Periódico Contacto hoy del 26 de junio del 2026

Page 1


Van 100 mdd en pérdidas por cierre de fronteras

El presidente de la Unión

Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, informó que se han acumulado entre 90 y 100 millones de dólares en pérdidas por la baja de exportaciones a partir de la crisis que se generó con el cierre de la frontera por el gusano barrenador. Indicó que, hasta el momento, sigue siendo bajo el nivel de exportaciones de ganado duranguense en los cruces fronterizos autorizados; “se están llevando a cabo protocolos muy rigurosos en estados que no exportan, lo que podría poner en riesgo la apertura de fronteras al corto plazo”.

Soto Ochoa afirmó que en el acumulado se estaría hablando de hasta 100 mil cabezas de ganado menos exportadas en comparación al ritmo normal que se tenía, por lo que si el ciclo anterior se cerró con 250 mil cabezas al año ahora serían solo 150 mil las que pudieran exportarse en 2025. En total hay 60 mil cabezas de ganado listas para exportarse, pero no hay forma de sacarlas y se acumula con el ganado nuevo que se va generando; “al ritmo que se tiene nos tardaríamos todo el año. Exportábamos 5 mil cabezas por semana antes de la crisis, ahora solo la tercera parte”, dijo. El líder ganadero ahondó que si esta situación no se revierte para

Medios, primordiales para la prevención de suicidios

México se presentan hasta 24 decesos por suicidio cada día.

Los medios de comunicación pueden ser uno de los brazos fuertes para la prevención del suicidio, porque los profesionales de la salud mental en forma aislada no pueden llegar a todas las casas, señaló Pedro Martín Barragán, especialista en prevención, intervención y posvención en este tema.

En rueda de prensa, acompañado por Olga Ramos, Carlos Soto, también especialistas en este tema, y la diputada Gabriela Vázquez Chacón, Pedro Martín Barragán puntualizó que en su país de origen, España, se trabaja en la prevención del suicidio en la población infanto-juvenil, así como en la formación de profesionales de urgencias y profesionales de periodismo en el tema.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud apunta que en el tema del suicidio, uno de los brazos fuertes para la prevención son los medios de comunicación, que pueden llegar a más población, en comparación con los profesionales de la salud mental. Existe reticencia a hablar sobre el suicidio en los medios de comu-

nicación, por el riesgo de que pueda tener un efecto de contagio en la población, para indicar que se trata de algo que se puede evitar con guías de estilo publicadas por la OMS, como que la información sobre este problema esté acompañada por un número telefónico o un recurso de ayuda, que no se especifiquen datos que puedan llevar a la identificación de la persona que falleció, como aspectos fundamentales.

También dio a conocer que en México, en 2023, fallecieron 8 mil 873 personas por esta causa, lo cual indica que se presentaron 24 decesos por suicidio en cada día.

Con respecto a las causas de este problema, puntualizó que un 54% de estos decesos no está relacionado con una enfermedad mental, mientras que hay factores que influyen como el bullying, en el cual México se encuentra en primer lugar en todo el mundo, seguido por Estados Unidos y España, por lo cual llamó a intentar reducir el acoso entre pares, especialmente en un país tan hospitalario y solidario como éste.

antes del 31 de agosto muy seguramente se estará hablando de una crisis irreversible para los ganaderos; “creemos que es más una cuestión política por parte de Donald Trump que algo que se esté haciendo mal por nosotros”. A la fecha se han contabilizado poco más de 2 mil 100 casos de reses infectadas con el gusano barrenador, así como 17 casos en humanos, 14 varones y tres mujeres, sin embargo, ninguno de estos casos, en animales o personas, han ocurrido dentro del territorio duranguense.

Suman 175 muertes viales en dos años

Falta interés en aprobar nueva reglamentación de tránsito

La falta de interés en el Ayuntamiento por aprobar una nueva reglamentación en materia de tránsito y movilidad, ocasionará que se sigan registrando muertes por accidentes viales, de las cuales van 175 desde que se presentó la iniciativa para este reglamento, hace casi dos años, señaló la regidora y activista Tita de la Parra.

“Ahorita ya hay promesas incumplidas por parte de la Secretaría del Ayuntamiento”, agregó, al señalar que es triste ver que los personajes que han tenido el poder no lo utilizan para el bienestar de las personas, lo que ha ocasionado que gente haya fallecido en las calles.

“Desde el día que se entregó la iniciativa, es decir el 15 de noviembre de 2023, han muerto 175 personas por siniestros viales, de ellas 46 peatones y ciclistas que ejercían su derecho a la ciudad”, dijo.

Consideró lamentable que se premie la negligencia por parte

también de Seguridad Pública, que no ha hecho presión y ha normalizado las muertes día con día, para destacar que no se ve a la gente indignada por cada muerte que sucede.

Puntualizó que los ciudadanos deberían indignarse por la falta de una cultura vial y la mala construcción de un reglamento que permite todo, menos el cuidado a las personas. Con respecto a si se aprobará este reglamento antes de que termine la actual administración municipal, agregó que debería ser así, “si no, saldrá en la que sigue, pierden la oportunidad de ser la pieza que cambia todo y no otras personas, les encanta colgarse las medallas de los logros, pero les ha dado miedo de que los presione la gente que quiere manejar a velocidades excesivas”, puntualizó. Sobre las razones para que no se apruebe aún el reglamento, dijo finalmente no saber si es falta de empatía, ego, falta de interés o simple negligencia.

Se disparan precios de la canasta básica

Productos se incrementan hasta 100% de una semana a otra

Algunos productos de la canasta básica se han encarecido hasta un 100 por ciento en el último mes, con incrementos que pasan de una semana a otra de forma drástica, informó Teófilo Cháidez Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio del Sector Social.

Indicó que esta situación se ha agravado durante el mes de junio, donde, de una semana a otra, productos como vegetales y frutas, y en especial los cárnicos, han duplicado su valor, situación que concretamente se está dando en el estado de Durango, sin saber bien por qué.

“Ya se ha hablado de la inseguridad, del precio de las gasolinas, y sin embargo ahorita la situación de la seguridad está tranquila, los precios de los combustibles controlados, y aun así los servicios de transportación de mercancía hacia Durango son cada vez más caros”, detalló.

Es este motivo, el aumento en el precio de los fletes, lo que está haciendo que los precios de algunos productos de la canasta básica se vayan por las nubes; “tenemos el kilo del limón 8 pesos por arriba, aumentos de 10 pesos en el kilo de papa, cebolla, tomate y otros”, dijo.

Cháidez Ramírez aseveró que el mayor golpe lo resienten los productos cárnicos, ya que son los que más han superado su precio base, haciendo que sean inalcanzables para la población, que

Vegetales y frutas, en especial los cárnicos, han duplicado su valor.

opta por comprar menos, cambiar de proteína o definitivamente abstenerse de adquirirlos. “Llegan a las cajas y están revisando la cuenta y dicen ´hasta ahí´ y lo demás ya no se lo llevan.

Vemos el poder adquisitivo de la gente muy disminuido y mercancía como la carne no baja pese a que hay sobredemanda, esto porque los productores no quieren perder sus ganancias”, concluyó.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Por: Andrei Maldonado
Sigue bajo el nivel de exportaciones de ganado en cruces autorizados.
En

Chicotito

+ Bomba gringa explota en bancos mexicanos + Tesoro señala de “lavadores” a tres bancos + Al menos 2 son del industrial Alfonso Romo + Quien fuera jefe de la Presidencia con AMLO + Mantiene ICE su perruna acción en Los Ángeles

“Un pueblo que elige políticos corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice…” George Orwell

Una verdadera bomba dejó caer en México el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, al divulgar información que subraya el posible “lavado de dinero” de tres instituciones bancarias, CIBanco, Intercam y Vector…..MIEDOS.- El problema es que, por lo menos, dos de ellas son regenteadas por el empresario Alfonso Romo, quien fuera jefe de la Oficina de Presidencia con Andrés Manuel López Obrador…..ÉPALE.Y justo ahí es donde aparece el “prietito”, toda vez que el aviso pareciera un adelanto de cosas mucho más delicadas para México, la captura de diversos políticos inmiscuidos en una serie de movimientos emprendidos por las tres financieras…..ALTO.- La presidenta Claudia Sheinbaum trató el tema esta mañana y aseguró que, hasta el momento, son solo especulaciones, incluso –dijo- el Tesoro emite datos no fiables. No obstante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores asumió el control de por lo menos dos de esas instituciones precisamente para investigar los datos aportados por el vecino país y proceder si las condiciones así lo indican, pero por lo pronto, precisó la mandataria: “Si no hay pruebas, pues no se puede actuar…”….. RAZONES.- Los analistas, sin embargo, consideran que el anuncio del Tesoro es parte de una campaña de desprestigio orquestada por el mismo gobierno norteamericano con fines hasta ahora desconocidos, aun cuando el tema de las drogas está movilizando cada vez más instancias en el vecino del norte, y cada vez con decisiones más impredescibles, como esa de considerar a nuestro país entre los enemigos de USA, junto a Irán, Rusia y China, cuando México está a años luz de parecerse a las tres naciones señaladas. Acá no todos nos dedicamos a la droga, ni a la política, los más nos dedicamos a cosas lícitas, legales y no es justo que a todos se nos califique de la misma manera…..REACCIÓN.- Advertir que las autoridades migatorias en la Unión Americana están procediendo contra los indocumentados y a no pocos los han sacado no nada más de sus trabajos, sino de sus mismas casas, a pesar de que eso es ir contra la ley, que no debía permitirse…..CALMA.- Aun cuando se supone que el gobierno vecino pareciera enfocar sus acciones en la deportación de delincuentes, o de personas con delitos cometidos, en los hechos están deportando a quien se cruza por su camino y eso no es lo mejor que le pudiera pasar a nuestros paisanos, sino todo lo contrario. Pareciera que el ICE está actuando contra la misma ley y, por la orden presidencial, no pareciera haber cambiado de parecer, de no expulsar al que encuentren sin documentos si no tienen felonías en su pasado ZOZOBRA.- Allá las organizaciones civiles están pidiendo a los indocumentados que si los llegan a detener, de inmediato pidan la presencia de un abogado de Migración para que sea él quien vigile de cerca el proceso y, sobre todo, que procure la observancia de la ley…..CONSEJOS.- Muchos lo están haciendo allá, que traen en la bolsa quinientos o mil dólares para si los llegan a deportar, por lo menos a donde lleguen tendrán formas de desplazarse a zonas seguras y, de ser preciso, cerca de su casa. Nosotros no lo aconsejamos, porque luego tendrían otra amenaza a cuestas, la delincuencia que a veces trae uniforme migratorio, y que procede como verdaderos malandros

REGLAS.- Aunque tenemos que entender que la actitud perruna de la autoridad aduanal se transforma en la propia ley de los que la aplican, y que se pasan por el arco del triunfo los derechos de todo tipo, quién sabe dónde hemos visto eso, pero allá también sucede y con mucha frecuencia puede verse en estos momentos en el estado de California, que aunque tiene millones de inmigrantes ilegales, las plantaciones y hortalizas siguen quedando a la deriva, soportando incluso el daño irreversible a los alimentos que no hay quién los coseche.

Saludos

Arquitectura podría mitigar riesgos por inundaciones

Ciudad de México (Inmobiliare).- La arquitectura puede evitar graves afectaciones causadas por las inundaciones y los encharcamientos que derivan de las lluvias, compartió Víctor Arvizu, coordinador de la Especialidad en Energía en la Edificación Sustentable de la Universidad Iberoamericana.

De acuerdo con el experto, para que esta disciplina pueda intervenir, es importante la comunicación entre la academia y los gobiernos, así como el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Un conocimiento adecuado del terreno en el que se construye, puede aminorar los efectos de un encharcamiento o inundación. Como profesionistas, lo primero que tendríamos que hacer es revisar los Atlas de Riesgo”, declaró.

El experto detalló que los Atlas de Riesgo, generalmente presentados a través de mapas, recolectan y comparten información sobre amenazas que pueden afectar a una comunidad. En el caso de Ciudad de México, este docu-

el que se construye puede aminorar afectaciones.

mento puede consultarse vía web. Enfocándose en las inundaciones, Arvizu aseveró que, ya identificadas las zonas de riesgo, una solución sería prohibir la construcción en estos lugares.

No obstante, comentó que los problemas vinculados a la naturaleza que afectan a México conviven con una necesidad importante por construir y habitar hogares.

“Tenemos una realidad técnica pero también una realidad social. Teóricamente, no se tendría que construir en estas zonas, pero atendiendo a la realidad mexicana, y si es imperativo edificar, vale la pena valerse de conocimiento y técnicas”.

El experto añadió que se podrían buscar soluciones, como materiales resistentes, captar el agua y reutilizarla, e impermeabilizar adecuadamente.

Frente a los actuales problemas de inundaciones, el académico recomendó que, mientras más elevado sea un proyecto, mayor su resiliencia a los encharcamientos. “Incluso unos cuantos escalones podrían marcar la diferencia”,

señaló.

Declaró que es importante construir con materiales adecuados, resistentes al agua, especialmente en las zonas como cimentaciones y plantas bajas. “Estos deben estar correctamente impermeabilizados y sellados”.

También recordó la importancia del mantenimiento que requiere cualquier construcción, particularmente con el tema hídrico, prestando atención sobre todo a los periodos de reforzamiento.

“Es una buena idea considerar proyectos que incluyan elementos que permitan aprovechar las lluvias. Como ciudadanía, estamos acostumbrados a no darle utilidad al agua que cae en calles, azoteas y terrazas”.

Finalmente, el profesor comentó que hay que respetar los cauces naturales de las aguas y reconsiderar edificar en donde históricamente haya habido canales, arroyos o ríos. “El agua siempre encuentra su camino, como dicen, el agua tiene memoria”, afirmó.

Trabajadores podrán recuperar dinero del Infonavit antes de jubilarse

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunciaron una iniciativa conjunta que permitirá a jubilados y pensionados que cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS recuperar los fondos acumulados en su subcuenta de vivienda, incluso si nunca solicitaron un crédito hipotecario.

Este beneficio también incluye recursos del Fondo de Ahorro 1972-1992, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, indicaron desde ambos organismos federales.

Para poder acceder a esta devolución, es indispensable haber cotizado antes del 1° de julio de 1997, contar con una resolución de pensión (ya sea aprobada o negativa) y no tener un crédito

vigente ni un trámite activo ante Infonavit. El dinero reclamado puede incluir hasta tres fondos distintos: el fondo 72-92, la subcuenta de vivienda 92-97 y la subcuenta posterior a 1997. Estos recursos son propiedad del trabajador y no pierden validez aunque no se hayan utilizado para obtener vivienda. Una de las razones por las que muchas personas desconocen este derecho es que los saldos de estas subcuentas no aparecen reflejados en los estados de cuenta de las Afores, ni se notifican activamente antes de la jubilación. Si no se reclaman, los fondos pueden transferirse al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Por ello, actuar a tiempo permite recuperarlos en una sola exhibición, de forma directa y sin intermediarios.

El trámite puede realizarse en línea, desde el portal “Mi Cuenta Infonavit”, o de forma presencial en los CESI (Centros de Servicio Infonavit), y requiere tener lista documentación básica como la resolución de pensión, identificación oficial, CLABE bancaria, e.firma y datos personales actualizados. El proceso es gratuito, y una vez iniciado, el depósito se realiza en un plazo de cinco días hábiles.

Finalmente, se aclara que no hay plazo límite para reclamar este ahorro, pero se recomienda mantener actualizados los datos personales y responder a cualquier notificación. Este nuevo paso entre Infonavit e IMSS busca fortalecer la seguridad financiera de los trabajadores retirados, dándoles acceso a un recurso muchas veces ignorado pero legítimamente suyo.

Conocimiento del terreno en
Podrán recuperar fondos, incluso si nunca solicitaron un crédito hipotecario.

Promoverán gastronomía de pueblos mágicos

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, informó de un proyecto que se está emprendiendo en los Pueblos Mágicos para dar a conocer la gastronomía tradicional hecha con utensilios e ingredientes de cada región, comenzando con el municipio de Nombre de Dios.

Manifestó que esta iniciativa surgió de parte de una de las socias de la Cámara Nacional de la

Industria Restaurantera, y tiene como objetivo promover la difusión de las recetas de antaño de la cocina duranguense desde sus raíces, difundiendo los platillos y su respectiva historia.

La entrevistada agregó que además de los Pueblos Mágicos, están confirmando la participación de cámaras filiales en los municipios de Pueblo Nuevo y Lerdo, con los que se comenzará a

Ciudad de México.- Hasta 2024, más de la mitad de las empresas en México (56%) ya cuenta con estrategias formales para promover la inclusión LGBTQ+ dentro de sus organizaciones, reveló el análisis de tendencias laborales de ManpowerGroup. En México, se estima que 5 millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, de acuerdo con datos del INEGI. Las compañías se encuentran en distintas etapas del camino hacia la inclusión: un 26% está

escalando sus iniciativas, implementándolas en toda la empresa; 18% ya está transformando su cultura organizacional y otro 12% lidera con acciones innovadoras dentro de su industria. Sin embargo, todavía un 9% no ha tomado acción al respecto. “Hoy más que nunca, las empresas tenemos la responsabilidad de construir entornos donde todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan desarrollarse con libertad y equidad. La inclusión no es solo una cuestión ética, es también un pilar

trabajar de la misma manera que en Nombre de Dios, con ingredientes y utensilios de la región. Porras Zubiría ahondó en que se buscará también generar beneficios para la afiliación de nuevos negocios a la Canirac, para lo cual se generará material visual para la promoción del turismo gastronómico en parajes de estos municipios, los cuales son buscados por los visitantes.

Ayuda función

“Contactless” a prevenir fraudes

en

Ciudad de México.- Scotiabank México recomienda a las personas usuarias de tarjetas bancarias realizar sus pagos con el sistema sin contacto (Contactless) como una medida adicional para prevenir fraudes y robos al momento de realizar compras con sus tarjetas físicas. La mayoría de las tarjetas de crédito y débito emitidas actualmente cuentan con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite pagar bienes y servicios simplemente acercando la tarjeta a la terminal punto de venta, sin necesidad de insertarla o entregarla al personal del comercio. En México, el uso de tarjetas físicas sigue creciendo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre 2018 y 2024, la proporción de adultos con tarjeta de débito pasó de 34% a 59%, mientras que en tarjeta de crédito pasó de 11% a 16%. Actualmente, una de cada tres personas realiza pagos en establecimientos con su tarjeta física. A pesar de este avance, alrededor de 10% de los tenedores de tarjetas

tarjetas

de débito aun declara que no utiliza su tarjeta por temor a fraudes. En este sentido, Scotiabank México recomienda aprovechar la opción de pagos sin contacto como una medida que evita la manipulación indebida del plástico y mantiene las tarjetas bancarias seguras. Adicional, el banco también emite las siguientes recomendaciones a considerar para el uso de las tarjetas: Verificar que la tarjeta cuente con el símbolo de pago sin contacto. Identifica establecimientos que cuenten con esta opción de pago sin contacto en sus terminales. No perder de vista la tarjeta física en ningún momento. Estar atento a notificaciones y alertas del banco. Revisar periódicamente los saldos y movimientos a través de la aplicación bancaria. En Scotiabank México, la protección de los datos personales y financieros es un pilar fundamental de la educación financiera. Por ello, la institución continúa difundiendo información y recomendaciones que permitan a los usuarios protegerse y prevenir fraudes.

Ciudad de México. De entrar en vigor el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos, alrededor de 3 millones 400 mil mexicanos que trabajan en ese país resultarían afectados; en tanto, el gobierno estadunidense recaudaría cerca de 900 millones de dólares en 2026, según estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El especialista explicó que la Cámara de Representantes aprobó un plan tributario que incluye aplicar un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, que sería pagado por el remitente y recolectado por la compañía remesadora o cualquier otra entidad que haga el envío. La propuesta (que ya se encuentra en el Senado) dice que este gravamen puede ser deducido o compensado por los remitentes con ciudadanía y por los inmigrantes.

Por ejemplo, si un ciudadano o inmigrante documentado paga 3.5 dólares de impuesto por enviar 100 dólares, esos 3.5 dólares podrían restarse de los impuestos que debe pagar al IRS (Servicio de Impuestos Internos) o, en algunos casos, incluso obtener un reembolso si es aplicable. Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no tendrían acceso a este crédito fiscal, por lo que el impuesto sería un costo neto para ellos, sin posibilidad de recuperarlo.

De esta forma, explicó Cervantes González, de ser aprobado el proyecto de reforma como se encuentra, el impuesto de 3.5 por ciento se aplicaría a los migrantes indocumentados y entraría en vigor a en 2026.

para la innovación y el crecimiento de las organizaciones”, afirmó Gabriela Medina, directora de Fundación ManpowerGroup. Entre las principales acciones que ya se implementan destacan: 71% ha establecido políticas de no discriminación por orientación, identidad y expresión de género. 66% ofrece capacitación en temas de diversidad. 63% ha empezado a contratar con un enfoque en diversidad. 54% cuenta con sistemas anónimos de reporte para posibles casos de discriminación.

“La integración de esta comunidad al trabajo formal tiene retos porque el tema del rechazo se manifiesta con la exclusión en la contratación o que existan ambientes laborales hostiles para ellos, por prejuicios, falta de información o sesgos entre los empleadores y compañeros de trabajo”, añadió Gabriela Medina.

A pesar del progreso, aún hay áreas con espacio de mejora: sólo el 45% de las organizaciones celebra internamente la diversidad LGBTQ+ y el mismo porcentaje lo hace de manera externa, por

ejemplo, en redes sociales o con campañas públicas.Además, solo el 49% ha decidido definir y promover el lenguaje incluyente. La directora de Fundación ManpowerGroup subrayó: “Avanzar hacia una inclusión plena no es tarea de un solo mes ni de una sola área. Es un compromiso continuo que debe permear en todos los niveles de la organización. El cambio cultural comienza con políticas claras, pero se consolida con educación, representación y liderazgo”.

Destacó que el número de trabajadores mexicanos en Estados Unidos ascendía al cierre de 2024 a 7 millones 549 mil 833, de los cuales 2 millones 419 mil 904, es decir, 32 por ciento, contaban con ciudadanía, en tanto que un millón 734 mil 200, o 23 por ciento, tenían documentos sin ciudadanía y 45 por ciento (3 millones 400 mil 729) eran indocumentados.

Este último grupo, de acuerdo con el proyecto de reforma, es el que estaría sujeto al impuesto de 3.5 por ciento. Según Cervantes González, la recaudación por este cobro sería equivalente a 0.59 por ciento de la masa salarial de los trabajadores mexicanos indocumentados e implicaría una erogación adicional de 22 dólares mensuales para este segmento.

Destacó que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron 16.73 por ciento de su masa salarial a sus familiares y con el impuesto a las remesas esa proporción se incrementaría a 16.97 por ciento para el total de trabajadores mexicanos y a 17.31 por ciento para los que no tienen documentos.

Proyecto comenzará con el municipio de Nombre de Dios.
Método

Impulsa SEP transformación educativa en las entidades

A través de infraestructura, programas académicos y bienestar estudiantil

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informa que, en cumplimiento al compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer acceso equitativo a una educación de calidad, se han implementado diversas acciones en cada entidad federativa que fortalecen la infraestructura, los programas académicos y el bienestar de estudiantes y docentes.

El titular de la SEP recordó que en materia de infraestructura escolar a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), este año se destinarán 25 mil millones de pesos para rehabilitar y mejorar instalaciones de 67 mil 900 escuelas de Educación Básica y por primera vez, de 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, lo que beneficiará a 8.1 millones de alumnas y alumnos en todo el país.

En lo que respecta a las Becas para el Bienestar Rita Cetina, Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, destacó que se trata del programa social más grande del país, al beneficiar a 13 millones 162 mil 428 estudiantes de los tres niveles educativos, con una proyección anual de 119 mil 870 millones 404 mil 500 pesos.

Añadió que, con el objetivo de convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud para el bienestar de niñas y niños a través de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz y las Jornadas de Salud, y en coordinación con autoridades educativas y de salud estata-

les, se han visitado 17 mil 588 primarias para evaluar a más de 2.7 millones de estudiantes, con la participación de 7 mil 744 especialistas en salud.

Destacó que a través de un informe de la Coordinación General de Enlace Educativo de la dependencia a cargo de Cristina Cruz Cruz y con el apoyo de los gobiernos de los estados y las autoridades educativas locales, se han realizado distintas acciones en favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes del país.

En Aguascalientes, se colocó la primera piedra para ampliar espacios en los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 281 y 283, además de implementar un programa intensivo de fomento al inglés para estudiantes de nivel bachillerato.

En Baja California Sur se rehabilitaron redes eléctricas para la instalación de equipos de aires acondicionados en 50 planteles escolares. En Campeche, mediante el programa LEEN, se destinaron más de 3.5 millones de pesos a infraestructura en planteles del Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).

Coahuila benefició a más de 11 mil estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) mediante alianzas enfocadas en habilidades técnicas y liderazgo.

En Chihuahua se construye el nuevo CBTIS 291 con capacidad

para 900 estudiantes, junto con una inversión de 30 millones de pesos en reconversión de escuelas secundarias.

En Puebla, se invirtieron 600 millones de pesos en Becas para el Bienestar para más de 400 mil estudiantes de educación básica, además de albergar los Juegos Nacionales Escolares 2025.

En San Luis Potosí, se instalará una nueva sede de la Universidad Rosario Castellanos, donde ya se han registrado más de mil 200 aspirantes.

En Zacatecas avanza la construcción del Plantel 40 del Colegio de Bachilleres (COBACH) y la reconversión de una secundaria técnica, con una inversión superior a 35 millones de pesos.

Estudiantes UJED realizarán intercambios internacionales en investigación científica

Un grupo de cinco estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se prepara para vivir una experiencia académica y cultural única mediante intercambios internacionales en el ámbito de la investigación científica. Este programa es coordinado por el Comité de Investigación y Fomento Académico (CIFA-UJED), a través de su Comité Permanente de Intercambios en Investigación (SCORE), en vinculación con la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA).

Durante el periodo de julio de 2025, los estudiantes que participarán son: Adrián Rodríguez, quien viajará a Rumania; Vanessa Soto, a Macedonia; Isabella

Vargas, a Chile; y Selene Galindo junto con Michelle Jiménez, quienes realizarán su estancia en Perú. Estos jóvenes no sólo fortalecerán su formación científica y profesional, sino que también serán portavoces del conocimiento adquirido, compartiendo sus experiencias con la comunidad al regresar. Los requisitos para acceder a estos intercambios incluyen haber cursado asignaturas relacionadas con la investigación, contar con pasaporte vigente, presentar certificado de dominio del idioma si el país de destino lo requiere, y cubrir la cuota correspondiente al programa de intercambio.

La duración de las estancias varía entre 4 y 8 semanas, durante las cuales los estudiantes observarán el desarrollo de proyectos científicos en contextos internacionales, colaborarán con equipos multidisciplinarios y adquirirán

herramientas que podrán aplicar en su entorno local. Este programa tiene como objetivo ampliar tanto la visión científica como la sensibilidad humana de sus participantes.

La Famen-UJED ofrece dos periodos de intercambio anuales: uno en verano y otro en invierno. Las plazas y destinos son asignados en la Asamblea Nacional, y los alumnos interesados pueden postularse mediante convocatoria abierta, tomando en cuenta criterios como el promedio académico y el nivel de inglés. Desde SCORE se extiende la invitación a toda la comunidad estudiantil para que se atreva a vivir esta experiencia transformadora. “Aquí te preparamos, te acompañamos y caminamos contigo. Porque en SCORE nadie se va solo, y nadie regresa igual”.

Talento del ITD trasciende fronteras

Dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango han sido seleccionados para realizar sus residencias profesionales en el extranjero a través del programa de intercambio académico internacional IAESTE Mexico (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience), el cual impulsa el desarrollo profesional de jóvenes en contextos globales de alta exigencia desde la Coordinación de Lenguas Extranjeras ITD. Se trata de Alain David Ramírez Quezada y Carlos Alberto Hernández Ricalday, estudiantes de la carrera de Ingeniería Química, quienes representarán a la Casa del Orgullo Guinda en el extranjero a partir de septiembre. Alain Ramírez realizará una estancia de un año en la ciudad de Zúrich, Suiza, donde se integrará a un proyecto profesional que le per-

mitirá aplicar sus conocimientos en un entorno técnico y culturalmente diverso.

Por su parte, Carlos Alberto Hernández Ricalday llevará a cabo una residencia de seis meses en São Paulo, Brasil, participando en actividades de investigación dentro de una institución académica reconocida, ampliando así su perspectiva científica y profesional.

El ITD celebra con orgullo estos logros, reflejo del talento, la preparación académica y en lenguas extranjeras, y la visión internacional de su comunidad estudiantil. Esta experiencia fortalecerá el perfil de ambos jóvenes, además de consolidar la presencia del ITD en redes académicas internacionales, abonando al compromiso institucional con la formación integral de profesionistas capaces de transformar el mundo.

Publican convocatoria de Quinto Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, anuncia la publicación de la convocatoria para participar como ponente en el 5° Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del Amate y el Cenzontle, que se celebra los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025. La invitación está dirigida a personas narradoras, escritoras, mediadoras de lectura, promotoras culturales y artistas de la palabra cuya práctica con la oralidad, la lectura y/o la escritura se enfoca en la creación de narrativas identitarias individuales y comunitarias, que propicien la revitalización, socialización y reconocimiento de la tradición oral y escrita. En 2025, el Encuentro centrará sus líneas de acción en la valoración y resignificación del quehacer artístico como práctica social y colectiva, con énfasis en el trabajo manual artesanal que posibilita procesos creativos en las personas dedicadas a la lectura, la oralidad y la escritura. El barro, el hilo y la madera son los ejes de diálogo, reflexión, creación y resignificación artística, ya que forman parte en historias, relatos y leyendas compartidas y de elementos artísticos, con ello se otorga un nuevo valor al trabajo artístico y artesanal a partir del uso y referencia de dichos materiales. En la convocatoria podrán participar personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que residan en México o puedan garantizar

su presencia durante los días de realización del Encuentro, que tendrá lugar en el mes de septiembre en el estado de Morelos.

Como en ediciones anteriores, las ponencias elegidas se presentarán en formato de módulos expositivos, es decir, a través de pequeñas estaciones narrativas en las que sus autoras y autores mostrarán cómo el arte y la palabra habitan en prácticas cotidianas, tradicionales y contemporáneas, de las que forman parte intrínseca infancias y adolescencias. Las propuestas seleccionadas recibirán apoyo logístico para su participación (transporte dentro del territorio mexicano, hospedaje, alimentación y acompañamiento en el montaje del módulo expositivo). Del Amate y el Cenzontle es un encuentro que propicia un espacio de diálogo horizontal y sensible en el que la memoria, la identidad y los saberes comunitarios se comparten desde la experiencia vivida y el ejercicio creativo, al sumar esfuerzos para la preservación de la oralidad, la escritura y el fomento de la lectura en bebés, niñas, niños y adolescentes.

Las bases completas de la convocatoria y el formulario de registro se encuentran en alasyraices.gob. mx/amate-cenzontle-2025, en la sección Convocatorias de la página oficina de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y a través de las redes sociales de Alas y Raíces. La recepción de propuestas concluirá a las 23:59 h del domingo 20 de julio de 2025, y las ponencias seleccionadas se anunciarán el jueves 31 de julio en el sitio alasyraices. gob.mx

Ofrece SEP acceso equitativo a una educación de calidad.
Jóvenes fortalecerán su formación científica y profesional.

Promueven movilidad más segura para personas con discapacidad

Con la adecuación que se propone al marco legal en el tema de movilidad, se busca que ésta sea inclusiva y se adapte a las personas que tienen alguna discapacidad, como es el caso de quienes son débiles visuales o ciegos, que puedan desplazarse con mas seguridad, señaló el diputado Noel Fernández.

Explicó que a través de una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad, se propone la instalación de semáforos sonoros en distintos puntos de la ciudad, que permitan una movilidad más segura por esta ciudad, para personas que tienen una discapacidad, en este caso visual.

Consideró que incluir este tema en la legislación en la materia en estos momentos es una prioridad, debido a que para el próximo 31 de agosto habrá 39 nuevas administraciones municipales, que podrán trabajar en este tema.

“Creo que vale mucho la pena luchar en este sentido, una ban-

queta en mal estado, un vehículo mal estacionado, son cuestiones que ponen en riesgo la vida de débiles visuales y ciegos”, dijo el legislador, al recordar que Durango debe estar a la vanguardia en este tema y que no se quede solamente en una buena intención, sino que haya una adecuación del marco legal para destinarle recursos a esta propuesta.

Al mismo tiempo, dijo que se espera tener el apoyo de los distintos grupos parlamentarios para que sea aprobada, por tratarse de un tema de mucha sensibilidad, pues aseveró que la movilidad urbana no debe ser para unos cuantos, sino que debe incluir a todas las personas.

En este aspecto, es en el que se propone la instalación de semáforos sonoros, para que las personas con discapacidad visual puedan atender estos señalamientos, de tal forma que puedan tener una movilidad más segura dentro de esta ciudad.

Durango debe estar a la vanguardia en el tema de movilidad.

Violencia está relacionada con la ingesta de alcohol

Ciudad de México (La Jornada).- La violencia que se registra en el país, en los hogares y contra las mujeres está directamente relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas, lo cual representa un desafío para el país por la normalización de la ingesta hasta en menores de edad y por la alta disponibilidad de esos productos en eventos deportivos, supermercados y tiendas de conveniencia, advirtieron especialistas.

La Red de Acción sobre el Alcohol (RASA) presentó los resultados del estudio La relación del alcohol y la violencia en México. Iptsisam Nuyud Yassine, consultora especialista en adicciones, ofreció los datos para dimensionar la problemática: en 45 por

ciento de homicidios dolosos cometidos en 2023, el agresor estaba bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en los estados donde se registra el mayor consumo por persona de alcohol, hay 30 por ciento más homicidios.

La especialista refirió otras investigaciones, según las cuales, 60 por ciento de quienes fallecen por peleas callejeras había bebido, mientras que 25 por ciento de los feminicidios son cometidos por individuos alcoholizados.

Además, el consumo nocivo de alcohol se ha extendido a las mujeres adolescentes, las que según las estadísticas oficiales, reportan beber a la par que los

hombres, sin saber de su mayor riesgo de desarrollar dependencia. Para los varones pueden pasar hasta 10 años y en ellas, entre cuatro y ocho años.

Todo contribuye a la generación de violencia en el país, fenómeno que podría revertirse con leyes y reglamentos para el control del alcohol, señaló Alonso Robledo, integrante de RASA. Actualmente existen diversos ordenamientos, incluso bandos municipales que tienen ese objetivo, pero no se cumplen.

Y es que, “el alcohol es feminicida”, afirmó el psicólogo Edgar Angulo Rosas. Afirmó que el consumo de bebidas embriagantes forman parte de la violencia estructural y tradicionalmente se ha

Desafíos de la industria energética en la nueva era de la Comisión Nacional de Energía

Ciudad de México.- El panorama energético global atraviesa una transformación profunda, marcada por la urgencia de descarbonizar la generación eléctrica y construir sistemas más resilientes. En México, como parte de esta evolución, se ha creado la Comisión Nacional de Energía (CNE), un nuevo órgano regulador con independencia técnica y operativa, encargado de supervisar, autorizar y sancionar actividades en la generación, transmisión y distribución de electricidad. Entre otras cosas, calculará tarifas y contraprestaciones, alineadas a la planeación vigilante. Cabe destacar que actuará con independencia técnica y operativa. Este nuevo órgano será un gran potenciador para reducir las emisiones de carbono y la moderación del consumo. Y es que, según la Secretaría de Energía, el crecimiento de la demanda se ha acelerado, con una tasa promedio anual de incremento de 2.5% durante los siguientes 15 años, hasta llegar a 2037.

Como indicador del ritmo de crecimiento, al cierre de 2023 la demanda energética mostró un aumento interanual del 3.5 %. En respuesta, el gobierno ha proyectado una inversión de 31,528

millones de dólares, contemplada en el Plan Nacional de Expansión del Sistema Eléctrico 2024-2037, destinada a la modernización de líneas de transmisión, subestaciones y sistemas avanzados de control.

Con una energía mejor planificada, las empresas también tienen que modernizarse. No sólo para adaptarse a las nuevas formas de consumo, sino además para enfrentar los retos medioambientales de mejor manera.

“La nueva era de la CNE es una oportunidad para redefinir el futuro energético del país. Los desafíos son complejos, por ello debe de liderar políticas que preparen al sistema energético ante fenómenos extremos, sequías, incendios o huracanes” destacó, Alejando Fajer, Director de Operaciones de Quartux.

En ese sentido, una de las formas más útiles son las soluciones de almacenamiento energético (BESS) basadas en baterías de litio inteligentes, a través de un software con inteligencia artificial se cargan cuando la corriente tiene menor costo, y utilizan sus reservas durante los picos de demanda, cuando las tarifas se elevan.

Esto cobra especial relevancia

en un contexto de nuevas regulaciones y avances tecnológicos, ya que los edificios que adopten estas innovaciones ayudarán a reducir la saturación de la red eléctrica y serán menos vulnerables a fluctuaciones abruptas en los precios de la energía.

Además, soluciones como el almacenamiento energético protegen a las empresas de diversas industrias contra apagones, lo que es especialmente útil para aquellas que manejan cadenas de frío o que tienen actividades todas la noche, como centros de entretenimiento y hospitales.

Por si fuera poco, reducen hasta en un 40% el costo sobre el recibo de la CFE con tarifas gdmth, una ventaja significativa en el contexto de la próxima regulación tarifaria, la cual será más rigurosa pero favorecerá el desarrollo de proyectos sustentables. La capacidad de adaptación a las nuevas disposiciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Plan Nacional de Expansión será determinante para que las empresas incrementen su competitividad y consoliden su compromiso frente a los desafíos ambientales actuales.

asociado al machismo, pero poco se habla sobre si el hombre se encuentra bajo los efectos del alcohol cuando agrede a su pareja. Consideró que el fenómeno es lógico porque el alcohol adormece el cerebro, la persona pierde la capacidad de razonar su forma de actuar. Por eso la importancia de la regulación y generar conciencia en la población.

En las entrevistas realizadas por RASA se encontró que la mayoría de los participantes estuvo de acuerdo con que el consumo de alcohol y la violencia de género están estrechamente ligados. Señalaron que el alcohol es la sustancia de mayor consumo, lo cual coincide con los hallazgos de otros estudios.

Sobre las características de las personas agresoras, los trabajadores de la salud comentaron que en los casos de violencia de pareja, son hombres de 23 a 40 años de edad, baja escolaridad y consumo de alcohol u otras drogas.

Predomina alcohol en eventos deportivos, supermercados y tiendas.

Campesinos exigen freno a importación de maíz transgénico

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa manifestó su preocupación por los efectos negativos que la importación de maíz transgénico está generando en la producción nacional, al considerar que esta práctica representa una amenaza directa para la soberanía alimentaria del país y para la subsistencia de miles de familias campesinas. Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, sostuvo que las importaciones indiscriminadas de este tipo de maíz, muchas veces subsidiado en su país de origen, están provocando el desplazamiento de la producción local, el desplome de los precios y el empobrecimiento de los productores mexicanos. "Nuestros campesinos ya enfrentan múltiples dificultades: altos costos de insumos, escasez de agua, efectos del cambio climático y falta de apoyos reales. Aunado a esto, compiten contra importaciones que llegan en condiciones injustas y que los empujan a la quiebra", declaró Espinoza. Ante esta situación, desde la COUC se exige a la Secretaría de Economía y demás autoridades competentes que se detenga de inmediato la entrada descontrolada

de maíz transgénico y que se implementen políticas públicas efectivas para proteger a los productores nacionales.

El dirigente campesino también demandó total transparencia sobre los permisos de importación. Señaló que es urgente que se hagan públicos los nombres de las personas y empresas beneficiadas, así como los volúmenes de maíz autorizados para entrar al país y los criterios bajo los cuales se otorgaron esos cupos.

“No se puede seguir tomando decisiones a espaldas del campo. Queremos saber quiénes se benefician de esta competencia desleal y por qué se les está permitiendo dañar así al agro nacional”, añadió. Asimismo, Espinoza Lagunas subrayó la importancia de que todo el maíz importado cumpla con las normas sanitarias, fitosanitarias y de etiquetado establecidas por la legislación mexicana, para evitar riesgos a la salud de los consumidores y proteger la diversidad genética de los maíces nativos. El líder campesino hizo un llamado reiterativo al gobierno federal para actuar con urgencia y voluntad política, a fin de garantizar un campo mexicano vivo, productivo y rentable.

Durango debe avanzar con las mujeres: Mayra Rodríguez

A fin de para incorporar programas de inclusión digital, medidas contra el acoso laboral y la promoción del liderazgo femenino en comunidades rurales e indígenas, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

“La igualdad no se pide, se legisla; no se posterga, se impulsa; no se discute, se garantiza”, expresó durante la sesión de la Comisión Permanente, al agregar que se busca alinear la legislación local con tratados internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.

La legisladora panista subrayó que, aunque se han logrado avances importantes, la desigualdad persiste en nuevas formas, como la exclusión digital, la violencia en los espacios laborales y la invisibilidad de las mujeres rurales e indígenas.

“No basta con reconocer estos problemas; el Estado debe enfrentarlos con acciones claras, firmes y efectivas”, afirmó.

“La democracia solo se fortalece cuando es paritaria, cuando es justa y cuando es incluyente”, sostuvo Rodríguez Ramírez, al reiterar el compromiso del PAN con una política pública transversal y con perspectiva de género.

La diputada panista recalcó que estas acciones no son concesiones, sino obligaciones del Estado en la búsqueda de justicia social.

Afirmó que Durango no puede quedarse atrás. “No podemos permitir que el avance tecnológico y el desarrollo social se conviertan en nuevas formas de exclusión. Al contrario, deben ser herramientas de igualdad, puentes de inclusión y motores de justicia”.

Finalmente hizo un llamado a las demás fuerzas políticas para respaldar la iniciativa y convertir-

la en una herramienta de transformación, ya que una sociedad que impulsa a sus mujeres, es una sociedad que nunca se detiene.

Piden comunidades mejor atención en salud

ejercer recursos para lo más urgente en municipios más alejados.

Lo primero que piden los habitantes de las comunidades rurales de los municipios de la Región de las Quebradas, es tener un médico y medicinas para una mejor atención en salud, puntualizó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Agregó que durante los recorridos que realiza por las comunidades rurales del municipio que representa, es la primera solicitud que le presenta la gente, “quieren saber cómo pueden tener un médico, una atención médica mejor, medicamentos en las clínicas de salud”, añadió.

Por esta razón se realizó una reunión con las dos áreas de salud más importantes, como son la Secretaría del ramo en la entidad, así como con el IMSS, pues recordó que aunque hay muchas clínicas en la región “es un tema que afecta mucho en las poblaciones más alejadas, que no tienen una farmacia en la esquina, o el médico a media hora, sino que están a 8 horas de distancia”, dijo, al explicar que por esta razón se realizó la reunión para ver cómo se puede apoyar a la gente en esta demanda.

Añadió que se tienen comunidades en Tamazula, Otáez, incluso San Dimas, que pertenecen al

IMSS y no cuentan con un médico, mientras que las y los integrantes del Congreso buscaron la forma de asignar recursos adicionales a la Secretaría de Salud a nivel estatal, durante el mes de diciembre del año pasado, para que se pudieran equipar los centros de salud y el hospital de Santiago. Ante la situación que se presenta en los municipios más alejados, se busca la forma de que se pueda ejercer un recurso para lo más urgente que se necesita, de forma que los habitantes de comunidades de los municipios mencionados, puedan recibir atención en salud.

INCan mejora la atención de pacientes con cáncer de piel

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud, incorporó un nuevo equipo de Terapia Superficial que permitirá otorgar tratamiento de calidad a pacientes con cáncer de piel no melanoma, un tipo de tumor que se forma en las capas más externas de la piel. Este nuevo sistema permitirá contar con una unidad exclusiva para terapias superficiales, lo que implica una mejor distribución de los recursos tecnológicos y humanos dentro del área de radio-

terapia. Además, se logrará una optimización del uso de los aceleradores lineales, que ahora podrán destinarse prioritariamente a casos más complejos y profundos, incrementando así la eficiencia del servicio. Este equipo permite aplicar dosis más altas de radiación de forma segura y además se podrán atender a 60 personas por día con esquemas de tratamiento más breves, gracias a una estrategia conocida como hipofraccionamiento moderado. Esta técnica

permite reducir el número de sesiones sin disminuir la eficacia ni comprometer la seguridad del tratamiento.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la innovación médica, la equidad en el acceso a servicios de salud y la mejora continua de la atención oncológica. El INCan continúa consolidándose como una institución de referencia en México y América Latina, con personal altamente capacitado y tecnología de punta al servicio de la vida.

México, segundo país con más casos de sarampión

Ciudad de México (Agencias).- El número de casos de sarampión en México sigue al alza. Hasta el último reporte de la Secretaría de Salud, en el país había 2 mil 434 casos confirmados. Esta cifra coloca, al territorio como la segunda nación de las Américas con más casos reportados de sarampión.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la región de las Américas se encuentra en un momento crítico, ya que enfrenta la posibilidad de perder su estatus de “país y región libre de sarampión”; lo que representaría a un mayor riesgo de enfermedad grave y complicaciones relacionadas con la enfermedad para la población.

Hasta la semana 24, en México se habían identificado 6 mil 57 casos probables de sarampión, de los cuales 2 mil 434 fueron confirmados dentro de los genotipos B3 y D8, mientras 3 mil 623 casos continúan como sospechosos. Según las cifras oficiales, actualmente se han confirmado nueve defunciones distribuidas en los estados de Chihuahua y Sonora. Los estados más afectados por el sarampión son: Chihuahua: 2 mil 265 casos, Sonora: 73 casos, Zacatecas: 19 casos, Durango: 13 casos y Michoacán: 13 casos. Mientras que los estados con más casos de sarampión notificados son: Chihuahua: 3 mil 541 casos, Guanajuato: 356 casos, Ciudad de México: 217 casos, Sonora: 187 casos y Jalisco: 141 casos. En cuanto a la afectación del

en América

sarampión por sexo el predominio es en mujeres con un 52.4% del total, mientras que la incidencia en los hombres es del 47.6%. En cuanto al grupo etario mayormente afectado, éste es el de 25 a 29 años con 14.8% de los casos, seguido del grupo de 30 a 34 años, con 12.6%. No obstante, en la incidencia referente a casos probables, el grupo etario más afectado, según las autoridades, es el de 1 a 4 años, seguido de 5 a 9 años. Referente al antecedente vacunal, el Boletín de la Situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México indica que el 92.3%, es decir, 2 mil 244 casos, no cuenta con antecedente vacunal. Mientras que el 3.7%, lo que significa 92 casos, cuenta con una dosis de SRP y el 4%, o sea 98 casos, cuenta con dos o más dosis documentadas en la Cartilla Nacional de Salud.

El número de casos confirmados de sarampión se encuentran distribuidos, según la OPS, de la siguiente manera: Canadá: 2 mil 968 casos, México: 1 mil 926 casos, Estados Unidos: mil 166 casos, Argentina: 33 casos, Caribe: 7 casos, Brasil: 5 casos, Perú: 4 casos, Bolivia: 1 caso, Costa Rica: 1 caso. Éstas cifras colocan a México como el segundo país con más casos de sarampión del continente americano con mil 926 casos, a penas detrás de Canadá que reporta 2 mil 968 casos confirmados.

Propone diputada reformas para hacer frente a nuevas formas de exclusión y discriminación.
Buscan

Coordenadas

Enrique Quintana

¿Rescatar a Pemex... o mejor rescatar al país?

Convertir parte de la deuda en pasivo del Estado es técnicamente factible, pero implica dilemas legales, riesgos financieros y consecuencias crediticias que requieren un análisis riguroso.

La situación financiera de Pemex ha llegado a un punto crítico.

Para 2026 enfrenta vencimientos de deuda superiores a los 18 mil 700 millones de dólares, lo que equivale a pagar 51 millones de dólares diarios solo en amortizaciones de capital.

Ante este panorama, ha circulado la versión de que el gobierno federal analiza absorber entre 30 mil y 40 mil millones de dólares de la deuda de la petrolera —alrededor del 40 por ciento de sus pasivos financieros— y convertirlos en deuda soberana.

La idea de absorber la totalidad de la deuda de Pemex, que también corrió en pasillos y fue publicada, es, sin rodeos, una pura ocurrencia.

Y, sin embargo, algunos — incluso personas bien informa-

das— llegaron a tomarla en serio. Convertir parte de la deuda en pasivo del Estado es técnicamente factible, pero implica dilemas legales, riesgos financieros y consecuencias crediticias que requieren un análisis riguroso.

La deuda soberana de México se financia hoy a tasas de entre 5 por ciento y 5.5 por ciento anual, frente al 11 por ciento que paga Pemex en los mercados.

Si el gobierno asumiera 30 mil millones de dólares de la deuda de Pemex, el ahorro anual sería de al menos mil 650 millones de dólares. Actualmente, Pemex destina 675 millones de pesos diarios al servicio de su deuda. Liberar esos recursos permitiría invertir en producción o saldar cuentas con proveedores.

La transferencia de deuda al balance del gobierno otorgaría

liquidez inmediata a una empresa cuya producción petrolera ha caído a niveles no vistos en 15 años.

Suena bien, pero no todo son ventajas.

La legislación vigente no permite absorber deuda de empresas estatales como si fuera deuda pública. Hacerlo requeriría reformas legales que deben pasar por el Congreso, que harían ruido, incluso con mayoría de Morena.

El gobierno tendría que recomprar bonos de Pemex en el mercado secundario, lo cual exige liquidez inmediata y acuerdos con los tenedores de deuda, un proceso técnicamente complejo.

La idea de un “Pemexproa” ha sido útil como eslogan mediático, pero revela una gran ignorancia sobre las restricciones jurídicas que regulan los pasivos de la empresa.

La deuda pública de México equivale al 51.5 por ciento del PIB, según datos oficiales. Asumir 40 mil millones de dólares más elevaría ese ratio a cerca del 53.5 por ciento.

Aunque algunos sostienen que esta operación no elevaría el endeudamiento neto del sector

público de manera significativa, agencias como Moody’s podrían castigar a México con una baja en su calificación si perciben un debilitamiento de la disciplina fiscal. Es precisamente por eso que, como ayer señaló la presidenta Sheinbaum, ese esquema no está sobre la mesa. Una alternativa sería que el gobierno ejecute recompras parciales de deuda de Pemex a lo largo de seis años o más, conforme a los vencimientos programados. Esto suavizaría el impacto fiscal y reduciría el riesgo de una rebaja crediticia abrupta.

Sin embargo, todo intento de rescate debe estar atado a una reestructuración profunda de Pemex: eliminar proyectos no estratégicos, imponer auditorías y mejorar su gobernanza.

Eso es casi ir de frente contra la visión que AMLO heredó para la empresa.

Desde 2018, el gobierno de López Obrador convirtió a Pemex en una empresa intocable, a pesar de sus pérdidas monumentales.

La petrolera pasó de ser em-

blema nacional a lastre financiero. La presidenta Sheinbaum, con formación científica y una visión distinta sobre la energía fósil, tiene la oportunidad de romper con esa herencia maldita. Si lo logra, Pemex podría convertirse en un actor clave en la transición energética, no en un barril sin fondo.

Porque con el modelo actual, Pemex no tiene remedio, y su lastre puede arrastrar a las finanzas públicas del país.

Existen al menos 10 caminos viables para evitar una crisis mayor. Pero todos ellos requieren un primer paso: superar el culto al petróleo que construyó López Obrador, un político forjado en torno al mito del hidrocarburo. Hoy, el país está en manos de una presidenta que es física y doctora en ingeniería energética. Las opciones están sobre la mesa. Hay el conocimiento. Falta saber si tendremos el valor —y la claridad— para tomarlas.

Ojalá que sí.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Acciones unilaterales

Tanto el gobierno de López Obrador como el de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido mantenidos en la oscuridad de las iniciativas y acciones de EU contra los cárteles mexicanos.

Cárteles, capos de la droga y fentanilo volvieron a emerger esta semana en Estados Unidos como un problema, para ese país y para México. La mirada, cuando menos en lo que se aclaran las cosas, está sobre políticos y empresarios muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes también forman parte de las élites mexicanas cuyas ramificaciones se extienden mucho más allá del obradorato. En el centro de los reflectores se encuentran Alfonso Romo, el empresario regiomontano que fue el jefe de Oficina de López Obrador al iniciar su sexenio, y Manuel Bartlett, quien fue director de la Comisión Federal de Electricidad, muy cercano al expresidente.

El nombre de Romo se asocia a Vector Casa de Bolsa, que pertenece a Vector Empresas, del cual es presidente honorario desde abril del año pasado. Romo fue fundador de Pulsar, que es la firma matriz detrás de ese grupo financiero, el cual fue señalado ayer por el área de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) como una de las tres instituciones mexicanas sospechosas de lavar dinero procedente de las

ganancias del tráfico de fentanilo, a las que sancionaron administrativa y civilmente. En el caso de Vector Casa de Bolsa, el gobierno estadounidense la está vinculando con los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

Bartlett es el elefante en la sala que reapareció ayer en la Corte del Distrito Este en Brooklyn, donde los fiscales del Departamento de Justicia que llevan el caso de Rafael Caro Quintero, uno de los jefes del extinto Cártel de Guadalajara, revelaron que piensan dar a conocer las grabaciones de horas de tortura que ordenó en 1985 contra el agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. De acuerdo con extractos del expediente y testimonios de Víctor Lawrence Harrison, un testigo protegido de esa agencia, Bartlett estuvo en la casa en Guadalajara donde torturaron y asesinaron a Camarena Salazar. Bartlett siempre lo ha negado, pero la investigación por su probable participación en aquel crimen está abierta. Los dos nuevos ingredientes en la cocina del presidente Donald Trump para seguir presionando al gobierno mexicano coincidieron con una audiencia la víspera en el poderoso Comité

Judicial del Senado en Washington, donde Matthew Allen, el jefe de la oficina de la DEA en Los Ángeles, enfatizó que los cárteles mexicanos están fuertemente involucrados en actividades terroristas sofisticadas. “A esto es a lo que nos enfrentamos, cárteles paramilitares con alcance global, asesinando familias y vigilando a personal estadounidense en nuestro propio territorio”, agregó. “Esto no es sólo crimen; esto es terror”.

En su primer día del segundo mandato en la Casa Blanca, Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones trasnacionales extranjeras terroristas, que es el paraguas general mediante el cual el FinCEN acusó a Vector Casa de Bolsa de haber lavado millones de dólares del Cártel de Sinaloa entre 2013 y 2021 –cuando Romo estuvo asociado estrechamente a López Obrador–, y del Cártel del Golfo en 2023. También señalaron que, entre 2018 y 2023, pagaron más de un millón de dólares a empresas chinas que han sido identificadas como parte de la red que transporta precursores químicos a México para fabricar drogas sintéticas.

Vector Casa de Bolsa no fue la única institución financiera mexicana acusada. El FinCEN señaló a CIBanco de haber lavado más de 10 millones de dólares para los cárteles Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Beltrán Leyva en 2023 y 2024, y haber facilitado pagos –transferencias electrónicas– de 2012 a 2024

a empresas en China, Japón y Corea del Sur que transportaron precursores químicos a México. La tercera institución financiera imputada fue Intercam, a la que vincularon con lavado de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación, mediante transacciones procedentes de pagos a empresas chinas entre 2021 y 2024. CIBanco es un banco comercial propiedad de Latin Financial Services, una sociedad estadounidense, y tiene más de 200 sucursales en México, mientras que Intercam fue fundada en 1996 por Eduardo García Lecuona Mayeur, quien es el presidente del Consejo de Administración, en donde figuran familiares de empresarios relacionados con los dos gobiernos obradoristas. El señalamiento del FinCEN es muy delicado en los tres casos, porque no hay señalamientos directos de que sus propietarios estuvieran al tanto de operaciones financieras de los cárteles de las drogas y empresas chinas transportadoras de fentanilo ilegal, pero los encontró responsables de los delitos porque, a través de ellas, se realizaron transacciones electrónicas, aplicando con todo rigor el decreto de Trump contra los cárteles mexicanos. La acción del Departamento del Tesoro pareció tomar por sorpresa al gobierno mexicano. En un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que actuaría “con todo el peso de la ley” si el Tesoro les daba pruebas de los vínculos de las instituciones financieras con actividades ilícitas,

sin que recibieran “ningún dato probatorio”. Lo sorprendente del comunicado no es lo que dice, sino lo que no dice: la acción del FinCEN fue unilateral. Ni les informó previamente, ni pidió su cooperación en esta investigación, como sucedía en el pasado. La secrecía del gobierno de Estados Unidos en operaciones contra los cárteles mexicanos y sus jefes ha sido una característica sobresaliente desde la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López hace casi un año en Sinaloa, durante el gobierno de Joe Biden, que continuó en el de Trump con acciones de espionaje sobre territorio mexicano, amagos militares por aire y tierra en los mares internacionales frente a las costas mexicanas, la cancelación de visas a políticos del régimen y la negativa reiterada de no darles información sobre lo que han estado haciendo. Tanto el gobierno de López Obrador como el de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido mantenidos en la oscuridad de las iniciativas y acciones de Estados Unidos contra los cárteles, y está entregando a cuentagotas información sobre qué políticos, empresarios y artistas tiene en la mira, que añaden incertidumbre sobre los siguientes pasos que tomará Trump para acabar con el control territorial de los cárteles en México, su poder superior al del gobierno, con sus cadenas de suministro de fentanilo, su logística corporativa y sus tácticas militares que mantienen de rodillas al Estado mexicano.

La dieta que podría rejuvenecer tu cerebro 7 años

Lo que ingieres puede tener un gran impacto en lo que almacenas en tu mente. Esta dieta, a menudo reconocida como un “estilo de vida”, podría ayudar a la salud del cerebro

Muchas personas se preocupan por perder su agudeza mental a medida que envejecen y buscan proteger su cerebro. Afortunadamente, la ciencia está demostrando que unos hábitos alimenticios saludables pueden tener un gran impacto en la protección de la función cognitiva y la memoria, y que una dieta en particular, podría ser la clave. No es de extrañar este interés por proteger la agudeza mental, dado que todos oímos hablar del aumento de los casos de demencia a medida que la población envejece: un estudio publicado en la edición de enero de Nature Medicine sugiere que, para el año 2060, el número de adultos en Estados Unidos que desarrollarán demencia probablemente se duplicará hasta alcanzar el millón de personas. Es un club al que nadie quiere pertenecer.

Desarrollada en 2015 por investigadores que estudiaban los efectos de la alimentación en la función cerebral y el deterioro cognitivo, la dieta MIND (una palabra que en inglés significa “mente”) combina la dieta mediterránea, centrada en los cereales integrales, las frutas, las verduras, las legumbres y el aceite de oliva, con la dieta DASH, rica en frutas y verduras (diseñada para prevenir o tratar la hipertensión).

En esencia, la dieta MIND se reduce a comer más alimentos ricos en nutrientes, como verduras de hoja verde y bayas, y evitar los alimentos altamente procesados y los que contienen grasas saturadas. Los estudios demuestran que la dieta MIND está asociada con una mejor función cerebral e incluso podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Las personas que seguían más estrictamente la dieta MIND experimentaron un envejecimiento cerebral más lento, equivalente a ser 7.5 años “más jóvenes” que las que la seguían menos.

La dieta MIND (siglas en inglés de “Intervención mediterránea-DASH para retrasar la neurodegeneración”) también puede desempeñar un papel en la protección contra la enfermedad de Alzheimer y la demencia. En un estudio que siguió a adultos de mediana edad y mayores durante una media de cuatro años y medio, aquellos que siguieron más estrictamente la dieta MIND tuvieron menores índices de enfermedad de Alzheimer. Incluso aquellos que seguían moderadamente la dieta MIND experimentaron una disminución del riesgo de padecer Alzheimer, más que aquellos que seguían moderadamente las dietas mediterránea o DASH por sí solas. Una y otra vez, en estudios con adultos puertorriqueños en el área de Boston y adultos de mediana edad y mayores en China, las investigaciones muestran que seguir estrictamente una dieta de tipo MIND se asocia con una mejor función cognitiva global y un menor deterioro con el tiempo. Incluso cuando se inicia más tarde en la vida, la dieta MIND se asocia con una reducción constante del riesgo de demencia, según una nueva investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición. Aquellos que mejoraron su adherencia a la dieta MIND durante un período de diez años tuvieron un 25 % menos de riesgo de padecer demencia. Los resultados son prometedores no solo para los adultos mayores, sino también para los jóvenes. Las mujeres de mediana edad con obesidad que siguieron estrictamente la dieta MIND durante tres meses mostraron mayores mejoras en su memoria de trabajo, memoria de reconocimiento verbal y atención, en comparación con las mujeres que siguieron una dieta restringida en calorías. Además, un estudio publicado en la edición de abril de 2025 de la revista Child Neuropsychology reveló que los niños de entre 7 y 13 años cuya ingesta de alimentos se asemejaba más a la dieta MIND tenían “una probabilidad significativamente menor de padecer TDAH” en comparación con los niños cuya dieta se asemejaba menos a ella.

¿Cuál es el secreto de sus poderes protectores? Los alimentos de la dieta MIND reducen la inflama-

ción y el estrés oxidativo, dos factores perjudiciales para el cerebro.

En qué consiste la dieta MIND y qué alimentos incluye

La dieta MIND no es rígida. Es más bien un estilo de vida y un marco de referencia para pensar en los alimentos que son mejores para el cerebro y el cuerpo.

Se basa en un sistema de puntuación para evaluar en qué medida las personas siguen la dieta: cuanto más se adhiera alguien a los principios del enfoque MIND (comiendo principalmente alimentos de origen vegetal, grasas saludables y proteínas magras, y evitando los alimentos altamente procesados, las grasas saturadas y similares), mayor será su “puntuación”.

“Una de las ventajas de la dieta MIND es que no es necesario seguirla a la perfección para obtener beneficios”, asegura Christy Tangney, profesora de nutrición clínica y medicina familiar y preventiva en el Rush University Medical Center de Chicago y codesarrolladora de la dieta MIND. “La dieta MIND ofrece más flexibilidad que las dietas mediterránea o DASH”.

Los componentes clave de la dieta MIND son las verduras de hoja verde oscuro (como espinacas, col rizada, acelgas, coles y rúcula); otras verduras de colores vivos, como espárragos, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias y pimientos; bayas (de todo tipo); aceite de oliva virgen extra; y frutos secos como almendras, nueces y pistachos. También son importantes los cereales integrales, como el arroz integral y salvaje, la quinoa, la cebada, el farro, la avena y los panes integrales; las legumbres y las leguminosas; y el pescado y las aves de corral (carne blanca, sin piel). Y sí, se permite el vino con moderación.

La dieta también anima a las personas a evitar (o, al menos, limitar) el consumo de carne roja y procesada, mantequilla y margarina, quesos grasos, pasteles y otros dulces, comida rápida y fritos. “Uno de nuestros principales objetivos es reducir la ingesta de grasas saturadas y azúcares añadidos”, sostiene Tangney, ya que favorecen la inflamación.

La verdad es que la dieta MIND, la dieta mediterránea y la dieta DASH tienen mucho en común, especialmente el énfasis en las frutas, las verduras y los cereales integrales, y el rechazo de las grasas saturadas, las carnes rojas y procesadas, los alimentos fritos, la comida rápida y los dulces. Mientras que la dieta DASH da prioridad a la restricción de la ingesta de sodio y a la incorporación de productos lácteos bajos en grasa, la dieta MIND no lo hace.

Aunque los alimentos de origen vegetal recomendados en las tres dietas son similares, la dieta MIND se centra más en las verduras de hoja verde, las bayas y los frutos secos.

Cómo la dieta MIND influye en el cerebro

Muchos de los alimentos que se destacan en la dieta MIND, como las verduras de hoja verde y las bayas, son ricos en compuestos vegetales llamados flavonoides, que tienen fuertes efectos antioxi-

dantes y antiinflamatorios, señala Natalia Palacios, epidemióloga y profesora asociada de salud pública en la Universidad de Massachusetts Lowell. “El estrés oxidativo y la inflamación son muy perjudiciales para el cerebro, y los antioxidantes, especialmente los flavonoides, ayudan a reducir la inflamación”.

Por otra parte, “el pescado, que se destaca en la dieta MIND, se ha considerado durante mucho tiempo uno de los alimentos más saludables para el cerebro, ya que es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a proteger las neuronas del daño”, indica Palacios.

“Cuanto más envejecemos, más inflamación se produce en el cerebro y el cuerpo”, explica Rudy Tanzi, neurocientífico y director del Centro McCance para la Salud Cerebral del Hospital General de Massachusetts. “La neuroinflamación es lo que provoca la disfunción cerebral, así como el daño a las células nerviosas y la muerte celular”.

“Una vez que se produce una inflamación que provoca la muerte celular, se produce más inflamación, (y) se convierte en un círculo vicioso”, añade Tanzi. “La mayor ventaja de la dieta MIND es que combate la inflamación y el daño que esta provoca”.

Como ventaja adicional, el contenido en fibra de la dieta y la diversidad de nutrientes de origen vegetal alimentan la microbiota intestinal de forma positiva, de modo que “tiene más bacterias protectoras y menos bacterias dañinas”, señala Tanzi. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en la salud cerebral.

La dieta MIND puede incluso influir en el volumen total del cerebro, además de potenciar las funciones cognitivas generales, como la memoria verbal, la memoria visual, la velocidad de procesamiento y la comprensión y el razonamiento verbales, según un estudio.

“En términos de integridad del cerebro, los polifenoles y otros antioxidantes preservan el volumen del hipocampo y la integridad de la materia blanca”, explica Uma Naidoo, directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida del Hospital General de Massachusetts en Boston y autora de This Is Your Brain on Food.

De hecho, un estudio de 2023 publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia descubrió que las personas que seguían más estrictamente la dieta MIND tenían un mayor volumen del hipocampo, el tálamo y otras áreas críticas del cerebro (que desempeñan un papel fundamental en la memoria, el aprendizaje, el control motor, la atención y la regulación emocional) y menores hiperintensidades de la materia blanca (que indican daño tisular), según se observó en las resonancias magnéticas.

En última instancia, la dieta MIND nos recuerda que lo que comemos tiene tanto efecto en nuestro cerebro como en nuestro cuerpo. “Lo más importante para la salud cerebral es la calidad y la consistencia general de la dieta, día tras día, año tras año”, afirma Palacios.

“No es una cuestión relacionada con la edad”, añade Naidoo.

“Mi opinión es que siempre deberíamos comer así. Queremos que la gente piense en la salud de su cerebro en todo momento”.

Jueves 26 de junio 2025

Santoral: Antelmo, David, Josemaría DÍA INTERNACIONAL EN APOYO A LAS VÍCTIMAS DE LA TORTURA

Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Día Mundial de la Refrigeración

La tortura es una grave violación a los derechos humanos y un crimen en el derecho internacional, está absolutamente prohibida y no es justificable o tolerable bajo ninguna circunstancia.

El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 26 de junio Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura con vistas a la erradicación total de este delito y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987, y que fue firmada y ratificada por nuestro país.

El 26 de junio de 2017 se aprobó en México, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

De acuerdo con esta Ley General, comete el delito de tortura, el Servidor Público que con el fin de obtener información o una confesión, o con cualquier otro fin: i) cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona, ii) cometa una conducta que sea tendente o capaz de disminuir o anular la personalidad de la Víctima o su capacidad física o psicológica, o iii) realice procedimientos médicos o científicos en una persona sin su consentimiento.

En ese sentido y con el fin de definir y articular una política nacional en México para la prevención, investigación y sanción de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana participó durante 2019 en las reuniones de trabajo convocadas por la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura de la FGR, para la elaboración del Programa Nacional en la materia. En estas reuniones participaron representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos y la Dirección General de Política Pública de la Secretaría de Gobernación, del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la Unidad de Igualdad de Género y la Oficina del Fiscal General de la República; de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, así como del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud. Participaron también representantes del Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (USAID, por sus siglas en inglés), de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y de asociaciones civiles, tales como Fundar y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., entre otros. En adición a lo anterior, en noviembre de 2019 entró en operación el Registro Nacional de Detenciones (RND). El RND forma parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública, y tiene por objetivo prevenir la violación de los derechos humanos de la persona detenida, actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, o la desaparición forzada. El RND se fundamenta en la Ley Nacional del Registro de Detenciones, que tiene por objeto regular la integración y funcionamiento del Registro, estableciendo los procedimientos que garanticen el control y seguimiento sobre la forma en que se efectuó la detención de personas por la autoridad. El RND es administrado y operado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de conformidad con los lineamientos emitidos por el Centro Nacional de Información del SESNSP, para su adecuado funcionamiento, operación y conservación.

En el marco de este Día Internacional, el Gobierno de México reitera su compromiso permanente e indeclinable con la seguridad, defensa y protección de los derechos humanos, así como con la eliminación total y definitiva de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en todo el territorio nacional.

1541 Muere en Lima el conquistador Francisco Pizarro asesinado por un hijo de Diego de Almagro.

1800 En la Royal Society de Londres, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, se lee una carta del físico italiano Alessandro Volta, fechada el 20 de marzo pasado, en la que se anuncia el descubrimiento de una "pila voltaica".

1810 Muere Joseph Michael de Montgolfier en Balaruc-les-Baines (Francia), el pionero francés de vuelo en globo.

1811 Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movimiento de Independencia.

1828 En la ciudad de México nace Juan de la Barrera, teniente del Colegio Militar, que dirigió a los cadetes en la heroica defensa de Chapultepec, durante la invasión norteamericana de 1847. 1892 En la localidad estadounidense de Hillsboro nace Pearl S. Buck, prolífica escritora estadounidense que ganará el Premio Nobel de Literatura en 1938.

1908 Nace el chileno Salvador Allende, presidente de 1970 a 1973.

1910 Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados Presidente y Vicepresidente de México para el periodo 1910 – 1916.

1927 El general Obregón intenta volver a la presidencia, vulnerando el principio de no reelección.

1942 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el submarino alemán nazi U-129 dispara torpedos y hunde en costas de Veracruz, México, al buque petrolero mexicano "Túxpam"; de sus 39 tripulantes mueren 4 marinos mexicanos.

1945 Muere el potosino Camilo Arriaga, ingeniero en minas considerado y precursor de la Revolución mexicana.

1956 Detienen en México a Fidel Castro, junto con otros 20 presuntos miembros del Movimiento 26 de Julio, incluido el Che Guevara.

1959 La Reina Isabel II de Inglaterra, en calidad de Reina del Canadá, y el Presidente de los EE.UU. Dwight D. Eisenhower inauguran el Canal de San Lorenzo, de 3,700 km de longitud entre Canadá y Estados Unidos.

1963 El Presidente de los EE.UU., John F Kennedy, tras regresar de una visita a pie a uno de los más conocidos pasos fronterizos del muro de Berlín, el Checkpoint Charlie, y ante 120,000 berlineses tiene una intervención pionera en solidaridad americana con los ciudadanos de Alemania Occidental al pronunciar en su discurso la frase: "Ich bin ein Berliner" ("Yo soy berlinés").

1974 La tecnología de código de barras se patentó en 1952, pero fue hasta este día que se leyó el primer producto, un paquete de chicle Wrigley, fue escaneado en un supermercado Marsh en Ohio.

1975 Muere Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, fue un sacerdote español, fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia católica, cuya fiesta se celebra hoy.

1976 En Toronto, Canadá, se abre al público la CN Tower. Tiene una altura de 553,33 mts., convirtiéndola en la torre más alta de América.

1977 En el Marquet Square Arena de Indianápolis, EUA, el cantante Elvis Presley presenta su último concierto.

2000 Un grupo de científicos presentan el primer borrador del genoma humano.

2015 Muere el escritor y ensayista mexicano Gustavo Sainz, es autor de la obras "Gazapo" (1965), "La princesa del Palacio de Hierro" (1974), "Compadre lobo" (1977) y "Fantasmas aztecas" (1982); obtuvo el Premio Nacional de Narrativa.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Joven albañil se quitó la vida en la Luz y Esperanza

Durango, Dgo.- Un joven de 23 años de edad murió el miércoles por la tarde al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; su cuerpo fue localizado por familiares que, tras no verlo durante 24 horas, fueron a buscarlo a su habitación.

La víctima fue identificada como José Alfredo L. M., de oficio albañil, quien vivía en la calle Aurora Boreal de la colonia Luz y Esperanza, en la zona norte de la capital del estado.

Fueron familiares de la víctima quienes el miércoles por la tarde se asomaron a su habi-

tación dado que tenía desde el martes sin contacto con ellos. Sin embargo, dado que solía aislarse con frecuencia, no pusieron demasiada atención.

Al hacerlo, descubrieron que estaba inconsciente víctima de una clara autolesión, por lo que intentaron ayudarlo al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia a través del número de emergencias 911. Por desgracia, ni ellos ni los técnicos en urgencias médicas pudieron hacer nada, pues tenía un buen rato sin signos vitales.

Joven de 22 años falleció por una herida de bala

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió en la zona oriente de la capital al ser víctima de una herida de bala que él mismo se causó; la defunción ocurrió en el interior de un aserradero ubicado en el Antiguo Camino a

La Loma. La persona fallecida fue identificada como Carlos Daniel, quien falleció de forma instantánea tras un disparo realizado con un arma corta. Esto ocurrió en un establecimiento de la colonia

Luz del Carmen. Los hechos ocurrieron en el interior de una nave industrial en la que se fabrican tarimas, justo en el área de oficina, a la que él estaba asignado como empleado. Sus compañeros de trabajo

escucharon un disparo el miércoles a media tarde y al asomarse lo encontraron inconsciente, por lo que de inmediato solicitaron apoyo a través del número de emergencias 911. Al sitio llegó una ambulancia

de la Cruz Roja Mexicana, pero los paramédicos ya no encontraron signos vitales en la víctima, por lo que sus restos quedaron bajo el resguardo del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Quincuagenaria murió poco después de sufrir una caída

Santiago Papasquiaro, Dgo.Una mujer de 53 años de edad murió cuando recibía atención médica luego de ser víctima de una caída en el interior de su domicilio, ubicado en el municipio de Santiago Papasquiaro: sin embargo, aún no se establece si el

accidente causó el deceso o si la caída se derivó de una problemática grave de salud.

La persona fallecida es Roberta B. C., quien vivía en la colonia Francisco Villa de la ciudad serrana, lugar en el que ocurrió el incidente que derivó en su hospi-

talización inicial en Santiago Papasquiaro y su posterior traslado a la capital.

De acuerdo a los datos disponibles, fue una hija de la víctima quien, el pasado martes 24 de junio, la encontró tirada en la cochera de su casa y pidió apoyo

médico, por lo que de urgencia fue llevada al Hospital General de dicha demarcación.

Dado que la diagnosticaron con un evento cerebral vascular, se decidió su traslado urgente al Hospital General 450 de Durango, donde poco pudieron hacer

por ella y este jueves por la mañana se confirmó su defunción. Es de apuntar que el Forense establecerá, a través de la necropsia de ley, si el problema médico que derivó en la muerte fue ocasionado por la caída o viceversa.

Sorprendido robando una cámara de reversa; detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 40 años de edad fue detenido por la Policía Municipal por un intento de robo ocurrido en el centro de la ciudad; el sujeto, incluso, fue grabado en video en medio de su intento por quitarle la cámara de reversa a un vehículo.

El detenido es Juan Antonio G. N., quien dijo vivir en el fraccionamiento Las Bugambilias, pero cuyo arresto ocurrió en la calle Bruno Martínez.

Fue el miércoles por la tarde cuando una ciudadana que llegó a su coche, estacionado en esa zona, se percató de que el individuo estaba manipulando la parte posterior de una camioneta Honda CRV.

El hecho incluso fue parcialmente captado en un video que dejó a la vista el intento por quitar la cámara de reversa de la unidad motriz; al tiempo que lo grababa, la testigo llamó al número de emergencias 911.

Poco después llegaron elementos de la Policía Municipal y procedieron al arresto, dado que seguía la flagrancia delictiva cuando arribaron. El tipo fue entregado al Juez Cívico, dado que al no consu-

Presumía sus miserias en El Alacrán

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un joven de apenas 18 años de edad que, en aparente estado de intoxicación, cometió actos de exhibicionismo cuando estaba en la vía pública.

El detenido es Marco Arodi, cuyo aseguramiento ocurrió en la colonia El Alacrán, sobre la calle Gustavo Lugo Espinoza. Fue el miércoles por la tarde cuando una señora de 52 años de edad llamó al número de emergencias, dado que el individuo se

desabotonó el pantalón y dejó a la vista su órgano reproductivo. Policías municipales arribaron al lugar y varios testigos confirmaron la falta administrativa, por lo que de inmediato lo aseguraron y subieron a la patrulla para su arresto. Marco fue entregado al Juez Cívico para la sanción correspondiente, consistente en 36 horas dentro de una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Ing. Juan Bautista Favela Vargas, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Eva Yolanda Ríos Robles, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Trovador y Bohemio Héctor Eduardo Sosa Briones, de 50 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En calle 30 de Mayo #205 de colonia Miguel de la Madrid se está velando el cuerpo del Joven Carlos Daniel Ruiz Gamboa, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arnoldo Alvarado Hernández, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Asención Avitia Villarreal, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

marse el hecho, la parte afectada optó por pedir solo un arresto administrativo.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Esther Guevara Hernández, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Treintón arrimado, ladrón y abusivo

Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad fue detenido por la Policía Municipal después de violentar verbalmente a una familiar que le brindaba alojamiento, a la que además le robó una cantidad de dinero que no fue informada.

El asegurado es un individuo de nombre Raymundo, quien tiene 30 años de edad y domicilio en la colonia Luz y Esperanza.

Según el informe, el individuo estaba alojado temporalmente en casa de su sobrina, pues por problemas familiares tuvo que irse del domicilio familiar en el que vivía hasta hace poco.

Sin embargo, su comportamiento no fue el mejor y el miércoles arremetió contra su sobrina después de incluso robarle dinero; la joven, de 19 años de edad, le contó lo ocurrido a una amiga y fue ella quien pidió apoyo policial.

Agentes municipales llegaron al inmueble y se confirmó el señalamiento, tras el cual fue trasladado a las instalaciones de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó en manos del Juez Cívico, pues aún no se ratifica la denuncia en su contra.

Hallan a niña de 2 años deambulando en la calle

Durango, Dgo.- Una mujer adulta que caminaba por una de las calles del fraccionamiento Barcelona puso a salvo a una pequeña de apenas 2 años de edad que, la tarde del miércoles, iba sin compañía por la vía pública.

La pequeña, según se informó, se salió de la casa en la que

estaba bajo el cuidado de una conocida de sus padres, lo que se derivó de una distracción en la que la niña avanzó algunas cuadras caminando. Fue en la calle Cantabria donde una ciudadana asumió la responsabilidad de salvaguardar a la pequeña cuya identidad se

Pareja se dio

agarrón en plena Plaza de Armas

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a una pareja que, al recorrer la Plaza de Armas, comenzó a discutir acaloradamente, a grado tal que llegaron a los jaloneos y empujones; por si fuera poco, agredieron verbalmente a los policías que intentaban calmarlos.

Los detenidos son la pareja formada por Angélica, de 26 años, y Chalío, de 29, quienes dijeron tener su domicilio en la colonia Gobernadores. Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en la plaza principal, muy cerca del cruce de 20 de Noviembre y

Pelea

Constitución. Policías que estaban ahí, notaron la discusión y rápidamente se acercaron, dado que había pasado de lo verbal a lo físico.

Los protagonistas, cuando los agentes los abordaron, reclamaron su intervención y exigieron dejarlos pelear, incluso insultándolos. Ante ello, decidieron asegurarlos a ambos para frenar el pleito.

Tanto Angélica como Rosalío fueron llevados a una celda de la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedaron a disposición del Juez Cívico para la sanción correspondiente.

reserva, dados los riesgos de que estuviera sin compañía.

Ella misma llamó al número de emergencias 911 y poco después llegó la Policía Municipal que asumió momentáneamente el resguardo de la infante.

Mientras realizaban los procedimientos para trasladarla al área

de trabajo social, llegaron al lugar la hermana adolescente de la pequeña y la adulta que apoya en su cuidado, ambas en medio de una crisis nerviosa por el extravío. Explicaron que fue un lamentable descuido y reconocieron el riesgo en el que estuvo la niña, a la que no se le observaron señales de otras omisiones o maltrato. Los agentes notificaron a la autoridad asistencial y se autorizó la entrega de la pequeña, pero con una serie de recomendaciones para evitar que la situación se repita.

familiar por terreno deja señor acuchillado

Guadalupe Victoria, Dgo.Un pleito relacionado con la propiedad de un terreno, acabó en una riña en la que un sexagenario sufrió varias heridas de arma blanca; dada su gravedad, lo trasladaron a la ciudad de Durango desde el municipio de Guadalupe Victoria.

La persona lesionada es Ignacio Martínez, de 65 años, quien sufrió el ataque cuando se encontraba en la localidad de Ignacio Allende de la demarcación ya mencionada.

Según el informe, los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en la población ya mencio-

nada, a la que la víctima regresó para participar en la celebración de las fiestas patronales, pues radica actualmente en el estado de Nuevo León. Fue en ese contexto que sostuvo una fuerte discusión con Gilberto “N”, su concuño, y el hijo de éste, cuyo nombre dijo

no conocer; la disputa por un terreno intestado pasó a los golpes y dichos sujetos usaron un arma blanca para atacar. Ignacio sufrió heridas en abdomen, cuello y uno de los brazos, que obligaron a su traslado inmediato a la Clínica del IMSS de Guadalupe Victoria, de donde después lo derivaron al Hospital Regional de Zona No. 1 en la capital. Al tiempo que personal médico lucha por su vida, agentes investigadores buscan a los presuntos agresores para que respondan por el ataque.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Niko Kovac se enfrenta a Rayados

Menospreció a México en Brasil 2014

Rayados de Monterrey aseguró su presencia en los octavos de final del Mundial de Clubes, instancia en la que se medirán al Borussia Dortmund, equipo alemán dirigido por el estratega croata Nico Kovac, director técnico que se ganó la enemistad de la afición mexicana en Brasil 2014, cuando, de cara al partido entre México y Croacia mencionó que al combinado azteca ‘le temblarían las piernas’.

“Ellos (México) están bajo presión porque somos tenemos diferentes ambiciones. Así que si alguien va a tener las rodillas temblando en el partido, serán ellos”, dijo en tono de superioridad previo al juego que definía el grupo en dicha Copa del Mundo.

Incluso, Luka Modric, mediocampista que es idolatrado por muchos mexicanos simpatizantes del Real Madrid, también mostró su confianza en Croacia, por encima de la selección azteca.

“Croacia es mejor en lo individual y grupalmente. Mario Mandzukic le ha anotado a mejores porteros que (Memo) Ochoa”.

El fútbol puso a todos en su lugar. La selección mexicana venció a Croacia por marcador de 3-1 gracias a los goles de Rafael Márquez, Andrés Guardado y Javier ‘Chicharito’ Hernández, resultado que le dio el pase al Tricolor y con el cual, el Principito aprovechó para mandarle un saludo al propio Kovac.

NIKO KOVAC, FRENTE A RAYADOS

Luego de 11 años, la historia ofrece un giro irónico. Kovac, ahora al mando del Borussia Dortmund, enfrentará en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 a los Rayados de Monterrey, el único de los equipos mexicanos que sigue en la competencia. La pregunta es, ¿Niko Kovac habrá aprendido la lección o el equipo regiomontano,

con gran actuación en la primera fase, les recordará que a los mexicanos no nos tiemblan las piernas?

¿CUÁNDO JUEGAN MON-

TERREY Y BORUSSIA DORTMUND EN EL MUNDIAL DE CLUBES?

El partido de octavos de final del Mundial de Clubes entre Mon-

Gallardo asegura que el empate ante Monterrey fue clave en la eliminación

El técnico Marcelo ‘El Muñeco’ Gallardo destacó que el empate que tuvieron ante los Rayados de Monterrey, en la segunda jornada del Grupo E, fue clave en la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes 2025, ya que considera que pudieron obtener un mejor resultado y la figura del guardameta argentino Esteban Andrada fue determinante para evitar que los ‘Millonarios’ obtuvieran la victoria. “Llegamos con posibilidad de clasificarnos. No nos ayudó claramente, creo que lo dije anteriormente, si hay algo para reprocharse fue no haber ganado en Los Ángeles contra Monterrey, un partido que merecimos ganar y nos podría haber dado la clasificación. Eso no pasó. Por eso nos teníamos que jugar todo con la dificultad del armado del equipo contra un rival muy bueno. Entonces, si tengo que hacer un análisis, bueno, fue eso”, sentenció en conferencia de prensa, tras la derrota ante el Inter de Milán. “Reprocharnos un poquito el

partido anterior, que ya de nada sirve, pero que tampoco te deja…

A ver, la sensación que tengo es que nosotros el partido lo merecimos ganar (ante Monterrey). Jugamos mucho mejor que el rival que hoy clasificó, pero no lo pudimos hacer.

Y sí, ese es el escalón que tenemos

que sortear”, agregó.

De igual forma, el entrenador reconoció que el conjunto italiano fue mejor en el trámite del encuentro y lamentó el quedar fuera del torneo de forma prematura.

“Y hoy estuvimos, hicimos el partido que por lo menos nosotros

creíamos que podíamos hacer para intentar ganarlo, pero no nos alcanzó y después de eso no hay nada para reprochar”, apuntó. “Estamos dolidos por la eliminación. Teníamos expectativas de avanzar mucho más. Seguramente se va a analizar, se van a sacar conclusiones y en base a eso vamos a tratar de reoxigenarnos para encarar la segunda mitad del año. Pero bueno, es muy prematuro todavía hacerlo en este momento“.

Además, consideró que la expulsión de Lucas Martínez, al minuto 66’ condicionó el partido y fue clave en la derrota ante el Inter de Milán. “Lamentablemente la expulsión no nos dejó llegar al final con alguna chance, más allá del esfuerzo que habíamos hecho en el primer tiempo. Pero bueno, una pena, una pena por toda esta gente también que ha venido en masa a acompañar al equipo y que no pudimos darle la posibilidad de seguir”.

También, el técnico mostró su molestia con la FIFA, debido a que

durante el partido se mostraron imágenes del juego de Monterrey ante el Urawa Reds, lo que generaba presión en el equipo argentino, ya que el resultado influía de forma directa en el encuentro que estaban disputando y en su posible clasificación a los octavos de final.

“Me pareció insólito. Es no entender la sensación y la esencia del juego, lo que significa jugar un partido tan importante y que te muestren imágenes de otro partido. El partido se tiene que jugar ahí y punto. Eso influye. La FIFA debería tener más sensibilidad en ese tipo de cuestiones”.

Finalmente, consideró que el incidente ocurrido con Marcos Acuña y Denzel Dumfries fue parte de la calentura del encuentro. “Fue una gresca entre dos futbolistas que estaban con las pulsaciones muy altas y eso a veces genera que todo el mundo se meta a barullo y demás. Y nada, se calmó y, digo, por suerte no pasó a mayores. Pero no es nuestro estilo que pasen o terminar de esa manera”.

terrey y Borussia Dortmund se llevará a cabo el martes 1 de julio en punto de las 7:00 p.m, tiempo de la CDMX.

Auckland City, Mamelodi y Urawa Reds “ganan el corazón de la afición”

El renovado formato del Mundial de Clubes 2025 sigue dejando grandes sensaciones y aunque aún no termina, ya tenemos tres equipos ganadores, que no conquistaron el título, pero sí a todo el mundo por sus goles, sus jugadores y su afición. Y es que, lo títulos siempre se quedan enmarcados, pero el fútbol no se cansa de dar historias emotivas, donde se demuestra que la pasión va más allá del talento, la popularidad y el dinero.

AUCKLAND CITY, DE SER GOLEADO A DESPEDIRSE CON UN EMPATE

Apodado como el ‘semiprofesional’ desde que comenzó el Mundial de Clubes, el conjunto de Nueva Zelanda será recordado por la afición gracias a sus entrañables historias. Fue parte del Grupo C, donde enfrentó al Bayern Munich, el Benfica y Boca Juniors, clubes reconocidos a nivel internacional que lograron imponer autoridad, aunque otros, no tanto. Su camino inició ante la máquina alemana. El Bayern mostró su calidad y consiguió los tres puntos de manera arrolladora al vencer con un aplastante 10-0 al Auckland, nadie dudó de la profesionalidad de los bávaros con dicha goleada fue impactante. Sin embargo, las historias de los jugadores del conjunto neozelandés le dieron la vuelta al mundo, ya que ninguno vive del fútbol y combinan su pasión con su profesión.

Fue el único equipo del torneo, quesus jugadores no reciben salarios formales y confesaron que pidieron vacaciones para poder asistir. En el segundo duelo de la fase de grupos enfrentaron al Benfica, otro rival complicado de Portugal y dejó el marcador 6-0 para ‘amargar’ un poco más la participación del Auckland, que seguía con cero puntos y 16 goles en contra. Pero la historia cambió cuando se enfrentó a otra potencia, ahora de Argentina, Boca Juniors, equipo al que le sacó un emocionante empate que le dejó un valioso punto, de paso un millón de dólares ydejarlos eliminados. El gol de Christian Grey le dio la vuelta al mundo por el emotivo festejo de los jugadores, pero la afición se volvió ‘loca’ cuando se enteró que el autor de la anotación era profesor de educación física, quien agradecía que la es-

cuela estaba de vacaciones y que ahora piensa en regresar para seguir revisando tareas.

Pero eso no fue todo, ya que el colombiano Jerson Lagos fue quien asistió al profesor, tiene 23 años y es barbero en Nueva Zelanda. Mientras que, el arquero Nathan Garrow, estudiante de 20 años, se lució con con 10 atajadas ante Boca, lo que fue vital para mantener el empate. Las burlas al equipo argentino no se hicieron llegar y más, al recordar lo que dijo el técnico de Boca, Miguel Ángel Russo días ante de este duelo. Luego de la goleada del Auckland ante el Bayern, el entrenador de 69 años menospreció a los neozelandeses:

“Está bien, sin menospreciar a nadie, el rival del Bayern Munich es semiprofesional”, dijo en conferencia de prensa y después de no pasar del empate, los volvió a hacer a un lado al decir que “el primer tiempo nos podíamos haber ido 3-0 tranquilamente. Nos tocó Bayern, nos tocó Benfica, estuvimos a la altura”. A pesar de que el Bayern Munich y el Benfica avanzaron a los octavos de final, al terminar la fase de grupos solo se hablaba de un equipo: El ‘semiprofesional’ Auckland City.

EL RITMO DEL MAME-

Al ser un equipo de África, el Mamelodi Soundowns impregnó su esencia en territorio estadounidense con su baile, su ritmo y su afición. En su debut, ‘enamoraron’ a los presentes con su victoria ante el Ulsan Hyundai, para después enfrentar al Borussia Dortmund, al que le dio batalla, le metió tres goles pero perdió con marcador de 3-4. Ya en su último partido empataron sin goles ante el Fluminense para terminar con cuatro puntos en el tercer lugar. Al finalizar su participación, agradecieron y bailaron con su afición sobre la cancha del Hard Rock Stadium, quienes los acom-

pañaron con los tambores y vuvuzelas, las famosas trompetas que nos transportaron al Mundial del 2010.

URAWA RED DIAMONDS, CON POSTALES INOLVIDABLES Los también conocidos Red Devils, quedaron a deber en la cancha, pero ganaron en las gradas. Perdieron 3-1 ante el River Plate, 2-1 ante el Inter y 0-4 ante el Monterrey, pero su afición dejó postales espectaculares desde la tribuna, con pancartas, coreografías, saltos, cantos y también llanto. Los reflectores se centraron

en el segundo duelo de la fase de grupos ante el conjunto italiano, donde la afición se hizo presente en el Lumen Field para hacer su papel y desde que los jugadores salieron a calentar apoyaron al 100 por ciento, dejando un increíble video. Al inicio del encuentro, el apoyo estaba dando resultado ya que abrieron primero el marcador y la afición se volvió ‘loca’ saltando y festejando la anotación de Ryoma Watanabe, pero el Inter logró darle la vuelta ante el llanto de la afición. Y fieles a su costumbre y educación, al terminar la dolorosa goleada ante Rayados, la afición del Urawa Reds limpió las gradas del Rose Bowl Stadium.

LODI

Diego Campillo regresa a Chivas; Mayorga pasa a Juárez

Diego Campillo volverá a vestir la camiseta de Chivas de cara al torneo Apertura 2025. De acuerdo con información confirmada por Claro Sports, la negociación con FC Juárez ha quedado cerrada y el mediocampista llegará este mismo jueves por la noche a Guadalajara para integrarse al plantel dirigido por Gabriel Milito. El acuerdo incluye también la salida definitiva de Alejandro Mayorga al club fronterizo, además de una compensación económica por parte de Juárez.

Campillo, de 23 años, surgió de las fuerzas básicas del Guadalajara y fue parte del equipo campeón con Tapatío en la Liga

de Expansión. Posteriormente, salió rumbo a Juárez en junio de 2023, donde logró establecerse como titular en el primer equipo. Su regularidad y crecimiento en la Liga MX lo colocaron nuevamente en la mira del club que lo formó.

Como parte de la operación, Chivas cederá el 100% de los derechos federativos de Mayorga. Juárez, además, pagó una cantidad adicional como parte del cierre del trato.

Campillo arribará este jueves a Guadalajara y se sometería a exámenes médicos este viernes 27 por la mañana. Está previsto que se una a la concentración del equipo en Zacatecas, donde

Chivas participará en un torneo amistoso con Santos, Cruz Azul y Mineros. Aunque su participación en los partidos aún no está confirmada, el jugador ya estará a disposición del cuerpo técnico.

Con esta incorporación, el club tapatío suma su tercer refuerzo para el Apertura 2025, tras la llegada de Efraín Álvarez y Richard Ledezma. Además, la directiva continúa avanzando en las gestiones por Bryan González, lateral de Pachuca, con el objetivo de fortalecer cada línea del plantel. Chivas busca encarar el nuevo torneo con una base sólida y un equipo competitivo desde el inicio.

¿Qué es la regla 1:1 y cómo afecta la llegada de Nico

Nico Williams se mantiene en el radar del Barcelona, el club ya lo buscó e incluso el propio jugador ya habría manifestado su deseo de jugar con el conjunto catalán, pero este jueves, el Athletic Club dio su postura a través de un comunicado oficial, en el que indicó que se reunió con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, para abordar su preocupación sobre el cumplimiento de la regla 1:1. El club de los Leones Rojiblancos cuestiona que la entidad blaugrana esté en condiciones de pagar la cláusula de rescisión de 58 millones de euros, aproximadamente que permitiría la salida del jugador. Esta postura refleja un intento por parte del Athletic de proteger sus intereses y garantizar que las normas de control económico se apliquen de forma equitativa.

¿QUÉ SIGNIFICA LA REGLA 1:1 DE LALIGA?

El Barcelona sigue trabajando en la reestructuración de sus finanzas con el objetivo de cumplir la regla 1:1 de LaLiga, condición que determinará si el club puede avanzar en fichajes como el de Nico Williams. Esta regla establece que un equipo solo puede gastar en fichajes lo mismo que genera en ingresos, un mecanismo de control económico que busca evitar desequilibrios financieros en los clubes. Según declaraciones recientes de Javier Tebas, pre-

sidente de LaLiga, el club catalán aún no está en condiciones de cumplir con esta norma, lo cual genera dudas sobre su capacidad de asumir nuevas contrataciones. Es por eso que te dejamos la cronología de este caso:

DECO Y EL AGENTE DE NICO WILLIAMS SE REUNIERON EN BARCELONA

El pasado viernes 13 de junio, entorno del jugador comenzó a mover sus piezas. Según el diario SPORT, el agente del jugador, Félix Tainta, se reunió con Deco, director deportivo del FC Barcelona. Esta reunión se suma a las declaraciones públicas de Deco, quien reconoció el interés del club por el atacante del Athletic. Además, Joan Laporta, presidente del Barça, también se ha pronunciado sobre el caso, al abrirle las puertas al jugador.

LA AFICIÓN DEL BARCELONA SE ILUSIONA CON LA DUPLA NICO-LAMINE

El posible fichaje de Williams ha despertado expectativas entre la afición del Barcelona, que se ilusiona con la idea de una dupla ofensiva conformada por Nico y Lamine Yamal. Ambos jugadores destacan por su juventud y velocidad, y su combinación en el campo podría representar una apuesta estratégica para el club en su búsqueda de recuperar competitividad. No obstante, la opera-

Williams al Barcelona?

ción sigue sujeta a las limitaciones financieras impuestas por la normativa económica de LaLiga.

NICO WILLIAMS YA HABRÍA COMUNICADO SU SALIDA AL ATHLETIC

Pese a las restricciones, todo apunta a que Nico Williams ya habría informado al Athletic de su intención de salir del club, según el Chiringuito, lo que sugiere que las conversaciones están en

una fase avanzada. Sin embargo, desde Bilbao mantienen la postura de que el jugador tiene contrato vigente hasta junio de 2027, por lo que cualquier movimiento deberá ceñirse a las condiciones contractuales establecidas.

EL FICHAJE DE NICO WILLIAMS DEPENDE DEL CUMPLIMIENTO FINANCIERO DEL BARÇA El desenlace de este caso de-

penderá en gran medida de si el Barcelona logra cumplir con los requisitos de la regla 1:1, lo cual requiere ajustes en su balance económico. La atención ahora está puesta en las decisiones administrativas y en la respuesta de LaLiga ante las preocupaciones manifestadas por el Athletic. Mientras tanto, el futuro de Nico Williams se mantiene como uno de los temas centrales del mercado de verano.

Cristiano Ronaldo renueva contrato con Al Nassr hasta 2027

El astro portugués seguirá en Arabia Saudita

Cristiano Ronaldo no para, pues renovó su contrato con el Al Nassr de Arabia Saudita, extendiendo su vínculo con el club hasta el año 2027. El anuncio fue confirmado este jueves por el equipo a través de sus redes sociales, lo que garantiza la continuidad del astro portugués en la Saudi Pro League por al menos dos temporadas más. El delantero de 39 años llegó al conjunto saudí en enero de 2023 tras su salida del Manchester United. Desde entonces, ha sido una de las principales figuras del torneo local y ha contribuido al crecimiento de la visibilidad internacional del fútbol en Arabia Saudita, al ser una de las figuras más grandes en arribar al balompié de dicha nación. Con esta renovación, el club busca consolidar su proyecto deportivo en el mediano plazo y después de vivir

una temporada para el olvido en el que no consiguió los objetivos más importantes como la Liga y la Champions asiática.

Desde su llegada al Al Nassr, Ronaldo ha destacado como goleador y líder del equipo. En la última campaña registró más de 35 goles en competiciones oficiales, lo que lo posicionó como uno de los máximos anotadores de la liga. Su continuidad representa también una estrategia comercial clave para el club y para el desarrollo del fútbol en la región, de cara a la Copa del Mundo de 2034.

El nuevo acuerdo contemplaría que el futbolista permanezca en activo al menos hasta mediados de 2027, con lo cual podría disputar torneos locales e internacionales en representación del club saudí.

Aún no se han dado a conocer

los detalles económicos del nuevo contrato, pero con esta renovación Cristiano Ronaldo también reafirma su intención de seguir compitiendo al más alto nivel, en un entorno donde se han sumado otras figuras internacionales en los últimos años. El portugués continúa siendo una de las personalidades más influyentes del deporte mundial, y su permanencia en Arabia Saudita apunta a mantener el interés global en la liga saudí y fortalecer su papel como embajador del fútbol en la región.

El Al Nassr ya cuenta con la renovación de su mejor futbolista dentro del plantel, solo falta conocer a su nuevo entrenador, ya que apenas hace unos días se dio a conocer la salida del técnico italiano, Stefano Pioli.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.