Periódico Contacto hoy del 27 de febrero del 2025

Page 1


Hoteles casi llenos para Carnaval de Mazatlán

Reportan ocupación de 80% para el fin de semana

Reja obstruye visibilidad de peatones

Como parte de la rehabilitación en los Puentes Gemelos fue colocada una especie de reja o protección, lo malo que obstruye la visibilidad de los peatones, quienes ahora enfrentan el riesgo de sufrir un accidente al intentar cruzar por el bulevar.

Una decepción la Reforma Judicial: Empresarios

Gina Rivas Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) filial Durango, señaló que no se han presentado cancelaciones de duranguenses para el Carnaval de Mazatlán, donde reportan que los hoteles están a un 80 por ciento de su capacidad.

Enfatizó que, si bien se registra un menor número de reservaciones desde Durango en comparación con otras ediciones del Carnaval, hasta de un 20 por ciento, la realidad es que Durango sigue siendo un mercado muy importante para el puerto sinaloense por su cercanía geográfica.

La entrevistada reconoció el esfuerzo de las autoridades mazatlecas en cubrir las cancelaciones de artistas que se dieron en las últimas horas por cuestiones de seguridad; “están regalando boletos, haciendo una campaña masiva para invitar a la gente, el turismo es fundamental para ellos”.

Aseveró que si a Mazatlán le va bien en materia de seguridad, a Durango también, ya que el mayor número de turistas que vienen al estado son de Sinaloa, además

Fijan tope a precio de la gasolina

Costará máximo 24 pesos por un periodo de 6 meses

Fernando Favila Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en la capital, informó que el sector gasolinero del país alcanzó un pacto con el Gobierno Federal para mantener por al menos seis meses el precio del litro de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos.

Señaló que, luego de diversas reuniones y análisis de parte de las empresas gasolineras, organizaciones que agrupan diversas estaciones y la autoridad federal, se alcanzó este acuerdo como un bien de seguridad nacional, para

7

que la población acceda al energético a un costo justo y razonable.

El entrevistado ahondó en que dicho acuerdo se someterá a constantes revisiones tanto de parte de los propios expendedores como de la autoridad, para saber el impacto sobre la sustentabilidad de las empresas, el beneficio hacia los usuarios y la posibilidad de extender este acuerdo más meses.

Favila Arrieta recordó que hay diversos factores que deberán revisarse a fin de que las empresas del sector sigan siendo igual de

competitivas, como es el combate al huachicol; “insistiremos en ver cómo esto afecta a estaciones cuya ubicación geográfica les encarezca surtirse del combustible”. Por su parte Mauricio Holguín Herrera, empresario local, consideró como arriesgada la medida de fijar un precio tope a los combustibles por parte del Gobierno Federal, ya que contraviene las leyes de libre competencia en el mercado, además de que ya se ha demostrado su inviabilidad en otros productos.

No se han presentado cancelaciones por cuestiones de inseguridad.

de que muchos de otros estados aprovechan viajar a la playa para darse el tiempo de conocer la ciudad y la Sierra de Durango. En cuanto a la seguridad, Rivas Díaz reconoció que es imposible garantizarles a las personas

que no les pasará nada, pues el riesgo de un accidente o un hecho de inseguridad no es privativo de Sinaloa, sino que lamentablemente es de muchas ciudades del país; “cada quien asume el riesgo”, dijo.

Insiste síndico en sancionar vandalismo por 8M

También pide aplicar castigo a las autoridades que sean omisas

Los actos de vandalismo deben sancionarse, sin importar quién los cometa, pues los daños que causan son pagados con los recursos de los ciudadanos, señaló la síndico municipal Alicia Gamboa, para indicar que también debe aplicarse un castigo a las autoridades que son omisas en este tema. Recordó que son los ciudadanos en general quienes pagan los destrozos y daños que se causan en edificios públicos, como parte de manifestaciones, para cuestionar si cada año será lo mismo, “por qué no usar este recurso mejor en apoyo a familias de Durango, en vez de estar cambiando, o porqué no hacemos algo con ese recurso para que el centro histórico se vea bien en vez de estar recuperando daños que se generan”. Insistió en que estas afectaciones en edificios públicos arquitectónicos en el centro histórico deben castigarse, para indicar que la ley establece tanto sanciones en estos casos, como también a la autoridad si es omisa.

Consideró que debe haber un ente o un organismo que castigue a quien es omiso, pues recordó que es omisión no ejecutar leyes que ya están, “porque muchas no se ejecutan, aplaudo que el caso de María se haya

calificado como tentativa de feminicidio, porque eso habla de que vamos dando un paso”. Al mismo tiempo, insistió en que la iconoclasia, borronear el centro histórico, no va a dar una respuesta a las mujeres, “vayamos a exigir a donde nos han quedado mal, en los tribunales, en las fiscalías, tenemos que ir a donde de verdad no nos han dado respuesta, generar iconoclasia, vandalismo en el centro histórico, no va a ser una respuesta”, recalcó. Con respecto al gasto realizado para reparar los daños por manifestaciones, puntualizó que no se tiene una cantidad específica, porque el año pasado era mucho dinero simplemente para la puerta de la Catedral, por lo que dependerá de cada caso.

“Por ejemplo, el edificio de la Universidad sigue rayado, vi una declaración donde decían para qué limpiarlo si cada año va a ser lo mismo”, para indicar que el día de mañana el centro estará prácticamente vandalizado, “no se puede seguir así, se tienen que reestructurar los edificios y no permitir que vuelvan a ser dañados, porque aunque ahora se habla de manifestaciones por el tema de género, pero mañana pueden ser de campesinos, emprendedores o empresarios que causen daños”.

Durango, Dgo., Mx.
Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal Ambiente Político Pág.
Precio en base a acuerdo entre sector gasolinero y Gobierno Federal.

Chicotito

+ El Universal dice que MC supera al PRIAN + Morena avanza como cuchillo en mantequilla + ¿Y cómo avanzó MC si no han hecho ni un baile?

+ La oposición está moralmente desecha, dice estudio + La nueva regla del nepotismo tumbará a varios

“Mi tiempo es sagrado, no lo desperdicio viendo vaciladas…”

Anónimo

Esta tarde ando un poco desconfigurado como para mantener la vertical, pero ya encontramos tema para compartirles: El partido en el poder conserva una ventaja significativa en la intención del voto, mientras la oposición se encuentra electoralmente fragmentada, dice Buendía & Márquez para el periódico El Universal. Luego de la elección presidencial intermedia Morena continúa consolidándose como la principal fuerza política del país. Los datos muestran que Morena encabeza las preferencias electorales para la Cámara de Diputados con un margen considerable sobre sus adversarios. Ante la pregunta sobre intención de voto para diputados federales, 46% de los encuestados prefieren al partido guinda, mientras el 21% no ofrecen respuesta. ¿Y qué tiene qué ver la elección de diputados con la Navidad?, pero sigamos…..NUMERITOS.- En la tabla de mediciones señala que Morena tiene una intención del voto del 46%, en tanto que el PAN aparece con 7 puntos y 8 del PRI, pero Movimiento Ciudadano figura con 10 unidades y el más fregado numéricamente es el PT, que apenas califica con un paupérrimo 3%. Ya se la saben sobre nuestra opinión de las encuestas, por lo general vienen cuchareadas para que aparezca Fulano arriba y Zutano un poquito abajo, y por lo general las encuestas señalan la realidad del momento. Son herramientas que sirven a los cuartos de guerra para acelerar o frenar en el camino o para redirigir sus actividades. En el caso, lo único indiscutible es que concretamente en la disputa de la mayoría de los municipios, además de la de la capital, Morena es la que está muy avanzada. Es que es el único partido que le ha dado movilidad a la cosa política, no se ha enfrascado en la distracción de los demás en que no hallan. Incluso a este día, PRI y PAN no han podido hallar un punto de acuerdo para ir en candidatura común. No entendemos qué hizo MC para rebasar a PRI y PAN, si tampoco han podido acomodarse con alguien para la candidatura. Todavía en este momento tienen dudas y el reloj sigue avanzando…..ENCONTRONAZO.- Sugieren los números que nos brinda El Universal, que la madre de todos los .hingadazos estará entre José Ramón Enríquez y José Antonio Ochoa, que el único que le puede plantar cara al Doc es Toño, pero los tricolores siguen sin entenderlo, mucho menos sin aceptarlo, y sostienen su proyecto de ponerle piedras en el camino. En pocas palabras, no hay acuerdo entre blanquiazules y tricolores, aunque el único inscrito para salir a dar la cara es Toño quien, sin embargo, también ha perdido algo de vigencia, no mucha para ser precisos, pero ha dejado que Enríquez se le vaya por piernas y mientras Joserra y Morena siguen sumando adeptos, especialmente en la campaña de inscripción masiva. Se han unido muchos ciudadanos que estaban en otros colores y que no solo refuerzan al partido guinda, sino que desfuerzan a los contendientes…..ASEGUNES.Sabrán más de cuatro que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que estará en Durango en cuatro ocasiones en las próximas semanas. Y no seamos ingenuos, ¿a poco se creen que viene a poner obras en marcha y a anunciar nuevas inversiones? Subrayar, sin embargo, que no hace mucho la propia jefa de la nación emitió a sus cercanos órdenes terminantes para que en Durango se gane el “carro completo”, que aparentemente ya estaba en desuso, pero que lo quiere de cualquier manera el Movimiento de Regeneración Nacional…..FUERA.- La cuestión es ver cómo sortearán más de uno la ley aprobada ayer en la Cámara de Diputados, en que familiares directos están impedidos para asumir algún cargo público, algo que se llama NE PO TIS MO. Y para no molestar a nadie, solamente diremos que Susy Torrecillas estaba empeñada en suplir a su esposo el alcalde de Lerdo, Homero Martínez. Si era pasión, vale más que se le vaya olvidando, y así otros casos inocultables sobre los que ahí muere, nos resultan algo intramusculares…..MUERTE.- El terrible accidente ocurrido anoche sobre la caseta de cobro de Garabitos, en la “súper” a Mazatlán, confirma que la diseñaron algunos maistrines que nunca supieron calcular descensos y sobre todo el punto donde la colocaron, dado que está a unos metros luego de una larga bajada que trae a todos a velocidad crucero y, ahí está la desgracia, hay casos en los que el conductor no puede frenar o ya se le acabaron las balatas, de modo que le resulta imposible detener la marcha de su unidad nada más por gravedad, pues el descenso es mucho y en casos de emergencia no debe haber nada que se interponga en la loca carrera de un trailer, como sucedió anoche. En otros términos, lo que queremos decir que la supercarretera es una verdadera porquería en la que, además, hay que pagar y las más altas tarifas de México.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Falta de construcciones provoca déficit habitacional en México

Ciudad de México.- El déficit habitacional es un desafío que afecta a millones de personas en todo el mundo y América Latina y el Caribe no es la excepción. A medida que la población crece y los patrones demográficos evolucionan, la necesidad de una vivienda digna se convierte en una prioridad crítica. Sin embargo, las soluciones a este problema son complejas y requieren un enfoque multifacético que considere factores como la estructura de los hogares, el marco político y normativo y la capacidad institucional para gestionar el desarrollo urbano.

En esta región, el 45% de las familias no dispone de una vivienda adecuada, lo que refleja la magnitud del reto al que se enfrentan tanto los gobiernos como las organizaciones internacionales, pues la carencia de casas dignas no solo es un problema de cantidad, sino también de calidad.

El caso de México es particularmente relevante en este contexto. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, el país aún enfrenta un déficit habitacional de más de 8 millones de viviendas, de las cuales el 20% corresponde a la falta de nuevas construcciones, mientras que el 80% se refiere a la necesidad de mejoras y ampliaciones en los hogares existentes.

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), uno de cada cinco mexicanos vive en asentamientos irregulares, lo que subraya la gravedad del problema. Los estados del sur, como Chiapas, Tabasco y Oaxaca, son los más afectados, con un porcentaje de déficit habitacional que supera el 60%.

México está adoptando medidas de vivienda observadas en otros países, con el objetivo de generar un millón de nuevas viviendas durante la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Estas estarían diseñadas para establecer un sistema de rentas que no supere el 30% del ingreso de las personas, lo que podría representar una solución significativa para muchas familias mexicanas que actualmente enfrentan dificultades para acceder a un hogar adecuado.

A pesar de estos esfuerzos, la situación habitacional sigue siendo crítica. De acuerdo a datos del INEGI, en su Encuesta Nacional de Vivienda 2020, el 70% de los mexicanos vive en

una vivienda propia pagada o en proceso de pago, mientras que el 16% reside en casas o departamentos rentados y el 14% en inmuebles prestados. Además, aproximadamente 8 millones de viviendas no cumplen con las condiciones necesarias para ser habitables, afectando a 33 millones de personas. En este mismo informe, se destaca que un elevado porcentaje de viviendas particulares habitadas en el país presenta problemas estructurales significativos que afectan la calidad de vida de sus ocupantes. Entre los más comunes se encuentran la humedad y las filtraciones de agua, que afectan al 44.2% de las viviendas, seguidas por grietas y cuarteaduras en un 40.8%. Además, un 16.2% de los hogares experimenta deformaciones en marcos, mientras que el 14.8% enfrenta levantamientos o hundimientos del piso. Los inconvenientes más graves, como fracturas o deformación de columnas, vigas o trabes, afectan al 10.6% de las viviendas, y un 7.9% sufre daños en tuberías o drenaje. Por otro lado, la vivienda de interés social, que incluye aquellas catalogadas como económicas, populares y tradicionales, ha mantenido la mayor concentración de ventas en las principales ciudades de México durante el primer trimestre de 2024. No obstante, este segmento ha experimentado una caída constante en los últimos años. De acuerdo con el Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa, entre enero y marzo de este año se colocaron 18.110 unidades habitacionales, de las cuales casi 4 de cada 10 pertenecen al rubro de vivienda social. Aún así, el volumen de viviendas de interés social comercializadas ha disminuido en un 37.5% en los últimos cuatro años, lo que refleja la baja producción debido a factores como la inflación en los materiales de

construcción y el incremento de las tasas de interés en el financiamiento hipotecario. Esta problemática afecta, de igual forma, a la población adulta mayor. Y es que a pesar de la percepción de que las personas de 65 años o más tienen asegurada su vivienda y bienestar gracias a sus años de trabajo y jubilación, la realidad es muy diferente.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al menos el 46.1% de los adultos mayores en México viven con un ingreso menor a la Línea de Pobreza por Ingresos, lo que pone en evidencia las dificultades económicas que enfrentan.

En 2020, el Coneval también reveló que la incidencia de pobreza es mayor en la población adulta mayor en comparación con el resto de la población. Esta situación se debe en gran parte a la disminución de sus capacidades físicas, el retiro del mercado laboral, cero inversión a futuro y las crecientes necesidades de salud. Lo cierto es que el acceso a un hogar propio no es sencillo para todos. Factores como la falta de acceso a créditos, la insuficiencia de recursos económicos y la inestabilidad laboral, especialmente durante la pandemia de covid-19, han dificultado que muchas personas, incluyendo adultos mayores, puedan adquirir una vivienda.

Además, la organización Hábitat para la Humanidad estima que alrededor de 14 millones de familias en México no tienen los medios para comprar o construir una casa. Esta cifra incluye a muchos adultos mayores, quienes a menudo viven en condiciones de precariedad o dependen de sus familiares para obtener un techo.

Una decepción la Reforma Judicial: Empresarios

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que la forma en la que se ha llevado el proceso rumbo a la elección del Poder Judicial ha decepcionado a la sociedad en general.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer por parte del Congreso del Estado la lista definitiva de aspirantes a jueces y magistrados, y la confirmación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de que serían 49 candidatos para 49 cargos a elección el próximo domingo 1 de junio.

En ese sentido, el líder empresarial consideró que es un reflejo de las debilidades que, desde su gestación, se denunciaron de la reforma al Poder Judicial, que

Gasolina Magna costará menos de 24 pesos

Ciudad de México (La Jornada).- El sector gasolinero del país alcanzó un pacto con el gobierno federal para mantener por al menos seis meses por abajo de 24 pesos el precio del litro de la gasolina regular o verde, según un documento.

De acuerdo con el texto “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, representantes legales de los importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las marcas comerciales, de los permisionarios de expendios al público de gasolina, así como empresarios gasolineros, acordaron con las autoridades del país realizar esfuerzos para que la población acceda al energético a un costo justo y razonable.

Los involucrados habrían pactado que el precio en las estaciones de servicio de la gasolina regular o Magna, como se le conoce popularmente, sea menor a 24 pesos el litro.

El 4 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en su conferencia matutina que se buscaría un acuerdo con el gremio gasolinero para evitar que el precio del carburante automotor superara los 24 pesos, dado que se identificó que en algunas estaciones de servicio se encontraba por arriba de ese monto.

El acuerdo, que posiblemente sea firmado este jueves, acota que la Secretaría de Hacienda seguirá poniendo en práctica el mecanismo de estímulos fiscales a través del el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para suavizar las variaciones en el precio de venta final por alzas en la cotización internacional que impidan alcanzar el primer objetivo de la presente política, y ayudar a mantener así un precio justo de dicho insumo en beneficio de la población.

El pacto, de carácter voluntario, reconoce que si bien se ha utilizado en los últimos años el mecanismo del IEPS para suavizar cada semana la variaciones causadas por los precios internacionales, este beneficio no necesariamente se ha transferido al pueblo de México de manera directa cuando la cotización del crudo baja o se aplica un mayor subsidio al impuesto.

El pacto también determina que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgará un precio mayorista para la gasolina regular con el cual se pueda cumplir el acuerdo. No obstante, los comercializadores, distribuidores, y transportistas también deberían sus políticas de precios, de tal forma que los gasolineros obtengan un margen de ganancias de 2 pesos.

traen hoy un proceso que parece ser simulado y que solo significa el dispendio de recursos públicos que podrían ser usados mejor.

Con el mismo tema, Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comer-

cio (Canaco), consideró que estos detalles deberán corregirse para próximas ediciones, entendiendo de que se trata de un proceso inédito para el país, mismo que servirá para elegir a jueces y magistrados.

Victorino García ahondó en

que, si bien son así como quedaron definidas las reglas del juego, es necesario que la sociedad haga su parte, se involucre, participe y vote, pero también que exija conocer los perfiles de quienes aspiran a estos y cargos y saber si están preparados para desempeñarlos.

El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) invita a todos los emprendedores que ya tengan una empresa o negocio, o que cuenten con una idea de emprendimiento, a participar en su nueva convocatoria.

Para ello, deberán enviar un video en el que expongan las características de su proyecto. Los ganadores recibirán un paquete completo de profesionalización, que incluye un plan de negocios, etiquetado, plan de exportación, logotipo, registro de marca y estrategias de mercadotecnia.

Emily García Montiel, directora del CN-UJED, explicó:

“Deben enviarnos un video de al menos dos minutos en el que detallen su idea de negocio, el producto o servicio que ofrecen y las razones por las cuales deberían ser seleccionados. En el Centro de Negocios evaluaremos cada propuesta para identificar aquellas con mayor potencial o que requieran una profesionalización más profunda para lograr un alto impacto”. Asimismo, agregó que es la primera vez que el Centro hace una convocatoria de este tipo, “será una prueba piloto para conocer la respuesta de los emprendedores en Durango. Si hay un interés significativo, analizaremos la posibilidad de lanzar

otras convocatorias similares a lo largo del año”.

“Estará abierta hasta el 28 de febrero y los ganadores se anunciarán en la primera semana de marzo. La participación es completamente gratuita, por lo que invito a todas las personas emprendedoras a aprovechar esta oportunidad. Las bases pueden consultarse en nuestras cuentas oficiales”, abundó.

Cabe destacar que un paquete de profesionalización para un negocio puede costar entre 30 y 50 mil pesos, por lo que es una gran oportunidad para los participantes. Se premiará a los dos primeros lugares.

Atiende AMD reportes de fugas de agua

aproximación de un asteroide a la Tierra, claves de redacción

A propósito de la profusión de noticias relacionadas con el asteroide 2024 YR4, que podría chocar contra la Tierra en 2032, se ofrecen algunas claves de redacción.

1. Asteroide, no meteorito El término adecuado para aludir a este cuerpo celeste es asteroide, palabra que designa a un ‘cuerpo menor del sistema solar, de dimensiones inferiores a 1000 km de diámetro y que frecuentemente gira alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter’. Si se desprendiera de él un fragmento y cayera sobre la Tierra u otro astro, se podría aludir a él como meteorito.

2. 2024 YR4, mejor con subíndice

Es este el nombre provisional del asteroide, que sigue la nomenclatura científica. Conviene respetar esta grafía oficial, que da indicaciones sobre su descubrimiento (tuvo lugar en 2024, en la segunda quincena de diciembre, a la que corresponde la primera letra, la Y) y el orden que ocupa entre otros hallazgos esa quincena (al primero le corresponde la A y, en caso de llegar a la Z, se vuelve a la A, pero añadiéndole un 2, 3, etc.). La Unión Astronómica Internacional recomienda dejar el último de los números, si lo permite la tipografía, como subíndice.

3. Tierra, Sol…, con mayúscula inicial

Si se hace referencia a los nombres propios de los objetos astronómicos, lo adecuado es la mayúscula inicial. Sería recomendable escribir, por ejemplo, «su órbita alrededor del Sol», no «… del sol».

4. Probabilidad en torno al 2 %, no posibilidad

La tercera acepción de probabilidad en el Diccionario de la lengua española señala la ‘razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles’ de que algo ocurra, y no es lo mismo que posibilidad. Por ello, cuando se dice «La ESA reduce la posibilidad de que choque contra la Tierra al 2 %», sería recomendable haber escrito «… reduce la probabilidad…».

5. Las siglas extranjeras, en redonda

El 2024 YR4 ha sido descrito como asteroide potencialmente peligroso, calificación descriptiva en la que lo recomendable es emplear minúsculas, y que a menudo se sustituye por su sigla en inglés, PHA (por potentially hazardous asteroid), escrita en redonda. Lo mismo ocurre con otras denominaciones, como la de asteroides próximos a la Tierra (NEA, sin s, por near-earth asteroids).

6. Escalas de Palermo y de Turín, mayúsculas y minúsculas

Para medir el riesgo y la peligrosidad de impacto de uno de estos cuerpos se utilizan las escalas de Palermo (o escala técnica de amenaza de impacto de Palermo) o Turín, con mayúscula inicial solo en el nom-

Personal de Aguas del Municipio de Durango (AMD) está atento a los reportes de fugas de agua potable. Recientemente se llevaron a cabo dos reparaciones en bulevar José María Patoni, en la colonia Arturo Gámiz, y en calle Niños Héroes de la colonia Juan Escutia, dando prontitud en los trabajos para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.
Recursos de proceso simulado podrían ser usados mejor.
Invitan a todas las personas emprendedoras a aprovechar esta oportunidad.

Nueva asignación para Ciencias Básicas en ITD

En la sala de juntas de la dirección se llevó a cabo la entrega de nombramiento a la maestra Luz Elena González Lazalde como encargada del Departamento de Ciencias Básicas. La docente asumirá esta responsabilidad para dar continuidad al trabajo en esta importante área de ciencias exactas.

El director del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo de Anda Rodríguez, encabezó la entrega de la asignación, expre-

sando su reconocimiento y gratitud por la labor desempeñada hasta la fecha por la maestra Myrna Guadalupe Cardoza Martínez quien con su experiencia continuará apoyando a la comunidad estudiantil de la institución. Con este nombramiento, el ITD reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el impulso del conocimiento científico, en beneficio de su comunidad estudiantil.

Invita FTS al curso

“Vivir bien en el aquí y en el ahora”

La vejez no es el final del aprendizaje, sino una oportunidad para seguir creciendo. Con esta visión, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FTS-UJED) lanza el curso “Vivir bien en el aquí y en el ahora”, dirigido a personas mayores que buscan mejorar su calidad de vida y mantenerse activas. Este curso forma parte del programa “Las personas mayores en la Universidad”, impulsado por la División de Estudios de Posgrado de la FTS y coordinado por la Dra. Concepción Arroyo Rueda. La iniciativa cuenta con el apoyo de alumnas de la optativa de Envejecimiento y estudiantes de la Maestría en Terapia Familiar, quienes acompañarán a los participantes

Sistema Educativo Mexicano debe estar en constante adaptación: SEP

El secretario de Educación

Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el reto del Sistema Educativo Mexicano es mantenerse en constante adaptación y que este proceso debe ser permanente, ya que, si estamos en plena transformación, nuestros modelos educativos también deben evolucionar.

“Podemos avanzar hacia la movilidad no presencial, educar a distancia y auxiliarnos de la tecnología para que más jóvenes puedan estudiar”, afirmó Delgado Carrillo durante su participación en la quinta sesión ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico (CUST) y en la primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

El Secretario de Educación enfatizó que se tiene la obligación de formar ciudadanos críticos, con un deseo permanente de aprender, con sentido de comunidad y con amor al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

“No se trata sólo de educación como un asunto técnico, sino que

implica la formación integral de las personas, y eso marca una enorme diferencia”, señaló ante 182 rectoras y rectores de este subsistema de Educación Superior.

Reconoció el trabajo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, ya que en un solo año lograron modificar todos sus planes de estudio, además de los esfuerzos que realizan en favor de la educación de los jóvenes.

Pidió a los asistentes trabajar para dar mayor visibilidad a estas universidades, otorgarles protagonismo y llevarlas a su máximo potencial, con el fin de que las y los egresados de las Tecnológicas y Politécnicas tengan mejores oportunidades y mayor reconocimiento.

Señaló que se impulsará un esfuerzo para que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas reciban más recursos, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y garantizar que sus egresados tengan presencia en distintos ámbitos, como ciudadanos y agentes

de transformación.

La directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, al presentar la Estrategia General de las Universidades del Subsistema Tecnológico para el Incremento de la Matrícula de Educación Superior 2025-2030, informó que en los últimos dos años se logró la actualización curricular de los 211 planes y programas de estudio, de los cuales 105 corresponden a programas de Técnico Superior Universitario, 69 a licenciatura y 37 a posgrado.

Indicó que las 191 Universidades Tecnológicas y Politécnicas están ubicadas en zonas rurales o de difícil acceso y cuentan con una matrícula de 248 mil estudiantes, de los cuales el 48 por ciento son mujeres. Además, precisó que se atiende a 18 mil personas de comunidades indígenas y a más de 3 mil 600 estudiantes mediante el modelo de educación dual.

está dirigido a personas mayores que buscan

en este proceso de aprendizaje.

El objetivo es claro: brindar herramientas prácticas para fomentar el autocuidado, la autonomía y una vejez más saludable y participativa. A través de un enfoque dinámico, los asistentes podrán fortalecer sus rutinas diarias y aplicar lo aprendido a su vida cotidiana.

“Queremos integrar a las personas mayores a la vida universitaria, sin importar si han estudiado antes o no. La Universidad debe estar abierta a la sociedad, y este programa les ofrece un espacio para aprender, compartir y formar parte de nuestra comunidad académica”, destacó la Dra. Arroyo Rueda.

Las diez sesiones abordarán temas clave como envejecimiento activo, uso de tecnologías,

su

prevención de accidentes en el hogar, actividad física para el bienestar, finanzas personales y cine-debate y reflexiones, entre otros.

El curso se llevará a cabo todos los jueves, del 27 de febrero al 29 de mayo, en un horario de 5:00 p. m. a 7:00 p. m. en la Facultad de Trabajo Social. Con esta iniciativa, la Facultad reafirma su compromiso con la población adulta mayor, demostrando que la educación y el desarrollo personal no tienen edad.

Además, la Dra. Arroyo Rueda adelantó que en breve se lanzará la convocatoria para la Maestría en Intervención Social Gerontológica, invitando a todos los interesados a formar parte de esta nueva generación.

Convocan a Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio de su Secretaría de Cultura, convocan por primera vez al Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas 2025.

Podrán participar personas escritoras mexicanas residentes en el país y mayores de 18 años que cuenten con una obra escrita en cualquiera de las 68 lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.

Las personas concursantes participarán con un libro inédito en cualquiera de los siguientes géneros literarios: poesía, cuento, novela, crónica, ensayo creativo, minificción, dramaturgia o tradición oral (excepto, textos académicos o de divulgación), los cuales deberán subir a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 16 de mayo de 2025 a las 13:00 h (horario de la

Ciudad de México).

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio, quienes se reunirán para deliberar en julio de 2025. El fallo será definitivo e inapelable.

El INBAL dará a conocer la decisión del jurado a la persona autora que haya ameritado el premio; hecho esto, el nombre de la persona ganadora —quien será acreedora de un diploma y 200 mil pesos— se divulgará en las páginas electrónicas y redes sociales de las instituciones convocantes durante agosto de 2025.

Las y los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el portal del INBAL, en el sitio web de la CNL y de la Secretaría de Cultura Tlaxcala. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los correos despacho@culturatlaxcala.com.mx y premios.cnl@inba.gob.mx.

La Arquidiócesis de Durango llevó a cabo la Asamblea Decanal en el decanato San Miguel, al cual pertenecen las parroquias de: San Miguel de Papasquiaro, Santo Santiago, de Santiago Papasquiaro; Cristo Rey de Santiago Papasquiaro; Nuestra Señora de Guadalupe, Chinacates; Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Nuevo Ideal; y San Miguel Arcángel, Guatimapé. Los participantes agradecieron a Dios por los frutos de evaluación del año pastoral 2024 y por las acciones programadas para este 2025.
Curso
mejorar
calidad de vida.
Docente dará continuidad al trabajo en esta importante área.

Propone PAN crear Policía Cibernética en Durango

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Gaby Vázquez Chacón presentó las reformas a la Ley de Seguridad Pública del Estado para crear la Policía Cibernética en Durango, con el objetivo de combatir eficazmente los delitos digitales y garantizar la seguridad de la ciudadanía en el entorno digital.

Al realizar uso de la tribuna, subrayó que el crecimiento de la tecnología ha traído consigo un incremento en delitos como fraude, robo de identidad, acoso cibernético y extorsión.

“No podemos permitir que la falta de herramientas legales y tecnológicas deje indefensa a nuestra gente frente a los ciberdelincuentes”, enfatizó.

Vázquez Chacón explicó

que, aunque actualmente las autoridades de seguridad realizan algunas labores en materia cibernética, es necesario establecer una unidad formal en la ley que tenga facultades específicas.

“Plasmarlo en la legislación permitirá fortalecer la infraestructura, mejorar la coordinación y dar acceso a la ciudadanía a mecanismos de justicia más eficientes en este ámbito”, destacó.

De acuerdo con la propuesta, la Policía Cibernética estaría adscrita a la Dirección de Policía Estatal y dependería de la Subsecretaría Operativa. Su principal función sería identificar y prevenir conductas delictivas en línea, analizar fuentes públicas de información para generar líneas de investigación y colabo-

rar con otras dependencias para combatir delitos digitales de alto impacto, como fraude, acoso sexual, pornografía infantil y

Descartan detenciones por vandalismo en 8M

Durante las marchas que se realizarán el 8 de marzo estarán presentes elementos de la Dirección Municipal de Seguridad solamente para acompañar a las manifestantes, no se harán detenciones, aunque se hace un exhorto para que sean pacíficas, puntualizó personal de la Seguridad Pública Municipal.

Al referirse a la conmemoración de la fecha mencionada, indicaron que se tendrá presencia con elementos femeninos de la Policía Municipal, para efectos de vigilancia y para apoyar a

las personas que se manifiesten, pues la indicación que se tiene es de no detener a nadie, solamente ayudar a quien lo requiera.

“Sin embargo, seguimos exhortándolas para que se hagan marchas mayormente pacíficas”, para indicar que el personal de la dirección estará pendiente para detectar la presencia de posibles agitadores y actuar en consecuencia.

“Se va a tener una gran cantidad de elementos mujeres en la marcha, para detectar este

tipo de cosas y eso sí, vamos a actuar inmediatamente”.

En cuanto a la posibilidad de que se coloquen vallas en algunos lugares, aclararon que no se tiene instrucción en ese sentido, aunque habrá una reunión con los tres órdenes de gobierno, donde se determinará la factibilidad de tal medida, aunque la indicación es acompañar a las personas que participen en la marcha y que sea lo más pacífica que se pueda.

usurpación de identidad. Además, se contempla la creación de programas de capacitación y campañas de prevención para que la ciudadanía pueda reconocer y evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

“La tecnología avanza y la delincuencia también; por eso, es urgente dotar a nuestras instituciones de las herramientas necesarias para enfrentar esta nueva realidad”, concluyó la diputada.

Alistan plan preventivo por vacaciones

Prepara la Dirección Municipal de Protección Civil su plan para la temporada vacacional, que estará enfocado al tema de la prevención de accidentes en parajes naturales, particularmente los que tienen ojos de agua, ríos, lagos, entre otros. Se trata de un plan que se desdoblará en los próximos días ahora que inicia la temporada, para que la gente acuda a parajes distintos de la entidad.

Dicho plan contempla acciones con las que se buscará reducir la posibilidad de incidentes o accidentes en los lugares turísticos, paseos, a donde acuden las personas generalmente en los días de asueto.

Destacar que hay parajes complicados, como es el caso de Tres Molinos, donde hay ojos de agua en forma natural, en los cuales afortunadamente no se han tenido accidentes en los

años más recientes.

Por lo que se trabaja en varias líneas, se colocarán campamentos, se harán recorridos, todo en coordinación con agentes policiacos. En el caso de los balnearios, el área de inspectores ya inició las revisiones a estos espacios, albercas, lugares públicos donde la gente acude los fines de semana.

Con respecto a los incidentes que se presentan con mayor frecuencia, se trata de caídas en algunos puntos, en los balnearios el tema de los resbalones, la falta de señalética, entre otros, que se regulan a través del área de inspección y capacitación. Recalcar que se trata de acciones que van enfocadas a mitigar riesgos y medidas en cada balneario, para prevenir accidentes durante el periodo vacacional más cercano.

Consejos para prevenir el robo de identidad

Ciudad de México (Banamex).- El robo de identidad se configura cuando una persona se apropia de manera indebida de los datos personales de otra, usualmente para cometer algún robo, fraude o cualquier otro delito. Por ejemplo, compras en establecimientos físicos o digitales; solicitar créditos y realizar traspasos de recursos en su nombre. Esta actividad puede llegar a ser muy peligrosa, ya que ser víctima de ella podría afectar severamente el patrimonio de una persona, así como su historial crediticio.

Los elementos que mayores indicios nos dan ante un posible robo de identidad son retiros no reconocidos de nuestra cuenta bancaria, cargos extraños en la tarjeta de crédito o incluso revisiones no autorizadas a nuestro historial crediticio en buró de crédito. Si somos víctimas de este fraude el primer paso para protegernos es levantar un reporte ante el banco o la institución financiera correspondiente. Si tu banco lo permite, bloquea la

tarjeta vulnerada desde tu aplicación bancaria. En la Condusef puedes presentar la reclamación por la afectación sufrida y recibir la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. Esto te ayudara a evitar repercusiones legales y un mayor daño a tu patrimonio.

Constantemente los bancos e instituciones financieras realizan acciones preventivas para disminuir esta práctica, como la implementación de mejoras en la seguridad y la utilización de biométricos para la identificación del titular de la cuenta o tarjeta y el uso de geolocalización en aplicaciones para móviles. Adicionalmente, nosotros también podemos tomar acción para disminuir en mayor medida este riesgo. Algunas recomendaciones que te ayudarán a proteger tu identidad son: Revisa periódicamente tu estado de cuenta para detectar movimientos extraños que no reconoces. Si tu banco lo permite activa el servicio de aler-

tas para cada o compra o movimiento que realices. De esta manera notarás un cargo no reconocido en el momento que se realiza. No conserves estados de cuenta físicos. Si te deshaces de ellos asegúrate de destruirlos perfectamente. Si los tienes de manera digital guárdalos bajo llave o contraseña; en la medida de lo posible sustituye los estados de cuenta físicos por los digitales.

Evita las conexiones a internet desde redes públicas, ya que hay una mayor probabilidad de

que tus datos sean vulnerados. Si compras por internet asegúrate de que el sitio sea legítimo. De preferencia utiliza un gestor de pagos o genera una tarjeta virtual o un CVV dinámico. Esto garantizará la seguridad de tus datos. Evita publicar información personal en redes sociales. Aunque esta actividad parece de lo más inocente puede ser una vía de entrada para que se vulnere tu identidad. Recuerda que si recibes una llamada de tu banco podría no ser legítima. Cuelga inmediata-

mente si te piden información confidencial, te solicitan entrar a tu banca móvil o instalar algún software en tu teléfono. No respondas ningún correo sospechoso o mensajes de remitentes desconocidos que te informan sobre un problema en tu cuenta, que ganaste un premio, viaje o sorteo. En un cajero automático nunca aceptes la ayuda de extraños. Ante cualquier problema solicita asesoría a los trabajadores legítimos de la institución. Prioriza el uso de tarjetas sin información impresa físicamente y gestiona el uso de tu plástico desde tu aplicación bancaria. La seguridad es un tema que se construye de manera conjunta entre autoridades, instituciones financieras y usuarios. Seguir estas recomendaciones básicas te ayudarán a proteger tus datos y evitar pasar malos ratos. Recuerda que tú mismo puedes ayudar a mantener tus cuentas seguras y a proteger tus datos personales. Ante cualquier eventualidad acércate a tu banco o a la Condusef.

Urge contar con unidad especializada para combatir delitos digitales: Gaby Vázquez.
Agentes estarán presentes solamente para acompañar a las manifestantes.
Exhortan a evitar repercusiones legales y daños al patrimonio.

Quiere GP-PRI más cuidados para mujeres embarazadas

La potencial inhibición de la violencia obstétrica, la reducción de tiempos de parto y la protección, incluso, del personal de salud, son algunos beneficios que ofrece el acompañamiento de las mujeres embarazadas durante el proceso de alumbramiento, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI).

Al presentar ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa de ley, que pretende reformar la legislación de salud vigente en la entidad, la diputada precisó que la violencia obstétrica se refiere a las prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a

Ley de salud no prevé acompañamiento de embarazadas en trabajo de parto.

las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, en el ám-

Afectan enfermedades raras a 10 millones de personas en México

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, Novo Nordisk reafirma su compromiso con la comunidad que vive con estos padecimientos en el país, así como con los profesionales de la salud que trabajan por elevar la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. Esta conmemoración, celebrada cada año el último día de febrero, busca generar conciencia sobre las más de 7,000 enfermedades raras que afectan aproximadamente a 350 millones de personas en todo el mundo, lo que representa alrededor del 8% de la población.

En México, se denominan enfermedades raras a las patologías que, estadísticamente, representan una incidencia en no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar. Por lo que se estima que hay, al menos, 10 millones de mexicanos que viven con una de estas enfermedades poco frecuentes, siendo reconocidas oficialmente 20 afecciones incluidas en esta categoría, incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las dificultades que se enfrenta a nivel global es la complejidad de determinar cuántas personas viven con estos padecimientos, así como saber cuáles son sus necesidades. Esto como consecuencia del retraso en la detección, ya que 1 de cada 4 personas espera entre cinco y 30 años para recibir un diagnóstico.

En el caso de la población infantil, el retraso puede ser de 6 a 8 años. Esta situación se suma a la falta de coordinación en la atención y las pocas opciones de tratamiento disponibles, lo que va en detrimento de la esperanza de vida de millones de personas. De modo que, la concientización juega un papel preponderante para sensibilizar a la población sobre la importancia de acceder de manera oportuna a diagnósticos que determinen el tratamiento adecuado.

Ludovic Helfgott, vicepresidente ejecutivo y director de Enfermedades Raras de Novo Nordisk, dijo que un aspecto a destacar es el manejo adecuado de los medicamentos, crucial para evitar la falsificación y garantizar la seguridad de los pacientes. Para combatir este proble-

ma, es esencial seguir prácticas seguras de eliminación de medicamentos no utilizados o caducados. Entre las recomendaciones internacionales se sugiere encontrar lugares de devolución de medicamentos, como farmacias o instituciones de salud. Además, la digitalización de la cadena de suministro farmacéutica y la implementación de sistemas de serialización son estrategias efectivas para asegurar la autenticidad de los medicamentos por el bienestar de los pacientes, especialmente de aquellos que enfrentan enfermedades raras.

Desde su fundación en 1923, Novo Nordisk ha trabajado para descubrir y desarrollar tratamientos para enfermedades crónicas graves, incluyendo las enfermedades raras. La organización desarrolló Explorer 7 y 8, un ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de tratamientos médicos en personas con hemofilia A o B sin inhibidores. Los resultados preliminares indican que la profilaxis redujo significativamente el número de episodios de sangrado en comparación con aquellos que no la recibieron, tras 56 semanas de evaluación.

En la misma tesitura, Frontier 2, un ensayo clínico diseñado para investigar la eficacia y seguridad de tratamientos subcutáneos administrados en personas con hemofilia A con o sin inhibidores, arrojó resultados recientes que demostraron una reducción considerable en los episodios de sangrado.

Actualmente, están trabajando en el estudio Real 8, el cual se enfoca en pacientes con alteraciones del crecimiento, a través de la administración semanal de distintos tratamientos. Esta investigación sigue en curso y se espera que continúe proporcionando datos valiosos sobre el tratamiento de trastornos del crecimiento.

Estas exploraciones médico-científicas se desarrollan bajo paradigmas multicéntricos e incluyentes en los que se consideran a pacientes que reflejen la diversidad, con el apoyo de la tecnología que hace posible desarrollar ensayos clínicos más accesibles, especialmente para las comunidades más vulnerables, promoviendo así la equidad sanitaria en el acceso a la atención médica como uno de los temas fundamentales para la empresa.

bito público o privado, que por acción u omisión son violentas o

pueden ser percibidas como tal. Incluye actos no apropiados o no consensuados, como episiotomías sin consentimiento, intervenciones dolorosas sin anestésicos, obligar a parir en una determinada posición o proveer una medicalización excesiva o innecesaria que podría generar complicaciones graves, explicó Sughey Torres. Entre los beneficios del acompañamiento a mujeres embarazadas en trabajo de parto, parto y puerperio, incluyendo la cesárea que destacó la diputada del GP-PRI, la duración media del trabajo de parto se redujo en las mujeres que estuvieron acompañadas por alguien de confianza

aproximadamente 35 minutos; la tasa de partos operativos se redujo si las mujeres estaban acompañadas, la tasa de cesáreas disminuyó más de 20% y hubo una modesta reducción del número de mujeres sometidas a parto vaginal instrumental.

Como consecuencia -agregó- el número total de mujeres con partos vaginales espontáneos aumentó; el uso de analgesia regional bajo aproximadamente 7% y el número de mujeres que necesitaron otra analgesia también disminuyó; finalmente los resultados sugieren que el soporte continuo se asoció con tasas más bajas de depresión posparto.

Orienta IMSS a identificar urgencia por el consumo de marihuana

Aunque la sobredosis mortal por consumo de marihuana o cannabis es poco común, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a identificar la intoxicación aguda ante señales de alerta como: ansiedad extrema, confusión, taquicardia o incluso pérdida de la conciencia, y acudir de inmediato a la Unidad Médica Hospitalaria para recibir atención oportuna.

En este sentido, el coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, doctor Hugo Aguilar Talamantes, subrayó que a través de los Módulos PrevenIMSS, el Instituto promueve estilos de vida saludables en todos los grupos de edad y brinda información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias mediante pláticas educativas en escuelas y centros de trabajo.

Explicó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, siendo el más conocido el Tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos como la sensación de euforia y la alteración en la percepción del tiempo. Los efectos de esta sustancia varían dependiendo de la forma de consumo: por inhalación, comestible o en aceite.

Advirtió que el consumo frecuente de cannabis puede tener efectos perjudiciales tanto para la salud física como mental, destacando la irritación de vías respiratorias, daño que puede ser igual o más grave que el causado por el tabaco. Desde el punto de vista psicológico, aumenta el riesgo de desarrollar problemas como ansiedad, depresión o psicosis, además de afectar la concentración y la memoria, lo que repercute negativamente en el rendimiento diario.

Indicó que los riesgos a la salud se incrementan o pueden ser letales cuando el cannabis se mezcla con alcohol, opioides o sedantes, ya que puede potenciar los efectos depresores sobre el sis-

tema nervioso central y dar lugar a la pérdida de la conciencia. Reiteró el llamado a acudir a las Unidades de Atención Médica del IMSS para recibir atención en caso de intoxicación, que incluye la toma de signos vitales, evaluación de vías respiratorias, circulatoria, y administración de medicamentos para controlar los síntomas agudos. Precisó que, en caso de identificar el consumo de cannabis, es fundamental actuar con comprensión y buscar ayuda profesional de inmediato. A través de las Unidades del IMSS, los médicos evaluarán la situación, iniciarán el manejo adecuado o derivarán a los pacientes a los servicios especializados en salud mental.

Pensar en viajar proporciona bienestar y positivismo

Ciudad de México (Agencias).Viajar aporta múltiples beneficios: romper con la rutina, aprender, conocer nuevos paisajes y costumbres, descansar, valorar lo que se tiene en casa… Se trata, de hecho, de una experiencia tan potente a nivel emocional que sus efectos positivos comienzan incluso antes de emprender el camino. Simplemente dejar volar la imaginación y pensar en la posibilidad de realizar un viaje contribuye significativamente al bienestar emocional de las personas.

Una encuesta elaborada a principios de año por la compañía aérea Vueling revela que el 72% de los españoles considera que el solo hecho de pensar en un nuevo viaje les ayuda a estar motivado y positivo. Este efecto es especialmente notable en las mujeres, con un 81%. Por otro lado, un 68% de los encuestados afirma que viajar les ayuda a recargar energías y a enfocarse en alcanzar nuevas metas. Este efecto positivo es también particularmente destacado entre las mujeres, donde un 77% asegura experimentar este beneficio, frente al 59,5% de los hombres. A nivel

un viaje emociona y ayuda a recargar energías y alcanzar nuevas metas.

generacional, la encuesta señala que son especialmente las personas de entre 44 y 59 años los que valoran los efectos revitalizadores que les proporciona un viaje. El estudio encargado por Vueling también detalla que la planificación como un aspecto crucial para los viajeros españoles, ya que un 60% asegura que organizar con antelación sus escapadas les aporta tranquilidad. Por su parte, la Generación Z es la que sitúa entre sus prioridades planificar sus escapadas con antelación. Así, un 68% de los jóvenes de entre 18 y 27 años

confiesan que les da tranquilidad la planificación detallada de sus viajes. El estudio también muestra que las mujeres, independientemente de su edad, son quienes más ilusión sienten al planear su próximo viaje en casi el 77% de los casos. Pensar en el próximo destino, planificar la ruta y preparar una checklist para no olvidar nada a la hora de preparar su maleta son algunos de los momentos más esperados del año, especialmente entre los millennials (entre 28 y 43 años), con un 69%.

Daño de la cannabis puede ser igual o más grave que el causado por el tabaco.
Planear

Estado de los ESTADOS

De la “doblada” sigue el revire

“Nadie es tan poderoso como creemos que es”: Alice Walker

Chantajes del Verde salen a la luz Con “morralla” nutren a Morena El poder impensable de “El Mayo”

Ciudad de México, 26 de febrero de 2025.- “Qué tanto es tantito”, reza el viejo refrán y se aplica en el presente para mandar hasta el 2030 la aplicación de la reforma enviada por la presidentA para evitar reelección y nepotismo. Es todo un revés a la titular del Ejecutivo el cambiarle la intención de aplicar estas restricciones en el 2027, porque hasta esta presentación para la aprobación correspondiente, los legisladores no se habían atrevido a cambiarle una coma a los textos. O ¿eso aplica solo para el macuspano? Sin embargo, la Sheinbaum le da la vuelta y hace ver no cae en el autoritarismo y es flexible, esto a sabiendas de tener la última palabra o la “palomita” para elegir candidatos. Los Verdes optaron, primero, por el festejo de la doblada, más tarde reflexionaron y se dieron cuenta de la forma en la cual están abonando para hacerlos de lado al manejar plenamente y como chantaje el cambio a la redacción de la iniciativa. De entrada, la primera reacción estuvo a cargo de la esposa del gobernador de San Luis Potosí, del Verde, verde, Ricardo “El Pollo” Gallardo, la senadora Ruth González expuso no pretende ser la sucesora de su marido, no quiere ser gobernadora porque el pueblo potosino está harto de las camarillas en el poder. Está en veremos si logran aplicar la larga lista de quienes pretenden eternizarse en el poder, empezando por la numerosa familia Monreal, de los ocho hermanos seis están enlistados para la misma silla y ni para qué opinar más del compadre Félix Salgado Macedonio quien, por fortuna, se entretiene produciendo películas.

Bastante lodo ha caído sobre Morena con la afiliación de personajes surgidos de las alcantarillas del PRI, del PAN, del PRD, del PT, de Movimiento Ciudadano y del propio Verde.

NOMBRES, NOMBRES

No solamente se trató de la incorporación a las filas morenistas sino también, dentro del gabinete presidencial del primer gobierno morenista destacan los políticos con un amplio pasado priísta: en la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, exgobernador, exsenador, expriísta por más de 20 años, exintegrante del FDN y experredista. Se le acusa de establecer pactos con organizaciones criminales, actualmente es senador de Morena y coordinador de sus correligionarios; Marcelo Ebrard, exmilitante del PRI, del Partido Centro Democrático y PRD, ahora de Morena. En esas filas, fue exfuncionario del DF, diputado federal, jefe de Gobierno de la CDMX, exsenador, exsecretario de Relaciones Exteriores y ahora de Economía; Alfonso Durazo Montaño, exmilitante del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y ahora de Morena. Fue secretario del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, y del expresidente panista Vicente Fox, así como diputado federal y senador, exsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y gobernador de Sonora; Esteban Moctezuma Barragán, expriísta, exsecretario de Gobernación y de Desarrollo Social, expresidente de Fundación Azteca, exsecretario de Eduación Pública y embajador de México en Estados Unidos. Del PRD sobresalen Rosa

Nepotismo y reelección, ponen a prueba a la Cuarta Transformación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mandó una iniciativa de ley al Senado para impedir el nepotismo y la reelección en los cargos públicos, a partir de las elecciones intermedias del 2027, sin embargo, la bancada del Partido Verde y ciertos “listillos” morenistas, le hicieron unos “pequeños ajustes”, para que fuera aplicable hasta el 2030. Esto es, a todas luces, una acción de rebeldía de la 4T en la Cámara Alta, en contra de la directriz presidencial. En su “Mañanera del Pueblo”, Claudia Sheinbaum señaló que se vería muy mal el partido político que pusiera un familiar com o candidato. De manera inteligente, Luisa María Alcalde, mandamás cuatroteísta, anunció que, al margen de las decisiones legislativas, ellos aplicarían los criterios contra el nepotismo en las elecciones locales de Durango y Veracruz, poniendo a prueba la

Icela Rodríguez, exsecretaria de Seguridad y de Gobernación; Javier May Rodríguez, exdiputado local, expresidente municipal de Comalcalco, exsenador, exsecretario del Bienestar, exdirector de Fonatur y gobernador de Tabasco; Ariadna Montiel, exfuncionaria del gobierno de la CDMX, exdiputada local y federal. Del PAN, destaca Tatiana Clouthier, exdiputada federal, excoordinadora de campaña de AMLO, exsecretaria de Economía.

Del gabinete ampliado de AMLO, destacan Manuel Bartlett, expriísta, exsecretario de Gobernación, de Educación Pública y gobernador de Puebla. También senador y diputado federal por el PT, y exdirector de la CFE; Octavio Romero Oropeza, experredista, líder del PRD en Tabasco, Oficial Mayor del gobierno del DF con AMLO y se unió a Morena en 2014. Exdirector de Pemex y ahora del Infonavit; Germán Arturo Martínez Santoyo, exdirigente nacional del PAN, exsecretario de la Función Pública con Felipe Calderón, exdirector del IMSS y senador por Morena; Luis Antonio Ramírez Pineda, expriísta, exdiputado local y federal, exdirector del ISSSTE y de Nacional Financiera; Zoé Robledo Aburto, experredista, exdiputado local y senador; Ana Gabriela Guevara, experredista, expetista y exdiputada federal; y Ricardo Sheffield, expanista, exalcalde de León, Guanajuato, exdiputado federal, excandidato a gobernador de Guanajuato y exsenador de la República.

En la Cámara de Diputados, destaca Ricardo Monreal, quien estuvo 9 años en el PRI. Fue diputado federal, en el PRD ganó la gubernatura de Zacatecas, militó en el PT, Movimiento Ciudadano, y luego aterrizó en Morena. Fue senador, jefe delegacional de Cuauhtémoc y diputado federal actualmente.

También en el gobierno del Distrito Federal cuando AMLO lo encabezó sobresalieron los perfiles expriístas y experredistas: José Agustín Pinchetti, expriísta, experredista, exsecretario de Gobierno de la CDMX, exdiputado

coherencia en la Cuarta Transformación.

La decisión de la dirigencia cuatroteísta no se puede tomar a la ligera, porque no solo se trata de los Monreales, los Salgados y muchos otros clanes familiares que se retuercen nomás de pensar que se les acaba la “minita de oro”, con la que se heredan los cargos y colocan en puestos claves de la administración pública a personajes que no tienen la más mínima preparación, pero, por “azares del destino”, cuentan con lazos de sangre que les permiten seguir aferrados al poder. Varios de los que se fueron a MORENA producto del éxodo neoliberal, llegaron en grupos familiares, cargando hasta con el “firulais”, a quien también le tocó su respectivo hueso. El anuncio de Luisa María Alcalde con aplicación en Durango y Veracruz, es un trancazo político que dejará “chimuelos” a muchos que se dicen colmilludos. A estas alturas, a algunos promotores de la Cuarta Transformación ya se les borró la sonrisa

federal, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; Laura Itzel Castillo, experredista, exmilitante del PT y del PMS, exdiputada local y federal, exjefa delegacional en Coyoacán, exdirectora de la Red de Transporte de Pasajeros de la CDMX; Claudia Sheinbaum, experredsita, exjefa delegacional en Tlalpan, exjefa de Gobierno de la CDMX y actual presidentA de la República. Es exesposa de Carlos Imaz Gispert, uno de los protagonistas de los escándalos en 2004. Asimismo, Leonel Godoy Rangel, expriísta, experredista, ahora militante de Morena, exdiputado federal, exsecretario de Gobierno del DF, expresidente del PRD, exgobernador de Michoacán, exsenador y exdiputado federal; Joel Ortega Cuevas, experredista, exfuncionario del gobierno del DF, exjefe delegacional de Gustavo A. Madero, exdirector general del Metro; Bernardo Batiz, expanista, experredista, ahora militante de Morena, exdiputado federal, exprocurador general de Justicia del DF y consejero de la Judicatura Federal: Bertha Elena Luján Uranga, experredista, excontralora general del DF, ex secretaria general de Morena, exdiputada local del DF, expresidenta del Consejo Nacional de Morena; y Raquel Sosa Elízaga, exmilitante del Partido Comunista Mexicano, PSUM, PRD y ahora de Morena, exfuncionaria del gobierno de la CDEM y titular de la Universidad del Bienestar.

DE LOS PASILLOS

Ismael “El Mayo” Zambada, seguramente nunca imaginó sería pieza clave en las relaciones entre México y Estados Unidos. Ha cobrado tal importancia que su nombre y palabra están cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores, en los recursos obtenidos por

Hacienda, en la instalación de nuevas inversiones, todo apunta a estar pendiente de su nombre y su futuro, el del mismísimo país. Y no se trata de exageraciones, su experiencia como líder del principal cártel del narco, los años de reinado, las relaciones llevadas a cabo para lograr su gran éxito y el contribuir a la llegada de políticos al poder, no son precisamente cartas debajo de la manga una vez investigadas por las organizaciones norteamericanas dedicadas a labores de seguridad. Cualquier movimiento de “El Mayo” o de sus abogados sube al templete mañanero, lo cual no sucede en otros asuntos en los cuales la tragedia, el crimen, la inhumanidad está presente… Una muestra reciente de esta importancia se encuentra en la serie de fotos de abogados supuestamente contratados por Zambada al lado de la jerarquía partidista y de las más altas esferas de gobierno, tanto del Ejecutivo como del Legislativo y del propio Judicial, los cuales fueron desmentidos por la presidentA alegando se toman fotos con todos los solicitantes, sobre todo en campaña. Ayer, hicieron recorrido por las televisoras quienes se dicen los auténticos integrantes del equipo de defensa del capo, dejando en claro son sus conocidos pero no sus socios quienes aparecen en las gráficas. Usted, ¿a quien le cree?

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

como le sucedió a “Pedro cuando vio a Pablo”, a pesar de que “eran hermanos y amigos inseparables”. Lo mismo le está pasando a otros que se registraron para regidores, porque será muy difícil que aplique eso de que “en la bola ya ni se supo”, dado que ni siquiera es tanta bola y para acabarla de amolar, todo se sabe. Y es que, si de pura casualidad se llegaran a tardar en saber de algún caso de nepotismo en particular, no faltará el “buen samaritano” que le dé su quemón al “gandalla” discreto, y no quedará más remedio que “bajarlo” para cumplir con la indicación de los altos mandos de la 4T, que buscan garantizar que la selección de candidatos no esté sujeta a favoritismos familiares. MORENA es un partido que está viviendo la adolescencia rebelde en sus filas, sobreviviendo a los “viejos lobos de mar”, que al creerse redimidos de su oscuro pasado neoliberal, mantienen descaradamente sus cacicazgos, haciendo los amarres precisos para perpetuarse en el poder de generación en generación. La presidenta Sheinbaum ha dado un duro manotazo en la mesa, y Luisa María Alcalde lo ha entendido, pues se trata de propiciar una renovación real y un cambio generacional que, aunque es incómodo para unos, resulta ser muy necesario para todos, si es que se habla de una auténtica transformación que en medio de esta discusión de nepotismo y reelección, veámoslo bien, no solo pone a prueba la coherencia en la 4T, sino que también le hace un severo llamado a toda la clase… del Ambiente Político.

Sena de Negros

Buscará Omar Castañeda ser una tercera vía en Gómez Palacio...

Es un hecho que Omar Castañeda será el abanderado de Movimiento Ciudadano, para buscar la alcaldía de Gómez Palacio, misión que sobra decir, no será sencilla de lograr, valorando que enfrentará a dos grandes coaliciones en las urnas, una de las cuales, ya gobierna ese municipio y la otra, sacó una importante votación en las elecciones del año pasado, de ahí que el coordinador estatal del partido naranja, deba hacer una campaña muy llamativa y de convencimiento, tratando de acaparar aquel sufragio que no simpatice con alguna de las otras dos opciones. Omar Castañeda no es un improvisado en la materia, pues a la política le sabe y mucho, es conocido en esa región y no tiene cola que le pisen, ha tenido el valor de deshacerse de aquellos activos que jugaban para MC y para otros partidos políticos, por lo que se puede decir que hoy en día, están con él aquellos que realmente le son leales, es decir, se descarta alguna traición, lo que podría darle una votación histórica a ese partido en esa región de la Comarca Lagunera. Al ser Durango una de las dos entidades que tendrán comicios el primer domingo de junio de este año, lo más probable es que Jorge Álvarez Máynez, esté en esta entidad en más de una ocasión ya iniciado el periodo de campañas, buscando respaldar a sus candidatos y sabe que en donde se puede obtener una alta votación, es justamente en Gómez Palacio, en donde apenas el año pasado quien fuera candidato presidencial, fue a pedir el voto, por lo que no es una región desconocida para él, por lo que Omar Castañeda lo más seguro, es que se haga acompañar él en el mayor número de ocasiones posibles, en la búsqueda de ser lo más competitivo posible. Será interesante ver el tipo de campaña que ejercerá Omar Castañeda en la búsqueda de la alcaldía de Gómez Palacio, el cual en esta etapa del proceso electoral, está elaborando la mejor estrategia posible, para lo cual, deberá hacerse acompañar de los mejores hombres y mujeres, varios de los cuales, seguramente aparecerán en su lista de regidores y harán campaña con él, anteponiendo el discurso de que son una tercera vía válida para los gomezpalatinos y pidiendo una oportunidad para gobernar.

Eduardo Serrano
Dionel Sena

Las 5 especies de arañas más peligrosas del mundo

Pequeñas, grandes, marrones, negras, rojas... Las formas varían, pero las arañas más peligrosas de la naturaleza tienen algo en común: pueden causar la muerte de una persona.

Algunas incluso pueden parecer inofensivas, pero esconden venenos tan potentes que pueden matar a un ser humano tras una picadura. Las especies de arañas más venenosas de la naturaleza se encuentran en distintas partes del mundo y hay que tener cuidado para evitarlas. Y, en caso de mordedura, siempre es necesario buscar ayuda médica para combatir la toxicidad del veneno.

Con los ojos puestos en los peligros que pueden causar estos animales, National Geographic elaboró una lista con algunas de las especies de arañas mortíferas del planeta. En algunos casos, hay familias enteras con ejemplares amenazadores, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica, la plataforma de conocimiento del Reino Unido.

He aquí cinco arañas muy peligrosas que pueden ser letales:

Las cinco arañas más mortíferas de la naturaleza

Puede que no sea tan fácil identificarlas, pero es muy importante prestar atención, conocer sus principales características y saber qué especies de arañas tienen venenos tan fuertes que pueden matar a una persona. Britannica, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos e incluso la web de los Guinness World Records han creado listas en las que se catalogan algunas de las arañas del planeta que pueden ser mortales si muerden a un ser humano.

1. Araña marrón (Loxosceles laeta)

La araña marrón (Loxosceles laeta) es una especie muy extendida en Sudamérica y pertenece al género Loxosceles, todas cuyas especies son venenosas (como la Loxosceles reclusa, más común en Norteamérica), indica el Instituto Butantan (institución brasileña de investigación científica que existe desde 1901 y pertenece al gobierno del estado de São Paulo, Brasil).

De color marrón, la Loxosceles laeta tiene una mancha oscura en forma de violín en el cuerpo, por lo que también se la llama popularmente araña violinista. Además, es diminuta (suele medir entre 8 y 12 milímetros) y tiene seis ojos. Al ser tan pequeñas, se esconden fácilmente en lugares secos y oscuros del interior de las casas. Su veneno tiene propiedades necrotizantes (mata los tejidos), hemolíticas (mata los glóbulos rojos), vasculíticas y coagulantes, lo que puede provocar necrosis cutánea, ictericia, insuficiencia renal e incluso la muerte, según Butantan.

2. Araña bananera o armadeira (Phoneutria nigriventer)

Conocida en todo el mundo como la “araña brasileña”, la Phoneutria nigriventer también recibe el nombre de araña bananera porque, según Britannica, suele encontrarse en las hojas del plátano. Esta especie tiene una postura de defensa agresiva, en la que levanta sus patas delanteras en alto cuando se siente amenazada.

La Phoneutria nigriventer es muy venenosa para los humanos y algunos estudiosos y el Libro Guinness de los récords la consideran una de las arañas más mortíferas del mundo.

Pueden medir hasta 4.8 centímetros de largo, tienen un color rojizo, dos grandes ojos frontales y otros dos más pequeños a cada lado de la cabeza.

Las patas de la araña bananera son gruesas y peludas, lo que convierte a esta especie, muy veloz, en un animal temido. Se encuentran en varias partes de Sudamérica, como Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina. Es una especie que se refugia en las esquinas de casas y coches. Cuando se sienten amenazadas, atacan y su mordedura es muy dolorosa. Las hembras tienen un veneno más tóxico que los machos, y una mordedura puede causar un aumento de la presión arterial, fiebre, vómitos, sudoración y dificultades respiratorias, dice Britannica.

En casos extremos, la picadura de esta araña puede provocar parálisis, paro cardíaco y muerte si no se trata.

3. Viuda negra americana

(Latrodectus mactans)

La conocida araña viuda negra americana, también conocida como cuyucha (en Argentina) o capulina (en México), realmente merece su temible reputación. Y es que, según los CDC, es responsable de más de 2500 tratamientos cada año solo en Estados Unidos. Es una especie que puede encontrarse en este país, así como en partes de Canadá, en casi todos los países latinoamericanos y la India. El género Latrodectus está formado por especies venenosas que varían en color desde el marrón al rojo, entre otros. Algunas viudas negras tienen venenos más potentes que otras. La especie Latrodectus mactans suele encontrarse en pilas de madera, madrigueras o entre plantas que sirven de soporte a su telaraña, señala la fuente británica.

Las hembras son las más peligrosas y suelen medir 2.5 centímetros. El macho rara vez se ve porque la hembra suele matarlo y comérselo después del apareamiento (por eso esta araña recibe el nombre popular de “viuda”).

Según los CDC, el veneno de la viuda negra es una neurotoxina que produce dolor en el lugar de la picadura y luego se extiende al pecho, el abdomen o todo el

cuerpo, causando dolor muscular intenso, calambres, náuseas y parálisis leve del diafragma, lo que dificulta la respiración. Es importante buscar atención médica rápidamente para no sufrir consecuencias graves, sobre todo en niños pequeños y ancianos.

4. Araña de lomo rojo (Latrodectus hasselti) Otra especie del género Latrodectus, la viuda negra australiana o araña de lomo rojo (Latrodectus hasselti), también tiene un veneno muy peligroso para el ser humano, y como se encuentra en el interior de las casas, hay que tener cuidado. Es originaria de Australia, pero se ha extendido a Nueva Zelanda, Bélgica y Japón.

A diferencia de su “prima” la viuda negra, la araña de lomo rojo no es agresiva, pero la hembra de esta especie muerde cuando se siente amenazada o para proteger sus huevos. Como explica Britannica, el veneno de Latrodectus hasselti es una mezcla de neurotoxinas llamadas alfa-latrotoxinas, que provocan dolor, sudoración, taquicardia e inflamación de los ganglios linfáticos.

Según Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), la araña de lomo rojo mide unos 10 milímetros.

Las hembras suelen ser negras, con una raya roja en la superficie dorsal del abdomen superior y una mancha roja en forma de reloj de arena en la parte ventral del abdomen.

5. Araña de tela de embudo de Sídney (Atrax robustus)

También considerada una de las arañas más venenosas y agresivas del mundo, la araña de tela de embudo de Sídney (Atrax robustus) también es nativa de Australia y solo se encuentra en ese país, detalla ADW. Esta especie tiene grandes colmillos y sacos de veneno.

Los machos de la especie alcanzan los 25 milímetros de longitud, mientras que las hembras miden hasta 35 milímetros. Su color es negro azulado brillante y tiene pelos finos y aterciopelados que cubren su abdomen.

La araña de tela en embudo es increíblemente defensiva, por lo que puede picar varias veces en un solo ataque. La mordedura en sí es muy dolorosa y los síntomas pueden aparecer rápidamente.

Si no se trata, puede provocar una enfermedad grave e incluso la muerte, porque según Guinness, el elemento mortal de su veneno son unos péptidos conocidos como S-hexatoxinas (del acrónimo S-HXTXs), o delta-hexatoxinas, que pueden ser mortales porque afectan al sistema nervioso haciendo que los nervios sigan disparándose.

Jueves 27 de febrero 2025

Santoral: Gabriel, Leonardo DÍA MUNDIAL DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

Día Mundial de las ONGs

Día Mundial del Oso Polar

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel mundial.

La principal razón por la que se realizan los trasplantes es porque se busca reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

El trasplante de un órgano o un tejido puede parecer una tarea sencilla; sin embargo, existen diversos limitantes que hacen que no lo sea.

Cuando el órgano o tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico, un gemelo, por ejemplo, es indispensable tomar en cuenta la “compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor. Si no son compatibles, el sistema inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente.

El Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos tiene el objetivo de promover una cultura de donación de órganos y tejidos.

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.

Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.

La donación de órganos y tejidos se puede realizar en vida o cuando el donante fallece:

En vida: se puede donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino, páncreas, o células hematopoyéticas, que pueden transformarse en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Al fallecer: Cuando el deceso fue por muerte encefálica o paro cardíaco, se analizará la situación y condiciones de los órganos o tejidos para asegurarse que sea adecuado para el trasplante. En esta situación, se podrá donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.

En el caso de que una persona muera y no haya expresado voluntad alguna sobre sus órganos, los familiares pueden dar su consentimiento para que éstos sean donados. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a finales del año 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 17 mil 299 esperaban un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y 9 más en espera de dos órganos.

También, en 2021, se realizaron 2 mil 290 trasplantes de córnea, mil 971 de riñón, 135 de hígado (124 de donantes fallecidos y 11 de vivos) y 25 de corazón, para dar un total de 4 mil 421 donaciones.

¿Qué pasos hay que seguir para convertirse en donador? Para que se cumpla el deseo de una persona de que sus órganos y tejidos sean donados al momento de fallecer, es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trasplantes, dirigido por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud:

274 Nace Constantino I el Grande, emperador romano que fundó Constantinopla.

1766 Nace en el Reino Unido, Thomas Robert Malthus, economista inglés. Su obra más conocida "Ensayo sobre el principio de la población".

1833 Nace en la ciudad de México, Leandro Valle, quien a los once años ingresó al Colegio Militar, de donde obtuvo el grado de teniente de ingenieros. Mártir de la Reforma.

1846 Nace el flautista y compositor español Joaquín Valverde, autor de unas 30 zarzuelas, entre ellas "La canción de Lola", "Sombras", "Fiesta Nacional" y "La noche de San Juan".

1863 Nace el pintor español Joaquín Sorolla, considerado el mejor representante de la influencia del impresionismo en su país.

1882 Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y creador del lema “Por mi Raza hablará el Espíritu” y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.

1887 Muere el compositor ruso Alexander Borodin, autor de la ópera "El príncipe Igor" y del poema sinfónico "En las estepas del Asia Central".

1897 Nace en Chuihuahua, Manuel Gómez Morín, fue abogado, político, rector de la Universidad Nacional de México y fundador del Partido Acción Nacional (PAN).

1897 Nace en Filadelfia, Estados Unidos, Marian Anderson, primera cantante afroamericana que se presenta en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

1900 En Alemania se funda el FC Bayern de Múnich, uno de los clubes de fútbol de mayor prestigio en el mundo.

1902 Nació John Steinbeck, escritor estadounidense galardonado con el Premio Nobel. Steinbeck describió en su obra, la eterna lucha de la gente que depende de la tierra para sobrevivir.

1932 Nace Elizabeth Rosemond Taylor, más conocida como Liz Taylor. Fue una actriz británica-estadounidense de cine, teatro y televisión.

1936 Muere Iván Pávlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904. Es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado.

1964 El gobierno italiano solicita ayuda para salvar la Torre inclinada de Pisa del derrumbe.

1965 EUA inicia la escalada militar contra Vietnam del Norte, con la aprobación del presidente Lindon B. Johnson.

1978 Se crea la Dirección General de Culturas Populares, instancia encargada de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.

1985 Muere en la Ciudad de México, Francisco Monterde, investigador, filólogo y catedrático universitario.

1989 Muere el actor mexicano Mauricio Garcés (Mauricio Férez Yásbek), quien es galán del cine mexicano en sus años mozos.

1996 Nintendo lanza al mercado en Tokio, Japón, los primeros juegos de Pokémon, siendo así la edición roja, verde, azul y amarilla.

2003 Muere de cáncer uno de los iconos de la televisión infantil de Estados Unidos, Fred Rogers. Su programa "La vecindad del señor Rogers".

2013 Muere el diplomático, escritor y militante judío francés Stephane Hesser, miembro de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial, y también redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

2015 Muere Leonard Simon Nimoy, fue un actor, director, poeta y fotógrafo estadounidense. Recordado por su papel de Señor Spock en la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas).

2015 Muere el barítono y concertista mexicano Roberto Bañuelas, integrante de las casas de ópera de Hamburgo y Berlín, destaca por su poema sinfónico "Avenida Juárez", así como su trilogía operística basada en "La Orestíada".

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Accidente en caseta “Garabitos” deja un occiso y un herido grave

Durango, Dgo.- Un hombre sin vida, uno más con lesiones graves y varias personas con crisis nerviosa fue el saldo de un horrible accidente ocurrido el miércoles por la noche junto a la Plaza de Cobro “Durango” (Garabitos) de la Supercarretera DurangoMazatlán.

En la escena, además, se confirmó la muerte de un paciente que era trasladado a Durango en una ambulancia desde El Salto con una crisis médica, y al que no le fue posible llegar al hospital que lo trasladaban. Él era José Guadalupe Morales Martínez, de 47 años.

La víctima fatal del hecho de tránsito es el chofer de un tractocamión con doble semirremolque que transportaba maíz, mismo que se impactó contra una unidad de carga más y tres vehículos particulares.

Los hechos ocurrieron cuando dicha unidad motriz se quedó sin frenos al momento de llegar a la caseta mencionada, lo que provocó el percance contra las unidades que se encontraban estáticas adelante.

Éstas son, según los datos pre-

liminares, un tractocamión con pipa en cuyo interior transportaba aceite vegetal, perteneciente a la empresa Sone Energéticos.

Además de una camioneta Chevrolet Cheyenne Z-71 de color gris; y una Jeep de la línea Wrangler, conducida por Carlos Adrián Salinas Sarazúa, originario del estado de Nuevo León y que fue la persona reportada con lesiones graves.

También tuvo afectaciones severas un vehículo Mercedes Benz GLC 300, cuyas placas de circulación no eran visibles.

Según los datos confirmados por la Dirección Municipal de Protección Civil, todo apunta que la persona fallecida es el chofer del camión de carga que se quedó sin frenos, cuyo cuerpo fue localizado a varios metros de distancia de la unidad, pues aparentemente salió eyectado.

Es de señalar que el combate al fuego se realizó con polvo seco y otros materiales químicos, dado que el camión siniestrado derribó el tendido eléctrico y era inviable combatir las llamas con chorro de agua. Se desconoce, de momento, la

identidad de la víctima fallecida. De obtenerla se encargan ya las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado.

Volcadura en carretera deja un joven sin vida y 6 lesionados

Canatlán, Dgo.- Un muchacho sin vida y seis personas más lesionadas fue el resultado de una volcadura ocurrida en el municipio de Canatlán el miércoles por la tarde; las víctimas forman parte de una cuadrilla de bacheo que trabajaba en la carretera Francisco Zarco. El joven fallecido es Manuel Guadalupe Orozco Palomares, de 19 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el municipio de Tepehuanes.

Mientras que los lesionados son Édgar “N”, operador del camión siniestrado; Héber Iván Luna Ruiz, de 26 años de edad; Juan Castro Luna, de 29; Gonzalo Adrián Mata Ruiz, de 21 años; y Froylán Cortez García, de 32 años.

Según el informe, los hechos ocurrieron a la altura del poblado Los Lirios del municipio de Canatlán, cuando las víctimas iban a bordo de un camión Sterling modelo 2011, a bordo del cual

llevaban el material de bacheo. Édgar señaló que en ese punto le invadió carril una camioneta y que realizó una maniobra evasiva, misma que le hizo perder el control de la unidad motriz y provocó su volcadura. Por desgracia, cuando la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena Manuel Guadalupe ya no tenía signos vitales; el resto de las víctimas fueron trasladadas para su atención a hospitales de la zona.

Un

muerto y un lesionado en volcadura de

Lerdo, Dgo.- Un hombre murió y uno más resultó con lesiones severas al ser víctimas de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en territorio del municipio de Lerdo; ambas víctimas ingerían bebidas embriagantes cuando ocurrió el incidente. La persona fallecida, cuyos datos completos aún se desconocen, solo fue identificada como “Tino” o “Kiko”, de oficio mecánico, por el sobreviviente, quien es Mario Gerardo Almanza. De acuerdo a la información disponible, las víctimas, originarias de Jimulco, Coahuila, circulaban por el tramo La Unión

- Nazareno del municipio de Lerdo cuando el conductor perdió el control de la Chevrolet Silverado 2004 en la que viajaban. Ésta salió del camino y dio varias volteretas, en las que el vehículo quedó completamente destruido. Cuando alguien se dio cuenta, llamó a la Cruz Roja Mexicana y Mario Gerardo fue trasladado al Hospital General de Lerdo.

Personal de la Vicefiscalía acudió a la escena y recogió los restos del occiso, que fueron llevados a sus instalaciones para la necropsia de ley y entrega a sus deudos.

Discusión entre “roomies” acabó con un detenido

Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años fue detenido por escandalizar en el domicilio que comparte con un joven al que le dobla la edad; el juez cívico le impuso una sanción administrativa tras el arresto.

La persona detenida es Manuel D. R., cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Topacio de la colonia Sergio Méndez Arceo.

Fue su “roomie” Brandon Israel, de 20 años, quien llamó al número de emergencias durante la madrugada de este jueves, ante la conducta agresiva del otro varón, con el que comparte vivienda desde hace tiempo.

Y es que de la nada comenzó a discutir por problemas relacionados con el inmueble y no dejó de insultar al otro durante un buen

rato, pese a la insistencia para que se calmara.

Al no hacerlo, pidió apoyo policial y los agentes no lograron mediar la situación, por lo que al final optaron por detener a Manuel, que ya estaba despertando con sus gritos a los vecinos del lugar.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Mtra. María del Carmen Arreola Ávila, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Aragón Sánchez, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Barboza Herrera, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

Durango, Dgo.- Elementos del Cuerpo de Bomberos intervinieron a tiempo y evitaron daños graves en un taller de pintura, que empezó a incendiarse durante la madrugada de este jueves en la colonia Universal.

Fue a eso de las 3:00 horas cuando un vecino de la calle Tuxpan solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, al notar que del taller ubicado cerca de su casa comenzaba a salir humo.

De inmediato fueron enviados elementos del Cuerpo de Bomberos, que al llegar confirmaron que, en efecto, había fuego en las mesas de trabajo de un lugar dedicado al enderezado y pintura de vehículos.

Primero desde afuera, y después en el interior cuando lograron entrar, combatieron las llamas y evitaron que alcanzaran a los vehículos que estaban dentro.

El incidente, que no pasó a mayores, fue apoyado por personal de la Policía Municipal, que se mantuvo en el sitio hasta garantizar el resguardo de los bienes materiales por parte de sus propietarios. La causa del incidente se desconoce.

Bomberos sofocan incendio de taller de enderezado y pintura Desmantela

Tamazula, Dgo.- Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México desmantelaron un narcolaboratorio en el municipio de Tamazula, hecho en el que no se reportaron personas detenidas.

Se trata de un predio ubicado en las inmediaciones del poblado Carricitos, mismo que quedó asegurado y a disposición de la Fiscalía General de la República.

De acuerdo a los datos emitidos en un comunicado, fue al realizar reconocimientos terrestres y aéreos en la zona que el personal detectó indicios de la producción de enervantes, por lo que se procedió a la inspección detallada de un predio. En éste, de una superficie aproximada de 3 mil metros cuadrados, fueron localizados mil 200 litros de tolueno y 550 kilogramos de sosa cáustica como únicos componentes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Lic. Bacilio Gallegos Ávila, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Tampico #303 de colonia Jardines de Cancún, se está velando el cuerpo de Salvador Vargas Martínez, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rubén Aguilar Monsiváis, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rogelio Díaz Jacques, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Rodríguez Ayala, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

químicos, además de material diverso. Todo apunta a que se trata

de un espacio que había sido utilizado para la producción de droga sintética. La neutra-

lización de las sustancias, para dejarlas en desuso, se realizó en el mismo lugar, con el aval de

la Fiscalía General de la República, que abrió un proceso de investigación.

Choque deja hombre muerto; lesionadas su esposa y su hija

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad murió y tanto su esposa como la hija de ambos, una bebé de 8 meses de edad, fueron hospitalizadas con lesiones de consideración; el siniestro ocurrió en el municipio de Gómez Palacio.

La persona fallecida es Felipe Hidrogo Mireles, mientras que las lesionadas son la hija de ambos, una bebé de brazos, y su

esposa Diana Xóchitl Torres Álvarez, de 25 años de edad. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del ejido Vicente Nava de Gómez Palacio, cuando la mencionada familia se incorporaba desde un entronque al Segundo Periférico de La Laguna. Por éste circulaba Juan Guadalupe, de 26 años, a bordo de otra motocicleta, y se dio el fuerte impacto, en el que los cuatro in-

volucrados resultaron lesionados. De inmediato se pidió apoyo en el número de emergencias, pero cuando los cuerpos de auxilio llegaron Felipe ya no contaba con signos vitales; mientras que los tres lesionados restantes fueron ingresados a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Mueren madre y bebé en parto

blico.

Veinteañero se quitó la vida en la Ampliación Luz del Carmen

Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió este jueves por la mañana al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; la defunción ocurrió en un domicilio de la colonia Ampliación Luz del Carmen.

Mezquital, Dgo.- Una jovencita de 18 años de edad y su recién nacido murieron instantes después de un parto asistido en un domicilio de la localidad de La Muralla, en el municipio de Mezquital; la partera que apoyó el procedimiento nada pudo hacer.

Las fallecidas son María Esmeralda Salvador Cervantes y su recién nacido del sexo masculino.

Según el informe, fue a eso de las 11:00 horas cuando la partera de la población mencionada, una mujer de nombre Tomasa, acu-

dió al domicilio que la víctima compartía con su esposo Ezequiel Salvador Soto para asistir el procedimiento.

Sin embargo, la situación se complicó y cuando el bebé nació estaba inconsciente; pese a los esfuerzos de la partera no fue posible su reanimación.

La joven madre también cayó inconsciente y, como el bebé, ya no volvió en sí; ella misma confirmó poco después el fallecimiento de ambos a sus familiares y se dio aviso al Agente del Ministerio Pú-

Adolescentes

usaron pistola de juguete para asaltar Oxxo

Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente fue detenido en el municipio de Gómez Palacio en medio de un robo con violencia a una tienda de conveniencia; junto a un cómplice que se dio a la fuga utilizó una pistola de juguete para cometer el atraco. El detenido fue identificado con las iniciales C. J. G. G., de 16 años de edad, quien fue arrestado en el fraccionamiento Urbi Villa del Cedro de la referida demarcación.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, los dos individuos ingresaron al establecimiento de la cadena Oxxo y amagaron a la encargada

con una pistola de plástico, para enseguida apoderarse de varios artículos.

Cuando los adolescentes salían del establecimiento, llegó un grupo de clientes al que la víctima pidió ayuda y lograron retener a uno de los presuntos ladrones; el otro logró alejarse, llevando consigo algo de mercancía.

Entre los objetos asegurados al detenido están tres botellas de licor y un teléfono celular, además del arma apócrifa utilizada; el muchacho fue entregado al Agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por menores de edad.

Las primeras investigaciones indican que la joven mujer no tuvo consultas prenatales y padecía desnutrición severa, con probable anemia.

La persona fallecida es el trabajador de la construcción Óscar Ulises, que fue encontrado muerto en un inmueble ubicado en la calle Jorge Carrillo. Según el informe de las autoridades, la defunción ocurrió en la casa actualmente habitada por su ex esposa, a la que la víctima habría llegado temprano a buscarla.

Ella, que estaba fuera, entró al

inmueble y se dio cuenta de que estaba inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que de inmediato solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia. Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, pero una vez que el varón fue valorado, ya no encontraron signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Con Óscar Ulises, suman 9 defunciones por suicidio en lo que va del año 2025; de éstas, cuatro ocurrieron en febrero y 5 en enero.

Encontró a dos intrusos dentro de su casa; detenidos

Durango, Dgo.- Elementos policiacos detuvieron a dos sujetos que ingresaron a un domicilio ajeno de la colonia La Virgen con la aparente intención de robar; sin embargo, el dueño del inmueble llegó antes de lo pensado y frenó sus intenciones.

Los detenidos son Érick O. O., de 28 años de edad, y Nahomi R. V., de 21 años, con domicilios respectivos en la colonia donde ocurrió el acto delictivo y la colonia Santa María.

Fue poco antes de las 2:00 horas de este jueves cuando la pareja entró a un domicilio de la calle Camelias con el fin de apoderarse de bienes ajenos.

En ese momento arribó al sitio el propietario y, al no lograr abrir la puerta (aparentemente atorada por dentro), saltó a la azotea e ingresó por un acceso trasero; fue así que se encontró con los dos individuos.

De inmediato, hizo lo necesario para retenerlos y llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de policías que procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público.

Dado que el robo no se consumó, se les persigue de momen-

to por el delito de allanamiento de morada, aunque se les podría

también atribuir el de robo en grado de tentativa.

Entre policías y lugareños salvan a familia de incendio

Mezquital, Dgo.- Entre agentes de la Policía Estatal y habitantes de la localidad de La Guajolota pusieron a salvo a una familia

cuyo domicilio fue destruido por un incendio, ocurrido durante la noche del miércoles. Los hechos ocurrieron en la

mencionada población cuando los agentes realizaban un recorrido de prevención y una mujer les pidió ayuda. Los oficiales se acercaron al lugar y, junto con vecinos y familiares de los afectados, los pusieron a salvo, guiando y participando, además, en los procedimientos posteriores al siniestro. Por desgracia, el inmueble resultó en pérdida total a raíz del fuerte incendio, por lo que ya se busca ayuda para la familia afectada en su bienes materiales. Tras el incendio, la familia fue refugiada por allegados en lo que reconstruyen un espacio adecuado para vivir.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Etapa Estatal de Basquetbol 3x3 será el próximo domingo

El próximo domingo 2 de marzo, se estará llevando a cabo la etapa Estatal de la disciplina del Basquetbol 3x3, tanto en la rama varonil como en la femenil, rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025. El evento se realizará en su totalidad en el Auditorio del Pueblo y comenzará a las 9:00 horas.

En la categoría 2008-2007 varonil, estarán participando los equipos de Durango, El Mezquital, Santiago Papasquiaro y Ocampo. En la categoría 20102009 varonil, solo participarán los equipos de Durango y Santiago Papasquiaro.

En la categoría 2008-2007 femenil, competirán los equipos de Durango y El Mezquital. En la categoría 2010-2009 femenil, solo se inscribió el equipo de Du-

rango, por lo que ya tiene asegurado su boleto a la siguiente fase. Es importante destacar que la etapa Estatal del Basquetbol 3x3 contará con el apoyo del gobierno del estado de Durango, dirigido por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, a cargo d César Omar Cárdenas Reyes, al otorgarles a los participantes alimentación y hospedaje durante el evento.

La etapa estatal del Basquetbol 3x3 es un paso importante para los equipos que buscan representar al estado de Durango en la fase nacional de la competencia. Los ganadores de esta etapa avanzarán al Macro Regional y tendrán la oportunidad de competir contra los mejores equipos del país.

Lewis Hamilton lidera test en Baréin marcado por la lluvia

El británico Lewis Hamilton (Ferrari) lideró este jueves la mañana del segundo día de test en Baréin en una jornada marcada por la lluvia, que ha frenado la actividad durante gran parte de la sesión.

Con un tiempo de 1.29.379, Hamilton estableció el mejor tiempo, superando ostensiblemente los registros marcados ayer. Seguido por su compatriota George Rusell (Mercedes), 1.29.778, y el español Carlos

Sainz (Williams), 1.30.090. Fernando Alonso completó 45 vueltas y se colocó en 5ª posición con un 1.30.700. Tras una actividad que se ha parado a media mañana por lluvia, Haas sorprendió montando neumáticos intermedios con el francés Sebastian Ocon, que tempranamente volvió a boxes.

La mayoría de pilotos y escuderías realizaron simulacros de carrera.

Fernando Tatis Jr. y el regreso de su mejor versión en 2025

Fernando Tatis Jr. continúa siendo uno de los mejores atletas y uno de los jugadores más excitantes con los que cuenta MLB. No quedan dudas de que la estrella dominicana eleva el nivel del juego a su alrededor y de que cada jugada en la que se encuentra involucrado es un ‘must watch’ (debe ser vista), gracias a sus destrezas atléticas.

Al mismo tiempo, no es menos cierto que Fernando Tatis Jr. además de su juego alegre, carga con una responsabilidad importante sobre sus hombres y frente a la franquicia de San Diego Padres, la cual le dio una extensión de 340 millones de dólares para convertirlo en la cara de la organización. Desde entonces, a pesar

de tener buenos números en términos generales, las cosas no han salido como se esperaba. Podemos pasar todo el tiempo hablando sobre la suspensión de 80 partidos por violar el protocolo de uso de sustancias para mejorar el rendimiento de MLB, que descarriló una de sus temporadas y retrasó su avance ante la opión pública, pero el enfoque principal debe ser la incapacidad que ha tenido en el arranque de su carrera para mantenerse saludable. En principio, mucho se le atribuyó a las exigencias físicas del campocorto, la posición original en que jugaba, hasta que fue movido al jardín derecho, donde haciendo uso de sus excelentes habilidades atléticas, ganó un

Guante de Platino en su primer año en la posición. No quedan dudas de que cuando ha estado saludable y jugando, Tatis Jr. ha sido una pieza esencial para los Padres.

Sin embargo, la versión 2025 necesita mostrar, no solo la capacidad de estar saludable o de colocar los números, sino también la de transformarse en líder y rostro de la organización de San Diego. Cierto, lo segundo lo consiguió mucho antes de su suspensión, pero su ausencia del terreno de juego ha colocado a Manny Machado y a Xander Bogaerts como los líderes visibles del equipo. Si a eso se le suma que Luis Arráez no ha hecho otra cosa más que batear desde que fue cambiado a

San Diego, notamos el punto de que Tatis Jr. tiene trabajo por delante. Vamos a detenernos en el factor producción por un momento. Hasta antes de su temporada de suspensión y posterior cirugía (2022), Fernando Tatis Jr. era uno de los ofensivos más productivos con el bate de Grandes Ligas. Entre 2019 y 2021, Tatis Jr. disputó 273 partidos en los que colocó sus mejores números ofensivos, mientras jugaba en el campocorto de los Padres. En ese tramo bateó para .293 con OPS de .965 y OPS+ de 160. Sus proyecciones por cada 162 partidos eran 180 hits, 33 dobles, 48 cuadrangulares, 116 remolcadas y 366 bases totales.

A partir de 2023, la historia cambió. En las dos últimas campañas, “El Niño” jugó 243 encuentros, bateando para .265, con OPS de .794 y OPS+ de 118. Sus promedios por cada 162 partidos bajaron a 31 en cuadrangulares, 172 en hits, 85 en remolcadas y 303 en bases totales. El rendimiento, evidentemente, no ha sido el mismo.

En cuanto a su carácter, el mismo ha sido cuestionado tras el accidente de motocicleta que le produjo una lesión en 2022 y su posterior positivo, lo que llevó a Tatis Jr. a pasar de ser “el rostro del béisbol”, a un jugador que es abucheado en la ruta, especialmente cuando visita a Los Angeles Dodgers. “El Niño” ha hecho un gran esfuerzo en recapturar un poco de la imagen que había creado, pero el camino a la redención es largo en su caso.

Finalmente, está el factor liderazgo. El dominicano está a punto de jugar su sexta temporada en MLB, por la que a pesar de haber cumplido 26 años recientemente, ya conoce todos los escenarios que el béisbol profesional puede presentar. Se hace necesario un jugador que empiece a mostrarse más maduro y como parte del liderazgo del conjunto, acompañando a Machado y a Bogaerts en ese rol.

En resumidas cuentas, es evidente que queremos continuar viendo al electrizante jugador que ha sido Tatis Jr. en el terreno, pero para 2025, al dominicano le toca mostrar nuevos niveles en su personalidad y en su rol dentro de los Padres. Las expectativas nunca habían sido tan altas como ahora para el jugador.

Se viene el Estatal de Ajedrez rumbo a los Nacionales CONADE 2025

Todo está listo para llevar a cabo la eliminatoria Estatal de Ajedrez rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025, mismo que se estará realizando en los salones del hotel Vizcaya. El evento comenzará este viernes 28 de febrero a las 11:00 horas con la primera ronda.

La competencia se desarrollará durante tres días, con la siguiente programación: el viernes 28 de febrero la primera ronda a las 11:00 horas y segunda ronda

a las 17:00 horas, para el sábado 1 de marzo se jugará la tercera ronda a partir de las 10:00 horas, mientras que la cuarta comenzará a las 16:00 horas y finalmente el domingo 2 de marzo se jugará la quinta ronda programada a las 10:00 horas.

Es importante destacar que el gobierno del estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes,

otorgará alimentación y hospedaje para todos los participantes. Los ajedrecistas que participen en esta eliminatoria estatal buscarán acceder a la fase Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025. La eliminatoria estatal de ajedrez es un evento importante para los ajedrecistas de Durango, ya que les brinda la oportunidad de demostrar sus habilidades y representar al estado en la fase nacional de la competencia.

Este jueves inicia el Estatal de Voleiol de Sala

El gobierno del estado de Durango, a través del Instituto Estatal del Deporte, llevará a cabo la eliminatoria Estatal de la disciplina del Voleibol de Sala de los Nacionales CONADE 2025, comenzando este jueves 27 de febrero.

La competencia se realizará en las ramas varonil y femenil, con

la participación de equipos de diferentes municipios del estado quienes buscan acceder al Macro Regional, en donde intentarán enaltecer #ElValorDeNuestraGente.

En la rama varonil, la sede será el Auditorio del Pueblo, y competirán en las siguientes categorías:

- 2005-2006: Gómez Palacio, Poanas, Durango y Santiago Papasquiaro

- 2007-2008: Durango, Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio y Ocampo

- 2009-2010: Gómez Palacio, Ocampo y Durango

- 2005-2006: Gómez Palacio, Durango y Santiago Papasquiaro

- 2007-2008: Durango, Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio y Pánuco de Coronado

En la rama femenil, los equipos jugarán en el gimnasio Alejandro Candón Guzmán del Instituto Estatal del Deporte, y competirán en las siguientes categorías:

- 2009-2010: Gómez Palacio, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado y Durango

El gobierno del estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, otorgará alimentación y hospedaje a todos los equipos participantes.

Gago dejaría de ser el DT de Boca después del partido del viernes

El DT Fernando Gago quedó en el ojo de la tormenta luego de la eliminación de Boca Juniors en la Fase 2 de la CONMEBOL Libertadores 2025. El Xeneize perdió 1-0 en la ida en Perú y el martes venció por 2-1 a Alianza Lima pero después cayó 5-4 en los penales, en la revancha de la Fase 2.

Gago mantuvo una charla con el Consejo de Fútbol el día después de quedar afuera de la Copa. El jueves, Diego Monroig contó en SportsCenter AM que el cruce ante Central del viernes “sería el último partido de Gago”. El Xeneize jugará en La Bombonera por el Torneo Apertura y los hinchas serán el termómetro para saber cómo continúa la historia del DT de Boca, explicó Monroig y agregó que Mariano Herrón, técnico de la Reserva, estaría entre los candidatos a dirigir al primer equipo. Este jueves, la Reserva juega ante Unión, en Santa Fe.

Después del mediodía del jueves, Gago dará la lista de concentrados para jugar ante Rosario Central.

Qué dijo Gago tras la eliminación de Boca en la Libertadores

Después de un año de ausencia en la máxima competencia a nivel clubes del continente, Boca volvió a la Libertadores pero ya se quedó nuevamente al margen. Por eso, es realmente impactante para el seis veces campeón de dicho trofeo. Estuvo obligado a arrancar desde la segunda fase y el equipo de Gago debía dar vuelta el 1-0 sufrido como visitante en Perú, tras una ida en la que jugó mal y pudo perder por mayor diferencia.

“Este es un golpe durísimo, era una ilusión grande de seguir en estas fase de la Copa. Es una tristeza muy grande de todos, en el vestuario, los hinchas, todos; hay que seguir trabajando para seguir creciendo”, dijo Gago en La Bombonera, ante los medios, ni bien terminó el desquite copero, ante la decepción general.

“Este es un golpe muy duro

pero seguiremos en el Apertura y después se viene el Mundial de Clubes... Tengo fuerzas para seguir, al ciento por ciento. Seguro hay que seguir peleando, buscar, intentar mejorar... Siempre uno lucha para lo mejor”, dijo Gago.

Gago y la charla que tuvo con el Consejo de Boca

El miércoles por la tarde, Boca retomó los entrenamientos. Y antes, un integrante del Consejo de Fútbol del club, que preside Juan Román Riquelme, charló con Fernando Gago. Y en ese momento habrían llegado a un acuerdo: dirigir ante Central en el Apertura, donde pelea por los primeros puestos en el Grupo A, y después daría un paso al costado.

Si bien el entrenador manifestó que se sentía con fuerzas para continuar en el cargo, el consejo quería ver en qué condiciones lo encontraba tras semejante frus-

tración en la Libertadores, justamente el gran sueño del club. Ya en 2024 no pudo jugarla y cayó en octavos de final de la Sudamericana, torneo del que tampoco podrá participar en esta temporada.

El contrato de Gago finaliza en diciembre de 2026, por lo que el tema económico también será clave en caso de que se decida interrumpir el vínculo con Boca. Por el lado del director técnico ni siquiera se deslizó la chance de dar un paso al costado, pero la dirigencia esperaría un gesto si se determina su salida.

Cuándo vuelve a jugar Boca: fecha y hora del partido

El próximo partido de Boca será el viernes 28 de febrero, en La Bombonera, frente a Rosario Central, el líder del Grupo B del Apertura, siendo un partido complicado para los de la Ribera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.