el Obelisco de Buenos Aires, de 67.5 metros; o el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil, que alcanza los 38 metros. En ocasión del Día Mundial del Árbol, que se conmemora anualmente el 28 de junio, National Geographic detalla dónde se encuentran y cómo son estos gigantes verdes.

Dónde se encuentra el árbol más grande del mundo

Las secuoyas gigantes “se encuentran en arboledas dispersas en las laderas occidentales de Sierra Nevada, en California (Estados Unidos), a altitudes comprendidas entre los 900 y los 2600 metros”, detalla Britannica. De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, la zona media de la sierra, que va entre los 1524 y los 2438 metros, ofrece las condiciones adecuadas para el desarrollo de estos árboles. Entre las características que menciona la agencia de gobierno se encuentran: temperaturas suaves en invierno y verano, una capa profunda de nieve en invierno y “una rica historia de incendios”.

Tal como explica el NPS, las secuoyas gigantes están adapta-

das a los incendios periódicos, el calor del fuego calienta los conos más viejos, haciendo que se abran y se dispersen las semillas de su interior. A la vez, el calor prepara el suelo mineral desnudo que necesitan para germinar y el fuego quema la maleza y los árboles que compiten por la luz solar que requieren las secuoyas jóvenes. La gruesa corteza (de 46 centímetros) resiste la quema y aísla al árbol del calor.

Específicamente, los Parques Nacionales Sequoia y Kings Canyon albergan a muchos de los árboles más grandes del mundo por volumen, destaca el organismo estadounidense. El Árbol General Sherman es el más grande del mundo con 1487 metros cúbicos, una altura de 83 metros y 31 metros de circunferencia en la base, señalan las fuentes. “Otros ejemplares superan los 105 metros de altura, pero son menos voluminosos que el General Sherman”,

aclara Britannica.

Cómo son los árboles más grandes del mundo

Las secuoyas gigantes se caracterizan por una corteza rojiza/anaranjada inusualmente resistente al fuego. Sus hojas son uniformemente escamosas o en forma de punzón y se adhieren a las ramas y yemas invernales sin escamas. “Los conos compactos tardan dos estaciones en madurar y se abren inmediatamente después de un incendio forestal”, completa Britannica.

La fuente agrega que su madera es más frágil en comparación con otras especies, lo que ha favorecido su conservación. Pero, “a pesar de que casi todos los bosques de Sequoiadendron giganteum se encuentran en áreas protegidas y algunos llevan más de un siglo bajo protección, la población sigue disminuyendo de forma continua”, advierte la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por ese motivo, estos árboles se encuentran catalogados como “en peligro” de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Aunque los incendios periódicos son necesarios para que las secuoyas prosperen, la combinación de sequías severas y temperaturas inusualmente altas “puede agravar los efectos de la escasez de precipitaciones, lo que resulta en una mayor pérdida de agua de los árboles y una menor disponibilidad de agua”, aclara el NPS. “Esta es una amenaza emergente del cambio climático para los bosques”.

27 de junio 2025

Santoral: Socorro

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA

Día Mundial del Microbioma

Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

Día Internacional de las Personas Sordociegas.

Cerca de 90% de las personas sordociegas, aún conservan un poco de visión o audición.

Se declaró el 27 de junio como el Día Internacional de las Personas Sordociegas, en la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.

Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Hellen Keller, quien representa a un modelo de persona sordociega exitosa, ya que fue la primera persona con dichas discapacidades que logró graduarse de una universidad.

El principal objetivo de esta conmemoración, es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con sordoceguera a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.

La sordoceguera se considera la discapacidad más vulnerable, pues es la combinación de la deficiencia visual y auditiva. Existen dos tipos de sordoceguera, la congénita que deriva de enfermedades virales durante el embarazo como la meningitis, rubéola, entre otras, aunque también suele aparecen después del nacimiento a causa de un traumatismo. El segundo tipo es la adquirida, que es la más frecuente y se denomina síndrome de Usher, una unión de una sordera congénita con una retinitis pigmentaria, esta puede presentarse durante la adolescencia e incluso más tarde y conforme pasan los años puede conducir a una ceguera total. Es importante señalar que cerca de 90% de las personas sordociegas, aún conservan un poco de visión o audición. Los sordociegos se comunican a través del tacto: lengua de signos apoyada, dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en su mano, o Sistema Braille.

1520 Son sitiados los españoles en la Gran Tenochtitlán por fuerzas de Cuitláhuac, Cortés rompe el sitio y huye.

1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de José María Morelos.

1844 Muere asesinado en una cárcel de Illinois (EE.UU.) Joseph Smith, fundador de "La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días", más conocidos como mormones.

1880 Nace la escritora estadounidense Helen Adams Keller. Su vida fue un ejemplo de valentía y tenacidad. Ciega y sordomuda desde los 19 meses.

1889 Nace el escritor mexicano Julio Torri, quien al lado de Antonio Caso, José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña funda el Ateneo de la Juventud.

1901 Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.

1944 Muere el compositor michoacano Marcos A Jiménez Sotelo, autor de “Adiós Mariquita Linda”

1952 Muere en la ciudad de México, el distinguido zacatecano, don Alfonso Toro, abogado, catedrático universitario, periodista, historiador y político liberal.

1953 Aparece en México la revista "Siempre", de Pagés Llergo.

1961 Fundación en Monterrey, N.L. “El Comedor de los Pobres”, por el Padre Roberto Infante, actualmente brinda más de 100 mil porciones de alimentos.

1967 Se instala el primer cajero automático, creado por Sheperd-Barron y comercializado por la firma británica De La Rue. Fue situado en una sucursal del Banco Barclays, en Londres, Inglaterra.

1972 Atari fue fundada, en California, Estados Unidos, por Nolan Bushnell y Ted Dabney. El juego con temática de tenis en que los jugadores golpeaban un cuadrito con barras, se convirtió en el primer producto de la compañía.

1991 Tanques, tropas y aviones yugoslavos invaden la pequeña república de Eslovenia, 48 horas después de haber declarado su independencia.

1999 El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe de manos del presidente francés, Jacques Chirac, el Primer Premio de la Latinidad, en reconocimiento a su destacada labor literaria.

2001 Muere el actor estadounidense Jack Lemmon.

2006 Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.

2007 Tony Blair dimite como Primer ministro del Reino Unido.

2011 Muere el historiador y diplomático mexicano Juan Miralles Ostos, autor de los libros "Hernán Cortés. Inventor de México", "La Malinche, raíz de México" y "Las cinco rutas de Hernán Cortés".

2016 Muere el escritor futurista Alvin Toffler a los 87 años. El autor estadounidense de “El shock del futuro” y “La tercera ola”, libros en los que predijo las computadoras personales, internet y la sociedad del conocimiento, falleció en su casa de Los Ángeles; su obras se editaron en 50 países y fue un gurú de empresarios, políticos y artistas.

2017 Muere el chileno Valentín Pimstein, el genio de las telenovelas y un gran icono del melodrama mexicano. Una de sus grandes novelas sin duda lo fue: “Los ricos también lloran”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Dos muertos anoche al volcar en Nombre de Dios

Nombre de Dios, Dgo.- En el segundo accidente con víctimas múltiples que ocurre en menos de una semana en Nombre de Dios, dos hombres murieron a raíz de una volcadura ocurrida durante la madrugada de este viernes.

Se trata de Pedro Valles Soriano, de 56 años de edad, y Alejandro Reyes López, de 44, domiciliados respectivamente en la localidad de El Pueblo, de la misma demarcación, y la colonia Morga, de la ciudad de Durango.

Fue alrededor de las 1:00 horas cuando personas que transitaban por el tramo Nixtalpan - La Constancia solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia al ver una camioneta Ford Explorer de color beige volcada, a unos metros del camino.

De inmediato fueron enviadas unidades de apoyo, que arribaron al sitio y revisaron la condición de los dos hombres, que quedaron tirados sobre el pavimento; por desgracia, ya ninguno tenía signos vitales.

Todo indica que el exceso de velocidad los hizo volcar y que ninguno portaba el cinturón de

seguridad, lo que incidió para que se diera el doble deceso.

De los restos de los occisos se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que se encargó de trasladarlos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Cabe recordar que, apenas el pasado domingo 22 de junio, tres hombres murieron cerca de la localidad de Mancinas en la volcadura de un coche; todos eran originarios de Nombre de Dios.

Tenían días sin ver a joven; murió por una sobredosis

Cuencamé, Dgo.- Una aparente sobredosis fue la causa de muerte de un joven originario de Cuencamé que fue localizado, ya sin signos vitales, por su propia hermana, que fue a buscarlo tras un par de días sin verlo.

El occiso es el joven Miguel Ángel M. R., de 29 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Velardeña de la mencionada de-

marcación. Fue el jueves cuando una hermana del muchacho, que tenía un par de días sin verlo, fue a buscarlo a su habitación, lugar en el que solía permanecer largos periodos de tiempo, en ocasiones ingiriendo sustancias adictivas.

Sin embargo, en esta ocasión lo encontró inconsciente, por lo que al tiempo que intentaba reanimarlo, solicitó la asistencia

de los cuerpos de emergencia, que llegaron poco después

Personal de la Cruz Roja Mexicana valoró a Miguel Ángel y ya no encontró signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público para los trámites de rigor. Todo apunta a una muerte por ingesta excesiva de metanfetamina.

Atacó con picahielos a su propio hijo

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 21 años de edad requirió atención médica luego de ser víctima de una agresión con arma blanca, en la que el presunto responsable es su propio padre; por fortuna, la herida no fue de gravedad.

El lesionado es el joven Irwin Alexis, con domicilio en la colonia Fidel Velázquez de la mencionada demarcación, lugar en el que ocurrió el ataque. Los hechos ocurrieron cuando Alfredo “N”, de 46 años de edad, llegó a la casa en la que aún vive su familia, pues su adicción al alcohol y metanfetaminas provocó

una ruptura en la que él tuvo que buscar otro sitio para vivir. Fiel a su costumbre, llegó intoxicado e insultando a su familia, por lo que Irwin le pidió que se fuera del lugar, lo que desató una reacción violenta. El tipo sacó un picahielos y se lanzó contra el muchacho, al que hirió en la mano izquierda. Tras causarle la lesión, el individuo huyó, mientras que el joven fue a recibir atención a la Clínica No. 51 del IMSS, donde se le dieron indicaciones para dar seguimiento al caso a través de la Vicefiscalía de La Laguna.

Se metió a refaccionaria para huir de choque

Durango, Dgo.- Un automovilista causó un accidente y decidió darse a la fuga a bordo de su automóvil Chevrolet Chevy; sin embargo, la víctima lo alcanzó y se pidió ayuda de las autoridades, que intervinieron para resolver el problema.

Aunque los datos del presunto responsable del incidente no se dieron a conocer, trascendió que al final se hizo responsable de los

daños gracias a la intervención del personal del Departamento de Accidentes. Según trascendió, el percance involucró al conductor del mencionado auto compacto y al operador de un coche de lujo. Al darse el golpe, el automovilista del coche de menor valor entró en pánico y decidió irse. Lo hizo a través de la calle Isauro Venzor y, pensando que

podría perder al conductor del otro coche, se metió a un conocido negocio de autopartes, pero ahí lo alcanzaron. El propio personal del sitio, al darse cuenta de lo que ocurría, pidió ayuda de las autoridades y éstas llegaron para mediar la situación. Al final, todo quedó en daños materiales y en un problema resuelto gracias a la intervención policial.

Mujeres casi llegan a los golpes por cajón de estacionamiento

Durango, Dgo.- Un par de mujeres fueron calmadas por personal de la Policía Municipal tras entrar en conflicto por el uso de un cajón de estacionamiento del centro de la ciudad; y es que la dueña de un negocio, reclamaba ‘exclusividad’ para uso comercial. Todo comenzó cuando una joven de 20 años de edad decidió estacionarse en su coche afuera de un negocio de gorditas, ubica-

do en 5 de Febrero antes de llegar a Miguel de Cervantes. Cuando lo hizo una señora de 48 (encargada del establecimiento) salió y le dijo que no podía estacionarse ahí, argumentando que es exclusivo para los clientes del negocio. La joven debatió la afirmación y el problema se convirtió en discusión. Ante ello, testigos que temían que la situación escalara a niveles

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Niño José Luis Sifuentes Martínez, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial está velando el cuerpo del Sr. Rubén Rodríguez Andrade, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Eva Yolanda Ríos Robles, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando las cenizas del cuerpo del Señor Jesús Eduardo Canales Madrid, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

violentos llamaron al número de emergencias y poco después llegó a la escena la Policía Municipal. Los oficiales mediaron y explicaron la utilidad del espacio en el que estaba estacionada la joven (de uso común) y el problema no pasó a mayores. La razón se le dio, al final, a la joven conductora del automóvil.

En calle Las Américas #313 de colonia Hipódromo se está velando el cuerpo del Sr. Rubén Rentería Casas, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sentencian a minero por abusar de adolescente

Durango, Dgo.- Un minero originario de la zona centro norte de Durango fue sentenciado a 10 años de prisión tras comprobarse su responsabilidad en el delito de abuso sexual, en el que tuvo como víctima a una adolescente.

Se trata de Óscar Lucio Rocha Ozuna, quien recibió dicha pena tras un acto cometido en junio de 2024 en el municipio de San Juan del Río.

De acuerdo a la información obtenida, el individuo cometió el delito de abuso sexual en contra de una adolescente de identidad reservada, en un hecho descrito ministerialmente como “tocamientos”. La víctima le contó lo ocurrido a familiares y éstos brindaron el acompañamiento que derivó en su arresto, ya con una orden de aprehensión emitida por un juez que recibió elementos su-

ficientes para el mandamiento judicial. Fue mediante un procedimiento abreviado que se fijó una sentencia de 10 años de prisión, así como una multa de 74 mil 690 pesos y un monto de reparación del daño de 11 mil 200 más. Ya está encerrado en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Detenidos 4 estudiantes de la ESIMA por riña y traer machete

Durango, Dgo.- Cuatro estudiantes de la ESIMA, todos del tercer grado, fueron detenidos por policías estatales tras provocar una riña en la vía pública; uno de ellos estaba armado con un machete.

Los asegurados, según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, fueron identificados con las iniciales D.F.S., S.S.V.R., J.M.H.R. y B.T.S.E., quienes tienen 15 años de edad. Los hechos ocurrieron el jue-

ves, a la salida del turno vespertino, a las afueras de la Secundaria Técnica No. 1, ubicada a poca distancia de la Secundaria Ignacio Manuel Altamirano, en la que estudian los detenidos. Según la información, los

arrestados fueron a provocar a los estudiantes de la otra institución y provocaron una riña, que fue reportada de inmediato al número de emergencias 911. Policías estatales estaban cerca y aseguraron al grupo de cuatro

adolescentes cuando corrían para darse a la fuga; todos fueron entregados al Juez Cívico, que solicitó la presencia de sus padres para establecer medidas que mejoren su conducta.

Persiguió a su esposa para evitar que lo denunciara por violento

Durango, Dgo.- Una mujer de 48 años de edad que tiene su domicilio en la zona norte de la capital decidió, tras una serie de episodios de violencia por parte de su esposo, denunciarlo formalmente.

El tipo, que desde hace tiempo está obsesionado con la conducta de la fémina, decidió seguirla y, cuando la vio entrar al Instituto de la Mujer quiso impedir el procedimiento, lo que no

logró gracias a que las autoridades intervinieron. El sujeto, cuya denuncia penal ya fue encausada, es José Z, un taxista de 55 años de edad que está acusado de violencia en contra de su esposa de 48 años.

Fue el jueves cuando la fémina finalmente decidió acudir a la instancia ya mencionada para pedir apoyo y escapar del entorno violento. Sin embargo, al entrar, el sujeto lo hizo detrás de ella e

intentó persuadirla de no actuar. Ella se mantuvo firme y fue protegida por el personal, que después fue auxiliado por policías municipales para mantener a raya al individuo, que si bien en esta ocasión no actuó violentamente, fue retirado del lugar para que no interfiriera en el proceso. Se prevé que la mujer reciba garantías a través de los mecanismos de protección disponibles con el fin de mantenerla a salvo.

Azotó a su pareja contra el suelo por no darle dinero

Durango, Dgo.- Un sujeto

logró darse a la fuga luego de violentar a su esposa en la vía pública delante de los hijos de ambos; la fémina se negó a darle dinero al tipo y, en respuesta, la azotó contra el piso.

El presunto agresor es un individuo de nombre Carlos Joel, quien al igual que la fémina, tiene su domicilio en el municipio de Vicente Guerrero, pero que estaba en la capital cuando ocurrió la agresión.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Patoni durante la noche del jueves, cuando ambos caminaban acompañados de sus hijos en la cuadra que va de 20 de Noviembre a 5 de Febrero.

Dado que el sujeto le pidió

dinero que ella tiene destinado para la despensa, ella se lo negó y el individuo comenzó a golpearla; cuando se dio cuenta que testigos llamaron al número de emergencias, el tipo se fue a toda prisa. Policías arribaron poco des-

pués y ya no encontraron al presunto agresor, por lo que hicieron las recomendaciones necesarias para que el caso sea denunciado y se establezcan medidas de protección para la fémina.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Diego Campillo

llega a Guadalajara para sumarse a Chivas

El tercer refuerzo para el equipo de Gabriel Milito ya está en Guadalajara. Se trata del defensor Diego Campillo, formado en las fuerzas básicas de Chivas, quien llega procedente de Juárez FC, club en el que vivió un importante impulso en su carrera.

Campillo llegó a Guadalajara poco después de las 00:00 horas de este viernes, y a pesar del horario, el zaguero envió un breve mensaje a la afición rojiblanca.

“Muy feliz de estar de regreso, contento de estar en casa,

ilusionado con lo que viene. No puedo decir mucho, pero que estoy feliz de estar acá y muy contento de estar de regreso en casa”, expresó Campillo.

El defensa es el tercer fichaje del Guadalajara en este mercado, tras las llegadas de Efraín Álvarez y Richard Ledezma.

Se espera que la próxima semana también se sume el cuarto refuerzo, con la llegada de Bryan González, lateral izquierdo de los Tuzos de Pachuca y que este jueves terminó su participación en la Copa Mundial de Clubes.

Boca, River, Porto y Atlético, las decepciones del Mundial de Clubes

La fase grupos del Mundial de Clubes 2025 está llegando a su final, por lo que algunos clubes salen al papel como favoritos a ganar el certamen; así como también existen los que decepcionaron en la competencia por no brindar el desempeño que suelen tener en sus

respectivas ligas, como es el caso de Boca y River de Argentina. Los dos clubes más grandes del país sudamericano, si bien no llegaron como los vigentes campeones de su liga, tampoco demostraron el nivel competitivo que tiene su plantel, ya que ninguno de los dos

pudo marcar cinco goles en tres partidos.

Lo mismo ocurrió con el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, quien no pudo llevar al cuadro español a los octavos de final para acompañar el resto de equipos europeos que lograron clasificar a la

fase final del Mundial de Clubes 2025. Incluso, en su último partido los madrileños criticaron más el arbitraje del mexicano, César Arturo Ramos Palazuelos, quien estuvo envuelto en la polémica por sus decisiones en el encuentro entre españoles y brasileños.

Por su parte, el Porto es uno de los equipos más importantes de Portugal y bajo el mando de Martín Anselmi, quien destacó por su paso por Cruz Azul en México, tampoco pudo sobre salir ante conjuntos como el Inter Miami de la MLS, AL Ahly de Egipto y el Palmeiras de Brasil. Un nuevo fracaso para los lusos, que ha provocado que se hable de una posible salida del estratega argentino tras su abrupta salida de La Máquina y La Liga MX. Volviendo a los clubes Argentinos, Boca enfrentó a dos duros rivales como es el Bayern Munich y Benfica. Solo que la decepción llegó cuando no pudo pasar del empate con el Auckland City. Por su parte, River Plate cumplió con vencer al Urawa de Japón, igualó a cero goles con Rayados y cayó frente al favorito del sector, Inter de Milán. Son cuatro clubes de renombre que llegaron al Mundial de Clubes para imponer condiciones frente a rivales que, en el papel, no eran favoritos para avanzar a los octavos de final dentro de su respectivo sector. Con lo que se convirtieron en la decepción dentro de la primera edición del certamen organizado por la FIFA.

McLaren cumple con el 1-2 en la segunda práctica de Austria

Lando Norris dio un golpe de autoridad en la FP2 del Gran Premio de Austria. Luego de ceder su auto para la primera sesión de entrenamientos al irlandés Alex Dunne, que finalizó en la cuarta posición, el británico dominó la segunda práctica libre en el Red Bull Ring y dejó claro que se mantiene firme en la lucha por el campeonato, a pesar del costoso abandono en Canadá tras un choque con su compañero de equipo. Oscar Piastri, actual líder del

campeonato, fue segundo a una décima del inglés. El australiano tuvo un arranque imponente con cuatro victorias en las primeras seis fechas, pero solo ha logrado imponerse en una de las últimas cuatro, y la puerta está abierta para cualquier sorpresa. Max Verstappen consiguió otro buen resultado en una de sus citas de casa, aunque sigue inconforme con el rendimiento del RB21. A través de la radio, el tetracampeón expresó sus molestias sobre el comporta-

miento del monoplaza con su ingeniero provisional, Simon Rennie, quien lo acompaña este fin de semana ante la ausencia de Gianpiero Lambiase. El neerlandés finalizó tercero, a 0.318 segundos del mejor McLaren. La revelación del día fue el canadiense Lance Stroll, que colocó su Aston Martin en el cuarto lugar, con dos décimas de ventaja sobre sus rivales más cercanos. Charles Leclerc, quien salió a pista por primera vez este viernes tras ceder su Ferrari a

Dino Beganovic en la FP1, terminó quinto a seis décimas de Norris. George Russell, que viene de ganar en Canadá y busca repetir victoria en Austria, concluyó sexto. Gabriel Bortoleto fue otro de los destacados de la jornada. Sauber introdujo mejoras para este Gran Premio, y los resultados para el paulista han sido positivos. En la FP1, el novato se ubicó sexto, y en la FP2 cerró en la octava plaza, justo detrás de Yuki Tsunoda, quien

se recuperó tras un complicado primer entrenamiento en el que fue 17°.

Fernando Alonso y Lewis Hamilton completaron los diez primeros, con Kimi Antonelli en la undécima casilla. Lawson y Hadjar colocaron sus Racing Bulls en 12° y 13°, mientras que la gran decepción fue Williams: Carlos Sainz y Alexander Albon, habituales del Top 10 en prácticas, cayeron hasta los últimos cinco puestos.

Clayton Kershaw se queda cerca de los 3000 ponches en la victoria de Dodgers sobre Rockies

Clayton Kershaw y Shohei Ohtani fueron clave en el triunfo de Los Angeles Dodgers por 3-1 ante Colorado Rockies, en un encuentro donde ambos jugadores alcanzaron marcas importantes. Kershaw, en su cuarta apertura desde su regreso, trabajó seis entradas en las que registró cinco ponches. Con esta actuación, el zurdo llegó a 2,997 ponches en su carrera de 18 años en las Grandes Ligas, quedando a solo tres de ingresar al club de los 3,000. En total, logró su cuarta victoria consecutiva para mantener el invicto en la temporada. El encuentro comenzó con ventaja para los Rockies, gracias a un cuadrangular de Brenton Doyle en la segunda entrada. Sin embargo, los Dodgers respondieron con su remontada número 31 del año, la cifra más alta en las Grandes Ligas hasta el momento.

Mookie Betts aportó dos imparables y una carrera impulsada, mientras que Freddie Freeman también sumó una impulsada con un sencillo. El batazo decisivo llegó en la séptima entrada, cuando Shohei Ohtani conectó un jonrón de 419 pies al jardín derecho, su número 28 de la campaña. Tanner Scott se encargó de cerrar el partido y consiguió su salvamento número 17 en 21 oportunidades. Con este triunfo, los Dodgers suman diez victorias consecutivas ante los Rockies, seis de ellas en la actual temporada.

México vs Arabia Saudita

Los cambios en estas selecciones desde su último juego en Qatar

Hace tres años, en Lusail, Qatar, México enfrentaba a Arabia Saudita con la esperanza de calificar a los octavos de final del Mundial 2022. El resultado, como se sabe, sonrió a los aztecas (2-1), no obstante, no fue suficiente para mantener la racha que tenía el cuadro de mexicano de sortear la fase de grupos desde 1986 (sin contar Italia 1990 en la que no se participó).

Arabia Saudita, por su parte, venía de una fiesta nacional al vencer en el primer juego del Grupo C a la Argentina de Lionel Messi y compañía, rompiendo una racha invicta de los albicelestes. Sin embargo, su derrota ante Polonia de Robert Lewandowski y la caída ante México les borró la sonrisa al terminar la fase de grupos al fondo del sector mencionado.

Tres años después, tricolores y halcones verdes se vuelven a ver las caras. Claramente no es un duelo con la trascendencia del que disputaron en Lusail, pero sí mantiene una importancia, pues si bien una victoria no es la gran hazaña, una derrota sí podría ser ‘un negrito en el arroz’ en los procesos rumbo al Mundial 2026 de estas dos selecciones.

ARABIA SAUDITA

2022

México vs Arabia: Tricolores y Halcones Verdes se vuelven a ver las caras tras su partido en el Mundial, donde ambos fueron eliminados

Tras esa noche qatarí, Arabia Saudita comenzó su proceso rumbo a Norteamérica 2026, no sin antes participar en la Copa del Golfo 2023, donde tampoco pudo avanzar a la siguiente ronda. A continuación, seis

partidos amistosos (Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Corea del Sur, Nigeria y Malí), donde solo pudo rasguñar un empate ante Nigeria. Los resultados mejoraron para las eliminatorias donde comenzaron su aventura hacia el 2026 en la segunda ronda. Quedaron segundos dentro del Grupo G, solo por debajo de

Jordania. Si bien ya se les fue ‘el primer avión’ rumbo a México, Canadá y Estados Unidos 2026 (quedaron terceros en el Grupo C debajo de Japón y Australia), pero se mantienen vivos para la cuarta ronda, donde de ganar su sector (con un sorteo por hacerse) podría quedarse con uno de los dos últimos boletos directos a la Copa del Mundo. Cabe mencionar que la selección saudí se mantiene bajo las órdenes del entrenador francés Hervé Renard, quien los dirigió en Qatar 2022. Hablando de la plantilla mundialista, Renard llamó a varios elementos que disputaron dicho Mundial como Abdulelah Al Amri, Abdullah Madu, Saud Abdulhamid, Firas Al-Buraikan, Saleh Al-Shehri, entre otros que, guiados por Salem Al-Dawsari (jugador del Al Hilal) buscan consolidar un gran equipo con miras al Mundial 2034, donde serán anfitriones.

MÉXICO

México vs Arabia: Tricolores y Halcones Verdes se vuelven a ver las caras tras su partido en el Mundial, donde ambos fueron eliminados Por su parte, en México se

conoce que el proceso hacia el Mundial 2026, el tercero en casa, no ha sido para nada tranquilo. Diego Cocca (2023) y Jaime Lozano (2024) han sido destituidos como entrenadores, sitio que ahora le pertenece a Javier Aguirre (en su tercer proceso), acompañado de Rafael Márquez quien, en el papel, se encargará de la selección mexicana con rumbo al Mundial 2030. Curiosamente, de la alineación que Gerardo Martino mandó al partido ante Arabia en Qatar 2024, Henry Martín, Hirving Lozano y Héctor Moreno son los únicos que no están convocados para la Copa Oro 2025. De hecho, de los 11 titulares ante Costa Rica, los únicos futbolistas ‘nuevos’ son Luis Ángel Malagón, Mateo Chávez y Marcel Ruiz. Por último, como dato más agradable, después de tres años de su último enfrentamiento, México arriba a este duelo como el actual campeón de la Nations League y de la propia Copa Oro (los dos torneos más importantes de Concacaf), siendo Arabia Saudita un rival más para el equipo tricolor que busca un bicampeonato dorado.

David Olvera rompe récord mundial y Guinness en la vuelta a Manhattan

¡El mejor del mundo! David Olvera pone el nombre de México en todo lo alto al realizar un recorrido de 49 kilómetros alrededor de la isla de Manhattan, en Nueva York, con un tiempo de 5 horas, 34 minutos y 58 segundos. El propio nadador mexicano compartió su logró a través de sus redes sociales confirmando su récord mundial. Sin embargo, en los próximos días, el Guinness World Records haría oficial la marca de Olvera para entregarle su placa y actualizar su página

web.

El récord registrado en su página oficial le pertenece (todavía) a Andrew Donaldson de Reino Unido, quien marcó, el 19 septiembre del 2024 un tiempo de 5 horas, 41 minutos y 48 segundos en 45,9 kilómetros, marca que bajó de manera considerable el mexicano y en mayor distancia.

“Sin palabras, lo logré. Toda esta semana sentí algo distinto dentro de mí. Una calma, un instinto profundo… como si ya supiera que lo único que podría

controlar, ya lo había hecho. Después de tantos intentos fallidos, por fin gané. Soy el mejor del mundo en este circuito porque cuando pones el trabajo, cuando crees, los sueños se cumplen”, escribió en sus redes sociales.

David Olvera nació en Ciudad Valles, en San Luis Potosí y tuvo una preparación intensa de cinco meses. El mexicano recorrió una distancia de 49 kilómetros, en las bajas temperaturas del agua de Manhattan con enormes corrientes de agua.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.