



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Personas de todo el mundo lo despiden entre llantos y aplausos
Este sábado se llevó a cabo el funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Ceremonia a la que asistieron unas 250 mil personas y 50 mandatarios de diversos países. El féretro del Papa Francisco fue colocado en la plaza de San Pedro, donde se ofició la Misa Solemne de Réquiem, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. El cardenal externó que Francisco fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”, además de que prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”.
Destacó que el Papa realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo y de la frontera en-
tre México y Estados Unidos.
Entre aplausos de más de 250 mil asistentes, el féretro del Papa Francisco fue llevado a la Basílica de San Pedro, para luego ser trasladado a bordo del papamóvil a la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue inhumado. Por alrededor de 30 minutos el papamóvil recorrió las calles de la llamada Ciudad Eterna, pasando por sitios emblemáticos como el Coliseo y la Plaza Venezia, antes de llegar a la última morada del Pontífice.
Entre los mandatarios estuvieron Donald Trump de EU, el ex presidente Joe Biden, Volodimir Zelenski de Ucrania, Javier Milei de Argentina, los reyes Felipe y Letizia de España, por México acudió la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.
Galería de Fotos en la Pág. 8
Editor: Ricardo Güereca
Han sufrido robos, extorsiones y otros
Por: Andrei Maldonado
En Durango, en 2024, alrededor del 47.3 por ciento de las grandes unidades económicas, el 49 por ciento de los negocios medianos, el 40.7 por ciento de las pequeñas empresas y el 26.3 por ciento de las microempresas fueron víctimas de algún delito, incluyendo robos, extorsiones y otros.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 el estado de Durango tuvo una tasa de 3 mil 500 víctimas de delito por cada 10 mil unidades económicas que, pese a ir a la baja, es
Ocasionará fuertes rachas de viento y tolvaneras el fin de semana
Este sábado el frente frío 40 se aproximará al noroeste de México, y en combinación con una vaguada en altura y con la corriente en chorro polar ocasionará fuertes rachas de viento con tolvaneras en los estados del noroeste y norte del país.
De acuerdo a lo que reporta el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presencia de este sistema frontal no limita
que continúe la presencia de altas temperaturas de hasta 37°C en la capital. Sin embargo, del domingo al martes una línea seca prevalecerá sobre el norte del país, y en combinación con el ingreso de aire cálido y húmedo del Golfo de México y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, mantendrá la probabilidad de lluvias con chubascos dispersos en el estado. Por otra parte, el frente frío se desplazará sobre el noroeste y
norte del territorio nacional, asociado con una vaguada en altura y con la corriente en chorro polar, lo que originará fuertes rachas de viento en las regiones mencionadas de hasta 40 kilómetros por hora en la capital. La Conagua agrega en su pronóstico la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, que mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso el resto de la semana.
todavía una cifra elevada a nivel nacional. En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López, sostuvo una reunión de trabajo con el director municipal de Seguridad Pública, Marco Antonio Contreras, y los subdirectores de Seguridad Pública, Miguel Rodríguez, y de Vialidad, Enrique Muñoz, a fin de establecer un trabajo en conjunto por la prevención de delitos en el comercio organizado.
“Quisimos tener un acercamiento institucional y de colaboración con la Dirección Municipal de Seguridad Pública, con el objetivo de establecer mecanismos de prevención y reacción rápida ante las emergencias que se puedan registrar en los comercios duranguenses”, explicó Sánchez López.
Dentro de la mesa de trabajo se expusieron problemáticas que aquejan al comercio como la situación de indigencia, que si bien es un problema de salud pública, se convierte en un problema
de seguridad ante las agresiones que protagonizan las personas en situación de calle, por lo que se están creando alternativas que podrían funcionar.
Aunque la incidencia no es alta como en otros años, el tema de los robos sigue siendo un asunto importante, afirmó el empresario, por lo cual se está trabajando para prevenirlos, pero también se busca una reacción rápida por parte de los elementos de Seguridad.
Los empresarios manifestaron su inquietud por que los empleados y empleadas puedan salir con seguridad de sus trabajos y llegar a su destino, por lo que se continuará con un trabajo de rodines y colaborando con mecanismos de videovigilancia y una comunicación ágil.
El entrevistado ahondó también en que se planteó a las autoridades municipales la necesidad de hacer conciencia en el buen uso del servicio de emergencias 911, así como a coadyuvar en los filtros antipolarizado.
El Arzobispo de la Arquidiócesis de Durango, Monseñor Faustino Armendáriz, recibió al doctor José Ramón Enríquez y a su esposa, la Dra. Beatriz González, quienes acudieron ante el representante de la Iglesia Católica a manifestar su más sentido pésame por el lamentable fallecimiento del Papa Francisco. Fue una reunión muy cordial donde al finalizar el encuentro ambos se desearon lo mejor en sus correspondientes actividades.
Llevar Cabildo a obras, después de que pasen las campañas:
Llevar la la sesión de Cabildo al lugar donde se encuentran obras del gobierno municipal no tiene caso, porque se puede politizar este tema debido a las campañas electorales que se realizan en estos momentos, señaló Ignacio Fuentes, coordinador de los regidores de Morena.
Al referirse a decisión que tomaron de rechazar la propuesta para que la siguiente sesión se llevara a cabo en el parque lineal, el regidor puntualizó que se trata de una obra que se realizó en temporada electoral, tema en el que no estuvieron de acuerdo.
“Igual que nos opusimos en el Hospital del Niño, tamibién lo hicimos en el parque, no tiene caso llevarnos el Cabildo ahí”, insistió, al indicar que durante esta administración muinicipal no se habñia hecno una sesión de Cabildo en ninguna obra y ahora que son elecciones, van dos propuestas.
Recordó que en el caso del Hospital del Niño mantuvieron la misma postura las regidoras y regidores de Morena, por considerar que no se trata de politizar estas obras ni llevar el Cabildo para anunciarlas.
Añadió que se puede continuar con la realización de las sesiones en escuelas, como se ha hecho en varias ocasiones, y dejar las campañas electorales aparte, mientras se continúa con el trabajo que se ha hecho hasta el momento, además de que se tiene la posibilidad de llevar el Cabildo a lugares donde se realizaron obras, una vez que termine el proceso electoral.
La diputada Nadia Milán presentó, junto con integrantes de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación, una iniciativa que propone establecer mecanismos para que el Estado de Durango exente totalmente el pago por concepto de expedición de título profesional y registro estatal a egresados de instituciones públicas de educación superior, particularmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica o provenientes de comunidades rurales e indígenas. En la exposición de motivos, la legisladora explicó que la propuesta busca visibilizar y atender a miles de egresados que no pueden titularse por razones económicas, a pesar de haber concluido sus estudios.
En Durango, los trámites de titulación en instituciones públicas van de $6,000 a $12,000, montos que resultan inalcanzables para muchas familias, agregó Nadia Milan.
Más de 40 mil jóvenes entre 22 y 29 años han concluido estudios superiores, pero una cuarta parte no cuenta con título. En 2024, 3,146 egresados no lograron titularse por falta de recursos económicos, indicó la diputada, para señalar que Durango ocupa el tercer lugar nacional con peor desempeño en generación de empleo formal, además de que se perdieron 405,259 empleos formales en diciembre de 2024.
En enero de 2025, solo se crearon 73,167 empleos formales “No debemos permitir que el talento que se forma en nuestras universidades migre o se desperdicie por obstáculos que el propio Estado impone”, dijo. Se debe eliminar una barrera económica que impide a los jóvenes ejercer su profesión, garantizando que el derecho a la educación se traduzca en oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional en su propio estado.
Contra todo pronóstico, la economía mexicana repuntó en febrero y revirtió dos meses consecutivos a la baja, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una aproximación al
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
desempeño del producto interno bruto, el organismo indicó que la economía mexicana avanzó uno por ciento en su comparativa mensual –respecto a enero– con un impulso proveniente de las actividades secundarias, particularmente, de la construcción y las manufacturas.
Se trata de la mejor tasa de crecimiento desde abril de 2023 y se presenta durante el primer mes completo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El IGAE funciona como un indicador que observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo.
En su comparativa anual –respecto a febrero de 2024– la actividad tuvo un avance de 0.5 por ciento, según el Inegi.
Febrero marcó el inicio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. El primer día del mes, el presidente Donald Trump amagó con aplicar aranceles de 25 por ciento a todas nuestras exportaciones, mismos que fueron suspendidos dos días después. No obstante, el 11 de febrero,
Trump firmó varios decretos para imponer tarifas de esa misma proporción a las importaciones de acero y aluminio. Cifras mensuales
De acuerdo con el IGAE, las actividades primarias tuvieron un avance de uno por ciento en febrero respecto al mes inmediato anterior. El impulso provino de las secundarias, que en esa misma comparativa lograron crecer 2.5 por ciento, mientras las terciarias –el sector servicios— tuvo un alza de 0.6 por ciento. Según el Inegi, al interior de las actividades secundarias, la industria manufacturera tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento, mientras el sector de la construcción avanzó 2.8 por ciento, ambos frente a enero. En tanto, en el sector terciario los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como otros recreativos despuntaron 5.4 por ciento; los profesionales, científicos y técnicos, 4.1 por ciento; y los de apoyo a los negocios y manejo de residuos, así como servicios de remediación, 2.5 por ciento.
En la comparativa anual, es decir, respecto a febrero de 2024, las actividades primarias tuvieron una contracción de 4.3 por ciento; las secundarias avanzaron 0.4 por ciento y las terciarias uno por ciento, de acuerdo con el Inegi. La actividad se expandió en el primer bimestre del año y registró en febrero su mayor expansión mensual en casi dos años, impulsado por los crecimientos en las tres ramas de la actividad económica, especialmente la industrial. A pesar del dato favorable de hoy, prevemos que la actividad exhibirá un lento dinamismo a lo largo de todo el primer semestre, reflejo de un entorno de aguda incertidumbre y tasas de interés reales todavía altas, señalaron analistas de Ve por Más (BX+). Los economistas de Banamex precisaron que aunque la sorpresa de hoy balancea ligeramente los riesgos para la actividad del año en su conjunto, mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB para todo 2025 en cero por ciento.
¿Cómo se elige a un nuevo papa en la Iglesia católica?
¿Quién vota? ¿Qué significan esas señales de humo? Esto es lo que debes saber sobre la sucesión papal
Tras la renuncia del papa Benedicto XVI en 2013, los fieles católicos tardaron dos largas semanas en recibir una respuesta: ¿Quién sería su próximo representante de Dios en la Tierra? La respuesta llegó luego del cónclave.
El 13 de marzo, la multitud en la Plaza de San Pedro del Vaticano lanzó un grito de júbilo: vieron una columna de humo blanco elevarse hacia el cielo desde el techo de la Capilla Sixtina. Los medios de comunicación se apresuraron a informar de la decisión y la noticia se extendió por todo el mundo. Era oficial: se había elegido un nuevo papa.
Este humo blanco era el resultado de las papeletas quemadas de una votación celebrada entre los miembros del Colegio Cardenalicio. Era el acto final que sellaba el intrincado proceso de selección papal que supuestamente se remonta a los tiempos de Jesucristo.
Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, un nuevo cónclave reunirá a los cardenales en el Vaticano para elegir al 267° Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
¿Cuáles son los orígenes del papado?
En un principio, el papa era el obispo de Roma, cargo que, según la Iglesia católica, ocupó por primera vez San Pedro (uno de los 12 discípulos de Jesús). La teoría petrina afirma que la autoridad otorgada a Pedro por Cristo (cuando asumió el cargo en el año 30 d.C.) se ha transmitido posteriormente a cada papa desde su mandato.
Pedro era considerado un papa, término latino utilizado por los cristianos por respeto filial. En aquella época, el mismo título era utilizado por estimados eclesiásticos de toda la cristiandad. La exclusividad sobre la palabra papa no fue reclamada por el obispo de Roma hasta el siglo VI. La primacía papal, el concepto de que el papa es el líder supremo de la Iglesia, se vinculó inextricablemente al papa de Roma, elevando al obispo de la ciudad por encima
de todos los demás obispos.
¿Cómo llegamos al actual proceso de sucesión papal?
La opinión popular, tanto del clero como de los fieles, se utilizó para elegir a los papas hasta el siglo XI. Obviamente, rara vez había consenso. Esto dio lugar a elecciones controvertidas y a antipapas, individuos con pretensiones sustanciales, aunque falsas, a la sede papal.
En 1059, el papa Nicolás II promulgó un decreto en el que se articulaba el proceso de elección de los papas y se establecía el papel de los cardenales obispos como electores. El propio Nicolás II se posicionó entre dos antipapas, demostrando lo contenciosa que era la sucesión papal. El decreto de 1059 disminuyó la influencia de la aristocracia romana y del bajo clero y sentó las bases del Colegio Cardenalicio, establecido formalmente en 1150.
Se formalizaron los criterios para los candidatos, las normas de votación y la necesidad de secuestrar a los electores, que se modificaron y ajustaron a medida que se hacían evidentes los defectos del sistema.
La necesidad de una mayoría de dos tercios de los votos comenzó en 1179. El número de cardenales pasó de no más de 30 durante la Baja Edad Media a 70 en 1586. Más de cuatro siglos después, el papa Pablo VI fijó el número máximo de cardenales con derecho a voto en 120 en 1975. El límite de edad actual para los cardenales votantes se fijó en 80 años en 1970. Con cada papa, el número de cardenales aumenta.
Cuando un papa muere o dimite, todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección (llamada cónclave), salvo mala salud o superación del límite de edad. Sin embargo, la renuncia es la excepción más que la regla. Antes de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, el último papa que dimitió lo hizo en 1415.
Una vez que la sede papal queda vacante, el cónclave papal oficial comienza entre 15 y 20
días después de la salida del último papa. Este plazo se estableció en 1922 para que los cardenales tuvieran tiempo suficiente para viajar a los procedimientos.
¿Cómo se elige actualmente a un papa? Todos los cardenales son electores del próximo papa y, técnicamente, todos ellos son también candidatos. Cuando los cardenales llegan a Roma, se les asigna una iglesia local “titular” para que la supervisen y celebren misa durante su estancia. Es también una vía por la que los cardenales dan a conocer sus rostros y nombres al mundo.
Al igual que la última parada de campaña de un político, el domingo antes de un cónclave es “una escena extraña”, según el autor y experto papal John Thavis. Thavis explicó en 2013 que los aspirantes papales son “muy cuidadosos de no decir nada que parezca estar haciendo campaña”.
Una vez que el Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente, permanecen encerrados en la Capilla Sixtina hasta que se elige a un nuevo papa (salvo circunstancias extraordinarias). Juran mantener la integridad del cónclave: el secreto es de suma importancia y solo unos pocos asistentes pue-
den tener contacto con los cardenales que votan.
La preparación de las papeletas (denominada “preescrutinio”) implica su distribución, cumplimentación y la designación de los encargados de recoger y escrutar las papeletas. La emisión del voto (“escrutinio”) se realiza en secreto. Durante el “postescrutinio”, los votos se tabulan, se reafirman y luego se queman. El primer día se celebra una votación inicial. Si no se elige a nadie, se celebra un máximo de cuatro votaciones por cada día posterior del cónclave, quemándose después cada grupo de papeletas fallidas. Si tres días de votaciones no ofrecen ningún nuevo papa, los miembros del cónclave se toman un día entero para la oración y la contemplación. Si ese ciclo de cuatro días se repite siete veces más, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos. La quema de papeletas, o fumata, es la pista que tiene el público de lo que realmente ha ocurrido dentro de los confines de la Capilla Sixtina durante el cónclave. Para que el humo pueda verse, se instalan en la Capilla Sixtina una estufa y una chimenea provisionales antes de que comien-
ce el cónclave. No está del todo claro cuándo comenzó la práctica de quemar las papeletas, pero el humo blanco como señal de un nuevo papa sólo se remonta a finales del siglo XIX o principios del XX. Las papeletas fallidas, al quemarse, emiten humo negro. Hasta 2005, el Vaticano añadía a las papeletas materiales naturales como paja húmeda (para el blanco) y brea alquitranada (para el negro). No fue hasta 2013 cuando el Vaticano reveló los productos químicos que adoptó en 2005 para este fin: una mezcla de clorato potásico, lactosa y resina de conífera para el blanco, y perclorato potásico, antraceno y azufre para el negro. En 2013 se vieron cuatro columnas de humo negro antes de que finalmente apareciera humo blanco. Apenas unas horas antes de que el humo blanco saliera del Vaticano, una solitaria gaviota blanca se posó en lo alto de la chimenea. Los observadores lo interpretaron como una señal esperanzadora de que la espera de un nuevo papa estaba a punto de terminar. Y estaban en lo cierto. El cardenal Jorge Mario Bergoglio (que luego adoptó el nombre de Francisco) había sido elegido para el cargo por sus pares.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgo” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado.
A partir de la fiscalización de ingresos y gastos, siguiendo la pista del dinero, el INE busca reforzar esta vigilancia en la elección judicial. Hasta el momento ha recibido por parte de los contendientes comprobantes de gasto por más de 20 millones de pesos, en conjunto. Por ejemplo, los candidatos a ministro o ministra pueden erogar hasta 1.4 millones de su bolsillo. Sin embargo, tienen una larga lista de reglas señaladas por el árbitro de la
contienda.
Carla Humphrey, presidenta de la comisión de Fiscalización del INE, señaló que ante sospechas en esta materia darán vista a la Fiscalía de Delitos Electorales.
Lo anterior es aparte del mecanismo de vigilancia para recabar información para detectar candidaturas con acusaciones y sentencias relacionadas con episodios de violencia, deudores alimentarios o prófugos de la justicia.
“Son vías distintas, la 8 de 8 contra la violencia, los dos supuestos que adicionamos ahora en este procedimiento, más la revisión que haremos desde fiscalización con un modelo de riesgos para, digamos, tener cla-
Se trata de un trabajo coordinado por las dos Secretarías de Estado para asegurar el acceso a una educación integral de todos los estudiantes de educación pública del país
Por una educación integral para todas las niñas, niños y adolescentes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, compartió que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Cultura que encabeza, Claudia Curiel de Icaza, sumarán esfuerzos para conformar coros estudiantiles en las escuelas públicas de todo el país.
Así lo acordaron en un encuentro celebrado anoche en el edificio histórico de la SEP, en el que establecieron darle seguimiento a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de impulsar actividades culturales y artísticas dentro de la formación académica.
Al respecto, el secretario Delgado Carrillo señaló a través de su cuenta de X que el acceso a las actividades artísticas son una parte fundamental del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca que todas las y los estudiantes tengan el derecho a recibir una educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa.
“Desde el segundo piso de la Cuarta Transformación garantizaremos el acceso a las actividades artísticas como parte fundamen-
tal de una formación integral desde la niñez y como un derecho de todas las niñas y niños, no como un privilegio”, apuntó. Por lo cual, refirió que la aspiración de la Presidenta Sheinbaum Pardo de que en cada escuela haya un coro y las y los estudiantes tengan acceso a actividades culturales, artísticas y deportivas, va a sostenerse del trabajo en conjunto con la Secretaría de Cultura. Lo anterior, luego de que la mandataria federal manifestara durante La mañanera del pueblo: “—a ver si nos ayudan, porque es mi sueño— que en todas las escuelas públicas de México haya coros”.
Esta nueva tarea que coor-
dinarán ambas dependencias gubernamentales cumple con el objetivo de una educación pública que forme estudiantes con una visión humanista y comunitaria, al dotar de oportunidades a las niñas, niños y adolescentes de desarrollar habilidades artísticas y creativas que contribuyan al sentido de pertenencia e integración social, principios que se impulsan desde de modelo educativo de la NEM.
Con este primer encuentro entre los titulares de Educación y Cultura se traza la ruta para el impulso de talento desde los espacios educativos que contribuyan a la cultura de paz y la democratización cultural.
Logra el peso su mejor cotización en 6 meses: Banco de México
El peso con respecto al dólar terminó la jornada del viernes en 19.52 unidades, la mejor cotización en los últimos seis meses, de acuerdo con información del Banco de México (BdeM). En un entorno marcado por las tensiones comerciales, principalmente las que derivan de las disputas entre Estados Unidos y China, la divisa mexicana tuvo su mejor sesión desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato como presidente del país vecino en enero pasado. El tipo de cambio interbancario reportado por el banco central –el referente de las operaciones en el mercado de divisas– concluyó la sesión de este viernes con una apreciación de 0.3 por ciento o una ganancia de 0.06 centavos respecto al cierre de ayer. De forma semanal, la divisa mexicana se apreció 0.9 por ciento o ganó 19 centavos frente al dólar estadunidense, toda vez que al inicio de la semana cotizó en 19.71 unidades por billete verde. La favorable cotización de la moneda nacional se dio en un día marcado por diversas noti-
cias nacionales y extranjeras: por una parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en febrero, la economía mexicana avanzó 1 por ciento en la comparativa mensual, lo que se traduce como la mejor tasa de crecimiento desde abril de 2023. En el ámbito internacional hubo una serie de contradicciones entre Estados Unidos y China, las principales potencias económicas mundiales, pues Trump afirmó en una entrevista que el presidente del gigante asiático, Xi Jinping lo había llamado para exponerle sus planes comerciales.
Las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca fueron desmentidas desde Pekín, pues el Ministerio de Asuntos Exteriores de China negó que se hayan iniciado conversaciones con Washington.
En las ventanillas de los bancos, el dólar se vendió en 18.93 pesos y se ofreció a la venta en 20.02 unidades, de acuerdo con Banamex.
La bolsa también termina con números verdes
El mercado accionario nacional también finalizó la jornada de este viernes con resultados positivos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el referente del mercado local, concluyó la sesión en 56 mil 720.12 puntos.
Lo anterior se traduce como una avance de 0.6 por ciento o una ganancia de 338.12 enteros respecto al cierre de ayer.
A lo largo de la jornada, el IPC tocó un máximo de 56 mil 842 puntos a las 13:23 y un mínimo de 56 mil 58.22 enteros a las 08:00.
“La agenda del día fue robusta, pero destacó el reporte de la actividad en México”, indicaron analistas de Monex tras el cierre de los mercados. Mientras que los economistas de Ve por Más (BX+) señalaron que “la próxima semana el mercado estará pendiente de la balanza comercial, la confianza del consumidor de abril y el reporte de empleo en Estados Unidos así como el PIB al cierre del primer trimestre del año en México”.
ridad de cuáles son las candidaturas que en su caso pueden generar mayores riesgos para, por ejemplo, la injerencia del crimen organizado en este proceso electoral”, comentó Humphrey.
Para mí - agregó en entrevista- la ruta es la que hemos seguido con la “8 de 8” (contra las formas de violencia) y la ruta que está planteada es que si nosotros encontramos de esos hallazgos tenemos los documentos necesarios para garantizar que alguna candidatura no cumple con los requisitos de elegibili-
dad, se vendrá aquí con un proyecto de resolución para retirar candidaturas a quienes se traen esos supuestos. Eso es lo que hemos hecho en otros casos. Este es un proceso electoral igual que otro y eso es lo que nos corresponde hacer como autoridades electorales”.
Recalcó que “si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad no puede ser candidato y por tanto no puede ocupar un cargo de elección popular como es ahora los cargos para el Poder Judicial”.
La dependencia brindó 6 mil 572 asesorías a la población consumidora y monitoreó 59 mil 075 productos
En el marco del Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó operativos de verificación y vigilancia en establecimientos comerciales del 12 de marzo al 20 abril, y continúa con módulos de atención en aeropuertos y centrales de autobuses hasta el próximo domingo 27 En comercios como centrales de abasto, pescaderías, florerías, venta de artículos religiosos, mercados públicos, tiendas de autoservicio, de conveniencia y departamentales, restaurantes, entre otros, la dependencia llevó a cabo 6 mil 321 visitas de vigilancia.
A través de personal adscrito a las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor en el país, la Profeco colocó 38 mil 524 preciadores y 6 mil 232 Decálogos con los derechos de las y los consumidores.
Asimismo, del pasado 12 de marzo al 20 de abril, la Profeco instaló 71 módulos de atención, brindó 6 mil 572 asesorías a la población consumidora y realizó 174 conciliaciones entre proveedor y consumidor.
Para proteger los derechos de las y los consumidores en las relaciones comerciales, la Procuraduría instaló 40 básculas itinerantes, mediante las cuales se puro corroborar que los kilogramos correspondieran al producto pagado. De igual manera, se efectuaron 31 servicios de calibración de instrumentos de medición. Dentro de las acciones del programa, se monitorearon 59 mil 075 productos y se colocaron 23 sellos de suspensión, principalmente por no exhibir precios totales a pagar, no respe-
tar los precios exhibidos, condicionar el cobro por propina, no respetar promociones y ofertas, y productos con caducidad vencida.
De forma paralela, desde el 12 de abril y hasta el próximo domingo 27, la dependencia atiende a las personas consumidoras a través de módulos instalados en aeropuertos y centrales de autobuses. También mediante sus 38 Oficias de Defesa del Consumidor (Odeco) y el Teléfono del Consumidor.
En un corte del al 21 de abril, la Profeco reporta que ha llevado a cabo 115 conciliaciones por un monto reclamado, en conjunto, de 430 mil 124.93 pesos, aunque el recuperado a favor de las y los usuarios fue superior, 444 mil 845.93 pesos. Con Viva Aerobús se realizaron 83 conciliaciones, con Aeroméxico 12, Volaris 143, dos con Mexicana de Aviación SAB de CV y una con Delta Airlines Inc.
De las líneas de autobuses, con Omnibus, Futura y Estrella Roja se realizó una conciliación con cada una y dos con ADO. Los motivos de conciliación fueron: demora de vuelo (121), pérdida de vuelo (27), sobreventa de vuelo (22), cambio de itinerario (30), problema con el check in (3), modificación a los servicios contratados sin previo aviso (3), información incompleta sobre el servicio (16), cobro indebido (4), cancelación de vuelo (9), negativa a la devolución del dinero (1), no respetar descuento (1), derechos del consumidor (2), negativa a la prestación del servicio (1), negativa a realizar cambios (3), Código Fox (1), negativa a la cancelación (2), trámites y servicios de Profeco (1).
Sábado 26 de
Ante los casos que sean presentado recientemente de daño a pozos de agua, quema de vehículos y otros hechos como asaltos, es necesario que haya una mayor presencia de corporaciones policiacas en la ciudad, señaló el regidor Manuel de la Peña.
Agregó que si bien hay casos en los que no se presentan denuncias, entre los mencionados anteriormente, el hecho de que se presenten tales delitos indica que se requiere una mayor vigilancia en toda la ciudad, especialmente en las zonas donde se pueda considerar que hay un mayor riesgo, para prevenir estos ilícitos que afectan tanto a los ciudadanos como a establecimientos.
El regidor puntualizó que no solamente se presentan daños a pozos o quema de vehículos,
sino también hay asaltos, robos a transeúntes, a casas habitación y a comercios, que también deben ser atendidos por las autoridades.
Al mismo tiempo, en caso de delitos en los que no se presentaron denuncias, indicó que de haber una mayor vigilancia, ya se tendría una respuesta sobre lo que ocurre, como es el caso de los daños a pozos, por lo cual cuestionó la presencia policiaca en las zonas donde se reportaron estos casos, pues recordó que se debe mantener una vigilancia constante en las colonias o fraccionamientos de la ciudad.
“Si no hay presencia policiaca suficiente para cuidar la infraestructura municipal, menos la habrá para proteger la propiedad privada de los duranguenses”, dijo, para indicar finalmente que
se requiere una mayor presencia de elementos de las corporaciones policiacas no solo en bulevares o zonas transitadas, sino también en la periferia de la ciudad.
En línea con la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno federal para alcanzar la meta de construir más de 1 millón de hogares dentro del programa Vivienda para el Bienestar, los desarrolladores habitacionales han ofrecido al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) edificar, en una primera etapa, 66,000 casas distribuidas en 14 estados del país.
Carlos Eduardo Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), informó que recientemente se presentó al Infonavit una propuesta para construir estas viviendas, que estarían ubicadas dentro de las reservas territoriales propiedad de los desarrolladores afiliados.
“Este paquete ya está siendo analizado por las áreas técnicas del instituto, que evalúan la viabilidad de los proyectos”, indicó Ramírez Capó durante su participación en el Foro 400 de la plataforma Tiburones Inmobiliarios.
Para el sexenio actual, el Infonavit se ha propuesto edificar 600,000 hogares destinados a trabajadores con ingresos de hasta
2 salarios mínimos. Esta meta se apoyará en la contratación de empresas privadas para el desarrollo de los conjuntos habitacionales.
A principios de abril, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, reportó la firma de los primeros 17 contratos de obra, para el desarrollo del mismo número de conjuntos habitacionales que contemplan la construcción de 22,260 viviendas.
De esos 17 conjuntos, 10 se ubicarán en terrenos aportados por gobiernos estatales y municipales, mientras que los siete restantes en predios adquiridos a desarrolladores privados.
Además, se espera la firma de 53 contratos adicionales durante abril, lo que permitiría que para mayo próximo se haya iniciado la construcción de al menos 51,000 viviendas, es decir más de 50% de la meta proyectada para el organismo en este 2025.
Las viviendas contempladas por el programa tendrán: 60 metros cuadrados habitables, ubicación cercana a centros de trabajo, condiciones de seguridad, confort, eficiencia y asequibilidad, acceso a servicios básicos e infraestructura urbana, espacios verdes, áreas deportivas y zonas
de convivencia social.
Ramírez Capó señaló que uno de los grandes desafíos para cumplir las metas del programa será dotar de servicios esenciales a las zonas de desarrollo.
En el caso del agua, se estima que por cada 1,000 viviendas se requieren 300,000 metros cúbicos anuales. Para alcanzar las metas proyectadas, se necesitaría habilitar 50 millones de metros cúbicos por año.
“Ahí, los organismos operadores del agua juegan un papel fundamental, ya que son los encargados de recibir las asignaciones de volúmenes para uso público urbano”, explicó el dirigente empresarial.
Otro reto importante es la actualización de los programas municipales de desarrollo urbano. Ramírez Capó destacó que el programa contempla densidades de entre 160 y 180 viviendas por hectárea, pero muchos municipios aún no cuentan con instrumentos de ordenamiento que permitan este tipo de desarrollos.
“No en todos los municipios del país tenemos programas de ordenamiento urbano que permitan estas densidades. Entonces el reto es muy transversal”, acotó.
El Gobierno de México publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con el objetivo de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada. Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos. Como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas. Este nuevo organismo descentralizado también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria como parte del Plan México. La sede de Prosebien estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalacio-
nes que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (Pronase), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas. Con las nuevas políticas del campo implementadas en el Primer y Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que priorizan el bienestar de las y los campesinos y su participación en el desarrollo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.
La creación de Prosebien da cumplimiento al compromiso número 64 de los 100 anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre de 2024. Este compromiso, enfocado en la soberanía alimentaria, incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad.
Para el sector empresarial local las campañas electorales para presidentes municipales hasta el momento se han centrado más en temas de popularidad y publicidad, en denostar a pasados gobiernos, que en generar propuestas concretas y bien fundamentadas.
Francisco Esparza Martell,
presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), que desde la iniciativa privada se ha estado atentos a las propuestas y campañas de los candidatos a alcaldes. Lo que se ha escuchado hasta ahora ha generado ciertas preocupaciones. “Creemos que los candidatos
a alcaldes deben presentar propuestas concretas y viables para impulsar la economía y el desarrollo de nuestra ciudad. Sin embargo, hemos observado que algunas campañas electorales se centran más en temas de popularidad y publicidad”, expresó. Agregó que esto puede gene-
rar expectativas irreales y no ofrecer soluciones sostenibles para los desafíos que se enfrenta; “esperamos que los candidatos prioricen la presentación de propuestas serias y bien fundamentadas. Solo así podremos construir un futuro próspero”. Esparza Martell adelantó que
el próximo lunes 29 de abril estarán celebrando en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) un diálogo con los partidos políticos, donde se aborden temas como la creación de empleos, la inversión en infraestructura y la mejora de servicios.
Cuenta con especialistas en Neurología y Geriatría para la realización de pruebas cognitivas y de neuroimagen
Si una persona presenta de forma constante pérdida de memoria a corto plazo, dificultades para recordar nombres, eventos recientes, desorientación en lugares conocidos y cambios repentinos en la personalidad o estado de ánimo, es recomendable acudir a valoración a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para descartar enfermedad de Alzheimer o atenderla oportunamente.
El doctor Máximo León Vázquez, neurólogo epileptólogo adscrito a la Clínica de Epilepsia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, señaló que el IMSS cuenta con médicos de primer contacto para realizar una evaluación inicial y, si se sospecha de la presencia de esta enfermedad, los pacientes son remitidos a un especialista en Neurología o Geriatría para la realización de estudios más avanzados, como pruebas cognitivas y de neuroimagen.
“La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta prin-
cipalmente la memoria y otras funciones cognitivas. Se caracteriza por un deterioro cognitivo y funcional que impacta de manera significativa la vida diaria del paciente”, indicó.
Señaló que el Alzheimer es más común en personas mayores de 65 años, aunque también existe una forma de inicio temprano que puede manifestarse entre los 40 y 50 años; sin embargo, la mayoría de los casos se diagnostican en adultos mayores y es la principal causa de demencia en este grupo de edad.
Subrayó que, aunque no se puede prevenir completamente, estudios sugieren que mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
“El IMSS recomienda controlar factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, además de fomentar hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaquismo y mantener la mente activa mediante juegos de memoria, lectura y diversas actividades
cognitivas”, señaló.
El Seguro Social ofrece un enfoque integral que incluye tratamientos farmacológicos para tratar los síntomas que afectan la conducta y el estado de ánimo de los pacientes diagnosticados. Además, ofrece terapias de reha-
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas
Ante las altas temperaturas ambientales, la Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, periodo en el que los rayos ultravioleta (UV) alcanzan su máxima intensidad y pueden provocar daños leves o crónicos en la piel y los ojos.
Si es necesario salir durante ese horario, se recomienda utilizar sombrilla o sombrero de ala ancha que proteja rostro, cuello y hombros. También es aconsejable vestir ropa de manga larga, preferentemente en colores claros, así como usar lentes con filtro para rayos UV, ya que los lentes oscuros sin esta protección no previenen el daño ocular. El uso de protector solar con un factor de protección (FPS) de 30 o más es indispensable durante esta temporada. Debe aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicarse cada tres o cuatro horas para prevenir enrojecimiento, inflamación o quemaduras en la piel. Además, es fundamental mantener una buena hidratación con agua simple potable y prestar especial atención a niñas,
niños y personas adultas mayores, ya que son los grupos más vulnerables ante los efectos del calor y la radiación solar.
La exposición prolongada al sol puede provocar distintos daños a la salud, entre ellos: Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, caracterizada por manchas blancas con escamas finas.
Manchas marrones en la piel, comúnmente en el rostro.
Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente si se usan labiales que reaccionan ante los rayos solares.
En casos más graves, puede haber riesgo de cáncer de piel.
En algunos casos, se pueden
presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón, por lo que se recomienda acudir al médico general o especialista y evitar la automedicación.
Después de haber estado expuesto al sol, se sugiere beber abundante agua y aplicar crema hidratante con aloe vera. Si se presentan quemaduras en la piel, es importante solicitar atención médica, preferentemente con un especialista en dermatología.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a protegerse del sol y tomar medidas preventivas durante la temporada de calor, a fin de evitar complicaciones que afecten su bienestar.
Del 26 de abril al 3 de mayo, la Secretaría de Salud llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, una jornada enfocada en proteger la salud de las niñas y niños más pequeños. Se hace un llamado a madres, padres y cuidadores a llevar a vacunar a sus hijas e hijos menores de 5 años a la unidad de salud más cercana. La vacunación es gratuita y estará disponible en hospitales, clínicas, escuelas y espacios públicos en todo el país. De las vacunas que deben re-
cibir los menores de 5 años, informa la Secretaría que durante esta jornada se reforzará la aplicación de los siguientes biológicos: SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), se aplica a los 12 y 18 meses de edad; Neumococo, que se aplica un refuerzo a los 12 meses de edad; DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos), que se aplica a los 4 años de edad.
¿Por qué es tan importante completar el esquema de vacunación? Vacunar a tus hijas e hijos no solo los protege a ellos,
sino también ayuda a reducir la propagación de enfermedades en toda la comunidad. Completar los esquemas de vacunación a tiempo es clave para garantizar una protección duradera. Para la aplicación de vacunas, es necesario llevar la Cartilla Nacional de Salud de la niña o el niño y escuchar las recomendaciones del personal de salud Proteger a tus hijas e hijos comienza con una vacuna. ¡No lo dejes pasar!
bilitación, apoyo psicológico, psiquiátrico y servicios de cuidados paliativos.
“El Día Mundial del Alzheimer es fundamental para concientizar sobre esta enfermedad, promover la investigación y apo-
yar a los pacientes y sus familias. Además, visibiliza la necesidad de políticas públicas y recursos para mejorar la atención y los servicios disponibles para quienes padecen la enfermedad y sus cuidadores”, dijo el doctor León Vázquez.
Presentó Afore Pensionissste, el tema “Retos del Sistema de Ahorro para el Retiro” en la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, en el Senado.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de Afore Pensionissste, participó con el tema “Retos del Sistema de Ahorro para el Retiro” en la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025, celebrada del 22 al 24 de abril en el Salón de la Comisión Permanente del Senado.
Durante la exposición, se presentaron los principales desafíos que enfrenta el sistema previsional y las acciones que esta administradora pública lleva a cabo para fortalecer el bienestar de las y los trabajadores mexicanos.
El subdirector de Planeación Estratégica, César T. Peralta Guillén, destacó los retos estructurales que enfrenta el país en materia de retiro, como el proceso de envejecimiento poblacional, el aumento en la esperanza de vida, la informalidad laboral, la brecha de género y el bajo nivel de educación financiera.
Subrayó la necesidad de atender el elevado número de cuentas asignadas, es decir, aquellas que los trabajadores no han registrado formalmente en una Afore, pues al cierre de marzo de este año, estas cuentas suman 17.4 millones, lo que representa el 25.4 por ciento del total.
Lo anterior, debido a que al no estar vinculadas directamente a sus titulares, estas cuentas carecen de expediente de identificación y no permiten realizar aportaciones voluntarias, tramitar pensiones ni designar
beneficiarios, por lo que invitó a apropiarse de su Cuenta Individual Afore, como lo hacen con su cuenta bancaria: conocerla, cuidarla y utilizarla como una herramienta para construir su futuro.
Asimismo, exhortó a familiarizarse con conceptos claves, como la densidad de cotización (el porcentaje de tiempo de vida laboral en el que se evalúa a un instituto de seguridad social) y la tasa de reemplazo (el porcentaje que la pensión representa con relación a su último sueldo).
Peralta Guillén señaló que el 53.2 por ciento de quienes perciben un salario mínimo registraron una densidad promedio de apenas 24.9 por ciento en los últimos tres años. Sin embargo, destacó que, gracias a la reforma de 2020, la tasa de reemplazo mejoró del 50 al 72 por ciento. El funcionario recordó también que los trabajadores independientes tienen la posibilidad de contar con una Cuenta Individual Afore, aunque muchos aún desconocen este derecho. Por ello, subrayó la importancia de la educación e inclusión financiera como ejes fundamentales para que más personas puedan acceder a una pensión digna.
La ponencia concluyó al destacar que el compromiso de Afore Pensionissste está en su esencia institucional, ya que como parte del ISSSTE, la administradora trabaja todos los días con cercanía, profesionalismo y vocación de servicio por el bienestar financiero de sus cuentahabientes.
Leopoldo Gómez
Cien días de la ofensiva antiinmigrante de Trump
Al inicio del nuevo gobierno de Trump, la inquietud en México por las deportaciones masivas era tan grande como el temor a los aranceles o a una indebida injerencia de EU en el combate a los cárteles.
“Los vamos a cazar.” Así, frontalmente, amenaza la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a los migrantes que crucen ilegalmente la frontera, en un spot que se transmite por la televisión en México y circula en redes sociales. Como era previsible, el anuncio encendió las alarmas en Palacio Nacional y motivó una respuesta de la presidenta Sheinbaum, quien ya envió al Congreso una iniciativa para prohibir este tipo de propaganda proveniente de gobiernos extranjeros.
Ese spot es un ejemplo perfecto de la estrategia que ha definido los primeros 100 días de Trump en su segundo mandato: gobernar a través del miedo. Que genere temor, cause polé-
René Delgado
Elección limitada y deforme
mica o provoque una reacción del gobierno mexicano solo refuerza el objetivo de intimidación que anima la nueva política migratoria. Si militarizar un tramo de la frontera preocupa a Palacio Nacional y detona una nota diplomática, es señal de que el mensaje ha sido recibido —fuerte y claro. Despiadada como es, la estrategia migratoria de Trump le ha dado resultados. Baste decir que en febrero la Patrulla Fronteriza registró aproximadamente 8 mil 300 detenciones de migrantes, la cifra mensual más baja desde el año fiscal 2000. En marzo, los encuentros en la frontera cayeron aún más, hasta 7 mil 181, lo que representa una reducción del 95 por ciento respecto a marzo de 2024, cuando
se contabilizaron 137 mil 473 encuentros. Estas cifras reflejan un desplome sin precedentes en las últimas dos décadas. Y esa caída no ha pasado desapercibida. Las encuestas registran una valoración positiva entre amplios sectores del electorado estadounidense. Según la más reciente medición de Fox News, mientras más de la mitad de los consultados desaprueba la gestión económica de Trump, rechaza sus tarifas y cuestiona su manejo de la inflación, una proporción similar aprueba su política de seguridad fronteriza. Desde México, la política migratoria de Trump genera rechazo y preocupación. No obstante, uno de sus efectos colaterales ha sido que la frontera norte de México no se ha visto desbordada por migrantes esperando cruzar, como ocurrió repetidamente durante el gobierno de Biden. De hecho, los albergues que se alistaban para recibir a miles de personas permanecen prácticamente vacíos, según reportes periodísticos. Al inicio del nuevo gobierno
La elección del Poder Judicial se encarrila al fraude o el fracaso y legitima una democracia limitada y deforme. En el colmo del absurdo, obligará a realizar una tercera reforma.
Más allá de quienes resulten personas juzgadoras, el destino de la elección del Poder Judicial está cantado: fraude o fracaso. Lo peor es que dará lugar a una democracia limitada y deforme. En el segundo intento por reformar el Poder Judicial, la llamada cuarta transformación resbaló de nuevo. Como en otros proyectos, las ansias y las prisas, así como la falta de claridad y recursos –ausencia de visión y cálculo– hicieron de la idea una cadena de errores y tropiezos, estampando por sello el descuido de la pulcritud y la legitimidad del proceso. En tal circunstancia, la elección de jueces, magistrados y ministros no satisfará el propósito descubierto ni el encubierto: no garantizará el acceso a la justicia ni consolidará la hegemonía en vías de construcción. El Poder Ejecutivo influirá más sobre el Poder Judicial, pero este último será punto de apoyo de grupos e intereses políticos, económicos y criminales con ganas de ampliar u ocupar parcelas de poder. Todo esto sin considerar el efecto que sobre la fragilidad económica y financiera tiene y tendrá el debilitamiento del Estado de derecho y la profundización de la incertidumbre jurídica.
Varios factores permiten pensar en el fraude o el fracaso de esa elección, así como en el impulso de una democracia limitada y deforme. Uno. El voto no será universal, igual ni directo. No será universal porque, en la elección de los impartidores de justicia, se incurrió en una injusticia: quien no pueda ver o sepa leer, quien viva en el extranjero o esté preso sin haber sido juzgado, le fue anulado su derecho a sufragar. Tal cual. Fueron excluidos de la democracia. Esta vez no habrá boletas braille ni emblemas en ellas para distinguir sin letras a quien prefiera el elector. Por si eso no bastara, se hizo a un lado la presunción de inocencia de
quienes se encuentran en prisión preventiva. Así, se inaugura la elección del Poder Judicial y se presume como un triunfo de la democracia. El voto no será igual porque, dada la división geojurisdiccional elaborada, algunos electores sí sufragarán por posiciones judiciales del ámbito federal, pero otros no. Aunado a ello, ante un mayor número de posiciones en juego, se redujo el número de casillas. Para elegir a 628 legisladores se contó con casi el doble de casillas que para votar a 881 los juzgadores.
La elección no será directa. Los Poderes de la Unión, en particular el Ejecutivo y el Legislativo, preseleccionaron las candidaturas, jugando un doble rol: el de postulantes y promoventes de ellas. Una preselección, visto está, carente de pulcritud, rigor y seriedad. Iniciada la campaña electoral, ahora afloran dudas sobre la probidad de algunas candidaturas y los postulantes de ellas serán quienes las impugnarán. Vaya galimatías.
El simulador electoral del INE es, en efecto, un simulador.
Dos. Las garantías de las candidaturas al Poder Judicial se pasaron por alto.
A diferencia de la elección de los poderes Legislativo y Ejecutivo, la del Poder Judicial fue maltratada. Las y los candidatos a impartidores de justicia concursan sin garantías ni condiciones adecuadas; son –aunque no son– representantes de una calidad inferior a la de los otros poderes.
Quienes se postularon para juez, magistrado o ministro no tienen representantes en ninguno de los órganos electorales. Del mayor al menor, en ninguno. Nadie los representa en el Consejo del Instituto Nacional Electoral, como tampoco en la casilla. Si la justicia es ciega, así deben concursar quienes aspiran a impartirla: a ciegas. Los candidatos a los otros poderes sí tienen representantes en todas las instancias del proceso, no los del Poder Judicial. Hay, además, otra curiosidad: los candidatos
de los otros poderes reciben recursos públicos para promover su postulación; los del Judicial, no. Inocente o perversamente, a estos últimos se les pide invertir sus ahorros, sin ni siquiera imaginar que quizá algunos tengan patrocinador o padrino.
La equidad tampoco fue un valor ponderado en la elección. Hay candidatos judiciales que concursan para permanecer en el cargo o escalarlo, pero no se les exigió pedir licencia en su función ni ellos tuvieron la delicadeza de solicitarla. Hay, pues, candidaturas de primera y de segunda.
Del piso parejo se pasó, como si nada, al piso inclinado.
Tres. La certeza de la jornada electoral se hizo añicos.
En una urna única se depositarán los seis votos para los tres niveles y las múltiples especialidades de los impartidores de justicia. No será como cuando se eligen diputados, senadores y presidente de la República. No, todas las boletas irán a dar a una sola urna y, luego, habrá que clasificarlas y más tarde contarlas, pero sin hacer el escrutinio y cómputo por candidatura. Aunado a ello, las boletas no empleadas no se inutilizarán en la casilla. Más claro ni el chapopote y los resultados se conocerán a más tardar en quince días después de los comicios. El conteo rápido, al parecer, será un recuerdo.
Así, supuestamente, el país será el más democrático del planeta.
La elección del Poder Judicial no será una de las más concurridas.
Triunfará el abstencionismo y con él quienes cuenten con el respaldo del movimiento de la cuarta transformación, de padrinos o patrocinadores o con recursos para llevar votantes a su favor. Como quiera, la justicia no llegará a quienes claman por ella y, quizá, tras la elección será precisa una tercera reforma del Poder Judicial.
Y es que, en 2027, cuando concurran la elección de diputados y la de la segunda tanda de impartidores de justicia, se vivirá un absurdo. Habrá candidatos con y sin recursos públicos, con y sin representantes en los órganos electorales, con y sin resultados el mismo día. Dicen que la tercera es la vencida.
de Trump, la inquietud en México por las deportaciones masivas era tan grande como el temor a los aranceles o a una indebida injerencia de Estados Unidos en el combate a los cárteles del crimen organizado. Pero lo cierto es que esas deportaciones no se han materializado. A pesar de la retórica de “mano dura”, Trump deportó a menos personas en febrero de 2025 que Biden en el mismo mes de 2024. Esto se explica, en parte, por la drástica caída en los cruces fronterizos, pero también por los límites presupuestarios que restringen la capacidad de ejecutar deportaciones a gran escala. Aunque el presidente prometió expulsar a un millón de personas este año, el presupuesto actual de ICE solo permite detener simultáneamente a unas 41 mil, muy por debajo de lo necesario para cumplir esa meta. Esto podría cambiar en el futuro, pero por ahora, el panorama es claro: los cruces fronterizos están en un mínimo histórico y las deportaciones no han aumentado. No es exactamente lo que prometió Trump, pero le ha dado argumentos para afirmar que ha recuperado el control de la frontera y revertido el caos que, dice, le heredó Biden, “el peor presidente en la historia” de Estados Unidos. Paradójicamente, este esce-
Sergio Negrete Cárdenas
nario ha hecho que la migración no sea realmente un tema en México, al menos no como se preveía, lo cual le ha dado un respiro a la presidenta Sheinbaum, ocupada ya con otros frentes complejos de la relación bilateral. Seguramente le resulta ofensiva la retórica antiinmigrante que resuena a diario desde Washington, y le molesta que millones de nuestros compatriotas vivan con temor ante una posible redada de ICE. Pero no carga con el complejísimo reto de recibir y albergar a cientos de miles de migrantes deportados, como se temía que ocurriría este mismo año. En los hechos, la política migratoria del miedo impulsada por Trump le ha evitado a Sheinbaum una crisis potencialmente mayúscula. Sin duda, es más cómodo denunciar un spot como el de la secretaria Noem y legislar en contra de su difusión que enfrentar un flujo masivo de deportados o lidiar con campamentos improvisados a lo largo de la frontera norte. La retórica indigna, pero la realidad puede ser mucho más brutal. Y, al menos por ahora, esa realidad no ha detonado una crisis. Lo que no quiere decir que no haya perdedores en todo esto. Y esos son, sin lugar a dudas, los migrantes que viven acosados y atemorizados.
Claudia no entiende que no entiende Como Trump, Claudia Sheinbaum no entiende que no entiende y cree que sus ideas detonarán un impresionante crecimiento.
La reciente estimación del Fondo Monetario Internacional es contundente: el crecimiento de la economía mexicana en 2025 será negativo, esperándose una contracción de 0.3 por ciento. A principios de este año, el propio organismo esperaba una expansión de 1.4 por ciento. El deterioro es severo, en mucho causado (aunque no solo) por las veleidades arancelarias del inquilino de la Casa Blanca, un analfabeto económico, quien se siente un genio en la materia. Claudia Sheinbaum no está, por desgracia, lejos de su homólogo en la misma materia. Como Trump, no entiende que no entiende y cree que sus ideas detonarán un impresionante crecimiento. El estadounidense ha buscado economistas que coincidan con, o al menos defiendan, sus estrambóticas ideas. Sheinbaum, por su parte, abreva en la escuela que heredó del obradorismo a pesar de sus pobrísimos resultados: las cifras del FMI (que provienen del propio gobierno mexicano) establecen que entre 2018 y 2024, el PIB por habitante creció a un promedio anual de prácticamente cero (0.1 por ciento), con un acumulado en el sexenio de 0.2 por ciento.
El crecimiento anual del PIB promedió solo 1.0 por ciento. Quitando la pandemia (2020) y su rebote (2021), la cifra se duplica a 2.0 por ciento, todavía inferior al registro alcanzado en lo que el antecesor de Sheinbaum llamaría el “periodo neoliberal”, y sin quitarle los choques externos negativos que también tuvo. Esta es la fórmula que Sheinbaum está replicando, de alguna forma esperando que el resultado será distinto.
La presidenta dijo que no coincidía con el FMI porque la Secretaría de Hacienda tenía modelos que apuntaban a que la economía crecería. Literalmente, aunque con mayor elegancia que su predecesor, dijo que tenía otros datos. El detalle es que el FMI pronostica un 0.3 por ciento negativo, en tanto que el Banco Mundial estima exactamente cero, y la encuesta de Citi de instituciones financieras ofreció un promedio de 0.2 por ciento. La encuesta más reciente del Banco de México entre economistas privados apunta a 0.4 por ciento. Lo que Sheinbaum al parecer no se pregunta es por qué nadie coincide con la perspectiva hacendaria (que espera un crecimiento mínimo de 1.5 por ciento en el año). En parte porque ella, como Trump, tiene un plan, precisamente el llamado Plan México. Cree que con su visión estatista y dirigista podrá atraer masivamente inversiones nacionales y extranjeras. Le cree a otra de sus dependencias, la Secretaría de Economía, que dice tener en espera nada menos que mil 937 proyectos de inversión extranjera directa (IED) por 298 mil millones de dólares que quieren entrar al país. La magnitud de esa fantasía es evidente cuando se considera que en el sexenio 20192024 ingresaron 206 mil millones de IED, de los cuales, solo 62 mil millones fueron inversiones realmente nuevas (esto es, no reinversión de utilidades o movimientos entre compañías).
Sheinbaum Pardo al parecer no piensa que los aranceles de Trump pueden alejar a inversionistas extranjeros, además de graves factores internos como el demoledor circo de la reforma judicial, la destrucción de organismos autónomos, el elevado déficit fiscal y la inseguridad, esta última incluyendo extorsión a toda clase de empresas. Cree que sus planes son superiores a las fuerzas del mercado y contar con instituciones sólidas, sobre todo las que conforman un estado de derecho.
Lo suyo son, como con Trump, firmes creencias que la economía evolucionará como ella lo espera porque considera que sus ideas y planes son fuera de serie. El estadounidense no entiende y ella tampoco.
Santoral: Anacleto, Marcelino
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernobyl
Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. (el ultimo Sabado de Abril)
Día Mundial del Veterinario (ultimo Sabado de Abril)
26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Este día se reconoce el papel que desempeñan los derechos de propiedad intelectual: patentes, marcas, diseños industriales y derecho de autor, en el fomento a la innovación y la creatividad.
Bajo el lema, “La Innovación Mejora la Vida”, este año serán materia de análisis, el modo en el que la innovación está logrando que nuestras vidas sean más sanas, más seguras y más cómodas al transformar los problemas en progreso; así como el modo en el que el sistema de Propiedad Intelectual impulsa la innovación atrayendo la inversión, premiando a los creadores y animándolos a que desarrollen sus ideas, y asegurando que sus nuevos conocimientos estén disponibles al público.
Además, este año ofrece la oportunidad de reflexionar sobre lo que hace falta en la práctica para inventar algo y los retos que conlleva ese proceso. También resulta oportuna para que consideremos la manera de lograr que la innovación redunde en beneficio de toda la sociedad.
En México, la institución encargada de administrar el sistema de propiedad industrial, y de promover y difundir en todos los sectores la generación de ecosistemas de innovación, es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI.
121 Nace en Roma Marco Aurelio Antonino, filósofo estoico y emperador de Roma en el año 161.
570 Nace en La Meca (en la actual Arabia Saudita), Mahoma, profeta árabe, fundador del islamismo.
1564 Nace William Shakespeare, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
1618 Se funda la villa de Córdoba, estado de Veracruz.
1785 Nace en la colonia francesa de Santo Domingo (ahora Haití), John James Audubon, considerado el primer ornitólogo de la historia.
1798 Nace en Saint Maurice (Francia) el pintor romántico francés Eugène Delacroix.
1824 Se erige el estado de San Luis Potosí.
1894 Nace el general alemán Rudolf Hess, líder del Partido Alemán, secretario particular de Adolfo Hitler y segundo en la línea jerárquica del gobierno nazi.
1900 Nace el sismólogo estadounidense, Charles Richter, quien estableció, junto con su colega Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos.
1903 Nace en la ciudad de México Enrique Beltrán, biólogo y autor de estudios científicos y sociológicos.
1917 Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.
1976 Se da la fuga más espectacular de la historia del penal de Lecumberri de la ciudad de México. A través de un largo túnel, se evaden: Alberto Sicilia Falcón, Luis Antonio Zúccoli Bravo, Alberto Hernández Rubí y José Egozzi Bejar.
1977 Se inaugura el club Studio 54 en Nueva York. Legendaria discoteca ubicada en la Calle 54 Oeste en Manhattan. Por el local desfilaron personalidades como Yves Saint Laurent, Andy Warhol, John Travolta, Grace Jones, James Brown, Donna Summer, Eartha Kitt, Alice Cooper, Farrah Fawcett, Al Pacino y estrellas veteranas como Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Gloria Swanson y Bette Davis.
1977 Nace en Nueva York el actor Tom Welling, protagonista de la serie "Smalville".
1978 Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, quien cuenta con una extensa filmografía, en la que destacan “Pedro Páramo”, “La sombra del caudillo”, “México lindo y querido ” y “La ausente”, entre otras.
1986 La Central nuclear de Chernóbil, cerca de Chernobyl, de Ucrania (Unión Sovietica), sufre una explosión de vapor, lo que resulta en un incendio, una fusión nuclear, y la evacuación y el reasentamiento de más de 336.000 personas en todo Europa. Se registrará una gran contaminación ambiental tras haberse liberado a la atmósfera 100 veces más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.
2001 La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra "La piel del cielo".
2013 Muere la escritora y titiritera mexicana Mireya Cueto, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati) y de la Compañía Espiral.
2017 En el marco del final de la misión espacial Cassini-Huygens (proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI), la nave espacial Cassini se adentra en los anillos de Saturno.
Nombre de Dios, Dgo.- Tres personas sin vida fue el saldo final de un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este sábado en la carretera DurangoZacatecas, en territorio del municipio de Nombre de Dios.
Los fallecidos son el señor Rafael Sifuentes López de 48 años de edad, originario de Guadalupe, Zacatecas; su hijo Rafael Sifuentes Galván, de 18 años; y una tercera persona que no había sido identificada hasta el mediodía de este sábado.
Todos eran ocupantes ocupantes de un automóvil compacto Volkswagen Golf con placas ZGJ041-E del estado ya mencionado.
Mientras que el chofer del tractocamión, quien fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades, es Vidal G. M., de 58 años y originario del Estado de México.
Él relató que el automóvil invadió el carril e hizo una maniobra evasiva a la izquierda, que se combinó con un volantazo hacia el mismo costado por parte del conductor del carro, que se dio cuenta
demasiado tarde de dicha circunstancia.
Los hechos ocurrieron a eso de las 04.30 horas de este sábado 26 de abril a unos kilómetros de distancia del entronque a El Saltito, en un punto cercano al tramo de ‘Las 7 curvas’, conocido segmento del viejo trazado de la carretera, ya en desuso.
Ahí se dio el encontronazo frontal entre un camión perteneciente a la empresa Transporte y Logística en Movimiento (TLM) y el coche compacto ya mencionado. Producto del encontronazo, dos de los ocupantes del Chevy perdieron la vida prácticamente al instante, pues cuando personal de la Cruz Roja Mexicana de Nombre de Dios llegó a la escena, ya no tenían signos vitales. En tanto que fue necesaria la intervención de personal de la misma institución de la ciudad de Durango para rescatar al sobreviviente, que quedó prensado entre la carrocería del coche. Por desgracia, murió horas después mientras recibía las primeras atenciones.
Ocampo, Dgo.- Autoridades atienden, desde el viernes, un incendio de grandes dimensiones que se registra en la zona boscosa del municipio de Ocampo, cerca de los límites de Durango con el estado de Chihuahua. De acuerdo a lo informado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, el fuerte siniestro es de grandes dimensiones, aunque no se ha cuantificado aún la superficie afectada. Según el informe de la dependencia estatal, el siniestro ya es atendido por brigadas de la Co-
misión Nacional Forestal, a las que se sumó el personal de la Dirección Municipal de Protección Civil del propio municipio. Sin embargo, no se descarta la intervención de otras instancias tales como el Ejército Mexicano, dado el tipo de afectación y el riesgo de que el fuego se extienda a zonas pobladas. De momento, no se reportan víctimas por este siniestro, aunque en la zona permanece personal médico para atender cualquier eventualidad.
Se desmayó y chocó en su Neón; murió poco después
Tlahualilo, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Tlahualilo, conocido por su trabajo en el museo más importante de dicha demarcación, murió horas después de ser víctima de un fuerte accidente de tránsito.
La víctima es el señor Sergio Ortega Rangel de 56 años, quien vivía en la zona centro de dicha demarcación y trabajaba como guía del Museo conocido como “Laguna del Caimán”.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron cuando el varón conducía un automóvil Dodge Neón por la avenida Juan Sarabia de dicha cabecera.
Al estar al volante del coche, según alcanzó a explicar, sufrió un desvanecimiento que le hizo perder el control y chocar contra una estructura, por lo que los testigos pidieron apoyo médico. Personal de Protección Civil
de Tlahualilo acudió a la escena, le dio los primeros auxilios y lo llevó a la Clínica No. 13 del IMSS para su atención; sin embargo, dada su gravedad, se le derivó al Hospital No. 51 de la misma institución, en Gómez Palacio. Por desgracia, su condición era demasiado grave y un rato después de su ingreso se confirmó el deceso a causa de las lesiones sufridas.
Durango, Dgo. El intento de un joven de 19 años de edad por evadir a un elemento de la Policía Vial, acabó en un accidente de tránsito en el que su coche resultó con daños severos al chocar contra dos vehículos más que estaban estacionados. Por fortuna, no hubo lesionados.
El protagonista del percance es el joven Sebastián Orlando Fuentes García de 19 años de edad, conductor de un vehículo Kía que tiene su domicilio en la colonia Francisco Villa.
Mientras que los afectados son los propietarios de un Volkswagen Jetta y un Nissan Sentra que estaban estacionados sobre la calle Isauro Venzor del centro de la ciudad.
Según el informe, el muchacho circulaba con velocidad inmoderada por la avenida Cuauhtémoc, por lo que un elemento de la Policía Vial le realizó señales para que se detuviera.
Sin embargo, el joven apresuró aún más su marcha y tomó la calle Isauro Venzor; luego, viró con velocidad excesiva hacia Miguel de Cervantes y ter-
minó chocando, ante la mirada del oficial que lo seguía a una distancia segura.. El propio agente que le había marcado el alto se encargó de su aseguramiento y de iniciar
Durango, Dgo.- Una pareja fue captada en un fragmento de video en el momento en el que huían después de robar una bocina en un local comercial del fraccionamiento Río Dorado;
de acuerdo a la información, la policía ya cuenta con todos los datos de los involucrados.
Fue el viernes por la tarde cuando la pareja, a bordo de una motocicleta con placas 03KXD3, llegó hasta una farmacia ubicada en la carretera al referido asentamiento.
Después de esperar unos instantes, aprovecharon que un joven empleado se ocupaba en tareas propias de su trabajo y la desconectaron para enseguida cargarla consigo y subir a su motocicleta.
El muchacho salió corriendo tras ellos pero no los alcanzó, aunque sí logró grabar un fragmento de video que, además, sirvió para obtener la matrícula del vehículo de dos ruedas.
Gracias a los registros oficiales, se obtuvo ya el domicilio y datos generales del propietario de la motociclista, que será llamado a cuentas una vez que se ratifique la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Graciela Hernández Basave, de 88 años, se despide para su cremación
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Profr. Saturnino Sierra Valencia, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Alma Edith Rosales Monarez, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Dávila Arellano, de 86 años, se despide para su cremación
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Luis González Flores, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe Rodríguez García, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. José del Carmen Márquez Campos, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
los procedimientos correspondientes para que responda por los daños.
En sala Fidem se está velando el cuerpo del Sr. Luis Costanzo Palavox, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
Policías reunieron con su mamá a un par de niños perdidos
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal reunieron con su madre a un par de niños que, en medio de los eventos del Festival Ricardo Castro, se separaron de ella y no la encontraban, lo que los hizo entrar en crisis. Se trata de los infantes FACG y AECG, de 6 y 8 años de edad, quienes al final fueron entregados a su madre, una señora de 40 años de edad que vive en la colonia El Refugio. Fue en medio del evento denominado Circo Dragón que, en una pequeña distracción, los niños se alejaron de su madre, que comenzó a buscarlos de inmediato; sin embargo, por la cantidad de personas que había, fue imposible su localización inmediata, Por fortuna, elementos de la Policía Municipal se dieron cuenta de lo que ocurría y asumieron de inmediato el resguardo de los infantes, para aplicar enseguida los protocolos correspondientes. Poco después hicieron contacto con la madre de los infantes y una vez que se comprobó el parentesco le fueron entregados, con las recomendaciones debidas para evitar que incidentes de este tipo se repitan.
Durango, Dgo.- Un albañil de unos 45 años de edad fue rescatado por personal de la Cruz Roja Mexicana al ser víctima de un golpe de calor en el inmueble en el que estaba trabajando.
La víctima fue estabilizada en el sitio y después trasladada en ambulancia al Hospital General 450. El incidente ocurrió en un domicilio de la calle Ignacio de
la Llave, muy cerca del Circuito Interior. La víctima estaba en el tercer piso de una techumbre cuando, según sus compañeros de trabajo, se desplomó y ya no pudieron reanimarlo.
Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena e inició el proceso de rehidratación, al tiempo que se hacían maniobras de rescate vertical para bajarlo de
ahí. Tras varios minutos de trabajo, una decena de elementos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron a la escena completaron su extracción.
El afectado fue reportado estable y fuera de peligro, aunque se anticipó la necesidad de un par de días de reposo.
Durango, Dgo.- Un pasajero que abrió repentinamente la puerta del automóvil de aplicación fue el causante de un hecho de tránsito ocurrido en el centro de la ciudad, en el que tanto dicha unidad motriz como otro carro, resultaron con algunos daños. Los hechos ocurrieron en la esquina de la calle Juárez y avenida 20 de Noviembre, cuando Ricardo Cárdenas Vela, conductor de un Chevrolet Beat habilitado en la aplicación DIDI, se detuvo para bajar pasaje.
Lo hizo sobre la acera izquierda, pegado a la Catedral, al ir de sur a norte por la calle mencionada, algo que no es recomendado por las autoridades, pues lo ideal es hacerlo del lado derecho.
Uno de los ocupantes abrió la puerta trasera derecha sin percatarse de que se acercaba un Nissan Versa, conducido por Neftalí Alejandro, y se dio el golpe, en el que por fortuna el pasajero resultó ileso.
De inmediato se acercó al sitio personal de la Policía Vial y la Policía Municipal que estaban en el lugar e intervinieron para orientar a los involucrados. Al final, fue necesario el trabajo del Departamento de Accidentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para iniciar los trámites de rigor y propiciar un acuerdo entre las partes involucradas.
Durango, Dgo.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública localizaron y pusieron a salvo a tres adolescentes que habían escapado de sus casas en el municipio de Santiago Papasquiaro; todos fueron ubicados juntos en la ciudad de Durango. Según el informe, se trata de muchachos de 12, 15 y 16 años de edad, que señalaron a las autoridades que pretendían conseguir trabajo en la capital y dijeron tener algunos problemas de índole familiar. Fue el viernes cuando las madres de dos de ellos solicitaron apoyo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Santiago Papasquiaro al no saber nada de
sus hijos desde el día anterior. Al indagar, tanto sus familias como las autoridades se enteraron de que los muchachos se habían trasladado a la capital, por lo que junto a personal del Sistema DIF Municipal, viajaron también a dicho lugar. Por fortuna, uno de los muchachos se comunicó con un familiar radicado en la capital y este logró convencerlos de ir a su casa, sitio al que llegaron después elementos asignados al Programa Esmeralda para asumir su resguardo. Los muchachos ya volvieron a su lugar de origen, aunque el ente asistencial da seguimiento para vigilar su entorno.
“No estaban a su nivel”
Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, volvió a generar titulares tras sus declaraciones a Motorsport, en las que destacó el rendimiento de Yuki Tsunoda durante sus primeras carreras en la Fórmula 1, particularmente en el Gran Premio de Arabia Saudita. Aunque el piloto japonés sufrió un accidente en el trazado de Yeda, Marko mostró confianza en su potencial, además de aprovechar para lanzar un recado dirigido a los expilotos del programa Red Bull, incluyendo al mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.
Respecto al choque de Tsunoda en Arabia Saudita, Marko fue comprensivo y subrayó que forma parte del proceso de aprendizaje en la máxima categoría. “Fue un incidente de carrera, una situación desafortunada. Si no, habría terminado en los puntos, pero esto también forma parte de las carreras“, explicó el austriaco, dejando claro que no considera el error como algo grave o preocupante para el desarrollo del joven talento.
Marko también sorprendió al afirmar que Tsunoda, en condiciones de menos presión como los entrenamientos libres, se muestra como el piloto más cercano al nivel de Max Verstappen. “Ya sabes, en los entrenamientos libres, cuando la presión no es tan alta, le faltan dos o tres décimas para alcanzar a Verstappen. Ninguno de los otros pilotos estaba a ese nivel“, señaló, en una comparación que no pasó desapercibida, especialmente al considerar que varios expilotos de Red Bull, como Checo Pérez, Liam Lawson o Alexander Albon, según su criterio, nunca lograron esa consistencia frente al neerlandés. Sin embargo, Marko también fue realista sobre el margen de mejora que todavía tiene Tsunoda, especialmente en clasificación. “En la clasificación, va un poco revolucionado, pero va camino de rendir y sumar los puntos que necesitábamos…
Cuando hay presión en la clasificación, tiene que cumplir”, agregó, dejando entrever que la estabilidad emocional será clave
para que el japonés consolide su lugar en el equipo.
Las palabras de Marko refuerzan su apuesta por el talento joven y esconden una crítica implícita hacia aquellos pilotos que no lograron estar a la altura de las expectativas en el seno de Red Bull. De esta forma, el mensaje fue claro: quien quiera estar en la órbita de los toros rojos debe mostrar resultados inmediatos y consistentes, como lo está intentando hacer Tsunoda en esta nueva etapa.
Helmut Marko detonó la Silly Season de la Fórmula 1. El periodo de la temporada en el que se especula sobre los movimientos de pilotos en el Gran Circo se detonó oficialmente con los comentarios del asesor austríaco sobre el futuro de Max Verstappen en Red Bull.
Ante los malos resultados de la escudería, Marko reveló que existe preocupación en Milton Keynes alrededor de la continui-
dad del neerlandés. Estas dudas han puesto incertidumbre sobre el futuro de otro piloto de la categoría, George Russell. Cuando todo parecía que el británico renovaría su contrato con Mercedes, Christian Horner ha entrado en la ecuación. George Russell termina su acuerdo con Mercedes al final de esta temporada. Desde Inglaterra reportan que Mercedes tendría una oferta sobre la mesa para ex-
tender al egresado de su academia por dos años, especialmente con el gran inicio de campaña que ha tenido. Tras las primeras cinco carreras del 2025, el inglés se mantiene como el único piloto que ha terminado siempre dentro de los cinco mejores, incluyendo la sprint race de China.
Por su parte, Verstappen se encuentra por encima de Russell en la tabla de pilotos, pero no está satisfecho con el desempeño
de su monoplaza. El neerlandés tiene contrato con su equipo hasta 2028, pero los problemas constantes lo podrían hacer salir antes de tiempo. Él tiene el control. Entre los posibles candidatos para sumar a Verstappen si decide dejar Red Bull, Mercedes es el mejor posicionado. Toto Wolff ha expresado su deseo de tener al tetracampeón en sus filas y, por primera vez, las posibilidades no son nulas.
¿INTERCAMBIO DE RUSSELL Y VERSTAPPEN?
La extensión de Russell le cerraría por completo las puertas de Mercedes a Mad Max. El otro asiento de Brackley está reservado para Andrea Kimi Antonelli, el novato sensación y la apuesta personal de Toto. El italiano ha dado grandes pasos en apenas cinco carreras en la categoría y está cumpliendo con los resultados.
Pero, en caso de que no llegue la firma y Max decida salir de Red Bull, Christian Horner ya está preparando su reemplazo. De acuerdo con información de The Race, el director del equipo austríaco ha mantenido conversaciones con el británico durante las últimas semanas, y sería el favorito para reemplazar a Verstappen.
Con las alineaciones de Ferrari y McLaren cerradas, y la incertidumbre alrededor de Aston Martin, Milton Keynes parece presentarse como el mejor destino para el inglés, que llegaría directamente al primer asiento del garaje.
El control está en manos de Verstappen. Hasta que el neerlandés no tome una decisión, el mercado de traspasos estará bloqueado. Lo que sea que decida Max tendrá impacto en el resto de los movimientos que se hagan, aunque Mercedes mantiene la oportunidad de adelantarse y renovar al británico, cerrando las puertas de forma definitiva.
El Club América no quiere perder el ritmo de cara a la Liguilla del Clausura 2025 y anunció un partido amistoso ante el Atlético La Paz de la Liga de Expansión MX. Aunque el parón le permitirá a los azulcremas recuperar a algunos de sus futbolistas lesionados, el equipo sabe que debe mantener un estado de forma competitivo para llegar de la mejor manera a los cuartos de final. Los vigentes tricampeones aún no conocen a su rival de la primera ronda, pero saben que será uno complicado. En cuartos de final, se medirán al ganador del Pachuca vs Monterrey de Play In. Los Tuzos han sido su gran verdugo de los últimos años y Rayados quiere una oportunidad de revancha luego de la final del torneo pasado. Además, el duelo de este domingo les permitirá mantener el ritmo que busca América con el amistoso. El partido ante La Paz se jugará el sábado 26 de abril en las instalaciones del América en Coapa. El silbatazo inicial está programa-
do para las 9:00 horas y se jugará a puerta cerrada. Este duelo, cortará la racha de 17 días de inactividad de los azulcremas, que tienen la posibilidad de sumar un segundo amistoso más cercano al inicio de la Liguilla.
El Club Atlético La Paz terminó la temporada de Expansión en la última posición de la tabla, con solo 10 puntos. De sus 14 partidos, ganaron sólo dos y empataron cuatro. Además fueron la peor defensiva del torneo, permitiendo 15 tantos, aunque tuvieron mejor ofensiva que algunos clubes de Liguilla.
LA LARGA LISTA DE LESIONADOS EN COAPA
El América enfrentará el amistoso con una mezcla de futbolistas del primer equipo y otros de la sub 23. Mientras tanto, la larga lista de lesionados buscará recuperarse a tiempo para los cuartos de final.
Henry Martín, Alan Cervantes, Brian Rodríguez, Diego Valdés, Néstor Araujo, Luis Ángel
Malagón y Jonathan dos Santos, se encuentran en la enfermería azulcrema, con diferentes panoramas para un posible regreso.
LESIONADOS DEL AMÉRICA Y SU TIEMPO ESTIMADO DE REGRESO: Henry Martín – Tendinitis |
Se reintegra esta semana (sujeto a evolución)
Néstor Araujo – Fatiga muscular | Se reintegra esta semana
Sebastián Cáceres – Fatiga muscular | Se reintegra esta semana Ángel Malagón – Esguince de tobillo | 1 semana
Alan Cervantes – Esguince de tobillo (grado 2) | 2 a 3 semanas
Diego Valdés – Desgarro en aductor | 2 a 3 semanas
Jonathan dos Santos – Esguince de ligamento colateral | 3 a 4 semanas
Brian Rodríguez – Desgarro en aductor | 3 a 5 semanas
A pesar de los constantes rumores que lo colocan en el fútbol europeo, Israel Reyes está cerca de renovar su vínculo con el Club América. Así lo confirmó Matías Bunge, representante del lateral mexicano, en entrevista exclusiva para Claro Sports en W Radio.
“Han llegado varias comunicaciones, pero no hubo propuestas formales. Sin embargo, la próxima semana estaremos firmando la renovación de su contrato, que originalmente finalizaba en 2026, y se extenderá por dos años más”, reveló Bunge.
Con esta extensión, Reyes permanecería en el equipo azulcrema hasta finales de 2028. No obstante, el agente dejó en claro que el América está dispuesto a facilitar su salida en caso de que llegue una oferta atractiva del viejo continente. “En
Paul Skenes demostró por qué es una de las promesas más grandes de las Grandes Ligas, llevando a los Piratas de Pittsburgh a una victoria crucial por 3-0 sobre los Dodgers de Los Ángeles. El joven lanzador de 22 años se lució en una actuación memorable, registrando 6 1/3 entradas de cinco hits y nueve ponches, la mayor cantidad de su temporada, y se llevó el triunfo en el primer enfrentamiento entre novatos de alto perfil contra Yoshinobu Yamamoto.
Oriundo del condado de Orange, Skenes vivió una noche especial en su casa, con familiares y amigos observando desde una suite del Dodger Stadium. Con 108 lanzamientos, un nuevo récord personal, Skenes mantuvo a raya a la poderosa ofensiva de los Dodgers, permitiendo solo un corredor en tercera y dominando a estrellas como Shohei Ohtani y Mookie Betts, a quienes retiró en tres ocasiones cada uno.
Mientras tanto, el ataque de los Piratas fue eficiente pero oportuno. En la primera entrada, Oneil Cruz, tras una base robada, anotó gracias a un sencillo de Emmanuel Valdez. La acción continuó en la quinta cuando un error de Max Muncy permitió a Henry Davis llegar a segunda, y Cruz conectó un misil a 117.6 mph para traerlo al plato. Ke’Bryan Hayes siguió con un sencillo más para aumentar la ventaja, que los Dodgers no pudieron recortar. Yamamoto, por su parte, no estuvo tan afortunado. Después de un inicio difícil en el que necesitó 32 lanzamientos para salir de la primera entrada, el lanzador japonés permitió tres carreras en cinco entradas de trabajo. Aunque solo una de ellas fue limpia, la falta de apoyo ofensivo y la férrea defensa de Skenes dejaron a los Dodgers sin opciones para cambiar el curso del juego. La situación de los Dodgers es preocupante, ya que han perdido tres juegos consecutivos y cuatro de sus últimos cinco. Los errores en el campo y la falta de respuesta ofensiva en los momentos clave se han convertido en factores determinantes en su caída reciente. Por su parte, los Piratas aprovecharon cada oportunidad que les dio el juego, llevando su ventaja a 3-0 y confiando en su joven lanzador para sellar la victoria. Con esta victoria, Pittsburgh continúa mostrando su capacidad para competir en un viaje complicado al sur de California, dejando claro que, con Skenes al frente, pueden dar pelea a cualquiera.
Inter Miami tiene puesta la cabeza en la Concachampions, por lo que Javier Mascherano les dará descanso a Lionel Messi y Luis Suárez, en el partido de este domingo ante FC Dallas, correspondiente a la jornada 10 de la MLS.
El técnico argentino quiere tener lo mejor posible y disponible a su equipo en busca de la remontada en el partido de vuelta de la semifinal de la Concacaf Champions Cup frente al Vancouver Whitecaps, por lo que le rotará a algunos jugadores de su plantel, pensando en el duelo del próximo miércoles.
“Una cosa es jugar cada tres días, que la mayoría está acostumbrado. Otra cosa es jugar teniendo menos de 72 horas, porque terminamos de jugar el jueves a la medianoche de Miami y va-
mos a jugar el domingo a las 5 de la tarde, es decir, no se cumplen ni 72 horas.
“Claramente no es la misma situación que con Toronto, porque habíamos jugado un miércoles y habíamos tenido más tiempo de recuperación. Seguramente habrá cambios en el equipo, sabemos lo que nos jugamos el miércoles”, señaló Mascherano, en atención a los medios de comunicación.
En el caso específico de Messi, el estratega afirmó que la Pulga se encuentra un poco cansado, por lo que formaría parte de las rotaciones que tendrá el Inter Miami.
“Está bien, un poco fatigado. Jugar en césped sintético quizá puede fatigar aún más, pero terminó bien. Ahora, a preparar el partido de la mejor manera, no tenemos mucho tiempo para ma-
ñana, a pensar en Dallas, en que estamos en una buena posición en la MLS y hay que seguir de esta manera”, apuntó.
De la misma manera, Mascherano le dio unas palabras de respaldo a Luis Suárez, quien anda peleado con la red, asegurando que sólo se trata de una racha que pronto terminará.
“Al final su trayectoria habla por sí mismo. Sabemos que muchas veces los delanteros pasan por rachas donde no pueden convertir y quizás él esté atravesando este momento, pero no puntualizamos nunca en un jugador, tiene que ver con lo que nosotros también podemos generarle a él a través del equipo, que él pueda encontrar diferentes situaciones para poder tener chances de gol, si no, claramente es mucho más difícil”, finalizó Mascherano.