Periódico Contacto hoy del 26 de febrero del 2025

Page 1


Afectadas 600 hectáreas por incendios forestales

Principalmente en PN, Canelas, San Dimas, Santiago, Mezquital, Canatlán y Durango

Con los recientes incidentes ocurridos en la Sierra del estado, el número de hectáreas siniestradas en los que va del año rebasa las 600, además de que ya se reporta el fallecimiento de una persona.

Esto, luego del hecho ocurrido el pasado martes, cuando elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y brigadas municipales forestales atendieron un incendio en la zona de Navíos, los cuales solicitaron apoyo del Cuerpo de Bomberos de Durango, quienes se sumaron a las labores de sofocación del fuego.

Una vez controlado el incendio, los brigadistas localizaron a un hombre identificado como José N., de 74 años, con domicilio en Navíos, quien quedó atrapado mientras realizaba maniobras de limpieza en el área. Lamentablemente, perdió la vida al ser alcanzado por las llamas, siendo parte de los brigadistas. Al respecto, la Coordinación

Estatal de Protección Civil indicó que van hasta el momento 23 incendios distribuidos a lo largo de los municipios de: Pueblo Nuevo,

En lo que va del año se han registrado 23 incendios forestales.

Canelas, San Dimas, San Bernardo, Santiago Papasquiaro, Mezquital, Canatlán y Durango, y representan una cifra similar a las obtenidas el mismo mes de 2024. Sin embargo, los pronósticos de la Conagua que se hacen en torno al estrés hídrico que existe

Reportes se dan por ciudadanos que detectan este problema.

En el año 10 multas por maltrato animal

Mascotas son dejadas en la azotea, sin comer o en el sol

En lo que va del año se han aplicado ya 10 multas por maltrato a mascotas, resultado de los reportes que presentan los ciudadanos cuando detectan este problema.

Además de las sanciones aplicadas, también se han realizado exhortos por parte de la Policía Ambiental, ya que algunos ciudadanos no están conscientes de los cuidados que debe tener una mascota, por eso los mismos vecinos o personas que pasan por ahí reportan que los tienen en la azotea, que no les dan de comer o que están en el sol.

En estos casos, acude la autoridad para hacer una revisión y decirle a las personas cómo pueden hacer las cosas, además de dejarles un exhorto, posteriormente

regresan en 72 horas y verifican si mejoraron las condiciones de la mascota, de ser así no se aplica sanción, pero si no se atienden las recomendaciones entonces procede una multa.

Es por esta razón que hasta el momento se han aplicado un total de 10 sanciones en lo que va del año, por situaciones como espacios reducidos, que el animal se encuentra en la azotea, amarrado, que es lo que se presenta de manera más recurrente en las sanciones levantadas.

Desde que inició este año no se han realizado rescates de mascotas por maltrato, aunque durante el 2024 se dieron varios casos en los que fue necesario solicitar la intervención del Juzgado Cívico, para que se permitiera el ingreso a los domicilios donde se reportó alguna irregularidad.

Caen

2 de “Los

Yepes”

En “bola” atacaron y navajearon a varón en la Ampliación PRI

Elementos de la Policía lograron la detención de Juan Carlos “AG” de 15 años y Óscar Daniel “AG” de 16 años, integrantes de la pandilla “Los Yepes”, quienes junto a otros jóvenes este miércoles por la mañana atacaron y

lesionaron con arma blanca a un varón de 32 años, quien actualmente se encuentra grave y recibiendo atención médica. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado por la responsabilidad que les resulte.

ante la falta de lluvias y heladas pondrá en riesgo al bosque duranguense este año, por lo que se invita a la ciudadanía a evitarlos al no iniciar quemas sin supervisión o dejando fogatas encendidas.

Buscan que capital aporte 60% de afiliaciones a Morena

Reportan comercios menos robos en febrero

Se han llevado cableado, focos, tanques de gas, mercancía y hasta macetas

Comercios continuamente sufren de “robo hormiga”.

En febrero el número de robos y actos vandálicos que sufren los comercios disminuyó en comparación con los números que se tuvieron en enero, donde los casos repuntaron respecto al 2024, informó Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Indicó que las situaciones más comunes son los robos hormigas, sin embargo, también se presentaron al inicio de año un gran número de sustracciones de alambre de cobre, focos, tanques de gas, mercancía en venta y hasta macetas, tanto del interior como del exterior de los locales.

En el tema de los actos van-

dálicos, la líder empresarial añadió que se suelen tener pintas y vidrios rotos, principalmente en la periferia; “los empresarios tenemos un grupo donde nos compartimos los casos de inseguridad que vamos sufriendo, y por fortuna este mes nadie ha reportado nada”, dijo. La entrevistada atribuyó este comportamiento a las necesidades que surgen entre la gente durante el primer mes del año, pero se normalizan conforme se va avanzando en los meses; así mismo, ha existido una buena respuesta de parte de las corporaciones de seguridad, aumentando rondines.

Sin embargo, las empresas también sufren de pérdidas al interior de sus nóminas, sobre todo por el tema del consumo de drogas, así lo observó Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien indicó que es una tendencia que lleva varios años dándose.

“Lamentablemente los sectores de la construcción y la maquila son los que más lo sufren. Nosotros como empresarios tratamos de apoyarlos, pero este problema es el responsable de hasta el 10 por ciento de las rotaciones al interior de las empresas, finalizó.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Una luz de esperanza aparece en el Cecan + Pequeños empresarios se proponen ayudarlo + Otra machetiza en nuestra callada ciudad + Es una burla la elección judicial, coinciden + Uno por ciento de capacidad, 99% de obediencia

“Los carniceros de hoy serán las reses del 2028…” Anónimo

Entre el cúmulo de historias desgarradoras de enfermos con cáncer, se enciende una luz de esperanza en torno a ellos, al aparecer un grupo de pequeños empresarios y emprendedores que quieren entrarle al problema en serio ACCIÓN.- Elías Mario Medina, un pequeño comerciante y gran emprendedor, informa que está integrando un grupo de personas altruistas, empresarios la mayoría, que enfocará su accionar en las desgracias que se viven a diario en el Centro de Cancerología….. APROBADO.- El Cecan, dice Elías Mario, carece de todo, especialmente de los materiales y medicamentos de mayor urgencia para el tratamiento de las distintas variedades de cáncer. Y no nos importa –dice- si es consecuencia a una mala política o a un descuido gubernamental. Lo que nos preocupa es el sufrimiento de muchas personas, entre niños y adultos, por eso queremos ayudar. Ayudar con lo poco o lo mucho que se pueda para hacerles la vida más pasadera a todas esas personas…..HISTORIAS.- El Cecan –insiste Medina- es la casa de los grandes sufrimientos, y muchos sin solución, porque no hay lo mínimo para atender a los enfermos. Eso es lo que nos ha motivado a entrarle de lleno al problema, aunque cueste mucho dinero, pero habremos de cambiarles el futuro a esas personas….. GRUPOS.- No es una fundación ni nada por el estilo, sino que entre un grupo de acróbatas de montaña ha surgido la idea de dar algo de lo que tenemos y que puede servir mucho a los que no tienen. No pensamos hacer colectas ni pedirle nada a nadie, pero si alguien se quiere incorporar al colectivo, sin problema lo aceptamos, sea quien sea, venga de donde venga, si vienen a dar, si vienen a ayudar, bienvenidos…..GRILLA.- Y no se trata de ningún tipo de grilla, para que luego no nos vayan a tachar de alguna filiación política. En realidad el problema que tenemos en el Cecan es grande y la sociedad como tal debe responder igualmente en grande. Si nos juntamos muchos con el mismo propósito, la solución a las carencias del centro será mucho más rápida, los enfermos no tendrán para qué ser llevados a otra parte del país si aquí les podemos donar lo que más urge que, en este momento son catéteres, pañales y los fármacos especiales para la destrucción de células malignas.....TRANQUILIDAD.- La machetiza de esta mañana en la Lázaro Cárdenas, ni cómo negarlo, otro caso aislado que poco o nada incide en los índices pacíficos que está catalogado Durango en el contexto nacional. A ver si no salen que es amarillismo de los medios y, sobre todo, de Contacto Hoy, mientras las víctimas, dos varones, luchan por su vida en hospitales de la capital…..CORRECTO.- Un delincuente, sobre todo si se trata de alguien con larga lona recorrida, nunca trabaja sin el contubernio de la policía. No sabemos por qué la persecución que transmitimos en vivo y a todo color esta mañana nos trajo aquella vieja idea popular de que un maleante nunca trabaja sin el cobijo policial, no sabemos, en serio…..EXACTO.- El remedo de elección en el Poder Judicial, no nada más lo dice Mauricio Olguín, consejero de la Canaco, sino que es ofensa para toda la sociedad, es jugarle el dedo en la boca a todo mundo para que el hijo de papi y la queridita y el queridito lleguen a cargos importantes, aunque no tengan la menor idea de qué irán a hacer. O sea, se cumplirá la norma del sexenio pasado, de que se requería 1 por ciento de capacidad y 99 por ciento de obediencia. No conozco a la mayoría de los propuestos para jueces y magistrados, pero estoy seguro que la mayoría ni siquiera conocen un juzgado, muchos menos han litigado alguna vez, como son amigos del que manda, van porque van, puesto que van con todo a obedecer y no a impartir justicia, que eso es lo último que importa en este caso. Vaya burla de nuestra autoridad, a ver cómo le hacen entender a la sociedad que “se trata de los mejores perfiles…”. Entiende uno por qué en todo el país hay encaboronamiento por la elección por primera vez del Poder Judicial, pues la capacidad, la honorabilidad y la honestidad han quedado relegadas a segundo plano. La justicia nos la administrarán algunos burros con título de Santo Domíngo, o de alguna otra universidad que tiene la imprenta trabajando constantemente en nuevas constancias de estudios nunca realizados. Así es…

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Se registran 3 casos de invasiones en la capital

Actualmente son tres los casos de invasiones que se han detectado en áreas federales en esta ciudad, como es el caso de la que se presenta en el fraccionamiento San Juan, por lo que muchas de las colonias irregulares pueden ser resultado de esta práctica. Con respecto al número de invasiones que existen en el municipio, Desarrollo Urbano señaló que es difícil precisar el número, porque realmente una colonia irregular quizá surge como invasión, entonces diferentes instancias tienen distintos datos de estas colonias.

Los casos más recientes que se han detectado son la invasión del San Juan, que viene de tiem-

po atrás, pero se presume que ha aumentado un poco. Hay otro caso detrás de El Ciprés y otro más por la salida a El Pueblito, cabe recordar que las tres son de predios federales, por lo que en tales casos lo que corresponde al Municipio es hacer el proceso administrativo y comunicar al propietario, para que interponga una denuncia y se pueda proceder al desalojo. En el caso que se presenta en el fraccionamiento San Juan, continuarán las mesas de trabajo con los habitantes del mismo, en busca del diálogo para encontrar un acuerdo, por tratarse de un asentamiento irregular. La gente comprende que no

tiene legítima propiedad y no puede ser instalada ahí, esperamos que el propietario del terreno interponga una denuncia para que puedan ser desalojados, no hay otra manera de evitar que un predio sea invadido, si no es con denuncia ante la Fiscalía.

Este asentamiento se encuentra en propiedad federal, porque el derecho federal de las vías de ferrocarril es de alrededor de 40 metros, que tienen que estar 20 de cada lado, por lo que se ha hecho del conocimiento de la instancia federal sobre esta invasión, en espera que se tomen cartas en el asunto.

Acreditados pueden aplicar borrón y cuenta nueva en Infonavit

El Infonavit lanzó el programa Borrón y Cuenta Nueva, una solución que permite a los acreditados regularizar su crédito hipotecario sin que su mensualidad aumente o se vean afectadas las finanzas mensaujes.

Con esta iniciativa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, los pagos atrasados se suman a la deuda total, facilitando la regularización del financiamiento. Este beneficio se puede solicitar hasta dos veces al año, así lo dio a conocer la entdiad.

Si te atrasaste en los pagos de tu crédito Infonavit, este programa te ofrece la oportunidad de ponerte al corriente sin afectar tu estabilidad financiera.

"Este programa te permite regularizar tu crédito de forma rápida y sencilla, sin que tu mensualidad registre algún cambio o incremento", explicó el Infonavit.

Por otro lado, al cumplir con

los pagos en tiempo y forma, podrías recibir un beneficio económico que reducirá tu deuda. Este beneficio puede ser: Una mensualidad sin incluir seguros ni comisiones, si solo tienes una o dos mensualidades atrasadas. Condonación de intereses y adeudos por seguros y comisiones, si tu retraso es de entre tres y nueve mensualidades. El beneficio se aplicará sobre el capital de tu deuda cuando el Infonavit registre un pago bimestral completo de tu empresa si estás empleado formalmente. Si trabajas de forma independiente, el beneficio se activará tras realizar tres pagos consecutivos completos. Presta mucha atención a los siguientes requisitos antes de inciar la solicitud ante la entidad crediticia: Puedes aplicar hasta dos veces al año si tienes entre 1 y 9 mensualidades sin pagar, ya agotaste tu Seguro de Desempleo,

aún puedes liquidar el crédito dentro del plazo establecido en tu contrato, tu crédito no está en proceso jurídico ni tiene otra reestructura activa o te faltan al menos 12 mensualidades por pagar. Opciones para solicitar Borrón y Cuenta Nueva: En línea ingresa a Mi Cuenta Infonavit, ve a "Mi Crédito" y selecciona "Solicitud de reestructura" Presencial acude a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o a la Delegación Infonavit con tu NSS o número de crédito y una identificación oficial vigente. Por cobranza extrajudicial. Si tu crédito está asignado a un agente de cobranza, este se pondrá en contacto contigo. Para obtener más información sobre este y otros beneficios, visita infonavitfacil.mx y únete a la comunidad de Socio Infonavit para disfrutar descuentos exclusivos.

Al ser predios federales se debe interponer denuncia para poder desalojar.
Nuevo programa de Infonavit puede ser utilizado hasta 2 veces por año.

Propone Martín Vivanco reforma para garantizar pagos justos a proveedores

Con el objetivo de fortalecer a las empresas y trabajadores duranguenses, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado y a la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, buscando garantizar el pronto pago a proveedores y mejorar los procesos de contratación pública.

Al realizar la ampliación de motivos, señaló que uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores en Durango es el retraso en los pagos por parte del gobierno y grandes empresas, lo que afecta gravemente la estabilidad financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Actualmente, el Municipio de Durango mantiene adeudos por 194.9 millones de pesos a proveedores y 157 mil pesos a contratistas de obra pública, de los cuales 7.4 millones datan desde 2019. Esto significa que algunas empresas han financiado al municipio por cinco años sin recibir su pago, lo que refleja una falta de responsabilidad y una visión limitada del desarrollo económico sostenible.

Las Mipymes representan el

52% del PIB nacional y son una parte fundamental de la economía en Durango. Sin embargo, los atrasos en los pagos limitan su crecimiento y generan incertidumbre, afectando a miles de trabajadores y sus familias. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), los pagos retrasados por 60, 90 o 120 días son una de las principales causas del cierre de empresas en el país.

Por ello, la propuesta busca crear el Sistema de Empresas de Pronto Pago, un registro a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde las empresas podrán inscribirse voluntariamente para evaluar su cumplimiento en pagos a proveedores; sistema público que permitirá a las Mipymes conocer la confiabilidad de sus clientes y fomentar una mejor transparencia en contrataciones públicas.

Se establecerá un límite de 15 días naturales a partir de la entrega de la factura para que el gobierno realice los pagos a Mipymes proveedoras o contratistas; en caso de que una dependencia, entidad o ayuntamiento retrace injustificadamente sus pagos, enfrentará responsabilidades administrativas y generará intereses por los días de adeudo.

La aprobación de esta reforma

permitirá crear un círculo virtuoso, en el que el pronto pago fortalezca a las Mipymes, generando mayor inversión y crecimiento en el sector empresarial, estabilidad económica para empresarios y trabajadores; así como un gobierno más eficiente y responsable en sus compromisos financieros.

“No podemos seguir permitiendo que las Mipymes financien al gobierno. Un pago justo y a tiempo es clave para fortalecer la economía de Durango”, concluyó Vivanco.

Cierra 2024 con 32.4 millones de personas informales

Ciudad de México.- La informalidad laboral cerró el año pasado con 32.4 millones de personas, después de que en su primer trimestre se reportaron 32.1 millones de personas informales. De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este cuarto trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ellas 32.4 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.5 por ciento.

Anualmente el cuarto trimestre del año pasado presentó una disminución cerca de 143 mil personas respecto al mismo lapso de 2023.

El comportamiento de la informalidad en 2024 deja al periodo de septiembre a diciembre como el segundo más alto en sus indicadores de informalidad, Previamente en el tercer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ellas 32.5 millones de personas laboran en

la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.6 por ciento.

Para el segundo trimestre de 2024, se reportó una Población Ocupada de 59.3 millones de personas, de ellas 32.2 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.3 por ciento.

Mientras que al primer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.1 millones; de ellas 32.1 millones informales, equivalente al 54.3% de la población ocupada. Dicho comportamiento refleja que la informalidad sumó a más personas ocupadas conforme avanzó el año, sin romper la tasa de informalidad del 54% con apenas variaciones de puntos porcentuales.

A lo largo del año, se observó una marcada disparidad en las tasas de informalidad entre las diferentes entidades federativas. Los estados del sur y sureste de México presentaron los niveles más altos de informalidad, como

Oaxaca (78.0 %), Guerrero (77.5 %) y Chiapas (77.4 %)

En contraste, los estados del norte mostraron las tasas más bajas de empleo informal, como lo son Nuevo León (33.3 %), Chihuahua (35.2 %), Coahuila (35.4 %) y Baja California Sur (37.2 %).

“La informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores retos estructurales del mercado laboral mexicano. Este fenómeno, caracterizado por la ausencia de prestaciones laborales y seguridad social, durante 2024, cobijó a más de la mitad de la población ocupada del país” indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

“En 2025, es crucial reforzar e implementar estrategias destinadas a cerrar la brecha entre el empleo formal e informal, en un mercado laboral que necesita generar más de un millón de empleos formales anuales para absorber a la creciente población económicamente activa del país”, agregó.

Récord en tarjetas de crédito

Ciudad de México (La Jornada).- Los bancos privados que operan en México, en su mayoría de origen extranjero, cerraron 2024 con el mayor número de tarjetas de crédito en circulación desde que hay registro –con más de 37 millones–, así y por arriba de 64 mil cajeros automáticos disponibles para el público, revelan las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La cantidad de tarjetas de crédito en circulación aumentó en más de 2 millones y medio respecto al cierre de 2023, mientras el número de cajeros automáticos subió en mil 500; sin embargo, estos intermediarios reportaron el cierre de nueve sucursales, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Según las cifras, al cierre de 2024 el número de plásticos en circulación se situó en 37 millones 367 mil 27, lo que implicó un aumento de 2 millones 763 mil 439, de 7.9 por ciento, sobre los 34 millones 603 mil 588 que fueron reportados al concluir 2023.

Por su parte, el número de cajeros automáticos que la banca tiene disponibles culminó el año pasado en 64 mil 269, lo que significó un aumento de mil 463, 2.3 por ciento, si se compara con los 62 mil 806 existentes a finales de 2023.

El grupo de los siete bancos con mayor presencia de los que operan en el país –BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa–concentraron 80 por ciento de las tarjetas de crédito y 84 por ciento del total de los cajeros automáticos, con 29 millones 929 mil 285

Buscan que capital aporte 60% de afiliaciones

El proceso de afiliación y apoyo a Morena en el municipio de Durango ha comenzado, en el que se busca llegar a 130 mil nuevas afiliaciones, de las cuales la capital puede aportar hasta el 60 por ciento, según la dirigencia municipal.

El enlace varonil de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Municipio de Durango, Hugo Delgado, explicó que para que los planes de justicia y el bienestar del pueblo de México sean una realidad se invita a toda la población a acudir a las nuevas instalaciones.

Dichas oficinas están localizadas en la calle Negrete 1105-C, casi esquina con la calle Independencia, en la zona centro; “Nuestras puertas están

plásticos y 54 mil 254 dispensadores, respectivamente. El número de tarjetas de crédito que tienen nada más los siete grandes que operan en el país tuvo un incremento de 2 millones 573 mil 815 respecto a las 27 millones 355 mil 470 reportadas al cierre de 2023, mientras la cifra de cajeros automáticos se incrementó en mil 360, si se compara con los 52 mil 894 que había al concluir 2023.

El incremento de tarjetas de crédito se presentó en un año en el que, de forma gradual, el Banco de México comenzó a reducir la tasa de referencia, que es el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, lo que propició un aumento en la demanda de ese producto.

Según la información del regulador, el saldo del portafolio de financiamiento de las tarjetas de crédito se situó en 637 mil 868 millones de pesos al terminar el año pasado, lo que representó un aumento de 8.5 por ciento en términos nominales al compararse con los 564 mil 949 millones reportados un año antes.

En tanto, el aumento en el número de cajeros automáticos se presenta en un entorno marcado por el hecho de que los bancos buscan trasladar la mayoría de sus operaciones al terreno digital o agilizar la mayoría de sus transacciones por medio de las denominadas multicajas, que son lugares donde se pueden hacer retiros, depósitos o pagos de servicios.

Por su parte, el número de sucursales bancarias en 2024 fue de 11 mil 830, nueve menos con respecto a las 11 mil 839 reportadas un año antes.

a Morena

abiertas de par en par tanto para los habitantes de las zonas rurales como de las zonas urbanas; también nos dirigiremos casa por casa”. En tanto Coral Enríquez, enlace femenil de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Municipio de Durango, refrendó el compromiso de la izquierda mexicana para continuar en el camino de la igualdad de género, luchando hombro con hombro mujeres y hombres. Ambos invitaron a la población y simpatizantes a acudir a estas oficinas para hacer válido su registro o refrendo como parte de este movimiento que busca traer el segundo

la

piso de
Cuarta Transformación a Durango.
Propone diputado reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado.
Morena busca llegar a las 130 mil nuevas afiliaciones.

Alumnos de la Prepa Diurna recibieron la plática “No te enredes con las redes”

En el auditorio de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPD-UJED), alumnos de segundo semestre asistieron a la plática titulada “No te enredes con las redes”, impartida por la Dirección de Seguridad Pública. El objetivo fue concientizar sobre la importancia de un uso responsable de las redes sociales, dado el impacto y las consecuencias que pueden generar. Así lo dio a conocer la maestra Laura Aguirre Nájera, coordinadora de Orientación Educativa de la EPD.

Aguirre Nájera mencionó que la plática estuvo a cargo de Fernando Almeyda García, de Vinculación Social de la mencionada dirección. “Actualmente, los alumnos creen que ciertas acciones en redes no constituyen un delito y se les hace fácil compartir o manipular fotografías, ya sean propias o de otros estudiantes. La finalidad de esta charla es que tomen conciencia del tema y comprendan que sus actos pueden tener consecuencias”.

Asimismo, agregó: “Fue una charla que despertó mucho in-

Concientizan sobre la importancia de un uso responsable de las redes sociales.

terés en los jóvenes. De hecho, este es un tema cada vez más relevante en las escuelas. Hay mucha información que desconocen y, aunque las redes sociales forman parte de su vida cotidiana, muchas veces las utilizan de manera inadecuada, compartiendo fotos

Convites Culturales se desarrollarán todo el año en 19 entidades del país.

Arrancan los Convites Culturales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita a formar parte de los 110 Convites Culturales que se desarrollarán entre febrero y noviembre de 2025, en 19 entidades del país.

Espacios de encuentro, los Convites promueven la participación mediante actividades artísticas y culturales para todas las edades. Su objetivo es fomentar el esparcimiento, la apropiación del espacio público y la construcción de una cultura de paz en municipios prioritarios.

A partir del 25 de febrero de 2025, inician actividades 44 Convites Culturales en 27 municipios de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

En marzo, comenzarán los 66 restantes, con la incorporación de las entidades de Campeche, Durango, Estado de México y Guerrero.

En concordancia con el eje de Atención a las causas, de la Estrategia Nacional de Seguridad, los Convites Culturales son una iniciativa clave pues promueven la participación comunitaria y

fortalecen el tejido social, lo que contribuye a la prevención de la violencia desde un enfoque cultural y educativo. Al fomentar la paz y el desarrollo comunitario, se alinean con los objetivos de construir entornos más seguros y cohesionados.

Las actividades que se llevarán a cabo este año en los Convites Culturales del país se definieron a través de 71 Asambleas Conviteras, consultas con la ciudadanía, realizadas en 41 municipios, lo que asegura que las propuestas respondan a los intereses y necesidades de las comunidades participantes.

Con una estructura programática, organizada en tres trimestres, el 2025 incluirá un Verano Convitero, en el mes de julio, y culminará en noviembre con la Muestra Comunitaria, en la que las comunidades compartirán los resultados de sus procesos creativos en diversas disciplinas artísticas y culturales. Para obtener más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales se pueden consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X @ VinculaCultura) y la página web culturacomunitaria.cultura.gob. mx.

íntimas o editadas, lo que puede derivar en situaciones graves. Esto ocurre en todas las escuelas, por lo que es fundamental brindarles información al respecto. Deben entender que sus acciones tienen consecuencias, y que ser menores de edad no los exime de

responsabilidades o sanciones”.

En ese sentido, señaló que las redes sociales deben manejarse con mucha responsabilidad.

“Hoy en día, hasta la voz puede ser manipulada con tecnología, lo cual es muy grave. La tecnología avanza a pasos agigantados y

Garantiza SEP

nos facilita la vida, nos acerca a la familia y a los amigos, pero también puede causar mucho daño si no se usa correctamente. Por ello, los padres de familia deben estar pendientes de lo que sus hijos hacen en el mundo digital”.

derecho

a la educación y a la salud de niñas y niños

“Vive Saludable, Vive Feliz” convertirá escuelas en espacios de prevención de la salud.

Para garantizar el derecho a la salud y a la educación de más de 12 millones de estudiantes de Educación Básica a nivel nacional, a partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos como parte de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz que impulsa el Gobierno de México, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal. El objetivo mencionó, es

convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten.

“En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, aseguró.

Informó que las Brigadas de la Salud estarán integradas por personal de las secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y nacional, y servidores públicos de la SEP.

Delgado Carrillo destacó que, desde el inicio del gobierno de

la mandataria federal asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud; atender la salud mental, prevenir las adicciones; promover la salud bucal, y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos que lo necesiten. El secretario de Educación Pública reiteró que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, e indicó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de las y los maestros, se establecerán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos al día.

Impactará IA educación y ética de generaciones futuras

Ciudad de México (La Jornada).- La creciente preocupación por los efectos de la inteligencia artificial (IA) no se limitan al campo del derecho a la privacidad o el uso de las materias primas que requiere y el costo ambiental, social y económico que generan, su uso también impacta la educación, la ética y la manera en que se formará a las nuevas generaciones, reconocieron especialistas en el Colegio Nacional.

En el marco de la conferencia "Educación e IA. Retos y oportunidades", la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, alertó sobre los desafíos que impone la aplicación de esta tecnología tanto en los espacios de formación como en el ámbito laboral, tras recordar que podrían perderse miles de empleos de baja especialización por el uso de robots. Afirmó que la IA debe ser

una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica. En el encuentro, en el que también participaron la doctora Susana López Charretón, presidenta en turno del colegio, y el doctor Luis Fernando Lara, experto en el campo de la lingüística, entre otros miembros de la institución, enfatizó que la IA "bien implementada, puede personalizar el aprendizaje y apoya

a los docentes, pero requiere una inversión estratégica en aspectos educativos esenciales". Al respecto, un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la IA afirma que es necesario regular a escala mundial esta tecnología, pues su desarrollo y uso "no puede dejarse sólo al capricho de los mercados". Agrega que debido a la propia naturaleza de la tecnología,

transfronteriza en su estructura y aplicación, "hace necesario un enfoque global". Reconoce que la IA transforma el mundo, desde la apertura de nuevas áreas de investigación científica y la optimización de las redes de energía, hasta la mejora de la salud pública y la agricultura. Rodríguez Armenta destacó que en la búsqueda de una regulación global de la IA, México no es la excepción.

Necesario pensar más en seguridad de mujeres que en pintas: Diputada

Más que discutir si habrá pintas o no, manifestaciones o no, lo que debemos analizar es qué vamos a hacer para que las mujeres se sientan seguras, cómo trabajar para ello, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.

Al referirse a las manifestaciones que se anuncian para el día 8 de marzo, cuando se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, la legisladora puntualizó que “a lo mejor podemos estar un poquito extraviados y lo digo porque al momento que estamos discutiendo si habrá pintas o cómo se van a manifestar, creo que lo que realmente se tendría que discutir es qué vamos a hacer para que las mujeres nos sintamos seguras en las calles, de qué manera vamos a seguir trabajando”, dijo. Insistió en que más allá de discutir si se está a favor o en contra de las pintas, se tendría que estar

revisando cuáles son las políticas públicas y cuáles las herramientas que se van a implementar desde las diferentes perspectivas, las áreas para ayudar a que las mujeres se puedan sentir cada vez más seguras.

Con respecto a lo que falta por hacer, Gaby Vázquez destacó la importancia del tema preventivo, desde educar a niños, a jóvenes desde casa, desde las instituciones educativas “para poder nosotros sugerir que las mujeres que en algún momento han sufrido algún tipo de violencia, se animen a denunciar”, dijo, al reconocer que se trata de algo complicado, que no se puede exigir a ellas porque seguramente la pasan mal, pero “que sepan que habemos mujeres que podemos darles acompañamiento”.

Destacó la importancia de trabajar con la autoestima de cada

Se debe ayudar a que las mujeres puedan sentirse cada vez más seguras.

una de las niñas, de las mujeres, para que no permitan que nadie

Atiende Conagua problemática de calidad del agua en Durango

Potabilizadora garantizará agua de calidad para más de 200 mil habitantes.

Por primera vez se pone una solución a la problemática de la calidad del agua que se consume en la ciudad de Durango, con la construcción de una planta potabilizadora, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Efraín Morales López.

La planta potabilizadora con la que se garantizará agua de calidad para más de 200 mil habitantes de 44 colonias de la capital duranguense, fue diseñada totalmente por Conagua, lo cual garantiza un mejor manejo de los recursos técnicos y económicos. Con la operación de esta potabilizadora, de manera inmediata se dejará de extraer agua con alto contenido en arsénico y flúor, de 6 pozos, los cuales se incrementarán a 23, de manera progresiva. Con una inversión de poco más de mil millones de pesos, esta planta cuenta con dos módulos con capacidad de potabilizar

550 litros por segundo, cada uno, provenientes de la presa Guadalupe Victoria. Asimismo, será complementada con una planta de bombeo con tres equipos (uno de ellos de reserva) que pueden enviar hasta 550 litros por segundo, y dos acueductos, uno de 10.5 kilómetros (km), a cargo de Conagua, que irá de la obra de toma de la presa Guadalupe Victoria a la potabilizadora y el ya existente, de 7.6 km, que conecta a la planta con dos tanques gemelos de almacenamiento con capacidad total de 13 mil metros cúbicos.

Al interior, la planta cuenta con un módulo de pre cloración y coagulación, otro para floculación hidráulica tipo vertical, uno de sedimentación, otro para filtración del agua y, finalmente, un tanque de cloración, del cual se extrae el agua apta para consumo humano.

Cabe mencionar que, parte

del agua que se obtiene del proceso, se utiliza para lavar los filtros y se recupera para enviarla al inicio. Debido a que toda el agua se recircula, este proceso es sustentable.

Debido a la tecnología utilizada en esta planta, se cumplirá con las normas mexicanas NOM127-SSA1-2021 para agua potable y la NOM-004-SEMARNAT-2002 para lodos.

Conagua reitera el compromiso establecido en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad de impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua, que permita cumplir el Derecho Humano al Agua en calidad suficiente, principalmente en las regiones con problemáticas vinculadas a las características que presenta el agua subterránea de la región.

Fundéu BBVA: radioyente y radiorreceptor, en una sola palabra

Palabras como radioyente, radiorreceptor, radioaficionado, radiotaxi o radiofrecuencia se escriben con radio- unido al sustantivo al que se incorpora. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Él y su equipo conectaron con radio oyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia», «Este martes, 30 de enero, se celebra el Día del Radio Aficionado en Venezuela», «Se dedica a la instalación radiofónica y a la reparación de aparatos radio receptores» o «Un aparato nacido de la tecno-

logía de los resonadores magnéticos, que también emite una radio frecuencia».

Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, conviene señalar que el elemento compositivo radio-, que, entre otros valores, indica relación con la radiodifusión, se escribe junto a la palabra a la que se incorpora, sin espacio ni guion intermedios, al igual que ocurre con los prefijos.

Tal como se recoge en el diccionario académico, se recuerda que radioyente y radioperador se escriben con una única o y radio-

rreceptor con erre doble. Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir «Él y su equipo conectaron con radioyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia», «Este martes, 30 de enero, se celebra el Día del Radioaficionado en Venezuela», «Se dedica a la instalación radiofónica y a la reparación de aparatos radiorreceptores» y «Un aparato nacido de la tecnología de los resonadores magnéticos, que también emite una radiofrecuencia».

las pueda ofender. Mientras en cuanto al Congreso del Estado, puntualizó que al menos en esta Legislatura más del 50 por ciento de las iniciativas han sido en pro de las mujeres,

para subrayar que sus compañeras y compañeros diputados se han preocupado y ocupado por mejorar las condiciones de la población femenina.

Pérdida y robo de celulares: Entre la necesidad y el riesgo

Ciudad de México (The Competitive Intelligence Unit).- La adquisición de smartphones en México registra un crecimiento constante en los últimos años. Durante 2024, se comercializaron en el país un total de 32.7 millones de nuevos dispositivos, 1.5% más con respecto a las unidades vendidas en 2023.

Esta trayectoria ascendente es atribuible a la consolidación de los smartphones como un elemento esencial en la vida diaria de millones de personas. La masificación en la tenencia de estos dispositivos no solo refleja su progresiva accesibilidad derivada del avance tecnológico, sino también la transformación de cómo nos comunicamos, trabajamos, accedemos a información, entre otras actividades. No obstante, contar con uno de ellos también trae consigo retos por resolver, especialmente, a partir del creciente problema de la pérdida y del robo de smartphones.

Uno de los mayores riesgos asociados con la creciente dependencia de los smartphones es perderlo o que sea sustraído. Estos desafortunados eventos no discriminan por ubicación ni hora.

Suele ocurrir con mayor frecuencia en el transporte público, pero tambien en calles e incluso en restaurantes, entre muchas otras ubicaciones. Además, el mercado negro de dispositivos robados sigue siendo un obstáculo para hacer frente este delito, a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de las empresas de telecomunicaciones por bloquear los IMEI (números de identificación de dispositivos) reportados como robados. De acuerdo con el estudio, “Dimensionamiento del Mercado de Smartphones en México”, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se registró una tendencia ascendente durante 2024 en la adquisición de nuevos smartphones como consecuencia de una pérdida o robo. La razón prácticamente duplicó su nivel entre el primer trimestre de 2024 (1T-2024) y el cuarto trimestre (4T-2024), al pasar de 4.7% a 9.2% del total,

esta proporción es equivalente a una adquisición de 841 mil smartphones. En su volumen agregado, durante 2024, se registró una pérdida o robo de un total de 2.2 millones de smartphones en México, que se convierte en una afectación económica de $10.2 millones de pesos para los bolsillos de esos mexicanos. Ante este escenario, la contratación de seguros para smartphones surge como una alternativa necesaria para proteger la inversión de los usuarios, que asciende a un promedio de $4,562 pesos por dispositivo al 4T-2024.

Aunque la oferta de seguros se ha diversificado en los últimos años, todavía no es una práctica común en México. Los seguros para smartphones suelen cubrir robo, daños accidentales e incluso fallas mecánicas. Algunas empresas también ofrecen servicios adicionales como bloqueo remoto y recuperación de datos. Sin embargo, muchos usuarios desconocen estas opciones o no las consideran necesarias hasta que sufren un robo o accidente. En el estudio referido, se advierte que sólo 1 de cada 10 usuarios de Smartphones en México cuentan con un seguro para su protección. En contraste, al reemplazo de su dispositivo por robo y pérdida, este indicador sólo registró un crecimiento de 0.1 puntos porcentuales durante 2024.

Ante esta creciente problemática, 6.5% de los usuarios está considerando contratar un seguro para su smartphone en los próximos seis meses, sin embargo, 3.1% de los usuarios que no cuentan con un seguro para su equipo, refieren que no contratan uno porque “son costosos”.

En conclusión, los usuarios se enfrentan con riesgos asociados con la tenencia y uso de los smartphones. Contratar un seguro puede ser una medida preventiva efectiva para hacer frente a la pérdida o robo del dispositivo. Fomentar una cultura de protección es el siguiente paso para garantizar que la adopción tecnológica en el país sea segura y sostenible.

Anuncia Cinthya Mont foros de consulta para escuchar a personas con discapacidad

Con el objetivo de escuchar y dar voz a las personas con discapacidad en la construcción de políticas públicas incluyentes, la diputada Cinthya Montserrat Hernández Quiñones, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, anunció la realización de foros de consulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la Región Lagunera.

Informó que los foros se enmarcan en la iniciativa de la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva en Materia de Personas con Discapacidad en el Estado de Durango, la cual busca garantizar la participación efectiva de este sector en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

“La participación de las personas con discapacidad en los asuntos que les conciernen es un principio fundamental de una sociedad democrática e incluyente. A través de estos foros, buscamos socializar la iniciativa y enriquecerla con la experiencia y necesidades reales de quienes serán los principales beneficiarios de la ley”, destacó la legisladora. La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la consulta pública es un pilar fundamental para la legitimidad de cualquier iniciativa legislativa, por lo que a través de estos encuentros, se busca generar un marco normativo más sólido, reducir barreras de participación y construir una cultura de inclusión en el estado.

Precisó que los foros de con-

sulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la región Lagunera, se llevarán a cabo durante el mes de marzo.

Registro de Pensiones Bienestar concluirá el 28 de febrero

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el 28 de febrero concluye el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 0 a 64 años; y Pensión Mujeres Bienestar, que tienen o cumplen entre enero y febrero 63 años.

Precisó que, en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es de 0 a 29 años.

Ariadna Montiel recordó a los

interesados del registro a las Pensiones para el Bienestar, acudir a los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Explicó que el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, con discapacidad o mujeres de 63 y 64 años. Para conocer la fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/ bienestar.

Los requisitos para el registro son: Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, cre-

dencial del Inapam, o carta de identidad), CURP (impresión reciente), acta de nacimiento, comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial), teléfono de contacto (celular y de casa), certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud (Para el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad).

Las personas adultas mayores y con discapacidad tienen la posibilidad de registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.

Banco de Tejido Corneal, clave para éxito de trasplantes en México: IMSS

Contar con un Banco de Tejido Corneal es fundamental para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el sector salud a fin de garantizar la disponibilidad de córneas, ya que la posibilidad de necesitar un trasplante de este tipo a lo largo de la vida es alta; además de pacientes en lista de espera, surgen urgencias oftalmológicas que requieren de atención inmediata.

La doctora Karla Verdiguel Sotelo, encargada del Banco de Tejido Corneal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, indicó que, el programa de trasplante corneal de la misma unidad, opera con autosuficiencia y el promedio de espera para un trasplante de córnea es menor a un mes, en comparación con la media nacional que es de 10 meses. Al cierre de enero de este año se efectuaron 21 trasplantes de córnea en la UMAE Hospital General CMN La Raza; durante el 2024 se realizaron 280 procedi-

mientos, con lo cual ha mantenido el primer lugar en dicho rubro a nivel nacional dentro del Instituto por 13 años consecutivos. Aseguró que este establecimiento constituye una parte fundamental en la donación, procesamiento y distribución de estos tejidos, además de fomentar la investigación y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas, incluso al capacitar a personal que no es oftalmólogo de formación. Resaltó que la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza aloja al Banco, que es el primero y único en su tipo dentro del IMSS; opera bajo altos estándares de calidad y regulación sanitaria, a fin de abastecer a los programas de trasplante de córnea del instituto y de la misma unidad. La doctora Verdiguel Sotelo expuso que el Banco tiene un papel clave en el éxito de los trasplantes al evaluar cada tejido y asignarlo según la técnica y tipo de procedimiento más adecuado; con este proceso la tasa de sobrevida del tejido en pacientes a un año del trasplante es superior al

90 por ciento, una mejora significativa en la calidad de estos procedimientos.

El establecimiento recibe a pacientes que requieren de atención prioritaria referidos de todo el país cuando sus programas no están activos, lo cual ha permitido agilizar las intervenciones. Indicó que uno de los principales avances en este campo es el trasplante lamelar o por capa enferma, que permite reducir el riesgo de rechazo al trasplantar únicamente la parte afectada de la córnea. Actualmente la técnica más utilizada en México sigue siendo el trasplante penetrante, en el que se reemplazan todas las capas de la córnea, sin embargo, los trasplantes por fracción han cobrado relevancia gracias a las ventajas que representan. Explicó que por sí mismo el tejido corneal tiene amplias ventajas, ya que la donación es posible desde los dos hasta los 85 años y no es necesario que coincidan las edades entre donante y receptor, pues lo más importante es la calidad

La diputada hizo un llamado a instancias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a sumarse activamente a este proceso.

Para garantizar la accesibilidad y pluralidad de los espacios, se contará con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, materiales en braille, formatos de lectura fácil y tecnología de apoyo para

personas con discapacidad visual y auditiva. Además, se fomentará la participación de comunidades indígenas y otros grupos vulnerables.

“Con el compromiso y la voluntad de todos, podemos sentar un precedente histórico para la plena participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que impactan sus vida”, concluyó.

IMC insuficiente para diagnosticar obesidad

Ciudad de México (La Jornada).- El índice de masa corporal (IMC), utilizado como criterio para determinar si las personas viven con obesidad, es insuficiente porque, si bien da idea de la condición de salud, no ayuda para que el exceso de peso corporal se considere, como lo es, una enfermedad compleja que requiere atención, advirtieron más de 50 expertos de diferentes regiones del mundo que llegaron a un consenso sobre la definición y diagnóstico del padecimiento.

Convocados por la revista científica The Lancet, especialistas de los cinco continentes definieron la obesidad clínica como la condición de exceso de adiposidad con daño a órganos y tejidos que ponen en riesgo la salud y la vida. Además de las conocidas alteraciones en glucosa (diabetes), cardiovasculares, identificaron la afectación hepática que evoluciona a cirrosis como consecuencia de la obesidad, entre otras. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 encontró que 75.2 por ciento de los adultos viven con exceso de peso corporal; 38 por ciento con sobrepeso y 37 con obesidad. De estos últimos que están en la condición más grave, la mayoría (81 por ciento) tienen obesidad abdominal; es decir una cintura de más de 80 centímetros en las mujeres y más de 90 en los hombres. Este es uno de los criterios de la obesidad clínica determinado en el nuevo consenso. Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) que analizaron los datos de la encuesta advirtieron que la prevalencia de obesidad en México es una de las más altas en el mundo. Los expertos que integraron la comisión de diabetes y endocrinología de The Lancet resaltaron que la obesidad clínica también es causa de infertilidad. Hombres y mujeres pueden tener disfunción en ovarios y testículos "como resultado de complejas adaptaciones hormonales a la obesidad". En ellas, la disfunción hormonal del tejido adiposo y niveles elevados de insulina que puede actuar como regulador del sistema reproductivo, están vinculados con el desarrollo del hiperandrogenismo (hormonas sexuales masculinas) funcional o síndrome de ovario poliquístico. Los síntomas clínicos de estos trastornos son variaciones de la menstruación por cambios en la ovulación, hirsutismo (exceso de

vello en cara, pecho, abdomen, muslos), acné y alteración de la fertilidad.

En los hombres, la obesidad es una causa de alteración en la producción de espermatozoides y disfunción eréctil. Esto puede tener efectos adversos sobre las proporciones de masa corporal magra o grasa, empeorando así la obesidad existente, se explica en el artículo de The Lancet, publicado en enero pasado.

El consenso se integra con 18 indicadores para adultos y 13 para niños y adolescentes, a partir de los cuales se debe realizar el diagnóstico individual de obesidad clínica con base en las condiciones específicas de cada persona.

Subrayan que hasta ahora, las manifestaciones de la obesidad como enfermedad no se han caracterizado de manera adecuada y eso ha dificultado la aceptación de esta condición como una enfermedad y la puesta en marcha de "enfoques racionales de atención y políticas".

Una etapa previa es la obesidad preclínica, definida como un estado de exceso de adiposidad sin daño de otros tejidos y órganos y "un riesgo variable, pero generalmente aumentado, de desarrollar obesidad clínica y varias otras enfermedades no transmisibles" como diabetes, afecciones cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales.

celular del tejido.
Se realizarán en Durango, Santiago Papasquiaro y en la Región Lagunera.
Módulo de Bienestar brinda atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
Obesidad puede poner en riesgo la salud y la vida.

Estado de los ESTADOS

“No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”: Giulio Andreotti

Morena vampiresco Tránsfugas y conversos PRI y PRD, los nodrizos Diferencia Lebaron-Zambada

Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convirtió en el partido preponderante de México y del oficialismo de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) drenando al otrora partido invencible del siglo pasado: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que no sólo surgió y se creó, sino también se fortaleció. Sus principales cuadros provienen del instituto político heredero de la Revolución Mexicana y protagonista principal de los gobiernos postrevolucionarios a nivel federal y estatales, desde su fundador el expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta la mayoría de los gobernadores morenistas actuales. No sólo heredó el poder sino también la mayoría de los vicios que llevaron a la práctica la destrucción del otrora “partido aplanadora” como es la corrupción acendrada en sus principales militantes, así como una impunidad casi total. De 2017 a 2023 los partidos políticos de oposición han perdido hasta 80% de sus militantes en la reconfiguración política del país, mientras que en ese periodo, Morena alcanzó un crecimiento de 626% de su padrón. El PRI tuvo un declive en ese lapso, donde perdió 77.8% de su militancia, al pasar de 6.3 millones a 1.4 millones. El PRD pasó de 5.2 millones a 999 mil 249 afiliados, es decir, una disminución de 80.9%. En las pasada elecciones federales no logró el porcentaje mínimo de 3%, por lo que enfrenta un proceso de extinción; el PAN pasó de 378 mil 838 a 277 mil 665 afiliados, 26% menos, y se encuentra en el límite de lo requerido por la autoridad electoral para conservar su registro. Por su parte, los militantes de Movimiento Ciudadano disminuyeron 18.1%, al pasar de 468 mil 946 a 384 mil 005 personas. El PT tuvo una reducción del 10%, al pasar de 513 mil 315 a 457 mil 624 militantes. En contraste, Morena en 2017 tenía registrados 319 mil 449 afiliados, y para 2023 esta cifra se elevó a 2 millones 322 mil 146. El PVEM pasó de 308 mil 224 afiliados a 592 mil 417. Ahora la meta de Morena es alcanzar los 10 millones de militantes y prolongarse en el poder todo el tiempo que le sea

posible. Morena desplazó al PRI del poder en México. Casi la mitad de los gobernadores de Morena militaron en el PRI hasta por 35 años. La salida de dirigentes y militantes del PRI empezó en 1998 con la renuncia de los integrantes de la Corriente Democrática, en la cual participaron Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, quienes fundaron el Frente Democrático Nacional (FDN) en ese año, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 y del cual surgió Morena en 2014. Tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018, entre 2019 y 2023 el PRI perdió 22 de 23 gubernaturas, más de mil gobiernos municipales, y el número de ciudadanos bajo sus gobiernos se redujo de 44 millones a 5 millones. Para ese efecto, AMLO y Morena hicieron uso de todos los recursos lícitos e ilícitos para fortalecer su poder, incluyendo alianzas con las organizaciones criminales para hacerse de estados clave en el escenario nacional.

La mayoría de los gobernadores morenistas militó en el PRI: David Monreal, de Zacatecas, estuvo 9 años en el PRI; Layda Sansores, de Campeche, militó en el PRI por 30 años, luego se fue al PRD, a Convergencia y al PT, hasta llegar a Morena: Miguel Ángel Navarro, de Nayarit, estuvo en el PRI 29 años, se fue luego al PRD y de ahí a Morena; Alfonso Durazo, de Sonora, estuvo en el PRI 21 años, luego pasó al PAN, al PRD, y a MC hasta llegar a Morena; Lorena Cuellar, de Tlaxcala, estuvo 20 años en el PRI; Julio Menchaca, de Hidalgo, militó 35 años en el PRI; Miguel Barbosa, de Puebla, militó en el PRI 17 años, en el PRD, el PT y luego Morena.

Y de los ex gobernadores, la mayoría de los mandatarios priístas con los que convivió AMLO, entregaron el poder a Morena, obtuvieron impunidad y hasta cargos públicos: Omar Fayad, de Hidalgo, expriísta que se sumó a las filas del PVEM, embajador en Noruego; Quirino Díaz, de Sinaloa, expriísta, embajador de México en España; Claudia Pavlovich, de Sonora, priísta por más de dos décadas, cónsul de México en Bar-

Ante negativa de Lety Herrera para buscar la reelección... Raúl Meraz sería la apuesta del PRI para Gómez Palacio. No es ningún secreto que uno de los principales bastiones del PRI, aún en Durango, es el municipio de Gómez Palacio, el segundo en importancia en todo el estado, tanto en el tema poblacional, industrial y desde luego electoral, de ahí que no sea un tema menor, saber cual será la apuesta de ese partido en su alianza con el PAN, de cara a las elecciones

celona; Carlos Miguel Aysa González, de Campeche, embajador de México en República Dominicana; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, ex priísta, expanista, embajador de México en Canadá; Alejandro Murat, de Oaxaca, expriísta de abolengo, actual senador de Morena.

Continuará…

DE LOS PASILLOS

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sostiene que los aranceles contra México y Canadá van “según lo agendado”, la presidentA de México, Claudia Sheinbaum indicó que “no hay que tomar frases aisladas” y subrayó que habrá reciprocidad en los aranceles… El abogado de Ismael “El Mayo” Zambada informó que su cliente está dispuesto a llegar a un acuerdo en el que admitiría su culpabilidad a cambio de que no se le aplique la pena de muerte…

Parece inhumano el comentario pero, Zambada según se le vió y se supo, tiene muy mala salud, están mermadas muchas de sus actividades, su edad es avanzada y más cuando se tiene como profesión liderear a los cárteles y llevarlos a los niveles internacionales actuales, por lo tanto ¿no es su o sus enfermedades la pena de muerte de la cual quiere huir? El esquema político aparece, obligadamente cuando se trata de don Ismael, de quien se expresan tiene todos los derechos de los cuales gozamos los ciudadanos mexicanos, o sea, usted pasando 48 horas a la semana trabajando, 15 horas en el transporte público, estirando el poco dinero recibido para darle a su familia, casa, vestido, sustento, estudios, etcétera, tiene todo igualito a don Ismael, lástima carezca de su personal fortuna porque la forma en la cual se obtienen sumas extraordinarias para adquirir poder está por encima de todo ¿o no?.. A la gran tragedia de la familia Lebaron de Chihuahua no le merece ni responder una carta, una de las cinco misivas enviadas a la Presidencia y otras tantas a la oficina de Gertz Manero, en cambio don Ismael tiene atención de primer nivel y eso que… todos tenemos los mismos derechos pero…hay niveles.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

tos locales, federales y al Senado, de ahí que se tenga que trabajar mucho en esa candidatura.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio Fiscal al rescate

Las ambigüedades de Claudia Sheinbaum y su falta de firmeza en las respuestas propiciaron que creciera la percepción en la opinión pública de que estaba protegiendo a ‘El Mayo’ Zambada.

El fiscal Alejandro Gertz Manero llegó ayer al rescate de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gobierno, que desde el viernes había entrado en una espiral descendente al haberles arrebatado la narrativa y la agenda un criminal, Ismael El Mayo Zambada. En respuesta al chantaje del exlíder del Cártel de Sinaloa para que intervinieran y lo repatriaran, pues de lo contrario provocaría un colapso en la relación bilateral con Estados Unidos, Gertz Manero llegó a poner orden en la mañanera: lo que está pidiendo, ya lo hizo el gobierno mexicano. Su petición era extemporánea. Así extrajo a la presidenta del dilema en que se había metido: ¿defender a un criminal? ¿Abandonar a su suerte a un ciudadano mexicano en el extranjero? Getz Manero dio a conocer algo que no conocía Zambada, ni los mexicanos, ni aparentemente la presidenta: las cuatro ocasiones en que le pidió al gobierno del presidente Joe Biden que lo extraditara. No tuvo respuesta de Washington, pero el procedimiento constitucional sí lo cumplió. ¿Nadie le dijo a Sheinbaum lo que había hecho la Fiscalía General? O ¿no reaccionó adecuadamente para atajar la pregunta y matar mediática y políticamente el embrollo en que la había metido la carta de Zambada donde dejó clara su presión al gobierno mexicano?

La petición reiterada de extradición fue la novedad en la mañanera, que por lo demás reiteró lo que ya había explicado desde octubre, que Zambada fue secuestrado en territorio mexicano y llevado bajo coerción a Estados Unidos, donde fue entregado a las autoridades. Gertz Manero recordó que es un caso similar al del doctor Humberto Álvarez Machain, que fue secuestrado en 1990 por cazarrecompensas, que se lo entregaron a la DEA en El Paso, Texas, curiosamente en donde también pusieron a Zambada a disposición de las autoridades. En el episodio de Álvarez Machain hubo una protesta oficial y sonora del gobierno de Carlos Salinas; en esta, el silencio ha sido el puente transexenal.

Zambada, de acuerdo con la versión de Gertz Manero, fue secuestrado por su ahijado Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, que en contubernio con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, lo engañó con una supuesta reunión con el exdiputado federal Héctor Melesio Cuén en un fraccionamiento en Culiacán y lo llevó a un aeródromo con pista de tierra –que se suponía estaba bajo el resguardo del Ejército–, donde lo subió a un avión y se lo llevó a Estados Unidos.

El secuestro fue el 25 de julio, que dejó atónito al presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual se agravó dos semanas después con la primera carta de Zambada el 10 de agosto, donde imputaba a Rocha Moya. Dos días después, la Fiscalía General abrió una investigación acusando a los dos de posibles delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, además de homicidio y privación de la libertad. López Obrador paró todo lo que afectara a Rocha Moya y ayer Gertz Manero solo habló del delito de traición en contra de Guzmán López, sin mencionar que, como con Zambada, solicitó su extradición para ser juzgado en México por ese delito.

Pero, para efectos de primer impacto, el fiscal se llevó la mañana. Si la primera carta de Zambada noqueó a López Obrador, la segunda le quitó el piso al gobierno de Sheinbaum. Su aparición en Palacio Nacional le volvió a poner una base al régimen y frenó su caída libre. La presidenta Sheinbaum no tuvo la energía retórica el viernes pasado para responder a bote pronto la carta que entregaron los abogados de Zambada el día anterior en el consulado de México en Nueva York, donde amenazaba a su gobierno con provocar un conflicto con Estados Unidos si no tomaban su caso de repatriación.

que se vienen por esa alcaldía y que todo indica, Lety Herrera no buscaría la reelección, lo que le abriría la puerta a otros activos de la región que bien vale la pena analizar.

Uno de ellos, quizá el más fuerte, según nos cuentan, sería el actual Sub Secretario General de Gobierno en la Comarca Lagunera, Raúl Meraz, mismo que es el más perfilado para el encargo y ni duda cabe que tendría todo el apoyo del partido, a sabiendas de que será una encomienda difícil, valorando los resultados electorales del año pasado en esa región del estado, en donde la ola morenista, sí alcanzó a todos los distri-

Desde luego que también suenan nombres como Rocío Rebollo, aunque en honor a la verdad, la hoy diputada local, no ha mostrado interés en participar en esa contienda electoral, incluso nos aseguran que ella está más comprometida con su labor legislativa que en alguna candidatura, por lo que no sería una opción real, para que el partido la postulara para la alcaldía de Gómez Palacio, cargo de elección popular que ya ocupó hace algunos trienios, por lo que no sería una asignatura pendiente para ella.

Desde luego que todo el escenario cambiaría por completo en esa región de la Comarca Lagunera, si Lety Herrera reconsiderara su posición y decidiera buscar la reelección, pues ni duda cabe que es el activo político y electoral más importante que tiene allá el Revolucionario Institucional, sin embargo, también es cierto que la decisión es suya y no pareciera estar interesada - por ahora - en buscar repetir en ese cargo, el cual se ha convertido en una tradición familiar desde los tiempos de Don Carlos Herrera Araluce.

Sus ambigüedades y falta de firmeza en las respuestas propiciaron que creciera la percepción en la opinión pública y las redes sociales de que estaba protegiendo a Zambada. No hubo ningún elemento objetivo que permitiera llegar a esa conclusión, pero la fuerza de las percepciones pasó sobre ella. Contribuyó negativamente que brotara información de que uno de los abogados de Zambada está muy vinculado a varias personalidades de Morena, y que entre las fotografías que también vieron salida pública, estuviera una de ella saludándolo durante una serie de actos oficiales en varios lados, que profundizó la crisis de comunicación política hasta la mañana del martes.

Gertz Manero la frenó, pero es efímero. Aportó soporte legal para atajar la demanda de Zambada, pero quedan abiertos otros agravios y no neutraliza futuras acciones del narcotraficante. Tampoco neutraliza al cerebro que está detrás de las comunicaciones públicas del exlíder del Cártel de Sinaloa, que ha logrado que las cartas tengan una difusión mundial. Se mantiene el desdén del gobierno de Estados Unidos con México, y hasta hoy no le ha informado cómo se ejecutó el secuestro de Zambada. Contra la versión del fiscal, la del gobierno estadounidense es que la ejecutó el FBI y la Oficina de Investigaciones, del Departamento de Seguridad Interna, que combate al terrorismo a nivel mundial.

Parte intrínseca de ese desprecio fue cuando ofrecieron al gobierno de López Obrador información de la captura. Una decena de ministerios públicos que acompañaron al director de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía, Felipe de Jesús Gallo, a El Paso, fueron retenidos en un salón por horas, mientras que a su jefe lo llevaron a recibir datos adicionales, muy pocos, sobre la operación. El potencial de problemas futuros para Sheinbaum y su gobierno no para ahí. En algún momento vendrá la tercera respuesta de Zambada. Gertz Manero le puso un freno, pero no lo detendrá. La primera carta tuvo como propósito denunciar a Rocha Moya, y la segunda se dio en el contexto de la fotografía del gobernador con Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, entregándole su credencial de militante, respaldando abiertamente a quien considera que lo traicionó. La segunda amplió el abanico de imputaciones a funcionarios y políticos de alto nivel.

Siguiendo la lógica, la tercera elevará el costo para el gobierno y para México.

Dionel Sena Sena de Negros

La ciencia estudia por fin el cuerpo de las mujeres: esto es lo que estamos aprendiendo

Los problemas de salud de las mujeres se descartan más y se estudian menos. Pero los investigadores están empezando a llenar esas lagunas, desde la menstruación hasta la menopausia.

Ir al médico puede ser frustrante para una mujer, y más aún para una mujer de color. Esto se debe a que las mujeres tienen más probabilidades de que no se les diagnostiquen todas las enfermedades, desde la endometriosis a la esquizofrenia, pasando por el TDAH. En Estados Unidos, las mujeres negras tienen casi tres veces más probabilidades de morir por complicaciones relacionadas con el embarazo que las blancas o las hispanas. Y, de algún modo, los científicos siguen sin saber por qué tantas personas tienen dificultades para dar el pecho. Nada de esto es nuevo. Hace tiempo que sabemos que los problemas de salud de las mujeres se desestiman con más frecuencia y se estudian menos. Pero la buena noticia es que los investigadores están empezando a llenar esas lagunas. Sus investigaciones están aportando nuevos conocimientos biológicos que permiten mejorar los diagnósticos y los tratamientos, desde la menstruación hasta la menopausia.

He aquí algunos de los avances que hemos cubierto en los últimos años.

1. Las mujeres y las niñas tienden a experimentar el TDAH de forma diferente Durante mucho tiempo, los científicos consideraron el trastorno por déficit de atención con hiperactividad “casi exclusivamente como un trastorno masculino”, escribió Kaelyn Lynch en una historia de enero de 2024 sobre el aumento sin precedentes de los diagnósticos de TDAH entre las mujeres, que, según señala, casi se duplicó de 2020 a 2022. ¿A qué se debe este cambio masivo? Los expertos dicen que está relacionado, en parte, con la forma en que este trastorno se manifiesta a menudo en mujeres y niñas. Aunque se asocia típicamente con la hiperactividad, también hay un tipo llamado TDAH de falta de atención, que Kaelyn escribe que “se caracteriza por la desorganización, el olvido y las dificultades para empezar y mantenerse en la tarea”. Las niñas y las mujeres tienden a tener TDAH de falta de atención y es más probable que sus síntomas se confundan con dificultades emocionales o de aprendizaje, si es que alguien los nota. “Es más probable que se las considere soñadoras o perdidas en las nubes”, dice Julia Schechter, codirectora del Centro para Mujeres y Niñas con TDAH de la Universidad de Duke (Estados Unidos). “Sus síntomas son igual de perjudiciales, pero pueden pasar desapercibidos”. Las consecuencias, escribe Kaelyn, pueden ser graves.

2. El ciclo menstrual puede remodelar el cerebro Solo la mitad del 1 % de la investigación sobre imágenes cerebrales se realiza en mujeres, y eso es un verdadero problema, escribe Sanjay Mishra en un artículo de febrero de 2024. Esta disparidad es la razón por la que recién ahora estamos aprendiendo sobre cómo la menstruación remodela el cerebro. Así es. Reestructura el cerebro. Como informó Mishra, los nuevos estudios muestran que la menstruación “remodela drásticamente las regiones del cerebro que gobiernan las emociones, la memoria, el comportamiento y la eficiencia de la transferencia de memoria”. Es importante señalar que estos estudios no prueban que estos cambios estén relacionados con la montaña rusa de emociones que algunas mujeres experimentan durante la menstruación. Pero los expertos afirman que pone de relieve la urgente necesidad de investigar más la neurociencia en este grupo, que es más propenso a desarrollar la enfermedad de Alzheimer y depresión. “Ya es hora de que el cerebro se convierta en uno de los principales focos de atención de la salud femenina”, sostiene Julia Sacher, psiquiatra y neurocientífica del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas de Leipzig (Alemania), que dirigió uno de los estudios.

3. Las náuseas intensas pueden no ser solo “náuseas matutinas”

La mayoría de las personas tiene náuseas matutinas durante el embarazo, así que no es para tanto, ¿verdad? Pues bien, esa percepción podría estar impidiendo que reciban tratamiento para una enfermedad grave llamada hiperémesis gravídica (HG). Como escribió Sam Jones en enero de 2024, esta condición afecta a alrededor del 2 % de las personas embarazadas y se “caracteriza por náuseas y vómitos severos y persistentes que pueden ser potencialmente mortales”.

Aunque estos síntomas pueden ser debilitantes, los médicos e investigadores le dijeron a Jones que han sido testigos de cómo sus colegas desestimaban la HG como “histeria”. Así que no es de extrañar que la investigación sobre cómo tratarla no cuente con fondos suficientes. Sin embargo, la investigación está avanzando lentamente. En los últimos años, los estudios han identificado una hormona específica relacionada con la HG e incluso han desvelado cómo causa exactamente esta enfermedad. Estos hallazgos podrían dar lugar a nuevos tratamientos, si los médicos saben recetarlos.

4. Por fin disponemos de nuevas herramientas para salvar vidas durante el parto Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 800 personas mueren cada día en todo el mundo por complicaciones durante el embarazo y el parto. Incluso en Estados Unidos están aumentando las tasas de mortalidad materna, sobre todo entre las mujeres negras. Pero hay esperanza: la investigación de vanguardia nos está proporcionando herramientas para prevenir las principales causas de mortalidad materna, como la preeclampsia, la anemia y la sepsis. Como informó Rachel Fairbank en julio de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el primer análisis de sangre que puede predecir qué pacientes corren riesgo de desarrollar preeclampsia, una afección en la que la hipertensión arterial restringe el flujo sanguíneo de forma tan grave que puede causar insuficiencia orgánica y la muerte. Según Fairbank, la preeclampsia es difícil de diagnosticar porque se parece a muchos otros trastornos frecuentes durante el embarazo, por lo que este nuevo análisis podría marcar la diferencia.

Los investigadores también han encontrado una solución sorprendentemente sencilla para la anemia, que puede causar hemorragias abundantes durante el parto: el hierro administrado por vía intravenosa. Aunque tradicionalmente se ha tratado con suplementos orales de hierro, los investigadores han demostrado que un goteo intravenoso de 15 minutos proporciona el equivalente a cuatro comprimidos al día durante cuatro semanas. Por último, los médicos llevan mucho tiempo administrando el antibiótico azitromicina durante las cesáreas para reducir las infecciones que pueden derivar en sep-

sis. Pero los ensayos clínicos han demostrado recientemente que la administración de una dosis única del fármaco durante un parto vaginal también puede reducir en un tercio el riesgo de sepsis posparto.

5. El síndrome del hombro congelado es real

El síndrome del hombro congelado es más o menos lo que parece: una condición en la que el tejido conectivo de los hombros se inflama hasta el punto de que no se puede mover. Esta dolorosa afección puede durar años y, sin embargo, no se conoce bien, quizá porque tres cuartas partes de las personas que la padecen son mujeres, escribió Erin Blakemore en un artículo de noviembre de 2023. La menopausia parece ser un factor. Como informa Blakemore, los investigadores están estudiando si el dolor articular que sufren alrededor del 50 % de las mujeres durante la menopausia podría estar relacionado con la disminución de estrógenos en su organismo. Un estudio reciente sugiere que las personas que se someten a terapia hormonal para aumentar los niveles de estrógeno tienen menos probabilidades de que se les diagnostique el síndrome del hombro congelado. Blakemore advierte que esta investigación aún está en sus primeras fases. Pero "es una primera incursión en un lugar al que pocos investigadores han llegado antes". Y para las que se precipitan hacia (o experimentan) la menopausia, no puede llegar un momento demasiado pronto”.

6. La cura de los sofocos podría estar por fin al alcance de la mano

Lo más emocionante es que los investigadores han descubierto por fin cómo la caída en picado de los niveles de estrógeno durante la menopausia provoca los sofocos, según informó Meryl Davids Landau en un artículo publicado en diciembre de 2022.

Hasta el 80 % de las mujeres experimentan este síntoma debilitante, escribió, "a menudo acompañado de sudoración, palpitaciones del corazón, mareos, fatiga y/o ansiedad”. Los sofocos, que son particularmente pronunciados en las personas negras y los nativos americanos, aparecen varias veces al día y pueden durar una media de cuatro años.

Cada vez son más las investigaciones que demuestran que la disminución de estrógenos afecta a un conjunto concreto de neuronas (en el hipotálamo del cerebro) que regulan la temperatura, haciendo que se activen de forma inadecuada. Ahora se están probando fármacos que bloqueen esas neuronas y pongan fin a los sofocos de una vez por todas.

Genevieve Neal-Perry, catedrática de obstetricia y ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, declaró a Davids Landau que el desarrollo de este tipo de fármacos debería haberse producido hace mucho tiempo: dado que casi todas las mujeres que llegan a la mediana edad experimentan sofocos, "el hecho de que no hayamos comprendido la biología de los sofocos hasta la última década es bastante sorprendente".

Santoral: Néstor

Día Mundial del Pistache

Cada 26 de febrero es celebrado el Día Mundial del Pistacho, el fruto de un arbusto oriundo de la zona oriental del mar Mediterráneo, considerado uno de los más sanos y mejor cotizados en todo el mundo.

Origen del pistacho

El pistacho es originario de Asia Central y se ha cultivado allí durante más de 2.000 años. El árbol de pistacho es resistente y puede crecer en climas secos y calurosos. Los persas fueron los primeros en comercializar el pistacho y lo llevaron a Europa en la Edad Media. Los pistachos también son populares en el Medio Oriente, donde se utilizan en muchos platos tradicionales, desde dulces hasta platos salados.

Beneficios para la salud del pistacho

Los pistachos son una excelente fuente de nutrientes esenciales para el cuerpo, como proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales.

A continuación, se presentan algunos de los beneficios para la salud que ofrecen los pistachos:

Control del peso: Los pistachos son una excelente opción para aquellos que buscan controlar su peso. Contienen proteínas y fibra, lo que ayuda a mantenernos llenos durante más tiempo.

Mejora de la salud del corazón: Los pistachos son ricos en grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Estas grasas ayudan a reducir el colesterol LDL (el "malo") y aumentar el colesterol HDL (el "bueno"), lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Control de la diabetes: Los pistachos son bajos en carbohidratos y tienen un índice glucémico bajo, lo que los convierte en una excelente opción para las personas con diabetes.

Mejora de la salud del cerebro: Los pistachos son ricos en antioxidantes y grasas saludables, que se ha demostrado que mejoran la función cognitiva y la memoria.

Mejora de la salud ósea: Los pistachos son ricos en fósforo, que es esencial para la salud ósea y dental.

1802 Nace Victor Hugo, escritor francés. En 1862 escribió su gran éxito “Los Miserables”, magna obra de la literatura francesa. 1829 Nació Levi Strauss, creador del jeans.

1846 Nace el coronel estadounidense William Frederick Cody, mejor conocido como "Buffalo Bill", héroe de más de mil historias y considerado "El Padre del Rodeo".

1848 Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista. El Manifiesto es considerado uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, favoreció una gran revolución social y política y fue la base ideológica del movimiento obrero internacional y del proceso revolucionario ruso, que culminó en 1917 con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

1852 Nace el físico y médico estadounidense, John Harvey Kellogg. Fue partidario del vegetarianismo y en especial es conocido por el invento de los cereales para el desayuno “Corn Flakes”.

1854 Nace el mexicano, Porfirio Parra, filósofo, científico, periodista, literato e historiador. Fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios.

1863 El gobierno del Presidente Benito Juárez emite el último decreto de las Leyes de Reforma, por el cual se extinguen todas las comunidades religiosas.

1864 El presidente Benito Juárez, desde la ciudad de Saltillo, decreta la separación de Nuevo León y Coahuila como estados independientes.

1896 Nace en Monterrey Alfonso Junco de la Vega, poeta y polígrafo. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro de la familia que fundó el periódico “El Norte”.

1908 Nace el animador, dibujante y director estadunidense Frederick Bean Avery, conocido como Tex Avery o Fred Avery. Crea los personajes de “Pato Lucas”, “Bugs Bunny”, “Porky”, entre otros.

1915 Nace en Guadalajara Raúl Anguiano, pintor, escultor y muralista, último integrante de la escuela muralista mexicana.

1917 Nace el regiomontano Rogelio Cantú Gómez, periodista y ex-director del diario El Porvenir.

1929 Nace el actor mexicano Fernando Almada, quien participa en más de 130 películas al lado de su hermano Mario, entre ellas "Pistoleros famosos".

1933 Nace la actriz y cantante mexicana María Victoria, quien inicia su carrera en 1939 en carpas. Se da a conocer por su escultural cuerpo y su peculiar estilo de interpretar temas como "Estoy tan enamorada" y "Cuidadito". En televisión protagoniza durante 14 años "La criada bien criada".

1934 Nace el pintor y grabador mexicano José Luis Cuevas.

1936 Ferdinand Anton Ernst Porsche funda la marca de automóviles “Volkswagen”.

1952 Winston Churchil denuncia que Gran Bretaña produjo su primera bomba atómica.

1956 Nace el escritor y poeta francés Michel Houellebecq, cuyas novelas "Las partículas elementales" y "Plataforma" son hitos de la nueva narrativa francesa de finales del siglo XX y comienzos del XXI.

1969 Muere Karl Jaspers, filósofo existencialista alemán.

1983 En la ciudad de México, muere Aarón Sáenz, diplomático y militar, gobernador de Nuevo León del 4 de octubre de 1927 al 4 de octubre de 1931.

1991 El programador informático británico Tim Berners-Lee presenta el “WorldWideWeb”, en primer navegador web del mundo y editor WYSIWYG y HTML.

1993 En el World Trade Center de Nueva York (EE.UU.), las torres gemelas sufren un atentado con un camión bomba cargado con cerca de 700 kg de explosivos. Mueren 6 personas.

2006 Ante más de 65 mil eufóricos espectadores, la banda británica The “Rolling Stones”, triunfa de nuevo en el Foro Sol de la capital mexicana.

2013 Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cómo Órgano Autónomo.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Paciente del ISSSTE murió tras aparente caída dentro de hospital

Durango, Dgo.- Una aparente caída sufrida en el interior del hospital del ISSSTE de Durango habría sido la causa de muerte de una paciente de hemodiálisis, misma que ocurrió el martes.

La persona fallecida es la señora Margarita Silva Villasano, de 59 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Asentamientos Humanos.

De acuerdo a los datos aportados por familiares de la víctima, ella cayó accidentalmente al desprenderse un fragmento de cantera dentro del Hospital Santiago Ramón y Cajal, al que acababa de ingresar a través del

área de Medicina Familiar. Esto provocó que la paciente de hemodiálisis se golpeara con fuerza la nuca, lo que la dejó inconsciente y obligó a atención médica urgente. Le realizaron, incluso, reanimación cardiopulmonar.

Por desgracia, su condición física empeoró de forma apresurada y poco después se confirmó su fallecimiento.

Los familiares de la ahora occisa, tras la defunción, acudieron a la Fiscalía General de la República para denunciar las presuntas omisiones y/o negligencia que pudieran aplicar en este fallecimiento.

Lesionado a martillazos y machetazos; grave

Durango, Dgo.- Un hombre de 32 años de edad fue reportado muy grave luego de ser víctima de una agresión física a manos de varios sujetos, que utilizaron tanto un machete como un martillo para atacar.

La víctima es Jesús Rogelio Durán Juárez, quien tiene su domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas; la agresión, por otra parte, fue realizada en la colonia Ampliación PRI, de donde la víctima se trasladó a la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública buscando ayuda.

Según el informe, fueron al menos tres sujetos con quienes sostuvo una discusión, uno de los cuales tomó un martillo y lo golpeó en la cabeza; luego, otro individuo usó un machete para también herirlo.

Un testigo identificado como Santiago, de 32 años, notó lo que ocurrió y, una vez que los agresores huyeron, subió a la víctima a su camioneta y se dirigió a toda prisa a la estación de policía, donde se solicitó una ambulancia.

Personal de la Cruz Roja Mexicana lo atendió y se encargó de su traslado al Hospital General

450; su pronóstico, de momento, se marca como reservado. El caso fue derivado al Agente

del Ministerio Público y personal de la Policía Investigadora de Delitos ya busca a los agresores.

Dan 27 años de cárcel al agresor de Abigaíl

Durango, Dgo.- Pasará casi 27 años preso el sujeto que, el pasado 17 de febrero, agredió con arma blanca a una joven madre de familia en la avenida 20 de Noviembre; el juez determinó, tras recibir evidencias, que su condición mental no era impedimento para la condena. Se trata, tal y como Contacto Hoy informó, de un individuo identificado como Juan de Dios Hernández Aranda y/o Arana, cuya víctima (que sigue bajo tratamiento médico) es María Abigaíl Aguilar, de 22 años de edad. Fue en la fecha ya mencionada cuando el individuo, usando un cuchillo que había robado, se acercó a la fémina y empezó a agredir sin razón, causándole le-

siones diversas, incluida la amputación parcial de un par de dedos. Testigos intervinieron y frenaron el ataque, para después entregarlo a la Policía Municipal, que arribó a la escena tras una serie de reportes al número de emergencias 911. Tras la vinculación a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa, se realizó un procedimiento abreviado en el que se llegó a una sentencia de 26 años, 7 meses y 29 días de cárcel. Mientras que, en lo económico, deberá pagar 108 mil pesos por concepto de reparación del daño a favor de la víctima y una multa de 217 mil pesos para el Poder Judicial.

Ardió tejabán en la San Carlos

Durango, Dgo.- Un tejabán fue destruido por el fuego dentro de un domicilio de la colonia San Carlos, en la zona oriente de la ciudad; el uso de llantas para fijar la techumbre provocó una intensa columna de humo, vista desde varios puntos del oriente de la ciudad.

Los hechos ocurrieron en la calle San Juan y fueron reportados este miércoles por la mañana por varios ciudadanos que notaron la intensidad del fuego. Al llegar, elementos del Cuerpo de Bomberos se encontraron con el siniestro al fondo de un inmueble, en un espacio utilizado para almacenar algunos muebles y otros enseres domésticos.

El personal, usando chorros de agua, controló la situación y sofocó las llamas en cuestión de minutos, evitando así la propagación hacia otras construcciones.

Se desconoce, de momento, la causa del siniestro, en el que no hubo personas intoxicadas ni lesionadas.

Adolescentes cayeron de moto al chocar camioneta

Durango, Dgo.- Un par de adolescentes resultaron con varias contusiones y lesiones abrasivas al ser víctimas de una caída de motocicleta; por fortuna, sus afectaciones no fueron de gravedad y ambos fueron dados de alta.

El frágil vehículo era conducido por Diego Emiliano, de 16 años y vecino de la colonia Hipódromo; lo acompañaba un muchacho de 15, que al igual que él fue reportado fuera de peligro.

Según el informe de las autoridades, ambos circulaban por el bulevar Felipe Pescador y, a la altura de la intersección con Pereyra, impactaron de costado a una camioneta Changan de color gris, conducida por Samuel N., de 45 años.

Eso provocó el descontrol del vehículo de menores dimensiones y la caída de los dos jovencitos, que fueron atendidos poco después por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Tras la valoración de las víctimas y algunas curaciones realizadas en el lugar por los técnicos en urgencias médicas, los dos muchachos fueron dados de alta, en tanto que agentes de la Policía Vial se hicieron cargo de los procedimientos administrativos.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Mtra. María del Carmen Arreola Ávila, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Teresita del Niño Jesús Mainou Irizar, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Sánchez, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Juárez Niño, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Hortencia Alvarado M., de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Rodríguez Ayala, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en El Troncón, Mpio. de Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Aldaba Pánuco, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velado el cuerpo de la Sra. Aurora Orona, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un sujeto de 39 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras ser sorprendido realizando actos de exhibicionismo en la Plazuela Baca Ortiz.

El asegurado es Arturo M. Q., cuyo aseguramiento fue realizado sobre la acera sur de dicho espacio público, sobre el bulevar Dolores del Río.

Fueron transeúntes quienes avisaron a policías que recorrían la zona que había un individuo vestido con short azul y playera blanca mostrando sus partes “nobles”, por lo que de inmediato se acercaron a donde se encontraba. El tipo alcanzó a contraer el cierre de su pantaloncillo, pero los señalamientos de testigos fueron suficientes para que los agen-

tes preventivos lo aseguraran y subieran a una patrulla. Arturo fue entregado al Juez Cívico para los procedimientos de rigor y fue sancionado en el plano administrativo, dado que no hubo denuncias en lo penal que llevaran el hecho a otra instancia.

Detienen a 7 puchadores; 4 son de Monterrey

Gómez Palacio, Dgo.- Siete presuntos narcomenudistas fueron detenidos en el municipio de Gómez Palacio en flagrancia delictiva; según lo informado por las autoridades estatales, cuatro de ellos son originarios de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La primera detención triple fue la del gomezpalatino Martín, de 61 años de edad; y los regios Jorge y Walter, de 21 y 30 años, ambos con domicilio en la ciudad neolonesa antes mencionada.

Ellos fueron sorprendidos en la colonia Villa Nápoles ofreciendo enervante a la venta; entre los

tres tenían consigo 21 raciones de metanfetamina, lo que fue suficiente para asegurarlo.

Mientras que en la colonia Tierra Blanca fueron asegurados los también regiomontanos Aldo, de 25 años; y Dafne, de 18, quienes estaban junto a Heidi, de Gómez Palacio, ofreciendo el enervante para su consumo.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tenían consigo 19 raciones de metanfetamina y, al ver a los agentes estatales, intentaron escapar, pero sin éxito. La lista de siete detenidos la

cierra Jesús “N”, de 55 años y domicilio en el fraccionamiento Miravalle de Gómez Palacio, quien fue detenido en posesión de 6 envoltorios de la misma droga, que ofrecía a la venta en la colonia San Antonio.

Además de las siete detenciones, la misma corporación aseguró el bolso con droga abandonado por un individuo que se dio a la fuga en la colonia Lázaro Cárdenas. En esta, había 17 raciones de cristal, 8 de cocaína y 36 de marihuana.

Mujer entró a casa ajena y robó mezcladora

Durango, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad fue detenida por elementos de la Policía Municipal minutos después de robar en un domicilio ajeno del fraccionamiento Los Viñedos II; la fémina fue retenida por vecinos del sitio del atraco y entregada a los oficiales. Se trata de Diana Ivonne S. R. quien dijo tener su domicilio en la colonia Jardines de Cancún, no muy lejos de donde ocurrió el hecho delictivo.

Fue el martes por la tarde cuando la fémina entró a la casa del señor Jesús Salvador, ubicada en la calle Doroteo Arango del primero

de los asentamientos ya mencionados.

Según su propia declaración, estaba en el patio trasero de la vivienda cuando escuchó ruidos en la puerta frontal, por lo que de inmediato salió a revisar; al hacerlo, notó que salía de la casa la mujer, llevando consigo una mezcladora que él tenía en un sillón. Entre él y vecinas que se dieron cuenta de lo que ocurría, abordaron a la fémina y la retuvieron hasta la llegada de los agentes preventivos que se encargaron de su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público.

Durango, Dgo.- Un habitante del fraccionamiento Villas del Guadiana fue afectado por uno o más individuos que le dañaron su camioneta usando para ello un martillo y un objeto punzante; las sospechas apuntan a un individuo con el que la víctima tuvo problemas recientemente.

El afectado es Brayan M., de 25 años de edad, quien es propietario de una camioneta Dodge Durango, cuyos daños se concentraron en el medallón y en uno de los neumáticos.

Según el informe elaborado por personal policial, el afectado se encontraba en su casa de la avenida Constelaciones cuando escuchó un ruido en su cochera.

Al revisar su camioneta, notó que el medallón había sido roto y que una de las llantas estaba ponchada; en el suelo había un martillo tirado, pero ya no encontró a sospechosos cerca.

Fue por ello que llamó al número 911 y le explicó a los agentes que, días atrás, tuvo un problema con un individuo que incluso lo amenazó, por lo que

sospecha que fue él quien causó los daños. Se prevé que interpon-

ga la denuncia correspondiente en la Fiscalía del Estado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

FADER y CIPOL campeón

Del primer torneo en la Liga de Baloncesto Empresarial Whyalla Dgo

Los futuros abogados derrotaron en la gran final a su similar de Financiera Genera; en la tercera posición del campeonato finalizó Forestal Vizcaya al derrotar a los Profes del Colegio Guadiana La Salle de Durango

El conjunto de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, se consagró como campeón del primer torneo en la Liga de Baloncesto Empresarial Whyalla Dgo.

Fue la noche del pasado martes sobre la duela del gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán, en donde el equipo de la FADER y CIPOL arribó para enfrentarse a su similar de Financiera Genera, representativos que merecidamente llegaron a la parte final del certamen, el duelo por el título de esta organización que es organizada por el ex Leñador de Durango, Carlos Key Ibarra. Ya instalados en la gran final,

ambos equipos saltaron a la duela con argumentos que los llevaría a darle forma a un compromiso equilibrado, y es que fueron dos

primeros cuartos en donde la lucha en los tableros fue encarnizada, siempre sin salir del deportivismo, por lo que los protagonistas fueron al descanso con un marcador de 29-28, con ventaja para la FADER y CIPOL. Luego de la charla, el equipo de Financiera Genera regresó a la duela con la consigna de darle vuelta al marcador, lo que parecía llegaría en el tercer cuarto, pues hubo notable recuperación y dominio en los tableros. Sin embargo, con una ventaja de 5 unidades al arrancar el ultimo periodo para los ahora campeones, llegó el festival de tiros de larga distancia por parte de sus jugadores, lo que llevo a aniquilar las acciones y así, darle el triunfo la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, sobre la siempre poderosa escuadra de Genera, mediante cartones de 59 unidades por 46. Por el flanco de Genera en la

cancha estuvieron los jugadores Víctor Ríos, Carlos Casas, Miguel Mina, José Rodríguez, Francisco Mejía, Gerardo Soria, Gerardo Mejía y Miguel Cano. Los ahora campeones le dieron forma al cetro gracias al talento de Guillermo Celis, Armando Espino, Carlos Márquez, Antonio Fernández, Francisco Terrazas, Marco Medrano, Cesar Flores y Edgar Contreras.

Al termino de la gran final, fue el titular de esta organización, Carlos Key Ibarra, quien premio a los grandes vencedores del primer torneo en la Liga de Baloncesto Empresarial Whyalla Dgo., con una bolsa de $5,000.oo.

TERCER LUGAR

En el duelo por el tercer lugar, el combinado de los Profes del Colegio Guadiana La Salle de Durango, no pudo con el talento depositado sobre la duela de Forestal Vizcaya, pues sus jugadores derrotaron a los mentores con cartones de 56 puntos por 46.

Los mejores bateadores designados según Buster Olney

¿Shohei Ohtani o Yordan Álvarez? El análisis de Buster Olney sobre los mejores jugadores en cada posición llega a los bateadores más poderosos del juego.

Los campamentos de spring training ya están en marcha, lo que significa que es hora de analizar el estado del beisbol. Como parte de nuestra vista previa de la temporada 2025 de la MLB, Buster Olney de ESPN trae de vuelta su serie de clasificación por posiciones, en la que encuestó a personas de la industria para ayudarlo a clasificar a los 10 mejores jugadores en cada posición. Hoy, clasificamos a los mejores bateadores designados de MLB. El objetivo de este ejercicio es identificar a los mejores jugadores para la temporada 2025, no quiénes podrían ser los mejores en cinco años o a lo largo de su carrera. Revisamos una posición por día durante dos semanas. Aquí está el resto del calendario: receptores, primera base, segunda base, tercera base, campocortos, jardineros de esquina, jardineros centrales, lanzadores abridores (27/2) y relevistas (28/2).

Cuando la Liga Nacional adoptó la posición de bateador designado antes de la temporada 2022, se suponía que el cambio mejoraría la ofensiva, al menos hasta cierto punto. Eliminar los turnos al bate, en su mayoría feos, de los lanzadores y reemplazarlos por comparecencias de jugadores ofensivos significaría más hits, más oportunidades de anotar y más carreras.

Pero ese efecto teórico parece haber sido compensado por el creciente dominio y fuerza del pitcheo.

Estas son las tres últimas temporadas completas de producción ofensiva de la Liga Nacional antes de que se adoptara la regla del bateador designado (2018-2019 y 2021), cortesía del investigador de ESPN Paul Hembekides:

.247 average de bateo

.317 OBP .406 SLG

4.51 carreras por partido

Las primeras tres temporadas de producción de la Liga Nacional con el bateador designado (2022-24):

.247 average de bateo

.320 OBP .414 SLG

4.54 carreras por juego

La ofensiva de la Liga Nacional es prácticamente idéntica incluso después de la llegada del bateador designado, al igual que las carreras en general no han aumentado mucho desde la adopción de las prohibiciones de los shifts defensivos y las reglas diseñadas para mejorar el robo de bases. Lo que ha sucedido,

al parecer, es que la mejora en el pitcheo (los abridores lanzan menos entradas, el desfile de relevistas abrumadores se alarga) está engullendo las ofensivas a pesar de que las condiciones para los bateadores han aumentado.

Todo esto sugiere que, si la MLB quiere más ofensiva y más acción, necesita reducir las largas listas de relevistas, limitando el número de brazos disponibles en cada partido, y restaurar la preeminencia de los lanzadores abridores. Cuanto más tiempo se vean obligados los entrenadores a confiar en sus lanzadores, más probabilidades habrá de que se marquen carreras. El impacto de los grandes bateadores designados siempre será tangible. Estos son los 10 mejores en las grandes ligas en este momento

Top 10 bateadores designados

1. Shohei Ohtani, Los Angeles Dodgers

La producción ofensiva de Ohtani va a disminuir inevitablemente esta temporada debido a su regreso al montículo, pero probablemente no tanto. Sus 731 apariciones en el plato el año pasado fueron las más numerosas de su carrera, pero en 2021 y 2022, cuando bateaba y lanzaba a tiempo completo, tuvo 639 y 666 apariciones en el plato, respectivamente. En 2024, no hubo ninguna

kriptonita aparente.

2. Yordan Álvarez, Houston Astros

En el pasado, su preferencia ha sido jugar en el jardín izquierdo, pero las lesiones lo han obligado a aceptar esta realidad: tiene más posibilidades de estar en la alineación y ayudar a Houston si se desempeña como bateador designado. Álvarez es uno de los mejores bateadores puros del béisbol: solo Aaron Judge, Ohtani y Juan Soto obtuvieron mejores calificaciones en wRC+ la temporada pasada.

3. Marcell Ozuna, Atlanta Braves

Quizás la decisión contractual más fácil para cualquier equipo este invierno fue la elección de los Braves de aceptar la opción de $16 millones de Ozuna para 2025. Hubo momentos el año pasado en los que él llevó la ofensiva por sí solo, y terminó la temporada con una línea ofensiva de .302/.378/.546, 39 jonrones y 104 carreras impulsadas, mientras jugaba los 162 partidos para Atlanta.

4. Brent Rooker, Athletics

Diversión con los números: El año pasado, Rooker dominó situaciones cuando bateó con corredores en posición de anotar, promediando .338 y slugging .669 con un OBP de .409. En momentos de gran presión, bateó .330

5. Kyle Schwarber, Philadelphia Phillies

Está cerca de algunos hitos: a Schwarber solo le faltan 16 jonrones para llegar a los 300 en su carrera, y con 95 hits más, llegará a los 1000. Podrá fichar por cualquier equipo al final de la temporada 2025.

6. Seiya Suzuki, Chicago Cubs

Con el excelente campo defensivo de los Cubs formado por Ian Happ, Pete Crow-Armstrong y Kyle Tucker (en orden desde el jardín izquierdo al derecho), el tiempo de juego de Suzuki podría ser en gran medida en el papel de bateador designado esta temporada, lo que parece manejar bien. Su línea ofensiva en 59 partidos como bateador designado la temporada pasada fue de .298/.386/.461; cuando jugó en el jardín derecho, fue de .266/.347/.478.

7. Kerry Carpenter, Detroit Tigers

Piensa en el daño que hizo en solo 87 partidos la temporada pasada: 39 extrabases y un porcentaje de slugging de .587. Si Carpenter se mantiene sano, podría estar en camino de una explosión completa al estilo de Brent Rooker.

9. Ryan O’Hearn, Baltimore Orioles

Jugó 54 de sus 142 partidos la temporada pasada como bateador designado, y ese número podría aumentar este año, dependiendo de cómo los Orioles desplieguen a Adley Rutschman. En esos 54 partidos como bateador designado, O’Hearn prosperó, bateando .280 con un OBP de .353.

10. Jorge Soler, Los Angeles Angels

Ahora se le considera casi imposible de jugar en el campo exterior, después de su fea temporada con los Bravos la temporada pasada. En solo 304 entradas, tuvo menos 10 DRS y menos seis outs por encima de la media, lo que llevó a Atlanta a deshacerse de él y pasarlo a los Ángeles. Pero todavía puede rastrillar: Soler tuvo un OPS+ ajustado de 121 la temporada pasada.

8. Joc Pederson, Texas Rangers Es el Happy Gilmore del béisbol, con habilidades que carecen de matices. No jugó en el campo el año pasado, no va a añadir nada corriendo por las bases y sigue sin batear a los zurdos. Pero puede batear contra lanzadores diestros y destroza todos los lanzamientos en momentos de gran presión: el año pasado, bateó .346 en esas situaciones, con un OPS de 1.164.

Menciones destacadas Giancarlo Stanton, New York Yankees: Habría estado entre los 10 primeros si no hubiera sido por su reciente lesión, que deja a los Yankees preguntándose cuán disponible estará esta temporada. Tuvo una fuerte postemporada en 2024, lo que lo puso al alcance de los 500 jonrones en su carrera (actualmente está en 429).

Masataka Yoshida, Boston Red Sox: Parece inevitable que los Red Sox se deshagan de Yoshida, renunciando a lo que queda de su contrato, porque su mejor alineación es con Rafael Devers como bateador designado. Jesse Winker, New York Mets: Una colocación tan baja podría parecer tonta al final de la temporada, dado que Winker tendrá muchas oportunidades de hacer daño en la empinada alineación de los Mets.

Diego Gamiz brilla con luz propia al ser convocado a la Selección Sub-15

A un año de firmar con el Club Santos Laguna recibe su primer llamado para representar al país

En un hecho que enorgullece a todo Durango, el talentoso delantero Diego Ángel Gamiz Aguilar ha sido oficialmente convocado para vestir los colores de la Selección Mexicana de futbol Sub-15. Con apenas 14 años y 10 meses, este joven prodigio, que actualmente milita en las filas del Club Santos Laguna, dará sus primeros pasos en el representativo nacional en los próximos compromisos contra Estados Unidos, programados para el 28 de febrero y el 2 de marzo en Phoenix, Arizona.

Este llamado no es casualidad. Gamiz, quien porta con orgullo el dorsal 357 en el equipo lagunero, ha demostrado un talento excepcional desde su debut en julio de 2024. En apenas 14 partidos y 468 minutos en cancha, el duranguense ya ha dejado huella. Su momento más memorable llegó el pasado 1 de febrero, cuando enfrentó al poderoso Monterrey, líder del torneo Clausura 2025 Sub-15. Aunque Santos cayó 1-2, Gamiz fue el autor del gol de ho-

nor, mostrando una madurez y calidad que no pasaron desapercibidas para el técnico Yasser Corona, actual director técnico de la Selección Sub-15.

Oriundo de Durango, Gamiz no solo representa el futuro del futbol mexicano, sino que también es un símbolo de perseverancia y talento. Su rápido ascenso desde su debut en julio de 2024, cuando ingresó en el minuto 62' en un empate ante Atlético San Luis, hasta esta histórica convocatoria, ha generado una ola de emoción entre los aficionados duranguenses, quienes ven en él a una futura estrella del balompié nacional.

Ahora, con la Tricolor en su pecho, Diego Gamiz tiene la oportunidad de demostrar que su talento no tiene límites. Este es solo el comienzo de lo que promete ser una carrera llena de éxitos y momentos inolvidables. El futbol mexicano tiene un nuevo diamante en bruto, y su nombre es Diego Gamiz.

Ester Luna y Naieli Burgos convocadas a la Preselección Nacional de Handball

Las jóvenes duranguenses Ester Idaly Luna Montiel y Naieli Guadalupe Burgos han sido convocadas por la Federación Mexicana de Handball Femenil para integrarse a la Preselección Nacional de Handball. Así lo informó la presidenta de la Asociación Estatal de Handball Griselda Burone, al director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes. Este reconocimiento destaca el talento de ambas atletas, quienes representarán a Durango en el ámbito nacional.

Las deportistas se concentrarán en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), ubicado en la Ciudad de México, a partir del 12 de marzo hasta el 29 de marzo. Durante este periodo, la entrenadora nacional Adriana García Castillo evaluará a las jugadoras para definir la lista final del equipo que representará a México en el próximo torneo internacional.

El objetivo de esta concentración es conformar el equipo que participará en el Campeonato de Norteamérica y del Caribe Junior Femenino, un evento clasificatorio para los Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, que se llevará a cabo en la capital de México del 31 de marzo al 4 de abril.

Ester Luna y Naieli Burgos cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo busca fortalecer su preparación y permitirles demostrar #ElValorDeNuestraGente en la justa deportiva.

Con esta convocatoria, el handball duranguense sigue destacando a nivel nacional, consolidándose como una cantera de talento que contribuye al desarrollo del deporte en México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 26 de febrero del 2025 by Contacto hoy - Issuu