



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Información en interiores
Actualmente, Durango está en el lugar número 6 a nivel nacional en cuanto a embarazos en adolescentes, mientras que a nivel nacional cada año nacen un promedio de 400 mil bebés de muje-
res menores de 18 años de edad, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al señalar que se necesita una educación sexual responsable para atender esta situación.
Más información en páginas interiores
En el tema de la salud, es necesario que se analice cuidadosamente la posibilidad de que se firme el convenio IMSS Bienestar, debido a que hay muchos temas que deben considerarse
y que van desde la entrega de la infraestructura que se tiene, hasta la situación de los trabajadores de las instituciones del sector, puntualizó el diputado Fernando Rocha Amaro.
Más información en páginas interiores
Afectación principalmente en Santiago Papasquiaro, Canelas y Otáez
Por: Martha Medina
En los últimos días se han presentado alrededor de 10 incendios forestales en Santiago Papasquiaro, Canelas, Otáez, donde se cuenta con el apoyo de brigadas para combatirlos en las zonas afectadas, informó el diputado Héctor Herrera, al recordar que apenas inicia la temporada de siniestros.
El legislador puntualizó que generalmente no se reconoce la labor que empiezan estas brigadas desde enero, que es la prevención de incendios con brechas cortafuego, que también hacen labor social, limpian alrededor de las comunidades para evitar que en caso de presentarse un incendio llegue a las viviendas.
“En estos días ya se han presentado algunos incendios, sobre todo en municipios de Santiago Papasquiaro, Canelas, Otáez, han andado las brigadas de Conafor mitigando el fuego”, dijo, para agradecer el apoyo del gobierno federal con estas brigadas, a las cuales se les dio capacitación, herramientas, uniformes, se les paga un sueldo, porque apoyan mucho a conservar los recursos naturales.
Recordó que en los últimos días se presentaron alrededor de 10 incendios en la región de las Quebradas, para recordar que esta temporada apenas inicia, pues los meses más fuertes en cuanto a siniestros son abril,
Por: Andrei Maldonado
Descartado impacto severo por aranceles de EU
Hasta el 45 por ciento de los aparatos tecnológicos que se comercializan en Durango provienen de mercados orientales, principalmente China, informó Diana Ocón Alvarado, empresaria del ramo computacional.
Cuestionada sobre el impacto que tendrían los aranceles a las exportaciones mexicanas y la posibilidad de una respuesta similar por parte del gobierno de México a la mercancía que se importa desde Estados Unidos, la entrevistada indicó que, en el tema de la tecnología, el impacto no sería severo. Reveló que, en realidad, los gadgets y aparatos tecnológicos que se adquieren de Estados Unidos son muy pocos en comparación a los que se comercian de otras partes del mundo, principalmente Asia, siendo los mayores proveedores China, Japón, Corea del Sur y Taiwán, seguidos de piases europeos. En tanto, Nayeli Talamantes, recién nombrada presidenta del Clúster de Tecnologías Durango, también habló de los retos del sector de cara a la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos; “la tecnología es global, eso nos hace que no dependamos de un solo país”, puntualizó. Consideró fundamental
Chicotito Pág. 2
Estado de los Estados
que las carreras universitarias se orienten hacia las necesidades de las empresas que se buscan instalar en Durango, tal es el caso del Data Center que se instalará en la capital, y que podría generar entre 3 mil y 5 mil empleos bien pagados si se está preparado para ello.
mayo y junio. Ante esta circunstancia, puntualizó que la idea es que se pueda seguir con el apoyo de las brigadas y que pueda aumentar, pues explicó que hay municipios que sólo tienen una para regiones muy amplias, como es el caso de
Tamazula y El Mezquital, que son muy extensos, por lo que a una sola brigada se le complica mucho atender todos los siniestros que se presentan a la vez, así como reforzar el trabajo que se realiza en la prevención y combate a los incendios.
Situación ha resultado en una baja de hasta 60% en las ventas
La informalidad sigue siendo una preocupación significativa. Más del 50 por ciento de la actividad comercial en Durango se desarrolla en el mercado informal. Esta situación ha resultado en una disminución de hasta el 60 por ciento en las ventas de los comercios legalmente establecidos. Lo anterior lo dio a conocer Sergio Sánchez López, candidato único para renovar la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien reconoció que en Durango durante 2025 presenta diversos desafíos que impactan su estabilidad y crecimiento, siendo uno de estos la competencia informal. En ese sentido, el actual consejero de esta cámara empresarial afirmó que la implementación de estrategias enfocadas a la adaptación a las condiciones del mercado será crucial para la supervivencia y crecimiento, por lo que se les exigirá a las autoridades mayor ordenamiento en el tema de la informalidad.
Otro de los retos a enfrentar por el sector empresarial es el impacto de los aranceles externos. Y es que las medidas arancelarias propuestas por el gobierno de Es-
tados Unidos podrían afectar al 65 por ciento de los comercios locales. Hay incertidumbre y eso obliga a buscar estrategias para la sobrevivencia y recuperación. Tomando en cuenta lo anterior y algunos otros temas importantes, como la seguridad, compartió que se está elaborando un plan de trabajo, que se dará a conocer en los próximos días, pero de inicio se buscará incentivar la formalización de negocios para crear un entorno comercial más equitativo y competitivo.
“El sector comercio organizado, Canaco, es un organismo de más de 100 años que se ha sostenido en unidad, hoy los tiempos demandan más que nunca un trabajo en conjunto que permita sortear posibles afectaciones por políticas arancelarias externas”, puntualizó el entrevistado.
Adelantó que, después de una serie de pláticas, se tomó la determinación de tener un candidato de unidad, en sintonía de lo que todos como empresarios quieren: un sector comercio organizado, fuerte y cohesionado, capaz de enfrentar los retos que les exige el panorama complejo internacional, nacional y local.
Por: Jorge Blanco C.
+ Tenemos la lista de prospectos a regidores + Faltan unos del PT y Verde que salen hoy + Mañana se arma la rebambaramba en el IEPC + El Dr. Óscar Ávila explica carencias en salud + Temprano limpiaron Urgencias del 450
“El que obra mal, siempre se le pudre el tamal, y el que obra bien, también…” Anónimo
Tenemos la lista probable de la planilla que acompañará al doctor José Ramón Enríquez en su búsqueda de la alcaldía capitalina y, para sorpresa de muchos, no aparece algún amigo o familiar, ni sobrino, ni hijo, ni conocido del oftalmólogo…..APROBADO.Enríquez lleva semanas dedicadas a la conformación de su planilla y, ha avanzado de tal forma que mañana ante el IEPC presentará una buena opción para aspirar al triunfo con seriedad el primer domingo de junio…..HARTAZGO.- Entre los nombres, la mayoría son personajes positivos, bien vistos por la ciudadanía y con garantía de ir mucho más allá de la regiduría, dado que en su mayoría son gente respetada y respetable que mucho servirá al proyecto que se anunciará mañana en el registro como candidato del doctor José Ramón…..AUSENCIAS.- Los aspirantes por Morena están ya palomeados por quien debió palomearlos. Faltan los prospectos del PT, así como del Verde, que por cosas de tiempo pidieron una oportunidad más para poder proponer personas con las características señaladas, pero…el tiempo apremia y deben salir a la luz pública a la mayor brevedad. Antes de que caiga la noche, porque mañana temprano se arma la rebambaramba en las afueras del IEPC y de ahí para el real. No obstante que las campañas formales deben arrancar el 9 de abril, según dispone la legislación electoral, o mejor dicho, la programación del Instituto Nacional Electoral…..JALONEO.- Esto es, que por lo que respecta a Morena todo está listo. No hay más movimiento. Ya están los nombres y se los daremos líneas más adelante, pero no la compartan, porque puede molestar a los de enfrente, dado que entre los integrantes del grupo van personas que se creyó irían en la planilla de José Antonio Ochoa…..LIMPIEZA.- Nada más comentar que hoy temprano llegaron trabajadores de limpieza de conocida negociación al área de Urgencias del Hospital 450 con un único propósito: desmentir la gráfica que les compartimos ayer por la tarde en la que sobresalen los pasillos llenos de camillas y enfermos. Alguien del área nos llamó para agradecer nuestra mención, porque por fin alguien se dignó en pasar la escoba y el trapeador por aquel amenazante estado de contaminación…nos aclaran que los enfermos ya no aparecen en la foto, pero están en los otros pasillos, pues la saturación de Urgencias ayer era de aproximadamente el 300%. Ahí de pasada comentarles que también temprano hoy llegaron varios vehículos al CESSA de avenida Juventud para recoger diversos equipos que no habían sido pagados en su totalidad. El referido centro de salud, por lógica, también se queda sin laboratorio, dejaron limpiecito el local como para poner una tiendita. Oiga usted, nosotros no le entendíamos eso de por qué el gobernador no acepta que el sector salud pase a control del Insabi. Ayer el doctor Óscar Ávila, médico general y maestro en Ciencias, un altísimo ex funcionario del IMSS que acaba de renunciar para intentar trabajar en Durango. Óscar nos dice en el video con peras y manzanas cómo está ese rollo y por qué Esteban no acepta el cambio. Búsquenlo y véanlo, para que también le entiendan…..NOMBRES.- Total, para no hacerla más larga, les comparto los nombres de los ya aprobados por el Movimiento de Regeneración Nacional: Presidente Dr. José Ramón Enríquez Herrera, suplente Sotero Soto Mejorado (cuadro respetado entre en el ITD y diversos sectores empresariales), Sindicatura Aracely Silerio Berumen, del grupo Que Siga la Democracia; suplente Hilda Patricia Ortega Nájera. Regidores: Luis Iván Gurrola, primero; Gustavo Lugo suplente. La segunda regiduría y su suplencia son para el PT; Mauricio Yen Fernández, la vieja guardia izquierdista en Durango en la tercera posición, Dr. Alfonso García Villanueva suplente. Nancy Stephanie García, sexta regiduría, con Marlén América Espinosa como suplente. Danielo Hernández séptimo regidor con Norma Isaac Chávez como suplente. Los regidores 8 y 9 son para PT y Verde; Diana Torres Torres, décimo regidor, con Juana Leticia Silva Hernández de suplente. Jorge Silverio Álvarez va en la onceava regiduría, llevando como suplente a Jorge Eugenio Castro. La regiduría 12 es para el PT. En la trece va Pedro Antonio Ayala Salazar con Jesús Guillermo Suárez Compeán de suplente (ex funcionario municipal). La regiduría 14 es para el PT. La quince para Alberto Reza con Alejandro de la Peña como suplente. Santa Montserrat López irá en la 16, con Velia Guadalupe Magaña como suplente; y la 17 será para Francisco Alfonso Bolívar Guerrero, con César Lara Rodríguez como suplente, ya conocido en las lides priístas. Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (La Jornada).- Con el objetivo de fortalecer la capacidad del sistema de educación media superior y ampliar la matrícula, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 18 nuevos planteles para el bachillerato y la utilización de planteles en turnos vespertinos que actualmente solo operan como secundarias, así como la ampliación de planteles de bachillerato donde se ha detectado mucha demanda.
Durante la conferencia presidencial, las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Educación Pública anunciaron sus acciones que permitirán ampliar la matrícula en casi 39 mil nuevos espacios. Sheinbaum destacó que se pretende impulsar dos modelos en el bachillerato: uno bajo reglas de tronco común y otro bachillerato técnico. Con este modelo se busca que la gente no se tenga que desplazar para estudiar sino que en sus propias comunidades puedan asistir al nivel prepara-
planteles en 12 estados del país.
toria. Esto representa atender las causas.
La SICT anunció una inversión de mil 250 millones de pesos para construir 18 nuevos planteles en 12 estados del país, lo que implicará abrir 16 mil 200 nuevos espacios para estudiantes pues cada plantel tendrá capacidad para atender a 900 estudiantes y se espera que en 10 meses puedan estar funcionando.
A su vez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, comentó que debido a la evolución demográfica, muchos planteles de secundaria han dejado de contar con turnos vespertinos, por lo que se ha determinado que por las tardes estas escuelas se convertirán en preparatorias. Esto permitirá reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual permitirá abrir 10 mil 500 nuevos espacios.
Una tercera vía para incrementar la matrícula será la ampliación de instalaciones en aquellas escuelas preparatorias en donde se ha detectado que la deman-
da estudiantil rebasa la capacidad instalada. Se trata de 33 planteles ya identificados que cuentan con espacio para ampliarse. Por otro lado, Delgado recordó que en los próximos días entrará en vigor el programa de Vida Saludable mediante el cual se prohíbe la venta de productos alimenticios y bebidas con alto contenido calórico para sustituir con alimentos saludables. Destacó que existe una aceptación importante entre los padres de familia y el personal docente en los planteles, pero no solamente se les tiene que decir los productos que están prohibidos sino también darles alternativas para sustituirlos.
El secretario explicó que se les va a distribuir un manual para los responsables de las cooperativas escolares, a fin de que ellos determinen las opciones alimenticias para los estudiantes que permita enfrentar el problema de la obesidad infantil.
Es posible sacar un crédito, siempre y cuando se cumplan requisitos de precalificación.
Ciudad de México (Agencias).- El Buró de Crédito se trata de la empresa más importante de Información Crediticia en México, pues ofrece la información más viable respecto a las finanzas de cada persona. Esta entidad se encuentra autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Buró de Crédito recopila datos de los préstamos que obtiene una persona y su puntualidad para pagarlos, con la finalidad de generar un historial. Al iniciar el trámite de cualquier tipo de financiamiento, lo primero que los bancos suelen revisar es el historial crediticio del interesado. Esta es una medida preventiva, pues así pueden evaluar si es conveniente para la institución realizar el préstamo.
Ante esta situación, surge la duda de si las personas que tienen un historial crediticio negativo pueden acceder a los financiamientos que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). De acuerdo con el sitio web Infonavit Fácil, sí es posible sacar un crédito para las personas que se encuentran en Buró de Crédito, siempre y cuando cumplan con los requisitos de precalificación. Esto se debe a que la revisión del historial crediticio para efectuar el trámite es opcional, sin embargo, la opción que se elija repercute significativamente en el monto de financiamiento que el interesado podría recibir.
Cuando un derechohabiente acepta que el Instituto revise su historial crediticio, incluso si el comportamiento de pago no es bueno, podrá obtener un 85% del monto total del financiamiento al que inicialmente podría tener acceso. Este porcentaje contrasta con el 60% del financiamiento que se podría obtener en caso de negarse a que el historial sea revisado. Al solicitar un crédito Infonavit, un buen historial crediticio puede hacer la diferencia en el monto de financiamiento a recibir. Si el historial es regular, el monto del financiamiento será de hasta el 90 por ciento. Si el historial es bueno, se podrá acceder al 100% del monto de financiamiento aprobado.
Las combinaciones de elementos fundamentales como el gas natural, agua, la línea de fibra óptica y el almacén de datos más importante de Latinoamérica, conforman un bloque poderoso para la atracción de capitales que generen más empresas y empleo, afirmó Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GP-PRI).
Indicó que con Durango contará, por primera vez, con una línea de gas natural, contará una línea de fibra óptica que dará viabilidad a la inversión moderna, como la de tecnologías y será la casa del almacén de datos más importante de Latinoamérica.
“Es una inversión histórica que conformará un frente sólido de infraestructura para la atracción de más inversiones extranjeras y
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que ya se hizo la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal de este organismo empresarial.
Señaló que ya hay un candidato de unidad, que se dará a conocer de manera oficial el día de la elección, que es el 31 de marzo del presente año, pero que recae en la persona de Sergio Sánchez López, por hoy candidato único.
Asimismo, mencionó algunos de los logros que tuvo al frente de esta organización empresarial, como la adhesión de mil 200 nuevos socios, la adquisición del edificio de la cámara, el Pasaporte del Café, entre otras acciones.
Destacó el diálogo, la civilidad y madurez de la cámara para afrontar y sacar adelante los retos, recordando que es Nayeli la primera mujer que está al frente de uno de los organismos empresariales más importantes.
"Sin duda es un año donde tendremos que estar trabajando
unidos, como lo hemos venido haciendo, donde nos tendremos que adaptar a las diferentes cir-
cunstancias de los mercados nacionales e internacionales", concluyó.
nacionales”, explicó el legislador. Al referirse también a la inauguración de la Planta Potabilizadora “Guadalupe Victoria” realizada ayer en esta ciudad, puntualizó que lo que está sucediendo en Durango, tiene que verse como un todo, porque son factores que conforman una estrategia integral y proyectan a Durango hacia el futuro.
Con la nueva planta potabilizadora, podrán dejar de operar 29 pozos, lo que significará descanso y recarga de los mantos freáticos y menor consumo de energía eléctrica para el municipio. Explicó que con la capacidad instalada se puede llenar una alberca olímpica
por hora, suministrar agua potable a 95 mil tinacos de mil litros cada uno diariamente. En promedio, una familia de cuatro integrantes consumo mil litros al día, se atenderá la demanda de la zona centro de la ciudad y con ello, 400 mil duranguenses, aproximadamente, tendrán cubiertas sus necesidades de consumo diario de agua potable. Finalmente, el coordinador de la bancada priista en el Congreso del Estado, afirmó que de esta manera se consolida una estrategia inteligente, eficaz y visionaria de captación de inversiones y creación de empleo para el estado.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en Asamblea Anual Ordinaria y cumpliendo con los protocolos establecidos, ratificó a Raúl Montelongo Nevárez como presidente para el periodo 2025-2026.
Luego de rendir su informe anual, el líder empresarial ratificó a la Mesa Directiva y estableció un Plan de Trabajo para este nuevo período, donde destacó el impulso a las empresas a través del Centro de Negocios, trabajar en el terreno legislativo, así como algunos otros proyectos que se echarán a andar.
"Tenemos objetivos muy claros y entre ellos, llegar al Congreso del Estado para trabajar algunas leyes que permitan el mejor desarrollo de las empresas en la entidad duranguense", expuso para referirse a una ley muy importante para el tema empresarial que es la Ley Estatal de Proveeduría.
“Un marco jurídico que proteja a empresas locales, ya que, si bien es cierto, cuando pedimos inversiones foráneas se les apoya de gran manera, que de igual manera se apoye a los empresarios
locales, es un tema que tenemos que plasmar en la ley"; además la Ley Inmobiliaria, atorada en el Congreso.
En cuanto al Centro de Negocios del CCE, Montelongo Nevárez remarcó que se está aterrizando para este 2025 con la intención de apoyar a los empresarios, de capacitarlos, de darles herramientas de financiamiento para poder llevar a cabo sus diferentes proyectos.
Asimismo, en medio del proceso electoral, el entrevistado manifestó que se fijó como meta dentro del propio Consejo, la realización de foros entre los candidatos a la alcaldía capitalina; y para el tiempo de la Feria Nacional de Durango, se instalará de nueva cuenta la Exponencial 2.0 dentro del recinto.
Finalmente, el líder empresarial reconoció que los retos son altos, toda vez que el ambiente económico es complicado, incluyendo las determinaciones de Estados Unidos por el tema arancelario, por lo cual los empresarios deben estar preparados y listos para sortear las complicaciones que vengan.
Ciudad de México (La Jornada).- Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de este 2025, al aumentar 0.8 por ciento en enero respecto a diciembre de 2024. A la vez, tras siete caídas anuales consecutivas, registraron un avance de 2.7 por ciento frente a enero del año pasado, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En tanto, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios), más asociado a la industria, de las empresas comerciales al por mayor cayeron 2.3 por ciento mensual en enero, su segundo retroceso mensual. A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 5 por ciento, acumulando 14 lecturas anuales de contracción.
Aunque tuvieron un mejor desempeño del esperado por el consenso de especialistas, algunos indicadores oportunos su-
gieren que una moderación en los próximos meses podría registrarse, sugieren analistas. El INEGI también reveló que, como ya lo había sugerido el indicador oportuno del actividad económica (IGAE) en su reciente publicación, la mayor parte de los servicios privados no financieros tuvieron un au-
mento en ingresos durante enero de 2025.
Los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 2.6 por ciento, respecto a diciembre pasado, luego de un ligero tropiezo mensual previo.
El personal ocupado total as-
cendió 0.2 por ciento mensual en enero; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.8 por ciento y las remuneraciones totales, 1.7 por ciento, a tasa mensual, en enero de 2025. Respecto a enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por
suministro de bienes y servicios aceleró su crecimiento a 6.9 por ciento.
El personal ocupado total subió 1.9 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 6.4 por ciento y el de remuneraciones totales, 9.7 por ciento.
La Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) fue sede de la “Feria del Arte 2025”, un evento organizado por la Dirección de Difusión Cultural (DIFCU) como parte de los festejos del Reencuentro con la Identidad UJED 2025, en el marco del 68 aniversario de la máxima casa de estudios.
En representación del rector Ramón García Rivera, el secretario general Julio Gerardo Lozoya Vélez destacó la importancia de esta celebración: “Recordemos que estamos en los festejos del 68.o aniversario de nuestra querida Universidad, unos festejos que iniciamos con un desfile y que culminarán el próximo 21 de marzo con las actividades cívicas en el Edificio Central, a las cuales están todos invitados a asistir y participar”.
Asimismo, subrayó el valor de este tipo de actividades para los
estudiantes: “Nos da mucho gusto, como administración, que estos eventos se lleven a cabo. Para nosotros es fundamental que las licenciaturas de la Universidad participen y den a conocer sus actividades a ustedes, jóvenes de educación media superior, para que conozcan las áreas de oportunidad que tienen. Ustedes ya son universitarios y, por ello, es necesario que se familiaricen con el quehacer de cada una de las facultades. Es importante que continúen su formación en un programa de licenciatura de la Universidad”.
Por su parte, el director de la EPD, Javier Rodríguez Juárez, resaltó el significado de este aniversario para la comunidad universitaria: “Estamos de manteles largos en la Universidad, pues cumple 68 años. No olvidemos que la Escuela Preparatoria Diurna cumple este año, a la par que la Universidad, 169 años de his-
Evento formó parte de los festejos del Reencuentro con la Identidad UJED 2025.
toria, pues ambas datan de 1856, cuando nació el Colegio Civil, antecedente de la hoy UJED. Invitamos a todos los jóvenes a aprovechar la oferta educativa que brinda nuestra institución”.
El aula de usos múltiples de la Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Durango fue sede del Spelling Bee Contest, organizado por la Sonia Sicsik, titular general de la Coordinación de Lenguas Extranjeras ITD, y Ana Sofía Soto, jefa del Programa Intensivo de Inglés, con el apoyo de los maestros del programa. En la competencia participaron estudiantes de primero a décimo nivel, quienes demostraron sus habilidades en ortografía en inglés. Los jueces Daniel de la Hoya, Alondra Trejo y Lila Ruano fueron los encargados de evaluar a los concursantes.
Las ganadoras del certamen fueron: Lorena Méndez Ruvalcaba (nivel 4), primer lugar, con 100% de descuento en su siguiente curso. Astrid Castro Arreola, segundo lugar, con 50% de descuento en su siguiente curso. Alexia Danae Galván (nivel 10), tercer lugar, con 25% de des-
Estudiantes de diversos niveles demostraron sus habilidades en ortografía en inglés.
cuento en una certificación.
El Spelling Bee Contest reafirmó su importancia dentro del programa, promoviendo la educación y el aprendizaje del inglés en un ambiente de sana compe-
tencia.
El próximo jueves 27 será el concurso para jóvenes de bachillerato quienes podrán ganar varios premios sorpresa.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), a quienes solicitó coadyuvar en el incremento de 330 mil lugares en la cobertura de Educación Superior, meta establecida en el compromiso 32 de los 100 del Segundo Piso de la Transformación, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde el Salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo, con el propósito de mejorar la educación en el país. Por ello, invitó a las y los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. Debemos buscar estos equilibrios siempre con diálogo y respeto a los derechos laborales de los trabajadores”.
En este marco, destacó que, con el esfuerzo de instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y las universidades tec-
nológicas y politécnicas, se busca alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel educativo. Acompañado por la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, el titular de la SEP señaló que es necesario reforzar la orientación vocacional desde la Educación Media Superior hasta la Superior. Enfatizó la importancia de adaptar la oferta curricular a la demanda económica, fortaleciendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Agregó que la Educación Superior debe estar en sintonía con el nivel Medio Superior; sin embargo, aclaró que la estrategia de la presidenta de México abarca todos los niveles educativos, ya que no se puede hablar de Educación Básica sin conectar también con la Educación Superior. En este sentido, mencionó las principales acciones que se han impulsado en materia educativa. En Educación Básica, destacó la beca universal “Rita Cetina”, que busca eliminar barreras económicas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. También resaltó la Estrategia Nacional Vive saludable, vive feliz, enfocada en convertir a las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de
adicciones, a través de la creación del expediente digital de salud escolar.
Detalló que el programa La Escuela Es Nuestra (LEN) atiende las necesidades de infraestructura, no solo en primarias y secundarias, sino que, por primera vez, se extenderá a la Educación Media Superior, con una inversión de 25 mil millones de pesos.
Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la Confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.
Asimismo, expuso las preocupaciones de sus agremiados, cuyo propósito es mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores universitarios para que puedan desempeñar de mejor manera sus funciones en la universidad pública.
Finalmente, la SEP y la CONTU manifestaron su compromiso y disposición para conformar mesas de trabajo que den seguimiento a las demandas de los trabajadores universitarios y permitan construir una agenda común.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invita a las comunidades dancísticas del país a participar en la Convocatoria Nacional de Danza 2025 Premios Saberes Danzados. Busca dinamizar la escena dancística mexicana a través del lanzamiento de cinco programas nacionales en danza que abarcan programación, coproducción, circulación, formación y residencias artísticas.
La convocatoria diseñada por la CoND comprende: Danzas Plurales, centrado en la programación de obras en los espacios del INBAL; Red Nacional de Saberes Corporales, que impulsa la producción, coproducción y circulación de proyectos coreográficos y curatoriales; RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza, diseñado para el intercambio de saberes y procesos pedagógicos en educación formal y comunitaria; Residencias Artísticas en Danza PRAD, para la experimentación y el desarrollo de obras en residencia; y Plataforma de Danza Expandida y Performance, enfocada en la exploración de fronteras que desbordan la categoría danza. Cada uno de los programas tiene requisitos específicos de postulación, que incluyen la presentación de documentación, material audiovisual y descripciones detalladas de los proyectos. La totalidad de los lineamientos se pueden consultar en esta página. Se estima la selección de hasta 60 iniciativas en las distintas vertientes de la convocatoria, con apoyos económicos de hasta $180,000 pesos por proyecto, dependiendo de la modalidad y la trayectoria de las personas o agrupaciones postulantes. La evaluación estará a cargo del Consejo Artístico, compuesto por especialistas en diversos géneros de danza, que garantizará una selección equitativa y representativa de la riqueza y diversidad de la danza en México. Se dará prioridad a proyectos que promuevan la diversidad de
corporalidades e identidades, que fomenten el diálogo con la memoria, aquellos que exploren nuevas poéticas, formatos y lenguajes dentro de la danza, y a los que impulsen procesos colectivos, pedagógicos, de mentoría y acompañamiento a distintas comunidades. Los ejes temáticos y de contenidos prioritarios abordan proyectos sobre diversidades, memoria, experimentación y comunidad. A través de los siguientes ejes transversales:
1. Proyectos dirigidos a infancias, adolescencias y juventudes.
2. Actividades en o entre los estados de la República Mexicana.
3. Vinculación internacional con foco en el Latinoamérica y el Sur Global.
4. Sustentabilidad y nuevos modelos de autogestión.
5. Extensión cultural e impacto social con perspectiva humanista. Las propuestas que resulten seleccionadas se deberán desarrollar y concluir entre los meses de mayo y diciembre de 2025. En ellas podrán participar compañías, grupos artísticos, artistas o agentes culturales mayores de edad, de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia legal en México, y tanto profesionales como en formación según las modalidades. Su procedencia podrá abarcar distintos ámbitos de la danza, incluyendo creación coreográfica, creación escénica, investigación artística, pedagogía, curaduría, gestión y/o producción, entre otros. Todas las postulaciones se deberán remitir únicamente mediante la plataforma en línea, en la cual estarán disponibles los requisitos de las modalidades de participación dentro de cada programa. Los registros se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 21 de abril de 2025 a las 13:00 h (hora del centro de México).
Los resultados se publicarán el miércoles 7 de mayo de 2025 a través de la página de la Coordinación Nacional de Danza y en las redes sociales de la CoND (@ danzainba).
Ciudad de México (La Jornada).- Si bien México no experimentará temperaturas cálidas extremas en los próximos meses, como en los años pasados, la sequía persistirá en la zona norte y noroeste, principalmente en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California, dado a que el fenómeno de La Niña ya entró en fase neutra, pronosticó Guillermo Murray Tortaloro, miembro del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.
“México es un país de extremos hídricos en toda su historia por la posición geográfica de todos los fenómenos climatológicos que nos atacan por todos lados. Entonces, hay años muy secos y años muy húmedos, y este 2025 promete ser un año tranquilo en cuanto al calor, pero veremos que sucede porque las tendencias a largo plazo son variables”, comentó Murray a La Jornada.
Resaltó que la zona norte vive escenarios de sequía desde 2024, especialmente en el mes de marzo, y apuntó que los estados del noroeste son los más afectados.
Reportes del Servicio Meteorológico Nacional, hasta el corte del pasado día 15, indican que 100 por ciento de los municipios de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California presentan este fenómeno climatológico en mayor o menor me-
dida e intensidad. Al contemplar que la temporada de lluvias comenzará el 15 mayo, el especialista señaló que La Niña tiene una probabilidad de 62 por ciento de mantenerse neutral para todo el verano, lo que fomentaría a la formación de precipitaciones. Expuso que las proyecciones a largo plazo estiman que mayo y junio serían 50 por ciento más lluviosos que otros años.
Precisó que las lluvias beneficiarían sólo al centro y sur del país hasta agosto próximo, cuando finalice la temporada de huracanes, pero en el norte y noroeste la escasez hídrica persistiría por los impactos de la sequía, pese al incremento de precipitaciones.
Pese a este respiro climatológico en el país, la tendencia hacia el futuro es que el planeta se siga calentando, y los meses de marzo, abril y mayo son los que más resienten las elevadas temperaturas. Por ello, señaló que se deben de incrementar y acelerar las medidas de mitigación a los efectos producidos por el calentamiento global y el cambio climático.
Tan sólo el Observatorio Copernicus indicó que abril de 2024 fue el más cálido en la historia de la humanidad, al registrar una temperatura de 1.58 grados más elevada en comparación con el promedio de la era preindustrial.
Actualmente, Durango está en el lugar número 6 a nivel nacional en cuanto a embarazos en adolescentes, mientras que a nivel nacional cada año nacen un promedio de 400 mil bebés de mujeres menores de 18 años de edad, informó la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al señalar que se necesita una educación sexual responsable para atender esta situación.
La legisladora puntualizó que cada vez son más frecuentes los embarazos en adolescentes, casi niñas, “hay datos escalofriantes a nivel nacional, pues cada año nacen 400 mil bebés de mujeres menores de 18 años, nuestros jó-
venes inician su vida sexual entre los 15 y 17 años, y sí en porcentaje menor, pero también hay niños prácticamente de 10 años que inician una vida sexual”, dijo. Ante esta circunstancia, consideró necesario apostarle a una educación sexual responsable, que se aborde en las instituciones educativas, “sé que algunos maestros ya se están capacitando a través de la propia Secretaría de Educación, para hablar con distintos lenguajes, no es lo mismo hablar con un niño que con un joven de este tema, pero se tiene que hablar”.
Añadió que también se tiene que plantear esta educación al
En el tema de la salud, es necesario que se analice cuidadosamente la posibilidad de que se firme el convenio IMSS Bienestar, debido a que hay muchos temas que deben considerarse y que van desde la entrega de la infraestructura que se tiene, hasta la situación de los trabajadores de las instituciones del sector, puntua-
lizó el diputado Fernando Rocha Amaro.
Agregó que aunque hay otras entidades que ya firmaron este convenio, es necesario que en Durango se analice con calma, para evitar lo que sucedió en otros estados que debido a la presión que tenían, firmaron de la noche a la mañana y ahora se lamentan.
interior de las familias, con todo respeto porque dijo que no se meterá en cómo los padres educan a sus hijos.
Sin embargo, insistió, “el problema ya pasa, ya inician vida sexual a temprana edad y tienen que conocer los riesgos físicos, psicológicos de iniciar esta vida en una edad temprana”, para señalar que no solamente se busca prevenir este tema de los embarazos en adolescentes a través de la educación, sino también prevenir las enfermedades de transmisión sexual, que se han incrementado considerablemente.
Recordó el legislador que se trata de entidades que ahora se lamentan por la decisión que tomaron, debido a que en varias entidades que tienen ya este convenio, el IMSS Bienestar ya colapsó.
“Por eso en Durango se deben tomar las cosas con calma, ver el costo-beneficio, porque de entra-
Peligro latente 2 millones de llantas confinadas en basurero
Son cerca de 2 millones de llantas las que se encuentran en la planta de transferencia, en espera de que se defina el destino que tendrán, las cuales representan un riesgo de incendio y de contaminación ambiental.
Este tema es motivo de preocupación, por la gran cantidad de llantas que se tiene actualmente y que diariamente va en aumento por todas las que son acopiadas de las calles de la ciudad. El Gobierno Estatal se ha desentendido de este tema, que correspondería atender a la Secretaría de Recursos Naturales y Medio ambiente, por lo que le echa la “bolita” al Municipio en cuanto a buscar una empresa
interesada en adquirir las llantas para su reciclaje. Pese a que se ha contactado a varias recicladoras interesadas en los neumáticos, ninguna se ha interesado por lo que sigue incierto el destino de estos neumáticos y sigue el riesgo de que una tragedia de enormes dimensiones pueda ocurrir.
da se tiene que entregar toda la infraestructura a la Federación”, dijo el legislador, al recordar que no se puede tomar una decisión apresurada, ya que se tiene que analizar el costo-beneficio en esta decisión.
Consideró necesario que se considere también la situación de los trabajadores que se encuentran al servicio del sector salud y lo que sucederá con ellos, especialmente en el caso del personal administrativo, que no se contempla su reubicación, pues IMSS Bienestar no tiene previsto adoptarlos.
Ciudad de México (La Jornada).- En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por tumores malignos en la población femenina, a pesar de ser “totalmente prevenible por la vacunación y pruebas de tamizaje”, sin embargo, el nivel de cobertura y el acceso restringido a pruebas de papanicolaou y colposcopía provoca que no se detecte a tiempo en varios casos, señalaron especialistas en la materia. En conferencia de prensa, Rompiendo el silencio, hablemos de la prevención del virus del papiloma humano (VPH), las especialistas indicaron que el 95 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino están asociados al VPH. Por ello, a través de la vacunación contra este virus junto con el uso de métodos de barrera como el condón y la adopción de hábitos saludables, se puede prevenir esta enfermedad.
Empero, la doctora Nadia García señaló que “este cáncer está ligado a factores socioeconómicos bajos. Es decir, los pacientes tienen acceso restringido a detección temprana, a pruebas de papanicolaou, detección de VPH, a salud sexual y eventualmente a detección temprana y a tratamiento oportuno”.
Indicó que al ser un cáncer con desarrollo lento, una vez que la paciente se infecta puede pasar años antes de que este tumor maligno madure por completo.
Además, recordó que en las primeras fases no presenta ningún síntoma.
Mencionó que investigaciones actuales involucran diferentes subespecialidades, ya que el VPH puede causar el cinco por ciento de otros cánceres, entre ellos el cutáneo. Por ello, la necesidad de colaborar con dermatólogos, urólogos, ginecólogos, médicos generales.
En el marco del Día Internacional de Concientización de la Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) (cuatro de marzo) y el Día Mundial contra el Cáncer Cervicouterino (26 de marzo), la doctora Elsa Díaz López pidió a la población "no ver la vacunación contra el VPH como la anticipación de una infección de transmisión sexual. Sino como una prevención de cáncer, una enfermedad que es totalmente prevenible”.
Recordó que en México la vacunación contra VPH sugiere terminar el esquema de dos dosis en menores de 15 años y de tres dosis en mayores de 15 años. Además, prioriza la aplicación a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, e incluir a población de riesgo como lo son: mujeres y hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH, niñas y mujeres adolescentes que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y mujeres de hasta 16 años de rezago.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Durango a través de su coordinador Alejandro Mojica Narváez presentó la iniciativa para reforzar la prevención y atención temprana de los trastornos de salud mental, las adicciones y la tendencia suicida. Al hacer uso de la tribuna, explicó que se busca modificar el artículo 3 de la Ley de Salud Mental para incluir la difusión de terapias, técnicas y conocimientos en ciencias del comportamiento como herramientas fundamentales en la salud pública. Mojica Narváez destacó la urgencia de romper el estigma que impide a muchas personas buscar ayuda profesional. “La salud mental es un derecho, y garantizar su atención no es opcional, es una necesidad urgente. Necesitamos fomentar el conocimiento de terapias efectivas y promover una cultura de apoyo y prevención”, afirmó.
Detalló que la reforma propo-
ne la incorporación de programas de terapia de grupo y terapia familiar como estrategias clave para fortalecer la red de apoyo a quienes enfrentan problemas de salud mental y adicciones.
“Sabemos que el acompañamiento y la comprensión de quienes nos rodean son esenciales para la recuperación. La terapia familiar y los grupos de apoyo pueden marcar la diferencia en muchas vidas”, subrayó. Asimismo, se enfatizó la importancia de la intervención temprana y la capacitación en primeros auxilios psicológicos como medidas clave para la prevención del suicidio. “Cada conversación abierta sobre salud mental es un paso hacia una sociedad más empática y consciente. La educación y la sensibilización pueden salvar vidas”, puntualizó el legislador. “No podemos ignorar la crisis de salud mental que vivimos. La prevención y la atención oportuna deben ser una prioridad en la agenda pública”, concluyó.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortan a la población a tener buenos hábitos de higiene y de cuidado para prevenir problemas auditivos, por ello, recomiendan moderar el volumen al usar audífonos, evitar limpiar el oído con cotonetes para no dañar el tímpano, secar los oídos con una toalla después de bañarse para que el exceso de humedad no favorezca la aparición de bacterias que ataquen el canal auditivo.
La doctora María de la Luz Aguilar Rodríguez, adscrita al servicio de Audiología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 48, detalló que la hipoacusia es uno de los problemas más frecuentes en niños, jóvenes y adultos mayores; reconocer la causa de su origen es fundamental para el abordaje y el tratamiento del paciente.
También es importante identificar si la causa de esta incapacidad para escuchar sonidos de manera total o parcial, en uno o ambos oídos se debe a un factor genético-hereditario, conocer las frecuencias afectadas y la etapa de la vida en que se manifieste; la hipoacusia puede causar un daño profundo al desarrollo del habla y las habilidades cognitivas, especialmente si comienza en niños en etapa prelocutiva, es decir, antes de que se desarrolle el lenguaje.
En el caso de los adultos mayores, la presbiacusia -pérdida de audición gradual que se produce con el envejecimiento – es la causa más frecuente de pérdida au-
Atención personalizada se basa en la causa que origina el problema auditivo.
ditiva. “Se estima que después de los 60 años de edad, la audición disminuye en promedio 1decibelio (dB) por año, con una mayor pérdida observada en hombres que en mujeres”, apuntó.
La doctora comentó que el diagnostico de hipoacusia es a través de un estudio de audiometría tonal con logoaudiometria, que consiste en una prueba auditiva para evaluar la capacidad de comprender el lenguaje hablado; para ello, el paciente debe colocarse unos audífonos y el especialista emitirá sonidos a diferentes frecuencias al tiempo que incrementa la intensidad en decibelios y deberá haber una respuesta a los estímulos verbales.
Otra de las pruebas es la timpanometría, que mide la movilidad del tímpano y la presión del oído medio, con este examen se determinará si existen infeccio-
nes, desgarros, líquido o problemas en la trompa de Eustaquio; además ayuda a identificar alteraciones congénitas.
Una vez confirmado el diagnóstico de hipoacusia y dependiendo de la causa que lo originó será el tratamiento que los especialistas del IMSS emplearán para tratar este problema auditivo, entre los que destacan la colocación de un esteroide intratimpánico o una intervención quirúrgica. La doctora invitó a la población a no hacer caso omiso a este problema, ya que al detectarse de forma tardía provoca discapacidad al generar alteración en la comunicación oral, además, la pérdida auditiva se asocia con deterioro cognitivo, como demencia, y trastornos de la salud mental, como ansiedad y depresión; frecuentemente es subestimada debido a la creencia de que es parte normal del envejecimiento.
Ciudad de México.- El crecimiento infantil es un proceso único y personal, donde cada etapa tiene su propio ritmo. Sin embargo, cuando se observa que el niño o la niña no crece como se espera, esto puede ser más que una diferencia genética.
La talla baja puede indicar que algo merece atención, ya que podría reflejar alteraciones en el desarrollo físico que requieren ser identificadas a tiempo, por lo que prestar atención a estos signos puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de los más pequeños.
El Dr. Francisco Valdez, gerente médico de Endocrinología, Merck México, comenta que “el
crecimiento infantil depende de muchos factores, y no se trata de esperar a que el tiempo haga su trabajo. La talla infantil está influenciada tanto por la genética como por factores ambientales y de salud; si un niño o niña tiene una talla baja familiar, es decir, si sus padres también son de baja estatura, lo más probable es que su desarrollo siga ese mismo patrón. Pero si se debe a una causa médica, es importante detectarla a tiempo para determinar el tratamiento adecuado.”
En este sentido, el especialista resalta que el seguimiento del desarrollo infantil puede monitorearse a través de un sencillo
ABC:
A de Atención Especializada Los endocrinólogos pediatras desempeñan un papel clave en el monitoreo del desarrollo de los niños y las niñas. Si bien la genética influye mucho en la talla, factores como la deficiencia de la hormona de crecimiento, la nutrición, el sueño y la actividad física también son determinantes. Una revisión periódica puede detectar cualquier irregularidad que pase desapercibida en casa, permitiendo que los pequeños reciban la atención adecuada a tiempo.
B de Bases Familiares
Las madres, padres y cuidadores tienen un rol esencial en el crecimiento de sus hijos e hijas.
Estar atentos a las señales de que el niño o la niña no está alcanzando su potencial acorde a su edad es fundamental. Además de ofrecer un entorno lleno de amor y apoyo, es crucial que como papás se informen sobre las señales de alerta que podrían indicar un trastorno en su talla. Al reconocer estos signos y acudir a tiempo a un especialista, se puede marcar la diferencia en el futuro de quienes están en etapa de crecimiento.
C de Comunidad Escolar y Social Los maestros, maestras y educadores también juegan un rol clave en la identificación temprana de cualquier signo que sugiera problemas de crecimiento. Un
entorno escolar inclusivo que valore la autoestima y el bienestar emocional de cada menor es fundamental; además de promover la aceptación y el respeto en el aula para contribuir a que los menores puedan desarrollarse en un espacio seguro. En resumen, este ABC del crecimiento infantil está fundamentado en la Cadena de Confianza, un enfoque integral que destaca la importancia de trabajar de la mano de endocrinólogos pediatras, madres, padres, cuidadores y maestros para garantizar un monitoreo adecuado del desarrollo de los niños y las niñas.
Lilia Arellano
“Pocos son los que tienen el coraje suficiente para reconocer sus fallos, o resolución suficiente para repararlos”: Benjamín Franklin Rancho Izaguirre, sello morenista Integrantes del gabinete enredan el caso Fernández Noroña: lengua empantanada
Ciudad de México, 25 de marzo de 2025.- No se trata de descubrir el hilo negro ni el agua caliente, se trata de voluntad política, el ingrediente faltante en el régimen iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se intenta recuperar el terreno perdido y aplicar esta máxima, pero los enfrentamientos entre los morenistas le dan al traste con la intención. Basta con observar las instrucciones giradas en torno a la información sobre el rancho Izaguirre para percatarnos de lo anterior. En tanto quienes buscan apoyar a la presidentA señalan con toda claridad se trata de un centro de exterminio, la otra parte insiste en demeritar a Omar García Harfuch y al equipo conformado a sabiendas del daño causado a CS, en virtud de ser el comisionado de seguridad uno de los elementos de su gabinete de gran confianza. El fiscal Alejandro Gertz Manero se ha encargado de enredar el caso del rancho y todavía falta porque apenas anuncia se hace cargo de las investigaciones porque ya cuenta con un expediente formado con las declaraciones de “El Lastra”, el sujeto detenido por García Harfuch y el Ejército. Si se tuviera la voluntad auténtica, todos los detenidos por delincuencia organizada, por pertenecer a los cárteles les darían pistas para encontrar fosas clandestinas, hornos crematorios, centros de adiestramiento, etcétera, lo cual, permitiría a los buscadores de desaparecidos contar con los
perímetros, las áreas para tener éxito en las localizaciones. Para logra detenciones y aseguramientos de distintas drogas, hubo necesidad de las presiones ejercidas por Donald Trump, de otra forma, y tal como se aseguró al inicio del sexenio, seguirían la estrategia lopezobradorista con la cual se llegó a la cifra de más de 200 mil muertos y se rebasaron los 50 mil desaparecidos.
La ausencia de voluntad política la encontramos en la compra y distribución de medicamentos. Pareciera se trata de una tarea para héroes, cuando su llegada a los hospitales, a las farmacias de los nosocomios de alta especialidad era una rutina cotidiana. En lo relacionado con la educación tampoco se cita lo urgente de contar con un plan de estudios cuya vigencia va más allá de un sexenio porque se trata de la preparación de generaciones. No se atienden las necesidades de los menores y solamente se recurre al discurso, a lo supuestamente atractivo para quienes conforman la feligresía morenista. Se habla de la restricción en las cooperativas escolares, pero se guarda silencio cuando se trata de dotar a los menores de un primer alimento, de los desayunos. No se mencionan las escuelas de tiempo completo y menos aún se exige a los sindicatos magisteriales cumplan con su tarea de enseñar y no de perseguir permanentemente sus intereses personales dejando sin clases durante semanas a los educan-
Raymundo Riva Palacio
Las fotos malditas
dos. Se carece de esta voluntad para poner orden en los grupos comandados por Ricardo Monreal, por Adán Augusto, por Gerardo Fernández Noroña. Cada uno busca afanosamente hacer el ridículo en cada presentación, en cada declaración y con ello, con el grado de posición que tienen, deja en claro la incultura, incapacidad, impreparación, irracionalidad de quienes integran la llamada cuarta transformación y su segundo piso. El escándalo generado por Cuauhtémoc Blanco es apenas un ejemplo de la perversión alcanzada en la Cámara de Diputados. Un asunto delicado pero fácil de resolver se convirtió en un grave problema en el cual se deja el “llegamos todas” en duda, quedan atrás todos esos pronunciamientos en favor de las féminas si, a una denuncia, se protege al acusado y lo hacen desde el templete mañanero. Se hace presente una voluntad permanente de cachar todos los problemas, de hacerlos motivo de defensa y así, cometiendo errores políticos y de gobernanza no se avanza. Se mantiene la defensa a un gobernador como Rocha Moya, se persigue mundialmente al ex mandatario michoacano quien ha tenido la osadía de criticar las acciones de seguridad federales. El primer mencionado forma parte de un grupo de mandatarios estatales cuestionados por sus relaciones con el crimen organizado y se lanzan las defensas a diestra y siniestra. Silvao Aureoles es acusado de fraude, pero la forma en la cual conducen su búsqueda no se ve cuando se habla de Birmex o para dejar aclarado y devolver el dinero sustraído en el manejo de Segalmex. Para colmo, el empresario empeñado en exhibir la fortuna de la ex de Energía y actual gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, ha sido acusado de difamación y se lan-
traficantes? ¿Punto de partida para otro tipo de relación entre políticos y criminales? El fraseo en la entrevista colocó en una situación incómoda a quienes hoy están en el poder.
zaron a su persecución. El país sigue un rumbo al revés, y esto se viene demostrando a cada paso con determinaciones caídas entre lo increíble y lo absurdo. Quince millones de pesos fue la suma dictaminada por un juez para que el ex rector de la UNAM, Francisco Graue, y el ex director de la FES Aragón, Fernando Maceda Chagoya, se la paguen a la catedrática encargada de puntualizar y validar la tesis pirata de la ministra Yasmín Esquivel. Así tenemos también a una consejera jurídica, ex fiscal de la CDMX, señalada por la creación de delitos en contra de la familia política del fiscal Gertz, además de otras acciones en donde no se ve la pulcritud de quien aplica ley y justicia.
Aparece el titular de Hacienda, Edgar Abraham Amador Zamora, quien sustituyó a Rogelio Ramírez de la O. El primero fue destituido e inhabilitado de su cargo como secretario de finanzas de la CDMX, cuando era jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, señalado por la propia Claudia Sheinbaum públicamente por irregularidades en el manejo de recursos destinado a la reconstrucción de la ciudad tras el sismo del 19 de septiembre del 2017. El segundo dejó endeudado al país, con un déficit en las finanzas considerado como histórico, frente a los números del pasado, incluida la etapa de los célebres neoliberales.
Así las cosas, sin la voluntad política de resolver, tomaron como camino la destrucción y no se ve la menor intención de regresar al orden perdido hace un par de décadas.
DE LOS PASILLOS Gerardo Fernández Noroña está en pleno pantano y mientras más se mueve, más se hunde. Con el propósito de hacer tres aclaraciones ha quedado
tan mal que hoy, como nunca, se le dice payaso, mentiroso y farsante. Así lo catalogan sus pares quienes saben fue voluntad de la presidentA obedecer a AMLO y llevarlo a la presidencia del Senado. Noroña pretende ganarse la simpatía de doña Claudia pero, al igual que en el caso de Monreal y del propio Adán Augusto, no lo conseguirán y esto apenas comienza… A la Brugada le entró por un oído y le salió por el otro el argumento de los aficionados a la tauromaquia y firmó el decreto con el cual quedan prohibidas las corridas de toros “con violencia”. Uno se pregunta si llegara el día en el cual la preocupación de las autoridades demostradas con este espectáculo nos llevarán a un país sin sangre y sin violencia porque hasta ahora y de no ser por el pelirrojo vecino, no se estaría con un registro de más de 13 mil asesinatos durante los seis meses de gobierno de CS sino con una suma mucho más alta y si así tenemos privados a los medios de comunicación extranjeros como el NYT o El País con el rancho Izaguirre y el porcentaje de territorio en manos del crimen organizado, las toneladas de fentanilo y los millones de pastillas decomisadas no hacen sino darle la razón a quienes consideran la existencia de una complicidad a fondo entre el gobierno mexicano y las mafias.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
políticos vinculados con criminales.
La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado. Las fotografías que publican en las redes los abogados de reciente fama pública Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla son un mosaico de sus relaciones con personajes del régimen. Se retrataron con la presidenta Claudia Sheinbaum, con su predecesor Andrés Manuel López Obrador, con figuras que son miembros del gabinete, con legisladores y gobernadores, con líderes de Morena. Una fotografía no dice nada más, pero Ramírez y Penilla se volvieron un fierro ardiendo para toda la nueva clase política en el poder, luego de que Penilla apareció hace poco como uno de los abogados de Ismael El Mayo Zambada. La razón es simple: muchas de las fotos no podían haber sido tomadas con la cercanía como se hicieron, sin tener un acceso privilegiado.
El nombre de Penilla se vinculó rápidamente con el de su socio Sergio Ramírez, que provocó que volviera a circular la entrevista que le dieron hace unos dos años a Valores TV, propiedad de la revista Valores, que lleva casi tres lustros dedicada a informar sobre el empresariado. En la entrevista, Ramírez afirmó que no tenían ningún temor de reconocer que eran abogados del crimen organiza-
do y narcotraficantes, aunque no defendían ni secuestradores ni extorsionadores (como si no fueran parte de lo mismo). La entrevista fue altamente polémica por el contexto en que se dio, pero fue tan escandalosa por los conceptos ahí vertidos, que llamaron la atención en Washington.
El reconocimiento que hizo Ramírez de su trabajo se saltó los parámetros de los abogados que deciden defender no a narcotraficantes ni al crimen organizado per se, como dijo, sino a litigar delitos sobre la delincuencia organizada. No es semántica. Entre una frase y la otra, hay una enorme diferencia conceptual y práctica. Después de tan llamativa introducción ante la opinión pública mexicana, Ramírez y Penilla no pasaron desapercibidos en Washington, donde comenzaron a ser investigados por el Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump, que busca establecer el tipo de vínculos que tienen con políticos de Morena y varios gobernadores.
La fotografía, con ese contexto, tiene otro significado. ¿Prueba de que establecieron contacto con quienes les pidieron hablar sus clientes narco-
Ramírez había llamado la atención en Palacio Nacional en enero de 2023, cuando le pidieron al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, información y seguimiento de una demanda que había interpuesto el abogado en nombre de la cantante Gloria Trevi contra José Manuel Torres Morales, conocido ampliamente como Chumel Torres, por el uso indebido de su canción “Todos me miran”, cuyo juicio ganó en marzo del año pasado.
La primera información que entregó Gertz Manero lo consideraba un oportunista que incluso actuaba de manera unilateral para después vender sus servicios a los clientes. Pero mientras el equipo del fiscal recopilaba la información, llegaron versiones a López Obrador que Martí Batres, en ese entonces secretario de Gobierno de la Ciudad de México, era cercano a él. Batres lo negó, pero el expresidente pidió que la Fiscalía General verificara la información. En una segunda tarjeta Gertz Manero aportó más detalles.
Los datos de inteligencia establecían que Ramírez y sus socios tenían relación con la organización criminal Unión Tepito, y que los habían defendido en varios juicios. Ramírez, agregó, era muy amigo del exsubsecretario de
Gobernación, Ricardo Peralta, que lo acercó a la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Ramírez y Penilla tenían un vínculo especial con Peralta, a través de Tamaulipas. Los abogados habían representado a Miguel Ángel Treviño, apodado el Z-40, exjefe de Los Zetas, y desterrado por el gobierno de Sheinbaum a Estados Unidos. Peralta sostuvo reuniones con los líderes de la Columna Armada Pedro J. Méndez, que eran parte del Cártel del Golfo, para sentarlos a negociar la “pacificación”, que era algo que Penilla y Ramírez tenían como agenda en el país. Penilla, además, era “asesor honorífico” del gobernador Américo Villarreal, muy cercano a Peralta. Ramírez, vinculado estrechamente a Pedro Haces, vicecoordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, presumía de ser muy amigo de José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente, y de varios generales, añadió Gertz Manero en la segunda nota informativa enviada a López Obrador.
La investigación que abrió el Departamento de Justicia contra Ramírez y Penilla se inscribe en todo el imaginario de la “inaceptable alianza” del gobierno mexicano con el crimen organizado que timbró en la frente de México Trump, y corre en paralelo a la petición de funcionarios del Departamento de Estado, referida en este espacio, para suscribir un acuerdo con el gobierno de Sheinbaum para investigar, detener y extraditar a
Morena está en entredicho, más que ningún otro partido, por las presuntas relaciones de sus militantes con el crimen organizado.
En el caso de los abogados Ramírez y Penilla, es con quien Morena se identifica abiertamente. Ramírez fue diputado suplente de Sergio Mayer, quien reconoció que él lo propuso, aunque se desconoce si fue su relación con Batres o con el entonces líder del partido, Mario Delgado, como llegó a San Lázaro en 2021. A Penilla lo distinguió la Cámara de Diputados como “Embajador por la Paz” en 2023, por iniciativa del entonces coordinador de Morena, Ignacio Mier.
La relación de Ramírez y Penilla con los liderazgos de Morena en el gobierno federal, los estatales, el partido y las cámaras, no convierten a sus interlocutores en sospechosos de vínculos criminales en automático, pero sí los meterá en las líneas de investigación que se abran en Washington.
Lo que ha quedado de manifiesto es que, pese a haber aceptado ser abogados de narcotraficantes, Morena los acogió en todos los niveles, los hizo suyos, los reconoció y los promovió, sin que les causara rubor alguno, al llevarlos a la cima del poder para tener testigos gráficos de que ellos, que llevan los asuntos de algunos de los capos más poderosos del mundo, se codeaban de la Presidencia hacia abajo.
¡Grandes noticias para Durango! Bolt lanza su nueva categoría "Bolt Mujer", un servicio de transporte seguro y confiable, ¡de mujeres para mujeres! Con 200 conductoras capacitadas, ofrecemos viajes seguros para madres, adultas mayores y todas las mujeres que buscan tranquilidad en sus traslados.
Gracias a Francisco Hernández Deras, Liliana Piña y Mina Argumedo, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, por acompañarnos en este importante banderazo de inicio. ¡Juntas abrimos las puertas a un cambio positivo! #BoltMujer #BoltDurango #Seguridad #TransporteSeguro #Durango #Dgo
Santoral: Braulio DÍA MUNDIAL DEL CLIMA
Dia Mundial de la Concientización sobre la Epilepsia
Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Tomemos conciencia de la importancia de nuestra influencia en el equilibrio climático
De acuerdo con en el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua de México y con la Organización Meteorológica Mundial, el clima de un sitio está definido por la temperatura, la humedad, el viento, entre otros elementos, que fluctúan de modo que pueden llegar a presentarse condiciones extremas. Suelo, agua y aire intervienen en los patrones del clima, así como los seres vivos; por ejemplo, a través de los ciclos del carbono, del nitrógeno y del agua.
Los estudios especializados (expuestos en el sexto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, un organismo científico que evalúa el cambio climático a nivel global) han encontrado evidencia científica de que las actividades humanas han influido en el calentamiento atmosférico, así como en los océanos y las tierras. También prevén que los cambios en el clima contribuirían a ser más extremos algunos fenómenos naturales y, en consecuencia, el desplazamiento de personas y las crisis económicas.
Para concientizar sobre la importancia de nuestras acciones en la variación climática, en 1992 en una convención de las Naciones Unidas se acordó que el Día Mundial del Clima se conmemoraría cada 26 de marzo desde entonces.
Nuestro país cuenta con grupos de instituciones a nivel federal, así como en diversas entidades y municipios para encauzar acciones conjuntas en temas de cambio climático. Además, existen organizaciones que aportan conocimiento y colaboran con las autoridades sobre proyectos de mejora. Sin embargo, existen indicadores que nos muestran que los esfuerzos no han sido suficientes, por lo que nuestro planeta requiere de mayor empeño en nuestros compromisos.
Al respecto, te recomendamos:
Cada vez que puedas, reduce, reutiliza y recicla tus artículos para uso diario
Modérate en los hábitos de consumo de agua, energía y combustibles
Apoya las campañas de mejora ambiental en tu comunidad
1427 Muere en Atzcapotzalco, el cacique de los tecpanecas, Tezozómoc. Recae el poder en Tayahuxin, pero su hermano Maxtla lo usurpa.
1513 El capitán Ponce de León, explorador español, descubre al extremo noreste de la Nueva España, grandes extensiones de tierra firme a las que bautiza como 'La Florida', por la abundancia de flores.
1698 Nace Prokop Divis, teólogo y científico de la naturaleza, que inventó la primera barra de conexión a tierra (el pararrayos).
1797 Muere en Edimburgo, Escocia (Reino Unido), James Hutton, geólogo escocés, considerado el padre de la geología moderna al rechazar la teoría del catastrofismo.
1814 Muere Joseph Ignace Guillotin, a quien se atribuye la invención de la guillotina, instrumento utilizado durante la Revolución Francesa para ejecutar a los sentenciados a muerte.
1827 Muere Ludwig van Beethoven, compositor alemán. Autor de: Sinfonía "Eroica", las famosas sinfonías: la Cuarta, Quinta y Sexta; y el "Emperador"
1892 Muere Walt Whitman, ensayista, poeta y periodista estadounidense.
1904 Nace en Coahuila, México, el director de cine Emilio "El indio" Fernández.
1911 Nace el dramaturgo, poeta y novelista estadounidense Tennessee Williams.
1913 Promulgación del Plan de Guadalupe. Redactado por Venustiano Carranza para desconocer a Victoriano Huerta y restablecer el orden constitucional.
1914 Nace el matemático japonés Toru Kumon, quien desarrolló el método “Kumon”, que se basa en la repetición de ejercicios básicos de matemáticas como la suma, la sustracción, la multiplicación y la división hasta adquirir destreza.
1931 Nace el actor y director estadounidense Leonard Nimoy, quien se da a conocer en la serie de televisión "Viaje a las estrellas" como "Mr. Spock".
1935 Nace la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Luz María Aguilar, ganadora de diversos premios como El Ariel y El Heraldo. Ha trabajado en diversas telenovelas y series como “Hogar, dulce hogar”.
1944 Muere en la ciudad de México, el ingeniero, general revolucionario y educador, don Wilfrido Massieu, quien fue maestro del H. Colegio Militar y director de la Escuela Industrial de San Luis Potosí. Como militar, fue jefe de armas en Monterrey, Nuevo León, donde demostró su honor y responsabilidad al ser custodio del tesoro oficial.
1944 Nace la cantante estadounidense Diana Ross.
1948 Nace el actor y productor de televisión mexicano Jorge Ortiz de Pinedo.
1955 En EE.UU., el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia que ha ensayado con éxito una vacuna contra la poliomielitis, el virus causante de la polio.
1960 Muere en Xochimilco, D.F., el pintor zacatecano Francisco Goitia, creador del cuadro "Tata Jesucristo", obra maestra de la pintura mexicana.
1973 Nace el ingeniero informático estadounidense Lawrence Page, quien junto con Serguéi Brin, creó el buscador en Internet Google.
1979 Con la firma del Tratado de Paz entre Egipto e Israel, Egipto se convierte en el primer país árabe que reconoce oficialmente a Israel.
1991 Gana siete premios Oscar el director y actor estadounidense Kevin Costner, con el filme "Danza con lobos", en las categorías de Mejor Película y Mejor Director, entre otras.
2009 Muere en la Ciudad de México Griselda Álvarez, escritora. En 1979 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora en México (Colima).
www.contactohoy.com.mx
Lerdo, Dgo.- Un deslave de piedras de mármol ocurrido en la zona rural del municipio de Lerdo, derivó en la muerte de un sexagenario que se encontraba trabajando en el lugar; su defunción se dio de manera instantánea.
La persona fallecida es el señor Rogelio Serna Anguiano, de 64 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Las Lechuzas, del municipio de Gómez Palacio. El incidente ocurrió cuando la víctima se encontraba en un paraje conocido como “La Goitia”, ubicado en las cercanías del ejido La Mina, también conocido como “El Sarnoso”.
Mientras estaba ahí cortando material, se dio un deslave en el que varias rocas lo golpearon y aplastaron; sus compañeros se apresuraron para ayudarlo, pero no pudieron hacer nada para salvar su vida.
Poco después llegaron las autoridades, pero ya nada se podía hacer por la víctima y se procedió al rescate de sus restos para
trasladarlos al Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un músico de apenas 29 años de edad murió el martes por la noche al ser víctima de una aparente congestión alcohólica, misma que habría sido agravada por la ingesta de otras sustancias y la falta de descanso durante al menos tres días.
La persona fallecida es Gerardo Aarón C. E., cuya función ocurrió en un domicilio del fraccionamiento San Isidro II.
Fue el martes por la noche cuando la víctima, en medio de una parranda que llevaba tres días, expresó a sus familiares que se sentía mal e instantes después se desvaneció. De inmediato solicitaron apoyo a través del número de emergencias 911 y al inmueble ubicado en la calle Derio fue enviada a una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
Cuando el personal médico valoró al paciente, ya no encontró signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Se cree que el cuerpo de la víctima no resistió la falta de descanso y la combinación con sustancias tóxicas, lo que le habría provocado un infarto.
Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil reanimaron a un hombre de 33 años de edad que, al realizar trabajos de pintura en una cisterna, quedó inconsciente por inhalación de vapores.
La víctima es Noé Alfonso M. R., quien se encontraba en un domicilio del fraccionamiento Arboleda cuando ocurrió el incidente. Es un trabajador del Ayuntamiento que, al momento del incidente, ya había terminado su turno laboral.
El informe indica que el muchacho estaba pintando una cisterna sin utilizar los mecanismos de protección adecuados y, la inhalación de los vapores generados por la pintura “de aceite” lo hicieron sufrir la crisis médica.
Un compañero que estaba con él se dio cuenta y solicitó apoyo médico, lo que permitió la llegada de elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, que realizaron las tareas de reanimación.
Poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y en una unidad lo llevaron estable al hospital del IMSS para su atención.
Se quitó la vida en una vivienda de Canatlán
Canatlán, Dgo.- Un hombre de 58 años de edad murió el martes en una propiedad rural del municipio de Canatlán, en la que fue encontrado ya sin signos vitales por su propio hijo. La persona fallecida, que fue contabilizada como el caso 22 de muerte por autolesión en el año, es el señor Rafael R. G., con domicilio en el poblado Martín López de la referida demarcación.
Según el informe de las autoridades, fue un hijo de la víctima, de 28 años de edad, quien
tenía planeado comer con su papá y, dado que no llegó al lugar de encuentro, fue a buscarlo. Al hacerlo, lo encontró inconsciente en un domicilio de la referida población, por lo que de inmediato llamó a los números de emergencia y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana.
Por desgracia, cuando lo revisaron ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un hombre que realizaba trabajos de albañilería en un inmueble en el que se construyen varios departamentos, fue víctima de una caída de cerca de tres metros de altura; la caída le provocó fracturas en ambas piernas.
El lesionado es Juan Eduardo Pérez Carrillo, de 34 años de edad, quien dijo tener su domi-
cilio en la colonia Cerro de Mercado, mismo que fue llevado en ambulancia al Hospital General 450.
Según el informe de las autoridades, la víctima se encontraba realizando trabajos de aplanado a una altura de entre 2.5 y 3 metros de altura y perdió el equilibrio, lo que le hizo caer. El instinto hizo que el trabaja-
dor tratara de caer sobre sus pies, pero el peso del cuerpo fue demasiado y tuvo fracturas en ambas piernas, una de ellas expuesta en la región de tibia y peroné. En ambulancia del Sistema Estatal de Emergencias Médicas (SEEM) fue llevado al centro hospitalario mencionado, donde se advirtió la necesidad de cirugía.
Durango, Dgo.- Un taxista fue llevado en ambulancia al hospital del IMSS luego de ser víctima de un accidente en el fraccionamiento Villas del Guadiana; todo indica que dormitó al volante, lo que le hizo chocar contra una palmera.
El lesionado es Alfredo Blanco, de 28 años de edad, quien dijo tener su domicilio en Villas del Guadiana VII, no muy lejos de donde ocurrió el percance. El hecho de tránsito ocurrió poco antes de las 6:00 horas de este miércoles, cuando el trabajador estaba al volante de un automóvil Dodge Attitude de color blanco con franjas verdes.
Al transitar por la avenida Del Guadiana se impactó contra el árbol de ornato, de lo que se dieron cuenta vecinos que salieron para ayudarlo y pidieron apoyo de los cuerpos de emergencia. Al lugar fue enviada la Policía Vial y la Cruz Roja Mexicana.
Dado que sufrió un fuerte golpe en la pierna derecha, que podría ser diagnosticado como
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron, en el fraccionamiento Camino Real, a tres sujetos que ingresaron a robar a un domicilio en proceso de construcción; fueron trabajadores del lugar quienes los sorprendieron y encerraron hasta la llegada de los agentes.
Los detenidos son Sergio Gabriel G. G., de 31 años de edad; Roberto Carlos I. O., de 34; y Jesús Arturo D. L., de 47, cuyo arresto se logró en un inmueble de la calle Guadalajara, en el asentamiento ya mencionado.
De acuerdo a los primeros datos, los individuos planearon el atraco y se encontraban en la zona, a la espera de que quienes trabajaban en un inmueble ter-
minaran su jornada laboral. Cuando estos se fueron del lugar, los delincuentes se acercaron y rompieron la chapa, para así ingresar al domicilio; de inmediato, tomaron un par de pulidoras y otras herramientas para robarlas.
Sin embargo, los trabajadores antes mencionados regresaron al lugar para atender un pendiente y sorprendieron a los ladrones cuando estaban a punto de irse; de inmediato llamaron a la Policía y ésta llegó poco después.
Los oficiales procedieron al triple arresto y los presuntos delincuentes fueron entregados al Agente del Ministerio Público, que ya investiga su probable vínculo con otros atracos.
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Eulogio Macías Loya, de 80 años, se despide para su cremación
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Alvarado Silva, 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Evangelina Malacara Alonso, de 80 años, se despide para su cremación
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Soto Rodríguez, de 80 años, se despide para su cremación
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Benjamín Villa Núñez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Villa Insurgentes, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Maura Ortega Arroyo, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
fractura, se le trasladó para su atención al centro médico mencionado.
En calle Nuevo Amanecer #484 de colonia Luz y Esperanza se está velando el cuerpo del Jovencito Carlos Emilio Arcineda Segura, de 16 años, su honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un niño de 11 años de edad fue hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de un accidente en cuatrimoto ocurrido al norte de la capital; en la unidad iban un total de 4 infantes, pero el resto resultaron
ilesos. El lesionado fue identificado con las iniciales A. M. R. G., con domicilio en la calle Fernando Montes de Oca de la colonia Niños Héroes. Según el informe de las au-
toridades, fue el martes por la tarde cuando una adolescente de nombre Martirza, amiga del lesionado, perdió el control de la cuatrimoto de la marca Polaris que conducía por la calle Molino del Rey del mismo asentamiento.
Gómez Palacio, Dgo.- Un flamazo ocurrido en el interior de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad, ubicada en los límites de Durango y Coahuila, dejó 7 trabajadores con quemaduras que obligaron a su hospitalización.
La lista de lesionados es la siguiente:
Santiago Martínez Mata, 57 años (Chihuahua, Chihuahua); quemaduras de segundo grado en manos y rostro.
Julio Cesar Ortiz García, 49 años (Torreón, Coahuila); quemaduras de segundo grado en rostro, miembros superiores y espalda.
Juan Antonio Chavarría To-
rres, 35 años (Lerdo, Durango), quien presenta quemaduras de segundo grado en rostro y miembros superiores.
Ricardo Martínez Fernández, 50 años (Torreón, Coahuila), quien tiene quemaduras de primer grado en el rostro. Francisco Valadez Lazcano, 33 años (Torreón, Coahuila), con quemaduras de primer grado en el rostro.
Carlos Alberto Sánchez Moroyuky, 55 años (Gómez Palacio, Durango), quien tiene quemaduras de segundo grado en miembros superiores y rostro.
Ronaldo de Jesús Carrillo Adame, 50 años (Torreón, Coahuila), quien tiene que-
maduras de primer grado en miembros superiores y rostro
Según el informe de las autoridades, son contratistas que estaban trabajando en una instalación de CFE en Francisco I. Madero, Coahuila (límites con Durango), cuando se dio un flamazo en una turbina generadora alimentada con gas.
Sus compañeros, al darse cuenta, los auxiliaron y trasladaron al Hospital General No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde todos quedaron internados.
La totalidad de los lesionados fueron reportados estables, aunque permanecen en observación.
Gómez Palacio, Dgo.- Un recorrido conjunto de corporaciones locales y federales permitió detectar, en la zona urbana de Gómez Palacio, a un sujeto presuntamente dedicado al delito de narcomenudeo; sin embargo, logró escapar, aunque abandonó todo lo que tenía consigo, incluida una pistola. De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Esta-
tal recorría en conjunto con el Ejército Mexicano el fraccionamiento El Centenario, cuando vieron a un individuo que mostró sorpresa al notar su presencia. Acto seguido se echó a correr y, pese al esfuerzo de los oficiales, no lograron alcanzarlo; no obstante, lanzó al suelo un bolso en el que encontraron varios objetos constitutivos de delito. Entre lo que había en la bol-
Producto de ello, la unidad motriz se impactó de lleno contra un domicilio y de inmediato se avisó a los cuerpos de emergencia; poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y, ante la gravedad de A. M. R. G., se le trasladó
de urgencia al Hospital Materno Infantil.
Ahí se le diagnosticó con traumatismo severo de cráneo y fractura en la región occipital, por lo que su pronóstico se marcó como reservado.
Roban batería a camión; los atrapan en la huida
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en Santiago Papasquiaro a dos sujetos que robaron el acumulador de un camión perteneciente a la empresa lechera Lala; su arresto ocurrió cuando huían a bordo de un automóvil compacto.
Los detenidos son Daniel C., de 31 años de edad, y Benjamín G., de 34, a quienes les aseguraron el automóvil en el que cometieron el atraco, así como el objeto robado y las herramientas utilizadas para desprenderla.
Según el informe, los varones llegaron a bordo de un Dodge Dart hasta el punto en el que es-
taba estacionado el camión mencionado, sobre el bulevar Antonio Ramírez, y se acercaron al acumulador.
Usando un cuchillo, rompieron el cableado de las terminales y quitaron la batería, que después subieron al coche. Justo cuando se iban, empleados de la lechera los vieron y avisaron a la autoridad.
La Policía Municipal llegó a la escena poco después e inició la búsqueda de los presuntos delincuentes, que fueron encontrados a unas cuadras de distancia y fueron arrestados.
sa, estaba una pistola marca Ruger calibre .22, con un cargador sin abasto; 21 raciones de marihuana y 28 de metanfetamina, repartidas entre dos tipos. Los objetos, que estaba dentro de una cangurera de color beige, fueron asegurados y entregados al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
El pasado fin de semana se conmemoró el segundo aniversario de Pádel Gol y con ello, en este maravilloso lugar se gestó una fiesta deportiva con la celebración del “Torneo de Pádel 2025”, mismo que se vio engalanado con la participación de los mejores padelistas de la ciudad de Durango.
Es momento de recalcar que “Pádel Gol” se ha convertido en el lugar ideal para la práctica del futbol 7 y, sobre todo, de la disciplina que crece a pasos agigantados, no solo en todo en mundo, sino que en el municipio de Durango no es la excepción.
Las acciones arrancaron el pasado martes 18 de marzo, con cuatro jornadas en los siguientes días que fueron coronadas con las finales del sábado 22 de marzo, mismas que presentaron compromisos equilibrados y que mantuvieron a raya al publico y afición, quienes como familias unidades alentaron a sus padelistas desde las gradas del mejor lugar para la práctica de esta disciplina en Durango.
La organización, una vez más llena de mucha calidad, estuvo a cargo de Jorge Meza, empresario y propietario de Pádel Gol, que en esta fiesta no dejo de mostrar su felicidad ante la creación dos años atrás de un lugar que ha sido del agrado de los duranguenses y que, al darle forma a este torneo, agradeció a todos y cada uno de los deportistas, futbolistas y padelistas, que han derrochado su confianza en “Pádel Gol”.
El torneo albergó a una serie de patrocinadores, staff y la propia familia Meza, quienes, con una organización llena de limpieza, recibieron a 140 padelistas que en las cuatro canchas de “Pádel Gol”, acompañados de sus familiares y amigos, disfrutaron de esta estupenda fiesta deportiva. Los grandes vencedores de este torneo del 2º. Aniversario del “Pádel Gol”, son los siguientes: 2da fuerza:
CAMPEONES.- Antonio de
140 padelistas fueron parte del “Torneo de Pádel Gol 2025”
la Peña y Gerardo Andrade
FINALISTAS.- Ricardo Gonzalez y Jorge Meza
3ra fuerza:
CAMPEONES.- Ricardo Rodríguez y Luis Rosales
FINALISTAS.- Axel Navar y Alejandro Navar
4ta fuerza:
CAMPEONES.- Aradh Andrade y Oscar Mercado
FINALISTAS.- Gonzalo A. Martínez y Alejandro Esparza
5ta fuerza:
CAMPEONES.- Eduardo de la Peña y Sebastián de la Peña
FINALISTAS.- Juan Rodríguez y Sergio Bernal
6ta fuerza:
CAMPEONES.- Javier Alarcón y Leonel Ramírez
FINALISTAS.- Bernardo González y Mateo González Femenil
CAMPEONAS.- Mayela Valenzuela y Dafne Salazar
FINALISTAS.- Mariana Pérez y Jessica.
Al Panamericano Jr en Asunción Paraguay del 10 al 19 de agosto del 2025
De nueva cuenta el hockey duranguense aparece en los planos nacionales. La portera Miriam de los Ríos Enríquez y la delantera Melanie Alejandra Torres Saucedo, estarán integrando la Selección Mexicana sub 21 que asistirá al Panamericano Jr en Asunción Paraguay del 10 al 19 de agosto del 2025.
Las seleccionadas nacionales visitaron al director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, en compañía
de la presidenta de la Asociación Estatal de Hockey, Adriana Araceli Flores Pizaña, y del profesor José Ángel de los Ríos Arreola, para informarle sobre sus logros y notificarle de su llamado para integrarse a la Selección Nacional de este deporte que representará a México en competencias internacionales, mostrando así #ElValordeNuestraGente.
Cárdenas Reyes, además de felicitarlas por tan importante logro, las exhortó para que si-
gan dando su mayor esfuerzo en cada una de las competencias en las que participen defendiendo la camiseta de México, al tiempo de mencionarles del respaldo que mantiene el gobernador Esteban Villegas Villarreal al deporte duranguense.
Las jóvenes deportistas fueron seleccionadas por el entrenador nacional San Yusen Sandoval Zuleta, por el trabajo realizado durante el año 2024 en donde Miriam y Melany tuvieron una
excelente participación con sus equipos representativos del estado de Durango en Juegos Nacionales CONADE 2024 y su destacada participación en la clínica que se llevó a cabo en esta ciudad, donde por sus cualidades determinó que las dos duranguenses estarán integrando la Selección sub 21 para representar a nuestro país el próximo mes de agosto. Melanie se integrará a la concentración nacional a partir del 30 de marzo, mientras que Miriam
lo hará a partir del 5 de abril, una vez concluidos los compromisos de la selección Estatal de hockey en el Macro Regional que habrá de llevarse a cabo en la ciudad de Salamanca, Guanajuato del 1 al 8 de abril, a donde asistirán con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del IED.
Tres fueron los duranguenses convocados para asistir al Segundo Campamento Nacional de Entrenamientos de Handball de Playa a realizarse del 1 al 4 de abril en la ciudad de Colima, Colima, ellos son Myrna Monserrat Silva Rodríguez, Danna Camila Martínez Cárdenas y Jonathan Antonio García Lugo, quienes están engrandeciendo #ElValordeNuestraGente.
Luego de haber estado en el primer filtro, los mencionados duranguenses seguirán trabajando para lograr subirse a la ruta del Campeonato Mundial 2025 a celebrarse en Túnez el próximo mes de junio.
El campamento estará dirigido por la profesora Citlalli Argelian Estrada Juárez y el profesor Alejandro Chávez Valencia, pertenecientes a la Asociación de Handball de Colima, por lo que los Preseleccionados estarán viajando a tierras colimenses con el respaldo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
Las actividades de la concentración se llevarán a cabo en la Unidad Deportiva Morelos, ubicada en la ciudad de Colima, iniciando el día 1 de abril con la llegada de las y los jugadores en la mañana y su primer entrenamiento por la tarde. La actividad concluirá el 4 de abril, día en el cual se llevará a cabo el último entrenamiento por la mañana y se definirá la lista final de la selección nacional en ruta al Campeonato de Handball de Playa de Norteamérica y el Caribe de categoría juvenil, y al propio Campeonato Mundial de Túnez.
El mundo de la Fórmula 1 ha sido testigo de una historia de contrastes en Red Bull. Mientras Sergio ‘Checo’ Pérez siempre se caracterizó por su humildad y profesionalismo, incluso en los momentos más difíciles dentro del equipo, su reemplazo, Liam Lawson, llegó con una actitud desafiante que hoy parece haberle costado caro.
Antes de que iniciara la temporada, Lawson dejó claro su agresivo estilo. “No vengo a ha-
cer amigos, vengo a ganar. Este es un deporte donde los resultados importan más que cualquier otra cosa.” Sus palabras fueron interpretadas por muchos como una indirecta hacia Pérez, quien nunca respondió con declaraciones provocadoras pese a las constantes críticas que recibió dentro del equipo.
Sin embargo, la realidad en la pista ha sido otra. Tras dos carreras decepcionantes—un abandono en Australia y un 16° puesto
en China—Red Bull ya habría tomado la decisión de sustituirlo por Yuki Tsunoda. Una decisión que, de confirmarse, demostraría que en la Fórmula 1 no bastan las palabras; los resultados son los que realmente hablan.
EL CONTRASTE CON CHECO PÉREZ
Mientras que Lawson intentó imponer su presencia con declaraciones altisonantes, Checo Pérez siempre mantuvo una postura
de respeto, tanto con sus compañeros como con el equipo. Incluso en los momentos en los que su continuidad estuvo en duda, el mexicano se limitó a trabajar en silencio y responder en la pista. Esta diferencia de enfoques ha sido destacada por varios dentro del paddock. La rapidez con la que Red Bull ha tomado esta decisión contrasta con la paciencia que tuvo con Checo, quien, a pesar de las presiones, nunca se dejó llevar por la arrogancia.
El posible despido de Lawson después de solo dos carreras refuerza la política de cambios agresivos de Red Bull, un equipo que no duda en cortar cabezas cuando los resultados no llegan. Lo cierto es que en la F1, la actitud puede abrir puertas, pero solo el rendimiento en la pista las mantiene abiertas. Y en ese sentido, Checo Pérez siempre dejó que su talento hablara por él.
El destino del Club León en el Mundial de Clubes 2025 está cerca de definirse. Claro Sports pudo saber que el próximo 23 de abril en Madrid, España, se llevará a cabo la audiencia del TAS para resolver la situación del conjunto esmeralda, el cual fue excluido del certamen por la FIFA. Fue el pasado 21 de marzo cuando la FIFA hizo oficial la exclusión del León, basándose en el artículo 10, apartado 4, del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025: “Tras evaluar todas las pruebas del expediente, el presidente de la Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido que tanto el CF Pachuca como el Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes”, informó el organismo. “En virtud del art. 10, apdo. 4 del Reglamento d el Mundial de Clubes FIFA 2025, la FIFA ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo”, añadió.
La medida de la FIFA fue calificada por el León como “inaceptable”, asegurando que acudirían “a todas las instancias para apelar esta decisión”, con el fin de llegar
La selección brasileña de fútbol vuelve a la carga por Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid. De acuerdo a Globo Esporte, la Confederación Brasileña de Fútbol ha retomado el interés en el italiano, quien es uno de los candidatos para sustituir al actual timonel, Dorival Júnior, de cara al Mundial 2026.
Luego de la derrota por goleada ante Argentina, las aguas en la pentacampeona del mundo se han movido. “En las conversaciones sobre un posible cambio ya se han barajado nombres y Carlo Ancelotti ha vuelto a cobrar protagonismo”, señala el citado medio.
Según la misma información, Ancelotti es del agrado de Ednaldo Rodrigues, recientemente reelecto como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol. Junto al nombre de ‘Carletto’ aparecen técnicos como Filipe Luís (Flamengo), Jorge Jesús (Al Hilal) y Abel Ferreira (Palmeiras).
Ancelotti tiene contrato con el Real Madrid hasta verano de 2026 y el principal obstáculo es el Mundial de Clubes, competencia a celebrarse del 14 de junio al 13 de julio de este año.
“El Mundial de Clubes es un obstáculo para una decisión inmediata. Ancelotti tiene contrato hasta mediados de 2026, pero se
considera poco probable su permanencia en Madrid después del torneo de junio-julio de este año en Estados Unidos. El italiano ha confesado a personas cercanas a él desde el primer intento que ve con buenos ojos el interés brasileño”, añade la fuente.
El presente futbolístico de Brasil no es el idóneo. La escuadra marcha en la cuarta posición de las eliminatorias mundialistas y registra una sola victoria en sus últimos cuatro compromisos. Dorival llegó al cargo en enero de 2024 y su vínculo culmina en diciembre de 2026. ¿Saldrá antes?